Vous êtes sur la page 1sur 8

EVALUACIÓN DE LA PROPAGACIÓN DEL BUCHÓN (Eichornya crassipes) EN

UN SISTEMA ARTIFICIAL CON AGUA RESIDUAL PARA PRUDUCCIÓN DE


BIOABONO FORESTAL Y METANO (GEI)

GRUPO INTEGRA

INTEGRANTES: WILHELM OSPINO ZAMBRANO1 wozamhil727@gmail.com


MARCELA HERNÁNDEZ CARDONA1. chibchombia88@gmail.com
LAURA OCHOA CEBALLOS1 lauvra-1990@hotmail.com
JUAN CAMILO CADAVID1 camilo-mtb@hotmail.com
SERGIO ARANGO OSORNO2. sereucaris@gmail.com
1
Estudiante Tecnología Agroambiental, Tecnológico de Antioquia.
2
Ingeniero Químico, MSc (c) en Ingeniería Ambiental. Docente Tecnológico de Antioquia.

RESUMEN

El buchón de agua o taruya (Eichornya crassipes), crece como respuesta a los problemas
de eutroficación en masas de aguas (embalses, lagos, humedales, entre otros) que poseen
flujo lento, debido a su rápida propagación sexual y vegetativa. Se ha realizado un
seguimiento semanal del crecimiento en centímetros de la planta, en una piscina artificial
metálica. Se plantea, como una posible alternativa de solución a esta problemática,
aprovechar su biomasa para la elaboración de bioabono, biogás y papel. Ya que por
bioacumulación de metales pesados como el cadmio (Cd) en sus hojas, podría contaminar
el suelo, las fuentes de agua, ocasionando daño en el ciclo hidrológico del agua y en el
balance hídrico de los bosques aledaños. Se ha determinado en este estudio, una velocidad
de propagación en agua potable de 11,5 plantas/ mes.m2. En aguas lénticas rodeadas de
bosque en el cual exista este tipo de contaminación, el nivel freático se verá también
afectado y por lo tanto, las raíces de los árboles en la periferia del espejo de agua captarán
más materia orgánica y fósforo del agua disponible en el suelo, alterando el metabolismo
vegetal de la planta.

PALABRAS CLAVES: (Eichornya crassipes), propagación, biogás, bioabono.

ABSTRACT

The Eichornya crassipes grows in response to the problems of eutrophication in water


bodies (reservoirs, lakes, wetlands, etc.) that have slower flow, due to rapid sexual and
vegetative propagation. There has been a weekly monitoring of growth in centimeters from
the plant in a metal artificial pool. This raises a possible alternative solution to this
problem, use their biomass for the production of biofertilizers, biogas and paper. Because
of bioaccumulation of heavy metals like cadmium (Cd) in leaves, could contaminate soil,
water sources, causing damage to the hydrologic cycle of water and the water balance of
the surrounding forests. It has been determined in this study a velocity of 11.5 plants /
month. m2. Lentic waters surrounded by forest in which there is this type of pollution, the
water table will also be affected and therefore, the roots of the trees on the periphery of the
mirror of water collected more organic matter and phosphorus in the water available in the
soil, altering the metabolism of plants of the plant.

KEY WORDS: (Eichornya crassipes), propagation, biogas, biofertilizer.

Introducción

El Buchón de Agua, conocido también como Jacinto de agua, El Lirio de Pantano,


Camalote, Lampazo, Violeta de agua, Buchón o Taruya, es una planta acuática flotante de
aguas tranquilas, muy apreciado por la curiosa forma de sus hojas abombadas y por su flor
de color violeta. Pertenece a la familia de las Pontederiáceas (Pontederiaceae). Es una
especie flotante de raíces sumergidas. Es originaria de la cuenca del Amazonas, en América
del Sur, pero debido a la división de sus rizomas, está muy expandida por el mundo
actualmente. No es muy buena tolerando bajas temperaturas y requiere sol o semisombra.

El Buchón de agua (Eichornya Crassipes) es considerado como una de las arvenses


acuáticas que mayor impacto ocasionan al medio ambiente y a los espejos de agua, por su
capacidad de colonizar amplias masas de aguas en muy corto tiempo, especialmente cuando
están en un medio eutroficado, es decir, con altas cantidades de nutrientes, especialmente
fósforo, lo que ocasiona una disminución del oxígeno en las aguas lénticas, e impidiendo
así que las algas reciban la luz solar necesaria para realizar fotosíntesis, amenazando y
alterando el equilibrio de la biodiversidad existente en los bosques tropicales.

