Vous êtes sur la page 1sur 45

Carrera de Enfermería 1° Año

Lic. Lucia Saucedo


Materia: Materno Infantil I

Tema
Filial Santos
Lugares

Integrantes:
Vacunas
Mónica,
Rasgido
Maria, Vallejos
Patricia,
Pintos
¿Cuáles son los aspectos
generales sobre la
Inmunización?
 Mejorar el cumplimiento de la actividad
preventiva de mayor impacto sanitario, como es
la inmunización.
 Conjuntamente con las acciones sanitarias
(saneamiento ambiental, agua potable y control
de vectores).Constituyen las bases del control de
las enfermedades transmisibles.
 El objetivo final de la inmunización es la
erradicación de enfermedades; el objetivo
inmediato es la prevención individual y colectiva
de enfermedades inmunoprevenibles.
Definiciones
 Inmunización : Acción de conferir inmunidad mediante la administración de antígenos
(inmunidad activa) o mediante la administración de anticuerpos específicos (inmunidad
pasiva).
 Efectividad vacunal: Efecto directo de la vacuna mas el efecto indirecto aportado por la
inmunidad colectiva.
 Primo vacunación: Serie de dosis de una misma vacuna que se administra a una persona
susceptible para conferir inmunidad frente a una enfermedad.
 Refuerzo: Es la re – exposición al mismo antigeno al cabo de un tiempo la cual induce
una respuesta inmune secundaria mas intensa y duradera que la primaria, con un
periodo de latencia mas corto.
 Re-vacunación: administración de un inmunógeno o vacuna que había sido administrada
previamente y falló en la respuesta inmune primaria.
 Fallo vacunal primario: falta de respuesta inmune humoral (cero conversión inicial a la
vacuna.)
 Adyuvante : sustancia que se administra junto a un antigeno para aumentar de forma
inespecífica la respuesta inmunitaria al mismo.
 Conservantes: Sustancia utilizada para prevenir la alteración de un producto biológico y
facilitar su conservación (vida útil).
 Vacuna absorbida: Los antígenos están fijados a la superficie de un adyuvante( fosfato o
hidróxido de aluminio), lo cual aumenta el poder inmunogeno de la vacuna, ya que
retarda la liberación de antigeno en el sitio de inyección, estimula la producción de las
celas T.
 Inmunidad colectiva: Estado de inmunidad en la población que previene la presentación
de epidemias o dificulta la circulación del agente causal tanto en vacunados o no. El cual
constituye el programas de vacunación.
 Vacuna combinada: Contiene antigenos de varios agentes infecciosos o, de diferentes
cero de un mismo serotipo/ serogrupo de un mismo agente, que se aplican en una sola
administración.
Factores que intervienen en la
respuesta inmunitaria a la vacunación
 Respuesta primaria: es la respuesta inmunitaria que sigue
a la primera exposición frente a un agente
inmunogeno.Puede dividirse en cuatro periodos:
 1) Periodo de latencia : Es el tiempo transcurrido entre la
exposición al antigeno y la aparición de anticuerpo en
suero: de 5 a 10 días.
 2) Fase Exponencial: aumenta la concentración de
anticuerpos en el suero.
 3) Fase de Meseta: el titulo de anticuerpos permanece
estable.
 4) Fase de Declinación: la concentración de anticuerpos en
suero decrece progresivamente.
Respuesta Secundaria: Es la Reexposición al
mismo inmunógeno que induce una
respuesta mas intensa y duradera. El
periodo de latencia es mas corto de 1 a 3
días
 Estas respuestas dependen de varios factores:
 1) Presencia o ausencia de anticuerpos maternos
 2) Naturaleza y dosis del antigeno administrado
 3)Modo de administración de la vacuna
 4)Utilización o no de un adyuvante
 5)Utilización o no de una proteína transportadora
 6) Edad
 7) Estado nutricional
 8) Condición del huésped
Definición de vacuna
 Vacuna es un preparado de antigeno
que una vez dentro del organismo,
provoca una respuesta de ataque,
denominada anticuerpo. Esta
respuesta genera memoria
inmunológica, produciendo una
inmunidad permanente frente a la
enfermedad.
¿Que son las vacunas?
 Las vacunas son:
 Un producto biológico que estimulan
una variedad de respuestas
inmunitarias en el organismo.
 Pero no infectan al ser humano.
 Se clasifican en vivas o atenuadas,
muertas o inactivas.
Cadena de Frió para las

