Vous êtes sur la page 1sur 42

Pregunta 01

La preservación de los bosques nativos en Chile favorece las condiciones ambientales del
territorio, ya que éstos contribuyen a

I) disminuir los volúmenes de dióxido de carbono en el aire


II) proteger la biodiversidad de los ecosistemas
III) prevenir la erosión de los suelos

Alternativas:

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

Eje temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Contenido: El territorio y su ordenamiento o planificación. Estructura del territorio regional: las


relaciones entre el sistema natural y el sistema social. El sistema natural como soporte,
facilitador y limitante para el uso por la sociedad: relaciones de adecuación e impacto.

Comentario:

Para responder correctamente la pregunta, el alumno debe comprender la importancia de los


bosques en el mantenimiento del equilibrio del medio ambiente.

Los seres humanos, a través de algunas actividades económicas, emiten una gran variedad de
gases tales como el óxido nitroso y el anhídrido carbónico, los que al integrarse a la atmósfera
atrapan el calor creando el llamado “Efecto Invernadero”.

De ahí la importancia de la preservación de los bosques, ya que el aumento de dichos gases


puede ser aliviado, en términos generales, por el hecho de que los árboles absorben al anhídrido
carbónico y emiten oxígeno, siendo fundamental comprender el fenómeno de la captura o
fijación del dióxido de carbono a través de la fotosíntesis que realizan las plantas y que reduce
los volúmenes de dióxido de carbono en el aire.

En este contexto, la preservación de los bosques (plantas) ayuda notablemente tanto a la


protección de la biodiversidad como asimismo a mantener la capa vegetal que, al evitar la
erosión, previene el deterioro del suelo.

Por lo tanto, la alternativa correcta es E) I, II y III.

Pregunta 02
Dentro de la gama de recursos naturales que se utilizan en Chile para fines energéticos, se
pueden distinguir los renovables y los no renovables. Dentro de los recursos naturales renovables
se puede mencionar

A) el gas natural.
B) la madera.
C) el uranio.
D) el petróleo.
E) el salitre.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Entorno natural y comunidad regional.

Contenido: Características de la economía regional: recursos naturales, actividades económicas,


producción e intercambio, distribución del ingreso y empleo.

Comentario

En este ítem, el estudiante junto con identificar el uso de diversos recursos naturales con fines
energéticos y su clasificación en renovables y no renovables, debe reconocer uno de tipo
renovable.

La energía utilizada en Chile proviene en su gran mayoría de la explotación de recursos de tipo


convencional y que tradicionalmente han sido usados, como el petróleo, el carbón o el gas
natural, todos recursos naturales no renovables. Por su parte, la madera (leña) es un tipo de
recurso natural renovable que se utiliza en el consumo directo del hogar, ya sea para la
calefacción o la cocina. Como combustible, la leña también es usada en las industrias en hornos
y calderas, entre otros usos.

Por lo tanto, la opción correcta es B).

Pregunta 03

Los tratados internacionales en general, y de libre comercio en particular, que Chile ha suscrito
con países desarrollados, contribuyen a una mayor inserción del país en el mundo globalizado.
Uno de los principales argumentos declarados por otros países para firmar tratados con Chile, es
que el país muestra

A) una estabilidad política, jurídica y administrativa.


B) un importante desarrollo de la industria de tecnología.
C) un sistema portuario para gran tonelaje a lo largo de todo el territorio.
D) una alta calidad de infraestructura en el transporte terrestre.
E) una permanente estabilidad del precio del dólar.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.


Unidad: Chile en el mundo.

Contenido: Principales lineamientos de las relaciones exteriores del país. Intercambio y


cooperación con los países vecinos, con los de América Latina y del resto del mundo.

Ver: Relaciones económicas internacionales de Chile

Ver: Principales lineamientos de las relaciones exteriores de Chile

Ver: Relaciones de influencia, cooperación y conflicto entre regiones y naciones

Comentario

Al contestar esta pregunta, el alumno debe situarse en la inserción de Chile en el contexto de un


mundo globalizado y, desde dicha perspectiva, abordar las principales razones que para otros
países hacen de Chile una plaza propicia para el establecimiento de acuerdos de tipo económico.

Uno de los principales argumentos que han esgrimido diversos países con los cuales Chile ha
firmado tratados internacionales de libre comercio, dice relación con atributos que presenta el
país en diversos ámbitos: estabilidad política, comercio exterior con diversos mercados,
existencia de un claro ordenamiento jurídico, estructura económico-administrativa adecuada,
entre otros aspectos.

Entonces, la alternativa correcta es A).

El resto de las opciones incluye errores de tipo conceptual o están fuera del contexto del ítem.
Por ejemplo, si bien existe en el territorio un adecuado sistema portuario, no es una realidad el
que dicho sistema sea de gran tonelaje a lo largo de todo el territorio nacional, ya que, por el
contrario, se tiende a concentrar en determinadas zonas del país. Por otra parte, si bien en Chile
existe una adecuada infraestructura en el transporte terrestre, ello no constituye uno de los
argumentos principales esgrimido por países para la firma de acuerdos económicos con Chile.

Pregunta 04

Chile tiene presencia en el Territorio Continental Americano extendiéndose entre los 17º 30’ y
los 56º 30’ de latitud sur y, además, en el Territorio Antártico como también en islas del Océano
Pacífico. Estos antecedentes, permiten concluir, entre otros aspectos que el
país

A) presenta una gran simetría a lo largo de todo su territorio.


B) tiene un carácter bioceánico en toda su extensión.
C) presenta una gran extensión latitudinal.
D) tiene una superficie equivalente en tres continentes.
E) conforma un triángulo territorial en el oriente de Sudamérica.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Organización regional.


Contenido: Territorio nacional continental, insular y marítimo y su división política
administrativa. El concepto de región.

Ver: Ubicación geográfica de Chile

Comentario

El alumno, al abordar este ítem, junto con reconocer la extensión territorial de Chile tanto en su
sentido norte-sur como por la presencia nacional en otros territorios, debe señalar una de las
características de la localización del país.

Chile Continental se ubica en el sector sur occidental de América del Sur, con una extensión de
más de cuatro mil kilómetros. Además, tiene presencia en una importante superficie territorial en
el Territorio Antártico, proyectándose hasta el Polo Sur. Esta consideración permite reconocer la
gran extensión latitudinal del territorio nacional.

Por lo tanto, la alternativa correcta es C).

Los otros distractores presentan claros errores de contenido: el país se localiza en la vertiente
occidental del subcontinente, por lo que no conforma un triángulo territorial en el oriente de
Sudamérica, tampoco presenta una gran simetría en todo su territorio y no tiene un carácter
bioceánico, puesto que tiene escasa presencia en el Atlántico.

Pregunta 05

La existencia de cadenas montañosas en el territorio de un país, tal como el caso de la Cordillera


de los Andes en Chile, implica una serie de efectos sobre las condiciones naturales como, por
ejemplo, las biogeográficas.

Respecto de ello, se puede afirmar que

I) Las diferencias de altitud ejercen una gran influencia en el tipo de especies vegetales que se
desarrolla.
II) los distintos tipos de precipitaciones, determinados por la altura, afectan la composición de
las formaciones vegetacionales.
III) la exposición de las laderas respecto del sol ejerce una fuerte influencia en la densidad de la
cobertura vegetal.

Alternativas:

A) Sólo II
B) Sólo I y II.
C) Sólo I y III.
D) Sólo II y III.
E) I, II y III.

Referencia curricular

Eje temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.


Contenido: Características de la geografía física de la región donde se halla el colegio.
Potencialidad y limitaciones del entorno natural regional.

Comentario:

Para abordar esta pregunta, el alumno debe relacionar la existencia de la Cordillera de los
Andes en el territorio nacional con las condiciones biogeográficas presentes en los diversos
paisajes naturales andinos, considerando que la biogeografía corresponde al estudio de la
distribución de los seres vivos en distintos tipos de paisajes naturales.

La existencia de la Cordillera de los Andes presenta una serie de particularidades que afectan las
condiciones naturales de los distintos paisajes y, en este caso, de las formaciones
vegetacionales.

En referencia a la pregunta, las formaciones y la cobertura vegetal existentes a lo largo del


relieve andino se ven afectados por diversos elementos: la altitud, las precipitaciones, las
condiciones de humedad, la exposición de las laderas a la radiación solar, la influencia de los
vientos, entre otros; los cuales afectan al tipo de especie vegetacional que se presenta en el lugar,
la composición de las formaciones vegetacionales y la densidad de la cobertura vegetal existente
en los diversos paisajes naturales.

Por lo tanto, la alternativa correcta es E) I, II y III

Ver: V Región. Perfil ambiental

Pregunta 07

MORTALIDAD INFANTIL EN CHILE


En tantos por mil (‰)

(Cepal, Boletín demográfico Nº 67, América Latina, 2001)

El gráfico mostrado arriba representa la evolución que experimentó en Chile la tasa de


mortalidad infantil (expresada en tantos por mil), en el periodo 1960-1980. La notable
disminución de esta tasa durante dicho periodo obedece, fundamentalmente, a:

A) el mayor tiempo disponible de los padres para la crianza de sus hijos

B) una mayor cobertura en los servicios de salud pública


C) un cambio en el número de hijos deseados por una pareja

D) los cambios en la estructura económica-productiva del país.

E) el incremento de la cobertura escolar a nivel nacional.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Entorno natural y comunidad regional.

