Vous êtes sur la page 1sur 14

ISSN: 1695.

4297 06 - noviembre - 2002

ABRIENDO PUERTAS AL APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD


DEL CONOCIMIENTO

Una propuesta para crear y aplicar el conocimiento en la Universidad

Manuel Riesco González

Resumen:
A partir de la consideración de la universidad como una organización que aprende y el
análisis de los procesos de creación y gestión del conocimiento, se presenta una
iniciativa ligada a los conceptos “comunidades de aprendizaje” y “mejores prácticas”.
Con ello se pretende fomentar la investigación y compartir conocimiento tácito
experiencial de manera que tanto las personas como la organización se enriquezcan y se
desarrollen.

Palabras clave:
Gestión del conocimiento, comunidades de prácticas, mejores prácticas, investigación,
conocimiento tácito, conocimiento explícito, dimensiones del conocimiento.

1. La pregunta, en el origen del conocimiento

En su provocador y sugerente libro El camino de la Pregunta, Magro y Tiemblo (1989)


unen la anécdota y la reflexión para hablarnos de la ciencia, del universo, del sentido del
pasado, del presente y hasta del futuro. Y lo hacen llevándonos de la mano de la
pregunta: las preguntas nos unen , las respuestas nos separan. Si se quiere simplemente
estudiar cuestiones como la electricidad, la gravedad - dicen - pueden bastar los libros o
los apuntes, pero si se trata de hacer la ciencia “es menester abrir la ventana a ver qué
pasa” 1. Elevar una pregunta es abrir la propia ventana a la vida, es “mirar al Universo,
mirarlo sin indiferencia, pacientemente. Con esto se consigue enriquecer un poco los
términos de la Pregunta; por esto “el científico es, ante todo, el militante de la no
indiferencia, del compromiso” 2. Así se hace la Ciencia; y concluyen: “el programa de
indagar en las entrañas de lo minúsculo a partir de las propiedades globales del
Universo es probablemente la aventura intelectual más hermosa de la Historia del
Hombre”3.

Alguien podría pensar que estas palabras son válidas para el mundo de la investigación
científica, pero no para el mundo de la educación o de los negocios; opinión que no
compartimos. En la sociedad actual, definida como Sociedad del Conocimiento, las
organizaciones líderes invierten en I+D y miman el capital intelectual y emocional de
las personas porque saben que el negocio hoy es el conocimiento. En ellas el proceso de
creación de conocimiento nace - algo de lo que sabía mucho el pueblo griego - de la
curiosidad y la pregunta, cuya respuesta muchas veces está fuera de nosotros.
Tradicionalmente se ha etiquetado al científico como al hombre de laboratorio,
1
MAGRO, P. y TIEMBLO, A. (1989). El camino de la pregunta. Madrid: Orígenes, p. 205.
2
Id., 206.
3
Id. 212.

1
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

contraponiéndolo al hombre de acción. Esta metáfora, si alguna vez pudo estar vigente,
hoy es obsoleta, irreal e improductiva. Ciencia y realidad, reflexión y acción, teorías y
didácticas, avances científicos y desarrollo equilibrado sostenible necesitan ir de la
mano; es un postulado de la realidad presente y del futuro de nuestros hijos. El
científico está casado con la calle; el profesor aprende de sus alumnos; la realidad
construye el lenguaje y éste transforma la realidad son formas de entender y de
comportarse que van formando parte de nuestra cultura y reflejan traducciones liberales
de lo que en algún momento pudieron decir o vivir personas como Sócrates 4 Popper
Wittgenstein y Weick 5, Einstein, Kuhn, Polanyi6 o Picasso. El conocimiento y los
grandes hallazgos de la humanidad siempre han estado ligados a una comunidad
científica, a unas ideologías y a unos contextos particulares de uso; esta afirmación es
uno de los postulados base de la tan interpretada teoría de la relatividad, cuya última
versión nos está tensionando a buscar preguntas y respuestas más allá de nuestro
universo.

2. El conocimiento tácito es un conocimiento valioso ligado a la acción cotidiana

Superado el clásico dilema entre dualismo y empirismo, el conocimiento de la vida


cotidiana es un tema de gran actualidad y validez en nuestros días. El conocimiento de
la vida ordinaria es la manifestación de la dimensión práxica del hombre. “El
pensamiento cotidiano es el pensamiento destinado a resolver los problemas cotidianos.
De ahí su carácter pragmático” 7.

