Vous êtes sur la page 1sur 143

A

LENGUA
Guía de estudio

Educación Adultos 2000


0800-999-33822
www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000

Material de distribución gratuita

gobBsAs
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Programa Educación Adultos 2000

Coordinador pedagógico:
Lic. Roberto Marengo

Equipo técnico-pedagógico:
Lic. Valeria Cohen
Lic. Daniel López
Lic. Norma Merino
Lic. Noemí Scaletzky
Lic. Alicia Zamudio

Lengua A Guía de estudios Lengua A


Coordinador/a:
Prof. Beatríz Cassella Coordinación de la producción y edición:
Lic. Alicia Coquet Lic. Norma Merino
Lic. Noemí Scaletzky
Equipo docente:
Prof. Nina Bonardi Especialistas en contenidos:
Prof. Paula Finkel Prof. Beatríz Cassella
Prof. María Adela Gallo Lic. Alicia Coquet
Prof. Verónica Ganger
Prof. Adriana Gerestein Procesamiento didáctico:
Prof. Mónica Landro Lic. Elizabeth Gothelf

Asesor de alumnos: Supervisión legal:


Lic. Edith Benedetti Dra. Fabiana Leonardo

Diseño gráfico y diagramación:


Juan Carlos Badino
A
LENGUA
Guía de estudio

Educación Adultos 2000


0800-999-33822
www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000

Material de distribución gratuita

gobBsAs
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Índice
ÍNDICE
LENGUA

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

CÓMO ESTUDIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cómo utilizar la guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

UNIDAD 1:
EL LENGUAJE EN ACCIÓN: HABLAMOS, LEEMOS, ESCRIBIMOS… . . . . . . . . . . . . . 11
1.1. La lengua como instrumento privilegiado para la comunicación . . . . . . . . . . . . . 11
1.2. Las situaciones de comunicación. Destinatario, propósito y tema. . . . . . . . . . . . . 11
1.3. Los textos escritos. La escritura como proceso dinámico:
planificación, textualización y revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Organización de los textos. Oración y párrafo. Punto y seguido y punto y aparte.
Mayúsculas al comienzo de oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Prestamos atención al lenguaje. Sujeto y predicado: concordancia . . . . . . . . . . . 26
Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

UNIDAD 2:
LA LECTURA DE LA PRENSA ESCRITA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.1. Introducción al género periodístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.2. Organización de la información: secciones, suplementos, primera plana y última página.
Texto y paratexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Ampliemos el léxico: reconocimiento de las distintas acepciones de una palabra . . 48
Prefijos y sufijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
El sustantivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
El adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Sujeto, predicado, sujeto tácito y voz pasiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Sujeto tácito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Voz pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.4. Lectura de artículos de la prensa escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

UNIDAD 3:
EL TEXTO EXPOSITIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.1. El texto expositivo: propósito y destinatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
La lectura de textos expositivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Lengua A • PRESENTACIÓN 3
Uso del lenguaje en los textos expositivos . . . . . . . . . . . . . .71
3.2. Los textos: Coherencia y cohesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Coherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Mecanismos de cohesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
3.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . . .79
Los verbos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
3.4. Síntesis de textos expositivos:
el resumen y el cuadro sinóptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

UNIDAD 4:
EL TEXTO NARRATIVO DE FICCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
4.1. Superestructura narrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
4.2. El diálogo y la descripción en la narración . . . . . . . . . . . . . .99
El diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
La descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
4.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . .103
Los conectores temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
4.4. Secuencia narrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
4.5. Argumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
4.6. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . .108
Los tiempos del relato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108
Los cuentos maravillosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110
Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115

UNIDAD 5:
EL TEXTO HISTÓRICO Y LAS HISTORIAS DE VIDA . . . . . . . . . . .117
5.1. El texto histórico y la historia novelada . . . . . . . . . . . . . . .117
5.2. La biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
5.3. Relatos de viajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130


RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN . . . . .138

4 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Presentación de la materia
LENGUA
¿Por qué aprender Lengua?
La lengua es un sistema de signos que utilizamos para comunicarnos. Usamos
el lenguaje para expresar nuestros sentimientos, para averiguar y para apren-
der, para conversar, para trabajar, para divertirnos, cuando necesitamos ayuda,
cuando consolamos a alguien, cuando nos enojamos... En otras palabras, usa-
mos el lenguaje para pensar, para expresarnos, para actuar.
El lenguaje es propio del ser humano y se aprende naturalmente en el seno de
la familia. Más tarde o más temprano, el niño va incorporando nuevas pala-
bras, aprendiendo poco a poco a armar las oraciones y comunicándose al prin-
cipio en forma incompleta o incorrecta, hasta que finalmente adquiere el
dominio de la propia lengua.
Usted conoce su lengua y en las situaciones de la vida cotidiana se comunica
con éxito a través de ella. ¿Pero qué pasa cuando se enfrenta con situaciones
que no son cotidianas? Por ejemplo, llenar un formulario, escribir una carta de
presentación para un empleo, leer o interpretar un artículo de opinión en el
periódico, preparar un informe en su trabajo, reclamar por escrito ante una
institución bancaria, comercial, etc.
Tal vez en estos casos sienta que le falta algún saber, algún "cómo" que le sirva
para entender un texto o para expresar sus ideas por escrito. Usted ha comen-
zado el aprendizaje de la lengua en forma sistemática en la escuela primaria.
Al estudiar y reflexionar sobre los contenidos de esta materia seguramente
ampliará y perfeccionará el uso del lenguaje. Por eso nos proponemos brin-
darle algunas estrategias que le permitan comprender mejor lo que lee y expre-
sarse, en forma oral y escrita, con claridad y en forma coherente.

¿Qué significa aprender lengua?


En los últimos años ha cambiado mucho la manera de estudiar lengua. En la
actualidad, se pone el acento en la comunicación: nos comunicamos por
medio de textos cuyas características es necesario conocer para usar la lengua
en forma apropiada.
Las personas no hablan con palabras y oraciones sueltas, sino que las usan
siempre como parte de un mensaje; por eso en esta materia se estudiarán en
relación con la situación comunicativa en la que aparecen, que es finalmente
la que le da sentido al intercambio verbal. A partir de la lectura y de la escri-
tura, le propondremos estudiar la lengua como sistema, es decir, como un con-
junto organizado de palabras y de las relaciones que se establecen entre ellas.
Desde este enfoque, se analizarán algunos conceptos gramaticales que proba-
blemente usted aprendió en la escuela primaria (sintaxis, clases de palabras,
signos de puntuación, ortografía), pero no de la misma manera.

Lengua A • PRESENTACIÓN 5
Por otro lado, no cabe duda de que la lengua es la puerta de acceso a saberes
de distintos campos del conocimiento: para estudiar historia, geografía, bio-
logía, informática, etc., necesariamente hay que leer. De manera que aprender
lengua no sólo le permitirá mejorar sus competencias comunicativas, sino que
le facilitará el aprendizaje de otras disciplinas al mejorar su capacidad de com-
prensión de diversos tipos de textos.
Para terminar esta introducción a la materia queremos invitarlo a prestar atención
sobre un aspecto de la comunicación que vamos a desarrollar en profundidad
durante esta guía: de la intención, el tono, el tipo de palabras, etc. que elijamos
en cada situación de comunicación, dependerá la eficacia de nuestro intercambio
con otras personas. Entre amigos íntimos, por ejemplo, muchas circunstancias no
necesitarán aclararse, quedarán sobreentendidas porque ellos tienen un conoci-
miento del mundo compartido. Por ejemplo, de un mensaje de este tipo:
- ¿Sabés?, Chiquita hace dos días que está enferma, está muy tirada, desganada…
Solo podemos aventurar que se habla de alguien del género femenino (¿una
mujer, un animal?), a la que los interlocutores conocen y tal vez quieren, ya
que comentan su enfermedad. No sabemos si se trata de la hija, la mujer, la
hermana de alguien. Así podríamos seguir con una larga lista de preguntas
para poder comprender el mensaje. Los interlocutores, por supuesto, no nece-
sitan ninguna aclaración: saben quién es Chiquita, si es común o extraordina-
rio que esté enferma, si hay motivos para preocuparse. Y quien escucha, en
función de ese conocimiento y de sus propias emociones o sentimientos, ela-
borará su respuesta o comentario.
Por otra parte, los hablantes eligen distintas maneras para comunicarse, que
producen también cambios en la estructura de los mensajes. Si tenemos que
pasar una receta de cocina a algún conocido, seguramente hablaremos prime-
ro de los ingredientes, después del proceso de cocción, tal vez agreguemos algo
sobre si es más o menos cara o si puede reemplazarse un condimento por otro.
En cambio, si necesitamos realizar una averiguación en un banco, por ejem-
plo, para solicitar un préstamo personal, tal vez hagamos previamente una lista
con las preguntas que queremos hacer, trataremos de prestar mucha atención
al empleado que nos atiende (que habla con un lenguaje "bancario" que no
dominamos bien), pediremos que nos expliquen si no entendemos algo, soli-
citaremos los datos por escrito, etc.
En síntesis, en cada situación comunicativa tenemos en cuenta muchos ele-
mentos (el tema, nuestro propósito, las características del receptor, el mensaje
más apropiado a nuestra intención, etc.) y adecuamos el lenguaje a esos ele-
mentos. Le sugerimos que empiece a prestarles especial atención.

6 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Programa
LENGUA
UNIDAD 1:
EL LENGUAJE EN ACCIÓN: HABLAMOS, LEEMOS, ESCRIBIMOS…
1.1. La lengua como instrumento privilegiado para la comunicación
1.2. Las situaciones de comunicación. Destinatario, propósito y tema
1.3. Los textos escritos. La escritura como proceso
dinámico: planificación, textualización y revisión
1.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje:
Organización de los textos. Oración y párrafo. Punto y seguido y punto y aparte.
Mayúsculas al comienzo de oración.
Prestamos atención al lenguaje. Sujeto y predicado: concordancia.

UNIDAD 2:
LA LECTURA DE LA PRENSA ESCRITA
2.1 Introducción al género periodístico
2.2. Organización de la información: secciones, suplementos, primera plana y última
página. Texto y paratexto
2.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
Ampliemos el léxico: reconocimiento de las distintas acepciones de una palabra
Prefijos y sufijos
El sustantivo
El adjetivo
Sujeto, predicado, sujeto tácito y voz pasiva
Voz pasiva
Sujeto tácito
2.4. Lectura de artículos de la prensa escrita

UNIDAD 3:
EL TEXTO EXPOSITIVO
3.1. El texto expositivo: propósito y destinatarios
La lectura de textos expositivos
Uso del lenguaje en los textos expositivos
3.2. Los textos: Coherencia y cohesión
Coherencia
Mecanismos de cohesión
3.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
Los verbos.
3.4. Síntesis de textos expositivos: el resumen y el cuadro sinóptico
3.5. Lectura de textos de divulgación científica y textos académicos
Propósito y destinatarios. Comparación

Lengua A • PRESENTACIÓN 7
UNIDAD 4:
EL TEXTO NARRATIVO DE FICCIÓN
4.1. Superestructura narrativa
4.2. El diálogo y la descripción en la narración
El diálogo
La descripción
4.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
Los conectores temporales
4.4. Secuencia narrativa
4.5. Argumento
4.6. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
Los tiempos del relato
Los cuentos maravillosos

UNIDAD 5:
EL TEXTO HISTÓRICO Y LAS HISTORIAS DE VIDA
5.1. El texto histórico y la historia novelada
5.2. La biografía
5.3. Relatos de viajeros

Bibliografía

Lotito, Liliana y otros, Lengua 7, Buenos Aires, Editorial Aique, 2000

Lotito, L. e Irene Klein, Conocimientos gramaticales. Conceptos y actividades 7


(complemento), Buenos Aires, Editorial Aique, 2000.

Petruzzi, Herminia y otros, Tomo la palabra 8, Buenos Aires, Colihue, 1999.

Coquet, Alicia , Cómo se escribe 8, Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1999.

8 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Cómo estudiar
En esta Guía de estudio se incluyen:
LENGUA
• Presentaciones de las unidades y temas que las conforman. En ellas encon-
trará las ideas fundamentales para abordar los textos y resolver las activida-
des propuestas. Recuerde que para cada unidad, luego de leer los textos
indicados, puede volver a consultar estas ideas en caso de que sea necesario.
• Indicaciones para leer la bibliografía.
• Fragmentos seleccionados de ciertos textos literarios o científicos con la
intención de presentar algunos conceptos que se trabajan en las unidades
de esta materia.
• Actividades que le indican el proceso que le proponemos realizar para tra-
bajar los contenidos de la materia.
• Acerca de las actividades: bajo este título encontrará la resolución de algu-
nas de las actividades. Le recomendamos consultarlas después de elaborar
sus propias respuestas. Nuestras respuestas le servirán como guía para
autocorregirse.
• Actividades de autoevaluación, que le brindarán la oportunidad de inte-
grar sus conocimientos y tomar decisiones acerca de su presentación a exa-
men, la asistencia a consultorías, la vuelta al estudio de algunos conteni-
dos, etc.

¿Cómo utilizar la Guía?


La Guía es la herramienta de estudio fundamental, por lo tanto un uso ade-
cuado favorecerá su proceso de aprendizaje.
Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.
• Utilice la guía para estudiar los contenidos de la materia. También puede
consultar la bibliografía complementaria sugerida.
• Respete el orden de presentación de los temas. Recurra a la lectura de los
textos cada vez que la Guía lo señala.
Los textos destacados que irá encontrando en diversas partes de esta Guía
señalan que se trata de un concepto importante o una indicación que no debe
pasar por alto.
Si tuviera dificultad para entender algunos términos que aparecen en la Guía o
en los textos, recurra a un diccionario o a la bibliografía señalada para la unidad.
Realice las actividades que se le proponen en el momento en que se indican
como parte fundamental de su proceso de estudio. El proceso de comprensión
de los temas del programa requiere de la realización de esas actividades ya que
le permiten relacionar la información, comparar ideas, analizar ejemplos, apli-
car conceptos a situaciones de la vida cotidiana, etc.

Lengua A • PRESENTACIÓN 9
Es muy importante que usted aprenda a escribir textos. Hay muchas activida-
des que le proponen hacerlo. Un consejo: una vez terminados, trate de leer
algunos de sus escritos a otra persona, para comprobar si pudo expresar correc-
tamente lo que intentaba comunicar. Preste especial atención a estas activida-
des de escritura, porque a escribir correctamente solo se aprende practicando
muchas veces y haciendo correcciones.
Las Respuestas a las Actividades de Autoevaluación le permitirán reflexionar
acerca de la actividad que realizó y analizar cuáles son las ideas que debieron
orientar la elaboración de las respuestas. A partir de esta lectura podrá saber
no solo si contestó correctamente, sino más bien, si pensó su respuesta desde
los conceptos e ideas adecuadas.
Además del diccionario le aconsejamos consultar periódicamente el libro
¿Cómo se escribe? 8, de Alicia Coquet, Kapelusz, Buenos Aires, 1999, para revi-
sar su ortografía. Escribir sin errores ortográficos es importante en cualquier
instancia de comunicación escrita y le recomendamos que lo tenga en cuenta.

10 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


1

UNIDAD 1
UNIDAD

El lenguaje en acción:
hablamos, leemos, escribimos…
1.1. La lengua como instrumento privilegiado
para la comunicación
El hombre, ser social por naturaleza, ha utilizado y utiliza distintos medios
para comunicarse con los miembros de la sociedad de la que forma parte. De
todos ellos, el lenguaje es el medio más difundido y el más eficiente.
Sin embargo, el ser humano ha recorrido un largo camino para hablar y escri-
bir tal como lo hace hoy. La necesidad de registrar datos, de guardar la infor-
mación por largo tiempo y que a su vez, sirviera para comunicarse a la distan-
cia, dio nacimiento a la escritura.
Lentamente, el hombre logró crear un sistema de signos con el que represen-
taba sonidos (vocales y consonantes) y que, al combinarse, le permitía expre-
sar ideas por escrito. Surge así nuestra lengua escrita, denominada alfabética.

Pero la comunicación no consiste solamente en transmitir información


mediante palabras. Comunicarse es un acto complejo; es una actividad en la
cual al menos dos personas se relacionan, intentando entender lo que cada uno
dice en función de las cosas que comparten o no y de todo lo que ellos mis-
mos saben y sienten.

1.2. Las situaciones de comunicación.


Destinatario, propósito y tema
Vivimos interactuando con los demás, con quienes conocemos y con quienes
no. ¿Cómo nos enteramos de lo que le sucede a nuestros conocidos, amigos o
familiares? La mayoría de las veces, conversando. Pero, ¿es necesario acaso
conocer a una persona para preguntarle, por ejemplo, qué colectivo tomar
para ir a determinado lugar, y luego, para escuchar su respuesta?
La conversación es, sin lugar a dudas, parte importante de nuestra vida coti-
diana. Por eso, en la primera actividad de esta unidad analizaremos algunas
conversaciones.

Lengua A • UNIDAD 1 11
Actividad n.° 1

Lea las siguientes conversaciones:

Conversación n. ° 1

-Señor, lo molesto porque los empleados de la sección estamos haciendo una colec-
ta. No sé si usted sabe que se casa Jorge Bricchi.
-Sí, me enteré.
-Bueno, los muchachos quisiéramos saber si usted va a colaborar con el regalo.
-Cómo no, anóteme en la lista.
-Muchas gracias. Entonces le aviso a María Monserrat que lo venga a ver. Ella se
encarga de reunir el dinero.
-De acuerdo. Hasta luego.

Conversación n. ° 2

-Che, faltan 15 días para el casamiento del Gordo y todavía no juntamos la guita
para el regalo.
-Tenés razón, pero ya todos saben. Lo que pasa es que todavía no cobramos. Hablá
con María, que está juntando la plata.
-Fenómeno, te veo a la salida.

Ahora, responda por escrito:

a. ¿Sobre qué tema tratan ambas conversaciones?

b. En el primer caso, ¿quién recibe la información? ¿Qué relación hay entre los hablan-
tes? ¿Cuál es el propósito de quien brinda la información?

c. ¿Quiénes conversan en el segundo caso? ¿Qué tipo de relación existe entre ellos?
¿Cuál es el propósito de esta conversación?

d. Compare las palabras, las expresiones y la manera de dirigirse a cada interlocutor (o


sea, a quien escucha lo que se dice) en ambos casos.

Anote aquí las expresiones que caracterizan a cada situación (por ej., en el primer diá-
logo quien emite el mensaje dice "señor", "lo molesto", mientras en el segundo expre-
sa "che", "tenés razón")

12 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


A partir de la actividad anterior lo invitamos a reflexionar sobre la comunica-
ción en la vida cotidiana. Para comunicarnos necesitamos algo más que saber el
idioma, tenemos que saber usarlo en distintas situaciones y con diferentes
interlocutores, es decir, con cada una de las personas que interviene en una con-
versación.
Seguramente habrá advertido las diferencias entre los diálogos anteriores ante la
situación de realizar una colecta para un compañero de trabajo que se casa.
Como habrá podido comprobar, quien emite el mensaje (un empleado de la ofi-
cina) ha adaptado su discurso a cada destinatario (quien recibe el mensaje): el
jefe de la oficina y un compañero de trabajo. A pesar de que el tema y el propó-
sito son los mismos en ambos ejemplos, esta adaptación obligó a ajustar el len-
guaje en cada situación; más respetuoso, eligiendo las palabras, en el primer
caso, más informal en el segundo.

En las tres actividades siguientes deberá identificar qué textos se adecuan


mejor a cada situación de comunicación.

Actividad n.° 2

Lea con atención la consigna y responda por escrito.

María Isabel está buscando empleo y acompaña su curriculum con una carta de presen-
tación. ¿Cuál de estas dos cartas es la más adecuada para tal situación? Explique por qué.

Buenos Aires, 15 de marzo de 2004

A la Empresa Renault

Tengo 35 años y estoy buscando empleo. Soy casada y


tengo tres hijos de 6, 4 y 1 año de edad. Vivo cerca de la empresa y me
gustaría tener una entrevista con el dueño para ver si me da el trabajo.

Les mando mi curriculum y espero que me llamen


pronto.

María Isabel López

Lengua A • UNIDAD 1 13
Buenos Aires, 15 de marzo de 2004

Señor

Gerente de Recursos Humanos

de Renault Argentina

Av. Córdoba 3814

(1724) Ciudad de Buenos Aires

De mi consideración:

Me dirijo a Ud. en respuesta al aviso publicado en


el diario Clarín del día 14 de marzo del cte. año. Creo cumplir con los
requisitos de estudio y experiencia laboral adecuados para el desempeño
del cargo ofrecido.

Adjunto mi C.V. y solicito una entrevista personal con


el fin de ampliar datos y referencias.

Sin otro particular, lo saludo atte.

María Isabel López

Actividad n.° 3

Lea con atención la consigna y responda por escrito.

Al costado de la ruta hay carteles cuya lectura es imprescindible para el automovilista.


¿Cuál de estos carteles le parece más adecuado y por qué?

Cartel n.° 1

DETÉNGASE: PASO A NIVEL SIN BARRERAS.


¡PARE, MIRE, ESCUCHE!
EVITE ACCIDENTES

14 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Cartel n.° 2

CRUCE FERROVIARIO

Actividad n.° 4

Lea con atención la consigna y responda por escrito.

Uno de estos avisos clasificados no le servirá a alguien que esté buscando una vivienda
de tres ambientes. Determine cuál es y explique por qué.

AVISOS CLASIFICADOS

Colegiales. 3 amb. u$s 35.000 Almagro. 3amb. 58 m2 u$s 36500


Fte. 1° p/ escalera. 50 m2 bcon Luminoso. Fte, bcon, baño, toil, lav.
Zapiola 2731 1° B. V/ sab 15/18 Muy buen estado. V/ sab 15/18

Villa Crespo. 3 amb. Dueño directo


55 m2 Cfte. 1 cdra subte B
Acevedo 376 10° B V/ dom 15/18

Para resolver las Actividades nº 2, 3 y 4, usted habrá tenido que imaginar la


situación en la que se produjo cada comunicación. En el análisis de las dos
cartas, seguramente habrá prestado especial atención al nivel de formalidad
de cada una de ellas, para decidir luego cuál es la más adecuada para diri-
gir al gerente de una empresa. Respecto de los carteles en la ruta, lo impor-
tante es pensar cuál será más efectivo para los automovilistas, teniendo en
cuenta que circulando a cierta velocidad, no es posible dedicar mucho tiem-
po a la lectura. En la última situación, la que presenta los avisos clasificados
que ofrecen departamentos, deberá pensar qué datos no deberían faltar
para poder ir a visitar el departamento. Como ya observamos anteriormen-
te, cada situación de comunicación tiene sus particularidades.

Para comunicarnos eficazmente es importante no solo tener en cuenta la inten-


ción del emisor sino también saber quién recibe el mensaje y con qué propósito.

Recuerde que podrá encontrar la resolución de algunas de las


actividades al finalizar la unidad.

Lengua A • UNIDAD 1 15
LA INTENCIÓN O PROPÓSITO DEL EMISOR
Hasta aquí hemos analizado diferentes situaciones de comunicación.
Lo invitamos ahora a reflexionar más profundamente sobre la intención o
propósito del emisor. Para comenzar realice la siguiente actividad.

Actividad n.° 5
a. Lea con atención los siguientes textos.
b. Luego, responda por escrito. Antes de hacerlo, relea cada texto las veces que lo necesite.
1. Los tres textos tienen algo en común.
¿De qué trata cada uno de ellos?
2. ¿Cuál es el propósito, es decir, la intención del emisor (el que produce el mensaje)
en cada uno de los textos?

Texto I

Visite el Corredor del Uruguay

Precios promocionales de lunes a jueves


ENTRETUR S.A.

Texto II
Escena en la Terminal de ómnibus de Retiro (conversación)

-¡Hola, chicos! ¿Cómo lo pasaron?


-No sabés lo lindo que era el camping…
-Además, estaba al lado del río. Yo no conocía el Uruguay. Tiene aguas
transparentes y hasta se puede pescar.
- Pero si no llevaste nada…
- Me prestaron. Comimos surubí a la parrilla. ¡Tenía un sabor! ¡Fue bár-
baro! ¡Quisiera volver!

16 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Texto III

Se firmó ayer en Paysandú el


"Plan de protección ambiental del río Uruguay"
Gualeguaychú -junto a otras siete municipalida- río Uruguay, preservando integralmente el
des argentinas y otras tantas orientales- suscribió el ambiente natural ante los requerimientos crecien-
acuerdo en defensa del medio ambiente del río tes de desarrollo en la región para convertirla en
Uruguay. una región de desarrollo sustentable.
A partir de la rúbrica del documento que plas- El acuerdo suscripto también propone la imple-
ma el Plan de protección ambiental del río mentación de un Sistema de Voluntariado,
Uruguay, que se firmó ayer en Paysandú, los mediante el cual grupos de personas interesadas en
municipios de ambas márgenes se comprometie- colaborar, podrán efectuar múltiples tareas dentro
ron a articular una política ambiental que permita de cada una de las áreas operativas del Plan.
el desarrollo sustentable de cada comunidad. En principio, las áreas temáticas (no son exclu-
Monte Caseros, Chajarí, Federación, yentes) comprendidas en la primera estrategia son:
Concordia, San José, Colón, Concepción del Contaminación costera, Recursos pesqueros,
Uruguay, Gualeguaychú; y sus pares uruguayos de Recreación y Turismo, Afectación de áreas coste-
Paysandú, Salto, Río Negro, Colonia, Artigas y ras, Corredor ecológico. Fortalecimiento institu-
Soriano, conjuntamente con la Comisión cional, Información ambiental.
Administradora del Río Uruguay (CARU) se com-
prometieron a integrar la región. (fragmento)
El objetivo general del Plan suscripto ayer por Fuente: El Argentino (Gualeguaychú, Argentina)
todas las intendencias, es promover a través de un en: www.eco2site.com/news/octubre/rio.uruguay.asp
esfuerzo conjunto, la protección de los recursos del

En todos los textos anteriores se habla de un río. Sin embargo, en cada caso el texto
es diferente porque la intención del emisor (quien produce el mensaje) es dife-
rente. Seguramente, usted habrá descubierto en cuál de ellos el propósito del emi-
sor es informar sobre un hecho, transmitir datos, etc., en cuál la intención es
influir sobre el receptor para que piense o haga algo y en cuál el propósito es
demostrar emociones o sentimientos. Si no es así, relea los textos nuevamente
para tratar de descubrirlo.
Cuando elaboramos un mensaje, ya sea oral o escrito, es importante, si queremos
que resulte efectivo, reflexionar acerca de nuestro propósito o intención, pen-
sar quién recibirá el mensaje (destinatario), decidir de qué tema vamos a tratar.
De esta manera podremos decidir con claridad, entre otras cosas, qué datos incluir
en nuestro mensaje, cómo organizarlo, qué vocabulario utilizar.

Recuerde que podrá encontrar la resolución de algunas de las


actividades al finalizar la unidad.

Lengua A • UNIDAD 1 17
Actividad n.° 6

El propósito de esta actividad es que reflexione acerca de algo que intui-


tivamente todos sabemos: hay diferentes tipos de textos y cada uno elige
cuál utilizar en cada situación de comunicación.

A continuación le presentamos una carta y un artículo periodístico.

a. Léalos con atención.

b. Responda las preguntas que encontrará al final de los textos.

Buenos Aires, 2 marzo de 2004.

Querida Carmen:
Espero que estés bien, al igual que tu familia. Como te prometí, te
escribo para contarte los detalles. Si seguís con la idea de venir a lo de tu tía, creo que
vos también vas a poder terminar la secundaria.
Te cuento: por fin terminé los trámites para conseguir el certificado de
séptimo grado, fue lo más difícil, porque con tu documento y el certificado te podés ano-
tar en Adultos 2000. Después, entre las guías que te dan para cada materia y las consul-
torías, donde podés ir para aclarar las dudas, te las vas arreglando para estudiar. Hay fechas
bastante seguidas para dar examen, por lo que creo que es algo posible de hacer. Lo único
que hay que tener es mucha voluntad, porque a veces, después de un día de trabajo, me
resulta muy difícil sentarme a estudiar. Pero si venís, podemos estudiar juntas.
Bueno, pasado mañana tengo examen de Matemática y tengo que
estudiar, así que te llamo por teléfono para fin de año. Dale, animate, andá juntando los
papeles así te podés inscribir.
Un beso grande,
Elsa

18 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


ubén Farías recuerda que hijos ni mujer, vivió en casas no maté a nadie ni robé con
después de ver varias per- tomadas. Ahora vive en una pen- armas", dice de inmediato y suel-
sonas con la misma bolsa sión, en Mataderos. Se excusa. ta su risa.
de cartón, pensó que las debían Dice que le duele recordar. Vuelve entonces a hablar de
regalar. Estaba convencido, no Marengo dice que los primeros filosofía. "¡René Descartes!",
sabe por qué, de que adentro "lle- tiempos de Rubén en el progra- dice, cómo si de pronto recorda-
vaban calculadoras". Se animó, ma fueron difíciles. "Un día lo se un viejo amigo. "A partir de la
finalmente, a preguntarle a un encontré perdido en el pasillo. duda armó su método para llegar
muchacho, dónde las regalaban. ''No estoy en las listas'', decía. a la verdad. Otro que me gustó
La respuesta que encontró fue Rindió mal las primeras materias, mucho fue Epicuro. Dice que
inesperada: la bolsa contenía el pero después, fue un modelo, con la muerte se acaba el dolor.
material didáctico de "Educación con promedio de siete". Sin embargo, no me gusta la idea
Adultos 2000". Rubén pasó hasta 12 horas en de la nada después de la muerte".
Aquel día de 1999 lo había la biblioteca que Adultos 2000 Si por él fuera, hablaría todo el
encontrado a Rubén en el Parque tiene en Díaz Velez al 4200. día de filosofía.
Centenario como pudo encon- "Una vez, al sentarme en la En febrero, Rubén desapare-
trarlo en cualquier lado. Lo cier- biblioteca, otros alumnos se ció. En el programa tuvieron
to es que por aquel tiempo, levantaron porque me veían noticias suyas a través de la línea
Rubén dormía muchas veces en sucio; bueno, los entiendo", dice. gratuita. Rubén había pegado
la calle. Luego terminó ayudando a otros. unos trabajos de albañilería.
El viernes pasado, en el Vieytes, Se pone entonces a hablar de "Ahora quiero estudiar medici-
rindió "Inglés, nivel B" y se recibió las materias. "Las difíciles fueron na". Ya se inscribió en el CBC.
de bachiller. Cumplió el programa matemáticas y química y saqué 9 Admite que tiene miedo. "Siento
en poco más de dos años. "Lo y 10". Se pega en la cabeza y se como un puñal en el pecho. Pero
habitual -dice Roberto Marengo, ríe: "¡Y me bocharon en contabi- no quiero que el miedo me para-
coordinador de Adultos 2000- es lidad, que era fácil!". Ahí apren- lice", dice. Piensa estudiar en la
que se haga en tres años". dió qué significaba "Cuenta biblioteca de Díaz Velez. Ahí
Actualmente, el programa tiene corriente". "Es algo así, como ''te juega de local.
unos 25 mil alumnos regulares, pago después''". Con ese concep- La charla fue en el Parque
todos mayores de 21 años. to, logró vender unas carteritas Centenario. Cuenta que en
"¿Por qué me puse a estudiar? en la calle. Córdoba vivía en el barrio
Si uno no puede controlar su des- "Pero la filosofía me dio vuelta Observatorio. Se entera entonces
tino, el destino lo controla a la cabeza. La filosofía me hubiese que dentro del parque, donde
uno", dice con tono calmo. Así le evitado mandarme muchas decidió estudiar, funciona un
gusta expresarse a Rubén. macanas que hice por ignorante observatorio. "Ah, mirá vos cómo
Le cuesta contar su historia. nomás", dice Rubén. No da pre- se cerró el círculo", concluye.
Nació hace 34 años en la ciudad cisiones "Me da un poco de
de Córdoba, a los cinco fue inter- vergüenza", se excusa, medio a la
nado en un hospicio, no tiene defensiva. "Pero ya te aclaro que Clarín, jueves, 21 de marzo de 2002

Lengua A • UNIDAD 1 19
Reflexione sobre la carta y el artículo periodístico de las páginas 18 y 19 de esta Guía y
responda:
a. Ambos textos hacen referencia a Adultos 2000. Subraye en ellos palabras o expresio-
nes que refieran al hecho de cursar los estudios en esta institución.
b. Sin embargo, los textos son diferentes. ¿Cuál es el tema central de la carta? ¿Y el del
artículo periodístico?
c. ¿Quién escribe la carta? ¿A quién está dirigida?
d. ¿Y el artículo de Clarín?
e. ¿Cuál es el propósito de quien escribió la carta y cuál el de quien escribió el artículo?
f. ¿Cómo se relacionan, en cada texto, el tema, la intención y los destinatarios?

Con esta actividad, como con las anteriores, usted ha reflexionado sobre
algunas cuestiones que son muy importantes tanto para comprender los
textos que leemos como para escribir los propios:

• Para comunicarse, las personas elaboran mensajes y los organizan en textos


que pueden ser orales o escritos. Un texto puede estar compuesto por una
o varias oraciones. No importa su extensión: un texto puede ser una sola
oración o un libro o una poesía o un aviso publicitario. Lo importante es
que se propone comunicar algo.
• Todo texto es producido en una determinada situación, por un emi-
sor que tiene una determinada intención o propósito y se dirige a uno
o varios destinatarios.
• Todos estos factores, que inciden en la planificación y elaboración del texto,
explican que haya diferentes tipos de textos.

