Vous êtes sur la page 1sur 53

LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

BLOQUE 4: La Restauración (1875-1902)

1. El régimen político y el sistema de poder


Cuando hablamos de Restauración, nos referimos a la Restauración en el trono español de la
monarquía de los Borbones. Restauración que no podía ser ya en la figura de Isabel II, que había salido
tan desprestigiada de España y que se hará en la figura de su hijo Alfonso.

Lo que se inaugura en diciembre de 1874, que es cuando se aprueba el nuevo gobierno, es un


nuevo régimen político.

A/ BASE CONCEPTUAL

 Régimen político: cuando hablamos de que se cambia el régimen político, lo decimos porque se sale
de una república y de un referente revolucionario como la gloriosa de 1868, ahora
se produce un cambio de régimen político con respecto al 68.

Artola40 define el régimen político como el conjunto de normas positivas que


regulan todas las actuaciones que constituyen y contribuyen al establecimiento de
una decisión y también que permiten aplicar e imponer esa decisión a los
elementos que integran una sociedad (régimen político definido por
participación...).

Está constituido al menos de dos aspectos:

 Sistema político propiamente dicho, es decir, aquel sistema político que


establece un reparto de papeles, de roles a los diferentes miembros de la
sociedad, las leyes en sentido estricto.

El Sistema político incluye como se resuelven los problemas relacionados


con las demandas y el apoyo de esas demandas en la sociedad.

Además, el sistema político tienen en cuenta las medidas que toma el


poder en todo el proceso de toma de decisiones.

 Sistema de poder. Una cosa son las normas y otra cosa es su aplicación.
A partir de él sabemos cómo se asigna a diferentes clases e individuos de
una sociedad cómo se asignan deberes y derechos dentro del sistema
tradicional. Son medidas que permiten imponer las decisiones adoptadas
en el proceso político y esto se impone tanto a los que participaron en la
toma de decisiones de poder, como a los que no participaron. Hay dos
formas de expresión de esto:

o Socialización, los individuos de una sociedad asumen y/o hacen suyos


una decisión tomada por el sistema político.

40
“Partidos y programas”
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Tiene dos elementos fundamentales:


- propaganda
- educación
Todo sistema político prioriza e imponer una serie de papeles que ha de
cumplir todo el mundo.

o Sistema coercitivo, es una forma distinta sino funciona la propaganda


ni la educación.

Un régimen político define cómo se gobierna en sentido amplio u país, no en quien lo


gobierna, sino cuál es el sistema de cómo gobierna.

A lo largo de la Restauración el problema no es quien gobierno, el régimen político es


el sistema que acoge a todos, todas las normas positivas y hechos que llegan a que
ellos se conformen en sí.

Hay 3 cuestiones fundamentales para definir un sistema político (R. Dhal):

1. La inclusividad del sistema, la capacidad de ese sistema, de ese régimen


para incluir a los individuos, a la sociedad en el proceso de toma de
decisiones, mide la participación.

2. La liberalización, que mide el nivel de competitividad que admite el


régimen, el nivel de discrepancia que es capaz de admitir ese régimen, ese
sistema

3. Artola, pone el acento en las normas reguladoras del proceso de toma


de decisiones, que dice que deben ser reglas aceptadas por los participante
en el sistema político para regular el conflicto que es inherente a todas las
sociedades humanas. Cuando las normas reguladoras no resuelven o no
existen, se rompen y se pasa a la lucha social.

 El régimen político de la Restauración, su definición ha hecho correr ríos de tinta. Artola


reflexiona sobre el régimen político sobre el “Constitucionalismo en la historia”. Artola viene a decir
que el régimen político por excelencia en España es la Constitución de 1837, porque para Artola las que
vienen detrás hasta la de la 2ª república (es decir, la moderada de 1845, la democrática de 1869 y la
monárquica de Canovas de 1876), todas estas varían los capítulos, varían la parte constitucional referida
a derechos y libertades, en unas más restringidos y en otras más avanzadas, pero el régimen político no
varía, porque el régimen político lo que lo define es una monarquía constitucional y lo es la del 37, la del
45 y la de 69 (por dos sujetos constitucionales básicos y esenciales la monarquía y el sistema
constitucional.

Para Artola esta monarquía constitucional del 76 hay que aproximarla a los regímenes políticos
de Europa de la misma época, aunque no sean monarquías, por ejemplo, se parece bastante a la tercera
república francesa, también a los regímenes de Italia e Inglaterra.

Esta es la forma de gobierna propia de un liberalismo post-revolucionario (después de 1868).


Hay dos instituciones básicas: la monarquía y el Parlamento en cuanto a cámaras constitutivas. Este
sistema de monarquía constitucional en que ambos poderes, monarquía y Parlamento, se limitan uno al
otro.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 La Corona le quita poder al Parlamento y el Parlamento controla en cierto modo a la


Corona, pero también se apoyan contra sus principales enemigos. La monarquía se apoya
en el Parlamento para no avanzar hacia formas republicanas, pero también la monarquía
sirve a los representantes en el Parlamento de unos poderes económicos y sociales basados
en la propiedad privada, el libre mercado, sociedad de clases, contra las alternativas
socializantes que van contra estos.

 Para Artola el régimen de la Restauración sería el resultado de un acuerdo tácito entre las
fuerzas de la monarquía antigua y las clases propietarias.

 Este sistema en realidad su ideólogo es Constant 41, no en vano, el sistema político de la


Restauración tiene su principal referente en la monarquía constitucional inglesa. Constant
define las características del sistema:

La monarquía constitucional está asentada en un Parlamento bicameral, en el que el senado va a


tener un papel fundamental, es un senado casi estamental en España, en el que:

 Hay miembros vitalicios


 ½ de designación real
 otros electos entre los mayores contribuyentes

En España va a continuar siendo así hasta el s. XX. No tiene legitimidad democrática, no es un


Senado representativo.
Algo importante, es que se normaliza la vida parlamentaria y en ella adquiere una gran
importancia los partidos políticos, unos partidos políticos dinásticos. Hubo que crear uno para que el
sistema pudiese funcionar, estaba el de Canovas y se crea el de Sagasta, para hacer funcionar el
bipartidismo dentro del sistema. Los partidos políticos no dice de ellos nada la Constitución de 1876.
La Corona tiene un poder moderados, desde 1837 se viene diciendo que es un poder ejecutivo
nunca en solitario, sino en combinación con un gobierno y más porque con ese poder moderador va a ser
un movimiento que o tiene representatividad pero sí legitimidad colegislativa: la soberanía reside en las
Cortes con el rey, es decir, la soberanía es compartida. La Soberanía está en la Corona compartida con el
Parlamento

Esto les da muchas bazas a la Corona, tiene múltiples armas: Senado y unas prerrogativas
amplias, puede disolver el Parlamento aunque tiene la obligación de convocarlo en 3 meses, el
verdadero poder de la monarquía se mide cuando hay conflictos entre los dos sujetos constitucionales: el
Parlamento y la monarquía. Aquí se demuestra que el poder de la monarquía es enorme, pude disolver el
Parlamento o darle la posibilidad de formar gobierno y convocar elecciones, y siempre las gana el
partido que las convoca. Esa institución que decide es la que no tiene representatividad.

Álvarez Junco, en varios libros y artículos, ha discutido el problema de cómo caracterizamos el


sistema político de la Restauración, esa supuesta estabilidad de la que siempre se ha hablado, sus bases...
también Antonio Elorza se ha detenido a estudiarlo. Antonio Elorza se fija en los aportes de la sociología
histórica, de R. Dhal, liberalización, capacidad de discrepancia y amplitud de sufragio, pero recurre
también a otros elementos y autores, como J. Stuart Mill o Huntington (choque cultural), que
caracterizan a estos sistemas políticos como regímenes representativos pero no democráticos.

41
teórico político del s. XIX que inspira monarquías constitucionales
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

También Weber se fija para definir los regímenes políticos en los elementos del cambio
histórico, en lo que marca el cambio histórico. Establece dos modelos básicos:

 modelo tradicional donde el poder reside en pocas instituciones y en pocas familias o linajes. EL
origen del poder es divino o bien es un poder que se ejerce por unos grupos aristocráticos muy
concretos, por señores... La razón del poder es la tradición, el linaje, la sangre.

 Cuando se modernizan los sistemas políticos la característica esencial es que el origen del poder deja
de ser ese y la autoridad se despersonaliza y se legitima de forma racional burocrática. Webe pone el
acento en la democracia como liberalizadora del poder, supone una despersonalización del poder.
Supone también una centralización del poder que se opone a la atomización de poderes, y también una
secularización del poder en nuevos Estados.

No se puede excluir del paradigma de modernización la democratización, por ello recurre a Dhal,
para el criterio de cuánta gente está incluida en el sistema, cuánta gente vota y que cantidad de
discrepancia tiene o permite el sistema.

Teniendo en cuenta esto, R. Dhal define 4 regímenes que van de más antiguas a más modernos.
En el tercero, habla de una modernización estricta? La oligarquía competitiva, que Álvarez Junco define
como monarquía oligarquica competitiva, porque la Corona tiene un peso fundamental en el orden
político.

 La Corona tiene el poder colegislativo, no está por estar sino que tiene capacidades.
 Es oligárquico porque aunque se introduzca el sufragio universal masculino, se tergiversan los resultados
electorales a través de una minoría y del sistema del caciquismo y los cambios de gobierno se hacen en
base a estos y no proceden de los resultados electorales.

 Es competitivo porque el sistema admite, tolera cierto tipo de discrepancia, tolera la presencia en el
Parlamento de republicanos, hay una cierta liberalización y permite la competencia electoral. Se quiere
un régimen estable, libre de alzamientos, no se quiere una democratización.

 Álvarez Junco también se fija en el ejercicio del poder. Indudablemente la España de la Restauración es
un poder centralista que concentra la autoridad, se suprimen los fueros... es una España con un solo poder
centralizado. Sin embargo existe esa administración central con pocos medios, es una administración aún
pequeña que se está modernizando y que es muy poco estable (cesaltías), tiene una necesidad de recurrir
a los poderes locales para hacer oír la autoridad del Estado. Las órdenes llegan a través de unos
personajes, unos grandes caciques que se entienden en cada lugar con los poderes fácticos (73%
población es analfabeta). El problema es cómo hacer llegar este lenguaje a la población, se hace a través
de estos personajes intermedios, los caciques, que son los que lubrifican el sistema para que funcione. El
caciquismo tiene un sentido funcional fundamental, es un instrumento funcional.

Siempre hay un notable, porque es el más rico, o porque es el mayor propietario, fue el
señor antes, bien porque es el más cualificado (acceso a cultura). Estamos ante un poder
central escaso, que necesita de poderes locales. Es un poder que se centraliza, sin
embargo, resulta poco centralizado en la práctica porque se fragmenta en todo este
panorama del caciquismo.

Por eso dice que desde el último tercio del s. XIX estamos en un proceso de
modernización del Estado de la Restauración y también de la sociedad. Ambas
realidades conviven: centralización y poder local caciquil.

En estas condiciones el Estado de la Restauración tiene un poder de penetración escaso


en la sociedad y a ello habría que añadir una consideración que hace Raimond Carr en
su último libro sobre España, que es clave, él dice que siempre se ha dicho que el
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Estado español es débil, él dice que era igual de débil que el resto de países europeos, lo
que realmente condiciona al Estado español es que era pobre. No era débil, porque crea
su cuerpo institucional y legislativo al mismo tiempo que en el resto de Europa. R. Carr
pone el acento en la pobreza, que hace que el Estado tenga una escasa capacidad de
penetración en la sociedad.

El Estado, su poder se fragmenta entre los caciques... y se diluye el progreso que


algunos cambios podían haber significado.

Álvarez Junco concluye que en la España de la Restauración en la práctica, la legalidad


se incumple sistemáticamente. Esto puede tener una condena moral.

B/ EL PROYECTO POLÍTICO DE CANOVAS Y LA RECTIFICACIÓN DEL PROYECTO


DEMOCRÁTICO DE 1868

 Contexto europeo

En Europa la situación se define por las siguientes líneas:

1. En todos los países del entorno occidental hay regímenes políticos estables (hasta 1ª
Guerra Mundial) de larga duración, por ejemplo:

 Alemania después de la guerra franco-prusiana, la constitución alemana de 1871 dura hasta 1820,
hasta la república de Weimar.

 En Francia es más larga la duración todavía de 1871-1940 con la misma constitución, aunque con
retoques.

 Lo mismo sucede en Italia y también en Bégica.

Es decir, la estabilidad del sistema canovista español entronca con lo que ocurre en toda
Europa.

2. En esos países europeos hay una tendencia hacia la tendencias de la democracia


parlamentaria, a una extensión del sufragio universal masculino42. Es decir en toda Europa
aumenta la inclusividad en el sistema, sistema parlamentario que se refuerza con aparatos
legislativos de tipo bicameral y con sistemas bipartidistas.

Además, en estos regímenes parlamentarios en general se introduce la responsabilidad


ministerial, es decir, que el legislativo comienza a controlar al ejecutivo. Esta tendencia en las
democracias parlamentarias casa en la Europa atlántica con dos experiencias simultáneas:
- en todos los países ha habido una revolución liberal con efectos importantes
- ha habido una revolución industrial paralela o anterior.

En toda la Europa Atlántica esto es así. En la Europa mediterránea, hay dudas y debate. Se
puede decir que hay una revolución liberal pero no la industrial. En Italia y España el modelo

42
el sufragio femenino comienza en Nueva Zelanda, pasa a Inglaterra
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

paradigmático de revolución industrial inglesa es muy tardío, sucede lo mismo en Portugal e


incluso en Francia (sobre todo en el Sur de Francia).

En España en el último tercio del s. XIX es cuando se produce el despegue industrial español
y en este sentido, el desarrollo industrial en España va a ser tardío, se produce entonces.

3. También en toda Europa (1875-1912) es la fase reformista del liberalismo, lo que también
se llamará el social-liberalismo. Es la época en que el Estado entra a intervenir en las
relaciones entre individuos contraviniendo la teoría clásica del liberalismo, que ahora debe de
cambiar su respuesta ante las realidades surgidas de la revolución industrial, es decir, ese
problema de la proletarización. El Estado va a tener que intervenir en las relaciones sociales
(empresarios-trabajadores). Ese social liberalismo va a estar muy bien representado por los
republicanos (Gumersindo Azcárate). Esa necesidad de que el Estado intervenga se hace
general en toda Europa. Estas cuestiones se limitan a partir de 1870-75, y además, se cruza
con las constituciones democráticas con necesidades sociales.

Esto se explica con el avance del movimiento obrero que desde 1864 está
internacionalizado, estamos ya en el período de la 2ª Internacional, lo por consiguiente es una
verdadera preocupación lo del movimiento obrero, que exige mejoras en las condiciones de
vida, reducción horas trabajo... Exige cuestiones laborales pero también la cuestión política, a
través del voto y de la educación.

El movimiento obrero español, a diferencia del inglés, cuando se creen los sindicatos y
partidos, es un movimiento obrero muy radical en cuanto a la lucha sindical, pero muy poco
político, que batalla poco por la inclusión en voto, en el sistema político. Álvarez Junco
destaca como el movimiento obrero, que es la parte más batalladora, no batalla por la
democracia. Hay una población rural apocalíptica, lo que cunde es la apatía en general dentro
del sistema, por lo que el caciquismo sigue funcionando retroalimentándose. En estas
condiciones se desarrolla el proyecto político de Canovas.

 Cánovas43 y la invención del sistema de la Restauración

C. Seco Serrano aporta como elemento fundamental en la biografía de Canovas el hecho de que
sea amigo de O´Donell, que tenga una amistad muy próxima con él. O´Donell antes que nada forma
parte del pronunciamiento en Vicalvaro que en 1854 da lugar al bienio progresista, pronunciamiento al
que se une Espartero. Seco Serrano aporta que el manifiesto de Vicalvaro se debe al puño y letra de
Cánovas que ya es el ideólogo de este pronunciamiento. Seco Serrano introduce a Cánovas en un
proyecto político ya de cambio liberal en 1854.

El Decreto de Manzanares habría salido de la mano de Cánovas y además, habría ideado el


proyecto político de la Unión liberal, que es un proyecto político centrista, de síntesis que intenta una
síntesis entre moderados y progresistas en el gobierno, un proyecto que tendiera al centro. No habría
sido O´Donell el ideador de esto sino Cánovas.

Efectivamente, Cánovas formó parte del gobierno de la Unión Liberal, bien como subsecretario y
en el último gobierno que preside O´Donell (1866-6744). Aquí Cánovas ocupó la cartera de guerra,
ultramar y gobernación?.
43
biografía por fotocopias R. Carr
44
O´donell muere en 1867
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Cuando ocurre la revolución de 1868 algunos dicen que él participó (nada claro) se exilia a Cuba
y se convierte en el consejero de Isabel II y de su hijo el futuro Alfonso XII, que aún era un joven, y de
la Corte (hombre muy influyente).

El proyecto político de Cánovas se fundamentaba en 3 pilares fundamentales:

1. Crea un partido, el alfonsino, que es un partido de cuadros, como todos los partidos liberales.
Prepara el regreso de los borbones al trono español pero no en la persona de Isabel II (que estaba
muy desprestigiada) sino en la persona de su hijo. Hay que darle una nueva cara a la monarquía.
Por eso se dice que el príncipe es un liberal, que puede ser un rey-soldado.

2. En el lado del mundo de los negocios, aquellas empresas o sectores empresariales que están
interesados en la Restauración, como son la alta burguesía barcelonesa y valenciana
(industriales). Son gentes con un poder económico importante que desean estabilidad y un
sistema político que les permita controlar al trabajador y a sus organizaciones, porque están en la
calle y saben lo que dan de sí.

El verdadero referente que asusta a los sectores empresariales y poderosos es la Comuna de París y a
partir de 1890 cuando llega el partido social-demócrata alemán y obtiene un 20% de votos el miedo ya
es total.

Estos sectores quieren estabilidad y un sistema político con poderes coercitivos que controlen la calles.
Este factor va a promover mucho el anarcosindicalismo en España.

También estos empresarios tienen intereses en las Antillas, en los ingenios azucareros y también
políticos gobernadores de Filipinas, Puerto Rico y Cuba.

3. También está el poder del ejército, que se vio con la entrada de Pavía en el Parlamento y el
pronunciamiento de Martínez Campos en 1874. Ese ejército no renuncia a tener una presencia en
la vida política.

El pronunciamiento de Martínez Campos le cortó el proyecto en sus comienzos a Cánovas. Cánovas no


quería esta legitimidad militar, el quería introducir un sistema por la vía civil y alejar el
pronunciamiento, no tanto por lo pernicioso que es el ejército sino porque todo pronunciamiento en
España en el s. XIX ha venido acompañado de una revolución, el último en 1868. El proyecto político
de Cánovas es la estabilidad, el turno en el gobierno para que ninguna de las dos facciones tenga que
tirar del pronunciamiento para llegar al poder, sino siempre habría un partido más progresista que
pondría al país ante el peligro de una revolución social.

Como ha demostrado Antonio Elorza, el papel del ejército realmente no disminuye como se ha
sostenido. Prueba de ello es que Cánovas no le quita poder al ejército. El ejército estaba integrado en el
poder, no va a perder poder en la Restauración.

 El sistema canovista tiene su clave en la que se fundamenta todo el sistema político e


institucional y de poder en la monarquía, ello por expreso deseo de Cánovas, que la define como “la
institución consustancial con la historia de España”, España no puede ser sin monarquía, idea que
muestra un reflejo de un esencialismo historicista.

Existiría por lo tanto una esencia española monárquica de tal manera que sería imposible
concebir otro sistema. Esta es una concepción historicista de la historia de España, esta posición no
concibe el cambio y la construcción de un sistema político mediante el acuerdo o contrato entre los
integrantes de la nación.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

La monarquía es una especie de arrastre histórico, esta es la idea. A partir de este pivote el
régimen canovista intenta ser un régimen representativo, con un encaje de legitimidad en la población,
pero no democrático y el objetivo principal es la estabilidad. Desde esta perspectiva el modelo es el
sistema parlamentario inglés, de ahí la insistencia en que no sólo en la monarquía sino también en el
sistema parlamentario bicameral y, sobre todo, en el bipartidismo, insistencia en un modelo de
funcionamiento del sistema.