El filósofo Michel Polanyi desarrolló sus teorías en los años 40 y 50, siendo
contemporáneo de las teorías de la información y de la cibernética. Su obra sigue
teniendo vigencia en la actualidad. Cuando habla del conocimiento humano, Polanyi
empieza admitiendo el hecho de que conocemos más de lo podemos expresar y a esto lo
llama conocimiento tácito. Para explicarlo, pone el siguiente ejemplo: no sabemos decir
cómo reconocemos una cara que ya conocemos; de aquí se concluye que la mayor parte
de este conocimiento no puede expresarse en palabras. La policía, dice, ha introducido
métodos que nos ayudan a expresar mejor este conocimiento. Ha diseñado una gran
cantidad de dibujos con muchas narices, bocas y otros rasgos diferentes de manera que
el testigo puede seleccionar los rasgos particulares de la cara que él conoce, y las piezas
pueden entonces colocarse juntas, formando una cara. De aquí se concluye que podemos
comunicar nuestro conocimiento de una fisonomía, siempre y cuando hayamos
proporcionado características adecuadas para expresarnos correctamente. Sin embargo
aún este conocimiento es limitado; en efecto, podemos usar el método policial sólo
cuando conocemos cómo relacionar los rasgos que recordamos con los rasgos
4
Es de todos conocido el compromiso ético de este gran hombre-sabio, cuando próximo a tomar la
cicuta expresa su honda preocupación a su esclavo: “Recuerda, Critón, que debemos un gallo a
Esculapio”.
5
En este caso nos referimos al Wittgenstein en la segunda parte de su obra, reflejada en Investigaciones
filosóficas, donde reconoce que las palabras no se pueden entender fuera del contexto de uso. De la
misma opinión es Weick cuando se refiere a la representación de la información en formato electrónico.
6
Para Polanyi no existe la verdad absoluta. Su famosa frase: “we can know more than we can tell”,
introduce su conocida visión del conocimiento tácito.
7
HELLER, A. (1987). Sociología de la vida cotidiana. Madrid: Península, P.58.

2
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

recogidos y presentados, pero no podemos decir cómo lo hacemos. Este acto de la


comunicación demuestra y explica lo que nosotros no podemos decir. Como se
observará Polanyi admite apoyarse en la Psicología de la Gestalt, la cual ha demostrado
que podemos conocer la fisonomía de algo integrando en nuestra conciencia los
aspectos concretos y particulares de esa realidad y así conformar un todo; aunque
Polanyi va más allá de los postulados básicos de la Gestalt.

Las teorías de Polanyi son particularmente valiosas para las personas de acción,
interesadas por el conocimiento práctico, definido por este autor como conocimiento
tácito. 8 Considera que el conocimiento es a la vez colectivo – su génesis se da en un
contexto social - e individual – no detentado exclusivamente por un organismo ni
colectividad - y se basa en tres axiomas:

- Un descubrimiento no puede ser explicado por un conjunto de reglas articuladas o


algoritmos.
- El conocimiento es a la vez público y personal: es individual pero se elabora en
contexto social
- El conocimiento que subyace al conocimiento explícito es el más importante. Todo
conocimiento es a la vez tácito o enraizado en el conocimiento tácito, es decir,
fundamentado en la práctica.

Para Polanyi no existe el conocimiento objetivo en sentido estricto, no existe la verdad


absoluta. El conocimiento socialmente transmitido se combina con las experiencias
previas que los individuos tienen sobre esa realidad, y de esta forma es asimilado.9 Los
conocimientos tácito y explícito no son dos categorías o niveles jerárquicos, sino dos
dimensiones complementarias de una misma cosa. El conocimiento tácito funciona
como un conocimiento de fondo que ayuda a la realización de las tareas concretas, y ,
por tanto, varía en función de las situaciones. He aquí un ejemplo propuesto por el
autor: Al utilizar un martillo para clavar un clavo prestamos atención al clavo y al
martillo a la vez, aunque de diferente manera.... La diferencia se puede precisar si
decimos que el martillo no es el objeto primario de nuestra atención - a diferencia del
clavo - sino un instrumento para realizar la tarea. Así, no centramos nuestra principal
atención en el martillo, sino en otra cosa - en el clavo -, a pesar de que también a aquel
le prestamos atención. Tenemos una consciencia auxiliar de la presencia del martillo en
mi mano que se mezcla con la consciencia específica que tengo de la acción de clavar
un clavo.10 Un conocimiento no reflejado es como un instrumento (tácito) por medio del
cual tratamos o recogemos nuevos conocimientos.