Colombia por su gran biodiversidad, posee diferentes tipos de bosques y zonas de vida,
entre ellos el bosque de niebla, bosque húmedo tropical y bosque seco tropical. Siendo
estos dos últimos los que más presencia de buchón de agua presentan, debido a que la
contaminación del agua corre rio abajo y los niveles por debajo de 2000msnm son los que
albergan las aguas lénticas donde se pueden propagar más rápidamente. Estos lugares
pueden ser ciénagas, embalses o humedales.

El bosque tropical es uno de los sistemas menos investigados, pese a su potencial e


importancia para la subsistencia misma de la humanidad (Amaya, 1990).

A pesar de la poca importancia que se le ha conferido a los bosques secos tropicales, estos
son fuente de importantes especies de uso antrópico. Este es el caso de varias especies de
leguminosas forrajeras, ornamentales y frutales originarias de esta formación vegetal como:
Matarratón (Gliciridia sepium), Carbonero (Leucaena leucodephala), Guayacanes (Tabeuia
spp), Cactus (Opuntia spp, Cereus spp), Samanes (Samanea saman) y Chiminangos
(Pithecellobium spp), Pitaya (Acanthocereuspitahaya), Mamoncillo (Melicoccus bijugatus)
y el Jobo (Spondias mombin, S. purpurea), entre otras (GEMA, 1998).

Casi la tercera parte de la superficie de la tierra está cubierta por bosques, y más de la mitad
de estos están en el trópico. Su extensión probable es de 2500 millones de hectáreas
(Amaya, 1990).
Entre las muchas virtudes del bosque tropical, están las de tomar el agua del suelo e
incorporarla a la atmósfera en forma de vapor de agua, interceptar la lluvia, atenuar las
inundaciones, disminuir la escorrentía, la erosión del suelo y la sedimentación de los cauces
de agua. Igualmente, reducen y alivian la temperatura cerca del suelo, protegiendo éste y la
fauna de los rayos solares (Amaya, 1990).

La gran mayoría de árboles del bosques seco tropical pierden sus hojas durante los extensos
periodos de sequía, lo cual les da la apariencia de estar muertos, sin embargo estos árboles
reverdecen al llegar la lluvia. La pérdida del follaje es una de las principales adaptaciones
fisiológicas de las plantas del Bosque seco tropical al déficit de agua (GEMA, 1998).

Este ecosistema, característico de la costa atlántica, ha sido muy intervenido por el hombre
y es el ecosistema más amenazado en Colombia. En los últimos 10 años, el bosque seco se
ha exterminado en un 90%, debido principalmente a la tala para actividades agrícolas y
ganaderas (Embajada de Colombia en Tokio, 2010).

En Colombia el Bosque seco Tropical es considerado entre los tres ecosistemas más
degradados, fragmentados y menos conocidos (GEMA, 1998).

La calidad de los bosques tropicales, puede verse afectada, debido a la escasez de zonas o
áreas boscosas en las partes altas de una cuenca hidrográfica, ya que éstos actúan como
purificadores del agua, además de que mediante sus raíces, tienen la capacidad de absorber
los nutrientes que requieren para sobrevivir y realizar sus funciones básicas de fotosíntesis,
respiración y alimentación, y de ésta manera, pueden contribuir a disminuir la
concentración de éstos nutrientes en los cuerpos de agua y en el suelo aledaño al sitio, lo
que podría reducir la probabilidad o la efectividad de la reproducción del buchón de agua
en su medio acuático. Por todo lo descrito anteriormente, es aconsejable conservar el
recurso bosque, sobre todo en las partes altas de la cuenca, para así evitar problemas
relacionados con la proliferación acelerada del Buchón de Agua. Además, es importante
tener en cuenta que a los valles llegan todas aquellas aguas ricas en nutrientes, resultantes
de los procesos de lixiviación de las partes altas, lo que puede hacer de éste un medio más
propicio para la propagación del mismo.

En Colombia, el bosque seco tropical es el más amenazado. América Latina posee el 50 %


de los bosques tropicales, pero también posee la mayor tasa de deforestación del planeta. El
7 % de los bosques se encuentran talados. Existe un uso insostenible y sobreexplotación de
los recursos naturales. Existen muchas especies de fauna y flora en peligro de extinción.
Además de la introducción de especies invasoras en el territorio (Restrepo, 2010).

Actualmente, el 25 % del planeta se encuentra en áreas remotas. Existe un alto grado de


antropización en los ecosistemas. En Colombia debería implementarse el monitoreo de
cambio de cobertura y uso de la tierra. Además, se necesita un inventario de recursos
naturales (Restrepo, 2010).

