Vous êtes sur la page 1sur 10

c

DERECHO DE OBLIGACION

A MANERA DE INTRODUCCION.

Se entiende por derechos de obligación, todos aquellos hechos susceptibles de


ser origen del vínculo obligacional, o de derechos personales, entendiéndose
por tales, los que se constituyen entre un sujeto activo o acreedor y uno pasivo
o deudor, por el cual éste está obligado al cumplimiento de una prestación.

Sepretende establecer por qué es que una persona aparece vinculada a otra,
teniendo que cumplir hacia ella una prestación y esa persona puede exigírsela
legalmente.

El Derecho de obligaciones es una rama del Derecho civil que, dentro del
Derecho patrimonial, se centra en el estudio de la obligación jurídica.

En cuanto tal, el derecho de obligaciones abarca:

ð El derecho de los contratos, que estudia la formación y efectos de éstos,


particularmente la responsabilidad civil que se deriva de su
incumplimiento.

Si bien el derecho de los contratos trata la formación y efectos de los


contratos en general, también se ocupa de los contratos más
importantes en especial, a los cuales dota de sus elementos típicos.
Cabe mencionar entre los contratos más importantes a la compraventa,
el mandato, la hipoteca y el arrendamiento.

ð El derecho de daños o de la responsabilidad civil, que trata de la


indemnización de los daños causados a otros.Se dice que la forma más
básica de obligación tuvo su origen en los pueblos primitivos en donde
quien había cometido un delito, podía pagar un precio para "compensar"
el daño que había generado al agraviado.
ð La palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII, pero
etimológicamente viene de la voz latina ob ligare (atar a, ligar con).
ð En el derecho romano, en un inicio, la vinculación jurídica era personal,
es decir, el deudor comprometía su persona (y no su patrimonio) para
asegurar el pago. No es sino hasta la Lex Poetelia Papiria (algunos
autores sitúan fecha en que fue expedida en el 457 a.C y otros en el 428
e incluso en el 326 a. C.) que cambia la naturaleza de la misma, ya que
ð la sujeción dejó de ser personal y pasó a vincular al patrimonio del
deudor (pudiendo el acreedor cobrarse con éste ante el incumplimiento
del deudor).
ð Los romanos definieron la obligación como: "Obligatio est iuris vinculum
quo nesessitate adstringimur alicuius solvendae rei se cundum nostrae
civitatis iura" que se puede traducir como: Una obligación es el vínculo
jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar algo según el
derecho de nuestra ciudad.
ð Luego, la doctrina pandectística alemana del siglo XIX introdujo la
expresión "Schuldverhältniss", luego transmitida a Italia como "rapporto
obbligatorio", y de ahí a España, que ofició, en ésta como en tantas otras
áreas, de vehículo cultural para el derecho latinoamericano, donde se
habla, desde hace años, de "relación obligato ria".
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO DE OBLIGACION.

Durante toda la existencia de la humanidad, esta ha experimentado muchos cambios


notables con respecto a los derechos de obligación, por lo que en el trabajo se detallará
como ha ido evolucionando la obligación a través de la historia como en la época
primitiva, Imperio romano, en le medio oriente ,

época de las conquistas, época actual o mundial y así mismo la visión global que se tiene
sobre derechos de obligación en el Perú actual.
EL DERECHO DE OBLIGACION DURANTE LA EDAD PRIMITIVA.
El origen de esta evolución, parece ser que, se sitúa en los delitos porque la
situación de obligatus (deudor) nace en el campo delictivo (o derecho penal),
más concretamente por la necesidad de reparar el daño derivado de un delito.

Delito: Es el acto antijurídico por el que se irroga (se causa) un daño a alguien.
En una primera época, dentro de este aspecto delictivo, la victima, o su familia,
ejercen la venganza privada. Esta venganza era sin límite.
Más adelante se le pone un límite: la ley de Taylon.