Contenido: Geografía humana de la región: la población y su distribución. Dinámica


poblacional.

Comentario

En este ítem, el estudiante debe abordar la temática demográfica en el país desde el punto de
vista de la mortalidad infantil, a partir de la lectura del gráfico, debiendo explicar una de las
razones fundamentales de la baja de dicha tasa, aplicado a un período determinado.

La mortalidad infantil mide la cantidad de fallecimientos de niños menores de un año, por cada
mil nacidos vivos, registrados en forma anual en un lugar específico.

En el período que se muestra en el gráfico, la dinámica de la población en Chile, en relación a


este indicador, observa una notable baja debido a múltiples factores, siendo fundamental el
relacionado con una mayor cobertura en los servicios de salud pública, la aplicación de
programas de vacunación, introducción de nuevos medicamentos, el mayor control de
enfermedades, entre otros aspectos, los cuales han contribuido a reducir notablemente la
mortalidad infantil en Chile.

Por lo tanto, la respuesta correcta es B).

Ver: Economía y Salud

Pregunta 08

Uno de los fenómenos contemporáneos del mundo urbano es el asentamiento poblacional en


lugares riesgosos frente a la dinámica de la naturaleza. En Chile, entre los lugares de mayor
riesgo para la ocupación humana, además de los lechos de inundación de los ríos, se pueden
mencionar

A) los sectores desérticos.

B) las áreas agrícolas.

C) las laderas con fuerte pendiente.

D) las riberas lacustres.


E) las zonas insulares.

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Organización regional.

Contenido: El territorio y su ordenamiento o planificación. Estructura del territorio regional: las


relaciones entre el sistema natural y el sistema social. El sistema natural como soporte,
facilitador y limitante para el uso por la sociedad: relaciones de adecuación e impacto.

Comentario

Al abordar la pregunta, el postulante debe comprender la transformación del paisaje natural


producto de la intervención humana, identificando los lugares más riesgosos para el
asentamiento poblacional.

En la dinámica de la ocupación humana, en el territorio nacional, son variados los errores


cometidos por la población al asentarse en distintos ambientes naturales, siendo uno de los más
frecuentes la ocupación de los lechos de inundación de los ríos, los cuales se transforman en
claros riesgos para la población, por ejemplo a partir de las crecidas de los márgenes de los ríos
producto de las lluvias o los deshielos.

Además de dichos lugares y dadas las características orográficas del territorio, una de las zonas
más riesgosas para la ocupación humana son las áreas con fuerte pendiente, con el consiguiente
riesgo para la población producto de situaciones como aluviones, derrumbes, desprendimiento de
tierras, entre otros aspectos.

Entonces, la alternativa correcta de la pregunta es C).

Pregunta 09

Entre los impactos negativos de la excesiva concentración demográfica en las grandes ciudades
del territorio chileno, se puede(n) señalar

I) el déficit habitacional.

II) la marginalidad social.

III) el incremento del sector primario.

Alternativas

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

Referencia curricular
Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Organización regional.

Contenido: El sistema urbano/rural. La ciudad como fenómeno social y económico. Las


funciones urbanas y las relaciones con el espacio rural circundante. La ciudad: sitio, uso del
suelo, barrios y sus relaciones con el espacio rural circundante.

Comentario

En este ítem, el estudiante debe comprender que la concentración poblacional en las grandes
ciudades del territorio nacional ha generado, en el transcurso del tiempo, una serie de impactos
en los espacios urbanos.

El rápido crecimiento que han experimentado las ciudades chilenas, sobre todo a partir del siglo
XX, no se tradujo necesariamente en una mejor calidad de vida de quienes emigraban a las
ciudades.

Uno de los impactos negativos es la escasez de viviendas en ciertos sectores de las ciudades y
que, dado su alto valor para los sectores de menos recursos, en diversas ocasiones se ha
traducido en tomas de terreno o la aparición de campamentos, áreas que presentan, en sí mismas,
una serie de problemáticas asociadas. Por lo tanto, la opción I) es correcta.

Otro de los impactos negativos de la excesiva concentración demográfica tiene que ver con la
marginalidad que padecen los sectores más vulnerables de los núcleos urbanos y muchas veces
se expresa en diversos problemas de orden social, que si bien no son exclusivos de la población
más pobre de las ciudades, se ven mayormente acrecentados en estas zonas: cesantía, violencia,
drogadicción, entre otros aspectos. Por tanto, la opción II) es correcta. (Ver: Demografía:
Inmigración rural).

Desde el punto de vista de las actividades económicas, una de las expresiones más
características del mundo urbano son las actividades del sector económico terciario,
relacionado con el área servicios, no siendo efectivo entonces como se afirma en la opción III)
que se produzca un incremento del sector primario, que presenta actividades económicas
ligadas al entorno rural. Además, en el contexto de la pregunta, este fenómeno no tendría
relación con un impacto negativo sobre la excesiva concentración demográfica de las grandes
ciudades chilenas. Por tanto, la opción III) es incorrecta.

La alternativa correcta es D) Sólo I y II.

Pregunta 11

La orientación del comercio internacional en las últimas décadas ha tendido a la disminución


de las prácticas proteccionistas en las economías nacionales. Sin embargo, aún subsisten por
parte de los Estados algunas de ellas, siendo una manifestación clara de la aplicación de esta
política

A) la rebaja significativa de aranceles a los productos importados.

B) la subvención o subsidio estatal a empresas nacionales.


C) la estimulación de la libre competencia entre las naciones.

D) la participación equitativa en el mercado de productos nacionales e importados.

E) la limitación de las importaciones de bienes de capital.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Sistema económico nacional.

Contenido: El sistema económico nacional: el rol del Estado y del mercado.


Presupuesto fiscal: obtención y asignación de recursos del Estado. El concepto de política
económica.

Comentario

Para contestar correctamente este ítem, el estudiante debe centrarse en el contexto de la


economía internacional actual, inserta en el proceso de globalización, para analizar la
orientación del comercio mundial, desde la perspectiva de la participación de los particulares y
del Estado, en el juego económico.

Una de las principales características de la economía-mundo en la actualidad es la existencia, en


muchos países, de sistemas económicos, tradicionalmente denominados mixtos, caracterizados
por la participación de diversos sectores: el representado por los particulares (empresas privadas)
y el sector público (empresas del Estado). En dicho contexto, se debe precisar que la orientación
del comercio internacional más que caracterizarse por un creciente estatismo o proteccionismo
estatal, ha tendido a una liberalización del comercio, sobre todo si consideramos el proceso de
globalización mundial. Sin embargo, también se presentan elementos de intervención del
Estado en algunos aspectos de la economía, como la aplicación de “prácticas proteccionistas”
como la subvención o subsidio que algunos Estados entregan a determinadas empresas
nacionales.

Por tanto, la opción correcta es B).

Pregunta 12

Uno de los temas abordados por los tratados internacionales sobre medio ambiente, dice
relación con el problema del calentamiento global del planeta. En el territorio de Chile, entre
los factores que contribuyen a agudizar este problema se puede(n) mencionar

I) la ocurrencia de incendios forestales.

II) el crecimiento de los centros urbanos.

III) el incremento de la contaminación del aire.

Alternativas
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Chile en el mundo.

Contenido: Tratados internacionales sobre derechos humanos, igualdad de oportunidades para


mujeres y hombres, preservación del medio ambiente y superación de la pobreza.

Comentario

En este ítem, el postulante debe abordar una de las problemáticas ambientales más graves que se
presentan en la actualidad y que tiene relación con el calentamiento global que experimenta el
planeta, debiendo comprender algunos factores que han profundizado dicha problemática.

El calentamiento global tiene que ver con el aumento de la temperatura a nivel mundial,
problema que se ha agudizado en el último tiempo. En este sentido, diversas actividades o
acciones humanas, como el incremento de la contaminación del aire producto de la emisión de
una gran variedad de gases a la atmósfera, la ocurrencia de incendios forestales, el crecimiento
de los centros urbanos, entre otros aspectos, son factores que favorecen directamente el
calentamiento global.

Por lo tanto, la alternativa correcta es E) I, II y III.

Pregunta 13

Durante las últimas décadas, Chile ha profundizado su política de inserción internacional


suscribiendo numerosos acuerdos comerciales, tanto bilaterales como multilaterales. El propósito
fundamental de dichos acuerdos es lograr

A) el fomento de las importaciones.

B) el incremento de las exportaciones.

C) el aumento del valor de la moneda nacional.

D) la disminución de los costos de producción.

E) la transferencia tecnológica.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.


Unidad: Chile en el mundo.

Contenido: Tratados internacionales sobre derechos humanos, igualdad de oportunidades para


mujeres y hombres, preservación del medio ambiente y superación de la pobreza.

Comentario

Para contestar esta pregunta el estudiante debe centrarse en los principales elementos de un
mundo contemporáneo caracterizado por una economía cada vez más globalizada,
comprendiendo los acuerdos económicos entre países como un mecanismo de inserción
internacional y teniendo presente el caso de Chile.

La economía globalizada se caracteriza por una creciente conexión comercial, financiera y


tecnológica a nivel mundial, permitiendo la interacción económica de un número importante de
países, lo que se ha concretado con la firma de acuerdos, tratados de libre comercio o por la
participación en bloques económicos.

