Vous êtes sur la page 1sur 37

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San

Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

DIPLOMADO VIRTUAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MÓDULO 4
DISEÑO CURRICULAR

TEMA Nº 3: ETAPAS DEL DISEÑO CURRÍCULAR

Compiladora y autora:
Dra. Ricardina Armanza Dioses, Ph.D.

Docente y Facilitadora del Módulo:


MSc. Mara Quiroga Lema

Sucre, Bolivia

2009
TEMA III: ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR
INDICE

3.1. DIMENSIONES, CURRÍCULO Y DISEÑO CURRICULAR


3.2. ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR
3.2.1. Primera etapa en el diseño curricular: LA FUNDAMENTACION
3.2.1.1. El diagnóstico educativo
3.2.2. Segunda etapa del diseño curricular: LA DETERMINACIÓN DE
PERFILES
3.2.3. Tercera etapa del diseño curricular: LA ESTRUCTURACION
CURRICULAR
3.2.3.1. Estructura de la carrera
3.2.3.1.1.Formas de organizar el contenido dentro del plan de estudios
3.2.3.2. Componentes organizacionales de la estructuración curricular
3.2.3.2.1. La organización o estructuración curricular por módulos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Existen deficiencia en cuanto a la utilización de criterios para la estructuración
de una carrera y sus respectivos documentos curriculares, ya que ésta
estructuración se basa en la mayoría de los casos por intuiciones e intereses
particulares de un grupo de personas.

PROPOSITO
 Fundamentar las diferentes etapas del diseño curricular en el perfil o modelo
de profesional para la constitución de una determinada carrera, identificando
las demandas de la sociedad para la planificación de diseños curriculares
sobre necesidades reales y bases científicas.

COMPETENCIA
Los participantes preparan y utilizan los planes de clase, sus programas de
estudio de asignatura, de acuerdo a los problemas profesionales que debe
resolver sus estudiantes en el ejercicio de la profesión y que se corresponden con
el plan de estudios del diseño curricular de la institución.
3.1. DIMENSIONES, CURRÍCULO Y DISEÑO CURRICULAR
En el trabajo curricular podemos encontrar tres dimensiones, que constituyen un
todo, no se las pueden separar, una depende de la otra, ellas son: la teórica, la
metodológica y la práctica.

Dimensiones Categorías
1. Teórica • Bases
• Fundamentos científicos – técnicos
• Enfoques curriculares
2. Metodológica • Diseño (que revela la dimensión teórica, es
una dimensión intermedia entre lo aspirado
y lo real)
3. Práctica • Ejecución o desarrollo del currículo
• Evaluación

Por las características del módulo nos centraremos en el DISEÑO CURRICULAR,


es decir, en su dimensión metodológica, dejando sentadas las relaciones que se
establecen entre todas y en cada una de las fases del trabajo con el currículo
(diseño, desarrollo y evaluación). El objetivo fundamental del diseño es llegar a la
elaboración del currículo. De esta manera el Currículo es el resultado del
proceso de diseño (proceso en constante cambio, transformación, a partir de
las exigencias sociales y de los sujetos que en él intervienen), que es llamado
también de planeación o planificación curricular.

Según Álvarez de Zayas M. (2000) define al Diseño Curricular como “el proceso
que mediatiza el mundo de la vida con el mundo de la escuela, y que precisa el
resultado o currículo que se espera alcanzar en la formación escolar”.

Por lo mismo hacemos hincapié que el diseño del currículo no debe confundirse
con su propio desarrollo. Por desarrollo curricular entendemos los procesos de
elaboración, construcción y concreción progresiva del currículo, mientras
que el diseño curricular es la forma o esquema de racionalización que
deliberadamente se utiliza en dicho proceso (Gimeno Sacristán).

3.2. ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR


Desarrollar los temas I y II nos ha permitido conocer este campo del saber
educativo y ampliar la visión metodológica para abordar las tareas del diseño
curricular, desde posiciones científicas.

Por ello es que se plantean cuatro etapas para la realización del diseño curricular:

• Fundamentación del diseño curricular


• Planeamiento o diseño
• Desarrollo o ejecución del proyecto diseñado
• Evaluación del desarrollo o ejecución

DISEÑO CURRICULAR
La necesidad de reconocer diferentes dimensiones de la formación académica y
profesional implica conformar nuevas formas de trabajo interdisciplinario al
abordar las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad y la cultura. Los
programas interdisciplinarios están llamados a estimular la investigación y a
explorar las relaciones interdependientes de éstos macro componentes de la
formación y a trascender las formas tradicionales de segmentar el conocimiento y
con ello, la cosmovisión del ser humano.

Lo anterior conlleva a una nueva concepción curricular y no puede desarrollarse


dentro de los parámetros de una propuesta técnica. Un nuevo modelo curricular
ubica a la Universidad y a los Proyectos Curriculares ante un escenario que va
más allá de la modernización de la Universidad y obliga a entrar en la discusión
por el tipo de sociedad y de ser humano que se quiere formar.
3.2.1. Primera etapa en el diseño curricular: LA FUNDAMENTACION

• Esta etapa permite buscar bases sólidas y pertinentes para justificar o


argumentar la necesidad del proyecto curricular.
• Es por ello que se hace necesario investigar las necesidades sociales que
dará respuesta el egresado, insertado en un marco de carácter socio –
histórico concreto.
• Los aspectos que sustentan la propuesta curricular pueden ser ubicados en
diferentes dimensiones, fuentes o fundamentos.
• Los fundamentos son aquellos marcos de referencia o variables
intervinientes a considerar en el acto de planeación, son los supuestos
teóricos y metodológicos sobre lo que se crea un diseño curricular.

La elaboración de un nuevo currículo supone un proceso de toma de decisiones


que deben ser justificadas y tener argumentos válidos en relación con las
finalidades del proceso de formación profesional, de manera tal que asegure
coherencia entre éstas y el diseño.

Reflexionar en aspectos como: el diagnóstico, los contenidos del diagnóstico, la


calidad de educación, los programas y métodos y la participación de todos los que
intervienen en dicho proceso.

3.2.1.1. El diagnóstico educativo


Las principales deficiencias que se enfrentan al tratar de analizar la educación en
períodos anteriores, radicaba precisamente en el diagnóstico, que se hacía
normalmente a partir de las condiciones, características y los problemas más
agudos que confrontaba la población y la educación en las múltiples y diferentes
zonas del país. Quienes asumían la tarea de realizar el diagnóstico, podían ser
personas capacitadas pero desconocían la realidad y las vivencias de las
comunidades, realizando incluso diagnósticos superficiales y generales.
Plantear la necesidad de un diagnóstico para el proceso de formación profesional
en educación superior, implica desde el principio que se debe conocer los
problemas que el egresado va a resolver en la sociedad. En esa dirección se
seleccionarán a las diferentes muestras representativas de participantes del
diagnóstico tomando en cuenta el perfil profesional que se quiere formar.

