Vous êtes sur la page 1sur 12

AREA ORGANIZACIÓN

Organización de campamento

Organizar un evento de tal inmensidad y responsabilidad es un compromiso de alto vuelo.


Esta instancia no es para aquel que no sabe que hacer y se le ocurre organizar un
campamento para ganar dinero o con otro fin. La instancia de organización de un campamento
educativo lleva consigo experiencia y seriedad. Si me equivoco en la organización del fixture de
un torneo de algún deporte (a modo de ejemplo, no porque el mismo no sea importante ya que
sabemos que también hay que asumir mucha responsabilidad), el torneo puede salir mal y ser
un fracaso, en un campamento el diagramar mal las actividades puede afectar a la seguridad
de las personas con consecuencias graves. Si me equivoco en alguna técnica del deporte, me
pueden hacer un gol y perder el partido por ejemplo, si me equivoco al hacer un nudo en un
rapel, puede producir lesiones muy graves.
¡¡Cometer un error en la organización es organizar un error!!

Veamos que hablamos cuando decimos organizar:

Organizar: establecer algo, armonizando las partes que lo componen para llegar a un fin.
Disponer y preparar a un grupo de personas, con los medios adecuados para lograr un fin
determinado.

Fases de la organización de campamentos:


1. Actividades de organización previas
2. Actividades de organización durante
3. Actividades de organización post
Cuanto mas integrantes intervengan en la primera fase, menos será el esfuerzo en las demás.

La organización del campamento va estar compuesta por distintos ítem a saber:


1. Planta funcional.
2. Fichas médicas.
3. Transporte.
4. Presupuesto.
5. Seguros.
6. Elección del lugar.
7. Menú.
8. Planificación.
9. Reuniones precampamento.

1. Planta Funcional:

La planta funcional son las personas o equipo de personas que se encarga de la organización
y de la puesta en marcha del campamento.
Este equipo de personas tiene que tener en claro los objetivos y los contenidos del
campamento. Esto implica un trabajo de equipo para que en la realización del campamento no
haya contratiempos. Como en todo equipo de trabajo va a ver un líder que es el responsable
máximo de la actividad, ya que el equipo responde a una estructura piramidal, lo que no quiere
decir que las decisiones no se tomen en conjunto y que no haya el consenso de todos.
La conformación, unión entre los distintos profesionales que integran la planta funcional va a
estar a cargo del director del campamento o bien del organizador. Quien es el que tiene la
ultima decisión.
La planta funcional va a estar integrada por diferentes profesionales de acuerdo a la finalidad
del campamento.

Integrantes de la planta funcional:

 Organizador: es el máximo responsable y el encargado de la organización, la punta de


la pirámide.
 Cocinero: e el encargado de la realización del menú, cocinar y de las compras que se
requieran para el buen funcionamiento de la cocina, tiene que coordinar el horario de
las comidas con los profesores dependiendo de la actividad que se realice. Cuando se
hacen actividades comunitarias convencionales, coordina la elaboración de las mismas
acorde a las edades.

1
 Profesores: son los encargados de acompañar el grupo, de la organización y
planificación de las actividades a realizar.
 Medico o enfermero: es el responsable de las atenciones médicas, que se puedan
realizar en el lugar.
 Personal capacitado para actividades especiales (Ej. Guías, guardavidas): este tipo de
personal va depender de las actividades que se realicen, y que nos brinda el lugar
donde vamos a acampar.
 Auxiliares: colaboran con el docente y en las distintas actividades.
 Chóferes: estos van a formar parte de la planta funcional cuando se contrate un charter
para el viaje y este tenga movimientos internos.
 Otros integrantes: encargado de material, colaborador del organizador, ayudante de
cocina, etc…
Cada integrante es responsable de las tareas a las que fue asignado.