Más adelante se permite al autor del daño (el delincuente) que pueda librarse
de la venganza privada proponiendo una compositio voluntaria.
Si la propuesta que se realiza a través de la compositio es aceptada por el
agraviado, se produce un acuerdo sobre el Quantum (cantidad).
Si hay acuerdo del quantum, se origina la obligación del delincuente de pagar.
De esto nace una relación jurídica en la que:
- Delincuente: deudor.
- Agraviado: acreedor.
Otro paso más adelante sería la compositio legal en la que la cuantía la fija la
ley y el agraviado ha de aceptarla. En esta clase de compositio, el delincuente
sería el primer obligado por la ley y la compositio sería la pri mera relación
obligacional.
EL DERECHO DE OBLIGACION EN LA EPOCA ROMANA.
La obligación romana nació en tiempos arcaicos dentro del terreno de los
delitos. Originalmente, la comisión de un delito hacía surgir a favor de la víctima
o de su familia, un derecho de venganza eventualmente limitado por el principio
del talión, el cual, mediante una composición podía transformarse en el
derecho de la víctima o de su familia a exigir cierta p restación del culpable o de
su familia. Como garantía del cumplimiento de tal prestación, un miembro de la
familia del culpable quedaba ob -ligatus, o sea, ³atado´ en la domus de la
víctima como una especie de rehén. Por tanto, la obligación antigua era una
atadura en garantía de cumplimiento de prestaciones nacidas de los delitos.
Luego, al irse desarrollando la comunidad con el aumento de los contactos
económicos entre las domus, se presentaba, a veces, la necesidad de que un
paterfamilias prestara valores a otro: en tal caso, el acreedor quería tener una
garantía y así esta ³atadura´ se trasladaba al campo delictual al incipiente
Derecho Privado. Por lo que desde la época romana encontramos utilizada la
palabra obligación en el sentido de deber juríd ico, pero también empleada para
el hecho de obligarse, para designar el vínculo jurídico entre sujeto activo y
sujeto pasivo, e inclusive en el sentido del derecho del sujeto activo (como
en la expresión obligationem adquiere). Es más correcto, en el primer caso,
hablar de deber, referirse, en el segundo, a la fuente concreta de la obligación
en cuestión, y decir, según el caso, celebración del contrato, comisión del
delito, etc., y utilizar, en el cuarto caso, el término obligación, por lo que el
término deuda no se refiere necesariamente a deudas de dinero, sino que
equivale a deber en general, de la misma manera que pagar y pago (solvere y
solutio) significan cumplir con un deber y cumplimiento

El especialista Gayo, no toma en cuenta en un principio, a los cuasidelitos, ni a


loscuasicontratos, entre las fuentes de las obligaciones, limitándose en las
Institutas, III.88, a dividir las fuentes en contratos y delitos. Dice textualmente
³Y ahora, pasemos a las obligaciones, cuya división fundamental se reduce a
dos especies, pues toda obligación, o nace de un contrato o nace de un delito´.
En la nota al párrafo segundo se aclara que la teoría de las obligaciones estuvo
en constante construcción en el Derecho Romano, y fue perfeccionándose, ya
que Gayo distingue dos fuentes ³obligatio ex contractu nascitur´ y ³«ex delito
nascitur´. A posteriori, es el propio Gayo quien reconoce como insuficiente esta
clasificación y en el Libro II ³Res Quottidianae, Sive Aurea´, citado en D.44.7.1,
agrupa los casos que no encajan en una u otra categoría, pero son
generadores de obligaciones, en la den ominación genérica ³ex varies
causarum figurae´.

En el Digesto (I. XVI. 19) Ulpiano cita a Labeón para establecer que ³unas
cosas se hacen, otras se contratan y otras se gestionan´. Cuando se refiere a
³se hacen´ nombra como fuentes obligaciones a los delitos, que nacen de un
hecho, luego se refiere lógicamente a los contratos, y cuando habla de ³se
gestionan´ se trata de otras situaciones similares a los contratos.

Modestino, en un pasaje del Digesto, trata también de describir aquellos


hechos que hacen surgir la responsabilidad, diciendo (en 44.7.1) ³se contraen
por una cosa, con palabras, o al mismo tiempo por ambas, o por el
consentimiento o por la ley o por el derecho honorario o por necesidad o por
delito´. Con los tres primeros hechos citados, se refiere a los contratos reales,
verbales y consensuales, omitiendo sin motivo a los literales, además de que,
por razones de sistematización y economía debieron englobarse en el rubro
³contratos´. Este texto es el primero que nombra a la ley como fuente
obligacional.

