Vous êtes sur la page 1sur 10

Mejora de la Fuerza específica a través del método de

contraste: efectos sobre el rendimiento en jugadoras de


balonmano de elite

Cristina Mayo: Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la actividad Física


y el Deporte. Universitat de Valencia

Alberto Pardo: Licenciado en Ciencias de la actividad Física y el Deporte.


Universitat de Valencia

Resumen

El presente trabajo hace referencia al entrenamiento de la fuerza a través del método de


contraste en el equipo campeón de la Liga Estatal de Balonmano femenino en la
temporada 00/01.
• Los puntos de partido van a ser
- Las características propias del Balonmano impuestas por el reglamento y que
van a condicionar los diferentes tipos de acciones y esfuerzos.
- Las acciones relevantes en el balonmano son de corta duración y gran
intensidad. Estas acciones representan el 20-25% del tiempo total (Colli &
Faina, 1985, tomado de Chirosa,1999). El resto del tiempo son acciones de baja
y media intensidad.
- La composición del equipo (experiencia, características físicas, etc).
- El estilo de juego.
- El calendario de competiciones

• El método utilizado para alcanzar la mejora de las diferentes manifestaciones


necesarias de la fuerza en balonmano va a ser el método de contraste. Los
efectos sobre la fuerza máxima y la fuerza explosiva van a estar en función de
las cargas en sus diferentes manifestaciones (González,J.J. & Gorostiaga, E.,
1995).
• Planificación y Evaluación
La intervención abarca prácticamente dos meses, desde el inicio de la pretemporada (6
de agosto) hasta el inicio de la liga nacional (28 de septiembre) y va a constar de 7
microciclos divididos en dos fases de 3 y 4 microciclos respectivamente. La evaluación
del trabajo ha sido realizada a través de las siguientes pruebas físicas: el squat jump
(CJ), counter mouvement jump (CMJ), salto vertical, lanzamiento de balón medicinal
de 4kg y una prueba hasta alcanzar 1 RM en press banca. La evaluación a través de las
citadas pruebas ha sido realizada en el primer microciclo de la fase 1ª y en el último de
la 2ª fase.
Los resultados demuestran que se ha conseguido una mejora con este tipo de
entrenamiento en la fuerza explosiva.

1
1.-Introducción.

La presente comunicación pretende transmitir nuestra experiencia en la preparación


física del equipo de balonmano con el que trabajamos, El Osito La Eliana de la
División de Honor de mujeres para afrontar con garantías la presente temporada en
todas las competiciones tanto a nivel nacional como internacional

El conocimiento del equipo, las características de las jugadoras, las ideas de


juego y aproximadamente el número de partidos que vamos a jugar, conforman un
puzzle que debemos encajar para alcanzar el máximo rendimiento y que condiciona la
selección de los ejercicios, los métodos, el número de sesiones, ejercicios, pausas, etc.

El grupo experimental al que hacemos referencia consta de 15 jugadoras con una


media de edad de 27,53 años. Si realizamos la descripción del grupo por puestos
específicos hablaremos de una 1ª línea formada por 5 jugadoras con una media de edad
30,4 años, una segunda línea con dos puestos claramente diferenciados por sus tareas
que sería los extremos izquierdo y derecho, con un total de 5 jugadoras con una media
de edad de 26,4 años y los pivotes con un total de 3 jugadoras con una media de edad de
25 años y dos porteras con una media de edad de 27 años.

En lo que se refiere a las características del balonmano exigencias a nivel físico,


podemos decir que el balonmano es un deporte de cooperación-oposición en terreno
compartido y con participación simultánea. Esto va a condicionar la existencia del
contacto entre los atacantes y defensores y este va a estar delimitado por el reglamento.

Posiblemente el balonmano, sea el deporte colectivo, jugado en sala que mayor


permisividad en el contacto físico está contemplado, al ser un deporte de corta distancia
de enfrentamiento motor y por lo tanto gran carga.

Junto con las observaciones anteriores, debemos tener en cuenta las


dimensiones de la cancha y la existencia de una zona de uso exclusivo de los
porteros/as.

Todo la anteriormente expuesto va a condicionar el tipo de esfuerzos que deben


realizar las jugadoras y por tanto el entrenamiento de las mismas.

