Vous êtes sur la page 1sur 12

ESTUDIO YATACO ARIAS

ABOGADOS

BOLETÍN INFORMATIVO
SUMARIO

1. Normas Legales.
2. Noticias.
3. Artículos
4. Jurisprudencia
5. Entrevistas
6. Opiniones, etc…

Lima, 13 de Marzo de 2009.


ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

BOLETÍN INFORMATIVO
13 de Marzo de 2009

NORMAS LEGALES

DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL VIERNES 13 DE MARZO.

Crean el Parque Industrial Fronterizo de Tumbes (Ley Nº 29239)

Se aplican derechos antidumping provisionales sobre las importaciones de calzado de


material superior textil procedente de la República Popular China y la República Socialista
de Vietnam. (Res. N° 033-2009/CFD-INDECOPI)

Disponen el inicio del procedimiento de investigación para la aplicación de una medida de


salvaguardia general a las importaciones de hilados de algodón que ingresan bajo las
partidas arancelarias 52.05 y 52.06 del arancel nacional NANDINA (Res. N° 036-2009/CFD-
INDECOPI)

JUDICIALES
Nada Reseñable.

NOTICIAS

DIARIO LA REPÚBLICA
Fuente:http:www.larepública.com.pe

DESCONTAMINARÁN CUENCA DEL MANTARO

Tras 70 años de operaciones mineras en la zona que arrojaban a través


del túnel Kingsmil los relaves al río Yauli, los cuales posteriormente se
vierten al río Mantaro, ayer se inauguró el inicio de los trabajos para la
construcción de la planta de tratamiento de estas aguas
contaminantes.

Este proyecto vio la luz luego de que la minera Chinalco Perú, a cargo
del proyecto cuprífero Toromocho, se comprometiera a financiar la
construcción de la planta, para lo cual se constituyó un fideicomiso de
US$ 24 millones.

“La planta estará terminada en setiembre. El 100% de las aguas que pasan por el túnel Kingsmill
quedarán descontaminadas, de las cuales un 50% serán usadas para las actividades de la minera y
el 50% restante será vertida al río para las actividades agrícolas de la población”, informó Gerald
Wolfe, presidente de Chinalco Perú.

En la ceremonia de inauguración, realizada frente a las instalaciones de la planta, en el distrito de


Yauli (provincia La Oroya, región Junín), participó el presidente de Junín Vladimiro Huaroc, y el
viceministro de Minas, Felipe Isasi.

Ana María Gonzales, viceminsitra de gestión ambiental del Ministerio de Ambiente, también presente
en la ceremonia, destacó la construcción de la planta y que es un paso importante para la
descontaminación de la cuenca del Mantaro.

EL DATO

El ministerio del Ambiente culminará este año el plan de rehabilitación de la Cuenca del Mantaro e
identificará todas las fuentes de contaminación.

“Hay muchos pasivos ambientales vigentes”, dijo Ana María Gonzales.


ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

CADA VEZ MÁS CERCA MIGRACIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL


MTC TOMARÁ DECISIÓN EN PRÓXIMAS SEMANAS Y PRIMARÁ CRITERIO ECONÓMICO.
RECEPTORES ANALÓGICOS NECESITARÁN DECODIFICADOR.

Cinco modelos de estándar de televisión digital terrestre (TDT) en


competencia y una elección que deberá tomarse en las próximas
semanas, luego de dos años de evaluación. La comisión multisectorial
encargada por el Ministerio de Transportes, para evaluar el estándar
de TDT, la cual se instaló en febrero del 2007, ya llegó a una
conclusión, pero ésta aún no fue comunicada oficialmente.

Los estándares analizados fueron el ATSC de Estados Unidos, el DVB-


T de Europa, el ISDB-T de Japón, el DTMB de China y el SBTVD de
Japón y Brasil. De ellas, la propuesta japonesa -brasileña cuenta con el respaldo de la Sociedad
Nacional de Radio y Televisión (SNRT)”. Al respecto, el ministro de Transportes y Comunicaciones,
Enrique Cornejo, dijo que la opinión de la SNRT es importante, pero reiteró que la decisión se tomará
sobre la base del precio de los decodificadores, de los televisores y la cooperación que ofrezcan los
promotores de cada estándar. “La Unión Europea, China, Japón y EEUU han hecho ofertas similares a
los US$ 500 millones ofrecidos por Brasil”, afirmó.