La cantidad de personas de la planta funcional depende de:

1. Cantidad de acampantes: él numero de los acampantes va a ser proporcional a la


cantidad de personal que tengo que contratar, para la realización y la organización del
campamento.
2. Edad de acampantes: se calcula 1 profesor cada X cantidad de niños según la edad de
los mismos, esto es, con chico de 6 años, va a ir un profesor cada 6 acampantes. No
significa que con adultos de 40 va uno cada ese numero, mínimo siempre van 2
profesores.
3. Lugar: va a depender de las prestaciones que tiene el lugar: si tiene cocinero propio, si
tiene pileta, o mar, etc. De acuerdo al servicio que presta es la contratación de
personal.
4. Experiencia previa de los acampantes: tiene que ver con el principio de adaptación de
los chicos, no es el mismo nivel de atención que requiere un chico que nunca fue de
campamento que otro que ya fue varios años.
5. De las actividades: tener en cuenta el riesgo que tiene y de contratar a una persona
capacitada para realizar dicha actividad. “Tener en cuenta que el profesor de ED.
Física es profesor y no puede encargarse de todo, sino que tiene que cumplir el rol al
cual fue destinado”
6. Objetivos: acorde a los objetivos a buscar debe ir la cantidad necesaria de profesores
para poder lograrlos.

Atención : nunca se debe ir de campamento si por lo menos no participan de él dos


profesores, y tener siempre en cuenta la reglamentación vigente de la zona en la que se
trabaja (capital o provincia) para las actividades propuestas para un colegio. “Hacer en el
campamento lo que sé hacer y lo que no sé hacer contratar gente capacitada para hacerlo.”

El pago del personal:

A los profesores se les paga por día trabajado o bien se les hace un paquete por el total del
campamento.
Cocinero: se le paga por viaje o bien por día, depende de la cantidad de personas, si tiene
ayudante, etc. Se calcula que un cocinero puede cocinar para 30 o 40 personas.
Medico: se paga por viaje, dependiendo de la cantidad de días. También existen lugares con
médicos o ambulancias a continua disposición.
Personal capacitado para actividades especiales: cobra por la actividad o bien por el tiempo
que implica esta.

2. Ficha medica:

Para la inscripción de los participantes se debe llenar una ficha donde coste los antecedentes
médicos de cada participante.
La ficha medica es obligatoria, debe ir en todo momento con el personal a cargo del viaje, ya
que nunca se esta exento de un accidente. Ya que es un medio rápido saber si el participante
tiene alguna patología o bien si tiene que seguir un tratamiento especifico. La ficha médica
debe ser completada por los padres o tutores, en el caso de los menores de 21 años. No es
necesario que este firmado por el medico, en el caso que se contrate un medico se puede usar
una parte de la reunión con los padres para que este explique el contenido de la ficha medica.

2
Las fichas medicas son variables y hay muchos modelos a seguir, uno debe elegir el que se
adecua a su salida, o bien el que la institución usa, para evitar problemas. A continuación se
presenta un modelo de ficha médica:

3. Transporte:

Existe distintos tipo medios de transporte, en la organización del viaje esto debe ser tenido en
cuenta a la hora de la contratación, uno debe elegir de acuerdo a la cantidad de viajantes, el
tiempo de viaje, la realidad socioeconómica, accesibilidad del lugar, etc.
Tipos: Aéreo
Fluvial
Terrestre
En este apunte nos extenderemos sobre los terrestres ya que es el que se utiliza con mayor
frecuencia.
Dentro de los terrestres se encuentran:
• Ferrocarriles
• Ómnibus: de línea o charter (alquilados).
Si se quiere contratar un servicio de línea se va a la ventanilla de ventas y se saca la cantidad
de pasajes que sea necesarios. Recordar que hay que prorratear los pasajes de la planta
3
funcional entre los acampantes, entonces el costo de transporte por acampante no será igual al
costo del pasaje por ventanilla, esto es que si viajan 30 acampantes mas 5 personas de la
planta funcional da un total de 35 personas que deben trasladarse, si cada pasaje hasta el
destino ida y vuelta sale $100 el costo total en traslado será de $3500, pero este se divide por
30 ya que los que pagan el viaje son 30 y los integrantes de la planta funcional no, por ende el
costo de traslado por persona es de casi $117. También existe la posibilidad de conseguir
liberados por la empresa que se le compran los pasajes y es acorde a la cantidad que se
compren

Charter: consta de la contratación de una o varias unidades de vehículos con capacidades


variables, y distintas prestaciones. La ventaja de esto es que uno puede manejar el horario de
salida, y el lugar del cual se parte.
Estos contratos pueden ser para llevar el contingente de un punto a otro o bien que se le
sumen traslados internos. También el servicio se puede quedar con el contingente o bien se le
da la fecha, hora y lugar de encuentro para emprender la vuelta.

