Vous êtes sur la page 1sur 37

PRACTICA N° 3

PRESION CAPILAR

ADRIANA ALEJANDRA VASQUEZ CABRERA COD. 200875851


ANDRES FERNANDO PERALTA COD. 2008275448
JORGE ANDRES TOVAR COD. 2008275444
CRISTIAN ESPARZA ORTIZ COD. 2008277538

SUBGRUPO 11
PRESENTADO EN LA ASIGNATURA: ANALISIS DE NUCLEOS
CODIGO: GRUPO: 02
INGENIERO RICARDO PARRA PINZON

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA DE PETROLEOS
NEIVA, MARZO 31 DE 2011
TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS
2. ELEMENTOS TEORICOS
3. PROCEDIMIENTO
4. TABLA DE DATOS
5. TALLER Y MUESTRA DE CÁLCULO
6. TABLA DE RESULTADOS
7. ANALISIS DE RESULTADOS
8. FUENTES DE ERROR
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10. CUESTIONARIO
11. BIBLIOGRAFIA
1. OBJETIVOS

 Comprender claramente el concepto y la aplicabilidad de la presión capilar en la


roca reservorio del yacimiento El Difícil.
 Graficar de presión capilar en función de la Saturación y analizar la relación
existente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Sabiendo que la presión capilar depende de la porosidad, de la tensión


interfacial y un radio promedio poroso, se calcula una función a dimensional de
la saturación llamada J, la cual es necesaria para clasificar un yacimiento en
particular.

 A partir de presiones capilares constantes, se interpretará la relación entre la


permeabilidad de la roca la cual está en función de la saturación.

 Reconocer la influencia del factor de cementación y la constante de Archie con


respecto a la Presión capilar y su utilidad para conocer la descripción litológica
de las rocas.

 Calcular el Índice de resistividad teniendo en cuenta su dependencia de la


Saturación de agua.
2. ELEMENTOS TEORICOS

PRESIÓN CAPILAR

Es la diferencia de presión entre el fluido de la fase no mojante y la fase mojante. En un


sistema poroso, se observa que las fuerzas inducidas por la mojabilidad preferencial del
medio con uno de los fluidos se extiende sobre toda la interfase, causando diferencias
de presión mesurables entre los dos fluidos a través de la interfase. Cuando los fluidos
están en contacto, las moléculas cercanas la interfase se atraen desigualmente por sus
vecinas. Si la interfase es curveada la presión sobre un lado (cóncavo con respecto al
fluido más denso) excede la del otro lado (convexo con respecto al fluido más denso),
luego, esa diferencia es la presión capilar.

La presión capilar siempre se considera positiva. Existen formaciones menos mojables,


intermediamente mojables y fuertemente mojable. La presión capilar tiene aplicaciones
en simulación de yacimientos y en ingeniería de yacimientos para calcular,
principalmente, la altura de la zona de transición y la saturación de agua irreducible. La
longitud sobre la cual la fuerza σ es aplicada en el capilar de radio r es 2πr. Luego el
total de la fuerza capilar será 2πrσ. Y la fuerza vertical es 2πrσCos .

Puesto que la presión se define como F / A, entonces:


FUNCIÓN J DE LEVERETT O CURVA PROMEDIA DE PRESIÓN CAPILAR

Basado en el hecho que la presión depende de la porosidad, la fuerza interfacial y la


geometría del poro, Leverett definió su función adimensional de saturación la cual la
llamó la función J. La Función J de Leverettes una herramienta poderosa para el
desarrollo de técnicas nuevas y veloces de mejoramiento de procesos que intentan
obtener un punto de vista más exacto de la distribución de los fluidos del yacimiento.
Algunos de estas aplicaciones son: recobro de inyección de agua, inicialización de
modelos de simulación, que mejoran la distribución inicial de la saturación de agua para
una representación tridimensional, distribución de presiones y saturaciones en
yacimientos dinámicos y otros.

MOJABILIDAD

Tendencia de un fluido en presencia de otro inmiscible con él a extenderse o adherirse


a una superficie sólida. Los compuestos polares orgánicos en el crudo reaccionan con
la superficie de la roca convirtiéndola en mojable por petróleo. Geológicamente el agua
es mojable. El grado de mojabilidad está relacionado de la siguiente forma: Gas <Oil<
Agua. Cuando dos fluidos inmiscibles están en contacto, el ángulo formado por ellos
(medido sobre el agua) se llama ángulo de contacto.

Medida de la mojabilidad: El ángulo de contacto es una medida indirecta de


mojabilidad. Si θ < 90° se dice que el sistema es mojado por agua y si θ > 90° hace
referencia a un sistema mojado por aceite. En virtud a la variación del contenido
mineralógico del medio poroso y a la depositación de compuestos orgánicos
procedentes del crudo, habrá zonas de diferente mojabilidad.

