Vous êtes sur la page 1sur 4

No.

10 Año:2008

Colibrí
2008 Año Internacional de las Lenguas Maternas / Suplemento Cultural en Lenguas Originarias

Lengua y Literatura en Véneto


Para Mario Alberto, Gloria y Tatiana
mi solidaridad y afecto.
G.P.M.

reconocidas por el gobierno de la


nación donde nacimos o no
La lengua véneta chipileña,
después de más de un siglo de ser
hablada en Chipilo y en otras zonas
de México (Querétaro, Guanajua-
to), comienza a hacer también su
literatura. Ahora hay escritores chi-
pileños de muchos tipos y edades,
en especial Agustín Zago (el histo-
riador de Chipilo, nacido en 1935),
Raúl Précoma (1974, que coordinó
por dos años los 18 números del
boletín cultural escrito en véne-
to Al Nostro con el grupo Véneti a
Chipilo), y otros como Elena Ma-
zzocco (escritora de narraciones
y cantante en véneto), José Merlo
Piloni («el poeta de Chipilo»), Kari-
na Faccinetto (que estudia ahora su
maestría en Ciencias del Lenguaje y
escribe de vez en cuando poesía), y
también gente como José Dossetti
Foto: José Dossetti

Merlo y su mujer, Mary Galeazzi,


que trabajan para hacer documen-
tales y películas, en véneto, sobre
Chipilo, su historia y literatura.
En este número de Colibrí pre-
sento textos de algunos de estos es-
critores para mostrar cómo nuestra
lengua (sea o no reconocida por la