Justiniano complementará esta clasificación, perfeccionándola, al distinguir


entre las varias figuras de causa, las que nacen ³quasi ex contractu´ (como si
nacieran de un contrato) y ³quasi ex malificio´ (como si nacieran de un delito).
³De las obligaciones que nacen como de un contrato´, las Institutas de

Justiniano se ocupa en el Libro III, Título XXVII y ³De las obligaciones que
nacen como de un delito´ son tratados en el Libro IV, Título V. La doctrina
posterior las llamará cuasi contratos y cuasi delitos. En la Introducción de las
Institutas de Gayo, nota 38, se aclara que la clasificación de las fuentes
obligacionales expuesta por Gayo reconoce una influ encia griega, al hablar de
maleficium en lugar de delictum, y que la división cuatripartita, ya está
contenida en potencia, en sus varias figuras de causa, a pesar de que fue
Justiniano el que realizó explícitamente la división.

En síntesis, Gayo llegó a d istinguir tres fuentes: contrato, delito y varias


especies de causa. Justiniano, reconoció cuatro: contratos (nacen las
obligaciones por acuerdo de partes) delitos (nace para el delincuente, que obró
con dolo) la obligación de reparar el daño), cuasicontra tos (surgen por obra de
una sola voluntad) y cuasidelitos (nace la obligación de un hecho ilícito
culposo)

Según expresan Peña Guzmán y Argüello, también ésta clasificación estaría


incompleta, pues deja de lado otros supuestos, que son generadores de
obligaciones y que tienen como fuente a la ley.

Tales casos serían la obligación de prestar alimentos, la de exhibir alguna


cosa, las que surgen de las relaciones de vecindad, la de prestar caución en un
juicio para garantizar los derechos de las partes, la de pagar intereses por el
uso que hubieran hecho en su provecho de bienes de sus representados, etc.
EL DERECHO DE OBLIGACION DURANTE LA EDAD MEDIA.

Con la aparición de Las Cruzadas se difunde por toda Europa el Código


Justiniano que con superioridad jurídica ayudó a terminar con la anarquía legal
que reinaba en toda Europa. Aparece un interés por el Derecho y nacen las
primeras escuelas de jurisprudencia y en Boloña aparece la escuela de los
³glosadores´ así llamados porque eran juristas dedicados a glosar y comentar
el Código Justiniano.

Los ³post-glosadores´ fueron los que ampliaron los alcances del Código. Esta
corriente provoca el estudio del Derecho de obligación en todo ese continente
difundiéndose el código por todos los países.

Es un renacer del Derecho de Obligación Romano y mucho s países lo admiten


como su ley positiva. A todo este renacimiento del derecho se le conoce como
³Recepción del Derecho Romano´ y su influencia es decisiva en la
conformación del derecho de las naciones. En el Código Justiniano encontraron
un sistema ya completo lo que significó un avance y un ahorro de esfuerzo.

EL DERECHO DE OBLIGACION DURANTE LA EPOCA DE LAS


CONQUISTAS.

Paralelamente, durante los siglos XVII y XVII se pone en boga una idea nueva
llamada Derecho Natural la cual se impone al derecho posi tivo de cada nación,
cuyos principios los descubre el hombre por medio de la razón procurando el
derecho positivo amoldarse al natural. Esta nueva corriente es fundada por
HUGO GROCCIO y sirvió para limpiar a los estados de las anarquías
medievales (cargas feudales, desigualdad jurídica, restricciones a las libertades
de comercio y de pensamiento, crueldades del derecho penal y penitenciario y
los procedimientos inquisitivos). Con este movimiento iusnaturalista se
concretan: La Declaración de los Derechos del Hombre en Francia, el Bill de
los Derechos de Inglaterra y la Constitución en los Estados Unidos.

Luego de que Europa recibe el Código Justiniano y recibe al Derecho Natural,


se vio la necesidad de codificar todo en textos concretos iniciando con esto e l
movimiento codificador apareciendo en varios países, pero el más importante
de todos fue el Código de Napoleón en Francia el que viene a marcar la pauta
de todos los códigos de los países modernos, diferente a todos los demás y el
que se usa como modelo para todo el mundo, excepto en los países de habla
inglesa.