TENSION INTERFACIAL Y SUPERFICIAL


La interfase que separa a dos fases es una región con solubilidad limitada, que a lo
sumo tiene el espesor de unas pocas moléculas. Se puede visualizar como una barrera
que se forma debido a que las fuerzas atractivas entre las moléculas de la misma fase
son mucho mayores que aquellas que existen en dos fases diferentes. La tensión
superficial es una propiedad termodinámica fundamental de la interfase. Se define
como la energía disponible para incrementar el área de la interfase en una unidad.
Cuando dos fluidos están en contacto, las moléculas cercana la interfase se atraen
desigualmente por sus vecinas porque unas son más grandes que las otras, esto
origina una superficie de energía libre/unidad de área que se llama tensión interfacial.
En otras palabras, es la unidad de fuerza/unidad de longitud. La tensión interfacial, σ,
es la tensión que existe entre la interfase de dos fluidos inmiscibles. Es una medida
indirecta de la solubilidad. A medida que la tensión interfacial se hace más baja, las dos
fases se aproximan más a la miscibilidad.

PERMEABILIDAD Y LEY DE DARCY

La permeabilidad es la capacidad que tiene el medio poroso para permitir el flujo de


fluidos. Para flujo lineal la ley de Darcy4 dice que la velocidad de un fluido homogéneo
en un medio poroso es proporcional a la fuerza de empuje (gradiente de presión) e
inversamente proporcional a la viscosidad. Darcy requiere que el fluido se adhiera a los
poros de la roca, sature 100 % el medio y flujo homogéneo y laminar ocurra. la Ley de
Darcy puede aplicarse a condiciones muy particulares. Condiciones de campo.

v, es la velocidad aparente, bbl/(día-ft²)


k, md
μ, cp
P, psia
s, distancia a lo largo del flujo
γ, Gravedad específica
θ, Angulo medido en sentido horario desde la vertical a la posición s de la dirección.
ΔD, diferencia de altura
Constante de Archie, índice de resistividad(saturación), (factor de cementación)

PARÁMETROS ELÉCTRICOS:

A través de las determinaciones propuestas sobre cada muestra se obtienen los valores
de resistividad y porosidad en las condiciones de saturación de agua de reservorio, con
lo que es posible conformar un "set" de datos experimentales que permitan la
optimización numérica de los parámetros eléctricos "a", "m" y "n" utilizando, por
ejemplo, la ecuación de Archie :
 Sw= Saturación de agua
 n= Exponente de saturación

 m= Exponente de cementación
 a= Factor de formación para f=100%
 Rw= Resistividad del agua
 Rt= Resistividad de la roca a Sw

INDICE DE RESISTIVIDAD, IR

Es una función de agua y de la geometría de poros:


3. PROCEDIMIENTO

Procedimiento de
laboratorio, cálculo de
la Presión capilar

Preparación de Prueba de presion


Preparacion del equipo
corazones capilar de dos fases.

1. Colocar las muestras


Saturacion del
saturadas, sobre el
diafragma con el fluido Los corazones deben
1. Pesar los corazones diafragma poroso de
mojante del estar limpios y secos.
tal forma que quede en
yacimiento.
contacto capilar.

2. Cerrar la celda y
2. Saturarlos con el permitir la entrada de
fluido de prueba. gas regulando la
presion.

3. Limpiar el exceso de Se sugiere para sistema


liquido saturante de la de gas salmuera ,
superficie de los presiones de 1,2, 4,8 y
nucleos y pesarlos. 16 psig en ese orden.

3. Se requieren de 2 a
10 dias para establecer
el equilibrio capilar, a
una presion dada.

El equilibrio se supone
cuando no hay mas
desplazamiento de
líquido a partir de la
celda.

Remover la muestra de
la celda y pesarla.
4. TABLA DE DATOS

En el yacimiento el Difícil se corazonó el pozo D-22, se tomaron 50 pies del intervalo


productor de la formación Zambrano y se analizó en el laboratorio. La tabla 1 resume
los resultados de porosidad y permeabilidad de las muestras seleccionadas del
intervalo productor.

Tabla No. 1.

Identificación Profundidad Permeabilidad (md) Porosidad


(Pies, b.n.m) (Fracción)
A 5450 – 5451 480 0.211
B 5460 – 5461 150 0.188
C 5470 – 5471 68 0.135
D 5490 – 5491 25 0.122
E 5480 – 5481 51 0.128

La tabla No. 2 da la información del comportamiento de Presion Capilar Vs. Saturacion


de agua sw, de cuatro muestras de la tabla No.1, obtenidas por el método del plato
poroso para el sistema aire-salmuera (18500 p.p.m. de NaCl equivalente), a
condiciones de laboratorio. Las densidades del condensado y de la salmuera a
condiciones de yacimiento son 46.1 y 63.2 lbm/pie 3 respectivamente. Las tensiones
interfaciales aire-salmuera a condiciones de laboratorio y condensado- salmuera a
condiciones de yacimiento fue de 72 y 23.8 dinas/cm respectivamente, el angulo
asumido de contacto para el laboratorio es de cero (0°) y para el yacimiento de 30°.

Tabla No. 2

Datos de
Saturación presión
capilar, psi
Muestra A Muestra B Muestra C Muestra D
100 1 1 1 1
90 1,5 1,8 1,9 2,5
80 1,8 2,5 3,6 5
70 2,2 3,6 4,7 7,5
60 2,5 5,1 6,2 10,5
50 3,5 7,1 8,5 15
40 5,3 11 15 24
35 7,3 14,2 21,5 30
30 10,5 20,5 -- --
20 24 -- -- --
5. TALLER DE PRESION CAPILAR Y MUESTRA DE CALCULOS

a) Con los resultados de la presión capilar obtenidos para las muestras seleccionadas
por el método del plato poroso, graficar la presión capilar Vs saturación de agua para
las cuatro muestras, a condiciones del laboratorio y explique el efecto del tamaño y
distribución de los poros, de la historia del proceso de saturación, del tipo de fluidos y
solidos envueltos en la formación Zambrano del yacimiento El Difícil.