En líneas generales podemos decir que las acciones relevantes en nuestro


deporte son de corta duración y gran intensidad y el resto del tiempo son acciones de
baja y media intensidad.

La mayoría de las acciones que dependen de la potencia en deportes de equipo


hacen referencia a saltos de diferentes formas, desplazamientos cortos, cambios de
velocidad, cambios de dirección y lanzamientos. Estas acciones representan el 20-25%
del tiempo total del partido (Colli & Faina, 1985).

En función del ataque (transición, contraataque, juego posicional) o defensa


(sistema elegido) los requerimientos físicos también variarán, es por ello que cada
entrenador debe plantearse cómo quiere jugar en un primer momento para planificar el
trabajo de forma que ayude a sus jugadoras a alcanzar el máximo de sus posibilidades
de acuerdo al esfuerzo que le va a ser requerido. A su vez tenemos que tener en cuenta

2
que la mayoría de los jugadores deben actuar en ataque y defensa y que se permite un
número de cambios ilimitado.

Por último antes de exponer el trabajo a nivel de fuerza desarrollado durante la


pretemporada vamos a exponer un cuadro con los compromisos que va a tener que
afrontar nuestro grupo de jugadoras hasta el mes de diciembre.

Calendario pertinente de la temporada 01/02

Ago Sep Oct Nov Dic


1
Selección
Concent.

2
3 LIGA
4

Selección

Concentración Selección
Concent.
5
Juegos del mediterráneo

6 Pretemp LIGA
7
Selección

8
9
10 LIGA
11

Concentrac.
Selección
12
13 LIGA
14
15
16
17 LIGA
18
19 C. Gener
20 LIGA
21
Concentración Selección
Concent.
Selecció
ABF

22
23
24
Concentración
Selección

25
26
27 C. Gener LIGA
28
29 LIGA
30
31

2.- Método de contraste para el desarrollo de la Fuerza

Tradicionalmente las cargas de trabajo durante la pretemporada se venían ordenando


desde un trabajo para la mejora aeróbica (resistencia), posteriormente se pasaba a un
trabajo de fuerza máxima para después buscar la transformación de esa fuerza en
velocidad o fuerza explosiva y la capacidad de repetir esas acciones a lo largo de un
partido (resistencia a la velocidad).
Actualmente la preparación física no se realiza por etapas, sobre todo en los
deportes de equipo pues sus competiciones son de muy larga duración y hay poco

3
tiempo de descanso entre una temporada y otra, sobre todo si, como en nuestro caso, un
número importante de jugadoras son llamadas a los compromisos de sus selecciones
nacionales.

Por todas estas razones se busca la mejora de la fuerza máxima, de la fuerza


explosiva y de la resistencia a la fuerza rápida de una manera simultánea (Bosco, 2000).

La capacidad de desarrollo de la fuerza máxima y la fuerza explosiva presentan


numerosas características comunes, ambas mejoran la sincronización de unidades
motrices, aumentan la coordinación intermuscular e intramuscular, e incrementan la
frecuencia de los impulsos que del cerebro llegan a los músculos (Bosco, 1994).

El método que nos permite atender a todas estas manifestaciones de la fuerza


necesarias para el balonmano es el de contraste o método búlgaro. El método de
contraste clásico consiste en realizar series con cargas pesadas (6 RM) y series con
cargas ligeras (6 repeticiones con una carga que supone el 40-50% de 1 RM). Los dos
tipos de series se ejecutan a la máxima velocidad posible, pero dada la diferencia de
intensidad (peso) también se da de una manera inevitable un contraste en la velocidad
de ejecución (Cometí, 1990).

Aunque este método procede de la halterofilia y sólo toma en cuenta los


ejercicios con cargas (pesas) su aplicación al entrenamiento en deportes de equipo nos
ha permitido una combinación en las cargas casi ilimitada, pudiendo trabajar el
contraste sin pesas y así acercarnos al trabajo físico/técnico imprescindible en nuestra
preparación. Según la preponderancia de las cargas los efectos podrán incidir
mayormente en la fuerza máxima y explosiva en sus diferentes manifestaciones
(González,J.J. & Gorostiaga, E., 1995).

Con el método de contraste la solicitación muscular en cada serie, por las


distintas intensidades, es diferente y se consigue realizar en la misma sesión un trabajo
diversificado de fuerza (Comettí, 1988).