Ahora con respecto a los contenidos del diagnóstico, estos deben partir por el
conocimiento de los problemas profesionales de determinada realidad, que
están ahí en la sociedad y que demandan de profesionales para que los
resuelvan, en este sentido, conocer la realidad es una actividad que ha de
permitir imaginar los mejores caminos para cambiar todo aquello a través de
profesionales que pueden resolver esos problemas.

Diagnóstico de la necesidad
¿Cuál es la necesidad que el profesional debe cubrir
 La educación atiende una de las necesidades básica del hombre que es el
entendimiento.
 Las carreras universitarias cubren el entendimiento de una realidad concreta en
base a las necesidades que plantea el medio y esencialmente el trabajo.
 Comienza una práctica de nunca acabar en el campo de toda disciplina:
reflexión – acción – reflexión.

Determinar los problemas profesionales


¿Qué problemas tienen los profesionales en su campo de desempeño?
Los problemas que tiene el profesional se refieren a las competencias laborales:
¿En qué funciones laborales se va a desempeñar?
¿Con qué conocimientos?
¿Qué debe lograr?
¿Con qué calidad?
ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR

DIAGNOSTICO UNIVERSO DE
TRABAJO

DETERMINACIÓN DE
CARACTERIZACION PROBLEMAS
DE LA CARRERA PROFESIONALES
(Familia de problemas)

MODELO DEL PROFESIONAL

PROGRAMAS OBJETIVOS Y
DIRECTORES OBJETIVOS
CONTENIDOS POR POR AÑOS
DISCIPLINAS

PLAN DE ESTUDIOS

COMPONENTES
ORGANIZACIONALES

ACADEMICO LABORAL INVESTIGATIVO

AUTOPREPARACION
Los diagnósticos que se hacen de escritorios a través de breves visitas de
verificación llegan a conclusiones tan generales, que suponen que todos los
problemas son iguales y que la solución para unos cuantos son aplicables a todos.

Para Frida Díaz Barriga la fundamentación en la educación superior (en este caso)
incluye una serie de sub - etapas:
• Investigación de las necesidades que abordará el profesional
• Justificación de la perspectiva asumida para abarcar esas necesidades
• Investigación del mercado ocupacional
• Investigación de instituciones que ofrecen carreras afines
• Análisis de los principios y lineamientos universitarios
• Análisis de la población estudiantil

Para Susana Sabath la fase de fundamentación implica la siguiente orientación:


• Estudios sobre la realidad social y educativa para conformar el marco de
referencia que sustenta a las fases siguientes
• Caracterización de la situación existente destacando los problemas y
necesidades más relevantes.
• Análisis de tendencias históricas de aquellos aspectos que resulten de
interés y planteen las expectativas al futuro.
• Incluye dos actividades básicas: Diagnóstico y Pronóstico.

Según la misma autora, el diagnóstico es un corte transversal de la realidad que


permite el análisis del área de influencia de la carrera y que consiste en:
• Captar los problemas que para una comunidad o para un sector importante
son más significativos y urgentes
• Determinar necesidades y carencias
• Sectores sociales a los que sirve o va a servir la carrera
• Demandas del mercado ocupacional
• Conocer interioridades de la institución como los recursos de que dispone
etc.
Según Hilda Taba, el diagnóstico es la parte esencial en la elaboración y revisión
del currículo. Existen diferentes niveles del diagnóstico, desde el nivel macro hasta
el nivel micro.

A nivel macro el diagnóstico busca macro problemas y macro necesidades,


presentes en una época determinada, en una realidad regional o nacional o a
escala mundial, todos ellos en una estrecha interconexión (Ej: La Ley de Reforma
Educativa N0. 1565, toma como temas transversales que nacen de problemas
globales como: la educación para la equidad de género, la educación para la salud
y la sexualidad, la educación para el medio ambiente y la educación para la
democracia).

De esta manera cuando se trata de elaborar un plan de estudios y se quiere


diagnosticar la situación real de una determinada profesión o tipo de enseñanza, la
búsqueda de la información deberá dirigirse no solo a problemas locales sino a
problemas globales que le conciernen al aspecto que se analiza.

Técnicas obligadas en este tipo de diagnóstico serían:


• La consulta de bibliografía especializada y actualizada con la ayuda de
redes de internet
• La consulta de documentos de carácter gubernamental
• La revisión de documentación de carácter legal y normativa
• La consulta a expertos quienes participaron en la elaboración del currículo
• La realización de encuestas y entrevistas.

El diagnóstico en un campo más cerrado o micro, lo puede realizar el maestro


y puede darse en diferentes planos:
a) Diagnóstico del rendimiento.- para conocer el nivel de dominio de los
estudiantes sobre determinados conocimientos, habilidades, grado
de madurez en sus sentimientos y actitudes, etc (pruebas, test,
observaciones)
b) Diagnóstico de los alumnos como sujetos de la enseñanza.-
destinado a conocer el ambiente cultural de los estudiantes, sus
motivaciones, y el contenido de su aprendizaje social, es decir, sus
conocimientos o experiencias previas.
c) Diagnóstico de los problemas del currículo.- dirigidos
fundamentalmente a recopilar información sobre las causas que
originan los problemas (estos problemas pueden ser diversos,
generales y particulares. EJ. ¿Porqué hay deserción? ¿Porqué hay
abandonos? ¿Porqué existe....?

El diagnóstico también puede realizarse a través de procedimientos


informales:
a) Conversaciones abiertas en el aula
b) Preguntas y temas abiertos
c) Relatos e incidentes inconclusos (crear finales)
d) Registros de debates
e) Registros de lecturas y redacción
f) Observación y registro del rendimiento
g) Ejercicios y tareas especiales

3.2.2. Segunda etapa del diseño curricular: LA DETERMINACIÓN DE


PERFILES
Como base para el diseño de un currículo se parte de un concepto de perfil
profesional, perfil académico o de formación definido como el conjunto de
características, conocimientos, cualidades, valores, destrezas, habilidades etc.,
que se aspira propiciar en el estudiante para que con ellas se enfrente a la vida
como ciudadano integral y a su futura actividad profesional.

