Vous êtes sur la page 1sur 49

Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL


FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA

Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información

CONJUNTOS Y
RELACIONES


Los temas del presente capítulo, corresponden a la segunda y última
parte de la Unidad Temática 3, asignatura de Matemática Discreta,
Área de Programación, correspondiente al primer cuatrimestre del
primer año de la carrera.

Período Lectivo 1996 - Prof. Ing. Juan C.Vázquez

Capítulo 4 - Pág. 1
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

_____________________________________________________________

Capítulo 4
CONJUNTOS Y RELACIONES
_____________________________________________________________

4.0. Introducción.
4.1. Notación.
4.2. Subconjuntos.
4.3. Operaciones con conjuntos.
4.4. Relaciones.

_____________________________________________________________

Casi todos los objetos con que trabaja la matemática, son conjuntos u operadores que de
alguna manera relacionan o modifican conjuntos, por lo cual puede afirmarse que el estudio de los
mismos constituye el basamento de esta disciplina.
Tempranamente ya, desde la escuela primaria (mi hijo, que actualmente cursa el sexto grado de
la escuela, interviene en mis conversaciones sobre conjuntos para "discutirme" algún tema),
hemos tenido contacto con el concepto de conjuntos, su conformación y las operaciones que
sobre ellos podemos efectuar. Tal vez por esto, las ideas matemáticas sobre conjuntos nos
resultan tan familiares e intuitivas, al punto de asumirlas en muchos casos como triviales.
Sin embargo, siendo el cimiento de la llamada matemática moderna merece nuestra más
esmerada atención, siendo por supuesto la exposición presentada en este capítulo y a nuestros
fines, una "cuidada" revisión de los temas ya estudiados en anteriores etapas.
Términos como conjuntos y elementos, son considerados en el contexto de la teoría de
conjuntos como primitivos, en el sentido que no pueden ser definidos estrictamente sin caer en
circularidades, sino más bien, descriptos en forma intuitiva.

Diremos pues que, "un conjunto, es cualquier colección bien definida de objetos", los
cuales reciben el nombre de miembros o elementos del conjunto.

La expresión "bien definida" es fundamental en la definición intuitiva de conjunto, ya que podrá


decirse que un conjunto está definido, si dado cualquier objeto x, puede determinarse la
pertenencia del mismo o no, al conjunto.
Además, hay que señalar que la palabra "objetos", se refiere en este contexto no sólo a objetos
materiales, sino también a objetos abstractos o entes, que es "de lo que la matemática se
alimenta".

Capítulo 4 - Pág. 2
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

_____________________________________________________________

Tema 4.0
INTRODUCCIÓN
_____________________________________________________________

4.0.1. Breve reseña histórica.


4.0.2. Comentario a la definición intuitiva.
4.0.3. Objetivos.
4.0.4. Conocimientos previos.

_____________________________________________________________

4.0.1. Breve reseña histórica.

Si bien las clases ya eran conocidas como entes abstractos desde la antigüedad, fue George
Boole (del cual ya hablamos en el capítulo anterior), quien desarrolló el álgebra de clases, a
mediados del siglo XIX. Luego de él, otros muchos continuaron puliendo la idea de una lógica
aritmetizada, extrayendo nuevas conclusiones, ampliando los conceptos y sus relaciones, y en
definitiva, desarrollando en poco tiempo lo que durante más de dos mil años se mantuvo en un
profundo letargo .
Se atribuye al matemático ruso1 Georg Cantor (1845-1918), la sistematización de la teoría de
conjuntos como tal, con las ideas publicadas en seis memorias, entre 1878 y 1884 en los Anales
Matemáticos alemanes. Además, este científico con sus estudios sobre el concepto de infinito y de
los llamados ordenes de infinitud, llevaron a reconsiderar aspectos centrales como continuidad,
límites, densidad, etc., de fundamental importancia en toda la matemática y en particular en el
análisis matemático moderno2.
Cantor, murió en 1918 internado en un manicomio, loco y torturado por las críticas despiadadas
que de sus estudios le infirieron sus contemporáneos, en particular, su ex-profesor Leopold
Kronecker (1823-1891) quien al parecer lo combatió intensamente.

4.0.2. Comentario a la definición intuitiva.

En el concepto de conjunto presentado, hicimos incapié en la expresión "bien definida" y en el


sentido del vocablo "objeto" utilizado. Analicemos un poco más estos aspectos.
Por ejemplo, las letras vocales a, e, i, o, u del alfabeto español, conforman un conjunto, ya que
dada cualquier letra x, podemos decidir inequívocamente si es miembro o no del conjunto aludido.
Sin embargo, si nos referimos a las letras del alfabeto a, b, ..., z, estrictamente hablando no

1 En muchos libros se nombra a Cantor como matemático alemán. Según el Ing. A.R.López, persona de mi
absoluta confianza en cuanto a la seriedad con que encara los temas de estudio, Georg Cantor nació en San
Petesburgo (hoy Leningrado) por lo cual lo ubicaremos como matemático de nacionalidad rusa, aunque su
actividad profesional fue desarrollada casi íntegramente en Alemania. (Nota extraída de Matemática Moderna I,
A.R.Lopez, Stella, 1971, página 17)
2 Véase El Romance de los Números, G.Masini, C. Internazionale del Libro, 1980, páginas 155 a 160, para un
comentario sobre la obra de Cantor y su influencia en la matemática actual.

Capítulo 4 - Pág. 3
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

conforman un conjunto, ya que debe especificarse del alfabeto de qué lengua estamos hablando,
debido al hecho que letras como la ñ (eñe), por ejemplo, pertenecen al alfabeto español y no al
inglés, la ç (c con cedilla) pertenece al alfabeto francés y no al japonés, etcétera; en definitiva, no
conforman un conjunto porque la colección no está bien definida.
Otro punto importante en la definición intuitiva de conjuntos, es la idea de colección de objetos.
Cuando hablamos de colección, aún en el lenguaje cotidiano, no hacemos referencia a un orden
específico en el cual deban encontrarse los objetos coleccionados ni a si tenemos repeticiones de
los mismos ya que, si bien no es lo mismo tener dos canicas azules que cuatrocientas canicas
azules, en el concepto abstracto de colección sólo nos interesará si tenemos o no canicas de color
azul.

4.0.3. Objetivos.

Por otra parte, la teoría de conjuntos desde el punto de vista de la lógica matemática (teoría de
clases), estudia las propiedades de la agrupación de objetos de cualquier tipo, lo que permite
extender sus conclusiones a los más variados campos del saber.
En matemática, interesarán principalmente conjuntos de entes abstractos (objetos matemáticos
como números, vectores, espacios, funciones, etc.) y en informática, agregaremos a los anteriores
en particular, los conjuntos de símbolos que representen letras, lenguajes, instrucciones, estados
de una máquina, etc., lo que nos permitirá utilizar el poderoso formalismo matemático en estos
temas y teorizar sobre la información y la computación con rigor científico.
Repasaremos en lo que sigue, distintos conceptos sobre los conjuntos y las operaciones que se
pueden realizar con ellos, ideas ya conocidas desde la enseñanza preuniversitaria, poniendo
especial énfasis en su conexión con la lógica matemática y presentando la mayoría de los temas,
como conclusiones o aplicaciones derivadas de ella. Además, recordaremos los importantes
conceptos de relación y función, que utilizaremos ampliamente en los más variados estudios.

4.0.4. Conocimientos previos.

Por lo antedicho, es prerequisito para el estudio de los temas a desarrollar en lo que sigue, estar
familiarizado con los conceptos de la lógica matemática del capítulo anterior y haber ejercitado
los mismos, lo que asegurará la fluidez en su manejo.

Capítulo 4 - Pág. 4
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

_____________________________________________________________

Tema 4.1
NOTACIÓN
_____________________________________________________________

4.1.1. Pertenencia.
4.1.2. Determinación de un conjunto.
4.1.3. Conjuntos especiales.
4.1.4. Igualdad de conjuntos.

_____________________________________________________________

4.1.1. Pertenencia.

Un conjunto puede tener un número finito de elementos (como el conjunto de las letras vocales
del alfabeto español indicado en la introducción), o un número infinito de elementos (como el
conjunto formado por las concatenaciones o yuxtaposiciones de longitud arbitraria, de los
elementos del anterior conjunto finito aludido).
Como con las clases (tema 3.4), denotaremos en general con letras mayúsculas A, B, C, ..., a
los conjuntos y con letras minúsculas a, b, c, ..., a los elementos de los mismos, y escribiremos:

a ∈A

para denotar la proposición "el objeto a es miembro del conjunto A", y lo leeremos "el elemento
a pertenece al conjunto A". De forma similar, escribiremos la negación de la anterior proposición
(~(a ∈A)), como:

a ∉A

denotando que "el objeto a no es miembro del conjunto A", y lo leeremos "el elemento a no
pertenece al conjunto A".

4.1.2. Determinación de un conjunto.

Si el conjunto está formado por un número finito de elementos, puede determinarse o definirse
inequívocamente al mismo, nombrando todos los elementos que lo componen. Esto suele hacerse,
colocando primero el nombre del conjunto, luego un sígno de igualdad y a continuación todos los
elementos que lo conforman, encerrados entre llaves e individualizados separándolos con coma o
con punto y coma.
Por ejemplo:

V = {a, e, i, o, u}

Capítulo 4 - Pág. 5
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

(que se lee "conjunto V formado por los elementos a, e, i, o, u"), describe claramente el
conjunto V de las letras vocales hispanas. En este caso, se dice que el conjunto está determinado
o definido por extensión o por enumeración.
Asumiendo el contexto de las letras del alfabeto español, pueden escribirse por ejemplo, las
siguientes proposiciones:

a ∈V b ∉V e ∈V
n ∉V o ∈V k ∉V

que resultan verdaderas en virtud de la anterior definición del conjunto V.


Otras veces, y en particular cuando tratamos con conjuntos de una cantidad infinita de
elementos, la enumeración de miembros no aparece como una notación adecuada3, y se conviene
definir entonces al conjunto, con una propiedad o característica que es común a todos los
elementos del conjunto, y sólo a ellos.
Por ejemplo:

V = {x / x es una vocal del alfabeto español}

(que se lee "el conjunto V está formado por los elementos x tales que x es una vocal del alfabeto
español), también define al conjunto de las letras vocales españolas sin lugar a dudas. Se dice en
este caso, que el conjunto está determinado o definido por comprensión o por propiedad.
En términos lógicos, esto se expresará como una función proposicional cuantificada:

V = {∀x: P(x)}

(el conjunto V está formado por todo x que verifique P), o resumidamente:

V = {x/ P(x)}

(el conjunto V está formado por todo x, tal que P(x) es verdadera), siendo P(x) la función
proposicional x es una vocal española.
Cabe reiterar que, ni en la noción de conjunto, ni en las dos formas en las que puede definirse un
determinado conjunto, se hace referencia al orden o a la repetición de elementos. Esto no es un
descuido sino, la esencia misma de la idea de conjunto como colección de objetos. Así:

A = (a, e, i, i, i, i, o, u}
B = {i, i, e, a, a, o, u, i}

representan al mismo conjunto V definido anteriormente.


A veces, abusando de la intuición y de las analogías, suele también definirse un conjunto infinito
de elementos por extensión, indicando con puntos suspensivos que existen más elementos que los
efectivamente indicados como en:

3 Un conjunto finito como el de "todos los habitantes de la ciudad de Córdoba, Argentina, que son abonados al
servicio telefónico por cable", puede definirse por extensión, como lo demuestra la existencia de una guía
telefónica; sin embargo, aunque finito, en otros contextos como el de esta nota, resulta claramente más conveniente
una definición por propiedad.

Capítulo 4 - Pág. 6
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

V* = {a, aa, aaa, aaaa, aaaaa, ... }4

pero de ser posible, no caeremos en tales arrebatos en este texto.

Ejemplo: Determine por extensión y comprensión el conjunto de las provincias cuya-nas de la


República Argentina.

Solución: C = {Mendoza, San Juan, San Luis} (por extensión)


C = {x/ x es una provincia argentina de Cuyo} (por comprensión)♦

En el primer caso, enumeramos o enlistamos todos los elementos que componen el conjunto; en
el segundo, determinamos el conjunto diciendo que formarán parte de él, sólo aquellos objetos
que satisfagan una cierta propiedad.