1.3. Los textos escritos


Vivimos rodeados de textos escritos y dependemos de ellos en muchos aspectos.
¿Cuáles son los usos más frecuentes de la escritura en la sociedad?
Probablemente usted pensó variados ejemplos. Nosotros agregamos algunos
de la vida cotidiana: para averiguar la programación televisiva, para interpre-
tar un plano o un mapa, para reclamar, necesitamos de los textos. Algunos de
los usos más frecuentes de la escritura en la sociedad son: recetas, instruccio-
nes, consejos; manuales y textos escolares; cartas comerciales y personales; soli-
citadas en los diarios; registros de experimentos y comunicación de los resul-
tados de investigaciones científicas; informes de trabajo; esquelas formales e
informales; propaganda política y de prevención; noticias, comentarios, artí-
culos de opinión y editoriales; relatos reales y de ficción; publicidad comercial.

20 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


¿Qué requisito fundamental debe tener un texto para ser comprendido por los
lectores? Tiene que ser coherente. Diversos elementos hacen a la coherencia de
un texto.
En primer lugar, la intención del que escribe definirá la elección del tipo de
texto más adecuado y que resulte efectivo para tratar el tema elegido. No es
lo mismo escribir una carta para responder a un aviso de empleo que a un
amigo querido que hace mucho que no vemos.
El tema debe desarrollarse paso a paso, ordenadamente, sin omisiones que
produzcan "huecos" en la lectura comprensiva. Muchas veces damos por
sobreentendidos datos o informaciones que tal vez sólo nosotros conocemos y
que, al no escribirlos, dificultan la coherencia y por lo tanto la comprensión.
Por ejemplo, si estamos escribiendo un texto informativo, es muy importante
recordar que el título tiene la función de adelantar el tema del texto y que la
información se organiza en párrafos que están conectados entre sí.
El lenguaje utilizado debe seleccionarse de acuerdo con el tipo de texto, las
condiciones de la situación comunicativa, las características individuales de los
interlocutores, el tipo de relación que los vincula, los conocimientos que pose-
en sobre el tema.

Entonces, para escribir textos coherentes es necesario seguir un proceso que per-
mita ir resolviendo los problemas de escritura que seguramente se presentarán a
lo largo del trabajo.
Antes de comenzar a escribir habrá que definir con claridad y precisión el tema
del texto; considerar a qué destinatarios irá dirigido; qué intención nos anima
al escribir y cuál es el tipo de texto más adecuado para tratar el tema elegido.

Para producir textos coherentes también debemos prestar atención a la


organización de los párrafos y el uso de los signos de puntuación y otros
aspectos gramaticales. A continuación analizaremos detenidamente algu-
nas de estas cuestiones

1.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje


Para un mejor uso del propio idioma es importante reflexionar acerca de cómo
se organizan las oraciones en la lengua, qué función cumplen las palabras y
cuál es el sentido de utilizar distintos tiempos verbales según las ocasiones,
entre muchas otras cosas.
Para que la comunicación resulte efectiva, no solo hay que tener en cuenta las
características de la situación comunicativa, también hay que presentar los
contenidos claramente y organizarlos dentro del texto.

Lengua A • UNIDAD 1 21
ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS. ORACIÓN Y PÁRRAFO.
PUNTO Y SEGUIDO Y PUNTO Y APARTE. MAYÚSCULAS AL
COMIENZO DE ORACIÓN.
Cuando un texto tiene cierta extensión, quien lo escribe organiza su contenido
en diferentes párrafos. Un párrafo está formado por una o varias oraciones que
refieren a un mismo tema. El punto y seguido señala, en la lengua escrita, el
final de una oración. Y el punto y aparte señala el final de cada párrafo.
Pero... si ambos puntos (seguido y aparte) son iguales, ¿cómo los diferencia-
mos? Generalmente, después de punto y aparte (es decir, cuando termina el
párrafo), se comienza a escribir dejando un espacio llamado sangría. La
sangría se deja también al principio del texto. Sin embargo, algunos textos no
respetan esta convención: en estos casos, se reconoce el punto y aparte (y, por
consiguiente, la terminación del párrafo), porque el escrito continúa en el
renglón siguiente y no a continuación del punto.
Las oraciones empiezan siempre con mayúscula inicial y terminan
en un punto. Después de punto, la primera palabra se escribe siem-
pre con mayúscula.

Actividad n.° 7
a. Señale los párrafos en el texto periodístico "Vivía en la calle y llegó a bachiller" de la
Actividad nº 6.
b. ¿Qué título pondría a cada párrafo? (para hacerlo, tenga en cuenta su contenido)

Actividad n.° 8
Los siguientes párrafos están desordenados y pertenecen a dos cartas de lectores publi-
cadas por el diario Clarín el 8 de septiembre de 2003.
Agrupe los párrafos que pertenecen a la misma carta y luego ordénelos para componer
ambos textos. Al finalizar esa tarea, decida entre los siguientes, cuál es el título que corres-
ponde a cada uno: “Respeto al no fumador” (escrita por Déborah Ackerman, de Capital
Federal) “La oportunidad del lector”(escrita por Ernesto Sábato, de Santos Lugares).
Sé que existe una normativa por la cual no se debe fumar en lugares cerrados. No
se cumple. Lo que pido es que, así como en cines y teatros el fumador se abstiene de
fumar, que lo haga también en lugares en donde se brindan shows y cenas.
Sí, he mandado innumerables cartas de lectores porque siempre, desde joven, fui
propenso a quejarme de las cosas que entorpecen la vida.
El fumador es un invasor, ya que los sitios se llenan de humo y los no fumadores
sufren las consecuencias de estas invasiones.
Las cartas de lectores son una sección que no tiene las grandes noticias mundiales
y catastróficas que llenan las páginas de los diarios, pero que en cambio ofrece un res-
quicio donde lo personal puede escucharse.

22 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Cantidad de cartas son de agradecimiento, algo noble; y otras muchas son un intento
de cambiar las cosas de la sociedad en la que uno vive; algo que de candoroso puede
sonar risible, pero no lo siento así, pienso como Marguerite Yourcenar, que los hombres
podemos más de lo que creemos, y que considerar que uno nada puede hacer es una resig-
nación desesperada, que suele también quedar en el más cómodo de los egoísmos.
Hace pocos días nos tuvimos que retirar de un espectáculo muy bueno por cierto,
pero que se realizaba en un reducto cerrado lleno de humo. Y eso ocurría por la falta
de respeto del que fuma hacia el que no lo hace.
En este momento en que la gente ha vuelto al hábito de escribir cartas, esta sec-
ción bien llevada, puede convertirse en una columna muy leída.
El respeto es una condición humana que siempre nos ayuda y nos permite vivir en
un mundo mejor. Que el fumador comprenda que el que no fuma está inhalando su
humo y dañando su salud.

Seguramente, para resolver la Actividad n.° 8 usted habrá tenido en cuen-


ta, después de una leída general de todos los párrafos, algunas palabras o
expresiones claves para determinar el contenido de cada texto, palabras o
expresiones que confieren coherencia a cada uno de ellos.

Al final del capítulo, usted encontrará ambas cartas tal como fueron escri-
tas y publicadas, para que pueda corregir su trabajo. Las "palabras pista"
que están resaltadas le permitirán descubrir (si no lo ha hecho hasta
ahora) la coherencia de los textos.

Actividad n.° 9

a. Vuelva a la página 18 y relea la carta que Elsa envía a Carmen. Observe cómo está
organizado su contenido.

b. ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

c. ¿De qué trata cada párrafo?

Actividad n.° 10

Ahora, dispóngase a escribir una carta. En ella cuente qué lo movió a inscribirse en
Adultos 2000, cuáles son sus expectativas, sus temores, cómo piensa encarar el proyecto,
qué importancia le asigna en su vida a la conclusión de sus estudios secundarios, etc.

Antes de comenzar a escribir, decida:

• a qué amigo, amiga o familiar le escribirá,

• con qué propósito,

• en función de las decisiones anteriores, elija qué aspectos de la experiencia relatará.

Lengua A • UNIDAD 1 23
Comience a escribir teniendo en cuenta:
• cómo es el formato textual de una carta,
• cómo organizará el contenido del texto, qué escribirá en cada párrafo.

Recuerde que es importante releer lo escrito para avanzar.

CARTA

Lugar y fecha

Encabezamiento
Fórmula de tratamiento

Cuerpo de la carta

Final

Fórmula de despedida

Firma
P.D. *:

* La posdata se utiliza cuando quien escribe ha olvidado decir algo y decide agregarlo.
Si no es necesaria, no se incluye.
Al terminar de escribir:
• relea el escrito y compruebe si ha expresado todo lo que se propuso. Si no es así, rees-
criba aquellas partes con las que no está conforme;
• revise la puntuación y la ortografía del texto y corrija los errores que encuentre;
• para comprobar si su carta logra el propósito que usted se planteó al escribirla le
sugerimos que entregue la carta a otra persona, le pida que la lea y luego le cuente
su contenido.

El objetivo de la actividad anterior era ayudarlo a reflexionar sobre varias


cuestiones relacionadas con la escritura:

24 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


• es importante planificar la escritura cada vez que se disponga a escribir
(una vez elegido el tema podrá definir el destinatario, la intención y el tipo
de texto a escribir; habrá que pensar qué decir y cómo decirlo, podrá deci-
dir qué datos no pueden faltar y cuáles no son tan importantes, etc.),
• es conveniente, en el momento de escribir, desarrollar una idea impor-
tante por párrafo y sólo pasar al siguiente cuando cambie el asunto que
se está tratando,
• también es necesario leer constantemente el escrito a medida que se escri-
be y corregir el texto hasta lograr la versión final. La relectura es una acti-
vidad permanente que, según quién escriba, se lleva a cabo en distintos
momentos. Algunos releen constantemente, para no perder el hilo conduc-
tor entre un párrafo y otro; otros, cuando dan por terminado el tratamien-
to de una idea; unos pocos, cuando finalizan la escritura. No existen reglas
fijas, el mejor método será aquel que le permita escribir mejores textos,
• la revisión final es ineludible.

Utilice el siguiente listado de preguntas a modo de "lista de control":


a. ¿El tema tiene un desarrollo ordenado y comprensible a lo largo del texto?
b. ¿Figura toda la información que se pensaba incluir (en cada párrafo una
idea puntual)?
c. ¿El párrafo inicial y el final reflejan la introducción y la conclusión, res-
pectivamente?
d. ¿Hay vocablos repetidos que pueden reemplazarse por sinónimos?
e. ¿Las oraciones están bien construidas? ¿Falta algún sujeto o verbo, hay
problemas con la concordancia, etc.? (Estas cuestiones gramaticales serán
tratadas a continuación)
f. ¿El enlace entre los párrafos es correcto o faltan algunas palabras para rela-
cionarlos?
g. ¿Los signos de puntuación están bien ubicados? ¿El uso de mayúsculas es
correcto?
h. ¿La ortografía es correcta (palabras, tildes, cortes de palabras al final del
renglón)?

No hay que olvidar que cuando una persona escribe algo a alguien, persigue
el fin de comunicarse. Y para que la comunicación sea efectiva, es necesario que
no se produzcan "ruidos" que impidan su realización. "Ruido", en un sentido
amplio, es todo aquello que entorpece o impide la comunicación. Un "ruido"
en la comunicación escrita puede ser la letra ilegible; otro, las faltas de ortografía
y de tildación; en otros casos, la ausencia o el mal uso de las mayúsculas o de los
signos de puntuación.
Es importante, por lo tanto, revisar los escritos una y otra vez antes de darlos por
finalizados.

Lengua A • UNIDAD 1 25
Para mejorar su ortografía y para entrenarse en el uso de los signos de puntuación y
de mayúsculas, trabaje con el libro ¿Cómo se escribe? 8, de Alicia Coquet. Además, al
finalizar cada capítulo del libro, usted encontrará fichas que resumen las dificultades
ortográficas más comunes y que le serán de utilidad para conocer o repasar las dife-
rentes reglas.

PRESTAMOS ATENCIÓN AL LENGUAJE. SUJETO Y PREDICADO:


CONCORDANCIA
Cuando hablamos o escribimos nos preocupa fundamentalmente que nos
comprendan, y elegimos con cuidado las palabras, tratando de expresar lo más
fielmente posible aquello que queremos decir. En estos casos, nos preocupa-
mos principalmente del significado de las palabras, porque los que usamos el
español como lengua madre, no tenemos dudas acerca de cómo se arman las
oraciones, usamos correctamente los tiempos verbales, sabemos cuando falta
una palabra y la buscamos hasta encontrarla. Todo eso lo hacemos sin pensar,
porque hemos nacido en una comunidad que habla español y desde niños
estamos en contacto con el idioma.
Otra cosa muy distinta les pasa a los extranjeros, que han nacido en otras
comunidades e intentan aprender nuestro idioma. Les cuesta la sintaxis (el
orden natural de las oraciones en español), la conjugación de los verbos, cuán-
do usar "vos" y cuándo "usted", cuál es el plural de ciertas palabras, etc., etc.
Igual que a nosotros cuando queremos aprender una lengua extranjera.
La tarea de reflexión sobre la lengua es la que nos convoca ahora.
Para empezar a reflexionar sobre estos aspectos, lea la siguiente oración, que
es el título de un texto.

UNA SONDA* SIN TRIPULANTES


TERMINARÁ SU MISIÓN EN EL ESPACIO

*Sonda:
Pensemos juntos: ¿de qué se está hablando en esta oración? Es fácil, de "Una
"vehículo espacial que se sonda sin tripulantes".
utiliza para obtener
información sobre el ¿Y qué se dice de ella? También es sencillo, que "terminará su misión en el
espacio y los planetas."
espacio".
"Una sonda sin tripulantes" es el sujeto de la oración, es de quien se habla
en la oración.
"terminará su misión en el espacio" es el predicado de la oración, lo que se
dice del sujeto.

26 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Podríamos marcarlos así:
sujeto predicado
Una sonda sin tripulantes terminará su misión en el espacio.

¿Existe alguna palabra más importante que las otras tanto en el sujeto como
en el predicado? Es indudable que sí: "sonda" en el sujeto y "terminará" en el
predicado. Estas palabras se conocen como núcleo del sujeto y núcleo del
predicado. El núcleo del sujeto es, como usted habrá observado, un sustanti-
vo. Y el del predicado, un verbo. Por esto, este es un predicado verbal
Completemos entonces el análisis:
sujeto predicado verbal
Una sonda sin tripulantes terminará su misión en el espacio.
n n

¿Cómo podemos reconocer sin equivocarnos cuál es el sujeto de una oración?


Para ello tenemos que incorporar una regla fundamental de la lengua: El
núcleo del sujeto concuerda siempre con el verbo en número y en persona
(ver recuadro). Esto lo sabemos bien los hablantes de español. Por eso decimos
"El pibe cruzó la calle sin permiso". No decimos "El pibe cruzaron la calle sin
permiso". ¿Por qué? Porque "pibe" es un solo individuo, está en singular
(corresponde a la 3ª persona, en este caso, "él") y entonces el verbo tiene que
estar también en la misma persona (3ª del singular), esto es, "cruzó".

¿Qué es un verbo?
El verbo es uno de los elementos principales del proceso comunicativo y una de las
palabras clave de la oración. Es la palabra para referirnos a procesos (planchaba, cre-
cen), acciones (corrió, mirábamos), sentimientos (odian, temía, queríamos, adora) o
estados (soy, parecen).
Las personas gramaticales
Los verbos expresan la persona gramatical que está realizando la acción, mediante
cambios en las terminaciones. Esas personas son tres:
1ª (yo), 2ª (vos, tú o usted) y 3ª (él/ella) del singular.
Ejemplos:
-Yo ya compré la revista (1ª p. sing). Y vos, ¿compraste el libro? (2ª p. sing.)
-No, al final María lo compró usado en el Parque Rivadavia. (3ª p. sing.)

1ª (nosotros/nosotras), 2ª (ustedes o vosotros) y 3ª (ellos/ellas) del plural.


Ejemplos:
- ¿Miraron el noticiero de anoche? (2ª p. pl.)
- No, miramos una película con las nenas. (1ª p. pl.)

Lengua A • UNIDAD 1 27
Actividad n.° 11
La oración que analizamos es título del resumen de un artículo periodístico publicado en
el diario Clarín el 21/09/03. Usted encontrará los sujetos de las oraciones que conforman
este resumen por un lado y los predicados por otro. Además, las oraciones están desor-
denadas.
Entonces:
a. Una con flechas cada sujeto con su predicado (tenga en cuenta el sentido y la con-
cordancia)
b. Luego, ordene las oraciones para que formen un texto coherente.
Sujetos Predicados
Galileo, la sonda, tendrían dos veces el volumen de los
océanos terrestres.
Europa, satélite de Júpiter, caerá en la atmósfera y se incinerará.
Los científicos favorecieron el conocimiento de ese
planeta y sus satélites.
Sus características técnicas tiene un océano líquido por debajo
de su superficie de hielo.
Esta sonda conocen ahora mucho más de este
planeta gigante de helio e hidrógeno.
Estas aguas orbitó y observó el planeta Júpiter
durante ocho años.

Recuerde que podrá encontrar la resolución de algunas activida-


des al finalizar la Unidad.

Actividad n.° 12
Para adquirir práctica en la escritura es necesario escribir.
Como cierre de esta unidad, le proponemos algunas consignas para que las realice a lo
largo del curso. Estas actividades de ninguna manera agotan las posibilidades de escri-
tura: podrá elegir cualquier otro tema que le interese para escribir.
Las consignas sugeridas son:
a. Escriba una nota con instrucciones para que alguien que vive con usted prepare una
comida sencilla.
b. Escriba el comentario de un espectáculo que haya visto (recital, película, etc.) para
leérselo a algún amigo o amiga.
c. Escriba una nota para un amigo con la intención de convencerlo para que escuche un
programa de radio.

28 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


d. Escriba una nota para un amigo con la intención de convencerlo para que vea un pro-
grama de televisión.

e. Relate un día de su vida. Decida a quién va a comentárselo.

f. Describa el subterráneo a un familiar que no lo conoce.

g. Describa su barrio a un compañero de trabajo. Al hacerlo, exprese los sentimientos


que le despierta el lugar.

h. Usted se ausenta de su casa por el fin de semana. Su hermana se ofrece a cuidársela.


Déjele una nota con lo que quiera decirle.

i. Escriba una carta de queja por un desperfecto de su casa que el consorcio del edificio
aún no ha resuelto.

j. Redacte el aviso que publicaría para vender algún bien usado, de su propiedad (mue-
bles, libros, electrodomésticos, etc.). Mínimo cuatro renglones.

k. Dos amigos se encuentran por casualidad después de mucho tiempo de no verse.


Escriba el diálogo entre ellos (recuerde usar la raya de diálogo cada vez que comien-
zan a hablar. (Observe en la Actividad nº 1 las conversaciones n° 1 y 2).

l. Escriba alguna carta de lectores a algún diario. Usted decide el tema del texto y el dia-
rio en que quiere que se lo publiquen.

Elija algunos de los textos escritos y muéstreselos a los consultores. La


devolución que reciba del profesor seguramente le servirá para avanzar
en su producción.

Tenga en cuenta que mejorar la escritura es un proceso que implica dedi-


cación y trabajo. Por este motivo insistimos en que realice los ejercicios de
producción escrita poco a poco y que espere la devolución de los consul-
tores para tener en cuenta sus observaciones para seguir avanzando.

Con el desarrollo de los contenidos tratados en esta unidad, esperamos que usted
haya comenzado a reflexionar acerca del uso su propia lengua, con vistas a
mejorar la comunicación, tanto en situaciones de oralidad como de escritura.

Creemos que la práctica de lectura y escritura no se agota en estas páginas: es


un camino que usted deberá transitar más allá de los límites de esta materia.
Tenga presente que a leer se aprende leyendo, y a escribir, escribiendo.

Le proponemos, entonces, iniciar la próxima unidad. En ella nos dedicaremos


a los textos pertenecientes al género periodístico.

Lengua A • UNIDAD 1 29
Acerca de las actividades
LENGUA
Ac t i v i d a d n . ° 2 ; 3 y 4
2. La carta más adecuada es la segunda, por el nivel de formalidad que exige la situación.
3. El cartel más eficaz es el que tiene el dibujo de la locomotora, ya que ningún automovi-
lista en medio de la ruta puede detenerse a leer un cartel tan extenso como el otro.
4. El único departamento que no podrá ser visitado por los interesados es el del barrio de
Almagro: si no figura la dirección, ¿a dónde ir?

Ac t i v i d a d n . ° 5
Intención de persuadir o convencer: (aviso publicitario) "Visite el Corredor Turístico del río
Uruguay".
Intención de expresar sentimientos o emociones: Escena en la Terminal de ómnibus de Retiro
(conversación).
b. 2. Intención de informar: Se firmó ayer en Paysandú el "Plan de protección ambiental del
río Uruguay".

Ac t i v i d a d n . ° 8
Las cartas, tal cual fueron publicadas, son las siguientes:
“Respeto al no fumador
Señora directora:
Sé que existe una normativa por la cual no se debe fumar en lugares cerrados. No se cum-
ple. Lo que pido es que, así como en cines y teatros el fumador se abstiene de fumar, que lo haga
también en lugares en donde se brindan shows y cenas.
El fumador es un invasor, ya que los sitios se llenan de humo y los no fumadores sufren las
consecuencias de estas invasiones.
Hace pocos días nos tuvimos que retirar de un espectáculo muy bueno por cierto, pero que se rea-
lizaba en un reducto cerrado lleno de humo. Y eso ocurría por la falta de respeto del que fuma
hacia el que no lo hace.
El respeto es una condición humana que siempre nos ayuda y nos permite vivir en un mundo
mejor. Que el fumador comprenda que el que no fuma está inhalando su humo y dañando su
salud.”

30 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


“La oportunidad del lector
Sí, he mandado innumerables cartas de lectores porque siempre, desde
joven, fui propenso a quejarme de las cosas que entorpecen la vida.
Las cartas de lectores son una sección que no tiene las grandes noticias
mundiales y catastróficas que llenan las páginas de los diarios, pero que en cambio
ofrece un resquicio donde lo personal puede escucharse.
Cantidad de cartas son de agradecimiento, algo noble; y otras muchas son
un intento de cambiar las cosas de la sociedad en la que uno vive; algo que de
candoroso puede sonar risible, pero no lo siento así, pienso como Marguerite
Yourcenar, que los hombres podemos más de lo que creemos, y que considerar que
uno nada puede hacer es una resignación desesperada, que suele también quedar
en el más cómodo de los egoísmos.
En este momento en que la gente ha vuelto al hábito de escribir cartas, esta
sección bien llevada, puede convertirse en una columna muy leída.”

Ac t i v i d a d n . ° 1 1
En ambos puntos, a. y b., están destacadas las palabras que pueden resultar claves en la reso-
lución de la actividad
1
Galileo, la sonda, orbitó y observó el planeta Júpiter durante ocho años.
Europa, satélite de Júpiter, tiene un océano líquido por debajo de su superficie de hielo.
Los científicos conocen ahora mucho más de este planeta gigante de helio e hidrógeno.
Sus características técnicas favorecieron el conocimiento de ese planeta y sus satélites.
Esta sonda caerá en la atmósfera y se incinerará.
Estas aguas tendrían dos veces el volumen de los océanos terrestres.
2
Galileo, una sonda norteamericana, orbitó y observó el planeta Júpiter durante ocho años.
Esta sonda caerá en la atmósfera y se incinerará.
Sus características técnicas favorecieron el conocimiento de ese planeta y sus satélites.
Europa, satélite de Júpiter, tiene un océano líquido por debajo de su superficie de hielo.
Estas aguas tendrían dos veces el volumen de los océanos terrestres.
Los científicos conocen ahora mucho más de este planeta gigante de helio e hidrógeno.

Lengua A • UNIDAD 1 31
32 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
2

UNIDAD 2
UNIDAD

La lectura de la prensa escrita


Lo que se lee en los diarios, lo que se escucha en la radio o lo que se ve en la
televisión suele tener para la sociedad valor de verdad o de autenticidad. La
prensa contribuye tan activamente en la construcción de la opinión pública
que se la considera el cuarto poder. Por esta razón, es necesario estar muy aten-
tos a la información que brindan las diferentes publicaciones. Detrás de los
medios hay grandes compañías con intereses muy fuertes y en muchas ocasio-
nes se fijan únicamente en las noticias que "más venden" para decidir qué se
incluye en el diario del día o en qué sección aparece una noticia. Es impor-
tante, entonces, abordar la lectura de la prensa escrita con un espíritu predis-
puesto a la duda y a la crítica.
En esta unidad leeremos, entonces, artículos periodísticos, tratando de incor-
porar algunas herramientas para comprender mejor el mensaje de los medios.
Asimismo leeremos textos de divulgación científica, muy habituales en los
medios, ya que presentan características propias que es interesante conocer al
momento de encarar la lectura.
Finalmente se incluyen algunas reflexiones acerca del lenguaje orientadas a
proporcionar herramientas básicas para comprender y producir textos.

2.1. Introducción al género periodístico


A veces durante la semana o tal vez los domingos leemos algún diario. Los
encontramos en quioscos, estaciones de subte, supermercados, estaciones de
servicio, algunos bares… Generalmente los leemos para enterarnos de las noti-
cias, para entretenernos o también para buscar trabajo.
El objetivo principal del periódico es informar. Pero no se trata de cualquier
información: para que aparezca en un periódico o diario, la información debe
reunir ciertas condiciones. En primer lugar, debe ser actual, referida a sucesos
del día, pero además debe tratarse de hechos que por algún motivo se desta-
can, ya sea por su carácter extraordinario o porque resultan de interés para la
gente en ese momento.
Una noticia no puede leerse como imparcial u objetiva porque, en general, no
se limita estrictamente a mostrar cómo ocurrieron los hechos. La forma de
presentarla o los datos que decide mostrar y los que elige ocultar expresan en
realidad las opiniones de los periodistas o la ideología del diario. Es decir, al
leer una noticia, tenemos que pensar que lo que allí se presenta como real es
una interpretación de la realidad y no la realidad misma.
Los profesionales que escriben en los diarios respetan en sus artículos la ten-
dencia del periódico y lo que escriben, por lo tanto, refleja de algún modo esa
ideología.

Lengua A • UNIDAD 2 33
Por eso, al leer el diario un lector deberá ser crítico para poder distinguir entre
los hechos y la opinión del periodista. Además, no debe olvidar que la infor-
mación que se incluye es el resultado de una selección que el periódico ha rea-
lizado siguiendo criterios propios.
Es aconsejable, entonces, no quedarse con una única versión de los hechos y
tratar de consultar otros diarios para conocer otras posturas y poder así cons-
truir una opinión propia. También es interesante ver los noticieros televisivos
o programas periodísticos de opinión y comparar con lo que se ha leído. Las
diferencias pueden ser sorprendentes.

Actividad n.° 13

Para comenzar, le proponemos trabajar con la primera plana de cuatro diarios de la


misma fecha, el lunes 1° de diciembre de 2003 (páginas 35 a 38).

a. Observe con atención las tapas de los cuatro diarios (títulos, imágenes, disposición en
la página) y lea todo lo que le interese.

b. Ahora haga un listado de todas las noticias que aparecen en la tapa de cada diario.
Puede anotar el título o el tema de cada una. En un cuadro como el siguiente podrá
organizar y visualizar mejor toda la información. Copie en su cuaderno o carpeta el
cuadro y registre en él todas las noticias de tapa de cada uno de los diarios.

La Nación Diario Popular Clarín Página 12

34 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Lengua A • UNIDAD 2 35
36 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Lengua A • UNIDAD 2 37
38 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Ahora responda las siguientes preguntas:

c. Además de las noticias, ¿aparece otra información en las tapas? ¿Cuál?

d. Las imágenes de las tapas (fotografías, gráficos, etc.), ¿a qué noticias se refieren?

e. ¿Cuál es la noticia que cada uno de los diarios considera más importante? ¿Qué recur-
sos utilizan para demostrarlo (tamaño de letra, imágenes, cantidad de información,
etc.)?

f. Como seguramente surge del cuadro que usted confeccionó, hay noticias que son
comunes a los cuatro diarios. Sin embargo, hay otras que aparecen en un diario y no
en el/los otro/s. Céntrese en esas diferencias para responder:

1. ¿En cuál/les se registran más noticias nacionales? ¿Cuáles son?

2. En Clarín y Página 12 aparece una noticia internacional que no está en la tapa de


los otros diarios. ¿Cuál es? Fíjese cómo titula la noticia cada uno de los diarios.
¿Cuál de los títulos es más neutral? A partir de estos datos, ¿cuál de los dos diarios
considera más importante la noticia? ¿Por qué?

3. En La Nación y Clarín aparece una noticia nacional relacionada con la economía del
país que no aparece en los otros diarios. ¿Cuál es? Fíjese que aunque la noticia es
la misma, cada diario decidió destacar un aspecto diferente, al menos por lo que
surge de los títulos. ¿Qué es lo quiso resaltar cada uno?

g. Revise nuevamente su cuadro comparativo y responda: ¿Cuál de los diarios, a partir de


las tapas, parece brindar más información? ¿Cuál, en cambio, da preferencia a artículos
de opinión? Recuerde que los artículos de opinión siempre están firmados.

Actividad n.° 14

Tenga a la vista cualquier diario que esté completo, puede ser viejo o del día (natural-
mente, es más interesante si aún no lo ha leído). Tómese el tiempo necesario para hoje-
arlo tranquilo y encare la tarea distendido, relajado. Cuando haya terminado esta tarea
lea detenidamente las consignas de trabajo que proponemos a continuación y si lo nece-
sita, para resolverlas, vuelva a releer el diario elegido:

a. Escriba el nombre del diario y la fecha.

b. Transcriba el nombre de las secciones más importantes del diario. Recuerde que uno
de los criterios para clasificarlas por su importancia es el lugar que se le asigna en el
diario (primeras o últimas páginas), el espacio asignado (una o varias páginas) y el tipo
de noticias que aparecen en ellas. Si el diario que está hojeando tiene uno o varios
suplementos, escriba los nombres de cada uno e indique a qué están dedicados.

c. Lea ahora la primera plana.

1. ¿Cuál es la noticia que el diario considera más importante? Explique a partir de qué
elementos se dio cuenta.

Lengua A • UNIDAD 2 39
2. Observe las imágenes: si ocupan casi todo el espacio o no, si sirven solo para ilus-
trar el titular o agregan información, si se trata de una fotografía trucada para
reforzar el sentido del título, etc.
3. Busque la noticia completa en el interior del diario. Identifique la sección en que
aparece esa noticia. ¿Podría haberse incluido en otra sección? Si su respuesta es
"sí", explique por qué.
e. Revise la última página. Haga un listado de lo que aparece en ella.
f. Ahora que ha dado una ojeada general al diario, a lo mejor se ha sentido atraído por
algún titular o alguna imagen. Si ya se detuvo a leer el artículo, reléalo y escriba en
un texto breve por qué le atrajo, acerca de qué informaba el texto y si lo conformó
o le pareció que el tema estaba incompleto ("que le faltaba algo").

2. 2. Organización de la información:
secciones, suplementos, primera plana y
última página. Texto y paratexto.
SECCIONES Y SUPLEMENTOS
Como usted habrá podido comprobar, los periódicos distribuyen las noticias
dentro de distintas secciones. La importancia que el periódico otorga a ciertos
temas puede advertirse por la cantidad de páginas que tiene cada sección.
Aunque varían en cada periódico, en general nunca faltan ciertas secciones:
política nacional e internacional, información general, deportes, artes o cien-
cias, espectáculos. Algunos diarios escriben el nombre de la sección (por ejem-
plo, Educación) al tope de todas las páginas en que aparecen artículos que tie-
nen que ver con ese tema; otros, crean suplementos especiales (como
Espectáculos, Deportes, Turismo, Cultura, etc.).
Para el lector de diarios, la clasificación en secciones tiene la ventaja de facilitar la
ubicación de la noticia que le interesa. Pero al mismo tiempo puede significar una
desventaja ya que al ofrecer la información clasificada según criterios del periódi-
co, el lector tiende a leer todo por separado. De este modo le resultará más difí-
cil establecer relaciones con otras noticias que tengan que ver con ella.

Así, por ejemplo, en el suplemento económico puede leerse un artículo referido al


"Cierre de pequeñas empresas de capital nacional como resultado del cuadro de rece-
sión económica" y en el de información general puede incluirse una crónica sobre
"Desmanes por el atraco a supermercados", efectuado por gente sin trabajo. Es posi-
ble que al ubicar ambos artículos en secciones diferentes, el periódico intente que el
lector no relacione ambos sucesos. Esto no contribuye a comprender la realidad en
toda su complejidad y hace más difícil hacer la siguiente relación: como se han cerra-
do pequeñas empresas y la economía está en crisis, la gente que se quedó sin trabajo
asalta los comercios en busca de alimentos.

40 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


La ubicación de un artículo en una determinada sección no se basa siempre
en los mismos criterios, por lo tanto un lector puede buscar una noticia en
una sección determinada y no encontrarla. Por ejemplo, la noticia "Desmanes
por el atraco a supermercados" podría aparecer en la sección Policiales.
El tema de la noticia define la ubicación en una sección y esta localización obli-
ga al periodista a elegir un estilo y un léxico (vocabulario) adecuados. Así, la
información sobre la visita de un cantante de rock, dedicada a un público joven
para promocionar sus recitales en el país, generará una nota de estilo más infor-
mal, con un léxico que podrá incluir palabras que comúnmente utilizan los jóve-
nes a quienes va dirigida la nota. Otro será el estilo y el léxico si lo que se infor-
ma es la presencia en el país de un gobernante extranjero en visita oficial.