En el caso chileno, uno de los propósitos esenciales de la firma de dichos acuerdos es el aumento
de los nexos con una importante cantidad de países o regiones, pudiendo incrementar la apertura
de la economía nacional a nuevos mercados, lo que implica el incremento de sus exportaciones.

Entonces, la alternativa correcta es B).

Pregunta 14

Recorrer el espacio latinoamericano constituye un viaje a través de la diversidad. Esto queda


demostrado, entre otros aspectos, por

I) la diferencia de paisajes naturales.

II) la desigual distribución del ingreso.

III) la variedad de culturas locales.

Alternativas

A) Sólo III
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: América Latina contemporánea.


Contenido: Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves; regiones;
población; zonas económicas.

Comentario

Al contestar este ítem, el postulante debe reconocer en América Latina una región geográfica
caracterizada por su gran diversidad, debiendo señalar aspectos en que se materializa dicha
diversidad.

La geografía física de América Latina presenta diversas formas de relieve, tipos de suelos,
climas, vegetación, especies animales, recursos naturales, entre múltiples aspectos que en su
conjunto conforman distintos paisajes naturales: áreas desérticas, zonas de bosques tropicales,
praderas, estepas, valles, áreas de montaña, entre otros. Ello refleja la presencia en el
subcontinente de una gran variedad de ecosistemas. Por tanto, la opción I) es correcta.

La estructura socio-económica de Latinoamérica presenta una serie de particularidades,


destacando entre ellas, la exportación de materias primas como uno de los ejes centrales de su
economía, el progresivo crecimiento económico en la mayoría de sus países; destacándose
también por la presencia de una desigual distribución de los ingresos, tanto al interior de cada
país, como por las diferencias entre éstos. La opción II) también es correcta.

La presencia de una multiplicidad de formas de relación social en los diversos espacios del
subcontinente latinoamericano, genera diversos procesos identitarios con un grupo, un sentido de
pertenencia, expresado en distintos escenarios locales: la coexistencia de culturas originarias y
mestizas, el mundo urbano y el rural, la cultura juvenil, entre múltiples variantes. Entonces, la
opción III) es verdadera.

La respuesta correcta es E) I, II y III.

Pregunta 15

El Territorio Continental Sudamericano presenta una gran diversidad de suelos. Sin embargo,
pese a esta diversidad, los suelos que abarcan una mayor extensión territorial en Sudamérica y
que constituyen una importante reserva para la biosfera, son los suelos de las denominadas
tierras de

A) alta montaña.

B) pastoreo.

C) bosques.

D) cultivo.

E) desierto.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.


Unidad: América Latina contemporánea.

Contenido: Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves; regiones;


población; zonas económicas.

Comentario

En este ítem el postulante debe reconocer la diversidad de suelos existentes en el territorio


sudamericano, debiendo identificar aquellos que ocupan una mayor extensión territorial.

En los distintos tipos de paisajes naturales en Sudamérica es posible encontrar suelos: de alta
montaña en las cumbres de la Cordillera de los Andes, áreas de desierto y semidesierto, suelos
dedicados al pastoreo, tierras de cultivo y tierras de bosques. Estas últimas, asociadas entre otras
a la cuenca del río Amazonas, se caracterizan por presentar una de las selvas tropicales más ricas
en biodiversidad que existen en el planeta, constituyéndose en una importante reserva para la
biósfera que cubre una gran proporción de territorio en América del Sur.

La alternativa correcta es C).

Pregunta 16

Sudamérica presenta un conjunto de sistemas naturales entre los que se encuentran las cuencas
hidrográficas. En este contexto, las cuencas hidrográficas más grandes de la región, se
caracterizan por

A) poseer ríos que desembocan en la costa atlántica.

B) tener ríos con un régimen de alimentación exclusivamente glacial.

C) carecer de salida al mar debido a la Cordillera de los Andes.

D) presentar una fuerte pendiente a lo largo de todo su recorrido.

E) manifestar un régimen de torrente en sus ríos principales.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: América Latina contemporánea.

Contenido: Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves; regiones;


población; zonas económicas.

Comentario

El estudiante al contestar esta pregunta, debe reconocer en el territorio latinoamericano un


conjunto de sistemas naturales, uno de los cuales son las cuencas hidrográficas, debiendo
identificar sus principales características.
América del Sur es un área continental que presenta una gran cantidad de ríos. Al respecto, entre
las cuencas hidrográficas más grandes del subcontinente se destacan aquellas que cruzan parte
importante del territorio, tales como las cuencas de los ríos Orinoco, Amazonas y de la Plata,
todos los cuales desembocan en el Océano Atlántico.

Por lo tanto, la alternativa correcta es A).

Considerar correcto el resto de los distractores significa desconocer, por una parte, la presencia y
localización de la Cordillera de los Andes en el área occidental del subcontinente y, por otra, la
disposición y orientación de las cuencas hidrográficas a lo largo de toda la región sudamericana.

Pregunta 17

En las últimas décadas, algunas economías de América Latina han experimentado un


significativo crecimiento económico. Sin embargo, este logro ha tenido ciertos efectos no
deseados, entre los que se cuenta(n)

I) un acelerado deterioro medioambiental en algunas áreas geográficas.

II) una fuerte alza de los impuestos aduaneros.

III) una baja generalizada en el poder adquisitivo de la población.

Alternativas

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: América Latina contemporánea.

Contenido: Chile y América Latina: elementos económicos, sociales, políticos y culturales


comunes.

Comentario

En este ítem, el postulante debe analizar el crecimiento económico de la economía


latinoamericana en el contexto del proceso de globalización de las últimas décadas, debiendo
relacionar dicho crecimiento económico con algunos efectos no deseados en la región.

La expansión de las áreas urbanas, las emisiones de gases contaminantes producto de diversas
actividades económicas, el uso irracional de los recursos por parte del ser humano han generado,
pese al crecimiento económico, un acelerado deterioro medioambiental en algunas áreas de
América Latina. La opción I) es verdadera.
Una de las medidas adoptadas en el contexto de la firma de acuerdos y tratados de libre comercio
en el mundo actual es la rebaja en los impuestos aduaneros entre los países firmantes, lo que
estimula un mayor intercambio comercial, no siendo correcto entonces afirmar que en la
actualidad el alza de los impuestos aduaneros y mucho menos si ello lo relacionamos con un
efecto no deseado del crecimiento económico de Latinoamérica, como se plantea, la opción II,
por tanto es errónea.

Si bien la región latinoamericana se caracteriza por la desigualdad en la distribución de los


ingresos y el aumento en el costo de la vida de la población, una de las tendencias generales en
las últimas décadas ha sido el paulatino incremento en el poder adquisitivo de la población de la
región. La opción III) es falsa.

Entonces, la alternativa correcta es A) Sólo I.

Pregunta 18

De acuerdo a la teoría económica, existen recursos que son ilimitados y que carecen de dueño.
Dichos recursos reciben el nombre de bienes

A) económicos.

B) de capital.

C) libres.

D) de consumo.

E) intermedios.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Sistema económico nacional.

Contenido: El problema de la escasez: recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas y


necesidad de elección. El problema de la escasez y asignación de recursos en el nivel familiar.

Comentario

Para abordar esta pregunta el estudiante debe centrarse en el estudio de la teoría económica,
debiendo reconocer la conceptualización utilizada en la disciplina.

Los bienes son uno de los componentes básicos de todas las economías.

Respecto de la clasificación de los bienes, aquellos recursos ilimitados, que carecen de dueño y
que están en la naturaleza de manera abundante como el aire o la luz solar, son denominados
bienes libres.

Entonces, la alternativa correcta es C).


Optar por otro distractor implica desconocer la conceptualización utilizada en la clasificación de
los bienes.

Pregunta 19

La oferta de un bien aumenta o disminuye de acuerdo a múltiples factores que intervienen en el


proceso productivo. De acuerdo a lo anterior, uno de los factores fundamentales que incide en
la variación de la oferta, es

A) la renta de los consumidores.

B) el precio de los bienes sustitutos.

C) la tecnología disponible.

D) el cambio en los gustos de los productores.

E) el precio de los bienes finales.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Sistema económico nacional.

Contenido: El problema de la escasez: recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas y


necesidad de elección. El problema de la escasez y asignación de recursos en el nivel familiar.

Comentario

En este ítem, el postulante debe comprender el funcionamiento del mercado considerando los
distintos factores que intervienen en la producción.

El juego de la oferta y la demanda está condicionado por múltiples factores.

En relación a la variación de la oferta, el aumento o disminución de ella depende de los costos de


fabricación de los bienes, los impuestos, los avances tecnológicos con que se cuenta en las
diversas etapas del proceso productivo, entre otros aspectos.

La disponibilidad de tecnología en las etapas de un proceso productivo y en diversas actividades


económicas, es un importante elemento en la disminución o incremento en la oferta de
determinados bienes.

Entonces, la alternativa correcta es C).

Pregunta 20

De acuerdo a la teoría económica, el sistema económico que se caracteriza por una fuerte
regulación y planificación por parte del Estado, se conoce como
A) corporativo.

B) centralizado.

C) mixto.

D) empresarial.

E) de libre mercado.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Sistema económico nacional.

Contenido: El sistema económico nacional: el rol del Estado y del mercado.


Presupuesto fiscal: obtención y asignación de recursos del Estado. El concepto de política
económica.

Comentario

El estudiante al abordar esta pregunta debe reconocer los distintos sistemas económicos que
reconoce la teoría económica, sus singularidades y diferencias.

