Vous êtes sur la page 1sur 24

Procedimiento de juicio político en contra de integrantes de la Comisión de

Acceso a la Información Pública en Nuevo León

Por: Gustavo Antonio Franco Sánchez1.

SUMARIO: Introducción. I. Mecanismos del Control del Poder.


II. Control Parlamentario. III. El Juicio Político como Mecanismo
de Control Político-Parlamentario. IV. Análisis del Proceso de
Juicio Político en contra de los Servidores Públicos de la
Comisión de Acceso a la Información Pública. Conclusión.

Introducción

En el presente trabajo realizaré un análisis del proceso de Juicio Político en


contra de los Servidores Públicos, porque representa un mecanismo de control del
poder, con el objetivo de conservar el Equilibrio de los Poderes en el Estado de
Derecho.

Para la realización de esta labor utilizaré doctrina y legislación nacional y


extranjera, para así llevar a cabo este trabajo, con el fin de entender la figura que
exige la Responsabilidad Política de los servidores públicos, debido a que se les
confiere Poder Político, para que ejerzan sus funciones de manera adecuada; claro,
siempre existe la posibilidad de que abusen de dicho poder, para evitar el abuso del
Poder Político, se establecen figuras como el Juicio Político que salvaguarda el
buen ejercicio de las funciones desempeñadas por los servidores públicos y son
instrumentos preventivos para que el ejercicio del Poder en el presente y futuro sea
adecuado.

I. Mecanismos del Control del Poder

El Poder es uno de los temas más controversiales en el ámbito de estudio de


las ciencias sociales, para objeto de este trabajo nos limitáremos sólo al poder de
tipo político y el estudio de los mecanismos que lo controlan.

1
Estudiante de 4 Semestre de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, Matrícula: 1050.
2

El Poder se define como: “La posibilidad de imponer la propia voluntad sobre


la conducta ajena2”. El Poder se puede clasificar en base de sus detentadores3 y
son el Poder Económico, Ideológico, Militar y Político, para nuestro objetivo sólo
haré mención del Poder Político.

El Poder Político se define como:

“La facultad reconocida por el orden jurídico, para que determinados


individuos actualicen sobre otros, los mandatos contenidos en las
normas jurídicas bajo amenazas de coacción y habiendo establecido
la necesidad de que inclusive una vez regulado por las normas, sea
objeto de control y su ámbito de acción esté determinado por la
norma suprema4”.

Por lo que el Poder Político es la relación existente entre los detentadores de


Poder, en este caso son los Servidores Públicos y la prerrogativa de mando sobre
los demás, en virtud de un mandato o disposición legal, con el fin de legitimizar su
cargo como Autoridad, con los gobernados.

Sin embargo el Poder gracias al proceso de su legitimación, provoca una


superioridad sobre los gobernados con una convicción de obediencia, por lo que los
mandatos de los individuos o el grupo de ellos reconocidos como Autoridad no
implica una obediencia pasiva absoluta, por lo que no implica la obediencia de las
disposiciones o actos notoriamente contrarios a la Vida, la libertad de las personas o
los principios rectores de la Norma Fundamental.

Es natural esta tendencia a la degeneración del Poder Político y no éste en


sí, sino la persona que lo detenta, como lo mencionaba Lord Acton que: “The Power
tends to corrupt and absolute power corrupts absolutely”5, por lo que ante la
arbitrariedad y el exceso de quien ejercita el Poder, es necesario el control del
mismo, con el fin de ejercitar el derecho de los Gobernados a interponer por la vía
jurídica un límite a los abusos de la Autoridad.
2
Weber, Max. Economía y Sociedad. 2ª ed. México, Fondo de la Cultura Económica,
1964/1979. (p. 648).
3
Huerta Ochoa, Carla. Mecanismos Constitucionales para el Control del Poder Político. 2ª
ed. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 1998/2001. (p. 47).
4
Íbidem. (p. 133).
5
Acton, John E. Essays on Freedom and Power. Boston, The Beacon Press, 1989. (p. 364).
3

El Control del Poder Político toma muchas denominaciones, pero el


parámetro bajo el cual se deben de guiar es a través de la Constitución, porque el
Poder está legitimado por el orden jurídico y debe de encontrar su control en el
mismo. El Poder Político en esencia radica en la Constitución, por lo cual la
Constitución lo divide y distribuye en órganos con la denominación de poderes,
porque no se puede concentrar el poder en una sola persona como en las
Monarquía Absolutas, ya que trastocaría el principio democrático de una mayor
pluralidad en el ejercicio del mismo; por lo que se estableció en un inicio la división
de las funciones sobre órganos que se les denomina Poderes, las funciones son:
ejecutiva, legislativa y judicial, con el fin de mantener el Estado de Derecho.

1. Clasificación de los Tipos de Control del Poder

El control del Poder Político, para Loewenstein6, reparte la función de control


entre los detentadores de poder: el Gobierno, el Parlamento, los Tribunales
Judiciales y el Electorado. Entre los tipos de control de poder, nos centráremos en
los institucionalizados, los cuales se definen como: “Éstos son los que encuentra su
legitimación en un precepto legal; a su vez pueden ser jurídicos y políticos; además
vigilan la observancia de limitaciones institucionalizadas”7.

También están los no institucionalizados, que Manuel Aragón menciona que


son: “Los no institucionalizados, que son generales y difusos y se refieren a
limitaciones no institucionalizadas; éstos son los controles sociales”8.

Sin embargo, para fines de este trabajo nos centráremos en los


Institucionalizados y se dividen en:

I. Políticos: Son de carácter subjetivo y ejercicio voluntario por el órgano,


autoridad o sujeto de poder en situación de superioridad o jerarquía,
refiriéndose a relaciones interorgánicas e intraorgánicas respectivamente.
Además tiende a verificar la Constitucionalidad de los actos o disposiciones
concretas en el ámbito de los órganos constitucionales que ejercen la
función de dirección.

