Vous êtes sur la page 1sur 464

Opinión, 02 de Enero de 2008

Año nuevo

Santiago Niño Becerra

Empecemos el año con un maestro.

Estas pasadas vacaciones he releído -¿por sexta vez?- “1929: The Big Crash” que John
Kenneth Galbraith publicó en 1954. Reproduzco algunos fragmentos (La referencia a las
páginas corresponde a la edición que, en el 2005, realizó, en español, Editorial Ariel).

“(…) el derrumbe del mercado de valores en Otoño de 1929 estaba ya implícito en la


especulación que le precedió. La única cuestión -o lo único cuestionable- en relación con
esa especulación era el tiempo que aún duraría. En algún momento, más pronto o más
tarde, comenzaría a debilitarse la confianza en la precaria realidad del valor siempre
creciente de las acciones ordinarias. Cuando esto sucediese, ciertas personas empezarían
a vender y esta acción destruiría la realidad de los valores en alza”. (Pág. 196)

“Mucho más importante que el tipo de interés y la oferta de crédito es la disposición de


ánimo de quienes intervienen en el mercado. La especulación requiere, en gran medida,
un profundo sentimiento de confianza y optimismo, así como la convicción de que la
gente en general puede llegar a ser rica”. (Pág. 197)

“A primera vista, la calamidad de los años veinte menos probable parecería ser otro
alocado auge especulativo de la Bolsa con su inevitable derrumbe. Cuando aquellos días
de desencanto terminaron, decenas de miles de norteamericanos movieron sobrecogidos
sus cabezas y murmuraron: ‘Nunca más’”. (Págs. 216 y 217).

“Más en ciertos aspectos, las posibilidades de una repetición de algún tipo de orgía
especulativa son más bien buenas. Nadie puede dudar que el pueblo norteamericano
sigue siendo susceptible al estado de ánimo especulativo, es decir, la convicción de que
puedan esperarse de la empresa ilimitados beneficios en los cuales ellos,
individualmente, tienen reales posibilidades de participación”. (Pág. 217)

“Una acción para romper un auge será examinada siempre al lado -o en oposición- a la
posibilidad de que aquella provoque el desempleo en un momento políticamente
inoportuno. No debe perderse de vista que los auges no son contenidos hasta que ya han
comenzado su loca carrera”. (Pág. 218)

“Durante el próximo auge no faltará ocasión de citar ciertos virtuosismos, nuevamente


redescubiertos, del sistema de libre empresa. Se volverá a indicar que el público actúa
correctamente al pagar los precios corrientes –verdaderamente, casi cualquier precio- en
virtud de su derecho a obtener una posición competitiva en el sistema”. (Pág. 218).

“En 1933, el Producto Nacional Bruto fue aproximadamente una tercera parte inferior al
de 1929. Hasta 1937 el volumen físico de producción no alcanzó los niveles de 1929; pero
inmediatamente volvieron a retroceder. Hasta 1941 el valor de la producción en dólares
fue menor que el de 1929. Entre 1930 y 1940 sólo en una ocasión -1937- bajó de ocho
millones el número de parados. En 1933 había en EE UU casi trece millones de
trabajadores en paro, es decir, uno por cada cuatro del total de la fuerza de trabajo del
país. En 1938 una persona de cada cinco seguía todavía sin empleo”. (Pág. 195)
Yo me quedo aquí, no añado nada; ¿qué podría añadir?. Mediten, mediten. ¡Ah!, ¡muy
buena entrada de año!.
…………………………………………………….

Opinión, 03 de Enero de 2008

Entrevista

Santiago Niño Becerra

Es de lo mejor que últimamente he leído, de verdad.

Es una entrevista al presidente del Consejo Superior de Cámaras, Sr. Javier Gómez-
Navarro, que el día 25 de Diciembre publicó el periódico El País (en Cataluña, desde
siempre, se publica prensa el 25 de Diciembre pero no el 26). Es absolutamente genial
porque dice cosas muy, muy claras; de hecho, es completamente atípico que alguien con
un cargazo (incluso con un menor cargo) como el del entrevistado diga cosas como las
que él ha dicho y, más aún, que un medio las publique. Les recomiendo
encarecidísimamente que lean esa entrevista.

El presidente del Consejo Superior de Cámaras dice que, en el reino, hay que reducir los
principales impuestos directos -IRPF, IRS y cotizaciones a la Seguridad Social- a fin de
ganar competitividad, y porque la tendencia es esa, y, así, se podrán evitar
deslocalizaciones; el consecuente decremento en la recaudación fiscal se podría
compensar incrementando el IVA, dos puntos, propone el Sr. Gómez-Navarro. Para
reafirmar su propuesta añade que el debate entre ‘izquierdas’ y ‘derechas’ se halla
superado.

El presidente del Consejo Superior de Cámaras dice en la entrevista que rebajas fiscales
podrían abordarse muchas si el fraude se redujese, fraude, no utilización legal de las
leyes por parte de los ricos, añade, lo que supone que éstos paguen mucho menos de lo
que por su renta y patrimonio les correspondería, por lo que los directos son impuestos
que, dice, recaen sobre las clases medias.

Y, como problema importante que padecen las compañías españolas aduce uno muy
concreto: que las universidades no responden a las necesidades de las empresas; no
obstante, la productividad del sector industrial ha mejorado.

Vaya batería de afirmaciones, ¿verdad?. Lo que sucede es que se inician muchos temas,
pero no se concluye ninguno. Veamos.

El presidente del Consejo Superior de Cámaras propone reducir los impuestos a quienes
generan el valor y ponérselos al valor generado, el problema es que, de hacer eso, no se
distingue entre quienes utilizan ese valor, es decir, se reduciría lo que, vía impuestos,
debe pagar un barrendero y un banquero por generar valor, pero tanto uno como otro
deberían pagar lo mismo por adquirir un lápiz de grafito de idéntico tipo en la misma
papelería. De todos modos eso no representa ningún problema porque, como el Sr.
Javier Gómez-Navarro afirma, el debate entre izquierdas y derechas está superado, es
decir, el tema pasa a ser una cuestión puramente técnica, desnuda de ideología, y lo que
hay que hacer es eso y no fijarse en otras cosas.

El Sr. Javier Gómez-Navarro pone como ejemplo a Dinamarca, país que financia su
modelo de protección social con el IVA que recauda, un IVA que es más elevado que el
español, lo que pasa es que las economías danesa y española se parecen lo que el
tamarindo a la manzana. La economía de Dinamarca genera, por hora efectivamente
trabajad por ocupada/o, mucho más valor añadido que la española; además, la
estructura del PIB danés es radicalmente diferente al del PIB español, lo que se
manifiesta en que los bienes y servicios que Dinamarca fabrica y elabora son de un valor
muy superior a los que fabrica y elabora España. Entonces, ¿es utilizable en España el
ejemplo danés?.

A lo largo de la entrevista planea una pregunta que, naturalmente, nadie plantea. Dice el
presidente del Consejo Superior de Cámaras que la tendencia es ir hacia un modelo fiscal
con menores impuestos y que el objetivo es incrementar la competitividad, y lo dice alto
y claro. Bien, entonces, y teniendo en cuenta que una de las consecuencias de ese
proceder es ir a aumentar la responsabilidad de cada individuo, en España, eso llevaría a
que se tuviera que buscar aumentar mucho la competitividad, lo que tendría que
redundar en unas muy fuertes rebajas fiscales y en importantes cuotas de delegación de
responsabilidades ahora en manos del Estado, lo que incidiría en que las CC AA con
balanzas fiscales negativas tuvieran que reducir sus negativos saldos a fin de contar con
más recursos y mejorar su competitividad. Bueno, a las regiones que dan más de lo que
reciben no creo que les importase el cambio. (¿Qué eso podría llevar a un
empeoramiento de los servicios públicos en otras CC AA?, según el presidente del
Consejo Superior de Cámaras no: ello se lograría mejorando la gestión de los entes
públicos; lo que no explica el Sr. Presidente es dónde se emplearían los miles de
funcionarias y de funcionarios que iban a sobrar).

Lo que sí sorprende, es lo que dice el Sr. Javier Gómez-Navarro sobre la inadecuada


formación que las universidades realizan de sus graduadas y graduados de cara a las
necesidades de las empresas. Al leerlo he recordado algo que me han contado hace un
par de semanas. Le sucedió a una ex alumna mía en un proceso de selección de una de
las más globales multinacionales globales que hoy existen en el globo. La señorita en
cuestión tiene una licenciatura en ADE, una diplomatura en gestión, domina tres
idiomas y tiene experiencia profesional, pues bien, en la primera fase del proceso de
selección, ya que ahí es donde se encuentra, no le dijeron que su formación no se
adaptaba a las necesidades de la empresa, sino que, como ella, otras doscientas personas
habían ‘aplicado’ al mismo puesto de trabajo, otras doscientas con formación y
conocimientos parecidos. Así, generalizando, ¿inadecuada formación en base a las
necesidades de la empresa?. Tal vez sí y yo no me haya enterado.
………………………………..
Opinión, 04 de Enero de 2008

Enero del 2008

Santiago Niño Becerra

Sí, es el mes en el que estamos, pero es mucho más que un mes.

Enero del 2008 representa el final de una película, una película cuyas notas de crédito
empezaron a aparecer en Septiembre. Antes de seguir adelante: ¿no les da la sensación
de que hemos llegado a un punto y aparte, a un cambio de enfoque?. Hace unos días les
hablé de ‘las últimas Navidades, de las últimas vacaciones’ que me transmitió un colega;
ayer, una amiga, profesional del mundo sanitario, me dijo que ‘es como si los nuevos
proyectos se hubieran acabado y que todo lo que estuviese haciendo fuese solo para
seguir’.

Piénsenlo, a partir de 1995, y montados en la burbuja puntocom, para arriba. El batacazo


del 11S, pse: en términos económicos su impacto fue super reducido. Luego, desde el
2003 nos ponemos a crecer a base de tinglados semejante a las subprime, a dar crédito a
toda aquella persona que pueda firmar; y crecemos, y crecemos, pero, ¿con qué base?: el
período 2005 – 2007 se parece mucho, mucho, a la década de los años 20, especulación,
aumento de los niveles de deuda y empeoramiento en la distribución de la renta; pero
crecemos, y de eso era de lo que se trataba.

Pero llegó Septiembre, el último Septiembre. A partir de Septiembre, todo ha empezado


a ser diferente. Problemas con los recursos, problemas financieros, problemas con la
deuda privada. A partir de Septiembre quienes nos dan las informaciones nos
empezaron a decir que las cosas si, pero no. Y ahora ha llegado Enero. ¿Se han
apercibido de que ahora las cosas están empezando a ser dichas mucho más
claramente?.

¿No se han dado cuenta de que desde finales de Diciembre la cosas se están haciendo de
otra manera?. Más que lo que está sucediendo, que también, es como está sucediendo,
por ejemplo: la limitación de la velocidad en la corona de Barcelona a 80 Km/h. Existen
toneladas de estudios que desaconsejan esa medida, pero se ha impuesto, y pienso que a
lo largo de los próximos años vamos a ver muchas medidas impuestas, puestas en
marcha tras una discusión muy somera; ¿el motivo?, hacer lo que se ha de hacer, aquello
que deciden hacer quienes deciden lo que se ha de hacer (que no tiene que ser,
necesariamente, lo más correcto). Regulación pura y dura, y punto.

Ese hacer las cosas de otra manera, claro está, se encuadra, en la atmósfera de recursos
escasos manifestada a partir de Septiembre. A partir de ahora, las cosas van a ir a peor
hágase lo que se haga, por ello todo lo que se haga va a estar dirigido a tapar agujeros. En
otras palabras, si desde 1995, y más en concreto desde el 2003 lo que se hacía era
trabajar para crecer, lo que a partir de ahora va a hacerse es trabajar para aguantar. Va
un ejemplo: ¿para qué creen que están sirviendo las inyecciones de liquidez que están
realizando los Bancos Centrales?, ¿para fomentar el crecimiento?, ¡ni hablar!, ¡para
tapar agujeros!, ¡tan sólo para eso!.

Y ya hemos empezado a ver las manifestaciones de todo esto: subidas de precios de


servicios, subidas de precios de recursos, empeoramiento en las expectativas de negocio
y de beneficios, en la construcción, si, pero ese sentimiento se irá haciendo extensivo a
todos los ámbitos económicos y sociales, protestas que van a ir en aumento.

Y claro, el ‘hacer las cosas de otra manera’ va a tener consecuencias. Ese ‘buen rollo’ con
que han estado teñidas todas las acciones, todas las decisiones, todas las políticas, que se
han ido ejecutando desde el 2003, va a desaparecer; todas esas llamadas a la ética barata
que han bañado los negocios de los últimos años, van a ser barridas, ¿por qué?, pues
porque cuando de lo que se trata es de aguantar, todas esas cosas se dejan a un lado.

Por ejemplo, los intentos para mejorar la administración de los recursos van a suponer la
búsqueda de la eficiencia. Aumentará el desempleo del factor trabajo y la utilización
intensiva del trabajo ocupado. Lo primero supondrá que los impagos de cuotas
crediticias aumenten, lo que dará lugar a desahucios, ¡no lo duden!; y, lo segundo,
llevará a que aquellas/os profesionales -sobre todo especializadas/os- ocupados, sean
llamadas/os a trabajar más horas de las que ahora se supone.

Ya iremos hablando de todo esto: estos años, los próximos, van a ser muy largos.
……………………………………………

Opinión, 07 de Enero de 2008

Lo que está pasando

Santiago Niño Becerra

Lo dijimos aquí en Septiembre, lo decíamos, el Viernes, aquí.

Las crónicas siempre tienden a poner fechas a las cosas: gusta fechar, es humano; pues
bien, las crónicas dirán que el 2008 empezó el 4 de Enero, el día en que el Nikkei cayó
616,37 puntos. Y no es cierto, Uds. lo saben, yo lo sé; sabemos que las cosas vienen de
atrás, pero la caída del Nikkei hace recordar cosas, como aquella que decía que cuando
ese índice descendía por debajo de los 15.000 puntos la economía japonesa entraba en
recesión. ¡Palabras!, volverá a subir, mejor dicho, a oscilar, pero apuntando hacia abajo,
en Japón y en todas partes.

Donde toquen elecciones generales dentro de poco -en el reino- vendrán los de siempre -
los políticos y sus sombras- a querer sacar tajada de la situación. ¡Pero si no depende de
ellos!. ¡Si en lo que ya ha llegado, si en lo que va a venir, no tienen nada que hacer ni
nada que decir!. ‘Gestión triunfal de la economía’, decía el pasado Viernes un periódico;
‘Llega la crisis económica’, proclamaba otro. ¿Gestión triunfal?, ¿sobre qué bases?, ¿en
relación a una productividad reducida y con tendencia a la baja?, ¿de un empleo precario
generador de bajo valor añadido?. Y la oposición habla de ‘derroche’, de derroche, ¿de
qué?, ¿si gran parte de lo que hemos crecido lo hemos hecho gracias a los demás?, ¿si lo
que hemos crecido lo hemos hecho con un modelo que se estaba agotando cada día un
poco más?.

Lo que está llegando, aquí y a todas partes, no es una recesión más, no es una crisis más,
es algo que anuncia un cambio en el cómo las cosas se hacen, un cambio en el cómo las
cosas se viven. En Septiembre empezó, en Enero comienza a manifestarse; y ello
supondrá cambios en el mensaje, en el modo del mensaje, en el contenido del mensaje. Y
hay quienes lo saben. Es mi opinión, claro, pero pienso que el Dr. Rato es uno de quienes
lo sabían; pero el Sr. Solbes, dirán, también lo sabría, ¿no?; eso creo, adivinen porqué ha
dicho que va a seguir.

En el reino se dice que un logro del Gobierno es que el empleo ha crecido, OK, la tasa de
ocupación ha aumentado, pero, ¿qué tipo de empleo se ha creado?; otro logro: el
superávit presupuestario, genial, pero, ¿y las carencias endémicas de la economía y de la
sociedad españolas?; otro logro más: aumentos en el PIB por encima de nuestros
vecinos, y sí, pero, ¿qué tipo de PIB ha estado generando España?. Y de todo eso la
oposición nada dice porque ella es tan responsable -o tan pagana, que para el caso- de
eso como lo es el Gobierno.

¿Bajará la inflación?, no de entrada, pero sí, pero porque se reducirá el consumo; y no de


entrada porque los costes de producción continuarán aumentando porque hay
problemas con los recursos primarios. ¿Se reducirá el desempleo del factor trabajo?, ni
hablar … a no ser que modifiquen el concepto de ‘desempleo’, que todo puede ser. En
Francia, en España, las cosas ya van claramente a peor (aquí con más rapidez: hemos
dejado de estar de moda), en otros sitios los desastres llegarán un poco más despacio. A
ver, ¿dónde se ha estado creando empleo?; básicamente, en servicios y en construcción.
Y la gente -la población, la ciudadanía, las y los votantes- consumen servicios y
consumen viviendas (no se engañen, aunque se conviniese otra cosa, la compra de una
vivienda es un consumo) cuando tienen renta y/o se les permite endeudarse, si eso se
acaba …

Aquí, allí, en todas partes. Ya estamos en Enero, y. ¿qué vamos a hacer con los
inmigrantes que se nos ocurrió meter a fin de que nos ayudasen a crecer?. ¿Quién se
ocupa de hablar de eso, el Gobierno o la oposición?. Ya estamos en Enero; ¿la industria?,
ya ven: Nissan: esa es la industria que tenemos en el reino: nos gana Tánger y Tailandia.

Y nos cuentan que empeora la confianza; ¡como no!: la gente se siente peor y espera que
todo vaya a peor, y tienen razón. Estamos en Enero del 2008; recuerden lo que dijimos
ayer: aguantar.
……………………………………………..
Opinión, 08 de Enero de 2008

The day after tomorrow

Santiago Niño Becerra

La habrán visto, Roland Emmerich (2004), así que no se la cuento.

Cuándo exactamente esté situado ‘mañana’ importa muy poco, lo que me interesa es el
título. ‘Mañana’ va ser un día cercano, y después de eso viene la negrura.

Son las 17:29 h del 7 de Enero. En la página de Bloomberg puede leerse una noticia cuyo
simple título acojona: “Rogers Predicts U.S. Recession, Worst ‘in a While’”. (Les incluyo
el link por si aún está en alguna parte:
http://www.bloomberg.com/apps/news?p...9OA&refer=home ).

Para quienes no lo sepan: el Sr. Rogers que aparece en el título de la noticia es Jim
Rogers, un guru que se dedica a negociar con divisas y que lleva tiempo advirtiendo de
que el dólar está kaput; la última vez que lo dijo fue en Noviembre del 2007. Hoy en
Bloomberg ha vuelto a la carga, y ha dicho porqué: “It’s going to be one of the worst
recessions we’ve had in a while because we had so many excesses going into it”. En la
noticia puede leerse que Mr. Rogers dice que va desprenderse de todos los activos que
tiene en dólares antes de fin de año.

Para mi, no obstante, lo realmente importante no es que el dólar se deprecie, sino la


recesión -¿recesión?- que se nos viene encima. Mr. Rogers no utiliza la palabra ‘crisis’,
pero se podría pagar por saber lo que realmente piensa. Claro que la noticia también dice
que el guru apuesta por el yuan y el franco suizo, y a la RPCh no le van a ir demasiado
bien las cosas dentro de poco, y a a la Confederación Helvética le continuarán yendo bien
mientras a los grandes inversores les interese que así le vaya. Para acabar: tampoco al
guru le suenan bien las libras esterlinas, ya que, dice, tanto el Gobierno USA como el de
UK están “lying” en relación a la inflación, por lo que también va a desprenderse de las
divisas británicas.

En la película, el mañana muestra un panorama desolador en el que todo queda


paralizado. En lo económico eso significa parón, congelación (no va con segundas).
Problemas con el dólar equivale a parón, a pérdida de confianza, y sí, también a mayor
inflación … hasta que el parón vaya a más. Lo gordo del tema radica en que no hay
solución; no-hay-solución.

En 1929, cuando el crash se produjo, la primera medida que tomó USA fue abandonar el
Patrón Oro; no sirvió de nada claro, pero había algo porque el problema estaba ya
extendido. Hoy no hay ningún Patrón Oro que abandonar porque el problema no es que
esté extendido: el problema está en todas partes porque, del mismo modo que cuando
las cosas van bien, todo -todas las cosas- es bueno, cuando van mal todo se transforma
en malo, es decir, todo es parte del problema, todo contribuye al problema. En 1929 se
encontraron con la catástrofe cuando se levantaron un día, hoy la estamos viendo venir,
pero el mundo es hoy infinitamente más pequeño de lo que lo era en 1929.

Leyendo la noticia de Bloomberg me ha venido a la mente la idea que se dijo tuvo Mr.
Gordon Brown sobre convocar elecciones en UK en el pasado Otoño. Se dijo que el
objetivo era aprovechar la ventaja que las encuestas le daban al New Labour.
Evidentemente, es mi opinión, pero pienso que, a quienes se les ocurrió (y no pienso que
entre esos ‘quienes’ se encontrase el premier británico) en lo que estaban pensando es en
lo que ha motivado la noticia de Bloomberg: que vamos a peor.

(No acepto ninguna responsabilidad en el caso de que me hagan caso, pero, aunque no le
de la razón a Mr. Rogers, yo sí apostaría por la esterlina; a largo plazo, claro, hacia el
2010. No acepto ninguna responsabilidad pero, tampoco, les pediré honorarios por el
comentario).
…………………………………………………….

Opinión, 09 de Enero de 2008

Ficción

Santiago Niño Becerra

A veces nos empecinamos con cosas que han nacido viejas.

La ¿batalla? que desee hace meses mantienen Sony y Toshiba en relación a sus
respectivos sistemas de grabación de alta definición en soportes DVD es, pienso, estéril
y, hasta cierto punto, ficticia, por muy sangrienta que sea o llegue a ser. E intentar
compararla con la vivida hace un par de décadas con la lucha entre los sistemas de video
me parece extemporáneo.

De entrada la batalla. Se dice que el sistema que logre imponerse en el mundo del cine
será el que gane, por ello, el anuncio de que Warner Bros se ha decantado por el Blue-
Ray ha encantado a Sony, a sus accionistas y a sus seguidores. ¡Por favor!, si tan parecida
es esta batalla a la del vídeo de los 80, recordemos por qué se impuso el sistema VHS: el
sistema de JVC se impuso, pura y simplemente, porque la industria del cine porno se
decantó por él. Se dieron aproximaciones, se hicieron promesas, unas productoras
decían una cosa y otras otra; pero cuando en los videoclubs y en los catálogos de venta
por correo empezaron a aparecer masivamente cintas porno grabadas en sistema VHS,
se acabó la discusión. Punto final.

Que yo sepa, la industria del cine porno aún no ha tomado una decisión, pero es que hoy,
tanto da. Hoy, en países en los que la alta velocidad en Internet es eso: alta velocidad,
puedes descargarte una película de una hora y media en cinco minutos; en España, de
todos modos, si se ha contratado la opción doméstica de ADSL más rápida, y yendo a
sitios que funcionen bien (que vayan saltando de servidor buscando la mejor conexión
en cada momento), una peli -porno o no- puede bajarse en 17 / 20 minutos. ¿Dónde se
almacena esa peli?, pues en un DVD normalito, no hace falta que sea galáctico. Una peli
de 6 Gb, utilizando una grabadora estándar se graba en menos de 10 minutos; pero hay
otra opción: almacenarla en un disco duro externo.
Es decir, hoy, no en 1987, ¿tan importante es el sistema de grabación-lectura de un DVD
que vaya a contener películas?. La tecnología ofrece situaciones alternativas. Cierto es
que para ver esa peli en superalta definición es preciso que todos los elementos del
sistema sean de alta definición, pero, ¿realmente es eso tan importante para la mayoría
de la gente si han de pagar la pasta que por el sistema le dicen a esa gente que tiene que
pagar?.

Dentro de cuatro días vamos a tener auténtico cine a la carta, es decir, entraremos en
una web, escogeremos una peli en un catálogo de, al menos, 5.000 títulos, escogeremos
el idioma, escogeremos la calidad con que queremos recibir las imágenes, y escogeremos
el día y la hora a la que queremos verla. Y pagaremos, claro, pagaremos por la peli,
porque no es lo mismo un bodrio que no interesa ni a su madre que una peli que fue
‘estrenada’ ayer. Pagaremos por la calidad de recepción, por el día de visionado y por la
hora a la que la veremos, por eso de la ‘saturación’ de la banda. Tecnológicamente, eso ya
sería posible hoy. Entonces, ¿para que esa batalla por el sistema de grabación de los
DVDs?.

Hace unos años, un ingeniero que colaboraba con una compañía que diseñaba y
fabricaba componentes para una supermultinacional del mundo de las comunicaciones,
me comentó algo que puso los pelos de punta. Un día, mientras en su empresa estaban
trabajando en un encargo de una de esas supermultinacionales, les surgió un problema;
contactaron con el cliente, este lo estudió y respondió que tenían razón y que había que
realizar modificaciones en el diseño original; a fin de coordinar el tema, la persona que
me lo contaba fue comisionada para ir a los laboratorios de la super y tratar del tema con
el señor que dirigía el proyecto.

Fue, pasó tropecientosmil controles de seguridad, hablaron del tema y, luego, ese señor
le dijo algo así como que deberían ir pensando en un asunto. Mi narrador tomó nota y le
preguntó si ese asunto correspondía a algún producto que fuesen a lanzar en los
próximos dos años, a lo que el señor de la supermegaempresa le respondió que todo lo
que iban a lanzar en los próximos cinco años ya estaba en los almacenes de proyectos
acabados esperando ponerse en fabricación, que eso de lo que le estaba hablando era
para una idea que, si se convertía en algo tangible, vería la luz en siete u ocho años.

¿La persona que me explicó esto me tomó el pelo?, tal vez; pero me suena raro que dos
supermegacompañías como Sony y Toshiba se enzarcen en una guerra cuyo objeto va a
quedar barrido por la tecnología dentro de cuatro días. ¿A Uds. no?. (Claro que,
seguramente, yo desconozco cosas que quienes tienen que conocerlas ya las conocen;
suele suceder: es lo que se denomina: ‘simplificación de la realidad’).
……………………….
Opinión, 10 de Enero de 2008

Consejeras

Santiago Niño Becerra

Ya lo sabrán, seguro.

El 42,86% de las compañías cuyas acciones cotizan en el IBEX 35 no cuenta con ninguna
mujer en su consejo de administración, lo que en base a la corriente que está recorriendo
el mundo, al menos el desarrollado, es un problema, y tiene nombre: igualdad.

Este tema, aunque nadie lo haya dicho, conecta con la eficiencia, pero se le ha querido
dar un enfoque de justicia sexual (aquí, ‘sexual’: de sexos, no de sexo). La pregunta es,
¿por qué?.

En varios países se han promulgado leyes que, con denominaciones variadas, todas
apuntan a lo mismo: la igualdad de la mujer y del hombre. Lo realmente paradójico es
que en el siglo XXI haya que promulgar leyes así, porque, si lo que prima -ha de primar-
es la eficiencia, ¿para qué demonios hace falta una Ley de Igualdad?.

En los Consejos han de sentarse personas idóneas para lo que tienen que hacer, las más
idóneas en base al objeto de negocio de la compañía, al subsector en el que se mueven, y
a un variado abanico de elementos intangibles; han de sentarse las personas más
idóneas, independientemente de que se trate de personas del sexo femenino o
masculino; ¿es así?.

Si las personas que actualmente se sientan en los consejos de las compañías que cotizan
en al IBEX 35 son las más idóneas, ¿para qué hacer cumplir cuotas de féminas por
consejo?, ya que si se dimite a hombres -que son las personas más idóneas- para, por
una ley, poner a mujeres que puede que no sean las más idóneas, ¿no se estará afectando
negativamente a la evolución de las compañías que así procedan?.

Porque claro, si las compañías (las del IBEX 35 y las que sean) actúan con lógica, que así
es como debe actuar una compañía, ya habrían sentado en sus consejos a mujeres si
hubieran sido las personas más idóneas para ocupar esas butacas, ¿verdad?, por lo que
no haría falta ninguna ley para que una cuota de butacas de un consejo sea ocupada por
mujeres.

No sé que dicen ni sé que dirán las compañías, pero su posición es muy peliaguda. Si
dicen -y si defienden, claro- que si en los Consejos no hay más mujeres porque éstos ya
están ocupados por las personas más idóneas -sean mujeres u hombres- a los políticos le
va a sentar mal porque lo que quieren es aumentar el número de mujeres en dichos
Consejos; pero si dicen que sí, que vale, que ya nombrarán a más consejeras en
sustitución de consejeros, ¿en qué papel van a quedar ante sus accionistas?.

Yo, accionista de una compañía que así procediese, desde luego, lo tendría muy claro: en
la primera junta pediría la palabra y diría: óiganme todas y todos: si esta mujer es
persona idónea para estar en este consejo, ¿no lo era hace cinco meses cuando se
sustituyó al consejero Fulano por defunción?. Comprometida pregunta, ¿no?.
El problema, pienso, es otro muy diferente. Se promulgan leyes imponiendo cuotas (una
variante de la ‘discriminación positiva’) porque ir al fondo del problema es mucho más
complicado. ¿qué fondo?, pues aquel por el que se puede no escoger para un puesto a la
persona más idónea, sea mujer u hombre.

Pero abordar eso es infinitamente más complicado que promulgar una ley, por lo que …
¡Viva la Ley de Igualdad!.
………………………………………………..

Opinión, 11 de Enero de 2008

Patria

Santiago Niño Becerra

Ciertamente, muy peligroso.

Hay cosas, pienso, que no deben decirse ni estando en campaña electoral, pueden
decirse, pero no deben decirse, máxime si quien las dice es presidente del Gobierno.

Las palabras que el pasado Miércoles pronunció el Sr. José Luís Rodriguez Zapatero en
el foro Nueva Economía, son -y cuando digo cosas como las que voy a decir me alegro,
más aún, de que exista la libertad de prensa-, un despropósito; y constato que para mi
esas palabras fueron pronunciadas por el candidato José Luís Rodriguez Zapatero, no
por el presidente del Gobierno del Reino de España José Luís Rodriguez Zapatero
porque si no…

¿Cómo puede vincularse decir, o no decir, lo obvio sobre la economía española al


patriotismo?. ¿Cómo puede prometerse hoy que en los próximos años España va a crecer
al 3%?. ¿Cómo puede comprometerse alguien a que si el partido que ese alguien lidera
gana las próximas elecciones el Gobierno resultante va a crear dos millones de puestos
de trabajo hasta el 2012?. ¿CÓMO?. Pues ignorando absolutamente la realidad y/o
buscando la palabra fácil a fin de convencer a posibles votantes. Y por favor, que la
oposición no se ponga contenta porque luego me referiré a ella.

En lacartadelabolsa estamos diciendo desde Julio que España y el planeta están


abocados a una crisis, una crisis, no una recesión, de dimensiones colosales. Desde
finales de Diciembre y, más en concreto, desde los prolegómenos de Enero, medios e
instituciones del calado de la Comisión Europea, Merrill Lynch, Financial Times, The
Economist, están diciendo cosas como que la economía española se halla estrangulada,
no por tiña, no por encono, no por envidia, sino porque es cierto: lo repetimos por
centésima vez: la estructura del PIB de España es endeble, el crecimiento económico
español estructuralmente dependiente, y el modelo productivo del reino caduco. España
se ha beneficiado del efecto arrastre en el que se metió o en el que la metieron, pero sin
generar fuerza de arrastre; cuando esa inercia se detenga (y ya lo está haciendo), la
española será una de las economías que más sufrirá.
Pero el candidato Zapatero dice que no, que España está bien y que lo que viene ni va a
ser tan grave ni va a afectar tanto a España. ¡Por favor!, pero, ¿en qué piensa cuando dice
eso?. ¿Realmente cree que con políticas racionales y con diálogo con los agentes sociales
se va a capear lo que ya está llegando?. ¡Pero si él mismo lo dijo!: España no ha generado
los problemas actuales ni ha contribuido a generarlos: ¡ciertísimo!, porque la española es
una economía que pinta muy poco en el contexto internacional; entonces, ¿con qué
políticas y con qué diálogo se va a evitar que nos hunda algo en lo que no hemos influido
ni vamos a influir?.

Y no creer eso, no ir por esa línea, decir que eso no es así, es ser antipatriótico; y decirlo,
decir que las cosas no están tan mal como parecen, decir que todo va a solucionarse sin
traumas es hacer patria. ¡Cuidado!, eso recuerda muchísmo los últimos días de la
Repúbica en la antigua Roma. ¿Es ser patriota no decir la verdad?. Porque, tal vez hacer
patria sea defender que el PIB pc español es unos euros superior al italiano; y ¡ojo!, me
encanta Italia, pero no creo que Italia, sobre todo su Sur, sea el mejor país con el que
debamos compararnos.

Lo peor de todo es que no se sabe por donde tirar, ni aquí, ni allá, ni en ninguna parte,
porque, y también lo hemos dicho aquí hasta la saciedad, el manual no explica que hacer
en casos como el que estamos empezando a vivir porque las recetas del manual no se
elaboraron para casos como este.

En USA, en Francia, están pidiendo a gritos que se rebajen los tipos de interés, y en
ambos lugares ya están encontrando culpables: los máximos dirigentes de los bancos
centrales, la FED y el BCE. Lo de buscar culpables es un mal histórico: los humanos
tienden a echar la culpa a alguien, alguien concreto, con ojos y cara, porque eso es muy
fácil y muy útil. Lo de bajar los tipos es otro tema.

Los tipos de interés van a bajar, también aquí lo hemos dicho; lo repetimos: a finales del
2009 los tipos de interés nominales en USA, en la UE y en Japón estarán próximos al
0%, y no va a servir para nada. Quienes vociferan pidiendo rebajas de tipos (en el reino,
con la inflación que nos disfrutamos, nadie se atreve), creen que, con la rebaja, la
reactivación se materializará de la nada; y no, eso no va a suceder porque esto que está
llegando no es un problema coyuntural, sino de estructura del sistema; y por ello España
va a sufrir especialmente: porque su economía en nada ha contribuido al diseño de la
actual estructura, ni en nada va a contribuir al diseño de la próxima.

Y la oposición, ¿pero en qué mundo vive?. ¿De verdad se cree que la economía española
va a volver a los años en que su líder de entonces pronunció la frase madre-de-todas-las-
frases que intentan recoger la ficticia bonanza española si se reducen los impuestos?. El
Dr. Rodrigo Rato debe estar riéndose a mandíbula batiente desde su despacho de Lazard
cuando oye los despropósitos que dice la cúpula de su partido (aún no se ha dado de
baja, ¿verdad?). Evitar los efectos de una crisis sistémica en un país bajando los
impuestos, ¡inaudito!. Pero la oposición, ¿qué tiene que decir?, ¡si ella, cuando
gobernaba, fue la protagonista de la bola de nieve que se fue creando en España desde
mediados de los 90!. Y, bueno, de lo convertir a la economía española en la quinta del
mundo, con la estructura que la economía tiene y con lo que está llegando, mejor no
comentamos nada.

Lo peor es que tanto los candidatos del partido que está gobernando como los del
partido que espera hacerlo piensan que como la mayoría de la gente no sabe de
economía pueden convencerles de lo que sea diciendo lo que, saben, le gusta oír. Pero
me parece que cada vez es menos así.

La gente, eso que antes se llamaba ‘el pueblo’ cada vez está más acojonada porque cada
vez le alcanza para menos la pasta que esa gente tiene en sus bolsillos; y, ¿cómo se
piensa combatir ese acojono, con una policía política que persiga el antipatriotismo?.
……………………………………………………

Opinión, 14 de Enero de 2008

El pan nuestro de cada día

Santiago Niño Becerra

No, no estoy rezando, pero podría.

Desde hace unos meses (desde Septiembre, por fijar un momento) y especialmente
desde Enero, va a ser la cantinela diaria ir leyendo y oyendo datos, comentarios y
apreciaciones de la degradación sucesiva de la situación económica y social en el planeta.
Ya lo hemos dicho aquí: no va producirse una explosión como en 1929, va a ser una caída
a cámara lenta (qué, como sabrán, en realidad es rápida), en la que se irán produciendo
muchos sucesos de relativa intensidad -aislados uno a uno- manifestados, la mayoría, en
un rosario de datos cuya tendencia será a la baja; sin embargo, en un momento
determinado, la acumulación de esos sucesos hará que alguien exclame: ‘¡Estamos en
crisis!’ (lo que hará que la mayoría responda: ‘Ah, vale, ya se veía venir’).

El hecho es que, durante el próximo año y medio, Uds. van a ir viendo que día sí, y día
también, aparecen ‘cosas’ que nos van delimitando un camino, un camino que nos irá
conduciendo en una dirección determinada y del que no podremos salirnos.
¿Determinismo?; si quieren llamarlo así …; pero la cosa es muy sencilla: si lanzan un
objeto al aire mil millones de veces, los mil millones de veces caerá al suelo, ¿verdad que
podemos deducir que la vez siguiente también caerá?; pues en esas estamos.

Por ejemplo, pienso que una de las señales más evidentes de que estamos perdiendo los
papeles, de que no se sabe qué hacer, de que ya se ha emprendido una huída hacia
adelante lo manifestó el pasado Jueves Mr. Ben Bernanke en su discurso sobre el estado
de la economía (de USA, pero, cuando pronunciaba sus discurso, ¿estaba pensando sólo
en la de USA?). Lo que el presidente de la FED vino a decir es que el sistema está
dispuesto a hacer lo que haga falta para que la economía no se hunda, por lo que si es
preciso reducir los tipos, y volverlos a reducir, y continuar rediciéndolos, pues se hará.

Doy por descontado que alguien con los conocimientos de Mr. Bernanke no cree que
reduciendo los tipos vayan a ‘arreglarse las cosas’ porque él sabe mejor que la mayoría
que una crisis sistémica no se arregla, ni reduciendo los tipos ni de ninguna manera:
tiene que suceder. Pero afirmó por activa y por pasiva que los tipos serán reducidos lo
que haga falta a fin de eludir o de minimizar la lista de amenazas que enumeró. Y, ¿por
qué va a hacer eso si sabe que no va a servir para nada?, pues porque algo hay que hacer
y mantener lo más fresca posible la esperanza de la gente, de la población, ¡de las
votantes y de los votantes!, que en USA también hay elecciones pasado mañana. (Y Wall
Street se pone muy contento porque van a bajar los tipos: ¿de ilusión también se vive, o
cada cual se consuela como puede o como sabe?).

Y al otro lado del Atlántico, aquí, M. Jean-Claude Trichet fue incluso más allá que Mr.
Bernanke al utilizar un manual aún más antiguo que el que usa el responsable de la FED:
los culpables de que la inflación vaya a ser aún mayor van a ser … ¡los salarios!. Y dicho
esto, pasó al chantaje y a la amenaza: como los salarios crezcan por encima de lo que
creamos que deben crecer, subiremos los tipos, y estaremos peor; o sea, trabajadoras y
trabajadores de la UEM (Iñaki López de Arriortúa tenía la deferencia de referirse a los
‘señores trabajadores’), no pidan más salario porque si no, subo los tipos, y, si pierden
poder adquisitivo, se joden.

Hoy, M. Trichet, la inflación se reduce a base de incrementar la productividad, pero


como la estructura del sistema ya ha caducado, y por eso el sistema está como está y se
está muriendo, si la productividad crece se dispara el desempleo, al margen de que, en
base a como hoy se hacen las cosas, para que la productividad pueda crecer deben
aumentar las deudas privadas de los países, lo que hoy no es admisible.

A M. Trichet lo único que le preocupa es la inflación, ¿saben por qué?, pues porque tiene
clarísimo que reducir los tipos no va a servir para nada, entre otras cosas porque la gente
ya no aguanta más deuda; reducir la inflación es para el big boss del BCE la manera de
mantener fresca la esperanza.

En el reino, los impagos están aumentando. Dicen que la culpa es del Euribor. ¡Por
favor!, si la gente tiene expectativas, si el empleo va a más, si algunas/os pueden hacer
unas horillas extras (cobradas en negro, claro), si se puede ir tirando de tarjeta, ¿qué
cojones importa el Euribor?. Pero cuando la gente palpa su bolsillo y percibe, siente, que
cada vez puede hacer menos con la cantidad de pasta que en él lleva, entonces aparece el
Euribor, el ‘buribor’, y el ‘no-se-que-ribor’; entonces, no antes. ¡Y que manía con separar
créditos hipotecarios del resto!, ¡pero si todo es pasta que se debe!.

Bueno, como aquí los tipos no van a subir porque los salarios se van a quedar donde
están, y allá los tipos van a bajar, la cosas van a ir de rechupete, ¿no creen?. Quienes no
se lo crean que no levanten la mano. Vale, lo suponía.
…………………………………………………
Opinión, 15 de Enero de 2008

El colmo

Santiago Niño Becerra

Conocerán el chiste.

¿Saben cuál es el colmo de los colmos?; pues abrir un colmado de colmillos en


Estocolmo. Era un chiste de críos, de los de antes: ahora las niñas y los niños cuentan
otros chistes. Bueno, pues una de las muchas cosas que está sucediendo con el petróleo
recuerda ese chiste.

Resulta que los países productores de petróleo están preocupados por el impacto que
pueden tener en el consumo de crudo las medidas orientadas a la reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero. Es decir, si la productividad energética
aumenta, si el uso de energías renovables crece, el consumo de productos energéticos
derivados del petróleo decrece, ¿qué va a suceder con el precio del crudo y con los
ingresos de los productores?. La OPEP -40% de la producción mundial- ya lo ha dicho
alto y claro. Este razonamiento me trajo a la cabeza algo de lo que periódicamente hablo
y de lo que prácticamente nadie nada dice: los usos del petróleo.

Hagan una encuesta entre colegas, amigos y conocidos: pregúntenles que usos se da al
petróleo. De entrada, la inmensa mayoría citará a los combustibles como único destino
del oro negro, luego, al cabo de unos segundos, muchas/os añadirán la energía como,
también, destino básico, pero muy pocas personas citarán algunos de los más de 30.000
bienes en los que el petróleo, de una u otra manera, interviene como materia prima
original: desde abonos a plásticos, desde medicamentos a fibras textiles, desde
lubricantes a fluidos para circuitos hidráulicos.

Esos bienes son, hoy, esenciales para que nuestra vida sea como es. Y su madre es el
crudo; sin embargo, nadie hace mención a esa dependencia. A la energética, si, también
a la vinculada a los combustibles, pero no a la que permite que nuestra vida sea como
hoy es, ¿por qué?. Y el tema tiene bemoles: si encontrar sustitutivo al petróleo como
combustible es un problemón, ¿se imaginan lo que es encontrarlo al petróleo como
fuente -barata, claro- de los productos plásticos?.

Hace unas semanas les comentaba que tengo una amiga que se halla en una entidad
bancaria de nivel nacional ocupándose de la gestión de pequeñas empresas, y recordarán
que les comentaba que mi amiga había detectado que había un sentimiento de que una
especie de ‘mano invisible’ iba a solucionar todos los problemas existentes; pues bien, se
lo pregunto directamente: ¿no han notado Uds. este sentimiento?.

Estamos llegando a un punto en que la gente prefiere no saber, prefiere ignorar, prefiere
no darse cuenta. Quiere que todo siga igual, por ello no pregunta que es lo que está
sucediendo, se limita a seguir viviendo. Con el petróleo sucede lo mismo. Claro que la
gente se cabrea cuando va a llenar el depósito de su coche y tiene que pagar más por la
misma cantidad de combustible; claro que se cabrea cundo se anuncia una subida en las
tarifas de la electricidad, pero eso es porque le afecta directamente al bolsillo y, al menos
de momento, si necesita un objeto de plástico, lo sigue obteniendo; es un tema de
dejadez, sí, pero hay algo más.
Ya lo habíamos comentado, pero cada vez la cosa va a más: la ciudadanía no quiere
problemas; evidentemente, no quiere tenerlos, pero es que, además, no quiere
conocerlos; objetivo: problemas cero; y son problemas que ya están aconteciendo, o que
ya están siendo anunciados.

La posible ventaja es que cuando la crisis estalle, cuando el petróleo empiece a ser un
problema de verdad, la población lo vivirá menos mal: ‘bueno, es así’, dirán.

Yo ya lo estoy percibiendo en la calle; fíjense: lo notarán.


……………………………………………

Opinión, 16 de Enero de 2008

Salarios y otros emolumentos

Santiago Niño Becerra

Me refiero a los otros.

A aquellos de muchos, muchos cientos de miles de dólares para arriba, a los de millones
de dólares anuales; no son abundantes, no, pero los hay. Por ejemplo, de ese nivel es el
bonus que estas pasadas Navidades ha percibido Mr. Lloyd Blankfein, CEO de Goldman
Sachs: 68 millones de dólares. Sé que lo que viene a continuación va a ser alabado por
algunas/os de Uds. y que por otras/os voy a ser anatemizado, pero bueno, ahí va. (Y sí, a
este tema ya me he referido aquí mismo, pero como sobre el tema se vuelve, yo vuelvo).

Decía que el tema es recurrente. ¿Es justificable que alguien por la actividad profesional
que desarrolla perciba remuneraciones de millones de dólares?. ¿Lo es que algunas/os
profesionales tengan ingresos por el desempeño de su trabajo que equivalgan a miles de
veces los que perciben trabajadoras y trabajadores de menor nivel?. Yo me voy a limitar
a repetir lo que en otras ocasiones he dicho: si alguien paga a otro alguien algo, por algo
será.

El Capitalista es un sistema económico que se caracteriza por lo que los individuos -cada
individuo- generan; cuanto más aportan más individuos, más crece una cosa que
llamamos PIB. Eso dicho así puede quedar muy bonito o muy feo, pero tiene
consecuencias, una de ellas es el hecho de que algunos individuos, por su capacidad, por
sus características personales, por haber dicho lo conveniente en el momento adecuado y
en el lugar idóneo, por las razones que sean, vamos, generan más que otros, es decir,
hacen que ganen más quienes han de valorar lo que hacen ellos, por lo que su valoración
aumenta, lo que, en un sistema como el capitalista, se traduzca en que sean
remuneradas/os con cantidades alucinantemente elevadas.

Mr. Lloyd Blankfein contribuyó a que los beneficios netos de Goldman Sachs, en el año
2006, aumentasen un 22%, pasando de los 9.508 millones de dólares a los 11.600; el
bonus de fin de año de Mr. Lloyd Blankfein representa el 3,25% de tal incremento. ¿Es
mucho?, ¿es poco?, ¿es suficiente?, ¿no lo es?.

Quienes en Goldman Sachs valoraron la aportación profesional de Mr. Lloyd Blankfein


llegaron a la conclusión de que el CEO merecía tal cantidad, y si el CEO, utilizando un,
tal vez, maravilloso poder de convicción, engatusó a quienes tenían que valorarle para
que le concediesen tal cantidad, el efecto final es el mismo: Goldman Sachs pagó a Mr.
Lloyd Blankfein esa pasta.

El Capitalismo, como a lo largo de la historia ha sucedido con los sistemas que se han ido
sucediendo, morirá, desaparecerá y, dentro de varios siglos, tan sólo será un recuerdo,
pero hoy es el sistema que tenemos, y lo importante para el sistema es que las unidades
generadoras de valor, las compañías, generen la mayor cantidad de valor posible. Y eso
da lugar a diferencias abismales entre quienes, por las razones que sean, generan mucho,
y quienes, también por las razones que sean generan muy poco. ¿Qué porqué unas
actividades son valoradas muchisísimo más que otras?, pues porque a quienes tienen
que valorarlas, unas les hacen ganar mucha pasta y otras muy poca. ¿Qué todo el mundo
que trabaja en esa compañía contribuye a esos beneficios y que ese CEO sin el trabajo de
los curritos de abajo no hubiese podido generar lo que generó?, cierto, pero el
Capitalismo es así.

Es decir, criticar el bonus de fin de año de Mr. Lloyd Blankfein equivale a criticar al
sistema, lo que es perfectamente correcto si eso es lo que queremos hacer, pero
tengámoslo claro: no es posible tener setenta clases distintas de pan en las boutiques de
panadería y que Mr. Lloyd Blankfein no haya tenido ese bonus de fin de año; en otras
palabras, o las dos cosas, o ninguna. Eso es el Capitalismo, y eso es lo que, dentro de
algunos años, será historia.
………………………………………….

Opinión, 17 de Enero de 2008

4 de Enero

Santiago Niño Becerra

Lo recordarán: aquí dijimos que el futuro había empezado el 4 de Enero.

A ver, empezó en Septiembre, ya lo hemos dicho, pero la caída de más 600 puntos que
protagonizó el Nikkei ese día estaba marcando el inicio (cronológico, formal, claro) del
derrumbe que se nos está viniendo encima.

Ya ven que cada vez se van contando, diciendo, más cosas, aunque con cuentagotas -
Citigroup, por ejemplo-: también aquí lo dijimos: prepárense para empezar a ver y a leer
datos ‘retrasados’, ‘maquillados’, ‘adaptados’: hay que ganar tiempo: ¿para qué si ya no
se puede ir a ninguna parte?. (¿Saben porqué aparecieron los Fondos Soberanos?,
¿saben el motivo de que estén invirtiendo a diestro y siniestro?; simple: no saben que
hacer con la pasta que tienen, y, bueno, Citigroup es Citigroup. Y no se confundan: la
estrategia de esos Fondos puede que a algunas/os les joda, pero sólo son parte de algo
que, mañana, va a ser el referente: las corporaciones integradas vertical y
horizontalmente; recuérdenlo).

Sí, se van diciendo cada vez más cosas, pero aún se continúa en el empecinamiento de
echar la culpa a las subprime. ¡Pero si las subprime y sus efectos no están siendo más
que la manifestación de una forma de hacer las cosas!. La evolución del sistema llevó, de
forma natural, a una situación en la que lo natural, lo lógico, eran las subprime, de la
misma manera que la evolución del sistema llevó, en los 80, a la aparición de los bonos
basura. (Hay una diferencia, claro: en los 80 el sistema aún no estaba totalmente
agotado, hoy sí lo está).

Y luego viene lo que cuelga: la caída del consumo. Pero se sigue errando: la caída del
consumo no se debe a la crisis de liquidez, esta influye en aquel, ¡evidentemente!, pero el
origen de la caída del consumo (y espérense: ya verán donde está el consumo para estas
mismas fechas el próximo año) no está en la poca liquidez que hay en el sistema, sino en
el agotamiento de la capacidad de endeudamiento: por mucha liquidez que haya en el
sistema, físicamente es imposible prolongar hasta el infinito la deuda privada, el
problema es que se partió de la base de que si era posible, y en eso estamos.

Los inversores están pasando de la política, se nos dice; ¡muy bien!, ¡claro que sí!, pero
siempre ha sido así: la economía siempre ha ido por delante de la política: escojan
cualquier período histórico: ¿por qué se hundió el Imperio Romano?, pues por
problemas de pasta. La economía hace la política, pero ahora lo que le interesa a la
economía es salvar la máxima cantidad de muebles posibles. Les recuerdo una frase que
ya he utilizado con anterioridad: “Acceso quiere decir poder llamar a Kohl y
recomendarle que se lea un informe. También quiere decir que John Major te llame para
agradecerte los puntos de vista de la ERT, o almorzar con el primer ministro sueco justo
antes de la decisión sueca de incorporarse a la Unión Europea”. La pronunció, en 1993,
Keith Richardson, secretario de la European Round Table.

Lo que sorprende, por el personaje que la ha lanzado, es la idea recientemente expuesta


por Alan Greenspan: que las recesiones llegan tras discontinuidades en la evolución de
los mercados. ¡No!. ¡No!, de discontinuidad, nada, Mr. Greenspan. Una discontinuidad
es una interrupción en una situación normal, armónica; lo que está sucediendo en los
mercados es el fin de una situación fabricada, inventada, a partir de la evolución que las
cosas estaban adoptando. Por eso las consecuencias de lo que está sucediendo van a ser
duras: ya están afectando a la confianza. (Piénsenlo: ¿qué es la ‘confianza’?, pues la
manifestación de las expectativas de cómo van a ir las cosas).

En un momento, nos inventamos algo a partir de la evolución del sistema en aquel


momento; y, bueno, ha generado PIB, y empleo, y más PIB, y beneficios, y alzas en las
cotizaciones, y mucho más PIB, pero se acabó. Se a-ca-bó. Finito. Ahora toca otra cosa.

Y va otra previsión: esta historia no ha hecho más que empezar: estamos en los
prolegómenos de los prolegómenos: verán lo que empieza a pasar a finales de Enero.
………………………………………………..
Opinión, 18 de Enero de 2008

Verdades

Santiago Niño Becerra

Las cosas son como son, no como nos gustaría que fuesen.

Dossier Econòmic es un periódico semanal especializado en temas económicos que se


publica en catalán para el ámbito catalán, de lo que se deduce que tu tiraje es reducido,
pero puedo asegurarles que es muy bueno. En el ejemplar del 12 al 18 de Enero publicó
un artículo en relación a la sensación de empobrecimiento que día a día palpa la gente de
a pie que es de lo mejor que sobre el tema he leído últimamente.

Decía el texto que entre los años 2000 y 2006, mientras que el PIB español creció, en
términos reales, el 20,85%, el peso de los salarios en ese PIB español, ha pasado del
68,0% en 1996 al 54,5% en el 2006; también decía que entre los años 2000 y 2007, el
aumento acumulado de los precios en el reino ha sido del 25,4% (el 27,8% en Cataluña).
(El artículo referenciaba las fuentes de todos esos datos).

Bien, pues el presidente del Gobierno, en un acto convocado el pasado Sábado por el
partido gobernante tras la reunión de su Comité Federal, ha dicho que la fortaleza de la
economía española está fuera de toda discusión porque las cuentas públicas del 2007
muestran un superávit del 2% del PIB.

Por otra parte, en una reciente comparecencia parlamentaria, el ministro de Economía


dijo que la ciudadanía es la que debe decidir que partido político es el idóneo para
gestionar una crisis económica, caso de que esta se produzca, matizó.

Cuando leo, cuando me entero de cosas como las dichas por el Sr. Rodríguez Zapatero y
por el Sr. Solbes, si he de serles sinceros, no sé que pensar. Justificar la fortaleza de una
economía por un superávit presupuestario teniendo en cuenta las enormes carencias que
muestra la realidad española recuerda aquellos casos, que periódicamente se hacen
públicos, de personas sumidas en la pobreza que atesoran muy respetables cantidades de
pasta bajo el colchón. ¡Claro que España tiene superávit: porque su Gobierno no atiende
a todo lo que debería!; para seguir con Cataluña, que se lo pregunten, por ejemplo, a los
usuarios de sus ferrocarriles de cercanías.

El candidato José Luís Rodríguez Zapatero puede decir lo que quiera, lo grave es que hay
gente que se lo creerá; no obstante, más grave me parece lo que dijo el ministro de
Economía, porque eso supone suponer que la gente, es decir, las votantes y los votantes,
entienden lo que significa la gestión de una crisis, cosa que, aunque no se diga, no es
cierta, y que no lo sea, en absoluto significa dudar de las bondades de la democracia.

La gente, el hombre de la calle, lo único que desea es que la pasta que tiene en el bolsillo
le alcance para llegar a fin de mes, y lo que muestran todas las estadísticas que sobre el
tema se elaboran, es que, mes tras mes, a un mayor porcentaje de esa gente le resulta
más difícil llegar al final de cada mes. ¿Qué cojones le importa a la ciudadanía que las
cuentas públicas muestren superávit si a una parte creciente de esa ciudadanía le cuesta
más acabar el mes?. La gente, Sr. Solbes, no entiende de gestión de crisis, pero lo que si
entiende muy bien es que sus dineros cada vez le dan para menos; y por favor, no vuelva
a decir que la riqueza de las españolas y de los españoles ha aumentado debido a que el
valor de ‘sus’ pisos (entre comillas: ¿son suyos si aún no los han pagado?) ha aumentado
una-burrada-por-ciento; ¿en qué está pensando cuando lo dice, en que se los vendan,
inviertan en futuros del trigo y se vayan a ir a vivir bajo un puente?.

Pero lo mejor del caso, y esto lo he dicho ni se sabe las veces, es que la oposición no se
fija en esas cosas, la oposición va a la suya. Critica, si, pero, 1) refiriéndose a cosas de las
que es tan responsable como el actual Gobierno, 2) criticando cosas sobre las que ningún
Gobierno nada puede decir ni hacer, y 3) proponiendo cosas que de nada servirían para
lo que se nos viene encima. La oposición, igual que el partido en el Gobierno, dice cosas
sin excesivo sentido a fin de que se las crean posibles votantes, es decir, la oposición hace
exactamente lo mismo que lo que hace el partido en el Gobierno.

Unos, el partido en el Gobierno, dicen que de recesión, nada de nada, a lo sumo,


desaceleración, y muy breve, por lo que prometen el oro y el moro; otros, el principal
partido de la oposición, hablan de la catástrofe que se nos avecina, pero sin entrar en
detalles, y prometen darle la vuelta a esa terrible situación con dos decretos y cuatro
normas.

Las únicas verdades son que estamos entrando en una crisis profunda que va socavar
nuestro modo de vida -el de España, más-, que la crisis es inevitable porque es sistémica,
que ningún partido de ningún país va a poder hacer nada en solitario para paliar lo que
la crisis va a ocasionar, y que el pagano de todo siempre es el mismo: la ciudadanía, aquí
y en todas partes, pero, en muchos aspectos, más aquí que en otras partes.

Señores políticos (todos), por favor, ¡un poco más de seriedad!.


…………………………………………………..

Opinión, 21 de Enero de 2008

Tiempo

Santiago Niño Becerra

Ganar tiempo: a veces es el único camino, aunque la mayoría de las veces, ¿para qué?.

El solito se ha metido en el berenjenal en el que está, sin embargo, siento una cierta pena
por Mr. Ben Bernanke: tiene, en teoría, un poder brutal, pero tiene que ejercerlo en unos
momentos en los que ese poder sólo puede estar enfocado a aguantar, a tapar agujeros, a
ganar tiempo. Pienso que cuando aceptó el cargo ya sabía con lo que iba a encontrarse, y
lo aceptó porque puede que si no lo hubiese hecho jamás hubiera llegado a donde la
llegado, pero pasar a la historia como el presidente de la FED en cuyo mandato estalló
una crisis, tiene bemoles.

Él, Mr. Bush, y todo el elenco de poderosos están echando mano al arsenal del último
reducto, a los últimos cartuchos; cierto es que ya no quedan más, pero, ¡ya no quedan
más!. Van a bajar los impuestos a las empresas, ¿para qué?, ¿para que aumenten su
oferta de bienes y servicios?, y, ¿quién la va a comprar?: ¿una población que ya ha
llegado a un límite de endeudamiento que ya no puede traspasar?, ¿un extranjero que se
está viendo afectado tanto -o más-, hoy, que la propia USA?; esos impuestos que les van
a reducir a las empresas, ¿servirán para aumentar su productividad, aumento que
aplicarán a reducciones de costes?, y entonces, ¿qué sucederá con el empleo?; a este
respecto del empleo una pregunta interesente: ¿cuál es el nivel de desempleo que puede
soportar, hoy, no en 1930, la economía USA?. (Si alguien tiene ese dato, me lo pasa, por
favor?.

También van a aumentar las desgravaciones fiscales, así la gente tendrá más pasta en el
bolsillo, y -piensan quienes piensan estas cosas- que el consumo aumentará; ¿si?,
¿cuánta pasta va a representar eso en cada bolsillo de cada ciudadana/o USA en
términos netos?, ¿900 dólares?, ¿1.00?; ¿o es que piensan en que la medida va a generar
un efecto riqueza?. ¿Por qué no se dan una vuelta, Mr. Bernanke y Mr. Bush, por los
barrios marginales de Washington, o por los de Baltimore, por ejemplo, y luego se
replantean lo de las desgravaciones fiscales?.

A los desempleados les van a dar más ayudas, supongo que para que aguanten menos
mal su situación y crean que el futuro va a ser menos malo aún. Pero claro, tendrán que
ser más ayudas a más desempleados, porque el desempleo va a crecer, y mucho, a pesar
de cómo contabilizan a la población desocupada en USA: ¿sabían que si una persona ha
trabajado una hora en el mes anterior al momento en que se está elaborando la
estadística de desempleo a esa persona no se la considera parada?.

Pero lo mejor son las mayores dotaciones para cupones de comida. Sinceramente, no
alcanzo a imaginar el motivo que ha llevado a las cabezas pensantes USA a decidir algo
así. Los cupones de comida nos retrotraen a los momentos más duros de la Gran
Depresión, a la miseria de “Las uvas de la ira”, a las barriadas habitadas por hordas de
desempleados; los cupones de comida nos hablan de pobreza, de auténtica necesidad.
¿Eso es lo que nos están diciendo que va a venir?, porque, ¡claro que va a venir!.

Tal y como yo lo veo, las cabezas pensantes de la economía USA están ganando tiempo
porque, pura y simplemente, saben que nada puede hacerse. Mediados del 2009 fue el
momento fijado por Mr. Bernanke el pasado Miércoles en el Congreso USA en el que la
economía USA volverá a crecer; en doce meses fijó el período que deberían durar las
ayudas extraordinarias que van a ser aprobadas. Decir ‘mediados del 2009’ hoy, es como
si se dijese finales del 2015; hoy, ‘mediados del 2009’ es la eternidad; es decir algo
porque algo hay que decir. Pero doce meses, no; doce meses es un tiempo muy concreto
para algo muy concreto: doce meses es el período que separa hoy de la próxima
presidencia: en doce meses, un nuevo presidente habrá tomado posesión del despacho
oval; y, bueno, aguantemos lo que podamos, mañana …

(Sin salir de USA, posiblemente el ejemplo más palpable de que lo que se nos está
viniendo encima es algo gordísimo lo hemos tenido en el recientísimo salón del
automóvil de Detroit: Ferrari ha presentado un modelo ecológico; continúa siendo una
bestia de tropecientos caballos, pero utiliza biomezcla y emite menos mierda a la
atmósfera. Recuerden: va a ser un tema de recursos. Lo del Ferrari ecológico lo tienen
aquí: http://www.bloomberg.com/apps/news?p...d=alZ2tGRws1X8).
…………………………………………….
Opinión, 22 de Enero de 2008

£ Treinta y cinco mil

Santiago Niño Becerra

¿Es mucho, o no lo es?.

Pienso que la verdadera pregunta no es si el incremento al 100% de las primeras 35.000


libras que en los depósitos bancarios quedan garantizadas tras el cambio de legislación
introducido con efectos 01.10.2007 por la Financial Services Authority británica es
mucho o no lo es, la verdadera pregunta es ¿por qué la FSA tomó tal decisión?.

Antes del cambio, la garantía cubría el 100% de las primeras 2.000 libras y el 90% de las
segundas 33.000. Si hacen los cálculos verán que el incremento de garantía no es
espectacular: el 10,4%; lo realmente impactante es el momento elegido y el porcentaje en
si -el 100%-. Por otra parte, se plantea otra pregunta: ¿es correcto / ético / conveniente /
acertado garantizar un saldo bancario o una parte del mismo?.

La medida, la verdad y sorprendentemente, tuvo un eco limitado, y lo cierto es que la


importancia de la misma es tremenda. No entro a valorar si las garantías anteriores eran
las oportunas o no lo eran; voy más allá: antes nadie daba importancia a una garantía ya
que el mismoo concepto tenía el aspecto de reminiscencia de un pasado muy pretérito;
pero ahora …; ¿alguna de Uds. o alguno de Uds. recuerda cuándo fue la última vez que se
formaron colas de depositantes ante un banco británico antes de Northern Rock ?.

En los días de vino y rosas, ¿quién podía imaginar que un banco pudiese quebrar?,
¿quién podía soñar en que angustiados depositantes pudieran concentrarse a las puertas
de un banco en solicitud de sus saldos?, ¿quién podía pensar que la FSA fuese a
incrementar sus testimoniales garantías?. Las colas, las quiebras bancarias, eran
recuerdos del pasado, de cuando Joan Robinson escribía sobre los desempleados que
vendían cerillas en el Strand; no de ahora.

La medida adoptada por la FSA tiene un impacto psicológico brutal. Su mensaje es claro:
‘pensamos que las cosas se van a poner mal, verdaderamente mal, por lo que sepan Uds.,
señoras y señores depositantes, que, al menos tienen garantizado un cobro de hasta …
¡un tercio más (aprox.) del PIB pc anual británico!’, porque esa es la interpretación que
debe dársele a la medida.

Para un broker de la City, 35.000 libras es poco más de lo que hoy paga por un par de
trajes y un par de zapatos a medida en Old Bond Street, pero para el común de los
británicos (que tengan ese saldo en un banco británico, claro), puede significar la
supervivencia durante un año. Hacia ahí está orientada la medida de la FSA; hacia ahí.

Pero la cosa va más allá. La garantía que la FSA está dando desde el día 1 del pasado
Octubre a los depósitos bancarios, ¿de dónde va a salir?; pues, al final de la película, o de
la pasta de todos, o de la impresión de más pounds. Si sale del primer sitio, ¿es correcto
redistribuir sesgadamente una ‘renta’ teniendo en cuenta todo lo que en UK se lleva
diciendo en contra de la redistribución desde hace casi treinta años?; si sale del segundo,
¿qué va a suceder con la Libra? (aunque puede que, de tenerse que aplicar masivamente
esa garantía, poco importará lo que con la Libra suceda).

La medida, puede pensarse, está diseñada para no tenerse que aplicar jamás; ha sido
pensada, tan sólo, para dar confianza a la ciudadanía. OK, OK, pero ahí está, y ahora ha
sido cuando ha salido a la luz. Pienso que el 1 de Octubre fue un día para señalar en el
calendario, y una señal, otra más, de lo que ya está llegando.

¿Será casualidad que la FSA haya tomado esta medida cuando se hizo público que la
duda del consumidor británico medio alcanza el 166% de sus ingresos?. Si no lo han
hecho ya, les recomiendo que lean un artículo publicado por Business Week en su
ejemplar del 17 de Septiembre de título revelador: “Britains’s Coming Credit Crisis”; lo
pueden encontrar aquí: http://www.businessweek.com/globalbi...tm?chan=search.

¿Será casual que esa posible casualidad se esté dando cuando es posible que la entidad
que en UK resucitó la imagen de las colas de clientes ante las oficinas bancarias durante
la Gran Depresión sea nacionalizada: ¡nacionalizar!, como haría un vulgar Gobierno del
Old (very) Labour. Muy mal deben estar las cosas everywhere, ¿no?.

Nota al pie
¿Se acongojaron por lo que ayer sucedió en las Bolsas?; ¿sí?, ¿por qué?. Lo que ayer
aconteció ya estaba descontado: imagínense lo que va a suceder en los próximos meses,
en los próximos años. Hoy, las Bolsas ya no anticipan nada porque todo se vive al
momento y en el momento. Hoy, las Bolsas no son más que un barómetro de si mismas,
y, ahora, en si mismas, están siendo testigos de lo que está llegando. ¡Atiendan!: no
miren las cotizaciones del día: ayer las Bolsas bajaron, mañana puede que suban; miren
la tendencia, la tendencia de la economía; y esa tendencia, independientemente de lo
que los políticos digan, apunta hacia abajo.
…………………………………………………..

Opinión, 23 de Enero de 2008

Crash

Santiago Niño Becerra

No es mañana, pero vayan pensando en él.

Dirán que me repito, pero aquí, en lacartadelabolsa, lo llevamos diciendo de desde hace
meses. ¡No!. ¡Por favor!. No es por aquello de ‘ya lo decíamos nosotros’, es por otra cosa:
¿por qué nadie lo ha dicho antes?.

La historia, cuando hable de la crisis del 2010, de los años anteriores, de los años en que
empezó a alcanzarse la masa crítica que condujo a la explosión, de los años en que
fueron agotándose todas las vías posibles de reforma sin ruptura; cuando la historia
hable del período 1991 – 2006, de lo sucedido a partir de Septiembre del 2007, cuando
hable del 2008 y del 2009, va a ser muy crítica con mucha gente; y quienes la lean se
preguntarán, “Pero, ¿cómo cojones no lo vieron?”, será la misma pregunta que nosotros
hoy nos hacemos leyendo lo que la historia cuenta de la Gran Depresión.

Por favor, escuchen: lo que está pasando no es, repito, NO ES, coyuntural. Lo de 1982, lo
de 1987, lo de 1991, lo de 1997, lo del 2000, eso sí fue coyuntural; pero esto, esto que
ahora se está gestando, no es coyuntural, esto es sistémico; estamos ante una crisis
sistémica, por eso es inevitable. Da igual lo que se haga, que se reduzcan los tipos (se han
reducido: ayer la FED, y más los reducirán), que se inyecte liquidez, que se rebajen los
impuestos, que se lancen mensajes de calma, da exactamente igual, va a pasar porque
tiene que pasar, de la misma manera que lo de 1929 tuvo que pasar, y pasó.

Las Bolsas ya no anticipan nada: las Bolsas son parte del sistema, de un sistema que vive
todo en tiempo real: hoy todo es on line. Es al revés, son los datos -suponiendo que sean
buenos- los que, cuando son publicados, ya son viejos. Mañana puede que suban la
Bolsas, vale, ¡y que!. “Es la tendencia, ¡estúpido!”; ¿quién será el primero que dirá esa
frase?.

Los Gobiernos, los políticos, ¡menos mal!, están empezando a dejar de decir que todo va
bien, pero aún dicen que si acaba llegando lo que sea, será suave (aquí, en el reino, más).
El gran problema es que la gente de la calle está muy al margen de lo que sucede: no
tiene una visión macro de las cosas: tan sólo tiene su visión micro: su bolsillo, y éste está
cada vez más vacío. Por ejemplo, las subprime. Los gobernantes del reino dicen que aquí
no hay subprime; ¡es falso!. Aquí, lo que no hemos hecho, es ponerle un nombre a
quienes tienen deudas que les están absorbiendo hasta el 65% de los ingresos que
obtienen en un empleo que mañana puede -en muchos casos, va a- desaparecer; ¿cómo
demonios se llama eso?; y de eso no se dice ni pío.

Soy consciente de que lo que voy a decir es muy, pero que muy fuerte, pero, lo digo.
Estamos, la economía mundial está, en la antesala de una crisis, una crisis sistémica,
como la de 1929; la gran diferencia entre ambas -por suerte para nosotros- es que esta se
está viendo venir; pues bien, pienso que deberíamos irnos preparando para lo que es
inevitable; preparando las cosas, poniendo los papeles en orden, informando a la gente;
tomando medidas. Lo que viene, insisto, es inevitable, pero puede ser minimizado.

Y, cosa curiosa. Hace un año, si iban a YouTube y buscaban “Brother, Can You Spare a
Dime?”, la canción emblemática de la Gran Depresión, escasamente encontraban cinco
referencias; vayan ahora y verán las que hay.

Y no he podido resistirme: les incluyo el link a una referencia que hace un año no estaba,
la que para mi es la mejor versión que sobre esta pieza ha sido grabada: la de Tom Waits;
su voz profunda, desgarrada, está montada sobre un conjunto de fotografías
estremecedoras tomadas durante la Depresión. Miren y escuchen, se lo recomiendo
encarecidamente, no les defraudará. http://www.youtube.com/watch?v=CVE72Ae82Tw.

They used to tell me I was building a dream, with peace and glory ahead,
Why should I be standing in line, just waiting for bread?.
...
Brother, can you spare a dime?.
¿Es eso lo que va a venir?; no, eso, así, no; pero vayan pensando en una versión para los
2010s de esas escenas de los 1930s.
……………………………………………………………………

Opinión, 24 de Enero de 2008

Mañana

Santiago Niño Becerra

Muchas cosas. Leo en Bloomberg: “Global Recession Is a ‘Close Call’ as Davos Forum
Gets Underway”, aquí: http://www.bloomberg.com/apps/news?p...1uI&refer=home,
para acabarlo de adobar, también en Bloomberg: “U.K. Growth Slows to Weakest Pace in
More Than a Year”, aquí:
http://www.bloomberg.com/apps/news?p...d=aFGxLYZi0KTk.

Lo de UK es fuerte, pero lo de Davos lo es mucho más. Lo de UK, hasta cierto punto,


podía preverse: poco más puede crecer la deuda de alguien si ya debe el equivalente el
166% de sus ingresos, pero lo de Davos …

Lo de Davos pone sobre la mesa algo para lo que no estamos acostumbrados: que, se
haga lo que se haga, lo que viene está aquí mismo, más aún, que el planeta se está
dirigiendo hacia una ‘recesión global’ (copio literalmente). “The Fed can’t prevent a
recession’’, “We’re going to have a serious downturn.’’ Son palabras que ayer por la
mañana fueron pronunciadas en la Montaña Mágica por Nouriel Roubini, fundador de
Roubini Global Economics LLC. Davos acierta en esto, pero se equivoca en algo en lo que
ayer se congratuló: en la fuerza de las economías emergentes.

Las economías emergentes son, ahora, el equivalente de las raciones de emergencia de


una patrulla perdida: es lo único y lo último que queda: no hay nada más, no queda nada
más. Quieres creer que los BRICs van a lograr salvar, ¿qué?. ¿Qué van a poder enderezar
unas economías dependientes, en formación, con rentas per cápita de risa, con carencias
monstruosas, con índices de desigualdad terribles?, ¿qué van a arreglar?.
Los tipos de interés. Uds. llevan meses leyendo aquí que manipularlos no sirve
absolutamente de nada, el ejemplo es Japón. Manejar los tipos servía cuando la pasta se
llevaba en el bolsillo y cuando las inversiones se hacían con ahorros del país, o casi; hoy
eso no así. Mover los tipos podía frenar o reactivar cuando la deuda era algo manejable;
no cuando es un caballo desbocado, ingobernable. Lo repito: ¿qué incentivo a consumir
puede representar la rebaja de 75 puntos básicos en unos tipos de interés si una persona
ya está destinando el 65% de sus ingresos a pagar las deudas que contrajo en el pasado?.

Durante un rato he cesado de teclear las palabras que Uds. ahora están leyendo porque
han entrado en mi despacho una alumna y un alumno –una buena alumna y un buen
alumno- de cuarto curso, ¿a qué?, básicamente a conocer mi opinión en relación a lo que
está sucediendo. La alumna, más vehemente, en un momento de la charla me ha
preguntado (más bien debería decir, se ha preguntado): “y todo esto, nadie veía lo que
iba a suceder; ¡no me creo que nadie lo viese!”.
Esa es la cuestión. Quienes carecen de formación suficiente para entender la escasa
información que se está publicando, se creen todo lo que sobre la situación se dice
(políticos, habitualmente, son los que hablan) y, por ello, nada se cuestionan. Quienes
tienen la formación suficiente para entender esa escasa información existente, no
entienden como hoy está sucediendo lo que está sucediendo.

Esos alumnos me preguntaban -se preguntaban- como es posible que nos estemos
dirigiendo hacia donde nos dirigimos, y yo tan sólo pude decirles que, en el fondo, fondo,
cosas como esas pasan porque el sistema es imperfecto y quienes lo dirigen, también.
Una pobre respuesta, ¿no creen?.

(Por cierto, se admiten apuestas: ¿cuándo creen Uds. que, por primera vez, se dirá que
nos estamos dirigiendo hacia una crisis?, no una crisis de …, eso ya se está diciendo, pero
suena a manejable: ‘crisis del ladrillo’, ¡vale!, ¡pues bueno!; no, lo que estoy preguntando
es cuando creen que se va a decir que vamos hacia un crisis, pero así, ‘crisis’, sin añadirle
nada porque en base a lo que está pasando y va a pasar no hará ninguna falta. Como no
oigo que nadie diga nada voy a decir yo: a finales del 2009, hasta entonces vamos a ir
viendo como se van añadiendo cosas al término ‘recesión’. ‘Recession?. What
Recession?’).
……………………………………………………..

Opinión, 25 de Enero de 2008

¡Al fin!

Santiago Niño Becerra

Alguien que ha estado en Davos, en el WEF, dice que se dicen cosas interesantes.

George Soros, el hombre que expulsó a la libra esterlina del Sistema Monetario Europeo
en 1992, el personaje que dijo, en 1996, que “Los mercados votan cada día, obligan a los
Gobiernos a adoptar medidas ciertamente impopulares, pero imprescindibles. Son los
mercados los que tienen sentido de Estado”, ayer, en Davos, dijo algo que les sonará
porque desde hace meses lo están leyendo aquí.

Soros, a pesar de que suele importarle un rábano las consecuencias que tiene decir lo que
él piensa -o, precisamente eso que a veces dice, lo dice para que pase lo que pasa cuando
lo dice-, fue, hace dos días, comedido en el Annual Meeting del World Economic Forum.
Dijo que podemos estar ante un fallo sistémico y que podemos estar adentrándonos en
una crisis que puede durar entre cuatro y diez años.

¡Al fin!. ¡Al fin alguien habla públicamente de problemas del sistema!. Claro, que con
guantes de encaje de Brujas, con sumísimo cuidado, con un tiento desmesurado. Puedo
entenderlo, pero que la cosa no se queda ahí.
Nos hallamos ante una crisis sistémica porque el sistema -el Sistema- ya se ha agotado:
ha agotado su modo de funcionamiento, lo que se traduce en fallos que ponen al
descubierto que el modo de producción que le caracteriza ya no es el idóneo para el
momento al que le ha llevado su evolución. En otras palabras, ahora está sucediendo lo
mismo que sucedió entre 1748 y 1762, de hecho, hoy ‘nos encontramos’ en 1762, y
estamos a punto de entrar en una etapa en la que acontecerá el equivalente a lo que
aconteció entre 1762 y 1777. Lo que pasa es que, vivirlo, es duro.

A mediados del siglo XVIII el Sistema Mercantilista ya estaba agotado, y a mediados del
siglo XX, el Sistema Capitalista empezó a estarlo. Manteniendo los paralelismos
históricos, entre 1995 y el 2008 hemos estado definiendo la filosofía del nuevo sistema, y
entre el 2009 y el 2023 se diseñará la estructura del sistema que sucederá al actual con
arreglo a la filosofía que se ha definido. Y, ¡claro que se manifiestan fallos!; y, ¡claro de
tendrá lugar una crisis!; ¿su duración?, como tal, entre el 2010 y el 2015, con una fase de
precrisis, con subidas y bajadas, con oscilaciones, con falsas promesas y falsas
esperanzas y en la que se tomarán medidas que de nada servirán, de dos años de
duración: 2008 y 2009; y otra de tres años de recuperación lenta y titubeante entre el
2015 y el 2018. En total once años de cambio, de cambio, que no otra cosa es una crisis.

Los fallos que vemos: bajadas de tipos que de nada sirven, niveles de deuda fuera de toda
lógica, sobrereacciones de los mercados, déficits absurdos, todo eso, y más, no son más
que las manifestaciones de los ‘fallos’ del sistema; ¿por qué las comillas?, pues porque,
en el fondo es lógico que se haga lo que se está haciendo y que se interprete lo que se está
interpretando, ya que, ¿qué otras cosas pueden hacerse e interpretarse en base a las
reglas de funcionamiento del sistema?. Es decir, no es, repito, NO ES, que los hacedores
de la economía lo estén haciendo mal, ¡que va!, están haciendo lo que el manual dice que
ha de hacerse, es decir, están haciendo lo que hay que hacer. El problema es que eso ya
no funciona porque el escenario en el que hoy nos estamos moviendo ya ha dejado de
corresponder al sistema en el que nos hemos estado moviendo: el sistema se está
agotando y el escenario está evolucionando, luego las medidas no sirven.

El gran problema es que de eso esos hacedores se van a dar cuenta en el 2010, ¿porque
son burros?, ¡no!, porque no pueden darse cuenta antes debido a que están involucrados
en el sistema y porque el sistema debe completar su evolución; así ha sido en los últimos
dos milenios: pienso que es una serie cronológica suficientemente larga como para
inferir conclusiones, ¿no creen?.

Los tipos se bajarán más, y más, y más. Se pondrán en marcha paquetes de medidas
como el que se va a poner en marcha en USA. Al principio se intentarán coordinar
medidas (curioso el lema de Davos de este año: “The Power of Collaborative
Innovation”) para, luego, pasar a la cara de perro a medida que los problemas vayan
aumentando. Se dirán maravillosas maravillas de los BRIC. Las Bolsas subirán, para,
después, bajar, y para volver a subir y volver a bajar. Pero todo esto, todas estas medidas
que se tomarán, todas las palabras que se pronunciarán, se tomarán y se pronunciarán
con auténtica honradez y en la creencia de que serán la solución definitiva y el bálsamo
reparador, sin embargo, todo eso no va a servir absolutamente para nada porque las
transiciones sistémicas hay que vivirlas y las crisis sistémicas hay que pasarlas … porque
son inevitables.

Y cuanto antes nos demos cuenta, mejor, porque antes podremos empezar a
prepararnos.
………………………………………………
Opinión, 28 de Enero de 2008

Société Generale

Santiago Niño Becerra

El pasado Jueves me hicieron una entrevista en Radio 4, fue sobre ‘lo que está pasando’,
y como el entrevistador tenía muy claro lo que tenía que preguntar, sacó el tema de
Société Generale. Voy a volver a decir lo que dije.

Evidentemente, por descontado, sin ninguna duda, no me creo la explicación que se ha


dado a ese agujero de 4.900 millones descubierto el 20 de Enero (no sólo yo: más gente
no se la cree). No me lo creo porque es conceptualmente imposible que una persona, un
ser aislado, sin contactos, sin compinches, por muy genio de la informática que sea,
entre en un sistema en el que no está autorizado a entrar, se salte cinco filtros de
seguridad, haga lo que hizo durante el tiempo que lo hizo, y no suceda absolutamente
nada durante ese tiempo. No me lo creo. Punto.

Y, si por alguna razón, si ese tal Jérome Kerviel recibió ayuda, desde el pasado, del mago
Merlin, o, desde el futuro, de una civilización de la constelación de Orión, o si la
inteligencia de este señor es tan alucinantemente portentosa que le permite hacer lo que
se dice que ha hecho, si eso es así, si es verdad, yo, si fuese cliente de la Société Generale
lo hubiera tenido clarísimo: en el mismo momento en que estos hechos se hicieron
públicos, hubiera ido a la sucursal del banco galo más cercana al lugar en el que me
encontrase a retirar hasta el último céntimo de mi cuenta y hubiera procedido a anular
ésta, ya que, si la organización de la SG permite que alguien, por muy portentosos
poderes que tenga, pueda hacer lo que M. Kerviel se dice que hizo, la SG es una
institución bancaria muy poco segura. (Por favor, no extrapolen porque yo no estoy
diciendo nada de otras instituciones financieras, ni francesas, ni españolas, ni de
ninguna parte). (¿Nos ponemos trágicos?. ¿Se imaginan que M. Kerviel, dentro de unas
semanas, después de que haya declarado ante un juez, apareciese colgando de un puente
como aquel banquero italiano en Londres).

Entonces, si no ha sucedido lo que se dice que ha sucedido, ¿qué ha sucedido en


realidad?; ¿mi opinión?: jamás lo sabremos. Este tema ocupará las primeras páginas de
los periódicos durante unos días, luego, se producirá otro hundimiento de las Bolsas, o la
productividad se derrumbará en USA, o la tasa de desempleo del factor trabajo se
disparará en Europa, o el dólar se desplomará en los abismos del Averno, y el affaire
Société Generale se diluirá en el todo, y del asunto, en sí, jamás volverá a hablarse como
tal.

Uds., que sí entienden de Economía, saben que vienen momentos muy difíciles, muy
complicados, muy duros, y que en el marasmo en el que nos vamos a encontrar en unos
meses, este asunto será como una gota de agua en el mar de la crisis. Dentro de unos
meses el objetivo va a ser sobrevivir, no investigar agujeros.
Un ejemplo del impasse en el que nos hallamos, del entre dos aguas en el que nos
movemos, es la propuesta lanzada por el ex secretario del Tesoro USA, Mr. Lawrence
Summers de que los Fondos Soberanos (así: en mayúsculas: 2,2 billones de dólares,
¿será eso, o será más?) elaboren un código ético para autorregularse. ¿De verdad alguien
piensa que van a elaborar ese código o que, si lo elaboran, lo aplicarán?. Un código ético,
¿con arreglo a qué escala de valores?.

¿Quieren otro ejemplo?, los dólares -entre 300 y 1.200- que la ciudadanía USA va a
recibir del Estado para …, ¿qué cojones se puede hacer hoy con 300 o con 1.200
dólares?. ¿Qué quiere hacerse creer que puede hacerse con esas cantidades?. ¿A quien se
pretende convencer de que con esa calderilla puede hacerse algo?. ¿Qué es lo que hay
que hacer?.

Pienso que vamos a ver muchas ‘sociétés generales’ en los próximos meses, no de la
misma forma, claro, pero si veremos a compañías, a instituciones financieras en las que
aparecen agujeros no previstos, no detectados, misteriosos, agujeros negros, azules,
blancos. Haya de por medio un código ético, o no lo haya.

Y, en el ya finalizado encuentro de Davos, alguien ha llamado al orden: Mr. Soros


acojonó demasiado, y aún no toca llegar a tanto: ‘ralentización’, eso es lo que que se ha
dicho que va a suceder; ni siquiera ‘recesión’; mal, muy mal: la historia acusará a los
participantes de no haber visto (?) una crisis estando delante de ella. Pero una cosa si
quedó clara -Soros, Brown, Fillon-: hay que regular, es necesario regular; traducción: el
mercado ya no es capaz de asignar ni de autorregularse: eso se llama cambio sistémico, y
llegarán más. ¡Ah!, y la ética: ¿los efectos de lo que está pasando entre entre los más
pobres?; ¡pero si hasta ahora todo se estaba haciendo bien!. Flor de un día, de un mes
más.

En la serie ‘Septiembre’ lo dijimos, aquí, muy clarito: cuando estalle lo que está llegando,
lo necesario será lo importante, y lo más importante será sobrevivir. Atentos a las Bolsas,
a los macroagregados, en las próxima semanas, a las tendencias, claro. “Es la tendencia,
¡estúpido”. ¡Vaya!, ¡he sido el primero en decir la frase!.
…………………………………………………….

Opinión, 29 de Enero de 2008

Sensación

Santiago Niño Becerra

Párense un momento a pensar: ¿qué sensación tienen?.

La noche (para nosotros) del 27 al 28 el Nikkei se ha dejado 541 puntos, el Viernes, el


DOW, 171. La mañana del Lunes, en Bloomber leía: “Global Recession Risk Grows as
U.S. ‘Damage’ Spreads”, aquí:
http://www.bloomberg.com/apps/news?p...qFM&refer=home.

Con ser el título de la noticia interesante, lo mejor estaba en el interior: hablaba de otros
sitios, de otros lugares, de otras economías: “Japan, Britain, Spain and Singapore, which
together represent about 12 percent of the world economy, are vulnerable as fallout from
the U.S. worsens their economic weakness. Even emerging markets, including China, are
likely to suffer as exports to the U.S. wane”. Jim O’Neill, economista jefe en Londres de
Goldman Sachs, declaraba: “The economy is slowing everywhere”.

Lo peor es que ya se están reconociendo -y diciendo, ya sí- que no hace falta que las
cosas se hundan para que se produzca una recesión (de momento quienes están al pie
del cañón, siguen con eso: los de Davos, de cara a la galería ni siquiera dijeron eso); ¿por
qué?, pues porque el tinglado necesita un crecimiento mínimo para que la bola -la
esfera- continúe girando. Lean, en la noticia: “A worldwide recession doesn’t require a
global contraction in output, which rarely happens; economists at the International
Monetary Fund say it would take a slowdown in global growth to 3 percent or less”.

En relación a España, Bloomberg decía: “Spain is also grappling with a housing boom
gone bust. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, Spain’s No. 2 lender, predicts property
prices will fall this year and building permits will drop 25 percent. With more than 18
percent of gross domestic product coming from construction, Spain’s economy is
particularly susceptible to weakness in real estate”. “The main problem lies in
construction but it has already spread to other sectors,”; lo decía Gilles Moec,
economista senior del Bank of America en Londres.

Y lo major viene ahora: también en Bloomberg, un poco más abajo, se reproducían unas
declaraciones del canciller austríaco Alfred Gusenbauer; pues bien, ¿saben lo que decía
este señor?, pues que el BCE hace bien en no bajar los tipos porque ello indicaría que las
cosas están muy mal. El título de la noticia acongojaba: “Austria’s Gusenbauer Says ECB
Cut Would Be ‘Sign of Panicking’”
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...d=a9_C8h2CMpcQ) .

El World Economic Forum cerró ayer su edición del presente año (el lema de evento,
recuerden, tenía miga: “The Power of Collaborative Innovation”). Y cerró con una
llamada a un liderazgo colaborativo. Para el recuerdo las palabras de George Soros: “The
present crisis is the end of an era based on the dollar…and we need a sheriff, we need a
new sheriff, not the Washington consensus”.

Mientras estaba escribiendo esto que ahora leen, una amiga que está trabajando en
Hong Kong (ya les he hablado de ella) me envió una noticia que ayer publicó el South
China Morning Post. El título acojonaba: “Mortgage rout creates ghost town”; pero el
texto acojonaba más aún; les reproduzco un fragmento:

“The streets are empty. Rubbish rustles down the road past rusted barbecues,
abandoned furniture, sagging homes and gardens turned to weed. This was Shaker
Heights, a suburb of Cleveland and a town ravaged by the subprime mortgage crisis
roiling the United States. Faded “for sale” signs sit in front of deserted houses. The
residents are gone, either in search of new jobs after the factories closed or in shame
after being evicted for missing their mortgage payments. A red, white and blue American
flag flies over windows and doors which have been boarded up to keep the drug dealers
away. Thieves have stripped many homes of the plumbing, the doors, the windows and
the aluminium siding”.

Volvamos al título de hoy. La sensación es la de que las cosas ya no están yendo como
iban, la de que cada vez están yendo peor; mañana será la de que ya no van. Aquí, en el
reino, los partidos políticos están diciendo -prometiendo- cosas muy raras (por decirlo
de una manera suave): dar a cada española/ol unos cuantos euros, y asegurando
imposibles (por decirlo de forma tranquila): millones de empleos y de pisos de
protección oficial. Cada partido dice que va a arreglar la situación: ¿cómo?, si nada
depende de ellos.

Sensaciones. No son buenas, no; no lo son.


………………………………………………

Opinión, 30 de Enero de 2008

Didáctica

Santiago Niño Becerra

Puede que piensen que me he tomado un whiskey de más.

Puede que lo piensen, pero, antes de pensarlo, mediten lo que viene a continuación.

Indicadores de aquí y de allá, macroagregados de allá y de acullá, o están bajando, o


muestran una diáfana tendencia decreciente y, sin embargo, las Bolsas no se derrumban,
oscilan, sí, bajan hoy y suben mañana, ¿no se han preguntado como es ello posible?.

Los manuales dicen que las Bolsas anticipan; hoy todo el mundo sabe que eso ya ha
dejado de ser cierto: en un mundo postglobal e hiperconectado, las Bolsas muestran en
tiempo real lo que pasa en la calle (bueno, antes muestran lo que sucede en algunos
despachos). Entonces, si la tendencia es la que es, ¿por qué no se han derrumbado ya las
Bolsas de todo el planeta?.

Pienso -pienso- que ‘alguien’ ha planteado a la población (sobre todo de las economías
desarrolladas) un ejercicio de toma de contacto con la realidad. ‘Alguien’, unos
‘alguienes’ que tienen muy claro lo que se nos está viniendo encima y que son quienes,
día a día, hacen la economía (hablar de la libertad del mercado está muy bien mientras
charlamos sobre filosofía de la economía en el club de yates de Newport con un
Lagavulin de 16 años en la mano, pero, aunque no quede bien decirlo, quienes, con un
simple chasquido de sus dedos corazón y pulgar son capaces de mover 100.000 millones
de dólares, son quienes, de verdad, hacen la economía), parece, decía, como si nos
estuviesen queriendo advertir al resto de los mortales de que tenemos que dejar de estar
acostumbrados a ciertas cosas y que tenemos que irnos acostumbrando a otras.
Medítenlo.

En la noche del 28 al 29, el Nikkei subió, y a las 11:42 h de NYT del día 29, el DOW subía.
Un extraterrestre que nos estuviese observando y que no supiera nada de cómo
funcionan aquí las cosas no entendería nada de nada: “¿cómo es posible, se preguntaría,
que de un día para otro las bolsas puedan subir si la economía, en todo caso, está peor
hoy de lo que lo estaba ayer?”. La explicación habría que dársela: porque todo el mundo
espera que la FED, hoy, baje los tipos.
“¡Vaya!, se diría nuestro extraterrestre, entonces, si bajan los tipos, ¿se lanzará la gente
sobre los bienes de consumo poseída por tal fiebre compradora que provocará una
necesidad de hiperinversión en las compañías a fin de aumentar su oferta, lo que
supondrá aumentos espectaculares en el PIB?”, preguntaría. Y, si no quisiéramos
mentirle, la respuesta debería ser negativa.

Hemos caído en el absurdo de cotizar -al alza, claro, lo contrario no cotiza: se incorpora,
de golpe, al valor- la falsa posibilidad de que algo pase aunque sepamos que no va a
pasar, simplemente por el negocio que genera la suposición de que tal cosa que
suponemos vaya a pasar, aunque no paqse. Por favor, ¿alguien puede explicarme, por
ejemplo, qué benéficos efectos REALES va a tener que los tipos bajen en USA, o los que
va a tener el Plan Bush?. (Y en la UEM los tipos bajarán, ¡vaya si bajarán!).

Lo que decía. Lo que yo percibo es como si ‘alguienes’ nos estuviesen diciendo: “¡Hey,
tías/os!, que esto va en serio; que la cosa está jodida; que vamos a seguir inyectando
pasta en el sistema pero solo durante unos meses más; que vale, bajamos los tipos, pero
solo para que tengáis unos meses y os vayáis haciendo a la idea de que esto se acaba …;
que tenéis que ir pensando en apretaros el cinturón; que los bancos, si, pero no; que
tenéis que ir pensando en dejar de ir a comer fuera todos los domingos”.

Es como si se nos estuviese haciendo ver, por entregas, con subidas y con bajadas, que
esto se está acabando y que tiene fecha de caducidad.

Y que el Lagavulin de 16 años está muy rico.

Nota al pie. Una amiga, ayer, me comentó algo que da que pensar. Su familia es
originaria de Zaragoza, y su abuela reside en un pueblito de tal provincia; pues bien,
hace un par de semanas, y como hacía mucho tiempo que no la veía, fue a visitarla. La
abuela de mi amiga -85 años de edad y prácticamente nunca sin salir del pueblo- en un
momento de la charla le dijo: “Yo he vivido mejor que mis padres y se que mis hijos han
vivido mejor que yo, pero tengo muy claro que mis nietos van a vivir peor que sus
padres”. Para meditar, ¿a qué si?. (¿Pensará esta señora que los nietos vivirán peor que
los abuelos?, de eso nada dijo, y mi amiga no se atrevió a preguntárselo).
………………………………………….

Opinión, 31 de Enero de 2008

Didáctica (más)

Santiago Niño Becerra

Sigamos con lo de ayer.

La reunión que algunos dignatarios europeos mantuvieron en Londres el pasado día 29


tendrá, aunque ahora no se vea, una importancia capital; y más por lo que en ella se
habló, por lo que representa. “Y, ¿qué representa?”, Uds. se preguntarán.
La crisis que viene y en cuya precrisis ya nos encontramos, ya lo hemos dicho, es una
crisis sistémica, es decir, los elementos motores y rectores del sistema se han agotado,
por lo que hay que modificarlos/cambiarlos, es decir, una nueva estructura debe ser
diseñada, es decir, no nos encontramos ante un cambio de modelo (como en 1979) si no
en un cambio estructural. Pues bien, lo que se hizo en Londres el día 29 de Enero fue
cortar la cinta que inicia el cambio estructural. (El acto organizado por el FMI -el mismo
día- en el que se rebajaron las previsiones de crecimiento para el 2008 (lo no
importante) y en el que se admitió que existían ‘perturbaciones’ -ojo al concepto- (lo
importante) se encuadra en el mismo inicio del cambio estructural).

Eso fue lo realmente importante del día 29 de Enero del 2008: el anuncio, el aviso:
“¡Señoras y señores: el cambio de estructura está en marcha!”. “Vale”, y, ¿en qué va a
consistir?”, se preguntarán. La clave está en un concepto repetido, varias veces, en
Londres, y en el lema del meeting anual del World Economic Forum, concluido,
curiosamente -¿curiosamente?- el pasado 27 en Davos: “The Power of Collaborative
Innovation”. (En esta puesta en escena, el FMI jugó el papel de mensajero portador de
malas noticias: “vamos a peor”: ¡como si no lo supiésemos!”).

¿En qué va a consistir esa nueva estructura?, pues en una nueva ‘partición’, en una nueva
‘división’, que va a ser diseñada, y en uno nuevo ‘rol’ que unas nuevas instituciones van a
desempeñar. Tres conceptos van a ser las columnas sobre las que esa nueva estructura va
a sustentarse: 1) Regulación, 2) Responsabilidad y, 3) Necesidad. El ‘café para todos’, el
‘a río revuelto, ganancia de pescadores’, el ‘tonto el último’, el ‘procura para ti’, el
‘manipula, que algo queda’, se acabaron; ahora a formar, a hacer lo que toque hacer, a
mirar en conjunto, a ser ‘transparentes’ y a ‘colaborar’; pero no desde la perspectiva de
unas palabras huecas, sino desde una realidad diáfana: ‘esto se ha acabado y estamos
jodidos’.

¿Estamos jodidos?, Uds. mismas/os: la pendiente en la que nos encontramos y la crisis


del 2010. Todo a peor: USA a peor: ya se dice: el 2007: el peor año de los últimos cinco, y
eso que las cosas aún no estaban mal; de Europa, de momento, no toca decirlo así: a
finales de año; China metida en una espiral inflacionaria (cada vez resulta más caro
fabricar más cosas en China) y con su población obsesionada con la especulación bursátil
y con las apuestas (mi amiga que está trabajando en Hong Kong me comenta que frente
al edificio en que se halla su oficina está situada una casa de apuestas y que, día sí y día
también, los tumultos que se forman son de órdago); los países productores de
commodities dependiendo de los demás; Japón, una de cal, una de arena y una de
enjuagues políticos; ¿seguimos?. ¡Y aún no ha llegado la crisis!.

¿No ven que es un decorado perfecto para proceder a un cambio de estructura -de
Estructura, ojo-?. ‘Ha sido bonito mientras duró, pero la cosa ya no da más de sí; ahora
toca cambiar’. Lo que sucede es que este tipo de cambios sistémicos tienen
consecuencias, y muy duras; repasen la historia. (Consecuencias: ya las estamos viendo:
¿dónde operaba Northern Rock? (¡jolines!, ya hablo en pasado), pues en una zona,
digámoslo así, no-rica: las cosas siempre empiezan de este modo).

De momento nos darán cuerda: unos meses. Por un lado, recordatorios: ‘que vamos a
peor’ (más y cada día más); por otro, caramelitos: inyecciones de liquidez, rebaja de
tipos (como la de ayer), nacionalización de algún banco, promesas a mansalva donde
toquen elecciones, …., caramelitos para endulzar la espera y para que nos vayamos
haciendo a la idea: serán los últimos. Nos darán cuerda: mientras se acaba el diseño de la
nueva estructura, mientras se va preparando su implementación.

¿Y España?. (Insisto: yo no hablo de política). Pues ya ven: no fue invitada al Congreso


de Londres (tampoco fue invitada al Congreso de Viena de 1815: cuando se decidió poner
en marcha el actual sistema). (“Congreso de Londres”, suena bien: ¿prosperará el
término?). España, a marchas forzadas, irá situándose donde le corresponde: ha estado
de moda; ya está dejando de estarlo. (Por cierto si extrapolan la rebaja que el FMI ha
hecho para el crecimiento de la UE a España, el crecimiento del reino será, en el 2008,
del 2,2%, que será menos, pero no lo digo por eso, sino por la previsión del Gobierno en
Octubre; ¿recuerdan cual fue?: el 3,3%: la base con la fueron elaborados los
presupuestos).

Pero estábamos en el Newport Yacht Club, ¿recuerdan?: “Otro Lagavulin, por favor”.
……………………………………………..

Opinión, 01 de Febrero de 2008

Confianza

Santiago Niño Becerra

Aquí está el quid de la cuestión: en la confianza: con-fi-an-za.

Uds. llevan semanas leyéndome aquí que nos hallamos en la precrisis de una crisis de
dimensiones similares a la Gran Depresión y que supondrá -ya está suponiendo- el
diseño de una nueva estructura operativa. En este contexto, más de una/o de Uds. se
habrá dicho: “OK, está viniendo una crisis, pero, ¿cómo se iniciará?, ¿qué va a ser lo que
nos haga darnos cuenta de que estamos en crisis?”.

Pienso que la constatación de que estamos en crisis vendrá por un doble camino.
Probablemente, en los principios del 2010, se producirá un hecho tremendo, una
auténtica tragedia que, y eso es lo fundamental (tragedias ya tenemos periódicamente)
que implicará una disminución muy importante de la oferta disponible de uno de los
elementos que hoy son más importantes: las commodities. ¿Qué hecho puede ser ese?,
pues no tengo ni idea; pero, por decir algo y por situarlo en el mapa, podría ser un
accidente nuclear que imposibilitase el uso de los campos petrolíferos de Kuwait.

Lo dicho, convendrán conmigo, es un golpe demoledor para la economía global, máxime


porque se produciría tras dos años en los que la tendencia económica del planeta ha
estado marcando una senda claramente negativa, no obstante, ese hecho quedaría
enmarcado por un sentimiento verdaderamente pernicioso que ya se está produciendo:
la pérdida del ligante que une todas las relaciones económicas que se producen en el
planeta: la confianza.

Ayer, Bloomberg publicó una noticia cuyo título es significativo: “European Confidence
Declines, Inflation Accelerates”, aquí:
http://www.bloomberg.com/apps/news?p...AEw&refer=home. Luigi Speranza,
economista del BNP Paribas en Londres afirma: “The problems in the U.S. will have an
impact on the rest of the world, including the euro area”. La confianza es minada por la
inflación, sí, pero no sólo.

La confianza es una cosa muy liviana, muy delicada, muy frágil. Una presión inadecuada,
un golpe de aire no controlado, una temperatura por encima o por debajo de la
conveniente, y la confianza se hunde, desaparece, y si la confianza desaparece, ¿qué
sucede?. Nuestro mundo, nuestro sistema, está basado en la confianza, hasta los hechos
más nimios se sustentan en la coinfianza. Ud, querida lectora, querido lector, está
absolutamente convencida, está totalmente convencido de que en el bar al que irá a
tomarse un drambui esta tarde le van a aceptar el billete de 100 euros con el que va a
pagar; ¿qué sucedería si, de pronto, perdiese la confianza en que ese hecho tan cotidiano
fuese a dejar de ser así?. En lugar de mi ejemplo, pongan otro, más o menos
trascendente. La pérdida de la confianza tiene un efecto demoledor.

Bien, pues eso, la confianza se está perdiendo; no de forma rápida, no de hoy para
mañana, sino gota a gota, cada día un poco; por la evolución de la situación económica
en USA, si, pero también por otros motivos, algunos muy tontos, pero que se añaden a lo
que la ciudadanía se va encontrando a cada momento, al doblar la esquina, y que se va
añadiendo a la percepción de que ‘las cosas no van’, de que ‘cada vez estamos peor’; en
Cork, pero también en Cleveland; en Upsala, pero también en Sucre; en Kyoto, en
Sydney, en Holguín, y en Toronto. Es -parte- del proceso didáctico en el que estamos
metidos: durará poco.

Los Gobiernos, bueno, dicen, hacen, dicen, dicen, dicen: dicen mucho, hacen poco: ¿qué
hacer?; dicen mucho: ¡es tan fácil!; dicen mucho: ¿pueden hacer?. Por ejemplo en el
reino. El presidente del Gobierno de España dijo el pasado Miércoles que “‘la economía
española es’ fuerte y segura para avanzar con vientos a favor y con dificultades” (El País
31.01.2008, Pág. 27). Pero los políticos de la principal oposición no van a la zaga: el Sr.
Manuel Pizarro, en un barrio muy popular de la popular localidad barcelonesa de
l’Hospitalet de Llobregat, dijo a un transeúnte que se le dirigió: “A mi no me llames
señor, llámame Manolo, que soy como tú” (El País 31.01.2008, Pág. 3, suplemento
‘Cataluña’). El Sr. Rodríguez Zapatero, el Sr. Pizarro, ¿estaban pretendiendo con estas
palabras incrementar la/dar confianza de la ciudadanía?.

Cuando la confianza se rompe, ningún pegamento puede recomponerla, ninguno; y en


eso estamos, en eso.
……………………………………………
Opinión, 04 de Febrero de 2008

España

Santiago Niño Becerra

Ya sé, ya sé: he utilizado este título en otras ocasiones, pero, ¡es que da tanto de si!.

“Tenemos una economía sólida (…) y nos da tranquilidad, confianza y margen de


maniobra” (El País 01.02.2008, Pág. 28). Lo ha dicho el candidato Rodríguez Zapatero.
¿Se lo creerá?; ¿realmente cree que la economía española es sólida?; ¿piensa que, de
verdad, la situación económica en la que el reino se halla da tranquilidad, confianza y,
sobre todo, margen de maniobra?; ¡pero si la mayoría de cosas que se pueden hacer, hoy,
en Europa, en economía, no dependen de los Gobiernos nacionales!. Lo de la principal
oposición también es bueno: “Se necesita urgentemente un cambio de dirección” (El
País, mismo día, misma Pág.). Lo ha manifestado el candidato Acebes. ¿Realmente
piensa que quien sea que gane en el 9M va a poder cambiar de dirección?; y, teniendo en
cuenta hacia donde vamos, ¿hacia dónde?.

Vamos a ver. España es lo que es: el 2% del PIB del planeta. Una economía con un
modelo caduco orientado a la producción de bienes cíclicos de medio y bajo valor por lo
que su nivel de inversión es bajo y, como consecuencia, con una baja productividad por
unidad de factor productivo utilizada. En ese escenario, muchas cosas están cogidas con
alfileres: una gran parte del empleo, mucha de la deuda privada, gran número de
negocios mediano-pequeños, … Para colmo, España depende, para gran número de
cosas, del exterior, pero en su forma peor; por ejemplo: no dependemos del exterior para
exportar bienes de alta tecnología, sino para que nos vengan millones de turistas que se
ponen ciegos de alcohol barato en Lloret o en Ibiza. De la dependencia energética, mejor
no hablamos.

¡Claro que la inflación en el reino es más elevada que la media de la UE!: nuestro modelo
ha sido inflacionario: el PIB ha crecido a base de hacer cosas que generaban inflación; en
otras palabras: sin inflación el PIB de España no hubiese crecido como lo ha hecho.
¡Claro que el desempleo del factor trabajo es mayor aquí que el de la media europea!: el
PIB ha crecido a base de actividades intensivas en mano de obra. ¡Claro que la
productividad española es reducida y su tendencia decreciente!: la mayoría del PIB
español no precisa de elevados niveles de inversión ni de altas cualificaciones de quienes
lo elaboran.

En Enero del 2007, justo hace un año, cuando las cosas iban bastante menos mal que
ahora, la OCDE publicó un informe al que aquí se le dio muy poca publicidad:
“Economic survey of Spain 2007”. Entre otras muchas cosas, en él se hacían previsiones
de futuro sobre el crecimiento del PIB del reino; estas: 2007 – 2010: 2,7%; 2011 – 2020:
1,9%; 2021 – 2030: 1,3%. Ahora todo el mundo está rebajando las previsiones para el
2008: Standard & Poor’s: 2,3%. Yo, con un lápiz y una goma de borrar he realizado unas
previsiones que, hace un par de semanas ya les comenté; las recuerdo: PIB: 2008: 1,9%;
2009: 0,5%; 2010: 0,2%; 2011: 0%. Productividad: 2008: 0,7%; 2009: 0,2%; 2010: 0%;
2011: 0%. Tasa de desempleo del factor trabajo: 2008: 10%; 2009: 13%; 2010: 15%;
2011: 19%. De momento, yo no las he modificado, ya veremos mañana.

¿Es sólida la economía española?. ¿Hacia dónde debe dirigirse el cambio de dirección
que en España hay que adoptar?. A menudo recuerdo la frase que un día me dijo un
famoso abogado: “Las palabras lo soportan todo”, lo malo es que, para todos, el tiempo
se agota, y, bueno, de eso es de lo que ahora tenemos que concienciarnos.

En línea con todo esto y partiendo de la base de que lo que piensa la gente -lo que cree la
gente- será, el 9M, lo que importe, El País de ayer, en sus Págs. 16 y 17, publicó un
resumen de los resultados de una encuesta que encargó a una acreditada agencia, la
encuesta analizaba muchas cosas, pero nos centramos en lo que aquí nos ocupa. (Echen
un vistazo a esas páginas).

Resulta que a principios del actual mes, el 31% de la población califica ‘la situación
económica de España’ de Muy Buena (1%) o Buena (30%), el 22% la califica de Regular,
y el 45% de Mala (33%) o Muy Mala (12%). Gordo, muy gordo, pero lo más gordo viene
ahora. Ante la pregunta de si cree que en el 2008 la situación económica de España
mejorará o empeorará, el 15% de la población no se define. Vamos a suponer que dentro
de un mes, ese 15% se ha escindido, a partes iguales, entre quienes creen que mejorará,
quienes creen lo contrario y quienes creen que permanecerá igual, permaneciendo un
3% como Ns/Nc; bueno pues lo que cree el 29% de la ciudadanía es que la situación
económica mejorará a lo largo del 2008, el 24% piensa que seguirá igual, y el 45% cree
que empeorará. Resumamos.

Hoy, casi siete personas de cada diez piensan que la situación económica no es ni buena
ni muy buena, y casi siete personas de cada diez creen que durante el 2008 la economía
no va a mejorar. Hoy, de forma mayoritaria, la población española cree que la economía
española no está bien, y mayoritariamente piensa que no va a mejorar …
independientemente de qué partido gobierne después del 9M. Pero el Gobierno -el
partido que gobierna- dice que la economía española es sólida, y el principal partido de
la oposición proclama que si él obtiene el Gobierno, “España volverá a ir bien”. Sin
comentarios, ¿no creen?.

Nota al pie
Fíjense a donde hemos llegado: el pasado Jueves 31, el mero hecho de que la
aseguradora MBIA Inc. manifestase que esperaba conservar la calificación triple A, hizo
subir el DOW. Lo que ya hemos dicho: la gente -toda la gente- necesita creer que las
cosas se van a arreglar y se agarra a lo que sea. ¡Vamos!, ¿a qué esperan?: digan algo,
igual hacen que el déficit español no empeore más.
………………………………………………………….
LA CRISIS DEL 2010 (I). 2ª EDICIÓN

Santiago Niño Becerra

(Este texto fue publicado en lacartadelabolsa entre los días 31 de Julio y 10


de Agosto del año 2007. La actual es una edición revisada y ampliada).

Septiembre es un mes, pero el próximo Septiembre va a ser mucho más que eso. El mes
que va a comenzar dentro de pocas semanas va a ser el acto final de la obra en la que el
planeta lleva participando desde 1820. El mes de Septiembre del 2007 va a suponer el
principio del fin del sistema económico en que nos hallamos inmersos desde hace casi
dos siglos y que se manifestará en una gran crisis que se iniciará en el año 2010. A partir
de aquí, el sistema irá evolucionando hasta su total transformación en otro muy
diferente siguiendo un proceso estructuralmente semejante al que el Sistema
Mercantilista siguió en la segunda mitad del siglo XVIII. La crisis del 2010, por tanto,
será consecuencia del proceso de muerte de la estructura actual; muerte que por
dramática que pueda parecer, no hace más que encuadrase en la dinámica histórica que
lleva aconteciendo en los últimos dos mil años; una dinámica que supone que los
sistemas, como todo ente vivo, nace, cambia, evoluciona, se agota y muere.

La estructura actual nació en 1928 y es propia al estado de bienestar en el que el planeta


ha estado inmerso desde dicho año. La crisis de 1929 y la Gran Depresión significaron un
cambio radical con respecto al pasado, un cambio que se manifestó a través de la unión
entre el ‘apoyo social’ y la ‘supervivencia’ y que se concretizó en un crecimiento
económico continuado, sin embargo, tal estado de bienestar, tal estado de ‘ir a más’, de
crecer, ha dejado de lado algo que es imprescindible: la estabilidad.

Por ello, la actual estructura se halla en proceso de profunda modificación debido a que
la búsqueda del éxito individual, consustancial a la evolución que el sistema ha
adoptado, no ha considerado la necesidad de cumplir los pactos de estabilidad que
implícitamente estaban contenidos en el proyecto iniciado en 1928, lo que ha implicado
un gasto de recursos desmedido que, en la mayoría de las ocasiones, ha derivado en el
desperdicio.

El motivo de tal desperdicio ha sido la propia filosofía capitalista. El Capitalismo es


individualista, es decir, cada individuo debe mirar para sí a fin de avanzar en su
evolución personal, lo que supone que no ha de preocuparse de los demás porque cada
uno de esos demás se fijará, únicamente, en sí mismo; en consecuencia, cada individuo
actuará del mejor modo que pueda y sepa para sí, pero esa forma de proceder lleva
aparejada el desperdicio de recursos.

Entre 1973 y 1984, con las dos crisis energéticas, el sistema avisa de que al ritmo de
consumo a que están siendo sometidos los recursos difícilmente se podrá continuar
avanzando. La respuesta llega en la década de los 80 con el inicio de la mejora de la
productividad, lo que desconecta el crecimiento económico del empleo de los factores
productivos, sin embargo, el aspecto individualista del proceso, no se revirtió, más aún,
se aceleró: el proceder de los yuppies y la expansión del proceso globalizador lo
atestigua.

En los 80 hubiera tenido que abordarse un pacto, hubiera tenido que diseñarse una
estrategia colectiva y participativa a fin de optimizar la utilización de los recursos, que
hubiese redundado en la disminución de su consumo, lo que no se hizo ya que continuó
pensándose en términos individuales. Tal pacto ya fue totalmente imposible a partir de
1995 cuando al proceso se convierte en postglobal gracias a las TICs.

Es decir, el sistema se está muriendo porque ya no es sostenible en su forma actual; está,


pues, agotado.

Mañana sigue.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía


IQS. Universidad Ramon Llull.

LA CRISIS DEL 2010 (II). 2ª EDICIÓN

Santiago Niño Becerra

La crisis del 2010 será de características muy parecidas a la de 1929: fin de un modo de
hacer las cosas, aunque, a diferencia de lo sucedido en 1929, cuando la llegada de la
crisis fue por sorpresa debido a que la sociedad de los años 20 vivía totalmente centrada
en su presente, la del 2010 se está viendo venir desde hace tiempo, por lo que su impacto
no será tan violento como la del 29; además, los restos del modelo de protección social
mitigarán, en parte, sus consecuencias; no obstante, ese efecto mitigador será muy
limitado debido a los progresivos recortes que en el modelo lleva tiempo forzando la
propia evolución del sistema, recortes que se acrecentarán.

Hay algo que lleva tiempo anunciando el germen de unos nuevos elementos filosóficos.
La Tercera Vía, en cualquiera de sus manifestaciones, con su constante referencia a la
responsabilidad, a que las personas deben ser responsables, a que las personas deben
actuar responsablemente, a que cada persona debe actuar con responsabilidad, está
poniendo sobre la mesa la idea de que ya no hay nadie que, por encima de cada persona,
vele a fin de corregir las desviaciones que se vayan produciendo; es decir, lo que la
filosofía que subyace en la Tercera Vía está anunciando es que ‘cada palo ha de aguantar
su vela’.

A partir de Septiembre todo va a ser ya muy diferente. Rápidamente se irá imponiendo la


idea de que las cosas no van tan bien como hasta ahora se está diciendo que van, pero,
esa constatación será paulatina, lo que dará lugar a una cierta idea de ‘previsión’ que se
traducirá en la ‘imposición’ de políticas y de medidas concretas. Sin embargo, y a
diferencia de la crisis de 1929 en la que la familia jugó un importante papel al brindar
apoyo a los afectados, en esta nueva situación, ni este, ni ningún otro apoyo de
semejante calibre estará presente, al contrario, en esta crisis, en la que viene, al ser el
concepto de responsabilidad personal la estrella de la fiesta, los apoyos van a brillar por
su ausencia; a lo sumo, aunque esto a nivel únicamente individual, cabe pensar en la
instauración de una especie de subsidio de subsistencia que garantice la supervivencia a
unos mínimos inaceptables para la ciudadanía de los países desarrollados, y a fin de que
sus perceptoras/es se impliquen activamente en la búsqueda de alternativas, es decir, se
responsabilicen de su propia existencia.
En Septiembre, inmediatamente a la vuelta de las vacaciones, un sentimiento de que las
cosas no van como deberían comenzará a asentarse en las mentes de la gente, lo que se
irá traduciendo en la toma de una serie de decisiones de política económica
manifestadas en actuaciones concretas tendentes a enderezar la situación, actuaciones
que serán impuestas, no negociadas; decididas, no sugeridas.

La economía mundial lleva años funcionando por inercia, con el piloto automático, en
gran medida, programado con la filosofía inherente a la divisa ‘el mundo va bien’. Esto,
lo que en el fondo significa, es que el sistema no está preparado para actuar en
situaciones de riesgo, por ello, las medidas que se irán adoptando será un ‘ir a salto de
mata’, sin un plan determinado, intentando salir del problema y creyendo, en un
principio, que se trata de un mero revés coyuntural.

Al igual que sucedió entre 1748 y 1762, cuando la evolución llevó a una nueva filosofía en
el Sistema Mercantilista: la que sería la filosofía del Sistema Capitalista, a partir de 1995
una nueva filosofía se está hoy definiendo en el sistema vigente, una nueva filosofía que
habla del individuo como parte de un colectivo, un colectivo crecientemente modelado
por una productividad creciente y por una creciente tendencia a usar más que a poseer,
un colectivo crecientemente influido por la necesidad de comunicación.

Paralelamente, el consumo de recursos y, más aún, la evolución esperada de la tendencia


del consumo de recursos -de todo, incluido el consumo de algo que hoy es esencial: el
ancho de banda por el que transitan las comunicaciones- muestra un panorama
insoportable para el stock existente de recursos. A partir de Septiembre este hecho se
mostrará con toda su crudeza y supondrá la paulatina imposición de limitaciones al uso
y al consumo de recursos, bien a través del aumento de sus precios, bien a través de la
limitación o de la denegación de su consumo, lo que acarreará la muerte de las
actividades que se demostrarán ineficientes cuando se les impida el desperdicio.

A la vez, todo lo que hasta ahora se ha ido constatando que no funcionaba en el Sistema
pero que ha quedado enmascarado por la consigna ‘el mundo va bien’, se manifestará:
los problemas en el comercio internacional, la dependencia financiera de USA, las
tensiones que provocará un cada vez más devaluado dólar USA, los crujidos de una
Europa que no acaba de encajar, los insuficientes pero crecientes gastos sociales, el
agotamiento de la capacidad de endeudamiento de las familias, las diferentes burbujas
inmobiliarias.

Mañana sigue.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía


IQS. Universidad Ramon Llull.

LA CRISIS DEL 2010 (III). 2ª EDICIÓN

Santiago Niño Becerra

Todo lo anterior provocará que, a partir de Septiembre, se desemboque en una situación


de recortes, de intervención y de crecientes protestas sociales que, en ocasiones, serán
reprimidas con dureza. La consecuencia obvia de todo ello será la desaparición de la
confianza en la infalibilidad del sistema, lo que contribuirá a la degradación de la
situación, y a la desaparición de la falsa sensación de bonanza y cuyas implicaciones -
mayor consumo, mayor endeudamiento-, ahora pasarán factura.

A partir de Septiembre comenzarán a manifestarse problemas a nivel internacional. Por


un lado, la oferta de petróleo -sobre todo a partir de Enero del 2008- será
manifiestamente insuficiente para cubrir la demanda de crudo; esta situación continuará
hasta que otras fuentes de energía, verdaderamente eficientes, se hallen operativas, algo
que no sucederá a corto plazo. Por otro, la devaluación enmascarada de la que el dólar
USA está siendo objeto se demostrará completamente inútil, continuando los
crecimientos en los déficits gemelos (hasta el 2010 continuarán entrando capitales en
USA por lo que su economía continuará sostenida, posteriormente, esas entradas
cesarán). Por otro más, el desempeño de la economía europea se manifestará incorrecto
aunque menos negativo que la de USA, por lo que el euro mostrará una mayor -aunque
ficticia- fortaleza que el dólar.

Se irá imponiendo la idea de ‘utilidad’, de ‘no desperdicio’, aunque ello suponga el


abandono de posiciones hasta ahora inamovibles. Así, en Europa, puede muy bien
imponerse un concepto hoy considerado herético: ‘la geometría variable’; también, el
tipo de interés puede no ser único sino vinculado al destino que se pretenda dar a los
capitales solicitados en una atmósfera en la que la idea de ‘colectivo’ vaya teniendo una
creciente importancia. En este momento será obvio que la idea de ‘ilusión’ es algo que,
definitivamente, ya pertenece al pasado.

Particularmente triste va a ser la Navidad del presente año.

Entre Septiembre del 2007 y Octubre del 2009 se producirá la fase previa a los años más
duros de la crisis: 2010, 2011 y 2012. Se irán implementando medidas enfocadas a evitar
‘ir a peor’. En este decorado se producirá el choque entre todo aquello que brinda
seguridad y la pura supervivencia debido a que al ser ésta lo fundamental, el
mantenimiento de la protección social entorpece las actuaciones necesarias para
lograrlo.

Por ello, las políticas y actuaciones se centrarán en ‘lo básico’, lo que dará lugar a que se
instalen concepciones minimalistas, y que gran número de servicios básicos -sanidad,
educación, ...- entren en crisis, lo que afectará de lleno al modelo de protección social
que empeorará ostensiblemente la calidad de su funcionamiento -falta de recursos
financieros, de profesionales, de material- así como su grado de cobertura,
generalizándose, además, el pago por los menguantes servicios recibidos por parte de
sus perceptoras y perceptores -el denominado ‘copago’-como ya sucede en varios países
europeos.

La manifestación de esta problemática hasta ahora soterrada, supondrá problemas muy


serios en el empleo ya que se irá produciendo un cierre paulatino de empresas; de hecho,
tan sólo las muy pequeñas, las de tamaño mínimo o las auténticamente gigantescas,
acabarán sobreviviendo; las primeras debido a su gran flexibilidad y adaptabilidad, las
segundas, por sus enormes recursos aunque a costa de ir realizando constantes recortes.
Todo ello repercutirá negativamente en la renta de las personas, de hecho, tan sólo la
población activa altamente especializada en tareas verdaderamente útiles tendrá
garantizado el acceso a un empleo.
El resultado será el desconcierto, entre otras razones porque faltará un plan a largo
plazo, plan que, por otra parte, será imposible elaborar al no servir las políticas hasta
ahora utilizadas debido a la transición sistémica en que se hallan la economía y la
sociedad. En consecuencia, tan sólo se irán diseñando medidas cortoplacistas a falta de
una estrategia estructurada a largo plazo. En otras palabras, y literalmente, no se sabrá
qué hacer.

En contra de lo que podría pensarse, la población aceptará bastante bien el paso de un


mensaje en el que todo apuntaba a un mundo maravilloso, a otro tachonado de
problemas. Al margen de que las ciudadanías de los diferentes países perciban esos
problemas, es posible que ciertas estadísticas, que algunos datos, puedan llegar a ser
manipulados y falseados a fin de inyectar ciertas dosis de optimismo en la población; a la
vez, el creciente control sobre la libertad de expresión encuadrado en la ‘lucha contra el
terrorismo’, facilitará las intervenciones en y la censura de, los temas considerados
sensibles.

Mañana sigue.

LA CRISIS DEL 2010 (IV). 2ª EDICIÓN

Santiago Niño Becerra

El período Enero del 2008 – Octubre del 2009 será un período bisagra en el que el
objetivo único será el ‘alargamiento de lo que se tiene’ a fin de ‘no perder lo que hay’ y
que dará lugar a que se lleven a cabo reducciones generalizadas en todos los órdenes vía
la aplicación de recortes manifestados en auténticos y masivos ‘tijeretazos’, aunque
dependiendo del uso que se pretenda dar a los recursos, es decir, de la utilidad que vaya
a tener lo que se pretenda hacer con los recursos que se precise utilizar. Las valoraciones
que en este período se realicen de la situación concluirán con un “¡aún aguantamos!”.

Es decir, en dicho período, se acentuará el sentimiento de que lo único importante es la


supervivencia, por ello, la confianza decaerá y las creencias, todas las creencias y las
ilusiones, se tambalean. Los puntos de vista, las percepciones, se tornarán mucho más
utilitaristas, por lo que el mensaje de los políticos variará, pasándose a un entorno de
‘menos hablar y más hacer’.

Las tendencias minimalistas se acentuarán y, definitivamente, se pondrá fin a la idea de


que un título universitario o, incluso, de postgrado, es garantía de empleo; en su lugar se
producirá una importante y rápida expansión de la idea de que lo fundamental son
aquellos conocimientos -adquiridos no importa cómo- que estén orientados hacia lo que
sea ‘útil’, es decir, que sirvan para profundizar en la practicidad de las cosas y para
diseñar y elaborar bienes y servicios que sean prácticos.

Fondos para realizar inversiones, contrariamente a lo que podría parecer, no van a faltar,
aunque no para invertir en cualquier aventura incierta. La pregunta que toda institución,
pública o privada, se planteará cuando se halle ante una solicitud de inversión será:
“¿para qué va a servir lo que vaya a obtenerse con esta inversión?”.
Este enfoque eminentemente práctico, orientado a la operatividad y en línea con el
nacimiento de una nueva filosofía, hará que valores defendidos en la fase anterior,
decaigan o, incluso lleguen a desaparecer. En esta línea, la ética, tal y como desde hace
años está siendo entendida, con toda seguridad modificará su enfoque y su mensaje. Así
mismo, y por la misma razón, se producirá un retroceso de las posturas y de los
movimientos basados en los fundamentalismos religiosos.

Uno de los aspectos que con más fuerza se pondrán de manifiesto será la eclosión del
concepto de ‘Responsabilidad’ que pasará a ser considerado el valor fundamental de esta
fase, de tal modo que el ‘ser responsable’, el ‘sentirse responsable’, el ‘poder ser
responsable’, el ‘hacerse responsable’, se convertirán en elementos centrales de cualquier
actuación. Por ello, y en esta búsqueda de la utilidad, serán pedidas responsabilidades a
quienes fallen en el ejercicio de su responsabilidad.

Las circunstancias y la evolución de los acontecimientos llevarán, rápidamente, a la


conclusión de que gran parte de la solución se halla en la delimitación de los diferentes
aspectos de las realidades económica, social y científica, lo que se pondrá en marcha un
proceso semejante, en sus principios, a las Enclosures iniciadas en Inglaterra en el tercer
cuarto del siglo XVIII, por ello serán promulgadas un gran número de normativas
regulatorias.

Durante los meses comprendidos entre Septiembre del 2007 y Octubre del 2009, se irá
instalando la sensación de que la tendencia apunta hacia un empeoramiento de las cosas
se haga lo que se haga. Crecientemente se percibirá una menor disponibilidad de
recursos. Las medidas que se irán tomando estarán dirigidas a ir tapando agujeros (ese
será el destino de la liquidez que se vaya inyectando en el sistema monetario). El objetivo
dejará de ser ‘trabajar para crecer’ y pasará a ser ‘trabajar para aguantar’.

La degradación progresiva de la situación se pondrá de manifiesto en la escasez de


recursos -commodities-, en la escasez de agua, y en el peor funcionamiento de los
servicios. Se irá produciendo la progresiva ralentización de lo monetario y lo bursátil, así
como de la actividad comercial a nivel internacional. Paralelamente, y como
consecuencia de un aún no perceptible aunque continuado debilitamiento de los
Estados, las grandes corporaciones desempeñarán un mayor papel en la vida económica
y social.

La falta de expectativas llevará a que a lo largo del año 2009 se vaya generalizando la
sensación de que ‘esto, se acabó’. Cuando lleguemos a este punto la crisis, de hecho, ya se
habrá instalado en el planeta.

Mañana sigue.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía


IQS. Universidad Ramon Llull.
LA CRISIS DEL 2010 (V). 2ª EDICIÓN

Santiago Niño Becerra

No obstante, hacia finales de Octubre del 2009, la sensación será la de que se está en el
buen camino para solucionar los problemas, de que las medidas que se han estado
adoptando están dando sus frutos, aunque en un entorno de escasez y totalmente alejado
de la percepción actual que se tiene de las cosas; esta sensación vendrá dada por el hecho
de que aunque los recursos serán escasos, a base de regulaciones y sacrificios, puede
disponerse de aquello que sea imprescindible.

A partir de Octubre del 2009, y debido a la sensación de que se está en el camino de la


recuperación, se pone fin a las políticas restrictivas y minimalistas, a la vez que toma
cuerpo la idea de que algo nuevo es preciso, de que una nueva idea es necesaria, para
salir de la situación en que se halla el planeta, por ello se realizarán serios intentos de
aumentar la cooperación a nivel internacional que tanto había sido restringida en meses
anteriores.

Sin embargo, y de forma paulatina, y hasta Mayo del 2010, dramáticamente se irán
poniendo de manifiesto las contradicciones existentes entre la filosofía del actual
sistema, el nuestro, con la idea de supervivencia propia de una situación de escasez real
de recursos. En gran medida debido a estas contradicciones, se irá extendiendo la
percepción de que ‘las cosas no funcionan’ tal y como, en base a la actual filosofía,
deberían funcionar.

La Gran Depresión es uno de los mejores ejemplos que existen de la combinación de dos
de los peores aspectos que pueden darse en una economía: la sobreproducción y el
subconsumo. En Enero 2010 se producen las primeras manifestaciones evidentes de que
una crisis está muy próxima, una crisis que no tiene sus bases en un sobreconsumo no
satisfecho por una oferta limitada, sino en la escasez, tanto de recursos productivos
como de capacidad de compra. Este es uno de los aspectos que harán semejantes las
crisis de 1929 y del 2010 una vez se produzca el estallido de esta.

A partir de Mayo del año 2010 se producirá una degradación acelerada de la situación.
Se vivirá al día, por lo que el ‘que cada palo aguante su vela’ será ley. El desencadenante
de la crisis, lo que haga que se llegue a la conclusión de que la crisis es inevitable, será,
probablemente, un hecho que afecte a la obtención de recursos.

Debido a la entrada en crisis de los elementos fundamentales de nuestro sistema, se llega


al agotamiento de la capacidad de competición, el espíritu que, desde su nacimiento a
principios del siglo XIX, ha guiado el Capitalismo. La razón será obvia: si el objetivo
último es la supervivencia, ¿contra quien competir?, ello tendrá un efecto demoledor
sobre los principios que daban sentido al concepto de ‘emprendedor’.

Paralelamente, se irá manifestando la falta de petróleo así como de la mayoría de las


commodities que son esenciales para la actividad económica, lo que acelerará la puesta
en marcha de políticas tendentes a la determinación de necesidades esenciales, por lo
que, probablemente, se implantará el racionamiento de muchos bienes y servicios que,
muy bien, puede ser complementado con alzas en sus precios a fin de forzar la reducción
del consumo de los bienes y servicios racionados por debajo, incluso, de la capacidad de
producción y suministro de la oferta; el objetivo será, claramente, el ahorro de recursos.
Llegados a este punto se manifestará un problema que hoy ya ha sido abordado por
algunos expertos: el excedente de factor trabajo de baja o muy baja cualificación que en
estos últimos años ha desempeñado tareas de bajo valor añadido y que,
fundamentalmente, está personalizado en la población inmigrante, a esto se añadirán
probables tensiones entre la población inmigrante y la autóctona debido a la escasez de
empleos y recursos.

La dinámica regulatoria y de delimitación entonces en vigor, puede decidir la conversión


de ciertos barrios en guetos vigilados en los que pueden ser aisladas personas no
necesarias y calificadas como potencialmente conflictivas y donde llevarán una
existencia marginal. Esta política será ampliamente respaldada debido a las protestas
sociales que la situación llevará meses generando y que, en algunas zonas, podrá dar
lugar a la aparición de guerrillas urbanas.

En este sentido, entre Agosto y Octubre del 2006, el Pentágono desarrolló las maniobras
Urban Resolve 2015 orientadas a hallar respuestas al que se considera será el escenario
de combate típico en el horizonte del 2015: urbano, en barrios ultrapoblados y
miserables. Meses después, en Enero del 2007, USA ensayó el ADS (Active Denial
System), un sistema que utiliza ondas calóricas para repeler multitudes a 500 m. de
distancia y que se espera se halle operativo en el año 2010.

Mañana sigue.
………………………………………..

Opinión, 05 de Febrero de 2008

Peligroso

Santiago Niño Becerra

Ya no es lo que viene: es lo que ha llegado.

Ya lo he dicho en varias ocasiones, lo repito. Jaime Caruana, el anterior Gobernador del


Banco de España lo decía aunque no se lo preguntasen: ojo al empleo: el empleo es el
auténtico talón de Aquiles de la economía española, si el empleo falla, todo fallará. Bien,
pues ya estamos: Enero del 2008 ha sido el mes de Enero del último cuarto de siglo en el
que el registro producido del desempleo del factor trabajo ha sido más abultado.

Pero nada sucede: “La economía española es sólida” (Gobierno), “España volverá a ir
bien” (Oposición). Con respecto al empleo, en Enero, todo ha ido a peor (por cierto: el
desempleo entre la población activa inmigrante ya alcanza el 10,6% del total de la
población desempleada del reino. ¿Cuándo empezará a oírse: “¿Para esto vinieron?”?).

En este decorado, alucinan las promesas: creación de dos millones de nuevos empleos
(partido en el Gobierno), creación de dos coma dos millones de puesto de trabajo
(principal partido de la oposición). ¡Pero no dicen como!. ¡Nadie explica nada en
relación a que medidas piensan adoptar para lograrlo!. ¡¡¡¡Es que son sólo palabras!!!!.
¿Son mentiras?: si se lo creen …

A la economía española siempre le ha costado muchísimo crear empleo, hasta estos


últimos años: tirando de crédito y de tarjeta, de gente que venía de fuera. Pero esto ya se
acabó, y ahora, en vez de crear, se va destruir. Prometen la Luna, pero nadie les pregunta
como piensan llegar.

Lo que va a suceder en España es justo lo contrario a lo que se está prometiendo. A


medida que la actividad económica se vaya frenando, se irán vendiendo menos
automóviles, irán viniendo menos turistas, se irán construyendo muchos menos pisos, se
irán ocupando menos mesas de restaurante: comenzará a destruirse empleo.

Al principio, puede que la población activa decrezca, en parte porque la ocasional saldrá
del mercado de trabajo, en parte porque muchas/os no hallen incentivo en registrarse;
pero a medida que se vaya destruyendo empleo y los jóvenes vayan alcanzando la edad
legal a partir de la que pueden trabajar, el desempleo comenzará a crecer. Medido sobre
la población activa, sí, pero en cifra pura y dura: en millones de desempleados:
¿recuerdan los cuatro millones?: serán más (gobierne quien gobierne).

Este es el decorado: a lo largo del 2008 irán produciéndose reducciones de plantillas en


grandes y medianas compañías y cierres de pequeñas empresas. Durante el 2009, el
proceso se acelerará y se añadirá la desaparición de actividades realizadas por el capital
exterior. A partir del 2010, el desempleo aumentará día a día. Los políticos -y muchos de
los considerados expertos- siempre contemplan las dos vertientes del empleo: el empleo
generado por la creación de una actividad nueva, y el empleo creado por la puesta en
marcha de actividades relacionadas con esa nueva actividad; pero casi nadie considera
que en la destrucción de empleo también están presentes esas dos vertientes.

En España -y en todas partes- va aumentar el desempleo porque va aumentar la


productividad a fin de reducir costes, pero, también, va a destruirse empleo porque van a
cerrar centros generadores de PIB: fábricas, tiendas, talleres, salones de peluquería, …
La crisis va a arrasar muchos ámbitos, de resultas de eso, la cantidad de personas
desempleadas va a aumentar. (Desempleadas: debido a las circunstancias, las que sean,
no necesarias).

Paralelamente, el gasto social, sin que el modelo de protección social haga nada más de
lo que ya hace, va a crecer, o, al menos, va a tender al crecimiento; pero la recaudación
fiscal va a disminuir: más personas desempleadas y menor recaudación fiscal.
Complicado de cuadrar, ¿verdad?. Pero los partidos prometen más empleos y más gasto
social. ¿Me lo explican?.

Es peligroso prometer ciertas cosas. Cuando no se vayan creando esos millones de


empleos prometidos, cuando se vayan destruyendo empleos que existían, ¿qué dirán
esos políticos que ahora hacen promesas?, ¿qué esos expertos que dicen que las cosas se
van a arreglar?. Claro, ya sé, la gente olvida, y las votantes y los votantes, pienso, olvidan
más aún.

Por los rincones obscuros, en los pasillos mal iluminados, en las barras de los bares
recónditos, en los salones inaccesibles de ciertos círculos, hace ya tiempo que se oyen
murmullos: ‘las cosas van mal, las cosas van a peor’. Pero la gente necesita creer otra
cosa, la gente tiene que pensar otra cosa.
Tenemos poco más de año y medio para darnos cuenta de lo que está pasando. Del
calendario, ¿ya han quitado la hoja de hoy?.
……………………………………………………

Opinión, 06 de Febrero de 2008

Peligroso (más)

Santiago Niño Becerra

Es más peligroso, más.

Es más peligroso ignorar lo que sucede o interpretar mal -o tergiversar- lo que sucede,
que decir que lo que está sucediendo es malo, muy malo. Vean esta secuencia:

2006: El presidente del Gobierno pronuncia la frase “España va más que bien”.

2007: El presidente del Gobierno pronuncia la frase “España país de éxito”, y el ministro
de Economía asegura que “La economía española va a seguir bien”. A pesar de que son
ya palpables los síntomas de ‘desaceleración’ económica, el presidente del Gobierno dice:
“La situación económica de España es la envidia de muchos países”.

2008: El secretario de Estado de Hacienda afirma: “La economía española puede


aguantar sin mayor dificultad unos meses más esta situación”, y el presidente del
Gobierno proclama: “(La economía española) es fuerte y segura para avanzar con vientos
a favor y con dificultades”.

Y ahora aparecen -se manifiestan, se materializan- las peores cifras de desempleo del
factor trabajo en los últimos 25 años; pero el Gobierno tiene un plan para absorber
desempleados del subsector en el que más va a ponerse de manifiesto el aumento del
desempleo. Un plan, ¿qué plan?.

La economía española crea empleo cuando desciende la productividad; sí, funcionamos


así: creamos PIB a base de actividades intensivas en factor trabajo generador de bajo
valor, sobre todo, construcción, servicios y subsectores industriales maduros, pero -
además- dependientes. Este mes de Enero, en todos esos subsectores ha crecido el
desempleo; pero el superplan del Gobierno consiste en que el sector servicios absorba a
desempleadas/os de la construcción.

El sector servicios, un auténtico cajón de sastre, recoge todo lo que no tiene cabida en los
otros sectores, y bueno, está bien. El sector servicios, fundamentalmente aquellas
actividades del mismo vinculadas al consumo, tiene una característica que le diferencia
de los demás: su consumo depende, enormemente, de la renta y/o de la capacidad de
endeudamiento; es decir, a más de eso, más consumo de servicios.

En el reino, la renta y la capacidad de endeudamiento de la población va a caer (y, ojo:


que aún no están empezando a caer, caer, los fondos que recibimos de la UE: ¿se han
dado cuenta de que, desde hace meses, nadie habla de eso: ni la oposición?). Cuando la
capacidad de consumo caiga, ¿qué va a suceder con el consumo de las actividades del
sector servicios en las que España está especializada?, pues que se va a hundir.
¿Absorción de parados?. (Hay otro tema del que nadie habla. Cuando las cosas van bien,
se protesta, cuando van mal … En España hay regiones que aportan al Estado mucho
más de lo que del Estado reciben, ¿qué va a suceder cuando en esas regiones las cosas
empiecen a ir verdaderamente mal?).

Lo realmente curioso es que el Lunes, el ministro de Trabajo, el Sr. Jesús Caldera, casi,
casi, se autoinculpó por las nefastas cifras del desempleo. Pues mira por donde, yo creo
que, de eso, no son responsables, ni él, ni el Gobierno -¿qué puede hacer un Gobierno
ante una crisis sistémica?- ni el anterior -lo digo por lo de la herencia-. Lo que estuvo
muy bien fue la reacción del Sr. Rajoy cuando comentó las cifras del desempleo de
Enero: “Un drama”; un drama, sí, un drama al que el Gobierno anterior -de su partido-
contribuyó tanto como el actual; o nada, como el actual.

Las cifras del desempleo van a empeorar, y mucho; y esas desempleadas y esos
desempleados no van a ser absorbidos porque, pura y simplemente, ni la economía
española puede, hoy (sobre todo), absorberlos, ni, en su mayoría, van a ser necesarios en
la nueva estructura hacia la que se está dirigiendo el sistema. Punto.

¿Cifras de desempleo?. Les recuerdo las mías: 2008: 10%, 2009: 13%, 2010: 15%, 2011:
19%; y al paso que vamos, probablemente tendré que revisarlas. Y la confianza de los
consumidores en relación a su situación actual, cayendo: 4 puntos en Enero, hasta los
57,7. El mensaje oficial es el de que a partir de Marzo -¡Marzo!- las cosas van a cambiar:
¡claro!: a peor.

¿Soluciones a esto?. Lo siento: no hay.

Además
USA ha dado un paso más hacia la posición que ocupará en la crisis que está llegando:
los presupuestos para el 2008 parten de un déficit del 2,9% del PIB (será más). Si la
economía hacedora de la divisa global va a peor, ¿se imaginan que va a suceder en el
resto?; por ejemplo, en China: va a crecer menos, pero será menos de lo que ahora se
dice.
…………………………………………………

Opinión, 07 de Febrero de 2008

Sensaciones

Santiago Niño Becerra

Son inmateriales, ingrávidas, pero son.

Las sensaciones son difíciles de explicar: se tienen. “Tengo la sensación de que va ser una
niña”, dice la embarazada; “Tengo la sensación de que va a ser un rollo de película”, dice
una chica a su acompañante ante la taquilla de una sala de proyección. ¿En qué se basa
la embarazada, en qué la futura espectadora?, en nada que puede ser medido, pesado,
calibrado; tan sólo en algo intangible: en una sensación.

Pues bien, independientemente de lo que estén diciendo los números en estos


momentos, la población de a pie, el llamado hombre de la calle, está teniendo, ya, la
sensación de que las cosas de la economía van a peor. ¿Porque leen sesudos ensayos
sobre la evolución de los futuros del trigo?, ¡en absoluto!; es algo instintivo, algo que
notan en la boca del estómago, algo que perciben en sus bolsillos, sí, pero es más que
eso: ese hombre de la calle, al margen de lo que digan expertos y entendidos (discursos
que ni oye ni lee), la sensación que está teniendo es la de que las cosas van a peor; aquí, y
allá; y lo constatan: “Hace unos meses, una semanas, esto no pasaba”.

Días atrás hablaba aquí de la ‘Confianza’ y decía que la confianza era la base de todo
porque ‘confianza’ = ‘seguridad’; y claro, si la confianza decrece, todo comienza a no
funcionar. Pero la confianza es algo muy sofisticado porque requiere el conocimiento
previo de la persona, institución, o situación en quien o en la que confiar; la sensación,
en cambio, es algo muy simple: alguien tiene una sensación, y punto. Pero tener una
sensación, la que sea, tiene consecuencias: quienes las tienen tienden a guiarse por ellas.

Estos tres párrafos vienen a cuento de que hace un par de días, una señora que no tiene
ninguna relación profesional directa con la práctica de la economía, me dijo lo anterior:
que tenía la sensación de que las cosas estaban yendo a peor. Le pregunté en que basaba
esa sensación, y me respondió que no lo sabía, sólo -atención ahora- lo sentía. Me
preguntó si esa sensación tenía una base ‘científica’, dijo ella, yo le respondí
afirmativamente, y, entonces, me hizo la superpregunta: ¿por qué se había llegado a esta
situación?.

Explicar algo siempre es complicado (es absolutamente falso eso que se dice: si dominas
el tema explicarlo es la cosa más fácil del mundo), pero explicar algo a alguien que nada
conoce de ese algo es la monda. La señora me hizo la pregunta y se me quedó mirando
esperando una respuesta: la respuesta. Y, de pronto, se me ocurrió lo que ahora les
cuento.

Imagínese, le dije, que una familia comienza a acumular cosas que, de momento y
porque se lo permiten, no paga; así mismo empieza a gastar más agua de la que entra en
el depósito del que se abastece su domicilio. Un buen día, quienes les permiten no pagar
las cosas que acumulan dicen a esa familia que se acabó, que ya no les permiten seguir
haciendo eso, a la vez, esa familia recibe un aviso de quienes controlan el depósito por el
que se le comunica que su consumo de agua es excesivo y que deberá reducirse. Pues
bien, sustituya ‘familia’ por población mundial, ‘cosas’ por televisores, automóviles, pisos
y vacaciones, y ‘agua’ por gasolina y materiales que se utilizan para hacer las cosas que la
familia acumula, y tendrá lo que está sucediendo: que hemos llegado a un final. La
señora me miró en silencio durante un instante y dijo en voz muy baja: “Pues esa familia
lo tiene muy negro”.

Ojo con las sensaciones, no son nada científicas, han sido, y son, denostadas por los
expertos y, sobre todo, por los políticos, fundamentalmente porque afectan
negativamente a las expectativas y … a la confianza.

El Martes se redujo por debajo de 50 el índice de actividad del sector servicios en USA,
eso causó el hundimiento de DOW y del Nikkei, pero los efectos de ese hundimiento van
más allá de la caída de unos índices: pone de manifiesto que el sector que está generando
casi el 80% del PIB USA está haciendo agua, y si ese sector hace agua en USA … A la vez,
también se supo que el índice de ventas minoristas se había desplomado en la UE en …
Diciembre.

La sensación de muchos expertos es la de que se están tomando medidas demasiado


débiles y demasiado tarde: es errónea: no se puede evitar lo que está llegando: se haga lo
que se haga da igual porque tiene que ver con el sistema, no con la coyuntura; pero la
sensación de la señora que me formuló la pregunta que les he relatado es correcta:
vamos a peor, sin paliativos.

La he utilizado en otras ocasiones: vuelvo hacerlo: como dice aquella canción de Joan
Manel Serrat, “Sinceramente tuyo”: “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es
remedio”.

Además
Dice el Consejo General de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria que los
precios de las viviendas de segunda mano no van a bajar más en el 2008 y que en el
2009 se recuperará la actividad en el sector. Pues, disiento. Tal y como yo lo veo, los
precios de las propiedades inmobiliarias, nuevas o usadas, van a llevar una senda
sensiblemente decreciente a medida que vaya avanzando el año en curso, descenso que
se acelerará a lo largo del 2009, para caer a plomo durante los años 2010 y 2011; ¿el
motivo?, pues que la oferta va a ser creciente, muy creciente, y la demanda va a ser
prácticamente nula.
………………………………………..

Opinión, 08 de Febrero de 2008

Discursos (políticos)

Santiago Niño Becerra

Nunca me han gustado los discursos.

Nunca, y los discursos políticos, aún menos, los pronuncien quienes los pronuncien;
¿por qué?, pues porque en la inmensa mayoría de las veces, el 110% de un discurso
político son palabras, sólo palabras, y, sin embargo, la mayoría de la población -de las
votantes y de los votantes- se creen, sin más, esas palabras. El pasado Miércoles, el
candidato Rodríguez Zapatero pronunció un discurso político, y lo hizo en toda regla, y
dijo palabras, muchas palabras, por lo que del mismo he leído, sólo palabras. (Hoy, el
candidato Rajoy pronunciará otro discurso político, o dos, y, también, en él la mayoría
serán solo palabras).

Unas cuantas preguntas que alguien debería formularle al candidato Rodríguez


Zapatero: ¿de verdad cree que entre el 2008 y el 2011 el PIB de España va crecer a una
media anual del 3%?; ¿de verdad piensa que en los cuatro años que median entre el
2008 y el 2011 el PIB de España va a aumentar el 12% en términos reales?; ¿de verdad
está convencido de que el PIB de la UE va a aumentar a una media anual del 2% en el
período indicado y que en todo ese período el PIB de la zona crecerá el 8%?. Y, cuando
las hubiese respondido, se le debería preguntar: ¿Cuál es la fuente de esos datos que
dice?. ¿Dónde obtiene esas previsiones?.

Hay más. El pasado Miércoles el candidato Rodríguez Zapatero también se refirió a la


creación de empleo (entre él y el candidato Rajoy han prometido crear, de media en los
próximos cuatro años, 2,1 millones de puestos de trabajo; por favor, ¿alguien me explica
en base a qué se pude prometer algo así?). Keynesianisno puro: obra pública para
absorber desempleo y que con los salarios que esos empleados percibirán, generación de
PIB (hace unos días, también dijo que el sector servicios absorbería el cierto desempleo
que se iba a generar por la ralentización en la construcción).

También en relación a esta afirmación, alguien debería preguntar al candidato cómo


espera que el Estado financie esa catarata de obras públicas, ¿con el voluminoso
superávit con el que el reino cuenta debido a que, por ejemplo, España realiza un gasto
social, medido sobre PIB, igual al de Polonia?; ¿es consciente el candidato que van a salir
1.000 novias a ese superávit?. (por cierto, ¿’dónde están metidos’ los millones que
forman el superávit de las cuentas de España?).

Pero, a mi modo de ver, lo más grave que el candidato Rodríguez Zapatero insinuó el
pasado Miércoles fue un mensaje: quienes dicen que las cosas están mal y que van a ir
mal están sembrando el pesimismo, el catastrofismo.

Es cierto que el principal partido de la oposición está lanzando soflamas catastrofistas,


pero no por decir que las cosas van a ir mal, sino por decir que, si ganan las elecciones,
ellos van a evitar que eso suceda a base de tomar medidas imposibles y de prometerlas;
evidentemente: eso es catastrofismo, pero no lo es decir que las cosas están mal y que se
van a poner mucho peor. Eso no es catastrofismo, eso es realismo.

Lo peor que los dos principales partidos políticos del reino están haciendo desde hace
muchos años (más o menos, desde 1982), es quedarse en el ‘conmigo mejor’ y en el
‘conmigo más’. El candidato Rodríguez Zapatero dijo el Miércoles pasado que hoy, la
población activa desocupada del reino era menor que hacía cuatro años, con los números
en la mano, cierto es, pero, ¿en que tipo de empleo está ocupada la población activa que
cuenta con un empleo?, y claro, el candidato Rajoy no se mete en eso porque es tan
culpable -o tan poco-, de eso, como el candidato Rodríguez Zapatero. Lo dicho para el
empleo, hágase extensivo al comercio exterior, al turismo, a la producción industrial,
etc., etc.

Y es curioso, ninguno de los dos candidatos le ha culpado al otro de lo que sobre España
decía el Informe PISA que recientemente publicó la OCDE, correspondiente al 2006, por
ejemplo, que las jóvenes y los jóvenes españoles de 15 años ocupen el puesto 32 en nivel
de matemáticas, el 35 en nivel de lectura y el 31 en nivel de ciencias, entre los casi
sesenta países analizados; ¿por qué será?.

¡Y aún falta un mes para las elecciones!. ¡Lo que nos queda por oír!. Por favor, ¿me pone
otro Lagavulin?.

Además
Muy buena: la columna de Angel Uribe en El País del 07.02.2008 (Pág. 31). Habla del
crédito: cada vez es más chungo obtener un crédito (para lo que sea), y si el crédito se
acaba … . ¿El título de la columna?, significativo: “Un sistema con mucho estrés”.
………………………………………..
Opinión, 11 de Febrero de 2008

Se nos está diciendo …

Santiago Niño Becerra

¿Qué se nos está diciendo?

Por un lado se nos dice que España es un país de éxito, que la economía española es la
envidia de muchos países, por otro que no existe una absoluta seguridad de que
podamos pagar todo lo que debemos. ¿Cómo cojones se entiende / debe entenderse eso?.

El tema de ‘las deudas’ -la de las familias, la de las empresas, la del Estado, la de los
entes territoriales-, pienso, ha sido, y es, poco abordado porque es molesto, no es un
tema amable. “¡Oiga!. ¡Me debe tanto!. ¿Cuándo me lo va a pagar?”; eso no es bonito.
Además hay otro aspecto: una deuda existe porque alguien permite a otro alguien que la
contraiga, en el fondo, por una cuestión de confianza, de confianza, al margen de avales y
de papeles. Y, ¿qué sucede si la confianza flaquea?, ¿qué ocurre si la confianza
desaparece?.

Desde hace más de quince años a las ciudadanías (y aquí incluyo a todos los sujetos
económicos) de todas las economías desarrolladas se les ha ido permitiendo una deuda
al alza. En el planeta sobraba pasta y, quienes la tenían, querían sacarle un rendimiento
y asegurar la jugada. Convenientemente convencida, la ciudadanía siempre entra al
trapo del consumo (consumo, inversión, tanto da), pero para consumir si no se tiene con
qué, la única vía es el endeudamiento.

Se ha permitido que las deudas -todas- se disparasen: más consumo de cosas, más
consumo de bienes de capital, pero el problema que las deudas tienen es que, en algún
momento, hay que pagarlas; es decir, las deudas son pan para hoy, pero, para mañana,
¿qué son?. En el reino la situación se resume en dos cifras: la deuda privada equivale al
215% del PIB, el déficit exterior casi al 10%, también del PIB, claro.

Lo anterior es muy gordo, mucho (y no me tachen de conservador porque no lo soy), sin


embargo, lo más gordo no es eso, lo más gordo es que a esa deuda se contrapone una
cosa denominada ‘riqueza de los españoles’, y se dice que la riqueza de las familias es no-
se-cuantas-veces la deuda de esas familias. Y, con los números en la mano, cierto es,
pero de esa riqueza, el valor de la vivienda representa casi el 70%.

El valor de la vivienda … que en este momento el mercado ha asignado a esa vivienda.


Cuando empiece, de verdad, a decrecer el valor de la vivienda, ¿qué sucederá con esa
cobertura de la deuda que la riqueza brinda?. Nadie habla de eso porque eso no da votos,
ni al partido en el Gobierno ni a los que están en la oposición.

Deuda tremendamente elevada (olvídense de la ‘riqueza’); déficit exterior brutalmente


alto; una capacidad de ahorro muy inferior a la inversión que se ha estado realizando, y
en declive; y una productividad baja y prácticamente estancada. Pero la economía
española es la envidia de muchos países. ¿Cómo se come eso?.

El modelo productivo español lleva décadas atrapado en ese triángulo, y si España ha


llegado hasta donde ha llegado ha sido, en gran medida, porque ha estado de moda. Sí,
España ha estado de moda, pero eso se está acabando, y en la despensa tenemos muy
pocas reservas, entre otros motivos porque lo que la economía española fabrica y elabora
pasa muy rápidamente de moda. Si a eso añaden que la pasta que Europa nos da va a
acabar desapareciendo, ¿qué nos queda?.

Además
Un amigo, de esos que me envía cosas, me ha enviado una noticia con un título
sugerente: “Recession to be longer than usual”, se refiere a USA y pueden leerla aquí:
http://www.reuters.com/article/domes...BrandChannel=0. En la noticia se dicen cosas
como esta: “This is no ordinary recession”, y como esta: “The aftereffects will last much
longer than the typical downturn”; léanla, la fuente, como han visto, es buena: Reuters.

En esta línea: la reunión del G7, estos días, en Tokio: las bases de la economía son
sólidas -¡qué bien!-, pero las cosas pueden ir a peor -desde Septiembre están yendo a
peor (desde mucho antes, pero bueno)-. Por un lado la rueda se está deteniendo: no hay
créditos, luego hay problemas para crecer -se crece a base de crédito: ya pagaré-, pero las
bases de la economía -los ‘fundamentales’- son sólidas: ¿cómo cojones ha de entenderse
eso?. Nos están avisando: piden a la OPEP que aumente la producción de crudo, ¡pero si
mañana va a sobrar!: por eso lo hacen: cuando estoy diciendo Diego estoy queriendo
decir digo.
…………………………………………………

Opinión, 12 de Febrero de 2008

Se nos está diciendo … (más)

Santiago Niño Becerra

El lenguaje, algo muy importante.

Hace años trabajé con un alto directivo que era un fuera de serie. Alguna vez -pocas,
afortunadamente-, mientras te miraba, decía la siguiente frase: “No sé si te dije (tal
cosa), pero como pensé decírtelo, es como si te lo hubiese dicho”. No, no piensen que era
un déspota desalmado, que va, pero te obligaba, siempre, a ir un paso por delante.
Ignoro si M. Trichet conoce la fase en cuestión pero, me da la sensación, de que, si la
conociese (tal vez sea así), le encantaría. El Jueves, los expertos en interpretar su
lenguaje ¿arcano?, ¿esotérico?, ¿alambicado?, dijeron, cual oráculos, que está próxima
una rebaja de tipos por parte del BCE.

Y, nuevamente, como si de un Mantra se tratara, el máximo banquero europeo volvió a


decir que los fundamentos de la economía son sólidos. (Por favor, ¿alguien me puede
explicar que entiende M. Trichet por ‘los fundamentos de la economía’?, lo digo porque
creo que cada persona que utiliza este concepto le da una interpretación diferente).

¡Claro que el BCE va a bajar los tipos!: es lo que toca: la FED, el Central Bank of the
United Kingdom ya lo han hecho (más los bajarán), el BCE comenzará pronto. Y les
recuerdo lo que al respecto ya he dicho aquí: en todas partes, a finales del 2009, tipos de
interés reales negativos: ne-ga-ti-vos. Los irán bajando porque lo dice el manual: ‘ante
riesgos de recesión / tipos de interés para abajo de un tirón’. Pero no va a servir para
nada: por mucho que bajen los tipos, ¿qué cojones podrá comprar algo quien ya está
dedicando a pagar sus deudas el 65% de los ingresos que le proporciona un empleo en
una empresa que está pensando en irse a Sevastopol?.

(Ayer me explicaron algo que acongoja. Una familia: padre, madre y dos hijos. Los dos
adultos con empleo. Vivienda prácticamente pagada. Animados por el espíritu
emprendedor deciden meterse en una nueva hipoteca y abrir un negocio vinculado al
sector servicios que la esposa regentaría; meses después, el marido decide vincularse al
negocio familiar y dimite de su cargo en la compañía en la que trabajaba. Hace unos tres
meses (atentos a la fecha), el negocio familiar empezó a no funcionar como debía y
empezó a hacer aguas pocas semanas después. Se imaginan el panorama, ¿verdad?: una
hipoteca millonaria en marcha, dos personas dependiendo de los ingresos de un negocio
que ya no va, dos hijos pequeños, …. Mientras me lo contaban pensaba: ¿cuántos casos
semejantes a este se estarán dando en estos momentos en el reino?; pero, “la economía
española es sólida”, ¿no?).

Y el ministro de Economía, el Sr. Solbes, dice que se equivocó, que sí, que el
endeudamiento crecía, pero como era para invertir …; y remacha que hoy el español
medio es más rico que hace unos años. Se ‘equivocó’ el Sr. Solbes y se hubiera
equivocado cualquiera que hubiese ocupado esa cartera porque hacer lo que hizo el
ministro de Economía es lo que tocaba hacer, del mismo modo que acusar a Galileo de
hereje a principios del siglo XVII era lo que, entonces, tocaba hacer; pero, ¡por favor!,
que no diga que el endeudamiento era para invertir y que hoy las españolas y los
españoles que se endeudaron son más ricos; decir eso es un despropósito.

De entrada, la compra de una vivienda residencial se considera una inversión por pura
conveniencia política: ¿por qué es una inversión una vivienda que es adquirida por una
familia para residir en ella?. Más. Una familia adquirió (‘basado en un caso real’) una
vivienda en 1984 y pagó por ella 5 kilos, y hace unos meses (hoy ni puta idea), esa
vivienda, en la que continuaba residiendo dicha familia, era valorada en 60 kilos.
Suponiendo, para simplificar, que la evolución de los tipos ha sido idéntica a la inflación,
hoy esa familia es, más o menos, 55 kilos más rica que en 1984, ¿si?, ¡y una mierda!.

Eso es lo que nos cuentan, lo que nos han hecho hacer creer: claro, esa familia puede
vender su vivienda y obtendrá una plusvalía; claro, esa familia puede hipotecarse por el
nuevo valor y adquirir un apartamento en una localidad de la costa. Esa familia, nos
cuentan, es más rica, pero a esa familia le cuesta cada vez más llegar a fin de mes. ¿Cómo
se come eso?.

A la población, aquí, y en todas partes -pero aquí más debido al modelo productivo que
nos gastamos- se la ha metido en un tinglado que ya se ha agotado, por eso el sistema se
está parando y se nos viene encima una crisis. Así de fácil y así de simple. (Y yo
pregunto: hace un par de años, ¿nadie vio esto?).

Además
Uno de los problemas que tienen -sufren- los políticos es el hallarse prisioneros de lo que
dicen sus partidos o de lo que les dicen sus partidos que han de decir; en el caso de los
‘políticos técnicos’ el problema es aún mayor. Digo esto porque estoy absolutamente
convencido de que el Sr. Pedro Solbes no piensa, ni cree, como ha dicho al diario Le
Tribune (aquí: http://www.latribune.fr/info/Pedro-S...080211U7BPRZ5; cuesta pasta:
no es gratis) que España vaya a crecer a una tasa cercana al 3% entre el 2008 y el 2011; y,
¿por qué estoy convencido de ello?, pues porque considero al Sr. Solbes una persona
muy lógica, y la lógica no apunta a eso. En cuanto al título de la noticia: “Ceux qui
parlent de récession ne connaissent rien à l’économie” pues lo mismo, y no una recesión:
una crisis: lo vamos a ver: vamos a peor (independientemente de que la oposición lo
diga, o no).
………………………………………………..

Opinión, 13 de Febrero de 2008

Valor

Santiago Niño Becerra

¿Cuánto vale una compañía?.

¡Sorpresa!. “¿Este tío de la barba (llevo barba, ya se lo he dicho) hablando de esto?”, se


dirán. Pues si, también se lo he dicho: las absorciones van a más y más (las fusiones no
existen: es un mito: lo políticamente correcto). Insisto, ¿cuánto vale una compañía?.

Para Microsoft, hace un año, Yahoo! (por cierto, ¿sabían que el significado de Yahoo! es
“Yet Another Hierarchical Officious Oracle”?, culturilla), bueno, a lo que íbamos, hace un
año, para Microsoft, cada acción de Yahoo! valía 40 USD, ahora ofrece 31 y, se dice,
podría llegar hasta los 33; el Lunes, por cada acción del portal había que pagar 29,80.
¡Vaya baile de números!, ¿verdad?. Repito por tercera vez: ¿cuánto vale una compañía?.
No les voy a aburrir con un tratado sobre valoración de empresas, entre otras cosas
porque, de eso, muchas/os de Uds. sabrán más que yo, pero si me permito realizar una
reflexión.

La inmensísima cantidad de tratados sobre valoración de empresas están escritos


pensando en que la situación económica apunta al alza, es decir parten de la base de que
en el entorno, la compañía absorbente y la compañía a absorber van a más. A partir de
aquí se meten los vericuetos del cashflow y otras lindezas. Bien, ¿qué diría un tratado
sobre valoración de empresas que tuviese que dar recetas e indicaciones en una situación
depresiva, de crisis generalizada, en una situación en la que se sabe que el mañana va a
ser peor de lo que es el hoy?. ¿Haría los mismos razonamientos en una situación que en
otra?. Pienso que no, y pienso que a la luz de la crisis que ya está llegando es como
Microsoft ha hecho sus consideraciones sobre Yahoo!.

Vamos a ver, al final, final, final, ¿qué es lo que le interesa a Microsoft de Yahoo!?. Dicen
que la publicidad, pues miren por donde, yo creo que no. La publicidad es una
¿actividad? que, en última instancia, lo que busca es vender algo a alguien, es decir, que
alguien compre algo, bien porque no lo compraba, bien porque sí lo compraba pero por
debajo de unas previsiones. ¡Pero es que cada vez estamos más cerca de una crisis en la
que, 1) se va a comprar sólo lo necesario, y 2) el poder adquisitivo / la capacidad de
endeudamiento de la población se va a hundir!. Entonces, ¿qué le interesa a Microsoft de
Yahoo!?.

Mi opinión: los cientos de millones de personas que cada día ‘utilizan’ Yahoo!, ¿para
qué?, para lo que sea, eso da lo mismo. Tener Yahoo! equivale a tener acceso a esos
cientos de millones de personas … en un escenario depresivo, no excesivamente
animadas a comprar demasiadas cosas, muchas de ellas desorientadas, muchas de ellas
en busca de soporte, de guía, de referencias, de entretenimiento barato. Microsoft es una
extraordinariamente buena compañía diseñando herramientas, Yahoo! es un muy buen
portal que toca muchas teclas. Luego … Sí, claro, está el tema de la pasta; pero …Hace
años, un alto directivo, británico, para más señas, con el que tuve el placer de colaborar,
dijo una frase que se me ha quedado grabada. “Todo lo que se puede pagar con dinero, es
barato”. (Y, ¿saben lo que yo creo que sucederá?, pues que hacia el 2009 o el 2010, lo
que vamos a ver es una alianza (no sé de que tipo) entre Microsoft – Yahoo! … y Google;
piénsenlo: es lógico.

Y luego está el tema de los móviles, cuyo congreso mundial está teniendo lugar, estos
días, en Barcelona. Quienes deciden lo que hay que hacer quieren que todo lo hagamos
por el móvil, todito todo (eso, ¿también?). Pues miren por donde, yo no le veo. De
entrada, los jóvenes no están por la labor: hablen con los jóvenes (18 – 22) años y
pregúntenles cuantas cosas hacen con el móvil y para cuantas cosas utilizan el móvil; yo
lo he hecho: muy, pero que muy pocas. Ahora metan en la ecuación la crisis que ya está
llegando. ¿Piensan Uds. que la gente va a poder dedicar mucha pasta a hacer muchas
cosas por el móvil?, muchas cosas que, en su inmensa mayoría, están orientadas al ocio,
un ocio que no es barato.

Deberes para los próximos días: mediten en Microsoft – Yahoo!, y mediten en los
móviles.

Además
En el reino, en el 2007, el consumo creció menos de lo que hubiese sido bueno que
creciera; eso es lo que yo deduzco del Anuario Nielsen (aquí van haciendo boca:
http://es.nielsen.com/news/20070213.shtml), aunque el Anuario no lo diga así. ¿Por
qué el consumo ha crecido menos?, pues porque cada vez la pasta que la gente tiene / la
capacidad de endeudamiento que a la gente le dejan tener, es menor; ¿la inflación?, ¡que
más da que suban los precios si puedo pagar lo que me piden por lo que quiero!.

Y, al otro lado del Atlántico -¿realmente?- Mr. Warren Buffet ofrece coordinar un fondo
de 0,8 billones de USD (PIB del reino 1,1) para garantizar los aseguramientos de los
bonos municipales asegurados por las compañías que aseguraron los bonos emitidos
contra las subprime. ¡Vaya lío!. (En Bloomberg: aquí:
http://www.bloomberg.com/apps/news?p...ZC8&refer=home). Mr. Buffet hace este
anuncio, ¡y las Bolsas suben!. No sé a Uds. pero esta proclama de WB me recuerdan a
aquellos banqueros renacentistas que acudían en auxilio financiero de unas monarquías
de cartón piedra, por ejemplo, la española.

¡Otro Lagavulin, por favor!.


…………………………………………………………..
Opinión, 14 de Febrero de 2008

Spanish Subprime

Santiago Niño Becerra

No, no se me alboroten: ¡no voy a revelar ninguna primicia!.

En relación a este permiso que la banca española ha solicitado al B. de E. para ‘jugar’ (no
lo digo con segundas, de verdad) con las cédulas hipotecarias, me he autohecho una
pregunta.

Las instituciones financieras españolas han dicho, por activa y por pasiva, una vez, otra,
y doscientas más, que no tienen hipotecas subprime, y yo me lo creo, de verdad, de
verdad de la buena, pero, hay una estadística que no tengo y que me gustaría tener. Me
gustaría disponer de una tabla con seis columnas. En la primera columna de la
izquierda, los nombres de las instituciones financieras españolas; en las otras cinco, la
suma de las deudas hipotecarias agrupadas por fracciones de 1/5, en función de la parte
que de sus ingresos mensuales los deudores han de dedicar a satisfacer la cuota de su
hipoteca.

Es decir una tabla de este tipo: “Institución Financiera XXXXXX”; de todos los créditos
hipotecarios concedidos, el M% lo están a prestatarias/os que han de dedicar el 20%, o
menos, de sus ingresos mensuales a pagar su cuota hipotecaria; el N% a gente que ha de
dedicar entre el 20% y el 40%; el P% entre el 40% y el 60%; el Q% entre el 60% y el 80%
y el R%, más del 80%. ¿Sí?, pues bien, imagínense que tienen delante de Uds. esa
estadística, ¿me podrían decir, por favor, que nombre les pondrían a las hipotecas
cuyas/os contratantes han de dedicar más del 40% de sus ingresos mensuales a
satisfacerlas?. Yo les he puesto uno: “Spanish Subprime”, pero no lo he patentado.

Luego, haría otra estadística igual para el ‘resto de deudas’. La suma de las dos ya la
haría yo.

Insisto: yo no he visto esas estadísticas, pero estoy tan convencido de que existen como
lo estoy de que ahora Uds. están leyendo estas líneas. Si Uds. fuesen CEOs (no existe el
femenino) de una institución financiera, ¿no querrían conocer esas cifras referidas a su
entidad? (y las de las otras entidades, claro: información).

Bien, pues lo que yo pienso -y continuaré pensando mientras nadie me demuestre lo


contrario- es que en el reino, el monto global y el número de las Spanish Subprime es
monstruoso, y las instituciones financieras españolas lo saben (y quienes tienen que
saberlo fuera de España, también). De momento, mientras las cosas ‘han ido bien’:
crédito a mansalva, tarjetas de quita y pon, ladrillo, etc., etc., ha habido empleo (no
profundicemos en la calidad ni en la productividad que generaba) y las cosas han ido
para adelante, pero ahora, cuando la esfera se está deteniendo y el empleo va a caer -“el
bueno, el feo y el malo” (Sergio Leone, 1966)-, las cosas van a ponerse muy complicadas
y las Spanish Subprime van a salir a la luz. ¿El tema de las cédulas hipotecarias?, ¿el aval
(¿lo es?) de Warren Buffet a la española?.

Una de las razones por las que hoy hemos llegado a donde hemos llegado es porque nos
hemos creído que algo, material o inmaterial, tangible o intangible, valía lo que nos
estaban diciendo que valía, no porque seamos especialmente imbéciles, sino porque nos
ha convenido creer que valía lo que nos estaban diciendo; y, ¿por qué?, pues porque si
nos lo creíamos, eso nos permitía vender ese algo -cualquier algo- a un precio superior,
pedir un crédito con ese algo como garantía, crear papeles con ese algo como garantía y
hacer cosas con esos papeles, etc., etc. Y, bueno, ha sido como aquel ligue en el que
ambos aceptan el juego y del que, al acabar, se piensa: ‘estuvo bien mientras duró’.

Se acabó, pero va a tener consecuencias, fuertes, profundas, porque afectarán al sistema,


y da igual que se continúe inyectando liquidez, que se reduzcan los tipos, que Mr.
Warren Buffet garantice cosas, que en el reino se interprete más flexiblemente una ley en
relación con las cédulas hipotecarias o que, de momento, en USA, se de un plazo de
carencia -30 días, ¡dos eternidades!- a los morosos. Se nos está creando un escenario
ficticio a fin de que nos vayamos dando cuenta de que esto se acaba. Y cada vez más
gente se está dando cuenta.

Ayer recibí un mail de una amiga; es joven, está en primer curso de Arquitectura, en la
politécnica de una de las ciudades españolas con una de las rentas per cápita más
elevadas del reino. En una de las frases de su mail me decía literalmente: “Lo de la crisis,
ya me había dado cuenta, no hacen más que hablar del tema, pero de lo poco que he
escuchado me parece que tampoco le dan demasiada importancia”. Mi amiga no es
economista, y es joven, pero ha percibido dos cosas: 1) de la situación económica se
habla mucho y, 2) no se le da demasiada importancia. Es decir la gente, en la calle, en
todos los lugares de la calle habla mucho, pero esa misma gente no le da demasiada
importancia porque necesita creer que alguien, al final, va a arreglar las cosas.

Siempre estamos creyendo en algo, porque siempre estamos necesitando creer en algo.
Cuando se vea que aquello en lo que se estuvo creyendo no eran más que oropeles y
celofán…

¡Otro Lagavulin, por favor!.


…………………………………………………….

Opinión, 15 de Febrero de 2008

Mal asunto

Santiago Niño Becerra

Mal asunto cuando se meten con los mensajeros.

No ha sido el primero ni será el último, pero lo que dijo el pasado Miércoles el ministro
de Trabajo, el Sr. Jesús Caldera, no es de recibo: decir que las cosas no van bien equivale
a sembrar alarmismos, lo que hace que se consuma menos, lo que perjudica a las
empresas, y eso lo dijo admitiendo que, en Febrero, el desempleo va a subir.

En condiciones ‘normales’ (reparen en que utilizo comillas): en una recesioncilla, en un


enfriamiento coyuntural, podría entenderse que, en pleno período preelectoral, el
ministro de un Gobierno dijese que hay que mirar al futuro con optimismo y que hay que
consumir (no aceptaría que a quienes no pensasen como ese ministro se les tachase de
alarmistas), pero teniendo en cuenta lo que se está cociendo, teniendo en cuenta lo que
ya está llegando, que un señor ministro, nada menos que de Trabajo, diga lo que el Sr.
Jesús Caldera dijo el pasado Miércoles, no es de recibo.

Y ojo, no estoy haciendo lo que él dijo: atacar al Gobierno, que va; precisamente soy de
los pocos que piensan que ni este Gobierno ni cualquier otro que hubiera habido, nada
podría hacer para evitar lo que se nos viene encima. (Por cierto, ¿se han dado cuenta de
que el principal partido de la oposición ha reducido considerablemente las críticas a la
actuación económica que el actual Gobierno ha tenido en estos últimos cuatro años?,
¿han reparado en que el principal partido de la oposición ya no hace prácticamente
ninguna referencia a lo mal que están las cosas?, ¿se han percatado que el debate
económico y las promesas se han reducido en vertical en los discursos de los dos
principales partidos políticos?; ¿por qué está sucediendo esto?, pues porque uno y otro
partido son cada vez más conscientes de que las cosas están muy jodidas, que muy poco
se puede hacer, y que si nos ponemos a buscar culpables, ‘tanto monta, monta tanto’).

¿Los fundamentos de la economía?, ¿de verdad, Sr. Caldera, quiere que hablemos de los
fundamentos de la economía?. ¿De qué quiere que hablemos?, ¿de que la deuda privada
de España supera el 215% del PIB?, ¿de que la tasa de pobreza está anclada en el 20% de
la población española desde hace 25 años?, ¿de que la productividad española muestra,
desde 1995, una tendencia decreciente partiendo de la base de que antes de dicho año ya
era reducida?. ¿De esos fundamentos quiere que hablemos?. (Y claro, de esos
fundamentos tampoco quiere hablar el principal partido de la oposición).

El desempleo del factor trabajo, Sr. Caldera, va a subir, aquí y en todas partes, pero aquí
más porque la población ocupada española lo está en subsectores generadores de bajo
valor, por lo que va a sobrar población activa a mansalva. ¿Qué los datos del desempleo
en Febrero serán menos malos que en Enero?, posiblemente, ¿y, …?. Lo importante es la
tendencia, y la tendencia, hacia lo que apunta es hacia una situación de elevado
desempleo, altísimos subempleo y paro encubierto, y sobre utilización de la población
activa necesaria; y algo así tiene repercusiones en el consumo, claro, y en el PIB.