El enriquecimiento de nutrientes en aguas superficiales genera un crecimiento acelerado de


algas y plantas acuáticas que sin tener un mecanismo de control, pueden invadir en poco
tiempo un espejo de agua. En los últimos años el embalse Porce II ha tenido áreas
superiores a las 200 hectáreas invadidas por Eichhornia Crassipes (Buchón de Agua), lo
que representa cerca de una cuarta parte del área total embalsada (Cuéllar 2009).
La eutroficación de los cuerpos o espejos de agua, es un proceso que se da como
consecuencia de la acumulación excesiva de nutrientes en éstas, especialmente la materia
orgánica y el fósforo, lo que desencadena la invasión de algas y plantas, tales como el
Buchón de Agua en un lugar determinado del espejo.
En un embalse, lago o humedal rodeado de un bosque en el cual exista este tipo de
contaminación, el nivel freático se verá también afectado y por lo tanto, las raíces de los
árboles en la periferia del espejo de agua captaran más materia orgánica y fósforo del agua
disponible en el suelo, alterando el metabolismo vegetal de la planta.

Un río, un lago o un embalse sufren eutroficación cuando sus aguas se enriquecen en


nutrientes. Podría parecer a primera vista que es bueno que las aguas estén bien repletas de
nutrientes, porque así podrían vivir más fácil los seres vivos. Pero la situación no es tan
sencilla. El problema está en que si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las
plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos
olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo drásticamente su calidad
(Diccionario CTMA, 2010).

El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas
dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema
muy deteriorado (Diccionario CTMA, 2010).

Cumple con la importante función de bloquear la luz que penetra bajo la superficie del
agua, impidiendo así el desarrollo de las algas.

La rápida proliferación del buchón de agua, está creando problemas en algunos lagos,
humedales, en canales de riego agrícolas y un caso muy conocido actualmente es el de la
represa de Porce II, la cual sufre las inclemencias de la rápida expansión reproductiva de
ésta planta. Por tal motivo, se desarrolla ésta investigación, con el objeto de conocer la
velocidad de propagación del mismo, además de algunos usos que se le puede atribuir a
este, como para la obtención de biogás, elaboración de papel y abono orgánico. Otra
característica importante que posee el buchón de agua al igual que el luto, juncos y jacintas,
es que pueden ser indicadoras de aguas lénticas (Arboleda 2006).

La vegetación acuática de los humedales está conformada por plantas flotantes o


arraigadas, de aguas tranquilas como buchón de agua o lirio de pantano (Eichornia
Crassipes), taruya (Pistia Stratiotes), oreja de ratón (Salvinia Natans y Marsilia Sp.), lenteja
de agua (Asolla Filiculoides) y loto o lechuga de agua (Nymphaea Goudotiana) (Embajada
de Colombia en Tokio, 2010).

Se plantea como una posible alternativa de solución, el aprovechamiento de la biomasa del


Buchón de Agua para la producción de biometano, y su uso potencial como bioabono,
además de determinar si el buchón de agua realmente cumple el papel de filtro biológico
para la remoción de contaminantes.

Materiales y métodos

La piscina artificial cuenta con un volumen de 148,511 L, en los cuales hay contenidos
103,4 L de agua. El espejo de agua es de 0,61m2. Las plantas de buchón se tomaron del
Corregimiento el Hatillo, Barbosa, Antioquia, y fueron plantados 5 individuos en dicho
estanque con agua potable de calidad de Empresas Públicas de Medellín. Esta primera fase
de la evaluación se realizó por duplicado.

Se elaboró papel utilizando diferentes partes de la planta de Buchón de Agua, como las
hojas y el bulbo. Estas partes fueron cortadas de la planta y pesadas, posteriormente se
procedió a triturarlas en una licuadora, agregando 500 mL de agua, obteniéndose una pulpa
lignocelulósica de Buchón. A continuación se llevó la pulpa a un recipiente plástico, se le
agregó colbón para darle firmeza al papel y cloro, para brindarle un color blanco. Se agitó y
se mezcló bien. Esta pulpa así mezclada se dejó reposar una semana y luego se vació en un
tamiz de malla fina que permite filtrar la pulpa en unos moldes que retienen las fibras y le
dan forma al papel. Finalmente se deja secar hasta alcanzar la consistencia adecuada.

Figura 1. Buchón de agua Figura 2. Piscinas artificiales


Figura 3. Papel de buchón.

Resultados y discusión

Al cabo de 30 días se hallaban un total de 12 plantas, lo cual corresponde a una velocidad


de propagación por unidad de área de 11,5 plantas / mes m2. La biomasa inicial de cada
planta de Buchón fue de 220g, con 25cm de raíz y 9cm de altura foliar. Al final de 30 días
la biomasa promedio fue de 400g, con 67cm de raíz y 21cm de altura foliar (figura 4).

