Vous êtes sur la page 1sur 180

PERU

Programa de Ciencia y Tecnología


PE-0202
CONCYTEC- BID

Investigación en las Ciencias Agrarias en el Perú

Informe Final

Dr. Alexander Grobman Tversqui

Diciembre 2002

1
CONTENIDO

Sumario Ejecutivo

1. Introducción
2. Antecedentes
2.1 Antecedentes Generales
2.2 Problemas y retos a superar en el sector agropecuario
2.3 Clima, Ecología y Biodiversidad en la Agricultura del Perú
2.4 Antecedentes de la Investigación y Extensión Agraria del Perú
2.5 Historia de la Investigación Agrícola en el Perú
2.5.1 Los inicios
2.5.2 Investigación Estatal en Tiempos Actuales
3. Evaluación de la capacidad instalada para la investigación científica y
tecnológica en el Perú
3.1 Recursos humanos involucrados
3.1.1 Principales grupos de investigación
3.1.1.1 Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA)
3.1.1.2 Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos
(CONACS)
3.1.1.3 Universidades
3.1.1.4 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
(IIAP)
3.1.1.5 Investigación y Desarrollo en el Sector Privado
3.1.1.5.1 Asociaciones de Agricultores por Valles
3.1.1.5.2 Asociaciones Gremiales
3.1.1.5.3 Empresas de semillas
3.1.1.5.4 Empresas proveedoras de insumos
3.1.1.5.5 Empresas avícolas
3.1.1.5.6 Empresas Agroexportadoras
3.1.1.5.7 Empresas vitivinícolas
3.1.1.5.8 Otras instituciones del Sector privado
3.2 Recursos humanos y cuadros profesionales
3.3 Financiamiento de las Facultades de Ciencias Agrarias
3.4 Formación de Investigadores jóvenes
3.4.1 Proyectos de tesis
3.5 Universidad Nacional Agraria La Molina en relación a otras
universidades públicas
3.6 Educación y Graduados de Pre Grado
3.7 Producción científica
3.7.1 Programas y proyectos del INIA
3.8 Recursos financieros disponibles y su distribución
3.9 Estudios de post grado existentes y evaluación de su calidad y
desempeño
3.10 Laboratorios
3.11 Redes de Investigación

2
3.12 Terrenos disponibles
3.13 Equipamiento disponible
3.14 Revistas Científicas
3.15 Bibliotecas
3.16 Otros aspectos importantes
3.16.1 Indicador Comparativo Internacional
3.16.2 Gasto en Ciencia y Tecnología
3.16.3 Preparación del personal que labora en instituciones de Ciencia
y Tecnología
3.16.4 Empresas Innovadoras
3.16.5 Innovación realizada por tipo según sector económico
3.16.6 Participación de las Empresas en Proyectos de Investigación y
Desarrollo Tecnológico
4. Definición del Rol del Estado en la investigación científica
4.1 Análisis del Rol del Estado y su participación
4.2 Desarrollo de sistemas de coordinación y financiamiento de investigaciones
agraria.
4.3 Vinculación del Estado con las universidades y entidades similares
4.4 Vinculación del Estado con el sector privado
5. Fuentes de financiamiento existentes y evaluación de su contribución al desarrollo
de programas de investigación en el área de ciencia y tecnología
5.1 Fuentes de financiamiento existentes: Presupuesto de la República
5.2 Financiamiento externo de proyectos agrícolas
5.3 Otras fuentes
5.4 Contribución de las fuentes de financiamiento alternativo al desarrollo de
programas de investigación en Ciencia y Tecnología
6. Análisis de los problemas existentes
6.1 Análisis de los problemas existentes en Ciencia y Tecnología Agraria
6.2 Fortalezas del sistema de investigación agrícola del Perú
6.3 Debilidades estructurales del sistema de investigación y desarrollo
tecnológico en el sector agrario
6.4 Debilidades puntuales en el sistema de investigación, desarrollo tecnológico y
de innovación en el sector agrario
7. Estrategias para el desarrollo de la investigación, desarrollo tecnológico e
innovación en el sector agrario
7.1 Estrategias para el desarrollo de la investigación, desarrollo tecnológico e
innovación en el sector agrario
7.2 Estrategias específicas
7.3 Estrategia de exportación de cultivos y crianzas
7.4 Inducción del sector privado en la investigación, desarrollo e innovación
8. Resultados logrados
8. 1 Nivel de Desarrollo de las Investigaciones en áreas selectas
8. 2 Planificación y apoyo estatal
8.2.1 Avances logrados e investigaciones en curso en los rubros más
importantes de la producción agrícola y forestal
9. Resultados esperados
9.1 Nivel básico
9.2 Nivel de aplicación
10. Conclusiones
11. Recomendaciones

3
INDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1.- Utilización de tierras en el Perú


Tabla Nº 2.- Rendimientos de carne y leche en el Perú y el Mundo
Tabla Nº 3.- Áreas y rendimiento promedio de los principales cultivos, Año 2000
Tabla Nº 4.- Conducción jurídica de las unidades productivas
Tabla Nº 5.- Posición del Perú en productividad en cultivos y crianzas seleccionados
Tabla Nº 6.- Personal de la UNALM involucrado en Investigación, Desarrollo y
enseñanza
Tabla Nº 7.- Presupuesto anual dedicado a Ciencia y Tecnología por Sectores
Tabla Nº 8.- Personal profesional que labora en Instituciones de C+T, Ciencias
Agrícolas
Tabla Nº 9.- Empresas Innovadoras por estratos a nivel total, por sector y actividad
económica. Años 1997/1999
Tabla Nº 10.- Número de Empresas Innovadoras según tipo de Innovación realizada
por sector económico
Tabla Nº 11.- Presupuesto asignado a las Universidades públicas peruanas

Anexo I

Tabla N° 12.- Dedicación y Grados Académicos del Personal de las Universidades


involucrado en Investigación y Desarrollo de las Facultades de Ciencias Agrarias
Tabla N° 13.- Financiamiento de las Universidades y Facultades de Ciencias Agrarias
en actividades de I+D
Tabla N° 14.- Número de Proyectos de Tesis terminados de las Facultades de Ciencias
Agrarias de las Universidades, Años 1997/2001
Tabla N° 15.- Número de Proyectos de Tesis terminados de M.S. o equivalente de las
Universidades, Años 1997/2001
Tabla N° 16.- Dedicación y Grados Académicos del Personal involucrado en I+D de la
UNALM por Facultad
Tabla N° 17.- Número de Proyectos de Tesis terminados por Facultad de la UNALM,
Años 1997/2001

4
INDICE DE GRAFICOS

Gráfico Nº 01.- Exportaciones e Importaciones Agropecuarias en Millones de


Dólares
Gráfico Nº 02.- Rendimientos de Caña de Azúcar en TM por Hectárea
Gráfico Nº 03.- Rendimientos de Café en TM por Hectárea
Gráfico Nº 04.- Rendimientos de Maíz en TM por Hectárea
Gráfico Nº 05.- Rendimientos de Sorgo Granífero en TM por Hectárea
Gráfico Nº 06.- Organización del INIA Año 2002
Gráfico Nº 07.- Porcentaje de Graduados de Pre Grado de las Universidades por
Area, Año 1999
Gráfico Nº 08.- Porcentaje de Titulados de Pre Grado de las Universidades por
Area, Año 1999
Gráfico Nº 09.- Distribución del Presupuesto Anual de la UNALM, Año 2002
Gráfico Nº 10.- Gasto en Soles por estudiante universitario
Gráfico Nº 11.- Graduados de Post Grado según clasificación UNESCO,1999
Gráfico Nº 12.- Especializaciones ofrecidas por las Universidades
Gráfico Nº 13.- Gasto en I+D en Porcentaje del PBI por países
Gráfico Nº 14.- Participación de las Empresas en Proyectos de Investigación
según grupo de la Ciencia
Gráfico Nº 15.- Planeamiento y Monitoreo en la Investigación Agraria

5
Sumario Ejecutivo

La Agricultura en el Perú tiene una antigua tradición. La región de los Andes Centrales
es una de las mas ricas en biodiversidad y ha sido uno de los centros primarios y
secundarios mas importantes de domesticación de muchas especies (183) de plantas
cultivadas.

La investigación agrícola en el Perú en su forma de ensayos experimentales tuvo sus


inicios con la formación de la Escuela Nacional de Agricultura en 1902. Pero tiene la
característica especial de que el sector privado la institucionalizó con varias estaciones
experimentales creadas y financiadas por asociaciones de agricultores a partir de 1926.

La investigación a cargo del Estado recién se inicia en la década de 1930 con la


Estación Experimental Agrícola de La Molina, transferida al Estado por el sector
privado y la Estación Experimental de Colonización en la Selva Centra en Tingo María.

Comenzando en 1950 la entonces Escuela Nacional de Agricultura (hoy Universidad


Nacional Agraria La Molina) inició un Programa Cooperativo de Investigaciones en
Maíz ligado a un Sistema de Producción de Semillas Certificadas de Maíz por
productores privados que constituye el primer intento de un Programa de Investigación
por objetivos en el perú en el sector agrario.

La creación de la División de Experimentación del SIPA en 1962 dio un gran impulso a


la “investigación por objetivos”, creándose programas en arroz, algodón, frijol, papa,
pastos, cultivos tropicales, trigo y cebada y en ganadería. El SIPA creó un modelo de
servicio de extensión ligado estrechamente a la investigación. El SIPA fue eliminado
por el Gobierno Militar de corte socialista que se instaló en el Perú entre 1968 y 1979.

Con la recuperación de la democracia se resucitó el SIPA en una nueva forma, mas


organizada, mejor financiada y actualizada, el INIPA (hoy INIA) en 1980. Esta
institución llegó a tener el mayor número de PhDs y MScs y un total de 1600 ingenieros
entre investigadores natos, especialistas de extensión y extensionistas, llegando con
técnicos agropecuarios y administrativos a 6,100 funcionarios de los cuales solo el 10%

6
estaban en administración. Se podía en estar forma desarrollar una amplia red de mas
de 2,900 experimentos de campo al año en pruebas de variedades, fertilización,
abonamiento, fechas de siembra, labores de labranza, riego, control de plagas, etc en
una multitud de especies con el fin de desarrollar paquetes tecnológicos básicos para las
diversas regiones del Perú. Es esta información lograda en esos años la que ha permitido
el desarrollo agrícola del país hasta la actualidad.

El INIA durante los años desde 1985 en adelante fue siendo sistemáticamente privado
de recursos por los gobiernos de turno y se convirtió desde lo que fue antes, una de las
instituciones de investigación mejor equipadas y financiadas de América Latina en una
sombra de lo que fue. La arrogante decisión de suspender el pago de la deuda externa en
el gobierno del Presidente García causó la suspensión de las remesas por los créditos
internacionales contraídos para el INIPA. A ello le siguió una decidida política de
reducción de presupuestos al INIA en la época de 10 años de Gobierno del Presidente
Fujimori, que culimó en la cesión de sus Estaciones Experimentales Agrícolas a una
agencia privada denominada Fundación Perú. Esta fracasó estrepitosamente en su
gestión, al punto que en las postrimerías del Gobierno Fujimori se recuperó
parcialmente el control de algunas Estaciones Experimentales. Terrenos y laboratorios
de algunas de las más importantes Estaciones Experimentales siguen actualmente en
poder de empresas privadas que las usan para producción comercial pagando renta que
es usada por el INIA como ingreso adicional.

El INIA carece de un número suficiente de personal de investigación de primera línea


pero tiene aportes incrementados del Presupuesto de la República que le permitirían
desarrollar a partir del año 2003 un número importante de acciones directas de
investigación y desarrollo. Su nueva visión es la de un coordinador nacional de
investigación, colaborando con otras instituciones en un Sistema Nacional de
Investigación Agrícola.

La Universidad Nacional Agraria es la otra institución que fue desarrollando una gran
capacidad de investigación, contando con la mayor planta de PhD y MSc. Sin embargo,
ocurrió y sigue ocurriendo el fenómeno que la Universidad nunca pudo desarrollar un
sistema de investigación formal por objetivos como lo hizo el INIA y se dedicó mas
bien a la investigación puntual y esporádica, salvo unos pocos programas bien montados
que fueron efectivos pero mas bien a nivel local o regional pero no a nivel nacional, por
carecer de infraestructura y de presupuestos operativos, los que el SIPA y el INIPA sí
tuvieron a su disposición.

La UNALM es actualmente la institución de investigación agraria que mayor número de


profesionales con grados de PhD o MSc tiene en el Perú. Tiene también la mayor
Escuela de Post Grado en Agricultura en el país.

El problema principal de la UNALM es que no ha dispuesto deuna asignación de su


presupuesto procedente del Estado para financiar directamente costos de investigación.
Estos costos deben ser generados por ingresos propios o captados de fuentes externas.
De estas últimas fuentes la UNALM dispone muy escasamente.

El segundo problema de la UNALM es que los sueldos de los profesores son muy bajos
y desincentivan su dedicación a la investigación.

7
La formación de Universidades con Facultades de Ciencias Agrarias se hizo como
respuesta a una demanda regional. Muchas Estaciones Experimentales del SIPA y luego
del INIA fueron transferidas a estas universidades. Casi en todos los casos la dedicación
anterior a la experimentación fue suspendida y los terrenos se usaron prioritariamente
para cultivos comerciales que permitieran a la universidad respectiva agenciarse de
ingresos. Estas universidades con Facultades de Ciencias Agrarias, que entre públicas y
privadas suman 24, actualmente generalmente no poseen presupuestos ni poseen
programas permanentes de investigación y la poca investigación que realizan es
esporádica, oportunista, de acuerdo a los fondos que se encuentren y altamente sesgada
al desarrollo de tesis de corta duración para la obtención del titulo profesional de
ingeniero agrónomo o equivalente. La limitante de sueldos de profesores no permite su
dedicación a la investigación.

Otras instituciones también realizan investigación agropecuaria y forestal. Ellas


incluyen al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana ubicado en Iquitos y a
las Estaciones Experimentales de Asociaciones Gremiales, de Agricultores, de algunos
valles de la Costa, empresas de semillas y proveedoras de otros insumos, empresas
agroexportadoras, vitivinicolas y de frutales, y otras. Son, sin embargo, pocas las
empresas que han emprendido proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

La formación en el nivel de pre- grado alcanza a a formar en todo el país unos 1,100 a
1500 profesionales en campos de agricultura, ganadería incluyendo veterinaria y
forestales cada año. Estos profesionales no tienen la demanda requerida por el número
que egresa de las universidades anualmente y un alto porcentaje se dedica a otras
actividades. Es evidente que la capacidad de formación de profesionales del agro en las
universidades peruanas es excesiva para la demanda.

La capacitación al nivel de postgrado alcanza solo el nivel de MSc. La UNALM tiene


el mayor número de egresados con maestrías. Hay poco interés en estudios de maestrías
en ciencias agrarias por las limitadas oportunidades económicas que ha ofrecido el
campo de la investigación agraria en años recientes.

La producción científica en el campo de las ciencias agrarias, contrariamente a los


campos de ciencias puras o a la medicina, está sujeta en gran medida a resultados de
experimentación de campo para obtener información empírica de interacción de
genotipos de plantas o animales con el medio ambiente en forma de clima, suelo, o
prácticas agrícolas. Se ha priorizado la investigación aplicada y adaptativa. Por tal
motivo su difusión en revistas científicas internacionales de alto nivel con referees,
carece de interés, ya que sus resultados son mayormente de aplicación local o regional.
Las publicaciones locales de informes o boletines es el procedimiento mas
acostumbrado y su rápida difusión mediante demostraciones en días de campo es el
procedimiento generalmente aceptado para llegar a los consumidores de tecnología. Ello
demanda un fuerte sistemas de extensión pública, que desgraciadamente después de
haber sido el mas vigoroso en América Latina, fue desmantelado y nunca se restableció
a niveles significativos. Lo han reemplazado ONGs que tienen raramente capacidad de
transferencia efectiva de tecnología y vendedores de insumos que están altamente
capacitados pero sesgados a sus propios productos.

Los recursos de campos experimentales son ampliamente suficientes pero están


insuficientemente explotados por sus propietarios.

8
Los laboratorios de las universidades están generalmente equipados para prácticas de
laboratorio. En algunas instituciones como la UNALM, INIA y algunas universidades
existen algunos laboratorios bien equipados. Otros, la mayoría están equipados con
equipos obsoletos, algunos que no funcionan por carecer de repuestos o presupuestos
para reparación y se observa una tendencia al acaparamiento de equipos por algunos
investigadores que no permiten su uso fuera de su restringido círculo de usuarios
habituales.

No existen revistas científicas nacionales de difusión generalizada en las Ciencias


Agrarias. Solo hay unas pocas revistas institucionales de mínima circulación y esa es
aún esporádica. Se publican monografías y boletines en regular número pero
mayormente como difusión de tecnologías ya probadas y prontas para su adopción antes
que resultados originales de investigación.

Las Bibliotecas universitarias están mal equipadas y poseen colecciones de libros de


texto en castellano y pocos en otro idioma. Una excepción es la Biblioteca Agrícola
Nacional de La Molina que fue formada por la fusión de las colecciones de revistas
científicas y libros de la Estación Experimental Agrícola de La Molina del INIA con las
colecciones de libros de la UNALM. Esta biblioteca podría ser un recurso de uso
nacional por todas las instituciones en ciencias agrarias. Le falta sin embargo adecuarse
a este posible rol. Una Biblioteca especializada y actualizada se encuentra en el Centro
Internacional de la Papa para uso de sus propios investigadores.

El análisis de los problemas existentes indica que el gasto en investigación y desarrollo


tecnológico en el agro ha caído fuertemente desde 1980 hasta la actualidad. No se le ha
dado su peso real al desarrollo de investigación y su aplicación a la innovación
tecnológica en la agricultura, ganadería y en silvicultura, reaqueridos para darle
rentabilidad y competitividad a esas actividades. Se han preferido las soluciones
populistas. Por ejemplo, en el presupuesto del Ministerio de Agricultura del año 2002 el
porcentaje asignado al INIA es del 2.6%. Al mismo tiempo el presupuesto del
PRONAMACHCS, un programa híbrido en la Sierra, inefectivo pero con una fuerte
carga populista y política es del 43% del total.

Las fuentes de financiamiento externo de la investigación agrícola son actualmente muy


escasas. De más de US$ 210 millones de que disponía el INIPA, solo de fuentes
externas en el año 1983, actualmente solo existe un presupuesto para INCAGRO, un
fondo competitivo de financiamiento para proyectos que alcanza a solo unos US$ 20
millones. Las universidades carecen de fondos externos salvo pequeños proyectos
departamentales.

Existe un gran pool de información experimental anterior que es desconocido por


técnicos y usuarios actuales y que requiere captación, documentación, información
técnica, validación y transferencia a los usuarios finales.

El sistema de investigación agrario es un organismo débil y no estructurado. Requiere


salir de un formato teórico y ser puesto en vigencia. En el presente estudio se analizan
los problemas existentes, identificando importantes avances realizados, señalando
fortalezas y debilidades del sistema y vacíos por llenar.

9
Se presentan propuestas de estrategias para el desarrollo de la investigación, desarrollo
tecnológico e innovación en el sector agrario. Algunas de estas estrategias son
específicas y otras se dirigen a la exportación como medio de captación de divisas
requeridas para el país y para ofrecer puestos de trabajo.

Finalmente se identifican los resultados esperados y se presentan conclusiones y


recomendaciones sobre la forma en que deberían aplicarse los nuevos recursos incluso
los del crédito BID en la investigación y desarrollo tecnológico en el sector agrario.

Se ha hecho referencia en el texto de todo el informe a la investigación en el sentido de


que ella para efectos de ciencias agrarias consiste en la obtención de información básica
o a su uso en investigación aplicada para tener información subsiguiente a la anterior
que luego a través del desarrollo tecnológico, o sea una segunda fase de investigación
adaptativa o de variaciones de aplicación, pueda hacer que esa información sea capaz
de crear una mayor renta, seguridad o competitividad. Finalmente se ha establecido de
acuerdo a las normas de definiciones desarrolladas en CONCYTEC que la innovación
es la aplicación de las tecnologías resultantes en una fase subsiguiente al proceso
productivo. La innovación resulta de la decisión del agente productivo de adoptar,
comprar y utilizar la nueva tecnología.

10
1. Introducción

El presente estudio tratará de presentar el desarrollo de la investigación agraria en el


Perú en varios contextos.

En primer lugar lo hará en el contexto de la realidad agrícola y de sus diversos matices


regionales. Tomará en cuenta la gran diversidad de climas y cultivos que tiene el Perú y
el hecho de tener en su territorio 84 de las regiones agroclimáticas de las 103 descritas
para todo el mundo por Holdridge. Continuará luego en el contexto histórico de sus
orígenes, evolución e involución. Y este punto es importante porque contrariamente a
otros campos de actividad en ciencia y tecnología, el Perú fue en una época uno de los
países mas avanzados en investigación agrícola en América Latina por su organización,
número, remuneración y capacitación de su personal, recursos financieros y materiales y
la libertad de desarrollo de políticas y de administración de sus recursos. Seguirá luego
con la descripción de la situación actual de la investigación y de sus instituciones
representativas. Terminará con propuestas de mejoramiento y desarrollo de la
investigación agraria.

Esta presentación no trata de profundizar en el detalle de la investigación agraria


debido a la amplitud del campo que debe cubrirse. La investigación agraria tiene una
gran complejidad. Entran en ella las ciencias biológicas, matemáticas, física y química
del suelo, plantas y alimentos, meteorología y su predicción y análisis con relación a las
plantas, ciencias aplicadas como agronomía, mecanización agrícola, hidráulica y riegos,
biotecnología, economía, sociología rural, comercialización, zootecnia, ciencias
forestales y del ambiente, patología animal y vegetal, entomología, nematología,
aplicaciones nucleares y otros campos más. Por ello, la visión del presente informe trata
de presentar solo una radiografía de la situación, los problemas y las soluciones
propuestas.

El objetivo principal del informe es llegar a pintar un cuadro lo mas realista posible de
la situación de la investigación agraria en el Perú en base a información de fuentes
primarias y secundarias. Ello permitirá definir una línea de base que pueda ser
interpretada como el punto cero al cual relacionar los progresos previsibles de lograr

11
con la aplicación de un primer crédito por US$ 60 millones por el Banco Interamericano
de Desarrollo al Perú para impulsar la Investigación Básica y Aplicada, el Desarrollo
Tecnológico y la Innovación en todos los campos.

El desarrollo histórico de la evolución de la investigación agraria en el Perú es


importante que sea conocido. No pueden derivarse conclusiones de un análisis de la
situación actual de la investigación sin conocer lo que antecedió. Mientras que otros
campos de la ciencia en el Perú pueden mostrar un desarrollo progresivo, la
investigación agrícola en el Perú ha tenido un retroceso en actividades derivado de una
depresión del apoyo del gobierno a la I + D en general y a la agraria muy en particular.
Su estado actual puede atribuirse a factores políticos que se analizan en el texto aunque
sin entrar en detalles. El Perú puede retomar su anterior posición en los primeros rangos
de investigación en el concierto Latinoamericano si la voluntad política lo permite.

El desarrollo agrario del Perú debe tomar en cuenta que el sector agrario es el mas
deprimido, contando con el mayor número de pobres entre todos los sectores de la
economía en un país donde la pobreza alcanza casi al 50% de su población. Las
demandas insatisfechas del país durante mucho tiempo han virado hacia la satisfacción
parcial y prioritaria de aquellas que eran voceadas por los grupos poblacionales más
vocales y políticamente influyentes. Estos han sido los grupos urbanos. Un detallado
estudio macroeconómico a través de los últimos 50 años mostraría que el campo ha
subsidiado a la ciudad a través de menores costos por su mano de obra y de precios más
bajos por sus productos. Los términos de intercambio, invariablemente y a través de la
historia reciente, han favorecido a la ciudad sobre el campo. El porcentaje del
presupuesto retornado al campo y al Ministerio de Agricultura es una fracción de lo que
le correspondería a un sector del cual se estima que no menos del 30% de la población
deriva sus ingresos directamente y hasta un 40% indirectamente. Después del sector
servicios el sector agrario es el mas importante en aporte de puestos de trabajo.

Si el hombre es el objetivo de la política del Estado, el hombre de campo ha estado


abandonado en el Perú, al menos en los últimos 15 años. Sea en instituciones de
investigación y desarrollo tecnológico, en mercadeo, en crédito o en transferencia de
tecnología, la acción del Estado se ha venido retrayendo. Por otro lado un sector
moderno privado ha surgido para ocupar una posición especialmente importante en la
agricultura y la agroindustria de exportación.

La gran migración del campo a la ciudad que se inició en la década de 1970 en


búsqueda de oportunidades de trabajo se ha visto incrementada en las décadas de 1980 y
a principios de la de 1990 por el crecimiento del terrorismo en el campo, hasta la
captura de sus dirigentes nacionales en 1992. Ello ha creado megaciudades y un campo
en abandono que requiere reconstrucción. Por otra parte etnias nativas en la Amazonía
continúan operando con sus antiguos sistemas agrícolas y tecnologías nativas, capaces
solamente de mantener una economía de supervivencia.

No sólo por solidaridad humana con los habitantes mas pobres del país, sino por el
hecho de que el sector agrario puede ser un gran pool de recursos humanos para su
propio desarrollo y un imán para atraer productos en la forma de bienes y servicios, que
activen toda la economía nacional, que se requiere una atención prioritaria al
crecimiento económico del sector agrario y al desarrollo rural nacional.

12
Entre todos los sectores de la economía el sector agrario es el que más posibilidades
tiene de proveer puestos de trabajo y con menor inversión por puesto de trabajo y a
menor plazo. Igualmente, entre todos los sectores de la economía, es el que mas podría
beneficiarse de una vigorosa política de desarrollo de ciencia y tecnología agraria y su
aplicación y en escala masiva y a menor costo relativo al beneficio. Otro de los efectos
será el de reducir el subempleo disimulado en el sector agrario aplicándolo a actividades
productivas1

Con nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y ganadería, la relación


beneficio/costo de las inversiones es la mas alta por unidad de tiempo entre las de todos
los sectores de la economía.

De allí la importancia de definir nuevas políticas de ciencia y tecnología dirigidas al


crecimiento del sector agrícola, del forestal, del ganadero, de la agroindustria y de los
agronegocios y no sólo de definirlas sino de materializarlas con programas de acción de
parte del Estado y de poderosos estímulos para el desarrollo del sector privado. La
política consensuada a que se ha llegado en el Acuerdo Nacional de todos los partidos
políticos en el año 2002 es que el Estado peruano es subsidiario al sector privado en lo
referente a las acciones de desarrollo, pero que no por ello debe alejarse de acciones de
planificación y de apoyo.

El Decreto Legislativo No. 2 de 1980 tuvo un gran mérito en definir que el sector
agrario comprende a todos los componentes siguientes: agricultores, productores
forestales, proveedores de insumos, asesores técnicos, empresarios dedicados a
industrias agrarias de transformación o de especialización y al mercadeo rural o de
exportación, a los operadores de cadenas productivas tales como se reconocen hoy en
día y a los empresarios agroindustriales.

2. Antecedentes

2.1. Antecedentes Generales.

En esta sección haremos una breve introducción a la agricultura del Perú que ha de
servir como contexto de fondo para entender y visualizar el rol que juegan la Ciencia y
la Tecnología en el desarrollo de la producción agraria. En el término Agrario
incluimos a la Agricultura, Ganadería y Silvicultura.

La utilización de tierras en el Perú se presenta en la Tabla No. 1.

Tabla No. 1. Utilización de tierras en el Perú

Aptitud Millones de Has total Millones de Has en uso % en uso


Agrícola 5.5 (4.3% del total) 3.3 60
Ganadera 19.0 (14.8% del total) 12.2 64
Bosques 103.0 (80% del total)
Forestal y 35.0 3.0 2.9
Protección
Fuente: Instituto Peruano de Economía Social de Mercado. Lima. 2002.

1
Schultz, Theodor, W. Transforming Tradicional Agricultura. Yale University Press. 1964. 212 pp.

13
El Perú dispone de 0.3 Has de tierras cultivadas por habitante. El promedio en América
Latina es de 0.44 Has per cápita, en la Unión Europea es de 0.43 Has per cápita, en
EE.UU. de 2.0 Has per cápita y en Rusia de 2.5 Has per cápita.

El potencial forestal de explotación inmediata de bosques cerrados es de 9 a 12 millones


de Has que permite identificar unos 100 a 120 m3 de madera aprovechable/Ha. Sólo se
exporta unos US$ 100 millones de productos forestales en comparación a US$ 2,800
millones que exporta Chile con mucho menos área forestal.

La mayor área dedicada a la agricultura y ganadería es del tipo tradicional, no


competitivo en los mercados. El 45% de la producción agrícola se destina al
autoconsumo, debido en parte a las distorsiones internas y externas de precio y a la
inseguridad del mercado. El sector de agricultura de exportación no llega a sumar
siquiera 50,000 hectáreas, contra 175,000 Has de que dispone Chile.

A pesar de ser el 8° país en el mundo en área de bosques el Perú no figura entre los
primeros 25 países en cuanto a producción forestal.

El valor de la producción nacional agropecuaria es de unos US$ 4,875 millones o sea un


10% del PBI en el año 2001. Una reducida parte de él representa exportaciones
tradicionales y no tradicionales que alcanzaron a US$ 644.4 millones en el año 2001. El
Gráfico No. 1 refleja claramente una balanza agropecuaria deficitaria del Perú.

Gráfico Nº 1

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
AGROPECUARIAS EN US$ MM
1400

1200

1000

800

600

400

200

0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Exportaciones Importaciones

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Lima. 2002.

14
El financiamiento de la producción a través del sistema financiero formal no alcanza a
más de US$ 400 millones. Este crédito está concentrado en no más de 25,000 unidades
agropecuarias y en su mayor parte en agricultura de tamaño medio o grande en la Costa.
La demanda adicional de crédito para la agricultura es de US$ 1,300 millones, no
satisfecha y con pocas probabilidades de incrementarse a no ser que se establezcan
fuertes incentivos y un sistema de seguro para que la Banca preste al agro. El recién
creado AgroBanco tiene un capital de escasamente US$ 40 millones y aún no pagado al
redactarse este informe.

La falta de crédito o acceso a él es el principal factor que atenta contra la adquisición de


tecnología para mejorar la producción agraria, expresada sea en forma de semillas de
variedades mejoradas e híbridos, de animales de mejor pedigree, de fertilizantes, de
maquinaria agrícola, de sistemas de riego tecnificado, de pesticidas y de asistencia
técnica.

La tecnología de producción ha ido mejorando con el tiempo. Sin embargo, un


porcentaje muy alto de agricultores no ha accedido a ella por diversos factores
limitantes. Pueden ser ellos debidos a la falta de información, a la baja educación de
cierto tipo de agricultores y su aversión al riesgo que entraña el aceptar créditos en
ambientes de clima limitantes, o a la falta de crédito. Se dan casos que mientras en el
mismo valle algunos agricultores usan híbridos de maíz y sistemas de producción que
les permiten alcanzar entre 10 y 11 toneladas de grano por Ha, otros están produciendo
escasamente 3 a 5 TM/Ha.

Pueden observarse en los gráficos siguientes los rendimientos relativos del Perú y de
otros países en cultivos seleccionados y en ganadería.

Gráfico No. 2

RENDIMIENTOS DE CAÑA DE AZUCAR EN TM/HECTAREA

15
140

120

100

80

60

40

20

China

Colombia
Argentina
PERU

EEUU
Brasil

Filipinas

Fuente: Instituto Peruano de Economía Social de Mercado. Aporte para el Diálogo Australia
Nacional. Lima, 2002.

Gráfico Nº 3

RENDIMIENTOS DE CAFÉ EN TM/HECTAREA

2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Indonesia

Brasil

Vietnam
Colombia

Guatemala

Costa Rica
Perú

Ecuador

Honduras

16
Fuente: Instituto Peruano de Economía Social de Mercado. Aporte para el Diálogo
Nacional. Lima, 2002.

Gráfico Nº 4
RENDIMIENTOS DE MAIZ EN TM/HECTAREA

16
14
12
10
8
6
4

2
0
México
PERU

EEUU
Argentina

Francia

Chile

Israel
China
Brasil

Fuente: Instituto Peruano de Economía Social de Mercado. Aporte para el Diálogo


Nacional. Lima, 2002.

Gráfico Nº 5
RENDIMIENTO DE SORGO GRANIFERO EN TM/HA

8
7
6
5
4
3
2
1
0
EEUU
Venezuela

Colombia
PERU,

MINAG

Mundo

Australia

Argentina
Africa
PERU,
Real

17
Fuente: Instituto Peruano de Economía Social de Mercado. Aporte para el Diálogo
Nacional. Lima, 2002.

Tabla Nº 2

RENDIMIENTOS DE CARNES Y LECHE EN EL PERU Y EL MUNDO 1995-1999

C ARN ES Y LEC HE PERU MUNDO


1995 1 9 9 9 P R O M E D IO 1 e r.P U E S T O

C a rn e d e O v in o (K g /c b z ) 1 0 .0 0 1 2 .5 2 1 5 .0 0 2 9 .0 0
C a rn e d e p o rc in o 5 7 .0 0 5 2 .8 3 7 7 .0 0 9 3 .0 0
C a rn e vacuno 1 7 2 .0 0 1 7 2 .7 5 2 1 2 .0 0 3 4 5 .0 0
Leche (T n ./V a c a /a ñ o ) 1 .5 2 1 0 .4 0

F u e n te : M IN A G - O IA A n u a r io E s ta d ís tic o

Las causales de esta situación son varias. Entre ellas mencionaremos:

a) Insuficiente investigación en el Perú en cultivos y crianzas resultante en el uso


de tecnologías ineficientes y obsoletas.
b) Desactivación por causas políticas del sistema de Extensión del Estado lo que ha
conducido a reducir el flujo de información a pequeños y medianos agricultores.
c) Escasa capacidad gerencial de los agricultores.
d) Bajo nivel educativo promedio del agricultor.
e) Dificultad en el acceso al crédito de instituciones financieras y disponibilidad
parcial de crédito a tipos de interés muy alto, que conducen a
f) Establecimiento de una aversión al crédito en un porcentaje de agricultores.
g) Sistema de información de intención de siembras y cosechas inoperante que no
permite planificar programas de siembra y que conduce a excesos de cosecha y
bajos precios de mercado.
h) Falta de capacidad buffer de almacenamiento en silos, almacenes certificados y
frigoríficos de la producción agrícola, causando caídas estacionales en precios
en la época de cosechas.

El sistema de investigación agrario se encuentra muy recortado en sus capacidades y


eficiencia relativamente al que tuviera en épocas anteriores. La tecnología disponible es
insuficiente para desarrollar una agricultura moderna y competitiva en muchos pero no

18
todos los casos. Hay casos en que esfuerzos muy serios se han mantenido y la
tecnología en esos casos es de punta y altamente competitiva.

Los sistemas de mercadeo institucionalizados del Estado fueron eliminados a comienzos


de la década de 1990. El mercadeo agropecuario es totalmente libre y caótico. Los
servicios de información son ineficientes no por su falta de existencia sino por su
financiamiento. Se emplean para estadísticas históricas y casi nada para previsión de
cosechas. Las alternancias de años buenos y malos y la reacción no programada de los
agricultores a los precios de la campaña anterior, hacen que se excedan o falten
volúmenes adecuados de producción en los principales cultivos, especialmente los de
alimentación básica como papa y arroz. Los únicos cultivos básicos que presentan
oportunidades de incremento amplio de la producción son maíz y sorgo granífero para
aliviar las importaciones de estos granos y el algodón para revertir las importaciones de
fibra debido al bajo rendimiento y reducción de áreas de cultivo de las variedades
existentes de algodón.

Hay insuficiencia de silos, depósitos, almacenes y frigoríficos certificados para guardar


y regular la producción agropecuaria. El único sistema que funciona adecuadamente es
el de la comercialización de pollos y huevos, que tiene su propia autorregulación
gremial.

En la Tabla No. 3 siguiente se presentan datos sobre la superficie cultivada en el año


2000 con los principales cultivos y sus rendimientos promedio.

TABLA Nº 3
AREAS Y RENDIMIENTOS DE LOS PRINCIPALES
CULTIVOS – AÑO 2000

CULTIVOS AREAS RENDIMIENTOS


ha. Kg/ha.
Ajo 7,355 6,726
Alfalfa 125,830 43,162
Algodón 89,243 1,723
Arroz cáscara 287,113 6,590
Arveja grano seco 43,085 1,039
Cacao 41,284 607
Café 228,269 693
Camote 15,580 15,735
Caña de azúcar 64,814 110,039
Cebada grano 155,584 1,197
Cebolla 16,014 23,713
Cocotero 2,245 12,151
Espárragos 20,984 8,023
Frijol grano seco 75,806 921
Haba grano seco 41,513 1,176
Limón sutil 22,131 10,329

19
Maíz amarillo duro 269,777 3,587
Maíz amiláceo 244,750 1,149
Maíz choclo 45,498 7,920
Mandarina 7,375 17,869
Mango 11,493 11,173
Marigold 10,838 18,264
Naranjo 23,358 11,588
Olivo 6,418 4,678
Olluco 25,575 5,553
Orégano seco 1,346 3,214
Pallar grano seco 5,246 1,581
Palma aceitera 9,990 14,023
Palto 8,748 9,654
Papa 284,671 11,500
Papayo 13,228 12,957
Pecano 697 1,935
Piña 10,727 13,733
Plátano 131,935 11,593
Quinua 28,889 982
Sorgo grano 125 4,048
Soya 2,151 1,454
Te 2,541 2,463
Tomate 7,957 31,473
Trigo 146,709 1,288
Vid 10,292 10,419
Yuca 80,754 10,922

Fuente: MINAG 2002


La gestión y conducción jurídica de las unidades productivas en el agro peruano se
expresa en la Tabla No.4

Tabla No. 4. Conducción jurídica de las unidades productivas.

Tipo de empresa Hectáreas


Personas naturales 1,688,411 (97%)
Sociedades de Hecho 43,353
Sociedades de Responsabilidad Limitada 627
Cooperativas 205
Comunidades Campesinas 5,881
Comunidades Nativas 989
Otras 5,306
Total 1’745,744
Fuente: III Censo Agropecuario de 1994.

La industria absorbe el 12% de los alimentos disponibles, unos 4.4 millones de


toneladas al año. Se calcula mermas y desperdicios en un 20% del total de la
producción.

En la década del 90 el sector agropecuario ha visto caer su participación en el PBI a un


7% pero empleó al 30% de la PEA (población económicamente activa). La
participación indirecta de la agricultura en la economía es muy importante. Su efecto
multiplicador en el resto de la economía a través de linkages se ha calculado en un

20
300% (estudio de la Universidad del Pacífico). La baja productividad del sector
agropecuario hace que su ingreso per cápita sea de menos de US$ 1,000 por año, contra
US$ 1,800 a 2,000 en Chile y Colombia, o más de US$ 10,000 en Holanda o Suiza. La
productividad de la agricultura es 1/5 menor que en los demás sectores de la economía.

A pesar de las dificultades enunciadas el Perú ha logrado, merced a las condiciones casi
ideales de clima, suelos y agua, alcanzar altos niveles de productividad/Ha en algunos
cultivos. En otros se encuentra desfasado en competitividad. La tabla No. 5 da una
información ilustrativa al respecto.

Tabla No. 5. Posición del Perú en productividad en cultivos y crianzas


seleccionados.

Cultivo Rendimientos en Rendimientos en país


El Perú (TM/Ha) con 1er puesto (TM/Ha)
Papa 11.01 40.15
Arroz 6.94 8.03
Café 14.0 (quintales) 100 (quintales)
Maíz amarillo duro 3.03 8.15
Algodón (en rama) 2.0 3.71
Frijol 1.24 2.20
Trigo 1.40 6.91
Carne ovino (kg/cabeza) 12.52 29.0
Carne vacuno (Kg/cabeza) 172.25 345
Lecha (TM/vaca) 2 10

Fuente: Instituto Peruano de Economía Social de Mercado. Aporte para el Diálogo


Nacional. Lima, 2002.

A pesar de ello últimamente se alcanzan rendimientos de 10 TM/Ha de arroz cáscara,


de 8 a 10 TM de maíz amarillo duro de 9 a 10 TM/Ha de sorgo granífero, de 45 TM/Ha
de papa y de hasta 168 TM/Ha de caña de azúcar en promedio de algunas unidades
agropecuarias intensivamente trabajadas.

2.2 Problemas y retos a superar en el sector agropecuario.

El desarrollo del sector agropecuario en el Perú requiere de las condiciones mínimas


siguientes:
a) Estabilidad jurídica
b) Legislación adecuada
c) Paz social
d) Nueva tecnología
e) Financiamiento
f) Mercadeo

Todas estas condiciones son deficitarias. La paz social se ha ido logrando con las
victorias logradas sobre el narcoterrorismo en años recientes. Los primeros dos temas
son objeto de concienzudo trabajo de los legisladores y del Poder Ejecutivo. La
provisión de nueva tecnología para el agro sólo ha funcionado bien en determinados
subsectores, especialmente el de exportación, que ha captado su tecnología mediante

21
contratos de servicio o compras directas. La mayor parte de los operadores agrarios
pequeños y medianos carecen de tecnología adecuada.

Los problemas principales para acceder a nueva tecnología son los siguientes:

a) Carencia de información procedente de la investigación nacional o extranjera.


b) Tecnología tradicional obsoleta.
c) Investigación nacional reducida y en muchos casos dispersa.
d) Desinformación en el sector agrario. Falta de servicios de extensión formales
bien organizados con metas claras y precisas.
e) Ineficiencia en el uso de recursos públicos. Esfuerzos estatales que se cruzan y
yuxtaponen
f) Falta de capital y de financiamiento de los operadores agrarios y falta de sujetos
de crédito. Créditos mal focalizados. Altas tasas de interés.
g) Falta de agregación de los operadores en Asociaciones o Cooperativas para
aprovechar de economías de escala en el uso de nueva tecnología.
h) Baja calidad de la Gestión Empresarial Agraria producto de la gran cantidad de
minifundios con operadores poco calificados (antiguos trabajadores).
i) Post cosecha y sistemas de comercialización inadecuados no producen la
respuesta de ingresos adecuados a la tecnología empleada.
j) Titulación incompleta de la propiedad de las tierras.
k) Inseguridad de recursos hídricos.
l) Bajo precio de los productos agrarios en el mercado mundial.

2.3 Clima, Ecología y Biodiversidad en la Agricultura del Perú.

Unas 84 zonas ecológicas de las 114 descritas por Holdridge como existentes en el
mundo, se encuentran en el Perú, desde desiertos húmedos y desiertos secos hasta zonas
alpinas y de bosques húmedos y bosques secos y páramos.
La Agricultura peruana varía de acuerdo a cada una de las tres grandes regiones
naturales en que se divide el territorio del Perú:

a) Costa árida: en ella se encuentran las modalidades más avanzadas de agricultura


irrigada y casi toda la de exportación.
b) Sierra: constituida por agricultura de laderas, valles y planicies alto andinas,
sujeta a alternancias de precipitación y a las eventualidades de heladas y granizo
en los niveles mas elevados de altura. Es una agricultura esencialmente de
autoconsumo con una limitada producción, especialmente de papa, ganado, lana
y leche que entra al mercado nacional. Adicionalmente se encuentra un área de
unos 19 millones de hectáreas de pastizales naturales alto andinos.
c) Selva: abarca el 60% del territorio. La vegetación está compuesta mayormente
por bosques húmedos y semi-húmedos, pajonales y aguajales. En la Selva Alta y
valles interandinos orientales es donde se encuentra la mayor parte de la
agricultura y ganadería de esta región. Es una región de baja densidad de
población, con alrededor de 1.2 habitantes/ km2. La población nativa tiene
reservas naturales que le han sido adjudicadas y existen además reservas para la
protección de la biodiversidad.

El país posee una de las riquezas en biodiversidad mayores en el planeta, producto de la


evolución de especies de plantas y animales en multitud de nichos ecológicos variables

22
e independientes por aislamiento. El hombre ha actuado sobre dicha biodiversidad,
habiéndose estimado ya en 1929 que se habían domesticado 80 especies de uso
económico en los Andes Centrales. Con mayores estudios actualizados, especialmente
en la Selva Amazónica, dicho número ha subido a 180.

Los cultivos nativos más importantes del Perú son los siguientes:

Papa Maíz Camote


Olluco Mashua Maca
Quinua Kiwicha Frijol
Pallar Cañihua Maní
Cacao Yuca Lupinos
Tomate Caigua Tomate de árbol
Lúcumo Chirimoya Guanábana
Fresa nativa Pepino peruano dulce Cachua
Camu camu Cocona Coca
Jicama Barbasco Ayocote
Caucho Marañón Algodón
Arracacha Quina Yacón
Ají Tabaco Guadua
Naranjilla Achira Ñame
Marfil vegetal Agaves Cedro
Caoba Pejibaye Achira

Poca o ninguna investigación se ha realizado sobre dichas especies, fuera de su


identificación botánica. Una excepción es el mejoramiento genético del algodonero, del
maíz, de la papa, del camote, del frijol, del cacao y de la quinua.

Existen por otro lado un número de especies importadas que han alcanzado gran
importancia en la agricultura, ganadería y forestería del Perú, tales como el arroz, caña
de azúcar, algodón Pima, café, espárrago, mango, vid, cítricos, olivo, alfalfa, trigo,
cebada, avena, sorgo, frutales y pastos de clima templado, leguminosas de grano
(habas, frijol de palo, garbanzos), eucaliptos y animales como vacunos, ovinos y aves de
corral.

2.4 Antecedentes de la Investigación y Extensión Agraria del Perú

Existe evidencia que pobladores humanos habían llegado a los Andes Centrales al
menos 10,000 años AP (antes del presente). Eran cazadores según las evidencias de
puntas de flechas halladas asociadas con huesos de camélidos en la cueva de Lauricocha
(Huánuco) en los Andes Centrales fechada con esa edad.

Hay amplias evidencias de cultivos domesticados de maíz, maní, frijol, papa,


lagenaria, frutales (lúcumo, chirimoya), algodón y otros cultivos que tienen edades de
mas de 6000 años AP. Restos arqueológicos en muy buen estado de conservación
debido al clima seco de la Costa y Sierra se encuentran tanto en cuevas en la región
andina de Sierra como en la Costa del Perú y se extienden hasta el norte de Chile y
Argentina.

23
En la Costa se ha encontrado maíz precerámico con antigüedades semejantes a las de los
maíces encontrados en Tehuacan, México con la diferencia que en el Perú se encuentran
varias razas evolucionadas, al menos tres definidas y muy diferentes a las de México
donde en el mismo estrato cronológico se encuentra sólo una raza diferenciada. Ello
indica un prolongado período de domesticación de plantas en el área andina. También
hay fuerte evidencia de movimiento de plantas de áreas de domesticación primaria en
zonas de alturas intermedias y mayores de los Andes y de plantas de varias especies
originarias de la Selva hacía la Costa. Hace 4,500 años, en el período pre-cerámico, ya
se había establecido la planta de silos subterráneos más antigua de las Américas, con 50
silos cónicos en los que se guardaba maíz cubierto por arena en Huarmey (Bonavia,
Grobman).

Las antiguas culturas pre-incaicas en la Costa desarrollaron grandes sistemas de riego


con canales de mas de 80 kilómetros de extensión, uso de guano de islas como
fertilizante y empleo muy variado de cultivos. Desarrollaron una avanzada industria
textil a base de los algodones nativos de Gossypium barbadense y empleo de materiales
tintóreos vegetales, animales y minerales y utilizaron a la llama como bestia de carga.
En la Sierra, la domesticación de camélidos y cuyes les permitió a las poblaciones
serranas abastecerse de lana y carne en abundancia. El terráceo y el establecimiento de
sistemas de riego y de rotación de cultivos y barbechos permitieron el manejo apropiado
y conservación de las tierras. Un extraordinario sistema social de distribución y
administración de tierras permitió equidad y justicia sociales durante el período de la
civilización inca. Un tercio de las tierras eran trabajadas independientemente y el resto
servían para constituir reservas del Estado. Plantas de silos hechas de piedra con un
tamaño total equivalente, en cada localidad de 27,000 toneladas de maíz, se encuentran
en la sierra del Perú y Ecuador.

La llegada de los conquistadores españoles trastornó el sistema agrícola del incanato


estableciéndose modalidades explotadoras que priorizaron el trabajo minero. Grandes
propiedades fueron adjudicadas a los conquistadores, sus descendientes, a burócratas de
la Colonia y a la Iglesia. Los conquistadores españoles introdujeron muy temprano
cultivos europeos, estando documentado el ingreso del trigo, del olivo, de la alfalfa y de
la vid en la primera mitad del siglo XVI. La caña de azúcar fue desarrollando
rápidamente en los valles de la Costa y para antes de la Independencia, en 1821, había
una gran producción de azúcar rubia y chancaca. Desde el Perú se desarrolló en el
período colonial la exportación de vinos y del aguardiente de uva denominado Pisco
creando problemas de competencia con la producción española, lo que motivo el
proteccionismo español a su producción mediante la imposición de tarifas aduaneras a
los productos de su colonia.

Las grandes haciendas azucareras de la Costa comenzaron a consolidarse a partir de la


mitad del siglo XIX y para comienzos del siglo XX ya existían grandes complejos
azucareros de propietarios locales y extranjeros (Grace & Co., una compañía que se
inició en el Perú, y British Sugar). Las áreas de algodón comenzaron a crecer desde
comienzos del siglo XX llegando en 1960 a más de 250,000 hectáreas entre los tipos
Pima y Tangüis (ambos tipos de G. barbadense).

La Escuela Nacional de Agricultura fue creada en Lima en el año 1902, mediante la


llegada al Perú de una misión belga procedente del Instituto (hoy Universidad)
Agrícola de Gembloux al mismo tiempo que otra misión belga similar creaba la Escola

24
Superior de Agricultura “Luis de Queiroz” en Piracicaba, Sao Paulo, Brasil en el mismo
año 1902.

El diputado Manuel Bernardino Pérez presentó al Congreso de la República en 1886 un


proyecto de ley para crear una Escuela Nacional de Agricultura en Lima. Antes de la
guerra con Chile había existido una Escuela Práctica de Agricultura. Pasó un tiempo sin
acción debido al desastroso estado de las finazas públicas tras la guerra con Chile. Solo
en 1901 el presidente Eduardo López de Romaña llegó a firmar un convenio con el
Instituto (hoy Universidad de Gembloux) mediante el cual se comprometía esta última
institución a enviar una misión de profesores para fundar la Escuela Nacional de
Agricultura. La misión belga llegó al Perú en 1902 presidida por el Ing. George
Vanderghem. La Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria se fundó ese mismo año
el 22 de mayo de 1902 en la Hacienda Santa Beatriz que bordeaba en ese entonces
Lima. El objetivo era según un editorial del diario “El Comercio” de Lima de ese año
de “reemplazar el cultivo empírico por el científico”. Comenzó con solo 58 alumnos, 5
profesores belgas y 2 peruanos.

En 1907 se agregó a la ENA una Escuela de Capataces, como institución de


capacitación de mando medio.

La ENAV se trasladó por el crecimiento de la ciudad de Lima a La Molina en 1930.

El Ministerio de Agricultura fue creado en 1940. Antes de esa época, la gestión estatal
de la Agricultura se veía al nivel de una dependencia del Ministerio de Fomento.

La Reforma Agraria se inició en el Primer Gobierno del Presidente Belaúnde en 1965.


El Gobierno Militar que se estableció en 1968 profundizó la Reforma Agraria.
Desaparecieron los latifundios transformándose estos en Cooperativas de Producción
siguiendo el modelo de los Kombinat yugoslavos de autogestión de aquella época. Se
mantuvo un tipo de propiedad privada individual muy limitada en cuanto a número de
propietarios, de no mayor de 150 hectáreas por unidad agrícola. Este número de
hectáreas podía ser excedido en zonas de pastoreo alto andinas. A partir de 1988 se
produjo, durante el Gobierno de Alan García, un movimiento de auto-fraccionamiento
de las cooperativas, ante el fracaso por corrupción administrativa de la mayoría de ellas.
Desaparecieron las Cooperativas de Producción y aparecieron los parceleros con
unidades agropecuarias de reducidas dimensiones, en promedio de 3 hectáreas cada una,
que en la actualidad numeran 1,745,744 unidades agropecuarias. El 55% de los
parceleros conducen áreas menores a 3 Has, el 85% de las unidades agropecuarias
conducidas son menores a 10 Has.

El modelo agrícola de la época de la Reforma Agrario desarrolló prejuicios contra la


investigación agrícola convencional propiciados por grupos de izquierda que cargaban
en ese entonces contra la Revolución Verde. El SIPA fue cerrado por haber nacido bajo
influencia norteamericana, terminándose tanto con la investigación como con la
extensión agrícola convencional de esa institución.

El modelo de intervencionismo estatal ha ido cambiando. En 1980 con el segundo


Gobierno del Presidente Belaúnde el Decreto Legislativo 2 restableció
incuestionablemente el modelo de propiedad privada en el campo. En 1991 se abolió la

25
planificación estatal central y su modelo de desarrollo, a favor de la acción e iniciativas
individuales y de la actuación de las fuerzas del mercado en la agricultura.

Decisiones conjuntas con la Comunidad Andina han establecido el Derecho de


Propiedad sobre los Recursos de la Biodiversidad y la Protección de las Creaciones
Genéticas en semillas y plantas.

En la actualidad nuevas Leyes de Promoción de la Agricultura que reducen su tasa


impositiva a 15% sobre la renta, de 30% en el resto de la economía, una nueva Ley y
Reglamento Forestal en desarrollo y una nueva Ley de Aguas a discutirse en el
transcurso del presente año forjarán un mejor panorama de ordenamiento legal para la
agricultura.

La colonización de la Selva tuvo un gran auge a partir de 1940 con la apertura del
primer camino hacia la Selva Central A mediados del siglo XIX ya se habían
establecido colonos alemanes y austríacos en las estribaciones de la Cordillera Oriental
en zonas de Selva Alta, especialmente en Oxapampa y Villarrica. Con la amplia
disponibilidad de tierras y el posterior auge de los cultivos de café y coca muchos
pobladores alto-andinos migraron de las zonas de alta presión demográfica en la Sierra a
la Selva Alta.

Las migraciones andinas a la Selva han causado la deforestación de unos 6.9 millones
de hectáreas. La deforestación por tala y quema, el establecimiento de parcelas
agrícolas, el abandono de ellas a los pocos años de trabajo (2 a 3años) y la migración
para tala y quema como un sistema de agricultura migratoria que mina la fertilidad del
suelo de los bosques nativos creando incesantemente nuevas parcelas, causan una
depredación del bosque nativo de 260,000 Has al año.

Grandes obras de irrigación comenzaron a desarrollarse a partir del período de la década


de 1920 en el Gobierno del Presidente Leguía. En la actualidad, los sucesivos gobiernos
han construido represas y vasos de regulación de riego en los principales valles de la
Costa Norte y en Arequipa.

Una nueva agricultura de exportación ha ido modificando los patrones tradicionales de


exportación basados en azúcar, algodón y café. Las realidades del comercio mundial,
con la caída de precios de los productos de exportación tradicional, han volcado nuevo
interés hacia nuevos cultivos de exportación tales como el espárrago, el mango, palto,
lúcumo, mandarinas, tangelos, limones, uvas, plantas medicinales y productos agro-
industriales derivados.

Una política de compensación de precios para corregir las distorsiones provocadas por
los subsidios otorgados a productores extranjeros de cultivos como el maíz y el arroz,
que pueden obtenerse con altos rendimientos en el Perú, ha permitido en los últimos
años levantar sus rendimientos y comenzar a reducir la dependencia de importaciones.
Ya se llegó a sobresaturar en el 2002 la demanda local de arroz. Un 48% de los
alimentos en su totalidad, que demanda el Perú son importados, siendo las cuentas más
grandes las de trigo, maíz, leche en polvo, carne bovina y arroz. En maíz amarillo duro
con la presencia de nuevos híbridos de alto rendimiento, precios corregidos y demanda
de la industria avícola local se ha ido disminuyendo la importación. En la actualidad la
importación de maíz amarillo duro ha bajado del 60% al 40% de la demanda.