Teniendo en cuenta la tabla número 2 que aparece en la guía de laboratorio se realiza


la siguiente grafica de Presión capilar Vs Saturación de agua a condiciones de
laboratorio:

Grafica No. 1

Presion Capilar Vs Satutacion


35
30
Presion capilar, psi

25
20 Muestra A
15 Muestra B
10 Muestra C
5 Muestra D
0
0 20 40 60 80 100
Saturacion de agua, % Sw

El efecto que tiene el tamaño y distribución de los poros, está dado por que a medida
que se aumenta el diámetro de los poros o de la sección poral que está distribuida en
medio de los granos de la roca de yacimiento la altura h, alcanzada por el fluido de
yacimiento a través del capilar, es así que un sistema de roca-yacimiento con poros de
tamaño pequeño tendrá una zona de transición (espesor vertical sobre el cual la
saturación de agua varía desde 100% hasta la saturación de agua irreducible Swc) más
grande.

El tamaño de los poros en las rocas-yacimiento, también está relacionado con la


permeabilidad, y se puede decir que yacimientos con altas permeabilidades tendrán
zonas de transición más pequeñas que yacimientos con baja permeabilidad.

b) Con los resultados de la tabla (2) y la tensión interfacial a condiciones de laboratorio,


elaborar la tabla 3 de la función J Vs Sw, para las 4 muestras.
Se calcula la Función J promedio, en función de las diferentes saturaciones teniendo en
cuenta las tensión interfacial aire-salmuera a condiciones de

Laboratorio fue de 72 dinas/cm y el Angulo de contacto asumido en el laboratorio fue 0°,


con la siguiente ecuación:

Se procede a calcular la Función J en función de Sw:

Muestra de cálculos para la muestra A:

Muestra de cálculos para la muestra B:

Muestra de cálculos para la muestra C:

Muestra de cálculos para la muestra D:

Muestra de cálculos para la Función J promedio, a la saturación de 100%:

Para hallar los datos de cada una de las muestras a las otras saturaciones del
laboratorio se utilizaron los datos de la tabla No. 2:
Los datos de las 4 muestras a condiciones de laboratorio se presentan en la tabla No 1:

Tabla No. 3

Función J
Saturación
Función J
Muestra A Muestra B Muestra C Muestra D
promedio J(Sw)
100 0,14338525 0,08491644 0,0674703 0,04303434 0,084701586
90 0,21507788 0,1528496 0,12819358 0,10758586 0,150926728
80 0,25809345 0,21229111 0,24289309 0,21517172 0,232112344
70 0,31544755 0,3056992 0,31711043 0,32275758 0,315253689
60 0,35846313 0,43307386 0,41831588 0,45186061 0,415428371
50 0,50184838 0,60290675 0,57349758 0,64551515 0,580941968
40 0,75994184 0,93408088 1,01205456 1,03282425 0,934725381
35 1,04671234 1,2058135 1,45061153 1,29103031 1,248541921
30 1,50554515 1,7407871 -- -- 1,623166124
20 3,44124605 -- -- -- 3,44124605

c) Representar gráficamente la función J Vs Sw, para las 4 muestras y trace entre los
puntos de cada saturación el promedio y presente con estos puntos el comportamiento.
Esta curva representa la función J promedio Vs saturación de agua a condiciones de
laboratorio.

Grafica No. 2

Funcion J promedio
3,5

3
Muestra A
2,5
Muestra B
Funcion J

1,5 Muestra C
1
Muestra D
0,5

0 Polinómica (Funcion J
promedio)
0 20 40 60 80 100
Saturacion de agua, % Sw
d) Con la función J promedio, a condiciones de laboratorio, la porosidad y
permeabilidad promedio, calcule la presión capilar promedio, para cada una de las
saturaciones a condiciones de laboratorio.

Se calcula la permeabilidad y la porosidad promedio utilizando los datos de la Tabla No.


1:

Ahora se calcula la presión capilar a condiciones de laboratorio, con la siguiente


ecuación:

Ahora se procede a calcular la Pc promedio en cada porcentaje de saturación a


condiciones de laboratorio, teniendo en cuenta la función J promedio, así (muestra de
cálculo para 100%):

En la siguiente tabla se presentan, las presiones capilares promedio para cada una de
las saturaciones a condiciones de laboratorio:
Tabla No. 4

Función J
Saturación Pc lab
promedio
100 0,084701586 0,897501307
90 0,150926728 1,5992255
80 0,232112344 2,459471448
70 0,315253689 3,340440388
60 0,415428371 4,401895225
50 0,580941968 6,155683746
40 0,934725381 9,904386588
35 1,248541921 13,22959889
30 1,623166124 17,19913155
20 3,441246054 36,4635774

e) Con la presión capilar promedio, Pc, las tensiones interfaciales a condiciones del
yacimiento y del laboratorio, calcule la presión capilar promedio a condiciones del
yacimiento, Pcy, y grafique la presión capilar promedio Vs Sw, a condiciones de
yacimiento.

