Vous êtes sur la page 1sur 13

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y


EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN


DOCENTE Nº 41

TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL


NIVEL SUPERIOR

DIDÁCTICA DEL
NIVEL SUPERIOR

CURSO: Segundo año

CICLO LECTIVO: 2011

1
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N°550/07

FUNCIONES DE LA CÁTEDRA

Serán funciones centrales el dictado de los bloques


teóricos relativos al contenido específico en los que se ha
optado por un carácter teórico-práctico, realizándose en forma
conjunta actividades de análisis y reflexión con actividades de
aplicación y propuesta. El docente es el responsable de toda la
producción pedagógica tanto en lo práctico como en lo teórico.
Debe ocuparse de asesorar en forma permanente a los alumnos
y generar todas las alternativas posibles para su mejor
formación. La construcción y vehiculización de espacios de
diálogo fluido con los alumnos también es responsabilidad del
docente
Como tareas de investigación se propondrá a los alumnos
que realicen una recopilación bibliográfica en torno a una de las
unidades que presenta el Programa. Desde la cátedra se
cumplirá una tarea de asesoramiento consistente en orientar a
los alumnos sobre el contenido de la bibliografía recopilado,
tratando de que las temáticas que elijan los mismos cubra la
totalidad de las unidades que se presentan.

FUNDAMENTACIÓN

2
Didáctica del Nivel Superior es una asignatura insertada en
el segundo año de la carrera “Tramo de Formación Pedagógica
para el Nivel Superior”. Por pertenecer al Campo de la
Fundamentación, se relaciona horizontalmente con las
asignaturas de Metodología de la Investigación, Dimensión
filosófico de la educación, y Dimensión Ético-Político de la praxis
docente.
La correlación con la asignatura Didáctica y Currículum
resulta relevante ya que se retoman los contenidos específicos
de la Didáctica General para enmarcarlos dentro del contexto
particular de la educación superior.
Podemos considerar al curriculum, las prácticas de
enseñanza y la evaluación como una segunda “tríada didáctica”
en donde sus elementos se complementan e interrelacionan en
la realidad concreta de las aulas del nivel superior.
Haciendo uso de la denominación de esta asignatura
“Didáctica del nivel superior”, podemos afirmar, tal como lo
hace Lucarelli, que es una didáctica especializada cuyo objeto
de estudio es lo que sucede en las aulas del nivel superior desde
donde estudia el proceso de enseñanza que un docente o un
equipo docente organiza en relación con los aprendizajes de los
estudiantes y en función de un contenido científico, tecnológico
o artístico, altamente especializado y orientado hacia la
formación en una profesión.
Entendiendo a la Didáctica del Nivel Superior de esta
manera, y teniendo presente la relación entre práctica de
enseñanza, curriculum y evaluación, esta asignatura pretende
generar y promover espacios para el análisis y reflexión de
distintas categorías que permitan trabajar en torno a la
intervención de la enseñanza en el nivel superior.

3
EXPECTATIVAS DE LOGRO

• Consolidar modos de análisis y pensamiento


autónomos, que cuestionen modelos dominantes
“naturalizados” en pos de avanzar en dirección a una
profundización crítica de las prácticas de enseñanza en el nivel
superior.
• Problematizar el rol docente, romper con modelos
atomizantes de ver el trabajo docente como un mero técnico –
administrador de aspectos conceptuales de una disciplina
particular intentando generar horizontes de comprensión de lo
educativo como práctica social. Práctica en la que conviven, se
complementan y potencian los contenidos específicos
disciplinares junto a otros contenidos, teorías, procedimientos y
estrategias pedagógico - didácticas y la cuestión ética de la
práctica docente.
• Reconocer a la práctica docente en el escenario de la
transformación y conservación de la cultura, su función y
consecuencias.
• Visualizar y comprender las relaciones entre
curriculum, práctica de enseñanza y evaluación.

PROPÓSITOS DEL DOCENTE

• Generar una corriente reflexiva acerca de las


prácticas docentes en particular en sus diferentes aspectos,
proponiendo más que el encuentro de respuestas “recetarias”

4
una búsqueda permanente de nuevas preguntas que se amplíen
en otras preguntas.
• Replantear la relación teoría-práctica en el ámbito de
las instituciones de formación de docentes en una búsqueda
que apunte a elevar la calidad de la educación cuyos contenidos
partan de la reflexión acerca de las prácticas pedagógicas,
inscriptas en lo histórico-social, y se concreten en la acción
sobre la misma.
• Defender el lugar del fundamento teórico para la
acción política – dado que el docente es un actor político-, sin
que esto signifique anular lo espontáneo ni la negación de la
búsqueda en lo cotidiano de nuevas opciones.
• Ofrecer el espacio áulico como ámbito de vivencia,
análisis y de intercambio para que la formación docente se
vaya desarrollando dentro de una lógica participativa,
responsable y cooperativo.
• Plantear un enfoque de indagación que permita
abordar el análisis de las prácticas docentes en el ámbito de la
educación superior.