El modelo es el de Constant. Para llevarlo a la práctica necesita contar no sólo con su propio
partido sino también necesita contar con otro partido monárquico que acepte este sistema pivotado en la
monarquía, partido que no existe en España.

Existe un partido progresista, demócrata, republicano del período del sexenio democrático, pero
un único partido conservador y monárquico, el canovista. Necesita de otro partido para que el sistema
sea creible. Esos partidos tienen una unión a esos derechos ganados en 1869, exigen unas libertades,
sufragio universal, libertad religiosa...

El sistema de Cánovas está a medio camino entre el moderantismo histórico español que tendría
su programa en la Constitución de 1845 y la carga democrática que dejo el sexenio. Para Cánovas había
que crear un régimen monárquico con una cierta legitimidad representativa, no democrático, pero sí que
recogiera algunos de los derechos y libertades del 69 para atraer hacia el sistema a demócratas y
liberales para que el sistema funcione como un sistema bipartidista.

EL sistema ideado por Cánovas pretendía ser un sistema civil, constituido sobre métodos civiles,
quiere alejar esencialmente el pronunciamiento, alejar la idea de que para que haya alternancia en el
poder tiene que haber una intervención militar.

No es para restarle poder al ejército o para civilizar a la sociedad española, sino, sobre todo,
porque todos los pronunciamientos militares habían llevado consigo una revolución, eran
pronunciamientos progresistas o carlistas. El ejército español no perdió poder en el sistema canovista.

El 29 de diciembre de 1874 Martínez Campos lleva a cabo un pronunciamiento en el que


proclama a Alfonso como rey y acaba con el gobierno de Serrano dentro del sistema republicano. Es un
pronunciamiento militar el que da paso al régimen de la Restauración.

Las guarniciones militares del Centro y del Norte suscriben el pronunciamiento y Martínez
Campos entrega el poder a Cánovas, un civil, como representante de Alfonso XII en España porque el
nuevo rey estaba aún fuera de España. Cánovas le preparaba una entrada triunfal, bajo la idea de que
entraba poco a poco, todo estaba preparado para enero de 1875. El que Cánovas reciba el poder de un
militar es un elemento más que simbólico.

El 9 de enero el monarca llega a España, desembarca en Barcelona y confirma el gabinete de


gobierno formado por Cánovas, este ministerio de Regencia. El Rey se pasea por Barcelona, Valencia...
llegará a Madrid en un baño de multitudes, se le recibe como al rey soldado, como un rey que dado el
manifiesto de Sandhurst45.

En ese manifiesto Alfonso XII había ofrecido un sistema monárquico liberal y católico. Se
presenta como un rey católico para una España católica pero también como un rey liberal, que admite
45
ciudad suiza en la que se estaba formando.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

una Constitución liberal. Con esta propuesta llega a España y se le toma como la figura creada en el
exilio, un joven rey formado en el extranjero, es el rey-soldado, ideal para dirigir el ejército.
A partir de enero se abre un año y medio (hasta 1876) en el que se configura el régimen de la
Restauración, tanto en instrumentos pº?.... Se suceden una serie de medidas que avanzan el perfil del
régimen:

1. Cuadros del partido alfonsino (donde pone personas de su confianza). Cánovas los sitúa en la administración
del Estado, al mando del ejército, niveles administración civil, este gobernador civil.

2. Acercamiento decidido a la Iglesia católica, se acabó la república, se acabó el matrimonio civil y se vuelve al
matrimonio canónico. También está el problema de la enseñanza universitaria (krausistas), se le entregará
nuevamente a la Iglesia “el monopolio de la verdad y de la virtud”46, el control de la educación y de la cultura.

3. Cánovas comienza a acercarse a otros sectores políticos ligados a sectores democráticos, comienza a pactar
con figuras del sexenio democrático. Los demócratas y los republicanos tienen poco que hacer (le piden un
mínimo, una declaración de derechos del 69, sobre todo, la libertad religiosa, pero Cánovas no estaba dispuesto
a dar tanto).

Sagasta va a ser el elemento del que se valga Cánovas para hacer su juego político. Sagasta era un ingeniero
ferroviario con poca formación. Va a ser el alter ego perfecto para un sistema bipartidista.

Pudo crear lo que se llamó el partido fusionista, con algunas gentes del sexenio e incluso atrajo a algunos
republicanos. Fundó un segundo partido después en el que admitió la monarquía a costa de una Constitución
ecléctica.

4. Cánovas empieza a organizar el poder en un contexto esencialmente civil tanto los órganos de gobierno como
las normas, la misma preparación de la Constitución se hace desde las instancias y en contextos civiles.

Pero hay el 29 de diciembre de 1875 unas elecciones, en las que, como no hay una ley
electoral nueva hay que hacerlas bajo la ley electoral del sexenio y por lo tanto, bajo un
sufragio universal masculino. Las elecciones así convocadas, el escrutinio, son de enero de
1876 y son las primeras elecciones en las que se ve el sistema electoral canovista, ya son
falseadas, preparadas a todos los niveles y dirigidas desde el gobierno, dirigidas por el
ministro Romero Robledo (el Gran Elector), que era ministro de la gobernación desde el
primer gobierno de Cánovas. Todas las elecciones van a ser falseadas por una facción o por la
otra siempre.

El proyecto político de Cánovas era una monarquía parlamentaria a medio camino entre las
constituciones del 45 y 69, pero rectificada esta última por el sistema canovista. El proyecto
político de Cánovas no consiste en un proyecto político democrático como la fue la
Constitución de 1869. El proyecto aquí era la estabilidad, no la democracia.

Esta estabilidad tendría que estar basada fundamentalmente en dos partidos, los dos
monárquicos. Esto va a llevar al comienzo de este período a que queden proscritos del
sistema los partidos que no sean monárquicos, los republicanos quedan fuera. A partir de
1885 se va a abrir el sistema, se van a hacer concesiones.

Así, conformado el sistema político esos dos partidos funcionan con la seguridad de que se
alternarían en el poder, de que tendrían su turno en el poder asegurado sin depender de los
resultados electorales. Esta era la rectificación definitiva del sistema de 1868. Hay un
46
Santos Juliá
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

acuerdo previo por arriba para acceder al poder con independencia de los resultados
electorales. Esto evitaría acudir al pronunciamiento y se alejaba de paso el fantasma de la
revolución, se iba en el camino de la estabilidad política.
El proyecto del 68 es democrático, no plenamente (sólo hombres) y está pensado en un
elenco de libertades, por tanto la participación estaría correspondida con unas elecciones... el
proyecto político de Cánovas no es este, es un proyecto de estabilidad basada en el
bipartidismo y en el turnismo. La elección va detrás de la formación del gobierno.
En estas condiciones comienza el funcionamiento de la sociedad de la Restauración. En esos 18
meses (entre llegada y Constitución), hay dos cuestiones esenciales en la política de Cánovas:
1. Elaborar la Constitución de 1876
2. Acabar con la Tercera guerra carlista, acabar con el carlismo y a partir ya de un estado centralista
acabar con los Fueros, pero con el carlismo se va a acabar con unas concesiones muy importantes a la
Iglesia por lo que van a suponer para el Estado (Nocedal).

C/ LA CONSTITUCIÓN DE 1876

 Aspectos preeliminares

En el aspecto normativo lo importante es la Constitución de 1876. Es una Constitución de 89


artículos organizados en 13 títulos diferentes. Es una Constitución ecléctica, no ambigua porque da
cabida a tendencias políticas que existen en el s. XIX en España, cabe Cánovas y su proyecto político,
pero también los de Sagasta, pero no caben todos (republicanos), pero es lo suficientemente ecléctica.
Es una Constitución de excepcional duración en base a ese eclecticismo. No sólo dura desde
1876 hasta 1923 en que queda en suspenso, pero en realidad sigue siendo la Constitución que rige hasta
1931. Esto se ha interpretado en los últmos años como un valor muy positivo, lo que no es cierto,
significa duración, pero si hubiera habido un dinamismo político se hubiera cambiado, sobre todo en lo
referente a la composición del Senado, que era prácticamente estamental. Debería de haber cambiado de
acuerdo a los tiempos, de acuerdo al cambio en la opinión pública.

 Aspectos más destacados:

 La soberanía reside en las Cortes con el rey. Esta es la primera concepción doctrinaria que
procede de la Constitución de 1845, no es una soberanía nacional como en 2869, con un sufragio
universal masculino, sino que reside en las Cortes y en el rey, como expresión de la soberanía del
rey y de las Corte. Es además en base a un sufragio restringido, por lo cual no es representativa del
todo.

 La Constitución tiene 2 partes:

 Referida a la declaración de derechos individuales de las personas, de los españoles, que no


son restringidos. Se recogen ciertos derechos fundamentales del 69, pero también se rectifica
se dice aquí que tales derechos individuales se regularían y quedarían regulados mediante
leyes ordinarias (=ambigüedad). La constitución no fija el alcance de los derechos, los
menciona pero su aplicación quedaría regulada por leyes ordinarias, es decir, queda en la
determinación de cada gobierno que se establezcan esos derechos, queda al arbitrio del
gobierno.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

El bloque de derechos lo va a desarrollar el partido liberal de Sagasta (1885-9047), ya después


de muerto Alfonso XII, período en el que desarrolló el aparato normativo de derechos y
libertades.

 La parte de planificación de los mecanismos jurídico-políticos para elaborar las leyes e


imponerlas a la población. El desarrollo del sistema de poderes propiamente dicho, que es la
parte más conservadora de la Constitución. Los pilares de la Constitución son 3:
- rey
- Cortes
- gobierno

 El rey se presenta como la médula del Estado español y de hecho tiene un poder efectivo
y eficaz en España hasta 1931 (sobre todo Alfonso XIII), no es una figura de adorno de
dignificación del sistema, tiene verdadera capacidad constitucional y la ejerce.
Características monarquía que no tenía la Constitución de 1869:

1. El rey tiene potestad legislativa con las Cortes, sanciona las layes, las promulga y las
hace ejecutar en todo el reino
2. Además se le concede el mando supremo de las fuerzas armadas (= idea rey-soldado).
3. El rey designa al ministro responsable en cada momento, es el gobierno de su majestad,
del rey, los gobiernos se legitiman en la Corona, los nombra la Corona.
4. Además tiene potestad en el nombramiento de funcionarios
5. Derecho a firmar paz y declarar la guerra
6. También el de acuñar la moneda
7. Queda la monarquía por encima de toda la regulación ministerial, está por encima de
la regulación jurídica. Es una institución prefigurada por la historia.

8. Puede disolver Cortes aunque con la obligación de convocarlas en el plazo máximo de 3


meses. Su poder se pone de manifiesto en los momentos de crisis.

 El poder legislativo se organiza como un poder bicameral. El Senado tiene una


composición que es casi estamental. Hay tres tipos o clases de senadores de diferente
extracción:
1. los llamados senadores por derecho propio, que serían aquellos relacionados por vínculos de
sangre con la familia real y los grandes de España. Son muy pocos. Esta es la marca más
estamental del Senado. Estos senadores no tienen ningún mérito ni representatividad alguna
para estar ahí.

2. Los senadores vitalicios, que tampoco tienen representatividad. Son nombrados directamente
por el rey. Con respecto a la Constitución de 1845 varían en que el rey los extrae de hasta 12/13
categorías que la Constitución prevé que deben de considerarse para ser senadores: servidores
Estado y otras categorías que se añaden ahora a las clásicas categorías como miembros
procedentes de la universidad por su relevancia y académicos (de la hª, lengua, ciencias
naturales y políticas...)
3. El tercer grupo está formado por senadores elegidos, tienen por tanto cierta representatividad.
No son elegidos por sufragio abierto sino por sufragio censitario, son resultado de una

47
En el “gobierno largo”
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

representatividad de corporación. Son elegidos por sufragio restringido a unas rentas y también
para ser elegidos se establecen entre los mayores contribuyentes (60.000 pesetas) y un 1% sale
de la elección hecha por determinadas corporaciones, como por ejemplo las Sociedades
económicas de Amigos del País.

Es un Senado, una cámara alta que colegisla junto con la cámara baja y con el rey, ejerce
la soberanía, pero está formado por gentes que no tienen representatividad o esta es muy
restringida. Se parece mucho al senado de la Constitución de 1845 pero está más
complejizado y además en la práctica se establece un número fijo de senadores, 360, en la
de 1845 el número de senadores no era fijo:

 Se establece que la ½ tienen que ser del tercer grupo. Hasta 180 pueden ser elegidos por los
mayores contribuyentes y entre estos y por las corporaciones y entre éstas.

 Los otros 180 serían nombrados por el rey o pertenecerían por derecho propio

Este Senado es lo que más distancia el sistema político de la Restauración de los


regímenes políticos europeos de la época. La estabilidad política de la Restauración, que
se pone como una de sus principales virtudes, va a hacer imposible su apertura, se
mantiene estable, sin modificaciones ni modernizaciones.

 Con la cámara baja hay un cierto silencio constitucional. Únicamente se plantea con
claridad lo que se refiere a la composición de la cámara baja como resultado de unas
elecciones y se deja a una Ley Ordinaria posterior el desarrollo de los mecanismos y
detalles de elección de esa cámara baja, la amplitud del censo que elige la cámara se deja
a una Ley Electoral. Este hecho va a permitir que en 1878 la Ley Electoral de Canovas
haga una ley de sufragio restringido que permite el voto a unos 800.000 varones, sale un
censo de 800.000.
Pero este silencio constitucional y el dejar el desarrollo de estos mecanismos a una
ley ordinaria posterior permite que en 1890, en la que será una de las últimas medidas de
Sagasta en el gobierno, se apruebe una Ley Electoral de sufragio universal masculino, por
esta vía pasa el censo de los 800.000 a los 4,5-5 millones de electores entre 1890-1920.

Otro aspecto importante es el proceso, el procedimiento de elección, cómo se


organizan las elecciones, es decir, la organización de los distritos electorales, de los
colegios electorales, la territorialidad de las elecciones. Aquí tampoco se fija en la
Constitución todo el procedimiento electoral, sino que se deja a una ley posterior. La Ley
Electoral de 1878 establecía la elección por distritos, distritos que determinaba el
gobierno y que podían ser comarcas, partidos judiciales, pero no necesariamente, es algo
que maneja el gobierno a su interés, cuando conviene electoralmente, se subdividen los
distritos o se agrupan, esto puede cambiar con cada gobierno y con cada mayoría en el
Parlamento.

Lo que sí apunta la constitución es que los mandatos electorales son de un


máximo de 5 años, lógicamente, se pueden convocar elecciones antes de esos cinco años
(que es además lo más habitual).

 Del gobierno la Constitución dice aún menos. El gobierno como tal no se menciona. La
Constitución habla de ministros, no habla del gobierno en sí como órgano colegiado ni
tampoco existe en la Constitución la figura del jefe de gobierno, esta figura no aparece
mencionada, no es una figura constitucional. Sin embargo, es fundamental en el
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

desarrollo político, por lo tanto, las atribuciones de este jefe de gobierno no están
delimitadas en la Constitución.

El gobierno es el gobierno de su majestad, lo nombra y se debe al rey, no lo


nombra al Parlamento, aunque los ministros son responsables ante el Parlamento. Los
gobiernos no salen de una elección sino de un nombramiento real.

El gobierno se afirma en su vida diaria a través del jefe de gobierno. Es el líder de


un partido político del Parlamento el que presenta al rey la lista de los ministros, el rey
normalmente le da su visto bueno a esta lista y a partir de aquí ya puede gobernar. Ese
jefe de gobierno necesita dos cosas:
1. Necesita la confianza del rey
2. Una mayoría parlamentario, un partido unido o una facción mayoritaria de su partido
para asegurar que va a controlar una mayoría parlamentaria que tiene que votar sus
leyes.

A la hora de hacer balance de esta forma de Constitución, sigue verdaderamente el modelo de la


monarquía parlamentaria británica, lo sigue muy de cerca pero con un Senado estamental que no
evoluciona, que no cambia ni se reforma. La clave del modelo constitucional de la Restauración está en
que siendo un modelo homologable al europeo, sobre todo al británico, le separa de ése el modelo de
Senado. La otra particularidad que lo define no está escrita tampoco en la Constitucional y se refiere al
funcionamiento práctico del sistema.

D/ EL FUNCIONAMIENTO DEL TURNO: LAS INSTITUCIONES Y LAS FUERZAS POLÍTICAS.

El sistema queda fijado en la Constitución como régimen político. El funcionamiento real del
sistema, la práctica cotidiana se asienta sobre particularidades no reguladas constitucionalmente:

1. La función del cuerpo electoral es totalmente pasiva. Desde 1890 hay sufragio universal masculino,
pero a pesar de ello el funcionamiento del sistema es igualmente pasiva, es decir, la línea de inducción
no va del electorado al gobierno o del electorado al parlamento y del Parlamento al gobierno (como
sería lo normal en un sistema representativo), sino que en el sistema de la Restauración, las líneas van
en dirección contraria. Parten del ejecutivo (Rey) directamente al electorado, es decir, la soberanía en
teoría está en el electorado pero en el funcionamiento real del sistema se sitúa entre el gobierno y el
rey, en el ejecutivo y se dirige al electorado.
2. Esto se hace a través de una serie de pasos:

a. Hay un acuerdo entre el gobierno que sea con el otro partido que está en la oposición. Ellos acuerdan
cómo se van a hacer las elecciones, a quién le toca gobernar en esa ocasión. El sistema parte de un gran
acuerdo entre los líderes de los dos grandes partidos para que el sistema funcione turnándose en el
poder, que cada uno sabe que nadie le va a usurpar su derecho a acceder al poder y que no va a tener
que usar el ejército.

b. El partido que está en el gobierno en ese momento llega a sus propios acuerdos con una serie de
notables e influyentes caciques que van desde Madrid hasta los distritos y pueblos (a través del
gobernados civil), porque van a simular el proceso electoral, se hacen las elecciones pero con los
resultados cantados.

3. En 1885 muere Alfonso XII, muere joven sin descendencia, aunque Mª Cristina
estaba embarazada de su hijo Alfonso XIII. El rey muere en un momento en el que el
sistema aún no estaba perfectamente ensayado.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

El pacto sólo se había ensayado, entre 1875/76-1881 el partido conservador había estado en
el poder, que es cuando termina la legislatura de Cánovas y le da paso brevemente a
Sagasta entre 1881-1883. En 1883 se acaba el primer gobierno al que accede el partido
liberal-fusionista. En 1883 vuelve a subir Cánovas al poder pero en diciembre de 1884
muere Alfonso XII.
Cánovas cree que el sistema se le viene abajo, cree que los republicanos se la van a montar
(pronuncimiento de Villacampa de los republicanos ya antes) o sino los carlistas. Cánovas
gobierna en ese momento con la Regencia de Mª Cristina y cree que tiene que llegar al
gobierno un nuevo partido, que el partido de Sagasta, que tiene un mejor entendimiento con
los progresistas debe llegar al gobierno. Se establece este nuevo gobierno. La reina
mientras gobierna Cánovas llama a Sagasta y le pide que le presente una lista de ministros
para gobernar, la aprueba y nombra gobierno y le concede la disolución de las Cortes y se
convocan elecciones en un máximo de 3 meses, pero ya con el gobierno de Sagasta, con
Sagasta gobernando, y ese gobierno ya es el que va a organizar las elecciones para sacar
una mayoría electoral, acordada desde arriba previamente. Se establecen los encasillados en
cada distrito, es decir, se definen quienes son aquellos que son más importantes, que tienen
más influencia en el área.

Así el sistema va funcionando desde arriba a través de los gobernadore civiles y caciques
que vienen a su distrito y se venden los votos incluso, poco a poco se empieza a saber
optimizar el valor del voto, sobre todo, a partir del sufragio universal.

