Vous êtes sur la page 1sur 18

Revista Límite Nº 10, 2003

PSICOTERAPIA SISTÉMICA CENTRADA EN NARRATIVAS:


UNA APROXIMACIÓN
Ana María Zlachevsky Ojeda
Universidad de Chile

RESUMEN

El objetivo d e este ar tícu lo es mo str ar un mo delo de


p si co t er api a s i s t é mi c a c en tr ad a en n ar r a t iv as , s u s ten t ad o e n l o s
p l an te a mi e n t o s d e l c o n s tru c c io n is mo so cia l . S e e mp i e z a
mo s t r an d o e l s en t ido d e u n r e la to y l a f o r ma c o mo é s t e s e f u e
constru yendo con o tros en la conviv encia, poniendo énf asis en la
imp ortan cia del lengu aje, de las sign if icacion es conjun tas y de las
c re en c ia s en los d is tintos do min ios d e ex is ten c ia en los que las
personas se desenvuelven y habitan. Luego, s e h a c e h in c a p ié e n
el p ensamien to nar rativo propu esto por Brunner, co mo base del
qu ehacer ter apéu tico, y en la impor tancia qu e tiene la imag en, la
sen s ib ilidad y la cr eativ id ad en este qu ehacer. Se mu estr a una
f o r ma d e ent e n d er t an to l a n ar r a t iva c o mo e l p r o t ag o n is mo d e lo s
p erson aj es y el por qué las p er sonas se atrap an en el sufr imien to,
p ara ter minar propon iendo que las pr egun ta s ¿po r qu é aho ra? y
¿ desde cuándo? son cen trales para en tend er el que las p erson as
consu lten al p s icó logo . Se ter min a el ar tícu lo of reciendo cier tos
pr in cip ios del op er ar te rapéu tico que pu ed en serv ir d e gu ía para el
t e r ap eu t a sis t é mi c o c en t r ad o en n ar r a t iva s.

SUMMARY

Th e a i m o f t h is a r t ic l e i s t o propo se a mo d e l of systemic
p s yco th er apy fo cused on n arr ativ es on the basis of social
constru c tiv ism. I t b eg ins b y show ing th e sense of a stor y and th e
way it was bu ilt up with the o th er persons in ev eryday life,
pu tting emph asis on the imp or tance of languag e, co mmo n sen se
and belief s. Brunn er’ s v iew is taken in to accoun t as a basis for

47
Revista Límite Nº 10, 2003

th erap y, and th e imp ortance of images, sen s ibility and creativ ity.
A n a t t e mp t i s ma d e t o s h o w th e th e me and ch ara c t ers and w h y
p erson s get caugh t in suff er ing leading to the cu estion s why now?
And fro m wh en? Cen tr a l cu es tion s to und er s tand wh y p erson s
s e ek p s ycho log ica l adv is e. Th e a r tic le end s w ith c er ta in
p r in c ip le s o f th e the r ape u t ic a l w o r k th a t ma y b e u s ed a s g u id es to
a s y s t e mi c th erap y c en te r ed in n ar r a t i v e s.

EL SENTIDO DEL RELATO

El con tar y con tarse h istor ia s es, tal vez, una d e la s


pr ácticas más an tigu as d e l p ensamien to hu ma no. Todo s n arr amo s
h isto r ia s. Cu ando algu ie n no s pr egun ta por lo qu e h e mo s h echo o
por algún ep isod io d e nu estr as v id as, le r e latamo s un a h isto r ia .
Un a h is tor ia h ilada , con s en tido, organ izada sobr e la b ase d e
c o n e c to r es “ l ó g ico s” y d e se cu enc ia s te mp o r a le s. L a v id a d e cad a
uno d e noso tro s es una h istor ia constru id a, en donde el actor
prin cipal del relato es la persona qu e nos está relatando los
acon tecimien tos. W hite y Epson sostienen qu e “en un esfu erzo por
d ar s en tido a sus v id as , la s pe rson as se enfr en ta n con la tar ea d e
o r g an iz ar su ex p er i en cia d e lo s ac o n te c i mie n t o s en se cue n c i as
temp or ales, a f in de ob tener un relato coh eren te de sí mis mas y
d e l mundo qu e las rodea. Las exper ien cias esp ecíf icas de su cesos
d e l pasado y d e l pr esen te, y aqu ellas qu e prevé o curr irán en el
fu turo , d ebe n es tar con ec tad as entr e s í en un a se cu enc ia lin ea l,
p ara que la n arr ación pu eda desarro llarse” 1 . E l r e la to de c ad a
p erson a es ún ico , y los sign ificado s que le atr ibu ye a lo s
acon tecimien tos v an a depend er de la for ma p a r ticu lar en que cad a
p erson a sign if iqu e lo s acon tecimien tos que está relatando. Esta
f o r ma p ar t ic u lar d e s ig n if i ca r lo s a co n t ec i mi e n tos d ep en d e, en
g r an me d id a , d e l s is t ema u o r g an iz a c ió n d e s ig n if i cado s q u e f u e
adqu ir iendo a lo largo d e la v id a, en el conv iv ir con o tros, en los
e sp ac io s d e e n cuen tro s y d e sen cue n tros que tuvo o tie ne con
o tro s. El conv iv ir, sea espor ád ico o má s estable en el tiemp o , nos
h a ob lig ado d e un cier ta ma n e ra a coord inarnos conductu alme n te
p ara pod er actuar. Es esta coord in a ción conductual de
coord inacion es conductu ales con sensu ales, qu e Matur ana llama

1
White, Michel; Epston, David. (1993). Medios Narrativos para fines terapéuticos.
Editorial Paidós. Buenos Aires, p. 27.

48
Revista Límite Nº 10, 2003

leng u a j e, lo q u e n o s h a p er mi t i d o s ig n if ica r d e c i e r ta f o r ma
r e la tiv a me nte con s ensual los h e chos y acon tecimien tos qu e h e mo s
ido v iv iendo jun to s. Esta sign if icación fue co- construid a con
qu iene s comp a r timo s nu es tro v iv ir en c ad a do min io d e ex is ten c ia
en el qu e no s d e senvo lv emos o sobr e el qu e estamo s haciendo el
r e la to . L a n arr a t iva , l a for ma d e d ef inir lo s h ec hos y
a con te cimie n tos e s d istin ta y partic u lar p ar a c ad a do min io d e
ex is tencia, tal v ez teng a algun as similitu des con o tras, p ero en
ú ltima in stancia es única e ideo sin crática d e cada do min io d e
e x is tenc ia. D e es a ma n era , v iv imo s s imu ltáne a me n te d iv ers as
h is to r ia s, tod as co ex is tie ndo a l mis mo tie mp o , s iendo tod as par te
d e es e ima gin ar io qu e “s o y yo” 2 .