3. La creación y transformación del conocimiento

8
Para una ampliación de las teorías de Polanyi, ver la contribución de SANDERS (1988).
9
Nótese aquí la proximidad de los planteamientos de Polanyi con Piaget, el cual describe la formación
del conocimiento en términos de asimilación y adaptación.
10
POLANYI, M. (1958). Personal Knowledge: Toward a Pos-Critica Philosophy. London: Routledge &
Kegan Paul, p. 55.

3
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

Dada la dificultad de describir y clasificar un término tan escurridizo como el


conocimiento, seguiremos la terminología propuesta por Nonaka y Takeuchi (1995) por
su claridad, fundamentación y coherencia. Ya en 1991 Nonaka presentó un caso en una
empresa, que por su significatividad e influencia en la literatura posterior, citamos a
continuación:

“En 1985, los encargados de desarrollo de productos de la sede de Matsushita Electric


Company en Osaka estaban trabajando duramente en una nueva máquina panificadora.
Pero tenían problemas para lograr que la máquina amasase el pan correctamente. A
pesar de todos los intentos, la corteza del pan se quemaba demasiado, mientras el
interior quedaba casi sin hacer. Los empleados analizaron el problema de un modo
exhaustivo. Incluso compararon las placas de rayos X de los panes amasados por la
máquina y los elaborados por panaderos profesionales. Pero no lograban extraer ningún
dato significativo.

Al final, la desarrolladora de software Isuko Tanaka propuso una solución creativa. El


Osaka International Hotel tenía fama de fabricar el mejor pan de todo Osaka. ¿Por qué
no utilizarlo como modelo? Tanaka se adiestró con el jefe de panaderos del hotel y
estudió su técnica de amasado. Tanaka observó que el panadero utilizada un modo
diferente de estirar la masa. Tras un año de pruebas y errores, Tanaka pudo establecer
las especificaciones del producto –entre otras, la inclusión de unas nervaduras
especiales en el interior de la máquina- que reproducían perfectamente la técnica de
estirado de la masa utilizada por el panadero y la calidad del pan que había aprendido a
elaborar en el hotel. Resultado: el original método Matsushita de “masa enrollada” y un
producto que ya en su primer año estableció el récord de ventas para un nuevo
electrodoméstico” . 11

En el caso presentado, el conocimiento explícito se identifica con el final de la


actividad, es decir, con las especificaciones de la máquina para elaborar pan. Dicho
conocimiento es formal y sistemático, estructurado, por lo que puede ser comunicado y
compartido fácilmente a través de unas especificaciones del producto, fórmula científica
o software informático. Un segundo tipo de conocimiento es el conocimiento tácito, que
está en origen de la innovación referida en el ejemplo anterior y cuya autoría pertenecía
al jefe de panaderos del Hotel Osaka International. Es un conocimiento personal, difícil
de expresarlo formalmente y por tanto de comunicarlo. Se encuentra ubicado en las
actividades cotidianas de los trabajadores en contextos concretos.

Dimensión
Epistemológica

11
NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. (1995). The knowledge-Creating Company. New
York: Oxford University Press, p. 28-29.