Teniendo calculadas todas las presiones capilares promedio de cada porcentaje de


saturación, las convertimos a las presiones capilares promedio en el yacimiento, para lo
cual igualamos las ecuaciones de presión capilar en el yacimiento y en el laboratorio
para dejar la primera en función de la segunda así:

Muestra de cálculo de la presión capilar promedio en el yacimiento saturada al 100%:

El resumen de todos los datos obtenidos anteriormente se hace en la siguiente tabla:


Tabla No. 5

Función J Pc Pcy
Saturación
promedio (10,596039)J(Sw) (0,286261*Pc)
100 0,084701586 0,897501307 0,256919622
90 0,150926728 1,5992255 0,457795891
80 0,232112344 2,459471448 0,704050756
70 0,315253689 3,340440388 0,956237806
60 0,415428371 4,401895225 1,260090929
50 0,580941968 6,155683746 1,762132185
40 0,934725381 9,904386588 2,835239609
35 1,248541921 13,22959889 3,787118207
30 0,811583062 17,19913155 4,9234406
20 0,860311514 36,4635774 10,4381001

Grafica presión capilar promedio Vs saturación de agua, a condiciones de yacimiento:

Grafica No.3

Pc Yacimiento Vs Sw
12
Presion Capilar yacimiento, Psi

10

0
0 20 40 60 80 100
Saturacion de agua, % Sw

f) Convierta los valores de presión capilar promedio a condiciones de yacimiento en


altura (h) y represéntelos a la derecha en el grafico anterior.

Para este caso utilizamos la siguiente ecuación, la cual relaciona la función J (Sw), la
tensión interfacial del sistema agua-condensado, el ángulo de contacto, las densidades
del agua y el condensado, la permeabilidad y porosidad promedio de la roca y una
constante de conversión, así:
De esta forma en la anterior ecuación se reemplazan los valores de las funciones J
promedio a cada saturación para hallar las respectivas alturas (h):

Muestra de cálculo para la presión capilar promedio de yacimiento 100 saturada:

En la siguiente, tabla se muestra la relación de las presiones capilares promedio a


condiciones de yacimiento en cada momento de saturación:

Tabla No. 6

Pc yac
Saturación h (ft)
(Psi)
100 0,25691962 2,16353366
90 0,45779589 3,85512329
80 0,70405076 5,92884847
70 0,95623781 8,05252889
60 1,26009093 10,611292
50 1,76213218 14,8390079
40 2,83523961 23,875702
35 3,78711821 31,8915217
30 4,9234406 41,4605524
20 10,4381001 87,8997906

En la siguiente grafica se muestra la presión capilar promedio a condiciones de


yacimiento Vs saturación de agua y también se tienen en cuenta las alturas que
representan las presiones capilares en cada saturación:
Grafica No. 4

Pc Yacimiento Vs Sw
12 100

Presion Capilar yacimiento, Psi


90
10 80
8 70

Altura, ft
60
6 50
40
4 30
2 20
10
0 0
0 20 40 60 80 100 Pcy, psi

Saturacion de agua, % Sw h, ft

g) Con los resultados de las permeabilidades relativas de la tabla No 7. Graficar en


coordenadas cartesianas las permeabilidades relativas al condensado y al agua como
una función de la saturación de agua, en la misma escala de saturación de grafico
hecho en e.

Grafica No. 5

Permeabilidad relativa Vs Sw
1
Permeabilidades relativas

0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4 Kro
0,3
Krw
0,2
0,1
0
0 20 40 60 80 100
Saturacion de agua, % Sw

h) Con el comportamiento de las permeabilidades relativas del yacimiento el difícil y el


grafico de presión capilar promedio a condiciones de yacimiento, defina la zona de
condensado, la zona de agua y condensado por efecto de la capilaridad (zona de
transición) y la zona de agua al 100%, la saturación irreducible de la fase mojante o
connata Swc, la presión de desplazamiento, Pd, el nivel de agua libre NAL, el contacto
agua-condensado, la profundidad para alcanzar la saturación del 50%, si el contacto
agua-petróleo, CAP, está a 5500 ft.

Grafica No. 6

Pc Yacimiento Vs Sw
12 100
Presion Capilar yacimiento, Psi

90
10 80
8 Condensado 70
60
6 50
40
4 Zona de transición 30
2 20
10
Contacto agua-condensado (5500 ft)
0 0
0 20 Swc 40 60 80 100 NAL=5502,5 ft

Saturacion de agua, % Sw

Kro , Krw Vs Sw
1
0,9
Permeabilidad relativa, Kr

0,8
0,7
0,6 Kro
0,5
0,4 Krw
0,3
0,2
0,1
0
0 20 40 60 80 100
Saturacion de agua, % Sw

De la anterior grafica se puede inferir:

 Swc = 30%
 Pd = 0,3 psi
 Nivel de agua libre:
 Profundidad para alcanzar una Sw de 50 %:

i) Usando el método de la función J y el método de la permeabilidad y cualesquiera otra


información disponible, pronostique la presión capilar para las muestras E y tabule un
conjunto completo de información de Presión capilar Vs Saturación de agua para esta
muestra por dos métodos.