4.1.3. Conjuntos especiales.

Al igual que en clases, se extiende el concepto de conjunto definiendo el conjunto vacío


(denotado por ∅), como aquel que no contiene elemento alguno y considerando como conjunto
(y nombrándolo como conjunto unitario), a aquel que posea un sólo elemento5.
Además, al hablar de conjuntos, normalmente se supone un determinado universo de discurso al
cual pertenecen naturalmente todos los objetos a los que se hace referencia en el estudio. En los
ejemplos anteriores, está implícito en el término vocales que estamos hablando de letras y no de
frutas cítricas o de extraterrestres.
Denotaremos con "U", al conjunto universal del cual son miembros todos los elementos de los
conjuntos bajo estudio6.
Por su importancia en matemáticas, y por que los utilizaremos para ejemplificar variados
conceptos, daremos una notación especial a los siguientes conjuntos:

N = {x/ x es un número natural}


Z = {x/ x es un número entero}
Q = {x/ x es un número racional}
R = {x/ x es un número real}
N0 = {x/ x es un número natural o x es el número cero}
Z+ = {x/ x es un número entero positivo}

y supondremos conocido desde la escuela, qué se entiende por natural, entero, etcétera.

Ejemplo: Exprese en símbolos el conjunto de los números naturales pares mayores a diez y
menores a cien.

4 La notación V* para el conjunto de las combinaciones de símbolos, provienen de la operación llamada estrella de
Kleene, la cual en realidad define la cadena vacía λ como parte del conjunto. (Referencia de Teoría de la
Computación, J.G.Brookshear, Addison-Wesley, página 60)
5 Se hacen estas consideraciones aquí, ya que los conceptos de conjunto vacío y conjunto unitario, no se
corresponden con la noción de conjunto presentada. Aún así, serán tratados como conjuntos.
6 Tal vez un nombre más apropiado sería conjunto referencial, pero utilizaremos el de universal para no crear
confunsión con la bibliografía de consulta sugerida. (Nota debida a la Prof. L.Constable)

Capítulo 4 - Pág. 7
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Solución: La definición de paridad de números naturales, dice que un número natural a es


par, si existe algún natural x tal que a pueda escribirse como 2.x. Así:

P = {a/ a∈N ∧ ∃(x∈N)/ a=2x ∧ a>10 ∧ a<100}♦

Aquí, hemos impuesto una propiedad que los números a deberán cumplir, para que sean
considerados miembros del conjunto P en cuestión.

Ejemplo: Defina por comprensión, el conjunto vacío (sin elementos).

Solución: Por el concepto de conjunto vacío, cualquier propiedad que un objeto x nunca
pueda satisfacer, nos servirá para definirlo por comprensión. Tomaremos la más sencilla:
∅ = {x/ x ≠ x}♦

También podríamos haber dado otras expresiones para el conjunto vacío, como por ejemplo, el
conjunto de todos los hombres que son inmortales, el conjunto de todas las proposiciones lógicas
que son verdaderas y falsas al mismo tiempo, etc., o sea, propiedades que contradicen la escencia
de los objetos a los que se les atribuye.

4.1.4. Igualdad de conjuntos.

Como ya se indicó, la repetición de elementos y el orden de presentación de los mismos en la


definición de un conjunto en particular, no tienen efectos sobre la determinación efectiva del
mismo. Teniendo esto en cuenta:

Definición: Dados dos conjuntos A y B, se dice que son iguales, (y lo denotamos por A=B), sii
están formados por exactamente los mismos elementos.
En símbolos:

A = B ↔ ∀x: x∈A → x∈B ∧ ∀y: y∈B → y∈A

Se suele llamar también a la anterior definición, Principio de extensión7.

Ejemplo: Dado el conjunto A={1, 2, 3}, defina otros tres iguales al mismo.

Solución:

B = {2, 3, 1, 1}
C = {x/ x∈N ∧ x < 4}
D = {x/ (x=1) ∨ (x=2) ∨ (x=3)}♦

7 Véase Matemáticas para Computación, S.Lipschutz, McGraw-Hill, 1992, página 132, donde se encuentra tal
denominación. Además, el autor presenta el Principio de Abstracción diciendo: "dado cualquier conjunto U y
cualquier propiedad P, hay un conjunto A tal, que los elementos de A son exactamente aquellos miembros de U
que tienen la propiedad P". Creo que estos principios concuerdan con nuestra noción de determinación por
extensión y por comprensión.

Capítulo 4 - Pág. 8
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Aquí, se han utilizado los conocidos conectivos lógicos (en C y D), para conformar la
proposición que caracteriza a los elementos del conjunto y se han separado con paréntesis
"innecesarios" las funciones proposicionales de pertenencia, para destacarlas como tal.
Estrictamente hablando, cuando decimos que dos conjuntos son iguales, en realidad nos
estamos refiriendo a dos representaciones o caracterizaciones del mismo conjunto; establecemos
una relación entre dos nombres de una misma entidad.
_____________________________________________________________
EJERCICIOS 4.1

4.1.1. Diga si las siguientes expresiones definen algún conjunto. En caso afirmativo, defina el
conjunto en símbolos y diga si es finito o infinito; en caso negativo, indique porqué no lo
hacen y ejemplifique.

a) Los hombres altos.


b) Los actuales habitantes de la Luna.
c) Los algoritmos de exactamente cuatro instrucciones.
d) Las proposiciones lógicas de la lógica tradicional.
e) Las estrellas brillantes del cielo austral.

4.1.2. Sea U={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10}, el conjunto universal de referencia y sean A ={1,2} y


B={2,4,6,8,10}. Indique la verdad o falsedad de las siguientes proposiciones:

a) 1∈A f) 1∈A ∨ 1∈B


b) 9∈A g) 4∈A ∧ 4∈U
c) 9∈B h) 3∈A → 8∈U
d) 9∉B i) 3∉A → 8∈U
e) 2∉A j) 4∈A ∨ 5∉U

4.1.3. Defina por comprensión los conjuntos A y B del anterior ejercicio.

4.1.4. Indique cuáles de los siguientes conjuntos son iguales:

A= {x/ (x∈N) ∧ (x es primo) ∧ (x<10)}


B= {x/ (x∈Z) ∧ (x<8)}
C= {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}
D= {1, 7, 7, 3, 1}
E= {2, 3, 4, 5, 6, 1, 7}

4.1.5. Defina por comprensión y extensión los siguientes conjuntos:

a) Los naturales pares menores que diez.


b) Los cuadrados menores que diez, de los primeros nueve naturales.
c) Los números enteros negativos mayores que menos cuatro.
d) Los temas del capítulo de lógica matemática de este texto.
e) El conjunto de todas las letras "m" de esta página.

4.1.6. Diga cuándo dos conjuntos son distintos y estudie todos los casos posibles.

Capítulo 4 - Pág. 9
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

_____________________________________________________________

Tema 4.2
SUBCONJUNTOS
_____________________________________________________________

4.2.1. Inclusión.
4.2.2. Cardinalidad de un conjunto.
4.2.3. Propiedades de la inclusión.
4.2.4. Familias de conjuntos.

_____________________________________________________________

Utilizaremos en lo que sigue, los diagramas de Venn ya presentados en el punto (3.4.4), con la
misma significación y modo de construcción indicados allí, pero aplicados al concepto de
conjunto.

4.2.1. Inclusión.

Definición: Dados dos conjuntos A y B, diremos que A está incluido en B (y lo denotaremos


A⊆B ó B⊇A), si todo elemento de A es también elemento de B.
En símbolos:

A ⊆ B ↔ ∀x: x∈A → x∈B

Según la variada bibliografía existente sobre el tema, las siguientes expresiones son
consideradas equivalentes:

• A está incluido en B.
• A está contenido en B.
• A es un subconjunto de B.
• B incluye a A.
• B contiene a A.
• B es un superconjunto de A.

B
.c
A
.b
.a
U

Fig. 4.1: Diagrama de Venn de la inclusión A ⊆ B.

Capítulo 4 - Pág. 10
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Ejemplo: Sean A y B, los conjuntos de la figura 4.1. Defina los conjuntos por exten-sión y
establezca la relación de inclusión entre ellos.

Solución:

a) La definición por extensión de los conjuntos es:

A = {a, b} B = {a, b, c}

b) Ya que a∈A, b∈A y a∈B, b∈B, por definición de inclusión:

A⊆B

Sin embargo, como c∈B y c∉A, no puede decirse que B esté incluido en A.♦

El símbolo "⊆" utilizado para representar la inclusión, recuerda el uso del símbolo menor o
igual (≤) utilizado usualmente como relación entre números, y en cierta forma, indica que si A es
un subconjunto de B, tiene menor o igual cantidad de elementos.

Definición: Dados dos conjuntos A y B, diremos que A está estrictamente incluido en B (y lo


denotaremos A⊂B ó B⊃A), si todo elemento de A es también elemento de B, pero
existe al menos un elemento en B que no es elemento de A.
En símbolos:

A ⊂ B ↔ (∀x: x∈A → x∈B) ∧ (∃y/ y∈B ∧ y∉A)

Si un conjunto A está estrictamente incluido en un conjunto B, se dice que el primero es un


subconjunto propio del segundo. Por otra parte, la inclusión amplia engloba al concepto de
inclusión estricta, ya que si A ⊆ B, puede suceder que A ⊂ B o que A = B.
En el anterior ejemplo, A resulta ser un subconjunto propio de B.
Nuevamente, el símbolo "⊂" utilizado para representar la inclusión estricta, recuerda el uso del
símbolo menor (<) utilizado entre números, y en cierta forma, indica que si A es un subconjunto
propio de B, tiene menor cantidad de elementos.

4.2.2. Cardinalidad de un conjunto.

Si llamamos conjunto finito a aquel que posee un número finito de elementos (esto es, n
elementos con n∈N), expresamos que:

Definición: Dado un conjunto finito A, llamaremos cardinalidad de A, (y lo denotaremos con


A), al número n de elementos que pertenecen a él.
En símbolos:
A = n

Capítulo 4 - Pág. 11
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Por convención, se asigna el número cero como cardinalidad del conjunto vacío, si bien el cero
no es un número natural, y el conjunto vacío no es en rigor, finito.

∅ = 0

También nos referiremos a la cardinalidad de un conjunto A, como el número cardinal de A.

Ejemplo: Sean A={1,2,3} y B={a,b}. Entonces:

A = 3 B = 2♦

4.2.3. Propiedades de la inclusión.

Así, pueden ahora demostrarse algunas propiedades de la inclusión (con carácter de teoremas),
y algunas relaciones entre las cardinalidades de conjuntos.

1) PROPIEDAD REFLEXIVA: Todo conjunto es parte de sí mismo.


Hipótesis: Sea A, un conjunto cualquiera.
Tesis: A⊆A
Demostración: Por definición de inclusión:

A ⊆ A ↔ ∀x: x∈A → x∈A

implicación que es verdadera para cualquier elemento de A.♦

2) PROPIEDAD TRANSITIVA: Si un conjunto es subconjunto de otro y éste subconjunto de un


tercero, entonces el primero es subconjunto del tercero.
Hipótesis: Sean A, B y C, tres conjuntos tales que A⊆B y B⊆C.
Tesis: A⊆C
Demostración: Sea x un elemento cualquiera de A. Entonces se tiene
simultáneamente:

x∈A → x∈B, por hipótesis A⊆B y la definición de inclusión, y (i)


x∈B → x∈C, por hipótesis B⊆C y la definición de inclusión. (ii)

y por la ley del silogismo hipotético de la lógica, de (i) e (ii) se obtiene:

x∈A → x∈C, que por definición de inclusión demuestra la tesis.♦

3) PROPIEDAD ANTISIMÉTRICA: Si un conjunto es subconjunto de otro y éste subconjunto del


primero, entonces los conjuntos son iguales.
Hipótesis: Sean A y B, dos conjuntos tales que A⊆B y B⊆A.
Tesis: A=B
Demostración: Por definición de igualdad de conjuntos:

A = B ↔ ∀x: x∈A → x∈B ∧ ∀y: y∈B → y∈A,

Capítulo 4 - Pág. 12
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

pero por definición de inclusión, esto puede escribirse:

A = B ↔ (A ⊆ B) ∧ (B ⊆ A),

lo cual, al ser las premisas verdaderas, demuestra trivialmente la tesis.♦

4) VACÍO SIEMPRE PRESENTE: El conjunto vacío está incluído en cualquier conjunto.


Hipótesis: Sea A cualquier conjunto.
Tesis: ∅⊆A
Demostración: Por definición de inclusión, la tesis puede escribirse como:

∀x: x∈∅ → x∈A

lo cual es verdadero, ya que un antecedente falso (como x∈∅) siempre hace


verdadero el condicional, con lo cual queda demostrada la tesis.♦

5) UNICIDAD DEL VACÍO: El conjunto vacío es único.