26
2.5 Historia de la Investigación Agrícola en el Perú

2.5.1 Los inicios

Las civilizaciones precolombinas de la Costa y Sierra de los Andes Centrales y las


etnias de las estribaciones orientales de los Andes y de la cuenca del Amazonas llegaron
a domesticar mas de 80 especies de plantas principales y un total de 180 especies en
total. Asimismo domesticaron el cuy (evidenciados por restos de más de 5000 años AP
en la cueva de Michiquillay (Ayacucho) y las especies de camélidos: llama y alpaca.

Entre las plantas más importantes sobre las que se desarrolló una domesticación
intensiva y traslado de especies, razas o variedades, según fuera el caso, se encuentran
el maíz (6000 años AP), papa, olluco, mashua, oca, maca, pallar, frijol, maní, quinua,
cañihua, kiwicha, algodón, lupinos, yuca, arracacha, yacón, frutales tropicales y de
clima templado.

Con la llegada de los colonizadores españoles se introdujeron plantas europeas y


asiáticas, especialmente trigo, cebada, vid, alfalfa, olivo, caña de azúcar,
estableciéndose con el tiempo variedades locales con características propias. La
importación de caballos de trabajo dio lugar a razas de caballos locales de
características diferenciadas por selección como son el caballo peruano de paso y los
caballos de baja talla de los Morochucos. Ganado bovino criollo derivado de
importaciones de España se estableció en el Perú con características propias por
selección, al igual que el ganado cabrío y el lanar originalmente de la raza Merino.

Las empresas azucareras de fines del siglo – la firma Grace y British Sugar importaron
nuevas variedades de caña de azúcar que sirvieron de base al crecimiento de la
producción de azúcar en la Costa Central y Costa Norte. Variedades de algodón de fibra
extra larga de origen egipcio, especialmente las variedades Karnak, Giza y Metafifi se
introdujeron al Perú antes de y a comienzos del siglo XX. Para comienzos de ese siglo
ya se sembraban en la Costa Central variedades de algodón egipcio de la especie
Gossypium barbadense. En la primera década del siglo XX, un agricultor observador,
Fermín Tangüis seleccionó en su hacienda del valle de Pisco, la variedad de algodón
que lleva su nombre por resistencia al “wilt” causado por el hongo Verticillium sp. Este
tipo de algodón comenzó a sembrarse desde 1916, tuvo un gran éxito inmediato y se
constituyó en el tipo predominante de algodón en la Costa Central y Sur, sobre cuya
base se estableció la industria algodonera. Se hicieron mejoramientos genéticos
subsiguientes sin alterar el tipo de algodón.

En la Sierra las haciendas ganaderas introdujeron reproductores y hembras de ganado


ovino Merino y Corriedale de muy alta calidad especialmente de EE.UU., Australia y
Nueva Zelanda. Por selección genética se desarrollaron grandes rebaños con muy alta
productividad de carne y lana, merced a la acción del sector privado. En las Granjas de
Kcaira y Chuquibambilla (Cuzco y Puno) desde antes del Primera Guerra Mundial se
introdujeron especies de pastos. Una de las introducciones escapó al cultivo y ocupa
hoy cientos de miles de hectáreas en la Sierra, es el kikuyo (Pennisetum clandestinum).
Es al mismo tiempo una maleza invasora y una bendición por fijar el suelo de millones
de hectáreas previniendo la erosión.

27
Con la creación de la Escuela Nacional de Agricultura en 1902 se inició la formación de
ingenieros agrónomos con formación adicional mixta como veterinarios. Los profesores
inicialmente fueron belgas, italianos y peruanos capacitados en el extranjero. En esa
etapa se inició el trabajo de capacitación científica de profesionales del campo y se
iniciaron los primeros trabajos de investigación que podríamos llamar aún empíricos. Al
mismo tiempo se introdujeron nuevas variedades y especies de plantas oleaginosas,
textiles, forrajeras y frutales.

En 1921 la Sociedad Nacional Agraria creó el Instituto de Parasitología Agrícola. Es a


partir de 1926 que se inicia la creación de la primera Estación Experimental Agrícola,
resultado del esfuerzo de una asociación de agricultores privados del Departamento de
Lambayeque que incursiona primariamente en la investigación del arroz. Poco después
se crea la Estación Experimental Agrícola de la Asociación de Agricultores del valle de
Cañete, con dedicación especializada en el cultivo del algodón. Es en 1925 que la
Sociedad Nacional Agraria decide crear una Estación Experimental Central con
orientación a multicultivos, la cual se establece en La Molina a corta distancia de Lima
el 20 de junio de 1927 y que se inaugura oficialmente por el Presidente Leguía el 24 de
setiembre de 1929. Su primer Director fue el Dr. Abbott, un fitopatólogo
norteamericano. Durante sus primeros años la E.E.A de La Molina fue administrada por
la SNA. Posteriormente fue cedida al Gobierno de ese entonces, pasando a ser
institución del estado hasta la fecha. En ella se encuentra la sede central actual del
Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agraria (INIA).

Otro esfuerzo de investigación del sector privado es el que establecieron las grandes
haciendas de caña de azúcar del Norte. Para la década de 1940 ya existía el Centro
Nacional de Investigación de Caña de Azúcar y el Laboratorio de Investigaciones
Tecnológicas Azucareras, ubicados en la Hacienda Cartavio, cerca de Trujillo. Este
Centro estableció un vínculo con la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de
Hawai y merced a un acuerdo de licencia y coparticipación en el financiamiento de las
investigaciones de Hawai pudo lograr acceso a materiales genéticos de caña de azúcar
que sirvieron de base a la industria azucarera peruana. Para cuando se inició la Reforma
Agraria los rendimientos promedio en tonelaje de azúcar por hectárea/año competían
para el primer puesto con Hawai y Australia año tras año.

Esta característica del origen privado de la investigación en el agro debe ser destacada.
En el Perú la investigación agrícola privada se inició antes que la estatal y continuó por
muchos años en esa forma, aún cuando luego la investigación financiada por el Estado
creció a un ritmo mayor a partir de 1940, cuando se creó el Ministerio de Agricultura en
base a lo que antes era una dependencia del Ministerio de Fomento.

2.5.2 Investigación Estatal en Tiempos Actuales

Se puede afirmar que la investigación agrícola moderna se inició a partir de los años de
la década de 1930 en la Estación Experimental Agrícola de La Molina, con trabajos
adicionales de importancia en la Costa en Lambayeque y en la Sierra en Huancayo.
Trabajos serios en mejoramiento genético de algodón, maíz, trigo, frutales, hortalizas y
camote tuvieron lugar en las décadas de 1930 a 1960. La Estación Experimental
Agrícola de la Colonización de Tingo María se convirtió en la primera Estación
Experimental de Selva y tuvo un apoyo considerable del Gobierno de los EE.UU.
durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial como base para la exploración

28
de árboles silvestres de caucho remanentes en estradas de la época del auge del caucho
y reaprovechados para formar una reserva estratégica de caucho para el esfuerzo bélico
de los EE.UU. de esa época. La EEA de Tingo María inició importantes trabajos, en
caucho, banano, cacao, café, té, yute, maíz, yuca y pasto y frutales tropicales desde
1940. Las variedades de maíz PD(MS)4 y PD(MS)6 traídas de Cuba a la EEA La
Molina pasaron a la EEA de Tingo María y de allí se difundieron por toda la Selva del
Perú sustituyendo a las variedades y razas nativas. De Tingo María en 1950 pasaron a
las áreas tropicales de las Yungas, el Chapare y Santa Cruz en Bolivia e igualmente
ocuparon grandes áreas en la Selva de dicho país.

En 1950 se lanzaron al mercado dos híbridos simples de maíz por la EEA La Molina.
Igualmente en 1950 se iniciaron los trabajos de colección de la variabilidad genética de
maíz bajo los auspicios del Comité de Preservación del Maíz Indígena en las Américas
de la National Research Council-National Academy of Sciences de los EE.UU.
También se inició un modesto proyecto de mejoramiento genético de maíz amarillo
duro en la Escuela Nacional de Agricultura de La Molina, a cargo del autor de la
presente nota. Para 1953 el proyecto se convirtió en un Programa Nacional Cooperativo
de Investigaciones en Maíz en el que participaban el Ministerio de Agricultura, a través
de su Programa Cooperativo de Experimentación Agropecuaria (PECEA), la Escuela
Nacional de Agricultura y la Fundación Rockefeller de la que se recibió un
financiamiento total de US$ 37,000. Se capacitó a 9 profesionales en México y en
EE.UU. a niveles de M.S y Ph D. Para 1956 se lanzaron al mercado los primeros
híbridos en base a líneas locales cruzadas con líneas procedentes de Cuba. Las semillas
básicas fueron producidas por PCIM y las semillas híbridas lo fueron por semilleristas
privados capacitados para tal fin. Se constituyó, para agruparlos, la Asociación de
Productores de Semilla Certificada de Maíz (APROSECEM). El PCIM recibió
autorización para certificar las semillas híbridas de maíz. APROSECEM llegó a tener
más de 50 productores de semillas quienes se ocupaban de producir y comercializar sus
semillas en toda la Costa del Perú. Para inicios de la década de 1970 se estima que ya se
comercializaba semilla híbrida de maíz (híbridos dobles y triples para invierno y para
verano de maíz amarillo duro) para un 90% del área de maíz de la Costa. Se avanzó
igualmente con híbridos intervarietales y poblaciones mejoradas de maíz amiláceo en la
Sierra. Para entonces se habían recolectado más de 3500 colecciones de maíz; éstas se
clasificaron en 55 razas y la semilla de todas ellas se guardó en un Banco de
Germoplasma en La Molina. Las colecciones de maíz desde entonces se han renovado
varias veces, la última de ellas bajo el Proyecto LAMP financiado por CIMMYT y
empresas del sector privado. Un duplicado de semillas de las colecciones se encuentra
bajo condiciones de almacenamiento prolongado viable en el Laboratorio de Semillas
de USDA en Fort Collins, CO, EE.UU.

Este ha sido uno de los más exitosos programas de investigación agrícola, sino el más
exitoso desarrollado en el Perú. La rentabilidad de las inversiones hechas en el mismo
fue analizada en una tesis de doctorado del Dr. Hines en la Universidad de Princeton,
dando una tasa de retorno de 35-40% anual para el período 1954-1967 para el
componente genético y de 50-55% si se le adiciona el paquete tecnológico completo.
Esta tasa es igual a las mas altas reportadas en otros estudios similares para EE.UU. y
México(como los de Nicolás Arditto Barletta y Zvi Griliches en la Universidad de
Chicago).

29
Después de la Reforma Agraria el fraccionamiento de la propiedad significó un retraso
para el uso de semilla híbrida. Los agricultores minifundistas reemplazaron a los
antiguos empresarios avícolas. Propiedades de 300 a 600 Has se transformaron
inicialmente en cooperativas de producción donde las áreas se incrementaron y la
producción no decayó. Las cooperativas al subdividirse en parcelas de 3 Has alteraron
completamente el panorama agrícola. Los nuevos microempresarios cayeron en el uso
de baja tecnología al no ser mayormente sujetos de crédito y los esfuerzos de
mejoramiento genético no llegaron como antes a estimular la producción.

Lo que aconteció con el maíz fue lo mismo que ocurrió con el algodón en los años 1980
y 1990. Los rendimientos en esos dos cultivos decayeron y lo mismo sucedió con la
tecnología empleada en términos generales, salvo excepciones. Una de esas excepciones
fue con el cultivo del arroz que merced a los altos rendimientos que se lograron con las
nuevas variedades de tallo corto, con alta respuesta a fertilización y buena calidad de
grano por cruzamiento entre variedades de arroz del IRRI, variedades peruanas
resistentes a hoja blanca y variedades americanas de lata calidad de grano,
desarrolladas en el Perú, se logró un incremento considerable de rendimientos y áreas en
las décadas de 1980 y 1990. Incluso estas variedades por su resistencia al virus de Hoja
Blanca y Sogatodes llegaron a alcanzar el 50% del área sembrada con arroz en Cuba.

3. Evaluación de la capacidad instalada para la investigación científica y


tecnológica en el Perú

3.1 Recursos humanos involucrados

3.1.1 Principales grupos de investigación

Los principales grupos de investigación agraria son el Instituto Nacional de


Investigación Agraria -INIA, la Universidad Nacional Agraria La Molina, otras
Universidades y otras instituciones del Sector Público como el IIAP, instituciones del
sector privado y empresas.

3.1.1.1 Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA)

Una radiografía del INIA al año 2000, anterior a los cambios y el relanzamiento del
INIA, producidos al ingreso del presente gobierno, se presenta en el esquema
siguiente. El esquema de organización actual se encuentra en proceso de cambio y se
describe en el Gráfico siguiente.

30
Gráfico Nº 6. Organización del INIA, año 2002

CONSEJO DIRECTIVO

Oficina de Control Interno Proyectos Especiales

Jefatura

Secretaria General Oficina de Desarrollo

Oficina de Administración Industrial


Oficina de Relaciones
Interinstitucionales

Dirección General de Investigación Dirección General de Proyección y


Agraria Servicios Agrarios

El personal del INIA se presenta a continuación con un total de 449 funcionarios. En


comparación el INIPA tenía en el año 1981, 6,138 funcionarios (232 Directivos, 1,535
Profesionales, 1,860 Técnicos y 2,511 Auxiliares en todo el país, incluyendo
Investigación y Extensión).

Personal del INIA al año 2000

Total (a nivel nacional): 449


Funcionarios: 16
Profesionales: 209 (2 Ph D)
Técnicos: 175
Auxiliares: 49

Infraestructura

Estaciones Experimentales: 11
Laboratorios: 56

31
Objetivo General del INIA

Promover la incorporación de nuevas tecnologías a los productos y procesos


agroproductivos que se realizan en las diversas eco regiones del país que permitan
potenciar el uso de nuestros recursos genéticos y promuevan la competitividad, la
sustentabilidad ambiental, la seguridad alimentaria y la equidad social en las actividades
agrarias y agroindustriales.

Objetivos específicos

Diseñar e implementar concertadamente la agenda y el Plan Nacional de Investigación y


Desarrollo tecnológico del SNIAA.

Generar y/o adaptar tecnologías agrarias de carácter estratégico priorizadas para el


quinquenio.

Organizar e implementar un módulo de información tecnológica agraria del Sistema de


Información del sector agrario (SIAG)

Regular el uso y promover la conservación, preservación y mantenimiento de los


recursos genéticos.

Para cumplir con sus objetivos el INIA cuenta con 183 profesionales, 2 con grado Ph.
D, 20 Magister y 161 con pregrado y 72 técnicos.

Ejerce sus funciones mediante el establecimiento de Programas Nacionales de


Investigación que realizan investigación y desarrollo en sus Estaciones Experimentales
Agrícolas ubicadas en Costa, Sierra y Selva.

El INIA ha sido recientemente relanzado y previamente encargó un estudio para


conocer las opiniones de productores y empresas relacionadas al sector agrario.

El estudio encargado por el INIA se centró sobre la opinión que tenían los agentes del
desarrollo de la significación y peso específico que representan las actividades del
INIA en el agro nacional. Este estudio contó con el apoyo de la Gerencia del Area
Agropecuaria de PROMPEX y la Dirección General de Promoción del Ministerio de
Agricultura y fue realizado por el Lic. Luis Ginocchio Bálcazar. Se plasmó en el
documento “Estudio de la Demanda de Investigación y Servicios Tecnológicos
Agrarios” Lima, marzo 2002.

Mediante entrevistas y encuestas se priorizaron 28 cultivos y crianzas:

Alcachofa Camélidos
Algodón* Caña de azúcar*
Arroz* Cebada
Banano orgánico Granos andinos
Cacao* Cítricos*
Café* Colorantes
Espárragos Palma aceitera
Lácteos Palta*

32
Maíz amarillo duro* Papa
Maíz amiláceo Pimientos
Maíz Gigante del Cuzco Plantas aromáticas
Mango Trigo
Menestras* Tuna
Olivos Uva de mesa*
Hortalizas* Ganadería y Camélidos*

De estos productos se estudiaron en más detalle los marcados arriba con asteriscos.

Se consultó sobre investigación y transferencia de tecnología en cada uno de ellos y


sobre los cuellos de botella trabadores o perturbadores. Los entrevistados manejaban
predios agrícolas o negocios agrícolas o agroindustriales.

Las encuestas indicaron la existencia de una demanda real de investigación y


transferencia de tecnología (I +TT) en muchos casos identificada por los clientes por
respuestas precisas. En otros casos las respuestas indican la existencia de una demanda
latente.

Los cuellos de botella identificados son los siguientes:

- Falta de extensión y TT
- Tecnologías no adaptadas a las diferentes regiones del país.
- Falta de manejo agronómico en frutales.
- Poca homogeneidad en las variedades de frutales (efectos posibles de manejo de
viveros)
- Deficiente control fitosanitario.
- Manejo integrado de plagas.
- Falta investigación y manejo en post cosecha en frutales.
- Pobre información sobre temas tecnológicos.
- Escaso material genéticos para uso comercial.
- Baja disponibilidad de tecnología de producción en cultivos anuales.
- Semillas de baja pureza varietal en cultivos anuales.
- Escasa disponibilidad de variedades resistentes a enfermedades en cultivos
anuales.
- Deficiente tecnología de cosecha y post cosecha en menestras.
- Baja tecnología para la producción de productos orgánicos.
- Desconocimiento de la fisiología de frutales y de su ciclo fenológico.
- Los operadores agrarios no usan buenas prácticas agrícolas.
- Falta organización y capacitación a los productores agrarios en el cultivo del
algodonero.
- Falta de capacidad de gestión.
- Falta de personal especializado en el cultivo del algodonero.
- Falta de patrones resistentes en el cultivo de la vid.
- Bajos precios de papa y altos costos de transacción frenan el cultivo de la papa.
- Falta de uso de tecnología en la producción de papa.
- Los cambios climáticos introducen un mayor riesgo en la producción, por lo que
en algunas zonas se recurre al uso de alta tecnología en la producción de papa.
- Reducción del costo de producción y alta productividad de tierra y trabajo en
papa.

33
- Se están introduciendo modernas tecnologías de riego en el cultivo de papa en la
Sierra.
- Uso de variedades de papa apropiadas para la industria y desarrollo de
tecnología de procesamiento
- Falta de coordinación entre las instituciones nacionales de Investigación agraria,
cada uno trabaja por su lado.
- Los productores de maíz de la Sierra no aprecian el valor genético de las nuevas
variedades.
- Existe mucha competencia con semillas de pobre calidad genética, es informal el
mercado de semillas.
- En los cultivos de maíz de la Sierra hay una alta interacción con el ambiente
- Uso limitado de la inseminación artificial de ganado de Huancayo.
- Los productores carecen de información sobre mejores tecnologías de
producción y desconocen el funcionamiento de la cadena productiva de la que
forman parte y trabajan dentro de la informalidad.
- El minifundio no permite una economía de escala y además la falta de
asociaciones de productores limita la eficiencia y la capacidad de ahorro para
vender, comprar e investigar.
- Existe una gran dispersión de productores agrarios y ganaderos de leche, escasez
de instituciones que los agrupen, aparte de la gran diferencia del nivel
educativo.
- El personal obrero que trabaja en lácteos tiene un bajo nivel educativo.
- Hay una falta importante de profesionales destacados, que dominen su temática.
- No existen auto gravámenes para constituir un fondo para la promoción de la
Investigación.
- Falta apoyo a las organizaciones de productores cuya precariedad es grave
obstáculo en el desarrollo del uso de tecnologías modernas de producción.
- Los productores de trigo necesitan capacitación.
- No existe mucha experiencia con el trigo durum.
- Es necesario un Programa de erradicación de sarna que afecta el 80 % de los
camélidos peruanos.
- Realizar campañas de monitoreo de la plaga Stenoma catenifer del palto.
- Control de la enfermedad causada por el hongo Molineacea en Cacao.
- Aplicar las medidas necesarias para solucionar los problemas de producción de
cacao en la Selva Baja de baja productividad, pobre calidad, presencia de narcos
y rezagos del terrorismo.
- Implementar de una adecuada tecnología de procesamiento de aceituna de botija.
- Difundir la tecnología de clonación por estaquillas en Olivos.
- Aumentar los bajos rendimientos en olivo, elevándolos de 4 ton a 14 ton.
- Difundir las recomendaciones necesarias para mejorar el manejo de los suelos
- Difundir las recomendaciones sobre los principales cultivos para localidades y
ambientes específicos.
- Realizar la capacitación sobre técnicas de producción.
- Desarrollar los servicios y capacitar personal en inseminación artificial.
- Difusión de los resultados de las investigaciones que se realicen.
- Desarrollo de plantas medicinales con características particulares que tengan
algún principio o atributo definido.

Razones que impiden dar solución a los cuellos de botella

34
- En semillas hay mucha informalidad y falta de control
- Existe un individualismo y afán protagónico de las instituciones involucradas
- Reducción de personal científico en sector público y universidades
- El criterio imperante que la “Investigación no es buena inversión: lenta e
incierta” frena su desarrollo.
- Falta de decisión política del Gobierno para la I+TT
- Hay falta de información sobre innovación tecnológica
- Los productores de Junín tienen competencia con las importaciones de lácteos.
- La actual política comercial y las importaciones afectan el clima adecuado para
realizar el cambio tecnológico necesario.
- Los productores son renuentes a la innovación. Se han realizado cursos y
presentado videos, sin que se muestren dispuestos a un cambio de tecnología.
- Los productores de maíz amarillo duro, no tienen mayor interés en mejorar su
nivel de producción.

Impulsar la esperada modernización del agro peruano requiere:

- La actual especialización de profesionales no es adecuada a la realidad agraria


- Se requiere de capacitación en frutales y contar con viveros.
- Distribuir publicaciones periódicas y otorgar pasantías a productores y técnicos
para actualización de conocimientos en técnicas de producción, post cosecha y
comercialización.
- Dar valor agregado a la producción, en el caso de Junín los productores
requieren aplicar la agroindustria en papa, cebada, café, frutales y ganado
vacuno de leche y carne.
- Superar el obstáculo de falta de entendimiento entre el personal administrativo y
los profesionales que trabajan en el campo que constituye un obstáculo para la
Transferencia de Tecnología.
- Los centros de investigación deben dar una ágil respuesta a los planteamientos
que les hagan.
- En café todo está hecho en el campo de la innovación tecnológica, sólo se
requiere adaptarlo a las condiciones ecológicas del Perú.
- Realizar investigaciones sobre procesos de transformación agroindustrial
- Se requieren investigaciones sobre rendimientos de achiote
- Elaborar un vigoroso Plan Nacional de Investigación Agraria
- Faltan recursos para invertir en I+TT a gran escala y poder concretar soluciones
reales. La empresa privada no invierte por falta de capital pero con una alianza,
con unos 150,000 ganaderos, se puede llegar a modernizar el sector.

Opiniones vertidas por los encuestados sobre el INIA

- Consideran que el INIA realiza un trabajo deficiente, desligado de los agentes


económicos.
- Las tecnologías generadas o adaptadas por INIA están siendo subutilizadas por
los productores.
- Publicar los resultados de usufructo de las Estaciones Experimentales por el
sector privado.
- Por medio del uso de la tecnología de punta todos los cultivos deben ser
rentables y esta debe ser la meta del INIA.

35
- El INIA hace muy pocas innovaciones; tiende a competir con el sector privado
en producción de bienes; algunos de los servicios que ofrece INIA no despiertan
confianza; carece de estrategia para que el sector privado sea buen generador de
variedades y razas y que es un buen mantenedor de las EE. EE.
- Hay confusión en muchos productores sobre los objetivos y alcances del INIA
y piden que ofrezca el servicio de alquiler de maquinaria agrícola.
- INIA es la única institución pública que realiza investigación en diferentes zonas
del país.
- INIA realizó un gran aporte en el riego de caña de azúcar logrando reducir los
costos de producción.
- Algunos dicen no conocer al INIA y manifiestan sentirse decepcionados del
trabajo del Estado (percepciones, prejuicios)
- Se requieren entidades como el INIA que hagan aportes de tecnologías para la
transformación agrícola.
- Se considera que el INIA es ineficiente, debe cambiar y tener una política clara.
- El INIA debe definir el mercado al cual se dirige, grandes, medianos o pequeños
agricultores, cada uno difiere en sus necesidades de tecnología.
- Las innovaciones tecnológicas deben provenir del Estado, la empresa privada
necesita incentivos para invertir en tecnología y no existe una adecuada
Transferencia de Tecnología.
- Existe desinterés del Estado en la promoción del cultivo de café.
- El INIA debería dar prioridad a la TT y extensión.
- Ejecutivo de consorcio Agro Alimentario nacional desconoce los productos y
servicios que ofrece el INIA.
- INIA está acorde con el plan de crecimiento del país y de la sociedad.
- Algunos tienen muy buena opinión del INIA mas aún considerando el bajo
presupuesto asignado.
- INIA debe coordinar con SENASA sobre normas de calidad de los productos
- A INIA le falta difundir los resultados de las investigaciones que realiza.
- Para los productores de Loreto el trabajo del INIA es importante pero debe
responder a las necesidades de los productores agrarios de especies nativas.
- Para los productores de caña de azúcar el INIA es un gran propulsor de la
Investigación en el país.
- No hay buen entendimiento entre el sector privado y el INIA.
- Las entidades mas recordadas por su labor en Investigación y Transferencia de
Tecnología son el INIA y la Universidad Nacional Agraria La Molina.
- Para algunos encuestados la Investigación la debe hacer una institución con
profesionales calificados, abierta, con enfoque de largo plazo, por el Estado y no
por el sector privado.
- Un productor mediano dice no conocer el trabajo del INIA pero que le gustaría
conocer los servicios que presta.
- Las actividades de investigación del INIA no son trasladadas a los usuarios, se
requiere de una institución de promoción a cargo del sector privado.
- Para algunos el INIA debe dar asistencia técnica donde no hay agricultura
comercial y el sector privado, donde existe una agricultura tecnificada.
- El INIA debe concentrarse en los productos y servicios que ofrece actualmente.
- La labor del INIA es muy pasiva.
- Que exista co- financiamiento de la investigación del INIA con el sector privado.
- INIA debe adecuarse a la demanda re potenciando su trabajo.

36
- Debe aumentarse la inversión del Estado en Investigación y Transferencia de
Tecnología.
- El monto a invertir en innovación debe ser compartido entre el sector público y
el privado. Los del sector privado saben sus necesidades y sólo ellos pueden
priorizarlas, así las Investigaciones serán más productivas
- Falta editar documentación sobre los alcances de la Investigación que realiza el
INIA.
- INIA necesita un relanzamiento de su antiguo rol preponderante.
- Falta de contactos entre el INIA y las empresas privadas del sector, para conocer
las necesidades de ambos.
- Aumentar la presencia de INIA en el campo y dejar de ser teóricos.
- Establece una comunicación en triángulo entre: productores, quienes deciden las
necesidades de investigación; fondos de autogravados, los recursos necesarios
para investigar y el INIA, decidirá cómo realizar la investigación.

Dentro de la encuesta preparada se preguntó sobre los productos y servicios adicionales


que debería ofrecer el INIA. Se indicaron los siguientes:

- Realizar asesoramiento técnico permanente


- Implementar un Programa de Manejo Integrado de Plagas
- Difusión sobre el uso de variedades resistentes adaptadas a las diversas zonas del
país.
- Impulsar el desarrollo de poblaciones híbridas y selección de líneas de menestras
- Utilizar la selección de genotipos usando marcadores genéticos
- Realizar cursos de capacitación por tecnología y producto
- Establecer un laboratorio de virus de los frutales
- Recomendar un manejo de suelos por valles
- Ejecutar y difundir estudios agro económicos de los principales cultivos de cada
zona.
- Realizar los estudios de validación técnica y económica de nuevas variedades.
- Realizar estudios para reducir las pérdidas en cosecha y post cosecha del achiote,
actualmente en un 30%.
- Difusión de tecnología cosecha y post cosecha de la cochinilla
- Promover nuevos cursos audiovisuales sobre la crianza de camélidos.
- Presentar nuevas propuestas de control de plagas y enfermedades y renovación
de medios de transferencia, (folletos, manuales, etc.)
- Investigaciones en hortalizas.
- Estudios de Mejoramiento en tecnología empleada en los viveros
- Realizar capacitación y asistencia técnica en el cultivo de la palma aceitera
- Instalación de parcelas demostrativas para mejor conocimiento de los
agricultores sobre nuevas tecnologías.
- El personal del INIA debe estar muy comprometido con problemas técnicos del
agricultor.
- Control de la plaga del Gorgojo de los Andes de la papa.
- Estudios sobre la polilla Tesia solanivora, problema potencial en papa.
- Realizar capacitación en técnicas básicas de manejo de semillas sin entrar al
costoso sistema de semilla certificada, por ejemplo, selección de semilla.

Aspectos varios

37
- Existe una confusión de los entrevistados entre el concepto de tecnología e
infraestructura.
- Las entidades que más recuerdan los productores en I+TT son las ONG’s
- Existe una mentalidad autárquica basada en la antigua la hacienda. Debe ser una
empresa autosuficiente que genere todo y que requiere sólo de servicios externos
muy especializados.
- Hay una consideración sobre los productores organizados que afirma que son los
interlocutores válidos para acciones de apoyo a la producción y consideran que
el comercio es una actividad aparte.
- La afirmación de que es más barato enviar muestras de agua y suelos para
análisis a Sudáfrica que a la UNA La Molina, está circulando con fuerza.
- Los largos plazos de realización y retorno de la inversión de la Investigación
desaniman a los inversionistas y empresarios privados a realizarla.
- Ninguna empresa ni entidad del sector privado invierte en Investigación y
Tecnología de Maíz para la Sierra.
- Las labores de Investigación y Transferencia de Tecnología, les corresponde
ejecutarlas a las instituciones públicas y privadas, no a los productores.
- Existe una falta de comunicación entre el INIA y el sector ganadero.
- Falta de profesionales eficientes. A nivel universitario no existen la Innovación e
investigación.
- Se requiere el cambio de curricula de las Facultades de Ciencias Agrarias.
Deberían ser mas especializados en los cultivos de la región en la que se
encuentra la Facultad.
- Falta de difusión del manejo de la producción de cítricos; un 95% de
citricultores no saben acerca del buen manejo de sus cultivos.
- Para el caso del Departamento de Amazonas se debe trabajar sobre temas claves
a saber: vinculación con mercados; ventajas de la Investigación y servicios
tecnológicos y el concepto de inversión. Debe establecerse un círculo virtuoso.
- Los productores relacionan a las ONG’s con la asistencia técnica.
- En Amazonas el productor aún es reacio al cambio. Sin embargo, hay
reconocidos avances en el uso de tecnología en los cultivos de arroz, papa, café y
cacao.
- Es preciso solucionar el problema agrario comenzando con la preparación de
líderes desde producción hasta la comercialización.
- La proliferación de acopiadores es alentada por la actual tenencia de la tierra.
- Los productores de Maíz Amarillo Duro están dispersos. Hay que trabajar el
tema de cadenas productivas. El maíz no es considerado un cultivo empresarial,
se le considera como panllevar.
- Nadie paga la Investigación en forma directa pero la Transferencia de
Tecnología puede ser incluida en el crédito.
- Todos están de acuerdo en que sin innovación tecnológica no hay futuro.

Medidas que ayudarían a la modernización del sector agropecuario derivadas de la


encuesta

- Para el conjunto de la sociedad la educación es importante tener actitudes sobre


corrupción y seguridad social

38
- A nivel macro, se deben corregir las medidas de política cambiaria, fiscal y
tributaria para apoyar la inversión, tanto para atender al mercado interno como
del exterior.
- Deben fijarse medidas sectoriales y tener disponibilidad de frigoríficos, puertos,
información en forma oportuna y a precios competitivos.
- Se debe apoyar a la empresa agropecuaria a que sea más eficiente.

Entorno

- Existen situaciones como la recesión económica, falta de información de


mercados, desnutrición infantil, política comercial (aranceles) y promoción de
cadenas productivas que afectan la producción agraria.
- Parte del problema del retraso tecnológico se debe a las deficiencias de
comercialización, la ausencia de precios justos y la importación de alimentos.
- Se debe procurar tener una infraestructura vial y logística.
- Que exista concertación, moralización, educación, desterrar la informalidad.
- Un importante problema a solucionar es el bajo nivel educativo de la población
en general y en particular de los productores agrarios, con un promedio nacional
para los alfabetos que es un nivel de educación medio de tercero de primaria,
origina problemas en la capacitación, producción y demás etapas hasta la
comercialización.
- No existen hábitos de consumo y exigencia de calidad en alimentos y bebidas,
frescos y procesados.
- La alfabetización de la población rural es una exigencia.

Casos más notables de I+TT en el Perú

En el Perú existen casos muy notables con el uso de Investigación y Transferencia de


Tecnología.

- Introducción de la variedad de palta Hass al valle de Huanta, Ayacucho


- Avances en genética de papa por el Centro Internacional de la Papa
- Uso de estiércol de aves para energía y otros fines por el Sr. Estuardo Masías en
Chincha
- Siembra de maíz choclo precoz a altas densidades con mínimo costo de
producción.
- La inseminación artificial de alpacas y su registro genealógico
- Sistema de captura y esquila de camélidos con cercos permanentes y mangas
trampa.
- Aplicación de tratamiento térmico para exportación de mango.
- Siembra con la Variedad de Arroz NIR (IR-43) que aumentó significativamente
los rendimientos hasta 11 t/ha.
- Resultados obtenidos por Julio Zavala Bustos con ají páprika, Motupe,
Lambayeque.
- Transferencia de embriones y formación de núcleos reproductivos, a cargo de
Técnicos de la UNA La Molina.
- Desarrollo del pasto Camerún (Pennisetun sp.) con excelentes resultados en la
Costa y Selva.

39
- Introducción con excelentes resultados de la variedad de mandarina Satsuma
Owari a Perú y posteriormente la variedad Fuyagawa Wase y mandarina Okiku
Wase.
- Antonio Biondi y su innovación del olivar peruano
- Jorge Checa y sus exportaciones exitosas de higos y uvas
- Alberto Sacio y sus hortalizas intensivas en Huaral
- Fernando Ikeda con innovaciones en maíz amarillo duro

3.1.1.2 Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS)

El CONACS es un órgano desconcentrado del Ministerio de Agricultura. Tiene las


funciones señaladas a continuación:

a) Promover, asesorar, supervisar y normar el desarrollo, conservación, manejo,


mejoramiento y aprovechamiento a nivel nacional de todas las especies de
camélidos sudamericanos, incluyendo sus híbridos.
b) Representar al país ante organismos y convenios internacionales en los asuntos
que conciernen a los camélidos sudamericanos
c) Coordinar con la autoridad de la CITES los asuntos que conciernen a los
camélidos sudamericanos silvestres.
d) Coordinar, concertar y supervisar las actividades y procedimientos relacionados
a los procesos de conservación, producción y comercialización interna y externa
de los camélidos sudamericanos, tanto de animales vivos como de fibra y otros
productos.
e) Prestar asesoramiento técnico a las organizaciones campesinas con el objeto de
que efectúen directamente el procesamiento y la comercialización de los
productos y subproductos provenientes de los camélidos sudamericanos.
f) Formar comisiones de estudio y/o trabajo especializados, integradas por
especialistas calificados, a fin de analizar y proponer al Ministerio de
Agricultura diversas actividades y proyectos de desarrollo de los camélidos
sudamericanos en beneficio de los criadores.
g) Realizar coordinaciones con las entidades públicas y privadas que desarrollan
acciones referentes a los camélidos sudamericanos.
h) Dictaminar las normas y los procedimientos sobre cooperación técnica
internacional en materia de camélidos sudamericanos.
i) Conducir la capacitación y transferencia de tecnología para el desarrollo de la
conservación, el manejo y el aprovechamiento de los camélidos sudamericanos.
j) Promover la investigación básica y aplicada en camélidos sudamericanos.
k) Atender la convocatoria de los Directores Regionales, en su respectivo ámbito,
para apoyar las acciones necesarias a fin de solucionar problemas de los
productores agrarios organizados.
l) Otras que se le asigne y corresponda de acuerdo a Ley.

La crianza de alpacas y llamas constituye una actividad económica de gran importancia


para un vasto sector de la población altoandina, principalmente de Perú y Bolivia y, en
menor grado de Argentina, Chile y Ecuador. Se estima que alrededor de 500 mil
familias campesinas de la Región andina dependen directamente de la actividad con
camélidos sudamericanos, además de otras que se benefician indirectamente de ella.

Los principales productos que se derivan de los camélidos sudamericanos son:

40
1. La fibra, cuyas características singulares, principalmente en los casos de la Vicuña y
la Alpaca, hacen que tengan en general una altísima cotización en __el mercado
internacional.
2. La carne, cuyo valor nutritivo es similar y en ciertos casos superior a otras __carnes.
3. Las pieles y cueros, con múltiples usos industriales y artesanales.
4. El estiércol que se usa como fertilizante o como combustible.
5. Además la llama por su tamaño y fortaleza, se utiliza también como animal __de
carga y cumple un papel importante en el transporte en las áreas rurales __carentes de
vías de comunicación.
En las zonas altas, donde la agricultura y ganadería común no son viables, la crianza de
los camélidos constituye el único medio de subsistencia de las familias campesinas.

Las especies silvestres Vicuña y Guanaco, que se consideran antecesores de la alpaca y


la llama, respectivamente, constituyen un valioso recurso genético y económico que
debe ser conservado y aprovechado sustentablemente. Con los programas nacionales de
conservación y participación campesina en los países de origen, puestos en marcha por
los gobiernos durante los últimos años se ha logrado impedir la depredación e
incrementar su número

El mejoramiento genético de rebaños de llamas y alpacas se está emprendiendo por


criadores privados con los que colabora CONACS.

3.1.1.3 Universidades

Las Universidades públicas del país son 33, de las cuales hay 27 en provincias y 6 en
Lima. De ellas 22 tienen Facultades de Agronomía. Adicionalmente 14 universidades
ofrecen Zootecnia, 5 Ingeniería Agrícola, 8 Ingeniería Forestal y 15 ofrecen Industrias
Alimentarias. Tres universidades privadas tienen Facultades de Agricultura.

El número total de docentes de las Universidades públicas es de 20,531. En las 15


universidades privadas hay 14,924 docentes. El pago promedio mensual de sueldo
básico del profesor universitario principal a tiempo completo en universidades públicas
varía entre S/. 1,500 y 1,700 y en universidades privadas es de S/.3,000 mensuales.

Entre las universidades peruanas la distinción de ser la más antigua y avanzada en todos
los aspectos en cuanto a ofertas en Ciencias Agrarias, le corresponde a la Universidad
Nacional Agraria de La Molina (UNALM).

Esta fue la universidad que desarrolló el primer programa formal a nivel nacional de
investigación agrícola. Este fue el Programa Cooperativo de Investigaciones en Maíz
que se inició sin presupuesto y luego recibió unos $ 37,000 de la Fundación Rockefeller
y Fondos adicionales del Gobierno Peruano a través de PCEA en 1953. Este Programa
fue de facto el Programa Nacional de Maíz. En 1981, el INIPA formó su propio
programa nacional de maíz y el PCIM quedó en la posición de Programa de Maíz de la
UNALM. Funcionó como tal en la UNALM hasta el año 2000, en que fue desactivado
por la Universidad en su reordenamiento y pasó a ser un Programa subsidiario dentro
del Programa de Cereales de la universidad.

41
La Universidad Nacional Agraria de La Molina, cumplió 100 años de fundada en el mes
de mayo del año 2002. Fundada como Escuela Nacional de Agricultura en 1902 es
hermana de la Escola Superior da Agricultura “ Luiz de Queiroz”, también fundada el
mismo año y ambas por misiones técnicas belgas de la Instituto Agrícola (hoy
Universidad) de Gembloux, Bélgica.

Es a partir de los años de la década de 1960 que comienzan a fundarse nuevas


Facultades de Ciencias Agrícolas en el Perú. Las presiones para fundarlas vinieron de
dos fuentes. Una era de la demanda regional que prestigiaba a ciudades que tuvieran una
universidad y una Facultad de Ciencias Agrarias propia. La demanda agraria en
provincias era la que mas impulsaba la creación de nuevas universidades. Determinados
partidos políticos capitalizaron esta demanda, especialmente el Partido Aprista Peruano,
que propició la creación de Facultades de Agronomía y Universidades en Cuzco, Puno,
Tingo María y Huancayo. El expediente mas sencillo fue apropiarse por Ley de
Congreso gestionada por acuerdos políticos y sin discusión en comisiones, la
transferencias de Estaciones Experimentales Agrícolas recién construidas y equipadas
por el SIPA (Servicio de Investigación y Promoción Agraria) del Ministerio de
Agricultura a nuevas universidades entre 1962 y 1967. Apenas terminaba el SIPA de
construir y equipar una nueva Estación Experimental Agrícola era despojado de ella.

Otra fuente de presión para la formación de nuevas Facultades de Agricultura provino


de graduados de la Universidad Nacional Agraria La Molina quienes en su afán de
agenciarse de puestos de trabajo en enseñanza universitaria, escasos pero en ese tiempo
relativamente bien remunerados por la falta de oferta profesional, propiciaron la
formación de puestos académicos.

Otros programas que tuvieron importante vigencia en la UNALM durante los años de
las décadas de 1960 a 1990 fueron los siguientes:

Programa de Carnes
Programa de Ganadería Lechera y Manejo del Herd Book de la raza Holstein de
vacunos de leche.
Programa de Horticultura que ha introducido y ensayado el comportamiento de nuevas
variedades de hortalizas.
Programa de algodonero que ha producido nuevas variedades de algodón Tangüis.
Programa de Cereales que ha desarrollado nuevas variedades de cebada maltera.
Programa de Forestales.

La investigación en las Universidades se inició con los proyectos desarrollados


inicialmente en la Escuela Nacional de Agricultura, luego denominada Universidad
Nacional Agraria de La Molina (UNALM). Otras Universidades heredaron proyectos de
investigación y personal del SIPA o del INIPA cuando sus Estaciones Experimentales
Agrícolas fueron transferidas a dominio universitario. Nuevas universidades que
nacieron sin transferencia de Estaciones Experimentales Agrícolas han tenido poco
desarrollo en sus investigaciones.

La UNALM tuvo como su Programa de Investigación estrella al Programa del Maíz ya


descrito. Otros programas que tuvieron duración y resultados significativos han sido los
siguientes:

42
a) Programa de Zootecnia, que se concentró en nutrición animal, en mejoramiento
lechero mediante un programa de inseminación artificial en ganado bovino
Holstein y el mantenimiento de un Herd Book y en la operación de un
laboratorio de carnes y una planta lechera.
b) Programa de Cereales, tuvo un apoyo de las empresas cerveceras lo que le ha
permitido desarrollar variedades de cebada maltera en actual uso en el país.
c) Programa de Leguminosas de grano, especialmente frijol.
d) Investigaciones por diversos grupos en otros problemas agrícolas no han tenido
la calidad de programas permanentes como los anteriores. Han operado con
proyectos diseñados por el interés de los profesores pero sin una meta y
orientación continuas.

Las áreas de investigación de las Facultades de la UNALM se describen a


continuación.

Facultad de Economía y Planificación

Políticas y economía agraria


Agronegocios y cadenas productivas
Economía de recursos naturales y medio ambiente
Ecoeficiencia, finanzas ambientales y producción limpia
Marketing y finanzas agropecuarias
Planeamiento estratégico y desarrollo rural
Bioestadística y diseños experimentales
Gestión y control de la calidad
Sistema de información gerencial
Muestreo e investigación de mercados
Teoría y modelamiento estadístico
Diseño curricular en educación superior
Identidad y cultura en la Costa y Sierra
Impacto de la comunicación ciberhumana
Incorporación de la mujer en carreras universitarias y en la producción
Efectos sociales de los medios de comunicación masivos

Facultad de Ciencias (Matemáticas)

Métodos numéricos
Optimización matemática
Matemática computacional
Simulación numérica

Facultad de Industrias Alimentarias

Elaboración de productos lácteos


Simulación de procesos alimentarios
Deshidratación de alimentos
Formulación de productos cárnicos con especies nativas
Determinación de propiedades termofísicas de los alimentos
Formulación y evaluación de proyectos agroindustriales
Seguridad Alimentaria

43
Envase y embalaje de alimentos hortofrutícolas
Alcoholes y derivados
Extracción de colorantes naturales
Biotecnología
Extracción de antocianinas de productos nativos
Secado de productos usando energía solar
Secado de productos usando atomización
Toxicología
Elaboración de productos usando granos andinos

Facultad de Zootecnia
No. de proyectos
Vacunos de leche 5
Vacunos de carne 3
Ovinos y camélidos americanos 6
Aves y animales menores 7
Porcinos 4
Mejoramiento animal 3
Nutrición de monogástricos 8
Nutrición de poligástricos 5
Biotecnología reproductiva 4
Sanidad Animal 3

Facultad de Agronomía

Algodonero
Cereales y Granos Nativos
Leguminosas y Oleaginosas
Maíz
Raíces y Tuberosas
Frutales
Horticultura
Plantas Ornamentales
Hongos Fitopatógenos
Virología
Nematología
Fertilidad del Suelo
Conservación del Suelo
Manejo Integrado de Plagas

Facultad de Ingeniería Agrícola

Hidráulica y Mecánica de Fluidos


Drenaje y Aguas Subterráneas
Riegos
Topografía, Fotogrametría y SIG
Mecánica de Suelos
Prueba y Ensayo de Materiales
Energías Renovables
Lagunas de oxidación

44
Erosión hídrica
Mapas topográficos con aplicación de Geoestadística
Sistemas de abastecimiento de agua de uso múltiple en el Altiplano
Infiltrantes no iónicos y su efecto sobre sales del suelo
Pantanos artificiales para el tratamiento de aguas residuales
Sistemas de tratamiento de aguas negras
Planta desmotadora en San Martín
Evaluación de suelos degradados
Planeamiento de recursos hídricos en cuencas alto andinas
Uso de geomembranas y tuberías PVC en riego en zonas alto andinas

Las Facultades de Ciencias Agrarias de otras universidades han ido desarrollando


programas de investigación propios en mayor o menor escala. Son pocas las
universidades que han constituido planteles de investigadores con capacidad para
administrar y mantener programas propios. La escasez de fondos operativos para
investigación no es solamente la consecuencia de presupuestos reducidos provenientes
de aportes del gobierno. Es también consecuencia de la asignación de los ingresos de las
universidades a su crecimiento horizontal para poder seguir captando mas recursos a
través de pagos de pensiones universitarias por los estudiantes. La investigación no ha
sido vista como inversión sino como gasto por las autoridades universitarias, salvo
pocas excepciones.

El número de docentes en las universidades públicas es de 20,531. El número de


graduados para el año 2001 en las universidades públicas fue de 30,165. Esto indica una
relación de 1.47 estudiantes que llegan a su graduación cada año por docente, que es
una cifra muy preocupante acerca de la eficiencia de cómo se usan los fondos públicos.

No es que se justifique que un Profesor a tiempo completo gane solo S/. 1,500 a
S/.1,700 al mes (US$ 420 a US$ 470). Esos son sueldos bajísimos. Pero resultan de una
proliferación de oferta frente a una demanda que en circunstancias normales sería escasa
de docentes y que se incrementa por razones estrictamente coyunturales, que es del
caso analizar. Una de las razones principales es el crecimiento a tasas muy bajos de la
economía nacional. Una consecuencia de esa baja tasa de crecimiento es la ausencia de
suficientes puestos de trabajo. La consecuencia de ello es que con una alta población
joven carente de posibilidades inmediatas de trabajo postergan los jóvenes su ingreso a
la masa laboral y acuden a centros educativos que le permitirán ser mas competitivos
para lograr alcanzar el reducido número de puestos de trabajo disponibles. Los centros
educativos proliferan, por consiguiente en este ambiente. Pero la educación es
oportunística y sirve el propósito de competencia entre individuos para lograr instalarse
en puestos de trabajo, más no el de adelantar la capacidad productiva y competitiva del
país. Se procura más bien adelantar la capacidad competitiva del individuo dentro de un
sistema formal que se resiste al cambio. Por ello las carreras formales de administración
y gestión, las que tienen que hacer con aspectos normativos y legales que incluyen leyes
y las condiciones de gestión ambiental –intrínsicamente normativas - y las que tratan de
explotar nichos de mercado que tienen apoyo externo actualmente importante, tales
como conservación del medio ambiente, nutrición y turismo ecológico, son las de mas
demanda en la UNALM.

La demanda de la población joven en institutos tecnológicos, cursos de corto plazo y


universidades ha explotado en los últimos 20 años en el Perú. Uno de los problemas

45
consecuentes para las universidades que se ha creado ha sido la demanda de docentes.
Pero un problema que existe es el del excesivo número de docentes relativo al número
de estudiantes a quienes sirven. A primera vista y pendiendo un análisis mas completo,
el sistema universitario está sobrecargado de docentes, lo que ha llevado a algunos
analistas del problema universitario a comentar que esta situación se origina porque el
sistema se auto perpetúa formando nuevos docentes potenciales en lugar de ciudadanos
que entran en las carreras del sector productivo, quienes se refugian en nuevos puestos
de trabajo que se crean continuamente en el sistema universitario. Este sistema perverso
se convierte entonces en la institucionalización de una mega universidad en lugar que
los graduandos vayan a trabajar en el sector público o privado. Ha aparecido así como
consecuencia una especie de beneficencia de grupo, creando cada vez mas plazas de
docentes, en vista de la falta de oportunidades de trabajo en el sector extra universitario.

Es importante definir que no todo el presupuesto universitario de remuneraciones está


disponible para el pago de remuneraciones a los docentes en actividad. Una parte
importante del presupuesto – en el caso de la Universidad Nacional Agraria La Molina,
mas de S/.10 millones sobre el presupuesto anual (2001) de S/. 43 millones, se destina
al pago de emolumentos mensuales a pensionistas y antiguos docentes retirados de la
Universidad. Estas sumas y las de otros gastos por motivos de compensaciones legales
que corren por cuenta del Gobierno Central, como los de Seguridad Social, han sido
trasladados a las Universidades para que ellos los administren, haciendo aparecer que el
presupuesto de las Universidades para el año 2003 haya crecido, cuando en realidad el
incremento ha sido solo una transferencia que no involucra mayor disponibilidad de
fondos para las Universidades.

En todo caso, en la UNALM un 85% del presupuesto efectivo de S/. 32 millones se


utiliza en sueldos, unos S/.3.5 millones se emplean en construcciones y reparaciones de
la planta física de la Universidad y quedan S/. 2.0 millones para gastos en bienes y
servicios en el año actual, S/.0.5 millones menos que en el año anterior. Esto incluye
todos los gastos administrativos de funcionamiento de la Universidad. Los fondos
disponibles para investigación de fuente del Presupuesto de la República son
prácticamente cero. Con ingresos propios la UNALM manifiesta haber podido usar en
sus proyectos de investigación las siguientes sumas: S/. 1.3 millones en 1999, S/. 1.5
millones en el 2000 y S/. 1.24 millones en el 2001. No se ha podido determinar la
distribución real de estos fondos.

La Universidad Peruana ha definido, prácticamente por consenso, una política de que


mientras ella establece su infraestructura física y de personal, los recursos para financiar
los costos de los proyectos de investigación y su equipamiento, deben provenir de
fuentes externas. Esta política conduce a la extinción en la práctica de proyectos de
investigación permanentes. Solamente se instalan proyectos de investigación que
pueden venir de fondos aleatorios obtenidos mayormente en forma oportunística. Los
profesores universitarios se dedican a la pesca de fondos disponibles. Por consiguiente
los proyectos tienen la duración de los fondos externos que los apoyan. Una vez
terminados dichos fondos, los profesores pasan a trabajare en otros proyectos que
tengan financiamiento sin que haya una línea permanente de investigación que
conduzca a la solución de problemas nacionales de importancia, sino a algunos que son
estrictamente puntuales o coyunturales.

46
La calidad de educación universitaria en algunos medios políticos académicos se ha
igualado a elitismo. Una lucha contra el elitismo surgió a comienzos de siglo
terminando en un dilema universitario. Con las batallas de índole ideológica y política
que se dieron en las Universidades de Buenos Aires y de Córdoba se reivindicó el
derecho de los estudiantes universitarios a una educación gratuita en las universidades
latinoamericanas. La enseñanza es gratis en las universidades públicas peruanas. La
rebaja de requisitos para el ingreso por otra parte hace a la universidad pública peruana
menos elitista pero más ineficiente. Ambos problemas coadyuvan para lograr una
universidad que ofrece una educación de menor calidad que las universidades privadas.
El reconocimiento de este hecho está en la selección que los oferentes de los puestos de
trabajo hacen con relación al origen universitario de los solicitantes.

Una de las anomalías de la educación gratuita es que hay estudiantes que pagan en
colegios privados altos estipendios y pueden pagar el costo de la universidad, pero se
ahorran ese pago porque la universidad pública es gratuita.

El cobro en post grado es diferente. La universidad alega que ya tuvo el estudiante la


oportunidad de obtener una educación en pre-grado subsidiada por el Estado. Ahora en
post grado se les acabaron los privilegios y les toca pagar. Los estudiantes de post-grado
que son buscados ansiosamente en otros países, en el Perú son básicamente repudiados.
Muchos estudiantes entran a estudios de post-grado por usar su tiempo libre debido a la
falta de oportunidades de trabajo. El costo de enseñanza por semestre en post-grado
puede llegar a S/. 1,500 por semestre por cada uno de 3 semestres requeridos para una
Maestría en la UNALM para estudios convencionales en las Ciencias Agrarias, pero
puede ascender a US$ 2,000 o 2,500 por semestre para carreras de alta demanda actual
como Turismo Ecológico, Gestión de Negocios, Nutrición Pública o Ingeniería
Ambiental.

La Universidad carece de fondos para financiar becas excepto unas cuantas que ofrece
CONCYTEC en forma competitiva. No existen puestos de Ayudantías profesorales o
becas de investigación (Assistantships o Fellowships) tan frecuentes en las
universidades norteamericanas, que permiten a los estudiantes de post-grado realizar
investigaciones, capacitarse en la docencia superior y ayudarse económicamente a pagar
sus estudios.

El objeto de la Universidad peruana sigue siendo materia de debate. Un reciente


simposio ha presentado una variedad de opiniones contrastantes acerca de lo que los
docentes universitarios creen que la universidad debe resolver prioritariamente2 .El Ing.
Francisco Delgado de la Flor, rector de la UNALM, aboga por la enseñanza y
divulgación del conocimiento científico. El aboga por la formación de un proyecto
educativo basado en el proyecto nacional a fin de establecer claramente cuáles y de que
calidad son los recursos humanos que requiere el país3

Javier Sota Nadal, ex rector de la Universidad Nacional de Ingeniería apuesta por la


gobernabilidad de la universidad y propone un proyecto para acabar con el
asambleismo4. Este se distingue por discursos interminables que operan en tres niveles:

2
Cristóbal Aljovín de Losada y César Germán Cavero (Editores). La Universidad en el Perú. Fondo
Editorial de la UNSMS. 2002. 313 pp.
3
Luis Francisco Delgado. La gestión universitaria (ibid).
4
Javier Sota Nadal. Gobernabilidad democrática en la universidad pública (ibid).

47
la Asamblea Universitaria, en el Consejo Universitario y en los Consejos de Facultad.
El Asambleismo conduce a la precariedad del poder. Señala que la Ley 23733 que rige a
las universidades es una formidable ley en la letra. Si se cumpliera la universidad
investigaría, los profesores ganarían como los vocales supremos, existiría un fondo muy
grande de desarrollo universitario que las universidades manejarían autónomamente.
Dice: “Sin embargo, sabemos que la universidad apenas investiga, la investigación es
mera retórica – estoy hablando en términos generales – los profesores reciben salarios
mínimos, lo mismos que los trabajadores administrativos y el Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF) resulta ser el gran conductor de las universidades públicas”. Sota
Nadal sostiene que el Ejecutivo de cualquier gobierno pondrá en una ley todo lo que los
universitarios le pidan. El historiador Jorge Basadre Grohmann, profesor de la UNMSM
insinuaba que la universidad había “sido dejada a sus suerte, bueno que se ponga en la
ley lo que quieran”, pero de allí a que se cumpla es otra cosa. Añade Sota Nadal que
cualquier profesor que es elegido en la universidad para un cargo administrativo, asume
responsabilidades de gestión de recursos millonarios. Se ha visto que la competencia de
muchos de ellos en el terreno administrativo ha sido terriblemente ineficaz.