4
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

Conocimiento
Explícito

Conocimiento
Tácito

Dimensión

Ontológica Individuo Grupo Organización


Inter-organizaciones

Nivel del conocimiento (ubicación)


Gráfico 1 : “Dos dimensiones en la creación del conocimiento”

Fuente: Adaptación de Nonaka y Takeuchi (1995: 57)

En 1995, en su famoso libro Knowledge Creating Company, los autores citados


ahondan y estructuran definitivamente su teoría, afirmando que en la creación del
conocimiento hay que distinguir dos dimensiones: una epistemológica y una ontológica.
La dimensión ontológica responde a las preguntas: ¿Quién crea el conocimiento y
dónde se ubica? En sentido estricto el conocimiento sólo lo crean las personas:

“In strict sense, knowledge is created only by individuals”12

Los grupos y organizaciones pueden crear y ser depositarios de conocimiento sólo


cuando se parte del supuesto de que están compuestas por personas. Pero hablando con
propiedad, las organizaciones no son creadoras de conocimiento sino los individuos; la
función de estas consiste en crear, amplificar y fomentar las condiciones necesarias para
que las personas innoven, creen conocimientos que cristalicen en procesos, productos o
servicios corporativos. Ello supone crear procesos de interacción intra e inter
organizaciones

12
NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. (1995). Knowledge Creating company. N.Y.: Oxford University
Press, p. 59.

5
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

La dimensión epistemológica se refiere a la naturaleza propia del conocimiento. Los


autores se apoyan en la diferencia que Polanyi establece entre conocimiento tácito y
conocimiento explícito. El conocimiento tácito es personal, ligado a un contexto
particular y por tanto difícil de formalizar y comunicar; en cambio el conocimiento
explícito puede ser formalizado y sistematizado en el lenguaje:

• “Tacit knowledge is personal, context-specific, and therefore hard


to formalize and communicate”

• “Explicit or “codified” knowledge, on the other hand, refers to


knolwledge that is transmittable in formal, systematic languaje”.13

Estas diferencias se resumen en la siguiente tabla:

Conocimiento Tácito Conocimiento Explícito


(Subjetivo) (Objetivo)

Se basa en la experiencia Basado en la razón


Es situacional: presente aquí y Es secuencial
ahora
Su funcionamiento es analógico Funcionamiento digital
Personal y poco estructurado Sistemático y estructurado
Difícil de comunicar Fácilmente comunicado y
compartido

Tabla 1: Características del conocimiento tácito y explícito


Fuente: Varios autores. Elaboración propia

Entre ambas dimensiones se forma una espiral del conocimiento cuando la interacción
entre conocimiento tácito y explícito se eleva desde un nivel inferior a otro superior. El
núcleo de su teoría consiste en describir cómo surge esta espiral. La interacción del
conocimiento tácito y explícito da lugar a cuatro modos de conversión del
conocimiento: socialización, externalización, internalización y combinación, expuestos
en los siguientes gráficos:

Conocimiento Tácito Conocimiento Explícito

13
Id., p. 59.

6
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

Conocimiento Socialización Externalización


Tácito

Internalización Combinación
Conocimiento
Explícito

Gráfico 2 : “Cuatro formas de conversión del conocimiento”


Fuente: Adaptación de Nonaka y Takeuchi (1995:
62)

Gráfico 3: “Procesos de conversión de conocimiento en las organizaciones”


Fuente: Nonaka y Takeuchi, 1995. Elaboración propia

4. Una estrategia para crear conocimiento personal y organizacional: Las


comunidades de aprendizaje.

Es bien sabido que las instituciones educativas son uno de los colectivos sociales más
resistentes el cambio - por eso, mal que les pese, suelen ir a remolque de otras fuerzas
sociales -. Y esto es sobre todo una cuestión cultural. Las universidades nacieron con

7
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

unas funciones primarias de recopilación y transmisión del saber, tarea que han
cumplido con decencia hasta el presente. Hoy la sociedad ha cambiado y demanda de la
educación respuestas más acordes a sus demandas. Las Universidades deben seguir
enseñando, evidentemente; pero - dado el carácter caduco y cambiante de los
conocimientos actuales y las demandas de los usuarios - deben convertirse primero en
organizaciones que aprenden, organizaciones de aprendizaje permanente 14.

En este contexto de las organizaciones de aprendizaje en la sociedad del conocimiento,


ha nacido en los últimos años un nuevo concepto, que cada día cobra mayores adeptos:
las “comunidades de aprendizaje”, “comunidades de prácticas” o las “mejores
prácticas”. Tiene sus defensores y sus detractores. Algunos dicen que no aporta nada
nuevo o que es la penúltima moda. Nosotros creemos que es un esfuerzo más, una
estrategia, hasta cierto punto novedosa, que facilita el aprendizaje de las personas y las
instituciones con vistas a ofrecer un mejor servicio. Por ello debiera ser tenida en
cuenta.