En el análisis teórico de los sistemas económicos se destacan el sistema de mercado, el de


planificación central y el mixto. En el sistema económico centralizado, el protagonismo y
coordinación económica le compete al Estado, quien se convierte en propietario de los recursos y
medios de producción. Este sistema económico se caracteriza además por la creación de
empresas públicas y la aplicación de programas de planificación, decidiendo por tanto, no solo
en relación a la producción sino también a la distribución de los bienes, entre otros aspectos.

La alternativa correcta es B).

Pregunta 21

El Contrato de Trabajo que especifica las relaciones contractuales entre el empleador y el


trabajador, debe ser establecido por escrito con el (los) siguiente(s) propósito(s):

I) Fijar claramente el tipo de servicio que se va a prestar a cambio de una remuneración.

II) Determinar el tiempo que el trabajador debe dedicar al desempeño de sus labores.

III) Proteger a ambas partes en caso de vulnerabilidad del Contrato.

Alternativas

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Sistema económico nacional.

Contenido: Economía y trabajo: institucionalidad, derechos y prácticas laborales.

Comentario

En este ítem, el postulante debe estar familiarizado con las distintas normas que regulan el
ámbito laboral chileno, en función de la relación contractual entre un trabajador y un empleador.

El Contrato de Trabajo es un acuerdo legal que especifica las relaciones contractuales entre
ambas partes, a través de una serie de cláusulas tales como el lugar y fecha del contrato, la
individualización de las partes, el monto de la remuneración del trabajador, las horas de contrato
y el plazo de éste.

La firma de un Contrato de Trabajo tiene entre sus propósitos, además de proteger a las partes
firmantes, en caso de que se incumplan algunos aspectos consignados en el contrato laboral,
dejar estipulados claramente la naturaleza del servicio que el trabajador desarrollará y la
duración y distribución de la jornada de trabajo, según corresponda.

Por lo tanto, la alternativa correcta es E) I, II y III.

Pregunta 22

En el mundo contemporáneo diversos autores han planteado “el choque de civilizaciones”,


haciendo referencia a las relaciones conflictivas entre algunos Estados de Occidente y los de
otras culturas. En este sentido, en la actualidad la relación de conflicto más notoria se ha
producido entre algunas potencias occidentales y determinados Estados que corresponden al
mundo

A) ruso.
B) chino.
C) hindú.
D) islámico.
E) africano.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: El mundo contemporáneo.

Contenido: Relaciones de influencia, cooperación y conflicto entre regiones y naciones.


Comentario

Para contestar correctamente esta pregunta, se debe comprender que el establecimiento de


relaciones entre países o regiones del mundo no es ajeno a la presencia de tensiones
internacionales en distintos territorios, debiendo el estudiante mencionar una de las relaciones de
conflicto más notorios en el mundo actual a nivel planetario.

Uno de los escenarios de conflicto más evidentes en la actualidad y que ha sido denominado por
diversos analistas como el “choque de civilizaciones” se produce en la relación Oriente -
Occidente, particularmente entre algunas potencias occidentales y algunos países del mundo
islámico.

Si bien, por una parte, la mayoría de los musulmanes son tolerantes y conviven pacíficamente
con otras culturas, también es posible reconocer la presencia de algunos grupos fundamentalistas
religiosos que justifican el uso de la violencia.

Por otra parte, algunos países de Occidente también han adoptado en algunas ocasiones posturas
extremas, concibiendo a los grupos fundamentalistas como enemigos absolutos.

La respuesta correcta es D).

Pregunta 23

Los cambios sucedidos en el último tercio del siglo XX e inicios del siglo XXI, han
transformado sustancialmente los parámetros del funcionamiento y regulación de la economía
mundial. Considerando lo anterior, es correcto señalar que la economía mundial

A) se ha vinculado en su desarrollo cada vez más fuertemente a los medios informáticos.

B) ha favorecido el desarrollo de economías autosuficientes y altamente industrializadas.

C) se ha caracterizado por el establecimiento de un flujo de capitales en un solo sentido.

D) ha permitido el desarrollo de altos niveles de industrialización en todos los países.

E) se ha centrado en la explotación de materias primas en los países desarrollados.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: El mundo contemporáneo.

Contenido: La globalización de la economía: principales cambios experimentados en la


economía mundial en las últimas décadas, con referencia al proceso de internacionalización de la
producción y de las finanzas, la transnacionalización del capital, la liberalización del comercio
de bienes y servicios. Interdependencia económica entre las naciones.

Comentario
El estudiante, al contestar la pregunta, debe comprender el impacto del proceso de globalización
en las diversas economías a nivel mundial, debiendo identificar sus principales cambios.

En las últimas décadas, la economía mundial ha experimentado una multiplicidad de cambios,


destacando entre ellos la creciente interacción económica entre los países, la transnacionalización
del capital, una mayor liberalización del comercio entre las distintas regiones del planeta, la
firma de acuerdos y tratados económicos, entre otros.

Todo este proceso se ha vinculado cada vez más con el recurso informático, propio del mundo
actual, tanto si se considera la utilización de la tecnología informática en la producción misma
como también en el uso del recurso computacional para la comercialización de bienes, el
intercambio de información o el establecimiento de acuerdos entre los distintos mercados, todo
lo cual ha contribuido a acelerar la interacción económica entre los países.

Entonces, la alternativa correcta es A).

Pregunta 24

PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA: PERÍODO 1951- 2002

1951 Creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero


1955 Emblema: Bandera azul con estrellas color oro
1957 Creación de la Comunidad Económica Europea
1967 Fusión de entidades económicas
1993 Tratado de Maastricht: Creación formal de la Unión Europea
1995 Llega a contar con 15 miembros
2001 Tratado de Niza: Nueva distribución del poder
2002 Comienza a circular la moneda comunitaria

La tabla adjunta muestra algunos acontecimientos destacados ocurridos entre los años 1951 y
2002, que aluden al proceso de integración de Europa. A partir de los contenidos de la tabla y en
relación a la formación de la Unión Europea, se puede señalar que

A) la mayoría de las naciones ingresó automáticamente a dicha Comunidad.

B) los objetivos originales de la organización fueron exclusivamente políticos.

C) la unidad de Europa se ha ido consolidando como bloque continental.

D) entre los 15 miembros vigentes en 1995 estaba Rusia.

E) en este período se incorporaron todos los países europeos.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.


Unidad: El mundo contemporáneo.

Contenido: La globalización de la economía: principales cambios experimentados en la


economía mundial en las últimas décadas, con referencia al proceso de internacionalización de la
producción y de las finanzas, la transnacionalización del capital, la liberalización del comercio
de bienes y servicios. Interdependencia económica entre las naciones.

Comentario

Para abordar este ítem, el estudiante debe analizar el complejo proceso de integración que ha
experimentado Europa desde los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, hasta llegar a
la creación de la Unión Europea (UE) en la segunda mitad del siglo XX.

Europa, considerada como una región geopolítica con características particulares, ha


experimentado desde mediados del siglo XX un complejo proceso de integración que, a partir de
la formación de la UE y producto de la entrada en vigencia del “euro” como moneda comunitaria
en el mercado, permiten caracterizar dicha región en los inicios del siglo XXI como un
verdadero bloque continental que se ha ido consolidando cada vez más.

Entre los objetivos de la UE se destaca el lograr la unión política de los Estados miembros,
promover la integración económica, la libre circulación de bienes, capitales y personas, y la
colaboración entre los países en múltiples aspectos.

Entonces, la alternativa correcta es C).

Optar por otro distractor implica desconocer aspectos generales del proceso de integración
europea hasta la actualidad.

Pregunta 25

En Chile, según el Censo de Población y Vivienda de 2002, más de seiscientos mil habitantes
se identificaron con algún grupo étnico, mayoritariamente con los mapuches. El segundo grupo
étnico en importancia numérica señalado en dicho Censo correspondió al

A) atacameño.

B) rapanui.

C) quechua.

D) aimara.

E) yámana.

Referencia curricular

Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.

Unidad: Entorno natural y comunidad regional.


Contenido: Expresiones de diversidad cultural en la región: similitudes y diferencias de
costumbres de las personas del campo y la ciudad, de diferentes credos religiosos y de distintos
grupos étnicos. Las diferencias culturales como expresión legítima de visiones del mundo
distintivas y cuestionamiento de estereotipos y prejuicios sociales: de género, edad, condición
física, etnia, religión y situación económica.

Comentario

En esta pregunta, el postulante debe reconocer la estructura poblacional chilena actual,


centrando su atención en los grupos étnicos.

En Chile, el Censo de Población y Vivienda es el empadronamiento de la población del país, el


cual aplicado en forma periódica (generalmente cada diez años) permite obtener datos
cuantitativos de las personas que habitan en el territorio, como asimismo aspectos cualitativos,
(elementos sociales y económicos de la población).

Según el Censo del 2002, casi setecientas mil personas (692.192), equivalentes a casi el cinco
por ciento (5 %) de la población total nacional, reconocieron la pertenencia a dichos grupos. A
diferencia del Censo del año 1992, cuando se preguntó a la población su identificación con la
cultura mapuche, aimara o rapanui, en el Censo de 2002, se preguntó sobre la pertenencia a
uno de los ocho grupos étnicos reconocidos en la legislación vigente: Alacalufe (Kawéshkar),
Atacameño, Aimara, Colla, Mapuche, Quechua, Rapanui y Yámana.

