Vous êtes sur la page 1sur 5

CONSEJO GENÉTICO

E Galán Gómez
Profesor Titular de Pediatría. Consulta de Genética. Departamento de Pediatría.
Hospital Materno-Infantil-Hospital Perpetuo Socorro. Facultad de Medicina. UEX. Badajoz.

Galán Gómez E, Consejo genético. Protoc diagn ter pediatr. 2010;1:51-5.

INTRODUCCIÓN y monografías básicas que nos recuerdan la


mayor parte de estos conceptos2-5.
Se han utilizado indistintamente los términos
información, orientación, asesoramiento y Los 2 aspectos mas importantes del CG son la
consejo genético. Los términos consejo o ase- historia clínica y familiar y la exploración clínico-
soramiento genético son los mas adecuados. diagnóstica. Estas 2 acciones parecen sencillas,
Según la American Society of Human Genetics pero deben tenerse en cuenta diferentes aspec-
“el Consejo Genético (CG) es un proceso de co- tos que pueden influir en el cálculo de riesgo.
municación que trata de problemas humanos
asociados con la producción o riesgo de pro- En lo que a la historia clínica se refiere, debe-
ducción de un trastorno genético en una fami- mos siempre considerar el árbol genealógico
lia”. La mejor definición para el CG, es aquella o familiar. A través del árbol genealógico po-
que indica que “el CG es un proceso por el que demos saber si existe algún patrón heredita-
un paciente o familiares del mismo con riesgo rio de alguna enfermedad en la familia, aun-
de un trastorno que puede ser hereditario, son que en casos de mutaciones de novo, solo nos
advertidos de las consecuencias de dicho tras- queda el diagnostico clínico. El árbol genealó-
torno, de la probabilidad de tenerlo y/o trans- gico y la historia familiar pueden orientarnos
mitirlo y de la forma en que esto puede ser en la etiología del proceso que estamos valo-
evitado o mejorado”. rando (Figura 1). En la historia clínica personal
y familiar hay que considerar el periodo pre-
De esta definición podemos deducir que las ta- natal, el periodo neonatal con el estado neo-
reas que siempre debe cubrir el CG son el diag- natal, el periodo de lactancia donde se consi-
nóstico del paciente, la historia natural de la derará la alimentación, la ganancia ponderal,
enfermedad, el riesgo de recurrencia, el trata- los posibles signos neurológicos de alerta, los
miento y la prevención y planes para el futuro1. olores especiales de la orina y las posibles in-
fecciones (sobre todo del sistema nervioso
central [SNC]). Debemos tener presente la
CONSEJO GENÉTICO. ASPECTOS PRINCIPALES historia evolutiva del paciente, considerando
su salud general, el crecimiento y desarrollo
En la tabla 1 exponemos los aspectos que de- (físico y motor) y valorar el comportamiento y
ben considerarse en el CG. Estos son los aspec- personalidad.
tos clásicos que siempre se han considerado
en el CG y de cada uno de ellos podríamos es- La exploración clínica tiene que ser ordenada y
cribir mucho. Referimos a los lectores a textos sistematizada para evitar que se escapen pe-

51
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2010. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Consejo genético

queños detalles. Tiene que ser una explora- individuo que las padece y no suelen preci-
ción clínica general y además una exploración sar de una intervención médica ni quirúrgica
dismorfológica (destinada a la búsqueda de inmediata) por los siguientes motivos:
rasgos dismórficos). Además de los aspectos a) pueden servir como indicadores de una
morfológicos, tenemos que considerar ciertos morfogénesis alterada, b) pueden implicar
aspectos de comportamiento y personalidad. defectos estructurales más serios, c) repre-
En la genética clínica debemos tener siempre sentan un importante valor diagnostico de S.
presente el llamado fenotipo comportamen- malformativos, y d) pueden ser la mínima
tal. Así, en algunos síndromes que deben ser manifestación de un S. dominante.
conocidos por el pediatra, existen ciertas acti-
tudes que son muy características de los mis- Otro aspecto que tenemos que tener pre-
mos y pueden sugerirnos el diagnóstico. Esto sente en el consejo genético son las Fenoco-
sucede con la risa fácil, excesiva e inadecuada pias. Este es el fenómeno, por el cual ciertos
en los pacientes con síndrome (S.) de Angel- factores ambientales producen diversos de-
man, con los episodios de hiperexcitabilidad y fectos congénitos que imitan o remedan un
bulimia en los pacientes con S. de Prader Willi síndrome genético. Entre ellos tenemos la
y con el contacto hipersocial y familiar de los Talidomida que origina defectos de reduc-
pacientes con S. de Williams-Beuren. ción de extremidades y otros defectos con-
génitos que imitan tanto el S. de Roberts
Otro aspecto de gran importancia para el CG (de herencia AR) como el S. de Holt-Oram
es conocer la naturaleza de los diversos de- (de herencia AD); la aminopterina (antago-
fectos congénitos. Tenemos que tener pre- nista del acido fólico) que produce una serie
sente los defectos congénitos menores6 (son de DC que imitan a la trisomía 18; los anti-
aquellos que no ponen en peligro la vida del coagulantes dicumarínicos que dan lugar a

Tabla 1. Aspectos que deben ser considerados en el consejo genético.