P ar a pod er c on tar nue str a v id a, d ándo le s en tido a l re la to,


in ev itab leme n te se requ iere un r azon ar s isté mi c o , se r equ i ere
pod er mo stra r la s r ela cion es en tre los p er sona je s que for ma b an
p ar te d e la h is to r ia a con tar. Qu ien es qu ien, qu e ro l ju eg a en la
h isto r ia , dond e tran scurr en los acon tecimien tos qu e se están
r e la tando, qu e h izo el o ella cuando yo h ice, qu e h ice yo cu ando
é l o e l l a h iz o e s to o aqu e l lo . Como e n u n a p i ez a d e t e atr o , c ad a
p erson aj e ej ecu ta su p apel y sigu e un gu ión d e l que no es
conscien te p ero qu e sabe in terp retar a la p erf ección. Lo s
acon tecimien tos qu e v an tran scurr iendo, van te n iendo sentido o
s ign if ic a ción en e l argu me n to to tal d e l a h is to r i a . D e t a l ma n er a
q u e se v a h il v anan d o u n a esp e c ie d e t r a ma d r a má t i c a la q u e r ec ib e
e l n o mbr e d e n a r r a t iv a . Es t a tr ama n a r r a t iva son l a s r e d e s d e
sign if icación conjun ta, a la luz d e la qu e se in terpreta n la s
a c c io n es d e lo s a c to r es in v o luc r ado s en c ad a d o mi n i o d e
ex is tencia en el qu e pod emos arb itr ar iame nte sep ar a nu estro v iv ir
el qu e indud ab le me n te es un todo ind iv isib le.

P en sado as í e s p o s ib l e d ec ir q u e u n s i s te ma u o r g an iz a c ió n
d e sign if icados, no se con s tru ye en so litar io, sino qu e v a
"eme rg iendo " en la conv iv encia conjun ta. Las p erson as v amo s así,
ord enando las exper ien cias v iv id as, vamo s r e latándonos
mu tu amen te lo v iv ido y orden ando los acon tecimientos en
s e cuen c ias te mp or a les , org an iza da s sobr e la b a se d e un a
coher en c ia h ilv anad a a tr av és d e la tr ama invisib le qu e confor ma
el gu ión que cada p erson aje actú a en cada domin io d e existen c ia .

2
Zlachevsky, Ana María: “ ¿ E s p o s i b l e s e r c o h e r e n t e ? ” . R e v i s t a Terapia
Psicológica, Año XIV, Vol. VII, Nº 29, Santiago, p. 21.

49
Revista Límite Nº 10, 2003

E s t a s ig n if ic a c ió n co mún con l a q u e los p er so n aje s in te r p r e tan l o s


h echo s, hace qu e las per son as pu edan an ticipar con relativ a
cer teza lo qu e es posib le esp er ar de si mismo y d e otro, en el
do min io d e e x is tenc ia en que conv iv en. A l mis mo tie mp o le s cre a
un a ser ie de expectativas de lo posib le o impo sib le de en con trar
e n e l esp a c io d e en cuent r o co mú n y a r t i cu la l o q u e p as a a se r “ l a
r ea l id ad ” d e l o s a co n t ecimie n t o s , d e l o s h e cho s, d e l as cos as , p ar a
c ad a do min io d e ex is tenc ia .

PENSAMIENTO NARRATIVO

El p ensamien to nar rativo es uno d e los tipo de p ensamien to


d e l que nos h ab la Bruner, b asándose en lo que el distingu e co mo
fun c ionamien to cogn itivo. Brun er no s d ice: “h ay do s mod a lid ades
d e funcion amien to cogn itivo, dos mo d a lid ades d e pen samien to, y
cad a un a de ella s b r ind a modo s car acter ísticos de ord enar la
e x p er i en c ia , d e con s tru ir l a r e a l id ad ” 3 . A u n a d e l a s mo d a lid ad e s
l a l l a ma pa rad igmá tica o lóg ico-cien tífica, y a la o tr a, na rrativa.
Par a Brun er, amb a s son co mp leme ntar ia s p ero irr edu ctibles una a
l a o tr a . D if i er en f u n d a me n t a l me n t e en sus p r o c e so s d e
v er if icación y lo qu e in ten tan conv encer. Lo s argu me ntos, nos
d ice, “convencen d e su verd ad, los relatos d e su seme j anza con l a
v id a” 4 . E l pen s a mien to pa rad ig má tic o inte n ta ca tegor iza r,
c onc ep tu aliz ar , o rgan iza r e l cono cimie n to en s is te ma s gen era le s
d e exp lic aciones qu e p er mitan pod er estab lecer r elacion es
cau sales. El lengu aje qu e u tiliza está regu lado por el princip io d e
no con tr adic c ión . L a mod a lidad p ar ad ig má tic a d a co mo r es ultado
te or ía s só lid as, p rueb as lóg ic as, argu me n tac ion es f ir me s y llev a a
d escubr imien tos emp ír icos gu iado s por h ipó tesis r a zonad as. Tr ata
d e tr as cende r lo p ar ticu lar, bu sc ando n iv e le s d e ab s tr ac c ión cad a
v ez má s alto s, rech azando todo aqu e llo en lo qu e in terv eng an lo s
s en timie n tos o la s exp lica c iones p ar ticu lar es . La mod a lidad
n ar r a t iva , p o r e l co n t r ar io , s e c en tr a en la s p ar t i cu la r idad e s.
Produce buenos relatos, se o cupa d e las accion es e in te ncion es
hu ma n as y d e la s v ic isitud es qu e o curr en en e l tran scu rso d e un a
v id a. S i túa l o s acon t e c imie n t o s y la s exp er i enc i a s en e l t ie mp o y
en el esp acio. La n arr ativ a se ocupa d e la cond ición hu ma na, d e
có mo la s per sonas se v iv en la v ida. Lo s relatos no tien en, co mo el

3
Bruner, Jerome. (1998). Realidad mental y mundos posibles, Editorial Gedisa, Barcelona,
p. 23.
4
Ibíd..

50
Revista Límite Nº 10, 2003

p ens a mie n to p arad igmá tic o , el r equ is ito de ver if ic ab ilid ad.
( Brun er, J., 1998).