Esta implementación de los códigos no abarcaba la contratación entre las


partes ya que quedaba siempre una parte a merced de la otra como en el
préstamo de dinero, el consumo de artículos de prime ra necesidad y en el
arrendamiento de servicios, lo que provocó a finales del Siglo XIX y principios
del XX el desarrollo del Derecho Social el que llegó a equilibrar las necesidades
contractuales y constituyéndose en la Legislación Social adoptada por tod os los
países civilizados.

CLASIFICACIÓN MODERNA DEL DERECHO DE OBLIGACION.

Con respecto a los derechos de obligación, no todos los códigos modernos


aceptan la clasificación cuatripartita de Justiniano. Así, el Código Francés,
distingue los siguientes derechos de obligación: Contrato, Cuasicontrato, Delito,
Cuasidelito y Ley. (Art. 1370). Muchos otros códigos siguen esta clasificación,
como el español (art. 1089) y el chileno (art, 1437).

Para Planiol los derechos de obligación pre sentan dos fuentes: el contrato y la
ley. No considera que el cuasi contrato y el cuasi delito sean verdaderas
fuentes obligacionales, ya que ambas emanan de la ley. Esta postura fue
sometida a crítica por Josserand, ya que en ese caso, también el contrato
deriva de la ley, pues si de él surgen obligaciones, es porque la ley así lo
dispone. Por esa razón este autor distingue entre una fuente mediata que es la
ley y otras inmediatas, que serían las que correspondían a la clasificación
justineanea.
Peña Guzmán y Argüello, sustentando que la ley es fuente independiente de
obligaciones dicen que se trata de entender ³ley´ no en el sentido de órgano
regulador de toda relación jurídica, ya que en este caso sí, toda obligación
derivaría sólo de la ley, sino entende rla como esa fuente de obligaciones,
donde se agrupan relaciones que no entran en otra fuente.

Para Lafaille, los derechos de obligación presentan dos fuentes: la voluntad y


la ley, porque no es lo mismo que una persona se obligue por su voluntad, a
que lo haga coaccionado por la legislación.

En el Código Civil Argentino, Vélez Sársfield, bajo el Título ³De la naturaleza y


origen de las obligaciones´, Título I, sección I, Parte I, se refiere los derechos
de obligación según la clasificación de las fuentes de las obligaciones, en la
nota al artículo 495, estableciendo que reconoce la existencia de cinco: Los
contratos o convenciones, los cuasi contratos, los delitos, los cuasi delitos y la
ley.

También se hace referencia a las fuentes de losderechos de obligaciones, en el


comentario al art. 497, donde dice que las obligaciones no sólo tienen origen en
los actos lícitos, como los contratos y los cuasi contratos sino que muchas
veces proceden de los delitos, de los cuasi delitos y de las relaciones de
familia.

La tendencia de los códigos modernos es la de dejar de lado las clasificaciones


entendiendo que esto es una cuestión doctrinaria.
EL DERECHO DE OBLIGACION EN EL PERU ACTUAL.

Es necesario precisar inicialmente el ámbito de la materia objeto de estudio , es


decir, el terreno propio del derecho de obligaciones, materia que en el derecho
civil tiene singular importancia y lugar destacado y en la vida diaria constante
aplicación.
Es sabido que en lodo ordenamiento jurídico se entrelazan, se oponen o se
complementan ²dicho en palabras utilizadas en su acepción comente ²,
derechos y obligaciones, esto es, la facultad de exigir algo derivado de una
situación jurídica reconocida y el deber de manifestar una conducta que no
lesione sino se adecue a esa situación. Más, ese mundo irradiante de lo
jurídico viene a ser como el más amplio campo en que se desarrolla o puede
desarrollarse la plena actividad jurídica, escapando a tal magnitud el contenido
propio del derecho de obligaciones.
Permítase decir: no toda obligación derivada de un precepto legal o surgida por
la manifestación de voluntad de una o más personas, es la obligación cuyo
estudio interesa al derecho de obligaciones, al derecho civil.