En ocasiones se llega al extremo:

 hay pucherazos = romper las urnas y amañar el resultado de forma descarada


 muertos que votan
 votación de más gente de la que estaba censada

Todo el proceso electoral debía de ser aprobado por el Parlamento. Los casos más
extremos de corrupción y amaños que hemos visto se daban en los pueblos (x.e. Ancares,
Villafranca...), donde la manipulación era total. En las ciudades había menos control, en
cierto modo eran más limpias, aunque igualmente amañadas.
Sagasta en su gobierno largo entre 1885-1890, que va a acabar con la ampliación del
sufragio en 1890 (sugragio universal masculino). El primer ensayo del turno vimos que se
produjo entre 1881-83, el partido liberal-fusionista no es un gran partido. Pero cuando
muere Alfonso XII que es la figura del sistema, el rey-soldado se crea una crisis en el
fundamento mismo del sistema. EL sistema pivota en la monarquía y en el rey. Cánovas
cree que va a ser inevitable una revolución de carácter urbano, o bien republicana e
incluso la ultraderecha catolica, las facciones carlistas, las más integristas (la facción de
Nocedal). Lleva a decir que el partido conservador no estaba en condiciones de defender
el sistema por eso Cánovas da paso al partido de Sagasta, que está más cerca de las
izquierdas, de los progresistas y de los republicanos.
Cánovas abandona el gobierno pensando que el sistema no va a aguantar. Este pacto entre
partidos queda fijado definitivamente y sustanciado en el Pacto del Pardo, es cuando se
establece que se va a respetar el turno entre partidos. Es cuando el sistema comienza a
funcionar realmente tras el primer ensayo.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

El monarca, la Corona como institución llama al líder de uno de los dos partidos
dinásticos y le da su confianza y le pide que le presente una lista de ministrables, un
consejo de ministros, que el líder del partido (Canovas o Sagasta) le presenta y el rey
acepta. Entonces el rey nombra un gobierno sin haber elecciones.

Inmediatamente ese nuevo gobierno que sale en el BOE nombrado y designado por la
Corona le pide al monarca un decreto de disolución de las Cortes (prerrogativa real
recogida en la Constitución de 1876) porque la mayoría de las Cortes corresponde a una
mayoría anterior que no se corresponde con ese nuevo gobierno, por eso son necesarias
elecciones para cambiar la mayoría en el Parlamento.

Y se convocan elecciones para un máximo de 3 meses que es lo que prevé la


Constitución. Esas elecciones ya las hace el nuevo gobierno nombrado por el rey, por eso
no las pierde nunca, por eso el resultado de esas elecciones será una mayoría del
gobierno, una mayoría de ministeriales.

Para asegurar que el gobierno ganase las elecciones, comienza una segunda fase en la que
se empieza a mover la maquinaria electoral:

 Lo primero, se procede al encasillado, es un proceso pequeño de la maquinaria electoral


pero muy complejo, consiste en que desde el ministerio de la gobernación se procede
inmediatamente a colocar en las distintas casillas48 a los diputados que han de salir en las
elecciones en las Cortes. En una parte estarán los que apoya el gobierno y otros son los de
la oposición, que también puede ser cualquiera.

A partir de los años 80, con el gobierno de Sagasta, sobre todo, hay ciertas familias
republicanas que compiten en las elecciones, por eso siempre habrá una addenda a la
oposición (posibilistas, centralistas, federalistas, radicales), que compiten electoralmente
y que tiene éxito (por ejemplo en Huesca o en León el caso de Gumersindo Azcárate), por
eso consideran que hay una serie de partidos perdidos que hay que dejarlos ya casi como
encasillados, por ejemplo el caso de Gumersindo Azcárate.

La otra función del encasillado viene determinadas por la influencia. También se


significa a una persona a aquel que se tiene en cuenta para colocar en esa posición.

* Lo cierto es que la gente en general participaba en el sistema, no existía realmente una violencia
que obligara a votar ni que se rompieran las urnas. La movilización social es otras cosa si existe no
la movilización política.

Es un ministerial, un hombre de influencia, es decir el cacique, es una hombre de gran


influencia en Madrid o en provincias.

Gumersindo Azcárate es un caso ejemplificador con 25 elecciones, esa influencia le viene


por su prestigio intelectual, un hombre que pertenece a la universidad central y que ejerce
y actúa como un cacique en las provincias, aunque no compra votos, por ejemplo, lleva
juicios de pueblos que no cobra, de ahí su influencia sobre el pueblo. Se compromete a
sacar algún asunto.... = forma de sacar votos.

Los republicanos de hecho aunque su ideología sería anti-sistema, de hecho participan en


el sistemas, en algunos casos algún diputado, un caique de estos libra a un pueblo o
48
por eso se dice que las elecciones se hacen por escrito, ya están predeterminadas
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

circunscripción libra de pagarlos impuestos, aunque sea ilegal (=al amigo el favor y al
enemigo la ley).

Hablamos de una acción y acuerdo ministerial para asegurar un resultado electoral antes
de que se haya celebrado ninguna elección. El encasillado siempre será un gran cacique
de gran capacidad de influencia, de tal manera que en un distrito no haya quien le quite
esa influencia.

Todo este proceso, como dice J. Tussel, es muy complejo, para que al final salga una
mayoría ministerial pero respetando la influencia. Desde el ministerio de gobernación se
da orden al gobernador civil y en último lugar tiene que llegar a los distritos, que a veces
es un hombre de influencia por motivos varios (alcalde, médico...) este no es ministerial,
sino el que arregla y amaña las elecciones.

Hay que hacer que esto salga y para ello hay que contar con esta influencia local, por eso
los republicanos cuando compitan electoralmente van a hablar con las fuerzas vivas de los
pueblos.

 Para ello viene una última fase del proceso, el pucherazo, cuando por algún motivo en
alguno de los múltiples distritos, normalmente rurales, no se dan los resultados deseados,
queda una última función o violencia es el pucherazo: rompen urnas, cambiar votos,
votan los muertos, coacción para que algún determinado grupo no vote...

 A continuación las actas iban al Parlamento para ser revisadas y van a ser aprobadas o
no, pero el Parlamento ya tiene una mayoría ya se ha formado una mayoría ministerial
que va a dar por buena las actas propias y se suelen respetar la de los demás, simplemente
por el pactismo.

Serán los que van por libre (que son marginales en el Parlamento, republicanos, radicales
de Ruiz Zorrilla), como Gumersindo Azcárate, que serán los que si revisen y echen para
atrás algunas, que daban la denuncia, pero que realmente no valía para nada, no varían la
composición parlamentaria

4. La institución clave del proceso es la monarquía y en qué criterio se atiene el


monarca para llamar a gobernar a un grupo u otro. A los dos tres, cuatro o cinco años
para cambiar. Se atiene a un criterio de estabilidad de defensa de la monarquía. Esto
se fija en el Pacto del Pardo, como una forma de dar estabilidad a la monarquía al
régimen, esto lo fijan los dos partidos dinásticos.

Es un criterio que algunos consideran más racional que en época isabelina, pero tampoco
mucho más. El método es la dualidad y el turno, la alternancia como mecanismo ideal
para alejar exclusivismo revolucionario y todos los peligros habidos anteriormente.

 Instituciones claves del proceso

1. La Corona es la clave en el proceso de toma de decisiones. El sistema político a partir de aquí puede
clasificarse como una monarquía constitucional pero nunca como una monarquía demócrata, con
independencia de la amplitud del sufragio, el régimen político de la Restauración no puede ser
democrático (Jover Zamora dice que a partir de 1890 es democrático, pero realmente no lo es).
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

El cuerpo electoral es un sistema democrático es una institución básica y orientadora de la toma de


decisiones. El cuerpo electoral carece del peso electoral en el sistema y por otra parte, el sistema no
es democrático, tampoco porque no intenta serlo, no sólo porque lo viciara la práctica caciquil.

Aquí hay otro debate historiográfico, desde el regeneracionismo (Joaquin Costa) esta dualidad de
oligarquía y caciquismo con contenido de moralina ha calado. El regeneracionismo hace una crítica
condenatoria del sistema de la Restauración. Lo que hace es una nómina de todas las alteraciones
caciquiles del sistema. Pero el sistema no es puro y se altera por la práctica caciquil, esto no es así, el
sistema en sí no tiene vocación democrática. Es un sistema que pretende mantener el orden. El
sistema de una Restauración podía permitir que un individuo ascendiera socialmente (x.e. Cánovas),
lo que no puede admitir el liberalismo de la Restauración es un cambio social por el que queden
integradas las clases inferiores?.

Para que el sistema de la Restauración avanzase hacia un sistema democrático tenía que haber sido
reformado. Pero tampoco hay que pensar que la existencia del régimen parlamentario y la batería de
leyes creadas por el Parlamento son inocuas, porque con el tiempo introducen contradicciones en el
sistema, sobre todo, con influencia en el mundo urbano. Empieza a distinguir una base rural
básicamente agrícola, pero hay una gran crecimiento de lo urbano, con revueltas industriales, se va a
ir notándola diferencia entre medio urbano-rural. En el medio urbano se van a ir creando islotes de
liberta que se escapan al control férreo del sistema. Van a ir surgiendo facciones con una vocación
extrainstitucional (proletariado).

2. Fuerzas políticas.- hay unas fuerzas políticas que son protagonistas de toda la Restauración, ss. XIX
y XX y que son fuerzas protagonistas, participantes en el sistema político. Pero también está el
republicanismo, que es más bien una corriente, porque hay muchas diferencias dentro.

Dentro de los partidos dinásticos tenemos:

1. Partido liberal-conservadora - Cánovas


2. Partido fusionista-liberal - Sagasta (desde 1885 liberal)

En común estas dos fuerzas políticas de la Restauración tienen:


1. Señalar que son partidos de notables, no partidos de masas. No tienen una organización
popular de masas, ni tampoco lo pretenden. El modelo de partido de la Restauración es un
modelo del s. XIX, liberal, formado por notables, por un pequeño grupo de cuadros y no
intentan ser un partido de masas porque ni hay un sufragio universal, cuando en 1890 se
apruebe el sufragio universal comienza un poco a cambiar hasta antes era innecesario.
Son partidos que funcionan con pequeños comités de parlamentarios bien asentados en
Madrid?. La adhesión a estos partidos se produce por influencia o interés o por costumbre
(medios rurales). El partido se reconoce a través del personaje que es un notable influyente
por la raíz que sea.

2. Son partidos parlamentarios, existen sólo como partidos en la medida en que hay una vida
parlamentaria, que forma un grupo parlamentario. El partido fuera de aquí no se reconoce.

En último término, existen elecciones, aunque aún estamos en una España invertebrada,
existe el personaje en su distrito, existe una recogida de votos a partir de un gran cacique, un
cacique local. Por lo demás es al personaje el que suscita votos, no son partidos de masas.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Existen también porque cada partido, por pequeño que sea, suelen tener prensa de partido. En
todo el s. XIX, pero en especial el sistema de la Restauración es muy importante esta prensa
de partido, que los periódicos se definen como son:
- La Época – conservador
La prensa es importantísima. Incluso hay prensa de una facción del partido, porque el sistema
una vez que Cánovas (1897) y Sagasta desaparecen, se convierten en una jaula de grillos.

x.e. Romero Robledo, ministro gobernación, tenía una relación muy mala con el líder del
partido conservados Francisco Silvela.

Mientras están Cánovas y Sagasta estos problemas están controlados.

El periódico es el medio de comunicación de masas que existe y mediante el que se crea


opinión entre la población alfabetizada que es la que cuenta. Todos los periódicos se definen,
son casi prensa que aunque no es exclusiva de partido se define.

3. Son partidos con una escasísima representatividad, los dos partidos dinásticos no sólo no
representaban ni a la población urbana ni a la rural, sino que tampoco eran una representación
fiel de las elites de los grupos dominantes (burguesía, aristocracia y otra oligarquía) prueba
de ello es que a comienzos del s. XX el sistema hace aguas: los republicanos ya existían, pero
el bipartidismo no se va a romper por el republicanismo sino por la irrupción del catalanismo
en el Parlamento español, también luego en 1901? sale el PNV con Sabino Arana.

No son partidos representativos pero funcionan como si lo fueran. Estos partidos se valen de
unas apoyaturas en organizaciones de carácter intermedio (M. Cabrera ha llamado la atención
sobre ello), por ejemplo, las sociedades industriales, cámara de comercio, este tipo de
organizaciones intermedias. Apoyan no tanto a los partidos políticos como a determinados
líderes políticos, un líder que lucha por el poder incluso con otros líderes de su propio
partido.

4. Estos partidos no practican la ideología, no se distinguen por su ideología (dinásticos) no se


ofertan al electorado con unas diferencias ideológicas. No practican esas diferencias
ideológicas electoralmente no es la diferencia programática, aunque si tengan una ideología.

También es cierto que comparten ciertas referencias ideológicas:

- la monarquía como régimen político, monarquía parlamentaria representativa


pero no democrática.

Esta es una cosa que no comparten los republicanos, se colocan justo enfrente del modelo
monárquico. Los republicanos sintetizan en su programa sus diferencia: el hecho monárquico
y republicano. Ellos sintetizan en el hecho republicano un modelo social y político diferente.

5. Hay un elemento común más allá de las diferencias, lo que opinan sobre el modelo social.
Tanto liberales como conservadores tienden a definir el pueblo como sinónimo de desorden,
analfabetismo, pobreza y sinónimo de desmán callejero, de peligro de revolución. Es algo
que está apartado y que debe mantenerse a raya para que no altere el orden social, que es la
clave de esta mentalidad política.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Para mantenerlo a raya es necesario que el Estado se valga de sus valores coercitivos (guardia
civil) y también los elementos legales (ley).

Pero lo que no se plantean es que el conflicto social, que se ve en Europa y se acerca a


España haya que frenarlo con reformas o con la participación política de es pueblo, no se ve
que los trabajadores tengan que ser objeto de atención por parte del Estado con políticas
sociales (medidas laborales y política social). No lo contemplan, no contemplan la inclusión
en el régimen de población de todas las clases.

Los republicanos definen ese mismo orden social, marcado por las libertades individuales,
libertad de mercado... Los republicanos ven el conflicto social como un peligro de
revolución. La alternativa republicana no es una alternativa . Los republicanos
establecen un programa de reforma social:

- Instituto de Reformas sociales


- Institución de Libre Enseñanza - la educación como elemento de regeneración social

Todo este programa de reformas separan a los partidos dinásticos de los republicanos.
Son todos partidos de notables. Los republicanos rompen esto para apelar al pueblo y pedir
un espectro más amplio. Lo hacen sacando los círculos republicanos, que eran sobre todo
casinos? y también ateneos republicanos. Son órganos? de tertulia, para la discusión para el
intercambio de ideas (hablar de alternativas...), se rompe por primera vez esa idea de cuadros
de notables. Ahora son cercanos y apelan a un espectro más amplio. Tampoco apelan al
pueblo indiscriminadamente los republicanos, tenían grandes reservas a que todo el pueblo
votara, sobre todo después de que en 1890 todos pueden votar (hombres) y no cambia nada la
situación.

Tienen más esperanza en la regeneración a través de la educación y las leyes sociales y


medidas más que a través de la integración política.

Desde principios del s. XX los partidos nacionalistas van en la estela de esa expresión
republicana de circulos y ateneos crean otro tipo de elementos de reunión (bazoquis en el
P.V.) en las que participación política se ensancha.

Serán también los partidos obreros (1878 PSOE) va a ser el socialismo español y desde 1920
el PCE, lo que creen otro nivel de organización que comienza de la creación de las Casas del
Pueblo, en la que se abarcaba desde aprender a leer, misiones pedagógicas, reuniones
políticas, organización y creación de sindicatos... Siempre lo primero que se hace es la
alfabetización, aquí comienzan los partidos de masas de verdad, a cuya estela en el s. XX
irán también los partidos burgueses.

Dentro de los partidos dinásticos:


1. Partido conservador de Cánovas desde 1884 se llama así, procede de los círculos moderados de la época isabelina,
los unionistas, los que se reunieron en torno a O´Donell y a Cánovas (=anteriores ambos a 1868)

Estos grupos que no incluyen al carlismo a partir de 1871 (1ª república), se retraen, pasan a la oposición y no
participación. Desde 1871 quedan en oposición y en retraimiento político.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Así en 1874 cuando se produce rectificación de república tras el golpe de Pavía y encumbramiento de Serrano, en ese
momento tampoco estos grupos se mezclan en este período de la última república.

Es en 1873 cuando Cánovas crea el partido alfonsino que sale de los moderados y de la Unión Liberal. En 1873 con
estos y más grupos y desde el exilio crea este partido alfonsino.

Tras el golpe de Martínez Campos de diciembre de 1874 que da comienzo a la Restauración, recibiendo Cánovas de
manos de Martínez Campos. El partido alfonsino comienza a gobernar en España y se empieza a crear el partido
liberal conservador. Hay que tener en cuenta que en 1876 es promulgada la Constitución y acaba la 3ª guerra carlista,
la última guerra carlista.

Esto es un triunfo bastante importante para Cánovas. Esto le permite atraer hacia su filas a un sector del carlismo muy
conservador pero que va a encontrar acomodo en las filas del partido canovista, que ha hecho concesiones muy
importantes a la Iglesia católica al impedir la libertad de culto, etc. Esto le permite atraer a gentes de las filas del
carlismo aunque quedan en la oposición los de Nocedal y los más integristas.

El partido liberal conservador comienza el sistema de la Restauración, poniendo el sistema de turno y ya en 1884 pasa
a llamarse exclusivamente partido conservador.

Cánovas es hasta 1897 su líder principal.

2. En cuanto al partido liberal de Sagasta, se llama liberal-fusionista. Proceden de tres grupos:


a. Del viejo partido progresista, que acabó bajo el liderazgo de Prim (pronunciamiento rev-68) y que inició con
Espartero.
b. De grupos demócratas, de los últimos del sexenio que quedarán liderados por Sagasta (ni republicanos
ni demócratas declaración del 48)
c. Una serie de miembros del partido radical de Ruiz Zorrilla (Ruiz Zorrilla no)

Se llama fusionista a este grupo que lidera Sagasta, porque cree que es el más válido para
encabezarlo. Todo este grupo a principios de los 80 se fusiona con un grupo que procedía en
parte de la Unión Liberal liderada por Alonso Martínez que está bastante en el lado conservador,
que no sabe si ir políticamente del lado de Cánovas o del de Sagasta y terminan en 1880
fusionándose a los de Sagasta, se puede decir que son el ala izquierda de la Unión Liberal. Por
eso entre 1880-85 se llama fusionista.

El partido de Sagasta acepta el sistema de la Restauración aunque tenía que representar los
valores del 69, del sexenio, tenía que recoger en su tradición esos valores del 69, ahora bien,
acepta todo el sistema canovista bajo la justificación política, era necesario crear una oposición
dentro del sistema para que el sistema acabe con los dos grandes problemas del sistema de 1876:
- la guerra carlista
- la guerra de Cuba, que era el problema más grave y en el que había intereses más importantes
en juego.

Cuando menos Alfonso XII y sube al gobierno en 1885, el partido liberal fusionista absorbe a
otras gentes procedentes o bien de la izquierda que acepta la monarquía pero con las
ideas demócratas y es el caso de Segismundo Moret, que es una de las facciones que representa
la facción liberal democrática. El partido desde 1885 deja de llamarse fusionista para llamarse
liberal, previamente por las absorciones de estas gentes, como también las gentes como
Canalejas que es un liberal demócrata muy importante con una facción muy escasa.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

El partido liberal queda confirmado con la tradición democrática de 1869 pero con la praxis
política de 1876. Los diferentes republicanos que existían en la época:

- facción posibilista de Castelar: que acepta la monarquía y que era un auténtico líder de masas.
Es la facción más conservadora del republicanismo español, son los que entran más pronto y que
cohabitan con la monarquía.
- Facción centralista de Nicolás Salmerón, Gumersindo Azcárate... y grupo GIjón también, por
oposición a los federalistas. Fue probablemente la más parlamentaria de todo con más presencia
parlamentaria. En el s. XX forman grupo de Gijón que se definen como reformistas sociales.