Por eso (y no estoy cambiando de tema), no veo esas ultraprevisiones ultrabuenísimas


que el subsector de la comunicación ha realizado en Barcelona, en el World Mobile
Congress: trafico wireless en el 2015 = tráfico wireless en el 2008 x 100. Y no lo veo
porque se está partiendo de la base de que a cada día que pase, la gente va a enviar más
fotitos por el móvil, y va a buscar más localizaciones en Google Maps, y va a ver más
videoclips en su pantallita portátil; y yo digo que eso puede que sucediera si a la gente se
le fuese a permitir que continuase endeudándose como hasta ahora, y si el empleo -y el
subempleo- continuasen evolucionando como hasta ahora lo han estado haciendo. Pero
a partir de ahora -ya- la gente va a ir mirando cada vez más en que se gastan la poca
pasta de la que va a disponer. El mensaje es simple: lo necesario será lo importante: ya lo
está siendo. (La frase es mía, les dejo utilizarla).

¿Alarmismo?. Alarmista es decir que todo va a seguir como hasta hora, que nada
sucederá, y que, a partir de Marzo, todo va a estar olvidado. Quienes tienen que saberlo
ya saben que eso no va a ser así, que a los casi 80.000 despidos que va a efectuar General
Motors -otra línea más a la lista de despidos ya anunciada por otras compañías-, van
añadirse otros muchos más.
La guinda: ya lo sabrán: el estudio elaborado por Afi Agett: “Avance del mercado
laboral”: tasa de desempleo para el 2008: 9%; ¿cómo, de dónde , de qué manera, van a
crear, el partido en el Gobierno y el principal de la oposición, una media de 0,5 millones
de puestos de trabajo entre el 2008 y el 2011.

Hoy no me apetece un Lagavulin.


……………………………………………

18 de Febrero

Decir, hacer, soñar …


Santiago Niño Becerra

Eso, sobre todo, soñar.

Los periodos electorales -y los preelectorales, claro- son una mierda. El Gobierno (sea
del partido político que sea) cuando habla, está pensando como un grupo de candidatos
compinchados (se presenten todos sus miembros a las elecciones, o no), por lo que todo
lo que el Gobierno hace o dice, está hecho y dicho en clave electoral, … o está siendo así
interpretado, lo que aún es peor.

La oposición, por su parte, y sobre todo el partido que más destaca dentro de esa
oposición, se dedica a disparar, con todo lo que tiene, contra todo lo que se mueve,
también pensando, ¡evidentemente! en clave electoral. Críticas y más críticas que, por el
Gobierno, son tomadas como boutades electoralistas, cuando, en muchas ocasiones se
tratan de comentarios acertados que pierden casi todo su sentido por el oportunismo con
que son dichos, por el momento en que son pronunciados y por el modo como son
enunciados.

Los encendidos elogios que el candidato Rodríguez Zapatero y sus compañeras/os de


cartel están haciendo del crecimiento que el PIB español ha experimentado en los
últimos años, encierra una falacia mayúscula, tremenda, garrafal, sin embargo, pienso,
lo peor es que la oposición vocifera sobre muchas cosas, pero no dice ni media palabra
sobre tal falacia; ¿por qué?, pues porque en lo auténticamente importante, el partido en
el Gobierno y el principal partido de la oposición son igual de culpables, o igual de no
culpables, como por ejemplo, de esa falacia.

Pregunta: ¿es cierto que el PIB del Reino de España creció más de un 12% entre el 2000
y el 2003?; respuesta: rotundamente sí. Pregunta: ¿es verdad que el PIB español
aumentó en casi un 15% entre los años 2004 y 2007?; respuesta: definitivamente, si. El
problema, la falacia, el medio engaño que el Gobierno calla y la oposición silencia es el
modo como España ha crecido entre el año 2000 y el 2007, o si quieren, váyanse más
atrás.

España ha crecido más que muchos países, sí, pero, por ejemplo España tenía, en el
2005, el mismo nivel de productividad por hora trabajada que Suecia tenía en 1973.
Considerando a la UE 25, entre 1996 y el 2005, España ha sido el único país de ese grupo
en el que la media de la productividad por persona ocupada ha decrecido. La
productividad aparente del factor trabajo en España tiene el inmenso honor de haber
pasado de un índice 99 en 1985, a un índice 92 en el 2004. La economía española, para
generar una unidad de PIB en el año 2003 necesitaba un 5,5% más de tiempo que para
generarla en 1995, lo que se traducía en que una/un trabajadora/or precisaba, en el
2003, el 2,2% más de tiempo para realizar una tarea equivalente del que precisaba en
1995; el resultado es un crecimiento negativo de la productividad del 4,4% entre ambos
años.

El PIB español ha aumentado, ciertísimo, pero ni el partido en el Gobierno ni la


oposición hacen la más mínima referencia a nada de lo que está expuesto en el párrafo
anterior, y si yo tengo esas cifras (cuyas fuentes pongo a disposición de quienes interese),
imaginen si no van a disponer de ellas la batería de expertos que trabajan para los
aparatos de ambos partidos. Bien, la pregunta: ¿y por qué no sacan a relucir esas cifras?,
pues porque lo que esas cifras ponen de manifiesto es que el aumento que el PIB ha
experimentado en España durante esos años ha sido cierto, sí, pero un bluff basado en
un bajo valor añadido, en un consumo (también de viviendas) a deuda, en la necesidad
de un empleo masivo de baja o media cualificación (y en el subempleo de gran parte del
de elevada cualificación porque no era ésta necesaria), es decir, es un modelo agotado y
poco productivo. Y claro de eso no habla ni el candidato Rodríguez Zapatero ni el
candidato Rajoy: es un tema feo y a raíz del mismo podrían formularles preguntas
incómodas.

Además
Un colega de la Facultad, hace unos días, en plan totalmente informal, me comentó que
no le extrañaría que, en breve, aquí y allá, se modificasen algunas definiciones; él, en
particular, se refirió al PIB. Curiosamente -¿curiosamente?- el Ministerio de Trabajo, la
Comisión europea, o quien sea, va a redefinir la clasificación de un colectivo en el
registro de la población desempleada española lo que va a suponer, ¿lo adivinan? … ¡una
disminución de la tasa de desempleo!. El Gobierno da una cifra y la oposición otra muy
superior como resultado de este cambio. ¡Pero si la cifra importa un huevo!, lo realmente
importante es que ya hemos empezado con el baile de definiciones, y dentro de poco
empezaremos con el de cifras. (En la serie “La crisis del 2010” leyeron que esto
sucedería, ¿lo recuerdan?).

(Y Mr. Greenspan sigue a su bola: USA se halla al borde de la recesión


(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...c&refer=home); y el Gobierno británico
nacionalizando Northern Rock
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...Y&refer=home); lo siguiente ya saben que
es, ¿no?).
……………………………………………………………………
Opinión, 19 de Febrero de 2008
PAC
Santiago Niño Becerra

No, no se trata del Partido Anti Cámaras (de Tráfico), pero podría: en UK existe algo
parecido.

Uno de los puntos de partida sobre los que se diseñó, allá por 1957, el Tratado de Roma
fue evitar el hambre de la población europea; otro fue el tener contenta a la población o,
cuanto menos, calmada; otro más, inyectar en Europa las mayores dosis posibles de
igualitarismo.

Con el recuerdo, fresquísimo, de la miseria y de las privaciones que la ciudadanía de los


países europeos había padecido durante la II Guerra Mundial, los hacedores del futuro
Mercado Común se propusieron que esas privaciones jamás volvieran a producirse, por
lo que el objetivo que se fijó a la agricultura de Europa fue la autosuficiencia agraria. La
evolución de ese objetivo es la actual Política Agraria Común, la PAC.

Hoy, en la UE, analizando la cuenta de explotación de la mayoría de las producciones


agrarias, la agricultura no es rentable, ese es uno de los motivos por los que hay que
destinar al campo 42.000 millones de euros del presupuesto comuniatario. Es decir, que
algo no rentable está absorbiendo una gran cantidad de ingresos europeos. En la más
pura lógica, esa pasta que se está dedicando a la agricultura debería decrecer, pero eso
choca con los tres objetivos que antes hemos expuesto: Europa no tendrá asegurará la
suficiencia alimentaria, habrán sectores de la población que no estarán contentos
(sectores que votan), y se producirá un retroceso en el buscado igualitarismo.

Pero los ingresos que nutren el presupuesto comunitario van a ir a la baja a medida que
el planeta vaya profundizando en la crisis que ya ha comenzado. Además, si la UE
continúa con su filosofía agrícola, las economías subdesarrolladas no van a poder
exportar nada de nada a la UE, lo que no es positivo porque la UE quiere hacer negocios
con esas economías, por lo que algo habrá que darles a esos países. Tampoco hará falta
mantener a la gente en calma desde el punto de vista político debido a que las opciones
políticas ya están igualadas en Europa. Para terminar, los recuerdos de la II Guerra
Mundial han quedado circunscritos a los libros de historia.

Por tanto, la vía que se está siguiendo es doble. Por un lado, reducir los monises
dedicados a la PAC; por otro, jugar con los aranceles que gravan las importaciones
agrarias. Reduciendo los fondos PAC (acompañando tal reducción con otras medidas:
fijación de cuotas de producción menores, por ejemplo), se reducirá la producción
agrícola, lo que hará que la UE llegue a tener necesidad de importar; decrementando los
aranceles agrícolas, los subdesarrollados podrán exportar a la UE. Si en la ecuación se
introducen variables tales como la mayor demanda de cereales para biocombustibles y
mayores demandas de China y la India, los efectos se multiplican (aunque esto último es
temporal, ya lo verán). Lo anterior, ¿no les suena?.

El resultado de todo este tinglado agrario está siendo el aumento del precio final de los
bienes de los que se ocupa la PAC, lo que, en principio podría parecer muy malo, a no ser
que se haya llegado a la siguiente conclusión: “Bueno, pues que el consumidor pague”.
Cierto, queda pendiente el tema de la independencia agrícola, pero teniendo en cuenta
que durante no menos de diez años la demanda a nivel mundial se reducirá, y que la
tecnología conseguirá aumentar la productividad agraria, con el tiempo oferta y
demanda tenderán a igualarse, y se habrá conseguido el que actualmente es el objetivo
número uno: reducir el monto presupuestario dedicado al agro.

Pero, en el fondo, fondo, en el fondísimo, no es el dedicar menos pasta a agricultura lo


que ha puesto en marcha todo este tinglado, lo que, de verdad, está detrás de todo este
montaje es la implementación de que la seguridad deje de estar asegurada; es decir, de
que la seguridad deje de ser un bien público. Este concepto es una variante o, mejor
dicho, una manifestación de una idea con la que, en un futuro no muy lejano, vamos a
tener que familiarizarnos: la responsabilidad.

Hasta ahora, y para continuar con la agricultura (aunque el razonamiento pude ser
aplicado a otros bienes), los poderes públicos europeos se han ocupado de asegurar la
seguridad alimentaria, es decir, los poderes públicos europeos recogían las
responsabilidades individuales, las aunaban, y se encargaban de brindar esa seguridad.
Pero eso está cambiando. Desde ya, deberá ser cada ciudadana y cada ciudadano quien
se ocupe de su responsabilidad, en temas alimenticios y en la inmensa mayoría de temas,
y si un residente en Hamburgo no puede degustar tres veces por semana acelgas, será su
responsabilidad decidir que hacer.

Es el ‘que cada palo aguante su vela’ añadiendo, ‘y si no puede, o no sabe, que se joda’ (o
que consuma acelgas transgénicas producidas en la República Democrática del Congo,
que también están muy ricas).

Además
España, en la clasificación de la consultora A.T. Kearney, ha perdido dieciocho puestos
en la clasificación de países chulos para la inveresión extranjera: del puesto 17 en el
2006, ha pasado al 35 en el 2007; la pregunta. ¿por qué?. Muchos motivos: inflación al
alza, competitividad a la baja, bla, bla, bla; yo me quedo con algo muy simple: España
está dejando de estar de moda. A partir de 1992, con las Olimpiadas de Barcelona, con la
Expo de Sevilla, y con la capitalidad cultural de Madrid, comenzó un período en el que
España ha estado de moda, lo que ha hecho de tirón de España y de todo lo de España,
caso de la economía; pero se está acabando, finito; y ahora: ¡solo nos faltaba esto!.
…………………………………………………………………..

Opinión, 20 de Febrero de 2008


Estadísticas
Santiago Niño Becerra

(Posiblemente, no sea el mejor título del mundo, pero bueno)

Richard A. Musgrave uno de los más reputados expertos que el mundo de las finanzas
públicas ha producido, realizó una visita a España antes de 1975. Un periodista, osado él,
preguntó al experto que opinaba de la economía española, y Musgrave, sin despeinarse,
respondió que nada porque no se fiaba de las estadísticas españolas.

Bastantes años después, Alan Greenspan, ese señor que ahora está diciendo lo que dice
con una claridad que en su momento hubiesen deseado los greenspanólogos, manifestó,
poco antes de dejar el cargo por el que pasará a la historia, que había algunas estadísticas
(de USA, confeccionadas en USA, por funcionarios USA) de las que dudaba.
Las estadísticas tienen una particularidad: pueden probar teorías y desmontar creencias;
ayudar a crear imperios y contribuir a hundirlos; posibilitar mentiras y destruir
verdades; sin embargo, al menos hasta ahora, ha habido un principio que nunca ha sido
puesto en duda: en un Estado democrático nadie cuestiona la veracidad de las
estadísticas oficiales, lo que equivale a decir que todo el mundo acepta la exactitud de las
estadísticas elaboradas. Hasta ahora.

En las compañías, hay una persona que no depende de ningún cargo intermedio: es
directamente a la gerencia a quien debe rendir cuentas: la/el controller: lo que dice la/el
controller va a misa, no se discute, nadie lo discute, sus palabras, sus números están por
encima del bien y del mal. ¿Por qué?, pues porque existe la necesidad de que alguien
independiente diga qué sucede de qué manera y dónde. Bueno, pues con las estadísticas
oficiales debe suceder un poco lo mismo. El problema es que así como para inducir a
una/un controller a que maquille algo hay que pensárselo muy bien por las
consecuencias que puede tener, el que un Gobierno -cualquier Gobierno de cualquier
Estado- insinúe a un servicio estadístico que parta de unas muestras y no de otras a fin
de llegar a un resultado menos desfavorable tiene -ha tenido, al menos hasta ahora, y
caso de que haya sucedido- muy pocas consecuencias. No digan nada: medítenlo un
momento y, cuando lo hagan, piensen en ‘cualquier Gobierno de cualquier Estado’.

Si, previamente, una institución supranacional -o no- ha introducido unos parámetros


nuevos, unas definiciones nuevas, para la elaboración de una serie de estadísticas de
modo que dicha introducción tenga consecuencias; el lío, el follón, las acusaciones de
manipulación y de bochinche, están servidas. Lo que es muy curioso, sorprendente,
incluso, es que, quien hoy acusa, ayer fue acusado de cosa parecida por quien hoy es
acusado.

Vamos a ver, las horas de trabajo ofertadas por parte de las personas que constituyen lo
que ¿eufemísticamente? se denominan ‘demandantes de empleo no desempleados’
(recuerdo que el total de personas que en el reino constituyen ese colectivo es un millón),
o bien deberían ser metidas en un aparado denominado PARO ENCUBIERTO, o bien
deberían ser calificadas de no necesarias, y decirlo.

Con respecto a lo primero, ¿por qué nuca ningún partido ha solicitado que el INE, o el
organismo que sea, publique cifras de subempleo y de desempleo encubierto?, pues
porque no le interesa a ningún partido político. Evidentemente, no le interesa al que
gobierna, pero tampoco al principal de la oposición porque, en su día gobernó, y
tampoco a los otros, porque alguien podría preguntarles como piensan solucionar esa
lacra económica y social. Con respecto a lo segundo, ¿somos conscientes de lo que
significa algo así?. (‘significa’, no ‘significaría’: está pasando y más va a seguir pasando).

Es decir, ¡claro que es posible manipular una estadística!, pero a la hora de obtener
réditos políticos es mucho más eficiente definir como debe ser confeccionada. ¡Que
levante la mano el partido político que ha abordado estos dos temas en su programa o en
sus discursos de campaña, de gobierno o de oposición!.

Además
¿No tienen la sensación de que la leche ha tomado para el Sr. Solbes un protagonismo
parecido al que los garbanzos tuvieron con el Dr. Fraga Iribarne?. La culpa de todos los
males la tuvieron, entonces, los garbanzos; hoy, la culpa de muchos males la tiene la
leche. ¡Pero si a la que baje el consumo los precios van a reducirse!: al tiempo.
En esta línea, M. Trichet: “Bajar los tipos sería una locura política”, pero,
inmediatamente, añadió: “en este momento” (El País, 16.02.2008. Pág. 26). Es decir,
que en otro momento, no será una locura política bajar los tipos; en otras palabras:
cuando la situación sea una tal que signifique cordura política bajar los tipos, los tipos
serán bajados; en consecuencia, el nivel de los tipos es una cuestión de psiquiatría
política, de tal modo que, cuando la psiquiatría política aconseje bajarlos a fin de
mantener la cordura, se bajarán. ‘¡Demasiao!’.

Y bueno, ya ven: van a vender los pisos a peso: pisos en construcción, en venta; pisos ya
acabados, en venta; pisos comprados como inversión, en venta; pisos vacíos adquiridos
vayan-Uds.-a-saber-para-qué (tres millones, se dice: ¿será verdad?) en venta dentro de
cuatro días. Ya se están hablando de caídas de precios del 60%: tal vez: si es verdad,
¿toda la ‘cadena’ de venta continuará ganando?. Ya saben lo que digo: en el 2011, 2012,
quienes vayan con pasta en la mano podrán comprar la vivienda que quieran, donde
quieran, al precio que quieran. Yo llevo dos años recomendándolo: esperen; de momento
me están dando las gracias quienes me hicieron caso (muchas/os).

Y en General Motors Zaragoza, parece que sobra el 11,25% de la plantilla, ¿de momento?.

Hoy, si: “Por favor, un Lagavulin; ¡pero que sea ya!”.


…………………………………………………………………

Opinión, 21 de Febrero de 2008


Chin Pum. Chin Pum.
Santiago Niño Becerra

Hasta el 9M ...

Anteayer, el ministro de Economía del Reino de España ¿dio?, ¿pronunció? una charla
en Barcelona, en la sede de la patronal Pymec. ¿Qué dijo el candidato Pedro Solbes?,
pues que, en el fondo no pasa nada malo, que lo que sucede es transitorio, que después
del Verano, todo OK, y que nada: a seguir.

Mientras esto sucedía, las cabezas más sobresalientes del principal partido de la
oposición continuaban acojonando al personal en relación a lo mal que están las cosas, y
sembrando dudas sobre las estadísticas oficiales y sobre la fiabilidad de algunas
instituciones financieras públicas.

Dejando al margen lo de las dudas, en lo que no entro, lo malo del caso es que el
principal partido de la oposición acierta en el diagnóstico pero yerra en el remedio, es
decir, tiene razón: las cosas de la economía están fatal, pero se equivoca
estrepitosamente en lo que propone: España, no puede hacer absolutamente nada, no ya
para evitar, sino para salir de esta situación. Y claro, el candidato del partido en el
Gobierno se equivoca: sí están pasando cosas, sí vamos a pasarlas putas, no se va a
arreglar nada después del Verano, es más, después del Verano las cosas van a estar
mucho peor de lo que ahora están. Y, pienso, el candidato Pedro Solbes lo sabe.
En el reino, parece, todo está bajo control, pero el Financial Times dice que ojo con las
instituciones bancarias españolas (la cosa es muy sencilla: o es un bulo del periódico
británico para vender más ejemplares, o es cierto; punto); y BNP Paribas advierte de que
el riesgo de los créditos al consumo concedidos en España puede ser mayor de que se
creyó que podía ser; y Barclays España dice que en el 2007 aumentaron sus beneficios en
el reino porque concedió más créditos; y Credit Suisse revisa sus cuentas y anuncia más
pérdidas (subprime y compañía), lo que afecta a la confianza de la banca: de toda la
banca. Y en USA luz y taquígrafos: los gobernadores de la FED no se amotinan, pero
dicen en sus actas que el crecimiento ...
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...inY&refer=home).

Todo está bajo control: en Alemania se persigue a los ricos que defraudan -¿por qué
ahora y no hace tres años?; pues porque estamos definiendo una nueva estructura y eso,
no se deberá hacer; ¿Liechtenstein?, por favor: ¿me lo pueden situar en el mapa?-;
Bruselas alaba a quienes tienen superávit -es curioso: no dice nada de quienes no gastan
bien, ni en lo que deberían, lo que gastan-, y dice que la economía europea es sólida.
‘¡Pasen, vean lo mono que nos ha quedado el pisito!. En USA Ms. Clinton tiraba por
elevación: “Vamos a sacar del bolsillo de los ricos 55.000 millones de dólares que les han
metido los republicanos para pagar el seguro médico y las reformas sociales que este país
necesita” (El País 20.02.2008, Pág. 12). Y en el reino ya se puede decir que los ricos no
pagan lo que debieran.

¿Por qué todo esto a lo que me suena no es más que a pura parafernalia electoral?. Aquí
y allá. Pero desprendiendo a las cosas de sus serpentinas y de su confeti, ¿qué queda?.
Las cosas no están bien, dicen que si, o dicen que no, pero la solución no está aquí (sí, si
que es de este mundo); y dicen que harán esto y lo otro; y prometen (cada vez prometen
menos, todos, ¿se han dado cuenta?).

Además
Ayer, un antiguo alumno vino a visitarme (las/los buenas/os, lo hacen). Este alumno se
halla muy, pero que muy vinculado al negocio de la carne para consumo humano, y me
estuvo contando cosas, por ejemplo, los márgenes de las distintas fases por las que pasa
la pieza de la que va a salir el filet mignon con el que Uds. van almorzar hoy. Son estos.
Un restaurante puede llegar a tener el 70% de margen; el margen del distribuidor que le
suministra al restaurante puede llegar al 40%; el matadero que se ocupa de la res se ha
de conformar con el 3%; ¿y el ganadero?, preguntarán, pues, hoy, muchas veces, pierde
pasta.

A lo que les he comentado hay una variante: que el filet mignon lo adquieran en una gran
superficie y se lo cocinen Uds. En ese caso, el margen de la gran superficie oscila entre el
20 y el 30%; el del distribuidor se queda, también, entre el 20 y el 30%; el matadero
igual que antes, y el ganadero, en muchas ocasiones, hoy, a palmar.

¿Qué sucede?. Pues que los costes de la cría están creciendo, pero los márgenes de los
últimos eslabones se quedan igual. Este alumno me decía que la cotización del Kg de
carne en canal hoy, y en moneda corriente, es idéntico al que era hace 20 años. Para
meditar, ¿verdad?.
………………………………………………………….
Opinión, 22 de Febrero de 2008
Los límites
Santiago Niño Becerra

Existen, ¡y tanto!, pero no están donde se dice.

Escribir sobre lo que Uds. a continuación van a leer tiene el problema de que, siempre,
pero más ahora, etiqueta. Debe ser la décimo sexta vez que lo digo: lo repito: ni estoy
detrás de ningún político ni tengo a ningún político detrás; ¿sí?. Vale.

Toda la polvareda que se está liando en relación a la salud de las entidades financieras
españolas (a mi me han llegado ‘cosas’ de cinco, seguro que a Uds. de más) tendría una
salida muy fácil, pero hay que tener huevos -u ovarios- para pedirla, hay que tenerlos
para aplicarla, y hay que tenerlos para aceptar las consecuencias que de su aplicación se
deriven. ¿El 9M?. Veremos si estos rumores se diluyen tras en 9M.

Esta salida consistiría en ir al origen del problema, ¿el Financial Times?, pues ahí;
¿quién?, un consorcio formado por las entidades financieras españolas: bancos y cajas,
de la mano; no con el Banco de España abriendo frente, ¡que va!. Una vez en el origen se
piden pruebas; de tal petición se derivaría: o bien que el origen es un mentiroso, lo que
pondría en marcha un aparato legal que debería ser destructivo y que tendría que ir
acompañado no ya de publicidad con nombre y apellidos, sino de propaganda; o bien
que lo que dice el origen es cierto, y si lo es debe ponerse en marcha un proceso auditor
que llegue a abrir los cajones de las mesas de los despachos de los presidentes de esas
instituciones a fin de llegar hasta el fondo del fondo de toda esa mierda que se ha
demostrado cierta, y si han de caer tres, como si han de hacerlo siete. Vuelvo a
preguntar: ¿hay huevos -u ovarios- de poner en marcha ese proceso?.

Ignoro absolutamente la situación real de las entidades financieras españolas, belgas y


canadienses, por decir algo, seguro que Uds. de eso saben más de lo que sé yo, pero es
que, si he de serles sincero, prefiero no saberlo; ¿por qué?, pues porque lo poco que sé
me eriza los pelos de la nuca: el 50% de la pasta que el total de las instituciones
financieras españolas ha dado en forma de créditos a quienes han solicitado uno
hipotecario ha procedido del exterior, la deuda de las/os españolas/es alcanza el 120%
de su renta, hay familias que han de dedicar hasta el 65% de sus ingresos -netos- a pagar
las deudas que tienen contraídas, la deuda privada en España se acerca al 220% del PIB.

El principal partido de la oposición podrá decir lo que quiera porque estamos a las
puestas del 9M, pero, convendrán conmigo que, al margen de lo que diga FT, la situación
acojona; y ojo, que el principal partido de la oposición no olvide que él, cuando
gobernaba, contribuyó a crear esta situación (y esto no se lo han recordado, ¿curioso,
no?). Y por eso decía lo del post9M.

Si todo es una mera propaganda de mierda para asustar al personal (y alguien debería
pagar por ello, insisto), no pasarán demasiadas cosas: el 10M, se hablará de otra cosa y
punto; pero si no es así, si todo lo que se insinúa por los pasillos oscuros y en los
reservados recónditos es cierto, entonces, a la problemática existente se sumará otra;
otra mucho más perversa y muchísimo más peligrosa.

A los problemas que pudieran tener las entidades financieras españolas, se uniría la
progresiva caída en la actividad económica que se va a ir produciendo: menor generación
de PIB desde la oferta, muchísima menor creación de empleo, destrucción de empleo,
menor generación de PIB desde la demanda (significativo: el Sr. David Vegara,
secretario de Estado de Economía, el Miércoles pasado: han caído más las importaciones
que las exportaciones, por eso resta menos el saldo exterior al PIB. Por cierto, en el
2006, las partidas de Alta y Media Tecnología fueron las responsables del 43,49% del
déficit del reino, significativo de cara a la productividad, ¿no?). Es decir, a esa situación
de la banca y de las cajas de la que se continuaría hablando tras el 9M, se añadiría el
crecimiento de la tasa de impagos y un menor volumen de negocio. (Supongo que se han
apercibido que todos los tiempos verbales se hallan escritos en potencial).

Además
Y en USA, se dice, tienen un problema de inflación. ¡Que no!, ¡que hoy, la inflación no es
ningún problema!; ayer estuvimos hablando de esto en clase. ¿Se quiere reducir la
inflación?, pues se incrementa la productividad; que eso tiene consecuencias no
deseadas (piensen en España), pues no se hace y, cuando llegue el núcleo de la crisis y se
derrumbe el consumo, ya bajará la inflación. ¿Ven que fácil?.

‘¡Siempre cosas tristes!’ van a acabar diciéndome. Vale, hoy, un chiste. Había una vez un
prestatario que iba viendo como se acercaba el día fatídico en el que debía pagar su
deuda, fatídico porque el prestatario sabía que no podría pagar. No dormía, no comía, su
aspecto era macilento y demacrado. La noche anterior al día en que debía pagar, no pudo
aguantar más, cogió el teléfono, llamó a su prestamista y le espetó: “Durante días no he
dormido pensando en que, mañana, no iba a poder pagarte; pues bien, ya te lo digo:
mañana no voy a poderte pagar. Esta noche, tú, no sé, pero yo voy a dormir a pierna
suelta”. Es un chiste, de verdad de la buena.
……………………………………………………………

Opinión, 25 de Febrero de 2008


Combustibles
Santiago Niño Becerra

En la campaña (ya saben en cual) no se está hablando de esto: ni media palabra.

De tanto en cuando, alguien -normalmente un político en el Gobierno- sale con el cuento


de que, en el reino, los combustibles están baratos, que son más baratos que en el resto
de la UE. Paralelamente, la gente de la calle no cesa de vociferar que ya está harta de que
cada día que van a la gasolinera tengan que poner más pasta encima del mostrador para
meter en los tanques de sus vehículos la misma cantidad de combustible. La pregunta,
en consecuencia, es muy simple: en España, los combustibles de automoción, ¿son más
baratos que en la UE o no lo son?, y ya que estamos metidos en harina: en sí mismos,
¿son caros o baratos los combustibles de automoción en España?.

En esta historia hay un tema del que, quienes dicen que los combustibles en España son
más baratos que en la UE, nunca hablan: son más baratos … en relación a ¿qué?. ¿A los
salarios medios?, ¿a los ingresos marginales?, ¿a qué?. Eso es fundamental porque es
imposible, sin referenciarlo a algo, decir si un bien o un servicio es caro o barato. Yo he
elaborado un pequeño estudio sobre el tema en el que he escogido un parámetro muy
criticable a la hora de hacer comparaciones, lo admito, pero que tiene la ventaja de que
lo conoce todo bicho viviente: el PIB per cápita (PIB pc), y no cualquiera: la última
estimación del 2007 elaborada por Eurostat. En cuanto a los precios, he tomado los
últimos disponibles para la gasolina de 95oc y para el gasóleo a partir de datos de la
Comisión Europea. Bien, y, ¿qué sale?, se preguntarán.

Empiezo por el final a fin de que no se me pongan nerviosas/os, luego lo comentamos:


en el reino de España, los precios medios que a nivel nacional han de pagarse por la
gasolina de 95oc y por el gasóleo de automoción son sensiblemente más bajos de los que
deberían ser en relación al PIB pc de España comparado con el PIB pc medio de la
Europa de los 25.

Los últimos datos de los que he dispuesto en el momento en que esto escribo dicen que
los precios medios que en España se están pagando por un litro de gasolina de 95oc y por
un litro de gasóleo son 1,115 y 1,083 euros respectivamente. Si aceptamos (que
podríamos no hacerlo) que el precio de las cosas en un país debe guardar una relación
directa con el PIB pc de ese país, los precios en el reino de la gasolina de 95oc y del
gasóleo, en línea con los vigentes en la UE 25 y con la posición del PIB pc español en la
UE 25, deberían ser: para la gasolina de 95oc: 1,313 euros, y para el gasóleo de
automoción: 1,211 euros.

En otras palabras, atendiendo a la posición relativa del PIB pc de España en la UE 25 y al


precio medio de los combustibles contemplados, la gasolina de 95oc tiene un margen de
subida en España, redondeando, de 0,198 euros, y el gasóleo de automoción de 0,128
euros. Esa es la realidad pura y dura.

Pero, claro, si a la gente se le dice que la gasolina de 95oc tiene un margen de subida del
17,76% y que el gasóleo de automoción lo tiene del 11,82%, a quien se lo diga le pueden
decir de todo, menos bonito, y le pueden lanzar de todo, menos flores.

Y, ¿por qué?, pues porque aunque el PIB pc dice lo que hemos dicho, y aunque el PIB pc
es el macroagregado más utilizado para todo, la realidad es que el PIB pc es una medida
muy poco exacta de la distribución de la renta: si yo me como dos pollos y Uds. ninguno,
lo que dice el PIB pc es que Uds. se han comiendo un pollo y yo, otro. Aunque el PIB pc
de toda la ciudadanía española sea idéntico, no tiene la misma incidencia el precio del
combustible para alguien con una renta que le permita adquirir y mantener un Ferrari
430, que para alguien cuya renta le permita adquirir y mantener un Seat Ibiza 1.4 TDI.

Habitualmente, quienes no entienden de economía (que son muchas/os), comparan los


precios nominales de las cosas (Uds. y yo no lo hacemos porque entendemos de
economía). Lo que hay que hacer es introducir en la comparación un elemento
homogeneizador. Lo que sucede es que, en la inmensa mayoría de los casos, ese
elemento homogeniza, sí, pero parcialmente.

Bien. Resumen del resumen: prepárense para pagar más por los combustibles de
automoción en el reino, el porcentaje que yo he dicho, … o más (que eso será: más), gane
quien gane el 9M: la próxima crisis será de recursos, por lo que a pagar.

Y lo que decía al principio: en la campaña, ni media palabra: ni el partido en el Gobierno,


ni el principal partido de la oposición; ¡ni media palabra!; y lo peor: nadie pregunta
sobre esto a ninguno de los dos.
……………………………………………………
Opinión, 26 de Febrero de 2008
Marzo – Verano – Finales del 2008
Santiago Niño Becerra

Si, recuerda a “París – Nueva York – Reus”.

Aquellas pegatinas que se enganchaban en los cristales traseros de los 600s y que
reivindicaba no-se-qué sentimiento equiparacionista: ‘Londres – San Francisco –
Ponferrada’, ¿por qué no?.

Algo semejante está empezando a suceder (lo dijimos aquí: que iba a suceder). Es como
aquellos viajes interminables por aquellas interminables carreteras con rodadas en las
que cabía de todo: “¿Cuándo llegaremos?”, preguntaba el infante harto de ir apretujado
entre una bolsa y un maletón: “Pronto, hijo, pronto”, respondía el padre (las madres,
entonces, no conducían). Ahora es igual: “El sueldo cada vez da para menos, ¿cuando
acabará todo esto?”, pregunta el pueblo (el futuro posible votante del 9M). “En Marzo”,
se dijo hace tres meses. “En Verano”, se dijo hace quince días. “A finales de año” se está
diciendo ahora.

No era cierto cuando se dijo, no lo es ahora (el principal partido de la oposición es más
listo: no da fechas: puede no hacerlo). La secuencia es estremecedora. Los presupuestos
del reino fueron aprobados en Octubre previendo un crecimiento del 3,3% para el 2008;
el Gobierno -actual- del reino, al final, ha admitido que será del 3,1%; la Comisión
Europea, en Noviembre, decía el 3,0%; el mismo organismo, ahora, dice que será el
2,7%; la OCDE habla del 2,5%; yo, desde que di una cifra, siempre he dicho lo mismo: el
1,9%. (El principal partido de la oposición, de nuevo, no da cifras, ¡y nadie se las pide!).

Las explicaciones que da la Comisión Europea en relación a lo que sucede, las últimas
previsiones (http://ec.europa.eu/economy_finance/...ion5857_es.htm) son muy
curiosas: no vamos a ir tan bien porque las cosas que pasan en el mundo no son tan
buenas como se había dicho que iban a ser; es que no va a ser así: vamos a peor porque
todo va a ir a peor (¡ah!, y lo digo porque alguien ha dicho que decir que no vamos a
bien, equivale a pensar que ‘cuanto peor, mejor’): no, cuanto peor, peor; pero es que es
así porque vamos a peor). El problema es que España, más.

España va crecer mucho menos. La inflación, pienso, va ser elevada, pero no el


problemón que nos dicen que va ser: los precios no subirán porque el consumo va a
deprimirse (y ya estamos en eso: recaudación por IVA a la baja, por ejemplo. Otro
ejemplo: ayer pregunté al señor del kiosco en el que compro los periódicos cada día: cada
vez está vendiendo menos diarios, deportivos y no deportivos. Otro más: las tiendas: ya
están habiendo cierres en cascada). El problemón vendrá porque se nos va a poner de
culo el modelo que hasta ahora hemos seguido (ya se nos está poniendo: por eso las
previsiones sobre crecimiento van a la baja).

España ha crecido a base del consumo a deuda y al alza de una población activa cada vez
más ocupada en tareas de bajo y medio valor, de las compras de apartamentos que
realizaban europeos endeudados, de vender cerveza por metros, y de cosas parecidas
(durante este Gobierno y durante el anterior: el del principal partido de la oposición:
tanto monta …). A medida que se vaya desmontando este tinglado, el crecimiento
español irá disminuyendo (y el desempleo del factor trabajo aumentando, claro);
aumentarán los impagos de los créditos gracias a los cuales el PIB ha aumentado; la
caída del crecimiento en Europa realimentará nuestro particular proceso: el 70% de
nuestro comercio de cosas es con Europa, y, bueno, ya deducen lo que sigue.

La cosa, incluso se pondrá peor porque, obvia y lógicamente, se querrá mejorar la


productividad a fin de ahorrar costes y ganar competitividad, luego, se recortarán
plantillas, lo que supondrá un aumento de la tasa de desempleo (¿se volverá a cambiar el
método de cálculo?) y la llegada a las estrellas de la eterna desconocida: la tasa de
subempleo. Lo que sigue ya lo saben: a peor, peor, peor. Y, ¡ojo!, gobernando el partido
que ahora gobierna, o gobernando el principal partido de la oposición.

“Pero tenemos superávit”, alguien dirá; claro, y aquellos ancianos fallecidos y olvidados
en su vivienda a quienes encuentran varias decenas de miles de euros en el congelador
de su nevera (estropeada) mientras a ellos les come la mugre, también.

Además
Ayer hubo un debate entre los dos personajes que más arriba están en el escalafón de los
dos principales partidos del reino, pero para mi, el del Jueves sigue siendo el bueno:
entre los dos políticos ‘económicos’ de los dos principales partidos. “¡Ganó Fulano!”, dice
uno, “Pues Mengano lo hizo muy bien”, dice otro; vale, ¿y?. ¿Qué cojones importa quien
ganó un debate del que a la mañana siguiente no recordaba ni palabra el 90% de quienes
lo siguieron?. Desaprovechado, eso fue ese debate. Palabras: “Words, don’t come easy …”
(‘Words’, F.R. David, 1982).

Palabras. Ralph Nader, candidato por el Partido Verde en las elecciones presidenciales
USA en el 2000, el personaje que según algunos hizo no-ganar a Al Gore, dijo éstas: “La
única diferencia (entre los Partidos Demócrata y Republicano estadounidenses) es la
velocidad con que sus rodillas alcanzan el suelo cuando las grandes compañías llaman a
sus puertas”; evidentemente, fue su opinión. Pregunta para Mr. Nader: si las grandes
compañías llamaran a las puertas del Partido Verde, las rodillas de éste, ¿alcanzarían el
suelo?.

Palabras. Pedro Sobes, ministro de Economía del Reino de España dice que debe haber
prórrogas gratuitas para quienes no puedan pagar sus cuotas hipotecarias. ¿Cómo piensa
financiar eso?; ¿piensa en una obra de caridad de las entidades financieras, supongo?.

“Words …”. Si quieren, la tienen aquí (decorada):


http://www.youtube.com/watch?v=JXTKKvqzOcE .
…………………………………………………………..
Opinión, 27 de Febrero de 2008
Los Mensajes
Santiago Niño Becerra

En mayúsculas (como debe ser).

Ya lo hemos dicho aquí, lo repetimos. Se está instalando -y aceptando- una postura


peligrosa: quienes no digan, no piensen, no acepten, no proclamen, que no hay
problemas económicos en el reino, que los fundamentos de la economía española son
sólidos, o tienen un espíritu negativo, o son seguidores del principal partido de la
oposición; es decir: no proclamar que las cosas de la economía van bien equivale a
adoptar una postura derrotista y/o opositora, y eso es muy, pero que muy peligroso …
porque es falso (entre otra razones porque si el principal partido de la oposición fuese el
que estuviese gobernando, actuaría exactamente igual a como actúa el que gobierna: a la
historia me remito).

(Yo sigo con el debate del Jueves 21). Dijo el Sr. Solbes al Sr. Pizarro que el principal
partido de la oposición estaba convocando la crisis (a lo que se convoca es ‘al diablo’,
¿verdad?). Una crisis, señor ministro, no se convoca: la realidad apunta hacia una crisis,
o no; y la realidad, la del mundo: no hay otra, está apuntando hacia una crisis sistémica.

El Sr. Pizarro dijo al Sr. Solbes que España no iba bien, olvidaba el ‘número dos’ del
principal partido de la oposición que nunca España ha ido bien, que tanto el partido hoy
en el Gobierno como el principal de la oposición cuando gobernaba, nos lo han hecho
creer, pero que no es cierto: repasen los números y, durante un rato, olvídense, los dos,
de lanzar soflamas.

¿Mi impresión?, que el debate del pasado Jueves 21 fue de guante blanco. El Sr. Pizarro,
en nombre del principal partido de la oposición disponía de toneladas de datos y de
argumentos para utilizar como misiles de crucero contra el partido en el Gobierno; ¿por
qué no lo hizo?, pues porque el Sr. Solbes, en nombre del partido en el Gobierno, podía
haber esgrimido, como armas, datos muy semejantes e igual de contundentes de la época
de Gobierno del principal partido de la oposición. Esto sucedió en el debate del Jueves 21
y sucederá en cualquier debate que tenga lugar.

¿Qué sucede?, pues que los dos partidos tienen cosas feas que callar y ninguno de los dos
tiene excesivas cosas buenas que esgrimir. Esa es la verdad sin florituras ni oropeles.

Nos quieren convencer de que estos debates son útiles, y, ¿para qué lo son?, ¿para
quiénes lo son?. Si tanto el Sr. Solbes como el Sr. Pizarro se hubieran mantenido en una
postura técnica y profesional, a los cinco minutos los espectadores habrían cambiado de
canal, y eso tenía que ser evitado, a toda costa.

Se dijeron banalidades -los dos-, se dijeron trivialidades -los dos-, se dijeron cosas
archisabidas -los dos-, no se entró en el meollo del asunto: en lo que se nos viene encima
-ninguno de los dos-; lo digo yo, pero fue una postura unánime en mi clase de quinto
curso del Viernes 22.

Un debate plano: España no va bien, dijo el Sr. Pizarro; España está bien, dijo el Sr.
Solbes; hace años decían lo contrario, curioso, ¿no?.

Bueno, ya me he calentado. del debate del Lunes entre los dos líderes (¡vaya palabrita!,
¿qué?. Nos centramos en lo que aquí nos interesa. El Sr. Rajoy acusó al Gobierno de ser
responsable de la inflación galopante que sufre el reino, y del 90% de eso el Gobierno no
es responsable porque es una inflación importada. El Sr. Zapatero lanzó vítores por el
crecimiento económico español y por el empleo creado en estos cuatro años; pero Sr.
Zapatero: ¿qué tipo de crecimiento tiene España?, ¿no se ha dado cuenta que es cautivo
de un modelo productivo superado y dependiente?; ¿qué empleo se ha creado?, ¿no le
han informado de que es un empleo generador de bajo valor añadido?.

¿Se dieron cuenta de que en ningún momento ninguno de los líderes se refirió/ abordó el
auténtico problemón que tiene la economía española: su patética productividad; y, ¿por
qué?, pues porque de eso son responsables todos los políticos, gobiernos, instituciones y
jefes de estado que en el reino ha habido desde el siglo XV, y los dos líderes que ayer
debatieron, también.

¿El debate del pasado Lunes?. Mi impresión: “Tu eres feo”, “Tu más”. “Ahora llueve”,
“Mañana hará sol”. “Caramelos de menta”, “Palomitas de maíz”. “Tralarí”, “Tralará”. Eso
fue el debate del Lunes. Para ese viaje …

La ventaja de cosas como esta radica en que si la gente habla de esto no habla de otras
cosas, es decir, pasa como con el football; si la población habla de los debates televisivos,
no habla, por ejemplo, de cosas como esta:

“El mercado se ha reducido. En los meses de Enero y Febrero hemos tenido una caída de
las ventas del 50%. Empieza a detectarse un problema de consumo que va más allá de
algo coyuntural”. Son palabras del Sr. Adrià Serra, ex presidente del Consejo Intertextil
Español, la patronal textil. (El País, Cataluña, 21.02.2008).

De cosas como esa, mejor no hablar, ¿verdad?.


………………………………………………………

Opinión, 28 de Febrero de 2008


Sentencias
Santiago Niño Becerra

Las frases que sentencian algo tienen impacto, utilidad.

El iniciador indiscutible de las sentencias actuales fue el anterior presidente del


Gobierno: su “España va bien” ya ha entrado en el catálogo de frases históricas, pero su
sucesor en el puesto, pienso que ha superado el contenido de la frase de su antecesor,
sobre todo porque las suyas, sus sentencias, abarcan contenidos más precisos y cubren
distintas situaciones.

El “España va bien” del Sr. José María Aznar, fue una sentencia rotunda, completa, total,
sin fisuras, y, evidentemente, falsa: en 1997, cuando esa frase fue pronunciada, el modelo
productivo español hacía décadas que estaba caduco, que era dependiente, que ya se le
estaba dando la última vuelta de tuerca para abocarlo al boom del ladrillo y al
hiperendeudamiento.

Pero el Sr. Rodríguez Zapatero, en un cierto sentido, ha ido más allá. En el 2006, dice:
“España va más que bien”; en el 2007 lanza aquel “España país de éxito”, que
complementa, meses después, con “La situación económica de España es la envidia de
muchos países” y con aquella antológica: “En esta Champions League de las economías
mundiales, España es la que más partidos gana, la que más goles mete y la que menos
goleada”. La última es del año en curso: “(La economía española) es fuerte y segura para
avanzar con vientos a favor y con dificultades”. Hay más, pero como muestra valen estas.

Yo, sinceramente, no sé para quienes están hablando quienes estas declaraciones


efectúan -quienes estas sentencias pronuncian-. España es lo que es (porque ha sido lo
que ha sido, porque fue lo que fue); por eso tiene la economía que tiene: dependiente,
endeudada, sin garra. España ha crecido porque el entorno ha propiciado las cosas para
que aquí se realizasen unos montajes que han favorecido la generación de un PIB
estructuralmente muy pobre, y sí, Liechtenstein incluido (lo que nos cuenten, claro).

‘Esta situación’ se aguantará, con promesas, con parches, con cosidos; hasta el 9M,
después …. El Sr. Miguel Blesa, el presidente de Caja de Madrid, tiene toda la razón:
cuando la gente empiece a impagar las deudas que tan fácilmente se le permitió contraer
-lo que generó PIB-, esto no va a haber quien lo pare. Y, ¿cuándo va a suceder eso?, pues
cuando el empleo empiece a contraerse, y eso ya está empezando a suceder.

En todas partes se ha creado un tinglado dirigido a generar un crecimiento que tendrían


que pagar mañana personas que no van a poder hacerlo. Algo así es grave, en todas
partes, pero aquí más porque no tenemos una base: nuestra base nos la han prestado,
pero el préstamo tenía fecha de caducidad.

Los políticos, todos, van a prometer: ‘protección para quien la necesite’, lo ha dicho el
Gobierno: candidatos al 9M; ‘la resaca de la fiesta anterior’, lo ha dicho la oposición:
otros candidatos al 9M. ¿Protección?, ¿de qué?, ¿contra qué?, si la economía española
puede aguantar. ¿Resaca?, ¿son conscientes quienes a eso se refieren que ellas/os son
tan responsables como los otros de esa resaca?.

Porque, no nos engañemos. Los lodos de “La situación económica de España es la


envidia de muchos países” proceden de los polvos del “España va bien”; engañarse
siempre es malo, pero hoy lo es más aún.

Lo triste es que poca gente se da cuenta, ¿o era ‘quiere darse cuenta’?. Con tantas
sentencias uno acaba perdiendo la cuenta, ¿no creen?.

Además
En línea con lo anterior. Acaba de publicarse la encuesta que sobre la economía española
y catalana elabora trimestralmente el Colegio de Economistas de Catalunya. ¿Los
resultados?: ¡a-co-jo-nan-tes!, máxime teniendo en cuenta que únicamente en ella
participan economistas. Les trasmito algunos flashes: De cara a finales del año en curso,
el 61,7% de los economistas participantes en la encuesta piensa que la situación
económica empeorará. El 75,5% de los economistas colegiados piensa que la economía
catalana está peor que hace un año. De 1 a 10, los participantes en la encuesta valoran,
hoy, con 4,78 puntos la situación de la economía catalana y con 4,99 la española.
Resumen: estamos mal y vamos a peor. ¡Genial!. (¿Por qué no se ha abordado esto en los
debates de la tele?).

Más. ¡Un aplauso por el Banco de España!: por publicar en plena campaña electoral este
trabajo: http://www.bde.es/informes/be/boleco/feb2008/evo.pdf, en su último boletín.
(Claro que siempre habrá alguien que podrá decir. “Lo jodidas que deben estar las cosas
para que el Banco de España haya publicado esto en plena campaña electoral).

Lo último: han salvado a Habitat, ¡vale!, ¿salvarán a la siguiente?, ¿y a la próxima?, ¿y a


la que vendrá después?.

(Por cierto y enlazando con la Carta de ayer de Moisés Romero, ¿saben cuándo, también,
se produjeron repatriaciones masivas, pero masivas, masivas, a USA de fondos USA
invertidos fuera de USA: pues en … 1929).
………………………………………………………..

Opinión, 29 de Febrero de 2008


Cerebros
Santiago Niño Becerra

Cerebros, inteligencia, utilidad, eficiencia.

Lo anterior no siempre ha ido unido, hoy, sí, y mañana va ser indisociable.

Hemeroteca. El periódico El País, en su edición del 20 de Julio del 2007, publicó, en su


última página, un artículo con muchísima miga. Comentaba una estancia que jóvenes
investigadores africanos, residentes en África, cosa muy importante, realizaron en
Fuerteventura durante los días centrales de Julio, estancia que fue definida con un
calificativo muy orientador: Campus de la Excelencia. La idea es muy simple: potenciar y
ayudar a los cerebros africanos.

África, en términos económicos, no existe. Es muy salvaje decir esto, pero es cierto. Si,
esta noche, una nave extraterrestre procedente de la constelación del Can Mayor, llegase
a la Tierra y se llevase toda África, absolutamente toda, y el lugar que ocupaba fuese
cubierto por el océano, esa nave tan sólo se llevaría el 2% del PIB del planeta. Muy poco,
¿verdad?.

Pero África tiene dos cosas esenciales. Una es sabida: commodities, la otra está
empezando a ser ahora conocida: sus cerebros. Antes, cuando la oferta mundial de
cerebros era suficiente para cubrir la demanda de los mismos, con los cerebros
occidentales, perdón, con los cerebros de los países desarrollados bastaba, pero ahora
eso ya no es así. Ahora se precisan los mejores de los mejores, y ello supone buscarlos en
todos los rincones del planeta, África incluida. Eso, encontrar y utilizar a los mejores
cerebros de entre los mejores, es una de las características de la Nueva Economía.

Hace algunos años, la compañía Cisco Systems tuvo una idea genial que luego, como
suele suceder, ha sido copiada. Cisco se fue al neoyorquino Bronx y, entre las escuelas de
las zonas más deprimidas, se dedicó a buscar a las niñas y a los niños más inteligentes,
cuando los encontró, ofreció a los progenitores de tales niñas y niños un contrato
hollywoodense a fin de que sus vástagos tuviesen de todo en los mejores centros
educativos de USA. Ya se imaginarán para qué.

El Gobierno británico, también hace algunos años, empezó a trabajar en un proyecto


para modificar la financiación de las universidades de UK. La idea -que yo sepa, está
paralizada- era revolucionaria. Consistía en vincular los fondos que el Estado entregaría
a los centros universitarios a la cantidad de alumnas y alumnos inteligentes y pobres que
tuvieran.

Las medianías, las meras inteligencias, ya no cotizan. Ahora hace falta gente
ultramotivada y superinteligente, es decir, excelente y, a diferencia de unos años atrás,
ya no importa su procedencia social. La tecnología actual permite buscar a tales
personas, y el exceso de liquidez existente permite financiar lo que necesiten … en sus
lugares de residencia, no en un centro tecnológico de Finlandia, al menos, de entrada.

Ocuparse de los países subdesarrollados queda muy bien en las noticias, pero lo único
que importa son sus recursos y sus cerebros. Ocuparse de los primeros ya está muy por
la mano (y más va a estarlo cuando llegue lo que va a venir), ocuparse de los segundos es
lo ahora pertinente. ¿Cómo dicen?. ¿Qué eso resta posibilidades de crecimiento a esos
países?. No entiendo; qué eso resta, ¿qué?.

Además
No cambiamos de tema. Volvemos con las multas a Microsoft: por lo mismo: abuso de
posición dominante en alguna de sus variantes. Ya lo comentamos aquí: otra vez:
bastante cinismo, ¿no?. Durante décadas se dejó a, se permitió que, Microsoft acumulase
un poder omnímodo, y nadie dijo nada; un buen día alguien pronunció la palabra
maldita y empezó la persecución del gigante; y ojo: no entro en valoraciones, pero
extraña, la verdad. Mi hijo que de estos temas informáticos sabe mucho dice que todo
son paparruchas: ¿queremos cargarnos a Microsoft?, pues pasémonos a Linux. Esto,
poner a Microsoft en la picota es como lo que ha sucedido con los ¿países? africanos.
Durante más de un siglo se les roba de todo porque convenía, ahora les toca a sus
cerebros: igualdad de oportunidades; sí, ¡por aquí!.

Tampoco cambiamos de tema. Se ha abierto la veda de las/os defraudadoras/es (¿de


todas/os?). Durante años los paraísos fiscales fueron, casi, vanagloriados; hoy son
denostados. Antes eran necesarios: la salida -a quienes convenía- de un sistema fiscal
progresivo y gravoso. Hoy, con el gasto público a la baja, con los tipos impositivos a la
baja, esos paraísos ya no venden: inocentes fueron quienes no lo vieron. Además, vende
tanto: “A ese cochino defraudador le han emplumado”: lo comentará el pueblo mientras
vote el 9M.

Ni ahora, cuando mencionamos los comentarios del ministro de Trabajo: el desempleo


va a subir en Febrero: transitoriamente, dice. ¡No!, y él lo sabe; el desempleo en el reino
lleva mostrando una tendencia al alza desde hace meses. El parón de la construcción está
influyendo, sí (inmigrantes. de África, por ejemplo) pero no sólo, y él lo sabe. La última:
Siemens: ¿cuántos de esas 6.900 reducciones serán españolas?: y no es construcción. Y
él no tiene la culpa, pero en España sí hay una crisis: estamos llegando.

(Y ya ha sido dicho: el Sr. Duran Lleida (CiU) el Miércoles, en Tortosa: vienen tiempos
difíciles, habrá que hacer sacrificios y unos nuevos Pactos de la Moncloa podrían ser una
vía. Pues eso).
…………………………………………………………
Opinión, 03 de Marzo de 2008
Jóvenes
Santiago Niño Becerra

Juventud, divino tesoro (¿aunque no pueda aprovecharse del todo?).

Como ya les he comentado, hay gente, personas amables, que me envían cosas,
evidentemente, algunas son alumnas y alumnos (ex o actuales). Hace unos días, un
alumno que se halla en Chicago me remitió un mail, parte de cuyo texto adjunto:

“Hablando en términos económicos: hemos estado paseando y hemos entrado en algún


centro comercial grande, y me ha sorprendido mucho que no hay nadie comprando.
Incluso ahora que todo está de rebajas no hay gente comprando.

También fuimos a un centro del tipo XXXX (nombre de una cadena transnacional de
venta de equipamiento para el hogar) porque en la residencia hemos tenido que comprar
cosas básicas, y los precios estaban por el suelo, pero incluso así, no había gente
comprando, tan sólo dos o tres personas mirando.

Parece extraño, pero da la sensación de que somos más ‘ricos’ nosotros que los propios
estadounidenses, porque, con los precios que aquí hay, si los pusiesen en XXXX (nombre
de un gran centro comercial de la ciudad de Barcelona), en dos días se acabarían todos
los stcoks de las tiendas. Por ejemplo, tejanos Levi’s en Macy’s por 35 dólares en XXXX
(nombre de un gran cadena española) valen mínimo 90 euros; anoraks Oakley por 170
dólares … son algunos ejemplos de los bajos precios que hay en los centros comerciales
de aquí”.

El texto anterior encaja como anillo al dedo con lo que se nos está contando sobre USA,
sobre los que se nos continúa contando sobre USA. El pasado Viernes, Bloombreg incluía
en su web una noticia esclarecedora (aquí:
http://www.bloomberg.com/apps/news?p...bwM&refer=home), la noticia iba sobre la
caída de las Bolsas asiáticas, pero todos los dedos están apuntando a USA, a la situación
en USA.

USA: casi el 25% del PIB del mundo; ¿qué le pasa a USA?. Lo que le pasa a USA es lo que
todos comprobamos de niños alguna vez: que aunque te dejasen, no debías comer todos
los caramelos que te apeteciese: sufrías las consecuencias de nun atracón. USA se ha
atracado de todo, no sólo de chocolate

En 1991, tras el colofón de los 80 y la I Guerra del Golfo, USA entró en una recesión que
fue menos que mini … debido al camino que se adoptó para solucionarla: regalar tarjetas
de crédito a todo aquel que pudiera firmar, es decir, permitir que la gente se endeudase,
y endeudase, y endeudase. Las demás economías -nosotros: en el reino- importamos la
medida y se montó el tinglado: inmigración para que se construyesen unos pisos que
serían ‘comprados’ a deuda, tipos bajos a fin de deslumbrar al personal, gadgets diversos
e ilusionantes, precios descendentes, ¡España va bien!, y USA, y Europa y el planeta. Se
acabó.

Pero, por favor, se acabó porque un crío no puede meter en su estómago más que una
determinada cantidad de caramelos, y lo que hemos hecho es meter una cantidad de
caramelos mayor que la capacidad del estómago que debía contenerla. El resultado: hace
unos días: la economía USA ya está estancada: lo dijo Alan Greenspan. Y ahora quieren
continuar metiendo caramelos: bajadas de los tipos de interés: nada: palabras: pólvora
del rey, es decir, de todos sólo para algunos: muy pocos. (Lo gordo: algunos bancos
pequeños (en USA) pueden quebrar. ¿Qué debe entenderse por ‘pequeños’?. Pueden
quebrar en USA, ¿y en Malawi?).

En todas partes, aquí también: se van diciendo cosas: el Banco de España, la prensa, aún
en letras pequeñas: ya se dice que ‘esto’ puede durar más de un año y que el desempleo
va a subir: ¿qué se dirá después del 9M?.

Qué se dirá, porque, en el fondo puede que ya de lo mismo: “Dollar Falls to Three-Year
Low Versus Yen on Fed ‘Indifference’”
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...Elo&refer=home). Yo ya he visto muchas
cosas, pero este titular lo encuentro muy fuerte a pesar de las comillas. Seamos
perversos. ¿Podría ser que, independientemente de lo bien que eso le pueda ir a la
economía USA, la FED haya llegado a la conclusión de que ya da igual que haga una cosa
u otra?. Esto va a llegar (“La crisis del 2010”, la serie), pero aún deberían faltar unos
meses. Cuando llegue …

Lo dijimos en lacartadelabolsa hace más de un mes. Lo recordamos. Tomen nota: para


España, crecimiento del PIB: 2008: 1,9%, 2009: 0,5%, 2010: 0,2%, 2011: 0,0%.
Desempleo: 2008: 10%, 2009: 13%, 2010: 15%, 2011: 19%. Y ya va la primera revisión
(dijimos que las habría): 2008: 1,8%. (Por cierto: ya hay algunos que piensan como yo:
Desmond Lachman, del American Entrepise Institute: el PIB del reino crecerá por
debajo del 1,0% en el 2009. El País 01.03.2008: mañana hablaremos de esto).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía


IQS. Universidad Ramon Llull.
……………………………………………………

Opinión, 04 de Marzo de 2008


Reuniones
Santiago Niño Becerra

Volver al pasado es útil, de verdad.

Hemeroteca. A primera hora del pasado 3 de Octubre, en la página de Bloomberg pudo


leerse una noticia con el siguiente título: “Bernanke Spoke With Rubin as Credit Crisis
Worsened”. La noticia se refería a una serie de reuniones que el presidente de la FED
había estado manteniendo en semanas anteriores con gente importante del mundo de
las finanzas; les incluyo el link:
http://www.bloomberg.com/apps/news?p...6Ag&refer=home .

De entrada me llamó la atención el segundo apellido que aparecía en el títular: Robert


Rubin, actualmente, “chairman of the executive committee at Citigroup Inc”, y
Secretario del Tesoro USA en la administración Clinton, entre 1995 y 1999. Un personaje
que encuentro fascinante: un día dijo que se iba, y se fue; y un año después estallaba la
recesión del 2000. (¿No les recuerda, un poco, al Dr. Rodrigo Rato?).

Leyendo la noticia, destacaba el nombre de otra persona con quien Mr. Bernanke se
había reunido: Lewis Ranieri, antiguo vice chairman de Salomon Brothers Inc, y pionero
en el “mortgage-backed securities market”.

Pero, por encima de todo, sobresalía el hecho de que el 3 de Octubre se estuviese


haciendo público que ‘el banquero del mundo’ había estado reuniéndose con estos
prohombres justo cuando el affaire de las subprime había llegado a la calle y estaban
empezando a manifestarse sus consecuencias.

Y a medida que mis ojos se iban deslizando por la pantalla a mi memoria iba llegando los
detalles de otra época pródiga en reuniones a un nivel semejante, reuniones entre
miembros del Gobierno USA y prohombres de las finanzas y de la industria, reuniones
en muchas de las cuales llegó a participar el mismísimo presidente de la Unión, puesto
que, en el momento, ocupaba Herbert C. Hoover. Efectivamente, lo han adivinado, esas
reuniones se celebraron en los momentos previos al estallido de la Gran Depresión.

Aquellas reuniones se montaron de cara a la galería y, como se demostró, no sirvieron


absolutamente para nada; o sí, quien sabe. Contrariamente a lo que ahora ha sucedido,
en el momento se dio mucha publicidad a las mismas a través de conferencias y de
comunicados de prensa en las que y en los que se decía que todo estaba bajo control, que
la economía era sólida, y que los responsables de la política monetaria se hallaban en
permanente vigilia a fin de que las cosas se desarrollasen dentro de los cauces precisos.

¿No pagarían por saber qué se planteó, qué se dijo en esas reuniones?. ¿No estarían
dispuestos a un sacrificio por conocer las palabras de Bernanke, las ideas de Rubin, los
comentarios de Rainieri que fueron dichas, que fueron pronunciados en esas reuniones?.
Porque, es ahí, y no en el Congreso, o en los encuentros de la FED (de los que se levantan
actas), o en las conferencias de prensa, donde se analizan las situaciones y se abordan las
estrategias. ¿Qué se diría en esas reuniones que Mr. Bernanke mantuvo con esos
hacedores de la economía planetaria?.

Lo ignoro; les aseguro que, si lo supiese, se lo diría, pero puedo hacerme una idea. En
aquellas reuniones que hace 79 años mantuvieron personas con una posición semejante,
posiblemente se dijo que podía haber una salida a lo que no se creyó que podía llegar; o,
probablemente, se atestiguó que lo que ya estaba llegando -y nadie en la calle veía- era
inevitable. Eran otros tiempos y de las crisis anteriores se había salido con relativa
rapidez y no con excesivos destrozos; la realidad demostró su error de apreciación. Pero
ahora es diferente, ahora se saben muchas más cosas de las que antes se sabían y ahora
es posible ver con una infinitamente mayor certeza lo que está pasando y lo que va a
pasar.

Y, bueno, es curioso que esa reunión tuviese lugar hace cinco meses y ahora esté pasando
lo que está pasando; ¿o no?. Pues no, pienso que no, pienso que siempre se sabe -
algunos- más de lo que se dice; veamos: muy, pero que muy jodidas tienen que estar las
cosas para que en la prensa de aquí, en plena campaña electoral, se publiquen -no en la
sección de Opinión- artículos que dicen lo que están diciendo estos (es un ejemplo):

En El País del 01.03.2008, un compendio de opiniones de expertos internacionales


sobre el estado en que se halla la economía del Reino de España y hacia donde apunta. Si
no lo han hecho, léanlo: es buenísimo (Pág. 25). ¿Cómo está la economía española?,
hecha una mierda; ¿hacia dónde se dirige?, hacia el abismo. Lo conocido: un invento con
fecha de caducidad: la construcción y los tinglados montados a su alrededor: créditos,
deuda, …. ¡Y eso que ningún experto aborda el verdadero problemón de la economía
española!: su patética productividad: ¿será que ya da lo mismo la productividad que la
economía española tenga?.

Aunque de entrada pueda parecer gracioso, es preocupante un nuevo término


recientemente acuñado: los PIGS: Portugal, Ireland, Greece and Spain (también habría
que añadir Italy, pero ya se sabe; se hará). ¿Qué les pasa a estas economías?: son de alto
riesgo y de futuro sombrío. ¡Vaya!. ¡El tigre celta!, y el ¡España va bien!. No sorprende,
¿verdad?: Uds. han leído sobre esto aquí. ¿España?. España ha dejado de estar de moda,
finito; esos famosos quince años (no importa como fueron) ya se acabaron.

En un plano más local, Dossier Econòmic, en su edición del 1 al 7 de Marzo, publica un


editorial sobre la economía catalana en el que, ya su título, impacta. “La desaceleración
económica ya se palpa”. En él se habla de que ha caído el tráfico de containers en el
puerto de Barcelona, el de mercancías en el aeropuerto barcelonés, el incremento de las
ventas en las grandes superficies durante el pasado mes de Enero fue muy inferior al
habido en el mismo mes del año anterior, las ventas de automóviles han disminuido,
también las reparaciones de vehículos a motor, se espera una menor demanda de plazas
turísticas en la costa para este año, los productores de bienes de capital ya han notado
una desaceleración en el mercado interno, y las entidades financieras esperan aumentos
en la morosidad (de momento, nadie habla de impagos). ¡Y la economía catalana genera
casi el 20% del PIB del reino!.

Y mañana volverán a decirnos que los fundamentos son sólidos. ¡Por favor!.
………………………………………………………..

Opinión, 05 de Marzo de 2008


Apuntes a mano alzada
Santiago Niño Becerra

Varias cosas (vinculadas, claro).

1 – El debate del Lunes: ganó, ¿quién?. ¿Por qué no se dice de una vez?: ¡perdieron los
dos!, lo mismo que en el del Lunes anterior. Ya lo dijimos: ¿cuál es el principal problema
que desde hace años (muchisísimos) arrastra la economía española?. ¡Ese!: la
productividad: patética, mortecina, macilenta, moribunda, cadavérica; pero ni uno ni
otro, ni un Lunes ni el otro, rozaron, si quiera, ese problema. ¿Será por la misma razón
que me dio un superpolítico del reino cuando le pregunté por el motivo por el que los
políticos nunca hablaban de la productividad?. ¿Cómo dicen?, ¿qué que me respondió?,
pues que no lo hacían porque ‘la gente no entendía cosas tan complicadas como esa’.

2 – No es novedad: el subsector de la construcción (25% de PIB directa e indirectamente,


2,5 empleos por piso construido), se hunde, y ahora se está empezando a decir la razón
(se sabía, pero no se decía): ese subsector (otros también, pero ahora estamos con este)
ha estado viviendo a deuda. Con lo que me dejan haré …, que venderé por …, lo que hará
que las acciones de mi compañía aumenten su valor …, por lo que tendrá más crédito
para …, con lo que haré ….. Paralela, solapadamente, a la gente, a la población -¡¡¡al
votante!!! (tres signos de admiración: se lo merece: en los exámenes de excepción, que
no excepcionales, cuando los corrijo, también pongo tres signos de admiración)- se le ha
dejado, permitido, concedido, consentido, que se endeude lo necesario para que
consumiera lo necesario. Se acabó, las dos cosas. Y el subsector de la construcción se
hunde y las economías domésticas se hunden también; bueno, no, ya están hundidas: las
dos.

3 – ¡Esto si que es bueno!: las ventas de automóviles descienden porque los tipos de
interés suben (o no bajan). Como en el anuncio: ¡Noooooooooooo!. A la gente, a la
población, al votante, le importan un rábano los tipos de interés (hagan la prueba: salgan
a la calle y pregunten a la gente: “Perdone, ¿sabe Ud. cuál es el tipo de interés que cobran
los bancos por los créditos?”, así, a lo bestia. De cada 10 respuestas, solo 1 será correcta.
¿Es que nadie se da cuenta de que a la gente, a la población, al votante, lo único que le
interesa es tener pasta para pagar lo que quiere adquirir?. Pasta: billetes en el bolsillo,
saldo en el plástico y capacidad para meter más deuda en el cofre de los débitos. ¿Los
tipos de interés?, nada: para quienes consumen, cosas raras.

4 – Posche desea hacerse con el control de Wolkswagen. ¿Se imaginan que hará cuando
lo tenga?.

5 – Nos vamos acercando: el servicio de estudios del Santander ha reelaborado sus


previsiones de crecimiento de la economía del reino para el 2008: 2,4%; 1,9% al final del
año. Será menos: en Febrero volvió a crecer el desempleo. En Catalunya, el 23 de Abril,
se celebra Sant Jordi, no es fiesta, pero la gente sale, los amados regalan una rosa roja a
sus amadas (esa es la teoría) y las amadas regalan un libro a sus amados (otra teoría);
como deducirán, las floristerías y las librerías hacen su Agosto. Me comentaba el pasado
Sábado una amiga que es propietaria de una librería que tenía el presentimiento, la
sensación de que el próximo: el de este año, iba a ser el último Sant Jordi bueno;
automáticamente recordé lo que antes de Navidad me dijo mi colega de la Facultad: que
le daba la sensación como si las que iban a venir fuesen a ser las últimas Navidades. Eso
tampoco salió en el debate del Lunes, y no salió porque los fundamentos son sólidos,
¿verdad?.

6 – Tiene gracia: el FMI dice que el BCE es el culpable de que el euro tenga el tipo de
cambio que tiene con respecto al dólar USA; ¿no sabían que decir y dijeron eso o quieren
tomarnos el pelo a todos?. En clase lo hemos dicho de todas las maneras posibles: no es
que el euro se esté revalorizando con respecto al dólar, es que el dólar se está hundiendo
con respecto al euro. Es decir, no es que la economía europea sea -y esté- más sólida que
la de USA, es que la economía USA está hecha una mierda más gorda que la europea; es
decir, que hoy, la economía USA es más mierdosa que la de la UE: está más degradada,
es más débil, es más dependiente. Pero, ¡pero!, la economía USA tiene dos ases en la
manga: el dólar y todo lo que puede hacer con el dólar, y otro bajo el tapete: lo que puede
conseguir que otros hagan o no hagan. (Se preguntarán donde está el cuarto as: no está:
sólo hay tres).

7 – ¿Llegaremos a ver estos carteles enganchados en los muros de avenidas y


boulevares?: “Wanted!. Reward. Reach & Very Reach People. Dead or Alive”. ¿Se ha
abierto la veda para la caza y captura de quienes defraudan?. Ya ha cambiado el modelo:
antes: Estado potente, política redistributiva al alza, modelo de protección social sólido,
pleno empleo, tipos impositivos altos, paraísos fiscales necesarios y tolerados; ahora:
Estado en declive, política redistributiva a la baja, modelo de protección social débil,
empleo conveniente, tipos impositivos bajos, paraísos fiscales innecesarios y
perseguidos. ¿Nadie se lo había explicado a las/los usuarias/os de esos paraísos?.

9 – ¡Por fin alguien lo ha dicho!. Warren Buffet: independientemente de lo que digan las
definiciones, la economía USA está en recesión. ¿Cuándo lo dirán de la española los que
mandan?.

10 – “En todas partes cuecen habas”, por ejemplo, en Francia. Lean lo que ha dicho le
premier ministre M. François Fillon en respuesta a las palabras de otro ex primer
ministro: Laurent Fabius: “Il n’y aura pas de plan de rigueur. Il y a un budget 2008 qui a
été voté par le Parlement, il sera mis en oeuvre”. Lo dicho por M. Fillon viene a cuento de
lo dicho por un ex: M. Fabius: que el Gobierno prepara un plan de austeridad económica
de caballo para después de … las elecciones municipales. (El refrán con el que abría este
párrafo continúa: “pero aquí a calderadas”).

(Ayer mi hijo me envió un SMS. Un amigo suyo se va a ir a USA este Verano y quería
saber el tipo de cambio del euro / dólar que podría estar vigente en Verano; pero,
¡agárrense!: estaba considerando comprar más dólares de los que iba a necesitar en el
viaje a fon de hacer negocio. ¡Y luego dicen que los jóvenes no se enteran!).
…………………………………………………..

Opinión, 06 de Marzo de 2008


Regalo
Santiago Niño Becerra

Bueno, ya está; ya hemos llegado.

Ya lo sabrán: una cadena de hipermercados europea que opera en muchos países del
mundo mundial, en el reino entre ellos, regala teléfonos móviles, y no cualquier móvil,
no, ¡que va!; concretamente está regalando dos modelos de gama media de una
archiconocida multinacional del subsector de las comunicaciones. “¿Regalando?”,
algunas/os despistadas/os preguntarán; pues si, ya que la cantidad de pasta que hay que
poner encima de la mesa para obtener esos modelos es cero euros; cero, con todas las
letras.

El regalar cacharros es algo que desde hace muchos años se utilizaba, como reclamo, y el
regalar teléfonos móviles, también; de hecho, otra cadena de hipermercados, ya
desaparecida, estuvo, hace unos diez años (o puede que sean más) y durante un tiempo,
regalando móviles si la suma de los artículos adquiridos superaba las 999 pelas. Pero lo
que ahora propone esta cadena es otra cosa y entra en lo que varias veces nos hemos
referido en lacartadelabolsa: el pago por acceso al uso.

Un teléfono móvil, cualquiera que sea su configuración, y cualesquiera que sean sus
características técnicas es, ante todo y por encima de todo, un bien de consumo, no,
borren eso, en realidad, lo que un teléfono móvil es, es un bien que hace consumir, que
promueve el consumo, que invita a que se consuma; en otras palabras, lo que un teléfono
móvil es, es una prolongación del ansia consumista que muchísimos humanos llevan
dentro; lo que sucede es que usando un móvil no se consumen yogures de fresa ni
tostadoras de pan, es decir, bienes tangibles (aunque sí pueden pagarse), lo que se
consumen son bienes inmateriales, es decir, experiencias.

Por eso, esa cadena que regala móviles y que, ¡claro está!, admite migraciones de
compañías, porque ese regalo lleva asociada la obligación de apuntarse en una compañía
de telefonía móvil en concreto, además del móvil, regala más cosas, ¿qué?, pues, en el
fondo, pasta en forma de servicios gratuitos para incitar el consumo de lo que con un
móvil puede consumirse. No es nuevo, pero es genial, ¿a qué si?.

Uds. han leído aquí que en varias ocasiones me he preguntado en qué momento
empezarían a regalarse móviles, no a ofrecerlos en condiciones archiventajosas y a un
precio ridículo, no, sino, pura y simplemente, a regalarse; bueno, pues ya ha llegado ese
momento; y, ¿saben Uds. lo que significa eso?, pues que, en el fondo, fondo, lo que ese
regalo significa es que un teléfono móvil, ¡cualquier teléfono móvil!, se ha convertido en
un bien de ‘precio’ cero.

Lo importante no es el hard, el cacharro, el hierro, sino lo que con el hierro puede


hacerse. Si te fijan un consumo mínimo, si te incitan a consumir, si consumes, ¿para qué
van a hacerte pagar por el bien con el que vas a consumir?. El bien se convierte en el
medio a través del cual consumirás, por lo que el medio te debe ser facilitado. Y a eso se
han puesto. La idea, apunten esta fecha, va a extenderse: ‘regalo’ de lavadoras y pago por
número de lavados, ‘regalo’ de neveras y pago por consumo de ciertos productos, ‘regalo’
de ropa y pago por utilización, ‘regalo’ de automóviles y pago por kilómetros recorridos,
‘regalo’ de ordenadores y pago por tiempo de utilización de un software concreto.
Imaginen lo que quieran: tiene cabida en el pago por acceso al uso. Jeremy Rifkin lo
anunció: la propiedad está muriendo: en el sistema que ya está despuntando en el
horizonte el futuro es el pago por acceso aluso; pues bien, ya estamos llegando.

De todos modos, no se me exciten. Antes de acudir en tropel a los puntos de venta de esa
cadena a buscar su regalo, entérense del precio de un mensaje MMS y de lo que cuesta
un e-mail enviado a través de un móvil. Entérense.

Además
Los precios de la vivienda …, ¿qué quieren que les diga?. A un muy buen amigo mío le ha
sucedido lo siguiente. Hace como un año decidió vender su vivienda: un piso frente al
mar (sin carretera por delante) en una localidad bastante cotizada de la costa
barcelonesa. Lo hizo bien: contrató los servicios de un perito y éste le tasó su piso en
730.000 euros. Fue a una agencia, entregó el inmueble para su venta y dejó dicho que le
avisasen cuando una oferta alcanzase los 680.000 euros; además -y comunicó a la
agencia que lo haría- colocó su piso en Internet, en una página especializada.

Al cabo de un par de meses le llaman de la agencia: un comprador. Cierran la venta en


675.000 con entrega inmediata de una garantía de 40.000; además, mi amigo se
transforma en inquilino durante un año contra un alquiler de 1.500 euros mensuales
deducibles del pago que se hará un año después. Todo queda por escrito, firmado y
rubricado.

El Domingo pasado estuve charlando con mi amigo y, una de las cosas que me dijo es
que ya no vendía el piso. ¿Por qué?, pregunté; pues porque ayer me llamó quien iba a
comprarlo y me dijo: 1) que el precio que acordamos se hallaba, hoy, muy por encima del
de mercado, 2) que se iba a esperar, que los precios iban a caer a plomo, 3) que, por
descontado, me quedase con la garantía, 4) que tanto gusto y adiós. A mi amigo tan sólo
le hice una pregunta: “¿Te pidió que le hicieses una contraoferta?”. “No, en absoluto”,
respondió mi amigo, “me dijo que se esperaba, que se es-pe-ra-ba”.

Mi amigo, afortunadamente, no precisa del dinero de la venta, pero es sintomático,


¿verdad?. ¿Qué se acabará regalando para vender? (pisos, muebles de oficina y lo que
Uds. quieran). ¡Ah!, se me olvidaba, de la página especializada no ha recibido ni una sola
llamada y ni un solo mail interesándose por el inmueble en cuestión.

(No cambio de tema: ya se habrán enterado: “OECD Cuts Growth Forecast to Below 2%,
Gurria Says” (http://www.bloomberg.com/apps/news?p...TOQ&refer=home). Angel
Guría, el secretario general de la OCDE ha dicho: “2008 will be a difficult year of lower
growth and some more unpleasant surprises. We have revised downwards a number of
our projections”. Nos lo contarán el próximo día 20, pero ya podemos irnos imaginando
por donde van a ir los tiros).
……………………………………………………………

Opinión, 07 de Marzo de 2008


Liechtenstein
Santiago Niño Becerra

Nunca he estado en ese país (hoy es mejor no preguntar si se ha estado en él).

De Liechtenstein pueden contarse muchas cosas, yo me quedo con dos. Una. Hasta 1984
las mujeres nunca votaban; el 1 de Julio de dicho año los hombres, permitieron a las
mujeres que, desde ese momento, votaran en las elecciones generales, pero no en las
locales. Otra. El Estado es una monarquía y el jefe del mismo es un príncipe cuyos
poderes recuerdan a los monarcas de antes, Uds. ya me entienden; pues bien, en el 2003
el sector crítico del país forzó un referéndum para tratar de reformar esa situación, y el
jefe del Estado lo interpretó como un plebiscito: o todo seguía como estaba, o él y su
familia se ¿exilaban? a Viena; ganó el príncipe.

¿A que no sabían lo que acaban de leer?, si no se ha dicho ya cuando lean esto, pronto se
dirá. Es un condimento estupendo para aderezar todas las historias de fraude, evasión de
impuestos y corrupción que están tomando a Liechtenstein como centro de operaciones,
historias de las que no dudo ni por un instante. Lo que es realmente sorprendente es que
lo que hoy es objeto de persecución por suceder en el país centroeuropeo, sucedía,
exactamente igual, hace dos meses, y hace dos años, y nadie comentaba absolutamente
nada, ni se publicaba absolutamente nada, ni se perseguía absolutamente nada.
¿Curioso, no?. Pues no, nada curioso.

Lo hemos comentado, lo repetimos. Los paraísos fiscales han sido lugares útiles y
necesarios. Los había ultraconsolidados, megahistóricos, supragubernamentales,
metapolíticos, como Suiza. (Una ¿anécdota?. Hace años, una persona me contó que, en
plena II Guerra Mundial, vio con sus propios ojos, a financieros y prohombres de todas
los países participantes en la contienda, tanto de un bando, como de otro, departiendo
amigablemente en los bares de los hoteles de Zurich los negocios que harían cuando la
guerra acabase; ¿es cierto?, lo ignoro, pero, de serlo, sólo en Suiza sería posible que
hubiese sucedido algo así). Luego estaban los países fiscales de última hornada, los
recién llegados, como Andorra.

Los paraísos fiscales era útiles para que personas físicas y jurídicas que no podían ser
alcanzadas por la guadaña fiscal de los 50, 60 y 70 -¿por qué no podían ser alcanzadas
por la guadaña fiscal?, pues porque no podían, no pregunten más- tuvieran una salida; y
los paraísos fiscales eran necesarios a fin de que, durante esos años, la guadaña pudiera
actuar con toda la contundencia de la que eran capaces de implementar los sistemas
fiscales de las economías en las que actuaba. La contundencia fiscal tenía un fin
supervendible electoral y políticamente: financiar el modelo de protección social, y,
también, un fin supervendible en términos económicos: comprar la paz social. Todo eso
ya se acabó.

Hoy los Estados se hallan en retroceso y el modelo de protección sociual en retirada. Hoy
la redistribución de la renta no es un objetivo de nadie, ni siquiera de los pobres,
fundamentalmente porque ya no hay que comprar ninguna paz social. Hoy -desde hace
años- la dinámica es conseguir equilibrios presupuestarios -mejor superávits, claro- a
través de la reducción de gastos públicos (sociales, sobre todo), lo que justifica la
reducción de ingresos públicos, es decir, la reducción de impuestos y, en concreto,
potenciar la fiscalidad indirecta en detrimento de la directa. Hoy, lo anterior, con
ligerísimas variaciones, es defendido, tanto por los llamados partidos políticos de
derechas como por los, también llamados, partidos políticos de izquierdas. Lean:

“Hoy, ser keynesiano consiste en reducir los déficts públicos”, lo dijo en 1999 quien
entonces era Ministro de Economía, Finanzas e Industria de la República Francesa, en
un Gobierno socialista, en una alocución durante la preparación de los presupuestos
para el 2000, el Sr. Dominique Strauss-Kahn, sí, el mismo que hoy preside el FMI. Lo
siguiente, aún es mejor: “Puede ser enormemente atractiva la idea de gravar la fiscalidad
del capital, pero ¿qué hacemos si se nos va?”, el autor de la frase es el Sr. Pedro Solves,
vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda del Reino de España cuando la
pronunció en una comparecencia en el Senado el 15 de Junio del 2004, y candidato a las
elecciones del 9M. Con estos planteamientos, ¿para qué queremos paraísos fiscales?.

Hoy toca reducir tipos (reducir la presión fiscal), a fin de que, entre otras cosas,
desaparezca el fraude y, por tanto, no sea necesario perseguirlo. Se trata de convencer a
la gente que utilizaba esos paraísos fiscales que ya no es necesario que lo haga, pero se
les ha de incentivar a que vuelvan, y para eso, bueno es sacarse un DVD de la manga,
amenazar con el fuego y el azufre a, ¿a quién escogemos de muestra?, ¿a Liechtenstein?,
pues vale a Liechtenstein, y publicitar unos cuantos nombre de tíos forrados y tías
forradas; y, si de paso quienes están en el Gobierno pueden ponerse una medalla, bote.

Si los pantalones pitillo ya no están de moda, ¿por qué iban a seguir estándolo los
paraísos fiscales, no creen?.
………………………………………………………..
Opinión, 10 de Marzo de 2008
10M
Santiago Niño Becerra

Ya sabemos quien no ganó ayer, ¿vale?, y …

En todas las elecciones, en todas, existen dos momentos: la campaña electoral y la


publicación de los resultados electorales. En el primero se promete de todo a todas/os y
no se dice ninguna mala noticia, a nadie, porque se ocultan y/o enmascaran. En el
segundo se empieza a matizar lo que se prometió y comienza hablarse de la realidad, y a
decirse lo que ‘hay que hacer’. Eso ha sucedido en todas las elecciones, en la que ayer
finalizó también, y, también está sucediendo en la que es la madre de todas las
elecciones: la del presidente USA.

En España, durante la pasada campaña, se han estado diciendo insensateces -todos-, se


han estado prometiendo sinsentidos -todos-, y todos han estado ocultando, maquillando
y tergiversando la verdad: que la economía española ha iniciado su andadura por una
pendiente que conduce hacia una nada vacía y obscura. Eso fue hasta el 7M. En el 8M se
reflexionó (por favor, que levanten la mano quienes no reflexionaron). El 9M se votó.
Bien ya estamos en el 10M.

A partir de ahora va a empezar a hablarse -todos van a hacerlo- de toda la mierda que,
desde hace años, tiene acumulada la economía española. Desde ya van a oír sobre las
carencias del modelo productivo español, sobre la patética productividad de la economía
española, sobre el excedente de factor trabajo existente, sobre el insostenible déficit
exterior, sobre el no sostenible modelo sanitario, sobre el no financiable modelo de
pensiones, sobre la dependencia energética. Y todos van a decir lo que hay que hacer.

Todos van a olvidarse de todas las promesas: lo que hay que hacer: que hay que contener
(congelar) los salarios, que hay que flexibilizar el mercado de trabajo (facilitar y abaratar
el despido), que hay que sanear la sanidad (introducir el copago), que hay que
racionalizar el gasto público (considerar toda la vida laboral a la hora de calcular las
pensiones, reducir el tiempo de percepción del subsidio de desempleo, eliminar puestos
burocráticos improductivos), que hay que reorganizar los ingresos públicos (eliminación
de ciertas figuras impositivas directas, reducción de los tipos impositivos de los
impuestos directos, aumento de los tipos que gravan los consumos finales), que hay que
mejorar la productividad, esa gran olvidada de la campaña electoral, y, claro está la
competitividad, para lo que es imprescindible reducir la inflación.

Uds. verán como -todos- combinan de una u otra manera todo lo anterior (y más cosas) y
verán como, todos, insisten machaconamente en que hemos estado viviendo por encima
de nuestras posibilidades, que eso era insostenible, y que hay que dar un golpe de timón
a fin de reconducir la situación, porque las cosas, en todas partes, están muchísimo peor
de como se había creído, y se piensa que van a continuar yendo a peor. Todo esto, aquí,
en el reino, va a empezar a pasar ya, pero no con la virulencia que podría pensarse, para
eso habrá que esperar al 4N.

En España, desde ya, mucha gente va a empezar a pasarlas putas, en cualquier caso, peor
de lo que hasta ahora las ha estado pasando, pero aún hay algo que va a frenar un poco la
avalancha: las elecciones USA.

En USA ha estado sucediendo y continúa sucediendo lo mismo que aquí sucedía hasta
ayer: que hay que maquillar la realidad, prometiendo todo y de todo, y ocultando lo
molesto; lo que sucede es que la elecciones en USA tendrán lugar el 3N, por lo que, hasta
ese momento, la ficción deberá, en cierta medida, continuar.

Claro que sucederán cosas: el dólar continuará hundiéndose, los impagos de deudas van
a seguir aumentando, el número de desahucios subiendo, la distribución de la renta
empeorando, el número de desempleados creciendo, pero dará lo mismo: hasta el 3N el
show continuará: ya se encargarán de que continúe quienes de ello deben encargarse:
¿no se encargaron aquí y de eso, de montar shows, sabemos muchísimo menos que allí?.

Pero el 4N, con todos los shows concluidos, los diques que allá y que aquí hayan podido
construirse reventarán. Entonces veremos las orejas de la crisis, no de esa recesión que
se dice que no, pero que sí podría ser; no. Aquí, desde ya a peor con muy pocas
máscaras; desde el 4N, en todas partes sin máscara ninguna.

Y, ¿cómo se va a hacer?, pues en el reino, como Uds. ya han leído aquí que se haría: con
unos Pactos de la Moncloa II, de ahí la pregunta del inicio de hoy.
………………………………………………………………..

Opinión, 11 de Marzo de 2008


Empleo: Consulta
Santiago Niño Becerra

Lean lo que sigue.

Repasando papeles, he reparado en una consulta que, a finales de Julio, cuando todo era
maravilloso y florido en España, me remitió uno de los mejores alumnos que hasta ahora
he tenido en mi etapa de profesor universitario y licenciado en el curso que acababa de
finalizar, una consulta que tiene mucha miga porque ahonda en el fondo de los
problemas de la economía española. Se la reproduzco sin variar ni una coma.

“Dr. Niño.

Recientemente he leído en la prensa que la tasa de desempleo en España ha decrecido


nuevamente hasta mínimos en la etapa democrática. Pese a todo, el desempleo en
España ha estado, y de hecho, aún está, por encima de la media de la UE-15. Esto me ha
despertado una duda: si el modelo económico español es tan intensivo en factor trabajo
(especialmente el poco cualificado) como todo el mundo dice:

a) ¿Cómo se explica, que, dado la tasa de crecimiento del PIB en la última década, muy
superior a la media europea e incluso americana, no estemos más próximos al pleno
empleo del factor trabajo, y nos quedemos con unas tasas de desempleo de entre el 8 y el
9%?.

b) ¿Por qué, si tenemos una tasa de desempleo relativamente elevada, damos entrada
tan masiva a inmigrantes? ¿No sería mejor limitar la inmigración hasta que la población
nacional se acerque al pleno empleo?.
Se me ocurren varias explicaciones: bien es posible que la manera de calcular el
desempleo en España difiera de la de la UE; o bien que haya disfunciones entre oferta y
demanda de empleo (recientemente leí que casi un tercio de los licenciados ocupa un
empleo inferior al que le corresponde por su cualificación); o incluso podrían tener algo
que ver los subsidios de desempleo, que quizá desincentivan la búsqueda activa de
empleo.

El caso es que ninguna de las tres alternativas aclara mucho mi duda. Me gustaría
conocer su opinión al respecto”.

Evidentemente, le respondí (siempre contesto prontamente a mis alumnas y alumnos), y


a fin de que dispongan de toda la información, les incluyo mi respuesta (la sintaxis, no se
sorprendan, es de mail).

“La cosa es más simple. España genera un PIB que está basado en bienes y servicios de
bajo valor añadido, para lo que se necesita reducidos niveles de inversión, bajas tasas de
cualifición de su factor trabajo y mucho factor trabajo empleado.

España genera un elevado volumen de PIB, pero de baja calidad y, a la vez, emplea a una
elevada población activa (aunque subemplea a mucha porque al ser de bajo valor su PIB
no precisa de alta cualificación), pero España tiene, también, una elevada población
total, y, por consiguiente, mucha de esta es susceptible de ser activa, sin embargo su
modelo de generación de PIB no puede emplear a toda y, además, la que emplea la
emplea a bajo coste, por ello importa inmigrantes a fin de obtener esos bajos costes y, de
paso, tensar los salarios la baja.

La economía española, por tanto, tiene tres problemas: 1) genera PIB de bajo valor y lo
consume a base de endeudamiento, 2) no es capaz de emplear a toda su población activa
y a parte de la que emplea la subemplea, y 3) a muchas compañías no les interesa
invertir porque el valor de lo que producen no compensa tal inversión, además, mucha
de la población activa española tiene un inadecuado nivel de cualificación, todo ello lleva
a que la productividad española sea baja.

No es un problema de cálculo (el INE está considerado uno de los mejores centros de
cálculo de Europa; el problema es que hay aspectos que, por imposición, no son
considerados (o no son publicados), caso del subemplo y del paro encubierto), es un
problema de modelo económico”.

Finalizaba con una pregunta: “¿Si?”, dando por supuesto que me iba a entender. Como
me gustó la despedida la reutilizo para Uds.

¿Sí?.

Además
Tres noticias: tres, ¿qué?. “Los desahucios en EE UU, en niveles récord”
(http://www.elpais.com/articulo/econo...pepueco_18/Tes), “U.S. Economy: February
Payrolls Unexpectedly Decline”
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...1mI&refer=home), “Carlyle Capital Says
Lenders May Force Further Sales”
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p....3E&refer=home). Insisto, tres, ¿qué?,
¿sustos?, ¿problemas?.
Fuera se están cociendo cosas y nosotros, aquí, seguimos ensimismados con el 9M.
Pasan cosas, ¿nos enteramos?. ¿Nunca han tenido un sueño en el que caían, a cámara
lenta, despacio, muy despacio, pero de forma imparable: nada podía detener su caída,
nada. Eso está sucediendo: cada día estamos cayendo un poco más.
……………………………………………………………

Opinión, 12 de Marzo de 2008


Empleo: Empleo
Santiago Niño Becerra

¡Por fin un dato comprensible!

Recientemente, expertos USA en el tema del empleo del factor trabajo han manifestado
que simplemente para absorber el crecimiento tendencial de la población activa es
preciso que, mensualmente, la economía USA cree 150.000 empleos.

Es decir, 1.800.000 nuevos puestos de trabajo anuales debe crear la economía USA tan
sólo para que la tendencia del aumento vegetativo de su población sea absorbido y no se
incremente la tasa de desempleo, continuando igual todo lo demás.

Esos nuevos puestos de trabajo no incidirían en que el subempleo se redujese, es decir,


no afectaría a quienes están realizando un trabajo por debajo de su cualificación y, por
consiguiente, percibiendo una remuneración menor de la que podría corresponderles si
realizaran tareas acordes con su nivel de conocimientos; tampoco tendría consecuencias
en el paro encubierto: por ejemplo, aquellas personas que, deseando trabajar una
jornada legal completa, tan sólo son contratadas por un número de horas inferior a la
misma; ni reducirá, tampoco, la actual tasa de desempleo de la población activa. Y, la
pregunta del billón: 1.800.000 nuevos empleos, ¿son muchos?, ¿pocos?, ¿psé, psé?,
¿qué?.

Lo realmente importante no es que sean muchos o pocos, lo realmente importante es


que 1) la economía sea capaz de crearlos, y 2) se planteé el cálculo.

Hace cuarenta años, incluso treinta, nadie se planteaba realizar cálculos de este tipo
porque se partía de la base de que una economía desarrollada (como la de USA) siempre
creaba los puestos de trabajo necesarios para absorber el crecimiento vegetativo de su
población activa por la sencilla razón de que para crecer había que crear empleo, y como
el objetivo era crecer, pues a más crecimiento más puestos de trabajo creados, y más
puestos de trabajo creados era una consecuencia obvia de que el PIB estaba aumentando
(y más iba a aumentar); pero desde finales de los 70 eso empezó a dejar de ser así.

Hoy, al haberse desvinculado el crecimiento económico de la creación de empleo no son


necesarios, como idea, nuevos puestos de trabajo para que el PIB aumente, en
consecuencia, los nuevos puestos de trabajo que se crean, se crean porque aún es
necesario crearlos en los sectores en los que se crean a fin de que el PIB generado por
éstos, aumente.

Pero al ser cada vez más posible el aumento de la productividad en cada vez más
subsectores, cada vez será menos necesario el crear nuevos puestos de trabajo, por lo que
la cifra de nuevos puestos a crear a fin propiciar la absorción de los incrementos
vegetativos de población activa que se vayan produciendo, cualquier cifra, tenderá a ser
elevadísima en base a la cantidad de factor trabajo necesario.

(Curiosamente -¿curiosamente?-, coincidiendo con la publicación de los 150.000 nuevos


empleos que USA necesita crear, , el Senado USA aprobó la legalidad de las escuchas
telefónicas sin requerir el permiso judicial; la razón: combatir el terrorismo. La pregunta
es, ¿puede llegar a ser considerado terrorismo la protesta social por no poder acceder a
un empleo debido a que la economía no necesite crear ninguno para crecer?.

Además
Aquí: http://www.lisboncouncil.net/index.p...mid=28&lang=en, pueden descargarse el
estudio elaborado por encargo de The Lisbon Council a fin de realizar el seguimiento del
cumplimiento de los objetivos marcados en la Agenda de Lisboa por parte de los países
firmantes. Es muy curioso porque aquí se ha hecho público en plena campaña del 9M y
miembros del Gobierno se han puesto muy contentos, y, la verdad, no sé porqué.

El Reino de España en relación a la UE 15, ocupa el 5º en crecimiento económico, 9º en


la relación ‘población activa – población ocupada’, el 6º en nivel de ocupación en
relación al nivel de titulación superior de sus ocupadas/os, el 4º atendiendo al estado de
las finanzas públicas; cierto es que ocupa el primer lugar en cuanto a inversiones en
tecnología (¿de qué nivel partía España?), pero ocupa el 15º, lugar, es decir, el último, en
productividad laboral, de hecho la española es la única economía de los 15 en la que la
evolución de la productividad en el tercer trimestre del 2007, período del estudio, ha
retrocedido. Por puntuación total, España ocupa el 10º lugar de una lista de quince. ¿De
qué podemos estar tan contentos?.
…………………………………………………

Opinión, 13 de Marzo de 2008


Knockin’ on Heaven’s Door
Santiago Niño Becerra

Lo peor que ante una situación puede suceder es no saber que hacer.

Es eso que, en términos coloquiales, se dice: ‘Haber perdido el Norte’. Pues esto es,
precisamente, lo que desde hace años está sucediendo en la Economía (con mayúsculas)
internacional: no se sabe que hacer.

Es como en la obra de García Márquez, “La crónica de una muerte anunciada”. Se ha


estado tirando de crédito porque era la única manera de conseguir un crecimiento
económico rápido y abultado, y el único modo de obtener rendimientos espectaculares y
deslumbrantes. Pero ese crecimiento ha sido débil, y esos rendimientos ficticios. Ahora,
Uds. lo han leído en lacartadelabolsa: hemos llegado al final, estamos en el final, los que
mueven los hilos del poder económico y financiero quieren prolongar ese final: unas
semanas más, unos meses más, y lo conseguirán, pero saben que hemos llegado al final:
es “A bout de soufflé” (Jean-Luc Godard, 1959).

Lo saben, y nos lo están diciendo para que nos vayamos haciendo a la idea. Pero la gente,
el pueblo, los votantes, no pueden hacerse a la idea porque no saben los porqués, porque
ignoran como hemos llegado a este final, porque desconocen porqué estamos en el final.
Les prometieron tantas cosas …, les contaron tantas maravillas … “They used to tell me I
was building a dream, and so I followed the mob” (“Brother, Can You Spare a Dime”, Yip
Harburg, Jay Gorney, 1931).

Quieren que dure, quieren que la situación se prolongue unos meses más, ¿para
salvarla?, ¡que va!: ellos (sinceramente, pienso que en ese mundillo hay poquísimas
‘ellas’) saben que la situación es insalvable, el problema, la tragedia, es que saben que
nada se puede hacer porque no hay nada que hacer: el modelo que hemos estado
siguiendo se ha agotado, y el sistema que nos ha estado acogiendo se está agotando, por
eso lo que está llegando es una crisis sistémica.

La FED, el BCE, el Bank of England, el Bank of Canada, el Swiss National Bank,


coordinan medidas, tomas decisiones conjuntas. Se inyecta pasta -por un tubo- en el
sistema (le llaman liquidez, ¿pero si es virtual?: “Virtuosity”, Brett Leonard, 1995); se
permite adquirir deuda pública USA utilizando como garantía títulos subprime y
similares que no valen ni lo que vale el papel en el que están impresos; se bajan los tipos
de interés, más, y más, y más aún. ¡Y ellos saben que todo esto, y todo lo que se les
ocurra no va a servir de nada!; saben que será flor de un día, o de dos, o de tres.

Se inyecta liquidez, y ¿dónde va a parar esa liquidez?: ¿estará en agujeros negros del
pasado que aguardaban su momento en las sombras del ayer?, ¿estará aguardando su
momento en el futuro en unas tesorerías que mañana serán diseñadas por artesanos que
aún no existen?.

Se emite una deuda pública para sostener, por ejemplo, unos tipos de cambio que no se
aguantan pero que a todo el mundo convienen, esa deuda pública es comprada por esos
a quienes conviene lo antes dicho, y con esa pasta les pagan las importaciones que
fueron fabricadas con inversiones del financiado; vale, se entiende, pero ahora esa deuda
pública va a valer, ¿cuánto va a valer? desde el mismo momento en que se metan en el
sistema público esos activos hipotecarios que no valen una mierda: el resultado: esos
activos de mierda (ya lo serán) pasarán a ser financiados por ‘el pueblo’. (Ya se probó
antes algo así: ¿recuerdan el Efecto Tequila?; “pero aquello era México” dirán algunos;
¿hay diferencia?).

Se bajan unos tipos de interés: en USA: se habla de una bajada, de golpe, pasado
mañana, de 75 puntos. Pero, por mucho que bajen los tipos, ¿qué cojones va a comprar
alguien que ya está endeudado hasta las pestañas, que ve peligrar su empleo (si no lo ha
perdido ya), y que ha de llevar a reparar su coche y no tiene un duro para hacerlo?. (De
buenísima fuente: está creciendo como la espuma, en el reino, el número de automóviles
con precios de muchos miles de euros que se detienen porque sus dueñas/os (¿lo son?:
los están pagando) no tienen pasta para arreglarlos cuando dejan de funcionar).

Y las Bolsas suben (de momento, a días): se necesita creer que hay salida, que hay una
solución; y si la creencia da para ganar unos centavos …

Una de las cosas que más me cabrean de todo esto: dentro de muy poco empezarán a
buscarse culpables (a Bernanke ya le están poniendo cruces negras), y se encontrarán, y
se les defenestrará: siempre ha sido así. Pero la gente, que no tiene ni idea de que son, ni
de que está pasando en los hedge funds (en los próximos meses no les pierdan de vista:
darán que hablar, mucho, mucho), nota que en su bolsillo cada vez hay menos pimpones
(una amiga llama así a los dineros) que dan para menos; y cada vez le cuesta más creerse
el mensaje oficial.

Se admiten apuestas: ya se está diciendo pero, ¿cuándo se dirá abiertamente que el


sistema financiero internacional -y los nacionales de cada nación nacional- están en la
UVI, que se hallan en permanente mediacalización y que, a pesar de ello, se espera un
inminente fatal desenlace?.

¡Y estamos al principio del principio!: ayer el FMI dio su bendición para usar fondos
públicos a fin de sostener entidades financieras privadas; y se hará, y no servirá de nada.

Mama, take this badge off of me


I can’t use it anymore.
It’s gettin’ dark, too dark for me to see
I feel like I’m knockin’ on heaven’s door”.

(“Knockin’ on Heaven’s Door”, Bob Dylan, 1976):


http://www.youtube.com/watch?v=1GNearEuncU (Es la original)
……………………………………………………………………….

Opinión, 14 de Marzo de 2008


Ayer
Santiago Niño Becerra

Algunas/os lectoras/es me han realizado comentarios por el título de ayer.

‘Llamando a la puerta del Cielo’. “Tiene varias interpretaciones”, me dijeron algunas/os;


“Está clarísimo lo que quieres decir”, me dijeron otras/os. Lo cierto es que mi intención
fue poner de manifiesto que la economía planetaria se halla en una situación negativa en
la que, hágase lo que se haga, no va solucionarse porque no puede solucionarse, por lo
que tan sólo queda, para lo que se quiera, el Cielo.

En la serie “La crisis del 2010”, publicada en lacartadelabolsa a principios de Febrero, se


decía, ahora se repite: lo que está sucediendo desde hace meses, lo que sucede ahora, no
es un desajuste coyuntural provocado por un problema coyuntural, lo que está
sucediendo es la manifestación de un problema sistémico que afecta a las bases y a los
principios del sistema económico, por ello esta situación va a evolucionar hasta
convertirse en una crisis que se va a extender durante los próximos años, hasta que una
nueva estructura haya sido definida y se halle operativa.

Tienen razón quienes dicen que las actuaciones de las autoridades monetarias están
siendo a la desesperada. A cada día que pasa las medidas son más agresivas: inyecciones
de cifras crecientes de una liquidez que se queda entre las costuras del sistema, rebajas
mayores de tipos de interés que no sirven absolutamente de nada porque los niveles de
deuda son ya físicamente insostenibles; pero lo que supera todo lo imaginable y da una
medida del calibre de la problemática es la bendición que el pasado Miércoles dio el FMI
a que puedan utilizarse fondos del Estado, es decir, los dineros que Uds. y yo pagamos en
forma de contribuciones fiscales, entre otros, para sostener bancos con problemas. A eso
puede llamársele como se quiera, mundialización del Efecto Tequila, planetarización de
la estrategia Northern Rock, o, simplemente, nacionalización y reparto de los efectos de
unos agujeros monstruosos a los que se ha llegado porque …, ¿por qué?, ¿por qué se ha
llegado a esta situación?.

Hasta el siglo XVI, hasta que los españoles empezaron a traer plata de América, la
cantidad de moneda circulante por Europa era muy reducida, motivo por el que valor de
un bien y bien en si mismo tenían que estar físicamente vinculados. A medida que la
economía fue monetizándose, ambos aspectos pudieron separarse, lo que posibilitó una
panoplia creciente de posibilidades de negocio: había nacido lo financiero.

Pero lo financiero, en vez de ser utilizado como un elemento que acompañase al mundo
real de la economía, se fue convirtiendo en un elemento con vida propia y con cada vez
menos vinculaciones con el mundo de la economía real aunque en el origen de las
transacciones y movimientos financieros pudieran haber habido elementos
pertenecientes al mundo de la economía real. Tal dimensión ha alcanzado este mundo
financiero que hoy, por cada dólar USA que se mueve en el mundo de la economía
productora de bienes, se mueven más de 350 en el de la economía financiera.

Los rendimientos y beneficios que han ido generando la transacción de los productos
financieros que se han ido diseñando han sido enormes, casi inconmensurables,
rendimientos y beneficios que, al menos en un aspecto, conectaban con el mundo real: el
crédito.

Sobre todo desde la II Guerra Mundial, fundamentalmente desde la década de los 80,
muy especialmente en los 90 y de forma habitual en los 2000, el crédito ha sido el
combustible y el lubricante que ha alimentado al sistema y que posibilitado sus
movimientos. Piensen en lo que quieran, da igual: seguro que se hacía ‘a deuda’, deuda
que era permitida y deuda que daba lugar a un crédito, crédito que, en cuanto nacía, era
introducido en el mundo de lo financiero comenzando a regirse por reglas propias.

A más posibilidad de crecimiento económico, más crecimiento de lo financiero; a mayor


aumento del mundo financiero, mayor generación de PIB; a más PIB mayor sofisticación
en los instrumentos financieros. En las últimas cuatro décadas el crecimiento económico
ha sido espectacular; pero ha sido un crecimiento a deuda, no pagado, a futuro, en la
creencia de que alguien, en algún momento, en algún lugar y de algún modo, lo iba a
pagar. Y todo, absolutamente todo este montaje se sustentaba en una sola cosa,
impalpable, intangible e inmaterial: la confianza, la certeza, de que todo eso iba a
continuar siendo así, si no por los siglos de los siglos, sí por los años de los años.

Los materiales de fisión nuclear son unos elementos muy curiosos: si dos porciones de
estos se juntan a una determinada velocidad y el montón resultante tiene una determina
masa, se produce una reacción en cadena que ocasiona una explosión tremebunda; pues
bien, en Septiembre del 2007 empezó la reacción en cadena del sistema económico
internacional: todos los manejos y manipulaciones que se habían ido realizando en el
mundo financiero, tanto para posibilitar el funcionamiento del mundo de la economía
real, como para obtener rendimientos puramente financieros resultantes de diseños
exclusivamente financieros, se expandieron como en una riada, al mundo real, iniciando
un proceso imparable e inevitable que estallará, en el 2010, en una crisis como el mundo
no ha experimentado desde 1929, porque, de hecho, los fundamentos de ambas crisis
son muy semejantes.

Y por favor, no piensen que soy de los que me lamento: “Si esto se hubiese hecho de otra
manera”, “si aquello lo hubiésemos abordado de otro modo”. Las cosas son como son y el
pasado no hay quien lo cambie. Ahora podemos despotricar contra esto y contra aquello,
pero ha sido debido a lo que ahora nos va a ocasionar una debacle a que, hoy, por
ejemplo, la inmensa mayoría de las ciudadanías de los países desarrollados pueden
comer merluza cuando les apetece, o acceder a antibióticos -gratuitos- cuando los
necesitan, o disfrutar de unos días de vacaciones varias veces al año. Denostar los
‘errores’ del pasado es muy fácil, pero el ‘progreso’ del presente es debido a aquellos
‘errores’.

Estamos viniendo el final de un ciclo, sí, pero no un ciclo de esos de unos cuantos años,
de esos ciclos coyunturales breves y ligeros, sino el final de un ciclo sistémico, y algo así
tendrá consecuencias; en nuestro caso, que menos personas podrán comer merluza, que
puede que alguna vez falte un antibiótico que necesitemos y que este deje de ser gratuito,
y que se acaben gran parte de esos días de vacaciones -pagadas- que tenemos. Lean
historia, lean lo que sucedió en la segunda mitad del siglo XVIII: estamos ahí. Y cuando
los números no cuadran y no se saben hacer cuadrar porque no se puede, llamar a la
puerta del cielo puede ser una salida, aunque puede suceder que, en ocasiones, no sirva
de nada:

“Llamé al cielo, y no me oyó,


y pues sus puertas me cierra,
de mis pasos en la tierra
responda el cielo, no yo”.

(“Don Juan Tenorio”, José Zorrilla, 1844)


……………………………………………………………………

Opinión, 17 de Marzo de 2008


Sorpresas – 1
Santiago Niño Becerra

‘Sorpresas tiene la vida’, ya saben.

Sorpresa, enorme, mayúscula, tremenda, fue el ver la prensa, el oír las noticias, el entrar
en clase, el pasado Viernes, y no sentirme golpeado por un martillazo: el Jueves, a
primera hora de la tarde, el FMI anunció que no vería con malos ojos que los Estados,
con dinero público, sostuviesen a entidades bancarias con problemas. Nada, ni un
comentario, ni un murmullo; ¡absolutamente nada!; ¡absolutamente sorprendente!.

Sorprendente porque a lo que abre la puerta la bendición del FMI es a una …


nacionalización de la banca. “¡Hala!. ¡Que bestia!”, dirán algunas/os, “¿Dónde va este?”,
añadirán. Piénsenlo. Lo que el FMI ha dicho, ¡el FMI una de las columnas sobre las que
se sustenta el sistema capitalista!, es que no lanzará las huestes de la ortodoxia contra
aquellos Estados que utilicen pasta pública para intervenir en empresas privadas a fin de
evitar que se hundan.

Un banco es una compañía por acciones que es propiedad de personas físicas y jurídicas,
hasta aquí igual que una empresa que fabrique y venda caramelos de menta, la diferencia
radica en que un banco vende, y hasta cierto punto fabrica, el combustible con el que el
sistema funciona y el lubricante por el que el sistema se mueve. Una empresa que
fabrique y suministre caramelos de menta, pude quebrar, dará mucha pena, pero, si
sucede, en el sistema no tendrá ningún impacto. Si quiebra un banco, ¿sucederán cosas
en el sistema?.

La respuesta, evidentemente, es afirmativa: la quiebra de un par de bancos, aunque sean


pequeños, en Ohio, puede llegar a crear un tremendo malestar en Francia, ya no digamos
si un banco mediano o grande es el que quiebra; la razón de esto -¿la culpa?- la tiene la
hiperconectividad financiera que ha ocasionado la globalización de la economía.
Entonces, parece lógico que un Estado salga en ayuda de un banco que se halla pasando
por problemas. ¿Sí?, ¿debe ser así?.

Lo primero que habría que conocer es el motivo por el que esas entidades bancarias han
entrado en zona problemática, porque claro -y lo digo sin pelos en la lengua-: si los
problemas son debidos a una gestión suicida y/o inepta, que apechuguen ellos y sus
accionistas con las consecuencias. “Y con los pobre depositantes, con las ancianitas que
dejaron sus ahorritos, ¿qué sucederá con ellos?”, preguntará alguien.

Los pobres depositantes y las ancianitas, de aquí y de allá, al sistema les importan un
bledo; utilizan a unos u a otras, pero pasan de ambos porque esos pobre depositantes y
esas ancianitas generan muy poco negocio; el negocio de verdad lo genera la
especulación financiera y sus parientes: las subprime y compañía. Pero claro, las
entidades bancarias …, ¡que carajo!, dígamoslo abiertamente: las entidades financieras,
tienen un as en la manga, un as que vale por la suma de todos los otros ases: si ellas se
van a la mierda, todo el sistema se va a la mierda, incluidos los pobres depositantes y las
ancianitas.

Las entidades financieras, las de aquí, las de allá, y las de todas partes, tienen un
problemón: no saben, de verdad, de verdad, cuánto valen sus activos porque no existen
activos puros debido a que la hiperconectividad financiera ha hecho que, de alguna
manera, todos los activos -los buenos y los malos- acaben involucrados con todos los
activos -los malos y los buenos-. Mientras a todo el mundo esto le ha parecido bien,
mientras nadie ha discutido si esto vale tanto o cuanto, mientras todo el mundo ha
aceptado las historias sobre el movimiento perpetuo que los iluminados de turno iban
contando por las esquinas, todo ha ido muy bien; pero cuando como en el cuento, el niño
ha dicho que el rey estaba desnudo, cuando un pringao de Tacoma, Washington, ha
metido las llaves de ‘su’ casa en un sobre y en él ha escrito la dirección de la entidad
financiera que le había concedido la hipoteca, junto a un papel en el que con letra
temblorosa ha escrito que no podía pagar, cuando las ‘cartas cascabel’ han empezado a
circular, todo el tinglado ha empezado a venirse abajo porque la confianza ha entrado en
crisis. Y en eso estamos.
………………………………………………………………….
Opinión, 18 de Marzo de 2008
Sorpresas – y 2
Santiago Niño Becerra

‘La vida te da sorpresas’, continúa el refrán.

Con dinero público, es decir, con, fundamentalmente, pasta ingresada por los Estados de
los pagos de contribuciones fiscales realizadas por sus ciudadanías, va a intentarse (ojo a
la palabra) evitar el derrumbe del sistema bancario, pasta que, claro está, será detraída
de otros destinos ya presupuestados o será obtenida de la fábrica de billetes. Si es a
través de la primera vía, la gente, el pueblo, tendrá que joderse, si es a través del
segundo, ya sabemos que va a suceder y, además, también tendrá que joderse.

Y lo peor de todo -no lo mejor: aquí no hay nada que sea mejor- es que no va a servir
absolutamente para nada; bueno, si, unas/os cuantas/os privilegiadas/os van a
recuperar la pasta que colocaron por ahí o van a minimizar sus pérdidas (¿no habían
oído hablar de la redistribución negativa de la renta?), pero del objetivo en teoría
buscado, ná de ná porque ni toda la pasta de planeta es capaz de tapar los agujeros que
se han ido generando, ni toda la pasta del mundo es capaz de comprar la confianza:
cuando la confianza se pierde rota está y rota queda, y, como consecuencia, las
expectativas se hunden.

Entonces, ¿por qué dice eso el FMI?, pues porque algo hay que hacer. En la Gran
Depresión, la gente se fue a dormir en un boom y se despertó en una crisis, hoy, se nos
va a estar avisando de que viene un tsunami durante dos años; se empezó en Septiembre,
y los avisos van a continuar; ¿cómo?, pues tomando medidas que, se asegurará, van a ser
la solución con mayúsculas, para que, puestas en práctica, se demuestren inútiles; y así
una vez, y otra, y otra más; hasta que todos estemos convencidos de que lo que viene es
inevitable.

¿Standard & Poor’s dice que ya se puede intuir el final de esta situación?. No he hablado
con nadie de S&P pero estoy convencido de que lo dicen, pero no se lo creen: saben
suficiente como para saber que esto no es más que el preludio de algo mucho peor. En el
reino, afamados banqueros dicen que esto será cuestión de tres meses, que tienen
confianza en el Gobierno.

Yo, confío muchísimo más en lo que dijo Martin Felstein, miembro del grupo de
economistas que fechan el inicio y el fin de las recesiones en USA, el pasado Jueves: “I
believe the U.S. economy is now in recession”, y añadió: “Could this become the worst
recession we have seen in the post-war period? I think the answer is yes”. Lo tienen aquí:
http://www.bloomberg.com/apps/news?p...07c&refer=home . ¿Se imaginan en qué
estaba pensando cuando dijo esto, verdad?.

A día de la fecha -mañana ya veremos- nos hemos instalado en una dinámica a tres
bandas. Por un lado, los deseos de la ciudadanía, de cada ciudadana y de cada
ciudadano: que alguien haga algo y arregle las cosas para que todo vuelva a ser igual,
para que puedan continuar endeudándose como se endeudaban, para que puedan seguir
demandando créditos como los demandaban, para que puedan continuar con su
consumo suyo de cada día; por otro, el mensaje oficial: el arreglo es posible, no os
preocupéis, pueblo: quienes velamos por estas cosas sabemos qué hacer y estamos en el
buen camino; por otro más el mensaje de algunas instituciones -la mayoría-, de algunos
expertos -la práctica totalidad-: hay solución: con esto y aquello, haciendo de aquí y de
allá: ¡tachín!: se acabarán los problemas.

Hasta el 3N se va a echar mano de todo el arsenal imaginable a fin de evitar que las cosas
pasen a mayores. La intervención de la FED y J.P. Morgan en Bear Stearns (de acuerdo:
se ha hecho a través de un banco privado porque la legislación USA no permite que un
banco de inversión llame a la puerta, pero el mensaje ha sido alto y claro: bancos gordos
del planeta, tomad nota), y la nacionalización de Northern Rock, ha sido el principio de
una saga, casos como este, hasta el 3N, van a haber más, muchos más.

Se van a meter cientos de miles de millones de fondos públicos a fin de garantizar unos
papeles que nunca han valido nada, algo que siempre se supo; y para sostener a unas
entidades que ya son insostenibles porque su problemática no es culpa de que ellas
hicieran cosas mal hechas, sino de que el sistema está moviéndose sobre unos activos,
basándose en unos activos, que ya no velen nada o mucho menos de lo que se pensaba,
por eso lo que está llegando es una crisis sistémica; y eso no lo arreglan unos dineros
públicos.

Y lo más alucinante de todo es que a la gente, a la ciudadanía, se le quiere hacer creer


que sí, que se va a arreglar porque tiene arreglo y porque se está en el buen camino, y no
es así. Si en su día no la leyeron, les sugiero que vayan aquí:
http://www.lacartadelabolsa.com/inde...eccion/apuntes, busquen el día 4 de Febrero, y
vayan leyendo las sucesivas entregas de la serie “La crisis del 2010”, y les recomiendo
que repitan su lectura periódicamente. Está todo muy bien explicado.

(Pero la gente está mosca: más del 70% de la población del reino piensa que dentro de
un año la situación económica estará igual o peor de lo que hoy está; lo dice el
Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de Enero).

Además
La FED ha bajado los tipos para animarnos a, ¿a qué?; JPM adquiere Bear Stearns para,
¿para qué?; en el reino el Gobierno toma una serie de medidas a fin de, ¿de qué?. Hace
poco más de un año el FMI proclamaba que el mundo iba bien, hace menos de ocho
meses expertos USA hablaban de lo sólidos que eran los fundamentos de la economía,
hace menos de un mes los partidos que concurrían en las elecciones del reino hacían
promesas sobre el futuro de las que ya nadie se acuerda.

¿Qué decidirán el FMI, la FED, JPM, el Gobierno del reino, dentro de tres meses?.
……………………………………………………………….

Opinión, 19 de Marzo de 2008


Además
Santiago Niño Becerra

Hoy empiezo por lo que, a veces, añado.

“This is the worst crisis we have faced in more than 50 years”, lo dijo el Lunes 17 Lyle
Gramley, antiguo gobernador de la FED y actualmente asesor del Stanford Group en
Washington (http://www.bloomberg.com/apps/news?p...ATM&refer=home). El Martes
18, ayer, El País publicaba en artículo de alguien con quien suelo estar de acuerdo. Paul
Krugman, “Operación rescate” (Pág. 20), no lo estoy esta vez. (En lo que coincido con
Mr. Krugman es que el coste de lo que se haga, sea lo que ello sea, lo vamos a pagar los
curritos de a pie; como tiene que ser, ¿no?). Entre el Domingo y el Martes han bajado los
tipos cien puntos.

La gente de la calle, ya lo hemos dicho, necesita creer que alguien va a arreglar las cosas
para que todo continúe siendo igual a como era. La gente del mundo de la inversión
necesita creer que el arreglo, con muertos de por medio, claro, es posible. Los Gobiernos
necesitan creer que la gente se cree lo que toca que se crea. Hay personas, pocas -Uds.,
yo- que sabemos que ahora, se haga lo que se haga, no va a servir para evitar que pase lo
que tiene que pasar: es como si a alguien que tiene la gripe le empapuzan con
antibióticos de última generación: no le van a resolver nada: bajar los tipos no sirve de
nada: ¿que dirán cuando sean negativos?.

Cuando Felstein y Greenpan dicen que esto que está pasando puede ser, o es, la peor
crisis desde la II Guerra Mundial, teniendo en cuenta que estamos al inicio del inicio (19
de Marzo del 2008, y el derrumbe no será admitido hasta mediados del 2009), lo que en
realidad están diciendo es que lo que se nos está viniendo encima es de una dimensión
no vista desde que algo así sucedió, y algo así no sucede desde 1929. Lo próximo que
alguien ‘de arriba’ dirá es que lo que está llegando es semejante a la Gran Depresión.

Lo que es curioso es que, aún, haya alguien preocupado por la inflación. ¿El precio del
petróleo?. Si quieren tomen nota de mis previsiones sobre el precio medio, en dólares
USA, del barril: finales del 2008: 86, finales del 2009: 60, finales del 2010: 45, finales
del 2011: 40. Lo iré revisando, claro: si otros lo hacen, ¿por qué yo no?. Los precios -de
todo- se van a hundir porque el consumo se va a hundir, de petróleo también, sí.

Vamos con lo que era el tema de hoy, que la cosa se las trae: África

Lugar: Lisboa, Diciembre del 2007. Evento: Cumbre Euroafricana.

Se dijeron muchas cosas en la Cumbre Euroafricana celebrada en Lisboa hace un par de


meses, muchas, pero las cosas que, realmente, han contribuido a generar la postración
en la que África se halla, no se dijeron.

En Lisboa no se dijo que el crecimiento de la población africana está absolutamente


fuera de control desde hace más de 50 años, ¿por qué?, pues porque la tasa de fertilidad
continúa invariable y al alza debido a múltiples razones, entre ellas culturales, y porque
la tasa de mortalidad infantil ha disminuido; cierto es que la esperanza de vida ha caído
en muchos países africanos, pero la población total no ha cesado de aumentar desde
1950; sin embargo, el crecimiento del PIB, también en muchos países, es hoy menor del
que era en 1960. Un ejemplo: “Etiopía tenía en los años treinta entre 6 y 10 millones de
habitantes. Hoy tiene 60, y en el 2050 tendrá 110 millones de personas. (...) Reducir el
consumo en los países desarrollados no sirve de nada.” (Giovanni Sartori, co-autor de
“La tierra explota”, Taurus 2003, en una entrevista realizada por M. Mora. El País
07.05.2003).

En Lisboa tampoco se dijo que todo el continente africano fue uno de los escenarios en el
que los dos bloques que se enfrentaron en la Guerra Fría dirimieron sus encuentros
calientes, sin intervenir directamente, claro. Todos esos conflictos ‘de liberación’,
‘postcoloniales’, ‘neocoloniales’, ‘tribales’, etc. etc., para lo único que sirvieron fue para
postrar, aún más, a los ¿Estados? nacidos del proceso descolonizador, es decir, del
proceso por el que las antiguas metrópolis aligeraron sus gastos ya que las modernas
técnicas financieras cumplían mejor el papel policiaco que los antiguos Casacas Rojas.

Y tampoco se habló de que por lo único que África hoy interesa es lo mismo por lo que en
la Conferencia de Berlín (1885) interesó: por sus recursos; pero, evidentemente, no se
dijo que si la UE había planteado esa cumbre era para evitar que China entrase a saco en
el continente, se llevase esos recursos y dejase a la UE a dos velas.

En la Cumbre se dijo que hay que frenar la emigración ilegal, ¿pero si sin esa emigración
ilegal multitud de actividades europeas no hubieran podido ser llevadas a cabo y muchas
empresas de la UE hubiesen tenido que bajar la persiana?; ¿qué sucede ahora?, pues que
en los próximos años, debido a lo que ya está llegando, no sólo no va a hacer falta más
inmigración ilegal, sino que inmigración ilegal que ya ha llegado va tener que ser
¿reubicada? debido a que no va a ser necesaria.

También se ha dicho en Lisboa que hay que aumentar la tasa de ocupación en África. Por
favor, ¿me explican cómo?. En Sudáfrica, más del 45% de la población es menor de 17
años. ¿Cómo se arregla algo así?. En el 2050, se estima que África tendrá 1.800 millones
de habitantes, el 134% más que en el 2000, ¿cómo se arregla algo así?. En el ámbito
mediterráneo de África, en los próximos diez años, será necesario crear 45 millones de
empleos tan sólo para evitar que el desempleo no continúe aumentando, ¿cómo se
arregla algo así?.

Pero nada de eso se dijo en Lisboa, ¿por qué?, pues porque en los últimos 2.000 años la
humanidad ha practicado un modo de hacer muy curioso: decir una cosa y estar
pensando en otra, no hacer esa cosa y hacer otra, y convencer a la gente de que aunque
no se estuviese haciendo aquella primera cosa, era posible hacerla, y, si no se hacía, es
porque era mejor hacer la segunda, o la tercera. Con casi todo se ha actuado así, y con
África, también.

Para acabar. África genera el 2% del PIB del planeta, ¿por qué?, pues porque África es
esto: tomando como índice 100 el PNB per cápita de España, al de Marruecos le
corresponde el 7,6; al de Túnez el 12,8; al de Mauritania el 2,2; al de Camerún el 3,6; al
de Guinea Bissau el 0,8; al de Nigeria el 2,0; al de Cosa de Marfil el 3,6; al de Kenia el 2,;
al de África del Sur el 15,9; al de Zimbabwe el 1,8; al de Madagascar el 1,4; al de Lesotho
el 3,2. ¡Esto es África!, lo demás son historias.

(¡Ah!, recordarán que Mr. Gordon Brown no asistió a la Cumbre Euroafricana de Lisboa.
El motivo que se dio fue la presencia del jefe de Estado de Zimbabwe, Mr. Robert
Mugabe; tal vez, pero yo tengo otra teoría: que al Gobierno británico no le convenía un
rifirrafe con ningún miembro de la Commonwealth, y por si acaso …).

Recientemente he leído una de las mejores cosas que sobre África haya leído; era un
artículo muy breve publicado en El País del pasado 10 de Febrero, su autor Moisés Naím.
En él aparecía algo que dijo Olara Otunnu, un líder de la oposición a Idi Amin, aquel
monstruo puesto en el poder por el capital; decía lo siguiente: “En demasiadas partes de
África, el poder lo concentra una élite postcolonial que se comporta de manera
brutalmente colonial con los pobres de su país. Estas élites usan diatribas
anticolonialistas; pero al final lo único que les interesa es su enriquecimiento personal”.
¡Magistral!, yo, humildemente, me permito añadir: ‘porque interesa que sea así’.
Ahora encuadren a África y a sus problemas en el marco de lo que se nos está viniendo
encima; África y sus problemas se ven de otra manera, ¿verdad?. (Aún nadie ha
empezado a conectar cosas como esas: ya se hará).
……………………………………………………………….

Opinión, 20 de Marzo de 2008


Anchoas (y más)
Santiago Niño Becerra

Hablaremos de anchoas, después.

Bueno, además de aquí: en lacartadelabola, ya ha sido dicho: Joseph Stiglitz, premio


Nobel: USA está encarando la peor crisis financiera de los últimos 80 años
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...Ye0&refer=home) . Bien, si a 2008 le
restamos 80, da … 1928: ya hemos llegado, y ahí nos vamos a quedar. (La ciudadanía ya
está instalada en ¿el fatalismo?: una amiga me ha telefoneado un rato después de leerlo,
se lo he comentado; hemos quedado esta tarde, para tomar algo: ‘como nada podemos
hacer al margen de estar informados ...’, me ha dicho).

En USA bajaron los tipos y las Bolsas subieron, ¿por qué?. La FED ha dicho que el
sistema financiero está estresado, pero el estrés se trata con relajantes, ¿no?. Las bolsas
podrían subir si se esperase que las bajadas de tipos sirvieran para encauzar la situación,
para animar el consumo, para eliminar los riesgos de impagos, para restaurar la
confianza, pero las bajadas de tipos sólo se hacen para prolongar artificialmente la vida a
algo que ya está agonizando. ¿Se está dando un relajante para que se aguante el tiempo
necesario porque se tiene que seguir creyendo que no-sé-qué es posible?.

Lo que aún no se ha dicho por ahí (aquí si: Uds. lo han leído). Lo que pasó en el 29 fue
tan terrible porque se dieron, a la vez, dos crisis: una de subconsumo y otra de
sobreproducción. Bien, hoy, está empezando a suceder lo mismo: la gente ya ha agotado
su capacidad de endeudamiento (volumen de deuda contraída) y su capacidad de
demandar más crédito (valor de sus activos inmobiliarios a la baja, endurecimiento de
las condiciones crediticias). A las entidades financieras cada vez les cuesta más
encontrar pasta para prestar y a prestatarios solventes y/o con perspectivas solventes,
por ejemplo, de conservación de su empleo, por lo que su negocio: los préstamos,
declina. A las compañías la actividad les baja: el consumo (público, privado, inversión,
exportación) declina, y las posibilidades de aumentar la productividad crecen y crecen,
por lo que la necesidad de reducir costes para mejorar su competitividad, se dispara.
Junten todo eso y resúmanlo en dos conceptos: no se rompan la cabeza: están
inventados: sobreprodcción y subconsumo, como en The Great Depressión.

Y, además, está pasando ‘todo lo que está pasando’ con los bonos y con los diferenciales
entre los bonos a corto, a largo y los tipos de interés; esas cosas de las que prefiero no
hablar pero que tensionan todo al meter presión a un sistema que ya está estresado. (En
el reino se dice que hay motivo de tranquilidad: las entidades financieras tienen todos
los créditos metidos en sus balances, no como esos bancos de USA y de UK; vale, verdad
será, pero, por favor, que alguien me responda a una pregunta: ¿en qué parte de sus
balances tienen las entidades financieras metidas y bajo que conceptos figuran, las
decenas de miles de personas a las que se concedió un crédito cuyas cuotas mensuales
superan el 50% de los salarios que les pagan en unos empleos que dentro de cuatro días
van a estar en el alero?; otra pregunta más: ¿y los créditos concedidos a empresas cuya
finalidad era fabricar y vender bienes y servicios (cosas y ocio) a esas personas
anteriormente mencionadas?).

Bueno, vamos a por las anchoas, que el tema se las trae.

La Comisión Europea no va a levantar la veda de la pesca de la anchoa en el Golfo de


Vizcaya (de Gascuña, para los franceses) debido al negrísimo panorama que están
pintando todos los informes técnicos que sobre la especie han sido solicitados.

Estos temas, el de la pesca, en general, y el de la anchoa, en particular, los conozco bien


debido a que mi esposa es vasca, de un pueblecito de la costa de larga tradición marinera
y muy cercano a otro famoso por su flota pesquera y sus conservas de pescado. Y lo que
cuentan los profesionales y los aficionados avanzados a la pesca, pone los pelos de punta.

El resumen del resumen de todo lo dicho en relación a la anchoa es muy simple, y no


muy diferente a lo sucedido con otros bienes no-fabricados. Hace treinta años se
pescaban las anchoas que se estimaba oportuno, sin limitación, pero las pescaban un
número menor de buques de los que hoy pueden dedicarse a tal actividad, y utilizando
medios artesanales, es decir, con una tecnología paleolítica en comparación con la que
ahora se utiliza. Esto, a lo que equivale, es a que las capturas se han disparado, ¿por
qué?, pues porque la demanda lo ha hecho en igual proporción.

Una amiga mía está casada con un señor nacido en Zarautz, hace años, muchos, me
comentó que, en Verano, no era extraño ver sobre los muelles del puerto viejo de San
Sebastián montones de anchoa que era vendida a una peseta el Kg., es decir, que era
prácticamente regalada o, incluso, que llegaba a ser regalada. Eso, lo han adivinado,
sucedía porque las capturas sobrepasaban con creces la demanda, y eso, repito, sin que
existiese limitación alguna, y ello, insisto, sin que se pusiese a la especie en peligro de
extinción.

Pero claro, con los ‘bienes naturales’ no pasa lo mismo que con los fabricados. Se puede
fabricar todo el acero que se quiera fabricar, pero, hoy al menos, no se pueden capturar
todas las anchoas que se quiera porque la anchoa está sujeta a unas reglas que nada se
asemejan a las del acero. Acusar a los pescadores y a las empresas pesqueras de
inconsciencia, de depredación es muy fácil, pero esos pescadores y esas empresas están
sujetos y sujetas a unas reglas de rentabilidad y de eficiencia que modulan todo su
proceso.

En el fondo, con la anchoa, pasa lo mismo que con un sin número de bienes: en nuestro
sistema sobra de todo: sobra cierta tecnología, sobra factor trabajo, sobran elementos
productivos, pero faltan elementos sobre los que aplicar esa tecnología, ese factor trabajo
y esos elementos productivos, pero el sistema reclama productividad, y oferta, y eso, por
ejemplo con la anchoa, se acaba pagando al poner, la sobreexplotación, en peligro de
extinción a la especie. Mal asunto.

Luego, con la anchoa, pasan más cosas. Esos especimenes tan deliciosos llamados
‘bonitos del Norte’, gustan alimentarse de anchoas, por lo que si los bancos de anchoas
se reducen o desaparecen, el número de bonitos también decrece. Recuerdo que a
mediados de los 80, por la tarde, entre las ocho y las nueve, cuando los cuatro barquitos
de recreo que atracaban en el puerto del pueblecito de mi esposa regresaban tras haber
estado todo el día a la pesca del bonito, era un espectáculo ver como podían llegar a
descargar 60 bonitos de entre siete y doce Kgs., bonitos que habían pescado en unas
doce horas y a no más de diez millas mar adentro.

Hoy, independientemente de que se halle regulado el número de capturas que un buque


de recreo puede efectuar, en el mismo número de horas, es utópico que esos mismos
barquitos pesquen más de diez bonitos, y, para ello, muy posiblemente hayan tenido que
alejarse veinte millas. Esto lo conozco muy bien porque a mi esposa le encanta pescar
bonitos y, cuando puede, se enrola como tripulante en uno de esos barquitos.

Este de la pesca es un asunto feo y más feo se va a poner. ¿Cómo se acabará?, pues
pagando la anchoa a precio de angulas, ¿cómo si no?. (Pero será si se ha reducido el
estrés del sistema financiero, ¿verdad?).
………………………………………………………………….

Opinión, 25 de Marzo de 2008


Sutilezas
Santiago Niño Becerra

Si aún no se han dado cuenta, tomen nota: se lleva decir las cosas sutilmente.

Todo se está desmoronando, a cámara lenta, sí; y no: no de hoy para mañana. Cierto es
que las cosas se están viendo venir, cada vez con más claridad, pero, casi, casi, es pecado
decirlo. Es como si se nos estuviese diciendo: ‘Mirad: las cosas están muy, pero que muy
jodidas, y más se van a poner. Iros preparando para el gran bofetón de dentro de dos
años. De momento iremos haciendo cosas que no van a servir de nada pero que darán de
qué hablar, y vosotras/os podéis continuar creyendo que ‘el tema’ se va a arreglar, algo
que vosotras/os deseáis hacer y que es conveniente que hagáis.’ Pero, ¡ojo!, es como si
nos lo estuviesen diciendo: no nos lo dicen abiertamente porque decirlo así significaría
no decirlo con sutileza, que es de lo que se trata.

Por ejemplo, en la reunión que el Jueves 20 de los corrientes los cinco mayores bancos
británicos mantuvieron con el gobernador del Bank of England, aquellos le pidieron a
este, 1) que garantice que habrá la liquidez necesaria, y 2) que infunda confianza entre
los participantes en el sistema. Los cinco grandes británicos saben que el monto a
inyectar tiene un límite, que la liquidez inyectada no puede crecer indefinidamente;
como también saben que la confianza ni se compra ni se vende: esos cinco saben que la
confianza es como la autoridad: se tiene o no se tiene, aunque se conserva … o se pierde.
Pero queda bien decir eso, y que salga en los papeles: “BOE Made ‘Tacit Agreement’ on
Bank Support, Sunday Times Says”
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...TG8&refer=home).

En esa línea, un paso más ha sido el rumor-globo sonda-correveidile de que en una


acción coordinada la FED, el BDI y el BCE podrían utilizar dinero público para comprar
bonos asquerosos de hipotecas basura a fin de evitar que todo se venga abajo … de golpe
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...4&refer=home); ya sé, hace un momento
he dicho que lo que se lleva es decir las cosas sutilmente, pero no se me ocurre como
demonios van a vestir este santo cuando trascienda a la opinión pública que la pasta de
los impuestos se va inyectar en compañías privadas dirigidas por cuatro tíos
superforrados y dos tías superforradas, debido a que es necesario en base a todas las
burradas que han hecho y que se les ha tolerado hacer; pero bueno, no sé porqué me
preocupo: para eso están las genias y los genios de la comunicación.

Hasta Octubre del 2009 la norma va a ser esa: la sutileza. Joseph Stiglitz dijo que la
crisis financiera en la que está sumida USA es la peor de los últimos 80 años; no dijo que
es semejante al tinglado financiero-bancario-especulativo existente en 1928, no, eso no
hubiese sido sutil, y ahora, repito, lo que se lleva es la sutileza; es el ‘si esto sigue así de
mal, va llegar la debacle; ¡cielos que mal está esto!’. En Octubre del 2009 toda esta
sutileza se va a ir con viento fresco y nos van a empezar a decir, alto y claro, que nos
estamos yendo a la mierda. De momento, alguien dice, otros hacen ver que creen aunque
hagan otra cosa, otros más comentan que ayer vieron llover de abajo para arriba, los de
allá asienten pero continúan manteniendo los paraguas sobre sus cabezas…

Y lo mejor: todo el mundo manifiesta estar muy conforme con todo lo que se dice y
comenta aunque todo el mundo se tienta los bolsillos a fin de palpar las monedas con
que cuenta. En cualquier caso, quienes lo tienen más jodido son las instituciones tipo la
OCDE.

La OCDE -si les gusta más piensen en el FMI, o en BCE, o en BM- tiene un problemón.
La OCDE sabe perfectamente que ya estamos mal y que vamos a estar mucho peor: cada
día un poquito más; pero tiene que decir Diego, diciendo digo, y haciendo que la gente
no se sienta ni agredida, ni coaccionada, ni coartada, ni nada de nada; la gente: cada
persona y cada institución sea esta del tipo que sea y se dedique a lo que se dedique.
Complicado, ¿verdad?.

Pero el colmo de los colmos son las referencias que en las dos últimas semanas se han
hecho a Lord Keynes. ¡Tiene bemoles decir que a Keynes le hubiese parecido bien que el
Estado británico hubiese nacionalizado Northern Rock o que la FED haya intervenido en
Bear Srearns. ¿Por qué no dicen que uno de los supuestos inherentes al modelo de Lord
Keynes era el que ningún Estado debía incrementar la oferta monetaria por encima de la
capacidad del sistema para absorberla?. Ahora adapten ‘oferta monetaria’ a lo que hoy
constituye la oferta monetaria y tendrán la explicación de lo que ha sucedido (y sucede).

Y continuamos con los mensajes: “Commodities Drop, Rally in Dollar, Stocks Vindicate
Bernanke” (http://www.bloomberg.com/apps/news?p...304&refer=home). Ya está
bajando el precio de las commodities: claro: la tendencia apunta a que su consumo
disminuya: por lo que ya está llegando: no es que ‘lo otro’ vaya bien y las commodities
mal. En fin, es sutil decirlo de la otra manera.

¡Joder con las sutilizas!.

(Hace unos días, llegué a casa de unos amigos y su hijo estaba viendo una peli: “Congo”
(Frank Marshall, 1995). Y justo en aquel momento uno de los personajes estaba diciendo
una frase que ya encontré genial cuando ví el film por vez primera: “El rey Salomón
compraba los diamantes en Cartier, que es lo que hace todo el mundo”. ¡Antológica!).
……………………………………………………………..
Opinión, 26 de Marzo de 2008
Crisis sistémica
Santiago Niño Becerra

Les aseguro que no me alegro de haber acertado. Pero es que … ¡era tan obvio!.

Uds. llevan leyendo aquí, en lacartadelabosa, desde hace meses, desde Agosto del 2007,
que estábamos iniciando una crisis sistémica; bueno, ya se está diciendo, y en eso
estamos.

Una crisis sistémica es algo muy, pero que muy gordo: quédense con un dato: en los
últimos 2.000 años han habido 17, la última fue el crash del 29, la del 2010 será la
número 18. Una crisis sistémica es algo tan gordo porque se producen cambios
profundos que afectan a la esencia del sistema; son cambios en el modo de entender las
cosas, lo que implica cambios en el modo de hacerlas. ¿Por qué se producen esos
cambios en el modo de entender las cosas?, pues por agotamientos: el sistema estaba
evolucionando dentro de un orden, pero, de pronto, sucede algo que da lugar a que aquel
discurrir entre en una senda de agotamiento; la salida es una crisis sistémica. Piensen en
la última: en la Gran Depresión.

Las crisis sistémicas siempre son traumáticas, mucho, siempre. Por un lado porque hay
que hacer nuevas cosas y porque hay que hacer de otra manera cosas que ya se hacían, y
eso siempre es duro; pero, por otro, porque cosas que se hacían hay que dejar de
hacerlas, y eso, aún es más duro. Además, en las crisis sistémicas se ponen de manifiesto
carencias, y eso, es requeteduro, tanto porque hay que asumirlas como porque hay que
compensarlas. En la crisis anterior la carencia primordial fue organizativa: la
organización económica, social, familiar, política, productiva vigente, se demostró
acabada y hubo que sustituirla; en la próxima, en la del 2010, la carencia serán los
recursos: desde el trigo al capital, desde el níquel al agua, desde la capacidad
emprendedora a las ganas por hacer cosas.

¿Saldremos?, ¡claro!, pero será muy, pero que muy jodido porque a lo que apunta la
evolución, caso de que se cumpla lo que se ha venido cumpliendo en los últimos 2.000
años, es a un cambio de sistema (hacia el 2065, extrapolando la historia), luego … ahora
estamos yendo ‘a menos’, a diferencia de lo que sucedió en 1929, cuando la tendencia
apuntaba hacia un ‘ir a más’, por lo que la crisis fue de adaptación y de corrección del
sistema, no de inicio de sustitución.

En Septiembre del 2007, ¡atención ahora!, se manifestó la problemática por el punto


más débil del lugar más evidente teniendo en cuenta la Estructura de nuestro mundo: las
subprime, es decir, el punto ‘crédito’ y el lugar ‘mundo financiero’. A partir de aquí, y
debido a algo que realmente ha funcionado de maravilla en los últimos años: la
globalización, se han ido manifestando las ristras (interconectadas) de problemas que
afectan a la esencia misma del sistema, por lo que se hacen necesarios cambios.

Pero esos cambios serán de supervivencia, no, a diferencia de 1929, de readaptación, de


redireccionamiento. De aquello se salió con un pleno empleo (sonrisas, alegría,
crecimiento), de aquí se saldrá con una nueva división de funciones y una nueva
administración de recursos (caras serias, nostalgia por épocas pasadas, supervivencia).
Nada que ver una evolución con la otra, ¿verdad?.

Y ahora están saliendo nuevas previsiones, se están rehaciendo previsiones ya hechas, y


listas: ya están corriendo listas de países que van a sufrir más en lo que ya está llegando.
Ya dijimos, por ejemplo, que España iba a ser una de las economías que más va a sufrir:
Standard & Poor’s dice que la parálisis de la economía española puede durar hasta el
2015; es un comienzo: se van a ir diciendo cada vez más cosas.

Vamos a ver si queda claro (yo, a pesar de que ahora está de moda decir las cosas
sutilmente, continúo con mi método, que Uds. son de confianza). Hasta Junio va ir
apareciendo mierda, aquí y en todas partes, cada día un poco más, a la vez, van a ir
haciéndose cosas que no se van a ver reflejadas en resultados concretos. En Junio, ¡Ho
milagro!, las cosas parecerá que se arreglarán y saldrán los portavoces oficiales diciendo
que todo está bajo control. Pasaremos un Verano tranquilo, sin agua, pero tranquilo,
pero hacia Noviembre todo se tornará negro y oscuro, y ya, a peor, peor, peor.

¿Previsiones?; recuerdo las que hice aquí para la economía española. A finales de Enero
dije que el aumento del PIB iba a ser: 2008: 1,9% (revisado al 1,8% el 29 de Febrero),
2009: 0,5%, 2010: 0,2%, 2011: 0,0%. Evolución de la productividad: 2008: 0,7%, 2009:
0,2%, 2010: 0,0%, 2011. 0,0%. Tasa de desempleo (a 31 de Diciembre: población
desocupada sobre población activa): 2008: 10%, 2009: 13%, 2010: 15%, 2011: 19%.

Estos días de Semana Santa yo también he revisado mis previsiones (parece que esto lo
ha estado haciendo bastante gente): PIB: 2008: 1,6%, 2009: 0,3%, 2010: 0,0%, 2011: -
0,3/-0,5%. Tasa de desempleo a 31 de Diciembre: 2008: 12%, 2009: 15%, 2010: 17/18%,
2011: 20/22%. (¿Alguien se acuerda de que los presupuestos del Estado fueron
elaborados previendo una tasa de crecimiento, para el 2008, del 3,3%?).

Y aquí es donde aparecen expertos y políticos diciendo. ‘¡Hay que hacer esto y aquello
para evitar la recesión y corregir el enfriamiento!’. ¡Que no!. ¡Que es una crisis
sistémica!. ¡Que no hay nada que hacer!. ¡ Que es inevitable!. Si se hacen las cosas muy
bien la política económica puede ayudar a que la gente sufra menos, ¡lo que no es poco!,
pero se vende muy mal. ¡Ya aprenderán!.

Y, de momento, nos entretienen con cosas como que JP Morgan va a pagar -¿pagar?-
cinco veces más por las acciones de Bear Stearns, y por ello ??????, la gente se pone muy
contenta y las Bolsas suben. Mi pregunta es, ¿en base a qué se justifica, en menos de una
semana, un incremento de cinco veces en el precio -es decir, en el valor, ¿no?- de unas
acciones?. Teniendo en cuanta que JP Morgan va a pagar con acciones propias las que va
a ‘comprar’ de Bear Stearns, ahora JP Morgan va a dar 3,97 veces más acciones de las
que antes iba a dar. Yo no digo nada porque ahora se lleva la sutileza, pero a mi esto me
suena, ¿cómo lo diría?, ¿extraño?. Pero, los mercados pueden ir subiendo y bajando, que
de eso es de lo que se trata. (Por cierto, la gente me pregunta: ‘¿cómo es que suben las
Bolsas si todo está yendo a peor?’. Ya contesto, ya, pero es cada vez más difícil).

Además, si se habla de Bear Stearns no se habla de otras cosas; es lo mismo que si habla
de los problemas del Barça o de los del Real Madrid: si se habla de eso no se habla de
otras cosas. (¿Será un ‘pan y circo’ verbal?).
……………………………………………………………..
Opinión, 28 de Marzo de 2008
Blade Runner
Santiago Niño Becerra

La de las entidades financieras (todas) está siendo la crónica de una crisis anunciada.

Sólo por algunas/os, para la mayoría ‘España iba bien’, ‘El mundo iba bien’, las
entidades financieras, ¡claro!, iban bien. Lo que alguien tendrá que explicar algún día es
cómo se ha llegado a este desatino, cómo se han llevado a cabo, durante años, todos
estos despropósitos. Algunos lo dijimos, no la mayoría. (El último ejemplo: Deutsche
Bank dice que va a tener que rehacer las previsiones para el 2008 que elaboró hace …
¡un par de semanas!. ¿Uds. se creen que el principal banco alemán puede, sin más,
equivocarse en algo así en un plazo como ese?; yo no me lo creo, ¡no me lo creo!).

De entrada digamos de una puta vez algo: expertos y políticos llevan meses hablando de
‘dos economías’: la real y la financiera; de tal modo que la primera puede no-estar-bien,
pero la segunda es sólida y fuerte. Esto, es falso, pero, además, es una estupidez. Lo ha
sido desde mediados de los 80, pero hoy, no es que una -la segunda- esté acompañando
a la otra -la primera-, es que las interpenetraciones de la financiera en la real han
alcanzado tal calibre, tal dimensión, que la han fagocitado, de tal modo que una y otra
son, hoy, lo mismo, por lo que son indisociables e indivisibles. ¿Está claro?.

Esta crónica comenzó el día en que a alguien se le ocurrió que el mundo inmobiliario
podía ser el nuevo Eldorado de la rentabilidad. A mediados de los 90 ya se sabía que el
experimento puesto en marcha en 1991 había funcionado: dar crédito a mansalva ayuda
a salir de una recesión, luego quienes a estas cosas se dedican se pusieron a diseñar un
nuevo escenario. En el entorno económico de ya total interpenetración -economía
financierorreal y planetaria- se bajarían los tipos, se darían créditos a todo bicho viviente
que los pidiera (tanto a personas físicas como a jurídicas), se favorecerían los préstamos
interbancarios, se titulizaría todo lo titulizable, y, en algunos países, se tomaría como
referente la vivienda; las Bolsas se encargarían de mover la coctelera, y a cobrar
comisiones y a hacer beneficios. Fue así, todos lo sabemos, y lo peor: se vendió la idea de
que este montaje podía ser eterno y que se autosostenía.

Evidentemente, un tinglado así es insostenible durante mucho tiempo por meras leyes
físicas: no se pueden contratar préstamos a corto plazo y nutrirte de ingresos a largo, no
se puede aceptar que el empleo del factor trabajo se va a mantener en los mismos
parámetros durante cuarenta años, no se puede admitir que la parte del sector servicios
de bajo valor va a continuar incrementando su consumo año tras año, no se puede dar
por supuesto que la deuda privada puede continuar aumentando indefinidamente. Y
todo eso se ha hecho. Y el montaje ha estallado.

¿Qué ha sido lo que ha hecho estallar este montaje?. Hace unos días dijimos aquí que
fueron las subprime, y si, lo fueron, pero eso, en realidad fue la manifestación del
estallido. Lo que en realidad está haciendo estallar el montaje fue el hecho de que el
globo no admitía ya más aire y quienes soplaban continuaban soplando. Apareció una
microfisura en la superficie del globo -las subprime-, y ahora esta, ya, fisura se está
extendiendo, y va a continuar extendiéndose más, y más y más, hasta que el globo estalle
en el 2010.

Y ahora hemos llegado a la fase de las rasgaduras de vestiduras: ‘¡Ho!, ¡que horror!, lo
peor de la crisis aún está por llegar’. ‘¡Que terrible!, ¡esto da miedo!’. ¿Pero qué se está
diciendo?; ¿para quiénes hablan esos que eso dicen?; ¿a quienes intentan convencer de
que las cosas están fatal?; ¿no lo imaginan?, pues a la masa de convencidas/os a la que
prestaron hasta el paroxismo a fin de sacar beneficios de donde no había: a quienes
dependen de un salario, de un empleo, porque claro, quienes pusieron en marcha todo el
tinglado están supercubiertos. (Estudios realizados en los años 50 demostraron falsa la
creencia de que, en USA, aumentara la tasa de suicidios durante la Gran Depresión en
relación a la habida en los años 20, pero claro, ver in The Fifth Avenue, a un señor
saltando desde un piso 26 impacta más que si un granjero de Iowa se traga diez pastillas
de matarratas, entre otras razones porque de lo segundo puede que no se entere ni su
madre).

Vamos a peor, ¡sí!, cada día un poco ‘más peor’; en Verano un respirito por pura inercia,
a partir del Otoño, para abajo, abajo, abajo. De entrada, no se crean nada de lo que les
digan: mediten todo lo que oigan: piensen si es lógico; y recuerden: hoy es falso que la
economía real vaya por un lado y la economía financiera por otro porque, pura y
simplemente, es imposible, y lo es porque, hoy, una ha posibilitado la existencia de la
otra, y la otra la de una; es decir, o las dos, o ninguna.

¿Por qué este título?. Vuelvan a ver el film (Ridley Scott, 1982).

(Cuando me enteré me vinieron a la mente muchos de los prohombres del Imperio: Tata
ha adquirido Jaguar. Si hay algo que puede ponerse como ejemplo del fin de una era es
esto: el colonizado comprando un símbolo del antiguo colonizador. Que no pasa nada, ya
lo sé; que la economía es eso, también lo sé; que la globalización tralarí, tralará, lo
requetesé. Pero estoy convencido que alguien, en un oscuro rincón de un cottage en la
campiña inglesa, con un gin tonic en la mano (un gin tonic genuino, británico, claro: sin
ese invento yankee de los cubitos de hielo) derramaría unas lágrimas cuando se enteró.
Si hasta los símbolos están cayendo, ¿qué nos va a quedar?).
………………………………………………………………….

Lunes 31 de Marzo
La Verdad
Santiago Niño Becerra ‘Verdad’ con mayúscula, si.

Los grandes heraldos de las noticias económicas son absolutamente insustituibles para
conocer qué sucede en el mundo de los dineros (¿o es en los mundos del dinero?), pero
tienen un problema fundamental: no son leídos por la gente de la calle. Ahora me dirán
que las secciones de economía de los periódicos de información general tampoco son
leídas, mayoritariamente, por la gente de la calle, lo que es cierto, pero tienen un nivel de
aproximación al gran público que aquellos ni tienen ni tendrán.

De la llamada ‘crisis inmobiliaria’ (¿por qué en el mundillo inmobiliario sí se habla de


crisis sin ningún rebozo?) ya se han dicho bastantes cosas (para que se digan ‘todas las
cosas’ aún tiene que suceder una cosa más: que caigan un par de promotoras gordas,
pero gordas, gordas), y lo mejor: se van recapitulando conceptos, lo que es muy útil a la
hora de retomar el hilo de todas esas cosas. Uno de los mejores artículos en relación a
este mundillo fue publicado en El País el 24 de Marzo, en su Pág. 22. Léanlo, se lo
sugiero. Lo mejor del texto son las conclusiones que de él se derivan, bueno, en realidad,
sólo una.

El tinglado que en torno a ‘los pisos’ se ha montado en el reino en los últimos diez años
y, sobre todo en los cinco finales, ha sido exclusivamente financiero, de hecho, los
materiales de construcción, las oleadas de inmigrantes abocados a la construcción, las
promociones inmobiliarias, las ventas de segunda mano, no han sido más que los
vehículos para generar un montaje financiero enorme, monstruoso y que, se quiso
suponer, eterno.

Absolutamente todo, TODO, estaba construido sobre la deuda, el artículo referenciado lo


explica muy bien, y en esa deuda el elemento central, el ente que posibilitó ese TODO fue
el conjunto de instituciones financieras. Se permitió a las promotoras que contrajesen
unos volúmenes ilógicos de deudas (sobre este tema Uds. han leído aquí), y se permitió a
los particulares que contrajesen unos montos de deuda absurdos (también aquí han
leído sobre esto).

Para que algo así fuese posible -haya sido posible- han tenido que realizarse dos
supuestos, supuestos que han sido llevados hasta sus últimas consecuencias: 1) que el
precio de los activos inmobiliarios iba a continuar aumentado ad infinitum, y 2) que la
tasa de ocupación española del factor trabajo (y europea también), iba a seguir siendo la
misma -con alguna variación a la baja- hasta fin de los siglos.

Los dos supuestos anteriores ya se han demostrado falsos: el precio de los activos se está
hundiendo y todo el mundo ve claro ahora que el desempleo va aumentar -muchísimo-
en los próximos años; la pregunta es: ¿cómo es posible que hace unos años cerebros
maravillosos, inteligencias preclaras, cabezas pensantes privilegiadas y expertos de
reconocido prestigio, pudieran llegar a semejantes conclusiones?. Convendrán conmigo
que mi pregunta es lógica, verdad: al margen de mi y de cuatro más, ¿cuánta gente
hablaba hace cinco años de los peligros de la deuda en general y, en particular, de los
peligros de la deuda para una economía como la española?.

Es tan incomprensible, tanto, que las opciones, tan solo imaginarlas, son horribles. O
bien, cegados por la avaricia, en una orgía de pornografía financiera (legal,
evidentemente) se llegó a la conclusión de que lo imposible era posible, y a los errores de
concepción se añadieron los fallos de ejecución; o todo ha sido fruto de unas mentes
perversas que han puesto en marcha un proceso a fin de arramblar con todo lo posible y,
cuando las ubres ya estuvieran secas, endilgar a los Estados el paquete a fin de que con
dinero público se resolvieran -se intentaran resolver- los muertos abandonados sobre las
playas y sobre las avenidas mientras esas mentes se ofrecían a colaborar en el
enterramiento de los muertos y en dar el tiro de gracia a los moribundos. Insisto en lo
dicho: las dos opciones son horribles.

Pero es que lo que ha sucedido lo es. Ha sido una cadena de despropósitos en la que se
ha partido de la base de que el crecimiento continuo de todo durante un número cuasi
infinito de años iba a producirse. Lo que ha sucedido con el mundillo financiero-
inmobiliario es un sin sentido, un despropósito, una aberración y, lo peor de todo, es que
gran parte del resto de la economía está contaminado por ese despropósito a través de
los infinitos links financieros que se han montado; lo peor, en definitiva, es que gran
parte del resto de la economía es fruto de ese despropósito porque sin ese despropósito
no existiría, es decir, gran parte del PIB no generado directamente por el montaje
financiero-inmobiliario, lo ha sido de resultas del montaje financiero-inmobiliario, por
lo que como este se está hundiendo, el otro va a hundirse también. Cojonudo, ¿verdad?.
Lo que tengo ganas de ver es, cuando todo este tinglado empiece a derrumbarse (de
momento tan sólo están apareciendo algunas grietas) como se lo van a contar a la gente.
Tengo curiosidad por oír cómo van a explicar a esa gente que estamos en una crisis
económica planetaria brutal, que los “Días de vino y rosas” (Blake Edwars, 1962) -de
crédito y de tarjetas- se han acabado y ya no van a volver jamás; jamás. Faltan poco
menos de dos años: habrá que coger buenos sitios en la platea de la Historia: cosas como
esta suceden cada muchos, muchos años.

(El tema de moda: ¿cuánto van a bajar los pisos en los próximos años?. Todo el mundo
está haciendo previsiones (aunque algunos, unas horas después, se echan atrás). Yo
también he hecho mis previsiones (que revisaré más adelante, ¡faltaría más!): A 31 de
Diciembre del año indicado respecto al 1 de Enero de ese año: 2008: -12%, 2009: -22%/-
25%, 2010: -30%/-32%; pero creo que son pura especulación. Sí que habrá un precio,
meramente indicativo, de mercado, pero el precio a que una propiedad se venda
dependerá de factores tan poco cuantitativos como la necesidad que tenga de vender
quien vende. En el 2011, en el año más duro de la crisis, quien vaya con pasta en la mano
(olvídense de los créditos hipotecarios: eso serán elementos arqueológicos) podrá
comprar lo que quiera al precio que quiera; ya lo verán. Y los alquileres: están subiendo,
continuarán subiendo: mientras haya demanda, mientras haya demanda … que se
acabará, también. Lo mismo que ‘las oficinas’, y los locales comerciales: en crisis,
oficinas, tiendas ¿para hacer qué negocios, para vender qué?).
……………………………………………………….

Opinión, 01 de Abril de 2008


Lo que queda del día

Santiago Niño Becerra

Es un film, sí: James Ivory, 1993.

Pero también, jugando con el título, es lo que nos queda de esta situación en la que
estábamos y en la que ya no estamos, lo que queda hasta llegar al derrumbe: ‘aterrizaje
suave …’, ‘enfriamiento …’, desaceleración …’, ‘recesión …’; es la última fase antes de la
crisis: 2009.

El País del día 30, en su Pág. 43, publica un artículo francamente bueno, de hecho es de
lo mejor que llevo leído -y es mucho- en relación a la situación que se está gestando,
mucho mejor que otras cosas que rimbombantes medios especializados están
publicando. Su autor es conocido: Jeffrey Sachs, y en él realiza una especie de resumen
de lo que hasta ahora ha sucedido en el tinglado hipotecario USA y de lo que puede
suceder. Léanlo, de verdad vale la pena.

La idea central del texto, y es de los pocos autores que lo han dicho tan claro, es que todo
el montaje que ha desencadenado el follón actual ha sido exclusivamente financiero; el
autor data el origen del problema actual en la bajada a muerte de los tipos en el 2001 a
fin de forzar la recuperación tras la explosión de las puntocom, lo que es ciertísimo, pero
eso no hubiera sido efectivo si no se hubiera conocido, desde 1991, que la concesión de
créditos de forma masiva es una manera ultrasencilla y superefectiva de acabar con una
recesión. A la vez, desde mediados de los 80 se sabía que la desregulación afectaba
positivamente (a corto plazo, claro, ¿había otro?) a las cuentas de explotación de las
entidades financieras. Juntando las tres cosas … llegamos a hoy. Pero, ¿qué hay detrás
de todo esto?.

El objetivo de toda actividad, en todo sistema, siempre, ha sido ganar más, obtener más,
ir a más. Hasta que la productividad comenzó a crecer con la Revolución Industrial, eso
fue difícil, el Capitalismo lo fue consiguiendo año tras año sin despeinarse. El problema
radicaba en que cada vez era más complicado obtener rentabilidades netas mínimas del
15%, ese fue el motivo por el que se fueron sofisticando los instrumentos y los procesos
financieros: agotada la capacidad de la industria y la de los servicios para generar altas
rentabilidades, se empezó a manejar lo que había sido el vehículo de la economía y lo
que había posibilitado su desarrollo: lo financiero, de tal modo que el vehículo se
convirtió en protagonista y comenzó a tener vida propia.

El inicio de este proceso se sitúa en los años 80, con el espectacular y continuado
desarrollo de los derivados y sus primos cercanos: los ‘bonos basura’: ¿se acuerdan de
ellos?. Y el tinglado funciona porque algunas figuras y algunas entidades se forran, ¿el
conjunto?, ¿a quién cojones le importa el conjunto?. A partir de aquí, y de forma
imparable se van poniendo en marcha una galaxia de iniciativas financieras en el mundo
financiero a fin de obtener ese 15%, pero para ello era preciso recurrir al mundo real de
la economía -el mundo se puso del revés- y las puntocom fueron inventadas, y el invento
volvió a funcionar. El último acto han sido las subprime.

Las subprime conectan con el mundo real a través de las hipotecas que se les han
concedido a quienes ni su madre les concedía una hipoteca, pero eso, las hipotecas, no
fue más que el modo de poner en marcha el auténtico negocio: los bonos asociados a
esas hipotecas y los seguros de impago de esos bonos, algo de lo que, prácticamente, no
se dice ni pío, pero una auténtica bomba que está esperando para explotar a que el
primero de esos seguros sea impagado; una bomba cuyo monto asciende a 45,5 billones
(europeos) de dólares: el 63% del PIB del planeta; es decir, 3,37 veces el PIB de USA y
34,7 veces el de España. A partir de aquí cualquier cosa que puedan imaginar es posible.

En el planeta sobra pasta, pero nadie se mueve por menos de una rentabilidad del 15%, y
nadie, hoy, se fía de nadie porque todo el mundo sabe que todo el mundo se ha ido
metiendo en la mierda hasta las cejas a fin de obtener ese 15% mínimo; el problema
radicaba en que al ir agotándose las oportunidades de negocio, cada vez era necesario
meterse más en la mierda y durante más tiempo, hasta que la mierda ha acabado
imbricándose con las pastes sanas de modo que ni era posible separar una de las otras,
ni era ya factible salir de aquella.

¿Dónde estamos?. Pues nos encontramos en un no-lugar, en una especie de limbo,


esperando la primera fisura, el primer roto en la estructura que provoque el estallido, la
crisis. Aún no se está diciendo, ni esto, ni así; quienes deciden estas cosas habrán llegado
a la conclusión de que aún no ha llegado el momento, aunque yo pienso que ya debería
empezar a prepararse a la población, pero de verdad, para lo que estallará en el 2010.
Cierto es que cada vez se está diciendo más, pero la gente, como ya hemos dicho, desea
creer que alguien, de alguna manera, arreglará las cosas para que todo continúe siendo
como hasta ahora; en gran medida desea creerlo porque necesita creerlo. Y lo malo del
caso es que se están dando algunos argumentos a la gente para que piense así, por
ejemplo cuando se dice que una bajada de tipos ayudaría a salir del bache.

¿Bajadas de tipos?. Pólvora del rey para negocios particulares -más especulación: Jeffery
Sachs lo explica muy bien- y un tapar agujeros hasta el Otoño, hasta el 3N; después …

(Está en catalán (aunque se entiende todo); les recomiendo un artículo que, en


colaboración con una muy buena alumna de este curso, la Srta. Michelle Mizes, publiqué
en Dossier Econòmic el Sábado 29 de Marzo en su Pág. 18, es sobre esa bomba de la que
les hablaba: los seguros contra impagos de créditos).
……………………………………………………..

Opinión, 02 de Abril de 2008


El toro que ya pasó

Santiago Niño Becerra

Es otra forma de decir “A toro pasado”.

Se dice: “A toro pasado es muy fácil”, ¿qué?, pues decir que algo se ha hecho mal o que
debería haberse hecho de otra manera. Y es cierto: es fácil, pero las cosas casi nunca
aparecen porque sí, casi nunca se producen porque si: existe una cosa llamada tendencia
que va mostrando -va mostrando- lo que va sucediendo y como va sucediendo.

Ahora todo el mundo se lleva las manos a la cabeza y se pregunta cómo se ha podido
llegar a la situación a la que ha llegado el nivel de endeudamiento de los protagonistas e
implicados en el subsector de la construcción; ahora, pero durante años TODOS han ido
viendo que LA TENDENCIA no hacía más que mostrar que la situación se iba tornando
insostenible, inasumible, ilógica, terrorífica. Pero se callaba porque beneficiados ha
habido, y muy beneficiados.

Son cifras elaboradas con datos del Banco de España y se refieren al reino. Entre
mediados del 2003 y finales del 2007, el crédito concedido a los protagonistas del
ladrillo creció el 171%. Desglosando: en ese período de tiempo, la pasta prestada a las
familias aumentó el 134%, la dejada a las compañías constructoras creció el 147%, y la
concedida a los promotores inmobiliarios aumentó el … 327%. La tendencia es al alza,
constante, durante el período referido, pero hay un año clave: el 2005: desde sus inicios
se produce, aún, más desmadre crediticio.

Ahora llega ‘el llanto y el rechinar de dientes’: otra tendencia: los impagos de créditos:
creció el 50% en el 2007. La pregunta del billón: ¿por qué se ha llegado a esta situación?;
la respuesta es fea, aunque lógica: se buscaba, se necesitaba, se quería, MAS. Las
compañías inmobiliarias (del subsector) buscaban más beneficios, el reino necesitaba
más crecimiento, las entidades financieras querían más rentabilidad. El crédito: esa era
la solución, la herramienta, el método: pido prestado, me prestan, te presto, prestas;
pasta, materiales. Se ha estado vendiendo tiempo y se ha estado comprando confianza: la
economía ingrávida; pero si un globo se carga demasiado no asciende, o desciende; ya no
digamos que sucede si se produce una rasgadura: ¡pffffffffffff!.
¡Lo sé, lo sé!, a toro pasado es muy fácil, pero la tendencia … Una de las cosas más
curiosas del Modelo de Oferta, de la variante del Capitalismo que se inventó y se puso en
funcionamiento a finales de los 70, fue la introducción de aquella cosa llamada “riesgo
moral”, muy USA, ella. ‘Ud. haga lo que crea que debe hacer, pero si la caga, asume las
consecuencias’. Salvaje, se dijo; si porque se ha estado aplicando selectivamente: el doble
rasero, pero no porque de entrada se admitió que había casos en que era ¿inaplicable?:
¿se acuerdan de LTCM?, ahora se está hablando mucho de él (Google: 289.000
referencias).

¿Puede quebrar una entidad financiera?. ¡Claro!; ¿seguro?; ¡mmmmmmm!. Quiebras de


bancos: colas de gentes ante oficinas bancarias: The Great Depresión. Northern Rock no
quebró, Bear Stearns tampoco. Claro, claro … el Estado. ¿Tiene suficiente pasta el Estado
para evitar que quiebren entidades financieras que deberían quebrar?. ¡Sí, sí!: las
implicaciones … Pero, ¿y el riesgo moral?. Han estado haciendo lo que han querido, se
han estado forrando, y ahora se les sostiene a pesar de que se admite que la han cagado.
Pero han propiciado que se creciera, que el PIB aumentara, que se creara empleo, que se
consumiese: han dado créditos. Bueno, no sé …, pero, ¿cuánto tiempo podemos
aguantar?. Poco. La gente las va a pasar putas, pero al final de las historias la gente
siempre las pasa putas: es el destino de la gente. El problema es que aunque en todos los
sitios se pasarán putas, en algunos se pasarán aún más, por ejemplo, aquí: el ladrillo y
colaterales generan el 30% del PIB.

Entre tanto -a la vez- el Gobernador del Banco de España ¿desmiente? (en menos, claro)
al Gobierno en el 0,6% este año y en el 0,9% en el próximo. El Gobernador también tira
con elevación, pero se acercará más: ya conocen Uds. mis previsiones: la última: 1,6%
para el 2008 (el Sr. Isidre Fainé, el presidente de La Caixa, 2%). ¿La inflación?, bajará,
sí: el crecimiento del reino es inflacionario porque nuestra productividad es patética (¿se
han dado cuenta de que ahora, ni la madre de la productividad habla de ella?), luego, a
menos crecimiento, menos inflación. ¡Que bien!, ¿no?.

Y cuando el toro ya ha pasado, ¿qué queda?. Buena pregunta, ¿verdad?.

No cambio de tema. Lo que viene es copia literal de parte del boletín que semanalmente
edita Morgan Stanley, es el de la semana del 24 al 28 de Marzo (me lo pasa un antiguo
alumno): “Goldman publica un informe diciendo que las pérdidas globales por bonos
hipotecarios podrían superar el billón de dólares”. Hace cuatro días se hablaba de
300.000 millones y parecía una aberración. ¿Cuál será la verdad?, y, ¿dónde está?).

De ahí (entre otras razones) los cambios en el sistema financiero USA (aviso a
navegantes). Y podemos llamarle chiripúm, pero esos cambios suponen más regulación
porque suponen una nueva estructura (ojo al concepto) de mayor calidad operativa:
facultará a FED para dar cachetes a quienes hagan cosas feas. ¡Si Ronald Reagan
levantase la cabeza!.
…………………………………………………………
Opinión, 03 de Abril de 2008
Levantar la veda

Santiago Niño Becerra

Vedar: ‘prohibir’, ‘impedir’; lo dice la Real Academia.

Parece que se acabó la veda, ¿no?. Hasta ahora lo que se llevaba era el andar con pies de
plomo, las medias palabras, el ‘sí, pero no, dependiendo del depende’, aquí, en
lacartadelabosa, no claro: nunca, pero en otros sitios y lugares … Esto acabó, el Martes,
de golpe, un borrador (?) del FMI publicado por un semanario alemán y un boletín
estadístico del Banco de España, han levantado la veda. (Aquí pueden descargarse el
boletín: http://www.bde.es/informes/be/boles/boles.htm). ¿Es positivo este nuevo
proceder?, ¡claro!: “La verdad os hará libres”: lo dice la Biblia, y para tener la verdad
hay que poseer información; el problema es que nos la dan con cuentagotas y cuando
creen oportuno, y sutilmente, claro.

Como siempre Greenspan acertó: ‘Independientemente de lo que se entienda por


recesión, USA lo está’, dijo hace unos días. Uds. leyeron aquí hace unas semanas que
debería cambiarse la definición de algunos conceptos (se hará: ya lo verán; por ejemplo:
cuando la tasa de desempleo haya alcanzado un valor ‘desestabilizador’, cambiarán la
definición, lo mismo sucederá con la de crecimiento cuando ya no se crezca
prácticamente nada, o cuando se decrezca; es la versión moderna de ‘matar al
mensajero’). ‘Debilitamiento’, ‘Enfriamiento’, ‘Desaceleración’, ‘Recesión’, ‘Crisis’.
¿Quién inventaría esta secuencia?.

Lo más curioso (?) es que instituciones y expertos que hasta hace cuatro días decían que
nada malo iba a pasar, ya están diciendo que algo malo puede pasar y/o que algo malo ya
está empezando a pasar (es la antesala del ‘algo malo está pasando’); ¿por qué?, pues
porque la veda ha sido levantada: ya se pueden decir cosas. Veamos.

De los datos publicados por el Banco de España yo me quedo con algunos poco
comentados: el Consumo Público se dice que crecerá el 4,8% en el 2008 y el 4,4% en el
2009; pienso que no porque el Estado no tendrá pasta para consumir porque la
recaudación se va a hundir y, ya en el 2009, ni la madre de uno le va a prestar ni un
centavo a ese uno. Acongojante la caída de la Formación de Capital: del 1,5% en el 2008
al 0,4% en el 2009, y pienso que será mayor: formar capital, ¿con qué fin?. Y la Inversión
en Bienes de Equipo: 2,6% en el 2009, no lo creo: se invertirá para aumentar la
productividad (a costa del empleo, claro) y para ganar competitividad, pero el consumo
se va a hundir, por lo que, ¿para qué invertir tanto?.

Atención: caída del Empelo: 1,5% en el 2008, 1,1% en el 2009, pero la productividad
crece: 0,9% en el 2008, 1,0% en el 2009: se repite la historia: el reino aumenta su
productividad a costa de destruir, pulverizar, eliminar, empleo; además, ¿en qué
subsectores ocupa mayoritariamente el reino a su población activa?, pues en subsectores
que van a producir muy, pero que muy poco.

Y lo mejor: además del que esto escribe, o sea, yo, ya han aparecido críticos al boletín del
Banco de España (por cierto, ¿dónde están los grandes superbanqueros del reino con sus
magníficas previsiones de hace tres meses?), cosa verdaderamente nueva; está bien, está
bien. Y el Dr. Rodrigo Rato vuelve a sorprendernos: lo que está sucediendo es lo más
gordo desde los años 30 (no dijo desde el crash del 29: sutileza); estoy plenamente de
acuerdo con él, pero esto choca con lo que dijo en Singapur, en Diciembre del 2006, en el
meeting de Invierno del FMI: ‘el mundo va bien’. ¿Tanto han cambiado las cosas en 15
meses, o hay quien sabe mucho más de lo que dice y, además, decide cuando podemos
saberlo?.

Ayer, en clase, me preguntaron por la reforma de la FED: ¿qué significa, exactamente, lo


que van a hacer?, me vinieron a decir (estos jóvenes, sí son sutiles, pero saben lo que
quieren). Pues que va a haber control, no más control, sino control; regulación,
supervisión, intervención si conviene; ‘Ud. Sr. banquero, atienda: esto lo está haciendo
mal’; ‘Udes. Consejo de administración del banco X, vayan pensando en fusionarse con
el banco Y: es bueno para el conjunto de la economía’; eso va a significar la reforma de la
FED; ya lo verán.

Ayer, también, un antiguo alumno: cargo en un banco extranjero de campanillas,


optimista nato. ‘Soy consciente de que no voy a vivir mejor que mi padre’. Es fuerte,
¿verdad? (y va a ser verdad). (Por cierto, su dictamen: el derrumbe final vendrá por el
consumo: privada de crédito y con el empleo a la baja, la población deprimirá su
consumo y las empresas se irán yendo a la mierda. Eso ya pasó: en el tiempo al que se
refirió el Dr. Rato).

Y ayer, cuando volvía a casa, en el ascensor: ‘si todo está como está, ¿por qué han subido
hoy las Bolsas?’. Quien me lo preguntó no se quedó muy convencido con mi respuesta,
pero llegamos a su piso (afortunadamente).
……………………………………………………………..

Opinión, 03 de Abril de 2008


Levantar la veda

Santiago Niño Becerra

Vedar: ‘prohibir’, ‘impedir’; lo dice la Real Academia.

Parece que se acabó la veda, ¿no?. Hasta ahora lo que se llevaba era el andar con pies de
plomo, las medias palabras, el ‘sí, pero no, dependiendo del depende’, aquí, en
lacartadelabosa, no claro: nunca, pero en otros sitios y lugares … Esto acabó, el Martes,
de golpe, un borrador (?) del FMI publicado por un semanario alemán y un boletín
estadístico del Banco de España, han levantado la veda. (Aquí pueden descargarse el
boletín: http://www.bde.es/informes/be/boles/boles.htm). ¿Es positivo este nuevo
proceder?, ¡claro!: “La verdad os hará libres”: lo dice la Biblia, y para tener la verdad hay
que poseer información; el problema es que nos la dan con cuentagotas y cuando creen
oportuno, y sutilmente, claro.

