Vous êtes sur la page 1sur 6

DERECHO PENAL I

04/05/2011

BIBLIOGRAFIA:
1 Derecho penal
Griselda amuchategui requenu
Editorial oxford
2 derecho penal porte general
Enrique días aranta
Editorial purrúa
3 derecho penal mexicano
Gustavo malo Camacho
Editorial purrúa

Legislación penal para el estado de Aguascalientes actualizada obligatoria


10/05/2011

TEORIA DEL DERECHO PEANAL

I. Concepto del derecho penal:


Puede entenderse en tres sentidos
a) Derecho penal subjetivo
También es conocido comoius puniendi o potestad punitica del estado
Definición:
Es la facultad exclusiva del estado para determinar que comportamiento son considerados
delictivos y cuál es la pena o medida de seguridad a que se hacen acreedores aquellos que
desplieguen tales comportamientos.
PODERES CONSTITUIDOS
Los aplica a través por el poder judicial  aplica la ley penal al caso concreto
Poder ejecutivo  ejecuta las penas director del cerezo investigación de los delitos M.P.
Poder legislativo  crea la ley penal
PODER CONSTITUYENTE  al establecer en la constitución los limite que deben circunscribirse los poderes
constituidos en el ejercicio de la potestad punitiva del estado
b) Derecho penal objetivo
También conocido como ius poenale u ordenamiento jurídico penal
Definición:
Es el conjunto de normas coercitivas y bilaterales que regulan los comportamientos
considerados delictivos y las penas y medidas de seguridad a que se hacen acreedores quienes los
cometen.
Su importancia en radica en que solo la ley penal es la norma apta para crear delitos y penas al
principio de legalidad en materia penal: nullum crimen nulla poena sine lege (no hay delito, no hay
pena sin ley)
c) Derecho penal como una ciencia
También conocido como dogmática penal o ciencia del derecho penal
Definición:
Es la rama del derecho que tiene como objeto el estudio completo y sistematizado del
ordenamiento jurídico penal.
La dogmática penal se divide para su estudio en:
 Parte general teoría de la ley penal  teoría del delito teoría de las consecuencias del
delito (penas/ medidas de seguridad)
 Parte especial  delitos en particular

Derecho
+Conjunto de normas coercitivas y bilaterales que regulan la conducta externa del hombre (derecho objetivo)
+Faculta para hacer u omitir algo lícitamente (derecho subjetivo)
+Es la determinación a la justicia (derecho como ideal ético de justicia)
+Es también una ciencia que tiene como objeto de estudio la juricidad (ciencia del derecho / ciencia jurídica)
11/05/2011
RELACION DEL DEREHO PENAL CON OTRAS CIENCIAS

Criminología
 Antropología criminal
Tiene por objeto del hombre delincuente; investiga las causas biológicas del delito; es conocida
también como biología criminal. Esta ciencia adquirió un enorme desarrollo gracias al positivas
italiano cesar Lombroso quien en 1786 quien público un libro titulado “el hombre delincuente”,
para este autor el criminal congénito o nato altaico, con regresión al salvaje. La doctrina
lombrociana en dos puntos fundamentales para explicar la delincuencia
1. El atarismo
2. La locura moral
3. La epilepsia
Las doctrinas de lumbroso han caído en desuso por a ver sido objeto de incontables que han
venido a demostrar la heterogénea de un delito, con exclusión de un solo elemento causa, pues
surge como resultante de múltiples factores; independientemente de esto gracias a los estudios
de lumbroso de han desarrollado grandes avances del factor personal en la producción del
delito.
 Sociología criminal
Estudia la delincuencia desde el punto de vista social, pretende hallar sus causas, más que en el
factor personal, en el medio ambiente.
El impulsor de esta ciencia enrriqueferre.
 Política criminal
Ciencia conforme a la cual el estado debe realizar la prevención y la represión del delito
 Medicina criminal
Los conocimientos y las técnicas medico quirúrgicas” delitos de sangre etc.”
 Endocrinología criminal
Esta disciplina intenta descubrir el origen de la delincuencia en el funcionamiento de las
glándulas de secreción interna; trata de demostrar la decisiva influencia de las hormonas en la
aparición del delito.
 Estadísticas criminal
Da a conocer las relaciones de causalidad existentes entre determinadas condiciones
personales, fenómenos físicos y sociales y la criminalidad. Mediante esta es posible llegar a
generalizaciones en materia de delitos en una región dada y en un cierto momento histórico
 Psicología criminal
Estudia al delincuente en su carácter psíquico; adquiere una importancia extraordinaria con los
estudios del psiquiatra froyd y de su discípulo y después contradictorio Alfredo Adler. Para foryd
no solo el delito, sino todos los fenómenos humanos tienen una fuente de producción de tipo
sexual
Adler expresa que delito es una resultante del complejo de inferioridad, adquirida en virtud de
disminuciones de los valores personales, orgánicos y sociales que trata de superar la tendencia
del hombre al poder en virtud de supra compensaciones adecuadas, no sin el cortejo de
conflictos internos y externos consiguientes.
 Criminalística
Conjunto de conocimientos encaminados al hallazgo de los delincuentes al conocimiento del
modus operandi del delito y al descubrimiento de las pruebas y de los procedimientos para
utilizarlos
17/05/2011