Hipótesis: Sea ∅ el conjunto vacío.
Tesis: ∅ es único.
Demostración: Supongamos que existe otro conjunto vacío ∅'; entoces por la
propiedad (4) debe cumplirse:

(∅ ⊆ ∅') ∧ (∅' ⊆ ∅)

lo que por la propiedad antisimétrica significa que ∅ = ∅'.♦

6) Si un conjunto finito. está incluído en otro, también finito, entonces la


cardinalidad del primero es menor o igual a la del segundo.
Hipótesis: Sean A y B dos conjuntos finitos tales que A ⊆ B.
Tesis: A ≤ B
Demostración: Supongamos que A= n y que B= m, o sea que el conjunto A tiene
exactamente n elementos y el B, exactamente m elementos.
Por definición de inclusión, se tiene por hipótesis que:

∀x: x∈A → x∈B

lo que dice que, siempre que un elemento esté en A, el mismo debe pertenecer a B para
que la implicación sea verdadera, por lo cual, B contiene al menos tantos elementos
como A, o sea que n es por lo menos igual a m. (i)
Además, la misma definición permite que existan elementos de B que no pertenezcan
al conjunto A, con lo cual la implicación de antecedente falso y conclusión verdadera,
resultará también verdadera. Si éste fuera el caso, B tendría entonces además de todos
los elementos de A, algunos más, por lo cual m resultaría mayor que n. (ii)
De (i) e (ii), queda demostrada la tesis.♦

Algunas otras propiedades respecto de la inclusión de conjuntos, serán enunciadas luego y su


demostración será dejada como ejercicio.

Capítulo 4 - Pág. 13
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

4.2.4. Familias de conjuntos.

Existen algunos conjuntos que tienen como elementos a otros conjuntos, y se les denomina
usualmente, conjunto de conjuntos, clase de conjuntos o familia de conjuntos; más aún, un
conjunto puede contener como miembros, otros conjuntos y algunos elementos que no son
conjuntos.

Ejemplo: Sea A = {{a}, b} un conjunto. Entonces puede escribirse:

{a} ∈ A b∈A {b} ⊆ A {{a}} ⊆ A

Sin embargo, a como elemento, no pertenece al conjunto A y el conjunto {a} no


está incluído en A sino que es un elemento del mismo; en símbolos:

a∉A {a} ⊄ A♦

Un familia de conjuntos cuya aplicación es importante, es el denominado conjunto potencia de


un conjunto A, denotado por P(A), la cual se define como aquella que tiene por elementos a
todos los posibles subconjuntos de A.
En símbolos:

P(A) = {X/ X⊆A}

Así, el problema de determinar P(A), o sea conocer la pertenencia o no de un conjunto X al


conjunto potencia de A, se reduce al problema de establecer si X está efectivamente incluído en
A. Por las propiedades que enunciamos sobre la inclusión de conjuntos y de la definición de
conjunto potencia, se desprende fácilmente que el conjunto vacío pertenece a P(A) y que el
mismo conjunto A, pertenece a su conjunto potencia.

Ejemplo: Sea A={a,b,c}. Determine su conjunto potencia.

Solución: En el siguiente diagrama de Venn, se representan las distintas asociaciones


que se pueden formar con los elementos de A:

A
.c
.a

.b
U

quedando entonces el conjunto potencia definido por:

P(A) = {∅, {a}, {b}, {c}, {a, b}, {a, c}, {b, c}, {a, b, c}} ♦

Capítulo 4 - Pág. 14
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Se puede demostrar (aunque no lo haremos aquí8) que: si A es un conjunto finito, en-tonces su


conjunto potencia P(A) tendrá 2A elementos.

_____________________________________________________________
EJERCICIOS 4.2

4.2.1. Sean U={a,b,c,d,e,f,g,h,i}, A={a,c,e,g,i} y B={b,d,f,h}. Confeccione el diagrama de Venn


suponiendo que U es el conjunto universal, y determine la validez de las siguientes
proposiciones, justificando su respuesta:

a) a∈A f) a⊆A
b) {a} ∈ A g) {a} ⊆ A
c) B⊆A h) c ∉ A → B ∈U
d) B∈U i) {a,g,c,i,e} ⊆ A
e) B⊆U j) {a,g,c,i,e} ⊂ A

4.2.2. Demuestre las propiedades reflexiva, simétrica y transitiva de la igualdad de conjuntos.


Esto es, verificar respectivamente que se cumplen:

a) A = A b) A = B ↔ B = A c) (A=B ∧ B=C) → A=C

4.2.3. Dado el conjunto A={x / x∈N ∧ x2 < 16}, indique si son verdaderas:

a) {0, 1, 2, 3} ⊆ A f) 0∉A
b) ∅⊆A g) {0} ⊆ A
c) 4∈A h) {1,2,3} ⊆ A
d) {4} ∈ A i) {1,2,3} ⊂ A
e) {4} ⊂ A j) 2 ∈A

4.2.4. Determine el conjunto potencia de A={1,2} y la cardinalidad del mismo.

4.2.5. Si A={b, i, t}, indique la verdad o falsedad de:

a) A ∈ P(A) f) {{t},{i}} ⊆ P(A)


b) A ⊂ P(A) g) {{t},{i}} ⊂ P(A)
c) {t,i} ∈ P(A) h) {t,i} ∉ P(A)
d) {t,b} ⊆ P(A) i) {∅} ⊆ P(A)
e) {{t},{i}} ∈ P(A) j) ∅ ∈ P(A)

4.2.6. Indique todos los subconjuntos que se pueden formar con las letras de la palabra
"autómata", la cardinalidad de cada uno y cuáles de ellos son subconjuntos propios de {a,
u, t, o, m}.

8 Puede encontrarse una demostración en Teoría de la Computación, J.G.Brookshear, Addison-Wesley, páginas


4-6, donde el autor procede por inducción matemática.

Capítulo 4 - Pág. 15
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

_____________________________________________________________

Tema 4.3
OPERACIONES CON CONJUNTOS
_____________________________________________________________

4.3.1. Complementación.
4.3.2. Intersección.
4.3.3. Unión.
4.3.4. Producto cartesiano.
4.3.5. Propiedades de las operaciones con conjuntos.
4.3.6. Conjuntos finitos.

_____________________________________________________________

Tanto la igualdad de conjuntos como la inclusión, han sido definidas básicamente sobre la
noción de pertenencia de elementos a conjuntos; de la relación de pertenencia, vimos que se
puede afirmar que es verdadera (a∈A) o que es falsa (a∉A).
Por esto, y con la misma argumentación utilizada para los conectivos lógicos (tema 3.2), pueden
definirse cuatro operadores unitarios y dieciséis binarios, que accionen sobre conjuntos, para
obtener otros conjuntos (o lo que es lo mismo, que operen sobre proposiciones lógicas del tipo "a
pertenece al conjunto A"). Al igual que en esa oportunidad, sólo nos interesarán algunas
operaciones de todas las posiblemente definibles, siendo las demás sólo combinaciones de ellas.
A continuación, se definirán tres operaciones y se estudiarán sus propiedades, correspondientes
a la aplicación de los conectivos no, y, o, de la lógica, a las proposiciones categóricas que definen
conjuntos. Además, introduciremos el concepto de par ordenado y basado en él, el de producto
cartesiano de dos conjuntos.

4.3.1. Complementación.

Hemos destacado ya el hecho que, cuando hablamos de elementos de un determinado conjunto


A, estamos presuponiendo la existencia de un universo de discurso, el conjunto universal U, al
cual pertenecen naturalmente todos los objetos de los conjuntos bajo estudio (y posiblemente
otros que no pertenecen a ninguno de ellos), compartiendo alguna característica común.

Definición: Dado un conjunto A, y el conjunto universal U, llamaremos complemento de A


al conjunto ~A, (que leeremos complemento de A o A complemento), formado por
todos los elementos del conjunto universal, que no pertenecen al conjunto A.
En símbolos:

~A = {x/ x∈U ∧ x∉A}

El símbolo "~" utilizado para denotar el complemento, refuerza la idea de negación de la


proposición que establece la pertenencia al conjunto (~(x∈A) o no es el caso que el elemento x

Capítulo 4 - Pág. 16
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

pertenezca al conjunto A); en la bibliografía, suele también utilizarse el símbolo "" como
sombrero del conjunto a complementar o las notaciones A' o Ac.

~A
U

Fig. 4.2: Complemento de un conjunto A (área sombreada).

También se define en forma análoga, el complemento de un conjunto A respecto de otro


cualquiera B, llamado a veces diferencia entre los conjuntos A y B.

Definición: Dados dos conjuntos A y B, llamaremos complemento de A respecto de B, al


conjunto B-A, (que leeremos B menos A, o complemento de A con respecto a B),
formado por todos los elementos de B que no pertenecen al conjunto A.
En símbolos:

B - A = {x/ x∈B ∧ x∉A}

Suele también denotarse al complemento de A respecto de B como ABc o AB'.

A B

B-A
U

Fig. 4.3: Complemento de un conjunto A respecto de otro B (área sombreada).

Ejemplo: Dados A={a, b, c} y B={c, x}, determine B - A y A - B.

Solución: Del diagrama de Venn y de la definición de complementación respecto de un


conjunto, se sigue que:

B - A = {x} (todo elemento de B que no esté en A)


A - B = {a, b} (todo elemento de A que no esté en B)

Capítulo 4 - Pág. 17
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

A B A B
.a .a
.c .x .c .x
.b
.b
U U
A-B B-A

Esta operación, "hereda" de la negación la propiedad de involución y otras, que serán luego
enunciadas formalmente y se presentarán como ejercicio para su demostración.
Además, el anterior ejemplo demuestra por contraejemplo que la complementación de
conjuntos no es conmutativa.

4.3.2. Intersección.

La idea intuitiva de intersección en el lenguaje ordinario, se refiere a puntos comunes de dos


líneas que se cortan, a la esquina de dos calles, etcétera. Esta misma idea es la que el término
expresa, referida a conjuntos. Formalmente:

Definición: Dados dos conjuntos A y B, llamaremos intersección de A y B, al conjunto A∩B,


(que leeremos A intersección B), formado por todos los elementos comunes de A y
de B.
En símbolos:

A∩B = {x/ x∈A ∧ x∈B}

La operación así definida, resulta ser binaria ya que aplicándola a dos conjuntos se obtiene otro
conjunto.

A B

AnB U

Fig. 4.4: Intersección de dos conjuntos (área sombreada).

El símbolo "∩" utilizado para denotar la intersección de conjuntos, tiene la forma suavizada del
símbolo de conjunción de la lógica matemática, y efectivamente este conectivo tiene acción
decisiva en la definición precedente.

Ejemplo: Dados A={1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9} y B={5, 6, 7, 8, 10}, determine A∩B.

Capítulo 4 - Pág. 18
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Solución: Estando los conjuntos definidos por extensión pueden verse claramente los
elementos comunes a ambos conjuntos, por lo cual A∩B={6, 7, 8}♦

La operación de intersección heredará de la conjunción, las propiedades que la misma cumple


en el ámbito de las proposiciones lógicas.

Ejemplo: Demuestre que la intersección de conjuntos cumple la propiedad asociativa.

Solución:
Hipótesis: Sean A, B y C tres conjuntos cualesquiera.
Tesis: (A∩B)∩C = A∩(B∩C)
Demostración: La demostración surge naturalmente de la definición de intersec- ción y de
las propiedades de la conjunción de proposiciones lógicas.
Definamos las siguientes proposiciones lógicas:

p: x∈A q: x∈B r: x∈C

entonces:

(A∩B)∩C = {x/ (x∈A ∧ x∈B) ∧ x∈C} por definición de intersección.


= {x/ (p ∧ q) ∧ r} reemplazando las proposiciones.
= {x/ p ∧ (q ∧ r)} propiedad asociativa de conjunción.
= {x/ x∈A ∧ (x∈B ∧ x∈C)} reemplazando las proposiciones.
= A∩(B∩C) por definición de intersección.♦

Que la intersección goce de la propiedad asociativa, nos permite generalizar la operación de


intersección a n conjuntos Ai, en cuyo caso se suele escribir:
n
A ∩ A ∩ ... ∩ A = i=1
1 2 IA n i

Dados dos conjuntos A y B, pueden darse con respecto a la intersección, cuatro situa-ciones
diferentes a saber:

A B A B

U C U
(a) Conjuntos disjuntos (b)

A B B
A

U U
(c) Conjuntos iguales (d) A C B

Fig. 4.5: Posibilidades en la intersección de dos conjuntos.

Capítulo 4 - Pág. 19
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

a) Si los conjuntos no tienen elementos en común, se dice que los mismos son disjuntos y su
intersección es, por lo tanto, el conjunto vacío:

A∩B = ∅

b) Si los conjuntos tienen algunos elementos en común y otros no, entonces su inter-sección
estará compuesta por los elementos ubicados en el área común a ambos en la fig. 4.5(b).
A∩B = C

c) Si los conjuntos son iguales, entonces la intersección es el mismo conjunto A.