En el perfil no se trata de señalar únicamente que se quiere un ser humano


creativo, crítico, reflexivo, investigador, sino que tiene que definirse y planificar el
espacio en el cual se va a mover dependiendo de su nivel de formación. De ese
perfil formativo se deducen modelos pedagógicos para desarrollar acciones de
adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes, comportamientos y
comprensión, de práctica o manejo instrumental, de entender ideologías o
acciones tendientes a una comprensión social o de servicio comunitario.

La determinación del perfil profesional es de suma importancia en la educación


superior, es decir, definir que tipo de profesional vamos a formar, cuáles son sus
cualidades, sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores que debe asumir
para resolver los problemas de un campo de acción determinado.

El perfil permite determinar las vías para la consecución del modelo profesional (el
ideal, descripción cualitativa y generalizadora del profesional). Si se examina en
detalle las propuestas formuladas en diversos países por investigadores, por los
empleadores y los que analizan las conexiones entre educación y trabajo, se
espera de los graduados que:
 Sean flexibles
 Sean capaces de contribuir a la innovación y a ser creativos, y además que
estén dispuestos a ello
 Sean capaces de hacer frente a las incertidumbres
 Estén interesados en el aprendizaje durante toda la vida y preparados para
ello
 Hayan adquirido sensibilidad social, capacidades de comunicación
 Sean capaces de trabajar en equipo
 Estén dispuestos a sumir responsabilidades
 Estén animados de un espíritu de empresa
 Se preparen para la internacionalización del mercado laboral mediante la
comprensión de diversas culturas
 Sean polifacéticos en capacidades genéricas que atraviesen diferentes
disciplinas, y tenga nociones en campos de conocimiento que constituyen la
base de diversas capacidades profesionales, por ejemplo las nuevas
tecnologías.
En la construcción de los perfiles profesionales en la Educación Superior es necesario
considerar 3 aspectos:

1. La necesidad de incorporar a su formulación tres ejes de contenido: rasgos de


personalidad, características de orden psicológica y requerimientos éticos.
2. Las pautas de crecimiento intelectual y físico.
3. Definición de las competencias que debe tener un profesional en un determinado
campo de actividad laboral.

GENERALIDADES DEL PERFIL PROFESIONAL


Práctica Profesional
La práctica profesional deduce al perfil profesional, porque el contenido por enseñar está
determinado a partir de la ocupación (presente o futura) que la sociedad reclama para la
aplicación de las acciones generales y especificas que desarrolla el profesional en las
áreas de su competencia, en el contexto en que se desarrolla para la solución de las
necesidades sociales previamente determinadas

Profesión Universitaria
La profesión es aquella que se caracteriza por presentar un conjunto de conocimientos,
técnicas; en la que en alguna medida se incluye la formación cultural, científica y filosófica
para que pueda concretizar las actividades ocupacionales y sociales en la que van
desenvolverse.

Disciplina y su conceptualización
En concreto la disciplina es un cuerpo organizado de conocimientos que particularizan su
objeto de estudio específico y función de otras profesiones, el enfoque posicional que
asume frente al hombre, naturaleza, metodología de abordaje epistemológica, filosófica,
científica, tecnológica, educacional y profesional de la problemática social.

Relación entre profesión y disciplina


La disciplina establece parámetros y límites de la amplitud profesional en relación con
otras profesiones, caracterizando al profesional con un cuerpo de conocimientos y objeto
de trabajo, señalando un orden a la normativa de la profesión.
En cambio la profesión es el ejercicio público para enfrentar la problemática social y
concretizar la solución de las necesidades detectadas mundo laboral, educativo y políticas
para lograr la transformación del contexto en unión a la velocidad de las revoluciones
científicas y tecnológicas.

EL PERFIL
 Resuelve los problemas “cómo es y el cómo debe ser”.
Concepto de perfil profesional
 Conjunto de roles, conocimientos, habilidades y destrezas, valores necesarios
para el desempeño de una profesión conforme con las condiciones del entorno.

Elementos del Perfil Profesional


El vínculo con la necesidad – el problema

¿CUÁL ES EL PROBLEMA QUE VA A ATENDER EL PROFESIONAL?


 El problema es la situación que presenta un objeto y que genera en alguien una
necesidad.

¿QUÉ ES LA COMPETENCIA?
"La competencia es esencialmente un tipo de conocimiento ligado a ciertas realizaciones
o desempeños, que van mas allá de la memorización, la rutina. Se trata de un
conocimiento derivado de un aprendizaje significativo” (Torrado Pacheco, MC. El
desarrollo de la Competencias, Universidad Nac. Colombia)

Las competencias esenciales para un programa curricular universitario, en base a los


saberes del individuo, comprende:
 SABER CONOCER Conocimientos y habilidades para construir nuevos saberes.
 SABER HACER(destrezas) Habilidades operativas y procedimientos.
 SABER SER Valores, actitudes, hábitos y capacidad de cuestionar

¿En qué momento se van definiendo e incorporando las competencias en el


currículo?
A partir del perfil profesional, en el diseño curricular, se van incorporando las
competencias que debe tener el estudiante al concluir su carrera, éstas al mismo tiempo
se irán impregnando en todo el Plan de Estudios, en las áreas, materias y temas.

En éste se concreta la necesidad que tiene la sociedad de preparar a sus ciudadanos con
determinada formación, con determinados conocimientos, habilidades y valores.

En síntesis las competencias a desarrollar en la educación del siglo XXI, son:


1. Vinculadas con el pensamiento
 Lectura, escritura y matemáticas
 Utilización del juicio
2. Para prevención, resolución problemas y toma de decisiones
 La flexibilidad mental
 Pensamiento reflexivo
 Sentido de anticipación
 Actitudes creativas
 Participación
3. Relacionadas con la formación científica
 Cultivo de las actitudes científicas
 Conocimiento y uso de los elementos vinculados a la cultura tecnológica,
especialmente la informática y las comunicaciones
 Sentido de observación para los procesos investigativos
 Capacidad para obtener y manejar información
 Habilidades prácticas y empresariales
4. Inherentes al desempeño social - identidad
 Autoestima
 Convivencia ciudadana
 Participación democrática
 Diálogo con sentido social y político
 Búsqueda de desafíos cultural ambiental
 Habilidades para trabajar en equipo, para negociar, solucionar conflictos,
saber escuchar y comunicarse con los demás.
5.Las mínimas necesarias para un trabajo típico del siglo XXI
 Desarrollo del conocimiento
 Bilingüismo
 Habilidades de matemática, de lectura
 Habilidad para solucionar problemas
 Habilidad para trabajar en equipo
 Habilidad para liderar procesos y utilizar recursos
6. Valorativa
 Acepta la diferencia
 Expresa autonomía
 Adquiere y respeta los compromisos
 Valora el esfuerzo
 Dimensiona el conocimiento
7. Inherentes al desarrollo físico
 Expresión corporal
 Desarrollo lúdico y estético
 Prácticas deportivas