Por el método de la función J:

Se tiene en cuenta la siguiente ecuación:

Entonces como ya se tienen las funciones J promedio para cada saturación y los datos
de porosidad y permeabilidad para la muestra E, reemplazamos estos datos en la
ecuación y despejamos la presión capilar, así:

Muestra de cálculo para la saturación al 100%:

Se despeja Pc de la anterior ecuación, así:

La siguiente tabla muestra las presiones capilares de la muestra E a los otros


porcentajes de saturación, Sw
Tabla No. 7

Función J
Saturación
promedio Pc, psi
100 0,084701586 1,41151775
90 0,150926728 2,51513303
80 0,232112344 3,86805856
70 0,315253689 5,25357554
60 0,415428371 6,92294619
50 0,580941968 9,68116349
40 0,934725381 15,5768213
35 1,248541921 20,8064474
30 1,623166124 27,0494085
20 3,441246054 57,346977

El comportamiento de la presión capilar de esta muestra se representa en la siguiente


gráfica:

Grafica No. 7

Pc,e Vs Sw
60
50
Presion capilar. psi

40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100
Saturacion de agua, % Sw

Ahora se procede a calcular la presión capilar de la muestra E, con el método de la


permeabilidad, así:

Se realiza la siguiente tabla en donde se ubican las presiones capilares de la muestra C


y D y los datos de saturación ya que los datos de permeabilidad de la muestra E se
encuentran en medio de las dos primeras, los siguientes datos son tomados de la
gráfica No. 1:
Tabla No. 8

Muestra C (68 Muestra D (25


Muestra md
md) md)
Presión Capilar,
psi
2 88 92
4 76 84
5 68 80
6 60 76
7 56 72
9,5 48 63
12 44 56
15 40 50
20 36 44

Posteriormente se desarrolla un gráfico semi-log en el cual se grafican los anteriores


datos correspondientes a las permeabilidades C (68 md) y D (25 md), en esta grafica
trazamos una línea horizontal sobre la permeabilidad de 51 md (Muestra E) y allí
encontrándonos con las respectivas líneas a cada presión hallaremos la saturación
correspondiente, así:

Grafica No. 8

K Vs Sw
100

2 psi
Permeabilidad, k md

4 psi
5 psi
10 6 psi
7 psi
9,5 psi
12 psi
1 15 psi
0 20 40 60 80 100
20 psi
Saturacion de agua, % Sw

Tabulamos los datos de presión capilar obtenidos en la gráfica anterior teniendo en


cuenta la saturación:
Tabla No. 9

Pc(Psi) Sw %
2 89
4 78
5 71
6 64
7 60
9,5 52
12 47
15 43
20 38

Ahora teniendo en cuenta la anterior tabla se grafica presión capilar de la muestra E Vs


saturación de agua:

Grafica No. 9

Pc,E Vs % Sw
25
Presion capilar, E, Psi

20

15

10
Muestra E
5

0
0 20 40 60 80 100
Saturacion de agua, % Sw

6. PROPIEDADES ELECTRICAS DE LA FORMACION ZAMBRANO DEL


YACIMIENTO EL DIFICIL

En la tabla N° 5, da la información delas resistividades de la formación de las muestras


saturadas 100% con salmuera de 18500 p.p.m. NaCl. Ro (Ω-m), a la temperatura del
laboratorio de 90°F, si la resistividad Rw es de 0.26 Ω-m, calcular el Factor de
formación, F
Tabla de N°10

Identificación (D-
Porosidad Factor de formación
22) Ro (Ω-m)
(fracción) (Ro/Rw)
Muestra
A 0.211 8.6 33.07692308
B 0.188 9.6 36.92307692
C 0.135 13.5 51.92307692
D 0.122 14.8 56.92307692
E 0.128 16.1 61.92307692

a) Graficar en papel log-log el factor de formación, F, como una función de la


porosidad y determine el factor de Cementación, m, y la constante Archie, a, y
cuál es la relación del factor de formación, F, y la porosidad, Φ, (ecuación) a
utilizar en la interpretación de registros eléctricos y según los resultados
realizar una descripción de la litología de las rocas de la formación Zambrano
del yacimiento el Difícil.

Factor de formación Vs Porosidad


100
Factor de formacion (F)

10
0,001 0,01 0,1 1
Porosidad (Fracción) y = 5,9848x-1,095

Ecuación del factor de formación:

Dónde:
Luego utilizando la línea recta que mejor une los puntos se encontró la siguiente
relación:

LITOLOGÍA EXPRESIÓN MATEMÁTICA

Calizas y Dolomitas (rocas duras) *F  1



2

Areniscas no consolidadas (rocas * F  0.62


blandas) 
2.15

Formula de HumbleOilCia.

Areniscas consolidadas * F  0.81



2

Areniscas en general (Carothers 1.45


F

1.54
1958)

Areniscas arcillosas (Carothers 1.65


F
1958) 1.33

Carbonatos (Carothers 1958) 0.85


F
2.15

Areniscas del Plioceno del sur de 2.45


F
California. (Carothers 1958) 1.08

Areniscas del Mioceno de Texas, 1.97


F
1.29
Louisiana y Costa del Golfo 
(Carothers y Porter 1970)

Rocas detríticas limpias (Sethi 1979) 1


F
( 2.05 )

La ecuación que más se asemeja a la obtenida es F  2.45 la cual pertenece al grupo
 1.08
de Areniscas del Plioceno del sur de California, sin embargo, como la formación
Zambrano pertenece a las edades del Proterozoico hasta el reciente, se puede inferir
que la relación que existe es que en ambos casos se encuentran Areniscas, ya que la
roca reservorio de esta zona es la Arenisca calcárea.