El véneto chipileño y su actual vivir y luchar nación donde nacimos) es capaz


de poner en grafías aquello que fue
oralidad por mucho tiempo.
El poema de Francisco Martini
Eduardo Montagner
Merlo —conocido como «el poeta
Recién apareció (septiembre, 2008) (donde ni el véneto ni el Plautd- el arqueólogo Eduardo Matos, el ria de la nación mexicana». Hasta de Chipilo»— fue publicado en el
el número 26 de la revista literaria ietsch de los menonitas fueron to- escritor Carlos Montemayor y el ahora, la identidad mexicana, para boletín cultural Al Nostro en no-
Líneas de fuga de la Casa Refugio mados en cuenta) y que luego del presidente de los escritores indí- los chipileños, ha sido algo que viembre de 2003; el poema de la
Citlaltépetl, donde publiqué el artí- Encuentro de Literatura Indígena genas de México no tomaron en sólo gradualmente entendemos y lingüista Karina Fascinetto Zago
culo La escritura literaria en véneto Latinoamericana se propuso pedir- cuenta las lenguas minoritarias de asumimos (no por racistas, como salió en la antología bilingüe Ha-
chipileño junto con escritores africa- le a la Unesco que declare Lenguas inmigración como la de los chi- muchos siguen diciéndonos, sino blar en véneto, vivir en México que
nos, un kosovar, una hindi, un ma- Patrimonio de la Humanidad las pileños y la de los menonitas, les porque tenemos, precisamente coordiné en 2005; los dos poemas
zateco y otro náhuatl. Como escri- lenguas indígenas de Latinoamé- mandé un mail a ellos y a muchos como los indígenas, una identidad de José Agustín Zago —historia-
tor en lengua española, publicado rica (donde de seguro, de nuevo, otros intelectuales, escritores e insti- sin nacionalidad, una identidad dor y escritor de Chipilo— fueron
y antologado en editoriales nacio- quedaremos fuera los mexicanos tuciones mexicanas (como el Inah, étnica acaso sin siquiera docu- publicados en dos de sus libros
nales pero también como escritor que hablamos lenguas minoritarias el Conaculta y el Inba), a la Emba- mentos pero sí con una vida y una de edición de autor: el poema lla-
en mi lengua véneta, minoritaria, de inmigración). jada Italiana y al Instituto Italiano historia de siglos atrás, y no quere- mado A Chipilo en el libro Los
con más de un siglo viva en México Nuestro véneto no tiene ayuda de Cultura —y también a escritores mos perderla). Y ahora surge esto. cuah’tatarame de Chipíloc (1999) y
(126 años), comprendo muy bien lo de nadie. O de muy pocos. Una e instituciones extranjeros—, pero El Inali nos dice, por medio de este fue escrito en 1994, mientras que
que los escritores de lenguas mino- mención especial estaré siempre sólo, hasta ahora, la importante lin- artículo constitucional, que no el segundo, El banquito, salió en
ritarias, étnicas, piensan y dicen. contento de hacer justamente a Ge- güista Yolanda Lastra me contestó. formamos parte de la historia que 2006 en su libro bilingüe Los véne-
Mientras que, años atrás, como rardo Pérez, que siempre se acordó La respuesta en Puebla fue dife- forjó a la nación mexicana. Enton- tos, raíces de un pueblo mexicano;
parte de mi tesis, propuse escribir de nombrar el véneto tras las len- rente. El primero en proponer cosas ces la pregunta es evidente y hasta mi poema Las gotas es inédito y
el véneto chipileño con la grafía del guas indígenas, étnicas, poblanas. fue justo Gerardo Pérez, y también dolorosa: ¿somos mexicanos, los Hasta levantamos humo salió en Al
español (en vista de que en la es- También ahora los chipileños le se ofrecieron a ayudarnos José Luis chipileños, con nuestra identidad Nostro en mayo de 2003.
cuela aprendemos a leer y a escribir agradecemos por habernos dedica- Escalera (de Profética) y Alejandro y lengua étnica, o no? ¿Hay que Como Chipilo es una comuni-
sólo español) y mientras que siem- do este número de Colibrí. Es una Palma, director de la Facultad de dejar de ser lo que somos para dad «digráfica» en véneto (o sea,
pre he declarado y publicado que lástima que a hombres como él, Filosofía y Letras de la Buap. Gerar- ser mexicanos enteros? ¿O tene- donde el véneto se escribe en dos
los chipileños somos mexicanos constantemente ocupados con do me dice «muchos estamos junto mos que continuar siendo lo que maneras diferentes, una según la
con una identidad étnica y una len- las lenguas y las culturas de po- con ustedes en esto». Espero que somos de alma aunque nuestra ortografía italiana o italianizante y
gua extranjera pero que ya forma cos, le arrebaten los lugares donde tenga razón. nacionalidad y la de nuestros an- otra según la española), presenta-
parte del patrimonio cultural mexi- podría seguir ayudando a estas Los del Inali mencionan el ar- cestros italianos sean sólo papeles mos los poemas como su autor los
cano, hace unos meses supe que lenguas y culturas. Pero él, lo sé, tículo 4 de la Constitución Mexi- para resolver trámites? escribió (sólo los de Agustín Zago
el Instituto Nacional de Lenguas continuará trabajando. cana para argumentar la exclusión Lo que estoy preguntando, en están escritos en grafía italiana).
Indígenas (Inali) hizo su Catálogo Después de saber que el Inali y del Plautdietsch y del véneto, por- pocas palabras, en el mail que envié Gracias a quienes lean con inte-
de las lenguas indígenas mexicanas gente como Miguel León-Portilla, que este artículo «refiere la histo- es si nuestra cultura y lengua serán rés las palabras escritas aquí.
Agustín Zago A Chipilo
Chipilo, terra domada Chipilo, tierra domada
par le stringhe del laoro, por las riendas del trabajo,
e co forza fecondada y con vigor fecundada
par la ponta del arado. por el glande del arado.

I to cortivi e i to pradi, Tus apriscos y pradales,


coi so rumor e i so udori, con sus rumores y aromas,
i se someia a le abe se asemejan al enjambre
e anca ai nit de le colombe. y al nidal de las palomas.

Le to stale e le to cripie Tus establos y pesebres


le fa fruti de speranzha, gestan frutos de esperanza,
e le man de la to dente y las manos de tus gentes
le é ‘l scarpel de la bonanza. son cinceles de bonanza.

Le radís dei to bisnoni La raíz de tus ancestros


e ‘l valor de la to herenza, y el valor de tus herencias,
i é i to orgoiosi secreti son orgullosos secretos
de la futura esistenza. de futura permanencia.

