Vous êtes sur la page 1sur 5

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y


TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MÓDULO DE COMUNICACIÓN

RESEÑAS

 Introducción.

 Evolución de la relación entre educación y televisión, Las


expectativas educativo-situacionales de la mujer ama de
casa y Las formas de realización y las expectativas
educativas.

TUTOR: MCyTE. Manuel de Jesús Molina De Ávila

ALUMNO: Cuauhtémoc Altamirano Castillo

SEDE: CAM, Oaxaca de Juárez.

http://moduloeducomunicacion.blogspot.com
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 29 de Abril de 2009.

RESEÑA

FUENZALIDA, Valerio “Introducción” en Televisión Abierta y Audiencia en América Latina (pp.


9-20), Editorial Norma, 2002.

El estudio de las audiencias en tv tienen al menos tres grandes perspectivas de aproxima-


ción: sociopolítica, comercial y producción y programación, es precisamente es esta última
perspectiva que Valerio Fuenzalida nos expone algunas relaciones entre tv abierta y audien-
cia en América Latina.

Su amplia experiencia de investigación sobre la audiencia vinculada a la producción de pro-


gramas; le permite caracterizar a una audiencia que no es homogénea, sino diferenciada y
segmentada en diversos grupos; emplea el concepto de tv abierta o de libre recepción para
diferirla de otras formas de empresa televisiva: por cable, satelital o ppp (pay per view).

A partir de su experiencia de trabajo en un canal público sin pretensiones de lucro, propone


que para entender la relación de la tv abierta con su audiencia, es necesario identificar los
actores que la componen: audiencia, demandas sociales y empresa televisiva; la dinámica
que rige la relación entre estos elementos la definen leyes internas que continuamente se en-
cuentran en conflicto y negociación.

Para esquematizar estas relaciones y sus leyes, el autor se apoya en un recurso gráfico: el
triángulo equilátero, en donde, los lados del mismo simbolizan los actores componentes y los
vértices donde concurren estos componentes para establecer una relación, representan las
leyes que procuran el equilibrio a través de la negociación. Como el autor aclara, en este tex-
to, no pretende dar una vasta explicación del triángulo relacional con sus actores y leyes in-
ternas, pero sí explicarlo brevemente debido a que en capítulos posteriores se abordará am-
pliamente.

La audiencia se rige internamente por la ley de la gratificación; el televidente expuesto al me-


dio selecciona el programa que le motiva y le gratifica en su consumo privado en el interior
del hogar, para que este principio se cumpla y pueda atraer a una audiencia importante, el
contenido mediático debe ser elaborado según las posibilidades y limitaciones del lenguaje
audiovisual, de lo contrario se torna insustentable económicamente con el riesgo de ser fi-
nanciada con anuncios publicitarios.

La ley del “deber ser” relacionada con los actores sociales, intentan dar a la audiencia pro-
gramas que debería seleccionar para ver; el contenido mediático que configura un programa
televisivo genera un conflicto social entre estos mismos actores: los grupos políticos y su vida
política pública intentan ser los protagonistas de la pantalla, chocando con la línea editorial
del canal; los académicos se resisten a la presencia del entretenimiento popular en televi-
sión; los intelectuales y la alta cultura se molestan con las expresiones televisivas de la cultu-
ra popular, cada actor se siente portador de un discurso trascendente como emisor sociocul-
tural, en donde, se omiten los intereses del público televidente.

El emisor de tv abierta debe negociar constantemente para dar satisfacción a una sociedad
crecientemente diferenciada: así, la programación de la TV genera simultáneamente
satisfacción y malestar a los diversos y conflictos actores sociales. Como bien menciona
Fuenzalida: aquí el problema está en que muchas veces las ideas de los actores que
propugnan por un “deber ser” de la empresa y de la audiencia, olvidan que el ingrediente
fundamental de la producciones televisivas es el lenguaje audiovisual, asunto del que muy
poco conocen los grupos que ejercen dicha presión. Finalmente, la fórmula es crear
programas atractivos para una audiencia general, más que programas elitistas para públicos
minoritarios.

La ley de sustentación y reproducción es la norma que guía al actor emisor, para lograr la
sustentación es necesario poner en actuación varias capacidades que establezcan una rela-
ción dinámica con la audiencia y con los actores sociales: Capacidad productiva, con el domi-
nio del lenguaje televisivo: lúdico-afectivo-dramático, capacidad de gestión administrativa, ca-
pacidad de posicionamiento con una idea corporativa, capacidad de constituirse en un actor
con peso mediático y social, capacidad de contactar a la audiencia, capacidad de legitima-
ción social.

En esta breve explicación del enfoque sistemático de la relación entre tv abierta y audiencia,
el investigador y productor de tv Valerio Fuenzalida, concluye que la integración de los tres
actores sociales en leyes de actuación es una tarea difícil que somete a los canales públicos
a una dinámica de conflicto y negociación para lograr una adaptación permanente en busca
de la gratificación de la audiencia y por la satisfacción de los actores sociales.
FUENZALIDA, Valerio “Evolución de la relación entre educación y televisión”, “Las
expectativas educativo-situacionales de la mujer ama de casa” y “Las formas de realización y
las expectativas educativas” (Capítulos 1,2 y 3) en Expectativas educativas de las audiencias
televisivas, Editorial Norma, 2005. (pp. 9-80)

En los tres primeros capítulos del libro Expectativas educativas de las audiencias televisivas,
el autor nos hace mención de la relación entre educación y televisión desde el interior del
hogar. En el primer capítulo se revisa la evolución conceptual y operativa de la teleeducación
para culminar en su amplia diversidad actual, hace un recorrido sobre de la evolución de la
televisión abierta en relación con la educación en general, en el ámbito latinoamericano.