La tabla No. 11 resume las resistividades de la muestra, C, saturadas parcialmente, Rt


(Ω-m), determinadas durante la prueba de presión capilar, calcular el índice de
resistividad, IR.

Tabla N°11

Resistividades de las Índice de


Saturación
Muestra C muestras parcialmente resistividad IR
Sw
saturadas, Rt (Rt/Ro)
90 13.5 182 13.48148148
80 13.5 209 15.48148148
70 13.5 239 17.7037037
60 13.5 297 22
50 13.5 344 25.48148148
40 13.5 432 32

b) Graficar en papel log – log el índice de resistividad, IR, como una función de
la saturación y determine el exponente de saturación de agua innata, la
resistividad, el exponente de saturación y analice la mojabilidad de la roca.
Indice de resistividad Vs Saturación
100

Indice de Resistividad (Rt/Ro)

10
10 100
Saturación (Sw) y = 1672,9x-1,068

La saturación de agua es una propiedad que afecta de manera determinante la


resistividad de la roca, ya que es esta por el contenido de iones es un fluido que
conduce la corriente eléctrica, por tanto a mayor saturación de agua menor será la
resistividad de la roca. Además que para nuestro caso el fluido mojante es el agua, este
hecho está relacionado con la resistividad de manera que si el fluido mojante se adhiere
a las paredes de la roca, en este caso el agua, también afecta la resistividad
disminuyéndola.

Hasta el momento sólo hemos considerado formaciones con el 100 % de saturación en


agua. Es obvio que las resistividades aumentan a medida que disminuye la porosidad
debido al decremento en el volumen de agua en la formación.
7. TABLA DE RESULTADOS

Altura máxima 87,8997906 ft


Swc 30%
CAP 5500 ft
NAL
Función del factor de
formación

Índice de resistividad
en función de la
Saturación
Fase mojante Agua
Fase no mojante Condensado
Litología Areniscas
8. ANALISIS DE RESULTADOS

 En la curva de presión capilar vs saturación (gráfica No 1), la muestra A presenta


la mejor selección y proporción de granos en la roca, puesto que su curva a
medida que desciende la saturación de agua no tiene cambio brusco en la presión
capilar aunque es normal que a medida que desciende la saturación de agua la
presión capilar aumenta, esto es porque el petróleo al ser extraído desplaza
consigo agua, por lo tanto la saturación de agua disminuye pero una vez que va
llegando a la saturación de agua irreducible el petróleo necesita mayor presión
para desplazarse ya que esta agua con nata va ocupando los poros. De acuerdo a
esto la muestra A presenta mejor comportamiento con respecto a las otras
muestra, las cuáles poseen curvas para una saturación constante una mayor
presión capilar , entonces el crudo necesita mayor presión para el desplazamiento
indicando variación del diámetro de los poros, comenzando inicialmente con
porosidades mayores hasta comenzar la declinación a porosidades menores.

 Lo anterior también se confirma debido a la permeabilidad. La muestra A al ser la


más permeable, es decir que el agua se adhiere fácilmente a la roca el crudo
necesita menor presión al fluir por el medio poroso en relación con las otras
muestras menos permeables éste si necesita mayor presión para empujar el agua
que está en menor grado adherida a la roca.

 Se realizó la función J De LEVERET promedio de las muestras la cual intenta


obtener una mejor comprensión de la distribución de los fluidos del yacimiento. Esta
función la cuál es adimensional sirve para eliminar discrepancias en las curvas de
presión capilar vs saturación y las reduce a una curva común. Sabiendo que esta
surge de la interpretación entre la razón de la permeabilidad y la porosidad la cual
es equivalente a la raíz cuadrada del radio promedio de los poros.

 Con respecto a la gráfica No 4, esta muestra la relación de la presión capilar del


yacimiento y la altura por encima del agua del capilar en función de la saturación de
agua. Lo que nos permite este esquema es comprender la distribución inicial de la
saturación del yacimiento, entonces observamos la zona de transición medida en
pies, la cual es la distancia vertical entre la saturación total del agua hasta la
saturación irreducible, la cual es aproximadamente unos 86 ft de espesor.

 Acerca de la gráfica de las permeabilidades relativas tanto del agua como del
petróleo, se pude inferir que un 30% del agua en el yacimiento es irreducible y que
aproximadamente un 16% del crudo es irreducible, estás proporciones de los fluidos
van a ser las que son irremovibles en el medio poroso del yacimiento. También
apartir del gráfico podemos establecer que la permeabilidad común para el agua y
el petróleo se encuentra para una saturación del agua de un 58% y para el crudo un
42%, según esto se pude concluir que la fase mojante es el agua debido también a
que su curva de permeabilidad relativa es más suavizada en relación con la del
petróleo.

 Para la muestra E, no se tenían datos de presión capilar por tanto mediante la


utilización de la función J promedio obtenida a partir de las otras muestras fue
posible obtener los datos aproximados de Presión capilar para cada saturación;
para este caso también es posible usar el método de la permeabilidad que mediante
curvas a presión capilar constantes de muestras adyacentes a la muestras E
permite obtener la saturación correspondiente teniendo en cuenta el dato de
permeabilidad correspondiente, se observa aproximación entre los datos obtenidos
por ambos métodos.

