Vous êtes sur la page 1sur 10

Teoría de la Literatura

Actualizado - 21 de marzo de 2009

El paradigma literario romántico y Moderno

Cambia la forma de entender la literatura. Ya no hay imitación. Antes el autor intentaba


acercarse a los autores anteriores y mantenía el genero. Pero ahora no, el autor solo se
tiene a sí mismo, así empieza el concepto de expresión.

Antes esto se desechaba: Aristóteles, «Es malo que el poeta se exprese a sí mismo»
Hegel, «Lírica es la expresión de de los sentimientos más íntimos del poeta»

El poeta romántico solo se tiene a sí mismo, no quiere imitar, trata de ser AUTÉNTICO,
ORIGINAL (aunque siempre hay un límite en esa autenticidad).

- La Clave es la Expresión

La lírica será ahora la que conforme el modo de ser de esta literatura. En la lírica se
puede ver un sujeto, es decir, todo a través de un sujeto de la anunciación. Ej: Un
marxista postula un sujeto marxista,en una novela, aunque esa novela no se pueda dar
porque no se da en la historia.

- Postulación del Sujeto de la Expresión

1. Leer autobiográficamente es la forma más simple y falsa. Relaciona la novela con la


vida del autor.

Cabada, «La literatura no es para decir la verdad, sino para agradar»

Marshell Prust (?): «Un libro es el producto de otro yo distinto (artístico, fabricado)»

La importancia la tiene el tipo de lectura que hacemos de la lírica, de la intención que


vemos. Las lecturas «buenas» serán aquellas que sean admitidas por la institución
literaria.

- Postulación del sujeto de la enunciación. Está o no está, pero se postula


(autobiografía ➡ Eje autobiográfico.)

Expresión estilística: (Rueda de Vrgilio) No en sentido genérico. Es un concepto complejo.

Estilística «Todos los conocimientos de estilo los adquirimos por intuición».

El estilo es la forma no discursiva (no va por partes), de forma global, en la que por
intuición el sujeto se aproxima a alto que lo desvía de la forma general. El paso del fable
al inefable convierte al escritor ??

En este momento se postula la ansiedad de ser original, genuino, auténtico. «Nace de


quien lo postula no de la intuición»

1
Teoría de la Literatura Actualizado - 21 de marzo de 2009

• Sujeto de la enunciación o expresión enunciado: Yo iba, yo venía, ...


• Sujeto de la enunciación o expresión estructural o implícito: No es en primera
persona pero se siente. Se ve implícito tras la postulación (E. Francis)
• Sujeto de la enunciación o expresión histórico: El escritor. No se debe confundir con
los otros.
• Sujeto de la enunciación o expresión postulado: Se postula desde luna hipótesis,
analíticamente, buscando los hechos del inconsciente. (Fernando de Rojas marxista).

El romanticismo lo lee todo desde el origen del autor, desde la expresión. Por ejemplo Berceo. Si
postulamos a Berceo como original veremos un sujeto implícitamente connotado como original, a
pesar de que fuera casi un copista.

!!! «La imaginación consuela al hombre de lo que no es y el humor de lo que es». Churchill
Por ejemplo los versos satánicos; si se leen postulando un sujeto estilístico pueden ser una
imitación de blasfemia, pero si se hace postulando un sujeto o escritor islámico es una gran
blasfemia. Se confunde el habla histórica con a literatura.

El lector aporta a la lectura sujetos de la expresión implícitos culturales, etc. Esto siempre es así,
ya que el que lee es un sujeto y no puede leer desde el vacío. Luego lo que postulamos puede
encajar o no, puede llegar a ser implícito o no (postulado ➡ teorema).

(( La literatura no tiene que pasar el análisis del rigor histórico))

Una novela en primera persona no tiene porqué ser leída como con un sujeto histórico. La primera
persona no implica siempre autor.

Lo único que podemos conocer en una lectura es lo que postulamos. Así, una escritura
biográfica puede no ser real.

Lectura estilística

Es indicativa del periodo romántico. Busca a expresión por el efecto del estilo. Expresión
original, auténtica.

El estilo es un hecho diferencia (clase). No contradice el código, pero es algo inusual que
llama la atención por ser original. Es un concepto intuitivo. Se presenta lo creativo contra
el seguimiento del código.

La estilística (s. XX), Benedetto Croze: «Estética como ciencia de la expresión y


lingüística general», busca lo genuino del lenguaje: «Todo hablante, por el hecho de serlo,
es un poeta». Hablar es un hecho de creación del lenguaje.