PRIMERA Y ÚLTIMA PÁGINA


No todas las páginas de un diario poseen la misma importancia: la primera y
la última tienen un interés especial.
La primera página es la vidriera del periódico. Todo lo que en ella aparece trata
de atraer al potencial lector. Los periódicos utilizan diferentes métodos con esta
finalidad. Algunos de ellos son el nombre y el formato del diario, la disposición
de las noticias consideradas de primera plana, el espacio dedicado a las imágenes.
La elección de los titulares y su contenido y la selección de las noticias tienen en
cuenta fundamentalmente las características del público lector y la postura ide-
ológica del diario. El destinatario posible y la ideología asumida influyen tam-
bién en el tamaño y tipo de letras, en la ubicación de las imágenes: fotografías,
chistes o caricaturas. A través de ellas se puede orientar la opinión de los lectores
sobre un suceso ya que su función, básicamente, es la de llamar la atención sobre
la información, ampliando o reforzando el texto escrito.
El contenido de la última página puede ser muy variado. Algunos diarios
incluyen en ella las noticias llegadas a la redacción a última hora, justo antes
del cierre; otros aprovechan el espacio para incluir artículos de firma de escri-
tores o periodistas reconocidos; otros publican cartas de los lectores o le dan
lugar al entretenimiento: chistes, horóscopo, datos del tiempo, palabras cru-
zadas, misceláneas, etc.

¿CÓMO SE LEE UN TEXTO PERIODÍSTICO?


Paratexto
Supongamos que, después de hojear el diario, a usted le parece interesante
detenerse en el siguiente texto extraído del diario Clarín (15/11/2003).

Lengua A • UNIDAD 2 41
R
eza la historia
que alguna
vez, en Buenos
Aires, la autoridad de
turno intentó prohibir la
tenencia de gallos que
puedieran perturbar el
descanso de los vecinos.
Nadie imaginó entonces
que un puñado de déca-
das después el ¿el moles-
to? cacareo se convertiría
en el primer antecedente
de un problema que
trepa posiciones en la
agenda política local e
internacional: la conta-
minación acústica.
Según datos de la
Organización Mundial
de la Salud (OMS), la
“banda sonora” que hoy pital tuvo un crecimiento supera ampliamente los “Aunque no parezca Rivadavia (79,2). Los
agita la vida urbana con- vertiginoso, sin un buen valores recomendados una diferencia exage- lugares más “silenciosos”
virtió a Buenos Aires en planeamiento urbano y por los organismos rada, para el oído hu- —y valen las comillas
la ciudad más ruidosa de sin que se hicieran los internacionales. mano significa soportar porque igual superan los
Latinoamérica. Y en la estudios de impacto El nivel de ruido se el doble o más de ruido valores tolerables— son
cuarta a nivel mundial, ambiental correspon- evalúa con una medida del recomendado por los Boedo, Floresta, Paternal
detrás de Tokio, Nagasaki dientes. De esta manera, llamada decibel (dB). médicos, y esto afecta la y Villa Ortúzar, donde se
y Nueva York. el ruido se volvió un con- Según los parámetros salud”, explica Walter midió el nivel más bajo,
taminante muy preocu- establecidos por la OMS, Feo Rodríguez, uno de en Triunvirato y
pante, porque afecta sig- por encima de los 70 dB - los especialistas que reali- Tronador (71,2).
nificativamente la cali- el máximo tolerable- el zaron la investigación. Las mediciones se
dad de vida.” sonido ya resulta moles- El informe arroja que hicieron entre las 8 y las
Un flamante informe to. Si supera los 90 se las esquinas más ruidosas 13, en días hábiles.
que Oír Mejor facilitó a vuelve dañino. Y se torna de la ciudad (ver El “Descubrimos que los
“Buenos Aires está Clarín confirma este “doloroso” después de los mapa...) son Corrientes y barrios más alejados son,
enferma de ruido”, sen- diagnóstico. Fue realiza- 120. Lo alarmante para Madero (81,9), Santa Fe en sus avenidas, tan rui-
tencia la licenciada Silvia do por técnicos de la los porteños es que el y Bullrich (81,7), Santa dosos como el centro de
Cabeza, presidenta de la Asociación en junio, en estudio revela que en Fe y Scalabrini Ortiz la ciudad. Esto ocurre
Asociación Civil Oír 184 puntos de la ciudad. todas las esquinas de ave- (80,2), Santa Fe y por el tránsito pesado,
Mejor. “En este momen- Y demuestra que el nivel nidas evaluadas (110) el Pueyrredón (80), la puer- colectivos incluidos”,
to es la enfermedad de ruido en todas las ave- ruido superó los 70 dB, ta del Hospital Durand, dice Feo Rodríguez.
ambiental más importan- nidas porteñas y en las sobrepasando incluso los sobre la avenida Díaz
te de la ciudad. La Ca- puertas de los hospitales 80 en ciertos lugares. Vélez (79,4), y Acoyte y

42 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


A partir de esta noticia, veamos qué actividades realiza un lector cuando se
encuentra hojeando un diario.
Es común que uno se detenga en aquellos artículos que, por algún motivo, le
resultan atractivos. Por ejemplo, en este caso, nos pudo haber llamado la aten-
ción el paratexto, es decir todo lo que rodea al texto propiamente dicho: títu-
los, mapas, gráficos, recuadros. Al recorrerlos con la mirada, nos pareció tan
interesante como para decidir la lectura del artículo.
Para un habitante permanente o transitorio de Buenos Aires, el título atrae casi
con naturalidad ya que se está hablando de la ciudad en la que pasamos gran
parte de nuestra vida. En primera instancia, un titular como este "Buenos
Aires es la ciudad más ruidosa de Latinoamérica" nos preocupa porque se
refiere a un hecho que pone en peligro la calidad de vida de los que vivimos
en ella, y eso nos incita a leer la noticia completa para saber de qué se trata.
La volanta, también llamada antetítulo o sobretítulo, puede ser utilizada para
diversos propósitos, por ejemplo, anticipar una primicia, contextualizar la
noticia, aportar información que merece destacarse. Tiene una tipografía (tipo
de letra, diseño) diferente y de menor tamaño que el título principal. En el
artículo que estamos leyendo, la volanta dice: "Datos de la Organización
Mundial de la Salud". En este caso, el diario ha decido adelantar en la volan-
ta la fuente de la cual proviene la afirmación del título, ya que indica cuál es
la institución que ha realizado el estudio (OMS). Lo que nos lleva a pensar que
se trata de datos serios, ya que la OMS es un organismo dependiente de la
Organización de las Naciones Unidas.
El título propiamente dicho, también llamado titular, siempre en letras más
grandes y destacadas, anticipa el tema del texto: "Buenos Aires es la ciudad
más ruidosa de Latinoamérica". Ya sabemos que el ruido es algo dañino para
la salud y reforzamos esa idea al recorrer con la vista el artículo y leer uno de
los destacados "El ruido es hoy la mayor enfermedad ambiental de la ciudad",
afirma una experta.
Con un tipo de letra diferente al de la volanta y al del título, el copete resu-
me los aspectos básicos de la información. Trata de responder a las probables
preguntas que se hace el lector al leer el título: si Buenos Aires es la más rui-
dosa de América Latina, ¿en qué lugar estará si la comparamos con ciudades
de todo el mundo?: está cuarta en el mundo; ¿cuáles son las ciudades más rui-
dosas que Buenos Aires?: detrás de Tokio, Nagasaki y Nueva York; ¿el ruido es
parejamente insoportable en todos los barrios o hay lugares especialmente rui-
dosos?: en muchas avenidas y puertas de hospitales; ¿cuál es la gravedad del asun-
to?: el ruido supera los límites de lo tolerable.

Lengua A • UNIDAD 2 43
Los recuadros o gráficos que acompañan al artículo hacen una síntesis de la
información que seguramente podrá leerse con más detalle en el cuerpo prin-
cipal. Si los consideramos suficientes, quizá no lleguemos a leer el artículo com-
pleto, pero tal vez alguna expresión desconocida (decibeles medidos) o la infor-
mación que aporta el mapa (¿estará nuestro barrio entre los más o menos rui-
dosos?) o saber algo más sobre las diferentes maneras en que el ruido perjudica
la salud (los daños que provoca) nos inciten a realizar la lectura completa.

Actividad n.° 15

Con todo lo que ha leído y observado hasta aquí, escriba un texto en el que anticipe de
qué tratará el artículo completo. Anote a continuación sus primeras suposiciones. Luego,
cuando lea el texto completo usted podrá confirmarlas o cambiarlas. Esas suposiciones
son sus hipótesis de lectura.

Ahora vamos a leer juntos el texto periodístico completo.


A partir de la lectura de los dos primeros párrafos confirmamos lo que anticipaba
el paratexto: "Buenos Aires es la cuarta ciudad más ruidosa del mundo". Pero
además incorporamos el concepto de contaminación acústica, que tal vez ya
conocíamos. O llegamos al significado de este nuevo concepto luego de relacio-
nar el uso común de la palabra “contaminación” ( asociada con "ambiente") y el
significado de "acústica" (relacionada con el sonido o el ruido)”. Esta asociación
nos permitió pensar que el ruido es también un caso de contaminación que afec-
ta la audición de los seres humanos.
A partir de aquí, la periodista va a ir desarrollando el tema y ampliándolo con
variadas informaciones.
Así, en el tercer párrafo se introduce la "voz" de una especialista (la licenciada
Silvia Cabeza, presidenta de la Asociación Civil Oír Mejor) para confirmar lo que
la periodista venía diciendo. Este es un recurso muy común en los diarios.
Recordemos que el periodismo debe contar con fuentes serias tales como entre-
vistas, investigaciones, noticias recibidas por agencias de noticias nacionales o
internacionales que avalen la información. Además, aparece una expresión "cali-
dad de vida" destacada en negrita. Este concepto está asociado a las condiciones
de vida de una población, de una ciudad, de una cultura. Existen indicadores uni-
versales y nacionales de "calidad de vida", como el aire limpio, el acceso a agua
potable, la presencia de cloacas, la cantidad de habitantes por médico, etc., etc.,
que dan cuenta de las condiciones de vida de los habitantes de una ciudad. En
nuestro caso, la calidad de vida de las personas que viven en Buenos Aires se ve
afectada por el ruido excesivo de la ciudad.
El cuarto párrafo reafirma lo que venimos leyendo con un diagnóstico realizado
citando otra "voz" experta: a Asociación Civil Oír Mejor. Y agrega un dato, que

44 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


el periodista decidió destacar en negrita por su gravedad: supera ampliamente
los valores recomendados por los organismos internacionales.
El quinto párrafo nos explica cómo se mide técnicamente el nivel de ruido y agre-
ga, en la última oración, "Lo alarmante para los porteños […] es que en la ciu-
dad el nivel de ruido supera el máximo tolerable fijado por la OMS". A esta altu-
ra, el artículo ha logrado preocuparnos o, al menos, atraparnos como para seguir
leyendo: vivimos aquí, es necesario saber más.
En el párrafo siguiente, se convoca a Walter Feo Rodríguez, un especialista en el
tema, que realiza una síntesis en lenguaje llano: "…aunque una diferencia de 10
dB no parezca una diferencia exagerada, para el oído humano significa soportar
el doble o más de ruido del recomendado por los médicos, y esto afecta la salud".
El séptimo párrafo puede leerse como una repetición de algunos de los datos que
aporta el recuadro El mapa del ruido, puesto que se limita a repetir los nombres
de las esquinas más ruidosas de la ciudad. Por otra parte, lo dice claramente al
aclarar entre paréntesis (ver El mapa…). Por esta razón, los lectores habituales de
diarios suelen saltar directamente la lectura de un párrafo como este, ya que no
aporta nada nuevo.
El último párrafo nuevamente queda a cargo de Feo Rodríguez, cuyas palabras
tal vez nos sorprendan: "los barrios más alejados son, en sus avenidas, tan rui-
dosos como el centro de la ciudad".Y sospechamos que esa es la intención de
la periodista al destacar en negrita esa afirmación.
Detengámonos ahora en la lectura de los gráficos que acompañan al cuerpo
principal del artículo.
Por la disposición de las líneas del recuadro, vemos que bajo el título El mapa
del ruido hay tres temas diferentes, anticipados por cada uno de los subtítulos:
• cuáles son los barrios más ruidosos y cuáles los menos ruidosos (Barrios
más y menos ruidosos),
• qué daños provoca el ruido en el ser humano (Los daños que provoca),
• una escala del nivel de los ruidos más comunes que pueden escucharse en
una ciudad (Intensidad del sonido [en decibeles]).
Analizaremos uno por uno cada uno de los tres gráficos.

Barrios más y menos ruidosos


Este gráfico presenta un mapa de los barrios de la ciudad de Buenos Aires, con
distintos grisados aparecen los barrios con menos ruidos y los barrios con ave-
nidas más ruidosas. Esto lo deducimos a partir de las Referencias del mapa.
Pero además aparecen unos números en el mapa que se corresponden con la
columna titulada "Esquinas más ruidosas". ¿Cómo debe interpretarse? Por ejem-
plo, bajo los números 5 y 6 aparecen dos esquinas: Av. Díaz Vélez (Hospital
Lengua A • UNIDAD 2 45
Durand) y Acoyte y Rivadavia. Esto significa que esas son las esquinas más ruido-
sas del barrio de Caballito. Esta primera columna "Esq. más ruidosas" se comple-
menta con una segunda columna, "Decibeles medidos", ¿cómo deben leerse? Si
seguimos con nuestro ejemplo, diremos que en la esquina 5 se registran 79,4dB
de ruido, mientras que en la esquina 6, el nivel es un poco menor, 79,2dB.
Vemos que los datos numéricos se refuerzan con barras de un color más inten-
so y de una extensión más larga cuanto mayor es el nivel de decibeles medidos.
Entonces, la lectura atenta de este gráfico nos permite extraer esta informa-
ción: los barrios más ruidosos y las avenidas más ruidosas de la ciudad por
barrio, medidos en decibeles.

Los daños que provoca


Las distintas flechas permiten asociar la zona del cuerpo humano que se ve
afectada por el ruido constante y los trastornos que provoca. La intención del
esquema es, por lo tanto, destacar los diferentes daños que el ruido constan-
te puede provocar en la salud humana.

Intensidad del sonido (en decibeles)


En primera instancia, recordemos que se trata de una línea o recta numérica, que
leemos de izquierda a derecha, y que corresponde a la línea central. En ella apa-
recen números (10, 60, 100) que deben leerse como 10dB, 60dB ó 100dB.
Por encima de la recta aparecen sobre algunos números cuáles son los ruidos que
producen esos decibeles. Por ejemplo, mientras que el canto de los pájaros produ-
ce un ruido de 10dB, una conversación normal produce 60dB. Y así hasta llegar
al extremo máximo de esta recta, que es el producido por un avión al despegar.
Por debajo de la recta aparecen los grados de tolerancia del ser humano al
ruido, clasificados como: Muy bajo, Tolerable, Molesto, Dañino y Doloroso.
Es interesante que usted dé importancia a los distintos tonos de gris de la recta
y a los intervalos que median entre los grados de tolerancia. ¿Por qué? Porque
eso nos permite hacer variadas lecturas:
El ruido de un despertador es molesto, supera el máximo tolerable, pero está
por debajo del umbral del dolor. O: El ruido de un televisor encendido está
en el límite del máximo tolerable.
Por último, siempre lea la fuente a partir de la cual se elaboraron los gráficos,
mapas o cuadros, porque dan información sobre la seriedad de los datos. En
este caso, el diario los ha elaborado basándose en datos de la OMS y del estu-
dio realizado por la Asociación Civil Oír Mejor.

46 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Reflexionamos sobre el vocabulario: familia de palabras
Muchas palabras pueden comprenderse cuando se relacionan con otras que pertenecen
a la misma familia.
En el texto presentado la palabra puñado, ¿qué significa?
Si tratamos de asociarla con alguna conocida que forme parte de su familia de palabras,
seguramente de inmediato pensaremos en puño. Sí, efectivamente, puñado significa
"porción de cualquier cosa que se puede contener en un puño".
La palabra vertiginoso pertenece a la familia de palabras de vértigo. ¿Qué significa
entonces vertiginoso en el texto?

Actividad n.° 16

Ahora que ha terminado de leer detenidamente el artículo, responda:

a. ¿Se confirmaron las hipótesis de lectura formuladas en la actividad anterior o tendría


que modificarlas de algún modo? Justifique su respuesta.

b. ¿Halló más información de la que había supuesto que encontraría? ¿Cuál?

c. En el texto aparece la expresión vida urbana. Si urbe significa ciudad, ¿qué significa-
do tiene vida urbana?

d. Escriba la familia de palabras de urbe. Si necesita, utilice el diccionario.

e. La palabra "planeamiento":
1. ¿Qué significa?
2. ¿De qué palabra deriva? Escriba su familia de palabras.
3. Explique ahora el significado de "planeamiento urbano".

f. Deténgase en la escala que aparece bajo el título Intensidad del sonido (en decibeles).
Escriba un breve texto que refleje la clasificación de la intensidad del sonido y su rela-
ción con el dolor que produce. Hágalo con palabras sencillas, como si tuviera que
leerlo un adolescente de su familia o de su entorno de amigos. ¿Qué le diría? ¿Le
daría algún consejo? Seguramente usted tiene su propia opinión y algo para decir
sobre este tema.

En la lectura de diarios es muy importante fijarse en el paratexto y anticipar de


algún modo lo que va a encontrar en el artículo completo. Vivimos en un
mundo acelerado y el tiempo es muy valioso. Tal vez con esa lectura rápida del
titular o de un recuadro usted ya sepa si vale la pena o no continuar con la lec-
tura. Por otra parte, las pistas que dan las secciones sobre lo que va a encontrar
en ellas, también le sirven para aprovechar mejor el tiempo de lectura.
Es fundamental que no avance con la lectura si hay algo que no llega a com-
prender; vuelva atrás y trate de leer con más detenimiento. Muchas veces al rele-
er se aclaran las ideas.

Lengua A • UNIDAD 2 47
2.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
AMPLIEMOS EL LÉXICO: RECONOCIMIENTO DE LAS DISTINTAS
ACEPCIONES DE UNA PALABRA
Lea con atención y en forma completa el siguiente texto periodístico. No olvide obser-
var las imágenes y leer las notas que aparecen al pie.

48 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Detengámonos en el primer párrafo del artículo, donde se lee:
“En el centro del país, Córdoba abre un abanico de opciones con ríos, cascadas y
senderos para recorrer con la inseparable compañía de las sierras.”
En este párrafo aparece la palabra abanico que, por las palabras que la rodean,
evidentemente no tiene el significado habitual que estamos acostumbrados a
darle, es decir, pantalla para darse aire. ¿Cuál será entonces ese significado?
Para averiguarlo recurrimos al diccionario.
Los distintos significados de una misma palabra que da el diccionario se lla-
man acepciones. Veamos las acepciones de la palabra abanico, extraídas del
diccionario de la Real Academia Española.
a. Instrumento para hacer o hacerse aire. El más común tiene pie de varillas y
pantalla de tela, papel o piel, y se abre formando semicírculo.
b. Cosa de figura de abanico, como la cola del pavo real.
c. Serie, conjunto de diversas propuestas, opciones, etc., generalmente para
elegir entre ellas.
¿Cuál de las acepciones es la que corresponde de acuerdo con el texto en el que está
usada la palabra abanico? Márquela con una cruz.

Prefijos y sufijos
También tenemos otros recursos para deducir el significado de una palabra
que desconocemos o de cuyo significado no estamos seguros. A veces, las pala-
bras tienen una parte conocida y eso permite deducir el significado. Es el caso
de los afijos. Los afijos son partículas de significado fijo que pueden agregar-
se al principio o al final de las palabras. Si se agregan al comienzo, se llaman
prefijos.
Ej.
Desconocido: no conocido (des significa negación)
Amoral: sin moral (a significa negación)
Cuando los afijos aparecen al final de la palabra, se llaman sufijos.
Ej.
Raticida: producto para matar ratas (cida significa que mata).
Herbívoro: animal que se alimenta de vegetales y, especialmente, hierbas.
(voro significa que come).
En el texto, puede aplicarse este recurso al significado de algunas palabras,
como por ejemplo, encajonado, inseparable, cervecero, descalzas.

Lengua A • UNIDAD 2 49
Muchas palabras del idioma español tienen más de un sig-
nificado. Y para reconocer de cuál de ellos se trata es nece-
sario observar las otras palabras que la acompañan en el
texto. Es decir, es necesario observar el cotexto.
Por otra parte, el reconocimiento del significado de sufi-
jos y prefijos es también un buen recurso para ampliar el
vocabulario.

Para ampliar sus conocimientos sobre el tema y para afianzar el uso de sufijos y pre-
fijos, le recomendamos consultar Cómo se escribe 8, de Alicia Coquet.

Le sugerimos realizar los ejercicios referidos al tema, que se encuentran en las uni-
dades 1 (Prefijos con "b"); 4 (Sufijos con "z"); 5 (Sufijos y prefijos con "s") y 8 (Prefijos
con "x").

Actividad n.° 16

Relea el artículo si lo necesita antes de responder:

a. ¿En qué sección o suplemento insertaría el artículo? Explique el criterio que utilizó.

b. ¿Qué puede decir acerca de la imagen: resulta indispensable o no; aporta nueva
información o refuerza el sentido del texto, resulta redundante o innecesaria?
Justifique sus respuestas.

c. En el copete se lee: “Córdoba se multiplica y encanta con sus diversos atractivos tanto
a la familia como a los ávidos de emociones fuertes.”

1. ¿Qué significa "Córdoba se multiplica"?

2. Busque en el artículo ejemplos que fundamenten la expresión subrayada del copete.

d. Relea el texto y el paratexto del artículo. Evidentemente, puede rastrearse una toma
de posición del periodista, que podríamos expresar así: "Vale la pena visitar Córdoba
en estas vacaciones". Transcriba al menos tres expresiones que justifiquen esta idea.
Fundamente su respuesta.

50 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


El sustantivo
En el subtítulo anterior hemos aprendido estrategias para ampliar el vocabulario.
Detengámonos ahora en una clase especial de palabras.
Lea este fragmento del artículo:

El perfume de la peperina, los dulces artesanales y los buenos alfajores de Córdoba


les dan otro sabor a las vacaciones.
Agrupe las palabras subrayadas en el siguiente cuadro:

Objetos

Lugares

Percepciones sensoriales

Hechos o situaciones

Las palabras que designan personas, objetos o cosas, animales, lugares, etc. en
general, se llaman sustantivos. Aquellos que nombran personas, objetos, ani-
males, lugares, etc. en particular, se llaman sustantivos propios y se escriben
siempre con mayúscula inicial. Todos los demás son sustantivos comunes.

Sustantivos comunes Sustantivos propios


hombre Bruno
tortuga Manuelita
teatro Coliseo
calle Díaz Vélez
río Atuel
ciudad Córdoba

Así, en la oración que analizábamos:


El aire de las sierras oxigena el espíritu.
Los sustantivos son: aire, sierras, espíritu.
En este ejemplo algunos sustantivos están marcados; marque usted los que faltan:
En el centro del país, Córdoba abre un abanico de opciones con ríos, casca-
das y senderos para recorrer con la inseparable compañía de las sierras.

Lengua A • UNIDAD 2 51
Actividad n.° 17

Marque todos los sustantivos en este fragmento del texto:

Un trencito que sale de la plaza tarda 30 minutos para llegar a Villa Cura Brochero, a 3
kilómetros, donde una casa de ejercicios que pertenece a la iglesia hospeda a turistas.

El adjetivo
Supongamos que ahora quisiéramos agregar algún matiz de significado a un
sustantivo o expresar una cualidad o característica, es decir, por ejemplo, cómo
es un lugar o un objeto o una persona.
Este es el fragmento de un artículo incluido en el suplemento Turismo del dia-
rio La Nación del 23/11/03.

Con el ruido del mar


Loberías, buceo y costumbres galesas
Las Grutas cuenta con playas acantiladas, el mar tiene aguas cálidas y placenteras
y en ellas puede practicarse el buceo por su transparencia. La playa central tiene
juegos y deportes playeros. Se hace caza submarina y pesca embarcada. Hay turis-
mo minero en Sierra Grande.

Reconozca primero los sustantivos y escriba una lista con ellos.

Para detectar los adjetivos, nos guiaremos con estas preguntas.

¿De qué origen son las costumbres que se citan en el título? Son galesas.
¿Cómo son las playas? Son acantiladas. ¿Y las aguas? Cálidas / placenteras.
La palabra transparencia es un sustantivo. Su es un adjetivo que se refiere a
aguas, pero concuerda con transparencia.
¿Cuál playa tiene juegos y deportes? La playa central. ¿De qué tipo son esos
juegos y deportes? Son playeros.
¿Qué tipo de caza y de pesca se hace? La caza es submarina y la pesca, embar-
cada (significa que hay que embarcarse en algún bote o lancha para salir a
pescar).
¿Qué clase de turismo hay en Sierra Grande? Turismo minero (esto es, que
pueden hacerse excursiones a las minas que ya no se explotan).

52 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Todas las palabras entrecomilladas son adjetivos: están diciendo algo de un sus-
tantivo. Esa relación tan fuerte con el sustantivo se manifiesta en otra regla fun-
damental de concordancia: el adjetivo concuerda con el sustantivo en género y
en número.

Repase los sustantivos y adjetivos de la actividad anterior y compruebe la aplicación


de la regla de concordancia.

Actividad n.° 18

En las siguientes oraciones agregue todos los adjetivos que le parezcan apropiados y
reescríbalas. Si asiste a alguna consultoría, comparta con sus compañeros esta actividad.
Comparen similitudes y diferencias; analicen cómo cambió el sentido de las oraciones de
acuerdo con las elecciones que efectuó cada uno.

La tormenta empezó con un viento y siguió con rayos y truenos.

El tigre juega con la gacela.

Las mascotas hacen monerías.

El hombre infundía miedo y admiración al mismo tiempo.

La noticia salió en los diarios.

Al fin terminamos con esta tarea.

Actividad n.° 19

¿Conoce usted Córdoba? ¿O ha ido alguna vez de veraneo a algún lugar que le haya gus-
tado especialmente? Escriba un texto que intente convencer a alguien de su edad para
que lo visite. Mientras lo escribe recuerde los buenos momentos vividos. No olvide que
unos adjetivos bien elegidos convencerán más fácilmente al destinatario de su texto y
que las oraciones no se entienden o resultan confusas si no se respetan las normas de
concordancia.

Recuerde que es importante planificar la escritura. Es conve-


niente, en el momento de escribir, desarrollar una idea impor-
tante por párrafo y sólo pasar al siguiente cuando cambie el
asunto que se está tratando. También es necesario leer constan-
temente el escrito a medida que se escribe y corregir el texto
hasta lograr la versión final.

Lengua A • UNIDAD 2 53
SUJETO, PREDICADO, SUJETO TÁCITO Y VOZ PASIVA
En la Unidad 1 de esta guía comenzamos nuestra reflexión sobre los
hechos del lenguaje definiendo algunos conceptos gramaticales: sujeto,
predicado y su concordancia. Ahora le proponemos repasar su aplicación
en la próxima actividad. Si lo necesita, antes de resolverla vuelva a leer las
explicaciones del punto 1.4. de la unidad anterior.

Actividad n.° 20

Complete las estructuras con sujetos o con predicados según corresponda. Señale el suje-
to y el predicado de cada oración y sus núcleos correspondientes. Tenga siempre en
cuenta la concordancia entre sujeto y verbo.

______________________ tarda 30 minutos en llegar a Cura Brochero.

La familia de mis suegros ________________________________.

______________________ alquilaron botes de remo y pedal.

SUJETO TÁCITO
A veces, el sujeto puede estar sobreentendido, no escrito, no expresado, pero
igual entendemos de quién o qué se está hablando porque venimos leyendo y lo
sabemos. En realidad, el sujeto no vuelve a escribirse precisamente porque no es
necesario, resulta más práctico omitirlo. Por ejemplo, en el artículo se lee:

"Carlos Paz ha crecido desmesuramente en los últimos años. Se ha convertido en


el centro turístico más importante de la provincia. […] Unas aerosillas llevan
hasta las sierras. Cuenta con una variada cartelera de espectáculos."

En el fragmento distinguimos cuatro oraciones. Vamos a analizar una de ellas:

Se ha convertido en el centro turístico más importante de la provincia.


¿De qué o quién se está diciendo algo en esta oración? No está explícito, pero
como venimos leyendo el fragmento completo, sabemos que se refiere a Carlos
Paz. Es decir, el sujeto no está escrito, pero existe. A este tipo de sujeto lo lla-
mamos sujeto tácito (ST).

54 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Entonces:

Se ha convertido en el centro turístico más importante de la provincia. (ST: Carlos Paz).

Ahora determine usted cuál es el sujeto y el predicado en las siguientes ora-


ciones.

Carlos Paz ha crecido desmesuradamente en los últimos años.

Unas aerosillas llevan hasta las sierras.

Cuenta con una variada cartelera de espectáculos.

Recuerde que en español el sujeto puede estar en cualquier parte


de la oración: al principio, al final o entre medio del predicado.
Como en estos ejemplos:

Volvió mi papá.

¿Ya volvió Olivia de la escuela?

A Alan le encanta la música gótica.

Lengua A • UNIDAD 2 55
La voz pasiva
Es muy frecuente hallar en los titulares oraciones de este tipo:
Estudiantes de arqueología encontraron varios fósiles humanoides en una caverna
cordillerana. (Título 1)
Varios fósiles humanoides fueron encontrados en una caverna cordillerana.
(Título 2)
Varios fósiles humanoides fueron encontrados en una caverna cordillerana por
estudiantes de arqueología. (Título 3)

¿Qué diferencias encontramos entre los tres títulos?

Pensemos juntos: ¿cuál de ellos da menos información? Evidentemente, el


segundo. Nos informa que se encontró algo (varios fósiles humanoides) en un
lugar determinado (una caverna cordillerana). Nada nos dice del o los autores
del descubrimiento.
Los otros dos, en cambio, sí agregan que fueron estudiantes de arqueología los
autores del descubrimiento.
En el primero es evidente que el sujeto (estudiantes de arqueología) es el que
encontró algo (varios fósiles humanoides).

Título 1

Estudiantes de arqueología encontraron varios fósiles humanoides en una

caverna cordillerana.

Título 3
¿Qué pasa con este otro título? ¿Cuál es el sujeto? Analicemos la oración:

Varios fósiles humanoides fueron encontrados en una caverna cordillerana por

estudiantes de arqueología.

56 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


¿Qué ha pasado? El sujeto real o activo (estudiantes de arqueología) ha dejado
de serlo y los objetos que ellos encontraron (varios fósiles humanoides) se han
convertido en sujeto.
Decimos que la oración del título 1 está en voz activa, porque el sujeto es el
que efectivamente realiza la acción del verbo.
La oración del título 3, en cambio, está en voz pasiva, porque el sujeto es pasi-
vo, no es el que realmente cumple la acción del verbo.
Escribir títulos en voz pasiva es muy común en los diarios, por distintos moti-
vos. A veces, porque se quiere destacar el hallazgo y no los descubridores,
como en el título 3. En otras ocasiones; por ejemplo en el título 2, se elige
ocultar deliberadamente a los autores de un hecho.
En el caso analizado no parece tan importante este matiz de interpretación,
pero pensemos en títulos como este:
Importante empresa textil fue cerrada en el fin de semana
Al leerla, naturalmente nos preguntamos: ¿quién la cerró? Pudo haber sido
algún organismo del gobierno, los dueños de la empresa, etc.

Actividad n.° 21
Explique cuáles serían, a su entender, los propósitos de omitir el sujeto real de las
siguientes oraciones:
Los manifestantes fueron reprimidos duramente.
El sospechoso fue visto anoche por el barrio.

2.4. Lectura de artículos de la prensa escrita


En los periódicos encontramos diferentes clases de textos, como noticias,
reportajes, comentarios de películas, críticas de libros o de revistas, críticas de
espectáculos, solicitadas, avisos publicitarios, artículos de opinión, etc., etc.
A continuación nos zambulliremos de lleno en la lectura de artículos
periodísticos. Todas las actividades están pensadas para acompañarlo y
guiarlo en la tarea de leer y comprender.
Uno de los artículos más comunes de los diarios es la noticia. La noticia se basa
sobre todo en un hecho de la actualidad. Su propósito es informar la mayor
cantidad de detalles en el menor espacio posible. Su contenido intenta res-
ponder a las preguntas habituales sobre un suceso: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?,
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?
Generalmente el primer párrafo del artículo, y a veces también el segundo,
presentan un resumen de todo el texto.

Lengua A • UNIDAD 2 57
Actividad n.° 22

Lea el siguiente artículo publicado en el diario Crónica del 25/1/2000:

a. Este artículo es una noticia. Explique por qué.

b. Explique el qué, quién, cómo, dónde y cuándo de la noticia.

Hallan un Avión Caído en 1947: Hielo


Andino Conservó Restos de Víctimas
MENDOZA.- Luego de 53 años, los restos del das en el accidente del año 1947. Debido al hielo
fuselaje de un avión Lancaster, de origen inglés, permanente del lugar, los restos humanos están bien
que se había perdido en la montaña, fue hallado conservados, por lo que a partir de ahora se podrían
en el Centro Tupungato, en esta provincia, con los hacer estudios dactilares o bien exámenes de ADN
restos de sus ocupantes congelados y en perfecto para establecer la identidad de las víctimas.
estado de conservación. Una fenomenal trascen- Los Lancaster eran aviones de cuatro motores que
dencia seguramente habrá de generar la noticia, que en la Segunda Guerra Mundial actuaron como
se conoció hace pocas horas, cuando la patrulla de bombarderos y, al finalizar el enfrentamiento bélico,
militares y civiles que bajaron de lo más alto del fueron adaptados para el transporte de pasajeros.
cerro, dieron a conocer el hallazgo. En agosto de 1947 una de esas aeronaves, que
Juan Carlos Moiso y su hijo Alejandro, junto al unía el trayecto Londres - Isla de Asunción -
sargento ayudante Armando Raúl Cardoso, el Buenos Aires - Santiago de Chile, se perdió debi-
cabo primero Héctor Salinas y el voluntario Walter do a una fuerte tormenta, tras haberse reportado en
Bustos, conformaron la expedición cívico-militar el aeropuerto mendocino de Los Tamarindos,
que logró dar con los restos del avión, esparcidos en actualmente El Plumerillo.
un radio de un kilómetro, a más de 5.500 metros de En aquel entonces se realizaron varios e infruc-
altura sobre el nivel del mar, en la pared sur del men- tuosos rastrillajes por zonas del cerro Aconcagua y
cionado cerro. Enorme fue la sorpresa de los expe- El Mercedario, con resultados obviamente negati-
dicionarios, cuando descubrieron que junto a los vos, por lo que se dio por desaparecidos a los tripu-
restos de la máquina (parte del fuselaje, la hélice lantes.
y las piezas y plaquetas de identificación del No obstante, el año pasado la búsqueda se rea-
motor), había prendas de vestir y restos humanos nudó, cuando Juan Carlos Moiso, un estudioso
de al menos tres personas que resultaron mutila- aeronáutico, se ocupó del enigma, ahora develado.