EL PROTAGONISMO EN TERAPIA

Cuando la p erson a lleg a a terap ia, tien e una h istor ia que


con tar . Una h istor ia en donde él o ella es el p erson aj e pr in cipal.
El cu en to p ar ticu lar y ún ico que a la v ez está inser to en una
n ar r a t iva má s a mp l i a y q u e co n f ig u r a e l s is t e ma d e cre en c ia s en e l
qu e e sa p ers ona v iv e. No s d ic en al r esp e c to Ge rgen K ., y K a ye J. :
“ C a s i s i e mp r e e s la h i s to r ia d if í ci l , d es co n ce r tan t e, d o lor o sa o
ir acund a d e un a v id a o de un a r e lación ya arru inadas. Para mu chos
s e tra ta d e un a h is toria d e h echo s ca la mitos os que con spiran
c o n tr a su sen sa c ió n d e b i ene s ta r , d e au tos a t is f a c c ió n , d e ef i ca c i a.
P ar a o tr o s , l a h i s to r ia su e le a lu d ir a f u er za s inv is ib l es y
mis t e r i o s as q u e s e in tro d u cen en l as o r g an i z ad a s s ecu enc ia s d e l a
v id a par a per turb ar y destru ir . Y para alguno s es co mo si, en su
ilusión d e saber có mo es, có mo deber ía ser el mu ndo , hub ieran
trop ezado con d if icu ltad es para la s que su r e lato prefer ido no lo s
h ab ía pr epar ado, ” 5 Por lo gen er a l, la h istor ia tiene qu e ver con
o tro s, se aloj a en alguno d e los distin to s domin io s de ex is ten c ia
en el qu e no s desenvo lv emos y, por lo tan to, tiene con eso s o tros
un a org an ización de sign if icado s co-con stru id a a lo largo d e l a
v id a qu e es p ara é l, e lla o e llo s “su r ea lid ad ”.

E l co n o c i mie n to e s u n p r o ce so q u e só lo t er mi n a c o n la
mu er te, po r lo que va camb iando con tinu a men te en la in ter acción
c on los o tro s, lo que ta mb ién o curr e en e l inter c a mb io d e
sign if ic ados qu e v a ten iendo quien consu lta a un ter ap eu ta. El
t e r ap eu t a p a r t ic ip a a c ti v a me n te en lo q u e v a e me r g ien d o en e l
“ e sp a c io ” t er ap éu t i co . A mb o s, s i s te ma c o n su l ta n te y ter ap e u ta , se
encu en tr an en un a conv ersación dialóg ica con un otro, o tro que
e s a l ter id ad , u n a a l t er id ad q u e n o p e r mi t e u n a con cep tu al i z a c ió n
a l mo do d el pen sa mie nto par ad ig má tico , con ce p tua l. Es e “o tro ”,
en el espacio ter apéutico, es o tro que, por lo g eneral, en e l
sufrimien to está d ispuesto a mo strarnos su “in timidad ” y n os
d istingu e co mo un exp er to, algu ie n cap az de ayudar lo . D e tal
ma n e r a q u e e n e l encue n tro d e u n t er ap eu t a c o n u n p a c ie n te , la

5
Gergen Kenneth, Kaye John. (1996). La Terapia como Construcción Social, Editorial
Paidós, Buenos Aires, Capítulo XI, p. 199.

51
Revista Límite Nº 10, 2003

in timid ad y la conf ian za es la base d e l d iálogo. Un d iálogo d e dos


copro tagon is tas, el consu ltan te y e l te rap eu ta.

NARRATIVA E IMAGINACIÓN

Cuando el te rap eu ta, qu e en su modo de op erar u tiliza la


t e o r ía s i s témi c a c e n tr ad a en n ar r a ti v as, en tr a e n con t a c to c o n u n
p ac i en te , n e c es i t a ten er u n a “ i mag en ” c l ar a d e lo q u e e l o la
p acien te le rela ta. Necesita pod er imag in arse la situación en
“con cr eto” co mo él o ella la v ivió, co mo si fuera una obr a d e
teatro donde los per son ajes están actuando. Qu é h ace, qu ién lo
h a c e , c o n q u i é n , d ó n d e l o h a c e o hacen, cómo lo hace o hacen,
c u án d o lo h a c en , p ar a q u é lo h ac e o l o h a cen , có mo s ig n if ic a c ad a
p er so n aj e los a co n t ec i m i e n tos su yos y d e lo s o t r o s, es d e c ir , t i en e
qu e s er cap az d e ima g in ar o de tr ansfo r ma r en imá ge ne s la
n ar r ac ión q u e tr ae e l p a c i en te a l a s e s ió n . E l t er ap e u ta a l
tr abaj ar con imá g en es e s tas in evita b le me n te lo s ac an de l mu nd o
obj etivo d e los con cep tos, d e l cono cimien to par ad ig mático d e l
qu e nos h abla Bruner , y lo in troducen en o tro mu ndo , un mu ndo
d e p ar ticu lar id ades. Un mu ndo dond e el o tro qu e nos mir a a los
ojos, nos p id e recono cimiento , nos p id e pro tagon is mo . El
terap eu ta necesita dej ar se coger por la h isto ria d e la per sona o
p erson as que tien e enf re n te , n e ces ita pod er d espr end erse d e su
conocimien to con cep tu al, y en trar en ese o tro mu ndo, el d e la
v id a de qu ie n nos está r e la tando un a h istor ia y h acer se sensib le a
ella.

Lév in as sostiene: “el ser- en- el- mundo, co mo decimo s ho y


e n d ía, e s un a ex is tenc ia c on conc ep tos . La s en sib ilid ad se pon e
c o mo un acon tec imie n to on to lóg ico d is tin to, qu e se cu mp le só lo
c on la ima g in ac ión ” 6 . E l ter ap euta no pued e tr abaj ar só lo con
concep tos si qu iere tr ab ajar con el mu ndo del o tro ; tien e que
a c c ed er a e se mu n d o a t r avé s d e i m á g en es p a r t ic u lar e s. La i ma g e n
q u e s e r ep r e s en ta n o e s u n a i ma g en q u e p as a a tr avé s d e su
concien cia sin deten c ión, como a tr avés de un a ven tana
tr ansp ar en te. S i b ien es c ie r to que la mir ada va h ac ia el o tro ,
c o mo q u e v a h ac i a f u era , p ar a e scu char e l r e la t o d e su p a c i en te ,
e n l a me d id a q u e e l r el a t o lo t r an sfo r ma e n i ma g en, l a mir ad a

6
Lévinas, Emmanuel. “La realidad y su sombra”, en Revista de Filosofía, Departamento de
Filosofía de la Universidad de Chile, Santiago, 2000, pp. 184 y 185; traducción de Patricia
Bonzi (de revista Temps Modernes, Número 38, 1948).