Como siempre Greenspan acertó: ‘Independientemente de lo que se entienda por


recesión, USA lo está’, dijo hace unos días. Uds. leyeron aquí hace unas semanas que
debería cambiarse la definición de algunos conceptos (se hará: ya lo verán; por ejemplo:
cuando la tasa de desempleo haya alcanzado un valor ‘desestabilizador’, cambiarán la
definición, lo mismo sucederá con la de crecimiento cuando ya no se crezca
prácticamente nada, o cuando se decrezca; es la versión moderna de ‘matar al
mensajero’). ‘Debilitamiento’, ‘Enfriamiento’, ‘Desaceleración’, ‘Recesión’, ‘Crisis’.
¿Quién inventaría esta secuencia?.

Lo más curioso (?) es que instituciones y expertos que hasta hace cuatro días decían que
nada malo iba a pasar, ya están diciendo que algo malo puede pasar y/o que algo malo ya
está empezando a pasar (es la antesala del ‘algo malo está pasando’); ¿por qué?, pues
porque la veda ha sido levantada: ya se pueden decir cosas. Veamos.

De los datos publicados por el Banco de España yo me quedo con algunos poco
comentados: el Consumo Público se dice que crecerá el 4,8% en el 2008 y el 4,4% en el
2009; pienso que no porque el Estado no tendrá pasta para consumir porque la
recaudación se va a hundir y, ya en el 2009, ni la madre de uno le va a prestar ni un
centavo a ese uno. Acongojante la caída de la Formación de Capital: del 1,5% en el 2008
al 0,4% en el 2009, y pienso que será mayor: formar capital, ¿con qué fin?. Y la Inversión
en Bienes de Equipo: 2,6% en el 2009, no lo creo: se invertirá para aumentar la
productividad (a costa del empleo, claro) y para ganar competitividad, pero el consumo
se va a hundir, por lo que, ¿para qué invertir tanto?.

Atención: caída del Empelo: 1,5% en el 2008, 1,1% en el 2009, pero la productividad
crece: 0,9% en el 2008, 1,0% en el 2009: se repite la historia: el reino aumenta su
productividad a costa de destruir, pulverizar, eliminar, empleo; además, ¿en qué
subsectores ocupa mayoritariamente el reino a su población activa?, pues en subsectores
que van a producir muy, pero que muy poco.

Y lo mejor: además del que esto escribe, o sea, yo, ya han aparecido críticos al boletín del
Banco de España (por cierto, ¿dónde están los grandes superbanqueros del reino con sus
magníficas previsiones de hace tres meses?), cosa verdaderamente nueva; está bien, está
bien. Y el Dr. Rodrigo Rato vuelve a sorprendernos: lo que está sucediendo es lo más
gordo desde los años 30 (no dijo desde el crash del 29: sutileza); estoy plenamente de
acuerdo con él, pero esto choca con lo que dijo en Singapur, en Diciembre del 2006, en el
meeting de Invierno del FMI: ‘el mundo va bien’. ¿Tanto han cambiado las cosas en 15
meses, o hay quien sabe mucho más de lo que dice y, además, decide cuando podemos
saberlo?.

Ayer, en clase, me preguntaron por la reforma de la FED: ¿qué significa, exactamente, lo


que van a hacer?, me vinieron a decir (estos jóvenes, sí son sutiles, pero saben lo que
quieren). Pues que va a haber control, no más control, sino control; regulación,
supervisión, intervención si conviene; ‘Ud. Sr. banquero, atienda: esto lo está haciendo
mal’; ‘Udes. Consejo de administración del banco X, vayan pensando en fusionarse con
el banco Y: es bueno para el conjunto de la economía’; eso va a significar la reforma de la
FED; ya lo verán.

Ayer, también, un antiguo alumno: cargo en un banco extranjero de campanillas,


optimista nato. ‘Soy consciente de que no voy a vivir mejor que mi padre’. Es fuerte,
¿verdad? (y va a ser verdad). (Por cierto, su dictamen: el derrumbe final vendrá por el
consumo: privada de crédito y con el empleo a la baja, la población deprimirá su
consumo y las empresas se irán yendo a la mierda. Eso ya pasó: en el tiempo al que se
refirió el Dr. Rato).

Y ayer, cuando volvía a casa, en el ascensor: ‘si todo está como está, ¿por qué han subido
hoy las Bolsas?’. Quien me lo preguntó no se quedó muy convencido con mi respuesta,
pero llegamos a su piso (afortunadamente).
El lugar en el que estamos

Santiago Niño Becerra

Es decir: ¿a dónde hemos llegado?.

Resulta que si quiebra un banco se produce el caos: lo dijo el Miércoles el presidente de


la FED en el Congreso USA. A ver, repitámoslo: un banco quiebra y se produce el caos.
¿Tan absolutamente jodido está el sistema -y nosotros, claro- que si una empresa que
vende dinero quiebra el sistema se va a la mierda?. ¿Alguien duda aún de que algo muy
gordo, algo gordísimo está sucediendo?.

Ayer, si me leyeron aquí, recordarán el título de lo que escribí: “Levantar la veda”: en eso
estamos: es oficial: el FMI ha dicho que existe el 25% de probabilidades de que se
produzca una recesión global; ¿les cuento lo que va a suceder?. En Otoño, en Noviembre,
después de las elecciones USA, ese porcentaje lo subirán hasta el 50% y a ‘recesión’, se
añadirá el calificativo ‘grave’; y no será porque sí: en Verano parecerá que, bueno, que tal
vez se logre que las cosas no sean tan malas, pero a la vuelta de las vacaciones será
evidente que nada va a funcionar.

A principios del 2009 se mantendrá el 50%, pero el adjetivo ‘grave’ será substituido por
‘profunda’, y hacia Marzo / Abril el porcentaje se elevará al 65%. A mediados del 2009
las cosas ya estarán muy, pero que muy mal (aquí, más) y ya se verá que la economía
mundial (¿prefieren ‘global’?) lleva, utilizando términos náuticos, un rumbo de colisión.
(Por cierto, hablando de barcos. Alguien que tiene motivos para saberlo me comentaba el
pasado Domingo que en un puerto deportivo de la costa catalana, uno de los grandes, el
10% de los barcos amarrados está a la venta: ¡y estamos al principio!).

Hacia el Verano del 2009, el FMI elevará al 75% sus previsiones de parón económico y,
atención, se habrá dejado de hablar de recesión porque lo de los dos trimestres ya habrá
pasado a la historia. Pueden imaginarse como estarán las cosas en el Otoño del 2009.
Cuando comience el Invierno ya será evidente que estamos ante una crisis. (Repasen:
“La crisis del 2010”: http://www.lacartadelabolsa.com/inde...eccion/apuntes, 4 de
Febrero, y vayan avanzando).

A mis alumnas/os se lo digo constantemente: lo importante son las tendencias, mucho


más que los valores. En Enero el FMI dijo que el PIB del mundo crecería, en el 2008, el
4,0%, tres meses después dice que crecerá el 3,7%. También en Enero, el crecimiento de
USA (27% del PIB del planeta) iba a ser del 1,6%, también en el año en curso; ahora
dicen que será del 0,6%. Si juntamos esto con lo que decíamos en el párrafo anterior, ¿de
qué crecimiento se hablará en Otoño?, y, ¿cuál será el efectivo?. (Aquí, el Gobierno sigue
diciendo que el 3,0%, ¿cuánta gente medianamente informada se lo estará creyendo
aún?).

Sí, sí: cada vez se dicen (sutilmente) más cosas: el FMI: lo que está pasando / pasa en
USA es bla, bla, bla, bla, desde el crash del 29. (Si tienen tiempo lean esto:
http://www.imf.org/external/spanish/...07/02/sums.pdf y esto:
http://www.imf.org/external/spanish/...ew031208as.pdf). Ojo, ni siquiera se está
hablando de lo que pasó en 73 – 79, y aquello fue de infarto; pero en el reino la banca
dice que con las provisiones que tiene puede aguantar un nivel de impagos del 13% en los
créditos concedidos a promotores. Recuerdo que en los últimos 70, en los momentos
más duros de aquello, hubo entidades financieras que llegaron a niveles de impagos del
17%, totales, sí, no de créditos concedidos a promotores. Mi pregunta es: con las
provisiones que las entidades financieras tienen, ¿cuánto tiempo podrán aguantar si …?
(vayan haciendo supuestos). ¡Y lo que viene va a ser como lo del 29!.

Pero, periódicamente, continúa apareciendo gente que dice que en España hace falta
más inmigración, a pesar de que el desempleo entre los inmigrantes se está disparando;
dicen quienes eso dicen que en los próximos trece años van a ser necesarios dos millones
de inmigrantes. Sinceramente, pienso que estamos en un lugar en el que ni siquiera vale
la pena argumentar contra eso hablando de la productividad y del modelo económico
español. ¡Que va a hacer falta más población!, pero si en términos económicos va a
sobrar un montón.

Insisto: si esto se está diciendo en Marzo del 2008, imaginen lo que se dirá en Octubre
del 2009.

(Entre paréntesis: valga la redundancia. ¿Han vuelto a oír algo de los 2 / 2,2 millones de
empleos que los dos principales partidos prometieron iban a crear en esta legislatura?;
yo, ni palabra).
………………………………………………………..

Opinión, 07 de Abril de 2008


Material sensible

Santiago Niño Becerra

Un material sensible, ¿lo es porque sensibiliza o porque, en sí mismo, lo es?.

El pasado Jueves, el presidente de la Asociación Española de la Banca, el Sr. Miguel


Martín, presentó los resultados correspondientes al año 2007 (si les interesa la
presentación la tienen aquí: http://www.aebanca.es/admin/ftpenlac...ltados2007.pdf).
En su charla y en el coloquio posterior, el presidente de los banqueros (?) españoles dijo
cosas que, pienso, constituyen un auténtico material sensible. (El País del día 4, en su
Pág. 27, publicó un resumen muy bueno de la intervención: recomendable su lectura).

Por lo que respecta a la economía española, el Sr. Martín manifestó que es positivo que
la construcción se frene, que ello será un acicate para que el modelo económico español
pueda pasar a basarse en las exportaciones y en actividades sustentadas en la
investigación y el desarrollo. También vino a decir que la concesión de créditos se ha
salido de madre, y que créditos e incremento del PIB deben ir de la mano. Admitió que la
morosidad va a crecer, pero dijo que la banca española sabe como gestionarla. Como
otras voces ya han hecho, la suya resaltó que en el reino no hay subprimes. A modo de
botón de cierre dijo que el crecimiento en el 2009 será menor.

Este tipo de charlas y de presentaciones tienen todas algo en común: son neutras, light,
no comprometidas; quien habla dice, quienes escuchan asienten, finaliza el acto y,
después, cada mochuelo a su olivo. Eso, que hasta ahora ha sido siempre así, pienso que
debería dejar de ser así porque ya no puede ser así. Estamos ante una crisis sistémica,
una crisis de proporciones colosales, por lo que momentos como la presentación de
resultados en la AEB deberían servir para aportar luz sobre la situación, pero no.

Que la construcción se paralice en el reino -que se paralice, que eso es lo que va suceder-,
es muy malo porque no hay recambio a esa actividad (y no estoy diciendo que sea bueno
que continuase como iba). La construcción y sus colaterales han estado generando el
30% del PIB del reino, cuando se paralice, ¿tenemos recambio?. España está exportando
bienes de medio y bajo valor añadido -por ejemplo, el 80% de los automóviles que en el
reino se fabrican-, es decir, que muchos de los bienes y de los servicios que España
exporta no son necesarios, por lo que dichas exportaciones dependen enormemente del
contexto exterior: problemas fuera (menor capacidad privada de endeudamiento)
suponen menores exportaciones; ¿puede esa exportación ser sustituida por I+D+i+d si
en esos campos la experiencia española sigue siendo la que hasta ahora ha sido?.

Lamentarnos ahora de cómo ha evolucionado el crédito, cómo el crédito ha sido


concedido tiene relativamente poco sentido porque el crecimiento que en España y en el
planeta ha habido ha sido debido al crédito, ha sido gracias al el crédito por lo que
hemos estado creciendo como lo hemos estado haciendo, ha sido por obra y gracia del
crédito que ese crecimiento se ha operado, y a todos nos ha ido muy bien ese
crecimiento, ¿verdad?, y entre esos ‘todos’ se halla la banca. No es que la morosidad vaya
a crecer, son los impagados los que van a dispararse, y sí, con toda seguridad el Sr.
Martín tiene razón y la banca sabe como gestionar la morosidad, de lo que no estoy yo
tan seguro es de que pueda gestionar la oleada de impagados que va a generarse, porque
… hasta ahora no han habido excesivos impagos debido a que con crédito se tapaba
crédito anterior que ya había tapado otro crédito precedente, y eso se va a acabar;
perdón, eso se está acabando; ¿ya nos hemos olvidado de que la deuda privada en
España asciende a casi el 220% del PIB?. Y sobre las subprime …; no en España no hay
subprime, pero, ya lo hemos dicho, hay un montón de familias que están dedicando el
50% de sus salarios a pagar su hipoteca, unos salarios que, muchos de los cuales, van a
desaparecer al perder esta gente su empleo.

Más o menos hace una semana en una de mis clases se planteó un debate interesante. En
relación a una noticia expuesta por una alumna, alguien comentó la situación en la que
se encontraban algunos bancos USA, lo que dio pie a que se hablara de las
intervenciones de los organismos reguladores en el sistema bancario; al final yo
reconduje el debate hacia algo que estaba flotando en el ambiente pero que nadie se
atrevía a plantear: ¿puede quebrar un banco?.

Hubieron opiniones y razonamientos para todos los gustos y, cosas curiosa (o no),
muchas de mis alumnas y muchos de mis alumnos, no están de acuerdo en que se utilice
dinero público para sostener empresas privadas, por mucho banco que esas empresas
sean y por mucha importancia que los bancos tengan en el contexto económico, cuanto
menos, no lo están de que sean sostenidos de forma indiscriminada.

Bien, enmarcado por las palabras del presidente de la AEB les traslado el debate habido
en mi clase: ¿puede quebrar un banco?. (Mi opinión: sí, y la quiebra de un banco será la
señal de que la crisis, como tal, ha comenzado; Uds. lo verán).

Esto sí es material sensible, ¿a qué sí?.


Opinión, 08 de Abril de 2008
Cambio
Santiago Niño Becerra

El cambio ha sido -es- el motor que posibilita el avance.

El avance que ha dado lugar al crecimiento económico, es decir, al aumento del PIB.

Jamás las cosas suceden ni aparecen porque sí. El darwinismo surgió en el momento que
tenía que surgir: en pleno desarrollo capitalista cuando la fase en la que la burguesía
estaba construyendo la base de capital se hallaba ya muy avanzada; ¿por qué?; pues
porque el darwinismo es una teoría propia del Sistema Capitalista.

El capitalismo es un sistema que necesita del cambio, que se basa en el cambio, por ello
el capitalismo inventó el cambio. Cuando algo cambia, algo se destruye, de ahí el avance.
Ese cambio quedó recogido en la Teoría de la Evolución de Darwin y en el principio de la
Destrucción Creativa de Schumpeter: sobrevive el que sabe adaptarse al cambio, y en los
cambios se destruyen elementos: aquellos que no han sabido innovar, es decir,
adaptarse.

Hasta ahora, el cambio ha supuesto un avance, pero con una particularidad: el cambio se
producía en una misma dirección, es decir, introduciendo las innovaciones precisas y
convenientes, pero haciendo las cosas con la misma filosofía con que hasta ese momento
se habían hecho. Para decirlo técnicamente, se avanzaba, pero continuando con el
mismo modo de producción. La pregunta es, ¿por qué ha de seguir siendo así?.

En ocasiones, en los sistemas, se producen cambios perturbadores que suponen


modificaciones, puede que, incluso, ligeras en la tendencia, pero son perturbaciones que
dan lugar a variaciones de una importancia que es muy difícil que sea detectada en el
momento en que se producen; esto es lo que, por ejemplo, sucedió en 1973, 1979 y 1995.
En consecuencia, y en línea con la pregunta antes formulada, puede plantearse otra: ¿y si
el cambio deja de ser en la misma dirección lo que lleva a que el sistema adopte otra
dirección diferente?. El cambio, por tanto, ha sido el motor de avance; la/el
emprendedora/or el sujeto activo; el resto de la gente, los sujetos pasivos.

La próxima crisis va a llevar, esta llevando, a la constatación de que el modo de avance


que hemos estado desarrollando está agotado debido a que el modo de producción que
hemos estado utilizando es despilfarrador e ineficiente, en otras palabras, que es
imposible que siempre se vaya a más, es decir, que el crecimiento continuado no es
posible, al menos no de todos los que somos ni de la manera como ahora ha sido. La
evolución tecnológica será la encargada de ponerlo de manifiesto. Una consecuencia de
tal constatación será el colapso del denominado ‘espíritu emprendedor’.

A medida que se vaya poniendo de manifiesto que el ritmo de avance, no es posible ni es


el esperado, el empuje de las/os emprendedoras/es se irá vaciando de contenido: ‘¿para
qué emprender si no va ser posible alcanzar algo mejor debido a que la ineficiencia va a
frenar el avance que queríamos emprender?’.

La salida a esta situación es evidente: la introducción de cambios en el modo de


producción que superen las limitaciones a las que el sistema ha llegado: introducción de
regulaciones, delimitación de subsectores estratégicos, aumento de la eficiencia; pero
cosas como esas tienen consecuencias porque se generan excedentes de factores
productivos no necesarios, o porque sean necesarias cantidades menores de factores
esenciales.

La crisis será eso, la constatación de que otra forma de hacer las cosas es necesaria, por
lo que otra forma de hacer las cosas empezará a estructurarse -una nueva estructura- a
partir de las nuevas conceptualizaciones que a lo largo de los últimos años se han ido
formando -una nueva filosofía-: ya se ha empezado: la nueva estructura de la FED.

Hay quienes lo ven, lo intuyen. El Sr. Josep Oliu, presidente del Banco de Sabadell, dijo
justo antes de la última junta de accionistas que “(…) la crisis originada en verano por las
hipotecas basura de Estados Unidos es un ‘fenómeno nuevo, duradero y de una gravedad
muy superior a lo que la conciencia puede imaginar’”. (El País 29.03.2008, Pág. 29). El
Sr. Oliu toca, atina: los tiros van por ahí: nadie vivo con memoria para recordarlo ha
visto algo como lo que está viniendo; y no será cualquier cosilla: será un fenómeno.

Para algunas/os -economías, países- será peor; por ejemplo, el nuestro; y ya hay quien lo
ve: el presidente de la CEOE, el Sr. Gerardo Díaz Ferrán: pide -¿solicita?- acciones para
dar aliento a las empresas de la construcción que se van/se irán al garete (también para
absorber empleo, también); ¿cómo se financiará?: no lo dice: si la actividad se reduce,
los ingresos públicos se reducirán, y con lo que pinta: lo ha dicho el ministro de
Economía, el Sr. Pedro Solbes.

Si el crecimiento es menor que el 3,0% durante la legislatura habrá que priorizar gastos.
¿Menor del 3,0%?; el Banco de España ya apunta al 2,4% en el 2008 y al 2,1% en el
2009; yo, con una calculadora de mano -hoy, mañana …-: 1,6% este año, 0,3% el que
viene. ¿Cómo se priorizará?: ‘yo soy más guapo que tu’; se vaya a hacer como vaya a
hacerse, es la economía de la miseria: y va a durar. (¿Alguien duda aún de que vamos
hacia unos Pactos de la Moncloa II?).

(El pasado Sábado me lo dijeron: un ‘observador social’: mucha TV y casi gratis,


mañana. Y marihuana legalizada, también. Y subsidio de subsistencia. Ya lo dijimos:
tiene lógica: 1933).
……………………………………………………………

Opinión, 09 de Abril de 2008


Previsiones
Santiago Niño Becerra

Bueno, ya hemos empezado: ¡el show de las previsiones!.

Ya hemos llegado a esa fase en la que llueven previsiones. Todo aquel organismo e
institución que es algo en el mundo económico hace una aproximación a lo que sus
estudios apuntan que con la economía va a suceder, a la evolución que la economía va a
tomar; y, bien, ante tal proliferación de cifras hay de todo, como en botica: las habrá
auténticamente honradas, las habrá interesadas, las habrá posibilistas, las habrá
inocentes. Y, además de las previsiones, las revisiones de esas previsiones.

Las últimas previsiones publicadas en relación al incremento del PIB del reino (el Lunes
7): las del BBVA (las tienen aquí: http://serviciodeestudios.bbva.com/T...268-
162693.pdf), ya las conocen: 2008: 1,9%, 2009: 1,4%. Lo peor del caso es que parece que
ya se ha olvidado que los presupuestos del Estado para el 2008 se elaboraron con un
supuesto: 3,3% de crecimiento. Lo más llamativo de todo es que -ya lo dijimos- desde
hace quince días parece, también, que ya no es feo hablar de las cosas feas que le pueden
pasar a la economía española.

De todos modos hay cantinelas que costará abandonar: el Lunes, también, el director de
uno de los mejores servicios de estudios de Europa: el del Banco de España, el Sr. Malo
de Molina, lo dijo en la Conferencia Inmobiliaria de Madrid: ‘en España no hay
subprime’; pero él mejor que nadie sabe que en España hay personas, familias, cuyos
empleos penden de un hilo y que están dedicando el 50% de su salario -y más- al pago de
sus hipotecas; ¡joder!, ¿cuándo se va a admitir que en España sí hay créditos basura (y
no sólo hipotecarios): aquellas concedidas a personas con una capacidad de real de
endeudamiento muy por debajo de la capacidad que en su momento se le concedió.

Pero, es curioso -¿sí?-, ya se están haciendo comparaciones entre la situación actual y


aquella cosa que sucedió en 1991 y que aquí estalló tras las Olimpiadas de Barcelona, la
Expo de Sevilla y la Capitalidad Cultural de Madrid. ¡No es lo mismo!, se dice; y tienen
razón quienes lo dicen, pero no por las razones por las que lo dicen. De entrada, los
diferentes elementos de la economía mundial se hallan hoy infinitamente más
interpenetrados (eliminen cualquier significado extraño de la palabra que se les ocurra)
que en 1993; además, España, hoy, se halla muchísimo más integrada en el entramado
financiero internacional que cuando aquella recesión se produjo (por ejemplo: hoy el
50% de la pasta que las entidades financieras han prestado para ladrillo procede del
exterior). Aún hay otra diferencia. Hoy la deuda de la ciudadanía española alcanza el
115% de su renta disponible, en 1999 equivalía al 78%, en 1993 no llegaba ni al 40%. Es
por el crédito, claro.

Es curioso (no, no lo es, pero de algún modo hay que calificar lo que sucede) como se
está llevando a cabo este proceso de ‘puesta al día’ (no es privativo del reino, que va, pero
puede que aquí sea más acusado). A lo largo del 2007 el mensaje era el de que ‘no pasa
nada’ y se repetía hasta la saciedad aquello de la ‘fortaleza de los fundamentos’. Ahora el
mensaje es el de que las cosas no están tan mal como podría parecer y que, desde luego,
no se van a poner tan mal como podría pensarse. A partir del próximo Noviembre,
después de las elecciones USA, empezará a decirse que las cosas se están torciendo
porque todo estaba peor de lo que se pensaba, no obstante, se añadirá, quienes tienen
que hacerlo están trabajando para enderezar la situación. Hacia el Verano del 2009 ya se
dirá que a pesar de todo lo que se ha estado haciendo y de todo lo que se hace, será muy
difícil evitar una recesión profunda, y en ese momento empezará a hablarse de cosas
que, en el pasado, se hicieron mal. A principios del 2010 ya habremos llegado al
‘desafortunadamente …’ y ya será de dominio público que la crisis es inevitable.
Evidentemente, las previsiones irán empeorando a medida que los meses vayan
pasando.

Algo nuevo: el Sr. Malo de Molina, en su intervención se refirió a las posibles dificultades
de la banca si una serie de cosas se tuercen. Resumamos: problemas si la crisis de
confianza continúa. Esto es delicado: si suponemos que sigue la crisis de confianza las
entidades financieras tendrán problemas; pero, lo lógico es que la confianza no vaya a
más porque nada apunta a que lo haga, luego, ¿estaba el conferenciante anticipando
posibles dificultades para la banca?. Este tema aún no está maduro, al menos en el reino:
aparquémoslo.
(¿Habrá tenido algo que ver en las palabras del jefe del servicio de estudios con lo
manifestado ayer por JP Morgan; ya saben …, ya saben … Volvemos a la pregunta que
formulábamos hace unos días: ¿puede quebrar un banco?, ¿o habrá tenido que ver la
‘previsión’ del FMI: a un billón europeo pueden ascender las pérdidas del follón
financiero: http://www.bloomberg.com/apps/news?p...Io&refer=home; será más, será
más: lo dice el FMI: hay contaminación).

Ayer el presidente del Gobierno: parece que España ya no va tambien: ahora saldrá un
montón de gente proclamendo: ‘ya lo decía yo’: suele pasar.

Previsiones. Les recuerdo las mías para el PIB español: 2008: 1,6%, 2009: 0,3%, 2010:
0,0%, 2011: -0,3%/-0,5% (última revisión: 25.03.2008: dentro de unos días tendré que
modificarlas).
………………………………………………………..

Opinión, 10 de Abril de 2008

Discurso

Santiago Niño Becerra

Parece mentira lo fácil que es hacer un discurso … y conseguir que te vitoreen.


Nuevamente lo digo: no me busquen ningún color político porque no me lo encontrarán;
a partir de aquí pregunto: ¿no se han celebrado ya las elecciones?, entonces, ¿por qué
ayer el Sr. Rodríguez Zapatero hizo un discurso electoral?. Porque el discurso que ayer
hizo en el parlamento el futuro presidente del Gobierno del Reino de España fue un
conjunto de despropósitos, medianamente permisibles en una campaña electoral, pero
no, desde luego, en una sesión de investidura; pero no sonrían, no: las afirmaciones del
líder del principal partido de la oposición, fueron, al igual que durante la campaña,
completamente planas, de una planitud absoluta; ¿tenían que ser así, o tenían que ser
así?.
De entrada algo archirrequetesorprendente: el Sr. Rodríguez Zapatero anunció dos años
con problemas económicos, pero ese mismo señor, cuando, en el 2007, ya había voces
que hablaban de tormenta (repasen la sección “Archivo” de aquí), dijo: “La situación
económica de España es la envidia de muchos países”, y, a principios del año en curso
proclamó que “(La economía española) es fuerte y segura para avanzar con vientos a
favor y con dificultades”. Pregunta: ¿cómo cojones se puede pasar de un mensaje a otro
sin que nada suceda, sin que nadie nada pregunte, sin que nadie le pida cuentas?.
Centrándonos en el mensaje (en días posteriores hablaremos más del tema, claro) todo
el discurso del Sr. Rodríguez Zapatero -y de su partido político, claro- puede resume en
tres frases: 1) vienen dos años durillos, 2) con el superávit del Estado el Gobierno
solventará los problemas que se vayan generando estos años, y 3) se reducirán
impuestos, se reactivará la economía, se recolocarán desempleados, se mejorará la
productividad. No, no es electoralista, pura y simplemente es imposible.
De entrada, el plazo: no es que dentro de dos años las cosas de la economía ya estén
solucionadas, es justo al revés: dentro de dos años es cuando van a ponerse
verdaderamente mal; vienen dos años duros, de ir a peor con algún momento mejorcillo:
el Verano, pero con una tendencia decreciente sin paliativos a partir de Noviembre; pero
será en el 2010 cuando el desastre será ya más que evidente y, desde luego, no
escamoteable.
Luego la pasta. Cierto es: el reino tiene un superávit … porque mantiene unas carencias
en infraestructuras y atención sanitaria inadmisibles en otros países, pero sí, lo tiene.
Bien, y, ¿con ese superávit el futuro Gobierno espera hacer lo que tenga que hacer
durante los dos próximos dos años hasta que la economía española retorne al paraíso?.
¿Con ese superávit el Gobierno espera cumplimentar el rosario de ¿promesas? a las que
ayer el futuro presidente del Gobierno se refirió? … porque, supongo que él y su futuro
Gobierno son conscientes de que si vienen dos años durillos la recaudación fiscal, es
decir, los ingresos públicos, se van a hundir; si a eso se añaden las rebajas fiscales que
prometió … a mi no me salen los números (posiblemente sea porque no tenga todos los
datos).
Para finalizar la productividad. Doy por supuesto que el Sr. Rodríguez Zapatero sabe -y
también el principal partido de la oposición- que la economía española tiene una
característica especialmente perversa: crece a base de aumentar el empleo del factor
trabajo y sólo sabe/puede aumentar la productividad del factor trabajo destruyendo
empleo/reduciendo población ocupada. (Ya sé que Uds. sí lo saben porque de esto
hemos hablado bastante aquí). ¿Cómo piensa el futuro Gobierno eliminar esta
perversión de la economía española cuyos orígenes se pierden en la noche de los
tiempos?.
Curiosamente -¿sí?- casi al mismo tiempo que el que será presidente del Gobierno del
Reino de España hablaba de lo que habló, el FMI adelantó una serie de datos y de
estimaciones sobre el impacto que va a tener / puede llegar a tener / posiblemente tenga,
el follón financiero que se ha liado (vayan aquí y sigan los links:
http://www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2008/NEW031208A.htm). Se hablan
de cifras, pero a mi siempre me han gustado más los porcentajes. Resulta qué, a día de la
fecha, el saldo vivo de todos los préstamos y títulos que fueron emitidos por entidades
financieras USA asciende a una burrada de miles de millones, una auténtica exageración,
no les digo la cifra para no distraerles, pues bien, el FMI estima que el 4,07% de esa cifra
puede ‘perderse’, ‘vaporizarse’, ‘desaparecer’, es decir, convertirse en pérdidas para esas
entidades financieras. Ahora se estarán preguntando, “y, ¿a cuánto asciende esa cifra?”,
se lo digo: a la mitad del PIB de España.
¿Es una exageración?, sí, pero, lo peor, no es eso, lo peor es la pregunta que flota en el
ambiente: esa estimación de pérdidas, ¿es acertada?; se da por supuesto que no va a ser
menos, ¿será más?, y, si lo es, ¿cuánto más?, ¿el doble?, ¿el triple?; porque claro, resulta
que de esa cifra estimada de pérdidas, el FMI estima que los presuntos implicados tan
sólo han hecho aflorar la cuarta parte de esa cantidad.
A partir de aquí, ya hay gente que se está diciendo que, si aflorando tan solo el 25% de
LA cifra se ha liado la incertidumbre y la pérdida de confianza que se ha liado, ¿qué
pasará cuando afloren todas las pérdidas?, y no sólo eso: ¿qué pude llegar a suceder si la
estimación de pérdidas que ha realizado el FMI se queda corta y en vez de equivaler al
4,07% del total, alcanzan el 8,32%, o el 12,54%.
Bien; pregunta: ¿existe algún tipo de conexión entre esos miles de millones y la
economía española?, si la respuesta es afirmativa: ¿a cuánto asciende tal tipo de
conexión?, y, ¿quiénes están implicados en la conexión?. Acojona solo pensar en las
preguntas, ¿verdad?.
(Por cierto, habrán visto que las previsiones de crecimiento del FMI para España, para el
2008 se están acercando a las nuestras: FMI: 1,8%, la nuestra: 1,6%. Continuará el
acercamiento).
………………………………………………………..
Opinión, 11 de Abril de 2008

Por allí resopla …

Santiago Niño Becerra

Sí, “Moby Dick”, Herman Menville, 1851; pero es algo más.


La lectura del informe publicado por el FMI el pasado Martes
(http://www.imf.org/external/pubs/ft/...RES040908A.htm, y vayan siguiendo links), lo
que dice, en el fondo, es eso: “por allí resopla”, por allí aparece, la crisis. Cierto que no,
aún, de forma clara, no, aún, abiertamente: aún no toca: en Noviembre tocará más, pero
es una llamada de atención clara, concreta: estamos en el camino de irnos a la mierda.
Lo que está diciendo el informe del FMI es que lo que se puso en marcha se agotó, punto,
final. En 1991 se le dijo a las ciudadanías que consumiesen y que no se preocupasen por
el crédito: se les iba a dar; en 1999, la Gramm-Leach-Bliley Act derogaba los últimos
vestigios que aún sobrevivían de las regulaciones establecidas en 1933 a fin de evitar
parte de lo que había ocasionado el crash del 28. 1991 inauguró una fase de hipercrédito
y de hiperconsumo, 1999 puso en marcha una vorágine de especulación y de
manipulación financiera (las subprime son hijas de 1999). Se ha crecido, pero agotando
el modelo y debiendo lo que se crecía. Se ha llegado al final.
Problema: como lo anterior afecta a ‘la forma de hacer’, lo que viene no es una recesión
coyuntural (como lo del 91), si no algo sistémico; además, como está aconteciendo en la
fase de declive del sistema y será profundo porque afectará a sus bases, será una crisis:
como la de 1929, con una diferencia: entonces el mundo iba a más: lo dice la historia,
ahora su economía está declinando: se ha gastado la última bala que quedaba: lo
financiero. Ahora ya se está diseñando otra cosa, pero llevará tiempo: relean lo que
sucedió entre 1760 y 1820.
George Soros, como suele, dice lo que piensa: “They claim that there will be a pickup in
the second half of the year (…) I cannot believe that”, y sigue: “This is a man-made crisis
and it’s made by this false belief that markets correct their own excesses”
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...EtQ&refer=home); encaja con lo que
decíamos antes, ¿verdad?.
Y, claro, sí, España. ¿Qué quieren que les cuente?, ya lo están leyendo. El FMI, en
Diciembre, publicará unas perspectivas peores para el 2008, muchísimo peores para el
2009, y casi pavorosas para el 2010, pero para España serán muchísísimo peores ya en
Diciembre del año en curso. A España le afecta todo lo que antes hemos dicho, pero,
además, tiene sus fantasmas particulares: una productividad bajísima, un PIB altamente
concentrado en muy pocos sectores de poco valor, y una dependencia exterior
desmesurada; si a eso añadimos que España ya está dejando de estar de moda, el
resultado es un panorama especialmente malo para el reino (lo dice el FMI, no así, claro
… aún).
Por ello, tanto el discurso, el pasado Martes, del próximo presidente del Gobierno del
reino en el Parlamento, como el no-discurso del líder del principal partido de la
oposición en el mismo escenario, cobran una dimensión muy significativa. El candidato
habló de ayudas, de solidaridad, de recuperación para mañana. Nada: palabras. ¿Se han
preguntado porqué van a ser publicadas las balanzas fiscales de las regiones españolas?,
pues porque dentro de cuatro días ya va a dar exactamente lo mismo que regiones
tengan déficit y cuales superávit: no va a haber pasta para nadie, y que cada palo aguante
su vela.
Volvamos al informe del FMI. Dos puntos han sido, entiendo poco comentados (uno,
nada). Uno: comparando las previsiones que en Enero realizó en organismo con las que
ahora ha realizado, las variaciones son las siguientes: 2008: empeoramiento del 25%,
2009: empeoramiento del 32%; ¡en tres meses!. Quien quiera me dirá lo que quiera
decirme, pero no me creo que un ente como el FMI ‘se equivoque’ en esas exageraciones.
¡No-me-lo-creo!. Mi interpretación: se está ocultando información que se posee porque
alguienes han decidido que aún no toca decirla.
Dos: el informe del FMI desliza un dato estremecedor: el crecimiento mundo para el
2008, que prevé será el 3,7, podría ser del 3,0%. ¿Adivinan cual va a ser el crecimiento
que el FMI anticipará para el 2008 en Diciembre?. Lo malo es que eso tiene
consecuencias. Si efectivamente, el crecimiento económico del planeta es el 3,0% en el
2008, haciendo cuatro números mal hechos, España tendría un crecimiento ¡del 1,4%!,
no del 1,8% como ha dicho ahora el FMI. Acojonante, ¿a qué sí?.
(El petróleo está subiendo: ya bajará, ya bajará: cuando la demanda decrezca).
(Hay cosas que animan: personas que me leen ya me están diciendo que el FMI se está
acercando a mis previsiones. Pienso que son personas que me aprecian mucho y que lo
que en realidad sucede es que mis previsiones son las que se están acercando … a las que
el Fondo tenía desde hace meses y no decía. En cualquier caso, me alegro que en esto,
solo en esto, Galbraith se equivocase; ya saben: ‘la gente se acuerda de las previsiones de
los economistas cuando fallan, no cuando aciertan’).
………………………………………………………….

Opinión, 14 de Abril de 2008


Globalización
Santiago Niño Becerra

A estas alturas se sorprenderán por el título; no se sorprendan.

En el fondo, fondo, lo que la globalización supone es la eliminación de todo tipo de


barreras a fin de que ‘todo’ se mueva por donde quiera y, en consecuencia, pueda ir a
donde quiera; ¿OK?; pero eso, sin entrar en valoraciones de ningún tipo, tiene
consecuencias.

En la crisis que se está gestando y en cuya precrisis ya estamos inmersos, la globalización


está jugando un papel fundamental, de hecho, si la cadena de situaciones que se están
produciendo, se están produciendo como se están produciendo, es debido al fenómeno
globalizador: globalizar implica eliminar las barreras al tránsito de cosas buenas, pero
también al de cosas malas, o incorrectas, o ineficientes; pero lo mejor viene ahora: la
globalización, a pesar de sus críticos, era inevitable, ya que era el paso que le tocaba dar
al sistema cuando lo dio.

Follón financiero, follón alimentario. ¿Por qué sucede lo qué está sucediendo?. Hasta
Septiembre del 2007 todo parecía transparente y despejado: ¿qué sucedió entonces?.

En 1991, se puso en marcha la maquinaria hipercrediticia, en 1999, se inició el proceso


hiperfinanciero. A lo largo de los años, el PIB ha aumentado, pero ha sido un PIB que, en
gran medida, no se ha pagado; a la vez, se ha generado una hipermasa de fondos
financieros virtuales que, para operar, han necesitado ciertos anclajes en la economía
real: en el mundo real. En Septiembre del 2007 todo ese montaje explotó, no por nada
en concreto, sino porque se llegó a un límite físico coincidiendo, a la vez, con el
agotamiento de la capacidad de procesamiento del sistema. Llegados a este punto, la
crisis sistémica estaba servida.

Que haya cada vez más personas que no pueden pagar sus deudas, que el precio de los
alimentos se esté disparando, que la depreciación del dólar parezca no tener fin, que de
la sensación de que la inflación en Europa es irreducible, que las commodities escaseen,
que la volatilidad se haya enseñoreado de las Bolsas, no son fenómenos aislados ni
separados, son, todos, fruto del mismo proceso: el cambio sistémico en el que estamos
inmersos desde 1995, y la globalización es juez, jurado y parte de ese proceso.

Partamos de un hecho: hemos llegado a un momento de la evolución en el que el


binomio ‘planeta - sistema económico’ ni precisa, ni puede proveer las necesidades de
6.300 millones de personas. A partir de aquí, y teniendo en cuenta el tipo de montaje
monetario que se decidió construir, la oferta y el precio de cualquier bien o servicio en el
que de algún modo lo monetario intervenga -es decir, todos los bienes y servicios que en
el planeta se producen- estarán sujetos a oscilaciones que, dependiendo del momento,
pueden ser muy, pero que muy violentas: se deprecia el dólar USA, subirán los precios de
las commodities; se aprecia el dólar, caídas de actividad en todas partes.

Los precios de las commodities no descenderán hasta que la demanda no decrezca y/o la
oferta no aumente y/o el tipo de cambio del dólar no se estabilice. A medida que
vayamos aproximándonos a la crisis, cuando esta estalle, la demanda de commodities
descenderá; en las alimenticias cuya demanda se verá muy poco reducida, la crisis
supondrá la aceptación de la biotecnologfía en su producción por parte de sectores de la
población aún reticentes.

La oferta de commodities, no aumentará, de entrada porque la crisis que viene será una
crisis de recursos, además, y entre otros motivos, los niveles de sus reservas están dados;
por ello todo apunta a que la oferta de commodities sea regulada, no ya por los
mercados, sino atendiendo al uso que vaya a darse a cada una.

Paradójicamente, el tipo de cambio del dólar es el menor de los problemas. Acuerdos


entre divisas, coordinación de políticas monetarias, creación de unidades de valor
monetario mundial, pueden resolver ese problema, … siempre y cuando, claro está, que
las renuncias de soberanía política que esos acuerdos suponen sean aceptadas por los
Estados implicados; y a eso, los problemas generados por la crisis favorecerán.

En esta película, la UE juega con sus particulares reglas. En la UE se están manteniendo


los tipos de interés porque la UE cuenta con su Modelo de Protección Social, por lo que
hasta ahora, al menos, pueden paliarse los efectos que supone la caída de la actividad
económica; hasta ahora; al menos. La respuesta a la pregunta de por qué esa inflación en
Europa, la respuesta es automática: por la filosofía que subyace en el Modelo de
Protección Social: igualitarismo social … mientras dure. Por ello, la búsqueda de la
productividad y la eficiencia que la crisis va a suponer a fin de ahorrar recursos,
acelerará la desaparición de esa filosofía social que caracteriza a Europa.

En este contexto, el G -7 dice ahora -ahora- que el ‘todo vale’ ya se acabó (está diciendo,
pienso, que se agotó); ya no funciona: lo hizo mientras duró. Estamos como estuvieron
en los años 1762 – 1777: definiendo una nueva estructura, de ahí la nueva estructura de
la FED y esta nueva estructura de las finanzas internacionales apuntada estos días por el
Grupo. OK, genial, pero lo que tiene que pasar, pasará: la crisis.

Pensaron -aún hay quien lo piensa- que una parte de la economía está mal y otra bien;
no, ¡que va!: todo está contaminado porque todo está vinculado a todo, y para generar
todo, todo se utilizó. La crisis sistémica ha de pasar para que lo que ahora está
empezando a ser diseñado pueda ser implementado, para que pueda ser implementado
todo lo que vaya diseñándose: la nueva estructura del nuevo sistema.

En este contexto, hoy, ayer, los del G – 7 dijeron que se ha tocado fondo; de nuevo: no,
¡que va!. No me creo que se lo crean, aunque … se imaginan que también estuviesen
imbuidos por ese deseo que a todas/os afecta: que todo vaya bien: la frase estrella de las
pelis. Dr. Rato, ¿cuál sería su discurso ahora?.

Y en este contexto tenemos que meter al Reino de España. (Bueno, el Gobierno lo tiene
claro: la inflación descenderá si lo hace el precio del crudo; es sólo un ejemplo).
………………………………………………………

Opinión, 15 de Abril de 2008


PIB (Más)
Santiago Niño Becerra

Refresquen su memoria.

Hace unos meses, aquí, publiqué un texto de título “PIB”, un texto en el que, entre otras
cosas, figuraba una frase que, unos meses atrás, me dijo una alumna: “El PIB no te
abraza al llegar a casa”, ¿lo recuerdan?. Recibí bastantes comentarios en relación a ese
texto, pero destaco uno, que incluyo, remitido por una muy buena amiga (médica de
profesión), y, también, reproduzco la respuesta que le dí.

El mail de mi amiga:
“¡Hoy me ha encantado tu opinión!. Has mencionado la crisis de valores que subyace
bajo la crisis económica y que yo consideró también importantísima. Has recordado la
frase de tu alumna que a mi también me impactó y a la que he hecho referencia en más
de una ocasión. El hablar sobre la crisis de valores y el exceso de materialismo es muy
importante también, porque aunque los antidepresivos generen PIB, es preferible tener
ilusión por la vida y el género humano. Socialmente estamos cada vez más apáticos y
más desesperanzados y yo creo que esto se debe a que el exceso de materialismo esta
invadiendo todas las esferas de la vida humana”.

Mi respuesta:
“Los valores, (nombre de mi amiga), cambian con el tiempo -¿evolucionan?- y, por ello,
lo hace la moral. Te recuerdo que hasta el s. XIX, la Iglesia católica justificó la esclavitud,
o que en la antigua Babilonia era ley que, cuando alguien había contraído una deuda y no
podía pagarla, debía vender a una de sus hijas o a uno de sus hijos como esclavos a fin de
liquidarla, o que, hasta los años 60, la Iglesia española dijese que no debía ser mitigado
el dolor de una mujer en el parto por aquello de ‘parirás con dolor’. Los valores cambian,
lo estamos viviendo hoy con la postura ante eutanasia.

El PIB no te abraza, cierto, pero si no hay PIB no hay abrazos: cuando, en el 2001, estalló
la crisis en Argentina, la frecuencia de las relaciones sexuales se redujo en vertical. Es
aquel refrán castellano tan antiguo: “Donde no hay harina, todo es mohína”.
Ahora todos podemos despotricar contra el materialismo y contra el hiperconsumismo,
pero si el sistema no hubiese evolucionado en la dirección que lo ha hecho, en este
momento estaríamos pasando hambre y la esperanza de vida seguiría como en 1900: en
España, 35 años.

Cada vez estoy más convencido de que las cosas tienen que seguir su curso. La esclavitud
fue abolida cuando dejó de ser necesaria, no cuando alguien dijo: ‘Hay que abolirla
porque los valores están en crisis”.

Siempre es la misma historia (casi): renegamos y maldecimos, de y sobre, cosas que


están mal, cosas negativas, cosas degradadas, cosas terribles, pero no vemos -o no
queremos ver, o queremos olvidar, o no queremos saber- que sin esas cosas malas,
negativas, desagradables y terribles, muy posiblemente no estaríamos como estamos ni
viviríamos como vivimos. No sé si seríamos más felices o menos, pero, desde luego, lo
que se entiende por ‘estándar de vida’, sería menor. Posiblemente, y por ejemplo,
estaríamos más curtidos y el calor y el frío nos afectarían menos, lo que, posiblemente,
incidiría en menores emisiones de CO2 a la atmósfera, pero, probablemente, no se
habrían desarrollado unas prótesis de rodilla tan perfeccionadas como las actuales.
Resumiendo, el PIB sería menor de lo que ahora es.

Lo que no tengo claro en absoluto es que, de haber ido por ese camino, nos abrazásemos
más. En los años sesenta, una época de paz donde las haya habido, ¿somos capaces de
asegurar que la gente normal, la de la calle, se abrazaba más de lo que ahora se abraza?.
Será cuestión de ver como irán los abrazos con lo que nos está viniendo.
……………………………………………………………..

16 de Abril de 2008

Pues no lo creo

Santiago Niño Becerra

No me creo que vaya a suceder lo que ha dicho el FMI el pasado finde.


No me lo creo por una razón muy simple: no es lógico.
Y tampoco puedo creerme que un organismo como el FMI pueda hacer lo que ha hecho:
poner un deseo en negro sobre blanco, plasmar en un papel una necesidad: de verdad
las/los expertas/os del FMI -muchas/os, muy buenas/os- creen que en el 2009 se va a
producir el rebote que anuncian (en USA en el 2008). En España es alucinante: del 1,7%
en el 2009, al 3,1% en el 2010: el 82% de aumento en el incremento: simplemente
absurdo. ¿Qué está sucediendo?.
Si nosotros lo sabemos -Uds. y yo-, las instituciones internacionales lo saben de sobra:
hemos entrado en una dinámica crítica, en una crisis sistemica. Empieza en 1973, se
acelera en 1991 y 1999, se manifiesta en Septiembre del 2007, estallará en el 2010. Lo
que están haciendo esas instituciones, el FMI, es dar munición a los Gobiernos que,
saben, nada pueden hacer porque nada puede hacerse. De hecho estamos ante una
nueva versión de “prolongar la recta”: cojan los datos del FMI
(http://www.imf.org/external/datamapper/index.php, y vayan mirando): es como si
entre Agosto del 2007 y Diciembre del 2009 nada hubiera sucedido. Un bucle en el
tiempo, nada.
Estas nuevas previsiones no van a acontecer, para España tampoco, claro. El caso del
reino es, si cabe, más sangrante (lo será): el ministro de Economía manifestando su
rechazo a lo que nos dice el FMI para este año y para el que viene, pero pareciéndose
muy bien lo que dice para el 2010 -2013. España: un modelo productivo agotado, una
productividad irrisoria, 44 millones de personas, una estructura de PIB dependiente:
qué justifica el paso de un crecimiento del 1,7% en el 2009 al 3,1% en el 2010?, nada,
absolutamente nada; ¡pero era necesario decirlo!.
Cuando tenga un rato revisaré mis previsiones y añadiré más años: si puedo: va a ser
muy difícil. De momento recuerdo lo que he vendo diciendo desde mediados de Marzo:
España, en el 2008, crecerá el 1,6%, el 0,3% en el 2009, el 0,0% en el 2010, entre el -
0,3% y el -0,5% en el 2011. España ha sido lo que ha sido esta pasada década porque ha
estado de moda y porque su modelo tuvo recorrido; se acaba: rasquen: bajo la superficie
hay muy poco (y bajo los adoquines, evidentemente, no está la playa).
El flamante Gobierno del reino va aplicar el guién: el manual: su página 340 (¿o es la
420?): inyectar pasta: 10.000 millones: la mitad del ¿superavit? (?: porque no se gasta
en cosas en las que debería haberse gastado: ¿por qué los políticos pueden decidir en qué
se gasta la pasta?) del 2007; la otra mitad se gastará en el 2009; después . 5.000
millones se entregarán a la ciudadanía: los 400 euros (¿Por qué me ha venido a la cabeza
aquella maravilla?: (Les quatre cent coups?, Francois Truffaut, 1959): ¿Cuánto PIB es
capaz de generar 400 euros?, ¿qué cambio estructural es posible poner en marcha con
400 euros por cabeza?.
Porque y de eso es de lo que se trata: de un cambio de estructura. Lo único cierto de todo
este montaje en el que estamos entrando es el cambio de estructura que se está cociendo:
hace unos días la FED, la semana pasada el G -7 y el FMI. El nuevo concepto, la nueva
estrategia se llama regulación, no mero racionamiento como sugirieron en una
entrevista que hace pocos días me hicieron (RAC 1, 08.04.2008), si no asignación de
recursos, diseño de estrategias, intervención en desarrollos, de forma eficiente:
buscando la eficiencia, la productividad; no con, y por, criterios políticos.
pasta pública para aguantar◊¿Habrán operaciones de salvamento? entidades
financieras (sobre todo, aunque alguna compañía gorda, muy gorda, que ocupe a
muchas/os ciudadanas/os, es decir, votantes también); ¡sí!: hasta el 2010, hasta que se
vea que la situación no hay quien la sostenga, hasta que se admita que lo que viene hay
que pasarlo (quiero decir: hasta que se diga a la población que lo que viene hay que
pasarlo).
Y, en reino, la vicepresidenta del Gobierno, la Sra. María Teresa Fernandez de la Vega,
definiendo los puestos de trabajo que ocupan las ministras y los ministros; no digo que
no haya que hacerlo, y lo que me alucina es que se haga ahora!.
(Del Plan anticrisis), lo que más me alucina es eso que se dice sobre que se hará lo
posible para que los inmigrantes que ya no son necesarios regresen a sus lugares de
origen. Cuando leo cosas como esas me pregunto a mi mismo si es que, quienes sean,
pretenden tomarnos el pelo. Señoras/es autoras/es del plan, ¿saben Uds. como vive en,
por ejemplo, Senegal, un inmigrante de tal país que se arriesga a venir aquí de la forma
en que vino?, y conocen Uds. la rutina diaria en Rumanía de alguien que ha entrado en el
reino (para ella/él ¿de los cielos?) de la forma que lo ha hecho?. ¿Qué pretenden hacer
creer?, y, ¿a quién?. En España tenemos ya un problema de bigotes con la inmigración
que, aceleradamente, se está quedando desempleada. Esa es la realidad; la única).
Telefonica
Carburantes (Bio)
Santiago Niño Becerra

Yogures bio, bebidas bio, envases bio, carburantes bio. (¿Sexo bio?).

Es curioso el follón que se está liando con el tema de los carburantes bio: hace un par de
años se decía que era aberrante que la UE dedicase más del 35% de su presupuesto a un
sector, el agrícola, que tan sólo generaba el 2% del PIB comunitario; también se decía
que también era una aberración que los maiceros y los algodoneros USA estuvieran
subvencionados e impidiesen la competencia de los países subdesarrollados; por no
hablar de las aberraciones que suponían los aranceles USA y UE a las exportaciones de
esos subdesarrollados. Hace un par de años, de los combustibles bio se hablaba en los
blogs raros, y se sabía que Brasil hacía funcionar motores de excplosión con un alcohol
que sacaba de vegetales -Claro, como allí hay tantos, se decía-, y poco más.

En un par de años ambos temas han dado un giro espectacular, y en ello han influido
tres elementos. Por un lado, algo de lo que nadie hablaba empezó a ocupar las primeras
páginas y los primeros minutos de los medios: la demanda de productos alimenticios de
los BRIC estaba creciendo debido a que su renta estaba aumentando; por otro, las
consecuencias de las reducciones en la producción de productos agrarios que las
diferentes Comisiones Europeas han ido forzando desde hace dos décadas parece que, de
golpe, manifestaron toda su potencia; por otro más, pareció que todo bicho viviente se
puso a producir biofuel debido a que el biocombustible se transformó en la panacea que
nos iba a solventar todos los problemas energéticos que en el planeta fuesen a
producirse. Lo más sorprendente es que esos tres elementos se manifestaron a la vez.

No voy a extenderme en los intríngulis del tema porque son conocidos, tan sólo resaltar
tres aspectos y una consecuencia. Los aspectos. 1) La demanda de productos agrarios,
mejor dicho, la evolución de su tendencia muestra una senda que no se corresponde con
la de la de su oferta, 2) Si USA destinase el 100% de su superficie agraria a la producción
de biofuel, tan sólo podría atender el 10% de su demanda energética, 3) Si China tuviese
una tasa de automóviles por 1.000 habitantes semejante a la de USA, China absorbería el
100% de la oferta de crudo del planeta. Las consecuencias. A) De la noche a la mañana,
de golpe, como por arte de magia, el Sector Agrario, vilipendiado, marginal, cutre, se está
convirtiendo en el protagonista de la fiesta y todas (las economías) quieren que les
conceda un baile, B) De la noche a la mañana, también, de sobrar de todo en campo, se
ha pasado a faltar de todo en las tiendas de productos agrarios y/o a ser esto carísimo.

Claro, claro, yo soy el primero que digo que la crisis que viene va a ser una crisis de
recursos (no sólo de commodities, que manía) pero aún así me sorprende. Estamos un
porrón de años diciendo que sobra maíz, y lechugas, llevamos un montón de tiempo
berreando que con el petróleo vamos a tener problemas. Se reduce la producción de
productos agrarios en todas partes. Nos bombardean con que un signo de progreso es
que todos vayamos con cuatro ruedas: dos delante y dos detrás; y un buen día: el diluvio.

Empiezan a subir los precios de los productos agrarios alimenticios, empiezan a


bombardearnos con historias terribles de países subdesarrollados que deberán pagar
hasta el 75% más por los alimentos -de origen agrario, claro- que deben importar, nos
acojonan con que los BRIC van a arramblar con todo el grano del planeta porque, de
pronto, su renta les permite importar todo lo que quieran, nos alucinan con un petróleo
rozando los 115 USD. Se habla de hambre, de hambrunas; si la gripe aviar apareciese de
golpe (no se descuiden) y estuviese nublado una semana seguida, en los titulares de los
medios volveríamos a la Peste Negra y al siglo XIV. ¿Qué está sucediendo?.

Posiblemente no debería estar sorprendido porque puede el inicio de una crisis de


recursos sea esto: como jamás hemos visto una y las hambrunas medievales quedan tan
lejos . Me quedo con el mensaje: oferta de recursos decreciente (no demanda creciente,
eso es otra cosa), demanda decreciente por decaimiento de las necesidades de esos
recursos (caída en la actividad) y de las posibilidades de pago (población ocupada a la
baja), enlentecimiento creciente en la actividad económica con una demanda en
decrecimiento (subconsumo) y una oferta que, aunque en disminución, continuará
teniendo una capacidad superior a la demanda (sobreproducción), regulación financiera
creciente (creditización en descenso).

Una crisis de recursos es eso y da lugar a eso, y si durante unos meses nos cuentan que
en el 2010 vamos a estar tan bien que vamos a atar los perros con longanizas, pues vale.

(Y en esta historia de tomates a precio de caviar y de cereal que cotiza como los
diamantes, ¿se han dado cuenta que ni su madre está hablando de las semillas
transgénicas (ni la madre de las semillas, quiero decir), ni de lo fantásticas que serían
para resolver el hambre en el planeta y para incrementar la producción de
biocombustible?. ¿Será porque aún debemos profundizar más, mucho más, en esta crisis
de recursos a fin de que la población acepte cosas que cuando el mundo iba bien no
aceptaban?. ¡Sssssh! (Ten Years After, 1969)).
…………………………………………………………..

Opinión, 18 de Abril de 2008


Estrategia
Santiago Niño Becerra

Razones habrá, pero no comparto la estrategia que se está siguiendo.

Lugar: Madrid. Día: Martes 15 de Abril. Evento: XV Encuentro del Sector Financiero.
Conferenciante: Sr. Miguel Angel Fernández Ordóñez, Gobernador del Banco de España
(su discurso lo tienen aquí: http://www.bde.es/prensa/intervenpub.../mfo150408.pdf).

¿Qué dijo el Gobernador del Banco Central, pues, en resumen, cinco cosas: 1) que el
Estado gaste lo que no tenga, 2) si la suma de ingresos no aumenta, la suma de gastos no
puede aumentar porque aumentar la deuda no debe ni imaginarse, 3) si se gasta más en
un apartado deberá disminuirse el gasto en otro u otros, 4) en el reino, la morosidad de
las personas físicas y jurídicas con deudas va a continuar creciendo, y 5) las entidades
financieras españolas no son invulnerables.

Cierto es que es un discurso con entidad, que dice mucho más de lo que en otros muchos
discursos ha sido dicho, pero vuelvo a lo que más arriba decía: no estoy de acuerdo con
la estrategia que se está siguiendo.

Es verdad que cada vez se están diciendo más cosas (ya verán más abajo), cada vez se
está dando más información (que dudo mucho llegue a la gente de la calle: no me estoy
refiriendo a, por ejemplo, gentes como mis alumnas y mis alumnos, claro: ellas y ellos
leen un montón cada día sobre el día a día, pero la gente de a pie ), pero lo que se percibe
en la calle es una creciente desazón a la que, y aquí está lo peligroso, la gente responde al
ser preguntada con un las cosas no van bien. (¿Realmente alguien piensa que devolver
de los ingresos ya recaudados 400 euros por cabeza (que eso es lo que va a hacer el
Gobierno: no nos van a dar nada) va a solucionar algo?).

Los tres primeros mensajes del Sr. Gobernador: lógicos: de economía familiar de familia
prudente: no hace falta estar en posesión de un MBA para entenderlo, pero claro: ¿qué
gastos se recortan?, y, ¿quiénes lo deciden?; ¿los políticos?, ¿por qué?: ¿ganar unas
elecciones supone obtener licencia para gastar en lo que se quiera gastar y donde se
quiera gastar?; ¿con arreglo a qué justificación?; ¿en qué programa electoral de qué
partido podía leerse el desglose de cómo iban a gastar los ingresos que el Estado fuese a
tener?.

El cuarto mensaje, bueno, ya saben: van a aumentar los problemas, la actividad


económica va a disminuir, el desempleo del factor trabajo a aumentar, los impagos van a
crecer (dicen morosidad: publican la tasa de morosidad ¿cómo se desglosa?: al
vencimiento, el X% de quienes debían pagar, no pagan; de ese X%, el a% paga 30 días
más tarde, el b% 60 días después, el c% 90, el j% no paga y su deuda se convierte en
impagada, por lo que hay que sacarla del activo y meterla en el pasivo. ¿Se publica una
estadística como esta? (si alguien la conoce, que me lo diga, por favor). Lo que, entiendo,
dijo el Sr. Fernández Ordóñez es que lo que va a aumentar es ese j%.

El mensaje número cinco, está claro, ¿no?: las entidades financieras españolas están
bien si: A) las cosas no se ponen feas, B) las cosas no se ponen muy feas, y C) las cosas no
se ponen verdaderamente feas. Si las cosas siguen como hasta ahora, se salvarán los
papeles, aunque claro, siempre y cuando el j% citado al hablar del cuarto mensaje no se
dispare porque entonces llegamos a LA pregunta: en una situación tipo A), B) o C), con
sus reservas y sus provisiones, ¿cuánto tiempo podrían aguantar las entidades
financieras españolas?; ¿hay alguien que haya calculado eso?.

Más. Lugar: Madrid. Día: Martes 16 de Abril. Evento: El ya referido. Conferenciante: Sr.
Pedro Solbes, Ministro de Economía. (Su intervención la pueden leer aquí:
http://www.minhac.es/Portal/Prensa/E...Financiero.htm). No lo dijo, pero lo vino a
decir: la cosa va para más largo de lo que se dijo (de lo que dijeron, de lo que dijo casi
todo el mundo). Pero continúa ¿equivocándose?: a finales del 2010 o principios del 2011
el reino recuperará su crecimiento potencial del 3,0% (ese porcentaje, ni significa nada
ni volverá a significar nada), precisamente, será en el 2010 cuando estalle la crisis sis-té-
mi-ca, ¿cuándo se enterarán?, y será el 2011 el peor de sus años. Poco a poco, lo van
soltando; poco a poco.

En el mismo escenario: el Sr. Miguel Martín, presidente de la Asociación Española de


Banca: la banca a las familias que no puedan pagar la hipoteca, ¿les ayudará?, ¿cómo?,
¿haciendo de agente del Gobierno en la situación de derrumbe que se avecina a fin de
hacer menos terrible el deceso de quienes no van a poder pagar sus hipotecas?; y, ¿por
qué hará algo así?, ¿por una promesa futura de cobro con intereses en forma de
concesiones a determinar?; que no se engañen: ni este Gobierno ni ninguno venidero
puede ni podrá prometer nada, absolutamente nada. (La alternativa a esto puede ser la
Vía Británica: la Tercera, claro: ya que no se puede -ya no queda bien- nacionalizar los
bancos, se nacionalizan sus deudas: se cambia deuda basura por deuda pública, es decir,
se hace pública (pero no se publica) la deuda de la banca (pero no sus deudas):
Chapeaux!).
Pienso, que el Sr. Gobernador del Banco de España, lo digo con total sinceridad, debe ser
una de las personas que empezase a decir a la gente que se prepare para unos años muy
malos, que no se acabarán en el 2010: ahí es cuando van a empezar los años malos; no
hace falta amenazar con la condenación eterna, pero si decir que están viniendo
problemas graves, que vendrán problemas graves. La gente es menos estúpida de lo que
muchas/os se creen, la gente entiende cuando se le dice: Cuando piense en realizar un
gasto, piense antes si necesita ese bien o ese servicio que va a obtener con el importe que
va a gastar ¡Qué dice!. ¡Eso hace bajar el PIB!, me dirán, y sí, así se genera menos PIB,
pero las deudas aumentan menos, o no aumentan, y teniendo en cuenta lo que ya está
llegando, el endeudamiento es el monstruo a batir (recuerden: en el reino, hoy: deuda
privada = 215% del PIB: pura y llanamente aberrante e insostenible).

Opino que el Sr. Ministro de Economía también debería ser una de las personas que ir
poniendo a la gente en antecedentes de lo que se nos viene encima, aunque sólo sea por
coherencia; porque, ¿se imaginan la cara que se le va a poner a la ciudadanía si en la
revisión de los datos que el Gobierno va a hacer en Junio sale (el Gobierno) con una tasa
de crecimiento del (seamos moderados) 2%?.

(Por cierto, alguien que conoce muy bien el tema, me ha dicho que sí, que el petróleo
descubierto en Brasil allí está, pero a una profundidad de espanto y separado de la
superficie por capas de cosas muy complicadas de trabajar; ¿imposible de extraer?, no,
pero pueden imaginarse el coste de hacerlo).

(El G 14 dice que el precio de la vivienda no decrecerá más: en Octubre del 2007 dijo que
no decrecería nada. ¡Sí bajará más, mucho más!; y los miembros del grupo lo saben. Les
recuerdo mis previsiones (que revisaré como hace todo el mundo que hace previsiones)
sobre variación del precio medio del m2 de vivienda nueva en España: 2008: -12%,
2009: -22%/-25%, 2010: -30%/-32%).
…………………………………………………………

Reflexiones
http://www.lacartadelabolsa.com/inde...o/reflexiones/

Santiago Niño Becerra

No me refiero a las que producen las superficies brillantes, al menos, no sólo.

Hace unos días recibí un mail de una muy buena antigua alumna cuyo desempeño
profesional se está desarrollando en el mundo financiero. Reproduzco parte del mismo
porque es ilustrativo.

Buenos días.

El otro día comentábamos que el hecho de aceptar que estamos entrando en crisis
indujera a que se produzca. Por supuesto que no es así, porque se producirá igualmente.
Un ejemplo es el caso de la muerte: aceptar que una persona está a punto de morir es
como si ya la dieras por muerta. Matas las esperanzas de que ocurra un milagro o
simplemente dejas de buscar alguna cura.
Es lo que nos está pasando. Estamos intentando retrasar esa aceptación de la
problemática que se nos viene encima y, lo malo de ese razonamiento es que no nos deja
prepararnos y concienciarnos para afrontarla: seguimos malcomprando y
desperdiciando recursos, como el agua.

Y esta fue mi respuesta:

Ahora lo que toca decir es que en el 2010 todo volverá a ser genial: ¿has visto las
previsiones del FMI?. Ya se está recurriendo a la manipulación: hay que aguantar como
sea hasta que las cosas estén tan mal que la gente acepte lo que se le diga sin decir ni pío.

La crisis pasa porque tiene que pasar: porque en los pasados treinta años nos hemos
comido los recursos de los treinta próximos y, además, no los hemos pagado: no
podíamos. Es el Pan para hoy y hambre para mañana, pero peor: parte del pan es de bits,
virtual: nos lo inventamos para creer que teníamos más y poder negociar con él: ¡y lo
hemos logrado!.

Dentro de poco se empezará a decir que decir que vamos mal, que vamos a estar peor es
derrotista: ¿no recuerda eso a nada?: la quinta columna, ¿de quien?. Si hemos llegado al
punto de que unas elecciones puede ganarlas quien las gana (en Italia acababan de
publicarse los resultados oficiales), es porque ya se está votando con el deseo, no con la
realidad; con el estómago, no con el cerebro. Mal asunto.

Pero nos están preparando: la flexiseguridad del empleo (ahora se le llama flexiguridad
yo prefiero el nombre antiguo: pone más de manifiesto el contrasentido: ¿cómo se
puede, a la vez y en un entorno destructivo, proteger y ser flexible?); la reducción de la
protección del empleo fijo (¿será porque si los que ahora están menos mal pasan a estar
peor, los que están mal lo estarán menos?); la eliminación de las circunstancias que han
propiciado el desmedre en el que han caído regiones (algunas) y ayuntamientos (ciertos)
(¿por qué ahora y no hace diez años cuando se olía lo que venía encima?, pues porque
ahora ya no hay más desmanes que cometer, oigo una voz que me responde);
liberalización, liberalización, liberalización: más hipers más horas abiertos, en más sitios
(¿no había que proteger al pequeño comerciante, a la pyme?, ¿o es que ya se sabe que el
pequeño comerciante y la pyme tienen los meses contados?).

Aún no se ha dicho (se dirá, se dirá): sobra población; de momento ya se admite que las
empresas pueden desparecer (las malas) y que eso mejora la productividad.

Regulación, ese es el nuevo concepto: de él ya se habla; Geometría Variable será el


siguiente, aún no toca: primero tiene que llegar el derrumbe; de hecho, es el cada palo
que aguante su vela de toda la vida pero con toques científicos: Responsabilidad: otra R.
(Alguien dirá de Geometría variable no empieza con R bueno, llámenle
Requeteorganización eficiente, ya está.

(El pasado Viernes, en el Gobierno del reino: un partido de izquierdas eliminó, derogó,
suprimió, el Impuesto sobre el Patrimonio. Si Ferdinand de Lasalle levantase la cabeza
.... En esto: política, y en muchos otros órdenes, continuamos utilizando ahora los
mismos conceptos para cosas que que ya no significan lo mismo que antes: ‘Izquiersdas’,
‘Derechas’, ¿qué son?. Si un partido socialista puede llevarse por delante una de las
reivindicación históricas de quienes representa -¿aún?- sin que se hunda el mundo es
que algo muy gordo está pasando).
……………………………………………………..

España: Previsiones (2008 – 2015)


22/04/2008

Bueno, aquí las tienen, aún están calentitas. Son las últimas: de momento.

El PIB (tasa porcentual de variación anual: 31 de Diciembre sobre 1 de Enero) crecerá,


en el año en curso, sensiblemente menos que en el precedente. Caída clara hasta el Junio
y cierto respiro durante los meses de Verano para, a partir de Noviembre, comenzar un
derrumbe -acelerado desde el 2010 al producirse el estallido de la crisis- que no se
detendrá hasta el año 2012. Estancamiento entre el 2012 y el 2015.

La evolución de la población ocupada seguirá una línea semejante a la del PIB, con el
agravante de que la búsqueda de una mayor productividad se convertirá en objetivo
prioritario. La tasa de desempleo (personas desocupadas en edad de trabajar sobre
población activa), aumenta muy rápidamente a partir del año 2008 alcanzando un
máximo en el 2011, el año más duro de la crisis. A partir del 2012 la tasa de desempleo
deja de aumentar, sin embargo, no disminuye apreciablemente debido a que ya no se
abandona el objetivo de mantener una elevada productividad, y a que el nivel de
consumo será reducido al crecer las rentas muy débilmente y ser prácticamente nula la
capacidad de endeudamiento de las familias. Si se considerasen las horas no trabajadas
por personas con contrato de trabajo a tiempo parcial que desearían tenerlo a tiempo
completo, la tasa de desempleo podría experimentar un aumento de entre seis y diez
puntos en el año 2011.

Los precios (tasa anual a 31 de Diciembre), principal preocupación hoy del BCE se
desacelerarán, suavemente en el próximo año, con rapidez durante el 2009 y el 2010,
hasta entrar en deflación en el 2011. No será la manipulación de los tipos de interés la
que arrastrará los precios a la baja, de hecho es presumible que los tipos inicien, en el
Área Euro, un progresivo descenso desde el Otoño del 2008 en un vano intento de
reactivar la economía; lo que llevará a la caída de los precios será la progresiva
desaceleración de la demanda.

Los precios de la vivienda (precio medio del m2 de primeras residencias expresado como
diferencia entre el valor a 31 de Diciembre y uno de Enero del año referido) reflejarán el
aumento del desempleo del factor trabajo y la caída que tanto la renta como la capacidad
de endeudamiento experimentarán. La construcción de vivienda nueva será
prácticamente nula a partir del 2009, por lo que no tendrá sentido hablar de vivienda
nueva, por lo que los precios de la vivienda nueva y usada en buen estado tendrán a
converger. En el 2011, y aunque pueda continuar calculándose y publicándose un precio
medio del m2, este será meramente orientativo debido a que cada propiedad tendrá un
precio en función de diversas variables, fundamentalmente, de la necesidad de vender y
de la capacidad para pagar al contado. A partir del 2013 puede comenzar una lenta
recuperación aunque partiendo de niveles de precios que nada tengan que ver con los
actuales.

Un apunte de carácter general. A pesar de su especial consideración, los precios del


petróleo (en dólares USA por barril promedio de Brent, media de crudos USA y cesta de
la OPEP) recogerán las caídas en el PIB esperadas para estos próximos años. Aunque la
rigidez de su oferta mitigará la caída, la crisis hará que su demanda decrezca, lo que
influirá en su precio: a la baja hasta el 2011, iniciará una paulatina recuperación y una
aceleración a partir del 2013 anticipando un mayor consumo desde el 2014.

No son unas perspectivas muy halagüeñas, ¿verdad?. Pero es lo que hay, … con lo que
hay. Esta crisis va a ser muy dura, para todas las economías del planeta, aunque para
algunas más que para otras, y España sufrirá especialmente sus efectos debido a su
particular modelo productivo.

Cuando haya variaciones, se las cuento.


………………………………………………………

Puntos Suspensivos

http://www.lacartadelabolsa.com/inde...s_suspensivos/

Sinceramente, no sé como llamar a lo que sigue.

El Banco de Inglaterra ha anunciado que va a hacer una serie de cosas debido a que la
banca británica tiene problemas; no repito lo que va a hacer porque Uds. lo conocen.
Bien, ¿qué problemas tiene la banca del UK?, y ¿qué significa, qué consecuencias tiene,
lo que el Banco Central inglés va a hacer?.

Agárrense a la silla: los problemas que la banca inglesa hoy tiene, los tiene por haber
hecho en el pasado lo que se decía que debía hacer: ganar la máxima cantidad de pasta
posible, ¿cómo?, pues haciendo todo aquello que fuese necesario para conseguirlo;
“¿dentro de la legalidad?”, preguntarán, si, rotundamente: dentro de aquella legalidad.
Como resultado de aquel proceder hoy la banca inglesa -¿sólo?- está cargada de
porquería, y sin liquidez porque nadie se fía ni de su madre, y nadie presta a nadie ni una
libra.

Bien, lo que va a suceder es que el Estado británico va meter en la banca 50.000


millones de libras (hay expertos que dicen que serían necesarios 100.000). (Si les
interesa: http://www.bloomberg.com/apps/news?p....FQ&refer=home).
Da igual el mecanismo, da igual como se llame: el Estado coge porquería de la banca y le
mete dinero público, insisto, es indiferente el mecanismo. Bueno, pues eso tiene un
nombre que nadie quiere pronunciar porque ya no está -y aún no está- de moda:
nacionalización. Todos los políticos, todo el mundo dice que es necesario: la alternativa
es el pánico, y, tampoco toca, aún. Claro, un banco no puede quebrar todavía, pero una
siderúrgica sí, ¡vaya!. Más. Esa pasta, ¿servirá para dinamizar la economía haciendo que
el dinero fluya por los cauces crediticios, o será guardado por quienes reciban los fondos
en espera de peores momentos?.

De eso se habla poco (el límite es no hablar nada: se imaginan un país en el que el Banco
Central llegue, de tapadillo, a un acuerdo con la banca para garantizar toda, o parte, de la
porquería que ésta pueda tener), pero sí se habla, y mucho, de las remuneraciones de
las/los grandes directivas/os, en especial de las/los de la banca; cada año, por estas
fechas. Vamos a ver, ¿a mi qué cojones me importa lo que gana el presidente del Banco
…………?; a mi lo que me importa es lo que gano yo, lo que me pagan a mi.

Lo que sucede es que si se habla de lo que gana el presidente del Banco ………… no se
habla de otras cosas infinitamente más preocupantes que eso, por ejemplo de que si la
morosidad se coloca en el 5% -será mucho más- las cacareadas provisiones que ha
realizado la banca durarían menos de lo que se tarda en decir ‘amén’. Es como lo que
pasa con los jóvenes: se habla del ‘botellón’, pero no de que la tasa de desempleo juvenil
del reino alcanza al 20%: ahora, que venimos de ir bien.

Y, también, es como el ‘plan de reactivación, de dinamización, de la economía española;


de choque no: es un concepto feo. Se habla de lo positivo que va a ser el plan, de lo que
con el plan va a conseguirse; nada: es más de lo mismo. Comerse un superávit obtenido a
base de no hacer lo que era necesario hacer: este Gobierno, el anterior, el otro. No se han
enterado (¿o sí?): es una crisis sistémica y hay que contribuir a diseñar una nueva
estructura, no a apuntalar la que ya no es adecuada, lo malo es que ‘nuestra
contribución’, aquí, será contribuir a lo malo sin beneficiarnos de lo bueno: ¿qué
podemos ofrecer?.

Van a dar hasta 400 euros a la ciudadanía contribuyente, van a permitir que las/los
hipotecados alarguen el plazo de sus hipotecas (pagando más intereses, claro), van a
reducir impuestos y a eliminar alguno: ¡el de patrimonio!, y cuatro cosas más. 24.000
millones en dos años (¿habrá pasta para pagar el creciente número de subsidios de
desempleo que habrá que pagar?). ¿Esos eran los mejores destinos que podían darse a
esos millones?.

De verdad que no voy con segundas, de verdad de la buena, pero todo esto que está
pasando me ha recordado aquella reflexión que el Sr. Mario Conde realizó en la
conferencia de prensa que dio en uno de los hoteles más emblemáticos de la capital del
reino al día siguiente de que su banco fuese intervenido por el de España (o fueron dos
días después: hace ya tanto tiempo): “(… fracaso en la gestión de un banco, ¿qué es?”.

(Por cierto, ¿tendrá algo que ver esa inyección de pasta que el Bank of England dice hará
en la banca británica con la subida del impuesto sobre ingresos a los salarios más bajos
que el Gobierno de izquierdas (?) del UK ha dicho que va a afrontar?. Como a alguien se
le ocurra vincularlo ...)

(No tiene nada que ver, ¿o si?. Me lo ha comentado un alumno de 3er. curso: ha recibido
una oferta de prácticas: una multinacional muy multinacional, para el Verano. Lugar: a
varios Kms. de Barcelona; se pedía tener aprobado el 50% de las asignaturas de la
licenciatura; buen nivel de inglés; ofimática, Suite Office, sí, pero más: FrontPage. No
quedaba claro en que iban a formar a las/los alegidas/os, pero quedaba muy claro lo que
pagaban: 340 euros mensuales. ¿La jornada?: 8 horas diarias, de Lunes a Viernes.
Mientras me lo contaba pensaba que sí, que eso es porque la oferta es superior a la
demanda, pero también pensaba que en un sistema en el que sucede algo así, algo está
funcionando muy, pero que muy deficientemente. ¿Uds. no?).
………………………………………………….

Previsiones (mas)

Podemos llegar a tener un problema: que se anatemice a quienes no dan buenas noticias.

Anteayer, habló el Sr. ministro de Economía del Reino de España en la SER. El,
naturalmente, no lo recordará, pero hace años, tuve el honor de cruzar con él unas
cuantas frases -preguntas que le hice- en una charla que pronunció en la sede central de
una entidad financiera. Me pareció una persona muy ecuánime, moderada, reflexiva;
oyendo lo que hace dos días dijo, leyendo lo que dice, me pregunto: ¿por qué lo dijo, por
qué lo dice?.

Quienes hacen esas cosas, van a revisar la cifras sobre la economía española que se
dieron en Diciembre, y ya empezamos mal: se dice que se dio una tasa de crecimiento del
PIB del 3,1%, y no, no hay que decir eso, sino que los presupuestos del Estado para el
2008 fueron elaborados suponiendo una tasa de incremento del 3,3%. Bien. Lo que yo
pienso que va a suceder es lo siguiente.

El Sábado 26, el Sr. Pedro Solbes hará una proclama diciendo que tras profundas
revisiones de los datos actualmente disponibles, bla, bla; que tras analizar la coyuntura
internacional, bla, bla; que tras incorporar las estimaciones sobre el impacto de la
evolución del dólar USA, bla, bla, se revisaban las cifras dadas en Diciembre para la
economía española de tal modo que las nuevas son: …………………., y el Sr. ministro
desgranará las cifras adelantadas por el Banco de España: 2008: 2,4%, 2009: 2,1%.

Prácticamente ya estamos en Mayo, y Mayo no será bueno para la economía, ni para la


española ni para la mundial. Pero a medida que vaya aumentando el calorcito: Junio,
Julio, …, las vacaciones, las interrupciones veraniegas, el ‘ya veremos en Septiembre’, las
cosas se verán de otra manera. El Verano, (“El Último Verano”, Juan Bosch, 1961) hará
ver las cosas de otra manera; será temporal, claro, transitorio. En Otoño, en Noviembre,
todo volverá a ser como ahora es, pero más: hiperreal. En Otoño volverán a haber
revisiones, y se acercarán a las que Uds. leyeron ayer aquí: aún no serán esas, aún no, se
acercarán a las que ahora ha publicado el BBVA (2008: 1,9; 2009: 1,4%), pero entonces
el banco ya habrá revisado las suyas (y nosotros, tal vez).

Estamos viviendo las últimas ediciones de muchas cosas; ya lo he dicho pero repito la
idea: es buena, es gráfica: las pasadas fueron las últimas Navidades, ayer, gran fiesta
cultural en Cataluña, fue el último Sant Jordi, el próximo será el último Verano. No
volveremos a tener unas Navidades como las pasadas, ni un Sant Jordi como el de ayer,
ni un Verano como el que viene, ¿por qué?, pues porque lo que ha posibilitado esas
Navidades, ese Sant Jordi, ese Verano: el hipercrédito, el hiperendeudamiento, el ‘coge
el dinero y corre’, se acabó, y ya no volverá más. ¿Es triste?, no lo sé, pero lo vivido era
insostenible, aquí, claro, pero también en todas partes. Y dentro de diez años, cuando se
complete la recuperación nada volverá a ser como fue; nunca lo es.

Mientras, hasta el 2010, continuaremos dando palos de ciego: aquí viviendo -cada vez
peor, del superávit-; en el BCE, bajando los tipos aunque amagando con subirlos, en
USA, bajándolos a tumba abierta. La inflación; ¡pero si la inflación no se reduce
subiendo tipos, sino aumentando la productividad!, pero, ahora, no hay huevos de
hacerlo (tampoco serviría: aún tienen que pasar varias cosas antes). O sea, puede que los
suban, para volverlos a bajar, mucho, más: cuando el consumo se hunda: estas
Navidades, en el próximo Sant Jordi, en el Verano del 2009.

El euro a 1,60 dólares USA, y a 1,80: tal vez en Noviembre. ¿Por qué no?. En cualquier
caso, estoy convencido de que quien tiene que saberlo sabe que por mucho que se
deprecie el dólar va a dar lo mismo, que por mucho que se aprecie el euro, tanto da. El
problema es otro: el sistema ya está empujando en otra dirección y nosotros
continuamos aplicando el manual. Mal, mal.

Aquí, en el reino, hay gente contenta: la hostelería está absorbiendo inmigrantes


desempleados en la construcción. ¿Pero no está la restauración reduciendo sus
ingresos?, ¿no se está reduciendo el número de pernoctaciones?. Requetemal:
necesitamos número de turistas -bulto- y cada vez cada turista gasta menos: es ocio, y el
ocio volverá a absorber excedentes de renta (si los hay): así nació, así volverá a ser. ¡Huy,
huy, huy …!.

Siempre se ha pagado muy bien la buena información: a partir de ahora se pagará mejor.

(¿Cuánto está dispuesto Microsoft a pagar por Yahoo!?. Dependerá de sus resultados;
¡no que va!; dependerá de lo que a Microsoft le interese Yahoo!: siempre es igual,
aunque nos cuenten otra cosa).
…………………………………………………………..

Viernes, 25 de Abril
Recursos

Mírenlo con mente amplia.

¿Qué es lo que está sucediendo desde hace meses en la economía, a la sociedad


planetaria?. Suben los precios de los alimentos de origen agrario, la oferta de
commodities se vuelve rígida, no hay liquidez, hay desánimo, no hay confianza. Mírenlo
con mente amplia: lo que sucede, lo que está sucediendo: faltan recursos.

Un recurso es todo aquello que hace falta para hacer algo: “Medio de cualquier clase que,
en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende”, dice la Real Academia
Española; también: “Bienes, medios de subsistencia”, y, también: “Conjunto de
elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa”. Sin
recursos no hay nada, nada puede hacerse, de nada puede salirse. Bien, eso es lo que
sucede: faltan recursos. Esta, en la que ya estamos, es una crisis de recursos; y este tipo
de crisis son muy jodidas, mucho: echen mano de un libro de historia y miren que
sucedió en las crisis agrarias que se dieron en Europa hasta el siglo XIX: salvando las
distancias, será algo así.

La banca con porquería subprime: en UK, en USA, en todas partes: en Europa, dice el
FMI, 176.000 millones, ¿cómo lo saben con tanta exactitud?: 441.306 millones a nivel
mundial: ¿con 36 céntimos?. (¿Revisarán también esta cifra?). Aquí, tranquilos: no hay
subprime, pero el FMI dice que el reino las va a pasar moradas, ¿por qué será?.

Repasando papeles he encontrado una cosa interesante:

“Si los extranjeros deciden retirar sus fondos del dólar, los estadounidenses serenos y
astutos intentarán hacer lo mismo. Antes o después, el Congreso, la Reserva Federal y el
Departamento del Tesoro estadounidenses tendrán que volver desesperados a esos
controles de capitales tan incongruentes con la actual retórica de globalización y libre
comercio. Con toda probabilidad, durante una crisis así de los tipos de cambio, sería
inevitable un derrumbamiento financiero mundial”. Es parte del artículo “La transición
europea” escrito por Paul Anthony Samuelson, ya saben, Premio Nobel, y publicado en
El País Negocios el 28.08.2005.

No, no es una amenaza pero … Si llega a haber desconfianza en USA, viene a decir el
texto, dentro de USA habrá desconfianza, lo que llevará a un proteccionismo defensivo,
lo que desencadenaría un crash. ¿No les suena?. Claro: lo financiero es lo más
significativo, pero sustituyan ‘financiero’ por cualquier otro concepto: ‘alimentario’,
‘petrolífero’, ‘de capital’, ‘de confianza’; de recursos, en definitiva.

Varias promotoras van a vender (van a intentarlo) pisos a precio de coste, con rebajas
que van a llegar al 40% del precio de catálogo (¿es ese el margen?). Hemos estado
malgastando recursos, hiperconsumiéndolos, por eso hemos hipercrecido; ha estado
bien, pero nos hemos estado comiendo tres panes diarios, y dos de esos panes eran de
los años siguientes: o no comeremos pan o tendremos que quitárselo a alguien (producir
más pan, el necesario, no es posible).

Más papeles encontrados:

“La época de despilfarro del capitalismo se ha acabado, o está tocando a su fin. Entiendo
que en los 50 se diseñaran automóviles como el Impala, que era un alarde de belleza, de
decoración. Pero me parece que en un mundo masificado todo eso es insostenible, que
hay que ajustar los productos a las necesidades. Porque, al fin y al cabo, ¿qué es un
coche? Pues es una sillita con ruedas para cuatro personas. No hace falta que se
convierta en una falla ni permitir que consuma un litro más de lo imprescindible. Por eso
he hecho este Impala en el momento de su estallido, para simbolizar un ´hasta aquí
hemos llegado´ de la civilización de la abundancia”. Su autor es el escultor Xabier
Mariscal, y la pronunció comentando una de sus obras: el estallido de un Chevrolet
Impala de 1959. (Llàtzer Moix, “Tanto despilfarro se va a acabar”. La Vanguardia
15.12.2005).

Se veía venir: se estaba viendo venir.

(En esta línea: los promotores piden que el Estado subsidie la compra de viviendas.
‘¡No!, ¡eso no han pedido!’, alguien dirá. Sí, han pedido eso: léanlo bien. El nuevo slogan:
“Estado. Subsidia. La gente necesita …….. baratita”. (Lo han adivinado: en la línea de
puntos pongan lo que convenga: vivienda, sanidad, impuestos, gasóleo, …. Mientras
haya superávit y el cuerpo aguante …. Luego ya veremos, ya veremos).
…………………………………………………………

Lunes, 28 de Abril.
Tenía que pasar.

Se veía venir, sí.

Aquí, en lacartadelabolsa lo hemos abordado en otras ocasiones (repasen el archivo): el


problema -si: pro-ble-ma, con todas las letras- de la financiación de las regiones (no uso
el terminito oficial: no me gusta, lo encuentro absurdo, vacío, superado), el problema,
decía, de las regiones españolas es un problema de pobreza relativa: unas son menos
pobre que otras: nadie es rico; es la pelea por las migajas. Mientras las cosas van tirando,
¡pues bueno!, ¡pues vale!, se discute, pero la cosa no va a mayores porque, de algún
modo, hay para todos, pero cuando empiezan a pintar bastos, como ahora, se rebaña el
plato y se ven, más, las carencias; se ve que las cosas van a peor.

Bueno, pues ya ha llegado: ha coincidido en el tiempo: estar abocados a una crisis y tener
que discutir, perdón, negociar (en que estaría yo pensando) el nuevo sistema de
financiación regional; y a todas les ha estallado el problema en la cara: hay regiones que
aportan mucho más de lo que reciben a pesar de que tienen, también, carencias
monstruosas. ¿A qué se debe eso?, fundamentalmente a dos factores y a un sin sentido.
Los factores: uno: que en el reino, en todas partes, hay carencias sangrantes, en unas
partes más que en otras, pero haberlas las hay en todas; el otro: que el reino genera el
tipo de PIB que genera, lo genera como lo genera, y lo genera donde lo genera. El
sinsentido: ese PIB es gastado como es gastado y del modo como es gastado.

Les hablo de lo que más conozco: pura objetividad: Uds. deduzcan. Cataluña genera el
19% del PIB de España, antes del aplicar el llamado fondo de solidaridad, y sobre un
índice 100, le corresponderían recursos por un valor de 122, tras aplicarlo le
corresponden 95. Cataluña tiene un déficit fiscal del 10% de su PIB, pero su tasa de
pobreza interna, dato aún caliente: de finales de Marzo, es del 20%. Parece que el
principal debate se centra en ese fondo de suficiencia: la garantía de que todos los
ciudadanos recibirán las mismas prestaciones en los servicios públicos, pero no se
cumple: comprueben las tasas por 10.000 habitantes de esos servicios públicos en las
diferentes regiones.

Y siempre la misma puta costumbre de olvidar el pasado. La LOFCA, la Ley Orgánica de


Financiación de las Comunidades Autónomas (Madrid, 1980), fue diseñada con un
objetivo muy concreto. La LOFCA no estaba pensada para promover el desarrollo
regional en España, ¡que va!, la LOFCA se pensó para reducir las desviaciones estándar
de las rentas medias de las regiones con respecto a la renta media del reino; en román
paladino: la LOFCA se parió para reducir las diferencias de rentas entre comunidades
(de régimen común, claro). Punto pelota.

Desde 1980, España ha ido recorriendo su particular singladura y las regiones españolas
las suyas propias, pero los factores antes mencionados han permanecido: al partir
España y sus regiones de posiciones paleolíticas, las diferencias de renta se han ido
reduciendo, sí, pero muchas de las carencias existentes han permanecido y se han
añadido nuevas que en 1980, pura y simplemente, no existían. Además, España y sus
regiones han continuado generando el PIB que, más o menos, generaban, con una
estructura que ha experimentado ligeros cambios, con una productividad cuya tendencia
se halla en retroceso desde 1995, y con mucha más población interior en términos
absolutos y relativos de la que había en 1980. Sigo con el ejemplo que más conozco: en
Cataluña el 14% de la población es inmigrante: es la región de la UE con mayor tasa de
inmigración.

Y siempre la puta manía de politizarlo todo: en este caso de pelearse por repartirse las
migajas, porque, no nos engañemos: cada vez va a haber menos pasta para repartir
porque cada vez va a recaudarse menos a medida que la economía española -y la de sus
regiones, claro- vaya adentrándose en la crisis; sigo con lo que conozco más: en
Cataluña, la recaudación por IVA ha caído más 1.800 millones debido a lo que está
pasando en la construcción. De la caída en recaudaciones municipales por
contribuciones vinculadas a la vivienda, mejor no hablar: me han comentado que hay
municipios que van a perder el 40% de los ingresos; aquí, en Cataluña, sí, pero en todas
partes, también.

Yo pienso que es un error centrar el debate en eso, en el fondo de suficiencia, en rebañar


la miseria, en el gasto; pienso que debería centrarse en la generación de PIB, en la
problemática económica que tiene el reino, en su estructura económica, en su presente,
en su futuro. Si se sigue por donde se va, nos vamos a dar un leñazo de muerte: dentro
de cuatro días no va a haber pasta que repartir porque el repartir pasará a estar en un
vigésimo quinto plano; claro que si se habla de eso no se habla de lo importante. Igual es
que lo que hay que hacer es eso: dejar de lado lo importante … porque no hay forma de
resolverlo. Ya lo hemos dicho: ¿por qué van a ser publicadas las balanzas fiscales?, pues
porque dentro de cuatro días van a importar un bledo los saldos interegionales.

(No cambio de tema: la CEOE pide que se retrase la subida del salario mínimo; ¿por
qué?, pues porque el reino compite en actividades intensivas en factor trabajo, por ello
las empresas necesitan salarios bajos. ¿Y así va a mejorar su renta media España?, ¿y así
van a mejorar su renta las regiones que la tienen peor?).

(En relación a las nuevas previsiones del Gobierno, ¿qué quieren que les diga?, ¿qué no
me las creo?. Sugerencia: mírense las mías: aquí, en “Archivo”, el Martes 22 de Abril).
……………………………………………………………….
Opinión, 29 de Abril de 2008

Empleo: Flexiseguridad

Apréndanse esta palabra porque la van a oír mucho.

La flexiseguridad es el invento de los últimos meses, un invento que no funcionará


porque pretende -quienes lo han inventado lo pretenden- unir dos cosas que, per se, son
incompatibles: la flexibilidad del factor trabajo desde el lado de la demanda y la
seguridad del factor trabajo desde el lado de la oferta; en otras palabras, según las/los
inventoras/es de esta fórmula, a la vez es posible flexibilidad en la contratación y en el
despido del factor trabajo por parte de las/los empleadoras/es, y seguridad de que
las/los trabajadoras/es van a conseguir empleo. Esto es así, se dice, ya que, 1) debido a la
existencia de flexibilidad, las contrataciones aumentarán, y 2) porque las contrataciones
aumentarán, la flexibilidad crecerá. Todos contentos. Simplemente, absurdo. Lo mejor
del caso es que mucha gente se lo está creyendo.

La flexibilidad total en contratación y despido es el sueño de quienes emplean factor


trabajo, a la vez, la seguridad en el empleo es el sueño de quienes son empleadas/os.
Esto segundo, hoy, es imposible, por lo que se apunta a una seguridad: quienes sean
despedidas/os por la flexibilidad existente, vayan a encontrar, tras un proceso de
reciclaje, un empleo semejante en valor añadido generado, sino superior, al
anteriormente desempeñado, por lo que no existirá merma salarial alguna. Insisto,
absurdo.

De entrada, quienes emplean factor trabajo contratan el factor trabajo que precisan,
factor trabajo que buscarán aquí o en Malaysia. Una vez encuentren ese factor trabajo
que necesitan, y en cuanto lo hayan encontrado, empezarán a pensar en la forma de
reducir la cantidad que utilizan, independientemente del valor de lo que las plantas
empleadoras fabriquen o elaboren, e independientemente de los salarios que paguen.
Eso se denomina mejora de la productividad. (Cierto es que, hoy por hoy y por ejemplo,
es más barato pagar una mierda a un montón de niños pakistaníes para que monten
balones de football que mecanizar la producción de esos balones, pero, todo llegará).

Por otra parte, las personas que son empleadas lo son en función de sus características
personales, entre las que, por descontado, se cuenta su nivel de formación; pero una
persona, aunque cuente con la formación requerida para un puesto de trabajo, será
contratada, si y sólo si, es escogida por quien ha de emplearla. Si la oferta de trabajo es
inferior a la demanda de trabajo, suceden cosas como las sucedidas en los años 60, si es
superior, lo que sucede es que, independientemente de los niveles de cualificación de sus
integrantes, una parte de esa oferta de trabajo no es contratada. Punto.

La flexiseguridad parte de la base de que la oferta de trabajo es igual a la demanda del


mismo, no en el mismo ámbito geográfico, claro, pero si en cantidad, es decir, puede que
una/un experta/o en soldadura despedido en Reims y después de un período de
actualización de conocimientos, no tenga trabajo en Reims, pero seguro que lo tendrá,
en, por ejemplo, Leeds. Y yo pregunto, ¿sí?, y, ¿por qué?. Las compañías de Leeds
habrán comenzado un proceso de mejora de la productividad y/o de externalización y/o
de deslocalización, por lo que, ¿en base a qué esa/e experta/o en soldadura despedido en
Reims va a tener trabajo en Leeds?.

En el fondo, este invento de la flexiseguridad no es nada nuevo. La flexiseguridad es la


evolución de una cosa muy simple que sucedió en los 80, primero en USA, luego en UK,
y después en todas partes: el empleo en puestos de trabajo generadores de menos valor y
pagados con un menor salario, de personas despedidas que habían dejado de ser
necesarias; lo que sucede es que, de entrada, hoy, hacer eso, no sería políticamente
correcto ya que la ética aún se tiene en cuenta, y, de salida, porque, hoy, ya se sabe que
las cosas se van a poner muy, pero que muy feas, y a la gente hay que ofrecerle una
alternativa; otra cosa es que esa alternativa sea posible de implementar.

Cuando la crisis estalle en el 2010, el desempleo del factor trabajo se va disparar porque
multitud de actividades que hoy son recolectoras de personas despedidas en el sector
industrial -todas pertenecientes al sector servicios- van a dejar de ser realizadas debido
que la renta decrecerá y la capacidad de endeudamiento se hundirá; entonces, ¿qué va a
conseguirse con la flexiseguridad?. Pues que la población activa acepte la flexibilidad de
despido ya que les convencerán de que, gracias a ella, tendrán seguridad de contratación,
y claro, una vez implantada, ni su madre la quitará.

En el fondo, el problema radica en un solo extremo: que cada vez hace falta menos
población ocupada para fabricar o elaborar más, menos o igual que antes, según se
precise más, menos o igual output; y, en los próximos años, aún se va a necesitar menos.

¿Entiende por qué decía que eso de la flexiseguridad es un invento que no funciona?.

(Están cayendo los ingresos municipales, y los ayuntamientos se inventan la tasa por el
espacio público que ocupan las antenas; las compañías se oponen. Yo pregunto: espacio
que se halla sobre los edificios, ¿es público?, el aire, ¿lo es?. Esta historia, y muchas
otras, se acabará cuando se pague por acceder al uso de …., y pagará quienes usen. Se
pagará por tiempo de uso, por cantidad de información enviada y recibida, por ancho de
banda, por tipo de frecuencia, por densidad de tráfico, por hora de utilización; ya lo
verán; y, repito, pagarán quienes usen … la comunicación en cualquiera de sus formas.
Ya lo verán).
…………………………………………………………………..

Miércoles, 30 de Abril.
Empleo: Desempleo

Bueno, ya llega.

Una de las personas que más visión ha tenido/tiene de la economía española, ya lo


hemos dicho aquí, ha sido/es el Sr. Jaime Caruana, el anterior gobernador del Banco de
España. El Sr. Caruana fue una de las primeras personas en este país que vio que cuando
la ocupación del factor trabajo empezase a flaquear y a renquear la creación de puestos
de trabajo, ello sería indicativo de dos cosas: 1) de que la economía estaba empezando a
no funcionar, y 2) de que los problemas iban a empezar a manifestarse a varios niveles,
de entre los que, él, por su puesto, se centró en los posibles impagos de los créditos
concedidos por las entidades financieras.

Bien, pues ya hemos llegado: el desempleo del factor trabajo está aumentando, mucho, y
lo más preocupante: “Cada mes que pasa, las noticias son algo peores, está claro que esto
ya no es coyuntural” (José Antonio Herce. El País 05.03.2008, Pág. 30). No, no es
coyuntural: es sistémico, es decir, ni depende de nosotros, ni es arreglable con los
procedimientos tradicionales (ya saben: reducir los tipos de interés, por ejemplo).

El reino tenía, a 31 de Marzo, 2,17 millones de personas desempleadas. A 29 de Febrero


(desconozco un dato posterior) en el reino más habían 19.000 (se dice) sin ocupación
anterior que necesitan formación para emplearse; más un número desconocido de
personas que estaban contratadas por un número inferior de horas semanales al de la
jornada legal, aún queriendo trabajar la totalidad de la jornada legal; más un número,
aún más desconocido, de personas que se hallaban ocupadas en una actividad en la que
no utilizan los conocimientos que habían adquirido porque no son necesarios en la
actividad que llevaban a cabo; más un número ignoto de jóvenes que estaban
contratadas/os como becarias/os sustituyendo a personal que debía tener contrato
laboral. Sumando las horas y convirtiéndolas en personas, ¿cuántas habría que añadir a
los 2,17 millones?.

Y lo peor es que ese número, el que sea, va al alza, es decir, va a aumentar más; va a
continuar creciendo; ¿a qué ritmo?, ni puta idea, pero va a crecer. ¿Por qué?. Lo que
viene es muy, pero que muy fuerte. Si Ud. querida lectora o querido lector, tiene un
espíritu sensible e impresionable es mejor que interrumpa la lectura en este momento.

El modelo productivo español, desde siempre, ha sido -y sigue siendo- intensivo en


factor trabajo. En todas las economías sucedió lo mismo en el pasado, pero en algunas, a
partir de un momento, comenzó a crecer la productividad -mucho, en algunos casos- y
en el PIB empezó pesar más los bienes y servicios con creciente valor añadido. Eso, en
España, sucedió también, pero en muchísima menor medida, por lo que España
continuó con un PIB cuya estructura se sustentaba en el valor del trabajo generador de
bajo valor añadido.

Este proceder ha venido determinado por múltiples factores cuyo origen se pierde en la
noche de los tiempos, pero sus consecuencias han llegado hasta el presente: el modelo
productivo español ha funcionado mientras ha sido posible que funcionase: mientras el
crecientemente integrado entorno mundial ha necesitado de nuestro modo de hacer; a
esto, evidentemente, ha ayudado un modo particular de hacer las cosas: consumo a
plazo, endeudamiento creciente, consumismo al alza, … Bien, pues todo esto se ha
acabado: estamos asistiendo a los últimos coletazos de un modo de producción, de un
modo de hacer las cosas.

El desempleo de la economía española (y de todas las economías), un desempleo que va


a ir a más, a muchísimo más, tan sólo es la manifestación de que en la estructura que ya
se está diseñando va ser necesaria mucha menos población ocupada, es decir, mucha
menos población activa. Un desempleo enquistado del factor trabajo, un desempleo que
no se reduce, sino que aumenta, lo que está poniendo de manifiesto (más si la cifra de
desempleados es elevada) es que hay un número de trabajadoras/es que no son
absorbidas/os por el sistema productivo porque no son necesarias/os; es decir, porque
sobran. Se han convertido en un excedente, un excedente no necesario, y que, a medida
que vaya aumentando la productividad, ni siquiera lo será para formar parte de la oferta
de trabajo y para tensionar los salarios a la baja.

La realidad, la cruda realidad es esa: que cada vez hace falta menos población ocupada
para generar la misma cantidad de PIB y que la salida que hasta ahora se ha ido dando a
esa población desempleada: la elaboración de servicios que eran consumidos por gentes
con capacidades de endeudamiento artificialmente sostenidas, se está acabando. Hoy ya
existe un excedente de población activa, mañana ese excedente será más elevado;
¿alguien está pensando qué hacer con esa población?, ¿alguien está meditando en que
ese problema es directamente proporcional a la población del país y a su estructura de
PIB?.

Y claro, en España, por cómo el modelo productivo español es, por la dimensión
demográfica española, por la estructura del PIB español, este problema ya es, y más lo
será, de impresión.

¿El papel en esto de los partidos políticos gobernantes en las diferentes regiones o
países?, nulo: si se trata de un problema sistémico, ¿qué tiene que ver quien gobierne en
la región del Algarbe o en el Reino de Bélgica?.

Y, ¿cómo va a influir esto, el creciente desempleo, en la morosidad (en realidad, es la


evolución de los impagados) de personas físicas y jurídicas?. El Sr. ministro de Economía
del reino ya lo ha advertido: puede subir bruscamente y mucho, es decir, va a
incrementarse en vertical. Es un aviso, serio: muy mal deben estar las cosas. Hace unos
días, un directivo de una entidad financiera española me comentaba que a la vuelta de
las próximas vacaciones de Verano va a haber gente que va encuentrarse cerrada la
empresa en la que trabaja; ¿si?, ¡sí!. Pero lo gordo vendrá a partir de Noviembre; no lo
olviden.

Mientras, se van elaborando previsiones. El pasado 25 de Abril, el Gobierno dijo que la


tasa de desempleo iba a ser: 2008: 9,8%, 2009: 10,0%, 2010: 9,6%, 2011: 8,9%. Yo
pienso que va ir del modo siguiente: 2008: 12,0%, 2009: 16%/18%%, 2010: 16%/20%,
2011: 22%/23%.

(El Martes, en ’59 segundos’, el presidente del Gobierno dijo que la inflación bajará.
¡Claro!, porque bajará el consumo: ya está bajando: en las tiendas, en las grandes
superficies, en los establecimientos de restauración. A medida que la inflación vaya
bajando, ¿dirá el Gobierno que es por lo bien que hace las cosas?. También dijo -vino a
decir: quiso decir- que nosotros no vamos bien pero que los demás van peor. ¡Por favor;
ya hemos llegado hasta aquí!. Y la oposición sigue con sus cosas, que es como tiene que
ser, ¿no?).
……………………………………………………………….

Opinión, 02 de Mayo de 2008


Viaje al centro
Santiago Niño Becerra

El centro del centro, ¿dónde se encuentra?.

"En lo económico, tranquilidad; en lo social, seguridad; en lo político, serenidad”; (El


País 08.12.2007). Eso es en lo que el partido en el Gobierno sustentó, basó, su campaña
para el 9M. Al leerlo, sin querer, sin buscarlo, me ha venido a la mente una frase de una
obra que, en su momento, no recibió los laudos que debió, que debió recibir, ya que fue
un libro que se adelantó 40 años a su tiempo. El autor les sonará: Gonzalo Fernández de
la Mora, su título, “El crepúsculo de las ideologías”, el año de su publicación: 1965, la
frase: “El pueblo ya no quiere ideólogos, sino expertos”.

¿Qué es el centro? (en lo económico, claro, que de eso nos ocupamos aquí). ¿Qué se hace
en el centro?. ¿Cómo se opera en el centro?. ¿Cómo es el centro?. El centro, en lo
económico, es decir lo que la gente debe oír para que vote al partido que dice estar en el
centro, y es hacer lo que haya que hacer de modo que la gente no se sienta demasiado
violenta aunque eso que se haga no encaje con lo que se dijo que se haría; y, además, hay
que decirlo y hacerlo de modo que esa gente lo haya olvidado para cuando las próximas
elecciones tengan lugar.

El ¿lema? que escogió el partido en el Gobierno fue, pienso, en perspectiva, fue una
entelequia, un sueño, palabras. Tranquilidad en lo económico, ¡pero si con lo que está
viniendo lo último que vamos a estar es tranquilos!; ¡pero si en los próximos dos años
vamos a ir (en todas partes: aquí y allá) a salto de mata a fin de intentar minimizar lo que
se nos vendrá encima en el 2010. Seguridad en lo social, ¡pero si lo último que vamos a
sentirnos es seguros!; ¡pero si la incertidumbre va a ser el pan nuestro de cada día de
ahora en adelante!. Serenidad en lo político, ¡pero si los políticos van a tener que decir
hoy una cosa y mañana otra totalmente diferente!; ¡pero si las decisiones nos van a venir
de fuera!.

El principal partido de la oposición, pienso, también, se equivocó en su estrategia.


¿Cómo se puede criticar de extremista a un líder de un partido que aspira a gobernar
cuando con lo que está llegando van a tener que tomarse decisiones auténticamente
extremistas?. ¿Cómo dicen?, ¿qué le acusan de ser extremista de izquierdas?, ¡es que
muchas de las medidas que van a tener que tomarse tendrán que ser de izquierdas, de
izquierdas técnicas, claro!.

La ideología ha desaparecido de la realidad porque lo que se está haciendo en economía


es lo que se ha decidido que debe hacerse; se puede decir lo que se quiera, pero la técnica
está desplazando a la ideología a pasos acelerados. Cuando a partir de ya empiecen a
degradarse visiblemente las cosas, cuando los perfiles de los macroagregados y de los
socioagregados empiecen a empeorar de verdad, la gente va a acabar de olvidar la poca
ideología que le quedaba, y los políticos aplicarán las medidas que los expertos les
murmuren a la oreja. Cosa que ya hacen, pero que más van a hacer.

Sugerencia. Lean el libro de Gonzalo Fernández de la Mora, cambiando algunos


enfoques, el sentido de algunas frases, algunos puntos y algunas comas, poco más.
Háganme caso, léanlo. Pero léanlo pensando que, cuando el libro se escribió, íbamos a
más, y ahora, hacia lo que vamos es a menos, a muchísimo menos.

Hemeroteca: No existen en la economía globalizada de hoy derechas o izquierdas, sino


buena o mala gestión del espacio público. Lo dijo el portaestandarte de la nueva
izquierda (eso de lo que ya no está de moda nombrar: la Tercera Vía -el presidente del
Gobierno del reino se dijo que era su figura aquí, cuando sí estaba de moda hablar del
tema-) Tony Blair, cuando era primer ministro, en una alocución que pronunció ante la
Asamblea Nacional Francesa el 24.03.1998. (Vicenç Navarro, Socialdemocracia sin clase
trabajadora. El País 22.05.2002). Es decir, se han acabado las derechas y las izquierdas,
aquí y allá: lo único importante es la buena gestión: de lo que sea; quienes la hagan,
tanto da. Es un problema de recursos, no de ideología.

Es curioso que digamos esto después de unas elecciones generales, ¿no?, ¿o no?.
(Se está hablando mucho de la nueva (!) bajada de tipos en USA: flor de un día, nada, ya
verán; sin embargo se está hablando muy poco de algo que se halla en línea que lleva al
futuro, es algo se denomina Live Mesh
(https://www.mesh.com/Welcome/Welcome.aspx) y, cómo no, es un desarrollo de
Microsoft.

Live Mesh es, en realidad, un concepto; en la práctica es un aplicativo que permite que se
comuniquen entre si elementos, cualesquiera que estos sean, que se hallen conectados a
Internet. Un teléfono móvil, un ordenador y un reproductor de mp3, evidentemente,
pero, también, una PDA, un yogur que disponga de una etiqueta RFID, un receptor de
pedidos en un punto de venta y la central de reciclaje de basuras que nos corresponda; y
lo que imaginen. Supongo que ven la evolución de esto: ¿es eficiente la
multicomunicación?, pues que todo se conecte a Internet (las tostaditas con Belluga y los
historiales médicos también, claro)).
………………………………………………………………..

Cambios
Santiago Niño Becerra - Lunes, 05 de Mayo

Ya sé, es una frase hecha: “Estamos en proceso de cambio”, pero ahora va en serio.

Se están cociendo unos cambios que tendrán consecuencias imprevisibles,


profundísimas. No entro a valorar (nunca valoro) si serán buenas o malas, pero serán.
Son cambios que se han estado gestando desde que el actual sistema empezó su
andadura, pero se aceleraron a partir de 1973 – 1979, la Globalización, ya saben. Sin
pretender ser exhaustivo, algunos de estos cambios están siendo:

1 – Una de las consecuencias que tendrá esta crisis en la que estamos entrando será el
cambio conceptual de algunas definiciones. Si el objetivo dejará de ser el hiperconsumo y
pasará a ser la eficiencia, ¿por qué no hablar del PIB como el valor de la producción
económicamente útil?; en esta línea, ¿por qué no hablar de horas de trabajo efectivo y
productivo en vez de referirnos al número de personas meramente ocupadas. De esto
hablaremos mucho en días venideros, no se olviden de este tema: las redefiniciones.

2 – Antes de Agosto del 2007 nadie hablaba de hambrunas, ni de incrementos en los


precios de hasta el 75% en algunos alimentos, ni de disturbios provocados por la carestía
del grano; sí que, como causa de la sequía podía haber problemas alimenticios muy
serios en alguna zona de África, pero de forma puntual y siempre en áreas olvidadas; eso,
desde Septiembre dejó de ser así. Va a haber problemas muy serios, serísimos con los
productos agrarios; como causa de una sequía generalizada que va a ir afectando a todo
el planeta, sí; también como causa de la especulación financiera trasladada al campo
alimentario; y como consecuencia del aumento de la demanda, no tanto de los ‘nuevos
países ricos’ (¡vaya chorrada: decir que un ciudadano medio de Shangai o de Calcuta es
rico!) como de la caída de producción en los subdesarrollados, también sí; pero la causa
principal es que esta crisis alimentaria se encuadra dentro de la crisis generalizada de
recursos en la que estamos desde … Septiembre del 2007: el petróleo es un recurso, el
capital es un recurso, pero también el trigo y el arroz; y va a durar: no se resolverá -y no
nos gustará cómo- hasta el 2023.
3 – A cuántos billones ha ascendido el impacto de la mierda que tienen las entidades
financieras registrada en sus ordenadores no nos enteraremos hasta que la crisis haya
pasado; quienes tienen que saberlo ya lo saben, claro, pero no lo dicen, eso es normal (se
dice que es normal), pero las consecuencias de toda esta mierda en el modo de entender
el mundo financiero van a ser tremebundas. El dato que les voy a dar no tiene ninguna
credibilidad: fue elaborado hace un par de años por un bastante iluminado economista e
incorporado en un libro muy extraño cuyo título, evidentemente, no recuerdo; en
cualquier caso, ahí está: la suma de los saldos vivos de todos los productos financieros
creados equivalía, a finales del 2005, a 70 veces el PIB del planeta; si, por decir algo,
total, tanto da, suponemos que el 50% de esos saldos vivos correspondían a productos
financieros generados por y relacionados con la parte real de la economía, lo que nos
queda es que en el planeta hay dando vueltas más de 1.500 billones de dólares que no
corresponden absolutamente a nada, es, por tanto, pura mierda, pero una mierda que,
en algún momento, ha necesitado de algún tipo de anclaje en el mundo real para
materializarse y, mierda que, en parte -¿en cuánta?- contamina a la economía real
porque, en algún momento, ha podido financiarla; insisto, la cifra carece de todo soporte
científico. Bien. Aunque sólo fuese verdad el 25% de ese 50% ya sería una exageración, y
a esa cifra se habría llegado debido a las legislaciones financieras vigentes en los últimos
50 años; las nuevas acabarán con toda esta porquería pero la eliminación, la limpieza de
esa mierda va a tener consecuencias. Y, ahora, la pregunta crucial: ¿cómo se reparte esa
porquería entre las entidades financieras del planeta?.

4 – En las últimas décadas, las Bolsas, los Mercados de Valores, han estado jugando un
papel inimaginable para aquellos primeros inversores holandeses del siglo XVII que
inventaron las Bolsas modernas, pero ese papel también va a variar. Hoy las bolsas
suben porque las cosas aún no están yendo tan mal como se había previsto y descuentan
que mañana vayan a ir menos mal de lo que irán. Sencillamente absurdo. Las cosas, en
las Bolsas, cambiarán, seguro, pero el hecho de que todo vaya a ir peor de lo que se
piensa, de que hoy, por mal que la cosas vayan, están yendo infinitamente mejor de lo
que se cree que irán, va a tener unas consecuencias difíciles, hoy, de calibrar, de
descontar, vaya. Por eso, lo que supondrá en los modos y maneras de los Mercados los
cambios que a partir de ya se van a ir introduciendo van cambiar su filosofía de
funcionamiento, su conceptualización. Para bien, para bien, se supone (como pasaba en
la antigua mili con el valor).

Estos cuatro cambios hay que situarlos dentro del diseño de la nueva estructura que se
va a estar llevando a cabo en los próximos quince años. Es decir, que habrá más, muchos
más. Vayámonos acostumbrándonos.
………………………………………………………..
Experiencia

Santiago Niño Becerra - Martes, 06 de Mayo de 2008

Siempre se ha dicho: “La experiencia es un grado”: es verdad. Una antigua alumna, que
se halla de responsable zonal de un área de negocio en una entidad financiera española,
me remitió, recientemente, un mail que es muy, muy significativo, tanto por el subsector
en el que esta antigua alumna se encuentra desempeñando su trayectoria profesional,
como por el trasfondo de lo que en él decía. Se lo reproduzco.

“Déjeme que le diga que la experiencia de su amigo, en el artículo de hoy, me ha sonado


especialmente familiar. (Se refería al artículo “Regalo”, publicado aquí el pasado 6 de
Marzo en el que relataba, entre otras cosas, la imposibilidad de un amigo mío para
vender un piso de su propiedad). La situación es muy, pero que muy crítica para la banca
en estos tiempos. Esto que le ha sucedido a su amigo, (desgraciadamente) es el pan de
cada día para nosotros, los “¿prometedores? jóvenes talentos” de la banca. ¿Qué se
supone van a esperar de nosotros en esta situación económica que se nos viene encima?
Yo me pregunto, ¿realmente creen que podremos llegar a los objetivos marcados en estas
condiciones? Le juro que si lo consigo me consideraré una “maga de las finanzas”!...Ja!…

Ahora, lo que es peor, imagínese los efectos devastadores que esto tiene cuando, en lugar
de quedarse simplemente en una situación anecdótica, se trata de una persona que
necesita vender su vivienda para poder saldar una deuda hipotecaria millonaria. Me
preocupa, no sólo la situación personal de estos clientes (a los que aprecio sinceramente
en muchos casos) y la situación puntual de la “tienda de productos financieros” que
tengo el gusto de dirigir, sino más allá de eso. Las repercusiones económicas, sociales y
de todo tipo que esto traerá consigo.

Con un sector de la construcción agonizante y unas perspectivas como las que tenemos,
¿qué puñetas vamos a vender mañana en mi tienda?. ¿Me cerrarán el tinglado cuando
los números arrojen una cuenta de resultados negativa?. ¿Qué puedo hacer yo cuando
los clientes se quedan sin trabajo y prefieren llevarse algo a la boca antes que pagar la
hipoteca?, ¿cuándo el que tiene que vender no encuentra comprador y el que tiene que
comprar va a esperarse a las “rebajas de agosto”?, ¿cuándo la competencia está pagando
(a pérdidas) los ahorros del ciudadano de a pie, más de un punto por encima del precio
del dinero?...

...Y lo más curioso de todo, es que la gente está contenta de que La Entidad de toda la
vida, la que nunca le ha dado un duro por sus ahorros, de bote pronto le pague un 5,5%.
por los cuatro duros de la pensión (con todo mi respeto) y le abra las puertas diciendo
“muy buenos días Sr. Pepito!...¿cómo anda Ud. de la cadera?”, cuando hace un par de
semanas ni le miraban a la cara.

¿No se dan cuenta de lo mal que están las cosas para que, según quién, haga según
qué?… ¡Creo que están/estamos en la inopia!.

A verlas venir, ¡vaya!...”

No añado ni una coma: no hace falta. “A verlas venir”, pues eso.

(Dentro de unos días hablaremos, ¡otra vez! (y habrán más), de la vivienda, pero no me
he podido aguantar: las propuestas de la ministra, la Sra. Beatriz Corredor (que serán
aprobadas, ¡claro!). Quiere la Sra. ministra que se rehabiliten viviendas, que se
rehabiliten barrios degradados, que se construyan pisos protegidos, que más personas
perciban la renta de emancipación (se da pasta a una/un joven para ayudarle a que se
emancipe … porque se sabe que, si encuentra un empleo: cosa difícil -desempleo juvenil:
20%- va a percibir un salario undermileurista: demasiao), a la vez, la Sra. Corredor
pretende que se relaje la definición de rehabilitación en el IRPF para que quepan más
cosas, y pasar la deducción por vivienda del 15% al 20%. Es decir: recaudar menos y
gastar más, en otras palabras: menos ingreso público y más gasto público. Al margen de
que no va a servir absolutamente para nada: la construcción se va al garete, ¡miedo me
da!: ¿de qué restarán?. Lo del ¿chiste?: “Virgencita: que me quede como estoy”)
…………………………………………………………

Es lo mismo
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 07 de Mayo

¿Si?, ¿no?. Yahoo! y Microsoft; la India y los contratos de futuros de alimentos; los
avales solicitados por la banca española para vivienda protegida. “Claro”, dirán, “es lo de
la mariposa”; si y no. Yahoo! dice que quiere más por sus acciones, la India dice que
quiere precios del grano más estables, la banca española quiere más avales.

Yahoo! y Microsoft han roto peras; posibilidades: 1) es una maniobra calculada: la


segunda se echa atrás, la primera se torna más barata, la segunda compra más barata,
las dos se unen; 2) porque “La avaricia rompe el saco” y Yahoo! quiere más de lo que, en
realidad, vale; 3) porque Microsoft es una rácana que no quiere pagar lo que Yahoo! vale,
en realidad; 4) porque valga lo que valga Yahoo!, todo en esta vida tiene un límite y ese
límite, en este caso, ha sido sobrepasado.

Me voy a mojar: yo me quedo con la primera posibilidad; no tengo ninguna prueba,


claro, pero pienso que si dos compañías como esas que cuentan o pueden contar con
varias de las cabezas mejor amuebladas del planeta para realizar sus diseños
económicofinancieros no se han puesto de acuerdo en algo tan banal como el precio, es
porque … han llegado a la conclusión de que la mejor opción pasa por otro lado. El
tiempo lo dirá.

El tiempo lo dirá porque dentro de esta nueva estructura que ya se está diseñando, la
tendencia a la oligopolización y a la coporativización son imparables … porque son
eficientes: mayor regulación, mayor eficiencia, sectorialización. ‘Dominar el mercado de
la publicidad’; y eso, mañana, ¿qué querrá decir?. Hoy aún podemos soñar con un
Ferrari 430, ¿con que soñaba la gente que, en 1930, en NYC esperaba en una cola a que
le dieran un plato de sopa?. La publicidad, eso que hoy mueve decenas de miles de
millones de dólares, se va a derrumbar en cuanto la población pierda su capacidad de
endeudamiento: cuando se quiten: se la dieron, se la quitan.

Hoy, las referencias publicitarias de un gel relajante, de los sitios y lugares en los que ese
gel sea suministrado, puede valer millones porque las ventas de ese gel se espera
alcancen cifras millonarias; hoy, cuando en una boutique de pan podemos encontrar
ochenta clases de pan diferentes; pero mañana, cuando el objetivo sea obtener lo
necesario, ¿qué recorrido tendrá la publicidad?. “Lo necesario es lo importante”:
grávense este mensaje. Por eso Yahoo! y Microsoft están condenadas a entenderse (y
Google también, claro).

Los precios del grano, de los alimentos. Ya lo hemos dicho: es la demanda, sí, y también
la oferta, pero, una y otra, poco han variado en dos años; es otra cosa: es la especulación
que crece porque con los alimentos hay pasta que ganar: en el antiguo Egipto, ¿quienes
administraban el grano?: averígüenlo. Es el dólar que declina y quienes tienen recursos
quieren continuar obteniendo lo mismo por los recursos que tienen; ¡que digo!, ¡quieren
obtener más!, como debe ser.

La banca quiere avales, muchos, muchísimos: claro: quiere seguridad. Dijo ‘Diego’,
ahora dice ‘digo’. Una amiga, profesional de una institución financiera me acaba de
enviar un mail en relación a lo que Uds. leyeron escrito por mi, aquí, el Martes 6:
“Experiencia”. Copio: “Una conocida es directora de una oficina de (nombre de una
entidad financiera). Está sufriendo crisis de ansiedad porque el director anterior
concedió hipotecas y préstamos que actualmente se está demostrando que no se tenían
que haber dado, y ella tiene que asumir la responsabilidad y hacer malabarismos para
sacar las castañas del fuego...”. Claro, claro, se concedieron cartas blancas, muchas,
había que llenar varias líneas de las cuentas de explotación. Ahora, quienes dieron las
cartas blancas, piden, reclaman, seguuuuuuuuuuuuuuridad.

El título de hoy “Es lo mismo”, ¡sí!, es lo mismo, todo es lo mismo: son recursos, porque,
en el fondo, todo lo es, todo eso de lo que hoy hemos hablado son recursos, y cada vez
hay menos, menos, menos: recuerden: la próxima crisis: será de recursos.

(Ultima hora (al menos para mi que siempre me entero tarde de las cosas): A las discos,
cada vez más gente se lleva el alcohol en petacas; la cocacola, el lima-limón, la tónica: se
compra entre varias/os o recogiendo los culitos de las botellas de las amigas y amigos;
no, no está pasando en Nairobi, está pasando aquí, aquí mismo; jóvenes que antes
podían gastarse en una noche 100 euros (de plástico, claro) en copas ahora van con
petacas. ¿Cómo de bien estará yendo España?).

(¡Huy!, se me olvidaba. El gobernador del Banco de España dijo, ayer, tras la 41ª
Asamblea del Banco Asiático de Desarrollo muchas cosas, entre ellas que debe mejorarse
la competitividad de los subsectores no-construcción para que absorba el desempleo que
en la construcción se está generando. ¡Pues no lo entiendo!: ¿cómo se hace eso?, porque
en el reino, para que la productividad aumente ha de incrementarse el desempleo del
factor trabajo, echar gente a la puta calle, vamos. Entonces, si los subsectores no-
construcción mejoran su productividad -porque, eso es mejorar la competitividad,
¿verdad?- van a reducir sus plantillas; luego, ¿cómo van a absorber los parados de los
subsectores construcción?. Misterio misterioso).
…………………………………………………………….
Actividad … constructora
Santiago Niño Becerra - Jueves, 08 de Mayo

‘¿Otra vez con la construcción?’, dirán. Esto es nuevo: lean.

El periódico El País del Lunes 28 de Abril, publicaba, en su Pág. 28, un artículo muy,
muy bueno; hablaba del mundo de la construcción, en sentido amplio, es decir, levantar
edificios y lo que implica el levantarlos. Cuatro datos para centrar el tema: construcción
pura y dura: el sector prevé que en el 2008 se construyan, en el reino, el 71% menos de
viviendas que en el 2007; en el primer trimestre del 2008, el consumo de cemento ha
decrecido el 14,5% y la demanda de materiales de construcción ha retrocedido el 15%; lo
que cuelga de las viviendas: las ventas de electrodomésticos de línea blanca han caído,
también en el primer trimestre del 2008, el 18,3%, el 24% las de frigoríficos, el 23% las
de cocinas, las de mobiliario para el hogar el 50%, y las de equipamiento de baño y
cocina el 20%.

Uno lee esto y se hace el siguiente razonamiento. ‘Vale, toda la actividad que la
construcción ha estado generando, todos los materiales que la construcción ha
consumido, toda la población activa que la construcción ha ocupado, antes del boom
inmobiliario, antes de 1997, no existía: el boom la ha creado; eso ha sido PIB. Muy bien,
ahora, cuando ese boom ha finalizado, ¿qué se va a hacer con esa capacidad productiva
de electrodomésticos y de muebles de cocina y de baño?; ¿en que se va a emplear ese 1,15
millones de personas que van a perder su empleo debido a que la actividad que los ocupa
se va a ralentizar casi hasta el detenimiento?; ¿con qué otra actividad se va a generar el
PIB que la construcción ha estado generando a fin de que no se produzca un
decrecimiento del PIB en el reino? (teniendo en cuanta, además, que la desaparición de
los fondos europeos va a suponer una caída del 0,9% del PIB de España, tema al que,
últimamente, nadie se refiere).

Para dar una salida al parón que ya tenemos encima, se habla del exterior, de que los
países del Este de Europa pueden absorber la producción que aquí va a dejar de
consumirse; ¿sí?, ¿con qué la van a pagar si las/los ciudadanas/os de esos países pierden
su empleo aquí?, ¿si sus exportaciones también decrecen debido a la caída del consumo
que en todas partes va a producirse?. Sobre dónde estaba esa población ocupada hoy en
la construcción, nadie quiere decir ni pío: la mayoría de la población que se halla
empleada en actividades directa o indirectamente vinculadas con la construcción ‘no
estaba aquí’: se la dejó venir: es inmigrante. (Si alguna/o de Uds. conoce el porcentaje de
inmigración ocupada en la construcción, en el reino, y en sus actividades vinculadas, por
favor, hágame llegar ese dato: lo he buscado por todas partes y no lo encuentro).

Y claro, el otro lado, el financiero, no ayuda, al revés. Por un lado las entidades
financieras no conceden un crédito ni a su madre (es verídico: me han comentado el caso
de un directivo bancario con una antigüedad de tropecientos años en la entidad, a cuya
hija ese banco le negó un crédito, y no lo quería para financiar la compra de un Ferrari,
que va); a la vez, la cuota media del crédito hipotecario medio que la familia española
media paga cada mes se ha incrementado el 30% en los dos últimos años, pero, el
ingreso mensual medio de esa familia media, ¿en cuánto se ha incrementado en esos
años? (y nos olvidamos de cuánto ha aumentado el precio de, por ejemplo, los tomates,
porque da lo mismo: la familia media que no coma tomates, y punto).
Mal asunto, mal asunto. Una actividad que genera más del 25% del PIB y que ocupa a
casi el 35% de la población activa está cayendo a plomo, pero el ministro de Economía
dice que a partir del 2010 todo se recuperará y el principal partido de la oposición se
ocupa de otras cosas. No pasa nada todo va bien: las cosas se desarrollan como tiene que
ser.

“Acelera un poco más


porque me queda tanto
y vamos mu lento.
Y acelera un poco más
corre más que el veneno
que llevo dentro.
Y acelera un poco más
ahoga en tu laguna
el pedal del freno.
Y acelera un poco más
(como déjame que piense)
que el pensamiento
que el pensamiento....”

(Estopa, “Cacho a cacho”, del album ‘Estopa’, 1999).

http://es.youtube.com/watch?v=kyIJraHB8pw
………………………………………………………….

Banca
Santiago Niño Becerra - Viernes, 09 de Mayo de 2008

No sé Uds., pero yo, la verdad, lo encuentro muy fuerte: “No gestionamos la crisis
porque no tenemos crisis”, lo ha dicho, recientemente, un altísimo directivo de una
entidad financiera española. ¿Por qué la encuentro fuerte?, pues no tanto por lo que
significa, por el momento, como por las implicaciones de futuro que supone: no tenemos
crisis ni vamos a tenerla porque eso, la crisis, ni va con nosotros ni irá en el futuro.

Yo, la verdad, no lo veo tan claro, y no tanto por el presente como por el inmediato
futuro, y por el mediano y lejano futuro,;claro.

La cantinela repetida hasta la saciedad por las entidades financieras del reino es que no
cuentan, porque no han concedido, con hipotecas subprime, por ello, sus cuentas están
limpias de la mierda que invade a aquellas instituciones que sí las han concedido. No
tengo datos (¡como desearía tenerlos!), pero me hago dos reflexiones.

Primera. Las entidades financieras españolas, durante cinco años, han estado dando
créditos a diestro y siniestro, a mansalva, vamos; cualquiera que se asomaba por una
oficina bancaria, fuese una persona física o jurísdica, y dijese ‘buenos días’, salía con un
crédito; hipotecarios de tuti colori, claro, pero también de los otros (conozco a la
persona: salario neto mensual: 850 euros, trece coma cinco pagas anuales: concedido
crédito para adquirir un automóvil de 20.000 euros), y pólizas de crédito … ¿qué les voy
a contar?. De esas personas, de esas familias, de esas pymes y minipymes (y maxipymes,
no se crean) que salieron de la oficina de una entidad financiera con un crédito, o con
dos, ¡o con tres!, o con una ampliación, enganchada en la frente, ¿cuántas van a
continuar teniendo empleo, actividad, a finales de este año?, ¿y a finales del próximo?, ¿y
cuando acabe el 2010?. No, las entidades financieras del reino no han concedido esas
subprime de las que nos hablan y que están carcomiendo la banca de USA y de UK, pero,
¿no es una spanish subprime una hipoteca a cuyo pago una familia con empleos
precarios ha de dedicar el 55% de sus ingresos?.

Me gustaría tener dos listas: una: importes hipotecarios agrupados por tipos de contrato
de trabajo y por sectores de ocupación de los prestatarios, otra: prestamos varios a
empresas clasificados por volumen de negocio de las empresas prestatarias, por sector
de actividad y por generación de cash flow. (Seguro que alguienes tienen esos datos).

Segunda. Dicen, cuentan, aseguran, que el 50% de la pasta que las entidades financieras
españolas han prestado como créditos hipotecarios han tenido, esas entidades, que
pedirla prestada al exterior. Bien, supongamos que sea cierto. De entrada, aquí, ya ven,
hay un tema de plazos, pero eso no es lo que ahora nos interesa; lo que es realmente
preocupante es el tipo de la pasta que las entidades financieras españolas han recibido y
prestado, es decir, ¿ha sido una pasta ‘limpia’, o ha sido una pasta ‘subprime’?.

Porque, no nos engañemos, lo que está sucediendo con el sistema financiero en el


planeta es lo del vaso de agua y la tinta. Si cogen un vaso de agua y echan en el agua una
gota de tinta, al principio se mantiene una cierta cohesión en la tinta, y durante unos
instantes es posible ver la tinta separada del agua, pero luego, poco tiempo después, se
forma un conjunto turbio en el que ya es imposible distinguir la tinta del agua. Bien,
pues así veo yo lo que ha sucedido en el sistema financiero del planeta: no es que haya
una parte mala, identificable, contaminada y de color llamativo con un cartel encima en
el que pueda leerse: “Porquería financiera”, si no una masa en la que lo bueno ha
formado un cuerpo inseparable con lo malo, un cuerpo que se ha expandido por el
mundo real y por el financiero de tal forma que uno y otro son indistinguibles.
(Realizada la consulta a un ingeniero químico, me dijo que la separación de la tinta y el
agua es posible, pero compleja, muy compleja, es decir, cara, muy cara).

Y en eso estamos: en las subprime, y en la tinta.

En otro orden de cosas: ‘el diálogo social’ (ahora toca eso: es ‘prioritario’) (‘diálogo
social’, ¿por qué?: ¿dialoga la sociedad?; no, lo hacen los ‘agentes sociales’: ¿quién/es
le/s ha/n dado ese título?: ¿lo han hecho Uds.?). Una cosa es cierta: es prioritario:
estamos iniciando un nuevo escenario. Los sindicatos van a la baja: su época ya pasó:
son conscientes de ello. Las patronales saben que la mortandad entre sus miembros va a
ser tremebunda, por lo que van a perder poder, y lo saben, al igual que saben que las
grandes corporaciones pasan de ellas: no las necesitan. El Gobierno sabe que va a tener
que gobernar carencias, necesidades insatisfechas, escasez, crisis. Sí, es como la canción:

“A la sillita de la reina
que nunca se peina;
un día se peinó,
cuatro pelos se quitó
A la sillita va la niña
con su vara y su mantilla.
A la sillita va el señor
con su puro y su bastón.
A la sillita de la reina,
que nunca se peina;
un día se peinó
y al suelo se cayó”.

Lo han adivinado: la reina es la economía, y, al final, se cayó: se cayó: ya lo sabrán: las


últimas previsiones de Funcas, yo de momento, sigo con las mías (ya las conocen):
incremento del PIB: 2008: 1,4%, 2009: 0,2%.
………………………………………………………..

Santiago Niño Becerra - Lunes, 12 de Mayo de 2008

Curioso lo que, sobre el empleo del factor trabajo, dijo el presidente del Gobierno.

Sí, el pasado Sábado 26 de Abril, en las reuniones para preparar el 37º Congreso de su
Partido: que no se llegarían a las tasas de desempleo que mostraba la economía española
cuando su Partido accedió al Gobierno tras vencer en las elecciones del 2004. Partiendo
de que aquella cifra: más del 10%, era una exageración, cuando acabe el año en curso,
¿mantendrá a finales de año lo que dijo el Sr. Rodríguez Zapatero el referido Sábado?.

Uno de los grandes sin sentidos que tienen lugar en este nuestro mundo (democrático),
es que lo que dicen los políticos, cualquier político, no tiene ninguna consecuencia. Otro
de los grandes sinsentidos del mundo democrático es que la oposición, cualquier
oposición, olvida con una facilidad pasmosa lo que los políticos en el Gobierno
dicen/dijeron. Sin embargo, el sin sentido mayor radica en que la gente, la ciudadanía,
¡las votantes y los votante!, parece como si permanentemente estuviera invadida por la
amnesia más absoluta en relación a lo que partido en el Gobierno y oposición proclaman.

Ahora que empieza a reconocerse que España no va tan bien como hasta hace cuatro días
se decía que iba, se están haciendo comparaciones con el pasado; el principal partido de
la oposición está manteniendo un perfil bastante bajo a este respecto, el partido en el
Gobierno tiende a comparar lo que hoy está pasando con momentos terribles del pasado.

El problema que tiene hablar del pasado es que, si el pasado se saca a colación, hay que
sacar todo el pasado, no sólo una parte, y, en el caso del empleo, sacar todo pone de
manifiesto cosas feas. Con respecto al empleo, una comparación que hoy se está
haciendo es entre la situación actualmente existente y la existente en 1977: foto contra
foto; pues bien, unos datos que nadie utiliza -me pregunto porqué- son los siguientes.

Entre 1977 y finales del primer trimestre del 2008, la población activa se ha
incrementado en el reino el 69,08% y la población ocupada en el 62,02%; esto ya está
denotado un problema: que el modelo productivo español ha sido incapaz de absorber
todo el incremento de población activa que se ha producido, es decir, de emplear a toda
la población que se ha declarado activa; pero lo verdaderamente espectacular es que
entre ambos momentos, la población desempleada ha crecido en el 186,05%. ¿Por qué
ese incremento tan espectacular?, pues porque la productividad ha aumentado y el
modelo productivo no ha podido absorber a la población que ha sido desocupada, y eso
que la productividad española es baja, ¡se imaginan que hubiese sucedido si la
productividad española fuese como, por ejemplo, la belga?.

A pesar de eso, el presidente del Gobierno sigue con un mensaje ¿incomprensible? (estoy
convencido de que si el presidente del Gobierno fuese el líder del principal partido de la
oposición el mensaje hubiese sido prácticamente idéntico): el Estado va a estar ahí para
garantizar lo que haga falta, es decir, para que el nivel de protección social sea
mantenido. Bien está, pero yo me hago una pregunta.

Los presupuestos del Estado para el 2008 fueron elaborados suponiendo una tasa de
crecimiento para la economía española del 3,3% en dicho año, y en la revisión realizada
por el Gobierno el pasado 25 de Abril se redujo al 2,3%, es decir, un punto menos; en
otras palabras: el Gobierno ha llegado a la conclusión de que en el 2008 el Reino de
España va a crecer el 30% de la tasa de crecimiento que previó en Octubre del 2007 … y
con la que elaboró el presupuesto de gastos del reino. La lectura de lo que dijo el Sr.
Rodríguez Zapatero en las reuniones preparatorias del 37º Congreso de su partido es la
de que España, a fin de mantener (intentar hacerlo) unas coberturas sociales
insuficientes, va comerse ahora el superávit que obtuvo en años pasados a base de no
gastar en cosas que eran necesarias; las pregunta son: ¿cuánto tiempo va a durar ese
superávit?, ¿en qué se va a gastar?, ¿dónde se va a gastar?.

Lo mejor del caso (es una frase hecha) es que, a la vez, el Sr. Presidente de Gobierno sacó
a relucir, también, el tema del cambio de modelo productivo. España, vino de decir, debe
adoptar un modelo productivo que ya no esté basado en temas no competitivos, como la
construcción. ¡Genial!, y, ¿cómo se hace eso?. Preveo que a finales del año en curso la
tasa de desempleo del reino va superar el 13% de la población activa (mañana se lo
amplío), puede deducirse que la demanda de trabajo tiende a menos debido a la menor
actividad a la que estamos abocados, y sabemos que España es competitiva en lo que es
competitiva; en consecuencia, ¿cómo se hace un cambio de modelo productivo? (y la
oposición, muda: ¿tiene algo que decir?).

El presidente del Gobierno está hablando de mejorar la competitividad y de que todo se


va a arreglar en el 2010. Curiosa perspectiva: pienso que sobrevivir será el objetivo
prioritario y único, precisamente a partir del 2010.

(Se vuelve sobre el tema: lo que ganan/se les paga a los altos directivos (a ellas, parece
que no): incluso se ha metido en el tema la Comisión Europea. Ahora se está diciendo
que se les paga una salvajada por diseñar estretegias a corto plazo, estrategias que han
podido influir en la oleada de especulación financiera que nos ha invadido. ¡Vaya!, un
poco hipócrita esta postura, ¿no?. resulta que esto se dice ahora, cuando una crisis
histórica se nos está viniendo encima, ahora, cuando es un modo de hacer que está en
vigor desde mediados de los 70. Curioso, curioso: se critica algo cuando ya se va a
acabar; o será cuando ya no está de moda, cuando ya no se lleva, cuando ya no es
eficiente. Pensemos eso).
¡Buuuuuuuuuú!

Es el vocablo que se utiliza para asustar a los niños, ¿no?. ¡Que viene el coco!. ¡Que viene
el lobo!. ¡Que viene el Duque de Alba! (durante siglos, en los Países Bajos). A los niños,
con eso, ¿y a los adultos?, a los adultos se les asusta con el desempleo.

En el reino, en Abril, respecto a Marzo, ha aumentado el desempleo del factor trabajo:


desde hacia 24 años no sucedía, y ha aumentado el 1,63% respecto a la cifra de población
desocupada existente a 31 de Marzo, ¡el 1,63% en un mes!. ¡Es bestial!, mucho más de lo
que puede deducirse de las declaraciones de … los políticos (los representantes de la
CEOE, de los sindicatos, no son, también, más que políticos; el empresario que tiene que
bregar para conseguir aquel pedido del que depende su supervivencia no es un político,
el representante sindical que ve que van a echar a diez compañeras/os de curro,
tampoco).

Los políticos. La Sra. Maravillas Rojo (ella no se acordará: los dos fuimos PNNs en la
Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales -así se llamaba antes, ¿alguien
lo recuerda?- en la UB; de eso hace ya mucho), dice que hay que hacer cosas, que la
coyuntura no es favorable. Si coincidimos se lo preguntaré: ¿qué se ha de hacer?, ¿qué se
puede hacer?. En el reino la tasa de desempleo, desde que las cifras tienen mayor
credibilidad que 'antes', no ha bajado del X% con una tasa de actividad del Y% (para lo
que viene las cifras tanto dan). Pues bien, partiendo de que la tasa de actividad es la que
en cada momento viene determinada por la demanda de trabajo, lo que nos dice la tasa
de desempleo es que en el reino sobra el X% de la población activa.

Es decir, sería una especie de Nairu pero referida al desempleo: el porcentaje de la


población activa que debería desaparecer para que la tasa de desempleo fuese cero en
base a la tasa de actividad existente en cada momento. ¿Cómo le llamamos?. Es un mero
ejercicio teórico hasta que en una prestigiosísima revista, de esas que exigen que seas
Premio Nobel al cuadrado para aparecer en ella, alguien publique un artículo sobre el
tema.

En España siempre, pero cada vez más -MÁÁÁÁÁÁÁS- se va ir poniendo de manifiesto


que el modelo productivo NO PUEDE absorber a toda la población activa, no puede. Si
ha ido pudiendo absorber a mucha de esa población activa (más la población inmigrante
que ha sido llamada) ha sido debido al creciente endeudamiento al que se ha ido dando
acceso a la población y a las empresas (y a las entidades financieras). Se acabó con el
endeudamiento, pues desempleo para arriba, arriba, arriba.

En cualquier caso, algo está cambiando: periódico El País, día 7 de los corrientes, Pág.
26: "(…) el bache que atraviesa la economía española va más allá de lo coyuntural (…)".
Hace dos meses un párrafo como ese era impensable, ¿cuánto tardará algún rotativo en
decir 'más allá de lo estructural'?, ¿cuánto en hablar de crisis sistémica?. En Verano:
vacaciones, antesala de las elecciones USA, las cosas remontarán (harán que remonten:
parches, remiendos, pegamento), pero a partir de Noviembre …

Reviso mis previsiones de desempleo del factor trabajo: el 14 de Abril dije: 2008: 12%,
2009: 16% / 18%; hoy, día 8, digo: 2008: 13% / 14%, 2009: 16% / 20%.

El crudo. Va a bajar: cuando el consumo se hunda. Reviso, también aquí mis previsiones:
va a tardar más. A 31 de Diciembre, en dólares por barril (ahora ha entrado la manía en
escribir la cotización en euros; pues vale: si les hace ilusión …, pero yo sigo con los
dólares): 2008: 80 / 95, 2009: 75 / 90. Ya veremos, ya veremos. Goldman Sachs dice
200 USD en el 2010; pienso que no: a finales del 2010 las cosas ya estarán muy, pero
que muy mal, requetemal, y el consumo de oil en cualquiera de sus variedades y
manifestaciones se estará derrumbando.

Pero la inflación se moderará, sí: en cuanto, de una u otra manera, baje el consumo.
Hace unos días les hablé de las petacas que los jóvenes llevan a las discos; pues bien,
hace unos días, la responsable de un bar-restaurante de un centro público me comentaba
que se está disparando el número de personas que se llevan, de su casa, una fiambrera
con su comida, piden una bebida y se sientan en una mesa. La inflación se moderará, ¡y
tanto!.

(Con este panorama, Airbus dice que las entregas de su monstruo, el A-380, pueden
sumar un nuevo retraso al retraso que ya tuvieron. Me pregunto: teniendo en cuenta lo
que viene, ¿hace falta un pepino que puede llegar a transportar a 850 personas en su
interior?; mi opinión de no-experto en temas de aviación civil: en los próximos cinco
años -al menos- no. Veremos, veremos como van los retrasos y las entregas).

(Otra cosa: ultimátum a las entidades financieras para que pongan sobre la mesa las
cifras que han perdido con los enjuagues financieros en que han participado.
Maravilloso, pero, ¿quién controlará y cómo se controlará que lo que vayan a decir sea
verdad?, y, ¿quién controlará a quien controle?. Y el plazo: Otoño: Uds. ya lo han leído
aquí, en lacartadelabolsa: lo hemos dicho: Otoño: Noviembre: tras elecciones USA;
después …).

(Otra más. La Sra. Rita Moreno, adjunta a la Secretaría de acción Sindical de CC OO ha


dicho, en relación a la urgencia de elevar el salario mínimo: "No se entendería que se
aprueben medidas para reactivar el consumo y luego se congelen las rentas de los que
menos tienen"(El País 12.05.2008, Pág. 26). Pienso: ¿es posible reactivar el consumo?,
¿en verdad se busca reactivar el consumo?, ¿se quiere, en verdad, elevar el salario
mínimo?).
…………………………………………………………..

Situación
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 14 de Mayo de 2008

Muy jodida debe estar la situación para que ya se diga lo que se está diciendo. El País del
2 de Mayo, publicó una entrevista a dúo: a los secretarios generales de los dos sindicatos
más numerosos, y, como decía, muy jodida debe estar la situación para que digan lo que
dijeron. El Sr. Méndez habló más clarito que el Sr. Fidalgo, pero, bueno, los dos vinieron
a decir lo mismo: que vienen momentos muy duros y que se van a pasar putas; lo dijeron
bastante correcto en términos políticos, claro, como hoy debe ser (¿será porque los
parados “nuevos”, como dijo el secretario de Comisiones al referirse a ellos, “no son
como los de antes”?; y, ¿son como los de antes los líderes sindicales de ahora?).

Ambos dijeron que no existe alternativa inmediata al desempleo, ambos dijeron que el
paro va a continuar creciendo, ambos se refirieron a que hay que dar el pasaporte al
modelo español de crecimiento, pero mientras que el Sr. Fidalgo apostó por la obra civil
y por la rehabilitación (asumiendo que esas iniciativas no van a a absorber a toda la
población desempleada que se genere, el Sr. Méndez dijo que había que ir por el lado de
la productividad.

Ninguno habló de cómo se deberían financiar los cambios, ninguno se refirió a las
consecuencia que para la ciudadanía española y para la residente tendría un cambio de
modelo; ambos hablaron de enlentecimiento económico, ninguno de parón, pero ni uno
ni otro dijeron, como sí dicen, y repiten, los políticos en el Gobierno, que todo se
solucionará en el 2010 (¿será porque saben cosas que el Gobierno ignora, o será porque
tienen claro donde estamos y hacia donde nos dirigimos?). Y ambos hablaron de la
inmigración, sí, pero poco, mal y tarde.

La inmigración: 10% de la población que ‘está en el reino’, 14% de la que ‘está en


Cataluña’ (la región europea con una tasa de inmigración más elevada). La historia será
muy dura con la gestión de la inmigración española de los últimos quince años. A la
inmigración se le dejó llegar, se la trajo, se le invitó a venir, se le facilitó quedarse: había
que generar los beneficios del ladrillo y de sus colaterales, a bajo coste, claro; ahora esa
inmigración ya no es necesaria: se detuvo el ladrillo, pero aquí están: vinieron para
quedarse.

Y también se les trajo, también se les dijo que vinieran para servir en bares de carretera,
en restaurantes de costa, en chiringuitos de playa, haciendo camas y limpiando baños de
hoteles ocupados por enrojecidos vikingos libadores de cerveza; se les dejó venir porque
eran baratos, porque no exigían convenios, porque no reivindicaban horarios, porque la
mayoría del turismo español es de bulto, de masa, de número, como ellas y ellos, de
coste bajo. Y vinieron, pero las rentas están cayendo y el plástico declinando, y derivando
la demanda de esos vikingos; y quienes llegaron ya empiezan a sobrar.

Hace años, muy pocos hablábamos sobre lo que iba a pasar. Durante los últimos años, en
el reino, una de las exigencias para ser considerado progre, para ser admitido en el club
de las progres y de los progres, ha sido estar a favor de la inmigración, estar a favor de
que viniesen. Bien, ya llegaron, ya han generado enormes beneficios a quienes con su
llegada se han beneficiado; vale; OK; y ahora que ya no son necesarios, ¿qué vamos a
hacer con quienes vinieron?. En los 70, cuando en Alemania, en Francia, en Bélgica, en
Suiza, los emigrantes españoles dejaron de ser necesarios regresaron: aquí tenían unas
ciertas expectativas, ¿qué expectativa puede tener en su país un ciudadano de Malí que
llegó en una patera, o una ciudadana boliviana que entró con un visado de turista, o una
familia rumana que fue desembarcada a las afueras de cualquier ciudad española?.

Muy astutamente, ni el Sr. Méndez, ni el Sr. Fidalgo hablaron de previsiones. Hoy, en el


reino, la tasa de desempleo alcanza al 9,3% de la población activa (considerando el
subempleo, ni se sabe), el juvenil llega al 20,8%; de esa tasa de desempleo, el 8,7% es de
españoles, el 14,6% de inmigrantes. Cada vez hace falta menos factor trabajo: cuestión de
productividad; cada vez hará menos factor trabajo: cuestión de evolución sistémica.

Y españoles e inmigrantes aún no están compitiendo por los mismos empleos; en


Francia, ya sí: ¿cuestión de oferta y demanda, o de otra cosa?.
………………………………………………………
Burbujas
Santiago Niño Becerra - Jueves, 15 de Mayo de 2008

Son más de las que dicen; tienen un impacto mucho más destructivo de lo que se dice.
Todas las burbujas empiezan igual, todas tienen unos ingredientes semejantes: la de los
tulipanes, la de los Mares del Sur, la bursátil de los años 20, la de las puntocom, la de los
Monegros, la el Reino de Don Quijote, la inmobiliaria de ayer. Evidentemente, sus
desarrollos no son idénticos, pero todas tienen un arranque semejante, y un tempo
similar. En las burbujas siempre destacan dos elementos: el creer que es posible obtener
revalorizaciones instantáneas y permanentes: la avaricia, y el momento en las que se
producen: cuando hay, cuando existe un deseo incontenible de ‘ir a más’; además, es
imprescindible un elemento que actúe de catalizador, de acelerador, de provocador y
mantenedor de la reacción: hoy ha sido el acceso al crédito.

Todas las burbujas acaban estallando, y su estallido es la señal de que algo se ha


acabado, de que algo finalizó, pero hay algunas que, además, marcan el final de un
proceso, de un modo de hacer las cosas, las actuales burbujas pertenecen a este último
tipo.

“¿Actuales burbujas?” se estarán diciendo, sí, porque varias son las burbujas que se han
estado solapando en el entorno mundial desde hace cinco años, desde el 2003. La
inmobiliaria, la de las commodities, las de los tipos de cambio, la financiera en sus
múltiples manifestaciones, la de los alimentos. Y todas han estado posibilitadas,
alimentadas, por un mismo componente: el crédito.

En el planeta hay un volumen de pasta (capital, dinero, posibilidad de monetización,


llámenlo como quieran) que equivale a más de treinta veces el PIB del mundo, pues bien,
esa pasta debía ponerse en movimiento a fin de generar beneficios (recuerden: el 15%
mínimo), y a alguienes se les ocurrió dar crédito a toda persona que fuera capaz de
firmar y que fuese intrínsecamente capaz de acumular bienes (una/un danesa/es lo es,
una/un aborigen de Nueva Guinea, no). Y ya está: el invento se puso en marcha, y hasta
hoy.

En medio han pasado cosas, claro: ¿por qué se continuaron edificando viviendas a pesar
de que ya era obvio que la oferta estaba superando a la demanda, a la capacidad de
endeudamiento?. ¿Cuánto vale Yahoo!?, ¿45.000 millones de dólares, 50.000?; cuanto
vale, en relación, ¿a qué?.

Por ahí hay gente que ya está atinando, personas que ya están oliendo lo que se nos está
viniendo encima. Warren Buffet, en la junta de su fondo, el día 3 de Mayo (lo tienen
aquí: http://www.berkshirehathaway.com/meet01/2008proxy.pdf). Lo dijo: ya nada
volverá a ser igual a como fue. Se van quemando etapas: nunca volveremos a ver el
Nasdaq a más de 5.000, jamás volverán a darse las condiciones para que alguien que
compre por la mañana un inmueble lo venda por la tarde habiendo ganado el 20%. Son
fines de época y, en este caso, de tempo, de modo de hacer las cosas: está siendo el inicio
de una crisis sistémica: nadie hemos vivido algo así. Y será doloroso, mucho, lo dijo
Buffett, pero será más de lo que él mismo cree, y también se está equivocando con el
tempo: lo peor no ha pasado: lo peor está por llegar (¿se equivoca o es que hoy toca
hablar de otra cosa porque conviene que se crea otra cosa?).
Burbujas: 1,9 puntos porcentuales: esa es la distancia que separa el no poder llenar una
piscina del poder llenarla. Lo dice la legislación medioambiental catalana. Debo ser muy
duro de entendimiento: hace cuatro días, la mayor parte del reino en general, y Cataluña,
en particular, estába al borde desastre hídrico, ahora resulta que por las cuatro lluvias
del pasado fin de semana, ya podemos lavar los coches y regar las plantas. Insisto: el
1,9% es la cifra que separa el estar puteados del no estarlo, el porcentaje que media entre
que la situación con el agua sea tan malísima que suponga tener que restringir usos y
consumos de agua, de no tener que hacerlo.

Yo tengo otra teoría: ¿se imaginan un hotel de playa -o de montaña, tanto da- llenito de
turistas al que se le diga: ‘oiga, si quiere rellenar su piscina o montar un jueguecito
acuático, se trae el agua en aljibe y paga el agua a precio de Rioja gran reserva, si no, no
hay agua’?, ¿se imaginan la primera página de esos tabloides de Europa que tanto gustan
a muchas/os de las/los europeas/os que vienen aquí: “¡Exclusiva!: ¡Restricciones de
agua en España!. ¡Ya no serán posibles las orgías sexuales en las piscinas españolas!”. Y
eso no se puede permitir, ¿verdad?; y no se puede permitir porque gran parte de esas
lectoras y de esos lectores de esos ¿periódicos? contribuyen a que el saldo exterior por
cuenta corriente del reino no sea peor de lo que es. 1,9%; ¡pues vaya!; y si se desmiente, y
después se desmiente el desmentido, tanto da.

Burbujas: el PIB del reino creció el 0,3% durante el pasado trimestre; el 2,7% en tasa
anual, y, a efectos de PIB, estamos en Marzo. Mal, mal. El 3,8% a 31.12.2008: aquello fue
una burbuja: muchas burbujas, demasiadas burbujas, y las burbujas estallan: será
menos, mucho menos: dicho desde Marzo: el 1,4%.
…………………………………………………………………….

Nos ponemos serios


Santiago Niño Becerra - Viernes, 16 de Mayo de 2008

El Señor ministro de Economía del Reino de España se ha puesto serio: no van a haber
ayudas para la vivienda; el Presidente del BCE también: los tipos de interés se van a
quedar donde están. ¿Por qué?, ¿qué está pasando?. No se inquieten es normal.

Estamos en una crisis sistémica y en un momento semejante al período 1764 – 1766, ya


lo hemos dicho. Bien, pues cuando se pasa por momentos así, suceden cosas, se
redefinen comportamientos, se diseñan nuevas operativas, porque … se define una
nueva estructura; a nivel mundial, claro: la FED: más regulación; la Comisión Europea a
las entidades financieras: las pérdidas de los excesos del pasado encima de la mesa; el Sr.
Almunia: mayor coordinación; pero también algo que, de entrada es feo: ‘que cada palo
aguante su vela’; snif, snif, ¿por qué ahora?, pues porque la que ya está llegando va a ser
una crisis de recursos: y no hay, ni va a haber, recursos para todo. Punto.

Hace unos días, en clase, un alumno hizo una pregunta totalmente lógica: ‘Si las medidas
keynesianas funcionaron para salir de la Gran Depresión, que también fue una crisis
sistémica, ¿por qué no se toman ahora medidas keynesianas para salir de esta crisis
sistémica que se nos viene encima?’; pues porque aunque efectivamente ambas crisis son
sistémicas, las dos son muy pero que muy diferentes: en aquella, lo que había que hacer
era inyectar, a saco, oferta monetaria porque el sistema podía absorber toda la que se
inyectase; en esta lo que hay que hacer es quemar a mansalva ‘oferta monetaria’ porque
lo que sucede es que en el sistema hay un exceso tremebundo de ‘oferta monetaria’. ¿Por
qué las comillas?, pues, hoy, porque oferta monetaria son las monedas que llevan Uds.
en sus bolsillos, pero también todo aquello que es susceptible de ser monetizado, es
decir, todo; por eso sobra un montón.

Pero estamos de suerte porque cada vez está más claro que un referente temporal se está
dibujando en el horizonte: Otoño, yo -Uds. lo han leído aquí- me decanto por
Noviembre: finales: acabada la resaca de las elecciones USA; entonces, todo sobre la
mesa. Y algo se está diciendo: el Sr. Trichet: la inflación inflexará a la baja a finales de
año: claro: el consumo se hundirá.

(¿Perversión de la democracia?. Copio: “Los ciudadanos no están felices con el actual


nivel de precios y consideran que la estabilidad es importante. Por eso nos dieron
nuestro mandato y nos piden estabilidad de precios”. M. Trichet dixit, en Atenas, el
pasado 8 de Mayo. (El País, 09.05.2008, Pág. 27). Leo y pienso: ‘¡vaya!, yo le he dado
mandato al Sr. Trichet para que ahora no baje los tipos de interés’. Sigo pensando: los
mecanismos por los que M. Trichet ha llegado a donde está, y sí, tras tropecientos
vericuetos yo le he dado ese mandato a ese señor. Ayer se lo comenté a uno de mis
vecinos, en el ascensor: tiene una profesión ténica; me miró con cara de alucinado: ‘Si tu
lo dices’. ¿Es esto democracia?; si se dice que lo es, lo es, pero, ¿a qué parece otra cosa?.
¿Qué?, pues una aristocracia tecnocrática; ¿en qué estaban pensando?.

No cambio de tema. Conocerán el dicho: ‘No hay que confundir el tocino con la
velocidad’; también este otro: ‘No hay que confundir la gimnasia con la magnesia’;
(siempre me he preguntado como demonios pueden confundirse la velocidad y el tocino
o la magnesia y la gimnasia, pero bueno). Esto viene a cuento de la subida de ‘la luz’ que
se lleva anunciando desde hace días. La electricidad, el butano, el gas ciudad, los
combustibles, el agua mineral, la paella y las cocas de San Juan (riquísimas: si para San
Juan están en Cataluña, no dejen de probarlas, las tradicionales son las de frutas), todo
esto va a subir: mucho. ¿Qué tienen en común?: toda esa lista de bienes: son recursos o
en su elaboración intervienen recursos, y la tendencia del precio de los recursos va para
arriba, es inevitable: cuestión de oferta, demanda y reservas.

‘¡Pero cada vez es todo más caro!’, brama la ciudadanía (antes, ‘el pueblo’, masantes, ‘la
plebe’). Claro, están diciendo que cada vez les cuesta más llegar a fin de mes. Entonces,
de quien es la culpa: de los precios que tienen que subir porque son los mercados los que
en un sistema como el nuestro asignan los recursos, o de los ingresos cuya cuantía es
insuficiente y por lo que cada vez es más costoso pagar los consumos de esos recursos
que en la vida diaria consumimos?.

‘¡De los ingresos!, ¡de los ingresos!’, se oye en lontananza. OK, y, ¿por qué son bajos esos
ingresos?, pues porque hay un exceso de factor trabajo en base a la capacidad de
absorción que tiene la demanda de trabajo, y porque la productividad española es
bajísima debido al tipo de PIB que el reino genera.

Mal asunto, ¿verdad?. Peores condiciones de vida para la mayoría, ingresos a la baja
para muchísimos, precios al alza para todos, desempleo creciente. Estamos entrando en
una crisis, ¿recuerdan?. Aunque ‘Mal de muchos …’.
……………………………………………………………..
Euro, y más

Santiago Niño Becerra - Lunes, 19 de Mayo de 2008

El aniversario del euro trae comentarios, pareceres, simulaciones: si esto hubiera sido …,
si hubiese sido aquello… Cuando se implantó el euro muy pocos fuimos los que dijimos
que para España iba ser bueno pero que la bonanza que el euro iba a traer se pagaría con
sangre.
Una de las características de las áreas monetarias es la de que los precios tienden a
igualarse; si la productividad de los miembros es elevada no se produce inflación, si no lo
es los precios se disparan. Eso es lo que ha sucedido en el reino: una productividad
patética, muy influida por un PIB de bajo valor, ha provocado incrementos
espectaculares de precios. ¿Cómo lo vamos a solucionar?, pues con desempleo del factor
trabajo, con menos consumo, con parón de actividad económica, es decir, con más crisis
que los demás.
¿Una de las manifestaciones de todo lo que ha estado pasando?: la construcción, claro.
Las promotoras, las inmobiliarias no están de acuerdo con las palabras del ministro
Solbes (‘que cada palo aguante la vela que le toca’; pienso que el Sr. Solbes es culpable de
no haber dicho ni pío ante el desmadre que se estaba montando en la construcción, pero
esa es otra historia). ‘La cosa está muy mal’ ha dicho el Sr. Guillermo Chicote, presidente
de la patronal de las constructoras (El País 10.05.2008, Pág. 20); sí, Sr. Chicote, está
muy mal porque ha estado muy bien, porque de aquellos polvos -de aquí y de allá- son
estos lodos, y el Estado cada vez va a recaudar menos pasta para ayudar a los
constructoras y a quien sea. De todos modos, consuélese. Estuvo bien mientras duró:
otros no han tenido ni siquiera esos años.
Y el G-14, pues sí, pide ayudas al Banco de España al igual que otros se las han pedido al
Bank of England. La diferencia es que the UK tiene, de momento, con que ayudar, y aquí,
en el reino, no hay con qué, y aquí volvemos al tema del euro.
No cambiamos de tema: la postglobalización: todo es lo mismo. Citigroup, AIG, UBS,
son más, serán muchas más, ¡muchísimas más!. El problema, atención, es que no existe
ni un solo activo, o prácticamente ninguno, que no esté contaminado.
Hasta Diciembre del 2007 se vendió la idea de que los negocios que en el mundo
mundial se habían hecho y que se estaban haciendo eran de dos tipos: buenos y malos,
es decir, no contaminados y contaminados; la solución, por tanto, era eliminar los malos
del mismo modo que se extirpa un absceso infectado y resistente a los antibióticos; pero
enseguida se vio que el problema no era ese (pienso que se vio desde siempre, pero …).
La realidad es que ‘lo malo’, negocios tipo subprime, se utilizó para hacer negocios
‘buenos’, y, también, los fondos obtenidos en negocios ‘sanos’ se utilizaron para apoyar
negocios ‘enfermos’. A esto añadan un apalancamiento estratosférico y lo que sale es …
un cáncer.
Hoy el sistema financiero -todo: euro, dólar, futuros, subprime, …- la economía del
planeta, padece un cáncer que se ha metastitizado por todos sus rincones. Ya no es
posible decir: ‘esto está contaminado’, ‘aquello es sano’, ya que todo está afectado por ‘el
mal’ porque ‘el mal’ ha sido el elemento que ha posibilitado el crecimiento. En otras
palabras sin lo que ha sucedido y que nos ha causado ese cáncer, no hubiéramos crecido
como lo hemos hecho; perverso, ¿verdad?.
Evidentemente, la solución no reside en bajar los tipos de interés, en nacionalizar un par
de bancos, o en subastar unos cuantos miles de millones de liquidez extra; la solución
pasa por cambiar la estructura: barrer casi todo y rehacer casi todo. El problema es que
eso sólo sabemos hacerlo a partir de una crisis.
Con el empleo del factor trabajo sucede algo parecido: mientras fue necesario que
muchas/os trabajasen mucho y consumiesen lo máximo posible, el tratamiento del
empleo fue uno, ahora que lo que sobra es población activa, ahora, que día a día crece el
excedente del factor trabajo, es otro. M. Trichet dijo el Viernes que si se eliminan las
rigideces que afectan al mercado de trabajo, el empleo aumentará. M. Trichet sabe de
sobra que las empresas contratan según necesidad, si dice lo que dice es porque ahora el
tratamiento del empleo ya es otro. Como decía antes: sólo sabemos hacerlo a partir de
una crisis. (Para recordar la conceptualización del empleo de antes: por ejemplo:
“Working Class Hero”, de John Lennon:
http://www.youtube.com/watch?v=njG7p...eature=related).
De momento estamos como esas personas a las que se les diagnostica un cáncer y no
quieren aceptarlo: no se está aceptando lo que le está sucediendo al sistema financiero, y
se desea creer que fórmulas mágicas solucionarán el problema. Dos años, eso es lo que
va a durar este período de convencimiento: hasta el 2010, después, a empezar de nuevo.
(La mejoría del Verano, nada: pólvora del rey, salvas de honor, fuegos de artificio). A
partir de Noviembre se empezarán a ver las cosas claras.
………………………………………………………………

Rimas
Santiago Niño Becerra - Martes, 20 de Mayo

Los clásicos enseñan, ¡vaya si enseñan!. La Rima XXXVIII de Gustavo Adolfo Bécquer,
dice:
“Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer, cuando el amor se olvida,
¿sabes tú adónde va?”.

Tremendo misterio sucede con el amor cuando se olvida: ¿cuál es su destino?; pero el
amor no es lo único cuyo destino es ignorado cuando se olvida, o cuando decrece, con las
apreciaciones de activos sucede algo parecido, ¿dónde van cuando se deprecian?.

Unos expertos dicen que el valor de unos activos es una exageración, su propietaria/o se
vende una parte y gana una cantidad de pasta que marea; luego el mercado baja, y baja,
y baja, y aquellos activos, los que se vendieron y los que no se vendieron, se deprecian, y
se deprecian, y se deprecian; al margen de contabilidades, ¿adónde va la diferencia de
valor?.

Preguntas. Se vive una situación en la que la actividad económica absorbe factor trabajo
a mansalva: ‘se crea empleo’, se dice. Son subsectores de bajo valor -construcción,
actividades manufactureras intensivas en mano d eobra- y de medio valor -automóvil,
turismo-, pero se crea empleo; mucho es suempleo, pero se crea empleo; que se paga -
poco, claro-, y a esa población ocupada se le permite endeudarse. Luego ese esquema
entra en crisis, y el otro, y el otro, ¿adónde va el empleo que se pierde, la actividad que ya
no se hace, el PIB que ya no se genera?.

Preguntas, sí. El desempleo del factor trabajo, dicen, puede llegar, en el reino, al 11% al
final del 2008 -será más, ya lo verán-: estamos en Mayo; Uds. lo han leído aquí: entre el
13% y el 14%. ¿Adónde irá ese desempleo creciente?: España tiene que crecer por encima
del 2,5%/3% para crear empleo.

Preguntas, más. El ministerio de Trabajo congela la aplicación del plan de recolocación


que aprobó el anterior. ¿Por qué habrá hecho eso?. Se me ocurren cuatro posibles
motivos: a) porque, teniendo en cuenta su diseño y lo que se nos está viniendo encima, la
cantidad de pasta a gastar iba a tener que ser tan monstruosa que se ha llegado a la
conclusión de que el plan debe redefinirse, b) porque teniendo en cuenta eso que se nos
viene encima se ha visto que, con su diseño actual, no iba servir absolutamente para
nada, por lo que se va a redefinir para, al menos, que asegure la subsistencia del mayor
número posible de trabajadores/as. (Por cierto, ¿qué saben del Indicador Público de
Renta de Efectos Múltiples?, muy poco, ¿verdad?. Les sugiero que se informen sobre él
porque en el futuro su nombre va a sonar mucho; para empezar pueden ir aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Indicad...M%C3%BAltiples), c) por una combinación de los
dos anteriores, d) por un motivo que no es ninguno de los dichos.

Preguntas. El aumento de la inflación ha inflexado en el reino, en Abril. ¿Bien?. ¿Debido


a qué ha decrecido el incremento de precios?, ¿a una mejora de la productividad?; ¡no!,
al menor consumo de una población cada vez más preocupada por su futuro, a la menor
demanda de una población cada vez más parada. Y más bajará la inflación. ¿Adónde va
la inflación que no se produce, adónde las subidas de precios que no crecen?. ¿A dónde
el incremento del PIB que no se da?.

Cuando todo eso se olvida y no surge,


¿sabe alguien adónde va?.
…………………………………………………………….

España, PIB, crecimiento, …


Santiago Niño Becerra - Miércoles, 21 de Mayo

Dicen que, al final, todo acaba saliendo; no sé no sé …. Bien, decía que al final ha salido -
oficial, abiertamente- en qué ha estado fundamentalmente basado el magnífico
crecimiento español de estos últimos años: en fabricar ladrillo a crédito y en comprarlo a
crédito; cuando la oferta de ladrillo ha superado a la capacidad de absorción de la
demanda, cuando la suma de deudas ha alcanzado cotas físicamente inasumibles,
cuando la llave general de paso del crédito se ha cerrado para todo el mundo, bye, bye al
crecimiento español, punto, finito.

Las cifras las conocen: no las repito; la idea sí aunque se sepa: es importante: hay que
retrotraerse a recesiones pasadas en el reino para encontrar tasas de crecimiento
semejantes a las actuales. Sin embargo, se habla de la brevedad del momento, se dice
que a finales del 2009, se acabó lo malo y a recuperarse (el Gobierno dice que antes:
normal: son políticos). ¿Por qué dirán eso?. Lo he estado pensando y puede que los tiros,
quienes esto dicen, los quieran dirigir por aquí.

Arresulta ser que en la economía española la cifra de diez / once trimestres se repite con
una cierta frecuencia; así, en el primer trimestre del 2000 comenzó una desaceleración
que finalizó diez trimestres después; salvando las distancias (las cosas entonces eran
muy diferentes) en el cuarto trimestre de 1987 sucedió algo parecido. La conclusión es
lógica: si en el cuarto trimestre del 2007 o en el primer trimestre del 2008 comienza
una, ¿qué?, ¿caída?, ¿enfriamiento?, ¿desaceleración?, diez u once trimestres más tarde
finalizará, y para arriba; y eso, en el tiempo se sitúa en el primer / segundo trimestre del
2010; y como esas cosas se anticipan antes: ya lo tenemos: ¡finales del 2009!.

Bien, mi tesis, Uds. la conocen, no va por ahí. (La ventaja de toda esta movida es que
estamos hablando de pasado mañana: no tenemos que esperar al 2074 para verlo). Tal y
como yo lo veo lo que hemos comenzado es una crisis sistémica, de agotamiento del
sistema, de principio del fin del sistema, en la que, obviamente, están sucediendo cosas
que tienen muy poco que ver con la crisis pero que influyen en ella, por ejemplo, las
elecciones USA.

En Septiembre del 2007 la crisis sistémica se manifestó con el estallido de las subprime
(ya hemos dicho que podría haberse manifestado con otro hecho, pero ese era el que
tenía más puntos; también hemos dicho por qué), a partir de aquí para abajo porque el
combustible-lubricante del sistema: el sistema financiero, comenzó a entrar en crisis, y
porque la fuerza que mantiene linkadas las mallas del sistema: la confianza, también
comenzó a entrar en crisis. A partir de aquí, para abajo.

Pero en el planeta -ojo: en el planeta-, se están dando dos fenómenos que se


realimentan: 1) por definición, de momento no puede quebrar ninguna entidad
financiera, por lo que, de momento, se hará lo que sea para que no quiebre ninguna, 2)
en USA hay elecciones, y, también por definición, estas elecciones tienen que tener lugar
en calma. Entre ahora y Noviembre, el Verano: sol, playa, piña colada, Islas Vírgenes, …:
el ultimo Verano.

Hasta Noviembre llegaremos como sea, ¡no!, llegaremos creyendo que lo peor ya ha
pasado(ya se está diciendo), hasta Noviembre se hará lo que haga falta, aquí y en todas
partes -igual, como pide el G-14, hasta se inyecta en el sistema 40 miles de millones
(habrá que ver de dónde se quitan, pero esa es otra historia)-. El ‘efecto deseo’ y la
necesidad de creer ayudarán y las vacaciones harán el resto. El Septiembre empezarán a
aparecer los primeros agujeros: saldos de plásticos que no se pagan, pymes que ya no
levantan la persiana, pero nada que no pueda controlarse hasta Noviembre. Ahora bien,
a partir del undécimo mes del año …

A partir de Noviembre empezaremos una caída imparable porque todos los diques que se
han ido poniendo se demostrarán inútiles; otros serán puestos, y, aquí, lo de ‘finales del
2009’ será pospuesto a principios del 2010. Todo inútil: el tratamiento ya se demostrará
imposible. Precisamente, será a finales del 2009 cuando será evidente que lo que viene
es inevitable. De lo que viene ya hemos hablado, volveremos a hacerlo.

(¡Hala!; otra vez los altos políticos europeos andan al aire con las remuneraciones de los
altos directivos, y yo vuelvo a preguntar lo mismo: ¿por qué ahora?, ¿por qué no hace
tres o cuatro años?. Dicen que no se puede pedir moderación -ahora: mañana pedirán
sacrificios, pasado se impondrán restricciones- si hay personas que ganan la pasta que
ganan. No sé; yo, con este tema, estoy empezando a penar en esa cosa llamada ‘mala
conciencia’).
………………………………………………………….
Lo que se dice, lo que hay
Santiago Niño Becerra - Jueves, 22 de Mayo de 2008

Lo que se dice: ‘lo peor ya ha pasado’, ‘lo más malísimo quedó ya atrás’; lo que hay: no,
por favor, no piensen eso: el segundo trimestre será como sea; el Verano, tralará;
Octubre, ¡USA, USA, y na-die-más!; Noviembre, … Ténganlo todo en orden para cuando
llegue Noviembre.
Hasta ahora nadie lo ha dicho: ¡digámoslo!: ‘España va mal’; nunca fue bien: modelo
productivo agotado, productividad patética, PIB de medio y bajo valor,…; España nunca
fue bien, pero creció al calor del crédito, del endeudamiento y del ladrillo; y creció
bastante, pero la cosa ya no da más de si. Ahora se muestra en comparación con Europa,
con Alemania; no se confundan: España ya va mal, Alemania va a ir muy mal. (Repasen:
“La Crisis del 2010” 2ª Ed., aquí, en ‘Archivo’, del 4 de Febrero en adelante).
¿Qué se sabe y no se dice?. El Septiembre pasado fue publicado un libro que, en cuanto
supe de su aparición, pedí al departamento de adquisiciones de la biblioteca de la
Facultad que lo comprase. “Contours of the Worl Economy, 1 – 2030 AD”; de su autor
no hace falta decir nada: Angus Maddison, miembro del servicio de estudios de la OCDE
y uno de los mayores expertos mundiales en lo que yo denomino macroestradísticas. Se
imaginarán mi expectación cuando vi el título de la obra; ‘por fin, me dije, veré las
proyecciones de alguien que conoce del tema’. Les ahorro suspense: mi decepción fue
mayúscula, ¿por qué?.
El libro está muy bien escrito, en la línea de otras obras históricas que Maddison ha
publicado, pero esta tiene una particularidad muy particular: las estadísticas modernas
contemplan los siguientes escalones. 1950, 1973, 1990, 2003 y … ¡2030!; es decir, entre
el 2003 y el 2030, no hay nada, nada en absoluto: un salto de 27 años.
¿Incomprensible?, pienso que no.
Pienso que ‘el poder’ (digámoslo así) no ha querido que, a día de la fecha, nos enteremos
de los diez años que se nos vienen encima, años negros, muy negros, per se, y en
comparación con los cinco que acabamos de pasar. Pienso que ese ‘poder’ cree que es
mejor ir diciendo las cosas poco a poco, a medida que vayan pasando, a medida que
vayan sucediendo; por ejemplo: el juego de palabras de M. Trichet del pasado día 15 de
los corrientes: el segundo trimestre en comparación con el primer trimestre y la primera
mitad del año en comparación con la segunda; sinceramente, me recordó la escena del
contrato de “Una noche en la ópera”, ya saben, cuando Groucho Marx dice aquello de
que “La parte contratante de la primera parte será considerada como la parte
contratante de la primera parte” (lo tienen aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=AuAJzvyEATE). Pero son eso: juegos de palabras,
humo, nada; y estas no hacen gracia (las de M. Trichet, las de los hermanos Marx, si).
Ahora ya se está empezando a decir que todo esto estaba previsto: la desaceleración de
España, la robustez de la economía europea, … En el FMI repiten el mensaje oficial: ‘a
finales del 2009, todo OK’ (recuerda aquello de ‘para Navidad todos en casa’, ¿verdad?).
hay que creer, hay que creer, ¿en lo que nos cuentan?.
Y en este ‘lo que se dice’, ya sabrán que, en el reino, no se prevén, desplazamientos
masivos de familias de expulsadas/os del mercado laboral, es decir, desde las regiones en
las que ya se prevé un fuerte aumento del desempleo (Extremadura, Andalucía, Castilla-
La Mancha, Castilla y León) no se generarán migraciones masivas hacia las que
aumentará menos (Euskadi, Navarra, La Rioja Cataluña, Madrid) del tipo de las
ocurridas en USA durante la Gran Depresión y magistralmente descritas por John
Steinbeck en las “Uvas de la ira”; lo dijo hace dos días el ministro de Trabajo e
Inmigración, el Sr. Celestino Corbacho.
Estoy de acuerdo: no van a producirse desplazamientos masivos de gentes en busca de
empleo, ni en la precrisis -ya, pero, sobre todo, desde Noviembre-, ni cuando estalle la
crisis, y, ¿saben por qué?, pues porque no va a haber creación de empleo en ninguna
parte, en ningún país, en ninguna región, y sí habrá un subsidio de subsistencia, y la
marihuana será legal desde el 2013, y habrá TV gratis, y la gente llegará a la conclusión
de que es mejor quedarse donde está: la gente no vivirá la situación demasiado mal.
(Y los futuros del crudo a 140 dólares. Bajará, bajará: cuando llegue Noviembre).
(Escribiendo estas líneas me ha venido a la mente aquel verso de John Lennon: “I only
believe in me”; si quieren, la canción a la que pertenece la tienen aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=Wv3ic...eature=related).
Lo que se dice, lo que hay; no hay más.
…………………………………………………………………..