1. Etapas del consejo genético:


A) Historia.
B) Árbol genealógico.
C) Exploración clínica.
D) Diagnóstico.
E) Historia natural.
F) Tratamiento y prevención.
2. Tipos de herencia:
A) Herencia monogénica.
B) Herencia poligénica.
C) Patrones de herencia no mendelianos (imprinting genómico, disomia uniparental, herencia mitocondrial, mosaicismo
germinal, mutaciones dinámicas). Herencia trialélica.
3. Penetrancia, expresividad, heterogeneidad y fenocopias.
4. Etiología de los defectos congénitos. Defectos congénitos menores.
5. Anomalías cromosómicas.
6. Embriofetopatías.
7. Estimación de riesgo de recurrencia.
8. Diagnóstico prenatal, tratamiento prenatal y opciones reproductivas.
9. Aspectos especiales (consanguinidad, infertilidad, gemelaridad, talla corta, genitales ambiguos, aspectos ético-legales, etc.).

52
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2010. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Consejo genético

manifestaciones clínicas que imitan a la Los estudios cromosómicos de alta resolución


condrodisplasia punctata (herencia domi- (cariotipos de resolución de más de 550 bandas
nante ligada al X); el misoprostol que imita y hasta 1.000-1.200 bandas), nos permiten lle-
el cuadro clínico de la anomalía de Moebius gar al diagnostico en un gran número de pa-
y el fluconazol que produce una serie de cientes con rasgos dismórficos y/o retraso men-
manifestaciones clínicas que imitan el cua- tal (RM). Por todo ello, ante todo paciente con
dro clínico del S. de Antley-Bixler (de heren- rasgos dismórficos, defectos congénitos y/o RM
cia autosómica recesiva). No debemos olvi- se deben realizar un estudio cromosómico de
dar que todos estos fármacos son agentes alta resolución aunque tuviera realizado uno o
ambientales que pueden originar un cuadro más cariotipos (de resolución estándar) norma-
clínico que imita un S. génico o cromosómi- les. Igualmente el desarrollo de las técnicas de
co y por tanto no tienen riesgo de recurren- citogenética molecular, tales como la hibrida-
cia. Este riesgo sí existiría si fuera un S. ge- ción fluorescente in situ (FISH) y la hibridación
nético. genómica comparada (CGH) nos permiten el
diagnóstico de anomalías cromosómicas crípti-
cas (no visibles a la resolución del microscopio
LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO Y AVANCES óptico)7. Ello nos posibilita el diagnostico y por
TECNOLÓGICOS PARA EL CONSEJO GENÉTICO tanto el CG en determinados pacientes cuyo
cuadro clínico era de etiología incierta.
Con los avances tecnológicos y moleculares
que se han producido en los últimos años, es- Por otra parte, los nuevos hallazgos molecula-
tos 2 pasos (historia familiar y exploración- res nos han mostrado la comprensión de la
diagnóstico) se han complicado, pues se de- heterogeneidad de locus (algunos S. son origi-
ben tener presentes otros aspectos tales como nados por diferentes genes), la heterogenei-
la Citogenética de alta resolución, la Citogené- dad alélica (diferentes mutaciones en un mis-
tica molecular, los nuevos hallazgos molecula- mo gen pueden dar lugar a un cuadro clínico
res y la Epigenética. diferente, como sucede en el caso de los S. de

Figura 1. Información que puede obtenerse del árbol genealógico e historia familiar.

Genealogía

Antecedentes positivos Antecedentes negativos

Monogénico Cromosomopatías Edad materna elevada: cromosomopatía


Edad paterna elevada: mutaciones
Consanguinidad: herencia AR
Abortos: herencia dominante lig. al X:
Poligénico Cromosomopatía balanceada
Exposición a teratógenos: SAF, S.
hidantoínico, S. warfarínico, etc.