- Facción federalista de Pi i Margall, sigue actuando pero en el panorama extraparlamentario,


fuera del sistema.

- Radicales de Ruiz Zorrilla, creado en el sexenio, porque no admite este modelo de Estado
monárquico, se llaman radicales porque Ruiz Zorrilla entiende que en la Restauración no se
avanza y que hay que buscar la revolución y por eso Ruiz Zorrilla está detrás de varios conatos
de pronunciamiento en 1876, 1883, 1886 (general Villacampa). Es un grupo muy minoritario este
de radicales, aquí en León están presentes todas las tendencias del republicanismo.

 Cómo se relacionan estos partidos con las elites y con las clases acomodadas

A partir de 1890 con el sufragio universal hay que relacionarse con las clases populares
que también tienen voto además de la elite.
En esta interpretación existen determinadas fórmulas para explicar. Tuñón de Lara
estableció el concepto de bloque de poder, viene a definirlo como una alianza entre clases
sociales tradicionales (aristocracia y grandes españoles, miembros cúpula eclesiástica),con la
burguesía emergente que viene ascendiendo a lo largo del s. XIX que ha perdido los aspectos
revolucionarios de principios del s. XIX.
El bloque de poder está formado por esta alianza con una matización, hay que entender
que la aristocracia ya no es estamental, es una aristocracia del dinero y de las finanzas (el
marqués de Comillas es el gran paradigma) y, sobre todo, de los títulos y la gran propiedad, ya no
domina socialmente por ser heredera de un título. Se ha incluido ya en esta nueva época.

La aristocracia es esa y además, los valores aristocráticos van a dominar en el bloque de


poder. Los valores aristocráticos en términos de valores aristocráticos que se extienden a la
burguesía, incluida la pequeña burguesía, rasgos como la compra de títulos por parte de
burgueses, la inversión en bienes raíces, en bienes inmuebles. Las marcas aristocráticas las hay
en las formas de vida de la burguesía, por ejemplo la elección de las familias vascas o catalanas
de determinados colegios para la educación de sus hijos. La educación en los valores
aristocráticos, de ser la elite social y no precisamente en valores democráticos. También en las
zonas donde se elige la vivienda. A finales del s. XIX y principios del XX no se mezclan en las
ciudades, las viviendas, los barrios obreros o populares no se mezclan con la elite. El propio
urbanismo en plena expansión, el tipo de viviendas, de funciones...
En realidad en España hay una alianza, pues por encima de todo está el funcionamiento
de la Restauración.
El problema de la idea de bloque de poder es que durante mucho tiempo está explicación
se tenía para unir las ideas de caciquismo y de oligarquía del regeneracionismo??. Pero lo
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

cierto es que el bloque de poder no es homogéneo hay intereses contradictorios, es una España
rural pero que avanza, que vive en un proceso de modernización muy importante, que vive un
desarrollo desigual y muy acelerado (Tortella).
 Hay un ejemplo de políticas económicas que la explican. En España desde el sexenio el
Estado opta por una política librecambista (apertura mercancías y de eliminación de aranceles...).
Esto a partir de un momento determinado afecta negativamente a determinados sectores
productivos, concretamente a los grandes productores agrarios, es decir, de Castilla. Aquí no son
agricultores cualquiera que sufren los efectos de las crisis agrícolas de mediados de los 80s y
bajada de precios generales en Europa y sufre la competencia del trigo americano que llega a
unos precios inferiores a los puertos españoles (también el turco).

Los sectores cerealísticos castellanos exigen unas medidas proteccionistas, establecer


aranceles altos al trigo que entra de países extranjeros para favorecer el desenvolvimiento del
trigo castellano. Por eso Gamazo, el gran Elector, es el que lleva la representación de los
intereses de los grandes terratenientes y también los pequeños y mediados, sobre todo,
castellanos, que es un gran cacique castellano (por Valladolid). Merino, diputado eterno por
León, del mismo partido, pero enfrentados por intereses propios.

Gamazo crea la Liga Agraria y la tiene como base para ser el gran diputado por
Valladolid, junto con la presión de la industria catalana del textil logra a partir de 1891 un viraje
en la política económica española.

Cuando Cánovas vuelve al gobierno en 1891 vuelve a la política proteccionista y vuelve a


poner los aranceles aduaneros para defender los intereses cerealístico castellanos y la industria
catalana (Bonaplata). La Liga Agraria es el instrumento que usa Gamazo desde Castilla,
parecidos instrumentos usarán los castellanos, que se irán orientando hacia el regionalismo y el
nacionalismo.

Cuando se vuelve a las medidas proteccionistas, dentro del mismo bloque de poder, hay
otro grupo que resulta afectado negativamente por estas medidas proteccionistas, que necesitaban
una apertura y librecambismo porque se basaban en la exportación, por ejemplo, vitícola
(Andalucía), eran empresas, incluso con capital extranjero, están interesadas en el librecambismo
y dentro de la sociedad catalana se ve negativamente afectada por las medidas proteccionistas.

Otro órgano de presión son las cámaras de comercio con una representación en toda
España, son un grupo de presión diferente.
De hecho, las elites sociales son muy variadas en la Restauración, formada por gentes
muy variadas:
- cúpula grandes terratenientes
- alta jerarquía eclesiásticos
- cúpula del ejército
- prensa escrita, pasa a ser un poder importante, tienen poder los directores de los periódicos, que
no son los dueños, por ejemplo dentro del 1/3 de libre designación del Senado, los directores de
periódicos eran nombrados incluso para el Senado.
Estamos en una sociedad compleja, que está en proceso de modernización y
nacionalización económica, política y social, con una complejización de las elites enorme.
Verdaderamente la sociedad española en ese tiempo es muy poco burguesa. El poder está
sustentado en poderes muy diferentes (por ejemplo, no es burguesa ni la cúpula eclesiástica ni la
cúpula militar).
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

El bloque de poder definido por Tuñón de Lara, no determina todas las decisiones
políticas como bloque de poder. Lo que es la representación política, tienen sus propios intereses
y sus tomas de decisiones dependen de muchos factores pero también de los propios intereses de
esas gentes o ministros.

No sólo son la correa de transmisión de tal grupo de presión, de cerealeros, industriales.


Gamazo representa los intereses cerealísticos de Valladolid, pero no sólo, en los 90s sus
nombramientos y toma de decisiones van a tener en cuenta su supervivencia en el poder (son sus
propios intereses los que determinan), lleva a cabo una política populista porque necesita apoyos.
Por ello Gamazo no es sólo la expresión de la Liga Agraria, no hace sólo de correa de
transmisión, es también la expresión de sus propios intereses y su permanencia política.

Como dice Varela Ortega, al fin y al cabo al hablar de caciques, el gran problema es la
política localista que dice también Álvares Junco, Gamazo en Valladolid, Merino en León,
Martínez Campos en Cataluña. Estamos en un proceso de modernización de nacionalización de
creación de la nación, y en este momento tan importante, la política sigue siendo muy localista.

Las formas más normales de creación de elites políticas y sociales, de extraer diputados,
ministros..., es a través de la familiar, el parentesco es el elemento de captación de las elites más
definitivo de la Restauración. Es un elemento variable según las regiones, aunque es general. No
es algo raro dado del tipo de sociedad en el que estamos, es un elemento quizá más definitorio
que el económico, que también incide e incluso coincide.

 Cómo se establece la relación entre la Restauración, política y Parlamento con el resto de la


población que no es elite.
Se establece a través del fenómeno conocido como caciquismo. Álvarez Junco hace una
aproximación, para él es un fenómeno esencialmente rural, aunque no únicamente rural, que tiene
mayor explicación y vigencia a partir de la ley de sufragio universal masculino de 1890 (porque es
más necesario, por ello tiene un perfil más nítido a partir de este momento), para Álvarez Junco es
un conjunto de mecanismos capaces de asegurar unos resultados electorales.
Ahora bien, en su desarrollo, este fenómeno, el caciquismo, que se asentaba en realidades
sociales muy complejas, da lugar y cumple otras funciones no electorales. Este perfil nítido hay que
situarlo a partir de 1890, existía ya antes, pero antes no estaba perfectamente perfilado.
Es un mecanismo orientado a obtener unos desarrollos electorales, pero también cumple otras
funciones que no son estrictamente electorales. Dice Álvarez Junco que el caciquismo es un
fenómeno de finales de siglo en definitiva, que responde a necesidades funcionales de la sociedad de
aquella época, es una sociedad eminentemente rural, que sin embargo, tiene centros de decisión
urbanos (las decisiones se toman en Madrid, en las capitales de provincia, en torno a las diputaciones
y gobernadores civiles, da igual que las ciudades sean más o menos rurales o más urbanas...), el
cacique es una figura social.
Para Álvarez Junco el cacique es el intermediario que hace de intérprete de las exigencias
liberales-urbanas al mundo rural. Es una especie de intermediario que el Estado de la Restauración
necesita, porque tiene poca capacidad de penetración en la sociedad, estamos ante una sociedad que
no tiene unos medios de comunicación de masas, los periódicos no son de masas aún, y hay un alto
porcentaje de analfabetismo (por ejemplo, en León en términos relativos es una región con unos
niveles bajos de analfabetismo, es decir, frente a la postura historiográfica que defendía que en el
interior había mayor analfabetismo que en la costa, no es así).
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Es una sociedad en la que existe una diferencia de lenguaje, porque los intereses son
distintos, las formas de vida son muy diferentes. Lo que preocupa a un señor de Jaen son los olivos y
lo que preocupa a uno de Almadén son las minas, lo que preocupa a un catalán es la filoxera al igual
que a un andaluz.
Lo que se ve en España es que hay una cultura política que se extiende desde arriba hacia
abajo. Almond y Verba hacen una clasificación de este tipo de comportamientos electorales y
sociales. A partir de 1890s las cosas cambian pero no lo suficiente para que cambie el sistema en un
sentido positivo. Ellos hablan de una política localista y de súbditos, es decir, es decir, es cuando se
orienta toda la actividad y la toma de decisiones en función de esos intereses locales, es el ejemplo
de Gamazo.
Se toman las decisiones en relación a los lugares en donde tienen su base política, su base
electoral. No se toman decisiones en función del interés general sino en función del interés local.
Esta es una España invertebrada, no hay una justificación de las políticas porque tengan un
entronque de todo el país, del bien común, sino que se orientan localmente (es el caso de la
economía, con independencia de que el conjunto de la economía salga beneficiada o perjudicada,
unos determinados grupos defienden el proteccionismo).
Estamos ante una política de súbditos (output e input) en la que cuando se ejerce el voto, los
votantes a medida que son más conscientes de que su voto tiene un valor orientan el voto en función
de los resultados muy finales, por ejemplo, en función de opciones localistas, porque han hecho una
obra y ha repartido dinero... pero en la fase de creación (input) de ese resultado, no hay una
consciencia política, no se vota por razones ideológicas, de programa electoral, como sucede en el
funcionamiento de las democracias. El elector no lucha por la reforma del Estado ni contra los
abusos electorales en esta fase de input.
Esto da lugar a 2 consecuencias importantes:
1. Apatía política generalizada, porque nadie confía en el sistema, ni sus propios actores, ni los
votantes, ni los que están por fuera.
2. Movilización extrainstitucional

Se da por lo tanto en España una combinación de un poder local muy fragmentado en un


proceso de nacionalización burocrática y centralización administrativa propias de un Estado
moderno y, en definitiva, en un país en vías de modernización, pero con todo este lastre.

También se habla de que hay dos Españas: una España real y una España oficial, lo cierto es
que la distancia entre ambas Españas existe, pero no es tan grande como se ha repetido desde el
regeneracionismo. Aquí había tres posiciones diferentes:

 En los 90s del s. XIX los contemporáneos no hablan de caciquismo, ni tampoco mucho de oligarquía,
este es un término que acuña el regeneracionismo (J. Costa), es después de 1898 cuando se define la
política de la Restauración como una política caciquil.

 Desde la perspectiva de la sociología política, en el análisis histórico se le ha quitado mucha eficacia


explícita a la condena moral que hace el regeneracionismo de la Restauración, por ejemplo Varela
Ortega, J. Tussel.

 Desde el punto de vista de la historia social (Forcadel, C. Romero), han establecido que la práctica
electoral de la Restauración está en estrecha relación con la sociedad de aquella época, que se adapta a
ella y no se impone a ella de una forma tan artificial, sino que se adapta a ella e impone sus propios
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

instrumentos. Nadie usa la vía reformista para cambiar la sociedad, no se impone nada artificialmente,
el electorado optimiza el valor de su voto (meriendas...)
También tiene efectos en el mundo urbano porque la población urbana no exige la
participación electoral limpia ni tampoco la reforma del sistema. Lo normal es que al no creer en el
sistema no participen en él.
Pero parece claro que en el caso español la inclusión social de las mujeres, excluidos... la
integración en el sistema no se hace por el derecho de ciudadanía política, electoral, sino que se hace
a través de la conquista de lo social. Esto es un fenómeno español, esto ocurre también con:
 la vanguardia obrera... participan en la vida social a través del Instituto de Reformas Sociales
 otro tanto ocurre con las mujeres, hay un movimiento de las mujeres a través de los Ateneos... pero
van a tardar mucho en pedir el voto. Ahora lo que exigen es el acceso a la Universidad, a la educación
media.
Van también por la vía de lo social y desprecian el voto porque no creen en el sistema
hasta tal punto que en los 90s pasan directamente a la otra vía: el anarquismo y a la violencia.
Si pensamos en el movimiento obrero inglés, está formado en los orígenes de la
revolución industrial, formado a través de las Trade Unions en los 20s del s. XIX y en los años
30s lleva a cabo una batalla democrática que es el cartismo. Hay unos 10 años de cartismo por la
reforma electoral, por la inclusión en la ciudadanía política (como consecuencia de ello al final el
cartismo logra la reducción de la jornada laboral, pero después de esa participación política).
Mientras se busca el sitio político por parte de los obreros en Inglaterra, en España la
expectativa de la revolución no es importante. En el caso del sindicalismo español es mucho más
tardío. La referencia de la Primera Internacional en España es mucho más tardía. La formación
de sindicatos es muy tardía y muy débil, pero existe y genera una conflictividad y un temor en las
clases medias muy fuerte e injustificado.

E/ LA EVOLUCIÓN POLÍTICA 1875-1898

 El reinado de Alfonso XII (1875-1886)

 La primera etapa es de dominio conservador, aunque el turno pacífico se pone en marcha, salvo
dos año, gobierna siempre Cánovas, el partido conservador.
Es la etapa en la que se organiza el régimen y se organiza el régimen liberal con un tipo de
gobierno autoritario porque las características de estos gobiernos canovistas apuntan en este sentido. Son
ellos (Cánovas), los que orientan e inspiran esa Constitución. Pero después esa Constitución es ambigua
y queda abierta a que derechos y libertades vayan a ser concretadas mediante leyes posteriormente.
Globalmente, Cánovas resuelve la ambigüedad de la Constitución por la vía conservadora en lo
que afecta a las siguientes cuestiones:

o Desarrollo de una Ley Electoral restrictiva. Derogan la Ley Electoral del 68 con la que se desarrollan las
primeras elecciones.

o Leyes que desarrollan derechos y libertades individuales, se desarrollan en unas medidas muy
conservadoras. Hay censura no es muy basta pero hay control de la libertad de opinión y expresión en su
conjunto. Está el problema de la libertad de reunión y de asociación, que están limitados, de tal manera que la
libertad de asociación de carácter sindical y obrero está muy limitada (hubo un incidente en 1877-81 con un
ataque en Sevilla por parte de los obreros).
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

o Tema de la libertad de cátedra, es importantísimo, nada más aprobarse la Constitución, se produce el segundo
decreto Orobio, que ya con Isabel II echó de la Universidad a algunos krausistas. Ahora se hace un 2º decreto
por el que se aprueba la prioridad del dogma en la universidad (dogma católico), por ejemplo, el evolucionismo
no se puede explicar. Esto da lugar a la segunda purga en la universidad, a la separación de sus cátedras de
Salmerón, Montero? Ríos, G. Azcárate...

o Además, el partido conservador desarrolla otras políticas de enorme importancia, por ejemplo, el desarrollo de
la administración en su conjunto. Este es uno de los apartados más importantes, es decir, cómo se articula y
moderniza el Estado liberal como un Estado liberal. La administración por la vía conservadora sigue una
orientación centralista total, en la medida de lo posible. Existe una racionalización de la administración, se
centraliza el poder territorial y político. Eso implica una administración centralizada en Madrid con sus
ministerios, secretarías y subsecretarías, pero implica también una administración local que es antes que nada
administración provincial (parecida en buena parte a la actual)

Esta el orden provincial creado desde 1812, las diputaciones, pero siempre fueron objeto de
discusión entre conservadores y liberales. Para los conservadores son como una addenda del
Estado, son órganos colegiados y elegidos, pero establecen un tipo de elección por sufragio
restringido, y sobre todo, los conservadores ponen al frente de las corporaciones presidiendo
las corporaciones provinciales al gobernador civil, que es un agente del gobierno nombrado y
no elegido que tiene voto en las elecciones, lo que supone una limitación de su independencia
y actividad.

En el caso de los ayuntamientos, aquellos de núcleos de 30.000 o más habitantes, sus alcaldes
no son elegidos sino que son designados por el ejecutivo. Esto es una concepción centralista
del Estado. El Estado está aún, como decía Álvarez Junco, en un tiempo de

El partido conservador se va a apuntar dos tantos:

1. El final de la guerra carlista en 1876

2. en 1878 se pone fin con la Paz de Zanjón a la guerra en Cuba que comenzó en 1868 (grito de Yara).

Estos dos éxitos son muy importantes para el gobierno conservador porque eran los dos
problemas nacionales más importantes. Son las dos causas por las que dijo Sagasta que era necesario
entrar en el sistema de la Restauración a través del partido fusionista.

 El final del carlismo supuso la abolición de los fueros vascos, aquellas viejas leyes de las que
hablaba el carlismo, pero se mantiene aún una particularidad tributaria que son los conciertos
económicos con País Vasco y Navarra, es decir, queda este reducto que viene a ser la sustitución de los
antiguos privilegios por una particularidad tributaria, conciertan su tributación con el Estado español, su
cupo de tributación.

Otra cuestión importante es que el triunfo sobre el carlismo no supuso el final del carlismo
político-religioso, ni tampoco era necesario. Lo que había que hacer era acabar una guerra y que los
vencidos entraran por el orden y la legalidad de la Constitución de 1876, podían seguir pensando y
creyendo lo que quisieran siempre y cuando no lo defendieran por las armas. El carlismo va a dar dos
tipos de partidos:

 La Unión Católica de Pidal y Mon, que desde 1881 en que se crea se pone en
contacto con las jerarquías eclesiásticas españolas, que no les interesa seguir
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

manteniendo un carlismo bélico, porque Cánovas les asegura un cobijo en el Estado y


favorece la creación de este partido, bastante templado en las formas.

 Pero a Carlos VII le cuesta mucho entrar por la legalidad constitucional y también a
una franja de sus seguidores. Estos serán los que se incorporen al partido de Cándido
Nocedal (y después su hijo Ramón Nocedal), serán los que entren como partido en
1888. Tienen un periódico “El siglo futuro” de ideología radical, están enfrentados a
la Unión Católica de Pidal i Mon.

Su enfrentamiento es tal que la jerarquía eclesiástica promueve terciar en el asunto y


convoca un Congreso católico para intentar aúnar los ánimos.

Menéndez Pelayo en el primer congreso aparece defendiendo que eran cuestiones


teológicas lo que se debatían y que había que tener y mantener un partido católico
fuerte.

 El otro triunfo fue el de la paz cubana, que va a ser de todas formas una paz poco duradera, ya
que en 1895 vuelve a estallar el conflicto para terminar en 1898 con el llamado desastre del 98. Durante
ese tiempo de paz en Cuba hay una serie de intentos de reforma frustrados y poco eficaces.