Mauro Antonio Rodríguez Díaz, especialista en educación quiere que haya personas
ajenas a la universidad que participen en el entorno universitario. Luis Delgado sostiene
que es importante mejorar la gestión universitaria con eficiencia, eficacia y
responsabilidad, asignando de manera racional los recursos, racionalizando la relación
maestro/alumno y mejorando los aspectos normativos. Marcial Rubio Correa de la
Universidad Católica cree que la administración universitaria debe ser hecha por
académicos, por profesionales y técnicos modernizando la gestión administrativa y
financiera. Es indispensable administrar bien para tener buena calidad académica pero la
calidad académica es esquiva porque no sabemos donde ubicarla.

Hay quienes sostienen que la universidad debe ser organizada como una empresa y
como tal debe ser tratada por los poderes públicos. Pero hay quienes rechazan
tajantemente esta sugestión. Uno de ellos es Marco Antonio Rodríguez Díaz quien
asimila esa posición a la teología del mercado”. Los establecimientos de educación
superior deben mantener su capacidad crítica, su autonomía y sus libertades académicas.
Pero universidades como Harvard y muchas otras en EE.UU. no han perdido sus
libertades académicas, ni su autonomía, ni su capacidad crítica y tienen un manejo
empresarial profesional de sus recursos y sus “endowments”, con inversiones cuantiosas
en bolsas de varios países y dividendos que les permiten tener una universidad bien
provista de fondos.
El tres veces rector de la Universidad de Buenos Aires y una de la de Córdoba ha
afirmado en el Simposio sobre la Universidad Peruana (ibid) que la las universidades
deben situarse en el escenario actual dominado por el mercado. Las universidades están
preocupadas por formar profesionales destinados a quedar desocupados (Fausto
Garmendia)5

En el Perú hay 78 universidades. Su número no parece alto pero lo es para la calidad de


educación que ofrecen. Hay 22 universidades con Facultades de Ciencias Agrarias.
Muchas de ellas son muy jóvenes y se encuentran recién consolidando su capacidad
didáctica. No tienen aún una trayectoria establecida de investigación. Esto no quiere
decir que no se hayan establecido en las universidades antiguos investigadores agrícolas

5
Fausto Garmendia. Sistema universitario y acreditación (ibid).

48
que tienen experiencia lograda en el SIPA, INIPA, INIA o en preparación previa en la
UNALM o en universidades o en instituciones del extranjero. Sin embargo, no se
encuentran masas críticas suficientes prácticamente en ninguna de las universidades
para conformar grupos de investigación sólidos.

La falta de masas críticas y de calidad de la investigación está dada por la dispersión de


los elementos profesionales valiosas entre facultades similares en muchas universidades
sin lograr establecer masas críticas de grupos en ninguna. Aparte de ello muchos de los
antiguos investigadores ocupan cargos de enseñanza o administrativos en las
universidades.

Hay excepciones a la regla y mencionaremos las más notables. Una lo constituyó el


Programa del Maíz de la UNALM que logró en un momento dado agrupar 4 Ph. D y 5
M. Sc concentrados en un solo equipo de investigación en el tema de mejoramiento
genético del maíz y su manejo agronómico y producción de semilla. Con un programa
que tenía objetivos y metas claramente fijados el Programa pudo avanzar por un buen
número de años alcanzando los objetivos que se había impuesto. Otra fue la del
Programa de Cereales de la UNALM. Una tercera fue la del Programa de Carnes de la
UNALM. Una cuarta es la del grupo de IVITA en investigaciones sobre pastos de altura
y tropicales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina
Veterinaria.

A nivel de Universidades Privadas sólo hay 2 que tienen efectivamente Facultades de


Ciencias Agrarias en funcionamiento; ellas son:

Universidad Católica Santa María de Arequipa


Universidad Privada Antenor Orrego en Trujillo.

Sobre esta última universidad, es probable que desaparezca la Facultad de Ciencias


Agrarias y en su lugar están planeando iniciar la Facultad de Industrias Alimentarias.

Una breve visión de las Facultades de Ciencias Agrarias de las Universidades


Nacionales distintas a la UNALM se da a continuación. En el Anexo I se presentan los
datos de las encuestas recibidas de las universidades que respondieron a ella

Universidad Nacional del Altiplano, se encuentra ubicada en Puno, en el Altiplano


Perú-Boliviano a 3,800 msnm. Tiene facultades de Ciencias Agrarias, de Ingeniería
Agrícola, de Zootecnia y de Medicina Veterinaria. Cuenta con una Escuela de Post
Grado que ofrece instrucción en Desarrollo Rural, Agricultura Andina y Ganadería
Andina. Cuenta con 8 Centros de Investigación y Producción Agraria.

Universidad Nacional de San Antonio Abad se encuentra ubicada en Cusco. Posee


una Facultad de Agronomía y una de Zootecnia. Cuenta con 2 Centros de
Experimentación Agropecuaria, 7 Centros de Investigación y desarrolla 10 programas
de y proyectos de investigación en los siguientes campos: Cultivos andinos, Cultivos
alimenticios, Pastos y Ganadería, Forestales y mantiene un Programa de Camélidos.
Cuenta con la Granja de Kcaira que fue una antigua Estación Experimental del SIPA.

49
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se encuentra en Ayacucho.
Desarrolla actividades en Programas de Investigación en Cultivos Andinos, Cultivos
Alimenticios, frutales, Pastos y Ganadería, Reproducción y Sanidad Animal.

Universidad Nacional del Centro tiene su sede en Huancayo. Tiene Facultades de


Agronomía, Ingeniería Forestal, Industrias Alimentarias y Zootecnia. Cuenta con 35
Programas de Investigación. Cuenta con una antigua Estación Experimental del INIPA.
Tiene una especial vocación por el tema forestal.

Universidad Nacional Hermilio Valdizán está ubicada en Huanuco. Su Facultad de


Ciencias Agrarias realiza trabajos de investigación en una Ex Estación Experimental del
INIPA en maíz, cereales, leguminosas, papa especialmente del tipo amarillo, hortalizas,
frutales, forrajes, ganadería lechera y sanidad vegetal.

Universidad Peruana Cayetano Heredia está ubicada en Lima. Esta universidad tiene
un Departamento académico de Biología y su especialidad se orienta hacia la Medicina.
Sin embargo, realiza investigaciones en dicho Departamento en la propagación de
cultivos in vitro de orquídeas y otras plantas nativas, especialmente plantas medicinales
y ornamentales y en investigaciones sobre hongos y plantas criptógamas.

El Dr. Duccio Bonavia ha venido realizando con el autor del presente informe trabajos
de investigación arqueológica y etnobotánica centrados en el origen y evolución del
maíz a través de una historia de 6,000 años.

Universidad Nacional de la Selva está ubicada en Tingo María. Cuenta con la antigua
Estación Experimental principal de selva del SIPA y sus sub estaciones en Tulumayo y
Divisoria. Esta universidad se encuentra especializada en cultivos tropicales, ganadería
tropical y silvicultura.

3.1.1.4 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

El IIAP está ubicado en la ciudad de Iquitos donde se encuentra su Centro de


Investigaciones principal. Cuenta con la Estación Experimental Agrícola de San Ramón
localizada en Yurimaguas. Este centro experimental le fue transferido de la propiedad
del INIA en 1994 durante el gobierno del presidente Fujimori.

El IIAP cuenta en su sede central con oficinas y un laboratorio de mapeo y


fotogrametría. Carece de otros laboratorios y sus trabajos se reducen en su sede central a
trabajos de campo.

La Estación Experimental de Yurimaguas fue el centro de gran actividad de


investigación y sede del Proyecto de Suelos Tropicales del INIA. Durante casi 20 años
existió una colaboración con North Carolina State University, en este proyecto. NC
State fue miembro del consorcio de estudio a nivel mundial de suelos tropicales
(Tropsoils) establecido por 10 universidades norteamericanas y coordinado por Cornell
University. Resultados sumamente importantes sobre manejo de suelos tropicales
surgieron de esos estudios. En principio se demostró que los suelos del trópico son
esencialmente similares a los suelos ácidos de los Estados Unidos y que son

50
perfectamente susceptibles de ser manejados exitosamente luego de la pérdida de su
cubierta del bosque nativo. Mas aún es posible incrementar paulatina, económica y
sosteniblemente su fertilidad sobre la baja fertilidad de equilibrio que tenían bajo la
cubierta del bosque nativo. Ello permite la posible recuperación de los mas de 7
millones de Has que han sido taladas, quemadas, cultivadas y abandonadas por la
agricultura migratoria de los colonos de la Amazonía6.

El IIAP ha continuado los trabajos iniciales sobre suelos tropicales y manejo


especialmente de bosques y cultivos en estratos y asociados en colaboración con el
ICRAF (Centro Internacional de Investigación en Agroforestería). La circunstancia de
que el hasta hace poco Jefe del ICRAF fuera el Dr. Pedro Sánchez quien había sido Jefe
de Misión de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en el Perú y la persona
científica directamente responsable del proyecto con el Dr. Dale Bandy, contribuyó en
mucho a la continuidad de las investigaciones.

El IIAP forma parte de una red de instituciones de investigación amazónica que


incluye a las siguientes instituciones:

INIA con sus Estaciones Experimentales Agrícolas de San Roque en Iquitos, de


Pucallpa y la Estación principal de Selva Alta de El Porvenir, cerca de Tarapoto,

IIAP con su Centro Experimental de Iquitos y su Estación Experimental de San Ramón


en Yurimaguas

Universidad del Ucayali en Pucallpa (actualmente en reorganización)

Universidad Nacional de la Selva en Tingo María que dispone de la antigua Estación


Experimental de Tingo María del que fue SIPA y dos sub estaciones agrícolas

Universidad Nacional de San Martín

Trabajos de investigación que se han desarrollado en la época del INIA y se han


continuado por el IIAP comprenden los siguientes campos entre otros:

• Tecnologías de preparación de tierras, para el desmonte de los bosques en suelos


Ultisoles
• Arroz bajo riego en restingas (tierras altas con suelos de moderada fertilidad), de
los que hay unas 4 millones de Has en selva y usadas 35,000
• Cultivos continuos con altos insumos, con aplicación de roca dolomítica a 3
tons/Ha se redujo la saturación de aluminio de niveles tóxicos de 82% a 1%
• Cultivos continuos con bajos insumos
• Asociaciones de gramíneas con leguminosas en las 300,000 Has de pastos de la
Amazonía, incluyendo a gramíneas nativas y nuevas especies
• Sistema de producción de pijuayo (Bactris gasipaes) una palmera tropical para
sus frutos
• Tecnologías agroforestales para el cultivo en suelos ácidos y de baja fertilidad

6
Buol, S.W. y P.A. Sanchez. Rainy tropical climates: physical, potential, present and improved farming
systems. Journal Paper No. 5471 North Carolina Agricultural Experiment Station. En 11th International
Congress of Soil Science. University of Alberta. Edmonton, Canada.1978. pp.292-312.

51
o Cultivos en callejones
o Control de la erosión del suelo
o Mejoramiento de purmas (vegetación secundaria)
o Uso de coberturas con leguminosas o vegetación natural
o Sistema de multiestratos
o Sistemas silvopastoriles

Aparte de las publicaciones en revistas científicas, nacionales y del extranjero que es


gran número, se han desarrollado unos 50 trabajos de tesis para PhD y MSc en la
Universidad del Estado de Carolina del Norte y de Ing. Agr. en universidades peruanas.

El IIAP y el INIA a través de CONCYTEC forman parte de la red de investigaciones de


los países amazónicos. La última reunión de la red tuvo lugar en Iquitos en el año 2000.

El IIAP mantiene un buen laboratorio de suelos en la Estación Experimental de San


Ramón. Tiene planes para establecer un laboratorio de Biotecnología, dedicado
especialmente al mantenimiento de Germoplasma y micro- propagación de plantas.

3.1.1.5 Investigación y Desarrollo en el Sector Privado

Las investigaciones agrícolas ganaderas y forestales por el sector privado se han


concentrado en el Perú en los siguientes grupos organizados:

a) Asociaciones de Agricultores por Valles


b) Asociaciones Gremiales
c) Empresas de semillas
d) Empresas de provisión de insumos químicos
e) Empresas agroindustriales
f) ONGs
g) Otras

Pasaremos a examinar a los diferentes grupos.

3.1.1.5.1 Asociaciones de Agricultores por Valles

Estas son Asociaciones constituidas por agricultores de un valle determinado que


contribuyen a un fondo común con el que se realizan proyectos de investigación que
benefician a algunos grupos de interés en determinados cultivos en el respectivo valle.
Las siguientes son las que se mantienen activas.

Asociación de Agricultores del Valle de Cañete

El valle de Cañete se encuentra localizado en la Costa a unos 140 kilómetros al sur de


Lima. Posee abundancia de agua en el río Cañete lo que le permite obtener cosechas
seguras y abundantes. Este ha sido tradicionalmente un valle algodonero y maicero.

Esta Asociación opera una Estación Experimental Agrícola propia. La investigación


principal se ha centrado en el desarrollo y mantenimiento de variedades de algodón del
tipo Tangüis, indeterminado en su hábito de crecimiento, de largo período vegetativo y

52
fibra corta. La Asociación continúa con trabajos de mantenimiento de sus variedades y
producción de semillas que constituyen su principal fuente de ingreso.

El cultivo de frutales como la mandarina y de hortalizas y maíz han cambiado la


estructura agrícola del valle. Poco hace sin embargo, si algo, la Asociación actualmente
con estos cultivos, si bien es cierto que anteriormente trabajó en maíz, papa y camote.

Sólo cuenta con un Ingeniero Agrónomo M. Sc en Entomología y un Biólogo M. Sc. a


tiempo parcial que realiza labores de Mejoramiento Genético, principalmente en
Algodón.

Asociación de Agricultores del Valle de Chincha.

Denominada Fondo de Fomento Agropecuario de Chincha o FONAGRO Chincha, esta


asociación posee tierras y opera una Estación Experimental Agrícola propia en el valle
de Chincha. Este es un valle esencialmente algodonero y maicero. Recientemente se han
incrementado en él las áreas de espárragos. FONAGRO ha venido realizando trabajos
de mejoramiento genético de algodón Tangüis, resultando en variedades precoces. Ha
realizado también trabajos de investigación en hortalizas varias como brócoli y otras
para exportación y en vid. Durante varios años operó bajo arrendamiento de tierras de
una Estación Experimental del INIA. Por falta de fondos operativos recientemente
devolvió dicha Estación al INIA.

Los ingresos principales de la Estación Experimental de Chincha proceden de la venta


de su semilla de algodón Tangüis.

Sus recursos humanos son muy limitados, con 1 Ingeniero Agrónomo a tiempo parcial,
para realizar labores de mantenimiento varietal.

Asociación de Agricultores del Valle de Ica.

En esta Asociación opera una Estación Experimental dedicada a mejoramiento de


algodón Tangüis, habiendo creado variedades, cuyas semillas multiplica. También
arrienda tierras a empresas extranjeras semilleristas que realizan trabajos de
multiplicación y producción de semillas híbridas de tomate, melón y otras
cucurbitáceas.

Sus recursos humanos en Investigación están formados por 1 Ingeniero Agrónomo.


3.1.1.5.2 Asociaciones Gremiales

Asociación de Productores de Caña de Azúcar

En la Hacienda Cartavio se desarrolló una Centro de Investigaciones de Caña de


Azúcar que operó eficientemente por muchos años y desarrolló la serie de variedades
CH (de Chicama, el principal valle azucarero del norte) y la variedad Azul Casagrande.
Con el advenimiento de la Reforma Agraria y la desaparición de las antiguas grandes
haciendas privadas cañeras, al convertirse estas en cooperativas de producción de
propiedad de sus antiguos trabajadores, la investigación en caña de azúcar desapareció.
Se ha mantenido sin embargo, el Instituto Tecnológico de Caña de Azúcar que se aboca
a problemas de tecnología de producción en los ingenios azucareros.

53
Instituto Peruano del Algodón

Un grupo de industriales textiles tuvo la iniciativa de fundar el Instituto Peruano del


Algodón (IPA) en 1997. El IPA no posee ni tierras propias ni facilidades de ningún tipo.
Se ha abocado a realizar ensayos de nuevas variedades de algodonero en los valles de
Chincha, Cañete e Ica en la Costa Sur Centro. Esto lo ha venido haciendo durante las
últimas 4 campañas agrícolas, incluyendo a la presente. Además el Ing. Juan Lazo quien
es genetista algodonero está en el proceso de desarrollar nuevas variedades de Tangüis
precoz.

El IPA patrocina Seminarios con la participación de invitados extranjeros quienes han


venido dos veces en los últimos 4 años para tener conversatorios sobre algodón en
Lima.

Instituto del Espárrago

Los exportadores de espárragos se han congregado en el Instituto del Espárrago. Entre


sus fines está la investigación, pero hasta ahora no ha emprendido proyecto alguno de
investigación.

Maltería Lima S.A.

Un vigoroso programa de mejoramiento de cebada maltera fue desarrollado por


Maltería Lima en la década de 1950 y comienzos de 1960. Se desarrolló un laboratorio
de micro malteo en Ñaña cerca de Lima y una Estación Experimental en Huancayo.
Unas 80 variedades de cebada maltera fueron introducidas, de las que se eligieron dos
de 6 hileras y dos de 4 hileras, las que constituyeron la base para el modelo de
“ blending” de las actuales cervezas peruanas. El programa de producción de semillas
pagó los costos y se llegó a 14,000 Has de cebadas malteras de nuevas variedades. El
Proyecto fue dirigido por el autor de esta nota en su parte genética y por el Dr. Gazzo en
aspectos de fertilización.

Maltería Lima durante los años subsiguientes a la iniciación de la Reforma Agraria


abandonó el proyecto. Sin embargo, en años recientes las empresas cerveceras se han
interesado en financiar un nuevo proyecto de cebada, esta vez dirigido por la UNALM
El proyecto fue dirigido por el Ing. Marino Romero Loli.
ATAINCYTEC

La Asociación Tabacalera de Investigación Científica y Tecnológica durante la década


de 1968 a 1978 aprovechó de recursos de re- inversión del 2% de utilidades libres del
pago de Impuesto a la Renta por Ley promovida por el Consejo Nacional de
Investigación para realizar investigaciones sobre tabaco. La Asociación fue constituida
por las empresas productoras y usuarios de tabaco en el Perú. Sus resultados mas
importantes fueron el desarrollo de mejore métodos de manejo de campo y la
introducción de variedades superiores de tabaco. Se levantaron los niveles de
rendimiento de tabaco rubio hasta alcanzar los de EE.UU. Investigaciones en
tecnología de producción de tabaco negro y de procesamiento en fábrica de tabaco
negro y de “ blends” de tabacos rubios de origen costero y selvático y orientales

54
constituyeron un importante avance en desarrollar cigarrillos nacionales de buena
calidad y en estimular exportaciones de tabaco negro. El autor de esta nota participó
dirigiendo los programas agronómicos de campo en cooperación con el Dr. Javier
Gazzo, este último en la parte de suelos y fertilizantes.

3.1.1.5.3 Empresas de semillas

La investigación en empresas de semillas se ha confinado a la importación de


variedades y a su ensayo y venta. Los ensayos han sido mayormente del tipo de
observaciones muy limitadas en cuanto a su alcance. Son escasas las compañías que han
mantenido programas de investigación. Se da a continuación una visión general de las
actividades que han desarrollado las empresas semilleristas en el Perú

Hortus S.A.

Esta empresa desarrolló desde su fundación en 1956 hasta 1983 en que fue vendida por
sus inversionistas peruanos originales a una empresa chilena ANASAC, un programa de
investigación en semillas de hortalizas, desarrollando variedades propias como el Nabo
Chino Criollo e introduciendo híbridos de maíz tropicales desde México. Tuvo el
primero y único desarrollo de semilla producida con esterilidad masculina
citoplasmática en maíz. En la actualidad ya no continúa con tareas de investigación.

Northrup, King & Co

Durante 10 años (1967-1977) la oficina regional para Investigación y Desarrollo para


América Latina de Northrup, King & Co tuvo su base en Lima. Se desarrolló un
Programa de mejoramiento de maíz híbrido que resultó en el lanzamiento de 3 híbridos
de maíz para el Perú. Se operó igualmente en el desarrollo de métodos para la
producción de semillas de pepinillo y melón híbrido. Producción de semilla de sorgo
híbrido granífero y forrajero requirió un programa de investigación primario en Perú
para luego difundirse por toda América Latina. El programa estuvo a cargo del autor de
la presente nota.

Semillas Penta del Peru S.A.

Inicialmente conocida como GENTEC esta empresa peruana desarrolló una amplia
labor de investigación en varios cultivos, que desde su cambio de nombre a SEMILLAS
PENTA DEL PERU S.A. en 1993, aún continúa. Esta empresa está relacionado con
otras empresas del grupo que se constituyeron en otros países para mercadear sus
productos. Con accionistas colombianos se formó una empresa dedicada a maíz y sorgo
híbridos, Penta Genética Colombiana S.A. la que también desarrolló trabajos de
investigación en mejoramiento de maíz, y pruebas de híbridos de maíz amarillo duro y
blanco duro en Colombia.

El grupo Penta desarrolló híbridos de maíz y de sorgo granífero y forrajero de tipo


tropical. Semilla de ellos se ha producido y comercializado en el Perú, Colombia,
Venezuela y algunos países de Centroamérica. Actualmente el grupo Penta distribuye

55
maíces híbridos de Monsanto y continúa trabajando en el desarrollo de híbridos de maíz
propios.

El grupo Penta introdujo por primera vez en Sur América algodones híbridos y procedió
a su desarrollo y a ensayos de producción de semilla híbrida en asociación con la firma
Hazera de Israel. Penta ha manejado una red de ensayos de algodón propia y en
colaboración INIA. En la actualidad después de desarrollar variedades de algodonero de
tipo Upland procedentes de Delta Pine & Land Co., Mississippi, EE.UU. y de tipo
Pima, procedentes de Phytogen Seed Company de California, EE.UU., está a punto de
lanzar una campaña de producción inicial de 15,000 Has de algodón en siembras de
finales del presente año 2002.

El grupo Penta se encuentra abocado a trabajos de investigación y desarrollo


conducentes a introducir el cultivo del sorgo híbrido azucarado para la producción de
etanol, a fin de ser mezclado con gasolina. Híbridos desarrollados por el grupo Penta se
encuentran en ensayos semi-industriales en el norte del Perú en cooperación con el
Proyecto de Riego Puyango-Tumbes del INADE en el Departamento de Tumbes y con
la Facultad de Agronomía de la Universidad de Tumbes, reportándose resultados
sumamente promisorios. Se ha formado una Comisión Nacional del Etanol con
participación de instituciones públicas y privadas cuyo primer informe será producido
en el mes de Octubre del 2002.

El grupo Penta ha introducido híbridos tropicales de sorgo granífero, forrajero e


híbridos de sorgo x sudán grass, resultantes de su investigación y desarrollo en el Perú,
Venezuela, Colombia y Panamá.

El grupo Penta se encuentra actualmente trabajando en investigación y desarrollo para


lanzar al mercado, híbridos de arroz.

El grupo Penta se encuentra desarrollando un primer híbrido de girasol aceitero, cuya


semilla básica ya está en producción.

El grupo Penta ha trabajado en una alianza estratégica con la empresa Cal/West de


California y Wisconsin, EE.UU. y en colaboración con el INIA en las Estaciones
Experimentales de Puno y Cajamarca, durante los últimos 6 años, en ensayos bajo
pastoreo de variedades de tréboles y alfalfas resistentes al frío y a la sequía. Las
primeras variedades serán registradas este año.

Un amplio programa de ensayos de nuevas variedades e híbridos de hortalizas tales


como tomates, espárragos, brócoli, melones, sandías, cebollas, ajíes, páprika colorante,
zanahorias, coles, entre otros cultivos es conducido por el Grupo Penta. Se ha logrado
establecer vinculaciones muy positivas con empresas agro exportadoras con el fin de
mejorar su oferta, así como con supermercados para el desarrollo del mercado local.
Estos ensayos se realizan en campos de agricultores, de universidades y en Estaciones
Experimentales del INIA.

Un interesante resultado de estos ensayos es la vinculación que se ha establecido con


profesores universitarios para el desarrollo de tesis para sus estudiantes.

56
El grupo Penta ha venido investigando también sobre el uso de colorantes de especies
nativas de la Amazonía para el teñido de fibras de algodón. Estos trabajos incluyen
colaboración de la Universidad Nacional Agraria y laboratorios de empresas textiles.

El grupo Penta tiene como genetistas un PhD., dos MSc y un Ingeniero Agrónomo, un
PhD en entomología , 1 Ingeniero Agrónomo especialista en Entomología y varios
técnicos con muchos años de experiencia en investigación.

Sucesión Massaro,

Este grupo ha desarrollado una variedad de algodón Tangüis cuya semilla tiene gran
demanda. La empresa tiene personal técnico que actualmente mantiene núcleos de
semilla básica y trata de evitar la pérdida de la identidad de la variedad, mediante re-
selecciones de plantas individuales.

J&B Ingenieros

Esta empresa importa semillas de hortalizas, en algunos casos de híbridos y las somete a
ensayos.

Semillas Peruanas S.A.

Esta empresa ha desarrollado variedades de arroz en base a material del INIA y del
IRRI. Responsable de estas actividades es el Ingeniero César Moyano

Visael S.A.

Un ex funcionario del INIA, el Ing. José Hernández, anterior Jefe del Programa de
Arroz del INIA, ha desarrollado variedades de arroz teniendo como base cruzamientos
y selección de material genético del INIA y del IRRI.

Semillas del Sur S.A.

Esta empresa de propiedad de la familia Nicolini, ha desarrollado variedades de arroz


genéricamente conocidas como NIR, en base a las variedades del IRRI. Actualmente
posee un porcentaje importante de participación en ventas de semillas de arroz en la
Costa Norte del Perú.

3.1.1.5.4 Empresas proveedoras de insumos


Proabonos

Esta es una empresa pública incorporada dentro del sector agrario que explota y
comercializa el guano de islas. Desarrolla fórmulas de composición de guano reforzado
con elementos mayores y menores y prueba sus diferentes formulaciones.

Misti

Empresa que formula fertilizantes químicos y desarrolla ensayos de prueba de sus


formulaciones.

57
SAPESA (Servicios Agrícolas del Perú S.A.)

Empresa que formula fertilizantes químicos y desarrolla ensayos de prueba de sus


formulaciones

Bayer S.A.

Esta empresa cuenta con 3 técnicos a nivel de Ingeniero Agrónomo, dedicados al


desarrollo de pesticidas químicos.

Química Suiza S.A.

Esta empresa desarrolla los productos de su representación en las áreas de pesticidas,


productos zoo- sanitarios y colorantes químicos para tejidos de lana y algodón.

Farmagro S.A.

Empresa que desarrolla los pesticidas de su representación.

Existen varias empresas más que realizan trabajos similares y sólo se mencionan las
más importantes en el respectivo rubro.

3.1.1.5.5 Empresas avícolas

La avicultura tiene un gran desarrollo en el Perú. Los logros de las empresas avícolas
son muy importantes. Ellas han logrado niveles de conversión de alimentos sumamente
altos y que igualan a los mejores del mundo. Aparte de experimentar con diversos
productos y sistemas de manejo estas empresas tienen producción de pollos y pavos
híbridos y avestruces.
La producción de pollitos BB híbridos se utiliza en el Perú y se exporta a países
vecinos. Las empresas que han desarrollado ya sus propios planteles híbridos son San
Fernando, Avícola el Rocío, Avinka y Redondos.

La producción de avestruces se ha desarrollado recientemente en el Departamento de


Arequipa por acción e investigación de empresarios privados.

3.1.1.5.6 Empresas Agroexportadoras

Varias empresas exportadoras han venido desarrollando trabajos de investigación y


desarrollo propio. Entre ellas se cuentan las siguientes:

Procesadora S.A.

Esta empresa viene desarrollando investigación en frijol de palo en campo y fábrica y ha


podido desarrollar una importante capacidad exportador de frijol de palo enlatado.

Tal S.A.

58
Esta empresa ha sido una de las pioneras en investigación en sistemas de manejo y riego
de espárrago en suelos desérticos, mediante incorporación de materia orgánica en un
sistema mixto ganadero con ovinos de pelo, que consumen el espárrago de desecho y
aportan estiércol. Han experimentado con métodos de siembra, de riego por goteo,
número y frecuencia de cosechas, abonos y manejo de campo.

Estos son solo algunos ejemplos de muchos mas que se vienen desarrollando por las
propias empresas, que experimentan con sistemas de producción novedosos.

3.1.1.5.7 Empresas vitivinícolas

Agrokasa

Esta es una empresa exportadora de uvas de mesa. Ha introducida una gama de


variedades de uva de mesa adaptadas al mercado externo.

Negociación Tacama

Esta empresa es una de las pioneras en la introducción de cepas de uva para la


producción de vinos y piscos. Alcanza un porcentaje muy alto de exportación de su
producción.

Rotondo y Cía

Esta empresa ha introducido y ha ensayado nuevas cepas de uva para vinos y piscos.
Esta empresa es exportadora de uvas

3.1.1.5.8 Otras instituciones del Sector privado.

Instituto Rural Valle Grande Cañete

Este instituto fue fundado en 1965 para realizar actividades de capacitación, extensión y
demostraciones agrícolas en el valle de Cañete y en la Sierra de Yauyos del
Departamento de Lima.

Organización y finalidad de los Programas Integrales


Los Programas Integrales de Producción del Instituto tienen como finalidad lograr el
desarrollo sostenido de la actividad agrícola y mejorar la calidad de vida de los
pequeños agricultores de su zona de acción. Actualmente se promueven tres programas:
algodón, maíz y espárrago. En cada uno se pretende:

• Organizar a los agricultores bajo formas solidarias de asociación.


• Facilitar el financiamiento de la campaña agrícola a través de la banca comercial
o las industrias.
• Brindar asistencia técnica, transferir tecnologías amigables con la naturaleza y
formar empresarialmente a los agricultores, para mejorar el rendimiento de la
producción y obtener un producto de alta calidad.
• Asegurar la comercialización de la producción y obtener ventajas mediante
precios preestablecidos con las industrias.

59
• Realizar economías de escala en la compra de insumos y contrata de servicios,
con la consiguiente reducción de los costos de producción

Proyectos de investigación

El IRVG ha realizado trabajos de estudio acerca del uso sostenible de los recursos
fitogenéticos andinos de oca, mashua y olluco en la zona de Nor Yauyos. Ha realizado
una publicación sobre el tema. También ha desarrollado un mapa digital del valle de
Cañete. Tiene publicaciones sobre los cultivos de maca, tarwi y quinua.

Una de las funciones del Instituto Rural Valle Grande es realizar pruebas de campo a
nivel semi-industrial de diversas tecnologías agrícolas, por ejemplo la demostración de
potencial de rendimiento de diversos híbridos de maíz.

El IRVG de Cañete realiza trabajos de Información Geográfica. Estos comprenden


información de áreas sembradas, áreas cosechadas, fluctuación de precios, importación
de productos agropecuarios, información y proyecciones meteorológicas, y otros datos
relevantes que permiten al agricultor o empresario agrícola reducir el riesgo y mejorar la
competitividad en sus distintas actividades productivas.

El IRVG y la Oficina de Información Agraria, llamada ahora Dirección General de


Información Agraria del Ministerio de Agricultura firmaron en el 2001 un Convenio de
Cooperación Inter- institucional con el objeto de implementar un Sistema de
Información Geográfica en el Valle de Cañete orientado al acopio, generación y
difusión de información que permita mejorar el proceso de toma de decisiones de los
empresarios en el sector agrícola y agro- industrial.

Actualmente existe una oficina operativa en la sede del Instituto Rural Valle Grande.
Dicha oficina cuenta con todos los equipos necesarios y personal capacitado para
atender las necesidades de información de los solicitantes.
El Instituto provee servicios de mecanización agrícola a los valles de Cañete y Pisco.

3.2 Recursos humanos y cuadros profesionales

En la sección de información sobre desarrollo de las Investigaciones en Universidades


se podrá apreciar en mayor detalle los recursos, cuadros profesionales y proyectos de
investigación de las Facultades de Ciencias Agrarias de las Universidades (ver Anexo
I).

El personal de profesores de las Facultades de Ciencias Agrarias de las universidades en


el Perú se indica en el Anexo I. La UNALM tiene 313 profesores con dedicación a
tiempo completo y 40 a tiempo parcial. De estos 56 son Ph D., 179 tienen grado de M.
Sc. y 125 tienen B.Sc. o equivalente. Esto equivale en número total al 54% de docentes
de todas las universidades que han reportado datos.

Para las universidades de provincias se ha recibido informes de solo 10 de ellas, a pesar


de múltiples solicitudes vía Fax, teléfono y correo electrónico. Se espera que no hayan
respondido por no tener programas de investigación que reportar o por tener
presupuestos o personal muy limitado que no han querido informar. Proyectando las
informaciones recibidas al total de Facultades de Ciencias Agrarias puede esperarse que

60
el total de docentes en Ciencias Agrícolas a tiempo completo en todas las 24
universidades, excluyendo a la UNALM, no llegue a pasar de 420.El promedio para
todos los profesores incluyendo tiempo completo y tiempo parcial es de 2 Ph. D. y 13
M. Sc. por universidad.

En la UNALM la distribución de profesores puede verse por facultades en la Tabla No.


6. Las facultades de Agronomía y Economía tienen el mayor número de docentes
seguidos por Ciencias, Ingeniería Agrícola y Zootecnia. La Facultad de Agronomía
cuenta con 68 docentes con grado de Ph. D o M. Sc ocupando el primer lugar y
guardando la preeminencia que ha tenido la Agronomía por haber sido la primera
carrera desarrollada en la UNALM.

3.3 Financiamiento de las Facultades de Ciencias Agrarias

El financiamiento presupuestal que reportan tener las universidades para sus Facultades
de de Ciencias Agrarias es sumamente reducido (ver Anexo I). Excluyendo a la
UNALM las universidades de provincias disponen de presupuestos anuales que van
desde un total de S/. 85,000 hasta S/. 4,500,000. La mayor parte de ellas tienen cerca de
un millón o menos de soles por año (US$ 277,000 de presupuesto anual). Los
presupuestos asignados a investigación son muy reducidos; van desde S/. 18,000 hasta
S/. 500,000 por año, con 6 universidades que cuentan con presupuestos de S/.150,000
(US$ 42,000) por año o menos.

3.4 Formación de Investigadores jóvenes

La Universidad es la encargada de la formación de investigadores, sin embargo, por


la situación por la que atraviesa en el Perú, esta actividad formativa es muy limitada
no tanto en número sino en calidad.

Las universidades realizan investigación muy limitada en el campo de las Ciencias


Agrícolas. Carecen en primer lugar de la disposición para hacerla como una
actividad prioritaria. En segundo lugar pocas de ellas tienen programas con
objetivos y metas definidos y son mas bien oportunistas en la selección de
proyectos. Por ello zigzaguean entre proyectos sin la constancia suficiente para
resolver problemas. En tercer lugar con sueldos bajos de S/. 1,700 al mes para un
profesor a tiempo completo, es frecuente ver que a la 1 p.m. las aulas de muchas
universidades ya no tienen profesores o si las tienen suelen ser profesores que
migran de otras universidades para clases de fines de semana o vespertinas con lo
que suplementan sus ingresos. Los laboratorios, salvo aquellos que se dedican a
prácticas de estudiantes, provistas de equipos obsoletos e insuficientes y sin
reactivos o materiales, no se prestan para el desarrollo de proyectos de
investigación. Tampoco tienen muchos de sus profesores sea la preparación como
investigadores o si la tuvieron, están generalmente desactualizados. El tiempo libre
les falta, además, para realizar investigación puesto que sus múltiples obligaciones
en varios puestos simultáneos consumen su tiempo. La poca investigación que
hacen es para satisfacer curiosidades antes que para encaminar programas de
investigación por objetivos para resolver problemas del desarrollo agrario que

61
necesitan de nuevas invenciones o del desarrollo o de la validación de nueva
tecnología.

En las instituciones universitarias que nombramos al inicio no existe un plan de


formación sólida y consistente que incluya la profundización en materias de
especialización en investigación. Ello requeriría de la Universidad una política de
desarrollo de sus Escuelas de Post Grado. Posiblemente la única Escuela de Post
Grado que podría pasar una prueba de calidad es la de la UNALM.

Los profesionales jóvenes que se inician en estudios de Post Grado, generalmente lo


hacen porque no consiguen trabajo y esperan que con estudios mas avanzados
logren conseguir una plaza en el mercado laboral o al menos ocupan su tiempo libre.

No existen generalmente laboratorios modernos para una sólida formación


científica de los investigadores. O si existen laboratorios recién adquiridos se
encuentran solo uno o muy pocos investigadores como custodios del equipo y
muchas veces no lo usan y no lo permiten usar. Las actitudes deberán cambiar a
todo nivel. Desde el programático al individual para planificar la demanda y oferta
de profesionales e investigadores en diversos campos y desarrollar los incentivos,
que actualmente no existen para generar demanda de estudiantes con mejores
capacidades y disposiciones de los que en promedio se presentan para ocupar becas
de investigadores en Ciencias Agrarias de CONCYTEC y otras instituciones. .

Así y con todo hay formación de investigadores en potencia. Se puede ver el número
de graduados con M. Sc que han salido en años recientes de las diversas
universidades en el Anexo I.

Uno de los problemas que existen actualmente es el Bachillerato automático. En el


gobierno del Presidente Fujimori se dictó el Decreto Legislativo D.L. 739 que en sus
considerandos indica….” Facilitar a los estudiantes universitarios la obtención de
sus grados académicos que les permita acceder a puestos de trabajo”. Este D.L.
modifica la Ley Universitaria 23733 en el aspecto de los grados académicos, al dar a
los estudiantes automáticamente el grado de Bachiller al terminar sus estudios
universitarios. Anteriormente existía la necesidad para el estudiante de presentar un
trabajo de investigación para poder acceder al grado de Bachiller. Anteriormente se
requería una tesis o un trabajo de investigación. A esos requisitos se añadieron
otros: tres años de trabajo profesional o la presentación de cualquier otro trabajo en
su especialidad, no necesariamente de investigación. Con ese dispositivo una
preparación de los estudiantes en investigación a que los obligaba la tesis o trabajo
de investigación queda obviada. Por lo tanto también se pierde la oportunidad de
preparar mentalmente a los graduados en la metodología de la investigación. Queda
vigente el requisito de la presentación de una tesis para el titulo profesional de
Ingeniero Agrónomo o equivalente. Sin embargo muchos estudiantes al graduarse
no acceden al título, por el tiempo necesario y por la necesidad de buscar trabajo7

3.4.1 Proyectos de tesis

7
Urrelo, Rafael. Capital Conocimiento: Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Fondo Editorial del
Congreso del Perú. Lima, 2000. 204.

62
Para optar el título de Ingeniero Agrónomo o similar, después de haber obtenido el
grado de Bachiller en Ciencias Agrícolas al terminar sus estudios y reunir el número de
créditos suficientes los aspirantes al título profesional deben terminar un proyecto de
tesis. Muchos de estos proyectos se basan en trabajos de investigación bajo la
supervisión de algún profesor.

El número de proyectos de tesis terminados en las universidades en los años 1997 a


2001 que han sido reportados han ido en progresión desde un total de 468 en el año
1997 a 662 en el año 2001. El total reportado para las universidades que informan en
los últimos 5 años es de 2839 profesionales egresados y titulados con el equivalente a
Ingeniero Agrónomo. De estos 1000 han egresado de la UNALM. Para las 24
universidades excluyendo a la UNALM y San Marcos el total de egresados con tesis se
proyecta para los últimos 5 años en 4347. Esta cantidad de profesionales está en exceso
de las capacidades de absorción en el sector público y privado. La mayoría de los que
tienen posibilidades de alcanzar algún empleo lo hacen a niveles sub profesionales. En
esta forma se malgastan los años de capacitación a nivel profesional al no poderse usar
plenamente en los puestos que reciben los egresados, o lo que es peor aún muchos se
ven obligados a tomar puestos de trabajo en sectores ajenos a la agricultura.

El número de proyectos de tesis terminados en los últimos cinco años en la UNALM se


puede observar en el Anexo I. Nótese que el número de tesis va en ascenso pero a bajo
ritmo desde 1999. El incremento desde 1999 al 2001 ha sido del 14%. El mayor
incremento en número de tesis se observa en Agronomía, un 81% de incremento,
seguido por Ciencias en que Biología es el de mayor aporte con 41% de incremento. En
las demás facultades se ha mantenido el número de tesis anuales con poco cambio y
baja tendencia al crecimiento.

El número de graduados con M Sc en la UNALM durante los años 1997 a 2001 se da a


continuación, año por año: 1997: 43, 1998:45, 1999: 72, 2000: 78, 2001: 96. Puede
observarse un total de 334 grados de M Sc conferidos en 5 años por la UNALM con una
tendencia muy marcada de incremento; se han graduado mas del doble por año en 2001
que en 1997, alcanzando a graduarse 96 Msc en el año 2001.
Cada una de las Maestrías debe haber tenido un proyecto de investigación con una
duración entre 1 y 2 años.

Hay algunas otras maestrías que se han conferido en otras universidades como Ica,
Católica Santa María de Arequipa, San Antonio Abad de Cusco y Jorge Basadre
Grohmann de Tacna. Estas gradúan un reducido número, entre 1 a 5 por año en cada
una de ellas.

La Universidad de San Marcos (IVITA) graduó a 7 en el año 2000 con grado de M Sc


en Ciencias Veterinarias.

3.5 Universidad Nacional Agraria La Molina en relación a otras universidades


públicas.

La primera promoción de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria fue de 17


profesionales en 1906. En 1965 la primera promoción de la Universidad Nacional
Agraria La Molina como ya se llamaba la anterior Escuela fue de 110. En el 2001 la

63
promoción fue de 439. El total de egresados de la UNALM y anterior Escuela Nacional
de Agricultura es hasta el año 2001 de 13,785. Se calcula que la promoción total de
egresados en Ciencias Agrícolas de todas las universidades para el año 2002 sea de
entre 1,000 a 1,200.

La Universidad Nacional Agraria La Molina es la que cuenta con el mayor número de


Facultades de Ciencias Agrarias que realizan trabajos en C+T: Agronomía, Zootecnia,
Industrias Alimentarias, Ciencias Forestales, Biología y se conectan con las de
Economía y Matemáticas. También es la que cuenta con el mayor número de
profesionales con Ph. D y Magíster, en la Sección respectiva (Anexo I) se presentan los
cuadros profesionales comparativos. El personal de la UNALM involucrado en I+D se
puede ver en la Tabla siguiente (Tabla Nº 6)

Tabla No. 6. PERSONAL DE LA UNALM INVOLUCRADO EN


INVESTIGACION, DESARROLLO Y ENSEÑANZA
______________________________________________________________________
FACULTAD º Ph D MSc Pregrado Total
Economía y Planificación 7 34 41 78
Ciencias (Biología) 10 12 11 45
Ciencias (Matemáticas) - 15
Industrias Alimentarias 5 16 12 34
Zootecnia 9 18 10 67
Agronomía 18 50 79
Ingeniería Agrícola 5 17 27
Total 54 196 101

______________________________________________________________________
Fuente: UNALM 2002

El Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA) de la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos le sigue; tiene 11 Ph D, 20 MSc y 48
profesionales de Pre Grado.

Comparativamente la Universidad Nacional del Centro, Facultad de Agronomía en


Huancayo tiene 1 Ph. D y 13 M. Sc y la Universidad Católica de Santa María en
Arequipa en su Facultad de Ciencias Agrarias tiene 2 Ph. D., 20 M. Sc. y 10 técnicos de
Pre Grado.

3.6 Educación y Graduados de Pre Grado

La mayor concentración de la educación en las Universidades se da al nivel de Pre


Grado. Todas ellas copian en mayor o menor grado el sistema de educación de la
UNALM. Los cursos son semestrales y la graduación se obtiene después de un
promedio de 5 años de estudios. De ellos, prácticamente un año es dedicado a estudios
básicos que tratan de compensar las deficiencias de la educación secundaria y encarecen
el costo de la educación universitaria para el Estado.

Las antiguas carreras de Ingeniero Agrónomo y de Médico Veterinario se ven


actualmente complementadas con las de Ingeniero Agrícola, Ingeniero Zootecnista,
Ingeniero Alimentario o Agro Industrial, de Ingeniero Ambiental y de Biólogo. Para

64
graduarse en ellas se requiere un trabajo y se obtiene el Grado de Bachiller. Luego de un
trabajo de tesis vigilada por un profesor principal y de pasar con éxito un examen
público ante un jurado se obtiene el titulo Profesional.

Las carreras agrícolas tienen actualmente unos 25,000 graduados. Una gran parte de
ellos no trabaja en el campo para el cual se preparó en la Universidad. Ante una oferta
que excede la demanda efectiva actual, ha retrocedido la matrícula en las especialidades
mas ligadas a la Agricultura propiamente dicha y se ha incrementado la demanda de
especialidades tales como las Administrativas, las de Nutrición y Gestión Ambiental.

El porcentaje de graduados de pre grado de las universidades por área está explicado en
el Gráfico Nº 7, correspondiente al año 1999.

Gráfico Nº 7.- Porcentaje de Graduados de Pre Grado de las Universidades por Area

GRADUADOS DE UNIVERSIDADES DE PRE GRADO


SEGUN UNESCO, 1999

Ciencias Médicas
Humanidades 13%
5% Ciencias Exactas
y Naturales
5%

Ingeniería y
Ciencias Sociales Tecnología
55% 18%
Ciencias
Agrícolas
4%

Fuente: Concytec - Dicyt. Encuesta de


Ciencia y Tecnología Universidades

Gráfico No. 8. Porcentaje de Titulados de Pre-Grado de las Universidades

65
TITULADOS DE UNIVERSIDADES DE PREGRADO SEGUN CLASIFICACION
UNESCO, 1999

Ciencias Médicas
Humanidades 20%
2% Ciencias Exactas y
Naturales
1%

Ingeniería y
Ciencias Sociales Tecnología
51% 22%

Ciencias Agrícolas
4%

Fuente: Concytec - Dicyt. Encuesta de Ciencia y Tecnología


Universidades

El número de los graduados de las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias de las


universidades nacionales se presentan para los años recientes en el Anexo I.

3.7 Producción científica

El Rector de la UNALM manifiesta que la institución desarrolla el 90% de la


investigación científica que se hace en el país. Es difícil concebir que esta afirmación
sea real, pero se está usando en algunos informes. Con los presupuestos que tiene para
operar la UNALM no se puede esperar que a pesar de la importancia de su investigación
llegue a estos niveles.

Es evidente sin embargo que las investigaciones que se hacen en la UNAL sobrepasan a
las de las demás universidades ampliamente. Un indicador útil para medir esta
diferencias son cuantitativamente el número de tesis de nivel de primer grado (Ing.
Agrónomo, Zootecnista, etc) y de Maestría que tienen las varias universidades y la
UNALM

La investigación básica en las ciencias agrarias es escasa, prácticamente inexistente.


Una gran parte es descriptiva o de tipo adaptativo. No hay una direccionalidad marcada
hacia la invención o al descubrimiento. Los trabajos que tienen esas características son
excepcionales.

Por su naturaleza de demandas prácticas la investigación en ciencias agrarias en el Perú


se dirige a resolver problemas. Por lo tanto sus orientaciones son las de diagnosticar la
información faltante en términos de factores de la producción y atacarlos mediante un
plan sistemático de investigación para encontrar soluciones. Esta es la metodología
seguida por el SIPA, INIPA o INIA. Raramente es la de las Universidades, puesto que

66
su mandato, recursos y concentración de personal les impiden concentrar sus exiguos
recursos en líneas sistemáticas de investigación.

La mayor parte de la investigación que desarrolla el INIA, las Universidades y otras


instituciones privadas es adaptativa. Se identifica y trae tecnologías del extranjero y
luego se le verifica o adapta a las condiciones del Perú. Este tipo de investigación es de
gran valor. En algunos casos, como el de validar productos fito- farmacéuticos o zoo-
farmacéuticos puede confundirse con el desarrollo de productos. El desarrollo de
productos para conocer rango de acción biológica de un producto químico bajo las
condiciones peruanas y determinar dosis y prevenciones es muy útil. Este es un campo
que han privilegiado las empresas del sector privado, sea en semillas o en productos
químicos. Contactos con Universidades o el INIA para el desarrollo de tesis de
estudiantes en determinadas oportunidades son aprovechadas por ambos interesados.

3.7.1 Programas y proyectos del INIA

A. Investigación agraria
Programa Nacional de Investigación Agraria
Proyectos de Agricultura de Costa, de Sierra y de Selva
Proyecto de Sistema Nacional de de Investigación y Transferencia de
Tecnología Agraria SINITTA

B. Transferencia de Tecnología
Proyecto de Transferencia de Tecnología (PTT)
Proyecto de Producción de Medios de Comunicación y Transferencia (PPMCT)
Proyecto de producción de semilla de calidad de papa.

El INIA actualmente tiene en ejecución a nivel nacional un total de 58 proyectos en


Investigación y desarrollo.

Destacamos a continuación los proyectos que realiza a nivel nacional.

Programa Nacional de Investigación de Recursos Genéticos y Biotecnología

Número de Proyectos del Programa: 3

• Conservación de Recursos Genéticos de la Costa, Andinos y Selva: 3

Se logró mantener a través de 41 Bancos de Germoplasma mediante la conservación ex-


situ en cámaras frías, in vitro y en el campo 12,395 accesiones de 11 grupos de cultivos
con un total de 127 especies nativas de la Costa y Sierra del Perú. (Red de Estaciones
Experimentales).

Grupos de Cultivos No. de Bancos de No. de No. de


Germoplasma Especies Accesiones

67
Germoplasma Especies Accesiones
Leguminosas 02 02 1400
Oleaginosas 02 02 1157
Granos Andinos 04 04 5592
Tubérculos Andinos 03 03 2426
Raíces Andinas 05 05 407
Raíces y Tuberosas de Costa y
07 07 553
Trópico
Cultivos Industriales 02 02 104
Frutales de Sierra 04 18 300
Frutales de Selva 03 32 296
Plantas Medicinales y
04 47 53
Aromáticas
Hortalizas Nativas 05 05 107
TOTAL 41 127 12395

Fuente: INIA, 2002

Programa Nacional de Investigación de Frutales y Hortalizas

Número de Proyectos: 8
• Mejoramiento y manejo de frutales nativos y exóticos con fines de 2
exportación
• Mejoramiento y manejo de cítricos 1
• Micropropagación de frutales 1
• Tecnología de cosecha y post cosecha de frutales 1
• Sistemas de producción sostenible de hortalizas 1
• Selección y Mejoramiento de hortalizas 1
• Tecnologías de cosecha y post cosecha de hortalizas 1

Programa Nacional de Investigación de Sistemas Agrarios de Costa

Número total de Proyectos: 9

• Mejoramiento Genético de Arroz, Maíz Amarillo Duro, Maní. 3


• Manejo Agronómico del Arroz, Maíz Amarillo Duro, Algodón, 4
Caña de Azúcar
• Mejoramiento y manejo de camote, leguminosas. 2

Programa Nacional de Investigación de Sistemas Agrarios Andinos

Número total de Proyectos: 16

• Desarrollo de variedades de papa tolerantes a heladas y sequías 1


• Desarrollo de variedades resistentes a Rancha 1
• Desarrollo y Mejoramiento de Variedades nativas de papa 1

68
• Manejo Agronómico de Papa, maíz amiláceo y pastos 3
• Mejoramiento de variedades de papa con aptitud para procesamiento 1
• Mejoramiento de Tecnología de producción de semilla de papa 1
• Mejoramiento y manejo de granos andinos, leguminosas andinas,
cereales andinos y raíces y tuberosas 4
• Mejoramiento Genético de Maíz amiláceo, maíz amarillo duro, arroz y
pastos andinos. 4
Programa Nacional de Investigación de Sistemas Agrarios de Selva
Número total de proyectos: 10

• Mejoramiento y manejo de arroz tropical, maíz tropical,


leguminosas oleaginosas, frutales tropicales, pastos tropicales y
algodón. 6
• Desarrollo de cultivos agroindustriales tropicales. 1
• Regeneración de Bosques y Areas degradadas 1
• Manejo sostenible de suelos amazónicos. 1
• Sistemas Agroforestales 1

Programa Nacional de Investigación en Crianzas


Número total de Proyectos: 8

• Mejoramiento y manejo de Cuyes, Ovinos tropicales y sub tropicales, 4


patos, crianzas andinizadas.
• Mejoramiento Genético de Camélidos 1
• Manejo de la crianza de Camélidos 1
• Sanidad de camélidos 1
• Aspectos Agro-socio-económicos en la Crianza de Camélidos 1

Programa Nacional de Investigación de Manejo Integrado de Plagas


Número total de Proyectos: 4

• Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas, Frutales, Cultivos Andinos


y Cultivos Tropicales 4

3.8 Recursos financieros disponibles y su distribución

El presupuesto anual del INIA asciende a S/. 28’678,301, el presupuesto de actividades


de investigación es de S/. 6’239,098 y el componente de gastos operativos es el 13%
del presupuesto total y el 61.7% del presupuesto de investigación. El presupuesto para
el año 2003 se informa que ha sido incrementado a S/. 42,000,000 aproximadamente.

El INIA tiene otras fuentes cooperantes como el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo, los Gobiernos de Holanda e Italia, Centro Internacional de la Papa, Fondo
Mundial para el Medio Ambiente, FAO, GTZ Alemania entre otras.

Las Universidades públicas peruanas reciben un financiamiento insuficiente que se


perpetúa año a año generalmente en niveles semejantes a los de años anteriores por

69
decisiones tomadas en el Ministerio de Economía y Finanzas de mantenimiento o
recorte de presupuesto.

El presupuesto colocado por el Estado al sistema universitario público alcanza a US$


348 millones en el presente año. Esto representa el 0.62 del PBI. No es una suma
despreciable por lo que mucho importa como se usa.
Así y con todo el sistema de universidades públicas del Perú que se administra - no
desde el Ministerio de Educación sino que es autónomo y que tiene su eje central en la
Asamblea Nacional de Rectores (ANR), actualmente presidido por el rector de la
Universidad Nacional Agraria, el Ing. Francisco Delgado de la Flor - recibe en la
actualidad un presupuesto conjunto de US$ 348 millones que representa el 2.7% del
presupuesto de la República. Para el caso de la Universidad Nacional Agraria el aporte
estatal es de US$ 9,382,000 al año representando el 78% de su presupuesto, el resto
hasta completar US$ 12,029,000 al cambio actual, procede de ingresos propios.

La UNALM también recibe apoyo del Gobierno de Bélgica, la GTZ Alemania, USAID,
entre otras instituciones internacionales.

Un estudio de la ONG Ciudadanos al día revela algunos datos generales sobre las
universidades nacionales8.

En cuanto a la distribución del presupuesto, la UNALM asigna el 35.5% a gasto de


personal, 33.5 % al pago de cesantes y jubilados, a gastos corrientes y de capital, unos
26.6% a bienes y servicios y 4.4% a gastos de inversión. Es una de las universidades
con menor porcentaje de gasto en sueldos, pero en grandes términos se ajusta a la norma
de la mayoría de las universidades públicas (Gráfico No. 9).

Gráfico No. 9. Distribución de presupuesto anual de


La Universidad Nacional Agraria La Molina, 2002

35% 34% 1
2
3

4% 4
27%

Nota sobre claves: 1= Gasto en personal 35.5%; 2=Presupuesto de inversiones 4%;


3=Gasto en bienes y servicios 27%; 4=Pagos a trabajadores, gastos corrientes y de
capital 33.5%
Fuente: ONG Ciudadanos al Día. Diario “El Comercio”, Lima, 9 setiembre 2002.

El número de alumnos de la UNALM en el año 2002 es de 4,308 y el gasto presupuestal


que le corresponde a cada alumno es de S/. 10,052.13 (US$ 2,792).