Tipos de transporte:
• Micros de 2 ejes (desde 40-51 asientos)
• Micros de 3 ejes (desde 40-66 asientos)
• Micros de 2 ejes (desde 40-66 asientos)
• Micros de 4 ejes (desde 40-66 asientos)
• Combis (desde 10-15 asientos)
• Minibús (desde 16-24 asientos)

Requisitos a pedir al transportista:


• Seguro del micro
• Habilitación técnica
• Habilitación de Transporte de Pasajeros (CNRT)
• Registro de el o los conductores del transporte
Controlar que estén al día al momento del viaje.

Existen distintos tipos de habilitación:


1. Internacional
2. Nacional
3. Provincial
Cuando una contrata un servicio debe firmar un contrato por el servicio que desea contratar de
esta manera se evitara problemas. En el contrato tiene que estar el tipo de viaje que va hacer,
los Km., si hay o no viajes internos, si el micro se queda o no, el tema de los chóferes ¿donde
se quedan? ¿Y cual es el dinero del que van a disponer?, etc.
El contrato debe estar firmado por las dos partes.
El costo por lo general se cotiza en xxx $ por Km. mas gastos (peajes, hospedajes y comidas
de los choferes) o por el viaje total. No olvidar calcular los kilómetros a recorrer ida y vuelta.
Las contrataciones por lo general se realizan por el traslado de un punto a otro mas el o los
traslados internos. También si uno quiere evitar inconvenientes debemos informarle con
anticipación el estado de los caminos.

4. Presupuesto:

El presupuesto es saber con antelación el valor que va a salir el campamento.


El presupuesto esta formado por los costos y el valor agregado de las ganancias.
Dentro de los costos se encuentra el costo fijo y el costo variable.
El costo fijo es aquel que no varia con la cantidad de personas que acudan al campamento Ej.
Alquilar un micro.
El costo variable es aquel que va a depender del número de personas que participan del
campamento Ej. La comida, el lugar donde pernoctar, etc.
El valor de la ganancia el valor agregado que pretende ganar el organizador o bien la empresa.
Este puede ser un porcentaje o bien un monto fijo por persona. Ej. 20 % de ganancia.
Las partes que integran el presupuesto son:
1. Alimentación. El gasto de comida se calcula por persona por día. Por ejemplo si son $30
por día por persona, se calcula $ 90 para un campamento de 3 días completos por persona.
2. Sueldos de los integrantes de la Planta Funcional.

4
3. Pernocte. Se paga por día o bien por cantidad de personas y por día ,dependiendo en
que lugar se duerma, si es un camping, hostería, cabaña, etc
4. Transportes. Se paga por Km.
5. Seguro de accidentes personales. Se paga por persona por día o por campamento según
la empresa. El seguro de Responsabilidad Civil no es obligatorio y es personal de cada
profesor.
6. Actividades o turismo alternativo: Ej. Cabalgata, rafting, etc.
7. Fondo de reserva. Se calcula un porcentaje del total, es para usar ante un imprevisto, y
se calcula aproximadamente el valor de 2 pasajes en avión.
8. Gastos varios. Ej. Papeles, cinta, remises, etc. Son los gastos que uno hace para la
organización y la planificación del campamento.
9. Alquiler de equipo. Dentro de los equipos a alquilar son las ollas, carpas, calentadores,
cuerdas, juegos, etc. Se paga por día o bien por viaje.
10. Cobertura medica. Se paga por persona.
11. Ganancia.
El presupuesto sale de la suma de todos los gastos, más la suma de la ganancia y se divide
por la cantidad de acampantes. Recordar que los gastos de la planta funcional se dividen entre
los acampantes, ej. Los traslados, comidas y demás. Es importante controlar los gastos para no
llevarnos sorpresas. Llevar las cuentas en un cuaderno es lo más fácil para control.

