Vous êtes sur la page 1sur 5
S Investigaciones de triatominos en el arr- fe silvestre tienen como objetivos: Conocimiento de los ecotopos donde los intes vectores prevalecen; ‘onocimiento de las releciones trificas Interpretacién de los factores geograficos iiticos que explican su distribucion geo | Ponderacién de la infeccién de los vecto- jotenciales y conocimiento de las fuentes tantes (especies de reservorios); valuacién de la capacidad invasora de las entes especies con respecto a la vivienda mana préxima o a los peridomicilios existen- S dentro de su drea de movilidad; onocimiento del comportamiento de las ies en sus ecotopos, especialmen‘e en ito a reproduccién, alimentacién y movilidad; fonocimiento y ponderacién de los ene- biolégicos existentes en el micro 0 ma- abitat, Sean éstos predadores, endo 0 ecto- isitos, pardsitos de huevos, patégenos (hon- S, levaduras, bacterigs, virus) 0 especies Com- idoras del nicho ecolégico; 1} Conocimiento de los ritmos temporales de IVidad; ) Deteccién de posibles eslabones débiles 0 les en la cadena ecoldgica de ias especies etoras con miras a su eventual aprovecha- lento para el control de las mismas. 08 procedimientos de estudios en el ambien- silvestre son maltiples pero pueden ser agru- en Cinco grandes Categorias. . Capitulo V TECNICAS DE ESTUDIO DE TRIATOMINOS. EN AMBIENTE SIILVESTRE Ropotro U. CaRcavaLto 1) Expulsion de los ejemplares “lel interior de su microhabitat mediante procedimien- tos quimicos. 2) Diseccién de microhabitats. 3) Trampeo con o sin cebo animal. 4) Atraccién a una fuente luminosa. 5) Marcacién, suelta y recaptura de ejem- plares. 1) La expulsién de los individuos de una es- pecie del interior de su microhabitat mediante el empleo de sustancias quimicas movilizantes y repelentes es un procedimiento rutinario em- pleado por los trabajadores de campo de casi todos los paises donde existen programas de control y es una de las técnicas comunes en los procedimientos de evaluacién. Se emplean ge neralmente diversas formulaciones de piretrinaS © piretroides. Si bien los resultados en cuanto a deteccién de especimenes son excelentes, es- te procedimiento tiene el insalvable .inconve niente que muchos ejemplares mueren al ser capturados y, por lo tanto, ningtin otro tipo de estudio posterior es posible. 2) La diseccién de habitats ha sida empleada por un gran numero de investigadores. Estas van desde las relativamente sencillas de desha- cer un pequefio nido de pajaro hasta las com- plejas, prolongadas y agotantes por el esfuerzo que requieren, de disecar una palmera Scheelea © Leopoldina. La diseccién de nidos es un pro cedimiento obligado para el estudio de pobla- ciones de las tres especies de Psammolestes algunas de Triatoma y de Rhodnius y otras oca- sionales de los demas géneros. Ejemplos de estos estudios y los resultados obtenidos pue- den encontrarse, entre otros numerosos auto- res, en Ahalas y Wygadzinsky, 1951, Garba 49 4963; Barretto, 1967, Carcavallo y Martinez, 1968: Forattini y col., 1971, y Tonn y col. 1976 La remocin de nidos o refugios de mamife- ros u. otros vertebrados y de lugares rupestres es de fundamental importancia para el conoci- miento dé algunas especies, como Dipetalogas- ter maximus u otras de Triatoma y Panstrongy- lus. Casi todas las especies de Norteamérica estan mas 0 menos asociadas con roedores de varios géneros, especialmente Neotoma, esi co- mo P. geniculatus tiene una relacion frecuente con edentados y son muchas las especies de triatominos vinculados con marsupiales. La re- lacion trofica de algunas especies con reptiles esta demostrada en los casos de Dipetalogas- ter maximus y Alberprosenia goyovargasi como también en algunas especies de Triatoma det aeste de México y Estados Unidos. Casi todos ios autores citados anteriormente han aportado sus experiencias en este tipo de estudios. Tona y col., 1976, encontraron 3 especies de triato- minos en 3 habitats, sobre un total de 5 refugios de