Junto con el desarrollo de competencias se habla de los “aprenderes” como


empeño educativo del aprendizaje para ser persona:
 Aprender a ser
 Aprender a hacerse
 Aprender a aprender
 Aprender a comprender
 Aprender a crear
 Aprender a convivir
 Aprender a adaptarse
 Aprender a descubrir
 Aprender a pensar
 Aprender a trabajar y producir.
Al mismo tiempo para la determinación de los perfiles, debemos tomar en cuenta
las transformaciones del entorno. Es importante partir del convencimiento de
que a puertas del siglo, nadie pone en duda el surgimiento de una sociedad, que
no se llamaría nueva pero sí diferente, que obligará, inevitablemente, a contemplar
los fenómenos que en ella se desarrollen de manera distinta, no sólo porque éstos
sean distintos de los actuales, sino porque los procedimientos para aproximarse a
ellos, serán diferentes.

Es de vital importancia en una visión prospectiva aquellas transformaciones del


entorno que más visiblemente inciden y estarán afectando el desenvolvimiento de
la universidad y los procesos de formación durante las próximas décadas del
presente milenio.

Hay cinco transformaciones externas principales y relacionadas y una interna que


tienen mucho que ver con el papel y las funciones de la universidad:
 La globalización
 La importancia, cada día mayor, de tener conocimientos que sirven como
conductores para el desarrollo sostenible
 La revolución de la información y la comunicación
 Los cambios en el mercado laboral
 El nuevo escenario del país y de la universidad.

De esta manera el perfil puede ser:


• Descripción de las características que se requieren del profesional para
abarcar y solucionar las necesidades sociales.
• Descripción del profesional de la manera más objetiva a partir de sus
características.
• Los conocimientos, habilidades y las actitudes definidas operacionalmente
que delimitan el ejercicio de la profesión y/o objeto de trabajo.
• Las acciones generales y específicas que desarrolla un profesional en un
campo de acción dado de la realidad social.
• Las principales cualidades y funciones que deberá efectuar un profesional
en su esfera de actuación.
• La silueta que dibuja las características del profesional en su nivel de
conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes que le permitirán
cumplir las tareas que dimanan de las funciones de su profesión.

Componentes del perfil profesional


Sujeto: El sujeto se configura en torno a la necesidad de enfrentar un problema de la
realidad y constituye la profesión: Ej. Administrador de Empresas, Médico, Profesor.

Objeto de la profesión: Cada tipo de educación tiene un objeto propio, de acuerdo con la
futura labor del egresado, el cual es un sistema que contiene una parte de la realidad
objetiva y que está delimitado por el grupo de problemas que en el se manifiestan y que
requiere de la formación de un solo tipo de egresado para que, inmerso en él, pueda
resolverlos. El objeto de la profesión: Las Organizaciones (Administrador de
Empresas), proceso de salud – enfermedad (Médico), proceso formativo (Profesor)

Objetivo de Trabajo: El objetivo de trabajo precisa el tipo de actividad que desarrolla el


egresado: El Administrador de Empresas: Optimizar su Desarrollo y Funcionamiento de
las organizaciones. El Médico: el hombre, la familia y la comunidad. El profesor: el
estudiante, grupo estudiantil, proceso docente. .

Esta actividad debe ser desempeñada con eficacia, eficiencia y ética para el cumplimiento
de la misión.

Sistemas de acciones y herramientas: Son los modos de actuación que comprende el


objeto de la profesión para resolver los problemas. En el caso de la Carrera de
Administración de Empresas son: Funciones Administrativas y Tecnología de la
Información.
1. En el caso de los médicos: clínica y epidemiología
2. De los profesores: educar

A través del currículum se diseña las competencias para la actuación del futuro
profesional no solo tenga capacidades cognitivas, también reafirma la identidad de las
personas como seres sociales, con valores humanos, capaces de descifrar nuestra
realidad, interpretarla y transformarla.

El entorno y el desenvolvimiento de la profesión: Se refiere al campo de acción donde


se desenvuelve el objeto de trabajo:
• Administrador de Empresas: Económico Financiero, Legal, Político, Socio Cultural
y Tecnológico.
• Médico: medicina interna, pediatría, ginecología, etc.
• Profesor: pedagogía, didáctica y en contenidos, etc.

Álvarez de Zayas M. (2000) plantea que la sistematización de esos problemas


detectados en el diagnóstico, agrupados de acuerdo con criterios de afinidad, va
determinando un objeto de la profesión en que se manifiestan esos problemas.
Por lo tanto el objeto de la profesión es la expresión concreta del proceso que
desarrolla el profesional. Ahora Este objeto de la profesión tiene aspectos
fenoménicos, externos, en donde se manifiestan los problemas, que se denominan
esferas de actuación; y otros esenciales, en que están presentes las leyes que
rigen el comportamiento de ese proceso y se denomina campos de acción.

Para este mismo autor el proceso de la profesión u objeto de la profesión


también se lo puede clasificar atendiendo a la relación: entre la realidad objetiva
sobre la que recae la acción profesional, la cual se denomina: objeto de
trabajo, y el sujeto que opera con ella (el profesional): mediante un modo de
actuación concreto.

ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL:


Cuando se define los componentes del perfil profesional, comienza la elaboración del
perfil profesional:

• Antecedentes: el diagnostico de la realidad relacionado con la profesión, historia


de la Carrera, etc.
• Definir al profesional: en este aspecto nos ayuda el tener claro los componentes
del perfil.
• Delimitar la práctica profesional (El campo de actuación profesional): Muy
importante saber dónde trabajará el profesional.
• El nivel jerárquico: se refiere si será solo un técnico, o mando medio, ejecutivo,
etc.

Delimitar los contenidos y métodos de la disciplina académica, de forma muy general


deberá el Perfil Profesional ir planteado los contenidos esenciales, que debe tener el Plan
de Estudios y cuáles serán los métodos a utilizar.

Aspectos del perfil profesional: características que debe tener un aspirante a egresado
de la Carrera, como también cuáles son los conocimientos, habilidades y destrezas
necesarias para el desempeño eficiente de la profesión.

Descripción de sus características formación general, es importante saber antes de


iniciar la Carrera cuáles serán, de forma esbozada, cómo se planteará la enseñanza y el
aprendizaje, con qué métodos, qué contenidos predominarán, etc.

