Vous êtes sur la page 1sur 14

Medicina Forense

HISTORIA

La medicina forense actual es gracias al esfuerzo de médicos científicos,


muchos de ellos sin el afán de inclinarse a fines legales, pero aplicados a
fenómenos fisiológicos, comprobaban objetivamente la veracidad de los
hechos, por lo que fueron aprovechados en materia jurídica. A
continuación resaltaremos aquellos momentos definitivos en la historia
para el desarrollo de la medicina legal como también se le conoce.
En papiros egipcios de hace tres mil años, se han encontrado
disposiciones que se refieren a prácticas médico-legales. Esos
documentos demuestran que con frecuencia se hacia intervenir al
médico para dictaminar sobre lesionados y si como consecuencia,
quedaría incapacitado. También en la China, tres mil años antes de
Cristo, se solicitaba de los médicos dictaminar no sólo en casos de
heridas, sino también de muertes y envenenamientos. Hipócrates en
Grecia en el siglo V antes de Cristo dio normas para determinar el
tiempo de embarazo, si un feto nació vivo o muerto, si era viable y cómo
debía hacerse el reconocimiento de heridas. Los romanos heredaron de
los griegos sus enseñanzas, las ampliaron y mejoraron; esto sucedió
especialmente durante el siglo VI antes de Cristo en la república romana,
ya que fue durante esa época cuando se dictaron leyes de protección
médica a los esclavos; ésta es la primera legislación que se conoce
como protectora del trabajador. Posteriormente en el siglo V, después de
Cristo, se dictó el Código Justiniano durante el imperio Bizantino, el que
ya en forma determinante dicta normas de medicina forense,
conservándose algunas de ellas aún en nuestros días. En 1953, Carlos V,
Emperador de España, proclamó el “Código Carolino”, asentando
también muchas disposiciones de la materia. En 1602, fue dictada la
primera obra de medicina forense en el Fortunato Fidelis; siguiéndole
otra bastante completa, de Paolo Zacchia, estas obras según el contexto
histórico se consideran muy avanzadas.
En 1575, Ambrosio Paré propuso en una voluminosa obra de ciencia
médica, principios muy atinados sobre la materia y por primera vez en
ella trata como descubrir a simuladores y como informar a la justicia
concretamente.
Fue Francia la primera nación que reglamentó definitivamente la
práctica de la medicina legal; pronto le siguió Alemania y posteriormente
el resto de los países europeos. Alemania fue la primera que creó la
obligación de instruir en esta materia en todas sus universidades.
El doctor Benjamín Rush, en 1820, se dedicó al estudio de esta
especialidad e introdujo sus conocimientos en el Instituto de Medicina de
Filadelfia, publicando una obra sobre la especialidad. Se puede
considerar que los doctores James S. Stringham de Nueva York, y
Benjamín Rush, fueron los iniciadores de la medicina forense en los
Estados Unidos de Norteamérica; habiendo sido seguidos por los
doctores Thomas Cooper de Carolina y T. Romeyn Beck de Nueva York.
En 1932 fue creada la cátedra de medicina legal en la Universidad de
Harvard, habiendo seguido este ejemplo otras universidades que le han
dado importancia que se merece el estudio de esta rama de la medicina.
En Guatemala se debe considerar el doctor Carlos Federico Mora como el
maestro iniciador de la moderna Medicina Forense, quien sirvió el cargo
de Jefe del Servicio Médico Forense en los años comprendidos de e1923
a 1927 y de 1930 a 1932; habiendo sido Profesor de la materia en las
facultades de Ciencias Medicas y Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, quien ha escrito una obra
valiosa llamada “Medicina Forense”, También cabe mencionar al doctor
Miguel F. Molina, quien fue Jefe del Servicio Médico Forense por ausencia
del doctor Mora en el período comprendido de 1927 a 1930, quien
también sirvió la cátedra en las mismas facultades.

La cátedra de Medicina Legal en la Facultad de Medicina de la


Universidad de San Carlos de Guatemala se estableció en 1869, 29 años
después de la creación de la Universidad. Su primer profesor fue el Dr.
Mariano Gándara. En el plano técnico, el Servicio Médico Forense
depende del Ministerio Público.

En las áreas rurales, existe un médico a tiempo parcial como forense en


la cabecera de cada uno de los departamentos que integran la división
administrativa del país.
 DEFINICIÓN
Ciencia que permite utilizar los principios y enseñanzas de las
ciencias médicas en la solución o el esclarecimiento de múltiples
problemas judiciales y así contribuir a la formación de ciertas
leyes.