Mil años

http://www.lacartadelabolsa.com/inde...culo/mil_anos/

En los últimos mil años (siglo arriba, siglo abajo), ¿qué país o zona ha sido la pionera en
cuanto a acuñar nuevas teorías, a diseñar nuevas ideas?. La respuesta es automática:
Inglaterra. Repasen, repasen la historia.

Durante su reinado (1066 – 1087) Guillermo I lleva a cabo la primera reorganización del
territorio de un reino con el Domesday Book; en 1215 el rey Juan firma la Magna Charta,
primera manifestación de delegación de poder real en humanos que no recibían poder
alguno de Dios; en el siglo XV, los Tudor realizan el primer parcelamiento de tierras de
la época moderna, y casi dos siglos después, John Locke acuña el movimiento filosófico
cultural base del Capitalismo: la Ilustración. Fue Inglaterra el primer país en abolir la
esclavitud, en 1807, y el primero, tras la II Guerra Mundial, en el que el Estado se
implicó abierta y directamente en la economía, y, también lo fue, en 1979, en comenzar
los recortes en el modelo de protección social.

Inglaterra, el Reino Unido, ha sido donde se han acuñado las nuevas teorías, las más
novedosas aportaciones filosóficas que, posteriormente, han sido desarrolladas en otras
potencias europeas, en otros lugares del planeta. ¿La última aportación británica?, algo
que ya no está de moda mencionar pero en lo que continúa trabajándose activamente: la
Tercera Vía.

La Tercera Vía es la filosofía que va a embeber la estructura que a lo largo de los


próximos años va a irse diseñando; socialliberralismo, sí, pero, en realidad, es mucho
más que eso. La Tercera Vía pivota sobre cinco elementos: 1) la responsabilidad, tanto
del individuo con respecto a sí mismo, como con respecto al grupo en el que está
integrado; 2) la meritocracia, es decir, las/los mejores han de poder llegar; las/los
realmente buenas/os han de ser quienes dirijan, administren, gobiernen, por lo que
esas/esos mejores han de poder ser decubiertas/os y han de poder tener acceso a los
medios para formarse; 3) la comunicación, en el sentido de que las comunicaciones -
todas- pasan a ser esenciales para conectar todos los ámbitos del sistema; 4) el modelo
de protección social ha de favorecer la igualdad de oportunidades desde el ámbito de la
responsabilidad, es decir, desde una perspectiva humanista, no humanitarista, por ello,
por ejemplo, profundizará en la medicina preventiva pero dará una importancia
marginal a la redistribución de la renta; y 5) el Estado ha de ser garante de que todo lo
anterior se cumpla, pero, al margen de ello, su manifestación será limitada.

Claro, claro, me dirán que The UK no funciona según ese modelo, y no, en puridad, no,
pero les aseguro que él y la inmensa mayoría de los países, de una u otra manera, están
yendo por ahí. Ejemplo, el anuncio de medidas realizado por el premier británico el
pasado 14 de Mayo y que, de prosperar, se convertirán en leyes. Infórmense.

E infórmense, también, sobre lo que es, sobre lo que pretende la Tercera Vía. Su filosofía
ya es el presente y cada vez va a ser, más, el futuro. No entro en valoraciones: es lo que
toca.

(Por cierto, cuando todavía sí estaba de moda hablar de la Tercera Vía, se decía que el
actual presidente del Gobierno del Reino de España era su portaestandarte aquí; dejó de
decirse hace tiempo; ¡hay la memoria!).

(No sé porqué lo escribo entre paréntesis: en realidad tiene que ver con lo antes dicho. Se
ha creado un Comité Europeo de Crisis formado por prohombre de toda la UE. Su
primera andanada ha sido contra el mundo financiero, contra su dictadura, contra sus
desmanes, contra sus enjuagues con los que han creado un capital de humo. Si este
grupo de notables lo dice, verdad será, pero, ¿por qué no lo dijeron en el 2003, cuando
todo este tinglado financiero comenzó?, ¿o en el 2006, justo en el punto máximo del
tinglado y antes de la caída?; ¿por qué lo dicen ahora, cuando muchas cosas están a
punto de derrumbarse, a las puertas de una crisis profunda?. ¡Huy!, ¡no me había dado
cuenta!: lo están diciendo ahora porque ahora es cuando toca, de ahí su nombre: Comité
de Crisis. (Figúrense lo jodidas que se espera que se vayan a poner las cosas para que ya
se haya formado un CC).

¿Cómo dicen?, ¿que qué tiene que ver esto con la Tercera Vía?, pues todo. Los miembros
de un CC, si ese comité es como debe ser, deben ser auténticos técnicos, deben actuar tan
sólo como técnicos, y los técnicos, los expertos son los auténticos protagonistas de la
Tercera Vía o, al menos, deben serlo).
………………………………………………………………

España, como va
Santiago Niño Becerra - Lunes, 26 de Mayo

Recordarán: Santana: “Mira como va, mi ritmo…”. ‘España va mal’; nadie lo dice, aún;
de momento sólo que ya no va bien; y ya se ha encontrado un culpable: la construcción,
porque siempre hay que tener un culpable: ‘el contubernio judeo masónico’, o ‘la
pertinaz sequía’, o ‘los garbanzos’, o ‘la construcción’. La construcción, ¿ha influido en
que España vaya mal?, ¡claro!, pero, ¿por qué no nos vamos más atrás?.

Cuando el boom de la construcción estaba en el límite de su paroxismo, el presidente del


Gobierno dijo aquello de “España va más que bien” y aquello otro de “España país de
éxito”, el ministro de Economía, por su parte, el mismo que ahora también lo es, anunció
que “La economía española va a seguir bien”. Nadie en la oposición, ni criticó esas
palabras, ni advirtió del peligro que entrañaban. Y ahora …

Una recesión “es una posibilidad nula”: Miguel Angel Fernández Ordóñez, Gobernador
del Banco de España (El País 18.05.2008, Pág. 28). ¿Cómo puede alguien con un cargo
como es el de Gobernador del Banco de España decir algo así?, ¿cómo puede decir que la
probabilidad de que la economía española entre en recesión -aunque de esta se utilice la
definición ‘tradicional’- es el 0%?.

Alan Greenspan, personaje avispado donde los haya, dijo, hace unos meses, que habría
que ir pensando en cambiar la definición de recesión: ya no va rematadamente mal una
economía sólo si durante dos trimestres consecutivos el incremento del PIB es negativo,
hoy, simplemente con que no crezca lo poco que se espera crecer, es decir, simplemente
con que no se crezca algo, ya se está produciendo un drama: ya se está en recesión.

La economía española necesita crecer al 3%, o más, para ‘crecer’: crear empleo,
aumentar la demanda, incrementar la oferta, y jamás de los jamases debe crecer por
debajo del 2,5% para no retroceder (¿no crecer?). (Esto es así por el modelo productivo
que España tiene: intensivo en factor trabajo; generador de un PIB de bajo valor;
operativo con una productividad muy reducida).

Lo que ahora está sucediendo (empezando a suceder) ya se está comparando con lo que
sucedió en el 93; será peor, mucho peor, porque, entonces, el modelo productivo español
aún tenía recorrido, pero eso ya se acabó, y España va a estar enfrente de su propia
realidad, pero, atención: con una crisis mundial como compañera de viaje, sin ayudas
europeas, sin tratos de favor; ¿cuál será mañana el nuevo culpable?.

Mañana: hoy. Ya es noticia: las nuevas previsiones de Funcas que volverán a ser
revisadas; les recuerdo las mías que Uds. ya han leído aquí: 2008: 1,4%, 2009: 0,2%, y
estoy seguro que las volveré a revisar: a la baja. España ya no va: nunca ha ido, pero el
presidente del Gobierno decía el año pasado que la economía española era la envidia de
muchos países. (Una amiga me ha comentado que el Sr. Josep Piqué ha dicho muy
recientemente en Bilbao que la economía española se encamina hacia una crisis como la
del 29; es cierto, pero hace cinco años también lo era y entonces nada dijeron al
respecto, ni él ni su partido: el principal de la oposición; y hace cuatro meses: también lo
fue, y tampoco, ni palabra. ¡Vaya!, ¿por qué?.

(En esta línea: la nueva política de la UE para la ‘administración’ de la inmigración. No


entro a valorarla: constato un cambio: de ser bienvenida, cobijada, permitida,
regularizada y asimilada, la inmigración pasa a ser intervenida, regulada, vigilada,
expulsada según los casos. De ser necesitada ha pasado a ser un problema. Aquí, la
inmigración posibilitó el boom inmobiliario y prolongó el turístico, ahora que el ladrillo
está de capacaída y el turismo en tres minutos empezará a acusar las caídas de renta, ya
no es necesaria; más: la inmigración sirve para otra cosa: proporciona chivos
expiatorios: reservorio de culpables. Aquello, lo que se hizo fue lo fácil, lo que se haga
ahora también lo será; como debe ser).
……………………………………………………………
Autopistas
Quienes me siguen de Uds. saben que no suelo comentar operaciones empresariales:
considero que una compañía sabe perfectamente lo que tiene que hacer -o debería
saberlo-, por lo que obrará en consecuencia. Hoy, no obstante, me permito una opinión
sobre la concesión que, por 75 años, el consorcio Abertis – Citigroup – Criteria ha
obtenido de la autopista Philadelpia – Pittsburg. Bien, mi opinión: la decisión de pujar
por la concesión ha sido un error. La pregunta obvia es, ¿por qué?.
La operación ha sido planteada para finalizar en el 2083; de entrada, teniendo en cuenta
los profundísimos cambios sistémicos que van a tener lugar en los próximos 50 años,
plantear algo de tanto calado a tan extraordinariamente largo plazo me parece fuera de
lugar.
Por otro lado, cierto es que, haciendo cuatro números, se comprueba que,
financieramente, la operación queda amortizada en veinte años, pero eso es en términos
financieros. Sinceramente, me gustaría charlar con las personas que han realizado los
cálculos, les preguntaría en relación a cómo han supuesto que será el uso de la autopista,
no ya en el 2076, sino, simplemente, en el 2025.
Porque, ¿qué se ha estimado?, ¿qué durante los años de la concesión el tráfico va a ir
aumentando a un ritmo del X% anual?; si es así, pienso que se ha cometido un error de
base: suponer que el movimiento masivo de bienes y personas va a seguir siendo básico y
fundamental en las próximas décadas, lo que, entiendo, no va ser así.
De entrada, la crisis (2010 – 2018) va suponer el hundimiento del tráfico rodado, entre
otras cosas debido a la caída que se producirá en la actividad y al aumento imparable
que, ya durante esos años, van a experimentar las comunicaciones sustentadas en
Internet. Posteriormente, cuando la recuperación se produzca, ya no será del tipo de las
recuperaciones de las décadas pasadas: ‘crédito – consumo – deuda’, sino una
recuperación basada en la eficiencia, lo que supondrá una caída en vertical del tráfico
rodado, y, desde luego, del tráfico rodado no necesario; si a eso añadimos que el precio
de los combustibles de automoción va a dispararse, el resultado de pujar por tal
concesión ha sido, al margen de los puros números, una decisión, a mi entender,
equivocada.
Un dato que me gustaría conocer (ignoro si existe) es: ¿cuántos de los Kms. recorridos
en automóvil son verdaderamente necesarios?, y ya puestos: ¿cuántos de los litros -o
galones- de combustible de automoción consumidos lo son en algo necesario?, y ya
metidos en preguntar cosas: ¿cuál es el nivel de eficiencia medio de los motores de
automoción utilizados medido en porcentaje del combustible empleado?. En un
escenario de precios de los combustibles al alza y de oferta rígida, ¿qué creen Uds. que va
a suceder con el tráfico rodado y, más concretamente, con el tráfico rodado carácter
individual?.
En mi opinión los tiros van a ir por el transporte colectivo y compartido movido por
motores crecientemente eficientes, un transporte orientado a realizar desplazamientos
necesarios por vías de pago por uso.
Mi pregunta a las/los expertas/os que han estudiado la operación en cuestión es si han
realizado todas estas consideraciones.
(Un alumno me ha escrito lo que sigue: “(…) Lo sorprendente del caso es que entre
estudiantes alemanes y franceses se preguntaban por la situación de sus respectivas
economías, o bien, entre rusos y árabes se ponían a hablar de petróleo. A mí,
simplemente me preguntaban cuales eran las mejores playas para ir en verano, o bien,
sobre la liga de fútbol. Esto dice mucho de nuestro país, ¿no cree? (…)”. Me lo ha escrito
a la vuelta de un congreso internacional de estudiantes en el que ha participado; la
inmensa mayoría de participantes, gente de su edad: 20/22 años. Da que pensar, lo que
dice, ¿verdad?).
(George Soros dice que el precio del petróleo se derrumbará cuando -viene a decir:
interpreto- estalle la crisis que se avecina: estoy totalmente de acuerdo. Los precios de lo
que sea son, en este sistema, función de la oferta y de la demanda, sea esta demanda
como sea; la demanda para especulación no deja de ser una forma de demanda. Cuando
la demanda decrezca: menos ir aquí y allá, menos transporte de mercancías, menor
consumo de electricidad, menos de fibras textiles derivadas del crudo, la especulación
sobre el petróleo se reducirá, y el precio bajará, mucho, mucho; mi previsión: a 50
dólares en el 2011).
……………………………………………………………..

Sector Agrario
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 28 de Mayo de 2008

“Del monte en la ladera,


por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto
ya muestra en esperanza el fruto cierto”.

Pero hoy, el Sector Agrario es tecnología y productividad, es decir, capital, pero a la vez,
el Sector Agrario es fuerza política (lo habrán oído: se dice que en Francia, 800.000
agricultores deciden el Gobierno). En la UE, el Sector Agrario es el 2,5% del PIB
comunitario, y es la PAC, y la PAC es más del 40% del presupuesto de la UE. Pero el
Sector Agrario produce cosas que alimentan, pero que salen más caras que si se
importasen de otros sitios, aunque estamos ante una crisis de recursos, y los productos
agrarios lo son. ¡Vaya lío!, ¿no?.

Hay que reducir la pasta que el Sector Agrario absorbe a fin de dedicarla a otras cosas,
teniendo en cuenta que la pasta total de la que va a disponerse va a ser menos; a la vez,
hay que asegurar el abastecimiento de productos agrarios; y, también, hay que preparar
al sector para la oleada de tecnología que va a invadirle dentro de cuatro días. En este
escenario se enmarcan las últimas propuestas de la Comisión Europea anunciadas la
pasada semana. Destacamos:

Percibir fondos sin la obligación de cultivar, es decir, cobrar sin trabajar, en otras
palabras, percibir money por el mero hecho de existir … como propietario agrario.
Curioso. Nos olvidamos de los pasados de cada país que en su día sirvieron para definir
regímenes a medida, un presente nuevo va ser definido, se aplicará a todo el mundo, se
reducirá la cantidad de pasta presupuestaria asignada a las subvenciones agrarias, pero,
a cambio, los propietarios, si quieren, no cultivarán nada; parte de la pasta obtenida de
la reducción se destinará al ‘desarrollo rural’. (Y eso, en el fondo, ¿qué es?: desarrollar lo
rural: ¿aumentar el PIB generado por el campo?, no necesariamente ni de entrada:
aprovechamiento del agua, impacto del cambio climático, …).

Bien, ya hemos llegado. Debido a lo que está viniendo (nadie es consciente de los
cambios que la biotecnología van a suponer en el campo), el Sector Agrario ha
emprendido -le están haciendo emprender- una transición: del ‘campo’ está pasando a la
‘naturaleza’, y de la ‘agricultura’ a los ‘recursos’. El Sector Agrario ha tenido, por
tradición, por historia, por peso político, por lo que Uds. quieran, un tratamiento que ya
está agotado, pero aún tiene una enorme fuerza política, y sentimental, y gente muy
potente continúa metida en él: terratenientes: ¡claro!, aunque la palabreja ya no esté de
moda, gente que aún debe continuar percibiendo pasta, pasta que es de todos, sí.

Cuando, en plena Revolución Mexicana, Emiliano Zapata gritó “¡Tierra y libertad”,


cuando, en la Guerra Civil española, en el cerco de la Ciudad Universitaria de Madrid,
Buenaventura Durruti proclamó “No nos importan las ruinas, nosotros heredaremos la
tierra”, el Sector Agrario era otra cosa, la tierra significaba otra cosa; hoy el Sector
Agrario necesita capital, y para obtener lechugas ya no hace falta tierra. ¿Qué ha
sucedido?, pues que hemos ido pasando de “El trigo, lo cultivamos”, a “El trigo, lo
fabricamos”, y nos estamos dirigiendo hacia “El trigo lo hacemos crecer” (en vez de trigo,
pongan el vegetal que prefieran). (Y con respecto al subsector ganadero, lo mismo, pero
elevado al cubo).

¿Entendería Fray Luís de León lo que está sucediendo con el Sector Agrario si le
trajésemos desde su pasado?, tal vez sí: se dice que era muy inteligente; sin embargo, lo
que es seguro es que no escribiría la oda con la que hemos comenzado estas líneas.

(‘Pago por acceso al uso’: aquí han leído sobre esto. Bien, pues repasen los principios de
la nueva tarifa eléctrica que se está cociendo: que están cociendo (quienes la cuecen): lo
dicho: pago en función del consumo, de la potencia controlada; ‘vale, se entiende’, se
dirá; puede añadirse: pago según la hora de consumo, pago por el uso que se de a la
energía consumida; ‘¡joder!, eso es meterse con la privacidad de la gente’, se exclamará;
puede redondearse: pago en función de la época del año en que se consuma la energía
que se consume, pago en función de la renta de quien consume, pago en función de lo
que consuma la zona que está consumiendo; ‘¡joder, joder!, ¡que putada!’, se farfullará.
Pero, ¿qué cojones pensaban que significaba ‘pago por acceso al uso’, pues pagar en
función de todo lo relacionado con el uso, de-to-do. Y conectando a Internet los objetos
que consuman energía eléctrica, conectando los contadores que miden el consumo a
Internet, e interrelacionando las bases de datos de Hacienda y de las compañías
eléctricas, problemas resueltos. ¿Para cuándo esto?, tecnológicamente ya es posible,
luego para cuando quieran).

(Los alcaldes piden más dinero: los servicios que prestan son cada vez más caros, cierto,
pero, además, se acabaron los tiempos de los ingresos tributarios procedentes del
ladrillo, ¿verdad?. Mi pregunta: en todos los casos, ¿se adsministraron bien esos
ingresos?. Ir a más es muy fácil y placentero, pero, ¡que duro es ir a menos!, ¿verdad?. Y
a eso estamos yendo: a menos, menos, menos).
………………………………………………………….
2016, y antes
Santiago Niño Becerra - Jueves, 29 de Mayo

Los futuros del crudo para el 2016 han estado cotizando a 140 USD y algunos analistas
estiman el precio del barril de petróleo en 200 USD en el 2015; sinceramente, pienso
que, o bien se equivocan porque se equivocan, o bien se equivocan porque quieren
equivocarse. De entrada, lo último que yo haría, ahora, es comprar futuros, para el 2016,
sobre algo como el petróleo.

A partir de Noviembre, todo, pero proporcionalmente más el precio del crudo, va a


empezar a bajar debido a que la demanda de todo, pero especialmente la de petróleo, va
a ir derrumbándose a medida que la economía mundial vaya adentrándose en la crisis.
Todos los subsectores reducirán su demanda de derivados del petróleo porque la
demanda de todos los bienes y servicios descenderá. Se reducirá la oferta, claro, pero la
tendencia a la baja de la demanda será mucho más pronunciada debido a que los
productores tenderán a mantener su oferta particular a fin de mantener sus ingresos,
algo que, evidentemente, no van a conseguir.

Les recuerdo mis previsiones. A finales del 2008, estimo un precio del brent de 80/95
USD, de entre 75 y 90 a finales del 2009, de 60 para finales del 2010; cuando finalice el
2011, el barril rondará los 50 USD, 55 cuando acabe el 2012, 70, 95 y 110 son mis
estimaciones para finales del 2013, del 2014 y del 2015. La crisis va a arrastrar a la baja
el consumo de energía, de combustibles y de materiales derivados del petróleo
(lubricantes, plásticos, fluidos hidráulicos, …), profundamente en sus años centrales:
2010 – 2012, lo que se verá reflejado en las cotizaciones del crudo. Luego, cuando la
recuperación ya sea un hecho a partir del 2018, una recuperación que, desde luego,
estará basada en la eficiencia y en la productividad, no en el desperdicio ni en el
hiperconsumismo, el precio del crudo subirá, y su distribución y consumo serán
regulados, pero por eficiencia y buscando la limitación de su consumo debido a su
escasez.

En otro orden de cosas, y aquí, en el reino, seguimos con las negaciones basadas en la fe:
“Nada apunta a que (la recesión) sea una posibilidad factible”, son palabras del Sr. David
Vegara, secretario de Estado de Economía (El País, 22.05.2008, Pág. 23); aunque lo
matiza: “(con) la información disponible” (misma fuente), pienso que se equivoca:
mucho, mucho.

Ya lo hemos dicho, lo repetimos porque es importante. Las previsiones gubernamentales


(pensando bien) proyectan, reproducen, en el medio plazo, los parámetros que, hasta
ahora, se han estado dando en la evolución económica: entre el primer trimestre de 1996
y el último de 1997, crecimiento muy fuerte; entre dicho trimestre y primero del 2000,
crecimiento fuerte; entre éste y el tercero del 2002, caída brusca. Al llegar a aquí, se
acaba una rama del ciclo y comienza, con ligeras modificaciones, otra: entre el tercer
trimestre del 2002 y el primero del 2007, subida, no tan pronunciada como la suma de
las dos anteriores, más sostenida, con menos oscilaciones, y ahora viene el juego de
manos: entre el primer trimestre del 2007 y el tercero del 2009, la caída, con un
crecimiento intertrimestral que, al final de dicho período, puede ser del 1,7 / 1,8%; a
partir de aquí, otra vez la subida, subida de la que se beneficiará este Gobierno porque
sucederá en esta legislatura; ¿la desaceleración o lo-que-sea pasada?, un mal sueño. El
razonamiento tiene una cierta lógica, pero adolece de un tremendo fallo de base:
suponer que lo que viene va a ser un fiel reflejo de lo que fue.
Y no va a ser así. En el 2000, cuando la burbuja puntocom estalló, muchas cosas se
fueron a la mierda, por ejemplo, el Nasdaq (¿recuerdan que nivel alcanzaba por aquellas
fechas?), pero todo siguió igual: se salió de la recesión con más crédito, con más
consumo, con más deuda, con más ‘más’, y funcionó, claro, por eso hemos llegado hasta
aquí: se ha agotado el sistema; hemos crecido, mucho, pero hemos agotado al sistema,
punto. Ahora lo que viene es el principio del final, una transición sistémica: por eso, la
crisis que viene no es coyuntural.

En el 2009, en el tercer trimestre de dicho año, ya será evidente hasta para un bebé que
la crisis es inevitable. En esos momentos, la actividad económica se hallará, ya, muy
debilitada; el desempleo ya habrá crecido de forma ostensible, las cifras de consumo de
un mes serán peores que las del precedente, las de recaudación fiscal, también, las de
‘morosidad’, no digamos; en todas partes, pero aquí, más: ya hemos empezado a ir peor.
En ese escenario, de nuevo, en todas partes, pero, también de nuevo, más aquí, el
Gobierno habrá perdido toda opción política, lo mismo que la oposición, por lo que,
como la única vía será ‘hacer lo que haya que hacer’, se acordarán coaliciones y
Gobiernos de crisis. ¿Se acuerdan de los Pactos de la Moncloa?, pues eso. ¿Tremendo?,
pues sí, tal vez, pero será lo que habrá. (Los jóvenes lo entenderán muy bien, ya lo
verán).

Y es curioso lo que ayer dijo el presidente del Gobierno: que el Gobierno que él preside
se equivocó en sus previsiones; lo siento, pero no estoy de acuerdo, pienso que el
Gobierno se EQUIVOCO. Lo que no comparto en absoluto es lo que dice en relación al
nivel de preparación de la economía española para afrontar la crisis: no Sr. Rodríguez
Zapatero, se equivoca: por desgracia la economía española es de las peor preparadas y de
las que más va a sufrir lo que se avecina. Y el principal partido de la oposición tampoco
acierta: en la generación de esta crisis, en la crisis en si, España ha jugado un papel
meramente testimonial, y va a desempeñar un papel marginal; el Gobierno del reino
muy poco podía hacer y muy poco va a poder hacer, de verdad.

(Escribo esto después de escribir lo anterior. Una alumna, en relación a una noticia en la
que se abordaba lo anterior, me en la tarde de ayer envió un mail en el que me
comentaba una serie de temas relacionados con las palabras del presidente del Gobierno.
Finalizaba su mail diciendo “Segurísimo que ellos (los políticos del Gobierno) sabían que
España crecería muy por debajo del 3% previsto para 2008”).
…………………………………………………………..

Stock

http://www.lacartadelabolsa.com/inde...rticulo/stock/

El 29 de Enero del año en curso se celebró el 50 aniversario del album del personaje
Tintin “Stock de Coque”, en su día lo leerían: muy bueno: diferente. Bien; un stock, ¿qué
es?; más aún, un stock de viviendas sin vender, ¿qué lo integra? y, más importante: ¿cuál
es el número de las viviendas que lo integran?. El stock de viviendas sin vender está
formado por la cantidad de viviendas que, en un momento, se hallan a la venta. ¿Se dice
que ahora son 650.000?, pues esas serán … ahora; ¿se dice que a finales de año serán un
millón?, pues esas serán … entonces.
En España se dice que existen 3,5 millones de viviendas vacías; pues bien, si eso es
cierto, cuando la crisis estalle, pero la crisis de verdad, la mayoría de esas viviendas
saldrán a la venta, por lo que no es descabellado pensar que, en el 2011, el stock de
viviendas a la venta puede alcanzar los cuatro millones.

¿Qué va a suceder con los precios?. Pienso que el precio medio del metro cuadrado de
vivienda se va a derrumbar. Merrill Lynch habla de un descenso del 5% para Noviembre
del 2009; a mi modo de ver Merrill es muy optimista, mucho, ¡muchísimo!,
desmesuradamente optimista. ¿Se imaginan lo que va a suceder con los precios de los
bienes inmuebles cuando empiecen a salir al mercado todas las viviendas en STOCK?.

Les recuerdo mis previsiones (se las conté a finales de Marzo). Este año, el 2008, estimo
que, el 31 de Diciembre en relación al 1 de Enero, el precio medio del metro cuadrado se
habrá reducido el 12%. En el 2009, la caída será de entre el 22% y el 25%, y, en el 2010,
de entre el 30 y el 32%. Eso lo estimo hoy, claro, mañana, no sé.

Cuando llegue el 2011, tras una caída del más del 65% en tres años, el precio medio del
metro cuadrado ya no indicará absolutamente nada; se continuará calculando, claro,
pero más por inercia que por otra cosa ya que su significación será nula: el precio medio
del metro cuadrado construido será, pura y exclusivamente, orientativo. En el 2011, en el
momento más duro de la crisis, el precio del metro cuadrado de vivienda será el que
quiera pagar quien compre, si pone pasta sobre la mesa.

Porque claro, ese precio medio del metro cuadrado habrá que situarlo en un entorno en
el que el PIB estará creciendo a una tasa de entre el -1,0% y el -0,6%, y donde la tasa de
desempleo del factor trabajo puede alcanzar el 23% (ni la más remota idea de los niveles
a los que pueden llegar las de subempleo y paro encubierto).

En un entorno de progresivo enlentecimiento de la actividad económica, con un


consumo a la baja, con un aumento del PIB en retroceso, con una recaudación fiscal a la
baja, con la concesión de créditos bancarios en tasas por debajo de cero, ¿qué nivel de
precios de la vivienda puede esperarse?.

En este orden de cosas, la CEOE ha publicado sus previsiones de aumento del PIB:
2008: 1,5%, 2009: menos del 1%, pienso que va ser menos, pero bueno, las encuentro
lógicas; lo que no comparto en absoluto son las recetas que la patronal propone:
reducción de gravámenes fiscales, salarios en función de las necesidades de la demanda
de trabajo, e implantación de un cuasidespido libre. ¿Por qué no comparto esas recetas?,
pues porque se implantarían y la productividad española sería peor de lo que ahora es ya
que el factor trabajo estaría literalmente acojonado. Señoras y señores de la CEOE, ¿en
que lugar de sus recetas han metido la ultramasiva inversión que las empresas deben
abordar para acometer ese cambio de modelo productivo que reclaman?, ¿dónde han
considerado la mortandad, ¡bíblica!, de empresas que, de producirse, un modelo
productivo no basado en el bajo valor añadido y en la intensificación de mano de obra
ocasionará?, ¿están dispuestos a asumir eso?.

Entiendo que las medidas que la CEOE reclama, lejos de conducir a un cambio de
modelo productivo, ahonda en el existente: baja productividad, bajo valor añadido, y alta
intensificación en factor trabajo; entiendo que eso es continuar con lo sabido, y que los
tiros no van a ir por ahí.
Sopena, claro, que, implícitamente, se de por supuesto que el reino, ni puede aspirar a
otra cosa, ni a otra cosa puede llegar. ¿Será verdad?.
……………………………………………………………..

Semántica
Santiago Niño Becerra –
Lunes, 02 de Junio de 2008

No, Sr. Solbes, no es una cuestión de semántica, y sí, tiene Ud. razón: España, hoy, no
está en crisis, pero no porque no se halle en recesión. En lo que sí está metida España y
todo el planeta es en la precrisis de una crisis de proporciones gigantescas que nos
alcanzará a partir de Julio del 2010.

El concepto de ‘recesión’ es un invento, una conveniencia, un tecnicismo: ‘cuando


durante dos trimestres consecutivos, bla, bla, bla’. Pero conceptos como este ya no deben
ser consideradas así. Simplifico. ‘Desaceleración’, hoy, es que las cosas se tuerzan un
poco … en relación a las previsiones realizadas. “¡Vaya!, ¡que fastidio!”, sería la expresión
que le correspondería. ‘Recesión’, hoy, significa que las cosas se han apartado mucho,
muchísimo de los planes realizados. “¡Joder, con …; nos va a enviar todo a hacer
puñetas!, se diría ante algo así.

Pero una crisis no es nada de eso. Una crisis es, al margen de previsiones y proyecciones
mucho, o poco, equivocadas, una tendencia que apunta hacia abajo, una tendencia
inmisericorde que tira hacia las profundidades. La tendencia misma es la crisis,
independientemente del momento en el que nos encontremos: ‘España está creciendo
más que la UE’, ¿y qué?; la tendencia apunta que tanto la economía de la UE como la de
España se están yendo a la mierda. Eso es, hoy, una crisis.

‘Irse a la mierda’, ¿qué significa?. La realidad está mostrando que la población -el
pueblo- no puede continuar viviendo como vivía hace tres años, ni las empresas
laborando como laboraban en el 2005. Además, la diferencia entre lo que hoy muestra la
realidad y lo que mostraba en el 2005, es simple: que ‘las cosas’ han empeorado
tremendamente; y, además, la tendencia muestra una senda declinante.

En mi opinión, el Sr. Solbes ganó el debate televisivo al Sr. Pizarro porque, 1) el principal
partido de la oposición nada hizo para mostrar al hombre de la calle como estaba la
situación económico-social y hacia donde apuntaba, y 2) porque la gente, en el fondo,
quiere oír cosas bonitas y creer que todo va a seguir yendo bien porque alguien acabará
arreglando lo que está mal.

Cuando aquel debate tuvo lugar, las cosas ya estaban apuntando fatal, pero a casi nadie
le interesaba decirlo ni a casi nadie escucharlo. El Sr. Solbes ganó el debate, pero ni él ni
su oponente tenían -ni tienen- la solución a lo que está pasando ni a lo que va a pasar.

La economía española tiene hoy una infinidad de problemas y nada puede hacer para
solucionarlos, tan sólo alguna cosilla para mitigarlos, y no todos. Pero en ese bosque de
problemas, dos destacan por encima de todos los demás: la inflación y la falta de crédito.
España no puede hacer nada para reducir su inflación (bajará cuando el consumo se
hunda) porque su productividad es patética, y tampoco puede hacer que mane más
crédito porque ya nadie nos lo da (ni a nosotros ni a nadie). ¿Mejorar la productividad?:
¿tiene medios la economía española para hacerlo?. ¿Sustituir el crédito por otras fuentes
de, ¿de qué?, si el problema es de financiación?.

¡Claro!, ¡claro!, es un tema de modelo, pero ese modelo se halla en una pendiente
pronunciada: nada en comparación de lo que comenzará en Julio del 2010: entonces se
podrá palpar lo que es una crisis. ¿Qué pasará?, imaginen: de cada cuatro integrantes de
la población activa, una/o estará desempleada/o, una/o subempleada/o, y una/o ni
remotamente estará ocupada/o en aquello para lo que se formó; los ingresos medios
personales dibujarán una curva decreciente, al igual que la recaudación fiscal; las
entidades financieras: cerradas a cal y canto; los recursos escasos, super escasos, y caros,
muy caros, aunque no tanto como podrían debido a las bajas capacidades adquisitivas de
la población. ¿Sigo o ya se van haciendo una idea?.

¿Cómo denominará a ese escenario el Sr. Solbes?. (Será interesante oír como lo
denomina la oposición).

En esta línea, el pasado Sábado, en Barcelona, en el Círculo de Economía, de lo que dijo


el presidente del Gobierno deduzco que no le están asesorando bien -¿o sí?-.
“Desaceleración profunda”, “desaceleración intensa”, ¿qué es eso?, ¿cómo se define?
(¿no son tan importantes las definiciones?).

Dijo el presidente que la caída del crecimiento se debe a la caída del sector inmobiliario;
o sea, que España necesita del ladrillo para crecer. También dijo que la economía
española puede crear más empleo aumentando la población ocupada femenina; ¡pero si
en la UEM, la economía española es la que tiene la tasa de desempleo más elevada!. Y
también que la banca española es sólida, ¿aunque haya prestatarias/os que tengan que
dedicar el 70% de sus salarios al pago de los créditos que se les concedieron y tengan su
empleo en el alero?.

Lo mejor, las soluciones, por ejemplo, reducir los costes de las empresas, o sea,
profundizar en nuestro modelo. La respuesta del líder del principal partido de la
oposición fue antológica: le vino a decir que las cosas llegarán a un punto en el que ya no
podrá hacer nada (lo cierto es que él tampoco podría).
………………………………………………………………

LO QUE YA HABÍAMOS DICHO…INFÓRMENSE DEL PERIODO 1929-1939

Santiago Niño Becerra –


Lunes, 02 de Junio de 2008

“Signs” (M. Night Shymalen, 2002) cuenta la aparición de unas señales en una finca de
Australia, señales que son premonitorias de un hecho que, finalmente se manifiesta. El
hecho en si es irrelevante, lo verdaderamente importante es el proceso de revelación que
la sucesiva aparición de señales va poniendo de manifiesto. Señales están habiendo
desde hace años, aquí, en todas partes: crecimiento exponencial del crédito,
apalancamientos desmesurados, hundimientos del ahorro, … Hace unos días, en clase,
una alumna dijo lo impronunciable, lo innombrable: ‘Pero, cuando hicieron todo lo que
hicieron, ¿no veían lo que se iba a producir?’ Querríamos datos concluyentes, sólo
tenemos estimaciones, en el fondo, más cualitativas que cuantitativas: modelos
econométricos incompletos, datos definitivamente insuficientes, tendencias estimadas,
… Ahora queremos saber pero se quiere ignorar, porque se desearía que las cosas fuesen
de otra manera. Pero unos sitios van a estar peor que otros, mucho peor. España, por
ejemplo.
En relación al primer trimestre del 2007, los datos de la economía española del primer
trimestre del 2008 son espeluznantes, los de Abril son pavorosos. Claro, nadie dice de
qué manera se consiguieron aquellas maravillas: repetimos: crecimiento exponencial del
crédito, apalancamientos desmesurados, hundimientos del ahorro, …, pero se
consiguieron, y ahora está viniendo el derrumbe. Hagan una simple proporción aunque
tengan un error del 30%: si a 30 de Abril y en tasa interanual la recaudación tributaria
del reino se ha derrumbado el 20,5%, ¿en cuánto puede caer a 31 de Diciembre?.

‘Nosotros ya lo dijimos’. Sí, sí, pero no es suficiente; lo que habría que saber es porque
no lo han dicho quienes, de verdad, de verdad, tenían que haberlo dicho. Nos están
dando la información que tienen (ni ellos tienen toda) con cuentagotas, ¿para qué no nos
asustemos?. Tomen nota porque las cosas van a ir como sigue.

El PIB medido en tasa porcentual de variación anual: 31 de Diciembre sobre 1 de Enero,


crecerá, en el año en curso, sensiblemente menos que en el precedente. Ya estamos
apreciando la caída que habrá hasta Junio; durante los meses de Verano se producirá un
cierto respiro debido a una falsa sensación de que las cosas no irán a peor (en esta
concepción, las elecciones USA jugarán un papel decisivo); sin embargo, a partir de
Noviembre comenzar un derrumbe imparable. Las cifras que están viendo son para
España, pero, con muy pocas variaciones, son extrapolables a todo el planeta. La
tendencia será ir peor se haga lo que se haga. El problema: no hay recursos. El objetivo
será ir tapando agujeros (ese será el destino de la liquidez que se vaya inyectando), en
consecuencia, se dejará de ‘trabajar para crecer’ y se pasará a ‘trabajar para aguantar’.
Esta tendencia se acelerará desde el 2010 al producirse el estallido de la crisis:
derrumbe, paralización de la actividad, crecimiento negativo, que no se detendrá hasta el
año 2012, produciéndose una fase de estancamiento entre el 2012 y el 2015.
Los servicios funcionarán crecientemente peor -medicina, enseñanza…- por los menores
ingresos públicos, por la menor motivación y capacidad emprendedora (¿es que no son
recursos?) Todo ello traerá una progresiva ralentización en lo monetario y en lo bursátil,
así como de la actividad comercial a nivel internacional, dibujándose un creciente papel
de las corporaciones. Los impagos -en aumento- de las cuotas crediticias darán lugar a
ejecuciones judiciales, lo que, en el caso de los créditos hipotecarios, desencadenarán
desahucios.

La evolución de la población ocupada se situará en línea con la del PIB, con el agravante
de que la búsqueda de una mayor productividad se convertirá en objetivo prioritario. La
tasa de desempleo aumenta muy rápidamente a partir del año 2008 alcanzando un
máximo en el 2011. A partir del 2012 la tasa de desempleo deja de crecer, sin embargo,
no disminuye apreciablemente debido a que ya no se abandona el objetivo de mantener
una elevada productividad, y a que el nivel de consumo será reducido al crecer las rentas
muy débilmente y ser prácticamente nula la capacidad de endeudamiento de las familias.
Si se considerasen las horas no trabajadas por personas con contrato de trabajo a tiempo
parcial que desearían tenerlo a tiempo completo, la tasa de desempleo podría
experimentar un aumento de entre seis y diez puntos en el año 2011.

¿Un símil?. Infórmense sobre el período 1929 – 1939: lo que viene, será muy parecido a
aquello (la diferencia: ahora lo estamos viendo venir: entre el 2008 y el 2010). Los años
comprendidos entre el 2010 y el 2013 se asemejarán a la fase 1929 – 1933. Con
diferencia, el peor año de la Gran Depresión fue 1930, ahora lo será el 2011. Y no, no
hagan comparaciones raras: después no vendrá la III Guerra Mundial: las guerras ya no
están de moda, pero pueden imaginarse el panorama que nos va a quedar.

¿Sí?, pues ahora piensen en cómo ha estado creciendo la economía en los últimos años,
piensen en la calidad del PIB español, en su estructura; mediten sobre la dependencia
exterior de España: en energía, en tecnología, en créditos, y saquen conclusiones de
cómo nos van a ir las cosas.

(Una puntualización). Aquí se está extendiendo la manía de querer comparar lo que está
sucediendo con lo que aconteció en 1993: mal, suspenso: ambas cosas no se parecen en
nada: aquello fue coyuntural, esto será sistémico. En nada).
……………………………………………………………

Carta abierta al Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios

Santiago Niño Becerra - Martes, 03 de Junio de 2008

http://www.lacartadelabolsa.com/inde..._y_monetarios/

Sr. Joaquín Almunia. Distinguido Señor. Ayer, el periódico El País publicó una muy
interesante entrevista en la que Ud. abordaba una serie de temas que actualmente están
en el candelero, temas que son el día a día de la economía europea e internacional, y lo
hace abiertamente, sin pelos en la lengua pero con prudencia. Intentando ir por ese
mismo camino, me permito realizar una serie de comentarios a lo, por Ud., apuntado.

De entrada, no estoy de acuerdo con Ud. en que las subprime y la vivienda se hallen en el
origen de la situación que estamos viviendo, situación que, ni de lejos puede ser
calificada de crisis. Las subprime no fueron más que la manifestación del conjunto de
problemas que desde hacía décadas estaban afectando al sistema económico mundial,
por ello, lo que viene, entiendo, será una crisis sistémica y lo que estamos ahora
viviendo, su precrisis.

En consecuencia, pienso que no cabe hablar de crisis USA: la situación de agotamiento


es global; sin embargo la problemática en USA se está manifestando de una determinada
manera y, en la UEM, de momento, de otra; la razón: las realidades económicas, sociales
y políticas son diferentes. USA, tras su Guerra Civil, constituyó su unión monetaria,
Europa la está construyendo. USA carece de un modelo de protección social que
amortigüe los impactos negativos sobre su economía, modelo que sí tiene Europa,
aunque, todo sea dicho, en retroceso. USA es un imán para la inversión exterior, sobre
todo financiera, la UEM no o, al menos, no como USA, y ello se ve reflejado en lo que el
euro es. No nos engañemos, Sr. Almunia, nosotros, los europeos podemos querer que el
euro sea esto o aquello, pero la realidad pura y dura muestra que hoy, en el planeta, de
cada diez operaciones económicas que se realizan, nueve continúan siendo en dólares.

En lo que no estoy en absoluto de acuerdo con Ud. es en lo que dice al respecto de que el
nacimiento de la UEM fue una decisión política; tal y como yo lo veo fue una decisión
tomada, exclusivamente, por necesidad económica. Recordará que en las quinielas de
países que precedieron a la aparición del euro como moneda única, una serie de países
no figuraban en ninguna de dichas quinielas; España era uno de los países que nunca
salía en las listas. Luego, muy inteligentemente, se vio que dejar fuera del euro a países
con los que la UEM iba a tener un trato muy activo a nivel comercial y financiero era un
suicidio porque era dejar la puerta abierta a la especulación internacional, por ello se
realizaron todos aquellos arabescos semánticos (recordará la famosa ‘intencionalidad
hacia el equilibrio’ de Giscard d’Estaigne) a fin de meter en el euro a todas las economías
posible, como decía: necesidad.

Y tampoco lo estoy con su calendario en relación a las expectativas de crecimiento. De


entrada, habrá reparado en que las instituciones oficiales también han entrado en la
línea de ir retrasando cada vez más la ¿recuperación?. Ahora Ud. habla de segunda parte
del 2009, es decir, el segundo semestre de dicho año. Tal y como yo lo veo, Sr. Almunia,
será precisamente en la segunda mitad del 2009 cuando la situación internacional se
hallará más degradada y cuando ya será evidente que la crisis es inevitable; a finales del
2009 el grado de parálisis será casi total porque ya se habrán agotado las herramientas
que se están utilizando: las convencionales, y nada se habrá conseguido.

Finalmente, Ud. se refiere a que la evolución salarial ha de hallarse en línea con la de la


productividad, estoy totalmente de acuerdo, pero para que la productividad avance hace
falta algo esencial que Ud. no menciona: altísimas dosis de inversión; además, la
evolución al alza de la productividad implica algo a lo que Ud. ni remotamente se refiere:
la aparición de un excedente masivo de factor trabajo, lo que pone sobre la mesa otro
problema: ¿qué hacer con él?.

Sus palabras Sr. Almunia, invitan a la reflexión, como siempre; y, como siempre, son de
agradecer.

Reciba un muy cordial saludo.

(Es curioso que la aparición de las palabras del Comisario coinciden en el tiempo con
manifestaciones realizadas por el presidente del Gobierno. Según el Sr. Rodríguez
Zapatero, decir que las cosas no van bien, que las cosas van a ir muy mal, y razonarlo, es
pesimista. Vaya, podríamos recordar aquella estrofa de Joan Manel Serrat: “Nunca es
triste la verdad, lo que no tiene es remedio”. Pesimismo, entiendo, es creer que la
economía española jugaba en la Champions League y luego ver que la Champions es una
conveniencia, una figura retórica).
………………………………………………………

Declaraciones

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 04 de Junio de 2008

El Sr. Reinhard Siekaczek se halla declarando estos días: en el juicio por sobornos que se
está llevando a cabo contra directivos de la compañía alemana Siemens; evidentemente,
el directivo ha dicho que él se limitó a seguir haciendo lo que ya se hacía cuando llegó, y
ha confirmado lo que todo bicho viviente suponía: que la alta directiva estaba al
corriente de tales prácticas. ¿Qué hacía Siemens?, pues lo que tantísimas compañías
hacen y lo que tantos responsables de compras sufren: dar pasta a cambio de influir en
voluntades. Pero, ¿tanto es?, ¿tanto se usan esas prácticas?.
Hablo por experiencia (ahora se puede contar: hace mucho tiempo de eso). Durante una
fase de mi vida profesional fui, en una siderurgia al horno eléctrico, el responsable de
compras de todos los bienes y servicios excepto chatarra, de esa área se ocupaba otro
responsable. Bien, lo que puedan imaginarse me fue ofrecido: viajes, chicas, cenas,
maletines con dinero y no, Siemens no era proveedor de la compañía en la que yo
desempeñaba mis funciones. Paralelamente se oían historias: viajes fabulosos por el
Caribe en yates de lujo con chicas que posaban como modelos de revistas, coches
increíbles conducidos por personajes cuyos salarios no alcanzaban ni a pagar las ruedas
de tales automóviles. Claro que la ética personal es importante en esos casos, pero la
empresa en la que laboraba, además, de contratar a personas éticas, tenía la política de
remunerar extraordinariamente bien a las personas vinculadas a esas áreas. Bien, ya
hemos llegado a la ética.
La ética siempre ha sido una rama de la filosofía, siempre, pero desde mediados de los
años 90 ha estado colocada en el centro del debate político, empresarial e, incluso,
convivencial. Había que ser ético, había que demostrar un comportamiento ético, había
que moverse, que hacer, según reglas éticas. Los manuales de ética llegaron a convertirse
en documentos estratégicos en muchas empresas, más cuanto mayores eran. De resultas
de esto, conceptos como ‘responsabilidad social corporativa’, ‘conciliación de la vida
familiar y laboral’, ‘participación social’ y otros semejantes, se convirtieron en referentes
que había que seguir y, cosa importante, imitar.
Sin embargo -sin embargo- ha sido durante estos años cuando se han producido
escándalos a mansalva relacionados con la corrupción, los sobornos, la compra de
voluntades, … ; dirán que es precisamente debido a esa corriente ética por lo que han
salido a la luz dichos escándalos, y sí, tal vez sea así, pero, y no puedo demostrarlo, claro,
creo que no: pienso que durante estos años, durante los años que median entre 1995 y el
2008 la ocurrencia de tales escándalos se ha disparado de tal modo que ha sido
precisamente la ética la que ha sido literalmente machacada por la vorágine de
crecimiento económico (de aceleración de la corriente de crecimiento más bien) que ha
envuelto a todo el sistema, lo que ha propiciado la multiplicación de los casos de
corrupción envueltos por el celofán de la ética y por el oropel del comportamiento ético:
la ética vende, ¿no?, ¡pues seamos éticos!.
La ética, el comportamiento ético, se ha convertido en una especie argumento supremo
abonado por la necesidad de lavar unas conciencias oprimidas por la creciente vorágine
de exigencias de mayor crecimiento y de mayor rentabilidad que llevaba a innumerables
directivos a la necesidad de actuar según comportamientos … no éticos: ‘si tengo que ser,
si me veo forzado a nos ser, si necesito ser no-ético, defenderé la ética y todo lo
relacionado con los comportamientos éticos: está de moda y, con mi discurso, algo haré
mucho por la ética’. Bien, pero ese proceder está cambiando.
Piénsenlo. En el fondo, la ética con mayúsculas está muy relacionada con la eficiencia.
Ser eficiente implica ser ético porque quien es ético no desperdicia nada y usa todo en su
justa medida, commodities, claro, pero también pasiones y procederes. La ética está
mutándose desde la postura farisaica de un manual incumplido cuando conviene, a una
organización eficiente que hace lo que, realmente, conviene al grupo. Esa está
empezando ya a ser la nueva acepción de la ética y, claro, las posturas del tipo Reinhard
Siekaczek están empezando a estar superadas. Recuérdenlo: los tiros ya están yendo por
ahí.
Seguimos con las declaraciones. A la CEOE le parece de maravilla la política económica
del Gobierno; por favor, ¿me explican cual es?. Un Gobierno de un país miembro de la
UEM, ¿qué decisiones de calado verdaderamente importante puede, hoy, realmente
tomar?. No, por favor, antes de responder, lean muy bien la pregunta y mediten muy
bien la respuesta. Por ejemplo, el Sector Industrial del reino ha experimentado, en Abril,
un alza espectacular en sus precios. Culpables encontrados, un montón, los verdaderos
culpables, en fuga: una productividad patética y un modelo productivo agotado.
‘La culpa es del petróleo’, ¡seguro!, pero es que, salvo durante los años de crisis que se
avecinan y durante los que el precio del crudo decrecerá, tenemos que acostumbrarnos a
unos precios exorbitantes del petróleo. ¿Qué puede hacer el Gobierno para mitigar eso?.
(Entre paréntesis, ¿y qué puede hacer para mejorar la productividad y para que la
economía española adopte otro modelo productivo?).
¡Ah!, me se olvidaba: dice la CEOE que a parir del 2010 llegan los “Días de vino y rosas”
(Blake Edwards, 1962). ¡No!, ¡que va!: a partir del 2010 es cuando las cosas empezarán a
estar verdaderamente jodidas; pura supervivencia, vaya.
(El Gobierno se va a acercando: el Señor ministro de Economía, ayer: este año, el
crecimiento del reino, estará ‘en el entorno del 2%’; lo matizó: entre el 2,1% y el 2,3%
(también podría ser el 1,9%, ¿no?). Recuerden lo dicho aquí, de momento: 1,4%).
(Y en Cataluña ya tenemos agua: embalses al 53% de capacidad: ya se pueden regar
jardines y llenar piscinas (con agua potable, como tiene que ser); los políticos (todos) ya
estarán tranquilos: el follón del agua para otro día).
…………………………………………………………..

Recursos
Santiago Niño Becerra - Jueves, 05 de Junio de 2008

“Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se
pretende”, “Bienes, medios de subsistencia”, “Conjunto de elementos disponibles para
resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa”. Son definiciones del Diccionario,
de la RAE, claro, de la palabra “recurso”. El Diccionario no lo dice, pero se deduce: si
faltan recursos, faltarán recursos que se hallan relacionados con esos recursos que
faltan: commodities, agua, capacidad emprendedora, motivación, crédito: faltarán unos,
faltarán otros.

Flotas pesqueras en huelga, transportistas que colapsan ciudades y bloquean


instalaciones, actividad que se enlentece. En 1929 la gente se fue a dormir en un boom
(en realidad no era cierto: se hacía creer) y se levantó en una depresión; hoy se está
viendo venir: ¿para qué creen que está sirviendo el período Septiembre 2007 – julio
2010?.

La cosa está siendo verdaderamente perversa. En 1991 se vio que el crédito a mansalva
servía para salir de una recesión, y en el 2003 se pone en marcha el hipercrédito … al
cubo: crédito multiuso, apalancamiento financiero, manipulación monetaria. La cosa
aguanta bien, hasta que se rompe por la costura más débil: las subprime y se manifiesta
en Septiembre del 2007; a partir de aquí, mal, peor, pésimo, hasta que la crisis: CRISIS,
estalle en el 2010.

A la que han empezado a haber problemas con el hipercrédito han empezado a aparecer
problemas por doquier; todos ellos se resumen en una sola cosa: enlentecimiento de la
actividad, rigidización de la actividad: menos actividad, más lenta, más rígida, más
problemática, menos fluida. Y empiezan las manifestaciones del tema.

Al caer la actividad, la recaudación por las figuras fiscales asociadas a la misma cae;
paralelamente, la población ocupada, de entrada, tiende a estar más subempleada, para,
después, pasar a estar crecientemente desempleada. Como las entidades financieras
restringen créditos, la actividad aún se ve más afectada, pero, a la vez, personas que
empezaban a tener problemas ven como las renegociaciones de créditos que planteaban
se tornan crecientemente dificultosas. El consumo de bienes productivos decrece, y la
demanda de bienes de consumo y de servicios no esenciales cae, lo que realimenta el
proceso.

Los subsectores más poderosos / fuertes / influyentes, plantean movilizaciones en


demanda de ayudas a unos Estados que ven como van cayendo sus ingresos fiscales y
menguando sus saldos positivos o aumentando sus déficits. En las áreas monetarias
comienzan a generarse tensiones y en las agrupaciones comerciales empiezan a oírse
voces en demanda de posturas defensivas. El funcionamiento de los servicios se ve
repercutido por todo ese malestar que puede verse potenciado por la utilización de las
tensiones con fines particulares. Añadan altos porcentajes de población inmigrante
crecientemente desempleada.

Interpenetrando este escenario, unos recursos imprescindibles para que el escenario se


mueva y para nutrir su movimiento, cuya oferta es crecientemente rígida y a la baja, y
cuya demanda es tendencialmente creciente. Precios al alza y regulaciones en su
utilización, pero, ¿quiénes están preparados para eso?, ¿cuándo ha educado el sistema
para eso?.

De momento, estamos aquí: a principios de Junio del 2008: fíjense en la cantidad de


cosas que han sucedido desde Septiembre del año pasado, imagínense las que pueden
ocurrir hasta Julio del 2010: quedan dos años.

“Las penas con pan son menos”, dice el refrán, ¿se les ocurre como pueden llegar a ser
las penas que se nos están viniendo encima con escasez de recursos?.
……………………………………………………………………
Euribor
Santiago Niño Becerra -
Viernes, 06 de Junio de 2008

¡Está subiendo!, ya. ¿Subirá más?, ¿se mantendrá donde está?, pues no sé, la verdad.
Para serles totalmente sinceros, yo estimaba que el BCE reduciría ligerísimamente los
tipos esta primavera, lo que tendría algún reflejo en el Euribor, pero M. Trichet & friends
son más clásicos que un sastre de Old Bond Street y están aplicando el manual erre que
erre. En fin, como la opción de la productividad de momento no, pues seguiremos como
estamos.

Bien, si hasta el momento los tipos se han quedado donde están y el Euribor lleva la
marcha que lleva, es obvio que hasta Noviembre no se va a mover nada de nada (para
abajo, claro). A partir de Noviembre los tipos en la UEM empezarán a bajar y ya no se
detendrán hasta, prácticamente, el 0% en el 2011. La pregunta es, en ese escenario, ¿qué
hará el Euribor?.

El Euribor, no lo olvidemos, es el precio al que las entidades que almacenan pasta se la


prestan. Se puede decir lo que se quiera, pero la última verdad por la que el Euribor está
en el nivel que está es porque los que almacenen la pasta no se fían los unos de los otros,
nada, ni un pelo (lo que, por otra parte, tiene toda la lógica del mundo: si una de estas
entidades mira la cartera de clientes que tiene es como si estuviese viendo la de los
demás, por lo que …). Las preguntas, entonces, son: ¿cómo va a evolucionar la confianza
entre esos almaceneros de pasta y que impacto va a tener en el sistema tal evolución?.

A partir de Noviembre la crisis empezará a manifestarse, tanto por arriba como por
abajo: empeoramiento de macroagregados, sí, pero también trabajadoras y trabajadores
que ven como sus empresas cierran o reducen plantilla (me comentaba muy
recientemente un directivo de una entidad financiera española que habrá gente que,
cuando vuelva de vacaciones, se encontrará bajada la persiana de la empresa en la que
laboraba). En ese escenario, ¿qué pasará con el Euribor?.

Dos posibilidades. Primera. Viendo el BCE el progresivo derrumbe de la actividad


económica (en USA, los tipos posiblemente se coloquen en el 1,5% entre Diciembre del
2008 y Enero del 2009), comenzará a reducir el interés del dinero, pero al ser la
actividad decreciente, los impagos -no ya los morosos- se dispararán; las peticiones de
créditos aumentarán, pero no tanto para emprender nuevas actividades, sino,
simplemente, para sobrevivir; ante la disyuntiva de incrementar su negocio y aumentar
el número de problemas, las entidades financieras deciden reducir negocio, mantener
posiciones, limpiar ineficiencias y esperar, por lo que el Euribor, lejos de bajar, aún crece
más.

(Esta posibilidad tiene una variante: a finales de año, principios del siguiente se produce
la quiebra de, al menos, una entidad financiera importante; de suceder eso, la
desconfianza será aún mayor, por lo que la prima de riesgo de los préstamos
interbancarios aún será mayor, por lo que el Euribor aún crecerá más).
Segunda. Si la caída de la actividad económica es más brusca o mucho más brusca de lo
estimado, la demanda de créditos se reducirá, por lo que también lo hará la de
préstamos entre entidades financieras: si nadie pide o pide poquísimo, ¿qué sentido
tiene que el precio sea elevado?.

(También esta posibilidad tiene una variante: si la evolución hacia el escenario anterior
se torna más rápida de lo previsto, el Euribor, independientemente de su nivel, se
convertirá en un referente meramente testimonial: será del estudio caso por caso y
petición por petición, de donde saldrá un Euribor a medida para cada cliente y para cada
ocasión).

La primera posibilidad es terrible: únicamente quienes sean archisolventes podrán


obtener un crédito, el impacto en la economía, en términos de volumen de actividad será
demoledor, no así de productividad. La segunda es la muerte por inactividad: todo
parado, congelado, nadie se mueve; la quietud perfecta, la zona muerta.

Hoy por hoy no tengo claro hacia donde vamos, de verdad. Lo seguiré pensando, y,
cuando lo tenga claro, les aseguro que Uds. serán los primeros en saberlo.

(Cuentan, dicen, aseguran, que hay entidades financieras que han aleccionado a sus
empleadas/os para, cuando alguien entra en alguna de sus agencias y se interesa por un
crédito hipotecario, responder con una panoplia de argumentos desincentivadores, entre
ellos, que ‘los pisos van a bajar más’. De ser cierto que eso se dice, y al margen de lo
afortunado del argumento, lo dicho es absolutamente verdad: los precios de los
inmuebles van a reducirse más, mucho más, muchísimo más).

(Cataluña: como ejemplo, vale. Ya ha llovido, las reservas embalsadas alcanzan casi el
50%: ¡se acabaron las restricciones!. Lo dijimos aquí: a la que lluevan cuatro gotas nadie
volverá a acordarse del superproblemón que tenemos encima: la falta de agua … y su
desperdicio: ¿sabían Uds. que, en algunas conducciones, llega a perderse el 50% del agua
que circula por ellas?. Ya ha llovido, luego los políticos -todos- pueden decir: ‘ya nos
ocuparemos otro día de este tema, y, si tenemos suerte, se ocuparán otros’. ¡Viva la
eficiencia!).

(Pone los pelos de punta (a mi me los pone): el saldo vivo de los créditos concedidos por
las Cajas de Ahorro -Cajas sólo: sólo Cajas- asciende al 80% del PIB del reino. Da
exactamente igual que el ritmo de concesión se esté desacelerando: es una exageración, y
lo peor: sin esa enormidad de deuda el PIB no hubiese sido el que ha sido. Más. Las
cajas, para conceder esos créditos que han concedido, han tenido que ir a buscar una
cantidad que equivale al 13% del PIB del reino; ¿por qué?, pues porque sus depósitos no
alcanzaban para tanto crédito concedido. El Euribor sube, pues si, pero, ¿es ese el
principal problema?).

(Más. Ayer, la ministra de Vivienda, en TVE: dijo que es el momento adecuado para
adquirir una vivienda. ¿Sí?, teniendo en cuenta que ya ha empezado el alza del número
de desempleadas/os; ¿sí?, considerando que los precios de la vivienda van a bajar
mucho, muchísimo; ¿sí?, si hoy es más fácil que llueva de abajo para arriba que obtener
un crédito hipotecario. ¿Cuál sería la genuina razón de que la Señora Ministra, dijese lo
que dijo?).
……………………………………………………….
Donde ayer se decía csrgtyu se dice ahora txxwtydrt
Santiago Niño Becerra - Lunes, 09 de Junio

A finales del año 2007, el pasado, el presidente del Gobierno del Reino de España dijo:
“La situación económica de España es la envidia de muchos países”; a principios del
2008, el actual, el jefe del Gobierno de España manifestó: “(La economía española) es
fuerte y segura para avanzar con vientos a favor y con dificultades”. Hace un par de días,
el ministro de Economía del Gobierno que el Sr. Rodríguez Zapatero preside ha dicho
que España “atraviesa por una situación grave y preocupante”.

Mi pregunta es muy simple (y tiene trampa: conozco la respuesta): ¿cómo es posible que
en un intervalo de meses la economía española haya pasado de jugar en la Champions a
tener ante si un panorama preocupante?. La respuesta: no es posible: las cosas se ven
venir, se sabe que van a llegar, y hoy mucho más. La epidemia de peste que asoló Europa
en el siglo XIV, la gripe española de 1918, eso llegaba por sorpresa, pero “una situación
grave y preocupante”, no, hoy no; otra cosa es que álguienes lleguen a la conclusión de
que hay que camuflar (preciosa palabra, el sustantivo, en francés: suena a misterio:
“Camouflage”) la situación. (Para el principal partido de la oposición ahora son más
importantes otros menesteres, y antes iban por otros derroteros).

Algo interesante: el dedo en la llaga: “Se crea empleo, pero no para absorber todo el
crecimiento de la población activa”; lo ha dicho la Sra. Maravillas Rojo, secretaria
general de Empleo (El País 04.06.2008, Pág. 24). El dedo en la llaga: la Sra. Rojo ya lo
ha dicho (que yo sepa, antes nadie en el Gobierno lo había dicho), yo voy a tratar de
decirlo más claro.

Hoy, no ayer, ni hace veinte años, el nivel de desempleo del factor trabajo en una
economía es función de dos factores: 1) la cota que en un momento dado alcance la
oferta de trabajo, es decir, el volumen de población activa, y 2) el volumen de demanda
de trabajo existente. Dicho lisa y llanamente: es función de la cantidad de
trabajadoras/es empleadas/os o paradas/os dispuestas/os a trabajar y de la necesidad de
factor trabajo existente en un momento determinado.

Lo que indica que el desempleo haya aumentado en el mes de Mayo es que, en dicho mes
la oferta de trabajo ha sido mayor que la demanda de trabajo, es decir, que la gente
dispuesta a trabajar (que ya lo estuviese haciendo o que quisiese hacerlo) superaba la
necesidad de factor trabajo de … la economía. Ya hemos llegado.

La tragedia (no el drama: es una auténtica tragedia) de la economía española es que, aún
teniendo una tasa de actividad sensiblemente menor que países europeos
verdaderamente desarrollados (Finlandia, Dinamarca, Suecia), tiene una de las tasas de
desempleo más abultadas de Europa, es decir, a pesar de que el número de personas que
dicen querer trabajar en España es bajo, la economía española no es capaz de absorber a
todas esas personas porque … ahí está la tragedia: ¡no las necesita!.

El modelo productivo español está especializado en la producción de bienes y en la


elaboración de servicios de medio y bajo valor añadido, es decir y por definición, es muy
intensivo en factor trabajo; sin embargo, la cantidad de factor trabajo que ese modelo
necesita es mucho menor que la cantidad de gente que manifiesta su deseo de trabajar,
partiendo de la base de que esa cantidad de gente es menor que en países más
desarrollados que el nuestro. (Y no decimos ni palabra del subempleo y del paro
encubierto español, que, más hoy, debe alcanzar cotas antológicas).

Quédense con un dato: en España, desde el fin del Franquismo, el momento en el que la
tasa de desempleo del factor trabajo fue menor fue el segundo trimestre del 2007 y
alcanzó el 7,95% de la población activa. Era cuando, en palabras del presidente del
Gobierno, “La situación económica de España es la envidia de muchos países”. Ya
sabemos que había detrás de eso, pero ahora no importa, lo que importa ahora es el
desempleo.

Es decir, la mejor tasa de desempleo la ha tenido España cuando la deuda privada


alcanzaba cotas del 215% del PIB, el ladrillo y el turismo generaban el 40% del PIB, y
cuando el crédito lo inundaba todo. Respiren; sigamos. ¿Se imaginan qué nivel puede
alcanzar la tasa de desempleo en el reino en los próximos meses y años?. Alguien muy
maledicente dirá que la tasa de desempleo no subirá mucho debido a que mucha gente
que ahora manifiesta su deseo de trabajar dejará de hacerlo cuando sea imposible
encontrar un empleo; ¿seguro?, contestaría yo, ¿no será al revés, qué subirá debido a que
la gente se lanzará en pos de un empleo, de cualquier empleo?. Recuerden: lo que está
llegando no es una recesión coyuntural, es una crisis sistémica.

Mientras estaba escribiendo lo anterior he recordado una frase de la economista Joan


Violet Robinson, la he buscado, se la reproduzco; pertenece a su obra “Essays on the
Theory of Employment”, y fue publicada en 1937.

“Si no existiese ningún sistema regular de subsidios de paro -o de ayuda a los pobres que
sea preferible al suicidio-, un hombre que se quede sin trabajo debe ganarse la vida como
sea. (...) Por lo tanto, salvo en condiciones peculiares, una caída de la demanda efectiva
que reduce, a su vez, la oferta de empleo en las industrias establecidas, no conducirá al
desempleo en el sentido de la inactividad total, sino que obligará a los desempleados a
llevar a cabo diversas actividades: vender cerillas en el Strand, cortar leña en el bosque,
cultivar patatas en sus huertos particulares (...), es natural calificar estos empleos
inferiores como el desempleo encubierto”.

¿Da que pensar, verdad?, sobre todo porque algo así, volverá; no exactamente eso, claro:
nunca nada vuelve a ser igual a como fue, por ejemplo: en 1937 se llegó a la conclusión
de que era fundamental que la demanda efectiva fuese alta, muy alta; ahora, en el 2014,
en medio del periodo de estancamiento que seguirá al derrumbe del 2010, la Joan
Robinson del momento, que la habrá, seguro, no dirá algo como aquello porque ahora la
recuperación vendrá por otro camino, un camino que sólo contempla el empleo de la
población activa verdaderamente necesaria en cada momento.

Difícil, muy difícil lo tiene especialmente un modelo económico como el español,


¿verdad?, y difícil, muy difícil lo tiene la economía española para cambiarlo, ¿no creen?.

(Ayer me llamó una amiga que reside en Londres; su apartamento está a 200 metros de
Harrods, en dirección a Sloane Streeet; estuvimos charlando de varios temas y,
evidentemente, le pregunté por la famosa bajada de los precios inmobialiarios que,
según nos cuentan, se está produciendo en the UK, y, ¿saben lo que me dijo?, pues que
en Kensington, Knighbridge, Chelsea y Belgravia, los precios no se han movido ni un
penny; ¿qué quiere decir esto, pues que en las zonas potentes de Londres la demanda
exterior de propiedades inmobialiarias continúa siendo tan potente como era. Para
tomar nota).
………………………………………………………………

Fin de semana

Santiago Niño Becerra - Martes, 10 de Junio de 2008

Viernes 6, noche. Un ex alumno, hace algunas semanas, vino a mi despacho y me


comentó que sus padres (su familia es propietaria de una pequeña empresa sita en una
localidad cercana a Barcelona, una típica localidad catalana que, años ha, fue ‘muy
industrial’ y hoy es cada vez ‘más de servicios’), junto con un grupo de amigos, también
propietarios de pequeñas empresas sitas, también, en la misma localidad, organizaban,
periódicamente, cenas en un conocido restaurante, también sito en la misma localidad, a
las que invitaban a personas con una cierta proyección intelectual (no me dijo eso
exactamente, pero, entiendo, que es lo que quiso decirme). Pues bien, como él solía
seguir mis colaboraciones en los medios, había comentado al grupo de amigos la
posibilidad de que asistiese a una de esas cenas; el grupo, según me dijo, se sintió
encantado; me preguntó mi apetencia para asistir así como mi disponibilidad, y
quedamos para el día referido.

En aquella cena se hallaban sentadas cuatro empresas, pequeñas, pero, al menos hasta
ahora, rentables. Dichas empresas, sus propietarios, tenían ganas de saber opiniones, de
conocer puntos de vista (estoy convencido de que en el siglo XVI muy bien hubieran
podido ser familias de comerciantes de Siena interesados en la cultura renacentista).

Se habló de todo, pero, sobre todo, se habló de lo que va a venir, de lo que ya está
llegando. Me preguntaron mucho, claro, y a la conclusión a la que llegué es a la de que no
estaban profundamente preocupados con lo que se está acercando, o, tal vez, lo que
sucede es que saben disimularlo muy bien; aunque, posiblemente, lo que más se acerque
a la realidad sea que no creen que la crisis vaya a ser tan profunda y tan larga como les
expuse.

Que esté llegando una crisis, hasta cierto punto lo encuentran lógico. Aunque han podido
beneficiarse de los vericuetos por los que ha transitado el sistema en los últimos años,
tienen claro que la situación no es sostenible. En ningún momento dijeron algo así como
‘esto es el fin’, de hecho estoy convencido de que a medida que íbamos charlando ya
estaban dando vueltas a sus cerebros en relación a cual sería la mejor forma de
reorientar sus actividades.

Luego, de vuelta a casa, estuve pensando en las horas pasadas. Esas personas viven el día
a día, conocen la calle como la palma de su mano, pero se mueven a un nivel muy micro,
no pasan de un primer nivel de poder e ignoran casi todo lo que se cuece en las estancias
en las que se mueve el poder con mayúsculas. Pues bien, si, en última instancia, esas
personas y otras como ellas (que son quienes con el concurso de los factores productivos
generan gran parte del PIB del reino) tienen un tan limitado poder real, es que en el
mundo postglobal en el que estamos inmersos, el poder se halla mucho más concentrado
de lo que imaginarse puede.
(Un poco más arriba he dicho que a estas empresarias y a estos empresarios se les veía
poco preocupados, pero quienes sí lo estaban, al menos un poco más, era mi ex alumno y
una pareja de amigos suyos que también asistieron a la cena; ¿edad?, entre 22 y 23 años,
evidentemente).

Sábado 7, mañana. Lo que sigue bien podría denominarse ‘cambio de orientación’.


Conviene un ‘cambio de orientación en el negocio’, ¿quién no ha oído eso alguna vez. El
pasado Sábado, en uno de esos paseos matutinos por el casco antiguo (en realidad no
tanto, aunque hoy en día …) de la localidad en la que resido y de los que ya les he
hablado, hice una foto, pero he creído conveniente no adjuntarla por aquello de la
publicidad negativa.

En una esquina de bastante tránsito y hace unos tres años, una multinacional -muy
multinacional- de la intermediación inmobiliaria, abrió una agencia, supongo que
franquiciada; pues bien, en la foto que tomé aparecía un enorme cartel escrito en
grandes letras negras sobre fondo amarillo, adherido al escaparate – fachada de la
agencia en el que podía leerse: “SE ALQUILA”, bajo el rótulo, un teléfono y un número
de fax … de otra agencia inmobiliaria, pequeña, muy pequeña, de la misma localidad,
una agencia de toda la vida. Me detuve un instante frente a la, ya, ex agencia y pensé que
sí, que la mayoría de lo que sucede es lógico, pero que, a veces, puede ser muy
paradójico, ¿no creen?.

Domingo 8, mañana. Leo la prensa con la parsimonia de la no puedo disponer el resto de


la semana; fruto de lo que leo voy a repetir algo ya dicho (el problema de repetir las cosas
es que, al final, ni te escuchan). Vamos a ver, ¿por qué aunque el BCE suba los tipos la
inflación continúa caminando hacia arriba?; ¿por qué existe la diferencia que existe
entre el euribor y el tipo de referencia?; ambas: pues porque lo que estamos viviendo no
es un problema coyuntural.

Los presidentes de los Bancos Centrales se limitan a aplicar el manual, un manual que
puede gustarnos, o no, pero es un manual que, más o menos, ha estado funcionando
estos últimos años; pero ya no es así porque del mismo modo que a velocidades cercanas
a la de la luz las leyes de la física newtoniana comienzan a fallar, los fallos sistémicos que
están empezando a producirse invalidan políticas que históricamente han sido efectivas.

Fallos sistémicos: agotamientos. Vamos a ver, ¿cuándo el nivel de deuda privada había
alcanzado el monto que ahora ha alcanzado?, ¿cuándo, en el pasado, el saldo crediticio
vivo había llegado a la cota actual?, ¿cuándo los déficits exteriores de ciertos países
habían trepado hasta los lugares que ahora lo han hecho?, ¿cuándo la necesidad
crediticia había llegado a las marcas actuales?, ¿cuándo la especulación con commodities
había alcanzado las actuales cotas?, ¿cuándo, en el pasado, en muchas áreas, el sesgo en
la distribución de la renta había sido parecido al actual?, ¿cuándo se había dado la
combinación de todo lo hasta ahora dicho.

Todo lo anterior genera tensiones que agotan los mecanismos del sistema, se producen
entonces fallos sistémicos y, de resultas de estos, deviene una crisis potente en la que los
manuales no sirven. Y en eso estamos.

Como pueden ver, un fin de semana bastante productivo.

(Huelga de transportes. ¡En …………. (nombre de la localidad donde cada uno reside)
muy fuerte, fortísima!; si, puede ser, pero lo verdaderamente importante no es la huelga
en sí, sino lo que significa: la falta de un recurso: el transporte. ¡es que el transporte es
básico!, se dirá, ¡nuestra economía depende de la movilidad!. Claro, claro. Pero cojan
cualquier commodity y restrínjanla hasta que escasee, cualquiera: ¿qué es lo que
obtienen?: problemas. Bien, miren bien esta huelga porque a partir de Noviembre los
recursos -todos- en un lugar hoy, en otro mañana, y en un u otro momento, escasearán.
Más vale que vayamos acostumbrándonos a racionalizar su gasto; eso nosotros, que por
arriba nos regularán su uso).
………………………………………………………………

Malestar

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 11 de Junio de 2008

http://www.lacartadelabolsa.com/inde...culo/malestar/

Alguna/o de Uds. pensará: “Este de la barba se equivoca, querrá decir ‘transporte’”. Pues
no, quiero decir eso: malestar. Malestar por los problemas ocasionados por los
desabastecimientos producidos por la huelga de transportes, sí, pero la cosa va mucho
más allá: empezó en Septiembre del 2007, y va a seguir, hoy con el transporte, mañana
con el agua, después con el empleo.

Me repito, lo sé, pero es fundamental que quede diáfano: el problema, todos los
problemas que estamos teniendo, que vamos a tener, están ocasionados, estarán
ocasionados, por la falta de recursos, commodities clásicas, sí, pero recursos en general:
el combustible que no puede ser distribuido por la huelga de transportes, los
semiacabados que no llegan a las plantas de ensamblaje de automóviles, la leche que no
llega a las tiendas, el transporte en sí: recursos: faltas; carencias: necesidades no
cubiertas, insatisfechas.

Malestar. Repasen la lista: alzas generalizadas de precios: desde las lechugas hasta el pan
de centeno (la electrónica no: ¿a qué sabrá un salteado a las finas yerbas de trozos de
pantalla plana y teclas de ordenador?); subidas de precios de la energía eléctrica, de la
luz, vamos; incrementos de precios de los combustibles (¿les llegaron las maldiciones
que ayer oí en una gasolinera y que pronunció un señor al tener que llenar el tanque de
su automóvil con gasoil de lujo al haberse agotado el normal?); protestas varias, huelgas.
Malestar. (No sé porqué, pero estos días he recordado un texto que me pasaron hace
años y que, me aseguraron, era el manual oficial que la CIA entregaba a sus agentes en
Latinoamérica a fin de instruirles en la generación de malestar, aparecían acciones
curiosas, como atascar intencionadamente inodoros de lugares públicos).

Lo que encuentro increíble son las declaraciones del Sr. Juan Manuel Sánchez, director
general de Transporte por Carretera: “pasados los primeros días” los camioneros
“recapaciten” con la pérdida de ingresos y clientes “imposible de soportar” (El País
10.06.2008, Pág. 24); ¿no les recuerdan los sitios por hambre a las fortalezas medievales
con los que los atacantes intentaban forzar la rendición de los sitiados?. Pero, más aún,
más increíble, es la preocupación del presidente del Gobierno sobre el impacto que toda
la situación en la que se halla inmersa España va a tener en la imagen del reino; increíble
por lúcida, por cierta.
España, en general, ha estado viviendo un idilio con la moda y, algunas de sus ciudades,
más aún. Tras la Expo de Sevilla, las Olimpiadas de Barcelona y la capitalidad cultural de
Madrid, España, literalmente, se puso de moda, se puso de moda con todo lo que ello
implica. Han sido trece / catorce años de estar en la cresta de la ola, también en lo
económico: hasta pudimos crecer como hemos crecido: ladrillo, crédito, … Pero se
acabó: esa es la preocupación del Sr. Rodríguez Zapatero: ve que este estado de gracia en
el que España entró está finalizando, y la huelga de transporte es causa y consecuencia -
una más- de ello.

¿Solución a la huelga?, chupado. Evidentísimamente, los impuestos sobre los


combustibles no van a ser reducidos, tampoco se va a crear un gasoil profesional porque,
por ejemplo, mi esposa, el 80% del uso que le da a su automóvil es profesional: si no va
al hospital en el que desempeña su profesión, gran parte de la enfermería de ese hospital
padecería graves problemas de gestión, luego mi esposa tiene derecho a un gasoil
profesional, ¿no?.

La salida a esta situación será, entiendo, una mezcla de cuasi liberalización de tarifas de
transporte y que cada palo aguante su vela. Pienso que se van a dar márgenes mucho
más amplios para la negociación de tarifas con calendarios mucho más dilatados, a la vez
que serán las empresas quienes negocien con sus clientes, es decir, los transportistas que
tengan margen para aumentar su productividad y los usuarios que tengan fuerza para
imponer condiciones serán quienes se llevarán la palma; y, ¿saben Uds. quienes serán
esos/as?, pues las empresas grandes, las compañías muy grandes. Créanme, será así: de
negociar cosas como esas sé mucho.

No cambio de tema. Cataluña. Previsiones de crecimiento para el 2008 del conseller de


Economía Antoni Castells: entre el 1,5% y el 2%; los presupuestos para el 2008 fueron
elaborados previendo un incremento del PIB del 3,0% (en el 2007 la economía catalana
creció el 3,6%). El Sr. Carod Rovira, ya saben: líder de uno de los partidos miembros del
Gobierno, dice que en el 2009 las cosas irán a peor. La Generalitat ya ha visto reducirse
su recaudación fiscal en más de 1.800 millones; el ladrillo, sí, pero no solo. Un último
dato: Cataluña genera casi el 20% del PIB del reino; saquen conclusiones.

Sigo con el tema. Ya lo he dicho, lo repito: lo van a oír: ‘lo peor ya ha pasado’, incluso
Bernanke. Tomen nota: hasta Noviembre va a ser el mantra, la cantinela
machaconamente repetida; ¿el objetivo?, que nos lo creamos. Lo peor del caso es que, en
algún momento, dará una falsa sensación. Todo ficticio: un cierto efecto rebote más
deseado que otra cosa, pasta inyectada en el sistema, deseo, mucho deseo de que las
cosas fuesen de otra manera, el efecto Obama; nada: azúcar en un vaso de agua. No lo
olviden: ‘Nada de nada’ (Amaral).
…………………………………………………………..
Verdades o mentiras

Santiago Niño Becerra - Jueves, 12 de Junio

Son testimonios: “En el 2003 lo pagábamos (el gasóleo) a 57 céntimos y ahora a 1,22
euros”. “Si tienes pérdidas, no metes dinero en mantenimiento; las ruedas, por ejemplo,
cuestan 600 euros cada una, y si no ganas las vas dejando”. “A mi me da igual estar aquí
parado, porque con el camión en marcha no saco mucho más”. Son todos testimonios de
camioneros recogidos en la Pág. 28 de El País del 11.06.2008. Lo que dicen estos
camioneros, ¿es cierto: padecen lo que manifiestan, o son exageraciones sin fundamento
para dar pena y conseguir sacar más pasta?.

Se quejan de que con lo que les deja el camión obtienen un ‘salario de subsistencia’, de
que algunos servicios, incluso han de hacerlos a perdida, por eso piden una tarifa
mínima, algo que el Gobierno dice que es imposible por ser ilegal. ¿Tienen razón: hay
transportes que los realizan perdiendo?, ¿es lógico realizar un trabajo perdiendo?, si se
realiza un trabajo perdiendo, ¿por qué se realiza? (es una pregunta retórica).

Lo que pienso ya lo he dicho: que vamos hacia la oligopolización del subsector -como en
casi todos- con grandes corporaciones, en este caso del transporte, que organicen
itinerarios, se repartan zonas y estandaricen procesos. ¿Los transportistas pequeños y
autónomos?, o trabajarán para las corporaciones o desaparecerán. (Lanzo una pregunta
al aire y les aseguro que desconozco su respuesta: con una organización idónea del
transporte por carretera, con información accesible y eficientemente administrada, la
oferta de transporte, ¿es superior a la demanda?, si la respuesta es afirmativa, los
transportistas que están en huelga lo tienen claro).

En el mundo del transporte hay algo que nunca se explica, que nunca se cuenta, sobre
todo antes: cuando el boom. Cuando las reconversiones industriales de los 80 -¿las
recuerdan?-, cuando los cierres y deslocalizaciones de los 90, hubieron dos destinos,
muy mayoritarios, que se dieron a las indemnizaciones que los trabajadores recibieron:
montar un bar y comprarse un camión o una furgoneta. Bares siempre ha habido y
siempre habrá, y el español es de bar; transportar cosas siempre se ha hecho, y necesario
será seguir haciendo. Dicho y hecho: bar, o camión.

Años del boom. Durante los años de vino y rosas que se han pasado no hubieron huelgas
de transportistas (y los bares estaban siempre llenos), ahora sí: no ganan lo suficiente;
verdad será, ¿por qué no iba a serlo?; pero está sucediendo ahora: cuando la actividad
está retrocediendo, cuando los recursos se están encareciendo y cuando están
escaseando.

Los transportistas se quejan: no obtienen lo que deberían; pero nadie ha formulado, aún,
la pregunta verdaderamente importante: ¿se halla eficientemente organizado -es
eficiente- el subsector del transporte en España. No digo ni sí ni no, tan sólo formulo la
pregunta, y es una pregunta con alcance, ¿verdad?.

Mientras estaba escribiendo estas líneas me ha llegado un mail de un ex alumno que


acabó hace años: me lee, a veces, y, a veces, me escribe sus opiniones. En clase recuerdo
sus comentarios: siempre fue una persona realista, práctica; hoy, profesionalmente, se
dedica a la industria. Reproduzco algunos fragmentos de su mail.

“El problema del transporte es que hasta hace un tiempo, cualquier señor se creía que
por hacer un leasing y tener un camión ya tenía trabajo asegurado para siempre y 1.500-
2500 euros al mes netos… y eso ha sido así mientras hemos vivido en una burbuja
ficticia de trabajo para todos y más, de tipos bajos y boom inmobiliario donde se ha
construido muchísimo más de las necesidades reales, por tanto exceso de oferta y
cuando la demanda no sigue, pues bajan los precios. A esto le llaman libre mercado no
???.

El gobierno acabará cediendo en cosas de risa (por su fondo) y a partir del sábado todo
volverá a la normalidad. Quieren una tarifa más alta? claro y yo (…)

Por lo demás a nivel industrial nosotros como todo el mundo estamos en una bajada
importante de las ventas / o ventas que no realizamos por no tener seguridad en el
cobro… pero entre los industriales hay mucho, muchísimo pesimismo y lo que ha
sucedido hasta ahora no es ni el prologo de este “drama” que se vivirá a partir del mes de
septiembre y con una importante repercusión social a partir del marzo 2009 cuando se
pierdan empleos por paro total en la construcción (hasta ahora se están más o menos
acabando los bloques pero no se inicia ni una sola obra nueva). Hasta hace 5 meses tenia
serios problemas para incorporar peones en la fabrica y que no se marchasen los que
tenia, pero la cosa esta cambiando y ya recibo muchos CV’s de gente que viene de la
construcción”.

No estoy de acuerdo con el timing que hace (se lo dije en mi respuesta), pero eso es
ahora lo de menos, ¿verdad?. A mi, lo que verdaderamente me impresionó de este texto
fue el sentimiento vertido en las palabras de un generador de PIB, por el lado de la
oferta, de 32 años de edad.
………………………………………………………………..

Más malestar

http://www.lacartadelabolsa.com/inde.../mas_malestar/

Santiago Niño Becerra - Viernes, 13 de Junio de 2008

No, no me equivoco; es malestar, no es nada más -y nada menos- que malestar. Las
huelgas (todas) que están en marcha en Europa y las que se están cociendo. La culpa -
dicen quienes, oficialmente, se les ha dado autoridad (?) para decirlo- es del incremento
del precio de las commodities. Sí, sí, el aumento del precio del combustible, de los
alimentos y de todo lo que habitualmente se utiliza para vivir son commodities, yo
también lo digo, pero, por un momento piensen de otra manera.

Por un instante olvídense de los precios de las cosas, imaginen que los precios no fuesen
el problema, pero el malestar existe, luego, ¿dónde residiría el problema?, pues en un
lugar mucho más simple de entender para el común de los mortales: en los ingresos. Si,
de la noche a la mañana, si de ahora para luego, los ingresos de las personas que les
rodean y que transmiten a todo y a todos su malestar se incrementase en un 50%, ¿creen
que durante un rato no desaparecería el malestar?.

Ya sé, ya sé, eso no puede pasar porque no deben incrementarse los ingresos sin que se
produzca un aumento proporcional de la productividad y del valor añadido, bla, bla, bla,
pero eso, la gente de la calle, no lo entiende; para la gente de la calle esos son inventos,
palabras sin sentido. Lo único que percibe la población de a pie -el camionero que
está/ha estado protestando, por ejemplo-, la culpa es la insuficiencia de sus ingresos, de
la cortedad de sus emolumentos para atender la cotidianidad de su existencia y la de su
familia. Ese camionero, o cualquiera que dependa de unos ingresos ‘limitados’, hablará
del precio del gasóleo, del coste del mantenimiento de su camión, de los impuestos que
tiene que pagar, pero, en el fondo, fondo, de lo único que está hablando es de lo limitado
de sus ingresos, de la estrechez del ingreso que por su trabajo obtiene para atender sus
necesidades.

La manifestación de sus reivindicaciones puede adoptar perfiles diferenciados: los


transportistas, en el reino, una tarifa mínima. Ellos, que yo sepa, aún no están utilizado
el concepto, pero a lo que en verdad se están refiriendo es a un ‘ingreso mínimo’, un
nivel de ingreso por debajo del cual ningún profesional del transporte debería situarse.
Y, ¿cuál es el argumento del Gobierno? (en el fondo, del Estado): la imposibilidad de la
legislación europea, una tarifa mínima, la cartelización de un servicio: un pacto de
precios por la prestación del servicio.

Bien, se entiende: ¡Cárteles malos, feos, tontos! (y Trusts, pero de esos ya no habla
nadie: se volverá a hablar, y no serán perseguidos, al contrario). Pero sigamos con el
razonamiento, ¿saben lo que significa que estén prohibidas las fijaciones de tarifas
mínimas?, pues que no hay límite a lo que los precios pueden descender, es decir, no hay
límite inferior al que los ingresos pueden reducirse. Dependerá de enemil razones: de la
productividad, de la competencia, de la oferta, de la demanda, de la necesidad de
trabajar, de la lluvia matutina de primavera o de las tormentas de Agosto, de lo que
quieran, pero esta huelga de transportes va a tener muchísima más trascendencia que
cualquier otra huelga (de transportes) habida en el pasado.

Esta reivindicación habida en el reino coincide en el tiempo con otras reivindicaciones


que se están produciendo en otras latitudes, y con alzas de precios, y con problemas de
suministro, y con todo lo que Uds. quieran añadir; pero, si resumimos todo eso que está
sucediendo, lo que nos sale son … problemas con los recursos y, ¿no son para la
demanda sus ingresos otra cosa que los recursos que utiliza para cubrir sus
necesidades?.

Una antigua alumna y amiga (subsector financiero) me hizo un comentario al texto que
Uds. leyeron aquí ayer (“Verdades o mentiras”) y me dijo que no, que el subsector del
transporte no se halla eficientemente organizado en el reino, pero no sólo es eso, me dijo
que “el problema de los recursos es un problema de todo el mundo, no sólo local”, y me
contó una historia, esta:

“Un crítico gastronómico llega a comer a un restaurante italiano donde le han dicho que
hacen la mejor salsa de tomate de Italia. Cuando se la sirven pregunta al chef dónde
compra los tomates, porque, según tenía entendido eran los mejores de Italia y esa salsa
no merecía reconocimiento alguno. El chef le dio la dirección y el crítico se fue a ver al
agricultor de tomates que le contó lo siguiente:

- Dejé de cultivarlos para sustituirlos por tulipanes que exporto a Holanda. Y un


holandés me compra estos tulipanes. Él dejó de cultivar tulipanes para dedicarse al
cultivo de tomates… Y me imagino que en la carretera se cruzará un camión lleno de
tomates en dirección a Italia y otro con tulipanes con dirección a Holanda”.
Vienen tiempos duros en los que, a diferencia de lo sucedido hasta ahora, nadie (o muy
pocas/os) van a tener nada garantizado, asegurado; es por todo eso que más arriba
hemos dicho, claro, pero, en el fondo es porque faltan recursos y sobran factores. No, no
es un lío, y no, tampoco quiero decir otra cosa. Piénsenlo, despacio, porque las
conclusiones a las que se llega tienen consecuencias.

¡No, no!, alguien puede decir: en el reino, ayer, el Ibex, en USA, copio: “U.S. Economy:
Retail Sales Increase Twice as Much as Forecast”
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...q1k&refer=home). No hagan caso, de
verdad: ya dijimos que esto sucedería: el pueblo quiere -y necesita querer- que las cosas
vayan bien: será el último Verano: hasta Noviembre, después …
………………………………………………………………………..

65 horas – I
Santiago Niño Becerra - Lunes, 16 de Junio

¡Joder el revuelo que está levantando el tema de las 65 horas semanales!, ya saben: la
propuesta, ya aprobada, presentada por Eslovenia, apoyada, de entrada, por The UK y
bendecida, después, por Francia. En los días que han transcurrido desde que la noticia se
hizo pública he recibido tropecientos mails preguntándome sobre el tema. Digo, de
entrada, lo que opino: encuentro muy lógica la propuesta.
Viajemos a los inicios del Sistema Capitalista. En 1799 y en 1800, en Inglaterra, fueron
aprobadas un conjunto de leyes de importancia capital en los años posteriores, ese
conjunto de normas fue bautizado como The Combination Act. En esencia, lo que decía
esa ley es que el asociacionismo obrero orientado a la defensa de los intereses de la clase
trabajadora, quedaba prohibido y que las actividades cuya finalidad fuese lo por la ley
prohibido, serían perseguidas legalmente; en la práctica lo que ello significó fue la
prohibición del sindicalismo obrero durante muchos años y la cárcel y/o la deportación a
Australia de quienes intentaban reivindicar cosas.
Podría sorprender que el país que inventó la Ilustración generase una norma tan
coercitiva como The Combination Act, pero debe profundizarse en la filosofía que movió
a los legisladores. La libertad individual era, sin parangón, el bien más preciado que una
persona podía tener, por lo que cualquier fuerza que la limitara debía ser perseguida. El
liberalismo y el individualismo, sin freno ni control alguno, se convirtieron en los
motores del desarrollo capitalista de la primera mitad del siglo XIX, pero la libertad, se
decía, existía en los dos lados.
Un burgués, en virtud de la libertad que debía inundar todos los órdenes de la vida,
podía ofrecer salarios de miseria a sus trabajadoras y trabajadores, obligar a trabajar a
niños y adultos catorce horas diarias en atmósferas malsanas, pero las trabajadoras y los
trabajadores eran libres para no aceptar tales condiciones e ir a otra compañía a ofrecer
su trabajo (que en todas las empresas sucediera lo mismo era otro tema), por tanto, las
asociaciones obreras lo único que hacían, con sus reivindicaciones, era sesgar los libres
acuerdos a los que burguesía y factor trabajo pudieran llegar; evidentemente, el Estado
únicamente debía velar porque esa libertad quedase garantizada, por ejemplo,
persiguiendo a asociaciones obreras ilegales que entorpeciesen los libre acuerdos
individuales.
Esa ley, y otras semejantes nacieron por necesidad y en un momento muy concreto de la
historia: nacieron cuando el Sistema Capitalista estaba surgiendo de las cenizas del
Mercantilismo, y en un momento en el que lo que necesitaba el sistema naciente era
acumular capital al precio que fuese y pereciese la ‘chusma’ que hiciese falta en el
empeño. Actualmente, salvando las distancias, nos encontramos en un momento
parecido.
Las mejoras sociales de la explotada clase obrera del siglo XIX empezaron producirse a
finales del siglo (en USA, en 1886, diferentes asociaciones patronales comenzaron a
aplicar la jornada de ocho horas diarias) y en relativamente poco tiempo fueron
extendiéndose geográficamente, de forma limitada al principio, integralmente con el
modelo de protección social puesto en marcha en Europa tras la II Guerra Mundial, en
ello mucho influyó el escenario que generó la Guerra Fría en el que el capital debía
comprar la paz social aunque para ello tuviera que renunciar, de entrada, a algún
beneficio (que posteriormente, a través del consumo masificado, recuperaba con creces).
El movimiento sindical internacional, políticamente comprometido, como en Europa, o
sin vinculaciones políticas, caso de USA, siempre manifestó que fue gracias a sus
acciones como la clase obrera obtuvo sus mejoras sociales; esta creencia ha sido útil a
todos los actores: a los sindicatos, a los partidos políticos de izquierda, al empresariado
al poder argumentar contra la excesiva presión sindical, …, la realidad es mucho más
prosaica: la clase obrera comenzó a obtener mejores sociales cuando comenzó a crecer la
productividad y no sólo dejó de ser necesario continuar explotando a la masa obrera,
sino que lo conveniente paso a ser que esta clase obrera fuese disponiendo de mayor
renta y de tiempo libre a fin de que consumiera la mayor cantidad de bienes y servicios
que producían en un escenario de productividad creciente.
Hoy, nos encontramos en una transición sistémica, en una transición entre un modo de
producción y otro (en esto, la crisis del 2010 juega un papel acelerador y conformador,
pero no definitivo), a la vez, una tecnología crecientemente sofisticada, crecientemente
barata y crecientemente más fácil de utilizar está posibilitando aumentos de
productividad nunca antes soñados, y en el horizonte ya se están dibujando nuevos
desarrollos basados en la biotecnología que aún favorecerán más el aumento de
productividad.
(No tiene nada que ver con lo anterior -¿o sí?-. Un ex alumno (subsector financiero) me
comenta que el nivel de morosidad -de momento: lo siguiente: de impagos- de varias
compañías multinacionales radicadas en el reino y dedicadas al consumo, hacia quienes
les han ‘dado crédito’, es pavoroso; y estamos al principio del principio).
(En el 2009 el Gobierno va a inyectar (¿inyectar?) 7.800 millones en la economía. Tal y
como están las cosas, ya lo son ahora, pero en el 2009, esos millones serán, en términos
prácticos, calderilla. ¡No podemos hacernos a la idea de cómo estarán las cosas en el
2009!).
………………………………………………………………

65 horas – y II
Santiago Niño Becerra - Martes, 17 de Junio

De lo anterior, de lo que decíamos ayer, se deduce que la necesidad de factor trabajo es


decreciente, que ya no hay una necesidad real de proteger al factor trabajo en particular
ni a la población en general porque hay oferta de trabajo de sobra, y porque ya no hay
que comprar ninguna paz social; el sistema, este sistema que cada vez se halla más
agotado, lo sabe. Antes fue el naciente liberalismo, hoy, la sofisticación semántica ha
acuñado el opting out, y el free choice, pero, en el fondo, nada ha cambiado.
Cada vez va a hacer falta menos población ocupada para producir la cantidad necesaria
de bienes con la calidad conveniente, por ello, la población activa va a ser mayor en
número y, en términos medios y, debido a la expansión de la formación, va a estar mejor
cualificada; si la protección social cada vez va a ser política y económicamente mente
menos necesaria, hagan una simple regla de tres: para una empresa, siempre será mejor
tener menos trabajadores, más cualificados y altamente motivados (una oferta de trabajo
muy superior a la demanda motiva mucho) acompañados de la inversión conveniente
aunque tenga que remunerárseles un poco más generosamente, que tener en plantilla
muchas trabajadoras y muchos trabajadores que quieran trabajar pocas horas aunque
sus remuneraciones sean inferiores y la inversión necesaria raquítica. Desde hace años,
pero ahora ya sin duda alguna, la productividad ha ganado a la cantidad, y la crisis del
2010 va a acabar de dar la puntilla a la segunda.

En esta ‘nueva’ concepción quedan una serie de temas colgados, una serie de temas
englobados en lo que se ha dado en llamar la ‘ética de las relaciones laborales’, dos de
cuyos temas más emblemáticos son la ‘conciliación de la vida laboral y familiar’ y la
‘responsabilidad social corporativa’.

A partir de mediados de los años 90, y coincidiendo con la eclosión de la Inteligencia


Emocional, es cuando empieza a producirse el desarrollo de una forma de pensar que
tiende a poner a ‘la persona’ en el centro de las relaciones económicas y sociales; una de
las consecuencias de tal forma de pensar fue la idea de que las empresas debían devolver
a la sociedad lo que las sociedad les daba, algo que las compañías podían hacer a través
de lo que se dio en llamar la ‘conciliación de la vida laboral y familiar’ y la
‘responsabilidad social corporativa’; el objetivo de la empresa continuaba siendo obtener
la máxima cantidad de beneficios, pero la forma de hacerlo se recubrió de conceptos
éticos y de consideración a la persona.

Esa tendencia filosóficas y su plasmación práctica debe ser encuadrada en el período


temporal en el que aconteció: el desarrollo e implementación de las TICs y la tendencia
hacia un boom económico generado, sustentado y alimentado por los créditos personales
y por el apalancamiento financiero, en una atmósfera de ‘todo es posible’ (la recesioncilla
del 2000: un grano de arena en el camino).

El boom ya finalizó y la dinámica ya es otra: ahora estamos preparándonos para una


crisis, una crisis fortísima, durísima, en la el objetivo va a ser la supervivencia pura y
dura y donde la protección social y la ética de las relaciones laborales va a ir a la baja y se
va a batir en retroceso.

¿La ‘conciliación de la vida laboral y familiar’ así como otros conceptos semejantes?,
pues muy bien para los libros de historia. ¿Las huelgas reivindicativas y los movimientos
de presión con los que amenazan, por ejemplo, las y los profesionales de la medicina?;
lean lo que sigue. Uno de los episodios más ocultos de la historia y que constituye parte
de la explicación -parte- del rechazo, en USA, al afroamericano por parte del wasp se
debe a la utilización como esquiroles de muchos de aquellos durante las huelgas
reivindicativas de los años 20 y 30; si entonces eso se hizo, ¿por qué no puede volver a
hacerse hoy en una atmósfera de modelo de protección social a la baja y de retroceso del
Estado social?. Y no se lo crean: no se crean que esta ampliación de las horas semanales
‘máximas’ de trabajo sea debida a la carencia de profesionales existentes en algunas
profesiones, hace dos años existía idéntica carencia pero el horno del modelo no estaba,
aún, para los bollos de las ‘hasta 65 horas semanales de cómputo medio trimestral’
(Va en esta línea: se habrán enterado del seguro de nómina que ofrece una entidad
financiera del reino. Se contrata un seguro con esa entidad financiera, se paga una prima
y, en caso de desempleo o de incapacidad laboral, se percibe una cantidad dentro de
unos límites temporales y dinerarios y, previendo que a la persona asegurada, tal vez por
la impresión de verse en ese estado, sufra un accidente cardiovascular o de otro tipo, los
beneficiarios que la persona asegurada designen percibirán una cantidad. Es un
auténtico seguro de paro, ¿no?).
…………………………………………………………..

Crisis … agrarias y otras especies – I

La Carta de la Bolsa

Crisis … agrarias y otras especies – I

ARCHIVOSantiago Niño Becerra - Miércoles, 18 de Junio de 2008


Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Rankia Enviar a Negociame Enviar a
Meneame Enviar a Web al alza Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email
Imprimir artículoImprimir artículo

Está comúnmente aceptado que, en el mundo occidental (definición amplia donde las
haya), la última crisis agraria tuvo lugar en 1787, poco antes de la revolución que cambió
la Historia.

Las crisis agrarias tenían una característica curiosa: todas, siempre, se comportaban
igual, y así había ido sucediendo desde hacía más de 7.000 años cuando la raza humana
había comenzado su proceso de sedentarización. Un percance, por ejemplo, una sequía
prolongada o una plaga, reducían en picado la producción agraria -de grano,
fundamentalmente- de una zona o de un reino, lo que llevaba al hambre o a la penuria
alimenticia a un amplio colectivo de la población de la zona, o del reino, y a la
paralización del comercio agrícola, caso de que lo hubiese.

Los precios de los alimentos crecían, lo que atraía hacia el consumo de alimentos los
escasos recursos de la mayoría de la población, hundiendo el consumo de otros bienes
así como su producción; esta situación podía venir combinada con epidemias (cólera,
peste) y con descensos en la producción ganadera artesanal y de sus derivados por plagas
y/o falta de forraje. La finalización de la sequía o la desaparición del desencadenante de
la crisis ponía fin a la misma como por ensalmo, entrándose en una fase de prosperidad
relativa hasta el siguiente percance y la subsiguiente crisis. Como ven un esquema muy
sencillo, típico de economías de reproducción simple y con acumulación nula o
prácticamente nula.

La industrialización acabó de un plumazo con las crisis agrarias: la mecanización, la


implementación del capital en la agricultura, la progresiva apertura comercial, llevaron a
un aumento de la oferta y borraron los recuerdos de hambrunas … hasta hoy. (Cierto,
cierto: el hambre de la patata de Irlanda entre 1845 y 1849; pero ahí se dieron
circunstancias adicionales muy especiales, ¿verdad?).
¿Nos encontramos ante una nueva crisis agraria con componentes del siglo XVII en un
decorado del XXI?. Atendiendo a ciertos elementos parecería que sí: La OECD y la FAO
han publicado su informe anual sobre las perspectivas agrícolas (si les interesa, entren
aquí: OECD and FAO see agricultural commodity prices remaining high and growing
more volatile, y vayan mirando). El panorama es alucinante y se prevé que lo siga siendo,
más, incluso en algunos aspectos.

En los dos últimos años los precios agrícolas se han duplicado y esta tendencia va a
continuar, ¿por qué?, y, ¿qué implicaciones tiene ello?. La crisis ante la que nos
encontramos será, ya lo hemos dicho, de recursos: faltarán recursos, habrá escasez de
recursos, pero esta situación ya se está produciendo: ya faltan alimentos, ¿en Suecia?, no
claro, en Haití, por ejemplo, donde la población, de media, ha de destinar el 50% de su
renta a la compra de los alimentos que necesita para subsistir. Es decir, la repercusión
del aumento del precio de los cereales afecta a las zonas ya de por sí deficitarias en
alimentos, no a las zonas ricas: nadie en Suecia se ha visto forzado a reducir su ingesta
diaria de pan a no ser que haya sido de forma voluntaria para poder lucir tipo en las
playas de Formentera.

(Mañana seguimos, corto aquí porque quiero explicarles algo. Ayer, invitado por la
emisora Catalunya Radio, participé en un coloquio que la emisora organizó sobre las
consecuencias de los aumentos del precio del petróleo, los desajustes entre oferta y
demanda de crudo, y las implicaciones de toda la problemática petrolífera sobre el día a
día ciudadano; tuve el privilegio de compartir micro con los Dres. Mariano Marzo y
Ramón Carreras, experto, el primero, en recursos energéticos, y en máquinas
termodinámicas el segundo. El conductor del programa, el Sr. Antoni Bassas, nos dejó
decir, y, al final, tuvo el acierto de preguntarnos cómo veíamos el futuro en los asuntos
motivo de aquel coloquio. Lo que dije ya se lo he comentado a Uds.: vamos hacia una
situación regulada en la que la libre disposición de derivados del petróleo, pura y
simplemente, no se dará; una situación en la que el enfoque no será individualista, por lo
que, por ejemplo, tendremos de dejar de pensar en transportes personales; y esto tiene
consecuencias, ¿verdad?).

(Y ayer, también, el informe anual -2007- del Banco de España: Banco de España -
Informes y publicaciones - Informe Anual, y vayan mirando. El banco central español
dice que hay que moderar los salarios, mejorar la productividad e ir pensando en
reorganizar las pensiones. Somos conscientes de lo que algo así significa, ¿sí?, pues
empobrecimiento de la ciudadana española y del ciudadano español medios, ¿por qué?,
pues porque la estructura española es la que es, arrastra lo que arrastra y tiene las
posibilidades que tiene. Lo dijimos: la española será una de las economías que más
sufrirá con la crisis.
………………………………………………………………
Crisis … agrarias y otras especies – y II

Santiago Niño Becerra - Jueves, 19 de Junio

Sigamos. Zonas deficitarias de alimentos, es decir, zonas pobres y cautivas; es el Efecto


Giffen: sube el precio de los alimentos más básicos, pero, aún así, para esas rentas por
debajo del nivel de subsistencia, continúan siendo más accesibles que otros alimentos.
No se rasguen las vestiduras: subir el precio de los alimentos en general y el de los
básicos en particular es negocio porque la gente tiene que continuar llenando la barriga.
Por otra parte, es curioso que se hable tanto del impacto de la producción de
biocombustibles en el precio de los cereales cuando, por un lado se reconoce que su
impacto en los precios del grano oscila entre el 15% y el 30%, y por otro aún resuenan los
ecos de los dramáticos anuncios de los excesos de capacidad en la producción de cereales
de Europa, USA, Argentina o Brasil que hasta hace poco se lanzaban en todos los foros;
¿qué ha sucedido con esos excesos de capacidad?.
¡La demanda ha aumentado!, de China, de la India. ¡El libre comercio ha ido eliminando
las ayudas agrícolas a los países pobres!. Y más.
Yo hago una pregunta muy simple (no tiene trampa: desconozco la respuesta): ¿qué
porcentaje del incremento de los precios de los alimentos se debe a la especulación
financiera? (a la basada en el futuro, claro: la compra a futuros de quienes saben que, en
el futuro, el precio de las commodities se disparará porque escasearán. ¿Están pensando
en el petróleo, verdad?). El quid de la cuestión está aquí, no en los biocombustibles, no
en los aumentos -actuales- de demanda de China e India. Porque, piénsenlo, todo eso
ayuda, contribuye, claro, pero no es lo fundamental.
Especular con acciones de empresas automovilísticas, con títulos de deuda pública de
países varios, con bonos de compañías constructoras, bueno, si, pero, los mercados
financieros entienden de razones que los humanos desconocen. Especular con metales,
incluso con oro; especular con madera, bueno sí, pero …. Sin embargo, especular con
petróleo, con cereales, eso sí que da: hay que moverse y alumbrarse y, sobre todo, hay
que llenar la barriga, en Etiopía, sí, pero también en Canadá y en España, y las rentas
van a decrecer: la crisis, luego ese casi 22% que del gasto familiar que en el reino se
destina a alimentación (Suecia, 13%), crecerá: negocio asegurado.
¡Claro que los precios de los alimentos continuarán elevadísimos!, ¿alguien lo duda?. (Y
de rebote, se conseguirá que la gente acepte las semillas transgénicas; ¡toma ya!).
(Ya se han enterado de lo que hace dos días dijo Funcas: entren, miren y, si quieren,
compren: Publicaciones. Sólo aquí, en lacartadelabolsa, ha sido dicho, ¡aún!, pero lo que
Funcas dice, aplicado a España, se le parece muchísimo: estamos ante una crisis
sistémica y las consecuencias de eso, y más para el reino, pueden ser pavorosas; pero aún
no se dice, ¡aún!. Para la economía española supone el estancamiento, de entrada, largo,
muy largo: “una recesión que puede ser intensa y duradera”, dijo el director general de la
institución, el Sr. Victorio Valle. Impresiona que, crecientemente, más digamos cosas en
esta línea, pero el mensaje oficial es el de que el año que viene todo estará bien. ¿Mi
opinión?, sinceramente pienso que el Gobierno está buscando como aguantar hasta
Noviembre, luego …).
(El derrumbe que se ha producido y que va continuar produciéndose en el subsector de
la construcción era necesario y deseable; lo dijo ayer la ministra de la Vivienda, la Sra.
Beatriz Corredor. ‘¡Alucinante!’ dirán algunas/os, ‘¿cómo puede decir un miembro -
¿miembra?- del Gobierno que es necesario y deseable que se volatilice una fuente de
generación de PIB del reino?’, añadirán esas/os algunas/os. Lo peor del caso es que tiene
razón, lo trágico es que no hay recambio a esa volatilización, es decir, el reino se va a
quedar sin ese PIB; así como suena: se va a quedar sin ese PIB).
……………………………………………………………………
T & W, y más

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Viernes, 20 de Junio de 2008

T & W, parece el nombre de una cadena de tiendas de ropa, o una marca de bombones;
si, tal vez: Taxes and Workers, en inglés, por la globalización, pero, también, porque lo
anglosajón tiene mucho que ver. El más viene al final: son mis últimas previsiones de
inflación: 2008 – 2015.

Impuestos. Nos van a subir los precios del gasoil: nos van a subir el impuesto que lo
grava (también lo graba). ‘¡Nos van a joder otra vez!’, si, pero lo peor viene ahora: podría
subir más. No se hace: ¿por qué no se hará?; siempre, ¡siempre!, se comete el mismo
error: y es de primero de Económicas: comparar precios nominales. ¡No!, ¡no!: ¡han de
compararse los precios ponderados con algo!, por ejemplo por el PIB pc (no es lo más
idóneo, pero es lo menos malo). ¿Si?, bien pues haciendo eso, en el reino tanto el precio
del gasoil como el de la gasolina de 95 pueden … ¡subir!. “¡No jodas!”, me dijo alguien a
quien se lo comenté recientemente; pues sí.

Antes de la aplicación de ningún nuevo impuesto, tomando como índice 100 los precios
medios del gasoil, de la gasolina de 95 y el PIB pc de la UE – 25, resulta que, para el caso
de España, el precio en vigor del gasoil le corresponde un índice 88,2; el de la gasolina
de 95 el índice español es de 83,8; a su vez, al PIB pc del reino le corresponde un índice
de 98,7. Reparen en el recorrido al alza que aún pueden experimentar los precios de los
combustibles de automoción en España. Y esos precios subirán, no lo duden, y otros en
consecuencia.

Trabajadores. Un sindicato USA y otro UK van a fusionarse. “Workers of all world.


Unite!”: lo dijeron Marx y Engels, en “El Manifiesto Comunista”, (está escrito en la
lápida de la tumba de Marx). De eso no hace mucho tiempo, ¡pero hace tanto!. Ahora los
sindicatos pierden afiliados a mansalva, cada día; dicen que es porque las trabajadoras y
los trabajadores prefieren negociar por separado; ¡mentira!, lo es porque la oferta de
trabajo es inconmensurablemente mayor que la demanda de trabajo, y así va a seguir:
cada día un poco más. United Steelworkers de USA y Unite, the Union, de UK, se van a
juntar para defender mejor los intereses de las trabajadoras y de los trabajadores de
USA, Canadá, UK e Irlanda; ¡falso!: se unen para sobrevivir: se están muriendo.

Los sindicatos nacieron en tiempos de explotación: la oferta de trabajo era superior a la


demanda de trabajo, pero, 1) una cierta cantidad de trabajadores era necesaria, y 2) si la
burguesía quería incrementar la producción tenía que aumentar la demanda de trabajo.
Sobraba población ‘susceptible de ser activa’ (pienso que no podía ser calificada de
‘activa’): entre 1840 y 1910 emigraron 50 millones de europeas/os a USA y
Latinoamérica, ¡y eso que se les pagaban salarios de susbsistencia!: a principios del siglo
XX los trabajadores mejor pagados eran los británicos, y el 70% de lo que ganaban lo
gastaban en arenques, patatas y pan. Los sindicatos poco podían hacer, pero el factor
trabajo era indispensable, y cuando la productividad empezó a crecer, los salarios fueron
siendo menos de hambre y las jornadas fueron reduciéndose: los trabajadores tenían que
consumir; y los sindicatos se pusieron una medalla: falsa, de latón: fue la burguesía
quien regaló las mejoras: los cañones siempre podían disparar a cero grados para repeler
las manifestaciones (¿sabían que les champes Elysées fueron diseñados con la anchura
que tienen porque era la necesaria para que un armón de artillería con su dotación de
caballos pudiera dar la vuelta sin necesidad de realizar maniobras?: la artillería podía ser
necesaria para disolver -nunca mejor dicho- manifestaciones reivindicativas de la
chusma).

Ahora el factor trabajo es una commodity: tanto sirve el de Ohio, como el de Leeds, el de
Seul como el de Casablanca, o el de Port-au-Prince (este aún poco porque la zona se las
trae); además, la productividad desplza factor trabajo: la tecnología, cada vez es más
sofisticada, más barata y más fácil de utilizar. ¿Se unen los sindicatos?, ‘Bueno, si les
hace ilusión’ comentará alguien sentado en una de las terrazas del Newport Yacht Club.

Pues eso: si les hace ilusión, se unirán los sindicatos, y si lo creen conveniente, el
Gobierno del reino de España gravará con más impuestos el gasoil; la culpa será de la
globalización; y como la globalización es en inglés …

El más: les paso mis últimas previsiones de inflación (Tasa de variación en porcentaje a
31 de Diciembre sobre 1 de Enero del año que se indica):

2008: 3,5
2009: 1,0 / 1,3
2010: 0,0
2011: -0,5 / 0,0
2012: -1,3 / -1,0
2013: -0,7 / -0,5
2014: 0,0 / 0,5
2015: 0,5 / 1,0
…………………………………………………………….

Fuegos

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Lunes, 23 de Junio de 2008

(¿Si tiene algo que ver el título con el día?, tal vez).

‘Aunque pude haber dicho lo que no dije si hubiese dicho que, tal vez, no dije lo que dije,
esto no quiere decir que lo que dije fue otra cosa’. No traten de entenderlo.

¿A dónde hemos llegado?. Hemos creado un sistema que ha evolucionado hasta un lugar
en el que nos está devorando a nosotros mismos y en el que hacen falta expertos en
interpretar ‘lo que pueden decir’ sus autoridades económicas -los greenspanólogos, los
trichetólogos-, ¡por favor!, ¿pero qué cojones de monstruo hemos fabricado en el que es
preciso que alguien, que en teoría tiene uno de los máximos poderes, hable con el
lenguaje arcano de un hechicero y que, por ello, sea necesaria una cohorte de
interpretadores de símbolos?. Ya lo hemos dicho: este sistema está agotado: que suceda
lo dicho es una muestra.

Y luego viene lo que se hace: subir los tipos. ¿Saben a qué equivale, tomando como
ejemplo un incendio, subir ahora los tipos?, pues a echar a la base de las llamas algo que
es completamente inocuo para apagar el fuego; pero el manual dice que hay que hacer
eso, lo que nadie dice es que el fuego que se ha generado es de un nuevo tipo por lo que
aún está por escribir el manual para aplicar en los incendios en los que aparece.

Se esté pensando en subir los tipos para frenar la inflación: ¡que así, hoy, no se frena la
inflación!. Hay inflación porque la forma como pusimos en marcha el modelo de
crecimiento que en los años 50 pusimos en marcha lo era, e inflacionistas fueron los
retoques que se realizaron en 1991 y en el 2003: haciendo lo que se hizo la inflación era
inevitable porque para crecer tenía que producirse inflación. Ahora podemos despotricar
contra la inflación que hemos generado, pero gustó mucho crecer como se ha crecido:
era fácil, sencillo.

El gran problema es que con un modelo como este, con un tipo de crecimiento como el
que hemos tenido, cuando se deja de crecer la inflación permanece, es un elemento
residual, es la escoria que se forma al crecer porque el crecimiento es contaminante:
desperdicia recursos. ¿Cuál es la solución?, cambiar de modelo y pasar a otro en el que la
eficiencia sea la base que guíe toda actuación; la productividad, claro, pero, en realidad,
es mucho más que eso.

No cambio de tema. France Telecom pretende absorber TeliaSonera; Verizon Wireless


(Vodafone 45%) quiere engullir Alltel; a T-Mobile le gusta Sprint-Nextel. Son meros
ejemplos en un subsector concreto, sí, pero son ejemplos de que estamos cambiando de
formas de hacer las cosas porque estamos cambiando de forma de pensar. Eficiencia;
corporaciones eficientes; mercados administrados por corporaciones en continua
evolución hacia la excelencia. ¿Suena a música angelical?; suena a presente.

El Ciperp@ís del 19 de Abril publicó una entrevista a Manuel Castells, un guru que no
necesita presentación. En un momento de la entrevista decía una frase obvia, pero
rompedora, demoledora: “En realidad lo que la gente llama futuro es el presente, lo que
ocurre es que lo ignora”. Esa es la realidad: el mañana es hoy.

¿Subir los tipos de interés?, el mañana es hoy, M. Trichet, lo que sucede es que se ignora.

Continúo sin cambiar de tema. Jeffrey Sachs ha escrito un libro cuyas propuestas no
comparto, no porque las considere negativas, sino porque las considero angelicales (por
decir algo); bien, ahora toca eso: queda poco. En Madrid, en la presentación de su obra
en el reino, dijo en relación a la economía mundial: “Recesión en USA, aunque con
señales difusas. Y ralentización mundial por el crudo, pero no recesión porque Asia y
Latinoamérica tirarán del carro” (El País, 06.06.2008, Pág. 32). Estoy convencido que el
Dr. Sachs no se cree eso que dijo por la sencilla razón de que las cosas no van a ir así, y él
lo sabe. (¿Qué moverá a gente brillante a decir cosas en las que, pienso, no cree?).
(Dentro de dos años le recordaremos sus palabras al autor).

(Espero -pienso- que el Sr. Emilio Botín no piensa lo de que el estado de la economía
española es como la fiebre de un niño; pienso que no lo piensa; si es así, poco importa
que lo diga, ¿no?).
……………………………………………………………………..
Planes
Santiago Niño Becerra - Martes, 24 de Junio

No piensen mal (o bien), son otros planes, y son nuevos: vamos a ver muchos en los
próximos meses, muchos: remedios milagrosos, curas mágicas, soluciones radicales.
Nada: palabras.

Se vuelve a apostar por el turismo, por el mismo turismo que siempre ha venido a
España: sol, playa, (y algunas/os: borrachera, y bronca): dicen que aguanta, ¿hasta
cuando la ‘clase trabajadora’ europea va a seguir pudiendo distraer unos euros para
pagar un paquete low cost en Magaluf, en Lloret, en Maspalomas, en San Antonio o en
cualquiera de esos sitios que tanto les encantan porque pueden hacer lo que quieren y
beber la cantidad que les venga en gana?.

Ayer fue la fecha del examen final de la asignatura que imparto en tercer curso; varias
aulas, varias/os vigilantes me ayudaron; una de ellas está finalizando su doctorado y el
pasado año estuvo realizando un stage en una empresa sita en Hannover. Por otro lado,
todo el pasado mes de Mayo una amiga ha estado residiendo en Berlín. Las dos personas
coinciden: vivir en Alemania (vivir, no ir a cenar al restaurante del hotel Adlon) es más
barato que en Barcelona. A ese ritmo, ¿cuánto tiempo va a seguir viniendo ese turismo
que tanto necesita la economía española?.

La solución al previsible hundimiento del turismo: se quiere expandir el Inserso a


Europa: la idea no es mala: como las pensiones, de momento, se seguirán pagando … Mi
pregunta: el ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ¿habrá hecho un cálculo de lo
que puede llegar a ascender la factura sanitaria de un personal que consume en sanidad
once veces la cantidad que consume una persona joven?, ¿lo habrá calculado
considerando el escenario de ingresos públicos a la baja debido al hundimiento que va a
producirse en la recaudación fiscal?; ¿se pondrá en lista de espera a un jubilado
alemán?.

¡Wou, wou!, el Miércoles 4 hubo jarana en el Parlamento del reino. Para el presidente
del Gobierno el desastre es una cuestión coyuntural, para el líder del principal partido de
la oposición no: le acusó de no estar al tanto de las situaciones por las que está pasando
la ciudadanía. ¿No les suena de nada?: pasó antes: con los partidos situados en lugares
cambiados. Ayer podía hacer gracia, cada vez hace menos gracia.

Y la OCDE ha recalculado sus previsiones; las tienen aquí: OECD Economic Outlook No.
83 - Country summaries, vayan clicando y viendo. Se están acercando a las muestras y
alejando de las del Gobierno del reino. Son las últimas previsiones aparecidas: sobre la
evolución del PIB del reino (incluyo la última mía) (todos los datos en porcentaje):

14.04.2008 - Yo - 2008:1,4 - 2009: 0,2 - 2010: -0,1 / -0,2 - 2011: -0,6 / -1,0
29.05.2008 - CEOE - 2008: 1,5 - 2009: Menos del 1,0
03.06.2008 - Gobierno - 2008: Entre 2,1 y 2,3
03.06.2008 - Standard & Poor’s - 2008: Menos del 2,0 - 2009: Menos del 2,0
03.06.2008 - BBVA - 2008: Menos del 1,0
04.06.2008 - OCDE - 2008: 1,6 - 2009: 1,1
04.06.2008 - Gobierno - 2011: 3,0 (aprox.)
04.06.2008 - Caixa Catalunya - 2008: 2,0 - 2009: 1,5
16.06.2008 - Deutsche Bank - 2008: 1,5 - 2009: 1,5 - 2010: 1,5 - 2011: 1,5 - 2012: 1,5
16.06.2008 - Morgan Stanley - 2009: menos del 1,0
17.06.2008 - FUNCAS - 2008: 2,0 - 2009: 0,9
18.06.2008 - INE e Hispalink - 2008: 2,3 - 2009: 1,9 - 2010: 1,2
19.06.2008 - Instituto de Estudios Económicos - 2008: 1,5
23.06.2008 - Gobierno (Segundo Informe Económico del Presidente del Gobierno) -
2008: menos del 2,0

¡Y sólo estamos a finales de Junio!. ("España está mejor preparada que nunca para
afrontar esta situación, para afrotarla y superarla”, lo dijo el Sr. Rodríguez Zapatero
cuando presentó el Segundo Informe Económico del Presidente del Gobierno, ¿qué dirá
en Diciembre?).

En este orden de cosas, Los Intocables de alguno de los sucesores de Eliot Ness se están
dedicando a detener a ‘culpables del desastre financiero’. ¿Tan mal están las cosas que
tienen que llegar hasta ahí para transmitir a la opinión pública la imagen de que se está
haciendo algo?. Si los chicos de la gabardina detienen a los culpables, deberán detener a
los miembros de las comisiones del Congreso, a los congresistas, a altos cargos de
diferentes Administraciones, incluso, puede, que a algún presidente y vicepresidente
USA: estas y estos fueron los que desregularon, liberalizaron, y acabaron por eliminar
cortafuegos establecidos durante la Gran Depresión; fueron estas personas quienes, con
su actuación, posibilitaron todo lo que después sucedió, y lo hicieron porque ‘había que
favorecer el hacer negocios’.

Los crímenes de los que se acusa a los detenidos estaban implícitamente tolerados
porque el sistema no contemplaba elementos detectores: alguien que solicitaba una
hipoteca ‘no se ajustaba al valor real de su inmueble’, OK, pero el sistema permitía que
así fuese, y así, con todos los ‘crímenes’. ¿Qué va a hacer el FBI, detener al sistema al
completo?. Además, si las acusaciones llegan a juicio las defensas lo tienen chupado:
agencias de calificación de riesgo de cuyo prestigio nadie duda calificaron los títulos
estructurados como de máxima calidad, luego, ¿para qué este show?, o, ¿es que las/los
detenidas/os ya están condenadas/os de ante mano porque hay que cortar cabezas para
que arruinados ciudadanos vean que a alguien se le corta la cabeza?

Pero lo mejor es el importe: la suma de los crímenes detectados alcanzan la cifra de


3.000 millones de dólares; supongamos que las investigaciones llegan a los 10.000
millones; ¡pero si se está hablando de 35 millones de millones!.
……………………………………………………………………………..
Sueños

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 25 de Junio de 2008

Por favor, que no se oiga lo que se quiere oír porque eso que se quiere oír no haya sido
dicho. El pasado día 23 (el día del Solsticio de Verano, ¿casual?), el presidente del
Gobierno dijo lo que dijo: no que la economía mundial y en particular la española
estaban entrando en una crisis desde hace casi un año, no que esa crisis va ser dantesca,
no que a partir de Noviembre las cosas se van a torcer de verdad, no que en Julio del
2010 vendrá el derrumbe, no que nos esperan diez años de penurias; no dijo nada de
eso, lo que dijo fue que “La economía española experimenta una fuerte desaceleración,
casi un frenazo” (El País 24.06.2008, Pág. 24), que no es ni parecido.

Lo único que el día 23 hizo el Sr. Rodríguez Zapatero en la sede del CES (no estoy de
acuerdo con la elección del lugar, pienso que el INE hubiera sido un lugar mejor) fue
constatar algo ya sabido: que las cosas están muy, pero que muy mal, nada más; bueno,
nada mas no, también dijo que de aquello de que la economía española jugaba en la
Champions, ‘na de na’.

Pero diciendo muy poco, volvió a errar: no, esto-que-está-sucediendo no va a mejorar en


la segunda mitad del 2009; no, no; que nadie se lo crea (¿recuerdan que hace un par de
meses el Gobierno decía que la recuperación se produciría en el segundo semestre del
2008?); en la segunda mitad del 2009 lo único que será evidente, obvio, es que viene
algo terrible, y que eso terrible que estará viniendo, será inevitable.

¿Medidas?, ¿qué medidas apuntó ayer el presidente del Gobierno? (no importa lo que en
relación al tema dijo el principal partido de la oposición; además, dijo tan poco …: que
todo lo que dice el Gobierno corresponde a un “Ejecutivo superado” (El País,
24.06.2008, Pág. 26); de estar en el Gobierno, ¿qué hubieran dicho ellos?, ¿qué estarían
haciendo?; también lo por él dicho, propuesto, ¿sería calificado de ‘broma’ por la
oposición?); estas:

Reducción del gasto público porque ya se da por supuesto que la recaudación se va a


derrumbar en cuanto se vuelva del Verano (hablen con gasolineros: ya dicen que notan
que ‘la gente está poniendo menos gasolina’); conseguir cuatro cuartos vendiendo cachos
del Estado en aeropuertos; vigilar como van las entidades financieras (importante: de
aquí a fin de año, bancos y cajas necesitan 113.000 millones para seguir con su día a día
y 62.000 para devolver lo que les han estado prestado y que ellos y ellas han prestado, a
su vez, a la gente; acongojan las cifras, ¿verdad?, de ahí el apunte del presidente (¿sutil
insinuación de que puede llegar a meterse dinero público en bancos y cajas?; los
millones prometidos en avales, ¡hasta el 2010!, ¿son un anticipo?).

Las entidades financieras … Menos crédito, menos consumo, vino a decir el presidente
del Gobierno; no: menos crédito, menos empleo; menos empleo, menos consumo. Pero
va a bajar el gasto público, es decir, nada de neo-neo-keynesianismo, ojito al dato: el
problema va a ser de escasez de recursos, o sea que cada palo aguante su vela; ayudar a
los supergordos por el colchón que pueden llegar a significar es una cosa, hacer otra no
toca. (Las cosas que pasan, pasan porque toca que pasen en el momento que pasan. Esto,
lo que ahora está diciendo el Gobierno, lo que en foros internacionales están votando
muchas figuras españolas, lo están diciendo y lo están votando miembros de un partido
político de izquierdas. Masantes, la izquierda, para muchas personas, significaba una
esperanza: de mejora: para los no-ricos, de más libertades: para los ricos. Masantes se
iba ‘a más’ y se necesitaba más: de todo. Hoy el problema es de ‘mantener lo ganado’
porque el futuro está mostrando un retroceso, un empeoramiento; el problema es que ni
‘la izquierda’ ni ‘la derecha’ pueden mantener lo ganado, ni mejorar lo obtenido: ahora
toca retroceder, y esta fase a durar mucho, mucho).

Ahora, abiertamente, ya se está comparando lo que sucedió en 1991 (en el 93 aquí) con lo
que ahora está sucediendo, y claro, quienes lo hacen no hallan demasiadas coincidencias
(afortunadamente el presidente del Gobierno no realizó esta comparación el día 23), y
no las encuentran porque los dos momentos no se parecen en nada: aquello fue una
situación coyuntural, esto es el inicio de una crisis sistémica; aquello ‘se arregló’ (?)
dando crédito a todo bicho viviente, esto no hay quien lo arregle: tiene que pasar.

Lo que sí hizo el día 23 el Sr. Rodríguez Zapatero es poner fin a un período e iniciar otro:
cerró la discusión sobre si la economía española está muy requetemal o simplemente
requetemal: dejó claro que está muy mal, lo que, por el momento, es suficiente (lo
próximo que tiene que admitir es que así va a seguir mucho, mucho); ahora lo que toca
decir es como va a ser lo que va a pasar y qué hacer para que eso que va a pasar pueda
ser vivido de la forma menos terrible posible.

(Perdonen que insista pero pienso que el tema lo justifica. Hasta que la crisis estalle en el
2010, las entidades financieras del reino tienen que devolver 227 miles de millones de
euros (millón más, millón menos, el 21% del PIB del reino; durante los años más salvajes
de la crisis, los bancos y las cajas de aquí van a tener que conseguir 117 miles de millones
(el 11% del PIB, del PIB de hoy, claro); es decir, desde el inicio de este año hasta el
momento más negro de lo que se nos viene encima, la banca tiene deudas que pagar que
alcanzan casi el 33% del PIB del país; luego, durante los años siguientes, cuando ya
hayamos llegado al fondo y durante tres años sigamos en él, y cuando empiece una
timidísima y larguísima recuperación, las entidades financieras del reino aún les quedará
por pagar una cantidad equivalente a más del 47% del PIB español de ahora. Marean y
acojonan el cuánto y el cuándo de estas cifras, ¿verdad?.

El presidente del Gobierno nada dijo de esto, nada dijo así, pero …).
………………………………………………………………..

Lo necesario

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Jueves, 26 de Junio de 2008

Hace algunos meses lo dije, volví a repetirlo hace unas semanas y, ahora lo digo otra vez:
grábense en sus cerebros esta frase: “Lo necesario es lo importante”; grábensela porque
en los próximos años va a estar de la más rabiosa actualidad; tanto va a estarlo que, de
hecho, va a ser la primera regla que será aplicada a la hora de plantear y de decidir una
compra, un gasto, un desembolso. “---------- (la cosa a comprar, el gasto a realizar), ¿es
necesario?”; si la respuesta es afirmativa, se realizarán otros planteamientos:
oportunidad, posibilidad, …; pero si es negativa, fin de la historia, y punto.

No entro a dilucidar la regla: será así; lo que único que apunto es que actuar así tendrá
consecuencias: enormes, profundas, brutales. De hecho, y aunque oficialmente esta
norma aún no se halle en vigor, ya se está aplicando en las decisiones cotidianas del día a
día.

Nos cuentan las estadísticas que el mes de Mayo ha sido un desastre en cuanto a ventas
de automóviles; el dictamen que ha hecho Anfac, la patronal del subsector, es diáfano y
lo suscribo totalmente: “El constante deterioro de la situación económica, plasmado en
un retraimiento evidente del consumo, un incremento del desempleo y de la inflación,
unido al endurecimiento de las condiciones crediticias (…)” (ANFAC), a esto añadiría el
estancamiento en términos nominales, el retroceso en términos reales de las rentas
personales y el inicio del hundimiento de la recaudación fiscal.

A la vez, la IATA, en una cumbre que ha celebrado recientemente en Estambul ha


manifestado su profunda preocupación por el escenario que se está dibujando a su
alrededor: exceso de oferta, defecto de demanda, precios de los combustibles y derivados
de petróleo al alza; incluso flotó en el aire la idea de que pudiese plantearse la
renacionalización de las compañías -¿todas?, ¿cuáles?- por los Estados.

Son dos ejemplos, pueden ser más, son significativos. ¿Qué está sucediendo?, pues algo
muy simple: que ‘la vaca ya no da para más’, que tenemos los ingresos que tenemos -
personales, familiares, regionales, nacionales- y que cada vez ‘todo cuesta más’; y sí, el
precio de las cosas va a bajar porque la demanda va decrecer, pero también lo harán los
ingresos, por lo que …

Hasta ahora, en los últimos cincuenta años, hemos estado creciendo a base de ‘ir a más’:
más producción, más empleo, más inversión, más crédito, más oferta, más consumo,
más PIB; las proporciones de lo anterior han ido variando pero la filosofía ha estado
clarísima: MAS, y bueno, sí, hemos crecido, pero a costa de desperdiciar de todo y en
todas partes. Lamentarse ahora no sirve de nada, ya está hecho, fin de la historia. Sí, fin
de esa historia, porque ahora vamos a empezar otra muy diferente.

La crisis en cuya precrisis ya estamos va a serlo de recursos, por ello la eficiencia en su


uso va a ser una de las disciplinas de moda: graben en su memoria otro concepto:
“Productividad de los Inputs”: oirán hablar de él. Eso significa que crecer va continuar
siendo importante, pero ni ‘como sea’, ni al coste ‘que sea’. La productividad por el lado
de los outputs va a continuar siendo fundamental, incluso más que ahora, pero a eso se
va añadir con una importancia incluso mayor la optimización de los recursos que vayan a
ser utilizados para la obtención de los outputs, más que ahora, infinitamente más que
ahora: obsesivamente. ‘Vale, muy bien’, dirán; si, vale, pero pensar así, actuar así, tiene
consecuencias.

Pensar así, actuar así, supone anteponer, siempre, la pregunta ya dicha: “¿Es (tal gasto)
necesario?”, si lo es, se hará porque será importante, si no, no, y a otra cosa.

Volvamos a nuestros ejemplos. Desde la perspectiva de que tan sólo lo necesario es


importante y teniendo en cuenta que hay que optimizar el uso de los recursos, todos los
automóviles que se fabrican, ¿son necesarios?; todos los desplazamientos que se
efectúan en automóvil, ¿son necesarios?; todos los viajes que se hacen en avión, ¿son
necesarios?. No, ¿verdad?, veamos qué automóviles son necesarios, analicemos qué
desplazamientos en automóvil lo son, decidamos qué viajes en avión necesitan ser
efectuados. Tal vez lleguemos a la conclusión de que sobran un X% de automóviles, de
que el Y% de los desplazamientos en automóvil son evitables, de que el Z% de los viajes
que se realizan en avión pueden ser eliminados. Evidentísimamente, las TICs van a
colaborar hasta límites hoy difíciles de imaginar en esos ahorros.

Es otra forma de hacer las cosas, diferente, pero con consecuencias difíciles hoy de
calibrar. Pasar del ‘más’, a lo ‘necesario’. ¡Casi nada!.

Recuerden: “Lo necesario es lo importante”; no lo olviden.


………………………………………………………….

Frases, conceptos

El pasado 18 de Junio tuvo lugar en el reino el primer acto oficial de un drama que se
desarrollará a lo largo de los próximos años. El marco fue emblemático: el palacio de la
Moncloa, el motivo, más: el inicio del diálogo social de la actual legislatura (‘diálogo
social’, ¿por qué le denominarán así?). De todo lo que se dijo, de todo, yo me quedo con
dos ideas.

Una. “Austeridad”. El presidente del Gobierno utilizó este concepto en tres ocasiones, en
tres. Yendo al Diccionario de la RAE puede leerse que ‘austeridad’ significa ‘Calidad de
austero’ y, consultando ‘austero’ el golpetazo es importante: “Severo, rigurosamente
ajustado a las normas de la moral” y, también, “Sobrio, morigerado, sencillo, sin ninguna
clase de alardes’. El mensaje fue claro, ¿verdad?: ‘Señoras y señores, se acabaron las
alegrías”.

Dos. Que se continúa sin decir la verdad; no digo que se mienta, eso no, pero se quiere
continuar dando la imagen de que las cosas están bajo control, de que “podemos estar
tranquilos” (El País 19.06.2008, Pág. 24). ¡Ojo con eso!: volvemos al Diccionario: dice de
‘tranquilo’: “Dicho de una persona: Que se toma las cosas con tiempo, sin nerviosismos
ni agobios, y que no se preocupa por quedar bien o mal ante la opinión de los demás”.
¿Se dispone de tiempo?, ¿se está en disposición de tomarse las cosas sin agobios?, o,
¿simplemente es la imagen que se quiere transmitir?.

Esto liga con un tema del que cada vez va a ser más habitual hablar y oír hablar: la
morosidad, y otra vez no se está enfocando bien. Se dice: ‘¿de qué nos preocupamos?,
sobre el total de créditos concedidos la morosidad equivale, hoy, al 1,3% y en el 2009,
llegará al 3%, ¡pero si en 1994 superó el 9%!’. Sí, los números son correctos, pero, es que,
¿saben?, los créditos, la deuda hoy no significa lo mismo, ni juega el mismo papel de lo
que significaba y del papel que jugaba en 1994. Hoy, en el reino, la deuda privada supera
el 215% del PIB, en 1994 no llegaba el 65%; hoy el crédito es EL combustible que mueve
el sistema y EL lubricante que permite que el sistema se mueva; en 1994 eso no era así.

Hoy, ‘por el planeta’ tenemos un monto de crédito hipotecario basura y


moroso/impagado/problemático no conocido, pero estimado, de entre 0,35 billones y
1,0 billones de dólares y, sólo en USA, un volumen de seguros sobre créditos de cuya
solvencia se desconoce casi todo, de 35 billones de dólares, billón más, billón menos;
absolutamente nada de eso sucedía en 1994. Para finalizar las no-semejanzas: los niveles
de interpenetración económica, financiera y económico-financiera (fíjense en que
distingo) que en esta fase postglobal, de apalancamiento desmesurado, ha alcanzado la
economía planetaria no son ni remotamente comparables a los existentes en 1994. Un
retraso en un pago hoy, un impago mañana, independientemente del importe, puede
desencadenar una oleada de rumores, de compras, de ventas, de huidas, de un calibre
inimaginable en 1994.

Mi humildísima sugerencia a quienes corresponda: mucho ojo a las implicaciones de los


impagos de créditos, mucho más que a la tasa de morosidad (que además va a crecer,
mucho, mucho: superará ese 9% de 1994).

Retorno a lo dicho: se dice, pero …. Miércoles 18 de Junio; lugar, sede del IESE en
Barcelona; motivo, conferencia. El Sr. Juan María Nin, director general de La Caixa dijo
que “no hay crisis en el sentido estricto de la palabra (porque) una crisis sería el aumento
de la inflación acompañada de la pérdida de poder adquisitivo, la aceleración de la
subida de los precios de las materias primas, de los alimentos y de la energía, el aumento
de los tipos de interés y del paro” (El País, 19.06.2008, Pág. 25). Absolutamente de
acuerdo: algo así es una crisis (y la tendencia apunta un poco a eso, ¿no?), pero existe
otra posibilidad: la opuesta: la que aún nadie quiere comentar porque es pavorosa, y es
hacia la que vamos: 1929.

(En esta línea: ¿cuánto deben pagar los consumidores por la electricidad que
consumen?; ¿tienen que pagar el precio real?; ¿tiene que existir una cierta subvención?;
a las rentas más bajas, ¿debe aplicárseles una tarifa reducida?; ¿debe subirse la luz el
5,6% o el 11,3%?. Es curioso que se esté discutiendo todo eso cuando, dentro de cuatro
días el precio será el que tenga que ser y, una vez se decida el importe, se dará un
subsidio a la gente y que la gente se lo gasta en lo que crea conveniente. ¿Qué ese
subsidio no alcanza a pagar toda la electricidad que una familia media hoy consume?,
pues que reduzca su consumo. Electricidad, agua, gas, jarabe de grosella, … consideren
lo que se les ocurra: vamos por ahí: pago por acceso al uso).
…………………………………………………………..

The Day After


Santiago Niño Becerra - Lunes, 30 de Junio

¿La recuerdan?: Nicholas Meyer, 1983. En los años finales de la Guerra Fría estalla una
conflagración nuclear a nivel mundial. El film plantea la situación de después, de
después de que las cabezas nucleares estallen por doquier. ¡No, no!, ahora no se acerca
una guerra nuclear, el título viene por lo que decíamos el pasado día 25: ya está asumido
que estamos muy mal y que las cosas van a continuar mal; a partir de Noviembre se
asumirá que vamos a peor, peor; pero ya tenemos que ir pensando en the day after, en
como van a ser las cosas tras el estallido en Julio del 2010, y a pensar en qué se va a
hacer entonces.

El Martes 24, el ministro de Trabajo, el Sr. Celestino Corbacho dio estimaciones sutiles y
poco comprometidas de desempleo: para el 2008 una tasa de desempleo “Más próxima
al 11% que al 10%”, y el 11% para el 2009 (esto quedó muy difuso). (Ya que estamos en
ello, les recuerdo mis previsiones de desempleo: son del 14 de Abril: 2008: 12%, 2009:
16% / 18%, 2010: 16% / 20%, 2011: 22% / 23%. Dentro de poco tocará revisión: serán
peores).

Lo que fue interesante es el razonamiento que ayer introdujo el Sr. Corbacho: supuso
variaciones al alza en el número de desempleadas/os, es decir, en el número de
integrantes de la población desocupada, pero dijo muy poco de la evolución de la
población activa, y, a partir de ya, pero sobre todo a partir de que la crisis estalle, la
población activa, el número de personas que la integran así como su composición, va a
ser fundamental.

Actualmente, en el reino, la población ocupada asciende a 20,4 millones de personas


(para lo que viene da igual que haya unos cuantos miles de más: de inmigrantes
clandestinos). Bien; la lectura de esa cifra nos indica que para que la economía española
genere el PIB que genera necesita 20,4 millones de personas trabajando; pero eso es: 1)
hoy, 2) con la estructura de capital con que ahora España cuenta, 3) fabricando el tipo y
la calidad de bienes y elaborando el tipo y la calidad de servicios que la economía
española fabrica y elabora, y 4) con el modelo productivo que el reino utiliza. La
pregunta que ya es menester plantearse es: mañana, tal vez con otra estructura de
capital, tal vez fabricando otros bienes y elaborando otros servicios, tal vez con otro
modelo productivo, ¿cuánta población ocupada necesitará la economía española?. Sobre
este tema volveremos, pero vayan pensándolo.

En el pasado, cuando una recesión coyuntural despuntaba por el horizonte, todas las
medidas que se planteaban estaban focalizadas a ‘volver a como estábamos’, es decir, el
planteamiento, en todas partes, era qué hacer para que las cosas volvieran a ser como
habían sido, en otras palabras: que hacer para que todo volviese a ser tan maravilloso
como había sido antes de la recesión. Ahora se está repitiendo el razonamiento, y es un
error porque lo que viene no se parece en nada a pasadas recesiones.

El deseo del Gobierno, de las empresas, de las constructoras, de las entidades


financieras, de los negocios de restauración, de la gente de la calle, es que todo vuelva a
ser como antes y que lo sea lo antes posible, es decir, que la recaudación vuelva a crecer,
que los créditos vuelvan a manar, que los niveles de endeudamiento vuelvan a subir, que
la alegría vuelva a reinar; en definitiva, que volvamos a ir ‘a más’. Al inicio de la vuelta a
ese modo de proceder le llaman ‘recuperación’, y todo gira en torno a retornar a ese
modo de proceder; entonces, y centrándonos en lo que nos ocupa, volverá a crecer el
empleo.

El problema es que eso: ‘ir a más’, volver a ese modo de hacer, no va a suceder; eso ya
pertenece al pasado: nunca jamás volveremos a hacer lo que hicimos ni como lo hicimos,
¿por qué?, pues porque lo que a partir de ya va a primar, el objetivo fundamental a
conseguir va a ser la eficiencia; lo decíamos hace unos días: “Lo necesario es lo
importante”.

En ese nuevo orden de cosas, ¿qué bienes podrá fabricar / fabricará España, qué
servicios podrá elaborar / elaborará la economía española?; ¿con qué capital y con qué
modelo productivo los fabricará y elaborará?; y, ¿cuánta población ocupada será
necesaria para fabricarlos y elaborarlos?. Resumo: en base a la población activa que
ahora es calificada como tal, ¿cuánta será calificada de excedente?.
Entenderán que esto tiene un alcance superior a saber ‘cuantos parados más va a haber’.
El tema será -ya es-: en base al PIB (estructura, tipo, volumen, …) que España generará,
¿cuáles van a ser las necesidades de factor trabajo para generar ese PIB?.

Si lo piensan esto significa ver las cosas de otra manera. Hasta ahora la cosa era:
‘tenemos tanta gente: tenemos que crecer para ocuparla y, si podemos crecer más, se
importa inmigración’; ahora la forma como se verán las cosas será: ‘siendo
verdaderamente eficientes, es decir, gastando los recursos convenientes de la forma
conveniente, podemos generar este PIB, y para ello necesitamos tanta gente’.

Viéndolo así, la población activa deja de ser ‘toda persona de edad comprendida entre los
16 y los 65 años que manifiesta su deseo de trabajar’, y pasa a ser ‘aquellas personas que
son necesarias para generar lo que hay que generar’. Claro, lo han adivinado: el volumen
de PIB generado descenderá, pero el valor añadido generado por persona ocupada se
disparará porque lo hará la productividad.

Estoy viendo muchas caras de alegría: ¡ojo!, es posible que algunas/os de quienes hoy se
alegran mañana pasen a ser no necesarias/os. A quienes eso suceda, dejarán de ser
población ocupada, pero también activa; fuerte, ¿verdad?.

Volveremos sobre esto, volveremos.

(El CIS, el Viernes pasado: en el reino, entre el 12 de Marzo y el 12 de Mayo del año en
curso: solo el 10,6% de la población piensa que, en las mismas fechas del 2009, su
situación personal ser mejor que ahora, ¡el 10,6%!. ¡Brutal!).

(En USA hace cuatro días: su Tribunal Supremo ratificó el derecho inalienable de la
ciudadanía USA a portar armas. ¿Se imaginan una crisis profunda, de carencias, como
hacia la que estamos yendo en un escenario plagado de armas al alcance de cualquiera?).
………………………………………………………………..

Mitos – 1

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Martes, 01 de Julio de 2008

A muchas/os de Uds. les sonará a sabido lo que, a continuación, van a leer, les pido
disculpas; a otras/os les parecerá nuevo, si ello sucede, me congratularé. En cualquier
caso, lo que pretendo en las siguientes líneas es destruir, con todas las letras, una serie
de mitos falsos, de leyendas urbanas que, periódicamente, se dicen o recuerdan en
relación a la economía (española, sí, pero no sólo).

Mito 1: “La culpa de muchas cosas la tienen los altos niveles salariales”.

Es absoluta, completa y totalmente falso, y por favor, si está leyendo esto un sindicalista
que no se alegre aún: siga leyendo.

En esta época que nos ha tocado vivir al Banco de España le ha correspondido el papel
de poli malo, y los polis malos asustan; hace unos días el Banco de España ha estado
asustando al personal, mejor dicho, ha estado preparándole para lo que se nos está
viniendo encima ya que muy pocos estamos hablando de la debacle en la que estamos
entrando, pues bien, el Banco de España, para asustarnos, habló de los costes laborales y
de los costes salariales del reino; y recurrió al mito.

Por favor, qué a quien le corresponda tome nota: el coste laboral, el coste salarial, de una
trabajadora o de un trabajador, sus niveles nacionales medios, sus tasas de variación
anual, no importan en absoluto, ¡en-ab-so-lu-to!; lo único que importa es el nivel de
productividad de esa trabajadora y de ese trabajador, la productividad media de la
economía nacional, su tasa de variación anual y, en unión a esto, el valor añadido
generado por esa/ese trabajadora/or y por ese colectivo de trabajadores de un país. Es
decir: en principio, importa un huevo cuanto se le pague a un trabajador.

Mito 2: “Las trabajadoras y los trabajadores son las culpables y los culpables de la baja
productividad”.

De la baja productividad de una compañía, de un subsector, de un país, y lo son porque


son vaguetes y tienden a escaquearse a la que pueden. Lo mismo de antes: los
sindicalistas, que no se alegren.

La productividad del factor trabajo depende de dos elementos: de la cualificación y de la


motivación de ese factor trabajo, y de la tecnología de que ese factor trabajo disponga. Y,
¿de qué dependen esos elementos?, pues del tipo de PIB que se genera. Un PIB de bajo
valor añadido necesita trabajadoras y trabajadores de reducida cualificación pero en un
número bastante elevado -por ello no es preciso que cuenten con una elevada motivación
(hay muchas/os disponibles)-, siendo la necesidad tecnológica, es decir, inversora baja:
¿para que invertir en cacharros, si lo que esta gente va a producir es de bajo valor, y, por
tanto, no compensa esa inversión?.

Mito 3: “La culpa de la inflación la tienen los salarios”.

Un proceso inflacionario de lo que sea: de precios, de costes, de rentas, de beneficios, de


créditos, se produce cuando ese lo-que-sea aumenta por encima de la capacidad del
sistema de … absorber ese aumento y/o cuando no existen diques que diluyan la fuerza
de dichos aumentos. La primera manifestación se dio, sobre todo, en los 60 y primeros
70, la segunda es actual.

¿Cuándo se producirá hoy inflación?, ¿dónde se producirá ese proceso inflacionario?,


¿por qué se producirá?, pues hoy un proceso inflacionario se da cuando … la
productividad es tan reducida que no es capaz de frenar las tendencias de aumento de,
por ejemplo, los precios, y se producirá en las economías en las que la productividad sea
baja o muy baja. Una elevada productividad posibilita reducciones de costes unitarios
que abren la puerta a bajadas de precios o evitan aumentos de los mismos.
……………………………………………….
Mitos – 2

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 02 de Julio de 2008

Mito 4: “Elevados salarios son responsables de reducidos niveles de competitividad”.

De lo que se deduce que para mejorar a competitividad hay que reducir los salarios o,
cuanto menos congelarlos. Los montos salariales, los niveles de salarios, no tienen la
culpa de nada, de entrada porque la fuerza de la que hoy dispone el factor trabajo es
nula. Un salario debe ser el resultado de valorar un puesto de trabajo, de forma que a un
puesto de trabajo le corresponde un nivel salarial y solo uno, independientemente de la
persona que ocupe ese puesto de trabajo. ¿Quiénes deben valorar un puesto de trabajo?,
empresas especializadas, que las hay, y las que son buenas, lo son muchísimo. ¿Qué
influye en la valoración de un puesto de trabajo?, muchos elementos, entre ellos, el valor
añadido que ese puesto genera.

La valoración de un puesto de trabajo fija un nivel salarial y define unas necesidades de


cualificación que el trabajo a realizar en ese puesto precisa para ser realizado; y, claro, no
lo hemos dicho, pero está implícito: el nivel de productividad y las posibilidades de
mejora de la productividad de ese puesto de trabajo influyen en su valoración.

Lo que sucede con los salarios es que en la inmensa mayoría de las ocasiones, en las
empresas, los puestos de trabajo están mal definidos o no están definidos en absoluto; de
entrada, porque muchas/os empresarias/os piensan que ellas/os son más sabias/os que
nadie; luego, porque un estudio de esas características cuesta una pasta, bastante;
después, porque hacer eso va a suponer reorganizar procesos, lo que es molesto; y, para
acabar, porque ‘total, para lo que hacemos, ya estamos bien como estamos, ¡pero estos
cabrones de trabajadores cobran demasiado!, y así no podemos ser competitivos!’.

Mito 5: “Si los salarios se redujesen o, por lo menos, se congelasen, o creciesen por
debajo de la inflación, se crearía más empleo”.

Por favor, seamos lógicos: una compañía, ¿cuándo contrata factor trabajo?, ¿cuánto
factor trabajo contrata?, pues cuando lo necesita y la cantidad que necesita …
independientemente de que el precio medio por hora sea un 2% superior o inferior a
hace dos semanas, siempre y cuando … el valor añadido generado lo justifique; aquí está
el quid de la cuestión, aquí y no en los salarios.

Si una empresa genera valor añadido suficiente, si su productividad es la correcta, si uno


y la otra evolucionan tal y como deben evolucionar, contratará factor trabajo si lo
necesita, si no lo necesita, no lo contratará … independientemente del precio medio de la
hora de trabajo.

Claro, si una empresa genera un bajo valor añadido y si su productividad es ridícula, se


quejará amargamente de los niveles salariales y, aunque necesite aumentar su plantilla,
se lo pensará muy mucho porque, si la incrementa, sus costes crecerán, crecimiento que
no podrá compensar porque su productividad es muy baja.

Mito 6: “Cuanto más fácil es reducir la plantilla de una compañía y cuanto más barato es
despedir a trabajadoras/es no necesarios, más crece el empleo”.
Otra vez: la población ocupada aumenta en tanto en cuanto es necesaria, precisa; si tan
dificilísimo y tan carísimo fuese reducir plantillas y despedir trabajadores/as, lo que
harían las empresas es invertir brutalmente para sustituir factor trabajo por capital … si
el valor añadido de lo fabricado lo justificase, ese proceder, además, llevaría a una
mejora de la productividad.

Pero claro, si lo fabricado es de bajo valor y la única forma de producir más es meter
gente, para que los números salgan hay que poder contratarla y despedirla fácil y
rápidamente. Eso tiene un nombre técnico: actividades intensivas en factor trabajo, y
son típicas de países … subdesarrollados.

Algunos de los mitos anteriores están vigentes en algunos países, en honor a la verdad
hay que decir que algunos de ellos están vigentes en bastantes países, y lo peor, lo están
entre los sindicatos: los combaten, pero no demuestran que son eso: mitos. Pero hay
países, hay economías en los que y en las que están vigentes todos los mitos anteriores,
la economía española es una de esas. Pero con ser eso muy malo, con ser terrible que en
España estén vivos esos seis mitos, lo peor es que es uno de los poquísimos países del
mundo mundial en que está vigente un séptimo mito, mito que es, con diferencia el peor,
el más dañino. Es el que mañana veremos.

(Se habrán enterado de lo que ayer manifestó el Sr. Pedro Solbes en el desayuno
organizado por Europa Press: vamos para abajo; la solución: Finales del 2009 (no será
así, claro, pero, ¿no era en el segundo semestre del 2008?). Y utilizó un ungüento
mágico: la victoria en la Eurocopa. ¿Por qué el principal partido de la oposición no
utiliza cosas como esta?, ¿será porque, en el Gobierno, dirían lo mismo?).
……………………………………………………………………..

Mitos – y 3

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Jueves, 03 de Julio de 2008

Mito 7: “La solución definitiva, la solución buena, la panacea de las soluciones a todo lo
que nos aflige es cambiar el modelo productivo”.

Ya no es una herejía decir que el modelo productivo español está agotado, superado, que
se ha quedado obsoleto; hasta hace muy poco sí, hasta hace escasamente tres años, a los
pocos que lo decíamos se nos miraba como a bichos raros, sobre todo cuando los
ladrillos se ponían a palas y los créditos se concedían y se recogían, también, a palas;
pero ya no, ya puede decirse, y no sólo eso: está de moda decirlo; es chic; da aires de
entendido: de connesseur.

Bueno, genial: ¡ya se puede decir sin ser anatemizado!, lo que está muy bien, sobre todo
porque es cierto: el modelo productivo español está agotado, y lo está desde los años 70,
cada día un poco más, hasta que ha llegado a la práctica parálisis: baja productividad y
en tendencia decreciente, PIB de reducido valor añadido, inversión a la baja y baja
inversión en I+D+i+d, dependencia exterior en múltiples inputs, recurso al crédito a
mansalva, formación inadecuada y ridículas tasas de formación permanente, niveles de
deuda privada disparados y descontextualizados del tipo de PIB generado, …; ¿la
solución?, cambiar el modelo productivo: cambiamos el modelo productivo y, ¡ya está!:
todos los males solucionados. Y sí, el razonamiento es original, pero el problema radica
en que hacer eso … es imposible; total, completa, absolutamente imposible.

El modelo productivo de un país, de una economía, no es algo que se compre en ebay y


que llague en un paquete a través de Federal Express, un paquete que se abre, se arma lo
que haya en su interior, se enchufa, y ya está. El modelo productivo de una economía es
algo que se va formando poco a poco, durante siglos; que avanza, que se nutre, que
incorpora unos elementos y que deja otros en el camino; que bebe de una cultura y que
conforma una cultura; y, bueno, el modelo productivo español es el que tenemos porque
en los últimos cinco siglos hemos hecho lo que hemos hecho y porque hemos actuado
como hemos actuado, y eso no hay quien lo cambie de la noche a la mañana, porque no
se puede.

Y eso no hay quien lo cambie de la noche a la mañana, independientemente, y aquí viene


lo realmente importante, de la cantidad de pasta que se pueda poner / se esté dispuesto
a poner encima de la mesa; se puede romper la baraja y cambiar de modelo pasando de
todo y sin importante las consecuencias, pero no queremos que eso suceda, ¿verdad?, no
queremos que, por ejemplo, pase lo que ha pasado en Rusia cuando dejó de ser la URSS,
¿no?.

Es decir, eso que tan de moda está decir, y que tanto llena la boca de quienes lo dicen:
“Cambiar el modelo productivo porque el actual está agotado”, es imposible, aunque lo
que sí es cierto es que el actual modelo productivo español está agotado; está agotado
pero es imposible cambiarlo de ahora para luego; lo tenemos jodido, ¿verdad?.

Más arriba decía que los sindicatos no debía alegrarse, a estas alturas de lo que llevamos
dicho habrán adivinado el motivo, ¿sí?.

¿Cómo se arregla algo así?, no se arregla. Tenemos siete mitos que pesan como siete
losas sobre la economía y la sociedad española, son mitos que se han ido formando con
las décadas, lo que pasa es que ahora van a coincidir en el tiempo con una crisis
monstruosa. ¿Se imaginan lo que puede salir de ahí?. Y, ahora que les he contado todo
esto, ¿me entienden más cuando les digo que España es uno de los países que más va a
sufrir con la crisis que se nos está viniendo encima?.

Enderezar eso va a ser algo muy lento, muy difícil, en todas partes, aquí más. Vamos a
retroceder en bienestar, en modo de vida, porque va a ser algo global, y porque la
economía española no está ni remotamente preparada para algo así, porque va a sobrar
población a manta, porque el punto de enfoque se va a poner en la eficiencia y no
sabemos funcionar así; nunca hemos sabido, como economía, funcionar así, y, como
decía, un manual que enseñe a eso no se puede adquirir en ebay.

(¿Hasta aquí hemos llegado?. Copio de El País de ayer, Pág. 20: entrevista a Abdalia
Salem El-Badri, secretario general de la OPEP: “Pregunta: El consejero delegado de
British Petroleum, Tony Hayward, dijo que el exceso de especulación (en el mercado
petrolífero) es un ‘mito’. Respuesta: Puedo responder igual. La falta de oferta es un mito.
La causa no está ahí. No es verdad”. ¿No les recuerda a aquello de ‘Tu malo y feo’, ‘Pues
tu más’. Repito: ¿hasta aquí hemos llegado?).
………………………………………………………………..
Ef Bi Ái

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Viernes, 04 de Julio de 2008

A los malos hay que perseguirles: la persecución de los malos continúa (¡ojo!, no estoy
defendiendo a nadie que sea malo, lo que me estoy preguntando es si se llegará hasta el
final). Y claro, el Ef Bi Ái ha sacado a relucir mails: en uno Ralph Ciotti, ex gestor de Bear
Stearns, dice “o se colapsa (el tinglado montado) o es la mejor oportunidad de negocio
nunca vista” (El País 21.06.2008. Pág. 29).

Fíjense. 1 USD puesto en ese tinglado en el 2003 (año crucial: el inicio del camino por las
profundidades del Euribor, por ejemplo), bien, decíamos que 1 USD puesto en el
tinglado en el 2003 se había convertido en 80 USD en el 2007, eso da una rentabilidad
del 7.900% en esos cuatro años; el 1.975% anual, es decir, el 164% semanal, en otras
palabras: cada día el tinglado había ¿mejorado?, ¿rentabilizado?, la inversión inicial el
5,4%.

Ahora el Ef Bi Ái dice que ese señor no advirtió a sus clientes sobre sus dudas. Vale,
admitamos que no lo hubiese hecho; si lo hubiera hecho, ¿cuántos de aquellas/os
inversoras/es hubieran renunciado a poder obtener el 1.975% anual aún en el caso de
que la inversión fuese muy arriesgada?.

Además, ¡además!, hay otro aspecto del que no se está hablando en absoluto: esas
emisiones de bonos garantizados por las hipotecas basura, estaban aseguradas, luego, no
hay problemas, ¿verdad?. No hay problema porque siempre podrán responder las
saneadísimas compañías que aseguran emisiones y que tienen supercontrolado su
riesgo, ¿no?.

¿Se va a encargar el Ef Bi Ái de perseguir a quienes posibilitaron que Mr. Ciotti y el


montón de personas que, como él, hicieron las cosas malas que se ha dicho que hicieron,
porque claro, esto, el tinglado, es como el juego de los palillos chinos, ¿han jugado,
verdad?; si en este tinglado movemos algo, si tocamos algo, se caerá todo y, si no
movemos ni tocamos nada, también se caerá. Es un cáncer que ya se ha metastitizado, es
decir, es incurable porque todo el sistema está afectado. Ha contaminado lo bueno: el
PIB sano ha sido generado con fondos enfermos. No hay tratamiento que arregle eso.

Pero hay que aguantar: hasta Noviembre: hasta las elecciones. Ahora el FMI dice que no,
que en USA no habrá recesión: que las medidas tomadas han funcionado. ¿Mande?; y en
el reino, el Banco de España dice que las compañías deberían moderar sus beneficios.
Pero, ¿cómo se puede decir eso?, es como decirle a un niño: ‘no deberías comer tantas
chuches’, el niño comerá las que le de la gana, a no ser que alguien le retire la bolsa.
Suecia lo intentó (¿sabían que a partir del 01.01.2009 el servicio secreto sueco podrá, si
se hallan en el país, espiar sus mails, sus faxes, sus llamadas telefónicas si las hacen
desde Suecia al exterior?; no se sorprendan: esto es sólo el principio).

Bien, Suecia, decía que a fin de la década de los 70, el Gobierno sueco ordenó un estudio
para analizar las posibilidades de limitar, por ley, los beneficios de las empresas; ¿por
qué el Gobierno sueco se planteó esto?, pues porque el Gobierno vislumbró que los
incrementos de productividad que iban a llegar, reducirían en vertical la necesidad de
factor trabajo; ¡y eso lo vio a finales de los 70, y eso que entonces el outsourcing aún
estaba en pañales!. Evidentemente, el Gobierno sueco no promulgó ninguna ley al
respecto: es imposible. Pero los beneficios de las compañías se reducirán, mucho,
mucho: cuando la demanda de todo se hunda.

Y en el reino, Nissan dice que apoya a su fábrica de Ávila: claro: ¡mientras la necesite!, de
momento, hasta Junio del 2010 detendría la producción 51 días; de momento. (¿Se
puede cerrar una planta deteniendo la producción infinitos días?, bueno, infinitos, no,
tropecientos).

(Como si no lo saco se preguntarán porqué no lo hago, lo saco). La sentencia de Murcia:


la trabajadora que tiene derecho a cambiar de turno de trabajo. No entro en discutir la
sentencia: ¡los dioses me libren!. Lo que sí discuto es la alegría de algunas mujeres: se
equivocan.

Hacia lo que vamos es hacia una situación en la que para realizar una tarea se contratará
a la persona más idónea: sea hombre o mujer; la cosa no irá por la igualdad de sexos,
¡que va!: por pura eficiencia. No lo digo por decir, estoy convencido. Y a esa mujer se le
reconocerá lo que haga, nuevamente no por ética, sino por eficiencia. Pero a esa persona
que está realizando esa tarea porque es la más idónea para hacerla, se le va a pedir el
120% de su capacidad durante el 100% de su tiempo, sea mujer u hombre, y sea hombre
o mujer tendrá que escoger entre su desarrollo profesional y su vida personal; cuanto
antes nos convenzamos de esto, mejor; y si , lo sé, eso se da de tortas con eso que ha
estado tan de moda y que se denomina ‘conciliación de la vida profesional y familiar’.
Hablar de conciliar cuando las ventas crecen un 10% anual, es muy fácil, cuando el
objetivo es sobrevivir, la pura supervivencia, las conciliaciones se las lleva el viento.

Recibo un mail de una amiga, no es economista, es filóloga, lo digo para que, aún, tenga
más sentido lo que sigue: copio:

“Acabo de leer que han bajado las ventas un 2% en grandes empresas, ¿un 2%?.
Tenemos en casa, pasando unos días, a una prima de (nombre de su pareja) que es jefa
de RRHH de una multinacional italiana de muebles y su marido es directivo de (nombre
de una multinacional de distribución y venta de productos informáticos). Me dijeron que
ellos (ambos) han bajado alrededor de un 20% y (nombre de una cadena nacional de
venta al detall) de no rfecuerdo la ciudad, un 17%. Los de la multinacional italiana de
muebles van a empezar a cerrar tiendas y los de distribución y venta de productos
informáticos pueden cerrar todo el chiringo de España (600 currelos).

Mi hermana me dijo el otro día que estaba acojonada que en una semana un montón de
gente que conoce se ha quedado sin curro, ¿y las ventas han bajado un 2%?, eso sí, su
prima, que vive en el barrio de Salamanca, ha notado que el mercado de hacer la compra
casera está de capa caída pero que la movida madrileña sigue en pleno auge, que la gente
sigue saliendo de copas, bares etc. Yo flipo con el personal”.

Sin comentarios: no hacen falta.

(Han subido los tipos, en la UEM, no va a servir de nada, pero vale: la lectura positiva: la
economía aún puede aguantar una subida: cuando no suban o empiecen a bajar, el
desastre ya habrá llegado).
………………………………………………………………….

Datos y Escenarios: 1 – Datos


Santiago Niño Becerra - Lunes, 07 de Julio

Hoy les voy a poner un problema. Accedan a la página del Instituto Nacional de
Estadística, que sigue un poco más abajo. Seleccionen: “Datos corregidos de
estacionalidad”, “Producto Interior Bruto”, “Variación anual”, y toda la serie de la caja de
la derecha. Lo que obtendrán es la tabla de los índices de volúmenes encadenados del
PIB a precios de mercado por trimestres, desde el primer trimestre de 1996 con base en
el año 2000. Impriman esa tabla y mediten sobre ella. Tiempo: el que quieran. Uds.
saquen sus conclusiones, yo les cuento las mías, pero no me las copien, ¿eh?.
Esta es la página
Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute).
La evolución económica del reino desde el primer trimestre de 1996 hasta la actualidad
puede ser dividida en cuatro períodos: 1) 1T 1996 – 1T 2000; 2) 1T 2000 – 3T 2002; 3)
3T 2002 – 1T 2007; 4) 1T 2007 - ?????.
En el primer período la tendencia del PIB español fue claramente al alza: de crecer al
1,7% al inicio, acabó creciendo al 5,8% al final. Esta tendencia se mantuvo dieciséis
trimestres.
La tendencia del segundo período es de enlentecimiento en el crecimiento con una
tendencia claramente a la baja: de crecer al 5,8% al principio, acabó creciendo al 2,6%.
Este período tuvo una duración de once trimestres.
De nuevo, tendencia al alza en el crecimiento en el tercer período: al empezar éste el PIB
crecía al 2,6%, al acabar lo hacía al 4,1%. Dieciocho trimestres duró esta tendencia.
Detengámonos aquí un momento. En el primer período, la tendencia del PIB varió +4,1
puntos, para eso empleó 16 trimestres. En el tercero, la variación tendencial fue de +1,5
puntos durante 18 trimestres. Bien, que deducimos, pues que analizando los períodos en
los que el PIB español ha manifestado una tendencia al alza, en el segundo la mantuvo 2
trimestres más, pero la variación fue mucho menor, indicativo de que la fuerza del
crecimiento se estaba agotando.
Ahora veamos los decrecimientos. En el segundo de los períodos contemplados, la
variación fue de -3,6 puntos y en hacer eso empleó 11 trimestres. En el cuarto, es decir,
en el que ahora nos encontramos, de momento la tendencia ha variado -1,4 puntos, pero
lo espectacular es que esa variación la ha experimentado en 5 trimestres. Es decir, en las
fases de decrecimiento la economía española decrece mucho más rápidamente a medida
que el tiempo pasa, nueva señal de que el modelo productivo español se agota trimestre
a trimestre.
Ahora hagamos un zoom. Durante este cuarto período, las tasas de variación del PIB han
sido: 1T 2007: 4,1% / 2T 2007: 4,0% / 3T 2007: 3,8% / 4T 2007: 3,5% / 1T 2008: 2,7%.
A esto hay que añadir un crecimiento en tasa trimestral de “por debajo del 0,3%”, según
lo manifestado por el Sr. Pedro Solbes el pasado Martes 1 de Julio. ¿Qué quiere decir
esto?, pues, dicho lisa y llanamente, que la economía española se está desplomando.
Una proyección a mano alzada de esa tendencia muestra que la economía española
estará creciendo a tasas interanuales cercanas al 0% entre el primer y el segundo
trimestre del 2009; llegados a este punto y en base a la interpenetración existente hoy
entre las diversas economías nacionales y a la enorme dependencia de la española, ¿es
creíble eso de que en la segunda mitad del 2009 las cosas empezarán a funcionar y a
funcionar bien en el 2010?. Respuesta: evidentemente, no.
Lo que es previsible es que, de crecer algo en el 2009 la economía española, lo haga a
tasas cercanas a cero o, incluso a tasas negativas. Dentro de unos días les informaré de la
revisión de cifras que estoy realizando, de momento, les recuerdo las que, sobre
variación del PIB, les comuniqué el 14 de Abril (todas son cifras porcentuales): 2008:
1,4; 2009: 0,2; 2010: -0,1 / -0,2; 2011: -0,6 / -1,0; 2012: -0,9 / -1,2; 2013: -0,2 / -0,4.
Duro, muy duro; sí.
(De acuerdo en los fundamentos de las previsiones de la CEOE de desempleo del factor
trabajo: su presidente el pasado día 3: operando los números: 16% en el 2009 y,
suponiendo una distribución homogénea del incremento de desempleadas/os a lo largo
de los próximos doce meses: 14% en el 2008. (Les recuerdo mis previsiones del 14 de
Abril: 12% en el 2008, y entre el 16% y el 18% en el 2009). Con lo que no estoy de
acuerdo es con lo que dijo el Sr. Díaz Ferrán: que haciendo una serie de cosas, tomado
una serie de medidas, eso se evitará: no, eso no se evitará porque ese aumento brutal del
desempleo que va a producirse no tendrá causas coyunturales, sino sistémicas).
(A 31 de Mayo, fue en España uno de los tres países de la UE en el que más decrecieron
las ventas al por menor. Explicaciones, mil; mi razonamiento: las expectativas del
hombre (y de la mujer, claro) de la calle sobre su empleo: negras; en consecuencia ….
¿Los otros dos países?: Estonia y Letonia).
(Ya lo he dicho en otra ocasión: cuidado con la idea: decir que lo que ya hemos empezado
es una crisis tremenda no es regodearse, es admitir una evidencia; pero cuidado con otra
idea: eso que ya hemos empezado no es evitable: gobierne quien gobierne).
……………………………………………………………..