5. Seguros:

Accidentes personales
Es obligatorio un seguro de accidentes personales para todos los participantes del
campamento y también para la planta funcional, en el tiene que estar la fecha del viaje, lugar,
tipo de actividad, cantidad de personas que van, rol de cada uno de ellas, lugar de salida, de
llegada, etc. Este seguro cubre lesiones totales y permanentes por accidentes. Estas lesiones
tienen que ser muerte o incapacidad permanente. Ej amputación de un miembro. Es lo mínimo
que se exige como seguro.

Responsabilidad Civil
No es obligatorio pero si recomendable. Este es individual de cada profesor y responde
civilmente (con dinero) ante demandas. Si por ejemplo un acampante o sus familiares
demandan al docente por ser el responsable de un campamento y en el mismo sufre un daño,
se debe responder por eso, en caso de tener seguro el mismo es el que pone el dinero, en
caso de no tenerlo es el docente con sus bienes que responde.
Si el campamento lo avala una institución primaria o secundaria es el dueño el que debe
responder (persona física o jurídica si es privada o el estado mismo), pero este puede repetir
contra el docente y comparten responsabilidades en porcentajes pagando los dos. En
educación superior no corre esta ley respondiendo el docente a cargo.
En síntesis, HAY QUE HACER LAS COSAS BIEN Y DESDE LA PREVENCION EVITAR
INCONVENIENTES.
Hay otra responsabilidad que es penal y se paga con cárcel. Aquí no existen seguros y se
cumple si o si, si el fallo lo dice.

6. Elección del lugar:


La elección del lugar de campamento es fundamental, fallar aquí, al igual que en otras
instancias, es determinante al desarrollo de la salida.
Podemos dividir ésta instancia en dos, una y prioritaria es determinar el lugar geográfico donde
se desarrollara la actividad, ejemplo, San Rafael-Mendoza, Tanti-Córdoba, Ezeiza-Bs. As. y
segundo el camping en el cual se pernoctará.
La elección del la zona se tomará evaluando instancias como:
• Época del año
• Peligros objetivos (animales salvajes, ríos, mares y espejos de agua, acantilados, etc.)
• Objetivos
• Actividades especiales
• Características del grupo
• Costo máximo del campamento

Este último en determinadas situaciones es el condicionante mayor que determina la zona,


se suele dar que hay que elegirla acorde al máximo de dinero que se puede disponer para
el campamento, obviamente adecuado a los otros ítems anteriores. Por ejemplo puede

5
pasar que hay que organizar la actividad con un coste máximo de $500, y buscar la mejor
opción para cumplir con objetivos, seguridad, etc…

Una vez determinada la zona debo encontrar las posibilidades del lugar, que las mismas me
pueden hacer cambiar la zona si no hay lugares pertinentes para el campamento.
Diferentes tipos de lugar (físicos) para ir de campamento:

 Camping entre ellos se encuentran:


Camping organizado:
Es aquel que nos ofrece todas las comodidades y todos los servicios necesarios: vestuarios,
luz, agua, parrillas, proveeduría, etc.
Camping agreste:
Es aquel que nos ofrece los servicios mínimos: baño, agua.
Camping libre:
No nos ofrece ningún servicio, por lo general están ubicados en los parques nacionales.

 Planta de campamento:
Es aquella que nos ofrece todos los servicios que se necesitan para llevar adelante un
campamento educativo. Ejemplo cocina, baños, salón para estar, dormis, etc.
Dentro de estos lugares se puede dormir en carpa, cabaña, bungalow, o bien piezas
comunitarias.
La planta de campamento suelen estar en lugares estratégicos con espacios y riquezas para
actividades altamente pedagógicas, suelen tener espacios naturales amplios y de gran belleza
estética y con relevancia a nivel cultural y natural, muchas se encuentran dentro de Parques
Nacionales. Están hechas para la comodidad de grupos grandes y las hay dependientes del
estado y privadas. Por lo general tienen mucha demanda y hay que reservarlas con bastante
anterioridad.

 Otros lugares:
Refugios de montaña, cabañas, hosterías, bungalow, etc.