Los esfuerzos iniciales en una programación televisiva educativa se ceñían al concepto de


teleclases formales, donde se pretendía hacer coincidir con el horario de clases, sobre todo
en las mañanas, programas con temática educativa y emitirlos en las aulas escolares. Las
teleclases deben estar insertas en el currículum escolar, deben promover la relación formal
entre profesor y estudiante, deben complementarse con materiales escritos y multimedia y
requieren evaluación y notas reconocidas.

El segundo punto al que el autor hace mención es la teleeducación en el sentido de la


educación a distancia, esta evolución introdujo una comprensión más compleja de la
posibilidad educativa de la TV, puesto que la educación se amplía más allá de la escuela,
porque ya no solo partía del reconocimiento de la actividad educativa, sino se involucraba
con las pretensiones de una sociedad del conocimiento y la información. También se asume
el multimedialismo y no solo como medio educativo, como lo eran las teleclases, estos se
complementan con materiales audiovisuales, escritos e interactivos. Además de ofrecer se
atienden a construir organizaciones especializadas en educación a distancia, como lo es la
red edusat aquí en México. Finalmente se da paso a la creación de canales tecnológicos
exclusivos para la teleeducación, como los de vía satélite.

En el segundo capítulo, encontramos la exposición de diversas expectativas educativas en la


mujer ama de casa, entre ellas las relacionadas con superar adversidades familiares y
sociales, las mujeres referidas son de estratos medios y bajos que durante su jornada laboral
en el hogar, experimentan sentimientos de soledad, de aislamiento y necesidad de energía
sicosomática, ante estos estados de ánimo, la televisión se encarga de producir programas
dirigidos a estimular el estado afectivo, lo cual genera expectativas educativas en ellas.

En el capítulo tercero, el autor muestra algunos resultados de interpretaciones de la


audiencia de los programas: Convivencia y Cuéntame, como ejemplos del mal manejo
emocional y sus efectos adversos para los que fueron creados, por el contrario, el buen
ejemplo de transmitir emociones positivas: asertividad, seguridad, empatía y solidaridad se lo
atribuye al programa Amor Moria.

El análisis se enfoca a la percepción de las formas de realización por parte de la audiencia,


es decir, al investigador le interesa conocer, hasta qué punto los signos visuales, auditivos,
los recursos escénicos y estéticos comunican mejor las intenciones del emisor en los
programas públicos y satisfacen las expectativas educativas de la audiencia.
El investigador y productor Valerio Fuenzalida, demuestra que las evaluaciones aplicadas a
programas con un fin específico, en este caso, para superar adversidades familiares y
sociales, considerando la opinión de sus receptores, resulta un eficaz ejercicio para conocer
lo que la audiencia piensa, siente y dice de lo que ve, información valiosa que proporciona
elementos sustanciales para ser contrastados con los objetivos por los cuales se guían los
programas.

En el ámbito educativo particularmente en el canal 11 de la red edusat que transmite la


programación de Telesecundaria, el ejercicio evaluativo contribuiría de manera eficiente para
la realización de las telesesiones, considerar la opinión de sus receptores aportaría
información a considerar en la estructura del formato y contenido a proyectar.

Con la Reforma a la Educación Secundaria el formato y tiempo de transmisión se redujo en


contenido y cantidad respectivamente, anteriormente el formato de las telesesiones:
retroalimentación, introducción, desarrollo, interacción y resumen, estaban diseñados para
contribuir al desarrollo de las actividades de cada sesión de aprendizaje, las telesesiones de
15 minutos aunque austeros en cuanto a los recursos visuales, fueron cambiados por decreto
oficial a 7 minutos con saturados efectos visuales y auditivos que llaman más la atención que
el contenido tan escaso que propone, tan solo se agrega una sección: ¿Sabías que…? De 1
minuto.

En este breve espacio, los conductores adolescentes; hablan tan rápido que dificulta en los
alumnos tomar notas; asumen actitudes como si se tratara de un programa comercial infantil;
las breves entrevistas a científicos o académicos pierden formalidad con el lenguaje verbal y
no verbal de los conductores, algo importante, en el modelo anterior el contexto sociocultural
de la comunidad indígena se representaba, actualmente ha desaparecido, todo se desarrolla
en un ambiente urbano. La transición de un modelo de telesecundaria que se venía
desarrollando durante cuarenta años y que finalmente había adquirido su consolidación al
presentar programas sobrios y de alto contenido didáctico, pasa a una etapa de excesos
audiovisuales y austeros en contenido de sus telesesiones.

La televisión es y será siendo el medio más privilegiado en México y en todo mundo, puesto
que es el medio de comunicación que llega en su mayoría a todos los hogares y tiene
influencia en el comportamiento de las personas. En general lo que Valerio Fuenzalida
plantea en sus textos es que deben existir canales educativos y de servicio público que
provoquen diálogo y discusión en el hogar, debe intentar reforzar la interactividad entre los
televidentes, que provoque conversación, discusión, presentarle a las audiencias mejores
opciones. Tanto la televisión pública como la privada pueden hacer cada día mejor televisión;
pueden y deben educar en televisión y deben conocer sus audiencias.

Vous aimerez peut-être aussi