En la Pared sur del Cerro Tupungato


Allí había terminado, por una tormenta, el Lancaster inglés
hace 53 años. Hallaron restos bien conservados de por lo
menos tres personas y creen que podrían ser identificados.

58 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad n° 23

Persia, cargo que debió abandonar cuando


triunfó la Revolución Islámica. Abogada y
profesora en la Universidad de Teherán,
actuó en favor de los derechos del hombre,

S
in foulard islámico sobre el cabello, las mujeres y los niños y defendiendo a per-
con un coqueto y discreto tailleur sonas perseguidas.
de pantalón y blazer negros y recién “Toda persona que trabaja por los dere-
salida de la peluquería, la abogada iraní chos humanos en Irán debe vivir con miedo,
Shirin Ebadi recibió en París la noticia más pero yo he aprendido a controlar mi
inesperada de su vida. En Oslo le otorgaron miedo”, dijo. Para Ebadi, el islam es per-
ayer el Premio Nobel de la Paz “por su tra- fectamente compatible con los derechos
bajo en favor de los derechos humanos y la humanos. “Mi problema no es el islam. Es
democracia en Irán”. la cultura patriarcal. Prácticas como la lapi-
“Esto significa que nuestra causa es dación, no están fundadas en el Corán”,
justa”, dijo emocionada la doctora Ebadi, declaró.
una ex magistrada en tiempos del sha, que Su elección produjo alegría y regocijo en
fue desplazada de su cargo de presidente de organismos como Human Rights Watch,
la Audiencia de Teherán por los que dijo que es una señal que indica que “las
mullah,”porque las mujeres son demasiado graves violaciones a los derechos humanos
mer mensaje en favor de la libertad de
emocionales ejerciendo justicia”. en Irán deben cesar”. Para el ex presidente
expresión y pidió la liberación de los presos
Le elección tiene alto significado político, iraní Abolhassan Banisadr, refugiado en
políticos que se están enmoheciendo en las
en momentos en que confrontan en Irán Francia, “es un golpe de coraje para todos
cárceles iraníes”.
reformistas y ultraconservadores por una los demócratas del mundo musulmán”.
Ebadi tiene 56 años y es la primera mujer
modernización apoyada por la población La nominación de Ebadi terminó con
musulmana que recibe el Nobel de la Paz. Un
femenina, duramente oprimida por los guar- una semana de rumores en la que los nom-
privilegio que comparte con otros dos musul-
dianes de la Revolución y los imanes de la bres de Juan Pablo II, el presidente brasileño
manes: el ex presidente Anwar el Saddat y el
línea dura. Esto ocurre cuando Irán es consi- Lula Da Silva, y el ex presidente checo
presidente palestino Yasser Arafat.
derado uno de los países del Eje del Mal por Vaclav Havel sonaban con más fuerza. El
“Fue la primera mujer magistrada en Irán”,
el presidente de EE.UU., George Bush. Papa, candidato obvio para ser laureado,
explicó su marido, por teléfono. “Es un gran
El Comité Nobel contactó a la familia de ignoró el desencanto que le produjo al líder
día para los reformistas en Irán”. Entre sus
Shirin una hora antes del premio para soli- polaco Lech Walesa que designaran “a esa
acciones, Ebadi jugó un rol clave en el
citar el teléfono de la abogada en París, señora y no al Santo Padre” y envió una feli-
triunfo del actual presidente, Mohamed
donde asistía a una conferencia sobre dere- citación a la abogada. Algunos especialistas
Jatami.
chos humanos, dijo su marido, Javad recordaron ayer que originalmente el Nobel
El gobierno iraní reaccionó en silencio. La
Tavassolian. Shirin –quien recibirá además de la Paz no era un premio a una trayectoria
agencia oficial IRNA anunció el premio
de prestigio la suma de 1.300.000 euros– se sino que debía ser entregado a los portado-
horas después en 8 líneas. Un vocero del
enteró de la noticia en el aeropuerto de res de un “sueño”.
gobierno reformador iraní dijo que “es una
Roissy y debió volver a París. La abogada no Para el secretario general de la ONU,
felicidad que una mujer iraní musulmana sea
salía de su asombro. Kofi Annan, el premio “debe alentar a las
distinguida por la comunidad internacional
“Primero quedé en shock. Luego me mujeres del mundo”, mientras la Comisión
por sus actividades en favor de la paz”.
sentí feliz y contenta”, relató en su confe- Europea señaló la elección como “un signo
Pero inmediatamente, el portavoz dijo
rencia de prensa en la sede de la Federación de que no hay contradicción entre el
que la declaración era a “título personal”.
Internacional de los Derechos del Hombre. islam y los derechos del hombre”. La Casa
El Comité Nobel noruego argumentó
Sin el obligatorio chador ni el foulard Blanca señaló en un comunicado que se tra-
que Ebadi “adoptó posiciones claras y fuer-
islámico –que las mujeres se ven forzadas a taba de un premio justo “para una abande-
tes en su país y fuera de sus fronteras”. En
usar desde que se instaló la revolución iraní rada de la causa de la dignidad humana y la
1974, Shirin Ebadi fue elegida la primera
en 1979– la abogada premiada envió su pri- democracia”.
jueza de Teherán en el gobierno del sha de

Lengua A • UNIDAD 2 59
Lea ahora este otro artículo publicado por Diario Clarín el 11/10/2003:

Ahora responda estas consignas:

a. ¿Quién es la autora del artículo?

b. ¿Cuál es el tema del artículo? Para responder, piense "de qué trata el texto".

c. Subraye en el texto palabras o expresiones que manifiestan de algún modo una toma
de posición de la periodista acerca del tema.

d. En el texto se lee:
El gobierno iraní reaccionó en silencio. La agencia oficial IRNA anunció el premio
horas después en 8 líneas. Un vocero del gobierno reformador iraní dijo que "es una
felicidad que una mujer iraní musulmana sea distinguida por la comunidad inter-
nacional por sus actividades a favor de la paz".
En este párrafo puede leerse entre líneas un mensaje de desaprobación por parte del
gobierno de Irán. Busque en el texto las causas de esta reacción y enúncielas.

El artículo que acaba de leer es una crónica, un tipo de artículo muy común
en los diarios. La crónica es un relato de los hechos a medida que se produ-
cen, escrito en forma más amena que la noticia; en la crónica también suelen
aparecer los pensamientos o las opiniones del periodista. Por esa razón es
común que aparezca firmada por su autor. Muchas veces, el nombre de un
periodista o personaje conocido es lo que motiva la lectura y por eso representa
también una pista importante de interpretación para el lector.

Como habrá podido comprobar, para comprender totalmente un artículo


muchas veces hay que "leer entre líneas" y ser muy cuidadosos con la interpre-
tación que hacemos de los textos. Descubrir las intenciones que subyacen a las
palabras, deducir de lo que se lee lo que se quiere decir en realidad, aprender a
relacionar las ideas que aparecen en diferentes partes de un mismo texto y poner-
las en relación con la realidad, son todas habilidades que tenemos que desarro-
llar para hacer una lectura responsable de la prensa. A Umberto Eco, un filóso-
fo contemporáneo y lúcido analista de la realidad, corresponde esta reflexión
lapidaria acerca de los medios masivos de difusión: "Hay que instalar la sos-
pecha en los medios".

La crítica, aunque también informa acerca de algún hecho cultural (libros, tea-
tro, cine, recitales, exposiciones, etc.), agrega la opinión del periodista. Tiene por
finalidad aconsejar u orientar a los lectores que estén interesados en leer un libro,
ir al cine o al teatro, visitar una exposición, concurrir a un recital, etc.

60 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad n° 24

Lea la siguiente crítica de un espectáculo infantil (Clarín, 5/11/99).

¿Lo que leyó le resultaría suficiente para decidir llevar a un niño (hijo, sobrino, nieto, etc.)
al teatro? ¿Por qué? Si no es así, escriba qué otra información necesitaría para decidirse.

Actividad n.° 25
a. Piense en algún espectáculo que haya presenciado y que le haya gustado especial-
mente (de cine o teatro, de televisión o video, algún recital, una peña, un carnaval,
un encuentro deportivo, etc.).
b. Escriba una breve crítica de ese espectáculo. Inclúyala dentro de una carta a un amigo
o amiga al que le recomienda que la vea.
c. Ponga en juego todo lo aprendido hasta ahora acerca de los textos y de la tarea de
escribir.

Lengua A • UNIDAD 2 61
El estilo periodístico
El estilo periodístico es formal. Utiliza un lenguaje más cuidado, no aparecen excla-
maciones ni expresiones vulgares. De esta manera la prensa intenta dar una sensa-
ción de objetividad para que la información luzca como auténtica y neutral. Por eso,
no suele encontrarse el estilo coloquial del lenguaje hablado ni regionalismos loca-
listas: se prefiere un lenguaje neutro o lengua estándar.
Sin embargo, los periodistas escriben sus notas pensando en los potenciales lectores
y esto se refleja también en la adaptación del lenguaje y en la profundidad con que
encaran el tratamiento de algunos temas. En un suplemento dedicado a los jóvenes,
por ejemplo, pueden aparecer algunas expresiones cotidianas del lenguaje hablado
de la juventud al tratar temas cercanos a su realidad. Es probable que un artículo
sobre música y conjuntos de rock incluya mucho material actualizado que los jóve-
nes pueden interpretar fácilmente, y que, en cambio, resultaría casi incomprensible
para un adulto mayor.

Para cerrar este paseo por textos propios de la prensa escrita, le proponemos leer este
fragmento de un artículo publicado en el número 214 de la revista "Muy interesante",
en agosto de 2003.

Esta revista se especializa en la divulgación de la ciencia en general y suele incluir


artículos acerca de los últimos descubrimientos, así como también reportajes a cientí-
ficos de renombre y experiencias recientes del ámbito científico: medicina, ciencias
de la naturaleza, historia, tecnología, arqueología, ecología, física, astronomía, etc.
Sin embargo, la revista no está destinada a los científicos, sino al público en general
que esté interesado en las novedades científicas.

NO CREA TODO LO QUE SE DICE SOBRE FÍSICA, ZOOLOGÍA, ESPACIO...

La Gran Muralla
y otros cuentos chinos
¿Se ve la Muralla China desde la Luna?
¿La canela es afrodisíaca? ¿Hay animales gays?
Ponga en dudas estas y otras creencias
Desde la Luna, la única construcción La Gran Muralla China sólo
humana visible es la Gran Muralla es visible desde el espacio a
distancia relativamente
cercanas a la Tierra -unos
5.000 kilómetros-, pero no
desde la Luna, como
frecuentemente se dice.

62 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Los lavatorios desaguan de forma
distinta según el hemisferio

¿Cómo que de grandes


no podemos aprender?

Lengua A • UNIDAD 2 63
Actividad n.° 26

Como primer punto, dispóngase a leer tomando en cuenta lo que


ha venido haciendo hasta aquí mientras leía los distintos textos
que le íbamos presentando. Recuerde lo que le resultó sencillo,
con qué aspectos tuvo dificultades, cómo las resolvió y use esa
experiencia para hacer esta actividad.

a. Averigüe en cualquier enciclopedia qué es la Gran Muralla China.

b. El título presenta un juego de palabras que de alguna manera anticipa el contenido


del artículo. Explique qué significado tiene ese juego de palabras.

c. A partir de la lectura del paratexto, ¿cuáles son sus hipótesis de lectura?

Ahora lea el fragmento completo y responda:

d. ¿Se cumplieron o no sus hipótesis? Fundamente su respuesta.

e. El artículo está organizado en recuadros que tratan brevemente algún tema en par-
ticular. ¿Cuáles son esos temas?

La sabiduría popular La ciencia responde y


Tema
dice argumenta que

f. Complete el cuadro con información extraída del texto:

g. Piense bien sobre todo lo leído (puede releerlo si lo necesita) y trate de escribir una
oración que resuma de qué trata el texto en forma general.

h. ¿Con qué propósito encara la revista el tratamiento de ese tema?

i. ¿Cuál es su opinión respecto del artículo? Escriba un texto que la explique.


Para hacerlo, le proponemos responderse algunas de estas preguntas: ¿Le pareció
interesante o no? ¿Tuvo dificultades con el léxico (vocabulario) y entonces el texto se
le hizo muy "pesado" o perdió interés para usted? ¿Aprendió algo durante o después
de haberlo leído? ¿Se quedó con las ganas de continuar leyendo más sobre el tema?
¿Le gustaría seguir leyendo este tipo de artículos o no? No olvide ir justificando sus

64 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


respuestas a medida que las escribe. Estas preguntas sirven para que usted vaya pen-
sando sobre las cosas que le gustaría escribir, como una guía para orientarlo en la
escritura. No las tome como una secuencia de preguntas a las que tiene que respon-
der indefectiblemente y por separado: son solo una muestra y usted puede incluir
todos los aspectos que se le ocurran respecto del tema Al finalizar, relea en voz alta
el texto y siga todas las indicaciones que recibió en la unidad 1 respecto de la escri-
tura y la conveniencia de su revisión.

j. Seguramente usted habrá descubierto algunas diferencias entre los textos que venía
leyendo en esta unidad y este último. ¿Se anima a decir cuáles son? Para responder,
piense en el vocabulario, la forma de titular, los propósitos, la presencia o no de
ejemplos y todo lo que usted advierta como diferente.

k. A esta altura, usted ya está en condiciones de responder a esta pregunta: ¿el artícu-
lo leído es un texto científico o de divulgación científica? Fundamente su respuesta.
Para responder, tiene que tener muy claro el concepto de "divulgación". Consulte el
diccionario siempre que lo necesite.

El poder de los medios está instalado en la sociedad y no podemos descono-


cerlo; pero esto no debe paralizarnos. Muy por el contrario, si nos mantenemos
alertas y pensamos y reflexionamos acerca de la realidad animados por un
espíritu crítico, podemos aprovechar el avance de las tecnologías de la comu-
nicación para transitar un camino de creciente autonomía que fortalezca la
independencia de nuestro pensamiento.

Lengua A • UNIDAD 2 65
66 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
3

UNIDAD 3
UNIDAD

El texto expositivo
Cuando necesitamos información sobre cualquier tema, tanto para resolver
una cuestión de la vida cotidiana como para averiguar algo sobre el mundo
natural y social, recurrimos a textos expositivos o informativos. Cuando un
profesor contesta a una pregunta que le formulamos y nos da una explicación
utiliza un texto expositivo oral. También se usan textos de este tipo en con-
ferencias, discursos, entrevistas, consultas y conversaciones con expertos.
Los textos expositivos escritos se encuentran en libros escolares, manuales,
enciclopedias, diarios, revistas de divulgación científica, folletos explicativos,
descripciones técnicas, etc.
En esta unidad nos dedicaremos a la lectura de textos expositivos escritos en
libros, diarios, revistas, Internet. A partir de la lectura iremos incorporando
nuevos contenidos que se relacionan con el tratamiento del léxico (vocabula-
rio), los modos y tiempos verbales, el uso de mecanismos de cohesión y la com-
prensión de una variedad de palabras que se utilizan frecuentemente en las
consignas de actividades.

Todos los temas de esta unidad le serán especialmente útiles para la compren-
sión de la mayoría de los textos que utilizará para estudiar en Adultos 2000.

3.1. El texto expositivo: propósito y destinatarios


El texto expositivo es aquel que brinda información acerca de un saber espe-
cializado a la audiencia a la que está dirigido.
¿Cuál será entonces la intención que tiene el autor o emisor de un texto expo-
sitivo? Sencillamente, informar al lector sobre un tema determinado. Por lo
tanto, suele utilizar un lenguaje neutro u objetivo, ya que, por lo general, el
emisor no opina acerca del tema sobre el que está exponiendo.

A veces, el tema o la información que está brindando puede llevar al emisor a incluir
alguna opinión en su texto, pero este uso está casi exclusivamente limitado al género
periodístico.

Es muy importante para el emisor de un texto expositivo tener presente la


audiencia (o destinatario) a la que va dirigido su mensaje, ya que deberá ade-
cuar a ella el tipo y cantidad de información que incluirá en el texto, decidir
si el tema será tratado más o menos profundamente, si agregará o no algunos
ejemplos y sobre todo cuál será el lenguaje más apto para que el texto sea com-
prendido por todos sus oyentes o lectores. Así, por ejemplo, una información
referida a una enfermedad es explicada de forma distinta entre especialistas
que entre un médico y su paciente que la sufre.

Lengua A • UNIDAD 3 67
LA LECTURA DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Cuando usted tiene en sus manos el libro propiamente dicho, mira la tapa y
lee el título, lee la contratapa, le da una leída al índice, tal vez hojee algunas
páginas al azar con el propósito de "tomar contacto" con el libro y su conte-
nido. Con estos pocos datos usted puede saber si se siente atraído o no por el
tema general y si los contenidos que detectó mientras leía "por arriba" el índi-
ce del libro le resultan tan interesantes como para decidirse a leerlo completo
o solo leerá algunos capítulos.
Estas son tareas previas a la lectura que casi todos los lectores realizan cuando
van a leer un texto.
Aquí tenemos solo un fragmento de un libro, por lo que nuestras tareas previas
de lectura se asemejan mucho a las que ya realizamos cuando leímos artículos
periodísticos (ver unidad 2). Leeremos el paratexto, nos detendremos quizá en
algún subtítulo y anticiparemos el tema del texto, esto es, "de qué se trata".
Utilizaremos el siguiente texto para ir analizando paso a paso un texto exposi-
tivo. Se trata de un fragmento de un capítulo del libro "Los alimentos y la
salud" (Organización Mundial de la Salud, Barcelona, Salvat Editores, 1994).

Le proponemos que lea solo los títulos, los subtítulos, el gráfico y su epígrafe.

La dieta sana
Aprender a comer
Los animales irracionales se alimentan guiados por el instinto. Su dieta se com-
pone de un número de alimentos limitado, y eso les obliga a vivir en áreas o situa-
ciones ecológicas que les permitan obtener esos alimentos. Sin embargo, se mantienen
con una dieta cualitativa y cuantitativamente adecuada y, salvo en raras circuns-
tancias, no sufren problemas nutricionales. El hombre, en cambio, aunque ha sabi-
do adaptarse a dietas sumamente variadas (es el más omnívoro de los animales) y ha
podido así poblar todo el mundo y vivir en situaciones ecológicas muy diversas, no
se alimenta bien por instinto, sino que debe aprender a comer. Este aprendizaje,
transmitido de generación en generación en forma de tradición, reemplaza en el
I hombre al instinto. Las prácticas y hábitos alimentarios forman así una parte impor-
tante de la cultura de los pueblos. Los pueblos se reconocen a sí mismos en sus hábi-
tos de alimentación (los japoneses y el pescado, los italianos y la pasta, los chilenos y
los mariscos). Además, esas prácticas transmiten conocimientos y experiencias que
permiten a las poblaciones adaptarse a las condiciones ecológicas de su región.
En épocas recientes, sin embargo, los rápidos cambios sociales y económicos han
ejercido una fuerte influencia en las costumbres alimentarias. Esto ha ocurrido tanto
en los países industrializados como en los países en vías de desarrollo, aunque no

68 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


necesariamente en la misma dirección. Algunos de los cambios resultantes en las
prácticas alimentarias son positivos o favorables para la salud, pero otros no lo son.
I Alimentarse bien es definitivamente la mejor base para una vida sana, placente-
ra y productiva. La ciencia de la nutrición ha hecho grandes progresos en las últimas
décadas, pero su aplicación a la práctica cotidiana de la gente ha sido menos espec-
tacular que la de otras ciencias de la salud. En parte, esto se debe a que esa aplica-
ción depende del comportamiento individual y presupone conocimientos que fre-
cuentemente la población no posee.

Una forma fácil de planificar bien la dieta


Hace más de 30 años, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estableció los
llamados siete básicos. Se refería a los siete grupos de alimentos que debían estar presen-
tes en la dieta para conseguir una buena nutrición. Los siete grupos de alimentos enume-
rados por los especialistas de la institución estadounidense eran: pan y cereales; leche; carne;
frutos cítricos; hortalizas verdes y amarillas; otros frutos y hortalizas, y manteca, margari-
na y otros alimentos ricos en grasas.
Pronto se puso de manifiesto que un sistema con siete categorías era excesivamente com-
plejo y que la gente no lo aceptaba. Por eso, el Departamento de Nutrición de la
Universidad de Harvard sugirió una guía para la alimentación diaria que comprendía
solo cuatro grupos básicos de alimentos.

D Los cuatro grupos básicos


Los cuatro grupos básicos de alimentos son:
1) cereales y sus derivados;
2) leche y productos lácteos;
3) carnes, aves, pescados, huevos y otros alimentos ricos en proteínas, y
4) hortalizas y frutas.
La agrupación en "cuatro básicos" no es exhaustiva en la definición de las necesidades
dietéticas, pero la gente recuerda mejor estos cuatro grupos que las tablas que incluyen seis
grupos o más. Aunque no enumera todos los alimentos que se precisan diariamente, apor-
ta una base muy práctica para planificar las comidas: si se consumen diversos alimentos de
cada uno de los cuatro grupos básicos se obtiene una dieta equilibrada y satisfactoria para
la mayoría de las personas.
Por tal motivo, todos los países que poseen programas amplios de educación en nutri-
C ción tienen planes similares al de los "cuatro básicos", con variaciones en función de las cos-
tumbres culturales y de la variedad de alimentos presentes en cada país.

Lengua A • UNIDAD 3 69
Habiendo leído los títulos, subtítulos y el gráfico, ya tenemos nuestra hipóte-
sis de lectura: el texto tratará seguramente de la influencia de una buena ali-
mentación en la salud humana (datos que sacamos del título del libro del cual
fue extraído el texto y del título principal). Recuerde que en los textos exposi-
tivos generalmente el título anticipa el tema del texto.
Ahora bien, ¿podemos anticipar qué aspectos o contenidos se desarrollarán
concretamente? Guiándonos solamente por los subtítulos, parece que podre-
mos aprender a organizar una dieta sana (Aprender a comer y Una forma fácil
de planificar bien la dieta). Nos desorienta un poco el último subtítulo (¿de
qué grupos nos están hablando?). Pero si observamos el gráfico que acompaña
al texto y leemos la leyenda o epígrafe que se halla al pie descubrimos que se
trata de grupos básicos de alimentos.
Ahora sí, llegó el momento de realizar la lectura completa del fragmento. No siga avan-
zando con la lectura de la Guía si no lee antes el texto completo.

Si observamos la estructura, esto es, cómo están organizados los contenidos


del texto, veremos que tiene una breve introducción (señalada en el texto con
una I), un desarrollo (D), y por último una conclusión (párrafo final, seña-
lado en el texto con una C). Los subtítulos anticipan el contenido y guían la
comprensión; permiten ir clasificando la información a medida que se avanza
con la lectura.

70 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad n.° 27

a. Lea nuevamente el texto completo.

b. Escriba un título para cada uno de los párrafos de la introducción (I) y del desarrollo
(D). Cada título tiene que reflejar de la mejor manera posible el contenido del párra-
fo. Por ejemplo, el segundo párrafo de la introducción podría llevar este título:
“Cambios en las costumbres alimentarias actuales”.

c. Ahora, ayudándose con los títulos escritos en el punto b., escriba qué contenidos se
tratan en la introducción y en el desarrollo.

A lo largo de todo el texto se advierte el esfuerzo por hacer comprensible para


el público en general una información que, evidentemente, dominan los pro-
fesionales especializados (biólogos, médicos, bioquímicos, nutricionistas, etc.).
Pero como este texto no está destinado a la comunidad científica, se utiliza un
estilo sencillo, amigable para los lectores en general, lo que no le quita veraci-
dad ni precisión a la información que transmite.
Detengámonos ahora en el lenguaje utilizado en el artículo. Se trata de una obra
producida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo depen-
diente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de
difundir los efectos que una alimentación sana produce en la salud humana. Esta
información ya nos está dando pistas sobre la elección del lenguaje. Si la audien-
cia es el público en general, el estilo tiene que ser ameno y atractivo y el voca-
bulario incluirá solo los términos técnicos indispensables para comprender lo
que se explica o se quiere dar a conocer. Por esa misma razón se incluyen refor-
mulaciones que intentan explicar con más claridad algún concepto que puede
resultar confuso. En el texto, por ejemplo, se dice que el hombre "no se alimen-
ta bien por instinto, sino que debe aprender a comer". Si bien sabemos que el
instinto es algo propio de los animales, tal vez no alcancemos a comprender qué
relación puede haber entre la falta de ese instinto en el ser humano y su forma
de comer.
Por otra parte, el uso de otro tipo de letras o los destacados es un foco de aten-
ción para el lector: el emisor del texto los utiliza para destacar alguna idea en
particular que le parece fundamental que el público capte claramente.

USO DEL LENGUAJE EN LOS TEXTOS EXPOSITIVOS


El texto expositivo se caracteriza por el uso de un vocabulario preciso y espe-
cializado, propio del asunto que se está desarrollando. En el fragmento que
venimos analizando, vocablos como proteínas, hidratos de carbono, tiamina,
riboflavina, niacina, (en el gráfico) tienen un significado específico dentro del
campo de la biología y de la química y en tal sentido se incluyen en el texto.

Lengua A • UNIDAD 3 71
Como su objetivo es informar lo más objetivamente posible sobre un tema, se prefie-
re un lenguaje neutro o estándar, que no deje traslucir la opinión del emisor. Por eso
son comunes las oraciones con verbos en Modo Indicativo y generalmente en tercera
persona. En lo que respecta a los tiempos verbales, en los textos de divulgación cientí-
fica predomina el presente, ya que da idea del valor de la actualización científica; en
cambio, en un relato histórico o en una crónica periodística (donde se exponen
hechos ordenados en el tiempo) son característicos los tiempos pretéritos, que se refie-
ren a acciones realizadas en el pasado. En esta misma unidad se estudian los modos y
tiempos verbales.

Generalmente los textos expositivos comienzan con una introducción en la


que se presenta el tema a tratar, sus alcances y objetivos o todo lo que el
emisor considere que el receptor debe conocer inicialmente para poder abordar
el tema.
Después se despliega la información en el desarrollo a través de una secuencia
ordenada, que en el texto escrito puede organizarse bajo títulos o subtítulos dife-
rentes y que suele incluir palabras destacadas (en bastardilla o en negrita), definicio-
nes, ejemplos, explicaciones, reformulaciones, gráficos, cuadros, interpretaciones.
Frecuentemente finalizan con conclusiones extraídas de todo lo desarrollado
a lo largo del texto.
Tenga en cuenta que dentro del discurso expositivo pueden incluirse también
descripciones (de un experimento de laboratorio, de un lugar, de una época, de
un ecosistema) o narraciones (una anécdota, un hecho particular, los antece-
dentes de una misión espacial, etc.).

Actividad n.° 28

El objetivo de esta actividad es que usted se familiarice con la lectura de


gráficos y sepa extraer la información que ellos aportan.

a. Observe y relea el gráfico que acompaña al texto La dieta sana.

b. Enumere los nutrientes que aparecen al centro del dibujo.

c. Clasifique los nutrientes de acuerdo con cuál o cuáles de los cuatro grupos los aportan.

Ej.

Vitamina A: Grupo de la leche y grupo de las frutas y hortalizas.

En las consignas hemos marcado palabras en negrita: son palabras muy


comunes que los profesores utilizan habitualmente en los exámenes para
evaluar a sus alumnos. Consulte su significado al final de esta unidad.

72 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Para redactar una respuesta
Tenga en cuenta que, cada vez que debe resolver una actividad, es fundamen-
tal comprender qué se le pregunta o qué se le pide que realice. También es
muy importante, si las consignas tienen que ver con la comprensión de algún
texto, que haya entendido su contenido en forma global. Para lograrlo, léalo
las veces que considere necesarias. Luego deberá releerlo, pero prestando aten-
ción a los aspectos del texto por los cuales se le pregunta.
Recuerde que, a menos que se le pregunte su opinión o sus conocimientos
sobre determinado tema, si se trata de comprobar que usted ha comprendido
un texto, debe responder teniendo en cuenta aquello que se dice en él.
Por ejemplo, siguiendo con el texto "La dieta sana", si se le pregunta:
¿Por qué se afirma que el hombre debe aprender a comer?
Usted deberá rastrear en el texto el lugar en el que se habla de esto. Se pre-
gunta el porqué, o sea la causa de la siguiente afirmación: el hombre debe
aprender a comer. Esta afirmación aparece bajo el subtítulo Aprender a comer,
en el primer párrafo. Si lee con atención, descubrirá que la respuesta es que el
hombre debe aprender a comer porque, si se deja llevar por su instinto, no se
alimenta bien, como el resto de los animales.
Por otro lado, antes de redactar una respuesta, piense cómo va a organizarla y
qué elementos incluirá teniendo en cuenta la consigna. Luego, redáctela en
forma completa y coherente (ya hemos hablado de coherencia en la unidad 1;
profundizaremos el tema en el apartado siguiente)
Siguiendo con nuestro ejemplo, una respuesta completa y coherente sería:
"Según el texto, el hombre debe aprender a comer porque, si se guía por su
instinto, no se alimenta adecuadamente como el resto de los animales".
Tenga en cuenta, además, que algunas respuestas no están explícitas en el
texto, en ellas usted deberá, a partir también de la lectura y de su propio razo-
namiento, inferir (deducir) la respuesta.

3.2. Los textos: coherencia y cohesión.


Hasta aquí hemos realizado una lectura comprensiva de un texto expositivo.
Nos interesa ahora llamar su atención acerca de dos elementos esenciales que
caracterizan a todo tipo de textos: la coherencia y la cohesión.

COHERENCIA
Lea los dos fragmentos que le ofrecemos a continuación.

Fragmento 1.
Cuando entré a esta escuela no estaba muy convencida. Pero cuando tuve mi pri-
mera clase con usted me pareció algo bárbaro, porque hacemos debates y charlamos
de temas que nos interesan.

Lengua A • UNIDAD 3 73
La clase de Geografía me sirvió mucho, ya que existe la participación, estoy apren-
diendo a desenvolverme mejor no solo con usted, sino también con mis compañeros.
Fragmento 2.
No entiendo nada de eso. A mí me gustan los gatos y las películas de terror. Ayer
la vi a Carla y hoy nos vemos.
Ahora responda a esta sencilla pregunta: ¿a cuál de los dos calificaría usted como un
fragmento "coherente"?
Seguramente habrá elegido el fragmento 1. ¿Por qué? Porque las ideas que se
tratan y las razones que se van dando guardan entre sí una unidad de sentido
que hace que el texto resulte comprensible. A esta propiedad de los textos de
tener unidad de sentido se la denomina, justamente, coherencia, es una
característica fundamental que define al texto.
Ahora bien, esta coherencia puede darse sencillamente por el significado,
como en el texto 1. En él, la persona viene hablando de la escuela en la que
estudia y explica por qué le sirvieron las clases de Geografía: la participación
en debates dentro del aula le permitió mejorar sus relaciones con la profesora
o el profesor y también con sus compañeros. Aunque no lo diga explícita-
mente, uno deduce que al poder conversar con los otros, empezaron a cono-
cerse entre sí y de ese modo la comunicación entre todos mejoró.

Es interesante que reflexione sobre esta capacidad que todos tenemos de realizar infe-
rencias, es decir, extraer información que no está explícita en el texto, pero que puede
deducirse. Estas inferencias se realizan a partir de lo que sí está explícito en el texto y
de lo que nosotros sabemos del mundo y de nuestra cultura.
Pero en otras ocasiones, la coherencia se logra mediante algunas palabras que estable-
cen relaciones en un texto. Este es el tema que trataremos a continuación

MECANISMOS DE COHESIÓN
Para lograr coherencia, las partes de un texto deben estar conecta-
das, es decir, relacionadas entre sí. Llamamosccohesión al proceso
por el cual se establecen relaciones en un texto.

Existen diferentes mecanismos de cohesión, aplicables a todo tipo de textos,


que es necesario que usted tenga en cuenta cada vez que lea o escriba.
A continuación estudiaremos cuatro mecanismos de cohesión diferentes:
a) Referencia o pronominalización
b) Conectores
c) Reiteración léxica
d) Paráfrasis

74 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Iremos explicando cada uno de estos mecanismos y proponiéndole activi-
dades para que observe su uso.

a) Referencia o pronominalización

Consiste en sustituir las palabras por pronombres para evitar repeticiones.

Actividad n.° 29

Lea el siguiente texto con atención:

Pablo llamó al hermano de Pablo por teléfono. Como Carlos, el hermano de Pablo,
no atendía, Pabló dejó un mensaje en el contestador de Carlos. Cuando Carlos vol-
vió a la casa de Carlos encontró el mensaje de Pablo grabado en el contestador de
Carlos: Che, Carlos, habla Pablo. Hoy vamos al cine con los amigos de Pablo. Pero
necesito hablar con Carlos porque quiero que Carlos devuelva el libro de Pablo
mañana antes de que Pablo salga para el trabajo. Carlos y Pablo tienen que arreglar
cuándo y dónde Carlos va a dejar a Pablo el libro de Pablo. Un beso, Pablo.