Planilla de relevamiento del lugar:


Cuando uno va a elegir un lugar tiene que llevar una planilla de relevamiento, de esta manera
se hace mas fácil la tarea de relevamiento. En ella van a estar todos los ítems necesarios y a
cada uno se la va asignar un valor de calificación para que no sea ambiguo y ser más fácil de
entender, mostraremos un solo ítem de una planilla a forma de ejemplo:

Ítem: Malo Regular Bueno M. bueno Excelente Cantidad


Cocina
Espacio

Utencillos

Horno

Hornallas

A éste cuadro le podes agregar lo que te parezca necesario….

Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un lugar de campamento y para armar la


planilla de relevamiento:

 Distancia del pueblo y del centro de salud.


 Teléfonos útiles.
 Seguridad (personal, delimitaciones, piletas, ríos y símiles, alambres sueltos, arboledas
peligrosas, canillas sobresalientes, y todas los elementos que pueden producir daños)
 Confort (electricidad, gas o disponibilidad de leña, mesas y bancos, utencillos, etc…)
 Acceso.
 Actividades propias del lugar.

6
 Infraestructura (cocina, comedor, baños y vestuarios, espacios cubiertos y naturales,
proveduría, etc)
 Cantidad de grupos en la misma fecha o exclusividad

7. Menú

El imaginario social nos ha hecho creer muchas veces que ir de campamento es sinónimo de
comer mal, y con esto me refiero a repetir las comidas, arroz, polenta y fideos y también a que
sea escaso y de mala calidad, los mas baratos. Quizás llegamos a esto debido a que en
muchas instancias y fundamentalmente hace bastantes años atrás, el ir en carpa tenia que ver
con el pasar unas vacaciones baratas o de abaratar al máximo para poder quedarnos mas
tiempo en destino. Esto esta muy lejos del campamento educativo y hasta del mismo
campamento cuando uno lo siente como forma de vida para vacacionar y no como “vacacionar
barato en carpa” donde lo que cambia es el hospedaje (para que sea mas barato) y se tienen
otros objetivos totalmente diferentes al campamento.

Para poder elaborar un menú acorde y calcular las cantidades debemos tener en cuenta:

• La cantidad de días.
• Los participantes. (Edad, numero, sexo)
• El gasto energético que se va a realizar.
• Temperatura del lugar.
• Objetivos y Actividades (gastos energéticos, cocina rustica, supervivencia, etc..)
• Comodidades de cocina.
• Economía.
• Traslado de alimentos.
• Abastecimiento.
• Lugar geográfico.

Vale aclarar antes de continuar, que la elaboración del menú dista bastante de un menú a la
carta, si se buscaran comidas que les gusten a todos y lo mas parecidas a las que comemos en
casa pero solo se respetan dietas especiales como ser por prescripción médica, religión o
vegetarianos. Igualmente siempre llevamos algunas comidas extras por las dudas ya que nadie
debe quedarse sin comer.

Al hablar de la calidad queremos decir que es importante utilizar marcas conocidas y/o de
buena calidad ya comprobada, no vale improvisar o probar con los acampantes.
La cantidad debe ser suficiente para que nadie se quede con hambre y tampoco que sobre
exageradamente, esto es, se debe poder repetir y no deberían sobrar más de dos platos de
comida. Calcular siempre acorde a que los varones suelen comer mas que las mujeres, a la
actividad que hicieron en el día y la que sigue, las edades y características especificas del
grupo, las marcas de las comidas ya que todas no rinden igual, lo sabrosa que sea.

Complementa con los postres: hay algunos que llenan mas que otros, diagrama el menú de
forma que si hay alguna comida que llene menos debe ir acompañada de un postre mas fuerte,
por ejemplo queso y dulce.

¡¡Controlar siempre las fechas de vencimiento y no cortar la cadena de frío!!


Controlar que todos coman, observar bien las mujeres y más en adolescencia.
Las comidas también tienen que estar en función de la temperatura que hace.

Tener también en cuenta la logística de abastecimiento y el traslado, si hay proveduría cerca, si


hay que llevar los alimentos a determinados lugares en mulares o vehículos especiales, si
tenemos posibilidad de heladeras y/o freezer, abastecimientos de comidas frescas…

Es importante tratar de no repetir comidas ya que se hace monótono comer siempre lo mismo.