Saussure marca un hito transcendental: «El lenguaje está hecho desde la lengua, que es
el código, el sistema; y la realización personal es el habla» y puede tener ciertas
características individuales.

La razón por la que Aristoteles no incluía la lírica era porque creía que era una vision
histórica y entonces no era literatura.

2
Teoría de la Literatura Actualizado - 21 de marzo de 2009

El estilo no puede ser enseñado porque entonces no seria genuino, algo antigenerico.

La subjetividad, descubierta por los romanos, se redescubre en el Romanticismo y es


ahora valorada y se traduce en al noción de estilo, que se empieza a estudiar, así como la
expresión, la originalidad y la creatividad. El estilo es telúrico, atávico, anti genérico, un
desvío. Pone énfasis en el emisor , en los hechos de expresión del emisor que le apartan
del lo común de la lengua.

Retórica vs Estilística

La retórica es el estudio del lenguaje utilizado para persuadir y para ello se utiliza el
lenguaje elaborado, con lo que el objeto de atención es el destinatario. En cambio en la
estilística, el lenguaje es utilizado por y para el propio autor.

Autores de la Estilística

K.Vossler
Es hegeliano, distingue varias postulaciones del espíritu: el de la época, de la creación,
del individuo y del género. Sus estudios son aceptados por ???
Deja poco espacio al espíritu del individuo, al subjetivismo, es más seguidor de la lengua.

D. Spitzer
Es más psicologista. Se fijaba más en el individuo. Es mas crociano, creyendo que el
poeta es creador del lenguaje. Practica un optimismo epistemológico. Dice que el filólogo
puede leer un poema y gracias a que está experimentado enseguida ve el desvío, el
rasgo único y diferencial del poeta.
Busca el rasgo psíquico, peculiar, eminentemente subjetivo. Lo postula y si se comprueba
lo llama método del círculo filológico.
Es seguido por sus discípulos, Dámaso Alonso y Bousaña entre otros, que seguirán la
trayectoria de esta estilística.

Cuando se alude al inconsciente se hace una lectura psico-analítica y se postula un sujeto


de la expresión inconsciente. Aristóteles no concebía que alguien escribiera con un
lenguaje “alto”, por lo que pensaba e la idea de una musa que hablaba por él, que le
inspira.

El artista en la antigüedad no es considerado como un ser común, es portador de una


fuerza “ajena”, la inspiración, que provenía de una entidad suprema, del inconsciente.

El mundo del consciente tiene una reglas lógicas que no funcionan el en inconsciente.

Para Freud el artista expresaría de forma intuitiva lo que el psico-análisis puede explicar
de forma científica. Todo sueño o toda ensoñación trata del soñador mismo y es una
lectura historicista porque apela a la historia real del “escritor”. Uno se expresa así porque
no puede evitarlo impelido por la fuerza del inconsciente, lo que Freud distingue como una
3
Teoría de la Literatura Actualizado - 21 de marzo de 2009

cura de la neurosis (ya que para él todos estamos en cierta medida neuróticos), es decir,
por la necesidad de aliviarse. Si tiene talento sacará una obra de arte, sino no.
El psico-análisis de Freud nace para personas, no para personajes, por lo que la lectura
psico-analítica puede resultar violenta y alejada de la realidad.

El psico-analista se acerca al psico-analizado para ver como se expresa, donde se inhibe,


etc.

El artista o poeta hace un comportamiento que es resultante de la frustración que da el


principio de realidad. El poeta pondría en el papel lo que no puede alcanzar en a vida, ya
que lo puede alcanzar en el papel.

Esto viene de la distinción que hace Freud del principio de placer/realidad. Todo radica en
lo sexual, ya que lo oran, anal y genital son justamente las vías primeras del conocimiento
no racional, pero humano.

El bebe, cuando nace a partir de las 25 semanas empieza a ser “persona”, ya que
experimenta placer y dolor, y empieza a conocer cosas de forma sensitiva, no de forma
racional o discursiva. El niño va creciendo por el principio del placer y en un momento
dado sentirá el complejo de Edipo.

La madre propende a mantener el instinto de placer. El adecuarse al principio de realidad


es lo que puede llevar a la neurosis, ya que por un lado está el principio de placer y por
otro el de realidad.

El padre representa el principio de realidad, por lo que es «odiado». En él podemos ver el


complejo de Edipo.

Ambos placeres de una forma u otra alcanzan un equilibrio. Regirse solo por el principio
de placer conlleva no llegar a ser una persona adulta (complejo de Peter Pan), y el que lo
hace solo por el de la realidad y “olvida” su principio de placer puede llegar a la neurosis.