mamiferos y 2 especies en 3 habitats posi- tivos sobre un total de 7 refugios de otros ver tebrados. En su rea de dispersion, es frecuen- te el haliazgo de Gavernicola pilosa en refugios de murciélagos (Dias y col., 1942; Pipkin, 1968" Lent y Jurberg, 1969; D'Alessandro y col., 1971) De esta tiltima especie, Carcavallo y col. 1976 capturan 171 ejemplares en un refugio de Des- modus rotundus (poblacién maxima hallada has- ta el momento) y 8 en otro refugio arbéreo dor de descansaban murciéiagos Saccopterix bill- neatus y donde comprobaron la hematofagia de otro hemiptero de la subfamilia Physoderinae Gryptophysoderes sp. La diseccién de bromelias, especialmente las que forman grandes matas que permiten la n dificacion de vertebrados, como son las del 9é- nero Aechmea, permite el estudio de esvecies de diffeil hallazgo. Casi todos los yéneros Ue fa tribu Bolboderini parecen estar asociados a estos habitats y son varios los informes en este tema (Lent y Wygodzinsky, 1979, sobre Micre- triatoma borbai; Carcavalio y col., #976, sobre M. trinidadensis, los autores menvionaios en primer término sobre Parabelminus yurupucu). Otras especies fueron encontradas en brome- lias: Tonn y col., 1976, encontraron 4 especies festacién de viviendas después de tratadas, describir el importante ciclo silvestre del Ri nius prolixus en Venezuela, habitanie comin varios géneros de palmeras. Confirmando e: Carcavallo y col., 1978, encuentran esta e: aie en el 20% de palmas Scheelea sp.; en 6,7 % ce Acrocomia sp.,en el 55,9 % de Sz mauritiaformis, en el 45,9 % de Copernitia torum y en el 60 % de Mauritia sp. Tonn y 1978, sebre 394 paimas disecadas encuent 283 positivas para triatominos, con un total 8 especies halladas. Lent, 1943; D’Alessan Barreto y Duarte, 1971; Matta, 1919, Barre 1967 y 1974; Pifano, 1973; Otero y col., 197 Tonn, Carcavallo y Ortega, 1976, son otros tores que informaron resultados pos'tivos d diseccion de palmeras. Otero y col., 1975, alan Panstrogylus lignarius por primera ve: Venezuela, encontrado al disecar una pe Acrocomia sp. Las disecciones totales 0 parciales de é les son muy dificultosas pero dan result: de interés. Tonn y col., 1976, encuentran 1 sitivos para triatominos sobre un totai investigados (613%), legando en un ca: encontrar 172 ejempiares; las especies b das en ese trabajo fueron R. prolixus. R. T. maculata, P. geniculetus, P. arthuri y C. pi lo que da una idea de la importancia de habitats en el ciclo silvestre del T. eruzi 3) Las trampas sin cebo animal se basa la tendencia de los triatominos a esconders lugares ooultos y consisten en cajas de ci o madera 0 en trozos de cafia bambd con cios que permiten la entrada de los triatorn ‘Adentro se colocan trozos de papel para re al insecto. Las cajas propuestas y ensa) por Gomez Nufez, 1965, son de utilidad estudios domiciliarios, pero en el ambient yesire se destruyen con facilidad. Emple cafias de bambu en zonas boscosas de * zuela, Tonn y Col., 1976, encontraron un | rendimiento de esta técnica. Sélo un eje! (P, rufetuberculatus) en mas de 3.000 dia pa fue el magro resultado. 12s trempas con cebo animal dan resul positivos cuando se las emplea en el amt silvestre. Las empleadas por Carcavallo y tinez, 1968, y por Tonn y col., 1976, son ¢ fa para evitar que se pongan en con- 9 tipo de trampa es una simple jaula f pspel o tela athesivos donde Ics in: B se acercan para alimeniarse en el bo quedan pegados. Tonn y col., 1975, ‘Con esias trampas durante 221 se- pa, con 32 esiudios positives y un efectividad semanal. Considerando mpa, s6lo uno de cada 34,5 dias re- Bitivo. Las especies capturadas con esta fueron tres: P. geniculatus, R. prolixus ulata. en 1973 mediante la construccién de casas donde se colocaron pollos. Es- fores lograron la infestacion y coloniza if tres, especies: R. neglectus, T. sor: thumeivai. Empleando técnicas similares Wy col. en 1976 lograron establecer que R I$ S010 invadia estos habitats artificiales iS donde