Wenger (1988), en su libro Communities of Practice: Learning, Meaning and Identity,


afirma que el aprendizaje se produce a menudo en el seno de grupos sociales
denominados comunidades de prácticas. En estas comunidades, la práctica no es solo
algo funcional, sino un proceso por el cual se experimenta el mundo y éste adquiere
sentido. Una comunidad de prácticas se constituye en torno a tres dimensiones.
a) Un compromiso mutuo y voluntario de los integrantes para la realización de la
práctica concreta y de compartir experiencias y conocimientos. Ese compromiso
define la pertenencia a la comunidad.

b) Una tarea conjunta que se negocia entre los miembros de la comunidad

c) Un lenguaje - un repertorio compartido de rutinas, palabras, herramientas , maneras


de hacer las cosas , historias, gestos, símbolos, acciones o conceptos - que la
comunidad ha producido o adoptado y que se han convertido en parte de su práctica.

La evidencia de estudios sociológicos muestra que es en las comunidades o grupos más


o menos informales entre compañeros o colegas donde se genera la mayor parte del
conocimiento. Las TIC tienen un papel muy relevante en este sentido, pudiendo recrear
incluso, en la situación de distancia física, las condiciones de la interacción cara a cara.

Hay sin embargo casos donde es necesario apoyar la interacción entre comunidades y
tipos más formales de agregación social tales como equipos y grupos de trabajo. Esto es
particularmente cierto cuando la interacción es asociada con un proceso con metas y
proyectos que necesitan ser mejorados.

Vincular las mejores prácticas a los procesos permite extraer las mejores ideas de los
contextos restrictivos que limitan cómo piensa la gente sobre los proyectos a realizar y
de esta forma ser más eficientes. En las mejores prácticas se comparten las opiniones
14
Dada la naturaleza de estas páginas, no podemos detenernos ahora en el movimiento de las
organizaciones de aprendizaje, organizaciones inteligentes o “Learning Organizations” .

8
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

sobre los secretos que hay detrás del éxito de muchos de los proyectos socialmente más
reconocidos. Después de estudiar los clientes - internos y externos – observando cómo
mejoran su práctica o persisten y crecen en sus errores.

Las prácticas no pertenecen a una única área, departamento o universidad, sino que
pueden tener aplicación universal. La búsqueda de las mejores prácticas consiste
básicamente en buscarnos a nosotros mismos. Para hacer esto, sin embargo, se necesita
un marco de trabajo en común, al cual podemos llamar visión de proceso.

- ¿Cuál es la mejor forma de responder a las cuestiones que plantean los


clientes?
- ¿Cómo se puede hacer frente a esas demandas?
- ¿Cuál es el método más eficaz para encontrar y utilizar información sobre los
clientes, sus necesidades, actitudes y fidelidad?
- ¿Cómo responder a las cuestiones anteriores y a la vez obtener beneficios
personales y organizacionales?

El sistema de clasificación para recoger y almacenar las mejores prácticas se suele basar
en los procesos principales que tiene toda organización, también las instituciones
educativas:

- Comprensión de las necesidades socioeducativas y de los clientes


- Diseño de productos y servicios
- Márketing y venta de dichos productos y servicios
- Producción de lo que los clientes quieren y necesitan
- Entrega de productos y servicios
- Servicio al cliente

Estas mejores prácticas se transmiten primordialmente a través de historias (casos


sometidos a estudio). “Si una pintura vale mil palabras, una buena historia de las
mejores prácticas vale un centenar de buenas ideas”. Aunque se habla de “Las Mejores
Prácticas” parece que no hay ninguna que sea la panacea en cualquier situación.
Las “Mejores” es un término contextual. Significa “las mejores para usted” - en el
contexto de su trabajo o negocio, de su cultura empresarial, de su uso de la tecnología y
sus estrategias de competitividad.