Datos y Escenarios: 2 – Escenarios


Santiago Niño Becerra - Martes, 08 de Julio

Nada de esto, nadita nada, fue dicho el pasado Martes en el Parlamento del reino, por
nadie, ni por el presidente del Gobierno, ni por el líder del principal partido de la
oposición, ni por el resto de la oposición; se dijeron muchas cifras, pero no las que Uds.
leyeron ayer aquí, y ¿saben por qué?, pues porque en estas cifras todos los partidos están
pringados (en realidad, no: en el fondo, ¿podían haber hecho algo?): los dos más gordos,
que gobernaron, por no hacer nada para mitigarlas, el resto, por no criticarlas. Ahora la
culpa es ‘del petróleo’, como antes lo fue de ‘la pertinaz sequía’ o ‘de los garbanzos’.
Coincidiendo con el debate en el Parlamento fueron publicadas las cifras de desempleo
registrado y de afiliación a la Seguridad Social: descorazonadoras.
Hay una imagen que, poco, a poco, se está formando en mi cerebro. En un teatro, en
ocasiones, los cambios de decorado no se realizan entre actos, sino durante un acto. Se
pone en sombras una zona del escenario, se dirige la atención de los espectadores hacia
la zona en la que la escena transcurre y, de pronto, algo sucede en otra zona, la atención
se dirige hacia ese lugar, y la representación continúa con otra cadencia, con otro ritmo.
El escenario ha cambiado. Bien, pues esa es la imagen que se va formando en mi cerebro.
Durante muchos trimestres hemos crecido … de un modo que trimestre a trimestre iba
poniendo de manifiesto un modelo agotado, un modo de hacer superado, señal de que
no se sabe / no se puede / no se quiere hacer las cosas de otra manera, pero sí, el PIB ha
ido aumentando; ahora, de pronto, algo está sucediendo, algo que está haciendo cambiar
el escenario, y nosotros, todos, aquí y allá, somos meros espectadores.
Puede que suene a prepotencia: les aseguro que no lo es: el Martes 2, en el Parlamento
del reino, todas y todos se equivocaron, todas y todos, o quisieron decir lo que dijeron de
forma consciente, tanto da. En lo que ya hemos entrado, Sr. Rodríguez Zapatero, es una
crisis, pero una crisis sistémica, eso quiere decir, que las medidas que su Gobierno hasta
ahora ha adoptado y las que en el futuro piensa adoptar, no van a servir absolutamente
para nada; es como si en 1930 el Gobierno USA hubiese decidido convencer a las
compañías ferroviarias para que redujesen el precio de los billetes un 1%. Insisto, su
Gobierno, Sr. presidente, no puede hacer absolutamente nada para revertir la situación,
pero no porque el precio del petróleo está subiendo, sino porque esta crisis es parte de la
evolución del sistema (por eso poco importa como esté la economía española para
afrontar lo que viene: eso que viene es totalmente nuevo: la última vez que sucedió fue
en los 1930s), tan sólo puede mitigar las consecuencias, y para ello va a tenerse que
emplear muy a fondo.
Y, sí, Sr. Rajoy, claro que sí: la situación es muy grave: gravísima, pero Ud. tampoco
tiene, ni la solución, ni una solución (reclamar que bajen los impuestos no es una
solución, es una cantinela); Ud. no aportó nada el Martes porque no podía: nadie puede
aportar nada para salir de donde estamos entrando porque no es posible.
Salir de donde estamos entrando. Para España, ¿qué significaría eso?, ¿volver al
hipercrédito, al hiperconsumo y al hiperladrillo?: eso ya no es repetible, y los políticos lo
saben. ¿Convencer a más turistas para que vengan a España?: el turismo, posiblemente,
ya esté generando más costes que beneficios, pero como saldrán después …: Cataluña, el
mayor destino turístico del reino; mientras que entre el 2002 y las previsiones para el
2008 muestran un incremento del 32,7% en el número de turistas entrados en la región,
los ingresos por turismo, en términos reales, tan solo han crecido el 7,7%. ¿Apostar por
la productividad como sugirió el presidente del Gobierno?: entre los años 1996 y 2005,
España fue el único país del grupo formado por la UE 25, Japón y USA en el que la
productividad creció negativamente: el -0,5%.
España es un país con modelo económico completamente agotado que no puede
cambiar, atrapado en una dinámica sistémica que no puede alterar. El Gobierno español,
con el concurso de todos los partidos (los expertos al poder: en el 2010) puede mitigar,
paliar, pero las dificultades de las que habló el Sr. Rodríguez Zapatero van a ser
tremendas y no van a durar unos meses, si no años, muchos; y la española va a sufrir
más que otras economías, claro que sí. Las comparaciones son odiosas, pero a veces …
Aplicando la puta definición, Dinamarca ya está en recesión, España no; pero mientras
que la tasa de desempleo española es del 9,6%, la danesa es del 2,7%; mientras que entre
1996 y el 2006 la productividad española que ya era baja evolucionó como antes se ha
dicho, la danesa, que era mucho más elevada que la de España, aumentó el 1,5%;
mientras que de cara al cumplimiento de los famosos objetivos de Lisboa, España
obtiene una puntuación de 1,10 puntos lo que la coloca en el décimo lugar, Dinamarca
obtiene 1,41 puntos situándose en el tercer puesto; mientras que en el 2004 (datos
completamente testeados) España realizó un gasto social equivalente al 20% de su PIB,
el que realizó Dinamarca alcanzó el 30,7%; mientras España tiene una población de 46
millones de habitantes, la de Dinamarca no llega a los 5,5 millones. Tomando como base
el crecimiento habido entre los años 2000 y 2005 y suponiendo que se hubiese
mantenido, España hubiera tardado 130 años en alcanzar la renta per cápita de
Dinamarca. Dinamarca está en recesión, vale, pero, ¿quién está menos mal para afrontar
lo que se nos viene encima, Dinamarca o España?.
Y sí habrán recortes de las prestaciones, claro que sí: ¿o es que los presupuestos
militares, por ejemplo, van a ser reducidos cuando empiece a hundirse la recaudación
fiscal?.
(Miedo me dio cuando el presidente lo dijo: se aplicará una política socialdemócrata;
¿estaba pensando en la Agenda 2010 de su colega ideológico el Sr. Gerard Schröder?).
……………………………………………………………………..

Realidades. Nos Queda Mucho Que Aprender, Pero Se Nos Ha Acabado El


Tiempo

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 09 de Julio de 2008

La lectura del informe, no hace mucho publicado por el FMI, sobre las consecuencias del
incremento que en sus precios están experimentando alimentos y combustibles: “Food
and Fuel Prices - Recents developments, Macroeconomic Impact and Policy Responses”
(lo tienen aquí: http://www.imf.org/external/np/pp/eng/2008/063008.pdf ), acongoja
porque, en román paladino, viene a decir que los países subdesarrollados lo tienen muy,
pero que muy mal. Otro día volveremos al tema. Siguiendo con el FMI, en su sitio existe
un apartado estadístico muy interesante porque aborda previsiones; aquí: IMF Data
Mapper. Lo que no convence demasiado es el rango de variación que da a esas
previsiones. Economías avanzadas: desde el 1,3% de crecimiento en el 2008 al 2,9% en el
2013; máximo el 3,1% en el 2011. Economías ‘emergentes y en desarrollo’ (las comillas
son mías): 2008: 6,7%, 2013: 7,0%; máximo 7,1% en el 2010.

Con este decorado, el Lunes 7 y el Martes 8, reunión del G 8, en Japón. Hoy, el grupo
está tocado: unos países con economías debilitadas, sin un liderazgo claro, con
programas mucho más orientados a resolver los problemas internos que a pensar ’en
global’ por mucho que lo diga el eslogan, …

De todo esto, de lo que puede palparse en la calle, en las calles de cualquier ciudad de
cualquier país hasta ahora considerado rico, es el comienzo del desconcierto: ¿qué
hacer?, ¿cómo hacer para seguir como hasta ahora?. En las calles de las ciudades de las
economías subdesarrolladas la prioridad es mucho más simple: la supervivencia, pero
tampoco se sabe qué hacer, entre otras cosas, porque nada pueden hacer.

Yo no me creo las previsiones del FMI, pero ahora no toca hablar de eso. El FMI, el G 8,
la OCDE, la Comisión Europea, quieren dar la imagen de que van a hacer cosas a fin de
salir de donde se está, pero la realidad es que no se sabe qué hacer, por lo que lo que se
hace no convence.

Estamos entrando en una situación compleja: ¿se han dado cuenta de que no existe ni un
solo tema o asunto importante hoy en el mundo que tenga una salida clara y definida?.
La inflación parece indomable, el precio del crudo: como si no tuviera techo, el
desempleo del factor trabajo apunta para arriba, los tipos de cambio cautivos, las bolsas
cayendo desde principios de año, las deudas en máximos, las capacidades crediticias
estancadas.

En Toyako, el G 8 ha dicho cosas, claro, pero ya verán como no sirven para nada. No es
exactamente dar palos de ciego: un ciego no ve cuando da palos; estas instituciones sí
ven, lo que sucede es que lo que hacen no sirve porque están aplicando un manual que
ha quedado anticuado: tendrían que empezar a pensar de otro modo porque estamos
ante una crisis sistémica, pero eso es duro, difícil, aún políticamente incorrecto, y,
además, hay (aún) mucho orgullo de por medio.

En España el Círculo de Empresarios reclama medidas, aunque no sean populares, si no,


dice, España entrará en recesión, a finales de año. De entrada, la economía española ya
está metida en una crisis (olvidémonos de tecnicismos): se está iniciando; ¿medidas a
tomar?: las que sea, impopulares incluidas, se tomarán, pero no funcionarán. Ya se
empieza a palpar la desesperación. Tremendo.

Porque ya estamos llegando al punto en que lo de ayer ya es pasado: el inmobiliario es


un sector que aquí, y en otros lugares (aquí más), está en crisis, vale, ¿y?. Ya no le
importa a nadie: ya se sabe que sus precios se van a derrumbar, ya da igual que sea el
40% o el 70%. Se sabe que la industria va a ir para abajo, ¿cuánto?, ya da lo mismo. Se
conoce que el sector servicios caerá: si no hay renta …, que el turismo va de capa caída: el
año que viene, el próximo, el siguiente; lo que se hunda, en el fondo sólo importa
marginalmente, y a expertos.

Estamos acercándonos al lugar a partir del cual no hay retorno. Se hacen reuniones, se
convocan conferencias, se proponen medidas, ¡se reclaman!, pero ya se está haciendo
con la boca pequeña: porque hay que hacerlo, ¡porque aún hay que hacerlo!, pero cada
vez se está creyendo menos que sea posible arreglar nada, dar la vuelta a nada.

¿España?: 2% del PIB del mundo; eso es España. Hoy, en el reino, estamos diciendo que
si son churras o si son merinas, ayer estuve hablando con un alumno de quinto curso que
ha estado un cuatrimestre en una universidad USA, de las de élite; me decía que allí, en
las aulas, se habla de que viene una crisis con la mayor naturalidad, y, en detalle, se
habla de que del follón financiero, tan sólo ha salido la tercera parte.

Aún nos queda mucho que aprender: de todo, pero se nos ha acabado el tiempo, a todos,
pero aquí más.
……………………………………………………………

Vamos ! - 1

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 09 de Julio de 2008

Fíjense en la frase que sigue: “Estamos mal, pero vamos bien”, la pronunció Carlos Saúl
Ménem, durante su presidencia de la República Argentina (1989-2000) ante la situación
económica y social planteada en el país.

Lo anterior viene a cuento de una idea que se está extendiendo, últimamente, entre
bastantes expertos: las cosas están mal (se insiste en ello, incluso puede criticarse la
benevolencia con que el Gobierno valora la situación económica), pero inmediatamente
se añade que, cuanto antes suceda lo que tiene que suceder, cuanto antes se produzca el
ajuste, antes llegará la recuperación, modo de pensar que, entiendo, no es hoy aplicable
al momento actual.

En una recesión coyuntural es cierto que los excesos (el exceso de algo es, siempre, la
causa de un ajuste coyuntural), en cuanto antes explote y arrastre hacia el abismo lo que
ha provocado los excesos, mejor, de tal modo que si se deja “caer” la economía hasta que
desaparezcan esos excesos, genial porque se acelerará la llegada de la recuperación, y si
alguien se muere de hambre, pues es su problema. Este fue el modo de pensar que animó
a los contrarios a la intervención del Estado durante la Gran Depresión: las crisis
limpian, decían, y arrancan lo malo, lo ineficiente, luego nadie tiene que intervenir en
ese proceso.

En aquellos años nadie se dio cuenta (ni siquiera Keynes) de que ante lo que se
encontraba la economía planetaria era una crisis sistémica; se hizo lo que tocaba hacer,
el planeta entró en un estado de bienestar, la economía se puso a crecer, y aquí paz y
después gloria. Hoy ya han aparecido las voces que están diciendo algo semejante a lo
que entonces se dijo, y, como entonces, el sentido de esas voces es equivocado.

Estamos hoy, como entonces, ante una crisis sistémica y, como entonces, lo que va a
desencadenarse no es una simple limpieza de ineficiencias y un retorno al estado
anterior al problema. En las crisis sistémicas el timing no lo marcan los hacedores de la
política económica, sino la propia evolución del sistema. La Gran Depresión, en verdad,
no concluyó hasta 1950, y nada que hubiera sido hecho podía haber revertido su decurso,
al igual que hoy.

En el fondo es una cuestión meramente física. La crisis es el resultado del agotamiento


de una serie de aspectos del modo de producción al que se ha llegado debido a unos
modos de hacer las cosas que han generado una especie de “elementos dañinos” que
deben ser eliminados; ¿cómo?: “ardiendo en el infierno de la crisis”. Este proceso puede
ser paliado, mitigado, pero no eliminado, ni acelerado.

Lo que habría que ir preguntando a esos hacedores de política económica es si ya han


pensado en preparar, como en las resacas, un buen bloody mary para lo que se nos está
viniendo encima.

La introducción anterior (no de otra cosa se trataba) era la portada de tres mails que me
han remitido y que mañana les expondré; uno, el primero, corresponde a una ex alumna
que se halla desempeñando una función directiva en una entidad financiera española;
otro, el segundo, ha sido escrito por un amigo, ciudadano de un país que no pertenece a
la UEM pero que conoce a las mil maravillas lo que sucede aquí y fuera de aquí y que, de
alguna manera, se halla vinculado con las finanzas internacionales; el siguiente, el
tercero, es parte de un texto que me ha enviado un ex alumno que se está desempeñando
profesionalmente en el mundo de la inversión financiera en una entidad de reconocido
prestigio.

El primer mail, el de la ex alumna, es brutal y directo; el segundo, el del ciudadano no


comunitario, es sutil e irónico; el tercero, el del antiguo alumno, es lacónico porque es
una respuesta a una pregunta mía muy directa. Tres percepciones para una misma
realidad.

(¡Huy, huy, huy, lo que me han contado!. La persona que actualmente se halla
presidiendo una región española (saben que no me gusta el término oficial) convocó,
hace unos días, a los entes dirigentes de los hospitales y centros sanitarios de esa región
y les dijo que se preparasen: no hay pasta, ni lqa hay ni va a haberla. Crisis de recursos,
¿recuerdan?).

………………………………………………………………

Vamos … - 2

Santiago Niño Becerra - Jueves, 10 de Julio

Les recuerdo los perfiles de quienes han generado los mails: ex alumna, puesto directivo
en una entidad financiera, texto brutal y directo; ciudadano no comunitario vinculado
con las finanzas internacionales, mail sutil e irónico; antiguo alumno que se está
desarrollando profesionalmente en una entidad dedicada a la inversión, palabras
lacónicas respuesta a una pregunta mía muy directa. Tres percepciones para una misma
realidad.
Primera percepción:
“Un dato interesante: por primera vez desde que yo me dedico a esto, los grandes jefes
están dispuestos a revisar los objetivos que se fijaron a principios de año. Yo lo veo
negro, ¡negrísimo!, si me permites decirlo. Y soy consciente que habrá quien me acuse de
ser pesimista o, aun peor, catastrofista, pero no veo la manera cómo en los próximos
años se va a hacer frente a esas deudas (de las entidades financieras) millonarias
¡equivalentes a casi el 50% del PIB español actual!.

Creo que la gente no es consciente de lo que esto significa. No quiero ni imaginarme lo


que pasaría si la banca española (que por ahí fuera dicen que tiene fama de ser una de las
más solventes y competitivas de Europa), llegara a una situación de insolvencia,
generando una crisis en el sector financiero… A priori se me ocurren estos posibles
escenarios, a cuál peor: ¿habría intervención del Estado para evitar esto?, ¿y qué
repercusiones tendría?: ¿habría fusiones y/o absorciones, incluso quiebras de entidades
financieras como se dieron en el pasado?, ¿despidos masivos de empleados de banca que
después de los funcionarios, nos creemos que tenemos un trabajo tan “seguro”...?

Otros indicios interesantes que puedo observar desde dentro:

- La mayoría de entidades que conozco, unas más que otras, están creando
departamentos “especiales” de recobro de morosos (¡cuidado, la morosidad afecta
directamente a la cuenta de resultados!) y tienen la mitad de la plantilla dedicada a esto.
- ‘El crédito’, ¿qué es eso?, alguien se acuerda ahora, si no es por la morosidad que no
nos deja dormir tranquilos por las noches...
- Recursos gestionados de clientes: es la guerra, a ver quién da más (aunque sea a costa
de la cuenta de resultados, da igual). Qué mal deben estar las cosas, ¿no te parece? a mi
me preocupa, y mucho...

(…) como bien dices, esto no es coyuntural si no estructural, así que la solución tampoco
podrá ser “un parche” si no que tendrá que cambiarse el sistema y esto da miedo. Mucho
miedo”.
Segunda percepción:
“Estoy en Barcelona. Hace una media hora contrato un taxi en la Av. Pau Casals.
Conversación agradable.
- ¿Cómo va el negocio?.
- Mal. Llenar el depósito me cuesta cien euros y la recaudación bajando. La cosa está
muy mal. Me toca jubilarme en seis meses y mi disgusto es que la licencia de mi taxi que
cotizaba a treinta y dos millones, hoy se cotiza a veinticuatro; ocho millones de pesetas
menos. ¿Qué voy a hacer?.
- Honestamente, ni Ud. ni yo volveremos a vivir una época de exuberancia como la
vivida. Nuestros hijos, casi imposible. Nuestros nietos ni lo sé”.
Tercera percepción:
Mi pregunta: “¿Qué se comenta por los pasillos?. ¿Cuál es el feeling de la gente?.
Su respuesta: “El feeling no es nada bueno…la mayoría tenemos a nuestros clientes en
liquidez, a la espera…pero estamos muy cautelosos de cara a los futuros movimientos del
mercado”.
No es nuevo, ya lo hemos comentado en otras ocasiones: se está instalando una especie
de ‘si, pero, tal vez’ que lo único que muestra es inseguridad. La noche de la Batalla de
Viena alguien muy sagaz me hizo un comentario inquietante mientras la muchedumbre
vociferaba en las pantallas: “Fíjate: gritan más de lo que sería lógico: el excedente lo está
generando el miedo”, y estas palabras me hicieron pensar que esta alegría, la
consecución de la Eurocopa, puede que, para bastantes, vaya a ser la última alegría en
muchos, muchos años. Curiosamente (?), unos días después, una ex alumna (subsector
financiero), comentando por mail ‘como están las cosas’, me escribe: “(…) tal y como
estamos creo que será una de las últimas “fiestas nacionales” que se vivan por todo lo
alto...”.
Pues bueno; pues bien.
(“Esta crisis, como ustedes quieren que diga” (José Luis Rodriguez Zapatero, presidente
del Gobierno del Reino de España, Antena 3 TV, 08.07.2008; tomado de El País, Pág.
18). En la vida se pueden ser muchas cosas, pero no frívolo en momentos cruciales, y
este lo es, va a serlo, en todas partes, pero, aquí, más. Esto no es, no va a ser “un ciclo
bajo”, va a ser un derrumbe, y el Gobierno: este, todos, muy poco van a poder hacer
porque ya no se lleva gastar en lo que habría que gastar para “proteger a los sectores más
débiles”, porque el papel moderador del Estado ya pasó, si a eso añadimos la caída de
ingresos ocasionada por la crisis …).
………………………………………………………………..

Vamos … - y 3

Santiago Niño Becerra - Viernes, 11 de Julio

He dejado para hoy otros dos mail. El que viene ahora es de una ex alumna; también se
halla desempeñando sus tareas profesionales en el subsector financiero; también es muy
perspicaz; y también salió el tema de Eurocopa, de hecho, su respuesta estuvo motivada
por un comentario que yo le formulé. Me decía:
“Uno de los promotores (inmobiliarios con los que trabajamos) nos comentaba que los
propios bancos, cuando se les pide una hipoteca para comprar un piso, insisten al cliente
que, dada la situación actual de la economía, es muy probable que los precios de los
pisos bajen, por lo que les recomiendan esperar. ¡Les convencen de que no saquen el
dinero del banco!.
Este promotor ya se ha encontrado varios casos en los que aún teniendo la paga y señal
de los clientes, como el banco les ha recomendado que no comprasen en estos
momentos, han preferido perder la reserva del piso y dejar el dinero en el banco....es
muy fuerte!”
Las entidades financieras … Este mail, decía, fue la respuesta de mi ex alumna cuando le
comenté que, en una emisora de radio, había oído a un aficionado decir que había tenido
que pedir un crédito para acudir a la Batalla de Viena, y que había ‘engañado al banco
para que se lo dieran porque no se lo querían dar’. (Al respecto de las reacciones
generadas por la victoria, el mismo mail que acabo de reproducir decía: “Una compañera
del trabajo contaba que su niña pequeña le preguntó: ‘Máma, ¿qué le pasa a la gente que
se está volviendo loca?’”). Mi ex alumna, en relación a mi comentario sobre el aficionado,
acabó su respuesta con un: “Por eso no me extraña que haya tenido que engañar al banco
para que le dieran el dinero”.
Mientras estaba escribiendo esto que ahora leen, me ha entrado un mail de un lector
que, como Uds., me lee; un mail demoledor, acongojante, absolutamente testicular;
nacido de la mente de alguien preocupado, nacido en el cerebro de alguien que ha dado y
está dando muchas vueltas a la situación actual; lo reproduzco tal cual; léanlo con
detenimiento: vale la pena.
“Soy un trabajador de 31 años que, cuando tuvo oportunidad de comprar vivienda se
informó y comprobó que existía una colosal burbuja crediticia e inmobiliaria que hacía
desaconsejable comprometer el trabajo de mis próximos cuarenta años en la compra de
un activo de precio tres veces superior a su valor real. Estos años he ido aprovechando la
renta variable para tratar de no perder poder adquisitivo, pero desde hace un año
abandoné la renta variable, con lo que coloqué mi ahorro en depósitos de no más de
20.000 € por entidad. Por no tener vivienda en propiedad es este ahorro todo lo que
tengo, fruto de mi esfuerzo y ahorro durante estos años, y no me gustaría perderlo.
Mi temor es que se produzca una quiebra sistémica bancaria global, empezando por
EEUU (Lehman y Merryll ya empiezan a pintar mal también, tras la caída de Bear
Stearns) y terminando en nuestra banca, tan necesitada de financiación externa; y que el
exceso crediticio y la insensatez del crédito concedido acabe en una colosal factura que al
final acabemos pagando las hormiguitas del cuento, después de muchos años de excesos
de las cigarras. Las dos condiciones principales de crisis bancaria las tenemos: activos
garantía sobrevalorados y exceso de crédito concedido, y además coincide con un cambio
de ciclo global con entrada en recesión de muchas economías. La perturbación ya se ha
producido y están afectadas la mayor parte de entidades bancarias del planeta. El
panorama no es halagüeño.
El FGD cubre esos 20.000 € por titular, pero su capitalización sólo puede ser suficiente
para cubrir quiebras aisladas de pequeñas entidades, no una quiebra en cadena de
entidades.
.
¿Es razonable pensar que si la crisis bancaria se extiende se van a perder los depósitos de
los ahorradores?.
¿Qué hacer para después de haber sido prudente no pagar la factura de tanta fiesta
crediticia?, ¿invertir en oro, a un precio también de burbuja?, ¿comprar una casa a
sabiendas de que dentro de 4 años valdrá la mitad?, ¿huir de bancos españoles sabiendo
que los extranjeros tampoco están a salvo?, ¿guardarlo debajo del colchón?”.
Reparen en que esa persona lo que en el fondo se está planteando no es la posibilidad de
que quiebre la Entidad Financiera X, ¡que va!, lo que plantea en su escrito es que pueda
producirse un colapso del sistema financiero global. Hace tiempo que se demostró que
podía quebrar un banco, pero hoy un banco es lo que es el sistema en el que se halla: eso,
entre otras cosas, es la globalización.
Y los miedos de mi lector (y los de tantas personas) son las consecuencias de las mieles
de ayer: hemos llegado a donde hemos llegado porque hemos hecho las cosas que hemos
hecho como las hemos hecho. Ahora podemos tener miedo a que el sistema financiero se
colapse, pero si el sistema financiero no hubiese hecho lo que ha hecho y como lo ha
hecho, el PIB no hubiera aumentado como ha aumentado, y eso a todos nos ha gustado
mucho, ¿verdad?.
Una de las cosas que aprenderemos de la crisis en la que estamos entrando es que los
actos tienen consecuencias; tal vez sea lo único que aprendamos, y no, creo que no peco
de optimista: lo aprenderemos; lo que pasa es que aprender eso también tendrá
consecuencias, y, en esta ocasión, tal vez no nos gusten tanto.
(Que quieren que les diga, me ha impresionado: Siemens: 17.000 trabajadoras/es a la
puta calle; me impresionó eso, claro, pero más lo que dijo su CEO Peter Löscher: lo
hacen porque están cayendo los precios de venta y, a la vez, los costes de producción
europeos son altos; interpreto: la oferta es muy superior a una demanda a la baja, y
mejorar la productividad no compensa para el valor añadido que se genera, luego,
puerta. El gran problema es que si eso hubiese sucedido en 1967 (impensable entonces,
ya sé, ya sé) al día siguiente esas/os 17.000 hubieran estado trabajando con un salario,
puede, incluso, que superior: eran necesarias/os; ahora, ¿encontrarán un empleo?, ¿a
qué salario?: han dejado de ser necesarias/os).
………………………………………………………….

¿Dónde estamos?
Santiago Niño Becerra - Lunes, 14 de Julio

Bloomberg, 10 de Julio, 08:15 h, leo esto: “Fannie Mae paid a record yield relative to
Treasuries on the sale of $3 billion in two-year notes yesterday amid concern the biggest
provider of financing for U.S. home loans won’t have enough capital to weather the worst
housing slump since the Great Depression (…) The company’s credit-default swaps show
traders are treating the AAA rated debt as if it were five steps lower. Fannie Mae shares
tumbled 13 percent yesterday in New York to the lowest level in almost 14 years”, aquí:
Bloomberg.com: Worldwide . El título de la noticia se las trae: “Fannie Mae, Freddie
Losses Make Them ‘Insolvent’, Poole Says” (Poole es William Poole, ex presidente de la
Reserva Federal de San Luís).
También Bloomberg, también 10 de Julio (11:10 h): “The world’s largest economy will
slow to a 0.5 percent annualized growth rate from October to December, down from a 1
percent estimate last month, according to the median forecast of 63 economists surveyed
from June 30 to July 9. Analysts anticipate consumer spending will rise 0.2 percent next
quarter, the smallest gain since 1991”. Y esto: “Rising costs contributed to a slump in
consumer confidence to a 28-year low in June, according to the University of
Michigan/Reuters survey. Sentiment also deteriorated after home values in 20 major
metropolitan areas fell for 16 straight months through April”. Aquí: Bloomberg.com:
Worldwide.
En el reino cada vez se van diciendo más cosas, pero se siguen dando esperanzas que
serán falsas: no va a haber recesión mundial: lo dijo, hace un par de días, el gobernador
del Banco de España, y sí la habrá; otras entidades tiran más a fondo: el BBVA, por
ejemplo, o el Sr. Juan Ramón Quintás, presidente de la CECA, en relación a la
morosidad: “Han cambiado bastante las previsiones. 2009 parece que va a ser el peor
año de todos” (El País 10.07.2008, Pág. 20).
Al día siguiente, 11 de Julio, Bloomberg, 08:00 h: “Fannie Mae and Freddie Mac, the
largest buyers of U.S. home loans, are too big for the government to allow them to fail,
leading Republican and Democratic lawmakers said”. Más: “Fannie Mae, based in
Washington, would need to lose $40 billion ``immediately’’ and Freddie Mac $37 billion
to be considered insolvent, New York-based Fox-Pitt analyst Howard Shapiro said in a
report this week. Arlington, Virginia-based Friedman Billings analyst Paul Miller
estimates losses of about $45 billion and $30 billion before they would fail. Central
banks, pension funds and other investors hold $5.2 trillion in debt sold by the
companies”.
Y, bajo el subtítulo “Great Depression”, continuaba: “I don’t think any of us could
anticipate all the contingencies that can happen,’’ said Kanjorski, a Democrat from
Pennsylvania. ``We recognize that we’re in very dangerous waters, very stormy. We
should have contingencias”. (Aquí: Bloomberg.com: Worldwide).
El mismo día 11, también Bloomberg, un titular de impacto: “Deflation May Return to
World Economy, Say SocGen, Deutsche”: rompiendo moldes. Decía: Societe Generale
SA’s Albert Edwards, who predicted the Asian currency crisis a decade ago, is warning
central bankers that deflation may soon overtake surging prices as the biggest risk to the
world economy. ‘Inflation fears are overdone and the deflation threat could reappear,
prompted by a global recession and collapse in the commodity bubble’, London-based
Edwards, 47, said in an interview. He has been ranked Europe’s top global strategist for
the last seven years by the Thomson Extel survey of investors”. Y, ¿para cuándo sitúan
esos expertos el inicio de la caída de precios?, pues a finales del 2009. (Bloomberg.com:
Worldwide).
Preguntábamos dónde estamos, estamos donde acaban de leer; también aquí: se refiere
a una empresa industrial, mediana, aunque muy rentable. En Enero del 2007 se estaba
planteando ampliar su fábrica, en Julio del 2008 va a bajar la persiana, ¿motivo?:
exclusivamente financiero: sus clientes nacionales no le pagan.
En esta línea: IndyMac Bancorp Inc. ha sido el primero: habrá más: “IndyMac is the
vanguard, the precursor of more stuff coming”, lo ha dicho Cristopher Whalen, director
ejecutivo de Institutional Risk Analytics (Bloomberg, 12.07.2008, 17:45 h:
Bloomberg.com: Worldwide a partir de Noviembre.
Es un desplome a cámara lenta (rápida: ya saben); aunque aún no se aprecian
demasiadas manifestaciones: en la calle. (Hace unos días, un profesional de los medios
de comunicación me preguntó si existían estudios en relación a cual es la tasa de
desempleo crítica a partir de la que los disturbios sociales se disparan). El tráfico ha
descendido, sí, pero continúa habiendo un porrón de coches; es mucho más fácil
conseguir una mesa en un restaurante, pero a la hora que la mayoría de los mortales
podemos ir hay bastantes aglomeraciones; las rebajas, se dice, no están teniendo la
afluencia de otros años, pero las grandes cadenas dicen que todo está yendo ‘según lo
previsto’; a la gente cada vez le alcanza para menos su pasta: renta + capacidad de
endeudamiento + alguna horilla, pero las agencias de viajes manifiestan que las reservas,
de momento, sólo han caído el 5% respecto al año pasado.
Todo está mal, se va a poner tremendamente mal, pero entre un mensaje oficial bastante
neutro, una posición institucional muy centrada en el momento, y una población que
prefiere no saber y que espera al mago salvador, lo cierto es que no lo parece aún
demasiado … sobre todo aquí: en otros sitios es diferente: en lacartadelabolsa, sí, pero,
¿en cuantos sitios, en cuántas publicaciones del reino puede encontrarse algo como lo
que a primera hora de los días 10 y 11 publicaba Bloomberg?. Tal vez sería conveniente
que nos preguntásemos los motivos.
(¿Encontrarían lógico que en una encuesta a la ciudadanía se preguntase cuál debería ser
el porcentaje de vanadio que debe contener el acero que se usará para construir un
puente?. La economía siempre ha sido la ciencia de la percepción. Estudio de
Metroscopia (El País 13.07.2008, Pág. 14): de cada 100 españolas/es, 89 creen que la
economía está en crisis, 69 que esa crisis será larga, y a 67 esa situación les preopcupa
profundamente; de esas/os mismas/os 100 epañolas/es, a 55 les cuesta más llegar a fin
de mes que hace cuetro o cinco meses. Lo que hasta ahora nos dicen estos datos es que la
mayoría de la ciudadanía española ve las cosas mal y cree que así van a seguir; bien, está
claro. Lo que no lo está es que 63 de cada grupo de esas 100 personas piensen que el
Gobierno no sabe hacer frente a la situación; ¿por qué se preguntó eso a la gente?, ¿por
qué no se les preguntó si creían si el Gobierno, si los Gobiernos, pueden hacer frente a la
situación?; ¿será porque se sabe que no pueden y se precisa que la ciudadanía crea que
sí?).
(¿Mercado inmobiliario?. Un caso concreto: me lo contaron el pasado Sábado. Ciudad:
Barcelona. Barrio: clase media. Bien inmueble: apartamento de 60 m2 en un bloque
construido hace unos quince años. Precio pagado en el 2004: 245.000 euros. El
propietario piensa en venderlo hoy, y le pasan ofertas. Cantidad ofrecida: 150.000 euros.
¿Cuánto se dice que ha bajado la vivienda?).
…………………………………………………………..

Tipos, trabajo
Santiago Niño Becerra - Martes, 15 de Julio

No hagan juegos de palabras: yo no los he hecho (aunque si les apetece …). Dos temas
distintos (¿si?): tipos de interés y factor trabajo. Se dice que la tendencia de los tipos de
interés es al alza; se dice que la directiva de las 60 horas es un escarnio. Vayamos por
partes.
Tomen nota de lo que digo que no deja de ser repetición de lo que ya dije: los tipos de
interés tienden a cero: ¡CE-RO!; ¿cuándo?, a finales del 2009 – principios del 2010, y …
más, claro; ¿por qué?, pues porque se aplicará el manual. ¿Sí?, ¡sí!.
Ahora, los Bancos Centrales están muy gallitos con la inflación, y aplican el manual:
subir los tipos, o no bajarlos; pero eso sucede porque los precios suben: porque están
subiendo: porque hay demanda (aún): porque aún hay capacidad de endeudamiento y la
productividad puede no ser alta; luego está el petróleo: infla los costes y, por lo anterior,
los precios suben; y los Bs. Cs. suben los tipos. Mal, mal, pero, de momento …
El truco de todo esto es la demanda, es decir, el consumo. Cuando el consumo comience
a caer debido a que el desempleo del factor trabajo comience a crecer, debido a que las
rentas medias empiecen a mermarse, debido a que los niveles de endeudamiento se
reduzcan (hace unos días un directivo de una institución financiera española: se están
revisando a la baja límites de tarjetas), querrán reactivar aplicando el manual del mismo
modo que ahora se aplica para frenar la inflación: ahora, el manual, no sirve, menos
servirá mañana.
La razón de fondo que provocará esta debacle será la crisis; pero esto nos lleva a otro
enfoque. El consumo decrecerá, tanto en cantidad de bienes y servicios como en el tipo
de bienes y servicios consumidos; esto hará que la cantidad media de bienes producida y
de servicios elaborada decrezca; por lo que la demanda de trabajo se reducirá;
aumentará el desempleo y el subempleo, y el paro encubierto. El objetivo será ganar
competitividad como sea, y aquí entra en juego la directiva de las 60 horas.
En una entrevista que publicaba El País del 30 de Junio en su Pág. 30, Vladimir Spidla,
Comisario europeo de Trabajo, decía: “Una jornada laboral de 48 horas semanales
permite una competitividad económica, y mantiene un equilibrio entre vida laboral y
personal, algo que quedó reflejado en la nueva Agenda Social. Si los Estados miembros
creen que la jornada de 48 horas no les capacita para ser competitivos respecto a las
economías emergentes, entonces la directiva les permite incrementar la jornada semanal
hasta las 60 horas con un acuerdo individual entre las partes”.
Bien, ¿les cuento lo que va a suceder?. Las Navidades de este año, del 2008, serán malas,
mucho peores de lo que fueron las del 2007, pero a lo largo del 2009 la situación se irá
degradando aceleradamente. Los tipos comenzarán a bajar, el desempleo a subir, la
productividad a crecer, y las jornadas laborales de quienes trabajen, a incrementarse.
Objetivo: adaptar la oferta a una demanda a la baja, en una atmósfera de competitividad
creciente, y con una capacidad productiva desmesurada que no se corresponderá ni con
el nivel de demanda ni con la tendencia imperante de búsqueda de una mayor
productividad. Es decir: tipos para abajo y jornadas (de quienes trabajen, tema crucial)
para arriba. ¿Y el Euribor?.
Hasta hace cuatro días pensaba que el Euribor se iba a hundir en los abismos del mismo
modo que en los abismos se hundirían los tipos de interés, pero ya no lo tengo tan claro.
El Euribor es muchas cosas, y una de esas cosas que es, es la medida del grado de
confianza que las entidades financieras se tienen entre si. A medida que vayamos
entrando en la negrura de la crisis, la confianza que las entidades financieras se tienen
disminuirá más y más, por lo que el Euribor tenderá a subir más y más, … a no ser que
en la oleada de regulaciones que la crisis traerá, el Euribor pase a ser otra cosa, y a medir
otras cosas, pero no ‘los precios de las hipotecas’, entre otras razones porque muy pocas
hipotecas van a ser solicitadas y concedidas.
………………………………………………………………..

Petróleo, si, pero no sólo

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 16 de Julio de 2008

Sobre el petróleo se están escribiendo muchas cosas, desde hace tiempo. Una de los
mejores textos que últimamente he leído en relación a lo-que-está-pasando con el crudo
lo publicó el suplemento Negocios de El País del pasado 29 de Junio, en sus páginas 4, 5
y 6; muy bueno: léanlo, habla de las dos posturas que actualmente se están dando para
explicar (intentar hacerlo) el aumento tan espectacular que el precio del crudo está
experimentando: una demanda superior a la oferta y una especulación desmedida que,
como consecuencia, manipula los precios.

La realidad suele ser tozuda: en los últimos 18 meses, el barril ha visto incrementarse su
precio el 155%; en los últimos 12 meses, el precio del barril de crudo ha crecido el 103%,
una media de más del 8,5% mensual, y quienes saben del tema ya están diciendo que
podría suceder que en los próximos dos meses el precio del petróleo aumente otro 20%,
y el 40% más para Navidad. ¿Dos euritos el litro de 98 para Año Nuevo?.

La visión más convencional del tema apunta hacia la relación oferta – demanda: la
globalización ha hecho que los subdesarrollados comiencen a desarrollarse, lo que ha
llevado a que la demanda de derivados del crudo aumente, pero como la oferta está
evolucionando más lentamente que la demanda, subida de precios que te crío. El
razonamiento tiene su lógica si no fuese porque esas economías que tanto están
creciendo no han aumentado su demanda a razón del 8% mensual en el último año: el
11.01.2007, el precio del barril era de USD 51,7; el 27.06.2008 de USD 142,1.

La otra posibilidad es la de que cuatro -u ocho- desalmados (¿se han dado cuenta de que
los desalmados siempre son hombres?: las féminas, si son malvadas, son otra cosa),
desde despachos inaccesibles manipulen los precios operando con futuros, lo que, muy
acertadamente, ha sido denominado el ‘barril de papel’; esto sería así debido a las
desregulaciones que se han ido introduciendo en los mercados del crudo y que permiten
que operaciones gigantescas puedan quedar al margen de registro y seguimiento (el
artículo referido lo explica muy bien).

Bien ahora síganme en el razonamiento.

La crisis en la que cada día nos estamos metiendo un poco más va ser una crisis de
recursos, de escasez de recursos de todo tipo, de falta generalizada de recursos.
Supongan que esto que nosotros sabemos lo sabe gente que, con sólo chasquear los
dedos puede disponer de 25 o 30 mil millones de dólares USA, gente que conoce las altas
finanzas, gente que tiene asesoras y asesores en todo los temas que precise, gente que
tiene poder para hacer mover un índice bursátil o el tipo de cambio de una divisa, pues
bien, imagínense que esa gente sabe que el crudo, de aquí a seis / siete añitos, va a ser un
bien muy escaso, escasísimo; ¿qué imaginan que esa gente haría?.

Pienso que ese precio actual del crudo, fuera de toda lógica pero real como la vida
misma, lo que está descontando es el precio que el petróleo tendrá en el 2014 / 2015, y, a
partir de ahí, para arriba y con el consumo regulado. Veamos: oferta para abajo: cada vez
menos petróleo y más caro de extraer; demanda, de entrada para abajo -los efectos de la
crisis-, luego, para arriba, aún con sustanciales mejoras en la productividad de su uso; y
lo más importante: sin sustitutivos fiables a la vista, abundantes y a precio asequible. Un
cocktail imbebible para cualquier economía y para cualquier sociedad, pero música
celestial para un grupo de especuladores de colmillo retorcido, ¿a qué si?.

Resumen del resumen: se está pagando por el crudo de mañana, no por el de hoy (y por
el trigo, y por el arroz, y por el agua, y …), con el añadido de que mañana pagaremos
más. Es decir, la demanda y el consumo ya están decreciendo, y más decrecerán: hasta el
2015, pero el precio no lo hará: será el precio de después.

En esta línea: ¿bajar los impuestos que gravan los combustibles?, ¿pero de qué van
quienes así piensan?. A medida que vaya aumentando la virulencia con que la crisis va
manifestándose, la actividad económicosocial irá decreciendo, por lo que la recaudación
fiscal caerá; los impuestos y contribuciones que pagan los derivados del petróleo, aunque
su consumo disminuya, para los Estados, serán dinero en el banco: ¿qué hacían los reyes
de las Edades Medias cuando necesitaban pasta?, pues subir los impuestos que gravaban
la sal, o el pan, por ejemplo: dinero en el banco.

(Se habrán enterado: el Parlamento rumano (de Rumania, si) ha aprobado una ley por la
que en los medios audiovisuales, el tiempo dedicado a las noticias malas, feas y tristes
deberá ser igual al que se dedique a las buenas, bonitas y alegres; ¿el motivo?, pues que
las primeras pueden deprimir y desmotivar, mientras que las segundas, animan y crean
vibraciones positivas. La medida, lo habrán adivinado, deja la puerta abierta a que se de
una menor importancia a lo no conveniente: ¿por eso de que lo negativo fomenta la
crítica?; algo, esto sí, muy conveniente teniendo en cuenta en lo que estamos entando).

(Martinsa-Fadesa. Ayer, a las 08:48 h, en su sitio: Martinsa-Fadesa, ninguna referencia


‘al hecho’, cuando Uds. lean esto, posiblemente ya si. La pregunta que todo el mundo se
hace: ¿cómo es posible que haya sucedido?, ¡5.200 millones!. Pienso que la pregunta no
debe ser esa, sino, ¿por qué los hoy acreedores permitieron que las cosas llegasen hasta
donde han llegado?, y otra, ¿tan difícil es recordar que en Bolsa, y en todo, el último duro
debe ganarlo otro?. ¿Qué esto va a empeorar la imagen de la economía española?, no lo
creo: eso ya es imposible: esto sólo son unos cuantos metros más por la pendiente).
…………………………………………………………………

Había una vez … - I


Santiago Niño Becerra - Jueves, 17 de Julio

Había una vez un país en el que el número de inmigrantes era muy, muy reducido,
mucho más reducido que en su vecino del Norte. Era un país que había sido gobernado
por un dictador que, tras su muerte, entró en una democracia tutelada y, después, en un
proceso de crecimiento económico muy significativo tras su incorporación al área
económica ya existente en el continente al que ese país pertenecía; el número de
inmigrantes establecido en el país continuaba siendo muy bajo.

Unos años después, en ese país tuvieron lugar una serie de eventos que le catapultaron a
la escena internacional, lo que contribuyó a que ese país, literalmente, se pusiera de
moda; cierto es que, coincidiendo en el tiempo, la economía mundial entró en recesión,
pero eso se solventó incrementando artificialmente la capacidad de endeudamiento de
las poblaciones de una serie de países, entre ellos, en el país de nuestra historia.

Pasaron los años y una nueva recesión vino a nublar el panorama económico
internacional, aunque, en este caso, su duración y su impacto fueron mucho más breves
que los de la anterior debido a que las facilidades para acceder al crédito fueron
incrementadas hasta el absurdo, tanto para personas y familias, como para empresas. En
el país de nuestra historia, la disponibilidad de crédito también se disparó.

Quienes, en economía, deciden lo que tiene que suceder vieron que las rentabilidades del
papel negociable, de los capitales, no alcanzaban las cotas deseables debido a que el
sistema estaba entrando en una cierta atonía, la solución fue poner en marcha un
invento por el que prácticamente todo el suelo del país de nuestra historia era
susceptible de ser convertido en urbanizable; había capital, había suelo, faltaba mano de
obra barata, dócil, no reivindicativa; no importaba que su productividad fuese reducida,
la solución a esa necesidad era conocida: la inmigración masiva procedente de países
míseros.

Distintos Gobiernos formados por diferentes partidos políticos fueron trayendo y


regularizando inmigrantes, o permitiendo su entrada con visados de turista y su
empadronamiento en los municipios en los que residían aunque su estancia fuese ilegal.
Llegaron a cientos de miles, el porcentaje de la población inmigrante llegó a situarse en
el 11% de la población de ese país, y en alguna de sus regiones superó el 14%, la tasa más
elevada de cualquier región del área continental a la que nuestro país pertenecía.

El PIB, a base de deuda y crédito fue aumentando, aunque a costa de que la deuda
privada superase el 215% del PIB, de que el déficit exterior fuese mayor del 11% del valor
de la producción nacional y de que, falta de una política planificada, las tensiones entre
la población autóctona y la inmigrada fueran crecientes. Un hecho vino a perturbar, aún
más, la situación: en los últimos cinco años, fue un signo de progresía en el país que nos
ocupa manifestarse enfervorizado defensor de la inmigración así como realizar
abundantes declaraciones sobre lo necesaria que para la economía nacional la
inmigración era.

Un día llegó la tormenta, pero no una tormenta cualquiera, sino la negrura más espesa
que imaginarse pueda, en forma de una crisis sistémica que, empezando en las
economías más avanzadas, cual si de una plaga de tratase, se fue expandiendo por todo
el planeta; una crisis que, a diferencia de anteriores recesiones, no afectaba a los
elementos coyunturales del sistema, sino a sus bases: al modo de producción.
……………………………………………………………

Había una vez … - y II

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Viernes, 18 de Julio de 2008

Dos años antes de que la crisis estallase, rápidamente fueron poniéndose de manifiesto
los problemas que encerraba el modelo de crecimiento económico elegido en ese país,
algunos expertos creyeron que la reversión del proceso por el que masivamente se había
producido la entrada masiva de inmigrantes era posible recurriendo a ciertas medidas,
como el retorno voluntario de aquellos inmigrantes cuya llegada había sido aplaudida y
bendecida. Cuando estas medidas empezaron a ser consideradas, las tasas de desempleo
oficial del factor trabajo estaban situadas en el 8,7% para la población nativa de ese país,
y en el 14,6% para la población inmigrante legalmente establecida.

El plan diseñado contemplaba el retorno de los inmigrantes desempleados y el pago en


dos plazos de la suma del subsidio de desempleo que correspondiese al tiempo
trabajado, a cambio del compromiso de no retorno en el plazo de entre tres y cinco años,
el objetivo era diáfano: eliminar una población desempleada, consumidora de unos
recursos crecientemente escasos, y no productora de nada por el lado de la oferta debido
a que esa población había dejado de ser necesaria.

De los más de cuatro millones de inmigrantes que en ese momento se encontraban en el


país, en el momento en que ese plan comenzó a ser estudiado, se estimó que el 25%
podría acogerse a él, es decir, que podía ser considera población excedentaria y no
necesaria.

El plan, como Uds. pueden suponer, fue un completo fracaso: aquellas inmigrantes y
aquellos inmigrantes desempleados, al tener que escoger entre regresar a sus países de
origen sumidos estos en una crisis cuyas consecuencias para la población eran incluso
peores que las que la inmigración percibía en el país en el que se encontraba, aunque
fuese con un puñado de monedas en sus bolsillos, y permanecer en un país inmerso en
una crisis mundial, pero con un mayor orden y unas mayores posibilidades, optaron
masivamente por permanecer en él, lo que fue generando un creciente rechazo en la
población autóctona (a ello contribuyó el hecho de que las cantidades ofrecidas a los
inmigrantes por abandonar el país habían salido de los impuestos pagados por todos los
residentes del país, pero sus destinatarios, los inmigrantes, fundamentalmente, solo
habían contribuido a generar beneficios para un puñado de grandes empleadores que les
habían ocupado en condiciones, muchas veces, precarias).

Lo que vino después fue muy triste, y la historia recordará mal lo que sucedió y culpará a
aquellos y aquellas que decidían lo que había que hacer por permitir, en su momento, la
llegada masiva y no regulada de una población que acabó convirtiéndose en enemiga de
la población autóctona. Imaginen lo peor porque eso fue lo que sucedió: durante los diez
años que duró el período de crisis, expulsiones masivas y forzosas, internamientos en
reservas, creación de guetos y miserización de esa población inmigrante en un grado
superior a la nativa; eso es lo que sucedió.

Tras la crisis, la recuperación se buscó en la mejora de la productividad y se sustentó en


la eficiencia, en la óptima utilización de los recursos; de cara a la inmigración ello supuso
que ya no volvió a ser necesaria una inmigración masiva, ni en los años siguientes ni en
los posteriores.

Eso pasó hace tiempo, mucho tiempo, cuando nos decían que aún eran posibles los
sueños.

(¿A qué se refería el Señor Ministro de Economía del reino cuando dijo hace un par de
días aquello de que esta crisis es ‘la más compleja que nunca hemos vivido’?. Si se refería
a que esta va a ser la crisis más compleja de la historia, se equivocaba: va ser clavadita a
la de 1929, con un añadido: entonces había recursos de sobra, ahora va a haber escasez, y
mucha; pero si se refería a que nadie en sus plenas facultades recuerda una crisis como
la que hemos empezado tiene razón: esta será la crisis más compleja (no dijo ‘dura’: la
próxima vez) que nadie haya vivido: quien en 1929 tuviera 21 años de edad, ahora tendrá
100: demasiados para recordar bien, además tendríamos que ir a buscar a esa persona a
USA: aquí aquello afectó poco: demasiado atraso).

(La evolución del PIB se puede medir de muchas maneras, por ejemplo, a través del
impacto de la demanda de vuelos: previsiones de Spanair: 2008: -3,0%, 2009: -7,0%,
2010: Continúa la crisis).

(El FMI ha publicado una revisión de sus previsiones. Resulta que la economía más
beneficiada es USA: la que más entrampada está es la que mejor le van a ir las cosas,
precisamente la que tiene las elecciones más decisivas: en Noviembre. Con respecto a
Abril, el Mundo mejora, tanto este año como el próximo; la UE mejora este y se queda
igual el que viene. España a peor el próximo. Todo muy formal, ¿no?. Esperemos al
informe de Otoño: será muy diferente, ya verán. El Lunes hablaremos de esto).
…………………………………………………………….
PREVISIONES 2008-2018. DEBEMOS ASUMIR QUE SOMOS
MÁS POBRES
Previsiones: 2008 - 2018. Ya se dice (pero no se explica), y solo en entornos limitados:
“Debemos asumir que somos más pobres” (Sr. Vicente Pallardó, director del OCEI); “Lo
peor de la crisis todavía está por llegar. (En la actualidad) no se está iniciando nada”. (Sr.
Juan Lazcano, presidente de la CNC). (Ambas citas: El País 12.07.2008, Págs. 18 y 19).
Toca revisar, e ir a peor. Previsiones. Les dije que estaba trabajando en ellas. Aquí están:
a continuación. He huido de dar cifras concretas: pienso que es imposible debido a que
las reacciones, las posibilidades lo son; he optado por los intervalos con un extremo
‘malo’ y otro ‘menos malo’. ‘¡Los dos son feos!’, dirán, si, claro, es que lo que está
viniendo lo es

Si representan estos números en un gráfico lo que les saldrá es una especie de cubeta.
Septiembre del 2007 supuso el fin de la situación de bonanza comprada a crédito,
apalancada, iniciada en el 2003; a partir de Septiembre se va produciendo un
empeoramiento económico progresivo hasta mediados del 2010, cuando se inicia el
derrumbe.

Caída brusca en el período comprendido entre mediados del 2010 y finales del 2012.
Será especialmente duro porque a lo largo del anterior se habrá ido instalando la idea de
que no es posible revertir la tendencia, y todo eso anterior aquí se agudizará. Caída de la
actividad, de los ingresos y de la recaudación fiscal, y aumento del desempleo del factor
trabajo y de la pobreza. Tendencia deflacionista por hundimiento del consumo, aunque
no del precio de las commodities, en general, y del petróleo, en particular, por la escasez
reinante. Desde finales del 2012 y hasta mediados del 2015, estancamiento en la
deflación, y salida progresiva, aunque lenta, a partir del 2015.

Una cubeta con un primer perfil en caída contenida pero continuada, que da paso a una
caída muy brusca entre el 2010 y el 2012; fondo plano hasta el 2015, y recuperación lenta
debido al parón de los años anteriores, pero recuperación que ya no será como la de
anteriores recesiones debido la falta de recursos. Insisto en el tema debido a su
importancia.

Recursos son las commodities, pero recursos, en el caso que nos ocupa es todo aquello
que posibilita ‘el ir a más’, el crecimiento, claro, pero, también, el bienestar. En este
sentido, los problemas en el sector financiero irán realimentando un proceso que hará
crecientemente difícil la ‘vida económica y social’ hasta que se haga manifiesta la
imposibilidad de revertir el proceso.

En el periodo siguiente: mediados del 2010 - finales del 2012, la actividad, tal y como
ahora la conocemos, se irá deteniendo de forma progresiva al ir despareciendo todo
aquello que sea superficial -“Lo necesario es lo importante”: recuérdenlo-. Será un
período caracterizado por las estructuras autónomas: trabajadores, compañías, en un
entorno de creciente retroceso de los Estados debido a la caída de la recaudación, de sus
posibilidades: ¿qué podrán hacer?. Evidente caída de la renta media. En cuanto a las
personas, acelerada definición de una nueva clase: las necesarias, los necesarios, serán
las y los importantes.

Durante el período de caída y a lo largo del siguiente, de estancamiento, se irá


pergeñando un nuevo modo de hacer: tecnología creciente, productividad al alza,
cooperación; cuando la recuperación comience a partir del 2015 ya nada será como hasta
ahora ha sido: ya nada se basará en el hiperconsumo y en el hipercrédito, sino en la
eficiencia.

Otro modo de hacer las cosas.

Aquí ya empieza a hablarse de una segunda fase de la crisis, ¡no, no!, continuamos en la
primera, pero ciertas cosas hacen que se perciba un empeoramiento cuando se
necesitaba, se deseaba, se anhelaba, una mejora. Mientras, allí, Mr. Bernanke ha dejado
de hablar de cosas tristes: de contracción de la economía (a la vez que ya se está
hablando de un euro a dos dólares); bueno: toca eso, es el penúltimo mensaje antes de
Noviembre, antes de que empiece otro modo de hacer las cosas.
……………………………………………………………..

Santiago Niño Becerra - Lunes, 21 de Julio de 2008 artículo

El texto de hoy va ser muy cortito, mucho, porque, en realidad, se trata de una imagen,
pero una imagen que, como dice el proverbio oriental, vale más que mil palabras. Esta
es:

La imagen en cuestión me la he remitido un antiguo alumno, y amigo, que se está


desempeñando profesionalmente en uno de los diez más potentes bancos del planeta. La
imagen, lo que muestra, es la evolución, hasta el pasado 14 de Julio, del índice que
refleja la marcha de los bancos regionales USA. Mírenlo bien: da miedo, ¿verdad?.
Lean el texto del mail con que acompañó al gráfico:

“El “tortazo” empieza ser importante, y seguramente al final se llegará a tener que
decidir quién paga los platos rotos. No solo en USA, sinó que los rescates en Europa
también están encima de la mesa. No para las inmobiliarias, sinó para los bancos con
problemas. Recuerdo un libro que se titula “Manias, panics and crashes: The history fo
financial crisis”, en el que se hablaba de “lender of last resort” o prestador de último
recurso, que a mi entender va a ser una palabra que se usará frecuentemente”.

Lo que decía: de espanto.


(Esto, como deducirán, liga con lo que digo hoy en otro lugar de este sitio).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía


IQS. Universidad Ramon Llull.

La Carta de la Bolsa

…………………………………………………………….

Informe al Presidente del Gobierno


Santiago Niño Becerra - Martes, 22 de Julio

Señor Presidente del Gobierno del Reino de España. Como economista, y con la
intención de contribuir a la toma de conciencia de la situación en la que se halla la
economía española, me permito remitirle un pequeño informe sobre su estado.
***
Es un lugar común decir hoy -no ayer, cuando también lo estaba- que la economía
española se halla en crisis. Esta crisis, en el caso de España tiene un doble componente:
uno es sistémico, pero el otro es específicamente español.
El primero, el sistémico, es global y es fruto de cómo ha estado evolucionando el modo
de producción en los últimos cincuenta años; sobre todo, en los últimos diecisiete; y
especialmente entre los años 2003 y 2007. Ha sido una evolución gracias a la que se ha
generado un espectacular incremento en el PIB de un gran número de países, pero ese
crecimiento ha ido aparejado, por el lado de la oferta, de un, también espectacular,
desperdicio de recursos y, por el lado de la demanda, de un desmesurado aumento en la
deuda privada.
En estos años, Señor Presidente, el PIB ha crecido, y la tasa de ocupación también, pero
al precio de aumentar el endeudamiento hasta niveles físicamente insostenibles (subrayo
‘fisicamente’), y de consumir recursos no siempre con criterio productivo, es decir, sin
tener en cuenta ni lo eficiente de su utilización, ni el impacto del creciente consumo
sobre la oferta total de tales recursos.
En la economía española estas tensiones sistémicas han influido y están influyendo
especialmente debido a que la española es una economía tremendamente dependiente
del exterior, tanto desde el lado del suministro de los inputs necesarios, como por el de
los destinos de los outputs producidos, es decir, problemas en la obtención de los inputs
necesarios y precios al alza de los mismos, así como reducción de los consumidores de
los bienes y servicios generados por la economía española, desencadenan impactos
mucho más negativos que en otras economías debido a sus carencias internas y a sus
debilidades estructurales.
Debido a tal dependencia la economía española se halla particularmente indefensa ante
esta crisis que ya ha comenzado y, también debido a ello, padecerá más intensamente las
consecuencias que de ella se deriven.
Pero existe otro componente que es específicamente español. Su origen es muy antiguo,
nace en el siglo XIV, y aunque a lo largo de la historia su manifestación ha ido variando,
la razón de su existencia siempre ha sido la misma: la ausencia de un espíritu, antes,
comercial, emprendedor y burgués, capitalista, más tarde, eficiente hoy, que, apoyado en
una administración no acorde con los tiempos, pusiera en marcha un proceso orientado
a la proyección económica que redundara en la creación de un autentico bienestar para
su población, algo que sí sucedió en otras economías. Evidentemente no se puede
cambiar la historia, pero esto debe ser tenido en cuenta ya que las consecuencias de
aquellos procederes hoy nos están influyendo desde el pasado.
Fruto de este pasado, España ha ido conformando un modelo económico con una baja
tasa de actividad en comparación con otras economías pero, a la vez, incapaz de absorber
a toda la población activa española; un modelo generador de un PIB de medio y bajo
valor añadido en subsectores maduros o ya propios de economías mucho menos
desarrolladas; un modelo intensivo en empleo de incorrecta cualificación y de baja
productividad debido a que la gran mayoría de sus empresas dedicaban reducidas
dotaciones a la inversión; un modelo financiado con endeudamiento y cuajado de
expectativas especulativas. Una combinación que explica la bajísima competitividad
económica de España y la alta inflación generada en el país, extremos que la existencia
del euro ha puesto más dramáticamente de manifiesto.
Podría dar docenas de datos, Señor Presidente, pero Ud. tiene todos los que necesita,
simplemente y a fin de ilustrar mis palabras, uno que tiene una especial significación: el
primer cálculo fiable de la tasa de pobreza en España fue elaborado durante el período
del primer Gobierno que formó el partido político del que Ud. es miembro: en 1982 la
pobreza afectaba al 20% de la población española, veintiséis años después y tras muchos
Gobiernos de distinto color, la tasa de pobreza continúa siendo prácticamente la misma;
muestra de que un mal muy grave afecta a la economía española y porcentaje que
resume gran parte de sus carencias.
Además, durante los últimos quince años, al calor del crecimiento (a crédito) mundial,
España se ha beneficiado de un hecho cualitativo muy significativo: ha estado de moda,
lo que ha supuesto beneficios indirectos, aunque muy jugosos, que ahora van a
desaparecer.
¿Qué va a suceder a partir de ahora?. Aceleradamente la economía española, hasta ahora
enraizada en la construcción, en el turismo, en el automóvil, en el endeudamiento fácil
de empresas y familias, en el empleo y subempleo generador de bajo valor, irá
involucionando, implosionando, a medida que cantidades ingentes de factor trabajo se
vayan demostrando innecesarias al dejar de ser necesarias las actividades en las que
participaban, lo que ocasionará el hundimiento del crecimiento y el aumento
espectacular del desempleo del factor trabajo; a la vez, y como consecuencia de ello, la
recaudación fiscal se desplomará, lo que llevará a la caída del gasto público justo en el
momento en el que más necesario sería.
Añadamos a lo anterior la práctica desaparición de las transferencias de fondos
comunitarios (los distintos países, en una atmósfera generalizada de crisis tenderán a
procurar para ellos mismos), la carencia global de recursos, la dependencia española del
exterior, los altísimos niveles de deuda de la banca española y los casi 46 millones de
habitantes que España tiene, y el resultado es un panorama económico y social
desolador.
Ante esta situación, ante esta cadena de efectos negativos, la única opción es,
independientemente de banderas políticas, desarrollar aquellas medidas que minimicen
los impactos de la crisis. Evidentemente hay que garantizar un mínimo de subsistencia,
pero adaptando la población demográficamente existente a lo económicamente
necesario.
A nivel de fomento estatal, ayudar a aquellas actividades que vayan en la línea de la
mejora productiva y, en concreto, potenciar aquellas que busquen la reutilización, el
reciclaje, la reparación, la rehabilitación, la recuperación; evidentemente, fomentar
todas las iniciativas que mejoren la distribución -logística- a fin de contribuir
positivamente a la productividad y, en la medida de lo posible, abordar aquellos
desarrollos biotecnológicos que tengan grandes impactos tanto en la mejora de la
productividad como del estándar de vida de la población.
Difícil. Difícil porque el impacto global va ser demoledor y nadie ha vivido algo así.
Saldremos y nos recuperaremos, cierto, pero ni tenemos la certeza de cómo estaremos al
final, ni ya nada volverá a ser como fue ni a hacerse como se hizo: los motores de la
futura recuperación serán la productividad, la eficiencia y la optimización, y lo necesario
será lo único importante. Y la economía española no está preparada para funcionar así.
Difícil, como decía.
PS. Ojala el día 14 de Agosto Ud. y su Gobierno tengan tino en decidir lo que
verdaderamente sea más acertado a la situación que estamos iniciando.
…………………………………………………….

Reflexiones
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 23 de Julio

No pretenden ser sentencias: sólo pensamientos dichos en voz alta. El problema con este
tipo de cosas es que hay que resumir (a partir de ya siempre habrá que resumir: se
acabaron los rollos: cuestión de recursos, también).

- Esta crisis que comenzamos en Septiembre del 2007 afectará a todas las economías del
planeta porque lo que está en crisis es como se han estado haciendo las cosas en los
últimos cincuenta años, y el modo como se han estado haciendo se ha agotado: no da
más de si. ¿La crisis?: lo que permitirá que el cambio pueda producirse, de ahí que esta
crisis sea sistémica, como la de 1929.

- A toro pasado, puede afirmarse sin margen de error que se han hecho muchísimas
cosas mal, aquí y en todas partes: el desperdicio de recursos, el hiperconsumo, el
hiperendeudamiento, …, pero si no se hubiesen hecho esas cosas mal no hubiéramos
crecido como lo hemos hecho: una cosas -el crecimiento- ha sido consecuencia de las
otras -las cosas mal hechas-.

- La crisis será global (ya está siendo global), pero no todos los países se verán afectados
del mismo modo. Una economía como la española, con una estructura de PIB como la
que tiene, con 46 millones de habitantes, con sus dependencias exteriores, se verá
muchísimo más afectada que un país con un bajo nivel de población, con una alta
productividad, con una estructura de PIB basada en el alto valor añadido.

- Al ser sistémica, esta crisis no tiene solución (considerando lo que por ‘tener solución’
se entiende), es decir, no es evitable: se haga lo que se haga, se adopten las medidas que
se adopten, tiene que suceder. ¿Inconcebible?, no. Aunque se hayan hecho cosas mal, la
crisis no es consecuencia directa de esas cosas que se han hecho mal. El planteamiento
era el de crecer en una atmósfera de ‘ir-a-más’, y todo propició ese crecimiento; y es,
precisamente eso, lo que se está acabando: fue propio de una época que ya fue. La crisis
es inevitable porque es imposible resucitar una época y el motivo que la caracterizó: el
crecimiento como fuese.

- Cuando, en el 2018, la crisis ya se de oficialmente por superada y concluida (a partir del


2015 las cosas irán mejorando, lentamente, pero mejorando), nada será igual a como ha
sido, a como es hoy. Este desperdicio de recursos, este hiperconsumo, esta hiperdeuda,
ha sido fruto de unas circunstancias que ya no volverán a repetirse porque ya no
volverán a producirse las condiciones que las propiciaron, es decir, del mismo modo que
nunca más volveremos a ver el índice Nasdaq a 5.000 puntos, nunca la deuda privada
volverá a alcanzar los valores a que ha llegado en los países de economía occidental.

- La recuperación se producirá, seguro, pero el escenario que veríamos si ahora


abriésemos una ventana y accediésemos al año 2018 sería muy diferente al actual: un
PIB de menor volumen que el de hoy, una mucho menor necesidad de población activa
para producir ese volumen de PIB, una muchísima mayor productividad en la utilización
de los recursos (de todos), una muy superior regulación a todos los niveles, un creciente
comunitarismo a fin de mejorar la eficiencia, un pensar en lo necesario en mucha mayor
medida que en el crecimiento, … ¿Bonito, feo?, no sé, pero un cambio en el modo de
enfoque de la realidad tiene consecuencias.

- Consecuencias: el modo de vida cambia porque cambia el punto de enfoque de las


cosas. Muchas serán las cosas que falten bajo nuestra perspectiva actual, aunque los
bebés que en este momento están naciendo lo percibirán de otro modo: ya no habrán
dispuesto de lo que nosotros estamos disponiendo; a la vez, ese nuevo modo de hacer las
cosas pondrá de manifiesto que sobran elementos que hoy nos están diciendo que son
imprescindibles, por ejemplo, volumen demográfico.

- ¿Qué podemos hacer?, como en los aviones cuando el comandante avisa de un


accidente inminente: prepararnos. ‘¿Sólo eso?’, dirán; ¿se les ocurre algo más que
podamos hacer?.

(Se rasgan las vestiduras (algunas/os) por la aparición de déficit en las cuentas públicas,
y lloran porque se ha perdido el superávit. ¡Por favor!, cuanta hipocresía: ¿cómo cojones
logró el reino ese superávit durante los meses y años que lo logró?. Se lo digo: España
tiene unas tasas de I+D, de inversión en conocimiento y de formación permanente
mucho más bajas que la media europea, por ello el índice sintético de innovación
español es de 0,30 y el de la UE - 15, 0,46. Por el lado social, mientras en España el gasto
en atención asciende al 20% del PIB, en Francia supera el 31% (no, el de Francia no es el
mayor de Europa). Así, por ejemplo, es como el reino ha estado obteniendo su superávit
fiscal. ¿De qué tiene que estar satisfecho el Gobierno?. Y el principal partido de la
oposición dice que este Gobierno tenía que haber sido más austero; siempre igual: el
chocolate del loro, el quedarse en lo aleatorio. ¡Por favor!).

(Ayer problemas en las Bolsas: porque el consumo de servicios vía teléfono, ni está
evolucionando como se pensaba ni evolucionará como se creía. Ya lo he dicho y Uds. lo
han leído aquí: ‘Lo necesario es lo importante”: enviar fotitos por el móvil, ¿lo es?, ¿lo
será a medida que avance lo que ya está viniendo?).
………………………………………………………………………

Realidades
Santiago Niño Becerra - Jueves, 24 de Julio

La lectura del informe no hace mucho publicado por el FMI sobre las consecuencias del
incremento que están experimentando los alimentos y los combustibles “Food and Fuel
Prices - Recents developments, Macroeconomic Impact and Policy Responses” (lo tienen
aquí: http://www.imf.org/external/np/pp/eng/2008/063008.pdf), acongoja porque, en
román paladino, viene a decir que los países subdesarrollados lo tienen muy, pero que
muy mal. Volveremos al tema.

Siguiendo con el FMI, en su sitio existe un apartado estadístico muy interesante porque
aborda previsiones; aquí: IMF Data Mapper. Lo que no convence demasiado es el rango
de variación que da a las previsiones. Economías avanzadas: desde el 1,3% de
crecimiento en el 2008 al 2,9% en el 2013; máximo el 3,1% en el 2011. Economías
‘emergentes y en desarrollo’ (las comillas son mías): 2008: 6,7%, 2013: 7,0%; máximo
7,1% en el 2010.

Con este decorado, desde el Lunes 7, reunión del G 8, en Japón, de unos países con
economías debilitadas, sin un liderazgo claro, con programas mucho más orientados a
resolver los problemas internos que a pensar ’en global’ por mucho que lo diga el
eslogan, …

De todo esto, de lo que puede palparse en la calle, en las calles de cualquier ciudad de
cualquier país hasta ahora considerado rico, es el comienzo del desconcierto: ¿qué
hacer?, ¿cómo hacer para seguir como hasta ahora?. En las calles de las ciudades de las
economías subdesarrolladas la prioridad es mucho más simple: la supervivencia, pero
tampoco se sabe qué hacer, entre otras cosas, porque nada pueden hacer.

No me creo las previsiones del FMI, pero ahora no toca eso. El FMI, el G 8, la OCDE, la
Comisión Europea, quieren dar la imagen de que van a hacer cosas a fin de salir de
donde se está pero la realidad es que no se sabe qué hacer por lo que lo que se hace no
convence.

Estamos entrando en una situación compleja: ¿se han dado cuenta de que no existe ni un
solo tema o asunto importante hoy en el mundo que tenga una salida clara y definida?.
La inflación parece indomable, el precio del crudo: como si no tuviera techo, el
desempleo del factor trabajo apunta para arriba, los tipos de cambio cautivos, las bolsas
cayendo desde principios de año, las deudas en máximos, las capacidades crediticias
estancadas.

En Toyako, el G 8 dijo cosas, claro, pero ya verán como no sirven para nada. No es
exactamente dar palos de ciego: un ciego no ve cuando da palos; estas instituciones si
ven, lo que sucede es que lo que hacen no sirve porque están aplicando un manual que
no sirve: tendrían que empezar a pensar de otro modo, pero eso es duro, difícil, aún
políticamente incorrecto, y, además, hay mucho orgullo de por medio.

En España el Círculo de Empresarios reclama medidas, aunque no sean populares, si no,


dicen, España entrará en recesión, a finales de año. De entrada, la economía española ya
está metida en una crisis: se está iniciando; ¿medidas a tomar?: las que sea, impopulares
incluidas, pero no funcionarán. Ya se empieza a palpar la desesperación. Tremendo.
……………………………………………………………………………

Show
Santiago Niño Becerra - Viernes, 25 de Julio

Cada año tiene lugar un show, un acontecimiento de alcance mundial que puede ser
elevado a la categoría de show; el de este año tuvo lugar entre los días 7 y 8 de Julio: la
reunión del G-8.

Si les dijese que me comprometo a que en el 2040 habrá gatos domésticos de cuatro
colores, ¿me creerían?. Si fuesen absolutamente lógicos y no se dejasen llevar por sus
impulsos me preguntarían con qué elementos iba a contar para conseguir tal hazaña,
¿no?. (Y mientras están leyendo esto se estarán preguntando qué tiene que ver con la
reunión del G-8 en Toyako; pues tiene que ver, y mucho.

Los gobernantes reunidos en esa ciudad japonesa (de profesión políticos) se han
comprometido a una serie de cosas con fechas como 2020 y 2050, además, se han
comprometido a soltar una cantidad de pasta de impresión para mitigar los efectos de la
crisis alimentaria; gobernantes que en el 2020 estarán retirados de la política y que en el
2050, posiblemente, ya no existirán como personas. Pero algo así es noticia, porque lo
han firmado en un papel que mañana, cuando estalle la crisis con toda su virulencia, será
un mero recuerdo.

Vamos a ver, en base a como han ido las cosas hasta ahora, ¿qué credibilidad tiene el
compromiso de reducir entre un 25% y un 40% las emisiones de gases de efecto
invernadero (gei), y de disminuirlas el 50% para el 2050?. De entrada, y ‘yendo el
mundo bien’, los incumplimientos a compromisos parecidos han sido clamorosos, ¿se
imaginan como van a ir las cosas cuando el mundo vaya realmente mal?.

Se está pretendiendo un imposible: seguir con nuestro modo de hacer las cosas, tocando
alguna chorradilla -como elevar la temperatura de los termostatos en Verano-, cuando
precisamente ese modo de hacer las cosas que se pretende mantener está basado en el
hipergasto y en el desperdicio.

La única manera de reducir las emisiones de gei, pero reducirlas de verdad, es a través
de la tecnología, de la productividad, de la eficiencia (ya lo hemos dicho: la mierda que
sale por una chimenea, lo único que está poniendo de manifiesto es que el proceso
productivo que la genera es ineficiente: ‘contaminación’ = ‘desperdicio’). Si se diseña una
tecnología realmente productiva y eficiente, la contaminación caerá en picado, pero
claro, eso tiene consecuencias, como abandonar el transporte individual y pasar al
colectivo, o poner de manifiesto que sobra el 60% de la población activa. Bajo nuestro
modo de ver las cosas, eso suena feo, ¿verdad?.

Crisis alimentaria producida porque no se producen suficientes alimentos para


alimentar a la población mundial. Si se incrementase la productividad agraria, se
producirían más alimentos. En ese razonamiento, ¿está contemplado el consumo extra
de recursos que supone aumentar la productividad agraria?. ¿Por qué no se lee el
problema de otra manera?: existe un exceso de población.

Ya lo he citado en otra ocasión: vuelvo a hacerlo. Uno de los mayores expertos mundiales
en temas demográficos, Giovanni Sartori, co-autor de “La tierra explota” (en español:
Ed. Taurus) decía en el 2003: “Somos muchos, demasiados para este sitio tan pequeño.
A principios del siglo XX éramos 1.600 millones. En los años veinte, 2.000. En 1968, año
de la publicación de la Encíclica Humanæ Vitæ, que condenaba el control de natalidad,
3.500 millones. Hoy somos 6.000 millones. Y en el 2050, a este ritmo, seremos 9.000
millones de personas. Estamos destruyendo los recursos naturales que no pueden
reponerse. (...) Está muy bien ayudar al Tercer Mundo. Etiopía tenía en los años treinta
entre 6 y 10 millones de habitantes. Hoy tiene 60, y en el 2050 tendrá 110 millones de
personas. (...) Reducir el consumo en los países desarrollados no sirve de nada. Ha
tocado techo. Lo malo será cuando los chinos dejen la bicicleta y cojan el coche”.

Dentro de muy poco tiempo, un par de años, no más, se pondrá de manifiesto que todo
esto que ahora se está diciendo, todos estos compromisos, son menos que nada,
fundamentalmente porque el escenario en el que se dijeron en nada se parece al
escenario en el que han de tener que cumplirse. Palabras vacías; pero, de momento,
mientras la música continúe sonando, el show debe continuar: es parte del guión.

(Los 300 millones de aquí para las empresas inmobiliarias ‘en dificultades’ (bórrenlo: no
es para eso), los 25.000 millones de allá -serán los primeros- para dos hipotecarias que
se derrumban, no van a servir para lo que se quiere que sirvan: evitar la crisis sistémica,
y abrirán la caja de las peticiones: “¿por qué a mi no, porque soy menos guapo?”.

El Estado, ¿no debe intervenir?, pues no, ahora no: los que ahora lloran para que el
Estado intervenga fueron los que en los 80 más vociferaron para que dejase de hacerlo;
se les hizo caso (las cosas tenían que ser así), por ello ahora estamos en un lugar en el
que la intervención no se lleva, no ha de hacerse, no toca. Pero estos que reclaman, que
piden más Estado, ven que su tema se acaba y quieren volver a aquello, pero ya no es
posible, por eso no va a servir de nada (bueno, alguien ganará un mucho de pasta, como
siempre). Entonces, ¿qué debe hacer el Estado?, pues preparar la crisis: poner tablas en
las ventanas, evacuar a quienes residen cerca de la costa, repartir raciones de
emergencia, reforzar los diques y los puentes, adecuar polideportivos para alojar a
desplazados, ....

Aquí van a hacer -dicen- 1,5 millones de viviendas de aquí al 2018 (otra vez el 2018),
¿con qué las financiarán?, ¿quién concederá los créditos a quienes deberían adquirirlas?,
¿quien empleará a esos quienes?. ‘¡Cállate!, ¿cómo se te ocurre preguntar eso?’.
En esta línea: el 10,44% de desempleo, ¿parece mucho?; espérense a después de
Noviembre. ¿Las previsiones de crecimiento?, las bajarán más, Y el plan económico del
principal partido de la oposición es muy bueno: dicen de congelar el gasto, ¡claro!: no
habrá pasta que gastar porque la recaudación se va derrumbar, y hablan de bajar
impuestos, ¡como no!: habrá mucha menos base imponible porque la actividad se va a
hundir. 14 de Agosto: resalten en rojo esa fecha en su agenda: el 14A).
………………………………………………………………….

Perspectivas (Más)

Santiago Niño Becerra - Lunes, 28 de Julio de 2008

El Gobierno ha publicado sus nuevas perspectivas para la economía española. Me dicen


ciertas personas que les ha sorprendido, a mi no: nada: ya conocen las mías: aquí: La
Carta de la Bolsa. Y en Noviembre volverán a modificarlas: aún tiran bajo.

El día 24 tuvo lugar la reunión de expertos convocados por Economía a fin de dar sus
opiniones sobre cono estamos. Yo, desde aquí, ya remití al Presidente del Gobierno mi
informe: si quieren: La Carta de la Bolsa.

Lo primero, ¿por qué este cambio?. En Diciembre del 2007 el Gobierno dijo que la
economía iba a crecer el 3,1% en el 2008 y el 3,0% en el 2009. 120 días después, en
Abril, el Gobierno dio los siguientes porcentajes de crecimiento: 2008: 2,3, 2009: 2,3,
2010: 2,8, 2011: 3,1. El 24 de Junio, en declaraciones efectuadas en TVE, el Sr. Solbes
dijo que el crecimiento estaría “Por debajo del 2% este año y menos en 2009”. Ahora
salen con eso de que ‘lo peor está por llegar’. Ya en Enero hubieron voces sobre que la
situación empezaba a ser insostenible (repasen el archivo: aquí), pero no el Gobierno: la
recuperación iba a llegar en el segundo semestre del 2008, ¿recuerdan?; ahora empiezan
a acercarse a lo que va a suceder, pero continúan pintando con colores que no van a
darse.

Dicen que a partir del 2010 la economía crecerá a tasas cercanas al potencial del
crecimiento, el razonamiento es el de que a finales del 2009 las cosas ya empezarán a ir
mejor, mejoría que se irá extendiendo a lo largo del 2010. Pienso que no va a ser así, al
contrario: todo va a ir peor a partir del 2010 y nada va, realmente, a empezar a mejorar
antes del 2015.

Es curioso el razonamiento que hace el Gobierno (que el principal partido de la


oposición no ha cuestionado ni en una coma, luego otorgan porque callan: claro:
participaron en ello). La culpa de todo la tiene: 1) el precio del crudo, 2) la sequía de
crédito. El petróleo está por las nubes, pero, ¿qué ha hecho el reino en los últimos diez
años para mitigar la espeluznante dependencia energética española: una mierda ha
hecho: nada de nada; no sólo eso: España es el único país de la UE -15 que cuanto más
crece más energía gasta, señal de que la productividad energética española es nula.

Las entidades financieras no conceden un crédito hoy ni a su madre (pero antes si:
entrabas en una oficina bancaria a preguntar por una dirección y salías con un crédito
por el 120% del importe de algo, normalmente de un inmueble; algún día las entidades
financieras deberán explicar el porqué de esa orgía crediticia), pero la gente, la
población, las consumidoras y los consumidores, y los promotores inmobiliarios, y
quienes invierten en sitios y en cosas, se acostumbraron a tirar de crédito:
- ¡Quiero la Luna!.
- ¿Cuánto cree que va a necesitar?.

(No lo piensen porque no es cierto: no estoy culpando a las entidades financieras: les
bajaron los tipos, luego la única vía que les quedó para ganar pasta era aumentando
negocio e ingresar por comisiones hasta por respirar en las instalaciones de las
entidades). (Ahora preguntarán porque bajaron los tipos, pues porque la inflación
empezó a decrecer al desvincularse, en los 80, ‘crecimiento’ y ‘empleo’, lo que, entre
otras cosas, supuso un aumento de productividad).

¿Cuál fue el problema?, pues que, en todas partes, empezaron a manipularse cosas sin
tener en cuenta las consecuencias; a unos, por su importancia, les fue bien (USA), a
otros, por su dependencia y su cochambroso modelo productivo, tuvieron que empezarle
a ir mal las cosas o continuaron yéndole mal (España), pero se abrió el grifo del crédito y
‘España empezó a ir bien’, ‘España fue bien’, ‘España fue más que bien’ y ‘La economía
española empezó a jugar en la Champions’, pero detrás de esas palabras nunca hubo más
que deuda y dependencia, es decir, humo. ¿Cómo demonios, ahora, cuando las cosas van
a ir a peor, van a dar un giro a la situación?.

Porque si atendemos al cuadro macroeconómico presentado el pasado Jueves por el


Gobierno lo único que se deduce es ‘más de lo mismo’: evolución de la formación bruta
de capital: 2007: 5,9%, 2008: 0,3%, 2009: ¡-1,5%!. El PIB ya saben: para abajo (todo
baja, luego …), pero la productividad, ¡para arriba!: 2007: 0,8%, 2008: 1,4%, 2009:
1,5%. ¡MAS DE LO MISMO!.

La madre de todos los problemas de economía española, su superproblema, lo que


resume todos sus males, es que el aumento del PIB lleva un camino inverso al que lleva
la productividad: cuando el PIB aumenta, la productividad decrece, y al revés; la
explicación radica en el empleo: la economía española crece a base del consumo de su
población ocupada, pero como la mayoría lo está en susbsectores generadores de bajo
valor añadido, …

La única explicación de que el crecimiento del PIB disminuya y de que la productividad


aumente es que el desempleo va a dispararse, siguiendo el esquema tradicional español:
cuando el crecimiento del PIB declina, la productividad mejora ya que la población
ocupada decrece, y eso sucede aunque la inversión se hunda, tal y como ahora se ha
presupuestado; ¿es eso un cambio de modelo?. ¡España no puede cambiar el modelo!;
ejemplo: ¿qué solución ha sido apuntada?: la flexibilidad laboral. ¿De verdad piensa
alguien que en el reino se reduciría la población desocupada si el despido fuese libre?.
¡Por favor!. Lo que sucede es que a España no le queda otra vía que seguir con su modelo
intensivo en factor trabajo.

(Por cierto, ¿se dieron cuenta cuándo publicó el Gobierno sus nuevas previsiones?, pues
el Jueves 24, antes de un día que iba a ser fiesta (en fin de semana) en más de media
España: sutil).

(Ayer, El País, en sus Págs. 22 y 23 publicó un trabajo clarificador y esclarecedor, ¿el


tema?, pues la opinión que de la economía española, de su estado, tiene numerosas
compañías globales, y sus altos directivos. Resalto un comentario: “(…) todas ven malos
tiempos para España”. El presidente de Ralph Laurent no se esconde: acabado el boom
del ladrillo … se acabó la orgía de consumo. En la Pág. siguiente, la 24, un artículo sobre
el comatoso estado en el que se halla un creciente número entidades financieras USA, y
las operaciones de salvamento que hacia ellas se organizan; conocen mi opinión: este
proceder durará hasta Noviembre, después …. Si pueden, lean ambos).
………………………………………………………………………………

The last picture show – 1

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Martes, 29 de Julio de 2008

El film que da título al texto de hoy (Peter Bodanovich, 1971) está considerado de culto
(The Internet Movie Database le otorga una puntuación de 8,0 sobre 10,0). Con el
trasfondo de contar la historia del cierre de una sala de proyección de una pequeña
localidad de USA, lo que hace el film es narrar las inquietudes de unos teenagers que
están a punto de dejar de serlo; esos jóvenes se topan con la realidad mientras la sala
proyecta su última película. Sencillamente, magistral.

A lo largo de los últimos meses, en días sueltos, les he contado manifestaciones que me
han realizado personas próximas, en el sentido de que tal situación, tal evento, era ‘la
última’ o ‘el último’ que iban poder disfrutar: las ‘ultimas Navidades’, las ‘últimas
vacaciones’, … ayer, un colega me comentó que hace unas semanas, mientras iba
conduciendo por una autopista francesa, tuvo la sensación de que aquella estaba siendo
la última vez que iba a ver miles de automóviles, desplazándose a donde quisieran y
consumiendo la cantidad de combustible que les apeteciera. Otras personas, de otras
maneras me han manifestado sensaciones semejantes. La idea es siempre la misma:
‘esto se está acabando y ya no va a volver’.

Y es que estamos viviendo los últimos coletazos de una forma de vida que se va a acabar
y ya no va a volver.

El pasado Jueves, al rato de que el BCE anunciase la subida de los tipos, me telefonearon
desde RAC 1, una emisora generalista que emite en Cataluña, a fin de que, en directo,
comentase dicha subida. Como era de esperar, lo primero que me preguntó el conductor
del programa fue mi opinión sobre la subida y, por comentarios que me han realizado
personas que me oyeron, sorprendió lo que dije: que al subir los tipos el mensaje que se
estaba dando el BCE era el de que la economía europea aún podía soportar una subida
de tipos, es decir, que la economía no estaba tan mal que no pudiera aguantar una vuelta
de tuerca tal y como el manual indica, en otras palabras, que la situación económica aún
soporta que el control de la inflación continué siendo lo más importante.

Dije más cosas, que cuando, independientemente del nivel de precios los tipos no suban,
o desciendan, esa será la señal de que la cosa se acabó, y dije que lo primero, el
estancamiento, pasaría a finales del 2008, principios del 2009, y que los descensos se
irían produciendo a lo largo del 2009 y del 2010 hasta que no hubiera nada para reducir.

Tal y como lo veo, los tipos han dejado de ser indicativos de nada. La gente de la calle no
va a realizar ninguna compra por el hecho de que los tipos desciendan un 0,25% o va a
dejar de hacerla porque suban un 0,25%. Las entidades financieras no van conceder un
crédito o van a dejar de concederlo por el hecho de que los tipos se muevan un 0,25%
arriba o abajo. Las decisiones de compra, de inversión, ya no se toman pensando en si
los tipos hoy son un 0,25% más elevados o más reducidos que ayer. Las decisiones ya se
están tomando pensando en las expectativas: de conservar el empleo, de obtener este
pedido, de mantener aquel contrato. Los tipos hoy, ahora, se están convertiendo en un
mero indicador de cómo van las cosas. Y, de momento, aguantamos: “Haremos lo que
sea necesario para controlar los precios”, lo dijo ayer M. Trichet; mi lectura: de momento
podemos seguir preocupándonos de los precios: aún no están las cosas tan jodidas como
para que los precios ya no nos preocupen.

(Tras arduas negociaciones -¿qué, exactamente, significa ‘arduas’?- la UE y los países de


Latinoamérica (los del caribe van por otro lado) han acordado que la primera rebajará
los aranceles que gravan las exportaciones de bananas que efectúan los segundos: de 176
€/Tm hoy, a 114 €/Tm en el … 2016; 62 € en ocho años; de media, el 4,4% anual: la
inflación y un poquito más. ¡2016!: teniendo en cuenta lo que viene, la eternidad. La
economía mundial, justo estará comenzando la recuperación tras cinco años de crisis y
estancamiento. La UE estará deshecha, Latinoamérica.... Me pregunto si se continuarán
consumiendo tantas bananas).
……………………………………………………………….

The last picture show – y 2

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 30 de Julio de 2008

Supongo que han captado el mensaje: ‘controlar los precios’: es un deseo, una meta:
subimos los tipos para que los precios no signa subiendo, lo dice el manual: aún
podemos aplicar el manual. Lo que sucede es que esta subida de tipos va a influir muy
poco en lo que realmente está causando la inflación: la escasez de recursos.

Quienes deciden esas cosas han decido que, de momento, hay que continuar con el
mensaje de que ‘los fundamentos de la economía europea son sólidos’, pues vale, pero
pienso que es un error: ya se debería estar informando a la población de lo que se nos
viene encima, pero, bueno: OK; pero que nadie piense que, como dice el Gobierno del
reino, para el 2010 la economía española recuperará su ritmo de crecimiento potencial.
Ahora toca jugar a no decir verdades, pues, vale.

Se dice que una de las razones por las que los tipos fueron incrementados el pasado día 3
fue para que la brecha (en este caso suena mejor que ‘diferencia’, ¿no creen?) entre el
tipo básico y el Euribor no fuese tan acusada. Y yo me pregunto, y en el fondo, fondo,
¿que importa en la precrisis en la que nos hallamos cuál sea la diferencia entre los tipos y
el Euribor?. Dentro de unos días volveremos a hablar de esto, pero avancemos un poco:
hoy el Euribor, ¿qué incidencia real tiene en que a una familia le concedan una hipoteca,
o no se la concedan?.

Hoy (todavía), el Euribor, lo que está midiendo es la desconfianza que las entidades
financieras se tienen entre si. Del mismo modo que antes te concedían un crédito sin
haberlo solicitado, te daban un crédito sin haberlo pedido, de la misma forma que una
entidad financiera conseguía tres porrones de financiación sin casi pedirlo (‘Oye, por
cierto, necesitaria …’, ‘Hombre, claro, ¡no tienes ni que pedirlo’), hoy ni la madre de
quien sea obtiene un crédito (lo último que me han contado: pedir (una entidad
financiera, no un chiringuito de playa) a un solicitante de un crédito un triaval, es decir,
que el mismo importe fuese avalado por tres avalistas), básicamente porque las
entidades financieras no financian ni a su madre.

También dentro de unos días les contaré sobre lo que va a pasar en la crisis, y más allá
(de hecho, la crisis, ¡ya se está empezando a descontar!: ¿a qué decir eso es fuerte?, pero
les adelanto.

Los últimos cuarenta años han sido un continuo ‘ir a más’, con cuatro recesioncillas,
vale, pero tonterietas que hubieran hecho partirse de risa a Mr. John Pierpont Morgan,
excepto una la del 73, pero por las implicaciones que iba a tener. En este ir a más, en los
últimos años, fundamentalmente desde el 2003, se ha llegado a cotas simplemente
incalificables, por ejemplo, lo que me contaron ayer.

Una pareja con sendos contratos laborales indefinidos de 40 horas semanales solicitó a
una entidad financiera seria y cabal, en la cúspide del paroxismo crediticio: en el 2004,
un crédito hipotecario y la financiación de un automóvil, y, evidentemente, se los
concedieron. Las cuotas mensuales han ido aumentando, los precios de las cosas
subiendo, y los Veranos llegando, y en los Veranos se han de hacer vacaciones en las que
las familias han realizar viajes para comentar con los vecinos, pero hasta en los años de
paroxismo las vacas tenían un límite. Pues bien, esa entidad financiera seria y cabal dio
una salida a esa familia para que pudiera disfrutar de sus vacaciones: dejar de pagar las
cuotas de Julio y Agosto de los créditos, y trasladarlas al final de la vida de los mismos,
solución que a esa familia le pareció muy bien y que, evidentemente, está aplicando.

Supongo que la razón última por la que esa entidad financiera ofreció esa solución a esa
familia y esa familia la aceptó fue porque ‘los fundamentos de la economía europea son
(eran: si lo son, lo eran, ¿no?) sólidos. Bien, admitamos que si: ‘¿Sí?’, exclamarán Uds.,
‘Con lo que lleva dicho, ¿está admitiendo que los fundamentos eran sólidos?’; déjenme
acabar: admitamos que los fundamentos eran sólidos … teniendo en cuenta como se
habían estado haciendo las cosas en los últimos cuarenta años: orientadas hacia el ‘ir a
más’, como fuese, del modo que fuese, pero ‘yendo a más’, siempre, por encima de todo.
Eso se acabó, ya, no volverá: nunca, jamás; ya estamos cambiando el chip, quienes
cambian los chips ya está manipulando los mecanismos para cambiarlos: el momento
será a mediados del 2010.

M. Trichet sube los tipos, aún puede pregonarse que la inflación es lo más importante,
pero ésta va a ser la última vez; la proyección de la película continúa, pero ya estamos en
la última sesión: the last picture show.

(El pasado Lunes el Señor Ministro de Economía en el Parlamento: patético: el Gobierno


de España ya ha perdido el rumbo, el principal partido de la oposición critica hasta las
consecuencias de lo que ellos permitieron cuando gobernaban, la oposición simpática
dice que nadie vio lo que se venía encima: falso: algunos sí lo vimos, pero entonces el
mensaje que era conveniente dar era otro. El Sr. Solbes no dice toda la verdad: cierto es
que las cosas afuera están mal y eso nos influye, pero como aquí están fatal, eso
realimenta, aquí, la situación; conclusión: la española será una de las economías que
más va a padecer los efectos de la crisis del 2010.
La crisis del 2010, sí, Sr. Solbes; será en el 2010 cuando las cosas se van a poner
verdaderamente mal, rematadamente mal. ¿La inflación?, ese será uno de nuestros
menores problemas en lo que queda de año, y en el siguiente: hace unos días, un
directivo de una entidad financiera española casi en mi oído: a la vuelta de vacaciones,
en Septiembre, mucha gente se va a encontrar con la empresa cerrada, ¡y aún no estamos
en Noviembre!.

Vino a decir el Señor Ministro de Economía que se ha instalado en la población un


componente psicológico que le incita a no consumir; pregunta: ¿consumiría mucho él
con una renta de 1.200 euros mensuales y una hipoteca ante las expectativas que se
dibujan en el horizonte?.

Muy, muy, muy mal deben estar las cosas para que un ministro de Economía haga un
llamamiento al ‘optimismo’; requetemal, sí).
……………………………………………………………………

Cuba

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Jueves, 31 de Julio de 2008

¿Curiosas?, ¿sorprendentes?, las palabras pronunciadas por el actual presidente de la


República de Cuba, Raúl Castro, en su última intervención: “Hay que acostumbrarse a
no sólo recibir buenas noticias” (El País 28.07.2008, Pág. 2). ‘Buenas noticias’, ¿desde
cuándo la ciudadanía cubana no recibe buenas noticias?.

No, no se extrañen: no es la primera vez que escribo sobre la mayor de las Antillas: aquí
mismo, hace un tiempo; y en otros sitios. He estado en la isla en dos ocasiones, en dos
congresos de Economía, (iba a estar una tercera vez, pero la agenda …) en La Habana,
claro, pero no sólo: el dicho es cierto: “La Habana es Cuba, pero Cuba es mucho más que
La Habana”. Decía que he estado en Cuba, y tuve la suerte de poder hablar con personas
muy variopintas, y llegué a dos conclusiones, dos conclusiones que se refuerzan a
medida que se publicitan las modificaciones (se ajusta a la realidad más que ‘cambios’,
¿no?) que van acaeciendo.

Primera. Mal que les pese a muchos, ni el Castrismo (si es que existe) ni sus dirigentes
son de ideología comunista; ‘socialistas’ (con comillas) a la caribeña, puede, pero
comunistas, ni hablar. Segunda. El Comandante y su gente, cuando el 2 de Diciembre de
1956 pusieron en marcha el proceso cuya evolución conocemos, pretendía lo que Uds.
quieran: una quimera, un sueño, un escarnio, lo que quieran, pero algo que, en si mismo,
era un imposible. Parecen dos conclusiones que tienen recorrido propio, pero, en el
fondo, son la misma.

Si repasan la biografía de Fidel Castro, hasta Enero de 1962 en que Cuba es expulsada de
la OEA, nada, absolutamente nada, muestra la más mínima inclinación de Castro hacia
la ideología socialista, al revés, su obra y sus actos están cuajados de referencias
ultranacionalistas. (Su alegato “La historia me absolverá” (18.10.1953) es un tratado del
más sofisticado nacionalismo que imaginarse pueda). Fidel era una persona culta,
mucho, con enormes dotes de liderazgo que buscaba sacar a Cuba de la dependencia que
significaba estar bajo la férula estadounidense, es decir, lo que Fidel Castro quería era
una Cuba realmente independiente, nacionalista; como se organizase eso posterior e
internamente era otro tema.

Militarmente Castro y su gente se impusieron porque tenía que ser así; es decir, no podía
ser de otra manera. A partir de aquí la historia es conocida: 8 de Enero de 1959: se
anuncia el establecimiento de un amplio programa de reformas sociales y la puesta en
marcha de la reforma agraria, expropiaciones incluidas. 29 de Junio de 1960: Cuba
confisca las refinerías de las compañías Texaco, Shell y Esso al negarse sus directivos a
procesar petróleo soviético. 6 de Julio de 1960: USA reduce la cuota de importación de
azúcar cubano. 6 de Agosto de 1960: Cuba nacionaliza las refinerías de petróleo, las
centrales azucareras y las compañías eléctricas y telefónicas estadounidenses. 3 de Enero
de 1961: USA rompe sus relaciones diplomáticas con Cuba. 16 de Abril de 1961: Invasión
de Playa Girón.

Nunca he podido preguntárselo al Comandante, pero pienso que el 16 de Abril de 1961 él


ya era consciente de que su objetivo: conseguir la independencia real de Cuba, era un
imposible: soflamas y consignas aparte, económicamente Cuba no podía ser
independiente. Las relaciones con el gigante USA ya se estaba viendo como habían
acabado; en este momento, llegó la invasión de Playa Girón: dos días después del intento
de invasión, Fidel Castro proclama el carácter socialista de la revolución: en Abril de
1961, no cuando el yate Granma arribó a la playa de Las Coloradas.

¿Qué sucedió después?, pues que Cuba pasó a depender de la URSS, en todo y para todo.
Vayan a Cuba, hablen con gente con edad para recordar la bahía de La Habana
abarrotada de buques soviéticos esperando para descargar … de todo. Genial, porque el
estándar de vida de la población se disparó alcanzándose cotas de bienestar impensables
en otros países latinoamericanos, pero el coste fue morrocotudo: proveer con brazos
cubanos a los ejércitos de liberación del mundo mundial que no debían ser proveídos
con brazos soviéticos. ‘Y la falta de libertad’, añadirán Uds.

Vuelvo a lo mismo: hablen con cubanas y cubanos que tengan memoria para recordarlo.
Dicen muchas y muchos, y ni quito ni pongo, que mientras las despensas públicas y
privadas de la isla iban siendo aprovisionadas y rellenadas por los soviéticos, no
demasiadas protestas se produjeron en la isla (el Éxodo del Mariel, vale, pero eso …),
cuando comenzó el Período Especial las cosas cambiaron.

Pienso que la Revolución Cubana ha fracasado, pero no por las razones que se han dado,
sino porque la idea primigenia que movió al Movimiento 26 de Julio se ha demostrado
imposible: Cuba no ha podido ser verdadera y realmente independiente: del
neocolonialismo norteamericano pasó a la dependencia soviética y ahora está derivando
(al menos lo intenta) hacia un modelo chino con tintes tropicales.

Ese, y no otro, es, ha sido, el gran fracaso de Fidel: conseguir una Cuba no dependiente.
¿La falta de libertades?, algo necesario en ese proceso tal y como fue diseñado.

(Iberia y British Airways: ‘una fusión entre iguales’, lo siento: eso no existe; podemos
llamarlo como queramos pero siempre se trata de una absorción: una/o absorbe a
otra/o; no hay más: siempre ha sido así. ¿Qué cómo se sabe?; porque tras ‘el acto’, una/o
manda más que otra/o: hay gente de la de una/o que manda más que la de la/del otra/o;
ojo, no hace falta que el número de las/los que mandan sea mayor, que va, lo importante
es la procedencia de quienes, de verdad, de verdad, mandan. En este caso Uds. verán que
esas/os que de verdad mandan proceden de British, y, posiblemente, sea lo correcto.
Aquí lo venderán como quieran. Y en cuanto al hecho no deja de ser lógico: eso es la
postglobalización. Pero de ‘fusión entre iguales’ ná de ná: absorción, y punto).

(Ayer, el ministro de Economía en una aparición radiodifundida: varias ideas: una: si se


moderan los salarios se frenará el aumento del desempleo: no es cierto, y él lo sabe, pero,
además, es peligroso decir cosas así).

(Y, bueno, lo que es importante: la FED prorroga hasta el 30 de Enero sus programas de
préstamos de emergencia (Bloomberg.com: Worldwide hasta que el nuevo presidente
haya tomado posesión. Calma hasta Noviembre, garantía vigilada hasta el relevo. ¿Tan
requetemal lo ven que no se preocupan de que no sea tan evidente?).
………………………………………………………………..

The Way We Were

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Viernes, 01 de Agosto de 2008

Me vale el título (Sydney Pollack, 1973), pero, del tema principal, hay estrofas que van
como anillo al dedo:
“Scattered pictures,
Of the smiles we left behind
Smiles we gave to one another
For the way we were”.

Martinsa-Fadesa, en principio una compañía que no le han salido los negocios en los que
estaba metida, como tantas otras: un fracaso empresarial, pero en realidad no es así, no
será así: voy a hacer un vaticinio: pienso que la historia recordará a Martinsa (a Fadesa,
estoy convencido, el imaginario popular la olvidará: la historia puede ser muy injusta)
como símbolo de una época. Martinsa será sinónimo de un modo-de-hacer-las-cosas, de
una época que no volverá. Cuando su nombre se pronuncie evocará aromas de algo que
pasó y que ya será imposible que retorne, del mismo modo que, sin ser lo mismo, claro,
Matesa, Sofico y Redondela nos traen a la memoria recuerdos de épocas que no volverán.

Martinsa: ‘The Way We Were’. A lo largo de los meses muchas cosas se irán aclarando,
resolviendo, sin embargo, una no se aclarará porque no puede aclararse: ¿cómo, la
inmobiliaria, ha llegado a esta situación?. No me refiero a lo evidente: la adquisición de
Fadesa por parte de Martinsa fue decisiva en su declive, me refiero a la razón por la que
a Martinsa, distintas entidades financieras le concedieron un crédito sindicado de 2.579
millones de euros a fin de adquirir Fadesa. ¿Qué movió a las entidades que participaron
en ese crédito a concederlo?. ¿Cuáles fueron los razonamientos de sus gestores para
permitirlo?. Ojo, no lo critico -no soy quien para hacerlo-, simplemente me gustaría
saber el por qué, me gustaría saberlo porque ahí radica gran parte de la explicación de lo
que se nos está viniendo encima. Mi interpretación es muy simple.
En el año 1991, pero, sobre todo, en el 2003, se puso en marcha un proceso en el que la
idea central era muy sencilla: “Todo es posible”; aceptado esto, el paso siguiente fue
descubrir cómo conseguirlo; y se descubrió: el crédito. Desde 1991, pero, sobre todo
desde el 2003, se concedió crédito a quien lo quisiese, así, sin más, mucho o poco (más
mucho que poco), y el crédito se convirtió en combustible y lubricante del sistema. El
esquema podía fallar, pero inconscientemente (quiero suponer) se pensó que para eso
existen los ‘poderes públicos’: ahí estaba, por ejemplo, el salvamento de LTCM en 1999.

Martinsa es un ejemplo -será el ejemplo- de lo que se ha hecho mal … porque ha salido


mal. ¿Cuántas Martinsas -en la construcción y en la no construcción- existirán en estos
momentos en el reino, en Europa, en el planeta?, compañías, negocios, nacidas y
diseñados al calor de un crédito que se antojaba infinito e inagotable, al abrigo de una
capacidad de endeudamiento que se creyó ilimitada. Martinsa hizo muchas cosas mal, sí,
pero quienes la financiaron respaldaron su proceder.

La idea: el beneficio será tremendo porque todo es posible ya que el crédito es inagotable
y la capacidad de endeudamiento infinita; es el movimiento continuo, el motor que se
autoalimenta, el móvil perpetuo. ¡Brutal!. El sueño de cualquier economista, de
cualquier empresario.

Ya, ya, en el fondo no es más que ‘la avaricia rompe el saco’, pero no seamos tan
aguafiestas, además, los poderes públicos están ahí, ya verán como con dinero público, al
menos de momento: hasta Noviembre, se van tapando agujeros: Sr. Miguel Sebastián,
ministro de Industria: ‘si hay suelo disponible …’; también está ICO, aún no, claro, pero
será para defender los intereses de las familias afectadas.

Lord Keynes, en una de sus antológicas salidas, dijo esto: “El principal problema de
invertir de forma apalancada en el mercado es que éste puede mantenerse mucho más
tiempo irracional del que tú eres capaz de mantenerte solvente”. En la época, por
‘mercado’ se entendía, mayoritariamente, el de valores, hoy sabemos que ‘mercado’ es
cualquier lugar con dimensión global en el que invertir cuanto sea, donde sea, del modo
que se considere oportuno.

El problema es el tiempo durante el que puedes mantenerte solvente.

The way we were.

(Ya es oficial: el Banco de España, el Miércoles: 0,3%, 0,1%; ¿qué viene después. Y da
recetas: será por costumbre: no van a servir: no funcionan en una crisis sistémica. Y se
continúa machacando a los salarios, como si bajarlos (incluso) fuese a solucionar algo.
En esta línea, el BBVA ha publicado previsiones: continúan siendo altas: bajarán, las
bajarán).

(Oído a la pisada: un economista japonés se hará cargo, en pleno Agosto, de la dirección


de Nissan España sustituyendo a quien, hasta ahora, ocupaba el puesto (un español) que
se va de la compañía después de haber hecho cosas muy buenas. Es mi personalísima
opinión: en Nissan España van a tener que tomarse decisiones tan tremendas, van a
tener que hacerse cosas tan terribles, que, quien manda, ha llegado a la conclusión de
que es mejor que las toma y que las haga alguien de la matriz que sea natural del país en
el que se halla la sede (oficial) de la misma. Insisto al cuadrado: es mi opinión).

(Bueno: ya estamos aquí: “We’re in a recession”: Bloomberg.com: Worldwide).


Consulta

La Carta de la Bolsa

Santiago Niño Becerra - Lunes, 04 de Agosto de 2008

Hace unos días, fui invitado por una emisora de radio a ‘salir en antena’, no es extraño:
suelo hacerlo, lo diferente, en este caso, es que mi aparición se produjo en Domingo, a
las 22:00 h, y claro, fue telefónica: a la hora convenida, una muy amable señorita me
telefoneó, me pasó con el estudio y comenzó un toma y daca de preguntas y respuestas
muy bien conducido. Un toma y daca que, evidentemente, versó sobre lo que ya hemos
comenzado y sobre lo que nos espera. La sorpresa llegó el día siguiente, el Lunes: llegado
a la Facultad, ya tenía un mail de un oyente en el que me realizaba una consulta: esta:

Estimado Sr.

Mi nombre es (nombre de mi consultante) , natural de (nombre de una localidad


española), soltero, nacido en el 66 (42 años), y por causas personales, (y no deseables a
nadie) pensionista desde hace tres años.

Me dirijo a Usted, dándole las gracias por anticipado por el tiempo que me está
dedicando, ya que me ha gustado desde siempre la economía, y tras escucharle por la
radio este domingo noche, significarle que comparto con Usted la exposición que realizó
en antena.

Pero que a su vez, me asusta. Es como que a alguien que sabe que pueda tener cáncer,
que se lo ratifiquen los oncólogos. La ilusión que podía tener en contra, se esfuma de
golpe y porrazo.

Llegados a esto, quisiera (mejor dicho, le rogaría) me conteste a esta pregunta personal,
si lo tiene a bien y quiere:

Qué me espera, con una hipoteca a plazo fijo (he dicho bien, a plazo fijo) de 400 € al mes
durante 20 años (salvo que amortice capital y reduzca plazo de tiempo), con una pensión
de invalidez absoluta mileurista. Podría parecer que no debería de haber problema, pero
mirando un poco más allá… ¿es eso cierto? ¿o la realidad es tan dura como que venda la
casa ahora que todavía puedo y me compre otra pagándola en mano, sin deudas, por los
reajustes que puedan venir?.

Agradeciendole una vez más su atención me encomiendo a su sabiduría y buen hacer, y


que Dios nos pille confesados, porque lo veo negro y no veo solución, ni que los políticos
la den.

Un saludo.

Le sugerí que, si podía, cancelase la hipoteca: en momentos así, a no ser que se sea el
Barón de Rothschild, mejor no tener deudas; pero, tras responder, volví a releer el texto
remitido y me quedé pensativo.

Casos semejantes al de mi consultante, no idénticos, pero parecidos: rentas limitadas,


tasas de ahorro bajísimas, alegrías muy contadas, inseguridad, son los que abundan en el
suelo patrio; no abundan las personas con rentas anuales de seis cifras, con casa y cuatro
automóviles en el garage, con jet privado, con yate en el club de Newport. A esas
personas, las que más abundan son a las que más va afectar lo que ya ha llegado, las que
sienten temor, las más débiles, las menor productivas, y son las que más van a padecer
las consecuencias, y ¿saben Uds. el motivo?, pues porque, para el sistema, son, ahora, las
menos necesarias, las más prescindibles; sobre todo, insisto, ahora en que lo necesario
será lo único importante. En fin.

Más consultas. El Banco Santander (a valores actuales activos por el 77% del PIB del
reino) ha presentado resultados. Yo, si fuese accionista, me hubiese inquietado
ligeramente al hacer los siguientes números: entre Junio del 2007 y Junio del 2008, los
fallidos han aumentado el 57%, los morosos el 96% y la cobertura por morosidad ha
descendido el 30%; también tras calcular que los créditos a los hacedores del ladrillo
ascienden a 3,37 veces los resultados ordinarios habidos este año. No concluyo nada,
solo digo que, si fuese accionista, estos números no me gustarían nada, pero nada de
nada, sobre todo si hubiese escuchado decir al Sr. Alfredo Sáez que la crisis iba a seguir
durante el 2009 y, tal vez, el 2010, o sea, también durante el 2010. (Claro, que yo soy
muy especial).

Y más. Gas natural – Unión Fenosa: ¿Qué justifica el precio que la primera ha pagado
por lo que ha comprado de la segunda?. 1) ¿Tener un cacho mayor del oligopolio
energético que se está dibujando?; la crisis, claro; pero esta operación no es para ahora,
es para el 2015, para cuando empiece la recuperación. 2) ¿Meter a una entidad
financiera en temas que van a ser verdaderamente rentables porque comerciar con
dinero cada vez menos va a serlo?.

(Ayer, El País publicó, en sus páginas 16 y 17 una entrevista al ministro de Economía del
reino de España; supongo que la leerían, si no, háganlo: no tiene desperdicio. Cuando
finalicé su lectura, me recliné en el respaldo y pensé: ¿cómo es posible que alguien como
el Sr. Pedro Solbes haya dicho lo que acabo de leer?, la respuesta me llegó de forma
inmediata: porque aceptó continuar de ministro en un momento como este: el actual.

En cada crisis hay que encontrar, al menos, un culpable y el señor ministro ha


encontrado dos: en el exterior, el petróleo; en el interior, la vivienda; pero no, se
equivoca, los verdaderos culpables de lo que se le viene encima a España no son, ni el
crudo, ni la vivienda, sino su modelo económico basado en producir bienes y servicios de
bajo valor con una productividad patética y un nivel absurdo de intensificación de mano
de obra para el valor que esta genera en base al capital con que cuenta (supongo que el
Sr. Solbes conocerá el motivo de la deuda billonaria de las empresas españolas).

Y, por favor, Sr. Solbes, no generalice: todos no pensábamos que la situación era menos
mala de lo que está siendo, le aseguro que todos no: lea lacartadelabolsa. Y tampoco,
como Ud. dice, que “(…) la crisis del 93 fue mucho más dura que esta”, pienso que se
equivoca: la del 93 fue una recesioncilla de la que España salió debido al Mercado Único
Europeo y a que el dinero empezó a correr en comparación con el torbellino que está
llegando y que no es otra cosa que una crisis sistémica.

Y sí, hoy, en el reino, “(…) hay seis o siete millones de personas más que trabajan”, pero,
en qué: en la construcción, en servicios turísticos de bajo valor porque han estado
viniendo más millones de turistas que, cada vez, individualmente gastan menos. Y no
hable de que “tenemos un presupuesto prácticamente en equilibrio”: lo tenemos debido
a que no se han realizado gastos que debían haberse relizado: educación, sanidad,
infraestructuras, …
En algo estoy de acuerdo con Ud.: bajar los impuestos no arregla nada; no, no lo arregla,
y mucho menos en una economía como la española. Lo malo, Sr. Solbes, es que ya no
hay forma de arreglar nada en España: tenemos que pasar lo que viene, como otros, pero
aquí va a ser mucho peor porque tenemos 46 millones de personas en el reino y porque
no tenemos base suficiente para sostenernos.

Estoy escribiendo esto desde París. Paseando por la rue Saint-Honoré, cruzando la place
Vendôme, sentado en la terraza del café Le Nemours, en la place Colette, sin necesidad
de hablar con nadie, se percibe que la economía francesa va a sufrir males semejantes a
la española, por algo parecido: porque han creado algo con muy poca base, y eso se acaba
pagando siempre; siempre Sr. Solbes).
………………………………………………………………

Diálogo social
Santiago Niño Becerra - Martes, 05 de Agosto.

El ‘diálogo social’: ahora toca hablar de eso; toca, lo que no quiere decir que vaya a
profundizarse en el tema. ¿Qué sucede?, pues que a medida que las cosas económicas y
sociales vayan degradándose, a medida que la situación económica vaya empeorando, la
imagen que se intentará transmitir es la de que existe una creciente preocupación por la
ciudadanía, por su bienestar, por su empleo. Nada: palabras, como las que se quiere
transmitir con el ‘diálogo social’.

¿Habrá llegado a pensar el presidente del Gobierno del Reino de España que puede
llegar a unos Acuerdos de Saltzjöbaden II?. Pienso que no, que todos los convocados
piensan que el 2008 no es 1938, que aquellos acuerdos fueron posibles porque la
evolución del sistema reclamaba unos acuerdos como esos, porque eran necesarios,
convenientes, deseables; nada de eso sucede ahora. Ahora bien, si lo que se busca es un
mero pseudoconsenso de cara a la galería (la opinión pública: las y los votantes), vale,
eso ya estaría en la línea de lo que ahora se lleva.

Fíjense. Prioridad: el empleo; va a sobrar gente a mansalva y se dice que lo prioritario es


el empleo; y lo mejor: las empresas -la patronal- dice que sí, que vale, que de reformar el
mercado de trabajo, nada; ¿por qué?, pues porque las empresas saben que viene una
debacle y que necesitarán ayuda del Estado, por eso acatan lo que dice el Gobierno que
gobierna ese Estado: se portan bien para cuando tengan que pedir. Lo que no saben es
que no les van a dar.

Cuando, a mediados del 2010, estalle la verdadera crisis, todo esto que se está diciendo
en la precrisis se olvidará, de golpe, porque cambiará el mensaje: se tratará de
sobrevivir, no de salvar. Sobrevivirán quienes tengan algo necesario que ofrecer y lo
elaboren de la manera más eficiente posible, quienes no hagan eso …; y no habrá diálogo
ni Gobierno que salve a nadie, de entrada porque ya no tocará eso: Martinsa: un aviso
(recuerden: nunca, jamás, volveremos a ver el Nasdaq a 5.000), pero, además, porque no
va a haber pasta para salvar a nadie.

Dice el diálogo, también, que es prioritario mantener la protección social. No será así: no
habrá fondos: la recaudación se va a hundir: los ingresos públicos van a bajar al 4º
sótano. Es hablar por hablar: tienen tiempo para charlar sobre cosas que a la ciudadanía
les calme. (En 1992, Michael Portillo, hizo unas declaraciones incendiarias cuando
ocupaba el ministerio de ¡Defensa!, dijo que todas aquellas personas que entonces
tuvieran menos de 40 años no iban a cobrar pensión. Fue tachado de loco y de cosas
peores: ya estamos en la senda).

Y lo del cambio del modelo productivo. Hace años, cuando nadie hablaba de este tema,
unos cuantos comentábamos sobre esto. En el 86, con la entrada en Europa, hubo una
oportunidad de hacer algo en ese sentido, pero ese algo hubiese supuesto reconocer que
había zonas no-necesarias; no se hizo nada porque no era políticamente sostenible; se
hará ahora, aquí, y en todas partes, pero tendrá consecuencias.

De momento, se van diciendo cosas, como las medidas de ahorro presentadas


recientemente por el ministro de Industria. Una de ellas: no bajar de 26ºC en Verano la
temperatura de los lugares de trabajo; ¿se es consciente de lo que significa tener que
trabajar, por ejemplo en Barcelona, a una temperatura de 26ºC y con una humedad del
85 o del 90%?; la tecnología, sí, pero … Otra: reducir en un 20% la velocidad en los
accesos a las ciudades, ¿se reducirán así los atascos?, ¿por qué no se potencia el
transporte colectivo si el futuro está en eso?, ¿por las consecuencias que tiene sobre el
privado?; que no se preocupen de eso: las plantas de ensamblaje de automóviles
radicadas en España tienen los años de permanencia contados.

Ya están llegando tiempos duros. Hace unos días, un conocido: trabaja en una compañía
que fabrica cosas para otra que las hace para el subsector del automóvil: vende, pero no
le pagan. Otra conocida: tiene una pyme de temas de impresión, multicopia y cosas así:
la entidad financiera con la que trabaja le ha dicho que no le renueva la póliza de crédito;
¿se imaginan lo que tendrá que hacer?: ha estado viviendo del crédito, y se acaba, y no
puede no vivir del crédito; ¿cuántas hay así?.

Pero mientras haya ‘diálogo social’, todos contentos.

(Nunca he tenido el placer de charlar con Mr. Bernanke. Parece un tío guay, por eso,
cuando leo sobre lo que está pasando, sobre los equilibrios que tiene que hacer, sobre
esas medidas que tiene que tomar aunque él sepa que de nada van a servir (la última: los
55.000 millones de USD a disposición del BCE; ¡por favor, pero si eso es calderilla!), me
pregunto como le convencerían para que aceptase la presidencia de la FED teniendo en
cuenta lo que iba a llegar. Es muy duro pasar a la historia como el presidente que tuvo la
FED durante una crisis sistémica, ¿no creen?. Y eso que Noviembre aún no ha llegado).

(Continuando con la entrevista que El País publicó, en sus páginas 16 y 17, el pasado día
3 de los corrientes: el pleno empleo del factor trabajo. No es que fuese una “ambición” de
programa electoral, es que, conceptualmente, hoy es un imposible, y el Señor Ministro,
lo sabe. Aquellas tasas del 1,0% o incluso menos que varios países europeos alcanzaron
como alcanzaron: trabajando sus trabajadoras y trabajadores un porrón de horas, en los
60, hoy son un anacronismo: sobra factor trabajo, y cada vez va a sobrar más. Cuando se
habla de las reducidas tasas actuales de desempleo de los Países Bajos y de Dinamarca,
nada se dice que son países en los que una parte enorme de su población ocupada lo está
a tiempo parcial, cosa que no sucedía en los 60.

Hoy hay un creciente excedente de factor trabajo, uno directo: la tecnología irá
desplazándolo y haciéndolo innecesario; otro, indirecto: servicios que hoy son
consumidos y utilizados al disponerse de renta, capacidad de endeudamiento y tiempo
libre, dejarán de ser consumidos y utilizados debido a la crisis y a sus consecuencias. ¿En
España?: no una ambición, una pura ficción es hablar de pleno empleo (cuya tasa, por
cierto, no es del 5% como quieren hacernos creer.

Lo dicho es perfectamente aplicable a París. A lo largo de los años Francia ha creado un


estilo, han sabido generar la necesidad de tenerlo y han sabido venderlo. ¡Genial!; el
problema es que en la generación de ese estilo interviene una ingente cantidad de factor
trabajo. Ese estilo, esa forma de vida, ese glamour, ha sido posible cuando las cosas-han-
ido-bien; a medida que vayamos profundizando en la crisis sistémica en la que ya
estamos entrando todo ese estilo dejará de ser necesario, por lo que no será importante;
esa será una de las causas de los problemas de la economía francesa.

Julio: Reino de España: aumenta el desempleo del factor trabajo, ¡en Julio!, ¡también en
los servicios!, disminuyen las afiliaciones a la Seguridad Social, cae la confianza de los
consumidores. “La realidad económica es la que es” dice el ministro de Economía, claro,
y hace un año, también, y hace dos, y entonces el presidente del Gobierno decía que la
economía española ‘jugaba en la Champions’. El principal partido de la oposición dice
que no se está haciendo lo suficiente, y, ¿qué es lo suficiente?: ¿se han enterado de que el
despido libre y las bajadas de impuestos no funcionan?. ¿Cuándo, uno y otro, admitirán
que lo que viene es una crisis sistémica y empezarán a actuar en consecuencia?.

París. Los precios de los pisos. Lugar: proximidades de la Sorbonne, apartamento de 50


m2 en un edificio del siglo XVII, rehabilitado (se supone: no lo he visto): 350.000 €).
…………………………………………………………….

Buenos Aires – Estocolmo – Reus


Santiago Niño Becerra - Miércoles, 06 de Agosto.

Empecemos por Argentina. La presidenta de la República Argentina, la Sra. Cristina


Kirchner, ha manifestado su intención de que se firme un nuevo pacto social, es decir, de
que el capital y el trabajo rubriquen un acuerdo nuevo que estabilice la situación
económica y social argentina y redunde en una mejora de las condiciones sociales.
Mientras estaba leyendo diversas informaciones en relación al tema vino a mi memoria
un pacto firmado hace casi 70 años a miles de kilómetros de Buenos Aires, un pacto que
tuvo muy hondas repercusiones en las décadas siguientes.

Este año se cumple el 70º aniversario de los Acuerdos de Saltsjöbaden, firmados en 1938
entre la patronal sueca y los representantes del sindicato Landsorganisationen, LO, el
mayor de Suecia, con el Estado como garante y moderador, auténtica primicia en el
escenario económico-social capitalista, e iniciador de lo que posteriormente fue conocido
como el Modelo Sueco.

A pesar de que el sector agrario desempañaba un papel fundamental en la economía


sueca, desde finales del siglo XIX se estaba produciendo un crecimiento muy fuerte de
las actividades industriales, a ello contribuyó la inversión extranjera. Evidentemente, esa
mayor actividad industrial tuvo su reflejo en la creciente explotación de la clase obrera y
en los, también crecientes, actos reivindicativos de los trabajadores industriales, pugna
que alcanzó su punto álgido en 1931 con la Tragedia de Ådalen, cuando, en los actos del
Día del Trabajo, cinco mineros que participaban en una manifestación fueron abatidos
por los disparos del ejército.

La evolución de los hechos llevaron a la sociedad sueca a la conclusión de que era


imprescindible un acuerdo que satisficiese a todas las partes, un acuerdo que permitiese
a la burguesía desarrollar sus actividades económicas con la certeza de que la paz social
estaba garantizada, que permitiese a los trabajadores obtener las mejoras sociales que
reclamaban, y que diese al país la imprescindible estabilidad que su crecimiento
económico reclamaba. Burguesía y trabajadores se reunieron en 1938 en el hotel de
Saltsjöbaden con el Gobierno (socialdemócrata) como garante.

Si me he extendido narrando la génesis de los acontecimientos que dieron lugar al


Modelo Sueco, paradigma de protección social hasta mediados de los 70, es debido a
que, pienso, la Señora Presidenta de Argentina pretende llegar a unos acuerdos muy
semejantes a aquellos a los que en 1938 llegaron la patronal y los trabajadores de Suecia.
No se puede negar que similitudes entre ambos casos las hay, pero, entiendo que, las
diferencias entre la situación argentina del 2007 y la sueca de 1938 son mucho mayores.

De entrada, las épocas. La Suecia de los años 30 se hallaba inmersa en un proceso de


crecimiento de base industrial en un escenario mundial en el que la industria era la
protagonista incuestionable y en el que las fronteras eran elementos muy sólidos y poco
permeables; por su parte, la Argentina de los 2000 es un país cuya economía, desde hace
muy pocos años, se está viendo beneficiada por la creciente demanda de bienes agrícolas
pero que no cuenta con subsectores generadores de alto valor en un mundo ya sin
fronteras. Por otra parte, Suecia, en la década de los 30 era un país estable en términos
económicos, dividido en dos clases sociales pero muy cohesionadas, con un Gobierno
sólido; Argentina en los 2000, en cambio, es un país con unas tensiones inflacionarias
tremendas, con un sindicato mayoritario con desavenencias en su seno, con un Gobierno
histórica y excesivamente cautivo de una filosofía política. Para terminar, en 1938 Suecia
podía aspirar a que todos los integrantes de las partes firmantes se beneficiasen de los
acuerdos debido a la dinámica del momento, sin embargo, hoy, Argentina ni siquiera
tiene la seguridad de que estos posibles acuerdos puedan llegar a firmarse.

El tiempo lo dirá.

“¿Y Reus?”, se preguntarán Uds. “¿qué pinta en esta historia?”; pues nada, simplemente
lo he incluido en el título debido a que, mientras lo estaba escribiendo, he recordado
aquella pegatina que, muchos años ha, lucían algunos 600s en su luna trasera: “París –
Nueva York – Reus”.

(Los comportamientos de las personas son curiosos. En The UK las cosas de la economía
no pintan bien, pues bien, en el último opinión poll los conservadores han sacado una
ventaja de 20 puntos al New Labour; como consecuencia de ello Mr. Milliband, el
responsable de Exteriores, viene a decir que él lo haría mejor que Gordon Brown. Decía
que los comportamientos son curiosos. Las próximas elecciones británicas -si llegan a
hacerse: la crisis va a alterar profundamente el modo de funcionar en política- las
ganarán unos u otros pero las cosas seguirán su curso porque, como van, no depende de
quien gobierne: es una crisis sistémica: los políticos de The UK parece que tampoco lo
han aprendido).

(‘Empleabilidad’, ¿se acuerdan?. Fue un invento, del Modelo de Oferta, allá por los 80.
Decía que la persona que quería ser empleada debía hacer lo necesario para que la
empleasen: ¿había que hacer el pino vestido de verde fosforito, pues vale, tenía que
hacerlo si quería ser contratado?. Luego, en los 90, se dio una vuelta de tuerca al
concepto, pero no llegó verdaderamente a aplicarse porque vino el boom de la burbuja
puntocom, primero, y del hipercrédito, después; era un concepto por el que la persona
que deseaba/necesitaba ser empleada debía demostrar a quien quería que le contratase
que se le necesitaba; ¿sí?, pues ya hemos vuelto a lo primero: el Secretario de Estado de
la Seguridad Social del Reino: ‘los extranjeros son más empleables’: aceptan más.

El Señor Ministro de Economía del reino, comentando los datos de la población


ocupada, dijo, ayer, que mucha gente tenia trabajo; ¿cuánto valor añadido genera esa
gente que tiene trabajo?, ¿qué expectativas tiene esa gente es su trabajo?.

En el reino la ciudadanía está preocupada hoy, no ayer, y ya saben: ‘de aquellos polvos
…’. ¿Es imbécil la ciudadanía?; no: no se le dice la verdad porque eso es lo conveniente.
Entonces, ¿qué hacer en este primer aniversario?, explicar a la gente lo que hoy está
sucediendo, lo que va a suceder a partir de Noviembre, la hecatombe que acontecerá a
partir de mediados del 2010; y ver con qué es con lo que, en realidad, se cuenta, y
repartirlo eficientemente (subrayado)).

(Paris. Lo dicho: Francia ha conseguido crear algo, venderlo y que se lo paguen muy
bien: Lugar: la terraza de un bar urbano (bueno, ya saben el concepto francés de ‘terraza
de bar urbano’: sillas empotradas una junto a otra y contra una pared y minimesa); el
bar: Le Royal Orsay, junto al museo, ‘pero está en Saint Germain des Prés’; ya sé, ya sé;
pero por un agua tónica y una botella pequeña de agua, 8,10 €; sí han leído bien. A eso
me refería: han conseguido fabricar algo y venderlo a precios exorbitantes, y su turismo
se lo paga; el reino está a años luz de eso. La economía francesa va a sufrir, claro, porque
ir a ese museo y tomarse una tónica y una botella de agua no será necesario, pero
tampoco lo será aquí, y eso que aquí cuesta mucho menos).
…………………………………………………………………..

Puedo prometer y prometo

Santiago Niño Becerra - Jueves, 07 de Agosto

Hemos entrado en una época fea, marrullera. Una época de promesas; de a ver quien la
dice más gorda; de asegurar que “El futuro de España es progreso, más derechos
sociales, y más fortaleza económica” (Sr. Rodríguez Zapatero en la celebración del 120
aniversario de UGT. El País 17.07.2008, Pág. 19); una época de estirar los números como
si fuesen chicle.

Lo peor de todo -o lo mejor, según se mire- es que la gente olvida; la ciudadanía; las
votantes y los votantes, vamos. Estas y estos que hace unos meses prometieron
maravillas, rebajas mágicas de impuestos, pensiones de ensueño y servicios públicos de
quietar el hipo, son aquellas y aquellos que están en el Gobierno o que estuvieron hace
cuatro días y que, desde distintos ángulos, criticaron lo que ahora prometen y
prometieron lo que, después, cuando pudieron, no dieron.

Ya lo dijo Emile Michel Zorian, “La vida sólo es posible si hay olvido”. Será por eso que la
gente mañana olvida las promesas y cuatro años después vuelve a creerse las mismas, u
otras parecidas, que para el caso … El autor de la frase que utilizo para el título fue más
realista: en el fondo no prometió casi nada, pero lo cumplió.

Lo mejor de todo es que nos cuentan lo que sucede en realidad y la gente, la ciudadanía,
las votantes y los votantes, no se da cuenta. Fíjense en lo que dijo Wisse Dekker,
responsable de la compañía Royal Philips Electronics, comentando el papel de la
European Round Table a propósito de su creación en 1983: “Si esperamos a que nuestros
gobiernos hagan algo tendremos que esperar demasiado. No se puede dejar todo en
manos de los políticos. La industria debe tomar la iniciativa”.

Todas las promesas que en el reino van a oírse en los próximos meses pronunciadas por
políticos de no importa que color, son eso, promesas. Si analizan lo que hasta ahora ha
estado sucediendo: el día a día, verán que es pura y simplemente imposible cumplir eso
que se promete. ¿Cómo demonios un país como España, con la economía que tiene, va a
reducir los ingresos públicos y, paralelamente, incrementar los gastos públicos en una
atmósfera de crisis como la que nos está envolviendo?.

Bien es cierto que las palabras se las lleva el viento y que las promesas caen en el olvido.
Cuando en la noche del 9M se hicieron públicos los resultados electorales, la fotografía
de la situación económica internacional, y en particular la de España, era mucho menos
fea que la que ahora puede tomarse; el 7M se realizaron muchas promesas; ahora, los
que ganaron aquellas elecciones, ya llevan meses pensando dónde deben meterse las
tijeras para recortar lo que hoy ya se considerará excesivo y mañana se considerará
inasumible.

Lo peor que le pasa a España es que pudo haber sido, no fue, mal intentó un imposible y,
ahora que ya no puede ser, nos prometen la Luna, cuando la Luna ya sólo es un disco de
papel de plata en el techo del pasillo.

Emile Michel Zorian también dijo otras frases para recordar: “La muerte es lo sublime al
alcance de cualquiera”, por ejemplo.

(Ayer recibí un mail de un antiguo alumno, lo reproduzco: “Le quería comentar lo que
me ha contado un amigo mío, subdirector de una oficina de (nombre de una entidad
bancaria) con sede en (nombre de una región española). Me decía este amigo hace unos
días que (esa entidad bancaria) ha decidido dejar de conceder hipotecas debido al alto
nivel de morosidad con el que se están encontrando en los últimos meses y dedicar la
mayor parte de sus recursos a captar pasivo. Así de claro se ha comunicado a los
empleados: que a partir de ya no se conceden hipotecas, que ya no interesa esa línea de
negocio”. Pero, oficialmente, se nos está diciendo que la morosidad está situada en un
nivel muy bajo, ¿no?.

Francia: Vuelven los vendimiadores españoles (quiero decir, van). Porque aquí hay
trabajo y allí, en la construcción, no (hablo así porque yo, ahora estoy en Francia); pero
además, por otra cosa: porque el salario mínimo francés es más del 45% superior al
español; ¿por qué?, ¿es que la productividad media francesa es el 45% superior a la
española?. París: ayer les contaba que han sabido fabricar algo y venderlo al resto del
mundo a precio de escándalo porque el resto del mundo estaba dispuesto a pagar ese
precio; bueno, no tanto: en los cafés en los que por menos de 15 € puedes comer, no hay
sitio a la hora de las comidas y de las cenas, pero en los bistrot en los que te tomas tu
vino, tu filet y tu buen dessert, y que no cuesta menos de 50 €, hay todo el sitio que
quieras. Tomen nota: Place des Vosges: un botellín de agua con gas muy famosa y una
cerveza de presión, de marca de renombre medio, de 25 cl, 8,40 €; lo decía ayer, lo
repito hoy: estamos muy lejos: en París el 25% de las tiendas se permiten cerrar en
Agosto: hasta ahora no lo han necesitado y piensan que no lo van a necesitar.

Ayer El País publicó, en su página 27, un artículo muy bueno del Dr. Vicenç Navarro
sobre el sistema sanitario USA; citaba un estudio de la Universidad de Hardvard en
relación a que 100.000 personas fallecían anualmente, en USA , porque no podían pagar
la atención médica que necesitaban; pero al modelo le da igual, ¿no?: esas personas no
son importantes. También decía que el 74% de la población USA no se siente
representada por sus representantes políticos, una de las causas es la política sanitaria;
¿sucederá eso porque esos representantes ya representan a quienes sí importan?.

Habitat: está en venta. Comentarios de amigos: ‘claro: en Febrero nadie gordo y


representativo podía suspender pagos’. ¿será verdad?.

La Generalitat de Catalunya va crear una especie de comité de seguimiento de empresas


con problemas, ¿para qué?, me pregunto: ¿va el Gobierno catalán a poder eliminar los
problemas de las empresas que los tengan?. De muchas maneras esto está en línea con el
descenso de la producción industrial en España; la solución puede pasar por hacer lo
mismo que, parece, han decidido hacer ‘quienes tratan con alimentos’: no reducir los
precios finales para que los márgenes no decrezcan … independientemente de lo que
haga la demanda.

Calor, sí: ayer, en la Place de la Bastille, 33ºC a las 19:00 h).


……………………………………………………………………..

Después del ordenador


Santiago Niño Becerra - Viernes, 08 de Agosto.

Las cosas cambian, y los cambios cambian también. En su edición del 22 de Noviembre,
Ciberp@ís, el suplemento TIC de El País, publicó un artículo muy, pero que muy
interesante, el título es significativo: “El año de los teléfonos móviles y de los PC”; lo
tienen aquí: El año de los teléfonos móviles y de los PC · ELPAÍS.com . ‘¡Que antiguo!’,
dirán; no, al contrario: sigan leyendo.

Insisto en que todo el artículo es interesante, pero yo destaco algo, algo de lo que, con
toda seguridad, pocas/os de Uds. habrán oído hablar aún: Android. Graben esa palabra
en sus cerebros porque, dentro de unos meses van a oírla mucho.

Android es una plataforma ¿informática? que tiene un objetivo muy concreto: difundir
software a ‘teléfonos’ móviles (ya verán el porqué de las comillas) a fin de que sean más
inteligentes, es decir, de que puedan hacer más cosas y con los que puedan hacerse más
cosas, cada vez más, de tal modo que cosas que ahora se hacen, casi exclusivamente, con
un ordenador se hagan con un ‘teléfono’, móvil, naturalmente.

¿Qué significa eso?, pues que los gurus que de eso saben, piensan, desde hace tiempo,
que el futuro se halla en la movilidad absoluta, de tal modo que se pueda hacer -se haga-
lo que tenga que hacerse, en cualquier parte y en cualquier momento, y claro, ir
permanentemente cargada/o con un trasto de, como mínimo, 1,5 Kg está al alcance tan
sólo de personas formadas.

Esta idea, la de la movilidad total, se imbrica con otra: la del ocio móvil y, ambas, parten
de la doble base de que cada vez más gente va a moverse -va a tener que moverse- cada
vez más, y de que la publicidad, como financiadora de una multitud de servicios, va a ir a
más, a más, y a más. Yo, sinceramente, pienso que esto, no va a ser así a corto plazo, pero
bueno.

Cierto es que, en la última década, la movilidad, por todo tipo de razones, se ha


disparado; la gente se mueva más, tanto por su actividad profesional, como por ocio,
tanto por negocios, como por placer; y cierto es que la necesidad de conectividad es un
tema que ha teniendo un crecimiento espectacular. Pero eso, ¿va a continuar siendo así?.
Yo creo que no.

A medida que la crisis del 2010 se vaya haciendo más y más evidente, sobre todo durante
el 2009, las actividades económicas y sociales van a ir decreciendo, lo que redundará en
una reducción de la movilidad. Se viajará menos por negocios, los movimientos por
turismo decrecerán. El crecimiento económico se irá retrayendo, por lo que ahorrar
costes será prioritario; desde el lado del consumo privado, menores rentas y caídas en
vertical de la capacidad de endeudamiento se traducirán en caídas en la demanda de
servicios turísticos. (Las compañías van a contar con una serie de software para
videoconferencias de espectacular calidad: han probado las últimas versiones de este
tipo de software, son de ensueño; entonces, ¿para qué -ahora ya- tantos viajes: tanta
movilidad?).

Por el otro lado, por el de la financiación, pienso, también, que el uso de este tipo de
utensilios va a decrecer muchísimo. Se publicita quien espera que la publicidad va
reportarle un beneficio, pero si un gran número de empresas van a bajar la persiana y el
número de consumidoras/es va a decrecer, ¿para qué toda esa publicidad, si, además, la
tendencia apunta a un mercado dirigido por un conjunto de grandes corporaciones
integradas horizontal y verticalmente?.

Suponer que en el 2013, por ejemplo, la necesidad de elementos móviles con los que se
pueda hacer prácticamente todo lo que hoy se hace con un ordenador, va a ser un 450%
(me lo invento) mayor de la que es hoy me parece una temeridad; es utilizar lo que
tantas veces aquí hemos hecho mención: ‘prolongar la recta’.

Habrá la necesidad que haya de este tipo de elementos, y tendrán toda la sofisticación
que necesiten quienes los utilicen, pero, ni serán ultrabaratos, ni lo que en ellos se haga
se financiará con publicidad. El mensaje de lo que viene, recuérdenlo, es muy simple:
“Lo necesario es lo importante”, y eso, lo importante, será lo que tendrá financiación
porque quienes lo necesiten pagarán por ello.

Lo vamos a ver: cada vez falta menos.

(Lo habrán leído: MacDonald’s UK va a contratar a 4.000 trabajadoras/es debido a que


la compañía prevé un aumento importante de su actividad en The UK. ¿Se extrañan?,
vamos a ver, ¿cuándo y por qué se inventó Mac Donalad’s?. El primer sitio de lo que
luego sería lo que hoy es MacDonald’s comenzó a funcionar en San Bernardino,
California, USA, en … 1940. La idea fue la de que la gente pudiera comer rápidamente
porque la vida se estaba volviendo muy rápida, pero en la mente de toda la ciudadanía
USA permanecía el hambre de la Gran Depresión, y MacDonald’s, desde el principio, fue
muy barata.

Ahora se espera (en The UK) que debido a lo que está pasando (y va a pasar, aunque no
lo digan), la gente va a poder gastarse mucho menos en comer -¿porque dan poca
importancia a la alimentación y preferirán gastarse la poca pasta que tengan en otros
menesteres?, ¿porque van a tener muy, pero que muy poca pasta para gastar?-, y
acudirán en masa a MacDonald’s (ya, ahora, la población británica media come mal,
¿qué sucederá mañana?). Pero eso va a tener consecuencias: más obesidad, más
problemas de salud, peor salud en una atmósfera de gasto social a la baja. ¿Y aún hay
quien dice que estamos a las puertas de una esperanza de vida de 150 años?.

Por favor: que nadie se equivoque, que nadie se deje engañar por falsos espejismos: la
cierta estabilidad en la que parece que el dólar USA ha entrado, la bajada en el precio del
crudo, los tipos de interés que quieren descender: nada: fuegos de artificio, la calma
antes de la tempestad, las elecciones USA, la reacción a la reacción: nada de nada; a
partir de Noviembre la debacle.

Hoy ya me extendido mucho, mañana les cuento más cosas de París, de Francia, de
momento vayan pensando en esto: Francia, ¿es París?; París, ¿es Francia?).
…………………………………………………………………………

España 2.0

Santiago Niño Becerra - Lunes, 11 de Agosto.

Es como un mantra malo. Periódicamente, estudios y análisis dicen que, al ritmo actual,
las pensiones de jubilación tienen los días contados, porque la esperanza de vida está
aumentando por lo que la pasta acumulada no va a dar para pagar las pensiones de toda
esa ciudadanía jubilada. Uno de los últimos estudios sobre este tema lo publicó La Caixa
en su Informe Mensual de Noviembre (ahora está más de moda publicar sobre otros
temas), y pueden verlo aquí: Edición web.
Las soluciones que al respecto se dan cuando se aborda este tema pueden agruparse en
dos apartados. 1) retrasar la edad de jubilación y, 2) medio obligar a que la población se
dote de planes de pensiones. De factura metodológica perfecta, estas soluciones pecan,
pienso, de dos defectos de base.

Por un lado, si se retrasa la edad de jubilación, teniendo en cuenta que la productividad


tiende a aumentar -y mucho va a aumentar en las próximas décadas-, ¿dónde va a
ocuparse la oferta de trabajo formada por las jóvenes y los jóvenes que se vayan
incorporando al mercado laboral teniendo en cuenta la necesidad decreciente de factor
trabajo?. Por otro, si la tendencia de la demanda de trabajo es decreciente y la
crecientemente más sofisticada, más barata y más fácil de utilizar tecnología precisa
menos factor trabajo y, además, a un coste decreciente, lo que supone menores salarios,
¿cómo van a poder pagarse las ciudadanas y los ciudadanos los planes de pensiones con
los que deben dotarse?. La cosa no es baladí: la juventud lo tiene muy claro: pregúntenle.

No cambio de tema. No hace demasiados días, un alumno ya licenciado me remitió un


comentario a un texto mío publicado aquí. Al final del mismo hacía referencia a un
concepto interesante: el de Reino 2.0. la cosa funciona del modo siguiente.

España es lo que es, está como está y tiene la productividad que tiene porque cuenta con
la tecnología y con la capacidad científica e investigadora con la que cuenta en relación a
los presupuestos que a tal fin se dedican. Bien, esa es la situación actual. La idea sería
rediseñar España del mismo modo que un programa informático se rediseña a fin de
cumplimentar carencias, corregir errores y mejorar comportamientos, pero cambiando
la base de programación; el resultado es una versión superior del programa. Si se coge a
España y se le cambia lo que no funciona, se le pone lo que falta, se quita lo malo, se
ponen cosas buenas y se le da una mano de pintura, ¿qué sale?; pues una versión
superior de España: España 2.0. Interesante.

Aún resuenan por valles y cañadas las palabras que el presidente del Gobierno, el Sr.
José Luis Rodríguez Zapatero, pronunció el Domingo 27 de Noviembre (hace siete meses
y medio: un suspiro, un universo) en la madrileña localidad de Fuenlabrada, durante la
presentación de su candidatura para las próximas elecciones generales, dijo que la
situación económica del reino era la envidia de muchos países. Para el anterior
presidente del Gobierno no hacía falta cambiar nada en España porque España iba bien;
para el actual, tampoco porque la economía española era envidiable; como contrastan
estas palabras con la realidad actual, ¿verdad?; ¿o es que la realidad siempre ha sido la
misma y lo que ha cambiado es la forma de presentarla.

(M. Trichet y su BCE han vuelto a chafar ilusiones: no han bajado los tipos. Me
pregunto: si todo el mundo pide que los bajen y no lo hacen, ¿por qué será?. Como parto
de la base que el BCE, ni desea fastidiar al personal, ni está integrado por una panda de
incompetentes, he buscado una explicación que esté más allá de habitual, de lo
eternamente repetido.

Hace tiempo que el BCE ha llegado a la conclusión de que lo que viene es inevitable
porque es una crisis sistémica, por tanto, sabe que, haga lo que haga, lo que va a suceder,
sucederá. En consecuencia los muy bien amueblados cerebros que forman el comité
directivo del BCE se han dicho: teniendo en cuenta que no podemos hacer nada para
evitar lo que viene, ¿qué podemos hacer?; y, pensando, pensando, llegaron a la
conclusión de que podían contribuir a mantener la coherencia del sistema, lo que
ayudaría a sostener la confianza en las actuales estructuras … mientras durasen, lo que
no es poco; y, ¿cómo podían lograr eso?, pues enarbolando la bandera del control
inflacionario como única insignia, contra viento y marea, machaconamente.

Piénsenlo. Si M. Trichet en sus apariciones a lo Batman se mostrase titubeante, si el BCE


ya estuviese reduciendo los tipos; ¿qué pensarían la ciudadanía y las compañías?. Ahora,
quienes berrean son los Gobiernos y las instituciones financieras, pero unos y otras son
controlables por el BCE (al margen de que es fácil telefonear a un presidente de un banco
o de un Gobierno que informar a 300 millones de personas). Con su postura el BCE ha
conseguido que la mala sea una señora muy perversa y muy conocida: la inflación, y
contra ella hay que luchar.

¿Que no va servir de nada?, se sabe; ¿que a partir de Noviembre el mensaje va a


comenzar a cambiar?, es conocido; ¿que en el 2009 el BCE tendrá, como último recurso,
que bajar los tipos?, ya. Pero eso será dentro de varios meses y, de momento, se gana
tiempo; hoy, mañana … ya veremos. El problema es que cada vez le queda menos
tiempo: por lo que no ha dicho la última vez que ha hablado el euro está bajando: ahora,
malo. ¡Y hay quien dice que el dólar USA está subiendo!. ¿Por favor!.

Perlas para el recuerdo: Secretario de Estado de la Seguridad Social, Sr. Octavio


Granado, hace un par de días: “(La Seguridad Social, en la actual legislatura no va a
sufrir) ningún tipo de estrechura”. Sencillamente, genial.

Francia, Paris; les dije que habían sabido crear un estilo y venderlo, caro, carísimo; pero
las gentes del planeta -las que pueden pagarlo, claro- lo quieren y pagan lo que se les
pide. Bien. El gran problema es el enorme coste que tiene mantener esa maquina en
movimiento. París es lo que es por el marco que encuadra el estilo … porque el marco es
uno de los elementos definitorios del estilo: sus monumentos y edificios; y mantener eso,
cuidarlo, adecentarlo, limpiarlo, es caro, muy caro, carísimo. Todo ese marco fue
construido entre los siglos XVII y XVIII; en el XIX ya se construyó muchísimo menos; en
la primera década del XX prácticamente nada; después, el Centro Pompidou y poco más.
Mientras el mundo mundial ha venido a podido venir a comprar ese estilo, mientras la
economía francesa ha generado PIB suficiente como para pagar ese mantenimiento, el
cuidado se ha ido haciendo; pero el marco a cuidar es enorme y el precio a pagar
creciente. Cuando la crisis emerja y lo necesario pase a ser lo único importante, ¿será
verdaderamente importante lavarle la cara al edificio de la Opera Garnier?).

¡Faltan tres días para el 14A!.


…………………………………………………………………..

Donde no hay harina …

Ya saben: todo es mohína. Ya tenemos otro follón liado, bueno, no; ya ha vuelto a
aparecer de nuevo un follón que periódicamente aparece: la financiación de las regiones
del reino (ya saben: no me gusta el término Comunidades Autónomas: me suena a
surrealista y, aunque encuentro enriquecedor el Surrealismo, pienso que no es el tema
de la división territorial del Estado el lugar más apropiado para aplicar las características
de este movimiento cultural).

‘Claro’, dirán algunas/os de Uds., ‘la razón de la nueva aparición de este follón arranca
de la publicación, a principios del pasado Diciembre, del famoso estudio del BBVA en
relación a los flujos interregionales’; pues …, si, pero no. El estudio del BBVA, que
algunas/os hallaron clarificador, otras/os, demagógico, y el resto inexacto debido a la
metodología utilizada para su elaboración, lo único que hacía era constatar una realidad
con arreglo a unos criterios que pueden encontrarse acertados o no, es decir, lo que hacía
era una foto de la realidad con unos ajustes técnicos en la cámara utilizada que, aunque
válidos, pueden ser discutibles como los más convenientes a utilizar; pero tan sólo hace
eso: una constatación, una foto.

El problema no es el estudio del BBVA o cualquier otro que, por ejemplo, sobre las
balanzas fiscales, un organismo o institución pueda realizar, aunque ese estudio sea
elaborado por encargo del propio Gobierno del reino, ¡que va!, el problema radica en que
el valor añadido que España genera es insuficiente para las carencias que España tiene.
Ni más, ni menos.

España genera poco valor para atender a las necesidades de España, de las españolas y
de los españoles, necesidades que todas las regiones de España tienen, y necesidades que
tienen todas las españolas y todos los españoles que en esas regiones residen; ¿lo duda
alguien?: España muestra una tasa de pobreza del 20%, la misma que mostraba en 1982
(dentro de muy poco crecerá).

Pero resulta que ese valor insuficiente que España genera, lo genera, atendiendo al lugar
donde es generado, de forma sesgada, es decir, unas regiones generan muchísimo más
valor que otras; pero, para complicar más las cosas, la calidad del valor generado no es
homogénea ya que unas regiones, en relación al número de sus residentes, generan
mucho más valor de lo que generan otras. Para acabar de complicar las cosas, el número
de residentes de cada región no ha evolucionado del mismo modo durante los últimos
años; y, en el colmo de la complicación, la capacidad de generación de valor no es la
misma en cada región.

Pues bien, como ese valor generado ha sido insuficiente para atender las necesidades
existentes y las nuevas que han ido apareciendo, y como las complicaciones descritas en
el párrafo anterior se han cronificado, periódicamente han ido apareciendo follones en
relación a la madre de todos los temas regionales: la financiación regional, y de su
corolario, claro: las balanzas fiscales regionales.

Mientras España ha ido yendo bien, mientras las cosas han ido rodando, mientras todo
el mundo podía ir tirando de créditos, mientras, las tarjetas han ido chasqueando al ser
extraídas de los billeteros, esos follones han ido apareciendo de forma mitigada,
aminorada, con sordina. Aquellas regiones que aportaban mucho más de lo que recibían
para atender sus necesidades regionales y las de sus residentes protestaban, sí, pero
quedamente; todo se dejaba para la próxima vez, para la próxima negociación, para la
próxima cita; porque se podía, porque, aunque con tensiones, se iba tirando.

Pero ahora, a las puertas de una crisis de espanto en la que el reino va a sufrir
especialmente, la sordina ha sido tirada por la ventana y se empieza a gritar a voz en
cuello. Se publican las balanzas fiscales. Los recursos, si antes no eran suficientes, ahora
ya son escasos, y mañana van a ser absolutamente insuficientes. Y se sabe, y las regiones
que no generan el valor suficiente para atender sus necesidades, lo saben; y las regiones
que, de momento, si lo generan, lo saben también. Las primeras luchan para conservar
lo que se les concedió en el primer reparto, las segundas por conseguir lo que no
obtuvieron. Y todas saben que las cosas van a peor; todas lo saben.

Porque, en el fondo, el problema de la financiación regional en España es de pobreza


relativa, ya que en el primer reparto: en la LOFCA, se fue a repartir lo escaso, y claro, si
algo escaso continúa siendo escaso, los problemas están cantados.

“Donde no hay harina ….” ... hay problemas: lo dice la FED: Bloomberg.com: Worldwide,
¡y eso que no hemos llegado a Noviembre!.

(¿Qué fácil es decir que los culpables de lo que está sucediendo son las entidades
financieras porque no conceden créditos, verdad?, ¿qué sencillo es echar la culpa al ICO
por que no salva a empresas que van a quebrar, no?. Estos días se está celebrando un
aniversario: ¿qué aniversario?: esto que se está celebrando ahora empezó a cocerse en
1973, lo único que pasó hace un año es que el Sistema dijo: ‘hasta aquí he podido llegar,
ahora toca poner en práctica la nueva estructura del próximo Sistema’. Las entidades
financieras y el ICO podrán ser culpables de muchas cosas, pero no de la crisis cuya
precrisis comenzó en Septiembre del 2007; porque mientras esas entidades financieras a
las que ahora se culpabiliza concedieron créditos a mansalva y ‘financieron’ un
‘crecimiento’ que a la mayoría le pareció muy bien -¿realente fue una financiación?,
¿verdaderamente se produjo un crecimiento?-, casi nadie dijo ni pío; ahora hay que
encontrar culpables y las entidades financieras cumplen muy bien con esa función de
culpables, aunque eso no es nuevo, lean:

“La alta banca absorbe la economía nacional arruinando al pequeño labrador, al


pequeño industrial, al modesto negociante, con beneficio y lucro de los consejeros, de los
accionistas, cuentacorrentistas y demás participantes; es decir, de los que no trabajan,
pero que se benefician del trabajo de los demás. Los bancos son meros depositarios del
dinero de los demás. No producen. A los dueños del dinero les abonan el uno por ciento
y, por ese mismo dinero, que no es suyo, cobran a los demás el siete por ciento. Con sólo
una sencilla manipulación de dos asientos en sus libros obtienen esa pingüe diferencia”.

¿Saben quien pronunció ese alegato?, pues fue José Antonio Primo de Rivera, en un
discurso pronunciado en Sanlúcar de Barrameda el 8 de Febrero de 1936).

(París. Hablaremos más. De momento tomen nota por si desean adquirir una propiedad
inmobiliaria en la Ciudad de la Luz. Lugar: Avenida Foch, superficie: 16 m2 (calificado
como ‘apartamento – estudio con vistas sobre jardín’, precio: 228.000 euros. El que
viene está mucho mejor: lugar: Avenida Neuilly, frente a Bois de Boulogne, superficie:
225 m2 más 120 m2 de terraza (calificado como apartamento; incluye cuatro plazas de
parking, lo que es muy útil teniendo en cuenta de que, en París, es un hito tener
aparcamiento, precio: 3.950.000 euros. Para quienes deseen algo intermedio, aunque
bien situado, tienen algo como esto: lugar: zona Etoile, superficie: 55 m2 (calificado
como ’dos piezas’; posibilidad de parking en el inmueble), precio: 488.250 euros. Ahora
me dirán que esas son zonas de lo mejorcito; ¡claro!, ¿dónde, sino, iban a comprar?).

¡Faltan dos días para el 14A!


…………………………………………………………………

África

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 13 de Agosto de 2008

¡Hace mucho!: no tanto. Lugar: Lisboa, Diciembre del 2007. Evento: Cumbre
Euroafricana. Se dijeron muchas cosas en esa Cumbre Euroafricana, muchas, pero de las
cosas que realmente han contribuido a generar la postración en la que África se halla, no
se dijo absolutamente nada.

En Lisboa no se dijo que el crecimiento de la población africana está completamente


fuera de control desde hace más de 50 años, ¿por qué?, pues porque la tasa de fertilidad
continúa invariable y al alza debido a múltiples razones, entre ellas culturales, y porque
la tasa de mortalidad infantil ha disminuido; cierto es que la esperanza de vida ha caído
en muchos países africanos, pero la población total no ha cesado de aumentar desde
1950; sin embargo, el crecimiento del PIB, también en muchos países, es hoy menor del
que era en 1960.

En Lisboa tampoco se dijo que todo el continente africano fue uno de los escenarios en el
que los dos bloques que se enfrentaron en la Guerra Fría dirimieron sus encuentros
calientes, sin intervenir directamente, claro. Todos esos conflictos ‘de liberación’,
‘postcoloniales’, ‘neocoloniales’, ‘tribales’, etc. etc., para lo único que sirvieron fue para
postrar, aún más, a los ¿Estados? nacidos del proceso descolonizador, es decir, del
proceso por el que las antiguas metrópolis aligeraron sus gastos ya que las modernas
técnicas financieras cumplían mejor el papel policiaco que los antiguos Casacas Rojas.

Y tampoco se habló de que por lo único que África hoy interesa es lo mismo por lo que en
la Conferencia de Berlín (1885) interesó: por sus recursos; pero, evidentemente, no se
dijo que si la UE había planteado esa cumbre era para evitar que China entrase a saco en
el continente, se llevase esos recursos y dejase a la UE a dos velas.

En la Cumbre se dijo que hay que frenar la emigración ilegal, ¿pero si sin esa emigración
ilegal multitud de actividades europeas no hubieran podido ser llevadas a cabo y muchas
empresas de la UE hubiesen tenido que bajar la persiana?. ¿Qué sucede ahora?, pues que
en los próximos años, debido a lo que ya está llegando, no sólo no va a hacer falta más
inmigración ilegal, sino que inmigración ilegal que ya ha llegado va tener que ser
¿reubicada? debido a que no va a ser necesaria.

También se ha dicho en Lisboa que hay que aumentar la tasa de ocupación en África. Por
favor, ¿me explican cómo?. En Sudáfrica, más del 45% de la población es menor de 17
años. ¿Cómo se arregla algo así?. En el 2050, se estima que África tendrá 1.800 millones
de habitantes, el 134% más que en el 2000, ¿cómo se arregla algo así?. En el ámbito
mediterráneo de África, en los próximos diez años, será necesario crear 45 millones de
empleos tan sólo para evitar que el desempleo no continúe aumentando, ¿cómo se
arregla algo así?.

Pero nada de eso se dijo en Lisboa, ¿por qué?, pues porque en los últimos 2.000 años la
humanidad ha practicado un modo de hacer muy curioso: decir una cosa y estar
pensando en otra, no hacer esa cosa y hacer otra, y convencer a la gente de que aunque
no se estuviese haciendo aquella primera cosa, era posible hacerla, y, si no se hacía, es
porque era mejor hacer la segunda, o la tercera. Con casi todo se ha actuado así, y con
África, también.

Para acabar. África genera el 2% del PIB del planeta, ¿por qué?, pues porque África es
esto: tomando como índice 100 el PNB per cápita de España, al de Marruecos le
corresponde el 7,6; al de Túnez el 12,8; al de Mauritania el 2,2; al de Camerún el 3,6; al
de Guinea Bissau el 0,8; al de Nigeria el 2,0; al de Cosa de Marfil el 3,6; al de Kenia el 2,;
al de África del Sur el 15,9; al de Zimbabwe el 1,8; al de Madagascar el 1,4; al de Lesotho
el 3,2. ¡Esto es África!, lo demás son historias.

(¡Ah!, recordarán que Mr. Gordon Brown no asistió a la Cumbre Euroafricana de Lisboa.
El motivo que se dio fue la presencia del jefe de Estado de Zimbabwe, Mr. Robert
Mugabe; tal vez, pero yo tengo otra teoría: que al Gobierno británico no le convenía un
rifirrafe con ningún miembro de la Commonwealth, y por si acaso …).

Recientemente he leído una de las mejores cosas que sobre África haya leído; era un
artículo muy breve publicado en El País del pasado 10 de Febrero, su autor Moisés Naím.
En él aparecía algo que dijo Olara Otunnu, un líder de la oposición a Idi Amin, aquel
monstruo puesto en el poder por el capital; decía lo siguiente: “En demasiadas partes de
África, el poder lo concentra una élite postcolonial que se comporta de manera
brutalmente colonial con los pobres de su país. Estas élites usan diatribas
anticolonialistas; pero al final lo único que les interesa es su enriquecimiento personal”.
¡Magistral!, yo, humildemente, me permito añadir: ‘porque interesa que sea así’.

Punto final.

(¡Menudo aniversario que estamos teniendo!. El precio del platino, del oro, de la plata,
del petróleo, está cayendo porque … el valor del dólar USA se ha reforzado:
Bloomberg.com: Worldwide, paralelamente, porque la economía europea se ha
debilitado. ¡Por favor: el dólar USA es tan bueno o tan malo como era hace una semana,
y la economía europea se halla tan potente o tan cochambrosa como hace siete días!. Del
mismo modo que dos meses atrás a la especulación se unían las previsiones de escasez
de oferta de esas commodities para cuando la crisis comience a remitir (2015), ahora se
buscan beneficios a corto para rebañar las últimas gotas de la sopera.

No cambio de tema: ya ha llegado: oficialmente un gran ayuntamiento ha admitido que


sus ingresos fiscales están bajando, lo que puede llegar a tener implicaciones en el
suministro de servicios: ha sido el de New York (Bloomberg.com: Worldwide), y el
motivo radica en las peticiones de devolución de impuestos ya pagados por compañías
vinculadas con operaciones a préstamo que no van a realizarse; el ayuntamiento está
estimando también que las pérdidas en que han entrado muchas compañías, junto a las
que se espera otras, o las mismas, van a tener, incidirán negativamente en la
recaudación. Esa va a ser una de las cosas más visibles que van a suceder ya en la
precrisis: el mal funcionamiento de los servicios públicos por falta de pasta -¡claro: la
crisis será de recursos!-; a partir de Noviembre).

¡Falta un día para el 14A!.


………………………………………………………………..

Casos, cosas, quesos, y hemeroteca.

Santiago Niño Becerra - Jueves, 14 de Agosto de 2008

¡Jolín!. ¡Cuánto pueden llegar a cambiar las cosas!. En Agosto del pasado año, España
iba bien y Europa iba bien; lo dijo el comisario de asuntos económicos, el Sr. Joaquín
Almunia; en Diciembre del 2006, el mundo iba bien, se lo comunicó al planeta el Dr.
Rodrigo Rato, entonces gerente del FMI. (Por cierto, se han dado cuenta de que el Dr.
Rato ha hecho lo mismo que Mr. Robert Rubin hizo en 1999; los "dos" se desentendieron
de las alturas de la política monetaria y los dos se han establecido en un banco,
¿curioso?).

Bien; todo iba bien, antes, ahora, todo, día tras día, va peor. El BBVA publicó, el 5 de
Diciembre del 2007, un informe que está en la línea de ir poniendo las cosas en su sitio.
Lo tienen aquí: http://serviciodeestudios.bbva.com/T...268-146011.pdf .

¿Qué decía el informe?, pues, como suele suceder con este tipo de informes, lo que decía
está en lo que no dijo. Decía que, en el 2008, en la UEM, el crecimiento va a la baja, al
igual que la confianza sectorial, que la deuda de las familias continuará aumentando, al
igual que los precios del crudo, y lo mismo que la cantidad de centavos de dólar USA que
se obtendrán por un euro. Eso quedaba claro en el informe.
Lo que se deducía, porque no se decía, está en la página 10: un gráfico que recoge el
riesgo de que la inflación supere el 2%, y el gráfico llega hasta Diciembre del 2009:
Diciembre 2007 – Marzo 2008, para arriba; Marzo 2008 – Diciembre 2008, para abajo;
Diciembre 2008 – Diciembre 2009, estancado en el 50%.

Por lo que respecta a España, el cuadro de la página 20 es esclarecedor: en el 2008, el


consumo privado, para abajo, lo mismo que el público; derrumbe de la formación bruta
de capital; caída de las exportaciones y de las importaciones; evidentemente, menos
crecimiento.

Coincidiendo en el tiempo, el Gobierno británico anunció que iba a seleccionar a la


inmigración que el Reino Unido recibiese. Resumiendo: a más cualificación, menos
trabas; a menos cualificación, más problemas para entrar en The United Kingdom. ¿Qué
está poniendo sobre la mesa esta política?, pues que la capacidad de absorción británica
de factor trabajo de baja cualificación se ha acabado, que cada vez va a hacer menos falta
factor trabajo de baja cualificación, que el desempleo va a aumentar y que, cuando
suceda, mejor que la oferta de trabajo sea lo más cualificada posible.

Y, también a la par, la OCDE publicó su Economic Outlook. (Información sobre el mismo


aquí: OECD Economic Outlook No. 83, June 2008 ). Y lo que decía era negativo, para la
OCDE, para la UE, para España.

Y, en USA, por las fechas, el Gobierno decía que iba a intervenir para que gente cogida
entre las revisiones de sus cuotas hipotecarias y los problemas económicos de esas
gentes no vean embargadas ‘sus’ viviendas ante lo que se avecina (un millón, se decía).

Juntemos todo esto. El caso que planteaba el estudio del BBVA y las medidas del
Gobierno británico es el mismo: que las cosas ya no van bien. El servicio de estudios del
BBVA es muy bueno, pero a mi modo de ver, excesivamente conservador; el Gobierno de
su Majestad la Reina es un conjunto de políticos y dicen las cosas de manera
conservadora aunque sean Labour (New). La OCDE apuntaba desaceleraciones. El
Gobierno USA, con elecciones a la vuelta de la esquina, decidió meter la mano en el
dinero público para ayudar a personas a las que el propio sistema convenció de que se
embarcasen en algo que ha acabado siendo un auténtico atolladero, atolladero que va a
más, no a menos.

El mensaje estaba clarísimo: las cosas, en Diciembre del 2007, ya no apuntaban a mejor,
más aún, en Diciembre del 2007 ya existían muchísimos indicios de que las cosas iban a
ir mal.

‘¿Y el queso?’, preguntarán Uds. El queso disfrútenlo, por ejemplo, con una botella de
Luís Cañas Selección de la Familia del 2001. Disfrútenlo hoy, quien sabe si se podrán
mañana.

Los impagados están subiendo: el número de personas físicas y jurídicas que no pagan lo
que deben: los montos totales de impagos suben semana tras semana, mes tras mes;
efectos comerciales, sí, pero también todo lo demás que no sale en las estadísticas.
(Morosos son aquellas personas que se retrasan 90 días, vale, y luego, ¿pagan o
renegocian?). Lo que más teme una entidad financiera es que alguien le diga: ‘no puedo
pagar’. Alan García, el actual presidente de Perú ya lo fue en los 80; se dice que lo hizo
mal, muy mal; pero ahí seguía hasta que un día dijo a la comunidad financiera
internacional: ‘Prú no puede pagar lo que debe.

El arma de destrucción masiva que tenía preparada Fidel Castro la expuso, también en
los 80, en una reunión del Grupo de los 77 celebrada en el Palacio de Congresos de La
Habana; dijo que si los países subdesarrollados querían salir de donde estaban, lo que
tenían que decir a los desarrollados, es decir, a sus acreedores, que no podían pagar;
Alan García lo dijo, y semanas después se produjo un golpe de estado encabezado por el
Señor Alberto Fujimori.

Fue pura casualidad, claro, pero entonces se dijo que si una macroentidad financiera
USA que había participado en numerosos procesos crediticios en las economías
subdesarrolladas hubiera tenido que sacar esos créditos de su activo y para ponerlos en
su pasivo, hubiese quebrado. Eso se estimó para una, imaginen que pasaría con todas las
demás. Resumen del resumen: las entidades financieras harán lo que sea para que su
cifra de impagados no aumente, por eso yo siempre he hecho una pregunta que nadie me
ha respondido. ¿Qué porcentaje de los montos de morosos son efectivamente satisfechos
en un plazo de, pongamos 90 días?; (90 + 90 = 180: medio año: ¡no está mal!).

Impagados: van a dispararse, y, en la práctica, no habrá diferenciación entre morosos e


impagados: será deuda no satisfecha y que no se podrá satisfacer, y punto pelota.
(Sugerencia: que quienes dominan la estadística elaboren -si no se ha hecho ya-, 1) la
correlación entre la evolución de la tasa de desempleo y los impagos familiares, 2) idem
entre la caída de los volúmenes de facturación y los impagos de empresas; y, puestos a
pedir, que lo hagan por regiones. Estoy seguro de que saldrían cosas muy chulas).

En esta línea: medidas que tomará el Gobierno: ya habrán leído la lista: marear la perdiz
(y el principal partido de la oposición no ha dicho nada con enjundia, ¿por qué será?):
¿para que van a servir?, ¿para generar más PIB?, ¿para que empresas que, de hecho, ya
están quebradas dejen de estarlo?. Y, encima, se nos viene encima aquella cosa de la que
ya nadie habla: la Directiva Bolkestein; ¡huy!, perdón, la Directiva Europea de Servicios:
vendrán trabajadores lituanos (por decir algo) y se les aplicarán condiciones lituanas,
‘¡no!, no será así’; ¡sí, sí será así!, y esa directiva, ¿mejorará el crecimiento del reino y su
tasa de desempleo?.

(Un antiguo alumno, amigo y lector me dice que no he dicho nada del proceso de
absorción, perdón, de fusión, que están empezando a llevar a cabo diversas compañías
aéreas; no: llevo tiempo sin hablar de eso: ¡hay tantas cosas de que hablar!. De todos
modos, quédense con un concepto del que vamos a oír hablar mucho, se resume como
A&A: Acuerdos de colaboración y Absorciones: se van a dar, cada vez más, en todos los
subsectores. Volveremos sobre esto).

Bueno, ya ha llegado: el 14A: hoy nos enteraremos de cosas.


……………………………………………………………………
14A
Santiago Niño Becerra - Viernes, 15 de Agosto

¿Tanto misterio para esto?. ¿Esto era el famoso 14A?: un ‘mensaje de confianza’ y decir
que la economía es fuerte para aguantar lo que está llegando y que dentro de un año y
unos meses, en el 2010, las cosas volverán a como estaban: lo siento, Señor Presidente
del Gobierno, eso no van a ser así: en el 2010 es cuando verdaderamente se van a poner
mal.

La inflación en el 5,3% -el petróleo, sí, pero, ¿por qué no se dice nada de las
consecuencias de la pasada orgía crediticia y de la baja productividad de la economía
española?-. La producción industrial cayendo el 9%. Nuestros principales socios
económicos mal: Alemania, por ejemplo: Bloomberg.com: Worldwide.

Fíjense lo que dice Mr. Jason The, un señor que maneja 5.700 millones de dólares USA
en Investors Mutual Ltd. en Sydney: “Commodities prices have held up quite well, but
the macro environment looks like it’s worsening. (…) You’ve got Europe slowing, Japan
slowing, and a question mark over China. Something has to give”: Bloomberg.com:
Worldwide.

Más. Mr. Tsuyoshi Shimizu que supervise fondos por 26.000 millones de dólares USA en
Mizuho Asset Management Co. en Tokio, ha sentenciado: “The situation is going to keep
getting worse for company earnings, making stock market gains hard to come by. (…)
GDP report is being perceived negatively in the market”: Bloomberg.com: Worldwide.

Pero la economía española está fuerte para soportar lo que le venga encima … creciendo
el 0,1% en el segundo trimestre.

¿Para lo dicho hoy tanto misterio y tanto Consejo de Ministros extraordinario?. ¿Será
porque se sabe que, en el fondo muy, muy poco hay por hacer salvo gastar menos pero
sin explicar siguiendo que criterios?.

(¿París?; la semana que viene les cuento cosas, de momento, un adelanto: en las tiendas
de la Avenue Montaigne (en las que había alguien comprando algo), prácticamente sólo
mujeres ataviadas según los preceptos de la ley islámica).
…………………………………………………………………

Ideas

Santiago Niño Becerra - Lunes, 18 de Agosto de 2008 .


La Carta de la Bolsa

Sirva esta página, Señor Rodríguez Zapatero, para hacerle llegar algunas ideas que
puedan servirle -desearía- como material de análisis de la situación real en que se halla
la economía, española; aunque no sólo.

- No, Señor, Rodríguez zapatero, no se equivoque la causa principal de la situación en la


que se halla inmersa la economía internacional no es la crisis de crédito, sino la
transición sistémica en que se encuentra la economía mundial; la crisis de crédito no es
más que una de las consecuencias de esa transición sistémica.

- O sea: ya no es a finales del 2009 cuando las cosas se van a arreglar para la economía
española, ahora es "cuanto antes", es decir, que no tiene ni idea, o si la tiene, cree
conveniente no decirlo.

- Ud, Señor Presidente, dice que las entidades financieras deberían preocuparse por no
cerrar las vías crediticias, pero, digo yo que si de aquí a final de año esas entidades deben
devolver 62.000 millones de euros a quienes se los prestaron, esa será su preocupación
principal, ¿no?.

- Ud. como otros políticos clama porque el BCE baje los tipos de interés; no se preocupe:
los tipos comenzarán a bajar: el año que viene, o antes, y no servirá absolutamente para
nada: la capacidad de endeudamiento de las personas físicas y jurídicas tiene un límite y
ese límite ya está superpasado; además, cuando las personas se hallan en paro o ven
peligrar su empleo, restringen el consumo: mucho.

- ¿En qué se basa para decir que la economía española resiste mejor que le europea?,
fíjese en la senda de incremento trimestral que lleva el PIB de España en los últimos
trimestres: 0,8%, 0,3%, 0,1%.

- Ese magnífico crecimiento que España tuvo en el pasado, ese crecimiento de cuando
"España iba bien" y de cuando la "economía española jugaba en la Champions",
¿recuerda cómo se consiguió?, pues a partir de crédito sin base, metido, mucho de él, en
consumo importado, en servicios de bajo valor y en ladrillo.

- Realmente, ¿para qué convoco el Consejo de Ministros del día 14?; yo ya he oído
comentarios en el sentido de que fue convocado, tan sólo, para transmitir a la ciudadanía
la idea de que "el Gobierno se preocupa por lo que está pasando".

- Le ruego que no cometa el error de decir eso de que "parace que el dólar se está
recuperando". La economía USA está peor que hace un mes, lo que pasa es que,
nuevamente, han exportado al resto del mundo sus problemas porque continúan
comprando de todo, y como en la UE están empezando a ponerse las cartas sobre la
mesa, la gente que invierte por el mundo dice: "vaya parece que el euro se está debitando
con respecto a un dólar que ya se había debilitado con respecto a si mismo"; nada: a
partir de Noviembre el dólar para abajo y el euro, también.

- Por lo que respecta al principal partido de la oposición, no se preocupe: mientras digan


cosas como que la crisis del 93 es como la actual y que aplicando lo que ellos hicieron se
saldría de esta, puede dormir muy tranquilo.

- Pero no diga que a España le queda "capacidad de crecimiento", no lo diga porque le


van a preguntar: "¿En qué, Señor Presidente?", y no va a poder decir nada porque a la
economía española no le queda ninguna capacidad de crecimiento: analice como ha
estado creciendo España en los últimos diez años.

- Tampoco diga eso de que "estamos mejor que nuestros socios europeos", repase los
datos de productividad por hora efectivamente trabajada, fíjese en la tasa de formación
permanente de la población ocupada, en las tasas de generación de valor añadido de la
población ocupada por sectores de actividad, … No, Señor Presidente: la española no
está mejor que otras economías europeas.

Medite sobre lo anterior; se lo ruego: la situación de aquí y de todas partes es gravísima


y, pienso, no conviene ni inyectar optimismos infundados ni.
…………………………………………………………..

París

Santiago Niño Becerra - Martes, 19 de Agosto de 2008 .

París es Francia: muchísimas/os francesas/eses no parisinas/os quisieran serlo; muchas


ciudades que no son París querrían ser París. En París hay glamour, claro; y esnobismo;
pero lo fabrican bien y lo venden mejor. El paroxismo de ese proceder no se está dando
hoy en la Place Vendôme, ni en la Avenue Montaigne, se dio en el siglo XVII en
Versalles. Todo lo que hoy sucede en París, en Francia, es nieto de aquello; lo que
sucedió en el siglo XIX fue su hijo.

Ya habrán estado en Versalles, claro, no obstante, vuelvan otra vez y mírenlo con los ojos
de alguien que tenía, literalmente, todo el poder que se podía tener, pero que aún quería
algo más. (Lo más importante es ese ‘algo más’).

Un monarca absoluto (en el fondo un déspota ilustrado era lo mismo) lo era porque era
él, o ella, quien en la Tierra recibía el poder de Dios. Luís XIV lo tenía, pero quería,
deseaba, obtener algo más: que nadie, absolutamente nadie, discutiese ese poder; y para
ello creó una historia paralela vinculándose, por comparación, con algo que nadie podía
discutir porque no era discutible: la mitología griega. Y le funcionó, y muy bien: el
modelo fue imitado, aunque jamás las imitaciones resistieron la comparación con el
original. Fue en ese momento cuando nació la Francia que hoy conocemos.

Ese toque de distinción, esa distinción, ese glamour, lleva a que, por ejemplo, por un
bolso de piel, sin pedrería alguna, de alguna conocida firma se pidan más de 12.000
euros y a que, quien pueda, los pague sin rechistar. Esto, lo del bolso, es idéntico a
aquello, lo de Luis XIV, porque esto es hijo, o nieto, tanto da, de aquello: es una forma de
hacer las cosas que ha funcionado, y muy bien, … hasta ahora.

Para poder actuar de tal forma tienen que darse dos circunstancias: 1) que los demás
acepten lo que Francia produce y vende, y 2) que Francia lleve a cabo, de forma
constante, un proceso de mantenimiento de su escenario, de su marco, de su glamour.
Para que se de el primer punto es preciso que se mantenga la renta o la capacidad de
endeudamiento de quienes desean lo que París ofrece; para que se de el segundo punto
es imprescindible que se disponga de toda la pasta necesaria para mantener el inmenso
decorado que alberga, que enmarca, ese glamour. Lo primero cada vez va a ser más
difícil, lo segundo será, cada vez, más complicado.