7
Se divide al menú para una mejor organización en las cuatro comidas diarias, se comienza a
llenar la grilla con cada una de ellas.

comidas lunes martes miércoles Etc.


Desayuno Pan con dulce Café con Pan con Café con
y leche leche y dulce y leche leche y
medialunas medialunas
Almuerzo Empanadas Arroz con Pizza Sándwich
pollo o
calamares
Merienda Chocolate con Mate cocido Chocolate Mate cocido
galletitas con pan y con galletitas con pan y
dulces dulce dulces dulce
Cena Pastel de Ravioles con Asado Fideos a la
papas tuco o crema boloñesa

Para la compra del menú conviene hacer una planilla con diferentes alimentos que sirva de
base para todas las compras, se pone la cantidad, etc. con ello se facilita la compra.
A continuación se muestra un ejemplo:

8
Elementos de cocina:
• Ollas y cacerolas: se miden en litros la capacidad, y tiene que estar en proporción con
la cantidad de comidas que se va hacer en función de las personas.
• La diferencia entre ellas es que la olla es mas alta que ancha y las cacerolas son mas
bajas y con mayor diámetro.
• Cucharón y espumaderas: a la a hora de servir nos facilitan el trabajo.
• Abre latas.
• Pela papas.
• Pisa papas
• Tabla de picar.
• Bandeja de horno.
• Calentador industrial o de campaña: son calentadores de gas envasado que cuentan
con un gran poder calórico.
• Cuchilla
• Etc.
También los elementos van a estar en función de las comidas que se realicen.

9
8. Planificación y programa de campamentos

Todo campamento o actividad similar debe estar enmarcado dentro de un proyecto con
propósitos, fines y objetivos bien claros relacionados a la Vida en la Naturaleza. Este proyecto
puede ser de Largo o Mediano Plazo.

• Largo plazo: es el caso de un colegio que durante todo el proceso de formación


curricular del alumno tiene actividades relacionadas al proyecto, dentro de ellas esta el
campamento y su duración es de 5 años como mínimo.
• Mediano plazo: es el caso de un colegio que durante una parte del proceso de
formación curricular del alumno tiene actividades relacionadas al proyecto, dentro de
ellas esta el campamento y su duración es de 1 años como mínimo.

Dentro de este apartado no nos vamos a referir a ninguna de las dos instancias
precedentes, sino a la planificación y diagramación de un campamento que debe estar
enmarcada en un proyecto, ya que el proceso es incompleto si el mismo esta carente de
propósitos, fines y objetivos mas amplios y dentro de un contexto mayor.

Los objetivos concretos del campamento se desploman del proyecto, y desde allí se
desprenden contenidos de los cuales salen las actividades a realizar en el campamento.
También me orienta en las estrategias didácticas, medios y recursos a utilizar. Esta
planificación es lo que me permite poder tener una mejor organización y diagramación
de las actividades.

Una vez que determinamos las actividades que vamos a realizar, hay que diagramar
cronológicamente su realización.

Importante: obviamente esta de más decir que las actividades deben ser acorde al grupo,
lugar, clima, etc., y sabemos que nunca hay que adaptar al grupo a las actividades sino
las actividades al grupo. Uno de los errores mas comunes que veo en los campamentos
es que, primero eligen el lugar y acorde a las posibilidades que el mismo les da respecto
a actividades, ven que hacer, esto es, se elige el lugar según su atractivo turístico y
comercial, luego se ve que actividades hay y cuales encajan con el grupo. Esto se da al
no estar el campamento dentro de un proyecto a mediano o largo plazo circulando un
proceso en el cual la planificación tendría otro sentido donde busco al lugar acorde a los
objetivos que tengo para ese momento del proceso y que me permita trabajar los
contenidos y actividades correspondientes. Muchas veces la culpa es la misma escuela
por no comprometerse al mismo y ver solo la veta comercial, lo cual no te permite
proyectar en procesos largos.