A∩B = A

d) Si se trata del caso que (como en la fig. 4.5(d)), uno de los conjuntos es subconjunto propio
del otro, entonces la intersección de ellos es el subconjunto (el de menor cardinalidad).
A∩B = A

En realidad, si hablamos de inclusión y no de inclusión estricta, los casos (c) y (d) se funden en
uno sólo.

4.3.3. Unión.

La operación de unión de conjuntos, aplica la idea de disyunción lógica al ámbito de los


conjuntos, en el sentido que relaciona las proposiciones de pertenencia de elementos utilizando el
conectivo "o". Formalmente:

Definición: Dados dos conjuntos cualesquiera A y B, llamaremos unión de A y B al


conjunto A∪B, (que leeremos A unión B), formado por todos los elementos de A
y todos los de B.
En símbolos:

A∪B = {x/ x∈A ∨ x∈B}

La operación así definida, resulta ser también binaria ya que genera un nuevo conjunto a partir
de dos conjuntos dados.

A B

AUB U

Fig. 4.6: Unión de dos conjuntos (área sombreada).

Capítulo 4 - Pág. 20
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

El símbolo "∪" utilizado para denotar la unión de conjuntos, tiene la forma suavizada del
símbolo "∨" de la disyunción lógica y, como puede verse claramente en la definición presentada
de la operación, es coherente la semejanza.

Ejemplo: Dados A={1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9} y B={5, 6, 7, 8, 10}, determine A∪B.

Solución: La respuesta es sencilla; para determinar el conjunto unión de A y B, sólo tenemos


que listar primero los elementos de A y a continuación los de B. Así:

A∪B = {1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 5, 6, 7, 8, 10}

Pero por definición de conjunto, suelen no listarse los elementos repetidos (ya que no
aportan nada a la determinación del conjunto), con lo cual obtenemos:

A∪B = {1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 5, 10}♦

La operación de unión heredará naturalmente de la disyunción, las propiedades que la misma


cumple para el cálculo proposicional.

Ejemplo: Demuestre que la unión de conjuntos cumple la propiedad asociativa.

Solución:
Hipótesis: Sean A, B y C tres conjuntos cualesquiera.
Tesis: (A∪B)∪C = A∪(B∪C)
Demostración: La demostración surge de la definición de uniión y de las propie-dades de
la disyunción de proposiciones lógicas.
Definamos como antes, las siguientes proposiciones lógicas:

p: x∈A
q: x∈B
r: x∈C

entonces:

(A∪B)∪C = {x/ (x∈A ∨ x∈B) ∨ x∈C} por definición de unión.


= {x/ (p ∨ q) ∨ r} reemplazando las proposiciones.
= {x/ p ∨ (q ∨ r)} propiedad asociativa de disyunción.
= {x/ x∈A ∨ (x∈B ∨ x∈C)} reemplazando las proposiciones.
= A∪(B∪C) por definición de unión.♦

La propiedad asociativa de la unión, nos permite generalizarla a una familia de n con- juntos Ai,
en cuyo caso se suele escribir:
n
A ∪ A ∪ ... ∪ A = i=1
1 2 UA n i

Con las operaciones ya establecidas de intersección y unión de conjuntos, definiremos el


importante concepto de partición de un conjunto como sigue:

Capítulo 4 - Pág. 21
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Definición: Dados los conjuntos no vacíos A1, A2, ..., An, y el conjunto B, llamaremos
partición de B (o recubrimiento de B, o conjunto cociente de B), a la familia L={A1,
A2, ..., An} si se verifica que los conjuntos Ai son disjuntos de a pares y si para
cada elemento x de B, x pertenece a algún Ai con i=1, 2, ...,n.
En símbolos:

La familia L={A1, A2, ..., An} es una partición de B sii:

a) Ai ∩ Aj = ∅, con i ≠ j e i, j=1, 2, ..., n


b) B = A1∪ A2∪ ...∪ An

La anterior definición puede ser extendida a una familia infinita de conjuntos, extendiendo la
unión generalizada a infinitos conjuntos Ai.

B A1
A3
A2
A4 U

Fig. 4.7: Una partición L = {A1, A2, A3, A4} del conjunto B.

Ejemplo: Diga si L = {{1, 2}, {2, 3}, {4}}, es una partición de A = {1, 2, 3, 4}.

Solución: Hay que verificar si las condiciones de la definición se cumplen:

a) {1, 2} ∩ {2, 3} = {2} , no son disjuntos!


{1, 2} ∩ {4} = ∅
{2, 3} ∩ {4} = ∅

b) {1, 2} ∪ {2, 3} ∪ {4} = {1, 2, 3, 4}

Como puede verse, la intersección de algunos conjuntos de L no es vacía, por lo cual L


resulta no ser una partición de A.♦

Para no ser pesimistas en nuestros ejemplos, veamos ahora que realmente se pueden establecer
particiones en algún conjunto.

Ejemplo: Determine dos particiones distintas de V = {a, e, i, o, u}.

Solución:

a) L1 = {{a, e, i, o}, {u}} es una partición de V, ya que se cumple:


{a, e, i, o} ∩ {u} = ∅

Capítulo 4 - Pág. 22
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

y
V = {a, e, i, o} ∪ {u}.

b) L2 = {{a, i}, {u,o}, {e}} es también una partición de V, pues se cumplen:

{a, i} ∩ {u, o} = ∅
{a, i} ∩ {e} = ∅
{u, o} ∩ {e} = ∅
y
V = {a, i} ∪ {u, o} ∪ {e}.♦

4.3.4. Producto cartesiano.

En la idea de conjunto, el orden de los elementos que al mismo pertenecen, no tiene


ninguna significación en cuanto a su determinación. Así, hemos expresado que:

{a, b} = {b, a}

ya que ambos miembros de la igualdad son en realidad, el mismo conjunto.


Definiremos ahora, un ente matemático en el cual el orden en que aparecen sus componentes sí
tiene importancia:

Definición: Dados dos objetos a y b, llamaremos par ordenado, y lo denotaremos con (a, b),
al arreglo ordenado de los mismos, y diremos que a es la primer componente y
que b es la segunda componente del par ordenado.

Una definición más estricta9 de par ordenado, lo define como la familia de conjuntos:

(a, b) = {{a}, {a, b}}

permitiendo aplicar las operaciones de conjuntos y las propiedades de las mismas, a este nuevo
concepto.
De la definición precedente se desprende que, en general, (a, b) ≠ (b, a), a menos que se
verifique a = b y, basado en este hecho, se dice que un par ordenado es igual a otro, si y sólo si,
sus componentes correspondientes son iguales. En símbolos:

(a, b) = (c, d) ↔ a = c ∧ b = d.

Utilizando este ente, definiremos una nueva operación de conjuntos que recibe el nombre de
producto cartesiano en honor al matemático y filósofo francés René Descartes (1596-1650),
quien es considerado el fundador de la geometría analítica10.

9 Una definición tal se encuentra en Algebra I, A.O.Rojo, El Ateneo, 1972, página 53 y una explicación más
detallada del concepto puede verse en Calculus, M.Spivak, Reverté, 1970, páginas 67 y 68.
10 Algunos autores opinan que la historia fue en este caso injusta con otro francés, el matemático Piere Fermat
(1601-1665), quien fue el primero en explisitar la representación gráfica de los pares ordenados.

Capítulo 4 - Pág. 23
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Definición: Dados dos conjuntos no vacíos A y B, llamaremos conjunto producto de A y B o


producto cartesiano de A y B, al conjunto A x B (que leeremos A por B) cuyos
elementos son los pares ordenados que tienen como primer componente, un
elemento de A y como segunda componente, un elemento de B.
En símbolos:

A x B = {(a, b) / a∈A ∧ b∈B}

En particular utilizaremos la notación A2 para referirnos al producto cartesiano de un conjunto


por sí mismo, A x A.

Ejemplo: Determine el producto cartesiano de {1, 2, 3} y {a, b}, en ese orden.

Solución: El producto de A = {1, 2, 3} y B = {a, b}, será por definición:

A x B = {(1,a), (1,b), (2,a), (2,b), (3,a), (3,b)}♦

Si extendemos el concepto de par ordenado a n objetos diciendo que, una n-tupla es un arreglo
ordenado de objetos (a1, a2, ..., an), podemos extender el producto cartesiano a una familia de n
conjuntos no vacíos, expresando:

A1 x A2 x ... x An = {(a1, a2, ..., an) / a1∈A1 ∧ a2∈A2 ∧ ... ∧ an∈An}

lo que también suele escribirse como:


n
A × A × ... × A =
1 2 n CA i

i=1

y como es usual, denotaremos con An al producto cartesiano de A por sí mismo n veces.


Por definición de par ordenado, evidentemente el producto cartesiano no es conmutativo;
además, pueden demostrarse varias propiedades como por ejemplo, que es distributivo a derecha
o a izquierda respecto de la unión.

4.3.5. Propiedades de las operaciones con conjuntos.

De las infinitas igualdades de conjuntos que podemos construir utilizando las operaciones que
hemos definido, como en el caso de los conectivos lógicos y por su utilidad en matemáticas, se
listarán a continuación, sólo algunas de ellas (y algunas otras en la ejercitación del presente
capítulo).
La demostración de estas propiedades (tratadas así como teoremas), puede ser efectuada
algebráicamente apelando a las propiedades que satisfacen los conectivos lógicos y gráficamente,
construyendo y analizando los diagramas de Venn de las distintas situaciones a las que ellas hacen
referencia.
Sean A, B y C tres conjuntos cualesquiera y sean ∼, ∩ y ∪ los símbolos de las operaciones de
complementación, intersección y unión de conjuntos respectivamente. Entonces, se cumplen las
siguientes propiedades:

Capítulo 4 - Pág. 24
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

1. Involución:
~(~A) = A

2. Idempotencia:
a) De la intersección: A ∩ A = A
b) De la unión: A∪A=A

3. Conmutatividad:
a) De la intersección: A ∩ B = B ∩ A
b) De la unión: A∪B=B∪A

4. Asociatividad:
a) De la intersección: A ∩ B ∩ C = A ∩ (B ∩ C)
= (A ∩ B) ∩ C
b) De la unión: A ∪ B ∪ C = A ∪ (B ∪ C)
= (A ∪ B) ∪ C

5. Distributividad:
a) De la intersección respecto de la unión:
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
b) De la unión respecto de la intersección:
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)

6. Leyes de DeMorgan:
a) ~(A ∪ B) = ~A ∩ ~B
b) ~(A ∩ B) = ~A ∪ ~B

Fig. 4.8: Algunas propiedades de las operaciones de conjuntos.

Nótese la similitud entre la anterior tabla de propiedades y la tabla de leyes lógicas de la figura
3.10. Con los comentarios que hemos ido haciendo sobre la relación entre los operadores de
conjuntos y los operadores lógicos involucrados en sus definiciones, claramente esta semejanza no
es una casualidad, sino que emana de la estructura del sistema formal construído. Estamos
diciendo más o menos lo mismo, con otras palabras.
Además, pueden establecerse otras relaciones útiles entre cualquier conjunto A y los conjuntos
universal U y vacío ∅, como las que siguen:

i) A ∪ ~A = U v) A ∩ ~A = ∅
ii) A∪∅=A vi) A∩∅=∅
iii) A∪U=U vii) A∩U=A
iv) ~U = ∅ viii) ~∅ = U

Por último, estableceremos el siguiente principio, el cual es también válido para la lógica
proposicional (con los arreglos de notación correspondientes):

Capítulo 4 - Pág. 25
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Principio de Dualidad: Si T es un teorema del álgebra de conjuntos, entonces el dual de T,


denotado por T*, construido reemplazando los símbolos U, ∅, ∩, ∪ de
T por los símbolos ∅, U, ∪, ∩, respectivamente, es también un
teorema.

Ejemplo: Demostrar que A ∪ U = U, para cualquier conjunto A.

Solución:
Hipótesis: Sean A cualquier conjunto y U el conjunto universal.
Tesis: A∪U = U.
Demostración: El teorema, enunciado como una proposición lógica, establece que si A⊆U,
entonces A∪U es igual a U. En símbolos:

(A⊆U) → (A∪U=U) (iii)

Por definición de inclusión y de igualdad de conjuntos, podemos escribir:

∀x: (x∈A → x∈U) → ((x∈A ∨ x∈U) → (x∈U)) ∧ ((x∈U) → (x∈A ∨ x∈U))

Si para abreviar, establecemos p:x∈A y q:x∈U (omitiendo la variable x por comodidad


pero sin perder de vista el cuantificador universal), reescribimos lo anterior como:

∀x: (p→q) → ((p∨q) → q) ∧ (q → (p ∨ q))

En esta expresión, la proposición q siempre es verdadera, por definición de conjunto


universal (toda x debe pertenecer a él), por lo cual:

(p∨V) → V ≡ V→V, es verdadero por el cálculo de proposiciones.