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL EN UN ESTADO


II. Principio de legalidad
Lo no permitido expresamente en la ley está prohibido.
En derecho penal significa que el estado no podrá imponer ninguna pena al ciudadano a menos que haya realizado
una conducta previa como delito en una ley anterior a la comisión del hecho.
II.1. Prohibición de imponer penas no imprevistas en la ley
II.2. Garantías individuales
II.2.1. Exclusividad de la ley como fundamento del derecho penal
II.2.2. Mandato de certeza jurídica
II.2.3. Prohibición de analogía in malam partem
II.2.4. Prohibición de retroactividad
II.2.4.1. Garantica criminal
Se considera delictiva cuando está descrita como tal una ley penal
II.2.4.2. Garantía penal
II.2.4.3. Garantía jurisdiccional
II.2.4.4. Garantía del debido proceso penal

III. Principio de bien jurídico tutelado


Es uno de los puntos más debatidos en la dogmática jurídico-penal; el delito consistía en una lesión
del derecho protege bienes jurídicos como la vida, salud, libertad sexual, de expresión, etc.
III.1. Protección fragmentaria
Los bienes jurídicos tutelados por el derecho penal presumen su importancia para la vida social, ello no justificaría
la sanción penal de cualquier conducta “privación de la libertad para quien lesione estos”
III.2. Lesión o peligro
Homicidio consumado u homicidio tentado
IV. PRINCIPIO DE EXCLUSIVA INCRIMINACION DE CONDUCTAS
Solo debe sancionar al sujeto “por lo que hace” y no por “quien es”. Intitulado por la doctrina tradicional como
“derecho penal de acto” y “derecho penal de autor”
V. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
En sentido amplio se refiere al conjunto de requisitos que permiten “culpar” a alguien por la comisión de un delito.
La culpabilidad en sentido estricto se refiere a una de las categorías del delito y se concibe como el reproche
formulado contra quien se comportó contrariamente a derecho (el culpable del delito es responsable de su comisión) nadie
debe responder por delitos ajenos “detrás de la pena siempre hay un delincuente”.

VI. principio de igualdad


“todos deben responder igual ante la justicia”. En consecuencia de debe tratar a los iguales en forma igual y a los
desiguales en forma desigual. El estado deberá utilizar sus instituciones para equilibrar las relaciones entre las clases
desfavorecidas y las privilegiadas especialmente en materia laboral.

