Vous êtes sur la page 1sur 12

En el siguiente ensayo presento como he realizado mi practica docente a lo largo de todo este tiempo

cabe mencionar que durante este periodo de enseñanza educativa, que he tenido tanto en nivel
secundaria preparatoria y licenciatura no ha sido nada fácil he observado que la actividad como
docente, es muy compleja, y requiere de mucho esfuerzo y dedicación para lograr que los alumnos
obtengan conocimientos que los llevaran a fortalecer sus aprendizajes en el ámbito social.
Haré mención de las dificultades que he tenido con los alumnos en cuanto a su:
*contexto de enseñanza aprendizaje en el aula.
*las actitudes y aptitudes de los alumnos.
* Las actitudes y aptitudes como profesor que he tenido.
* El cambio de ser un maestro que reproduce la clase, a otro que trata que los alumnos aprendan
mediante la construcción de conocimientos mediante la socialización de grupos en la clase.
*como he aprendido lo que me dice la teoría en la practica con los alumnos.
*Situaciones en las cuales, la escuela ha contribuido, en que las formas de aprendizaje que se dan
limiten la enseñanza de los alumnos.
*La importancia y el papel que juegan los padres de familia y el trabajo en conjunto a veces en conflicto
con el maestro.
Desde la época de estudiante, mis profesores llegaban al salón, y se dedicaban solamente a dictar los
temas, otros explicaban, algunos querían que los contenidos desarrollados en materias teóricas fueran
memorizados. El método básico de aprendizaje era el academicista verbalista, que dicta sus clases bajo
un régimen de disciplina en donde los estudiantes son básicamente receptores. Un ejemplo es la forma
como los niños aprenden la lengua materna, oyendo, viendo, observando y repitiendo muchas veces, es
así como el niño adquiere la herencia cultural de la sociedad, representada esta en el maestro como la
autoridad. En los cursos de formación docente ya, como maestro frente a grupo, nos decían que
impartiéramos las clases desarrollando los contenidos de los temas en el pizarrón y de manera
explicativa, resolviendo todas las dudas; como maestro debíamos conducir al alumno en el aprendizaje
de sus conocimientos. La forma era dar los temas y explicarlos en forma desarrollada y que el alumno
los reproduciera tal como se explicaba en clase, Tomar en consideración, su asistencia, disciplina en el
salón de clases, uno era el que debía conducir al alumno al aprendizaje sin que el investigara o
desarrollara su proceso cognitivo.” Desde una perspectiva conductista el aprendizaje es definido como
un cambio observable en el comportamiento, los procesos internos (procesos mentales superiores) son
considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles
ni observables de manera directa”. Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito
en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, como
por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar. Sin embargo esto
presenta una limitación importante: que la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino
sólo su ejecución (sabe multiplicar pero no sabe cuando debe hacerlo, se sabe las tablas de multiplicar
pero no sabe resolver un problema en el que tiene que utilizar la multiplicación), esto indica que la
situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras situaciones. Se de antemano, que las
matemáticas (asignatura que imparto) es una ciencia dura y difícil, ya que en la actualidad a los
alumnos de secundaria se les hace complicado entenderlas y comprenderlas, ese ha sido el gran
trabajo que he tenido, buscar los medios y las estrategias necesarias, para que la entiendan, piensen y
la razonen y no la mecanicen “Los estudiantes desarrollan en las aulas un estilo cognitivo mecanicista
que parece por momentos una cadena de montaje inoxidable de Henry Ford. Los capataces, los
administradores y los especialistas del conocimiento tanto en el nivel estatal como en el local han
instruido a los maestros para que segmenten la conducta, midan la actividad social en términos de
entradas y salidas] [y reduzcan seres humanos a impresiones de computadora “[Mcclaren, 1984, p 265],
por lo tanto los alumnos no tendrían ideas para resolver cualquier problema que se les presente y
estarían sujetos a una forma propia de realizarlos. Sartori basándose en el pensamiento de kant dice:
“La idea es un concepto necesario de la razón el cual no puede ser dado en los sentidos ningún objeto
adecuado” [Sartori, 1998, pag149]. Cuando empecé a dar clases, a mis alumnos en esta asignatura,
pensaba que todos debían aprender de la misma manera y que la clase era homogénea en el salón y
no medaba cuenta, que cada uno tenia un estilo diferente de aprender de acuerdo a su percepción
cognitiva, por lo cual la forma de dar clase era la misma para todos. La teoría cognitiva determina que:
"aprender" constituye la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales
actúan en forma relativa y personal en cada individuo, y que a su vez se encuentran influidas por sus
antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje a través de una visión cognositivista
es mucho más que un simple cambio observable en el comportamiento.
En este paradigma el alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia
cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y
desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas, y el profesor parte de la idea de
que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El
docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para
lograr esos fines. No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva
de los alumnos.