52
Revista Límite Nº 10, 2003

c a mb i a y v u e l v e h a c ia sí. E s co mo u n mo v i mien to d o b l e q u e s e d a
al un ísono, d e id a y vu elta , en el qu e d e sde amb os, ter ap eu ta y
p ac ien te , eme r g e un en tend imien to e spe c ia l. Co mo d ice L év ina s
“ l a i ma g in ac i ó n mod if ic a y n eu tr a liz a e sa mir a d a ” 7 . A l d et e n er s e
e n e l r e l a to p ar a f o r ma r se u n a i ma g en, e s ta d e t en c ió n o p a c a l a
i ma g e n q u e s u r g e d e l r e l a to, e i n ev i tab l e me n te ap ar ece a lg o
d is t in to d e l o r ig ina l, a l g o q u e e s p ro d u c to d e mi i ma g i n a c ión ,
dond e en tra mi propia cosmo v isión , p ero que el o tro, el
consu ltan te, gatilló. La imag en que el terapeu ta tiene sobre lo s
a co n t e cimie n tos q u e e l p ac i en te l e n ar r a son se me j an t es a l o q u e
e l p a c ien t e l e p r e t end e mo s t r ar , p e r o p o r tr ab ajar con imá g e n e s
g a tillad as por el relato d e un o tro, son só lo eso, s em e jan t es. E l
lenguaj e de la imag en pon e al terapeu ta fu era del ámb ito d e lo s
concep tos, d e l d iagnó stico, d e la s v erdad es y lo lleva al ámb ito
d e l conocimien to n arr ativo, par ticu lar, a las sign if icacion es.

El qu eh ace r ter ap éu tico, v isto de es a ma n era,


in ev itab le me n te e s cr e ativ id ad, s ens ib ilid ad, arte , aun cu ando e s té
f u er a d e la c a tego r ía d e l g o c e e s t é t ico . N o s d i c e L év in as ,
r ef ir iéndose al ar te : “la r ealid ad ar tística es el me d io d e expr esión
d e u n a l ma . M ed i an te la s i mp a t ía con e sa a l ma d e la s cosa s o d e l
ar tista, el exo tis mo d e la obr a se in tegra en nu estro mu ndo ” 8 . A s í,
e n e l e sp ac io t er ap éu t i co , e l r e l a to d e l p ac i en te , su exo t ismo , l a
expresión de su alma , se in tegr a a mi mu n do y yo me in tegro al de
él y v a mo s, en conjun to, cr eando nu evas r ed es d e sign if ic ado con
la ma g ia del lengu aje y d e la conversación.

S o s t ien e Lév in as : “ la s en sa c ió n y l a e s té t i c a p r o d u cen ,


pu es, las cosas en sí, no co mo obj eto s d e g rado super ior , sino que,
apar tando todo objeto , desembocan en un elemen to nu evo -
e x traño a tod a d is tinción - en tr e un “ afu era ” y un “ade n tro” ,
r ehusándose in cluso a la categor ía del su stan tivo ” 9 .

En o tr as p a l ab r a s, en e l e n cuentro terap éutico la d istin ción


a den tro - afu era d es apa re c e, y e s tá n a mb as pe rson as , una c on la
o tr a, en un a d anza conjun ta, en torno al prob le ma q u e aqu eja al
s i s t e ma co n s u l t an t e. A l r esp e c to me g u s t ar í a ci t a r n u ev a me n te a
este f iló sofo, que af irma : “las per sonas no están una ante o tr a,

7
Ibíd. p., 185.
8
Lévinas Emmanuel De la existencia la existente, Op. Cit., p 73.
9
Ibíd. p., 72

53
Revista Límite Nº 10, 2003

s imp le me n te , es tán unas con o tr as a lred edor d e a lgo . E l prój imo


es el có mp lice. En cuan to tér mino de una relación, el yo no p ierde
e n es a r e la c ió n n ad a d e su ips e idad ” 10 . En o tra s p a la bra s,
termin ada la sesión terapéu tica, ter apeu ta y pacien te vu elv en a su
v id a co tid ian a, cad a uno a sus afan es, sin h aber perd ido n inguno
su ipseidad, p ero llev ándo se consigo, ambo s, nu evas formas d e
s ig n i f ic ar.

PSICOTERAPIA NARRATIVA

En e l esp acio terap éu tic o, p ara aprox ima rno s a ima g in ar


lo que la p er sona h ace, es necesar io ir ma s allá d e lo que d ice qu e
h ace, el escenar io donde el h e cho ocurr e, qu iénes son la s person as
qu e están o d eb er ían estar presen te s en el ep is odio que no s está
r e la tando, y có mo p iensa él o ella qu e lo sign ifican ( in c lu yé ndose
a sí mismo en la forma de sign if icar). A pesar de lo co mplejo d e l
pro ce so tera péu tico, de la s p ar ticu lar idad e s d e c ad a tera peu ta y
d e l h echo d e qu e la v id a es un con tinuo qu e no p er mite
simp lificacion es esqu emáticas, me permitiré propon er un esqu ema
mo d if icado de lo p lan teado por Sluzk i que f acilite en tender
có mo está sign if icando los acon tecimien to s la per son a qu e
mir á ndono s a los ojos no s p ide ayud a.

El ter ap euta deb e pod er en tend er, imag in ar a los


p erson aj es e n a cc ión , e n e l do min io d e ex iste nc ia en el qu e e l
do lor se aloj a.

Lo que la Quién o Dónde piensa Cómo lo Para qué se


persona quiénes son que se hace o hace o hace lo que se
piensa que se los debería cómo hace, cuál es
hace o personajes hacerse (lugar piensa la finalidad
debería que o escenario) que que le otorga.
hacerse en deberían debería
ese dominio hacerlo hacerse.
de existencia.

Cuando logr amo s imagin ar có mo la o las p erson as actúan,


c ó mo s ign if ican un acon tec imie n to, h e mo s pod ido de s crib ir, o
“ en t end er ” , l a coh er enc i a s ig n if ica t i v a q u e lo s a co n te c imie n t o s

10
Ibíd. p., 52.

54
Revista Límite Nº 10, 2003

tienen p ara esa p er sona. Emerg e el h ilo condu ctor de la h isto r ia


qu e la s p er sonas nos cuen tan sobr e sí mi smas o sobr e los
acon tecimien tos, en el do min io d e ex is tencia dond e el prob lema
por el qu e con sultan tien e sen tido, el que a su v ez está in ser to en
u n a n a r r a t iv a má s a mp l i a , q u e a l a v ez e s tá in se r ta en u n sis t e ma
d e creen c ia s qu e conforma n la “r ealid ad” par a ellos (o p ar a él).