8
El Comercio, Lima 9 setiembre 2002

70
En el Gráfico No. 10 se presenta el gasto por alumno en algunas universidades públicas
seleccionadas.

Gráfico No. 10. Gasto en soles por estudiante universitario

Grafico No. 10. Gasto en soles por


estudiante en universidades

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000


Soles por año

Serie1 Serie2 Serie3 Serie4 Serie5


Serie6 Serie7 Serie8 Serie9

Nota a las Series: 1: UN Agraria La Molina, 2: UNM de San Marcos; 3: UN de Piura,


4: UN San Antonio Abad de Cuzco, 5: UN San Cristóbal de Huamanga, 6: UN San
Agustín de Arequipa, 7: UN del Altiplano de Puno, 8: UN Nacional del Calleo
Las series van en sucesión de barras de abajo hacia arriba.
Fuente: ONG Ciudadanos al Día, 2002. El Comercio, Lima, 9/9/2002

3.9 Estudios de post grado existentes y evaluación de su calidad y desempeño

La Escuela de Post Grado en Ciencias Agrarias mas importante del Perú es la de la


UNA La Molina, de la cual ha egresado un importante número de profesionales que
se desempeñan actualmente en el INIA y las Universidades del país. La preparación
es bastante buena a pesar de las limitaciones.

En el Gráfico No. 11 se observa la distribución de graduados de post grado de


acuerdo a la clasificación de la UNESCO.

71
Gráfico No. 11: Graduados de Post Grado en Universidades.

GRADUADOS DE POSTGRADO DE MAESTRIAS DE UNIVERSIDADES SEGUN CLASIFICACION


UNESCO,1999

Humanidades Ciencias Médicas


3.3% 18.3%
Ciencias Sociales
31.7% Ciencias Exactas y
Naturales
11.7%

Ciencias Agrícolas
3.3% Ingeniería y Tecnología
31.7%

Fuente: Concytec - Dicyt - Encuesta de Ciencia y Tecnología


Universidades

En este gráfico vemos que el mayor porcentaje de graduados de post grado en maestrías
es el de Ciencias Sociales y el menor porcentaje le corresponde a Ciencias Agrarias, lo
que nos indica que la formación de políticos es mayor a la formación de profesionales
dedicados a las áreas productivas del país.

En Universidades del interior como en la San Luis Gonzaga existe una Escuela de Post
Grado que tiene la especialidad de Producción Agrícola, sin embargo, si la actual
preparación en pre grado está muy limitada lo mismo ocurre o mas acentuada lo es en
post grado.

En el siguiente Gráfico No. 12, se observan las Segundas Especializaciones ofrecidas


por las Universidades por áreas científicas y tecnológicas según clasificación de
UNESCO.

Gráfico No. 12. II Especializaciones ofrecidas por las Universidades

72
II ESPECIALIZACIONES OFRECIDAS POR LAS UNIVERSIDADES SEGUN AREAS
CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS - UNESCO
Ingeniería y Tecnología
6%
Humanidades
8%
Ciencias Exactas y Naturales
4%

Ciencias Sociales
53%
Ciencias Médicas
29%

Ciencias Agrícolas
0%

Fuente: Oficina de Indicadores, CONCYTEC

No existe la Segunda Especialización en Ciencias Agrarias, las Ciencias Sociales con un


53% son las que mayormente se ofrecen.

3.10 Laboratorios

En cuanto a Laboratorios a continuación se detallan las Instituciones que tienen


Laboratorios bien equipados:

INIA

Biotecnología – cultivos de tejidos. Esta es una de las mejores instalaciones existentes


en el Perú. Su especialización es en cultivos de tejidos (EE Donoso)
Laboratorios de análisis de suelos y plantas (Donoso y Vista Florida)
Entomología (Donoso)
Fitopatología (Donoso)
Virología (Donoso)
Nematología (La Molina)

La Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM) dentro de su estructura


orgánica tiene 3 Institutos de Investigación, ellos son: el Instituto de Biotecnología que
tiene un Laboratorio especializado, el Instituto de Agro Industria y el Instituto de
Control de Calidad, ellos tienen Laboratorios en su mayor parte obsoletos.

En las diferentes Facultades se tienen los principales Laboratorios siguientes:

Facultad de Economía y Planificación

Laboratorio de Cómputo para Estadística e Informática

Facultad de Ciencias

• Laboratorio de Ecología de Procesos


• Control biológico y ecología de artrópodos
• Fisiología animal
• Bioremediación

73
• Ecología y Biología marina
• Taxonomía y Anatomía de plantas
• Herbario Weberbauer
• Jardín Botánico
• Fisiología vegetal
• Ecología microbiana y Biotecnología “Marino Tabusso”
• Genética y cultivo de tejidos
• Micología y Biotecnología
• Hidroponía
• Centro de investigación de Zonas Aridas (CIZA)

Facultad de Industrias Alimentarias

• Leche y derivados
• Análisis de fibra
• Selección y clasificación de fibras
• Ecología y fisiología de pastizales
• Procesamiento de pieles
• Biotecnología reproductiva
• Radio isótopos
• Evaluación nutricional de alimentos
• Microbiología
• Parasitaria
• Anatomía y Patología

Facultad de Agronomía

• Análisis de suelos y plantas


• Clínica de Diagnosis
• Laboratorio de Biotecnología
• Microbiología de suelo
• Fertilidad de suelo
• Laboratorio de semillas
• Laboratorio de cereales

Facultad de Ingeniería Agrícola

• Laboratorio de hidráulica y mecánica de fluidos


• Laboratorio de drenaje y aguas subterráneas
• Laboratorio de riegos y área demostrativa
• Laboratorio de topografía, fotogrametría y SIG
• Laboratorio de mecánica de suelos
• Laboratorio de prueba y ensayo de materiales
• Laboratorio de energías renovables
• Laboratorio de prueba y reparación de bombas de inyección diesel
• Laboratorio de electricidad
• Taller de Maestranza

74
El Instituto de Desarrollo Agro Industrial (INDA), previamente del Ministerio de
Agricultura fue transferido a la UNALM durante el gobierno del Presidente Fujimori.
Opera como un Instituto desconcentrado de la universidad. Su equipamiento consta de
lo siguiente:

• Planta piloto de industria panadera


• Laboratorio de cereales
• Planta piloto de extracción de aceites
• Planta piloto de congelamiento de hortalizas y frutas
• Planta piloto de procesamiento de frutas y hortalizas y de enlatado
• Planta piloto de secado por atomización
• Cámaras frías
• Laboratorio de control de calidad
• Laboratorio químico de uso general

En todas las demás Universidades los equipos son muy limitados y casi no existen, con
excepción de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos pero que requieren de nuevos y modernos equipos, porque los que tienen
son obsoletos.

La Universidad del Centro ha adquirido recientemente equipos para un Laboratorio


completo de Biotecnología.

El Instituto Rural Valle Grande de Cañete posee un Laboratorio de Suelos, Agua y


Plantas. Se realizan análisis de tejidos de plantas y de suelos y aguas y se da
seguimiento a los resultados de la fertilización.

También posee un Laboratorio de Farmacognosia en el que realizan análisis de hierbas


medicinales y otros productos agrícolas. Determinan el contenido de aceites esenciales
mediante cromatografía de capa fina y análisis diversos de diversos productos, incluso
humedad de granos.

3.11 Redes de Investigación

No existe un sistema de redes explícito entre las diferentes instituciones en el sector


agrario en el Perú. El Sistema Nacional de Investigación Agrario –SINNITA – ha tenido
una existencia formal pero se limitó a desarrollar actos y algunos seminarios y emitir
publicaciones. No llegó a forjar una red en el sentido real de la palabra que involucrara
en forma permanente a las instituciones de investigación agrícola

La conceptualización de sistemas fue lanzado por el CONCYTEC con el concepto


sistémico de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. En su actual relanzamiento
el INIA ha formulado un concepto de “Sistema Nacional de Innovación”, 9que
correspondería en una forma conceptual diferente pero recortada a la idea central del

9
INIA. Estrategia Nacional de Desarrollo de la Innovación Tecnológica Agraria y Agroindustrial en el
Perú. 118 pp. Lima, 2002.

75
Sistema Nacional de Ciencia y tecnología con una política y plan de acción propuesto
por CONCYTEC en 199910. La Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso
también apoyo la existencia de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología propinado
una Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) al nivel del Primer
Ministro quien la presidiría, conformada con los titulares de los Ministerios de Industria
(ahora Producción), Educación, Agricultura, Economía y Finanzas y Defensa y con
capacidad de la toma de decisiones políticas11

Al relanzarse el INIA ha definido su rol como sigue:

“ Al INIA se le concibe como integrante del SNIAA (Sistema Nacional de Investigación


Agrícola y Agro industrial), compuesto de un conjunto de instituciones y empresas,
públicas y privadas, que realizan AC y T, empeñadas en incorporar el conocimiento
científico y tecnológico a los productos y procesos del agro negocio nacional. Dichas
instituciones interactúan a través de redes de cooperación , en base a enfoques e
instrumentos compartidos como un sistema abierto que promueve fuertes vínculos, con
redes existentes dentro de la región andina y a nivel internacional” 12 .

Luego añade:

“…..el INIA gestiona directamente una agenda de in vestigaciones estratégicas, canaliza


recursos financieros, consolida sistemas de información tecnológica, presta servicios de
laboratorio y promueve el uso productivo de los recursos genéticos de nuestra
biodiversidad. Su personal como promotor y ejecutor de la investigación”.

El INIA a través de sus Estaciones Experimentales realiza investigaciones en Red


interna y propia actualmente para los Programas que tiene establecidos a nivel nacional.
El INIPA que precedió al INIA y se transformó en él por cambio de nombre y pérdida
de su sistema de Extensión, anteriormente funcionaba como centro de una red nacional
que incluía a otras instituciones públicas y privadas para la coordinación de proyectos
originados en el INIPA.

El INIA tiene 11 Estaciones Experimentales ubicadas en Costa, Sierra y Selva, ellas


son:

E.E. Donoso - Huaral


E.E. Vista Florida - Lambayeque
E.E. Arequipa - Arequipa
E.E. Santa Ana - Huancayo
E.E. Andenes - Cusco
E.E. El Porvenir - Tarapoto
E.E. San Roque - Loreto
E.E. Illpa - Puno
E.E. Baños del Inca - Cajamarca
E.E. Canaan - Ayacucho

10
CONCYEC. Memoria Institucional 1999. 93 pp. Lima, 2000.
11
Urrelo, Rafael. Capital Conocimiento: Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Fondo Editorial del
Congreso del Perú. 204 pp. Lima, 2000.
12
INIA, ibid. 2002.

76
E.E. Pucallpa - Ucayali

A continuación se expondrán los objetivos, logros y alcances de los programas y las EE


del INIA.

ESTACION EXPERIMENTAL DONOSO

A continuación los principales logros de los Programas Nacionales de Investigación.

PNI RECURSOS GENETICOS Y BIOTECNOLOGIA

AVANCES Y LOGROS
A la fecha se tienen caracterizados durante tres campañas consecutivas las siguientes
especies:

• Yuca (Manihot esculenta) con 299 accesiones


• Arveja (Pisum sativum) con 40 accesiones
• Caupi (Vigna unguiculata) con 114 accesiones

Además se viene trabajando, con germoplasma de las siguientes especies:

• Ajo (Allium sativum) con 20 accesiones


• Soya (Glycine max) con 315 accesiones
• Garbanzo (Cicer arietunum) con 23 accesiones

En la Molina - INIA, Lima se viene trabajando en el laboratorio de cultivos de tejidos


vegetales, mantenimiento in vitro con las especies de ajo, yuca, chirimoya y tumbo;
además se esta realizando la caracterización molecular del germoplasma de yuca y
quinua con la técnica de RAPD's y PCR.

En el laboratorio de conservación de semillas ortodoxas, se esta trabajando con el


germoplasma de Hortalizas nativas (caigua, calabaza y zapallo), frijol, pallar, arveja,
maní, caupí y garbanzo siendo alrededor de 1,042 accesiones con el objetivo de
preservar y mantener viable en conservación a mediano plazo; utilizando equipos,
materiales y cámara fría (4°C).

En el laboratorio de Recursos Zoogenéticos se esta trabajando para determinar un


sistema proteico sanguíneo polimórfico (proteína e isoenzimas) en llama; además se
esta determinando el efecto del marcador hemoglobina sobre los índices de mortalidad
en crías de alpaca.

PNI CRIANZAS FAMILIARES

AMBITO DE ACCION

El Programa de Investigación en Crianzas Familiares en la EE. Donoso tiene como


ámbito de acción la Costa Central.

77
LOGROS:

• El cuy criollo en un programa de mejoramiento genético por selección ha


generado las líneas Perú (Precoz); línea Andina (Prolífica); Línea Inti (Precoz x
Prolífica) alcanza peso de 800 kg. en 2 meses de edad y 3.1 cría por parto.
• Determinación de parámetros productivos y reproductivos del ovino Black Belly
en la Costa Central.

PNI HORTALIZAS

AMBITO DE ACCION

El Programa Nacional de Investigación en Hortalizas tiene como ámbitos de acción La


EE. Donoso - Huaral y EE. Santa Ana- Huancayo.

AVANCES Y LOGROS

Biotecnología

Mediante la aplicación del cultivo de tejidos se puede realizar la limpieza de virus,


micropropagación in vitro y producción de plantas en cultivos que son propagados
asexualmente como por ejemplo:

• FRESA: Plantas obtenidas con esta técnica produjeron rendimientos de 40 t/ha en


cultivares como “Tajo” y “Chandler”.

• AJO: Con el cultivar “Blanco Huaralino” se obtuvo rendimiento superior a 15.0 t/ha
y bulbo de calidad exportable.

Obtención de cultivos con alta capacidad productiva.

Se evalúa constantemente nuevos cultivares con el objetivo de identificar aquellos que


se adaptan a nuestras condiciones agro ecológicas y así mismo se proporcione
información a los agricultores sobre características de la planta, producto cosechado y
rendimiento.

Sistema de producción y conservación de cultivos Hortícolas

Se desarrollan trabajos de investigación en especies para consumo interno y de


exportación con el objetivo de optimizar la rentabilidad de la producción y alcanzar los
rendimientos potenciales y obtener productos de calidad. Se posee la tecnología de
manejo del cultivo en cebolla, brócoli, tomate industrial, arveja verde, zanahoria,
zapallo, fresa etc. en lo referente al manejo del cultivo, época, densidad de siembra,
fertilización y empleo de productos químicos que mejoren el estado nutricional
fisiológico de la planta y manejo de post-cosecha.

78
Técnicas de producción de semillas de hortalizas

Con los cultivares promisorios provenientes de un proceso de mejoramiento y


desarrollando la respectiva tecnología de producción de semillas de Arveja verde,
“Usui”, Cebolla “Roja Arequipeña”, Zanahoria “Huaralina Precoz”, Vainita “Astro” y
Zapallo “Macre “ y empleando la biotecnología se produce planta d e fresa y ajo libre de
virus.

PNI FRUTALES

Ambito de Programa

Mango, palto, lúcumo,


chirimoyo, granadilla,
Costa EE.Donoso
cítricos, vid, plátano y
sachatomate
Lúcumo, chirimoyo,
Sierra EE.Baños del Inca granadilla, tuna y
melocotonero
Lúcumo, chirimoyo,
granadilla, pero,
EE.Santa Ana
manzano, cirolero, y
melocotonero
Lúcumo, chirimoyo,
granadilla, cítricos, pero,
EE.Andenes
manzano, cirolero y
melocotonero
Camu camu, arazá,
Selva EE. San Roque
pijuayo y plátano,
Camu camu, pijuayo,
EE. Pucallpa
cacao y plátano.

PROYECTOS

• Mejoramiento y Manejo de Frutales con fines de exportación


• Mejoramiento y Manejo de Cítricos
• Propagación de plántulas in vitro
• Tecnología en Cosecha y Post Cosecha de frutales
• El Fenómeno del niño en la producción Agraria

PNI EN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

LOGROS Y AVANCES

• Se han generado tecnologías para elevar la producción y evitar los efectos nocivos
de los plaguicidas a la salud y el medio ambiente en los siguientes cultivos: Tomate,
frijol, maíz amiláceo, ajo, cebolla, arveja, chirimoya, granadilla, lúcuma, manzano,
melocotón, sacha inchi y camu camu.

79
• Se ha identificado y evaluado controladores biológicos como ectoparásitos nativos
del minador de la hoja de los cítricos y parasitoides de plagas de camote, ajo, frijol,
quinua, algunos con eficiencia de 90% de control.

• Se ha evaluado la eficiencia de la feromona de la polilla de tomate Tuta absoluta,


que captura un promedio diario de 645 adultos machos; también se han evaluado
trampas caseras cebadas con diferentes concentraciones de fosfato di amónico para
la captura de mosca de la fruta.

• Aplicaciones de entomopatógenos Metarrizium anisopliale, Beauvria bassiana,


Bacillus thuringiensis y Bacuoluvirus son eficientes para el control de larvas de
polilla de col, brócoli, coliflor, tomate, frijol.

• En plantaciones de naranjo del valle de Huaral, se han identificado plantas de


naranjo libre de virus de la tristeza.

PNI PAPA Y CAMOTE

AVANCES Y LOGROS

Camote INIA 100, Camote Imperial –INIA y Variedades Forrajeras de Camote

PRODUCCION DE SEMILLA BASICA DE CAMOTE

El PNI en colaboración con el CIP y apoyo del COSAGRA Cañete, han establecido un
sistema de abastecimiento de semilla de calidad, a fin de evitar la difusión de un
complejo viral SPVD, que viene diezmando cultivos de camote; en el cual el INIA,
viene produciendo semilla de calidad de camote "Libre de Virus" teniendo como meta
producir 400 mil esquejes de las variedades tradicionales y mejoradas.

PROYECTO MEJORAMIENTO Y MANEJO DE CULTIVOS INDUSTRIALES

AVANCES Y LOGROS

• Se han elaborado perfiles de proyectos de desarrollo agroindustrial de los cultivos,


pepinillos, ají páprika, pimentón y otros ajíes, así como también de la vid y lúcuma
en la Costa Central.
• La variedad de papa amarga Piñaza tiene mayor rendimiento de producción de
chuño (6.61 kg. papa amarga para obtener 1 kg. de chuño)
• Se viene obteniendo harina de yuca de 8 cultivares para efectuar pruebas de
panificación y pastelería.

ESTACION EXPERIMENTAL ANDENES

80
Es un órgano desconcentrado del Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, en
cuyo ámbito se desarrolla la investigación y se difunden sus resultados mediante
actividades de transferencia de tecnología agraria.

FINALIDAD

Contribuir al desarrollo regional agrario, al incremento de la productividad, ingreso


rural y la oferta alimentaria, aportando al mejoramiento de los niveles de vida de la
población de la Región Inka.

LINEAS DE ACCION

1. Investigación

• Mejoramiento genético, manejo agronómico y producción de semilla genética y


básica.
• Colección, caracterización y conservación de germoplasma de cultivos y crianzas.
• Producción de biocidas, estudios agro- socio- económicos.

2. Transferencia de tecnología

• Acciones de transferencia de tecnología para entregar eficientemente las ofertas


tecnológicas a los Agentes de Cambio Tecnológico encargados de brindar servicios
de asistencia técnica y extensión a los productores agrarios.
• Promover y proponer las posibilidades y potencialidades de los cultivos mejorados
para la agroindustria y la exportación. Así como fomentar su consumo a nivel
Regional e incentivar el Agroturismo.

3. Producción de Semillas

• Producción de semillas de alta calidad genética de los cultivos y variedades de


mayor demanda en la Región Inka.

PROGRAMAS NACIONALES DE INVESTIGACION

La Estación Experimental Andenes es la sede del Programa Nacional de Investigación


en Cultivos Andinos. En la actualidad los Programas Nacionales de Investigación que
aportan al desarrollo sostenible de la agricultura en la Región Inka son:

• Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos


• Programa Nacional de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología
• Programa Nacional de Investigación en Manejo Integrado de Plagas.
• Programa Nacional de Investigación en Pastos y Forrajes
• Programa Nacional de Investigación en Papa y Camote
• Programa Nacional de Investigación en Crianzas Familiares
• Programa Nacional de Investigación en Fruticultura
• Programa Nacional de Investigación en Maíz y Arroz
• Unidad de Validación y Transferencia de Tecnología

81
LOGROS

Un aporte tecnológico al desarrollo sostenible de la agricultura regional y peruana que


contribuye a una nutrición de calidad de nuestra población, con variedades de trigo,
avena, quinua, kiwicha, maíz, frijol, papa y habas.

ESTACION EXPERIMENTAL BAÑOS DEL INCA

OBJETIVOS

• Contribuir en el ámbito de su competencia a la tecnificación del agro, incremento de


la producción y productividad, bajo condiciones de competitividad con la
participación de los sectores privado y público nacional e internacional.
• Producir semillas, plantones y reproductores de alta calidad genética para poner a
disponibilidad de los agricultores.
• Promover en el ámbito de su competencia, la participación de personas naturales o
jurídicas del sector público y privado en concordancia con el Sistema Nacional de
Investigación y Transferencia Agraria - SINITTA.

LOGROS

Banco de Germoplasma:

• Granos andinos.-

Mantiene una colección de 840 accesiones que corresponden a tres especies de


plantas cultivadas recolectadas de la sierra norte del país, los cultivos son:

Quinua (Chenopodium quinoa): 236 accesiones


Kiwicha (Amaranthus sp): 257 accesiones
Tarwi (Lupinus mutabilis): 347 accesiones

• Tubérculos y raíces andinas (RTAs).-

Cuenta con una colección de 1137 accesiones que pertenecen a seis especies de
plantas cultivadas y silvestres y tienen alta variabilidad genética, el banco esta
compuesto por los siguientes cultivos:

Oca (Oxalis tuberosa) 725 accesiones


Olluco (Ollucus tuberosus) 281 accesiones
Mashua (Tropaeolum tuberosum) 60 accesiones
Yacón (Polymnia sonchofolia) 86 accesiones
Arracacha (Arracacia xanthorrizha) 140 accesiones
Chago (Mirabilis expansa) 43 accesiones

82
Variedades Amiláceas:

• Choclero 101.- Rendimiento experimental 6 t/ha y comercial 2 a 4 t/ha.


• Choclero 201.- Rendimiento experimental 6 t/ha y comercial 2 a 4 t/ha.
• Canchero 301.-Rendimiento experimental 7 a 8 t/ha y comercial 2 a 4 t/ha.
• Canchero 401.-Rendimiento experimental 8 t/ha y rendimiento comercial 3 t/ha.
• Morocho 501.- Semilla de color amarillo, rendimiento experimental 9 t/ha y
comercial 4 t/ha.
• Morocho 601.- Semilla de color amarillo naranja, rendimiento experimental 8 t/ha y
comercial 4 t/ha.

En la Campaña 1998-99 el PNI. Maíz y Arroz obtiene los siguientes logros:

• Variedad para agroexportación de color negro (INIA-Negro), con alta concentración


de antocianina (pigmentación negra) y con un rendimiento de 5tm./ha.
• Identificación de líneas del Complejo Peruano I (Choclero 101) con alto nivel de
resistencia al virus del rayado fino del maíz (MRFV), seleccionadas en base a la
prueba de Elisa, así mismo, se han identificado líneas del Complejo Peruano IV
(Canchero Tardío) con resistencia al MRFV.
• Identificación de líneas con altos niveles de resistencia duradera al hongo Fusarium
moniliforme en los Complejos Peruanos I y II.
• Incremento del banco de germoplasma de maíz a 210 entradas, provenientes de la
sierra centro (3200 msnm.) y de sierra norte (2700 msnm), el mismo que será
conservado en la cámara fría del PNI. en Maíz y Arroz en Baños del Inca.

ESTACION EXPERIMENTAL CANAAN

Tiene un área de extensión de 92.27 hectáreas, y está ubicada en el distrito de


Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a 13º08'00'' latitud sur
y 74º13'00´´ longitud oeste y a una altitud de 2 720 msnm.

Pertenece a la zona agro- ecológica V Sierra Tropical Media Alta, con una temperatura
de 12 – 18 º C y una precipitación pluvial anual de 250 a 500 mm.
La tuna es el principal recurso natural de la zona, además de la cochinilla, tara, molle,
entre otros.

LOGROS
Los logros obtenidos por la Estación Experimental son:

Generación y Adaptación de Tecnología


Manejo Integrado de Plagas para la Conservación y Producción de Semilla de Papa.

Estudios Agronómicos.
Evaluación agro- económica de las tecnologías desarrolladas para mejorar la producción
agraria.
Mejoramiento y Manejo de Cultivos Industriales.

83
Indices de madurez de la cosecha de lúcumo para la elaboración de harina y consumo
fresco y evaluación y selección de ecotipos de lúcumo con fines de obtención de harina.
Instalación de tuna a diferente densidad de plantación para la producción de cochinilla.

Mejoramiento y Manejo de Cultivos Andinos


Producción de semilla genética de quinua, kiwicha y tarwi.

Mejoramiento y Manejo de Maíz Amiláceo


Mejoramiento poblacional con maíz negro.

Mejoramiento y Manejo de Crianzas Familiares.


Evaluación de un modelo de crianza caprina de raza criolla.
Mejoramiento genético de cuyes y producción de reproductores.

ESTACION EXPERIMENTAL EL PORVENIR

CULTIVOS

La Estación Experimental El Porvenir cuenta con paquetes tecnológicos en cultivos


como:

Arroz
• Variedad Capirona de alto rendimiento, buena calidad culinaria lo que hace
preferida en la dieta diaria familiar.

• Variedad Huallaga INIA, buena adaptación en el Valle del Huallaga Central,


tolerante a enfermedades, buen rendimiento y calidad molinera.

Maíz
• Variedad Marginal 28 Tropical (M-28-T), polinización abierta, para la selva baja y
media con buena adaptación en costa y tolerante a la sequía.

• Variedad Nutrimaíz – INIA, maíz blanco, con alto contenido de proteína.

• Variedad PIMTE – INIA, Híbrido con alto rendimiento y buena adaptación.

Caupi
• Variedad Blanco Cumbaza INIA, alto potencial de rendimiento con resistencia a la
enfermedad Mustia hilachosa y tolera a suelos ácidos.

• Variedad San Roque, buena adaptación y rendimiento, tolerante a plagas y


enfermedades

Frijol
• Variedad Amarillo Tarapoto, arbustivo, con buen rendimiento y adaptación

Soya
• Variedad Júpiter, buena adaptación, rendimiento, tolerante a plagas y enfermedades

84
Maní
• Variedad Rojo Tarapoto, buena adaptación, buen rendimiento y consumo.

Girasol
• Variedad INA – 1, alto contenido de aceite (45%), buen rendimiento, adaptación y
tolerante a la sequía.

Ajonjolí
• Variedad Aceitera Mejorada, buen contenido de aceite (46%), adaptación,
rendimiento y tolerante a la sequía.

Café
• Variedad Catimor, buena adaptación y rendimiento.

Cacao
• Líneas o tipos

Pasto (Centrosema macrocarpum)

• Variedad CIAT 5065, leguminosa de alto valor proteico (25%), adaptado a suelos
ácidos y con un rendimiento de 80-300 kg/ha de semilla

Pasto (Brachiaria brizantha)

• Variedad Marandú, gramínea promisoria para el trópico crece desde el nivel del mar
hasta 1800 m de altura, el rendimiento de semilla es entre 10-30 kg de semilla/ha.

Pasto (Brachiaria dictyoneura)

• Variedad CIAT 6133, gramínea adaptada a la región amazónica crece desde el nivel
del mar hasta 1800 m de altura, tolerante a la sequía, buena palatabilidad, soporta la
quema, no presenta plagas de consideración.

Algodón (Gossypium barbadense L.)

• Variedad Línea 40

Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.)

• Variedad Cumbaza, cultivo permanente indeterminado (trepador), con alto


contenido de aceite (48%), proteína y tolerante a suelos ácidos.

Achiote
• Variedad Iquitos

85
LOGROS

La presente información es con el fin de que se conozca los logros y avances que se han
obtenido en la EE. "El Porvenir" y de este modo cumplir con los objetivos que tiene
trazados el gobierno en el mejoramiento de la actividad agraria de esta parte del país y
en su conjunto a nivel nacional

A continuación los logros y avances de los Programas Nacionales de Investigación:

• PNI Recursos Genéticos y Biotecnología


• PNI. Manejo Integrado de Plagas
• PNI. Pastos y Forrajes
• PNI. Agroforestería y Cultivos Tropicales
• PNI Maíz y Arroz
• PNI. Crianzas Familiares y Ganadería

PNI RECURSOS GENETICOS Y BIOTECNOLOGIA

Se instaló 64 accesiones de Sacha Inchi para su mantenimiento y caracterización


respectiva. Asimismo se dio mantenimiento en campo a 46 accesiones de algodón
áspero (nativo) y se procesó los datos de caracterización para su análisis y elaboración
del Catálogo.

Se concluyó con la caracterización intermedia de 125 accesiones de maní, evaluándose


parámetros de floración, tallo, hojas y vaina; además se multiplicó 17 accesiones de
plátano.

PNI MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Se recolectó parasitoides de las familias Ichneumonidae, Braconidae y Tachinidae en


los cultivos de arroz y maíz.

Mediante trampas caseras empleando 60 g. de fosfato di amónico se capturó mayor


número de moscas de la fruta.

PNI PASTOS Y FORRAJES

En la caracterización intermedia de accesiones exóticas sobresalieron: Pasto Elefante


EHLM-10, King grass morado (P. purpureum), King grass EHLM 07 y EHLM 03 con
295 a 336 cm. de altura, presentando mayor número de hoja de tallo el EHLM 07 con
82 hojas.

Entre las accesiones de Brachiaria sobresalen el B. brizantha, B. dyctioneura y B.


brizantha CIAT 16318 con 118.4, 140 y 86.4 t/ha./año de forraje verde.

En asociaciones de Brachiaria sobresalen el B. brizantha + Centrosema tematea con


90% de cobertura y una altura de 106 y 76 cm., respectivamente.
En asociaciones de pastizales tropicales, sobresalió la asociación Brachiaria brizantha +
Centrosema tematea con 90% de cobertura y una altura de 106 y 76 cm.

86
respectivamente.

PNI AGROFORESTERIA Y CULTIVOS TROPICALES

Se seleccionó tres tipos de clones de cacao, P-15, P-6 y P-l para la producción de
semilla híbrida, destacando por sus rendimiento

PNI CRIANZAS FAMILIARES Y GANADERIA

Ganado Vacuno

La producción de terneros de madres cruzadas cebuizadas con toros mejorados de la


raza Brown Swiss y Gyr lechero con destinados para reemplazo.

Se han obtenido 24 vaquillonas para su evaluación de producción de leche y


reproducción.

La producción de reproductores se ha obtenido, inseminando las mejores vacas de raza


Brown Swiss y Gyr lechero que se cuenta en la EE. "El Porvenir", con toros Brown
Swiss y Gyr lechero, por monta controlada y por inseminación artificial con semen
importado. El Gyr lechero de Brasil y Brown Swiss de EE.UU.

En los 3 últimos años se han producido 142 reproductores, (59 hembras y 67 machos)

Ovinos de pelo

Los pesos obtenidos de las ovejas al destete, a la edad de 3 meses, de la raza Pelibuey
fue de 11.47 ± 1.47 kg.; de la raza Blackbelly de 10.84 ± 1.14 kg. y los corderos
cruzados ¾ Pelibuey x ¼ Assaff de 11.30 ± 1.20 kg.

Las ovejas raza Pelibuey tuvieron 1.23 crías por parto y de la raza Blackbelly 1.53 crías
por parto, siendo las menos prolíferas los de la raza Santa Inés y cruzados ¾ pelibuey x
¼ de 1.1 y 1.0 crías por parto, respectivamente.

Los corderos nacidos con padres Assaff superan a todos en cuanto al peso al nacimiento
(3.33 ± 0.60 kg.). El mejor peso al destete de estos corderos fue de padres Pelibuey
(11.34 ± 2.93 kg.) a la edad de 3 meses

UNIDAD DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

Capacitación y Transferencia de Tecnología


Se realizaron 43 eventos que comprendieron cursos, demostración de métodos, giras
agronómicas, charlas técnicas, parcelas demostrativas, video foro, seminario, seminario
taller y días de campo; a los cuales asistieron un total de 2,277 personas entre
profesionales, técnicos, agricultores y estudiantes.

Las charlas técnicas permitieron capacitar a 700 agricultores en temas como crianzas
familiares, la reforestación y su importancia, manejo en el cultivo de arroz,

87
enfermedades de los cultivos de arroz, algodón y cacao, manejo de ovinos de pelo,
plantación de especies forestales, manejo del cultivo de café, manejo de cuyes y patos,
importancia de la crianza de cuyes y ovinos, entre otros.

Producción de materiales

Se elaboraron 52 notas de prensa sobre eventos realizados en el ámbito de la Estación,


para su difusión masiva a través de las emisoras locales, asimismo trípticos, folletos,
manuales, etc, que fueron distribuidos en cada uno de los eventos, realizados tanto en
cultivos como en crianzas, en la región San Martín y Nor Oriental del Marañon.

Imagen Institucional

Se contó con 30 visitas guiadas a las instalaciones de la Estación de diferentes


instituciones nacionales como internacionales entre ellas: Universidad Nacional de San
Martín (Tarapoto) el CIAT, IRRI.

Se participó en 4 ferias Agropecuarias y de Productos Agroindustriales en San Martín,


Moyobamba, Bellavista y Cuñumbuque.

SERVICIOS

La E.E. El Porvenir, brinda servicios de laboratorio, maquinaria agrícola, venta de


semilla básica y registrada, reproductores, plantones y asistencia técnica a personas,
organizaciones, empresas públicas y privadas vinculadas con la actividad agraria.

Se dispone para la venta lo siguiente:

• SEMILLAS
Maíz: Marginal 28 Tropical y Nutrimaíz; Híbrido: PIMTINIA
Arroz: Capirona
Caupí: Blanco Cumbaza
Frijol: Amarillo Tarapoto
Pastos: Centrosema macrocarpum, Brachiaria brizantha y B. dictyoneura

• REPRODUCTORES
Vacunos: Brown Swiss, Gyr lechero y Holstein
Ovinos de Pelo: Pelibuey y Black Belly
Porcinos: Landrace, Yorkshire, Hampshire y Dúroc
Cuyes y patos: Mejorados

• PLANTONES
Agroforestal, frutal y medicinal

ESTACION EXPERIMENTAL SANTA ANA


OBJETIVOS

88
• Lograr la adopción de tecnologías generadas por los diferentes programas de
investigación y contribuir a la tecnificación del agro promoviendo el aumento de la
rentabilidad de los cultivos y crianzas, bajo condiciones de competitividad.
• Promover la organización del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de
Tecnología, integrando a las instituciones públicas y privadas afines.

UBICACION GEOGRAFICA

La Estación Experimental Santa Ana, se encuentra ubicada en el lado Este del hermoso
Valle del Mantaro, en la margen izquierda del río del mismo nombre y al Noreste de la
ciudad de Huancayo, aproximadamente a 8 Km. de distancia.

ESTRUCTURA ORGANICA

Para su funcionamiento la EE. Santa Ana posee 2 unidades de línea y 10 programas


Nacionales, siendo sede de los Programas Nacionales de Papa y Camote, y el de
Crianzas Familiares.
UNIDAD DE APOYO OPERATIVO

Desarrolla programas de producción agrícola y pecuaria, estableciendo unidades de


conservación y distribución de semillas y productores. A través de esta unidad la EE.
Santa Ana ofrece servicios de análisis de suelos, alquiler de maquinaria agrícola,
inseminación artificial, venta de semillas, reproductores, producción de humus de
lombriz y sub productos pecuarios.

UNIDAD DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

• Realiza acciones de capacitación a los agentes de cambio tecnológico públicos,


privados y brinda asistencia técnica a productores.
• Implementa mecanismos de transferencia de tecnologías accesibles y de fácil
manejo, priorizando a productores organizados bajo cualquier modalidad.

PNI PAPA Y CAMOTE


LOGROS Y AVANCES
INVESTIGACION EN MEJORAMIENTO GENETICO
En la línea de mejoramiento genético durante el año 1995, se nominó dos nuevos
cultivares de papa:

• CHAGLLINA – INIA
• MARIA BONITA – INIA

CULTIVOS NATIVOS
Se ha iniciado con el mejoramiento de la papa nativa en el cual se está desarrollando lo
siguiente:

89
• Caracterización morfológica y agronómica del germoplasma colectado en diferentes
lugares de la Región Andrés Avelino Cáceres.
• Caracterización de las variedades de la papa amarilla.
• Hibridación para combinar resistencia genética a factores adversos como rancha y
heladas.
• Incremento de producción por selección clonal y producción de semilla pre-básica
de 5 variedades a partir de la limpieza de virus por termoterapia.

PNI MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS


Gorgojo de los Andes
Su control es integrado: cultural, químico, genético, mecánico y legal.

Se ha identificado las fuentes de infestación como lugares de amontonamiento de papa


en campo y almacén, plantas espontáneas, campos de papa abandonados y campos
cosechados.

Manejo Integrado de Polilla de la Papa

Se está ejecutando en campo y almacén. Aparte de Copidosoma koehleri ( parasitismo


natural ) , se ha encontrado controladores biológicos que se está trabajando en
laboratorio de Entomopatógenos: Bauveria bassiana.

TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE SEMILLA


Incremento de la produción de plántulas in vitro, como la producción de tubérculos en
condiciones in vitro.

PNI RECURSOS GENETICOS Y BIOTECNOLOGIA

LOGROS
Los bancos de germoplasma conservados, no solamente representan un depósito de
variabilidad genética, sino que están permitiendo conocer mejor su agronomía, validar
la tecnología y la experiencia campesina y a partir de ella desarrollar una auténtica
tecnología, basada en el uso racional de nuestros recursos genéticos, de manera
sostenible.

Se conserva a nivel nacional de campo las siguientes acciones:


• 396 accesiones de Oca ( Oxalis tuberosa )
• 187 accesiones de Olluco ( Ollucus tuberosus )
• 151 accesiones de Mashua ( Tropaeolum tuberosum )
• 72 accesiones de Kiwicha ( Amaranthus caudatus )
• 76 accesiones de Quinua ( Chenopodium quinoa )
• 20 accesiones de Maca ( Lepidium sp. ) es material de introducción
• 1,725 accesiones de Tarwi ( Lupinus mutabilis )

En cuanto a este cultivo se resalta que es una colección Nacional que se conserva en
cámara fría, a mediano plazo, bajo condiciones semi - controladas.

90
Las demás colecciones son de procedencia Regional. Dentro de todas estas colecciones
se ha evaluado e identificado amplia variabilidad para diferentes caracteres, tales como
rendimiento, precocidad y otras variables deseables para los Fitomejoradores.

PNI CULTIVOS ANDINOS

LOGROS

En mejoramiento genético se continua con la evaluación y selección de nuevas


variedades de cultivos andinos, en grano ( Quinua, Kiwicha, Tarwi, Trigo ) , como
tubérculos andinos ( Oca, Olluco, Mashua ) , y raíces (Maca ).

En cuanto a niveles de fertilización, en el cultivo de quinua y kiwicha a nivel del Valle


del Mantaro es de 100-80-40 de N P K, logrando rendimientos que superan las 3,0 t/ha.
para quinua y de 1,5 - 2,0 t/ha en kiwicha.

PNI HORTALIZAS

LOGROS
El Programa viene desarrollando tecnologías de producción de semilla botánica de los
siguientes cultivares:

Zanahoria : A través del método SEMILLA-RAIZ-SEMILLA con un 95% de


germinación.

Cebolla : Obtención de semilla botánica a través del método SEMILLA-BULBO-


SEMILLA, con un 90% de germinación.

Arveja : Viene experimentando cultivares de arveja de origen Japonés Usui y Midori


Usui, obteniendo semilla botánica.

Asimismo cuenta con líneas y variedades en las diferentes especies hortícolas de la zona
de alta capacidad productiva.

En la línea de investigación en manejo agronómico, se ha determinado densidades y


localidades para los cultivos de zanahoria, cebolla, ajos y arvejas. También en sanidad
vegetal se cuenta con la ETIOLOGIA de las enfermedades para el cultivo de arvejas.

En el cultivo de alcachofa se está ejecutando "Estudios de Introducción y Evaluación de


Líneas y variedades sin espina ", y en 1997 se priorizó la ejecución del Proyecto de
Introducción de variedades sin espina de alcachofa en el valle del Mantaro.

PNI FRUTICULTURA

LOGROS Y AVANCES

91
El Programa Nacional de Investigación en Fruticultura inicia su función en este ámbito
de la Región Andrés Avelino Cáceres en 1994, orientando su Investigación en especies
caducifolias y siempre verdes, a mediano y largo plazo.

INVESTIGACION
Viene evaluando y seleccionando ecotipos de lúcumo, chirimoya y granadilla en la zona
de Parihuanca, con gran potencial de producción de frutales especialmente siempre
verdes.
En la Estación Experimental Santa Ana se está evaluando y seleccionando peros,
manzanos y ciroleros, con la finalidad de obtener variedades adaptadas a las
condiciones ecológicas de la zona y con buenos atributos de rendimiento. Asimismo se
tiene la evaluación y selección de cultivares de melocotoneros como porta- injertos
resistentes y/o tolerantes a plagas y enfermedades

PNI MAIZ Y ARROZ

LOGROS
• Entre los principales logros están los resultados del " Proyecto Manipulación de
Estructuras Botánicas de Plantas de Maíz " que mediante prácticas de despanoje a
emergencia y eliminación de mazorcas inferiores, es posible incrementar el número
de mazorcas comerciales y por ende los rendimientos por hectárea de la variedad
blanco Urubamba.
• Asimismo :
Se tiene próximo a liberación la variedad experimental de maíz SA-96-102,
proveniente de la población Cacahuacintle x San Gerónimo, mejorada por selección
recurrente. La variedad experimental tiene como características sobresalientes:

SA-96-102 San Gerónimo


Rendimiento grano 14% Hd. 8.74 5.22
Núm. choclos comerc. 75019 23272
Superioridad en chala 140% 100%
Porcentaje de desgrane 83% 75%
Período a choclo 1.5 meses 4 meses
Período a grano seco 6.5 6 meses

• En mejoramiento genético se tiene las poblaciones BUxSG, Morado y CAxBU que


tienen muy buenas características agronómicas y de producción, siendo de especial
importancia la de maíz morado.

PNI PASTOS Y FORRAJES

LOGROS

92
INVESTIGACION

• Se está coleccionando y evaluando pastos nativos e introducidos mediante jardines


agrostológicos, sobresaliendo entre los pastos nativos la Poa horrídula, entre los
pastos introducidos se encuentra el Rye Grass Italiano Tama , y la Festuca manade
en gramíneas; el Trébol rojo Kenland , Alfalfa Wairao , Alfalfa Ranger en las
leguminosas.
• En mejoramiento genético se cuenta con un núcleo de semilla genética de avena Cv.
Mantaro 15 mejorado por selección masal, con rendimiento de 2,300 kg/ha, con
resistencia a heladas y de tamaño uniforme
• En manejo agronómico se está evaluando la densidad y niveles de NPK en la
Producción de semillas de Avena, lográndose que la densidad de 60 - 70 kg/ha. con
una fertilización de 80-100-60 se obtiene buenos resultados, incidiendo que el
método de siembra incide en la producción de semilla; los mejores resultados se
tiene con siembras en líneas y menores rendimientos en siembras de voleo.

PRODUCCION DE SEMILLA
• Comprobación de la generación de tecnología sobre el establecimiento y manejo de
semilleros de Avena forrajera, y de Vicia sativa siembra sin tutor
• Actualmente se está conduciendo un semillero básico en Avena Cv. Mantaro 15 con
procedencia de semilla del núcleo de semilla genética.

PNI CAMELIDOS SUDAMERICANOS

LOGROS

MEJORAMIENTO GENETICO

• Mejora de la finura de la fibra en alpacas.


• Obtención de llamas del tipo Q'ARA y CHAK'U e inclusive intermedias.

MANEJO DE LA CRIANZA

• La época de empadre en alpacas es muy importante, hembras empadradas en Enero


nos dieron las mejores crías con mayor peso al nacimiento y mayor resistencia a
enfermedades.
• Se ha determinado los parámetros productivos de las vicuñas evaluadas en Villa
Junín bajo el sistema intensivo en un CHAKO.
• Peso vivo: Jovenes (H=23.3 kg., M=22.5 kg.)
Adultos (H=42.3 kg. M=38.4 kg.)
Peso vellón: Jóvenes (H=164.5 gr.; M=135.5 gr.)
Adultos (H=208 gr., 150 gr.)

SANIDAD EN CAMELIDOS
• En el control de Sarna Psoróptica ha resultado muy efectiva el uso del desamargado
de tarwi, similar a una invermectina.

93
• En el control de Gastroenteritis verminosa, utilizando el zumo de paico y pepa de
zapallo, la efectividad comparado a un testigo es el 65%; mientras que una
evermectina tiene una efectividad del 75% mostrando estadísticamente que no existe
diferencia significativa.

PNI CRIANZAS FAMILIARES


LOGROS
• Se han seleccionado líneas de cuyes con ecotipos de origen centro y sur del país,
lográndose una tecnología para caracterizar líneas de reproductores de alto valor
genético. Asimismo en el mejoramiento de las crianzas andinizadas se ha logrado
caracterizar 02 ecotipos de vacunos criollos, 02 de ovinos criollos, 03 ecotipos de
gallinas criollas y 03 ecotipos de patos criollos.
• En la línea de sanidad animal se esta evaluando plantas medicinales y productos
comerciales en el control de Salmonella.
• En la línea de socio-economía se ha constituido un CONSORCIO Y UN FONDO
ROTATORIO DE REPRODUCTORES para producir y transferir cuyes mejorados
a familias campesinas del Valle del Mantaro, con apoyo del SINITTA.
• Se encuentra en evaluación la adopción de tecnología, logrando distribuir 835 cuyes
Reproductores en un desdoblamiento de 15 módulos, recuperando 09 módulos y
constituyendo un total de 23 micro empresas.
• En transformación de productos, se viene evaluando 03 métodos de curtidos de piel
para lograr un método más adecuado.

PNI MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)

LOGROS

• Consolidación de los trabajos de investigación en parcelas demostrativas en campo


de agricultores del Valle del Mantaro, lo cual implicó paralelamente un proceso de
transferencia de tecnología evaluando e integrando en forma pragmática los
diferentes componentes del control de plagas, en los principales cultivos del valle
como son: la papa y el maíz, validando simultáneamente la tecnología desarrollada
por el Programa de acuerdo a las condiciones del Agroecosistema de cada zona.
• El Programa viene trabajando en el control integrado del gusano de la mazorca del
maíz, Heliothis zea, así como el control integrado de plagas de papa y entre estos de
la polilla de papa ( Phthorimaea operculella y Symetrischema plaesiosema)

ESTACIÓN EXPERIMENTAL VISTA FLORIDA

La Estación Experimental Vista Florida de Lambayeque es un órgano descentralizado


del Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, tiene como objetivo contribuir a
la tecnificación del agro e incremento de la producción y productividad, bajo
condiciones de competitividad con la participación de los sectores público y privado,
Nacional e Internacional. Así mismo, produce semillas, plantones y reproductores de
alta calidad genética para ponerlas a disposición de los agricultores.

94
Su ámbito de acción es el Departamento de Lambayeque y con acciones puntuales de
Transferencia de Tecnología en el Departamento de Piura.

La Estación cuenta con un área total de 340.39 has de las cuales 89.8 has están a cargo
del INIA, las mismas que son destinadas a la Investigación de nuevas tecnologías en
arroz, maíz amarillo duro, frijoles, conservación de Recursos Fitogenéticos de la zona y
mejoramiento de animales menores: patos y ovinos.

Una parte de esta Estación se encuentra arrendada al IDAL (Instituto de Desarrollo


Agrícola de Lambayeque). El IDAL es una institución privada (ONG) sin fines de
lucro. Desarrolla algunas actividades de experimentación adaptativa.

Paralelamente a la investigación, tanto el INIA como el IDAL realizan la producción de


semillas de alta calidad, de las variedades y especies de mayor demanda en la región:
arroz, maíz amarillo duro, frijol Caupí, etc.

La Estación Experimental de Vista Florida del INIA actualmente cuenta con 04


Programas Nacionales de Investigación:

1. Programa Nacional de Investigación en Maíz y Arroz


2. Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos
3. Programa Nacional de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología
4. Programa Nacional de Investigación en Crianzas Familiares

La Transferencia de Tecnología, es realizada por la Unidad de Validación y


Transferencia de Tecnología - UVTT

TECNOLOGIAS DISPONIBLES
ARROZ
Pítipo (INIA 502)
Nueva variedad para la Costa Norte del país. Alto potencial de rendimiento (11
t/ha), buen tipo de planta, excelente rendimiento en molinería y buena calidad
culinaria; con resistencia moderada al Helminthosporium (Bipolaris orizae) y
resistencia intermedia al virus de la hoja blanca.
Capirona
Esta variedad ha demostrado tener un notable comportamiento en la Costa Norte del
Perú por su gran producción y excelente calidad de grano (tm/ha).
Es tolerante a hoja blanca y medianamente susceptible a Pyricularia grisea

Amazonas
Ideal para condiciones de Selva Alta del Perú (Jaén y Bagua) y que ha tenido una
buena adaptación y acogida en los valles arroceros de la Costa Norte como Tumbes,
Piura y el valle Jequetepeque (La Libertad) por su buen rendimiento (10 tm/ha y
muy buena apariencia de grano.

95
Es resistente al "Quemado" (Pyricularia grisea) y medianamente resistente a
Helminthosporium (Bipolaris orizea)

ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA ILLPA - PUNO


PNI RECURSOS GENETICOS Y BIOTECNOLOGIA

OBJETIVOS

Contribuir al control de la erosión de los recursos genéticos de la zona, colectar


germoplasma representativo de las especies en peligro de extinción

LOGROS
Recolección y Conservación en el Banco de Germoplasma

Especie Recolección Caracterización


Quinua 1144 accesiones 1144 accesiones
Cañihua 252 acccesiones 191 accesiones
Oca 237 accesiones 112 accesiones
Oca 237 accesiones 112 accesiones
Olluco 70 accesiones 56 accesiones
Izaño o Mashua 5 accesiones 5 accesiones
Tarwi 135 accesiones
Cebada 281 accesiones
Trigo Primaveral 971 accesiones
Trigo Invernal 1,015 accesiones

Fuente: INIA, 2002.

INVESTIGACION EN PAPA
LOGROS
LIBERACION DE VARIEDADES DE PAPA DULCE

• Andina
• San Juan
• Tahuaqueña

AVANCES :

• Se ha logrado una adopción por parte de los agricultores del 30% (9,500 ha.) en las
variedades liberadas, principalmente en la variedad Andina que se siembra en 4,730
ha. (1989-99), por su alto rendimiento, buena tolerancia a factores adversos y por su
calidad culinaria y comercial.

96
• Se mejoró las variedades de papa nativa: Imilla blanca, Imilla Negra, Sani Imilla,
Ccoompis, Ccoillo y Piñaza, Locka y Ocucuri en papa amarga. Otras variedades
adaptadas por la E.E. con las que se viene trabajando con Yungay, Chaska en papa
dulce

INVESTIGACION EN CULTIVOS ANDINOS

LOGROS

LIBERACION DE VARIEDADES DE QUINUA

• Salcedo - INIA (1997)


• Illpa - INIA (1998)
• Liberadas por su alto rendimiento, grano grande, blanco y sabor dulce.
• Se logra una adopción por parte de los agricultores en un 30%

LIBERACION DE VARIEDADES DE TRIGO

• Altiplano-INIA (1996)
• Liberado por su alto rendimiento y buena adaptación a las condiciones ecológicas
del Altiplano de Puno.

AVANCES

• Por selección se ha mejorado las variedades Blanca de Juli, Kancolla y Cheweka,


con aceptación por parte de los agricultores que llega al 60% incluyendo las
variedades Salcedo INIA e Illpa INIA.
• Se ha logrado la línea de Cañihua LP - 1, por su alto rendimiento y maduración
uniforme, próxima a su liberación como variedad, asimismo, se tiene en avance dos
líneas de quinua tolerantes a heladas listas para su liberación
• En oca se tiene para su liberación, el Clon "Keni rojo" seleccionado por su
consistencia harinosa y precocidad

INVESTIGACION EN PASTOS Y FORRAJES

LOGROS
Se logró producir 294 kg/ha de semilla en trébol rojo C Kenland y 323 Kg/ha de semilla
de alfalfa CV California 52 en la Estación Experimental Baños del Inca.

Durante la época seca se logró producir 26.5 t/ha/corte de materia verde en alfalfa CV
Aragón en el Valle del Mantaro - Huancayo.

En Andenes - Cusco, aplicando 571 kg/ha de guano de isla se logró 253 kg/ha de
semilla de Rye grass Ecotipo Cajamarquino

97
En Illpa-Puno con abonamiento de 6/ha de guano de isla se logró producir 25.18 t/ha de
materia verde en Falaris (Phalaris tuberinacea) al estado fenológico de embotamiento.

Adicionando al heno de cebada con urea se alcanzó 6.59% de proteína cruda


comparando con heno sin tratar que posee 2.64% de proteína cruda, en condiciones del
altiplano de Puno.

Mediante núcleo genético se ha seleccionado la avena CV. Mantaro 15 mejorado cuyas


características son: 1.56 cm. de altura de planta, 10 macollos/planta, período vegetativo
7 meses y 1.77 t/ha de semilla.

El mejor nivel de fertilización para la producción de semilla de Brachiaria brizantha en


el trópico fue 10-100-00 kg/ha de NPK logrando producir 8.8 kg/ha de semilla.

En condiciones de Pucallpa, con Stylosantes guianensis se logró 168 kg/ha de semilla


aplicando 100 kg/ha de fertilización fosfatada.

PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACION EN CAMELIDOS

OBJETIVOS

Objetivos Generales

• Contribuir al incremento de los niveles de producción y productividad de la crianza


de camélidos, generando alternativas tecnológicas para impulsar la crianza
sostenible y conservación de los recursos naturales.
• Desarrollar Proyectos de Investigación y Validación para generar tecnologías
apropiadas a las condiciones agro- ecológicas de la zona alto andina, preservando el
equilibrio ambiental.

Objetivos específicos

Preservar, conservar y caracterizar el germoplasma de la diversidad genética de


Camélidos (alpacas, llamas y vicuñas)

Generar tecnologías apropiadas para la crianza de Camélidos en relación a su


ecosistema
Generar tecnologías apropiadas de transformación de fibra, carne y piel

Promover la crianza de alpacas y llamas de alto rendimiento en calidad de fibra, alta


tasa reproductiva y resistente a enfermedades.

Producir reproductores alpacas y llamas de probada calidad para los centros de


producción de reproductores y bancos de germoplasma.

PNI MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

LOGROS

98
• Producción de bio- controladores.
- Baculovirus phthorimaea (control de polilla de papa)
- Beauveria brongniartii (control del gorgojo de los andes)

PNI CRIANZAS FAMILIARES

LOGROS

Adaptación a las condiciones del Altiplano, las líneas de cuyes mejorados "Perú", "Inti"
y "Andina", de los altos índices productivos y reproductivos.

Colección y mejoramiento de ecotipos de cerdos criollos para la formación de líneas


mejoradas.

AVANCES
Avance de la selección de ecotipos de porcinos criollos de mejor comportamiento para
la producción de carne para las condiciones de Puno.

PROGRAMA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

ESTRATEGIAS

Coordinar y concertar el programa de transferencia de tecnologías con los organismos


públicos y privados, que realizan acciones productivas y de adopción de tecnología por
parte de los productores, utilizando la planificación participativa de base, mediante la
actualización de resultados que identifiquen las limitaciones y problemas que afectan al
proceso de producción de cultivos y crianzas.
Promover la producción de semilla y reproductores de calidad genética, por especies,
variedades y razas; adecuadas a las condiciones agro- climática del departamento de
Puno, como resultado del proceso de investigación realizado por el INIA.

Cuadro .- Transferencia de Tecnología y Asistencia Técnica

EVENTOS CANTIDAD BENEFICIARIOS


Cursos 89 7097
Seminario - Taller 9 293
Días de Campo 15 2312
Otros (Giras, Visitas, charlas)
Demostración de métodos 136 4617
TOTAL 249 14319

Fuente: INIA 2002


ESTACION EXPERIMENTAL PUCALLPA

99
LOGROS Y AVANCES
Algodón Nativo (Gossypium barbadense)
Se logró seleccionar 2 líneas de algodón nativo, teniendo como base su buena
adaptación a las condiciones edafo- climáticas de la Provincia de Padre Abad
por su tolerancia a plagas y enfermedades, estas líneas son: Aguaytía con
rendimiento de 730 Kg./ha y L-2-3 con 474 Kg./ha y L – 2 – 1 con 247 kg./ha
(EE. Pucallpa).