Por otra parte la velocidad con que se moviliza la carga va a ser un aspecto
muy importante para la especificidad del entrenamiento y su efecto a nivel fisiológico
(sobre el músculo) y a nivel del sistema nervioso. En este sentido debemos aclarar dos
conceptos importantes para entender el método de entrenamiento:

1.- La velocidad con que se desplaza la carga


2.- La potencia de contracción muscular:

La velocidad con que se desplaza la carga es algo directamente observable, pero


que puede llevarnos a engaños, por ello debe relacionarse con la potencia de
contracción.

Ante cargas altas, el movimiento observable es lento a pesar de que la


contracción muscular ha sido alta.

Si la potencia (FxV) de contracción desarrollada con una carga, con respecto a la


máxima posible, es alta, estamos favoreciendo el desarrollo de cualidades de fuerza
máxima y de fuerza explosiva/rápida, cualidades que como hemos expuesto
anteriormente son determinantes en el rendimiento en balonmano.

4
Si, por el contrario, la fuesrza o la velocidad son más bajas, los efectos se
orientan hacia la hipertrofia y a la resistencia a la fuerza (González,J.J. & Gorostiaga,
E., 1995) no tan interesantes para la mejora de la fuerza requerida en el deporte de
balonmano.

Por último el método de contraste podemos realizarlo durante la sesión o durante la


serie. Investigaciones al respecto han manifestado que a largo plazo los resultados
obtenidos son los mismo, pero a corto plazo se alcanza antes la mejora con el método de
contraste durante la serie (Chirosa, L.J., 1997).

3.-Planificación de la intervención

3.1.-Los medios

Los medios utilizados han sido cinco ejercicios que hemos considerado principales para
el balonmano y sobre los que mayormente se ha centrado el trabajo los cuales son:

- Arrancada
- Cargada ó dos tiempos
- Semisentadilla
- Pullover
- Press banca

La arrancada y la cargada la hemos realizado con la técnica del movimiento


olímpico y con dos tipos de variantes: con split, y con split y avanzando.

Estos ejercicios han sido complementados a lo largo de las sesiones con otros
ejercicios compensatorios a los que denominamos trabajo tipo B (Martin, I, 2000):
abdominales, lumbares, press tras nuca, tríceps, antebrazos, gemelos, glúteos,
isquiotibiales, etc. Al hablar de grupos musculares compensatorios nos referimos a
ejercicios de musculación cuyos objetivos son:

• Evitar descompensaciones musculares entre agonistas y antagonistas


• Evitar lesiones en músculos internos, las lesiones no suelen darse en grandes
grupos musculares.
• Prevenir lesiones tendinosas, las zonas poco musculadas son más
susceptibles a este tipo de lesión (Martin, I, 2000)

Completamos el trabajo de fuerza con la aplicación físico/técnica en situaciones


específicas.

3.2.-El periodo de intervención:

El período de intervención durante el que se ha desarrollado el trabajo abarca


dos meses, desde el 6 de agosto hasta el 28 de septiembre. Durante este periodo hemos
estructurado el trabajo de contraste en dos fases.
La primera fase ha constado de 3 microciclos y la segunda fase ha tenido una
duración de 4 microciclos

5
3.3 Valoración inicial

La valoración inicial de las jugadoras ha sido realizada mediante la administración de


las siguientes pruebas:

- Squat jump / Salto sin contramovimiento (SJ) para determinar la fuerza


explosiva-elástica del tren inferior. Medido el tiempo de vuelo con
Multicronómetro (células fotoeléctricas).

- Counter mouvement jump/ Salto con contramovimiento (CMJ) para


determinar la fuerza explosiva de los músculos extensores de las piernas.
Medido el tiempo de vuelo con Multicronómetro (células fotoeléctricas).

- Salto vertical, para determinar la fuerza elástico explosiva del tren inferior.
Realizado con saltómetro, con incrementos de 2, 5 cm.

- Lanzamiento de balón medicinal de 4 Kg. para determinar la fuerza explosiva


general.

- Press banca para determinar la fuerza máxima de los extensores de los brazos,
de los músculos pectorales y del deltoides anterior. Medido utilizando barra y
pesas.

