Vous êtes sur la page 1sur 21

I.E.S.

“Francisco de Goya” Departamento de Geografía


Molina de Segura. e Historia.

TEMA 15:
FRANCISCO DE
GOYA. (1746-1828)
103. La gallina ciega
104. La condesa de Chinchón
105. La familia de Carlos IV
106. Los fusilamientos del 3 de mayo
107. Saturno devorando a su hijo
108. El sueño de la razón produce monstruos

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 1


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

A)Aspectos biográficos
Francisco de Goya y Lucientes nació en el pequeño pueblo
aragonés de Fuendetodos en 1746. Hijo de un decorador comenzó
sus estudios en Zaragoza aunque a los diecisiete años se encuentra
ya en Madrid, donde continuó su aprendizaje, intentando en vano
triunfar en los concursos de la Real Academia de San Fernando. De
su juvenil visita a Italia apenas si sabemos que obtuvo el segundo
premio de la Academia de Parma por su cuadro, hoy desaparecido,
“Aníbal cruzando los Alpes”. De regreso a Zaragoza, en 1771,
recibió su primer gran encargo conocido: la pintura de la bóveda del
Coreto del Pilar. Cuatro años más tarde, en 1775, entró en la Corte
como pintor de cartones para la Real Fábrica de Tapices gracias a la
intervención de su cuñado el pintor Francisco Bayeu
Su fama creció y en 1780 se le encomendó otra bóveda en el
Pilar de Zaragoza. Goya fue ganando admiradores entre la
aristocracia y los principales personajes de la Corte gracias a sus
excepcionales dotes de retratista. De esta manera, se le abren las
puertas de casas tan importantes como la Casa de Alba o la del
Duque de Osuna, llegando en esta época a retratar a Carlos III o al
infante Don Luís.
Así, pasó a convertirse en pintor del rey ocupando un puesto
distinguido en la Academia de San Fernando mientras los encargos
se multiplican viviendo uno de sus mejores momentos

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 2


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

profesionales. Es una época feliz y optimista en la vida de Goya, lo


que se refleja en una pintura igualmente amable y vitalista.
Sin embargo, poco antes de 1790 sufre una enfermedad que
pone en peligro su vida y deja profunda huella en su manera de ser
y en su arte. Como secuela de la enfermedad se queda sordo lo que
se va aislando del exterior mientras que su espíritu se concentra en
sí mismo manifestándose en una imaginación portentosa. Ya no
contempla el mundo desde el ángulo optimista de los tapices sino
que siente que la humanidad tiene defectos de toda índole dejando
entrever sus aspectos más grotescos en su serie de grabados “Los
Caprichos”.
Simultáneamente, Goya sigue retratando a los Reyes y a los
personajes de la Corte y realizando frescos como los de la Iglesia
de San Antonio de la Florida en Madrid.
La invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia lo
convierten en testigo de muchas escenas de horror y sangre lo que
acrecienta su visión pesimista del mundo que se manifiesta en
obras como la serie de grabados de “Los Desastres de la guerra” (d)
o sus monumentales lienzos “El Dos de Mayo” o “La carga de los
mamelucos” y “El tres de mayo” o “Los fusilamientos de la
Moncloa”.
Tras el regreso al trono de Fernando VII (en el año 1814), Goya
mantuvo como su cargo de Pintor de Cámara. Viudo ya desde poco
antes de cumplir los setenta y cinco, hacia 1820, sufre una nueva
recaída en su enfermedad. Se traslada a una casa que compra al
otro lado del río Manzanares, a la que las gentes llaman “la Quinta
del Sordo”, cuyas paredes decora con una serie de frescos (las
Pinturas Negras) en las que da rienda suelta a su imaginación cada
vez más exaltada, pesimista y poblada de monstruos y brujas.