Quienes de Uds. hayan estado unos cuantos días en París, no un par de fines de semana,
sabrán a qué me refiero, y no por temas profesionales, sino por relax. Pasear, detenerse a
contemplar (no a mirar) un escaparate, tomar un café en una terraza. Saint Germain-
des-Prés, Les Tuileries, también la Explanade de La Defense y la Place des Vosges, y el
Quai de Valmy, y los senderos abandonados de la parte vieja del Hôpital de Saint-Louis,
y los paseos de tierra de la Avenue Foch.

París ha sabido generar el deseo de estar en esos lugares, de comprar lo que se expone en
esos escaparates, de tomar un café en esas terrazas, de pasear por las orillas del Sena; y
ha sabido venderlo, y ha sabido conseguir que las gentes de todo el planeta estén
dispuestas a pagar lo que se les pide por haber estado en esos lugares, por haber tomado
un café en esas terrazas, por haber adquirido lo que se expone en esos escaparates. Sí ha
sabido, pero ha partido de la base de que iban a cumplirse los dos puntos citados, y,
hasta ahora así ha sido, pero, ¿se seguirán cumpliendo?.

La economía francesa va ser una de las que más va a sufrir con la crisis en que la
economía mundial ya ha entrado (la española, más); una de las razones de ello será la no
necesariedad de muchos de los bienes y servicios que la economía parisina-francesa
fabrica, porque, vamos a ver: ¿es necesario un brazalete de 160.000 euros expuesto en
alguno de los escaparates de los joyeros que pueblan la Place Vendôme?, ¿es necesario
tomarse un Perrier sentado en la terraza de un café de la rue Saint-Honoré y pagar por
ello más de seis euros?. Evidentemente, la respuesta es no: no es necesario: lo necesario
será sobrevivir, no algo lujoso y, por consiguiente, no importante.

Menor consumo supondrá menores ingresos públicos, menos actividad reportará menor
cuantía en impuestos, luego el menor caudal público deberá ser destinado a aquello que
sea necesario: ¿lo será volver a dorar Le Dôme des Invalides?.

Cuando en los años 2011 y 2012 la crisis alcance su apogeo, economías como la parisina
orientadas al deseo de posesión de una imagen se hundirán: porque la inmensa mayoría
de quienes desean esa posesión no tendrán ni renta ni capacidad de endeudamiento para
pagar por ello, y quienes deben mantener el glamour no tendrán fondos para conservar
la urna de tal glamour. Y será una lástima, pero las cosas pasan.

Mi sugerencia: vayan otra vez a París y recuérdenlo como lo vean.

(No deja de tener su gracia que estén leyendo esto cuando aún están resonando las
palabras que el Primer Ministro francés, M. François Fillon, pronunció ayer solicitando
una acción coordinada de toda la UE ante la situación económica y social en la que se
está adentrando toda Europa; como deseo no está mal, el problema es que, aunque se
llevase a término (algo se hará, claro), no serviría de nada: recuerden: se trata de una
crisis sistémica; además, es imposible poner en marcha algo así de hoy para mañana
porque las instituciones europeas no están pensadas para actuar de tal modo; eso sin
olvidar las circunstancias tan diferentes que, por ejemplo, afectan a las economías de
Francia y Austria. Si antes se hubiera pensado en algo así … , que nadie se culpe:
entonces no tocaba).
………………………………………………………….
Entrevistas
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 20 de Agosto de 2008 .

Muchas entrevistas están muy bien, por un lado; por otro tienen un problema gravísimo.
En mis clases las utilizo, o, si no, partes de las mismas. Son útiles porque, si las/el
entrevistadora/or es hábil, dan mucha información sobre los temas que en ellas se
abordan; su gran problema es que no hay forma de comentar lo que la persona
entrevistada dice, afirma, expone y/o categoriza.

El periódico El País, en su edición del 18 de Agosto, recoge fragmentos y comentarios de


una entrevista realizada al ministro de Economía del reino, el Señor Pedro Solbes, y lo
que de ese ramillete de asertos se deduce es que el Señor Ministro cada vez actúa más
como un político.

En la reseña el ministro de los dineros dice cosas como que “(no) hay una sensación de
paralización del país”. ¿Se ha preguntado el Señor Solbes qué importancia tiene en esa
apreciación el hecho de que la ciudadanía aún se crea que pronto-las-cosas-van-a-
arreglarse porque esa ciudadanía necesita creer que van a arreglarse?. Más adelante se
refiere a la ‘necesidad de moderar los salarios’, ¡ale!, erre que erre con el tema: a seguir
con el modelo de siempre, ¿por qué no habla de la patética productividad de la economía
española por unidades de factor utilizado?.

Uno de los mejores clips es aquel en el que el Ministro dice estar convencido de lo
positivos que van a ser para la economía española los famosos 400 euros, y digo que es
de los mejores porque en la memoria de todo el mundo perviven las dudas metafísicas
que el Señor Solbes manifestó sobre la utilidad de la medida cuando esta fue adoptada.

Sin embargo, lo mejor, sin duda, es la referencia que hace a que “todos hemos estado
subidos al carro de trece años de crecimiento”, pero ahora toca adaptarse a la nueva
situación. ¡Genial!, genial que lo diga alguien que conoce muy bien el problema humano
y social de las/los mileuristas y undermileuristas, de las personas atrapadas en una tasa
de temporalidad del 30%, de niveles de subempleo de escándalo, de las pymes que se ven
forzadas a defraudar para sobrevivir, de un creciente nivel de deuda privada fomentado
por los Gobiernos de esos trece años y que alcanza al 215% del PIB. ¿Quiénes ‘todos’,
Señor Ministro, han estado subidos al carro de un crecimiento hecho a base de deuda, de
ladrillo y de bienes y servicios de bajo valor añadido?.

¡Cómo deben estar las cosas para que el ministro de Economía diga que, con respecto al
desempleo del factor trabajo, “puede que a final de año estemos algo por encima (del
10,4%)”!, porcentaje que, como saben, corresponde a la previsión para todo el 2008 … ya
alcanzada en Junio. ¡Cómo!. Y yo vuelvo a preguntar lo mismo: ¿qué se sabe y no se
dice?. ¿Realmente, cree, Señor Ministro, que es mejor esta estrategia dilatoria que se
está llevando a cabo que explicar la verdad y prepararnos para lo que se nos viene
encima?; sinceramente, pienso que no; pero claro, Ud. gobierna y yo no.

Otra perla viene al final: dice el Señor Ministro que España precisa reducir su consumo
energético para, así, poder reducir el diferencial de inflación que la economía española
muestra con la de la UE. Ciertísimo, Señor Solbes, pero sorprende que diga esto cuando
Ud. conoce perfectamente que el modelo de crecimiento español es consumidor nato de
energía, es decir, que el reino, para crecer, necesita consumir más energía en proporción
más que directa. Eso se debe a que la productividad energética de España es ridícula, a
que los bienes de capital españoles no son eficientes en términos energéticos, y a que el
valor de lo fabricado es, proporcionalmente, menor al de la energía precisa para
fabricarlo (y sí, también: a que mucha gente tiene coches viejísimos que consumen
mucha energía, pero resulta que no tienen ni renta ni capacidad de endeudamiento para
cambiarlos). Con ese modelo productivo, ¿se imagina Ud, Señor Ministro, lo que
significa un menor consumo energético?. (¿Cambiar el modelo?, OK, ¿dónde está la
pasta para realizar las inversiones necesarias para hacerlo?).

De verdad: deprimente (y que no se alegre el principal partido de la oposición, que ahí


están las hemerotecas).

En el mismo ejemplar se publica un artículo muy gráfico del Dr. Antonio Elorza; no es
una entrevista pero, tal y como está escrito, como si lo seriese. Está realmente bien, sin
embargo -y tomo este texto como ejemplo como podría tomar otro- se dice algo que no
por repetido hasta la saciedad deja de ser una verdad muy, muy a medias. Copio: “Los
españoles (no todos) se habían acostumbrado a una fase de mejora en sus ingresos en los
últimos quince años (…)”. Si, pero no.

Cierto es que los españoles, no todos: la matización es muy buena, se habían


acostumbrado a poder disponer de más pasta, pero no tanto debido al aumento de sus
ingresos reales como a disponer de una capacidad de endeudamiento que,
graciosamente, el sistema tuvo a bien conceder para, así, poder hacer business.

El salario real medio de la española media y del español medio tan sólo ha crecido el
0,7% en los últimos diez años, pero la deuda familiar, en esos mismos años, de
representar el 60% del PIB, ha pasado a equivaler casi el 120%. Ahí ha estado,
fundamentalmente, el incremento de ingresos de los españoles: en humo crediticio
(bueno, en eso y en el incremento del ‘valor de la propiedad inmobiliaria’, un concepto
archirrepetido por los políticos en el Gobierno para convencer a la ciudadanía de que
cada vez era más rica. Pregunta: si ahora ya están bajando esas valoraciones, ¿por qué no
dicen esos mismos políticos a esa misma ciudadanía que se está empobreciendo?).

Mal están las cosas y muchísimo peor se van a poner, pero que se ‘maticen’ esas cosas
………………………………………………………………………………..

Se necesita …

Santiago Niño Becerra - Jueves, 21 de Agosto de 2008.

Titulados universitarios cualificados. Diez mil, se dice; o más. Ingenieros, matemáticos.


¿Lo han investigado?, yo sí, no mucho, la verdad, pero algo, si.

No es un tema nuevo: he estado hablando con dos ingenieros con experiencia, ingenieros
de los ‘de verdad’: con su proyecto presentado y aprobado, colegiados, es decir, de los
que pueden firmar. Uno ingeniero de telecomunicaciones, el otro, de caminos. Y lo que
me han dicho me ha llevado a la siguiente conclusión: hacen falta ingenieros con
experiencia … a 1.500 euros netos mensuales por 14 pagas, y que estén dispuestos a
viajar a donde haga falta durante una o dos semanas, y a retocar un proyecto en un fin de
semana, y a estar una semana durmiendo tres horas diarias (literal). Esos ingenieros son
los que hacen falta. (¡Ah!, y con Inglés perfecto, claro, pero es que eso ya se da por
supuesto).

Luego, muchas expertas y muchos expertos en sociología del trabajo se llenan sus bocas
hablando de la conciliación de la vida laboral y familiar, del precio justo de trabajo, de
que la universidad no enseña lo que la vida profesional requiere. A la vez, otras expertas
y otros expertos (o las mismas y los mismos) hablan del envejecimiento de la población y
de las futuras necesidades de profesionales que la UE en general, y el reino en particular,
tendrán en un futuro.

Hagan la cuenta. 1.500 euros netos mensuales en 14 pagas resulta un precio hora de
11,93 euros, el precio de una empleada doméstica contratada en negro; a ese precio son
necesarios ingenieros, españoles o inmigrantes, tanto da. Si ‘las/los de fuera’ saben hacer
lo que han de hacer, genial, si no ya lo aprenderán; porque esa es otra historia: los
ingenieros con los que hablé ya me explicaron las carencias de algunos de ‘los de fuera’
con los que habían tenido que compartir proyectos; pero tanto da: el proyecto se
acabará, y lo acabará quien sea.

Y, ¡ojo!, esa remuneración es para una profesión necesaria, para profesionales que son
requeridas y requeridos, para desarrolladores de profesiones con futuro. ¿Qué es lo que
sucede?, ¿por qué ese precio de empleada doméstica?. Por lo que nos dicen, no es porque
la oferta sea superior a la demanda, al contrario; no es por su baja calidad, ¡que va! (los
ingenieros que esto me contaron no cesan de trabajar); entonces, ¿qué justifica esa
remuneración?.

La evolución económica y social ha llegado a un punto en el que, independientemente


del nivel de cualificación de la/del profesional, e independientemente de la oferta de
profesionales, el precio es el que es porque el precio lo fija, no el mercado, sino los costes
de producción. Se parte de la base que una ingeniera o un ingeniero (o cualquier otra
titulación) con los conocimientos necesarios y con el reciclaje conveniente (una/un
teleco, a los seis meses de finalizar sus estudios ya se ha quedado obsoleta/o si no se ha
reciclado de forma continua y permanente) ha de hacer tales y cuales tareas, tareas que
se encuadran en unos desarrollos, en gran parte estadarizados, cuando surgen
problemas alguien del equipo lo resolverá. Y ese paquete, en el reino, ha de tener un
precio de 1.500 euros netos mensuales por 14 pagas, sea la nacionalidad de la ingeniera o
del ingeniero española, argentina o húngara, y sea su experiencia dilatada o dilatadísima.
Ascender de precio no lo logrará por su saber hacer, sino porque se le encarguen tareas
que, posiblemente, muy poco tengan que ver con la ingeniería.

¿Nos extraña encontrar ingenieros en tareas comerciales?, no debería. Si el sistema


vigente en España ha llegado a la conclusión de que la remuneración correcta para las
personas que han cursado algunas de las titulaciones con más dificultad que cursarse
puedan, con experiencia profesional, ha de ser 1.500 euros netos mensuales por 14
pagas, ¿por qué nos extrañamos al encontrar ingenieras e ingenieros en el mundo de la
publicidad, o del marketing, o de la comercialización?.

Supongo que si es así, así tendrá que ser, pero, también supongo, que algo está
sucediendo, algo insano. Aunque claro, mientras que la oferta de lo que sea acepte lo que
la demanda ofrezca y mientras quien sea resuelva lo que haya que resolver, pues 1.500
euros netos al mes por 14 pagas.

(En otro orden de cosas (¿si?) Francia, de nuevo, ha puesto el dedo en la llaga (no lo
duden: es el espíritu revolucionario): la economía de la UE no va y a nivel individual: de
país, nada potable se puede hacer (M. Fillon sabe que a nivel de la UE tampoco, pero él
tiene que decirlo). Lo verdaderamente revolucionario reside en que la idea está
expresada pensando en global: viene algo tan terrible, deberán tomarse medidas tan
tremendas, que si todos vamos de la mano no será tan complicado.

En el alegato del Primer Ministro de la República hay otra cosa verdaderamente


revolucionaria: admite que la productividad de bastantes compañías francesas es baja, es
decir, insuficiente; ¿cuántos primeros ministros han admitido eso ante los medios?;
aunque como político que es mete la pata en algo que es de pizarrín: M. Filllon, que no,
que la definición de ‘recesión’ ya no significa nada; que para la ciudadanía, estar en
recesión significa no poder seguir haciendo lo que hasta hace un año se le permitió
hacer, y que eso es lo que, fundamentalmente, ha estado generando PIB. En fin, ya
saben: “Cuando las barbas de tu vecino …”).
…………………………………………………………

Mail
Santiago Niño Becerra - Viernes, 22 de Agosto de 2008 .

Hace unos días recibí un mail de una lectora. Por lo que decía su autora ni era
economista ni se dedicaba a la economía, sin embargo no cesaba de hablar de economía
y de lo que sucede en la economía. Excepto las alabanzas que me dedicaba y alguna
referencia muy directa a cosas muy directas, que he eliminado, les reproduzco lo que me
remitió.

Buenos días. Gracias a mi marido, que es economista, he conocido artículos suyos que
me han confirmado lo que hace años yo había visto y ahora se está produciendo. Soy una
autentica ignorante en economía pero siempre he tenido muy claro que el sistema
PSICOLÓGICO y ECONÓMICO en el que vivimos nos llevaría a la ruina de España.

Hace 7 años, cuando compré mi casa me vinieron a hacer la limpieza una empresa en la
que trabajaban extranjeros, cuando estaban limpiando de rodillas la terraza sacando el
cemento a pleno sol, viéndolos como en una nebulosa, le pregunté a su jefa de donde
eran, y me contestó que eran de los países del este y que ahí donde los veía uno era
ingeniero y otro químico, y en un duerme vela vi que los españoles acabaríamos así.
Inmediatamente les dije que lo dejas, que parasen de limpiar; no me entendían y la jefa
me contestó que aún les faltaba, pero dije que me daba igual, que lo dejen.

En aquel entonces yo estaba casada y le comenté a mi marido lo que vi; se rió. Hace tres
años me volví a casar y a mi marido le conté lo que había visto, también un sueño muy
angustioso en el que yo y mucha gente estábamos en una playa; yo intentaba convencer a
todo el mundo de que venia una ola muy grande, pero casi nadie hacia caso, cuando la
ola se acercaba una pequeña minoría entre ellos yo, nos subíamos a un muro de
muchísimos metros de altura, como un décimo segundo piso. Mi marido me miraba
como diciendo que ya estábamos a salvo, pero yo con la cabeza le decía que no. Nos
subíamos a un coche y yo solo le decía que lo pusiese a 200 y que no mirase atrás.

Mi marido me preguntó por el sueño le dije que vendiese el chalet que le iban a entregar
porque a partir de ahora no se iba a vender nada. Me hizo caso, y en que no tuviésemos
prestamos.

Mi abuelo me dijo siempre, no estires más de la cuenta la manta porque se te verán los
pies. Mi lema, en economía, es: no tiene más el que más gana sino el que más guarda; en
una sociedad donde el estado gasta lo que no tiene y las familias también, tarde o
temprano esa sociedad tiene que reventar.

En una sociedad consumista donde solo se consume sin pararse a pensar si es necesario,
porque todo es necesario; donde los que nos sacrificamos y RENUNCIAMOS a algo es
porque somos tontos; donde la gente hipotecada hasta las orejas dice: tengo un coche,
una casa, un apartamento, y no ve que no tiene nada, sino que es del Banco; donde
muchos no piensan si lo que se están gastando en ese momento lo tienen, porque LA
TARJETA ES MÁGICA, porque todo es mágico; es una sociedad que yo comparo con la
típica persona que cruza una calle sin mirar, como si por mirar no le fuese a atropellar el
coche, y España es esa persona, todos miran hacia otro lado, no hay crisis.

La solución a todo esto yo la veo muy complicada porque no solo es un cambio de


sistema sino un cambio psicológico, la gente realmente competente y preparada no
existe porque si existe se encarga la sociedad de aplastarla y acabar con ella. Si por un
segundo miras un telediario te das cuenta que cuando un científico descubre algo muy
importante para todos, o no sale o le dedican un segundo. ¿Qué es lo que sale en el
telediario?, y, ¿cómo quieren que nos llegue?, y nadie ve nada y nadie exige nada. Porque
hay que tener una sociedad repleta de ignorantes, los ignorantes no piensan no se
cuestionan nada.

Cómo está la educación. Yo soy maestra de infantil, y sólo tengo que oír y ver
estupideces. Están destrozando a los niños, ¿Qué nueva generación viene?. Las cabezas
pensantes solo se dedican a vender metodologías muy bonitas y maravillosas con
resultados pésimos, en esta sociedad no interesan los resultados.

Yo siempre digo que puedo hacer una calculadora preciosa, monísima, pero si cuando la
voy a utilizar no funciona, ¿de qué sirve?. Sin embargo la gente me mira como diciendo
‘y esta idiota, ¿qué dice?, la calculadora es bonita y punto.

Es diferente, ¿verdad?; y da que pensar.

(Fannie y Freddie, ¿se imaginan que desapareciesen absorbidas por otras entidades -una
vez saneadas con dinero público, claro- o que, tras ser saneadas, fuesen liquidadas y sus
activos vendidos?; a ver, con el manual en la mano no pasaría nada: los símbolos no son
eternos, pero si eso sucediese …

Y, bueno, eso nos lleva a la morosidad. La cantinela de moda ahora, aquí, es decir que la
tasa de morosidad, aunque haya aumentado más del 130% con respecto a hace un año,
es baja en comparación con la de mil-novecientos-no-se-cuantos. Cierto es, el problema
es que el 1,7% hoy tiene unas implicaciones infinitamente más negativas que un 4% en
1982; de entrada, porque en monto total, ese 1,7% es muy superior que el 4% de hace 25
años; después, porque las implicaciones hoy de ese monto en una economía postglobal
como la nuestra eran inimaginables en 1982; finalmente, porque la deuda privada sobre
el PIB hoy en nada se parece a la de hace dos décadas y media. Eso es aplicable al 1,4%,
imaginen lo que pude pasar con una tasa del 4% que es la previsión que para finales de
año de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros).
(Pasó ayer: reunión de Premios Nóbel en Economía, en Lindau, Alemania. Daniel
McFadden: “(The crisis is) not over and I’m not exactly sure when it’s going to end, that
as the crisis continues you will see a lot of business failures” (Bloomberg.com:
Worldwide). November is coming).

Daniel McFadden: "(La crisis) no ha terminado y no estoy exactamente seguro de


cuándo va a terminar, así que si la crisis continúa, se verá una gran cantidad de fracasos
empresariales"
………………………………………………………………..

Misterios

Santiago Niño Becerra - Lunes, 25 de Agosto de 2008 .

Hace algunos días recibí el mail que adjunto. No daba nombre alguno, tan sólo un alias.

“Buenos días, soy un habitual lector suyo y, como a mucha gente me interesa el tema del
petróleo. Voy a darle un par de apuntes que es posible sean de su interés.

Aparte de otras cosas, mi afición favorita son los mercados financieros, en los que
actualmente no opero, pero si que he estado muy activo sobre todo en futuros y más
concretamente en el futuro del bund.

Vayamos al asunto, hace unos días, repasando , pues es una de mis aficiones, el grafico
histórico del petróleo, veo con sorpresa que hay un movimiento que se repite en muchos
valores y que puede predecir, con mas o menos acierto el precio teórico que va a alcanzar
el activo en concreto. Cual es mi sorpresa, si mis predicciones se cumplen, de que este
movimiento esta ‘planeado’ desde enero de 2002, sin que todavía se haya alcanzado el
precio máximo del petróleo a día de hoy (cuando sea alcanzado según mis cuentas se lo
haré saber).

La segunda cuestión que me llevaba rondando un tiempo por la cabeza, es si los


derivados del petróleo que más utilizamos, gasoil y gasolina, no se podrían conseguir de
forma artificial en un laboratorio. Aprovechando que hace poco tiempo conocí a un
físico, le expuse la cuestión, y su respuesta fue rotunda, ‘poder hacerse en un laboratorio
si, lo que desconozco es el coste de hacerlo en el laboratorio’”.

Finalizaba con ‘Un cordial saludo’.

Días después recibí otro, este de un ex alumno que trabaja en la empresa familiar. Decía
que a ellos las cosas no les van mal (venta de complementos importados de China). Me
preguntaba mi parecer sobre si deberían invertir para ampliar el negocio y, entre varios
comentarios decía:

“Los directores de las entidades financieras están con el agua al cuello, el de (nombre de
una entidad financiera) de una sede importante viene asiduamente a vernos y los de
arriba le meten una presión que el hombre esta sudando todo el día porqué no sabe que
hacer… una directora de (nombre de una entidad financiera) ya nos ha comentado que
depende de que entidad financiera nos lleguen los cheques la validez de estos es
“dudosa"… A mi modo de ver la situación tiene un fondo oscuro y preocupante porqué,
que la crisis llegue a las entidades financieras es lo que puede hacer que esto comienzo a
tomar un cariz poco halagüeño. La gente habla de que las ventas le han bajado entre un
15 y un 30% en nuestro sector, que me parece una barbaridad....

(…)

Yo estoy preocupado pero creo que otros (nombre de varias compañías líderes en su
subsector), por nombrar a empresas importantes del sector, esas son las primeras que lo
van a notar, porqué venden caro y su margen es bajo… Y los alquileres que pagan ... Es
mas (nombre de una empresa del subsector) nos traspasó un local en (lugar
emblemático de Barcelona) porqué decía que perdía dinero… Y a nosotros es el local más
rentable de todos. Creo que la unica opcion para sobrevivir es tener margen, y todas
estas tiendas multimarca no los tienen...”

Y unos días más tarde, un mail de una ex alumna nacida en un país latinoamericano
aunque afincada en España. Realizaba varios comentarios en relación a un texto mío
aparecido aquí y, comentaba:

“Ayer me llamaron mis padrinos de (nombre de un país latinoamericano) y me


comentaban que ya se está hablando de hambre en el país!. Estamos hablando de
(nombre del país anterior), un país rico en recursos naturales. Por eso mismo, escasez de
recursos....

Mi madrina tiene una consulta de oftalmología y mi padrino -se dedica a la fabricación


de instrumental quirúrgico- por estas fecha el año pasado había vendido 3 equipos y
actualmente ¡no ha vendido ninguno!. Se están planteando irse a vivir a otro país, pero,
¿a cuál?. Dejar sus costumbres, su forma de vida....”

Son tres muy distintos. Realmente, ¿son tan distintos?.


…………………………………………………………………………

Mails (más)

Santiago Niño Becerra - Martes, 26 de Agosto de 2008 .

Ya les he contado cosas que me cuentan, cosas que, por muchos motivos son temas
interesantes. Les cuento dos de las últimas que me han contado; como siempre, las
palabras están como me las dijeron.

“Mi nombre es (nombre de una persona) soy la segunda generación de una empresa
familiar que nos dedicamos a (una doble actividad: industrial y de servicios vinculada al
subsector del automóvil) en un pequeño pueblo (nombre de una localidad) de la
provincia de (nombre de una provincia del reino). Hace apenas un mes que realizamos
oficialmente el cambio de trastos quedándome como administrador único y con cuatro
empleados en plantilla.
En nuestro sector llevamos varios años en permanente crisis debido a la excesiva
renovación del parque automovilístico a base de créditos que disminuyó el numero de
intervenciones en los coches y propició la fidelidad de los clientes a los concesionarios en
base a garantías comerciales y extendidas; concesionarios que a fecha de hoy no venden
un coche y los pocos que se venden se saldan por debajo de los precios de coste”.

A continuación mi comunicante exponía una larga serie de hechos organizativos y


tecnológicos que había puesto en marcha en su pyme con medios propios o por medio de
acuerdos con otros colegas, hechos que, y eso es lo importante, para la empresa de quien
esto me estaba explicando, eran muy útiles útiles. Luego, me hablaba de su honda
preocupación en relación a lo que está sucediendo y que expone a los miembros de su
asociación profesional, “pero por ahora el resto de mis colegas ven este tema como una
crisis puntual que se pasara sin mas”, se lamentaba. Finalmente me formulaba un par de
preguntas, destacaba una:

“Mi hermano trabaja en (nombre de una ciudad española), se dedica a la compra venta
de coches de ocasión y me consta que tiene una pasta metida en ello. Me dijo que el
futuro de los coches de ocasión puede estar en Croacia como mercado emergente, yo le
dije que saldara lo que tuviera y que cogiese la pasta y que se olvidara de los Balcanes, no
se si he hecho bien”.

El otro mail es diferente, pero, no por ello, de menos profundidad; lo interesante de mi


comunicante es que su profesión se desarrolla totalmente en el subsector financiero.
Lean.

“Me dirijo a Vd. para comentarle que estoy absolutamente de acuerdo con sus tesis, el
modelo se agotó hace tiempo: llegó al paroxismo en 2005, y comenzó su caída en 2006 -
2007 y en 2008, en caída libre.

A la vez, estoy tremendamente asustado, ya que desde mi puesto de (cierta)


responsabilidad en el sector financiero, no puedo dejar de pensar en las decisiones que
tomo (debo tomar) hoy (las que ya están tomadas, tomadas están) y su repercusión en
un futuro cada vez más negro (negrísimo)”.

Finalizaba con un “Me asusta mucho lo que viene...”. (’mucho’, en negrita).

Impresionan, ¿verdad?, sobre todo porque son temas del día a día, temas que están ahí,
temas que se palpan a cada instante. Temas que no tienen nada que ver con esa fortaleza
de la que, según el presidente del Gobierno, goza la economía española, ¿no creen?.

(Paul Krugman, ayer, en El País: Pág. 27: léanlo. Lo que está sucediendo es una caída a
cámara lenta; las medidas tomadas en USA: pólvora del rey. No habla de Noviembre,
pero aunque no fija marcos temporales atina en el diagnóstico: lo que está llegando se
está viendo venir, las medidas tienen una duración temporal: no son sostenibles
eternamente. Y sí: totalmente de acuerdo: “El problema es el miedo”, esa cosa que
destruye la confianza; pero miedo a lo no-conocido: es una situación nueva.

Les advierto, ya desde ahora, de algo que va a empezar a suceder desde finales de este
año / principios del que viene: comenzarán a leer que lo que viene es igual a lo-que-
sucedió-en-1929; y no es cierto: aquí ya lo hemos comentado: como aquella lo fue, esta
será una crisis sistémica, pero las diferencias serán importantes: Paul Krugman apunta
una: esta se está viendo venir).

(Pienso que el Señor Miguel Angel Fraile, secretario general de la Confederación


Española de Comercio, se equivoca: en lo que ya hemos entrado no se parece a nada por
lo que hasta ahora ha pasado el comercio al detall. El nivel de endeudamiento medio hoy
del consumidor medio no tiene nada que ver con el del consumidor medio de 1980 o de
1993, ni la situación financiera de los comercios de entonces se perece a la actual, en
nada. Esto alguien debería explicárselo a un colectivo que, desgraciadamente, tiene una
cultura económica muy limitada).
………………………………………………………….

Más previsiones

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 27 de Agosto de 2008

Las cosas pintan cada vez peor: no es nuevo, la novedad radica en que cada vez se está
diciendo más alto y más claro; el último el Fondo:
http://www.imf.org/external/pubs/ft/...008/083108.pdf .

De todos modos, lo verdaderamente importante no son los números (que también, claro)
sino su variación. Veamos. Si hace un par de meses el FMI previó, en el 2008 y para el
conjunto del planeta, un crecimiento del 4,1%, uno del 1,7% para la UEM y uno del 1,3%
para USA, ahora ha reducido sus previsiones: el 4,87% para la economía mundial y el
17,6% para la de la UEM, para la de USA ha dejado las cosa como estaban.

Pero lo gordo llega en el 2009. Para el próximo año, el organismo prevé, en sus nuevas
previsiones respecto a las del año en curso, una caída el 5,1% en el crecimiento mundial,
una del 25,0% en el de la UEM, y, esta vez sí, del 12,5% en el de USA.

Lo verdaderamente interesante de estas nuevas previsiones no son que sean peores que
las de hace unos meses: yo mismo he ido readaptando mis previsiones, lo que destaca
sobre manera es el cambio que han experimentado las nuevas previsiones para el 2009.

El 2008 ya todo el mundo lo considera un año perdido del que ya se estaba diciendo
desde hace semanas que ‘lo peor está por llegar’ y que en el segundo semestre las cosas
iban a empeorar. Año perdido, insisto, y a peor hasta Diciembre. Las esperanzas, el
cambio a mejor, el revulsivo iba, muchos decían, a irse produciendo a lo largo del 2009;
sin embargo ahora sale el FMI con sus previsiones para el 2009 y nos dice que van a ser
malas y peores que lo que el organismo había previsto hacía poco tiempo.

Es decir, ya está asumido que ‘estamos mal’, se está diciendo que ‘vamos a seguir yendo
mal’, y se está empezando a decir que, en todas partes, ‘vamos a peor’. Quienes de Uds.
siguen lacartadelabolsa no se extrañarán, pero no deja de sorprender la velocidad del
empeoramiento (y eso que esta crisis la estamos viendo llegar: ¿se imaginan lo que debió
ser el crash del 29 que se presentó de hoy para mañana?).

¿Se han percatado de que desde que a finales del 2007 comenzó la publicación de
previsiones para el 2008 y años posteriores estás han sido, a) mucho más numerosas
que otros años, y b) en el 99,99% de los casos, las siguientes siempre han sido peores que
las anteriores y menos malas que las próximas?. No dispongo de ninguna prueba para
demostrarlo, pero siempre he creído que existe una especie de plan para ir
suministrando a la opinión pública información con cuenta gotas; para que no se asuste
demasiado, sí, pero, fundamentalmente porque no se sabe que hacer ante una situación
que nadie ha vivido con anterioridad, y, en aquellos casos en que sí se sabe que debe
hacerse, o, al menos, se tiene claro cual debe ser el camino, nada se hace porque su coste,
hoy, aún no es políticamente asumible. Es el caso de la evolución que están mostrando
los precios industriales en el reino.

Al sector industria de España le aquejan variados problemas, pero, básicamente, esos


problemas son tres: produce bienes de medio y bajo valor añadido, su productividad es
baja o muy baja, y depende totalmente del exterior. La solución pasa por incrementar la
productividad, pero, ¿cómo se financia el proceso?, y, ¿cómo se canalizan y absorben las
consecuencias que acarrearían el aumento de productividad?.

El sector industria en España va a peor, claramente, sin paliativos, por si mismo, pero,
también, porque la economía de la UEM -el principal cliente y proveedor del reino- va a
peor: repasen los datos del FMI.

Ya lo hemos dicho: la que ya ha empezado va a ser una crisis de commodities: de


recursos: petróleo y cobre más baratos que hoy pero caros para lo que, por ellos, se va a
poder pagar; de falta de un capital que, asustado, se ocultará; de capacidad
emprendedora; de posibilidades a no ser que se refieran a aquello que sea
verdaderamente necesario; de cambo en el modo de hacer las cosas. En todas partes,
pero más en algunos sitios, como aquí.

Yo a esto le llamo crisis sistémica, pero pueden llamarla como quieran (parece ser que el
nombre es un tema cada vez más importante).

(Los tipos bajarán, sí, el Euríbor no lo tengo tan claro: las entidades financieras
reducirán su demanda de crédito, pero el asustamiento generalizado de las entidades
financieras va a continuar, luego …).
………………………………………………………………….

Polvos de ayer, barros de hoy

Santiago Niño Becerra - Jueves, 28 de Agosto de 2008

No la había visto y la vi hace unos días. Me refiero a un film: “Alatriste” (Agustín Díaz
Yanes, 2006). Empecé a verla con el único ánimo de distraerme, sin embargo, a medida
que las imágenes iban avanzando, no pude dejar de sumergirme en aquel siglo tan
tremendo que fue el XVII y que la película muestra tan bien.

España pudo ser LA potencia europea por la sencilla razón de que, durante más de un
siglo, fue, prácticamente, el único Estado que dispuso de metal, básicamente plata. Sin
embargo, España se dio de bruces con una triple realidad: una monarquía inepta y una
administración absolutamente ineficiente, una estructura religiosa que utilizó la religión
con fines políticos, y una ausencia clamorosa de algo que pudiera asimilarse a una
burguesía.

La Corona española y la corte de validos, nobles y alta curia se gastaron la plata que
España expolió de América en palacios, iglesias y catedrales, cacerías, fiestas, banquetes
y artículos de lujo, la inmensa mayoría importados, por cierto; y, lo que quedó -cuando
algo quedaba- se lo gastó en malpagar a ejércitos de mercenarios que se dedicaban a
combatir por Europa a mayor gloria de la Corona española. El capitán Alatriste fue
miembro de uno de esos ejércitos.

España se dedicó a malgastar la plata americana y, cuando esos gastos no productivos


empezaron a ser superiores a los ingresos, se dedicó a acuñar moneda de cobre y a
manipular su valor nominal. ¿Lo que sucedió?, una inflación del 430% y una crisis, en
1680, de la que España ya no se recuperaría jamás.

A partir de aquí comenzó el estancamiento de España, un pasar sin pena ni gloria, un


creciente ninguneo por parte de los Estados potentes de Europa (en el Congreso de
Viena de 1815, España ni siquiera fue invitada a participar), un arrastrarse por una senda
económica sustentada en una agricultura ineficiente propiedad de terratenientes
absentistas, un sobrevivir con una actividad manufacturera arcaica y sin inversión que
no pudo arrancar la Revolución Industrial, un estar con un comercio con América como
único y mal llevado referente. Y así hemos continuado.

Esta introducción -larga- histórica viene a cuento de un tema del que, hasta ahora era
taboo (así escrito queda mejor) hablar: la ‘morosidad’ de quienes en su día fueron
investidos con un crédito -empresas, familias, individuos- y que ahora no pueden pagar
sus cuotas.

Se ha dicho que el hecho de que la morosidad en España sea tan baja ha influido mucho
en los buenos resultados que hasta ahora la banca ha estado mostrando. Cierto, la
morosidad ha sido baja, aunque está creciendo y mucho, pero, ¿qué sucederá con la
morosidad cuando haya que pagar las deudas privadas que ya ascienden al 215% del PIB
en una atmósfera de actividad económica decreciente?.

No hace mucho, dijo un banquero que más del 80% de los ingresos de su banco procede
de la actividad comercial; dijo otro que su banco funciona de maravilla cuando se
manifiestan problemas; ¡fantástico!, pero debían haber añadido “Hoy”; ¿qué les
sucederán a esos ingresos y a ese funcionamiento cuando la actividad empiece a
ralentizarse de forma ostensible?. Porque, además de los ademases, la banca española ha
estado concediendo endeudamiento con una pasta que, en su mayoría, venía de fuera: a
0,7 billones de euros asciende el saldo vivo de la deuda de las entidades financieras
españolas.

España es, hoy, lo que es: una economía que representa menos del 9% del PIB de Europa
y con unas estructuras que fueron metidas, primero, en la Revolución Industrial y,
después, en la globalización, pero sin que ni una cosa ni otra estuvieran en sus genes
porque en los genes de España, desde el siglo XV, había otra información. Y si no les
gusta pensar en el financiero, piensen en otros subsectores.

(¿Será porque estamos en Verano y conviene sacar un Nessie?. Ya estamos otra vez con
el envejecimiento de la población europea, y claro, se hace por el sistema de prolongar la
recta: en el 2060 habrá una persona jubilada -con criterios actuales- por cada dos
activas; vale, ¿y?. Vamos a ver, de entrada hablar de lo que en términos demográficos va
a suceder en el 2060 con la mentalidad del 2008 y desde la estructura económica del
2008, es un sinsentido. Desde el mismo momento en que la crisis del 2010 se muestre
como inevitable, la productividad comenzará a crecer y, a la vez, el gasto en protección
social se hundirá.

A partir de que las primeras manifestaciones de la crisis se vayan haciendo evidentes, la


esperanza de vida comenzará reducirse (a este respecto, lo que está sucediendo en las
repúblicas que formaban la URSS es un buen espejo donde mirarse); ¿por qué?, pues
porque en un porcentaje elevadísimo de casos, la esperanza de vida es la que es debido al
nivel que ha alcanzado el gasto en protección social. Si no lo entienden, dense una vuelta
por un centro de salud de un barrio marginal (y no tan marginal) y lo entenderán.

A la vez, la población desempleada se disparará, en parte porque la actividad económica


se reducirá, en parte porque la productividad aumentará; como consecuencia la
recaudación fiscal disminuirá al igual que las rentas personales, y a menor renta, menor
cuidado personal, peores hábitos alimentarios, peor calidad de vida … que no será
compensada por un Estado con ingresos a la baja en un escenario de crisis del modelo
social.

Una esperanza de vida a la baja, una productividad al alza, ¿para qué se necesita una
mayor población de rentas medias precarias?.

Y, además, estamos hablando del 2060: un período de máxima tensión en el que el


sistema económico actual estará literalmente agonizando y completando su transición al
próximo (para que se hagan una idea, en el año 2060 sucederán cosas estructuralmente
parecidas a las que sucedieron en 1814 / 1815). Mi sugerencia: ocupémonos de los
problemas que tendremos a cinco años vista, y ni no gastemos ni un segundo con los que
no tendremos dentro de cincuenta años, a no ser, claro, que se esté explicando esta
película del envejecimiento para justificar los recortes del gasto social que ya han
comenzado).
……………………………………………………………….

Falsas apariencias

Santiago Niño Becerra - Viernes, 29 de Agosto de 2008 .

Lo peligroso de la situación actual, lo verdaderamente dañino, es que alguien llegue a


creerse que la situación está mejorando: un dólar menos débil, unas commodities menos
caras: craso error, al margen de que tales creencias se basarían, tan sólo, en espejismos y
no significarían nada ante la realidad pura y dura: economías en crisis como
consecuencia de la transición sistémica en la que se halla embarcada la economía
postglobal.

Es decir, eso que no está sucediendo pero pudiera llegar a creerse que sí sucede, tan sólo
sería una manifestación de nuestros deseos: nos gustaría que, quisiéramos que, luego
deseamos que.
Es una idea que Uds. ya han leído en lacartadelabolsa: la ciudadanía, las empresas, las
entidades financieras, los políticos, quieren creer que las cosas van a arreglarse porque
desean que se arreglen ya que lo necesitan, y aunque se dice que ‘lo peor está por llegar’
se piensa en el corto plazo y se toma cualquier atisbo de lo-que-sea para pregonar que las
cosas están mejorando; ahora ha sucedido con el dólar USA, mañana sucederá con otra
cosa.

Humo, siluetas en la niebla: nada. Hasta Noviembre van a seguir produciéndose


apariciones de este tipo: en unos lugares más que en otros, a nivel global más que a nivel
local; pero aparecerán; las elecciones USA y el efecto aguante del dique que hasta ahora
se ha ido construyendo actuarán de freno; luego, a partir de Noviembre, la caída
imparable, por fases, pero imparable; hasta el 2018, y más allá: hasta el 2023.

Lo que marca el primer aniversario del estallido de las subpime no es más que una
constatación: la de que se está constatando un proceso, un proceso que tiene tintes
biológicos: se manifiesta el tumor, se intenta controlar, se ensayan remedios, se extiende
porque se mutan sus elementos que siguen el patrón que van fabricando a cada instante
para adaptarse a su guión: provocar la crisis final.

Incertidumbre, ese es el sentimiento que se está adueñando del entorno, y la


incertidumbre es el alimento fundamental de la desconfianza. Desconfianza: vuelvo al
tema porque ahí radica una de las claves de esta crisis sistémica. El sistema funciona
porque se tiene confianza, porque se confía: en que cuando accionemos el mando de la
placa vitrocerámica llegará energía eléctrica a la misma, en que los billetes que llevamos
en el bolsillo serán aceptados cuando los utilicemos para pagar, pero crecientemente
desde el 2003, confianza en que un boom generalizado y sin base iba a continuar: la
última: me la contaron ayer: en la localidad en la que resido alguien adquirió una
vivienda en el 2004, seis meses después la vendió ganando el 75%.

Confianza: se está acabando. Quien me contó lo de la vivienda anterior me contó


también lo le dijeron a un amigo suyo en la compañía en la que se desempeña
profesionalmente: que a la vuelta de vacaciones ya se vería que hacían: trabajan para la
construcción. Y cuando la confianza se tambalea llega la incertidumbre.

Se equivocan quienes piensan que confesar las miserias nos pondrá en el camino de la
virtud: eso es pensar con una mentalidad definida, concreta, cuantitativa: cuando los
bancos USA afloren toda su mierda, se restablecerá la confianza y volverá el bienestar.
¡No!: ya no hay mierda: hace tiempo que la mierda se amalgamó con lo que entonces
estaba sano, de tal modo que todo hoy es una masa indistinguible e indivisible: tal vez, si
siguiéramos el recorrido del 50% de ese billete de 50 euros que Ud. lleva en su bolsillo y
que le dieron ayer en el cambio cuando llenó el depósito de su automóvil, llegaríamos a
que su valor está conectado con las consecuencias de la manipulaciones habidas con
unos bonos rarísimos cuya mecánica no entiende ni el padre de dichos bonos y que se
sustentan sobre nada.

Resumen: es imposible que aflore toda la mierda a fin de que sea limpiada por la pureza
del regulador (del Estado), en consecuencia y como se continúa pensando ‘a la antigua’,
la incertidumbre seguirá creciendo, en USA más que en otros lugares, pero en todos a la
vez. USA: origen y final de las manipulaciones que han hecho que el PIB del planeta
aumentara. USA: las elecciones de Noviembre, a partir de aquí: el declive generalizado;
la investidura presidencial de Enero: el principio del derrumbe; y, a la vez, los demás:
eso es la postglobalización.
Y, en este contexto, España: la economía española está en boca de todo el mundo, para
mal: nuestro crecimiento ha estado basado en el humo de la arcilla ladrillera y el en
vapor de crédito que sumaba deuda a la deuda. ¿Cuántas veces Uds. lo leyeron aquí?.
Recuerden: ‘Las últimas Navidades’; ‘Las últimas vacaciones’; ‘El último Verano’. Está en
la calle.

(Falsas apariencias: ‘USA va bien’: por la tasa de crecimiento anunciada ayer. Doy por
supuesto que se ha dicho la que ha sido, pero, ¿qué hubiese pasado sin la megainyección
de dólares, vía fiscal, que ha habido?, ¿y sin los rescates de bancos hundidos?. Y, ¡que
casualidad!: momento conveniente: en plena convención del Partido Demócrata.
Quienes lo dicen: ¿seguirán diciendo lo bien que USA va después de Noviembre?).
……………………………………………………

Agosto
Santiago Niño Becerra - Lunes, 01 de Septiembre de 2008 .

Se acabó Agosto y, ¿qué nos ha dejado?. Mucho. En términos generales la certeza -no
sólo las palabras- de que lo peor está por llegar; la sensación de que esto-se-acaba. Es la
nostalgia de las vacaciones pasadas, sí, pero es mucho más que eso: la seguridad de que
las próximas ya no serán: paradise is gone and it will never come back.

En lo concreto, y como reflejo de aquello: Fannie y Freddie: la manifestación de un


desastre anunciado: en el fondo, ¿importa su nacionalización?. El modelo se ha roto y no
hay pegamento que lo recomponga. Caerán otras y otros y profundizaremos más en el
final.

También el final definitivo de la confianza: como la inocencia un día: terminó. Agotamos


la que teníamos porque abusamos de su uso: ‘endeudénse’, nos dijeron: siempre habrá
alguien al final del camino para atender sus deseos, siempre podrá renegociar una
deuda, aplazar una cuota, rehipotecar lo ya hipotecado. ‘Sea lo que sea que haya soñado,
¡téngalo!’: los políticos podrán decir que la economía está creciendo.

El ¿conflicto? de Georgia. Mi pregunta: si la zona no fuese ultraestratégica en términos


petrolíferos, ¿le importaría alguien lo que allí sucediese?. Se ha dicho que ‘Kosobo =
Osetia’, ¡ni hablar!, ¿cuánto crudo hay en la zona de Serbia?.

Y las nacionalizaciones realizadas en Venezuela. A raíz de lo sucedido con Cemex, el


mismo día en que fue anunciado, un alumno me remitió un mail en el que me
preguntaba si no existían organismos internacionales en los que reclamar algo como lo
sucedido; le respondí afirmativamente, pero le dije que Venezuela tenía una baza
fundamental: el petróleo que producía y los más de 1,8 millones de barriles diarios que
de ese petróleo, cada día, envía a USA.

Y también los gravísimos problemas que se están manifestando en las aerolíneas. Las
aerolíneas: todas. El precio del combustible que utilizan, sí, pero, por encima de eso, una
pregunta que nadie, hasta ahora se atreve a formular: ¿cuántos de los viajes que se hacen
son realmente necesarios?, en avión, sí, pero también en ferrocarril, y en automóvil; ya
no digamos en barco, ¿cuántos?. ‘Todos’, se dirá. Sí: todos en unos momentos de dinero
fácil, crédito sencillo, gastos asumibles y momentos dichosos; pero eso se acabó: desde
Septiembre del pasado año; sin paliativos desde el próximo Noviembre. ¿Cuántos de los
viajes serán realmente necesarios el próximo Agosto, o el siguiente?.

Y las conclusiones de un estudio realizado por el Instituto Aragonés de Estadística


(http://portal.aragon.es/portal/page/...IAEST_000100): el 70% de las preadolescentes
y los preadolescentes de ESO preferirían percibir el subsidio de desempleo que
desempeñar una actividad profesional: ¡¡¡¡ACOJONANTE!!!!. Muchas cosas al respecto
tendrán que decir las sociólogas y los sociólogos, pero yo, que no lo soy, voy a decir una:
las preadolescentes y los preadolescentes de 12 a 16 años de edad, puede que tengan
muchos defectos, pero la estupidez no es uno de ellos. Por favor, ¿me pueden decir que
expectativas creen tener esas personas preadolescentes cuando alcancen los, por decir
algo, 23 años de edad?. ¿Cómo se imaginarán esas crías y esos críos su futuro dentro de
diez años teniendo en cuenta la realidad que perciben a su alrededor: el mundo que les
han vendido y que se está derrumbando?.

También el ‘fin del milagro español’ (del segundo, ¿no?: el primero fue en los 60,
¿verdad?). ‘Milagro’: vaya palabra, y más ‘este’: crédito – ladrillo – crédito – consumo –
recrédicto – más consumo y más ladrillo – turismo a la baja – productividad ridícula –
déficit exterior al alza; ¿a esto le llaman milagro?; bueno, si quieren …; en cualquier caso,
lo que sea, se acabó, finito, no hay más.

Y del comentario del secretario general de la Confederación Española de Comercio, el


Señor Miguel Ángel Fraile, en relación a la caída habida en la ventas del comercio al
detall (4,8% en Julio 2008 en relación a Julio 2007): “El problema sería si tuviéramos
descensos de entre el 5% y el 10%” (El País 30.08.2008, Pág. 24). Los tendrán, Sr. Fraile,
el comercio al detall del reino tendrá descensos de ventas, no sólo como los que Ud.
apunta, sino superiores, muy superiores: a partir del 2009, algunos comercios antes
incluso: en Noviembre.

(Mañana hablaremos del sector exterior del reino, pero no he podido resistir referirme
hoy más a su déficit; al respecto, un apunte. ¿Se han dado cuenta del momento a partir
del cual el déficit exterior de España se dispara?, ¿no?, piensen un poquito ………….
¡Exacto!: en 1998 y, sobre todo, en el 2002.

En el 2002, sobre el PIB, el déficit exterior de la economía española equivalió al 3,26%,;


en el 2005, al 7,36%, en el 2007 al 10,08%; cuanto mejor iba España, más elevado era el
déficit exterior de su economía, y más alta era su deuda privada, y más debían sus
entidades financieras, y …

La pregunta es obvia: ese maravilloso crecimiento, ese milagro español, ¿en qué se
basó?).

(UK: lean esto: Bloomberg.com: Worldwide. Horrible, parece, pero se dice o, al menos,
se insinúa (si dicen esto, que irá a suceder en realidad). ¡Y la británica va a ser una de las
economías que menos va a sufrir la crisis que ya está llegando!. ¿Se imaginan que puede
suceder en el reino?, (aunque nos han dicho que la economía española es sólida ...)).
…………………………………………………………………
Más Agosto
Santiago Niño Becerra - Martes, 02 de Septiembre de 2008 .

De todos los datos que sobre la economía del reino se han hecho públicos en el pasado
Agosto me quedo con uno que ha pasado bastante desapercibido: la tasa de cobertura de
las importaciones. Resulta que a mitad del año en curso -final del primer semestre-, tan
sólo 65,4 euros de cada 100 que importamos estaba cubierto por nuestras exportaciones,
es decir, tenemos que buscar otras vías de compensación para los 35,6 euros restantes
hasta llegar a los 100. Para eso tenemos el Turismo.

El Turismo ha sido casi todo en España, pero cada vez es menos, cada vez será menos. Ya
hemos hablado de la evolución del turismo en el reino: vino cuando pudo venir y vino
quien era idóneo que viniese, pero nos hemos quedado ahí (¿sabían que París recibía
turismo a mediados del siglo XIX?), y han aparecido los problemas.

La mayoría de quienes venían ya no pueden pagar los precios que en España nos
disfrutamos porque, o bien las rentas de ese segmento social que mayoritariamente
venía a España han evolucionado menos que los precios españoles, o bien la capacidad
de endeudamiento de ese segmento se ha agotado o está próxima a hacerlo, como
consecuencia, o hacen menos turismo -reducen el número de días de su estancia- o
eligen destinos más baratos en los que hacer lo que en España hacían.

Que está sucediendo lo primero es obvio: en los últimos seis años y medido en términos
reales, el gasto medio por turista entrado en España ha caído el 25%; eso se ha venido
compensando con el incremento continuado en la cifra total de turistas entrados
(¿alguien contabiliza en alguna parte los costes que ocasionan esos millones de turistas
que a España vienen?), hasta este año en que también está descendiendo el número de
turistas, lo que llevará a que los ingresos totales por turismo decrezcan, e incidirá
negativamente en nuestro déficit exterior.

Insisto: ya lo hemos dicho, pero vamos a repetirlo porque la idea es importante ya que
desmonta una cantinela de todos los Gobiernos de España de los últimos 50 años, una
cantinela que es independiente del color político de los Gobiernos. España por sus
circunstancias: un país atrasadísimo, se especializó en un tipo de turismo concreto: clase
media media y media baja europea, en un momento muy concreto: mediados de los 50,
cuando esas clases sociales europeas empezaron a existir y a tener un pequeño excedente
de renta para gastar en ocio. Eran gentes que exigían poco porque muy poco podían
pagar, y España era un país que poco podía hacer pagar por lo poco que podía ofrecer, y,
además, España era un país exótico a los ojos de aquellas gentes. Lo que viene a
continuación ya es conocido.

El gran problema es que la inmensa mayoría del subsector turismo en España ha


continuado aplicando idéntico esquema en esos 50 años, por lo que el valor añadido de
lo ofrecido ha continuado siendo el mismo. A medida que el PIB ha ido aumentando en
España, y como tal aumento ha venido acompañado de una baja productividad, han ido
aumentando los precios de los bienes y de los servicios; la puntilla llegó con el euro: en
las áreas monetarias los precios tienden a igualarse: una regla que nuestros Gobiernos
han parecido ignorar. El resumen: la competitividad española de ese tipo de turismo ha
ido declinando. A lo anterior se añade otro elemento: la crisis en la que la economía
mundial se está adentrando.
Volvamos al origen. El rollo de hace un par de párrafos puede expresarse de otra
manera: España se especializó en el turismo que hacía un determinado intervalo de
renta, el problema es que a lo largo de los años los expertos en turismo del reino, los
empresarios del subsector y los políticos en el Gobierno no han hecho prácticamente
nada para que la oferta turística española se fuese dirigiendo hacia un intervalo de renta
superior. Cuando los precios han crecido en España …

Pero es que, además, ese intervalo de renta en el que el turismo español está
especializado es el que, 1) ya ha empezado a sufrir la crisis, y 2) va a ser el que,
proporcionalmente, más va a sufrirla. El primer punto explica el descenso del gasto
medio por turista, así como el del número de turistas entrados en el reino, el segundo
anticipa el derrumbe que se va a ocasionar en el subsector turismo en España a medida
que se vaya profundizando en la crisis.

Porque, no nos engañemos. Del mismo modo que el turismo que viene a España empezó
a venir porque las cosas empezaron a ir bien en Europa a partir de los años 50 y esas
clases pudieron disponer de un pequeño excedente de renta, ahora, cuando ya están
yendo mal, ese ocio, ese turismo, va a ser lo primero que va a recortarse, sobre todo
cuando empiece a ser recortado el invento que posibilitó todo este montaje: el Welfare
State.

Esa es la pega de la mayoría del sector servicios: que la demanda de sus fabricados
depende de los excedentes de renta y de las expectativas de quienes los demandan ya que
esos bienes no son esenciales, y, por tanto, no van a tener la consideración de
importantes. Respecto al turismo eso tiene consecuencias para la economía española: en
el déficit exterior, claro, pero, antes de eso en el PIB y en el empleo: 10%.

Otro dato: durante el pasado mes de Julio, prácticamente la mitad de las personas que
llegaron al reino fueron transportadas por una compañía de aviación low cost; quienes
de esas fuesen turistas, ¿cuántas/os fueron turistas low cost?.

(IKB, ya saben: aquel banco alemán pringado en las subprime que ha sido adquirido por
el fondo Lone Star por 100 millones de euros después de que el Estado haya metido casi
11.000. Pregunta: ¿por qué ha sido vendido si la pérdida iba ser tan astronómica?.
Respuestas: porque el Estado alemán no tenía huevos para haberlo cerrado tras realizar
una investigación y haber llegado al fondo de toda la mierda, porque el saneamiento se
ha hecho con dinero público, y porque ya no era sostenible que se siguiera metiendo
dinero de todas/os las/los alemanas/es. Pregunta: ¿para qué ha adquirido Lone Star un
banco que está más que tocado?. Respuesta: porque las altas finanzas entienden de
razones que la lógica económica no entiende: adivinen Uds. el destino que Lone Star ha
diseñado para IKB).

(Ya es oficial: los ayuntamientos van a tener menos pasta. ¿Alguien pensaba que iba a ser
de otra manera?. Hoy son los ayuntamientos, mañana los Gobiernos regionales, pasado
los servicios públicos, al otro todo bicho viviente. ¿De qué se extrañan?, ¿qué demonios
se pensaban que era una crisis?).

(¡Ah!, y el Presidente del Gobierno va a ir a explicar cosas al Parlamento en relación con


la ¿crisis?. Pero no dijo que fuese a ir, ¿verdad?. ¡Lo jodidas que deben estar las cosas
para que vaya!. ¿A que no sale el líder del principal partido de la oposición con aquello
de ‘¡Váyase Señor Zapatero!. ¡Váyase!’?).
Hoy - 1
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 03 de Septiembre de 2008

Lo que sigue es fuerte, muy fuerte; les sugiero que se sienten bien y se preparen. Me lo
ha remitido un lector: ni quito ni pongo. Lean y saquen sus conclusiones.

“Le leo desde hace un año (…) El artículo que Ud. escribió era su premonitorio aviso de
lo que ocurriría a la vuelta de vacaciones del año 2007. Me quedé impactado porque
describía un sentimiento nebuloso que se venía cocinando en mi cabeza desde hacía otro
año más.

Soy director de sucursal de una entidad financiera muy importante de este país, una
entidad financiera que, hace solo siete u ocho años, era aún conservadora, muy rigurosa
con el riesgo y que tras renovar a toda su cúpula con (matices excesivamente detallados,
resumo: personas provenientes del exterior) y con (idem anterior: resumo: personas)
con master financieros USA debajo del brazo, se vio absorbida hace tan solo un lustro
por la espiral de dar préstamos y créditos a tutiplén.

Como en toda juerga, el último año 2007 fue el peor, teníamos multiconferencias con
nuestro superior hasta dos y tres veces al día, llegaba a ser tan kafkiano que yo tenía que
dejar cualquier tarea que estuviera haciendo (como atender a buenos clientes, y con
prisas) para escuchar por teléfono que era intolerable lo poco que se estaba haciendo (yo
o cualquier compañero porque las llamadas eran en grupo y con el cliente delante de mis
narices). Las llamaditas duraban hasta media hora, se nos exigía corregir sobre la
marcha las previsiones de formalización de operaciones (hipotecarias, empresa y
consumo), porque nos volverían a llamar a media mañana a ver cómo íbamos. Había que
escuchar reprimendas, a veces con insultos, a compañeros por sus escasos, decían,
resultados.

Tres años antes, las competencias en oficinas habían aumentando significativamente,


porque consideraban que nosotros conocíamos el mercado y a nuestros clientes. Se
podrá imaginar Ud. (y cualquiera de nuestros jefes) que ante tal presión (y sin
consideración ninguna ante los
diferentes mercados de las distintas oficinas) que directores más presionados por sus
objetivos (o por las amenazas) se dejaran llevar para adelante, y se
concedieran operaciones muy dudosas.

En mi zona, en dichas multiconferencias el respeto se perdía de tanto en tanto, en otras


los insultos y las vejaciones eran la norma, parecía que era mejor jefe el que más
insultaba y se hacía imponer. Pasamos de ser una entidad financiera donde se
conseguían directores de otras entidades de un día para otro, a llegar a darse el caso de
una capital de provincia con cinco oficinas, donde cuatro estaban sin director porque se
habían ido a otras entidades. Se primaban los resultados a muy corto plazo. Los
directivos más listos, han sido esos que se han ido yendo de una entidad a otra, dejando
las oficinas como unos zorros de subprimes y caos burocrático.

En el momento cumbre de la borrachera se buscaba el consumo y las hipotecas con


prescripotores en talleres, mueblerías, y por supuesto inmobiliarias. Se han financiado
coches de segunda mano de más de cinco años (cualquier Johnny tenía que sentirse
importante al volante de un X o de un X (dos marcas de automóvil de lujo) a 10 años!!!!,
se han dado hipotecas donde se cobraban comisiones de vergüenza a repartir entre la
inmobiliaria y la oficina a 50 años al 120%.

Ese último año la proyección de beneficios de mi entidad en su convención anual era


triplicarlos de 2007 a 2010!!!!.

Cuando revienta las hipotecas subprime en USA, yo le decía a mi mujer, que me reía yo
de las que habíamos dado en mi entidad… que de alguna forma ese tsunami nos
afectaría. Se puede Ud. imaginar que la morosidad ha aumentado exponencialmente en
nuestra entidad, mes a mes a paso firme y constante y que las llamadas que aún
recibíamos en noviembre de 2007 (cuando el consumo ya comenzaba a desplomarse y
por tanto la concesión de préstamos), es decir comenzamos a dejar de dar préstamos
porque la gente ya estaba saturada; y nuestros jefes decían que no lo entendían!!!.

Como le digo, dichas llamadas de presión de vender préstamos a cualquier precio, se han
convertido en una obsesión: la captación de recursos, la venta de seguros, y desde hace
unos meses (con una intensificación brutal este mismo verano), de objetivos de
recuperación de mora!!!!, y sabe vd que se está haciendo ante tal nueva presión???: se
refinancia todo, parcheado como sea para evitar dicha mora y sacarla del balance que en
unos meses volverá a serlo con la masa crecida. El radio macuto, (muy eficiente, no se
crea), habla de oficinas en Levante con tasas de mora del 15 y 20%.

Yo estoy preocupado, (mucho tengo una hija recién nacida), porque cuando comencé a
leerlo, no quería creerle en lo que iba a venir y sin embargo dentro de mi sabía que Ud.
estaba en lo cierto porque yo mismo lo venía viendo. Esto está a punto de reventar ahora
no me queda la más mínima duda. El destino de mi entidad como el de muchas otras
creo que será la concentración de entidades financieras, no se cómo se hará, pero no
dudo que se está ya cocinando, ellos (los propietarios y accionistas de las entidades
financieras) salvarán los muebles, y nosotros los empleados???”.

¿A que es impresionante?. Mañana seguimos: el tema tiene miga.


…………………………………………………………………………

Hoy – y 2

De la primera lectura del mail de mi lector que ayer reproduje y del que, ya dije, ni
quitaba ni poní, inmediatamente me quedé con algo. Quienes de Uds. me sigan
recordarán que en repetidas ocasiones he formulado una pregunta (al aire, claro):
¿cómo, en virtud de qué, se ha llegado a la situación en la que se ha desembocado?.

Nunca, en nada, existe una única razón: las cosas siempre son evolución de otros sucesos
anteriores y experimentan influencias a medida que van transitando por el tiempo; luego
a la actual situación se ha llegado debido al sesgo que se ha ido marcando a la operativa
financiera internacional y local a lo largo de los años, sobre todo desde 1991 (aunque el
tema empezó antes: en 1979).

Pero el mail de mi lector aportaba un aspecto que ha sido sistemáticamente orillado en


cuantos análisis se han ido realizando y se están realizando al respecto del descalabro en
el que han entrado las finanzas internacionales, un aspecto de comprensión muy simple,
de textura intangible, inmaterial: la llamada ‘sana avaricia’.

‘Si la legislación vigente no impide que alguien pueda endeudarse hasta las pestañas’, ‘si
no tenemos fondos para prestar pero con una llamada los obtenemos’, ‘si a las personas
físicas y jurídicas se le ha convencido de que necesitan esto, aquello y lo otro, de que
necesitan absorber a propios y a contrarios’, ‘si nos dicen que el mundo está yendo bien y
así va seguir’, ‘¿por qué no vamos a inundar de créditos calles y plazas, viviendas y
fábricas?, ¿qué nos impide tapizar con varias capas de créditos todo lo que nos rodea?’.
‘¡Hagámoslo y expandiremos el negocio, los beneficios, las cotizaciones de nuestros
valores, los bonus de nuestras directivas’. ¿Podrían haber sido estos razonamientos que
han influido en la llegada de la actual situación?.

Oigo una voz en lontananza: ‘¡Pero con esos procedes se ha generado PIB!’. Mi
respuesta: cierto es, cierto es.

Al hilo de esto, echo mano de mi hemeroteca: “Estamos presenciando una evolución de


las condiciones del mercado monetario que supone un progresivo retorno a la
normalidad”. Fueron pronunciadas hace un año por M. Jean-Claude Trichet (J.P.
Velásquez-Gaztelu, “Trichet hace un llamamiento a la calma”. El País 15.08.2007, Pág.
56). ¿Cuesta creer que el 15 de Agosto del 2007 alguien como ese señor dijese lo que dijo,
teniendo en cuenta lo que se estaba cociendo, verdad?.

Un año y un poco después, Mr. Ben Bernanke dice que el actual, “(es) el clima económico
y monetario más complicado en la memoria reciente” (Sandro Pozzi, “Bernanke admite
que la tormenta financiera sigue viva un año después”, El País 23.08.2008, Pág. 22). En
el mismo texto se dice que Warren Buffet, ya saben, dijo que Fannie y Freddie son
“demasiado grandes para quebrar”. Me pregunto: ‘demasiado grandes’, ¿es equivalente a
‘demasiado significativas’, a ‘demasiado emblemáticas’, a ‘demasiado simbólicas’, o
quiere decir que en la economía postglobal en la que estamos que quiebren dos
monstruos como esos equivale a la quiebra del sistema y de eso no toca hablar ahora?.

La ‘sana avaricia’, ¿qué es más: sana o avariciosa?

No cambio de tema. El pasado Sábado, como todos los sábados, fui, temprano, a dar una
vuelta por la localidad en la que resido. Me detuve en la librería de mi amiga a recoger
un encargo, y me dio un dato: casi el 70% de los libros de texto que ya está
suministrando para el próximo curso se los están ‘pagando’ con tarjeta de crédito (de
crédito, no de débito, insistió en ello). Más. Seguí mi recorrido y me detuve en una
tienda de productos naturales (no sonrían: se las denomina así), conozco a su
propietaria desde hace años, por eso, mientras me pesaba 50 gramos de unos geniales
caramelos de eucalipto me comentó cosas de gente que conoce: que unos que cada
Verano hacen unos viajes de cuento este año no han ido a ninguna parte, que otros que
tienen una casa de ensueño en X y a la que iban cada Agosto este año la han alquilado,
que los de más allá que tenían el supercochazo X se lo han vendido porque dicen que no
lo necesitan; muy discretamente no me ha dado nombres, pero los nombres eran lo
menos importante.

(En el Parlamento británico ya se ha pronunciado la frase: ‘la burbuja de Brown’,


¿llegaremos a oír aquí ‘la burbuja de Zapatero’?. Quien en Londres la pronunció, erró;
errará quien en Madrid la pronuncie, si es que se pronuncia).
(El Martes, hace dos días, el Señor Celestino Corbacho, la Señora Maravillas Rojo, el Sr.
Mariano Rajoy. Ya sé que son personas de profesión ‘político’, pero ...

Hoy, en el reino, la población ocupada asciende a 20 millones de personas, en el 93


ascendía a 12, ciertísimo, pero el Martes a quienes presentaron los datos del desempleo
registrado se les olvidó decir que la tendencia de la productividad en España es hoy
menos que en 1993, MENOR. Y otra cosa, ¿cuántos de esos 20 millones de puestos de
trabajo quedarán vivos en el 2009?, ¿y en el 2010?, ¿y en el 2011?; es decir, ¿Cuántos de
esos 20 millones de puestos de trabajo son necesarios?. (Que a nadie se le ocurra
responder ‘todos, si existen …’).

La oposición. Critican al actual Gobierno por el crecimiento del desempleo, el Gobierno


es criticable por muchas cosas, pero no por esto, de entrada porque la situación actual la
iniciaron y mantuvieron quienes ahora la critican; ¿por qué a nadie se le ocurre criticar
al Gobierno actual por sostenerla que de eso si es culpable?.

Entre tanta historia, una luz: ¡por fin empieza a hablarse de tendencias!: ‘velocidad de
crecimiento del desempleo’: 24,7: ¡brutal!. Pero se sigue hablando del 93; lo repito:
aquella NO FUE una crisis sistémica, esta LO ES: no tienen nada que ver. (Habrá que
volver a decirlo)).
………………………………………………………………..

Argumentos

Ya lo he comentado en otras ocasiones: los Sábados, por la mañana, pronto, doy una
vuelta por la localidad de la costa de Barcelona en la que resido, compro un par de
periódicos, hago un par de encargos (los reservo para los sábados por la mañana), y
charlo con gentes con las que me encuentro, o con propietarios de tiendas a los que
conozco desde hace años y que en esos momentos están levantando las persianas de sus
establecimientos.

Uno de los encargos que tenía que hacer el pasado Sábado era pasarme por una de las
librerías del pueblo a recoger un libro, librería cuya propietaria, gerente, dependienta y
escaparatista es una amiga que lo es desde hace muchos años. Hago mis encargos
bibliográficos en esa librería, siempre los recojo el Sábado, siempre estamos charlando
un rato, y, a menudo, el tema de la charla es la situación económica (desde hace meses,
siempre lo es).

Bien, como les estaba diciendo, el pasado Sábado fui a la librería de mi amiga, y, tras
entregarme el encargo, me dijo, de sopetón, que la tienda de ropa que se halla en la
misma acera, unos metros más abajo, iba a cerrar en una semana, que la otra tienda de
ropa que está en la esquina de la plaza, se estaba planteando cerrar, que la agencia de
viajes de la calle paralela ya había cerrado. Me quedé en silencio. No estaba preocupada,
pero si sorprendida por la velocidad con que es está produciendo la llegada, a la calle, de
una problemática que ya habíamos comentado en otras ocasiones.

También me dijo que desde su puesto privilegiado de regente de una librería situada en
un lugar, también, privilegiado de la localidad y visitada por ‘todo el mundo’ en el
pueblo, estaba apreciando la aparición, en las últimas semanas, de un personaje curioso:
el ‘negador de crisis’. El proceder de este individuo, me comentó mi amiga y proveedora
de libros, es siempre el mismo: entra en su local, compra algo, o no (hay gente conocida
que entra ‘a saludar’ pero que nada compra), pero, en un momento de la charla dice -en
tono bastante subido y de forma un tanto excitada- que ‘ya está bien de hablar de crisis,
que no hay ninguna crisis, y que ninguna crisis va a haber’. Bien, aquí quería llegar.

Ya les he comentado que la situación en la que nos hallamos es semejante a un cáncer; la


negación radical es una de las posturas que una persona puede adoptar cuando se le
comunica que padece tal enfermedad, y esa es la postura que últimamente bastantes
personas están manifestando ante lo inevitable: si lo niego, no existe; si digo que nada
malo sucede, nada malo se producirá.

Mientras estaba departiendo con mi amiga, una señora entró en la librería y se puso a
revisar una de las mesas en las que se exponen las últimas novedades, esperando a que
concluyésemos; estaba por las novedades bibliográficas, pero se notaba que estaba por
nuestra conversación, cosas de los pueblos. Yo la conocía de vista: es del pueblo, de toda
la vida; mi amiga la ha saludado por su nombre.

Un par de minutos después, cuando ya me dirigía hacia la puerta, la señora ha dejado de


repasar los títulos dispuestos sobre la mesa y se ha aproximado al mostrador tras el que
la librera se encontraba. Con voz suave y determinante a un tiempo, como si hubiese
estado participando de toda la conversación, ha dicho: “La gente ha estado gastando lo
que no tenía”.

Nadie de los presentes hemos dicho nada más, ¿había algo más que añadir?.

Continué mi paseo y fui a la frutería a la que siempre vamos a adquirir los cítricos. Era
pronto y era único cliente, también la dueña, una señora de carácter y que conoce su
profesión al dedillo, era el único miembro del personal que en aquel momento se hallaba
en el local, así que, aprovechando nuestra intimidad, se lo pregunté. “En los últimos
meses, ¿ha notado una caída en sus ventas?”. En su respuesta me dijo:

‘La gente con dinero continúa viniendo igual, o más, porque ofrezco calidad máxima (es
cierto), pero las personas mayores buscan fruta más pequeña (de menor calibre) porque
es más barata, al igual que familias con niños; por eso -me puso de ejemplo- ahora estoy
trayendo estos melocotones que son muy buenos pero son más pequeños. No, ahora no
es como antes que la gente cargaba’.

Saquen sus conclusiones.

(¡Vaya!. ¡Que casualidad! (?); la ONU dice que la crisis alimentaria finalizará en el 2018:
cuando la crisis del 2010 quedará prácticamente cerrada).

(No suelo hacer lo que voy a hacer: decir lo que había escrito, tachado y modificado. ¿Por
qué hoy si?, pues porque pienso que la sucesión de tachaduras y modificaciones, hoy,
dice mucho.

Miércoles 3. El Señor Ministro de Trabajo dice que uno de los objetivos prioritarios de su
Ministerio es reciclar parados; para eso se va a poner en marcha un sistema cuyo eje
serán los ‘orientadores de empleo’. Bien; me detengo en mi lectura, y medito, y escribo:
‘Y gracias a eso esos parados serán empleados’. Tacho ‘empleados’ y escribo
‘contratados’. Tacho ‘contratados’ y escribo ‘necesitados’. Y ya no tacho más.

Vamos a ver: la demanda de trabajo demanda … cuando necesita factor trabajo. Cada vez
más una empresa contrata dependiendo de un montón de cosas, entre ellas las
expectativas y la confianza en el futuro. Pues eso).

(Mi hijo me acaba de enviar un mail. Estaba viendo el programa “Cámara café”, sabrán
de qué les hablo. Pues bien, en un sketch uno de los personajes se ponía a manipular el
reloj de un ordenador y el grupo iba retrocediendo y avanzando en el tiempo hasta que
saltan a un Sábado del 2011; cuando se aperciben dicen todos a coro que eso era
imposible porque los sábados no se trabaja. De pronto aparece el jefe (Antúnez) y dice
algo así como ‘Según el proyecto de ley del 14 de abril de 2011 [...] se impone el sábado
como día laborable para paliar la crisis del 2009’. Mensaje para no iniciadas/os: estamos
a las puertas de una crisis; vayan preparándose).
………………………………………………………………..

Aclaraciones
Santiago Niño Becerra - Lunes, 08 de Septiembre de 2008

Empiezan a aclararse las cosas: a ponerse los puntos sobre la íes. El ministro de Trabajo
del reino, el Señor Celestino Corbacho: se están abusando de las jubilaciones
anticipadas, prejubilaciones y otras especies. Pregunta: desde hace años -un porrón- se
está realizando esta práctica, ¿por qué se denuncia ahora?. La versión oficial: ‘prescindir
de la experiencia y el saber hacer de una persona de 50 años de edad es desperdiciar
capital humano’; la realidad (que yo pienso): el desempleo del factor trabajo va a
dispararse y la recaudación impositiva a hundirse, y se está preparando el camino.

Las jubilaciones anticipadas han sido utilizadas, de forma consciente, premeditada y


permitida a lo largo de las últimas dos décadas para que las compañías pudieran reducir
/ readaptar sus plantillas sin que los distintos Gobiernos tuviesen que soportar el coste
político de ver como iba creciendo la tasa de desempleo. De eso, también, la culpa ha
sido, y es, del modelo productivo español.

Las empresas veían que el coste total del factor trabajo que utilizaban iba aumentando a
pesar de la creciente utilización de la contratación temporal; a la vez, como el modelo
productivo español es intensivo en factor trabajo, deslocalizaciones y/o intensificaciones
productivas de capital por reducidas que sean, anulan o disminuyen las necesidades de
mano de obra. La alternativa directa: el despido, muy caro, dicen, en España;
posibilidad: modificar la legislación: muy complicado en términos políticos. Además
existe otra razón de la que nadie habla porque es terrible.

España tiene la tasa de desempleo real que tiene -alta- y una tasa de subempleo -
estimada- también alta; pero, a la vez, la tasa de actividad de la economía española es
baja. ¿Qué sucedería si creciese la tasa de actividad, por ejemplo, al aumentar la tasa de
desempleo?, pues que la tasa de desempleo aún crecería más debido a que la economía
española no puede / sabe aumentar su tasa de ocupación porque no es capaz de absorber
toda su población activa y susceptible de ser activa de que dispone. Esa es una de las
tragedias de la economía española. Las jubilaciones anticipadas fue la solución que se
diseñó.

Es limpia y simple, y ‘todos’ ganan: ganan los políticos en el Gobierno ya que no se debe
modificar la legislación sobre el despido ni crece la tasa de desempleo, gana la empresa
porque el coste es menor que en el despido puro y duro (y porque, en muchos casos,
contratarán jóvenes con un coste mucho menor) y porque no se pierde imagen social,
ganan los sindicatos al no tener que enfrentarse con nadie, ganan las/los afectadas/os
porque ‘no van al paro’, ganan las estadísticas porque los números se mantienen; un
chollo vamos. El único problema radica en que para alimentar el tinglado se requiere que
las empresas sigan facturando al menos igual en términos proporcionales, y que el
Estado continúe recaudando en términos parecidos. Y eso está empezando a no suceder.

Los ingresos de las empresas están reduciéndose, y así van a seguir; la recaudación fiscal
ya se está resintiendo, y es sólo el principio. A partir de Noviembre y sobre todo del año
que viene, a medida que la crisis vaya manifestándose en toda su virulencia, este proceso
que tan bien ha estado funcionando (?) se morirá por inanición: 2010, 2011, 2012:
actividad económica ultrarreducida, niveles de ingresos públicos superbajos, en
consecuencia, tasas de desempleo desmesuradas: mis previsiones: en el reino, entre en
15% y el 19% en el 2009, entre el 17% y el 21% en el 2010, entre el 20% y el 25% en el
2011; no sigo porque ya las conocen.

Lo que ha dicho el Sr. Corbacho, entiendo, es muy simple. ‘Señoras ciudadanas y señores
ciudadanos: va a sobrar gente a mansalva, la tasa de desempleo se va a disparar y el
Estado no va a tener pasta para seguir con las jubilaciones anticipadas; vayan
preparándose’.

Y lo más gordo, lo gordísimo, es que, en su razonamiento, el ministro de Trabajo no ha


incorporado la lógica y obvia búsqueda de la mejora productiva que va a producirse,
porque, a la que la productividad comience a crecer en el reino, el desempleo aún va a
aumentar más.

¿La tasa de desempleo que dice el Gobierno?. He ajustado mis previsiones: 2008: 13,0%
/ 14,0%; 2009: 18,0% / 19,0% ; 2010: 21,0% / 22,0%.

(En el año 1992, Michael Portillo, desde su puesto de Ministro de Defensa de The UK
dijo algo a lo que se dio muy poca importancia: todo aquel que en ese año tuviera menos
de 42 años no iba a cobrar pensión; he intentado conseguir el texto de esas declaraciones
y no he podido. Ahora el Ministro Celestino Corbacho dice que el INEM puede entrar en
déficit.

El modelo de protección social ya dio todo lo que de si podía dar, aquí menos que en
otras partes, pero también: mala suerte: llegamos tarde, como en caso todo; ahora
estamos recorriendo el camino inverso: menos protección social, en todo: sanidad,
pensiones, educación: gasto social en general. Menos, a menos. Y no va a variar.
¿Recuerdan lo que, a veces, digo que pronostiqué en el 2000 sobre el Nasdaq: que nunca
volveríamos a verlo a 5.000 puntos?, pues con el modelo de protección social lo mismo).

(He leído una noticia que me ha hecho pensar: Toshiba, ya saben: la propietaria de la
tecnología que no ganó la ‘batalla’ de los soportes de alta definición, dice que ha
diseñado un utillaje que, incorporado a adminículos de reproducción actuales (subrayo
lo de ‘actuales’), convierte la calidad normal y corriente de las imágenes que hoy
podemos ver en alta definición. Yo, de la noticia, me he quedado con una sola cosa:
¿saben que significa algo así?, pues que se ha diseñado algo que a un precio muy
reducido es capaz de recuperar, reutilizar, reciclar cosas que, en base a la evolución
tecnológica que estábamos llevando, ya no iban a servír. Ya lo hemos dicho, pero lo
repetimos: tomen nota porque la tendencia es ir por ahí: reutilización, reciclaje,
reparación, recuperación).

(De Fannie y de Freddie (F & F) hablaremos el Viernes próximo).


…………………………………………………………………………

Hoy, más.

Martes, 09 de Septiembre de 2008

(Vuelvo a repetir lo que digo cuando hablo del tipo de cosas como las que, a
continuación, voy a hablar: cuando las lean, borren de su mente cualquier mensaje
político que pudieran creer ver, cualquiera).

Las palabras del Sr. David Vegara el pasado día 27 como marco a la serie de datos
económicos aportados por la contabilidad nacional escenificaron un acto más de la
tragicomedia que la economía española lleva años representando. Por lo visto, en este
acto, lo que toca es dilucidar si la española será una economía que entrará, o no, en
recesión. Por favor. ¡La economía española ya está en recesión!, pero no por los datos
que el día 27 fueron mostrados, sino porque desde hace años, muchos, la economía de
España se halla en una cápsula de tiempo, paralizada.

Ese maravilloso período de quince años del que España, nos dicen, ha disfrutado, ¿cómo
se inició?, ¿cómo se financió?, ¿por qué se caracterizó?. El II Milagro Español tuvo su
origen en el Tratado de Maastricht: cuando la UE se convirtió en un espacio sin fronteras
económicas y habilitó al reino como zona (bastante virgen) para hacer negocios, cuando
España comenzó a recibir una cascada de fondos europeos, y cuando se acabó de diseñar
el esbozo de la moneda única de la que España, como tenía que ser, formó parte desde el
principio.

España era terreno abonado para hacer negocio, pero no cualquier negocio: un negocio
masivo, de un valor añadido acorde con las características españolas, fácil de montar y
que se beneficiase de las obvias rebajas de tipos de interés que en la zona euro iban a
producirse, una zona euro de la que España, con los datos de entonces en la mano
NUNCA debió haber formado parte, pero a la que se integró porque necesario era que se
integrase.

Además, se dio otro fenómeno: España se puso de moda, son cosas que pasan y en las
que quienes gobiernan poco influyen. Tras la resaca post Expo-Olimpiadas-Madrid
Capital Cultural, España comenzó a crecer, el problema es como crecía y donde lo hacía.

Datos, toneladas; el más revelador, la productividad: desde el inicio de ese maravilloso


período, de esa orgía de crecimiento, desde el inicio del II Milagro Español, la tendencia
de la productividad ha sido decreciente, sin paliativos, sin desmayo; ¿qué significa eso?,
básicamente dos cosas: 1) lo ya dicho: que con la lógica económica en la mano, España
jamás debió haber sido admitida en el euro, y 2) que España estaba ocupando cada vez a
más población activa en producir unos bienes y en elaborar unos servicios de valor
añadido, o estancado, o a la baja. Si a todo eso añadimos la permisividad que inundó la
política crediticia de todas las entidades financieras con respecto a todos los
peticionarios (incluidas las propias entidades financieras), lo que tenemos es … ¡el II
Milagro Español!.

¿Qué parte de ese milagro es puro humo, pura ilusión, pura filfa?, ni puta idea, pero que
es mucha parte es un hecho: reparen en que España necesita más del doble del valor de
todo lo que produjo en el 2007 para pagar lo que debe. Eso, ya de por si, es tremendo,
pero, con todo, no es lo peor.

El II Milagro Español ha partido de la base de que el sistema utilizado -hiperladrillo,


hipercrédito, hiperconsumo, hiperturismo, hiperdependencia, hiperfondos europeos …-
iba a durar eternamente, o cuanto menos, no se planteó que pudiera detenerse, y, bueno,
se ha detenido, y el problema con el que ahora se encuentra España es que no tiene
recambio para ese modelo. A ese problema se añaden dos elementos que agravan la
situación: una población de 45 millones de habitantes y una crisis mundial que es
sistémica.

Ese Milagro, en el que participaron Gobiernos de dos colores, ha estado basado en el


modelo ‘cuento de la lechera’; la traca final llegó en el 2003: cuando los tipos de interés
se hundieron definitivamente en las profundidades abisales mientras la productividad
española continuaba con su particular senda decreciente. Insisto, ¡tremendo!.

Y, bueno, se acabó. No hay más, ni para España ni para nadie, pero para España menos
porque la economía española ha dispuesto de muchísima más pólvora del rey que, por
ejemplo, la sueca, y la pólvora del rey, todas las pólvoras de todos los reyes, se han
acabado, para siempre, y como en la canción, ‘they will never come back’.

(El pasado Domingo el Ministro de Economía hizo … ¿qué hizo exactamente el Señor
Pedro Solbes el Domingo 7 de Septiembre?. A lo más granado de las fuerzas vivas de la
economía española y latinoamericana, a representantes del FMI y de la OCDE, les pidió
… ¡¡¡¡¡CALMA!!!!!. ¿Cómo se puede pedir calma a alguien que conoce más que
perfectamente lo que está sucediendo, a alguien que está administrando el día a día de
esa enrarecida y turbia realidad?. Queda para las hemerotecas: el Señor Ministro dijo
que la economía española está mejor preparada para afrontar lo que viene de lo que lo
estaba en otras crisis; si pienso en la crisis de 1680 estoy de acuerdo).
…………………………………………………………………………….
Hoy, más, aún.

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 10 de Septiembre de 2008.

Seguimos: el déficit. ¡Horror!. ¡Terror!. Las cuentas públicas muestran dos meses
consecutivos con déficit. ¿Es eso muy malo?, no sé, pero lo que si sé es que, si es malo,
no es, en términos de déficit, lo peor.

Los políticos (todos, sea cual sea su color) tienden a hablar de lo que les interesa, cuando
les interesa, y de la manera que les interesa. Me dirán que eso lo hace todo el mundo, y
sí, vale, pero los políticos (todos) lo hacen mucho más, muchisísimo más.

Es cierto que el Reino de España ha gastado más que lo que ha ingresado en los dos
últimos meses, y eso es lo que los políticos han dicho, lo que han criticado, sobre lo que,
en definitiva, han puesto su atención, sin embargo se está produciendo un fenómeno
mucho más grave del que nadie habla: la tendencia que muestra la evolución del saldo
presupuestario.

Si miran un gráfico que recoja la evolución de lo que se denomina “capacidades y


necesidades de financiación” del reino (por ejemplo, lo tienen aquí:
http://www.igae.pap.meh.es/NR/rdonlyres/CA539A9C-963F-4D67-BEA5-
362772CFCF71/19804/200809.pdf), observarán lo siguiente. En el año 2006, entre
Junio y Noviembre, la tendencia de ese registro es al alza, tendencia que se invierte entre
este último mes y Enero del 2007, y mes en el que vuelve a ser claramente al alza, hasta
Abril, en el que cambia de orientación, hasta Junio.

Bien, en Junio del 2007, la tendencia del saldo vuelve a ser para arriba, y así continúa,
hasta ! Octubre (¿recuerdan Septiembre del 2007?). A partir de Octubre del 2007 se
inicia una tendencia con una pendiente negativa que asusta y que se ve potenciada por
los saldos negativos de Junio y Julio del 2008, y que, y eso es lo peorísimo, no muestra
signos de revertir su signo.

Atiendan. Los ingresos públicos tienden a la baja porque la actividad económica tiende a
la baja, decrecimiento que irá a más a medida que vayamos adentrándonos en la crisis
(sin sombra de duda a partir de Noviembre), a su vez, el gasto público tenderá a subir
debido a los subsidios que tendrán que establecer y/o incrementarse, a no ser que ! a) se
cree una nueva figura fiscal como en Francia, o b) se reduzcan otros gastos. La primera
no tiene muchos visos de tirar para adelante, ¿no creen? (aunque el Estado siempre
puede aumentar el impuesto sobre la sal, como en las Edades Medias), y la segunda, si,
pero, ¿qué se recorta?, ¿personal?, entonces, más desempleo; claro que siempre puede
hacerse una cosa: reducir todo el gasto público: café para todos, que, pienso, es lo que se
hará: es muy español.

El déficit, su tendencia: a peor, sin paliativos, por eso se ha respondido como se ha


respondido al tema de la “nueva” financiación autonómica: “sí, sí, discutamos, total, no
va a haber ni una puta pela para dar a nadie y habrá que repartir lo poco que haya”. Es lo
que ya hemos comentado: la disputa por la miseria, la discusión de la miseria.

El Señor Ministro de Economía, en el Parlamento el día 28: ¿no tiene asesores que le
digan qué no debe decir?: en su intervención sobre la financiación de las regiones
españolas utilizó la situación de Asturias, ¡precisamente Asturias!, ¿sabrá el Sr. Solbes
que las dos comarcas asturianas con una renta per cápita más elevada corresponden a
las “antiguas” localizaciones de las cuencas carboníferas del Nalón y del Caudal?, ¿la
razón?, pues que fundamentalmente se hallan habitadas por jubilados-prejubilados de
las minas y que esa renta es puro subsidio.

El déficit: ahora toca eso (¿se dan cuenta que hoy por hoy es de las cosas menos
importantes?). Y el tema de la recesión: discusión bizantina, como el estar razonando
durante años cuantos ángeles cabían en la punta de un alfiler. OK, digámoslo ya: para
quienes tanto les gustan las definiciones: sí, España entrará, técnicamente, en recesión:
tendrá dos trimestres con crecimiento negativo, bueno, dos no, muchos más, muchí-
simos más de dos (el último no: se ha crecido el 0,1%; ¿se acuerdan de las chirigotadas
que se montaban cuando Italia decía que crecía el 0,1%?); le va a pasar a la economía
española y a muchas otras economías; entonces, igual a alguien le da por utilizar aquello
de “mal de muchos !” (de alguna manera ya se está haciendo: hacer gala de que la
economía española está mejor que otras !.

Volvamos a Francia porque quienes aquí gobiernan (quienes sean) tienen tendencia a
mirar a las Galias. “Revenu de Solidarité Active”, se va crear para apoyar los ingresos de
quienes ya necesitan subsidios. Vale. ¿Saben cuál es el paso siguiente?, pues agrupar
todos esos subsidios y que prevalezca el RSA, ¡el RSA!, ¿saben, en realidad, qué es?, pues
eso de lo se lleva hablando desde hace tiempo: el Subsidio de Subsistencia: una cantidad
de pasta para sobrevivan quienes ya no son necesarios, y si hacen alguna chapucilla y
sacan unos eurillos más, pues vale. Eso va a llegar, cuando estalle lo más duro de la
crisis, tras el 2010 y el 2011. En el fondo es barato.

(F & F, ¿de qué se alegran quienes se alegran?; no han caído: ahora: esas, y a otras y a
otros que puedan estar igual, ¿tampoco se les dejará caer?. ¿Cuántas veces podrá
inyectar el Estado 200.000 millones de dólares?. Aprovechar la ilusión: “¡oh!, que
bonito”; alguien compra, alguien vende, alguien gana. Dos días: Noviembe).

(Sobre lo que ayer dijo el Señor Ministro de Economía, hablaremos dentro de unos días,
de momento sólo una cosa: pienso que no es de recibo banalizar una crisis, y que es
absurdo hacerlo si se trata de una crisis sistémica).
Técnica
Santiago Niño Becerra - Jueves, 11 de Septiembre de 2008

Comercial, fundamentalmente, pero no sólo. Es un modo de hacer las cosas. ¿A qué me


estoy refiriendo?, a una ¿oferta? que estaba realizando un concesionario automovilístico
del área de Los Ángeles; ¿cómo me enterado?, por un mail que me remitió hace unos
días un alumno que ha estado realizando prácticas en una compañía de la zona. Se lo
reproduzco porque tiene su interés.

“Hace solo dos días volví de Los Ángeles donde estaba trabajando en la discográfica
(Nombre de un sello discográfico).

De hecho el motivo principal no es contar mis vacaciones, pero allí escuche bastante la
radio y encontré un anuncio un tanto raro, el cual me costo mucho entender (y no por
ser en ingles, sino por lo que decían).

El anuncio trataba de un concesionario de coches de la marca (Nombre de un fabricante


de automóviles), en el cual te decían que (Nombre de ese fabricante de automóviles) era
lo mas, lo mejor y lo único (hasta aquí todo normal), pero luego terminaban diciendo:
“Si compras un (Nombre de ese fabricante de automóviles) durante el mes de Agosto o
Septiembre, te lo financiamos a 5 años con un 0% de interés”.

Esta última frase me impacto. Vale, los tipos están bajos, la inflación sube y todo esto.
Pero, ¿5 años a un tipo 0%?

El caso es que fui al concesionario en cuestión y pregunté por la oferta que escuche en la
radio (KRWO; una emisora universitaria), entonces me contaron que esta oferta era
completamente verdad, y que sin ningún tipo de “gato encerrado” (estuve allí un par de
horas buscando el fallo, pero no lo encontré). Con lo que al final, mi amigo el vendedor
que me quería vender cualquier coche, pero que, por encima de todo, quería vender (no
entro nadie en el concesionario durante mi estancia), me dijo: “El truco está en que esta
oferta solo es por los top de gamma” y posteriormente añadió que podía escoger
cualquier modelo (desde el XXXX hasta el XXXX) pero con los acabados más altos y que,
además, lo tenia de comprar durante los 15 días siguientes a que hicieran un presupuesto
(que por supuesto era, y es, gratuito).

Después de todo esto me dio toda la informacion por escrito, con mi presupuesto y con
todo el contrato listo para firmar por si me quería comprar un coche”.

(Incluía el sitio del concesionario).

¿Qué le respondí yo?, pues, más o menos, que el truco estaba en lo que le dijo el
vendedor y en otra cosa, sobre todo en esa otra cosa que, desde luego, el vendedor que le
atendió, convencido estoy, ignoraba: hoy, el objetivo de toda compañía: de cualquier
compañía, es disponer de liquidez, mañana, ya veremos.

El objetivo es ese porque nadie, en ninguna parte, da un puto crédito ni a su madre, lo


que en USA es particularmente negativo y preocupante, aunque la cosa sea menos fuerte
(aún) que en Europa, debido a su particular modelo económico basado en el
superhiperconsumo y en el superhipercrédito.
De todos modos, al margen de la idea de ese concesionario yo, del mail de mi alumno,
me quedé con otra cosa: en las dos horas que estuvo charlando con el vendedor, nadie
entró en el local, na-die. (Y si esa estrategia se le ha ocurrido ahora a ese concesionario,
¿qué se les ocurrirá a ese y a los demás cuando las cosas se pongan verdaderamente
mal).

(Ha subido la prima de riesgo del Reino de España, el motivo: no se fían de la economía
española; ni de la de España ni de la del resto de los PIGS (de los PIGS nos ocuparemos
dentro de un par de días). España: vayamos más allá.

La inversión internacional no se fía de un país en el que el 40% del PIB lo generan cosas
como la construcción, el turismo y el automóvil; de un país cuyo déficit exterior supera el
10% de ese PIB; de un país con un nivel de deuda privada en relación a la tendencia que
muestra ese PIB, que asusta; de un país cuya productividad muestra una tendencia
decreciente desde hace trece años. ¿Se extrañan?. Sinceramente, yo no.

El drama, lo tacho: la tragedia, estriba en que España NECESITA de esa inversión,


porque DEPENDE de ella. ¿Cómo se arregla eso?, vuelvo a tachar: ¿se puede arreglar
eso?. Y, bueno, ahora empieza hablarse de algo que de lo que aquí hemos hablado
mucho: de que lo verdaderamente importante es la tendencia, la ten-den-cia.

Y el automóvil ‘reduce capacidad’; bueno, si quieren llamarlo así. ¿Saben lo que está
haciendo el automóvil en España?, ¡se está yendo!. Estas reducciones que ahora van
aplicar algunas marcas en algunas plantas, para mi, es el preludio de su marcha: se van a
ir, en parte porque se irán a otros lugares, en parte porque van a reducir su capacidad:
mucho, muchísimo (si Airbus se va a ir de Europa, calculen si no va a hacerlo Ford). El
problema es que para España el automóvil es fundamental, esencial, básico.

Si quieren apúntenlo: mi previsión: para el 2018, en España no quedará ni una sola


planta de ensamblaje de automóviles, ni una. ¿Alguien se ha planteado esa posibilidad y
ha pensado en actividades alternativas que puedan absorber ese factor trabajo directo e
indirecto?).
………………………………………………………………………

España 2.1
Santiago Niño Becerra - Viernes, 12 de Septiembre de 2008

(Hace unos meses hablamos de una ¿nueva? España que ahora se está manifestando, de
ahí lo de aquel título: ‘España 2.0’, pero están saliendo más cosas -y saldrán más,
muchas más-, por lo que hay que hablar de una modificación de esa nueva España, de
ahí, como era usual en informática (ya, casi no: ahora cambian el nombre al programa),
lo de 2.1).

Recordarán que lo hemos dicho ya varias veces: la economía española va a ser una de las
que más va a sufrir con la crisis que ya está llegando, de hecho, en la precrisis ya va a
estar entre las que más van a sufrir. También hemos dicho el motivo: el grado de
dependencia de la economía española es mucho más elevado que el de otras economías,
por lo que …

Es muy curioso leer en la prensa, incluso en la económica, y cosas como que ‘la culpa de
la situación que se está dando en España la tiene la falta de crédito financiero’ o que ‘la
situación inmobiliaria que se ha estado dando en los últimos años ha dado lugar a una
situación ficticia’.

Sorprende porque esa misma prensa, prácticamente toda la prensa económica y no,
escrita o audiovisual, durante años no hizo otra cosa que cantar loas al maravilloso
crecimiento español, a lo bien que lo estaban haciendo los gobiernos de turno, a todo lo
que estaba aumentando la riqueza de las españolas y de los españoles, y a lo bien que iba
todo; ¡por favor, si hace cinco años ya se veía en que iba a desembocar todo esto!.

Ejemplos, n-mil, Colonial vale. Hay que quitarse el sombrero por el valor que ha
demostrado la empresa al anotar de forma voluntaria en sus libros una minusvalía en el
valor de sus posesiones de casi el 20%: una quinta parte: de cada cinco euros, uno.
Dejando al margen los motivos que le han llevado a hacerlo y de si, dentro de unos
meses, esa minusvalía deberá ser aún mayor (tendrá que serlo: a día de la fecha el
volumen de sus deudas supera el 85% del valor de sus activos, y estos van a continuar
bajando, para Colonial y para todos); la pregunta, simple, fácil, sencilla, es: ¿por qué se
ha llegado a esta situación?.

Parto de la base de que los managers de las compañías españolas no son unos zotes
ignorantes, entonces, ¿qué sucedió?, ¿de qué forma se ha podido llegar a estar al borde
del abismo? (Recordarán el chiste: “Españoles. Hace veinte años estábamos al borde del
abismo, hoy hemos dado un gran paso hacia delante”). Atentas/os porque lo que sigue es
material sensible.

Un problema -muy grave- con el que nacen todas las organizaciones, todas las
compañías, todos los sistemas, es el hecho de que ya llevan la muerte escrita en su
rostro. Al principio de los años 90, y, sobre todo, en el 2003, la economía mundial y,
evidentemente, la española, había alcanzado ese punto de no retorno. ¿Cómo se
reaccionó?, pues huyendo hacia delante.

El sistema comenzó a dar crédito a mansalva permitiendo que las tasas de


endeudamiento alcanzaran niveles absurdos e ilógicos; a la vez, permitió que los activos
-todos- multiplicasen su valor hasta alcanzar cotas fuera de todo tino; y, para acabar,
toleró cualquier práctica financiera, cualquiera.

Todo creció, todo: el PIB, el empleo, el consumo, el crédito, las cotizaciones, … Cualquier
persona con dos dedos de frente podía ver que no era sostenible que una persona tuviese
que dedicar el 55% de lo que ingresaba a pagar sus deudas, cualquiera. La pregunta,
obviamente, es, ¿por qué se ha estado permitiendo?.

Pienso que todo esto que se ha estado haciendo aquí y allá, pero aquí más, en términos
relativos, ha sido porque ya no quedaban más cartuchos, porque el modo de hacer ya
estaba agotado, porque, o se hacía lo que se hizo, o había que empezar a cambiar cosas,
y, para eso, aún no había llegado el momento, lo que sucede es que eso que se hizo va a
tener unas consecuencias tremebundas.

Habrá quien diga que no, pero yo siempre he creído que es mejor ir preparando las cosas
que esperar, sin hacer nada, a que lleguen, actuando como si todo fuese maravilloso.
España va a sufrir más que otros porque ha hecho más cosas ‘feas’ que otros debido a
que precisaba hacer más cosas feas, debido a que su economía era más débil, más pobre,
más limitada, más dependiente. En fin, es lo que hay.

Cambio de tema, pero no. Hace unos días me llegó un rumor que les traslado; insisto: un
rumor, ni quito ni pongo. Cuentan, dicen, aseguran, que la cantidad total de pasta
española fugada al exterior asciende a 45.000 millones de euros. Pues bien, se dice que
se está preparando una amnistía. Quienes traigan su pasta, se les aplicará, tan sólo, el
marginal del IRPF y todo el pasado y el presente quedará bendecido, puro, limpio. Es
decir, el Estado ingresaría sobre 20.000 millones, y, se supone, a las cámaras acorazadas
de las entidades financieras irían a parar otros 20.000, con lo que esas entidades
tendrían pasta fresca. Quedaría una cosa pendiente: convencer al pueblo que algo así es
necesario, pero, bueno, para eso están los expertos, ¿no?.

(El Lunes seguimos con esto).


…………………………………………………………………………..

La Noche Del Día Siguiente

Santiago Niño Becerra - Lunes, 15 de Septiembre

“The night of the following day” (Hubert Cornfield, 1968) es un film desasosegante; ¿por
qué?, pues porque, desde el principio, se percibe que va acabar mal; aunque lo
verdaderamente inquietante no es eso, sino el saber que ese final es inevitable. He
recordado esta película repasando -mejor debería decir rebobinando- lo que ha estado
sucediendo en el Sistema Financiero Internacional (sí: lo escribo con mayúsculas: no
oficialmente, pero, en realidad, es uno) desde el pasado Septiembre. Ya lo leyeron aquí,
ahora resurge: hay problemas más-que-graves en el Sistema Financiero Internacional.
“The night of the following day” (Hubert Cornfield, 1968) es un film desasosegante; ¿por
qué?, pues porque, desde el principio, se percibe que va acabar mal; aunque lo
verdaderamente inquietante no es eso, sino el saber que ese final es inevitable. He
recordado esta película repasando -mejor debería decir rebobinando- lo que ha estado
sucediendo en el Sistema Financiero Internacional (sí: lo escribo con mayúsculas: no
oficialmente, pero, en realidad, es uno) desde el pasado Septiembre. Ya lo leyeron aquí,
ahora resurge: hay problemas más-que-graves en el Sistema Financiero Internacional.

Por un lado, la cantidad de porquería que se ha generado es muchísimo mayor de lo que


las entidades financieras han admitido: se sospecha de hay monstruos horribles detrás
de las esquinas, pero no se llegan a ver: no se puede; por otro, esa porquería ha servido
para muchas cosas, algunas son, también, porquería, pero otras no, luego la porquería
ha servido para generar PIB real contaminado algo, en principio, puro. ¿La
consecuencia?: el cuarteamiento, el resquebrajamiento de la fuerza que ha hecho posible
que los sueños del sistema se cumplieran: la confianza.

La confianza es una fuerza que no está formada por cables de titanio, la confianza es una
fuerza tenue, intangible, inmaterial, sutil, pero tremendamente poderosa: ha mantenido
unidos los elementos del sistema posibilitando absolutamente todas las relaciones entre
esos elementos, de forma que la estructura que ha caracterizado al sistema fuese sólida,
granítica; bien, esa fuerza se está diluyendo, los elementos están perdiendo cohesión;
por ello la crisis que está comenzando es sistémica, pero, por ello también, las cotas de
crecimiento y los niveles de negocio que se han alcanzado no se hubiesen conseguido sin
romper esa fuerza de cohesión: se ha tenido que asesinar al sistema para lograr la última
gota de valor: tenía que ser así: siempre ha sido así.

¿Cuál será el último acto?. La crisis será desencadenada por un descalabro en el sistema
Financiero Internacional que ya será definitivo; en concreto pienso en el crash de las
compañías aseguradoras de créditos. Miren con detenimiento el gráfico que viene a
continuación; está referido a USA, pero pongan en marcha su imaginación: (ver
gráficomás abajo)

Bien. La película pura y dura es la siguiente: al final del 2007, la suma del valor
alcanzado por los mercados financieros USA equivalía a 5,8 veces el PIB de USA, y el
mercado de los seguros contra impagos de créditos a 3,37 veces el PIB de USA (a 34,7
veces el de España) y a, casi, el 63% del PIB del planeta. La pregunta es muy simple:
cuando la confianza se haya diluido más allá de un punto sin retorno y la gente empiece
a ir en masa a las ventanillas de las aseguradoras de créditos, ¿cuánto podrán aguantar
estas compañías con la pasta de que disponen?

¿Han deducido ya cómo va a ser la noche del siguiente día?.


………………………………………………………………………..

De la Habana ha llegado un barco cargado de …

Lunes, 15 de Septiembre de 2008

¿A dónde hemos llegado?. Pues a un lugar en el que el líder del principal partido de la
oposición pregunta al presidente del Gobierno ‘a qué ha ido al Parlamento’ y en el que
ese presidente del Gobierno responde ‘a dar la cara’. ¿Cuál es el paso siguiente en la
escenografía que se ha montado?, ¿qué se digan ‘nos veremos en la calle?’.

Por un momento olvídense de mis perspectivas y fíjense la realidad y en las proyecciones


de la Comisión Europea (formada por políticos): crecimiento del reino en el 2008: 1er. T:
0,3%, 2do. T: 0,1%, 3er. T: -0,1%, 4to. T: -0,3%; Uds. son inteligentes: por favor, ¿me
quieren decir que viene a continuación?. ¿Cómo pudieron los políticos el pasado Martes
dedicarse a hacer sonar los violines que llevaban bajo sus brazos?.

3.000 millones de dinero público (de todos) para … que, de momento, no se dispare el
desempleo del factor trabajo: para que no aumente el paro. Pregunta: ¿cuántos
paradas/os pueden evitarse con 3.000 millones?. Bueno, para eso y para otra cosa: si, de
paso, la confianza en unas cuantas compañías y en unos cuantas entidades financieras
puede no hundirse … . Otra pregunta: ¿también ‘darán’ algo a las ensambladoras de
automóviles?, ¿y a los fabricantes de preservativos con sabores?.

Los ayuntamientos van a contratar a 100.000 parados, me parece muy bien, de verdad,
pero, ¿con qué van a financiar su contratación, con qué van a remunerarles si las
recaudaciones de las tasas que presupuestan se van a hundir?, y, ¿en qué se van a
emplear a esas/os contratadas/os?.

Los sindicatos piden que no se recorte la oferta de empleo público: ¿para quién están
hablando?. Y dicen que lo que sucede depende de la evolución del precio del petróleo:
¿para quién están hablando?.

Las cajas de ahorro aumentan sus provisiones previendo una mayor morosidad. Una
mayor morosidad … mmmmm, ¿qué morosidad prevén?, ¿el 5%?, ¿el 15%, como la cota
que alcanzó alguna entidad en algún momento de 1979?. Se habla de morosidad, pero no
sabemos lo que es la verdadera morosidad, si quieren saberlo, repasen lo que sucedió en
1930: el peor año de la Gran Depresión: algo así es lo que viene, pero peor: la deuda
personal es proporcionalmente mucho mayor.

¿Soluciones?, no hay soluciones dentro del libro que hemos estado utilizando: NO-LAS-
HAY: no las tiene ningún Gobierno, ni ningún partido político, ni de aquí ni de ningún
país. Debe cambiarse de libro, como en 1929. Y pensar que hace poco más de un año se
nos decía que la economía española estaba jugando en la Champions.

(Esto del alquiler es cojonudo. ¿En virtud de qué ley metafísica -será por el bosón de
Higgs que están buscando en el CERN- alguien que no puede pagar una cuota
hipotecaria de 700 euros sí va a poder pagar un alquiler de 600?. Claro que la cosa puede
ir por otro lado: alguien que no puede pagar una cuota de 700 euros mensuales a 50
años por un apartamento de 75 m2 se le desahucia y se le reubica en otro apartamento
de 25 m2 por el que pagará un alquiler de 200 euros.

Todos ganan: la ciudadana o el ciudadano gana 500 euros al mes, euros con los que
puede consumir. La constructora-promotora gana disponer de unos pisos que, cuando
sea, esperará vender a quien sea sabiendo que, con dinero público, le van a financiar el
stock y, además, la construcción/adecuación de las viviendas a alquilar. Las entidades
financieras ganan: nadie impaga y, si recortan gastos: ‘menos cosas que hacer’ = ‘menos
gente en plantilla’, su cuenta de PyG puede mejorar. Los políticos ganan: el paro es
menor de lo que se esperaba, se ha resuelto el problema de los desahuciados, las
entidades financieras chin pum, las constructoras, también.

Problema gordísimo: es otro cuento de la lechera: se basa en lo mismo: en estirar un


muelle que ya se ha destensado, un muelle construido con un material que no tiene
memoria. ¡Qué putada!, ¿verdad?.

A quien corresponda: háganme caso: digan la verdad, administren bien lo poco que hay y
hagan planes para administrar lo menos que habrá.

(Seguimos. Al Señor Ministro de Economía no le entendió nadie cuando el pasado


Jueves dijo que una crisis (¿o dijo recesión?) limpia la economía. Nadie. De entrada, la
idea no es ni suya, ni nueva. Eso, que una crisis limpia, se dijo en … 1929 cuando estalló
el crash, y recordemos -sale el profe- que es la idea madre de uno de los monstruos de la
economía: Schumpeter, idea que, además, es el núcleo de la teoría de la evolución
comúnmente aceptada: el darwinismo.

El darwinismo, lo que apunta, es que sobrevive aquella especie que sabe adaptarse al
cambio, es decir -Schumpeter- las compañías que innovan, que permanentemente se
hallan en la cresta de la ola, triunfan y se imponen sobre las caducas, las que se
acomodan, sobre las débiles: aquellas que, evidentemente, son barridas por ineficientes.
Simple, ¿verdad?.

Cuando el Señor Pedro Solbes dijo lo que dijo, habló el técnico, el economista puro y
duro, el defensor del modelo clásico; ¿se entiende ahora que estuviese en contra de
ayudar a las empresas que van mal?: van mal porque son ineficientes, en consecuencia …

Lo que no me cuadra es otra cosa que, también, dijo. Si el Señor Ministro de Economía
es tan consecuente y tan realista, ¿por qué habló de que cuando pase la tormenta las
bases estarán mejor: estarán mejor, o no. Es posible que cuando la tempestad pase, la
economía española haya quedado tan tocada, tanto, que toda ella sea un desierto; en
cualquier caso, dará igual: será así porque toda ella era ineficiente, ¿no?. Sus palabras,
¿no pertenecerán a una estrategia de ‘poli malo, poli bueno’ en la que a él le ha tocado el
papel de malo malísimo?.

En cualquier caso, insisto en mí parecer: al señor Pedro Solbes no se le entendió.


Lástima.

Pero si al Señor Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios: el problema de España


es su bajísima productividad. ¡Vaya!, finalmente lo reconoce ‘un pez gordo’; ¿desde
cuándo lo llevan Uds. leyedo aquí?. También que el problema, en el reino, no es la
cuantía de los salarios nominales. ¡Claro que no! y lo mismo de antes: ¿desde cuándo lo
llevamos diciendo?. Pero es mosqueante, ¿no?. Los aparatos -Gobierno, Comisión
Europea- durante años, no diciendo ni pío de la productividad y reclamando moderación
salarial -el Señor Joaquín Almunia, también-, y ahora salen con esto. ¿Por qué?, ¿qué
estarán tramando?, o es que ya se ha inaugurado la nueva era: “Es la productividad,
¡estúpido!").

(Sobre lo que está pasando: Alan Greenspan: “Is probably a once in a century event”,
léanlo aquí: Bloomberg.com: Worldwide).
……………………………………………………………………..

PIGS

Santiago Niño Becerra - Martes, 16 de Septiembre de 2008

(Va sobre eso, pero empiezo con otra cosa: las urgencias). Quienes-han tenido/tienen-
problemas: Lehman, Merrill, Bear, IndyMac, F & F, Northern Rock (de verdad, de
verdad, ¿cuántas más), OK, pero, cuando no haya nadie -nadie- que pueda o quiera
acudir al rescate, cuando no quede pasta pública para meter en esos sitios, ¿qué pasará?.
(Y ya estamos llegando a eso: llegaremos cuando quien aún pueda comprar llegue a la
conclusión de que mejor hará no haciéndolo). Y me ha extrañado, sinceramente me ha
extrañado: pensaba que ‘a la cosa’ la aguantarían hasta Noviembre, ¡como debe estar la
situación para que no hayan podido sostenerla hasta entonces del todo!, e, ¿imaginan la
que se liará cuando no sostengan nada?.

G. Walker B. dice que ‘las bases de la economía USA son sólidas’; ¿a qué les recuerda
eso?. La FED va a reducir tipos, el BCE continuará inyectando pasta. ¿Cuándo se darán
cuenta de que no va a servir de nada?: es una crisis sistémica: ya empieza a hablarse de
lo verdaderamente gordo: ¿recuerdan La Carta de ayer aquí: lean esto: Bloomberg.com:
Worldwide, acongoja por lo que significa.

Más urgencias. En otro orden de cosas. Sacyr quiere vender cosas porque debe más de
18.000 millones (de euros. Ya no se usa, ya sé, pero, ¿se han dado cuenta de que lo que
debe Sacyr asciende a más de tres billones de pelas?). Bueno, las ventas. Y por eso, por
las ventas, está empezando a nacer un temor: que cosas sensibles puedan acabar
cayendo en manos de gentes ‘no-totalmente-convenientes’ según el criterio de …, ¿de
quienes?. Pero, vamos a ver, ¿no había que ser global, pensar en global e integrarse en la
globalización?. Entonces, ¿por qué el temor?.

PIGS. Como ya lo habrán leído, ni me molesto en ponerles el link. Sí, claro, me estoy
refiriendo al artículo de título “Pigs in muck” que el Financial Times publicó el pasado
día 1 de los corrientes. (‘Pigs’, ya saben: Portugal, Italy, Greece y Spain, y sí, ‘Pig’ =
‘Cerdo’, y ‘Muck’ = ‘Barro’, pero yo, en base al escenario en el que nos encontramos, me
atrevo a traducir ‘Muck’ por ‘Mierda’).

¿Qué es lo que dice el artículo?, pues lo que en el año 1994 y siguientes decíamos muy
poquitos, unos cuantos que éramos tachados de pájaros de mal agüero: España acabaría
pagando muy cara su entrada en el Euro (porque desde siempre había estado claro que,
con respecto a la moneda única, se haría ‘café para todos’: ¿alguien podía imaginar a
España e Italia como socias comerciales de Francia y Alemania, con las dos primeras
fuera del euro?, ¿no, verdad?, pues eso).

Bien, como decía, cuando, tras Maastricht, empezó a hablarse de la moneda común,
unos cuantos empezamos a decir (está en las hemerotecas) que España lo tenía muy,
pero que muy negro. Por cojones la peseta tenía que integrarse en la moneda única: si no
lo hacía iba a estar sujeta a tales oleadas especulativas que la moneda española se
convertiría en un cascarón en medio de un huracán, al margen de que Europa tendría ‘el
enemigo en casa’ debido a que tales pulsiones especulativas que las monedas no
integradas sufrirían acabarían repercutiendo en la economía europea.

Pero si la peseta entraba a pelo, es decir, como estaba, es decir, con la estructura
económica que España tenía en aquellos momentos, España pagaría con sangre su
entrada debido a que el bálsamo que la devaluación de la divisa representaba finalizaría
en el mismo momento en que la incorporación se consumase, una herramienta esencial
para España porque así era como el reino obtenía una competitividad de la que, si no,
carecía.

Había un camino intermedio, el bueno: que España ganase productividad, que la


productividad de la economía española, patética ya entonces, mejorase; pero eso era un
problema debido a que 1) España ya estaba ‘especializada’ en la producción de bienes y
en la elaboración de servicios de bajo valor añadido, 2) con un modelo intensivo en
factor trabajo, un factor trabajo mal pagado debido a su baja productividad, ocasionada
por su bajo nivel de cualificación, 3) que tenía que trabajar en un escenario dotado con
reducidos niveles de inversión debido a que ‘para lo que España fabricaba’ no los
necesitaba superiores, y 4) con casi 40 millones de habitantes, es decir, superpoblado
para la productividad de la economía española.

Es decir, quienes lo dijimos, dijimos que, o bien España aplicaba una cura de caballo a su
economía o, pasados unos años, la tasa de desempleo del factor trabajo se dispararía;
insisto: está escrito.

La historia es conocida. A quienes decíamos eso no se nos hizo ni puto caso. España
empezó a ir bien, a ir más que bien, su economía a ser la envidia de todos los países y a
jugar en la Champions, pero eso lo fue logrando a base de que su deuda privada fuese
alcanzando niveles psicodélicos y de que la tendencia de su productividad fuese
marcando una senda a la baja, baja, baja. ¿Que unos cuantos se han forrado con esta
película de miedo?: claro: hasta ahora siempre ha pasado; hasta ahora. Y aquí hemos
llegado: al artículo del Financial Times.

El artículo dice lo que cuatro piraos dijimos hace más de 10 años, con una diferencia: el
artículo dice que los salarios reales se van a hundir en España, y la verdad, pienso que no
va ser así. El salario monetario medio si decrecerá, pero el real no, o muy poco, ya que la
inflación prácticamente llegará a cero debido a que el consumo se hundirá. Lo que si va a
alcanzar cotas estratosféricas va a ser el desempleo.

España, a partir de ya, se va a encontrar con lo peor de dos mundos: por un lado, con
una competitividad bajísima que va a tener que aumentar cerrando empresas que
echarán gente a la calle, pero gente mucha de la cual que no va a poder ser absorbida por
actividades intensivas en mano de obra (servicios: turismo, ocio, …) porque no habrá ni
renta, ni capacidad de endeudamiento para que sus generados sean consumidos.

Pero, por otro, eso que España ya se está encontrando se lo está encontrando en un
escenario de crisis mundial, por lo que, como cada palo va a tener que aguantar su vela,
España va a estar más sola que la una.

No me importa decirlo: lo dijimos, y sí, siento haber acertado. Lo que sucede es que
siempre, ¡SIEMPRE!, el pasado pasa factura, y a España esa factura se la van a pasar en
el peor momento posible.

¿Un ejemplo?. ¿Cuándo había crecido el desempleo en Agosto en España?. Y sólo


estamos al principio del principio.

Agosto. Todo mal, a peor, pero, en el reino, la inflación baja … porque el precio del
petróleo decrece. Si, de momento, el precio del petróleo decrece, y eso ha hecho que en
pleno mes de Agosto la inflación haya bajado cuatro décimas; pues me resulta muy
extraño de creer, la verdad; y me resulta más extraño que la inflación haya bajado en …
Agosto.

De todo lo que se está diciendo sobre el crudo, me quedo con lo que dice el Barklays:
que, en el 2009, su precio medio será de más de 121 dólares el barril. A corto plazo
decrecerá -recuerden mis previsiones: 90 dólares a 31 de Diciembre-, pero por la caída
del consumo y por las expectativas de nuevas caídas en el consumo, sin embargo, como
la oferta es la que es, el consumo caerá pero no la tendencia del precio, lo que ‘ayudará’ a
empeorar las cosas y a que economías como la española vayan aún peor.

Y dale que te pego con meter la cotización del dólar en el precio del petróleo: si, ¡claro
que tiene que ver!, pero ahora, cuando en el planeta se continúan haciendo el 90% de las
transacciones en dólares, mientras USA es una economía fuerte (?) porque al resto del
mundo nos interesa que siga siéndolo; pero cuando la crisis estalle con toda su virulencia
y la economía USA se hunda en la más negra negrura (relean la serie “Septiembre”: 2ª
edición: Febrero 2008), ¿creen que el precio del oil continuará teniendo algo que ver con
el valor del dólar?; ¡venga ya!.

(Comentado por un alumno. Escena: una de las tías de mi alumno, el hijo de esta de 7
años de edad y mi alumno ante una máquina expendedora de café. La tía de mi alumno
rebusca en su portamonedas y no halla las necesarias, su hijo la mira y exclama:

- Mamá, ¿esto es la crisis?.

Sin comentarios).
………………………………………………………………………………

‘Esto que está pasando’

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 17 de Septiembre de 2008

Hoy no tocaba hablar de esto, pero he recibido tantos mails, llamadas y abordamientos
por los pasillos, que vamos a tocar el tema. “Esto que está pasando, ¿es la crisis?”; era la
pregunta que ayer machaconamente me formularon. Otra: “Tu ya dijiste que sucedería
esto, ¿qué va pasar ahora?”. Yo recomendaba que leyesen, aquí, la serie “Septiembre” (2ª
Ed. Principios de Febrero del año en curso), vuelvo a hacerlo.

Bien, vamos por partes. ‘Esto que ahora está pasando’ no es ‘la crisis’, es parte de la
crisis. Estructuralmente, esta crisis y la de 1929 serán muy, muy semejantes, de hecho ya
se están produciendo similitudes: las arengas de Bush y Paulson, los comentarios de
Obama y McCain, las intervenciones de otros políticos, por ejemplo, pero, entre ambas,
habrá una diferencia fundamental: el crash del 29 se presentó de sopetón: de ahora para
luego, la crisis del 2010 la estamos viendo venir: desde principios del 2007.

Lo que está llegando va a tener el mismo significado que lo que supuso la Gran
Depresión, de hecho ahora viene otra Gran Depresión, pero así como entonces la
novedad de los instrumentos financieros y productivos ocasionó que el derrumbe fuese
casi instantáneo, ahora el derrumbe se ha producido tras haberse estado retorciendo
esos instrumentos con absoluto conocimiento de causa, por tanto, el sistema puede irse
preparando para lo que viene, pero los efectos de eso que viene serán más intensos
porque lo que provocarán lo es.

Por otra parte, en 1929 no había ningún problema con las commodities, los recursos no
escaseaban, incluso había amplias zonas en el planeta que aún se hallaban ‘vacías’ o, si
no, podían ser vaciadas sin excesivos problemas (la última masacre de indios en USA
había tenido lugar hacía menos de 40 años), es decir, el sistema ‘iba a más’. La crisis fue
terrible, sus efectos pavorosos, pero no había limitaciones para crecer, para ‘ir hacia
arriba’.

Ahora, sin embargo, sí hay problemas con las commodities: la tendencia de su oferta es
decreciente, el monto de la deuda privada es alucinante, ya se está produciendo un
excedente permanente de población activa que nunca va a ser necesario. Ahora, el
planeta no está ‘yendo a más’, simplemente porque no es posible ir a más como se ha
ido, ahora se apunta ‘a menos’, a una altísima productividad y eficiencia pero a costa de
reducciones en el PIB global.

La de 1929 fue una crisis que, como todas las sistémicas, se produjo porque se agotó el
modo como se habían estado haciendo las cosas: la economía mundial, a finales de los
años 20, podía hacer más de lo que estaba haciendo, las poblaciones de los distintos
países aspiraban a todo porque no tenían casi nada, la productividad favorecía esas
expectativas; la crisis se produjo porque el corsé del Modelo Clásico impedía todo eso.
Fue terrible, pero los cambios que se introdujeron trajeron el período más deslumbrante
de la historia de la humanidad.

Ahora sucede todo lo contrario aunque también se ha agotado la manera como se han
hecho las cosas: el sistema ha estado desperdiciando recursos porque los ha estado sobre
explotando, todo tipo de recursos, de tal modo que la utilidad marginal de las cantidades
de recursos que se han ido utilizando ha sido decreciente. Para dar salida a los fabricados
al sistema tan sólo le quedó una salida: permitir el hiperendeudamiento y diseñar los
instrumentos financieros que lo posibilitaran. Ejemplos, miles. ¿A dónde hemos
llegado?, pues a un lugar en el que sobra de todo, en el que se ha alcanzado el límite
físico de la capacidad de absorción y en el que se ha llegado al final de las expectativas de
suministro de recursos al ritmo fijado. No ha sido una cuestión ni de sadismo, ni de
estupidez, simplemente la evolución ha llevado a eso porque no podía llevar a ninguna
otra parte.

Más. En el 29 se perdió la confianza, pero la esperanza permaneció; ahora la confianza


(que era mucho mayor porque debía serlo al necesitarse mucha más debido al volumen
alcanzado por el sistema) se está perdiendo a pasos agigantados, pero también la
esperanza se está marchando. En 1929, durante los 30, las madres y los padres estaban
convencidos que sus hijas e hijos vivirían mejor que ellos, mientras que las hijas e hijos
creían que estarían mejor que sus madres y padres, hoy, sin embargo, no es así: se sabe,
se conoce que los descendientes van a vivir peor que sus progenitores, y eso es nuevo,
nuevo y terrible.

Como ven, muy semejantes y, a la vez, muy diferentes.

Bien, sigamos. El crash del 29 estalló, y ya sabemos lo que pasó después. Hoy … aún no
ha estallado nada y nada va a estallar. Aquello, lo del 29, fue una explosión, esto, lo del
2010, va a ser un desbordamiento. Esto que estamos viviendo ahora y que se manifestó
en Septiembre del 2007, no es más que el inicio de la crisis; es la crisis porque es parte
de ella, pero no es un crash, porque, fundamentalmente, no va a producirse ningún
crash. Si quieren bautizar a lo que está sucediendo ahora, llámenle precrisis.

Hasta mediados del 2010 vamos a seguir así, aunque 1) tendencialmente, la economía,
sus índices y agregados, cada vez serán peores y, 2) psicológicamente, la población cada
vez estará más jodida. Hasta mediados del 2010 va producirse un deslizamiento
progresivo a peor, sin caídas profundas, sin grandes desastres (dirán, ‘¡Hombre!, ¡la
quiebra de Lehman!’, no, no crean: en el fondo es un fallido más, el problema es lo que
significa: si hubiese quebrado en el 2005, casi, casi ni se hubiese comentado), pero cada
vez con menores esperanzas.

A finales del 2009 ya será evidente que se acerca una crisis monstruosa; a principios del
2010 estará aceptado que esa crisis es inevitable, y a mediados comenzará el derrumbe, a
plomo, en vertical, ¿cómo en 1929?, menos terrible porque aunque el modelo de
protección social se halla en retroceso y, además, se producirán recortes en sus gastos,
sus restos actuarán de colchón, pero, más terrible porque la población está
acostumbrada a un ritmo de vida que va a cambiar. De todos modos, en parte por el
hartazgo de estos años pasados, en parte por la concienciación ambiental, en parte por el
propio pavor generado por la indefensión que la población sentirá, en parte por la
sensación de inevitabilidad que se instalará, posiblemente la gente no viva
excesivamente mal la situación: ‘es así, nada se puede hacer’.

Esto es ‘lo que está pasando’, esto es ‘lo que va a pasar’. Volveremos sobre el tema.

(Lo que está sucediendo no me ha sorprendido, nada, pero sí como está sucediendo.
Sinceramente pensaba -y Uds. han podido leerlo aquí- que la FED, o quien-sea, iba a
sostener el tinglado financiero como fuese, hasta Noviembre, hasta las elecciones, y no
ha sido así. Me comentaba un amigo que se mueve por el mundo financiero que para los
Republicanos no era justificable, aunque quisiesen, seguir salvando entidades podridas
porque hacer eso restaría fuerza a su propuesta estrella: bajar los impuestos; tal vez, tal
vez, pero yo me inclino por otra interpretación: la cantidad de mierda es tan monstruosa,
el grado de contaminación tan tremendo, el nivel de afectación por la gangrena tan
brutal, que se ha llegado a la conclusión de ya es inútil/imposible salvar nada, tan sólo
suministrar calmantes (inyecciones de liquidez) hasta que se produzca el fallecimiento).
………………………………………………………………………………….

Medidas
Santiago Niño Becerra - Jueves, 18 de Septiembre de 2008

Se está inyectando pasta en el sistema: los Bancos Centrales. ¿Somos conscientes de lo


que se está haciendo?. Se está ‘comprando’ mierda con dinero ¿bueno?.

Ya sé. Todo tiene que cuadrar y existen controles de calidad, pero es una situación de
emergencia (no lo es: es la evolución de una crisis sistémica: no tiene nada de
emergencia), por lo que se actúa sobre la marcha, a la desesperada: ¿se están aplicando
los controles de calidad a lo que entregan las entidades con problemas a cambio de pasta
fresca?; esa pasta fresca que se entrega, ¿es realmente buena?, ¿está perfectamente
controlada su cantidad?. Me explico.

En el fondo se está incrementando la oferta monetaria, pero, esa OM, ¿está saliendo a la
calle?, ¿necesita, realmente la calle de esa OM?, o esa OM está sirviendo para tapar
agujeros y resolver problemas -temporalmente, claro- y mantener la bomba tapada?.

Más. ¿La intención (desmentida, no, sí, tal vez, puede ser) del Gobierno del reino de
aprobar una normativa que anule la contratación en origen?; absoluta y totalmente
lógica, de un realismo meridiano. Quienes la critican, o no han entendido la filosofía que
subyace en la propuesta, o quieren armar follón por armarlo, lo que no es útil ni
eficiente; y eso, la utilidad y la eficiencia, es la filosofía que hay detrás de la futura
prohibición.

Vamos a ver. La oleada de inmigrantes que han estado llegando al reino (Cataluña: 14%
de la población total: segunda región europea, tras Flandes, con mayor tasa de población
inmigrante), vino porque se la dejó venir … para que realizaran tareas que … a las
españolas y a los españoles no se les podía pedir que hiciesen … pagando por realizarlas
lo que se quería pagar y con las condiciones de trabajo que se querían implementar.

Dígase de una puta vez: a la inmigración se la trajo para que generase unas plusvalías
que, de otro modo, no se hubieran generado, en el tiempo que se han generado.

Porque claro, un ingeniero de sistemas alemán que está desempeñando su tarea


profesional en la planta que Volkswagen tiene en Martorell, Barcelona, y que está
residiendo en un apartamento de la Avenida de la Bosanova de Barcelona y pagando por
él 3.500 euros mensuales, es un inmigrante, pero, cuando se habla de inmigración,
¿quién piensa en él?.

Las plusvalías las han generado las hordas de ‘turistas’ entrados por los aeropuertos y, en
mucha menos medida, los llegados en pateras. Mano de obra barata y sumisa porque era
población miserable. Hasta ahora no ha habido prácticamente ningún problema con la
inmigración porque, prácticamente nunca, no han estado competiendo con la población
activa española por los mismos empleos ya que, y ahí radica el quid de la cuestión, la
demanda de ese tipo de trabajo en el que se ocupaba la inmigración ha sido superior a la
oferta. Pero eso se está acabando.

Este año ya, pero el próximo y, sobre todo el 2010 y siguientes, van a ser terribles; se
alcanzarán crecimientos del PIB negativos y tasas de desempleo cercanas al 30% (ya han
leído aquí estas previsiones); entonces, cuando eso suceda, la demanda de ese tipo de
trabajo, de todo tipo de trabajo se hundirá, mientras que la oferta de trabajo, incluso,
puede que crezca, y no por la inmigración, sino formada por la ciudadanía española a la
búsqueda de un empleo que le proporcione algo de renta (ingenieros de sistemas
alemanes continuarán llegando).

El Gobierno, las fuerzas vivas del país se han hecho el razonamiento expuesto en las
líneas anteriores, y la conclusión ha sido obvia: hay que ‘favorecer’ la salida de
inmigrantes no ocupados o que van a estarlo, y hay que impedir la llegada de nuevos: ¡ya
habrá oferta de trabajo española para cubrir la poca demanda de trabajo que va a haber!.
Insisto, o no se ha entendido o ganas de armar follón (¿por qué me da la sensación que
se trata de lo segundo?).

Las ya conocidas cifras de desempleo en USA: munición para la campaña: de un lado y


de otro, pero, en el fondo, el mismo problema: población activa excedentaria, aunque
con un agravante: la actividades que deben continuar realizándose (?) y que únicamente
son rentables -hoy, claro- con mano de obra inmigrante: si, por ejemplo, se eliminan los
‘espaldas mojadas’, la agricultura de la Alta California tiene que desaparecer, ¿o no?:
¿Cómo sería “Las uvas de la ira” en versión 2006?. (Y aún no hemos llegado a
Noviembre, ¿se imaginan la que se puede liar después?).

(Acabo con esto: podríamos seguir. Se habrán dado cuenta de lo que ya está pasando:
ayer el Dow: se está deshaciendo la confianza, se está diluyendo, licuando: incluso
compañías que, teóricamente, no están mal son puestas en tela de juicio, sus datos
cuestionados, sus verdades miradas con temor. Mal asunto, muy malo).
………………………………………………………………………………..
Horizonte temporal

Santiago Niño Becerra - Viernes, 19 de Septiembre de 2008

Los humanos que hemos estado poblando este planeta en los últimos 2000 años hemos
sido, somos, muy ¿especiales?. La actuación de la inmensa mayoría de esos humanos,
del presente y del pasado (repasen la Historia) ha sido / es ¿ambivalente?: se dice una
cosa, pero se hace otra; se promete algo, pero se hace lo contrario; se insinúa, se sugiere
una dirección, pero se toma otra diferente; se critica una postura, pero se adopta esa
misma (diciendo que no es esa, claro), se desea que todo cambie, pero para que todo
quede igual. Ha sido así, dejará de ser así, ¿por qué?, pues por la misma razón que todo
se termina acabando: porque se agota.

La crisis del 2010 en cuya precrisis ya estamos viviendo, ya lo hemos dicho, va a ser una
crisis de falta de commodities, de recursos; de falta de crudo, de falta de manganeso,
claro; también de falta de agua, sí; pero también de falta de temperatura adecuada para
que crezca el champiñón, y de falta de ‘dinero’. Hagan un esfuerzo: el ‘dinero’, en el
fondo, fondo, es un recurso, y es básico porque nuestra economía ha sido diseñada sobre
él. ¿Por qué?, pues porque la evolución ha llevado a eso. Pero que falte ‘dinero’ tiene
consecuencias, consecuencias que ya estamos empezando a vivir.

Voy a ser superheterodoxo, herético: en el fondo, fondo, ¿saben de quien es la culpa de la


inflación que estamos sufriendo desde hace años y, sobre todo, desde hace unos meses?.
La baja productividad dicen allí al fondo, OK, es verdad, pero sigamos con el ‘dinero’ …
¿no?, pues el culpable de esa inflación es … el BCE.

Existe un concepto económico que hace años se utilizaba mucho y hoy se utiliza muy
poco, pienso que es porque no se desea que la gente se imagine cosas peligrosas; vamos a
resucitarlo: ese concepto es: oferta monetaria. La oferta monetaria crece o decrece en
función de decisiones que, en teoría toman, libre e independientemente, los bancos
centrales; en el caso de la Zona Euro, el BCE. Pero en los últimos meses: desde
Septiembre del 2007 (otra vez el puto Septiembre del 2007), el BCE ha estado aceptando
a mansalva canjear ‘dinero’ por bonos con garantía hipotecaria debido a lo que Uds. ya
saben. Bien (simplifico), si una entidad financiera emite bonos … para llevarlos al BCE y
obtener ‘dinero’, ¿qué está haciendo esa entidad financiera? … pues, en el fondo, está
incrementando la oferta monetaria; con un agravante: no lo hace para contribuir al
crecimiento económico, lo hace para 1) sobrevivir ella, y 2) para que el sistema no se
pare (de lo que se deduce que su modo de hacer cuenta con la bendición de alguien).

Cuando estalló la crisis del 73 – 79, Milton Friedman y sus chicos criticaron el
keynesianismo hasta quedarse afónicos, uno de los argumentos que utilizaron fue el que
el Modelo de la Demanda no contaba con instrumentos adecuados para luchar contra
una inflación producida por un incremento desaforado de la oferta monetaria, lo que era
cierto … porque Keynes supuso que nadie iba a ser tan subnormal como para emitir más
‘dinero’ del que el sistema necesitaba en cada momento, pero se hizo: USA lo hizo,
porque le convenía hacerlo, y nos metió donde nos metió.

Bien, Friedman, los Chicago Boys (no había girls) y sus amigos, dijeron que ellos
llevarían la estabilidad al sistema y acabarían con la inflación. Nació el new
monetarismo, la inflación se redujo, el crecimiento quedó desvinculado del empleo, … y
para que el sistema continuase rodando tuvo que inventarse algo: el hipercrédito y el
hiperendeudamiento para que la ciudadanía -y las empresas, claro- hiperconsumiesen.
El resto de la historia ya es conocido porque hemos llegado a la actualidad.

Pero volvemos al principio. La crisis que viene es de recursos, y el ‘dinero’ lo es, luego va
a faltar: no va a haber el ‘necesario’ … para continuar como hasta ahora porque … la
forma de hacer las cosas se ha agotado: ¡de ahí la crisis!.

Una fecha clave en el horizonte: Noviembre: las elecciones presidenciales USA, otra:
Enero del 2009: la toma de posesión del nuevo presidente USA. Se está parcheando casi
todo, casi todo, hasta Noviembre porque todo tiene que aguantar hasta Noviembre, y,
algunas cosas, hasta Enero. La FED va a mantener sus inyecciones de ‘dinero’ a cambio
de lo-que-sea hasta Enero; el BCE, con el aumento del haircut ya está dando un aviso:
‘se acerca el final’: piensen en algún momento entre Noviembre y Enero. Vamos a
tomarnos una botella de un buen Burdeos del 2005: hasta mediados de año los dos -FED
y BCE- con salvedades, después …

Se dice una cosa, se hace otra. Hemos sido así, somos así; pero todo se acaba, todo. ¡Que
bueno está este Burdeos!.

(¿La compra de Seur por Geopost?, genial: muy bueno: quien en la compañía francesa
decidió eso acertó: logística: eso va a ser una de las columnas sobre las que se va a
asentar el futuro: la logística integral: léase productividad, productividad y
productividad).

(El Plan Schumer para inyectar fondos a diestro y siniestro no funcionará. es una pura
cuestión de dimensión del grado contaminación de los negocios. Al tiempo).
…………………………………………………………………………..

Soft Secrets Forum :: View topic - Entrevista a Santiago Niño Becerra


Reportaje
Niño Becerra: la marihuana se legalizará en el 2012-2013

Hacia el New Deal cannábico

H. Madera

Hace un año, en el número 04 del 2007 deSoft Secrets, publicamos el artículo “la
solución verde al ladrillazo” y el editorial donde avisamos a los lectores de la crisis
inmobiliaria que se avecinaba y abogamos por la despenalización del cannabis, igual que
se despenalizó el alcohol tras el crack del 29. Escasas semanas después, Santiago Niño
Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramon Llull, inició sus
artículos el portal La Carta de la Bolsa, en ellos ha ido adelantando las consecuencias de
esta grave crisis económica que encaramos. El 8 de agosto del 2008, al principio de la
serie, anunció “Hacia el mes de Octubre del 2012 serán visibles los primeros signos de
que la parte más dura de la crisis ya ha pasado. Se manifestará una mayor facilidad en el
acceso a algunos bienes y servicios baratos que la población necesita y que le ayudará a
sobrellevar su situación de carencia; en esta línea es posible la legalización de la
marihuana del mismo modo que la Ley Seca fue derogada, en 1933, durante la Gran
Depresión; también el posible acceso gratuito a múltiples canales de televisión
orientados al entretenimiento”. La coincidencia en el tiempo de proponer un New Deal
nos animó a solicitarle una entrevista. El profesor Niño Becerra quedó sorprendido de
ser contactado por un medio cannábico, pero accedió de inmediato a ser entrevistado
con gran amabilidad. Poco después de la entrevista se reafirmaría en lo que nos contó en
un nuevo artículo del 22 de Mayo de 2008: “No van a producirse desplazamientos
masivos de gentes en busca de empleo, ni en la precrisis -ya, pero, sobre todo, desde
Noviembre-, ni cuando estalle la crisis, y, ¿saben por qué?, pues porque no va a haber
creación de empleo en ninguna parte, en ningún país, en ninguna región, y sí habrá un
subsidio de subsistencia, y la marihuana será legal desde el 2013, y habrá TV gratis, y la
gente llegará a la conclusión de que es mejor quedarse donde está: la gente no vivirá la
situación demasiado mal”. Sin duda Niño Becerra es un pensador excepcional, combina
las aptitudes del economista, riguroso en el análisis del dato, con una vasta cultura
general, lenguaje llano y amplios conocimientos históricos, además de la intuición del
artista que mira por encima del muro del hoy y nos anuncia su visión.

Usted hace similitudes en sus escritos con los años previos al crack del 29, al
que seguiría el New Deal y la legalización del alcohol.
No es exactamente lo mismo, en aquellos años la gente estaba muy mal. En aquella
época veníamos de una situación de mínimos: la gente tenía muy poco, de la I Guerra
Mundial, de la crisis de posguerra del 20 y el 23, la productividad estaba creciendo
mucho. La situación no era buena, lo que nos ha llegado de entonces es el Charleston y el
Cotton Club, pero la gente no vivía bien. La depresión se produce en un momento que la
gente estaba mal. Encima estaba en crisis la familia, empieza a producirse la liberación
de la mujer, los hijos empiezan a emanciparse antes. Durante la depresión la gente tenía
que hacer unos desplazamientos tremendos como se cuenta en Las uvas de la ira de
Steinbeck. Luego se fue a mejor poco a poco, el New Deal fue algo espectacular para la
época. Es verdad que II Guerra Mundial causó 50 millones de muertos, pero en los años
50 y 60 fue todo maravilloso, desde la depresión hemos ido a más. Se ha vivido mejor en
términos generales.

Ahora es distinto, ahora estamos en una situación que vamos a peor. El incremento tan
brutal de la productividad posibilita que haga falta menos gente para producir lo mismo.
Hemos llegado donde hemos llegado a base de unos niveles de endeudamiento
absolutamente desmesurados. La crisis se va a producir, de hecho ya ha empezado. Poco
antes de llegar usted estaba leyendo que ya admiten varios expertos que en España va a
acabarse el año con un 11% de desempleo.

¿Hacia donde vamos?


Estamos en una situación en la que no vamos a más, sino que vamos a menos, incido en
esta idea porque es fundamental. Menos empleo, menos Producto Interior Bruto, menos
recursos, menos de todo. Entonces claro, esto no hay nadie que lo haya vivido. Podrían
haber vivido algo semejante los que ya pasaron los momentos previos a la gran
depresión, pero ya serían personas muy mayores. Y como casi nadie ha vivido algo
parecido va a ser muy duro.

¿Tenemos ventajas frente a la gran depresión?


Una cierta red de protección social que se está deshaciendo pero aún existe. Esto algo de
colchón hará, pero en cualquier caso va a ser absolutamente insuficiente.

¿Qué pasará con la prohibición del cannabis?


Con la prohibición del cannabis sucederá lo mismo que pasó con la Ley Seca que se
eliminó unos años después de 1929. Se legalizará la marihuana para que la gente
desconecte, no sea agresiva, esté tranquila y relajada.

Es muy fuerte esto que le voy a decir, pero será desde el punto de vista de “mire usted no
es necesario, aquí tiene un trozo de pan y unos cogollitos de marihuana, estése
tranquilo”. Esto es nuevo, esto en la historia no ha pasado nunca.

Usted fecha la legalización del cannabis en el 2012 ¿aún lo mantiene?


Si, sobre el 2012-2013.

¿Por qué esta fecha?


La Ley Seca no se levantó en 1929 o 1930, tuvo que degradarse mucho más la situación.
Teniendo en cuenta el rechazo que tiene la marihuana en algunos estamentos, habrá que
liquidar estas oposiciones. Pero cuando se den cuenta de que la gente lo está pasando
francamente mal, aceptarán la marihuana como un mal menor. Estoy convencido que la
delincuencia se reduciría y desaparecerían focos de problemas. Pero no se hará de
entrada por esta oposición.

¿Se cargará con muchos impuestos?


Si se vende a un precio prohibitivo seguirá el contrabando, por lo que se ha de vender a
un precio asequible, al alcance de personas con ingresos limitados y capacidad de
endeudamiento nula.

Usted contextualiza la crisis inmobiliaria en una crisis sistémica.


He estado estudiando este tema con otro profesor. Nos hemos remontado al año cero,
desde entonces hay un cambio de sistema aproximadamente cada 250 años, pueden ser
248 o 252, pero por ahí anda. Al decir sistema me refiero al modo de hacer económico,
social y cultural.

Ya estamos teniendo mensajes. Como estos estudios hechos en Estados Unidos que han
puesto sobre la mesa que los hijos van a vivir peor que sus padres. Puedo contar un caso
que conozco de primera mano, fue hace unos días con un chico que tiene 32 o 33 años,
trabaja en temas financieros, su padre también. Viene una familia que se podría decir
que es rica, me dijo “soy consciente que voy a vivir peor que mi padre”. Esto también es
nuevo, vamos a asistir a una serie de fenómenos muy nuevos.

¿Por qué se produce el cambio de sistema?


Porque el sistema se agota y al agotarse se muere y uno nuevo lo sustituye, es una
concepción muy orgánica. Ahora estamos viviendo una época que es muy similar al
periodo 1760, 1764, 1766, cuando se produjo en Inglaterra la segunda fase de las
enclosures. La primera fase fue con los Tudor en el siglo XVI, las tierras se parcelaron,
aquello fue muy light, una cosa muy de andar por casa. En el siglo XVIII, entre 1760 y
1765, se produce en Inglaterra el parcelamiento de las tierras, luego esto se traslada a
Europa. Hasta entonces las tierras se cultivaban en un sistema de open fields o campos
abiertos, las tierras eran comunales, todo el mundo trabajaba en todas partes y la gente
obtenía el sustento de la tierra. Suena muy bucólico, pero no lo era.

Llega un punto que las tierras se parcelan y se venden. No es exactamente igual, pero el
equivalente a esto pasó en España con la desamortización. A partir de esto la
productividad en el campo se dispara, una gran cantidad de gente sobra en el campo.
Esta gente se traslada a los nacientes centros fabriles y se convierte en mano de obra de
la naciente revolución industrial.

Cuando esto sucede, el sistema que entonces está funcionando, que es el sistema
mercantilista, ya se está agotando. Está basado en una monarquía absoluta, en una
burguesía a la que no le dejaban hacer nada porque estaba limitada por el poder real. El
comercio ya había dado de si todo lo que podía. La maquina de vapor y la revolución
industrial vinieron a traer el capitalismo que es el sistema actual.

¿Qué es lo que está pasando?


El sistema capitalista ha llegado a un punto en el que ya está prácticamente agotado.

¿Por qué?
Volviendo otra vez a la gran depresión, de allí se salió muy bien a pesar de la II Guerra
Mundial. Luego de 1945 a 1975 todo fue muy bien, jamás en toda la historia el mundo ha
crecido como durante esos años. Incluso en los países subdesarrollados. Cuando se
produjo la independencia de Zimbabwe, por ejemplo, la esperanza de vida eran 67 años.
El crecimiento fue realmente espectacular, eso lo consiguió el sistema capitalista a base
de consumo. El gran fallo, lo terrible de este asunto, es que este crecimiento fue un
crecimiento hipotecado. Es un crecimiento que se produjo a base de desperdiciar
recursos. Lo importante era crecer, como se crecía no importaba. Lo importante era
crecer, lo importante era consumir, lo importante era producir, lo importante era el
empleo. Aquí en España la gente estaba muy contenta, empezó a venir el turismo, genial.

El gran problema es que ese desperdicio de recursos de entrada no se vio. Fue


desperdicio de recursos a nivel de hiperconsumo y de consumir sin tener en cuenta la
necesidad de lo que se consumía, también desperdicio de recursos por la contaminación.
El sistema capitalista en términos energéticos partió de la base de que los recursos eran
inagotables y baratísimos. La crisis del 73 puso de manifiesto que el petróleo no era
barato, más adelante se ha puesto de manifiesto que el petróleo no es inagotable.
A partir del año 73 esto ya empezó a cambiar, se empezó a observar la productividad, los
márgenes, el empleo dejo de ser importante o al menos no tan importante como era
antes. Se puso de manifiesto que para crecer no hacía falta incrementar el empleo.
Incremento de PIB y evolución de empleo dejaron de ir de la mano, empezaron a
separarse mientras la productividad crecía. Se fue poniendo de manifiesto que había una
especie como de hartazgo. Vino la recesión del 87 que se solucionó bajando los tipos de
interés. En el año 91 el aviso fue serio, hubo un golpe de atención. En España nos llegó
más tarde, en el 93 y 94, después de las Olimpiadas, la Expo, etcétera.
La recesión del 91 se resolvió concediendo crédito a mansalva para lo que sea, crédito
inmobiliario, crédito personal, crédito al consumo, crédito a las empresas... Se salió muy
rápido. Pero ahí ya se agotaron las vías de escape. El problema es que a partir del año 95
empiezan a combinarse dos cosas, por un lado el incremento del consumo de recursos,
en segundo lugar el endeudamiento creciente de familias y personas. Para que se haga
una idea, hoy por ejemplo en España la deuda privada supera el 215% del PIB.

¿Qué quiere decir esto?


Quiere decir que los sistemas tradicionales ya no funcionan. Hay gente que dice que la
solución está en bajar los tipos de interés. Una persona con una deuda que equivale al
140% de su renta, por mucho que le bajes los tipos de interés, no puede consumir más.
Hemos llegado al límite, combinado con una dinámica en que la productividad es
creciente y en la que la oferta de recursos es a la baja, por ejemplo, la OPEP
prácticamente no puede producir más petróleo, ya ha llegado a sus límites. En Rusia con
el nivel de inversiones actuales no pueden producir ni más gas ni más petróleo aunque
quieran. Entonces claro el encaje va a ser violento.

A la que los créditos se reduzcan, a la que los precios de las materias primas empiecen a
aumentar, a la que la oferta de recursos baje, mientras la productividad aumenta, el
empleo no será tan necesario y la población activa se reducirá. Habrá una serie de
recursos humanos que no serán utilizados por no ser necesarios. Algo habrá que hacer
con esta gente, son muy interesantes los estudios sobre los subsidios de subsistencia.

Hay otra gente que opina que puede haber un ajuste poblacional por
guerras, grandes hambrunas o cosas semejantes.
No están de moda las guerras. Respecto a la subida de precios de los alimentos hay un
fuerte elemento de especulación financiera, como la bolsa no está dando el rendimiento
esperado, se está invirtiendo en futuros sobre alimentos.

Entonces no espera un ajuste apocalíptico.


En África puede haber muchos muertos por hambre. Aunque por ejemplo seguirán
siendo necesarios el vanadio y el manganeso de Sudáfrica, el petróleo de Guinea y
Nigeria o los fosfatos de Marruecos. Ya se están haciendo estudios para robotizar
producciones minerales en Sudáfrica, y eso que allí la mano de obra es muy barata.

¿Y en Europa?
En lo que se entiende por países desarrollados escenarios apocalípticos, con
manifestaciones masivas, no lo creo. La gente cada vez es más consciente de que esto
está cambiando y que cada vez hay menos posibilidades. Esto no lo puedo demostrar,
son solo cosas que yo creo. Las redes de protección social aun seguirán existiendo.
Cuando a la gente se le da algo para que esté tranquila y se le asegura una subsistencia,
no veo el caldo de cultivo para que haya una revuelta o un motín. Esto va a ser un cambio
muy rápido.

¿Habrá un cambio social?


Habrá cambio en el sentido de que la sociedad está cohesionada a través del consumo, de
forma que los roles sociales vienen muy dados por el consumo, la hiperactividad y el
cuasi-pleno empleo. Todo esto cambiará. A finales del siglo XVIII la burguesía fue la
clase emergente que desplazo a la nobleza, ahora se está perfilando una nueva clase
emergente que será la de los técnicos, los tecnócratas. La biotecnología tendrá una
importancia brutal, será muy importante. Esto claro lleva aparejados cambios sociales.
También cambiará el concepto de Estado.

¿Hacia qué concepto de Estado iríamos?


El concepto de Estado actual lo inventó en el siglo XIV Felipe IV “El hermoso” porque lo
necesitaba, quería sacarse de encima a la Iglesia. Pero el Estado va a asociado a fronteras
y entes jurídicos. Cuando la globalización se puso en marcha las fronteras empezaron a
saltar y a volverse permeables. Por otra parte estos entes jurídicos tienden a confluir a
distintos niveles.

¿Y quién ocupará la parcela de poder de los Estados?


Una especie de corporaciones. Por ejemplo ahora General Electrics “casi” es un Estado,
“casi” puede desempeñar funciones de Estado. Estructuras de este tipo a caballos de
países y continentes, van a tener una creciente importancia.

Resúmanos sus previsiones


Cuando en agosto del 2007 sale el tema de las hipotecas basura se pone en marcha una
reacción en cadena que ya no se puede detener. A lo largo del 2008 y 2009 estaremos en
una fase un poco volátil. Pienso que este verano no va a ser especialmente malo. Esto es
un espejismo, se está parcheando todo hasta las elecciones de Estados Unidos. A partir
de noviembre la degradación ya será imparable. Hasta que a finales del 2009 sea
evidente que una crisis es ineludible.

A finales del 2009, principios del 2010, estallará la crisis, el 2011 será un año
espeluznante, el 2012 malo también. A partir del 2012 empezará un proceso de
estancamiento hasta el 2015.

Luego empezará una recuperación lenta hasta el 2018. Pero no una recuperación como
las que hemos vivido hasta ahora, basadas en el hiperconsumo y el hipercrédito. Eso ya
no volverá jamás, nunca. La recuperación estará basada en la productividad y eficiencia
de recursos, lo que pondrá de manifiesto que sobra gente. Que nadie piense en una
recuperación en la que los años del 2020 al 2040 sean como fueron de 1960 a 1970,
entre otras cosas porque el planeta no lo soportaría. Seremos todos muy ecológicos por
pura eficiencia.

Los Gobiernos nos están engañando. Se debería preparar a la gente diciéndoles lo que
está llegando porque el tortazo va a ser gigantesco, y no se está haciendo. Hay que
explicar a la gente de una forma muy clara lo que sucede, no hace falta crear pánico. La
gente lo entenderá, aunque prefiera creer que va a haber una especie de milagro que
arreglará las cosas.

Háblenos un poco del tema energético, usted defiende que después de


agotado el petróleo vendrá otra fuente de energía ¿a qué se refiere?
La energía dejará de ser un problema, el gran problema es que el petróleo es materia
prima de más de 30.000 productos esenciales con base de petróleo. Habrá sustitutos,
pero habrá que destinar una cantidad brutal de recursos para sustituirlo.

Por otro lado habrá una regulación del consumo de combustible y aumentos de precios.
En el tema energético la fusión puede resolver el tema energético, es muy barata, muy
poco contaminante y tiene un enorme aprovechamiento. Lo que sucede es que se dice
que no estará operativa hasta 2040-2050, mientras que el mejor escenario que es el de la
Agencia Internacional de la Energía, habla de que tenemos petróleo hasta el 2030, por lo
que puede haber unos años muy duros.

Estas ventajas de la fusión son teóricas. Y de momento están usando Litio que también
es finito.
Cuando esto funcione tal y como dicen, se utilizaría agua de mar y con un rendimiento
brutal.

Será cuando empleen Deuterio con Deuterio, pero de momento usan Deuterio con Litio.
Pero es que estamos al inicio del principio, no estamos hablando de mañana.

Para la fusión Deuterio con Deuterio habría que generar increíbles cantidades de calor.
Esto son problemas técnicos y operativos que ya resolverán los que se ocupan de este
tema.

¿Qué salidas laborales recomienda a nuestros lectores?


Por supuesto lo relacionado con la biotecnología, aunque claro eso es algo muy
específico. Luego todo lo que tenga que ver con logística, recuperación y reciclaje.
¿Quiere decir algo a nuestros lectores para acabar la entrevista?
Que no escuchen a cualquier cantamañanas, que analicen las cosas, que piensen las
cosas, van a aparecer muchos iluminados y falsos profetas, gente que promete soluciones
maravillosas y milagros. Por eso antes de embarcarse en historias de estas que se lo
piensen.
……………………………………………………………….

Lo que queda del día

Santiago Niño Becerra - Lunes, 22 de Septiembre de 2008

Es el título de un film, lo sé: “The Remains of the Day” (James Ivory, 1993), y el
trasfondo de su temática se ajusta, como un guante a su mano, a lo que está sucediendo,
a lo que está por suceder. En el film la protagonista es una mansión que cambia de
propietario, lo que genera cambios en vidas y situaciones.

Mañana hablaremos de lo que se piensa en la calle, de lo que ya empieza a preocupar a la


gente, hoy nos quedaremos más arriba: en el Plan Schumer.

Pienso que el senador USA Charles Schumer pasará a la historia, eso lo ha conseguido,
pero su plan no va a servir para lo que se pretende: salvar la actual situación en la que se
halla el sistema: conseguir que todo permanezca como está cambiando algunas cosas. Se
sabe, pero aún no se ha admitido: es una crisis sistémica: hacerlo tiene consecuencias:
afecta a cargos, a posesiones, a modos de vida, a posiciones (parciales) de poder, !

La Agencia Estatal para el Salvamento de Entidades Financiaras con Problemas (me


acabo de inventar el nombre), que en eso consiste el Plan Schumer, pretende, en el fondo
(habrá que ver como se explica a la opinión pública, si es que se explica) que un
organismo estatal de nueva creación cogerá pasta de todos y se la dará a entidades
financieras a cambio de la mierda que tienen en el balance; dirán que algo así ya se hizo,
y no, eso, así, es nuevo.

Estamos hablando de que se va a crear un mecanismo dentro del sistema que va a


funcionar al margen del sistema y de forma permanente (esa es la idea) para sanear, con
dinero público, entidades financieras problematizadas hasta la médula debido a toda la
porquería que a lo largo de los años han ido absorbiendo en el normal quehacer de su
negocio.

Dejando completamente al margen cosas como la filosofía del plan, la conveniencia polí-
tica (¿de dónde se sacará ese dinero, del gasto en educación, de la inversión en
carreteras?), etc., etc., cada vez va quedando más claro hacia dónde vamos: “hacer lo que
sea conveniente hacer” (no pregunten quienes deciden eso: ahora no toca), el Plan
Schumer es financiera y económicamente inviable por tres motivos: por el volumen de
los fondos implicados, por la disponibilidad de fondos públicos para abordar la
operación y por el grado de afectación que sufrirá la confianza de los sujetos
participantes, así como por la reacción de la población en general.

Dos datos: el valor total de capitalización de los mercados de valores USA rondan los 22
billones de dólares y el monto total de los seguros de impagos de créditos los 46 billones.
No tengo ni idea de que parte de esas dos cifras es pura porquería y que parte se halla
contaminada por la porquería, pero si el PIB de USA asciende a unos 15 billones y se dice
que pueden llegarse a dedicar a la operación 2 billones de dólares, ya pueden ver Uds.
que los números no salen, siempre y cuando (y, sinceramente, no creo que se haga) que
no se ponga en marcha la máquina de imprimir billetes.

Otra pregunta: ¿quiénes podrán acudir a la agencia?, ¿todas las entidades que tengan
problemas?, ¿las que se decida que pueden ir?, ¿las más guapas?, ¿las que lleguen
primero?; ¿se imaginan la que puede liarse?. Otra más: ¿cómo se tomará una entidad
que otra que ayer le pidió un préstamo a ella acuda hoy a la agencia?, ¿cómo se lo
tomarán las demás?, ¿o es que todo está tan enmerdado que todas intentarán pasar por
la caja de la agencia?. Ni pum, pero una cosa es cierta: la medida será sólo para las
entidades USA, las del resto del mundo contaminadas por sus tratos con las USA ...

Y la gente de la calle, ¿qué pensará una persona que se encuentra entre el 18% de la
población USA (cifra que va a ir en aumento a medida que se vaya profundizando en la
crisis) que no tiene ninguna cobertura sanitaria porque no puede pagarla de que va
seguir así porque, entre otras cosas, se está empleando dinero público en salvar
entidades financieras que en el pasado se dedicaron a hacer salvajadas (si piensan que
no se enterarán ,se equivocan: la gente siempre acaba enterándose de las cosas, y lo
peor: se entera mal: a través del rumor y del correveidile).

¿Cuándo se demostrará inútil el Plan?, ¿cuando finalice el efecto elecciones y se vuelva a


la realidad, o cuando quiebre una entidad financiera significativa? (aunque no creo que
eso suceda antes de un año).

Y para el recuerdo la foto de Mr. Bush, Mr. Bernanke, Mr. Paulson, y Mr. Cox ante la
Casa Blanca el día del anuncio del plan: ¡como me recordó las reuniones, en el mismo
edificio, del presidente Herbert Hoover con magnates y prohombres que precedieron al
último crash!. ¡Cuánto!.

En esta línea, pero en otra dimensión: la compra de valores por parte del Estado ruso
para evitar el superdesplome de aquellos: en eso va a emplear, casi, el 1% del PIB de
Rusia.

(La otra medida estrella de la tarde del pasado Jueves: la persecución de quienes vendan
valores “a la baja”. OK. ¡Por favor, pero si eso lo han estado haciendo -porque se lo han
permitido, claro- personas a las que hoy se les reverencia allí donde vayan!).

……………………………………………………………………
Lo que está pasando (más)

Santiago Niño Becerra - Martes, 23 de Septiembre de 2008

Hace unos días leyeron aquí un texto con el título “Esto que está pasando”, y ayer otro de
título “Lo que queda del día”, seguimos porque la cosa da para bastante más.

Cuando las cosas, en el reino y en muchas partes, ‘iban bien’ (?), la gente no se acordaba
de los economistas, o sí, pero para decirles lo ‘cojonudamente bien que les iban las
cosas’. Ahora, sin embargo, aquella misma gente se acuerda de los economistas, y
mucho; ¿para qué?, pues para preguntar cosas; ¿qué cosas?, diversas, pero, al menos a
mi, tres fundamentalmente:

1 - ¿Cuándo se acabará ‘esto’?.


2 - ¿Cómo puede arreglarse ‘esto’?.
3 - ¿Quién tiene la culpa de ‘lo que está pasando’?.

En estos casos, digo lo siguiente:

1 – Oficialmente, a partir del 2012 empezará a decirse que las cosas se están arreglando,
sin embargo, la población de a pie no comenzará a percibir ciertas mejoras hasta el 2015,
y, de verdad, de verdad, la situación, arreglada, arreglada, no quedará hasta el 2023:
dieciséis años, menos que los veinticinco que fueron necesarios para arreglar la crisis
sistémica anterior: la Gran Depresión. De todos modos, añado ‘lo que hemos vivido entre
el 2003 y el 2007 no volveremos a vivirlo jamás’: la recuperación tendrá lugar de otra
manera.

2 – No se puede arreglar: lo que va a suceder tiene que suceder: es un ajuste en el modo


de funcionamiento del sistema. Imaginemos que estuviésemos en Junio de 1929, ¿cómo
podía arreglarse lo que estaba llegando?: de ningún modo: tenía que suceder: la Gran
Depresión fue un ajuste en el modo como el sistema estaba funcionando (por eso fue una
crisis sistémica, como la que ahora viene). ‘Un ajuste muy bestia’ dirán, sí: los humanos,
de momento, no sabemos hacer estas cosas de otra manera.

3 – Ya hemos llegado al momento en el que empiezan a buscarse cabezas que cortar;


pues quienes eso quieran hacer lo van a tener muy difícil: la culpa de lo que está
sucediendo la tiene … la evolución del sistema. El crash del 29 se produjo porque el
sistema llegó a un punto en el que se agotó: había que cambiar el modelo y alguna cosa
más, no bastaba con un arreglillo. Ahora ha sucedido lo mismo: el sistema ha alcanzado
una zona en la que se ha agotado: la evolución del sistema ha llevado al
hiperendeudamiento, al hiperconsumo, a la hiperespeculación; bueno, muy bien:
¿gracias? a todo esto hemos tenido un período de crecimiento que, si no, no hubiéramos
tenido, pero esa vía está muerta y hay que ajustar el sistema (el sistema aún no se acaba:
si las constantes históricas se siguen cumpliendo, será hacia el 2070). ¿Culpables?: las
ansias de todas/os de crecer, en todo, más y más, y más.

(Veo que ya se está utilizando el concepto de ‘riesgo sistémico’, bien: dentro de poco se
hablará de la crisis sistémica. La superintervención: se ha dicho que es para evitar un
riesgo sistémico; ¡error!: los riesgos sistémicos no son evitables. La superintervención es
una huida hacia delante (pienso que ni siquiera es una estrategia del Partido
Republicano para ganar las elecciones): hay miedo: no saben que hacer: la gente
inteligente, que la hay, sabe que el manual ya no funciona, pero hay que seguir.

…………………………………………………………………..

Lo que está pasando (más aún)


Santiago Niño Becerra - Miércoles, 24 de Septiembre de 2008.

En este orden de cosas de lo que está pasando y que ayer resumimos en esas tres
preguntas que la gente formula, y, a título de ejemplo, puede destacarse:

- El trinomio ‘HBOS - Lloyds – Estado británico’. El Estado ha dado su bendición para


crear una entidad que tendrá un valor … en Bolsa que equivaldrá al 10% de los depósitos
que el HBOS tiene, y al 5,6% de los fondos que ha prestado en hipotecas, ¿encuentran
consecuentes esas cifras? (no me digan que otros las tienen parecidas). Más. HBOS ha
realizado unos préstamos hipotecarios que hoy equivalen al 180% de sus depósitos. Más
aún: el volumen de lo prestado representa el 1.300% de sus ingresos del 2007, y el 13%
de sus depósitos. No saco conclusiones: me paro aquí. (Insisto: lo dije ante ayer: la idea
es buena: la i-de-a).

- AIG. La FED va a inyectar en la compañía una cantidad de pasta que equivale al 1,06%
de la cifra a la que, según algunas fuentes, asciende, tan sólo, la suma de fondos
prestados por F & F. Al igual que antes: no saco conclusiones.

- USA y UK. La FED ha dicho que va a tener abierta, hasta Enero, la ventanilla para
llevar cosas y obtener pasta; el BoI ha manifestado que el tinglado por el que se llevan
cosas en estado dudoso y se obtienen cosas aceptadas como nuevas lo va a mantener
hasta mediados de Enero. Enero, y, ¿qué sucede en Enero?. Pues que vienen los Reyes
Magos, además, en el del 2009, el nuevo presidente USA va a tomar posesión del cargo.
Noviembre y Enero: vuelvo a no sacar conclusiones.

- La acción coordinada de los seis Bancos Centrales: en total y con ajustes, ¿de cuánto
estamos hablando, de 250 mil millones?. ¿Somos conscientes de que esa cifra es
calderilla, de que se pretende tapar con un trozo de esparadrapo el agujero causado por
un torpedo?. No va a servir para nada, claro, pero se van a ganar unos días, unas horas,
un suspiro (y a algunas/os les va a servir para cambiarse el Ferrari).

- USA: la agencia del Plan Schumer. Hace dos días hablamos de esto; un apunte más. A
un miembro del 10% de las familias USA que pasan hambre física lo tienen muy fácil
para hacerle callar si protesta: que quiebre la entidad financiera XXXXXX encierra un
riesgo sistémico, sin embargo, que desaparezca quien protesta no encierra ninguno. (Si
esa persona que pasa hambre estuviese informada respondería que el riesgo sistémico
reside en cómo ha operado la entidad XXXXXX, no en que quiebre: su quiebra es
consecuencia de su operativa, es decir, la crisis es consecuencia de lo que se ha hecho, y
lo que se ha hecho era inevitable que se hiciese: cuestión de evolución, pero como no está
informada no dirá nada).
Por cierto, ente pitos y flautas se van a dedicar 2 billones de dólares (más del 10% del
PIB USA) para que las entidades financieras que lo necesiten quiten cosas feas de sus
balances, pero ojo: ¿que sucederá con las docenas de compañías que no son entidades
financieras pero están afectadas ‘colateralmente’?.

- Reino de España: vamos a tener un ‘Plan Anticrisis’. ¿No les suena eso a los años 60 o
al Plan Schumer?: ‘Ayer tuve un sueño’. Por lo que sé del tema, tan sólo una pregunta:
¿con qué se va a financiar teniendo en cuenta que la recaudación fiscal se va a hundir?.
Se me ocurren dos formas: 1) reducir otros gastos a fin de nutrir financieramente este
plan, 2) eliminar otros gastos para que este plan tenga pasta. Es lo de ‘los cañones y la
mantequilla’ de Samuelson pero en versión española de ‘subsidios y carreteras’.

En el reino, en lo de las culpas, aún estamos con el tema de las agencias calificadoras de
riesgo. La cagaron, ¡claro!, pero porque 1) quienes invertían querían, deseaban,
necesitaban oír cosas bonitas, y 2) si las oían, invertían, y ellas, las agencias, se llevaban
jugosísimas comisiones. Es decir, la evolución del sistema permitió, porque le convino, la
perversión de las agencias. Porque nos convenga, podemos ajusticiar en la plaza pública
a todas las agencias de calificación de riesgo, pero, ¿son culpables?. (De todos modos,
tantas veces se han ajusticiado a no culpables por conveniencia que una más …).

Eso: lo que está pasando.

(Para el Comisario Europeo de Asuntos Económicos, el Señor Joaquín Almunia, en lo


que está sucediendo la avaricia ha tenido un gran protagonismo. Pero, ¿no es,
precisamente, la avaricia una de las columnas sobre las que se sustenta nuestro sistema
económico?).

(Y para el Ministro de Economía del reino, el Señor Pedro Solbes, esta es la peor crisis
que recuerda desde que tiene uso de razón. Vaya, hace tres meses el mensaje no era este,
hace seis la economía española era sólida. ¿Entonces ya sabía cosas que no dijo?, ¿se ha
enterado en este tiempo de cosas que ignoraba?. Y, claro, generalizando: ¿qué saben y no
nos cuentan?).

…………………………………………………………………………………………

USA
Santiago Niño Becerra - Jueves, 25 de Septiembre de 2008.

Las elecciones presidenciales (y de medio Congreso, que eso suele olvidarse) USA del
próximo Noviembre no van a ser otras elecciones presidenciales en el país de la bandera
estrellada, van a ser unas elecciones que pasarán a la historia, y no tanto por ser las
elecciones en las que, por vez primera, uno de los partidos tuvo como candidato
presidencial a un no-blanco y el otro (se presentan más partidos, pero …) como
candidata a la vicepresidencia a una mujer, sino porque las elecciones de Noviembre del
2008 serán las elecciones de la crisis, al igual que lo fueron las que tuvieron lugar en
1932, la diferencia es que entonces todo el planeta lo sabía y ahora algunas personas
prefieren ignorar hacia donde nos estamos dirigiendo.
Hoy se palpa que algo está sucediendo, por ello, en USA (sobre todo, porque ahí, ahora,
tiene todo el planeta puestas sus miradas), algunas/os están hablando de sueños: USA
necesita un sueño, por eso se está hablando de cambio.

¿Sueños, qué sueños puede ofrecer Mr. Obama?, ¿qué sueños puede garantizar Mr.
McCain?. Ni Obama, ni McCain, ni nadie, debe prometer lo que la ciudadanía USA
desea: que las cosas sigan como hasta ahora: hipercrédito, hiperconsumo,
hiperendeudamiento, … y con USA como faro, guía, luz y referente mundial; no deben
prometerlo porque no pueden cumplirlo. La pregunta que yo haría a ambos candidatos:
“¿Qué propondrá Ud. en el momento que dejen de entrar por la puerta de USA los 2.500
millones de dólares diarios que necesitan para financiar su tinglado?”.

Repasen las propuestas de ambos candidatos: independientemente del color político de


ambos son pura utopía, partiendo de la base de que la economía USA ha alcanzado un
grado de dependencia exterior brutal: siendo una economía cuyo PIB equivale al 25% del
planeta, su déficit exterior supera el 6% de ese PIB. ¿Qué va a hacer, quien de los dos
candidatos obtenga el triunfo, en el momento en que comience a hundirse el consumo,
cuando se disparen los impagos, cuando la recaudación se reduzca más, aún, de las
reducciones que ya ha experimentado y de las que experimentará tras las promesas
electorales que se están haciendo, cuando las dificultades bancarias se multipliquen,
cuando el desempleo se dispare, cuando la confianza internacional se derrumbe?.
Importará algo que el presidente sea un hombre no-blanco o que la vicepresidenta sea
una mujer?.

En USA, en las campañas electorales, a la economía se le concede una importancia


mucho menor que en Europa; como en Europa, los políticos prometen cosas que luego,
si acceden al Gobierno, en numerosas ocasiones no cumplen, pero independientemente
de eso, a las cuestiones económicas se les da un tratamiento genérico, incluso en las
elecciones de “Es la economía, ¡estúpido!”. ¿La razón?, pienso que USA, hasta ahora,
siempre ha considerado que la economía la tenía resuelta.

Desde el fin de la II Guerra Mundial, a USA, el tema económico se lo hemos resuelto los
demás, cierto es que nos hemos beneficiado de ello, pero USA se ha beneficiado más,
mucho más; ahora, dar vueltas a eso, importa muy poco, pero es fundamental para
entender, por ejemplo, que ni Obama ni McCain hayan realizado ninguna referencia con
entidad, no ya a la crisis que ellos saben que está viniendo, sino a la situación de
debilidad en la que, a nivel macroeconómico, se está instalando en USA; ¿por qué?, pues
porque, en el fondo, la gente -las votantes y los votantes- creen que ‘se solucionará’,
como hasta ahora siempre así ha sido.

Por eso se está hablando de sueños, y por eso Obama está adoptando el papel de
Roosevelt (‘Os ofrezco un nuevo pacto’) y el de Kennedy (‘Pregúntate que puedes hacer
por tu país’). Nada de eso puede decirse en el 2008: en 1932 la economía planetaria iba
‘a más’, y en 1960 la estructura del sistema se estaba preparando para alcanzar su
máximo desarrollo en esa atmósfera de ‘ir a más’.

Prometer es muy barato pero pienso que en USA más porque la ciudadanía necesita,
más, creer que las cosas van seguir ‘yendo bien’. ¡Cuan amargo va a ser su despertar! …
independientemente den quien sea el próximo presidente.

En esta línea: Fannie y Freddie (F & F): ya estaba descontado: si algo puede hacerse,
hasta Noviembre, se hará. Es una intervención, dicen, y sí, lo es, y, sobre todo en USA, es
lógico. Cójase pasta de todos, métase donde convenga y sanéese, luego privatícese. A la
vez, tómese a los antiguos directivos del ‘donde convenga’ y díganles que durante un
tiempo no aparezcan demasiado en público, al menos hasta Noviembre.

Y, en el fondo, da igual: es un mero aguantar: F & F ya están muertas porque el modelo


que las posibilitó ya está agotado porque el sistema que justifica su existencia se está
agotando, por eso Wall Street no ve con buenos ojos la intervención: porque es la
constatación de que todo está hecho una mierda y lo único que se está haciendo es
limpiar los muebles para las elecciones.

Y luego hablan (en USA más) del ‘riesgo moral’: lo venden en las grades superficies,
porque del otro, de momento ... Aunque en USA no guste la palabra, el Estado USA lleva
inyectados en la economía USA el equivalente al 2,7% del PIB entre rebajas de impuestos
y rescates varios. ¿Caro, barato?: cuestión de opiniones.

(Hace unos días estuve charlando con un empresario: uno auténtico, de manual. Me lo
presentaron: un colega.

Ese empresario, auténtico self made man, pienso que representativo del sector del
empresariado español y, posiblemente, europeo, tiene una visión completamente
sesgada de la realidad y, como consecuencia, parcial. Cree que la crisis va a ser dura, y no
corta, pero, y aquí radica el problema, también cree que el escenario que mostrará la
economía cuando la recuperación se produzca será semejante al actual: volverá a haber
crédito, se continuará necesitando una cantidad de factor trabajo parecido, en las
profesiones actuales o en otras nuevas, que el Estado continuará jugando un papel
básico, …

No es culpa suya: en su postura se mezcla el deseo, la necesidad y algo que, sobre todo en
España, arrastramos desde hace siglos: el escamoteo de la realidad a todo el mundo por
parte de una élite que se cree en posición de la verdad absoluta. Evidentemente, esa élite
tiene el poder, pero que no se confundan: no tienen la verdad).

(Creer: qué verdad es que se cee lo que se quiere creer. ¿Qué importancia tienen 5.000
millones de dólares (los que Warren Buffet ha metido ... en el mercado), ante el volumen
de pasta que está dando vueltas en ese mercado?. Se necesita creer porque se desea
volver: “Memories ... “.

…………………………………………………………………..
China, y más

Santiago Niño Becerra - Viernes, 26 de Septiembre de 2008.

El error más fundamentalísimo que ahora se está cometiendo, entiendo, no tiene que ver
con el crudo, ni con la inflación, ni con el dólar, ni con la cotización del cobre, tiene que
ver, insisto: entiendo, con el enfoque futuro que se está dando a las cosas.

Se dice: como el control de la inflación ha sido esencial hasta ahora, en el futuro va a


continuar siéndolo; como el dólar es una divisa eje del sistema financiero mundial,
mañana también lo será; como desde hace un porrón de siglos los Estados han sido
quienes han marcado las líneas divisorias de poder a nivel planetario, dentro de diez
años, o de cien, así va a seguir siendo. Pues tal y como yo lo veo, eso no va ser así. Ya
hemos hablado de esto, pero pienso que, de nuevo, vale la pena abordarlo.