vacunas
Equipo de almacenamiento Cámaras frigoríficas: Laboratorios
 Equipo de refrigeración en centros de vacunación: Heladeras que aseguren una T°
entre 2 y 8°C. y de uso exclusivo para las vacunas, las cuales se deben abrir 2
veces diariamente, pro la mañana y por la tarde. Se debe mantener un control de
la T°, el cual debe ser asentado en una planilla diaria que se encuentra pegada en
la heladera a la vista del personal del centro de vacunación. La heladera debe
encontrarse ubicada legos de fuentes de calor y a un nivel optimo, comprobar el
buen funcionamiento. Los frascos de vacunas deben estar acomodados en
bandejas y en la parte central de la heladera, No amontonar las vacunas, las
vacunas susceptibles al congelamiento, deben colocarse en el 2do estante,
semanalmente verifique la formación de hielo en el evaporador y en el
congelador, si la formación de hielo fuese mayor de a6-10 mm, descongelar la
heladera, previamente colocando las vacunas temporalmente en termo
(conservadora).Se debe programar la limpieza del equipo, como parte preventiva.
 Fuentes eléctricas disponibles en caso de corte de energía.
 Manipulación de las vacunas: La vacuna poliomielítica oral se conserva en el nivel
central de la heladera a -15 a -25°C. Todas las demás deben conservarse a una T°
de 2 a 8°C.
 Vacunas que pueden congelarse y no deben exponerse a bajas T°:
antisarampionosa, antipoliomielitica (vacunas virales) pueden congelarse. a -15 a
-25°C.
 Vacunas que no deben congelarse: Todas las vacunas liquidas absorbidas en
hidróxido de aluminio o fosfato de aluminio. (DTP, TT ,dT, hepatitis B y Hib, estas
deben mantenerse en todo momento a una T° entre 2 a 8°C.
 Protegidas de la Luz: a la luz: BCG, y Triple Viral.
 Diluyentes: deben ser conservados a la T° que se especifique, teniendo en cuenta
la vacuna que se utilicé.
Recomendaciones Generales
Para abordar un acto vacunal es necesario:
 Conocer todos los aspectos de interés relacionados con la manipulación,
administración y contraindicaciones de las vacunas.
 
 Estar formado en cuanto al manejo, reconocimiento y tratamiento
inmediato de posibles reacciones anafilácticas asociadas a las vacunas y
capacitado para enfrentarse con éxito a cualquier situación de riesgo.
 
 Es además recomendable :estar correctamente inmunizado frente a todas
las enfermedades inmunoprevenibles y potencialmente contagiosas y
contagiantes.
 
 Realizar una pequeña entrevista o interrogatorio a los padres o tutores con
objeto de:
• Identificar la existencia de alguna contraindicación absoluta de
vacunación o que aconseje posponerla.
• Identificar reacciones adversas moderadas y graves en dosis previas de
la misma vacuna o de otras vacunas administradas.
 
 Se dejará constancia escrita de la fecha y vacunas administradas, así
como la de las dosis pendientes de administración en el carné de
vacunación del niño.
Acciones Previas a la

Vacunación
Realice las siguientes comprobaciones previas a la vacunación:

1.- Compruebe el estado de conservación de las vacunas
 debe haberse conservado refrigerada en la parte central de la
heladera, evitando y descartando la posibilidad de que haya
llegado a congelarse. Para ello es necesario que se compruebe la
temperatura de la heladera antes del comienzo de proceder a la
vacunación, revisando el termómetro de máximos y mínimos y las
hojas de registro de temperatura de días anteriores para
comprobar que no se haya producido ninguna incidencia que haya
podido afectar el estado de conservación. La vacuna triple vírica
debe conservarse protegida de la luz.
 2.- Conozca y compruebe las características y el estado del
producto que va a administrar.
 revise previamente el protocolo de administración y el prospecto
del producto antes de aplicarlo. Compruebe sus características:
nombre comercial, forma de presentación, dosis, modo de
conservación, posología, vía y lugar de administración, fecha de
caducidad y aspecto físico de la vacuna.
 
 3.- Compruebe el carné de vacunación del niño
 4 -Verifique la historia vacunal del niño y asegúrese de las vacunas
 5 - Prepare el material y compruebe que está disponible y en buen
estado
 
 Jeringas y agujas estériles, desechables, de un solo uso.
 Agua estéril y algodón.
 Vacunas.
 Contenedor de plástico rígido para desechar las agujas utilizadas.
 Desinfectantes específicos con capacidad de inactivar las vacunas
de virus vivos atenuados (por ejemplo, la lavandina inactiva la
vacuna oral contra la polio).
 
 6.- Lávese las manos antes y después de vacunar
 Para el lavado de manos debe utilizar jabón o antisépticos que no
contengan alcohol. No es necesario el uso de guantes, estando
justificado sólo en caso de riesgo de contacto con fluidos
corporales potencialmente infecciosos o en caso de presentar
heridas abiertas en las manos.
 
 7.- Prepare adecuadamente la vacuna.
 Agite enérgicamente el vial de la vacuna hasta conseguir su
homogeneización.
 En vacunas liofilizadas, recuerde siempre mezclar el principio
activo con el disolvente.

 8.- Limpie la piel con agua destilada, suero fisiológico o antisépticos
 como clorhexidina al 20%, povidona yodada o agua oxigenada. A pesar de
que no existen datos que lo confirmen, se prefiere evitar el uso de alcohol
o desinfectantes que lo contengan por la posibilidad de inactivar las
vacunas de virus vivos.
 9.- Elija el lugar adecuado donde administrar la vacuna
 Si se van a administrar dos preparados vacunales, se elegirá un punto
anatómico distinto para cada uno de ellos. En caso de que sea necesario
administrar más de dos preparados vacunales en la misma pierna, la
región anterolateral del muslo es el lugar más adecuado por su gran masa
muscular.
Las inyecciones deben estar suficientemente separadas (por ejemplo, de 3
a 5 cm) para que en el caso de que aparezca una reacción local de una de
las vacunas ésta sea fácilmente identificable. En niños mayores y en
adultos, el músculo deltoides puede usarse para múltiples inyecciones
intramusculares si es necesario.
 
 Seleccione el lugar de la punción en base a la vía de administración,
volumen del material inyectado y tamaño del músculo del sujeto.
 
 La localización de cada inyección debe quedar recogida en la historia del
paciente.