Es evidente que hay algo extraño o gracioso en lo que acaba de leer. Es más, a lo mejor
hay partes que no se entienden bien porque hay exceso de información. Se repiten cons-
tantemente los nombres de las personas y de las cosas y resulta aburrido y un poco difí-
cil seguir el hilo del discurso.
Afortunadamente, nuestro idioma tiene recursos para evitar textos como estos. ¿Cuáles
son esos recursos? Son palabras llamadas pronombres, muy útiles para evitar tantas
repeticiones y para hacer más ágil el discurso.
Ahora vamos a ir reconstruyendo el texto anterior reemplazando las palabras o expre-
siones repetidas por pronombres. Usted los conoce y los usa siempre en sus conversacio-
nes. Verá qué sencillo es.
Pablo llamó al hermano de Pablo por teléfono.
¿Cuál sería la forma de evitar una oración tan irreal como esta? Le proponemos la
siguiente: Pablo llamó a su hermano por teléfono.
Continuemos:
Como Carlos, el hermano de Pablo, no atendía, Pabló dejó un mensaje en el contesta-
dor de Carlos.
Veamos esta posibilidad (es muy importante que se entienda y que no se altere el sen-
tido de lo que se dice):
Como Carlos, el hermano de Pablo, no atendía, le dejó un mensaje en el contestador.
El pronombre le está indicando que Pablo ha dejado a Carlos un mensaje y es evidente
que el contestador es el del teléfono de Carlos, cosa que francamente no es necesario
volver a decir, por lo que se puede omitir de Carlos.
¿Se anima ahora a reescribir el resto del texto?
Al final de esta unidad encontrará el texto completo.

Lengua A • UNIDAD 3 75
Los pronombres
Los pronombres son palabras no connotativas (no descriptivas) y de significado ocasional. ¿Por
qué? Porque los pronombres adquieren significado solo si los relacionamos con la persona que es
sujeto de discurso. Por ejemplo:
Ella llegó temprano a la biblioteca. Sacó una birome, su carpeta, la abrió y tomó el libro que antes
le había entregado la bibliotecaria.
A partir de saber quién es "ella" le daremos significado a su, la y le. Lo único que podemos anti-
cipar, por nuestro conocimiento del mundo en el que vivimos, es que "ella" es una persona (a las
bibliotecas va gente a leer o buscar información) y del sexo femenino. Si estuviéramos hablando
de María, Alicia o Susana, usaríamos exactamente las mismas palabras, pero el referente (de
quién o qué estamos hablando) sería diferente. Es decir, por ejemplo, hablaríamos de la carpeta
de María y todo lo que hace se refiere a las acciones de María (abrió la carpeta y tomó el libro
que la bibliotecaria le dio a María).
Los pronombres más usados son:
Singular
Primera persona: yo, me, mí, conmigo. Mi, mío, mía.
Segunda persona: tú, vos, usted, te, ti, contigo. Tu, tuyo, tuya.
Tercera persona: él, ella, ello, se, sí, consigo, lo, la, le. Su, suyo, suya.
Plural
Primera persona: nosotros, nosotras, nos. Nuestro, nuestra.
Segunda persona: vosotros, vosotras, ustedes. Vuestro, vuestra,
Tercera persona: ellos, ellas, se, sí, los, las, les. Sus, suyos, suyas.

b) Conectores

A veces para relacionar dos oraciones o dos párrafos o poner en contacto una
idea anterior con otra que le sigue, es necesario utilizar algunas palabras o expre-
siones que enlazan la información. Estas palabras se denominan conectores.

Veamos algunos conectores utilizados en el texto La dieta sana.


Las prácticas y hábitos alimentarios forman así una parte importante de la cultu-
ra de los pueblos. Los pueblos se reconocen a sí mismos en sus hábitos de alimenta-
ción (los japoneses y el pescado, los italianos y la pasta, los chilenos y los mariscos).
Además, esas prácticas transmiten conocimientos y experiencias que permiten a las
poblaciones adaptarse a las condiciones ecológicas de su región.
Además se usa en la tercera oración para agregar una información a la ya
dada en las oraciones anteriores. Este conector permite realizar la siguiente
interpretación del fragmento: las prácticas y hábitos alimentarios no solo for-
man parte importante de la cultura de la gente, sino que transmiten conoci-
mientos necesarios para que la gente pueda adaptarse mejor a los lugares
donde vive.

76 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


En otro párrafo se lee:
Pronto se puso de manifiesto que un sistema con siete categorías era excesivamente
complejo y que la gente no lo aceptaba. Por eso, el Departamento de Nutrición de
la Universidad de Harvard sugirió una guía para la alimentación diaria que com-
prendía solo cuatro grupos básicos de alimentos.
Aquí por eso anticipa que lo dicho en la oración anterior (un sistema con siete
categorías era tan complejo que la gente no lo aceptaba), es la causa o el moti-
vo por el cual el Departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard
decidió sugerir una guía reducida a cuatro grupos básicos de alimentos.
También sería correcta esta interpretación: "el Departamento de Nutrición de la
Universidad de Harvard decidió sugerir una guía reducida a cuatro grupos bási-
cos de alimentos" es el efecto o el resultado de que la gente no aceptaba un siste-
ma con siete categorías.
En este fragmento del primer párrafo se lee:
Los animales irracionales se alimentan guiados por el instinto. Su dieta se compo-
ne de un número de alimentos limitado, y eso les obliga a vivir en áreas o situa-
ciones ecológicas que les permitan obtener esos alimentos. Sin embargo, se mantie-
nen con una dieta cualitativa y cuantitativamente adecuada y, salvo en raras cir-
cunstancias, no sufren problemas nutricionales.
Veamos cómo se comporta el conector sin embargo. En las dos primeras ora-
ciones se informa que los animales tienen una dieta limitada (no pueden comer
"de todo" como el hombre) y por eso no tienen más remedio que vivir en zonas
donde puedan encontrar el alimento que necesitan. ¿Qué conclusión podemos
sacar de esto? Como el animal no come cualquier cosa (los elefantes son herbí-
voros, los cóndores son carroñeros, etc.), y a veces las condiciones naturales del
hábitat son adversas (sequía, inundaciones, tala de árboles, caza, etc.), pueden
tener problemas de nutrición por una mala o insuficiente alimentación. Lo que
hace el conector sin embargo es contrariar esa conclusión. Es como si dijéra-
mos, "a pesar de eso, no sufren problemas nutricionales".

Los conectores
Son palabras que relacionan vocablos, expresiones u oraciones de un texto. Hay conec-
tores de causa-efecto, de finalidad, de contraste, de locación o espacio, de modo, de
conclusión, etc.
De causa-efecto: porque, ya que, por eso, etc.
De finalidad: para eso, para que, con ese fin, con el objeto de, etc.
De contraste: pero, sin embargo, empero, aunque, por el contrario, etc.
De locación: aquí, más allá, enfrente de, afuera, cerca, lejos, etc.
De modo: como, así, de esta manera, etc.
Temporales: entonces, ahora, de repente, cuando, etc.
De conclusión: finalmente, en conclusión, para terminar, en fin, etc.

Lengua A • UNIDAD 3 77
Actividad n.° 30
Lea el siguiente texto:
El frío era inhumano. Sin embargo, se atrevió a abandonar el cobijo de la cabaña.
Afuera brillaba un sol espléndido. Entonces, ya totalmente convencido, se largó a
caminar.
a. Subraye los conectores.
b. Explique qué relaciones establecen cada uno de esos conectores entre las distintas
ideas del texto. Guíese por la forma en que analizamos algunos conectores del texto
La dieta sana.

c) Reiteración léxica

Puede tratarse de la repetición idéntica de un término o bien de un sinónimo (cara-


rostro), antónimo (guerra-paz), hiperónimo (mueble es el hiperónimo de mesa,
silla, cama, etc.), hipónimo (lavarropas, licuadora, heladera son hipónimos de
electrodoméstico).

Por ejemplo:
Se sorprendió al ver la mesa: el antiguo mueble era una magnífica pieza de eba-
nistería. (mueble es el hiperónimo de mesa).
Leyó con cuidado la oferta de electrodomésticos y se decidió por el lavarropas.
(lavarropas es un hipónimo de electrodomésticos).
El paciente presentó los estudios al neurólogo. El especialista lo tranquilizó
totalmente. (especialista es aquí sinónimo de neurólogo).
d) Paráfrasis

Consiste en decir lo mismo con otras palabras.

Por ejemplo.:
El siniestro conde de Transilvania es decir lo mismo que el conde Drácula, con
otras palabras.
En La dieta sana se lee:
Hace más de 30 años, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estable-
ció los llamados siete básicos. Se refería a los siete grupos de alimentos que debían
estar presentes en la dieta para conseguir una buena nutrición. Los siete grupos de
alimentos enumerados por los especialistas de la institución estadounidense eran:
pan y cereales; leche; carne; frutos cítricos; hortalizas verdes y amarillas; otros fru-
tos y hortalizas, y manteca, margarina y otros alimentos ricos en grasas.
En este párrafo los especialistas de la institución estadounidense es una paráfrasis
de el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

78 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


3.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
LOS VERBOS
Los modos

Para comprender bien un mensaje no solo hay que atender a lo que se dice sino
a cómo se dice.
Uno de los medios que tiene el lenguaje para demostrar la actitud del hablante
(el "cómo se dice") son los modos verbales. Los modos expresan el punto de
vista del emisor ante la acción verbal que está enunciando.

Cuando decimos me anoté en Adultos 2000; el fuego no está prendido; me que-


daría, pero mañana tengo que madrugar o mañana iré a verte, afirmamos o
negamos hechos pensando que suceden o han sucedido en la realidad. Para
enunciar hechos reales o que se piensan como reales usamos el Modo
Indicativo.
En cambio, si digo ojalá el tren llegue a horario, es un deseo mío, no lo pien-
so como algo real. O en no sabía que me hubieses llamado, para mí el llama-
do no existió, ya que no lo sabía. En estos casos usamos el Modo Subjuntivo.
Este modo se utiliza para expresar acciones pensadas como dudosas o posi-
bles y también para acciones pensadas como necesarias o deseadas. Es decir,
se trata en general de hechos inciertos, no reales.
Veamos algunos ejemplos:
No creía que fuesen sinceras sus palabras. (duda)
¿Alguna vez nos pediste que te ayudáramos? (necesidad)
Le aconsejaron que no llevara mucha ropa. (deseo)
Tal vez vuelva el sábado a la tarde. (posibilidad)
También se usa el Modo Subjuntivo para expresar emociones o temores aun-
que se refieran a hechos reales. Por ejemplo:
Tengo miedo de que lleguen tarde; salieron muy sobre la hora.
Lamento que estés ofendido.
Le dio rabia que la retaran por tan poca cosa.
Finalmente, el Modo Imperativo se utiliza para rogar, pedir, exigir, ordenar.
Están en Imperativo las siguientes oraciones:
¡Dale ma, comprame un alfajor!
Guarden todo en su lugar.
Por favor, alcanzame el diccionario.

Lengua A • UNIDAD 3 79
Tiempos verbales
Cuando en esta unidad analizamos textos expositivos vimos el uso del tiempo
presente del Modo Indicativo y cuando trabajamos con una crónica periodís-
tica, prestamos especial atención a los tiempos pretéritos o pasados.
En la narración es común el empleo de los tiempos pretéritos del Modo
Indicativo (Pretérito Perfecto Simple, Pretérito Imperfecto, Pretérito Perfecto
Compuesto y Pretérito Pluscuamperfecto). Este tema lo trataremos en pro-
fundidad en la unidad siguiente.

Para estudiar los modos y tiempos verbales consulte en los libros sugeridos en la biblio-
grafía el modelo de conjugación de los verbos regulares. Le aconsejamos también, des-
pejar sus dudas acerca de la conjugación de verbos irregulares.

Verbos regulares e irregulares


Un verbo es regular cuando en ninguna de sus formas altera la raíz y respeta las
desinencias del verbo modelo de la conjugación.
Así:
am / ar com / er part / ir
raíz / desinencia raíz / desinencia raíz / desinencia
am / amos com / ería part / iré
cant / amos tej / ería escrib / iré

Los irregulares, en cambio, al conjugarse pueden modificar la raíz del verbo, la


desinencia o ambas a la vez. La irregularidad puede darse en algunas de las for-
mas verbales y no en todas.
Ej.:
Conduc / ir cond / ujo cond / ujeras
Pero también cond/ucimos, cond/ucirá, etc.

cont / ar cuent / o cuent / en


pero también cont/aba, cont/é, etc.

ten / er ten / go tuv / iera


pero también ten/emos, ten/ía
Son verbos irregulares: querer - andar - soñar - ser - estar - caber - decir - ir - venir
- venir - dormir - huir, entre otros muchos.

80 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad n.° 31

Lea el fragmento de una noticia publicada por el diario Clarín el 24 de octubre de 1999.
Cada número entre paréntesis se refiere a la palabra inmediatamente anterior.

Un científico ruso aseguró ayer que el publicitado y "prácticamente intacto" mamut lanado
que encontraron en Siberia es en realidad sólo una "bolsa de piel y huesos" sin tejido interno.
Esta opinión se opone a la de otros investigadores (1), que manifestaron que intentarían su (2)
reproducción a través de la clonación.
"Eso (3) es ridículo", dijo ayer el científico Alexei Tijonov, quien (4) consideró que el hallaz-
go del cuerpo del mamut congelado hace 23 mil años es "menos espectacular" de lo que afir-
man los investigadores rusos, franceses y estadounidenses que encontraron los restos del animal
(5).
En declaraciones a la emisora NTV rusa Tijonov descartó la posibilidad de que el material
genético pueda ser obtenido de los restos (6) para crear un clon. "Aun suponiendo que pudie-
ra encontrarse un mamut intacto, las posibilidades de aislar una molécula completa de ADN
(ácido desoxirribonucleico) es altamente improbable", afirmó Tijonov.
El mamut lanado fue rescatado el domingo pasado y transportado por vía aérea, todavía con-
gelado, a un laboratorio de la ciudad rusa de Jatanga. Los científicos usaron un sistema de
imágenes por radar para divisar al animal (7) en su helada tumba. Los expertos tratarán de
clonarlo (8) y, en caso de poder obtener un embrión, lo (9) implantarán en una hembra de
elefante asiático, que (10) llevará adelante el embarazo.
La expedición Mammuthus fue organizada por la entidad francesa Círculos Polares
Expediciones, que dirige Bernard Buigues. El proyecto es conducido por Yves Coppens, paleo-
antropólogo del Colegio de Francia. Y lo acompañan expertos de Rusia, Estados Unidos y
Holanda.
Los mamutes surgieron en África hace 3 ó 4 millones de años. Dos millones de años atrás
[…] (11)migraron a Europa y Asia. A América del Norte llegaron hace 500 mil años, pasan-
do por el estrecho de Bering. (12) Se extinguieron hace 10.000 años.
a. El artículo es un texto expositivo. Explique por qué.

b. En el texto hemos marcado con números los diferentes elementos que ayudan a la
cohesión. Cada una de estas preguntas está relacionada con uno de esos números o
llamadas.

1. Esta palabra funciona como sinónimo de otra que aparece más arriba en el texto.
¿Cuál es?

2. ¿A quién se refiere “su”?

3. ¿Qué es lo ridículo?

4. ¿A quién se refiere?

Lengua A • UNIDAD 3 81
5. Esta palabra es hiperónima de otra que aparece en el texto, ¿cuál?
6. ¿Cuál es la información que se ha omitido aquí? ¿A quién alude?
7. ¿De qué animal se trata?
8. ¿A quién alude?
9. ¿A quién alude?
10. ¿A quién se refiere?
11. ¿Cuál es el sujeto que se ha omitido?
12. ¿Cuál es el sujeto que se ha omitido?
c. Subraye los verbos que encuentre en el primer párrafo del artículo. ¿En qué Modo
están? ¿Por qué se usa ese modo y no otro?
d. En el texto se lee:
"En declaraciones a la emisora NTV rusa Tijonov descartó la posibilidad de que el
material genético pueda ser obtenido de los restos para crear un clon. "Aun supo-
niendo que pudiera encontrarse un mamut intacto, las posibilidades de aislar una
molécula completa de ADN (ácido desoxirribonucleico) es altamente improbable",
afirmó Tijonov."
En este párrafo los dos verbos subrayados están conjugados en Modo Subjuntivo.
Explique por qué el científico Alexei Tijonov usó ese modo verbal en sus declaraciones.

3.4. Síntesis de textos expositivos:


el resumen y el cuadro sinóptico
Por las características de los textos expositivos y por los propósitos con los que
la gente comúnmente se acerca a leerlos (buscar información, investigar, estu-
diar, aprender, etc.) surge la necesidad de condensar la información que brin-
dan. Es preciso conocer algunos recursos para poder sintetizar lo que dice un
texto expositivo. Por supuesto que también pueden resumirse los contenidos
de otros tipos de textos, pero el resumen es propio de los textos expositivos.

¿Cómo resumir un texto?


En este sentido, la elaboración de resúmenes es una práctica muy útil para faci-
litar el estudio de los contenidos de distintas asignaturas.
Realizar un resumen implica reducir el texto original manteniendo la informa-
ción importante. Por eso, es necesario leer muy atentamente un texto para resu-
mirlo. Leer el paratexto orientará la selección de información a incluir en el
resumen.

82 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad n.° 32
A continuación, le presentamos el título de un texto y algunas fotografías que acom-
pañan dicho texto. Lea y observe con atención tanto el título como las imágenes y sus
epígrafes:
“Hombres hacinados y días vacíos”, extraído del libro La Segunda Guerra mundial.
Prisioneros de guerra I, Revista Life, Barcelona, Ediciones Folio, 1995.

Estas fotografias tomadas por prisioneros, documentan el


escaso suministro semanal de alimentos que daban los ale-
manes a cada hombre en Sagan. Los principales componen-
tes de las dietas eran dos kilos y cuarto de pan y 4 kilos de
patatas.

Trapicheando con un guardia, un estadounidense confinado


cerca de Fürstenberg cambia una lata de margarina suminis-
trada por la Cruz Roja por un pedazo de pan casero.(*)

a. A partir de lo que ha visto y leído, ¿de qué cree usted que trata el texto? Fundamente
su opinión.
b. Ahora, lea atentamente el texto completo:

Hombres hacinados y días vacíos


Sus captores alemanes les llamaban Kriegsgefangenen -una especie de trabalen-
guas que los prisioneros abreviaron a “kriegie”. El jocoso apodo ocultaba los terri-
bles hechos de la vida diaria a la que se enfrentaron más de siete millones de pri-
sioneros de guerra -estadounidenses, británicos y de la Commonwealth, rusos, fran-
ceses y polacos- retenidos por los alemanes entre 1939 y 1945. Los barracones, fre-
cuentemente mal construidos, resultaban terriblemente fríos en invierno y sofo-
cantes en verano; la comida era escasa y poco apetecible.

(*) NPS, Andersonville National Historic Site.

Lengua A • UNIDAD 3 83
Sin embargo, lo más debilitante para los kriegíes, fue el terrible aburrimiento y
la sensación de inutilidad. Un prisionero estadounidense expresó en un poema estas
emociones sentidas por todos ellos: “Los inútiles días vacíos que pasan lentamente /
Cada uno deja una pregunta dando vueltas en la mente / ¿Cúanto tiempo? ¿Un
poco más? ¿Para qué?”.
Los kriegies hicieron frente a la cautividad lo mejor que pudieron, leyendo y
estudiando, practicando deportes, haciendo teatro o cultivando sus aficiones, y
manteniéndose informados de lo que pasaba en el mundo, fuera de aquellas alam-
bradas. Los prisioneros publicaban periódicos en el campo que rellenaban con noti-
cias de su país que sacaban de las cartas y de los prisioneros recientes y los ameni-
zaban con tiras cómicas y caricaturas hechas a mano. Instalaron salas de situación
dotadas de mapas y chinchetas de colores para seguir el desarrollo de la guerra en
todos los frentes, utilizando información que obtenían gracias a las prohibidas
radios.
Los alemanes prohibieron muchas otras cosas además de las radios: herramien-
tas como cuchillos y destornilladores que podían utilizarse como armas, mapas de
las zonas cercanas a los campos y cualquier tipo de equipo fotográfico. El sargento
Angelo Spinelli, un fotógrafo del Servicio de Transmisiones del Ejército estadouni-
dense, se arriesgó a ser fusilado sacando las fotografías de la página anterior.
Cambió los cigarrillos de su paquete de la Cruz Roja por una cámara -que había
llevado al campo otro prisionero- y compraba película ilegalmente a un guardia,
utilizando para pagar más cigarrillos de la Cruz Roja.
Pulcros administradores, los alemanes solían separar a los prisioneros por nacio-
nalidad, graduación y arma en que servían. Estaba prohibido cualquier contacto
entre los grupos separados, y la pena por violar esta regla -incluso para ayudar a
un ser humano compañero de cautiverio- en ocasiones podía ser la muerte.(*)

Vocabulario:
Kriegsgefangenen significa, en idioma alemán, "prisionero de guerra".
c. Complete el cuadro:

¿De dónde procede el


texto (de qué libro, quién
lo editó, etc.)?

¿A quién va dirigido?

¿Cúal es el propósito o
intención de quién escri-
be o edita este texto?

(*) La Segunda Guerra mundial. Prisioneros de guerra I. “Hombres hacinados y días vacíos”, Revista Life, Barcelona, Ediciones Folio, 1995.

84 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


d. Observe con atención la fotografía de la página 83 y lea su epígrafe. Trate de dedu-
cir el significado de la palabra trapicheando. Para corroborar su hipótesis, puede bus-
carla luego en un diccionario.
e. Relea el texto con atención y subraye en cada párrafo las palabras que considera
clave en cada uno de ellos.
f. Escriba un título para cada párrafo.
g. ¿En qué se ha basado usted para elegir cada título? Reléalos y, si alguno de ellos no
refleja adecuadamente el contenido de cada párrafo, piense y escriba otro que sí lo
haga.
h. ¿Cree usted que el título "Hombres hacinados y días vacíos" refleja el contenido del
texto? Explique por qué.
i. Elija otro título que sea adecuado para este texto y escríbalo.
j. Lea ahora los siguientes resúmenes de "Hombres hacinados y días vacíos". ¿Cuál cree
usted que refleja mejor (aunque resumido) el contenido del texto?
Resumen 1
Durante la Segunda Guerra mundial, los alemanes retuvieron a más de siete millones de
prisioneros de guerra estadounidenses, británicos, rusos, franceses y polacos. Vivían en
barracones mal construidos y comían mal.
Pero lo peor eran el aburrimiento y la inutilidad. Para contrarrestarlos, realizaban acti-
vidades culturales y deportivas y se mantenían informados a través de las cartas y de las
prohibidas radios. También publicaban sus propios periódicos.
Los alemanes prohibían además todo elemento que pudiera utilizarse como arma,
mapas de la zona y cámaras fotográficas. A pesar de ello, un prisionero norteamerica-
no sacó fotos furtivamente y dejó testimonio del horror.
Además, los alemanes separaban a los prisioneros por nacionalidad, grado y arma. Y cas-
tigaban con pena de muerte el contacto entre prisioneros de diferentes grupos.
Resumen 2
Los alemanes retuvieron a más de siete millones de prisioneros de guerra estadouni-
denses, británicos, rusos, franceses y polacos.
Lo peor era soportar el aburrimiento y la inutilidad. Un prisionero estadounidense escri-
bió un poema que expresa los sentimientos de todos los prisioneros, dice así: "Los inúti-
les días vacíos que pasan lentamente/ cada uno deja una pregunta dando vueltas en la
mente/ ¿Cuánto tiempo? ¿Un poco más? ¿Para qué?"
Para entretenerse realizaban actividades culturales y deportivas y se mantenían infor-
mados a través de las cartas que recibían de sus familiares y de las radios, que estaban
prohibidas. También publicaban sus propios periódicos.
Los alemanes separaban a los prisioneros por nacionalidad, grado y arma. Castigaban
con pena de muerte el contacto entre prisioneros de diferentes grupos.

Podrá encontrar la resolución de esta actividad al finalizar la unidad.

Lengua A • UNIDAD 3 85
En el texto que hemos leído, seguramente usted habrá observado cómo la cita
del libro y las fotografías, no solo hacen posible predecir su contenido, tam-
bién permiten situar la información del texto dentro del marco de la Segunda
Guerra Mundial.

Tener en cuenta la información paratextual es importante para seleccionar los


datos que se quieren incluir en el resumen, ya que generalmente el paratexto brin-
da informaciones que nos permiten contextualizar el contenido del texto.
Por otro lado, la información que decida incluirse en el resumen, también
variará según la finalidad de quien lo escriba: ¿para estudiar?, ¿para explicar a
otros?, ¿para invitar a leer el texto fuente?, etc. No es lo mismo decidir qué
incluir, por ejemplo, en un copete periodístico que en un resumen escolar.
Además, y no menos importante, es tener en cuenta quién lo va a leer: ¿público
en general?, ¿alguien que no sabe nada?, ¿alguien que sabe bastante del tema?
En conclusión: el resumen de un texto es otro texto que incluye lo esencial del
texto fuente (es decir, de aquel que se está resumiendo). Para elaborarlo, es nece-
sario leer atentamente el texto que se quiere resumir, ya que un buen resumen
debe guardar fidelidad con la información de dicho texto. Y ser más breve.
Debe permitir que quien lo lea comprenda lo esencial del texto fuente, aun sin
conocerlo.

Para redactarlo, no basta con subrayar las ideas principales y reescribirlas. A


veces pueden recogerse ciertas expresiones del texto; otras, habrá que encon-
trar la manera de expresar la misma idea con otras palabras. También es muy
importante conectar las distintas partes del resumen (mecanismos de cohe-
sión) y respetar las relaciones sintácticas.

Revise los temas: Mecanismos de cohesión y sujeto y predicado, de la Unidad 1.

En la actividad anterior usted ha podido acceder a una de las formas más comu-
nes de sintetizar los contenidos de un texto: el resumen. Pero no es la única
manera de plasmar la información esencial de un texto en forma reducida.
También existen esquemas, cuadros, gráficos, cuadros sinópticos, fichas, etc.
En la propuesta siguiente, trabajaremos con cuadros sinópticos.
Lea con atención el texto que se transcribe a continuación “El trabajo como actividad
económica”, extraído de Geografía mundial activa, Buenos Aires, Puerto de Palos Casa
de ediciones, 2002.

86 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


El trabajo como actividad económica
Existen muchas formas de clasificar los diferentes tipos de trabajos que se reali-
zan en el mundo. Una clasificación tradicional es la que se funda en los sectores de
actividades económicas: primario (trabajo que se basan en la explotación de recur-
sos naturales), secundario (trabajos que consisten en la elaboración de productos
manufacturados) y terciario (trabajos que ponen al alcance de los consumidores los
bienes y los servicios.).
También se suele diferenciar el trabajo según los ámbitos en donde se desarro-
lla, esto es, el trabajo urbano (en donde predominan las actividades terciarias y
secundarias) y el trabajo rural (con preponderancia de las actividades primarias).
Al mismo tiempo, existen diferentes modalidades de trabajo: según la tecnología
utilizada, se distingue el trabajo manual del trabajo tecnificado o mecanizado.
Las relaciones laborales también definen distintas modalidades de trabajo: el
trabajo asalariado (donde hay patrones y empleados), el trabajo familiar (donde
hay un jefe que organiza el trabajo y el resto de la familia realiza tareas, en gene-
ral no remuneradas, en forma individual) y el trabajo autónomo (donde el traba-
jador realiza sus actividades en forma independiente).
Los trabajos remunerados constituyen el ingreso de los trabajadores. Las remu-
neraciones varían según el tipo de trabajo y según otras condiciones, como el nivel
de capacitación del trabajador, el sexo, la oferta de trabajo, el nivel de desarrollo
económico del país. Estas son algunas de las variables que hacen que un mismo tipo
de trabajo sea remunerado de manera diferente en distintos lugares del mundo.

La actividad industrial, concentrada en los países más


desarrollados, modificó el mercado laboral de Europa y
Estados Unidos al trasladar sus sedes hacia países de
industrialización reciente, como Corea del Sur, Taiwán y
Singapur. (*)

(*) Tomado de Geografía mundial activa, Puerto de Palos Casa de ediciones, Bs. As., 2002.

Lengua A • UNIDAD 3 87
Podríamos decir que en el texto se hacen distintas clasificaciones del trabajo
como actividad económica. Las clasificaciones se hacen siguiendo ciertos cri-
terios.

Por ejemplo, si damos a un grupo de niños diversos juguetes para clasificar y no les
decimos cómo, cada uno elegirá una manera distinta para agrupar los juguetes de
acuerdo con lo que le parezca mejor según su edad y sus intereses. Así, un niño puede
clasificarlos en juegos de mesa (ludo, jueguito electrónico, cartas) y juegos deportivos
(paletas de ping pong, pelota de fútbol, dardos); otro, en juegos que pueden jugarse
solos (jueguito electrónico, dardos) y en juegos para jugar con otros (paletas de ping
pong, pelota de fútbol, ludo, cartas). Alguno tal vez quiera incluir las cartas en los dos
grupos, ya que también puede hacer un solitario o quizá la pelota de fútbol, ya que
puede patearla solo y divertirse igual. Puede ser que un niño separe los grupos sim-
plemente entre los que me gustan y los que no me gustan. Estos atributos o principios
que se toman como parámetro para definir diferentes clases constituyen los criterios
de clasificación. En nuestro ejemplo, los criterios de clasificación serían juegos depor-
tivos y juegos de mesa en el primer caso y juegos que pueden jugarse solos y juegos
que pueden jugarse en compañía, en el segundo.

Continuando con nuestro texto, vemos que en el primer párrafo los trabajos
se clasifican según a qué sector económico pertenecen. Podríamos sintetizar la
clasificación de esta manera:

Primario: Explotación de recursos naturales


Según el
sector Secundario: Elaboración de productos manufacturados
económico
Terciario: Distribución de bienes y servicios

En el segundo párrafo, en cambio, se toma en cuenta el criterio del ámbito


donde se desarrolla el trabajo, es decir, si se realiza en la ciudad o en el campo.
Podríamos sintetizarlo así:

Urbano: Actividades terciarias y secundarias


Según el
ámbito de
desarrollo
Rural: Actividades principalmente primarias

88 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad n.° 33

a. Ahora, usted puede completar el cuadro que sintetiza la información más importan-
te de todo el texto:

Primario: Explotación de recursos naturales


Según el
sector Secundario: Elaboración de productos manufacturados
económico
Terciario: Distribución de bienes y servicios

.........................................................................................................
Según
la modalidad .........................................................................................................

.........................................................................................................

.........................................................................................................
Según las
relaciones
.........................................................................................................
laborales

.........................................................................................................

.........................................................................................................
Según las
remuneraciones
.........................................................................................................
percibidas

.........................................................................................................

b. Es hora de que le ponga un título adecuado al cuadro sinóptico. Escríbalo al comienzo.

Los cuadros sinópticos son muy útiles para reflejar información condensa-
da, clara y concreta. Sin embargo, no todos los textos se prestan para realizar este
tipo de síntesis. Los más apropiados son los que incluyen información que
puede clasificarse con facilidad. La constante práctica con diferentes textos le
permitirá darse cuenta cuando le conviene una manera u otra de resumir un
texto.

Lengua A • UNIDAD 3 89
Para cerrar la unidad, realice la siguiente actividad que será útil para inte-
grar lo que ha aprendido hasta ahora.

Actividad n.° 34

Lea el texto “El trabajo en el sector primario”, extraído de Geografía mundial activa, ,
Puerto de Palos, Casa de ediciones, Buenos Aires,2002.

El trabajo en el sector primario

Las características del trabajo en el sector primario son muy diferentes en los
países ricos y en los países pobres.
En los países ricos, la producción primaria (sobre todo, la agrícola) se distingue
por sus altos niveles de productividad, sostenidos por la investigación, el desarrollo y
la innovación tecnológica. Por lo tanto, el trabajo agrario en los países ricos ha incor-
porado técnicas y máquinas que contribuyeron a disminuir la cantidad de peones; en
cambio, ha aumentado la demanda de personal técnico y profesional capacitado.
En los países ricos, se han multiplicado las empresas agrícolas, también conoci-
das como agroindustrias. Estas controlan toda la cadena, desde la producción y el
envasado hasta la comercialización en el mercado. Muchas de ellas se instalan en
países subdesarrollados, donde las condiciones ambientales son muy propicias para
la producción de alimentos. Sin embargo, el mercado final de estos productos no es
el local (es decir, el del país donde funciona el eslabón agrícola y, tal vez, también
el industrial, como Brasil, Venezuela o la Argentina), sino los mercados mundiales.
En los países menos desarrollados, el trabajo rural está poco mecanizado y
requiere, por tanto, una mayor cantidad de mano de obra. Esa mano de obra se
compone, sobre todo, de peones rurales con baja o ninguna capacitación; además,
suele ser muy importante el trabajo familiar y, por ese motivo, los hijos se incorpo-
ran al mercado laboral a edades tempranas.
En muchos países latinoamericanos, africanos y asiáticos persiste la agricultura
de subsistencia, basada en el trabajo familiar, con prácticas agrícolas rudimenta-
rias y bajos niveles de productividad.
Sin embargo, en las últimas décadas, a partir de la instalación de las agroin-
dustrias, muchos de los cultivos comerciales que se producen en los países menos
desarrollados se realizan con inversiones extranjeras y bajo la coordinación de
empresas multinacionales. Estas aportan los capitales, la tecnología y el mercado.
Así, las prácticas agrícolas de estas producciones se asemejan a las de los países desa-
rrollados. Sin embargo, no generan beneficios para la región productiva.

90 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Trabajadores rurales en 1970 y en 1990

Co
M re
N ar a
ep ru
Ch ec
Co in al os
Si lom a
A ng
rg ap bi
en a
tin ur
a
Porcentajes sobre el total de trabajadores
Fuente PNUD, Informe sobre desarrollo humano. Madrid, Mundi-Prensa, 1998. (*)

a. Observe con atención el gráfico de barras que aparece en el paratexto y responda:

1. ¿Qué información brinda el gráfico? Para ello, tenga en cuenta qué datos aparecen
en cada uno de los ejes y la referencia que figura al pie.