Cabe aclarar que la migración a la televisión digital no obligará a los usuarios a comprar un receptor
plasma o LCD para recibir la nueva señal. Sin embargo, será necesario adquirir un decodificador,
cuyo precio varía entre US$ 30 y US$ 150 (de acuerdo con el sistema y subsidio que se implementen
en el Perú).

DIARIO EL COMERCIO
Fuente:http:www.elcomercio.com.pe

INDECOPI INVESTIGA EL MERCADO DEL CEMENTO

La Comisión de Libre Competencia de Indecopi ha puesto la mira


hacia el mercado del cemento, exactamente hacia las empresas del
rubro que estarían actuando contra la libre competencia y
abusando de su posición de dominio.

Aunque la investigación se hizo pública en enero pasado —tras la


operación que Indecopi llevó a cabo en la empresa La Viga,
principal distribuidora de Cementos Lima—, ahora se tienen más
detalles, como —por ejemplo— que las indagaciones
comprenderían además a la misma cementera y a la distribuidora A. Berio y Cia. También se sabe
que la intervención en La Viga no fue a raíz de la denuncia por abuso de posición de dominio que la
ferretería Malva interpuso en enero del 2008, como en un principio se afirmó, sino que obedeció a la
investigación de mayor envergadura que realiza la institución al mercado cementero.

Pero ¿por qué se investiga el mercado del cemento? Consultado al respecto, Jaime Thorne,
presidente de Indecopi, respondió de forma general que la institución tiene la obligación de vigilar el
mercado para asegurar la libre competencia. “Somos el árbitro que tiene que estar en la cancha,
viendo a los jugadores y viendo qué ocurre”, comentó.

Afirmó además que la creciente dinámica comercial en el país ha provocado que algunos mercados
estén “demasiados concentrados”, por lo que Indecopi debe actuar de oficio o de parte.

Cabe precisar que el mercado del cemento está dividido en tres zonas: norte, centro y sur. La zona
centro es atendida principalmente por Cementos Lima. Además, tras el ingreso de Cemex al país en
el 2007, el mercado ha cobrado una singular dinámica, ya que Cementos Lima inició una ofensiva
que incluyó, entre otras iniciativas, una campaña de fidelización y la creación de la red Progresol.

LA MANZANA DE LA DISCORDIA
Precisamente, esta red dio pie a la investigación, pues a raíz de la política de exclusividad puesta en
marcha por Cementos Lima se habría dejado de lado a los distribuidores que no se le unían.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Según Luis Arriarán, representante de la empresa Malva, la denuncia se produce porque La Viga se
negó a proveerle cemento Sol a su representada en represalia —afirma— por vender cemento
Quisqueya (de Cemex).

Por su parte, los representantes de La Viga se disculparon de comentar al respecto, pues consideran
que las indagaciones de Indecopi están en proceso y que sus acciones, en el caso del cemento,
obedecen la política de su socio, Cementos Lima. Sobre el caso Malva, Carlos Ramos, abogado de La
Viga, afirma que al haber pasado más de 15 meses, durante los que no han sido notificados, la
denuncia puede darse por desestimada. Una opinión similar expresó el representante legal de
Cementos Lima.

Sin embargo, Arriarán dice que la demora se debe a que la denuncia de Malva es parte de un “caso
más grande”.

Para Jaime Thorne ambas empresas tienen y no tienen razón, pues explica que en tanto la
investigación es reservada, solo se hará pública cuando se formalice alguna denuncia. Pero “en tanto
se han realizado operaciones, podemos deducir que hay un proceso en camino”, concluye.

DESPUÉS DE OCHO AÑOS DE DEBATE, CONGRESO APROBÓ LA LEY DEL AGUA.

Luego de ocho años de marchas y contramarchas, el país está más


cerca de contar con un nuevo modelo de gestión integral del manejo
del agua. Quedó para su promulgación por parte del Ejecutivo el
texto de la nueva ley de recursos hídricos, luego de que el pleno del
Congreso lo aprobara ayer por mayoría y lo exonerara de una
segunda votación.

Esta propuesta brindará un verdadero valor económico al agua y


además dejará atrás la visión “agrarista” de la anterior normativa, el
Decreto Ley 17752, promulgado en 1969 en pleno proceso de aplicación de la reforma agraria, según
explicó ayer Abelardo la Torre, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Este órgano fue creado
en el marco del TLC con EE.UU. y con la propuesta aprobada en el Parlamento se ampliarían sus
funciones y su composición.

Aunque con ciertas observaciones, el dictamen contó con la aceptación de los principales actores
involucrados en el uso de agua, como la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) y
la Junta Nacional de Usuarios de Distritos de Riego (JNUDR), pese a las diferentes posiciones que
mantiene cada uno. El gremio agrario había realizado movilizaciones para presionar al pleno y lograr
que aprobara la nueva norma. Incluso había anunciado que retomaría un paro indefinido el 30 de
marzo.