6
Loewenstein, Karl. Teoría de la Constitución. 2ª ed. Barcelona, Ariel, 1976/1989. (p. 71).
7
Huerta Ochoa, Carla. Ob. Cit. (115).
8
Íbidem. (p. 103).
4

a. Entre sus principales características destacamos9:

i. Que es de carácter subjetivo, ya que depende de la voluntad de los


órganos de dirección que llevan acabo este control, porque no es una
análisis en sentido estricto de los supuestos bajo los que surge, y no es
por simple silogismo la imposición de sanciones.

ii. La verificación de la Constitucionalidad es al interior del procedimiento de


perfeccionamiento del Acto normativo.

iii. El control político se puede realizar sobre los actos ya efectuados o los
por realizarse y los que han sido planeados o proyectados.

iv. El parámetro para este tipo de control puede ser de libre apreciación y en
un mejor caso sería con respecto a la Constitución, ya que su decisión se
funda en elementos jurídicos, pero no deja de tener elementos
arbitrarios, por su carácter subjetivo.

v. Es de carácter difuso, ya que no tiene resultados efectivos en el


momento en que se ejerce, ya que hay verdaderos resultados de manera
posterior.

II. Jurídicos: Son de carácter objetivo, basado en razones jurídicas y de


ejercicio necesario. Lo realiza un órgano independiente e imparcial. Éste
siempre es un control interorgánico que fiscaliza limitaciones abstractas.

a. El Control Jurisdiccional es el control por excelencia, pero no ejerce una función


de control del poder, pues la capacidad de control incluye la capacidad y la
obligación de impedir, y el control jurisdiccional tiene más bien efectos
represivos que preventivos10.

II. Control Parlamentario

9
Torres Estrada, Pedro Rubén y Barceló Rojas, Daniel Armando. La Reforma del Estado,
Experiencia mexicana y comparada en las entidades federativas. México, Porrúa, 2008. (pp.
156 a 159).
10
Aragón, Manuel. La interpretación de la Constitución y el carácter objetivado del control
jurisdiccional. Revista Española de Derecho Constitucional, año 6, núm. 17, mayo-agosto de
1986. (p. 89).
5

El Control Parlamentario11 su principal función sin contar con la creación de


disposiciones legislativas, es la participación en la toma de decisiones políticas, en
su ejecución y el Control Político. Por lo que su principal cargo es la limitación o el
control sobre el Ejecutivo en base a la reminiscencia histórica, con el objetivo de
mantener el sistema de pesos y contrapesos, y así lograr el equilibrio de los poderes
en el ejercicio de sus funciones y evitar la concentración e impunidad por parte de
unos.

La función de control del Poder Legislativo como contrapeso de los demás


poderes es el Control Político: Éste se ejerce a través de la facultad de exigir a los
secretarios de Estado y titulares de organismos y empresas de participación estatal
que comparezcan ante las Cámaras a informar sobre su desempeño, e incluso a
través de la facultad de constituir comisiones especiales para investigar las
actividades, los ejercicios presupuestales y el cumplimiento de programas por parte
de las entidades de la administración pública federal.

De los diversos medios de control político, nos interesa la institución de la


acusación ministerial o presidencial, porque refuerza el Control Parlamentario como
contrapeso en el equilibrio de la división de los poderes o funciones, el cual consiste
en que una determinada mayoría de los integrantes del parlamento cumpliendo con
ciertos requisitos acuse al presidente o al gobierno o miembros de éste, de haber
violado la Constitución y las leyes, que en México sería el Juicio Político contra los
Servidores Públicos en los distintos Órdenes de Gobierno.

III. El Juicio Político como Mecanismo de Control Político-Parlamentario

El Control Político del Poder Legislativo es el Juicio Político en México, a


diferencia de la cuestión de confianza en los Sistemas Parlamentario, ésta es una

11
El control parlamentario es un control político, tanto del gobierno como de los titulares del
poder que efectúa el parlamento. Es un control horizontal de tipo interorgánico, que se ejerce
ya sea mediante la cooperación de órganos estatales, o con la intervención discrecional de
un detentador de poder constitucional. Se trata de un control contenido en la Constitución
que tiene como fin circunscribir y limitar el ejercicio del poder político.
6

figura del Derecho Público y un procedimiento jurisdiccional12, por la relación jurídica


entre las partes y la función jurisdiccional es ejercida por el Poder Legislativo, como
el titular del Control Político.

El Juicio Político es un procedimiento jurisdiccional por parte del Poder


Legislativo, considerando que cada órgano de la división Poderes ejerce funciones
tradicionales, pero no tiene exclusivas atribuciones sino que se les fueron delegadas
facultades principales pero no los exime de las demás, ya que al final de cuentas es
una función de cooperación, por lo que se definiría también al Juicio Político como:
“El ejercicio de una función jurisdiccional llevada a cabo por un órgano político, para
remover de su cargo o inhabilitar, para otros posteriores a un servidores público”13.

El Juicio Político es un proceso de Naturaleza judicial que tiene por objeto


juzgar los hechos o actos del imputado que tiene carácter de Servidor Público,
porque la finalidad principal del proceso es juzgar los actos de las Autoridades que
atenten con el Estado de Derecho y los principios democráticos que lo rigen.

Características del Juicio Político:


1. La responsabilidad política es para ciertos servidores públicos, que
cometieron infracciones, las cuales se encuentran en la Constitución o de
manera más detallada en la Ley Federal de las Responsabilidades de los
Servidores Públicos.

2. La decisión es emitida por un Órgano de dirección política.

a. El Órgano que emite la resolución es el Congreso de la Unión a nivel


Federal, en específico la Cámara de Senadores ya que se erige
como Jurado, además de ser una Órgano donde se debate los
aspectos de la vida nacional y con mayor pluralidad debido a que los
ideales del pueblo se ven mejor reflejados, a través de los
representantes de los partidos políticos en el Senado, por lo cual la
decisión no podrá ser del todo objetiva, como en los controles
jurisdiccionales ordinarios.
12
Ya que la definición de Juicio es: “El Litigio personal de las partes que ha de concluir con
una sentencia definitiva, o bien por desistimiento del actor, allanamiento del demandado o
transacción de ambos cuando es lícito y posible”.
13
Martínez Robledos, Marybel. El Juicio Político en México. México, Porrúa, 2008. (p. 2).
7

3. El Juicio Político, tiene un carácter administrativo-ético, porque el Congreso


de la Unión no tiene la potestad para privar al funcionario público de libertad
o de su patrimonio, debido a que esta función es de carácter jurisdiccional ya
que implica una imparcialidad como si fuera un Juez en el mal ejercicio de
sus funciones públicas.

4. Entre las resoluciones que puede emitir el Senado, es la condenatoria que


sería el repudio social, la perdida del fuero, la confianza, la estimación y la
admiración del pueblo.