2. Ponga en relación el paratexto del texto “El trabajo como actividad económica”
con el gráfico para responder:

-¿Cómo podría interpretarse que el porcentaje de trabajadores rurales de Nepal haya


permanecido prácticamente en los mismos niveles de 1970?

-¿Cuál es la causa de la notable disminución del empleo rural en Corea?

b. Escriba un resumen del texto. Tenga en cuenta las sugerencias y las recomendaciones
de la Actividad n° 32.

Palabras frecuentemente utilizadas en las consignas

En las consignas de actividades, ejercicios y exámenes suelen utilizarse determinadas palabras


cuya función es pedir un tipo de respuesta o solución particular. Interpretar las consignas en
forma precisa y correcta le permitirá responderlas adecuadamente. Por esta razón, le presen-
tamos la siguiente lista que define qué significa cada término.

Formular, enunciar, expresar, decir: dar a conocer algo a través del uso de palabras.

Definir: enunciar en forma breve los caracteres fundamentales de una persona, objeto, acon-
tecimiento o situación.

(*) Tomado de Geografía mundial activa, Puerto de Palos Casa de ediciones, Bs. As. 2002.

Lengua A • UNIDAD 3 91
Explicar: expresarse con palabras sobre algo para que se entienda.

Describir: enunciar los elementos que distinguen a una persona, objeto o proceso. La des-
cripción es más extensa que la definición.

Comparar, distinguir, diferenciar: explicar las semejanzas o las diferencias entre dos o más
cosas, personas, acontecimientos, procesos, etc.

Enumerar: nombrar varias cosas, una detrás de la otra.

Clasificar: agrupar teniendo en cuenta caracteres comunes.

Justificar, fundamentar: defender la verdad o falsedad de lo que uno u otros dicen por
medio de razonamientos.

Resumir, sintetizar: enunciar lo más importante de un tema en forma breve.

En esta unidad nos hemos sumergido de lleno en la lectura de textos expositi-


vos, y hemos avanzado en el estudio de conceptos gramaticales que son esen-
ciales para orientar la comprensión y producción de cualquier tipo de textos.
Esperamos que la haya disfrutado. Recuerde acudir a las consultorías de cual-
quiera de las sedes de Adultos 2000 si tiene dudas sobre alguna actividad o
necesita más explicaciones acerca de cualquier tema.

92 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Acerca de las Actividades
Re s p u e s t a a l a Ac t i v i d a d n . ° 2 9
LENGUA
Pablo llamó a su hermano. Como Carlos, el hermano de Pablo, no atendía, le dejó un men-
saje en el contestador. Cuando Carlos volvió a su casa encontró el mensaje de Pablo grabado
en su contestador: “Che, Carlos, habla Pablo. Hoy vamos a ir al cine con mis amigos. Pero
necesito hablar con vos porque quiero que me devuelvas mi libro mañana antes de que (yo)
salga para el trabajo. (Nosotros) Tenemos que arreglar cuándo y dónde me vas a dejar el libro.
Un beso, Pablo”

Re s p u e s t a a l a Ac t i v i d a d n . ° 3 2
El resumen 1 es el correcto, porque incluye todas las ideas centrales del artículo y omite la
información que puede considerarse accesoria o anecdótica, como el poema del prisionero
estadounidense. Además, toma en cuenta la información importante que aporta el paratexto.

Lengua A • UNIDAD 3 93
94 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
4

UNIDAD 4
UNIDAD

El texto narrativo de ficción


LA NARRACIÓN
La narración es una de las formas más difundidas de la comunicación humana.
Se cuenta (se narra) desde que el hombre es hombre; distintas formas de relatos
aparecen desde los tiempos más remotos en los lugares más recónditos del
mundo, de diferentes maneras: leyendas, mitos, cuentos populares y tradiciona-
les, fábulas… hasta llegar al cuento y a la novela tal como los entendemos hoy.
A lo largo de las páginas de esta unidad vamos a leer distintos tipos de narra-
ciones de ficción, algunas procedentes de la tradición oral de diferentes pue-
blos, como las leyendas o los cuentos maravillosos. Otros, como los cuentos
modernos, originados en la cultura escrita.
A medida que presentemos las narraciones iremos explicando, en simultá-
neo, la estructura general del texto narrativo y las características especia-
les de cada tipo de relato.

Usted leerá entonces:


• Cuentos de autores contemporáneos
• Fábulas
• Leyendas
• Cuentos fantásticos
• Cuentos maravillosos
A partir de estos textos esperamos que identifique los siguientes aspectos de las
narraciones que le permitirán comprenderlas mejor:
• la superestructura narrativa (o esquema de organización de una narración);
• los personajes;
• el diálogo y la descripción en la narración;
• la secuencia narrativa;
• el argumento.
Además, como en las unidades anteriores, plantearemos reflexiones sobre los
hechos del lenguaje a partir del análisis de:
• los conectores temporales;
• los tiempos del relato.

Lengua A • UNIDAD 4 95
Aunque todavía no comprenda con precisión cada uno de los términos del
listado anterior, es importante que tenga en cuenta que este es el esque-
ma de organización de esta unidad. Este esquema es su “mapa” de la uni-
dad: vuelva a consultarlo, si lo necesita, mientras trabaja con las páginas
siguientes.

4.1. Superestructura narrativa


Un cuento es una narración en la que se relatan las acciones rea-
lizadas por los personajes en un tiempo y un lugar.

Lea el siguiente cuento, del escritor italiano contemporáneo Gianni Rodari:


España pequeña
Una tarde, el profesor Grammaticus estaba corrigiendo los deberes de sus alumnos. La
criada estaba a su lado y trabajaba ininterrumpidamente sacándole punta a los lápices
rojos, porque el profesor los consumía a manos llenas.
En cierto momento, Grammaticus lanzó un grito muy alto y se puso de pie con las
manos en los cabellos gritando:
—¡López! ¡López!
—¿Qué ha hecho ahora López? —preguntó la criada.
Ella conocía a todos los alumnos por su nombre y apellido, sabía cuáles eran los erro-
res preferidos de cada uno, y no ignoraba que los errores de López eran siempre terribles.
* guardia civil:
—Ha escrito “españa” con minúscula. ¡Ah! Pero esta vez lo denuncio a la guardia
nombre dado en ese país
civil*. Puedo perdonar todo a todos, pero no semejante falta de respeto por el propio a la policía militarizada.
país.
—Ya —dijo la criada con un suspiro.
— ¿Qué quieres insinuar con ese “ya”?
—Señor profesor, una pobre criada como yo, qué quiere que pueda insinuar. Bastante
es que sepa afilar los lápices.
—Pero has suspirado.
—Desde un cierto punto de vista, sí. Mirándolo bien…
— ¡Seguro! —gritó el profesor—. Ahora me quedaré aquí mirando esta minúscula, y
a fuerza de mirarla se volverá mayúscula por sí sola. Dame ese lápiz, quiero dejar allí
tres tachones de los que hacen historia.
—Decía —prosiguió con paciencia la criada—, que tal vez López ha querido
aludir…
—Vaya, vaya. Estamos con las alusiones ahora. Pronto pasaremos a las cartas
anónimas.
En ese momento la criada, que tenía su orgullo, se incorporó, se sacudió del
delantal las virutas del lápiz y dijo:

96 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


—Usted no tiene necesidad de mi opinión. Buenas tardes.
—No, espera, habla. Soy todo oídos. Pero habla, di claramente lo que piensas.
—Bien, pero no se ofenda. ¿No es verdad que hay una España pequeña, menor,
olvidada por todos? Ciertas aldeas donde no hay médico, adonde no llega el teléfo-
no…Ciertos caminos por donde sólo pueden pasar los mulos…Ciertas casas pobres
donde los niños, las gallinas y los cochinillos duermen juntos en el suelo…
—Pero ¿qué estás diciendo?
—Déjeme terminar. Digo que esa España minúscula existe: es la de los viejos en
quienes nadie piensa, la de los chicos que querrían estudiar pero no pueden, la de
los pueblos donde sólo han quedado las mujeres porque los hombres han emigrado
en masa…
El profesor, esta vez, escuchaba en silencio.
—Pues quizá López pensaba en esas cosas, en esa gente, y no se ha sentido capaz
de ponerle mayúscula a…
— ¡Justamente ese es el error! — estalló Grammaticus—. Claro que aún existe
esa españa pequeña, pero creo que ya es hora de darle la mayúscula también a ella.
La criada sonrió:
—Pues entonces, haga así: ponga la mayúscula. Pero no le haga tres tachones.
Reconozca las buenas intenciones de López.
—Tal vez tuviera buenas intenciones…
La criada volvió a sentarse, sonriendo. Ya estaba segura de haber salvado a un
buen muchacho de una mala nota y, quizá, de los pescozones de un padre nervio-
so. Y siguió tranquilamente sacándoles punta a los lápices. (*)

El cuento
Todo cuento es de carácter ficcional, es decir, es invención o creación de su autor.
El propósito fundamental de los cuentos, en la actualidad, es generar placer estético,
despertar emociones, entretener al lector, atraparlo con la historia. Algunos cuentos,
como el que acabamos de leer, también nos hacen reflexionar sobre algunas cuestiones
de la vida.

Los personajes
En los cuentos, muchas veces, el nombre de los personajes tiene que ver con alguna
de sus características (aspecto físico, profesión, forma de ser, alguna vestimenta o atri-
buto que lo caracterice). En los cuentos de nuestra infancia encontramos abundantes
ejemplos: Pulgarcito era tan pequeño como un dedo pulgar; Caperucita Roja vestía
siempre la caperuza de ese color que le había regalado su abuelita. ¿Por qué la
Cenicienta y Blancanieves se llamarían de ese modo?

(*) Gianni Rodari, en “El libro de los errores”, Espasa-Calpe, Madrid, 1991 © by Edizioni El, Trieste.

Lengua A • UNIDAD 4 97
Actividad n.º 35

a. Relea “España pequeña” con atención.

b. ¿Quiénes son los personajes de este cuento? ¿Dónde están?

c. ¿Qué hace cada uno?

d. ¿Qué relación encuentra entre el nombre del profesor y su profesión?

e. ¿En qué parte de la historia encontró usted las respuestas a las preguntas anteriores?

Por lo general, es en el comienzo del cuento donde se presentan los persona-


jes y su situación, también el lugar y el tiempo en que ocurrirán los hechos.
Estos elementos forman el marco de la historia.
En todo relato, en cierto momento se produce una complicación. ¿Cuál es la
complicación en este cuento? Dicho de otra manera: ¿qué hace que se rompa
la calma inicial. ¿Por qué? ¿Qué ha sucedido?
¿Qué significa para el profesor escribir “España” con minúscula? ¿Es solo una
falta de ortografía o implica algo más? ¿Por qué amenaza con llamar a la guar-
dia civil?
La criada interviene para hacerlo reflexionar. ¿Qué le dice? ¿Qué significa para
ella el hecho de que el alumno haya escrito “España” con minúscula?
La criada ¿logra convencer al profesor con sus razonamientos? ¿Cómo termi-
na el cuento?
En los cuentos, las complicaciones deben resolverse de una u otra manera:
tiene que haber una resolución que se produce hacia el final del cuento.

Superestructura narrativa
Las acciones que conforman una narración, por lo general, se organizan siguien-
do un esquema. Ese esquema se denomina superestructura narrativa
Es importante conocer dicho esquema, no solo para comprender mejor un rela-
to, sino también para narrar, ya sea en forma oral o escrita.
Entre las diferentes acciones que relata, un texto narrativo debe poseer como
mínimo una acción que resulte interesante. Se denomina complicación. Cada
complicación, a su vez, provoca una reacción (de alguno o algunos de los perso-
najes) que resuelve ese conflicto: es la resolución (que puede ser favorable o des-
favorable). Complicación y resolución ocurren a los personajes en un lugar
determinado, a una hora determinada, en una situación determinada. La parte
del relato que especifica estas circunstancias se denomina marco.
Además, muchas narraciones incluyen comentarios (opiniones) del narrador y
algunos relatos tienen también una moraleja. Ejemplos de ambos veremos a
partir de distintos relatos durante el desarrollo de la unidad.

98 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


4.2. La descripción y el diálogo en la narración
EL DIÁLOGO
En una narración, como ocurre en este cuento, puede haber diálogos.
A través de los diálogos entre los personajes podemos enterarnos de lo que
piensan o sienten, de sus planes, intenciones y deseos. Los diálogos también
pueden hacer avanzar la historia, dándole cierta agilidad a la narración.
¿De qué se entera el lector a través de los diálogos entre los personajes de
“España pequeña”?

Actividad n.° 36
Relate alguna situación de la vida cotidiana (algo que le haya ocurrido a usted o a algún
familiar o amigo) en la que se presente alguna complicación y su resolución (ya sea favo-
rable o desfavorable). No olvide iniciar su relato presentando el marco en que se produje-
ron los hechos. Intente introducir un diálogo en la narración (observe el uso de la raya de
diálogo en el cuento anterior).
Antes de comenzar a escribir, planifique su escrito. Piense quién será el lector de su his-
toria, qué situación quiere contar, qué aspectos de lo sucedido quiere resaltar.
Al terminar, revise su escrito para ver si ha expresado todo lo que se propuso en un prin-
cipio. Corrija lo que crea necesario hasta que esté conforme con su trabajo.
Finalmente, léalo a otra persona y verifique si ella ha entendido lo que usted se propu-
so contar.

Durante el desarrollo de esta unidad, usted ha leído un cuento. A continua-


ción le presentamos otro tipo de narración: la fábula.

¿Qué es una fábula?


La fábula es una narración breve en la que intervienen animales u objetos personifi-
cados (es decir, que piensan, hablan y actúan como si fueran personas) y también
seres humanos.

Lo esencial de la fábula es que deja una enseñanza: es la moraleja, que siempre


está al final del relato.

Actividad nº 37

Lea con atención y observe en qué se diferencia el cuento “España pequeña”del relato
siguiente. Luego responda las preguntas que encontrará al final del texto.
Los tres amigos y el león
Se cuenta que, en otros tiempos, tres temibles búfalos se habían hecho muy amigos.
Tanto, que eran inseparables. Ningún animal de la selva, por valiente que fuera, se
animaba, cuando estaban juntos, a desafiarlos: no querían arriesgar el pellejo. De esta
manera nadie se les acercaba y ellos vivían tranquilos y a sus anchas.

Lengua A • UNIDAD 4 99
Cierto día, llegó a oídos del león la fama de este peligroso trío. El rey de la selva
sintió entonces que peligraba su poder, y decidió tomar cartas en el asunto.
Visitó a los tres búfalos y simuló hacerse amigo de ellos.
Un día, se acercó al más viejo de ellos, que estaba algo alejado de los demás, y le
dijo al oído:
-Cuídate de tus amigos, ¿no has visto cómo a veces te dejan de lado? Tal vez estén
tramando algo en tu contra. Pero no tengas miedo, yo siempre estaré contigo.
El animal le creyó al león.
Días después, el rey de la selva sembró la desconfianza en el búfalo más joven. Logró,
de esta manera, separar a quienes hasta ese momento habían sido inseparables.
No contento con esto, atacó a cada uno de los búfalos por separado y los hirió gra-
vemente, aunque no logró darles muerte.
Con el correr del tiempo, los búfalos se repusieron de las heridas y, cuando se die-
ron cuenta de que los tres habían sido víctimas del siniestro león, volvieron a ser ami-
gos, juntaron sus fuerzas y tendieron una emboscada al rey de la selva. Lo dejaron
tan maltrecho, que, por mucho tiempo, este se arrepintió de haberlos atacado.
Los tres búfalos entendieron una vez más que la unión hace la fuerza.
Fábula africana

Ahora responda:
a. ¿Está claramente determinado el marco en el que se desarrolla la acción, es decir, en
qué lugar y tiempo suceden los hechos?
b. ¿Quiénes son los personajes de esta fábula? Caracterícelos.
c. ¿En qué situación se encuentran los búfalos al principio del relato?
d. ¿Quién rompe con esa calma inicial? ¿Qué hace para lograrlo? Dicho en otras pala-
bras, ¿cuál es el conflicto que se plantea en esta fábula?
e. ¿Cómo se resuelve el conflicto? Dicho en otras palabras: ¿cómo termina la historia?
f. Concluido el relato, hay una moraleja: “Los tres búfalos entendieron una vez más que
la unión hace la fuerza”. Explíquela teniendo en cuenta el contenido de la fábula.
g. Piense nuevamente en la moraleja. ¿Qué intención o propósito cree usted que tiene
una fábula?

100 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad n° 38

¿Conoce usted otras fábulas? Elija la que más le guste o la que mejor recuerde para escri-
birla y luego leérsela a quien usted decida.

Antes de empezar a escribir, planifique su escrito.

Tenga en cuenta que es importante:

• presentar a los personajes y describir sus características principales;

• determinar cuál es el conflicto y cómo se resuelve;

• contar los hechos en el orden en que ocurren;

• escribir, al final, la moraleja.

Al terminar, revise su escrito para ver si ha expresado todo en la forma en que se lo pro-
puso. Corrija lo que crea necesario hasta que esté conforme con su trabajo.

Finalmente, léalo a otra persona y verifique si ella ha entendido la fábula que usted se
propuso contar.

Hasta aquí usted ha leído un cuento y una fábula.

Lo invitamos ahora a leer una leyenda.

¿Qué es una leyenda?


Desde épocas remotas, los hombres se han preguntado sobre ciertos temas que
constituían para ellos un misterio difícil de descifrar. Se preguntaban el porqué, por
ejemplo, de algunos fenómenos de la naturaleza (¿qué es el trueno?, ¿y el rayo?);
también querían saber, entre otras muchas cosas, cómo habrían aparecido sobre la
Tierra algunos animales y plantas.
Y, para explicar aquello que no entendían, y que los asombraba, narraban historias.
Historias en las que se mezclaban la realidad y la fantasía, lo verdadero y lo maravi-
lloso: narraban leyendas.
Así surgieron en casi todos los pueblos primitivos las leyendas, narraciones que iban
de boca en boca, y a las cuales cada narrador enriquecía agregándoles algo de su
propia imaginación. Se transmitían, entonces, de generación en generación, en
forma oral.
Las leyendas son relatos tradicionales y anónimos porque pertenecen a la comu-
nidad en la que surgieron y no tienen un autor conocido.
Las historias que relatan las leyendas suceden en un tiempo tan remoto y en un
lugar tan desdibujado, que, por lo general, son difíciles de determinar.
En nuestros días, el propósito que generó la creación de leyendas en sus orígenes,
se ha perdido. El avance de las distintas ciencias ha otorgado al hombre respuestas
que los pueblos primitivos no tenían. Cuando alguien lee hoy una leyenda puede
tener diferentes propósitos. Puede interesarse, tal vez, en conocer la mentalidad
del pueblo que la originó. Pero también puede querer disfrutar y entretenerse
con el relato.

Lengua A • UNIDAD 4 101


Actividad nº 39

Lea esta leyenda y preste atención a las diferencias con los relatos anteriores (el cuento
y la fábula):
Las espinas del cacto
Al pie de un cerro lleno de piedras, había crecido un cacto que no tenía espinas
como las tiene ahora.
Casi nunca llovía en ese lugar, sin embargo, la planta se hallaba siempre verde y el
interior de sus gruesas hojas estaba constantemente lleno de un líquido blanco y suave.
Las llamas, vicuñas y alpacas que pasaban por allí, se acercaban al cacto y
mordían las anchas hojas para refrescarse con su jugo.
Al pobre le causaban dolor los mordiscos que le daban y deseaba con todo su
corazón, tener dientes como los animales para defenderse.
Una tarde, se hallaba muy tranquilo disfrutando del sol que lo acariciaba dulce-
mente. De repente oyó un ruido que venía de la cumbre del cerro. Miró hacia arri-
ba y vio que bajaban corriendo una zorra y una enorme piedra.
La piedra iba delante y el animal, tras ella, corriendo lo más que podía.
—¡No me vas a ganar! —gritó la zorra.
—¡Ya verás! ¡ Si ya no puedes más, estás con la lengua afuera! — le contestó la
piedra que, dando vueltas y vueltas entre las rocas, bajaba a cada instante con mayor
rapidez, dejando atrás a su contrincante.
En eso , el cacto oyó que lo llamaban:
—¡ Amigo cacto, amigo cacto!
Puso atención y se dio cuenta de que era la voz amiga de la zorra.
—¿Qué quieres? —preguntó la planta.
—Amigo cacto, ¿deseas hacerme un favor?
—¡Cómo no! — le respondió.
— Ataja la piedra y yo en pago te regalaré mis uñas.
“¿Uñas?— se dijo la planta— Pero si eso era precisamente lo que yo necesitaba.
¡Uñas para poder defenderme de las llamas, las vicuñas y las alpacas que me muer-
den todo el día sin compasión!”
—Te ayudaré— gritó con entusiasmo.
La piedra se le aproximaba cada vez más, dando saltos. La planta esperó que se
le acercara lo suficiente y cuando ya la tenía a corta distancia, estiró cuanto pudo sus
largas hojas, ni más ni menos que si fueran brazos, la atajó y la sujetó fuertemente.
Mientras tanto, la zorra había ido avanzando. Pasó junto a la piedra prisionera
y llegó al pie del cerro, que era la meta de la carrera. Una vez allí levantó la cabeza
y comenzó a gritar burlonamente:
—¡Piedrucha, piedrucha, te gané!

102 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


La otra intentaba soltarse, pero la planta la sujetaba fuertemente.
—¡Todavía no la dejes libre, amigo cacto! –suplicó la zorra— ¡Espera que me
ponga a salvo! ¡Déjame llegar hasta mi cueva!
Cuando el cacto vio que el animal se encontraba a salvo, aflojó los brazos y soltó
la piedra que siguió rodando y se perdió de vista.
De pronto , la planta sintió algo raro. Se miró y vio que en los bordes de las hojas
le habían crecido cientos de espinas parecidas a las uñas de la zorra.
Desde aquel día la zorra y el cacto son grandes amigos.

Leyenda peruana

Ahora responda:

a. ¿Qué intenta explicar la leyenda peruana?

b. ¿Dónde ocurren los hechos narrados? ¿Podría usted precisar de qué lugar se trata?

c. En la leyenda, ¿se indica en qué época transcurre la historia?

LA DESCRIPCIÓN
Las narraciones pueden incluir pasajes descriptivos como ocurre en esta leyenda.
Pero, ¿qué significa describir? Describir a una persona, un animal, un objeto,
un lugar, implica decir cómo son. Es decir que un texto descriptivo es aquel
que presenta, muestra y explica las características, propiedades, cualidades o
funciones de las cosas. Por este motivo suele definirse la descripción como una
“pintura” hecha con palabras.
El segundo párrafo de “Las espinas del cacto” es un tramo fundamentalmente
descriptivo. ¿Qué se describe en él? ¿Qué importancia tiene esa descripción
para la comprensión de la leyenda?
La descripción implica detener el avance temporal del relato para dar impor-
tancia al ambiente, a los personajes u objetos que se caracterizan, que muy
probablemente tendrán relevancia durante el transcurso de la historia.

4.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje


LOS CONECTORES TEMPORALES
Como usted habrá podido observar en la leyenda “Las espinas del cacto”, el
tiempo en que sucede la historia es indeterminado, no está definido.
Sin embargo, en este, como en todo relato, los hechos suceden en el tiempo
en un orden determinado. Las palabras subrayadas en la leyenda señalan el
transcurso del tiempo en la historia y relacionan unos momentos con otros.

Lengua A • UNIDAD 4 103


Esas palabras son los conectores temporales, propios de la narración.

Más conectores temporales  luego, después, más tarde, a la


mañana siguiente, cada tanto, una mañana, días después, apenas,
en cuanto, antes de, cierto día, entonces, desde entonces, finalmen-
te, mientras.

Actividad n.° 40
a. Relea la leyenda peruana, “Las espinas del cacto” que transcribimos en la Actividad
nº 39, prestando especial atención a los conectores temporales destacados en ella.
Observe de qué manera muestran el transcurso del tiempo.
b. Rastree en el cuento “España pequeña” y en la fábula “Los tres amigos y el león” los
conectores temporales. Explique su función dentro de cada texto.
c. Confeccione una lista con los conectores temporales que encontró en “España
pequeña” y en “Los tres amigos y el león”.

Hasta aquí usted ha leído un cuento de autor contemporáneo, una fábula y


una leyenda.
A continuación le presentamos un cuento fantástico.

¿Qué es un cuento fantástico?


El cuento “La casa encantada” tiene cierta ambigüedad que desconcierta al lector: es un
relato fantástico.
Pero, ¿qué significa hablar de cuento fantástico?
Los cuentos fantásticos tienen una característica que los define y diferencia: estable-
cen una ambigüedad entre lo real y lo sobrenatural, de manera que el lector se plantea
si los sucesos narrados ocurrieron o provienen del sueño, la fantasía o la locura.

Actividad nº 41

Lea el siguiente cuento fantástico:


La casa encantada
Una joven soñó una noche que caminaba por un extenso sendero campesino, que
ascendía por una colina boscosa, cuya cima estaba coronada por una hermosa casita
blanca, rodeada de un jardín.
Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abier-
ta por un hombre muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento en
que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de este sueño permanecieron tan
grabados en su memoria, que por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa.
Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en
el momento en que iba a tener su conversación con el anciano.
Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a Litchfield, donde se rea-
lizaba una fiesta de fin de semana. De pronto tironeó la manga del conductor y le pidió

104 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


que detuviera el automóvil. Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sen-
dero campesino de sus sueños.
—Espéreme un momento —suplicó, y echó a andar por el sendero, con el corazón
latiéndole alocadamente.
Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de
la boscosa colina y la dejó ante la casa cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta
precisión. El mismo anciano del sueño respondió a su impaciente llamado.
—Dígame —dijo ella—, ¿se vende esta casa?
—Sí —respondió el hombre—, pero no le aconsejo que la compre. ¡Esta casa, hija
mía, está frecuentada por un fantasma!
—Un fantasma —repitió la muchacha —. ¡Santo Dios!, ¿y quién es?
—Usted —dijo el anciano—, y cerró suavemente la puerta.
Anónimo, en “Antología del cuento extraño”.
Selección, traducción y notas biográficas de Rodolfo Walsh,
Buenos Aires, Hachette, 1956.

a. Relea el cuento cuantas veces necesite y averigüe el significado de las palabras des-
conocidas.
b. Identifique y subraye los conectores temporales.
c. El final de este cuento es sorpresivo y produce en el lector cierto desconcierto. ¿Por
qué cree usted que ocurre esto? Para responder, relea el cuento y relaciónelo con la
información que aparece en el recuadro.

4.4. Secuencia narrativa


Toda narración está formada por una sucesión de acciones. Como ya dijimos,
las narraciones, para resultar interesantes, deben presentar al menos un conflic-
to con su correspondiente resolución. Toda acción de una narración, excepto la
primera que es el punto de partida, es producida por una acción anterior y a su
vez causa de otra acción posterior. De manera que los hechos que conforman un
relato están encadenados entre sí y se suceden uno detrás de otro, en un orden
determinado, desde el principio hasta el final.
La sucesión ordenada de las acciones principales de una narración constitu-
ye la secuencia del relato.

Veamos la secuencia narrativa de “La casa encantada”. En ella destacamos las


acciones (verbos) principales.
1. Una joven soñó con un paisaje y una casita habitada por un anciano.
2. Soñó tres noches seguidas el mismo sueño.
3. Camino a Litchfield, vio el paisaje de sus sueños.
Lengua A • UNIDAD 4 105
4. Se dirigió a la casa.
5. Golpeó la puerta.
6. La abrió el mismo anciano de sus sueños.
7. Le dijo que la casa era visitada por un fantasma.
8. El fanstasma era ella.

4.5. Argumento
El argumento de una narración es el conjunto de hechos que ocurren a los
personajes en un tiempo y lugar determinados.
Las acciones principales se combinan con otras secundarias, que completan el
relato y aportan algunos detalles necesarios para enriquecer la historia.
Para redactar el argumento de un cuento conviene realizar primeramente su
secuencia y relacionar las ideas con conectores.

Veamos el argumento de “La casa encantada”:


Cierta noche, una joven soñó que llegaba a una casita hermosa situada en
la cima de una colina y que, al llamar, abría la puerta un anciano. Pero, antes
de que ella comenzara a hablar, despertaba. El sueño se repitió reiteradas veces
de la misma manera.
Un día, ella se dirigía a una fiesta en Litchfield. De pronto, vio la casita de
sus sueños, hizo parar el automóvil en el que viajaba y corrió hacia el lugar.
Al llegar, golpeó la puerta. La atendió el mismo anciano de sus sueños.
Cuando ella le preguntó si se vendía la casa, él le respondió que no le convenía,
pues era frecuentada por un fantasma, ese fantasma era ella. Y cerró la puerta.

Actividad n.° 42

Lea atentamente el comienzo del cuento “A la deriva”del escritor uruguayo Horacio


Quiroga (1879- 1937):
A la deriva
El hombre pisó algo blancuzco, y, enseguida sintió la mordedura en el pie. Saltó
adelante, y al volverse, con un juramento vio una yaracacusú, que, arrollada sobre
sí misma, esperaba otro ataque.
El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosa-
ban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza y
hundió más la cabeza en el centro mismo de la espiral; pero el machete cayó de lomo,
dislocándole las vértebras.

106 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre y durante un
instante la contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violeta y comenza-
ba a invadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió
por la picada hacia su rancho.
El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento, y de pron-
to el hombre sintió dos o tres fulgurantes puntadas que, como relámpagos, habían
irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con difi-
cultad; una metálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arrancó un
nuevo juramento.
Llegó por fin al rancho y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dos
puntitos violeta desaparecían en la monstruosa hinchazón del pie entero. La piel
parecía adelgazada y a punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y (…)(*)
(fragmento)

¿Qué habrá sucedido con el personaje de este cuento? ¿Habrá encontrado a su mujer?
¿Habrá logrado salvar su vida? Para develar la incógnita, continúe la lectura del cuen-
to. Usted lo encontrará completo en la Biblioteca de Adultos 2000. Reléalo las veces
que lo crea necesario y resuelva las siguientes consignas:

a. Escriba la secuencia narrativa de “A la deriva”.

b. Relate su argumento.

c. Preste especial atención al protagonista (es decir, al personaje principal del cuento).
¿Qué sentimientos experimenta a lo largo del relato? ¿Qué relación tienen estos sen-
timientos con el dolor físico que padece?

d. En “A la deriva” hay una descripción del paisaje del río Paraná. Reléala, teniendo en
cuenta el contenido del cuento y responda: ¿Por qué puede afirmarse que hay una
estrecha relación entre el sufrimiento del personaje y las características del paisaje?

Al finalizar la unidad encontrará la secuencia y el argumento de este cuento, para que


pueda verificar si ha realizado correctamente estas actividades. Tenga en cuenta que
se pueden expresar las mismas ideas con distintas palabras. Es más, diferentes perso-
nas muy difícilmente puedan expresar una misma idea en forma idéntica. Tanto esta
secuencia como este argumento son modelos que pueden ayudarlo a ver si está bien
orientado en la tarea.

(*) Horacio Quiroga, en “Cuentos de amor, de locura y de muerte”, Losada, Buenos Aires, 1972.

Lengua A • UNIDAD 4 107


4.6. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
LOS TIEMPOS DEL RELATO
Es muy importante emplear bien los tiempos verbales al momento de relatar
algo, ya sea en forma oral o escrita. Por eso damos aquí un espacio al uso de
los tiempos verbales de la narración. Si bien es cierto que algunos relatos se
escriben en presente, hablaremos, en especial, del empleo del tiempo pasado,
que es el más importante para la narración.
Seguramente usted recordará (lo hemos tratado en la Unidad 3) que en el Modo
Indicativo hay cuatro tiempos pretéritos: el Pretérito Imperfecto, el Pretérito
Perfecto Simple, el Pretérito Pluscuamperfecto y el Pretérito Perfecto
Compuesto.

Si necesita, consulte nuevamente el paradigma de la conjugación regular, en cualquier


libro de gramática española o en la bibliografía sugerida en esta Guía: Conocimientos
gramaticales. Conceptos y actividades de Liliana Lotito e Irene Klein.

De estos cuatro tiempos, los que más se utilizan en la narración son los dos
primeros, por este motivo comenzamos por ellos.
Relea el comienzo de “La casa encantada” prestando especial atención a los
verbos subrayados:
“Una joven soñó una noche que caminaba por un extenso sendero campesino,
que ascendía por una colina boscosa, cuya cima estaba coronada por una her-
mosa casita blanca, rodeada de una jardín.
Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa...”
En el fragmento que acaba de leer, todos los verbos están en tiempo pasado
(pretérito), algunos en Pretérito Perfecto Simple (soñó, llamó) y otros en
Pretérito Imperfecto (caminaba, ascendía, estaba).
Caminaba, ascendía y estaba proporcionan el marco del relato. Para precisar
aún más, caminaba indica una acción del pasado que tiene cierta duración;
ascendía, una acción permanente; estaba señala también permanencia.
Mientras que soñó y llamó indican las acciones puntuales que realizó la prota-
gonista
Efectivamente, en la narración, el tiempo dominante (o sea, el tiempo del
suceso, de lo que pasó) es el Pretérito Perfecto Simple. Este tiempo se utili-
za para expresar acciones puntuales, terminadas y de corta duración, realiza-
das en el pasado.
El Pretérito Perfecto Simple se combina en la narración con otro tiempo que
expresa acciones durativas, frecuentes o permanentes del pasado: el Pretérito
Imperfecto que, generalmente, da el marco del relato.

108 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Veamos esta tabla que sintetiza estos conceptos:

Tiempo Uso en la narración Ejemplos

Expresa acciones durati- Cuando yo era chica,


Pretérito imperfecto vas, frecuentes o perma- siempre me trepaba a
nentes del pasado. los árboles.
Expresa acciones puntua-
les, terminadas y de corta Un día, me caí y me
Pretérito Perfecto Simple
duración realizadas en el lastimé la rodilla.
pasado.