Todos estas pruebas fueron realizadas en la primera semana de la pretemporada .

3.4.-Fases de intervención

1ª Fase: 3 microciclos

- Cargas elevadas
- Potencia de contracción media-alta (80%)
- Número de repeticiones 8
- Contraste con ejercicios sin cargas.
- Numero de repeticiones 6
- Número de series: 3/4
- Tiempo de recuperación entre series: inferior a 2 min.
- Duración 3 semanas

6
Ejemplo :Ficha tipo 1ª Fase .-2º Microciclo
1ª Fase.- 2º Microciclo
Lunes Miércoles Viernes Sábado
Arrancadas X X X
3 * 8 * 28/23 4 * 8 * 28/23 3 * 8 * 28/23
+ 5 americanas + 5 americanas + Skipping barra
Cargada X X X
3 * 8 * 28/23 4 * 8 * 28/23 3 * 8 * 28/23
+5 salto suelo-lanz. +5 salto suelo-lanz. +8 cargada barra
avanzando
Press X X X
Banca 4*8 * 80% 3*8 * 80% 3*8 * 80%
+10 fondos + 5 fondos con +5 fondos palmada
giro
Semisentadillas X X X
4 * 8 * PC +10 4 * 8 * PC +10 3 * 8 * PC +10
+8 saltos rod-pecho +8 saltos rod-pecho +8 saltos rod-pecho
Pullover X X X
4 * 8 * 25/21 3 * 8 * 25/21 4 * 8 * 25/21
+ 5 mov. barra + 5 mov. barra + 5 mov. barra
Trabajo tipo B
Espantapájaros X X
Tríceps X X
Giros rosquilla X X
Press X X X
Tras nuca
Glúteos/ X X
Isquiotibiales
Antebrazos X X
Aplicación físico técnica
Multisaltos X
Físico técnico
Balón medicinal X
Fza resistencia
Martes Jueves

2ª Fase: 4 microciclos

- Cargas media-alta
- Potencia de contracción alta (90-100%)
- Número de repeticiones 4-6
- Contraste con cargas medias–bajas y bajas
- Numero de repeticiones 4-6
- Número de series: 3
- Tiempo de recuperación entre series: superior 2 min.
- Duración 4 semanas

7
Ejemplo: Ficha tipo 2ª Fase.- 5ª Semana.

2ª Fase .- 5ª semana
Lunes Miércoles Viernes Sábado
Arrancadas X (Po100%) X (Po100%)
3 * 4 * 25/20 3 * 4 * 25/20
+ +
3 * 6 * 20/15 3 * 6 * 20/15
Cargada X (Po100%) X (Po100%)
3 * 4 * 28/23 3 * 4 * 28/23
+ +
3 * 6 * 23/18 3 * 6 * 23/18
Press X (Po100%) X (Po100%) X (Po100%)
Banca 3 * 4 * 70% 3 * 4 * 70% 3 * 4 * 70%
+ + +
3 * 6 * 40% 3 * 6 * 40% 3 * 6 * 40%
Semisentadillas X X
3 * 6 * PC +10 3 * 6 * PC +10
+6 saltos +6 saltos
pliometría pliometría
Pullover X (Po100%) X X (Po100%)
3 * 6 * 25/20 3 * 6 * 25/20 3 * 6 * 25/20
+ + +
3 * 6 * 20/15 3 * 6 * M 10/8 3 * 6 * 20/15
Trabajo tipo B
Espantapájaros X X
Tríceps X X
Giros rosquilla X
Saltos rosquilla X
Press X
Tras nuca
Glúteos/ X
Isquiotibiales
Antebrazos X X
Aplicación físico técnica
Multisaltos X X
Fuerza resistencia Físico técnico
Balón medicinal X X
Físico técnico Físico técnico
Martes Jueves Sábado

4.-Resultados

Una vez terminado el periodo de intervención volvimos a medir con las pruebas
anteriormente expuestas para la valoración inicial (test/retest).

Para el estudio estadístico de los datos y poder confirmar la existencia de mejora


significativa a través del entrenamiento de contraste que hemos diseñado hemos
utilizado el programa para análisis estadístico SPSS 9.0.