DIARIO GESTIÓN
Fuente:http:www.gestion.com.pe

PERU MEJORA POSICIÓN EN RANKING MUNDIAL SOBRE POTENCIAL MINERO.

Perú ha avanzado en la percepción sobre su potencial minero actual,


ubicándose en el puesto 11 de un total de 71 países, señala la encuesta
de Compañías Mineras 2008-2009, cuyo resultados ha publicado el
Instituto fraser de Canada, informó el Ministerio de Energía y minas
(MEM).

En el Período anterior (2007-2008) el país se colocó en el puesto 17 de un


total de 68 países (75 puntos), mientras que en el período 2006-2007 se
ubicó en el puesto 41 entre 65 países (45 puntos).

ENCUESTA
El Ministerio de Energía y Minas destacó que se trata de una encuesta anual que desde 1997 se hace
entre empresas o compañías que se realizan exploraciones en minería metálica, cuyos resultados
reflejan las opiniones de gerentes de exploración y compañías consultoras que operan alrededor del
mundo.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

El Instituto Fraser remitió la encuesta a unas 3,000 empresas que representaron el 24% del
presupuesto mundial de exploración durante el 2008. Considerando el contexto internacional, en esta
oportunidad fueron incorporadas nuevas preguntas para los directivos relacionadas a la crisis
económica, la restricción de los precios de los minerales.

DOE RUM CONVERSA CON BANCOS ANTE VENCIMIENTO DE CRÉDITO

El complejo metalúrgico DOE RUM PERÚ, vinculado a la


estadounidense DOE RUM, trabaja con bancos y empresas mineras
proveedoras de concentrados para solucionar “problemas
coyunturales” en sus operaciones, afectadas por la crisis financiera
internacional, manifestó el portavoz de la empresa, Victor Andrés
Belaunde.

El ejecutivo se excusó de ofrecer detalles sobre el tema; aunque


medios locales informaron que DOE RUM se quedó sin un crédito
revolvente de US$ 75 millones que iba a ser destinado a la compra
de concentrados de zinc, cobre y plomo para su refinación en el complejo metalúrgico. Ante ello, el
Gobierno habría ofrecido apoyo financiero a través de COFIDE.

Belaunde refirió que la compañía, de manera conjunta con bancos y empresas mineras proveedoras
de concentrados, en la búsqueda de soluciones a los problemas.

DIARIO CORREO
Fuente:http:www.correoperu.com.pe

PROPONEN CREAR BONOS HIPOTECARIOS: BCR DICE QUE PUEDE GARANTIZARLOS

"Es fundamental desarrollar un sistema más amplio de créditos


hipotecarios si se quiere asegurar para este año, y para los años
venideros, un crecimiento dinámico de la actividad económica",
propuso el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio
Velarde.

Consideró esencial crear un instrumento para desarrollar un sistema


hipotecario en el mercado de capitales, como puede ser una cédula
hipotecaria, un bono hipotecario o un título hipotecario. Anotó que el
BCR puede adquirir los papeles del sector privado con lo cual podría asegurarse cierto dinamismo
inicial del sistema hipotecario.

"Hay recursos públicos que permitirían adquirir papeles a más largo plazo, con lo cual existe el
potencial para desarrollar un sistema hipotecario pues creo que sería un factor que dinamizaría no
sólo el crecimiento de este año sino también de los años venideros", comentó.

JURISPRUDENCIA

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

¾ ACCIÓN DE AMPARO

SENTENCIA Nº 01889-2008-AA/TC DE FECHA 13 DE MARZO DE 2009.

Maliciosa Praxis Procesal

El Tribunal Constitucional considera que la Ley General del Sistema Concursal, en su artículo 133.1,
ha establecido una excepción a la regla del primer párrafo del artículo 51º del Código Procesal
Constitucional, previendo así para el sistema concursal el mismo régimen que el del amparo contra
resoluciones judiciales. En efecto, en la referida disposición se prevé que en las acciones de garantía
que deriven de procedimientos concursales, el Juez competente para conocer de un proceso de
amparo es, en primera instancia, la Sala Superior Especializada en lo Civil y, en grado de apelación,
la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Dicha excepción se justifica, además, porque el artículo 59º de la Constitución establece que si bien
el rol del Estado es el de la estimulación para la creación de riqueza, así como el de garantizar la
libertad de trabajo y de empresa, comercio e industria, implícitamente también le cabe un rol de
garante cuando las empresas quiebran, a fin de que entre los acreedores y deudores se llegue a un
acuerdo, ya sea para la reestructuración de las empresas o para su salida ordenada del mercado.