De los datos estadísticos oficiales se observa que más del ochenta por ciento (80 %) de quienes
declararon la pertenencia a uno de dichos grupos fue al de los mapuches (87,31 %), seguidos
numéricamente por aimaras (7,01 %) y atacameños (3,04 %); el 2,64 % marcó las demás
etnias.

Entonces, la respuesta correcta es D).

Pregunta 28

Los kawéshkar, incorrectamente denominados alacalufes, son un grupo étnico que aún tiene
presencia en Chile. En el siglo XVI habitaban desde la Península de Taitao hasta la zona del
Estrecho de Magallanes. En aquella época, entre sus rasgos culturales destacaba

A) el activo comercio con otros pueblos prehispánicos.

B) la práctica del nomadismo en canoas de madera.

C) la utilización de armas y herramientas de metal.

D) el cultivo de la papa y el maíz.

E) la elaboración de vasijas ceremoniales de cerámica.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.


Unidad: Construcción de una identidad mestiza.

Contenido: América Precolombina. Las grandes civilizaciones precolombinas. Los pueblos


prehispánicos en el actual territorio chileno.

Comentario

Para abordar correctamente esta pregunta, el postulante debe comprender los rasgos culturales de
los diversos pueblos originarios chilenos, particularmente los del extremo sur del territorio.

Los kawéshkar se desplazaban constantemente en canoas de madera en la zona de los fiordos y


canales de la Zona Austral de Chile, territorio de donde obtenían todos los bienes que
necesitaban: mariscos y peces para su alimentación; se abastecían de pieles y grasa, mediante la
caza de lobos marinos y otros mamíferos; obtenían madera para la elaboración de
embarcaciones, armas y herramientas, además, de los bosques que cubren la zona, extraían leña
para hacer fuego. Asimismo, al desembarcar fabricaban chozas de palos cubiertas con pieles
donde, junto al fuego, se cobijaban del frío y la lluvia. En tierra también recolectaban frutos y
cazaban aves.

Por consiguiente, la alternativa correcta es B).

Respecto de los distractores, éstos apuntan a tecnologías o prácticas que los


kawéshkar desconocían en el siglo XVI, como el comercio A), la metalurgia C), la agricultura D)
y la alfarería E).

Pregunta 29

La Corona española estableció en sus dominios americanos divisiones territoriales


jerarquizadas, las que estuvieron a cargo de funcionarios reales nombrados por el Rey. El
Reino de Chile, como fue denominado durante el período colonial, estuvo subordinado dentro
de este modelo jerárquico a

A) la Audiencia de Charcas.

B) el Virreinato del Río de la Plata.

C) el Virreinato del Perú.

D) la Gobernación de Nueva Toledo.

E) el Virreinato de Nueva Granada.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: Construcción de una identidad mestiza.

Contenido: El legado español nos inserta en Occidente: la herencia cultural de España. La


institucionalidad española en América. La sociedad colonial en Chile.
Comentario

En esta pregunta, el estudiante debe reconocer la institucionalidad político-administrativa


instaurada por la Corona Española en América durante el período colonial, identificando la
dependencia jerárquica del Reino de Chile con una de esas instituciones.

La máxima expresión territorial y político-administrativa de la Monarquía en América, durante


los siglos XVI y XVII, correspondía a los virreinatos de Nueva España (cuyo centro era México)
y el de Perú. Posteriormente, durante el siglo XVIII, la dinastía de los Borbones creó los
virreinatos de Nueva Granada y del Río de la Plata.

Durante todo el período colonial, el Reino de Chile dependió del Virreinato del Perú. En
consecuencia, la alternativa correcta es C).

Del mismo modo, se pueden descartar los distractores por ser creaciones del siglo XVIII, como
es el caso de las alternativas B) y E), o bien, por no corresponder territorialmente al Reino de
Chile, error recogido en la alternativa A). Para el caso de la alternativa D), cabe señalar que la
gobernación de Nueva Toledo tuvo una breve existencia, correspondiente a los primeros años del
proceso de Conquista de Chile.

Pregunta 27

Los mapuches, a la llegada de los conquistadores españoles, se caracterizaban, entre otros, por
el (los) siguiente(s) aspecto(s):

I) Practicaron la caza, recolección y actividades agrícolas.

II) Construyeron centros urbanos densamente poblados.

III) Habitaron un área territorial extensa.

Alternativas

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: Construcción de una identidad mestiza.

Contenido: América Precolombina. Las grandes civilizaciones precolombinas. Los pueblos


prehispánicos en el actual territorio chileno.

Comentario
En este ítem, el estudiante debe comprender las principales características de los pueblos
originarios en Chile, centrándose en el grupo mapuche.

A la llegada de los conquistadores españoles, en el siglo XVI, el territorio que se extendía,


aproximadamente, desde el río Aconcagua por el norte y hasta la zona norte de la isla de Chiloé
por el sur, estaba habitado por distintos grupos de parentesco o linajes mapuche. Estos linajes
compartían elementos culturales comunes, tales como la lengua: el mapudungún.

Cada linaje era independiente y, dentro de su territorio, formaron caseríos compuestos por un
conjunto de rucas habitadas por el grupo de parentesco. Además, estos grupos practicaban la
agricultura mediante el establecimiento de obras de regadío en la zona de Chile Central y con la
utilización de la técnica de “tala y roza” en la zona Sur, mediante la cual abrían claros en el
bosque para cultivar la tierra. Además, practicaban la caza, la pesca y la recolección de frutos,
actividades con las cuales complementaban su abastecimiento.

Por lo tanto, son correctas las opciones I) y III). Optar por la opción II) es un error, por cuanto ni
los mapuches, ni otros grupos originarios del país, se caracterizaron por la construcción de
centros urbanos con alta densidad poblacional.

En consecuencia, la alternativa correcta es C).

Pregunta 31

La Corona española deseaba promover especialmente el desarrollo económico colonial para


fortalecer su posición en Europa. Por tal razón, Carlos III promulgó, en 1778, un decreto de
libre comercio lo que significó que el puerto chileno de Valparaíso pudo comerciar directamente

A) con cualquier puerto comercial europeo.

B) con los puertos de toda América.

C) exclusivamente con el puerto de Buenos Aires.

D) con los puertos españoles e hispanoamericanos autorizados.

E) con todos los puertos americanos que recibieran comercio de contrabando.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: Construcción de una identidad mestiza.

Contenido: El legado español nos inserta en Occidente: la herencia cultural de España. La


institucionalidad española en América. La sociedad colonial en Chile.

Comentario
En esta pregunta, el postulante debe comprender la estructura económico-administrativa
existente en el período colonial, profundizando en las medidas tomadas por los Borbones en los
territorios coloniales de América.

El monopolio comercial que la Corona española implementó a través del sistema de flotas y
galeones, había sido frecuentemente sobrepasado por el comercio directo o contrabando que
otras potencias europeas realizaban con las colonias españolas.

En 1778, el Rey Carlos III dictó el decreto de Libre Comercio, con la finalidad de retomar el
control efectivo del comercio entre España y sus colonias, favoreciendo el impulso al
crecimiento económico de las regiones apartadas de las rutas monopólicas, que a su vez se
transformaron en nuevas fuentes de abastecimiento de materias primas para la Metrópoli, y en
mercados para las manufacturas españolas. Este decreto estableció el tráfico mercantil entre
determinados puertos españoles y americanos.

Dicha medida, permitió que el comercio entre la Metrópoli y las colonias aumentara
sustantivamente. Entre los puertos habilitados para realizar este comercio estuvieron los de
Valparaíso y Buenos Aires.

Por lo tanto, la alternativa correcta es D).

Pregunta 32

La Independencia de Hispanoamérica fue un proceso político que, desde la formación de las


Primeras Juntas de Gobierno hasta la última batalla de liberación, determinó que la mayor parte
de las colonias españolas del Continente decidiera separarse de los
dominios del Rey.

El fenómeno descrito se explica, entre otras razones, por

I) el desarrollo de un sentimiento de identidad nacional entre las elites locales.

II) la discriminación contra los criollos en el ejercicio del poder.

III) la influencia de nuevas ideas políticas de carácter liberal.

Alternativas

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: La creación de una nación.


Contenido: La independencia americana: múltiples factores que precipitaron el proceso
independentista en América y Chile; condiciones estructurales y acciones individuales; voluntad
humana y azar.

Comentario

En esta pregunta los estudiantes deben emplear su capacidad para efectuar un análisis de
diversos aspectos del período de Independencia hispanoamericana.

La opción I) es verdadera, por cuanto el sentimiento de identidad nacional que los diferenciaba
de las demás reparticiones administrativas creadas en Hispanoamérica por el gobierno
colonial, fue tomando cuerpo entre los miembros de la elite chilena y de las demás colonias.

La opción II) también es verdadera, puesto que, aunque los miembros de la elite habían
madurado políticamente a través del ejercicio de sus cargos públicos, principalmente en los
Cabildos, el acceso a cargos políticos en el gobierno colonial era más bien restringido, siendo
reservado fundamentalmente para los peninsulares, situación que provocaba molestia en el grupo
criollo.

Por último, la opción III) se refiere a la penetración de las ideas ilustradas en parte de la elite de
la época. Cabe recordar que los miembros más preparados intelectualmente de dicho grupo
accedieron a la lectura de las obras de los pensadores de la Ilustración, junto al hecho de que
algunos hispanoamericanos estudiaron en Europa, especialmente en Inglaterra, absorbiendo las
ideas liberales.