E s t a f o r ma d e s ig n if i ca r , q u e f u e con se n su a l me n te
constru id a en tre lo s person aj es qu e conv iv en en ese do min io
ex is tencial, con s titu ye la n arrativa que los tien e un ido s, y la que
h o y, p o r a lg ú n a co n te cimie n t o e sp e c i a l, los h a c e suf r i r . C o mo s e
p lan teó an te r ior me n te , en es a n arr ac ión cad a pe rson aje tie ne un
ro l o p apel qu e jugar , ro l qu e adqu ir ió en algún mo me n to en
for ma a z aro sa y qu e, s i b ien no es es tá tic a , tien e un h ilo
conductor qu e le d a cohe ren c ia a su “ima g inar io v ital”.

Lo s acon te cimien tos van siendo sign if icado s d e un a cier ta


ma n e ra, explicado s a la luz d e esas sign if icacion es, las qu e a la
v ez se in ser tan en un sistema n arr ativo ma yo r y éste v a
confor ma ndo el sistema de cr eencias d e una person a. Or tega,
r ef ir iéndose a las creencias, so stiene: “las creen c ia s qu e co ex is ten
en una v id a hu ma n a, qu e la sostien en, impu lsan y d ir igen, son a
v eces in congru en tes, con tr ad icto rias o, por lo me n os in con exas” 11 .
Con ello querr ía d ecir qu e las na r r a t iva s y l as cre en c ia s q u e l as
p erson as ten e mos en dis tin to s domin io d e exis ten c ia no s e r ig en
por una lógica ún ica, sino que tenemo s n arr acion es d istintas para
los d is tin tos do min io s de ex is tenc ia o á mb ito s d e la v id a qu e
for man nuestro v iv ir.

POR QUÉ LAS PERSONAS CONSULTAN

A n ad ie le gu sta sufr ir , a no ser que le o torgu e al


sufr imien to un v a lor esp ecial. ¿Po r qu é o curr e, entonces, que
mu c h as v e ce s no s qu eda mo s co mo a trap ado s en un a for ma d e v er
el mundo , un a fo r ma d e sign if ic ar los acon tecimien to s qu e no s
h ac e s en t ir d esd i ch ad o s? Co mo q u e f u é r a mo s in cap a ce s d e mir a r
camin os alte rnativo s de enfr en ta mien to d e lo s hechos, como que

11
Ortega y Gasset, José (2001) Historia como sistema. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid,
p. 68.

55
Revista Límite Nº 10, 2003

n o s “f a sc in á r a mo s co n l o s iso mo r f i s mo s” 12 , con un a forma d e


mir a r , y no s up iéra mo s d e la ex is ten c ia de o tr as . P ar a log rar
e x p l ic ar es ta f o r ma d e a t r ap ar n o s en e l d o lor , me h a c e s en t i d o u n a
d e las pr emisas propu estas por Von G lasersf eld, p lan te ada en el
ar tícu lo sobr e “Con stru ctiv is mo Rad ical”, pub licad a en 1992
dond e so stie ne: “la función de la cogn ición es adap tativa y sirve
p ara org an izar el mu ndo exp er iencial d e l suj e to, no par a descubr ir
un a r ea lid ad on to lóg ica obj e tiv a ” 13 . D e a lgun a fo r ma , in te rpr e to
ese d ecir deVon G laser sfeld en el sen tido de qu e siempr e el
conocimien to, o la for ma d e exp licar un acon tecimien to, e s
adap tativa (ú til) en alguno de los do min io de ex isten c ia en qu e
estamo s inser to s y qu e, d ado qu e ese co mpor tamien to o
exp lic ación nos sirv e en un do min io de ex istencia, lo segu imos
ap licando, aun cu ando nos h aga sufr ir en la s sign if icacion es qu e
no s da mo s , p ara o tro do min io d e ex is ten c ia . En la me d ida que e l
ser hu ma no no es monov alór ico , no siemp r e lo qu e es ú til en un
do min io d e e x is tenc ia e s n ec es aria me n te ú til e n o tro do min io
social. Muy por el contr ar io, puede ser inclu so p erjud icial.

El psicó logo qu e está tr atando de en tend er la coh er en c ia


n arrativa de la p erson a qu e con sulta, n ecesita id en tificar el
d o min io d e e x is t en c i a en e l q u e e l c o mp o r t a mie n to le e s tá s i en d o
ú til al sistema co nsu ltan te, aun cuando sep a qu e en o tro do min io
d e ex is tencia lo (o lo s) está haciendo sufr ir . Si no logr a
id en tificar el do min io d e ex istenc ia en e l q u e e l c o mp o r ta mie n t o
e s ad ap ta tivo p ar a e l s is te ma con sultan te, in ev itab leme n te no
tendrá tod a la infor mación qu e r equ ie re par a id ear y ofr ecer
n arr a tiva s a ltern a tiv as. Sus in te rven c ion es pu eden r esu ltar
i n f r u c tu o s a s.

La pr egun ta ¿Desde cuándo? Nos p er mite saber có mo los


p erson aj es h an to ma do po sicion es en ese domin io de ex is ten c ia
dond e el do lo r está aloj ado. Có mo se exp lican los
acon tecimien tos, có mo elabor aron la n arr ativ a que ho y se están
c on tando . ¿ Qué p ape l jueg a cada p ar tic ipan te en e s a tr a ma
n arr ativa? D ebemo s pod er d istinguir en qu é domin io d e existen c ia
no s deb er íamo s c en tr ar p ar a logr ar c o-r ef lex ion ar con e l s is te ma

12
Guevara Lino. (1996). “La fascinación por los isomorfismos”. Rev. Sistemas Familiares
Buenos Aires.
13
Von Glasersfeld. (1992). “Constructivismo Radical”. Rev. Sistemas Familiares, Buenos
Aires.

56
Revista Límite Nº 10, 2003

consu ltan te su o rgan ización de sign if icado s a f in d e que pod amos


e n tend er la lóg ica de sus exp lic ac ion es.

Es imp or tante qu e el terapeu ta logre v er qu e ve, acep tando


qu e su mirar es tan le g ítimo como el d e cualqu iera, qu e su
en tend er es producto de su prop ia organ ización de sign if icado s.
En ton c es, la pr egun ta qu e podr ía h acer se es ¿qué v eo yo, co mo
terap eu ta? ¿Qu é les (o le) está p a sando ho y a estas person as que
los (o lo) tiene atrapado s en el su frimien to? Pero ta mb ién h abría
qu e pr egun ta rse: ¿en qu é do min io d e ex is tencia esta for ma d e
co mpor tarse o d e sign ificar el mundo le s está sirv iendo y en qu é
do min io d e ex is tencia ya no s le s está sirv iendo esa for ma d e v er y
v er s e? ¿ Cu á l es l a tra ma n ar r a t iv a q u e le d a sen t ido a su
e xp lic ac ión?