No buscaba otras estrategias de enseñanza para aquellos que no le entendían a los contenidos, talvez
ellos no merecían por temor a que los regañara o no les diera importancia, por lo cual estaba
estableciendo una hegemonía” Se refiere al liderazgo moral e intelectual de una clase dominante sobre
una clase subordinada llevado a efecto no por medio de coerción , ni de la construcción intencionada
de reglas y regulaciones, si no mas bien gracias al consentimiento de la clase subordinada a la
autoridad de la clase dominante [ Peter Mcclaren, 1984, p 213] .
Posteriormente empecé a preguntarles a cada uno de ellos, que me dieran su opinión porque no
rendían en su aprendizaje “La voz entonces sugiere los medios que los estudiantes tienen a su
disposición para hacerse oír y definirse como participantes activos del mundo “[Peter Mcclaren, 1984,
p273] muchos de ellos me comentaron que no me decían nada porque era muy autoritario al dar la
clase, hablaba fuerte y parecía que los estuviera regañando.” La voz del maestro participa de un
discurso autoritario que acostumbra a silenciar las voces de los estudiantes” [Peter Mcclaren, 1984, p
274] otros comentaban que buscara otras formas de dar la clase, porque a primera instancia algunos si
le entendían pero otros no, y se les complicaba los contenidos del siguiente tema, empecé a aceptar y
a entender los comentarios de mis alumnos, y les dije que buscaría otras alternativas de enseñaza para
que ellos mejoraran su aprendizaje. “El poder emancipador de la voz autoritaria de un maestro es
ejercido cuando a la voz de un estudiante se le permite de modo que sea aceptada y analizada en
termino de los valores y de las ideologías que representa” [ Piter Mcclaren, 1984, p 274]

Los alumnos tenían razón a cuanto a mi actitud, llegaba al aula, saludaba y posteriormente empezaba
la clase, no sonreía o platicaba con ellos al inicio de la clase, para mi era correcto y no me daba cuenta
que eso influía en el aprendizaje de los alumnos. Coincidiendo Mcclaren con Bourdiu “ El poder opresivo
de la voz autoritaria del maestro puede verse en instancias de la violencia simbólica, la cual es ejercida
cuando un maestro introduce sus valores de una manera muy rígida para negar las experiencias y
creencias de los estudiantes procedentes de grupos subordinados” [Piter Mcclaren, 1984, p274] también
medí cuenta que dentro del grupo de alumnos que tenia a mi cargo había alumnos (as) que no tenían
dificultad para asimilar los contenidos de la materia, y cuando se formaban por equipos, ya sus
compañeros sabían quienes eran los mas aplicados por lo que no tardaban en hacer equipo con ellos,
por lo que existía un curriculum oculto “ Se refiere a los resultados explícitos del proceso escolar,
también incluye los estilos de enseñanza y aprendizaje que son enfatizados en el salón de clase, los
mensajes que transmiten al estudiante, el ambiente físico e instruccional total, las estructuras de
gobierno, las expectativas del maestro” [Peter Mcclaren, 1984, p 224] aunque inconcientemente yo
contribuia a fortalecerlo, por ejemplo a la hora de participar para el desarrollo de un problema
matemático en el pizarrón , ellos ya sabían quienes iban a pasar y por lo tanto no levantaban la mano,
por consiguiente yo no les decía a los demás y seguían pasando los mismos “ Con frecuencia el
curriculum oculto desplaza los ideales educacionales profesados y las metas del maestro del salón de
clases o de la escuela” [Peter Mcclaren, 1984, p 224] posteriormente, identifique la situación que se
estaba dando y cambie la forma de participación, accedí que los alumnos participaran, opinaran, acerca
del entendimiento de algún contenido especifico de la materia, en donde existiera mucha dificultad de
aprendizaje y desarrollaran métodos alternativos de la solución de problemas, cuestionando sus
procedimientos, mientras los comparaban con sus compañeros que eran mas aplicados y se pudo
observar, que con esta interacción que se dio algunos alumnos cuestionaban a sus compañeros mas
aplicados, el procedimiento de solución , y la alternativa de llegar al mismo resultado por otro método “
Basar un curriculum en la política cultural consiste en vincular la teoría social critica con un conjunto de
practicas estipuladas mediante las cuales los maestros pueden desmantelar y examinar críticamente las
tradiciones educacionales y culturales dominantes” [ Peter Mcclaren, 1984, p 227]
Aunque también dentro del aula me he encontrado con alumnos que cuando se les da un problema en
particular de matemáticas de cualquier tipo entran directamente a resolverlo, sin ver previamente las
instrucciones, por lo tanto no tienen una habilidad de leer y comprender el texto, esto se da porque el
niño no tiene el habito de leer, y se dedica la mayor parte de su tiempo a ver la televisión.
“El problema es que el niño es una esponja que registra y absorbe indiscriminadamente todo lo que ve,
el niño formado en la imagen se reduce a ser un hombre que no lee, y por tanto la mayoría de las
veces es un ser reblandecido por la televisión” [Sartori, 1998, p 37] Tomando como base el pensamiento
de Gad Lerner “ La televisión produce imágenes y anula los conceptos, y de este modo atrofia nuestra
capacidad de abstracción y con ella toda nuestra capacidad de entender” [Sartori, 1998, p 47] o en todo
caso utiliza el Internet como medio de diversión” la paidea del video hará pasar a Internet a analfabetos
culturales que mataran su tiempo libre en Internet en compañía de almas gemelas, deportivas, eróticas,
o de pequeños hobbvies” [Sartori, 1998, p 57].