La medicina legal es una rama de la medicina que aplica un conjunto de


conocimientos científicos, de índole principalmente médicos, en la
resolución de problemas de esta naturaleza que afronta el juez, dentro
de la administración de justicia para establecer la verdad en casos
concretos.

IMPORTANCIA
La importancia de la medicina legal se puede ver bajo cuatro enfoques:
1. Desde el punto de vista médico, habilita a los profesionales para
asesorar a los tribunales de justicia como peritos en los múltiples
problemas de orden técnico, especialmente para calificar ciertos delitos
o apreciar el grado de capacidad o responsabilidad que debe atribuirse.

2. Desde el ejercicio de la profesión de abogado, la medicina legal


constituye una herramienta valiosa para el defensor, ya que le permite
demostrar el exacto valor que puede tener un informe pericial o dirigir
su defensa de acuerdo con los verdaderos postulados científicos en
vigor.

3. Desde el punto de vista de los jueces, debe considerarse,


primeramente, que no es posible administrar buena justicia sin que el
magistrado esté capacitado para comprender y justipreciar los
problemas de orden técnico que pueden ser sometidos a su
conocimiento.

4. Desde el punto de vista legislativo, parece innecesario recalcar la


gravedad que entrañaría el dictar una ley con desconocimiento de los
principios científicos, ya que ella estaría destinada a no ser aplicada o a
ser burlada.

La Medicina Legal se convertirá en dos volúmenes indispensables en las


bibliotecas, una valiosa obra de consulta para jueces y abogados
litigantes, para catedráticos y alumnos; para médicos forenses, para las
facultades de derecho y de medicina de las universidades.

OBJETIVODE LA MEDICINA FORENSE


-Aportar pruebas para el esclarecimiento de un caso en el proceso
penal mediante el peritaje idóneo, científico e imparcial.
-Establecer un vínculo entre el pensar jurídico y el biológico.
Aparece así como una disciplina particular que presta un concurso
necesario a la ejecución de la ley.

CLASIFICACIÓN DE LA MEDICINA FORENSE

a) Clínica Forense: Efectúa pericias relacionadas con evaluaciones


médicas a personas vivas, dictaminando sobre lesiones personales
mediante examen médico el daño que un agresor ocasiona a la
integridad personal de un individuo (lesionado).
b) Odontología Forense: Determina lesiones personales en cavidad
oral, dictámenes de edad y carta dental en identificación de
personas o cadáveres no identificados o de dudosa identificación.
c) Patología Forense: Realiza necropsias médico-legales para
establecer la causa de la muerte y circunstancias relacionadas.
d) Antropología Forense: Efectúa análisis e interpretación de
restos óseos con fines de identificación: restauración y
reconstrucción craneofacial y análisis arqueológico de restos para
determinar edad.
e) Psiquiatría y Psicología Forense: Realiza exámenes en relación
con el estado mental de personas involucradas en procesos ilícitos
de cualquier índole. Dictamina sobre efectos o secuelas que un
hecho pudo causar en víctimas de distintas agresiones.
f) Biología Forense: Realiza análisis de Inmunohematología forense
(determinación de manchas para saber si son de sangre o no),
seminología forense (deteminación de presencia de semen
humano en prendas y objetos recolectados como pruebas) y
tricología forense (identificación y análisis de pelo para determinar
si son humanos o de animal).

g) Dactiloscopía Forense: Identifica cadáveres XX a través del


cotejo de las fichas necrodactilares tomadas en su momento con
los registros dactilares en documentos aportados por el sector
justicia. Revela huellas latentes en diferentes elementos,
fragmentos de huellas latentes o visibles y determinación de su
utilidad. Coteja impresiones dactilares que obran en documentos
de identificación, sospechosos de ser alterados, con impresiones
dactilares indubitadas o que sean proporcionadas por archivos
criminales o civiles a petición de autoridad competente.

h) Fisicoquímica Forense: Realiza análisis comparativo de pinturas


y rastros de pintura, identifica y analiza comparativo de fibras
textiles, el mismo con carácter presuntivo. Análisis instrumental
por Absorción y Atómica para la determinación de la concentración
de los elementos químicos representativos y consistentes con
residuos de disparo; antimonio y bario, en muestras tomadas con
aplicadores de algodón humedecidos con ácido nítrico al 5%,
mediante frotis de las manos de personas sospechosas de haber
disparado o accionado un arma de fuego. Análisis para la
identificación de combustible y desacelerantes en residuos de
incendio. Análisis comparativos entre elementos material de
prueba: muestra debitada y muestra indubitada (muestra patrón).

