Vous êtes sur la page 1sur 30

Álvaro Jara (1971)

Guerra y sociedad en Chile.


“Una idea central nos ha guiado: las formas bélicas no
pueden ser ajenas del resto de la realidad histórica. En
el Chile del siglo XVI-XVII seria imposible no percibir
la absorbente temática bélica que parece dominar
toda la sociedad” (p.13)
Implementación del régimen
señorial en Chile (cap. 1)
Tesis: ¿en qué consiste el régimen señorial español?
En primer lugar para dar respuesta en que consiste habría que señalar
que el sujeto histórico, como lo fue el conquistador español estaba
profundamente movido por sus deseos sobre los premios, estos
premios son una rama fundamental para constituir el régimen
señorial, y mas aun son expresión de él, “la solución estatuida
en materia de premios fue una solución de tipo mas
medieval que moderno y sus elementos, indios y tierras
eran proporcionados por el mismo medio conquistado. Las
mercedes de tierra contribuyeron a crear en América el
latifundio y, como institución jurídica distinta aunque
complementaria, la encomienda, que concebida como una
institución civilizadora al par que lucrativa, fue aprovechada
por los conquistadores para su personal beneficio” p.18-19
Régimen señorial
En segundo lugar y como elemento constituyente del sistema señorial
español en America esta el deber, las obligaciones que derivaban
de estos premios, cuya principal característica era el servicio militar.
Esto en lo que se refiere a la integración militar del territorio y
como se aseguraban la dominación y organización de los nuevos
territorios. De el régimen señorial español se derivan las
características principales de la ocupación del territorio durante la
etapa de la conquista, poco densa, dispersa e inestable; y que
tiene sus motivos también en la contraparte indígena. En otras
palabras es la distribución de premios a base de un líder
conquistador que organiza la sociedad y sus ideales de servicio o
tributación de parte de la sociedad indígena. Esto también se da en
el caso de la organización de la guerra. (cfr. p. 20)
El régimen señorial español en el
orden económico (cap.2)
Tesis: es que la actividad minera en el siglo XVI
estaba en plena decadencia
Factores:
1. disminución de la mano de obra nativa( extremo
régimen de trabajo-la guerra), que tendra a
provocar soluciones de tipo local; la esclavitud
por guerra, y otra exógenas como el traslado de
indios Huarpes.
2. Disminución del rendimiento de los lavaderos
de oro.
Actividades Productivas:
Agricultura:
Paulatinamente desarrollándose y a finales del siglo XVI era
una actividad importante pero condicionada por; 1.
mercado de consumo del Perú, en 1545 se descubre
Potosí. 2.crecimiento del mercado interior del reino a
base del crecimiento vegetativo, el engrosamiento del
ejercito y el real situado . 3. diversificación local. 4.
transformación de los flujos de los trasportes y una
“política fiscal” favorable al reino de Chile (exento del
alamjorifazgo en 1594).
Los métodos de la guerra: el
ejercito Indígena (cap.3)
1. El ejercito indígena se fue trasformando
en el siglo XVI.
2. Para comprender la guerra de Arauco hay
que analizar las capacidades militares
indígenas y españolas.
Características de la sociedad
indígena al sur del Bío-bío.
-En lo económico dependiente de la unidad familiar (Lov-Rehue), con
una agricultura incipiente
-Una organización política a “nivel global” carente de cohesión, lo que
de acuerdo a Jara, explica la ausencia de una acción bélica
constante, que fue evolucionado con al guerra y permitieron los
alzamientos generales
“En el curso del siglo XVI tiene lugar una adaptación y mejora
de las técnicas de guerra (la de los nativos) tan decisivo,
que logro poner en jaque la sociedad española” (p.59)
-se configuro una caballería indígena, y se invento un nuevo sistema
de infantería montada. A finales del siglo XVI se evidencia la
utilización del arcabuz , lo que habla al respecto de una
comprensión hacia las técnicas de guerra españolas, posible ,
quizás por la interrelación con los mestizos y yanacona.
El régimen señorial español en el
orden militar (cap.4)
Tesis: La guerra en Chile puso una dura
prueba al sistema bélico español y que
los conquistadores trasformados en
encomenderos no podrian soportar tanto
tiempo el peso de la guerra, haciendo que
el Estado de forma paulatina y con
moderación tome el peso de la guerra (cfr.
p.72)
La Maloca

• Símbolo del siglo XVII en el ámbito militar.