Cuando se les pide investigar algún contenido especifico de la materia, la mayoría de ellos no recurren
a los libros sino que se van directamente a Internet, no leen ni estructuran su información de lo que han
investigado, por la que la toman tal como esta en la red, ignorando que pueden haber temas que no
tienen relación, con lo que se les pidió, o en su caso el tema encontrado no pertenece al que se les pide
“El regreso de la incapacidad de pensar (el post pensamiento) al pensamiento es todo cuesta arriba. Y
este regreso no tendrá lugar si no sabemos defender a ultranza la lectura, el libro, y en una palabra la
cultura escrita”
[Sartori, 1998, p 149]

La tecnología ha sido una de las principales características que ha deformado el saber de los alumnos
en la escuela por lo que al realizar distintas operaciones fundamentales para la realización de un
problema de matemáticas(algebra, geometría, trigonometría, aritmética) he observado que no lo
realizan mentalmente o analíticamente, están acostumbrados al uso de la calculadora, cualquier
operación sencilla les resulta difícil para la elaboración de un problema, por lo cual les va creando un
vicio que les perjudicara a lo largo de su desempeño respecto a esto Díaz Barriga dice” El hombre
puede hacer uso de forma alienada de tecnología moderna ( video, computación, electrónica, etc.) pero
no puede explicar, los principios , postulados y formas por las que se accede a esa tecnología” [Alicia de
Alba, 1995, p 221] para ello los padres deben de tomar conciencia y no permitirles a sus hijos pasar
mucho tiempo en la televisión o en Internet ya que ello los hará mas desorientados, sin razonamiento
propio. “Y debemos reaccionar con la escuela y en la escuela. La costumbre consiste en llenar las aula
de televisores y procesadores y deberíamos en cambio vetarlos (permitiéndoles solamente el
adiestramiento técnico, como se haría con un curso de dactilografía). [Sartori, 1998, p 150]

Cada vez que reviso apuntes de mis alumnos me he encontrado, que algunos reflejan mediante dibujos
(símbolos, jeroglíficos, grafito) su comportamiento y actitudes dentro del salón de clases, esto es debido
a que se sienten asociados a las corrientes sociales difundidas por los medios de comunicación de los
países de Europa adoptando esas conductas, que de una u otra manera afecta su estado afectivo y
cultural “Los grupos subculturales pueden ser descritos como subconjuntos de las dos culturas de
origen (la dominante y la subordinada) los individuos que forman la subculturas suelen emplear
símbolos distintos y practicas sociales para favorecer una identidad distinta de la cultura dominante”
[Peter Macclaren, 1984, p] otra situación que se da es que cuando el alumno esta transcribiendo, los
enunciados de los problemas en la libreta, lo realiza por medio de símbolos o códigos que el solo
entiende, y por lo cual va deformando, la legibilidad de la escritura y comprensión de los textos.
Respecto a esto Díaz Barriga dice: “Los medios de comunicación, juegan un papel definitivo en la
instrucción del ser humano; establecen lenguaje, valores, códigos e interpretaciones del mundo” [Alicia
Alba, 1995, p 222] Basándose en el pensamiento de Lyotard “El pensamiento posmoderno enfatiza que
la evolución de los sistemas de información en las sociedades pos industriales modifican el estatus del
saber” [Alicia Alba, 1995, p 223]. Por lo cual se ha implementado en la escuela con la ayuda de otros
maestros, el club de lectores, la formación de pequeñas bibliotecas, esto con la finalidad de que los
alumnos vayan teniendo el habito de leer y comprender los textos, aunque no ha sido fácil realizar esto
los alumnos no se interesan y se resisten al cambio, al inicio los ponía a leer un contenido de algún libro
de matemáticas, y les preguntaba que entendían, la mayoría no decía nada, otros se aproximaban, por
lo que era mas fácil que se acordaran de un programa de televisión que de lo que estaban leyendo” La
resistencia es un rechazo a su reformulación como objetos dóciles donde la espontaneidad es
remplazada por la eficiencia y la productividad, en su misión a las necesidades del mercado de trabajo
corporativo” [Peter Mcclaren, 1984, p 230] por lo menos ahora ya comentan entre ellos, una parte de la
lectura, o tratar de interpretar los contenidos, y se van apoyando unos con otros por lo que poco a poco
se van generando conocimientos que se reflejan cuando empiezan a desarrollar un problema. En clases
siempre tenia la particularidad de que si enseñaba una forma para la resolución de problema
matemático, los alumnos debían sujetarse a este procedimiento realizado, no consideraba que lo
pudieran hacer realizar de diferente manera para llegar al mismo resultado.” La diversidad es negada
cuando se dispone que el modo de ser en la cultura que resulta aceptable y universal es el que se rige
según un guión particular (kantiano) que levanta cotos vedados de valores, principios y derechos” [Díaz
Polanco, 2005, p 69] después me di cuenta que cada uno de ellos, podían resolver sus ejercicios de
diversas maneras, mediante la fundamentación de sus soluciones sin que se encasillara solamente en
una forma única de resolverlos, así como también el libro de texto que se utilizaba para el desarrollo de
problemas, les resultaba abstracto y tedioso porque contenía puros ejercicios, consideraban que
debería traer imágenes y colores, de los temas a tratar para que resultara mas interesante al estar
desarrollando los temas, aparte que podía buscar mas información en otras fuentes para enriquecer los
contenidos” La diversidad se puede entender como la coexistencia de sistemas culturales distintos,
puede comprenderse como la necesaria convivencia de varios enfoques doctrinales de carácter
comprensivo (filosófico, religiosos, político, etc.) que permiten a los individuos construir ( no obstante
pertenece a un mismo sistema cultural) distintas visiones del mundo, de los fines de la existencia y
concepciones de lo que para cada uno de ellos constituye la vida buena” ” [Díaz Polanco, 20055, p 17].