En consecuencia, la alternativa correcta es E).

Pregunta 33

En Chile se organizó “un régimen republicano, una democracia censitaria muy restringida, un
sistema político autoritario y centralizado que privilegiaba el orden como valor social
fundamental y defendía la existencia de una sociedad jerarquizada. Por otra parte, el régimen
(…) fomentó el desarrollo económico, la educación y la vida cultural.” (Cristián Gazmuri, La
historiografía chilena).

La descripción adjunta es característica del sistema político de Chile en el período de

A) instauración de un régimen independiente (1818-1823).

B) ensayos constitucionales (1823-1830).

C) predominio del conservadurismo (1831-1861).

D) aplicación de políticas liberales (1861-1891).

E) preeminencia del Congreso por sobre el Ejecutivo (1891-1925).

Referencia curricular
Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: La creación de una nación.

Contenido: La organización de la República de Chile: elementos de continuidad y cambio luego


de la independencia en lo político, económico, social, religioso y cultural. Dificultades para
organizar la naciente República. Diversos ensayos de organización política. La solución
portaliana.

Comentario

Para contestar correctamente esta pregunta, el postulante debe ser capaz de caracterizar las
distintas etapas de la Historia de Chile.

Las características sintetizadas por el historiador se refieren al período que tradicionalmente se


denomina de “los decenios”, por cuanto sus mandatarios fueron elegidos por dos períodos de
cinco años consecutivos de gobierno. En esta época, el país se había organizado como una
República. El sistema republicano de gobierno que Chile implementó, otorgaba derecho a
voto a un sector muy reducido de la sociedad puesto que, junto a otras condiciones, solo votaban
quienes contaran con una renta suficiente para calificar como elector.

Además, en este período se dictó la Constitución de 1833, de carácter presidencialista y


autoritaria, la cual posteriormente tuvo algunas modificaciones, o bien fue interpretada de
manera diferente, permitiendo el paso al período parlamentario.

La organización política de Chile, sustentaba el mantenimiento de una sociedad estructurada


mediante la jerarquización de los grupos que la componían.

Los antecedentes entregados permiten concluir que la alternativa correcta es C).

Pregunta 34

Se denominó “Generación del 42” a un movimiento de intelectuales desarrollado en Chile que


en la década de 1840 organizó, entre distintas expresiones, una sociedad literaria, de la cual
surgieron importantes figuras políticas, tales como Antonio Varas y José Victorino Lastarria.
Este movimiento se identificó con el ideal

A) anarquista.

B) nacionalista.

C) socialista.

D) federal.

E) liberal.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.


Unidad: La creación de una nación.

Contenido: La hegemonía liberal: El pensamiento liberal en Chile. La eclosión cultural de la


década de 1840. El desarrollo educacional. La liberalización de las instituciones: conflictos con
el autoritarismo presidencial. La secularización de las instituciones: conflictos entre la Iglesia y
el Estado.

Comentario

En esta pregunta el estudiante debe recordar los ideales políticos que orientaron a la denominada
“Generación del 42”, en el contexto de la República Autoritaria en Chile.

José Victorino Lastarria perteneció a un grupo de jóvenes liberales que se formaron bajo la
influencia de Andrés Bello, orientando sus intereses hacia la filosofía y la literatura. Con el
objetivo de difundir sus ideas liberales, fundó en 1841 un periódico: El Miliciano y, en 1843,
una revista literaria chilena denominada El Crepúsculo, donde expuso sus ideas acerca de lo que
debería ser la literatura en Chile.

Estas influencias del pensamiento del profesor y abogado José Victorino Lastarria se reflejaron
en los pensadores del movimiento intelectual denominado “Generación del 42”, el que lideró
promoviendo postulados liberales.

Además, en este período se creó la Universidad de Chile, institución que fue adquiriendo
paulatinamente un carácter de guía cultural para la sociedad chilena.

Entonces, la alternativa correcta es E).

Pregunta 35

Hacia mediados del siglo XIX en Chile se incorporó una serie de adelantos técnicos, entre los
que se debe incluir el ferrocarril. La primera de estas experiencias ferroviarias fue motivada por
la necesidad de

A) abaratar los costos de la minería de Atacama.

B) establecer conexiones con el mercado trasandino.

C) mejorar el transporte de pasajeros en Chile Central.

D) conectar la Zona Austral con el resto del territorio.

E) asegurar el transporte de tropas a las zonas fronterizas.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: La creación de una nación.


Contenido: La expansión de la economía y del territorio: expansión y modernización de la
economía chilena desde la Independencia hasta la Guerra del Pacífico. Las guerras del siglo XIX
entre Chile y Perú-Bolivia. Incorporación de la Araucanía. Delimitación de las fronteras de Chile
en el siglo XIX.

Comentario

Para abordar correctamente este ítem, el postulante debe comprender la importancia del
ferrocarril en relación con la dinámica de la economía chilena desde mediados del siglo XIX.

Junto al mejoramiento de las rutas, se estimuló el arribo de nuevas tecnologías, como es el caso
de los primeros barcos a vapor traídos en 1840 por William Wheelwright que, al disminuir
significativamente los tiempos de desplazamiento entre Chile y Europa, aumentaron
considerablemente el comercio del país con el Viejo Mundo.

Para Chile, la minería ha sido una importante fuente de riqueza, hecho que tuvo un explosivo
crecimiento a partir de 1832 con el descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo,
yacimiento que fue inscrito en Copiapó ciudad que, a partir de entonces, experimentó una intensa
vida económica.

Más tarde, se descubrieron nuevos e importantes yacimientos de plata hacia el norte y sur de esta
misma localidad. Los empresarios mineros diversificaron sus actividades invirtiendo en la
industria, la banca y la agricultura, con lo que lograron crear
grandes fortunas.

Esta fuerte actividad minera en el Norte del país estimuló la inversión en infraestructura para
optimizar el sistema de transporte del mineral desde el interior del territorio hacia el puerto de
Caldera para su comercialización.

En este contexto, se instaló en Chile la primera vía férrea —que recorría los 81 kilómetros que
unen Copiapó con el puerto de Caldera— gran adelanto para América del Sur y que dio un
mayor auge a la actividad económica de la zona de Atacama. Con posterioridad se instalaron
ferrocarriles en otros sectores del territorio como el que unió a Santiago con Valparaíso y, más
tarde, se trazaron las vías férreas que unirían a Chile Central con la zona de la Araucanía.

La alternativa correcta es A).

Pregunta 36

Durante la segunda mitad del siglo XIX uno de los temas más polémicos en la política chilena
fue el proceso de secularización del Estado. En este contexto, el Partido Liberal fue un
ferviente defensor del Estado laico, en abierta contradicción a los postulados del Partido

A) Comunista.

B) Socialista.

C) Conservador.

D) Demócrata.
E) Radical.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: La creación de una nación.

Contenido: La hegemonía liberal: El pensamiento liberal en Chile. La eclosión cultural de la


década de 1840. El desarrollo educacional. La liberalización de las instituciones: conflictos con
el autoritarismo presidencial. La secularización de las instituciones: conflictos entre la Iglesia y
el Estado.

Comentario

En esta pregunta, el estudiante debe comprender la relación Iglesia-Estado en el transcurso del


siglo XIX, especialmente, a partir de las relaciones de los grupos políticos conservadores y
liberales.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, los liberales deseaban limitar la influencia que la
Iglesia Católica ejercía en la vida pública chilena. La disputa entre liberales e Iglesia Católica se
centró, entre otros aspectos, en la supresión del fuero eclesiástico, la creación de Cementerios
Laicos Públicos (1883), el establecimiento del Matrimonio Civil y la creación del Registro Civil
(1884). Ello
significó el paso del control de nacimientos, matrimonios y defunciones desde la Iglesia hacia el
aparato estatal.

La postura contraria a la separación de estas atribuciones, que tradicionalmente correspondían a


la Iglesia, estaba representada por el Partido Conservador. Estas transformaciones fueron
posibles, entre otros aspectos, tras el retiro del Partido Conservador del gobierno del Presidente
Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876) quien buscó apoyo en liberales y radicales.

Por lo tanto, la alternativa correcta es C). Pregunta 37

La economía del salitre en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX, estuvo principalmente
en manos de extranjeros. Sin embargo, benefició a gran parte del sistema económico nacional de
diversas maneras, entre las que destaca

A) el incremento en los ingresos fiscales por concepto de impuestos.

B) la creación de la industria productora de bienes tecnológicos.

C) la disminución de las importaciones de bienes de consumo.

D) el mejoramiento en las condiciones laborales de los trabajadores.

E) la diversificación de la industria exportadora.

Referencia curricular
Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo.

Contenido: La economía del salitre: la riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía.


Rol del Estado en la distribución de la riqueza del salitre. Inversiones públicas en vías de
comunicación, infraestructura y educación.

Comentario

Al abordar esta pregunta, el estudiante debe identificar el rol del salitre en la economía
nacional desde la segunda mitad del siglo XIX, reconociendo los beneficios económicos para
Chile.

El mercado del salitre estaba constituido, mayoritariamente, por los países industriales de Europa
y los EE.UU., poseedores de una agricultura tecnificada que necesitaba con urgencia abonos
nitrogenados como el salitre. La principal competencia al salitre fue el sulfato de amonio, el cual
era elaborado por esos mismos países a costos cada vez menores y que, a partir de 1901 aumentó

aceleradamente su difusión.