Además de considerar que la verdadera función del Juicio Político es


preservar el orden de la Constitucionalidad y salvaguardar los actos u omisiones
que atentan contra la forma de gobierno; su fin se manifiesta en lo limitado de su
acción es remover e inhabilitar14.

1. Proceso del Juicio Político contra los Servidores Públicos

La responsabilidad de los servidores públicos es una de las cuestiones más


importantes del Juicio Político, por lo que debemos de entender los siguientes
términos, los cuales son:

1. Los Servidores Públicos son los que menciona el artículo 108 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos que dice:

“Para los efectos de las responsabilidades que alude este Título se


reputarán como servidores públicos a los representantes de elección
popular, a los miembros del Poder Judicial Federal y del Poder
Judicial del Distrito Federal, los funcionarios y empleados, y, en
general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o
comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública
Federal o en el Distrito Federal, así como a los servidores del Instituto
Federal Electoral, quienes serán responsables por los actos u
omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas
funciones. El Presidente de la República, durante el tiempo de su
encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos
graves del orden común. Los Gobernadores de los Estados, los
Diputados a las Legislaturas Locales, los Magistrados de los

14
Cárdenas, Raúl F. Responsabilidad de los funcionarios públicos. México, Porrúa, 1982. (p.
325).
8

Tribunales Superiores de Justicia Locales y, en su caso, los miembros


de los Consejos de las Judicaturas Locales, serán responsables por
violaciones a esta Constitución y a las leyes federales, así como por
el manejo indebido de fondos y recursos federales. Las
Constituciones de los Estados de la República precisarán, en los
mismos términos del primer párrafo de este artículo y para los efectos
de sus responsabilidades, el carácter de servidores públicos de
quienes desempeñen empleo, cargo o comisión en los Estados y en
los Municipios”.
Los servidores públicos en sentido amplio son los mencionados
anteriormente y los comprendidos en la legislaturas locales como en el Estado de
Nuevo León, en el artículo 110 de la Constitución Política del estado de Nuevo León
nos menciona quiénes son sujetos del Juicio Político y el artículo dice:

“Podrán ser sujetos a Juicio Político los Diputados al Congreso del


Estado, los Comisionados Ciudadanos de la Comisión Estatal
Electoral, los Comisionados de la Comisión de Acceso a la
Información Pública, los Magistrados del Tribunal Electoral del
Estado, los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, el
Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, los
Consejeros de la Judicatura del Estado, los Magistrados del Tribunal
de lo Contencioso Administrativo, los Jueces, el Procurador General
de Justicia, los Secretarios del Despacho del Ejecutivo, los Directores
Generales o sus equivalentes de los organismos descentralizados,
empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y
asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos públicos; así como los
Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos”.

Por lo que son sujetos de responsabilidad por los actos u omisiones en el


ejercicio de sus funciones, pero los que son sujetos del Juicio Político15 son los que
menciona el artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos que dice:

“Podrán ser sujetos de Juicio Político los senadores y diputados al


Congreso de la Unión, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, los Consejeros de la Judicatura Federal, los Secretarios
de Despacho, los Jefes de Departamento Administrativo, los
Diputados a la Asamblea del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal, el Procurador General de la República, el Procurador
General de Justicia del Distrito Federal, los Magistrados de Circuito y
Jueces de Distrito, los Magistrados y Jueces del Fuero Común del
Distrito Federal, los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal,

15
Ya que es el Sujeto Pasivo, de la relación procesal del Juicio Político.
9

el consejero Presidente, los Consejeros Electorales, y el Secretario


Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, los Magistrados del Tribunal
Electoral, los Directores Generales y sus equivalentes de los
organismos descentralizados, empresas de participación estatal
mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y
fideicomisos públicos. Los Gobernadores de los Estados, Diputados
Locales, Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia
Locales y, en su caso, los miembros de los Consejos de las
Judicaturas Locales, sólo podrán ser sujetos de juicio político en los
términos de este título por violaciones graves a esta Constitución y a
las leyes federales que de ella emanen, así como por el manejo
indebido de fondos y recursos federales, pero en este caso la
resolución será únicamente declarativa y se comunicará a las
Legislaturas Locales para que, en ejercicio de sus atribuciones,
procedan como corresponda (…)”.
1. El Presidente de la República no es sujeto del Juicio Político, las razones
son porque no se menciona en el artículo antes transcrito y tampoco lo
menciona el artículo 5 de la Ley Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos16, pero sino lo menciona, porque en el artículo 111 de la
Constitución referente al Juicio Político, menciona lo siguiente: “(…)Por lo
que toca al Presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la
Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la
Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal
aplicable(…)”. Ya que por lo antes mencionado, entraría en contradicción el
artículo 110 de la Constitución porque no menciona expresamente, pero en
una interpretación literal se creería que el Presidente es sujeto del Juicio
Político, pero la sanción sólo es aplicable con respecto a la legislación penal
y lo resolverá el Senado.

a. Pero en los criterios de la Suprema Corte a determinado que el


Presidente de la República no es sujeto a Juicio Político, porque sólo
se le puede acusar de Traición a la Patria o por lo delitos del orden
común, pero los titulares de los Estados, que son los gobernadores si

16
Artículo 5 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos dice: En los
términos del primer párrafo del artículo 110 de la Constitución General de la República, son
sujetos de juicio político los servidores públicos que en él se mencionan. Los gobernadores
de los Estados, los Diputados a las Legislaturas Locales y los Magistrados de los Tribunales
Superiores de Justicia Locales podrán ser sujetos de juicio político por violaciones graves a
la Constitución General de la República, a las Leyes Federales que de ella emanen, así
como por el manejo indebido de fondos y recursos federales.
10

están sujetos al Juicio Político debido a que la Constitución si los


menciona y también la Ley Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos, pero se les puede asemejar con la figura del
Presidente de la República, porque ambos desempeñan la función
ejecutiva en cada uno de los Estados de la República, pero ellos no
representan al Estado Mexicano por lo que no tienen la misma
importancia que el Presidente de la República, en su totalidad como
lo menciona la siguiente Jurisprudencia:

“Juicio político. La constitución política de los estados unidos


mexicanos sólo excluye de su procedencia al presidente de la
república, lo que no pueden hacer las constituciones locales
respecto de los gobernadores de los estados. El título cuarto de la
Constitución Federal excluyó al presidente de la República de
responsabilidad oficial y de la procedencia del juicio político en su contra,
porque sólo puede ser acusado por traición a la patria y delitos graves
del orden común, de conformidad con lo dispuesto por sus artículos 108
y 110. Este sistema de responsabilidad no puede ser emulado por las
Constituciones Locales para asignarlo a sus gobernadores, toda vez que
la Ley Fundamental los señala expresamente como sujetos de
responsabilidad política, de conformidad con los artículos 109, fracción I
y 110, párrafo segundo, lo que debe ser establecido y regulado por las
leyes de responsabilidad federal y de cada Estado, además de que no
puede existir analogía entre el presidente de la República y los
gobernadores de las entidades federativas que sustente una forma de
regulación similar por las Legislaturas Locales, puesto que el primero
tiene el carácter de representante del Estado mexicano, por lo que
aparece inadecuado, en el ámbito de las relaciones internas e
internacionales, que pueda ser sujeto de juicio político, situación que no
ocurre con los depositarios del Poder Ejecutivo de los Estados, por no
tener esa calidad. Controversia constitucional 21/99. Congreso del
Estado de Morelos. 3 de febrero de 2000. Unanimidad de diez votos.
Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Mariano Azuela
Güitrón. Secretario: Humberto Suárez Camacho”17.
Con el anterior criterio confirma los principios del Presidencialismo 18, al

17
Juicio político. La constitución política de los estados unidos mexicanos sólo excluye de su
procedencia al presidente de la república, lo que no pueden hacer las constituciones locales
respecto de los gobernadores de los estados. Jurisprudencia. Controversia Constitucional,
Pleno. Clave P. /J. 3/2000 (SJF: 9ª época, T XI, Febrero., 2000, p. 628). Disponible en línea:
SCJN
<http://www.scjn.gob.mx/ius2007/UnaTesislnkTmp.asp?nIus=192346&cPalPrm= JUICIO,
POLÍTICOcFrPrm=> Registro 192346. (Consulta: Marzo 9, 2009).
18
Sartori, Giovanni. Ingeniería Constitucional Comparada. 2ª ed. México, Fondo de Cultura
Económica, 1989/2001. (p. 89).
11

mencionar que el Parlamento no puede destituir al Presidente, y tampoco él no


puede disolver al Parlamento o el Congreso de la Unión, ya que ambos poseen una
legitimación por sufragio del pueblo y ninguno depende del otro, porque ambos
poseen una personalidad, pero al final son dependientes en el ejercicio del poder,
porque es una función de cooperación, y en último caso el pueblo sería el único
competente para pedirles cuentas y pedirle la renuncia del Presidente o disolución
del Congreso de la Unión en el sistema presidencial.

Por lo que al ser Servidores Públicos son responsables de los actos u


omisiones durante su cargo, con independencia si son sujetos del Juicio Político,
debido a que esas funciones deben de realizarse con el fin de salvaguardar la
legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben de ser observadas
en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y cuyo cumplimiento dará lugar al
procedimiento y a las sanciones que correspondan, conforme al artículo 47 de la
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

El proceso de Juicio Político19 es descrito en el artículos 109, 110 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 9 al 24 de
la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, el cual será
explicado:

1. El Juicio Político procede en contra de los actos u omisiones que redunden


en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o su buen despacho,
además de tomar los supuestos del artículo 7 de la Ley Federal de
Responsabilidad de los Servidores Públicos que dice:

“Redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de


su buen despacho: I.- El ataque a las instituciones democráticas; II.-
El ataque a la forma de gobierno republicano, representativo, federal;
III.- Las violaciones graves y sistemáticas a las garantías individuales
o sociales; IV.- El ataque a la libertad de sufragio; V.- La usurpación
de atribuciones; VI.- Cualquier infracción a la Constitución o a las
leyes federales cuando cause perjuicios graves a la Federación, a
uno o varios Estados de la misma o de la sociedad, o motive algún
trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones; VII.- Las
19
Se diferencia de la Declaración de Procedencia, porque consiste en la retiración del fuero
o el status que gozan los Servidores Públicos para no ser juzgados por la comisión de un
delito ordinario, después se inicia el Proceso Penal por los delitos cometidos por los
Servidores Públicos. Borrego Estrada, Felipe. Juicio Político. México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2000. (p. 49).
12

omisiones de carácter grave, en los términos de la fracción anterior; y


VIII.- Las violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y
presupuestos de la Administración Pública Federal o del Distrito
Federal y a las leyes que determinan el manejo de los recursos
económicos federales y del Distrito Federal. No procede el juicio
político por la mera expresión de ideas. El Congreso de la Unión
valorará la existencia y gravedad de los actos u omisiones a que se
refiere este artículo. Cuando aquellos tengan carácter delictuoso se
formulará la declaración de procedencia a la que alude la presente
ley y se estará a lo dispuesto por la legislación penal”.
Además de lo expuesto en el artículo 6 de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos que dice:“Es procedente el juicio
político cuando los actos u omisiones de los servidores públicos a que se refiere el
artículo anterior, redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de
su buen despacho”.

Los supuestos antes mencionados, a pesar de su comprensión, no se puede


entablar un Juicio Político por meras especulaciones o la expresión de ideas, por lo
que son conceptos jurídicos indeterminados, es decir me refiero a los supuestos del
artículo 7 de la Ley Federal de la Responsabilidad de los Servidores Públicos, por lo
que se deben de evaluar en base a las circunstancias que dieron origen al Juicio
Político como lo menciona la siguiente tesis, ya que no pueden quedar al arbitrio del
Juzgador que en este caso es el Senado, pero en esencia la evaluación de los
mismos siempre se determinará por un Órgano Parcial, ya que es una de las
consecuencias del Control Político, sin embargo la siguiente Tesis Aislada dice:

“Conceptos jurídicos indeterminados. La forma de actualizarlos


al caso concreto exige un proceso argumentativo que debe
reducir la discrecionalidad y las apreciaciones subjetivas,
eliminando la arbitrariedad. Definir un concepto jurídico
indeterminado puede ser complejo y requerir de una especial
valoración, sobre todo cuando el lenguaje empleado en su redacción
implique conceptos científicos, tecnológicos, axiológicos,
económicos, políticos, sociológicos o de otras disciplinas, pues de
suyo requiere acudir a ellas. Frente a tal caso es menester acudir a
valores, principios e intereses que resulten compatibles con el fin de
los actos administrativos para esclarecer el contenido y alcance de
dichos conceptos. Por tanto, la subsunción puede ser discutible y
opinable e implica estar en zonas de incertidumbre decisoria o
probabilidad que necesariamente conducen a una discrecionalidad
cognitiva o de juicio. Sin embargo, tener que sortear tales
imprecisiones y vaguedad en la apreciación intelectiva y cognoscitiva
13

no es en realidad un caso de discrecionalidad ni de apreciaciones


subjetivas. Efectivamente, al tenor de la intelección de los fines de la
norma, aunado a la estimación de valores, políticas, principios e
intereses en conflicto, todo ello situado en su contexto e
interactuando, se obtiene que la autoridad debe encontrar una
solución o respuesta en el caso concreto. Para completar la idea
conviene distinguir que los conceptos jurídicos indeterminados
pueden ser: a) Conceptos de experiencia que consisten en apreciar
hechos; la competencia del Juez es ilimitada y b) Conceptos de valor
donde además de apreciar los hechos, se implican juicios de valor
que pueden ser técnicos, por ejemplo, impacto ambiental, interés
público, utilidad pública. Ello exige un proceso argumentativo en el
que entran en juego valoraciones político-morales vigentes en el
medio social pues sólo así es posible adscribir un significado a los
conceptos indeterminados frente a la situación prevaleciente, de
suerte que la autoridad debe motivar cómo es que valoró y connotó,
hecho y derecho, ya que a pesar de las apariencias se trata de un
esquema condicional en el que se debe aplicar la regla a través de la
subsunción y asignación de las consecuencias que el fin de la norma
exige atender -intención y propósito del sistema normativo. Así pues,
la teoría de los conceptos jurídicos indeterminados reduce la
discrecionalidad administrativa, eliminando la arbitrariedad de todo
aquello que deba ser juzgado en términos de legalidad o justicia,
pues la interpretación del concepto no necesariamente deriva del
texto de la disposición que lo establece, sino del sentido contextual
del ordenamiento. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Revisión fiscal 49/2005.
Administrador de lo Contencioso de Grandes Contribuyentes en
representación del Secretario de Hacienda y Crédito Público, del Jefe
del Servicio de Administración Tributaria y de la autoridad
demandada. 13 de abril de 2005. Unanimidad de votos. Ponente:
Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Claudia Patricia Peraza
Espinoza”20.
2. La Sanción es la destitución e inhabilitación de su cargo, para la
determinación de esa decisión el proceso se lleva ante:

a. La Cámara de Diputados, que es la que acusa ante la Cámara de


Senadores y la acusación debe ser aprobada por la mayoría de los
presentes en sesión, después de haber sustanciado el proceso

20
Conceptos jurídicos indeterminados. La forma de actualizarlos al caso concreto exige un
proceso argumentativo que debe reducir la discrecionalidad y las apreciaciones subjetivas,
eliminando la arbitrariedad. Tesis aislada. Amparo en revisión. Tribunal Colegiado de
Circuito. Clave I.4o.A.59 K (SJF: 9ª época, T XXII, Sep., 2005, p. 1431). Disponible en línea:
SCJN <http://www.scjn.gob.mx/ius2007/UnaTesislnkTmp.asp?nIus=177342&cPalPrm=
CONCEPTOS,JURÍDICOS,INDETERMINADOScFrPrm=> Registro 177342. (Consulta:
Marzo 9, 2009).
14

debido y audiencia con el inculpado; ya que es el sujeto activo de la


acción jurídica procesal de naturaleza política y que da inicio a la
actividad procesal. La Cámara de Diputados sustanciará el
procedimiento de Juicio Político por conducto de las Comisiones
Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Justicia,
quienes al momento de su instalación designarán a cinco miembros
de cada una de ellas para que en unión de sus Presidentes y un
Secretario por cada Comisión, integren la Subcomisión de Examen
Previo de denuncias de juicios políticos.

b. La Cámara de Senadores es el Órgano de decisión porque juzga y


determina la resolución, se requiere 2/3 partes de los miembros
presentes en la sesión para emitir una decisión, una vez realizadas
las diligencias necesarias y con audiencia con el Inculpado.

i. Recibida la acusación, en la Cámara de Senadores, ésta la


turnará a la Sección de Enjuiciamiento, que emplazará a la
Comisión de Diputados encargada de la acusación, al
acusado y a su defensor.

ii. Sección de Enjuiciamiento de la Cámara de Senadores


formulará sus conclusiones en vista de las consideraciones
hechas en la acusación y en los alegatos formulados, en su
caso, proponiendo la sanción que en su concepto deba
imponerse al servidor público y expresando los preceptos
legales en que se funde, emitidas las conclusiones, la Sección
las entregará a la Secretaría de la Cámara de Senadores.

c. En el Estado de Nuevo León para la aplicación de las sanciones del


Juicio Político, el Congreso del Estado declarará por no menos de
dos terceras partes de los miembros que lo forman y previa audiencia
del acusado, si ha lugar a procedimiento ulterior; en caso afirmativo,
el acusado queda por ese sólo hecho separado de su cargo y será
puesto a disposición del Tribunal Superior de Justicia. Éste, reunido
en Pleno y erigido en Jurado de sentencia, procederá a aplicar, a
15

mayoría absoluta de votos, la sanción que en el caso a discusión


proceda, una vez desahogadas las diligencias correspondientes, en
base del artículo 111 de la Constitución Política del Estado de Nuevo
León.

i. Después se realizará lo que específica el artículo 24 de la Ley


Federal de las Responsabilidades de los Servidores Públicos
que dice:

“Recibidas las conclusiones por la Secretaría de la Cámara, su


Presidente anunciará que debe erigirse ésta en Jurado de Sentencia
dentro de las 24 horas siguientes a la entrega de dichas
conclusiones, procediendo la Secretaría a citar a la Comisión a que
se refiere el artículo 21 de esta Ley, al acusado y a su defensor. A la
hora señalada para la audiencia, el Presidente de la Cámara de
Senadores la declarará erigida en Jurado de Sentencia y procederá
de conformidad con las siguientes normas: 1.- La Secretaría dará
lectura a las conclusiones formuladas por la Sección de
Enjuiciamiento; 2.- Acto continuo, se concederá la palabra a la
Comisión de Diputados, al servidor público o a su defensor, o a
ambos; 3.- Retirados el servidor público y su defensor, y
permaneciendo los diputados en la sesión se procederá a discutir y a
votar las conclusiones y aprobar los que sean los puntos de acuerdo,
que en ellas se contengan, el Presidente hará la declaratoria que
corresponda. Por lo que toca a gobernadores, diputados a las
Legislaturas Locales y Magistrados de Tribunales Superiores de
Justicia de los Estados, la Cámara de Senadores se erigirá en Jurado
de Sentencia dentro de los tres días naturales siguientes a las
recepciones de las conclusiones. En este caso, la sentencia que se
dicte tendrá efectos declarativos y la misma se comunicará a la
Legislatura Local respectiva, para que en ejercicio de sus
atribuciones proceda como corresponda”.
ii. Las declaraciones y resoluciones de las Cámaras de
Diputados y de Senadores son inacatables, sólo procedería el
amparo por cuestiones del debido proceso, pero en lo demás
no como lo menciona el artículo 73 fracción VIII de la Ley de
Amparo que dice:

“El juicio de amparo es improcedente: VIII.- Contra las resoluciones o


declaraciones del Congreso Federal o de las Cámaras que lo
constituyen, de las Legislaturas de los Estados o de sus respectivas
Comisiones o Diputaciones Permanentes, en elección, suspensión o
remoción de funcionarios, en los casos en que las Constituciones
correspondientes les confieran la facultad de resolver soberana o
16

discrecionalmente;”
iii. Además de considerar que el Juicio de Amparo procede
contra la violación de los Derechos Fundamentales o las
Garantías Individuales de los hombres no se relaciona con el
ciudadano que es el que promueve la denuncia, por las
decisiones referentes al Juicio Político ya que se le considera
como un Derecho Político, por lo que no es sujeto del Juicio
de Amparo, como lo menciona la siguiente Tesis Aislada:

“Derechos políticos, amparo improcedente por violación a. De


conformidad con el artículo 103, fracción I, de la Constitución Federal,
el juicio de amparo sólo procede por violación de garantías
individuales, debiendo entenderse por tales, aquéllas que conciernen
al hombre y no las que se refieren al ciudadano; por lo que cualquiera
infracción de un derecho político no puede remediarse por medio del
juicio constitucional; supuesto que no constituye violación de una
garantía individual. Amparo en revisión 5588/73. Wilbert Chi Góngora
y otros. 19 de noviembre de 1974. Unanimidad de dieciséis votos.
Ponente: Enrique Martínez Ulloa. Véase: Semanario Judicial de la
Federación, Quinta Época: Tomo C, página 1026, tesis de rubro "
"DERECHOS POLITICOS." Tomo XCIX, página 1191, tesis de rubro
"DERECHOS POLITICOS.". Nota: En el Semanario Judicial de la
Federación, Volumen 71, se señala que en los Tomos C y XCIX,
aparecen precedentes de esta tesis; sin embargo de su contenido se
desprende que son criterios relativos al mismo tema, pero emitidos
por una instancia diferente, por lo que en este registro dichas
referencias se colocan bajo la leyenda "Véase"21”.
3. Los sujetos legitimados para iniciar este procedimiento son los que menciona
el artículo 9 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores
Públicos, es decir cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad
podrá formular la denuncia contra el Servidor Público ante la Cámara de
Diputados, pero el titular para el ejercicio de la acusación es la Cámara de
Diputados, asemejándose con el Ministerio Público, ya que es el único titular
para ejercer la acción penal22.

a. Los que pueden emitir la denuncia son los ciudadanos, según el texto
21
Derechos políticos, amparo improcedente por violación a. Tesis Aislada, Amparo en
Revisión, Pleno. (SJF: 7ª época, Noviembre, 1974, p. 21). Disponible en línea: SCJN
<http://www.scjn.gob.mx/ius2007/UnaTesislnkTmp.asp?nIus=232969&cPalPrm=
DERECHOS,POLITICOScFrPrm=> Registro 232969. (Consulta: Marzo 9, 2009).
22
Borrego Estrada, Felipe. Ob. Cit. (p. 42).
17

de la Ley no establece una restricción, pero sólo menciona que


pueden los ciudadanos iniciar este procedimiento, y se entiende por
ciudadano lo que establece el artículo 34 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos que dice: “Son ciudadanos de la
República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de
mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: I. Haber
cumplido 18 años, y II. Tener un modo honesto de vivir”. Se establece
este requisito con el fin de seguir los fines del proceso jurisdiccional,
ya que es llevado a cabo por un Órgano Político y no por parte del
Poder Judicial, porque las partes que participan deben de contar con
las capacidades de Goce y de Ejercicio.

b. La Denuncia debe estar apoyada por las pruebas documentales o los


elementos probatorios suficientes para la existencia de la infracción y
estar en la condición de presumir la responsabilidad del Servidor
Público, además de que esta denuncia debe realizarse por la persona
en sí, las anónimas no proceden23.

c. El Juicio Político sólo podrá ser iniciado cuando el Servidor Público


que esté en el ejercicio de sus funciones o después de un año de la
conclusión de sus funciones, para evitar la impunidad de sus
acciones.

23
Artículo 9 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos dice:
“Cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad podrá formular por escrito,
denuncia contra un servidor público ante la Cámara de Diputados por las conductas a las
que se refiere el artículo 7 de esta propia Ley y por las conductas que determina el párrafo
segundo del artículo 5 de esta misma Ley, por lo que toca a los Gobernadores de los
Estados, Diputados a las Legislaturas Locales y Magistrados de los Tribunales de Justicia
Locales. En el caso de ciudadanos, pueblos y comunidades indígenas del país, serán
asistidos por traductores para elaborar la denuncia, si así lo solicitan. Dicha denuncia podrá
presentarse por escrito en la lengua indígena. La denuncia deberá estar apoyada en pruebas
documentales o elementos probatorios suficientes para establecer la existencia de la
infracción y estar en condiciones de presumir la responsabilidad del denunciado. En caso de
que el denunciante no pudiera aportar dichas pruebas por encontrarse éstas en posesión de
una autoridad, la Subcomisión de Examen Previo, ante el señalamiento del denunciante,
podrá solicitarlas para los efectos conducentes. Las denuncias anónimas no producirán
ningún efecto. El juicio político sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que el servidor
público desempeñe su empleo, cargo o comisión, y dentro de un año después de la
conclusión de sus funciones. Las sanciones respectivas se aplicarán en un plazo no mayor
de un año, a partir de iniciado el procedimiento”.
18

IV. Análisis del Proceso de Juicio Político en contra de los Servidores


Públicos de la Comisión de Acceso a la Información Pública

En la Ciudad de Monterrey, Nuevo León; el Pleno del Tribunal Superior de


Justicia del Estado de Nuevo León, encontró responsabilidad política de los
ciudadanos Alberto Sada Martínez y José Daniel Ruiz Sepúlveda, con motivo de su
encargo como comisionados propietarios de la Comisión de Acceso a la Información
Pública del Estado, porque éstos violentaron los conductas de la fracción VII del
artículo 111 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y
Municipios de Nuevo León.