Al inicio de cada clase acostumbraba a sentar a los alumnos, hombres y mujeres en filas distintas o en
su caso, hacer una fila de aquellos que no traían la tarea o no estudiaban” El prejuicio es el juicio
anticipado y negativo de individuos y grupos a partir de evidencias, no reconocidas infundadas e
inadecuadas. Adquieren un carácter de sentido común o ideológico que suele emplearse para justificar
los actos de discriminación ” [Peter Mcclaren, 1984, p 218] con el paso de los días cambie de actitud
hacia los alumnos ya que son personas dignas, valiosas, merecedoras de respeto y se debe tener
confianza en sus capacidades y cualidades personales, les dije que podían sentarse donde quisieran “El
educador se pone como meta la eliminación de la desigualdad, la discriminación , la explotación, y la
opresión en sus diversas formas, deben aprender a localizar los objetivos, los actores, las
configuraciones de fuerzas y los discursos con mayor potencial transformador, y para ello es necesario
entender las distintas dinámicas sociales presentes y su articulación común” ” [Fernández Enguita,
1991, pag55].
En la actualidad la Secretaria de Educación, a través de los cursos de formación docente, nos ha
indicado que los alumnos deben construir sus propios conocimientos y el maestro solamente es un
coordinador en la clase, que en su momento apoyara al alumno en algún cuestionamiento que le llegara
a surgir de algún tema que no lo haya asimilado de manera total. “El constructivismo busca ayudar a
los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva. Esta transformación
ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas
estructuras cognitivas (Grennon y Brooks, 1999), que permiten enfrentarse a situaciones iguales o
parecidas en la realidad”.
En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su protagonismo al alumno quien
asume el papel fundamental en su propio proceso de formación, y el alumno quien se convierte en el
responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus
compañeros. Para esto habrá de automatizar nuevas y útiles estructuras intelectuales que le llevarán a
desempeñarse con suficiencia no sólo en su entorno social inmediato, sino en su futuro profesional. Aun
así como maestros nos resistimos al cambio ya que:
a) En muchas ocasiones, las resistencias surgen de la incertidumbre que ocasiona todo cambio
b) Se aprecian resistencias a asumir procesos de innovación que son lentos y cuyos efectos son
dudosos o se producen a largo plazo.
c) El profesorado manifiesta resistencias a entender que la función docente exige desempeñar
actividades y tareas distintas a las que habitualmente se realizaran en el aula. Conciben como una
amenaza cualquier proceso que los involucre en un rol diferente, por ejemplo, orientador,
animador, investigador, gestor, funciones que actualmente constituyen demandas sociales que se
exigen al educador.
d) El desconocimiento y la falta de dominio de las herramientas necesarias para realizar procesos de
investigación.
e) Por la forma o modelo tradicionalista del que fuimos objeto, y del que aun seguimos reproduciendo
en las aulas sin la construcción de conocimientos.
De acuerdo con Ezpeleta, justa Suele entenderse por modelo, "la explicación, organizada en
forma deductiva de una totalidad cuyas partes se implican mutuamente”... y en el concepto de
“totalidad” sintetiza aquí el nudo gordiano para hablar de modelos en educación. En efecto, "totalidad"
supondría un conocimiento mucho más sistemático del que disponemos de la multiplicidad de
determinaciones que se conjugan en los procesos educativos y les dan existencia”.
Por lo anterior y debido a los cambios y transformaciones que se han dado y se están dando en la
educación desde los niveles de quinder, primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura estoy
implementando una propuesta metodologica aplicando el método constructivista para lograr
aprendizajes de los alumnos ya que se da debido a que en los anteriores modelos
 Se penaliza la creatividad y el aprendizaje significativo
 Se dan definiciones en lugar de explicaciones.
 Se dan formulas en lugar de Demostraciones.
 Se dan leyes en lugar de comprobaciones.
Observar a nuestros alumnos y tener en cuenta que cada uno aprende manera distinta, nos permite
adecuar las estrategias para facilitar los procesos de aprendizaje en el aula. Cuando un maestro analiza
su práctica docente, debe partir en la evaluación de la misma tomando en cuenta si esta adecuada al
contexto en el que se esta dando. Y quienes forman parte de ese contexto son nuestros alumnos,
quienes están inmersos en una realidad social que es cambiante con el paso del tiempo, que vienen de
comunidades distintas, con problemas muy diversos, y características que los hacen únicos.
Esto nos genera grupos muy heterogéneos, y muy distintos entre si, de ahí que si preparamos una clase
para varios grupos, aún cuando sea el mismo tema, no podemos pensar que las estrategias nos
funcionaran igual para todos.
Estos círculos de aprendizaje se dan en un espacio de formación educativa que le llamo Taller que es
como una forma de organización de la docencia que puede tomar elementos de otros tipos de clases
ya conocidas (conferencias, clase, práctica, seminario, etc.) Pero las trasciende en un proceso de
hibridación donde el equilibrio y el tono lo aportan los objetivos, actividades, métodos seleccionados,
niveles de asimilación, y estructura metodologica, que es siempre flexible y abierta. El taller no solo el
espacio en el que se reunirán un grupo de estudiantes y un profesor como un propósito educativo para
alcanzar los objetivos propuestos por una institución,, en lugares y tiempos asignados este termino se
aplica a una modalidad e educativa en la que subyace una concepción especifica del aprendizaje:
Esta implementación del taller como competencia comunicativa” se basa en en modelo de la
pedagogía sociocritica que nos dice que la enseñanza de las ciencias es tan importante que se
constituye, ella misma, en el mejor “remolque” del desarrollo intelectual de los jóvenes. Propone el
desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo. Tal desarrollo está
determinado por la sociedad, por la colectividad en la cual el trabajo productivo y la educación están
íntimamente unidos para garantizar no solo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento
pedagógico polifacético y politécnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las
nuevas generaciones. La pedagogía crítica desde la perspectiva comunicativa desarrolla el compromiso
con el proceso sociohistórico de profesores y estudiantes. Explican corno la subjetividad es fruto de la
experiencia, del influjo de las relaciones sociales y del marco sociocultural en el que se desenvuelven y
de las interpretaciones subjetivas. A través de estos círculos de estudio he observado que los alumnos
han interactuado entre si en la resolución de problemas de matemáticas y se han socializado unos con
otros cuestionándose la solución de los mismos el que sabe mas le enseña al que entiende poco y el
aprendizaje se va construyendo por ellos mismos. También los intentos fallidos o los errores de los
alumnos y alumnas al resolver un problema, forman parte de un proceso de aprendizaje y que a partir
de ellos pude darme cuenta hasta donde avanzaban sus conocimientos “La tolerancia se basa en un
respeto condescendiente similar a nuestra actitud hacia niños a los que no queremos desilusionar” ”
[Díaz Polanco, 2005, p 37].
En este paradigma histórico-social:"el individuo aunque importante no es la única variable en el
aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su
época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el
aprendizaje sino que son parte integral de él", estas ideas lo diferencia de otros paradigmas.
Vigostky define la ZDP ( Zona de Desarrollo Próximo) como "la distancia entre el nivel real de
desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o
en colaboración con otro compañero más capaz".
El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones
sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y
medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los
procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el
docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes,
gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección
intencionalmente determinada.