ENCUADRE METODOLÓGICO

El punto de partida es considerar a la educación como un


proceso dialógico de praxis, reflexión y acción del hombre sobre
el mundo para transformarlo.
Comprendiendo que lo conceptual, no constituye por sí
solo la esencia de la educación, y que los procesos de
transmisión de conocimientos deben estar unidos

5
dialécticamente con procesos de apropiación de los mismos, es
que se promoverán conjuntos diversos de estrategias, cuyos
principios se relacionan con: el trabajo con grupos heterogéneos
(en función a oportunidades temáticas, físicas y propias
características del grupo); el trabajo de diversas técnicas
individuales y/o grupales; el respeto por los saberes previos de
los estudiantes (punto de partida no de llegada); la atención a la
diversidad; el rol del alumno como sujeto activo que estructura y
modela su propio proceso de aprendizaje; el rol del docente
como el encargado y responsable de coordinar, orientar y
“andamiar” los procesos autoestructurantes del conocimiento
de los alumnos ya sea en sus intervenciones expositivas,
dialógicas, y/o de diversas estrategias didácticas que se
desanden.
Por las razones anteriormente expuestas, es que se
comenzará cada encuentro a partir de los conocimientos
previamente adquiridos por los estudiantes. A partir de sus
supuestos se generarán estrategias didácticas que promuevan
conflictos o contradicciones en sus modos de pensar y percibir la
realidad áulica, generando en los alumnos el convencimiento de
que la realidad muchas veces no es límpida como creemos que
es y promoviendo en ellos la necesidad de indagación
permanente sobre las prácticas de enseñanza. Como cierre de
los encuentros se prevé la utilización de distintas estrategias
que permitan obtener información sobre la marcha de los
procesos de aprendizaje de los alumnos a los efectos de ir
“pensando” las estrategias didácticas adecuadas.
Se trabajará sobre el mejoramiento permanente de la
rutina de los bloques expositivos, con variaciones metodológicas
y se implementarán diferentes técnicas grupales. Como la tarea
pedagógica no constituye la recitación de autores, la facilitación

6
y recreación de los contenidos que se trabajen en clase
constituirán un elemento de gran importancia, así como la toma
de apuntes.
Para las actividades no presenciales se prevén actividades
de sistematización conceptual, por un lado, y planificación de
actividades áulicas, por otro.

RECURSOS

Los recursos que se utilizarán como “soporte” para la


presentación y análisis de los contenidos del presente programa
serán:
 Bibliografía específica para el desarrollo de cada temática.
 Trabajos prácticos.
 Exposiciones grupales y/o individuales.
 Guías de estudio.
 Guís de lectura.
 Presentaciones en Power Point.
 Wikis educativas.
 Artículos y recortes periodísticos de actualidad sobre
temáticas vinculadas a los contenidos.
 Registros de clase.

CONTENIDOS

Unidad I: Acerca de las metodologías y Técnicas

7
La enseñanza en el Nivel Superior.
Organización del trabajo áulico.
Metodologías y técnicas de trabajo en el aula.
Estrategias didácticas para el Nivel Superior.

Unidad II: Acerca de la evaluación

Conceptualización de evaluación. Perspectiva tecnocrática.


Perspectiva Crítica.
Dimensión ética de la evaluación.
El carácter formativo de la evaluación.
La evaluación en el aula.
Procedimientos y técnicas de evaluación. Instrumentos
para calificar y acreditar. Elaboración de informes. Herramientas
para el diagnóstico de los grupos formativos.

BIBLIOGRAFÍA

Unidad I

CIRIGLIANO, G. y VILLAVERDE, A. (1997). Dinámica de


grupos y educación (21ª ed,). Buenos Aires, Argentina:
Lumen/Hvmanitas.

DAVINI, M. (2008) Métodos de enseñanza. Didáctica


General para maestros y profesores (1ª ed.). Buenos Aires,
Argentina: Santillana. Selección de textos.

8
EDELSTEIN, G. (2000). El análisis didáctico de las prácticas
de la enseñanza. Una referencia disciplinar para la reflexión
crítica. En la Revista del IICE Nro. 17, Bs. As., Miño y Dávila.

CORIA, A. y EDELSTEIN, G. (2002). Las prácticas docentes


en procesos de formación. Una visión desde la perspectiva de
Pierre Bourdieu. Revista Páginas, Nº2, Publicación Escuela de
Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades
UNC. Noviembre 2002

FIGUEROA RUBALCAVA, A. (2000). Una alternativa para la


evaluación de la enseñanza en educación superior desde la
perspectiva de los profesores, en: Rueda Beltrán, Mario y Díaz
Barriga, Frida. Evaluación de la docencia. Perspectivas actuales.
México: Paidos.

FRIDMAN, M. (2000) Alumnidad: la construcción de un mito


en el discurso de los formadores de formadores. En Cuaderno de
Pedagogía Rosario. Año VI, Nº 7, Rosario: Bordes.