 La Regencia de María Cristina

 Gobierno largo de Sagasta (1886-1891)

Tras la muerte de Alfonso XII en el año 1886 el gobierno autoritario y monárquico de vía
conservadora se va a reformar. Se produce un ensanchamiento de la idea del consenso
constitucional
Sagasta es el vehículo por el que se acerca al régimen una serie de grupos que no lo tenían
nada claro. A partir de 1881 se va a unir más gente de la izquierda dinástica... Este “ensanchamiento”
va a tener su momento álgido por la aceptación del régimen por Castelar (republicano) a cambio de
la reforma para el sufragio universal y del juicio por jurado.

La Ley de Garantías fue el acuerdo firmado por todas las fuerzas del fusionismo, en la que se
defiende la Constitución y la monarquía, el tipo de soberanía compartida entre el rey y las Cortes y
se comprometen a introducir los principios democráticos por una reforma constitucional real.

A la muerte de Alfonso XII se le presenta a Sagasta la oportunidad de llevar a cabo una


reforma profunda del sistema electoral. Las líneas de gobierno seguidas por Sagasta van a ser las
siguientes:
- garantizar las libertades, algo que ya hace en su gobierno corto(1881), sin
limitaciones ni censuras (más abajo desarrollo legal)

- también garantizar la libertad de cátedra, que le exigió Moret y los republicanos. Ya


en 1881 y también en 1885 deja ver que la libertad de cátedra y la libertad en la calle
en la vida, van unidas? a la libertad de asociación
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

- también está la racionalización y modernización del Estado a través de leyes marco

- por último, la legislación concreta para la liberalización del

- Entre estas leyes que se desarrollan entre 1881-1882, hay un primer intento
frustrado de reforma financiera, la reforma de Camacho, que intenta enfrentar el
déficit, que era el principal problema de la Hacienda española.

- Lo que se frustró también fue el intento de reforma militar del militar Casona, que
intentó hacer una democratización del ejército. De 1887 que establecía un servicio
militar obligatorio y un sistema de ascensos profesional por capacidad o mérito. Esta
reforma se frustra porque el estamento militar se opuso con tal fuerza que lo tiró para
atrás (teóricamente el ejército estaba fuera de la vida política, no es así como este
hecho lo demuestra).

- Hay también otro tipo de reformas administrativas:

• La Ley Provincial de 1882, que daba un poco más de autonomía a las


diputaciones y que contemplaba a las provincias como una unidad
administrativa. Sus órganos directivos, que tutelan un poco a los
ayuntamientos49:
o Diputaciones: que eran elegidas
o Comisiones provinciales: compuesta por los miembros de la diputación
y otros designados por el gobierno
o Hacienda provincial = Contaduría

Leyes gobierno largo en cuestión de libertades:


1887: se aprueba por primera vez la Ley de Asociaciones, que abre el espacio a las
formación de sindicatos y formaciones políticas, sin limitaciones.

1888: hay dos tipos de leyes de especial importancia:

1. Creación de la Ley de juicios por jurado


2. por primera vez se crea el Tribunal Supremo de Justicia, a la que van a
poder ir los administrados.

1889: Se crea el Tribunal Contencioso Administrativo, que es el encargado de regir las


relaciones de los administrados frente a la administración. Es muy importante
porque moderniza el Estado.
En cuanto a los Códigos más importantes:

- Código Civil de 1889


- Ley de Procedimiento administrativo de 1889

49
Los ayuntamientos son elegidos
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 Código civil 188950

Es importante porque lleva a cabo, fija el marco al que nos dirijimos para derimir conflictos
entre particulares (herencias, matrimonios, compra-ventas, propiedades, sucesiones,
arrendamientos...).

Es un código civil de la época, que tienen su clave en la diferenciación de propiedad privada,


que tiene su base en el código napoleónico (como en toda Europa occidental), ahora bien, hay una
diferencia, el artículo español lleva abierto que por el interese común la propiedad privada pueda
verse privada de su uso libérrimo (Salmerón, Montero Ríos van a influir en este articulo). Se hace
para darle un perfil más social porque e España aun quedaba mucho arrendamiento de tipo foral y
enfiteútico, además de recogerse estos modelos, estas figuras en el capítulo de la propiedad perfecta
y privada se deja este capítulo de uso no libérrimo en algunos casos por bien social.

La Comisión de Reformas Sociales estudia con Moret en el gobierno como ministro de


Gobernación en el primer gobierno corto de Sagasta va a dar lugar a una primera legislación laboral
en España. Antecedente de Comisión será lo que hoy llamamos Ministerio de Asuntos Sociales.

El Código Civil de 1889 dejó establecida una diferencia esencial entre una mitad de la
población y la otra mitad51. No rige igual para todos las mujeres son consideradas en el Código Civil
como menores de edad, no tienen capacidad para actuar, no tienen firma... tienen que actuar siempre
bajo alguien que tutele sus intereses.

Existe el reconocimiento del individuo mujer, existe como propietaria (sujeto y objeto de
herencia) pero no puede hacer uso independiente de su propiedad, tiene que ser un varón de la
familia el que tutele sus intereses. Puede obligarse y está obligada a devolver un crédito en los
plazos establecido, lo que pasa es que sus intereses tienen que estar tutelados, por ejemplo, las
mujeres banqueras en el s. XIX, fuera de allí alguien tiene que firmar por ellas. El marido vigila y
tutela y en la cuestión de la vigilancia es un problema muy amplio. Si el marido se pasa en el castigo
marital, tiene derecho a castigar aunque con límites. Esto permanece así hasta 1977. El marido no
incurre en delito. En España lo más que se llegó fue a considerar la falta.
En cuanto al Código Penal, establece los delitos y las penas, es un derecho público que
establece los delitos y penas ante el incumplimiento de la ley. El Código Penal español tiene su base
en 1848 en el elaborado por García Gogena, un tratadista y jurista de máximo prestigio que inspiró el
Código de 1848 reformado en 1877 y que después sufre algunas otras reformas. Pero en lo que se
refiere a los delitos sexuales y los considerados como de género, no se acabaron de reformar hasta
1977.
El Código Penal considera a la mujer totalmente capaz para cometer delitos y para asumir las
penas establecida, aunque si hay separación de cárceles de hombres y mujeres y la aplicación de la
ley es un poco especial para determinados delitos y penas. El abandono del hogar era un delito
penado. El marido podía interceptar y retener todos los correos de la mujer. Pero para el hombre
probar el abandono del hogar era difícil.
Hay varios delitos de componente sexista ambos reformados en 1977:
a. la desaparición del delito de adulterio que es un delito exclusivamente
femenino y que además está duramente penado. Aquí estaba todo el

50
básicamente es el que continúa hoy con reformas. En 1977 se reforma el código penal
51
no se solventa hasta la reforma de 1977 que establece la igualdad entre los dos sexos.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

problema de los hijos ilegítimos, que llevaban sólo el apellido de la madre.


García Gogena decía en 1848 que las mujeres que reclaman a los padres
eran “mujeres imprudentes que seducen a los ricos”, llega a decir que
reclaman un honor que nunca han conocido. Era en los hombres en los que
residía el honor, el honor lo perdía la mujer soltera con hijos.
b. El delito de violación no existía como delito, era imposible probarlo.
Desde 1848 existía una fórmula “si puella consuentum”. Para que hubiera
violación tendría que ser virgen y sólo era delito si se demuestra que no
provocó.

Cuando hablamos de aspectos liberales, hablamos de estas condiciones, con la mitad de la


población en estas circunstancias.

La reforma del partido liberal en la Restauración, donde realmente era aperturista tuvo una
aplicación muy limitada. La modernización que querían llevar a cabo al final fue bastante menor.

 El turnismo

 Durante la década de los 90s tras la muerte de Alfonso XII bajo la Regencia de Mª
Cristina:

o En el 92 vuelve a entrar Sagasta


o En el 95 entra Cánovas
o En el 97 Sagasta de nuevo. Pero en el mismo 1897 matan a Cánovas, un anarquista de origen
italiano y hay un interregno de gobierno del general Azcárraga?. Al restablecerse el turno
Silvela se hace con la mayoría del partido conservador, y en las elecciones de 1899 que
convoca Silvela son en las que la mayoría saco menos (son algo más limpias).
o En 1901 es el último gobierno de Sagasta (en 1903 muere Sagasta)

En total son seis gobiernos, tres y tres entre 1890 y 1903 es decir:

 entre 1890-92, en 1895-97 y 1899-1901 son gobiernos conservadores


 en 1892 y 1897 y 1901 son gobiernos liberales

 Ese turno se cumple de en torno a dos años en el poder se cumple religiosamente.


Esto tiene una razón de ser y es que en los años 90s tienen unas características muy determinadas el
régimen sufre algún desgaste importante:
1. En esta década está se va colocando para el gobierno de una nueva generación, se
van incorporando lo que Jover Zamora llamó los juniores, esta generación que tanto
en el partido conservador como en el liberal se dan cuenta de que para mantener el
turno político y el sistema de la Restauración hay que hacer grandes cambios,
hacer reformas para seguir manteniendo el propio régimen político. Esto Cánovas
nunca lo admitió.
2. También se agudizan las tensiones sociales enormemente, tema que se deriva de
un proceso de industrialización acelerado y desigual. Las corrientes migratorias
internas y también hacia América y hacia Europa (también Australia y Canadá). Son
tensiones derivadas de un proceso de cambio muy grande, de una industrialización
acelerada.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Sobre todo en los 90s se introduce una nueva forma de hacer de las vanguardias
obreras. Se acabó el tiempo de la social-democracia, los anarquistas empiezan a tomar
partido por los métodos violentos, por las acciones terroristas, bien contra bienes bien
contra personas. Este tema asusto mucho al establisment. Pero lo que más aterroriza son
las huelgas, menos los atentados, porque las huelgas suponen pérdidas económicas.

3. Se producen cambios en la política económica, se producen tensiones de todo tipo


y se introduce de nuevo el proteccionismo en 1891. Pero a finales de los 90s esto es
insostenible y la presión de 1898 obliga a liberalizar determinados sectores. Es
indispensable sobre todo desde el punto de vista de la política exterior. Los
conservadores habían establecido la política del recogimiento, España no
establecería alianzas, permanecería al margen de la Triple Entente.. porque es una
pequeña potencia dentro de Europa que no puede mirar hacia fuera.

España es un Imperio colonial muy antiguo (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y muy
lejano, muy difícil de defender, para ello se recurre a la política exterior, al orden
internacional y el orden internacional exige cosas. El gran problema era que en Cuba
había intereses económicos, estaba el interés de EE.UU., que intenta comprar la isla,
ante la respuesta negativa lo van a hacer por la fuerza.

Aquí el Estado español va a tener que hacer malabarismos en política exterior, va a


tener que liberalizar sectores, con lo cual se generan nuevas tensiones sociales y nuevos
problemas.

4. Otro elemento importantísimo, que es la aparición de los nacionalismos periféricos


o más bien regionalismos aún:
a. El Catalanismo cultural, tiene sus bases en la Renaxença, que empieza a
expandirse en los 80s del XIX. El primer partido catalán se forma a partir de las
Bases de Manresa, acuerdo entre las fuerzas catalanas que establecen una especie
de programa que queda elaborado en 1892, previo al Memorial de Agravios.

La Lliga catalana fue el más grande de los partidos, se presento con un programa
regionalista en 1901. Ya en 1899 había participado en el gobierno de Madrid a
través del ministro Polavieja (fiasco).

El catalanismo político romperá el turno a partir de 1901 y en 1906 ya se ve que es


imposible mantener el turno como se había mantenido hasta entonces, porque en
1906 la plataforma Solidaridad Catalana (Lliga y Ezquerra) saca de los 46
diputados que le correspondían a Cataluña saca 41, por lo que toda la región queda
en manos de un partido que es del turno.

El período camina hacia la ruina del sistema


b. El nacionalismo vasco es más tardío. En 1899 Sabino Arana resulta elegido como
diputado en las elecciones a las Cortes por Bilbao. En 1900 se constituye el PNV,
al contrario que en Cataluña aquí sólo va a haber este partido. Su órgano de
expresión es el “Correo Vasco” y unas Juntas y un solo líder, Sabino Arana.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Es un nacionalismo que se crea sobre el pasado, sobre los restos del carlismo:
reclamando el caserío, catolicismo, leyes viejas, cargando contra todo el mundo
urbano. Hay ahora un fraccionamiento de la burguesía comercial vasca:

 La más tradicional y artesanal se apoya en Sabino Arana porque han sido


arrollados por la industria.

 Otra burguesía vasca, beneficiada por los conciertos económicos, no


tradicional, colabora con el sistema hasta el punto de formar la Piña, una
coalición de consevadores y liberales, unidos en un único partido

Esa sucesión casi exacta de gobiernos en Madrid hasta el desastre del 98 entre liberales y
conservadores se debe a que fue el sistema que la Regente tuvo que hacer para acabar con las
tensiones que existían para ello cambia los gobiernos, para intentar solventarlos.

 Hay una serie de factores que van a tender a romper el funcionamiento del turno:
 Nacionalismos: que provocan una distorsión en la estabilidad de la alternancia.

 La guerra de Cuba (1895-98), que era algo inevitable y previsible, pero el hecho es
con qué cultura política asimiló la población española la pérdida.

La política española en ese sentido fue mantener la colonias con su régimen colonial
exclusivo, con el mantenimiento de los ingenios... En los años 90s la represión sobre
el movimiento independentista es fortísima y se combinan dos tipos de políticas en la
búsqueda de apoyos:

• se buscan apoyos extranjeros


• se reprime cualquier movimiento de carácter autonomista.

Pío Baroja hace un relato de cómo son los últimos días antes del desastre del 98 muy
expresivos. En realidad lo que se pierde en el 98 son los restos mínimos de un gran
imperio que fue el español, realmente el gran imperio se perdió entre 1810.1825, es
aquí cuando todo el continente sudamericano se liquida, se independiza en su práctica
totalidad.

Cuando esto ocurrió, en España no hubo la sensación de perder ningún Imperio.


Álvarez Junco da una posible explicación, dice que probablemente se percibía como
un Imperio de la monarquía, con la que la población no se sentía identificada, era la
monarquía la que había perdido el Imperio. La población no lo considera como un
problema propio, entre otras cosas porque el sentimiento español, el nacionalismo
español aún no estaba forjado.

Lo que se ha perdido realmente se perdió hace mucho tiempo y no se consideró una


pérdida nacional, es importante, sobre todo, desde el punto de vista económico.

Lo que en 1898 se pierde es Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Cuba es muy importante,
pero no deja de ser una parte menor de un Imperio. Puerto Rico y Filipinas importan
menos. Sin embargo, la intelectualidad española y por extensión la opinión pública
hacen de la pérdida de las colonias un desastre nacional. Hay algo que cambia ahora
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

pues, hay ahora una conciencia de nación española, que es algo que se pierde y que lo
pierde el conjunto de la nación.

Es la generación del pesimismo, del regeneracionismo, la generación del 98 la que


hace una conciencia de desastre nacional. Pío Baroja (“Memorias de un hombre de
acción”) dice que cuando se estaba en los previos al ataque del Maine cuenta cómo el
ambiente en España en aquel momento “parece mentira que por unos mulatos
estemos pasando tan malos ratos, allí se lleva la flor de España y aquí no queda más
que morralla”. Muchos creían en una victoria sin esfuerzo. Los yanquis al encontrarse
con los españoles huirían porque los yanquis no estaban preparados. En los periódicos
españoles no hay más que brabuconadas.

Lucas Mallado hace un análisis racional, hace referencia a las escuadras: la diferencia
con EE.UU. es abismal, 6 naves contra 20 (viejas vs nuevas). La intelectualidad
percibe la situación con una mayor racionalidad, no así el pueblo y los periódicos.

Pío Baroja dice que hay una cuestión fundamental, según escribió, oficiales y
soldados estaban convencidos de que iban a morir, ya que hicieron todos testamento.
Los marinos de la escuadra de Cervera cuando salieron de Cabo Verde creían que
estaban perdidos, pero había la necesidad de un desastre (había que escenificar el
desastre) para pedir la paz y se obligó a los barcos españoles a salir del puerto de
Santiago y a combatir heroicamente, pierden. Probablemente el gobierno lo sabía. En
estos momentos estaba Sagasta en el poder, la derrota va a ser el desastre también
para el gobierno liberal.

Pío Baroja pensaba que iba a haber una revolución, fue entonces cuando Silvela dijo
que España no tiene pulso porque la gente seguía yendo al teatro y a los toros con
normalidad. Las exaltaciones de los periódicos no habían surgido efecto.

 Pero las cosas no seguían igual, había habido muchos muertos y la situación política ya
no era la misma para el turno político. El partido conservador entró en una especie de crisis de
imagen. Cuando Cánovas muere se convierte en una jaula de grillos. Hay además dos tendencias
fundamentales que van a aparecer dentro:

- hiperconservadora: de irracionalidad, atada a la tradición, provinciana

- conservadurismo reformista: del revisionismo de Gómez Ochoa, M. Cabrera. Con


Silvela y Dato como máximos representantes. No hay una revolución conservadora como se
ha dicho desde 1892, el partido liberal llevó a cabo reformas de tipo liberal)

El partido liberal también está en problemas, el líder es Sagasta pero hay líderes
provinciales como Gamazo en Valladolid (el partido liberal defiende el librecambismo Gamazo
el proteccionismo).

Hay una reforma estructural

 Una iniciativa económica que intenta acabar con las ocultaciones de riqueza (había ocultaciones
importantes). El partido liberal desde 1892 en un proyecto muy ambicioso para castigar duramente las ocultaciones.
Va a tener un resistencia muy fuerte y no tiene los efectos deseados.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 También se intenta una democratización del ejército

 También se intenta la reforma para Cuba, una liberalización de Cuba y discutir un estatuto de autonomía
para Cuba.

Todas estas medidas van a tener una resistencia fortísima en el ejército, por ejemplo, en lo de
Cuba y a la reforma del ejército. También en Cataluña porque quería tener en Cuba un mercado
cautivo para sus manufacturas.

Además en los 90s el partido liberal cierra esa apertura hacia posiciones más progresistas que
había llevado en los 80s, ese acercamiento a los republicanos. Lo peor que les va a pasar va a ser
el hecho de que a Sagasta le toca gestionar la crisis del 98, que supone una quiebra importante.
En cuanto al papel de los republicanos, a partir del 98 muchos son regeneracionistas, hay mucha
admiración de G. Azcárate y Salmerón con J. Costa, hay una relación estrecha. Hay una visión
llorona y retrógrada en la que se introduce, llega a parte del republicanismo.

El republicanismo tiene una influencia mucho más grande que representación política en el
Parlamento. La Comisión de Reformas Sociales, y el Instituto de reformas Sociales, y el grupo
de Oviedo, que tiene una influencia popular grande pero que la influencia política es menor,
porque hay una división entre líderes, no hay una unidad por esa división interna (Artola).

Según Álvarez Junco, los republicanos todos se expresan, son racionalistas, creen en el progreso
a través de la razón, pero en sus textos hablan en un lenguaje neorromántico, una forma de
expresión cronológica.
En cuanto al tono de vida en España a finales del s. XIX, es una expresión de Jover Zamora, en
qué se cree y se descree en España. Entre 1885-87 se crea una crisis. 1885 es un año terrible, es
el año en que muere Alfonso XII, esta crisis de cólera y llega a España la primera crisis agraria,
la crisis de la filoxera que arrasa.

En la crisis de finales de siglo es una guerra? que va desde aquí hasta la guerra de 1914,
coincidiendo con lo que A. Mayer hace para Europa, entre finales de los 80s y comienzos de la 1ª
Guerra Mundial. En estos años de la crisis de finales de siglo se caen muchas de las ideas
vigentes. Las clases medias son las que tienen capacidad para crear opinión, cambian sus
expectativas, ya no hay una fe en el progreso constante, de la industrialización, cae en toda
Europa en esta fe porque la industrialización ha traido nuevos problemas inéditos: pauperismo
obrero y conflictividad obrera.

Se insiste en que hay que recuperar el ser de España, la ley antigua, la tradición (medieval),
instituciones locales (comunidades tierra...), se buscan soluciones en el pasado. Esto sucede en
toda Europa y hace su crack en 1898.