i) Sustancias Controladas: Efectúa análisis de material vegetal


sospechoso de ser marihuana o bien amapola. Análisis de
sustancias que producen dependencia psíquica o física sometidas
a control por la Ley. Análisis de sustancias sometidas a control por
el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través del
Departamento de Regulación y Control de Medicamentos y
productos afines. Análisis de sustancias precursoras, sustancias
sólidas y líquidos que intervienen en el procesamiento de
estupefacientes y están sometidos a control por la Ley y otras
normativas.
j) Toxicología Forense: Realiza análisis sobre material orgánico:
tejidos, fluidos tomado de personas vivas o cadáveres; con el fin
de determinar la presencia de sustancias que pudieran causar
daño o la muerte.
k) Documentoscopía y Grafotecnía Forense: Estudio de
manuscritos para establecer autenticidad, falsedad. Análisis de
cheques, papel moneda, billetes de loterías, sellos fiscales o
postales, etiquetas, pasaportes, cédulas de ciudadanía, tarjetas de
crédito, de vehículos, carnés personales o cualquier otro
documento con el fin de establecer si son auténticos o falsos.
Estudio de alteración de documentos por supresión o adición del
contenido.
l) Identificación y reidentificación de vehículos: Determina
alteraciones en identificaciones de serie, chasis, motor. Ubicación
en números confidenciales en vehículos que por su naturaleza y
marca lo poseen.

m) Balística Forense: Realiza dictámenes periciales relacionados


con balística interior, exterior. Estudio de armas, proyectiles,
vainas, cartuchos, perdigones, postas, pistones de potencia,
esquirlas y fragmentos de proyectil. Revelado de números seriales.
Cotejo de lesiones y microlesiones en proyectiles y casquillos
(dubilados, indubitados a fin de establecer uniprocedencia).
CIENCIAS AUXILIARES DE LA MEDICINA FORENSE

a) Criminalística: Estudia lo relativo a las evidencias físicas de un


hecho.
b) Traumatología: Se dedica al estudio de las lesiones producidas
por todo tipo de violencia.
c) Sexología Forense: Se enfoca en estudiar los problemas de la
sexualidad humana.
d) Medicina Legal Laboral: Estudia lo relativo a la salud del
trabajador y sus prestaciones de ley.
e) Toxicología Forense: Estudio dedicado hacia las intoxicaciones.
f) Tanatología: Tiene por objeto el estudio de lo relativo a la muerte
y el cadáver.
g) Deontología Médica: Elementos morales del desempeño
profesional médico.

EL SERVICIO MEDICO FORENSE


Es una dependencia administrativa de la Presidencia del Organismo
Judicial, según lo determinan su propio reglamento y la Ley del
Organismo Judicial.

Es la Unidad Auxiliar de la justicia, que a nivel nacional atiende a las


entidades que, para aquellos casos sujetos a procesos jurídicos,
demandan de expertajes médico-legales. Sus productos son realizados
con carácter científico, de manera imparcial y con el mejor uso de la
tecnología disponible, con apego a los valores éticos y morales, para
contribuir al esclarecimiento de la verdad y al fortalecimiento de la
justicia.

Está integrado por profesionales y técnicos capacitados


permanentemente, quienes trabajan de acuerdo a estándares mundiales
de calidad, con instalaciones y laboratorios equipados con tecnología
para el ejercicio de la ciencia forense.

Elabora dictámenes médico-legal que incluye informe de evaluaciones


médicas y/o psiquiátricas, interconsultas con médicos especialistas y de
exámenes de laboratorio, determinación de extremos médico-legales a
diferentes personas, así como necropsias, certificados de defunción, etc.
de los casos sujetos a procesos jurídicos.

1. Ratificar, rectificar o ampliar en forma oral y/o escrita, el


informe médico-legal presentado al Juez.
2. Asistir, participar y/o apoyar en audiencias, a solicitud del
Juez.
3. Coordinar y/o desarrollar estudios e investigaciones de
carácter científico en el ámbito de la medicina forense, que
permita la actualización de conocimientos en la Institución.
4. Análisis de casos y peritajes en medicina forense.
5. Elaborar estudios e investigaciones científicas en el área de
medicina forense.
 ESTADO DE GUATEMALA

La Constitución de la República de Guatemala, en su Título III, dice que


Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado
para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus
libertades.