El propósito de Las mejores prácticas no es encontrar la solución perfecta, el mejor


método que se usa en una institución educativa para aplicarlo con éxito en otra - eso casi
nunca sucede -, sino inquietar con nuevas ideas. Las ideas creativas y reveladoras tienen
su origen en la mente de gente insatisfecha o preocupada acerca de aquello con que se
encuentran en su vida cotidiana. Las disonancias cognitivas reclaman soluciones a los
problemas simples o complejos. A veces, estas soluciones llegan en un momento de
iluminación; otras veces, después de meses de prueba y error. Arquímedes, físico y
matemático griego, reflexionando acerca de si una corona era oro puro o estaba aleada
con plata, se dio cuenta de repente - mientras se adentraba en los baños públicos- que el

9
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

oro, siendo más denso que la plata, desplazaría menos agua. Según la leyenda, en la
excitación de su revelación, corrió a casa desnudo gritando: “¡Eureka!”.

En realidad, las comunidades de práctica o las mejores prácticas son para las
organizaciones de hoy en día lo que hace veinte o treinta años representaban los equipos
de trabajo -explica Etienne Wenger-. Si los equipos se consideraban como la estructura
social ideal para realizar tareas o afrontar proyectos multifuncionales, las comunidades
de prácticas son ahora consideradas como la mejor estructura para las organizaciones en
la sociedad del conocimiento.

Estas comunidades deben ser capaces de auto-organizarse y suelen ser reticentes a las
excesivas interferencias por parte de las altas instancias; eso no quiere decir que
caminen al azar o a la sombra de intereses exclusivamente particulares. Asumir esto es
un buen primer paso para respetar la esencia de estos grupos: la espontaneidad como
método para la creatividad. Pretender dirigirlas jerárquicamente sería algo así como
intentar que una planta creciera más rápido tirando del tallo; lo que haríamos es
arrancarla de raíz. Crear entornos adecuados para su desarrollo es la única forma de
gestionarlas.

5. Una propuesta de “comunidades de prácticas” o “mejores prácticas” en el CES


Don Bosco

La iniciativa siguiente tiene sus antecedentes próximos y continúa un camino ya


iniciado en el CES Don Bosco (comisiones y grupos de trabajo, cursos expertos en
diversas áreas, Congreso 2003, trabajo con instituciones externas...; actividades todas
ellas que, de una u otra forma, pueden considerarse “ventanas abiertas al aprendizaje”)
Quizás la novedad estriba en su filosofía, su forma de trabajo y sus alcances. Tiene su
fundamento en las ideas presentadas en las páginas anteriores, las cuales pretenden ser
puestas en práctica. Si se analiza el discurso presentado hasta aquí, no cabría otra
alternativa coherente.

La propuesta que se presenta a continuación parte de la fe en nuestras capacidades y la


posibilidad de trabajar juntos para investigar y compartir conocimiento tácito
experiencial; de esta manera podremos enriquecernos, hacer crecer a la organización en
la que trabajamos y ofrecer un mejor servicio. Se trata de generar un “ambiente” que
facilite el camino de la pregunta que busca poner orden en el caos; un ambiente propicio
para que el conocimiento fluya desde su creación hasta su utilización. Para ello es
necesario abrir las puertas, buscar sinergias con los distintos agentes e instituciones
sociales. Supone un trabajo organizado en Red con el apoyo imprescindible de las TIC.

En abril de 2002 se propuso en una reunión de profesores de Educación Social la


creación de grupos en torno al movimiento descrito arriba como “las mejores prácticas.
Y se justificaba de la siguiente manera:

10
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

- Ante el mayor protagonismo que va tomando la sociedad en su conjunto como


agente educador - la "sociedad educadora" -, la Universidad debe abrirse a la
realidad social para adquirir conocimiento y saber transmitirlo de manera eficaz y
adecuada a sus alumnos.

- Ante la relativa novedad de los estudios de Educación Social, se ve la necesidad de


observar los campos de Educación Social y las intervenciones que hay en los
mismos para establecer una coherencia entre el lenguaje y la realidad, la teoría y la
práctica, la enseñanza y el aprendizaje.

- Ante los continuos cambios sociales, en particular en el campo de la Educación


Social, los profesores sentimos la necesidad de aprender continuamente. La
universidad actual debe entenderse más como una organización de aprendizaje que
como una organización de enseñanza, lo cual supone centrar nuestra actividad
cotidiana y los objetivos institucionales primordialmente en los intereses de los
clientes internos y externos.