Los Estados han sido esenciales, cierto, … hasta que una compañía fue capaz de ‘saltarse’
las leyes fiscales de estos haciendo pivotar sus capitales y beneficios de un país a otro, de
una economía a otra; a partir de ese momento, los Estados, se acabaron. Cierto, cierto:
‘el poder del Estado’, ‘la representatividad de los Gobiernos’: bla, bla, bla: cuando,
legalmente, ¡atención!, una compañía puede derivar pérdidas de un país a otro en
función de intereses fiscales, se acabó el Estado.

En esa línea, ahora toca China. Se ha puesto de moda: China será el próximo poder
mundial. Pues pienso que no, que China volverá a las sombras de las que la sacaron a
finales de los 70, ¿quiénes?, quienes buscaban derivar su poder hacia una zona virgen y
con posibilidades.

China es un país con unos atrasos de todo tipo que hacen sonrojar, con unas carencias
inimaginables, con un modelo que se basa en el terror en el que la represión imperial
sumió a la población china en el siglo XVII (por no remontarnos más atrás); un país con
unos niveles de dependencia estratosféricos: depende del exterior para obtener
inversión, para producir de todo, como destino de inversión. China ‘ha ido bien’,
mientras el planeta ‘ha ido a más’, ahora que ‘va a menos’, China se acabó.

En el 2011, cuando la crisis se haga insoportable: a nivel global, a nivel local, China
volverá a ser lo que fue: un imperio interior con 1.300 millones de habitantes sumido en
una economía de subsistencia. ¿Quiere esto decir que todas las fuerzas económicas
chinas están condenadas?, ¡claro que no!.

El futuro es de las corporaciones (ya se lo he dicho, se lo repito: estudien el modelo


General Electric: los tiros van a ir por ahí: es el embrión de la nueva era), de las
corporaciones gigantescas, integradas vertical y horizontalmente, con divisiones
temáticas, estructuradas en red, en red tridimensional, claro (o más que tridimensional:
una de las aplicaciones del bosón de Higgs, nos dicen, puede ser descubrir que existen
más de tres dimensiones espaciales). Bien, pues ahí ‘China’ puede jugar un papel básico,
pero, ¡ojo!: ‘China’, no China.

‘Trozos’ de China, ‘partes’ de China, ‘elementos’ de China, pueden ser partes de redes de
corporaciones postglobales y jugar en ellas papeles estelares, fundamentales, pero la
China que hoy conocemos, el Estado chino que hoy vemos, pienso que tiene los años
contados, como el español, el canadiense, el búlgaro, el estadounidense y el marroquí:
los Estados se acaban porque han dejado de ser útiles, necesarios. ¡Adiós, Estados!.
¿Será mejor lo que venga después?, como se decía antes: NPI. Será diferente, será lo que
entonces toque. Del mismo modo que hoy es inimaginable la monarquía absoluta
porque, hoy, no toca y, sin embargo, en el siglo XVI era inconcebible otra forma de
Gobierno, a mediados del siglo XXI el Estado actual y los Gobiernos de hoy serán
antiguallas reservadas a los museos (virtuales, naturalmente).

O sea, que China, no.

No cambio de tema. Mr. Buffett se ha metido en Goldman; me pregunto, ¿para qué


quiere Warren Buffett meterse en un banco?; lo único que se me ocurre: porque quiere
tener un banco. Segunda pregunta: vale, quiere un banco, por eso se ha metido en
Goldman: para estar ya en uno cuando empiece el baile de las absorciones, pero, ¿por
qué ahora si podrá comprar mucho más barato cuando la crisis estalle?, pues, me he
respondido, porque, al margen de, así, estar ya en el ajo (no es lo mismo estar desde ya
que ser, luego, un recién llegado), lo que a Mr. Buffet más le ha interesado, pienso, es el
acuerdo de futuro al que ha llegado: hasta el 2013, es decir, durante todo el período más
duro de crisis podrá comprar. Recuerden la frase de Bill Gates: “En el futuro, los
servicios bancarios continuarán siendo necesarios, los bancos, no”. Un banco dará
acceso al meollo de los cambios que van a tener lugar, algo que a Mr. Buffett, le priva.

Continúo sin cambiar de tema: las prisas para aprobar el plan de intervención USA: ¿se
dan cuenta de que el tema se está tomado como si fuese el último cartucho?: oyendo a
Mr. Bernanke, a Mr. Paulson, se percibe ansiedad: ‘es imprescindible’: no hay nada más
detrás de esto, y, aunque no he tenido la oportunidad de hablar con ninguno de ambos,
¿de verdad se creerán que va a funcionar, que va a solucionar algo?. Ya hablaremos de
esto: da miedo.

Tampoco ahora cambio de tema. En el reino, el Sr. Gallardón: no hay pasta para ………….
(pongan lo que quieran en la línea de puntos). Ha sido el primer alcalde que lo ha dicho,
habrá más. En Barcelona, estos días, las fiestas de la Mercè: la patrona de la ciudad; otra
vez la misma sensación por parte de algunas/os: ‘son las últimas, las últimas’.

………………………………………………………………………..

Cáncer

Santiago Niño Becerra - Lunes, 29 de Septiembre de 2008.

Negación, Rabia, Esperanza, Aceptación. Las cuatro fases por las que, de una u otra
manera, pasan la inmensa mayoría de las personas afectadas por un proceso
cancerígeno. Esas mismas fases son las que se están dando ahora, en el planeta, en el
reino, por parte de los políticos, de los Gobiernos, de la ciudadanía.

Negación: hasta la Primavera del 2008 (Hasta Diciembre, ni siquiera nubes de Verano:
recuerden: tasa de crecimiento con la que, en España, se elaboraron los presupuestos del
2008: 3,5%; ¡3,5%!, ¡hace once meses!; dicen que nadie preveía lo que está sucediendo:
¡no es cierto!). Hasta la Primavera, meras nubes en el horizonte: en todas partes: ¡no
pasa nada! (implícitamente, de forma chulesca a quienes decían lo contrario: ¡qué
pasa!). Para finales de año la recuperación, luego para la primera mitad del 2009.

Rabia: no lo dijeron, pero …: es derrotista decir otra cosa diferente: en el 2009 todo
quedará resuelto. Empezaron oírse voces discordantes: ‘lo peor está por llegar’. Las
subprime: comenzaron a verse sus secuelas: entidades financieras endeudadas,
entidades financieras pilladas, compañías que habían titulizado hasta el papel higiénico,
inmobiliarias, ayuntamientos que veían caer sus recaudaciones, ...

Esperanza: el milagro: ¡como tarde en el 2010!: como en la guerra: ‘en casa, para
Navidad’. El 2009 ya se dio por perdido, nadie se acordó/quiso acordarse del 3,5%.
Nadie pidió explicaciones, no aquí, ni en ningún sitio. Había que esperar, a cuando
sucediese el milagro: ‘si el precio del crudo se estabiliza’, …

Aceptación: es la fase más difícil, la más extrema: significa que se acepta la crisis, que se
acepta que es inevitable, que se acepta que nada puede hacerse para eludirla, que lo
único admisible es paliar sus efectos. Estamos iniciando esa fase, aunque no se diga.

Noviembre, las elecciones USA, los rescates -o no- de entidades financieras, goteos de
despidos: decenas de cientos, no docenas de miles. La gente lo ve, lo intuye:
comerciantes, profesionales: pero no es ahorro: el ahorro es fruto de una cultura, de una
evolución; esto es falta de crédito y/o restricción de consumo forzada y/o niveles de
deuda imposible, ya, de financiar (‘financiar deuda’: se lo cementé a un señor muy, muy
mayor -contabilidad del gancho, fajo en el bolsillo como caja- hace unos días: no lo
entendió: ‘¿se financian las deudas?’, me dijo. Sugerencia: hablen con alguien muy, muy
mayor).

Se aceptará que lo que ya llega es inevitable, ineludible, en el 2010, a mediados, hacia el


mes de Julio. Durante el 2009 se constatará que las medidas que nos detalla el manual
no funcionan, ninguna. A partir de Julio del 2010, el derrumbe. ¿Qué habrán unos pocos
que van a ganar mucha pasta?, claro: recuerden: “Hay que comprar cuando la sangre
corre por las calles”. (Uno de los miembros de la familia Rothschild, hacia 1830).

No sé si me estoy explicando … Lo que quiero decir es que esto, este proceso, este cáncer,
es la manifestación de la crisis sistémica que hemos comenzado. Es decir: esto, las
consecuencias de este cáncer es la crisis sistémica. Y tiene consecuencias: va a tener
consecuencias.

Vamos a tener que aceptar que vamos a ser más pobres porque no vamos a poder seguir
con el ritmo que llevábamos. ¿Estábamos viviendo por encima de nuestras
posibilidades?, pienso que eso es un invento: la evolución del sistema llevó al
hipercrédito y al hiperconsumo, la evolución ha llevado a la insostenibilidad del proceso
por agotamiento: no es aguantable la tendencia de la demanda de recursos, porque la
oferta no puede seguir el ritmo de producción y porque el stock de recursos es limitado.

La solución: doble: incrementar la productividad de los inputs (graben en su mente este


concepto) y reducir la demanda de recursos reduciendo la población demandadora. El
PIB global se reducirá, pero el PIB per cápita tomando como referencia quienes sean
necesarios para generarlo, aumentará. Y para eso, también, tendrá que recurrirse a una
implosión financiera, lo que podrá en marcha una reubicación de la importancia de los
medios de financiación: los Sovereign Wealth Funds, los SWF, ¿qué son?, pues una de
las fuentes de financiación no ¿demasiado? contaminada que aún queda. ¿Es, por
ejemplo, Kuwaití, no, ¡que va!, es global.

Claro, claro, estamos hablando de otra forma de hacer las cosas. Otra forma en la que los
Estados declinan, las corporaciones globales administran, y el PIB es generado por las
personas que son necesarias. Otra forma de hacer las cosas.

Por eso, esta crisis sistémica que estamos empezando a vivir es parte de la transición
sistémica en la que estamos inmersos.

(Irlanda: la primera economía del euro en entrar en recesión, ¿a alguien le extraña?. El


pasado año les hablé largo y tendido de Irlanda porque conozco el tema: el milagro
irlandés es un invento, el Tigre Celta no existe. Lo que se creo fue un tinglado para cubrir
una necesidad (tener un portaviones al lado de Europa) y, a la vez, montar un tinglado
para sacar unos durillos de beneficio. Se acabó la necesidad, se acabó el tinglado, y ha
empezado la recesión. Se ha dado la noticia, sí, pero lo que no se ha dicho es que Irlanda
tiene el ¡segundo PIB per cápita más elevado de la UE! (cuando se lo dije a algunas/os
irlandesas/es no se podían creer que fuesen ‘tan ricos’).

…………………………………………………………………………….

La Carta de la Bolsa
PREVISIONES. VERSIÓN 5. ESTA ES MI CUARTA
REVISIÓN DEL ORIGINAL. ES UNA CRISIS SISTÉMICA
Santiago Niño Becerra - Lunes, 29 de Septiembre
(V-5: Versión 5: mi cuarta revisión del original).

El Señor Ministro de Economía, dijo a principio de mes que el debate sobre si hay crisis,
o no, era estéril. Pienso que no. La hay y se tuvo que haber admitido antes; se tuvo que
decir, se tiene que decir, que va a ser brutal. Se va poco a poco. Ahora se dice que tal vez,
podría producirse una recesión, de nuevo con las definiciones, y muy despacio. Lo repito
por enésima vez. Pienso que se equivocan. La población percibe que las cosas están mal e
intuye que todo va a ir a peor, que se va a profundizar en la crisis. Deberían decirlo,
claramente y actuar en consecuencia. Estas son mis últimas previsiones, para el reino,
claro, y para el período completo. Les dije que se las remitiría (hay un pequeñísimo
ajuste sobre las de hace quince días). Tremendas, y es inevitable, porque es una crisis
sistémica (¿cuándo lo reconocerán).
Se confirma lo que ya les he comentado (sugerencia: relean la serie “Septiembre”): si
construyen un gráfico con estos números lo que les sale es una ‘cubeta’; una “U”, dirán, y
no, dicho así, no; en todo caso una “U” con un tercio de las paredes dobladas hacia fuera,
de ahí lo de ‘cubeta’.

Primera fase
Caída más o menos rápida, más o menos lenta, volátil, ‘si pero no’, ‘no pero no’, hasta
mediados del 2010: el 2009 será malo porque a cada día que pase se irá constatando que
se está yendo a peor y que no hay modo de revertir la situación. A lo largo del 2009 se va
a probar de todo y no va a funcionar nada a fin de conseguir lo que se busca, revertir la
situación. Insisto de nuevo, la crisis es sistémica. Pueden Uds. imaginar el estado de
ánimo de la población a medida que vayan pasando los meses.

Segunda fase
A mediados del 2010, el derrumbe: la constatación de la crisis: su inevitabilidad. El
sistema queda afectado. Parón financiero. En España el turismo prácticamente
desaparece, el subsector del automóvil detenido, la construcción… Desempleo creciente,
ventas hacia abajo. Creciente importancia del outlet, del discount. Creciente sensación
de inevitabilidad. El 2011, mucho peor; el 2012 se detiene la caída. Deflación real, pero
los precios de ciertas cosas no caerán, el de muchas commodities, aunque su consumo
será testimonial.

Tercera fase
El estancamiento. Si a lo largo de la fase primera la caída se fue produciendo a cámara
más o menos lenta y a velocidad de vértigo en la segunda, a partir del 2012 todo se
parará. Imaginen un accidente: llega el automóvil a una curva, empieza a inclinarse,
lentamente; finalmente vuelca; una vuelta, otra, otra más; de pronto el silencio, la
quietud. Eso será la tercera fase, casi tres años.

Cuarta fase
Empezarán a contarse las bajas, a ser consciente de lo que ha sucedido, empezará a
calibrarse qué se puede hacer, con qué se cuenta. Comenzará la recuperación, pero, ¡ojo!,
que nadie piense en ladrillo, en plástico fácil, en crédito barato, en caravanas
quilométricas hacia playas congestionadas, en seis televisores de 80 inches repartidos
por toda la casa, en guardarropías con 40 blusas de temporada; todo eso se acabó, y ya
no volverá, como el Nasdaq: jamás le volveremos a ver a 5.000. Recursos escasos,
productividad al alza, eficiencia. Por ahí vendrá la recuperación, será lenta, pero llegará,
aunque la situación recuperada en muy poco se parecerá a la de antes de la crisis,
¿verdad?; del mismo modo que la recuperación de los 50 y el boom de los 60 en nada se
pareció a la situación existente durante los Felices Veinte.

Por eso la que viene es una crisis sistémica, al igual que aquella otra, la de los 30, lo fue.

………………………………………………………………

Riesgo moral’

Santiago Niño Becerra - Martes, 30

¿’Riesgo moral’?, ¿qué es el ‘riesgo moral’?. Lo que comúnmente se entiende por ‘riesgo
moral’, ¿qué supone?.

Estas reflexiones vienen a cuento tras las intervenciones que sobre todo el Estado USA
(suena raro decir eso, ¿verdad?) -aunque no nos olvidemos del británico y del alemán-
han estado llevando a cabo en los mercados financieros a fin de salvar a entidades, en
puridad, quebradas; a raíz de ello han aparecido una serie de escritos criticando la
hipocresía del mal llamado neoconservadurismo que reclama la no intervención estatal
cuando las cosas económicas van bien, pero que se lanza sobre el Estado solicitando su
apoyo cuando van mal. Pienso que todo esto merece un comentario.

El origen remoto del actual modus operandi económico se halla en la postura que la
burguesía manufacturera adoptó tras la restauración de 1815. A cambio de no meter las
narices en política y dejar a las monarquías que hicieran lo que quisieran, consiguieron
licencia real para, en lo económico, actual como les pluguiera.

Esa clase burguesa, visceralmente liberal (era la que había diseñado la revolución de
1789) y ya absolutamente capitalista, tenía muy claro que ella era la que, crecientemente,
tenía, e iba a continuar teniendo, una creciente importancia … porque era ella la que,
crecientemente, iba a generar un mayor porcentaje de la producción de los reinos (hoy
diríamos del PIB), por lo que, inconscientemente, al principio, fue madurando la idea de
que, ella, lo que ella significaba, no sólo era necesario, sino totalmente imprescindible.

La evolución de la Historia es conocida: en pocos años la burguesía fue adquiriendo un


creciente poder, económico, claro, y, de ahí, político; en todas partes, pero, sobre todo,
en USA debido a que USA se fue creando a medida que se fue desarrollando
económicamente, es decir, más que en otros países, en USA la economía ha ido, desde
sus orígenes, unida a la política: los padres de la independencia y de la constitución USA
eran ricos plantadores, es decir, burgueses, e ilustrados, lo que les dio una visión
económica de la política,

Visión económica de la política, es decir, liberal en cuanto a la no sujeción a


regulaciones, pero conservadora en el entendimiento de la realidad: conservar los
orígenes, las creencias: ‘que nadie olvide nuestra importancia, nuestro valor’. ‘Nos
debemos al pueblo: de nuestro nivel (WASP, en USA) pero nadie debe olvidar quienes
somos ni lo que representamos’.
Si uno de sus miembros, o varios, fracasaba en sus quehaceres, era porque ‘lo había
hecho mal’, porque no habían sabido adaptarse a los cambios, porque no habían
innovado, porque eran débiles; de hecho fue la burguesía quien inventó el darwinismo
social. Sin embargo, cuando algo atenta contra su clase, cuando es la burguesía en su
conjunto quien está en peligro, cuando peligra lo que representa, cuando puede dañarse
su papel económico conjunto, entonces, por eso que ella representa, debe recibir, de
quien sea, el apoyo que precise para que no se hunda, pero no por caridad, ni por amor
al prójimo, sino porque debe ser así: por definición no debe caer EL pilar económico,
político y social del sistema.

Esa antigua clase burguesa son hoy las entidades financieras y las manifestaciones que
de lo financiero tienen las grandes compañías, y ese ‘quien sea’ que debe apuntalar a esa
clase no puede ser más que el Estado y los organismos económicos internacionales.

Por tanto, no existe hipocresía en la postura de un banco de inversión, o en las peticiones


de un fondo de pensiones o de una compañía de seguros para que el Estado haga ‘lo que
sea necesario’ a fin de asegurar el correcto funcionamiento de su estructura. Y si en
alguna ocasión llevaron a cabo prácticas que hubieron podido incidir negativamente en
la marcha de sus economías particulares o en la de la macoeconomía nacional, ello fue el
resultado de que ‘ellos’ siempre buscaron la manera de llegar ‘más allá’ a fin de crear más
riqueza, lo que sucede es que, a veces, las cosas no salen bien.

No hay hipocresía, no hay cinismo, hay, tan sólo, la creencia de que ‘ellos’ son la esencia
de la realidad, por lo que todo lo demás es ‘lo otro’. En consecuencia, ¿cómo no va, el
Estado, algo que existe por ‘ellos’, a tomar las medidas que sean convenientes para
asegurar su supervivencia?. ¿El coste de las medidas?, evidentemente debe ser repartido
entre todos quienes forman el Estado: si ‘ellos’ desapareciesen, ¿permanecería todo lo
demás?.

(No estoy hablando de política: nunca lo hago: en el reino, el Gobierno ha confeccionado


los presupuestos del próximo año. Lo importante: para el 2009 se supone un
crecimiento del 1,0%, un aumento de los ingresos públicos del 0,8% y un resultado
presupuestario del -1,5%. Dice el Ministro de Economía que lo más gordo ya ha sucedido
este año, pero la partida que proporcionalmente más crece es ‘Desempleo’: el 24%. Lo
que yo pienso: hoy, mañana …: vamos a peor: en el 2009, el crecimiento oscilará entre el
-0,3% y el -1,0%, los ingresos públicos se van a hundir, y el resultado presupuestario
oscilará entre el -2,0% y el -3,0%, y no será peor porque los gastos se van reducir a nivel
de 4º sótano).

(Ayer, titular de Le Monde en ‘12:15’, su sección de economía para abonados: “La finance
européenne en crise, l’Etat interviene”. ¡Joder!; cierto es, pero impresionaba).

……………………………………………………………………………….
Aquí dejo esta interesante entrevista (a partir del minuto 19) al economista Santiago
Niño Becerra, el audio está en catalán.

En la entrevista Santiago habla de la crisis, poniendo como momento más fuerte el año
2010, con recuperación hacia el 2018. También explica que son la monolines,
modalidades de hipotecas partidas hechas bonos y aseguradas, en fin, no tiene perdida.
Para los que no saben catalán he transcrito y traducido al castellano la entrevista,
especialmente lo más importante de esta.

Entrevista a Santiago Niño Becerrao por parte del programa “En minoria” en la radio
RAC 1 el dia 17 de julio de 2008:

En Minoria (M): Al final Pedro Solbes a tenido que admitir que hay crisis, según las
declaraciones, “es la crisis más compleja de la historia que nunca hemos vivido”, pues
bien se lo preguntaremos a nuestro invitado, ¿es esta la crisis más compleja de la
historia?

Santiago Niño Becerro (S): Yo de esta intervención de Pedro Solbes me quedé con la
frase “es la crisis más compleja de la historia”; ¿Con que crisis lo compara?, la del 29, la
peor de toda la historia de España... Parece ser que compara con la recesión del 1993,
recesion ya que no fue una crisis, y esta será mucho peor que la del 1993...

M: será, no es...

S: no de momento no es, ahora solo ha empezado, irá bajando hasta el 2010 que se
hundirá definitivamente

M: Como dice perdone....

S: será será

M: Así que lo que nos dicen que esto es cuestión de un año y que en 2009 remontará,
usted no lo ve así.

S: La historia que viene va desde ahora hasta el 2018 y tiene forma de cubeta. Habrá un
primer tramo de caída importante pero no demasiado bestia, hasta mediados del 2010. A
partir de allí habrá una caída muy importante, a plomo, hasta el 2012, donde habrá un
estancamiento hasta el 2015, donde empezará una cierta recuperación hasta el 2018.

M: Por tanto la cosa está mucho peor de lo que se nos explica... usted cree. Porque ahora
hablábamos de los datos que han salido del FMI, y confirman que la previsión de
crecimiento para el 2008 será de 1’8% en España y del 1’2% para el 2009, las previsiones
de crecimiento a cada rato van restando en nuestro país. A micro cerrado yo le decía
“¡escucha! de estos datos nos podemos fiar” y usted me ha comentado “hombre cuidado
con hacer caso de algunos datos”. Entonces yo le pregunto, ¿En que medida nos
podemos fiar de lo que nos dicen?, es evidente que lo que nos ha explicado Pedro
Solbes… hasta ahora nos ha engañado.

S: A ver, por favor tenemos que partir de la base de que Pedro Solbes es un político...

M: Sí hombre, pero lo que no se puede decir es que esto es una desaceleración i al final
esto es una crisis como una casa...
S: A ver, es un político, cuando el señor Solbes habla, lo hace como político, no como
técnico, el señor Solbes sabe mucho de economía, yo he hablado con él y sabe mucho,
pero es un político, y cuando hacia estas declaraciones las hacia el político. Hablando de
las previsiones del FMI, yo creo que son unas previsiones de cara a las elecciones de
noviembre en los USA. Estas previsiones están dentro del llamado Informe de Verano, y
en otoño sacaran otro informe. Tal y como lo veo serán mucho peor que éstas, el FMI
dice que para España habrá un crecimiento de 1’8% para el 2008 y un 1’2% para el 2009.
Yo creo que España en 2008 crecerá entre un 1 y un 1’3% y el año que viene entre el 0 y
el 0’3%, es decir, una economía totalmente estancada. Una cosa que me llama la
atención son las previsiones de los USA. La economía de los USA tiene una deuda brutal,
están pillados hasta las cejas: un déficit bestial, una deuda privada fuera de margen … Y
es el país que mejor previsión tiene en este informe, esto no cuadra. El FMI dice que las
previsiones mejoran respecto a las que habían dicho de un 0’4% este año y de un 0’1%
para 2009. Esto es hacer un informe para tener unas elecciones en paz. Se tiene que
pensar que en los USA hay mucha marejada, al subir mucho el combustible, y esto crea
nerviosismo en los USA, ahora han llegado a 1€ el litro (nota del traductor: quizá se
refería a 1 dólar el litro), y esto es horroroso para los USA, entonces la gente necesita
sentir paz.

M: Escuche, José Blanco ha dicho que es compatible que España viva la crisis más
compleja de su historia y tener confianza en el futuro, en el sistema financiero, y en los
sectores que siguen estirando la economía, como el turismo, la industria y el sector
servicios. ¿Es compatible una cosa con la otra?

S: A ver, dos cosas, el señor Blanco también es un político, en segundo lugar, cuando el
señor Blanco habla de futuro, ¿de que futuro habla?, del 2025, claro!, quiero decir,
cuando el señor Blanco habla del turismo, el turismo es una actividad que depende
absolutamente de la renta de las personas, si una persona está en paro, si sus
expectativas de mejora salarial están congeladas, si no sabe si donde trabaja cerraran o
no, esta persona no se va de vacaciones o se va a la esquina. Encima más de la mitad del
turismo que viene a España lo hace con las líneas de Low cost, y estas líneas empezaran a
subir precios.

M: Sí, hoy es noticia Ryan Air que recorta sus vuelos, y cerrará durante un mes, dos
bases españolas por la subida del petróleo, y esto que están subvencionados.

S: Sí, es lo que decía, un gran número de turistas vienen en líneas de Low cost, a la que
suban los precios se acabó el problema. Una amiga mía estuvo dirigiendo una agencia
turística en Londres, y comentaba que allí es normal que la gente vaya a la agencia con
200 libras a ver donde puede ir con 200 libras todo completo. Es decir, a la que suban
los precios y a la gente se le reduzca el presupuesto, la gente viajará menos, por eso lo
que dice el señor Blanco del turismo para España, yo sinceramente no lo veo.

M: Escuche la última vez que vino usted al programa, usted dijo que la crisis explotaría
realmente cuando un banco se hundiera en algún punto del mundo, usted lo situaba por
el 2010, se lo digo porque ha habido alguna sensación de que ha estado a punto de pasar,
por ejemplo en los USA hace pocos días, con la caída de una sociedad hipotecaria que se
llama Indy Mack y que finalmente el Estado lo a nacionalizado para que no se hundiera,
no ha echo quiebra oficialmente, pero a estado a punto, más bien técnicamente ha echo
quiebra.
S: Pero no ha quebrado. Lo que dije lo mantengo, el problema grave vendrá cuando un
banco haga quiebra...

M: ...¿Pero un banco a que nivel, hablamos de un banco de un gran banco?....

S: ...da igual

M: Se dice que algunos bancos ya están sostenidos gracias a las ayudas, para
tranquilizar, ¿un banco de que características hablamos?

S: A ver, en la economía globalizada, de cara a la opinión pública, de entrada, y digo


estos nombres como podría decir otros, tanto hace que quiebre el banco de Sabadell
como el banco de Santander, es exactamente igual el impacto de cara a la opinión
pública y de acuerdo que el banco Santander es infinitamente más grande...

M: ...Disculpe, según lo que dicen los estudios es el mejor banco del mundo.

S: Eso también lo decían del banco Popular y mira como está ahora, en fin mejor no
hablamos de esto. Como decía, ante la opinión publica, si un banco quiebra, uno que
tenga cierta importancia en la economía globalizada como tenemos, creara un
nerviosismo generalizado. Un lector, no hace mucho, me envió un e-mail
preguntándome si un banco podía quebrar, en España el banco Herreros quebró por
ejemplo, y el año 1929 muchos bancos quebraron...

M: Hablemos de cuando quiebre un banco, usted lo sitúa hacia el 2010.

S: yo creo que hasta el 2010 no petará ningún banco. Petará porque dejaran de
aguantarlo, ahora el Indy Mack ha sido en los USA, el Northen Rock en Gran Bretaña.
Hay una historia que corre (rumorología), hay una serie de entidades pequeñas que
serán troceadas y absorbidas por otros más grandes, solo para que no pase nada, para
sostenerlas de una forma o otra. También se comenta que la última compra del banco
Santander en Gran Bretaña, ha sido el precio a pagar por la compra del ABI, es decir te
hacemos un favor, tu lo devuelves, pero esto son cosas que se dicen.

M: Si quiebra un banco puede pasar lo mismo que pasó en la Argentina, lo digo porque
cuando ha ocurrido lo del Indy Mack se vieron grandes hileras de gente haciendo cola
para sacar su dinero.

S: El corralito fue distinto, fue una intervención del sistema bancario argentino, debido
fundamentalmente a la paridad del dólar delante del peso, que era de 1 a 1, entonces si la
gente hubiera querido sacar pesos creo que no habrían hecho el corralito, fue una
prohibición para sacar dólares. Lo que ha pasado con Indy Mack a sido que la gente iba a
sacar el dinero, entonces intervino la Reserva Federal, que paró las colas y el banco a
quedado sostenido, no ha pasado nada, el problema vendrá cuando no sostengan a los
bancos....

M: Usted cree que pasará

S: Sí, a ver, por ejemplo en España hay una cosa que se llama “fondo de garantía de
Depósitos” (UME), todas las cuentas bancarias tienen una garantía de 20000 €, esto
significa que si un banco hace quiebra, entonces la gente va al UME, el banco es
intervenido, y como cliente del banco tal, quiero mis 20000€, correcto; ¿cuando
cobrará? no lo sé, el problema viene a si quiebran más de un banco, ya que el UME no
tiene, ni en broma, capital suficiente para responder a una quiebra del sistema
financiero, generalizado, como la que nos enfrentamos...

M: ¡Pero esto en España no pasará!

S: Yo creo que sí, pero no solo en España, será globalizado, como en el crack del 29.

M: Perdone, vamos más al fondo, ¿porque cree que pasará? ¿Que es lo que no sabemos
que pasará en 2010?

S: Hay una cosa de la que casi no se habla, o se habla en ambientes muy cerrados, son
como dicen en los USA, las monolines. Es decir, se ha hablado mucho de las hipotecas
basura, pero de las monolines no se ha hablado. Las monolines son unos seguros de un
paquete de hipotecas basura, se coge un pilón de hipotecas basuras, se cortaban en
trozos, de cada trozo se hacia una emisión de bonos, y estos bonos se aseguraban en una
entidad especializada en bonos, como esto era negociable, en cada negociación que se
hacia de un trozo de estos se volvía a asegurar. En fin las estimaciones dicen, que la
cantidad global de estos seguros que hay en los USA equivaldría al 60% del PIB del
planeta, solo en los USA. Está totalmente reconocido que estas compañías de seguros no
pueden soportar una hilera de gente reclamando el pago de los seguros, y vuelvo a decir
que de esto no se habla. Ahora pensamos que claro, esto es un problema de los USA, que
está muy mal, pero esto no es cierto. La globalización significa que estas inversiones
están dando vueltas por todo el mundo, esto significa que, por ejemplo, el banco
Santander puede tener a nivel indirecto alguna participación en el follón este.

M: ¿Hasta donde llega la ingeniería financiera?, se lo digo porque usted nos habla de
unos productos, unas cosas que no sabemos, primero las subprimes, que ya nos
sorprendieron ya que nadie sabia de que iba, todo el mundo piensa que cuando firmas
una hipoteca con un banco, el banco se queda con la hipoteca, pero resulta que no, que el
banco se la vende y este la vuelve vender a un tercer banco, y ahora usted me explica que
las monolines, es coger estas hipotecas partirlas para hacer bonos con estas, para
asegurarlas, al final uno se pierde, quiere decir que no se está haciendo un globo...

S: Se calcula, pero son solo estimaciones que pueden ir erradas de un 100% tanto arriba
como abajo, se calcula que actualmente, el globo financiero que hay en el mundo, puede
ser entre 20 y 30 veces el PIB del planeta.

M: ¿Como se deshincha esto?

S: Esto no se deshincha, explota, es decir el problema que tenemos es que este dinero
solo existe en un ordenador.

M: ¿Pero nadie lo tiene?

S: No, no, pero todo el mundo confía en que exista...

M: Entonces esto es como un juego, una broma, ¿es virtual?

S: Es como esa película de Buñuel, donde la gente cerrada no salía pensando que había
un monstruo...
M: ...Si el “Ángel exterminador” pero en esa película Buñuel hace gala de un humor
absurdo, donde nadie sale pero las puertas están abiertas, entra una oveja... es una
película sin pies ni cabeza, ¿como esto? Usted ha echo la reflexión de que el dinero no
existe, pero que todos confían en que exista. Quizá están al creerse que esa persona
pagará ese dinero, pero esa persona no podrá generarlo.

S: Esto por supuesto. Nuestro sistema creció al inicio del siglo XIX era muy simple y
ahora ha llegado a un nivel de sofisticación bestial. Este sistema que funciona muy bien,
nos da luz, nos permite ir a la playa, etc. Este sistema se basa en una cosa que es muy
pero que muy sensible, y muy inmaterial, es la confianza, o sea yo vendo y confío que tu
pagas, CONFIANZA. Es la fuerza que linka todas las partes del sistema, lo que pasa
ahora de una forma muy simple, es que este link está desapareciendo, la confianza está
muriendo. Por ejemplo, el Euríbor, que afecta a las hipotecas, a este nivel el Euríbor nos
indica que los bancos no se fían del resto de bancos, ni más ni menos. El Euríbor ha
quedado desconectado de los tipos de interés, porqué se ha transformado en un índice
de confianza bancaria, pero no desconfianza con la gente, los clientes, si no entre bancos.
Lo que nos dice el Euríbor es que los bancos no se fían los unos de los otros, es decir lo
que esta petando es la confianza entre bancos.

M: Y la confianza es en lo que se basa este sistema. Pero escuche, lo que usted me pinta
es un mundo de barbarie.

S: No, lo que pasa es que estamos en una transición sistémica, y ahora pasaremos a otra
cosa, es decir, si a finales del siglo XVIII cuando el sistema mercantilista se estaba
cayendo, diríamos que horror se acaba el sistema, pero apareció el actual, ahora deberá
aparecer otro sistema nuevo, estamos en la muerte del sistema actual. ·

………………………………………………………………………………

La noche del día siguiente (más)

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 01 de Octubre

Bien, ya ha salido -‘oficialmente’- a relucir: “Asian Stocks Fall on Concern U.S. Rescue
Won’t Bolster Growth”( Bloomberg.com: Worldwide ya lo han leído aquí, volveremos a
hablar del tema.

Y es que es cuestión de puro número: si contando la pasta que la FED ya ha inyectado,


los costes de las transacciones (ejem, ejem) de los bancos industriales hacia su nueva
situación, los famosos 7 cientos de miles de millones y algún colateral más, estaremos
hablando, millón más, millón menos, de de dos billones de USD. Esto por un lado.

Por otro, a 31 de Diciembre del 2007, el valor total del mercado de créditos hipotecarios
ascendía a 7,1 billones de USD, y el monto total de los seguros de impagos de créditos a
45,5 billones de USD, sumando ambas magnitudes obtenemos 52,6 billones.

Supongo que imaginan por dónde voy. No tengo ni la más remota idea de qué porcentaje
de esa cantidad es pura mierda. ¿Les parece que seamos ultramoderados y supongamos
que es el 20%?. Ahora lo dividimos por dos para eliminar cualquier mal entendido, bien,
obtenemos más de 5 billones de USD, como ven mezclando cosas y contando a bulto, nos
faltan 3 billones. Pero la cosa no acaba ahí.

Saquemos la lista: IndyMac, nacionalizado; los bancos industriales USA, missing in


action; Washington Mutual y Wachovia, comprados a peso para que no quebrasen; F & F
más missing; en Europa, Hypo Real State, sostenido; Fortis, trinacionalizado (no me
negarán que no es original); Alliance & Leicester, vendido; Bradford & Bingley,
intervenido; Northern Rock, nacionalizado, …. Es solo el principio, la pregunta es: ¿hasta
cuánto se podrá llegar?, ¿hasta cuándo se querrá llegar?: con las entidades financieras,
con las aseguradoras, con las compañías en las que se ha metido pasta contaminada.

Los políticos: todos, de todas partes; la población: la mayoría, las empresas: muchas,
quieren creer que esta cadena de intervenciones, estas inyecciones, de fondos, van a
servir de mucho: quieren creer que van a ser LA solución; ¿por qué quieren creerlo?,
pues porque necesitan creerlo. Su lógica les lleva a pensar que no, que va a ser inútil,
pero aparcan la lógica y hacen que hable el deseo.

Y ya es oficial: “El impacto de la crisis arrastrará al PIB a una recesión ‘inevitable’”, decía
la pasada semana una publicación especializada.

Una vez admitido que estamos entrando en una crisis de lo que se está ahora discutiendo
es de: 1) cuál será su dimensión, y 2) que sucederá después. En relación a lo primero ya
conocen mi opinión: caída amortiguada hasta mediados del 2010, desde ese momento
hundimiento a plomo hasta el 2012, estancamiento hasta el 2015, y salida lenta a partir
de ese momento y un poco más acelerada desde el 2018.

Con respecto a lo segundo: cuál será el escenario postcrisis, lo tengo muy claro y aquí lo
han leído: va a ser algo que se parecerá muy poco a lo actual porque lo actual, pura y
simplemente, ya está agotado. Ahora está de moda hablar de las entidades por lo que ‘les
está sucediendo’, y del Estado, porque es quien va a ayudarles (¿a todas?); entonces,
somos socialistas, (¿lo somos?): “Nosotros somos socialistas de sociedad, no de Estado”
(Pascual Maragall, en el momento secretario del PSC, ante el Consejo nacional del
Partido, Barcelona 25.01.2003. El País 26.01.2003).

Pienso que las entidades financieras tal y como las conocemos, con la estructura que las
conocemos, desempeñando las funciones que conocemos, van a desaparecer porque van
a dejar de ser necesarias; y el Estado: va a ir a la baja: por lo mismo: es muy viejo: tiene
más de 600 años de vida: demasiado. Entonces, ¿qué viene ahora?.

Si a lo que se tiende es a eliminar el hiperindividualismo que ya no se lleva -cinco


cerebros pensando juntos generan más que si piensan por separado-, a lo que vamos es a
una red de corporaciones globales actuando postglobalmente -dando por supuesto que
todo el planeta es global-, multisectorialmente y multifuncionalmente.

‘Los servicios bancarios continuarán siendo necesarios, los bancos, no’, lo dijo Bill Gates,
hace mucho, entonces, cuando eso llegue, la función financiera de la corporación X
suministrará los servicios financieros que sean precisos en función de las necesidades
globales de la corporación en cooperación con las estructuras de las corporaciones Y y Z
a fin de …. Este, pienso, es el esquema: agrupaciones corporativas, desempeñando
múltiples funciones en multiplicidad de lugares: ¿de países?, no lo sé: si la UE
evoluciona hacia una estructura integrada, ¿qué sentido tendrá la comarca de El Bierzo?.
En cualquier caso, sigo pensando esa no será la última fase. La siguiente será una de
especialización corporativa: corporación mundial de la energía, del transporte, de … :
producir y suministrar elementos básicos; lo financiero pasa a ser secundario, ¿no?: se
puede trabajar directamente con valor.

¡Huy, para eso falta mucho!, dirán. Bueno, no crean que tanto, no.

(China. Ya se lo he contado: pienso que va a mal, a muy mal: dependencia exterior,


desestructuración interior. Mis previsiones de crecimiento para su economía: 2008:
8,0%; 2009: 4,5%; 2010: 3,0%).

…………………………………………………………………

GRÁFICOS QUE PONEN LOS PELOS DE PUNTA. PERO LO ÚNICO


QUE ESTÁ CLARO ES QUE LOS CICLOS EXISTEN

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 01 de Octubre.

El IBEX cerró el 29 de Septiembre a un valor muy próximo al que alcanzó al inicio de


Enero del 2006: el día 12: 10.955,8. También muy semejante al que cerró el 20 de
Septiembre del 2000: 10.901,3. La enorme diferencia entre estas dos fechas del pasado
estriba en que en el 2000 el IBEX iba ‘hacia abajo’ y en el 2006, ‘hacia arriba’. Desde
1991 (ver gráfico: ya sé: no es muy bueno, pero no les cuento como lo he tenido que
hacer) en el IBEX se han producido tres fases completamente diferentes tomando como
referencia el nivel de 6.000 puntos (¿por qué 6.000?, lo veremos después). La primera
hasta Mayo de 1997, el día 6: la primera vez que el índice supera los 6.000 puntos. A
partir de ahí -segunda fase-, para arriba hasta el 6 de Marzo del 2000 en el que alcanza
el máximo de la fase (12.816,8) que concluye el 1 de Octubre del 2002 con un mínimo:
5.368,6. La tercera fase comienza ahí: el 1 de Octubre del 2002 y llega al máximo el 11 de
Diciembre del 2007 consiguiendo los 15.890,5 puntos, a partir de ahí, para abajo. Y en
esta estamos: esta es nuestra fase.
El análisis tendencial (vuelvan a mirar el gráfico) no es exacto, pero tiene la enorme
ventaja de que muestra lo que verdaderamente es importante en la vida: las tendencias,
y lo que nos dice el análisis tendencial es que la fase en la que ahora nos encontramos es
estructuralmente muy semejante a la anterior, con una diferencia: es mucho más bestia.

Si observan las líneas de tendencia son casi paralelas, lo que muy lógico porque las dos
han sido especulativas: burbuja puntocom, burbuja inmobiliario-financiera. (Las
oscilaciones habidas en los precios de las commodities no han sido, pienso,
exclusivamente burbujeras: han intervenido otros factores).

Pues bien, las tendencias lo que nos dicen es que, como en la anterior fase, el punto bajo
de la actual se halla en los 6.000 puntos y que ese punto el IBEX lo alcanzará a mediados
del 2010, coincidiendo con el inicio de la verdadera crisis.

Es decir, hasta mediados del 2010, durante la precrisis, clara tendencia descendente que
será amortiguada por las intervenciones (del tipo que sea) que se vayan realizando,
tendencia que se acusará a medida que nos aproximemos al año 2010. En teoría, debería
producirse el rebote en los 6.000 puntos (como en la fase anterior), sin embargo, pienso
que la caída continuará, ¿cuánto?, ni puta idea.

La crisis del 2010, como ya hemos dicho, no es una recesión coyuntural, sino una crisis
sistémica en la que se va a ajustar el modo de producción: se modificará el modo como se
hacen las cosas: más control, búsqueda de la eficiencia, fin del desperdicio de recursos y
del dinero fácil. Entiendo que en ese escenario las Bolsas modificarán su filosofía de
comportamiento y volverán a ser lo que en el pasado fueron: lugares en los que obtener
capital para ‘hacer cosas’, no para especular con humo de diferentes colores, aunque
hacer eso haya proporcionado a algunas personas beneficios de tamaño sideral.

…………………………………………………………………….

Seguimos
Santiago Niño Becerra - Jueves, 02 de Octubre de 2008.

Ayer hablábamos de cáncer, del cáncer que está atacando a nuestro sistema: la
manifestación de la crisis sistémica que ya ha comenzado.

En el día a día: todo mal, a peor, pero, en el reino, la inflación baja … porque, dicen, el
precio del petróleo decrece. Si, de momento, el precio del petróleo decrece, y eso ha
hecho que en pleno mes de Agosto, en España, la inflación haya bajado cuatro décimas;
no lo dudo, pero me resulta muy extraño de creer, la verdad; y me resulta más extraño
que la inflación haya bajado en … Agosto.

De todo lo que se está diciendo sobre el crudo, me quedo con lo que dice Barklays: que,
en el 2009, su precio medio será de más de 121 dólares el barril. A corto plazo decrecerá -
recuerden mis previsiones: 90 dólares a 31 de Diciembre-, pero por la caída del consumo
y por las expectativas de nuevas caídas en el consumo, sin embargo, como la oferta es la
que es, el consumo caerá pero no la tendencia del precio, lo que ‘ayudará’ a empeorar las
cosas y a que economías como la española vayan aún peor.

Y dale que te pego con meter la cotización del dólar en el precio del petróleo: si, ¡claro
que tiene que ver!, pero ahora, cuando en el planeta se continúan haciendo el 90% de las
transacciones en dólares, mientras USA es una economía fuerte (?) porque al resto del
mundo nos interesa que siga siéndolo; pero cuando la crisis estalle con toda su virulencia
y la economía USA se hunda en la más negra negrura (relean la serie “Septiembre”: 2ª
edición: Febrero 2008), ¿creen que el precio del oil continuará teniendo algo que ver con
el valor del dólar?; ¡venga ya!.

Lo comentaba, hace unos días, con un antiguo alumno: sí: está en el Subsector
Financiero. ¿Cuánto vale, hoy, un edificio en el Paseo de Gracia de Barcelona, en la
Castellana de Madrid, en la Gran Vía de Bilbao?, pues lo que se quiera pagar por él.
¿Cuánto vale un conjunto de apuntes electrónicos sobre derivados y futuros?, pues lo
que en cada momento se decida que valen. ¿Cuánto valen 10.000 hectáreas de una tierra
buenísima para sembrar lo que se quiera?, cada vez más van a valer lo que quiera su
dueña/o, sea una persona, ojo al dato, física o jurídica.

Un edificio, un conjunto de apuntes en una pantalla, ¿qué son?; por favor, no se rían,
¿qué son … en un momento en el que se está produciendo una transición sistémica, en el
que el valor de las cosas está cada vez más vinculado a lo que producen, ¿qué puede
sacarse de un conjunto de ladrillos, o de la evolución de un índice?, muy poco, pero de
un campo, de una mina, de un yacimiento de crudo, de una fuente, se sacan cosas
tangibles, valorables, finitas, concretas, tocables.

Seguimos, sí, pero estamos volviendo a lo de antes. Quienes tengan ese tipo de cosas
cuando acabe de llegar lo que está viniendo, genial para ellas/os: tendrán todo; quienes
no lo tengan …

No cambio de tema. Hace unos días fui invitado a participar en el programa de radio
líder en su franja horaria para Cataluña. El conductor del programa, un profesional
como la copa de un pino, me fue dando entrada a diferentes temas a fin de que
comentara sobre esto y aquello, sobre la situación que estamos viviendo, sobre la que
puede esperarse; luego, durante diez minutos, las/ los oyentes podían preguntar
enviando mails que eran transmitidos al estudio en el que el programa tenía lugar. Una
de las preguntas que me hicieron fue cómo esperaba que evolucionase el Euribor.
Respondí, claro, y dije lo que sigue.

Pienso que el Euribor está dejando de ser lo que ha sido, está abandonando el puesto
para el que fue inventado: reflejar el precio al que las entidades financieras se dejan
pasta. El Euribor, hoy, en lo que se está convirtiendo es en un índice que mide el grado
de desconfianza que las entidades financieras se tiene entre si, y que, a su vez, es una
imagen del estado de desconfianza de la economía en su conjunto, por eso el Euribor se
está separando del nivel de tipos de interés: los tipos se fijan por decreto, el Euribor, no.

No va a gustar lo que voy a decir, pero pienso que a medio plazo, el Euribor va a
continuar subiendo aunque los tipos de interés tiendan a cero. Los tipos muestran un
deseo: el precio al que el BCE quiere que ‘todo el mundo’ se preste pasta, pertenece, por
tanto, y más hoy, al mundo de los sueños; el Euribor, sin embargo, recoge realidades: se
mueve al nivel de la calle, y la calle es dura.

Y los sueños, sueños son.


Entrevista A Santiago Niño Becerra

"En 2010 empezará la crisis de verdad y será brutal, terrible"

"En 2010 empezará la crisis de verdad y será brutal, terrible"

El catedrático de Estructura Económica de la Ramon Llull augura que la recesión durará


diez años

David Ruiz | Barcelona | 03/10/2008 | Actualizada a las 02:28h

Santiago Niño Becerra, nacido en Barcelona hace 57 años, es un hombre que habla claro.
Catedrático de Estructura Económica, es profesor en la Facultad de Economía IQS de la
Universitat Ramon Llull. Considera que la situación económica mundial va a ir
"tendencialmente a peor" en los próximos tres años y que todas las medidas que se están
aplicando no van a servir porque responden a un viejo manual que ha quedado obsoleto.

-¿Estamos ya en crisis?
-No, que va. Yo diría que estamos en "precrisis". La crisis empezará a mediados de 2010.
Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que
vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse
a alguna cosa, se parecería al "crack del 29".

-¿Por qué es una crisis sistémica?


-Porque la manera como está funcionando el sistema se tiene que cambiar. En 1993
hubo un problema, se inyectó dinero en forma de crédito y se acabó. En 2000, lo mismo.
Ahora no. Aplicamos un manual viejo que ya no funciona. Se han agotado las
herramientas que se pusieron en marcha como el hiperconsumismo, el hipercrédito o la
hiperdeuda y pasamos a otra película…

-¿Cuándo empezó esta "precrisis"?


-En septiembre de 2007 cuando se manifestó el problema de las subprime.

-¿Y hasta cuándo durará?


-Se alargará hasta junio o julio del año 2010. La tendencia dentro de este periodo será a
peor. Esto no significa que un día la bolsa suba o que otro baje. En 2010 empezará la
crisis de verdad. Caída "a plomo" hasta mediados de 2012. Habrá un hundimiento a
nivel económico, y será a nivel mundial.

-¿Qué pasará a partir de 2010?


-Durante el periodo 2010-2012 el nivel de la caída será brutal, terrible. Habrá economías
que sufrirán muchísimo, por ejemplo la española, la alemana, la estadounidense o la
china. Habrá un periodo de estancamiento hasta 2015 y, a partir de ahí, comenzará un
periodo de recuperación muy lento hasta 2018-2020. Estamos hablando de una
duración de 10 años, similar a la "Gran Depresión" norteamericana de la década de 1930.
-¿El capitalismo ha llegado a su fin?
-El colapso del sistema capitalista aún no se ha producido. Los sistemas tienen una vida
de 250 años. El capitalismo empezó entre 1815 y 1820 y terminará más o menos en
2070. Lo que ahora vivimos es una crisis de ajuste, como ocurrió en 1929. Las
características del capitalismo no cambiarán pero el ajuste que se hará será muy
importante.

-¿Cuáles son las posibilidades que tenemos para capear el temporal?


-Nada. Esto ha de pasar. Es inevitable.

-¿Pero los ciudadanos no tienen ninguna opción para intentar salir menos
afectados?
-Yo siempre recomiendo que si alguien tiene deudas, que no se endeude más. Quien no
tenga, que no se endeude y si una persona tiene deudas y dinero ahorrado, que lo
dedique a reducir deuda. Otra cosa es que, antes de comprar nada, la gente se pregunte
si realmente lo necesita. Que calculen muy bien cuales son las expectativas de sus
ingresos y adapten el gasto. Lo que no sea necesario, no es importante.

-¿Habrá muchas empresas que puedan aguantar esta situación?


-No, habrá cierres en cascada. La evolución será cada vez a peor y, a partir de 2010, se
acelerará.

-¿La culpa es de los bancos y las inmobiliarias?


-La culpa no es de una persona o de un grupo de personas. Las medidas que se han
tomado han llevado al desastre. Pero si estas medidas no se hubieran tomado, no se
hubiera crecido como se ha crecido. Y todos hemos estado muy contentos de crecer así.

-¿Habrá bancos que quebrarán?


-Sí, pero aunque un banco haga fallida no pasa nada. El problema es que, dentro de un
escenario como el actual, que un banco caiga supone un torpedo a la confianza. El
sistema que hemos montado no está atado con cables de titanio, está unido con algo tan
intangible como es la confianza que, cuando se rompe, ya no se puede reparar.

-¿Es una buena decisión que los Gobiernos usen dinero público para salvar
a las empresas?
-No servirá de nada. Se tiene que hacer porque el modelo dice que es lo que debe
hacerse. Esto sirve para tapar un agujero, pero se abrirá otro. Estamos hablando de
cifras tan brutales que es imposible tener dinero suficiente para tapar todos los agujeros.

-¿Cómo sabremos que estamos saliendo de la crisis?


-La recuperación se percibirá en el ambiente. El primer síntoma de la recuperación
vendrá hacia 2012 porque no iremos a peor. El segundo signo será que algunas personas
empezarán a hacer cosas.

-¿El resultado de esta crisis será la aparición de una nueva potencia


económica?
-Yo opino que la figura del Estado irá a menos y que las grandes corporaciones tendrán
más fuerza. Creo que General Electric es la primera corporación del futuro, es un caso a
estudiar. En el futuro habrá más eficiencia, orden, aprovechamiento,…

-¿Grandes corporaciones como las de la película "Rollerball", que planteaba


un futuro en el que las grandes corporaciones controlaban el mundo?
-Sí, eso mismo.
……………………………………………………………………………………

Automóvil

Santiago Niño Becerra - Viernes, 03 de Octubre de 2008

El automóvil, tal y como hoy lo conocemos, mejor dicho, tal y como hasta ahora lo
hemos conocido, nace en 1913, con el Ford T y, como todas las cosas, no nació cuando le
dio la gana, ni porque sí, sino cuando le tocaba: cuando fue necesario.

La II Revolución Industrial hacía veinte años escasos había comenzado y la base de


capital era suficiente como para abordar el asalto a la productividad, lo que se hizo en la
década de 1920, pero para eso hacía falta cambiar el modo en que las cosas eran hechas.

Inversión masiva (en términos de la época) y profundos cambios organizativos


(Taylorismo) posibilitaron que la productividad comenzase a crecer, es decir, utilizando
conceptos de entonces, a ‘aumentar la producción’. Pero para que esa mayor producción
pudiera tener salida había que: 1) ofrecerla a precios atractivos, 2) conseguir que la
mayor cantidad posible de gente pudiera tener un ingreso (no ‘toda la gente’, eso vino
después), y 3) posibilitar la compra favoreciendo el pago.

Lo primero dio lugar al Ford T: una baratija automovilística teniendo en cuenta los
precios de los automóviles de aquellos años. Lo segundo se consiguió reorganizando la
producción y empleando a quienes fueran necesarios y pagándoles según rendimiento,
claro. Lo tercero posibilitando el crédito y permitiendo el endeudamiento. Como
muestra, fíjense en lo que sigue:

“Mientras que para producir un modelo T se requerirían 7.882 tareas distintas, tan sólo
para 949 de ellas se requerirían hombres de fuerte complexión física, hombres
físicamente casi perfectos. Para el resto de las tareas, 670 de ellas podrían ser realizadas
por hombres sin piernas, 2.637 por hombres con una sola, 2 por hombres sin brazos, 715
por hombres con uno solo, y 10 por hombres ciegos”. Son palabras que Henry Ford
escribió en sus memorias: “My Life and Work”, 1923.

El gran invento de Henry Ford fue diseñar un automóvil para la masa, con
equipamientos para la masa, con precios para la masa y que fuese pagado con arreglo a
las posibilidades de pago de la masa, de-la-masa; es decir, de cada individuo. Ya hemos
llegado. El automóvil comenzó a convertirse en lo que hoy conocemos … en el momento
en que cada individuo comenzó a ser necesario.

Para que cada individuo se desplazara, para que gastase, para que se moviese de un sitio
a otro, para fomentar el ansia de libertad humana (a lo que se ayudó, en USA, creando
unas redes patéticas de transporte público), es decir, fomentando su individualismo, lo
que llevaría a cada individuo a incrementar su consumo y a cerrar el círculo: la masa
produce – la masa consume – la masa produce - …… (Lo único que hizo Keynes -y fue la
monda- fue proyectar y sofisticar unos principios que ya estaban en el aire desde que
empezó a crecer la productividad). Pero el automóvil y su filosofía supusieron algo que
hoy ya no se da ni volverá a darse nunca más.

A finales del siglo XIX, en 1913, en la década de los años 20, durante la Gran Depresión,
se daba por hecho algo que hoy sabemos que ‘ha dejado de ser cierto’: los recursos no
son inagotables; además, desde finales de la década de los años 20 -desde que la
productividad comenzó, verdaderamente, a crecer-, hasta 1973 -momento en el que se
constató la falacia de lo dicho en la primera parte de este párrafo-, ‘todo iba a más’
porque se estaba en la fase de alcanzar metas: ‘más – con más – para más’, algo que ya
hace años ha dejado de ser cierto.

¿El automóvil?, pues pura y simplemente ha dejado de ser necesario: cada vez es menos
útil: las TICs posibilitan que los desplazamientos se reduzcan, su tecnología es
superineficiente: el 70% de la energía que consume la disipa en forma de calor, su uso
puede ser causa de daños físicos y psicológicos, contamina un montón y, lo más
importante: ‘lo individual’ cada vez se va a llevar menos.

Estamos yendo hacia una época de gasto eficiente, de consumo necesario, de


productividad aplicada a la eficacia, de tratamiento colectivo de trabajos y problemas, de
desplazamientos imprescindibles, entonces, ¿para qué necesita una familia de tres
miembros tener cuatro vehículos?.

¿Cómo dicen, que lo necesita el PIB porque el automóvil genera una gran cantidad de
PIB?, pues entonces, Señoras y Señores, es el PIB quien tiene un gran problema.

(¿Las previsiones de Faconauto de que en el 2013 se venderán en el reino 1,8 millones de


vehículos?, pienso que es el sueño de una noche de Verano. Las mías: 0,3 millones, si
llega, y, de estos, ni uno ensamblado en España).

(El Plan: levanta dudas: “Investors are worried that economic conditions and earnings
will still deteriorate even with this rescue plan. (…)The weakening global demand is
becoming more of a concern to many investors”. Lo dice Masaru Hamasaki, un estratega
financiero de Toyota Asset Management Co. in Tokyo, que maneja 3.300 millones
(Bloomberg.com: Worldwide).
…………………………………………………………………………….

Apuntes - 1
Santiago Niño Becerra - Lunes, 06 de Octubre de 2008

Lo que sigue son eso: apuntes.

1 - El plan USA ¿de rescate?, ¿de salvamento?, ¿de intervención?. Lo curioso es lo que ha
ido ganando por el camino: de tres pages a más de cien. Sería interesante poder leer las
tres originales. Muy astutamente este plan se ha vendido como si fuese la panacea y para
lo único que va a servir es para ganar unas semanas: radioterapia para un cáncer
incurable.

2 – El plan, sí. Es insuficiente y de filosofía equivocada. Es insuficiente porque no hay


pasta bastante en el planeta como para restaurar la confianza perdida, y es de filosofía
equivocada porque perdona los pecados pero no exige propósito de enmienda, ¿un
ejemplo?: Europa. Se presenta un proyecto en Bruselas para que quienes emitan bonos
se queden en garantía el 15% de la emisión, los que de verdad mandan lo reducen al 5%,
y así se va a ser presentado: que mucho cambie para que todo siga igual.

3 – El plan, claro. El Estado (que manía: que no es el Gobierno) se queda con papeles
que valen lo que pagarían por su peso y, cuando los activos que escrituran suban, el
Estado los vende y gana una pasta gansa; ya, y cuando mi vecino sea mucho más
atractivo se ligará a Claudia Schiffer. Lo alucinante es que una petición de 0,7 billones
pueda presentarse así, y que quienes tienen que aprobarla la aprueben. ¿Qué indica eso?,
pues que el pavo estaba cocinado antes de ser vendido.

4 – El plan, más. Vender los activos cuando su precio suba y así ‘devolver al pueblo lo
que el pueblo ha aportado’. Tomen nota de lo que sigue: nunca, nunca, volveremos a ver,
en términos proporcionales, el valor de los bienes inmuebles al nivel que los hemos visto,
¿por qué?, pues porque el valor de los bienes inmuebles que hemos visto era fruto de
unas condiciones que jamás volverán a darse: el valor se llevó hasta el lugar en el que ha
permanecido porque, entonces, fue la forma de hacer negocios: se acabó; es como el
Nasdaq: nunca, jamás, volveremos a verlo a 5.000 puntos: fue fruto de una estrategia
que es irrepetible.

5 – Los culpables. Ya hemos hablado de eso, pero da para más. Ahora Europa culpabiliza
a USA de lo que está pasando. Eso es pura hipocresía, es vomitivo, da nauseas. Durante
los días de vino y rosas, mientras la mierda era creada, negociada, cuando poniendo un
dólar en el invento se sacaban 80 al cabo de tres años, nadie decía nada, todo eran
sonrisas, brindis, compadreos, roces de seda salvaje y cashmir en las recepciones
oficiales. Ahora vienen los reproches. Quienes ahora reclaman, ¿no se han enterado que
dos no pecan si uno no quiere?.

6 – Darán vueltas, marearán la perdiz, y no se abordarán el núcleo del problema -el


busilis, antes se decía-. El sistema ha evolucionado hasta un punto en el que TODO se
basa en el crédito, es decir, para que TODO funcione es imprescindible que haya crédito,
que fluya el crédito, que se demanden créditos, que se concedan créditos, y, cosa
importante, que cada vez se demanden y concedan más y más fácilmente. Ahora esa
maquinaria se ha detenido y las cosas no van; ¿qué sucede?, pues, se dice, que las
entidades financieras han perdido la confianza unas en otras. Sí, sí, es cierto, pero, ¿es
toda la verdad?. Imaginemos que esta noche el planeta fuese bañado por un haz de
pseudoneutrinos phi (me los acabo de inventar) procedente de Andrómeda y que ese haz
fuese capaz de restaurar la confianza, ¿se ‘arreglarían’ las cosas?.

7 – El haz de Andrómeda. ¿Es sólo un tema de confianza, o hay algo más?. ¿Las
entidades financieras han dejado de dar créditos porque no se tienen confianza unas a
otras y no la tiene en quienes se los piden, o es que, pura y simplemente, no pueden
prestar más porque no tienen pasta que prestar?. La confianza, cuando se rompe ya no
puede repararse, pero sí, en ciertos casos, puede comprarse: entonces se llama
conveniencia; pero ni por esas. Entonces, ¿para qué hacer planes para restaurar la
confianza?.

8 – Irlanda. Es genial: el Estado garantiza, hasta finales de Septiembre del 2010, todos
los depósitos de los principales bancos irlandeses, es decir y en el fondo, todos los
fondos. Si se piensa medio minuto se ve que es materialmente imposible, es una
bouttade: a día de la fecha los depósitos bancarios de Irlanda rondan los 0,5 billones de
euros mientras que el presupuesto de ingresos del Estado para el 2007 asciende a
94.000 millones y la deuda externa suma 1,3 billones, pero es genial: ‘que nadie se
preocupe, yo garantizo los depósitos’. Las promesas, ¿se hacen para cumplirlas?, ¡claro!,
OK, pero, será si se puede, ¿no?. Y además: mediados del 2010: justo hasta que empiece
la crisis.

9 – Entidades financieras (que manía con hablar sólo de ‘los bancos’). La medida de
Irlanda ha hecho pupa: hay quienes dicen que hay que aumentar las garantías de los
depósitos: da seguridad, hay quienes dicen que no: alarma. Gentes avispadas ya están
moviendo fondos hacia Irlanda; por favor, seamos lógicos. El fondo de garantía español
asciende a 6.000 millones, y la suma de depósitos a la vista de residentes en el reino, a
31 de Julio, ascendía a 1,7 billones. Las entidades financieras tienen razón: el FGD puede
servir para un problemita muy concreto en una entidadita muy pequeñita y muy
concretita, nada más. ¿Por qué?.

10 – El dinero. En el fondo, lo que sucede es que hay dos tipos de dinero. Uno es el
dinero de la gente, el que Mr. Smith de Baltimore tiene en su cuenta del la entidad
financiera X, y el que tiene la Sra. López de Manresa; otro es el resto, el de los grandes
inversores el de los gigantescos apalancamientos, ese que, a ojo de buen cubero puede
ascender a entre 25 y 30 veces el PIB del mundo. La mayoría del dinero de la gente sólo
está en los ordenadores: las entidades financieras, de media, sólo tienen el efectivo el 1%
de los depósitos que la gente les efectúa.

11 – Las garantías. Como las palabras lo soportan todo, cualquiera puede garantizar lo
que quiera en cualquier parte, pero Uds. saben que las garantías, como los seguros, están
para no tener que utilizarlas. Es una desgracia tener que utilizar la cobertura de un
seguro (que no deja de ser una garantía), pero bueno, si hay que hacerlo, se hace. El
problema llega cuando un porronazo de gente exige que se le satisfagan sus garantías, y
aquí viene el toque mágico. La población, de alguna manera, ha depositado en las
entidades financieras billetes, pero la mayoría de esos billetes no están: han sido
transformados en otras manifestaciones, incluso puede que en otro tipo de dinero.
Tremendo, ¿no?.

12 – El megadinero. Cuando el gestor de un fondo de inversión chasquea sus dedos y


mueve 3.000 millones de dólares de un ‘sitio’ a ‘otro’, aunque aparentemente nada
suceda, pasan muchas cosas, entre ellas, que ese megadinero puede entrar en contacto
con el minidinero de la gente. Los dos juntos pueden hacer cosas geniales, pero,
también, cosas que en un principio sean alabadas y, luego, maldecidas, como, por
ejemplo, las subprime. Lo que sucede es que, como en Rocroi, puede que llegue a saberse
los que eran al principio contando los muertos que haya al final.

(Por cierto, ¿saben lo que significa que las entidades que iban a entrar en el Hypo se
hayan echado para atrás? (Bloomberg.com: Worldwide) , pues pienso que no es porque
hayan encontrado más porquería de la que creían cuando han entrado, sino que no se
ven capaces de limpiarla, que no es lo mismo).

Mañana seguimos.
………………………………………………………………………………
Apuntes – y 2
Santiago Niño Becerra - Martes, 07 de Octubre de 2008

Seguimos apuntando.

13 – Se va a aguantar la situación, unos cuantos meses más: con los 0,7 billones, con ese
fondo de garantía europeo que Alemania, con la boca pequeña, dice no querer, con
declaraciones como las del Sr. Berlusconi: “No consentiré ataques especulativos contra
nuestros bancos”, pues vale; como decía: como sea; se va a aguantar porque aún no debe
hundirse nada. No hace mucho, en una entrevista radiofónica, me preguntaron como la
ciudadanía de a pie, percibiría que las cosas empezaban verdaderamente a torcerse; sin
dudarlo dije: ‘Cuando quiebre un banco’, y, reparen en que no ha quebrado ningún
banco al que acceda la ciudadanía de a pie. Se va a evitar, al menos durante siete u ocho
meses: las elecciones USA, la toma de posesión, y un poco más, luego …

14 – Harán lo que sea, por ejemplo con el Plan: aumentar la garantía de los depósitos de
los actuales 100.000 a 250.000 dólares; ¡como si garantizan tres millones!. ¿Alguien
cree que hay pasta -real- suficiente en el planeta como aplicar esa garantía?. (Alguien ha
colado en el plan una cosa realmente chusca: rebajas fiscales. Los dos partidos están a
bofetadas con el tema de las rebajas de impuestos y el Plan incorpora rebajas por
150.000 millones de dólares; ya, ya, para energías renovables y cosas así, OK, OK, pero
lo único cierto es que el Estado va a ingresar menos pasta.

15 – Y los emergentes (ya saben: subdesarrollados en mayor o menor medida) para


abajo. Por favor, ¿podrían levantar la mano quienes decían hace pocos meses: ‘los
emergentes están al margen de tensiones’?. Esas economías son rabiosamente
dependientes del exterior: a nivel financiero. Cierto, cierto: tienen commodities, pero,
¿qué más tienen?: nada, y ese todo han de importarlo; si a eso añadimos niveles
demográficos desmesurados y carencias descomunales, …

16 – No hemos dicho nada de España. Los presupuestos del 2009: el 40% del gasto para
desempleo y pensiones: 4 euros de cada 10. Ni critico ni alabo: pienso: si los gobernantes
del reino han presupuestado eso, teniendo en cuenta que no cesan de decir que la
economía española es sólida, ¿qué acabará sucediendo en realidad? (pero esto no lo
pregunta el principal partido de la oposición).

17 – Y Europa, claro. La frase que resume la situación actual: Henri Guaino, el brazo
derecho intelectual del presidente de la República Francesa: “No son reglas para tiempos
de crisis” (El País 03.10.2008, Pág. 24); ¡absolutamente genial!, y verdadera. La UE fue
imaginada, concebida y alumbrada a lo largo de la década de los 50: cuando el mundo y
Europa ‘iban-a-más’, cuando las expectativas eran fulgurantes, cuando todo era posible,
cuando se sabía que mañana íbamos a estar mejor que hoy y peor que pasado mañana;
entonces se diseñaron unas reglas, se esbozaron unos principios, y, bueno, hay que
reconocer que la UE ha funcionado aceptablemente bien.

18 – Europa (Satélite de Júpiter y protagonista de la obra de Arthur C. Clarke, “2010:


Odissey Two”; ¿ título premonitorio?). A medida que han ido pasando los años se ha ido
poniendo de manifiesto el principal problema de la idea ‘Europa’: no hay una única
Europa: hay muchas. Mientras ‘todos-éramos-necesarios’, no pasó nada: todos
podíamos estar en el mismo bar tomando cervezas, pero eso se acabó; y aquella cosa de
la que empezó a hablarse (antes de tiempo: por eso se dejó de hablar de ella) a principios
de los 2000: la ‘geometría variable’, se pondrá de moda; pero no una geometría variable
para avanzar, sino para sobrevivir.

19 – Europa. Mientras estamos viviendo los días de vino y rosas, todo es genial: casi
siempre se está bien de vacaciones, pero cuando empiezan los fríos y las rutinas, se pone
de manifiesto que aquellas reglas de convivencia no fueron diseñadas para estos
ambientes. Entonces, ¿qué hay que hacer?: ¿cambiar las reglas o romper la baraja?. De
momento cambiar las reglas: ya está acordado: los 4-grandes acudirán en auxilio de las
entidades financieras que lo necesiten. Tampoco servirá de nada pero, hacer eso, ¿no
significa pasar del BCE?.

20 – Una de las cosas que decía en la serie “La Crisis del 2010” que Uds. leyeron aquí fue
que una de las economías que menos iban a padecer la crisis que viene iba a ser la
británica; pese a lo que hoy pueda parecer, no sólo lo mantengo, sino que me reafirmo en
ello. The UK tiene una ventaja sideral sobre ‘el continente’ en estos tiempos
complicados: no pertenece al área euro, más aún: no pertenece a ninguna área
monetaria. Esto, que durante unos cuantos años (los años del pseudoboom) ha podido
representar algún problemilla para la economía británica (muy relativo, muy relativo) va
a ser ahora una ventaja tremebunda porque podrá hacer lo que crea conveniente sin
necesidad de romper ninguna baraja ni de cambiar ninguna regla. (Por favor, no olviden
esto y, en el 2011, recuerden que lo dije yo).

21 – Europa. El BCE, M. Trichet, no ha bajado los tipos, pero está pensando en bajarlos:
los va a bajar: a finales del 2009, principios del 2010, serán negativos. El presidente del
BCE sabe que ni sirve de nada bajar los tipos ahora ni va a servir bajarlos en el futuro,
pero lo hará, ¿por qué?, pues porque hemos llegado a un punto en el que algo tiene que
hacer. ‘Pero, alguien dirá, debido a las expectativas que la bajada generará puede que la
inflación repunte un poco’; ya, pero será muy poco porque la tendencia del consumo es y
será a la baja, y además, aunque entonces repunte un poco la inflación dará lo mismo.

22 – El FMI ha dicho que habrá que ir a la Gran Depresión para encontrar un escenario
como el que se está formando, que el tema financiero es muy serio, que aunque haya sido
impelidos por las circunstancias, hemos hecho de aprendices de brujo (eso no lo dice así,
pero lo insinúa), y eso se paga
(http://www.imf.org/external/french/p...2/pdf/sumf.pdf). El pasado Viernes, La
Vanguardia, de Barcelona, publicó una entrevista mía (no dije nada que Uds. no hayan
leído aquí, pero si quieren: "En 2010 empezará la crisis de verdad y será brutal,
terrible"), son interesantes los comentarios de los lectores: muchos no quieren creer
nada porque no quieren pensar en cosas feas; bueno, parafraseando a aquel cómico: “El
FMI está conmigo”).

23 – El FMI ya lo dice: su presidente: M. Dominique Strauss-Khan: “Estamos ante una


crisis sistémica y eso requiere soluciones sistémicas” (El País Negocios 05.10.2008).
(Entre Uds. y yo: no existen las soluciones sistémicas, existen los ajustes del sistema tras
la crisis, pero en fin). Crisis. En los últimos 2.000 años ha habido dieciocho crisis como
la que viene. ¡Nos ha tocado!; …nos ha tocado.
………………………………………………………………………………….
Palabras, frases, ideas
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 08 de Octubre de 2008

“El sistema financiero español no corre ningún peligro” (El País 01.10.2008; Pág. 23). Si
el Señor Ministro de Economía del Reino de España se estaba refiriendo a lo que sucedía
en el momento del día 30 de Septiembre en el que pronunció esa frase, sea; pero si lo
que estaba diciendo era que el sistema financiero español no va a correr nunca ningún
peligro, pienso que va a tener que comerse sus palabras antes de un año.

Una de las cosas que el Gobierno lleva haciendo muy mal desde hace meses es ir
lanzando la idea de que ‘aquí no pasa nada’, y una de las cosas que el principal partido de
la oposición lleva haciendo muy mal desde hace meses es magnificar la coma y no fijarse
en que falta una hache. Ni el Gobierno ha aprendido que lo peor que en economía puede
hacerse es desmentir un rumor, ni el principal partido de la oposición ha aprendido que
la confianza con mayúsculas ha de sustentarse sobre la autenticidad; y uno desmiente y
desmiente, y el otro ignora lo importante.

La economía española está muy, pero que muy jodida, y más lo va estar, y el sistema
financiero español, no lo olvidemos, es parte de esa economía, luego, ¿está jodido?,
preguntarán, pues no lo sé, pero lo que si sé es que aunque sea cierto que las entidades
financieras españolas no han participado en las subprime, es ciertísimo que han
concedido créditos hipotecarios y al consumo de importes astronómicos a gentes, a) con
empleos superprecarios y, b) que han de destinar hasta el 60% de sus ingresos
mensuales a pagar las cuotas de sus créditos; eso, sin contar con los 0,5 billones de euros
que, en forma de financiación, las entidades financieras españolas han metido en la
construcción, ni la deuda de 0,8 billones que tienen con diversas entidades del planeta.

El Gobierno saca a colación un reciente artículo de FT en el que alababa la supervisión


española respecto a las entidades financieras del reino, pero el mismo Gobierno ya no
recuerda otro artículo de FT, de hace unos meses, en el que hablaba de la enorme
cantidad de viajes que las entidades financieras españolas hacen a Frankfurt en busca de
pasta.

El Gobierno dice que aquí, existen reservas financieras por 33.000 millones, que las
entidades financieras tienen recursos propios por el 8% de sus riesgos, y que el FGD
cubre los 20.000 primeros euros de cada cuenta. Genial, maravilloso, pero, ¿qué es todo
eso si mañana estalla un crash?, pero ojo, no un ‘crash’ como el del otro día cuando el
Dow bajó un 7%, eso no es un crash, un crash es, como me dijo un antiguo alumno que
está desempeñándose profesionalmente en un banco extranjero, ‘colas de 130 metros
frente a las oficinas de las entidades financieras’.

“Los ahorros de los españoles no corren ningún peligro en las entidades españolas”,
“Siempre se han garantizado los depósitos”. (Misma fuente). Genial, de verdad, pero,
cuidado, la certeza de algo no se acaba de tener nunca. Por eso, el Señor Solbes también
dijo que “No sé que ocurrirá si los problemas se alargan”, lo dijo, pero la gente se queda
con lo que le interesa, y esta última frase es fea … pero, ¿acabará siendo la única cierta?.

Todo eso sucedió el 01.10, el 06.10. Menos de una semana después, reunión en La
Moncloa (como esa, un montón en Washington a principios de Otoño del 29) en la que
se dice que se van a aumentar las garantías. El mecanismo es curioso: aquí y en todas
partes el Estado dice que va a garantizar tal porcentaje de los saldos en entidades
financieras, en algunos sitios, el 100%. Nadie en su sano juicio se cree que ello sea
posible, pero el objetivo de esa proclama es el de que la población respire aliviada porque
alguien vela por sus ahorros. Pura falacia: es materialmente imposible, pero la gente lo
cree porque necesita creerlo. ¡Alucinante!. Pero lo mejor ni siquiera es eso, lo mejor es
que esa gente actúa como si fuese cierto, ¿por qué?, pues porque desean que lo sea.
Insisto: ¡alucinante!.

No contentos con eso, en España, en todas partes, se van a tomar medidas para que
aumente la liquidez. Vamos a ser sinceros. Imaginen Uds. que saben que va a haber falta
de algo esencial y que alguien va a poner en marcha un proceso por el que se va a
facilitar ese algo a los encargados de gestionar ese algo esencial; imaginen también que
Uds. pertenecen a ese grupo que gestiona ese algo. Bien, ¿me quieren decir que harán
cuando tengan en sus manos el cacho de ese algo que les ha correspondido por ser
gestionadotas/es?. Con toda seguridad lo desmenuzarán en trocitos y lo repartirán entre
quienes lo necesiten aun sabiendo que muchos de ellos estarán muertos dentro de unos
meses. Harían eso, ¿a qué sí?.

(Estamos entrando en la última fase: aquella en la que te mueves a la desesperada: la


FED está considerando convertirse en prestamista directo de las compañías:
Bloomberg.com: Worldwide. Mal asunto: se está entrando en terrenos inexplorados y se
están agotando las herramientas; y al final no va a servir para evitar lo que está viniendo.
En fin, aún estamos en la fase de negación).
……………………………………………………………………………….

Retazos
Santiago Niño Becerra - Jueves, 09 de Octubre

Han bajado los tipos, vale, y después, ¿qué más se hará?. Supongo que tendrán un plan C
-el ‘B’ no va a funcionar-, pero ya no queda munición. Están haciendo cosas porque hay
que hacer cosas, pero estoy convencido de que saben que no sirven para lo que se dice
que tienen que servir: Volvo ha reducido su plantilla en 3.000 trabajadoras/es -más-, si
hubiesen bajado los tipos hace un mes, o hace dos, ¿conservaría Volvo esos
trabajadores?; pienso que no porque el problema no estriba en que los tipos estén altos.

Eso fuera, aquí, en el reino, lo mismo, mas más cosas, uno va ligando trozos, retazos de
información (¿retazos o pedazos?). Un pedazo: la tasa de pobreza española se halla
congelada en 19% / 20% desde 1982, año en que aquí fue elaborado el que está
considerado el primer estudio serio sobre el tema. Otro pedazo: una empresa, conozco el
caso: se está planteando bajar la persiana porque le han cerrado el grifo crediticio … que
usa para adquirir la materia prima que precisa para hacer lo que hace. Otro más: el
Señor Ministro de Economía dice que si, pero, respecto al alza del salario mínimo.

La economía del reino no ha sabido, no ha podido o no ha querido reducir la pobreza de


parte de quienes la padecen (eso cuando las cosas iban bien, imaginen ahora). Antes los
pobres eran fundamentalmente nacionales, ahora muchos de ellos son inmigrantes: ¿es
que la economía española tan sólo sabe funcionar con muchos pobres, fabricando cosas
pobres, para pobres?. ¿No les recuerda aquella canción de The Beatles: “Nowere man”?:

“He’s a real nowhere Man,


Sitting in his Nowhere Land,
Making all his nowhere plans
for nobody”.

La empresa que me contaron: vivía de créditos, funcionaba con créditos, su día a día
estaba sustentado en el crédito: ‘¡Insostenible!’, ‘¡Salvaje!’, exclamarán; ya, ya, pero,
¿cuántas habrá como esa?, ¿cuánto PIB del reino se estará generando en condiciones
parecidas?, ¿cuánta población ocupada lo estará en empresas que funcionen así?. Me
comentaron que esa empresa ‘va a tener que cerrar’ y se dirá que ‘la culpa es de los
bancos’; ¿lo es?. Claro, claro, si no se hubiese actuado como se actuó -pido un crédito de
100 y me dan 120 a pagar en 50 años-, esto no estaría pasando; pero, entonces, ni
España hubiera ido bien, ni la economía española hubiese jugado en la Champions.

Y el Señor Pedro Solbes dice que no quiere que se incremente el salario mínimo; la
verdad, no entiendo el motivo: ¿estrategia de distracción?: ¿si se habla de esto no se
habla de otra cosa?. En el fondo, da igual: se sube hoy y, cuando no pueda pagarse, no se
paga: ¿no funcionan así las cosas?; ¿su utilización para el cálculo de índices?: ¿realmente
alguien piensa que de aquí a cuatro días van a tenerse que calcular muchos índices?.

La canción continuaba:

“Doesn’t have a point of view,


Knows not where he’s going to,
Isn’t he a bit like you and me?.”

¿Se extrañan de que hoy hayamos abordado esto?, ¿por qué?, ¿porque no hemos hablado
de ‘la situación’?, ¡pero si sí hemos hablado!. El aumento de garantía, las inyecciones de
liquidez, ¿no ven que es hablar de lo mismo?.

Aquí, en el reino, lo que se va a hacer con dinero público es comprar … títulos ‘sanos’. Y,
¿cómo se sabrá que lo son?. Las entidades financieras ‘que lo necesiten’ venderán fondos
sanos, vale, entonces, ¿se quedarán con los insanos?; no, claro que no; lo que sucede es
que las entidades financieras del reino no tienen fondos insanos, por lo que, si lo
necesitan, lo que venderán será parte de unos títulos que son sanos. No habrá problema.
Luego, cuando todo se normalice, las entidades devolverán el préstamo. Y eso se va a
hacer para que las entidades financieras españolas concedan créditos, cosa que ahora no
hacen, por la situación.

Vale, lo entiendo: gracias a Uds. y a mi “Talleres La Chapa Oxidada” va a poder adquirir


una desbastadora digital transgénica de doble tracción ya que la “Entidad Financiera
ZZZZZZ” le va a conceder un crédito que ahora no le concede. Y este mecanismo va a
durar hasta el 2013 – 2015. OK. No me atrevo a opinar nada más sobre esto. (Esta es la
sección de ‘Opinión’, ¿no?).

En la misma línea: el Señor Fernández Ordóñez, toca: el Martes en el Parlamento (entre


paréntesis, mi interpretación): ojo con la morosidad (va a crecer: mucho, muchísimo);
vigilad la liquidez (hay que mirar muy bien a quien se presta y para qué se presta: no hay
pasta y no está claro que vaya a haberla); atención con el ladrillo (tenéis que sacaros de
encima las participaciones inmobiliarias y los edificios que tenéis, ya solucionaremos el
tema de las valoraciones). Y claro: tienen que aumentar la eficiencia (y, como
consecuencia de ello y teniendo en cuenta el cambio de escenario que va a haber, habrá
que meter las tijeras y favorecer que unas entidades absorban a otras).

Volvemos al principio: bajar los tipos. ¿Con unos niveles de deuda privada como los
existentes?, ¿con un volumen desconocido de porquería dando vueltas por ahí?, ¿con las
confianzas (hay más de una) situadas por debajo de cero?, ¿con un desempleo
creciente?, ¿con una escasez de recursos rampante?. Si, han bajado los tipos: ¡tenían que
bajar los tipos!, ¡y bajarán más!; pero he de confesar que me ha sorprendido: creía que
bajarían en Noviembre.

En fin. Retazos.
………………………………………………………………………………..

Yesterday
Viernes, 10 de Octubre de 2008

Una antigua alumna, actualmente desempeñando su profesión en una entidad


financiera, me ha escrito un mail a raíz de pensamientos y reflexiones generadas a partir
de sus lecturas. Persona muy reflexiva, va razonando a lo largo de su texto y, en un
momento determinado, me cuenta lo siguiente:

“Gentes que trabajaban 15 horas al día pero apenas hablaban español, querían
comprarse una vivienda dónde poder instalarse, derecho muy legítimo y comprensible,
al que todo ser humano debiera poder acceder, según yo lo veo. Pero como los precios
estaban como estaban, una persona sola no podía acceder al crédito aunque tuviera un
buen sueldo y su situación fuera legal en España. Solución de los señores de las
inmobiliarias: juntaremos (artificialmente) a dos e incluso tres personas y crearemos
una unidad familiar ficticia para que les sea concedido el préstamo.

Como el notario y la entidad financiera exigirán unas garantías, les haremos declarar
delante de un notario que son pareja de hecho (aunque sean personas de nacionalidades
distintas y del mismo sexo) y ellos firmarán una declaración jurada, así como unos
poderes universales (uno en favor del otro) para poder comprar, vender, asumir créditos
con entidades financieras, etc...

Luego, la misma inmobiliaria aprovechando los directores de la entidades financieras


que no paraban de visitarles pidiendo que les trajeran alguna operación que firmar (a
cambio de comisiones astronómicas que pagaba el cliente, claro) ofrecían la operación a
dos entidades distintas al mismo tiempo. Cuando tenían la hipoteca concedida en dos
entidades distintas, hacían coincidir el día de la firma y les hacían comprar a los clientes
dos pisos y firmar dos hipotecas al mismo tiempo, sin saber lo que estaban haciendo.
Después de las firmas, les daban unas llaves a cada uno de ellos, los poderes para poder
actuar en el futuro en nombre del otro y tan felices se embolsaban sumas de 3 y 4 ceros.

Cuando esas personas no han podido pagar las cuotas, se ha descubierto que tenían
concedidos otros préstamos hipotecarios en otras entidades y que eran propietarios de
dos viviendas a la vez. Los pobres inmigrantes que mintieron (es cierto sí, pero
manipulados, claro está) dicen que han sido engañados por la inmobiliaria. Y la
inmobiliaria dice que ellos no saben nada y que han sido víctimas de un engaño por
parte de los clientes. Una jugada perfecta, ya ves. Digna de un campeón mundial de
ajedrez”.

Y acababa diciendo:

“Ahora yo me pregunto ¿cuántas de estas operaciones han concedido las entidades


financieras españolas en los últimos años?...”

Le respondí, y en uno de mis párrafos le decía:

“Quisiera hacerte una pregunta. Tu has estado viviendo la locura crediticia que se ha
desatado, sobre todo desde el 2003. Sí, sí, los tipos bajaron, pero mi pregunta es: ¿cómo
es posible que personas inteligentes, sesudas, con experiencias, que habían vivido otras
recesiones y las tasas de morosidad del 15% del 79, no vieran las consecuencias que iban
a tener las políticas que estaban tomando?, ¿o lo vieron y dijeron: ‘a la mierda, cuando
todo estalle ya lo arreglará quien sea’?. ¿Te has planteado esto?. ¿Tienes una respuesta?”.

Mi ex alumna y amiga me respondió:

“Me planteo eso que comentas y, ¿sabes que creo?, pues que esas personas sesudas, que
habían vivido otras recesiones y elevadas tasas de morosidad en el pasado nunca
vivieron una crisis sistémica como la que ahora vendrá. Quizá las condiciones actuales y
las acciones y decisiones llevadas a cabo en el pasado eran similares a escenarios
anteriores, crisis estructurales o recesiones puntuales ya vividas por la mayoría de
nosotros, etc. Entonces se pasaba mal un tiempo, había unas cuantas
fusiones/absorciones de entidades financieras, algún que otro escándalo político y/o
financiero (o de todo un poco), y luego, sí, la aplicación del “Manual de política
económica del alumno de primero de carrera” y al cabo de unos añitos, todo resuelto. Y a
jugar otra vez!...”.

No cambio de tema. Otra alumna y amiga me remite el siguiente mail; como verán es un
texto visceral, totalmente espontáneo, nacido de la percepción que le produce la
realidad:

“(…) Una de las empresas familiares parte de lo que fabrica lo exporta a USA. Se está
planteando lo peor. Ya se han hecho despidos de personal, además, se está intentando
reducir costes en cualquier cosa, pero es imposible seguir a ese ritmo de descenso.
Ahora, el problema no es que los pedidos hayan desaparecido, han bajado pero hay
pedidos, el problema es que no nos llegan las materias primas que necesitamos y no se
puede producir; la cadena de producción está parada y se está perdiendo dinero cada
minuto, segundo, hora del día. Los proveedores de toda la vida están cayendo como
moscas!!!. La empresa tiene cero entrada de cash!!! y esto es sólo un empezar. El banco
no larga pasta para poder buscar otro proveedor que nos suministrará pero a coste más
alto; y si la empresa no factura, la gente no ingresa y no se pueden pagar todos los gastos
fijos que se tienen. Lo veo negro”.

Le respondí si se habían planteado ofrecer a sus proveedores el pago al contado. Lo que


contestó fue lo que sigue (valga decir que la de esta alumna es una empresa que paga sus
facturas religiosamente):
“Sí, nos hemos planteado pagarles al contado, pero no sueltan las mercancías. No nos
quieren vender nada, o más bien, dicen que no nos pueden vender nada porque están
cerrando. Estamos a la espera de renegociar la deuda con el banco, pero si eso no
funciona, (que dudo que funcione), se está planteando cerrar y buscar alternativas, es
decir buscarnos la vida en otra cosa”.

Para meditar, ¿verdad?.

(Las últimas previsiones del FMI, las del 2009. Entiendo que hay dos lecturas: 1) son
malas, muy malas; 2) la tendencia desde el 2007 es a peor, a mucho peor. Pero, incluso
por encima de esto, hay algo más inquietante: esas previsiones tan malas del 2009 se
han elaborado suponiendo que los planes de rescate, intervención, etc. que los Estados
están llevando a cabo, ¡van a tener éxito!; lo dijo el economista jefe del FMI, y eso no va a
ocurrir: esas actuaciones van a fracasar porque van a ser ejecutadas para influir en un
sistema que está en crisis, porque fueron diseñadas siguiendo un manual escrito cuando
el sistema no estaba en crisis, y porque están siendo puestas en marcha durante el
período de incubación de una crisis que va ser sistémica. Aún costará un año que quienes
mandan se den cuenta de esto; vayan pensando en ello).
……………………………………………………………………………

Cosas
Santiago Niño Becerra - Lunes, 13 de Octubre de 2008

Los periódicos lo han dicho en sus primeras páginas: el Sábado pasado, y no: lo que ha
sucedido la anterior semana no ha sido un crash, ¡que va!. No ha habido aglomeraciones
a las puertas de las oficinas de las entidades financieras, las fábricas han continuado con
sus suministros, los supermercados han seguido con sus ventas, no hay masas de
personas desempleadas deambulando por calles y plazas. Nada de lo que acontece
después de un crash está sucediendo. Lo que ha pasado, lo que va seguir pasando es una
preparación: el ir darnos cuenta de lo que viene: tenemos un año y medio hasta que
llegue la verdadera crisis.

Y claro, amigas y conocidos, me preguntan cuándo bajará el Euribor; contesto que,


sinceramente, pienso que, a no ser que lo manipulen desde fuera, no va a bajar
demasiado … si es que baja algo; ¿la razón? porque, como ya les dije aquí, el Euribor ha
dejado de reflejar el precio al que las entidades financieras se prestan dinero para pasar
a medir el grado de desconfianza que esas entidades se tienen entre si. Como cada vez las
cosas van a estar tendencialmente peor ….

Esas personas también me dicen que yo dije que bajarían los tipos y el Euribor, que estoy
acertando con lo primero pero no con lo segundo, y yo les digo que hasta a mi me ha
sorprendido el nivel de desconfianza que se ha alcanzado, por eso, pienso que como en
los próximos meses va a hacerse lo que haga falta para sostener la situación, el Euribor
va a ser manipulado desde fuera para que descienda. Será temporal, luego ya dará igual
en que se transforme y que registre. Insisto: es mi parecer.

Siguiendo con las entidades financieras, pienso que se está utilizando incorrectamente el
término ‘nacionalización’. Con lo que el Estado está haciendo no busca convertirse en
propietario de unas entidades financieras o de cachos de unas entidades financieras:
cuando las aguas vuelvan a su cauce, el Estado se irá. La lectura que debe hacerse de esas
intervenciones es, entiendo, la de la utilización de dinero público a fin de evitar que algo
se hunda, un algo que, ahora, son cosas denominadas ‘entidades financieras’.

‘Intervenciones’: de momento con dinero público se van comprar títulos que, en muchos
casos, no valen ni el papel en el que están impresos, se van a comprar acciones de
algunas entidades cuyas cuentas no resistirían una auditoría en profundidad, se van
adquirir bonos a largo plazo, se van a avalar emisiones de bonos. ¿Saben cuál es el
último cartucho?, ¡exacto!: poner en marcha la máquina de imprimir billetes.

Me lo acaban de decir: lo dijo la semana pasada uno de los supergurus de una mega
entidad financiera internacional: “Mañana es largo plazo, dentro de seis meses
planificación estratégica”. ¡Brutal!.

Dicen que va a hacer falta: el diálogo social: precioso concepto; ¿es posible?, hoy, no ayer
cuando ‘el mundo iba bien’ y ‘España iba más que bien’. Hoy, desde una precrisis, ¿cómo
se plantea el diálogo social?.

El presidente de la CEOE dijo hace unos días que para superar la ‘peor crisis que ha
pasado el mundo occidental’ hay que abaratar el despido en España y ‘situarlo al nivel de
los países del entorno occidental’ (El País 26.09.2008, Pág. 21). Si estuviese charlando
con el Sr. Díaz Ferrán, le diría que, en comparación con lo que se nos viene encima (aquí
y en todas partes), aún no ha pasado nada, pero nada de nada (aunque, pienso, que él ya
lo sabe); también le diría que abaratar el despido hoy, no solucionaría nada y que
proponer eso, hoy, significa estar en una línea equivocada; y, finalmente, le preguntaría
si también la productividad española debe situarse al nivel de los países del entorno
occidental; de los mejores, claro.

La petición del presidente de la CEOE sigue en la dirección del modelo productivo que
España puso en marcha en los 60: como el empresariado español genera un bajo valor
añadido, no le sale a cuenta realizar fuertes inversiones ni formar a su factor trabajo para
aumentar su productividad, pero sí abaratar el factor trabajo. El problema -desde hace
un par de décadas- es que ya hay otros países con un factor trabajo muchísimo más
barato que el español, por lo que esa vía, por mucho que se abarate aquí el despido, está
cerrada; es decir, lo que pide el presidente de los empresarios del reino conduce a una
vía muerta. (Independientemente de que, cuando la crisis estalle, el despido ya se
abaratará por si sólo: numerosas empresas van a tener que cerrar, sin más).

La reacción de los sindicatos a estas palabras fue equivocada: ‘los problemas actuales no
tienen origen laboral, por lo que la solución no está en lo laboral’. La primera frase de la
respuesta es cierta, sin embargo ‘lo laboral’ es parte del problema, pero no como los
representantes de los trabajadores piensan, sino por otro lado mucho más tenebroso.

Una de las consecuencias que tuvieron los cambios puestos en marcha tras las crisis de la
energía de los 70 fue la desvinculación del crecimiento económico y del empleo del factor
trabajo. La evolución de lo anterior: cuando estalle la crisis, cuando el objetivo sea la
supervivencia, todas las posibilidades tecnológicas se aplicarán y el resultado será … la
manifestación de un excedente monstruoso de factor trabajo, es decir, población activa
que nunca va a ser necesaria. Muy pocos hablan de eso, y nadie en los sindicatos, sin
embargo ese es un problema de mañana mismo, por lo que alguien debería empezar a
pensar en él, ¿o no?. (¿Cuando llegue la recuperación se absorberá esa mano de obra?,
no. La recuperación va a venir por el lado de la productividad y de la eficiencia, por lo
que …).

Pienso que alguien debería empezar a hablar de todo esto de una puta vez.

(“Should we pay for their crisis?”, decían las pancartas de los manifestantes de la pasada
semana en Londres. Pues si pagaréis: dos veces: con los impuestos que pagáis y con las
carencias que tendréis cuando llegue la crisis, vosotros, todos; pero os habéis
equivocado: no es “their crisis”, sino “our crisis”).
………………………………………………………………………………….

Palabras, ideas
Santiago Niño Becerra - Martes, 14 de Octubre de 2008

Se están pidiendo medidas coordinadas, por parte de los Estados: para evitar lo que
viene, y no: se pueden mitigar sus efectos, preparar el camino, sólo eso, pero para eso es
esencial que toda la porquería que acumulan las entidades financieras y los entes
aseguradores salga a la luz; sólo a partir de ahí se podrá empezar a diseñar medidas que
suavicen el impacto de lo que es inevitable. Cuanto antes nos convenzamos de esto,
mejor.

En la panoplia de medidas tapa-agujeros que se están poniendo sobre la mesa destaca la


compra, por parte del Estado, de acciones de entidades con problemas cuya caída
significaría un riesgo sistémico; compra, pero sin derecho a voto. Sinceramente, pienso
que eso es un sinsentido: al margen de que no va a servir para nada, se va a meter pasta
de todos en unos sitios llenos de mierda sin que se sepa cuánta hay y sin que el que mete
la pasta vaya a decir nada sobre lo que sucede en el sitio ni sobre como funciona el sitio.
¡Vaya despropósito!.

Sigo. Una antigua alumna, y amiga, que, desde hace años, se halla profesionalmente
vinculada con una entidad financiera internacional, me ha contado algo que le dijeron, a
ella y a varias personas más. Dicen que a las palabras se las lleva el viento, pero a estas ...
(Dirán que conozco a bastantes personas vinculadas con el mundo financiero, y sí, así
es).

“Hace unos días la dirección de (nombre de una sección de la entidad financiera en la


que trabaja) nos reunió a todos en (nombre de una ciudad) y nos hicieron la
presentación que en Julio habían hecho a los directores: explicaron el origen de la crisis
(el fantasma de las subprime, la crisis de confianza...), nos presentaron cómo ha afectado
en el sector financiero y, por último, nos expusieron el plan estratégico de mi sección en
medio de esta crisis.

Me quedo con las siguientes reflexiones que nos hicieron:

- El sentimiento de crisis ha llegado antes de que técnicamente se produzca (2 trimestres


consecutivos de crecimiento negativo).
- El problema de España es que necesita dinero de fuera para poder financiarse.
- Gracias a la política conservadora del Banco de España, los bancos y cajas han tenido
que ir dotando provisiones, por lo que dispondrían de un “colchón” en un momento
dado.
- El presupuesto anual de (nombre de su sección) en (nombre de la entidad en la se
encuadra) ya no se incrementará como en otros años en los que se incrementaba
alrededor de los X millones anuales, en 2009 y 2010 se incrementará en X/2 millones.

Nos pidieron trabajar con menos recursos, ser eficientes y aprovechar ideas frescas,
innovadoras para mejorar (en definitiva, aumentar nuestra productividad).

No fue un discurso institucional, fue un discurso muy práctico, de ponernos manos a la


obra, de remar todos juntos y prepararnos para crear nuevos programas y actividades”.

Mi respuesta, en gran medida, fue de sorpresa: se continúa con el manido concepto de


recesión, y también con el de colchón, aunque no se dice cuanto permitirá aguantar ese
colchón cuando las cosas empiecen a ir verdaderamente mal; quienes se dice que saben
continúan ignorando el problema de fondo de España: la falta de productividad; pero se
acertó en el resultado: se dispondrá de menos recursos, sin embargo la eficiencia deberá
mejorar.

También se acertó en la falta de recursos: será tremenda, inimaginable hoy para esta
nuestra, en palabras de Galbraith, ‘sociedad opulenta’; y también en que el futuro se
halla en el colectivo, en la colaboración grupal.

Lo dicho: puede que a las palabras se las lleve el viento, pero a estas, en su sentido,
permanecerán. En esta linea: Paul Krugman: “Hemos traspasado el umbral en el que la
política monetaria tiene suficiente tracción” (El País 09.10.2008, Pág. 15). ¡Brutal!. ¿Por
qué ha sucedido esto?, ¿por qué la charla que le dieron a mi amiga y a sus colegas?, ¿por
qué las palabras de Krugman?, pues porque la economía financiera ha fagocitado a la
real: hasta 1991 fueron juntas: la primera contribuyendo al desarrollo de la segunda,
luego alimentándose de ella. En el mismo medio: Olivier Blanchard en la presentación
de las últimas previsiones del FMI: “Estamos al borde de la recesión global”.

Y, también en el mismo medio, Jorg Decressing, responsable del informe de previsiones


del FMI: “El elemento que más ha dañado a España es el boom inmobiliario”,
¡ciertísimo!, pero, ¿sabe, Mr. Decressing, la economía española no hubiese crecido como
lo ha hecho durante estos pasados años sin ese boom: esa es la tragedia de España:
España ha crecido a base de algo que ha contribuido a matarla. (Aclaro: los problemas
no nacen con el ladrillo: vienen de atrás, de atrás).

Y, por cierto, ¿se acuerdan de la Expo del Agua?. ¿Si?, pues bien, una amiga que conoce
muy bien el tema porque trabaja en una entidad vinculada con el evento, me ha dicho
que con la pasta que costó montar dos de los ámbitos del pabellón de España se
hubiesen podido cambiar todos los depósitos de los inodoros del reino por otros de doble
descarga; hacer eso, ¿hubiese sido actuar de forma consciente con el presente y el futuro
del agua?.

(Centenario: vale la pena recordarlo: el 12 de Septiembre de 1908, el poeta Ferrán Agulló


utilizó por vez primera la denominación “Costa Brava” para designar la costa que se
extiende desde Blanes hasta Porbou. Recuerdos, nostalgia, …. Ahora criticamos la
masificación de Lloret, o la de Roses, ‘entonces era tan bonito’, claro, ¿y la miseria de
aquellos pescadores – agricultores sumidos en una economía de cuasi subsistencia?. Lo
triste ha sido la salida: ahora no subsisten, pero el precio ha sido la masificación y la
destrucción del paisaje; lo segundo ya no lo revierte nadie, lo primero lo revertirá la
crisis, pero volverá la miseria. Una mierda, sí).
……………………………………………………………………………….

Planes y Medidas
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 15 de Octubre de 2008

¿Saben a lo que equivalen los 5 billones (más o menos) que diferentes Estados han
inyectado al Sistema Financiero (en singular y con mayúsculas)?, pues a un chute de
anfetaminas.

Posiblemente sea de los poquitos que ahora lo están diciendo así: si lo que buscan es
evitar la crisis, la que vendrá en el 2010, no lo van a conseguir: “Las medidas son
imprescindibles para solventar la grave situación de nuestras economías”, lo dijo el
pasado Lunes el Presidente del Gobierno del reino (El País 14.10.2008, Pág. 13): se
equivoca, él y quienes así piensan y eso dicen.

5 billones contra, ¿qué parte de los 65 que suman los derivados que están dando vueltas
por el mundo?, ¿qué parte de los 350 que suman los activos financieros acuñados en el
planeta?. Las medidas: no van a funcionar, pero, a corto plazo, van a animar, van a
reavivar, van a hacer creer, van a ilusionar, unos meses, seis, siete a lo sumo, y con algún
bache; después ….

Coste: será nulo, dicen: cuando las cosas vuelvan a ir bien, se vendrán esos títulos, esa
deuda comprada, esas acciones adquiridas, ¡incluso puede hacerse negocio!. ¡Por favor!,
¿pero es que realmente alguien piensa que las cosas van a volver a ser como eran?, ¿pero
es que alguien cree que va a volver la época del dinero fácil y del crédito barato?. La
ciudadanía: nos vamos a tener que comer con patatas esos bonos: dentro de dos años no
van a valer ni la energía que su apunte consume en la pantalla de un ordenador.

Y las garantías, los avales: ‘Uds. emitan, el Estado garantiza y, en su caso avala’. De todo,
eso es lo que me parece más alucinante, ¿por qué?, pues porque es la crónica de un
impago anunciado: no se va a pagar, y la ciudadanía va a tener que responder: es el
default de quienes aseguran defaults, trasladado el pueblo. Claro, claro: no es eso: ¿cómo
cojones va a poder responder la ciudadanía si muchos de sus miembros, y el Estado,
estarán en default?. Pero se habrán ganado unos meses.

Sin embargo, lo más curioso de todo es que, lo más obvio de todo, no se ha hecho: que
los interfectos enseñaran sus cartas. Vamos a ver, si alguien pide un crédito, ¿qué le
exigen?, pues que haga una relación de sus bienes y de sus deudas, ¿no?. Aquí se va a
comprar porquería con dinero de toda la ciudadanía, se va a avalar con fondos de la
ciudadanía, se va a intervenir en el capital de entidades financieras con problemas con
pasta de la ciudadanía sin tener ni voto ni veto en las decisiones, se va a hacer todo eso
sin que quienes van a recibir esa morterada digan la cantidad de mierda que tienen en
sus casas. ¡ALUCINANTE!.

Pero hay algo, aún, más alucinante: ¡nadie se lo ha exigido ni ha exigido a los Gobiernos
que lo exijan!. Aquí, el principal partido de la oposición atina en parte: “(Estas medidas)
son buenas para los bancos (pero) insuficientes para solucionar los problemas de los
españoles, sus familias y las pymes”. (Misma fuente). Atina en parte: no es que sean
insuficientes, son inútiles: Nissan, ¿dejará de despedir a los obreros que dice que va a
despedir?; pero ese partido en el Gobierno, hubiese hecho lo mismo: ¿hubiera podido
hacer otra cosa?, ¿era posible hacer otra cosa?.

La razón por la que no se ha exigido que toda la mierda salga a la luz pone en evidencia
el objetivo de los Planes, de las Medidas: aguantar. Verán como se comprará de todo: de-
to-do, y en todas partes. Verán como se avala todo lo que haga falta, con patadón y hacia
adelante: aquí: los avales de los prestamos interbancarios ascenderán a 100 miles de
millones, ¿qué suma han de devolver las entidades financieras españolas hasta final de
año?, pues, más o menos, la mitad de esa cantidad; pura casualidad, claro. Verán como
se compran las participaciones en el capital que sean necesarias: aquí también.

Porque, piénsenlo: en el fondo, fondo, ¿qué es lo que se va a hacer?, pues suministrar un


calmante a alguien que se halla en estado terminal. Es eso que hacen en los hospitales:
‘cuidados paliativos’: ayudar a bien morir. Lo malo es que estamos desperdiciando un
tiempo precioso que deberíamos utilizar para prepararnos, para construir elementos que
mitigaran lo que va a llegar; sin embargo ese tiempo se está utilizando para rehacer un
trampantojo que ya no da el pego.

En fin, nos ha tocado esto.

(El Estado alemán dice que está pensando en limitar los ingresos anuales de los
miembros de las directivas de las entidades que reciban ‘ayudas’ a 500.000 euros,
cantidad que, más o menos equivale a 20 veces el PIB per cápita de la UE. ¿Por qué les
castigan?, si hicieron algo punible, ¿por qué no fueron en su día perseguidos por la ley?.
(Por cierto, ¿cómo se habrá llegado a esa cifra?). (Entre nosotros: no se impondrá esa
limitación: ya lo verán). ¡Lo que hay que llegar a hacer de cara a la galería!).
……………………………………………………………………………………

¿Dónde estamos? - 1
Santiago Niño Becerra - Jueves, 16 de Octubre de 2008

Hace unos días quedé para comer con tres ex alumnos: cada año, por estas fechas lo
hacemos. Finalizaron su licenciatura hace seis años, ninguno de los tres se halla
profesionalmente implicado, al menos de forma directa, en el subsector financiero,
aunque uno lo roza muy de cerca: consultoría. La comida es un mero pretexto para
charlar, y les aseguro que charlamos. La de hace unos días fue una comida interesante,
como todas las que hemos hecho, pero sobre todo lo fue porque se planteó algo que, de
forma inconsciente, ya está en el ambiente.

En un momento entre plato y plato, uno de mis ex alumnos manifestó el tremendo


impacto que ha representado y va a representar la desaparición de los cinco principales
bancos de inversión de USA; yo me quedé reflexionando unos instantes e
inmediatamente archivé la afirmación, luego dije algo como lo siguiente: que esa
desaparición, al margen del dramatismo que pueda suponer, lo que pone de manifiesto
es que eso -los bancos de inversión- ya han dejado de ser necesarios, útiles, por eso
desaparecen.

El sistema, desde su aparición a principios del siglo XIX, ha ido diseñando instrumentos
a medida que los ha ido necesitando. Los bancos de inversión, el modelo de
administración representado por los ‘actuales’ bancos de inversión, nació en 1933 y
luego fue siendo adaptado a fin de que cumpliera un fin muy concreto: fomentar ‘el-ir-a-
más’. Nacieron, se ha dicho, para evitar otro colapso como crash del 29, pero desde el
principio se les vinculó a una regulación muy light, regulación que más light se fue
volviendo con los años; ¿por qué?, pues porque, consciente o inconscientemente, se vio,
desde su nacimiento, que los bancos de inversión eran unos instrumentos maravillosos
para ‘ir-a-más’; y así ha sido, ¿o no?.

Ahora nos hallamos inmersos en una transición sistémica manifestada en la crisis que ya
ha comenzado, una transición sistémica que, entre otras cosas está poniendo de
manifiesto que el hiperindividualismo que tan bien ha funcionado (no busquen segundas
en mis palabras: no las hay) en estás décadas pasadas, ya no sirve para lo que viene; y,
¿qué viene?.

Para ‘ir-a-más’ el hiperindividualismo es genial, pero eso supone suponer que la


cantidad de recursos de que podemos disponer es ilimitada y su precio casi cero; durante
las pasadas décadas, eso ha sido así y se ha crecido, y crecido, y crecido, y, cuando el
precio de esos recursos se ha visto que no es casi cero, el sistema se ha puesto a elevar la
productividad. Pero esto que hemos dicho en media línea, ha tenido -está teniendo- unas
consecuencias demoledoras, máxime cuando se ha combinado con el fin del otro
supuesto: que la oferta de recursos es inagotable. (De forma consciente no he empleado
el pasado: ‘era’).

Al cambiar de escenario: una situación de ‘ir-a-la-cantidad-conveniente-en-cada-


momento’, ya no prima el hipercrecimiento, sino la eficiencia, la productividad; entonces
el hiperindividualismo ya no funciona y el papel que en su momento desempeñaron los
bancos de inversión, deja de ser necesario. Punto. Final.

Mañana seguimos.

(¿Les cuento lo que pienso del giro que ha dado el Plan de salvamento USA?. Ya saben:
ahora la medida estrella ha pasado a ser la entrada en el capital de las entidades
financieras, sin voto ni veto, claro, no sea que alguien se enfade. Pregunta: ¿por qué ese
cambio?. Mi opinión: está todo tan enmerdado, tanto, y tantos lo están, que se está
optando por intentar salvar ‘los que estén menos mal’, los que tengan mayores
posibilidades de sobrevivir).

(Otro tema interesante: con la ley de salvamento en la mano, el Señor Ministro de


Economía del reino se convertirá en un 007 económico con licencia para hacer lo que
crea conveniente en relación a los bancos que sí y a los que no, y los activos que serán
comprados y los que no, y el precio al que se comprarán los que vayan a serlo. Lo que
decíamos ayer continúa vigente: se ignora todo, pero el foco de atención pasa ahora a ser
otro: en principio -en principio- serán criterios técnicos, decididos por técnicos y
aplicados por técnicos, los que van tener el protagonismo, no los políticos. ¿Moda o
tendencia?. Mi opinión: tendencia. Hablaremos del tema).
(Las preguntas del billón: de lo que bajaron las Bolsas la semana pasada, ¿qué parte
correspondía al humo que habían acumulado en los cinco años anteriores?; de lo que las
Bolsas subieron el Lunes, ¿qué parte fue nuevo humo que se generó en los fuegos de los
Planes?).

(Ayer, M. François Fillon, Primer Ministro de la República Francesa, en Le Monde:


“Pour le moment, on nous fait des prévisions pour l’année 2009 qui sont de l’ordre de
0,2 % [pour l’économie française], ce qui est extrêmement faible. C’est une panne de
croissance avec des conséquences sur l’emploi, des conséquences sur l’activité
économique, sur le pouvoir d’achat”. ¿Se imaginan cómo pueden estar viéndose las cosas
a día de hoy para que todo un Primer Ministro de Francia diga algo así?)”.

(Ayer, M. François Fillon, Primer Ministro de la República Francesa, en Le Monde: "Por


el momento, hemos hecho las previsiones para 2009 que son alrededor de 0,2 [para
economía francesa], que es extremadamente baja. Se trata de un fracaso del
crecimiento con sus consecuencias sobre el empleo, de consecuencias sobre la
actividad económica, sobre el poder adquisitivo."¿Se imaginan cómo pueden estar
viéndose las cosas a día de hoy para que todo un Primer Ministro de Francia diga algo
así?)”.
………………………………………………………………………………

¿Dónde estamos? – y 2
Santiago Niño Becerra - Viernes, 17 de Octubre de 2008

Pero el FBI busca culpables (ya hemos hablado de esto: de necesitar culpables) porque a
la opinión pública (votantes, de momento) hay que mostrarle sangre. Vamos a ver, otra
vez: los directivos de esas compañías investigadas, ¿hicieron maldades?, ¿con arreglo a
que ley?; ¿se lo digo?, pues con arreglo a ninguna. El sistema les invistió con una misión:
contribuir a ‘ir-a-más’, y, esas gentes se pusieron a hacer lo que les encantaba hacer con
todas las bendiciones del sistema (y con las de sus administradores, claro), y encima, su
labor se la retribuyeron de fábula. Colgarán en la plaza pública a quien quieran colgar,
pero no nos engañemos: esas personas hicieron lo que lles dijeron que tenían que hacer.

Porque, vamos a ver. Esas entidades estaban ofreciendo rentabilidades de más del 25%
(en algunos casos hasta del 60%), y de forma continuada, y su ofrecimiento era
totalmente público … y legal. Ahora muchas/os se rasgan las vestiduras: ¿cómo se ha
llegado a esto?; pues señoras y señores porque para crecer cuando se creció y al ritmo
que se creció, era imprescindible hacer lo que se hizo y como se hizo. Yo, si fuese
abogado defensor de alguno de los futuros implicados orientaría mi defensa hacia ahí: es
un argumento indestructible.

Las operaciones de salvamento que se han montado alrededor del mundo, en mi


opinión, lo único que verdaderamente busca es: a) salvar el culo de unas cuantas
personas cuya posición es, hoy, ¡hoy!, insostenible, y b) ganar tiempo para que las
elecciones USA puedan ser en paz, y c) que se tranquilicen las ciudadanías.

Ese plan no va a reactivar absolutamente nada porque 5 billones mal contados, son una
minucia en comparación con el volumen de porquería que está dando vueltas por el
sistema, porque claro, entidades financieras y aseguradoras de todo el mundo están
pilladas, pero, ¿cuántas compañías productivas también lo están a través de procesos
indirectos en lo que esas entidades financieras (y aseguradoras) han intervenido).

Pienso que lo verdaderamente interesante de los planes de salvación es su filosofía:


pasar de una situación individualista (la autorregulación) a otra en la que el grupo, el
conjunto, las implicaciones para todos, sean lo importante. El senador Bunning, cuando
en el Congreso argumentó sobre el plan USA, aunque erró en el diagnóstico, intuyó hacia
dónde se dirige el sistema cuando califico el plan de ‘socialismo financiero’.

Y, centrándonos en USA -ya saben: el dólar- en cuanto a si el plan va a elevar la deuda


pública del 68% del PIB al 70% y el déficit, incluso, hasta el 10%, pues muy bien. La
deuda vale tanto como queramos que valga, una deuda que es de todos: de la ciudadanía
USA y no USA: ¿no estamos en un mundo postglobal?; por tanto, cuando la crisis
verdaderamente estalle, ¿cuánto valdrá esa deuda?; y ese déficit: ¿qué sentido tendrá en
un Estado en el que el del déficit será el problema número 400 en la lista de problemas
que ese Estado tendrá.

Hace un par de días tuve la visita de uno de los organizadores de unas jornadas
profesionales en las que me han invitado a ser miembro de una mesa de debate: como
economista debo realizar una introducción al estado del escenario económico actual, a
continuación, otros cuatro expertos en distintos temas relacionados con la materia de las
jornadas realizarán sus respectivas introducciones. Estuvimos charlando unos veinte
minutos y, en un momento dado, esa persona vino a decir que uno de los objetivos de las
referidas jornadas era transmitir un sentimiento de que la esperanza en la recuperación
es posible. Sí, claro que es posible, pero no como las cosas han sido hasta ahora, no con
bancos de inversión, no con hiperapalancamientos, no con rentabilidades del 30% sobre
expectativas.

Lo volveré a decir, muchas veces más: nos hallamos en una transición sistémica: nada
volverá a ser como ha sido. ¿Es triste?, si quieren considerarlo así, vale; pero la verdad es
que lo que se está muriendo -y se acabará muriendo-, se está muriendo porque ha dejado
de ser necesario, y se está muriendo cuando ha llegado el momento de que se muera. Y
cuanto antes nos demos cuenta de que lo que tiene que pasar pasará, mejor.

(La inflación ha bajado en el reino. Bien, ¿no?, no tanto. ¿Por qué ha descendido la
inflación: 1) porque el precio del crudo ha bajado: España, en eso, ni pincha ni corta: nos
viene de fuera, y 2) porque la actividad económica se está enlenteciendo, no porque la
productividad esté mejorando. ¿Ejemplos?: “Aliada”: la marca blanca de El Corte Inglés:
el nombre es bueno: “aliada de la gente normal con problemas”: es lo que viene).

(La caída de las Bolsas de estos días: lógico: ¿especulación?, ¡seguro!, pero hay algo más:
ya están pesando cosas concretas y tangibles: la caída de las ventas al detall en USA, el
aumento histórico del desempleo en UK, las mucho peores expectativas navideñas, …; y
algo más: pienso que cada vez menos gente se cree que los Planes de Salvamento vayan a
solucionar nada y, los primeros, los inversores).
………………………………………………………………………………
Apuntes (más) - 1
Santiago Niño Becerra - Lunes, 20 de Octubre de 2008

El Plan: va a servir, se dice, para que las entidades financieras presten más y para
limpiar los balances, lo que dará confianza y las cosas empezarán a ir bien. Todo eso con
sólo 0,7 billones. Uno piensa: si cuando las cosas están empezando a ir verdaderamente
mal con una calderilla consiguen darle la vuelta la situación, ¿qué hubieran sido capaces
de hacer con esa pasta para que las cosas no fuesen mal cuando aún iban bien?, ¿o es que
para que entonces fuesen bien era necesario que ahora vayan mal?, ¿o es que, en
realidad, nunca han ido bien?.

25 – Pienso que parte de los balances a limpiar si podrán ser limpiados, máxime porque
los activos van a ser valorados a precio de caviar Beluga, y máxime si se acaba
eliminando la regla del ‘mark-to-market’ y las compañías no tienen que -deben- ajustar
el precio de los papeles que figuran en sus cuentas al precio de mercado de esos papeles.
(En la UE también, claro). Mi pregunta: vale, OK, entonces, ¿cuál será el valor REAL de
los activos?.

26 – El valor de las cosas (“The Color of Money”, Martin Scorsese, 1986; y sale Paul
Newman). Ahí está situado el núcleo del tema: ¿cuánto vale el instrumento en el que
están leyendo esto ahora?; ¿un millón de dólares?; si alguien lo acepta, ¿por qué no?, y,
¿quién aceptaría algo así?, pues alguien que espera que otro alguien le acepte mañana
que vale 1,5 millones. (Fíjense que digo ‘aceptar’, no ‘pagar’: aquí nadie paga nada:
contabiliza y, cada vez a un valor menos real, al igual que sucede con las palabras, los
números también lo soportan todo).

27 – Nos hemos metido en un berenjenal (¿nos han metido?): tocaba: que nadie se
lamente. Y unas/os cuantas/os creen que podemos salir de él haciendo algo parecido a lo
que a ese berenjenal nos ha conducido. No tiene mucha lógica, ¿no creen?, pero bueno,
si se quiere creer eso …; si no queda otra vía que creer eso: ¿hay un paso más allá de la
nacionalización de la banca?.

28 – Y se continúa hablando del coste del Plan (ese plan siempre será el Plan), del
importe que va a costar, y no: el coste debería medirse en lo que se va a dejar de hacer
para hacer lo que el Plan dice; ya lo dijimos: Samuelson: si fabricamos tantos cañones
dejaremos de fabricar tanta mantequilla. ‘Puede importarse’, dirá alguien; ¿todavía?:
¿habrá pasta para pagarla?. (Pasta, capacidad de endeudamiento, crédito, saldo, ¿hay
diferencia?).

29 – Pues lo siento: a mi me parece mal que para salvar a Dexia el Estado francés haya
obligado al ya ex presidente de la entidad, M. Alex Miller, a renunciar a su
indemnización. Vamos a ver, ¿no estaba el importe de esa indemnización escrito en su
contrato?, ¿sufrió, en su día, algún tipo de impugnación legal ese contrato?, quienes
concedieron a M. Miller en caso de cese ese importe indemnizatorio, ¿denunciaron por
parte de alguien algún tipo de presión o coacción?, ¿no?, pues entonces, ¿por qué no
quieren ahora pagarle esa indemnización?; ¿se lo digo?, pues porque hay que buscar a
un culpable, y ese culpable, siempre acaba siendo el más débil y, además, al loro se le
puede privar de su chocolate. Si al Estado francés le parece ahora abominable el importe
de la indemnización de M. Miller, ¿por qué no se lo pareció antes?. Ah …… misterios
misteriosos.
30 – Francia: ya es oficial: va a estar en recesión (al margen de definiciones, ¿no lo está
ya?: las cosas llevan tiempo yendo a peor, ¿no?). Y la oposición y los sindicatos acusan al
Gobierno de no haber sabido ver que venía la tormenta. Veamos (me voy a quedar
afónico de decirlo), las cuentas públicas, los presupuestos del Estado, las políticas
gubernamentales, son sabidas y conocidas en una democracia, y la República Francesa lo
es, entonces, ¿por qué hace tres años, o dos, cuando ya se veía que íbamos -Francia
también- a darnos una galleta antológica, esa oposición y esos sindicatos no dijeron
nada?, ¿porque entonces ‘todo iba bien’?. ¿A cuánto cotizará el kilo de hipocresía en las
próximas elecciones?; en Francia, aquí, allá.

Mañana más.
……………………………………………………………………………………

Apuntes (más) - 2
Santiago Niño Becerra - Martes, 21 de Octubre de 2008

El Banco de España en su boletín de Septiembre


(http://www.bde.es/informes/be/boleco/sep2008/art3.pdf) sorprende. Si se reduce la
seguridad con que cuenta el trabajador con contrato indefinido, la tasa de temporalidad
descenderá. Pienso que no, que no descenderá ni un ápice. La temporalidad laboral
doblemente mal: España, desde hace años, es una economía de temporales: en los
subsectores en los que España era potente se contrataba factor trabajo por necesidad,
además, al ser la competitividad de la economía española tan reducida -porque lo es su
productividad-, el jugar con la mano de obra utilizada -contratada- es esencial.
Conclusión: un despido más barato no hubiera, pienso, reducido significativamente la
tasa de temporalidad, o sí, pero hubiese incrementado la de desempleo. Esto lleva a otra
cosa: en el futuro, la temporal va a ser la forma más común de trabajo: pago por acceso
al uso, al uso de todo, incluido del factor trabajo.

32 – Se decía (lo decía el Gobierno, y el principal partido político de la oposición no


replicaba) que el Sector Industrial iba ser el sustituto de la construcción en el horizonte
económico del reino, y, ya ven lo que está sucediendo: los pequeños, aunque sean
sucursales de transnacionales, cierran: Frigo: Unilever; otros regulan. Seat; pero
analicen los planes de Volkswagen: hablar hoy de ‘siete meses’ o decir ‘hasta X miles de
trabajadores’ equivale a hablar de siglos y de millones. Hoy hay que decir un número y
fijar un tiempo porque algo hay que decir; mañana, ya veremos en que queda: ‘las
circunstancias’. (Aún no se utilizan las justificaciones: falta poco, falta poco).

33 – Bridgestone. Los sindicatos no aceptan que la compañía reduzca su plantillas


teniendo en cuenta que su beneficio “ha crecido un 200,10% en el 2007” (El País
04.10.2008, Pág. 20). Los sindicatos no recordarán una frase que el directivo Harrison
Hill (Bruce Willis) pronuncia en el film “Perfect Stranger” (James Foley, 2007 ojo al año:
subprime, …): “Ya no es matar o morir, es matar o ser irrelevante”, y en casi todo el
2007, las cosas ‘fueron bien’. Durante los años felices (¿Se referirá la Historia a estos
pasados años como los ‘Felices 2000’?), muchas compañías reducían su factor trabajo
para ganar más, ahora vamos a asistir a reducciones para sobrevivir; lo verán, lo verán.

34 – “Europa debe asumir sus responsabilidades”, lo dijo en París M. Strauss-Kahn, el


boss del FMI. ¿Qué responsabilidades son las que Europa debe asumir?, ¿el haber
dejado que las cosas hayan llegado a donde lo han hecho?. Y el boss del FMI sigue
diciendo que ha de hacerlo de forma coordinada, no cada país a su puta bola. Pienso que,
aunque no serviría de nada, Europa debería tener otro Plan (porque, si no, no tendrá ni
eso); el problema es que Europa no puede hacer eso porque existen varias Europas con
problemas muy diferentes, también en el subsector financiero, claro, aunque beban en
las mismas fuentes financieras globales por lo anterior: porque los problemas de los
países son distintos, cosa que no sucede en USA. En USA, hace 140 años, se impuso una
zona monetaria única a sangre y fuego, y se acabó el problema; aquí se acordó hace
cuatro días entre medias palabras y el frú-frú del roce de los smokings con los cortinajes
de satén; convendrán conmigo que no es lo mismo.

35 – “No vamos a decir por adelantado que vamos a reflotar a todos los bancos, porque
esto transferiría los riesgos exclusivamente hacia los Estados, pero en último término es
lo que va a suceder en cada país” (El País 05.10.2008, Pág. 24). Se puede decir más alto,
pero no más claro: los Estados, cada Estado, va a llegar hasta donde pueda llegar, hasta
donde pueda aguantar. El presidente de la República Francesa quería un fondo europeo
para abordar estos menesteres, al estilo de los fondos estructurales (es lógico: la francesa
ha sido una de las economías que más se han beneficiado de ellos), pero le dijeron que
no, que eso ya no toca. Y, ¿quiénes aguantarán más?, pues las entidades financieras más
fuertes, las mejor conectadas, las más potentes, las más flexibles, las más realistas. (Y
España no fue invitada a París, como en 1815 no lo fue a Viena).

Seguimos mañana.

(La pregunta: por ahora quien Uds. ya saben ha sido la última entidad financiera
‘ayudada’, pero siempre podrán ser todas las entidades financieras: ¿cuánta porquería
tienen en sus activos?, ¿por qué, por ley, no se obliga a todas a sacar a la luz la porquería
que tengan?; ¿porque se trata de una cantidad monstruosa?. Es que, saben, si no se dice
la gente tenderá a pensar que esa cantidad es eso: monstruosa; y, a lo peor, pueden tener
razón).

(Me lo contaron ayer mismo: alguien de dentro. Una compañía farmacéutica europea;
¿saben a cuánto ascenderá el presupuesto para inversión de su departamento de
investigación en el año 2009?, ¿no?, pues 0,0 euros; nada; ni una puta pela. Para
meditar, ¿a qué si?).
……………………………………………………………………………….

Apuntes (más) – y 3
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 22 de Octubre de 2008

Suecia. ¿Por qué tendemos a acordarnos de las cosas mal y a destiempo?. Ahora toca
poner de ejemplo lo que hizo el Estado sueco para enderezar el follón financiero que se
lió en el país a principios de los 90. ¡Por favor!, ni el mundo es hoy como era hace quince
años, ni la economía de los inicios de los 90 es la economía mundial de finales de los
2000, ni el grado de exposición internacional de las entidades financieras suecas era el
que muestran las entidades financieras de los países europeos hoy en día. Que gustaría
que hoy todo fuese lo fácil que entonces fue en Suecia, ¡Claro!, pero no es así. Entonces el
Sistema aún estaba ascendiendo, hoy está declinando; los problemas son distintos, todo
es diferente; pero, en fin, si hace ilusión hablar de la Suecia de 1992, pues vale.

37 – Falta liquidez (la que hay se guarda para cuando no haya nada, nada), falta liquidez,
OK; por favor, ¿me pueden decir qué es ‘la liquidez’?, pues la liquidez es … un recurso.
¿Recuerdan que aquí han leído en numerosas ocasiones que lo que venía iba a ser una
crisis de recursos?; de falta de petróleo y de trigo, de agua y de gas, sí, pero también de
falta de ‘dinero’, y de capacidad emprendedora, y de confianza. El ‘dinero’ es la
manifestación condensada del valor, y no hay valor porque no se puede valorar lo que se
genera debido a que faltan recursos esenciales. ‘Es un círculo vicioso’, ¡claro!, por eso en
lo que estamos entrando es en una crisis sistemica.

38 – Diferencias. Las diferencias continúan existiendo: ¿alguien lo duda?. La tendencia


del Libor está por debajo de la del Euribor. ¿saben lo que eso está mostrando?, pues,
poder, poder puro y duro. USA, su economía, es más poderora que la UE, la suya; ¿en
cuánto?, en la diferencia. Y eso se refleja en el papel del dólar: lo perderá, pero, de
momento, el USD continúa siendo el refugio monetario menos inseguro para gentes que
quieren tomar aliento mientras meditan en futuras operaciones, y el euro, ni en sus
mejores sueños puede imaginar serlo. Mientras continúen entrando cada día 2.500
millones de USD por la puerta de USA, las cosas estarán más o menos controladas;
cuando eso deje de suceder …. Y claro, mientras, se están repartriando USD a USA
porque allí ‘se pagan’ más. ¿Recuerdan cuándo sucedió algo así?, exacto: en 1929.

39 – El dólar: todo el mundo (bueno, todo el mundo, no) está diciendo que va a
superapreciarse; pues, miren por dónde, yo pienso que no, que va a hundirse en las
profundidades más negras. ‘Entonces, ¿se apreciará el euro?’, dirán; pues no, tampoco, y
tampoco lo hará el yen, ni la rupia pakistaní. Vamos a ver, ¿qué es el dólar?, en el fondo
una mercancía y, como tal, sujeta a los movimientos de la oferta y la demanda; y el
precio de una mercancía, ¿de qué depende?, pues de lo deseada que esta mercancía sea.
El USD puede que ahora sea necesario para cubrir posiciones financieras de ‘cosas’ que
han pasado a ser pura caca, pero, por detrás de eso, el USD continúa siendo valorado
porque se le supone … poder a la economía que lo emite. Cuando eso deje de ser así, se
acabó el rol que el USD está desempeñando y su precio se hundirá; pero como eso, su
precio, está vinculado a TODO a través de la postglobalización, todas las divisas entrarán
en ese estado que ahora está tan de moda: default, y el deseo que por ellas se siente
decrecerá. ¿El final de esta película?, lo han adivinado: una economía mucho menos
monetizada y mucho menos financiera y más real (aunque con una realidad diferente a
la actual, claro).

40 - ¿Se han apercibido de que una de las consecuencias del proceso de salvamento
(suena fatal) de las entidades financieras con problemas (o, mejor debería decir ‘en
problemas’) que desde hace algunas semanas está sucediendo (y que va a continuar
durante varios meses más) está siendo la construcción de una tendencia hacia la
oligopolización del sistema financiero mundial?. ¡Ojo!: no estoy valorando nada,
simplemente expongo. Una entidad financiera está mal: debería quebrar, es absorbida
por otra (de cuyo estado real no se conoce demasiado); la absorbida, aunque continúe
existiendo, en la práctica desaparece: deja de competir, realmente, en el mercado:
oligopolización. Insisto: no entro en valoraciones, es así y punto. Pero algo como eso
tiene consecuencias, entre ellas el modo de entender el quehacer de cada día, lo que
tampoco entro a valorar.

(Cataluña necesita 12.500 ingenieras/os para equiparar la media europea (El País
21.10.2009, Suplemento Cataluña, Pág. 6); vale, entonces, ¿por qué lo mejor que se le
puede ofrecer a un ingeniero de caminos colegiado es un contrato de seis meses en una
constructora para supervisar las obras de un tramo de una infraestructura percibiendo
1.600 euros mensuales?. No respondan: es una pregunta retórica).
……………………………………………………………………………

Realidad
Santiago Niño Becerra - Jueves, 23 de Octubre de 2008

Una antigua alumna que trabaja en una compañía que hoy puede considerarse
ultrasegura, hace unos días me remitió un mail que no es más que un borbotón de ideas,
pero un borbotón que refleja un estado de ánimo; y lo mejor: habla de otras personas de
su entorno. Lo reproduzco:

“Una compañera que está en el Departamento XXXXX ha recibido una llamada de un


proveedor porque se teme que este año no facturará nada, es decir, pasaría de facturar 3
millones al año a facturar 0.

Respecto a ‘la vuelta al cole’, otra compañera me ha comentado que han hecho lo
imposible para poder ahorrar unos 600 € para pagar libros, material escolar etc. y eso
que el ambiente entre nosotros es de “tranquilidad” por trabajar donde trabajamos, pero
no me quiero ni imaginar la gente que se está quedando sin trabajo.

Ante mi pregunta de cómo ven la crisis, otra compañera me ha dicho directamente que
no la quiere ver; que ya vendrá lo que tenga que venir.

Eso sí, todos coinciden en que la compañía sigue negando la gravedad de la crisis.

La semana pasada un proveedor, que ya no trabaja para nosotros, me llamó para


pedirme si existía alguna posibilidad de que pudiera utilizar mis contactos para que …
¡consiguiera dinero prestado!...

Y hablando de trabajo y paro. Esta mañana en TV3 han comentado la noticia del despido
de 25.000 empleados de HP. Y planteaban la posibilidad de revisar los criterios del
subsidio del paro; y pienso en todas las personas que están siendo despedidas, en que
dentro de 2 años, como no encuentren trabajo, dejarán de cobrar esa ayuda (si es que
alcanza para todos). Y luego, ¿qué?.

En Andalucía, 180.000 inmigrantes cobrando del paro y muchos españoles se van a


Francia, a la vendimia. Ya veremos cómo revisan los criterios del subsidio de
desempleo....

Creo que veremos situaciones que nos parecerán sacadas de la ciencia ficción y que por
desgracia se irán escenificando con más frecuencia.

El comentario del artículo (Uds. lo leyeron aquí) en el que la señora no tiene monedas
para la máquina de café me recuerda que cada vez somos más los que nos traemos el
bocadillo del desayuno desde casa (aunque los precios de la cafetería de empleados estén
subvencionados)”.

Ese mail, ¿qué denota?; preocupación, claro, pero, sobre todo, un estado de ánimo que
se está extendiendo como una mancha de aceite y que, a nivel individual, personal, es
algo que en términos macro se considera ultrapeligroso: la pérdida de confianza. Pues
eso.

(Otras cosas. Japón; dicen, va muy mal: su PIB crece casi nada. Pienso que no hay que
verlo así. Vamos a ver, ¿qué es Japón?, ¿qué es la economía japonesa?. Japón no es sólo
el conjunto de islas situadas en el Este de Asia; Japón está en el mundo, y su economía se
halla desperdigada por todo el planeta; además, ¿pueden indicarme alguna economía
más flexible que la japonesa?. Consumo interno a la baja, demanda exterior en retroceso,
deuda pública altísima, OK, pero todo eso sucede en las islas. Ahora veámoslo de otro
modo: del PIB mundial, ¿qué parte está de una u otra manera vinculada con ese Japón
mundial?; de las finanzas internacionales, ¿qué porcentaje se halla conectado con ese
Japón planetario?. Japón va a ser una de las economías que menos van a sufrir con lo
que se nos está viniendo encima; seguro.

En el reino, las empresas de financiación -las financieras- también podrán beber de los
50.000 millones (muchos bebedores para poca bodega, ¿no?); el razonamiento es
simple: como no tienen depósitos de clientes dependen de las entidades financieras.
Vale, pero las empresas fabricantes de caramelos de menta tampoco tienen depósitos de
clientes, ¿también podrán sentarse a la mesa?. Ya sé, ya sé: ¡claro que no podrán!,
entonces, ¿quiénes podrán?, pues aquellas empresas cuyos problemas signifiquen un
‘riesgo sistémico’ … como los de las automovilísticas: 10.000 trabajadoras/es de Renault
o de Seat manifestándose por la Castellana o por el Paseo de Gracia: eso sí es un ‘riesgo
sistémico’. ¿Las promotoras inmobiliarias?, algo sacarán, ya lo verán. Será mientras el
cuerpo aguante: mientras se puedan ir anotando cosas en la libreta, después … Por
cierto: las empresas aseguradoras sí tienen ‘depósitos de clientes’.

La estatalización de los fondos privados de pensiones en Argentina. Si he de serles


sincero, no tengo suficiente información para saber la razón exacta por la que el
Gobierno ha tomado la medida, sin embargo, convendrán conmigo que es una medida
muy, muy, muy popular, mucho; pienso que, al margen de lo meramente económico, la
confianza en la Presidenta de la República, la Señora Cristina Fernández, ha crecido
muchos puntos entre la gran masa del pueblo argentino, cosa a tener muy en cuenta en
estos tiempos, y en los que vienen.

Al Reino de España al final, ¿le acabarán invitando a las reuniones en las que se va a
definir la estructura del nuevo sistema?. Si es que no, no sería la primera vez que no nos
invitan a eventos cruciales: no nos invitaron en 1815, por ejemplo. El Gobierno
argumenta que el reino es la novena economía del mundo por volumen de PIB en
dólares corrientes; bueno, si, pero, ¿saben dónde, en verdad, está España a nivel
económico?, pues aquí: tomando como índice 100 el PIB generado por hora trabajada en
USA, el índice que España mostraba en el 2005 era el que correspondía Suecia en 1973;
¡ahí está la economía española!.

Y, ¿se puede vender el alma para obtener mayores ingresos?. Según los empleados de
Moody’s si: Bloomberg.com: Worldwide. Lo dicho: las normas del sistema).
……………………………………………………………………………………
Hoy, ahora mismo.
Santiago Niño Becerra - Viernes, 24 de Octubre de 2008

Hay intervenciones públicas que hay que escuchar, interpretar y analizar, como la que
ayer realizó en la SER el Sr. Díaz Ferrán. El presidente de una de las patronales
españolas dijo que EL problema de las empresas españolas radica en que los créditos se
han restringido. Mi lectura es de lo que no dijo: que la empresa española precisa del
crédito para sobrevivir.

El día anterior había estado charlando con un directivo de una entidad financiera
española y me dijo que sí, que las peticiones de créditos se estaban analizando con lupa,
y que también, que se estaba produciendo la anulación de pólizas de crédito a su
vencimiento, hasta aquí todo normal, pero añadió algo de lo que no se habla: que las
peticiones de crédito habían disminuido, tanto las procedentes de personas y familias
como las procedentes de empresas.

Es decir: las entidades financieras han restringido el crédito y quienes podrían utilizarlo
han reducido su demanda de dinero. Si lo primero es un síntoma, lo segundo es una
constatación, y ambas enmarcan el mensaje de ayer del presidente de la CEOE: la
situación económica está muy mal.

Volvamos a lo de antes: las empresas necesitan del crédito para vivir: ¿sobreviven
gracias al crédito?. Hoy, en clase de la asignatura de Economía que este curso estoy
impartiendo a las/los estudiantes de Ingeniería, uno ha argumentado: ‘Si los bancos no
dan créditos, las empresas se hundirán’. Es obvio: no hace falta tener un doctorado en
economía. Además están cosas como lo de Argentina, que ayudan a … empeorar una
situación que ya es mala.

Digámoslo despacio: ‘sobrevivir gracias al crédito’. ¿Somos conscientes de lo que eso


significa?. Significa que la existencia de quienes a eso les sucede depende de otros, que
su desempeño, su quehacer diario, sus inversiones, las compras de los consumibles que
precisan, las ventas de lo que elaboran, depende de que otros se las financien. Medítenlo
descontextualizadamente: desde una perspectiva individualista -que es la que aún está
vigente- es una aberración, pero entendido en el contexto de la evolución del sistema
económico y social de estos últimos quince años, esa ‘aberración’ es la que ha permitido
crecer, que el PIB aumentase, vamos. Pero la cosa aún ha sido peor.

Gran parte de ese crédito se ha construido sobre una base que, no es que no fuese sólida,
es que era de humo, pero todo el mundo lo ha aceptado porque la existencia de gran
parte de lo que se veía, de lo que se creaba, de lo que se fabricaba, compraba, vendía y
consumía, de lo que se crecía, vamos, se sustentaba sobre la misma base: humo, puro
humo, por lo que negar eso significaba ir contra el crecimiento.

¿Por qué creen, si no, que los Estados van a meter cinco billones de dólares en el sistema
financiero cargándose con una deuda que va a ser traspasada a nuestros descendientes?,
¿por qué piensan que se van a sacar fondos de aquí y de allá a fin de meterlos en el
sistema financiero y van a dejar de gastarse en otros menesteres?, ¿por qué creen que
todos los políticos, to-dos, soportan esas medidas?, pues porque todo el mundo sabe que
si el sistema financiero se va a la mierda, todo se va a la mierda, por eso callan y otorgan
aún sabiendo que con esos billones lo único que se va a conseguir es comprar un poco de
tiempo, unas semanas, un par de meses, tal vez, nada más. Y esos políticos dirán lo que
crean que deben decir, pero quienes deben saber lo que en verdad sucede ya lo saben:
¿no se han percatado de que los anuncios de rescates, salvamentos y apoyos cada vez
tienen un menor impacto, de que cada vez influyen menos en la evolución de Bolsas y
bolsillos?, o de que sí influyen: negativamente.

Algo como lo anterior es malo en todas partes, pero en el reino más: muy dependiente,
poco productivo, bajo valor generado, economía pequeña: 8,5% del PIB de la UE. La
española es una economía con poco de todo: pocos recursos, poca capacidad de
respuesta, poca flexibilidad para cambiar de carril, poca capacidad de aguante ante un
problema como el actual. España tiene poca ‘masa crítica’, en consecuencia puede
aportar muy poco, o nada, al conjunto: España ha sido receptora neta de fondos
comunitarios, aún lo es.

En consecuencia, no nos llaman -nos invitan- a reuniones en las que se deciden cosas; no
por nada, es que España no es necesaria: ¿qué va a aportar?, ¿qué va a decir?, ¿qué peso
tiene para influir, para liderar?. En los momentos actuales es preciso que se marquen
caminos, y la economía española no puede porque nunca lo ha hecho; pudo hacerlo: en
el siglo XVI, pero perdió su tren.

España ya ha dejado de ‘estar de moda’: “(…) la cumbre se convoca de común acuerdo


entre Estados Unidos y la Unión Europea”, ha dicho el Gobierno español (El País
23.10.2008, Pág. 21), lo que es cierto y pone de manifiesto lo antes dicho: España es
miembro de la UE e, independientemente de lo que crea el Gobierno español, lo cierto es
que no es necesaria.

No sé si es triste, o no, pero más vale que España se vaya haciendo a la idea.
……………………………………………………………………………………….

Más allá de la próxima crisis


Santiago Niño Becerra - Lunes, 27 de Octubre de 2008

Uds. conocen mi posición porque aquí la he expuesto: nuestra economía postglobal se


halla en un período de precrisis en el que ‘todo’ irá tendencialmente empeorando hasta
que, a mediados del 2010 se produzca el estallido de una crisis sistémica
estructuralmente semejante a las de 1929 y 1875, por citar las dos últimas producidas;
estos Planes de rescate, por tanto, son parte de una estrategia dilatoria destinada a
tranquilizar una población que no entiende muy bien lo que está sucediendo.

Partiendo de que esto es así -es inevitable, se tomen las medidas que se tomen, porque la
propia evolución del sistema económico ha llevado a una situación de agotamiento que
se manifiesta en forma de crisis- pienso que es conveniente empezar a pensar en qué
hacer para ir preparando el escenario económico y social para cuando la crisis finalice.

De entrada, debería diseñarse un abanico de medidas paliativas para el período de


máxima virulencia de la crisis (2010 – 2012) a fin de minimizar sus consecuencias ya
que la actividad económica se enlentecerá hasta niveles hoy difícilmente imaginables, un
conjunto de medidas que deberían plantearse desde la dualidad: ‘de qué se dispone’ –
‘qué se debe/quiere atender’. Es urgente abordar este planteamiento porque a partir de
mediados de Otoño la degradación del entorno se acelerará.

Paralelamente, pienso que debería comenzar un proceso de información de la población,


tanto en relación al período de crisis en si, como a los de estancamiento posterior (2012
– 2015), recuperación cercana (2015 – 2018) y recuperación remota (2018 – 2020), así
como de las consecuencias que esta crisis sistémica va a suponer para el modo de vida,
tanto a nivel económico como social.

Los años comprendidos entre el 2012 y el 2015 serán difíciles porque, aunque las
tensiones habrán finalizado, serán de estancamiento, durante estos años deberá
prepararse el decorado para cuando comience la recuperación, preparación que deberá
incluir la constatación de que los ya viejos modos de hacer las cosas no volverán: nunca
más volverá el dinero a ser barato, ni el crédito a ser fácil, ni el consumo a ir más allá de
toda lógica, ni la ingeniería financiera a estar fuera de todo control, ni el gasto a no tener
una finalidad, ni, evidentemente, a ser norma el desperdicio de recursos. Esta fase de
constatación será esencial porque la mayoría de la población del planeta (la de los países
desarrollados) no está acostumbrada a esta forma de vida.

La recuperación de la crisis estará sustentada en la productividad, en la eficiencia, en la


óptima administración de unos recursos que, no lo olvidemos, son, y cada vez más lo
serán, escasos. La recuperación pondrá de manifiesto que no toda la población activa es
necesaria, por lo que parte de la población desempleada, considerada hoy como en una
sala de espera entre un empleo y otro, será incluida en el escalón social de ‘no-necesaria’,
clasificación que algunos de sus miembros no abandonarán jamás.

Actividades que ayuden, que contribuyan a la mejora de la eficiencia y que durante los
años de crisis ya tuvieron un protagonismo destacado, como la logística, la biotecnología,
y lo que yo denomino las actividades R: reciclaje, recuperación, reparación, reutilización,
pasarán a ser esenciales en el día a día. La idea no será ‘Debemos reciclar para ser
ecológicos’, sino ‘Debemos ser ecológicos para ser eficientes’. Es otra forma de ver las
cosas.

Partiendo de la base de que nos hallamos en una transición sistémica, la política


monetaria adquirirá una dimensión diferente al igual que el resto de políticas
económicas tanto del Estado como de la empresa privada; en este sentido, la vuelta del
ámbito financiero a su papel de acompañamiento de la economía real será determinante,
tanto para la puesta en marcha como para la generalización de un nuevo modelo
económico, de un nuevo modo de hacer las cosas.

Con sus correspondientes y profundísimas consecuencias.


…………………………………………………………………………
Derivados
Santiago Niño Becerra - Martes, 28 de Octubre de 2008

El País Negocios del pasado día 12 de Octubre, en sus páginas 12 y siguientes, publicó un
artículo firmado por Meter S. Goodman verdaderamente excepcional, digno de primera
página: la crónica de la génesis de los derivados financieros y de su impacto en la
economía planetaria. Léanlo, se lo recomiendo. A partir de aquí, vayamos un poco más
allá.

Madurez: la evolución de la situación que estamos viviendo ha llegado a un punto en el


que ya se quiere explicar el motivo de que hayamos llegado hasta aquí: explicar porqué
hemos llegado al borde del abismo. Mal asunto si ya estamos en ese punto: es una señal
de que se disponen de muy pocos argumentos que aportar de cara al mañana (al de
después de la crisis).

Cuando se habla de la actual situación hay que hablar de derivados, y si se habla de


derivados hay que hablar de Alan Greenspan. El razonamiento, entonces, es automático.
Greenspan, como presidente de la FED, tenía autoridad para haber recomendado la
regulación de los productos derivados; como su política fue justo por el lado contrario, y
como los derivados han sido los principales responsables de la situación actual,
Greenspan es el responsable de lo que ha sucedido. Lo digo ya: no estoy de acuerdo con
el razonamiento.

Mr. Greenspan, evidentemente, se defiende de estas acusaciones, pero se defiende


utilizando argumentos pueriles e inadmisibles, actitud incomprensible en una persona
de su talla profesional. Así dice cosas como que confió en que las personas que invertían
serían honradas y se autorregularían eficientemente, por lo que el mercado sería
suficiente para controlar estos productos financieros. Lo dicho: pueril e inadmisible. La
verdad, pienso, es mucho más compleja y mucho más pavorosa.

El sistema, nuestro sistema, está basado en la búsqueda del máximo beneficio individual
(recordemos que, para el calvinismo, hacer eso suponía que Dios viera con mejores ojos
a quienes eso hacían). Los primeros burgueses capitalistas se lanzaron a esa búsqueda; la
evolución de ese afán: los trusts, fue el abismo al que el Capitalismo se vio abocado a
finales del siglo XIX, evolución por otra parte obvia: el monopolista será el capitalista
que mejor habrá hecho lo que tenía que hacer: maximizar su beneficio.

Se reguló, pero era evidente que en esa línea -la maximización del provecho individual-
algo más iba a ocurrir, y no tardó mucho: la especulación financiera, inmobiliaria y
crediticia de la segunda mitad de los años 20 (¿les suena?) coincidiendo con un
incremento espectacular de la productividad. En esa ocasión el sistema se agotó y devino
una crisis sistémica.

Bien, ¿quiénes fueron los culpables del crash del 29?, ¿qué ocasionó la Gran Depresión?.
Los culpables de aquel crash fueron quienes pudieron llevar al límite la máxima del
sistema … porque la evolución de este se lo permitió. Lo que ocasionó la Gran Depresión
fue una filosofía, un modo de hacer las cosas que consideraba idóneo todo el mundo que
pintaba algo en la época. Y ahora sucede lo mismo.

El sistema ha sido llevado hasta un límite de ruptura porque era el único modo de
continuar creciendo: sin hiperconsumo, sin hipercrédito, sin hiperendeudamiento, sin
hiperapalancamiento, no hubiese sido posible crecer más, y todo el mundo quiere crecer
más porque la máxima del sistema apunta a eso, y eso ha llegado a un punto
insostenible.

Como en 1929, por la misma razón, se ha puesto en marcha una crisis: un cambio,
aunque con una diferencia sustancial: en el 29 el sistema ‘iba a más’: ningún problema
había con los recursos; ‘a menos’ va ahora el sistema. Entonces la recuperación vino por
el lado del ‘más’, ahora vendrá por el de la eficiencia: por el del ‘menos’. Será después:
primero el cambio, y los humanos sólo sabemos hacerlo de una manera: no somos entes
angélicos.

(España, aunque lo parezca, no mendiga, no se equivoquen, lo que sucede es que el


Gobierno (y más gente cuyos nombre no aparecen), sabe la superimportancia que va a
tener estar, o no, en esa batería de reuniones cuya cinta inaugural va ser cortada en
Washington a principios de Noviembre y que ha sido montada bajo el paraguas del G –
20. ¿En qué radica esa superimportancia?, pues en ser o no ser alguien en la estructura
económica de las siguientes décadas, ni más ni menos).

(¿Recuerdan que a principios de Agosto, en estas mismas páginas, pensaba -en voz alta-
que algo debía haber detrás de que el Sr. José Vicente de los Mozos dejase la dirección de
Nissan España y que el puesto fuese a ser ocupado por el directivo nipón Mr. Fumiaki
Matsumoto?. Bueno, ya tengo una teoría, una teoría teórica, evidentemente).

(Mr. Greenspan pide perdón por lo que no hizo. O sea, que de ser Greenspan I el Genio
pasará a ser recordado como Greenspan I el Malo. Si no lo veo no lo creo, sobre todo
porque no alcanzo a ver de qué tiene que pedir perdón y en base a qué tiene que pedirlo).
…………………………………………………………………………………..

Más apuntes
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 29 de Octubre de 2008

Continuamos con los apuntes. (Luego, estúdienselos).

41 – El Plan Brown. Un ruego: mediten sobre él: estamos ante el embrión de la


estructura financiera del próximo sistema. Este plan -y sus derivaciones- no va servir,
ahora, para nada de lo pretendido: no va a evitar la crisis ni va a arreglar la situación.
Tampoco servirá para evitar que vuelva a producirse una crisis como la actual. Veamos;
lo que viene es una crisis sistémica: de agotamiento del sistema: el modo como se hacían
las cosas ya no da más de sí, por tanto la crisis es inevitable; y no va a evitar que vuelva a
producirse una crisis financiera como la actual: será imposible porque esta ha
correspondido a una serie de circunstancias que no volverán a producirse porque eran
consustanciales el momento en el que se produjeron.

42 – Lo que sí es el Plan Brown, además de un tapador temporal de agujeros: un


proyecto de lo que va a ser el próximo sistema financiero internacional. Un sistema
financiero mucho menos disperso, más sólido, más concentrado, ¿por qué no?: bastante
oligopolizado; coordinado a nivel europeo, primero, mundial después; regulado, pero no
por políticos, sino por técnicos (lo de los 30 grupos de supervisores de las mayores
instituciones, va por ahí); continuo, no discreto: la coordinación se hará mediante
disposiciones que serán de común aplicación.

43 – El Plan Brown, ¿capricho de político en período electoral?, ¡que va!: medidas en la


línea de administrar correctamente unos recursos escasos. “¿Recursos escasos?”, dirán;
si: la pasta. El ‘dinero’ es un recurso porque … es valor, manifestación de valor. Las
manipulaciones habidas en los últimos tiempos han supuesto muchas cosas pero, sobre
todo, han llevado a que el ‘dinero’ no circule, y como el crédito es la base del sistema, el
recurso ‘dinero’, es decir, el recurso ‘utilización del valor simbolizado por el dinero’, se
ha hecho escaso. Los aspectos financieros de la Estructura del nuevo sistema van a ser
diseñados a fin de que el recurso ‘dinero’ lo obtengan quienes verdaderamente lo
necesiten (con arreglo a los parámetros que sean fijados), partiendo de la base de que, al
contrario de lo que hasta hoy se ha creído, no es inagotable. ¿Crédito fácil y dinero
barato?, eso ya pertenece al pasado.

44 – ¡Es fuerte, muy fuerte!: el permitir, tolerar, que las entidades financieras no
actualicen los valores de sus activos en función de la evolución que sus precios vayan
teniendo. Se puede justificar como se quiera, pero la realidad es la de que las entidades
financieras pueden llegar a tener unos pasivos que nada tengan que ver con sus activos,
esto por un lado; por otro, en una atmósfera de volatilidad creciente -como la que,
pienso, va continuar-, ¿cuál será el valor de una entidad, como determinar su valor?; por
otro más, en una fase tendencialmente decreciente, ¿cómo valorar una entidad
financiera?. Se entiende el motivo de la medida, pero suena a penúltimo cartucho, a
camouflage.

45 – El presidente del Gobierno del reino dice que habrán ‘fusiones’ bancarias (habrá
querido decir ‘absorciones’: las fusiones no existen), y que, cuando las haya, las verá
bien. Lo primero: ¡¡¡claro que las habrá!!!, pero por una razón simplísima: por eficiencia.
Un montón de entidades financieras haciendo cosas muy parecidas, en un mercado no
diferenciado, con unos productos casi idénticos, y con estructuras n-plicadas; por favor,
¿pueden encontrar un subsector más maduro para que se produzcan absorciones?;
además, no tienen que ser agresivas: cada entidad financiera tiene -al menos, hasta
ahora ha tendido- su nicho de mercado, por lo que entenderse en un mundillo así no es
complicado. Piensen en grupos financieros conectados a compañías no financieras
aunque con vertientes financieras. Esto es parte de la nueva Estructura, evidentemente.

46 – Telefónica va a jubilar a 700 trabajadores/as con una edad mínima de 48 años, y


los sindicatos están de acuerdo. ¿Saben como hay que leer esa noticia?, pues así:
‘Telefónica, tras analizar su situación actual y sus perspectivas futuras de negocio y
considerando la previsible evolución de la tecnología de la comunicación en los próximos
años, ha llegado a la conclusión de que le van a sobrar HHHHH horas de trabajo anuales
de media durante los próximos A años. Traducidas esas horas a su equivalente en
personas el resultado es de PPPP personas excedentarias, y, compensado el número con
todos los elementos compensatorios que, por las razones que sea, hayan tenido que
introducirse, se ha obtenido el resultado de 700 trabajadoras/es con una edad mínima
de 48 años’. Acostumbrémonos a este tipo de noticias porque a medida que nos vayamos
aproximando al 2010 van a proliferar, y, cuando la crisis estalle se convertirán en lo
habitual.

47 – Cuando el precio ‘de los pisos’ no cesaba de aumentar, los políticos se llenaban la
boca diciendo que las españolas y los españoles eran más ricos, ¿dirán ahora cuando el
precio está bajando que son más pobres?. ¿En virtud de qué extraño mecanismo la
adquisición de una vivienda para ser usada como residencia es considerada una
inversión y no un consumo?, ¿por qué demonios el valor de un inmueble comprado para
vivir en él computa como riqueza?, ¿porque puede ser hipotecado para adquirir un
Ferrari?. Misterios misteriosos.
…………………………………………………………………………………………

Estado de la cuestión
Santiago Niño Becerra - Jueves, 30 de Octubre de 2008

Muy interesantes las palabras que el pasado Jueves 16 pronunció el Señor Emilio Botín
en la Conferencia de Banca internacional organizada por la entidad que él preside, muy
interesantes porque son las palabras de alguien que es uno de los protagonistas de lo que
se está cociendo en el mundo financiero, las de alguien que conoce las costuras y los
entresijos de ese mundo.

Y, bueno, rotundamente sí: la culpa de lo que está sucediendo no la tiene, ni USA, ni las
subprime, pero no: entiendo que tampoco la tiene el modo como las entidades
financieras han estado haciendo las cosas, y tampoco la tienen las agencias de rating.
¿Sorprende que diga esto?.

Las entidades financieras, las de aquí, las de allá, las de acullá, han estado haciendo lo
que tenían que hacer … porque no podían hacer otra cosa. Existían cosas denominadas
‘cotizaciones de acciones’, ‘juntas de accionistas’, ‘inversores’, ‘crecimiento corporativo’,
cosas que han evolucionado hacia una situación en la que las entidades financieras han
obrado como han obrado porque tenían que obrar así … si no querían que su imagen se
degradase con las consecuencias que eso tendría para las cosas antes apuntadas. Tres
cuartos de lo mismo sucede con las agencias de calificación: sus ingresos dependían de
las compras que se hicieran de los papeles que valoraban.

La verdad pura y dura es que la culpa, si en verdad quiere echársele a alguien, es del
sistema, de la evolución que se ha dado a los parámetros que delimitan el sistema. El
Señor Botín habla de que las entidades financieras han abandonado el bien hacer, cierto
será, pero, ¿cuál era la razón última por la que se concedía un crédito hipotecario de
200.000 euros a un inmigrante con un salario mensual de 650 y cuya tarea consistía en
ayudar al encofrado y desencofrado de hormigón?. ¿Cuál la de que una agencia de rating
ingrese en función de lo alta que sea la calificación que otorgue?.

Dijo el Señor Botín que no creía que las entidades financieras españolas precisasen de
recapitalización por parte del Estado. Estoy convencido de que hoy es así (estoy
suponiendo que es cierto lo que tantas veces se ha repetido: que en los activos de las
entidades financieras españolas no hay porquería), pero, ¿qué sucederá mañana cuando
la tasa de desempleo empiece a crecer y a crecer y, primero la morosidad y los impagos,
después, se disparen y hayan de ser provisionados?; porque, no nos engañemos: faltan
meses para que eso comience a suceder (‘comience’: de momento los aumentos que ha
ido experimentando la población desocupada han sido testimoniales en comparación
con lo que va a venir).

‘En España no hay subprime’, se ha dicho: ¡falso!: en España hay otras subprime: las
personas con empleos precarios, sustituibles, prescindibles y/o deslocalizables (muchos
en el reino: sólo hay que analizar la composición del PIB español) con créditos galácticos
que devolver atendiendo a su nivel de ingresos y para el tipo de contratos de trabajo con
que cuentan; esas son parte de las subprime españolas. La otra parte la constituye el
carretón de empresas que han estado subsistiendo gracias a los créditos que las
entidades financieras les han ido concediendo; sí: han leído bien: sub-sis-tien-do. Seguro
que Uds. conocen a más de una.

Sin cambiar de tema: el mismo día: el Gobernador del Banco de España: el subsector
financiero debe “reestructurarse y reducir sus costes” (El País 17.10.2008, Pág. 21);
también: “Los bancos españoles no necesitan recapitalización en este momento” (misma
fuente). Mi interpretación: ‘hasta donde yo sé, hoy, tal y como las cosas están, las
entidades financieras están bien, pero teniendo en cuenta lo que va venir, más valdría
que las debiluchas fuesen absorbidas por las más sólidas y que todas fuesen mejorando
su productividad’.

EL ejemplo: UBS, ¿Quién, en su sano juicio, hubiese imaginado hace tres años que esa
entidad fuese a ser salvada por el Estado suizo?. UBS era la perfección hecha banco, era
el todo bancario absoluto, era la roca inamovible y segura. Eso era ayer, hoy … y ya saben
lo de la piedra lanzada por el que no tiene pecado.

Y, en esta línea, ya es oficial: hay que tapar agujeros: todo el mundo, como se pueda, por
eso van a bajar los tipos (pienso que en el 2010 serán negativos): lo confirmó M. Jean-
Claude Trichet el Lunes; dice que puede hacerse porque la inflación está dejando de ser
un problema: ¡claro!: el consumo esta decreciendo y más va a decrecer. Lo más
interesante que dijo el presidente del BCE: a finales del 2009, la inflación media de la
UEM puede estar en el 2%, lo que equivale a que la española se moverá en el 0,9% -
1,0%. ¿Se imaginan como pueden estar las cosas con esa inflación?.

Otra cosa importante que dijo JCT: la evolución de los salarios debe desvincularse de la
de los precios, por lo tanto, si una/un trabajadora/or no consigue incrementar su
productividad porque la compañía en la que trabaja no le interesa que la aumente, o bien
se conforma (y consume menos, y menos, y menos), o bien busca otro empleo o emigra
(no está claro donde podría), o bien se suicida (en la India lo tienen más fácil: como
creen en la Reencarnación: de hecho ya están habiendo suicidios por causas
económicas).

(Aunque lo parezca, no cambio de tema: ¿han visto los presupuestos que el Consell
Executiu de la Generalitat de Catalunya ha elaborado para el 2009?; ¡dan miedo!: el
Gobierno catalán, el mismísimo Gobierno, prevé un decremento del PIB del 0,1%, la
destrucción de 55.000 puestos de trabajo y una caída de ingresos del 4,5%;
evidentemente, la realidad superará estas cifras. Bien, si eso es lo que el Gobierno
catalán está suponiendo que va a suceder en Catalunya, una región que genera el 19% del
PIB del reino y con un PIB pc que supera en casi el 13% al medio español, ¿se imaginan
que va a suceder en otras regiones?. Y recordemos que cuando ‘España iba bien o muy
bien’ la tasa de pobreza era del 19% / 20% (17% en Catalunya), ¿qué va suceder cuando
‘España vaya mal o muy mal’?).

(Sigo sin cambiar de tema. La Comisión Europea quiere que los Estados intervengan en
la economía real a fin de minimizar el impacto de lo que está sucediendo. ¿Lo he
entendido bien?: la Comisión dice que si los Estados ponen pasta de toda la ciudadanía
en unos sitios determinados se van a crear, ahora, no en 1950, puestos de trabajo. O ya
se ha perdido el Norte, o las agencias de prensa han interpretado mal las palabras del
Señor Presidente de la Comisión, o es otra estrategia para tapar otro agujero. ¿Cómo se
puede decir eso?. Si alguien ha dicho eso, ¿sabe qué es la productividad?. Lo peor de
todo es que dicen que, a nivel financiero, las cosas ya están empezando a funcionar).

(Acabo. El barómetro del CIS dice que el desempleo es el problema más grave que
percibe la ciudadanía española (CISLos indicadores del barómetro) . Del conjunto de
datos me quedo con dos: para el 59,6% de esa ciudadanía la situación económica, hoy, es
‘mala o muy mala’, y para el 75,7%, dentro de un año esa situación económica será igual
a la de hoy, o peor. Huelgan comentarios. Volveremos a hablar del tema).
…………………………………………………………………………………

Crónica de una muerte anunciada


Santiago Niño Becerra - Viernes, 31 de Octubre de 2008

Posiblemente, de entre los títulos que pueblan la historia de la Literatura el título de esta
novela del escritor Gabriel García Márquez haya sido uno de los más utilizados para un
sin fin de cosas desde que la obra fuera publicada, por vez primera en 1981. También yo
voy a tomarlo prestado. Y, ¿por qué este título?, se preguntarán.

A medida que los días van pasando y van concretizándose los diferentes planes de … que
ya han sido diseñados, a medida que van trazándose nuevos planes de …, una constante
está empezando despuntar en este bosque de actuaciones que se están produciendo en el
entorno financiero: lo que se está haciendo es, fundamentalmente, paliativo: no puede
curar.

Aún son pocas/os, pero ya hay expertas/os que están escribiendo y diciendo que todos
estos planes tienen más un efecto psicológico que real; en la calle, la ciudadanía
crecientemente está interiorizando una situación, de momento, de declive, pero cada vez
con una mayor naturalidad esa ciudadanía está asumiendo que las cosas,
independientemente de lo que digan políticos capitalinos o locales, ‘van a peor’.

En otras palabras: en gran medida, la función de todos esos planes, medidas, normas y
acuerdos, está siendo de preparación del escenario para cuando se produzca el derrumbe
a mediados del 2010; otra cosa es que esta imprescindible preparación debiera hacerse
mucho mejor porque puede hacerse mucho mejor.

Por ejemplo. En USA han bajado los tipos de interés, y volverán a bajarlos; se va a poner
en marcha una nueva batería de estímulos fiscales, y se van a tomar una serie de
medidas para facilitar el acceso al crédito a una serie de colectivos, o se acabará no
haciendo; en el fondo dará lo mismo: las medidas nada van a solucionar, pero su
anuncio es sinónimo de que ‘algo malo sucede y va a continuar sucediendo’. De nuevo, lo
importante es el mensaje.

Porque, ¿de verdad alguien piensa que un tipo de interés del 1,0% va a reactivar más que
uno del 1,5%?. Lo esencial es dar la sensación de que ‘se están haciendo cosas’, de que
alguien está guardando las fronteras: la fortaleza que el destacamento vigilaba al borde
del desierto de los Tártaros, poco más.
Reparen que los mensajes ya no son del tipo ‘¡Esto lo vamos a superar!’, son más bien -
de momento- del estilo ‘Intentaremos no empeorar’: demoledoras las recientes
previsiones del FMI para el PIB del 2009: USA: +0,1%, UK: -0,1%, Francia: +0,2%,
Alemania: 0,0%, España: -0,2%, Irlanda, ¡el Tigre Celta!: -0,6%, 0% para las economías
avanzadas. Pienso que serán peores, pero con esas, de momento, vale. Para el 2010, se
dice, todo mejora: el FMI también entra en el juego: es su papel; pero hoy no estoy tan
seguro que ese deba ser su papel.

Preparación, y tapar agujeros, pero, sobre todo, preparación. Mr. Bernanke: dice que va
poner nuevos parches, pide nuevos parches, baja los tipos: todo lo que antes han leído,
sin embargo dice que lo que se haga no ha de representar un freno para el futuro, no ha
de ser un lastre que dificulte hacer lo que se tenga que hacer; paliar, anestesiar
localmente, OK, impedir que se haga lo que toque hacer, ni hablar. Significativo, ¿no?:
paliar la situación, sí, pero con la vista puesta en el objetivo real: definir la estructura del
nuevo sistema: ¡a partir del 15N en el cine Washington!.

Y bueno, ahora se está viendo como se financió el maravilloso crecimiento de los países
del Este de Europa: ahora, también ahí, hay que tapar agujeros: las ayudas del FMI y del
UE: la concedida a Hungría equivalente al 14% de su PIB, la dada a Ucrania al 12% del
suyo; ahora se está viendo de qué tipo fue el espectacular crecimiento chino:
dependiente, financieramente insostenible. Y el desarrollo del subsector del automóvil
español: no quiten el ojo a la evolución de Nissan: lo que sucede en esa planta constituye
el guión de lo que va a suceder en el resto de plantas españolas.

Y en Europa … se habrán enterado: la Comisión Europea, el Miércoles 29: el Plan de


Apoyo a la economía (a la real, en apoyar a la financiera ya se está). Se habrán enterado,
decía: se ha publicitado, pero, es curioso: mucho menos, muchísimo menos de lo que se
han publicitado los planes financieros. Entren aquí y vayan mirando: European
Commission - President José Manuel Barroso - In Focus - Financial crisis spurs EU
action.

Los diferentes planes de rescate / salvamento / apoyo que han ido elaborando los
Estados para ayudar a las entidades financieras con ‘ciertos problemas’ tenían un común
denominador: atender los problemas de entidades que los tuvieran, otra cosa es que se
consiga; la diferencia con este proyecto elaborado por la Comisión -y que será
presentado el 29 de Noviembre- estriba en que este plan busca ser de ámbito europeo,
además, el lenguaje ahora utilizado, su filosofía, encierra un mucho mayor dramatismo,
y, ¿por qué se hace esto?, pues porque en Europa, por ejemplo, el índice de confianza de
los jefes de empresa y de los consumidores cayó en Septiembre, ¿cuánto?: la mayor caída
desde la creación del índice en Enero de 1985.

España. El reino quiere vender deuda pública a los fondos soberanos del Golfo.
Significativo el mensaje del Señor Ministro de Industria, Comercio y Turismo: hay que
hacer eso porque aquí no hay pasta para comprarla. ¡Vaya!, y, ¿cómo es eso?. Comprarán
los papeles, entrará pasta; ¿dónde se empleará?, ¿en qué se gastará?, ¿qué agujeros
tapará?. Los Gobiernos de las regiones de Valencia y Andalucía -de momento-, de una u
otra manera, van a inyectar dinero público en los bancos de sus regiones (dinero que
viene del Estado, de otras regiones y de Europa, ¿es eso conveniente?): lo dicho a nivel
del reino: ¿dónde se empleará? …

También aquí: se alegran de que haya bajado la inflación: ¿se es consciente del motivo de
la bajada?. ¡Por favor, por favor!.

Y más aquí: la tasa de pobreza no ha descendido cuando el reino ‘ha ido bien’; ¡claro!:
eso no era un objetivo: no podía serlo, pero vendía decir que lo era.

(Saco el tema porque me apetece. ¿Creen Uds. que el affaire Strauss-Khan hubiese salido
a la luz si el mundo ‘continuase yendo bien’ y si no tocase definir una nueva estructura
económica planetaria?. Yo creo que no, rotundamente no; es mi opinión, claro).
…………………………………………………………………………………..

Apuntes (seguimos) - 1
Santiago Niño Becerra - Lunes, 03 de Noviembre de 2008

49 – Presupuestos del reino: han pasado. Mírenlos bien: podrían haber estado
elaborados por Ray Bradbury (no, no estoy hablando de política: cuando gobernaba el
que hoy es el principal partido de la oposición también se dio el caso). Vale, los
presupuestos han pasado: ¿qué se pretendía?, ¿qué se pretende con esos presupuestos?:
ni siquiera son voluntaristas, simplemente son irreales, empezando por la tasa de
crecimiento prevista para el 2009: el +1,0%, ¡por favor!. Lo dicho: ¿qué se pretende?.

Si lo piensan todo parece una película de los Hermanos Marx: el 31 de Octubre el Banco
de España pinta el panorama que pinta de la economía Española, y un par de semanas
antes el Parlamento del Reino aprueba unos presupuestos que parten de que el PIB de
España va a aumentar el 1% en el 2009. ¡Increíble!.

Pero es que, por si fuese poco, y tras aprobados los presupuestos, ahora los partidos
políticos piden un pleno extraordinario … ¡sobre la situación económica!, exigiendo al
Gobierno que detalle las medidas para reducir el desempleo y para afrontar el
decrecimiento económico en que está sumida la economía española. ¡Demasiao!, así: sin
‘d’.

Y por si no fuese bastante lo anterior, el Presidente del Gobierno dice en la Cumbre


Iberoamericana que “(España ha entrado en) un período de estancamiento económico
(en el que habrá una) dificultad muy seria para crecer” (El País 01.11.2008, Pág. 16); sí,
el Presidente del mismo Gobierno que ha elaborado esos presupuestos a que antes me
refería. ¡Demasiao!, ¡Demasiao!, ¡Demasiao!.

50 – El Señor Comisario de Asuntos Económicos, el Viernes 17 de Octubre en la


Asociación de Periodistas de Información Económica: viene la segunda oleada de la
crisis financiera. ¡Claro! (lo dijo como novedad). Vamos a ver: en las entidades
financieras pasan cosas que hacen que éstas concedan muy pocos créditos de todo tipo a
todo el mundo; además, a esas entidades les está aumentando la morosidad de los
créditos que ya han concedido. Las compañías, al sentirse no financiadas, al verse
privadas del combustible que necesitan para moverse, empiezan a recortar costes, se ven
forzadas a reducir actividad e, incluso, algunas se ven abocadas a cerrar. Esto provoca
que las entidades financieras tengan menos negocio y que su actividad decrezca, lo que
hace que no puedan / no quieran tomar riesgos, lo que empeora la situación financiera
de las empresas, etc., etc. A eso se le denomina círculo vicioso. ¿De qué nos extrañamos?.
51 – También el Señor Joaquín Almunia, y también en el mismo evento: el subsector
financiero se va a concentrar, se va a reordenar, se va a reorientar. Mi lectura: ‘Empresas
y compañías varias: vayan pensando en que se ha acabado el crédito fácil, el dinero
barato’. Lo dijo: la recuperación ha de venir por la eficiencia, por la productividad; les
sonará: Uds. lo han leído aquí, pero algo así tiene consecuencias: aquí más. (Lo
verdaderamente interesante es que se aborda el tema, por vez primera, abiertamente: ya
no es materia reservada, y se está hablando de ‘después de la crisis’; lo que aún no se ha
dicho es que la recuperación no empezará hasta el 2015, pero bueno: poco a poco).

52 – ‘In God we Trust’, ‘In Spain we Trust’. ¿Es la confianza en Dios equivalente a la
confianza en España?. ¡Hay que ver de lo que es capaz la publicidad de retorcer las
cosas!. En la leyenda del anuncio en FT algo de lo que pone es, cuanto menos, discutible:
que la economía española es muy productiva. ¿Sí?. …… ¡ojo con cosas así!: la publicidad
engañosa. Y, de rebote, otro tema: se emite deuda pública, y a quienes la adquieren
habrá que retribuirles; ¿no se dijo que el plan de salvamento no iba a costar pasta a la
ciudadanía española?; ¡claro!, ¡me olvidaba!: cuando las bolsas se disparen el Estado
podrá vender los activos adquiridos y el pueblo español será resarcido.

53 – ¿Saben por qué se está deteniendo toda la actividad a nivel macroeconómico?, pues
porque todo y todos se han hecho créditodependientes. Las entidades financieras: para
hacer e incrementar su negocio, las compañías: para pagar el día a día y para crecer, los
consumidores: para comprar sus sueños y lo que les decían que debían tener para ser
felices; y eso era bendecido por los Estados porque, aunque ellos no se endeudaban, la
pasta que necesitaban la sacaban de los impuestos que pagaban entidades financieras,
empresas, ciudadanía. Claro que depender de algo o de alguien tiene un problema: si ese
algo se acaba y/o ese alguien se cansa de dar, fin del invento, y bueno, eso ha sucedido:
el invento se acabó.

54 – Crédito. ¿saben lo que de verdad ha cambiado en el escenario crediticio de todas


partes (de aquí más)?: las expectativas: todo el mundo sabe que vamos a peor, por eso
las entidades financieras no dan crédito. Las empresas ya sólo lo están solicitando para
‘ir haciendo’, y los particulares no lo quieren porque no pueden pagarlo / les cuesta
pagarlo: los que en su día les concedieron. A partir de aquí podemos hablar de lo que
queramos.

55 – Y la confianza, claro: nadie se fía de nadie, lo hemos multirepetido: la confianza es


el ligamen que mantiene unidos los elementos que integran el sistema. Las entidades
financieras no se fían de que los demandantes de créditos paguen, las empresas no se
fían de que paguen a quienes venden, la ciudadanía empieza a no fiarse que para quienes
trabajan mañana les pague, ni siquiera de que mañana alguien tenga que pagarles las
tareas que no saben si van a realizar. Fíjense lo que puede llegar a liar algo tan simple.
………………………………………………………………………………
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO, LO QUE VA A
SUCEDER
Santiago Niño Becerra - (2º artículo de hoy)...Lunes, 03 de Noviembre

Ya lo hemos dicho, pero vamos a repetirlo y a resumirlo. En relación a la situación por la


que están transitando las economías y las sociedades mundiales y considerando lo que
está por llegar:

1- Aún no ha sucedido nada ni está sucediendo nada en comparación con lo que va


suceder. ¡NA-DA!. De momento, los únicos efectos a nivel macro que se han producido
han sido ciertas dificultades en algunas entidades financieras que, según nos han
contado, se hallan en vías de solución; bajadas en las cotizaciones de valores bursátiles
de los que ignoramos que porcentajes de sus antiguas valoraciones era debidos a la
especulación; e incrementos -leves, aún- del desempleo del factor trabajo que, sin
embargo, no han desembocado en ningún conflicto social. Es decir, de momento, no ha
sucedido nada: John Davidson Rockefeller, por ejemplo, se reiría a mandíbula batiente
si viese el acojono existente.

