Vous êtes sur la page 1sur 3

CAPÍTULO 10: EL DESARROLLO SOCIAL EN LOS AÑOS ESCOLARES

 
1. LA NECESIDAD DE LA RELACIÓN SOCIAL

1.1.Introducción.
Las necesidades que el ser humano presenta al nacer:
• Necesidad de cuidados básicos: alimentación, higiene...
• Necesidad de protección ante los peligros reales o imaginarios.
• Necesidad de exploración del entorno.
• Necesidad de interacción y juego con objetos y personas.

Agencias socializadoras que van a permitir al niño el


aprendizaje de las conductas sociales: La familia; La
escuela; Los amigos; Los medios de comunicación.
El proceso de socialización estará condicionado por la clase
social, el sexo, el país...
1.2.Los procesos de socialización
La socialización es un proceso interactivo a través del cual
el sujeto y la sociedad en la que se inserta obtienen beneficios.

Tres procesos de socialización:


• Procesos mentales de socialización: suponen la adquisición de conocimientos (valores,
normas, costumbres sociales) sobre el funcionamiento social.
• Procesos afectivos de socialización: formación de vínculos afectivos, amistades,
atracción...Los vínculos afectivos constituyen uno de los aspectos más importantes para el
futuro desarrollo social.
• Procesos   conductuales   de   socialización:   procesos   implicados   en   la   conformación   de   la  
conducta  social  (control  sobre  la  propia  conducta).  
 
TEORÍAS  EXPLICATIVAS  DEL  APRENDIZAJE  SOCIAL  

Las teorías más aceptadas actualmente por la comunidad científica (algunas referidas al
desarrollo social y otras al desarrollo en su conjunto) son:

Teoría del aprendizaje social


Bandura describe el desarrollo social como un aprendizaje producto de la influencia de la
sociedad a través de un proceso de modelado, observación e imitación en el que las
conductas prosociales son reforzadas. En la conducta social inciden aspectos conductuales,
emocionales, cognitivos y motivacionales.
Bandura introduce el aprendizaje observacional o modelado. El sujeto aprende por
observación de diferentes modelos. A través del aprendizaje observacional, los niños y
adultos aprenden por qué, cómo, y dónde poder realizar ciertas conductas y cuáles son las
consecuencias.

Teorías constructivistas

Desde la perspectiva de Piaget el conocimiento social es una construcción producto de las


capacidades operatorias del sujeto y la complejidad de la realidad social a la que se
enfrenta. El niño va elaborando sus propias representaciones en función de las experiencias
que recibe y de las posibilidades intelectuales que en ese momento se tienen, lo que le
permitirá comprender situaciones y actuar en consecuencia.
El desarrollo individual está unido al desarrollo social y deconsideró la influencia de los
aspectos sociales en el ámbito social (entre personas: interpersonal) y en el ámbito
individual (en el interior del propio niño: intrapsicológica).

Desarrollo de Vigotski:
• El pensamiento está determinado por la interacción con otras personas en contextos
determinados.
• En la intervención con los demás es la cooperación social la que más favorece la
construcción del pensamiento consciente.

Teorías ecológicas.
Precursores Bronfembrenner y Crouter. En estas teorías se pone el énfasis en el
contexto en el que se desarrolla el sujeto para explicar su conducta y su evolución.
Desde esta perspectiva se explica el desarrollo como un proceso interactivo entre el
individuo y su contexto físico, social y cultural.
El entorno está formado por diferentes estructuras jerárquicas, así para entender la
conducta del sujeto hay que entender que el sujeto interactúa en un microsistema, que
serían las relaciones entre el sujeto y las situaciones más inmediatas, (madre-hijo) que
está dentro de un mesosistema, donde se dan varios microsistemas (familia), que forma
parte de un exosistema que engloba los anteriores (subcultura, cultura, sistema político).
Desde la perspectiva ecológica la conducta del sujeto y su desarrollo se explica
considerando las interacciones de segundo, tercer y cuarto orden.
Teorías del ciclo vital.
Se enfatiza la importancia del contexto cultural y las diferencias individuales, así como
se entiende que la evolución del sujeto dura toda la vida.
Los aspectos a tener en cuenta para definir su visión sobre el desarrollo son:
• El desarrollo es multidimensional. Para explicar el desarrollo hay que tener en
cuenta que estamos ante una variedad de dimensiones.
• El desarrollo es multidireccional. El desarrollo humano puede seguir diferentes
direcciones y puede mostrar diferentes variaciones interindividuales.
• El desarrollo varía entre los individuos en relación con la edad.
Para este modelo los determinantes básicos de la conducta son los factores biológicos y
los factores ambientales (físicos y socioculturales).
3.4. La amistad en los años escolares.
Después del apego, el vínculo afectivo-social más importante es la amistad, definida
como la relación diádica, recíproca y voluntaria que se mantiene en el tiempo y que
conlleva afecto.
Según Sullivan las amistades son mecanismos compensadores de posibles pautas
deformantes que se originan en la familia, como sobreprotección. La amistad favorece
procesos cognitivos (descentración, juicios, etc.), procesos de índole social (adquisición
de valores, normas éticas o morales, etc.) o procesos afectivos (amor, alegría, tristeza,
etc.) o más personales (autoestima, autoconcepto, etc.).
La amistad ofrece una estructura emocional para las actividades lúdicas infantiles,
refuerza y consolida las normas, las actitudes y los valores grupales y sirve como base
para la competencia individual y de grupo. la ausencia de amigos parece correlacionar
con determinados problemas.
Las relaciones de amistad tienen el mismo carácter evolutivo que cualquier proceso de
desarrollo. Las interacciones sociales comienzan en el ser humano desde el principio.
Antes de los dos años los niños ya tienen amigos porque eligen, entre sus compañeros
de guardería aquellos con los que prefieren jugar. Pero
hasta los 2-3 años sólo interactúan por parejas, sin
mostrar preferencias en función del sexo. En niños de 3
y 6 años la amistad se caracteriza por la fantasía de los
intercambios, una mayor claridad en la comunicación,
menos número de intercambios verbales, etc.
Los niños de preescolar no tienen un concepto real de la
amistad más allá de esos intercambios. Entre los 2 y 6 años los niños ya hablan de
amistad pero en término muy característicos que suelen ser de naturaleza física o
geográfica, muy autocentrada porque aun son incapaces de ponerse en el lugar del otro.
Con los años escolares (6-12 años) comienza una etapa decisiva en la que los niños son
capaces de entender las relaciones basadas en la reciprocidad. A partir de los 12 años,
los niños ya están preparados para ver la amistad como una relación estable y
continuada.

Vous aimerez peut-être aussi