• Definido como una invasión, con pillaje y
exterminio, cuyo resultado practico era un botín,
el cual consistía principalmente de nativos para
el comercio de esclavos, así como para trabajos
en la zona norte y centro del país.
• Principal estimulo económico, complemento para
el soldado común.
Cambio Modalidad Militar

• Se pasa de una guerra constante y de


grandes batallas, a una modalidad ágil y
lucrativa, de pequeñas operaciones.
• García Ramón: Incentivos para soldados
españoles.
• De Borja: Robo y saqueo y captura de
esclavos, indigno de cristianos.
Motivos:

• Prolongación de la Guerra
• Codicia Infernal
• Consecuencias: Mutación del ejercito,
cazar esclavos para obtener mano de obra
barata.
Esclavitud Antes de su Legalización.
• Existió con mucha anterioridad, antes de la real cedula de 1608
• Prohibido en diversas ocasiones en nuestro país, por la Real
Audiencia y por el Rey. Cedula de 1573, prohibición de importar
indígenas al Perú.

• Traslado de prisioneros de guerra hacia las zonas con población


indígena escasa, para las labores económicas.(Torres de Vera)

• La situación en Chile es imparable, la tendencia es a la


consolidación de estas practicas, de la captura y traslado de
contingentes indígenas a la zona norte de nuestro país.

• Indios de paz victimas de Abusos.


Consecuencias de este comercio
hacia finales de siglo

• Comercio elevadísimo de “carne cobriza”, a pesar de las


constantes prohibiciones.
• En el bando indígena, visión de ambición desmesurada,
crueldad y tiranía de los españoles.(Pág.. 161)
• El desastre de Curalaba inaugura una nueva época, en la
que el clima psicológico empeora notablemente en el
bando español, lo que los hace mas proclives hacia los
escarmientos y abusos contra los indígenas.
• Gobierno Interino de Quiñones, reacción vengativa.
Alonso de Rivera y la esclavitud
• Para 1606 ya existían los documentos o testimonios
acerca de la situación de Chile en torno a la Guerra, y la
defensa de la esclavitud como método efectivo de esta.
• Financiamiento de esta con los esclavos, cobro de un
quinto real, caza de indígenas para reducirlos a la
esclavitud, de forma sistemática.
• Además de las personas, se apoderaban del ganado y de
las cosechas (Pág. 168). Partidas teñidas de gran
crueldad y codicia.
• Ejercito en progresivo adaptamiento en nuevas
modalidades de Guerra, como el pillaje.
Real Cedula de 1608
• Gobierno de García Ramón (1606-), en el que las malocas son un
factor decisivo en el aspecto militar, permeado con la influencia del
Padre Valdivia, el que al marcharse vuelve a su cauce normal,
amparado por las autoridades.
• La Cedula de 1608 viene a legalizar una practica ya instaurada en el
país. (Pág.. 177)
• Situación del traslado de indios a otros lugares, por motivos
económicos, técnicamente caídos en la esclavitud.
• La cantidad es tan grande, que se teme una rebelión por la escasa
cantidad de españoles en la zona norte, contra la enorme cantidad
de indígenas trasladados forzosamente.
• Acuerdo de la Real Audiencia sobre servicio personal, en 1609,
enumera 8 categorías de indígenas: Indios de Paz. Huarpes,
Mitimaes por 10 años, prisioneros de guerra, etc.
Conclusión:

• La esclavitud se practicó en Chile muchos


años antes que la Monarquía española se
decidiera a autorizarla, y surge como una
solución indiana al problema de la escasez
de mano de obra en las regiones agrícolas
de nuestro país, legalización de un estado
de hecho y un impulso para proceder con
mayor envergadura al esclavizamiento de
los indígenas (Pág.. 185)
Justificación Doctrinal:

• Razones de índole económica, religiosa,


militar, estratégica.
• Polémicas en torno a la posición de los
distintos personajes de la época.
• Factores como el estado de la colonia, a
nivel económico, militar y psicológico al
finalizar el siglo XVI influirán en la posición
local en torno al problema.
Cuatro Pareceres en torno a
problema de la esclavitud indígena
• Melchor Calderón: Recoge las impresiones
de la colonia en el momento de la derrota
de Curalaba. Con gran realismo, recoge la
sensación de vértigo, desamparo y
desesperación de los habitantes, los que
lo hacia proclive hacia la esclavitud, no
recogiendo opiniones contrarias para el
momento (1599)
Principales Justificaciones

• La larga duración de la guerra ha provocado la ruina del reino, por


tanto la esclavitud seria un incentivo para los empobrecidos
soldados españoles.
• Beneficiaría a los indios de paz, ya que servirían con menos trabajo,
en las minas y la agricultura.
• Estos mismos indios, al verse librados de estos trabajos, podrían
aprender oficios como carpinteros, sastres, herreros, etc.
• Podrían ser enseñados en la Fe los indios rebelados que se tomaran
por esclavos, se volverían cristianos.
• Problemas Fundamentales. La guerra contra el Rey, y los delitos
cometidos por los indios, su desobediencia y su resistencia a la
evangelización.
• Impedimento del comercio regular, muerte de gobernadores y
soldados, posible traición de estos.
Argumentos en contra:
• Entrada violenta y amenazante de los soldados
españoles los obligó a obedecer.
• Después, el maltrato de los españoles, la utilización de la
religión para explotarlos, la explotación laboral, etc.
• Matanzas en contra de ellos, crueldades inenarrables, las
malocas, el robo de bienes, además del papel critico de
la Iglesia, ligada al Estado Español.
• Además, el autor plantea la defensa de su propio
territorio como un motivo poderoso de apología a las
acciones de los indígenas.
• Delitos Indígenas: Permanecer en rebelión, Apostatar en
la Fe, Impedir la Predicación, Impedir el comercio.
Fray Reginaldo de Lizarraga

• ¿Puede el Rey hacer guerra contra sus súbditos


amotinados?
• ¿Puede hacer guerra a sus vasallos apostatas?
• ¿Si estos nunca fueron cristianos de corazón, es
justo que el Rey guerree contra ellos, si jamás
pertenecieron a la sociedad hispana cristiana?
• Preguntas del cuestionario de este Fray
Obispo de la Imperial, afincado en
Perú
• Conciente de la situación de Chile, escribe
permeado por el temor a la inestable situación
• Su exposición gira en torno a dilucidar si la
guerra es justa, y si los indios prisioneros
pueden ser considerados esclavos.
• Primero que nada, reconoce la autoridad del Rey
sobre estos territorios, Y su obligación de
mantenerlos poblados, ya que debía impulsar la
predicación del evangelio.
Justificaciones de la guerra:

• En pos de defender la ocupación del


territorio, debía pelearse la guerra
• Se debía guerrear para proteger a los
nativos bautizados
• Así como el deber de rescatar a los indios
cristianos prisioneros de los araucanos.
• Prevenir el peligro de una alianza con los
corsarios ingleses.
Esclavitud y su justificación

• Plantea una idea prudente, que deja al Rey la


decisión en torno al tema, sin exponer una
posición clara, exhortando al Virrey a consultar
al monarca antes de declarar esclavos a alguna
masa de indios prisioneros de Guerra.
• Pide castigos a los indios mas rebeldes, y a los
mas moderados mostrarles la piedad española.
• Pedía considerar el problema con tino, dejando
espacio para mejores ideas.
Fray Juan de Vascones