Si el principio de placer se aplaza pero se cumple el equilibrio se cumple. La neurosis está


en el desequilibrio de los dos principios.

El escritor es un neurotizado que se alivia poniendo en el papel todos sus obsesiones,


temores, etc. Por eso el acto de escribir no es un acto consciente, en una actitud psico-
analítica es un acto que da alivio.

Freud pone el juego, un mundo donde todo tiene su lógica; la fantasía o sueño diurno,
estar pero no estar; el sueño normal, se da siempre y es involuntario. Estas tres cosas
establecen en un mismo ámbito lo lúdico.

El escritor no tiene un objetivo al escribir porque escribir es un hecho inconsciente.

El animal humano como es ademas de humano es cultura, genera el acto de creación


para el que tiene capacidad. Los animales, por otro lado, solo cumplen el principio de
pacer, ya que no están confrontados al de realidad.

4
Teoría de la Literatura Actualizado - 21 de marzo de 2009

La cultura nos dice como arreglar los desequilibrios entre los dos principios. El humano
entiende que debe introducir racionalmente un orden, aunque a veces causa desagrado.

El ser humano tiene historia, evoluciona, crece, lo que le produce un progreso pero a la
vez un malestar, el de la represión. Todos somos reprimidos (deseos, instintos,...) en la
medida en la que somos seres culturales, no hacemos lo que nuestros instintos nos
muestran de modo inmediato. Esta represión varía en cada cultura.

Cuanto más crecemos más “enmascarados” estamos, de ahí que la palabra «persona»
signifique máscara.

La persona está formada por el Super yo, el yo y el Ello:

• Super yo: Hay algo que se impone por encima del yo que no tiene que ver con nuestro
temperamento, pero que sentimos.

• Ello: Es aquello mas radicalmente animal, el cerebro de reptil, la animalidad heredada,


la fisiología, que nos impede a cosas que muchas veces las negamos por medio del yo,
asistidos por el Super Yo. Aquello en lo que no nos reconocemos a nosotros mismos y lo
reprimimos.

Toda cultura es represiva.

La lectura psico-analítica de un contenido manifiesto explícito, que no le interesa, saca


un contenido latente (la intención, lo que se quiere decir). Se manifiesta una cosa pero se
quiere decir lo latente.Para ver lo latente hay que dominar el código pico-analítico.

Lo que es valido para el contenido manifiesto solo es valido en el momento en el que


admite uno que hay otro código debajo que es el latente.

[[ El deseo es la expresión de una ausencia y en lo reprimido están los deseos frustrados.

La psico-crítica trata de ver la resistencia que ofrece la escritura los contenidos que se
reprimen. Tratando de relatar los contenidos reprimidos, no lo latente. ]]

Jumg, seguidor de Freud, postula el inconsciente colectivo: cada persona por el hecho de
pertenecer a una cultura hereda un darwinismo del inconsciente, los arquetipos o
símbolos universales (toro, hacha, paloma, olivo, luna,...).

El escritor pone en el papel lo que desea, es decir, lo que no tiene, en vez de acciones y
sucesos que le han ocurrido.

Expresar e inconsciente o las represiones no es es algo hecho para comunicarlo, sino


para expresarlo sin ninguna intención.

Marx es un filólogo alemán, se trasladó a Inglaterra y elaboró sus doctrina marxista.

Marx, siguiendo a un idealista como Hegel, utiliza el esquema de Platón, una vez más la
teoría del Mundo de las Ideas (idealismo) y la realidad (materialismo), pero al revés: la
realidad es la que se reflejo en el mundo de las ideas, del derecho, del arte, la

5
Teoría de la Literatura Actualizado - 21 de marzo de 2009

música,...Para el no somos eternos ni inmateriales, después de la muerte iremos a la


nada.

El mundo de las ideas lo identifica con la superestructra y la realidad con la estructura. Ya


que la vida depende de la estructura que nos demos, de la forma de la producción de los
bienes y su distribución. Esta estructura es reflejo de la superestructura.

Ej. Cuanto mejor es el sistema material, se desarrollaran intereses diferentes que se


expresarán en el mundo de las ideas. Es decir, el mundo de las ideas es el reflejo del
mundo material, ya que es lo que conocemos.

No hay concepto de liberación hasta que llega Marx. Cuando se escribe se expresa el
lugar en la sociedad, la clase social,...«Los escritores son ingenieros de espirituales» Para
el materialista todo lo que es de ingenio no radica en el mundo de las ideas. Toda
sociedad hace posible en un momento dado unas producciones artísticas y otras no.