existian palmeras y que otras Bies como P. geniculatus y R. pictipes, si invadian les casitas, no las colonizaban y col., en 1979, también emplearon este ido en un rea donde existien viviendas con Blixus pero no lograron infestacién por es- ie. En algunos casos se produjo la in- por ¥. maculata pero sin colonizar. Los 5 mencionados en ultimo término inter- que estas pequefias viviondas con polos no ser adecuadas para T. maculata por sonstruldos con hojas de palma o bien que ria transcurrido suficiente tiempo para ion, En Argentina, Gorla plea esta técnica para estudio do parasita Bide huovos por microhimenépteros, y Ca France para dindmica poblacional de T. ila atraccién a una fuente Iuminesa es un 19 constatado por varios autores (Barretto §f0).. 1975; Carcavallo y Martinez, 1968: Tonn |, 1976), las més empleadas son las lam 28 de luz ultravioleta o las de gas de mer- io y tienen una evidente utilidad aunque su pal limitacién es que sélo atraen ejem. 8 adultos. Ciro hecho sehalado por ca: is los autores o3 que la proporcién de ma- OS 9 significativamente mayor. Algunas es gBeties sclo han podido ser capturadas con este edimiento, como es el caso de T. ninioi ni) L® técnicas de marcacién, suelta y recap- Ura de ejemplares deben dar informacion res- S¢to de los aspectos cuantitatives més aue de ee cualitativos. Rabinovich en 1975 opina qua P< mejor utilizar ejemplares capturados en la 4 misma regién de estudio, que Insectos criados en laboratorios. Para marcar los insectos se han ensayado va- Flas técnicas, como son el empleo de pinturas con diferentes colores o localizaciones de la mancha indicativa, el uso de isdtops radioac- tivos y la secclén de segmentos antenales. La marca con pinturas ha si-lo propuesta por Sheppard y col. en 1969, quien la us6é en mos quitos. En triatominos ofrece Ia dificultad de que solo puede usarse cn adultos, dado que en las ninfas la marca se pierde con ia ecdisis. En Pruebas de laboratorio se ha constatado que la marca puede durar mas de 40 dias. La marca- cidn con radicisstopos ha sido preconizada por D’Ascoli y Gomez Nunez en 1966 y por Gomez Ndfiez en 1969, empleando Co o Ir radioactivos. La seccién de segmentos antenales fue pro puesta por Carcavallo, Bastidas y Tonn en 1975. guienes remarcaron la facilidad de observacion y el comportamiento no alterado de los insec tos respecto de los controles. Aun cuando po dria objetarse la posible existencia de una alte- racion de feromonas, las experiencias de Leal en 1977 demuestran que a nivel poblacional, és- ta no es detectable. Justo (inédito), con micros copia de barrido, observe que después de la ec- disis el mufion presenta la tricotaxia del extre- mo del cuarto segmento antenal amputado, lo que oxplicaria los normales comportamientos y respuestas fisioldgicas. Un ejemplo de estudio de dispersion es el realizado por Carcavallo y col. en 1978 con R. prelixus. Estos autores liberaron 160 ejempla- tes marcados con esmalte en el pronoto, Do estos insectos ia mitad provenian de la- boratorio y el resto eran silvestres. Le coloca ron 29 trampas con cebo animal en un radio de 30m alrededor del punto de suelta, en un bos- que seco tropical que constituia una isleta en medio de una Sabana. Los autores desmaleza- ron y limpiaron cuidadosamente el terreno y ro- dearon con tela adhesiva los 225 érboles y ar- bustos del monte, numerando cada uno de ellos. Diariamente observaban todos los puntos po- sibles de hallazgos de los ejemplares liberados, anotaben los encontrados, los volvian a soltar en el punto inicial y alimentaban los animales cebo. A los siete dias colocaron trampas de luz a 25m del punto de la suelta siguiendo los puntos cardinales y a los nueve dias de la pri- mera suelta realizaron una segunda con a0 edultos y 80 ninfas, todos criados en laborato- rio. Fue anotada la temperatura maxima y mi ima diaria, tanto en el bosque como dentro de un nido de ave. Los resultados demostraron que 51

Vous aimerez peut-être aussi