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 3


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

Restaurado el régimen absolutista tras el Trienio Liberal (1820-


1823),y pesando sobre él la sospecha de haber sido un
afrancesado, Goya solicita permiso para marcharse a Francia
estableciéndose en Burdeos donde continua pintando (“La lechera
de Burdeos”) y renovando su técnica hasta que muere a los 82 años
de edad.
Desde el punto de vista artístico, la vida de Goya coincide con
los últimos momentos del Barroco y del Rococó (exaltación de los
aspectos decorativos del Barroco); igualmente coincide con la
aparición del Neoclásicismo, que en España tuvo su mejor ejemplo
en Rafael Mengs.
Goya fue testigo de excepción de un periodo fundamental de la
Historia de España (el de la crisis del Antiguo Régimen) ante la que
tomó una postura de defensa de la dignidad humana.
En el plano personal podemos sintetizar su evolución en las
siguientes fases (que se reflejan evidentemente en su evolución
artística):
1) Primera etapa: 1762-1775.
Goya llega por vez primera a Madrid, cuando todavía estaba
vigente el Barroco en la persona de su maestro Luzán. Entró en
contacto con los académicos de San Fernando Mengs y Bayeu,
que influirían claramente en su obra, de gusto clasicista y
académico, con una pincelada viva y densa.
Viaja a Italia, y como consecuencia de la influencia de los
pintores italianos liberalizó sus procedimientos técnicos y aparece
en él una clara inclinación hacia el realismo popular y caricaturesco.
De esta época son obras de tema religioso como La gloria del
nombre de Dios (1772) fresco para la Bóveda del Coro de la
Basílica del Pilar y el friso mural, al óleo, con episodios de la vida de

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 4


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

la Virgen en la Iglesia de Aula-Dei (1772-74), ambas en


Zaragoza.
2) Segunda etapa: 1775-1792.
El artista vuelve a Madrid y comienza a trabajar en la Real
Fábrica de Tapices bajo las órdenes de Mengs, pero por la temática
de carácter costumbrista puramente decorativa que le venía
impuesta, no pudo desarrollar su propia personalidad. Este campo
le ofreció, sin embargo, un ambiente propicio tanto para el
perfeccionamiento técnico como para expresar una visión
agradable, fresca y sonriente de la vida popular que le rodeaba. De
su abundante producción destacan El quitasol, La gallina ciega,
El columpio, El albañil herido, La Vendimia, La era, La Maja y
los embozados y La Pradera de San Isidro resueltos con una
gran ligereza en la ejecución y un vivo colorido y todos. Todos estos
Cartones se encuentran el la actualidad en el Museo del Prado.
En 1780 retoma el tema religioso y pinta la Cúpula y las
pechinas del Pilar de Zaragoza.Paralelamente, Goya se reveló
como un excepcional retratista: Reyes, aristócratas, intelectuales,
artistas, etc., posarán para él: El Conde de Floridablanca, Carlos
III cazador, Los Duques de Osuna, así como otros retratos de
financieros relacionados con el Banco de San Carlos
2) Tercera etapa: 1792-1808.
Esta etapa se inicia con la enfermedad que habrá de producirle
la sordera y que marcará para siempre su vida interior
convirtiéndole en un ser fantástico y visionario; su dibujo se vuelve
ahora extravagante, sin reglas ni convencionalismos.
Según Zapater, su amigo de la infancia, "se vio agitado por las
nuevas ideas que en ese momento recorrían Europa", así como por
las luchas internas entre absolutismo y liberalismo que le llevan a