Como expresamos anteriormente, también se utilizan en la narración los otros


tiempos pretéritos del Indicativo.
Para relatar hechos ocurridos en un pasado muy reciente, suele utilizarse el
Pretérito Perfecto Compuesto, como ocurre en este ejemplo extraído del
cuento “España pequeña”:
—¡López! ¡López!
—¿Qué ha hecho ahora López? —preguntó la criada.
Ella conocía a todos los alumnos por su nombre y apellido, sabía cuáles eran los
errores preferidos de cada uno, y no ignoraba que los errores de López eran siem-
pre terribles.
—Ha escrito “españa” con minúscula. ¡Ah! Pero esta vez lo denuncio a la guar-
dia civil. Puedo perdonar todo a todos, pero no semejante falta de respeto por el
propio país.
—Ya —dijo la criada con un suspiro.
— ¿Qué quieres insinuar con ese “ya”?
—Señor profesor, una pobre criada como yo, qué quiere que pueda insinuar.
Bastante es que sepa afilar los lápices.
—Pero has suspirado.
El Pretérito Pluscuamperfecto se utiliza para expresar una acción del pasado
que es anterior a otro pasado. Leamos un ejemplo, extraído de la leyenda
“Yerba mate”:
La Luna, antes de partir de regreso a su lugar, agradeció a su salvador y pro-
metió hacerle un valioso regalo. Esa noche apareció en los sueños del indio y le dijo:
“Mañana, cuando despiertes, encontrarás una planta nueva: ella reconfortará y
dará energías a quien esté cansado y necesite recuperar fuerzas. Además servirá
para estrechar la amistad entre los seres humanos; los ayudará a olvidarse de la
soledad y de las penas.”
Al despertar, el viejo indio descubrió con alegría que su sueño se había hecho
realidad: por todos lados crecía la planta que la Luna le había prometido.
Lengua A • UNIDAD 4 109
Actividad n.º 43

1. Relea La casa encantada (pag. 104 de esta Guía) y subraye los verbos que están en
Pretérito Perfecto Simple y Pretérito Imperfecto. Reconozca, en cada caso, si se trata
de acciones puntuales o durativas.

Reiteramos que para familiarizarse con la conjugación de verbos, busque en cual-


quier libro de texto el paradigma de la conjugación de los verbos regulares. Le será
útil a lo largo de toda la materia. Si lo prefiere, puede consultar, como dijimos ante-
riormente, el cuadernillo Conocimientos gramaticales. Conceptos y actividades de
Liliana Lotito e Irene Klein, recomendado en la bibliografía de esta Guía.

LOS CUENTOS MARAVILLOSOS


Quién no recuerda todos aquellos cuentos de la infancia poblados por hadas,
brujas, ogros, dragones, príncipes y princesas. La mayoría de esos cuentos per-
tenecían a la tradición de diversos pueblos y rodaban de lugar en lugar, de boca
en boca, sufriendo modificaciones a su paso y originando distintas versiones
de un mismo tema. Lo curioso es que la mayoría de esos cuentos, en sus orí-
genes, no fueron pensados para niños, gozaban de gran popularidad entre los
adultos; mostraban que, de alguna manera, las dificultades siempre se supe-
ran y que, en la vida como en los cuentos, puede esperarse un final feliz.
Seguramente usted recordará algunos de estos cuentos: “Caperucita Roja”, “La
Cenicienta”, “Blancanieves”, “La Bella Durmiente”, “Hansel y Gretel” o “La
Bella y la Bestia”.
¿Por qué no apelar a la memoria y disfrutar con ellos, como cuando éramos
niños?

¿Qué es un cuento maravilloso?


Los cuentos maravillosos son relatos de hechos extraordinarios, increíbles, en los
cuales intervienen, generalmente, hadas, brujas, magos, enanos, duendes, gigan-
tes y ogros. Todos estos seres tienen grandes poderes y realizan conjuros buenos y
malos. Para ello se valen de objetos mágicos de gran variedad: anillos, talismanes,
plumas, varitas mágicas, brebajes, etc.
Muchas veces, los personajes malvados intentan destruir a los buenos, quienes deben
superar distintas pruebas para salvarse. Otras veces, deben romper un hechizo para
poder disfrutar de la vida. El marco (espacio y tiempo en que ocurren los hechos) en
los cuentos maravillosos, es indeterminado: “ Había una vez...”,” …en una lejana
comarca…”,”… en una aldea…”, etc. Estas narraciones, para los lectores de hoy en
día, valen por sí mismas: tienen el propósito de entretener.

110 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad n.° 44

a. Trate de recordar los cuentos de su infancia, elija uno de ellos. ¿Quiénes eran los per-
sonajes? Reconozca el papel que cumple cada uno en el cuento (tenga en cuenta que
no todos tienen que estar representados):
Protagonista
Ayudante del protagonista,
Enemigo (agresor, antagonista)
Héroe, salvador
Personaje que proporciona algún objeto mágico

b. Ahora, escriba el argumento del cuento elegido.

Antes de empezar, recuerde cuáles son las acciones principales, cómo termina, y, sobre
todo… a quién va a leérselo luego (¿a un nieto, a un hijo, a un sobrino, a un amigo?).

A continuación encontrará un ejemplo de cuento maravilloso. Léalo atentamente.

El príncipe que se casó con una rana


Había una vez un rey que tenía tres hijos en edad de casarse. Para que no surgie-
ran rivalidades en cuanto a la elección de las tres esposas, les dijo:
—Tirad con la honda tan lejos como podáis: donde caiga la piedra tomaréis esposa.
Los tres hijos tomaron las hondas y tiraron. El más grande tiró y la piedra cayó
sobre el techo de una panadería; le correspondió la panadera. El segundo tiró y la pie-
dra cayó en la casa de una tejedora. La piedra del menor cayó en una zanja.
Apenas tiraban, cada uno corría a entregarle el anillo a la prometida. El mayor
encontró una jovencita blanda como un pan; el mediano una muchacha pálida, del-
gada como un hilo, y el más pequeño, después de mucho mirar en la zanja, sólo
encontró una rana.
Volvieron junto al rey, para contarle de sus prometidas.
— Ahora —dijo el rey—, quien tenga la mejor esposa heredará el reino.
Hagamos las pruebas.
Y a cada uno le dio hilo para que a los tres días se lo trajeran hilado por las pro-
metidas, a ver quién lo hacía mejor.
Los hijos fueron a ver a sus novias y les recomendaron que hilaran cuidadosa-
mente; el más pequeño, muy mortificado se acercó al borde de la zanja con el hilo y
se puso a llamar:
—¡Rana, rana!
—¿Quién me llama?
—Tu amor que poco te ama.
—Si ahora me ama poca cosa,
me amará más al verme hermosa.

Lengua A • UNIDAD 4 111


Y la rana salió del agua y se posó sobre una hoja. El hijo del rey le dio el hilo y le
dijo que tenía tres días para hilarlo.
A los tres días los hermanos mayores corrieron ansiosamente a la casa de la pana-
dera y de la tejedora para retirar el trabajo. La panadera había hecho una hermosa
labor, pero la tejedora –era su oficio– había hilado de tal modo que el hilo parecía
seda. ¿Y el más pequeño? Fue a la zanja:
—¡Rana, rana!
—¿Quién me llama?
—Tu amor que poco te ama.
—Si ahora me ama poca cosa,
me amará más al verme hermosa.
Saltó sobre una hoja con una nuez en la boca. Al pequeño le daba un poco de
vergüenza ir a ver al padre con una nuez, cuando sus hermanos le habían llevado
hermosas labores; pero se hizo de valor y fue a verlo. El rey, que había examinado el
trabajo de la panadera y el de la tejedora del derecho y del revés, abrió la nuez del
más pequeño, mientras los hermanos se reían burlonamente. Entonces, surgió una
tela tan fina, que parecía una telaraña y no terminaba nunca de tirar de ella y des-
plegarla, al punto que cubrió la sala del trono.
—¡Pero esta tela no se termina más!— dijo el rey, y apenas dijo estas palabras la
tela se terminó.
El padre no quería resignarse a la idea de que una rana se convirtiera en reina.
A su perra de caza preferida le habían nacido tres cachorros. Se los dio a los hijos.
—Llevádselos a vuestras prometidas e id a buscarlos dentro de un mes; quien
mejor los haya criado será reina.
Al mes se comprobó que el perro de la panadera se había transformado en un dogo
enorme e imponente porque no le había faltado el pan; el de la tejedora, que había
sufrido hambre, se había convertido en un perro flaco pero obediente. El más pequeño
llegó con una cajita; de ella salió un hermoso perrito, adornado, peinado, perfumado
que se paraba sobre las patas traseras y sabía hacer ejercicios y obedecer órdenes.
Entonces, el rey dijo:
—No hay duda; mi hijo menor será rey y la rana será reina.
Se concertaron las bodas. Las tres el mismo día. Los hermanos mayores fueron a
buscar a sus prometidas con carrozas adornadas tiradas por cuatro caballos, y las
novias subieron cargadas de plumas y de joyas.
El más pequeño fue a la zanja, y la rana lo esperaba en una carroza hecha con
una hoja de higuera tirada por cuatro caracoles.
Se pusieron en marcha; él iba adelante y los caracoles lo seguían, tirando de la
hoja con la rana. Cada tanto se detenía para esperarlos, y una vez se adormeció.Al
despertarse, vio ante él una carroza de oro, tapizada de terciopelo, tirada por dos
caballos blancos. Adentro había una muchacha bella como un sol y con un vestido
verde esmeralda.
—¿Quién sois?—, le preguntó el hijo menor.

112 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


—Soy la rana— y como él no quería creerle, la muchacha abrió un arca donde
estaba la hoja de higuera, la piel de la rana y cuatro caparazones de caracol.
—¿La rana?
—Sí, yo era una princesa transformada en rana: sólo podía recobrar la forma
humana si el hijo de un rey consentía en casarse conmigo, ignorando mi aspecto físico.
El rey se alegró mucho al conocer a su futura nuera, y a los hijos mayores, rojos de
envidia, les dijo que quien no era capaz de elegir mujer, no merecía la corona. Y el más
pequeño fue el rey y la rana, la reina.

Anónimo

Actividad n.° 45

Responda las siguientes consignas sobre el cuento que acaba de leer:

a. Elabore la secuencia narrativa del cuento.


b. El rey quiere casar a sus hijos y les impone cómo elegir novia. Entonces, se produce
un conflicto. ¿cuál es?
c. Caracterice a las novias de los tres hijos del rey y relate cómo llevaron a cabo las prue-
bas que este les impuso.
d. Finalmente, ¿cómo se resuelve el conflicto? ¿Cómo termina el cuento?
e. ¿Qué elementos maravillosos encuentra usted en este cuento?

Actividad n.° 46

De la secuencia al cuento

Con un poco de magia y mucha imaginación, usted también puede escribir un cuento
maravilloso. Primeramente, elija alguna de estas secuencias (si quiere, puede combinar-
las o agregar acciones):

Primera secuencia:
El héroe debe realizar una difícil misión.
Pide ayuda a un personaje mágico.
Realiza varias pruebas.
Regresa victorioso.
Lo premian por su acción.
Segunda secuencia:

El héroe se aleja.
Le regalan un objeto mágico.
Vence un enorme peligro.

Lengua A • UNIDAD 4 113


Se enamora.
Realiza tres pruebas.
Pide la mano de su amada.
Se casa.

Tercera secuencia:

El héroe realiza una buena acción.


Corre peligros.
Lucha con su antagonista.
Recibe ayuda de un amigo fiel.
Se salva.
Es reconocido por todos como un héroe.

Luego elija algunos de estos elementos para incluir en su historia:

Objetos mágicos
Varita mágica, anillo del poder, espejo mágico, capa invisible.

Ayudantes del héroe


Duende, animalito, amigo fiel, hada.

Antagonistas
Bruja, dragón, gigante, serpiente.

Transformaciones de los personajes


Princesa, en rana.
Animal, en persona.
Objeto, en oro.
Persona, en pájaro.

Cuando tenga pensada su historia, planifique su escrito y empiece a escribir.

Al terminar, reléala y cambie todo lo que crea necesario hasta lograr un cuento que
realmente le guste. Y, cuando esté conforme, léaselo a quien usted desee.

En esta Unidad le presentamos diferentes textos literarios para que usted pueda
comprenderlos y al mismo tiempo disfrutarlos. Esperamos haber despertado su
curiosidad. ¿Le gustó algún tipo de narración más que otra? No dude en bus-
car y leer más relatos.

114 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Acerca de las actividades
LENGUA
C l a ve s d e re s o l u c i ó n d e l c u e n t o “A l a d e r i va” :
a) La secuencia

1. .El hombre es mordido por una víbora.

2. La mata.

3. Se ata el tobillo.

4. Se dirige hacia el rancho.

5. Llega al rancho.

6. Pide ayuda a su mujer.

7. Se siente mal, vomita.

8. Decide remontar el Paraná en busca de ayuda.

9. Navega.

10. Empeora.

11. Hace un alto para pedir una ayuda que no consigue.

12. Reinicia el viaje.

13. Se siente mejor.

14. Se hace ilusiones.

15. Empeora y muere.

b) Argumento de “A la deriva”:

Un hombre es mordido, en la selva, por una víbora. Reacciona inmediatamente y mata


al animal con un machete. Luego se ata el tobillo y, dolorido, se dirige hacia su rancho.

Cuando llega, siente mucha sed y pide ayuda a su mujer. Sin embargo, se siente cada vez
peor. Entonces decide remontar el río Paraná para dirigirse a Tacurú-Pucú en busca de
ayuda.

Inicia la navegación, pero empeora y hace un alto para pedir ayuda a su compadre.
Como no consigue ser socorrido, reinicia el viaje. Mientras navega, se siente mejor y se
hace ilusiones: piensa que el veneno se está retirando de su cuerpo. Los recuerdos lo inva-
den mientras piensa en llegar. De pronto, siente que está helado, empeora y muere.

Lengua A • UNIDAD 4 115


116 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
5

UNIDAD 5
UNIDAD

El texto histórico y las historias de vida.


En esta unidad continuaremos leyendo textos narrativos, pero cuyos emisores
poseen generalmente propósitos muy diferentes a los que vimos en la unidad 4.
En efecto, los que escriben textos históricos o historias de vida buscan refle-
jar en sus relatos sucesos que efectivamente vivieron ellos mismos, o que obser-
varon personalmente en alguna ocasión o que les fueron transmitidos por sus
protagonistas (en forma directa o indirecta).
Naturalmente, los lectores que se acercan a este tipo de relatos también tienen
intenciones diferentes. Las iremos descubriendo a medida que avancemos con
la lectura de los textos que aparecen en esta unidad.

5.1. El texto histórico y la historia novelada


Cuando leemos un libro de historia, ¿qué encontramos? Textos que informan
acerca de hechos y acontecimientos que transcurren en un tiempo y en un
lugar determinados, cuyos protagonistas son personas que provocan o inter-
vienen en tales sucesos.
El texto histórico es también un texto narrativo producido por un
especialista que parte de hechos que sucedieron y que pueden ser
verificables a través de distintas fuentes o documentos.

En las siguientes actividades usted podrá analizar algunos ejemplos.


Actividad nº 47

a. Lea atentamente el siguiente fragmento(*) y busque en el diccionario las palabras que


desconozca.

XI
LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
(1815 – 1819)
[…]
“Segunda expedición de Bolívar a Venezuela
Hemos visto en otra parte (Véase el cap. VII) que Bolívar, a consecuencia de los
odios y rivalidades engendrados por los disturbios civiles, había abandonado la
Nueva Granada, para buscar un asilo en la isla inglesa de Jamaica (mayo de 1815).
A su lado se agrupaban muchos otros patriotas americanos que sólo pensaban en
encender de nuevo la guerra contra los españoles. Los gobernantes de Venezuela resol-
vieron entonces deshacerse de él: los agentes de Moxó corrompieron a un negro lla-
mado Pío, que había sido esclavo de Bolívar y que lo acompañaba en su proscrip-
ción como sirviente doméstico. En la noche del 9 de diciembre, el
(*) Extraído de Barros Arana, Diego, en Historia de América, Buenos Aires, Editorial Futuro, 1962.

Lengua A • UNIDAD 5 117


negro se acercó a la hamaca en que solía dormir Bolívar, apuñaló a un hombre que
dormía en ella. Era este un oficial apellidado Amestoy, que se había acostado sabiendo
que el caudillo venezolano no volvería esa noche a su casa. El asesino sufrió pocos días
después la pena capital sin revelar los nombres de las personas que lo habían precipita-
do a cometer el crimen.
El peligro que había corrido no arredró a Bolívar. Convencido de que las autorida-
des de Jamaica no le prestarían ningún apoyo para sus futuras empresas, se dirigió a
Puerto Príncipe, capital de la República de Haití, cuyo presidente, Alejandro Petión,
profesaba ardientes simpatías por los revolucionarios hispanoamericanos. […]”

b. Relea el texto y responda

c. ¿Qué suceso se narra en el fragmento?

d. Complete la secuencia narrativa de este fragmento, que comienza así:

1. Bolívar abandonó Nueva Granada.

2. Buscó asilo en Jamaica.

3. Muchos compatriotas lo siguieron

e. ¿Cuál es el propósito del narrador de este texto?

f. ¿Qué tipo de destinatarios estarían interesados en la lectura del libro? Es decir, ¿con
qué propósito de acercará un lector a este texto?

Actividad nº 48

Le proponemos ahora que lea el siguiente fragmento, extraído de García Márquez,


Gabriel, en El general en su laberinto, Buenos Aires, Sudamericana, 2003. Se trata de una
novela, en la que el autor rescata las vicisitudes de la vida del general Simón Bolívar en
los años finales de su existencia.

“Se habían conocido en Kingston, donde él sobrellevaba su segundo exilio, durante


un almuerzo casual en casa del comerciante inglés Maxwell Hyslop. Miranda
Lyndsay era la hija única de sir London Lyndsay, un diplomático inglés jubilado en
un ingenio azucarero de Jamaica para escribir unas memorias en seis tomos que
nadie leyó. […]
Durante el almuerzo no le prestó atención a nadie más que a sus propios fantasmas.
Habló sin reposo, con un estilo docto y declamatorio, soltando sentencias proféticas
todavía sin cocinar, muchas de las cuales estarían en una proclama épica publicada
días después en un periódico de Kingston, y que la historia había de consagrar como
La Carta de Jamaica. “No son los españoles, sino nuestra propia desunión lo que nos
ha llevado de nuevo a la esclavitud”, dijo. […]

118 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Días después él recibió un mensaje insólito, con instrucciones minuciosas para que
fuera a encontrarse con ella el sábado siguiente a las nueve de la noche, solo y de a pie,
en un lugar deshabitado. Aquel desafío no ponía en riesgo solo su vida, sino la suerte
de las Américas, pues él era entonces la última reserva de una insurrección liquidada.
[…] Pero con todo lo que él apreciaba su vida y su causa, cualquier cosa le parecía
menos tentadora que el enigma de una mujer hermosa. […] En esa ocasión debió ir
convencido de que todos los obstáculos estaban sorteados de antemano, puesto que la
decisión de encontrarse había sido de ella.
Se equivocó. Además de su belleza, Miranda tenía una dignidad difícil de eludir, así
que transcurrió un buen tiempo antes de que él comprendiera que también esa vez
debía tomar la iniciativa. Él la tomó de las manos, la atrajo hacia sí, y trató de besar-
la. Ella lo dejó acercarse hasta sentir el calor de su aliento, y apartó la cara.
“Todo se hará a su tiempo”, dijo.
La misma frase puso término a las reiteradas tentativas que él emprendió después.
Llegó hasta permitirle algunos besos casuales, pero nada más, y se acercaba el alba.
“Todo se hará a su tiempo”, le decía.
[…]
El no la entendió hasta las seis de la mañana, cuando volvió a su casa y encontró a
su amigo Félix Amestoy, muerto y desangrado en la hamaca donde él hubiera estado
de no haber sido por la falsa cita de amor. Lo había vencido el sueño mientras espe-
raba que él volviera para darle un mensaje urgente, y uno de los sirvientes sumisos,
pagado por los españoles, lo mató de once puñaladas creyendo que era él. Miranda
había conocido los planes del atentado y no se le ocurrió nada más discreto para impe-
dirlo. Él intentó agradecérselo en persona, pero ella no respondió a sus recados. Antes
de irse para Puerto Príncipe en una goleta corsaria, le mandó con José Palacios el pre-
cioso relicario que había heredado de su madre, acompañado de un billete con una
sola línea sin firma: “estoy condenado a un destino de teatro.”
(Fragmento)(*)
a. ¿Qué suceso se narra en el fragmento?

b. Escriba la secuencia de los hechos narrados en él.

c. ¿Qué coincidencias y qué diferencias encuentra usted entre el fragmento del texto
histórico La república de Colombia y el de El general en su laberinto? Escriba un texto
que refleje esas coincidencias y diferencias. Le sugerimos una posible organización de
los contenidos:

1. Anote primero las coincidencias.

2. Después observe con atención las diferencias y explíquelas.

(*) García Márquez, Gabriel, en El general en su laberinto, Buenos Aires, Sudamericana, 2003.

Lengua A • UNIDAD 4 119


Para guiarse en la búsqueda de coincidencias y de diferencias, tenga en cuenta:

• si se narran o no los mismos hechos;

• si la secuencia es la misma;

• si se agregan personajes en alguno de los dos textos;

• si ambos textos tienen descripciones y/o diálogos o no y por qué;

• si los textos incluyen algunas reflexiones del autor y si estas coinciden o son
diferentes;

• si advierte alguna diferencia en el uso del lenguaje (oraciones sencillas o más


complicadas, uso de adjetivos, tiempos y modos verbales, vocabulario, etc.).

3. ¿El propósito del narrador de la novela coincide con el del texto histórico? ¿Por
qué? ¿Qué diferencias encuentra al respecto?

4. ¿Qué tipo de destinatarios estarían interesados en la lectura del libro? Relaciónelo con
los propósitos de lectura: para disfrutar, para aprender, para buscar información, etc.

Si bien es cierto que el tema abordado es el mismo, el propósito de los auto-


res es totalmente diferente: El general en su laberinto es una novela histórica.
Cuando la escribe, el escritor se permite más licencias con respecto a la exis-
tencia de los hechos, realiza interpretaciones subjetivas, permite adivinar su
postura ideológica a lo largo del relato o a través de la selección de aconteci-
mientos que decide incluir o no en su novela. Sus fuentes, sin embargo, son
las mismas: documentos, cartas, textos históricos, publicaciones, diarios per-
sonales, de viaje o de guerra, etc., pero las interpreta libremente y así escribe
su propia versión de los hechos. Como se lee en la contratapa del libro El gene-
ral en su laberinto, “Al reconstruir una época crucial de la historia de América,
el genial autor colombiano consigue una novela donde la tragedia de lo real y
la magia de lo maravilloso alcanzan sus cotas más altas.”

Novela histórica: algunos autores y títulos


María Esther de Miguel, Las batallas secretas de Belgrano.
Pedro Orgambide, Una chaqueta para morir. El fusilamiento de Dorrego.
Marguerite Yourcenar, Memorias de Adriano.
Salvador de Madariaga, El corazón de piedra verde.

120 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


5.2. La biografía
Generalmente, en los libros aparece una nota más o menos extensa que inclu-
ye los aspectos más relevantes de la vida del autor y de su obra. En El general
en su laberinto se lee:
“Gabriel García Márquez, nacido en Colombia, es una de las figuras más impor-
tantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de
Literatura en 1982, es además cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor
de guiones y, sobre todo, intelectual comprometido con los grandes problemas de
nuestro tiempo, en primer término con los que afectan a su amada Colombia y a
Hispanoamérica en general. Máxima figura del llamado “realismo mágico”, en el
que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por
todos sus poros, es en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más
densos de significados que ha dado la lengua española en el siglo XX. Entre sus
novelas más importantes figuran Cien años de soledad, Doce cuentos peregri-
nos, La hojarasca, Crónica de una muerte anunciada, El general en su labe-
rinto, La mala hora, El amor en los tiempos del cólera y El coronel no tiene
quien le escriba. Vivir para contarla, primer volumen de sus memorias, ha sido
publicado en otoño de 2002 por Mondadori.”
A estos textos se los denomina biografías.
Una biografía (del griego bio: vida y grafía: escribir) nos informa acerca de la
vida de una persona considerada representativa para el pensamiento y la sen-
sibilidad de una época: estadistas, artistas, luchadores sociales, escritores, gran-
des estrategas, descubridores, científicos, etc.
La biografía cuenta la historia personal en tercera persona, puesto que autor y
protagonista son distintos. Puede ser muy breve, como la nota de un diccio-
nario enciclopédico o como el resumen sobre Gabriel García Márquez que
aparece en El general en su laberinto al principio de la obra. También las encon-
tramos en las solapas o contratapas de algunos libros. En estos casos, suele pre-
dominar en la biografía la intencionalidad informativa.
Hay biografías más largas que adoptan la forma de un libro independiente. En
estos casos pueden tener otros propósitos además del de informar, como el
difundir en forma atractiva la vida de alguien especial.

Biografías: algunos autores y títulos


Oscar H. Villordo, Genio y figura de Adolfo Bioy Casares.

Una forma especial de la biografía es la autobiografía (auto: uno mismo; bio:


vida y grafía: escribir). Es la reflexión de un hombre o de una mujer acerca del
curso de su propia vida.

Lengua A • UNIDAD 4 121


Es una narración en primera persona cuyo protagonista es el mismo autor. El
autor realiza un trabajo íntimo de selección de aquellos hechos o aspectos de
su vida que decide narrar.
En general, la autobiografía refleja la atmósfera social y/o espiritual de su
época, pero también puede limitarse a lo estrictamente personal.

Autobiografías: algunos autores y títulos


Pablo Neruda, Confieso que he vivido.
Domingo F. Sarmiento, Recuerdos de provincia.
Isadora Duncan, Mi vida.
Agatha Christie, Autobiografía.

Actividad nº 49

Lea el siguiente fragmento extraído del libro Mi vida, de Isadora Duncan, Buenos Aires,
Losada, 1959.

Capítulo I
“El carácter de un niño está ya en su plenitud en el seno de la madre. Antes de que
yo naciera, mi madre sufría una gran crisis espiritual: su situación era trágica. No podía
tomar ningún alimento, excepto ostras y champaña helados. Si se me preguntara cuán-
do empecé a bailar, contestaría: “En el seno de mi madre, probablemente por efecto de
las ostras y del champaña –el alimento de Afrodita”.
Mi madre estaba en aquellos tiempos soportando una experiencia tan trágica, que
solía decir con frecuencia: “Este niño que va a nacer no será normal”, y esperaba a un
monstruo. Y, de hecho, desde el momento de mi natalicio, parece que empecé a agitar los
brazos y piernas con tal frenesí que mi madre exclamó: “Ya veis que tenía razón: esta
niña es maniática”. Pero más tarde, colocada con mis andadores en el centro de la mesa,
era el divertimiento de toda la familia y de los amigos y quería bailar las músicas que
se tocaban.
Nací a la orilla del mar, y he advertido que todos los grandes acontecimientos de mi
vida han ocurrido junto al mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me ha
venido seguramente del ritmo de las olas. Nací bajo la estrella de Afrodita – Afrodita,
que nació también del mar. Cuando su estrella está en ascensión, me sucede siempre algo
agradable. En estos períodos, la vida se me hace más ligera, y me siento capaz de crear.
He comprobado que la desaparición de la estrella de Venus va unida a sucesos que me
son desagradables. La ciencia astrológica no tiene hoy quizá la importancia que tuvo en
tiempos de los antiguos egipcios y caldeos; pero no hay duda de que nuestra vida psíqui-
ca está bajo la influencia de los planetas, y si los padres lo comprendieran así, estudiarían
la rotación de las estrellas para crear hijos más hermosos.

122 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Creo también que existe una gran diferencia en la vida de un niño, según nazca
junto al mar o en las montañas. El mar siempre me ha atraído, en tanto que las mon-
tañas me infunden un sentimiento de malestar y un deseo de huir: me dan la sensación
de que soy prisionera de la tierra. Cuando dirijo mi vista a las cimas, no siento la admi-
ración del turista corriente, sino que deseo brincar sobre ellas y escapar. Mi vida y mi
arte nacieron del mar.”

a. Busque en cualquier enciclopedia la biografía de Isadora Duncan y transcríbala. En el


caso de que encuentre una biografía extensa, escriba un resumen de ella. Recuerde
que en la unidad 3 hemos trabajado cómo se elabora un resumen.

b. Con la información hallada y la que brinda el fragmento, ¿en qué momento y lugar
del texto piensa usted que comienza la autobiografía?

c. Resuma al menos dos reflexiones que la autora hace durante el texto, en las que
expresa algunas de sus creencias en relación con la vida y el destino.

d. Marque en el texto las referencias a lo que sería la esencia de su vida: la danza.

Actividad n.° 50

Después de todo lo leído hasta aquí, quizá se sienta tentado de escribir una pequeña
autobiografía. Recuerde que puede elegir cualquier episodio de su vida para escribir, o
comenzar por la actualidad y seguir hacia atrás en el tiempo, o partir del primer recuer-
do de la niñez. Usted es totalmente libre para hacer sus elecciones. ¿Se anima?

Antes de comenzar a escribir, planifique su texto. Piense quién será el lector de su escri-
to, qué situación de su vida quiere contar, qué aspectos quiere resaltar.

Al terminar, revise el texto para ver si ha expresado todo lo que se propuso en un prin-
cipio. Corrija lo que crea necesario hasta que esté conforme con su trabajo.

Finalmente, léalo a otra persona y verifique si ella ha entendido lo que usted se pro-
puso contar.

5.3. Relatos de viajeros


¿A quién no le gusta viajar? Desde siempre, el viaje ha sido una de las más impor-
tantes actividades del hombre y por motivos muy variados: desde la búsqueda
de nuevos territorios de caza hasta la conquista del espacio, pasando por la ocu-
pación de regiones enteras con fines comerciales, religiosos o políticos. Quizá lo
más interesante de los viajes sea el encuentro entre individuos y culturas.
En ese sentido, la historia, y también la literatura, está plagada de viajeros
inmortales. Es el caso del prototipo del viajero, Ulises, cuyo relato de viaje, la
Odisea, se remonta a los orígenes de la literatura griega. Los viajes del vene-
Lengua A • UNIDAD 4 123
ciano Marco Polo al lejano Oriente; las grandes expediciones marítimas al
hemisferio sur y al mítico continente antártico (el portugués Magallanes al
mando de una flota española, los ingleses James Cook, Charles Darwin); la
exploración hasta el corazón del continente africano (desde el escocés Mungo
Park y el francés René Caillié hasta el humanísimo misionero David
Livingstone); las exploraciones científicas a América (la expedición española al
mando de Malaspina, las investigaciones del prusiano von Humboldt) y
muchos otros más antiguos y más recientes.

Actividad nº 51

Aquí le presentamos un relato de viaje. Léalo con atención y realice las actividades que
aparecen al final del texto.

La relación de sus viajes escrita por el capitán James Cook (1728-


1799), el gran navegante y explorador inglés, es un modelo en su géne-
ro. Gracias a sus exploraciones pudo la geografía de su tiempo dar un
paso importante al acabar con el mito de un continente antártico que
se suponía llegaba hasta las latitudes medias y al dejar a la posteridad
mapas admirables y definitivos. Pero además Cook sometió a las
poblaciones que tuvo ocasión de conocer a encuestas de un rigor y obje-
tividad tales que bien puede considerársele como uno de los primeros
etnógrafos. Durante su tercer viaje, en 1777, Cook vuelve a las islas de
la Amistad (el actual reino de Tonga) donde ya había desembarcado
tres años antes.

Festejos en las Islas de la Amistad


por James Cook

F
inou* había expresado el deseo de presenciar los ejercicios de los soldados
de marina y, como yo estaba pronto a satisfacer su curiosidad, el día 20 por
la mañana ordené a todos los tripulantes de las dos naves que bajaran a tie-
rra. Después que éstos hubieron realizado sus diversas maniobras y disparado unas
cuantas salvas que parecieron gustar a la nutrida concurrencia, el jefe nos ofreció a su
vez un espectáculo que, en nuestra unánime opinión, superaba en destreza y preci-
sión los ejemplos de maniobras militares que habíamos presentado. Se trataba de una
especie de danza, tan diferente de lo ya visto que temo no poder, con una simple des-
cripción, dar a mis lectores una idea que se aproxime a la realidad. Había 105 ejecu-
tantes, todos hombres, cada uno de los cuales desempeñaba su papel. Todos tenían
en la mano sendos instrumentos, trabajados muy delicadamente, con una forma que

124 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


se asemejaba más o menos a la de un canalete de diez pies y medio de largo, y dota-
dos de un mango pequeño y una hoja fina que los hacía muy livianos. Los ejecutan-
tes movían estos instrumentos de múltiples y variadas maneras, y a cada uno corres-
pondía una actitud o movimiento diferentes del cuerpo. Se pusieron, para comenzar,
en tres filas, y mediante desplazamientos sucesivos cada hombre cambiaba su posi-
ción original, de tal modo que los que estaban atrás pasaron adelante. No se queda-
ban de todos modos mucho tiempo en el mismo lugar, y sus movimientos se hacían
mediante transiciones rápidas. En un momento se desplegaban en una fila única,
luego formaban un semicírculo, y por último dos columnas cuadradas. Mientras rea-
lizaban este último movimiento, uno de ellos se adelantó e interpretó frente a mí una
danza humorística que puso fin al espectáculo.
Los instrumentos musicales consistían en dos tambores o, más bien, dos bloques de
madera huecos que, al ser golpeados con dos palillos, dejaban escuchar claramente algu-
nas notas. No me pareció, sin embargo, que los bailarines tomasen mucho en cuenta
estos sonidos como orientación o ayuda, pues obedecían más bien a un coro de músi-
ca vocal en que participaban simultáneamente todos los ejecutantes. Su canto no
carecía de cierta armonía agradable y todos los movimientos se encadenaban con tanta
destreza que aquel cuerpo de ballet compacto parecía funcionar como una gran maqui-
naria única. Todos pensábamos que semejante ejecución merecería el aplauso unánime
en un teatro europeo; estaba tan por encima de todos los espectáculos con los que
habíamos tratado de entretenerlos que hubiera podido creerse que se afanaban por dejar
sentada su superioridad sobre nosotros. Nuestros instrumentos musicales no les atraje-
ron en absoluto, salvo el tambor, que por otra parte no consideraban superior a los
suyos. Con el propósito de suscitar en ellos una opinión más favorable acerca de los
entretenimientos ingleses y de impregnar sus espíritus de una noción más elevada de la
superioridad de nuestros talentos, mandé que se prepararan algunos fuegos artificiales,
que hice encender al caer la noche en presencia de Finou y otros jefes. Nuestros cohe-
tes volantes y acuáticos, en especial, les gustaron y asombraron más allá de lo descrip-
tible; los puntos estaban en delante de nuestro lado.