V → (p∨V) ≡ V→V, es verdadero por el cálculo de proposiciones.
(V→V) ∧ (V→V), es verdadero por el cálculo de proposiciones.
(p→q), es verdadero por la definición de universal (A⊆U, cualquiera que sea A)

entonces, queda la anterior expresión como:

∀x: V → V

que es una tautología, y siendo equivalente a (iii), queda demostrada la tesis.♦

Si aplicamos el principio de dualidad al anterior teorema, la expresión A∪U=U se transforma en


A∩∅=∅ el cual también es un teorema del álgebra de conjuntos. (Nótese que todas las
propiedades en las cuales intervienen los símbolos ∩, ∪, ∅, U enunciadas anteriormente, bienen
de "a pares")

4.3.6. Conjuntos finitos.

Capítulo 4 - Pág. 26
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Como ya se indicó, se dice que un conjunto es finito si tiene exactamente n elementos con n∈N,
e infinito si lo conforman un número infinito de elementos.
Son de especial interés para las ciencias informáticas el primer tipo de conjuntos mencionado,
ya que los algoritmos son conjuntos finitos de instrucciones, la memoria de una computadora es
un conjunto finito de celdas donde alojar símbolos, los lenguajes de programación son un
conjunto finito de sentencias y reglas para manejarlas, etc..
Diremos que un conjunto es numerable (o contable) si se puede establecer una corres-
pondencia uno a uno con los números naturales. Esto es, a cada elemento del conjunto lo
podremos nombrar como primero, segundo, tercero, ..., o sea enumerarlos. En caso contrario, se
dice que el conjunto es no numerable (o no contable o incontable).
Claramente, por nuestra definición de conjunto finito, todo conjunto finito resulta ser
numerable ya que teniendo n elementos, los podremos enumerar como primero, segunto, ..., i-
ésimo, ..., n-ésimo.

Ejemplo: Sea A un conjunto finito de símbolos y sea además, A* (leído como A es-trella) el
conjunto de todas las combinaciones finitas de elementos de A. Diga si A* es numerable y si
es finito11.

Solución: Claramente, A* no es finito, ya que aunque finitas, las cadenas de símbolos


formadas por cualquier cantidad de elementos de A (con repeticiones) resultan ser infinitas.
Sin embargo, A* es contable.
Para demostrar esto último, ordenaremos las cadenas formadas con símbolos de A, de la
siguiente manera:

a) Primero se colocarán todas las posibles cadenas de un sólo símbolo, ordena-


dos en forma alfabética (o si son numerales, según un orden ascendente de los
valores que ellos representan).

b) Luego, todas las cadenas formadas por dos símbolos de A, ordenados alfabé-
ticamente entre ellas, y así sucesivamente.

Ordenando de esta forma, y suponiendo A={a, b}, podremos escribir:

Primera: a
Segunda: b
Tercera: aa
Cuarta: ab
Quinta: ba
Sexta: bb
Séptima: aaa
. .
. .
. .

con lo cual se ha conseguido una forma de enumerar el conjunto infinito A*.♦

11 Véase referencia (4) en la página seis del presente capítulo, un comentario sobre esta notación.

Capítulo 4 - Pág. 27
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

En el anterior ejemplo, el conjunto A puede no estar formado de números (como {a,b}) y en


estos casos suelen denominarse alfabeto al conjunto A y palabras a los elementos del conjunto
A* (o también cadenas, secuencias o el familiar vocablo del idioma inglés "strings").
Por otro lado, se definió ya la cardinalidad de un conjunto finito, como la cantidad de elementos
(distintos por definición de conjunto) que el mismo posee. Resulta importante en muchos
problemas, conocer la cantidad de elementos que contiene un conjunto, obtenido combinando
otros mediante las operaciones de complementación, intersección, unión y producto cartesiano.
Por esto, se enunciarán los siguientes teoremas, cuya demostración puede ser efectuada mediante
un análisis de los respectivos diagramas de Venn y/o de las definiciones de los operadores.

a) TEOREMA: Dados dos conjuntos finitos A y B, la cardinalidad del complemento de A


respecto de B, es igual a la cardinalidad de A menos la cardinalidad de la
intersección de los conjuntos.
En símbolos:

A - B = A - A ∩ B

b) TEOREMA: Dados dos conjuntos finitos A y B, la cardinalidad de la unión de ellos, es


igual a la suma de las cardinalidades de cada uno de ellos menos la cardinalidad de
la intersección de los mismos.
En símbolos:

A ∪ B = A + B - A ∩ B

c) TEOREMA: Dados dos conjuntos finitos A y B, la cardinalidad del producto cartesiano de


A y B, es igual al producto de las cardinalidades de cada uno de ellos.
En símbolos:

A x B = A . B

El teorema (b), recibe usualmente el nombre de Principio de conteo o de Principio de Adición.


A través de estos teoremas, pueden establecerse como corolarios, otros que permitan calcular la
cardinalidad de cualquier combinación de operaciones de conjuntos, como por ejemplo:

d.1) COROLARIO: Del teorema (a), se sigue que:

A ∩ B = A - A - B

d.2) COROLARIO: Del principio de adición, se sigue que:

A ∩ B = A + B - A ∪ B

d.3) COROLARIO: De los colorarios d.1 y d.2, se sigue inmediatamente que:

Capítulo 4 - Pág. 28
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

A - A - B = A + B - A ∪ B


y:
A - B = A ∪ B - B

y muchos otros.
Por último, la siguiente fórmula (un poco más complicada) enuncia el principio de adición
aplicado a tres conjuntos A, B y C, cualesquiera:

A∪B∪C = A + B + C - A∩B - A∩C - B∩C + A∩B∩C

_____________________________________________________________
EJERCICIOS 4.3

4.3.1. Demostrar todas las propiedades de las operaciones con conjuntos de la figura 4.8.
(Nota: recuerde que la distributividad debe demostrarse a derecha y a izquierda)

4.3.2. Sea A cualquier conjunto y U el conjunto universal. Demuestre que:

i) A ∪ ~A = U v) A ∩ ~A = ∅
ii) A∪∅=A vi) A∩∅=∅
iii) A∪U=U vii) A∩U=A
iv) ~U = ∅ viii) ~∅ = U

4.3.3. Sean los conjuntos U={0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}, A={2,4,6,8}, B={1,2}, C={1,2,3,5,7}.

a) Defina por comprensión los conjuntos A, B y C. (respecto de U)


b) Determine utilizando diagramas de Venn y exprese por extensión:

1) A ∪ B 5) ~A ∩ C 9) A x B
2) A ∪ C 6) A ∩ ~C 10) B x A
3) A ∩ U 7) ~(A ∩ C) 11) ~A x B
4) (A ∪ B) ∩ C 8) B - C 12) (A ∩ C) ∩ ~B

c) Defina dos particiones de A, dos de B y dos de C.


d) Determine el conjunto potencia de B.
e) La familia de conjuntos L={A-B, C} ¿es una partición del conjunto U-{9}?
Justifique su respuesta utilizando diagramas de Venn.

4.3.4. Siendo A, B y C, los conjuntos del ejercicio anterior, determine para los conjuntos
definidos en los puntos (b.1) a (b.12), sus cardinalidades.
4.3.5. Una encuesta editorial realizada en la U.T.N.-F.R.C., determinó en 1995 que12:

64 estudiantes leen la revista BYTE

12Véase Estructuras de Matemáticas Discretas para la Computación, B.Kolman / R.C. Busby, 1984, Prentice-
Hall, página 22, de donde fue extraído este ejercicio, para otros sobre el tema conteo.

Capítulo 4 - Pág. 29
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

94 estudiantes leen la revista COMPUMAGAZINE


58 estudiantes leen la revista PC-MAGAZINE
28 estudiantes leen las revistas BYTE y PC-MAGAZINE
26 estudiantes leen las revistas BYTE y COMPUMAGAZINE
22 estudiantes leen las revistas PC-MAGAZINE y COMPUMAGAZINE
14 estudiantes leen las tres revistas

Siendo 260 la cantidad total de estudiantes encuestados, determine:

a) ¿Cuántos de los estudiantes de la encuesta no leen ninguna de las revistas


indicadas?
b) ¿Cuántos de los estudiantes encuestados, leen sólo la revista Compumagazine?
c) ¿Cuántos de los estudiantes encuestados, leen sólo la revista Byte?
d) ¿Cuántos de los estudiantes encuestados, leen sólo la revista PC-Magazine?

(Nota: Este tipo de problemas, recibe el nombre de problemas de conteo)


(Sugerencia: Utilice el principio de adición para tres conjuntos)

4.3.6. Se define como diferencia simétrica de conjuntos (simbolizada por ∆ o por ⊕), a la
operación que aplicada a dos conjuntos A y B, genera el conjunto de todos los elementos
que pertenecen a A y a B, pero no a ambos. Defina estrictamente la operación, dibuje su
diagrama de Venn y demuestre que cumple la propiedad conmutativa.

4.3.7. Utilizando el diagrama de Venn construido en el ejercicio anterior, exprese la diferencia


simétrica como una combinación de operaciones de complemento relativo y uniones e
intersecciones entre los conjuntos. (hay varias formas)

4.4.8. La diferencia simétrica de conjuntos, ¿es asociativa?. Justifique su respuesta.

4.3.9. Dados los conjuntos A={1,2} y B={a,b,c}, determine por extensión:

a) AxB e) AxAxA
b) BxA f) AxAxB
c) AxA g) AxBxA
d) BxB h) BxBxB

4.3.10. Determine el conjunto potencia P(A), siendo A={a,b}, e indique cuáles de sus elementos
son subconjuntos propios de A.

4.3.11. Demuestre las propiedades de los números cardinales de conjuntos, indicadas en los
teoremas (a) y (b) del punto 4.3.6. (Utilice diagramas de Venn)

4.3.12. Sea A un conjunto finito y P(A) su conjunto potencia. ¿Es P(A) una partición del
conjunto A?. Explique.

4.3.13. Demuestre que el producto cartesiano es distributivo a derecha y a izquierda respecto de


la unión de conjuntos, pero que en general no es distributivo respecto de esta operación,o
sea, que se verifican:

Capítulo 4 - Pág. 30
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

a) A x (B ∪ C) = (A x B) ∪ (A x C).
b) (B ∪ C) x A = (B x A) ∪ (C x A).

pero que en general:

c) A x (B ∪ C) ≠ (B x A) ∪ (C x A).
d) (B ∪ C) x A ≠ (A x B) ∪ (A x C).

4.3.14. Demuestre que al producto cartesiano es distributivo respecto de la intersección de


conjuntos, en el mismo sentido que el indicado en el ejercicio 4.3.13 para la unión. ¿Qué
hecho hace que no se cumpla la distributividad completa entre estas operaciones?.

4.3.15. Sea A un conjunto finito {a1,a2, ..., an} y P(A) su conjunto potencia. Determine:

a) A ∪ P(A) d) P(A)  A
b) A ∩ P(A) e) {A} ∪ P(A)
c) A  P(A) f) {A} ∩ P(A)

4.3.16. Represente en diagramas de Venn, las situaciones indicadas en los distintos pun-tos del
ejercicio 4.3.15.

4.3.17. Tomando la definición de par ordenado (a,b) = {{a}, {a,b}}, demuestre que:

a) Si K=((a,b) ∩ (c,d)) y K=0, entonces a≠c ∧ b≠d.


b) Si K=((a,b) ∩ (c,d)) y K=1, entonces a=c.
c) Si K=((a,b) ∩ (c,d)) y K=2, entonces a=c ∧ b=d.
d) Si K=((a,b) ∪ (c,d)) y K=2, entonces a=c ∧ b=d.
e) Si K=((a,b) ∪ (c,d)) y K=1, entonces a=c=b=d.

4.3.18. ¿Existe algún conjunto X que verifique X≤A para todo A?. Justifique.

4.3.19. ¿Existe algún conjunto X que verifique X≥A para todo A?. Justifique.

4.3.20. Dados los conjuntos A y B, determine:

a) (A ∩ B) ∩ (A ∆ B)
b) U ∆ ∅
c) P(A) ∩ B, siendo B⊂A
d) P(A) ∩ P(B), siendo B⊂A

Capítulo 4 - Pág. 31
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

__________________________________________________________

Tema 4.4
Relaciones
__________________________________________________________

4.4.1. Definición.
4.4.2. Representación.
4.4.3. Relación inversa.
4.4.4. Clasificación de relaciones según sus propiedades.
4.4.5. Clases de equivalencia y particiones.
4.4.6. Concepto de función.