La pr egun ta ¿Po r qué ahor a? le p er mite al ter apeu ta


d is t in g u i r c u á l e s l a a me n az a o r g an iz a c io n a l d e l s iste ma d e
sign if ic ados co mp ar tido s, qu é p asar ía si el do lo r no estuv ier a
pr esen te. En la me d id a que, in ev itab le me n te, d eber ía ex istir algún
h echo que in trodu ce ruido a la fo rma co mo estaba en tendiendo y
sign if ic ando el mu ndo.

E s f u n d a me n t a l q u e e l t e r ap eu t a r es p e t e su ips e id ad y su
forma de entender, por lo qu e es de u tilid ad pregun tarse:

¿Qué veo yo, ¿De dónde sacaron Aquí es donde cobran


como terapeuta? esa exigencia que importancia las preguntas
¿Qué le o les hoy lo (o los) tiene ¿ D e s d e c u á n d o? y ¿ P o r q u é
está pasando hoy atrapado(s)? ¿Puedo ahora?
que les sirve? desde mi propia Las conversaciones que
¿Qué veo yo que coherencia entender mantienen el problema, son
ya no les está lo que le (o les) conversaciones que en algún
s i r v i e n d o? pasa? ¿Qué tiene momento fueron útiles para los
que ver su forma de actores de la narración (¿Desde
significar con mi c u á n d o? ) . H o y d e j a r o n d e s e r
forma de entender de utilidad en algún dominio
el mundo? ¿Lo que de existencia, hoy perdieron
distingo tiene que vigencia; pero siguen actuando
ver con él o ella o en forma automática. (¿Por qué
conmigo? ahora?)

57
Revista Límite Nº 10, 2003

Po r lo g eneral, no so tro s co mo ter apeu tas, desd e nu estra


prop ia coh er encia d iacrón ica, ten emo s c ier tas id ea s de lo qu e le
podr ía esta r ocu rr iendo al sistema con su ltan te, a lo qu e hemo s
llama d o h ipo tetiza ción - s igu iendo lo p lan te ado por el Grupo d e
Milán -, postur a que gu ía nuestra conv ersación. Nu estr as h ipó tesis
no son algo está tico n i ún ico, es algo qu e sólo no s sirv e p ar a
d arnos un nor te en la en tr ev is ta terapéu tica, un send ero por dond e
transitar. Estas h ipó tesis d eben ser con s tan teme n te confron tada s
con qu ienes ten e mos enfr en te, a obj eto de no caer en la “tr a mp a
d e lo obv io” .

Po r o tr a par te, sabemos que nuestro s p acien te s no s v en


co mo ter apeu tas y, por lo tan to, nos o torg an el pod er d e
“exp erticia ” 14 e n e se d o m i n io d e ex i st e n c i a, e l d e l a t e r a p ia . P a r a
p o d er acop la r s e con e l s i s t e ma n e c es i t a mo s “ v incu l ar n o s ” con
ellos, n ecesitamo s qu e sien tan la conf ianza de la que h ab lábamo s
c on an te r ior id ad, ne c esita mo s qu e s e s ien tan es cu chado s, qu e se
sien tan pro tagón ico s.

E l v ín cu lo d esd e e s te en tend imien to no e s só lo una po s tura


d e ca lid e z, s ino qu e ente nder e mo s v ín cu lo como s e r expe r tos en
“ obje tiv id ad en tr e pa rén te s is ”, exper to s en hacer pregun tas.
H acemo s pregun ta s desd e nu estra prop ia for ma d e entender y se
l a s o f r e ce m o s a l o tr o p ar a q u e así , é l o e l la , d esd e su s p r o p i as
coher en c ia s, d esd e su s prop ias sign if icaciones, r ef lex ion e en su
p r o p io s is t ema d e s ig n if i cado s.

La h ipó te sis qu e nos for mamo s es una h ipó tesis que no s


lleva a p ensar la h istor ia en el do min io de ex istencia qu e no sotros
d istingu imo s co mo el do min io dond e el do lor se aloj a, y es en ese
do min io dond e en tramo s a “h ab la r con” nu estro s p acien te s,
p ensando en lo s person ajes qu e en ese domin io d e ex is ten c ia
c ons titu yen la to ta lid ad d e los ac tore s qu e per ten ec en a e se gu ión
qu e nosotro s imag in amos. Los llama mo s p er sonajes
imp r e sc ind ib les d e la his to r ia - lo s qu e per ten ec en d ec is iv ame n te a
e s e s is t e ma d e s ig n if ic ado s, e s d e c ir , q u i en es e s t án d e ma n e r a
“ de ter min ante ” d en tro d e los bordes d e e s e s i s t e ma - , p ar a d ej ar

14
Tendríamos que hablar de “pericia” para respetar estrictamente el castellano. Pero el
anglicismo “experticia” se ha introducido con tal fuerza en nuestro idioma, que nos parece
lícito usarlo.

58
Revista Límite Nº 10, 2003

fu er a a aquellos que llama mo s p ersonaj es pr escind ib les -aquello s


qu e for ma n p ar te d e la red d e s ign if icado s p ero que pu eden no
estar pr esentes en la sesión , ya que no inf lu irían no tor iamen te en
e l s is t e ma d e s ig n i f ic ado s co mp a r tid o s - .

CONSTRUCCIONISMO SOCIAL

La org an ización de signif icado s comp ar tido s qu e conf igu ra


u n a r ed d e co n v ers a c io n e s e s tá , a l a v e z, in s er ta e n u n a r ed ma y o r
d e sign if icado s, la que pued e ir amp liándose hasta llegar a la
macr o r ed d e sign if icaciones qu e confor ma la qu e la propu esta
s o c i a l n o s i mp o n e, l a d e la s v er d a d e s n o r ma l i z ad o r a s. W h i t e y
Ep ston af irma n al r e specto : “todos estamo s pr eso s en una r ed o
tela d e ar aña de pod er /cono cimien to, no es po sib le actuar fu era d e
este pod er y ej ercitamo s ese poder en r e lación a lo s otro s” 15 .
V iv imo s inme r s os en nu estr as creencias, las qu e no ponemo s en
dud a pues son el p iso qu e no s su sten ta. En el d ecir de Or teg a
“ nue s tr as cre en c ias, má s que ten er la s, la s so mos ”. 16