Para poder ordenar lo mejor posible las actividades que vamos a realizar durante el
campamento debemos tener en cuenta algunas cosas como ser el clima y la temperatura,
la cantidad de horas luz, las características del grupo y del lugar, la duración del
campamento, los tiempos de cocción de las comidas que diagrame acorde a las
actividades, las actividades comunitarias, lo que dura cada actividad, los tiempos de los
prestadores de servicios en caso que los haya, la cultura de la zona y sus tiempos, la
distribución de la planta funcional, el equipo y los materiales que disponemos.
También el cronograma debe cumplir con que las actividades estén diagramadas:
1.De lo simple a lo complejo
2.De lo fácil a lo difícil
3.De lo menos rustico a lo mas rustico
4.De menor exigencia a la mayor exigencia
5.De lo menos lindo a lo mas lindo
6.De menor a mayor compromiso socio afectivo.

También hay que tener en cuenta tiempos destinados a:


• Higiene personal.
• Tiempo sin actividad organizada.

10
• Tiempo de actividad.
• Tiempo para tareas comunitarias.
• Etc.

La diagramación tiene que se flexible ya que pueden aparecer imprevistos que hay que
solucionar en la marcha y de la mejor manera posible,. Ej. meteorológicos: lluvia, nieve; equipo:
roturas, mal funcionamiento; prestadores: cambios de horarios, retrasos, etc…
Para la confección de una planificación se puede hacer de diversas manera, la más sencilla es
presentando en una hoja todo el campamento a manera de planilla.
La idea es llenar hora por hora la grilla de manera ordenada y con una progresión en las
actividades, de manera que quede repartidas todas las actividades.

días lunes martes Miércoles Jueves


horario
8 Llegada/ Desayuno / Desayuno Desayuno Desayuno
Reconocimiento del lugar
9 Caminata Rafting Desarme del
campamento
10 Armado carpas/ Caminata Rafting ¨ ¨
Instalación
11 Canoa Llegada de la Llegada del Regreso
Caminata Rafting
12 Canoa
13 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo
14 T. comunitaria T. comunitaria T. comunitaria
15 Juegos Rapel Cierre del
ecológicos campamento
16 Taller de …….
17 Merienda Merienda Merienda
18 Juegos de búsqueda Cabalgata
19 Cabalgata
20 Tiempo higiene Tiempo higiene Tiempo higiene
21 Cena Cena Cena
22 t. comunitarias t. comunitarias t. comunitarias
23 Fogón bienvenida Juego nocturno Fogón cierre
24 Silencio Silencio

9. Reuniones precampamento:

Las reuniones precampamento son aquellas que hacemos con los futuros viajantes, y/o en
el caso que sean menores con los padres.
El tema central es contarles sobre el campamento, la seguridad, presentación de los
profesores, de los auxiliares, la entrega de documentación, horarios, objetivos y
actividades, costos, formas de trabajo y todo lo que creas pertinente y te vaya llevando la
reunión ya que todas no son iguales debido a que todos los grupos no lo son.
Lo principal es transmitir seguridad y para ello debes tenerla, sino no podes organizar un
campamento. Sino estamos convencidos de que lo que estamos haciendo esta bien, eso
es lo que estamos transmitiendo. Al tener todo estratégicamente armado y con la
experiencia necesaria para llevar adelante una empresa así, no dudaremos de las
respuestas a las preguntas que aparezcan, ni nos tomara desprevenido nada. No debemos
tener ni transmitir incertidumbre, es el peor enemigo de las reuniones y de la organización.
Se deben realizar tantas reuniones como sea necesario para que quede todo claro y no
dejar cosas al azar.

10. Autorización de menores:

11
Las autorizaciones de menores son requeridas para salir de viaje, es la forma legal de saber
que el alumno esta autorizado por los padres o tutores y que ellos están al tanto de la
actividad. Es un requisito legal de las instituciones.
A continuación mostramos un ejemplo:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS


AIRES
Institución:

Autorización de menores..

Autorizo a mi hijo/a:.............................................................................................

con D.N.I:…………………………….a participar en la salida educativa de la

Material Vida en la Naturaleza, la cual se desarrolla en

...........................................................desde el........../........./......... hasta el

........../......../........... .

------------------------------------
Firma padre/ madre o tutor
Aclaración:
-----------------------------------
DNI

12

Vous aimerez peut-être aussi