Sangre de Grado (Croton draconoydes)


Se determinó que la mejor fuente de fertilización para la producción de sangre
de grado en plantaciones es la gallinaza con una dosis de 200 g/planta,
obteniéndose a los 9 meses de edad una altura promedio de 4.10 m. y un
diámetro promedio de 5 cm., mientras que con el testigo, mientras que sin
gallinaza se obtuvo una altura promedio de 3.8 m. y un diámetro de 6.5 cm. (EE-
Pucallpa).

Adaptación de Variedades de Ajonjolí (Sessamun indicum)


Por selección individual se determinó la nueva línea denominada Campo Verde,
adaptada a suelos ultisoles y con un rendimiento de 0.8 t/ha y 110 días de ciclo
vegetativo (EE- Pucallpa).

Selección de Líneas de Ajonjolí (Sessamun indicum)


Se seleccionaron 2 líneas promisorias: Aceitera Mejorada y Criolla de Roque
procedentes de la Estación Experimental Vista Florida – Chiclayo, con
rendimientos promedios de 898 y 767 Kg./ha respectivamente.

Frijol (Phaseolus vulgaris)


Se obtuvo un incremento de 30 % en el rendimiento del frijol común Phaseolus
vulgaris línea MUS –59 obteniéndose 2484 Kg./ha frente a 2432 Kg./ha. (EE –
Pucallpa)

Maní (Arachis hipogea)


En Maní (Arachis hipogaea), el testigo local ¨Blanco Tarapoto” superó en
rendimiento a todas las líneas estudiadas con 2 552 kg./ha de maní en cáscara

Selección de variedades de Caupí (Vigna unguiculata)


Se seleccionó la variedad denominada INIA – Ucayali – 1 con un rendimiento
de 1.5 t/ha de grano seco y con 70 días de ciclo vegetativo; se ha adaptado bien a
los suelos de restinga y de altura (EE – Pucallpa).

Selección de Líneas de Caupí (Vigna unguiculata)


Fueron seleccionados CHONGOYAPE LG – 16 Y CHONGOYAPE LG – 19 de
nueve líneas procedentes de la Estación experimental Vista Florida – Chiclayo,

100
con rendimientos de 1,354 y 1,268 Kg./ha respectivamente (EE – El Porvenir).

Distanciamiento de Siembra de Frijol de Palo (Cajanus cajan) en un Suelo


Ultisol
Se determinó que el distanciamiento de 1 x 1 m entre líneas y plantas es la masa
adecuada, siendo el rendimiento de 1, 228 Kg./ha.

Adaptación de Variedades de Soya (Glycine max)


Se seleccionó una nueva línea de soya, calificada como INIA – Ucayali – 2, por
su precocidad (100 días) y su rendimiento (2 t/ha). La variedad Nacional que
tiene un ciclo normal de 150 días en la Costa, al ser adaptada a la Región
Ucayali, el ciclo vegetativo se ha reducido a 130 días (EE – Pucallpa).

Producción de Semilla Híbrida de Cacao (Theobroma cacao)


La cruza SCA – 6 x ICS – 1 presenta el mayor rendimiento promedio con 485
Kg./ha/año de grano seco, seguido de la cruza IMC – 67 x ICS – 1 con 421
Kg./ha/año de grano seco (EE – Pucallpa).

Ecotipos Seleccionados de Pijuayo para Palmitos (Bactris gasipaes)


Los ecotipos que mejor comportamiento presentan son: 203; 334 – 5; 254 – 5;
298 – 3 y 209 – 3 con una emisión de 8 hijuelos por planta; un palmito de 37 cm
de longitud, 4 cm de diámetro y 108 gr. de peso se obtiene 3 trozos (EE –
Pucallpa).

Ecotipos Seleccionados de Pijuayo para Palmitos (Bactris gasipaes)

Los mejores ecotipos de pijuayo para suelos de arena parda ácida, cosechados en
cepas y tallos, son : 203 – 4; 334 – 5; 278 – 2; 254 – 5; 243 – 6 y 298 – 3.
Los mejores ecotipos de pijuayo para suelos arcillosos cosechados en cepas y
tallos son : 278 – 2; 233 – 5; 241 – 4; 278 – 7 y 298 – 3.
Los mejores ecotipos se desarrollaron en un suelo inceptisol (arcilloso) de la
carretera Iquitos – Nauta (EE – El Porvenir).

Fenología de Especies Forestales


Se elaboro el calendario fenológico de 88 especies forestales del Bosque
Nacional Alexander von Humboldt, donde se indica la ocurrencia de 4 estadios
principales: floración, fructificación, diseminación de semillas y defoliación.
La floración se da con mayor frecuencia en la época seca y casi siempre después
de la madurez foliar y la formación de los frutos verdes ocurre durante todo el
año.

Las especies con frutos y/o semillas carnosas y suculentas tienen su época de
diseminación principalmente en el periodo lluvioso, mientras que las especies
con frutos y/o semillas secas y aladas diseminan principalmente al final del
periodo seco (EE – Pucallpa).

Reconocimiento de Plántulas de Especies Forestales

101
Se elaboró una guía didáctica para el reconocimiento en el bosque, de plántulas
de 36 especies forestales, donde se describe las características morfológicas
tomadas a partir de la regeneración natural y también mediante la germinación
de las semillas en condiciones de vivero semidesnudo (EE – Pucallpa).

Estudio de 2 Sistemas de Silvopastura

En sistemas silvo- pastoriles para la recuperación de áreas degradadas a los 36


meses de instalado, las especies forestales Shihuahuaco (Dypterex odorata) y
Capirona (Calycophyllum spruceanum) han alcanzado una altura promedio de
430 y 223 cm. con una sobrevivencia de 98 % y 100 % respectivamente (EE –
Pucallpa).

Sistema Agroforestal de multiestrato

Las especies de tornillo y capirona en un sistema de multiestrato para


recuperación de áreas degradadas a los 36 meses de instalado presentan una
altura de 610 cm y 322 cm con una sobrevivencia de 85 % y 70 %
respectivamente (EE – Pucallpa).

SERVICIOS

La Estación Experimental brinda servicios de laboratorio, maquinaria agrícola,


carpintería, venta de semilla certificada, plantones forestales y de frutales tropicales y
asistencia técnica a personas naturales o jurídicas, entidades públicas o privadas, todas
relacionadas con la producción agraria.

ANALISIS DE SUELOS Y FERTILIZANTES

Análisis de caracterización: pH, textura, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio,


aluminio, materia orgánica.

Análisis de nitrógeno total y sus formas: nítrica (NO3), amoniacal (NH+4).

Análisis de fertilizantes: Orgánicos (guano, compost, humus de lombriz) e Inorgánicos:


roca fosfórica, dolomita.

ANALISIS DE TEJIDOS VEGETALES E INTERPRETACION

Análisis de macronutrientes: nitrógeno, fósforo, calcio, magnesio, potasio y de


micronutrientes: boro, zinc, hierro.

Digestibilidad in vitro
Determinación de cianuros en tejido vegetal
Determinación en materia seca
Control de calidad de semilla: Porcentaje de germinación, porcentaje de pureza.

102
ANALISIS DE ALIMENTOS
Análisis proximales: proteínas totales, grasas, fibra, cenizas, materia seca,
carbohidratos.
Análisis bromatológicos: características fisico-químicas.
Análisis microbiológicos: según normas establecidas por INDECOPI

ANALISIS DE AGUAS
Análisis físico químicos: pH, alcalinidad, dureza, conductividad, sólidos disueltos
totales

PREPARACION DE REACTIVOS
Para ser usados en docencia, laboratorios clínicos, industriales e investigación

LABORATORIO DE SEMILLAS
Determinación de germinación, humedad, pureza, viabilidad en sales tetrazolium.

CULTIVOS
Se desarrolla investigación en cultivos perennes como camu camu, asociado con
cultivos de ciclo corto, como frijol, caupí, hortalizas y arroz. Además de piña, pijuayo,
cacao, guaraná, arazá, plátano, sacha inchi y cultivos anuales como yuca. Asimismo se
realizan ensayos en agroforestería en sistemas multiestratales.

Se realizan estudios de investigación en regeneración natural y artificial de Cedrelinga


catenaeformis, árboles maderables principales de la región amazónica, producción de
plantones forestales, conservación de semillas forestales, entomología forestal.

E.E. SAN ROQUE

En la actualidad los Programas Nacionales de Investigación que aportan al desarrollo


sostenible de la agricultura en la Región Loreto son:

Programa Nacional de Investigación en Agroforestería y Cultivos Tropicales


Programa Nacional de Investigación en Maíz y Arroz
Programa Nacional de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología
Unidad de Validación y Transferencia de Tecnología

PNI AGROFORESTERIA Y CULTIVOS TROPICALES

LOGROS
Cultivo del Pijuayo (Bactris gasipaes Kunth)

• El sistema de producción de pijuayo palmito-arroz-yuca-Centrocema macrocarpum,


es el más adecuado para la región y con mayor aceptación por parte de los
productores.
• Se determinó parámetros para cosecha oportuna y el enlatado de palmito.
• Se identificó clones de alto rendimiento para alimentación animal y consumo
humano en fresco o harina.

103
• Se determinó la densidad, fertilización, labores culturales más recomendables para
el cultivo del pijuayo fruto.
• Se seleccionó 17 ecotipos promisorios para la producción de palmito y 16 para la
producción de fruto, con altos rendimientos a partir de la semilla.
• Se seleccionó 20 clones para la producción de palmito y 10 para la producción de
frutos.
• En base al color del mesocarpo o pulpa, se identificó 5 ecotipos ideales, habiéndose
caracterizado por análisis proximal.
• Asimismo, como resultado de las evaluaciones ( 10 ° cosecha ) de los experimentos:
" Efecto del Distanciamiento y Abonamiento Fosforado en el Rendimiento de
Palmito de Pijuayo " , " Efecto del Distanciamiento y Abonamiento Potásico en
el Rendimiento de Palmito de Pijuayo " se determinó que a los niveles de 180 a 45
kg/ha de Fósforo y Potasio respectivamente, se obtenía los mayores rendimientos y
calidad del palmito procesable.
• Con respecto al experimento de: " Aislamiento de Hijuelos con Participación
Fraccionada ". Se determinó que para una eficiente ejecución de esta técnica, se
debe observar los siguientes aspectos o procedimientos:

1. El tamaño del hijuelo, debe ser mayor de 30 cm. y menor de 60 cm.


2. La " vela " debe ser cerrada e incipiente.
3. Se debe aislar en época lluviosa.
4. Se debe eliminar las 2/3 partes del foliolo de cada hoja.
5. Se realiza el corte del hijuelo de la cepa madre; utilizando como herramienta una
" Hoja " del cavador.
6. Se realiza el " aporque " del hijuelo hasta unos 10 cm. por encima del cuello de
la planta, compactando todo el contorno del hijuelo para evitar la evaporación
del agua.
7. El Trasplante se realiza a los 45 a 60 días de realizado el corte, cuando el hijuelo
ya tiene formado nuevas hojas y raíces independientes de la cepa madre

Cultivo de la Castaña
• Se determinó el método de ruptura de dormancia.
• Se identificó plantas madres de alto rendimiento.
• Se determinaron los sistemas de producción más recomendables:
- Castaña-arroz-limón-yuca-cobertura
- Castaña-arroz-arazá-yuca-cobertura

SUB PROGRAMA DE INVESTIGACION EN MAIZ


LOGROS
Los trabajos de investigación en este cultivo se iniciaron en 1972, evaluándose el
material introducido del Programa Cooperativo de Investigación de Maíz: PCIM-La
Molina, que permitieron generar tecnología y transferir los productores.
La siembra se realiza preferentemente en suelos de restringa baja; el 98% de la
producción se destina para consumo seco como insumo para la fabricación de alimento
balanceado y el 2% para consumo al estado de choclo.

104
A partir de 1980 con la creación del INIPA, se fortalece los trabajos de investigación,
evaluándose material introducido del Programa Nacional del CIMMYT-México. Los
trabajos se condujeron en RED, lo que permitió que en 1984, el Sub Programa Selva
con sede en la EEA " El Porvenir ", liberó la variedad Marginal 28 Tropical; lo que
hasta la fecha se viene difundiendo como variedad promisoria para la Selva Baja. Se
determinó que la siembra a distanciamientos de 0.80 x 0.60 m. c/3p/golpe, alcanzó los
mejores rendimientos en suelos de restinga. Los niveles de 45 y 90 kg. N/Ha,
incrementan en más de 20% los rendimientos.

Para control de malezas en forma eficiente, la aplicación de Gesaprim 80 a dosis de 2.0


- 2.5 kg/ha, es lo más recomendable.

SUB PROGRAMA DE INVESTIGACION EN ARROZ


LOGROS

Los trabajos de investigación en arroz, se iniciaron en 1966, ejecutados por el CIPA y la


UNAP.
Desde 1970, se introdujeron aproximadamente 3,000 líneas de arroz para barreal, 600
para restinga y 400 para altura. Como resultado de estos trabajos de investigación, se
han entregado diversas líneas y a partir de 1988 y como consecuencia de las pérdidas
por inundación se evalúa genotipos con el fin de identificar líneas precoces ( 100 días )
con tolerancia a enfermedades, buenos rendimientos entre 3,500-5,500 kg/ha.
Después de sucesivas evaluaciones, se seleccionaron líneas precoces ( 104 días ) son:
CT 7363-10-4-1
CT 7363-10-4-6
CT 7363-9-7-4
PNA 1005-F4-74-1

Resultados de trabajos ejecutados en 1994; se identificaron líneas con características de


precocidad ( 100 -110 días ) , rendimiento entre 4,000 - 5,500 kg/ha. y buena calidad
molinera ( 60% grano entero ) en promedio.

En la campaña 1995, en el experimento " Ensayo Preliminar de Rendimiento ", se


obtuvieron rendimientos aceptables con las líneas: CT 9737-6-1-1-6-3P-M; CT 9882-
16-4-2-2-4P-M y CT 9506-12-10-1-1-M-1-2P-M-1; con 6,500; 5,750 y 5,625 kg/ha
respectivamente.

PNI RECURSOS GENETICOS Y BIOTECNOLOGIA

LOGROS
Cultivo de Pijuayo (Bactris gasipaes Kunth )

Entre 1983 a 1985 se colectó la variabilidad genética de la especie mediante una


expedición de colecta internacional obteniéndose 352 accesiones ( ecotipos )
procedentes de Perú, Ecuador, Brasil y Colombia.

105
Actualmente se cuenta con 113 accesiones o poblaciones, las cuales han sido
caracterizadas y evaluadas. Siendo los avances y logros los siguientes:
• Se identificó 17 ecotipos promisorios para la producción de Palmito en
base a su capacidad de hijueleo, persistencia de la cepa y preciosidad
• Se identificó 16 Ecotipos para la producción de Frutos para consumo
humano en base a su contenido en carotenoides, almidones, grasas y
proteínas

Cultivo de Camu camu ( Mirciaria dubia )


Entre los años de 1986 a 1988, se realizaron 3 expediciones de colección de
Germoplasma de Camu Camu, en las cuencas de los ríos, Napo, Nanay, Amazonas,
Ucayali, y Marañon, contando a la fecha con 28 accesiones

Cultivo de Uña de Gato ( Uncaria sp. )


Se mantiene y conserva 05 accesiones de Uña de Gato, procedentes de la Amazonía
Peruana:
• 02 de Uncaria tomentosa ( Pucallpa )
• 03 de Uncaria guianensis ( Iquitos-Madre de Dios )

Se estandarizó y generó la Técnica de Multiplicación in Vitro de Uña de Gato, a través


de una metodología experimental de Desinfección, Determinación del tamaño de Ex
plante y Estandarización de los Medios de Cultivo.

Cultivo de Castaña ( Bertholetia excelsa )


Se identificó plantas madres de alto rendimiento en campo de agricultores y rodales
naturales.

Cultivo de plátano ( Musa paradisiaca)


Se cuenta con un Banco de Germoplasma con 35 introducciones procedentes de la
Amazonía Peruana y con el Protocolo para la multiplicación por Cultivo de Tejidos.

Cultivo de Yuca (Manihot esculenta )


Se cuenta con un Banco de Germoplasma con 14 introducciones procedentes de la
Amazonía Peruana y con el Protocolo para la multiplicación por Cultivo de Tejidos.

Cultivo de Raíces y Tubérculos


Se hicieron colecciones en Tarapoto, Moyobamba, Caballo Cocha, en la Provincia de
Loreto e Iquitos, contándose a la fecha con el siguiente material:

• En Dale Dale ( Calathea alouvia ), con introducciones que alcanzan rendimientos


promedios de 45 tn/ha, sembrado a un distanciamiento de 0.70 x 0.50 m.
• En Sachapapa ( Dioscorea sp. ) , clones con rendimientos potenciales de 17.8 tn/ha.
sembrado a un distanciamiento de 1.0 x 0.80 m.

106
• En Guisador ( Curcuma longa ) , con introducciones que tienen rendimientos de
13.7 tn/ha sembrados a un distanciamiento de 0.70 x 0.50 m.

UNIDAD DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

Logros
Capacitación y Transferencia de Tecnología Agraria (Cursos, Charla Técnica,
Demostración de Métodos, Días de Campo, Reunión Técnica, Giras Agronómicas,
concertación con Agricultores, etc.)
En el año 1999 se capacitó a 2,140 personas.
Reuniones Técnicas (56)
Giras Agronómicas (84)
Concertación (401)
Producción de Materiales de Difusión y Capacitación

Publicaciones
Se hizo la edición del tríptico de la EE. San Roque
Se elaboró el borrador del Boletín Técnico "Propagación y Conservación de la Uña de
Gato".
Se entregó al PPMCyT el borrador del Boletín Técnico "Propagación y Conservación de
la Uña de Gato", para su edición.

Difusión radial

Se hizo una Nota Informativa sobre el evento realizado en la C.C. de San Lucas km.
42.5, invitando a los agricultores a participar en dicha charla.

Promoción y difusión de semillas, plantones y reproductores

Ferias Regionales (02), en el último semestre se participó en dos Ferias Regionales en la


Comunidad de San Juan Bautista - Iquitos y en la ciudad de Nauta, celebrándose la
fiesta patronal y la Semana Turística.

Promoción Sistema de Riego INIA (01)

El año 1999 se instalaron 03 módulos del Sistema de Riego INIA, en el huerto de


cítricos de la E.E. San Roque Modelo B, con un área aproximada de 3,000 m3.
Así mismo se instaló la matriz de aproximadamente 5 módulos (4,795 m2); en frutales
(cítricos y arazá), terreno de camu camu injerto y injertera (cítricos).

Capacitación y Asistencia Técnica (202)

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Análisis de laboratorio
Procesamiento de semillas
Disponibilidad y venta de semillas
Disponibilidad y venta de plantones

107
Disponibilidad y venta de reproductores

3.12 Terrenos disponibles

Aparte de las propiedades del INIA señaladas anteriormente, la Universidad Nacional


Agraria cuenta con 6000 Has distribuidas en la Costa, Sierra y Selva. Estas propiedades
operan merced a tres Institutos de Investigación, uno por cada una de las Regiones
Naturales: Costa, Sierra y Selva. Actualmente se han agregado a la nomenclatura de
Institutos de la UNALM aparte de los anteriores, los de Biotecnología, Agro Industria y
Control de Calidad.

La Facultad de Veterinaria de San Marcos, específicamente el IVITA Instituto


Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura, tiene sedes en otras localidades
además de Lima, como en Huancayo, Ucayali, Sicuani (Cusco) y en Loreto, donde
realizan investigaciones en redes.

Las demás Universidades del interior algunas tienen sedes en otras localidades aledañas
pero en su mayoría sus acciones de investigación las realizan en su sede Central.

3.13 Equipamiento disponible

El INIA posee Instalaciones importantes para investigación en varias Estaciones


Experimentales. La mejor equipada es la de Donoso en Huaraz donde se hizo una
inversión por mas de US$ 8 millones con fondos de donación del gobierno japonés en la
década de 1980.
En esa Estación Experimental existen:
Salas de enraizamiento
Tinglados
Invernaderos de muy buena calidad, de aluminio y vidrio e invernaderos auxiliares de
plástico

La Universidad Nacional Agraria La Molina, posee sus instalaciones en La Molina y el


Fundo San Germán en Cañete. Entre las Universidades que tienen Facultades en
Ciencias Agrarias está mejor equipada que cualquier otra, tanto en equipamiento como
en todo lo demás. Sin embargo, los profesores consideran que están deficitarios en
equipos. Cuentan con viveros de plantas frutales, banco de semen de vacunos y una
planta de invernaderos de investigación de procedencia norteamericana (1963) en mal
estado de conservación.

En su mayoría las Universidades sólo poseen un local central y un terreno donde


realizan prácticas los alumnos y se dedican a la producción comercial para proveerse de
fondos para sus presupuestos.

3.14 Revistas Científicas

La edición de revistas científicas agrarias es muy limitada dentro de las instituciones


públicas y privadas.

108
En el año 2001, el INIA ha publicado 42 títulos de resultados de investigaciones en sus
11 Estaciones Experimentales.

La Universidad Nacional Agraria publica anualmente la Revista Agrum con extractos


de tesis de grado y post grado y otras investigaciones realizadas por los profesores.
También publica la Revista Forestal del Perú 2 veces al año con fondos del CIFOR
(Centro para la Investigación Forestal Internacional).

En la Universidad de Ica, publican anualmente la Revista Anual de Investigación y el


Resumen del Taller de Investigación.

El IVITA de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, edita la Revista de


Investigaciones Veterinarias del Perú.

Los profesores tanto de IVITA de UNM de San Marcos como de la UNA La Molina,
colaboran con revistas nacionales y extranjeras en la publicación de artículos de carácter
científico.

3.15 Bibliotecas

En la Universidad Nacional Agraria La Molina, se ha concentrado la existencia de libros


y revistas que poseía el INIA y la BAN Biblioteca Agraria Nacional, a pesar de tener un
reducido presupuesto asignado a Libros y Revistas, sin embargo está mejor montada
que las de otras Universidades. Sus colecciones de revistas técnicas está incompleta.

La Biblioteca Agrícola Nacional fue construida con asistencia técnica de la


Bibliotecaria de la Fundación Rockefeller Doctora Dorothy Parker y Arquitectos de
North Carolina State University.

El INIA tiene una Biblioteca muy pequeña y reducida. Su excelente Biblioteca de


referencia científica fue trasladada y unida a la Biblioteca Agrícola Nacional.

Sin la existencia de libros y revistas actualizados es muy poco lo que se puede avanzar,
sin embargo hay acceso a Internet, lo que permite compensar en algo esta gran
deficiencia, esto es para el caso de la UNA La Molina. Esto no sucede en las demás
Facultades de Ciencias Agrarias del Interior del país, donde el número de computadoras
está limitado a la parte administrativa y muy poco o nada a la parte de investigación.

Una Biblioteca especializada y actualizada se encuentra en el Centro Internacional de la


Papa.

3.16 Otros aspectos importantes

3.16.1 Indicador Comparativo Internacional

Se ha elaborado el Gráfico No. 13 para comparar el gasto en Investigación y Desarrollo


como porcentaje del Producto Bruto Interno en el Perú (columna en rojo) y otros países.
Encontramos que el Perú, El Salvador y Ecuador, destinan el 0.08% de su PBI a
Investigación y Desarrollo, en comparación con países desarrollados como Estados

109
Unidos y Canadá que registran el 2.67 y 1.50% de su PBI aplicados a I+D,
respectivamente.

Gráfico No. 13. Gasto en investigación y desarrollo en porcentaje del PBI

INDICADOR COMPARATIVO INTERNACIONAL

2.67
Gasto en I+D como % PBI, 1999

2.5

1.50
1.5

1.13

1 0.90 0.91
0.83

0.62 0.63
0.47
0.5 0.41
0.33 0.34
0.26 0.29
0.13 0.14
0.08 0.08 0.08

0
go
or

á
ua

ña
ia

l
a

a
ay
r

a
le
o

il

.
ga
do

U
bi
m

ad
as
in

ic
ub
ic
liv

hi
ad

ba
Pe

gu
ag

.U
pa

R
om
éx

rtu
nt
na
ua

Br
C

an
Bo

C
lv

To

EE
ge
ru
ar

Es

ta
M
Pa

Po
Ec
Sa

ol

C
U
ic

os
Ar
C
y
N
El

C
ad
id
in
Tr

Fuente: CONCYTEC, Lima, 2000.

3.16.2 Gasto en Ciencia y Tecnología

El Cuadro siguiente muestra el gasto en Ciencia y Tecnología entre 1994 y 1998 y


vemos que la Universidad es la que ha captado la mayor cantidad de fondos. Desde
1994 a 1998 el presupuesto de las universidades se suplicó. El presupuesto de
CONCYTEC se mantuvo constante y el de Agricultura creció al doble hasta 1996 y
luego se redujo fuertemente en 1997 y 1998. El gasto en investigación presupuestado
para las universidades representó el 0.929 % del PBI en 1996 y el 0.799% del PBI en
1998. En cambio el presupuesto asignado a todos los sectores (Agricultura + Defensa +
Educación+CONCYTEC+Energía y Minas+Pesquería+Transporte+Salud+Presidencia
del Consejo de Ministros) para C+T alcanzó en 1996 al 0.299 % y en el año 1998 al
0.232% del PBI. En contraste la inversión presupuestal en C+T asignada al sector
agrícultura fue escasamente de 0.07% del PBI en 1996 y de 0.03% del PBI en 1998.

110
Tabla No. 7. Presupuesto anual dedicado a Ciencia y Tecnología por sectores.

PRESUPUESTO PUBLICO SECTORIAL DE


INSTITUCIONES VINCULADAS A LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
( Miles U.S.$)

SECTOR 1994 1995 1996 1997 1998

Agricultura 14,014.00 29,906.00 33,715.00 17,820.00 19,751.00


Defensa 2,855.00 6,272.00 7,566.00 5,898.00 6,400.00
Educación 7,579.00 10,986.00 14,910.00 13,663.00 15,633.00
CONCYTEC 2,511.00 3,170.00 2,668.00 2,699.00 2,634.00
Universidad 151,453.00 251,990.00 291,404.00 257,320.00 308,819.00
Energía y Minas 3,708.00 9,474.00 11,080.00 12,101.00 14,269.00
Presidencia CM 12,633.00 13,721.00 12,270.00 9,542.00 9,866.00
Pesquería 5,639.00 9,639.00 10,538.00 11,784.00 13,202.00
Salud 8,932.00 46,214.00 40,329.00 38,206.00 39,484.00
Transporte 1,297.00 2,721.00 2,724.00 2,887.00 3,152.00

Total no Univ. 60,370.00 134,061.00 137,980.00 116,624.00 126,663.00


Total 211,823.00 386,050.00 429,384.00 373,944.00 435,482.00
PBI Nacional 36,220,300.00 41,678,900.00 46,197,100.00 52,013,300.00 54,500,000.00
Gasto no U/PBI (%) 0.167 0.322 0.299 0.224 0.232
Gasto/PBI (%) 0.585 0.926 0.929 0.719 0.799

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,


2002

3.16.3 Preparación del personal que labora en instituciones de C+T

La Tabla siguiente es muy explicativa de la preparación del personal que trabaja en C+


T en Ciencias Agrícolas. La cantidad de profesionales con grado Ph D es mínima, no ha
variado en la década del 90.

111
Tabla No. 8

PERSONAL PROFESIONAL QUE LABORA EN INSTITUCIONES


DE C+T
CIENCIAS AGRICOLAS

AÑOS BACHILLER TITULADOS MAGISTER DOCTOR

1990 28 56 1 1
1991 28 46 1 1
1992 27 46 0 1
1993 20 31 1 1
1994 17 35 1 1
1995 15 34 1 1
1996 16 38 1 1
1997 18 38 1 1
1998 18 39 1 1
1999 35 206 14 1

Fuente: Concytec - Dicyt - Encuesta de Ciencia y Tecnología Universidades,


Lima 1999

3.16.4 Empresas Innovadoras

La Tabla siguiente nos indica la situación de las empresas innovadoras en el Perú; es


muy baja la cantidad que tiene actividades de investigación y desarrollo en la actividad
agro industrial comparativamente a otros rubros empresariales.

Tabla No.9
EMPRESAS INNOVADORAS POR ESTRATOS A NIVEL TOTAL, POR SECTOR
Y ACTIVIDAD ECONOMICA 1997-1999

Empresas Innovadoras
SECTORES ECONOMICOS Total de Empresas TOTAL Con act. de Sin act. de
Investigación Investigación

Pesca 40 8 14 18
Agroindustria 35 20 6 9
Transportes y Comunicaciones 15 6 4 5
Construcción 7 2 5
Manufactura 345 159 73 113
Energía 22 2 3 17
Comercio 137 100 18 19
Servicios 120 67 32 21

Total 721 362 152 207


Fuente: Concytec - Dycit - Encuesta de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Lima
1999

112
3.16.5 Innovación realizada por tipo según sector económico

Las innovaciones realizadas son más importantes por su número en la Manufactura a


comparación de la Agro Industria, como lo vemos en la siguiente Tabla.

Tabla No. 10

NUMERO DE EMPRESAS INNOVADORAS SEGÚN TIPO DE INNOVACION REALIZADA


SECTOR ECONOMICO

SECTOR ECONOMICO Total Innovación Innovación Cambios Innovac.de Innovac.de Innovac. de Innov.de
de de organiza- Producto y proceso y proceso y producto,
producto proceso cionales Proceso cambios or- cambios or- proceso y
ganizacion. ganizacion. camb. org.

Comercio 137 1 6 82 2 3 34 9
Servicios 120 2 17 35 13 2 35 16
Manufactura 345 11 18 43 82 7 40 144
Agroindustria 35 1 1 4 10 0 8 11
Pesca 40 1 8 4 6 0 8 13
Transp.y CC. 15 1 4 3 0 0 4 3
Construcción 7 0 1 3 0 0 2 1
Energía 22 0 1 1 3 0 10 7

Total 721 17 56 175 116 12 141 204

Fuente: Concytec - Dycit - Encuesta de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica 1999

3.16.6 Participación de las empresas en proyectos de investigación y desarrollo


tecnológico

En el Gráfico No. 14 se observa que las empresas que operan en las Ciencias Agrícolas
son las que tienen una menor participación comparativamente a otras, con solo un 9%
del total.

En este caso las Ciencias Sociales no merecen sino una mínima atención de las
empresas, lo cual es muy lógico de entender.

La Ingeniería y Tecnología ocupan un sitial de mayor importancia entre las empresas en


cuanto a su participación en proyectos de C y T con un 63%.

113
Gráfico No. 14

PARTICIPACION DE LAS EMPRESAS EN PROYECTOS DE INVESTIGACION


SEGUN GRUPOS DE LA CIENCIA

Ciencias Agrícolas Ciencias Médicas


9% 8%

Ciencias Sociales
2%

Ciencias Exactas y Ingeniería y


Naturales Tecnología
18% 63%

Fuente: Concytec - Dicyt - Encuesta Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica 1999

4. Definición del Rol del Estado en la investigación científica

4.1 Análisis del Rol del Estado y su participación

Antes de 1954 los esfuerzos del Estado en investigación fueron limitados y localizados
a investigación puntual en dos estaciones experimentales agrícolas importantes, las de
La Molina y Tingo María en Selva.

En 1954 se constituyó el Programa Cooperativo de Experimentación Agropecuaria


(PCEA) que estuvo dirigido por el Ing. Benjamín Quijandría, padre del actual Ministro
de Agricultura Alvaro Quijandría. El PCEA inicialmente recibió fondos para impulsarlo
como Programa Especial de parte del Estado y de la ayuda externa del Gobierno de Los
EE.UU. Funcionó bajo la dirección de SCIPA, precursor del SIPA. Contó con la
colaboración de North Carolina State University en un contrato con USAID.

En 1962 se constituyó el Servicio Cooperativo de Investigación y Promoción Agraria


(SCIPA). Recibió por transferencia los activos del antiguo SCIPA (Servicio
Cooperativo Interamericano de Producción de Alimentos) que era una agencia
especializada en Extensión Agrícola para la producción de alimentos financiada por el
Punto Cuarto – Programa de Ayuda Norteamericano – que tuvo su origen en 1942. El
PCEA fue incorporado dentro del SIPA (Servicio de Investigación y Promoción
Agraria) y se transformó en una de sus cuatro Divisiones, la de Experimentación. Las
otras tres fueron: Extensión, Promoción Agrícola y Promoción Ganadera. El SIPA
funcionó como órgano desconcentrado del Ministerio de Agricultura. El autor de esta
nota fue su primer Director de la División de Experimentación por 5 años.

El SIPA adquirió por primera vez la categoría de un sistema de investigación de alcance


nacional. Montó un número de Estaciones Experimentales Agrícolas en todo el país
tratando de muestrear las diferentes regiones y zonas ecológicas representativas con
Estaciones que atendieran a sus necesidades de cultivos y crianzas. Se equiparon las

114
Estaciones Experimentales en forma adecuada, incluyendo equipos de movilidad y
comunicación. Se envió a entrenar cada año por el SIPA un promedio de entre 120 a
140 funcionarios en niveles de Ph. D., MS, o cursos de refrescamiento y capacitación
incluso para técnicos de nivel medio en el extranjero o en el Perú.

El SIPA contaba con Estaciones Experimentales distribuidas en todo el país. Desarrolló


un amplio programa de investigación basado en los principales cultivos alimenticios, de
fibras y forestales y en ganadería en Costa, Sierra y Selva.

El SIPA, a través de un contrato de USAID contó por el tiempo de su duración con el


beneficio del aporte de expertos norteamericanos residentes a largo plazo y consultores
visitantes a corto plazo. Estos eran contratados del personal de la Universidad Estatal de
Carolina del Norte (NCSU), o de otras universidades o del USDA. Mas de 50
profesionales de los EE.UU. sirvieron en el Perú durante dicho período y ayudaron a
estimular la investigación.

Paralelamente al SIPA se transformó la antigua Escuela Nacional de Agricultura en


Universidad Nacional Agraria de La Molina por Ley 13417 de 1960. Mientras que el
SIPA desarrollaba programas y proyectos de investigación en todo el país en
mejoramiento genético y manejo agronómico de los principales cultivos, la UNALM
fue desarrollando programas específicos en maíz, carnes y ganado lechero. Accediendo
al contrato con USAID y NCSU, profesores de NCSU participaron en la mejora del
sistema de educación en la Universidad Nacional Agraria La Molina. En esta época
surgió en la Universidad la Escuela de Graduados. Se estableció una cooperación activa
entre el SIPA y la Universidad para la capacitación de investigadores del SIPA.

En esta misma época un consorcio de 10 universidades norteamericanas (Tropsoils)


agrupadas para el estudio de suelos tropicales estableció una base de operaciones en la
EEA de Yurimaguas en la selva amazónica húmeda y realizó una fructífera labor
pionera sobre el manejo de suelos tropicales. Los resultados de estos estudios permiten
afirmar que los suelos tropicales húmedos son perfectamente manejables restituyéndoles
su fertilidad inicial y mejorándola mediante fertilización, especialmente con roca
fosfórica, encalado con roca dolomítica, aplicación sostenida de micro- elementos y uso
de leguminosas fijadoras de nitrógeno. Mas aún todos los elementos necesarios para
evitar futuras depredaciones del bosque tropical evitando que se siga con una agricultura
migratoria como la actual en el bosque tropical húmedo, se encuentran disponibles en el
Perú a bajo costo y en muy grandes cantidades.

En años sucesivos el SIPA fue privado paulatinamente de sus Estaciones


Experimentales Agrícolas las que pasaron a propiedad de universidades de provincias
recién creadas. Se destacó en este período la destreza política del Partido Aprista para
ganar puntos políticos en las diversas regiones obsequiando Estaciones nuevas recién
construidas o mejoradas y despojando al sector agrario de su capacidad de
investigación. Las universidades no pudieron seguir el ritmo de investigación que antes
le confería el SIPA a sus Estaciones Experimentales.

En 1969 el SIPA fue desactivado por el Gobierno Militar de ese entonces. Pasó a ser
Dirección General de Investigación del Ministerio de Agricultura donde languideció.
No se reconoció por ese Gobierno la necesidad de un servicio de extensión agrícola, ya
que el modelo de desarrollo agrícola adoptado fue el de los Kombinats yugoslavos –

115
grandes empresas comunales cooperativas de producción. Estas se basaron en la
consolidación de las antiguas propiedades privadas. No se contemplo en ningún
momento la existencia de la pequeña propiedad. Por consiguiente la transferencia de
tecnología en el modelo del Gobierno Militar sería un proceso directo de Estación
Experimental a la empresa cooperativa. Más adelante se decidió cerrar el sistema de
SCIPA también en cuanto a su integración de investigación con extensión.

Las Estaciones Experimentales Agrícolas privadas de las Asociaciones de Agricultores


de Cañete, Chincha e Ica fueron expropiadas por el Gobierno Militar.

En enero de 1979 se reactivó la investigación con la fundación del INIA. Esta


organización ahora embrionaria, pequeña y frágil, solo tenía la actividad de
investigación. La función de transferencia de tecnología quedó encargada a otro
sistema, el de transferencia directa a las empresas cooperativas. La presencia de un
sistema de extensión que llegara a los agricultores directamente, no cabía en un sistema
absolutista de control dictatorial.

En 1976 con el apoyo del BID la UNALM estableció un Programa denominado


Universidad para el Desarrollo. Este era en esencia un relanzamiento de la universidad.
Estableció mejoras de su planta física pero los efectos que tuvo la investigación
aisladamente sobre el desarrollo agrícola del país, fuera del Programa del Maíz
(PCIM) fueron mínimos. El PCIM, en cambio, sí tuvo un impacto muy fuerte sobre la
producción y rendimiento del maíz al propagarse el uso del maíz híbrido por toda la
Costa del Perú y se crearon también variedades PL para la Sierra.

Para 1980 el régimen militar de planificación central con fuertes tendencias estatistas
instaurado por el General Velasco, había realizado su propia renovación, y ya estaba en
proceso de salida. Existía un Gobierno militar transitorio que había llamado a
elecciones. Salió elegido Presidente de la República el Arquitecto Fernando Belaunde
Ferry. El autor de esta nota al regresar al Perú de Colombia, donde era hasta entonces
Director General Asociado del CIAT, ocupó el cargo de Presidente del INIA.
Inmediatamente se abocó a cumplir el encargo del nuevo gobierno de reconstruir un
SIPA en una escala mayor y con adaptación a las nuevas condiciones del país. Una
misión de tres expertos internacionales financiada por la Fundación Rockefeller realizó
un trabajo de análisis de situación y ofreció recomendaciones relativas a la estructura y
operación del nuevo sistema.

Como resultado de este esfuerzo surgió el Instituto Nacional de Investigación y


Promoción Agropecuaria (INIPA) del cual fue fundador y su primer Jefe por tres años el
autor de esta nota. El INIPA, conjuntamente con el INFOR (Instituto Nacional Forestal)
y el INDA (Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial) constituyeron el cuarteto
institucional técnico operativo de la política agraria nacional, apoyados para el aspecto
de crédito por el Banco Agrario. Los cuatro institutos se formaron como organismos
desconcentrados del Ministerio de Agricultura con Pliego de Presupuesto independiente
del Ministerio de Agricultura pero coordinados desde la oficina del Ministro de
Agricultura para que sus programas cumplieran los objetivos políticos trazados por el
Ministerio.

Un Proyecto anterior, el IEE (Investigación, Educación y Extensión), fue descartado en


su concepción y se siguió con un nuevo planteamiento

116
El INIPA se estructuró en base a las experiencias acumuladas hasta entonces por
instituciones semejantes en América Latina. Tenía tres Divisiones: (a) Investigación, (b)
Extensión y (c) Mercadeo Rural. Contaba con un Servicio de Mecanización Agrícola.
Poseía 21 Centros Regionales de Investigación y Promoción Agropecuaria (CIPAs) con
sus respectivas administraciones descentralizadas con asignación de presupuesto y
manejo responsable independiente del mismo, pero con Programas Nacionales por
cultivos o crianzas coordinados. Estos Programas tenían sus sedes en las Estaciones
Experimentales mayores especializadas en el cultivo o la crianza mas importante según
fuera el caso. Se repitió la metodología programática del SIPA, con Proyectos de
Trabajo, proyectos de Línea y Sub- proyectos, estos últimos correspondían a los
experimentos en sí. Un promedio de 25 a 29 Sub- proyectos de trabajo era la norma por
investigador. El 90% de la investigación correspondía proyectos de investigación por
objetivos, los cuales estaban programados para resolver sistemáticamente problemas de
tecnología referentes al manejo de los cultivos y crianzas animales, aspectos de
tecnología post-cosecha y económicos. Vigorosos programas de mejoramiento por
grupos de cultivos y crianzas animales y acciones especializados se constituyeron a
nivel nacional. Entre ellos se encontraban los de mejoramiento técnico, con
colaboración neozelandesa en los pastizales altoandinos con una zona piloto de 6500
hectáreas en Puno. La aplicación de la tecnología resultante de introducción de nuevas
variedades de alfalfas, tréboles, ryegrasses, pasto ovillo y otras gramíneas y el manejo
rotatorio del ganado permitieron duplicar o hasta triplicar las ganancias de peso en
carne, producción de leche y fibra de alpaca o lana de ovinos por cada hectárea. Estos
resultados son aplicables a 17 millones de hectáreas de pastizales nativos alto andinos
en el Perú.

Los temas de Agro industria y Forestales tenían su propio tratamientos en dos


instituciones paralelas al INIPA, el INDA (Instituto de Investigaciones
Agroindustriales) y el INFOR (Instituto de Asuntos Forestales). Estos dos organismos
desaparecieron en la época del primer Gobierno del Presidente Fujimori. El INDA fue
transferido a la Universidad Nacional Agraria y la labores del INFOR pasaron a ser
parte del INRENA, y siguen siéndolo en la actualidad. El INRENA o Instituto Nacional
de Evaluación de Recursos Naturales sustituye al ONERN u Oficina de Evaluación de
Recursos Naturales. El cambio ha motivado que mientras el ONERN era un organismo
altamente técnico y bien equipado para su trabajo específico, el INRENA ha devenido
en un organismo híbrido en el cual se mezclan temas como la conservación de todo tipo
de recursos naturales, con explotaciones forestales y con el tema de aguas que es
esencialmente agrícola.

El INIPA se inició con unos 6,138 funcionarios. Estos fueron elegidos de entre los
33,000 funcionarios y técnicos con que contaba entonces el Ministerio de Agricultura.
Merced a un Decreto Supremo del Gobierno se logró una escala de sueldos diferencial
para el INIPA diferente de todo el resto de la administración pública. Ello permitió
captar y retener a personal peruano con niveles de Ph. D. y M. Sc en número inicial de
250 con sueldos especiales y bonos e incentivos por performance para todo el personal.

El INIPA alcanzó a tener 6 Estaciones Experimentales mayores e implementó 19 otras.


Tenía 5 subestaciones experimentales y tuvo un plan de implementación de 33 otras que
se realizó en parte. Contaba con 17 campos experimentales. Trabajó con 241 Agencias
de Extensión y 1284 Sectores de Extensión, dependientes de las Agencias.

117
Se obtuvieron créditos blandos a largo plazo para el INIPA de USAID, Banco Mundial
y BID por un total de US$ 79 millones que con sus respectivas contrapartidas
nacionales alcanzaron a US$ 121 millones. Además se logró sumar entre US$ 70 y US$
90 millones de fondos no reembolsables de ayuda técnica de diferentes países (UK,
República Federal de Alemania, República Democrática de Alemania, Japón, Nueva
Zelanda, Holanda, Suiza, Israel, Francia, Italia, etc) para proyectos especiales (por
ejemplo un proyecto de UK para desarrollo de la ganadería en Cajamarca). En su
tiempo, el INIPA fue una de las instituciones de investigación agraria y extensión más
sólidas, mejor dotadas de equipamiento y personal de toda Latino América.

Unas 34 Estaciones y Subestaciones Experimentales Agrícolas fueron construidas o


rehabilitadas por el INIPA en todo el país. Algunas de ellas eran regionales, otras de
acción nacional, como la Estación Nacional Vitivinícola de Ica. Unos 2900 sub
proyectos de investigación (experimentos de campo) eran conducidos anualmente. Sus
resultados eran evaluados inmediatamente y luego de su validación a escala industrial o
de agricultor eran trasladados al Servicio de Extensión para su demostración y difusión.
El sistema de análisis estadístico y la integración de información de localidades en
matrices de resultados era hecho por un sistema computarizado establecido en cada uno
de los CIPAS. Este sistema precedió a la aparición de las PC y continuó con la aparición
de estas.

El mecanismo de transferencia de tecnología estaba a cargo de un grupo de


especialistas denominados “Especialistas de Extensión”. Estos eran generalmente
técnicos con nivel de Ph. D o M. Sc, con aptitudes de investigadores y extensionistas
que establecieron el puente en cada especialidad entre investigadores y extensionistas.
Los agentes de extensión eran agrónomos, agrícolas, zootecnistas o médicos
veterinarios, que operaban con técnicos agropecuarios de nivel medio de apoyo en
número mayor al de los profesionales de primera línea y quienes a su vez trabajaban con
agricultores seleccionados, quienes ejercían una labor de multiplicadores de
información. Los 3,500 extensionistas podían así trabajar a través de 10 agricultores de
contacto y alcanzar directamente a 35,000 agricultores. Estos, a su vez, por
demostraciones y contactos directos alcanzaban una población de 350,000 agricultores
finales.

Con aporte especial del Banco Mundial se estableció el sistema de extensión


denominado de “Capacitación y Visita”. Este sistema imponía un arduo plan de trabajo
y de movilización a los extensionistas quienes recorrían durante 14 días una ruta
definida para entrevistar y preparar a líderes de opinión de cada zona agrícola a través
de quienes se preparaban cursos y demostraciones. Cada 14 días volvían los
extensionistas a recibir una nueva capacitación adecuada a los 14 días siguientes en la
campaña correspondiente a los principales cultivos de la zona. Un equipo de técnicos
israelíes residentes en diversas zonas del país, contratados con fondos del Banco
Mundial participó en este programa.

Por acuerdo con el Banco Mundial se estableció una tasa de compensación de sueldos
decrecientes para 250 funcionarios del INIPA con rango de especialización o
experiencia como investigadores de primera línea. Para ello se obtuvo un Decreto
Supremo que permitía ese ajuste de sueldos. El resultado fue la captación de un gran

118
número de técnicos peruanos que no hubieran podido trabajar en el país y que volvieron
del extranjero.
El sistema indicado para el INIPA funcionó bien durante el gobierno del Presidente
Belaúnde (1980-1985). Sufrió su primer traspié con el gobierno del Presidente Alan
García, a partir de 1985. Este gobierno por razones políticas decidió separar el Servicio
de Extensión del INIPA e incorporarlo dentro del Ministerio de Agricultura
directamente bajo supervisión de funcionarios políticos del Ministerio, permitiendo así
su utilización para fines polí6ticos y electorales. Posteriormente al declarar el Presidente
García su decisión de suspender el pago de la deuda externa, las instituciones
multilaterales de crédito suspendieron el desembolso de sus aportes financieros. En ese
momento comenzó la debacle final del INIPA.

Se constituyó posteriormente y durante el Gobierno del Presidente García (1985-1990)


un Programa de Investigación apoyado por fondos de USAID denominado
FUNDEAGRO. Este administraba fondos para ser aportados en forma competitiva a
proyectos de universidades o del sector privado. Los fondos se administraron en forma
poco concentrada, se procuró satisfacer al mayor número posible de clientes y no
resultaron en proyectos organizados coherentemente con miras a obtener soluciones a
los problemas agrícolas mas importantes del país. Quedó poco resultado efectivo de su
aplicación.

Al constituirse el gobierno del Presidente Fujimori el INIPA comenzó a verse afectado


en toda la línea de operaciones de investigación. El despojo de Estaciones
Experimentales Agrícolas se había constituido en una norma nacional. Leyes del
Congreso en dos períodos de gobierno del Partido Aprista habían transferido las
Estaciones Experimentales de Puno, Cuzco (Kcaira), Huancayo y Tingo María a
respectivas nuevas universidades. Las funciones propias de investigación por objetivos
que realizaban dichas Estaciones fueron sustituidas por su uso como haciendas para
proveerse de ingresos. La investigación pasó a ser una actividad accesoria. El gobierno
del Presidente Fujimori continuó esa tendencia, recortando fuertemente el personal del
INIPA y su presupuesto institucional. Para entonces el INIPA ya había cambiado de
nombre a INIA y el proyecto FUNDEAGRO fue cerrado.

En 1992 se creó la Fundación Perú bajo la Presidencia del Dr. Richard Sawyer, ex
Director General del CIP y un Consejo Directivo formado por agricultores
exportadores, sin interés directo en la investigación. Esta institución recibió la
administración de la mayoría de las principales Estaciones Experimentales de Costa: la
de Vista Florida en Lambayeque, la de Piura, la Vitivinícola de Ica, la de Chincha, la de
Arequipa y la de Moquegua. Para agenciarse de fondos Fundación Perú recurrió al
expediente de alquilar los terrenos de las Estaciones Experimentales en contratos a largo
plazo. En la actualidad esos contratos continúan vigentes por haber obligación legal de
su cumplimiento y han impedido al INIA el uso de terrenos para sus fines, además que
le irroga ingresos al INIA. La Fundación Perú terminó en un fracaso y se le retiró en las
postrimerías del mismo gobierno de Fujimori la administración de las Estaciones
Experimentales, por presión de la dirigencia agraria y de todas las tiendas políticas. .

Con el nuevo gobierno del Presidente Toledo se ha planteado un relanzamiento del


INIA con visión y alcances mucho más reducidos de los que tuviera en el pasado. Su
posición de organismo central de un Sistema de Investigación Agropecuaria y Forestal

119
que incluya a un sector privado cada vez mas vigoroso y coordinando los recursos del
Estado, constituyen las bases de su nueva estructura y planeamiento.

4.2 Desarrollo de sistemas de coordinación y financiamiento de investigaciones


agraria.

Una visión de sistema de investigación denominado el SINITTA se había establecido


durante el período del gobierno de Fujimori. Dicho sistema nunca llegó a pasar
realmente de la mesa de diseño a la realidad operativa.

A finales del período del gobierno del Presidente Fujimori se constituyó un Fondo para
financiamiento de investigación en el agro basado en adjudicaciones de fondos
competitivos a proyectos presentados por instituciones públicas, privadas o
universidades. Este se ha denominado INCAGRO y opera con un crédito del BIRF. Ya
ha tenido hasta ahora cinco convocatorias regionales para distribución de fondos. Los
criterios de INCAGRO en dichas adjudicaciones no han sido bien perfilados y tienen
tendencia a la desagregación en proyectos de alcance reducido antes que a proyectos
concentrados en temas de mayor importancia regional o local que requieren de fondos
en sumas mayores por un período de tiempo relativamente mas largo, como lo serían
proyectos de cambios de variedades por mejoramiento genético o introducciones.
Además los temas aprobados en muchos casos son irrelevantes y dispersos.

CONCYTEC también ha estado aportando fondos para proyectos de investigación


presentados competitivamente. En el sector agrario se ha ofrecido fondos de escasa
cuantía que han servido para financiar proyectos concretos sea de universidades, del
INIA o del sector privado.

El INIA es una entidad del Estado que cumple una función integradora y sinérgica del
Sistema Nacional de Innovación Tecnológica Agraria y Agroindustrial (SNIAA),
orientada a incorporar conocimiento tecnológico al agro- negocio nacional que
contribuye al desarrollo sostenible de la agricultura nacional, al incremento de la
competitividad, a la seguridad alimentaria y al desarrollo regional y rural del Perú.

En CONCYTEC en el período 1997-2001 se adoptó por su Directorio el criterio de que


todo financiamiento proveniente de CONCYTEC para proyectos de investigación en
universidades, institutos del Estado o sector privado, tendría una mayor preferencia para
ser aceptado y recibir financiamiento de CONCYTEC, si el mismo traía
cofinanciamiento de las instituciones solicitantes de fondos y además, tal
cofinanciamiento debería ser valorizado no tan solo en servicios, sino que debería tener
un valor medible en aporte a los costos reales y tanto mejor si viniera con un
compromiso de aporte de recursos monetarios. Esta política se formó con el fin de
inducir, especialmente a las Universidades, a modificar su política presupuestal y retirar
de su presupuesto fondos disponibles para construcciones o nuevas plazas de enseñanza
y colocarlos en partidas disponibles para cofinanciar proyectos de investigación. La
cultura universitaria, desgraciadamente se ha formado en esperar que los fondos de
financiamiento de la investigación deben venir de fuente externa y hace poco esfuerzo
por redistribuir internamente el presupuesto que recibe del gobierno. Mientras que los
presupuestos del Estado se distribuyan por efecto de lobby universitario particular o por
número de alumnos de cada universidad, los incentivos de sus administradores son los

120
de incrementar la masa estudiantil y no la calidad de la enseñanza y menos la
investigación.

4.3 Vinculación del Estado con las universidades y entidades similares

En la actualidad se está trabajando en una nueva ley universitaria. Se ha designado una


comisión para elaborar una segunda reforma universitaria en el Perú y una propuesta de
ley. La Resolución Suprema que formaliza esta reforma viene del Poder Ejecutivo a
través del Ministerio de Educación y no a través de la Asamblea Nacional de Rectores,
lo cual ha provocado suspicacias entre los directivos universitarios. Sin embargo, es
menester precisar que en el Ministerio de Educación la ANR no tiene representatividad
ni tiene tampoco el Ministro de Educación ingerencia en el manejo de las universidades,
que es autónomo y está en manos de la ANR.

Se ha promulgado también la Ley de Acreditación para poder limitar la apertura de


nuevas facultades en algunas especialidades. Se debió haber modificado un artículo de
la Ley Universitaria para precisar los requisitos de acreditación. Esta debiera ser
continua de acuerdo a estandares que serían fijados pero que podrían evolucionar con el
tiempo. Por ahora las comisiones de acreditación se forman dentro de la ARN. Esto no
da la transparencia suficiente al sistema puesto que los acreditadores resultan ser los
mismos que esperarían ser acreditados.

Dado el origen de las Facultades de Agronomía, Zootecnia, Forestales o Veterinaria de


las universidades se podría pensar que ellas, reforzadas por modernas Estaciones
Experimentales habrían podido tomarla posta del SIPA y que continuarían con la
investigación de dicha entidad. Los resultados fueron todo lo contrario y lo que habían
advertido los funcionarios del SIPA que ocurriría, en efecto ocurrió. Las Facultades de
Agronomía, incluso con personal transferido en parte de los registros del SIPA,
priorizaron las labores de enseñanza y de producción agrícola para agenciarse de fondos
en las tierras de las Estaciones Experimentales transferidas. Los pocos proyectos de
investigación que se llevaban a los pocos años vieron secados sus fondos.

Con el gran incremento de población joven de edad universitaria se formó un mercado


de gran demanda para la educación universitaria. En las Ciencias Agrícolas no se
visualizaba la posibilidad de poder cobrar cuotas de enseñanza a los padres de familia,
suficientes para pagar una educación de calidad suficientemente buena. En cambio, la
demanda educativa generaba una mayor presión sobre recursos del Estado para
subsidiar ese tipo de enseñanza. Era obvio que a mayor número de estudiantes tanto
mayor sería la pieza de la torta que le caería a cada universidad en el reparto de fondos
asignados por el Estado.

Se inició entonces una carrera por ampliar el número de Departamentos y número de


Facultades en las universidades estatales. El éxito se medía en cuantos estudiantes y
consecuentemente cuanto podría captar la universidad y la facultad de los fondos
públicos en competencia con las demás universidades. Al no existir ningún tipo de
control por el Ministerio de Educación sobre el sistema universitario, ya que el mismo
depende única y exclusivamente de la Asamblea Nacional de Rectores, cuyos intereses
son todos coincidentes y donde es imposible realizar cualquier acción de control
(equivaldría a hacer que todos los jugadores de fútbol decidieran sobre la política de

121
fútbol sin participación de los socios de los clubes y el público aficionado), los
resultados que se han obtenido no pueden haber sido más previsibles.

4.4 Vinculación del Estado con el sector privado

INCAGRO

El Banco Mundial y el Gobierno del Perú acordaron desarrollar a mediados del año
2000 un Proyecto para la Innovación y Competitividad del Agro Peruano
(INCAGRO). Su objetivo fue contribuir al establecimiento de un sistema agrario
descentralizado de innovación tecnológica, dirigido por la demanda y liderado por el
sector privado. Se pretende con el apoyo de INCAGRO fortalecer el agro, mejorando su
rentabilidad y sostenibilidad.