10.- Compruebe que dispone de contenedores específicos para depositar
el material de desecho una vez finalizado el acto vacunal
 Asegúrese de disponer de un contenedor de residuos orgánicos donde
poder desechar los viales de las vacunas una vez haya vacunado.
Vacunas del Programa Regular
en la Republica Argentina
Calendario Nacional de Vacunación
 Resolución BCG
Resolución Fiebre Hemorrágica
*  BCG: antes de egresar de la maternidad
+  Antihepatitis B: en las primeras 12 horas de vida
El recién nacido prematuro con peso menor a 2000 g. debe recibir la
dosis neonatal (dentro de las 12 hs de vida)  y 3 dosis más: a los 2, 4
y 6 meses.
 Si no recibió el esquema en la infancia, se aplicará 1ra. dosis, 2da.
dosis al mes de la primera y la 3ra. dosis a los 6 meses de la
primera.
   Si no recibió previamente, dos dosis de triple viral o bien 1 dosis de
triple viral + 1 dosis de doble viral
 Embarazadas: aplicar vacuna dT  a  partir del 2º trimestre de
embarazo; 1º, 2º dosis o refuerzo según corresponda y luego cada
10 años.
BCG: Tuberculosis
HA:Hepatitis A
HB:Hepatitis B
DTP-Hib (Cuádruple) difteria, tétanos,pertussis, Haemophilus
influenzae b
OPV (Sabin): vacuna poliomielítica oral
DTP (Triple bacteriana): difteria, tétanos, pertussis
SRP (Triple viral): sarampión, rubéola, parotiditis
SR (Doble viral): sarampión, rubéola
dT (Doble bacteriana): difteria, tétanos
Vacuna BCG (bacilo de calmette
guerin P/profilaxis de la tuberculosis)
 BCG
 Vacuna elaborada a partir cultivo de una cepa viva atenuada de
micobacterum bovis.
 Hay muchos laboratorios que la producen y llevan el nombre de la
ciudad donde a sido cultivada ej: BCG Cepa Danesa. En Bs.As la
expende el laboratorio Central Salud Publica (cepa Pasteur).
 Esta indicada en el calendario nacional
 Vía de aplicación: intradérmica, en deltoides a 15°.
 Dosis: de adulto es 0.1 ml y en niños 0.5. Cuando se utiliza la técnica
correcta en el sitio de inyección
 se produce una pápula que desaparece en 15 a 30 minutos.
 Entre la segunda y tercera semanas aparece una
 pústula que deja escapar una serosidad, ulcerándose a
 veces, la misma que se cierra espontáneamente con
 una costra y que se desprende luego de 12 semanas
 Conservación: entre 2 y 8°c con una validez de 12 a 24 meses,
protegida de la luz solar directa e indirecta
 Efectos Adversos por errores en la técnica de administración son:
 • Absceso localizado
 • Adenitis supurada
 • Cicatriz queloide extensa
 Contraindicaciones
 • Recién nacido con peso menor de 2000
gramos
 • Enfermedad infecciosa aguda grave
 • Lesiones cutáneas generalizadas
 • Niños que tienen su inmunidad comprometida
por inmunodeficiencia
 celular, SIDA, leucemia, linfoma o malignidad
 generalizada o en tratamiento con preparados
 inmuno-supresivos
 Presentación
 Frasco Ampolla de 10.20,30, y 50 dosis,
acompañado de diluyente salino al 0,9%.
Reacciones adversas : Lesión Satélite
su aparición depende
de varios factores tales
como la administración
de la vacuna en forma
subcutánea, la edad
del menor, la cepa de
BCG y la dosis.
Cicatriz Queloide Adenitis Abscedada
Lesión Ulcerada
 Reacciones
mas comunes
por la
inoculación de
la vacuna BCG

Escoriación Reacción Normal


 Vía intradérmica
 Introducción de una pequeña cantidad de antígeno vacunal o
producto biológico en la dermis.
 
 La localización empleada es la superficie palmar del antebrazo o
en la parte superior del brazo.
 
 Es esencial poner especial atención a la técnica y a la profundidad
del pinchazo ,si éste se realizase de manera subcutánea en vez de
intradérmica, la cantidad de masa antigénica que recibiría el
paciente sería sustancialmente inferior. Con esta administración se
introduce menor masa antigénica (0,01 ml a 0,1 ml), que si se
inyecta incorrectamente podría suponer una menor eficacia de la
vacuna.
 
 Para asegurar que el producto inyectado se deposite en la dermis
y no en el tejido celular subcutáneo se debe utilizar una aguja de
un calibre entre 25 a 27 Gauges y una longitud entre 16-18 mm.
 