Así como la Constitución garantiza el ingreso lícito y bajo el cumplimiento de determinadas reglas de
los agentes económicos al mercado, también debe garantizar su salida del mercado pero con un
mínimo de orden y seguridad.

Precisamente, los procedimientos concursales tienen esa finalidad: propiciar un ambiente idóneo para
la negociación entre los acreedores y el deudor sometido a concurso, que permita llegar a un acuerdo
de reestructuración de la empresa o, en su defecto, su salida ordenada del mercado; además de la
recuperación del crédito mediante la regulación de procedimientos concursales que promuevan la
asignación eficiente de recursos a fin de conseguir el máximo valor posible del patrimonio del deudor.

Parte de esa garantía también está expresada en el artículo 133º.1 de la Ley General del Sistema
Concursal (Ley Nº 27809).

Es sabido que el uso de los procesos constitucionales, particularmente el amparo, muchas veces ha
devenido en abuso, como consecuencia de la maliciosa praxis procesal de algunos abogados.

A ello ha contribuido también que el procedimiento concursal se vea perturbado o paralizado por la
decisión arbitraria de un juez, como consecuencia de la interposición indebida de una demanda de
amparo, por ejemplo.

Sin embargo, entre la necesidad de salvaguardar la vigencia y respeto de los derechos


fundamentales en el marco de los procedimientos concursales, y el deber del Estado de garantizar
una salida ordenada del mercado de los agentes económicos que, por múltiples razones, ya no
pueden permanecer en él, es que se hace necesario interpretar que cuando se trate de resoluciones
provenientes de un tribunal administrativo, en el marco de los procedimientos concursales, dichos
cuestionamientos sean conocidos, en primer grado, por la Sala Superior Especializada en lo Civil de
la Corte Superior de Justicia y, en segundo grado, por la Sala Constitucional y Social de la Corte
Suprema de Justicia de la República.

Para mayor información visite la siguiente página:


http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/01889-2008-AA.html

¾ HÁBEAS CORPUS

SENTENCIA Nº 03197-2008-PHC/TC. DE FECHA 13 DE MARZO DE 2009.

Flagrancia en la Comisión de un Delito.

Según lo ha establecido este Tribunal en reiterada jurisprudencia, la flagrancia en la comisión de un


delito requiere que se presente cualquiera de los dos requisitos siguientes:

a) la inmediatez temporal, es decir, que el delito se esté cometiendo o que se haya cometido
momentos antes; y

b) la inmediatez personal, es decir, que el presunto delincuente se encuentre en el lugar de los


hechos, en el momento de la comisión del delito y esté relacionado con el objeto o los
instrumentos del delito.

Para mayor información visite la siguiente página:


http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/03197-2008-HC.html
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL ADMINISTRATIVO

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA


COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL – INDECOPI

COMISIÓN DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA

RESOLUCIÓN Nº 023-2008-INDECOPI/CLC DE FECHA 18 DE ABRIL DE 2008.

Posición de Dominio.

Conforme a lo establecido en el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 701, se entiende que una
empresa goza de posición de dominio, cuando tiene capacidad de actuar de modo independiente con
prescindencia de sus competidores, compradores, clientes o proveedores, es decir, cuando puede
establecer condiciones comerciales sin preocuparse por una eventual disminución de su participación
de mercado que le genere perjuicio.

14. La posición de dominio de una empresa se constituye en un requisito indispensable para que ésta
pueda realizar un abuso de dicha posición. Una primera aproximación a la determinación de la
existencia o no, de posición de dominio proviene de la estimación de las cuotas en el mercado
relevante, y del grado de concentración del mismo.

Para mayor información visite la siguiente página:


http://www.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/publicaciones/5/2008/1-203/7/9/Res023-2008.pdf

ARTÍCULO

RETOS AMBIENTALES FRENTE AL TLC: ¿Y AHORA QUÉ?

Dr. Manuel Pulgar-Vidal Otárola


Especialista en Derecho Ambiental y Recursos Naturales

Se creó un nuevo Ministerio del Ambiente, se desactivó el Instituto Nacional de Recursos Naturales,
se creó una nueva autoridad de agua, se dictó una nueva Ley Forestal, que a su vez tuvo que ser
modificada, se creó un nuevo Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas y se modificó el Código
Penal reforzándose las penas por delitos contra el ambiente, entre muchas otras medidas con
relevancia ambiental.