La resolución en contra de los Servidores Públicos fue, para el Señor Alberto


Sada Martínez, se le dio una sanción por 10 años para desempeñar cualquier cargo
o comisión pública y al comisionado José Daniel Ruiz Sepúlveda se le aplicó una
sanción de inhabilitación por 6 años para desempeñar cualquier función o cargo
público.

Pero el señor Alberto Sada Martínez interpuso un amparo indirecto, que fue
asignado al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito,
por lo que éste se declaró incompetente para conocer el Juicio de Garantías
instado, en contra de la resolución del Tribunal procedió un recurso de revisión, que
se instauró en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto
Circuito.

El fallo del anterior Tribunal, negó el sobreseimiento decretado por el


Juzgado de Distrito en alusión y se le concedió al Señor Alberto Sada Martínez la
protección de la Justicia Federal.

Pero se le concedió la protección, porque en base del artículo 80 de la Ley


de Amparo tendrá por objeto restablecer al agraviado en el pleno goce de la
garantía individual violada, restableciendo las cosas al estado que guardaban antes
de la violación, cuando reclamado es de carácter positivo y cuando sea negativo, el
efecto para la autoridad responsable a que obre en el sentido de respetar la garantía
de que se trate y a cumplir con su parte lo que la misma garantía exige.
19

El Juicio Político que fue instaurado en contra de las comisionados de la


Comisión de Acceso a la Información en el Estado de Nuevo León, procedió bajo los
siguientes puntos:

1. Denuncia por parte del ciudadano Rogelio Alejandro Pérez Arrambide,


diputado de la LXX Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León, que
presentó su denuncia por escrito en la oficialía mayor del órgano legislativo
en contra de los comisionados de la Comisión de Acceso a la Información
Pública del Estado de Nuevo León.

2. Se les denunció con el fin de instaurar un Juicio Político en su contra, por las
inasistencias injustificadas en los días 24 de junio de 2005 de sesión
ordinaria y extraordinaria 27 y 28 del mismo mes y año así como se negó a
participar en la diversa del primero de junio de 2005, sin que existiera de por
medio causa legal justificada para ello, no obstante de haber sido convocado
en forma legal.

a. Esto provocó que la Comisión de Acceso a la Información no pudiera


cumplir con sus obligaciones rutinarias y trastocando su
funcionamiento normal dada la ausencia de quórum para sesionar, y
esta conducta es la generadora de la Responsabilidad Política,
dictamen que fue aprobado por el Congreso del Estado.

b. Por lo que se le destituyó por la violación del artículo 111 fracción VII
de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado y
municipios de Nuevo León, ya que imposibilitaron intencionalmente el
funcionamiento de la institución pública en cuestión, toda vez que al
verificarse las ausencias o negativas a participar en forma conjunta
por los comisionados juzgados, porque imposibilitaron el quórum
requerido en base del artículo 22 de la Ley de Acceso a la
Información Pública, dado que al no presentarse a esas sesiones de
trabajo dos de los cuatro comisionados existentes, por lo que impide
el funcionamiento en el acceso a la información como la difusión y
promoción de ese tópico con la finalidad de crear una cultura al
respecto.
20

3. Para la comprobación de sus inasistencias de los comisionados se


levantaron actas fuera de protocolo en las fechas de las inasistencias por el
Lic. Víctor Manuel Martínez Treviño, Notario Público número 108 en la
entidad.

a. Que se les dio la características de valor probatorio pleno en la


interpretación de los artículos 287 fracción X del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo León, 313 y 314 del
Código de Procedimientos Penales del Estado de Nuevo León,
también el artículo 8 de la Ley de Responsabilidad de los Servidores
Públicos del Estado y municipios de Nuevo León. Pero esas actas
fueron acompañadas al sumario en copias fotostáticas simples.

Pero este Juicio de Amparo resultó procedente por la violación de la


aplicación de las disposiciones 10, 11 y 26 de la Ley de Responsabilidades de los
Servidores Públicos del Estado y Municipios de Nuevo León, cuya
inconstitucionalidad se abordará, porque violan las disposiciones del Pacto Federal.

Considera que la sentencia del Juicio Político en su contra violó sus


derechos debido a que la sanción fue desproporcionada, argumentada por el
Quejoso Alberto Sada Martínez, por lo que el tribunal colegiado considero que
procede el amparo por las siguientes circunstancias:

Se les denunció con el fin de instaurar un Juicio Político en su contra, por las
inasistencias injustificadas en los días 24 de junio de 2005 de sesión ordinaria y
extraordinaria 27 y 28 del mismo mes y año así como se negó a participar en la
diversa del primero de junio de 2005, sin que existiera de por medio causa legal
justificada para ello, no obstante de haber sido convocado en forma legal.

Pero estas inasistencias de señor Sada Martínez, no provocaron que la falta


de esas sesiones impidió a la Comisión de Acceso a la Información Pública del
Estado de Nuevo León, llevar a cabo el objetivo primordial que le asignó conforme al
contenido de los artículos 22 y 30 de la Ley de Acceso a la Información, debido a
que ninguna de estas sesiones no implicaba la definición sobre la operación y
decisión del acceso a la información pública en la localidad, ni tampoco la difusión y
promoción de ese tema y en realidad no originaron un trastorno al supuesto
21

normativo para que se haya instaurado el Juicio Político y mucho menos las
sanciones que se les impusieron por la resolución del Tribunal Superior de Justicia
del Estado erigido como jurado de sentencia, por lo que el acto que reclama el señor
Sada Martínez es violatorio de la garantía de legalidad del artículo 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Además de que no violaron los intereses públicos fundamentales, porque


debe de ser comprendido este concepto a partir del contexto normativo en que es
empleada, es decir por la naturaleza de la institución que se desarrolla la norma
legal y así nos da una idea de la acepción mencionada, debido a su naturaleza
indeterminada, entendiéndose lo referido a los valores que son esenciales para la
sociedad y son necesarios para el armónico desarrollo.