El aspirante a egresado de la Carrera deberá tener (para un Administrador de Empresas):


 Aptitudes
• Buen nivel en matemáticas
• Buen manejo del lenguaje y comprensión de lectura.
• Conocimientos generales relacionados con hechos relacionados a su
profesión a nivel nacional.
• Liderazgo etc.
 Cualidades
• Ser una persona con iniciativa, responsable y servicial dispuesto a trabajar
en equipo.
• Deberá ser creativo con una gran capacidad de apertura al cambio y por
otra parte controlable, analítico y reflexivo.
• Tener capacidad creadora, innovadora y emprendedora.
• Habilidad para sistematizar la información.
• Habilidad metodológica y administrativa.
• Interés por los problemas sociales, políticos y económicos.
 Descripción de sus características formación profesional
• Conjunto de los conocimientos, habilidades y valores puestos en práctica
para desarrollar el saber y el tacto que exige una profesión determinada.
• Se van construyendo desde la diversidad y la pluralidad de la realidad.
• Conocimiento de las expectativas cualitativas y cuantitativas del mercado.
• La sociedad espera de los profesionales conocimientos, habilidades, pero
sobre todo un desempeño ético.
 Función del Perfil
• Orientar los contenidos formativos y la función de la profesión.
• Va dando pautas a los contenidos que se expresan en el plan de estudios y
en el accionar del proceso de enseñanza–aprendizaje.
• Incorporación de las competencias al currículum es uno de los desafíos de
la Carrera y pilares de la educación del siglo XXI:
o Aprender a aprender
o Aprender a hacer las cosas
o Aprender a ser como personas y convivir como personas.
• Lo anterior nos permite definir los contenidos conceptuales, contenidos
• procedimentales y los contenidos actitudinales.
• Esta concepción fundada en un dialogo de saberes lleva a construir el
conocimiento desde lo cotidiano y el sujeto, determinando la actividad u
oficio del futuro profesional.

Otros aspectos que debe tomar en cuenta el Currículo y que esta relacionado con el Perfil
Profesional son la:
VISIÓN
MISION
EL ROL

Según Álvarez de Zayas (2006) plantea Elementos que subyacen en la


definición del perfil:
• Problemas profesionales: contexto de actuación, funciones.
• La realidad objetiva donde va interactuar el profesional: sujetos, objetos,
tareas
• Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe conocer para
resolver los problemas.

Elementos que deben ser tomados en cuenta en la determinación de los


perfiles:
• Áreas del conocimiento práctico sobre los problemas que tiene que resolver
en un determinado momento histórico – concreto. (implica habilidades
teórico – prácticas, valores y actitudes que le permitan un buen
desempeño)
• Funciones de la práctica o ejercicio profesional (que implican tareas, y
rasgos de la población que recibirá los efectos de su labor profesional)

Indagaciones empíricas para obtener la información anteriormente


planteada:
• Criterio de expertos
• Entrevistas a profesionales
• Encuestas a la población
• Consulta a documentación estatales, políticos, económicos, sociales
• Consulta a bibliografía técnica
• Observaciones
• Análisis del mercado ocupacional
• Investigaciones a nivel interno de las instituciones involucradas en la
formación de los profesionales.

3.2.3. Tercera etapa del diseño curricular: LA ESTRUCTURACION


CURRICULAR
La estructura curricular se entiende como el ordenamiento y estructuración en
relación con las disciplinas, contenidos temáticos, problemáticas y experiencias
formativas seleccionadas, a partir de las cuales se estructuran los planes de
estudio y los programas académicos. “Una estructura curricular establece los
límites y controles, posibilidades y opciones de los estudiantes en su proceso
formativo”. 1

La estructura curricular de un programa es, en cierta forma, la columna vertebral


de los procesos formativos, pues de ella depende la orientación, la selección, la
organización y la distribución de los conocimientos y de las prácticas que
contribuyen a la formación profesional.2

El criterio curricular más importante para ser tenido en cuenta es el de la


flexibilidad curricular no sólo en cuanto a la selección y organización de los
contenidos, sino también, en relación con la socialización del conocimiento. El
proceso de flexibilidad curricular debe permitir entre otras:

 La participación activa de los estudiantes en la definición de su ruta de


aprendizaje, de acuerdo a sus intereses y necesidades
 La incorporación de las ofertas y demandas del mercado y de la producción
empresarial, teniendo en cuenta, las competencias laborales
 El tránsito entre carreras que ofrece la universidad y la equivalencia con
otras que ofrecen otras universidades del país
 Introducción permanente de los avances científicos y tecnológicos que se
producen a nivel internacional y nacional
 Adecuación a las nuevas realidades económicas, políticas, sociales y a los
desarrollos normativos
 Incorporación de los campos Intra, Inter. Y Trans disciplinarios incorporando
nuevas asignaturas, núcleos temáticos y problemáticos y tópicos
específicos
 La implementación de estructuras curriculares variadas en cuanto a la
selección, organización y distribución de contenidos, temáticas y
problemáticas.

1
PANQUEVA J. Magíster en Investigación Científica.
2
ICFES. Flexibilidad y Educación Superior en Colombia, Bogotá 2002.
El currículo tradicional se caracteriza por ser una organización de asignaturas,
situación que lo hace desintegrado y centrado en contenidos atomizados. Por el
contrario la disciplina posee su propio discurso y método de desarrollo acorde con
los objetivos de conocimiento, el desarrollo acelerado de los mismos, hecho que
implica la continua recontextualización y resignificación de sus contenidos en
unidades más amplias. La disciplina tiene un objeto de estudio propio claramente
delimitado pero que articula con otros saberes y disciplinas. De esta manera las
profesiones se conciben como grandes espacios curriculares que articulan
diferentes campos, áreas, disciplinas y competencias.

A partir del perfil profesional, es necesario determinar las experiencias de


enseñanza aprendizaje que permitirán a la institución correspondiente formar al
profesional en base a los lineamientos establecidos en dicho perfil.

Esta etapa constituye la esencias misma del currículo, ya que se elabora el plan
curricular y los programas de estudio.