 La punción se realizará colocando la aguja con el bisel hacia arriba,
manteniendo un ángulo de 15º paralelo al eje longitudinal del
antebrazo.
 La inyección ha de ser lenta y, si se realiza correctamente,
aparecerá una pápula en el punto de inyección que desaparecerá
espontáneamente tras unos minutos.
Hepatitis B
 Agente inmunizante que contiene antigeno depurado del
virus de la Hepatitis B (HBV).
 La dosis resconstituida tiene 0.5 ml ó 1 ml.La
presentación habitual se absorbe sobre una solución de
hidróxido de aluminio, que actua como adyuvante.
 La conservación es entre 2 y 8°C, en la parte central de la
heladera, la que debe tener control de T° de maxima
seguridad. Se conserva entre 24 y 31 meses desde la
fecha de elaboración, entre 22° y 25° la vacuna es
estable dura 30 días y entre 35° y 37° es estable durante
7 días. Esta vacuna no debe congelarse. El frasco
multidosis una vez abierto debe ser conservado entre 2°
y 8°, se podra utilizar dentro de las 4 semanas.
(Hp B) Indicación y edad para
la vacunación de la 3 dosis
 RN y Lactantes: 1° dosis, dentro de las 12 hs de
vida. 2° dosis a los 2 meses de vida y 3° dosis a los
6 meses de vida.
 RN prematuros 1500 mg y con situación clínica no
estable: debe recibir 1° dosis inicial y
gammaglobulina especifica (IgHB) lo mas
precozmente, dentro de los 7 días posparto en
dosis de 0,5 ml, pero luego de estabilizar y
alcanzar peso ideal el neonato, debe ser vacunado
a los 2,4 y 6 meses de vida.
 Esta vacuna esta en vigencia desde el año 2000,
en el esquema de vacunación obligatorio. Todo niño
que no este vacunado, debe comenzar o completar
el esquema.
 Las vacunas antihepatitis B en menores de 1 año
pueden usarse conjuntamente con OPV, cuádruple,
BCG y triple viral.
Esta indicada especialmente:
 Preadolescentes (11 años), no inmunizados previamente en el marco del
programa de salud escolar ( a partir del año 2000).
 Es obligatoria en trabajadores de la salud por ley nacional que rige desde
el año 1992.
 Esta dirigida con mayor énfasis a los grupos de mayor riesgo como:
 1- Adolescente con conducta de riesgo.
 2- Homosexuales o bisexuales con mas de una pareja.
 3- adictos a drogas endovenosas.
 4- Heterosexuales con más de una pareja o antecedentes de enfermedad
de transmisión sexual.
 5- Convivientes y contactos sexuales con portadores del virus de
Hepatitis B o personas con infección aguda.
 6- Hemodializados y pacientes con insuficiencia renal crónica antes del
inicio de la diálisis.
 7- Personal y pacientes de instituciones para discapacitados mentales,
menores y drogadictos.
 8- Pacientes que deben recibir transfusiones frecuentes.
 9- Pacientes con HIV
 10-Hepatopatías crónicas de otra etiología diferente de Hp B.
 11-Ptes en lista para transplante de órganos.
 12-Prisioneros y personal de cárceles.
 13-Viajeros a países de alta endemicidad.
 14-Ptes que reciben factores de coagulación en forma periódica.
Esquemas fuera de periodo:
 Esquema Clásico: se aplican 3 dosis. Las 2 primeras
deben tener un intervalo de 1 mes entre c/u y la
tercera se aplica a los 6 meses de la primera.
 Esquema Rápido: Se aplican 4 dosis, las 3 primeras
dosis con intervalo de 1 mes c/u y la 4° dosis o
refuerzo al año. Este esquema se aplica a personas
que están altamente expuestas a contraer la
enfermedad.
 Esquema alternativo: para adolescentes: el
adolescente a partir de los 11 años puede recibir el
esquema de 2 dosis con intervalo de 4 a 6 meses,
con el doble de la dosis habitualmente utilizada
para las vacunas.
Dosis y Vía de

Administración
El frasco debe ser previamente agitado siempre antes de su
aplicación.
 Vía de administración: intramuscular
 Lugar de aplicación: en la región anterolateral del muslo en el
recién nacido y en lactantes menores de 12 meses.
 En el adulto en niños mayores de 12 años, músculo deltoides.
 Dosis: 0.5 ml
 Efectos colaterales:
 Locales ( transitorios) en adultos: dolor, eritema, induración.
 Generales: son leves y transitorios cefaleas, fatiga irritabilidad,
fiebre mayor a 37,7°c , shock analinfatico en adultos.
 Contraindicaciones: Reacciones alérgicas severa posterior a una
dosis. Enfermedad agua con fiebre, embarazo, Lactancia,
Enfermedad autoinmune(Lupus eritematoso sistémico, artritis
reumatoidea.)
 Vías de administración Hp
B
Haemophilus influenzae b Cuádruple
(DPT + Hib) difteria, tétanos,pertussis.
 La vacuna haemophilus influenzae tipo b, se administra
combinada con la DPT como vacuna cuádruple.
 Conservación: entre 2 y 8°C, no debe congelarse, dura 2 años
desde la fecha de elaboración, una vez abierto el frasco
multidosis, se podrá utilizar por el termino de 4 semanas.
 Indicación y edad de vacunación: 2, 4, 6 y 18 meses de edad,
en niños prematuros se tendrá en cuenta su edad cronológica
posnatal.
 Dosis y vía de administración: 0,5 ml por vía intramuscular
Región anterolateral externa o en el brazo (músculo deltoides).
El frasco debe ser agitado siempre, previa a su utilización.
 Efectos adversos: Locales, dolor, eritema ,induración,
generales fiebre 38°C, irritabilidad, somnolencia.
 Inmunocomprometidos deben vacunarse.
 Contraindicaciones: Reacciones alérgicas, posterior a una dosis
previa.
 Tiene compatibilidad con otras vacuna, pero debe aplicarse en
diferentes lugares.
Antipoliomielítica Oral Trivalente