Respecto de la propiedad de las salitreras de Tarapacá y Antofagasta, continuando con la política


del Presidente de la República Aníbal Pinto, el gobierno de Domingo Santa María (1881-
1886) acentuó las franquicias para la reestructuración de la propiedad privada salitrera. Esto
significó que Chile puso a disposición de inversionistas y empresarios extranjeros la mayor parte
de dicha industria.

Así, el capital británico, que en 1878 controlaba el 13 por ciento de la industria salitrera de
Tarapacá, llegó al 70 por ciento hacia 1890.

El beneficio que el sistema económico nacional obtuvo de la explotación del salitre radicó,
fundamentalmente, en el gran aumento de los ingresos fiscales por concepto de impuestos que
el Estado chileno cobraba a los empresarios que exportaban el mineral, pudiendo realizar
innovaciones técnicas en el país, como, por ejemplo, adelantos en infraestructura.

La alternativa correcta es A).

Pregunta 38

“La desigualdad de las condiciones y de la fortuna nace de la desigualdad natural de talentos,


aptitudes y fuerzas; y no está en la mano del hombre corregir esa desigualdad (...) Sabiamente lo
ha dispuesto así la Providencia, pues el día que se nivelasen las condiciones y fortunas de los
hombres, desaparecería la sociedad, que se funda en la reciprocidad de servicios que se prestan
unos a otros.” (Mariano Casanova, Pastoral del Arzobispo de Santiago, 1891).

Los problemas sociales de fines de siglo XIX dieron origen a la llamada “Cuestión Social”.
Respecto de ella y en relación al texto adjunto, se puede afirmar que en esa época la Iglesia
Católica

A) defendió la idea de la existencia de un orden divino de la sociedad.


B) promovió la explotación capitalista de los trabajadores.

C) canalizó la ayuda social a través del Partido Demócrata.

D) propició el término de la sociedad de clases.

E) apoyó las ideas revolucionarias de las organizaciones obreras.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo.

Contenido: La “cuestión social”. Condiciones de vida de hombres y mujeres en las salitreras, los
puertos, las ciudades y los campos. Las nuevas organizaciones de trabajadores. Preocupación
entre intelectuales, universitarios, eclesiásticos y políticos por las condiciones de vida de los
sectores populares. Soluciones propuestas.

Comentario

En este ítem, el estudiante debe analizar la autoría y el momento de redacción del documento
adjunto, estableciendo una serie de relaciones entre su contenido, y el proceso de la “Cuestión
Social” en Chile, iniciada a fines del siglo XIX.

En dicho período, comenzó a evidenciarse en el país una situación social y económica muy
deteriorada en parte importante de la población, la que se proyectó a principios del siglo XX, y
que fue calificada por algunos críticos de la época como “Cuestión Social”.

Frente a esta situación, hacia 1891 la institucionalidad de la Iglesia Católica en Chile, a través
del documento que se adjunta, manifestó su posición al defender la idea de una sociedad
organizada de acuerdo a un orden establecido por Dios.

La alternativa correcta es A).

Pregunta 39

Hacia fines del siglo XIX, la economía chilena presentaba algunas características novedosas,
pero mantenía otros rasgos heredados de la época colonial. En relación a aquellos rasgos de la
economía chilena que aún perduraban como legado del pasado colonial, destaca

A) la importancia otorgada a la inversión extranjera.

B) la dependencia del mercado exterior.

C) la intervención monopólica del Estado.

D) la carencia de actividades exportadoras.

E) el desarrollo de un sistema mercantilista.


Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: La creación de una nación.

Contenido: La expansión de la economía y del territorio: expansión y modernización de la


economía chilena desde la Independencia hasta la Guerra del Pacífico. Las guerras del siglo XIX
entre Chile y Perú-Bolivia. Incorporación de la Araucanía. Delimitación de las fronteras de Chile
en el siglo XIX.

Comentario

Al contestar este ítem, el postulante debe comprender los principales rasgos estructurales de la
economía chilena, en el contexto de los procesos de continuidad y cambio de la historia
nacional.

La economía colonial chilena se caracterizó por la exportación de productos mineros y


agropecuarios, destacando en el siglo XVI los envíos de metales preciosos, luego, los productos
derivados de las estancias ganaderas del siglo XVII y, con posterioridad, de las haciendas
productoras de cereales del siglo XVIII.

El mercado interno se abastecía de productos europeos para los sectores más acomodados y de
productos elaborados en Chile de menor calidad para la gran masa de la población.

Chile republicano, en el contexto de la historia nacional durante el siglo XIX, mantuvo la


relación económica de dependencia del mercado exterior, con los países europeos y luego con
los Estados Unidos, continuando con su rol de nación exportadora de minerales para el
mantenimiento de su economía. Esta relación de dependencia se vio acentuada por la necesidad
de importar capitales, bienes y servicios para dinamizar la economía.

Entonces, la alternativa correcta es B).

Pregunta 40

Uno de los factores que incidió en el notable aumento de la clase media chilena, en la segunda
mitad del siglo XIX, fue

A) el aumento de la migración hacia el norte del país.

B) la política de colonización de la Patagonia.

C) el crecimiento de las exportaciones agropecuarias.

D) la ampliación de la educación nacional.

E) la promulgación de leyes sociales de protección al trabajador.

Referencia curricular
Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo.

Contenido: Las transformaciones culturales: avances en educación, vida urbana y nuevas


creaciones intelectuales.

Comentario

Para responder este ítem, el estudiante debe ser capaz de reconocer uno de los factores
fundamentales en el crecimiento de los sectores medios de la sociedad chilena.

Es necesario tener presente que al momento de iniciarse la República, la educación formal estuvo
en un estado muy precario, por ello hacia 1854 el porcentaje de analfabetismo en Chile llegaba
—de acuerdo a algunas investigaciones— al 86,5 por ciento; es decir, una gran masa de la
población no había accedido a la educación formal.

En 1865 se creó la Sociedad de Instrucción Primaria, lo que llevó a la difusión de ésta a partir
de entonces. Es así como hacia 1907 el porcentaje de analfabetos alcanzaba aproximadamente al
60 por ciento y en 1920 era del 50 por ciento, año en que se dictó la Ley de Instrucción
Primaria Obligatoria.

A lo anterior, se suma la creación del Instituto Pedagógico en 1889, que permitió la formación
de los profesores para la Enseñanza Secundaria en los Liceos.

Respecto de la Enseñanza Universitaria que impartía desde 1842 la Universidad de Chile, se


agregó la creación de la Universidad Católica de Chile en 1888.

Además, desde 1877, se permitió a las mujeres rendir exámenes válidos, pudiendo acceder a
estudios universitarios, con lo cual se amplió, paulatinamente, el universo de profesionales.

En consecuencia, el avance educacional impulsado por el Estado chileno descrito


anteriormente, permitió el surgimiento e incremento de los grupos sociales medios,
tradicionalmente conocidos como “clase media”, la cual, gracias a la mayor cobertura
educacional, estuvo conformada principalmente por profesionales y empleados públicos, también
por miembros de las Fuerzas
Armadas, empleos que, en cierta medida, se constituyeron en un vehículo de ascenso social.

Por consiguiente, la opción correcta es D).

Pregunta 41

La “rotativa ministerial” fue un fenómeno político común en Chile durante la llamada República
Parlamentaria. Esta situación fue una consecuencia de las interpelaciones y censuras
parlamentarias a los ministros del Gabinete. En este contexto, la “rotativa ministerial” fue una
expresión de

A) la existencia de sólidas alianzas políticas.

B) el debilitamiento del Poder Ejecutivo ante el Congreso.


C) la permanente intervención política de las Fuerzas Armadas.

D) el autoritarismo del Presidente de la República.

E) las constantes protestas de los obreros ante el Gobierno.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile.

Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo.

Contenido: Crisis política. La Guerra Civil de 1891 vista a través de interpretaciones


historiográficas divergentes. El parlamentarismo: balance de virtudes y debilidades.

Comentario

En este ítem, el postulante debe analizar el período de la República Parlamentaria en Chile,


identificando la “rotativa ministerial” como una de las expresiones políticas que explicitó la
pugna entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Durante el período de la Historia de Chile conocido como República Parlamentaria, el Congreso


Nacional hizo uso cada vez más frecuentemente de las prerrogativas que le entregaba la
Constitución Política de 1833.

La práctica más aplicada en ese período estuvo constituida por las interpelaciones parlamentarias
y las acusaciones a los Ministros de Estado, llegando a producirse lo que se ha conocido como
“rotativa ministerial”. Ésta consistió en la frecuente remoción de los Gabinetes nombrados por
los Presidentes de la República.

Dicha situación llevaba hacia la inactividad política del gobierno. En el período, se observó la
posibilidad del Congreso de remover a los Ministros, en una clara demostración de la
preponderancia que tenía el Poder Legislativo por sobre el Ejecutivo.

Por consiguiente, la alternativa correcta es B).

Pregunta 42

La celebración del centenario de la Independencia de Chile, en 1910, motivó una serie de actos
recordatorios y construcción de monumentos, pero al mismo tiempo generó reflexiones por parte
de intelectuales como Tancredo Pinochet, Francisco A. Encina, el “doctor Valdés Cange” o
políticos como Enrique Mac-Iver. En general, esas reflexiones expresaron

A) una visión esperanzadora producto de las condiciones de progreso que vivía el país.