Hay una dependencia entre las clases sociales que genera una estructura dada y lo que
esta refleja. El Quijote si hubiera sido escrito en nuestros días no sería una gran obre, ya
que no reflejaría la estructura de la realidad ni mental.

Esto viene de la concepción del materialismo dialéctico. El lenguaje refleja los estados de
la conciencia que refleja la estructura.

La realidad es subjetiva, es lo que se dice, se afirma, etc, con diferencias generacionales;


es un concepto no un dato objetivo.

Lo que a Marx le interesa es el realismo, pero es muy subjetivo.

Las ideas de Marx sobre el arte aparecen en «Contribución a la crítica» donde se apuntan
las ideas básicas que van a formar las ideas marxistas.

1. La idea de la superstructura ideológica, que dimana de la producción. El arte está


vinculado a las formas del desarrollo social. Un desarrollo social mediocre da un arte
mediocre (en todo caso). En el arte vemos el reflejo del desarrollo social (historicismo),
que se asimila a la idea de realismo. [Stendhal: «La novela es pasear el espejo a lo
largo del camino»].
2. Marx afirma la autonomía del arte: Solo en última instancia estaría vinculada al
desarrollo social. Hay unas leyes de la estética que nos desarraigan de las leyes reales.

3. El valor estético es permanente aun una vez superadas las condiciones de la estructura
que lo genera. Hasta los más anacrónico en arte se convierte en un valor estética(?). El
arte tiene un valor estético permanente como algo que se deshistoriza, pierde la
connotación histórica y se transhistoriza.

Algunos autores van fundando la literatura de esta época, que siguen a Marx:

J.Plejanov

6
Teoría de la Literatura Actualizado - 21 de marzo de 2009

Obra: “El arte y la vida social” Fue el primer en dar un enfoque sociológico sobre la
literatura y el arte. El valor estético dice que será social y por lo tanto relativo. Contrapone
la postura utilitarista y la postura esteticista.

Las vanguardias no son muy aceptadas, porque al ser algo nuevo el público no lo ha
aceptado por vaguería.

La postura utilitarista es la que se produce cuando hay simpatía recíproca entre una parte
de la sociedad (Ej. burguesía) y el artista. Se opone al esteticista.

Es útil en el sentido de que con esta postura el autor estará en simpatía con la sociedad ,
o una parte.

La postura esteticista no produce simpatía entre el autor y la sociedad, ya que a esta no le


gusta «lo complicado». Va a lo suyo porque no tiene que gustar a nadie ni atenerse a
normas. Lo que interesa es el arte en sí, aunque no le guste a nadie.

Las pautas sociales modifican las modas (Ej. Se conduce con abrigo por prisa ➡ abrigos
más cortos)

El autor elige ser utilitario o esteticista. Si pretende crear esa “relación” con la sociedad
será utilitarista.

La postura esteticista puede llegar a ser utilitaria porque, por ejemplo, cuando se daba el
arte clásico, el público (la sociedad) empatizaba con con él, pero de repente apareció en
arte romántico, que al principio era utilitario, pero con el tiempo se aceptó y pasó a ser
esteticista.

Comienza una estética marxista (concepción sociológica de la literatura). Preocupación


por la relación entre la producción artística y la sociedad.

La obra de Plejanov concluye con la decadencia del arte burgués, decadencia de la


sociedad.

El realismo surge en el s. XIX, e implica cierto idealismo, sino materialismo. Hengel critica
a M. Harkness por no darle a sus personajes el ánimo y el optimismo para cambiar las
cosas.

Pone de manifiesto lo ideológico de lo real.

Georgy Lukarcs

El mayor estudioso de la estética marxista (teorizador) y el productor más estable (aunque


luego decae).

El realismo es captar lo esencial en el fenómeno, no solo el fenómeno en sí. Esdecir, no


solo lo que se pone ante nosotros, lo que vemos, sino la esencia. La realidad no se ve
desde un observador neutro, hay diferencias generacionales, sexo, ..., por lo que la
realidad se ve de un modo cambiante.

7
Teoría de la Literatura Actualizado - 21 de marzo de 2009

Para Lukarcs los géneros poseen una razón objetiva de ser. Son algo a considerar, pero
no descarta que puedan ser modificados, ya que incluso pueden nacer nuevos géneros.
Lukarcs extraña la idea de la evolución de los géneros (modificados genialmente e
históricamente).