53
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2010. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Consejo genético

Crouzon y Pfeiffer originados por mutaciones desarrollo, microcefalia progresiva, marcha


diferentes en el gen FGFR2)8. En otras ocasio- atáxica, ausencia del lenguaje, convulsiones,
nes, las mutaciones diversas de un mismo y episodios espontáneos de risa incontrola-
gen dan lugar a un mismo síndrome. Todo es- da) que fue descrito en los años 80. Poste-
te fenómeno está influenciado por la expresi- riormente el desarrollo de las técnicas cito-
vidad variable de determinados procesos y genéticas permitió conocer que esta entidad
por la presencia de genes modificadores. Es- se debía en algunos casos a una microdele-
tos nuevos avances moleculares nos han per- ción en la banda 15q11-q13. El desarrollo de
mitido comprender un nuevo tipo de heren- las técnicas moleculares nos ha permitido
cia, la llamada herencia trialélica9. En una fa- conocer que existen otras diferentes causas
milia con afectados de S. de Bardet-Biedl de este síndrome (disomía uniparental pa-
(SBB), se observaron tres mutaciones en dos terna, mutaciones de imprinting, mutacio-
loci. En esta familia los no afectados tenían nes del gen UBE3A) y todavía existen casos
dos mutaciones en el locus del SBB2, y los de origen desconocido.
afectados tenían también las dos mutaciones
en locus del SBB2 y una tercera mutación en Para terminar este protocolo queremos desta-
el locus del SBB6. Luego se describieron más car 3 conclusiones: 1) elaborar un asesora-
familias, documentando este modelo de he- miento genético adecuado a los conocimien-
rencia trialélico (Figura 2). tos actuales es algo más complejo; 2) los pro-
fesionales que dan el asesoramiento genético
Por último, los nuevos hallazgos de la gené- necesitan una formación adecuada o formar
tica molécular nos han permitido compren- parte de un grupo multidisciplinario, y 3) hay
der ciertos aspectos epigenéticos (son fenó- que comenzar a olvidar los aspectos clásicos
menos no mutacionales, como la metilación del asesoramiento genético, para adaptarlo a
y la modificación de histonas, que modifican los conocimientos actuales, porque hoy día,
la expresión de un gen). Así sucede con el S. no siempre un mismo síndrome tiene el mis-
de Angelman (caracterizado por retraso del mo riesgo para todas las familias.

Figura 2. Herencia trialélica. S de Bardet Biedl. Significado de las abreviaturas: bb2: alelo del locus bb2 nor-
mal; bb6: alelo del locus bb6 normal; BB2: alelo del locus bb2 mutado; BB6: alelo del locus bb6 mutado

No afectados, homocigoto Afectados con 3


Normales sin mutaciones para una mutación alelos mutados

bb6 bb6 bb6 bb6 BB2 BB2 bb6 BB6


bb2 bb2 BB2 BB2

54
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2010. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Consejo genético

BIBLIOGRAFÍA 6. Cohen MM. Minor anomalies. In: The Child


with multiple birth defects, 2.nd ed. New York:
1. Nelly TE. Clinical Genetics and genetics Counse- Oxford University Press; 1997. p. 55-63.
ling. Year Book Medical publishers. 2.nd ed. Chi-
cago; 1986. 7. Galán Gómez E. Aplicaciones del laboratorio de
citogenética a la Clínica. Pediatr Integral.
2. Delgado A. Consejo Genético. Grandes Síndro- 2002;9:820-30.
mes en Pediatría Volumen n.º 11. Bilbao: Uni-
versidad del País Vasco; 1999. 8. Wang JE. Genetic Etiologies of craniosynosto-
sis. In: Mooney MP, Siegel MI (eds.). Understan-
3. Delgado A. Cromosomopatías. Grandes Síndro- ding craniofacial anomalies. The etiopathoge-
mes en Pediatría. Volumen n.º 10. Bilbao: Uni- nesis of craniosynostoses and facial clefting.
versidad del País Vasco; 1998. New York: Wiley-Liss; 2002. p. 125-46.

4. Delgado A. Patología Prenatal. Grandes Síndro- 9. Katsanis N, Eichers ER, Ansley SJ, Lewis RA, Kay-
mes en Pediatría. Volumen n.º 7. Bilbao: Uni- serili H, Hoskins BE et al. BBS4 is a minor contri-
versidad del País Vasco; 1998. butor to Bardet-Biedl syndrome and may also
participate in triallelic inheritance. Am J Hum
5. Harper PS. Practical Genetic Counseling. Butter- Genet. 2002;71:22-9.
worth-Heinemann, 5.th ed. Oxford, 1998.

55
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2010. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172

Vous aimerez peut-être aussi