Álvarez de Zayas. M (2000) plantea ciertas regularidades para la estructuración


curricular, entre ellas, tenemos:

3.2.3.1. Estructura de la carrera


1. Amplitud del perfil: De acuerdo a este autor encontramos dos tipos de perfiles:
estrecho y el amplio, éstos están de acuerdo:
• A mayor desarrollo de las fuerzas productivas y carencia de profesionales
debidamente capacitados se manifiesta un incremento de las posibles
carreras a estudiar, con perfil estrecho
• Cuando la sociedad es más estable y el desarrollo científico se incrementa,
el perfil es más amplio.
EXTRUCTURA DE LA CARRERA

AMPLITUD DEL PERFIL

ESTRECHO
(a mayor desarrollo de fuerzas AMPLIO
productivas, carencia de profe- (Sociedad más estable y el
sionales e incremento de las posibles desarrollo científico se
carreras a estudiar) incrementa)

PLAN DE ESTUDIOS
(el primer resultado del currículo, canaliza lo que
se quiere lograr a través del proceso educativo,
recogiendo e interpretando los fines y objetivos
del profesional que se ha de formar)

ASIGNATURAS O
DISCIPLINAS MODULOS
AREAS MATERIAS
EJES
MENCIONES

CRITERIO LÓGICO Y
.
V PEDAGOGICO
E
R
T • Horizontal: el año, grado o nivel
I
C
A
PROGRAMA DE
L
Disciplina ESTUDIO
asignatura
tema

Fuente:
PLAN DE CLASE
Elaboración propia
FORMAS DE ORGANIZAR EL CONTENIDO EN EL PLAN DE ESTUDIOS
D • Es una organización mayor del PEA
I • Agrupa varias asignaturas con objetos de estudio afines
S • Estas asignaturas se articulan con sus objetivos, conocimientos,
C habilidades, métodos, formas de organización y evaluación
I • Los objetivos de una asignatura se derivan y tributan a los de
P Disciplina
L CRITERIOS PARA UBICACIÓN DE LAS DISCIPLINAS EN EL PLAN DE ESTUDIO

I • De formación general
N • De formación específica
A • Del ejercicio de la profesión
S
MA • Sigue la lógica de las disciplinas, para organizar el contenido.
TE
• Se organizan jerárquicamente de acuerdo con los niveles de
RIA
complejidad para el proceso de dominio o adquisición de sus
S
O conocimientos
A • El dominio de la asignatura es esencial
SIG
• Utiliza a la exposición como método principal
NA
• Criterios de evaluación se definen en términos de cantidad de
TU
RAS conocimientos que se dominan
M • Se organizan los contenidos a partir de un objeto de transformación,
O problema o tarea.
D • Representan una parte de la realidad, de la profesión.
U • Expresan su complejidad en la interrelación de conocimientos,
L habilidades y valores.
O • Enfrenta al futuro profesional con los problemas que tendrá que
S encarar en su práctica.
• Se analizan los problemas con un enfoque interdisciplinario.
• Su desventaja: que descuida la sistematización teórica con el estudio
de la ciencia, dirigiendo su acción principalmente hacia lo práctico.
Las decisiones sobre la estructuración de la carrera, del plan curricular, sus
contenidos y organización deben ser tomadas por un equipo interdisciplinario en el
que estén involucrados todas los especialistas necesarios, y no solo los que
representan las disciplinas o materias del perfil, sino también de otras
especialidades como pedagogos, psicólogos, sociólogos, administradores entre
otros.

3.2.3.1.1.Formas de organizar el contenido dentro del plan de estudios


La organización por disciplina o áreas: En el proceso de formación profesional
en Educación Superior se debe formar al profesional integralmente, lo cual
conlleva a que dicho proceso sea científico – práctico, valorativo – reflexivo y de
acción de los procesos dirigidos a la formación.

Por ello la estructuración de la carrera y su plan de estudios, que según Poma


M. (1990) define al plan de estudios como “...el primer resultado del currículo, ya
que canaliza lo que se quiere lograr a través del proceso educativo, recogiendo e
interpretando los fines y objetivos de la educación boliviana”.

Álvarez de Zayas M. Plantea que la carrera y su plan de estudios se estructura por


medio de subsistemas del sistema carrera, denominado de distintas formas:
disciplinas, áreas, bloques, ejes, o menciones, que garantizan la sistematización
vertical de dicho plan de estudios.

Estos subsistemas del sistema carrera, son agrupaciones u organizaciones


sistémicas de contenido que con un criterio lógico y pedagógico se establecen
para asegurar los objetivos del egresad y que sea capaz de enfrentar y resolver
los problemas de la profesión.

Criterio lógico: porque al escoger un determinado contenido, esté posee un cierto


objeto que tiene una lógica interna. Ej: La Sicología tiene como contenido la
Psiquis del ser humano, que muestra una lógica inherente a su condición de
ciencia (principios, leyes, regularidades, métodos etc.)

Criterio pedagógico: porque la lógica de la ciencia o rama del saber se adecua a


la lógica del aprendizaje de esos contenidos por los estudiantes y a los objetivos
de su formación.

1. La organización o estructuración curricular por disciplinas


Teniendo en cuenta que los programas se orientan a la formación integral para el
desempeño eficiente de una Profesión, es importante aclarar que esta se concibe
como una organización interdisciplinaria que articula los objetos de conocimiento,
los métodos de construcción de las ciencias que estructuran los elementos que lo
facultan para el ejercicio de la profesión.

Una disciplina, es una organización mayor del proceso de enseñanza aprendizaje


que agrupa a varias asignaturas, materias o módulos con objetos de estudio
afines.

La estructuración del contenido por disciplinas, facilita la organización del currículo


con bloques más amplios y no por una sumatoria de saberes sin relación. Facilita
la integración de conocimientos por parte del estudiante y se constituye hoy en
una tendencia creciente en las universidades, requiere de un trabajo metodológico
sistemático por parte de los docentes que deben prepararse para esta integración
de conocimientos.

Es importante también reflexionar en los criterios que se van a seguir para la


ubicación de las disciplinas en el Plan de Estudios de la Carrera. Un criterio muy
empleado es el de agruparlas atendiendo al grado de acercamiento con el objeto
de la profesión:
• De formación general: son las que permiten ampliar el conocimiento del
estudiante apoyan en el proceso de formación profesional para el desarrollo
de conocimiento y habilidades necesarias e indispensables para la
formación. Son también de carácter obligatorias.

• De formación específica: esta conformado por un conjunto de disciplinas


que dan fundamento al proceso formativo y dan las bases para la formación
profesional, mediante el aprendizaje sistematizado de las ciencias, que a su
vez garantizan el manejo conceptual apropiado, la rigurosidad conceptual y
metodológica, sirven de base para generar una estructura mental para
definir y abordar problemas en forma rigurosa y sistemática. Las
asignaturas que conforman este componente no son negociables. Esto es,
son de carácter obligatorio y deben definir muy claramente el tipo de
competencias que se esperan desarrollar en los estudiantes, es importante
que a nivel de la docencia se explicite claramente la relación existente entre
la formación especifica y la de la profesionalización, es importante que los
estudiantes tomen conciencia del papel que tiene la formación especifica
para su futuro desempeño laboral.