El Estado se compone de cuatro elementos fundamentales:


1. Humano o Población
2. Territorio
3. Gobierno
4. Conjunto de Leyes y Normas

Gobierno Es una parte del Estado y representa la autoridad de éste.


Está formado por el conjunto de personas, instituciones y órganos que
ejercen el poder político en el Estado y su estructura se conoce como
Administración Pública.

El gobierno es quien elabora, ejecuta y sanciona las normas jurídicas a


través de órganos legítimamente constituidos.

Existen varias formas o tipos de gobierno. La Constitución de la


República dice que el sistema de Gobierno del Estado de Guatemala es
republicano, democrático y representativo.

Guatemala es una República porque tiene una forma de gobierno


representativa. Esto quiere decir que las autoridades gobiernan un
determinado tiempo en nombre del pueblo al que representan. El
sistema de gobierno es democrático porque es el pueblo quien elige
libremente a sus representantes para gobernar.

Las labores del gobierno se realizan a través de tres organismos o


poderes. Cada uno de ellos tiene sus propias responsabilidades y es
independiente de los otros. Estos son: el organismo Ejecutivo, el
organismo Legislativo y el organismo Judicial.

Organismo Ejecutivo Es el que dirige un país o estado, está representado


a través del Presidente de la República. El Presidente y vice-presidente,
son elegidos directamente para un término de cuatro años, no
reelegibles. El presidente es asesorado por el Gabinete de Ministros.

Organismo Legislativo Es quien hace las leyes, está representado a


través del Congreso de la República. Nuestro Congreso es unicameral y
formado por 158 diputados electos por un término de cuatro años.
Guatemala es miembro del Parlamento Centroamericano (PARLACEN),
donde tiene 22 representantes.

Organismo Judicial Conforme lo establece la Constitución Política de la


República de Guatemala, el Organismo Judicial es el encargado de
impartir justicia, con independencia y potestad de juzgar. La Ley del
Organismo Judicial cita que en ejercicio de la soberanía delegada por el
pueblo, imparte justicia en concordancia con el texto constitucional.

El marco legal del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia se


encuentra definido en la Constitución Política de la República de
Guatemala, Artículos 203 al 222; en la Ley del Organismo Judicial,
Decreto No. 2-89 y sus reformas, y en otras leyes ordinarias del Estado.

 Marco Legal
La Constitución Política de la República de Guatemala en el Título IV,
Capítulo IV en sus secciones Primera, Segunda y Tercera, establece la
normativa jurídica en torno al Organismo Judicial y la Corte Suprema de
Justicia. Los Artículos del 203 al 222, son los que recogen la legislación
constitucional de este organismo estatal.

Para las disposiciones fundamentales de organización y funcionamiento


del Organismo Judicial y dar mayor eficacia y funcionalidad a la
administración de justicia se creó la Ley del Organismo Judicial, con el
Decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala el veintiocho
de marzo de mil novecientos ochenta y nueve, publicado en el Diario
Oficial el 23 de diciembre de 1990 y entró en vigencia ocho días
después.

Historia del Organismo Judicial


El núcleo del funcionamiento del sistema judicial son las leyes y
procedimientos que están incorporados en la Constitución Política, la Ley
del Organismo Judicial y los Códigos Civil, Procesal Civil, Procesal Penal y
Penal, entre otros.

La Primera Constitución de Guatemala corresponde a la República


Federal y fue decretada el 22 de noviembre de 1824, por la Asamblea
Nacional Constituyente y contempla la integración de la Corte Suprema
de Justicia con seis o siete individuos elegidos por el pueblo.

Los jueces eran nombrados por el Presidente de la República de acuerdo


a las ternas propuestas por la Corte Suprema de Justicia.

El 15 de agosto de 1848 se formó la Primera Asamblea Nacional


Constituyente de Guatemala. El Acta Constitutiva del 19 de octubre de
1851 establecía que por esta única vez la Asamblea elegiría al
Presidente de la República y a los Magistrados de la Corte Suprema de
Justicia.

El 29 de enero de 1855 fue reformada el Acta Constitutiva y el


Presidente de la República, General Rafael Carrera, adquirió la facultad
de nombrar a los Magistrados y Jueces, los cuales permanecían en el
ejercicio de sus cargos mientras durara su buen funcionamiento.