El con s tru ccion is mo so cial no s ofr e ce la id ea d e que el


prob lema resid e en la d escr ipción d e l prob lema , en lo s
sign if ic ados asign ado s a los hechos que se está n v iv iendo. No es
un a idea propu esta sólo por el constru ccion is mo so cial; no
ob stan te, par ece impor ta n te en este pun to me ncionar la, d ado que
e l é n f a s i s e n lo s p r o c e so s so c i ale s y e n la c o n s tru c ció n d e
ind iv idu alida de s e s d istin to en cad a c aso. La con struc ción de
s ign if ic ados, p lan te ada por e l con struc c ionis mo so cial, e s tá
inser ta en la propu esta social en la qu e no s d esenvo lvemo s. D esd e
e s t a mir ad a e s p o s ib le d ec ir q u e v iv imo s d e a lg u n a ma n e r a
h ab itando en la cár c e l d e nu es tr as prop ias cr een c ias , las que
constr iñ en nu estro co mpor tamien to y nu estr as for mas de
s ign if ic ar e n los dis tin to s con tex tos en lo s que nos
d es en v o lvemo s . S o b r e e l con st r u cc io n i s mo soc i a l A n d er so n
s os tiene : “e l con tex to e s con c ep tu a liz ado c o mo un do min io
mu ltirrelacion al y lingü ís tico, donde la s condu ctas, los
s en timie n tos , la s e mo c ion es y la s co mpr en s ione s son co mun a le s.
O curr e d en tro d e una plur alidad comp lej a y en constan te camb io

15
White, Michel; Epston, David. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Ibíd p
38.
16
Ortega y Gasset, José. (2001). Historia como sistema, Ibídem., p., 71.

59
Revista Límite Nº 10, 2003

d e r ede s d e r e lac ion e s y p roc eso s s oc ia le s, y d en tro d e do min io s,


pr ác tic as y d is cur sos loc a les má s amp lio s” 17 . A s í , n o e s p o s ib l e
c ua lqu ier s ign if icado , n i ta mpo co o f r ec er a l s i s t e ma co n s u l t an t e
c u a lq u i er exp l i ca c ió n . D ep en d e en g r an med id a d e l s i s t e ma so c ia l
d e sign if icado s, de la red qu e tenga sen tido para qu ien con sulta.
No es lo mismo decir a un a person a g a y que for ma par te d e un
grupo activo que lucha por los derecho s d e los ho mo sexu ales,
“¿qu ién d ijo qu e er a ma lo en amor arse d e un ho mb re? ”, qu e p ara
un joven d e un a familia trad ic ional ch ilena cu yos pad res
p er ten e cen a c t iv a me n te a u n g r u p o d e I g l e s ia q u e d ef iend e l a
familia co mo p ila r d e la so cied ad. El con tex to de sign if icados en
a mb o s c a so s e s to t a l me n te d i f er en t e e ig u a lme n t e v á l id o d esd e
un a p ersp e ctiv a terap éutica.

GUÍAS PARA EL OPERAR TERAPÉUTICO DESDE


ESTA MIRADA

C o mo t er ap e u ta s n e ce s it a mo s p er tu r b ar e l s is t ema , p ar a lo
c u a l u sa mo s d is t in t as a lt e r n a t iv a s. E l eg i mo s la me j o r h er r a mie n t a
qu e desd e nu estro bu en en tender tengamos a la ma no p ar a
ofr e cér sela a qu ienes no s consulten de mo do qu e su prop io
s i s t e ma r ef le x ivo d e cre en c i as l e s p er mi t a u n a n u ev a exp li c a c ió n ,
y así pu ed an d ejar de sufr ir a la breved ad. En p a lab ras de G erg en
y W ar h u u s, “ s e i n v i ta a l t e r ap eu t a a e n r iq u e ce r s e con e l d o min io
to tal d e la in telig ibilid ad ter ap éu tica, a h acer uso d e todo lo que
le sirva en su con tex to in med iato. En ese sentido, no ex is te un
solo mé todo “con stru ccion ista social” en ter ap ia” 18 . En pro d e la
e f ic ien c ia , c o mo un v a lor a rb itrar io en la p s ico terap ia, adop ta mos
un a postur a Prag má tica qu e se podr ía r esu mi r en lo s sigu ien tes
pun tos:

1. Con ta c to y v ín cu lo, d ef in idos c o mo s er e xper to en


obj e tiv idad en tr e p ar én tes is, u tiliz ando pa ra e llo tod as las
h err amientas qu e nuestr a coh er encia d iacrón ica no s per mita,
en el esp acio de la coheren c ia sin crón ica, que nos impone el
do min io de ex is tencia te rap éu tico.

17
Anderson Marlene. (1999). Conversaciones, lenguaje y posibilidades. Editorial
Amorrortu. Buenos Aires, p., 80.
18
Gergen Kenneth, Warhuus Lisa. (2001). “La terapia como construcción social.
Dimensiones, deliberaciones y divergencias.” Rev. Sistemas Familiares Año 17 Nº 1.
Buenos Aires p., 13.

60
Revista Límite Nº 10, 2003

2. Fo r mu lacion es positiv as y óp ticas op timistas, cu idando d e


no tr iv ializar el do lo r del sistema con sultan te.

3. Resp eto por la for ma de en tender d e l sistema consu ltan te,


consid er ando todo el tiemp o qu e es él qu ién sabe de sí mismo ,
lo que qu ier e ma n ten er y lo que qu iere camb iar. En otr as
p a labr as, él es el exper to en su prop ia v id a. No so tros no s
asu mi mo s co mo exper to s en h acer pr egun ta s, en un a postu ra
d e no saber , r e spetando lo qu e o tro s ter apeu tas h an llama do la
irr ev eren c ia ter apéu tica, con el ún ico objeto de que el
p ac i en te enc u en tr e en su p r o p io s iste ma r e f lex ivo d e c r e en c i a s
u n a s ig n i f ic a c ió n a l te r n a t iva q u e l e p er mi t a d es en tr a mpa r s e
d e l su fr imien to por el qu e v ino a con sultar .

4. Acep tamo s hu mild emente nu es tr a s l i mi t a c i o n e s y c r e e mo s


qu e ex is ten cier tos domin io s dond e no pod emo s actu ar. Por
e j e mp l o , lo e co n ó mic o , l o b io ló g i co , l o cu l tu r a l, e t c. E s d ec i r ,
a c ep t a mo s t an to e l con s tru c cio n is mo so c ia l co m o e l
d e ter mi n i s mo e s t r u c tur a l .