(Sabin)
Agente inmunizante : vacuna oral (OPV),es una suspensión acuosa de cepas de virus vivos y
atenuados de las del tipo I, II, III. Obtenida de cultivo de riñón de mono o de células diploides
humanas. Virus que se transmite por contacto directo, penetra por la boca y se replica en los tejidos
linfoides de la oro faringe y el tracto intestinal, vía sanguínea hasta el S.N.C. La inmunización activa
se lleva acabo por 2 tipos de vacunas. La vacuna P/ la poliomielitis Salk inactivada (VIP) se aplica en
inyección, y la vacuna Sabin, a base de virus vivos atenuados, es oral. En argentina se aplica aplica
la vacuna Sabin Oral y si es necesario en el mismo acto se aplica la quintuple 0,5 ml.
Conservación: -20°C ( congelada) permanece viable durante 2 años, desde la fecha de elaboración,
entre 2 y 8°C durante 6 meses a 1 año, entre 22 y 25°C, la vacuna pierde el 50% de actividad,
después de 20 días. Entre 35 y 37°C es inestable, se pierde el titulo aceptable en 1 a 3 días. Tener
en cuenta que una vez descongelada la vacuna, no debe congelarse nuevamente.
 Indicación y edad de vacunación: Niños a partir de los 2 meses, con limite de 7 años de edad.
 Dosis y Vía de administración: Esquema: se aplica 5 dosis, las 3 primeras con un intervalo de 6 a 8
semanas, comenzando a partir de los 2 meses de edad y la 4 dosis +o dosis de refuerzo al año de la
3 dosis ( esquema básico) y se aplica la 2 dosis de refuerzo al ingreso escolar (6 años).
 Si el niño vomita o regurgita la vacuna en los 5 y 10 minutos, siguientes a la aplicación, se debe
repetir la dosis.
 Dosis: VPO 2 gotas, vía oral VPI 0,5 ml I.M ó S.C ( deltoides)
 Efectos Colaterales: fiebre, diarrea, cefalea y mialgias.
 Contraindicaciones: vómitos, diarrea moderada a severa, inmunocomprometidos, transplantados,
radioterapias, procesos febriles por Enf. De estado general.
Triple Viral (SRP) Sarampión, Rubéola,
Parotiditis.
 Es una suspensión liofilizada de una combinación de cepas
de virus atenuados, cultivadas en embrión de pollo y Rubéola
cultivada en células diploides humanas.
 la vacuna se presenta como polvo liofilizado para reconstituir
con un diluyente apropiado.
 Conservación entre 2 y 8°C, no debe congelarse entre 22 y
25°C permanece en estado satisfactorio durante 1 mes y
entre 35 y 37!C una semana.
 Indicación y edad para la vacunación: 12 meses, 6 años y
refuerzo a los 11 años.
 Dosis y vía de administración: dosis 0,5 ml. Lugar de
aplicación: región anterolateral del muslo o parte superior del
brazo, formando pliegue con la piel y el tejido celular
subcutánea e insertando la aguja.
 Efectos adversos: fiebre, tos, conjuntivitis, linfoadenopatias,
artritis. Teniendo en cuenta las c/u de las cepas.
 Contraindicaciones: reacciones alérgicas (huevo, gelatina,
neomicina.) embarazo, tratamientos inmunosupresor,HIV
sintomático severo.
Antihepatitis A
 Cepas de virus inactivado, cultivadas en células diploides humanas.
 Virus que se trasmite por contacto fecal-oral, parenteral y homosexual.
 Conservación: entre 2 y 8°C, no se debe congelar, exponer a la luz. En
esta s condiciones permanece viable durante 2 años,
 Indicación y edad de administración: 1 dosis a los 12 meses de vida,
viajeros a ares endémicas con el virus (profilaxis), homosexuales y
bisexuales, drogadictos, personal de laboratorio, Personal y niños de
jardines maternales, Personal de instituciones de penitenciarias,
Trabajadores de la salud de hospitales, Trabajadores que manipulan
alimentos.
 Esquema y vía de administración: región deltoidea en niño a partir del
los 12 meses y adulto.
 Dosis : vacuna anti HAV + Ig 0.02 ml/ kg su aplicación es I.M (región
deltoidea)
 Efectos adversos: dolor, tumefacción, en el sitio de inyección.
 Contraindicaciones: reacciones alérgicas, Enf. Severas con fiebre y
embarazo.
Triple Bacteriana (DPT)
 Agente inmunizante: Es una asociación de toxoides diftéricos y
titánicos, a partir de cultivos y absorbidos en hidróxidos o fosfato de
aluminio y una suspensión de cultivos de microorganismos de
bordetella pertursis inactivada por formalina o por calor.
 Conservación: Entre 2° y 8 °C , no deben congelarse, dura entre 18 a
36 meses, el frasco multidosis, una vez abierto se podrá utilizar por el
termino de 4 semanas.
 Dosis y vía de administración: Esquema regular, niños menores de 1
año se aplicara 5 dosis, de 0,5 ml. Las 3 primeras, con un intervalo de
5 a 8 semanas. Comenzando a partir de los 2 meses de edad, la 4ta
dosis (refuerzos) al año de la 3ra dosis, se aplicara a los 6 años
(ingreso escolar) y el 2do refuerzo cada 10 años (esquema completo).
 Lugar de aplicación: Región anterolateral externa o en el brazo
(músculo deltoides). El frasco debe ser agitado siempre, previa a su
utilización.
 Efectos adversos: Locales, tumefacción, y dolor generales, los mas
comunes son: fiebre (entre 38° y 40°C), malestar, anorexia llanto
persistente y vómitos. Provocada especialmente por el componente
petursis, no requiere tratamiento salvo analgésicos, o antipiréticos.
 Contraindicaciones: Reacción anafiláctica inmediata.
Vacunas Doble bacteriana Antidiftérica
y Antitetánica (DT y DaT)
 Agente inmunizante: Es una asociación de toxoide diftérico y tetanito purificado y
absorbido en hidróxido o fosfato de aluminio. El contagio se produce por mucosa oral.
Nasales, oculares y la piel infectada de portadores sanos o enfermos.
 Conservación: 2 a 8°C , no debe congelarse porque precipita el adyuvante, se conserva
por 18 a 36 meses. Su presentación en frasco multidosis una vez abierto, debe ser
conservado a la T° mencionada, se podrá utilizar por el termino de 4 semanas (cada 10
años)
 Indicación y edad para la vacunación: Se aplicará como esquema regular, en reemplazo
de la DPT, en niños a partir de los 7 años de edad para completar el esquema.
 Dosis y Vía de administración: Esquema regular en menores de 1 año con
contraindicación fundamentada de uso de DPT, se aplicará 5 dosis de 0,5 ml c/U; las 3
primeras con un intervalo de 4 a 8 semanas, comenzando a partir de los 2 meses de
edad, La 4 dosis (Refuerzo) al ingreso escolar, 2 Refuerzo esquema completo.
 Esquemas incompletos: Cuando se interrumpe el esquema de vacunación completar
con las dosis faltantes, con los intervalos recomendados.
 En niños de 1 a 6 años, con contraindicación de DPT deben administrarse 3 dosis de dT
con intervalos de 4 a 8 semanas, seguida de una 4ta dosis (refuerzo) 6 meses mas
tarde.
 Embarazadas se indica dT con esquema básico, a partir del 2do trimestre de embarazo,
si previamente el esquema de vacunación es completo, no debe administrarse.
 Vías de administración: Intra muscular, lugar de aplicación en la región antero lateral
(externa) del muslo o en el brazo (músculo deltoides)
 Efectos adversos: Son leves e infrecuentes. Locales, eritema, induración, y dolor local
de tipo retardado. Generales, fiebre moderada y malestar.
 Contraindicaciones: reacciones alérgicas severas posterior a una dosis previa, o a
componentes de vacunas.
 Uso simultaneo con otras vacunas: Es compatible.
 Inmuno comprometido: HIV asintomático o no, debe cumplir el esquema.
Doble Viral ( SR) Sarampión-
Rubéola.
 Suspensión liofilizada de una combinación de cepas vivas atenuadas. La vacuna
se presenta como polvo liofilizado mas reconstituyente.
 Conservación: 2 y 8°C , en la parte central de la heladera, no debe congelarse,
permanece viable durante 2 años, entre 22 y 25°c permanece en estado
satisfactorio durante 1 mes, y entre 35 y 37°C durante una semana. El frasco
multidosis una vez abierto, debe ser desechado después de la jornada de
trabajo (6hs).
 Indicación y edad para la vacunación: Programa regular: Mujeres en posparto y
postaborto inmediato, antes de que abandonen la maternidad; se recomienda
evitar el embarazo en el primer mes posvacunación. Todos los niños se
vacunaran como alternativa con esta vacuna ,cuando no haya disponibilidad de
la vacuna triple viral.
 Dosis y Vía de administración: Esquema: Vía: subcutánea ó I.M, en dosis de
0.5ml , 1° dosis a los 12 meses de vida y 2° dosis de refuerzo a los 5-6 años
(ingreso escolar)
 Lugar de aplicación: región anterolateral del músculo, ó parte superior del
brazo ,formando pliegue.
 Ef. Adversos: fiebre, tos, conjuntivitis, artralgias, artritis y linfoadenopatias.
Estos efectos corresponde a ambos componentes de la vacuna.
 Contraindicaciones: Reacciones alérgicas severas (anafilaxia) posterior a la
dosis previa o a componentes de la vacuna ( huevo, gelatina, neomicina.).
Embarazo dentro del mes posvacunación, inmunodeficiencia severa como
tumores, hematológicos o sólidos, inmunodeficiencia congénita, tratamiento
inmunosupresor a largo tiempo, infección HIV sintomática severa.