Hay un cambio de sensibilidad fundamental que se ve frente a una serie de cuestiones. El modelo
aristocrático para esta generación del 98 pierde fuerza, reaccionan éticamente contra esos valores
aristocráticos y en cambio en la literatura y en el arte aparece el pueblo como objeto de una
novela?, como objeto de recreación de cómo vive el pueblo. Autores como Pereda o el Padre
Colomina (Pequeñeces) o Palacio Valdés (Espuma) o Pérez Galdós. Todas estas novelas detienen
su mirada en el pueblo (cuadro costumbrista), en los valores del pueblo: el pueblo es sano,
espontáneo, auténtico, frente a la apostura aristocrática, tambien sus valores son la resignación y
el trabajo. Se les termina pintando en las novelas como héroes. Es una visión demófila que se
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

detiene en las virtudes del pueblo y que plantea la solidaridad y generosidad innata del pueblo
frente a la aristocracia (se refleja muy bien en Fortunata y Jacinta y en La Regenta - hace
aparecer como heroínas a dos mujeres, una de la burguesía y otra del pueblo llano, como
comparación de la doble moral de lo femenino y lo masculino. Hay barreras sociales insalvables
que en obras de Pío Baroja (como Aurora) de temática.

Blasco Ibáñez y La Barraca, describen como es la sociedad de finales del s. XIX y principios del
s. XX. Cómo es la sociedad española en la periferia española mediterránea, las diferencias
regionales, cómo es el mundo rural nuevo, cómo es el republicanismo.

Hasta que se prohíben en 1897 existen las ejecuciones públicas casi como un espectáculo, ahora
la muerte pasa a concebirse como algo privado. E. Pardo Bazán, en su obra “La piedra angular”,
hace un alegato contra la pena de muerte. También a través de la “Cuestión palpitante” entran
nuevas formas de literatura y del pensamiento ruso que se acercan a través de la novela rusa. Y
donde el naturalismo y el realismo pierden fuerza, Zola pierde fuerza en toda Europa y en España
frente a las tendencias rusas.
2. La economía y la sociedad españolas desde el último tercio del s. XIX
hasta 1914

2.1. EL DESARROLLO ECONÓMICO ACELERADO Y REGIONALMENTE DESIGUAL: LA


EXPANSIÓN INDUSTRIAL

Así define G.Tortella el desarrollo económico español en el último tercio del s. XIX, es un
desarrollo acelerado y regionalmente desigual:

o Acelerado, porque es el momento en que se produce el despegue industrial (Rostow52), es el momento del take
off industrial. Ese momento del despegue es cuando por la modernización de uno o varios sectores productivos,
la industria comienza a tener peso cualitativo? en la economía, tiene una capacidad de arrastre sobre otros
sectores industriales y no industriales y sobre el resto de sectores productivos. Ejerce ese sector modernizado el
carácter de sector punta que arrastra al resto de los sectores (en el caso británico, un único sector es capaz de
impulsar el resto de sectores –agrª–). No se da así en España con el sector textil. Lo que se revoluciona a finales
del s. XIX en España es el sector textil y otros sectores más como son la industria minera y siderúrgica del
Norte, con independencia de que España sigue siendo un país agrario porque la agricultura en términos de PIB
(riqueza nacional) sigue siendo mayoritaria y la mayor parte de la población activa estaba en el sector agrario.
Los sectores industriales modernizados a partir del despegue marcan la dinámica.

o En los 90s todos los signos apunta a que el despegue es un hecho como dice Tortella. Pero este desarrollo
industrial ni es constante ni es uniforme: hay crisis coyunturales (provocadas por factores múltiples: de índole
económica y política (fin 1ª guerra mundial). El desarrollo español es desde el s. XVIII acelerado y
regionalmente desigual. Se ve ahora con mayor claridad esto, la periferia española (la costa levantina y la
costa cantábrica) adquieren mucho más peso, tienen ahora un gran peso económico y demográfico con respecto
a la España interior (Castilla).

La población en el s. XIX crece más en la periferia que en Castilla, los principales núcleos de población no
están en el centro sino en la periferia (Bilbao, Gijón, Barcelona, Valencia). El desarrollo demográfico está muy
desesquilibrado y también el desarrollo económico en favor de la periferia respecto al Centro. La producción
industrial está en la periferia no en el centro. La producción siderúrgica está en el País Vasco y en Asturias
(carbón), la industria textil está en Cataluña (Barcelona, Mataró y Sabadell). Pero también hay una industria
menos modernizada en Valencia (corcho, cáñamo) y en esa cornisa va a haber una diversificación agrícola muy
importante dando origen a las primeras industrias transformadoras de productos agrícolas. La industria
cerealística también va a tener más facilidades en el Levante que en el Centro.

52
Rostow habla de 5 estadios en el desarrollo de la revolución industrial en todos los países
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Esas diferencias regionales van a estar facilitadas por la desarticulación del mercado regional que sigue siendo
un hecho a finales del s. XIX y principios del s. XX, lo que impide equilibrar la producción del centro y la de la
periferia. El ferrocarril favorece el transporte del trigo de las Castillas a la periferia pero no lo suficiente.
Además, el transporte de cabotaje en todo el Mediterráneo se abarata muchísimo a finales de siglo por la
aplicación primero del vapor y después de y nuevos materiales. Va a permitir un desarrollo muy
importante de los puertos de Barcelona, Valencia, Gijón, Coruña, pero sobre todo de los del Mediterráneo
(Barcelona, Gerona y Valencia), lo que permite abastecerse de materias primas o alimentos de primera
necesidad a unos precios mucho más baratos que el del trigo castellano.

 Población por sectores económicos


Hacia 1900, el 70% de la población activa española se hallaba adscrita al sector primario, lo que
supone un peso muy fuerte si tenemos en cuenta que en el año 2000, el porcentaje no llega al 7% de la
población que se dedica a faenas agrícolas (el paso global de población agraria a los sectores secundario
y terciario se da en el s. XX). En un siglo se va a pasar del sector primario al secundario y del secundario
se va terciarizando, el peso global del s. XXI es del sector terciario. Es un cambio enormemente
acelerado.

Estamos ante un país agrícola en lo que se refiere a comportamientos sociales sobrepoblado. La


población ha ido aumentando y tiene un peso excesivamente grande en el sector agrario. Los diferentes
intentos en ese proceso doble y de agrª que R. Carr dice que es una agricultura atrasada, otro autor habla
de una agricultura poco desarrollada y poco modernizada. Es una agricultura con deficiencias de
modernización pero que se está diversificando rápidamente. En ese sector agrario hay una diferencia
básica esencial. Hay a principios del s. XIX dos Españas:

 España Seca – Sur


 España Húmeda – Norte

Ahora hay:

 Una España del cereal (centro España – Castillas y Extremadura)


 Una España de agricultura mediterránea, que coge toda la fachada del Mediterráneo
(E-S)

Esta es la diferencia fundamental en el sector. A finales del s. XIX se ha producido una cuestión
que es la modernización en los usos agrarios ha sido mínima (sobre todo comparada con EE.UU. –
desmotadora algodón, segadoras). En España hay una mano de obra creciente en un espacio igual y no
se renueva ni se moderniza en absoluto la maquinaria agraria ni los usos agrícolas (muy poco). Hay en la
España cerealera un elemento fundamental, que es la aplicación de fertilizantes químicos, ya en la
década de los 90s y principios del XX, esto no se aplica en la España del Norte.
Hay también una crisis triguera (interior) en el año 1886 y siguientes, que se debe
fundamentalmente a la carestía de transporte interno, el único transporte es el ferrocarril, que sigue
siendo más caro que el cabotaje. Y el colocar el trigo castellano en el Mediterráneo es muy caro. Los
puertos del Mediterráneo se abastecen con trigo de Odesa, Rusia, América y Turquía. De ahí las
peticiones de proteccionismo por el interior para que se pueda vender el trigo castellano y eliminar esta
competencia.

Existen, para los historiadores, una serie de ciclos cortos económicos a tener en cuenta que
funcionarían en España:
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

- 1877-86, hay un ciclo alcista en general en la economía española (también para la


agricultura). Este crecimiento español coincide con un bajón europeo, es la crisis del
77 en toda Europa (debido a manejo con patrón oro y problemas imperialismo con
intervenciones en Asia y África). Es un período de crecimiento y la depresión europea
favorece a España, porque desde los años 60s (68-69), se vive en Francia la crisis de
la filoxera (vid), que es una crisis nueva que no afecta a España, debido a ello crece
mucho en España la producción de viñedos, aumenta la venta de caldos españoles en
el extranjero (la crisis se producirá cuando entre la filoxera en España – Cataluña).

- 1886/87-1890: comienza con el cólera y la entrada de la filoxera, que afecta sobre


todo al viñedo catalán, aunque no sólo, también afecta al interior, aunque menos (vino
peor calidad). Mientras en Europa hay una recuperación económica en España
estamos en un ciclo de diferentes crisis en diferentes sectores económicos.

- 1900-1914/17: hay una recuperación económica importante en España, hay un ciclo


alcista después de la pérdida de Cuba. Cuando empieza la guerra y hasta finales de la
primera guerra mundial, España que es potencia neutral, va a tener un desarrollo
económico espectacular pero ya en los años finales de la guerra comienza un proceso
inflacionista que va a ser muy negativo, dando lugar a la brutal crisis de 1917 y a los
movimientos y crisis de los años 20s.

Esa inflexión de los años 80-90 hace que se produzcan extraños aliados: los industriales textiles
catalanes - los trigueros castellanos y la marina mercante? Para llevar a cabo una política proteccionista,
que culmina en el arancel conservador de 1891, pensado, principalmente, para el trigo y la industria
catalana. Sitúan un eje Valladolid (trigo) – Barcelona (industria textil) – Bilbao (industria siderúrgica),
en el que por razones diferentes están interesados en medidas proteccionistas. En este eje se establecen
unos aranceles altísimos de manera que en 1906 los aranceles españoles eran los más altos de toda
Europa. Va a tener a la larga esta política proteccionista, unos efectos muy malos.

 Sector agrario

Estamos en una época, finales del XIX, que es el final de un proceso muy largo que empezó con
la reforma agraria liberal (desamortización y abolición del régimen señorial), en que se crean unas
condiciones determinadas. Ahora tenemos los resultados de ese ciclo largo, de toda esa etapa. Los
resultados son que:

1. Ha habido un cambio de propietarios


2. ha habido un aumento del número de propietarios agrarios en España
3. ha habido un cambio en las explotaciones
4. pero no ha habido un cambio importante en la estructura de la propiedad

Ha aumentado la producción y la superficie agrícola y productividad, pero esta ligado


esencialmente a un aumento de la superficie cultivada y no a mejoras en los usos y medios de
producción agrícola. Aumenta la superficie y aumenta la mano de obra, pero no hay una modernización
de los medios de producción. El aumento de la producción en bruto se debe más a un aumento de la
extensión y de la fuerza humana que a una renovación en lo usos agrarios y a una modernización (ni
mecanización ni nada).
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Lo que no ha cambiado es la estructura de la propiedad, que sigue dominada por el


minifundismo en el Norte, y el latifundismo, en el Sur, ambos “fatales”. Los primeros porque son
economías agrario-ganaderas que no pueden generar por sí mismas excedentes. Lo que ocurre ahora es
que esto combinado con una población que aumenta nos da un problema de lucha por la tierra, aquí hay
que encuadrar la lucha por la tierra en Andalucía y demás.

Es aquí donde se encuadra el tema de la llamada “cuestión agraria”, es decir, tener la cantidad de
tierras suficiente para sobrevivir. La mayoría de la población española es una población campesina
propietaria pero muy pobre que va a tener igualmente que emigrar.

?
La desamortización no ha sido una revolución campesina sino burguesa y liberal. Ha tenido unos
efectos positivos pero tiene otros efectos que no lo son.

Si en el Sur de España prende el anarquismo es por esta situación. Es un anarquismo mesiánico:


se dice que vendrá el día en que se acabará la explotación... pero no se hace nada para cambiar la
situación se espera que ese día llegue por magia.

En el Norte el sindicalismo agrario no prende porque todos son pequeños propietarios que son
tan pobre como los jornaleros del Sur, que tienen que emigrar también, pero que tienen esa vertiente de
propietarios también. En la submeseta norte va a entrar el sindicalismo de los círculos católicos
(sindicatos amarillos). El problema de los agricultores es el dinero, el crédito... (cajas rurales, cajas
ahorros...)

 Los problemas fundamentales de la agricultura española a comienzos del s. XX siguen siendo


fundamentalmente tres:

1. Estructura propiedad
2. Arrendamientos aún más caros e inestables (ha aumentado la presión sobre la tierra
consecuencia del crecimiento demográfico, además son arrendamientos de tiempo corto.
3. en el Norte, sobre todo, hay un problema de capitalización de las explotaciones, de comprar
más tierras aptas, falta capital

A ello R. Garrabou añade un 4º problema a finales del s. XIX, que es la política agraria
proteccionista, que a la larga es muy perjudicial para el sector agrario, que nunca va a ser competitivo.
También el uso de técnicas agrarias antiguas, el analfabetismo entre jornaleros y pequeños
propietarios; el paro.

 Todo ello da lugar a un asunto muy importante en la configuración social de España de esta
época, las grandes corrientes migratorias, sobre todo en los 90s del s. XIX y primeras décadas del s.
XX. La corriente migratoria hacia el exterior va a ser muy importante. Los destinos principales van a
ser:
- América Latina (Brasil y Argentina53)
- Canadá
- Australia
- Europa

53
momento de crecimiento de Argentina del sector vacuno, sobre todo emigración del Norte.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Emigración que no va a parar hasta después de la Segunda Guerra Mundial (con crack 29 y con
segunda república van a volver muchos emigrantes).

También va a haber un trasvase de población entre el Centro y la periferia (Bilbao y Cataluña), y


de vallisoletanos hacia Gijón, relacionada con el desarrollo de la industria minera (xenofobia).

 En cuanto a los cultivos, la actividad productiva agraria española se diversifica de tal manera que
al comenzar el s. XX España no es un país de monocultivo ni que cultiva exclusivamente cereales. No
existe una dependencia de una sola producción, ya hay una agricultura diversificada, que en algunos
casos, se orienta a la exportación:

 Este es el caso de los vinos, de la producción de viñas se pasa a la producción de vinos, salto
que en términos económicos supone un valor añadido muy grande (salto cualitativo
importante).En esta transformación agraria es donde va el valor añadido del producto.

Este desarrollo se ve muy favorecido por la crisis de la filoxera en Europa, sobre todo, en
Cataluña, que se extiende mucho el cultivo de la vid y se exporta casi todo. Tanto es así que en
la Primera Guerra Mundial el segundo producto de exportación era el vino, había sido el
primero (el 1º es el wolframio).

No sólo ni principalmente son los caldos catalanes, sino sobre todo el vino de Jerez, tipo de vino
y licores que se hacen en Andalucía, se expanden sus exportaciones. Se produce una
concentración de la propiedad y la llegada e capital inglés a Jerez, que compra las mejores
tierras de vino haciendo explotaciones grandes y organizadas de un modo racional que es el
sherry. Estos son los que tienen un gran mercado en Inglaterra, que es el primer destino del vino
de Jerez. Pero también Francia es un destino importante. Se hace un vino de calidad destinado a
la exportación (cultivo intensivo).

En la viticultura catalana se multiplicó por seis la producción en 30 años (1860-90),


aprovechando esa crisis de la filoxera. También fue en Cataluña donde primero entró la filoxera
y donde hizo más estragos, hubo que levantar los viñedos, que se sustituyen por otros cultivos
en 1899, por ejemplo, remolacha azucarera y otros. Hizo estragos porque entre 1862-92 salían
todos los meses 30 vapores con destino Francia cargados de vino, y licores producidos en
Cataluña. También en Cataluña se producía mucho. Era la principal exportación española a
finales del XIX y principios del XX.

Es una exportación algo anárquica y hecha con poca previsión ante la fiebre de poder exportar.

Hubo dos regiones además muy favorecidas: La Mancha y La Rioja, porque la filoxera les
afectó bastante menos, pierde capacidad a medida que se mete en el Norte de España.

 Otros cultivos hacia la exportación son los cítricos en el Levante y las aceitunas, que van a ser
el sector más dinámico del sector agrario. En 1900 van a alcanzar el 30% del valor de las
exportaciones españolas y va a ir en aumento. Realmente la huerta murciana y valenciana es
pequeña espacialmente para esta gran producción. En el Mediterráneo desde principios del s.
XX hay una capacidad, una versatilidad para cambiar de cultivos extraordinaria. Hay un
momento, 1ª Guerra Mundial, en que hay un problema de demanda (Inglaterra) y cambian y se
ponen a producir flores, azúcar, avellanas. Mientras que en las tierras del interior son mucho
más rígidas las producciones. El Levante es una región más dinámica.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Lo que hizo probable el aumento espectacular de la producción de cítricos y también de


aceitunas fue la introducción del sistema de riego artificial y la introducción de fertilizantes (por
esta 1ª Guerra Mundial), transformación que se produce entre 1875 –1914.

El sector olivarero crece en tres décadas el 50% y mejora mucho todo el sistema de explotación.
Han mejorado las técnicas de cultivo, las técnicas de extracción de aceitunas. El sector
aceitunero siempre va a estar socorrido por un sistema de explotación muy personal, mal pagado
y con un sistema de explotación muy de latifundio.

Hay dos problemas añadidos a esta producción. A esta agricultura que hemos visto, relativamente
diversificada:

1. El sector cerealístico tiene mucho peso en la economía, de tal forma que es capaz
de influir en las políticas económicas del Estado (proteccionismo de 1891), de forma
que el partido liberal deja de ser “liberal” en lo económico para apuntarse al
proteccionismo (Gamazo).

2. Este peso plantea un desequilibrio sobre el resto de los productos agrícolas. Dentro
del sector primario ha ido desapareciendo la importancia del sector agropecuario,
que ha sufrido una profunda transformación

A pesar de ello, crecía la suficiente para alimentar a una población creciente, se adaptó mejor que
otras agriculturas europeas a la demanda cambiante. A finales del s. XIX y principios del s. XX, en
España hay una agricultura diversificada que no depende de la demanda cambiante.

 El sector ganadero español era fundamentalmente de ganadería lanar, tradicionalmente era un


sector protegido (Mesta). La revolución liberal hace desaparecer estas instituciones privilegiadas y
presenta la libertad de las actividades campesinas (cercamiento fincas... =fin derrota mieses).

Además, con ello se varían las relaciones entre agricultura y ganadería. La actividad agrícola
vence sobre la actividad lanar y se plantea ya el cambio de lanar por vacuno que en la cornisa NO se
adapta a la perfección (abundancia pastos). El paso de la actividad lanar al vacuno es muy difícil, se
produce ahora en la Restauración y no se improvisa, no es mecánico, ni las explotaciones que se ponen
ahora en marcha son rentables ¿?.

Aquí se produce un problema muy notable entre finales del Antiguo Régimen y finales XIX –
principios del XX, en que se produce una transformación? del sector agroganadero. La gran riqueza que
supuso la ganadería trashumante en Castilla (León- arrendamiento pastos –Babia, Laciana–), con la
explotación de la ganadería lanar merina, con su exportación en el XVIII (Medina Campo gran feria) se
va a perder a partir de la guerra de independencia por la apertura del comercio francés, que sustraen
ganado merino leonés y lo adaptan en Centro-Europa, por lo que el valor de la lana merina cae en los
mercados europeos (shetland). Pero la caída del precio de la lana merina, que también cae por la lana
shetland británica, supuso unas enormes pérdidas que no se sustituyen con otra producción. La pérdida
de valor de la merina se siguió produciendo en el s. XIX por la pérdida de calidad de la lana, también
porque en la guerra de independencia se empieza a descontrolar esta calidad (no se paga más por una
lana de mala calidad).

La sustitución por la ganadería vacuna no tiene cifras absolutas hasta prácticamente la mitad del
s. XX. ?
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 Sector Industrial

Por lo que se refiere al sector industrial, sigue la onda del período de Isabel II. Es la construcción
de kilómetros de ferrocarril lo que tira de la producción siderúrgica.