En el taller que he implementado en el salón de clases, considero que la importancia esta en el proceso
y no en el resultado, no basta hacer las cosas, es necesario que el alumno tome conciencia de cómo las
hizo, de las ventajas o desventajas de haber elegido una estrategia. Aprender a aprender se basa en
esta condición que podríamos caracterizar como uno de los principales retos de la enseñanza, llevar a
cabo actividades metacognitivas que le permitan aplicar lo aprendido en contextos distintos.
Razonar, desarrollar la capacidad, de deducir, de establecer relaciones, de elaborar síntesis, de sacar
consecuencias, requiere que las habilidades de pensamientos sean concientes por lo que necesitan ser
explicitas, de ninguna manera se trata de proveer a los estudiantes de formulas o de darles todo
digerido y acabado al contrario, constantemente se tienen que enfrentar a retos y tienen que superarlos.
Lo que debe predominar es el razonamiento y lo mecánico o automático se cancelan.
” La tarea del maestro debe tomar la forma de una pedagogía critica. Esto es el maestro debe hacer
más que simplemente avanzar en la legitimación de los supuestos compartidos, estar de acuerdo con
las propiedades o establecer convenciones. Debe convertir a los salones en espacios críticos que
verdaderamente pongan en peligro la obviedad de la cultura” [Peter Mcclaren 1984, p 285].

Los programas de estudio de la asignatura ya vienen dosificados y calendarizados en los libros


de texto, por lo cual a veces ya no me daba a la tarea de revisarlos para verificar si algún contenido
estaba fuera del contexto del programa; posteriormente me di cuenta en el transcurso del ciclo escolar
que había que ajustarlo a los propósitos de la materia y enriquecerlo mas no eliminar contenidos.
De acuerdo con Doug White “E l curriculum representa la introducción a un forma particular de vida y
sirve en parte para preparar a los estudiantes para ocupar posiciones dominantes o subordinadas en la
sociedad el curriculum favorece ciertas formas de conocimiento sobre otras y afirma los sueños, deseos
y valores de grupos selectos de estudiantes sobre otros grupos y a menudo discrimina a partir de la
raza, la clase y el genero [Peter Mclaren, 1995, p 223-224]

Por lo general los alumnos en la institución escolar tienen derechos y obligaciones, que deben de
cumplir y que siempre se los he remarcado por tanto como docente se debe respetar y no crear
condiciones de conflicto e injusticia entre maestros y alumnos que normalmente se dan en el aula que
de una u otra manera repercute en el aprendizaje y convivencia de los alumnos Rawls dice “cada
persona ha de tener un derecho igual al mas extenso sistema total de libertades básicas compatible con
un sistema similar de libertades para todos las desigualdades económicas y sociales han de ser
estructuradas de manera que sean: a) para mayor beneficio de los menos aventajados de acuerdo con
un principio de ahorro justo b) unidos a los cargos y funciones asequibles a todos, en condiciones de
justa igualdad de oportunidades” [Díaz Polanco, 2005, p 79].