Todo ello en un lapso de apenas 6 meses y en la mayoría de los casos, con razón o sin ella, para
culminar el proceso de implementación del TLC Perú-USA y garantizar el inicio de su vigencia.
Cumplido este proceso, los Presidentes de Perú y Estados Unidos dieron vigencia oficial al TLC a
partir del 1 de febrero de 2009.

Esta dinámica legislativa e institucional en materia ambiental es, sin embargo, tan sólo el comienzo
de lo que podría representar el futuro, con políticas, normas e instituciones ambientales más sólidas,
con procedimientos judiciales y administrativos idóneos para garantizar el derecho ciudadano a un
ambiente sano; con mecanismos participativos y de consulta; con procedimientos ad-hoc aplicables a
la relación del comercio internacional y con un sector forestal competitivo y convertido en agente
económico representativo, temas todos que forman parte del contenido del acuerdo.

Debemos recordar que ya desde el GATT de 1947, tres principios básicos regulan las relaciones
comerciales: El principio de no discriminación expresado en la cláusula de nación más favorecida y en
la de trato nacional; el de reciprocidad y el de transparencia, que se refiere a “la claridad, estabilidad
y previsibilidad de la legislación nacional y de las regulaciones comerciales de un estado”
(MINDREAU, 2005).

Estos principios básicos se aplican, sin embargo, sin perjuicio de reconocer los derechos soberanos
de cada parte de establecer sus propias regulaciones. Así en el TLC del Perú con los Estados Unidos
de América, en materia ambiental, el artículo 18.1 señala a la letra:
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

“Reconociendo el derecho soberano de cada una de las Partes de establecer sus propios niveles de
protección ambiental interna y sus prioridades de desarrollo ambiental, y, por consiguiente, de
adoptar o modificar sus leyes y políticas ambientales, cada Parte procurará asegurar de que sus leyes
y políticas proporcionen y estimulen altos niveles de protección ambiental y se esforzará por seguir
mejorando sus respectivos niveles de protección ambiental”.

Resulta entonces claro que cuando un estado asume obligaciones en materia comercial, se convierte
en una condición esencial establecer con la mayor estabilidad y seguridad jurídica posible, el marco
legal e institucional, y ello se aplica también a la materia ambiental. Aquello que se establezca de
manera clara, resultará de obligatorio cumplimiento para los nacionales y para aquellos inversionistas
que formando parte del acuerdo deben someterse a dicho marco legal, sin discriminaciones.

En materia comercial, la falta de claridad normativa genera tratos discriminatorios que son la raíz de
las controversias. No es por ello gratuito que un país como Chile, con experiencia en acuerdos
comerciales, se sometiera el año 2005 a una evaluación del desempeño ambiental como parte de un
programa de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos – OCDE y la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL y con el objetivo de darle mayor seguridad
jurídica a su política ambiental. En el caso peruano toca todavía dar mayores avances, en materia de
justicia ambiental, en materia de participación, en legislación ambiental sectorial, en respuesta a
situaciones de deterioro de la calidad del aire, agua y suelo, entre muchos otros temas prioritarios.

OPINIÓN

¿CUÁL ES EL RETO EN MATERIA DE ELECTRICIDAD?

Pamela Gutiérrez Damiani


Gerente de Comunicación EDELNOR, ENDESA PERÚ

Durante estas últimas semanas, el sector eléctrico ha concitado la atención mediática debido a
especulaciones sobre la seguridad del suministro eléctrico, el aumento de la demanda y la “crisis de
crecimiento” por la que atraviesa el país. En efecto, el crecimiento económico de los años 2007 y
2008 ha sido mucho mayor a lo esperado.

Nuestro país vive una situación excepcional de la cual es testigo el sector eléctrico al experimentar,
como consecuencia de lo anterior, un aumento de la demanda por el incremento de la producción
industrial y el de la demanda del consumidor. Como consecuencia de este crecimiento sostenido, las
inversiones en gas y electricidad presentan una tasa media anual de 33.7%.

Es verdad que el crecimiento de la demanda eléctrica y la menor disponibilidad de gas y de recurso


hídrico para generación hidroeléctrica han ocasionado un menor margen de reserva en el sistema
eléctrico nacional.