__________________________________________________________

El concepto de relación es fundamental en toda la matemática y su uso se extiende a muchas


otras disciplinas, desde la programación de computadoras hasta la sociología, siendo una
herramienta de inestimable valor al momento de efectuar estudios estadísticos, de estructura,
etcétera.
La idea de relación es sencilla y muy intuitiva, ya que coincide con el uso cotidiano del vocablo.
Así, sabemos que existe una relación entre padres e hijos, entre los alumnos y sus notas en una
planilla de calificación, entre los números naturales y sus cuadrados, etcétera. Si bien estas
relaciones son todas muy diferentes, en general comparten ciertas propiedades que resultan
difíciles de establecer claramente mediante el uso del lenguaje natural. Por esto, se formalizará el
concepto como relacion entre conjuntos, prescindiendo del tipo de objetos que el conjunto posea
(hombres, notas, alumnos, números naturales, etc.); de hecho, esto mismo hicimos con las
proposiciones al estudiar las leyes lógicas y con los conjuntos al tratar sus operaciones.

4.4.1. Definición.

Si bien las relaciones entre objetos pueden ser n-arias, trataremos aquí las relaciones binarias
que establecen cierta correspondencia entre los objetos de sólo dos conjuntos, sin perder
generalidad, pues el concepto podrá luego extenderse a más conjuntos.

Definición: Dados dos conjuntos no vacíos A y B, llamaremos relación binaria de A en B, a


todo subconjunto R del producto cartesiano A x B.
En símbolos, R es una relación de A en B sii:

R ⊆ AxB

Si bien la relación binaria como concepto abstracto de correspondencia entre objetos, difiere del
conjunto que la misma define, serán tratados en lo sucesivo como sinónimos. Además, usaremos
simplemente el término relación toda vez que hagamos referencia a una relación binaria, salvo
que se especifique lo contrario.

Capítulo 4 - Pág. 32
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Si (a, b) ∈R, se dice que "a está relacionado con b" por medio de R o que "b es la imagen de
a" a través de R. En este sentido, las expresiones anteriores representan una proposición lógica,
que de ser verdadera se denota aRb y en caso contrario aRb.
Además, si la relación se establece entre elementos de un mismo conjunto A, diremos que R ⊆
AxA es "una relación en A" o "una relación sobre A", en vez de una relación de A en A.

Ejemplo: Sea C={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10} el conjunto de notas posibles de los alumnos de


Matemática Discreta y sea A={Juan, Pedro, Lucía} un conjunto de alumnos que rindieron
esa asignatura. Entonces, la siguiente planilla de notas:

Notas de MAD
Alumnos Calificaciones
Juan 8
Pedro 3
Lucía 7

establece una relación R de A en C {(Juan, 8), (Pedro, 3), (Lucía, 7)}, un subconjunto de
A x C.♦

Definición: Sea R una relación de A en B; entonces se denominan:

• Alcance de la relación o conjunto de partida, al conjunto formado por todas las posibles
primeras componentes de los pares ordenados de la relación (o sea, al conjunto A).
(R) = A

• Rango de la relación o conjunto de llegada, al conjunto formado por todas las posibles
segundas componentes de los pares ordenados de la relación (o sea, al conjunto B).
(R) = B

• Dominio de la relación, al conjunto formado por todas las primeras componentes de los pares
ordenados que efectivamente pertenecen a la relación.

(R) = {x/ x∈A ∧ (x, y) ∈R para algún y∈B}

• Imagen de la relación o contradominio o codominio, al conjunto formado por todas las


segundas componentes de los pares ordenados que pertenecen efectivamente a la
relación.

(R) = {y/ y∈B ∧ (x, y) ∈R para algún x∈A}

4.4.2. Representación.

Capítulo 4 - Pág. 33
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Existen muchas formas de definir y/o representar una relación entre conjuntos pero, cualquiera
que sea, debe asegurar que la relación esté bien definida, esto es, claramente establecidos su
alcance y rango, e inequívocamente determinados los pares ordenados que la conforman.
Destacaremos las siguientes por su amplia utilización y facilidad de comprensión (en particular
para conjuntos finitos):

a) Coloquialmente: La relación se define mediante expresiones del lenguaje cotidiano, que


determinen sin ambigüedades el alcance, el rango y cuáles de los elementos del primero
están relacionados con cuáles del segundo. Por ejemplo:

• Entre los hombres y mujeres de la ciudad de Córdoba, Argentina, se sabe


que :

- Juan Vvv es amigo de Carlos Ddd,


- Leticia Ccc es amiga de Gabriela Aaa, y
- Juan Vvv es amigo de Marcelo Mmm.

• Sea Z el conjunto de los números enteros y x,y∈Z. Decimos que "x" está
relacionado con "y" si y sólo si x divide a y en Z.

b) Por fórmulas: Se especifica un alcance y un rango claramente, y se indica una función


proposicional en dos variables (una perteneciente al alcance y otra al rango), la cual se
transformará en proposición verdadera para valores (a, b) relacionados y en proposición
falsa para valores (u, v) no relacionados. Por ejemplo:

R = {(x,y)/ x,y∈N ∧ x > y}

c) Diagramas de Venn: Se dibujan según las normas ya estudiadas para la construcción de


estos diagramas, los conjuntos alcance y rango de la relación (con la posible omisión del
recuadro correspondiente al conjunto universal), y mediante flechas, se muestran las
relaciones entre elementos, siendo la primer componente de cada par ordenado de R el
origen de una flecha y la segunda componente, la punta de la flecha. Así, si (a, b)∈R
existirá en la representación una flecha de a hacia b.

C 6. A
1. . Juan
2. 3.
4. 7. . Pedro
10.
5. 8. . Lucía
9.

Si la relación se establece entre elementos de un mismo conjunto, este gráfico suele ser
dibujado omitiendo el círculo que representa al conjunto en cuestión, y toma el nombre de
grafo dirigido o digrafo. En este contexto, los puntos que representan los elementos del
conjunto (o normalmente diminutos círculos etiquetados con el nombre del elemento),
reciben el nombre de vértices o nodos y las flechas que los relacionan el nombre de arcos
dirigidos o aristas con sentido.
Por ejemplo, sea C el conjunto de calificaciones posibles del ejemplo anterior; el siguiente
digrafo, representa la relación sobre C, a es potencia entera de b.

Capítulo 4 - Pág. 34
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

.4 .3 .7

.1 .2 .6 .10

.8 .9 .5

d) Tablas: Es la representación utilizada en la planilla de calificaciones del ejemplo anterior. Se


confecciona una tabla de dos columnas, indicando en la cabecera de la misma la relación a
representar y el nombre del alcance, en la primera columna y el del rango, en la segunda
columna; luego se anotan para cada par (x, y) en R, el valor de x en la primer columna y el
valor de y en la segunda columna de la una misma fila.

e) Matriz: Esto es, un arreglo rectangular de números (o tabla de doble entrada), en la cual se
etiqueta cada fila con los elementos del primer conjunto del producto cartesiano, y cada
columna con los elementos del segundo conjunto. Así, en la intersección de la fila x con la
columna y, se colocará cero si (x, y)∉R, y uno, en el caso que (x, y)∈R como se ejemplifica
a a continuación:

R 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Juan 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Pedro 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Lucía 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

También pueden utilizarse V o F en lugar de unos y ceros para indicar la pertenecia o no


del par ordenado a la relación.

f) Gráfico cartesiano: Por último, la conocida representación en un sistema de coordenadas


cartesianas ortogonales, ubicando los elementos del alcance en el eje de abscisas
(horizontal) y los del rango en el eje de ordenadas (vertical), y marcando un punto en la
intersección de las rectas paralelas a los ejes que pasen por la abscisa a y la ordenada b, si el
par (a, b) pertenece a R.

yε C
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Juan Pedro Lucía xε A

4.4.3. Relación inversa.

Capítulo 4 - Pág. 35
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Siempre que una relación R esté definida, esto es, se conozcan su alcance, su rango, y todos los
pares ordenados que la verifican, podrán intercambiarse las primeras y segun-das componentes de
éstos, estableciéndose una nueva relación. Formalmente:

Definición: Dados dos conjuntos no vacíos A y B, llamaremos relación inversa de una


relación R de A en B, y la denotaremos por R-1, al subconjunto de pares
ordenados (b, a) del producto cartesiano BxA, tales que (a, b)∈R.
En símbolos:

R-1 = { (b, a)/ (a,b)∈R }

Ejemplo: Tomando la relación de los alumnos y sus calificaciones antes definida por tabla,
diremos que su relación inversa es:

R-1 = { ( 8,Juan), (3,Pedro), (7,Lucía) }♦

4.4.4. Clasificación de relaciones según sus propiedades.

Las relaciones pueden ser clasificadas según las propiedades que cumplen. Por su importancia
en posteriores estudios y por la claridad que aportan al tema, destacaremos siempre que podamos,
cómo influyen estas propiedades en las gráficas que las representan.
A este fin, llamaremos diagonal de un producto cartesiano, al subconjunto formado por todos
los pares ordenados que tienen iguales sus componentes primera y segunda; este nombre está
inspirado en la ubicación que los mismos ocupan en una representación cartesiana del conjunto
producto.
Si la relación es sobre un conjunto, los elementos de la diagonal antes definida, se presentan en
su digrafo como arcos que salen de y llegan a, un mismo nodo. Los llamaremos lazos.

Definición: Dado un conjunto A y una relación R sobre A, diremos que R es reflexiva si


para cualquier elemento x de A, el par ordenado (x, x) es un elemento de R.
En símbolos, R⊆A2 es reflexiva sii:

∀x: x∈A → (x, x) ∈R

Si la relación está representada en un sistema de ejes coordenados, diremos que es reflexiva, si


le pertenecen los puntos de la diagonal. En un digrafo, la reflexividad se observará como un lazo
existente en cada nodo.

Ejemplo: Dado el conjunto A={a,b} y la relación R de A en B definida por:

R = { (a,a), (a,b), (b,a), (b,b) }

la misma resulta reflexiva y algunas de sus representaciones son:

Capítulo 4 - Pág. 36
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

lazo
yε A diagonal
a
b
a
b
a b xε A
lazo

Fig. 4.9: Gráficas características de una relación reflexiva.♦

Ejemplo: Sea R = { (x,y)/ x,y∈N ∧ y=x2 } una relación sobre los naturales.
Entonces, (1,1)∈R pero (2,2)∉R, por lo cual la relación no es reflexiva.♦

Si a la relación le pertenecen sólo algunos elementos de la diagonal y otros no, se la denomina


no reflexiva y en el caso que ningún elemento de la diagonal pertenece a la relación, la misma
recibe el nombre de irreflexiva o arreflexiva.

Definición: Dado un conjunto A y una relación R sobre A, diremos que R es simétrica si y


sólo si, para cualquier par ordenado de R, el par obtenido permutando sus
componentes, también pertenece a R.
En símbolos, R⊆A2 es simétrica sii:

∀(x,y∈A) : (x, y)∈R → (y, x) ∈R

Gráficamente, los puntos que representan a los pares ordenados de una relación simétrica, se
encuentran espejados respecto de la diagonal del primer y tercer cuadrante de un sistema de
coordenadas. En los digrafos esto significa que, siempre que exista un arco desde un nodo a hacia
un nodo b, también existirá uno de b hacia a.

Ejemplo: Dada sobre los números reales R la relación y=x+2, determine si es reflexi-va y si es
simétrica.

Solución: a) Un elemento de la diagonal de R es el par ordenado (1,1). Probando la


relación dada con el mismo, se obtiene 1=2, proposición evidentemente falsa, por lo cual
(1,1) no pertenece a la relación y la misma es al menos no reflexiva.
Además, por las propiedades de los números reales y sus operaciones, podemos escribir:
y=x+2 ↔ y-x=2

lo que muestra que ningún par (x, x) con x∈R, verificará la relación pues en tal caso se
llegaría a la contradicción 0=2. Así, la relación definida resulta ser en irre- flexiva.

b) Por otro lado, siendo (1,2) un elemento de la relación (verifica y=x+1), proba-remos la
relación con el par ordenado de componentes conmutadas (2,1). Operan-do con estos
valores, obtenemos 1=3, la cual siendo falso nos dice que la relación no es simétrica.♦

Capítulo 4 - Pág. 37
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Ejemplo: La relación representada en la figura 4.9, es simétrica ya que para todo par
ordenado se verifica que si (x, y)∈R, entonces (y, x) ∈R.♦

Si R es una relación en la cual, existe algún (x, y)∈R tal que (y, x)∉R, la relación se dice que es
no simétrica. Si además, para todo (x, y)∈R se verifica que (y, x)∉R, la denominaremos
asimétrica.
Es de especial interés, el caso de relaciones no simétricas que, sin embargo, contienen a la
diagonal (pares de la forma (x,x)).