La participación de los padres de familia es importante en la escuela, porque allí es donde uno como
maestro les dice si su hijo esta cumpliendo regularmente con sus tareas, algunos padres de familia
siempre vienen a junta y no platican, otros no asisten cuando se les solicita, solo vienen con uno cuando
su hijo reprueba la materia, entran en conflicto y justifican que porque no se les dijo a tiempo, otros
platican con uno y ayudan a que sus hijos cumplan o se regularicen con las actividades propias de la
materia “ La participación de los padres es aceptada siempre y cuando no interfiera en los designios del
profesorado ni ponga en cuestión su profesionalidad, sus competencias” “Intervenir en lo que deben
intervenir, participar pero no mandar. Colaborar, mejor que participar. Participación personal antes que
colectiva. Cooperar que equivale a escuchar y seguir las instrucciones” [Fernández Enguita, 1992, p 76-
77]

En algunas situaciones he tratado de implementar algunas clases, aplicando la tecnología, dar la clase
por medio de diapositivas, acetatos, videos, pero me he topado con cierta dificultad que ha veces no se
puede disponer de algún dispositivo, porque no hay o no están disponibles” La escuela es una
institución de la modernidad que no logra cumplir las metas para las que fue creada en el propio
proceso de la modernidad no da un libre acceso a todos, no forma el pensamiento” [Alicia de Alba,
1995, p 225].
Considero que Ser "docente" ahora implica para el profesor poner toda su creatividad y
experiencia al servicio del que mejor paga, pasando por alto, probablemente, una reflexión crítica sobre
los fines de la educación y sobre las maneras en que el profesor asuma su trabajo. Ahora, como
docentes responsables de la calidad educativa, cada profesor se apoya en los posgrados, en los cursos
de educación a distancia, en los diplomados, para una continua actualización que impacte directamente
en la práctica docente.
No se pueden formar profesores sin hacer opciones ideológicas. Según el modelo de sociedad y de ser
humano que se defiendan, las finalidades que se asignen a la escuela no serán las mismas y en
consecuencia, el rol de los profesores no se definirá de la misma manera.
No podemos disociar tan fácilmente las finalidades del sistema educativo de las competencias que se
requieren de los docentes. No se privilegia la misma figura del profesor según desee una escuela que
desarrolle la autonomía o el conformismo, la apertura al mundo, la tolerancia o el desprecio por las
otras culturas, el gusto por el riesgo intelectual o la demanda de certezas, el espíritu de indagación o
el dogmatismo, el sentido de la cooperación o la competencia, la solidaridad o el individualismo.
La situación real es que el profesor ha devaluado su propio trabajo y ha perdido el sentido de la
investigación y el análisis critico, se ha inclinado por la mera reproducción de un modelo ya dado y la
implementación de este. El profesor debe mover sus estructuras concebidas bajo la globalización,
entender, explicar y comprender nuevas formas de trabajo valoradas por el para poder hacerlo valer
por otros. Necesita sentirse satisfecho con lo que hace y como lo hace. Para ello necesita llevar a
cabo un proceso de reconstrucción de su formación como docente; necesita profesionalizarse,
humanizarse y comprometerse, con la visión y utopías que considere validas dentro de un panorama
ético. México tiene grandes desafíos. No ha llegado a un nivel de especialización deseable para sus
profesores, pero ahora se enfrenta a que la especialización de otros países esta rebasando su
situación y su autonomía. La formación de docentes en México, por lo tanto tiene el problema de la
superficialidad de contenidos, el predominio y reproducción, de modelos no acordes de sus necesidades
y la no renovación, y actualización. México es un país que por su precedente histórico contiene una
heterogeneidad de culturas, por lo que la educación tiene por desafió atender a cada una de ellas en su
particular contexto, y no homogeneizarla respetando las diversas necesidades.
Los profesores deben ser eficientes y capacitados en los saberes específicos, disciplinados y
fundamentados teóricamente, pero ala vez deben ser críticos, éticos y creativos, tolerantes ante las
diferencias, propósitos ante los desafíos y promotores de la democracia. Debe aplicar las tecnologías
educativas pero emplearlas con sentido critico y articulado a la equidad de oportunidades, defendiendo
a su vez el conocimiento, el respeto, la defensa y la protección de la naturaleza y la vida; al mismo
tiempo tiempo deberá tomar en cuenta que dentro de la posmodernidad las variables constantemente
cambian, así que su practica y su visión deberá ser revisada. La actualización, contara con un papel
primordial y deberá accionarse de manera permanente para consolidar y crear experiencias nuevas,
con independencia ideológica del propio docente para reconstruir sus competencias y hábitos. La
profesionalización no viene sola, sino de la mano de otras medidas y exigencias que sólo se entienden
en el marco de las transformaciones neoliberales. Así es como se reconoce (desde distintos sectores) la
necesidad y demanda de los docentes, pero se liga la idea de la profesionalización con el traspaso de
responsabilidades propias de estratos gubernamentales a los agentes individuales (docentes) y sus
instituciones; se intenta asignarles mayor cantidad de tareas; agregarles días y horas de clase, todo por
el mismo salario; se los hace responsables de solucionar graves problemas (de aprendizaje y sociales
en general) no generados por los docentes ni las instituciones educativas sino por el propio sistema
educativo (y muchas veces, más allá de éste, por el sistema socio-económico) a través de sus
reglamentaciones.
Respecto de la calidad de la educación en América Latina, Schiefelbein y Tedesco señalan que
algunos de los indicadores que ellos detectan hablan de “problemas” de calidad. Toman los niveles de
repetición y los bajos rendimientos académicos como indicadores directos de la calidad y los comparan
con los de los países desarrollados. Luego enumeran una serie de indicadores indirectos que incidirían
sobre los logros alcanzados:
“...los bajos niveles relativos de salarios de los maestros, la corta duración efectiva del año
escolar, el reducido tiempo destinado al aprendizaje propiamente tal, el que muchos
alumnos no dispongan de textos, las malas condiciones materiales de las escuelas o la alta
deserción temporal confirman la existencia de problemas de calidad de la educación
primaria en la región” (Schiefelbein y Tedesco, 1995:9).