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 5


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

una actitud progresista y de crítica social. De esta época son Los


Caprichos (1799), primera de las series que realizó Goya y que se
anunciaron en el Diario de Madrid el 6 de febrero de ese año del
siguiente modo: “Colección de estampas de asuntos caprichosos y
grabadas al aguafuerte por D. Francisco de Goya. Persuadido el
autor de que la censura de los errores y vicios humanos (aunque
parece peculiar de la elocuencia y la poesía) también puede ser
objeto de la pintura: ha escogido como asuntos como asuntos
proporcionados para su obra (…) aquellos que ha creído más aptos
para suministrar materia para el ridículo.(…) Se vende en la calle
del Desengaño nº 1 tienda de licores y perfumes pagando por cada
colección de 800 estampas 320 rs. vn.” Entre estos grabados
podemos vamos a señalar los siguientes: “Capricho 1. Francisco
de Goya y Lucientes, pintor”, “Capricho 37. Si sabrá más el
discípulo”, “Capricho 39. Asta su abuelo”, “Capricho 40. De
qué mal morirá”, “Capricho 43. El sueño de la razón produce
monstruos”, Capricho 55. Hasta la muerte” y “Capricho 61.
Volaverunt”.
Su labor como pintor de retratos continúa y mejora en este
periodo. Posaron para él tanto los reyes y aristócratas como sus
propios amigos: Moratín, Jovellanos (d), El infante D.
Francisco de Paula, y La familia de Carlos IV, lienzo en el que
revela de modo realista e irónico las dudosas cualidades morales y
la vulgaridad humana de los retratados. Se autorretrata, con el
grupo, en la sombra, al igual que hiciera Velázquez en Las
Meninas. El realismo llega a la crueldad sin concesiones.
Por encargo de Godoy, a quien pinta en 1801, realiza dos de
sus obras más atrevidas: “La maja vestida” y “La maja
desnuda”. Al parecer, ambas obras se presentaban juntas y por

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 6


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

medio de un dispositivo de superposición, se mostraba una u otra


según conviniera. Poseen ambas una técnica y unas formas
refinadas y elegantes, en un juego de curvas, luces y sombras.
4) Cuarta etapa (1808-1828).
Durante esta etapa los acontecimientos históricos que tienen
lugar en España, marcarían a Goya y a su pintura definitivamente.
Con la caída de Fernando VII y la implantación de José I (de quien
también fue pintor de Cámara), Goya, -aunque esperanzado por los
aires reformadores que llegaban de Francia- se muestra contrario a
los desastres que la guerra está produciendo sobre el pueblo. No
olvidemos que el artista había salido del pueblo y nada relativo a él
le era indiferente.
Realizo dos lienzos monumentales sobre el comienzo de la
Guerra de la Independencia: “La carga de los mamelucos (2 de
Mayo en Madrid)” y “Los fusilamientos de la Moncloa (3 de
Mayo en Madrid)”. Estos lienzos no pretenden ser narrativos, sino
que, junto con Los Caprichos y Disparates, fueron parte del
monólogo de un hombre sordo y cansado, que durante la última
parte de su vida proyectó en el "populacho" -hambriento,
maltratado y presa de la Inquisición- sus visiones de miedo y
desesperanza.
En Los fusilamientos de la Moncloa predomina la sencillez
técnica a base de contrastes de luces y sombras; la concepción
formal y el patetismo en la expresión serán un precedente del
Expresionismo, patente ya en las Pinturas Negras. Realizó éstas
a partir de 1819, en la llamada "Quinta del Sordo", casa a orillas del
Manzanares que adquirió a la sazón y que decoró con sus propios
cuadros, entre los que se encuentran “Saturno devorando a sus
hijos”(d), El aquelarre”(d), “Lucha a garrotazos”, “La

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 7


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

romería de San Isidro”…., que pueden ser, por su contenido, un


precedente del Surrealismo. A través de su denso ambiente, su
atmósfera oscura, su gama cromática y su concepto espacial crean
una fuerte tensión psicológica.
Goya, por haberse manifestado partidario de la Constitución
liberal y temiendo por la incautación de sus bienes al restablecerse
en 1823 de nuevo régimen absolutista (tras el Trienio Liberal) por
Fernando VII, decidió marchar a Francia, afincándose en Burdeos.
Moratín describe con estas palabras aquellos que se presagiaban
como últimos momentos de su vida: "Goya ha venido sordo, torpe y
débil, pero muy deseoso de ver mundo". Durante su última
temporada en Francia realiza “La lechera de Burdeos”, anticipo
del Impresionismo, donde parece vislumbrarse una nueva
esperanza ante la vida; una vida llena de sensaciones y vivencias
que dejó tras de sí sugerentes trabajos, de los que se han servido
las generaciones posteriores hasta la actualidad.
5) Goya, grabador y dibujante.
Las referencias hechas hasta ahora a Goya han sido casi
exclusivas a la pintura al óleo, pero el artista, en su afán de
investigar todo tipo de técnicas y medios de expresión (aguatinta,
aguafuerte), realizó las series de grabados que enumeramos a
continuación:

1.- Los Caprichos (1796-1799), inspirados en su


imaginación, en estampas populares, en dichos del pueblo y en
libros de magia.(colección de 80 estampas)
2.- Los Desastres de la guerra y otros de intención
político-social (1810-18189).y de crítica a la bestialidad humana
(colección de 82 estampas).