Definición: Dado un conjunto A y una relación R sobre A, diremos que R es antisimétrica si


y sólo si, para cualquier par ordenado (x, y) de R, el par obtenido permutando
sus componentes, o no pertenece a R o x = y.
En símbolos, R⊆A2 es antisimétrica sii:

∀(x,y∈A) : (x, y)∈R ∧ (y, x) ∈R → x = y

El digrafo de una relación antisimétrica, tendrá un lazo en cada nodo y a lo sumo un arco
dirigido entre dos nodos distintos. En un sistema de coordenadas cartesianas, los puntos de la
diagonal pertenecerán a la relación, pero no se distinguirá simetría "espeja-da" respecto de la
diagonal en los otros puntos.

Ejemplo: La relación sobre A={a,b,c} definida por {(a,a), (b,b), (c,c)} es trivialmen-te
antisimétrica, ya que sólo posee elementos de la diagonal de AxA y ningún otro.

a b c

Ejemplo: La relación representada en la figura 4.9, no es antisimétrica ya que si bien incluye


a la diagonal de {a,b} x {a,b}, se tiene que (a,b)∈R y también que (b,a)∈R. Obsérvese que
su digrafo, tiene más de un arco dirigido entre a y b.♦

Definición: Dado un conjunto A y una relación R sobre A, diremos que R es transitiva, si y


sólo si, para todo par de elementos (x,y), (y,z) de la relación, se verifica que (x,z)
también pertenece a la relación.
En símbolos, R⊆A2 es transitiva sii:

∀(x,y,z∈A) : ((x, y)∈R ∧ (y, z) ∈R) → (x,z)∈R

El digrafo de una relación transitiva, tiene la siguiente propiedad: cada vez que exista un arco
dirigido de x hacia y, y otro de y hacia z, existirá un arco dirigido de x a z.

Capítulo 4 - Pág. 38
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Ejemplo: Dado un conjunto universal U, podemos pensar la inclusión (⊆) de conjuntos como
una relación binaria de UxU, siendo los elementos de la misma, pares ordenados de
conjuntos (A, B) sii A⊆B. De esta manera, la inclusión entre conjuntos es una relación
transitiva, ya que (por las propiedades ya vistas de esta operación), si A, B y C son
subconjuntos de U tales que A⊆B y B⊆C, se cumple que A⊆C.♦

La transitividad de una relación, la hace funcionar como una relación después de otra, en el
sentido que, si xRy, yRz, xRz son verdaderas, podría pensarse en algún tipo de equivalencia entre,
aplicar una relación R1 que verifique xR1y y seguidamente una R2 que verifique yR2z, y aplicar
directamente R que verifica xRz. En un digrafo, estas serian dos formas distintas de llegar de un
nodo x a un nodo z.
Formalmente:

Definición: Dados tres conjuntos no vacíos A, B y C, y dos relaciones R1 de A en B y R2 de


B en C, llamaremos composición de R1 y R2 (y la denotaremos por R2°R1), a la
relación de A en C, resultante de aplicar primero R1 y luego R2. En símbolos:

R2°R1 = {(x,z) / (x,y)∈R1 ∧ (y,z)∈R2, para algún y∈B}

En el sentido que una relación establece una proposición lógica de pertenencia de un par
ordenado a un conjunto R, suele escribirse también la expresión aRb como b=R(a). Con esta
notación, podemos escribir más intuitivamente R2°R1(a) = R2((R1(a)), lo que justifica el orden en
que se presentan las relaciones originales, en la notación dada para la composición de relaciones.

Ejemplo: Sean A={-2,-1,0,1,2}, B={1,2,3,4,5}, C={0, 1, 2} y U={x/ x∈R}.


Si definimos las relaciones:

R1={(x,y)/ x∈A ∧ y∈B ∧ y=x2} y R2={(y,z)/ y∈B ∧ z∈C ∧ z=y/2},

determine R2°R1.

Solución: En fórmulas, se tiene que:

R2°R1={(x,z)/ x∈A ∧ z∈C ∧ ∃y∈B/ z = y/2 ∧ y=x2}


y su diagrama de Venn es:

Capítulo 4 - Pág. 39
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

A B C
.-2
R1 .1 R2 .0
.2
.-1
.3 .1
.0 1
.4
.1 .2
.5
.2
R 2 R1

donde se han dibujado separados los conjuntos A, B y C, para hacer más legible el gráfico
(en realidad tienen elementos en común por lo que habría que dibujarlos intersecándose).
Identificando los pares verifican a R (líneas punteadas), obtene-mos :

R2°R1={(-2,2), (2,2)}.♦

Debe notarse en el gráfico del ejemplo anterior, que sólo pertenecen a la relación compuesta R2
°R1, aquellos pares ordenados (x, z) con x∈A y z∈C, que están conectados mediante la dos
arcos, uno directamente desde al conjunto A hacia el C, y otro formado por la concatenación de
arcos dirigidos de A a B y de B a C. Así, si bien existe un arco de -1∈A a 1∈B, el par (-1,1)∉R2°
R1 ya que no existe un arco de 1∈B hacia algún elemento de C.
Por último, daremos un nombre especial a las relaciones que cumplen simultáneamente algunas
de las propiedades definidas hasta el momento.

Definición: Una relación sobre un conjunto A, se llama relación de orden parcial, si y sólo si,
es reflexiva, antisimétrica y transitiva.
En símbolos, R⊆AxA es de orden parcial si:

i) ∀x∈A : (x,x)∈R
ii) ∀x,y∈A : (x,y)∈R ∧ (y,x)∈R → y=x
iii) ∀x,y,z∈A : (x,y)∈R ∧ (y,z)∈R →(x,z)∈R

Definición: Una relación sobre un conjunto A, se llama relación de equivalencia, si y sólo si


es reflexiva, simétrica y transitiva.
En símbolos, R⊆AxA es una relación de equivalencia si:

i) ∀x∈A : (x,x)∈R
ii) ∀x,y∈A : (x,y)∈R → (y,x)∈R
iii) ∀x,y,z∈A : (x,y)∈R ∧ (y,z)∈R →(x,z)∈R

La primera, reviste gran importancia ya que permite definir un criterio de ordenación para los
elementos de un conjunto a través de R.
La segunda, dice que aquellos elementos relacionados por medio de una relación de
equivalencia, son de alguna forma semejantes o equivalentes bajo R.
Ejemplo: Tomemos nuevamente nuestra conocida inclusión de conjuntos, como una relación
sobre algún U2; entonces y según las anteriores definiciones, la inclusión es una relación de
orden parcial ya que por el álgebra de conjuntos estudiada, se cumplen:

Capítulo 4 - Pág. 40
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

a) A⊆A, para cualquier conjunto A.


b) A⊆B ∧ B⊆A → A=B, para cualquier par de conjuntos A y B.
c) A⊆B ∧ B⊆C → A⊆C, para cualquier terna de conjuntos A, B y C.

Sin embargo, al no ser la inclusión conmutativa en general (de A⊆B no puede deducirse
que B⊆A, a menos que A=B), la misma no es una relación simétrica, y por lo tanto, no
constituye una relación de equivalencia.♦

Ejemplo: Estudiemos la siguiente relación sobre los números reales:

R = {(x,y)/ x,y∈R ∧ y=x}

Por las propiedades de los números reales, se verifican:

a) ∀ x∈R : x = x.
b) ∀ x,y∈R : x=y → y=x.
c) ∀ x,y,z∈R : x=y ∧ y=z → x=z.

por lo tanto, R (la igualdad de números reales) resulta ser una relación de equiva-lencia.♦

4.4.5. Clases de equivalencia y particiones.

Dada una relación de equivalencia R sobre un conjunto, se dice de las componentes de los pares
ordenados que pertenecen a ella, que son equivalentes a través de R. Nos interesará en particular,
determinar todos los elementos del conjunto que son equivalentes a uno dado y sus propiedades.
Definimos para ello lo siguiente:

Definición: Sea R una relación de equivalencia sobre el conjunto no vacío A y sea "a" un
elemento de A; se llama clase de equivalencia del elemento "a", (y se la denota
por [a]), al subconjunto de todos los elementos de A equivalentes con el elemento
"a" a través de R.
En símbolos, siendo R ⊆ A2:

[a] = {x∈A/ (x,a)∈R}

Deben recalcarse dos consecuencias importantes de esta definición:

a) La clase de equivalencia de un elemento a∈A, es siempre un subconjunto de A.


b) [a] resulta ser siempre no vacía, ya que por ser R una relación de equivalencia,
por lo menos a∈[a] (propiedad reflexiva de la relación).
Se establecerá ahora un importante resultado, que conecta los conceptos de clases de
equivalencia recién definido y el de partición de un conjunto definido la sección 4.3.3.

TEOREMA: El conjunto de todas las clases de equivalencia de elementos de un conjunto


A, a través de una relación de equivalencia R⊆AxA, es una partición de A.

Capítulo 4 - Pág. 41
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Hipótesis: Sea A un conjunto no vacío y R una relación de equivalencia en A; sean


además a,b∈A.

Tesis: L={[a]/ a∈A} es una partición de A.

Demostración: Para demostrar que la familia L es una partición de A, se deberá


probar primero que A puede escribirse como la unión de todas sus clases de
equivalencia a través de R, y luego, que las distintas clases de equivalencia de
elementos de A son disjuntas por pares.

a) Por definición de clase de equivalencia, sabemos que toda clase [x] es un


subconjunto de A, por lo cual no existen elementos en [x] que no estén en A;
además se tiene que para cada clase de equivalencia [u] de elementos de A, por
lo menos u∈[u]. Así, la unión de todas las clases de equivalencia de elementos
de A a través de R, resulta igual a A.

b) Supongamos primero que (a,b)∈R; entonces tenemos que:

1) [a] = {x∈A/ (x,a)∈R}, por definición de clase de equivalencia.


2) (x,a)∈R ∧ (a,b)∈R → (x,b)∈R, por la transitividad de R.
3) [b] = {x∈A/ xRb}, por definición de clase de equivalencia.

lo que dice que si (a,b)∈R entonces [a]⊆[b] (i), ya que para cualquier elemento
x∈[a], resulta de (1), (2) y (3), que x∈[b].
Además, la simetría de R asegura que si (a,b)∈R debe cumplirse que (b,a)∈
R, por lo cual, con un razonamiento similar al anterior, se prueba que [b]⊆[a]
(ii). De (i) e (ii), se sigue que, si (a,b)∈R entonces [a]=[b] (iii).
Supóngase ahora que [a] y [b] son dos elementos cualesquiera de la familia L
con [a]≠[b] y que existe algún u∈A tal que u∈[a]∩[b]. Luego:

(u,a)∈[a] y (u,b)∈[b], por definición de clases y de intersección.

pero por (iii), esto implica que [u]=[a] ∧ [u]=[b] lo cual es un absurdo ya que
se supuso que [a]≠[b]. Entonces, no existe un tal u∈A, por lo cual [a]∩[b]=∅
lo que concluye la demostración de la tesis.♦

Ejemplo: Sea A={a,b,c} y la relación sobre AxA definida por:

R={(a,a), (a,b), (b,a), (b,b), (c,c)}


Se pide:

a) Indique la clasificación de la relación según sus propiedades.


b) ¿Es R una relación de equivalencia?
c) De ser cierto, muestre las clases de equivalencia de A a través de R.

Capítulo 4 - Pág. 42
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Solución:

a) 1) (a,a)∈R ∧ (b,b)∈R ∧ (c,c)∈R, por lo que la relación es reflexiva.


2) (a,b)∈R ∧ (b,a)∈R, y (1), indican que la relación es simétrica.
3) (a,b)∈R ∧ (b,a)∈R → (a,a)∈R, y siendo los únicos pares fuera de la
diagonal, la relación resulta transitiva.

b) De a)1), a)2) y a)3), la relación R es de equivalencia en A.

c) [a] = {a, b}
[b] = {a, b}
[c] = {c}♦

Como [a]=[b], resulta que la familia L={[a],[c]} es una partición de A, donde se ha omitido la
clase de equivalencia [b] por la definición de conjunto que obvia los elementos repetidos para su
determinación.

4.4.6. Concepto de función.

Por último, introduciremos el concepto de función, como un tipo muy importante de relación y
de la más amplia utilización en ciencias.