• El auto de Vascones esta influido por la practica


corriente de la esclavitud en nuestro país, a
encargo de Pedro de Vizcarra, gobernador
interino de Chile (1600)
• Justificación teológica y jurídica de la situación.
• En un principio, hace criticas a la situación de los
indígenas y el trato recibido por parte de los
españoles.
Justificaciones:
• Todo lo adquirido en la guerra es del victorioso en plena satisfacción.
• Si no se les declarara esclavos a los indígenas, la guerra se prolongaría interminablemente, ya
que esto actúa como estimulo para los soldados al momento de pelear en la guerra.
• Así mismo, plantea que, al impedirse la libre predicación del Evangelio, es licito allanar el camino
por medio de las armas, para conservar el territorio y lograr la evangelización.
• Así mismo, el derecho natural dicta que todos los bienes de la naturaleza son comunes, y al
impedir su acceso justifica la guerra.
• La infidelidad de los indígenas a la Fe, deben ser obligados a volver a esta y a adorar a un solo
Dios, y a las costumbres cristianas.
• Además, si los indígenas han tratado sacrílegamente símbolos, ropajes religiosos, deben ser
castigados
• Obligación de rescatar a los indígenas cristianos prisioneros.
• Quebrantamientos reiterados de la paz.
• Herejías
• La guerra será justa si el que ha dañado no quiere reparar su daño.
• Prevenir futuras rebeliones, tratando a los infantes de alejarlos de su entorno, por medio de la
esclavitud y el cautiverio.
• Asi mismo, al final plantea una recomendación de no cometer crueldades innecesarias.
Domingo de Erazo
• Comisionado por el Gobernador Ribera en torno a conseguir el
reconocimiento legal de la esclavitud indígena.
• Ribera la veía como una ayuda para la guerra, tanto por el interés
de los soldados como una institución generadora de recursos para
el erario.
• Erazo plantea la existencia de la esclavitud como una condena
alternativa a la pena de muerte para los prisioneros de guerra, para
aprovechar su trabajo.
• Plantea el problema de la mano de obra, como una contradicción
con la esclavitud, ya que podría acarrear el despoblamiento del país,
desapareciendo la base de la economía española en Chile.
• Solo los indios obstinados debieran ser declarados esclavos, los
prisioneros de guerra.
• Posibles consecuencias: Mayor resistencia indígena
Real Provisión de 1605
• Derrota esclavista, declaración de ilegal de la esclavitud.
Desautoriza todas las medidas locales en torno al
asunto, los que estaban atribuyéndose autoridad de la
que carecían.
• El Rey plantea que solo el y el Virrey pueden emitir juicio
al respecto, declara nulas todas las disposiciones.
• Negaba toda apelación en torno al asunto.
• El Virrey envía a Luis de Valdivia a vigilar el
cumplimiento de esta disposición, la que es desafiada e
ignorada en Chile por los poderosos intereses que se
habían configurado para la fecha (1606)
Aprobación de la esclavitud, Felipe
III, 1608
• Justifica la prolongación de la guerra como un motivo de peso , ya que se
ha consumido la mayor parte de la real hacienda en ella.
• Las necesidades del Reino configuran una situación en la que se hace muy
necesaria la esclavitud de los indios rebeldes.
• Atiende a casi todas las ideas de los 4 autores antes mencionados.
• Actuará como incentivo para la guerra, así terminaría mas pronto.
• Aliviaría la situación de los indios amigos, librándolos del trabajo personal y
del servicio.
• Acrecentaría la afluencia de mano de obra para la minería y la agricultura.
• Serian los rebeldes esclavizados iniciados en el Evangelio, llegando a ser
buenos cristianos.
• Con esto, en nuestro país se legaliza una situación presente durante mucho
tiempo, Influida por la campaña realizada en España.
• Para 1609, se comienza con la esclavitud legal, vista como una bendición
real, comenzando una nueva etapa, legal, que permitiría un extraordinario
auge a la institución.
Esclavitud Legal :1610-1612
• Publicada por Merlo de la Fuente, Gobernador de Chile en ese
momento.
• Los encomenderos se muestran reacios a acudir a la guerra, querían
esclavos para sus actividades, pero no deseaban acudir a la guerra
para conseguirlos, invocaban su liberación de servicio militar para
resguardarse de la orden.
• Jara plantea ejemplos que demuestran que la institución funcionó
bastante bien en cuanto a proveer mano de obra a las actividades
productivas, corrigiéndose vicios (la situación de Chiloé, apartándola
de la aplicación de la cedula),comenzando a tomar forma.
• Sin embargo, los 15 años de guerra defensiva serian un paréntesis
de esta, buscándose soluciones nuevas para la guerra.
• Esto comienza en 1612, prolongándose la guerra defensiva hasta
1627.

Vous aimerez peut-être aussi