No interesan a ese derecho, por ejemplo, ciertas obligaciones o ciertos deberes


jurídicos de lo que es en sí la actividad normal, o a veces anormal, de quienes
integran un grupo social determinado y cuya conducta está, en ese sentido,
regida por normas más o menos rígidas y explícitas (obligación de pagar
impuestos, de inscribir ciertos actos en registros públicos, de votar, etcétera),
como no le interesan, desde otro aspecto de la actividad humana, todas
aquellas manifestaciones o abstenciones de conducta derivadas de simples
deberes sociales o principios religiosos (v estir en forma determinada,
comportarse privadamente a la luz de ciertas reglas de observancia
generalizada, asistir a servicios religiosos o a actos públicos, etcétera)
En cambio, sí interesan al derecho privado, y por ende al civil, las
manifestaciones de voluntad por cuyo medio la persona, individual o jurídica, se
coloca en situación de que otra u otras personas puedan exigir la observancia
de determinada conducta para obtener cierta prestación, ya porque así en la
ley está previsto, ya porque la propia ley permite que se exija por adecuados
medios y en virtud de haberse originado por una manifestación volitiva
creadora precisamente de obligaciones.
En nuestro Código Civil peruano el sistema de regulación de las obligaciones
se da de acuerdo al momento que en que se encuentra la obligación y a la
situación que deba de realizarse, de la siguiente manera:
De las obligaciones, sus modalidades y efectos:

I. Disposiciones Generales
II. Obligaciones alternativas
III. Obligaciones facultativas

IV. Obligaciones mancomunadas


V. Obligaciones divisibles e indivisibles
VI. Cumplimiento de las obligaciones

CONCLUSION.

Se dice que la forma más básica de obligación tuvo su origen en los pueblos
primitivos en donde quien había cometido un delito, podía pagar un precio para
"compensar" el daño que había generado al agraviado, un ejemplo claro es la
antiquísima Ley de Talión , en la cual toda ofensa se pagaba ojo por ojo u
objeto por objeto según sea el caso, por así mejor decirlo.
La palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII, pero
etimológicamente viene de la voz latina ob ligare (atar a, ligar con).
En el derecho romano, en un inicio, la vinculación jurídica era personal, es
decir, el deudor comprometía su persona (y no su patrimonio) para asegurar el
pago. No es sino hasta la Lex Poetelia Papiria (algunos autores sitúan fecha en
que fue expedida en el 457 a .C y otros en el 428 e incluso en el 326 a. C.) que
cambia la naturaleza de la misma, ya que la sujeción dejó de ser personal y
pasó a vincular al patrimonio del deudor (pudiendo el acreedor cobrarse con
éste ante el incumplimiento del deudor).

Los romanos definieron la obligación como: "Obligatio est iuris vinculum quo
nesessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura"
que se puede traducir como: Una obligación es el vínculo jurídico que nos
constriñe en la necesidad de pagar algo según el derecho de nuestra ciudad.
Luego, la doctrina pandectística alemana del siglo XIX (edad media) se
introdujo la expresión "Schuldverhältniss", luego transmitida a Italia como
"rapporto obbligatorio", y de ahí a España, que ofició, en ésta como en tantas
otras áreas, de vehículo cultural para el derecho latinoamericano, donde se
habla, desde hace años, de "relación obligatoria".
Se observa con respecto a los derechos de obligación en la época actual, no
todos los códigos modernos aceptan la clasificación cuatripartita de Justiniano.
Así, el Código Francés, distingue los siguientes derechos de obligación:
Contrato, Cuasicontrato, Delito, Cuasidelito y Ley. Muchos otros códigos siguen
esta clasificación, como el español y el chileno.

BIBLIOGRAFIA ELECTRONICA CONSULTADA.

http://html.rincondelvago.com/el-derecho-en-la-edad-media.html
http://www.abogadoperu.com/codigo -civil-seccion-primera-las-obligaciones-y-
sus-modalidades-titulo-19-abogado-legal.php
http://www.abogadoperu.com/codigo -civil-peru-1984-abogado-ley.php
pdba.georgetown.edu/Comp/Derechos/deberes.html
www.slideshare.net/.../parte-2-captulo-4-conservacin-ambiental-equilibrio-entre-
derechos-y-obligaciones -
www.tupatrocinio.com/.../derechos-y-obligaciones-de-los-ciudadanos

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.
‡Víctor Pérez Vargas. Derecho Privado, tercera edición. 1994 . paginas 56-70.
‡Alberto Brenes Córdoba. Tratado de las Obligaciones, sétima edición. 1998 .
paginas 12-45.

‡Guillermo A. Borda. Manual de Obligaciones, undécima edición. 2003. paginas


53-73.

Vous aimerez peut-être aussi