¿Porque que es bueno Profesionalizar la función docente?

Para mejorar la calidad de la educación es necesario producir significativas transformaciones en el


sistema educativo, profesionalizar la acción de las instituciones educativas y la función del docente.
Desarrollar estas tres perspectivas constituye un desafío para los próximos años.

El docente es el actor principal en el proceso de mejoramiento de la calidad educativa pues es el nexo


en los procesos de aprendizaje de los alumnos y las modificaciones en la organización institucional. Las
reformas educativas se traducen en las escuelas y llegan al aula por medio del docente. En el ejercicio
del rol profesional, intervienen factores concomitantes tales como el contexto socio económico, el
compromiso de la comunidad, la autonomía en la toma de decisiones, la preparación científica y
pedagógica y el entrenamiento en los mismos procesos de aprendizaje que pondrá en práctica,
centrada en la reflexión y la investigación sobre su ejercicio profesional.

En la profesionalización inciden la formación inicial, la capacitación, las condiciones de trabajo, esto es


la continuidad laboral, acceder a una carrera profesional acorde con los logros pedagógicos de los
proyectos educativos del establecimiento, las remuneraciones, la infraestructura escolar y el
equipamiento didáctico.

El término competencias se utiliza en este contexto para referir a la capacidad de “hacer con saber” y
con conciencia acerca de las consecuencias de ese hacer. Cuando se intenta definir el perfil que deben
tener los maestros y profesores se encuentran las tendencias de simplificación, cuando se dice que
debe saber y saber enseñar y de falta de jerarquización cuando se presentan extensos enunciados de
cualidades y conocimientos que deberían poseer. Es necesario encontrar una posición intermedia que
permita emitir un mensaje claro y preciso que de cuenta de la complejidad del perfil necesario, pero
también focalizar la atención y jerarquizar las condiciones que se pretendan.

Cecilia Braslavsky (1998), afirma que “los profesores que trabajen actualmente y que deseen persistir
en roles vinculados a la mediación con los conocimientos en proceso de proliferación deberán tener
competencias vinculadas con la resolución de los problemas o desafíos más coyunturales, a las que
denomina “pedagógico – didáctico” y “político – institucional”, vinculadas con desafíos más
estructurales, denominadas “productiva e interactiva” y vinculadas con procesos de especialización y
orientación de su práctica profesional, denominada “especificadora”.

Las competencias pedagógico - didácticas son facilitadoras de procesos de aprendizaje cada más
autónomos; los profesores debemos saber conocer, seleccionar, utilizar, evaluar, perfeccionar y recrear
o crear estrategias de intervención didáctica efectivas. Respecto a las competencias Institucionales, los
docentes deben tener la capacidad de articular lo macro con lo micro: lo que se dispone en el sistema
educativo con lo que se desarrolla a nivel institución, aula, patio, taller, etc. y los espacios externos a la
escuela.

Pablo Latapì (2003) afirma“Lo que distingue al maestro no es que enseña, sino que aprende
continuamente. Es la suya una profesión esencialmente intelectual, abocada a indagar la
naturaleza del conocimiento, a su difusión y apropiación. El maestro es un profesional del
conocimiento, obligado a estar atento a su continua evolución tanto en las disciplinas que
enseña como en las ciencias del aprendizaje”

Los docentes para una mayor profesionalización de su función además, debemos saber:

• Planificar y conducir movilizando otros actores.


• Adquirir o construir contenidos y conocimientos a través del estudio o la experiencia. Hay saber
cuando un proceso o actividad es aplicado en situaciones o prácticas que requieren dicho saber.
• Identificar los obstáculos o problemas que se presentan en la ejecución de proyectos u otras
actividades del aula. Esto requiere una capacidad de observación que debe aprenderse ya que
no se encuentra naturalmente.
• Seleccionar diferentes estrategias para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje,
para la optimización del tiempo, de los recursos y de las informaciones disponibles.
• Hacer, disponibilidad para modificar una parte de lo real, según una intención y por actos
mentales apropiados. En la presentación de una disciplina el profesor generalmente transmite
mientras que en el desarrollo de proyectos "hace” y promueve el proceso de aprendizaje.

Los esfuerzos que se hacen hoy en día la SEP para que los profesores estén preparados de
acuerdo a las demandas de la sociedad y de las exigencias del trabajo docente, nos obliga a
reflexionar nuestro quehacer cotidiano, a revisar nuestros aciertos y desaciertos de lo que
enseñamos en el salón de clases, pero también a poner en la mesa de discusión la experiencia,
saber y conocimiento de los maestros para saber de los demás y que nos posibilite ir construyendo
una cultura pedagógica de entendimiento de nuestra profesión.
CONCLUSION

Podemos considerar que el perfil profesional que debemos tener los docentes en la sociedad de las
próximas décadas debe de ser:

• Actitud democrática, convicción de libertad, responsabilidad, respeto por todas las personas y
grupos humanos.
• Principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia de valores.
• Sólida formación pedagógica y académica.
• Autonomía personal y profesional.
• Amplia formación cultural con una real comprensión de su tiempo y de su medio que le permita
enfrentar con acierto y seguridad los diversos desafíos culturales.
• Capacidad de innovación y creatividad.