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 8


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

3.- La Tauromaquia, serie concluida en 1815, para ilustrar un


libro sobre las corridas de toros, por las que Goya sentía un gran
interés (colección de 40 estampas)
4.- Los Disparates, representaciones de un mundo onírico e
ilógico (1819-1823) difícil de interpretas, obra de vejez muy cercana
al ambiente reflejado en sus Pinturas Negras. Es una colección de
22 estampas
En cuando a los dibujos, de los que hay unos 500 en el Museo
del Prado, eran unas veces ensayos preparatorios para obras
posteriores, y otras tenían un valor por sí mismos. Son de variada
intencionalidad: dramáticos, satíricos, narrativos, líricos....
B) Análisis de sus obras más significativas (Selectividad)
1.-La Gallina ciega (Serie De los Cartones para Tapices.
Embajada de España en París. 269 x 350)
Identificación:
Título: La Gallina ciega (Serie De los Cartones para Tapices)
Autor: Goya
Cronología: 1791
Estilo:
Técnica y materiales: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 269 x 350
Localización original:
Localización actual: Museo del Prado
Tema: escena costumbrista
Análisis
Esta obra pintada en 1791, pertenece a la primera etapa, cuando
Goya trabaja como pintor de cartones para la real Fábrica de
Tapices.

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 9


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

Su obra durante este periodo se caracteriza por la


representación de temas alegres de verbenas y juegos con
personajes ataviados con trajes típicos.
La factura es muy academicista y la estética muy rococó.
Estaba destinado al dormitorio de las infantas en el Palacio del
Pardo, y hoy se halla en la Embajada de España en París. Según
palabras del pintor, "representa un corro de varios jóvenes y
señoras jugando al cucharón". Los jugadores visten trajes que
hablan de su elevada posición y vestidos populares de majas y
majos, con redecillas en el pelo. El traje popular estuvo de moda
entre las clases altas y demuestra, según Ortega, la voluntad de
imitar a la plebe de la alta sociedad del siglo XVIII.
La inspiración populista de Goya, iniciada en La vendimia, se
vuelve más sutil en este Cartón. Las figuras son más pequeñas. Los
colores blancos y grises ayudan a valorar más la fuerza de los tonos
calientes -rojos, pardos y ocres- que reflejan la evolución de su
paleta. El ambiente de la escena es amable y galante, en una línea
rococó, tendente a idealizar la realidad. Goya nos ofrece una visión
optimista, alegre y despreocupada de una aristocracia en el marco
de un paisaje idílico. Según Hauser, en estos cartones, "El arte se
hace más humano, más accesible, con menos pretensiones; para
comunes mortales ya no expresa la grandeza y el poder, sino la
belleza y la gracia de la vida".
2.- La Condesa de Chinchón
Identificación:
Título: La Condesa de Chinchón
Autor: Goya
Cronología: 1800
Estilo:

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 10


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

Técnica y materiales: Óleo sobre lienzo.