• Del ejercicio de la profesión: comprende aquellas disciplina que agrupa


saberes relacionadas con la profesión y que articula en forma estructurada
asignaturas, contenidos, núcleos temáticos y problemáticos dando un
carácter, un carisma y un perfil específico de acuerdo a la estructura
formativa, es decir, que establece claros vínculos entre las diferentes
unidades que la conforman. En este orden de ideas se concibe la profesión
como un conjunto de saberes, métodos y estrategias de las áreas que la
fundamentan y que le brindan las herramientas prácticas para su aplicación
y para su desarrollo, es decir, tienen un carácter práctico en cuanto que
articula en forma íntima la teoría y la práctica.
2. Organización o estructuración curricular por asignatura o materias
a) Las asignaturas; sigue la lógica de las disciplinas y de acuerdo con esta lógica
se organizan los contenidos. El dominio de la asignatura es la tarea esencial, por
ello se le adjudican las vías de exposición como método principal que garantiza
mayor adquisición del conocimiento. Incluye criterios de evaluación que se definen
en términos de cantidad de conocimientos que se dominan.

Se divide en temas o unidades de instrucción, que se desarrolla en el proceso


docente y que en su desarrollo garantiza la formación de habilidades que posibilita
la resolución de una tipología de problemas profesionales. Se apoya más en la
estructura de la ciencia que se toma como objeto.

Estas asignaturas se articulan con sus objetivos, conocimientos, habilidades,


valores, métodos, formas de organización y evaluación. Así como los objetivos de
un asignatura se derivan y tributan a los de la disciplina.

Clasificación de las asignaturas

Las asignaturas se clasifican según el papel que desempeñan en la formación del


profesional, dada la naturaleza de los contenidos que ofrece:

• Las asignaturas básicas: contienen aquellas ciencias o ramas del saber


que sin identificarse con el objeto de la profesión ni con algunas de sus
partes sí poseen contenidos imprescindibles para poder operar con dichos
aspectos profesionales (Ej: computación, idiomas etc.)
• Las asignaturas básicas específicas: contienen los campos de acción
profesional, son aquellas que instruyen al estudiante con los fundamentos
científicos y tecnológicos de un aspecto esencial de la profesión.
• Las asignaturas o módulos del ejercicio de la profesión: contienen las
esferas de actuación profesional más cercanos al objeto de la profesión.
Aquí se aprenden los aspectos científicos y tecnológicos de la profesión, y
además, inmerso en las relaciones sociales, humanas, administrativas a su
profesión. Desarrolla sus habilidades y valores profesionales mediante su
participación en la solución de problemas reales de la profesión y posee
una estructura modular.

3.2.3.2. Componentes organizacionales de la estructuración curricular


Hoy en día no es posible imaginar, en el mundo contemporáneo, un profesional
universitario que carezca de una alta calificación académica, una profunda
preparación laboral y una formación metodológica de carácter investigativo, que le
permita detectar y resolver problemas profesionales y aportar nuevas ideas, e
innovaciones.

Esta idea, se refiere a la concepción curricular (macro) del plan de estudios, no


obstante, puede ser trabajada en otros niveles del currículo (meso) y de disciplina
o (micro) de asignatura.

En la estructura de cada asignatura debe existir tres posibles componentes


organizacionales del proceso docente: lo académico, lo laboral y lo investigativo,
que deben caracterizar el diseño y desarrollo del proceso docente educativo, en
correspondencia con lo que se pretende formar desde el primero hasta el último
año de la carrera.

Lo Laboral; es aquel contenido que muestra el objeto del egresado en su


totalidad, como aparece en la realidad objetiva, es totalizador, globalizador e
integrador. Esté integra todos esos aspectos parciales en una unidad y acerca a la
universidad a la vida, a la comunidad, a la realidad social.

Lo académico; es aquel contenido con carácter de abstracción de una parte de la


realidad, es parcial, derivador, fraccionado y opera con la ciencia, con la rama del
saber. Esté profundiza en la esencia de ese aspecto parcial del objeto del
egresado.
Lo investigativo; la investigación científica es una vía fundamental del
aprendizaje de una escuela productiva y creativa, propicia a que el estudiante se
apropie y utilice métodos, procedimientos y técnicas de investigación propias de la
profesión.

b) Las materias; se organizan jerárquicamente de acuerdo a los niveles de


complejidad para el proceso de dominio o adquisición de sus conocimientos. Tiene
la ventaja que permite la organización del conocimiento y que de forma económica
(en breve tiempo) puede ser adquirido y dominado (se equiparará la lógica del
contenido con la lógica de la asimilación). Es apropiada para desarrollar facultades
intelectuales. Entre sus desventajas la crítica va en que frena el desarrollo del
sujeto al compartimentarle el conocimiento atendiendo a una lógica de
organización del conocimiento y al alejamiento de un aprendizaje activo y creativo.

3.2.3.2.1. La organización o estructuración curricular por módulos

Los módulos o estructuración curricular modular: en está, se organizan los


contenidos a partir de un objeto de transformación, de un problema o tarea a
resolver. Los módulos presentan una parte de la realidad, de la profesión que
como tal expresan su complejidad tanto en la interrelación de conocimientos como
de habilidades, que permiten lograr el objetivo y/o competencia planteado en el
perfil.

La estructuración modular está basada en problemas, tiene la ventaja que enfrenta


al futuro profesional con los problemas que tendrá que encarar en su práctica
profesional, además que se analizan los problemas con un enfoque
interdisciplinario.

Por ello la enseñanza modular es una organización curricular que pretende romper
el clásico aislamiento de la escuela respecto a la comunidad, ya que el plan de
estudios se organiza entorno a problemas.
Los principales cambios que promueven la organización modular son:
• Integra los problemas sociales en el currículo, estableciendo de esta
manera una nueva relación universidad – sociedad que legitima su función
social.
• El proceso de aprendizaje se organiza sobre “objetos de la realidad” con los
que el sujeto de la educación entra en relación cognoscitiva directa.
• El abordaje de una temática es interdisciplinaria para lograr unidad entre
teoría – práctica e investigación, de este modo se integran también
educación y trabajo, educación como un derecho y trabajo como medio de
formación.
• El proceso docente educativo es dinámico e integral abarca la
investigación, el conocimiento reflexivo – crítico y la acción transformadora

En este sentido, adoptar el sistema modular significa tomar decisiones tanto en


relación con la metodología del proceso enseñanza aprendizaje, así como con el
aspecto administrativo de apoyo al modelo curricular y con los nuevos roles de los
sujetos participantes: alumnos, profesores, padres y comunidad en general.
(Peñaloza, M. 1998)

La enseñanza modular
Es una organización curricular que pretende romper el clásico aislamiento de la
universidad respecto a la sociedad, ya que el plan de aprendizaje se organiza en
torno a los problemas.