Para la comprobación de estas inasistencias fue por las actas levantadas


fuera de protocolo por el Lic. Víctor Manuel Martínez Treviño, Notario Público
número 108 en la entidad, que se les dio la características de valor probatorio pleno
en la interpretación de los artículos del Código de Procedimientos Civiles del Estado
de Nuevo León y del Código de Procedimientos Penales del Estado de Nuevo León,
también de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado y
municipios de Nuevo León.

Sin embargo las actas fueron acompañadas al sumario en copias fotostáticas


simples, circunstancia que imposibilita que las mismas sean vistas de eficacia
demostrativa plena, por la naturaleza imperfecta de las mismas, así como el hecho
de que la legislación penal a aplicarse en suplencia de la Ley de Responsabilidad de
los Servidores Públicos del Estado y municipios de Nuevo León, no tasa fuerza legal
de dichos simples documentos ni los remite a las reglas en materia civil, lo que
reitera su imposibilidad de asignar un valor pleno a los instrumentos en cita, por lo
que sólo se les puede considerar como indicios y se atienden a los hechos que con
ellas se pretendan probar y con los demás elementos probatorios de los autos, pero
no se les puede dar el valor probatorio pleno de unas certificadas.

Por lo que, el resultado del Juicio de Garantías procede a favor del quejoso
Alberto Sada Martínez.
22

Conclusión

El Juicio Político es el procedimiento materialmente jurisdiccional, instaurado


en el país o en nuestra localidad ante el Congreso del Estado y el Tribunal Superior
de Justicia del Estado, con contra de algún servidor público de los enumerados en el
artículo 110 de la Constitución local, en el que se le imputen conductas que originan
la responsabilidad política y que son violatorias de los intereses públicos
fundamentales y su buen despacho.

El Juicio Político implica el ejercicio de una función jurisdiccional llevada a


cabo para destituir e inhabilitar a cierto Servidor Público de alta jerarquía, por haber
realizado una conducta grave que afecte a la institución pública en la cual labora.

Este proceso debería de llevarse más a cabo y evitar tantas formalidades en


las cuestiones de la admisión de pruebas, no al grado de la violación del elemento
probatorio, sino una regulación un poca más laxa y por ello debe de analizarse un
verdadero ataque a los intereses fundamentales y no como una estrategia política
para la destitución de Servidores Públicos, por lo cual no se llevó al resultado
esperado.

Los Mecanismos institucionalizados para el control del poder político, son


deficientes pero se vuelven más cuando no se aplican, y no logran su verdadero
objetivo la dignificación de las Instituciones del Estado a través de sus Servidores
Públicos, con el control de los mismos, por lo que si se aplicarán con mayor
frecuencia obtendría una mejor regulación, pero en esencia siempre se debe
mantener la protección del Estado de Derecho, por lo que no importa muchas veces
la regulación sino que se encuentren actualizados para la satisfacción de las
demandas sociales, ya que siempre evolucionan.
23

BIBLIOGRAFÍA

A. DOCTRINA.

Weber, Max. Economía y Sociedad. 2ª ed. México, Fondo de la Cultura


Económica, 1964/1979.

Huerta Ochoa, Carla. Mecanismos Constitucionales para el Control del Poder


Político. 2ª ed. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 1998/2001.

Acton, John E. Essays on Freedom and Power. Boston, The Beacon Press, 1989.

Loewenstein, Karl. Teoría de la Constitución. 2ª ed. Barcelona, Ariel, 1976/1989.

Torres Estrada, Pedro Rubén y Barceló Rojas, Daniel Armando. La Reforma del
Estado, Experiencia mexicana y comparada en las entidades federativas.
México, Porrúa, 2008.

Aragón, Manuel. La interpretación de la Constitución y el carácter objetivado


del control jurisdiccional. Revista Española de Derecho Constitucional, año 6,
núm. 17, mayo-agosto de 1986.

Martínez Robledos, Marybel. El Juicio Político en México. México, Porrúa, 2008.

Cárdenas, Raúl F. Responsabilidad de los funcionarios públicos. México,


Porrúa, 1982.

Sartori, Giovanni. Ingeniería Constitucional Comparada. 2ª ed. México, Fondo de


Cultura Económica, 1989/2001.

Borrego Estrada, Felipe. Juicio Político. México, Instituto de Investigaciones


Jurídicas de la UNAM, 2000.

B. LEGISLACIÓN.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Promulgada Febrero 5,


1917/Febrero 12, 2007).

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León. (Promulgada


Diciembre 16, 1917/Julio 11, 2008).

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. (D. O. Diciembre


13, 1982/Junio 13, 2003).
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y municipios
de Nuevo León . (D. O. Diciembre 13, 1984/Junio 13, 2003).

C. JURISPRUDENCIA.
24

Juicio político. La constitución política de los estados unidos mexicanos sólo


excluye de su procedencia al presidente de la república, lo que no pueden
hacer las constituciones locales respecto de los gobernadores de los estados.
Jurisprudencia. Controversia Constitucional, Pleno. Clave P. /J. 3/2000 (SJF: 9ª
época, T XI, Febrero., 2000, p. 628). Disponible en línea: SCJN
<http://www.scjn.gob.mx/ius2007/UnaTesislnkTmp.asp?nIus=192346&cPalPrm=
JUICIO, POLÍTICOcFrPrm=> Registro 192346. (Consulta: Marzo 9, 2009).

Conceptos jurídicos indeterminados. La forma de actualizarlos al caso


concreto exige un proceso argumentativo que debe reducir la discrecionalidad
y las apreciaciones subjetivas, eliminando la arbitrariedad. Tesis aislada.
Amparo en revisión. Tribunal Colegiado de Circuito. Clave I.4o.A.59 K (SJF: 9ª
época, T XXII, Sep., 2005, p. 1431). Disponible en línea: SCJN
<http://www.scjn.gob.mx/ius2007/UnaTesislnkTmp.asp?nIus=177342&cPalPrm=
CONCEPTOS,JURÍDICOS,INDETERMINADOScFrPrm=> Registro 177342.
(Consulta: Marzo 9, 2009).

Derechos políticos, amparo improcedente por violación a. Tesis Aislada,


Amparo en Revisión, Pleno. (SJF: 7ª época, Noviembre, 1974, p. 21). Disponible en
línea: SCJN
<http://www.scjn.gob.mx/ius2007/UnaTesislnkTmp.asp?nIus=232969&cPalPrm=
DERECHOS,POLITICOScFrPrm=> Registro 232969. (Consulta: Marzo 9, 2008).

Vous aimerez peut-être aussi