Figura 4. Crecimiento del Buchón de Agua.

80

60
cm

40
20
0

Altura inicial
Altura final
Raíz inicial
Raíz final

De acuerdo a los resultados obtenidos, se demuestra que la propagación del Buchón de


Agua, depende notablemente de la calidad del agua en la que habita. Con la investigación,
se comprobó mediante experimentación, que el Buchón de Agua prospera o se reproduce
más rápidamente en aguas ricas en nutrientes y materia orgánica, y más lento en el agua
potable.
Inicialmente, se plantaron 5 individuos de Buchón de Agua, y en un mes, había un total de
12 plantas, lo que duplica el resultado anterior y corresponde a una alta velocidad de
propagación por unidad de área de 11,5 plantas/mes m2. La duplicación de los individuos
pudo haber sido mucho mayor, pero debido al poco espacio de la piscina, a la competencia
por nutrientes y a la escases de los mismos y de la materia orgánica disponible en el agua,
se observó una duplicación más lenta comparada con la del Buchón de Agua en sus
condiciones óptimas para el desarrollo.

De acuerdo con los datos obtenidos de la biomasa, se concluye que ésta incrementó 180
gramos, lo que podría considerarse muy significativo, ya que casi duplica la biomasa
inicial, pese a algunos factores intervinieron en el desarrollo y propagación de los
individuos.

Las raíces de las plantas crecieron o se desarrollaron hasta donde les fue posible, hasta
donde el espacio se los permitió, por tanto, se observa que inicialmente tenía 25 cm de raíz,
pero luego, aumentó a 67 cm la raíz final. Se demuestra que las raíces del Buchón de agua,
tienen un alto nivel colonizador, y pueden llegar a crecer más dependiendo del espacio
disponible.

Conclusión

En conclusión, según los datos obtenidos mediante investigación y monitoreo constante, se


evidenció que el Buchón de Agua, aunque pudo haber tenido una propagación más rápida,
tuvo un crecimiento casi exponencial igualmente importante, lo que demuestra el potencial
de ésta planta en cuanto a su capacidad para colonizar ambientes y prosperar incluso con
déficit significativos de materia orgánica y nutrientes. De otro lado se puede aprovechar su
biomasa para producción de pulpa de papel sustituyendo parcialmente los cultivos
forestales tradicionales para tal fin, aportando a la conservación de los bosques tropicales.
Referencias Bibliográficas

Restrepo, J. Camilo. Estado del conocimiento de la fauna en Antioquia. Seminario Región


Biodiversa. Jardín Botánico de Medellín, 2010. Oct. 14-15. CORANTIOQUIA, Colombia.
1 de noviembre, 2010

"Embajada de Colombia en Tokyo. Biodiversidad." Retrieved 1 de noviembre, 2010, from


www.es.colombiaembassy.org

Arboleda, D. (2006). "Limnología aplicada a la acuicultura." Revista electrónica de


Veterinaria VII (11): 1-24. Retrieved 1 de noviembre, 2010, from
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/636/63612653022.pdf

Cuéllar, W. (2009). "Calidad del agua en embalses de EPM, retos y oportunidades."


Retrieved 1 de noviembre, 2010, from
http://www.cisdaiv.unal.edu.co/ponencias/E3_Gestion_agua/E3_winston_cuellar.pdf

Amaya, Susana. (1990). “El Bosque Tropical. Su aprovechamiento en combinación con la


agricultura y el pastoreo”. Editor: Pasturas Tropicales. Cali, Colombia. ISSN 1012-7410.
Retrieved 1 de noviembre, 2010. From
http://idrinfo.idrc.ca/archive/ReportsINTRA/pdfs/v6n2s/109633.pdf

GEMA, Grupo de Exploraciones y Monitoreo Ambiental. Instituto Alexander von


Humboldt. Programa de Inventario de la Biodiversidad. “El Bosque Seco Tropical (Bs-T)
en Colombia”, 1998. Retrieved 1 de noviembre, 2010, from http://www.humboldt.org.co

Diccionario de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. “Contaminación del Agua,


Eutroficación”. 2010. Agosto. Retrieved 1 de noviembre, 2010, from www.tecnun.es.

Barrett, S., Forno, IW. Estilo de distribución de transformarse en poblaciones nuevo


mundo de Eichhornia crassipes (Mart.) Solms-Laubach (jacinto de agua). Acuaticos
Botánica. 1981. disponible en Internet 2003.

Vous aimerez peut-être aussi