Sin embargo, muchas veces olvidamos lo más importante y es que aun el 21% de peruanos carecen
de suministro eléctrico. En el caso de la población rural, esta cifra se eleva a 68%. Porque como
telón de fondo a estos temas se encuentra, por un lado, la pobreza y, por el otro, la cobertura
eléctrica, ambos estrechamente relacionados. Si bien la evolución de la cobertura eléctrica en el Perú
ha experimentado grandes y positivos cambios –recordemos que ésta pasó del 53% en 1991 a 74%
en el 2000- el Perú continúa siendo uno de los países con menor cobertura eléctrica en la región,
después de Bolivia. Esto significa que seis millones de peruanos no tienen acceso no sólo a la
electricidad sino tampoco a la posibilidad de experimentar un cambio radical en su calidad de vida y
acceder a la modernidad.

Son seis millones de peruanos que se alumbran con velas y kerosene. Existe una unánime conciencia
sobre la necesidad de trabajar todos juntos para reducir la pobreza que asola al Perú y así aumentar
el nivel de desarrollo de las personas que forman parte de nuestro entorno. Y con la progresiva
expansión de la economía peruana vamos haciendo camino al andar.

Afortunadamente en el 2008, de acuerdo al estudio efectuado por el Instituto Nacional de Estadística,


el Perú ha logrado alcanzar, en materia de pobreza, los niveles de hace 23 años. Ello se traduce en la
disminución de las tasas de pobreza y de pobreza extrema, que son de 39.3% y 13.7%
respectivamente, según dicho estudio.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Sin cobertura eléctrica se agudiza la extrema pobreza, pues está probado que existe una correlación
entre los niveles de pobreza y la cobertura eléctrica. Hoy en el Perú, el reto es reducir la brecha y
lograr que los peruanos que viven en condiciones desfavorables cuenten con el servicio eléctrico,
energía para el progreso.

Por eso se yerra cuando se centra la problemática del sector eléctrico en el elevado precio de la
electricidad y esto último como la principal barrera de acceso a dicho servicio. No es verdad. En los
últimos 14 años, desde el ingreso de la inversión privada al sector eléctrico, la tarifa de electricidad
se ha reducido en un 33% en términos reales. Ello es consecuencia de una gestión empresarial
eficiente, de las inversiones para mejorar el servicio (Endesa ha invertido en Perú más de 4 mil
millones de soles en infraestructura de generación y distribución eléctrica) y la llegada del gas de
Camisea. Además, la tarifa eléctrica peruana es inferior a la brasileña, chilena y colombiana (países
líderes en desarrollo económico de la región junto a Perú).

El sector eléctrico ha demostrado durante estos años su capacidad para ser cada vez más eficiente
aumentando la calidad y disminuyendo año a año los precios. En Lima, más de la mitad de los
clientes de Edelnor pagan un sol diario o menos por un servicio eléctrico de óptima calidad.

En los próximos 10 años, el Perú necesita recibir US$ 6,100 millones de inversiones en generación,
distribución y transmisión eléctrica para asegurar el abastecimiento eléctrico con calidad y para
promover el desarrollo de todos los peruanos. La única manera de concertar todos en la lucha contra
la pobreza, es promover una labor mancomunada entre congreso, gobierno, regulador y empresas.
Todos debemos trabajar para extender el servicio eléctrico a aquéllos que no lo tienen y así contribuir
con el progreso del país.

COMENTARIO NORMATIVO

NUEVO SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL – LEY N°


29325.

Mediante Ley Nº 29325, de fecha 4 de marzo de 2009 y publicado el 5 del mismo mes, se
promulga la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. La Ley
desarrolla temas sobre las entidades competentes que forman parte del Sistema sus
Órganos y las Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),
así como su potestad sancionadora administrativa, su régimen laboral y económico, entre
otros.

Objeto.

El objeto de la Ley es crear el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el cual está
a cargo del OEFA como ente rector.

Ámbito de aplicación.

Este sistema rige para toda persona natural o jurídica, pública o privada, principalmente para las
entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local que ejerzan funciones de evaluación, supervisión,
fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental.

Finalidad.

El sistema tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas
las personas naturales o jurídicas, así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación,
supervisión y fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las
diversas entidades del estado, se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental,
en la Ley 28611, Ley General del Ambiente, en la Política Nacional del Ambiente y demás normas,
políticas, planes, estrategias, programas y acciones destinados a coadyuvar a la existencia de
ecosistemas saludables y viables y funcionales, al desarrollo de las actividades productivas y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que contribuyan a una efectiva gestión y
protección del ambiente.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Entidades Competentes.

La ley hace expresa referencia al Ministerio del Ambiente (MINAM), al OEFA y a las Entidades de
Fiscalización Ambiental Nacional, Regional o Local como entidades competentes, siendo el Ministerio
del Ambiente el ente rector.