Definición: Sean A y B conjuntos no vacíos y f una relación de A en B. Entonces "f" recibe


el nombre de función, si y sólo si, el alcance coincide con el dominio de la
relación y además, dados dos pares ordenados cualesquiera de f con sus
primeras componentes iguales, resultan iguales sus segundas componentes.
En símbolos, f ⊆ AxB es una función sii:

a) ∀a∈A: ∃b∈B/ (a,b)∈f (o (f) = A ∧ (f) = A)


b) ∀(a∈A), (b,c∈B): ((a,b)∈f ∧ (a,c)∈f) → b=c

La primera condición establece que todo elemento del conjunto de partida, es una primer
componente de algún par ordenado de la relación; la segunda, indica que para cada elemento del
conjunto de partida, existe un sólo elemento en el conjunto de llegada.
Gráficamente, en un sistema de coordenadas cartesianos, la segunda condición estable-ce que
una recta vertical (perpendicular al eje de abscisas), tendrá a lo sumo un punto en común con la
gráfica de la función. En un digrafo, de todo nodo deberá partir uno y sólo un arco (condición
(a)) y sólo podrá llegar al mismo un arco (condición (b)).

Capítulo 4 - Pág. 43
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Utilizaremos normalmente letras minúsculas f, g, h, etc., para denotar aquellas relaciones que
sean funciones.
Se estila además, denotar que f es una función de A en B de la siguiente forma:

f: A → B

y si (a,b)∈f, se representa al elemento b∈B como f(a):

b=f(a)

El elemento a recibe también, el nombre de argumento de la función, el b el de imagen de a


bajo f o el de valor de f en a, y la función misma es a veces nombrada como aplicación (f aplica
A en B)13, o como transformación de A en B, haciendo referencia a las propiedades gráficas
involucradas.
En general, si una función se establece mediante fórmula, como en y=f(x), x recibe el nombre de
variable independiente y en un gráfico cartesiano se anotan sus valores sobre el eje de abscisas;
por otro lado, y recibe el nombre de variable dependiente y sus valores se ubican sobre el eje de
ordenadas. La gráfica de la función queda así formada por los puntos (x,f(x)) del plano
cartesiano.
De igual forma que las relaciones, el concepto de función puede ser extendido a más de dos
conjuntos, obteniendo así funciones de varias variables.

Ejemplo: Sean A={1,2,3,4} y B={a,b,c} el alcance y rango de la relación:

f = {(1,a), (2,b), (3,a), (4,a)}

Entonces f es función, ya que cada elemento de A tiene una única imagen en B:

f(1) = a f(2) = b f(3) = a f(4) = a

resultando, el alcance de f igual al dominio de f y la imagen de A a través de f igual a {a,b}


⊂B.♦

Si en el ejemplo anterior, quitamos de la relación cualquiera de los pares ordenados que la


componen, la misma deja de ser función ya que el alcance no sería igual al dominio; por otro lado,
si agregamos cualquier otro par ordenado distinto de los enlistados, con su primer componente
perteneciente al conjunto A, también dejaría de ser función, ya que algún elemento de A tendría
por f más de una imagen.
Todos los conceptos que estudiamos (relación inversa, composición de relaciones,
clasificaciones de las relaciones, etc.) son también aplicables a funciones ya que las mismas son
en primera instancia, relaciones. En particular, interesan en muchas aplica-ciones prácticas, dos
propiedades que una función puede cumplir, a saber:

13 Algunos autores omiten en la definición de función, la condición de coincidencia entre alcance y dominio. Así,
distinguen función de aplicación asignando a ésta última dicha condición.

Capítulo 4 - Pág. 44
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Definición: Sea f:A→B una función de A en B. Entonces "f" recibe el nombre de inyectiva
si y sólo si, a elementos distintos del dominio corresponden elementos distintos
de la imagen.
En símbolos, f:A→B es inyectiva sii:

∀a,b∈A: a ≠ b → f(a) ≠ f(b)

También se dice que f es una función uno a uno de A en B. En el ejemplo de función citado
precedentemente, claramente f resulta ser no inyectiva, ya que f(1)=a y f(3)=a.
Por otro lado:

Definición: Sea f:A→B una función de A en B. Entonces "f" recibe el nombre de


suprayectiva si y sólo si, todo elemento de B es imagen de algún elemento de A.
En símbolos, f:A→B es suprayectiva sii:

∀b∈B: ∃a∈A/ b=f(a)

También se dice que f es sobreyectiva o suryectiva si cumple la propiedad enunciada en la


anterior definición, la que suele escribirse f(A)=B, abusando de la notación establecida (pero
intuitivamente clara).
La definición de suryectividad establece en pocas palabras, que el rango de la relación debe
coincidir con la imagen de la misma.

Ejemplo: Sean como antes A={1,2,3,4} y B={a,b,c}, el alcance y rango de la rela-ción:


f = {(1,a), (2,b), (3,a), (4,a)}

la misma no es suprayectiva, ya que existe un elemento c∈B que no es imagen por f de


ningún elemento del dominio. Sin embargo, si cambiamos el tercer par orde-nado, como en:

g = {(1,a), (2,b), (3,c), (4,a)}

resulta ahora g, ser una función suprayectiva.


Además, puede verse que por el primer y último par, g no es inyectiva ya que aplica el
elemento 1∈A y el 4∈A en la misma imagen a∈B.♦

Si se recuerda el razonamiento seguido para demostrar que el conjunto {a, b}* es contable
(sección 4.3.6, página 26), se reconocerá a la aplicación concebida en aquella oportunidad, como
una función f:N→{a, b}* inyectiva y suprayectiva, al mismo tiempo.
De hecho, esta es la forma de enunciar correctamente la numerabilidad de un conjunto.

Definición: Sea f:A→B una función de A en B. Entonces "f" recibe el nombre de biyectiva
(y se dice que es una biyección), si y sólo si, es a la vez inyectiva y suprayectiva.
En símbolos, f:A→B es biyectiva sii:

(∀a,b∈A: a ≠ b → f(a) ≠ f(b)) ∧(∀b∈B: ∃a∈A/ b=f(a))

Capítulo 4 - Pág. 45
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

El tema de funciones es extremadamente extenso y sus aplicaciones muy variadas, pero una
discusión detallada de las propiedades de las funciones y sus consecuencias matemáticas, exceden
el ámbito de este texto, correspondiendo su estudio formal al Análisis Matemático y al Álgebra.
Por esto, finalizaremos aquí nuestro estudio de funciones, figurando algunas otras pro-piedades
de las mismas, en la ejercitación que sigue.

_____________________________________________________________
EJERCICIOS 4.4

4.4.1. Dada la siguiente relación sobre el conjunto de los números enteros Z:

R = {(-2,-8), (-1,1), (0,0), (1,1), (2,8), (3,27)}

indique:

a) ¿Cuál es el alcance de la relación?


b) ¿Cuál es el rango de la relación?
c) ¿Cuál es el dominio de la relación?
d) ¿Cuál es el codominio de la relación?
e) Represente la relación por fórmula, tabla y matriz.
f) Grafique la relación en un diagrama de ejes coordenados y muestre su
digrafo.
g) Clasifique la relación según su reflexividad, su simetría y su transitividad.
h) Establezca si R es una función. En caso afirmativo, analice si la misma es una
biyección.

4.4.2. Sea R la relación que se establece entre un país de América del Sur integrante del Mercosur
a la fecha, y su ciudad capital. Indique:

a) ¿Cuál es el alcance de la relación?


b) ¿Cuál es el rango de la relación?
c) ¿Cuál es el dominio de la relación?
d) ¿Cuál es el codominio de la relación?
e) Represente la relación por tabla y matriz. Enumere sus pares ordenados.
f) Grafique la relación en un diagrama de Venn.
g) Establezca si R es una función. En caso afirmativo, analice si la misma es una
biyección.
4.4.3. Defina por extensión, la relación inversa del ejercicio 4.4.1. e indique:

a) ¿Cuál es el alcance de la relación?


b) ¿Cuál es el rango de la relación?
c) ¿Cuál es el dominio de la relación?
d) ¿Cuál es el codominio de la relación?
e) ¿Es esta relación una función?

4.4.4. En los números naturales, ¿es la relación "≥" una relación de orden parcial?.
¿Es además esta relación de equivalencia?. Justifique sus respuestas.

Capítulo 4 - Pág. 46
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

4.4.5. Diga si las siguientes relaciones en el conjunto de los números enteros, son re-flexivas,
simétricas, antisimétricas, transitivas, de orden parcial y/o de equivalencia.

a) R = {(x,y) / y = x2}
b) R = {(x,y) / y = x}
c) R = {(x,y) / y < x}
d) R = {(x,y) / y = 4x}
e) R = {(x,y) / y = x(1/2)}

4.4.6. Las relaciones del ejercicio anterior, ¿son funciones?. En caso afirmativo, analice además si
son una biyección.

4.4.7. Utilizando el concepto de relación inversa, demuestre que f-1 (la relación inversa de f) es
función si y sólo si, f es una función biyectiva.

4.4.8. Demuestre que, si f es una función biyectiva, su función inversa también es una biyección.

4.4.9. Cite al menos dos ejemplos de relaciones:

a) Reflexivas e) Irreflexivas
b) Simétricas f) Antisimétricas
c) Transitivas g) No transitivas
d) De orden parcial h) De equivalencia

4.4.10. Dé al menos de dos ejemplos de funciones que:

a) Sean inyectivas pero no suprayectivas.


b) Sean suprayectivas pero no inyectivas.
c) Sean biyectivas.

4.4.11. Determine la verdad o falsedad de las siguientes proposiciones. En el caso de que la


proposición sea verdadera, proporcione una demostración; en caso contrario, indique un
contraejemplo.

a) Si R y S son relaciones transitivas, entonces R ∪ S es una relación transitiva.


b) Si R y S son relaciones simétricas, entonces R ∪ S es una relación simétrica.
c) Si R y S son relaciones reflexivas, entonces R ∪ S es una relación reflexiva.
d) Si R y S son relaciones transitivas, entonces R ∩ S es una relación transitiva.
e) Si R y S son relaciones simétricas, entonces R ∩ S es una relación simétrica.
f) Si R y S son relaciones reflexivas, entonces R ∩ S es una relación reflexiva.
g) Si R y S son relaciones transitivas, entonces R ° S es una relación transitiva.
h) Si R y S son relaciones simétricas, entonces R ° S es una relación simétrica.
i) Si R y S son relaciones reflexivas, entonces R ° S es una relación reflexiva.
j) Si R es una relación transitiva, entonces R-1 es una relación transitiva.
k) Si R es una relación simétrica, entonces R-1 es una relación simétrica.
l) Si R es una relación reflexiva, entonces R-1 es una relación reflexiva.
m) Si R es una relación antisimétrica, entonces R-1 es una relación antisimétrica.

Capítulo 4 - Pág. 47
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

4.4.12. Sea R una relación de equivalencia sobre un conjunto finito A. ¿Cuántas clases de
equivalencia pueden definirse en A?

4.4.13. Si R y S son relaciones de equivalencia. ¿Es R ° S una relación de equivalencia?

4.4.14. Sea P el conjunto de todas las proposiciones lógicas y sea v:P→{0,1} la función de
veracidad proposicional definida por:

v(p) = 1, si la proposición p es verdadera, y


v(p) = 0, si la proposición p es falsa.

a) ¿Es efectivamente v una función?


b) ¿Es esta función inyectiva?
c) ¿Es suprayectiva?

4.4.15. Sea A un conjunto y sea U el conjunto universal. Si pensamos en la pertenencia de un


elemento a un conjunto, como una proposición lógica p:x∈A, la función de veracidad
proposicional del ejercicio anterior recibe el nombre de función característica de A en U, y
se define como:

cA(x) = 1, si x es un elemento de A, y
cA(x) = 0, si x no es un elemento de A.

Para esta función, así definida:

a) Determine alcance, rango, dominio e imagen de c.


b) Demuestre que si C=∼A, entonces cC(x) = 1 - cA(x), ∀x∈U.
c) Demuestre que si C=A∪B, entonces cC(x)=cA(x) + cB(x), ∀x∈U.
d) Demuestre que si C=A∩B, entonces cC(x)=cA(x) . cB(x), ∀x∈U.

4.4.16. Demuestre que la equivalencia lógica es una relación de equivalencia.

4.4.17. ¿Es la implicación simple una relación de orden en el conjunto de las proposiciones
lógicas?. ¿Y la doble implicación?

4.4.18. Sea A={1,2,3,4,5} y B={1,2}. Sea además la relación R de A en B definida por a es


múltiplo entero de b.
a) Determine alcance, rango, dominio e imagen de R.
b) Clasifique a R según sus propiedades.
c) ¿Es R una relación de equivalencia?.
d) ¿Es R una función?.

4.4.19. Sean a,b∈Z y sea m∈Z+. Se dice que a es congruente con b módulo m, sii m divide a (a-
b) en Z, y se lo denota por:

a ≡ b (mod m)

Demuestre que la congruencia módulo m en Z es una relación de equivalencia.

Capítulo 4 - Pág. 48
Matemática Discreta Conjuntos y Relaciones

Capítulo 4 - Pág. 49

Vous aimerez peut-être aussi