La escuela de Francfort recoge a una serie de seguidores de Marx: El arte es un


conocimiento negativo del mundo real («aquello que no existe se refleja»). El arte debe
ser difícil y experimentado.

B.Brecht

Comunista igual que Lukars. Son discrepantes:


Lukars acusa a Brecht de ser formalista, y éste acusa a Lukars de conservador.

Brecht es más cercano a la escuela de Frankfurt. Inventa el concepto de teatro épico


(teatro muy distinto del teatro aristotélico - verosímil: el espectador asimila o que ve por el
reconocimiento).

Con Brecht el espectador se queda en un estado de perplejidad, extrañamiento, se hace


que el espectador actúe (lo que ve le induce a cambiar la historia). El teatro revolucionario
activa al espectador pasivo.
Es más historicista que realista, e invierte la teoría del reflejo. La historia reflejada de la
obra de arte.

Con Mario Llosa se junta su obra teórica con su obra creadora. En uno de sus artículos
habla de B. Brecht.

Su teoría más famosa es la del distanciamiento de lo normal o del extrañamiento:


presentar las cosas como no habituales. La habitualidad de las cosas hace que estas no
se perciban, su deshabitualización hace que se perciban; esto es el distanciamiento, se
distancia la percepción.

Dice que el teatro es el reflejo de la realidad en un espejo, y no es historia.

El arte debía evitar:


- Hacer pasar gato por liebre, la ilusión fabricada por la realidad vivida (Quijote). «Algo
que hacen todos los artistas hasta que no se sustituya el arte por al realidad virtual». (?)

(?)Ir matando la ilusión intentando impedir al espectador abandonarse a la ficción artística.


Obligando lo a mantenerse consciente de lo que está espectando es el teatro, no la vida.
Sacando las conclusiones adecuadas a lo que está viendo, no a la realidad.

En la práctica esto no funcionó, ya que exigiría unos espectadores expertos, que


disfrutaran a la vez que analizaran.

8
Teoría de la Literatura Actualizado - 21 de marzo de 2009

Llosa concluye: «Ni antes ni ahora (...) han salido nunca los espectadores de una obra
marxista a inscribirse en un partido comunista. Salían y salen encantados por haber vivido
una hermosísima mentira, que por unas horas embelleció sus vidas.»

Leer como ficción

La ficción es una cosa inventada, una mentira; para nosotros la ficción es algo producido
por la simple fuerza del lenguaje, ni verdadero ni falso, una construcción lingüística. La
no-ficción necesita validarse por su referencia, ser verdad, mientras que la ficción no.

El lenguaje está para ser transparente, cuanto más lo sea mejor y cuanto más se acerque
a los hechos referenciados mejor. Sin embargo, si nos centramos en el propio lenguaje
este será más opaco. Esto se utiliza en este paradigma para volver más lenta la
percepción.

La literatura es para disfrutarla, por lo que pretende tener una estética para ser atractiva,
la información, por el contrario, no necesita cumplir este requisito.

La ficción se consigue mediante el uso especial del lenguaje, haciendo que estemos más
pendientes de la forma que del propio mensaje.

La literatura no necesita de referentes, consta solo de significado y significante, no como


las ciencias (historia, ...). Mientras se respete el código lingüístico puede escribirse
cualquier cosa, aunque no sea realidad.

«La literatura no se hace con ideas, sino con palabras» Malarme, los significados pueden
ser ideas o no. Hay palabras que no tienen ideas.

Paradigma Literario Moderno

Como hecho inaugural aparece el formalismo ruso. Se llama formalismo porque los que
estaban en el ámbito del compromiso, la expresión, del realismo, etc, les parecen
formalistas. Como si lo importante fuera el mensaje y no la forma, De modo que
adoptaron este nombre aunque en principio fuera un “insulto”.

Se habla del significado también cuando se habla de la forma del significado.

Los formalistas empiezan a descubrir como la obra literaria es una producción lingüística
estructural/como tal (?), un artefacto del lenguaje.

El lenguaje vale por si solo, no tiene que referenciarse.

((El fundamento del teatro épico es combatir la ilusión que crea el arte - Brencht))

La literatura, para los formalistas, son construcciones verbales. La escuela formalista es


una escuela rusa de erudición literaria.

Todas las teorías formalistas se caracterizaban por la inversión radical de los conceptos
románticos.

9
Teoría de la Literatura Actualizado - 21 de marzo de 2009

Los formalistas empiezan a hablar del arte transracional

10

Vous aimerez peut-être aussi