* El jefe Finou, al que se consideraba rey de todo el archipiélago,


le dispensa una extraordinaria acogida.

Viaje hacia el Polo sur y alrededor del mundo.

a. ¿Dónde transcurren los sucesos que se narran? ¿En qué año?


b. ¿Qué suceso se describe en el texto? Explíquelo.
c. En algunas partes del fragmento se advierte una evaluación por parte del autor acer-
ca de lo que describe. Subraye esos tramos en el texto, indique en cada caso si se trata
de una valoración positiva o negativa.
d. ¿Con qué propósito ordena Cook que se prepare un espectáculo de fuegos artificia-
les? ¿Se cumple ese propósito? Explíquelo.

(*) Tomado de la Revista El Correo de la UNESCO, abril 1987

Lengua A • UNIDAD 4 125


e. En el texto se lee:
“No me pareció, sin embargo, que los bailarines tomasen mucho en cuenta estos soni-
dos como orientación o ayuda, pues obedecían más bien a un coro de música vocal
en que participaban simultáneamente todos los ejecutantes.”
i. ¿Qué tipo de mecanismo de cohesión es el subrayado? Si lo necesita, busque este
tema en la unidad 3 bajo el título “Mecanismos de cohesión” antes de responder.
ii. ¿Por cuál de las siguientes expresiones podría reemplazarse la palabra subrayada
sin alterar el sentido del texto?
• aunque
• además
• ya que
• no obstante
f. En otra parte del texto leemos:
“Nuestros instrumentos musicales no les atrajeron en absoluto, salvo el tambor, que
por otra parte no consideraban superior a los suyos.”
Analice los pronombres que aparecen subrayados e indique a qué se refiere cada uno
de ellos.
g. Relate el argumento del fragmento utilizando conectores temporales y los mecanis-
mos de cohesión que sean necesarios para dar coherencia al texto.

Los relatos de viaje


Si bien los relatos son básicamente narraciones es común que aparezcan tam-
bién descripciones de lugares, de cómo vive la gente, de su cultura, de algún
fenómeno natural desconocido, etc. En ocasiones el viajero realiza comparacio-
nes con su propia cultura de origen y registra sus opiniones sobre lo que vio o
vivió y también sus reacciones o sensaciones ante algún paisaje o un espectácu-
lo especialmente conmovedor.
Generalmente el viajero hace su relato en forma ordenada, de acuerdo con los
lugares que fue visitando. A veces, sobre todo en los viajes más antiguos, se inclu-
yen dibujos, diagramas, mapas, planos, etc.

Los relatos de viajeros a veces toman la forma de diario de viaje, pero cualquiera
sea la forma, el sentido es siempre el mismo: registrar el asombro ante el
encuentro con otros espacios y otras gentes, con sus costumbres y su cultura.
Uno de los viajes más famosos del planeta ocurrió en nuestro país. Veamos sus
antecedentes:

126 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


El caballero Antonio Pigafetta era uno de los curiosos hombres que quería ver
con sus propios ojos las maravillas que se contaban acerca del Nuevo Mundo
al que los españoles habían llegado en 1492. En el año 1519 se enteró de que
Fernando de Magallanes, un experto marino portugués al servicio de la coro-
na española, estaba armando una expedición y se embarcó en ella como tri-
pulante. El objetivo de la expedición era fascinante y peligroso al mismo tiem-
po: Magallanes intentaba encontrar un paso que comunicara los dos océanos
más grandes de la Tierra, los actuales Atlántico y Pacífico, y dar la primera
vuelta al mundo de toda la historia.
La expedición cumplió con su propósito y, a su regreso, Antonio Pigafetta
publicó su Diario de Viaje, en el que cuenta las vicisitudes sufridas en la tra-
vesía. Los siguientes fragmentos pertenecen a ese diario.

Diario de viaje
27 de diciembre de 1519.
Costeando esta tierra hacia el Polo Antártico, nos detuvimos en dos islas que
encontramos pobladas sólo por unas raras aves desconocidas y por lobos marinos.
Hay tantos de los primeros y tan mansos, que en una hora hicimos una abundan-
te provisión para la tripulación de los cinco navíos. Son negros y parecen estar
totalmente cubiertos de plumitas, sin tener en las alas las plumas necesarias para
volar; y, en efecto, no vuelan y se alimentan con peces; son tan grasosos, que tuvi-
mos que desollarlos para poder desplumarlos. Su pico es semejante a un cuerno.

19 de mayo de 1520. Puerto de San Julián.


Pasaban los meses sin que viéramos ningún habitante del país. Un día, cuando
menos lo esperábamos, un hombre de figura gigantesca se presentó ante nosotros.
Estaba sobre la arena casi desnudo, y cantaba y danzaba al mismo tiempo. El
capitán mandó a tierra a uno de nuestros marineros, y le pidió que hiciera gestos
en señal de paz y amistad. El gigante comprendió y lo siguió hasta donde estaba el
capitán. Yo me encontraba allí con otros muchos. El hombrazo mostró gran
extrañeza al vernos. Señaló hacia arriba con un dedo, por lo que comprendimos
que nos creía descendidos del cielo. Su figura: este hombre era tan grande que nues-
tra cabeza apenas llegaba a su cintura. De hermosa talla, su cara era ancha y teñi-
da de rojo, salvo los ojos, rodeados con un círculo amarillo, y dos trazos en forma
de corazón en las mejillas. Su traje: su vestido, o, mejor dicho, su manto, estaba
hecho de pieles, muy bien cosidas, de un animal que abunda en este país, como
veremos seguidamente. Animal extraño: este animal tiene cabeza y orejas de mula,
1
Se refiere al guanaco. cuerpo de camello, patas de ciervo y cola de caballo; relincha como este último1.

Lengua A • UNIDAD 4 127


Llevaba este hombre también una especie de zapatos hechos de la misma piel2. 2
Por estos zapatos, que
Armas: tenía en la mano izquierda un arco corto y macizo, cuya cuerda, un poco hacían parecerse los pies
del gigante a las patas de
más gruesa que la de un laúd, estaba hecha con un intestino del mismo animal; un oso, Magallanes los
llamó patagones.
en la otra mano empuñaba varias flechas de caña pequeñas, que por un extremo
tenían plumas como las nuestras y por el otro, en lugar de hierro, una punta de
pedernal blanco y negro. También con pedernal hacen instrumentos cortantes para
labrar la madera.
21 de octubre de 1520. Estrecho.
Siguiendo nuestra ruta hacia el sur, descubrimos un estrecho que llamamos estre-
cho de los Patagones3. Como pudimos apreciar al cabo de pocos días, este estrecho 3
Al poco tiempo se lo
tiene 440 millas de largo y desemboca en otro mar, al que llamamos Pacífico. Está denominó estrecho de
rodeado de montañas muy elevadas y cubiertas de nieve; es muy profundo, hasta el Magallanes

punto de que, aun estando bastante cerca de tierra, no hallaba el ancla fondo en
veinticinco o treinta brazas.
(fragmento adaptado)

Antonio Pigafetta,
en Primer viaje en torno del globo,
Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1971.

Vocabulario
milla: medida usada por los marinos que equivale a 1852 metros.
braza: medida usada por los marinos equivalente a 1,67 metros.

Actividad n.° 52

a. En el Diario de viaje se relata un descubrimiento, ¿cuál es?

b. También se describe a los habitantes del país. ¿Qué nombre les da? ¿Por qué?

c. Escriba la secuencia narrativa desde que Pigafetta soñaba con conocer el nuevo
mundo hasta el último día del diario aquí citado.

d. Señale algún tramo descriptivo e indique qué se describe en él.

128 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad n.° 53

Piense en algún viaje que haya hecho o cuando fue a pasar el día al campo o a un club
o cuando estuvo de visita por unos días en la casa de algún pariente o amigo. ¿Se anima
a contarlo a sus compañeros? No olvide describir con detalle los lugares que más lo
impresionaron, tampoco deje de contar los episodios más atractivos del viaje.

No olvide planificar su escrito. Piense quién será su lector, qué quiere contar, qué aspec-
tos de su viaje quiere destacar. Relea, revise y corrija su escrito las veces que lo necesite
mientras escribe. Y no deje de realizar una revisión final.

Así, de la mano de estos viajeros y aventureros incansables, hemos completa-


do los temas correspondientes a Lengua A.

Es nuestro deseo que, a partir de los múltiples y variados trabajos con los tex-
tos, haya adquirido estrategias que le permitan mejorar la comprensión lecto-
ra y la producción escrita.

También esperamos que, a partir de la lectura de los diferentes textos, haya


ampliado, de alguna manera, su mirada del mundo que lo rodea.

Y que la lectura y el análisis de diferentes cuentos, leyendas y fábulas le hayan


permitido disfrutar del mundo mágico en el que nos introducen. En otras pala-
bras, que hayan despertado en usted el interés por la lectura.

Lengua A • UNIDAD 4 129


Actividades de Autoevaluación
A continuación le ofrecemos una serie de actividades de autoevaluación
para que usted ponga en juego los conocimientos que ha adquirido.

El objetivo de esta tarea es ayudarlo a identificar cuáles son los conceptos


y habilidades que ha aprendido y sobre cuáles tiene que volver a trabajar.

Realice las actividades paso a paso, y al finalizar compare sus respuestas


con las que proponemos en la clave de corrección. De esta manera, la
autoevaluación se convertirá en un instrumento que le permitirá saber
qué aprendió y qué debe repasar para el examen.
Actividad nº 1
Lea atentamente el siguiente texto y luego responda las consignas a. a f..
Iasá
Iasá era una joven, enamorada de Tupá, el hijo del dios supremo, Tupán. Sucedió que
el demonio Anangá vio un día a Iasá y se enamoró de ella. Fue a ver a la madre de Iasá y
le dijo:
—Haz que tu hija se case conmigo: si lo logras, te daré alimentos abundantes por siem-
pre.
Entusiasmada, la madre de Iasá le ordenó que se casara con Anangá y, por lo tanto, le
prohibió que volviera a ver a Tupá. Iasá se rebeló, pero tuvo que obedecer a su madre: iría
con el demonio a vivir al mundo subterráneo, y ya no volvería a ver la luz del sol.
—Por favor— pidió a su novio Anangá—, déjame ir a ver una vez más a Tupá al cielo.
Luego volveré y me iré contigo.
—Está bien—respondió él—.Pero te haré una marca en el brazo para que las gotas de
tu sangre señalen tu camino: así, si intentas escaparte, podré seguirte.
Obtenido el permiso y con el brazo marcado, Iasá partió al cielo a ver a Tupá por últi-
ma vez. El cielo, después de una reciente tormenta, comenzaba a despejarse y a mostrarse
en todo su esplendor. Mientras avanzaba, las gotas que caían de su brazo iban formando
un arco rojo en el cielo. Como, a medida que perdía sangre, ella se sentía más y más débil,
Tupá mandó al cielo, al mar, a la selva y al sol que la acompañaran y la guiaran. El cielo
dibujó un arco azul claro en su camino; el mar, uno azul oscuro; la selva, uno verde; y el
sol, uno amarillo. Y algunos de esos arcos, al mezclarse con la sangre, adquirían tonos ana-
ranjados y violetas.
Pero Iasá, debilitada, no pudo llegar a cielo: fue cayendo lentamente hacia la tierra,
donde murió. No pudo, por lo tanto, encontrarse con Tupá; pero tampoco fue al submun-
do a casarse con Anangá. Solo quedó, de ella, su camino en el cielo, que vuelve a salir des-
pués de cada tormenta en forma de arco iris.
Versión de Sebastián Vargas.

En Mitos de transformación y disfraz, Estrada, Buenos Aires, 2001.

a. ¿Qué fenómeno natural intenta explicar esta leyenda?

130 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


b. Las acciones de la secuencia narrativa de este texto están desordenadas. Ordénelas
colocando a cada una el número de orden.

Iasá estaba enamorada de Tupá.

El demonio se enamoró de ella.

Anangá logró que la madre de la joven le permitiera casarse con ella.

La hija obedeció a su madre.

Anangá cortó el brazo de Iasá.

Ella se debilitó en el camino.

Iasá pidió al diablo ver a Tupá por última vez.

Él se lo concedió.

Ella murió.

Tupá le mandó al sol, al mar, a la selva y al cielo.

Sol, mar, selva y cielo dejaron círculos de colores en el camino, algunos de mezcla-
ron con la sangre de Iasá.

Apareció el arco iris.

c. Relea el siguiente párrafo de la leyenda e imagine el diálogo entre Iasá y su madre.


Escriba el diálogo en no menos de 5 ó 6 renglones.

Entusiasmada, la madre de Iasá le ordenó que se casara con Anangá y, por lo tanto,
le prohibió que volviera a ver a Tupá. Iasá se rebeló, pero tuvo que obedecer a su
madre: iría con el demonio a vivir al mundo subterráneo, y ya no volvería a ver la luz
del sol.

d. Relea ahora las dos primeras oraciones del texto:

Iasá era una joven, enamorada de Tupá, el hijo del dios supremo, Tupán. Sucedió que
el demonio Anangá vio un día a Iasá y se enamoró de ella.

e. Subraye los verbos conjugados e indique cuáles están en Pretérito Perfecto Simple y
cuáles en Pretérito Imperfecto.

f.Explique para qué se utiliza cada uno de estos tiempos en la narración.

Actividad nº 2

Lea con atención el artículo “Revelan los secretos de una ciudad olvidada de la
Patagonia”, publicado en el diario Clarín el 25 de enero de 2004. Las preguntas a. a g.
que están continuación se relacionan con ese texto. Para ir resolviéndolas, puede releer
el texto las veces que lo necesite.

Lengua A • Actividades de autoevaluación 131


HISTORIA Y ARQUEOLOGIA: FLORIDABLANCA, A 10 KILOMETROS DE PUERTO SAN JULIAN

Revelan los secretos de una


ciudad olvidada de la Patagonia
Un grupo de arqueólgos reconstruyó la historia de una colonia fundada en Santa
Cruz en 1780, por orden del rey Carlos III, y que apenas duró cuatro años. La defi-
nen como un experimento social único.

Valeria Román.

vroman@clarin.com

En la Patagonia argentina, alguna vez existió una sociedad casi utópica, donde prima-
ba la igualdad entre las familias: tuvieron las mismas condiciones para desarrollarse en
un lugar desértico. Sobrevivieron y hasta pudieron llevarse bien con los indígenas. Pero
esta interesante experiencia se truncó a poco de comenzar, hace 220 años.
Ahora, arqueólogas del Conicet y de la Universidad de Buenos Aires revelaron los
secretos de esa sociedad que existió entre 1780 y 1784. Se trató de la colonia españo-
la de Floridablanca, cuyas ruinas están a 10 kilómetros de la ciudad de Puerto San
Julián, en Santa Cruz. Fue creada por el rey Carlos III, quien siguió las ideas reformistas
de la Ilustración Española.
Las arqueólogas —con apoyo financiero del programa IM-40 de la Agencia Nacional
de Promoción Científica y Tecnológica, la Academia Nacional de Ciencias de Buenos
Aires, la UBA y la Junta de Castilla y León de España— sacaron a la luz evidencias de
que la colonia fue un “experimento social único de la región patagónica”. Que su
población consiguió sobreponerse y tendió lazos de solidaridad con los tehuelches, a
quienes nunca intentaron evangelizar
El sitio con las ruinas está declarado “lugar histórico nacional”, aunque no había sido
objeto de investigaciones hasta 1998, cuando el equipo liderado por Ximena Senatore se
puso a excavarlo. “Conocíamos la historia oficial de la colonia a través de los documen-
tos que se guardan en los archivos generales de Buenos Aires y de Sevilla —dijo
Senatore a Clarín—. Pero había más historias para ser contadas”
Se creía que la colonia formaba parte de un proyecto defensivo para ocupar la
Patagonia. “Sin embargo, los resultados muestran que se trató de un proyecto social,
por el cual se fomentó la igualdad entre familias, el respeto por el otro y la agricultura
como fuente de riqueza”.
Todo empezó por una invitación del rey Carlos III en 1778, que mandó a colocar car-
teles que convocaban a embarcarse para poblar la Patagonia. Las familias interesadas
debían firmar un contrato por el cual aceptaban habitar en la colonia que ocupó una
superficie de 10 hectáreas. A cambio, recibían una casa, alimentos, una parcela de
tierra, una yunta de mulas, cuidados de salud, semillas y herramientas. Hasta les
daban un arado diseñado para la meseta semiárida.
La invitación del rey prendió. Alrededor de 1.900 personas que eran de las regiones de
Castilla y León, Asturias y Galicia, firmaron el contrato y llegaron al Río de la Plata. Pero
sólo 24 familias (formadas por 74 hombres, mujeres y chicos) fueron trasladadas hacia

132 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


la colonia en la fragata San Carmen, en 1780. Después de que desembarcaron, se les
hundió la fragata a escasos metros de la costa y se perdieron gran parte de los víveres
y los animales que llevaban. No fue el único mal momento que enfrentaron.
Mientras se iban levantando sus casas de adobe, las familias convivieron dentro del
fuerte con los funcionarios, los carpinteros, los albañiles, la tropa que nunca tuvo que
combatir y un grupo de 30 presidiarios que prefirieron pasar su condena en la Patagonia,
trabajando en la edificación de la colonia. En total, eran unas 150 personas.
Durante el primer año, el escorbuto, un mal producido por la falta de vitamina C,
provocó la muerte del 20% de la población. Y las prácticas agrícolas casi no rindieron.
Al año siguiente, mientras los tehuelches les regalaban guanacos y hasta les permitían
ser testigos de sus rituales, la colonia empezó a progresar económicamente. Incluso,
construyeron más edificaciones —halladas por las investigadoras— que nunca fueron
“declaradas” en los mapas oficiales.
En 1781, Carlos III recibió informes de que todo iba mal en Floridablanca. Y al virrey
Vértiz tampoco le cerraban bien los números como para seguir manteniendo los gastos
de funcionarios en la colonia.
Las noticias de la recuperación no llegaron a España y por eso el rey ordenó trasladar
a los colonos a Carmen de Patagones y a Minas (Uruguay) y mandó quemar la infraes-
tructura para que ninguna otra potencia la ocupase. Esto ocurrió en enero de 1784. Unos
meses después, Carlos III reconsideró la orden, pidió otras opiniones y más datos, pero
ya era demasiado tarde: Floridablanca era cenizas.

Lengua A • Actividades de autoevaluación 133


a. En el título se hace referencia a “una ciudad olvidada de la Patagonia”
1. ¿Cuál es esa ciudad y dónde está ubicada?
2. ¿En qué parte del paratexto aparecen esos datos? Marque con una cruz la res-
puesta correcta.
I) En el título
II) En la volanta
III) En el copete
IV) Ninguna de las anteriores
b. El rey Carlos III hizo en 1778 una oferta a los españoles para que fueran a poblar la
Patagonia. Explique en qué consistió esa oferta.
c. En el artículo se afirma que la colonia fue “un experimento social único de la región
patagónica”. Explique por qué.
d. Bajo el título de “Tras los rastros de Floridablanca” el paratexto ofrece información
acerca de diversos temas, por ejemplo, un mapa con la ubicación de la provincia de
Santa Cruz y el área ampliada de la zona en que se levantó Floridablanca. Enumere
sobre qué otros temas brinda información.
e. La destrucción de la colonia de Floridablanca puede atribuirse a una decisión inco-
rrecta tomada por el rey Carlos III por falta de información. Explique por qué.
f. Ahora que ha leído más de una vez y se ha familiarizado con el texto, ¿cuál piensa
usted que habrá sido el propósito de la autora de este artículo? Justifique su res-
puesta.
g.
1. Complete el cuadro con los sustantivos comunes correspondientes. Agregue luego
un adjetivo a cada uno.

Sustantivo propio Sustantivo común Adjetivo

Patagonia

Carlos III

España

San Carmen

2. Ahora escriba oraciones en las que incluya algunos de los sustantivos comunes o
propios y los adjetivos que les correspondan en el cuadro.

134 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad nº 3

a. Lea atentamente el siguiente texto y realice un resumen del mismo. Recuerde que el
resumen debe incluir lo esencial del texto fuente, guardar fidelidad con la informa-
ción de dicho texto y ser más breve.

El viejo Mercado de Abasto. Cierre y transformación


El 14 de octubre de 1984, el edificio del Mercado de Abasto fue desafectado de
su actividad específica al crearse por ley un nuevo Mercado Central para Buenos
Aires sobre la autopista Riccheri, en Tapiales. Cinco años más tarde, en 1989, se
hubiera producido de hecho la caducidad de la concesión, que preveía una dura-
ción de cien años para la sociedad.
Sus instalaciones fueron clausurados a partir del día siguiente, iniciándose desde
entonces una etapa negra en la historia del predio, signada por la quiebra de los suce-
sivos compradores. Para la realidad cotidiana del barrio, el edificio se convirtió en un
monumento a la desidia y al abandono general. Inútil es decir cuánto se degradó el
ambiente circundante y cuánto avanzó la paulatina desvalorización de los predios.
Faltaba la vida bulliciosa del mercado, el movimiento que despertaba el barrio
desde la madrugada. Algunos se alegraron prematuramente con su cierre, pensan-
do en un transcurrir tranquilo y silencioso de los días. Pero el pesado manto de
silencio que cubrió la zona indicaba precisamente tranquilidad. El viejo Abasto y
su área circundante no estaban solitarios, poblados por algunos recalcitrantes y
memoriosos vecinos, se nutrieron de habitantes nuevos, marginales en su mayoría,
que tomaron y ocuparon las casas linderas.
Numerosos proyectos y especulaciones se realizaron en torno a este tradicional
edificio, desde convertirlo en un centro cultural o en sede del Archivo General de
la Nación, hasta su adquisición por las empresas Interterra S. A. y El Hogar Obrero
que en 1987 propusieron mantener sus estructuras originales y levantar allí un
shopping center denominado “Centro Integral Cooperativo El Abasto”. La quiebra
de aquella institución cooperativa echó por tierra todos estos proyectos y el lamen-
table abandono en que entró el predio, contagió su degradación al entorno.
En 1996 dos empresas, IRSA de Argentina y Parque Arauco de Chile, unidas
bajo el nombre de S.A.M.A.P. (Sociedad Anónima Mercado Abasto Proveedor) se
asocian para un extraordinario proyecto de transformación, revalorizando el edifi-
cio con nuevos emprendimientos. Producto de ello fue el actual Shopping Abasto,
que conservó la fachada y gran parte del edificio, declarado Monumento Histórico
Nacional. Con ello se jerarquizó el barrio con un reciclaje total del mismo, que
incluyó la construcción de cuatro impresionantes torres de viviendas linderas, un
museo interactivo para niños, doce salas de cine y atractivos negocios. Y sobre todo,
preservando lo esencial de un edificio que es una verdadera joya del diseño urbano,
digno referente de un período irrepetible de la arquitectura argentina

En Historias de la ciudad. Una revista de Buenos Aires, Año IV; n.° 21 Buenos Aires,
Argentina.

Lengua A • Actividades de autoevaluación 135


b. A continuación encontrará algunos sujetos y predicados sueltos.

1. Únalos formando oraciones.

2. Ordene luego las oraciones de modo de tal que quede un texto coherente con este
título “El Abasto, ayer”.

3. Finalmente, señale sujeto, predicado y núcleos en cada una de las oraciones.

Sujetos Predicados

A mediados del sigo XIX, en la zona


El barrio
del Abasto existían
las vidas ignoradas de muchos
Allí transcurrieron
chacareros
Una sociedad de inmigrantes
invirtió en la zona en el año 1875.
genoveses

grandes quintas creció entonces a pasos acelerados

Actividad nº 4

La cohesión del siguiente fragmento está lograda mediante diferentes mecanismos.


Preste especial atención a las palabras destacadas en él. Y luego responda las preguntas
a., b., c. y d.
Ella venía del país de los limoneros y tenía la piel de aceituna. Ella venía de la patria
del desierto, del canto de los faraones, de los carromatos, del azar, de la vida nóma-
de de los de su raza. Yo soy hija de esa mujer, de esa gitana que sedujo a mi padre.
Ella era bella, no yo. Era bella de una manera superlativa, exagerada, sin cálculo.
Dicen que al verla los hombres ardían y se la disputaban con cuchillos y navajas. A
mi padre le bastaron los besos.
La Bella Otero, Pedro Orgambide, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 2001.

a. “Mujer” es el hiperónimo de otra palabra que aparece en el texto. ¿Cuál es?

b. Los pronombres le y la corresponden a dos referentes distintos. ¿Cuáles son?

c. El texto dice: su raza. ¿A la raza de quién se refiere?

d. En el texto se lee: mi padre. ¿Al padre de quién se refiere?

136 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad nº 5

Elija alguna de las siguientes situaciones y escriba una carta.

a. A un amigo, amiga o familiar contándole algún hecho reciente (por ejemplo, algo
divertido, un encuentro inesperado, novedades de algún amigo en común, etc.);

b. A una empresa de servicios, quejándose por la demora en la reparación de algún


artefacto hogareño;

c. Al consorcio del edificio donde usted vive, solicitando la reparación de algún daño
producido en su departamento.

Comience a escribir teniendo en cuenta:

• cómo es el formato textual de una carta;

• cómo organizará el contenido del texto, qué escribirá en cada párrafo;

• el tipo de lenguaje que utilizará (formal o informal).

Lengua A • Actividades de autoevaluación 137


Respuestas a las actividades de autoevaluación
Actividad nº 1

a. Esta leyenda intenta dar una explicación acerca de cómo se formó el arco iris.

b. Los números que aparecen al lado de cada acción corresponden al orden en que se
dan en la secuencia narrativa de la leyenda:

[1] Iasá estaba enamorada de Tupá.

[2] El demonio se enamoró de ella.

[3] Anangá logró que la madre de la joven le permitiera casarse con ella.

[4] La hija obedeció a su madre.

[7] Anangá cortó el brazo de Iasá.

[8] Ella se debilitó en el camino.

[5] Iasá pidió al diablo ver a Tupá por última vez.

[6] Ël se lo concedió.

[11] Ella murió.

[9] Tupá le mandó al sol, al mar, a la selva y al cielo.

[10] Sol, mar, selva y cielo dejaron círculos de colores en el camino, algunos de mez-
claron con la sangre de Iasá.

[12] Apareció el arco iris.

c. El diálogo que usted escribió tiene que tener relación con la situación desarrollada en
el párrafo. Revise su redacción y observe si está clara la posición de cada personaje.
Fíjese si utilizó la raya de diálogo cada vez que comenzaba a hablar algunos de los
personajes.

d. 1. Iasá era una joven, enamorada de Tupá, el hijo del dios supremo, Tupán. Sucedió
que el demonio Anangá vio un día a Iasá y se enamoró de ella.

Pretérito Imperfecto: era

Pretérito Perfecto Simple: sucedió, vio, enamoró.

2. El Pretérito Imperfecto se utiliza en la narración para indicar acciones continuas o


habituales del pasado.

El Pretérito Perfecto Simple se utiliza en la narración para indicar acciones pun-


tuales del pasado.

138 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


Actividad nº 2

a. 1. Floridablanca está ubicada a 10 km de Puerto San Julián.

2. En la volanta

b. Los que aceptaban viajar a la Patagonia debían instalarse en una colonia de 10 hectá-
reas; a cambio, recibían una casa, alimentos, una parcela de tierra, una junta de
mulas, cuidados de salud, semillas y herramientas, entre estas, un arado especial para
trabajar la tierra semiárida del lugar.

c. La colonia no era parte de un proyecto defensivo para ocupar la Patagonia. Las fami-
lias venían a instalarse pacíficamente y en un pie de igualdad, mantuvieron buenas
relaciones con los tehuelches, basaron su progreso en la agricultura y no intentaron
evangelizar a los indígenas. Todos estos elementos caracterizan una experiencia iné-
dita para esa época, ya que en ella lo común eran los propósitos de ocupación del
territorio y el sometimiento de sus originales pobladores.

d. Brinda información sobre: distribución en el plano de la colonia, cantidad de gente


que llegó al lugar, de dónde provenían (Castilla y León, España), cómo eran las vivien-
das y con qué materiales se construyeron. También se reproduce la imagen de algu-
nos restos de piezas halladas en la excavación arqueológica.

e. Al rey le informaron que todo iba mal en Floridablanca en el año 1781. Pero no le lle-
garon las noticias de la recuperación que tuvo la colonia cuando empezó a progresar
económicamente. Por lo tanto, ordenó trasladar a los colonos a Carmen de Patagones
(actual provincia de Río Negro) y a Minas (Uruguay) y mandó quemar la colonia para
que ninguna otra potencia europea la ocupase.

f. El propósito es informar a los lectores de la historia de la colonia, porque incluye datos


e información obtenidos a partir de la investigación histórica y de los resultados de la
misión arqueológica.

g. Aclaración: En el cuadro aparece una posibilidad de solución a este ítem, no la única.


Por supuesto, los adjetivos pueden variar ya que dependen fundamentalmente de lo
que desarrolle su imaginación a partir de la lectura del artículo y de sus propios cono-
cimientos (por eso en el cuadro a veces se incluye más de una opción).

Lengua A • Actividades de autoevaluación 139


Sustantivo propio Sustantivo común Adjetivo

árida, seca,
Patagonia zona o región
inhóspita
rey o monarca o inteligente,
Carlos III
soberano desinformado

España país colonialista, imperial

San Carmen fragata o navío o barco endeble, frágil, resistente

Relea sus oraciones y si puede léalas a otra persona para comprobar si su redacción fue
clara. Recuerde que no es necesario que en las oraciones que usted escribió aparezcan
todos los sustantivos y adjetivos de su tabla. Si se anima, puede ordenar las oraciones y
agregando lo que crea necesario, armar un texto.

Actividad nº 3

a. Para evaluar su resumen del texto tenga en cuenta que:

Un buen resumen debe incluir los datos esenciales del texto.

En "El viejo Mercado de Abasto. Cierre y transformación", el título adelanta el tema


del texto, si se habla del cierre y la transformación del Abasto, es importante consig-
nar en primer lugar la fecha de clausura y el motivo.

También, las transformaciones que sufrió el barrio, mientras distintos compradores


intentaron invertir sin éxito en el predio, hasta que se construyó el shopping, que exis-
te actualmente.

A continuación le presentamos un modelo posible de resumen del texto. Le recorda-


mos que este no es el único resumen correcto posible:

El 14 de octubre de 1984, el Mercado de Abasto dejó de funcionar porque se creó por


ley un nuevo Mercado Central en Tapiales, sobre la autopista Ricchieri.
Al día siguiente, fue clausurado. Varios compradores quebraron y el edificio abando-
nado cambió la realidad cotidiana del barrio: sus terrenos se desvalorizaron paulati-
namente. Habitantes marginales tomaron y ocuparon las casas vacías.
Durante esos años, hubo numerosos proyectos en torno al edificio. Hasta que lo
adquirieron en 1987 la empresa Interterra S.A. y El Hogar Obrero, con la intención
de construir un shoppping. La quiebra de El Hogar Obrero trajo un mayor abando-
no del predio.

140 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua


En 1996, las empresas IRSA de Argentina y Parque Arauco de Chile se asociaron y
reciclaron el inmueble conservando su fachada y gran parte del edificio (declarado
Monumento Histórico Nacional), para transformarlo en el Shopping Abasto, que
funciona actualmente. Posee negocios, salas de cine y un museo interactivo para
niños. También se construyeron cuatro torres de departamentos en terrenos cercanos.
Este reciclaje jerarquizó el barrio.

2. Aquí encontrará las oraciones armadas y ordenadas.

PVS SES
A mediados del siglo XIX, en la zona del Abasto existían grandes quintas.
vn n
PVS SES
Allí transcurrieron las vidas ignoradas de muchos chacareros.
vn n
SES PVS
Una sociedad de inmigrantes genoveses invirtió en la zona en el año 1875.
n vn
SES PVS
El barrio creció entonces a pasos acelerados.
n vn

Actividad nº 4

a. “Mujer” es el hiperónimo de “gitana”.

b. El pronombre le tiene como referente la palabra “padre”. “Mujer” es el referente


del pronombre la.

c. Se refiere a la raza de la mujer, de la madre de la narradora.

d. Mi se refiere al padre de la narradora.

Actividad nº 5

a. La carta que usted ha escrito debería tener un lenguaje informal si ha decidido escri-
bir a un amigo, amiga o familiar contándole algún hecho reciente. Y debería tener
un estilo formal si ha elegido escribir a una empresa de servicios, quejándose por la
demora en la reparación de algún artefacto hogareño o al consorcio del edificio
donde usted vive, solicitando la reparación de algún daño producido en su departa-
mento. En todos los casos, debe haber tenido en cuenta cómo es el formato textual
de una carta y haber organizado el contenido del texto desarrollando cada tema en
un párrafo distinto.

Lengua A • Actividades de autoevaluación 141


142 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua

Vous aimerez peut-être aussi