LITWIN, E. (2008) Las configuraciones didácticas. Una


nueva agenda para la enseñanza superior (4ª reimp.). Buenos
Aires, Argentina: Paidós. Capítulo 5: la agenda de la didáctica
desde el análisis de las configuraciones en la clase universitaria.

LITWIN, E. (2009) El oficio de enseñar. Condiciones y


contextos (2ª reimp). Buenos Aires, Argentina: Paidós. Capítulos
3-7.

STEIMAN, J. (2007) ¿Qué debatimos hoy en la didáctica?


Las prácticas de enseñanza en la educación superior (2ª reimp.).
Buenos Aires, Argentina: UNSAM.

9
STEIMAN, J. y MELONE, C. (2008) El método y los recursos
didácticos. En: STEIMAN, J. Más didáctica (en la educación
superior) (1ª ed., pp 75-124) Buenos Aires, Argentina: USAM
edita.

Unidad II

ANIJOVICH, R. (2010) La evaluación significativa (1ª ed.).


Buenos Aires, Argetina: Paidos. Capítulo 5: La retroalimentación
en la evaluación.

CAMILLONI, A. (2010) La evaluación de trabajos elaborados


en grupo. En: ANIJOVICH, R. (com) La evaluación significativa (1ª
ed., pp 151-176). Buenos Aires, Argentina: Paidos.

LITWIN, E. (2009) El oficio de enseñar. Condiciones y


contextos (2ª reimp). Buenos Aires, Argentina: Paidós. Capítulo
8: El oficio del docente y la evaluación.

STEIMAN, J. (2008) Más didáctica (en la educación


superior) (1ª ed.) Buenos Aires, Argentina: USAM edita. Capítulo
3: Las prácticas de evaluación.

Bibliografía del Docente:

FIORE FERRARI, E. y LEYMONIÉ SAENZ, J (com) (2007).


Didáctica Práctica. Para enseñanza media y superior.

STEIMAN, J. (2008). Más didáctica (en la educación


superior). Buenos Aires: UNSan edita.

10
ANIJOVICH, R. (2010) La evaluación significativa (1ª ed.).
Buenos Aires, Argetina: Paidos.

ACHILLI, E. (1986) La práctica docente: una interpretación


desde los saberes del maestro, Cuadernos de Formación
Docente, Univ. N. de Rosario.

PÉREZ, Á. y GIMENO, J. (1988). Pensamiento y acción en el


profesor: de los estudios sobre la planificación al pensamiento
práctico, Madrid, Revista Aprendizaje.

FRIDMAN, M. (2000) Alumnidad: la construcción de un mito


en el discurso de los formadores de formadores, en Cuaderno de
Pedagogía Rosario. Año VI, Nº 7, Rosario. Editorial Bordes

ARTICULACIÓN CON EL CAMPO DE LA PRÁCTICA

Esta asignatura se relaciona con el Campo de la Práctica


en la medida en que promueve en el estudiante la reflexión
crítica acerca las prácticas de enseñanza en el nivel superior en
general, y de las elecciones y adecuaciones entre desarrollo
curricular, elección de metodologías, estrategias y técnicas de
enseñanza y formas de evaluación, en particular.

De esta manera, la articulación favorecerá la mirada


amplia, crítica y alternativa, intentando evitar así, la visión de la
realidad áulica del nivel superior a través de corsés figurativos
de lógicas binarias y excluyentes.

EVALUACIÓN

11
La evaluación y acreditación de este espacio curricular
respetará las disposiciones que emanen del proyecto
institucional. Se prevé instancias de seguimiento a lo largo de la
cursada (expresado en calificación numérica) y una instancia
final de acreditación individual (ensayo).

Los Criterios de evaluación para regularizar la


asignatura son:

 Disposición hacia trabajo y compromiso con la tarea.


 Conocimiento sólido de la bibliografía obligatoria y
establecimiento de diferentes relaciones entre la misma, la que
actúa o funciona como punto de partida y no de llegada, como
base de análisis, como condición necesaria pero no suficiente
para la aprobación;
 Posibilidad de formular hipótesis de análisis
debidamente fundamentadas;
 Comparación de diferentes líneas de pensamiento
para el abordaje de problemáticas educativas y referidas a la
práctica docente.
 Uso correcto del vocabulario específico.

Los Criterios de acreditación para el examen final:

- Lectura de la totalidad de la bibliografía obligatoria.


- Análisis desagregado de los conceptos y planteos teóricos
contenidos en los textos de lectura obligatoria y empleo de los
mismos como categorías didácticas para el análisis de prácticas.
- Síntesis integradora de relaciones conceptuales y de
autores.

12
- Reflexión crítica de las relaciones entre los conceptos y
planteos teóricos contenidos en los textos de lectura obligatoria
y las prácticas docentes.
- Uso de vocabulario específico
- Fundamentación teórica del propio discurso
- Elaboración de propuestas con criterio propio

13

Vous aimerez peut-être aussi