En este momento INCAGRO es un Proyecto del Ministerio de Agricultura, cuyo fin es


promover la innovación tecnológica y la competitividad del agro peruano.

Utiliza los siguientes instrumentos básicos:

• Propuestas de política en tecnología agraria.


• Fondos para el cofinanciamiento de proyectos de investigación básica o aplicada,
extensión e investigación adaptativa y de capacitación y de información.
• Desarrollo de planes de instituciones estratégicas del sector público.

INCAGRO tiene un financiamiento total de US$244.51 millones para el período 2001 –


2012 de duración del Proyecto. El Tesoro Público aportará US$115.87, provenientes de
sus recursos ordinarios, y US$57.61 del préstamo otorgado por el Banco Mundial. Otras
fuentes aportarán US$71.03.

Objetivo

Establecer un sistema agrario de innovación tecnológica, descentralizado, orientado por


la demanda y liderado por el sector privado, con el propósito de incrementar la
productividad y rentabilidad; mejorar la competitividad del sector agrario, mediante la
práctica de tecnologías sostenibles y ambientalmente seguras.

Ambito

INCAGRO operará en 8 regiones en las tres fases del Proyecto. Actualmente se viene
desarrollando la Primera Fase (2001-2003) en las regiones I(Piura), V(Huancayo) y
VII(Tarapoto).

El INCAGRO está dirigido a los productores agrarios, con impacto directo en las
organizaciones de productores, instituciones oferentes de tecnología agraria,
instituciones que trabajan en investigación estratégica y profesionales y técnicos de
estas instituciones

122
Componente 1

Coordinación de Programas y Políticas (CPP)

Orienta la formulación de programas y políticas y evalúa el desempeño del INCAGRO


en el establecimiento de un sistema agrario de innovación tecnológica en el Perú,
descentralizado y liderado por el sector privado.

Componente 2

Fondo de Tecnología Agraria (FTA)

El FTA financia la promoción de un mercado eficiente de servicios básicos agrarios al


productor

El FTA brinda orientación técnica para el control de calidad del proceso de innovación
tecnológica

Componente 3

Programa para el Fomento de Servicios Estratégicos (PROFOSE)

Apoyar programas nacionales de investigación estratégica y servicios de apoyo a la


extensión con los siguientes fines:
- Explotar el potencial de los nuevos avances en la ciencia y tecnología
- Otorgar respaldo técnico
- Facilitar el flujo de nuevas tecnologías para las actividades de investigación adaptativa
y de extensión

El INCAGRO comenzó a funcionar el 2001 y el Fondo de Tecnología Agrario (FTA)


desarrolló tres concursos públicos. Se aprobaron 27 proyectos de investigación
adaptativa y de extensión. Todos los proyectos son cofinanciados. Su presupuesto total
es de US$ 3,715,584, del cual la parte aportada por INCAGRO es US$ 2,151,178 o sea
el 58% y el resto procede de la entidad ejecutora que colabora en el respectivo proyecto
con entidades colaboradoras y clientes. En el año 2002 el FTA ha concluido otros 3
concursos.

El Fondo para el Desarrollo de Servicios Estratégicos (FDSE) ha concluido un


concurso en al año 2001 cofinanciando 15 proyectos de investigación estratégica y
capacitación con ejecución iniciada en el primer trimestre del año 2002. La suma
comprometida por el FDSE fue de US$ 632,000. Las unidades ejecutoras y
colaboradoras aportaron la suma de US$ 920,000. Hay dos nuevos concursos del FDSA
en proceso en el año 2002.

Los sub- proyectos adjudicados en el año 2001 son los siguientes:

Operación de un sistema de riego en Chupaca Extensión


Capacitación en mango Extensión
Producción de vid en trópico amazónico Extensión
Transformación de bosques secundarios Investigación

123
Producción de café orgánico y miel de abeja Extensión
Centro de producción ganadera en Saposoa Extensión
Producción de arroz y pallar en Ferreñafe Extensión
Cadena productiva de algodón Pima en Piura Extensión
Tecnología en bosque seco en Piura Extensión
Alcachofa pare exportación en Huancayo Extensión
Plantas aromáticas Investigación
Leguminosas de grano para exportación Investigación
Semillas de papa en Jauja Extensión
Producción de maíz amarillo duro en San Martín Extensión
Producción de maca Investigación
Agricultura integral de arroz en Selva Investigación
Producción de papa en Huánuco Investigación
Conversión a café orgánico Extensión
Manejo de híbridos de maíz en Costa Norte Investigación
Producción de arroz en Lambayeque Extensión
Alcachofa en valle del Mantaro Investigación
Comercialización del maíz en Lambayeque Extensión
Mejoramiento de calidad del café en Piura Extensión
Recuperación de suelos ácidos para maíz y soya en San Martín Investigación
Control de la broca del café Investigación

Crítica

El uso de los fondos de INCAGRO para los proyectos anteriores en nuestra opinión
tiene defectos de aplicación. Las investigaciones son redundantes y muchas de ellas a
pesar de ser llamadas adaptativas corresponden a actividades de extensión. Las
actividades de extensión son en buena cuenta actividades de inversión productiva o de
pre inversión. Al no contarse con créditos de instituciones financieras muchas empresas
y grupos recurren a INCAGRO para su financiamiento. Por otra parte instituciones del
estado recurren a estos fondos para reiterar lo ya conocido agenciándose de fondos, sin
aportar nada o muy poco de novedad en la investigación.

5. Fuentes de financiamiento existentes y evaluación de su contribución al


desarrollo de programas de investigación en el área de ciencia y tecnología

5.1 Fuentes de financiamiento existentes: Presupuesto de la República

El presupuesto del año 2002 se halla en plena ejecución y no difiere mucho del año
2001. El actual gobierno se hizo cargo en julio del 2001 cuando ya el presupuesto para
el 2002 se había confeccionado por el anterior gobierno y no hubo mucha posibilidad de
cambio. Debido al estado de las finanzas públicas ha sido preciso realizar un ajuste en el
presupuesto y este parece que no será el último, de tal modo que solo se podrá apreciar
el gasto real ejecutado al final del ejercicio del año 2002.

El presupuesto institucional de apertura del gasto para el año 2001 fue de un total de S/.
35,711 millones (nuevos soles). De este gasto le correspondió al sector público Agrario
S/. 1,069.8 millones, es decir un 2.99%.

124
Los recursos asignados al Ministerio de Agricultura en el Presupuesto Nacional del Perú
han ido en retroceso en términos de porcentaje del presupuesto total en los últimos años,
como puede verse a continuación:

Año Presupuesto ( millones de NS) Porcentaje del total

2001 1,069.8 3.0


2000 1.254.9 3.6
1999 1.288.5 3.8
1998 1,441.8 4.5

El gobierno central para el caso del sector agrario recibe 575 millones de nuevos soles o
sea algo más de la mitad del presupuesto. En el año 2001 un 46% del presupuesto se ha
asignado a PRONAMACHCS, un programa híbrido de extensión rural, manejo de
terrazas, programa Sierra Verde y otros aspectos más, con alto contenido político en la
Sierra. El INIA tuvo un presupuesto asignado de recursos del Tesoro de S/. 26,480,000,
o sea 2.47% del total del presupuesto del Ministerio de Agricultura. Con recursos
directamente recaudados de S/. 4,000,000 más S/. 1,424,296 de donaciones y
transferencias, el INIA llegó a un presupuesto total de S/. 31,904,296 en el año 2001.
Esta suma representa el ingreso total del INIA y equivale al 2.98% del presupuesto del
sector agrario.

Podemos establecer algunas comparaciones relativas a asignaciones en el Presupuesto


de la República ejecutado en el año 2001 que se aplicarían a Ciencia y Tecnología.

a) Las instancias descentralizadas el Ministerio de Educación representadas por


15 universidades de provincias recibieron un total de S/. 222.1 millones.
b) El Instituto Nacional de Salud, dedicado a investigaciones en salud tuvo un
presupuesto total de S/. 85,952,029 o sea 2.66 veces el presupuesto del INIA.
c) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) que tiene funciones de
control sanitario tuvo un presupuesto de S/. 77,863,086, o sea 2.44 veces el
presupuesto del INIA. Es cierto, por otra parte que solo un 43% del
presupuesto del SENASA procede el Tesoro, el resto procede de recursos
directamente recaudados y de transferencias de fondos internacionales,
especialmente del Banco Mundial. El SENASA realiza labores de control de
enfermedades y plagas de plantas y animales en campañas específicas y
mediante servicios cuarentenarios. Una relativa labor de investigación y
desarrollo se realiza con el control de insectos, incluyendo la irradiación de
machos de mosca de la fruta (Anastrepha sp).
d) El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) funciona con un
presupuesto total de S/. 69,331,474, del cual solo un 20% proviene del
Tesoro público y el resto viene de recursos directamente recaudados y
transferencias de fondos de proyectos financiados por fuentes
internacionales. El INRENA desarrolla actividades forestales, de control y de
estudio de los recursos naturales y de estudios y control de aguas.
e) El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) tuvo una
asignación presupuestal del tesoro público de S/. 3,223,894. A este monto se
agrega un aporte del canon petrolero del Departamento de Loreto de S/.

125
6,000,000, y que con ingresos propios alcanza un presupuesto total de S/.
9,528,984.
f) El Instituto Nacional de Mar del Perú tuvo en comparación un presupuesto
total de S/. 22,297,866.
g) El Instituto Tecnológico Pesquero del Perú tuvo un presupuesto total de S/.
8,777,433 del cual un 32% se obtuvo por ingresos propios.
h) La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) tuvo un presupuesto
total de S/. 47,604,475. El monto procedente del tesoro público llegó a S/.
37,612,000, o sea 79%, el resto procede de ingresos propios y nada de
transferencias internacionales.
i) El sistema público de universidades (incluyendo la UNALM) recibió del
tesoro público S/. 661.4 millones.
j) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología recibió un aporte del Tesoro
Público de S/. 12,609,000 que con ingresos propios ascendió a un total de S/.
12,779,000.

Puede observarse que el INIA ha caído ciertamente a un plano de financiamiento


reducido comparativamente al de otras instituciones de investigación del estado y de
otras instituciones del propio sector agrario, luego de haber sido en los años 1980 la
institución de investigación mejor financiada del sector y del Perú.

En el año 2001 los recursos asignados al Ministerio de Agricultura por recaudación


procedente de privatizaciones y concesiones se presupuestaron en S/. 80 millones para
efectuar proyectos especiales en titulación y registro de tierras, infraestructura de riego,
rehabilitación y reconstrucción de los daños causados por el fenómeno del Niño,
encauzamiento de ríos y defensas ribereñas, conservación de suelos, reforestación y
apoyo a la producción agraria (este último representando mas de 25% del total). Con la
paralización de las privatizaciones en el año 2002 por presiones políticas, estas sumas
igualmente presupuestadas quedaron sin ser recaudadas en gran parte.

Los fondos aportados por cánones y sobre- cánones asignados específicamente para
proyectos e inversiones que pueden ser relacionados por sus títulos como de ciencia y
tecnología en el sector agrario se muestran a continuación para el año 2001. Aún cuando
estén designados para los fines indicados es probable que hayan sido asignados como
fondos operativos y más posiblemente para gastos en bienes y servicios y capitalización.

a) Universidad de Tumbes: Construcción de unidades de enseñanza,


investigación y apoyo S/. 48, 697.
b) Universidad Nacional de Ucayali:
Desarrollo de estudios, investigaciones y estadísticas…S/. 70,000
Desarrollo de la educación universitaria 520,241
Desarrollo y evaluación de programas de post-
Graduación 11,970
Construcción y ampliación de unidades de enseñanza
Investigación y apoyo 958,031
c) Universidad Nacional de Piura
Desarrollo de estudios, investigaciones y estadísticas…S/. 15,792
Desarrollo de la educación universitaria 2,952,293
Desarrollo y evaluación de programas de post-
Graduación 1,056

126
Construcción y ampliación de unidades de enseñanza
Investigación y apoyo 447,788
Equipamiento de unidades de enseñanza 199,005
d) Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Desarrollo de estudios, investigaciones y estadísticas S/.121,200
Desarrollo de la educación universitaria 892,700
Desarrollo y evaluación de programas de post-
Graduación 60,000
Construcción y ampliación de unidades de enseñanza
Investigación y apoyo 1,983,000
Equipamiento de unidades de enseñanza 700,000
e) Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Difusión de Conocimientos Científicos y
Tecnológicos 413,696
Investigaciones en ecosistemas acuáticos 938,387
Investigaciones en ecosistemas terrestres 1,224,377
Investigaciones en Biodiversidad 1,025,967
Investigaciones en Ordenamiento Ambiental 660,395
Gestión y difusión de la investigación en los
Centros Regionales 564,989

Las asignaciones presupuestales por programas para actividades relacionadas


con el sector agrario y ejecutadas se extraen al cierre del presupuesto del año 2001
como se indica a continuación.

a) Ciencia y Tecnología (todos los sectores) total S/. 83,776,532


b) Promoción de la producción agraria 814,039,742
c) Promoción de la producción pecuaria 10,148,688
d) Organización agraria 17,248,636
e) Promoción y Extensión rural 95,311,460
f) Preservación de los recursos naturales renovables 128,704,241

Como referencia comparativa el presupuesto total asignado a la Educación Superior fue


de S/. 656,717,813, la que con la adición de ingresos propios y transferencias llegó a la
suma total de S/. 1,025,771,660.

En el presupuesto del año 2001 se consignó la suma de S/. 524,875 en el presupuesto de


la República como aporte del tesoro para la construcción y ampliación de unidades de
enseñanza, investigación y apoyo en la UNALM. Unas 14 universidades públicas
excedieron ampliamente en sus sumas asignadas a la asignada a la UNALM.

5.2 Financiamiento externo de proyectos agrícolas

Los proyectos agrícolas que tienen financiamiento externo o especial y cuyos montos se
incluyen en el presupuesto anual de la República del año 2001 se indican a
continuación. Algunos de ellos pueden tener componentes de investigación, desarrollo e
innovación, difíciles de separar.

127
Componente en S/.
Rubro Local Externo Total

Promoción de la inversión privada S/. 35,955,959


Proyecto subsectorial de irrigación S/. 17,592,441 S/. 53,558,367
Reforestación 16,813,356 29,052,738
SENASA 14,531,790 25,786,199
INIA, Manejo y uso sostenible de
Raíces y Tubérculos Andinos en la Sierra 1,018,138
INIA, Banco de Germoplasma de
Chirimoya 16,973
INIA, resistencia duradera del maíz de
altura 25,938
INIA, tecnificación del agro con riego 625,716 17,706 643,422
Ministerio de Agricultura, fortalecimiento
Institucional 690,293 9,486,259 10,316,507
Ministerio de Agricultura, Proyecto
Sierra Verde 9,707,171
Consejo Nacional de Camélidos
Sudamericanos, Producción 774,291
CNCS, fortalecimiento de la
Competitividad en crianza de vicuñas 702,666
CTAR Piura, sistema de drenaje 124,296 391,396
Ministerio de Agricultura, Proyecto
INCAGRO (Investigación y Extensión)
Fondos para proyectos competitivos 3,147,236 8,632,432 11,799,669

Presupuesto para el año 2003

La suma total del presupuesto propuesta por el Ejecutivo para el año 2003 es de S/.
44,516,006,305. El Presupuesto para el año 2002 fue de S/. 35,771,987,911. La
inflación aproximada ha sido de ligeramente mas de 5%.

El presupuesto en vigencia en el año 2002 divide los egresos entre S/. 22,369,891,916
para el Gobierno Central y S/. 13,402,095,994 para los institutos descentralizados, entre
los cuales se encuentra el INIA. Estas instituciones descentralizadas poseen Pliegos
Presupuestales propios. Esto quiere decir que estas instituciones reciben fondos
directamente, los administran independientemente y son directamente responsables de la
ejecución presupuestal, sin pasar por la administración de sus respectivos ministerios.

El presupuesto de la República para el año 2003 difiere de los anteriores en el hecho de


que aprovisiona fondos para una administración descentralizada conforme a los
acuerdos de descentralización acordados por el Congreso en el año 2002.

El presupuesto para el año 2003 se desdobla en la siguiente forma:


El presupuesto del Gobierno Nacional sería de S/. 35,771,987,911.
El presupuesto de los Gobiernos Regionales es de S/. 9,597,878,385.
El presupuesto de los Gobiernos Centrales es de S/. 1,753,000,000.

La Ley 27209 de Gestión de Presupuesto del estado aplicable al presupuesto de la


República para el año 2003 prohibe la creación de fondos que manejen recursos no

128
considerados en la Ley Anual de Presupuesto. Por tal motivo la puesta en vigencia de
operaciones utilizando fondos del Proyecto CONCYTEC-BID en el año 2003 requeriría
que se hayan incluido por el Ministerio de Economía y Finanzas las partidas
provenientes de financiamiento externo a ser desembolsadas en el presupuesto del año
2003 si es que estas sumas van a ser administrados por un fondo diferente al
actualmente existente y dependiente de CONCYTEC.

Los presupuestos estatales asignados a las universidades nacionales se muestran en la


Tabla No. 11 para los últimos cuatro años. Puede observarse el alto porcentaje que
representan sobre el total los gastos corrientes. En ellos el mayor porcentaje los
representan sueldos y pagos a cesante, dejando prácticamente a cero la disponibilidad
para investigación. Una solución sería reducir en algo los gastos capitales, parando la
ampliación de aulas universitarias que generalmente se extiende a nuevas Facultades,
considerando el actual excedente de graduados sin posibilidades de conseguir empleo y
dedicando parte de esos fondos a investigación y desarrollo, como contrapartidas, lo que
les permitiría captar nuevos fondos de fuentes internas y externas para impulsar las
actividades de investigación y desarrollo que se encuentran tan alicaídas.

Tabla No 11 Presupuesto estatal asignado a las universidades públicas peruanas


En nuevos soles
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Año Gastos corrientes Gastos de capital Total

1999 591,658,000 77,656,000


88% 12% 100%
2000 657,080,000 67,553,000
90.7% 9.3% 100%
2001 666,581,894 61,858,000
91.5% 8.5% 100%
2002 738,666,062 57,159,613
92.9% 7.1% 100%
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Lima, 2002.

Puede observarse la disminución progresiva anual del presupuesto en términos


absolutos y aún más lo sería a valor constante del sol. También es notable el aumento
relativo de los gastos corrientes.

5. 3 Otras fuentes

En el momento actual aparte de INCAGRO que solventa proyectos de investigación y


desarrollo, el INIA y las universidades públicas y privadas con sus limitados recursos
realizan investigación, estas instituciones reciben recursos del exterior para poder
cumplir con los objetivos de los proyectos que ejecutan.

El Estado no va a poder cumplir con las tareas de investigación solo a través del INIA y
debe promocionar mediante dispositivos legales, la realización de investigaciones a
través del sector privado y potenciar el presupuesto de las Universidades.

129
Actualmente, la GTZ alemana está apoyando al INIA y Universidad Nacional Agraria
La Molina.

Los gobiernos de Bélgica, Italia, el Fondo Contravalor Perú Canadá y JICA de Japón
constituyen los principales recursos externos para la investigación en Ciencia y
Tecnología. También hay aportes de diversas ONG que apoyan proyectos de desarrollo
que incluyen algunos pero limitados componentes de investigación adaptativa pero con
recursos limitados.

5.4 Contribución de las fuentes de financiamiento alternativo al desarrollo de


programas de investigación en Ciencia y Tecnología.

Las fuentes de financiamiento alternativo mayormente por ingresos propios o aportes


aleatorios del sector privado contribuyen con la compra y/o mantenimiento de
determinados equipos y a un adicional a las remuneraciones del personal. Sin el aporte
de estas fuentes de financiamiento quizás las universidades estarían dedicándose
exclusivamente al dictado de clases y la ejecución de trabajos de tesis sería muy dura.

La mayor parte de investigaciones universitarias son las que se realizan como proyectos
de tesis para obtener el Bachillerato o el titulo de Ingeniero Agrónomo y en menor
grado la maestría. El aporte de fondos competitivos de CONCYTEC varía de año en
año pero es una de las fuentes principales de aportes a investigación para proyectos de
tesis de maestría u otros.

Algunos profesores universitarios han logrado establecer convenios para desarrollar


proyectos de investigación cooperativos con instituciones del extranjero. Estos se
encuentran proyectos tales como fusión de protoplastos, multiplicación de plantas por
micro- propagación de orquídeas, plantas medicinales, caña de azúcar y frutales
participan financiando algunas empresas nacionales. El grupo de Maltería Lima ha
financiado el desarrollo de investigaciones sobre cebada maltera. El grupo farmacéutico
Hersil ha venido apoyando investigaciones sobre maca. En tiempos pasados la
cooperación con las Fundaciones Rockefeller y Ford aportó importantes fondos a la
UNALM pero esas fuentes ya no aportan más fondos.

6. Análisis de los problemas existentes

6.1 Análisis de los problemas existentes en Ciencia y Tecnología Agraria

Del examen de la situación del agro peruano se desprenden varias conclusiones, que se
resumen a continuación con referencia a su vinculación a la Ciencia y a la Tecnología
Agraria.

a) El Perú a pesar de haber sido uno de los países pioneros en América Latina en el
desarrollo de instituciones de investigación agraria y en alguna época de
servicios de Extensión Agraria integrados con el los Sistemas de Investigación,
ha experimentado un gran retroceso. Este se ha producido por razón de políticas
de Gobierno que han privilegiado la inversión en soluciones a corto plazo
visibles y desenfatizando la investigación que es una inversión de largo aliento y

130
que por necesidad debe trascender al período de un solo Gobierno para
convertirse en lugar de política de Gobierno en política de Estado.
b) Precisamente un documento denominado PROPUESTA PARA EL
DESARROLLO RURAL fue formulado por la Alianza Unidad Nacional y
presentado al Primer Ministro y al Ministro de Agricultura como contribución al
Acuerdo Nacional de Gobernabilidad en Julio del 2002. Este documento en
principio tuvo consenso de otros partidos y ha sido aceptado como una guía
consensual para la toma de decisiones por el actual Ministro de Agricultura. En
el se trata al nivel de Gobierno de la reestructuración del Ministerio de
Agricultura y la Reestructuración y Potenciamiento del INIA, incluyendo en su
estructura un sólido Servicio Nacional de Extensión.
c) Se ha llegado a la conclusión de que existe una cartera de información
tecnológica acumulada a través de los años que dista mucho de haberse puesto
en ejecución por los agricultores para incrementar su productividad. Cuellos de
botella que impiden el empleo más amplio de la tecnología existente son los
siguientes:

La agricultura peruana puede definirse como una “Agricultura Dualista”. Dos tipos de
agricultura se encuentran presentes en el país. Se entiende mayormente por agricultura
avanzada con un mayor nivel tecnológico a la agricultura de la Costa y con menor nivel
tecnológico a la agricultura de la Sierra y Selva . Ambos tipos de agricultura coexisten,
sin embargo, a veces en el mismo contexto geográfico local. Ya no es solo la presencia
o no de irrigación y de seguridad o inseguridad climática la que diferencia a estos dos
tipos de agricultura. Es un cúmulo de factores que se listan a continuación:

a) Capacidad gerencial. - Esta es muy limitada en la mayoría de los agricultores


desde que se procedió a la parcelación de las cooperativas agrarias de producción
formadas en la Reforma Agraria precisamente para consolidar el tamaño de las unidades
productivas, como una antítesis a ella. La parcelación fue provocada en parte por la
posibilidad de buscar cada unidad agropecuaria su propio sistema de acuerdo al Decreto
Legislativo No. 2 de 1980. La parcelación de las grandes unidades agropecuarias
cooperativas fue elegida por sus miembros en gran parte en respuesta a la corrupción de
sus directivos.

b) Nivel educativo. - A pesar que existe un relativamente bajo grado de


analfabetismo en el país, pocos de los agricultores han terminado siquiera la educación
secundaria y la mayoría no tienen educación primaria completa.

c) Pequeño tamaño de propiedad.- Mas del 98% del área agrícola se encuentra
operada por pequeños productores con menos de 5 Has. Esto produce una situación de
pequeñas economías de escala. Este fue el resultado de la Reforma Agraria y su Contra
reforma que resultó en parcelaciones de las unidades asociativas formando unidades
familiares de pequeño tamaño. En 1961 había 3,792 propietarios con que representaban
en número el 0.40% de los agricultores pero que poseían el 76% de las tierras de
potencial agrícola. Existían 708,257 individuales propietarios que representaban el 83%
del número total pero cuya propiedad total alcanzaba solo al 5.5% de la superficie con
un promedio de 5 Has. La Reforma Agraria afectó a 15,910 predios con 9,520,401 Has.
En la actualidad hay mas de 1.7 millones de unidades agropecuarias con el 98% de ellas
en tamaños de propiedad de menos de 5 Has.

131
d) Inexistencia de Cooperativas.- Los propietarios de mayores y medianas
extensiones de tierras agrícolas están ubicados en cultivos de caña de azúcar, frutales de
exportación, ganadería extensiva de alta Sierra operada por comunidades y algunas
empresas asociativas de interés social formadas por asociación entre varias
comunidades alto andinas. Muy pocos grupos trabajan en forma asociada en cultivos
anuales como maíz, arroz, papa y algodón. Prácticamente no existen cooperativas. Hay
un rechazo al sistema cooperativo por las malas experiencias con las cooperativas de
producción de la Reforma Agraria.

e) Descapitalización del agro y difícil acceso al financiamiento.- La Reforma


Agraria, años de conducción de una agricultura de baja productividad, la transferencia
de capitales por muchos años del campo a la ciudad, la apertura a importaciones de
productos agrícolas subsidiados, un ineficiente sistema de mercados, la desaparición del
Banco Agrario en 1990 y de los servicios de mecanización y Extensión del INIPA y
varios años de fenómenos del Niño en la últimas décadas han provocado una crisis
estructural en la agricultura peruana y su descapitalización. La mayoría de los
agricultores, independientemente del tamaño de predio, a no ser que sean exportadores y
aún en este caso, no tienen prácticamente acceso al financiamiento de instituciones
financieras. Solamente unos 28,000 agricultores han estado involucrados en el sistema
de créditos de instituciones financieras formales. Esto limita en forma muy severa la
capacidad de los agricultores de poder adquirir tecnología avanzada en forma de
semillas híbridas y certificadas, plantas frutales injertadas certificadas, fertilizantes y
pesticidas.

f) Mercadeo ineficiente.-Los agricultores no tienen acceso a un sistema


informativo agro-económico adecuado que les permita tomar decisiones correctas en
relación a siembras y mercados. No existen suficientes silos, almacenes, frigoríficos que
permitan almacenar por tiempos reducidos las cosechas o producción ni mecanismos
para su financiamiento. El resultado es que los agricultores reciben un porcentaje muy
bajo del valor final de su producción en el mercado. Algo parecido se repite en los
mercados internacionales donde pocos exportadores llegan eficientemente.
La tecnología avanzada de producción agrícola resultante de la investigación, no llega
por consiguiente a entroncarse en el sistema agrícola peruano. Faltos de tecnología
moderna, con dificultades para conocer siquiera la tecnología ya existente y con
imposibilidad para muchos agricultores de poder adquirirla (la tecnología tiene un costo
y hay que pagarlo para acceder a ella) no es de extrañar que los niveles de rendimiento
actualmente alcanzados sean bajos. No es que falte tecnología para la producción
agrícola. Si no la hay completa, por lo menos existe un impresionante conjunto de
tecnologías que de ser aplicadas permitirían elevar ahora los rendimientos de la
mayor parte de los cultivos. Está esta tecnología disponible en informes de cientos
de experimentos realizados en el pasado que no se conocen y no se difunden o si se
conoce, no se puede aplicar por falta de medios económicos para adquirirla.
Falta, por otra parte, desarrollar mucha actividad para captar nueva tecnología útil y
disponible en todo el mundo. Y obviamente hay mucha tecnología que está aún por ser
generada y específica a las condiciones peruanas.

En estas condiciones la agricultura tradicional tiene un grado de avance tecnológico


limitado que le imposibilita ser rentable. Para ser rentable requiere adquirir tecnología.
Esta se encuentra, en algunos casos, disponible como producto de investigación
acumulada, pero no es usada por factores como los siguientes:

132
(a) su desconocimiento por el agricultor; (b) por no contar con los medios económicos
para adquirirla; (c) porque la inversión necesaria para su uso puede estar en riesgo de no
producir retornos por la incertidumbre de factores aleatorios, tales como helada, sequías,
falta de transporte, inundaciones y salidas de ríos de sus cauces, fenómeno del Niño,
cortes de tráfico carretero por avalanchas, factores de disturbios sociales tales como
terrorismo, abigeato, huelgas, provocando estas situaciones aleatorias que el agricultor
dedique su producción al autoconsumo y en forma muy limitada al mercado para no
incurrir en riesgo y pérdida de la propiedad de su tierra de cultivo.

Los productos de la investigación en forma de tecnología existente podrían dar un gran


impulso a la producción agrícola si se volviera a desarrollar un sistema de extensión
estatal con su paralelo de sistemas privados, si se facilitara el crédito y se aseguraran los
mercados internos con medidas de racionalización tales como ajustar los factores de
costo y de producto. Esto no se refiere a subsidios sino a reducir los impuestos y sobre
tasas a los factores de la producción local y mitigar la falta adecuada de protección
contra productos importados con bajos precios de producción generados con sus propios
bajos costos de producción por eficiencia pero especialmente por subsidios.

Estas inversiones en el mismo sector agrícola deben ser también complementadas con el
desarrollo del capital humano. Específicamente y en primer lugar debe tenerse en cuenta
a la educación comprensiva de los agricultores y de sus hijos, quienes eventualmente los
deberán reemplazar.

La existencia en el Perú de tecnología de producción agrícola y ganadera


desarrollada in situ o adaptada localmente es indudable. La productividad actual
en algunos cultivos, como se ha demostrado anteriormente, es una de las más altas entre
los países de la América Latina tropical cuando las condiciones ambientales se
controlan, como bajo sistemas de riego. En estos rubros se encuentran (a) arroz bajo
riego, (b) caña de azúcar, (c) maíz amarillo duro, (d) papa bajo riego en la Costa, (e)
sorgo granífero, (f) cítricos, (g) espárrago, (h) mango. Esta tecnología no es usada
masivamente sino que se concentra en grupos o zonas específicas y resta mucho por
hacer para extenderla. Se requerirá completar investigación adaptativa como de fechas
de siembra, densidades de siembra y niveles económicos de abonamiento en su
interacción con nuevas variedades.

De allí la importancia de desarrollar un nuevo concepto en el trópico donde el mismo


sea factible: el de transformar energía solar en dinero midiendo la eficiencia por
hectárea y por día a través del sistema de cultivos asociados mas eficiente en cada zona.

El cambio de variedades antiguas e ineficientes por variedades modernas


agronómicamente más eficientes, es de una necesidad inmediata. El cambio de
variedades tradicionales de algodón por nuevas variedades se observa que cambia
radicalmente las condiciones de cultivo. El uso de híbridos de maíz moderno ya no solo
en comparación con variedades de polinización libre sino con híbridos de maíz antiguos
cambia las condiciones y probabilidades de alto rendimiento en forma significativa.

El desarrollo de nuevos sistemas de manejo de cultivo y de control de plagas y


enfermedades es una necesidad. La introducción de nuevos conceptos y tecnología de
gestión y operación en campo puede ser de consecuencias económicas muy

133
importantes. En este rubro se incluye a cultivos andinos y de selva cuya productividad
está estancada.

Un error que se comete en las comparaciones de rendimientos entre los del Perú y los de
otros países se refieren a comparaciones de rendimientos físicos por hectárea y por
cultivo. Los rendimientos de cultivos como el maíz son generalmente usados como
guía. Con fotoperíodos de 16 horas contra fotoperíodos de 12 horas, los rendimientos de
maíz en áreas templadas con fotoperíodo largo siempre excederán a aquellos que se
produzcan con fotoperíodo corto. Pero existe por otro lado la compensación de tener
todo un año con fotoperíodos de 12 horas y temperaturas moderadas y altas. De modo
que las comparaciones deberán hacerse en términos de captación de CO2 y su
conversión en materia seca en forma de productos mercadeables a través de un período
de 365 días. Aquí es donde podemos ver las diferencias. Dos cosechas y media de sorgo
en Piura pueden rendir 25 TM de grano por Ha y por año contra 15 TM de maíz en
EE.UU. por Ha y campaña. Y si se le añadiera una cosecha de trigo no se alcanzaría a
igualar al rendimiento en el Perú si se usa el año como medida de comparación.

Una consecuencia inmediata de la anterior concepción es el desarrollo de nuevos


Sistemas Agrícolas de Producción en la Chacra. Estos se refieren a cultivos en
rotación o en relay que permitan una rotación adecuada. Por ejemplo las nuevas
variedades de algodón de alto rendimiento y precoces permiten una rotación algodón-
maíz o algodón - sorgo en un año calendario cuando antes ellos era imposible con las
antiguas variedades indeterminadas de algodón que ocupan hasta 9 meses el campo.

El desarrollo de nueva tecnología es el problema más importante para levantar la


productividad de cultivos y crianzas y de sistemas agrícolas, ganaderos y forestales que
no han sido suficientemente atendidos hasta ahora. También tiene vigencia para levantar
la rentabilidad de los cultivos y dar oportunidades de mayores ingresos a los
agricultores de todas las escalas de producción.

Desgraciadamente, no se ha involucrado en la política agraria de los últimos 15 años


a la investigación agraria y a la captación de tecnología como política de Estado.
Otras actividades, especialmente aquellas vinculadas a la infraestructura y a la
educación han tenido más realce e inversión. Por ejemplo, la exagerada creación de
Facultades Agrarias en exceso de la posible demanda de sus egresados ha distraído
recursos. También otros recursos han sido empleados en obras hidráulicas necesarias
pero que no han sido acompañadas por la investigación necesaria para su uso. La
infraestructura de investigación montada en las décadas de 1970 y 1980 no fue
empleada y los recursos humanos altamente capacitados y los laboratorios y Estaciones
Experimentales bien equipadas fueron sub utilizados y finalmente se dejaron perder.

Las instituciones que deben desarrollar la ciencia y la tecnología agrarias son las
universidades, el INIA y otras instituciones públicas como el IIAP, INRENA,
CONACS, SENASA y empresas, fundaciones y ONG privadas.

6.2 Fortalezas del sistema de investigación agrícola del Perú.

Las fortalezas del sistema de investigación están dadas por los siguientes factores:

134
a) Existencia de un gran número de instituciones públicas con amplia
infraestructura y tradición de investigación y servicio. Entre estas se
encuentran el INIA, 22 universidades con Facultades de Ciencias Agrarias, el
INRENA, SENASA y IIAP.
b) Existencia de recursos humanos capacitados a diversos niveles y
especialmente con potencialidad de ser utilizados como capacitadores de
nuevos investigadores y movilizadores de estudiantes hacia proyectos de
investigación.
c) El reciente relanzamiento del INIA en el año 2002 y la visión de sus
directivos actuales de establecer un Sistema de Investigación y de su rol
como el eje del sistema en el cual los actores serían tanto el INIA, como
otras instituciones públicas, las universidades y el sector privado en forma
coordinada.
d) El previo ejercicio de desarrollo de un Sistema Nacional de Investigación y
Transferencia de Tecnología Agraria, el SINITTA que realizó talleres en 5
regiones del país.
e) Las actividades de investigación agrícola avanzada que se han desarrollado
en el Perú en los últimos 50 años han creado una tradición de investigación
agrícola entre las mejores del continente, un vasto caudal de información y
conocimientos que constituyen una plataforma sobre la cual se puede
construir. Sin lugar a dudas la investigación agrícola es el campo que mas se
ha desarrollado en ciencia y tecnología en el Perú.
f) Logros alcanzados por el sector privado en innovación tecnológica
introduciendo por cuenta propia y adaptando tecnologías desarrolladas en
otros países. Entre estos logros se encuentran introducciones de variedades e
híbridos de maíz, arroz, sorgo, algodón, caña de azúcar, café, espárragos,
vid, mangos, paltos, cítricos, pastos de clima templado y tropical, pollos,
pavos, avestruces, ganado ovino, porcino, lechero, caprino, etc.
g) La existencia de un amplio sistema de empresas distribuidoras de insumos
(fertilizantes, semillas, pesticidas, medicamentos veterinarios y vacunas,
complementos alimenticios para el ganado, animales vivos, sistemas de riego
tecnificado, maquinaria agrícola) favorece la adaptación y uso de nueva
tecnología, tanto de origen local como importado. Estas empresas en algunos
casos hacen investigación propia, en casi todos los casos producen desarrollo
del producto que es la siguiente fase previa a su uso. Un insecticida puede
haber sido desarrollado en otro país pero los dopajes y modo de aplicación
deben ser hechos para cada región.
h) Existencia de una red de agricultores capaces de desarrollar variaciones e
innovaciones sobre los productos que reciben para su uso.
i) La nueva visión política y económica del país en la que ha tomado
conciencia la necesidad de una renovación de prioridades nacionales y del
establecimiento de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en
una posición de primera prioridad. Esta prioridad aún está por materializarse
y tomar forma en nuevas estructuras del Estado y en las Políticas
Consensuadas de Gobernabilidad, sobre las que se está trabajando
actualmente en los estamentos políticos y de la sociedad civil.
j) La decisión del Ministerio de Agricultura de incrementar significativamente
el presupuesto del INIA dota a esta institución de fondos operativos para
poder lanzar nuevas iniciativas y proyectos de investigación.

135
6.3 Debilidades estructurales del sistema de investigación y desarrollo tecnológico
en el sector agrario

Las debilidades estructurales en el sistema de investigación agrario se pueden resumir


como sigue:

a) El Estado le ha dado poca prioridad a la investigación en el sector agrario


desde 1985 en adelante en términos de apoyo presupuestal. No ha entendido
la naturaleza de la investigación y ha creído que simplemente por aumentar
el presupuesto universitario se conseguía automáticamente incrementar el
ritmo y volumen de la investigación agrícola. Eso no ha ocurrido porque las
prioridades de enseñanza abrumaron a las de investigación en el uso de los
presupuestos.
b) Carencia de un análisis detallado de la situación de la ciencia y de la
tecnología en el sector agrario en cuanto a su oferta, información acumulada
y una visión conjunta de sus causas, efectos y resultados sobre la producción
agraria y sobre la economía en general.
c) La dirección de la investigación como “investigación por objetivos” que
existió alguna vez en en el SIPA, INIPA, Escuela Nacional de Agricultura en
los años de 1960-70 y 1980 no está siendo continuada en forma persistente
en Programas organizados en Proyectos con objetivos definidos. No existen
cuadros organizados de Proyectos de Línea, Proyectos de Trabajo y Sub-
Proyectos coordinados hacia la obtención de Paquetes de Información
Tecnológica en Clusters de Tecnologías de Producción suficientes para
obtener una base de datos que permita asegurar el desarrollo de una
producción agraria nacional rentable y competitiva y el desarrollo de una
seguridad alimentaria mínima. Hasta el momento los esfuerzos de
investigación son en gran parte dispersos y resultas más de iniciativas
personales que de esfuerzos coordinados y priorizados. Los proyectos del
INIA son puntuales pero no están agregados. Por ejemplo no se
complementan proyectos de mejoramiento genético, con captación de
recursos de germoplasma, manejo agronómico, estudios de mercado y de
economía de la producción y estudios de factores post-cosecha y de calidad
nutricional en proyectos de trabajo integrales por cada cultivo o por sistemas
de cultivos. No existe el concepto del sistema de cultivo rotacional sino del
cultivo anónimamente perdido en una escala de tiempo manteniendo una
filosofía de producción propia de climas templados y no del
aprovechamiento al máximo de los 360 días del año como debe ser en el
trópico.
d) Debilidad institucional en el INIA heredada por años de reducciones de
presupuesto, de personal y de facilidades de campo y laboratorio, provocada
por una política que, sea deliberada o accidentalmente, ha resultado en la
desactivación progresiva de las capacidades operativas y vigencia de la
institución.
e) Las universidades han priorizado la educación abandonando prácticamente a
la investigación sistemática y organizada, por lo que no cuentan sino con
infraestructura física y planteles de recursos humanos que dedican muy poco
tiempo a la investigación como compromiso de realización de sus
actividades.

136
f) La investigación universitaria en las Ciencias Agrarias se manifiesta
mayormente en proyectos de tesis de estudiantes de último año de la carrera
profesional. Estas tesis son seleccionadas por los Profesores Patrocinadores
de los diferentes Departamentos en relación a problemas de corto plazo que
aportan poco a nuevos conocimientos y cuando lo hacen son sobre temas de
poca importancia ajustados al poco tiempo y pocos recursos de que disponen
los estudiantes tesistas. Ante la situación de falta de recursos para
investigaciones aún tan sencillas como las de los estudiantes de pre-grado, se
ha optado por permitir en la UNALM la realización de estudios y proyectos
de producción como alternativa a proyectos de investigación. Las tesis de
investigación de estudiantes de pre-grado son valiosas cuando encajan dentro
de proyectos en marcha de mayor alcance de sus respectivos Departamentos,
pero al no contar los Departamentos con fondos para investigación propia,
los tesistas quedan desamparados en cuanto a recursos y acuden a tomar
cuanto proyecto puedan encontrar que satisfaga los requisitos para obtener su
titulo profesional. Cuando habían pocos estudiantes en las Universidades
este problema no era serio pero al haber aumentado enormemente el número
de estudiantes universitarios es ya difícil encontrar recursos para financiar
estas tesis. El requisito de tener una tesis para obtener no ya un Grado
Académico de Bachiller en Agricultura (que lo obtienen los estudiantes al
cumplir sus requisitos de número de créditos aprobados) sino el Título
Profesional de Ingeniero Agrónomo, Zootecnista, Agrícola, Forestal, etc.
requerido para Colegiación (un anacrónico sistema de autodefensa gremial
innecesario en la práctica por el exceso de oferta de graduados), obliga al
desarrollo de actividades de tesis de baja calidad para cumplir un requisito
extra universitario. Si los recursos se consolidaran y usaran en tesis de
Maestría podrían dar posiblemente mejores resultados. En todo caso si se
deseara mantener el sistema de tesis de pre grado este sistema debería ser
reevaluado por la Asamblea de Rectores ya que trasciende a la política
interna de cada universidad.
g) Los bajos sueldos de los profesores universitarios se han constituido en un
virtual cuello de botella para poder desarrollar investigaciones agrícolas.
Estas requieren por su dispersión geográfica el alejamiento de los profesores
– investigadores de sus sedes de trabajo por muchos días. Esto los pone en
desventaja para poder captar otros recursos de consultorías, enseñanza u otro
género de actividades a fin de complementar sus magros ingresos. La
investigación es la primer actividad que se recorta, quedando la enseñanza
que requiere muy pocas horas de dedicación y estas ya programadas, lo que
no sucede con la investigación que requiere mucho tiempo de dedicación.
h) Los Departamento de las universidades, con poquísimas excepciones, casi no
disponen de presupuestos para investigación.
i) El equipamiento de universidades, del INIA y de otras instituciones es
insuficiente y cuando existente obsoleto. Las mayores renovaciones de
equipo se hicieron en la década de 1980. Nuestras visitas a laboratorios han
mostrado equipos que están sin uso y para los que ya no se fabrican
repuestos. Además la metodología de análisis y de operaciones de
laboratorio ha sufrido grandes cambios y se requieren nuevos equipos.
j) Las universidades y el INIA tienen muy poca vinculación con instituciones
extranjeras en términos de convenios bilaterales o multilaterales de trabajo

137
de investigación conjunta. La falta de presupuestos para viajes para asistir a
conferencias o seminarios ha impedido mayores acercamientos.
k) Los anteriores programas de capacitación del SIPA y del INIPA o del
Programa de Maíz de la Escuela Nacional de Agricultura en los que se
enviaba investigadores, extensionistas o profesores a capacitarse en el
extranjero han desaparecido del todo. En una época el SIPA y luego el
INIPA enviaban mas de 140 técnicos de su planta a perfeccionarse en cursos
cortos o largos en el extranjero, cada año. Las posibilidades para
investigadores jóvenes de salir a perfeccionarse al extranjero y captar nueva
tecnología en forma directa son muy limitadas.
l) Hay carencia de Bibliotecas agrícolas especializadas fuera de la Biblioteca
Agrícola Nacional que se formó por consolidación de las Bibliotecas de la
UNALM y la de la Estación Experimental Agrícola de La Molina. Aún ésta
biblioteca se encuentra mal provista de libros modernos y sus colecciones de
revistas técnicas están incompletas y nuevas suscripciones no están siendo
bien atendidas. No se cuenta con un sistema de red adecuado para préstamos
inter- bibliotecas.
m) El sistema de CENDECYT del CONCYTEC que se planeó para dar acceso
en red de información científica a la comunidad científica del país no está
actualmente activado para ese fin.
n) La documentación de investigaciones y resultados acumulados en el INIA y
las universidades que se formó en la década de los años 1980 en el INIPA,
no se ha continuado. La documentación de información de resultados de las
universidades no se encuentra generalmente accesible sino en forma
restringida y raramente por la vía electrónica.
o) El sector privado tiene poca participación en la investigación. Las
Asociaciones de Agricultores y la empresas agrícolas o agro industriales no
se encuentran en capacidad económica de hacer aportes significativos a la
investigación sino en temas muy puntuales. Les dificulta el proceso de
investigación su relativamente pequeña capitalización y las actuales
dificultades de mercado. Por otra parte las exigencias para la presentación de
proyectos para su cofinanciamiento hacen difícil su participación en
proyectos de investigación con financiamiento público. Los incentivos que
existían para aplicar recursos procedentes de las ventas a investigación
fueron eliminados hace varios años.
p) El sector privado, especialmente las empresas representantes o productores
de insumos agrícolas realizan trabajos de desarrollo de los productos que los
fabricantes les han encomendado y continuarán haciéndolo. Esta labor es
parte de sus actividades normales. Sin embargo, sus esfuerzos no son
considerados normalmente en las actividades coordinadas con el sector
público. No hay suficiente coordinación entre el sector público y el privado,
salvo con un reducido numero de empresas.

6.4 Debilidades puntuales en el sistema de investigación, desarrollo tecnológico


y de innovación en el sector agrario

Las debilidades puntuales en el sistema de investigación, desarrollo tecnológico y de


innovación en el sector agrario se refieren a las deficiencias de investigación que
podemos identificar por carencias específicas de investigación y progreso en área
puntuales y de mayor trascendencia y perspectiva social y económica.

138
El Perú tiene un magro ingreso per cápita en su sector rural y sus exportaciones son
muy limitadas si se les compara con las de otros países de iguales recursos y tamaño de
población. Por ejemplo las exportaciones per capita promedio a nivel mundial ascienden
a US$ 1,051. El Perú, en cambio, exporta solo US$ 270 per cápita. En el detalle de la
exportación agrícola mientras que Chile alcanza a unos US$ 2,500 millones de valor de
exportación agrícola anual, sin contar la forestal, que añade US$ 2,800 millones al año,
el Perú solo exporta US$ 680 millones de productos agrícolas y US$ 120 millones de
productos forestales. Estas sumas equivalen a solo una exportación de productos
agrícolas de US$ 26 per capita para Perú vs. US$ 89 para Chile y de una exportación de
productos forestales de US$ 4.6 para Perú vs. US$ 155 para Chile.

A la débil performance exportadora peruana concurren muchos factores en los que no


vamos a entrar en este estudio. El de la innovación tecnológica, al que se contrae este
estudio, en nuestra opinión explica no menos del 50% de esta diferencia.

En términos de deficiencias de investigación puntuales señalaremos algunas de las más


importantes para los mercados agrícolas interno y el de exportación. Estas son líneas de
investigación insuficientemente atendidas y que requieren más atención. Se explicitan a
continuación, sin pretender ser exhaustivos en la lista.

1. Desarrollo de nuevas variedades de algodón en sustitución de los tipos de


planta indeterminada de Tangüis y Pima, antiguos, de bajo rendimiento,
largo período vegetativo, de baja estabilidad en la interacción genotipo x
medio ambiente y que son los que se cultivan mayoritariamente en el Perú.
Su persistencia es debida mayormente a intereses económicos y acciones de
lobby de productores de semillas de estos tipos.
2. Desarrollo de sistemas de producción agrícola modernos en lugar de
mantener el concepto de cultivos puntuales sin rotaciones desarrolladas, a fin
de poder aprovechar las excepcionales condiciones climáticas de la Costa
Peruana. En ella se puede efectivizar una agricultura de rotación y de relevo
que ocupe el terreno efectivamente casi los 365 días del año, sin perder
tiempo valioso y permitiendo una agricultura bancaria. Esta agricultura
transformará energía solar, suelo y agua en dinero, a una tasa definida de
acuerdo al sistema agrícolas que se elija. Las limitaciones meteorológicas
que se imponen a la agricultura en otros países no se aplican prácticamente a
la agricultura costeña peruana que es de tipo único en el mundo por ser
basadas en un desierto sin lluvias, irrigado, sin cambios de temperatura
severos, con estaciones reales pero ligeras en su extremismo, prácticamente
sin fenómenos meteorológicos adversos y con un gran sistema de aire
acondicionado externo: la corriente fría de Humboldt. .
3. Desarrollo de investigación que termine no simplemente en la obtención de
datos sobre resultados físicos sino que incluya a funciones de producción
económica (isocuantas e isoclinas bajo diversos supuestos de rendimientos y
precios).
4. Desarrollo de investigación sistematizada implementada con experimentos
factoriales sobre los factores agronómicos de la producción (época de
siembra, densidades de siembra, variedades, niveles y tipos de abonamiento,
sistemas y volúmenes de riego, preparación diferencial de suelos) bajo
supuestos de agricultura de alta inversión, inversión media e inversión baja

139
en lugares de riesgos diferenciales y valorizando probabilísticamente el
riesgo y las rentabilidades de diversos sistemas de manejo en diversos
cultivos y sistemas. El objetivo es el desarrollo de funciones de producción
física y económica con alto grado de predictibilidad.
5. La consecuencia de los estudios de base del acápite anterior es el desarrollo
de información de base que permita el uso de sistema de predicción de
respuestas de plantas a diferentes medio ambientes y a manipulación de los
sistemas de producción. El modelamiento de sistemas de producción es ya
muy avanzado y su uso con investigación de base previa y con información
meteorológica adecuada permitirá reducir las necesidades de investigación
empírica13
6. Colección y preservación en Bancos de Germoplasma seguros del acervo de
variabilidad genética de diversas especies nativas de plantas domesticadas y
silvestres. Se incluirá también en el Banco de Germoplasma del INIA a todas
las variedades disponibles en el país de cultivos introducidos. Estos Bancos
se desarrollarán bajo responsabilidad del INIA y con presupuesto del
Gobierno Central pero podrán estar ubicados físicamente en Universidades
donde no se espere que eventos aleatorios perjudiquen la existencia de cada
Banco. Se desarrollará un Banco de Germoplasma Nacional que debería
estar ubicado en la vecindad de la ciudad de Huancayo a 3500 m sobre el
nivel del mar.
7. Investigaciones sobre agricultura andina en zonas planas y de laderas en
cuanto a sistemas agrícolas de producción en la Sierra y actividades
complementarias al ingreso económico de la población rural.
8. Mejoramiento genético de la papa para resistencia a virus y hongos por la vía
transgénica.
9. Investigaciones sobre producción en tubérculos y raíces de la región andina:
yuca, yacón, achira, arracacha, maca, chago, camote, olluco, oca, mashua,
papa y otros recursos nativos14
10. Investigación y desarrollo de cultivos anuales y permanentes de Selva Alta y
Selva Baja, tanto en zonas de recuperación de los más de 6.9 millones de Has
taladas y quemadas y luego abandonadas por colonos migratorios, como en
restingas y barriales de los ríos y en zonas de Selva Alta y valles principales
como los de las cuencas de los ríos Huallaga, Ene, Ucayali y Urubamba15
11. Investigaciones en ganadería de vacunos en el trópico semi húmedo,
especialmente en cuanto a pastos y su manejo. Igualmente investigaciones
faltan desarrollar sobre uso de otros recursos nativos para la alimentación del
ganado.

13
Hanks, John y J.T. Ritchie. Modeling Plant and Soil Systems. American Society of Agronomy.
Monograph No. 31. 545 pp. Madison, Wisconsin, EE.UU.1991
Thornton, P.K., J.B. Dent y R.M. Caldwell. 1990. Applications and issues in the modeling of
intercropping systems in the tropics. Agriculture, Ecosystems and Environment, 31: 133-146.
IBSNAT. Using models to explore farming alternatives. Agrotechnology Transfer No. 11, 1990.
14
Tapia, Mario E. Cultivos Andinos subexplotados y su aporte a la alimentación. INIAA/FAO. Lima. 205
pp. 1990.
National Research Council. Lost crops of the Incas. Little known plants of the Andes with promise for
world cultivation. National Academy Press. Washington. D.C. 1989.
15
Alegre, J.C. y D. Keith Cassel. Intensive soil management in the humid tropics. USAID Soil
Management Collaborative Research Support Program/North Carolina State University. Technical
Bulletin No. 99-1. 1999.

140
12. Mejoramiento ganadero mediante importación de progenitores, hembras
jóvenes preñadas o no, semen y uso de transplante de embriones en las
siguientes especies: ganado bovino de doble propósito, bovino lechero,
ovino, caprino, porcino para trópico, clima templado y altura. Captación y
uso de los recursos genéticos del ganado vacuno criollo formando rebaños
puros de criollo seleccionado y de porcinos de tipo Ibérico de bajo contenido
de grasa para jamones de alto valor, que se encuentran aún en el Perú.
13. Introducción e investigación en Costa y Selva de Leucaena, Tagaste
(Chamaecystius pauliferus) y otras leguminosas semi arbóreas, para manejo
en sistemas de corredores o callejones. A pesar de que se han estudios con
Cassia reticulata, Gliricidia sepium, Eritrina sp y con Inga edulis, en
Yurimaguas16 el potencial de estos sistemas es aún escasamente conocido.
14. Investigaciones sobre especies de crecimiento rápido como Inga sp. para uso
en sombra y leña en la Selva.
15. Investigaciones de cultivos en estratos en zonas de alta precipitación en
Selva; referencias de trabajos en este sentido provienen de Arévalo et al,
Wagner Guzmán y otros17. Se requiere información complementaria.
16. Investigación y desarrollo en el mejoramiento de los pastizales altoandinos
que ocupan cerca de 20 millones de hectáreas. Se ha avanzado hasta cierto
punto en este campo18 pero resta mucho aún por desarrollar. Gran parte de
las investigaciones iniciadas en la década de 1980 se han suspendido.
17. Investigación, desarrollo e innovación en el mejoramiento genético de
camélidos, especialmente de la alpaca y la vicuña, procurando alcanzar la
domesticación de esta última por cruzamientos interespecíficos.
Investigaciones sobre mejoramiento de la calidad de fibra de alpaca en
relación a su uso en hilandería y teñido. La calidad de la fibra de alpaca,
especialmente del micronaire de la fibra, ha sufrido gran deterioro por
abandono de los trabajos de mejoramiento genético y caída de calidad de
fibra de los rebaños.
18. Investigaciones sobre domesticación y explotación comercial (zoocriaderos)
en ganaderías formales de animales de la región amazónica (majaz (Agouti
paca), sajino y roedores como añuje (Dasyprocta spp.), machetero (
Dynomis branickii) y el sachacuy ( Proechymis spp.)19.
19. Mejoramiento genético del cuy.
20. Investigación en recuperación, manejo y conservación de suelos erosionados
en Sierra y Selva y en suelos ensalitrados en la Costa.
21. Investigación en economía del uso del agua de riego, su reciclaje y en
diversos métodos de captación, conservación y distribución del agua de riego
para diversos tipos de cultivos y en diversas regiones.

16
IIAP. Yurimaguas Tierra Germinal: Tecnologías de manejo de suelos para el siglo XXI. Iquitos. 1996.
17
Arévalo, L.A., Szott, L.T., Pérez, J.M. El Pijuayo como componente agroforestal. En: Mora Urpi, Szott,
L.T. Murillo, M, Patiño, V.M, Editores. IV Congreso Internacional sobre Biología, Agronomía e
Industrialización del Pijuayo. Iquitos, 1993.
Guzmán, Wagner. Rentabilidad económica del sistema tradicional de agricultura y ganadería versus el
sistema agroforestal. En: Estrategias para el Aprovechamiento Sostenible del Trópico Húmedo. Pp. 134-
146. Ministerio de la Presidencia. Lima, 2000.
18
INIPA, Especies forrajeras para la Sierra. Boletín Técnico No. 4. 1985.
19
Brack Egg, Antonio. Biodiversidad Amazónica: potencialidad y riesgos. En: Estrategias para el
Aprovechamiento Sostenible del Trópico Húmedo. Pp. 15-34. Ministerio de la Presidencia. Lima, 2000.