Adoptar el sistema modular significa tomar decisiones tanto en relación con la


metodología del PEA, así como el aspecto administrativo de apoyo al modelo
curricular y con los nuevos roles de los sujetos participantes. La enseñanza
modular esta constituida por los siguientes elementos:
1. MODULO
 Es una estructura integrada e interdisciplinaria de experiencias de
aprendizaje
 A desarrollarse en lapsos flexibles.
 Se formula como una “idea fuerza”
 Puede ser un problema, una necesidad, una aspiración o un lema que le de
nombre al módulo.
 Es la sustitución de las asignaturas por objetos de transformación
 Puede ser desarrollado desde diferentes especialidades o ciencias
 Desecha la memorización de abstracciones a las que conduce la
organización por materias aisladas.

Finalidad es transformar la educación para que la universidad


participe con eficacia en la solución de los problemas de la región y
del país, consideradas como una globalidad social.

2. UNIDAD DIDÁCTICA

Es un conjunto estructurado de actividades y de informaciones específicas


destinadas a lograr objetivos educativos parciales, en términos de conocimientos,
destrezas, actitudes y valores constituidos en requerimientos del módulo
correspondiente.

2.1. COMPONENTES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


a) Propósitos inmediatos o aprendizajes deseables que el alumno debe lograr
por participación real en el desarrollo de la unidad, son logros parciales que se
integran y constituyen las competencias previstas en la imagen – propósito

b) Contenidos programáticos o informaciones científicas; provenientes de


distintas asignaturas, para complementar, modificar y/o profundizar los
conocimientos previos, por lo que deben ser válidos, actualizados y pertinentes.
c)Materiales didácticos a ser utilizados en doble dimensión como medios de
comunicación educativa utilizados por el profesor para motivar y apoyar el PA y
como objetivación y fijación del aprendizaje, cuando son los estudiantes los que
elaboran.

d)Actividades específicas de los alumnos a desarrollarse en las situaciones de


aprendizaje organizadas por el profesor y orientadas por guías de trabajo,
informaciones, cuestionarios, inventario de interés y otros.

e)Medios propios de evaluación que permitan a los sujetos identificar sus


aciertos, cambios y errores, proporcionen información sobre los sujetos, los
procesos y los cambios logrados. En base a esta información se toman decisiones
para el mejoramiento y continuidad del PEA que involucra esencialmente al
profesor y al estudiante.

Tomar el sistema modular significa:


 Decisiones tanto en relación con la metodología del PEA,
 El aspecto administrativo de apoyo al modelo curricular
 Los nuevos roles de los sujetos participantes: alumnos, profesores,
padres y comunidad en general. (Peñaloza, M. 1998)

LA ENSEÑANZA MODULAR considera los siguientes elementos:


• Los contenidos se desprenden de la realidad y problemas surgidos en la
práctica
• Las actividades a desarrollarse en el proceso educativo tienen como
función generar conocimientos a partir del trabajo concreto.
• El conjunto de temas se organizaran bajo “Ejes comunes”, constituidos en
consideración de problemas reales de los docentes, alumnos ....
• La teoría y la práctica se conciben integradas
• Los temas se definirán con la participación de los sujetos involucrados en el
proceso educativo
• La acción educativa es sistemática y es evaluada participativamente.
• Los métodos educativos se orientaran a la metodología dialéctica,
cambiando de esta manera la conducta de programar y en muchos casos
no hacerlo a “priori dogmáticamente” las clases.

ESQUEMA DE UN DISEÑO CURRICULAR MODULAR

PROBLEMAS

Deserción Métodos y
Escolar Integración
medios de
educativa
enseñanza

Medio Adaptación
Capacitación
ambiente personal
técnica

Fuente:
Elaboración propia

Resumen:
Según Álvarez de Zayas M. Y Rita Marina, plantean que los tres enfoques; la
disciplina, las asignaturas y los módulos son válidos e imprescindibles, tomando
en cuenta que se debe partir del problema para desarrollar el objeto (contenido)
para el aprendizaje, para lograr el objetivo.
La presencia de asignaturas de corte académico, que tiene como objeto una
ciencia, permite que el estudiante profundice en la esencia de la misma y aprenda
su lógica, sus conceptos y leyes. Este es el tipo de asignaturas derivadoras,
que estudia una parte de la realidad.

También es necesario que haya asignaturas integradoras o bloques que se


desarrollan sobre la base de problemas reales en el que el alumno sintetiza
todo lo que sabe y sabe hacer hasta el momento, para resolver dicho problema.

El módulo o asignatura integradora, en que se prioriza el tipo de objetivo y/o


competencia a alcanzar lo acerca a la vida, a la realidad concreta; la asignatura
derivadora, le permite apropiarse de la esencia de los fenómenos de cada
ciencia.

¿Que debe contemplarse en el diseño curricular, no importando que enfoque


se decida?:
• Los posibles problemas a resolver
• El objeto de estudio, que caracteriza con qué se trabaja
• Los objetivos, que expresan integralmente lo que se quiere, lo que se aspira
que el escolar sea capaz de dominar.
• El contenido, declarado del modo más general
• El tiempo que se dedicará a cada disciplina
• Las indicaciones metodológicas, que explican los métodos, las formas y los
medios a emplear en el plano operacional del proceso, así como la
evaluación final del aprendizaje.

En el plan de estudios, al organizar las diferentes disciplinas, asignaturas,


módulos, se debe precisar no sólo los distintos niveles estructurales verticales,
sino también los horizontales:

• Vertical: la carrera, la disciplina, la asignatura, el tema


• Horizontal: el año, grado o nivel

La interrelación entre estas estructuras del plan de estudios conforman la


malla curricular de dicho plan. Ej:

Coherencia vertical Coherencia


horizontal

Carrera Disciplina Asignaturas Temas Semestre Año


Pedagogía Sicología Psi. de la Personalidad del 1er.
personalidad educador y del
educando. 1er. año

Psi. Del Características del 2do


Desarrollo desarrollo del
neonato hasta la
senectud
Psi. Social I. Conformación de 3er
grupos y educación. 2do año

Psi. Social II. Actitudes 4to.

Vous aimerez peut-être aussi