Órganos y funciones del OEFA.

El OEFA tiene como órgano principal un Consejo Directivo, el cuál es competente para definir la
política institucional así como aprobar el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

El OEFA contará con un Tribunal de Fiscalización (TFA) que ejercerá funciones como última instancia
administrativa. Lo resuelto por el tribunal es de obligatorio cumplimiento y constituye precedente
vinculante siempre que esto se señale en la misma resolución.

Entre las funciones más importantes tenemos la función supervisora directa en cuanto al
cumplimiento de normas y obligaciones según la normativa ambiental, la función supervisora de
Entidades Públicas, la función Fiscalizadora y Sancionadora respeto del cumplimiento de obligaciones
derivadas de los instrumentos de gestión ambiental y la función normativa.

Potestad sancionadora administrativa del OEFA.

Entre las facultades del OEFA esta la de imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones
derivadas de los instrumentos de gestión ambiental, así como de las normas ambientales y de los
mandatos o disposiciones emitidas por el OEFA. Las conductas sancionables por infracciones
ambientales son las previstas en la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, y demás leyes sobre la
materia. Aquellas infracciones se clasifican como Leves, Graves y Muy Graves. Su determinación
debe fundamentarse en la afectación a la salud, al ambiente, en su potencialidad o certeza de daño.

Medidas Administrativas.

La Ley establece como medidas administrativas; las cautelares, las correctivas y las de restauración.
Respecto a las primeras, las autoridades competentes podrán ordenar el decomiso temporal de los
instrumentos y objetos utilizados para la comisión de la infracción, la paralización o restricción de la
actividad causante de la infracción, el cierre temporal, parcial o total, del local que ha generado la
presunta infracción u otras que sean necesarias para evitar un daño irreparable. Dichas medidas se
podrán ordenar antes o en cualquier etapa de un procedimiento sancionador. Asimismo, el
incumplimiento de medidas cautelares por parte de los administrados acarrea la imposición de una
multa no menor a una (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT) ni mayor a cien (100) UITs.

En cuanto a las medidas correctivas, el OEFA podrá dictarlas con el objetivo de revertir o disminuir
en lo posible, el efecto nocivo de la conducta infractora mediante el decomiso definitivo de los
objetos, instrumentos, artefactos o sustancias empleadas en la comisión de la infracción, la
paralización o restricción de la actividad causante de la infracción, el cierre temporal o definitivo del
local o establecimiento donde se lleve a cabo la actividad generadora de la infracción, entre otros. El
incumplimiento de una medida correctiva acarrea la imposición de una multa no menor a una (1) UIT
ni mayor a cien (100) UITs. Por último, las medidas de restauración, rehabilitación, compensación y
de recuperación del Patrimonio Natural de la Nación podrán ser establecidas de conformidad con la
Constitución Política, emitiéndose para tal efecto una norma administrativa específica.

Instancias del Procedimiento Sancionador.

El procedimiento administrativo sancionador estará conformado por dos (2) instancias


administrativas; los recursos de apelación interpuestos contra resoluciones de sanción impuestas por
el órgano de primera instancia, serán tramitados ante el TFA del OEFA, quién los resolverá en última
instancia administrativa.

Vigencia de la norma.

La Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental entrará en Vigencia a partir del
viernes 6 de marzo del presente año.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Comentario Final.

De acuerdo a la Ley, la OEFA será el rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental; sin embargo, la Ley no deja claro qué sucederá con las competencias en materia
ambiental del OSINERGMIN. Se espera que en el reglamento se esclarezca este tema.

INFORME

APOSTEMOS POR UNA LEY DE AGUAS MODERNA Y EFICIENTE.

Informe elaborado por COMEXPERU.

El proyecto de “Ley de Recursos Hídricos”, en discusión en el Congreso, ha sido esperado por más de
veinte años. Lamentablemente, tenemos serias observaciones sobre los proyectos trabajados y la
forma de la última aprobación, es decir, bajo la inaceptable amenaza de un injustificado paro agrario
por la poco representativa Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP),
organización formada en los ochenta que agrupa a los usuarios de agua para uso agrícola.

I. Antecedentes

En nuestro país, se desperdicia irresponsablemente el agua como consecuencia de un arcaico sistema


de acceso y uso del recurso que data de 1969: Ley General de Aguas (decreto Ley Nº 17752). El
modelo era de propiedad estatal (el Estado administraba y asignaba de forma directa el agua) que se
volvió insostenible en el tiempo porque estaba diseñado para un agro concentrado en pocos
productores y una administración pública de amplia cobertura. Asimismo, resultó costoso para el
Estado e ineficiente porque el subsidio estatal al servicio distorsionó sus costos reales e incentivó un
mal manejo del recurso.