Inte ‘l ciarir del to zielo En la comba de tu cielo


ghe n’ é ancó na nova stela; hoy surgió una nueva estrella;
al to sol al é pi alegro, hoy tu sol brilla más terso
la to campagna pi bela. y es tu campiña más bella.

Parche ancó al to dialeto Porque al ser de tu dialecto


e al sonar de la to lengua, y al fonema de tu lengua,
i ghe ha dat an corpo novo hoy le han labrado su cuerpo
e na camisa da festa. y su vestidura nueva.

¡Conserva sempre al to idioma, ¡Conserva siempre tu habla,


che no ‘l se fae lengua morta! que no quede en lengua muerta!
¡Defendi, viva, la so ánema! ¡Defiende, viva, su alma,
¡L’ é ‘l castel de la to essenza! que es el bastión de tu esencia!

Eduardo Montagner

Le yozhe Las gotas


Ŝyozholea al tenp Gotea el tiempo
Ŝyozholea la vita Gotea la vida
Intondir al mondo depí, gol Hay que redondear el mundo más
Sfruzhar oñi schanta Hurgar en cada instante
Stuŝar oñi schantís Apagar los relámpagos

Ŝyozholea i sécui Gotean los siglos


Ŝyozholea al univérs Gotea el universo
Intondise al mondo Redondeo el mundo
Sfruzhe le schante Hurgo en los instantes
Stuŝe i schantís Apago los relámpagos

Ŝyozholea l acua Gotea el agua


Ŝyozholea le teste de oñi un Gotean las cabezas de cada quien
Tu intondisea l to mondo Redondeabas tu mundo
Al sfruzhea le so schante mate Hurgaba él en sus instantes locos
La stuŝea i schantís de i atri Apagaba ella relámpagos ajenos

Spanzh le seche Escurren las cubetas


Spanzh i pensiér Escurren los pensamientos
Tu intondís anca l me mondo Redondeas también mi mundo
Vu sfruzhé le me schante co l vostro fiá strac Usted hurga en mis instantes con su hálito cansado
Vuatri stuŝé i me schantís e no son pi bon de pióver no Ustedes apagan mis relámpagos y yo ya no soy bueno de llover

Ŝyozholea, spanzh e se desgoda le speranzhe Gotean, escurren y se vacían las esperanzas


Ŝyozholea, spanzh e se desgoda le posibilitá Gotean, escurren y se vacían las posibilidades
Intondíseme depí Redondéame más
Sfrúzheme depí si tu ol Húrgame más, si quieres
Ma anca, par piazher, stúŝeme Pero también, por favor, apágame
Karina Fascinetto Zago

Réquiem A cuei que no i coñós mur que ferme la so vozhe


A ti e a mi Réquiem A los que no conocen frontera para su canto
A ti y a mí

Sora l arte que no á tenp Sobre el quehacer sin tiempo


nda nasendo le strupie nerviose. se van definiendo las líneas excitadas.
Náser co se sera i ochi Brotar en el cerrar de ojos
a onde que i pas i dis cóme que bala la vita donde los pasos marcan el ritmo de la vida
cuela que la é de la verdadera
cuela que no á color de la que no tiene color
e la li á tuti y los tiene todos
cuela que solque la nás ente la striguería que se fá sora l acua de la que sólo nace en el ritual que se hace sobre el agua

a onde que bala l ánema donde los ritmos danzan


a onde que la piova no la pianzh pi par indó donde la lluvia cesa de llorar hacia abajo
a onde que la ne neta intant que don oltade. donde nos purifica en múltiples siluetas.