Se pretende que docentes y alumnos en situación mutua de aprendizaje orienten sus capacidades
cognitivas y sociales al ejercicio de dar sentido a la sociedad. Los contenidos curriculares dejarán de ser
fines en si mismos para transformarse en los medios necesarios para alcanzar esas capacidades que
entrenan en el análisis, la inferencia, la prospección, la solución de problemas, el aprendizaje continuo,
la adaptación a los cambios, la proposición de valores favorables a la intervención solidaria en la
realidad.

Para que nosotros los docentes alcancemos las competencias y perfiles enunciados es necesario
implementar dispositivos de formación y entrenamiento que nos comprometa a aumentar nuestras
capacidades de observación, de agudizar prácticas reflexivas, de fortalecer el sentido de nuestra propia
capacitación, de desarrollar inteligencias múltiples, de atender a los valores.

La forma en que conocemos y cuánto y cómo aprendemos sin lugar a dudas está cambiando. Pasamos
a otro paradigma sorteando una serie de problemas. Será necesario entonces, diseñar planes que
abarquen la formación de competencias a través de: programas de capacitación y perfeccionamiento
adecuados a los requerimientos del sistema educativo, de las instituciones y personales; programas de
descentralización con mayor responsabilidad de los profesores ante las comunidades que atienden, el
establecimiento de incentivos tanto profesionales como salariales para motivar un buen desempeño
laboral, vinculando las gratificaciones, los ascensos y el reconocimiento público al desempeño.

Para reconstruir la profesión docente que la sociedad del siglo XXI necesita, tenemos que aceptar el
desafío de ampliar el horizonte cultural e intervenir activa y comprometidamente como ciudadanos en el
mundo que nos toca vivir.

De acuerdo con esto Pablo Latapì (2003) dice“El maestro del futuro será muy distinto del actual:
será gestor de aprendizajes significativos, traductor de deseos y aspiraciones de los jóvenes,
animador y estimulador, testigo activo de los valores humanos necesarios y las utopías de un
mundo en transformación. La sociedad del conocimiento, las tecnologías de la información, los
multimedias y las telecomunicaciones otorgaran a su profesión nuevos significados y roles “
Se que tengo la responsabilidad de seguir en el proceso de transformación de la docencia y que de una
u otra manera las deficiencias que he tenido, las he ido superando poco a poco, pero considero que
tengo un compromiso conmigo mismo y con mis alumnos para que esta enseñanza funcione y produzca
alumnos y maestros como sujetos sociales y cultúrales” la tarea del maestro debe tomar la forma de una
pedagogía critica. Esto es el maestro debe hacer más que simplemente avanzar en la legitimación de
los supuestos compartidos, estar de acuerdo con las propiedades o establecer convenciones. Debe
convertir a los salones en espacios críticos que verdaderamente pongan en peligro la obviedad de la
cultura” [Meter Mcclaren 1984, p 285]

BIBLIOGRAFIA

BRASLAVSKY, Cecilia. Bases, orientaciones y criterios para el diseño de Programas de posgrado de


formación de profesores. Reunión de Consulta Técnica para el análisis de políticas y estrategias de
formación de profesores. OEI. Bogotá, Colombia - 1998.

Colom, Antoni et al. Teorías e instituciones contemporáneas de la educación pp157-169.


Ayuste, Ana et al. Educación y enfoques críticos en planteamiento de la pedagogía critica, .Ediciones
Grao.pp 23-52.
Díaz Polanco, Héctor (2006). Elogio de la diversidad. México. Ed.Siglo XXI

Díaz Barriga, ángel, “La escuela en el debate de la modernidad- Posmodernidad” en Educación Y


posmodernidad. comp. De Alicia Alba (1995).México, UNAM.

Ezpeleta, justa, Modelos Educativos: Notas para un cuestionamiento en cuadernos de formación


docente.Enep-Aragón, UNAM. Mexico, D.F.1980.
Fernández Enguita, Mariano (1992).Poder y participación en el sistema educativo. España, Piados.

FILMUS, Daniel “Concertación educativa y gobernabilidad democrática en América Latina”, Propuesta


Educativa, Año 8 Nº 17, Buenos Aires. 1997.

LATAPI, Sarre, Pablo. ¿Como aprenden los maestros? Cuadernos de discusión 6 SEP. (2003, P, 15
Mcclaren, Peter (1984). La vida en las escuelas. Mexico.Edit. Siglo XXI

Schiefelbein, Ernesto y Juan C. Tedesco 1995 Una nueva oportunidad. El rol de la educación en el
desarrollo de América Latina. Santillana. Buenos Aires.
Sartori Giovanni (1998) .Homo Videns, La sociedad teledirigida. México, Edit. Taurus.

TEDESCO, Juan Carlos. Fortalecimiento del rol de los docentes: Balance de las discusiones de la 45º
sesión de la Conferencia Internacional de Educación. Revista Latinoamericana de Innovaciones
Educativas. Nº 29 - Argentina . 1998

TEDESCO, Juan Carlos “Desafíos de las reformas educativas en América Latina”, Propuesta
Educativa. Año 9 Nº 19 - 1998.

TENTI FANFANI, Emilio “Una carrera con obstáculos: la profesionalización docente” en Documento de
Trabajo del Simposio Internacional Formación Docente, Modernización Educativa y Globalización,
México - 1995.

Vous aimerez peut-être aussi