- Existe un caudal de conocimientos en los alumnos y AA.AA., Redes Sociales


Salesianas, ámbitos de Prácticas, expertos e instituciones sociales con los cuales
deberíamos estrechar los lazos para aprender todos juntos.

- La práctica de la intervención social es una fuente inmensa de conocimientos y por


tanto de aprendizaje

PROPUESTA:

- Crear grupos de trabajo alrededor del movimiento "Las Mejores Prácticas” - o


“Comunidades de Prácticas” - en Educación Social"

- Se trataría de hacer grupos voluntarios en Red, con autonomía propia, pero


conectados en la filosofía y las metas, sobre algún tema relacionado con la
educación social y que resulte de actualidad e interés social: v. gr.: intervención
social con drogodependientes, con personas mayores, con familias, educación
intercultural, animación sociocultural....
- El objetivo general sería aprender todos juntos con la finalidad última de ofrecer un
mejor servicio

- Para lograr este objetivo, los grupos podrían realizar actividades de este tipo:

• Investigar y compartir las mejores prácticas en un campo concreto


• Reflexionar y analizar los hallazgos a la luz de distintas teorías
• Participar en foros y congresos externos
• Diseñar e impartir cursos y seminarios, participar en jornadas en el CES Don Bosco
y en el exterior, crear cursos de expertos...
• Colaborar en cursos de formación con las Plataformas Sociales Salesianas

11
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

• Elaborar materiales educativos prácticos


• Difundir los resultados a través de nuestras publicaciones, o en forma de colecciones
de libros, con alguna editorial

Principios o postulados básicos:

d) Un compromiso mutuo y voluntario de los integrantes para la realización de la


práctica concreta y de compartir experiencias y conocimientos. Ese compromiso
define la pertenencia a la comunidad.

e) Una tarea conjunta que se negocia entre los miembros de la comunidad

f) Un lenguaje - un repertorio compartido de rutinas, palabras, herramientas , maneras


de hacer las cosas , historias, gestos, símbolos, acciones o conceptos - que la
comunidad ha producido o adoptado y que se han convertido en parte de su práctica.

g) El ejercicio de la práctica profesional es fuente de aprendizaje y de desarrollo del


conocimiento.

h) Tiene un enfoque relacionado con la calidad educativa. Cuando se habla de las


"mejores" prácticas se entiende que queremos mejorar como individuos y como
institución.

i) Un principio básico es el compartir experiencias y conocimientos, lo que supone


trabajo en equipo y la creación de redes locales, internas y externas.

j) "Las mejores prácticas" dentro de una organización no puede ser una acción
bienintencionada pero no aislada. Debe formar parte de las estrategias de la
institución y apoyada por la Dirección.

PARTICIPANTES

Voluntariamente pueden participar:

- Profesores del CES Don Bosco de cualquier especialidad.


- Alumnos seleccionados del CES Don Bosco
- Exalumnos que se encuentren trabajando en estos campos de estudio
- Asociaciones y centros de prácticas de Educación Social
- Plataformas Sociales Salesianas
- Expertos en los distintos temas
- Organizaciones sociales de distintos ámbitos de reconocido prestigio nacional e
internacional.

La actualidad del tema

12
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

Desde abril de 2002 hasta final del curso se formaron cuatro grupos, traspasando los
límites del área de Educación Social, e integrando diversas disciplinas y profesores. Al
frente de los mismos están las siguientes personas:

a) Educación Intercultural..................................................Dª Mª José Arenal


b) Familia y Escuela...........................................................Dª Consuelo Rollán
c) Toxicomanías.................................................................D. Ángel Rodero
d) Animación Sociocultural y Educación Permanente ......Dª Lourdes Pérez

En esta primera fase de creación ha habido un coordinador de los mismos, D. Manuel


Riesco. En estos momentos, su continuación depende de si los grupos lo ven necesario,
y si es así, definir sus funciones. En cualquier caso, las tareas de coordinación serían las
estrictamente necesarias, quedando toda la responsabilidad y protagonismo en manos de
los distintos grupos.