Los enormes costos de la administración, sumados a las crisis económicas de los setenta y ochenta,
hicieron imposible que el Estado continuara con dicha labor, lo que originó conflictos con los usuarios
(principalmente organizaciones de regantes), quienes se resistían a asumirlos. Por ello, el Estado les
delegó las funciones de cobro de tarifas, administración y mantenimiento a fines de los ochenta por
medio del Decreto supremo Nº 037-89-AG.

Como estas organizaciones carecían de experiencia, recursos o conocimientos técnicos, la


administración del agua continuó siendo deficiente y los precios siguieron sin reflejar los verdaderos
costos de la provisión del recurso, y en muchos sectores se abandonó el mantenimiento de la
infraestructura de riego.

II. Nueva Ley de Recursos Hídricos: ¿luz al final del túnel?

Dado que han existido varias modificaciones en los últimos meses, se prefiere mencionar los puntos
más importantes que debería incluir la ley para realmente contribuir con el desarrollo y el uso
eficiente y sostenible de este vital recurso.

III. Orden, Planificación Nacional y Representatividad.

Uno de los aspectos positivos del proyecto de ley original es que consolida todos los derechos
“parche” que, a través de los años, tuvieron que, aparecer para que el sistema imperante no colapse
o sea un impedimento al desarrollo del país (en materia minera, industrial, turística, o agrícola, por
ejemplo). Es decir, se ordena y clarifican las “Reglas del Juego”.

Asimismo, se encarga a la reciente creada Autoridad del Agua (ANA) la función de velar por el
cumplimiento de las normas y de otorgar o quitar los derechos de uso del recurso para alcanzar un
manejo eficiente del agua; esto es, se centraliza esta función y responsabilidad.

No obstante, para que su margen de acción no esté condicionado o limitado, se necesita i) un


reglamento claro y técnico que potencie su accionar y ii) evitar politizar la junta directiva con el
sobredimensionamiento de algunos sectores que han probado carecer de una opinión técnica e
imparcial. Se debería incluir al menos a un representante del sector empresarial o productivo.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

IV. Priorización de Actividades Productivas más Eficientes y con Mayor Impacto.

Es necesario que, dada la escasez del recurso y luego de asegurar la provisión para el uso primario y
poblacional, la ley priorice su utilización en actividades productivas de mayor impacto al bienestar
general y de manejo más eficiente. Por ello, antes de proponer una jerarquización de actividades a
priori, se deben evaluar variables técnicas como productividad, generación de empleo, recaudación
fiscal, impacto ambiental, grado de eficiencia en la utilización del agua, entre otras, en cada
proyecto.

V. Propiedad del Agua y los Proyectos de Infraestructura Hidráulica.

Los diferentes proyectos clarifican que no existe propiedad privada sobre el agua en sí porque es
patrimonio de la Nación. Sin embargo, preocupa que el proyecto aprobado el 1 de marzo del 2009
indique que “su administración solo puede ser otorgada y ejercida sin fines de lucro” (art. 2). Por
más buenas intenciones que existan, a estas alturas, es claro que solo la participación de la iniciativa
privada, precisamente en la gestión del agua (inversión, construcción y mantenimiento de obras de
infraestructura, operación del sistema, etc) podrá lograr que todos los peruanos gocemos de agua
potable de manera segura y continua y que se utilice en las actividades más productivas.

También preocupa que en el art. 105 de dicho proyecto, se indique que en “proyectos de
infraestructura hidráulica en tierras de las comunidades nativas, se incorporará a estas como socios,
una vez que opere el proyecto”. Es evidente que debe existir una retribución completamente
satisfactoria por el uso de las tierras campesinas o nativas, pero ello no necesariamente significa
propiedad sobre el proyecto.

DICCIONARIO LEX

TERMINOLOGÍA LEGAL EN MINERIA, ENERGIA, HIDROCARBUROS & AMBIENTAL

EMISIONES
Fluido gaseoso puro o con sustancias en suspensión de la actividad pesquera o acuícola, que se
considera residuo.

EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS


Persona jurídica que presta servicios de residuos sólidos mediante una o varias de las siguientes
actividades: limpieza de vías y espacios públicos, recolección y transporte, transferencia, tratamiento
o disposición final de residuos sólidos.

Vous aimerez peut-être aussi