141
22. Recuperación del conocimiento tradicional de las etnias nativas del Perú en
prácticas agrícolas y conocimiento de uso de plantas protegiendo sus
derechos a los conocimientos mediante un sistema de legislación de
propiedad intelectual adecuado.
23. Utilización de las especies nativas para alimentación humana y animal, usos
medicinales, pigmentos, aromáticos, estimulantes y otros usos industriales.
24. Estudio de componentes activos de plantas nativas para diversos usos.
Identificación de genes que condicionan a los ingredientes activos, su
protección legal y utilización en la misma especie o transferencia genética a
otra especie que los hospede en forma económicamente más productiva.
25. Investigación sobre control integrado de plagas en diversas especies.
26. Investigación, desarrollo tecnológico y acciones innovadoras destinadas a
erradicar en valles de la Costa, Sierra y Selva a las moscas de la fruta (26
especies) que existen en diversas regiones del Perú, como medida
fundamental para abrir mercados a las exportaciones de frutas del Perú.
27. Investigación y desarrollo sobre erradicación de la Sigatoka del banano y el
virus del anillado del papayo. Se ha logrado desarrollar por transferencia de
genes resistencia al virus del papayo en la Universidad de Cornell y en
Hawaii. Esta enfermedad está diezmando las plantaciones de papayo en la
Selva peruana.
28. Investigación en el mejoramiento de algarrobos y otras especies de los
bosques secos de la Costa Peruana. La Universidad de Piura inició trabajos
de selección y clonación de árboles de algarrobo (Prosopis juliflora, P.
chiloensis).
29. Investigaciones en mapeo de recursos forestales en la Amazonía.
30. Investigaciones y desarrollo en el uso de especies forestales diferentes al
cedro y la caoba para ampliar el valor de los recursos forestales.
31. Investigaciones sobre reforestación y sistemas agro – silvo - pastoriles en la
Amazonía.
32. Investigación en el desarrollo de plantaciones de pinos, eucaliptos y guaduas
como recursos para la producción de pulpa para la elaboración de papel.
33. Investigaciones en la conversión de biomasa en energía. Se está avanzando
en el desarrollo de sorgos híbridos azucarados para producción de etanol y
pulpa para la elaboración de papel por el sector privado. Resta por hacer
mucho mas trabajo en conversión de biomasa de diversas fuentes en
electricidad, gas y combustibles líquidos, aparte del mejor uso de maderas
combustibles en el campo.
34. Estudios de captación y secuestro de carbono por la vegetación bajo diversas
cubiertas vegetales y en el suelo. Estos estudios deben hacerse especialmente
en el trópico húmedo comparando diversas cubiertas arbóreas de bosque
original, bosque secundario (purma), bosque reforestado y cubiertas de
pastizales de gramíneas en diversas condiciones de clima.
35. Desarrollo del potencial de la Selva Baja para plantaciones de Palma
Africana, Babasú y otras palmas oleaginosas. Identificación de áreas
apropiadas, selección de material genético nativo e importado y desarrollo de
tecnologías adecuadas de producción.
36. Investigación sobre cultivos oleaginosos anuales para Costa, Sierra Media y
ceja de Selva tales como girasol, soya, cártamo, jojoba, ricino y colza.
37. Investigaciones sobre post cosecha de cultivos anuales y permanentes:
secado, almacenamiento provisional, empaque incluyendo selección y

142
tratamientos para eliminar insectos que incluyan irradiación por rayos gama,
baños calientes en inmersión o duchas, tratamiento con rayos láser y la
introducción de transgenes que den resistencia a insectos a los frutos y
granos.
38. Desarrollo por ingeniería genética de cultivos capaces de producir gluten en
otras gramíneas como arroz, maíz y sorgo para facilitar el su uso de sus
harinas en panificación. La base de información está sentada20 y falta
desarrollar acciones que serían específicas para las condiciones económicas
y climáticas del Perú.
39. Investigación en conservación de papas y otros tubérculos andinos.
40. Desarrollo de vides (variedades e híbridos) especializadas para mesa, vino y
pisco resistentes a filoxera y con adaptación a las condiciones de la Costa,
Sierra Baja y Selva Alta.
41. Desarrollo de variedades de palto y mango insensitivas a las altas
temperaturas como inhibidoras de floración, mediante transferencia de genes
de mangos de la India insensitivos a la temperatura.
42. Investigación sobre nuevas variedades e híbridos de hortalizas. El mercado
de hortalizas nacional se encuentra abastecido por variedades antiguas, de
baja calidad, bajo rendimiento y que no posibilitan su salida a mercados
externos. Nuevas variedades e híbridos adaptados a mercados de exportación
requieren ser introducidos en forma dinámica por sector privado en
colaboración con INIA y universidades. Cierto trabajo de investigación se
viene realizando pero aún se requiere mucho más.
43. Prospección e investigación de plantas medicinales y aromáticas originarias
del Perú o de otros países.
44. Mejoramiento genético de la caña de azúcar.
45. Mejoramiento genético del café y sistemas de producción de café al sol y
sombra.
46. Estudios socio económicos y técnicos sobre la colonización en Selva.
47. Estudios socio económicos y técnicos sobre los sistemas agrícolas y
ganaderos en la Sierra.
48. Investigaciones sobre desarrollo y transferencia genética de vacunas a
plantas de yuca y plátano.

En el Anexo II, se presenta la Matriz 6.4 en la que se conjugan las debilidades puntuales
señaladas y organismos a cargo de la ejecución de acciones.

7. Estrategias para el desarrollo de la investigación, desarrollo tecnológico e


innovación en el sector agrario.

Las estrategias para la organización y operación de la investigación, desarrollo e


innovación en el sector agrario pasan por varios niveles de acuerdo y concertación
nacional. Estos incluyen prioridades en la distribución y uso de recursos del Estado y

20
Croy, R.D.D. y J..A. Gatehouse. Genetic Engineering of seed proteins: current and potential
applications. Pp. 143-268. En: John H. Dodds. Plant Genetic Engineering. Cambridge University Press.
1985.
Salunkhe, D.K., J.K. Chavan, S.J. Jadhav. Nutritional and processing quality of sorghum. Oxford and
IBH Publishing Co. New Delhi. 1984.

143
de operabilidad de los mismos. Se deben incluir también factores de recursos humanos,
su capacitación. Desarrollo de incentivos y capacidad de retención.

7.1 Estrategia de nivel nacional.

Las fuerzas políticas, el gobierno, la sociedad civil y especialmente los representantes


de los gremios y asociaciones agrarias y de agroindustria y las organizaciones que
reúnen a los exportadores deben convenir en un Acuerdo Nacional de Desarrollo de
Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Agrario y Agroindustrial. Este debe
incluir a todos los detentadores directos de intereses en el sector sin exclusiones. Ellos
son los siguientes:

a) Proveedores de insumos a la producción agraria.


b) Agricultores, ganaderos y explotadores forestales, aisladamente, o asociados.
c) Comunidades indígenas y nativas, comunidades empresariales alto- andinas o de
otras regiones.
d) Empresas agroindustriales.
e) Comercializadores de productores agrarios en el Perú y en el extranjero,
individualmente o asociados.
f) Organizaciones agrarias gremiales y de base asociadas.
g) Ministerio de Agricultura.
h) INIA
i) Otras instituciones de la sociedad civil (lucha contra la pobreza, religiosas, etc.).
j) Universidades con Facultades de Ciencias Agrarias.
k) Empresas financieras o de seguros vinculadas al agro.
l) Agrobanco.
m) COFIDE.
n) Ministerio de Economía y Finanzas.

La representación de estos grupos, los de los partidos políticos y de la sociedad civil en


general se ha manifestado en el Acuerdo Nacional de Gobernabilidad firmado a
mediados del año 2002 y que supone un curso de acción constante como Política de
Estado hacia el año 2022. El componente detallado de Competitividad y sus
componentes de Ciencia y Tecnología y de Desarrollo Agrario se encuentran
actualmente en proceso de elaboración en un documento de acuerdo multipartidario.

El componente de Competitividad en el sector agrario reúne una serie de


recomendaciones tendientes a la reorganización del sector público para hacerlo mas
eficiente la administración de la implementación de la política agraria manifestada por
la voluntad consensuada. Sigue por desarrollar un plan de desarrollo de incremento del
uso de la ciencia y la tecnología en la producción y por un plan de promoción de la
producción. El actual gobierno ha estado recogiendo propuestas que proceden de las
diferentes regiones del país. El autor del presente informe participa en las comisiones
abocadas a la preparación final de las Políticas de Estado 18, 20, 23 que son
respectivamente: (18) Competitividad, Productividad y Formalización de la Actividad
Económica; (20) Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, (23) Desarrollo Agrario y
Rural. Todas ellas contienen un alto componente de fortalecimiento a la ciencia y la
tecnología.

144
El Plan Nacional con los cambios que se esperan después de que a comienzos del año
2003 empiecen a funcionar los Gobiernos Regionales significará un cambio en la
forma de planificar, para el cual ni el Ministerio de Agricultura ni otros Ministerios
están completamente preparados. Será sumamente importante implementar a la mayor
brevedad posible un sistema operativo que coordine las funciones del Ministerio de
Agricultura y los Gobiernos Regionales en todos los aspectos, inclusive en el manejo de
la investigación.

En vista de los problemas de coordinación existentes y que serán superados en el corto


plazo puesto que aún no se ha preparado una Ley Básica de Funciones de los
Gobiernos Regionales que defina sus atribuciones y obligaciones, las coordinaciones
en el año 2003 serán probablemente continuadas con ligeros cambios en base a los
Ministerios y en el caso del sector agrario por el Ministerio de Agricultura.

En el caso de las universidades existe el problema adicional que su coordinación no se


hace a través del Ministerio de Educación sino de la Asamblea Nacional de Rectores. Se
encuentra en vías de discusión una nueva Ley de Universidades.

El CONCYTEC ha propuesto un Anteproyecto de Ley General de Promoción de la


Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo Nacional. Su discusión no se ha iniciado.

La Planificación de la Investigación Agraria en el Perú es un ejercicio que debe ser


retomado. El INIPA se inició con un análisis de la realidad agrícola nacional por
equipos externos. La Fundación Rockefeller aportó en 1980 un equipo técnico formado
por el Dr. Arturo Tanco, Ministro de Agricultura de Filipinas y Presidente del Consejo
Mundial de Alimentos, el Dr. Clarence Thurber, Profesor de Administración Pública de
la Universidad de Oregon , el Dr. Ralph Cummings, Profesor emérito de la Universidad
del Estado de Carolina del Norte, ex Jefe de misión en el Perú y presidente del
Technical Advisory Comité del CGIAR, el cual fue solicitado por iniciativa de la
Jefatura del recién iniciado INIPA. En 1982 llegó una segunda misión técnica
compuesta por los Dres. C. Yeutter, F.R. Light, W. Minger; John Pino, R.L. Ross, J.H.
Starkey y F. Mann, pertenecientes a instituciones públicas y privadas de los EE.UU.

La metodología subsiguiente adoptada por el INIPA fue la de proyectar las demandas y


ofertas tecnológicas existentes sobre un período de años, analizando las oportunidades,
debilidades y fortalezas y elaborando Programas, Proyectos de trabajo en determinados
cultivos y sistemas, proyectos de línea y subproyectos a ser ejecutados sistemáticamente
en redes nacionales y regionales. Luego se analizó la demanda mas localizada y se
desarrolló un conjunto de proyectos para resolver problemas de ausencia de tecnología.
Se definió el campo de las necesidades de introducción de tecnologías, en forma de
sistemas de habilidades y conocimientos humanos que requerían estudios y visión
adquiribles en el extranjero, y obtención de semillas, plantas y animales de especies o
variedades o razas perfeccionadas no disponibles en el Perú. El ejercicio se hizo con
valorizaciones y puntuaciones y fue expuesto a críticas, adquiriéndose luego una
decisión que se basaba en un horizonte de al menos 10 años de duración. Las
necesidades de personal y financiamiento para el plan fueron calculados y los mismos
se adquirieron. La estructura de la institución se realizó de acuerdo a la programación
necesaria.

145
En la realidad actual se requiere hacer un ejercicio de planificación de la
investigación con un horizonte no menor a diez años en una etapa inicial y de 20
años en su horizonte final. La segunda fase de diez años debe desde ya ser programada
desde ya programada pero será susceptible de ajuste. Esto se haría en consonancia con
el Acuerdo Nacional de Políticas de Estado.

El Plan de investigación debe ser un componente del plan de desarrollo agrícola


nacional por lo que deberá estar vinculado a este último en su organización y metas. En
el Gráfico No. 15 se muestra la forma propuesta en que dicha planificación se llevará a
cabo. Este formato sigue la propuesta básica elaborada por ISNAR21

7.2 Estrategias específicas

Las estrategias específicas que debieran conducirse son las siguientes.

1. Desarrollo de un sistema de coordinación nacional de la investigación agraria


con el INIA como su cabeza. Esta estrategia ha sido formulada y presentada por
el INIA22
2. El sistema de investigación agrario estará coordinado con CONCYTEC como
cabeza del sistema nacional de Ciencia y Tecnología coordinando a través de
éste último con otros sectores23.
3. Se desarrollará un sistema de planificación de la investigación agraria en forma
indicativa para Ciencia, Tecnología e Innovación, que cuente con la
coordinación de la Oficina de Planificación Agraria del Ministerio de
Agricultura y con el INIA. En el organigrama de desarrollo del nuevo INIA
no se encuentra alguna oficina de planificación y control, la cual sería
necesario crear. Es importante que la planificación de investigación cuente con
la colaboración del sector privado, de las universidades y de otras instituciones
públicas en pie de igualdad sin exclusivismos y con total transparencia.
4. Las políticas, estrategias y programas de C y T agrarias se cohesionarán dentro
de un sistema, que puede ser el SNIAA propuesto por el INIA que sucedería al
anterior SINITTA. Este proceso debería ser inicialmente informal y no forzado y
realizarse por adherencia de las instituciones que voluntariamente deseen
participar en el sistema. Las entidades que se adhieran tendrán plena
participación en el sistema con el sector público y el sector privado colaborando
en diferentes proyectos preferentemente sin que medien exclusivismos
institucionales y tomando en cuenta los intereses y representaciones para cada
caso a nivel nacional y regional de todos los actores y agentes del desarrollo.
5. Se desarrollará un plan de incentivos y mecanismos formales de política para
fomentar y apoyar la formación de Departamentos de Investigación en empresas
privadas agrícolas, ganaderas, forestales y agroindustriales mediante incentivos
fiscales y financieros. Se restituirá el descuento del 2% de desgravación a los
fondos que se destinen a la investigación y el desarrollo. Se procurará alcanzar
en el menor plazo de tiempo posible la formación de personal de investigación
propio en las empresas facultadas para hacerlo en los campos de las ciencias

21
Dagg, Mathew y Fred Haworth. Program Formulation in National Agricultural Research. ISNAR.
Working Paper No. 17. 1988.
22
INIA. Estrategia Nacional de Desarrollo de la Innovación Tecnológica Agraria y Agroindustrial en el
Perú. Lima. 119 pp. 2002.
23
CONCYTEC. Plan Estratégico Indicativo de C y T del Sector Agrario. Lima. 1999.

146
agrarias básicas y aplicadas, con y el desarrollo simultáneo de programas
cooperativos entre las empresas, el INIAA, las universidades, el IIAP y otras
instituciones públicas.
6. Se desarrollará un plan permanente de incremento y retención de recursos
humanos especializados. Se requerirá definir los equipos de trabajo y masas
críticas existentes y los faltantes, actualizando los estudios realizados por
CONCYTEC del Estudio de la Realidad de 1998-1999. Se intensificará la
mejora de capacidades técnicas y perfeccionamiento profesional para tener
cuadros de investigadores tanto públicos como privados con igualdad de
oportunidades de becas y cursos cortos o largos de estudios. Finalmente se
desarrollará un sistema y una ley que permita el pago de beneficios adicionales
por investigación a tiempo completo a investigadores universitarios y de otras
entidades del sector público.
7. Se desarrollará un Sistema Nacional Público de Extensión Agrícola y Forestal,
como División del INIA. Al mismo tiempo se crearán incentivos para la
formación de grupos empresariales privados certificados de asesoría a los
agricultores. Este sistema existió formalmente cuando se formó el INIPA, tuvo
gran éxito pero ha desaparecido por las circunstancias políticas que devinieron.
8. Se destinará por Ley parte del Canon Regional prorrateado entre universidades y
empresas que desarrollen sistemas de investigación, extensión y desarrollo
agrario.
9. Se creará el Centro Nacional de Ingeniería Genética y Biotecnología
(CNIGBIO) como centro de excelencia nacional en investigación y de servicios
y como parte de una red que comprenda todas las instituciones nacionales que
desarrollen actividades en este sentido. El CNIGBIO se propone esté ubicado en
La Molina. Sus actividades cubrirán no solo aplicaciones en Ciencias Agrarias
sino en Medicina, Farmacia, Biorremediación, Fermentación Industrial y
actividades conexas. Su financiamiento se realizará mediante inversión
independiente del presente proyecto de financiamiento del BID.
10. Se fortalecerá a la Biblioteca Agrícola Nacional como centro de recepción de
todas las revistas técnicas necesarias y como recipiente de documentación de
investigación y libros con responsabilidad de su mantenimiento puntual y
ordenado y de brindar servicios a toda la comunidad de investigación, desarrollo
e innovación agraria.
11. Se perfeccionará el funcionamiento y se mejorará la capacidad operativa de la
Información Agrícola Técnica del INIA como centro coordinador de
información a los agricultores y a todos los agentes de la agricultura, la prensa y
otros servicios informativos de los adelantos en agricultura del propio INIA, de
las universidades, otras instituciones públicas y del sector privado.
12. Se establecerá en las principales representaciones diplomáticas del Perú en el
extranjero un funcionario cuyas funciones serán las de apertura de mercados y la
captación de información de nueva tecnología.
13. Se forjará una política de apertura hacia la concertación de acuerdos regionales,
binacionales y multinacionales con instituciones internacionales como el grupo
CGIAR, universidades, FAO, IICA, Academias de Ciencias, entidades
nacionales de cooperación técnica de diversos países desarrollados como
USAID, JIICA, etc., redes como PROCIANDINO, PROCITROPICOS, RED
DE INVESTIGACION DEL PACTO AMAZONICO, FORAGRO,
FONTAGRO, para la cooperación en las ciencias agrarias, terminando con el
relativo aislamiento que ha tenido la investigación agraria en años recientes. En

147
1981 el INIPA tenía US$ 91 millones comprometidos en proyectos binacionales
de investigación agraria. Actualmente las cifras que existen para cooperación
internacional en investigación y desarrollo del INIA y otras instituciones en
acuerdos bilaterales son mínimas.
14. El Perú aportó US$ 500,000 como contribución al financiamiento del CGIAR
durante el gobierno del Presidente Fujimori. El uso que se hace de la gran
capacidad de apoyo de las instituciones del grupo CGIAR es muy reducido. Este
debe programarse para ser fuertemente incrementado. Existe una Secretaria
Técnica de Cooperación con el CGIAR (STC-CGIAR). Sus funciones futuras
deben estar de acuerdo a la importancia que reviste el aprovechamiento de esta
cooperación. En este sentido sería de gran importancia desarrollar como primer
plan de acción una solicitud a ISNAR para una evaluación de los planes de
investigación una vez que se haya establecido una estrategia nacional y los
planes de investigación del INIA estén ya formalizados.
15. EL CIP es una institución de gran vigor en investigación en papa y otros
tubérculos. Su aporte al Perú ha sido significativo pero puede programarse un
mejor plan de trabajo que aproveche las ventajas de tener al CIP en el Perú en
forma aún más significativa a la que se ha hecho hasta el presente.
16. Deben hacerse los mayores esfuerzos por concientizar e involucrar a toda la
comunidad nacional en el conocimiento e importancia del rol que debe jugar la
C y T en el desarrollo agrario y nacional. Su apoyo para entender las
necesidades de apoyo son de primera importancia. Es necesario definir una
política y una estrategia de acciones sistemáticas en un plano muy superior al
actual, para informar a la población del Perú de las necesidades y avances en C
y T a fin de que tenga confianza y apoye a la investigación agraria.
17. Estudios de suelo, clima y vegetación para una Zonificación Ecológica
Económica (ZEE) de la Amazonía peruana como base para un ordenamiento
territorial24.

En el Anexo II, se presenta la matriz 7.2 de estas 17 estrategias específicas con sus
respectivos indicadores.

7.3 Estrategia de exportación de cultivos y crianzas

Se ha planteado una política agraria para llegar a exportar para el año 2022 no menos de
US$ 3,000 millones al año en productos agropecuarios y US$ 2,000 millones de
productos forestales25 en un plan de alcanzar niveles de desarrollo que sitúen al país en
un nivel de ingresos razonables per cápita que se contrapongan a los efectos del
crecimiento de la población y a fin de evitar de duplicar los ingresos agrícolas medios
per cápita y evitar la inestabilidad social.

Los principales rubros de exportación agrícola no tradicional son: Café, espárrago,


mangos, palta, cebolla amarilla dulce, ají páprika, marigold, cacao sea como materia

24
Rodríguez Achung, Fernando. La zonificación ecológica económica y el ordenamiento territorial como
base para el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana. En: Estrategias para el aprovechamiento
sostenible para el trópico húmedo en la Amazonía peruana. Pp. 223-264. Ministerio de la Presidencia.
Lima, 2000.
25
Propuestas para el Desarrollo Rural. Alianza política Unidad Nacional. Abril 2002. Propuesta
presentada en el Acuerdo Nacional de Gobernabilidad de Julio del 2002.

148
prima o industrializada. La demanda mundial está dada para productos de exportación
por aquellos que son conocidos y tienen mercado.

Existe una marcada demanda de realizar estudios de mercadeo y costos de producción


de una serie de productos con demanda potencial en el extranjero. No existen
actualmente estudios sistemáticos de mercados, oportunidades, costos de producción y
colocación en el mercado y comparación con competidores extranjeros en diversos
rubros. PROMPEX realiza cierto tipo de estudios pero de muy restringido alcance. Algo
similar realiza ADEX pero con limitaciones. La Sociedad Nacional de Industrias, el
Ministerio de Agricultura y seguramente el Ministerio de la Producción pueden ofrecer
estudios parciales.

Se propone que el INIA desarrolle una División de Mercadeo Agrícola que se aboque
a estudios de mercado con un equipo multidisciplinario de agrónomos y economistas
agrícolas. Estos estudios comprenderían tanto estudios de mercado interno como de
mercados de exportación.

El INIPA cuando se formó contaba con una División de Mercadeo Rural. Este se
aplicaba estrictamente a la comercialización interna. Posteriormente en una
administración subsiguiente a la primera Jefatura se le cambio el nombre a
Departamento de Economía Agrícola con un rol por cumplir diferente.

Los productos que pueden desarrollarse en este rubro aparte de los arriba mencionados
y sobre los cuales se debe realizar estudios de mercado e investigaciones agronómicas y
económicas y un plan de desarrollo son los siguientes:

Productos no nativos que se encuentran en el mercado o si nativos de variedades o


razas introducidas y cultivados
Algodón
Melones
Sandias
Tomate
Te
Carne y lana de ovinos
Quesos maduros
Bananos y guineos

Productos agrícolas nativos


Caucho
Palmito
Quinua (Chenopodium quinoa)
Kiwicha (Amaranthus caudatus)
Naranjilla o Lulo (Solanum quitoense)
Maca (Lepidium meyenii)
Camu Camu
Ajies (Capsicum spp.)
Chirimoya y guanábana (Annona cherimola y A. muricata)
Pepino dulce (Solanum muricatum)
Cacao (Theobroma cacao)

149
Palmitos de Pijuayo (Guglielma gasipaes, Iriartea spp. Y Geonoma spp.)
Aguaje (Mauritia flexuosa)
Tagua o marfil vegetal (Phytelephas macrocarpa)

Productos nativos por desarrollar mercados


Ñuña, frijol andino reventador (Phaseolus vulgaris)
Tarwi o chocho, (Lupinus mutabilis)
Maíz para tostado (Zea mays)
Naranjilla o lulo (Solanum quitoense) fruta para jugos
Cocona (Solanum topiro) fruta para jugos
Tamarillo o tomate de árbol (Cyphomandra betacea) fruta fresca
Achocha (Cyclantha pedata) fruta para refresco
Casabanana (Sicana odorifera) fruta para refresco
Mora de Castilla, blackberry (Rubus glaucus), fruta
Zarzamora (rubís roseum) fruta
Capulí (Prunas capulí) fruta
Chirimoya (Anona cherimola) fruta
Lúcuma (Pauteria lucuma) fruta
Papaya de altura (Caria pubescens)
Papaya (Carica papaya)
Golden berry (Pjysalis peruviana)
Pepino dulce (Solanum muricatum)
Camu camu (Myrciaria sp.) frutas altas en vitamina C.
Yacon )Polimnia sonchifolia) raíz con edulcorantes no metabolizables.

7.4 Inducción del sector privado en la investigación, desarrollo e innovación

Aún cuando se ha mencionado en el texto del presente informe el aspecto de


coordinación de investigación y se ha involucrado en dicho concepto al sector privado,
opinamos que es menester volver a enfatizar la necesidad de crear incentivos para la
participación del sector privado como agente activo y no pasivo en la investigación
agraria.

Es frecuente encontrar conceptos estáticos sobre el rol actual del sector privado en la
investigación agraria, que desconocen su rol histórico en la generación de la
investigación agrícola en el Perú. El sector privado fue el iniciador e impulsar y primer
actor en la investigación agrícola en el Perú y la acompañó en sus mejores años. En una
nueva etapa de la investigación agrícola debe volver a posicionarse especialmente en lo
que concierne a investigación adaptativa y a desarrollo. Pero esto no le impide y en
realidad debiera involucrarse en investigación generativa de conocimientos
especialmente en el subsector de proveedores de insumos en forma de semillas, plantas
o animales mejorados y de alimentos y productos químicos.

Para que el sector privado tenga éxito requiere asociarse a una agricultura dinámica que
le sirva de mercado. Esta es una simbiosis de la que agricultores y empresarios sacan
ventajas mutuas.

150
Incentivos fiscales y económicos facilitarán la entrada a investigación de empresas y
asociaciones agrícolas. Acciones como las siguientes serían importantes:

a) Facilitar recursos de tierras del estado en uso para proyectos de


investigación certificados y monitoreados por el INIA.
b) Volver a permitir deducciones sin pago de impuestos cuando se
aplican a la investigación agraria. El monto podría estar entre un 5 a
10% de la renta aplicable libre de impuestos.
c) Permitir la aplicación de conocimientos adquiridos por la
investigación, patentes y registros de propiedad intelectual como
activos intangibles libres de impuesto al patrimonio.
d) Tasa aduanera cero para importación de equipos y materiales
certificados para investigación, aplicable igualmente a instituciones
científicas del sector público. Hasta el momento solo se aplica a las
universidades.
e) Acceso en forma competitiva a fondos de CONCYTEC, INCAGRO
y del INIA y sus redes para cofinanciar proyectos del sector privado o
cooperativos con instituciones públicas o universidades.
f) Acceso a fondos del canon de determinadas regiones para el
financiamiento de proyectos en base competitiva.
g) Terminar definitivamente con la competencia del sector público con
el sector privado en ventas de determinados productos tales como
semillas mejoradas. Estas deben ser licenciadas al sector privado en
forma no exclusiva y no se debe continuar con la práctica de competir
con el sector privado en la venta directa de productos aprovechando
las capacidades instaladas y sueldos de instituciones públicas pagados
por el Estado.

8. Resultados logrados

8. 1 Nivel de Desarrollo de las Investigaciones en áreas selectas

La investigación agraria en el Perú tiene la característica de haber pasado por altibajos


en su desarrollo y vigencia, dependiendo de la importancia que le han atribuido
sucesivos gobiernos. Desde sus inicios en la década de 1920 hasta 1930 fue una
actividad muy sencilla y basada en el sector privado. Desde 1930 con la fundación de la
Estación Experimental Agrícola de La Molina por la Sociedad Nacional Agraria se
estableció la investigación científica seria con personal de investigadores preparados.

La EEA La Molina y la EEA de Tingo María en la Selva fueron en las décadas de 1930,
1940 y 1950, acompañadas por la Estación Experimental Agrícola de la Asociación de
Agricultores de Cañete prácticamente las únicas instituciones serias de investigación
agrícola en el Perú. Algún trabajo importante realizaron en el área ganadera las grandes
empresas ganaderas en mejoramiento de ganado ovino en la Sierra Centro y Sur.

A partir de 1950 comenzó la ex Escuela Nacional de Agricultura de la Molina – hoy


Universidad Nacional Agraria – a realizar esfuerzos de tomar profesores investigadores
preparados fuera del país. Se iniciaron importantes proyectos de investigación en ella en
maíz, carnes, ganadería, nutrición animal y horticultura.

151
Los esfuerzos del gobierno central comenzaron a tomar forma en investigación agraria
para desarrollar y coordinar un esfuerzo nacional a partir de 1956 con la formación del
PCEA. En 1962 se creó el SIPA (Servicio de Investigación y Promoción Agraria) que
fue la primera organización nacional de investigación por objetivos, que emprendió una
tarea de investigación agraria a nivel nacional.

Los esfuerzos de investigación emprendidos por el Ministerio de Agricultura y sus


dependencias han tenido épocas de gran relieve y excelente organización y otros de
marcada depresión. Los primeros se desarrollaron con la existencia de suficiente
recursos financieros, materiales y de personal en el SIPA entre los años 1962 a 1973 y
con el INIPA desde 1980 hasta 1985. Al producirse la Reforma Agraria durante el
gobierno militar de características socialistas entre 1968 y 1980, la investigación cayó a
un nivel de baja prioridad. La prioridad fue la redistribución de tierras y la capacitación
empresarial de empresas cooperativas. Se volvió a establecer una alta prioridad en la
investigación y extensión agraria en el período 1980-85 que puede llamarse el período
de oro de la investigación agraria en el Perú. Esto es debido a la planificación, apoyo del
Estado en personal, remuneraciones, capacitación de personal, recursos financieros,
equipamiento, recursos físicos de tierras, maquinaria agrícola, edificaciones recibidas y
construidas y autonomía administrativa del INIPA.

Desde 1985 en adelante y con el cambio de nombre de INIPA a INIA, al desactivarse


su componente de Extensión en los gobiernos de los Presidentes García y Fujimori,
nuevamente la investigación agrícola pasó a segundo plano por causa de políticas
populistas que priorizaban acciones inmediatistas, desplazando aquellas que requieren
largo aliento, como la investigación, a un plano secundario. La decisión de no pago de
la deuda externa asumida por el Presidente García causó la paralización de los aportes
comprometidas por mas de US$ 120 millones de instituciones multilaterales (BIRF y
BID) y de USAID, con que contaba el INIPA. En el período del presidente Fujimori se
redujo paulatinamente el apoyo económico del gobierno al INIPA, reduciéndose su
personal y recursos. Finalmente el Ministerio de Agricultura trasladó un número de
Estaciones Experimentales a una Fundación Perú, que debió hacerse cargo de la
investigación en ellas. FP nunca pasó de ser un intermediario que alquiló las tierras a
empresas y agricultores para fines de producción y no desarrolló programas de
investigación. El gobierno del Presidente Fujimori en los últimos años reconoció su
error y ante las presiones provenientes del sector agrario recuperó parcialmente las
tierras para el INIPA. Por otra parte dicho gobierno negoció con el Banco Mundial un
crédito de US$ 23 millones que se estableció como un fondo para el financiamiento de
proyectos competitivos bajo la formación de la institución denominada INCAGRO.

Por su parte la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) ha tenido épocas


brillantes en las décadas de 1955 a 1965 y luego en el período de 1980 a 1985. En otras
épocas la reducción de presupuesto e interés en el apoyo estatal resultó en una marcada
disminución de actividades organizadas en sus programas de investigación. Desde 1990
en adelante se ha producido un crecimiento y consolidación universitaria pero un
marcado descenso de apoyo a la investigación de fuente estatal.

152
8.2 Planificación y apoyo estatal

No ha existido una decisión política de apoyo serio a la investigación en general en el


país en el transcurso de toda su historia. Las decisiones políticas de priorización de
recursos y selección de objetivos se han basado en el inmediatismo, en el oportunismo
político, en gran medida en populismos de diversas índoles y en el afán de utilizar
fondos públicos en obras de construcción de gran envergadura.

A pesar de sus deficiencias la investigación agraria puede considerarse como la más


institucionalizada y organizada entre todas las actividades de investigación del sector
público en comparación con las de los demás sectores. Es seguida a poca distancia en
orden de magnitud por las actividades de investigación en el área de Salud y ambas
están muy distante de todas las demás en recursos, organización y en poder contar con
un sistema nacional de coordinación y ejecución.

Tampoco existe actualmente una organización eficaz en el Estado para determinar las
prioridades a las cuales debe abocarse la investigación agrícola, pecuaria y forestal en
forma sistemática para alcanzar objetivos precisos y metas definidas. La actividad de
planificación en el Ministerio de Agricultura se está reconstruyendo en el actual
Gobierno. En cuanto al INIA, su reciente relanzamiento con la formación de un
Departamento de Planificación, promete cambiar esta situación.

Existe una cierta confusión en la mente de los legisladores referente a la investigación


agraria en el Perú. Se ha confundido por mucho tiempo el apoyo a las universidades de
provincias y a sus Facultades Agrarias con el apoyo a la investigación. En el propósito
de creación de dichas universidades se estableció que uno de los objetivos de su
creación era la de investigar en el área de las Ciencias Agrarias. Ello no se ha producido
sino en forma marginal y esporádica, no como un proceso que pueda considerarse de
magnitud importante. Nunca se definió que una universidad debiera tener un mínimo de
apoyo y una estructura presupuestaria que estuviera alejada del alcance predator de sus
autoridades para evitar que los recursos fueran a utilizarse en otras actividades
diferentes a las de la investigación. La investigación en las universidades pasó a ser una
actividad marginal. Se estructura mayormente en tesis universitarias de sus graduandos
en el nivel pre-universitario, la mayoría de ellas del tipo de ensayos empíricos o de
actividades productivas. Hay muy pocos estudios de valor al nivel de post grado y
menos aún de programas definidos de largo alcance que apuntan a resolver
sistemáticamente problemas económicos y sociales con sus respectivos proyectos de
línea.

La asignación de fondos a un gran número de Facultades Agrarias (26) ha dispersado


recursos sin obtenerse, desde el punto de vista de la investigación resultados ni en
calidad de profesionales formados ni en la cantidad y calidad de investigación al nivel
universitario.

En el Anexo I se podrá constatar la dispersión de esfuerzos a que se ha llegado y los


resultados obtenidos. Destaca por otra parte que los presupuestos asignados a la
investigación en diversas universidades, podrían en muchos casos ubicarse en la cifra de
cero. Hay muchas autoridades universitarias que admiten no tener fondos para
investigación. Otras señalan disponer de por los menos algunos fondos. Habría que ver
si estos son reales.

153
Las universidades realizan poca investigación real y efectiva en las Ciencias
Agrarias, aunque con sus recursos publicitarios dieran la apariencia de cubrir bien el
campo. No es menos cierto que la competencia por acceder competitivamente a los
recursos del Estado ha resultado en que se ha demonizado a la investigación estatal
del INIA, con justicia o sin ella. .

El porcentaje asignado a investigación en el INIA ha sido de solo el 2.6% del total del
presupuesto del Ministerio de Agricultura, equivalente a unos S/18 a 20 millones en el
año 2002 (unos US$ 5.5 millones) para todas las actividades de investigación y
transferencia de tecnología. Se espera que en el año 2003 el presupuesto del INIA suba
de esa cifra a unos S/. 46 millones, mas la posibilidad de unos S/. 3 a 10 millones de los
fondos de PL 480 (producto de la venta de excedentes agrícolas de los EE.UU., cuyos
fondos quedan en el Perú) que equivaldría, de materializarse dicho presupuesto para el
2003, al 0.1% del PBI total del Perú y 1% del PBI agrícola.
Este cambio presupuestal, resultante de críticas políticas hechas al bajo nivel de apoyo a
la investigación, significaría un cambio de decisión política del gobierno relativo a la
investigación agraria representado por un incremento considerable de mas del doble del
presupuesto actual, hasta alcanzar US$ 15 millones al año para investigación y
transferencia de tecnología en el INIA para el presupuesto del año 2003. .
La siguiente tarea será la de establecer prioridades y asignar fondos a los respectivos
proyectos de trabajo y proyectos de línea en forma sostenida.

Esto crea una situación en que las universidades se encuentran con recursos
humanos capacitados pero sin presupuesto y el INIA finalmente comienza a
adquirir presupuestos adecuados pero no tiene recursos humanos altamente
capacitados. Es indispensable desarrollar un creativo sistema de desarrollo de sinergias
entre ambos grupos de instituciones, adicionando además los recursos potenciales y
existentes del sector privado. El INIA debe adquirir nuevos profesionales y recapacitar a
los actuales y las universidades deben encontrar la forma de superar el impasse de
investigadores mal pagados para su nivel de capacitación.

Las prioridades de investigación se espera que puedan ser distribuidas tanto entre
investigaciones para el desarrollo de tecnología para la producción de cultivos
principales destinados al mercado interno como a los destinados a la exportación,
supliendo la falta de tecnología local y en determinados casos la adaptación de
tecnologías originadas en el exterior.

Debe resaltarse que la tecnología utilizada para impulsar las exportaciones agrícolas no
tradicionales, mayormente de espárragos, mangos, tangelos, tomates, mandarinas,
paltas, cebollas amarillas dulces y paprika, han procedido casi exclusivamente del sector
privado. Puede destacarse, sin embargo, que importaciones de variedades de paltos y
mangos fueron hechas inicialmente por la Estación Experimental Agrícola de La
Molina.

La Universidad Nacional Agraria de La Molina cuenta con programas de investigación


que prácticamente no tienen financiamiento de fuente presupuestal propia. Mientras que
no cambie la forma de presupuestar la investigación, los fondos externos se obtienen en
forma aleatoria e insuficiente.

154
Una solución para este problema de financiamiento sería desarrollar convenios entre la
UNALM y el INIA, que permitan utilizar la capacidad instalada y recursos humanos de
la Universidad en la ejecución de proyectos y subproyectos prioritarios del Plan
Nacional del INIA. Estos proyectos y subproyectos serían de investigación por
objetivos, diseñados por el INIA o conjuntamente con la UNALM y conducidos bajo la
supervisión técnica y administrativa del INIA. Este modelo se asemeja al sistema usado
por ARS-USDA en los EE.UU. Esta situación se aplicaría igualmente a las otras
universidades y a empresas e instituciones del sector privado.

En el pasado el SIPA y el INIPA contaban con recursos económicos que les permitían
aportar fondos a universidades para el desarrollo de Proyectos de Línea y Subproyectos
que encuadraban dentro de sus propios Proyectos de Trabajo. El SIPA, el INIPA o el
INIA en su tiempo coordinaban las investigaciones y reunían los resultados de las
universidades con los suyos propios en formatos unificados para lograr analizar
conjuntamente los datos en diseños ortogonales y obtener conclusiones aplicables a
situaciones tanto locales como regionales. Al reducirse los recursos del INIA y escasear
su personal, esas actividades de coordinación esencialmente han desaparecido y las
instituciones trabajan independiente y descoordinadamente.

Las metas y rutas de investigación de las instituciones del Estado, a pesar de sus
actuales debilidades, deberían considerar los importantes resultados experimentales y en
valiosa tecnología agrícola existentes y acumulados a través de los años. Es importante
recuperar la vasta información que se encuentra en documentos no indexados, poco
accesibles pero que proporcionarán una información de tecnología agraria muy valiosa,
dispersa, poco accesible y largamente desconocida para investigadores actuales, agentes
de promoción agraria y aún para muchos profesores universitarios. Un esfuerzo de
catalogación, recopilación documentaria e indexación se realizó en la época del INIPA.
Dicho proceso no ha sido continuado.

8.2.1 Avances logrados e investigaciones en curso en los rubros mas importantes


de la producción agrícola y forestal

Los programas de investigación del INIA deberán reestructurarse puesto que algunos de
ellos se han debilitado, otros han desaparecido y otros se encuentran suficientemente
bien atendidos por el sector privado y podrían no requerir de duplicaciones.

Pasaremos a ver el estado de las actividades de investigación en los rubros de cultivos y


crianzas más importantes. Los programas del INIA en cuanto a sus vinculaciones con
los de las universidades y del sector privado se toman en cuenta también en los campos
más importantes.

Algodón
El cultivo del algodonero llegó a tener mas de 220,000 Has en todo el Perú.
Actualmente por su baja rentabilidad las áreas de cultivo del algodonero han descendido
a menos de 89,000 Has

La Estación Experimental Agrícola de La Molina inició las investigaciones en


mejoramiento genético del algodón desde los primeros años de la década de 1930
inicialmente bajo los auspicios de la Sociedad Nacional Agraria. Luego de algunos años

155
la Estación Experimental Agrícola de La Molina fue transferida a la Dirección de
Agricultura del Ministerio de Fomento.

Dicho programa de algodón tipo Tangüis que conducía el INIA ininterrumpidamente en


la misma Estación Experimental, se desactivó hace más de 10 años. El tipo de algodón
Tangüis es de Gossypium barbadense y fue el resultado de una selección individual de
una planta resistente a Verticillium wilt hecha por el agricultor don Fermin Tangüis
entre 1904 y 1914 en el valle de Pisco.

Desde 1943 la Sociedad Nacional Agraria reconstituyó un programa privado de


mejoramiento genético de algodón, que estuvo dirigido por el experto en algodón de
renombre mundial Dr. Sydney Cross Harland, ex Director del Imperial College of
Tropical Agricultura. La SNA creó nuevas variedades de algodón competidoras de las
desarrolladas por el Estado en la EEA La Molina. También desarrolló variedades
sintéticas de maíz.
Para 1948 la EEA de la Asociación de Agricultores de Cañete tomó nuevo auge bajo la
dirección del Ing. Teodoro Boza Barducci. Investigaciones en algodonero, papa y maíz
comenzaron a rendir frutos con nuevas variedades de algodón Tangüis lanzadas al
mercado, incluyendo un híbrido tipo topcross de maíz. El autor del presente Informe
inició sus actividades profesionales en dicha Estación en un programa de introducción y
ensayo de variedades de soya y su manejo agronómico para la Costa Central en 1949.

El modelo de la EEA de la Asociación de Agricultores de Cañete fue imitado luego por


las Asociaciones de Agricultores de Chincha e Ica quienes desarrollaron sus trabajos
embrionarios en Estaciones Experimentales propias.

En la actualidad existen programas de mejoramiento genético de algodón Tangüis en las


siguientes instituciones:

Asociación de Agricultores del Valle de Cañete


Asociación de Agricultores del Valle de Chincha
Asociación de Agricultores del Valle de Ica
Universidad Nacional Agraria La Molina
Sucesión Massaro en Chincha
Instituto Peruano del Algodón (IPA)

Las variedades obtenidas de algodón tipo Tangüis de fibra corta y relativamente gruesa
se usa en tejidos de relativamente menor valor. Debido a que el algodón Tangüis es una
planta de hábito de crecimiento indeterminado y tardía, ocupa el campo entre 8 y 9
meses impidiendo el uso de la tierra para otro cultivo. Su manejo es delicado y puesto
que casi un 98% de las tierras agrícolas en la Costa están actualmente en poder de
agricultores con menos de 5 Has de extensión, con pocos recursos económicos y que en
gran parte no son sujetos de crédito, los rendimientos que obtienen son de un promedio
de 12 qq/Ha de fibra, que no les permiten pagas sus gastos.

La persistencia de los genetistas peruanos de adherirse al tipo de algodón Tangüis que


no se ha mejorado para tipo de planta a través de los años, ha ocasionado una quiebra de
la agricultura algodonera en Costa Central. En tanto que no se introduzcan variedades
de tipo de fibra semejante pero más rendidoras, precoces y resistentes al wilt, el área
algodonera en la Costa Central seguirá reduciéndose.

156
La Sucesión Massaro mantiene un linaje de algodón Tangüis que es el de mayor venta
en la Costa Centro Sur. La UNALM tiene un linaje UNA-1 en el mercado y ha lanzado
recientemente otro mas.

Las Estaciones Experimentales de las Asociaciones de Agricultores de Cañete, Chincha


e Ica dependen de las ventas de semillas de algodón como su mayor fuente de ingresos.

En la Costa Norte en el Departamento de Piura se siembra otra especie de Gossypium


barbadense el tipo de algodón Pima, introducido hace unos 70 años de los EE.UU. Este
es un algodón de fibra fina, extra larga.

Las variedades de algodón Pima que se han desarrollado en el Perú proceden de


introducciones de los tipos Pima S-1 a Pima S-4 desarrollados por el USDA. Los linajes
peruanos proceden mayormente de las primeras introducciones, son de plantas tardías (7
a 8 meses), de hábito de crecimiento indeterminado y son muy susceptibles a cambios
del medio ambiente que se producen de año en año. Sus rendimientos son bajos, 12
qq/Ha de fibra y por lo tanto no pagan sus costos. Las áreas han bajado desde 70,000
Has en la década de 1960 a escasamente 7,000 Has en la campaña 2001/2002. La región
de Piura es extraordinariamente adaptada al cultivo del algodonero.

En cuanto a mejoramiento o investigaciones en introducciones de variedades de algodón


de tipo Pima se encuentran:

Universidad Nacional de Piura


Semillas Penta del Perú S.A.

La Universidad Nacional de Piura ha desarrollado linajes de algodón Pima precoces y


con buena resistencia a Fusarium oxysporum. Semillas de una de esas variedades es
comercializada por la empresa Romero Trading S.A. La Universidad de Piura viene
trabajando en determinar resistencia a Fusarium oxysporum en las nuevas variedades de
algodonero.

En cuanto a mejoramiento o investigaciones en introducciones de variedades de algodón


de tipo Upland se encuentran:

Semillas Penta del Perú S.A.

Semillas Penta trabaja en campos de agricultores o en convenio usando tierras situadas


en Estaciones Experimentales del INIA. Esta empresa fue responsable también de la
introducción de algodones híbridos.

El problema de las actuales variedades de algodón Tangüis es que son muy tardías,
termolábiles o sea sensitivas a los cambios de temperatura y de aplicación mayor o
menor de agua y son de bajo rendimiento y de rendimiento poco estable. No se han
hecho en el pasado más que selecciones de linajes de estos tipos de algodón por la vía
de selecciones individuales, sin entrar en hibridaciones y otros sistemas de
mejoramiento para cambiar el tipo de planta. Recién se está empezando a hacerlo en el
Programa del Instituto Peruano del Algodón (IPA).

157
El IPA es una institución del sector privado formada por aportes económicos
provenientes especialmente de empresarios textiles algodoneros. Su programa tiene un
costo anual aproximado de US$ 100,000. Desde hace cuatro años realiza ensayos de
variedades de algodones Tangüis procedentes de los diferentes obtentores nacionales y
de variedades introducidas en los valles de la Costa Centro Sur. También ha iniciado un
programa de mejoramiento del algodón Tangüis.

Semillas Penta del Perú S.A., es una empresa privada que ha incursionado en el
mejoramiento genético de maíz, algodón, sorgo, girasol, arroz y otras especies. Inició
sus trabajos de investigación de algodón con introducciones desde 1990 de híbridos
interespecíficos (Gossypium barbadense x G. hirsutum) e intraespecíficos Gossypium
barbadense x G. barbadense) con plantas precoces y de muy alto rendimiento
procedentes de Israel, llegando a comercializarlos. Actualmente viene ensayando
variedades de algodón de tipo Upland (G. hirsutum) precoces y de muy alto rendimiento
procedentes de la firma Delta Pine and Land Company, desarrolladas en EE.UU.,
empresa con la cual tiene una alianza estratégica de investigación y distribución de
semillas de algodón. Tiene dos variedades ensayadas para ser lanzadas el presente año
en la Costa Norte con solicitud de registro. Igualmente viene ensayando introducciones
de algodones tipo Pima de Delta Pine and Land Company y de Phytogen Seed
Company LLC (parte de Mycogen y del Grupo Boswell de California, asociados del
Grupo Dow Agrosciences). Dos variedades de algodón tipo Pima precoces y de muy
alto rendimiento tienen ya solicitud de registro.

Mientras que en la actualidad los rendimientos de algodón Tangüis o Pima


convencional son de 12 qq promedio de algodón fibra por Ha, las nuevas variedades
Pima o Upland y los híbridos rinden por encima de los 30 qq de algodón fibra por Ha.
Los aportes de investigación del sector privado en el campo del algodón son los más
significativos en la actualidad y permiten optimismo en cuanto a crecimiento de la
producción de algodón en el país. Se espera lanzar al mercado semilla para 15,000 Has
de las nuevas variedades de algodón entre 2002 y 2003.

Existe una organización multiplicadora de semillas llamada FUNDEAL (Fundación del


Algodón). Su rol ha sido esencialmente de intermediario en la venta de semilla de
algodón de los obtentores de variedades de algodón Tangüis. También ha hecho algunas
reselecciones en linajes Pima y tiene a la venta semilla de dos de ellos.

Arroz

Se sembraron en el año 2000 unas 287,000 Has de arroz. Un vigoroso programa de


arroz fue desarrollado primero en el SIPA, siguiendo luego en el INIPA y en el INIA
hasta que fue abortado durante el régimen del Presidente Fujimori en la Costa y pasado
a la Selva. Su aporte financiero fue reducido. Los principales investigadores en arroz
dejaron el INIA para pasar al sector privado o migrar a organismos internacionales.

Las variedades de arroz del INIA se basaron en cruzas de variedades de arroz


procedentes del IRRI de planta baja y alto número de hijuelos, cruzadas con variedades
norteamericanas de tipo Indica de bajo número de hijuelos, plantas relativamente altas
pero con excelente calidad de grano. El resultado ha sido la obtención de variedades de
arroz de muy alto rendimiento y con buena calidad de grano, apropiado para la demanda

158
nacional. Se ha obtenido además, resistencia a Piricularia, Hoja Blanca y Sogatodes. El
programa del INIA ha sido el único que ha tenido desarrollos de variedades propias, sin
adaptar variedades del CIAT, en tanto que los de los demás países tropicales de
América Latina han desarrollado variedades basadas en las investigaciones del CIAT
(Centro Internacional de Agricultura Tropical, Palmira, Colombia).

Al terminar el apoyo del sector público a las investigaciones de arroz en la Costa del
Perú, se inició la actividad del sector privado en el mejoramiento del arroz. La empresa
Semillas del Sur S.A. introdujo variedades del IRRI, tales como IR 42 cambiando su
nombre a NIR 1. Gracias a su capacidad empresarial, esta variedad ha ido desplazando
por capacidad de distribución de semillas a variedades obtenidas por el INIA en ciertas
regiones. Otras dos empresas de semillas locales, Visael y Semillas Peruanas han
lanzado también al mercado nuevas variedades. Semillas Penta tiene un programa de
desarrollo de arroz híbrido.

Los rendimientos de arroz en el Perú están entre los mas altos del mundo merced a un
clima no estrictamente tropical en la Costa. La Corriente Fría de Humboldt produce el
efecto de reducir las temperaturas medias y por consiguiente alarga el período
vegetativo de variedades de arroz que de por sí han sido seleccionadas como tardías.
Esto permite usar altos niveles de fertilización – 300 kilos de nitrógeno por Ha – que
por ese motivo son en gran parte asimilados y resultan en rendimientos que pasan de los
10,000 kilos por Ha y llegan hasta los 14,000 kilos por Ha en condiciones de cultivo de
campo.

El cultivo del arroz en el Perú se ha duplicado en área en los últimos seis años,
resultando en haberse sembrado mas de 55,000 Has en el año 2002 de las necesarias
para satisfacer la oferta interna. El exceso de oferta ha hecho caer los precios al punto
que la mayoría de los agricultores precisamente por sus altos rendimientos pierden
dinero. Se hace imperativo, por consiguiente reducir el área dedicada al cultivo del arroz
en todo el país pero especialmente en la Costa, buscando cultivos alternativos.

Precisamente, en la búsqueda de cultivos alternativos se ha determinado la posibilidad


de sembrar en suelos en que los sistemas de riego se hacen en pozas con nivelación de
gradiente cero, una rotación de algodón precoz mas sorgo granífero sustituiría con
cultivos cuyos productos tienen déficit de producción nacional al excedente de
producción de arroz.

Un esfuerzo cada vez mayor de producción de arroz se ha trasladado a zonas del interior
del país, a la región de Selva. Un objetivo nacional es reducir el área de arroz en la
Costa que consume unos 18,000-20,000 m3 de agua de riego por Ha, consumo muy
grande para un recurso que es limitante para la agricultura. Otros cultivos darían mas
rentabilidad por m3 de agua utilizada. Además se reduciría el deterioro y ensalitramiento
de las tierras dedicadas al cultivo de arroz, que llega a unas 25,000 Has. Nuevas
variedades de arroz especialmente adaptadas a la Selva han sido lanzadas por el INIA.

La investigación en arroz en el futuro deberá priorizar el uso de las restingas en los ríos
de la Amazonía y el mejoramiento de variedades y su manejo agronómico en las 27,000
Has con que cuenta este cultivo en la Amazonía. Un avance en ese sentido está siendo
dirigido por el INIA, el IIAP y la Universidad de la Amazonía.

159
En la Costa el mejoramiento de la productividad para disminuir las áreas de cultivo
podría lograrse con variedades de mayor rendimiento y respuesta a los fertilizantes y
con la introducción del arroz híbrido. Semillas Penta ha avanzado en sus trabajos de
investigación y está a punto de lanzar los primeros híbridos para la Costa.

Maíz.

El cultivo del maíz en el Perú se divide entre maíces duros para uso industrial,
sembrados mayormente en la Costa y Selva con 269,777 Has en el año 2000 y maíces
amiláceos, utilizados en el consumo humano directo y sembrados mayormente en la
Sierra con 247,750 Has en al año 2000 pero con áreas significativas estacionales en la
Costa estas dedicadas mayormente a choclo. Las áreas totales sembradas en choclo
representaron 45,498 Has en el año 2000.

La diversidad genética en el maíz es posiblemente la mayor del mundo en el Perú y la


ha tenido desde hace mas de 6,000 años en que se conoce su cultivo en el país. Existen
cerca de 60 razas de maíz que se siembran desde el nivel del mar hasta 3,800 msnm en
las orillas del Lago Titicaca.

El mejoramiento genético del maíz ha tenido mayor importancia en la zona de Costa.


Las primeras variedades mejoradas de maíz fueron desarrolladas en la Hacienda Ingenio
por los Ing. Zapata y Fumagalli que lograron la variedad Colombiano Fumagalli en la
década de 1940. Igualmente en la Escuela Nacional de Agricultura se desarrolló la
variedad Amarillo La Molina.

La Estación Experimental Agrícola de La Molina recibió semilla de maíz de la Estación


Experimental de Santiago de las Vegas de Cuba en la década de 1940. Dichas
variedades fueron adaptadas y pasadas a la Estación experimental Agrícola de Tingo
María, que a su vez las difundió en toda la región de la Selva Peruana. De allí el
Director Hans Platenius las pasó a Bolivia. En ese período se realizó un amplio trabajo
de investigación sobre prácticas agronómicas y fertilización, que complementadas con
las desarrolladas posteriormente en el Programa Cooperativo de Investigaciones de
Maíz en red nacional, sentaron las bases del manejo agronómico del maíz en el Perú.

Los primeros híbridos de maíz fueron lanzados por la Estación Experimental Agrícola
de La Molina en 1950 pero por no tener un mecanismo de producción de semilla y
difusión no llegaron a tener significación en la producción.

Durante más de 40 años las investigaciones de maíz en el Perú estuvieron centralizadas


en el Programa Cooperativo de Investigaciones en Maíz (PCIM) seguidas por las del
INIA. Las primeras se dedicaron a crear híbridos y tecnología para su manejo en la
Costa y variedades en la Sierra. El Programa del Maíz del INIA se especializó en
variedades para la Selva.

El PCIM ha sido considerado un programa de investigación modelo en el Perú.