B) una exaltación del modelo liberal y las posibilidades de cambio que este ofrecía.

C) un perfil antiimperialista dado los profundos lazos de dependencia respecto de la economía


norteamericana.
D) un sentimiento de crisis frente a la situación económico-social y la pérdida de vitalidad del
sistema parlamentario.

E) una notable preocupación por la excesiva intervención del Estado en materias económicas.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces históricas de Chile.

Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo.

Contenido: Crisis política. La Guerra Civil de 1891 vista a través de interpretaciones


historiográficas divergentes. El parlamentarismo: balance de virtudes y debilidades.

Comentario

Para contestar esta pregunta, el estudiante debe realizar una síntesis de la visión de algunos
representantes de la intelectualidad chilena respecto de la realidad histórica del país a principios
del siglo XX.

La celebración del Centenario de la instalación de la Primera Junta de Gobierno en Chile,


motivó una serie de reflexiones sobre los logros alcanzados por el país en sus primeros cien años
de vida independiente.

Este análisis, realizado por diversas personas, con distintos enfoques, estuvo marcado por el
momento histórico que se vivía hacia 1910, caracterizado por la disponibilidad de una gran
cantidad de recursos fiscales producto de la recaudación de los impuestos a la exportación de
salitre, pero con un bajo desarrollo de otras áreas de la economía y una fuerte crisis social,
especialmente en las ciudades, donde el crecimiento de la población y el escaso equipamiento
urbano configuraron una compleja situación socioeconómica que debieron enfrentar amplios
sectores, en una situación que fue denominada “Cuestión Social”.

Además, el llamado Sistema Parlamentario de Gobierno, presentaba algunos vicios políticos,


como el cohecho y la presión ejercida por el Congreso, lo que restringía la capacidad de decisión
del Poder Ejecutivo para la aplicación de políticas estatales.

Estos problemas fueron percibidos por algunos intelectuales de la época como una crisis
política, social y económica en el país.

La alternativa correcta es D).

Pregunta 43

Hacia 1920, la población chilena bordeaba los tres millones de habitantes. La alfabetización y la
educación de esta población era una de las preocupaciones de diversos políticos de la época. Por
ello, después de un largo debate, se aprobó

A) la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.

B) el ingreso de las mujeres a la Universidad.


C) la gratuidad de la Enseñanza Secundaria.

D) la reforma de la educación técnico-profesional.

E) la entrega de la educación privada a la Iglesia Católica.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces históricas de Chile.

Unidad: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo.

Contenido: Las transformaciones culturales: avances en educación, vida urbana y nuevas


creaciones intelectuales.

Comentario

Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, los gobiernos procuraron fomentar el desarrollo
de la educación en Chile, fundamentalmente, a través de la fundación de escuelas y liceos.

El crecimiento poblacional, su mayor concentración en las ciudades junto a cambios políticos,


sociales y culturales, unido a la necesidad de disminuir los niveles de analfabetismo en la
población, exigió una mayor preocupación en el ámbito educacional por parte de las autoridades.
En este contexto se discutió y aprobó en el Congreso, el año 1920, la Ley de Instrucción
Primaria Obligatoria, que facilitó la ampliación paulatina de la cobertura educacional en el
país.

La alternativa correcta es A).

Pregunta 44

La crisis de la Bolsa de Valores de Wall Street en 1929 provocó graves caídas de las economías
a nivel mundial, entre las cuales se cuenta la de Chile como una de las más afectadas. Ello se
explica, fundamentalmente, por

A) la política de sustitución de importaciones.

B) la inexistencia de un proceso especulativo en el país.

C) la sobreproducción de la industria nacional.

D) la gran dependencia del país del mercado exterior.

E) la excesiva intervención del Estado en la actividad económica nacional.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces históricas de Chile.


Unidad: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social.

Contenido: El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos
militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. Fin del ciclo del salitre. La creciente
influencia económica, cultural y política de los Estados Unidos y su proyección hacia el resto del
siglo. La Crisis Económica de 1929 y sus efectos en Chile. Nuevas corrientes de pensamiento
disputan la hegemonía al liberalismo.

Comentario

En 1929 se produjo el desplome financiero de la Bolsa de Valores de Wall Street, de Nueva


York, EE.UU., lo que produjo una crisis económica a nivel mundial, que se manifestó en la caída
de los mercados financieros, la disminución de la demanda, altos niveles inflacionarios, elevadas
tasas de cesantía y disminución del crecimiento de la economía a nivel mundial.

Dicha situación, conocida como la Gran Crisis Mundial, afectó de manera diversa a los países
del mundo. Algunos, que habían conseguido diversificar sus economías fueron menos golpeados,
mientras que otros, que dependían fuertemente de la exportación de sus recursos naturales
para el desarrollo de su economía, sufrieron en mayor medida los efectos de la crisis.

Entre éstos países estaba Chile, que por su alta dependencia del mercado exterior debido a la
concentración del ingreso nacional por la recaudación de impuestos a la exportación del salitre,
recibió un impacto decisivo, que significó la brusca caída de esta actividad y un gran colapso de
la economía del país.

La alternativa correcta es D).

Pregunta 45

La producción de petróleo en Chile comenzó en 1945 en la zona de Magallanes. Entre 1950 y


1973, su explotación aumentó considerablemente. En este período, la producción del petróleo
chileno contribuyó a

A) terminar la dependencia petrolera del país respecto del mercado externo.

B) cubrir totalmente las necesidades de la industria y del parque automotriz.

C) desarrollar diversas actividades económicas en el país.

D) convertir a Chile en un país exportador de hidrocarburos.

E) solucionar los problemas derivados del subdesarrollo en el país.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces históricas de Chile.

Unidad: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social.


Contenido: El nuevo rol del Estado a partir de la década de 1920: el Estado de bienestar; la
sustitución de importaciones como modelo económico, sus logros y debilidades. La crisis del
modelo a mediados de siglo, efectos sociales.

Comentario

En el marco de la política de Sustitución de Importaciones, implementada por los gobiernos


radicales entre 1939 y 1952, se comenzó a buscar en el país fuentes energéticas que permitieran
sustentar el desarrollo industrial. Por ejemplo, en 1945 fue posible comenzar a extraer petróleo
en el Estrecho de Magallanes, descubriéndose y explotándose en los años posteriores una serie
de yacimientos de este combustible fósil.

Dadas las condiciones de disponibilidad de petróleo en esa área del territorio chileno, la
Empresa Nacional del Petróleo (Enap) creada con la finalidad de administrar esta actividad,
consiguió un buen nivel de producción. Sin embargo, ello no alcanzó a sustituir completamente
la importación de este combustible. No obstante, la cantidad de petróleo explotado permitió
sostener diversas actividades económicas en Chile como el transporte o la actividad industrial.

Entonces, la respuesta correcta es C).

Pregunta 46

En 1958, durante el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, se creó la Cédula Única
Electoral. Dicha normativa legal tuvo como uno de sus propósitos más importantes

A) masificar el sufragio, convirtiéndolo en universal.

B) evitar el cohecho en las votaciones de elección popular.

C) dar igualdad de oportunidades electorales a hombres y mujeres.

D) incentivar el sufragio, disminuyendo la abstención electoral.

E) facilitar el proceso de votación a los analfabetos.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces históricas de Chile.

Unidad: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social.

Contenido: Los nuevos proyectos políticos: la reformulación del sistema de partidos a fines de
la década de 1950. Los nuevos proyectos de desarrollo y su implementación política. Ampliación
del sufragio.

Comentario

La evolución del sufragio en Chile permitió ampliar progresivamente la cantidad de electores


que integraban el universo electoral, generando una mayor participación ciudadana. Sin
embargo, la intervención, primero del Gobierno y luego de los partidos políticos en las
votaciones, para controlar el sufragio restringió la libertad de elegir.

Así, la creación de la Cédula Única Electoral contribuyó a reducir la posibilidad del cohecho el
cual se sustentaba, entre otros aspectos, en la existencia de diversas papeletas que favorecían el
control de los votos por parte de ciertos grupos locales.

La alternativa correcta es B).

Pregunta 47

Aproximadamente desde 1975 en Chile, durante el gobierno del Régimen Militar, se inició la
aplicación de un modelo de corte neoliberal que, en lo fundamental, contempló

A) la privatización de empresas públicas y la liberalización de los mercados.

B) el desarrollo de una industrialización sustitutiva de importaciones.

C) la implementación de un ambicioso plan de electrificación nacional.

D) la promoción de la industria nacional con el incremento de los aranceles a las importaciones.

E) la aplicación de un plan que limitaba el tamaño de las propiedades industriales y agrarias.

Referencia curricular

Eje Temático: Raíces históricas de Chile.

Unidad: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social.

Contenido: Cambios políticos, sociales, económicos y culturales de Chile desde 1970 a la


actualidad.

Comentario

Hacia 1975 el Gobierno Militar decidió aplicar en el país un nuevo modelo económico
denominado neoliberal, el cual contemplaba transformaciones importantes en el manejo
económico, tales como la mayor apertura de la economía nacional a los mercados internacionales
y la disminución del rol del Estado en la economía. En este sentido, se produjo la privatización
de importantes empresas estatales y la reducción de la intervención estatal en el ámbito
empresarial privado y en la regulación del mercado.

La respuesta correcta es A).

Vous aimerez peut-être aussi