Strépiti lustroŝi a onde que nás tut cuel que l é pi vecho e vert Estruendos luminosos donde se erigen bosques
álberi rôsi que i nás in medo de i to det... bosques de malva que entre tus dedos nacen...
intant que i se fá ricordi mientras se tornan recuerdo
de i pie que i á peta dó de los pies caídos
de cuel que l é stat e que l sévita sendo furbo de un pasado de sentidos alerta
de cuel que l é e no l á né dret né stort... de un presente sin forma...
parque i lo á fat su pues ha sido engañado
co arte de stele su par la facha que i lustra co i pas de la múŝica con el antifaz de estrellas que resplandece en la cadencia del ritmo
que la se tenzh ente sas que se protege en piedra

toquetín fat mal par al brut strépito que i fá cuei que canta co vozhe fata toc. almendra agitada por el ruido mustio que cantan coros descarnados.

Francisco Martini Merlo

Le man de me popá Las manos de mi padre


Dame le to man, popá... Dame tus manos, papá...
Cuánti bordi e tai, Cuántos bordos y cortes,
cuánte zhecatrís e cai. cuántas cicatrices y callos.

Tante storie sapunide Tantas historias sepultadas


intra le to strupie entre tus arrugas
e le to onye innegriste. y tus uñas ennegrecidas.

¡Ste man cua...! ¡Estas manos...!


Tante olte insangüentade Tantas veces ensangrentadas
colpa l uŝo de la pala por culpa del uso de la pala,
la forca e l varsor; el bieldo y el arado;
ŝmaride e ŝbregade desteñidas y resquebrajadas
pa l fret de la matina. por el frío de la mañana.

Dame le to man, popá, Dame tus manos, papá,


e carézheme co le to palme y acaríciame con tus palmas
strupiade e cayoŝe arrugadas y callosas
come piere rospigoŝe. como piedras rasposas.

Cuele man lá ¡Esas manos ahí!


que tant gue ó olest ben; Que tanto les quise bien;
cuánt e pó cuánt que le á laorá cuánto y luego cuánto trabajaron
parque no manquese mai al pan. para que no faltase nunca el pan.

Fame na carezha, popá ¡Hazme una caricia, papá!


co le to man tanto fate mal; con tus manos tan lastimadas;
ma fámela no solque su l corpo, pero házmela no sólo en el cuerpo,
fámela inte l fondo... házmela en el fondo...
¡de l ánema! ¡del alma!
II Congreso de Comunicadores  Indígenas
A los compañeros indígenas que trabajen en el campo de la comunicación e información de los pueblos indígenas. A los
indígenas especialistas en medios comunicación e información que deseen contribuir a la tarea de hacer una nueva sociedad
igualitaria y justa donde tengan lugar los pueblos y comunidades indígenas de México y del mundo. A los comunicadores que
trabajan en los medios de comunicación e información que funcionan en las regiones indígenas, que quieran sumar su esfuerzo a
los propósitos del Primer CNCI, al: II Congreso Nacional de Comunicación Indígena que se efectuará en la Ciudad de México,
los días 12 y 13 de noviembre del 2008. con el objeto de Fortalecer al Congreso Nacional de Comunicación Indígena como un
espacio para la discusión y exigencia del derecho a la información y la comunicación que tenemos los Pueblos Indígenas.

Coordinador: Gerardo Pérez Muñoz

Suplemento Cultural Suplemento colibrí@gmail.com


suplementocolibri.blogspot.com

en Lenguas Originarias Diseño: Tatiana Méndez-Bernaldez y M.

Colaboradores: Irma Pineda, Esteban Ríos, Fausto Aguilar, Martha


Toledo, Manuel Cabrera, Heriberto Cano
Enriqueta Lunes, Celerina P. Sánchez, Ana Patricia Martínez, Alberto
Becerril, Jaime Chávez, Víctor Terán, Manuel Espinoza, Joel Merino,
Sixto Cabrera, Isauro Chávez, Alejandro Palma, Tere Pérez ( Chile ),
“ Vendrà la muerte y tendrà tus ojos.........” Martín Barrios Hernández, Francisco de la Cruz, Karlos Tachisavi, Ja-
vier Castellanos, Joel Merino, Jorge Cocom Pech, Briceida Cuevas Cob,
Xantolo-Dìa de Muertos Francisco Martini Merlo, Karina Fascinetto Zago, José Agustín Zago,
Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad Eduardo Montagner, José Dossetti

Vous aimerez peut-être aussi