Dimensiones: 216 x 144 cms
Localización actual: Mueso del Prado
Tema: retrato individual
Análisis
En esta obra Goya retrata a la joven condesa (esposa de Godoy)
embarazada y con un lujoso traje para mostrar su posición social
.En un auténtico retrato psicológico en el que Goya nos transmite
por medio de un rostro dulce y melancólico que gira hacia la
derecha con elegancia, una profunda tristeza(fue obligada a
casarse con sólo 20 años). La luz parece emanar de la propia
condesa .El tratamiento de los materiales es magistral.
3.-La Familia de Carlos IV:(Óleo sobre lienzo. Museo del
Prado. 280 x 336).
Identificación:
Título: La Familia de Carlos IV
Autor: Goya
Cronología: 1800-1801
Estilo:
Técnica y materiales: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 280 x 336 cms
Localización actual: Museo del Prado
Tema: retrato de grupo
Análisis
En este retrato de la Familia Real realizado entre 1800 y 1801
muestra Goya una pincelada suelta y vigorosa relegando el dibujo a
un nivel secundario. Destaca el cromatismo de los ropajes
especialmente el rojo intenso del infante Francisco de Paula y el
dorado de la ropa de la reina María Luisa.

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 11


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

El realismo con que Goya retrata a sus modelos, mostrándonos


también la simpatía, interés o indiferencia que siente hacia ellos, no
se oculta ni en la representación de la Familia Real (se ha querido
ver en esta obra una sátira de la Familia Real de manera que se
observa el carácter apocado del rey frente al gesto dominante de la
reina).
En este retrato de grupo, muestra a todos los miembros de la
familia real de pie y con escaso movimiento. La poca profundidad
otorgada a la escena y la gran cantidad de personajes acentúa la
sensación de falta de espacio. Al igual que Velázquez en las
Meninas, el pintor se retrata en la penumbra, delante del caballete.
Cabe citar el espléndido estudio de la composición y la interrelación
entre los personales, interrelación meramente física ya que no se
advierte la más mínima vinculación afectiva entre los personajes.
El gran retrato colectivo de la familia de Carlos IV marca el
apogeo de la carrera oficial de Goya, nombrado recientemente
pintor de Cámara del rey. Por las minutas se sabe que los estudios
de los personajes principales (en tamaño natural) se hicieron en el
Palacio de Aranjuez, donde la Corte se trasladaba desde Pascua
hasta el mes de julio.
De izquierda a derecha aparecen don Carlos María Isidro, Goya
(en último plano), el príncipe Fernando (luego Fernando VII), doña
María Josefa, la prometida del príncipe (con el rostro vuelto por
ignorarse todavía quién sería), doña María Isabel, la reina María
Luisa, don Francisco de Paula, el rey Carlos IV, don Antonio Pascual,
doña Carlota Joaquina, don Luís y su mujer, doña María Luisa, con
su hijo Carlos Luís en brazos.
Aquí se confirma el profundo cambio experimentado en la
pintura de Goya, reduciendo todo aquello que es superfluo en un

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 12


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

retrato y concentrándose en el estudio de los caracteres


individuales. Utilizando con gran sabiduría las luces, que de las
sombras del fondo pasan al centelleo rutilante del colorido de los
trajes en primer plano, crea esa falta de profundidad tan
característica. La línea compositiva es frontal, muy neoclásica, pero
sabiamente interrumpida por la reina y sus dos hijos menores que
se destacan en el centro; para romper este posible alineamiento ha
utilizado una línea sinuosa para los pies de los personajes que,
ocultándose unos detrás de otros, rompen la frontalidad. Una vez
más, Goya ha querido unir su nombre al de Velázquez, uno de los
pintores que más admiró, imitando a las Meninas en la introducción
de su persona como protagonista de la obra.
Por último, habría que considerar el aspecto crítico tan unido a
esta obra: los rostros, de gran realismo, dejan traslucir sus
caracteres individuales, pero es la posición de la reina, eje de toda
la composición, desplazando a la figura del rey a pesar de estar
situado éste en un plano anterior, donde se resume la genialidad de
Goya, que, interpretando el sentir popular, ha sabido concentrar
todos los elementos en una sola dirección, que es la figura de la
reina, sin romper con el protocolo.
4.-Los fusilamientos de la Moncloa (el Tres de mayo).Óleo
sobre lienzo. Museo del prado. 266 x 345.
Identificación:
Título: Los fusilamientos de la Moncloa (el Tres de mayo)
Autor: Goya
Cronología: 1814
Estilo:
Técnica y materiales: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 2,66 x 3,45 ms

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 13


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

Localización actual: Museo del Prado.