VII. PRINCIPIO DE ÚLTIMA RATIO O SUBSIDIARIEDAD 1


El estado debe estar garantizado por medidas para prevenir conductas que atenten contra los bienes que permitan al
particular su desarrollo y participación en el sistema social el cual requiere de una policía eficaz, un sistema de sanciones
económicas, suficientes para intimidar a otros que pretendan lesionar dicho bien.
Cuando todos los medios empleados por el estado funcionan correctamente pero son insuficientes para proteger el
bien jurídico y entonces se deberá recurrir al derecho penal como último recurso

VIII. PRINCIPIO NON BIS IN INDEM “NADIE PUEDE SER JUGADO DOS VECES POR EL MISMO DELITO”
Evita que los mismos hechos sean valorados en su conjunto para imputar un delito y una parte de ellos sirve para
imputar otro delito más ejemplo: disparo de arma de fuego y lesiones.
Para saber la incriminación de una conducta excluye la punición de otras. El principio non bis in indem se extiende a
la prohibición de incrementar la pena aplicando una agravante imprevista en el tipo básico.
18/05/2011
RETROALIMENTACION
Límites a la potestad punitiva del estado
1. Principio de legalidad
“nulum crimen, nulla poena sine lege”
No hay delito, no hay pena sin ley.
Características de la ley *ley escrita  prohíbe el derecho consuetudinario como fuente del derecho penal
* Ley estricta  prohíbe la aplicación analógica en derecho penal
* Ley previa  prohíbe la aplicación retroactiva de la ley penal en perjuicio de la ley penal en prejuicio del gobernado

2. Principio del bien jurídico tutelado


En un estado social y democrático de derecho la función del derecho penal es la exclusiva protección de bienes
jurídicos de mayor importancia y considerados como indispensables para garantizar la coexistencia pacífica de los
individuos en la sociedad
2.1. Protección fragmentaria:
El derecho penal solo protege los bienes jurídicos de aquellos ataques más peligrosos
2.2. Lesión o puesta en peligro:
El derecho penal protege al bien jurídico no solamente de ataques que se traduzcan en una lesión, sino además los
protege de comportamientos que los ponga en peligro (tentativa)

3. PRINCIPIO DE EXCLUSIVA INCRIMINACION DE CONDUCTAS


En un estado de derecho se castiga por lo que se hace (DERECHO PENAL DE ACTO) no por la personalidad del autor
(DERECHO PENAL DE AUTOR)

4. PRINCIPIO DE DULPABILIDAD
La pena que impone el estado al infractor solo se justifica si este es imputable y actuó de manera dolosa o culposa.

5. PRINCIPIO DE IGUALDAD
Todos son iguales ante la ley
24/05/2011

EVOLUCION DE LAS IDEAS PENALES

1. De la venganza de privada.
a. También se le conoce como
i. Venganza de la sangre (porque sin duda se por el homicidio y las lesiones, delitos que por su
naturaleza son denominados de sangre), o también conocida como época bárbara.
ii. Por la falta de protección adecuada, cada particular, familia y grupo se protege y se hace justicia por
sí mismo.
iii. No existía autoridad suficientemente fuerte que tomara por su cuenta el castigo de los culpables, el
gobierno y la moderación de los ofendidos, así como el aseguramiento del orden y la fas sociales.
iv. La función represiva estaba a cargo de los particulares.
v. La actividad vengadora contaba con el apoyo de la colectividad, mediante la ayuda material y el
respaldo moral asía el ofendido.
vi. La colectividad reconocía al ofendido su derecho de vengarse.
vii. Aparece la formula “ojo por ojo y diente por diente” o “ley del talione” (ya que en ocasiones los
vengadores al ejercitar su reacción, se excedían causando males muchos mayores a los recibidos)
para significar que el grupo solo reconocía al ofendido el derecho de causar un mal de igual
intensidad al sufrir, ya que supone la existencia de un poder moderador y en consecuencia,
envuelve ya un desarrollo considerable.
viii. Posteriormente surge el sistema de composiciones, según el cual el ofensor podía comprar al
ofendido o a su familia el derecho de venganza.
2. De la venganza divina.
a. Se estima al delito como una de las causas del descontento de los dioses, debido a la organización.
b. Los jueces y tribunales juzgan en nombre de la divinidad ofendida, pronunciando sus sentencias e
imponiendo las penas para satisfacer su ira, logrando el desistimiento se su justa indignación.
c. La justicia represiva es manejada generalmente por la clase sacerdotal.
3. De la venganza pública.
a. También conocida como concepción política (los tribunales juzgan en nombre de la colectividad).
b. Comienza a hacerse distinción entre los delitos públicos y privados, ya sea que el hecho lesione intereses de
orden social o afecten solamente el interés de los particulares.
c. Se imponen penas cada vez más crueles y más inhumanos, algunas de ellas son:
i. La tortura: a fin de obtener revelaciones o confesiones
ii. Los azotes
iii. Nacen los calabozos: donde las victimas sufrían prisión perpetua calabozo=olvidar.
iv. La jaula de hierro o de madera.
v. La argolla: que es una pesada pieza de madera cerrada al cuello.
vi. El pilori: rollo o picota en que cabeza y manos quedaban sujetas y la victima de pie.
vii. La orca
viii. La rueda: se colocaba al reo después de romperle los huesos a golpes.
ix. Las galeras.
x. El descuartizamiento por la acción simultanea de 4 caballos.
xi. La hoguera.
xii. La decapitación por el hacha.
xiii. La marca infamante con hierro candente.
xiv. El garrote: mismo que daba muerte por estrangulación.
xv. Trabajos forzados y con cadenas.
d. Los juzgadores abusan del poder al no ponerlo como servicio de la justicia sino de los déspotas y los tiranos,
al fin de someter a sus súbditos al poder del soberano, así como los partidos políticos más fuertes, a través
del terror y la intimidación.
4. PERIODO HUMANITARIO