A finales del s. XX el textil catalán, sigue siendo muy importante, se reduce al eje Barcelona-
Mataró-Reus-Sabadell. En la industria del textil influye una crisis con la guerra de secesión americana
(1860s). En 1874 es cuando comienza a desarrollarse una legislación colonial que afecta, sobre todo, a
Cuba (también a Puerto Rico y a Filipinas), que obliga a las últimas colonias a ser mercados exclusivos
(cautivos) del textil catalán.
A partir de 1877 que se acaba la guerra de Cuba con la Paz de Zanjón, es cuando esta legislación
colonial tiene una aplicación. La apertura? definitiva del mercado cubano en 1882 cuando comienza lo
que se llama la euforia del algodón. En poco menos de diez años las exportaciones se multiplican por
diez (hasta 1898), pero la industria catalana en todo este período nunca fue competitiva, tiene dos
mercados cautivos:

 Mercado español peninsular, porque la industria catalana tiene aranceles altos para evitar
la competencia
 Mercado cautivo derivado de las leyes coloniasles y completamente abierto desde 1892

No es competitivo en Europa precisamente por ese proteccionismo.

 Minería

Es un sector económico importante, dadas las características de la producción minera, se incluye


en el sector secundario.

Entre el último tercio del s. XIX y finales de la primera guerra mundial se estructura el sistema
minero español. Está favorecido por una iniciativa de carácter político. En 1868, en pleno triunfo del
sexenio, existen unas leyes mineras fundamentales que van a favorecer extraordinariamente la inyección
de dinero en el sector.
A partir de esta época, se distinguen en España algunos centros mineros que van a ser los más
importantes del mundo. Habría que distinguir aquí entre la minería del carbón, que tiene su centro en
Asturias y León (en el 2º sobre todo después de 1ª Guerra Mundial), el otro sector de la minería
(metales) está en Andalucía, es en el caso andaluz donde hay una inyección de capital y tecnología
extranjera.

El desarrollo minero ya con la legislación de 1869, que declaraba la libertad de explotación de


yacimientos trae afluencias de capitales de tres procedencias distintas (por orden de importancia):

- Inglesa
- Belga (carbón)
- Francesa
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 La que primero destaca es en Huelva, es la explotación o coto minero de Río Tinto, la concesión
de la minas de río Tinto. Son minas fundamentalmente de explotación de cobre, convierten a España en
el mayor productor de cobre de Europa. Pero las minas de Río Tinto se desarrollan gracias a diez años de
inyección de capital británico, con tecnología e ingenieros también británicos, que ponen en
funcionamiento esa concesión y multiplican por 4 la producción de cobre en España, es cuando Río
Tinto se convierte en la mayor productora de cobre de Europa.

Esto ocurrió después de producción de monopolios ? A partir de 1873-74-84-85 es


cuando se estructura la producción de Río Tinto hasta esos niveles a la cabeza de Europa.

En general la incidencia de capitales extranjeros en el conjunto de la economía es muy fuerte y


en minería también. Sobre ello hay varias interpretaciones. Leandro Prados de Esclusura? dice que
contribuyó a financiar las estructuras de España y a poner en funcionamiento explotaciones
de recursos naturales ya existentes y el incremento de explotaciones que no se habían producido. Prados
de Esclusura hace una valoración positiva, las inversiones en territorio favorecen ese desarrollo.

 En Almería se explota plomo.

 En las Minas de Almadén, son un complejo que empezó explotando mercurio primero y después cobalto, plata,
estaño y también manganeso.

 La minería del carbón es un poco especial. Hasta la 1ª Guerra Mundial, hablamos de la explotación de la hulla,
cosa distinta es después la explotación de la antracita en León y Asturias.

Tiene su centro en esencial en Asturias. Es la única empresa minera en la que no hay capital
extranjero importante. Se empezó a estimular en 1860, aunque ya hay una explotación de la hulla antes.
Desde 1860 se empieza a producir un estímulo de la industria siderúrgica local y al revés, la industria
siderúrgica va a estimular la producción de carbón.

Ahora bien, lo normal hubiera sido que el carbón asturiano se hubiera vendido en el País Vasco,
que hubiera servido para los hornos e industria siderúrgica vizcaína. Las minas asturianas no fueron
atractivas para los inversores europeos por la escasa competitividad en los mercados europeos (Rhur y
belga) porque se coloca en los mercados europeos a unos precios mucho más altos. Por lo tanto, es
lógico que se ligue fuertemente minería asturiana con industria siderúrgica asturiana. Es entonces cuado
en Asturias aparecen 4 focos industriales importantes:

1. Fábrica de Mieres, que es un conjunto minero-metalúrgico


2. La Duro-felguera, que se llama así porque su principal accionista es Pedro Duro, se establece en la Felguera
3. Hullera del Turón, aquí interviene ya capital vasco, montado por Victor Chavarri, con la intención de importar
de Asturias a Bilbao.
4. La Hullera española, de capital español, forma parte del Imperio económico (naviero) del marqués de
Comillas54 (hombre de gran influencia política), que disfruta de una especie de holding empresarial donde la
industria naviera de y sobre todo transporte naval son su base. También para abastecer mercados en
aumento combinada con su actividad transportista.

La minería asturiana nunca gozó de excepcional salud económica por su poca competitividad, la
extracción de la hulla es muy cara, son vetas profundas y de difícil extracción.

54
Uno de promotores sindicatos amarillos = sindicatos católicos, interclasistas que protegen trabajador para que no haga
huelgas, organizan creditos bancarios...
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Aunque Bilbao está muy cerca, el transporte es muy inseguro y se pierde ?. Pero poner este
carbón en el mercado europeo aún es más caro. A pesar de los altos aranceles, llegó a ser más barato
poner carbón galés en el puerto de Bilbao que llevarlo de Mieres a Bilbao. Esto fue lo que impidió la
articulación minera asturiana con la siderurgia vasca e impidió un desarrollo progresivo de todo el Norte
de España. El alto coste de la extracción del carbón y la demanda interior es realmente pequeña (Bilbao
y 4 en Asturias), es una demanda rígida, estrecha, pero incluso en estos niveles es cara. Tampoco es una
ventaja para la industria vasca que confiaba encontrar un combustible barato aquí.

Por eso después de la Primera Guerra Mundial, la industria vasca se fijará en otros yacimientos
de carbón. Es cuando se fija en El Bierzo el ingeniero Lazúrtegui, que dice que El Bierzo puede ser una
Vizcaya corregida y aumentada. Comienzan los cotos (Wagner y Vivaldi), con grandes explotaciones
minera de hierro y carbón. En 1918 se crea en Ponferrada la MSP.

La gran ocasión para la minería española fue el contexto de la Primera Guerra Mundial. Al
descender la producción británica, aumenta la demanda a Asturias, y aumenta en un 20% la producción
en Asturias, un aumento discreto, aunque el carbón alcanzó unos precios extraordinarios por la falta de
oferta en toda Europa (Inglaterra y Rhur). Pero Asturias tiene las dificultades estructurales que tiene. La
política proteccionista española no es provechosa para la modernización. Hubo un negocio
extraordinario con la 1ª Guerra Mundial, pero no se renueva, no se reinvierten esos beneficios en
maquinas para bajar los costes de explotación. Por lo tanto, una vez que la 1ª Guerra Mundial finaliza,
las compañías mineras siguen sin modernizarse y vuelven a establecerse en un nivel de producción
crítico que se mantiene hasta la guerra civil española. Es cuando nace la explotación de carbón en León,
porque su precio aumenta un 500% = estimula su producción. Algún capital extranjero interviene en este
proceso, pero poco, la mayoría es español.

 Industria siderúrgica
En cuanto al resto de industrias, destaca la siderúrgica vasca. Su desarrollo procede de la altísima
demanda de guerra de Alemania, Inglaterra y Francia.

La industria siderúrgica goza desde finales de la 3ª guerra carlista (1876) de una serie de medidas
legislativas estimulantes que le hacen progresar de forma muy importante. El año de producción más
importante es 1899, que es un año en el que se alcanza un nivel de producción de 8 millones de
toneladas, que fundamentalmente se exportan a Inglaterra. En 1901, el 90% de la producción se exportó
a Gran Bretaña, por eso realmente, la mayor parte de la compañías mineras vascas son inglesas, de ahí
que en Bilbao surja todo un barrio con costumbres muy inglesas (barrio Leguri – la burguesía vasca se
impregna de las costumbres inglesas: sus hijos estudian en Suiza, el polo, tenis, deportes –ocio-).
Pero no es la única presencia la del capital inglés. Hay mucho capital inglés pero no lo fue tan
dominante como si lo fue en la minería andaluza. Junto a ese capital inglés, en Vizcaya surge la
presencia de a burguesía local vasca que participa directamente. Los propietarios de suelos donde
aparecen yacimientos mineros son vascos y lo son (propietarios) desde la desamortización de Espartero
(1841-44), del clero secular fundamentalmente, compran esas tierras, que no eran de gran calidad
agrícola pero que serán de gran importancia minera.
Pero todos estos propietarios no se hicieron industriales. Esta propiedad se concentró en pocas
empresas, de forma que en 1879 todos estos terrenos con minas de hierro estaban controlados por dos
familias o firmas:
- Chavarri
- Ibarra (sobre todo)
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Estas familias concentran esas fincas en las que están los yacimientos. Ya en 1890 estas dos
familias eran dueñas de la mayor parte de las minas que estaban en explotación. Los Ibarra, además, se
introdujeron en compañías extranjeras con capital inglés y franco-belga, comprando acciones de estas
compañías y también llegaron a controlar el 60% de todos los beneficios de la región y de los transportes
marítimos.
El transporte del mineral del hierro obtenido ya por el método Bessemer. El transporte de mineral
de hierro se hace en su inmensa mayoría con barcos de capital vasco (y español en general) y
construidos en astilleros vascos. Es la forma en que la siderurgia aumenta su radio de acción e
importancia industria vasca?
Por eso la industria y siderurgia? vasca se convierte en la llave? importante de la modernización
del sector moderno en Vizcaya, para crear una industria del acero en los años 90s. Fue más cara, más
complicada y de costes más elevados, por la falta de suministro de coque. Vizcaya se constituye en el
centro de la industria siderúrgica española y compra el carbón necesario, fundamentalmente a Gran
Bretaña, con quien también tiene las principales exportaciones de hierro. Esa relación de optimización
de la siguiente manera: los mismos barcos que hacen el transporte de hierro de Bilbao a los puertos
británicos vuelven cargados de carbón galés, optimizando así el viaje. Sale a ½ de precio.
Hay dos fechas importantes:

- En 1882 Ibarra funda los Altos Hornos de Bilbao y Chavarri funda “La Vizcaya”. Desde estas posiciones
aumenta su importancia en el mercado e incorpora los últimos avances tecnológicos de origen británico y belga.

- Ya en 1890 había en Vizcaya 13 altos hornos, sólo uno convertido a Bessemer (sólo uno modernizado).

- En 1902 se fusionan ambas compañías y van a formar otra “La Iberia” que fundan la empresa: “Altos Hornos de
Vizcaya”, con una superficie de 70 hectáreas y 1,5 km de muelle, con 7 Altos Hornos con una tecnología de
origen alemana (M. Siemens) y con 6.000 obreros (gran empresa de principios del s. XX.

3. El surgimiento de los movimientos nacionalistas y regionalistas


A/ CONSIDERACIONES GENERALES
No es exactamente igual hablar de regionalismo que de nacionalismos:

 El regionalismo es un hecho de reconocimiento regional que tiene que ver con una realidad de
carácter geográfico, de desarrollo económico?. Nace de la formulación política

 El nacionalismo es una formulación política de la diferencia.


Son dos planos históricos diferentes aunque están estrechamente ligados, sobre todo en su origen.
Los nacionalismos periféricos españoles, aunque existan en formulación real evitan el término nación en
las últimas décadas del s. XIX y primeras décadas del s. XX. Se formulan reivindicaciones de
autonomía, de reino políticos, de cultura de pueblo (base roma ing???) pero no se habla de nacionalismo
político con el término nación. Ajustan programa político en los años 20s.
Los historiadores han solido confundir el campo histórico y el campo político actual. Se debe
hacer el análisis histórico del fenómeno con la máxima lejanía posible.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Cronológicamente los nacionalismos, primero la creación del nacionalismo español, que se da en


el s. XIX, con construcción del Estado liberal hablamos de la construcción nacional española como un
hecho del s. XIX estrechamente ligado a la revolución liberal. Antes hablamos de otra cosa, de esfuerzos
centralizados de la administración borbónica.
En España debemos, ver cómo se construye el concepto nacional español y cómo se inventa la
tradición de lo español. El que mejor lo ha explicado ha sido Álvarez Junco (Mater Dolorosa), que habla
de la creación de la conciencia española en el s. XIX de los instrumentos de los que se vale y la tradición
historiográfica que escribe. También Santos Juliá hace una visión interesante en su obra “Las dos
españas”.
Todo el nacionalismo busca su razón de ser en el pasado. El nacionalismo español no busca en
los borbones sino más allá. Hay varias fases:
 1812, Argüelles cuando se acaba de elaborar constitución da un discurso y dice “Españoles ya teneis
patria”. Aquí el concepto de patria es el que surge del acuerdo entre la ciudadanía, afirmado en sede
parlamentaria. Acuerdo que da lugar a una Constitución, a una ley de leyes, es este acuerdo el que
constituye la columna vertebral de la monarquía. La razón de ser es pues de ese acuerdo, no es ni la
tradición histórica, ni una conciencia, ni una lengua.
El termino nación español aparece durante la guerra de independencia, es Modesto Lafuente quien la acuña,
habla de que la nación española lucha contra la francesa. Ya era una nación que sabía de sí misma. Supone
que la patria es eterna, que venia de atrás, hay que buscarle una legitimación.

En origen a la nación española hay que buscarle un origen a la patria atrás, no se busca ni en los Borbones
ni en la Ilustración, sino en la Edad Media y en los Reyes Católicos, con la supuesta “unidad de España”.

El s. XIX busca aquí y de aquí para atrás la legitimidad de la existencia de España. La unidad estaba dad
anteriormente a los Borbones. A partir de aquí se construye esta tradición y se crean símbolos de unidad
territorial, precisamente esos símbolos en la guerra de independencia, hacen que se hable de la nación
española con conciencia que se enfrenta contra el ejército francés, es una nación la que puede levantarse.

A medida que se construye el estado liberal, se construye por una vía modernizadora: concentración de
poder en un Estado y en una burocracia.

En España, por razones de carácter geográfico, existen marcos regionales de carácter natural muy definidos;
el conjunto de las cuencas mediterráneas en si misma es una región natural y dentro de ellas se puede
encontrar más regiones con entidad propia. En España la transformación económica ligada a la revolución
liberal que sufre todo el territorio en el s. XIX va a acentuar las diferencias y la oposición entre la periferia
y el interior en razón de diferentes desarrollos económicos que existen en diferentes regiones y subregiones.
Por último, el Estado liberal hace todo lo demás, en ese proceso de concentración de la propiedad y
centralización misma el Estado liberal transforma la organización territorial

3.4. La “cuestión social” y la institucionalización de la reforma


Al referirnos a la cuestión social, hablamos de la existencia de un conflicto social y la respuesta a
ese conflicto social, es decir, cuando se producen reformas a nivel público e institucional, la
institucionalización de la reforma. Es un proceso que tiene una importancia vital.

A/ INTRODUCCIÓN
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 Las tres etapas de la construcción del Estado liberal


La acción social de los Estados liberales a finales del s. XIX y principios del s. XX en toda
Europa responde a una necesidad básica: arbitrar fórmulas para asimilar a la clase obrera e incluirla en el
interior de los sistemas políticos. Esta clase obrera que se hace presente, que aunque sea en sociedades
emergentes (España) aparece con una serie de problemas y características, aparece con una presencia de
sujeto histórico. Lo que sucede en todo Occidente (Europa y América) es que hay que asimilar esa nueva
situación integrando a esa masa obrera de alguna manera, y la integración en el sistema se hace a través
de la inclusión/integración política a través de leyes electorales, y esa inclusión en España es muy poca,
además, al obrero le importa más la inclusión social (educación, medidas sociales...) que la inclusión
política.

El conflicto de clases sociales está planteado en toda Europa como consecuencia de la


industrialización. Como lo ha puesto de manifiesto C.S. Maier en su obra “La refundación de la Europa
burguesa”. Maier plantea que en el último tercio del s. XIX en Europa y en España hay una sociedad
industrial emergente que plantea un conflicto social, conflicto social que vertebra todas las relaciones
sociales.

Hay tres etapas en la construcción del Estado liberal:


1. Etapa de formulación de la ideología55: individualismo, interés individual,
sacralización de la propiedad privada definida como derecho sagrado e inalienable,
constitucionalización de la vida política (la política es algo que parte de una Constitución, a
partir de la cual se organizan las instituciones).

2. Desarrollo mecanismos jurídicos, de esa idea que da lugar al nacimiento de


instituciones y Estado liberal. Es el momento de creación del Estado liberal, se elabora
Parlamento, Constituciones, Códigos civiles y de comercio, se regulan las relaciones
económicas y entre individuos (entre individuos con Estado...)
En esta fase esta como elemento reseñable el nacimiento de la administración pública, que va
a estar progresivamente orientada hacia lo que Max Weber llamo la racionalización
burocrática. Es un ente cada vez más despersonalizado, en teoría una garantía contra el
caciquismo. Aunque en el caso de España es un proceso aún no completo. En España se
construye en la época de la Restauración pero con deficiencias, la escasa capacidad de
penetración del Estado justifica la necesidad de usar caciques.

Esa administración es clave en el desarrollo del Estado y de las


relaciones sociales.

3. El tercer momento es el de la reformulación de los principios iniciales del


liberalismo para dar cabida en el Estado-nación a ese sujeto histórico que se ha
desarrollado y que toma presencia específica en la sociedad a partir de la
industrialización, que es el proletariado, esa población masiva. En este momento dice
C.S. Meier que hay una necesidad, que es refundar un orden social, el del primer
liberalismo que ya no vale, ese orden social sin dejar de ser liberal e incluso
reafirmando la dominación de tipo burgués, la modula y adapta a las nuevas
55
Justamente después de la 1ª Guerra Mundial en el período de entreguerras en los 20s y después de la crisis de 1917, hay
unas primeras oleadas de reivindicación que es la oleada del sufragismo español en que se liga el derecho al voto con el
derecho libre a la universidad. Ya no se pide una coeducación o el acceso a la primaria secundaria, sino la igualdad total en la
educación secundaria, sino la iguald
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

circunstancias para que sea capaz de integrar en el sistema a toda esa masa, porque es
precisamente en la fase de desarrollo del capitalismo cuando el conflicto de clases
aparece con toda su crudeza y virulencia.
4.
 La concreción de los principios liberal-revolucionarios en el s. XIX

Es necesaria esa reformulación y modulación del sistema, que encuentra una manera para no
romperse, y esta es la clave, sino se reformula se corre el riesgo de que el sistema se
fracture por esa fractura social. Es necesario introducir una serie de mecanismos socio-
políticos de reformulación del sistema liberal primigenio. Esto se produce en toda Europa en
el entorno de la 1ª Guerra Mundial, en unos países antes y en la mayoría después:

o es el momento en que se extienden los sufragios universales y se empieza a incluir el sufragio


femenino (universal en Australia, progresivo en Inglaterra), como forma de integración política de esas
clases sociales antes apartadas del sistema político. Se reformula esa idea de que el Estado es sólo un
gendarme, policía y nada más.

o Además del sufragio universal hay una serie de medias de carácter social y laboral, también en torno
a la 1ª Guerra Mundial y sobre todo después, pero de forma ya seria (en Inglaterra se venían
produciendo desde 1803, pero aisladamente). Ahora ya aparecen cuerpos legislativos jerarquizados.
Esto exigía una intervención del Estado, de los poderes públicos en las relaciones entre particulares.
Si una ley entra a establecer unos límites a las relaciones contractuales, está rompiendo esas ideas del
liberalismo más puro, precisamente el liberalismo buscaba la mayoría de las libertades de contratación,
mercado... pero ahora se plantea como una necesidad perentoria la intervención estatal.