5. Nu estr a respon sab ilid ad co mo ter ap eu tas está en conducir


la te rap ia pon iendo e l a c en to en lo s r ecu rso s y h ab ilid ade s de
los otros, má s qu e en lo s prob lema s y f a llas hu man a s. Es
d ecir , pod r íamo s p lan tear que nuestr a for ma de h a cer ter ap ia
e s t á, d e a lg u n a f o r ma , b as ad a en la T er ap i a o r i en tad a a la s
So lu cion es, aun cu ando má s qu e hab lar d e so lu cion es
h ab la mo s de d iso luc ione s, d e n arr ativ as que s e d isu e lven en e l
lenguaj e p ar a encon tr ar me j or es sign if icaciones, má s amab le s
y llev ader as en esta d ifícil tarea que nos impone el v iv ir.

Me gustar ía ter min ar este ar tícu lo citando a O r teg a y


G as se t qu e e s cr ib e en el c ap ítu lo VII d e El homb re y la gen te : “L a
v id a es camb io ; s e es tá en cada nu evo ins tan te s iendo a lg o
d istin to del qu e se er a, por tan to, sin ser nun ca d ef in itivamen te s í
m i smo. S ó lo l a mue r te, a l i mp ed ir u n n u ev o c a mb i o , c amb i a a l
ho mbr e en e l d ef in itivo e in mu tab le s í mismo , h a ce de é l par a
s i e mp re u n a f ig u r a inmó v i l ; e s d e c ir , lo l ib e r a d e l c a mb io y lo

61
Revista Límite Nº 10, 2003

e t ern i z a” 19 . Lo an ter ior pro cur a hacer se cargo- po r cierto, d e


ma n e r a p a r ci a l - , d e sde e l p u n to d e v i s t a p si co t e r ap éu t i co , d e e sa
d ime ns ión d e la v ida hu ma n a pues ta d e r e liev e por e l filóso fo
esp año l, el qu e pon e el acen to en lo mu tab le del v iv ir , en lo que
imp lica acon tecer y, por lo tan to, saca al ser hu ma no d e las
categorías estáticas d e la in mo v ilidad. 20

BIBLIOGRAFÍA

• And erson , Mar len e. (1999). Con versacion es, lengua je y


po sib ilidades, Ed itor ial A mo rror tu, Bu enos A ires.

• Bosco so, L.; Be r trando, B. (2002). Te rap ia S is tém ica


Ind ividua l, Ed ito r ia l Amo r ror tu, Bu enos Aires.

• Brun er, Jero me . (1998). Rea lidad m en ta l y mundo s posib le ,


Ed ito r ia l G ed is a, Bar c e lon a.

• G ergen , Kenneth . (1996). Rea lidad es y r e lac ion es ,


Ed ito r ia l Paidós, Bu enos A ir es.

• G ergen , K enn eth ; W arhuu s, Lisa. (2001). “La terap ia co mo


c o n s tru c c ió n soc i a l. D i me n sion es, d e l ib e r a c io n es y
d iv ergen c ias ”, r ev is ta S is tema s Fam iliar e s, Año 1 7 , N º 1 ,
B u e n o s A ir e s .

• Gu evar a, Lino . (1996). “La f ascin ación por lo s


iso mo rf is mo s”, rev is ta S is tema s Fam iliar e s, A ñ o 1 2 , N º 3 ,
B u e n o s A ir e s .

• Lév in as, Emma n u e l. (2000). “La r ealid ad y su so mbr a”; en


Revista d e Filoso fía, D ep a r ta me n to d e F i lo sof ía d e la
Un iv ersid ad de Ch ile, San tiago d e Ch ile; tradu cción de
P a tr ic ia Bon zo.
• Lév in as, Emma n u e l. (2000). D e la e x is t en c ia a l e x is t en te ,
tr aducción d e Patr icio Peñ a lver , Ed itor ial Ar en as Libro s.

19
Ortega y Gasset J. (1964). El hombre y la gente Editorial Revista de Occidente. Madrid
p.p., 31 y 32.
20
El modelo precedente ha sido trabajado por la autora en la llamada Escuela Sistémica
Centrada en Narrativas -desde el año 1994 a la fecha-, de la cual han egresado alrededor de
80 psicólogos clínicos.

62
Revista Límite Nº 10, 2003

• Mad r id.Lév in as, Emmanuel. (2000). Sobre Mau r ice


B la n cho t, Ed ito r ia l Mín ima Tro tta, Mad r id.

• Matu ran a, Hu mb er to. (1991) . El sen tido d e lo humano,


Ed ito r ia l Hachette, Santiago d e Ch ile.

• M c N a me e , Sh . ; G er g e n , K . ( 1 9 9 6 ) . La Ter apia como


C o n st ru c c ió n S o c ia l, Editor ial P a idó s, Bu enos A ir es.

• Or tega y G asset, José. (2001). H i sto r ia com o s is t ema,


Ed ito r ia l Bib lio tec a Nue va , Mad r id.

• P a yn e , Ma r tin. (2002). Terap ia narrativa. Una


in trodu cción para p ro fesiona les, Ed ito r ia l Paidós, Bu enos
A ir es .

• S lu zk i, C a r l o s . ( 1 9 9 6 ) . La r ed so c ia l. Fronte ra de la
p ráctica sistém ica , Ed itor ial G ed isa, Bar celona.

• V arela, Francisco . (2000). El fenómeno de la vida,


Ed ito r ia l Do lmen, San tiago d e Ch ile.

• Von G lasersf eld, Ern s t. (1992). “Constru c tiv ismo


R ad i c a l” , r ev is t a S is tema s Fam ilia re s, Bueno s A ir es .

• W hite, Mich el. (1994). Gu ías pa ra una te rap ia fam iliar


S is tém ica, Ed ito r ia l G ed is a, Bar c e lon a.

• W hite, Mich el; Epston , Dav id . (1993). Med io s Nar ra tivo s


pa ra fine s te rap éu tico s, Ed itorial Paidós, Bueno s Aires.

• Zlachev sk y, An a Mar ía. (1996). “Un a mir ada


c ons tru c tiv is ta en p sico ter apia” , rev is ta T erap ia
P s i co ló g ica, Año XIV , Vo l. VI, Nº26, San tiago d e Ch ile.

• Z la chev sk y, Ana Mar ía. (1998). “¿Es po sib le ser


c oher en te? ”, rev is ta Te rap ia Ps ico lóg ica, Año X IV, Vo l.
VII , Nº 29, San tiago d e Ch ile.

63
Revista Límite Nº 10, 2003

• Z l a ch ev sk y, A n a M ar ía . (1998 ). “Yo, mi tr a ma n arr ativa”,


r ev is t a Psic o log ía y So ciedad , Un iv ers id ad Cen tr a l d e
Ch ile , Vo l. 2, S an tiago d e Ch ile .

64

Vous aimerez peut-être aussi