 La litología también afecta la resistividad de la formación. En general los carbonatos


exhiben resistividades más altas que las rocas clásticas, debido primordialmente a
la geometría de los poros. En el caso de los carbonatos el agua sigue vías mucho
más tortuosas y por lo tanto reduce la conductividad.

 Los métodos de resistividad utilizan un trayecto eléctrico continuo a través de las


rocas, que es provisto por la fase de agua. En una formación mojable por petróleo,
el agua puede no ser continua. Esto incide en el exponente de saturación, n, de la
ecuación de Archie, que relaciona la saturación con la resistividad. En condiciones
de mojabilidad por agua n<= 2, pero en condiciones de mojabilidad por petróleo n>
2, en una formación mojable por petróleo, es probable que una evaluación de la
saturación basada en la resistividad sea incorrecta, para el yacimiento de gas
condensado el Difícil el exponente de saturación encontrado es , lo cual
confirma que es una roca mojada por agua.
9. FUENTES DE ERROR
 En el momento de preparación del núcleo, es fundamental que este quede
correctamente saturado (100%) con el fluido de prueba, ya que si no es
así al correr la prueba se pueden obtener errores en la medición de las
presiones.

 Una saturación incorrecta del plato poroso también puede generar errores
en la toma de datos.

 Posibles pérdidas de presión por escape de aire desde de la cámara del


equipo de prueba.

 Una incorrecta medición de la saturación de la muestra también puede


generar desviaciones, por lo tanto se requiere la mayor precisión posible.

 Es importante tener en cuenta que se puede generar cierta desviación en


cuanto a la toma de datos de las curvas de presión capilar.
10. CONCLUSIONES

 La presión capilar es una propiedad de la roca del yacimiento, que a su vez es


determinada tanto por otras propiedades de la roca como por propiedades del
fluido que esta contiene.

 La Funcion J, es un método fundamental en cuanto a los análisis que se deben


realizar a diferentes muestras del yacimiento, ya que permite definir la relación
de la Saturación de agua, porosidad, el tamaño de los poros, tensión interfacial
de los fluidos y la permeabilidad con la Presión Capilar, mediante las curvas de
presión capilar, dando como resultados una clasificación del yacimiento en
cuanto a las propiedades del fluidos que contiene y características de la roca,
como por ejemplo la litología.

 Con la curva típica de presión capilar, que se obtiene graficando los datos de
presión capilar Vs la saturación de agua es posible obtener datos esenciales de
los fluidos del yacimiento, tales como Saturación de agua connata, las cotas del
Nivel de agua libre (NAL), Contacto agua petróleo (CAP) descrita como la mayor
profundidad a la cual se encuentra Sw del 100%, zona de transición definida
como la zona en la cual la saturación de agua varía desde Swc hasta la
saturación del 100%, la zona donde solo se encuentra petróleo, caso en
particular condensado.

 La presión capilar influye en la mojabilidad de este, de ahí se determina el fluido


mojante y el no mojante presente en la roca, el grado de mojabilidad está
definido de las siguiente manera para los fluidos que se encuentran en el
yacimiento gas< petróleo<agua, en el caso del yacimiento El difícil se gracias a
los datos dados se infiere que el fluido mojante es el agua y el no mojante es el
condensado. Además de que el ángulo de contacto también permite definir que
fluido es la fase mojante, así para ángulos de contacto Agua-petróleo< 90° se
define la fase mojante como el agua.

 Un fenómeno importante a tener en cuenta es la Presión de desplazamiento la


cual es definida como la presión mínimanecesaria para remover el fluido no
mojante del yacimiento cuando se tiene un 100% de saturación de agua.
 A partir de datos eléctricos de la formación, tales como resistividad también se
pueden conocer datos importante de la roca y de los fluidos presentes en el
yacimiento, tales como la litología, Fase mojante.

 El petróleo y el gas se comportan igual que la matriz de la formación, o sea


que no son conductores de corrientes eléctricas y, en consecuencia, cuando
parte del agua de la formación es desplazada por sustancias no conductoras,
como petróleo y gas, la conductividad disminuye con el consiguiente aumento de
la resistividad.

RECOMENDACIONES

 Conocer claramente el procedimiento a seguir para la realización


de la prueba permitiendo al estudiante relacionarse más con el
proceso, preparación del equipo y de los corazones permitiendo así
tener un concepto más amplio acerca de los cuidados y de los
parámetros que exige la norma para obtener datos acertados.

 Utilizar un grado de aproximación bastante riguroso en cuanto a los


datos que se obtienen en la prueba como también los calculados,
ya que esta determinación puede ocasionar algunas variaciones en
los resultados obtenidos.
11. CUESTIONARIO
1. ¿Qué otros métodos se utilizan en la determinación de las curvas de presión
capilar?
Método de inyección de mercurio:

El mercurio se comporta como fase no mojante frente a la gran mayoría de


los minerales que constituyen la matriz porosa de las rocas de interés para la
acumulación de hidrocarburos. En otras palabras, una roca porosa, puesta
en contacto con mercurio, no sufre el proceso espontáneo de imbibición. Por
el contrario, para introducir el mercurio en la red poral es necesario vencer
(mediante la aplicación de una presión externa) las fuerzas capilares que se
oponen al ingreso de esta fase líquida.

Método de la centrífuga:

 Se satura la muestra al 100 % con agua de formación.