Tema: pintura histórica
Análisis
En Los fusilamientos, la composición se organiza a partir de la
iluminación con una clara función dramática. Así, la luz que emana
de una faro situado en el suelo, separa simbólicamente la zona
iluminada donde esperan los condenados a ser fusilados y la zona
en penumbra donde se alinean los soldados. En la zona iluminada,
la camisa blanca de uno de los que van a ser fusilados parece
absorber toda la luz con una fuerte carga expresiva y simbólica. El
pelotón de militares, sin rostros, forma una diagonal cerrada que
prácticamente obliga al espectador a contemplar la escena desde el
pelotón. Ocultando sus rostros, el pintor los despersonaliza y los
convierte en “máquinas de matar”. La representación de las
fisonomías de los condenados, en cambio, les confiere dignidad.
Éstos adoptan las más variadas actitudes de manera que unos se
cubren el rostro, otros se muerden los nudillos o rezan. A su lado
yacen sus predecesores cuya sangre impregna el suelo.
Goya puso todos los elementos al servicio de la expresión: redujo la
gama cromática (ocre, negro, rojo y blanco); potenció el
dramatismo de la posición creando escorzos dinámicos e intensificó
el clímax mediante el lenguaje de las manos.
Realizado en 1814, fue pintado seis años después de los
trágicos acontecimientos que representa, con objeto de "perpetuar
por medio del pincel las más notables y heroicas acciones de
nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa".
La técnica empleada, totalmente expresionista, está en la línea
progresiva y libre del Goya de San Antonio de la Florida y de la
Quinta del Sordo. El cuadro no figura en el catálogo de 1858 del

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 14


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

Museo del Prado, pero probablemente se colgó antes de 1865, ya


que Manet se inspira en él para pintar a Maximiliano de México
en 1867.
El hecho que Goya quiere conmemorar es el drama que vivió
en Madrid a partir de la mañana del 2 de mayo, después del ataque
del pueblo a la caballería de Murat a su paso por la Puerta del Sol.
Murat, lugarteniente de Napoleón, acalló Madrid con sangre.
Comenzaron los fusilamientos en las tapias del Convento de Jesús
en el Buen Retiro, en las orillas del río Manzanares, en la Casa de
Campo, en Leganitos, en Santa Bárbara, en la Puerta de Segovia, en
el Buen Suceso y en la Montaña del Príncipe Pío (reflejados por
Goya en su obra).
Es la composición más rotunda del artista por las expresión
angustiosa y terrible de los que esperan la muerte o de los caídos
ya, pero sobre todo por la figura central del patriota desesperado
que "alza terrible sus brazos al cielo en señal de protesta como
poniendo a Dios por testigo de la brutal injusticia que le hace morir
por la dignidad y la independencia de su patria", según palabras de
Lafuente Ferrari.
Las víctimas, con sus gestos, parecen una apología de las
diferentes actitudes que toma el ser humano ante la muerte,
mientras detrás aguardan la misma suerte más condenados. El
pelotón de ejecución no muestra sus rostros al espectador, sino que
aparece como una fría máquina de matar. La nota violenta la dan
los cadáveres que en primer plano aparecen caídos sobre un charco
de sangre.
Estos dos cuadros cobran toda la fuerza al ser vistos juntos,
ya que lo que en uno es movimiento y griterío, en el otro es calma y
silencio contenidos. Nos muestran toda la fuerza del romanticismo