El 9 de noviembre de 1878 se integró una Asamblea Nacional


Constituyente y proclamó la Constitución de 1879. Se dice en la misma
que corresponde al Poder Legislativo nombrar al Presidente del Poder
Judicial, a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a los
Magistrados Propietarios y Suplentes de la Corte de Apelaciones. El
Congreso tenía la potestad de removerlos de sus cargos en caso de mala
conducta, negligencia o ineptitud debidamente comprobada. Se
menciona que la Corte Suprema de Justicia será presidida por un
Presidente y no por un Regente, como en las Constituciones anteriores.

Los miembros del Poder Judicial pierden el derecho de antejuicio que


anteriores Constituciones le otorgaron. Correspondía al Ejecutivo hacer
la distribución de los Magistrados Propietarios y Suplentes y Fiscales de
la Corte de Apelaciones entre las Salas respectivas.

El 5 de noviembre de 1887 fueron reformados algunos artículos de esta


Constitución. Se establecía que por esa vez el Poder Legislativo
nombraría a los miembros del Poder Judicial, pero en los períodos
subsiguientes tanto el Presidente, los Magistrados y Fiscales de los
Tribunales de Justicia serían designados por medio de una elección
directa. Una segunda reforma se realizó por el Decreto del 20 de
diciembre de 1927, expresándose que el Presidente y Magistrados de la
Corte Suprema de Justicia gozan del Derecho de Antejuicio.

El 15 de mayo de 1935, el entonces Presidente de la República, General


Jorge Ubico, propuso a la Asamblea Legislativa la necesidad de reformar
la Constitución para alargar su período y entre las reformas se incluía
otorgar al Poder Legislativo la facultad de nombrar el Presidente y a los
Magistrados de la Corte de Apelaciones; asimismo el Congreso podía
remover a éstos por las causas de mala conducta, negligencia e
ineptitud comprobadas y de acuerdo a la ley.

El General Ubico expuso que las reformas eran necesarias porque según
él imposibilitaban al Ejecutivo para proceder con la actividad y energía
que ciertos casos demandan, a la depuración indispensable del
Organismo Judicial.
El 10 de enero de 1945, la Junta de Gobierno convocó a la Asamblea
Nacional Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución,
la que fue decretada el 11 de marzo de 1945. Estipula que los miembros
del Organismo Judicial son nombrados por el Organismo Legislativo, el
que tiene facultad para removerlos en casos de mala conducta,
negligencia e ineptitud debidamente comprobada con apego a la ley,
estableciéndose que el Presidente del Organismo Judicial y Magistrados
de la Corte Suprema de Justicia gozan del derecho de antejuicio.

En el año 1954 se convocó a otra Asamblea Constituyente que promulgó


la Constitución que entró en vigor el 1 de marzo de 1956. En ésta se
reguló que las autoridades del Organismo Judicial serían nombradas por
el Organismo Legislativo.
Es facultad de la Corte Suprema de Justicia nombrar a los Jueces de
Primera Instancia y a los de Paz, así como trasladarlos o removerlos del
cargo; sin embargo, el Presidente del Organismo Judicial y los
magistrados gozan de antejuicio.

El 5 de mayo de 1966 entró en vigencia una nueva Constitución que


normaba el nombramiento de los miembros del Organismo Judicial, o
sea, el Presidente y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en la
que se estipula que éstos serían nombrados por el Congreso. Su
remoción se regulaba en la misma forma, o sea, por delito, mala
conducta e incapacidad manifiesta con el voto de las dos terceras partes
de los diputados.

En 1985 se decretó una nueva Constitución que entró en vigor el 14 de


enero de 1986. En los Artículos comprendidos del 203 al 222 se regula
lo concerniente a la elección de los Magistrados de la Corte Suprema de
Justicia, Magistrados de Apelaciones, de Primera Instancia y de Paz. En
términos generales todo lo referente al Organismo Judicial.

Esta Constitución introdujo la modalidad en relación a los Jueces,


Magistrados de la Corte Suprema y de Apelaciones que duran cinco años
en sus funciones, pudiendo ser reelectos los segundos y nombrados los
primeros. Asegura que los Magistrados no podrán ser removidos ni
suspendidos, sino en los casos y con las formalidades que disponga la
ley. Los Jueces de Instancia siempre fueron removidos
discrecionalmente, no así los Magistrados que tenían prerrogativas
especiales.