 Se coloca la muestra en un tubo de centrifuga especialmente
diseñado.
 Se hace girar la muestra a un régimen fijo de revoluciones hasta que
se detiene la eliminación de agua por efecto de la fuerza generada.
 Se hace la lectura de agua desplazada sin detener la centrifuga. Para
ello se emplea un estroboscopio que permite realizar la lectura en
pleno régimen de giro.
 Se repiten las operaciones indicadas en los puntos "3" y "4" a
regímenes crecientes de giro, hasta alcanzar el máximo régimen
previsto.

Al final del proceso se dispone de una serie de pares de datos Régimen de


giro - Volumen desplazado. Este juego de valores se transforma fácilmente a
pares Presión Capilar - Saturación promedio de la muestra, pero requiere
algún tratamiento numérico antes de convertirse en la curva de presión
capilar del sistema.

Método de la membrana semipermeable:

Este método, también conocido como método Método de Estados


Restaurados es el método de referencia para las mediciones de Presión
Capilar.

Para las mediciones se emplea una cámara estanca en cuya base se coloca
una membrana capilar (en general una porcelana muy homogénea)
previamente saturada con la fase mojante del sistema.
Las muestras se saturan al 100% con la fase mojante (regularmente agua) y
se colocan en el interior de la cámara estanca, en contacto capilar con la
membrana semi-permeable. El contacto capilar se asegura con un material
fino tal como tierra de diatomeas, que se coloca entre la muestra y la
membrana.

La aplicación sucesiva de presiones crecientes de la fase desplazante,


permite establecer los puntos de saturación de las muestras.

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este método?


Ventajas:
 Una vez obtenido los datos, es práctico y sencillo la interpretación de estos para
determinar la curva de presión capilar.
 La obtener la curva se puede realizar diferentes cálculos permitiendo el análisis
para la descripción de los fluidos, en este caso mojantes.
 El método es directo y transformable a condiciones de yacimiento.

Desventajas:
 La medición es lleva algún tiempo, incluso puede durar un mes.
 Para determinar la saturaciones irreducibles, es necesario que la porosidad de la
roca se relativamente buena.
 Es sólo aplicable en curvas de drenaje.

3. ¿Qué aplicaciones tienen las curvas de presión capilar?

Las curvas de presión capilar, son de gran utilidad al momento de comprender la


distribución de los fluidos del yacimiento. Al analizar las saturaciones residuales de
los fluidos, permite comprender la cantidad de aceite que se puede recuperar (
presión de desplazamiento)y la saturación de agua de formación. Por medio de la
presión capilar es posible analizar otro aspecto importante de los fluidos del
yacimiento se refiere entonces a su mojabilidad. La presión capilar accede para la
elaboración de cálculos de la roca tales como permeabilidad, medios porosos y
distribución de granos.

4. ¿Cómo se transforman los datos de Presión Capilar a condiciones de


Yacimiento?

Hay dos formas para dicha conversión: para un sistema de agua y petróleo
tenemos:
1. la siguiente ecuación es de consideración puesto que se debe tener en
cuenta la variación del ángulo de contacto , ya que nos puede dar valores en
un rango de [1, -1] debido a la función trigonométrica del coseno , la
ecuación se puede reducir dependiendo de si los cambios entre variables a
condiciones de laboratorio y yacimiento son considerables o no, como lo es
el caso de la humectabilidad la cual no varía significativamente.

2. La otra ecuación es:

h=altura por encima contacto agua-petróleo a una saturación del 100 %

h100= la altura de elevación en el capilar por encima de la presión capilar


cero.

= densidades del agua y del petróleo (gr/cm3) y 0,0433 factor de


conversión.

5. ¿Qué formulas se han desarrollado para estimar las permeabilidades


a partir de los datos de presión Capilar? ¿Que otros datos se necesitan
para efectuar los cálculos?

Construyendo Gráficos del inverso de la presión Capilar vs. La Saturación de


agua. Se pueden obtener las permeabilidades relativas utilizando las
ecuaciones de Burdine.
Para agua
sw ds
 Sw  Swi 2
 0 2
Krw  * Pc
1  Swi 1 ds
0
Pc 2
Y para el crudo:
sw ds
So  Sor 2 0 Pc 2
Kro  *
1  Swi 1 ds
0 Pc 2
Basándonos en las ecuaciones podemos observar que para estimar las
permeabilidades relativas es necesario tener datos como Sw, Swi, para el
agua y So, Sor para el crudo.
BIBLIOGRAFIA

Paris de Ferrer Magdalena, “FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS”,


Capitulo 5, Propiedades de la roca, Presión capilar. Pag. 271-294

Paginas consultadas para obtener información acerca de la utlizacion de datos


eléctricos para interpretación de pozos

 http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.answer
s.com/topic/cementation-factor
 http://es.scribd.com/doc/27993174/Perfilaje-Electrico-de-Pozo
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Basic/falla_ve/cap3.pdf
 http://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish07/aut07/p44_
61.ashx

Paginas consultadas para la obtención de datos sobre otros métodos para obtención de
curvas de Presión Capilar:

 http://www.inlab.com.ar/Membrana.htm
 http://www.inlab.com.ar/Centrifuga.htm
 http://www.inlab.com.ar/Pc_Hg.htm

Aplicaciones las curvas de Presión Capilar:

http://www.agatlabs.com/spanish/content/capillarypressure.htm

Vous aimerez peut-être aussi