Se fragua en Europa lo que se llama la fase experimental de lo que llamamos la


reforma social, que en Inglaterra desde mediados del s. XIX venía llevando a cabo medidas
parciales.

La segunda fase de la reforma, ya decisiva. Será la que está en torno a la construcción


del Estado social y de derecho (=democracia). En Alemania hay una fase de construcción del
Estado social que no es democrática (=fase bismarckiana) donde se crea el antecedente más
claro de Estado de seguridad social, es un régimen que no era para nada democrático. Ese
estado social (es un estado democrático de derecho) y de derecho es lo que se construye en
toda Europa después de la 2ª Guerra Mundial y en EE.UU. con el New Deal de Roosevelt ya
antes de ésta.

Aquí vamos a ver cómo la fase experimental del reformismo social en España se da
entre los 70s del s. XIX y 1920, porque durante la 1ª república hay una primera legislación
laboral, que es la Ley Benot, que no llegó a ponerse en vigor, pero que supuso un salto
importante. El año 1920 es la fecha límite porque se crea el Ministerio de Trabajo, que es la
máxima institucionalización de la reforma social en España.

 La necesidad de reformular los principios liberales

Si nos preguntamos por qué se produce en este momento, la explicación es que es un


momento de una industrialización emergente en España (1870-1920). El poder se va
aviniendo progresivamente a la reforma, para explicarlo hay que hacer un recorrido por la
deriva de los principios del liberalismo revolucionario, esos derechos de igualdad, libertad,
derecho a la propiedad, derecho a la seguridad.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 El principio de libertad va a tener una plasmación concreta en todas las Constituciones y en la


legislación que se deriva de ellas. Cada vez hay una mayor explicitud a la hora de recoger libertades
individuales, pero sobre todo, lo que se establece es la libertad de mercado y dentro de aquí la libertad
de contratación. Esto tiene su plasmación en los códigos de comercio. Esta el derecho a la propiedad
que quedó perfectamente institucionalizado como derecho inalienable e individual, aunque
Gumersindo Azcárate en el Ateneo en los años 90 del s. XIX hace una matización y dice que este
derecho en las constituciones de los años 30-45 hacen una formulación de este derecho en negativo, lo
que se hace es abolir la limitación al ejercicio libérrimo de la propiedad, no se habla de las
características de la propiedad ni se le ponen límites, simplemente se quitan todas las limitaciones a la
propiedad, poniéndola en total libertad.

 En el caso de la propiedad, Gumersindo Azcárate dice que queda deliberadamente desregularizada, no


hay una regulación, se le quitan los límites. Él dice que se pensaba en in tipo de propiedad que era la
propiedad inmobiliaria, en los 90 ya hay más importancia de la mobiliaria, hay formas monetarias,
crediticias que no se podían prever cuando se hizo la legislación inicial. Ahora hay que poner orden a
este tema de la propiedad con un carácter social.

medievales a raíz el desarrollo de la fiscalidad centralizada.

Masas populares ciudades:


Son la mayoría de los habitantes de las ciudades, comerciantes, artesanos...

Tipología

A la hora de estabme, de asegurar a la ciudadanía el disfrute de la propiedad y la libertad, sin


ninguna intervención más, se crean cuerpos coercitivos (guardia civil, milicias nacionales 1º), el Estado
como monopolizador de la fuerza.

 En cuanto al presupuesto de la igualdad, es un precepto liberal que está en las primeras grandes
constituciones, en la francesa, en la americana, en la española de 1812, en todas. Legislativamente este
derecho no se traduce en nada, aunque es cierto que una vez que quedó abolido el régimen señorial en
toda Europa y en España desde 1837 queda proclamada la igualdad de todos los individuos, en las
constituciones aparece la igualdad ante la ley, igualdad que en la práctica se traduce en que hay un
mismo código, un mismo tribunal para todos los individuos y territorios (no totalmente, Provincias
Vascas y Navarra).

Por otra parte, el estatuto de ciudadanía ya no permite la justicia del rey. Este presupuesto de
igualdad implica también que la ley, como poder independiente, ya no es del rey, es la justicia
objetivada, ya lo que hay que demostrar es la culpabilidad y no la inocencia (inocente hasta que se demuestre
lo contrario).

La igualdad en positivo no va a tener una concreción ni legal ni institucional ni de ningún tipo, la


sociedad está dividida en clases y la fractura social se hace evidente con la industrialización, la igualdad en el
presupuesto social eterno, el más alto.

La igualdad implica un modelo ideal de sociedad sin conflictos, esto es lo que sugiere y de he hecho
ya el liberalismo planteó esta idea en las revoluciones burguesas. El liberalismo clásico y optimista entendió
que a esta sociedad ser llegará por la producción de riqueza constante, por eso la palabra progreso es tan
clave y tan constante en el s. XIX. Si hay riqueza hay para repartir. La riqueza ha de generarse por la vía de
la industrialización, tiene que llegar los inventos del siglo, tener riqueza e ir progresando. Esta idea forma
parte de la cultura europea aún hoy día, esa idea de igualdad aún sigue siendo el paradigma.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Pero en la Europa desde mediados del s. XIX el país más rico del mundo y el más industrializado que
es Inglaterra, a pesar de que en la literatura se ve una autosatisfacción enorme, considerándose modelo de
todo (monarquía, parlamentarismo) incluso aquí desde las décadas centrales del s. XIX queda claro que la
civilización industrial ha creado unas cotas de pauperismo y conflictos impermeables inéditos y de
pauperismo extraordinario. Tan es así que se escribió que el maquinismo que se crea a la vez de la
liberalización de mano de obra campesino y todo lo que es el mercado libre, tanto de mercancías como de
contrato (trabajo) hicieron emerger una visión novísima de la desigualdad, los ciudadanos eran iguales ante
la ley, sin embargo surgían desigualdades y formas de explotación más sangrantes e inéditas.

x.e. los niños trabajando, jornadas interminables, el hecho de que todos los miembros tengan
que trabajar desde niños para mantener un salario. El salario es de miseria, la falta de
higiene, la insalubridad en las fábricas es tremenda, surgen enfermedades sociales como la
tuberculosis (habitual en textil algodón), los accidentes laborales con las máquinas en algo
inédito.

El orden e ideología liberal primigenia no tiene respuesta ante esta situación y sobre todo, no tiene
respuesta si mantienen esa idea inicial del Estado no intervensionista, que no puede introducirse en las
relaciones entre particulares porque rompe la libertad. Los observadores ven que hay un problema nuevo,
que hay que enfrentarlo, que si se sigue así se mata la gallina de los huevos de oro, el sistema se fractura.
Empieza a surgir una idea nueva (materialismo histórico) tan poderosa como el liberalismo que es liberadora
de la clase obrera que se fija en la clase obrera como sujeto histórico y lo convierte en sujeto histórico, en
protagonista del futuro.

Por todo ello bien por la vía de la revolución o por la vía reformista, el sistema liberal debía de ser
adaptado a la nueva situación, reformulándolo, ello se plantea en toda Europa en esta fase experimental.
Ahora bien, debemos entrar en qué es la cuestión social, cómo se plantea esta situación en España.

B/ LA “CUESTIÓN SOCIAL”

 Los significados de la expresión

Es una expresión que aparece, sobre todo, en periódicos y en ensayistas de finales del s. XIX y
principios del s. XX ya en el último tercio del s. XIX aparecen con asiduidad.

Esa expresión de “cuestión social” se refiere a 3 realidades diferentes muy relacionadas:

1. Para aludir a la pobreza y pauperismo y malas condiciones de vida, las clases


trabajadores en la sociedad industrial emergentes, que son muy evidentes y así
aparece en determinadas publicaciones periódicas más sensibles a estos temas.

2. También se usa para referirse a la protesta obrera y popular derivadas de las


condiciones de vida y trabajo muy próximas a la indigencia que vive en unos
lugares determinados y que es una gran masa, también aparece en periódicos y
ensayos.

3. Existe otra acepción el término cuestión social, que se refiere a la cuestión social
como una amenaza para el orden burgués y sus defensores, amenaza que se hace
sinónimo de doctrina obrera anarquista, socialista y más tarde comunista (bienio
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

bolchevique 20-30). Aparecen con una amenaza derivada de unas ideologías


disolventes (así se les denomina en la época).

 La naturaleza del conflicto entre capital y trabajo

 Este conflicto permanente es independiente de que el movimiento obrero este más o menos
desarrollado (como en estaba poco desarrollado el movimiento obrero en España), aunque sea débil o
aunque sea fuerte. Ese conflicto es anterior a la resp56esta obrera institucionalizada o que la clase
obrera tenga aún manifestaciones de conciencia incipiente. El causante del “problema de los problemas”
del problema social es la primera de las dos partes en conflicto, lo derivado de la organización del
trabajo capitalista. Es la explotación laboral por parte del capital.

No hay igualdad entre las partes del contrato laboral, el que haya igualdad legal no significa que
la igualdad exista, se busca el máximo rendimiento y se optimiza porque no hay límites. El conflicto lo
crea esa forma de explotación, esos salarios tan bajos, esa insalubridad. Las partes en conflicto en la
realidad no son iguales en la práctica, hay un desequilibrio que en una sociedad agrícola no se ponía tan
de manifiesto como ahora.

Al darse cuenta desde mediados del s. XIX la sociedad de la época de que esta explotación sin
límite ponía en peligro la supervivencia misma de la fuerza de trabajo, entonces es cuando aparece esa
reflexión y movimiento en torno a la cuestión social, incluso desde los que defienden el orden burgués
se dan cuenta de que hay un riesgo muy alto, porque la fuerza de trabajo humano juega un papel
fundamental a pesa57 del maquinismo, fundamental en esta fase de la industrialización (esto no pasa en
la 3ª revolución industrial), es por eso por lo que la literatura de la época se lee que esta “es la
proliferación de una “raza” mal alimentada y moralmente embrutecida”, hasta tal punto es la exclusión
social que se habla de una “raza” por parte de los liberales burgueses y que se da cuenta de que hay un
problema y que el sistema se puede venir abajo, el problema es estructural, del sistema
independientemente del movimiento obrero

 El papel de las protestas obreras y populares también tuvo su importancia porque incide
decisivamente. En lo que el movimiento obrero se basa es en la fuerza que tiene, en lo que dice, crea
una opinión colectiva, es la que hace transmitir principalmente 3 mensajes:
1. No es posible mantener invariable la situación social de conflicto, de pauperismo
sin un alto coste económico y de paz social, porque son horas de trabajo, de huelga y
con el carácter que tiene ahora la protesta obrera, cuando la protesta es sofocada por
medios represivos, el conflicto permanece y vuelve a resurgir (hay una memoria, no se
apaga).
2. Es necesario construir la cohesión de la sociedad cambiando el orden social.

56
ad total en la educación.

Este es el debate que llega hasta 1931 sobre el voto femenino


57
que culmina con su aprobación.
Ilustración y Adam Smith
así se le denomina en la prensa, se es consciente de la transcenden
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

3. Que el movimiento obrero organizado con independencia de que esté más o menos
desarrollado tiene una capacidad de atracción sobre las masas de excluidos de
todo el mundo, tiene ese carácter internacionalista.

En todo el mundo esa articulación se basa en torno a la idea básica de que el proletariado va a
protagonizar el futuro, un futuro basado en la igualdad, un futuro más justo. Es necesario crear una
sociedad más justa y además es posible (=la gran utopía del XIX).

El marxismo es una ideología muy fuerte, con una gran coherencia interna. Esto constituía el
termino de la utopía del XIX, es el proyecto político de los excluidos del mundo del s. XIX. Esta
lucha es el motor, va a ser lo que haga variar a las elites, el liberalismo se desarrolla por estas
nuevas sendas porque hay un contrapoder que ejerce y que va a influir y que supone que nada
quede igual. Esta utopía no deja de ser una forma de participación política, aunque estén excluidos,
es una fórmula de participación política, se persona como un sujeto histórico con fuerza, que va a
hacer moverse al sistema a través de las huelgas... para exigir el cambio social. Esta lucha fuera del
sistema hace variar al propio sistema, le hizo variar la estrategia de las elites debido a su carácter de
contrapoder.

Esto tiene que ver con el carácter internacionalista no sólo porque había unas Internacionales sino
por otros motivos. G. Rudé en su obra “Revolución popular y conciencia de clase” habla de que la
conciencia internacionalista no depende de que halla una institución internacional, sino que esta
institución internacional existe porque existe la posibilidad de crear esa conciencia. G Rudé lo que
viene a decir es que hay una especie de “leche materna” ideológica por la que la protesta más
antigua y más espontánea se convierte en unas ideas genéricas que son receptivas en todo el
mundo:

• igualdad
• reparto
• justicia

por eso existe una especie de transmisión entre áreas geográficas de esta conciencia, debido a ese
denominador común ideológico. Fernando Arenal (grupo Gijón) decía que cómo es posible que
siendo analfabeto esos trabajadores que no se pueden cartear por ejemplo con los trabajadores
belgas, estén diciendo las mismas cosas, que tengan las mismas reivindicaciones y hagan análisis
casi iguales. Es que en realidad la conciencia se crea a partir de una idea de participación, por eso el
discurso y reivindicaciones son muy similares en sitios muy alejados geográficamente, porque en
todos los casos las condiciones de trabajo son muy parecidas. Por eso la taberna en la formación de
este tipo de conciencia es un elemento de socialización, de encontrarse los iguales y de expandir
esta cultura de la reivindicación, hay un contacto de situaciones y una transmisión de ideas.

Toda esta experiencia provoca un cierto miedo entre las elites sociales y eso es lo que va a avivar
el debate sobre la cuestión social, y establece el debate que frente a la cuestión social se establece como
alternativa la reforma socio-laboral, su significado histórico, hay que entenderla como una respuesta al
conflicto planteado entre capital y trabajo este es el planteamiento de Castillo que plantea desde una
perspectiva conflictivista dentro de la historia social. La respuesta al conflicto socio-laboral existente es
la reforma para evitar la revolución, esta es la clave. No es que el Estado poco a poco, como dicen los
juristas, se va dando cuenta y va tomando medidas protectoras. La transformación del Estado y del
liberalismo se debe a este conflicto social que hacía peligrar la estabilidad del sistema.
C/ LA “CUESTIÓN SOCIAL” EN ESPAÑA: COORDENADAS EN LAS QUE DESENVUELVE
La cuestión social en España se desenvuelve en unas coordenadas históricas determinadas, no es
un problema exclusivamente nacional, sino europeo (capitalismo), pero en España la cuestión social
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

como problema se desenvuelve en un período político concreto que es el de la Restauración y dentro de


unas coordenadas muy específicas:

1. En 1900 el 70% de la población activa española estaba en el sector primario, eso


explica que la “cuestión agraria” (problemas derivados de la estructura de la propiedad
agraria) ocupara o formara parte de la cuestión social de una forma muy importante en
España.

2. A ello se añade que frente a ese 70% de población agraria hay un segmento de población
de trabajadores fabriles que son unos 300.000, es decir, una minoría aún, dentro de esos
trabajadores hay mucho pequeño artesano que vive un proceso de proletarización

A ello se añade un segundo indicador, se vive una coyuntura de desarrollo económico


acelerado regional y desigual (Tortella), ese desarrollo económico acelerado y
regionalmente desigual agrava mucho las tensiones sociales y dichas tensiones sociales
desbordan las relaciones laborales específicas entre empresario y trabajador y el conflicto
se extiende a otras cuestiones como son el desarraigo de la inmigración en País Vasco
(maquetos), Cataluña o Asturias. Al problema básico se añade el problema y la tensión del
desarraigo y con trabajadores nativos.

En la estructuración de las nuevas ciudades (urbanismo creciente y ensanches) aparecen


nuevos problemas inéditos, problemas de higiene, las epidemias, enfermedades sociales
(cólera en 1885 que se dispara en las regiones con más barrios obreros, con más industria),
por eso en esta época surgen los higinenistas y ensayistas que ponen el acento en este
problema del urbanismo creciente y por otra parte la formación de cinturones obreros
(problemas higiene...). Cuando se ve que las enfermedades son contagiosas, que la
humedad influye... es cuando se toman medidas.

3. Tortella dice que son sociedades dislocadas que evolucionan dentro de un mismo país con
índices de crecimiento y pobreza muy diferentes, síntoma de desvertebración. En el
territorio nacional hay unos crecimientos tan diferentes que llevan a sociedades
disolocadas, que llevan a niveles de riqueza y de pobreza diferentes. Hay rentas regionales
muy distintas e índices salariales muy distintos. Es por ejemplo el comportamiento del
mercado laboral. Los salarios más bajos son los de los temporeros palentinos y castellanos.
Hay muy diferentes tipos de pagos (especies y dinero) y hay tal cantidad de profesiones y
la diferencia de salarios y de cualificaciones es enorme. El abanico salarial oscila entre:

 3,5/6 pesetas por jornal: que es el salario más alto de trabajadores


más cualificados

 2/1,5 pesetas: de los trabajadores agrícolas castellanos y semiespecializados o trabajos en


decadencia (buhoneros)

Estas cantidades se reducen a la mitad (las últimas de 2/1,5 ptas) en el caso de los niños y
las mujeres (la llamada “media fuerza” de trabajo), de ahí el multiempleo familiar, y que el
miembro masculino suela estar pluriempleado.

4. La relación precio-salarios en la época es bastante difícil de hallar, aunque hay una serie
de trabajos que se han encargado de su estudio. Fontana ha calculado que una pequeña de
trabajadores (pequeños y medianos) gastaba el 70% de su salario en las necesidades básicas
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

de la alimentación, el 10% lo gastaba en la vivienda, sólo queda un 20% para cubrir el resto
de necesidades (vestido, calzado, educación, sanidad) es una época en la que no existe por
supuesto una sanidad pública, sí existe una educación pública pero es precaria.

Estos datos indican una situación realmente desequilibrada, cuando la subsistencia es tan
cara, característico del período de despegue industrial, con una demanda muy fuerte y una
oferta limitada, aún no ha llegado ni industria frío, conservación... El alimento sigue siendo
muy caro. La disfunción sigue siendo realmente grande. Tiene que trabajar toda la familia
casi toda la familia (mujer y niños).

Marmaut escribió en 1910 un dato, hoy cuestionado, que la relación entre precios y salarios
apenas había variado a principios de los 80s hasta 1910 que es cuando él escribe. Si bien es
cierto que los salarios se han elevado en un 17% la subsistencia se ha elevado por lo menos
un 30%. Marmaut tiene una posición bastante catastrofista y da acogida a la idea de que
España es diferente, esta idea de los regeneracionistas. Esta situación de España de la
relación precios-salarios realmente no es tan extraña dentro del contexto europeo, los
alimentos llegan al consumidor en toda Europa, al trabajador, caros, aún no hay unas
industrias alimentarias desarrolladas.

5. En este marco es en el que se desarrolla la conciencia obrera y popular y sus elementos


distintivos, hay dos distintivos:

 predominio de asociaciones mutualistas que se tornan en sociedades de


resistencia, a partir del bienio progresista (81-83) en que los fusionistas
abren un poco la mano y luego ya con la legislación del asociacionismo

 División existente en el seno del movimiento obrero español, con un


desarrollo desigual hasta la 2ª mitad del s. XX (2ª ½ 30s) hay
organizaciones y sindicatos de carácter anarquista y de carácter social
demócrata (UGT-CCOO) y asociaciones de carácter tradeunionistas (Tres
Vapores, tipógrafos madrileños). Además esta la impronta de la Iglesia
católico en la creación de organización de tipo sindical (sindicatos
amarillos). Con un proliferación de asociaciones.

6. Estamos en la era de la Restauración, en un marco político constitucional, lo que Álvarez


Junco definió como un sistema? De oligarquía competitiva con una muy pequeña
inclusión política en el sistema, incluso después de que en 1890 fuera aprobado el sufragio
universal masculino.

Vous aimerez peut-être aussi