Actualmente, el sistema de justicia en Guatemala está integrado de la


siguiente forma:

El Organismo Judicial, incluye a la Corte Suprema de Justicia, Tribunales


de Apelaciones, y otros órganos colegiados de igual categoría, Juzgados
de Primera Instancia y Juzgados de Paz. La Corte Suprema de Justicia es
el tribunal de mayor rango y tiene la responsabilidad de la
administración del Organismo Judicial, incluyendo la labor de
presupuesto y los recursos humanos.

La Corte de Constitucionalidad es el máximo tribunal en materia


constitucional.

El Ministerio Público, dirigido por el Fiscal General de la Nación, ejercita


la acción penal con exclusividad y dirige la investigación penal. Según el
Código Procesal Penal en su artículo 8 destaca lo siguiente:
Independencia del Ministerio Público. El Ministerio Público, como
institución, goza de plena independencia para el ejercicio de la acción
penal y la investigación de los delitos en la forma determinada en este
Código, salvo la subordinación jerárquica establecida en su propia ley.
Ninguna autoridad podrá dar instrucciones al jefe del Ministerio Público o
sus subordinados respecto a la forma de llevar adelante la investigación
penal o limitar el ejercicio de la acción, salvo las facultades que esta ley
concede a los tribunales de justicia.

El Procurador General de la Nación es el representante y asesor jurídico


del Estado. El Procurador de los Derechos Humanos es el delegado del
Congreso de la República y su función es promover y velar por el respeto
y defensa de los derechos humanos.

El Ministerio de Gobernación es el responsable de la seguridad


ciudadana, la administración del sistema penitenciario y de la Policía
Nacional Civil.

El Instituto de Defensa Pública Penal (IDPP) apoya a la ciudadanía


proporcionando asistencia legal en forma gratuita.

Otras entidades vinculadas al sector de justicia son el Colegio de


Abogados y Notarios y las facultades de derecho de las universidades
del país.

Proceso Judicial
La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad por los tribunales,
organizados en jerarquías y competencias.

De acuerdo a su jerarquía, existen cuatro niveles:

Corte Suprema de Justicia


Tribunal de Segunda Instancia
Tribunal de Primera Instancia
Juzgados de Paz
 QUÉ ES DERECHO PENAL
Actualmente, se prefiere hablar de derecho penal aun cuando no refleja
plenamente el contenido que se le da. Junto a la infracción (crimen,
delito o contravención) y a la sanción (penas privativas de libertad,
multa, trabajo comunitario, medidas de seguridad), es considerar, de
manera destacada, tanto al delincuente como a la víctima. Esta última
ha sido descuidada mucho tiempo en las reflexiones sobre los diversos
aspectos de la reacción punitiva del Estado.

 QUÉ ES DESARROLLO
Proceso constituido por actividades que llevan a la utilización, el
mejoramiento o la conservación de bienes y servicios naturales o
económicos, con el objeto de mantener o mejorar la calidad de la vida
humana.

Es un trabajo sistemático que utiliza conocimiento obtenido a partir de la


investigación (aplicada) y de la experiencia práctica y que se encuentra
dirigido a la producción de nuevos procesos, sistemas y servicios o a la
mejora sustancial de aquellos ya producidos, ofrecidos o instalados.
BIBLIOGRAFÍA
OBRAS

MEDICINA FORENSE
Grandini (Editorial McGraw-Hill)
220 páginas.
1ª edición (15/07/2004)

MEDICINA LEGAL
Dr. Dennis Castro y Dra. Arema Dickerman de Castro
Alin Editora, S.A. de C. V.
Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
Febrero 1994

TESIS

Mazariegos de León, Osmar Otoniel


“Análisis funcional y administrativo sobre la convivencia de la unificación
de la investigación forense en un órgano desconcentrado del Ministerio
Público”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de
Guatemala. Ediciones Mayte, Octubre 2000

Salguero Lemus, Álvaro Hugo


“La medicina forense como ciencia auxiliar del derecho penal”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de
Guatemala.
EDI-ART Impresos, Mayo 1985

http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea27s/ch21.htm

Nociones básicas de Derecho Penal de Guatemala, Parte General


Hurtado Pozo José
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/obras/hurtadoPozo1.htm

http://www.oj.gob.gt/

Vous aimerez peut-être aussi