 Vacunas
que no se
encuentra
n en el
Esquema
Regular
de
vacunació
n.
Vacuna Anticolerica Oral
Atenuada
 Características: Bacteria viva atenuada, derivada de una
cepa salvaje de biotipo clásico, se presenta en 2 sobres, 1er
sobre contiene la vacuna liofilizada y el 2do sobre contiene
las sales de carbonato y Ac. ascórbico, los cuales se
preparan en 100 ml de agua mineral.( no preparar con
leche, jugos ni bebidas carbonatadas.).
 Conservación: debe conservarse entre 2 y 8°C en la parte
central de la heladera.
 Indicación y edad de primovacunación: a partir de los 2
años, dosis 1(2 sobres), vía oral: una vez reconstituido debe
ingerirse rápidamente, lejos de las comidas.
 Indicada para: viajeros a zonas epidémicas.
 Ef. Adversos: diarrea leve, nauseas y cólicos abdominales.
 Contraindicaciones: inmunodeprimidos, embarazo y niños –
de 2 años.
Vacuna Antiamarilica
 Es una suspensión liofilizada de virus vivos atenuados, obtenidos de huevo embrionario
de pollo, envasado al vació. Se emplea, solución fisiológica como diluyente.
 Conservación: entre 2 y 8°C, luego de reconstituida solo permanece viable 1 hs. El
diluyente debe estar almacenado a T° ambiente, Antes de usarlo para la reconstitución
de la vacuna, se debe estar a la misma T° de la vacuna, lo ideal es poner la ampolla de
Solución Fisiológica en la heladera, un día antes de sus uso.
 Indicación y edad de administración: A partir de los 9 meses de edad a: viajeros, que
ingresen o salgan del país, residentes en zonas endémicas infectadas por mosquitos
Aedes Ahegrypti, poblaciones de provincias limítrofes con área de riesgo. Ejemplo en la
actualidad existe un programa de vacunación antiamarilica en las provincias de
Misiones, Chaco ,Entre Ríos, Salta, Jujuy, Formosa por proximidad con brasil.
 Dosis y Vía de administración: dosis es de 0.5 ml y la vía es I.M en adulto y niño.
 Revacunación: cada 10 años ó en caso de viaje a las zonas endémicas, por reglamento
internacional.
 Ef. Adversos: es bien tolerada la vacuna , puede generar molestias leves como eritema,
dolor a nivel local y general, fiebre moderada, cefaleas, mialgias y malestar.
 Contraindicaciones: niños -6 meses, reacciones anafiláctica a la ingestión de huevo y
sus derivados, inmunocomprometidos, no vacunar durante el embarazo a menos que
sea necesario, después del 6to mes de gestación.
Vacuna p/ fiebre Tifoidea Oral
atenuada
 Ag. Inmunizante Salmonella tiphy atenuada.
 Características: capsulas con cubierta enterica.
 Conservación: entre 2 y 8°C en la parte central de la heladera.
 Indicación y edad de administración: indicada a partir de los 6 años de
edad, a viajeros a regiones endémicas con fiebre tifoidea, trabajadores
de laboratorios.
 Dosis y Vía de administración: Esquema, 4 dosis, con intervalo de 48
hs c/u, Viá oral: debe ingerirse con agua fría, lejos de las comidas, no
ingerir con leche, ni alcohol.
 Revacunación: debe repetirse en serie de 4 dosis c/ 5 años.
 Ef. Adversos: puede provocar malestar abdominal, nauseas, vómitos,
fiebre, cefaleas, urticaria.
 Contraindicaciones: inmunodeprimidos, menores de 6 años, ATB,
quimioterápicos, los mismos deben suspenderse 24 hs antes o
después de la aplicación.
 Se puede administrarse con otras vacunas.
Vacuna Antiinfluenza
 Características: vacuna polivalente que contiene 3 cepas de virus gripal,
inactivado y purificado, obtenida de cultivo de embrión de pollo. Presentación
ampolla de 0.5 ml.
 Conservación: entre 2 y 8°C, permanece activa durante 12 meses desde la
fecha de elaboración, no debe congelarse.
 Indicación y edad de administración: debe aplicarse en otoño, antes de los
primeros fríos, idealmente antes de la 2da quincena de abril. La vacuna esta
indicada a partir de los 6 meses de edad, sin limite de edad para la
vacunación. Se recomienda la vacunación a personas mayores de 65, adultos
y niños con afecciones crónicas pulmonares y cardiovasculares ( cardiopatías,
asma crónico, eficema pulmonar, enf, fibroquistica, hipertensión pulmonar,
pacientes diabéticos, insuficiencia renal, inmunosupresor por medicación HIV,
médicos ,enfermeros, (en contacto de riesgo) servicio de seguridad, escuelas,
embarazadas en el 2do o 3er trimestre de embarazo, etc.
 Dosis y vía de administración: Esquema: 6 a 35 años dosis de 0.25 ml ,Nº de
dosis 1 a 2./ 3 a 8 años, dosis 0.50 ml Nº dosis 1 a 2. Vía: I.M/ lugar de ad.
Region antero lateral del muslo en lactantes – de 12 meses, en el brazo
musculo deltoides, en niños + de 12 meses y adultos.
 Revacunación: anualmente en otoño mientras persista las condiciones.
 Ef. Adversos: locales dolor fugaz, induración y rara vez eritema. Generales:
fiebre, malestar mialgias y otros síntomas sistémicos.
 Contraindicaciones: Reacciones alérgicas, especialmente al huevo.