Ha habido contactos con instituciones y personas relevantes externas al CES. Unos


están ya colaborando con mucho gusto; con otros no ha sido posible llegar a acuerdos.
Varios han sido proporcionados y muy “trabajados” por la Dirección y por distintos
profesores como D. José María Maíllo. Es el caso de Dr. D. José Antonio Ríos,
catedrático emérito de la UCM, creador del grupo Stirpe y la máxima autoridad en de
terapia familiar sistémica; de D. Pedro Lorenzo, médico y catedrático de la UCM que
interviene en grupo de drogas. También hay instituciones implicadas como
Ayuntamientos, Comunidad de Madrid, Agencia Antidroga, Fremad, UAM, UCM,
Plataformas Sociales Salesianas ....

Todos los grupos han presentado ya su proyecto y están realizando las primeras
acciones en investigación, seminarios, etc. También hay ya alumnos y exalumnos
“tocados” e integrados.

El futuro inmediato y el no tan inmediato

A lo largo del curso que comienza los grupos desarrollarán su trabajo. Como son
abiertos, aunque limitados por cuestiones de operatividad, alguno admite todavía a más
miembros. Debido a su identidad y filosofía, las actividades y el éxito dependerán en su
mayor parte del grado de compromiso de los miembros. Quizás lo más interesante es
que al ser grupos formados de manera voluntaria, hay coincidencia de intereses, lo cual
facilita el entendimiento, el ambiente y el rendimiento.

En estos momentos, aunque no se ha realizado una información expresa de puertas


hacia fuera, ya hay sobre la mesa peticiones y demandas desde distintas instituciones
educativas, las cuales han sido derivadas a los grupos para que den la respuesta
pertinente: charlas, formación de profesores, colaboraciones...

Como posibilidad, que habría que gestionar adecuadamente y en su momento, cabría


ubicarlos en instancias de orden superior, como por ejemplo con la UNESCO, con las

13
ISSN: 1695.4297 06 - noviembre - 2002

IUS, con organismos educativos nacionales e internacionales, la UE; en foros y planes


de innovación educativa, con organizaciones ciudadanas y salesianas, en particular con
los antiguos alumnos y salesianas/os mayores, cuya experiencia y saber son muy
valiosos. Finalmente, habría que buscar recursos financieros, algo, que, si existe un
buen proyecto o plataforma básica común y un buen trabajo, seguramente no será difícil
conseguir.

REFERENCIAS
ARROW, K. (1974). The limits of organization. New York: Norton.
HAYEK, F. (1945). “The Use of Knowledge in Society”, en The American Economic
Reviews.
HELLER, A. (1987). Sociología de la vida cotidiana. Madrid: Península.
MAGRO, P. y TIEMBLO, A. (1989). El camino de la pregunta. Madrid: Orígenes.
NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. (1995). The knowledge-Creating Company. New York:
Oxford. University Press.
POLANYI, M. (1958). Personal Knowledge: Toward a Post-Critical Philosophy.
London: Routledge & Kegan Paul.
POLANYI, M. (1966). The Tacit Dimension. London: Routledge & Kegan Paul
POPPER, K. (1974). Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos.
POPPER, K. (1967). El desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y
refutaciones. Buenos Aires: Paidós.
SANDERS (1988). Michael Polanyi’s Post-critical epistemology: A reconstruction of
some aspect of “tacit knowing”. Amsterdam: Rodopi.
RÁBADE ROMEO, S. (1999). Conocimiento y vida ordinaria. Madrid: Dykinson.
WEICK, K. (1979). The Social Psichology of Organizing. Reading, MA: Addison-
Wesley.
WEICK, K. (1985). “Cosmos vs. Chaos: Sense and Nonsense in Electronic Context”.
Organizational Dynamic. Autumn, 1985.
WENGER E. (1998). Communities of Practice: Learning, Meaning and Identity.
Cambridge: Cambridge University Press.
WITTGENSTEIN, L. (1981). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Crítica.
WITTGENSTEIN, L. (1973). “Tractatus Logicus-Philosophicus”. Madrid: Alianza.
WITTGENSTEIN, L. (1995). Sobre la certeza. Barcelona: Barcelona: Gedisa.

14

Vous aimerez peut-être aussi