La prueba realizada ha sido la T de Wilcoxon, ya que es una prueba no


paramétrica que se aplica en diseños intrasujeto de medidas repetidas , es decir, cuando
de un mismo individuo disponemos de información de la misma variable para dos
momentos diferentes.

8
Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon

Rangos

Rango Suma de
N promedio rangos
SJ2 - SJ1 Rangos negativos 1a 3,00 3,00
Rangos positivos 10b 6,30 63,00
Empates 0c
Total 11
CMJ2 - CMJ1 Rangos negativos 3d 4,33 13,00
Rangos positivos 7e 6,00 42,00
Empates 1f
Total 11
S.VER2 - S.VER1 Rangos negativos 1g 7,00 7,00
Rangos positivos 9h 5,33 48,00
Empates 1i
Total 11
P.BANCA2 - P.BANCA1 Rangos negativos 0j ,00 ,00
Rangos positivos 11k 6,00 66,00
Empates 1l
Total 12
LANZ2 - LANZ1 Rangos negativos 3m 5,33 16,00
Rangos positivos 10n 7,50 75,00
Empates 0o
Total 13
a. SJ2 < SJ1
b. SJ2 > SJ1
c. SJ1 = SJ2
d. CMJ2 < CMJ1
e. CMJ2 > CMJ1
Mejora Igual
f. CMJ1 = CMJ2
b) SJ 2< >S.VER1
g. S.VER2 SJ 1 c) SJ 1 = SJ 2
e) CMJ> 2S.VER1
h. S.VER2 > SJ 1 f) CMJ 1 = SJ 2
h) S.VER2 > S.VER1
i. S.VER1 = S.VER2
i) S.VER2 = S.VER1
k) P. BANCA2 > P. BANCA1 l) P. BANCA2 = P. BANCA1
j. P.BANCA2
n) LANZ< 2P.BANCA1
> LANZ 1 o) LANZ 2 = LANZ 1
k. P.BANCA2 > P.BANCA1
l. P.BANCA1 = P.BANCA2
m. LANZ2 < LANZ1
n. LANZ2 > LANZ1
o. LANZ1 = LANZ2

Estadísticos de contraste

SJ2 - SJ1 CMJ2 - CMJ1 S.VER2 - P.BANCA2 - LANZ2 - LANZ1


S.VER1 P.BANCA1

Z -2,669 -1,478 -2,102 -2,953 -2,062


Sig. asintót.
(bilateral) ,008 ,139 ,036 ,003 ,039
a Basado en los rangos negativos.
b Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon

9
5.-Valoración del trabajo

Como podemos observar en la tabla resumen el análisis de los resultados a partir


de la Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon existe una relación positiva
significativa en el test/retest de squat jump, salto vertical, press banca y lanzamiento de
balón medicinal lo que nos indica que las jugadoras han mejorado significativamente en
estas pruebas con el método de contraste.
Podemos concluir que el método de contraste ha permitido el progreso en el
rendimiento físico de jugadoras ya confirmadas y con gran experiencia, así como el de
las jugadoras más jóvenes donde hemos obtenido los mejores resultados posiblemente
por sus niveles inferiores en los valores iniciales.

6.-Bibliografía:

Bompa, T. Periodización del trabajo de la fuerza. Barcelona: Paidotribo, 2000.

Bosco, C. La fuerza muscular. Barcelona: INDE, 2000.

Chirosa, L.J. Entrenamiento con un método de contraste para la mejora de la fuerza de


impulsión en relación a otro de tipo convencional en balonmano. Universidad de
Granada, 1997.

Cometti, G. Los métodos modernos de musculación. Dijon, Bourgogne: UFR Staps,


1989.

González, J.J. y Gorostiaga, E. Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Barcelona:


INDE, 1995.

Mayo,C. Proyecto docente: Fundamentos y enseñanza del deporte de equipo


Balonmano.Universidad de Valencia 1988

Ortiz, V,. Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y el deporte de


competición.

Seiru-lo, F. El entrenamiento de la fuerza en el balonmano. RED, vol. IV, nº 6, 1990.

Seiru-lo, F. Preparación física aplicada a los deportes colectivos. Balonmano.


Seminario en el INEF de Galicia, 1992.

Tous, F. Nuevas tendencias en fuerza y musculación. Barcelona: ERGO, 1999.

10

Vous aimerez peut-être aussi