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 15


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

goyesco: exaltación del color, del movimiento y de los sentimientos,


junto a novedades técnicas innegables como el sombreado y
perfilado de las figuras.
5.-Saturno devorando a sus hijos
Identificación:
Título: Saturno devorando a sus hijos
Autor: Goya
Cronología: 1820-1823
Técnica y materiales: Óleo (estuco transferido a lienzo)
Dimensiones: 146 x 83 cms
Localización actual: Museo del Prado
Tema: ¿mitológico?
Análisis
Forma parte de las Pinturas Negras que Goya pintó con un vigor
extraordinario en las paredes de la “Quinta del Sordo”(ver lo
señalado anteriormente sobre su importancia).
En esta Saturno (Cronos en la mitología griega)aparece devorando
a uno de sus hijos para impedir que se cumpla la profecía de que
uno de ellos lo destronaría. Goya representa a un Saturno alejado
de los textos clásicos, con los ojos extraviados, la boca bestial, los
dedos hundidos en el cuerpo de su víctima, que es un adulto y cuyo
estatismo contrasta con la agitación de Saturno. Destaca además la
oscuridad del fondo y el rojo de la sangre. Se hace difícil interpretar
esta serie de pinturas llenas de visiones de ultratumba, de
obsesiones y de pesadillas.. He aquí una posible interpretación:
Esta obra no tiene otro objetivo que expresar la crueldad. Aquí el
expresionismo no es anticipación, es una realidad. Contra un fondo
casi negro, color que simboliza la melancolía, una luz deslumbrante
golpea el cuerpo de Saturno fragmentándolo en zonas de luz y

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 16


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

sombra. No hay una representación realista de la anatomía. Brazos


y piernas son simplemente masas cromáticas. La nota de color no la
dan ni los grises del cabello, ni el marrón grisáceo, ni el marrón
claro, ni el blanco de unos ojos desorbitados por la locura, sino el
chorro rojizo de la sangre.
Goya recurre a la iconografía de un Saturno devorador de sus
hijos para representar la voracidad de la tiranía, basándose en
Quevedo, la España que devora a sus hijos más preclaros.. Podría
ser también el temor a ser engullido por el "terror absolutista", al
haber jurado la Constitución en 1812 lo que le impulsaría a pintar
tan espeluznante obra. Saturno simboliza también circunstancias y
cosas que eran vitales para el pintor: la vejez (había cumplido ya 73
años), la soledad, la sordera y la melancolía.
6.- El Sueño de la razón produce monstruos
Identificación:
Título: El Sueño de la razón produce monstruos. Capricho nº 43
Autor: Goya
Cronología: 1799
Dimensiones: 207 x 145 cms
Técnica y materiales: grabado al aguafuerte y al aguatinta
Localización : Real Calcografía (Madrid)
Tema: Colección de estampas de asuntos caprichosos grabadas al
aguafuerte o al aguatinta
Análisis
Son 80 estampas impresas en 1799, con anuncio de venta en la
Gaceta de Madrid del 6 de febrero como "Colección de estampas de
asuntos caprichosos, inventadas y grabadas al aguafuerte por don
Francisco de Goya". En un extenso texto el autor justifica su trabajo
afirmando que la Pintura puede ser también un vehículo para

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 17


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

censurar "los errores y los vicios humanos" al igual que la Poesía, y


defiende la capacidad creativa del artista oponiéndola al "copiante
servil". Al final del texto se indica: "Se venden en la calle del
Desengaño, número 1, tienda de perfumes y licores.
En principio Goya tenia previsto que fuera la portada de sus
grabados. Aquí se retrató de forma muy diferente a como
finalmente decidió presentarse en el inicio de los Caprichos:
abstraído, medio dormido y rodeado de sus obsesiones. Un búho le
alcanza los útiles de dibujar, señalando claramente la procedencia
de sus invenciones.
En el dibujo preparatorio, pensado como Sueño, dice: ... El Autor
soñando. Su intento solo es desterrar vulgaridades perjudiciales y
perpetuar con esta obra de caprichos, el testimonio sólido de la
verdad
cuando los hombres no oyen el grito de la razón, todo se vuelven
visiones.

Imágenes de Selectividad

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 18


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

103. La gallina ciega

104. La condesa de Chinchón

105. La familia de Carlos IV

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 19


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

106. Los fusilamientos del 3 de mayo

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 20


I.E.S. “Francisco de Goya” Departamento de Geografía
Molina de Segura. e Historia.

107. Saturno devorando a su hijo

108. El sueño de la razón produce monstruos

Historia del Arte (2008-2009) Tema15: Goya © Departamento de Geografía e Historia 21

Vous aimerez peut-être aussi