Vacuna Antimeningococicas
Características: combinaciones de distintas cepas de Neisseria meningitidis (que produce
bactiremia ó meningitis), se ha observado en un 90% de los casos en menores de 15 años, con
mayor frecuencia se presenta en otoño e invierno.
 Composición y características de las vacunas especificas: vacuna polisacáridas, para utilizar a
partir de los 2 años de edad. Bivalente AC: preparada con polisacáridos capsulares y polisacáridos
purificados con lactosa como excipiente. Se presenta liofilizada, en monodosis y frasco de 10 y 20
dosis, acompañada de diluyente buffer. Bivalente AC: preparada con proteína de membrana
externa y hidróxido de aluminio, se presentan en frascos monodosis de 5,10, y 20 dosis
 Conservación: entre 2 y 8°C en heladera parte central, duran 3 años, luego de reconstituida debe
agitarse bien, protegerse de la luz solar intensa, calor y radiaciones.
 Indicación y edad para la vacunación: las vacuna polisacáridas inducen anticuerpos humorales
protectores en niños mayores de 2 años. Los anticuerpos son e corta duración 4 ó 5 años y la
respuesta es moderada en niños de 5 años. La vacuna meningococo A se deferencia de los otros
polisacáridos en que induce respuesta inmunitaria desde los 3 meses de edad, por eso se
encuentran reservada para casos especiales.
 La dosis de vacunación es de 0.5 ml a partir de los 2 años, en caso de brote a los 6 meses, Vía de
administración: I.M ó S.C. Lugar de aplicación: vacuna AC: niños, región anterolateral del muslo,
mayores de 12 meses región deltoidea/ vacuna BC: se aplica 2 dosis de 0.50 ml con intervalo de 6
y 8 semanas, vía: I.M región deltoidea.
 Revacunación: se la situación endémica persiste.
 Ef. Adversos: locales leves eritema, dolor, induración en el lugar de aplicación, BC locales dolor
con limitación de movilidad del cuerpo. Generales leves: febrículas o fiebre no mayor de 40°, que
sede con antipiréticos, leve decaimiento, vómitos, diarreas, cefaleas, irratibilidad, etc.
 Contraindicaciones: hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, procesos febriles por
malestar generalizado y embarazo.
 Vía subcutánea o hipodérmica
 Introducción del preparado vacunal debajo de la piel, en
el interior del tejido celular subcutáneo.
 Las inyecciones subcutáneas pueden aplicarse en:

a) La cara antero lateral del muslo en los niños menores


de un año.
 
b) En la parte superior del brazo, región del músculo
deltoides, en niños mayores de un año y adultos.
 
 Para una correcta administración se debe insertar la
aguja en el pliegue producido al pellizcar con los dedos la
piel y el tejido celular subcutáneo.
 Se recomienda una aguja de calibre entre 25 a 27
Gauges y de longitud entre16-18 mm.

El ángulo de inyección de la aguja con respecto a la piel


debe ser de 45º
 Las vacunas que se administran por vía intramuscular tienen la particularidad de quedar depositadas en un tejido altamente
vascularizado pero, comparado con las dos vías anteriormente expuestas, intradérmica y subcutánea, pobre en células
presentadoras de antígenos. Por ello es necesario que el producto vacunal permanezca un tiempo más prolongado en el lugar
de inoculación para así garantizar que se produzca una estimulación inmunitaria adecuada. Estas vacunas contienen
adyuvantes con los que se combina en forma de partículas, es decir, el antígeno está absorbido en una sustancia gelatinosa
(hidróxido o fosfato de aluminio) que actúa como depósito y lo va liberando durante un periodo de tiempo prolongado.
Por tanto
 deben administrarse en zonas anatómicas de masa muscular profunda para que así la absorción del antígeno sea óptima y, al
tiempo, el riesgo de lesión vascular o neurológica sea mínimo.
en los recién nacidos, lactantes y niños menores de 12 meses, el lugar indicado para la inyección intramuscular de preparados
vacunales es la zona superior y anterolateral del muslo correspondiente a la masa muscular del vasto externo. Para localizar el
punto de inyección se divide en tres partes iguales el espacio entre el trocánter mayor del fémur y la rodilla y se traza una línea
media horizontal que divida el muslo. En el tercio medio de la parte externa del muslo, justo encima de la línea horizontal, se
encuentra el punto de inyección. La mejor posición para sujetar al niño es la de decúbito supino. Así el músculo estará más
relajado.
entre los 18 y 36 meses, es aconsejable realizar una valoración individualizada de la musculatura de cada paciente para elegir
el lugar adecuado. A partir de de los 18 meses, la región anatómica más aconsejable y de mayor preferencia es el deltoides. El
punto de inyección se encuentra delimitado por un triángulo de base en el borde inferior del acromion y del vértice inferior
debajo del lugar de inserción del músculo deltoides. A pesar de ello es mejor valorar individualmente en cada niño que el
músculo tiene suficiente grosor y está bien desarrollado. De no ser así, es conveniente usar el vasto externo aunque pueda
provocar cierto grado de dolor en la extremidad utilizada al caminar en los días siguientes a la vacunación.
 Está desaconsejada, especialmente en los lactantes, la inyección intramuscular en la región glútea (cuadrante superior externo
de los glúteos) para evitar así posibles lesiones en el nervio ciático y otras complicaciones locales y evitar que por la gran
cantidad de tejido graso profundo que contiene, la vacuna quede inadecuadamente depositada en músculo y la absorción del
antígeno sea incorrecta.
Las vacunas que contienen adyuvantes deben inyectarse profundamente en la masa muscular y jamás deben administrarse de
forma subcutánea o intradérmica ya que pueden provocar irritación local, inflamación, formación de granulomas e incluso
necrosis.
Es importante recordar que:
 la elección de la aguja debe realizarse en función de la edad y lugar anatómico elegido para la punción para asegurar una
correcta administración.
con una aguja de longitud inadecuadamente corta se corre el riesgo de inyectar en el tejido graso subcutáneo en vez de en el
tejido muscular; si, por el contrario, la longitud de la aguja es excesiva cabe la posibilidad de lesionar estructuras
neurovasculares u óseas.
la intensidad de las reacciones locales tras la vacunación está más en relación con la longitud de la aguja utilizada que con su
calibre. Es la longitud y no el calibre, lo que aumenta la reactogenicidad de una vacuna. Se produce menor reactogenicidad a
mayor longitud. Ahora bien, hay que definir la longitud adecuada porque la utilización de agujas muy largas puede comportar
riesgo para el niño de punción del periostio.
En los niños menores de dos meses, la aguja recomendada es la de 16 mm de longitud (25 G, cono de color naranja) con un
ángulo de inyección de 90º (Figura 3).
A partir de los cuatro meses de edad, la aguja recomendada es la de 25 mm de longitud (23 G, cono de color azul), con un
ángulo perpendicular (90º).
Si la masa muscular es reducida, la aguja puede insertarse de forma ligeramente oblicua, con un ángulo superior a 65º.
 Gracias por
su
Atención!!!!

Vous aimerez peut-être aussi