Funcionó durante un período de cerca de 48 años produciendo híbridos y variedades y
tecnología de su manejo. En el PCIM se colectó el germoplasma de maíz del Perú, se
estudió y en la actualidad se mantiene la semilla en forma viable en un Banco con
cámaras frías en la UNALM.

160
El PCIM también fue el primer caso de producción de semilla certificada en el Perú
comenzando en la década de 1950. También fue un programa pionero en desarrollar una
asociación de productores privada de semilla certificada quienes se encargaron de
producir y distribuir semilla alcanzándose en esa época un alto porcentaje cercano al
90% de penetración con semilla híbrida en los valles de la Costa. Ese porcentaje se
redujo considerablemente por la fragmentación de la propiedad como consecuencia
secundaria, no por planeamiento de la Reforma Agraria.

Actualmente el Programa de Maíz de la UNALM ya no es un Programa Nacional.


Actúa como programa privado de la Universidad. Las líneas e híbridos, a pesar de haber
sido producidos con fondos públicos no están a disposición sino de la Universidad y sus
funcionarios. Este aspecto necesita corrección.

Desde 1980 se formó un Programa Nacional de Maíz en el INIA. Resultante de ese


programa es la formación de variedades de polinización libre y últimamente de algunos
híbridos, con base en la Estación Experimental Agrícola de Tarapoto, para uso
primario en la región de Selva.

El sector privado ha introducido y ha producido también híbridos de maíz. Northrup,


King & Co creó y desarrolló en el Perú 3 híbridos tropicales de maíz y el grupo Penta
creó y desarrolló 4 híbridos de maíz, dos de los cuales tuvieron difusión bajo licencia en
otros países (Colombia, Venezuela, Panamá, Centro América, valle de Río Grande en
EE.UU.). La firma Hortus S.A. introdujo bajo licencia híbridos tropicales privados
desde México.

Actualmente se comercializa semilla de maíz híbrido tropical no-transgénico de las


empresas Monsanto y Syngenta. Son 7 los híbridos de procedencia original de firmas
del Brasil que fueron adquiridads por Monsanto. Estos híbridos son actualmente
comercializados en el Perú por 4 empresas locales bajo las denominaciones Agroceres,
DeKalb y Cargill, aunque esta designación es provisional ya que Cargill solo vendió los
híbridos pero no su marca. Los distribuidores de Syngenta distribuyen híbridos bajo las
marcas Master, Star y NK. Otra empresa local produce localmente bajo licencia semilla
híbrida de maíz originaria de una empresa brasilera. Los híbridos importados son de
muy alto rendimiento y se siembran a altas densidades. La experimentación de
densidades y abonamientos ha sido empíricamente hecha por las propias empresas
importadoras y perfeccionada por los agricultores. El resultado ha sido de un importante
incremento de rendimientos de maíz en los valles de la Costa. En el Departamento de La
Libertad el rendimiento promedio fue para el año 2001 de 6,500 kg de grano/Ha.
Muchos agricultores pasan de 8,000 kg/Ha y algunos pasan de los 10,000 kg/Ha.

Una empresa, Semillas Penta, uno de los distribuidores de Monsanto, se encuentra


desarrollando independientemente sus propios híbridos de maíz amarillo duro,
continuando los trabajos que iniciara en mejoramiento de maíz en 1976.

El mejoramiento de maíz para la Sierra ha sido centralizado en el PCIM de la


Universidad Nacional Agraria. UN número de variedades de maíz amiláceo para uso en
cancha, mote y choclo han sido desarrolladas. Su uso ya trasciende el consumo en la
Sierra. Una importante producción de maíz choclo se exporta de la Sierra Central en los
meses de Diciembre a Marzo a Lima y otras ciudades de la Costa. También se exporta

161
ya una apreciable producción de maíz para cancha (tostado) desde los valles de altura
media de la Sierra Central a las ciudades de la Costa e incluso ya ha comenzado a entrar
en el mercado de exportación de snacks. En la Costa Central existe una importante
producción de maíz amiláceo para choclo en los meses de invierno. También se ha
desarrollado la exportación de granos de maíz de la raza Cuzco Gigante y de maíz de
color oscuro por alto contenido de antocianina denominado Maíz Morado.

Investigaciones para el mejoramiento de la calidad y rendimiento de estos tipos de maíz


podrían lograr su establecimiento como cultivos de importancia para ampliar los
mercados interno y de exportación. Los avances logrados hasta ahora son solo basados
en selecciones muy elementales. Los esfuerzos del PCIM iniciales en obtener híbridos
de alto rendimiento si bien lograron buenos resultados, no lograron establecerse por la
baja capacidad de adquisición de semillas híbridas de los agricultores y la dispersión de
los mercados y la existencia de muchos tipos de maíz locales y regionales que
impidieron la comercialización en volúmenes significativos como para sostener una
industria de semillas vigorosa.

Papa

La papa es uno de los cultivos básicos en el Perú. Es base de la alimentación de los


pobladores de la Sierra y de una gran parte de los pobladores de la Costa. Existen
problemas de enfermedades fungosas y a virus y de resistencia a heladas por resolver.
En el año 2000 se sembraron 284,671 Has tanto en la Sierra como en la Costa. La
semilla usada en la Costa se produce en la Sierra para reducir la incidencia de virus
trasnmitido por los tubérculos usados como semilla.

La investigación sobre papa en el Perú ha concentrado muchos esfuerzos del INIA, de


la UNALM, de otras universidades y del sector privado. Muchas variedades de papa
existen en el Perú, que es reconocido como centro de origen de varias especies de papa.
Miles de colecciones han sido estudiadas en el Centro Internacional de la Papa que se
encuentra en La Molina. El CIP que es uno de los centros internacionales del grupo
CGIAR colabora estrechamente con las instituciones peruanas en investigación y
capacitación. Aporta sus colecciones y laboratorios para proyectos de investigación
conjuntos.

Un número de variedades de papa para consumo de mesa, de alto rendimiento, buena


calidad y con resistencia a enfermedades ha sido desarrollado y se encuentra en uso.
Últimamente se están desarrollando variedades de papa especializadas para uso
industrial. Se está desarrollando un mercado de exportación de papas amarillas de alto
contenido de almidón.

Los rendimientos de papa en buenos cultivos en la Costa llegan a sobrepasar 45


toneladas/Ha. Sin embargo en la Sierra rendimientos de 6 a 10 toneladas/Ha son
considerados buenos debido a las condiciones rigurosas de clima y suelo en que se
desarrolla el cultivo y a la falta de medios de los agricultores para proteger a sus
cultivos de enfermedades fungosas y a virus, especialmente Phytophtora.

El Ministerio de Agricultura durante el período del Presidente Fujimori apoyó el


establecimiento de 400 laboratorios privados en zonas agrícolas para micropropagación

162
de papa. Ello se hizo con el fin de obtener papas libres de virus y otras enfermedades.
Han quedado muy pocos de ellos en funcionamiento.

Caña de Azúcar

El cultivo de la caña de azúcar se desarrolló en 64,800 Has en el año 2000, actualmente


concentradas en la Costa Norte en grandes empresas azucareras y también sembrada por
agricultores que son contratistas de las anteriores.

El cultivo de la caña llegó a tener en el Perú destacado lugar entre los primeros países
en rendimiento por Ha en toneladas de caña por Ha y rendimiento de azúcar en los jugos
en la época que precedió a la Reforma Agraria, que se inició en 1968. Las empresas
azucareras privadas fueron expropiadas y transformadas en cooperativas de producción.
La productividad empezó a disminuir debido a la expoliación que hicieron de ellas sus
nuevos dueños, los antiguos trabajadores. Llegaron a un estado de crisis. Están siendo
rescatadas actualmente por compra de las propiedades por nuevos inversionistas. A fin
de apoyar su rescate el Estado ha sostenido el precio de azúcar para el mercado interno
mediante tasas arancelarias y sobre tasas que evitan la competencia de precios del
azúcar producida en el exterior. Esta política tiende a lograr el abastecimiento del
mercado interno que es deficitario.

El rendimiento de caña llegó a niveles de 200 TM/Ha. Bajó luego a 100 TM/Ha como
norma general luego de la Reforma Agraria. Actualmente se está recuperando y se ha
logrado un rendimiento de 168 TM/Ha en Tumán. Este es uno de los mas altos del
mundo.

El desarrollo de la industria de caña de azúcar estuvo acompañado de investigación en


el desarrollo de nuevas variedades. En la Costa se prefieren variedades de alto
rendimiento y largo ciclo vegetativo. Las plantadas requieren de 18 meses para la
producción y las socas luego se cosechan a los 14 meses. Debido a las especiales
condiciones climáticas de la Costa la zafra es continua durante los doce meses del año.

Una primera variedad de caña que se adaptó muy bien al Perú fue la POJ 28-78
procedente del centro de investigaciones holandés de caña en Java. Las variedades que
mejor se adaptaron subsiguientemente fueron las originadas en Hawaii. Un convenio
con la Hawaiian Sugar Cane Producers Association permitió el cofinanciamiento de las
investigaciones en Hawai para la obtención de nuevas variedades, a las que tenían
acceso los productores peruanos. Un Centro de Investigación de Caña de Azúcar se
estableció en la Hacienda Casagrande del valle de Chicama, financiado por todos los
productores. Igualmente se creó un Centro de Investigación Tecnológico con
laboratorios para control de calidad y mejoramiento de la eficiencia de la producción
industrial. Ambos fueron esfuerzos privados.

La investigación de caña no continuó siendo soportada por los cooperativistas después


de la Reforma Agraria y cesó totalmente. El INIPA tuvo la iniciativa de desarrollar una
iniciativa parlamentaria que resultó en una Ley que estableció la formación de un
Centro Nacional de Investigaciones sobre Caña de Azúcar en el sector privado. Creó
incentivos para su financiamiento por los productores. Estos, sin embargo, no dieron
seguimiento a la iniciativa y no llegó a despegar dicho instituto. La situación económica

163
fallida de la industria azucarera, desde entonces no ha permitido la consolidación de una
iniciativa de investigación conjunta.

La empresa azucarera Laredo del valle de Chicama fue adquirida por el grupo
Manuelita de Colombia. Ellos han introducido a su empresa nuevas variedades de caña
que están siendo propagadas para comprobar su rendimiento frente a las actuales.
También se están realizando investigaciones sobre riego por goteo. Se han realizado
investigaciones en el pasado sobre cultivos en relay de maíz y sorgo en plantadas de
caña. El Centro de Investigaciones Tecnológicas aún sigue en funcionamiento pero con
serias deficiencias de equipo y personal.

Una reciente iniciativa de la Asociación Peruana de Productores de Caña (APPAR) se


ha plasmado a la preparación de un Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del
Azúcar 2002-200426

Trigo y Cebada

El cultivo del trigo y de la cebada en el Perú se ha localizado actualmente casi en su


totalidad en la Sierra. El tipo de trigo que se produce es del tipo blando (soft white
wheat) apto para la producción de pan del tipo serrano y de galletas. También se usa el
trigo directamente en sopas y otros platos. Unas 100,000 Has de trigo alcanzan para
abastecer la demanda de la población serrana. El trigo para las zonas costeras y parte de
la Sierra se suple de importaciones.

Un gran esfuerzo se hizo en años pasados para desarrollar nuevas variedades de trigo
con alto rendimiento y resistencia a enfermedades como roya y mancha del grano. Un
grupo de fitopatólogos desarrolló excelentes trabajos de identificación de razas
fisiológicas de roya y apoyó la formación por los fitotecnistas de nuevas variedades de
trigo resistentes. Un excelente laboratorio de análisis calidad de trigo y de aplicaciones
panaderas existía en la Estación experimental Agrícola de La Molina. Con la apertura de
los mercados se hizo antieconómica la producción de trigo en la Costa y desapareció
dicha investigación, la que aún continúa en la Sierra pero en menor escala.

Recientemente una empresa, Alicorp, viene propiciando la siembra de trigos duros


(Triticum durum) en el Departamento de Arequipa.

La cebada en el Perú se usa sea para malteo o para forraje. Las variedades malteras
comenzaron a introducirse por Maltería Lima SA a fines de la década de 1950 en un
primer programa de introducción y mejoramiento con producción de semilla propia que
alcanzó a 14,000 Has de variedades mejoradas nuevas en 1959. Se construyó un
laboratorio de micromalteo en las instalaciones de Ñaña cerca de Lima y se operó de un
Centro Experimental propio en Huancayo. En la década de 1960 la empresa decidió
paralizar las investigaciones y concentrarse en importar cebada del exterior. Recién en
la década de 1980 se reinició el financiamiento de investigación mediante un convenio
con la UNALM que ha venido reduciendo el monto financiado para investigaciones. Sin
embargo ello ha permitido la constitución de un programa de Cereales en la UNALM y
el desarrollo de trabajos de investigación en cebada por un equipo de investigadores de
alta calidad.
26
Méndez Guerrero Luz,. APPAR prepara plan de investigación azucarera. Pulso norteño. Año 18, No
109.Marzo 2002. pp 50-51

164
Pseudo Cereales Andinos

Las especies de Quinua, Cañihua y Kiwicha son nativas del Perú y se usan ampliamente
en alimentación humana. Se han hecho colecciones de estas especies, se han estudiado y
luego usado en mejoramiento genético. La principal es la quinua, de la cual se
sembraron 28,900 Has en el año 2000. Las mayores colecciones de semillas de diversos
ecotipos y variedades de quinua se encuentran depositadas en la Universidad de Puno,
en la Estación Experimental de Illpa del INIA en Puno y en la Universidad de Cuzco.

Los objetivos del mejoramiento genético han sido la reducción de saponinas en los
granos de quinua y el INIPA llegó a desarrollar una variedad determinada con una sola
inflorescencia que podría usarse para cosecha mecanizada.

Maca, Mashua, Olluco, Oca, Yacón

Estos son cultivos andinos de tubérculos o raíces usados ampliamente en alimentación


humana en las regiones alto andinas. EL CIP ha ampliado sus estudios y colecciones a
los tubérculos alto andinos de mashua, olluco y oca. También ha incluido
investigaciones en camote procedente de la zona de Costa.

La maca ha despertado interés por las propiedades nutritivas que se atribuye a su raíz.
Es un cultivo de gran altura sobre el nivel del mar. La Universidad de Pasco ha hecho de
su estudio e investigación un programa central.

El yacón ha despertado interés por su alto contenido de azúcares no metabolizables. En


la actualidad se encuentra en estudio en varias instituciones públicas y privadas a través
de una serie de proyectos, algunos de los cuales han sido financiados por CONCYTEC.
El INIA posee una colección amplia de ecotipos de yacón en su Departamento de
Recursos Genéticos.

Pastos Alto Andinos

El Perú cuenta con una reserva de aproximadamente 19 millones de Has de pastizales


naturales ubicados entre los 3000 y 4000 metros de altura sobre el nivel del mar a lo
largo de toda la Sierra. Aunque la mayor parte de esta área se encuentra en laderas de
variable pendiente, grandes zonas planas se encuentran las mesetas de Junín y del
Collao, cerca del Lago Titicaca en Puno.

Los pastizales altoandinos tienen una mezcla de especies forrajeras con inclusiones
primarias de gramíneas de los géneros Stipa y Bromus. En base a estos inmensos
pastizales se desarrollaron los camélidos sudamericanos, la llama, alpaca, guanaco y
vicuña.

El SIPA y el INIPA desarrollaron un amplio programa de investigaciones en pastos


llegando a tener hasta 29 investigadores. Se estudiaron las especies nativas y se
introdujeron y evaluaron muchas especies y variedades de las mismas. Un equipo de
investigadores en pastos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte se encontró
como personal de apoyo.

165
Entre 1979 y 1984 se desarrolló un proyecto de investigación y promoción de pastos
alto-andinos en unas 6,500 Has en Puno. En él participó un grupo de investigadores
neozelandeses con mas de 20 técnicos peruanos. Se obtuvo resultados de gran valor que
desgraciadamente esperan aún ser aplicados.

La UNALM ha desarrollado también investigaciones en pastos en una escala mas


limitada. Semillas Penta del Perú, en convenio con INIA ha venido experimentando con
nuevas variedades de alfalfa y tréboles resistentes a sequía y a heladas.

Leguminosas de Grano

El frijol y el pallar son cultivos ancestrales y muy empleados en la cocina peruana. Un


vigoroso programa de investigación en frijol se inició en el SIPA, continuó en el INIPA
y siguió aún mas fortificado en el INIA. Tuvo su sede, en este último período, en la Sub
Estación Experimental del INIA en Chincha. Se obtuvo un gran número de variedades
de frijol adaptadas a condiciones de Costa. Se trabajó esencialmente en resistencia a
enfermedades, rendimiento y mejora de la calidad. El CIAT destacó personal de apoyo
para dicho programa, el cual esencialmente terminó a mediados de la década de 1990.

Se ha desarrollado también un sostenido trabajo de investigación en frijol, garbanzo,


pallar de grano chico y cowpea (Vigna sinensis) en la Estación Experimental de Vista
Florida del INIA en Lambayeque. Un programa de USAID y ADEX apoyó
investigación por contrato directo con la Universidad de California en estas leguminosas
para desarrollar investigación en Piura y Lambayeque durante la década de 1990.

La empresa Procesadora S.A. ha desarrollado un amplio programa de producción de


frijol de palo (Cajanus cajan) en Lambayeque. Esto ha conducido a la selección de
plantas para producción de semillas en base a las variedades localmente establecidas.

La UNALM cuenta igualmente con un Programa de Leguminosas de Grano y otras


universidades han desarrollado trabajos de investigación en selección varietal y de
manejo agronómico en frijol y pallar.

Hortalizas, Plantas para uso de pigmentos y Plantas aromáticas

La investigación en hortalizas se ha especializado en el pasado en la Estación


Experimental Agrícola de La Molina y en la UNALM. Adicionalmente la Estación
Experimental Agrícola de Arequipa y algunas universidades han desarrollado trabajos
esporádicos en diversas temas relacionados con las hortalizas Entre ellos han destacado
los trabajos realizados en cebollas, tomates, páprika y ajíes y cultivos varios.

Con la creación de la Estación Experimental Agrícola de Donoso en Huaral, a 80 kms al


norte de Lima, gracias a una donación del Gobierno Japonés de unos US$ 8 millones, se
dio un paso considerable en establecer un centro de investigación hortícola de primer
orden en el Perú. Dicha estación cuenta con una planta física amplia y bien equipada
con laboratorios de Biotecnología, Suelos y Aguas, Fitopatología, Entomología,
Semillas y manejo de material de campo. Cuenta igualmente con amplia extensión de
tierras, invernaderos y maquinaria agrícola. Sus facilidades para capacitación y
conferencias son igualmente muy buenas.

166
El cultivo hortícola mas importante en el Perú es el espárrago. Se cultivaron unas
21,000 has en el año 2000. Desde la introducción de la variedad Mary Washington hasta
la de los últimos híbridos UC-57 y otros mas recientes, ha sido el sector privado el
protagonista principal en el desarrollo tecnológico de este cultivo. Se han alcanzado los
rendimientos mas altos de Latino América y se tienen rendimientos de primer orden en
el mundo, especialmente debido a la posibilidad de obtener hasta dos cosechas por año
bajo las condiciones especiales de la Costa del Perú, lo que ha requerido el desarrollo de
tecnología especial in situ. Han participado como consultores profesores universitarios
especialmente de la UNALM, pero han sido las empresas productores privadas y
empresas de semillas las que han llevado la responsabilidad de llevar a cabo
experimentación con variedades nuevas. En la actualidad el espárrago ha hecho al Perú
el primer exportador de este cultivo con mas de 27,000 Has. Estudios de riego por
goteo, aplicación de materia orgánica, distanciamiento, forma y época de siembra,
sistema de cultivo, época de cosecha y otras especificaciones de manejo han sido
desarrolladas empíricamente por los agricultores y por empresas especializadas en el
cultivo del espárrago.

Un cultivo que ha desarrollado especialmente para exportación es la cebolla amarilla


dulce. Las empresas semilleristas privadas y el INIA han venido trabajando en
investigación sobre este producto introduciendo híbridos norteamericanos de día corto.
El cultivo del brócoli para exportación como congelado también tuvo un plan de
investigación entre una empresa semillerista y FONAGRO (Asociación de Agricultores
de Chincha) y empresas congeladoras. Híbridos norteamericanos y japoneses de brócoli
han tenido buena adaptación.

Tres empresas especializadas en la producción de marigold ( Tapetes sp.) para uso de la


harina seca de los pétalos como fuente de xantofila para raciones de pollos, han venido
contratando producción de marigold y exportando la harina seca. Una de esas firmas ha
incursionado en la selección de plantas con mayor contenido de xantofila y producción
de semilla. Las mismas firmas y otras que aparecieron después han introducido el
cultivo de páprika como fuente de pigmentos para la mezcla en raciones balanceadas de
pollo. Se vienen ensayando por al menos dos firmas de semillas variedades de páprika
de alto tenor de pigmentos.

En la Estación Experimental Agrícola de la Asociación de Agricultores de Ica se vienen


desarrollando trabajos experimentales por contrato, por empresas multinacionales
productoras de semillas híbridas de melón y otras cucurbitáceas.

La empresa productora de tomate IcaTom desarrolló un amplio programa de estudio de


variedades e híbridos de tomates industriales en Ica en colaboración con empresas
semilleristas. Otras empresas en el Norte Chico como Agro Guayabito, Nestlé y
algunas mas en Trujillo han llevado a cabo estudios similares. Semillas Penta ha
desarrollado trabajos cooperativos con la Universidad Privada de Trujillo sobre híbridos
de tomates industriales. Este es un modelo colaborativo de trabajo de investigación que
se asigna a estudiantes para sus tesis y que cuenta con el apoyo de la empresa y de la
universidad. El mismo modelo se ha aplicado a varias otras universidades en estudios
tales como ensayos de híbridos de maíz, de melón, de girasol, de sorgo y de páprika.

El Perú tiene excelentes posibilidades, debido al tipo de clima y otras condiciones en la


región de Costa para desarrollarse como un centro de producción y exportación de

167
hortalizas especializadas de gran valor. La introducción de nuevas variedades e híbridos
de diversos tipos de hortalizas que tienen aceptación en diversos mercados deberá ser
una estrategia muy importante. También lo es el manejo apropiado del cultivo en la
producción y el desarrollo especializado de condiciones de manejo post-cosecha. Casos
especializados como el de la producción de “baby lettuce” para mercados de
exportación sofisticados que requieren de un manejo higiénico y eficiente en toda la
cadena de frío y transporte han demostrado las posibilidades de innovación en este tipo
de actividades.

El mejor conocimiento de los mercados y el aprovechamiento de las ventanas de


oportunidad para la producción de productos frescos para el mercado local en las
grandes ciudades del Perú y para exportación es muy importante. Faltan estudios de
mercado consistentes y oportunos para apoyar a los productores.

Frutales

La fruticultura ha tenido un gran auge en años recientes, tanto para el abastecimiento de


las grandes ciudades del Perú como para la exportación. Debido a la variedad de
regiones y climas en el mercado local se encuentra prácticamente todo el año una
variedad de frutas cítricas, paltas, plátanos o bananos, papayas, fresas, uvas y frutas
tropicales varias.

Los primeros aportes a la fruticultura fueron dados por la Estación Experimental


Agrícola de La Molina y por el sistema de investigación del SIPA y del INIPA que
establecieron huertos frutales y viveros en varias zonas del país y distribuyeron plantas
a través de su amplio sistema de Extensión. La participación posterior de viveros
privados fue incorporando a la producción especies y variedades introducidas del
extranjero, tales como las variedades de mango Tommy Atkins, Edwards, Kent, Haden
y otras y las variedades de paltos Hass, Fuerte, Naval y otras. Igualmente variedades de
mandarinas de tipos Satsuma, Clementinas, Murcott, Malvácea y otras y de naranjas
Washington Navel y Valencia, de tangelos y de pomelos, toronjas, limas, limones y
otros cítricos han contribuido a establecer un amplio abastecimiento local y apoyar una
creciente industria de empaque y exportación. El área cultivada en naranjas es de 23,358
Has para el año 2000, distribuidas en Costa y Selva, obteniéndose abastecimiento todo
el año.

Los mangos producidos en el norte del Perú se cultivan en unas 11,000 Has con más de
100,000 TM anuales de producción. Ya llega a exportarse un tercio de esa producción
especialmente a EE.UU., Canadá y Europa. Su calidad es excelente y la ventana de
oportunidad de su salida le permite entrar al mercado internacional de los países del
Hemisferio Norte con poca competencia. Los mangos ya están alcanzando a los
espárragos para situarse próximamente en el segundo lugar en exportaciones agrícolas,
detrás del café.

Los productores nacionales han trasladado tecnología de EE.UU., de Israel y de otros


países directamente al Perú, experimentando directamente en sus plantaciones y a su
costo. Algún apoyo han tenido de INIA, de la Universidad de Piura y de Universidades
de otras zonas, pero la mayor parte de la investigación en mango, palto, chirimoya y
lúcuma, ha sido hecha por los mismos agricultores.

168
Las plantaciones de limones agrios del norte del Perú sirven a un mercado de
exportación de esencia de limón y abastecen un amplio mercado interno de limón ácido
especialmente para uso en cocina peruana de frutos del mar.

Hay plantadas unas 131,935 Has de bananos y plátanos de freir o hervir tipo “inguiri” o
dominico, ubicadas mayormente en la Selva. El desarrollo de la producción de bananos
ha tenido un fuerte componente de investigación e introducción de variedades en la
Selva y norte del Perú. Pero queda aún mucho por estudiar incluyendo renovación de
variedades de banano y de plátano tipo “inguiri”.
Se ha determinado la existencia de más de 140 especies de frutales nativos, muchos de
los cuales han sido descritos en la obra “Frutales Nativos del Perú” de José Calzada
Benza. La empresa Backus & Johnston, empresa cervecera denominada actualmente
Grupo Backus tiene actividades en producción de jugos de fruta. Estableció un
programa de producción de plantas de frutales nativos en viveros en Pucallpa, en plena
selva amazónica. Luego ha emprendido trabajos de recolección de plantas de camu-
camu (Mirciaria dubia), terminando en su procesamiento pero depredatorio cosechando
plantas silvestres con una barcaza de procesamiento móvil trasladada por los ríos de la
Amazonía. El INIA se encuentra desarrollando trabajos de colección de camu camu y
estudio de su variabilidad. El camu camu es la especie vegetal que posee el contenido
mas alto de ácido ascórbico entre las que se conocen.

El INIA y el IIAP se encuentran abocados a estudios sobre el pijuayo (Bactris


gasipaes), que es una palma que produce el palmito. Igualmente se ha hecho
investigación en selva y anteriormente en la zona de suelos ácidos de La Libertad en la
Costa sobre pìña.

Existen problemas de pre y post cosecha de diversa índole que están siendo resueltos
por transferencia directa de tecnología, tales como manejo del riego en suelos salinos,
de modificación de floración para alcanzar determinada calidad y tamaño de frutos y de
preparación de frutos con determinado brix antes de cosecha.

El mayor problema que enfrenta la fruticultura de exportación es la presencia de la


mosca de la fruta en el Perú. En realidad existen hasta 26 especies de mosca de la fruta.
Esto impide la comercialización de muchos tipos de fruta en Japón y EE.UU. Solo en el
caso del mango, mediante establecimiento de baños de agua caliente se permite el
ingreso de fruta de mango tratada en los EE.UU., pero no de otros países.

Desde la época del SIPA se estableció un laboratorio y una planta de producción de


alimentos para mosca de la fruta que permitió la producción masiva de moscas
esterilizadas por medio de un irradiador de rayos gama en base a una columna de Cesio
en la Estación Experimental de La Molina. Las moscas irradiadas macho fueron
esparcidas en valles del sur y tuvieron excelente control. Sin embargo, la falta de
energía en castigar a los infractores en traer fruta contaminada clandestinamente a las
zonas libres de moscas, las reinfectaron. Existen actualmente bajo control de SENASA
dos grandes laboratorios para el control de mosca de la fruta, uno en La Molina y otro
en Piura. Tienen las facilidades necesarias para investigación pero están siendo sub
utilizados.

La viticultura y la enología son actividades tradicionales en el Perú. En 1930 habían


35,000 Has de vid. Para 1980 habían bajado a 10,000. La uva se usa en el Perú para

169
mesa, producción de pisco y de vino. El SIPA inició el planeamiento de un proyecto en
1963 para establecer una Estación Vitivinícola Nacional en Ica. Con el concurso de
técnicos peruanos especialistas recuperados del extranjero se procedió a desarrollar el
proyecto, que incluyó una Ley de financiamiento, desarrollo del plan, arquitectura e
ingeniería de las edificaciones y planes de importación de material genético, equipo y
formación de personal. Con la desaparición del SIPA por el Gobierno militar el plan
quedó a espera de mejores tiempos. Sin embargo, el mismo Gobierno militar después de
un tiempo encontró que existían fondos acumulados por las disposiciones de impuesto
de la Ley a las bebidas alcohólicas y que los planos estaban disponibles. Se decidió la
construcción de la Estación Vitivinícola en Ica, asignándole a la Estación Experimental
unas 160 Has. La Estación construida en esta forma y sin equipo quedó sin uso. Cuando
se formó el INIPA en 1980 la Estación Vitivinícola fue activada con personal, recursos
y equipo. Se importó una colección de mas de 80 linajes de uvas de mesa y de vino y se
recuperaron cepas nacionales y cepas de patrones resistentes a filoxera. Se implantó la
cuarentena a las importaciones en la Sub Estación Experimental de Pisco y se procedió
a formar un Laboratorio de Biotecnología, donde se despistó a todo el material de vid
para la presencia de virus del mosaico de la vid. Luego se limpió de virus a las
colecciones y se procedió a clasificar y a multiplicar por micropropagación el material
de vid. Esta labor prosiguió activamente con un amplio servicio de capacitación y
Extensión a los productores de vid, pisco y vino. Se emplearon recursos del Banco
Mundial en este proyecto.

Con la reducción a de los recursos económicos para investigación agrícola en los


gobiernos de García y Fujimori y finalmente con la asignación de la Estación a
Fundación Perú, la Estación Vitivinícola prácticamente llegó a su extinción. Las tierras
fueron alquiladas a un agricultor privado para generar fondos para la Fundación y los
edificios quedaron cerrados y abandonados.

En años recientes se ha observado un impulso de formación de viñedos por empresas


agroindustriales. La mayor parte de la uva de mesa es de variedades americanas que
tienen demanda en el mercado de EE.UU. y de Europa y se está exportando
aprovechando la salida de la cosecha un mes antes del inicio de la de Chile y
aprovechando dicha ventana de oportunidad. Por otra parte se ha vigorizado la
producción de pisco, con apoyo de INDECOPI y del Ministerio de Industria para
recuperar el derecho a la denominación y estimular la exportación.

Una gran parte de la producción de vid se hace con riego tecnificado. La tecnología ha
sido trasladada en gran parte del exterior directamente a las empresas agroindustriales y
a los productores agrarios. Ha habido éxitos pero también problemas como el de plantar
a raíz de planta final sin pasar por injerto con patrones resistentes a filoxera, una
tecnología reconocida en el Perú desde muchos años, pero que las empresas
agroindustriales que contrataron asesores extranjeros no tomaron en cuenta que era
necesaria para las condiciones climáticas y de infestación de insectos prevalentes en el
Perú.

Es ahora claro para todos que las necesidades de investigación y extensión-actual y una
buena documentación de la investigación anterior son necesarias para evitar fracasos y
obtener resultados económicos valiosos.

170
Café, Té, Cacao y Coca

El café es el primer cultivo de exportación del Perú. Se cultivaba en 228,269 Has en el


año 2000. Es sembrado por más de 105,000 agricultores ubicados en la región de Selva
Alta a lo largo de todo el Perú. La mayor parte de la producción es de tipos suaves y de
muy alta calidad que se obtienen bajo sombra, especialmente de pacae (Inga feullei).
Un área menor se siembra en café expuesto al sol.

La investigación en el cultivo del café ha sido dejada en gran parte de lado. Se ha


supuesto que los agricultores y sus instituciones, entre ellas la Cámara del Café,
debieran hacerse cargo de la investigación ya que es un cultivo de exportación. Esto no
ha ocurrido y ha producido un vacío en la experimentación y aporte de nueva tecnología
para este importante cultivo. En los debates recientes sobre el tema de política del café,
en los que participó este informante, se ha destacado la carencia de investigación y
nueva tecnología sobre el café.

La producción de té se desarrolla en la Cordillera Divisoria de la cuenca amazónica y de


los valles interandinos entre la Cordillera Oriental y la Central en la Selva Alta Central
y en el valle de la Convención en el Departamento de Cusco. El cultivo se basa en
importaciones de semillas hechas desde Sri Lanka en el año 1900. Por tal motivo hay
una cierta variación genética y el SIPA desarrolló una Sub Estación Experimental de Té
en la Cordillera Divisoria cercana a la Plantación de té Tea Gardens. En dicha Sub
Estación se desarrolló un plan de selección de clones y luego se produjo híbridos de té.

En el año 2000 el autor de este informe quien fue el que desarrolló y condujo
directamente con el Ing. Chyuki Saito el Proyecto del Té encontró las plantas originales
aún existentes en el campo que había sido cedido a la Universidad Nacional de la Selva.
Los técnicos de la Universidad desconocían que las plantas de té que tenían eran
híbridos experimentales y tenían la plantación en total descuido.

El cacao es una especie nativa del Perú. Selecciones de clones de cacao fueron
desarrolladas por el Dr. Pound y cultivados en Iquitos. El SIPA y luego el INIPA
desarrollaron investigaciones en cruzamientos de clones Pound peruanos con clones
ICS y Scavina introducidos desarrollando híbridos sumamente rendidores. Algunos de
estos híbridos han sido utilizados con éxito en el Brasil en el programa de cacao de la
CEPLAC en Itabuna. Por razón de la transferencia de la Sub Estación Experimental
Agrícola de Tulumayo a la Universidad Nacional de la Selva y la desaparición del
servicio de extensión del INIPA en 1985-87 pasando sus funciones al Ministerio de
Agricultura, el Programa de Cacao fue desactivado. No se han desarrollado esfuerzos
serios, a pesar que algunos de los investigadores de cacao pasaron a la Universidad de la
Selva como docentes.

El cultivo de coca es uno de los más antiguos en el Perú. Su área creció en los años de
las décadas de 1960 a 1980 como cultivo ilegal, muy por encima de la producción
calculada para el abastecimiento legal. Se informa de inversiones hechas en
investigación por los grupos narcotraficantes para la selección de plantas con mayores
índices de producción de alcaloides y de estudios de manejo, incluyendo fertilización y
control de plagas y malezas, conducidos por agrónomos instruidos en experimentación.
Estos informes que se han repetido no se han podido verificar. Las áreas de coca

171
descendieron en la década de 1990, pero actualmente se informa de un repunte en las
áreas plantadas.

Yuca

La yuca es uno de los cultivos más antiguos del Perú. Aunque se encuentra mayormente
en la Selva, importantes áreas se siembran en la Costa. Es un cultivo que se siembra por
pequeños agricultores para autoconsumo y para venta de excedentes en los mercados.
Su área de cultivo en el año 2000 fue de 80, 754 Has.

Se han hecho colecciones de yuca nativas y se ha introducido también material del


CIAT. No se ha desarrollado un programa de mejoramiento en este importante cultivo
hasta la fecha. Se cuenta con excelente material base y las perspectivas de producción
en este cultivo son importantes.

Sorgo

El cultivo del sorgo granífero se introdujo en la Costa Norte del Perú y en Ica en el año
1963 por el SIPA. En un primer intento de ensayo masivo en unos 70 campos el
promedio de rendimiento que se alcanzó fue de 5,000 kg/Ha. Las áreas de sorgo
subieron hasta alcanzar 25,000 Has en Piura. Incluso después del inicio de la Reforma
Agraria al consolidarse propiedades cooperativas aún de extensión mayor que las
antiguas haciendas las áreas de sorgo crecieron. Sin embargo a fines de la década de
1980 se produjo un movimiento nacional entre los cooperativistas que resultó en una
parcelación masiva de las propiedades. Unidades agropecuarias que tenían unas 2,500
Has acabaron fraccionándose en propiedades de 3 Has manejadas por antiguos peones
de las haciendas con poca capacidad gerencial, bajo conocimiento de tecnología
moderna y actualmente sin acceso al crédito.

El sorgo de ser un cultivo en franco ascenso por sus altos rendimientos, bajo consumo
de agua y excelente adaptación a la Costa del Perú terminó reduciéndose en área.

La mayor investigación en sorgo ha sido hecha por el sector privado. El sector privado
se espera siga en el desarrollo de este cultivo mediante la introducción de nuevos
híbridos y la extensión de tecnologías de manejo. Actualmente se alcanza rendimientos
promedios del orden de 7 a 8 toneladas de grano/Ha/campaña, con posibilidad de dos
siembras y ½ por año.

Caucho

Se ha desarrollado en el pasado trabajos experimentales cobre caucho en la Estación


Experimental Agrícola de Tingo María. Una colección de árboles y clones de caucho
existe en los terrenos de la Estación. Desde que esta pasó a propiedad de la Universidad
Agraria de la Selva se interrumpieron los trabajos de investigación. Existe interés en la
empresa privada en reiniciar estas investigaciones. Sería necesario importar plántulas o
cultivos de tejido de caucho procedentes de Malasia o Indonesia. Los rendimientos allí
son de 2000 kilos/Ha/año de jebe. Los árboles nativos de la Selva peruana no mejorados
en los últimos 50 años siguen rindiendo 300 kilos/Ha/año.

172
Utilización de especies arbóreas maderables y de otros usos.

El INRENA ha presentado una propuesta para la creación de 10 Zonas Forestales en la


Amazonía peruana. Estas zonas cubren 10 millones de Has. Su explotación sostenible
permitiría agregar al PBI del país varios puntos y tratándose de un sistema renovable se
requiere tener un manejo adecuado para mantener el sistema sin caer en su destrucción.

Se requieren estudios de manejo con sostenibilidad del bosque amazónico tropical que
cubre unos 71.8 millones de Has. Estos estudios incluyen el de la preservación de la
biodiversidad no solo vegetal sino animal.

La explotación del bosque no solo es de sus especies maderables, sino también de las
especies que tienen aplicaciones medicinales, industriales, alimenticias y tintóreas.

Por su alto precio hasta ahora se ha explotado con alta preferencia a la caoba (Swietenia
macrophylla) y al cedro (Cedrela odorata). Existen muchas especies de potencial uso
que están esperando aún una explotación intensiva para usos mas especializados. Estos
son la Bolaina blanca que es ya motivo de un programa de reforestación en Pucallpa,
para uso especial en molduras y puertas ,la maruja, el cumala, el ishpingo, la catahua, el
lagarto, el oje, la moena amarilla, el palo sangre, el azúcar huayco, el estoraque, el
pumaquiro, el tahuarí, el tomillo, tornillo, shihuahuaco y otras muchas especies.

Entre los productos forestales no maderables sobre los que resta efectuar investigación
se encuentran el achiote (Bixa orellana) como pigmento, el barbasco (Lonchocarpus sp,)
para usos como pesticida, la copaiba (Copaifera reticulata) como aceite medicinal, el
chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) como producto medicinal, la uña de gato (Uncaria
tomentosa), que ya se encuentra en explotación como medicina anti-inflamatoria, la
tagua o yarina (Phytelephas macrocarpon) usado como marfil vegetal, el castaño o nuez
de Brasil (Bertholetia excelsa) por sus nueces, el zapote (Matisia cordata) como fruto,
sangre de grado (Croton draconoides) como medicinal y cicatrizante y muchas otras
especies cuyos usos son conocidos por las etnias amazónicas.

Establecimiento de plantaciones de eucaliptos y pinos

En el Perú pueden establecerse bosques de eucaliptos y pinos en la Sierra. Ya se han


formado bosques con éxito en Cajamarca y existen otros proyectos de forestación para
la producción de pulpa, durmientes y madera de construcción.

Las investigaciones sobre el manejo de dichos grupos de especies y las adaptaciones


específicas de diversos tipos de pinos y eucaliptos requerirán varios estudios
especializados.

Establecimiento de bosques de algarrobo

La forma mas sencilla de establecer bosques de algarrobo es aprovechando las épocas


de lluvia en los despoblados norteños simulando la plantación natural.

Sin embargo selecciones en la Universidad de Piura de plantas de algarrobo y su


subsiguiente clonación abren la perspectiva para el establecimiento de bosques de

173
algarrobo con clones superiores en velocidad de crecimiento, tipo de madera y
rendimiento de vainas

Manejo agroforestal en bosques amazónicos

El manejo de los bosques amazónicos en multiestratos se aplica tanto a bosques


primarios sujetos a tala selectiva que puede haber sido parcialmente disturbados, como a
bosques que han sido fuertemente disturbados. También se aplica a bosques secundarios
maduros llamados “purmas viejas” o “barbechos antiguos”. Estos últimos resultan de la
tala y quema en agricultura migratoria tradicional y no tradicional.

Las estrategias que se siguen en manejo pueden ser motivo de investigación. La


extracción selectiva de especies útiles, la intervención selectiva para el enriquecimiento
con especies seleccionadas en un sistema multiestrato, el aprovechamiento
agrosilvopastoril, por ejemplo con Leucaena leucocephala, como especie arbustiva, o
con especies herbáceas o arbóreas, constituyen modos de operación en sistemas
multiestratos.

Se ha avanzado en estas investigaciones en el IIAP con apoyo del ICRAF (Centro


Internacional para Investigación en Agro Forestería del grupo CGIAR, que ha
localizado expertos en el Perú). El modelo multiestrato básico desarrollado por el Dr.
John Bishop en el Alto Napo en Ecuador consiste en multiestratos de la secuencia (de
estrato alto a bajo como sigue:

Pacae (Inga sp) ----- Orito (especie de banano ------ Yuca/maíz -------- Desmodium
Con frutos pequeños) ovalifolium

En estudios desarrollados en el Perú se han adoptado varios modelos multiestratos para


un sistema agroforestal. Uno de ellos se describe a continuación:

Especies maderables ---------- Pijuayo, ------ Banano ------Piña ------- Desmodium


(Tornillo, marupá, huayruro, copoazú Yuca ovalifolium
cedro, umari, palta, copoazú)

Estas asociaciones comienzan a producir en años sucesivos desde el, primer año hasta el
año 16 para las especies maderables y para la frutal (palta). La cobertura del suelo al
nivel mas bajo se logra con una leguminosa de bajo crecimiento y adaptada a suelos
ácidos (Desmodium ovalifolium).

9. Resultados esperados

Se espera que las estrategias señaladas a continuación tomen un rumbo que alcance los
siguientes resultados.

9.1 Nivel básico

En este nivel se sitúan los medios para alcanzar los fines.

174
1. Robustecimiento de la capacidad de gestión y de investigación del INIA
mediante incremento y mejor uso de su presupuesto y adquisición y
capacitación de personal
2. Planificación de la investigación en función de un análisis de demanda y
proyección de necesidades adelantándose a la demanda presente,
definiendo las grandes necesidades del país y sus soluciones e
incorporando todos los sub-sistemas agrícolas y regiones.
3. Coordinación de la investigación entre el INIA, la UNALM y otras
universidades, así como con instituciones y empresas del sector privado
en el desarrollo de un sistema de investigación, desarrollo
tecnológico e innovación, transparente, cooperativo y eficiente.
4. Desarrollo de un eficiente sistema de coordinación y cooperación del
INIA como cabeza del sistema agraria de investigación y desarrollo con
los Gobiernos Regionales. Este sistema deberá tomar en consideración
la necesidad de proyectar los resultados analizados a través de regiones.
5. Desarrollo de un nuevo modelo de presupuesto en las universidades que
asigne fondos reales específicamente a la investigación e incentive a los
docentes a desarrollar trabajos de investigación como medio de
superación.
6. Legislación promotora de la participación del sector privado,
especialmente de las empresas en el desarrollo de capacidad propia de
investigación y en el desarrollo de programas cooperativos con el INIA,
universidades, otras empresas e instituciones del sector privado y
público.
7. Aplicación de los fondos de INCAGRO preferentemente a proyectos de
investigación y extensión que sean prioritarios para el desarrollo presente
y futuro de la agricultura del país en términos de proyección económica
y social. Esto requerirá una mayor participación en INCAGRO de
sectores empresariales y representativos de los productores agrarios.
8. Reforzar la capacidad del CONCYTEC en el desarrollo de políticas
globales de C y T en el país, forjando eventualmente un Ministerio de C
y T o al menos un Vice Ministerio en etapa inmediata en el Ministerio de
la Producción, retirándolo de la tutela del Ministerio de Educación,
donde se encuentra actualmente coordinando mejor su derrotero con las
actividades productivas del país.
9. Facilitar la formación y operación de un Fondo Nacional de
Financiamiento a la Ciencia y Tecnología dentro del cual se ubiquen los
aportes del Crédito BID y otros recursos que se puedan obtener en el
futuro.
10. Vigorizar la presencia de las instituciones de C y T del Perú en redes
nacionales e internacionales de C y T, como CITED, PROCIANDINO y
otras. .
11. Incrementar los contactos de colaboración del sistema de investigación y
desarrollo agrario con los centros de investigación del grupo CGIAR,
con FAO, IICA y otras instituciones multinacionales y privadas.
12. Procurar fondos adicionales de financiamiento de la investigación de
instituciones multilaterales, bilaterales, fundaciones y grupos privados,
incluso empresas.
13. Desarrollar un sistema de extensión vigoroso y moderno en el sector
estatal con el apoyo de equivalentes operativos en el sector privado. El

175
sistema de extensión público facilitará el crédito supervisado además de
transferir tecnología, a los agricultores de menores recursos.
14. Fortalecer la capacidad del sector privado de participar en investigación,
mediante medidas promotoras de inversiones en investigación del sector
privado, tales como reconocimiento de los resultados positivos de la
investigación como activos intangibles no sujetos a impuestos en la
legislación tributaria, la reducción o postergación del pago de aranceles
de aduana en la importación de equipos y materiales para investigación
(las universidades ya están exoneradas pero no el sector privado), la
provisión de becas para capacitación a personal especializado en
investigación del sector privado ( alas que generalmente no tiene acceso),
la formación de parques de ciencia y tecnología regionales, la formación
de incubadoras privadas y universitarias para empresas de C y T y la
participación de representaciones del sector privado en todas las
comisiones y actividades nacionales o regionales que tengan que hacer
con C y T.
15. Desarrollo de un Centro Nacional de Ingeniería Genética y Biotecnología
bajo los auspicios de CONCYTEC pero con Directorio y gerencia
independiente para actuar en campos de Agricultura, Medicina, Biología,
Pesquería, Minería, Recursos Renovables, Mejora del Ambiente y otros,
como centro de investigación y servicios. Estaría ligado a una red de
laboratorios en universidades, institutos y empresas o asociaciones
privadas.
16. Facilitar los medios económicos a los agricultores para la adquisición de
las tecnologías modernas y las apropiadas.

9.2 Nivel de aplicación

Se espera como consecuencia de la aplicación de la reestructuración propuesta del


sistema de investigación agraria del país que se alcancen los siguientes resultados.

1. Incremento significativo del uso de nuevas tecnologías adaptadas


a los diversos sub-sistemas agrícolas, ganaderos y forestales en el
Perú, que redunden en mejores rendimientos, rentabilidad de la
producción, calidad y acceso de los productos a mercados
nacionales e internacionales.
2. Reducir la dependencia de importación de productos en los que el
Perú pueda alcanzar o superar una paridad competitiva en
términos económicos reales.
3. Incorporar a la producción económica a agricultores de menores
recursos de tierras y preparación tecnológica actual.
4. Desarrollar nuevos productos o nuevas formas de productos que
actualmente no son competitivos por encontrarse sus
arquitecturas genéticas incapacitadas de funcionar en mercados
competitivos.
5. Desarrollar productos que tengan actualmente demanda y nuevos
productos a los que se les desarrolle demanda que sean
competitivos en los mercados externos.
6. Manejo sostenible de los bosques y pastizales del Perú para
desarrollo de nueva riqueza.

176
7. Alcanzar a por lo menos doblar el ingreso per cápita del habitante
agrícola del Perú en el lapso de 20 años.
8. Alcanzar a triplicar el PBI agrario a US$ 15,000 millones en 20
años.
9. Alcanzar a revertir la brecha entre importaciones y exportaciones
en 5 a 10 años en forma estable.
10. Incrementar las áreas dedicadas a productos de exportación hasta
alcanzar 200,000 Has en 20 años.
11. Incrementar las exportaciones agrícolas y ganaderas sin
transformación o con transformación primaria hasta alcanzar
progresivamente US$ 3,000 millones en 20 años.
12. Incrementar las exportaciones forestales y de productos derivados
de los bosques del Perú hasta alcanzar US$ 2,000 millones,
manteniendo y mejorando su manejo y conservación del recurso.
13. Mantener la biodiversidad y los recursos suelo, cultura y medio
ambiente, mejorando su manejo y permitiendo un mejor nivel de
vida a la población.
14. Siendo el objetivo final el hombre y su familia, desarrollar
culturalmente en un medio agrario las posibilidades de mejora del
nivel y calidad de vida de la población rural mediante el
Desarrollo Rural Integrado. Esta vía de Desarrollo Rural
Integrado es adicional a la vía económica y funcionará en
paralelo a ella.

10. Conclusiones

La investigación y el desarrollo tecnológico en el sector agrario han desarrollado un


gran acervo de información tecnológica. Una buena parte de dicha información se ha
volcado hacia la producción, pero por otra parte una gran cantidad de la información
acumulada no es conocida siquiera por las nuevas generaciones de profesionales
agrarios que no tienen acceso a ella.

Esta reflexión es indicativa de que existe una seria deficiencia de información de


tecnología existente en el Perú por motivos de extravío o archivo ineficiente de la
información o porque la información pudiera ser ya desactualizada.

Se usa actualmente tecnología agrícola o ganadera existente que ha sido superada y que
solo genera altos costos y baja competitividad. El desarrollo de tecnologías sustitutorias
por investigación o adaptación de tecnologías externas no se ha logrado realizar en
forma adecuada.

Es notable la falta de conocimiento y acceso a nueva tecnología desarrollada en el


extranjero salvo en el nivel de las empresas proveedoras de determinados insumos
(pesticidas y semillas).

Los instrumentos proveídos por el Estado para el desarrollo de nueva tecnología y la


adaptación de tecnología externa (INIA, universidades, institutos) no funcionan
adecuadamente por haber sido sus capacidades mermadas o frustradas por acción
política incoherente y que no ha sabido entender y priorizar la gran importancia que
tienen las acciones de desarrollo tecnológico en el sector agrario, postergándolas a

177
efectos de concentrarse en actividades inmediatistas más visibles pero que no
solucionan los problemas de fondo.

No existe un servicio de extensión pública adecuado a las necesidades de un país en que


la gran mayoría de sus productores agrarios operan en menos de 5 Has.

No existen los mecanismos de crédito que permitan a los agricultores acceder a la


compra de tecnología. Solo se emplea el 33% de las necesidades estimadas de
fertilizantes del país, en algodón solo se usa un 40% de semilla certificada y en maíz
híbrido se ha caído de casi un 100% de uso de semilla híbrida de maíz amarillo duro en
la década de 1970 a solo un 18% en la época actual.

El mercadeo de productos agrícolas es ineficiente. No existen sistemas de mercadeo que


permitan a los agricultores conocer la oferta y la demanda de los productos que pretende
sembrar ni los mecanismos de almacenamiento de cosechas y su flujo controlado al
mercado para evitar caídas estacionales de precios precisamente al momento de cosecha
que privan a los agricultores de ingresos y hacen peligrosa la inversión en nueva
tecnología.

Terminar con la titulación de propiedad de las tierras permitirá a los agricultores ser
sujetos de crédito y poder acceder a él.

La falta de cooperativismo por el temor que despertó el fracaso del sistema


cooperativista productivo de la época de la Reforma Agraria no ha sido superada. El
mismo condiciona una resistencia al trabajo cooperativo para el uso de maquinaria,
adquisición de insumos, trabajo organizado en grandes unidades agregando pequeñas
parcelas y la venta como poder vendedor de una producción común para alcanzar
mayores precios.

11. Recomendaciones

Las recomendaciones que se pueden hacer son todas aquellas que sirvan para subsanar
las deficiencias reconocidas.

Las tareas de desarrollo tecnológico del agro en el Perú requieren la acción concertada
de muchos socios que deben ser incluidos en una ecuación en la que el resultado final se
iguale a mayor producción, mayor rentabilidad y finalmente Seguridad Alimentaria y
mejor nivel de vida para todos los peruanos. Estos socios son: los agricultores, los
proveedores de insumos, los compradores de productores, los procesadores primarios y
secundarios de productos agrícolas, los asesores técnicos, los fabricantes de productos
agro industriales, los exportadores, el Ministerio de Agricultura, el INIA, las
universidades, las asociaciones agraria y gremios, los medios de información agraria, las
instituciones crediticias que sirven al agro, los Gobiernos Regionales y Municipales, las
ONG que operan en el agro y todas aquellos otros agentes que intervengan en el agro y
pueden haber sido omitidos de esta relación.

Se incluye, además y muy especialmente como beneficiarios, a los consumidores. Para


ellos la provisión de alimentos, fibras y otros productos con suficiencia y calidad y de

178
origen nacional mejorará su bienestar. El efecto multiplicador de la producción agrícola
se hará sentir sobre el desarrollo económico y beneficiará al país en puestos de trabajo y
en ingresos per cápita.

Ha sido determinado por estudios del Departamento de Economía de la Universidad del


Pacífico de Lima, que el efecto multiplicador de la mayor producción agrícola afecta al
resto de la Economía con un factor multiplicador de 300%. Es, además, el desarrollo de
mayor producción agrícola, en muchos casos, un proceso que puede hacerse más
fácilmente de lo que se espera. Los resultados de los Planes Costa y Sierra de crédito
supervisado para transferir nueva tecnología a pequeños agricultores hecha por el SIPA
resultó en los años 1960 en crecimiento inmediato de la producción agraria en Costa y
Sierra y recuperación a niveles cercanos a 95% del crédito.

La Constitución del Perú establece que el Sector Agrario tiene prioridad para el estado.
Pero esta declaración es letra muerta porque en la práctica no se materializa en políticas
adecuadas. Revertir esta situación requiere voluntad política expresada en las siguientes
medidas:

• Reestructuración del Ministerio de Agricultura. En consonancia con la nueva


situación progresiva de transferencia de determinadas funciones a Gobiernos
Regionales y Municipales.
• Adición de un Sistema de Extensión al INIA
• Incremento de presupuesto a INIA, IIAP y Universidades.
• Ampliación del uso de los Cánones por Extracción Minera y Petrolera a
proyectos competitivos en que participe el sector privado.
• Liberalización de sueldos por aplicación de bonos o por participación en
ingresos de patentes u otras formas de propiedad intelectual a docentes o
funcionarios del INIA, por éxito en trabajo de investigación.
• Elevación de rango del CONCYTEC y cambio de jurisdicción administrativa del
Ministerio de Educación al Ministerio de la Producción.
• Coordinar la planificación del INIA con la Planificación Agraria Nacional. (se
presenta un modelo funcional en el Gráfico No. 15).

Una recomendación básica es que se desarrolle una política agraria radicalmente


diferente a las anteriores priorizando la modernización del agro. A la cabeza de ese
esfuerzo debe ir la vigorización y estructuración de un nuevo sistema de ciencia y
tecnología aplicada al agro en la que participen todos los agentes del desarrollo del agro
y que sea orquestada por el Estado con el INIA como su conductor en el nivel sectorial
y CONCYTEC al nivel nacional e intersectorial.

179
Gráfico Nº 15. Planeamiento y Monitoreo en la Investigación Agraria

Planes de Desarrollo Agrícola Asesoría a los planificadores


Ver prioridades
y alocación de
recursos
Cuerpo de política de Investigación

Información
Económica Grupo o Comité Técnico del Staff
Nacional
Revisión Anual y/o a Pla-
zos Cortos de los Avan-
Prioridades y ces y de los Resultados
alocaciones

Conocimientos Grupo Técnico Senior Ver dirección de inves-


Mundiales en tigación y alocaciones
Posibildades Técnicas

Dirección y
Alocación a
Largo Plazo

Grupo de revisión multidisciplinario Verificar


relevancia
y calidad

Información
Micro- Económica
sobre las circunstancias
de los clientes

Investigador Investigador

180

Vous aimerez peut-être aussi