Se da un movimiento humanizador de las penas. La tendencia humanitaria tomó cuerpo hasta la segunda mitad del siglo
XVIII con César Bonnesana, Marqués de Beccaria, aun cuando no debe desconocerse que también propugnaron por este
movimiento Montesquieu, D`Alembert, Voltaire, Rousseau y muchos más.

                Marqués de Beccaria publica en el año de 1764 anónimamente una síntesis pública con traducción a 22 idiomas
diferentes, libro titulado “Dei Delitti e Delle Pene”, mismo que une la críticademoledora de los sistemas empleados hasta
entonces, a la proposición creadora de nuevos conceptos y nuevas prácticas; se pugna por la exclusión de suplicios y
crueldades innecesarios; se propone la certeza, contra las atrocidades de las penas, suprimiendo los indultos y las gracias
que siempre hacen esperar la impunidad a los delincuentes; se orienta la represión hacia el porvenir, subrayando la utilidad
de las penas sin desconocer su necesaria justificación; se preconiza la peligrosidad del delincuente como punto de mira para
la determinación de las sanciones aplicables y se urge por una legalidad de los delitos y de las penas, hasta el extremo de
proscribir la interpretación de la ley, por el peligro de que pudiera servir de pretexto para su verdadera alteración. . ."

De entre los puntos más importantes del libro de Beccaria destacan los siguientes:
 
a) El derecho a castigar se basa en el contrato social y por tanto la justicia humana y la divina son independientes.
 
b) Las penas únicamente pueden ser establecidas por las leyes; éstas han de ser generales y sólo los jueces pueden
declarar que han sido violadas.
 
c) Las penas deben ser públicas, prontas y necesarias, proporcionadas al delito y las mínimas posibles. Nunca deben
ser atroces.
 
d) Los jueces, por no ser legisladores, carecen de la facultad de interpretar la ley. Para Beccaria nada hay tan peligroso
como el axioma común que proclaama la necesidad de consultar el espíritu de la ley.
 
e) El fin de la pena es evitar que el autor cometa nuevos delitos, asi como la ejemplaridad respecto a los demás
hombres.
 
f) La pena de muerte debe ser proscrita por injusta; el contrato social no la autoriza, dado que el hombre no puede
ceder el derecho a ser privado de la vida, de la cual él mismo no puede disponer por no pertenecerle.
 
5. LA ETAPA CIENTÍFICA.
 
Esta etapa inicia con la obra del marqués de Beccaria y culmina con la de Francisco Carrara, principal exponente de la
Escuela Clásica del Derecho Penal.
 
Para la existencia de un conocimiento científico basta con perseguir un fin o una verdad en forma ordenada y sistemática;
tal cosa ocurre a partir de la obra admirable del marqués de Beccaria; en consecuencia, es desde entonces cuando surge el
período científico.

Vous aimerez peut-être aussi