2 – Las medidas que se están tomando: el Modelo Brown y compañía, no van a servir
para arreglar nada ni para solucionar nada: son medidas orientadas a tapar agujeros, a
prolongar situaciones, a ganar semanas. La razón por la que estas medidas no resolverán
la situación es simple: estas medidas están orientadas a resolver problemas
coyunturales, recesiones como las del 87, 91 o 2000, pero no sirven para solucionar una
crisis sistémica como en la que estamos entrando. Una crisis sistémica es i-ne-vi-ta-ble
porque se produce, no porque falle la envoltura del sistema, sino porque se ha agotado
su modo de funcionamiento. Una crisis sistémica tiene que pasar: se tiene que pasar; sus
efectos pueden ser mitigados, pero tampoco sirven para eso las medidas que se están
tomando.

3 – A finales del 2009 ya será evidente para el gran público la inevitabilidad de la crisis,
y a mediados del 2010 eclosionará. No será de forma explosiva como sucedió en 1929
porque desde Septiembre del 2007 estamos viviendo un período de precrisis en el que
nos estamos dando cuenta -o deberíamos darnos- de lo que está llegando, período de
precrisis, por cierto, con el que no contaron en 1929: estamos siendo afortunados. Por
ello, cuando la crisis ya sea ‘oficial’ nada especial va a suceder, ni en el Cielo ni en la
Tierra: será la mera evolución de una desaceleración continuada, recalcitrante y
progresiva.

4 - ¿Qué sucederá cuando la crisis ya sea oficial?. La actividad se irá deteniendo porque
con los actuales modelos productivos nacionales nada habrá ya que hacer; detención de
la actividad, sin tumultos ni asonadas. Llegados a este punto comenzará a trabajarse, de
verdad, en el diseño de una nueva estructura. El primer acto de esta función tendrá lugar
en Washington, a principios del próximo Noviembre.

5 – Nadie -¡NADIE!- tiene la culpa de lo que ha sucedido, de lo que está sucediendo, ni


de lo que va a suceder. En cada momento sólo hay una forma verdaderamente posible de
hacer las cosas, y, desde el 2003, para crecer mucho, pero mucho mucho, tan sólo era
posible haciendo lo que se ha hecho, es decir, si no se hubiese hecho lo que se ha hecho,
no se hubiera crecido lo que se ha crecido, y a todo el mundo le ha encantado crecer
como se ha crecido, ¿verdad?. Y, por ello, posiblemente lo más molesto de todo lo que
está pasando sea esta sensación de que aún sabiendo que se estaba aumentando el
colesterol malo, nos hemos estado apiporrando de pan con mantequilla, pero es que ¡no
había otra cosa para comer porque en aquel momento tocaba comer eso!.

6 – Que nadie se imagine cosas raras: de cara a lo que viene, de cara a lo que va a
suceder en USA, da exactamente igual que el vendedor de las elecciones presidenciales
sea Obama o McCain. Cambiarán las formas, incluso algunas palabras del mensaje, pero
lo-que-va-a-tocar-hacer, lo-que-haya-que-hacer, lo hará igual uno u otro, y tanto uno
como otro firmarán lo que les pongan delante para que firmen. Lo dicho no es nada
romántico, pero es lo que hay.
……………………………………………………………………………………..

Apuntes (seguimos) - 2
Santiago Niño Becerra - Martes, 04 de Noviembre de 2008

56 – Y bueno, como apunte: se habla del crédito y de las expectativas (en la calle, de eso,
se habla muy poco), pero casi nadie habla de la madre de todos los problemas: la deuda
privada (en el reino casi el 215% del PIB). Se pide que las entidades financieras no
cierren el grifo del crédito, se pide que empresas, familias y personas puedan solicitar
créditos, genial, pero, unas y otras, realmente ¿pueden hacerlo?.

Pueden las entidades financieras endeudarse más para continuar concediendo más
créditos qué ignoran si van a ser devueltos?, ¿pueden las empresas endeudarse más para
-muchas- seguir sobreviviendo (ya no digamos invirtiendo)?, ¿pueden las familias, las
personas físicas incrementar su endeudamiento a fin de adquirir más cachivaches y para
consumir más servicios?, pero ojo, no me estoy refiriendo a si pueden financieramente
hablando, mis preguntas son mucho más simples: me estoy refiriendo a, si pueden, en
términos físicos, en si su capacidad física de endeudamiento da más de sí, y pienso que
no. Entonces, ¿de qué estamos hablando?. Hasta que ese nivel de deuda no decrezca
nada que favorezca la recuperación funcionará. Y, ¿cómo pueden decrecer esos niveles
de deuda?, bueno, Uds. saben que hay diversos métodos, unos más traumáticos que
otros, pero todos tristes.

Y siguiendo con las entidades financieras: lo de Barclays: eso si es fuerte: la entidad


británica va a vender más de la tercera parte de su capital, a dos fondos soberanos, que
uno sea de Qatar y otro de Abu Dabi es indiferente. Entiendo que la lectura es doble. Por
un lado, necesita pasta: bastante y ya, por otro, no recurre al Plan del Gobierno de The
UK porque así evita que técnicos gubernamentales metan la nariz en sus cuentas. Lo
cierto es que la propiedad ha decidido venderse 1/3 de la empresa. El hecho da que
pensar, ¿a qué si?.

57 – Las culpas: vuelvo al tema: da mucho de sí, y es importante. La culpa de lo que está
pasando, de lo que va a pasar, ni la tienen las entidades financieras, ni los Gobiernos, ni
los Bancos Centrales, ni las empresas, ni los consumidores ansiosos, ni Mr. Alan
Greenspan, ni USA. La culpa, y por favor, antes de renegar, piénsenlo, es de la evolución
que han tomado las cosas: el sistema.
Las burradas que se han hecho: entidades financieras, Gobiernos, etc., etc., lo que ahora
todo el mundo tacha de burradas pero que mientras se hacían y rendían (permitían
contabilizar) pingües beneficios a todo el mundo le parecían bien, fueron hechas porque
la evolución del sistema hizo inevitable que se hicieran a fin de poder continuar
avanzando: creciendo, anotando beneficios, si lo prefieren. Es como a mediados del siglo
XVIII, entre 1760 y 1775. Ahora podemos decir lo que queramos en relación a las
burradas que hicieron las monarquías europeas cuando ya se estaba viendo que las cosas
de la economía y de la sociedad apuntaban a que se tuvieran que hacer otras cosas
(otras: ni siquiera las mismas de otra manera), pero esas monarquías hicieron las
burradas que hicieron porque la evolución de sus cosas, de su sistema, no permitió no
hacerlas. Por eso, los planes y las medidas que ahora se están tomando no van a servir
para evitar la crisis: son cosas viejas, y la crisis lo que va a hacer es preparar el nuevo
modo de hacer; pero bueno, si hay gente que se lo pasa bien haciendo cosas viejas, pues
vale.

58 – Una de las cosas que decía en la serie “La crisis del 2010” y que Uds. leyeron aquí es
que se irían probando medidas, ensayando estrategias con el fin de solucionar la
degradación manifestada en Septiembre del 2007. Ya hemos visto algunas de estas
medidas y veremos más en los próximos meses. Partiendo de la base de que no van a
servir para nada aunque nada más sea por lo ridículo de importe de los fondos
comprometidos en comparación con la masa a garantizar (el 7% en el caso de la UEM),
hay una medida que destaca por encima de todas las demás y que reafirma la idea de que
lo que pretenden estas estrategias es arreglar ‘el problema’.

La entrada en el capital de las entidades ‘con problemas’ mediante la compra de


paquetes de acciones con pasta del Estado. Realmente, verdaderamente, casi todo el
mundo piensa que es materialmente posible salvar a las entidades financieras con
problemas, casi todo el mundo cree que es factible que con un poco de pasta metida en
esas entidades todo vuelva a ser como antes, casi todo el mundo está convencido de que
capitalizando alguna de esas entidades con cuatro duros el crédito volverá a manar hacia
empresas y familias, y no va a ser así porque la morosidad va a dispararse, porque las
empresas y las familias no pueden absorber más deuda, y porque la suma de los
problemas de las entidades que los tienen es muy superior a 4 ó 5 billones.

Es decir, quienes están a favor de las medidas adoptadas -y de las que se irán adoptando-
aún piensan que estamos ante una recesión coyuntural de la que se sale con dos pastillas
y un jarabe, y no son conscientes (lo serán a finales del 2009) de que estamos ante una
crisis sistémica que hay que pasar y para la que no hay remedio. En fin.

(Ya lo sabrán: las previsiones de Otoño de la Comisión Europea; aquí: European


Commission - Economic and Financial Affairs - Economic Forecast autumn 2008:
growth comes to a standstill in the wake of the financial crisis (pueden, al final, mirar el
país que quieran), y para España, aquí:
http://ec.europa.eu/economy_finance/...asts/es_en.pdf . Miren lo que dice el subtítulo:
“As global growth slows sharply and the financial crisis having escalated, economic
growth in the euro area and the EU comes close to a stand-still”. Algunas cosas a nivel de
la UE: la brecha entre el crecimiento potencial y el real se va al -1,5%, crecimiento del -
0,5% en el empleo en el 2009. Lo dicho: en fin).
……………………………………………………………………………
Apuntes (seguimos) – y 3
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 05 de Noviembre de 2008

59 – Estamos ante una crisis sistémica -como la de 1929, que también lo fue-, entonces,
dirá alguien ‘La solución está en incrementar el gasto público, como entonces’.
Desafortunadamente, la respuesta es negativa y, desafortunadamente, porque sé que
algunas/os economistas, algunas/os con un amplísimo prestigio, piensan que sí, que la
solución estriba en que el Estado incremente su gasto. ¿Por qué?.

La crisis que se generó a partir del crash del 29 fue una crisis de falta de dimensión: el
fortísimo incremento de la productividad obtenido en la década de los años 20 no podía
ser absorbido por un organismo que llevaba un siglo acumulando capital y viviendo en la
restricción permanente, por lo que al ponerse en marcha una serie de mecanismos
financieros a fin de absorber esa mayor productividad que no tenía cabida en ese mundo
morigerado, el tinglado se vino abajo. El resultado de ese proceder fue la especulación, el
endeudamiento y la ruptura del marco de referencia porque, como bien vio Keynes, la
cosa daba para mucho al ser el desempleo de los factores productivos elevadísimo, pero
había que cambiar el marco. Además, ningún problema había con los recursos
(commodities): se pensaba que eran inagotables y baratas.

Ahora la productividad ha crecido y puede aumentar muchísimo más, pero no para


crecer: para ‘ir a más’, si no para ser más eficiente ya que ahora sabemos que los recursos
son escasos y crecientemente caros, por lo que la productividad del uso de factores
productivos tenderá a crecer. En un escenario como ese, incrementar el gasto público -y
privado- no tiene sentido, y sí lo tiene reducir los déficits, pero no para decrementar el
riesgo país, ni para mejorar otros ratios financieros, sino por pura eficiencia: ‘déficit’ =
gastar más de lo que se produce, ‘inflación’ = demandar más de lo que la oferta es capaz
de producir, ‘crecer’ = gastar, consumir, justo cuando de lo que se trata es de utilizar lo
estrictamente necesario de la forma más eficiente posible. Por ello vamos hacia un
‘menos-con-muchísimo-menos’. ¿Otra filosofía?. ¡evidentemente: ya la definimos!. ¿Otra
estructura de funcionamiento? : ¡claro: la estamos definiendo!.

Y siguiendo con la productividad, en el reino, el Ministerio de Trabajo quiere tomar una


serie de medidas orientadas a reducir la rampante tasa de desempleo del factor trabajo,
por ejemplo ¿subvencionar? con 1.500 euros anuales a las empresas que contraten de
forma indefinida a personas desempleadas con cargas familiares. Pregunta: 1.500 euros
anuales, aún suponiendo que sea durante un siglo, ¿van a hacer que empresas que no
habían considerado contratar a una o varias personas las contraten indefinidamente?.
¿Alguien se ha dado cuenta de que como sean muchas lo que se estará constatando es el
bajísimo valor añadido generado por parte del factor trabajo español?.

Otra de las medidas que va a proponer en Ministerio de Trabajo es muy significativa: el


fomento del autoempleo. ¿Saben que significa eso?, pues que se es consciente de que no
sólo la tasa de ocupación va a disminuir, sino que su disminución va a ser permanente,
por lo que, lo que se está diciendo es: ‘que cada palo aguante su vela’.

60 – Ha dimitido la cúpula de La Ardilla, ¿porque han perdido dinero en Bolsa?. Esa


cúpula dice que en Primavera había dado la orden de no operar directamente en los
mercados: había que hacerlo a través de la banca de mercados que en Francia comparten
las Cajas de Ahorro, en Primavera, es decir, que durante unos meses quienes en La
Ardilla se dedicaban a estos menesteres incumplieron la orden y continuaron
haciéndolo, y no pasó nada. Mi pregunta: ¿será porque con sus decisiones ganaban en la
Bolsa?.

61 - ¡Y dale!, otra vez, la enésima, con el tema de las remuneraciones de los altos
directivos: ¿cómo es posible, se dice que los responsables de una entidad financiera que
recibe ayudas tengan las remuneraciones que tienen?, ¡pues porque figuran en su
contrato!, un contrato que fue aprobado por las cúpulas de esas compañías y a los que
nadie dijo ni pío, contratos que contemplaban unas remuneraciones estratosféricas y sin
salvedades, y que se justificaron (ante los suaves rumores de reprobación) con el
argumento de que esos altos directivos iban a aumentar espectacularmente el ‘valor para
el accionista’. ¿Saben que sucedería si a esas personas no se les pagasen las cantidades
que figuran en sus contratos?, pues que darían mucho trabajo a muchos abogados y a
muchos jueces y fiscales. A toro pasado criticar es muy fácil, buscar culpables, más.
…………………………………………………………………………………

Sueño
Santiago Niño Becerra - Jueves, 06 de Noviembre de 2008

Los historiadores y sociólogos, los estudiosos de los hechos sociales van a tener trabajo:
explicar el “Fenómeno Obama”. En el próximo presidente USA han coincidido, entiendo,
una serie de circunstancias excepcionales que nunca jamás se habían dado. Se le ha
comparado con Kennedy, y no, lo sucedido es mucho más que eso.

A las 07:30h (GMT+1) del Miércoles 5 de Noviembre, cuando aún estaban calientes las
urnas en USA, en el sitio de Bloomberg podía leerse esto: “Dollar Gains Against Euro
After Obama Victory in U.S. Election” (Bloomberg.com: Worldwide), esto: “Brown,
Sarkozy Need Obama to Spur Growth After Charting Rescue” (Bloomberg.com:
Worldwide), y esto: “Asian Stocks Gain as Obama Wins Presidency; Treasuries Drop”
(Bloomberg.com: Worldwide), solo por poner algunos ejemplos.

Durante la mañana el día 5, las personas con las que hablabas manifestaban su
esperanza de que las cosas, ahora, iban a empezar a ir bien; las que son
proestadounidenses decían que USA iba a recuperar el liderazgo perdido, y el hombre de
la calle que los temas sociales iban a empezar a ser verdaderamente considerados en
USA; y eso no lo estaban diciendo ciudadanas/os USA en Montgomery, Alabama, sino
ciudadanas/os españolas/es en Barcelona, Cataluña.

Uds. lo han leído aquí; pienso que, en el fondo, es exactamente igual quien sea el
presidente USA: se olvida -porque conviene- que en USA los recortes sociales
comenzaron en 1995, con Bill Clinton como presidente. Mr. Obama hará, en lo
importante, en lo crucial, exactamente lo mismo que hubiera hecho Mr. McCain; y para
la historia, el que finalmente jure su cargo el próximo 20 de Enero pasará a la Historia
como el presidente de la crisis del 2010: pasará a la Historia, no como Roosevelt, sino
como Hoover: en esta crisis no habrá un Roosevelt: una figura como esa pertenece al
pasado.

La sociedad USA, como la de todos los países, se halla sumida en un proceso de


incertidumbre porque ha perdido la seguridad que suponía el percibir que las cosas
económicas ‘iban bien’; poco importa que se fuera generando una espiral de deuda y
crédito insostenible: como la sociedad lo ignoraba existía confianza. Eso acabó y esas
sociedades buscan referentes, y mas la estadounidense porque percibe que el poder
económico de USA está declinando.

El que será el 56 presidente de la Unión, cuenta con un ingrediente para canalizar esa
confianza y convertirse en referente, un ingrediente involuntario: la población desea
creer que las cosas se van a arreglar y el feeling que Mr. Barack Obama transmite a una
mayoría hace pensar a esa mayoría que el nuevo Presidente va a arreglar las cosas.
Punto.

Cuando el 20 de Enero del 2009, si nada sucede, Barack Obama jure su cargo se va a
encontrar una economía deshecha y en declive acelerado con un nivel de deuda privada
que alcanza el 360% del PIB, y una sociedad bastante tocada con una tasa de pobreza del
13% y con un 16% de la población sin cobertura médica porque su renta no le alcanza
para pagarla, e, insisto, con una economía en declive y crecientemente dependiente del
exterior. Ese decorado es el que se va a encontrar Mr. Obama, el mismo que se hubiera
encontrado Mr. McCain.

Pienso que la población USA está viviendo un sueño en el que ha entrado por necesidad.
Es una especie del ‘espíritu de la nueva frontera’ de Kennedy pero en clave mucho más
holográfica, infinitamente más virtual. La población USA ha querido ver en Barck
Obama el referente que necesitaban, no en McCain, porque han querido creer que
Obama estaba en posesión de un nuevo ‘espíritu de la nueva frontera’. El problema es
que ahora no toca lo que tocaba en los 60, por lo que, difícilmente, ni Obama ni nadie
pueden crear algo a partir de la nada.

Ojalá Obama y el que será su equipo de Gobierno cuenten con un don que en la campaña
no ha aparecido: sabiduría para administrar correctamente recursos escasos: va a hacer
mucha falta porque eso es lo que va a tocar.
……………………………………………………………………………………….

Reflexiones
Santiago Niño Becerra - Viernes, 07 de Noviembre de 2008

Ya lo hemos dicho aquí: la razón última de que esté pasando lo que está pasando radica
en que el ‘Mundo de lo Financiero’ comenzó a separarse del ‘Mundo de lo Real’: desde
principios de los 80, pero sobre todo, desde 1991, lo financiero dejo de ser el
acompañante y facilitador de lo real de tal modo que este mundo financiero fue
adquiriendo una existencia propia desvinculada del mundo de la economía real, una vida
independiente con sus propias reglas y normas. (Lo malo, también lo hemos dicho, es
que sin estas el mundo real no hubiese crecido lo que ha crecido).

A estos dos mundos, desde hace un tiempo se ha añadido un tercero, un mundo bastante
reducido aunque muy activo en estos últimos meses, un mundo nuevo escindido del
Mundo Financiero; es el Mundo de los Profesionales del Mundo Financiero, un mundo
en el que, cada vez más, se mezclan los deseos, las necesidades, las apuestas, los sueños,
las actuaciones (en ocasiones) al margen de la lógica.

Los habitantes de ese mundo necesitan creer que las cosas van a volver a ser como eran
porque necesitan cambiar su Ferrari cada año; por eso, por ejemplo, apostaron a que
USA, al pasar de unos tipos del 1,5% a unos del 1,0%, entraría en un Nirvana que
catapultaría al planeta al séptimo cielo: es lo que, por ejemplo, había detrás de la mayor
revalorización que, en Tokio y en los últimos 34 años, experimentaron los títulos de
Honda el pasado Martes 28. Simplemente, absurdo, pero ese mundo necesita creer que
es posible volver a lo de antes, por eso ese día el Dow creció en 10,88% y el Nikkei el
6,41%.

Eso sucede en ese mundo. En el Mundo de lo Financiero, las entidades continuarán


solicitando ayudas o diciendo que no las necesitan: “no hay trampa ni cartón”, dijo el
CEO del Santander también el mismo Martes. En el Mundo Real, ese Martes, se hizo
público que el índice de confianza del consumidor USA había alcanzado, en Septiembre,
un nivel que correspondía al menor en 41 años (con una diferencia: el 1967 la economía
planetaria ‘iba a más’, hoy ‘va a menos’.

En ese Mundo Real, siguiendo en USA, pero pudiendo ir a cualquier otro lugar, ¿cuál
será el nivel de endeudamiento de cada uno de esos consumidores cuya confianza ha
caído en relación a sus ingresos reales?, ¿cuáles serán sus expectativas de renta y sus
expectativas de evolución de esa renta?, ¿cuáles las de progresar en sus empleos (no ya
las de mantenerlos)?.

A esos consumidores, hiperendeudados, hipertemerosos, sometidos a alzas de precios y


a encarecimientos de servicios, ¿les va a impulsar a incrementar su consumo el hecho de
que la FED rebaje los tipos del 1,5% al 1,0%?. No sé como lo ven, pero pienso que no.

La Reunión del 15N (con mayúsculas, como El Plan) en Washington. Sigan esa reunión,
sigan lo que se va a seguir: va ser crucial. Lo están vendiendo como un nuevo Bretton
Woods, y no va a ser eso: va a ser mucho más. El día 15 van a cortar la cinta: ‘Queda
inaugurado este pantano’, pero en la batería de reuniones que van a tener lugar en los
próximos años: 2 ó 3 (si, han leído bien), se va a empezar a definir la nueva estructura
monetaria-financiera -económica del nuevo sistema; y The UK va a jugar un papel
fundamental; y, de la invitación a España, ya ni se habla.

(La Generalitat de Catalunya ha dado luz verde para que Seat reduzca su plantilla en casi
2.000 trabajadores a lo largo de ocho meses; ¿alguien dudaba que daría su visto bueno?.
La razón que da la compañía es la bajada en las ventas de automóviles, lo que es cierto:
se están vendiendo menos coches, pero hay algo más en relación con esta medida de lo
que no se habla: la productividad. Tal y como yo lo veo Seat, durante estos meses, va a
ensayar algo nuevo: aumentar la productividad a través de un sistema hasta ahora poco
utilizado: producir menos con bastantes menos recursos; y aún quedaría otra fase:
producir mucho menos con muchísimos menos recursos. Siempre se ha dicho que Seat
era rentable a partir los 500.000 vehículos producidos, cierto, pero utilizando todos los
recursos que tenía. ¿Qué volumen de producción haría a Seat rentable reduciendo sus
recursos, por ejemplo, el 20%?).

(¡Ostras!. ¡Ostras!. El litro de gasofa baja unos centimillos, el Euribor una decimita, y
mejora el Índice de Confianza de la gente del reino. Lo que ayer decíamos: sueños).

(Y los tipos han bajado: seguirán bajando -tapar agujeros-, como las previsiones: ya
conocen las del FMI: compárenlas con el crecimiento presupuestado por el Gobierno:
hay una diferencia de ¡1,7 puntos pasando por el 0%!, y serán peores: ya se lo he
contado).
………………………………………………………………………………….

Cash Flow– 1
Santiago Niño Becerra - Lunes, 10 de Noviembre de 2008

Olvídense del margen neto, del bruto, de esa cosa que ha estado tan de moda en los
últimos años: Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization, del
rendimiento de los activos, del valor de los activos, olvídense de todo eso, hoy lo único
importante, lo único que es importante a la hora de valorar, de invertir, de querer, de
salvar una compañía es algo, en principio, intangible: la capacidad de generar cash flow,
nada más … y nada menos; teniendo eso, una compañía puede acceder a todo lo otro, o
no -durante un tiempo o porque en ese preciso momento no le interese-, pero posé la
‘capacidad de ser’; si no tiene eso, hoy no tiene nada, pero nada de nada: cero.

Si eso, la capacidad de generar cash flow (insisto: la idea clave no es, repito, no es, ‘cash
flow’, sino ‘capacidad’) es hoy lo esencial en una compañía, ¿cuál es la idea clave a nivel
de país?; pues el equivalente en términos de país es la capacidad de generar PIB, y, si esa
capacidad de generar PIB lo que genera es un PIB de calidad, entonces la economía de
ese país (o zona, o área) es cuádruple A, o quintuple.

Lo evidente: cuantas más compañías haya en un país con capacidad de generar cash
flow, mayor será la capacidad de ese país de generar PIB; cuantos más países haya en el
planeta con capacidad de generar PIB, mayor será el PIB del mundo. (Ya sé, ya se: los
Ibizas que Volkswagen fabrica en España forman parte, hoy, del PIB de España, pero,
¿es totalmente así?. En un mundo postglobal en el que la libertad de establecimiento y
de tránsito es completa, el valor que una corporación genera en un país, ¿debe ser
considerado totalmente parte del PIB del país en el que accidentalmente es generado?,
no respondan aún, piénsenlo).

Bien. En el fondo, fondo, ¿qué está sucediendo ahora?, pues que la capacidad de generar
cash flow está cayendo en picado, por lo que la capacidad de generar PIB está cayendo
también: es lo que están recogiendo las Bolsas: ven lo que está pasando y ven la
tendencia; y ven donde va a decrecer más esas capacidades: ¿se han dado cuenta de en
qué lugares han caído más los índices bursátiles en lo que llevamos del 2008 (de nuevo:
la tendencia)? … ¡exacto!: en Asia y en Latinoamérica. Se decía: ‘Las economías
emergentes son la solución’; por favor, si ‘emergente’ = ‘dependiente’: ¿cómo va a ser
una economía emergente una solución a nada?. Que interesara decirlo por lo que fuese,
vale; que ha habido gente que con el tema ha ganado bastante pasta, OK, pero otra
cosa…

Y, ¿cómo se está manifestando esta realidad y esta tendencia?. De variadas maneras;


ejemplos: uno: la evolución que está marcando el precio de las commodities; otro: la
evolución del empleo del factor trabajo.
Las commodities. Algo obvio pero importante: las commodities valen lo que en cada
momento valen, a lo que debe añadirse lo que se espera que van a valer; y, ¿qué decide
eso?, pues las expectativas de la demanda. El precio del petróleo está bajando, la OPEP
dice que va reducir su oferta de crudo y aún baja más: lectura: la demanda de crudo va a
reducirse, luego, la generación de PIB va a reducirse. Petróleo, cobre, manganeso, …
commodities. (En cualquier caso, yo planificaría como disponer de unos cuentos miles
de millones para invertir en commodities de aquí a cuatro o cinco años: su precio se
disparará: la oferta tiende a la baja. Otra cosa: si de la reciente bajada eliminamos el
efecto financiero de la subida anterior, ¿qué queda?).

El empleo del factor trabajo. ¿Contradicción?. Hace unos meses, en una atmósfera de
producción al alza, de ventas crecientes y de crédito barato y fácil, las reducciones de
empleo en una compañía significaban aumentos de productividad en el convencimiento
de que esas/os trabajadoras/es despedidos iban a estar ocupados al día siguiente, que lo
fuesen a ser en condiciones más precarias, poco importaba: el consumo global no
decrecería.

Hoy, en un entorno de producción a la baja debido a las restricciones crediticias,


reducciones de empleo son sinónimas de menor consumo; sí, puede que de mayor
productividad (dudoso: la inversión está cayendo), pero hoy eso importa menos, lo que
sí indica es que el cash flow caerá y la capacidad de generarlo tal vez también. Resumen:
hoy, caídas en la ocupación, máxime partiendo de la base de que va a costar mucho
encontrar un nuevo empleo a las/los despedidas/os, equivale a problemas económicos
de todo tipo.

(Es toda una declaración de ¿principios?. Lo ja dicho Joseph Stiglitz en el Washington


Post: “More than 1.2 million private- sector jobs have already been shed this year, and by
the end of the year an estimated 1.15 million people will have exhausted their
unemployment-insurance benefits”, en consecuencia el Premio Nobel apunta que
aunque la nueva administración “does everything perfectly”, se tardará dieiciocho meses
en reorientar la economía USA (Bloomberg.com: Worldwide). Ya saben: pienso que las
cosas no van a ir así, pero, en cualquier caso, lo cierto es que cada vez se está diciendo
más sobre lo que se nos está viniendo encima).

(Y en China el Estado va a inyectar 0,5 billones de USD para reactivar la economía: ¡en
China tener que reactivar la economía!. Uds. ya leyeron aquí que el modelo chino iba a
tener problemas, y los va a tener, a pesar de esa inyección: es insuficiente. Volveremos
sobre esto).
………………………………………………………………………………………

Cash Flow – y 2
Santiago Niño Becerra - Martes, 11 de Noviembre de 2008

España vive la situación actual, y va a continuar viviendo su evolución especialmente


mal: de los dos ejemplos que ayer tomamos: commodities: su dependencia del exterior
es total, completa, absoluta, definitiva; empleo: acongojantemente negativa. Veamos. Se
habla mucho de la tasa de desempleo, pero aún diciendo bastante por si sola, la
información que brinda se refuerza enormemente si va acompañada de lo que yo
denomino la Tasa de Soporte y de la que tan poco de habla: la Tasa de Actividad.

Tasa de Actividad: número de personas del colectivo de edades comprendidas entre los
16 y los 65 años que manifiestan que están dispuestas a trabajar. Tasa de Soporte:
Población ocupada en relación a la población desempleada. ¿Si?. Pues fíjense lo que
sucede en España.

Fuente: Tasa de Actividad: Idescat. Tasa de Desempleo: INE. Tasa de Soporte:


Elaboración propia.

España tiene una tasa de actividad que, aunque ha ido aumentando con los años
continúa siendo muy reducida (Dinamarca: 79,6%), sin embargo, la tasa de desempleo
española ha ido evolucionando de forma paralela a la tasa de actividad, al igual que la
tasa de soporte. ¿Cuál es el modelo laboral de España?. Pues un modelo en el que
relativamente poca gente manifiesta que desea trabajar pero que, a la vez, no es capaz de
ocupar a la mayoría de esa gente (Dinamarca: 1,6% de tasa de desempleo); es decir, si en
España más gente quisiese trabajar, la tasa de desempleo aún sería mayor.

A la vez, la tasa de soporte se halla desvinculada de la tasa de actividad, lo que indica que
el número de personas ocupadas tampoco tiene nada que ver con el número de personas
que manifiestan querer trabajar. Y eso teniendo en cuenta que entre 1996 y el 2007,
España ‘ha ido bien’ o ‘más que bien’, y no teniendo en cuenta que el subempleo y el
desempleo encubierto pueden afectar a entre el 5 y el 7 por ciento de la población
ocupada.

Ante esto, ¿que va a suceder en la economía planetaria, en general, y en la española, en


particular, con la generación de cash flow y con la capacidad de generarlo?. Téngase en
cuanta que, a nivel macro, aún no ha sucedido nada, ¿pueden imaginarse que sucederá
cuando, a partir del 2010 comiencen a suceder cosas verdaderamente serias?.

Por ello, no se alcanza a entender muy bien la frase del Ministro de Trabajo del reino
cuando el pasado Viernes 24 de Octubre afirmó que “La crisis financiera debería estar
finiquitada en dos meses y entonces empezará un futuro de confianza” (El País
25.10.2008, Pág. 20); al menos yo no la entiendo (muy bien).

(Continuando, con China: vuelve a estar de moda, aunque … Recomendable: el artículo


de Moisés Naím en la Pág. 8 de El País del 09.11.2008. Dice lo que pocos decimos:
¡Cuidado con China!, y da razones: molestas: se ha necesitado a China para que fabricase
más barato: hasta ahora. Leyendo ese texto meditaba: China es un invento que se basa, a
nivel interno, en que su PIB crezca, indefinidamente, por encima del 7%. Vuelvan a leer
despacio la frase anterior y respondan. ¿no les suena eso a burbuja?).

(En el reino: las empresas podrán aplazar el traspaso a la Hacienda Pública de las
retenciones que por IRPF practiquen a sus trabajadoras y trabajadores. Mmmmmm.
¿Alguien ha caído en la cuenta de que alguien pude llegar a decir que las plantillas están
financiando a las empresas?. Más. Entre uno y tres años será el aplazamiento que,
llegado el caso, Hacienda conceda a las empresas que lo soliciten. Mmmmmm. ¿Se ha
pensado que sucederá si, llegado el ‘vencimiento’, la empresa, a) no puede pagar o, b) ha
dejado de existir?. Más aún. Aplazamiento del traspaso de retenciones = Menos ingresos
públicos … en una época en la que se quieren practicar políticas neokeynesianas.
Mmmmmm. ¿Cómo se hace eso?. ¿Alguien ha hecho cuatro números para ver como
puede quedar el tema?).
…………………………………………………………………….

23 F – 1
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 12 de Noviembre

No, no voy a hablar de aquello. (Quienes escogen las fechas de los eventos, ¿en base a
qué se guiarán?).

Es el día en el que deben estar encima de la mesa las propuestas que los expertos
elegidos / nombrados / designados en la reunión del G – 20 + 1 (¿cuánto nos habrá
costado / qué nos habrá costado salir en la foto?) del 15N: pienso que es puro
formalismo: quienes deben saberlo ya saben qué hay que hacer, y como; ahora tocan los
ajustes.

Lo que es sorprendente (pienso que es increíble) es lo que nos están vendiendo: que esa
cumbre, las europeas, las reuniones que cada día se hacen en las administraciones de los
países, son para arreglar la situación. No me lo pregunten: no sé para que son esas
cumbres, ni esas reuniones, pero estoy convencido de que para eso que se dice, no: ellos,
los políticos que acuden (los expertos que les asesoran, quiero decir) saben que lo que
está sucediendo, lo que va a pasar, no tiene arreglo: la crisis va a llegar, y a lo máximo
que se puede aspirar es a mitigar sus efectos, y, a las alturas en que estamos me
preocupa no ver nada en ese sentido (lo habrá, no digo que no, pero no lo explican, ¿por
qué?).

Haciendo un resumen del resumen, la inmensa mayoría de todo lo que hasta ahora se ha
dicho va en la dirección de las ayudas sectorializadas y del gasto público, es decir, Keynes
Revival, y yo continúo diciendo que lo primero que debería hacerse es una estimación de
qué se va a disponer, de cuánto se va a tener en la caja, de las expectativas reales de la
evolución de los ingresos, de los públicos, claro, pero también de los privados. Y no estoy
oyendo nada de eso.

Luego habría que hacer un análisis desapasioanado de las prioridades, y si gusta, bien, y,
si no, también, es decir, confeccionar una lista de urgencias olvidándose de los votos y de
las elecciones.
Después comenzar a tomar medidas: si hace falta una/un profesional en tal lugar,
esa/ese profesional tendrá que ir a ese lugar; si una persona del país X vino a trabajar en
la construcción y ya no se construye nada, deberá irse, sin dramas, pero tendrá que irse.

El desempleo del factor trabajo se va a disparar porque gran parte de la actividad se va a


detener (por eso, entre otras razones, habrá que reubicar a parte de la población activa),
pero habrá que considerar que parte de ese desempleo ya no va a desaparecer nunca: la
recuperación, que la habrá, vendrá por el lado de la productividad, de la eficiencia:
recursos escasos, y no por el del hiperconsumo alimentado con dinero barato; y claro,
habrá economías que van a sufrir especialmente, como la del reino, como la de USA.

Uds. lo saben: lo hemos comentado aquí: la tasa de desempleo en USA es irreal: se


considera ocupada toda persona que haya trabajado, al menos, una hora el mes anterior
al que se haya realizado la estadística, además, el subempleo ha sido elevado en USA
desde principios de los 80, y, además, están los woorking poor: trabajadoras/es, puede
que hiperempleados, realizando trabajos con remuneraciones marginales, o nulas: sólo
por las propinas. Si las estadísticas cuentan que la tasa de desempleo en USA es hoy del
6,5%, en términos europeos fácilmente podría alcanzar el 10,5% (la Universidad de
Cambridge realizó hace años un estudio sobre el tema). Y en USA el consumo, a
hipercrédito, genera casi el 70% del PIB.

En USA se habla de un segundo paquete de incentivos fiscales, de otro plan de ayuda en


Alemania, en Francia de crear un fondo soberano para defender la industria nacional, en
España el Señor Ministro de Economía ha dicho que ya no hay más pasta para ayudas:
¡al fin!: una realidad. Todo esto es para consumo interno, lo bueno es lo que se va a cocer
en los comités de expertos nacidos de la cumbre europea del pasado 7N y en la del G –
20 + 1 del 15N.

Insisto, repito: no se va a arreglar nada, se van a dibujar las vigas de una nueva
estructura monetario-financiera, nada más. Pienso que la estructura puede estar
definida en el 2012, cuando ya haya estallado lo peor de la crisis y la economía mundial
deje de caer. Pienso que puede irse implantando durante el período de estancamiento:
entre el 2012 y el 2015, y pienso que puede estar operativa cuando comience la suave,
lenta, pausada recuperación; pero no antes. Es mi opinión claro.

(American Express ha dejado de ser quien era. ¿Recuerdan?: “American Express?.


Thank you, sir” . Evidentemente, ya nada es como era).
………………………………………………………………………….

23 F – y 2
Santiago Niño Becerra - Jueves, 13 de Noviembre de 2008

En el reino: el principal partido de la oposición pienso que no tiene razón: las medidas
que ha diseñado el Gobierno no serán paliativas, ¡ojalá lo fuesen!. No son paliativas
porque la crisis aún no ha llegado, por lo que no palian nada, lo que sí son, son medidas
‘tapa agujeros’ y ‘cierra bocas’ (aunque cada vez tapan menos agujeros porque cada vez
hay más, y cada vez pueden cerrar menos bocas porque cada vez más gente las está
abriendo para decir que las-cosas-no-van. Tampoco la tiene cuando dice que el
desempleo ha resurgido con este Gobierno; ¿qué están diciendo, qué con otro partido
gobernando la tasa de paro estaría situada mucho más abajo?.

Todos los partidos califican las medidas adoptadas de insuficientes, y no lo son, lo que sí
son: inútiles: no van a evitar nada porque lo que está llegando es inevitable, ni van a
paliar porque no están diseñadas para eso. Sin embargo, ningún partido dice en qué se
debe gastar la pasta que ya no hay (la semana pasada: el Ministro de Economía), ni de
donde debería salir esa pasta que adicionalmente debería gastarse, porque siempre está
lo de siempre: Si se gasta en cañones deja de gastarse en mantequilla: mejor, dirán
algunas/os: la mantequilla favorece la producción de colesterol malo.

Y en todas partes (puede que aquí más), los sindicatos piden, exigen a los políticos que
tomen medidas contra las desinversiones, contra los cierres, contra los posibles
traslados, contra las teóricas deslocalizaciones: cada vez menos: fabricar, ¿dónde si las
ventas están cayendo en todas partes?; y amenazan con ‘paros de actividad’ (ya no está
de moda decir ‘huelga’, ¿por qué?) a las compañías que se plantean desinvertir, cerrar,
trasladar; y se equivocan, ahora, y antes. Los sindicatos, los políticos, también las
compañías.

Cuando todo iba bien, los sindicatos no estudiaron la situación, no pidieron audiencia a
los políticos, y no les preguntaron que habían pensado para cuando la zona X ya no fuese
competitiva para fabricar el bien Y para la empresa Z. No sé si vieron que iba a suceder
lo que ahora está sucediendo (tiendo a pensar que si: tienen servicios de estudios, pero,
entonces …).

Los políticos tampoco llamaron a los sindicatos y les dijeron que había que hablar de un
tema: como enfocar la pérdida de competitividad de la zona X, zona en la que se halla
ubicada la empresa Z y en la que esa empresa fabrica el bien Y.

Y ni los sindicatos ni los políticos dijeron a sus representadas/os ni a sus electoras/es


que dentro de unos pocos años se iban a tener problemas en la zona X ya que la empresa
Z iba a cerrar y que se iba a ir a otro lugar a fabricar el bien Y debido a que su fabricación
no era competitiva en esa zona, razón por la que había que ir diseñando un plan
sustitutivo.

Ahora sindicatos y políticos pueden decir lo que quieran, pero la única verdad es la de
que durante el tiempo que ha durado el hiperconsumo y el hipercrédito, durante la época
en la que ‘todo-iba-bien’, muy pocas/os se acordaron de que la competitividad es como el
rocks que se pone al whiskey: a no ser que se renueve, se acaba deshaciendo, se diluye,
hasta que desaparece, y cuando eso sucede, es muy, muy difícil recuperarla, máxime
cuando ‘todo-va-mal-y-a-peor’.

(Vale, muy bien: la propuesta de la Comisión Nacional de la Energía puede ser calificada
como se quiera, pero, al margen de los beneficios que las compañías eléctricas hayan
declarado en sus cuentas, hay una partida virtual que suma 14.000 millones de euros y
que está indicando que el coste de producir energía eléctrica en mayor que el precio al
que esa energía puede ser cobrada. Se califica la propuesta, pero no se resuelve el
problema … porque no es posible la solución que debería aplicarse. No entiendo como no
se le ha ocurrido a nadie una que es genial (¿o sí se le ha ocurrido a alguien?): convertir
ese importe en deuda pública: café para todos).

(Las cabezas visibles que están anuncian una nueva era en el modo de hacer las cosas en
lo financiero alaban la política española desplegada en este campo. Alaban la regulación
de las entidades financieras existente en España, sin embargo esos alabadores nada
dicen sobre los criterios seguidos por las entidades financieras españolas para elegir
negocios: ¿es de alabar conceder un crédito a alguien que tiene que destinar al pago de
su devolución el 55% de sus ingresos mensuales?.

Esas cabezas visibles también proclaman el camino a seguir para ¡¡¡¡salir!!!!! de la


situación en la que se hallan las economías mundiales: no importa el déficit, hay que
reducir ingresos públicos rebajando impuestos y aumentar el gasto público interviniendo
en donde sea necesario; y lo argumentan: ¡lo dijo Keynes!.

Como en Filosofía: ‘Niego la mayor’. Keynes no dijo eso así, y, lo más importante: lo dijo
en un entorno temporal y en un escenario estructural que en nada se parecían a los
actuales, en NADA. Keynes quería solventar una crisis de subconsumo en una atmósfera
de sobreproducción a partir de unos niveles de deuda ridículos una vez hecha la
´limpieza’. Hoy los niveles de deuda son aberrantes; el subconsumo es real: no cabe más
consumo en ninguna parte; y el exceso de oferta no es absorbible, por lo anterior y
porque la productividad puede crecer infinitamente más que en los 30. Además, cuando
Keynes dijo lo que dijo ‘no habían’ problemas con las commodities, hoy sí. Y, más
además: entonces la economía planetaria ‘iba-a-más’ y ahora no porque, ni hace falta ni
es conveniente ya que ahora sí hay un montón de problemas con los recursos.

Pienso que debería dejarse de decir que la solución estriba en aplicar políticas
keynesianas. Sería conveniente: para no confundir al personal).
………………………………………………………………………………..

Cifras
Santiago Niño Becerra - Viernes, 14 de Noviembre de 2008

Hace unos días les indiqué donde podían encontrar los informes de la Comisión Europea
que recogen sus últimas previsiones para la UE y para cada país. Vamos a comentarlas
en cuatro líneas. (¿Han visto las de Irlanda?: ¡el ‘Tigre Celta’!; ¿recuerdan lo que les
conté sobre su economía en Septiembre del 2007?, y entonces, ‘iba bien’).

Las previsiones de la CE sobre la economía (y la sociedad, aunque de eso no hable)


española se resumen así:

‘El PIB, desde el año 2007 está yendo a la baja, y crecerá el -0,3% en el cuarto trimestre
del 2008; en el primer trimestre del 2009 aumentará el -0,1%, y hasta el segundo
trimestre del 2010, crecerá el 0,1% trimestral, pasando a aumentar el 0,2% en el resto de
dicho año.

La creación de empleo (sin entrar en consideraciones sobre su calidad) está cayendo


desde el 2007. En los años 2008 y 2009 el empleo aumentará el -0,2%, y el -0,9% en el
2010; esta creación negativa de empleo irá acompañada de un aumento del desempleo
del factor trabajo a razón de un 2,4% de media interanual entre el 2007 y el 2010.

Esta situación se complementará con un déficit público creciente: entre el 2007 y el 2010
las cuentas públicas empeorarán el 5,4% sobre el PIB y, entre esos mismos años, la
deuda pública aumentará el 22,7%’.

No voy a razonar sobre estas previsiones: ya conocen las mías y saben que pienso que las
cosas van a ir mucho peor de lo que dice la CE, y no porque se equivoquen, sino que
actúan como marco de referencia de los Gobiernos: estoy convencido de que estas
previsiones han estado consensuadas con cada Gobierno, es decir, son unas previsiones
politizadas, acicaladas; no voy a razonar sobre esas previsiones, tampoco sobre los
motivos de este, pienso, maquillaje, sino sobre otra cosas: la tendencia.

En clase me canso de repetirlo: en Economía lo verdaderamente importante es la


tendencia. Y, ¿qué tendencia indica la evolución del PIB del reino?. Vean los incrementos
anuales: 2004: 3,3%; 2005: 3,6%; 2006: 3,9%; 2007: 3,7%, 2008: 1,3%; 2009: -0,2%;
2010: 0,5% (los tres últimas corresponden a previsiones de la CE).

Sin entrar la manera como creció España, sin analizar el tipo de PIB que España generó,
ni su calidad, ni en qué subsectores generó ese PIB, reparen que el reino va a pasar de
crecer a una media del 3,6% entre el 2004 y el 2007, a hacerlo a una media del 0,5%
entre el 2008 y el 2010.

Se lo acepto: va a ser pavoroso, tremendo, van a resquebrajarse los cimientos de nuestra


forma de hacer, lo que Uds. quieran, pero, por encima de eso, lo verdaderamente
importante es dar explicación a eso: como se puede reducir la media de crecimiento 3,1
puntos los tres años siguientes con respecto a la de los cuatro anteriores. Es pasar del
‘España va bien’ al ‘España no va’, claro, pero es muchísimo más que eso.

Es explicar cómo, en Octubre del 2007, el Gobierno previó, para los presupuestos del
2008, una tasa de crecimiento de la economía española del 3,5%. Es analizar cómo ha
estado creciendo España, qué tipo de empleo ha creado y en qué lo ha creado, es
profundizar en qué se ha estado sustentando el consumo de la ciudadanía española, y es
entrar a debatir qué futuro tiene todo eso, es decir, es preguntarnos como va a crecer a
partir de hoy un país de 45 millones de personas en un entorno mundial que
tendencialnente tiende a peor. Es una cuestión de presente, claro, pero, sobre todo, lo es
de futuro.

Y en Francia M. Fillon amenaza en la tele con nacionalizar los bancos que no concedan
créditos. ¿Llegaremos a ver a una turba de funcionarios del Ministerio de Hacienda
tomando la sucursal de la Société Genéralé de la Rue Saint-Honoré, la que se halla junto
a la Place Vendôme, mientras cantan La Internacional?, ya saben:

¡Arriba, parias de la Tierra!


¡En pie, famélica legión!
Atruena la razón en marcha:
es el fin de la opresión.

(Ayer me preguntaron sobre el dólar USA, sobre cual pensaba que iba a ser su
comportamiento en los próximos meses. Vamos a ver, hasta ahora, una divisa cae -o se
revaloriza- cuando su tipo de cambio empeora -o mejora- con respecto a otra, pero, ¿qué
sucedería si todas las divisas cayeran?. Masantes, cuando existía el Patrón Oro, era muy
fácil determinar el valor de una moneda, pero hoy, ¿qué determina el valor de las
monedas?. ‘La confianza que se tenga en su economía’, responde alguien del fondo.
Exacto; entonces, ¿qué va a suceder con el valor de las divisas a medida que todas las
economías nacionales vayan siendo más y más afectadas por la crisis?.
El dólar USA, ahora, en el instante en que Uds. están leyendo estas líneas, tiene un
cambio ‘fijo’ con, por ejemplo, el euro, un cambio que está determinado por una
multiplicidad enorme de variables y que se resumen en ‘la confianza que se tiene en la
economía’ de USA y de la UE. Pues bien, cuando la crisis vaya introduciéndose en las
economías USA y europea, cuando la actividad económica de ambas economías vaya
deteniéndose y/o mutándose hacia formas no convencionales, ¿qué creen que sucederá
con las valoraciones del dólar USA y del euro, y del yen, y de la esterlina, y de la corona
noruega, y del peso argentino?.

Lo sé: es un escenario nuevo en el que habrá que redefinir las referencias conceptuales y
los parámetros de medida. Pero eso es una de las cosas que se va a poner en marcha
mañana en Washington, ¿no?).
………………………………………………………………………………..

Evolución (15 N)
Santiago Niño Becerra - Lunes, 17 de Noviembre de 2008

Hace un par de días, tras leer un artículo que abordaba (justificaba) que la ‘recuperación’
(las comillas son mías) llegará a lo largo del 2010 (un artículo más de las docenas que en
las últimas semanas sobre el tema se han publicado y a las que ha venido a sumarse el
último informe de la OCDE), me recliné en la silla en la que estaba sentado, miré al
techo, y me pregunté cual podía ser el motivo de que la inmensa mayoría de expertos
digan eso: que para el 2010, todo solucionado o en vías de solución. Tras meditar
largamente sobre el asunto, finalmente llegué a la siguiente conclusión.

Descartando la posibilidad de que oscuros intereses obliguen a esa mayoría de expertos a


mentir y a falsear sus conclusiones a fin de que el hombre de la calle crea lo que no es; no
considerando tampoco que son los políticos los que de forma planificada tergiversan y
falsean los datos aportados por los expertos, pienso que, con la mayor profesionalidad
del mundo, en la mayoría de los cálculos que se están realizando para parametrizar la
evolución de los macroagregados a lo largo de los próximos años se está partiendo de dos
supuestos: 1) que lo que viene -que ya se reconoce que va a ser malo- va a tener un
comportamiento semejante a los períodos malos habidos en el pasado, y 2) en parte por
lo anterior, no se contempla la posibilidad de que las cosas puedan ir, no a peor, sino
verdaderamente a peor: a requetepeor.

Lo primero supone suponer que lo que va a pasar ya ha pasado: ‘conocemos las cosas
malas que sucedieron en el año XXXX y podemos tomar decisiones basadas en aquello’,
modulando su dinámica, claro; el ejemplo: 1991(en el reino el 93): todo lo que está
sucediendo se compara con aquello, y las medidas que se eligen van en la misma
dirección. En el 91 fue el crédito personal; hoy, agotada esa vía, se piensa en el gasto
público. Debido a lo segundo no se contempla la posibilidad de que ocurran ‘sucesos
perturbadores’: desastres que, por ejemplo, imposibiliten el acceso a un yacimiento
energético, o una mayor restricción en el consumo personal a la esperada debido a una
percepción más negativa del entorno económico por una mayoría de la población.

Introduciendo esos supuestos en las previsiones, las cosas cambian radicalmente. Las
cosas no van a tender hacia la mejora para remontar tras un estancamiento de un par de
trimestres, al contrario, pienso que esos dos o tres trimestres se van a convertir en seis o
siete, y que la situación económica acelerará su deterioro a partir de mediados del 2010
porque será entonces cuando se habrá alcanzado la masa crítica para que se produzca el
derrumbe.

En parte ello será debido a que lo que está sucediendo en estos meses (a partir de
Septiembre del 2010) en nada se asemeja a lo que sucedió en 1991 o el 2000, lo que hará
que las respuestas -las reacciones, más bien- de las instituciones, las entidades
financieras, las compañías y las personas vayan siendo muy diferentes a las se dieron en
estas dos recesiones. (Simplemente puede atenderse a un dato: el volumen de deuda de
las entidades financieras, de las compañías no financieras, de las familias y de las
personas físicas).

Ello irá realimentando un proceso que irá calando en la estructura económica y afectará
a sus actores: la actividad económica se irá enlenteciendo, lo que afectará a su
comportamiento, desencadenándose reacciones implosivas de tipologías nuevas que no
se dieron en momentos recesivos anteriores. (La lectura final indicará una deflación,
claro, pero tan significativo como la deflación en sí será el proceso por el que se ha
llegado a ese estado: más que por un crash, por un desmoronamiento a cámara lenta).

Llegados a ese momento en el que la estructura no pueda sostener la masa crítica se


producirá el derrumbe y el inicio de la verdadera crisis. Si, además, se produce algún
hecho extraordinario como el apuntado (en realidad no demasiado extraordinario
atendiendo al ambiente existente en Oriente Medio), el hundimiento resultante puede
ser descomunal.

Vuelvo a repetir lo que no me canso de repetir: en economía lo auténticamente


importante es la tendencia. Por encima de que la evolución del PIB se sitúe en tales o
cuales porcentajes, lo que debería considerarse es que la tendencia no tiene,
necesariamente, que ser: ‘caída – recuperación’ -que es la que se está mayoritariamente
contemplando-; sino: ‘caída – caída mayor – estancamiento – recuperación’.

Hay elementos que ya avalan el no comportamiento de las cosas como en pasadas


recesiones, posiblemente uno de los más significativos sea la demanda de tipos de
interés reales negativos por parte de generadores de oferta con el argumento de que el
consumo aumentará al ver los consumidores que su dinero cada vez tiene un menor
valor. Ese razonamiento parte del hecho de que la situación que hoy estamos viviendo es
semejante a lo sucedido en pasadas recesiones, y eso, entiendo, no es así: la situación
actual es parte de una crisis sistémica, y los comportamientos no tienen porque
mimetizarse con respecto a pasadas recesiones: los tipos reales pueden llegar a ser
negativos y el consumo reducirse más ante la incerteza de la población en el futuro.

Sorprende, también, el conjunto de medidas que todos los Estados están adoptando a fin
de tapar agujeros y mantener la situación bajo un cierto manto de tranquilidad; política
que, en el fondo pone de manifiesto la no existencia de un verdadero plan (de un manual
actualizado), algo que tampoco se dio en recesiones anteriores: el manual al uso
funcionó.

Paralelamente, hay quienes sí tienen muy claro la dirección hacia la que apuntan las
cosas. Los mensajes pueden ser unos, pero lo que hay detrás es otra cosa: nada va a ser
igual a partir del 15 N: en Washington se ha procedido a la inauguración de una nueva
fase y los resultados de lo ya se ha puesto en marcha los veremos en un par de años, tal
vez un poco antes. Será una nueva estructura financiera, no un apaño; será técnica, no
política; será como tenga que ser, no teniendo que cumplir unos parámetros estéticos;
será para la crisis, y para lo que venga después; y no será para la eternidad: nos hallamos
en una transición sistémica.

De momento, el día 13: una muestra de lo que va a venir: los Masters of the Univers
convocados en Washington, y un mensaje: ‘Uds. ya no son necesarios, lo han sido, ya no;
vayan recogiendo sus cosas. Gracias, y adiós’. ¿Se apuestan un café a que el papel de los
hedge funds va a ir a menos, menos, menos y que dentro de tres o cuatro años serán, tan
sólo, un párrafo en las crónicas (electrónicas, claro) de la época

(De todos modos, y a pesar de que la mayoría de expertos crean, con toda la
profesionalidad de que son capaces, que lo que ahora está sucediendo es una recesión
‘convencional’ y que tras unos cuantos trimestres todo volverá a ser más o menos como
antes, bastantes de ellos, cuando el tiempo demuestre que las cosas han sido muy
diferente a como ellas/os manifestaron, exclamarán algo parecido a: ‘Lo ven: ya lo decía
yo’. Uds. lo oirán, y lo verán: siempre sucede).

(Echen un vistazo a esto: ªPrices May Have Tumbled as Economy Sank: U.S. Economy
Preview” (Bloomberg.com: Worldwide y eso que aún, ni ha pasado nada, ni está pasando
nada).
………………………………………………………………………………………….

Nissan
Santiago Niño Becerra - Martes, 18 de Noviembre de 2008

En pocas ocasiones -si es que hay alguna- habrán leído textos en los que haya escrito
algo como lo que viene a continuación: no quiten ojo a la evolución de Nissan España, de
toda Nissan: Barcelona + Ávila; no quiten ojo porque lo que está sucediendo, lo que va
suceder en esta compañía es el fiel reflejo, el ejemplo clarificador, la imagen real de lo
que va suceder con la actividad industrial española; con la que se halla vinculada a la
inversión extranjera, pero no sólo.

Nissan España tiene una ventaja tremenda: es una empresa suficientemente pequeña
como para que su análisis sea abordable, pero, a la vez, es suficientemente grande como
para que lo que en ella sucede sea representativo, representativo del subsector de
automóvil, y representativo del sector industrial.

Bien, empecemos por el final (casi siempre es mejor): podrá pintarse del color que se
quiera, pero lo único cierto, entiendo, es que Nissan España, Barcelona + Ávila, ya está
cerrada. Punto y a parte.

Nissan vino a España por la misma razón que la inversión extranjera vino a España:
porque España ofrecía una serie de ventajas. En la primera oleada -años 60- la inversión
foránea vino por la baratura del factor trabajo español y por la paz social lograda a golpe
de dictadura. En la segunda fase vino y/o aumentó su participación y/o sustituyó a otra
ya existente -años 80- por razones logísticas. Ahora, ya no hay ninguna razón para que
venga nueva inversión extranjera a España, pero hay muchas para que la que aún queda
se vaya.

Nissan se va a ir, pero, ni se irá de hoy para mañana, ni se irá gratis, de eso la matriz es
consciente: toda decisión tiene su coste, pero se irá. Es más, pienso que, como si de una
operación militar se tratase, Nissan ya tiene un plan estratégico para abandonar España:
Barcelona + Ávila; un plan constituido por varias fases y del que ahora estamos viendo la
segunda (la primera fue la doble escala salarial, la obligación de hacer fijos a los
contratos eventuales, …).

Pueden hacerse los análisis que se quieran pero la realidad pura y dura me la comentó,
hace unos días, alguien que conoce en profundidad la realidad abulense. La planta que
Nissan aún tiene en Ávila es muy curiosa: no hay que realizar una excursión para verla:
se pasa por delante entrando en la ciudad; por lo que es posible ver el acceso de los
trabajadores y el parque de vehículos acabados. Esa persona que conoce como nadie la
realidad de Ávila, me comentaba algo que en la ciudad se dice, algo de cajón, pero muy
de******ivo: ‘si los trabajadores de Nissan hacen horas, las cosas van bien en Nissan; si
en el parque no hay vehículos, las cosas van bien en Nissan’. Y, ¿qué está sucediendo
ahora?, pues que los trabajadores de Nissan no están haciendo horas y que el parque se
halla repleto de vehículos, vehículos que, por cierto, no son deportivos de última
generación, sino furgonetas, es decir, elementos para trabajar.

Nissan va a prescindir de esos 1.680 trabajadores, por muchas carreteras que sus
trabajadores corten y por muchas calles que bloqueen los sindicatos presentes en la
empresa, y el Señor Presidente de la Generalitat de Catalunya lo sabe, pero, ¿qué puede
hacer?. Lo dijimos aquí, lo repetimos. Pienso que el Señor Ministro de Industria del
reino si sacó el tema de Nissan en su visita a los cuarteles de Renault en París, ¡como iba
a no hacerlo!, y lo que sucedió es que cuando finalizó su frase para introducir el tema,
alguien le indicó que Nissan España ya era un tema acabado, y ‘time is money’. (Tal vez
la cosa fuera más radical: en el programa de temas a tratar, alguien en la matriz tachara
el tema Nissan, y reenviara así, a Madrid, el programa).

Dentro de esa segunda fase, una vez sean asumidos los 1.680 despidos, Nissan
comenzará a pedir cosas en la línea de la ya solicitada nueva reducción de costes del 12%
(en el 2006, en Barcelona, los costes ya fueron reducidos el 31%), ¿qué cosas?, por
ejemplo, horario flexible; por ejemplo, ayudas logísticas; por ejemplo, aplazamientos en
los pagos de la seguridad social.

Esta estrategia pasa por reducir la oferta y hundir los costes fijos, y eso sólo se consigue
aumentando la productividad y/o (mejor que sea ‘y’) ‘borrando’ costes de modo que la
mayor cantidad posible de los mismos pase a ser variable.

La tercera fase en la Operación Nissan puede empezar a gestarse a partir del Verano del
2009. Las cosas ya van a estar entonces mucho peor, aquí y en todas partes, y, cosa
importante, ya empezará a percibirse y a decirse sin ambages: será, pienso, poco después
de los cien días de gracia del nuevo presidente USA; pero ojo, ‘cosas peor’ no tiene
porqué equivaler a ‘problemas en la calle’, puede entrarse en una especie de tranquilidad
mantenida, y en un par de meses, el Verano.

A finales del Verano la dirección de Nissan puede decir que las expectativas se han
truncado, que todo va a ir a peor, que no se han conseguido las mejoras productivas
planteadas, que el mercado no está respondiendo, que el 2012 está cerca; y puede
plantear un nuevo reajuste -¿otro 30%?- con cierre de instalaciones y abandono de algún
modelo. Los políticos pedirán calma, dirán que lo importante es el futuro: conseguir
nuevos modelos, que la recuperación se irá completando a lo largo del 2010.

Y a mediados del año siguiente, el abandono de la actividad constructora y el práctico


cierre de la empresa. ¿Por qué no?: puede mantenerse un almacén logístico de
recambios: podría estar basado en Barcelona el depósito de recambios del Sur de Europa
y del Norte de África, tal vez, sólo tal vez, el letrero de Nissan puede seguir figurando en
la Zona Franca de Barcelona -en Ávila, pienso que no- pero entre doce y quince mil
desempleadas/os más engrosarán la población desempleada.

Hemos hablado de Nissan, pero lo aquí dicho es extrapolable, con palabras muy
parecidas, a cualquier planta automovilística de la UE y de USA (el llamamiento hecho
por Las Tres acongoja) y (en las ‘economías emergentes’, dentro de cuatro días, los
automóviles a 3.000 euros se los van a tener que comer a palo seco: no van a tener para
la guarnición). El automóvil es un bien creado en el pasado para resolver problemas del
pasado, y los resolvió muy bien: generó mucho PIB, pero ya no toca eso: ¿por qué
Volkswagen no puede diseñar ferrocarriles de alta eficiencia?.

Evidentemente, las cosas, en Nissan, no tienen que pasar como yo las he descrito, pero si
el CEO de Renault me hubiese solicitado un informe estratégico para cerrar Nissan
España, lo que aquí he contado hubiera figurado en la introducción que hubiese escrito;
luego, dos páginas de números y media de conclusiones; total, cuatro páginas. ¿Para qué
hacen falta más?.

(Ahora, en el título y en el texto, en vez de ‘Nissan’ escriban el nombre de otra compañía


automovilística radicada en el reino: con todas va a ir sucediendo algo semejante: ya hay
que ir descontándolo).
…………………………………………………………………………………..

Paro
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 19 de Noviembre de 2008

‘Desempleo’; si, pero reconozco que ‘Paro’ es más ¿pictórico?, ¿gráfico?, real:
‘desempleo’: algo no se usa, utiliza, ‘paro’: algo que se estaba moviendo se detiene; ¿qué
suena más?

Las últimas cifras: las del desempleo registrado de factor trabajo en el reino: ¿cuántos
récords han batido?; pero, ¿de qué se extrañan los políticos en el Gobierno?, ¿de qué los
del principal partido de la oposición?. Hasta Septiembre del 2007 -Septiembre del 2007:
otra vez-, la economía española fue creando empleo y ocupando a más población activa,
¡genial!, pero, ¿CÓMO LA OCUPABA?, ¿EN QUÉ LA OCUPABA?.

En esos años geniales de bajo desempleo ??????, la tasa de actividad española era de las
más bajas de la UE, es decir, si más personas hubieran manifestado su deseo a querer
trabajar, esa baja ?????? tasa de desempleo hubiese aumentado, pero lo peor no es eso.
Peor que eso es como ocupaba la economía española a esa población activa: precaria y
temporalmente, ¿por qué?, pues porque no podía hacerlo de otra manera debido a las
características estructurales de la economía española: generadora de bajo valor añadido.
Y, por eso, la ocupaba en tareas poco productivas y, por eso también, la remuneraba
poco.

Hay quienes se han horrorizado al oír o leer las palabras del presidente de la CEOE en
relación a la esperada evolución del desempleo; el Sr. Díaz Ferrán ha dicho que la
economía española puede situarse en el 17% en el 2010, y no entiendo la reacción: pienso
que la CEOE se queda muy, muy corta en sus previsiones. Vamos a ver y por hablar de
casa, si en un año la economía catalana, economía que genera el 19% del PIB del reino,
ha visto crecer el número de personas desempleadas en el 46,5%, si la misma Generalitat
en sus presupuestos prevé que se destruyan en la región 55.000 empleos, si en los
presupuestos del Estado la partida de ‘desempleo’ crece casi el 25%, ¿es para que asuste
el porcentaje dado por el presidente de la CEOE?.

Conocen mis cifras de desempleo para España: 2008: entre el 13% y el 14% (a estas
alturas pienso que se acercará al 13%), 2009: entre el 18% y el 19% (más cerca, creo, del
segundo que del primero), 2010: 21% / 22%, 2011: más del 24%. ¿Por qué?, piensen en
cómo, de qué manera, la economía española genera el PIB que genera; piensen en qué
genera la economía española; cuando en el resto de Europa comience el Invierno, ¿qué
va a suceder con el desempleo en España?. Ese es un problema, el otro es la evolución de
ese desempleo.

Miren este gráfico: http://www.burbuja.info/inmobiliaria...1&d=1227076017 (se puede


ver al final,.. abajo)

Cita:
Está extraído del estudio “Zone Euro: pierre et papier à la corbeille. Scénarios 2008 –
2009 pour l’économie européenne” (La dirección es : http://www.ofce.sciences-
po.fr/pdf/d...hese291008.pdf , yo lo he sacado de Le Monde). Lo que decía: fíjense en la
tendencia del desempleo del factor trabajo en España, ¿ya?, ahora incluyan la
temporalidad, el subempleo, el desempleo juvenil, los millones de inmigrantes…;
acongoja un poco, ¿verdad?.
En línea con lo anterior. Miren lo que venía el día 5 en Le Monde: “Nous ne pouvons
comparer la situation actuelle avec des récessions passées, cette fois la situation est plus
grave. Les problèmes dans le secteur bancaire ont des conséquences dramatiques
auxquelles nous serons confrontés pendant des années”. Son palabras de Jürgen Stark,
miembro del directorio del BCE.
Cita:
No podemos comparar la situación actual con las recesiones anteriores, esta vez la
situación es más grave. Los problemas en el sector bancario van a tener consecuencias
dramáticas a las que nos enfrentaremos en los años venideros. [dra-ma-ti-cas]
(Hay personas que me dicen: ‘¡Que bien!: ¡está bajando el Euribor!’. Yo ladeo la cabeza:
‘Pues no, no es bueno que baje porque está bajando debido a cosas malas’. No lo
entienden y les tengo que explicar que cuando estaba alto era debido a que las entidades
financieras no se fiaban las unas de las otras y, aunque había demanda de créditos,
debido a esa desconfianza, no se prestaban entre si, por eso el Euribor estaba alto.

Ahora, sin embargo, el Euribor está bajando no tanto porque las entidades financieras ya
se fíen unas de otras sin sombra alguna de duda, sino porque la demanda de créditos
está cayendo debido a que la crisis cada vez se halla más cerca, lo que se detecta en un
enlentecimiento de la actividad económica. Con las normas del sistema en el que nos
hallamos, malo era cuando estaba alto el Euribor, sobre todo por la razón por la que no
paraba de subir; pero malo es ahora que está bajando debido al motivo por el que lo
hace. La gente me mira raro, pero, ¿qué le vamos a hacer?: la Economía es así).
……………………………………………………………………………….

Lectura
Santiago Niño Becerra - Jueves, 20 de Noviembre de 2008

Un lector, hace unos días, me remitió el texto que viene a continuación. Léanlo con
calma: tiene miga: por lo que significa. Lo leerán tal cual lo recibí.

“Buenos días, (...)

Simplemente trato de aportar un poco de información de lo que yo puedo observar. Soy


un pequeño empresario, tengo dos tiendas (moda y relojería) en dos centros comerciales
grandes.

Ahí va…

Año 2008

Enero. La campaña de Navidad-Reyes no ha ido mal, empezó dubitativa pero al final se


equiparó con campañas anteriores siendo en su conjunto positiva.

Febrero. Pero llega febrero….aquí llega el desastre, parón brutal y caída de ventas de un
20%, los clientes empiezan a comentar con mayor frecuencia la mala situación
económica y lo peor está por llegar.

Marzo-Abril-Mayo. Caída progresiva de las ventas hasta el 40%. Empiezan a cerrar


negocios, primero algunos pocos. Con el paso de los meses son muchos, ya no es
rentable. En los comercios de calle es lo mismo, cada vez más locales quedan libres y se
ven muchos locales con “se alquila”. El consumo no ha caído, se ha derrumbado.

Junio-Julio-Agosto. Más de lo mismo, en comparación con otros años muy mal.

Hasta aquí todo normal, es decir mas o menos lo conocido. Pero no he escuchado a nadie
hablar de la burbuja inmobiliaria aplicada al sector servicios. Esta ha evolucionado de
forma paralela a la burbuja inmobiliaria residencial y con una explicación muy sencilla.

Como desde hace seis años el consumo aumentaba y aumentaba de manera exponencial
y se vendía tanto y de todo, el precio de los alquileres de los locales subía y subía (igual
que los pisos). Estos alquileres estratosféricos que se podían pagar cuando el consumo
estaba desbocado no tienen ahora ningún sentido. Ahí va mi predicción, el 90% de los
pequeños comercios que han abierto en los últimos tres años no tiene ninguna
posibilidad de sobrevivir y cerrarán. Los precios de los alquileres de los locales bajarán,
pero mucho.

También existe un pequeño detalle que considero que se ha comentado poco en los
medios, por su consecuencias en el empleo, y este es la subida de la luz y sus
repercusiones en el comercio. Esta subida ha provocado el siguiente impacto en mis
cuentas. La factura de la luz me ha subido 150 € al mes por tienda, dos tiendas, 3600 €
al año. Para pagar dicha cantidad tengo que facturar algo más de 7000 €, que viene a ser
mi facturación total de una tienda en un mes de los flojos actualmente. Es decir un mes
en el que pago alquiler, mercancía, trabajadores y gastos varios, destinado a hacer frente
a la subida de la luz. Tal y como están las cosas solo este pequeño detalle es suficiente
para plantearse el abandono de la actividad comercial. Desde luego han elegido mal
momento para subir los impuestos.

Un director de unos grandes almacenes (Nombre de una gran cadena) me comentaba


hace una semana que tienen órdenes de apagar el rótulo exterior a las 22:00 horas
cuando antes se dejaba varias horas más. Si les afecta a ellos…

Desgraciadamente yo estoy en esos comercios que firmaron alquileres elevados, hace


cuatro años. Me ha dado tiempo ha rentabilizar la inversión, pero se suponía que este
año 2008 empezaría lo bueno y lo que ha empezado son las perdidas.

Que hacer… pues desde mi punto de vista aguantar hasta Navidad y después cerrar. No
queda otra, con el consumo por los suelos y el miedo que ya ha calado en la gente las
perspectivas no son nada buenas. Ahora se habla más de la crisis pero lo que asusta es
que últimamente la gente comenta que tienen miedo de perder su trabajo, que su
empresa no va bien, que no se vende….”.

Lo anterior, de alguna manera, conecta con algo que me comentaron hace, más o menos,
una semana. La historia se refería a una señora que en su día había solicitado, y
obtenido, una hipoteca en una entidad financiera española muy, muy importante,
hipoteca que le suponía una cuota mensual de 1.500 €; pues bien, hace unos meses, esa
señora, por diversos motivos se vio en la imposibilidad de continuar pagando la cuota
mensual de su hipoteca y fue a la entidad a notificarlo. Dos horas después, la señora salía
de la entidad con el siguiente acuerdo: tres años de carencia de nominal y de intereses y,
al cabo de esos tres años, pagará 1.900 euros mensuales.

A quien me lo contó le pregunté si la señora estaba segura que al cabo de tres años
podría pagar un 27% más de la cantidad que ahora no puede, y quien me lo contaba me
dijo que la señora no tenía ni la más remota idea, pero que con ese acuerdo había
‘solucionado’ un problema que tenía; y esa entidad financiera tan importante había
‘solucionado’ otro: no tener una morosa / un incobrable. Pues todos contentos, ¿no?.

(El presidente de la Generalitat de Catalunya va a decir a los dirigentes de Nissan que el


ERE que ha presentado de su planta de Barcelona es muy ‘drástico’. Pienso que no se lo
va a decir, no porque no quiera, sino porque no va a tener la oportunidad; y aunque lo
diga, ¿qué va a evitar?. Yo sigo con lo mismo: ¿nadie vio hace diez años que esto que está
sucediendo con el automóvil iba a suceder?, si la respuesta es afirmativa: ¿por qué nadie
pide responsabilidades a quienes debieron haber actuado?, y, si es negativa: ¿por qué no
dicen nada las/los responsables de no verlo?. Ya sé, ya se: existe otra opción: que se viera
y que nada quisiera hacerse ni decirse porque ‘no era conveniente’. Pues vale).

(La última historieta: eliminar de las listas de desempleados a las/los trabajadoras/es


prejubiladas/os. Es buenísimo: esas personas prejubiladas no ¿son?, ¿están?
desempleadas porque las jubilaron previamente a fin de que no fuesen despedidas, sin
embargo, continúan estando integradas en la población activa, pero no están obligadas a
aceptar un empleo, aunque pueden aceptarlo. Yo propondría que a esas personas se les
dejase de denominar ‘prejubiladas’ y pasase a llamárseles ‘semidesempladas’. ¿No creen
que mola más?).

(Ya se habrán enterado: durante el pasado mes de Octubre los precios variaron en USA
el -1,0%: el descenso más acusado desde que en 1947 comenzasen a ser registradas estas
cosas. Cierto es que, por sí solo, eso no dice mucho, pero si lo juntamos a todo lo que está
sucediendo y a las expectativas, el escenario que se está configurando tiene un nombre
muy concreto, y ya saben cual es. Échenle una ojeada a esto: Bloomberg.com:
Worldwide, acongoja).
…………………………………………………………………………………….

La Gran Depresión

Santiago Niño Becerra - Viernes, 21 de Noviembre de 2008

¿Cómo dicen?, ¿qué porque voy a hablarles de esto?, pues para que lo sepan o lo
recuerden, que nunca está de más saber cosas o recordarlas: ya saben lo que se dice: “El
saber no ocupa lugar” (sí ocupa). De entrada quédense con dos cosas: 1) el crash del 29 y
la Depresión fueron una crisis sistémica, y 2) el proceso fue muy complejo porque
intervinieron numerosas variables, pero su esencia fue muy, muy simple. Bien, vamos
allá.

El esquema que viene a continuación les ayudará, espero, a ir siguiendo todo el


desarrollo. (Sugerencia: vayan siguiendo las referencias numéricas).

(Fuente: Elaboración propia)


La pregunta de siempre: ¿son galgos o son podencos?: ¿qué cosas produjeron el inicio de
la Gran Depresión?. La respuesta: un montón, pero, pienso, una sobresalió por encima
de todas las demás: el agotamiento de la capacidad de endeudamiento provocada por el
incremento desaforado del crédito que se produjo, incremento desaforado que fue
orquestado, fomentado y jaleado por las entidades financieras. Pero el agotamiento de la
capacidad para endeudarse tuvo dos implicaciones de hondo calado. Por un lado los
impagos comenzaron a aumentar, por el otro, se produjo el hundimiento en la demanda
de nuevos créditos.

A la vez, el agotamiento de la capacidad de endeudamiento provocó la disminución del


consumo, lo que se unió a la reducción de una inversión en el Sector Agrario que había
ido aumentando a lo largo de los años veinte. Ambos hechos forzaron una situación de
sobreproducción en el Sector Agrario, a ello se unió el exceso de oferta de productos
tropicales.

El decremento en el consumo también afectó a las compañías productoras de bienes


industriales: se produjo el parón de su producción, pero cuando los almacenes se
hallaban repletos de stocks, stocks para los que no había demanda. A la vez, la situación
de sobreoferta en el Sector Agrario condujo a un decremento de precios en ese sector, lo
que forzó la reducción de los beneficios, una oleada de impagos de créditos solicitados
por los granjeros y el hundimiento de sus compras de maquinaria y utillajes al Sector
Industrial, y el desahucio de muchas propiedades agrarias por parte de los acreedores
bancarios.

Y claro: el parón en el Sector Industrial causó un aumento espectacular del desempleo


del factor trabajo, lo que llevó a sendas oleadas de impagos: por parte de las compañías y
por parte de sus trabajadores. Caída de beneficios de las empresas industriales y
empeoramiento de sus expectativas condujeron al hundimiento en la cotización de sus
acciones, acciones muchas de las cuales habían sido adquiridas a crédito. A esto se unió
la quiebra de gran número de entidades financieras ahogadas por los impagados
provocados por personas y empresas. La realimentación de ambos fenómenos
profundizó en las caídas bursátiles, y los desahucios y el desempleo en la miseria.
Llegados a este punto la economía estadounidense había entrado en un proceso
deflacionario que, en su primera fase se extendió entre 1930 y 1933.

La segunda fase fue, en proporción, peor: el New Deal inyectó mucha pasta en el sistema,
pero como el marco que encuadraba la escena no entendía eso-del-gasto-público, a la
que la pasta cesó de manar en 1936, vuelta al escenario depresivo.

¿Por qué les cuento esto?. Hagan abstracción de cuando sucedió lo que acaban de leer y
mediten sobre la secuencia de hechos y sobre lo que los provocaron; ¿ya?. Ahora
analicen dónde se encuentra la economía mundial y qué ha hecho que llegara a este
lugar; ¿sí?.

Pues por eso: por eso ha sido por lo que se lo he contado.

(Simplemente el título impresiona: GM Tumbles to Lowest Since ‘30s, Ford Falls as Aid
Plan Falters
(http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=anrUMAPY5Uwk&refer=
home). Impresiona).

………………………………………………………………………………….
Lo-que-no-va, o cómo la Historia puede recordar el
presente - 1
Santiago Niño Becerra - Lunes, 24 de Noviembre de 2008

Los cálculos que distintos organismos van publicando para la economía española se
están aproximando a las que se dijeron aquí: el -0,7% va a ser, ha dicho el FMI, el
crecimiento del PIB español en el 2009; el -1,0% dice el Servicio de Estudios del BBVA;
(-1,0 / -0,3)% leyeron Uds. aquí el 29 de Septiembre. Con todo lo que está sucediendo y
va a suceder, pienso que va ser peor: a mediados de Diciembre se lo contaré; de
momento, sobre la mesa tenemos una historia.

[...1940,..1950,...1960,...1970,...1980,...1990,... 2000,...2010,...2020,...2030]

(Fuente: Santiago Niño Becerra, Lucinio González Sabaté y Jordi Cuadros Margarit, “PIB
mundial y petróleo”. Ponencia presentada en la XXII Reunión de Asepelt. Barcelona 18 -
20 Junio 2008).

Había una vez un mundo que a partir del año 1950, según las normas al uso para medir
el transcurso del tiempo, empezó a crecer como nunca antes había crecido. La mayoría
de sus moradores mejoraron muy poco su situación pero otros, los de los países
denominados “desarrollados”, sí, y muchísimo algunos de los habitantes de esos países.

Tras casi sesenta años de crecimiento el estudio de la evolución de la suma del PIB (una
medida del valor generado) de cada uno de los entes jurídicos en que ese mundo se
dividía, mostraba lo indicado por el gráfico que acompaña estas líneas.
Entre 1950 y 1973 el PIB de ese mundo había crecido a una media de casi el 5% anual, lo
que no está nada mal. En el período siguiente, los años que median entre 1973 y el 2005,
el crecimiento del PIB de ese mundo cayó al 3%. Una variación realmente espectacular
que se vio acompañada por un aumento desmesurado de la población mundial: mientras
que en 1950 la población de ese mundo alcanzaba los 2.629 millones de personas, en
1975 había aumentado hasta los 4.068 millones, y en el 2005 llegaba a los 6.454
millones. Es decir: menor crecimiento para una mucho mayor población.

El problema -que se supone que entonces nadie en ese mundo vio- del modelo de
crecimiento puesto en marcha en 1950, radicaba en que tenía un final: se acababa
agotando ! mucho más rápido que otros posibles modelos porque suponía cosas que eran
ilusiones, deseos; y esos supuestos se fueron tornando más y más sofisticados, más y
más extensos, hasta que fue físicamente imposible que aumentaran más.

Mañana continuamos.

(Van a conceder ayudas al subsector del automóvil. Pregunta: esas ayudas. ¿van a servir
para que la gente compre más coches?, porque el objetivo es ese, ¿no?: que las
ensambladoras de automóviles vendan más. Yo, la verdad, no acabo de verlo; no acabo
de ver cómo va a influir en que adquiera un automóvil un residente de Fregenal de la
Sierra el que a Seat le concedan una ayuda de X millones. Pero lo que sí veo es que esos
40.000 millones de euros de los que se hablan pueden servir a las automovilísticas para
tapar agujeros. Evidentemente, debo mirar mal el tema).

………………………………………………………………………….

Lo-que-no-va, o cómo la Historia puede recordar el presente - y 2

Santiago Niño Becerra - Martes, 25 de Noviembre

El sistema supuso que la cantidad de oferta monetaria en circulación podí*a crecer


indefinidamente, que la capacidad de endeudamiento de la población era
indefinidamente creciente, que la cantidad de recursos disponibles era inagotable, que el
valor de ciertos elementos elegidos como soportes especulativos irí*a permanentemente
en aumento, que siempre habrí*a un resorte para accionar, una palanca para mover, un
botón para pulsar y, como en una sesión de magia, hacer desaparecer cualquier peligro
que amenazase ese Nirvana económico en el que parte del planeta habí*a entrado. La
última vuelta de tuerca a esa situación se dio en el año 2003 al alcanzar los tipos de
referencia un mí*nimo histórico y permanecer en él durante tres años.

Las cónicas han contado lo que sucedió después, cuando la vorágine desembocó en un
infinito de activos cuyo valor era menor que el del papel en el que estaban impresos,
cuando las entidades que alimentaban con créditos el sistema dejaron de hacerlo,
cuando las deudas se tornaron impagables, cuando la actividad fue cesando.

Volvamos al gráfico. Las previsiones realizadas en el año 2008, en su hipótesis


optimista, mostraban la franja de crecimiento (-0,5 / +2,6)% para el PIB de ese mundo a
partir del 2010, con un crecimiento medio mundial probable del (1,0 / 1,3)%.
¿Qué indicaban esas tasas medias de crecimiento entre 1950 y el 2005?, pues que el
sistema se ha estado agotando, que cada vez le ha costado más crecer un poco más, que
cada vez le ha sido más difí*cil ir hacia adelante. En 1991 y en el 2000 se usaron los
últimos misiles contra el enemigo del no-crecimiento, y en el 2003, el último de los
últimos; y ya no quedaron más en el arsenal.

En el año 2008 tan sólo quedaban unas cuantas bengalas que son las que se utilizaron
para distraer unos meses a las ciudadaní*as hasta que comenzaron los verdaderos
problemas: fueron esos planes de rescate, de salvamento, de apoyo a subsectores
susceptibles de generar riesgos sistémicos, caso de entidades financieras, automóvil, !,
los que así* fueron definidos. (No lo pregunten: nadie sabe quiénes eran los encargados
de formular tales definiciones).

Esto es lo que se le vino encima a aquella civilización, algo que era inevitable porque se
habí*a agotado el modo como se habí*a estado creciendo, porque se habí*an gripado los
motores que hací*an crecer a la economí*a planetaria: eran ya demasiado viejos y los
hicieron funcionar a un régimen elevadí*simo, pero aquellas gentes no tení*an
alternativa si deseaban continuar creciendo. Aquellas gentes olvidaron una ley
inexorable: en Economí*a, de alguna manera, las cosas siempre se acaban pagando.

¿La solución?, cambiar de modelo: otro dí*a se lo cuento (pero su vida no será larga: se
está en medio de una transición sistémica). Pero eso no se hace en cuatro dí*as, y tiene
consecuencias: muchas, y feas: supone un cambio de enfoque con todo lo que ello
implica, por ejemplo, que cada vez haga falta menos factor trabajo para fabricar lo que
fuese necesario fabricar. Otra historia, vamos.

Y ahora, ¿qué están haciendo?, ¿se están preguntando si un crecimiento medio mundial
del (1,0 / 1,3)% es mucho, poco, o si está bien?; se lo aclaro: es una mierda, es una tasa
de crecimiento con la que economí*as como la española van a crecer muy, muy poco,
nada o van a decrecer; es una tasa que supone una inflación raquí*tica, nula o negativa;
es un crecimiento sin empleo, aunque con productividades crecientes a fin de ganar
eficiencia y competitividad.

(El próximo Jueves 27, en USA, es Thanksgiving day, el día en que se da el pistoletazo de
salida para la carrera de las compras navideñas. Hay gente que está respirando porque al
Citi le van a soltar una pasta y a otras entidades financieras también, cuando haga falta
… mientras se pueda; pero a Mr. John Smith que reside en Baltimore, que tiene una
deuda astronómica y que sabe que su empleo peligra, el que a Citi le suelten esa pasta,
¿le va a servir para sentirse muy motivado a comprar muchas cosas a partir del Viernes
28?, porque, ¿puede ser motivado Mr. John Smith?, esa es la última pregunta).

…………………………………………………………………………………
Apuntes (de apuntes) - 1

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 26 de Noviembre de 2008

62 - Cuando la posibilidad de que se produjese crecimiento negativo era un sueño malo,


quienes dicen esas cosas decí*an que “la recuperación se producirí*a a lo largo del
2009”, algunas/os apuntaban el 2010. Sin embargo, ahora que se están produciendo
crecimientos negativos (de momento intertrimestrales) en varios paí*ses y que las
previsiones de sitios serios apuntan a aumentos anuales negativos en el PIB de diversas
economí*as avanzadas para el 2009, se dice que la contracción (¡vaya palabra!) durará
hasta la Primavera del 2009. La única explicación -lógica- que se me ocurre a esta
variación temporal radica en el hecho en sí*: hace meses la crisis parecí*a lejana, hoy
cada vez está más cerca .. y su presencia se perciba con mayor intensidad; la
“recuperación” de ayer era un deseo, el fin de la “contracción” un parche para tapar un
agujero. Y ya estamos donde siempre.

63 - De los datos del crecimiento USA lo que más me impresiona no es que el PIB del
tercer trimestre haya decrecido el 0,3% o que, tras las revisiones, se quede en cualquier
otro guarismo; lo que más me impresiona es la tendencia: en tres meses la capacidad de
generación de PIB en USA se ha desplomado 3,1 puntos: ¡acongojante!. Y claro, lo que
siempre decimos: la tendencia. Igual que en el reino: 2007: 2do T: 0,9%, 3er T: 0,7%, 4to
T: 0,8%; 2008: 1er T: 0,3%, 2do. T: 0,1%, 3er T: -0,2%. ¿El cuarto trimestre?, subirá un
poco el poco mayor crédito que se concederá y por los gastos de Navidad, ¿el 0,2%?. El
Gobierno se pondrá muy contento porque se habrá evitado la recesión, pero España
habrá crecido el 1,0% en el 2008. Si a eso añadimos que la partida del presupuesto de
gastos del 2009 que más crece es la de desempleo !

64 - Una crisis sistémica. Crisis sistémica que se ha empezado a manifestar por el lado
financiero, ¿por qué?, pues porque “lo financiero” es el lubricante que permite que los
engranajes del sistema actúen y el combustibles que alimenta el movimiento del sistema.
Puede resumirse: el “dinero” “es el material del que están hechos los sueños” ("The
Maltese Falcon”, John Huston, 1941; en el original era el oro, pero bueno !, de ahí* las
comillas. Por cierto, 1941: II Guerra Mundial, y el PIB de USA iba disparado hacia
arriba). ¿De qué otra forma podí*a manifestarse esta crisis sistémica?.

65 - Volvamos a los datos de USA del tercer trimestre. Lo peor de todo: la caí*da de los
ingresos: el 8,7%: la mayor caí*da desde 1947: la crisis de postguerra; pero con una
diferencia: fundamental: en 1947 la tendencia evolutiva del sistema apuntaba a más, y
así* fue: The Golden Era. Pero ahora vamos a menos, ¿por qué, si no, la Reunión
(también con mayúscula, ¡como no!) de Washington del 15N?, pues para definir una
estructura nueva: la actual ya ha dado de si todo lo que de si podí*a dar: fin de ciclo,
principio del fin del sistema. (Casi nadie lo entendió: Francis Fukuyama la acertó: el fin
de esta historia, pero se equivocó en el tí*tulo, ¿o es que el tí*tulo era el mensaje?).

66 - USA (y más). El proceso pone los pelos de punta: quienes tienen que dar créditos no
los dan porque, 1) tienen agujeros tremebundos en sus activos, y 2) no tienen forma de
conseguir toda la pasta que necesitarí*an; y quienes tienen que consumir no pueden
porque, a) no les dan créditos, por lo anterior, b) no les dan créditos porque están
perdiendo sus empleos, c) no les dan créditos porque ya tienen un nivel de deuda
estratosférico. Si a eso añadimos unos déficits fiscal y exterior espeluznante y un
decorado tachonado de desconfianza, lo que nos sale es algo parecido a ! 1929, con un
agravante: no disponer del importe de un billete de tranví*a en 1929 era horrible, no
poder tener en el armario cuarenta blusas o camisas de temporada, hoy, puede ser
motivo de depresión profunda para la persona que no pueda tenerlas.

67 - El Euribor está bajando, dicen, porque la confianza está aumentando, dicen, pero
también puede que esté bajando porque se está descontando un decremento de la
demanda de crédito debido a la caí*da que está experimentando y que va a experimentar
la actividad, ¿verdad?.

68 - Se está repitiendo hasta la saciedad que el sistema financiero español es solvente,


que de lo que adolece es de un problema de liquidez. Bien, vale, pero, ¿de qué sirve ser
solvente si te es imposible obtener el material con el que haces tu trabajo?.

(Lo dijimos ayer: el Jueves 27: Thanksgiving day. ¿Se han dado cuenta de que nadie
habla este año de eso?. ¿Por qué será?).

(Lo dijimos hace unos días: dentro de poco empezarán a salir manadas de gentes
exclamando a voz en cuello: ‘¡Ya lo decía yo!’ en relación a lo mal que se va a poner la
realidad económica. ¡Y una mierda!. La inmensa mayoría de quienes ya están diciendo
‘ya lo decía yo’, han estado proclamando hasta ayer que ‘España va a salir sin problemas
de lo que, a lo máximo, será una desaceleración’, y que ‘La economía mundial no va a
caer en una recesión porque las instituciones y los estados tomarán las medidas
adecuadas para que eso no suceda’, y también que ‘Los fundamentos económicos son
sólidos’; todo eso decían esas gentes, y muy pocos éramos los que decíamos que
estábamos entrando en una crisis como la Gran Depresión, y, encima, esas gentes nos
decían que exagerábamos. Para que conste en acta).

………………………………………………………………………………….

Apuntes (de apuntes) - y 2

Santiago Niño Becerra - Jueves, 27 de Noviembre

69 - Parece que ya se está oficializando lo que habí*amos comentado aquí*, aunque aún
no se está dando a la palabra la dimensión que le corresponde: crisis sistémica, que será
larga. Parece ser, también, que el año 2010 se está empezando a aceptar como momento
clave, también final: de lo que ya se está denominando recesión, e inicial: de la
recuperación, pienso que ese “punto final” lo es del momento actual: un perí*odo previo,
de precrisis. Intuitivamente: si llegáramos -todos- al 2010, agotados, endeudados, faltos
de confianza, con altas tasas de desempleo y bajas de actividad económica, con las cajas
de los Estados esquilmadas, ¿cuál puede ser la base sobre la que sustentar la
“recuperación”?.

69 - Lo peor: recursos de los que hoy se dispone se están gastando y se continuarán


gastando en sostener elementos que ya están caí*dos, lo que reducirá los fondos que
podrí*an ser utilizados para preparar, en parte, el escenario que va a producirse a partir
de mediados del 2010 cuando comience la verdadera crisis.
70 - ¿Recesión? : no consigo entender la maní*a que tenían de eferrarse a este concepto.
España, el planeta ya está en recesión. Si alguien que adquirió un Porsche Cayenne
solicitando un crédito no puede circular con su automóvil porque si paga las cuotas del
crédito no puede pagar el mantenimiento del mismo, para ese alguien la economí*a se
halla en recesión; si alguien que no podí*a comer todos los dí*as comenzó a hacerlo y
ahora vuelve a no poder, la economí*a está en recesión. Las definiciones dirán lo que
quieran, pero lo único importante es la percepción, la percepción de que “estamos mal” y
“vamos a peor”.

71 - Y las economí*as emergentes, peor. India, China, Vietnam, Latinoamérica. “La


Banana República se acabó”, ha dicho el Señor Rafael Correa, presidente de Ecuador (El
Paí*s 02.11.2008, Pág. 33). Tiene razón, pero dentro de cuatro dí*as de la ecuatoriana -
por seguir con esa economí*a- lo único que interesará es el crudo y las bananas
(riquí*simas). La AOD, las ayudas, las remesas de emigrantes, las inversiones, se acaban
en todas partes, ¿qué van a hacer esos paí*ses?, ¿de qué van a vivir esas economí*as?.
(Por continuar con el paí*s: el 15% de su población ya ha emigrado: ¡tremendo!).

72 - Las culpas, las culpas. Pero nadie se acuerda de quienes decidieron las cosas hace
años. Aquellos polí*ticos que gobernaban en los años dorados del automóvil, de la lí*nea
blanca, ¿no vieron que las cosas iban a cambiar?, ¿no intuyeron que por las mismas
razones que la inversión extranjera que hoy vení*a a España mañana podí*a irse?, ¿no
dedujeron que las cosas podí*an torcerse a nivel internacional, o coger otro sesgo?, ¿no
supusieron que la espiral financiera que desde hace diecisiete años se estaba creando
podí*a llegar a no ser sostenible?. De esos polí*ticos en aquellos Gobiernos, ¿por qué
nadie se acuerda?, ¿por qué las oposiciones de entonces tampoco nada dijeron, o muy
poco?, ¿por qué, en términos polí*ticos, el mañana está tan lejos?.

73 - ¡Increible!. La Consejera de Trabajo de la Generalitat de Catalunya, la Señora Mar


Serna, en una entrevista publicada en el suplemento para Catalunya de El Paí*s del
02.11.2008:

“Pregunta. ¿Qué le hace pensar que en Junio habrá un punto de inflexión?.

Respuesta. Por ejemplo, el expediente de Seat es hasta Junio y entonces lanzará un


nuevo vehí*culo. Eso quiere decir que meses antes los proveedores de Seat tendrán carga
de trabajo”.

¿En base a qué la Señora Consejera puede estar tan segura de que el programa de ese
nuevo automóvil va a mantenerse?.

74 -Tapar agujeros, tapar agujeros, y todo queda anticuado de un dí*a para otro. Ahora
se quiere prorrogar la mitad de las cuotas hipotecarias a las desempleadas durante unos
meses, o en Catalunya, el total de la cuota durante otros, menos. Esas medidas, al igual
que las bonificaciones al alquiler de los jóvenes (¿está teniendo éxito esa ayuda?),
encierran una trampa terrible que muy pocas/os ven: es dinero público.

Aunque siempre se ponga el acento en el hecho de que la mayorí*a no van a tener coste
para el Estado porque, en el fondo, son préstamos (argumento archirepetido en el caso
de los fondos inyectados / a inyectar en el subsector financiero), lo cierto es que, 1) es
una pasta que hoy ha de poner el Estado, por lo que si la pone en un sitio la ha de dejar
de poner en otro (o sacarla de otro), y eso ha de hacerlo en una atmósfera de actividad a
la baja, y 2) se supone, se confí*a, se espera, se da por supuesto, se da por descontado,
que la persona prestataria, fí*sica o jurí*dica, va a devolver tal préstamo ! en una
atmósfera ya prevista de desaceleración económica.

No entro a valorar tales ayudas, préstamos o como quieran llamarlo, lo que digo es que,
de forma inmediata, suponen disponer de menos fondos -por la caí*da de la actividad-
para atender más fines y, a medio - largo plazo, debido a la actual desaceleración
económica y a la tendencia al agravamiento de tal desaceleración, la incerteza de que el
Estado pueda recuperar esa pasta pública es total. Pero sirven para tapar agujeros, hasta
que, mañana, se demuestren ineficientes, y se promulguen otras nuevas, y así* hasta que
ya no sea posible ganar más tiempo al tiempo.

(Cuando es una cosa también es la otra, y la otra: en Bloomberg, ayer a las 16:00 h: “U.S.
Durable Orders Fall Twice as Much as Forecast” (Bloomberg.com: Worldwide).
¿Extraña?. Hoy será esto, mañana se sumará aquello, … Ya lo dijimos: ¿qué creen que es
una crisis sistémica).

……………………………………………………………………………

Publicidad

Santiago Niño Becerra - Viernes, 28 de Noviembre de 2008

Ya sé, ya sé: es una frase hecha, pero es que es así: la publicidad es un mundo. Un ex
alumno que trabaja en ese mundo me ha enviado el mail siguiente; cierto: es
monográfico: habla de la publicidad: sólo de ese mundo, pero no me negarán que es un
mundo muy, muy amplio.

“Resulta que ahora estoy completamente metido en (Nombre de una compañía), una
productora de anuncios publicitarios. El mercado… bueno, que te voy a contar, ya
sabes como está el mercado.

Me gustaría consultarte algunas posibles maniobras de flexibilización de la empresa


que dependen mucho de las perspectivas del mercado. Mil ideas rondan por mi cabeza
que no son más que aire porque necesitan de la realidad del mercado a corto y medio
plazo (incluso a largo).

La publicidad ha cambiado mucho en esta última década y pienso que la empresa


nuestra no ha evolucionado con el cambio, claro que uno de los principales cambios ha
sido la bajada de los presupuestos, menos margen para todos (un cambio al que resulta
incómodo adaptarse: a nadie le gusta trabajar lo mismo, o más, para ganar menos).

Las Agencias cada vez tienen menos poder y están más sometidas al anunciante, a sus
opiniones acerca de creatividad, a sus imposiciones del marketing y a sus
espectaculares bajadas de presupuesto. ¿Qué pasa?. ¿Que antes se ganaba mucho en
publicidad?. Si. ¿Que las agencias y las productoras (nosotros) están acostumbradas a
ello? También. Solución: trabajar más y más barato. Y esta era la solución para los
últimos 5 años (que se hizo, a regañadientes, pero se hizo).

Pero la situación actual es muy distinta a la de hace 5 años, ahora simplemente hay
mucha muchísima menos cantidad de trabajo. Imagino que ahora sólo trabajaran los
más baratos de aquellos que lo hagan mejor. A nivel superficial es posible que sea así
pero a nivel interno hay una serie de pull de productoras que tienen acuerdos con
agencias, hay una productora en particular que va directamente a ganarse al
anunciante, e incluso hay productoras que forman parte del mismo grupo financiero
de alguna agencia”.

¡Vaya panorama!, ¿verdad?. ¿Qué está sucediendo con la publicidad?, pues, entre otras
cosas, que la publicidad, tal y como la conocemos, está enfocada a ayudar a la oferta a
colocar sus bienes y servicios entre una demanda que, crecientemente, se ha ido
saturando, hasta que ha llegado el momento actual: unos niveles de endeudamiento,
tanto de personas físicas como de jurídicas, exorbitantes; una capacidad raquítica para
obtener créditos, tanto por parte de las unas como de las otras; unas expectativas de
empleo y de negocio a la baja y el mismo, o mayor, nivel de saturación de bienes y
servicios. En ese escenario la publicidad tiene que hacer su trabajo ! con una más y
mayor competencia en su propio mundo. Complicado.

¿Evolución de la publicidad?. Por fuerza el concepto de “Publicidad” que hasta ahora


hemos estado utilizando, usando, deberá cambiar. Nos estamos dirigiendo hacia una
fase de escasez, de falta de recursos de todo tipo, de búsqueda de la eficiencia, y la
publicidad tal y como se ha entendido se orientaba hacia el hiperconsumo realizado en
una atmósfera de hipercédito en la que el hiperendeudamiento era, no sólo permitido,
sino fomentado, el hijo de una situación como esa era el desperdicio. Ha sido así, así
hemos crecido, pero se acabó, y es obvio que una de las herramientas que ha estado
acompañando ese modo de hacer deberá ser redefinida.

Otra cosa. Ya sabrán que se ha nombrado (dicen que lo ha hecho Mr. Obama: vaya Ud. a
saber) como Director del Consejo Asesor para la Recuperación Económica de la nueva
Administración USA a Paul Volcker. ¿Saben quien es ese señor?, pues es a quien se
refería James A. Baker III, entonces Secretario del Tesoro USA cuando, en 1987,
pronunció la frase “Hemos acabado con ese hijo de puta”, mientras comentaba la
dimisión de éste como presidente de la Reserva Federal ocasionada tras las presiones
que Mr. Volcker recibió del Gobierno de Ronald Reagan para que redujese … los tipos de
interés.

El mismo señor, en una entrevista (El País Negocios 02.06.2008) a la pregunta: ¿Cuáles
son las raíces de la crisis actual?, respondió: “La razón de fondo es el consumo excesivo,
el gasto excesivo en comparación con nuestra producción. Ha habido demasiado crédito,
todo ello complicado por cambios bastante radicales en el sistema financiero”.

Es curioso, entonces se le consideró un inútil porque no bajaba los tipos, luego dice que
se ha consumido demasiado, y ahora se piensa en él como pilar de la recuperación. No va
a poder hacer absolutamente nada, claro, pero será interesante ver qué se le ocurre.

……………………………………………………………………………………..
Iceberg

Santiago Niño Becerra - Lunes, 01 de Diciembre

La operación Repsol – Lukoil es un iceberg. La parte visible -1/10- es el tema financiero:


Sacyr tiene una deuda de muerte a la que, pienso, no puede hacer frente; la Caixa, Mutua
Madrileña, etc, necesitan, al igual que tantas compañías financieras y no financieras,
pasta y/o liberar deuda; y toda la operación se hace cambiando papeles de manos. Todo
muy limpio, muy barato y muy simple. Pero en un iceberg existe una parte sumergida:
9/10.

En la operación Repsol – Lukoil esos 9/10, pienso, son parte de una estrategia a largo
plazo en la que ‘lo financiero’ es lo menos importante; una estrategia en la que
intervienen muchos protagonistas y todos con un común denominador: el petróleo como
recurso muy escaso, imprescindible y caro, muy caro, a pesar de los 25 dólares a los que
algunos expertos dicen que, a medio plazo, apunta el precio del crudo.

En esa estrategia a largo plazo Lukoil estaría desempeñando el papel de ‘agente


infiltrado’ en Europa del Sur y Latinoamérica de lo que podría ser la futura Corporación
Mundial del Petróleo: muy curioso es que se esté produciendo este acercamiento entre
Lukoil y Repsol coincidiendo con el retorno de Rusia a Latinoamérica.

Por otra parte, el acercamiento de la empresa rusa a la española no ha estado exento de


¿dobles intenciones?. Gazprom, no: es rusa y es pública; Lukoil sí porque es privada,
pero, ¿alguien piensa realmente que una compañía petrolera puede hacer lo que le sale
de allí por muy privada que sea?.

La ASPO, la Association for the Study of Peak Oil and Gas, cuyo último congreso se
celebró en Barcelona el pasado mes de Octubre -¿casualidad casual?- calcula en los
alrededores del 2012 el momento en el que se situará el peak oil del planeta: el momento
en el que se habrá extraído la mitad de las reservas de los yacimientos descubiertos (y ya
apenas se descubre petróleo nuevo: por cada cuatro unidades de petróleo que se
consumen, se está descubriendo una),

Lo que implica lo dicho es que los costes de extracción se dispararán (siempre sucede: es
una ley inmutable: cuando se alcanza el peak oil de un yacimiento, los costes de
extracción se incrementan brutalmente); pero a la vez, y aunque durante la crisis que se
nos viene encima el incremento de demanda se enlentezca, la tendencia de esta es al
alza, tendencia que se acelerará a partir de que comience, hacia el 2015, la recuperación
de la crisis, lo que aún tensionará más los precios (y aunque la ASPO se equivoque en un
par o tres de años, da lo mismo).

¿Escenario petrolífero planetario en un horizonte de diez años?: tremebundo. De


entrada, recuerden que la crisis en la que estamos entrando va a serlo de recursos: falta
y/o disponibilidad y/o accesibilidad y/u oferta; luego piensen que aunque la
recuperación de la crisis esté basada en la eficiencia y en la productividad, la tendencia
de la oferta de commodities es decreciente, luego por mucho que la productividad de los
inputs aumente, y por mucho que se regule el consumo de los recursos, va a haber falta
de commodities, de algunas más que de otras, y de las más esenciales, más.

En ese entorno, en el 2018 – 2020, es donde, pienso, debe situarse el interés de Lukoil
por Repsol. Es una jugada a largo plazo en la que, además, se arriesga muy poco debido a
la particular situación financiera de algunos de los participantes. En otras palabras:
llegará a término, o no, pero tiene toda la lógica del mundo; diga lo que diga el Gobierno,
y diga lo que diga el principal partido de la oposición. Es decir, la operación Repsol –
Lukoil se hará, o no, poco importa: va a haber otras muchas igual.

Como guinda del pastel, Repsol. Repsol, entiendo, tiene tres problemas graves. Por un
lado, es suficientemente pequeña como para ser absorbida, total o parcialmente y con
relativa facilidad, por otra petrolera; por otro, no es suficientemente grande como para
plantearse absorber a otra petrolera de cierta importancia; por otro más, y puede que sea
el más importante, cuenta con pocas reservas de crudo, por lo que tiene poco que decir
en el mundo ya oligopolizado del petróleo.

Iceberg: 1/10 y 9/10, más o menos, como un trozo de hielo introducido en un whiskey
de, ¿veinte años?.

(Lo he dejado para el final. Es una pregunta y no la voy a responder. En base a lo que va
a pasar con el crudo, ¿cuánto vale una compañía petrolera?).

(No cambio de tema, ‘¿No?’, no. Se habrán enterado del llamamiento que el pasado
Jueves realizó el President de la Generalitat de Catalunya, el Señor Josep Montilla, desde
una emisora de radio a fin de que quienes puedan hacerlo porque no perciban ningún
impedimento en su situación económica actual, consuman. Interpretaciones puede
haberlas de todos los colores, pero, a mí, a lo que me suena esto es a puro llamamiento
para ganar unos días, para pasar la Navidad, y luego ya veremos.

Hay quienes han querido ver tintes patrióticos en las palabras del Honorable, yo, la
verdad, no; lo que veo es puro temor por la economía, catalana, en este caso, y pide
ayuda a quien pueda darla: al pueblo. Sólo le faltó añadir ‘por favor’ y ‘es necesario’.
¿Qué harán las/los presidentas/es de otras regiones?, ni idea, pero seguro que a
alguna/o se le habrá ocurrido hacer algo parecido si piensa que sus palabras servirán
para aumentar el consumo.

¡Lo mal que deben estar las cosas y lo poquito que nos cuentan!).

……………………………………………………………………………

¿Dónde estamos? – 1

Santiago Niño Becerra - Martes, 02 de Diciembre

Con la perspectiva que dan unos cuantos dí*as, podemos preguntarnos: ¿qué sucedió en
Washington hace unos dí*as?.

Leyendo los medios escritos, navegando por sitios de noticias, meditando sobre lo leí*do,
sobre lo que está sucediendo, aquí*, en todas partes, me pregunto: la gente, el hombre de
la calle, la mujer de a pie, ¿es consciente de dónde estamos?, esas personas que vemos y
cuyos nombre desconocemos, ¿son capaces de intuir adonde lleva el camino que la
economí*a mundial ha tomado?. Y las respuestas que yo mismo me doy son, pienso,
desafortunadamente negativas.

Cierto, cierto, la gente no quiere saber, la gente prefiere ignorar, desea no intuir porque
desea volver a ser como fue. La gente ignora muchas cosas, pero la gente no es estúpida y
ve que todo se está torciendo, y reacciona como sabe: reduce su consumo. El gran
problema estriba en que con su abstinencia consumista piensa que va a contribuir a
salvarse y a enderezar la marcha de la economí*a en general, y no, lo que va a conseguir
es ganar un poco de tiempo y ayudar a tapar un agujero, nada más, nada más porque la
situación es mucho peor de lo que esa gente intuye, y su evolución apunta hacia un lugar
mucho más oscuro de lo que la población quiere, o puede, imaginar. Es este punto no
hay diferencias entre Francia y España, entre USA y México, entre China e Indonesia: la
gente, la población en general sabe poco o muy poco, nadie quiere explicar, y muy
escasas personas prefieren saber.

Una de las razones de ese penar es la creencia -la querencia- de que las ayudas, las
provisiones, los seguros, van a funcionar evitando desastres y diluyendo problemas, por
ejemplo, en el reino: el fondo de provisión de morosidad: al ritmo actual en el que se
están produciendo los impagos crediticios, a mediados del 2009 estará agotado, y luego,
¿qué?; se ha ganado tiempo, cierto, pero, ¿qué se ha resuelto?: nada, porque la situación
no es resoluble: la solución (que esas gentes anhelan), ni depende de nadie en concreto,
ni la suma de las partes implicarla puede hallarla: no existe. ¡Que horror!.

La foto del 14 N en Washington (¿de qué se reirí*an?), los titulares de los periódicos:
todo suena a victoria, pero el mensaje recuerda al “Game Over” de la máquinas de
millón. Planes, palabras, sonrisas; ganar tiempo, aguantar unas semanas más. ¿Por qué
no guardan lo que aún queda para las verdaderas emergencias que llegarán. Y en el
reino, otro plan: ¿no dijo el Ministro de Economí*a que ya no habí*an más recursos para
dedicar a ayudas?.

Me voy a quedar afónico de repetirlo: se quiere jugar al keynesianismo y a ese juego ya


no se puede jugar: las commodities son escasas, antes se creí*a que no; la deuda privada
es descomunal, antes no; la economí*a planetaria va a menos porque el sistema ya está
agotado, antes no. Es lo que decí*a: se va a tirar por la ventana lo poco que queda -
quieren inyectar el 2% del PIB del planeta-, y lo saben. Por ejemplo, el Plan Obama -
¿The New-New Deal?-: inversiones gigantescas en obra pública y decrementos en los
tipos impositivos que gravan los beneficios empresariales: más gasto público y menos
ingresos públicos; si fuese a servir para evitar lo que está llegando ! ¿No les suena a un “a
la mierda: para lo que nos queda !?”.

Todo eso en el comunicado final, pero los muros del Museo Nacional de Arquitectura
guardan cuatro horas de charlas sin testigos: ¿qué dirí*a cada cual?, ¿qué se dirí*a?; y,
¿por qué el mensaje del Viernes 14 fue tan diferente al del Sábado 15?: miren las fotos.
¿Qué se puso sobre la mesa?, ¿qué fue expuesto que consiguió que todos los asistentes
estuvieran de acuerdo en poner más pasta -que ya no tienen- sobre la mesa?. ¿Qué
vieron que consiguió desbloquear las reticencias sobre el comienzo de los trabajos para
reformar el sistema monetario internacional?.

Y bueno, ya salieron los villanos de la trama: cuatro desaprensivos que se aprovecharon


de la buena fe de un Estado que no fue todo lo duro que debí*a haber sido porque confió
en la bondad humana. Pienso: ¡que dura será la historia con esta gente reunida en
Washington!; y pienso que no sólo no es cierto que esa fuese la causa de lo que está
sucediendo y va a continuar sucediendo. ¿Por qué no son capaces de admitir que lo que
está pasando es inevitable?, ¿por qué no lo son de admitir que también lo es que va a
pasar?. Y me pregunto: ¿qué tiene de malo admitir eso?.

Y el comunicado final dio pistas: 1) meter en el saco a los emergentes más potentes ! en
commodities, y darles cierta cuota de protagonismo: para que tengan que apechugar con
su cuota de responsabilidad y no puedan decir: “yo no estaba” (¿habrá sido ese el motivo
último para que el reino fuese invitado?), 2) crear “comités de supervisión” (el nombre
poco importa) para asesorar y coordinar, no para fiscalizar, que nadie se equivoque; 3) la
reorientación de las agencias de calificación: mensaje claro: “ya no sois necesarias”; 4) el
estudio de normas contables globales: lógico; 5) el aviso a los super CEOs. “ya hebéis
hecho lo que tení*as que hacer, así* que se acabó eso de cobrar lo que os de la gana: ya
no sois imprescindible porque el individualismo ya no está de moda”.

Para el final. El Presidente del Gobierno del Reino de España dijo que las perspectivas de
recuperación económica son “hoy mejores que hace una semana” (El Paí*s, 16.11.2008,
Pág. 22). Pienso que se equivoca, de medio a medio: copiando a Lenin: “cuanto más
tarde, peor”.

A destacar: el análisis de la Presidenta de la República Argentina: esto que ahora


estamos viviendo es el fin de ciclo en el que llevábamos instalados, además: en este
escenario han aparecido protagonistas que al principio no estaban en la escena: las
grandes corporaciones (la Señora Cristina Fernández dijo “financieras” pero, ¿sólo
querí*a referirse a esas?).

(En Noviembre: ha caído la cifra de matriculación de turismos y todoterrenos: casi el


50% respecto al mismo mes del año anterior; en Anfac han dado a entender que eso es
tremendo; supongo que sí: no entro a valorarlo, simplemente me pregunto una cosa.
Entre Enero y Noviembre del año en curso se han matriculado 1,08 millones de turismos
y todoterrenos en el reino, teniendo en cuenta lo que España es, su modelo productivo,
su capacidad de generación de PIB, la renta de sus habitantes, ¿es lógica esa cifra?, nada
más: sólo eso).

(Ya se habrán enterado: USA se halla en recesión desde Diciembre del 2007:
http://www.bloomberg.com/apps/news?p...Wmk&refer=home, y esto se ha confirmado
en un momento en que se lleva produciendo un empeoramiento de la economía mundial
y, en particular, de la de USA. Es decir: la tendencia es a peor en una atmósfera de
malestar económico y en la que se esperan empeoramientos).

…………………………………………………………………………………..
¿Dónde estamos? - y 2

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 03 de Diciembre

Pasados unos días, la sensación que he sacado del 15 N de Washington es la de que ya


todo aquel que pinta algo en el entramado de la política mundial tiene claro que “esto se
acaba”. Hasta ahora los mensajes podí*an tener una pátina de “la cosa está mal, pero es
posible salir”, ya no: en Washington en esas cuatro horas en blanco, lo que, pienso,
sucedió fue la concienciación general de que lo que viene es imparable e inevitable, y que
lo único factible y posible es ganar tiempo a fin de retrasar unas semanas su llegada.
Alguien daría unas cifras: Las Cifras, alguien aclararía algunos extremos, tal vez uno
preguntó y otro hizo un comentario; se acordó lo que se iba a hacer, lo que se iba a decir;
luego el silencio. Nadie corre, aún, pero ya empieza a verse a gente acelerando el paso: es
un síntoma, es un síntoma.

Hasta ahora, decían, lo que no iba era “lo financiero”, mágicamente, ese mensaje se ha
acabado: ¿el tema se da por solucionado?, ¿por superado?, ¿por perdido?; ahora de lo
que se habla es del “impacto en la economí*a real” (recordarán que, hace seis meses,
quienes han estado en Washington el 15 N decí*an que el contagio de la economí*a real
no era posible). El mensaje, ahora, es el de que hay que minimizar ese impacto. Y eso es
imposible: se puede proteger una zona de impacto, pero no se puede reducir la velocidad
del objeto que va a impactar, y la poca pasta que queda se la están gastando en algo de
eso, ni siquiera en todo eso: no hay pasta real suficiente como para enjugar toda la
mierda virtual que se ha creado ! al crecer.

Ganar tiempo: empiezan a verse las estrategias de apoyo / rescate / salvamento. La


pregunta. ¿de dónde va a salir la pasta?. Italia lo está explicitando sin tapujos: la pasta
que van a meter en la banca va a salir de lo que da la UE para medio ambiente e I+D, de
fondos que, según lo presupuestado, debí*an ser invertidos en infraestructuras, y
dineros que van a solicitar a las concesionarias de autopistas como peaje a futuras
subidas de precios, a los usuarios, por parte de estas.

¿Hace falta resumir?. Para el Gobierno italiano lo archifundamental hoy es que la banca
de créditos a las empresas; para conseguirlo (no lo conseguirá) sacrifica algo tan sensible
como es el medio ambiente, algo tan fundamental como el I+D, algo tan básico como las
infraestructuras, y algo tan polí*ticamente incorrecto como es molestar a los votantes.
No entro a valorar nada, de verdad, simplemente digo que el Gobierno italiano ha dicho
muy claramente qué es importante ahora como destino de gasto y qué lo es menos de
modo que de ahí* se pueda restar.

Incluso ha realizado una lista de prioridades en cuanto al destino. Lo primero, lo dicho:


recapitalizar a la banca, luego, si queda pasta, si puede sacarse pasta de otro/s sitio/s, se
acometerán obras públicas a fin de incentivar la demanda, y, si se puede arañar pasta de
algún otro lugar, se ayudarán a las familias con rentas bajas.

Es decir, el orden de prioridades es: 1) supervivencia de las empresas, 2) consumo


público como incentivo, y 3) necesidades particulares. Son muy importantes estas
aclaraciones del Gobierno italiano porque muestra un cuaderno de bitácora de lo que
van a ser los próximos meses. La consigna es aguantar unos meses más con lo que se
tenga, el Gobierno italiano ha dicho como se va a hacer; se agradece porque así* uno
sabe a que atenerse. ¿En otros paí*ses?, ¿es que piensan que va a variar mucho?.
Déficit, deuda pública. No es que hayan quedado olvidados, es que ya da igual los valores
que alcancen: el objetivo es comprar tiempo, aguantar unas semanas más, llegar a
Navidad, al 20 E, arrastrarnos hasta la próxima reunión del G - 20 ¿+ 2?, a finales de
Marzo o primeros de Abril (cuan distintas serán las cosas entonces en comparación a
como lo son hoy), después !

(Por cierto, ¿recuerdan lo que decí*amos el lunes 17, que no tardarí*an en aparecer
personajes argumentando aquello de que “ya lo decí*a yo” y “que malo era lo que se
estaba haciendo”?. Tiene bemoles que algunos altí*simos directivos de entidades
financieras digan que no se podí*a seguir con las prácticas que se estaban realizando,
que el dinero estaba demasiado barato, que no habí*a suficiente regulación; ¿por qué no
decí*an eso hace cinco años?, ¿por qué no reclamaron mayores controles a los
reguladores financieros hace tres?, ¿por qué no decidieron ellos provisionar más?, pues
porque esa insuficiente normativa les vino de fábula para generar beneficios
astronómicos y aumentos astronómicos en sus beneficios, pero, en fin: son cosas que
pasan).

(Ha dicho el Señor Ministro de Trabajo que el desempleo se va a estabilizar en el


segundo semestre del 2009; que va a dejar de subir, vaya. Estaría bien que el Señor
Celestino Corbacho explicase en qué se basa para llegar a esa conclusión, máxime si el
Gobierno del reino estima que la recuperación de la economía no comenzará hasta
finales del 2009 o principios del 2010. ¿Tiene información el Señor Corbacho de la que
carece el Gobierno del que es miembro?. Evidentemente, pienso que eso no va a ser así y
que a partir de Enero del 2009 el desempleo va a ir creciendo tendencialmente de forma
imparable y continuada hasta, por lo menos, finales del 2012 en que se estabilizará en
cotas cercanas al 20%. Bastante diferente a lo que dice el Señor Ministro de Trabajo, lo
sé).

(Fíjense en lo que dijo ayer el gobernador de California: “Sans action immédiate, notre
Etat va droit vers un désastre fiscal” (Edición digital de Le Monde). El de California, sí).

………………………………………………………………………………….

¿Para qué?

Santiago Niño Becerra - Jueves, 04 de Diciembre

Ya les adelanto que lo que sigue les va a sorprender. Va de pasta empleada en ayudas,
estímulos, apoyos, inyecciones, pero debajo de toda esa pasta subyace una pregunta:
¿para qué se conceden esas ayudas, se dan esos estímulos, se brindan esos apoyos, se
realizan esas inyecciones?. ¿Para qué en esos subsectores?, ¿para que la economí*a
aguante un dí*a más?, ¿para que sienta un menor dolor?, ¿o para curar a esos
subsectores de modo que la economí*a en su conjunto se reactive?.

El Gobierno del reino ha dicho que el déficit del Estado va a continuar subiendo: se da
por supuesto que se va a tardar en volver al superávit. España ha tenido superávit:
durante varios años, OK, pero, ¿de qué forma lo ha tenido?. España ha sido, y es, uno de
los países europeos con un menor gasto social, las listas de espera para intervenciones
quirúrgicas en los hospitales públicos son antológicas, el fracaso escolar español es de
record, los problemas en las comunicaciones ferroviarias de impresión, el acceso a la
tecnología en los centros educativos exageradamente reducido. Así ha sido, en gran
parte, como España ha conseguido su superávit presupuestario, y eso ha sucedido
cuando ‘España ha ido bien’ y cuando ‘España ha ido más que bien’. (¿Habrá tenido ese
superávit algo que ver en que España tenga la tasa de fracaso escolar en ESO más
elevada de Europa?).

Pienso que no es de recibo que conociendo de qué forma España ha obtenido ese
superávit, el Señor Carlos Ocaña, Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos diga,
refiriéndose a ese superávit y haciendo mención al mayor gasto que se espera, que
“España puede permitírselo porque estuvo ahorrando en los años anteriores” (El País
19.11.2008, Pág. 24). Puede permitirse, ¿qué?, ¿meter un poco de pasta en una empresa
que ya está cerrada -y en un subsector que ya está muerto- para que 10.000 trabajadores
de esa empresa no colapsen la Diagonal de Barcelona o la Castellana de Madrid?; ¿qué
más puede permitirse?, ¿sostener durante un par de meses a una empresa cuyos
problemas pueden generar un ‘riesgo sistémico’ (¡me encanta ese concepto!), pero dejar
caer a un enanito de cuya caída no se entera ni el Tato?.

¿Para qué todo eso?, ¿para qué?. Y, es curioso, los jóvenes lo tienen mucho más claro:
mis alumnas y mis alumnos: 20 – 22 años. Si una actividad ya está muerta, si una
empresa ya está quebrada, ¿para que seguir metiendo pasta en ella?, ¿para qué
mantenerla viva un día más?: démosle el tiro de gracia ya y utilicemos esos recursos en
algo que tenga posibilidades. ¿Qué sentido tiene aguantar hasta mañana?, dicen, y
razonan: llegará ‘un mañana’ del que no podrá pasarse, luego … No entro a valorar sus
razonamientos, pero, no me negarán que se hallan a otro nivel: pertenecen a otra lógica
completamente diferente. Son jóvenes, hoy, y su poder decisorio es muy limitado, pero
serán los dirigentes de mañana. No sé, lanzo la idea: alguien debería de escucharles,
enterarse de lo que piensan, de cómo piensan ¿no?.

Dirán que eso es establecer prioridades, y no, eso es cuestionarse la filosofía de


funcionamiento, establecer prioridades es lo que ha hecho el Gobierno de Italia, o en lo
que ahora está metido Henry Paulson. (Lo de este hombre tiene bemoles: sabe que le van
a echar, y sigue diciendo cosas: puede que sea por eso). Bueno, a lo que iba. En su día
Mr. Paulson dijo lo que tocaba: sistema financiero, sí; subsector del automóvil, no. A las
entidades financieras hay que darles pasta porque si la rueda del crédito se detiene se
crea un follón sistémico de bigotes; sin embargo, los problemas de las automovilísticas
son un tema de estímulo económico: el destino de esos 0,7 billones no es arreglar los
problemas de la venta de coches. Luego, cuando las Tres Grandes dijeron que si no les
daban pasta cerraban y tres millones de trabajadoras/es se iban a la calle, les van a soltar
pempis.

De nuevo: no entro a valorarlo: simplemente lo expongo como muestra del nuevo perfil
que está adoptando la toma de decisiones: no hay recursos para todo ni para todos,
luego, hay que escoger, y, de entrada, se escoge, aunque de momento, es de momento:
luego se cambia: durante unas semanas: tapar el agujero.

Pero es que el agujero es cada vez mayor, más profundo. General Motors y Chrysler
necesitan quince miles de millones de dólares para … ¡llegar al mes que viene!
(http://www.bloomberg.com/apps/news?p...UlE&refer=home). Se los darán: hay que
llegar a Enero como sea; después, ya veremos. Las dos ya han presentado sus ¿planes de
viabilidad? (al de General Motors pueden acceder desde aquí: GM Media Online).
Mucho ojo: son planes de supervivencia: GM está dispuesta a prescindir del 30% de su
mano de obra. ¡Brutal!.

Volvemos al ‘de momento’. De momento, ¿quiénes escogen?: políticos cuya silla depende
de que les voten. No nos estamos dando cuenta y estamos asistiendo a los antecedentes
del inicio del gobierno de los técnicos. Nos podrá gustar, o no, pero Henry Paulson es un
técnico; cierto, cierto, luego se ha modificado lo dicho, pero ahí queda. Paulson es un
técnico, al igual que esos personajes que se fueron y que regresan: Robert Rubin y Larry
Summers.

Que lejos quedan aquellas palabras del presidente Eisenhower: “Lo que es bueno para
Estados Unidos es bueno para General Motors y lo que es bueno para General Motors es
bueno para Estados Unidos”, ¿verdad?; ¡y como cambian las cosas!.

……………………………………………………………………………………

Planes de rescate (Made in USA, EU)


Santiago Niño Becerra -
Viernes, 05 de Diciembre

El plan de rescate europeo: ¿cuál es su objetivo?: hacer que aumente el consumo: si el


consumo crece, todo aumenta. El plan, todo el plan: ya ni siquiera se molestan en
intentar hacer ver que buscan solucionar algo: ya da igual. El plan: echa un tufo a que lo
único que se busca es aguantar un día más, que espanta: ya hemos llegado a: ‘¡Buf!. ¡Un
día más!’.

¿Solidaridad?, y eso, cuando tienes problemas en casa, ¿qué es?. Francia tiene unos
problemas de espanto y tiene la hucha vacía, por eso quería que el plan superase el límite
del 1% del presupuesto comunitario, Alemania piensa que puede aguantar un poco más
si aguanta su propia vela. The UK tiene el enemigo en casa: el nivel de deuda de sus
ciudadanas/os es tan descomunal (170% de la renta) que tiene que convencerles de que
deben consumir un poco más: por eso bajan el IVA (es decir, un cachivache cuyo precio
era de 99,99 pounds (en The UK son muy aficionados a precios así) ahora, con la rebaja
del IVA pasará a ser de 97,86 pounds; ¿realmente, va a animar esa bajada mucho el
consumo?).

Los clubs y los acuerdos están muy bien para cuando las cosas van bien o muy bien, pero
para cuando van mal …; con las coordinaciones pasa algo parecido, aunque con una
diferencia: si el panorama se pone muy, pero que muy jodido, pueden funcionar: ‘o todos
hacemos esto o todos nos vamos a la mierda’ (lo que no se cuenta es que, si se hace, tan
sólo conseguirán salvarse algunos).

El objetivo es que la gente, la ciudadanía, perciba que tiene más pasta en el bolsillo. Ayer
fueron los créditos: los salarios no llegaban: ni a ese supercochazo ni al aumento del
precio de las lechugas: con los créditos sí y, además, rendían buenas comisiones. Hoy
serán las rebajas de impuestos; de todos modos, las recaudaciones descenderán en
cuanto la actividad decrezca …

Y esos menores ingresos públicos se quieren cubrir con deuda pública. Bueno, es una
solución, el problema es que cuando se emita alguien la compre. Hasta ahora ha sido así:
las calificaciones ‘triple A’ están para eso, pero, ¿por qué ha de seguir siéndolo?: la gente
se queda con coplas: los inversores, más: el Gobierno británico ya está diciendo que la
recuperación no llegará hasta el 2011: será entonces cuando suba los impuestos que
ahora va a bajar o a no subir. Cada vez colocan la meta más lejos, y tampoco.

Ya estamos llegando al final: inyecciones masivas de pasta: hace un par de días en USA,
en Europa: más pasta sobre la pasta ya puesta. Es el penúltimo acto antes del derrumbe,
y no va a servir más que para aguantar hasta la semana que viene, ¿por qué?, pues
porque es más de lo mismo: más de lo que ya está agotado, pero con un agravante: la
gente -personas que consumen y pymes que invierten- ya han liquidado, hace mucho
tiempo, su capacidad de endeudamiento, por lo que, más ‘dinero’ en el sistema, ¿para
qué va a servir?.

Penúltimo acto: poner en marcha la máquina de imprimir billetes: es lo que han hecho
en USA; aún queda el último: emisiones supermasivas de deuda, ¿lo harán?. El problema
de emitir deuda, como decíamos, sobre todo si se emite mucha, es que alguien debe
comprarla (antes de que me lo pregunten: hoy yo no compraría deuda de USA).

Además, hay otra cosa: siempre se habla de la confianza de las empresas para invertir, de
la de las entidades financieras para prestar, pero se habla muy poco de la confianza de la
ciudadanía, y cuando se hace es para referirse a su actitud ante en consumo, y es un
error realizar, así, esas consideraciones. El nivel de confianza de la gente determina sus
ganas de consumir, ¡claro!, pero determina otras cosas, como su actitud ante la vida, lo
que, por ejemplo, influye en su capacidad productiva; y el nivel de confianza de la gente
está hoy en caída libre.

Con ese decorado, ¿va a tener un gran impacto que a Mr. John Smith de Baltimore le
eleven 500 dólares el límite de crédito de una de sus diez tarjetas si sabe que mañana
puede perder su empleo?, ¿va a incentivar mucho el consumo de Ms. Jane Smith de
Leeds el que descienda un par de puntos el IVA normal?. Pero mientras se dice se hacen
fotos, y se habla del tema: una semana más. Amén.

(Interesantes las cuentas que efectúa el Señor Ministro de Industria del Reino de
España: no tener que gastar tanto en la cuota hipotecaria y no tener que pagar tanto por
la gasolina supondrá que en el reino va a quedarse una cifra que, estirando el
razonamiento, equivale a que cada española/ol, dispondrá de casi 580 euros el próximo
año; 11 euros a la semana; cantidad que le dará ¿para ocho cortados?, ¿para cinco Kgs.
de naranjas?, ¿para tres de raciones de papila de cereales?, ¿o para guardar debajo del
colchón por si las moscas?. Claro que eso sucederá si esa española y ese español pueden
continuar pagando su hipoteca y pueden seguir poniendo gasolina en su coche porque
conserven su empleo, ¿no?).

……………………………………………………………………………..
Hoy en mi ventana brilla el sol !
Santiago Niño Becerra -
Lunes, 08 de Diciembre

Hace unos días decíamos que el problema del que, pienso, adolecen la inmensa mayoría
de estudios que se elaboran sobre la economía española así como la de cualquier otro
país -o entidad, que para el caso !- es el de suponer que lo que está sucediendo no es
bueno, que la situación que estamos viviendo es recesiva, sí, pero mimética a otras
recesiones vividas en el pasado.

Hablando del reino, ya se ha admitido que las cosas no van bien -aún no se ha dicho que
van mal pero llegaremos, ya verán; ¿llegará a ser pronunciada la frase “España, va
mal”?-, y que así van a continuar durante un tiempo: hasta finales del 2009; luego
recuperación -debilucha- en el 2010. ¿Por qué somos qué tan poquísimos quienes
decimos que no, que será a partir de ahí cuando las cosas empiecen verdaderamente a
torcerse?.

El penúltimo de estos estudios ha sido el de la OCDE (Economic Survey of Spain 2008).


Dice que el PIB va a aumentar el 1,3% en el 2008, el -0,9% en el 2009, y el 0,8% en el
2010. (Lo mejor de todo es que entre el 01.01.2009 y el 31.12.2010 vamos a crecer 1,7
puntos gracias a ! ¡las exportaciones!, y que en esa recuperación va tener un gran peso el
hecho de que prácticamente ninguna/o de las /los tituladas/os universitarias/os
españolas/es va a estar subempleada/o).

¿Será por necesidad política?. Si se analizan los mensajes que en relación a la situación
económica española se han ido lanzando desde Septiembre del 2007, puede apreciarse
que, a un ritmo suave y lento, se ha ido reconociendo el empeoramiento progresivo de la
situación: desde que la limitada desaceleración se iba a abandonar a finales del año en
curso a la actual recesión de la que se saldrá a lo largo del 2010. Me respondo a mi
mismo: no creo que la mera necesidad política determine ese posicionamiento, pienso
que es una mera cuestión de presupuesto: las cosas malas, por definición, duran entre
dos y cuatro trimestres, luego se produce la recuperación; así ha sido, así será.

Pero también pienso que hay otros quienes que han supuesto que no, que las cosas no
van a ir así; que las cosas van a ir de mal a peor y que pasarán a ser pésimas: en todas
partes; aquí más. ¿Cuándo empezará a hablarse de esto abiertamente?, pues creo que
tras el Verano del 2009, cuando ya comience a palparse que todas las medidas tapa-
agujeros han agotado su recorrido, que nada han resuelto y que ya no quedan más
medidas que adoptar.

Desde que ha empezado el curso, varias alumnas y alumnos de distintos grupos


(recuerden: 20 - 22 años) han expuesto en voz alta pensamientos que ya están en la
mente de muchos: ¿por qué se ha llegado a esta situación?; la pregunta no se refiere a la
dinámica: eso ya es conocido, la pregunta se refiere al motivo. Lo hemos comentado y
hemos llegado a la evidencia: la dinámica que se ha seguido era la única posible que se
podí*a adoptar para seguir creciendo. ¡Tremendo!: querí*amos crecer, pero la única ví*a
para hacerlo llevaba a una crisis: la que ahora estamos empezando. Insisto: ¡tremendo!.

(El tí*tulo de hoy corresponde al primer verso de la canción “Por qué te vas”, compuesta
por José Luis Perales en 1976, e interpretada por Jeannette. La canción era el tema
musical central del film “Cría Cuervos”, una auténtica obra de arte dirigida por Carlos
Saura en el mismo año. La penúltima estrofa de la pieza era ciertamente interesante:

Junto a la penumbra de un farol,


se dormirán
todas las cosas que quedaron por decir,
se dormirán.

Pues eso).

(Me lo ha contado un ex alumno que se halla realizando un master en una universidad


de New York City: de primera mano:

“La gente esta ilusionada con que un afroamericano haya logrado la presidencia, para
ellos es muy importante porque la gran mayoría aquí (en NYC) son inmigrantes o de
diferentes razas y sienten como que aún sigue vivo el espíritu del sueño americano ya
que lo tení*an muy olvidado debido a la imposibilidad de acceder a una buena
educación; es de lo que más se queja aquí la gente, de que no tienen las mismas
oportunidades y esperan que Obama, empiece a dárselas…

Aunque me da la sensación que la prensa esta haciendo mucho sensacionalismo con su


personaje: es normal ver en la CNN porqué Obama no va a tener un perro oficial como lo
tenia Bush o Clinton y la explicación es que una de sus hijas es alérgica ... No sé, me han
decepcionado bastante los informativos de aquí* ... lo que si es impresionante son las
conexiones que hacen al momento y en directo a lo mejor con 5 ó 6 corresponsales
repartidos por USA comentando un mismo tema y dando sus impresiones…

Es normal ver en los periódicos caídas brutales en Wall Street o ver como Warren Buffet
en un día puede perder hasta 2 billones de dólares ... no hay mucho optimismo con el
tema bursátil… Otra cosa que me ha sorprendido de NYC es la gran cantidad de
indigentes que puedes encontrar por Manhattan, no el Bronx ni Queens, en
MANHATTAN y enfermos mentales....”.

Pues eso, también).

(Acojonaba leer ayer el titular en la Home Page: “U.S. in Danger of Worst Recession
Since World War II as Job Losses Deepen” (Bloomberg.com: Worldwide), luego,
entrando en la noticia, el título ya era otro. ¿El Plan Obama?, pues igual que los demás:
no va a funcionar, y con este será peor porque va a levantar muchas ilusiones al estar
más orientado hacia la gente, hacia el desempleo, hacia la falta de actividad. Estoy
convencido de que quienes tienen que darse cuenta ya saben que el Plan Obama no
puede funcionar: lo sabían antes de hacerse público, pero, de momento, algo hay que
hacer. No va a funcionar: nada en el actual escenario es igual a 1933, NA-DA; pero hay
que hacer algo -hay que hacer eso- porque está escrito en la página 437 del manual).

………………………………………………………………………………….
Empleo del factor trabajo: nueve reflexiones, una previsión y un
comentario.

Santiago Niño Becerra - Martes, 09 de Diciembre

No voy a hacer exclamaciones en relación a la cifra que ha alcanzado la población


desocupada porque, posiblemente, sea la cifra más repetida estos últimos días, lo que si
vamos a hacer es fijarnos en cosas en las que a un político en el Gobierno no le interesa
fijarse, ni tampoco a uno que pertenezca al principal partido de la oposición. ¿Por qué no
les interesa fijarse?, pues porque son cosas que ponen de manifiesto decisiones que no
toman ahora que están en el Gobierno, o que no tomaron cuando lo estuvieron. ‘Querrá
decir ‘decisiones que tomaron’’, apunta alguien del fondo; ¡no!, decisiones que no
tomaron, no me he equivocado. Vamos allá.

1 – Desde 1996, momento en que la población desocupada española alcanza un máximo


bastante máximo, el mínimo de desempleados se alcanzó en el año 2001 con 1,84
millones de personas. Nunca ha vuelto a situarse por debajo de esa cifra. Mi conclusión:
esa es la cantidad de personas desempleadas de la que España no puede bajar.

2 – España tiene el modelo productivo que tiene, y ya sabemos que es intensivo en factor
trabajo porque genera un bajo valor a través de una reducida dotación de capital, pues
bien, durante los años que ‘España ha ido bien’ y en los que ‘España ha ido más que
bien’, es decir, en el período en que todo ha ido de superfábula para la economía
española (al menos eso es lo que nos contaban), ese maravillosísimo modelo productivo
no ha podido ocupar a 1,84 millones de personas.

3 – España tiene una tasa de actividad baja (este es un dato que ningún político cita,
ninguno), como diez puntos menor que Dinamarca, sin embargo, la tasa de desempleo
española es, a 31.10.2008, 9,6 puntos superior a la danesa. Si la tasa de actividad
española aumentase, la tasa de desempleo del factor trabajo del reino se dispararía
porque el modelo productivo español, cuando todo va viento en popa, es incapaz de
ocupar a 1,84 millones de personas.

4 – En 1996 el número de desempleadas/os existentes en España ascendía a 3,0


millones; en el 2001, a 1,84 millones, en Noviembre del 2008 a 2,99 millones. En cinco
años la economía española creó 1,16 millones de empleos, entre el 2001 y Noviembre del
2008 ha destruido 1,15 millones. Ya sé, ya sé, no se tiene que contar así, pero me da igual
teniendo en cuenta a donde quiero llegar: de momento el modelo económico español ya
ha destruido todo el empleo que creó.

5 – Decir lo anterior como lo hemos dicho tiene la ventaja de que no importa la calidad
del modelo productivo: el modelo, en la subida, creó empleo; el modelo, en la caída, ya
ha destruido el que creó; el problema es que seguimos con el mismo modelo y estamos
empezando a recorrer la senda de caída. Conclusión: la economía española está
empezando a destruir empleo: una vez destruido el que creó, se seguirá destruyendo
empleo creado anteriormente, y como el modelo es generador de bajo valor, vayan
haciendo cuentas de las tasas de desempleo a las que en el reino va a llegar.

6 – En el sector en el que mayor es el número de desempleadas/os es el de Servicios, un


sector fundamental para la economía española ya que en él es en el que se encuadra en
subsector Turismo (de hecho, el 58% de las/los desempleadas/os que el modelo ha
generado en Noviembre lo han sido en Servicios). En términos económicos el Sector
Servicios tiene un problema, el español, dos. El consumo de servicios se halla
íntimamente vinculado a la renta/capacidad de endeudamiento: a más renta/capacidad
de endeudamiento, más consumo de servicios, pero a la inversa también funciona el
razonamiento: y se ejecuta con mayor rapidez. En España varios subsectores del Sector
Servicios han empleado a mucha población activa no empleable en otros subsectores
debido a la bajísima cualificación que requerían. ¿Se hacen una idea de dónde va a
emplearse esa población que los servicios está desocupando en una atmósfera de caída
de la actividad, con una tendencia decreciente en el consumo debido a las menores
rentas/más bajas capacidades de endeudamiento?.

7 – A día 30 de Noviembre del 2008 la población desocupada española que percibe un


subsidio de desempleo ya había consumido todo el monto presupuestado para subsidios
de desempleo en todo el año 2008; insisto: la que percibe un subsidio: hay
desempleadas/os que no perciben cantidad alguna. Y la población desempleada va a
continuar creciendo, ¿de dónde se sacarán los fondos para nutrir el creciente importe al
que irán ascendiendo los subsidios de desempleo?.

8 – Hoy, más de una/o de cada tres trabajadoras/es se halla trabajando con un contrato
temporal (¿por qué no dice de una puta vez el número de trabajadoras/es que cuenta con
un contrato a tiempo parcial?, y, lo deseable: cuántas/os de estas/os desearía tenerlo a
tiempo completo; y, ¿por qué no se dice de otra puta vez cuanto subempleo forzoso hay
en este país?. Resumo: ¿cuántos ‘no-paradas/os’ con un contrato fijo discontinuo, por
ejemplo, malviven que desearían que su contrato fuese continuo?); los temporales -sólo-
¡uno de cada tres!. Pregunta: ¿cuántas de estas trabajadoras y cuántos de estos
trabajadores conservará un empleo -no ‘su’ empleo- a finales del 2009?, ¿y a finales del
2010?.

9 – Ajustar las patas de una mesa, haciéndolo bien, consiste en limar o serrar la parte
que sobre de alguna de las patas; por extensión, el ajuste del empleo es la eliminación del
empleo que sobra (¿ponemos comillas?) en base a la demanda de trabajo del momento.
La pregunta que actualmente está encima de la mesa: ¿cuánto habrá que ajustar la
población ocupada?. Dicho en términos quirúrgicos: cuando se destruyan los puestos de
trabajo no necesarios en base a las circunstancias actuales. ¡Tremendo!.

10 – Previsiones: les recuerdo las mías: tasa de desempleo del factor trabajo a 31 de
Diciembre del año indicado: 2008: 12,5%, 2009: entre el 15% y el 16%, 2010: entre el
18% y el 20%, 2011: entre el 23% y el 25%, 2012 – 2015: alrededor del 25% con una
oscilación del 2% abajo y arriba.

11 – El principal partido de la oposición ha manifestado que el nivel que ha alcanzado la


población desempleada en el reino es “Una enmienda a la totalidad” a la política
económica del Gobierno, tal vez, pero, entonces, ¿cómo puede ser calificada la política
económica que ese partido llevó a cabo durante el período en que estuvo gobernando que
no corrigió las ineficiencias que han conducido hasta la situación actual?. Señoras y
señores políticos, una sugerencia: no se fustiguen y póngase a la tarea de preparar lo que
se nos está viniendo encima (de todos modos más de la mitad de la culpa de cómo
estamos nos ha venido de fuera y la mayor parte del resto viene de atrás).

………………………………………………………………………………….
Tendencias
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 10 de Diciembre

Ya habrán dado un vistazo al informe “Global Trends 2025” del Nacional Intelligence
Council (lo tienen aquí, entren y vayan ojeando: NIC 2025 Project). Aunque
simplemente lo miren por encima se darán cuenta rápidamente de quienes, según el
informe, son los que pierden cuando llegue ese escenario temporal: la UE y Japón. USA
pierde, sí, pero, a) muy poco, y b) continuará siendo un país ultraesencial. Pienso que las
cosas van a ser muy diferentes.

La crisis en la que estamos entrando va a ser un mazazo sobre el modelo USA que el país
empezó a poner en marcha hacia 1890, un mazazo del que no va a volver a recuperarse y
que va a suponer el descalabro de su economía, de su sociedad y el fin del papel que
hasta ahora el país ha desempeñado en el planeta. USA ha sido lo que ha sido porque
cuando comenzó la II Revolución Industrial no tenía los lastres que entonces tenían
quienes lideraron la I, también, porque al resto del mundo le convino que lo fuese. Eso
ha conformado, en USA, un-modo-de-hacer-las-cosas, un modo de vida, de
pensamiento, propio de unas circunstancias que ya no se dan ni volverán a darse.

De todos modos, pienso que, en el fondo, da lo mismo: el futuro -el 2025 lo es- no
pertenece a los países, sino a las corporaciones. La nueva geopolítica mundial entiendo
que pivotará sobre principios basados, no en los Estados, sino en la administración de
unas commodities que van a ser muy escasas, en una creciente eficiencia, y en una
ideología difusa y ligera, y en el que el concepto de grupo -colaboradores, mucho más
que competidores- será determinante: grupos de personas generadores de PIB vía
productividad y destinatarios de outputs vía participación en esos entornos corporativos.

En una estructura así ¿qué sentido tienen ‘Noruega’, ‘USA’ o ‘Australia’?. Marginal,
¿verdad?.

No cambio de tema (¿o si?).

Poco a poco, tímidamente: empieza a decirse que ‘esto-que-está-pasando’ puede acabar


derivando en una depresión, en algo parecido a lo que sucedió en los años treinta. Bien,
está bien. Uds. lo están leyendo aquí desde hace bastante más de un año.

Ahora se está en la fase de ‘es posible que se produzca (una depresión) si no se toman las
medidas adecuadas’ y esas medidas son -se dice- la vuelta al keynesianismo: también
han leído Uds. aquí que se ha estado aplicando un manual equivocado. Lo trágico del
tema es que Keynes no va a servir para nada, pero hoy no hay alternativa a esa nada que
no sea aceptar que la crisis, la depresión deflacionaria, es inevitable y preparar el
escenario para esa situación.

Lo recordamos por enésima vez: los niveles de deuda privada de los años 50 eran
ridículos en comparación con los actuales, luego había margen de maniobra; los niveles
de deuda pública, de déficit estatal, eran irrisorios respecto a los actuales, luego por ahí
se podía tirar. A nivel operativo todo estaba por hacer: la capacidad de absorción de
bienes y servicios , tanto en el ámbito privado como en el público, era tremebunda.

Es decir: el mundo podía ir-a-más; hoy, sin embargo, la saturación de la demanda y el


exceso de capacidad productiva son monstruosas y, lo más importante: las posibilidades
que existen para incrementar brutalmente la productividad son reales, ciertas, evidentes,
más que posibles, en cualquier caso, mucho más de lo que lo eran en los años 50, lo que
pone sobre la mesa la posibilidad real de que se produzcan cuantiosos excedentes de
factores productivos, por ejemplo, de factor trabajo. Finalmente, en los 50 todo el
mundo creía que las cantidades disponibles de commodities eran inagotables, hoy
sabemos que no es así.

Los años 30, pero sobre todo los 50 y los 60 fueron los idóneos para las políticas
keynesianas, por eso se aplicaron, y por eso tuvieron un éxito incuestionable: The
Golden Era: las cosas suceden cuando es conveniente y adecuado que sucedan, y gracias
a ese modo de hacer el planeta entró en un estado de bienestar, estado que propicio la
continuidad en la aplicación de las políticas keynesianas: el círculo virtuoso.

Genial, magnífico, fantástico: el planeta se recuperó de la Gran Depresión, multiplicó su


crecimiento, ocupó toda su capacidad para crecer y todo el mundo se puso muy
contento, pero aquello es hoy irrepetible: las políticas keynesianas funcionaron porque
se dieron unas circunstancias y unos condicionantes que hoy no se dan. Las políticas
keynesianas pueden, hoy, tapar un par de agujeros, nada más: ¿no es, en el fondo,
keynesiano, meter pasta pública en un banco o en una automovilística para que se salve -
¿temporalmente?- de la quema?.

“In other words” (The Voice): los cambios que se están anunciando: son sistémicos:
“There’s no more Wall Street”, lo ha dicho el que fuera CEO de Bear Stearns -‘¡Ostras!.
Bear Stearns, si que hace tiempo de eso’- (Bloomberg.com: Worldwide). Todo está
cambiando porque lo anterior se agotó, luego, ¡como demonios van a funcionar políticas
keynesianas diseñadas hace 80 años!.

(Para decir algo de aquí. No, no es curioso que mientras el Presidente de la Generalitat
de Catalunya se halle en Japón se publique esta noticia: “Sony Will Cut 16,000 Jobs as
Recession Curbs Demand” (Bloomberg.com: Worldwide), seguro que otros Señores
Josep Montilla han pasado, o pasarán, por las oficinas de empresas del Imperio del Sol
Naciente: van para que les digan que va suceder con las plantas que esas compañías
tienen en sus países. Sony va a congelar los salarios en su planta de Viladecavalls; y se
ganarán al tiempo unas semanas, unos meses, pero Sony Barcelona ya está cerrada.
Nissan, también).

………………………………………………………………………………….

Automóvil - 1
Santiago Niño Becerra - Jueves, 11 de Diciembre de 2008

Hace unos días recibí una invitación para participar en un debate – coloquio dentro de
un programa de TV3, uno de los dos canales de televisión en catalán existentes en
Cataluña. El tema genérico del coloquio era sobre si son, o no, procedentes las ayudas
públicas a las PYMES, pero el conductor del programa, muy hábilmente, dejó que las
cosas tomasen el cauce que los participantes decidiésemos, y, entre los temas que se
tocaron, estuvo el estado en que se halla el subsector del automóvil. (Yo, como me
figuraba que el tema iba a salir, me preparé una chuleta con cuatro datos).
La radiografía del subsector del automóvil en el reino, lo cierto es que es ambivalente.
Entre 1997 y el 2007 la productividad del factor trabajo medida en automóviles
fabricados por cada trabajador en un año, ha crecido; la facturación por trabajador,
también; pero el beneficio por automóvil fabricado oscila, al igual que los beneficios
generados por cada trabajador. Sin ser un experto en el tema, me atrevería a decir que la
foto del subsector no es mala; pero lo cierto es que la cosa no se acaba con una foto.

El automóvil, en todas partes, es un bien ‘tocado’ que dentro de muy poco tiempo va a
convertirse en maldito; ¿por qué?. Para empezar, en el subsector, en todos los países en
los que hasta ahora podía adquirirse un automóvil de valor añadido significativo existe
un exceso de capacidad productiva clamorosa, ¿debido a qué?, pues debido a la
desaparición de la forma como esos automóviles se han venido adquiriendo: a crédito.

La inmensa mayoría de los automóviles se compran a crédito: se pagan a plazos. Caídas


en la concesión de créditos repercuten en la venta de automóviles, de forma inmediata,
de forma automática, lo que, obviamente, incide en la venta de automóviles, pero eso no
es todo.

En el último estudio sobre circulación rodada elaborado por el Ayuntamiento de


Barcelona se daba un dato extraordinario: la ocupación media de un automóvil medio en
un trayecto medio, medida en personas por vehículo, está actualmente en 1,3; me
imagino que otros estudios de otros ayuntamientos mostrarán cifras parecidas. ¿Qué
significa esto?, pues que el automóvil es un medio de transporte muy, muy ineficiente;
en términos energéticos, claro, pero no sólo.

En un automóvil, en cualquier automóvil, por muy sencillo que este sea, intervienen una
ingente cantidad de elementos: desde acero a cristal, desde aluminio a manganeso,
desde pintura a lubricantes; y en la obtención de todos esos componentes se han
utilizado un número enorme de otros materiales y de … energía. Si a la utilización antes
referida añadimos el bajísimo uso que se hace del automóvil (seguro que Uds. conocen
varias personas que con su flamante automóvil recorren bastantes menos de 5.000 Km.
al año), lo que tenemos es un medio de transporte superultraineficiente por su baja
utilización y su reducidísimo uso.

Hubiese estado bien que a ese coloquio en el que participé hubiese sido invitado el CEO
de una gran compañía automovilística (igual se invitó a alguno y declinó la invitación),
hubiese estado bien porque se hubieran podido hacer ir las cosas para que hablase del
gran tema, de la tormenta perfecta que se está formando sobre el automóvil: un bien
ineficiente, del que existe un exceso monstruoso de capacidad productiva y que se vende
a crédito: ¡vaya bombón!.

Porque claro, cuando las cosas ‘van bien’ todo el mundo puede ser propietario del coche-
que-Uds.-ya-saben solicitando un crédito a diez años o, sin llegar tan lejos, comprar el
coche-del-anuncio pagando el equivalente de un par de cafés al día, pero cuando las
cosas no van bien, un coche tiene que durar, o hay que pasarse al ecologismo e ir en bici
o en bus (movido por gas o por hidrógeno, naturalmente).

¿España?. Pues que quieren que les diga. En el 2007, el 82% del total de turismos
producidos en el reino se exportaron, sobre todo a Francia, The UK, Italia y Alemania;
¿qué va a suceder a medida que esas economías se vayann enfriando, a medida que la
concesión de créditos vaya tendiendo a cero?; ¿qué va a suceder cuando aquí vaya
pasando eso mismo?.

En el interior se matricula el otro 18%; y Anfac ha dicho que en el 2011 el mercado


nacional puede haber retrocedido el 40%: al tamaño de 1993. Pienso que será más,
mucho más porque la crisis va a afectar en el reino mucho más de lo que se está
admitiendo, pero bueno, para la pregunta que viene a continuación tanto da que se
vendan aquí 200 o 300 miles de vehículos al año: ¿cuál es el tamaño ‘normal’ del
mercado español?, porque claro, en 1993 la deuda privada española era del 65% del PIB,
hoy supera el 200%; en otras palabras: ¿cuántos coches puede absorber el consumo
español en una atmósfera de no-crédito y/o de crédito restringido?. Mi sugerencia: que
alguien calcule eso.

Mañana acabamos.

(Ayer, a primerísima hora, en Bloomberg: reparen en el titular: “Worst Spending Slump


Since 1942 Extends ‘Scary’ U.S. Recession” (Bloomberg.com: Worldwide). En el interior
se decían cosas que impresionaban, como lo dicho por Mr. Peter Kretzmer, economista
senior del Bank of America “It’s the perfect storm for the consumer. With rising
unemployment, we’re talking about a very serious recession. If credit conditions don’t
ease, it’s difficult to see the recession ending”, pero lo más impresionate era lo que decía
Mr. Martin Felstein, del National Bureau of Economic Research, en relación a lo que está
sucediendo: “A deep recession, a long recession, a damaging recession”. Léanlo).

(En esta línea: el Banco Mundial ha publicado sus perspectivas para el 2009. ¡Agárrense
a la silla!: crecimiento del PIB del mundo el próximo año: ¡¡¡0,9%!!! (Actualités -
L?explosion historique des prix des produits de base prend fin avec le ralentissement de
la croissance mondiale). Y en el 2009 aún no pasarán demasiadas cosas, ¿se imaginan lo
que puede ser el 2010?, ¿y el 2011 que constituirá el peor año de la crisis?).

…………………………………………………………………………………

Automóvil – y 2

Santiago Niño Becerra - Viernes, 12 de Diciembre

En resumen, ¿qué va a pasar con el mundo del automóvil?. La respuesta es fácil de


imaginar, ¿verdad?. El problema es que en la economía española, el coche genera el 15%
del PIB (en la catalana, mucho más: un alto representante sindical que se hallaba en el
estudio de TV habló de ‘monocultivo’), y eso es mucho, mucho.

Los sindicatos argumentan: ‘Tan sólo el 7,5% de los costes de un automóvil son
atribuibles al factor trabajo’, cierto, ¿y?. Las reducciones de producción que en el
automóvil se están produciendo, las que se continuarán produciendo, las
deslocalizaciones, ya no son -ya no serán- únicamente debidas al coste de la mano de
obra, es algo mucho más profundo que afecta a un modo de vida: al transporte
individual, al crédito como medio de pago y al desperdicio de recursos, y ese modo de
hacer tiene los años contados.
¿Los 800 millones del último paquete de ayudas que le van a dar al subsector?: unos
cuantos meses: poco más.

Pero volvamos a donde empezamos: al exceso de capacidad y a la ineficiencia del


automóvil como medio de transporte. Se dice que en el reino hay un stock ‘para vender’
de un millón de automóviles, bien, supongamos que cien mil sean un stock lógico si las
cadenas logísticas y de fabricación funcionan correctamente, ¿si?, pues bien lo que
tenemos son 900.000 automóviles que no tenían que haber sido fabricados; en Francia
sucederá algo parecido, y en Alemania, y ….

Pero claro, no haber fabricado esos 0,9 millones de automóviles supone que la cantidad
de factor trabajo que se ha utilizado en fabricar sus componentes y en ensamblar sus
elementos, no se hubiera utilizado, significa que unos transportes que se han realizado
no se hubiesen realizado, que unos movimientos financieros que se han hecho, tanto a
nivel de fabricante como de concesionarios y compradores, no hubieran tenido lugar. Es
decir, desempleo, subutilización de otras capacidades, menor consumo derivado, … lari,
lari, lari, lari… menos PIB.

‘Es lo mismo que está pasando con los pisos’, dirá alguien, si, pero peor porque los
automóviles que a lo largo de su vida tendrá una persona generan más PIB del que
genera el piso en el que esa misma persona va a residir durante el tiempo que viva, a no
ser que esté cambiando la cocina y el cuarto de baño cada año.

El automóvil no ha sido un invento, sino EL invento. Utilizando la esencia del


Capitalismo: el individualismo, y llevando hasta el límite una de sus necesidades: la
movilidad, el automóvil ha sido el elemento característico del último siglo. Lo tenía todo:
transportaba bienes y personas, llenaba tiempo de ocio de esas personas, era susceptible
de ser mejorado en multitud de aspectos, y generaba PIB, mucho PIB; si eso sucedía en
una atmósfera en la que se pensaba que la cantidad de commodities de que se disponía
era ilimitada, el automóvil, como hemos dicho, era EL invento.

Pero se acabó. Todas las compañías automovilísticas de todos los países tienen algún
tipo de problema de mayor o menos calibre. Todas. Y todas plantean planes para, o bien,
de entrada, hacer cosas con el objetivo de volverse más pequeñas, o bien, dejar de
producir durante un tiempo para acabar cerrando una serie de plantas o para reducir
tamaño.

Claro, claro, ya sé: ‘la culpa es de los bancos que no dan créditos’, se dice, se dice, pero en
el fondo todos sabemos que eso no es cierto. El origen de problema reside en que se tenía
que continuar creciendo y hemos echado mano a lo que más a mano teníamos. Y lo más
sencillo ha sido que una marca automovilística incrementase su capacidad productiva a
base de créditos, que fabricase un porrón de automóviles financiándolos a crédito, y
conceder capacidad de endeudamiento a una serie de personas para que adquiriesen
esos automóviles, a crédito, naturalmente, unos automóviles altamente ineficientes
utilizados ineficientemente.

Bien, estuvo bien mientras duró, pero es un tinglado que se está acabando; como en las
antiguas máquinas de millón: “Game Over”.

………………………………………………………………………………
CARETAS FUERA!

Llevan un año así: nos están diciendo a plazos, al reino, que existe un fallo en la
circulación del cuerpo económico español, un fallo circulatorio que, aceleradamente,
está desembocando en una gangrena, y ya sabemos que hay que hacer cuando una parte
de la anatomía de una persona se gangrena. El preinforme publicado por el FMI el 9 de
los corrientes de título “Spain: 2008 Article IV Consultation - Concluding Statement of
the Mission” (lo tienen aquí), no descubre nada que no se supiese; dice, sí, que el PIB de
España crecerá el -1,0% el próximo año, pero Uds. han leído aquí mis previsiones: la
cosa va a ser mucho peor: en el 2009 crecerá entre el -2,7% y el -2.1%; en el 2010 entre el
-3,3% y el -2,8%; en el 2011 el PIB se moverá entre el -4,0% y el -3,4%; o sea que, por el
lado del crecimiento, el FMI no asusta: lo verdaderamente interesante del preinforme no
está en las cifras, sino en la letra. Lo verdaderamente interesante está en que el FMI
prescribe una receta para la economía española, pero la prescribe como única alternativa
al desastre, una receta que no es una simple lista de medidas a tomar, sino un conjunto
de posturas que predeterminan un posicionamiento.
De la lectura de las posturas económicas que prescribe el FMI para la economía española
se deduce algo muy profundo: que el destino económico de España para las próximas
décadas ya ha sido escogido por quienes pueden decidirlo, y es un destino que, para
serles sinceros, lo encuentro muy lógico teniendo en cuenta los mimbres con que se
cuenta, pero es un destino triste, porque es pobre, porque enfoca hacia la limitación.
Partiendo de la base de que el FMI dice que vienen tiempos muy duros para España
(para todas las economías: espérense al próximo informe global), de esos tiempos muy
duros España tan sólo va a poder salir haciendo una serie de cosas que lo que suponen es
un retroceso en términos de volumen de PIB debido a que se oficializa el tipo de PIB que
España genera y se bendice un nuevo modo de generarlo: bajo valor añadido con una
apreciablemente mayor productividad; menos PIB, pero más PIB per cápita de quienes
produzcan ese PIB que, en número, serán bastante menos de quienes ahora producen el
PIB del reino.
Veamos. España debe aumentar su productividad, pero no a base de capital físico y
humano, sino de flexibilización de las condiciones de trabajo. España debe incrementar
su competitividad, pero no a base de meter más valor añadido en los bienes que fabrique
y en los servicios que elabore, sino en abaratar sus costes de producción,
fundamentalmente, los laborales (no sólo los salariales).
La prescripción del FMI es simple: España es lo que es, no soñemos imposibles, no
imaginemos paraísos inexistentes. España tiene lo que tiene, dispone de lo que dispone,
cuenta con lo que cuenta, y con eso que tiene, dispone y cuenta puede hacerse lo que
puede hacerse. Si España no quiere hundirse en la negrura más absoluta debe hacer eso
que puede hacer de la forma más productiva posible a los menores costes posibles.
Eso significa que España se hará más pequeña, que la población quedará escindida en
dos, que la oferta de trabajo será muy inferior a la demanda de trabajo, que el poder
adquisitivo medio descenderá, que se acabarán los créditos del 100% para comprar una
primera residencia y una ampliación del mismo para adquirir una segunda, que
descenderá la venta de Audis, que irán vacíos los vuelos de placer (mientras se
mantengan) a las Seychelles, sí, pero España sobrevivirá; pobremente, con un peor
standard de vida, con una tasa de desempleo media sostenida del 20%, o más, pero
sobrevivirá. ¡Ah!, y esas pymes que sobreviven a base de chapuzas fiscales, con
chanchullos de barrio y que creen que el despido libre les va a solucionar la vida, que no
se alegren: en ese mundo regido por la productividad y por le eficiencia tienen los días
contados.
¿Duro?, mucho: ir a menos es muy, muy duro; pero el FMI nos dice que no hay
alternativa: se acabaron los fondos comunitarios, se acabaron las oleadas de billetes
procedentes del exterior entrando en las entidades financieras españolas, se acabaron las
decenas de millones de turistas atiborrando las playas españolas, se acabó el levantar
cada año 0,8 millones de viviendas, y el fabricar 1,2 millones de automóviles: se acabó,
porque no es sostenible para nadie y porque España carecía de base para hacerlo. Fue, ya
no es. Punto final.
Ese es el mensaje del preinforme del FMI: ¡caretas fuera!.
(En este contexto: ¿qué sentido tiene que el Parlamento apruebe unos presupuestos que
ya no valen ni el papel en el que están impresos, unos presupuestos que parten de la base
de que la economía española va a crecer el … ¡+1,0%! el próximo año).
(Aviso para navegantes. Si alguna/o ciudadana/o no española/ol se halla leyendo estas
líneas, que no se ponga contento: la crisis va a ser terrible para España, sí, pero para
todo el mundo va suponer una ostia de las que no se olvidan en décadas. Cierto, cierto, a
unas economías les va doler más que a otras, pero a todas les va a doler, mucho,
muchísimo, porque todas las economías van a ir a menos, y eso siempre duele. Esa, sin
grandes cambios va a ser la prescripción del FMI para todo el mundo; estamos de suerte:
a nosotros nos la ha dicho antes).

………………………………………………………………………………..

¿Por qué se pretende inventar lo que no se puede inventar?


Santiago Niño Becerra - Lunes, 15 de Diciembre

Aquí, en el anterior ciclo político, cuando estaba en el Gobierno el que ahora es el


principal partido de la oposición, se hizo creer a la ciudadanía que todo iba bien porque
todo se estaba haciendo bien. El ‘España va bien’, a pesar de todo lo que ha sido
caricaturizado, no era más que el reflejo de una realidad tan cierta como que la lluvia
moja el pavimento de una ciudad: España iba bien porque las cosas se hacían siguiendo
unos parámetros perfectamente prefijados, y se hacían con la precisión de un reloj suizo.
¿Las consecuencias de aquel proceder?, ¿y quien demonios pensaba en las
consecuencias?: no tocaba, entonces, pensar en las consecuencias.

En el actual ciclo político cambiaron las personas pero los parámetros continuaron
siendo los mismos, de ahí el ‘España va más que bien’: no era una exageración: era más
de lo mismo, y continuó sucediendo lo mismo: el PIB siguió aumentando, la población
ocupada creciendo, el consumo subiendo, .la recaudación fiscal ascendiendo. De nuevo:
las dichosas consecuencias: tampoco había en esos momentos que preocuparse por las
consecuencias.

Bien. Todo eso acabó, ahora hay que desandar el camino, el problema es que no se está
desandando: nos estamos derrumbando, y en ese derrumbe están sucediendo cosas
preocupantes, mucho, porque esas cosas sugieren que ya no tenemos nada en el almacén
de recambios (¿o deberíamos decir en la caja de las sorpresas?).

El presidente del Gobierno del Reino de España ha realizado unas manifestaciones que
dan que pensar (¡ojo!: no las estoy criticando): ha dado a entender que no se cree lo que
dice el FMI en su último preinforme sobre la economía española (al que me refiero hoy
en este mismo sitio); a la vez, el Señor Rodríguez Zapatero confía en que las medidas que
se están tomando acabarán revirtiendo la situación y contribuirán a solventar la crisis.
(‘Confiar’: ‘Esperar con firmeza y seguridad’ (RAE). Huy, huy)

Como nota al pie antes de ir a más. Mutismo absoluto del principal partido de la
oposición exceptuando sus consabidas recetas de ‘menos-impuestos-más-flexibilidad
laboral’; incredulidad del Gobierno ante las malas perspectivas del FMI pero
aquiescencia cuando el mismo organismo decía que la economía española iba viento en
popa; sensación de que la ‘solución está en el viento’, de que ‘se está a la espera’: se
hacen cosas: funcionarán.

Continuamos. En Europa sucede algo parecido: la cumbre de líderes en Bruselas. Se


empeñan en hacer ver, se afanan en que creamos que es posible ‘impulsar la economía
europea’. Mañana, tal vez mañana; ahora, ¿es posible salvarla?. (¿Aprecian la
diferencia?: ‘impulsar’: dar un empuje a algo; ‘salvar’: librar de un riesgo. Se está
pensando en el postre y no sabemos si tendremos sopa, calentita, claro: hace frío).

Pienso que Europa, la idea ‘Europa’, tiene que apagarse, voluntariamente,


conscientemente, temporalmente: ponerla en stand by, antes de que se derrumbe,
hibernarla antes de que muera. Cuando la idea ‘Europa’ nació todo iba a más, y esa idea
contribuyó a ir a más, y el ir a más alimentó la idea ‘Europa’; ¡la misma idea ‘Europa’ es
expansiva!. Ahora estamos yendo a menos, vamos a menos, y estamos ante una crisis
sistémica. Si se sigue adelante con la idea ‘Europa’, saltará hecha añicos: hay problemas
en cada casa, ¿es momento de pensar en los problemas comunes?; puede que sí, puede,
pero … es tan humano pensar en lo propio cuando el objetivo es la supervivencia …

(Me permitirán que por una vez me ponga un poco sentimental, ¿verdad?. Me ha dolido
especialmente el cierre de El Caserío. Mejor que muchos entiendo que era totalmente
lógico en la lógica que desde hace tres décadas ha adoptado nuestro sistema, sin
embargo me ha dolido. Los quesitos de El Caserío me hacen retroceder a mi niñez, a
aquella época en que las miniporciones cúbicas de ‘La vache qui rit’ era intocables
porque eran de importación, a merienda de cole, a fragmentos de ‘papel de plata’
adheridos a los dedos, a la primera infancia de mi hijo. Les aseguro que me dio mal rollo
cuando, en 1992, la empresa familiar fue adquirida por Kraft, mal rollo sentimental. Y,
bueno, ha pasado lo que tenía que pasar, pero lo siento. ¿El epitafio por un quesito?,
bueno, si quieren verlo así …).

………………………………………………………………

Santiago Niño: El próximo crack o los seguros contra los impagos de crédito

Hay temas de los cuales, por diversos motivos, se habla muy poco, pero existen otros de
los cuales nunca se dice ni media palabra. Lo que viene a continuación pertenece a este
segundo grupo.
La incorporación, a partir del siglo XVI, del elemento financiero a la economía posibilitó
abordar, separadamente, el valor de un bien del bien mismo, lo que agilizar las
transacciones económicas, pero la evolución de este hecho ir llevando que la parte
financiera vaya adquiriendo vida propia y configurara una economía, en muchos
aspectos, paralela a la denominada, por oposición, economía real.
De hecho, son precisamente los mercados de seguros vinculadas a riesgos financieros los
que hoy han experimentado un mayor crecimiento y son también donde más tensiones
se están acumulando a medida que la situación económica en el mundo real se
enrarecido. El crecimiento económico habido en estos años ha tenido como
consecuencia el aumento exponencial del número de operaciones económicas-la
inmensa mayoría a crédito-, lo que ha dado lugar que los seguros de riesgo de impago
hayan llegado a cifras monstruosas, especialmente las asociadas a los mercados de
bonos.

Deuda troceada. De buenos hay de muchos tipos. Los bonos son instrumentos sin los
cuales las deudas contraídas para la realización de operaciones (muchas en el mundo
real de la economía) habrían sido imposibles. Alguien, un ayuntamiento o una
compañía, contrae una deuda con el que una operación era soportada; la deuda era
troceada y titulizada (convertido en bonos); los bonos se vendían y se negocian, y su
valor era asegurado por parte de los compradores, seguros que, a su vez, eran vendibles y
negociables.
El problema radica en que el mercado de los seguros de impagos no se encuentra
regulado, por lo que no existe obligación de comunicar la venta del seguro (al comprador
inicial) a otras entidades por parte de la aseguradora, y esto puede hacer que, en el
momento de cobrar el seguro, el comprador tenga dificultades a rastrear el último
tenedor. Además, una vez opuesto, este tenedor puede no estar capacitado para devolver
el pago ya que puede tratarse de una entidad más débil que la que fue contratada.
Además, como que el comprador del seguro puede que no posea el activo (el bueno)
asegurado, la operación puede convertirse en mera especulación, ya que existe la
posibilidad de que se genere un beneficio virtual: devolver, en caso de impago del bono,
un importe nunca satisfecho.

Desregulación. En una atmósfera de creciente liberalismo económico, la desregulación


llevada a cabo en Estados Unidos a mediados de los años ochenta fue posibilitando la
generación de crecientes beneficios de origen financiero y especulativo, lo que fue
iniciando un proceso de contaminación del mundo real de la economía, ya que fueron los
bancos más grandes y los bancos de inversión los que más se involucraron en estas
formas de actuación especulativa.
Bueno, quedense con una cifra porque es la que tomaremos como referencia el PIB de
España correspondiente al año 2007 ascendió a 1,31 billones de dólares (billones
europeos). Ahora observen el gráfico adjunto: recoge la evolución entre los años 2001 y
2007, los mercados de bonos del Tesoro, de hipotecas, de valores y aseguradoras contra
impagos de créditos en Estados Unidos. A fin de completar el gráfico se ha añadido la
evolución, entre los mismos años, del PIB de los Estados Unidos y del PIB total del
planeta.
Referido al año 2007, el valor total de los seguros contra impagos de créditos equivalía a
más de dos veces la suma de las cotizaciones de los mercados de valores
estadounidenses, además de seis veces el valor de los créditos hipotecarios, además de
diez veces el de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
La suma de los valores alcanzados por los mercados financieros en EE.UU. a finales del
2007 equivalía a casi 5,8 veces el PIB de los Estados Unidos, y el valor del mercado de
los seguros contra impagos de créditos, en concreto, subía a 3,37 veces el PIB los Estados
Unidos (a 34,7 veces el de España) y casi el 63% del PIB del planeta.
De todo lo anterior, de las consecuencias que puede desencadenar un fallo en este
sistema de seguros contra impagos de créditos, nada o muy poco se habla. ¿Por qué?
El sistema económico se ha instalado en un lugar sustentado por el crédito, el
aseguramiento del crédito, la especulación financiera y las expectativas derivadas de los
beneficios que pueda generar tal especulación; una posición muy delicada, ya que
imposibilidades de pago o dificultades en el pago en algún momento de la cadena
pueden iniciar al traste todo el entramado y contaminar y afectar el mundo real de la
economía, ya que faltaría la posibilidad de que el endeudamiento sigue. Paralelamente,
la fuerza que cohesiona todo el entramado económico es la confianza, y la confianza,
hoy, se encuentra en un momento muy, muy delicado.

«Subprimes». Desde el mes de septiembre, las inyecciones de liquidez que tanto la Fed
como el BCE han realizado han sido numerosas. El día 11 de marzo, la Fed permitió a la
banca de los Estados Unidos la adquisición de bonos del Tesoro aceptando como
garantía bonos resultantes de operaciones degradadas, como las hipotecas basura. Un
día después, el FMI bendijo que, con fondos públicos, pudieran sostener a entidades
financieras en dificultades. Se trata de una huida hacia adelante a fin de seguir
posibilitando una situación insostenible.
Podemos preguntarnos cómo hemos podido llegar a esta situación, pero la verdad es
que, sin la hiperdesenvolupamento que ha tenido el mundo del financiero, habría sido
imposible llegar al crecimiento obtenido en el mundo de la economía real. El problema
es que este maravilloso crecimiento del que hemos disfrutado ha estado en deuda, y las
deudas, en algún momento, deben ser pagados por alguien, y los actuales los pagaremos
todos nosotros: durante la crisis que ya ha comenzado.

…………………………………………………………………………

Santiago Niño: Vertu y el turismo que nos viene

En París, junto a la iglesia de La Madeleine, la compañía suiza Vertu acaba de abrir una
tienda. Vertu es una empresa que elabora y comercializa teléfonos móviles cuyo precio
oscila instalan entre 2.000 y 200.000 euros. En el otro extremo, el turismo que genera
una parte del PIB de España. Vienen muchos turistas en el Reino, pero cada vez cada
uno de ellos gasta menos: en términos reales, el 25% en los últimos ocho años, además,
los que son de aquí y hacen turismo aquí-que gastan un 25% más que los extranjeros-
cada vez se mueven menos: entre este segmento, la ocupación hotelera cayó, este verano,
el 10%.
Vertu y el turismo que viene a España. París, Lloret de Mar y la sierra de Cazorla. Tienen
algo en común estas localidades y estas actividades? Pues sí: ambas se encuadran en el
sector servicios y las tres están especializadas. Un sector muy pero que muy curioso, el
sector servicios. Primero fue asegurar el sector agrario, tras la preocupación básica de la
persona fue garantizar un vestido bastante asequible para un ajuar mínimo. Por ello, la
actividad estrella de la Primera Revolución Industrial fue la textil. Cuando, más o menos
en estas mismas zonas, bienes como el vestido y el transporte estuvieron cubiertos y las
rentas empezaron, tímida, muy tímidamente, a aumentar, los humanos empezaron a
pensar en otras cosas, la mayoría de ellas enquadrables en un cajón de sastre
denominado sector servicios. Es cierto que un ciudadano centroeuropeo que adquiera un
teléfono móvil a la nueva tienda de Vertu al lado de La Madeleine difícilmente se alojará,
en agosto, en un hotel de tres estrellas de Lloret; de la misma manera que será difícil que
una familia española que pasa unos cuantos días de agosto en el Parador de Cazorla
adquiera uno de los modelos de Vertu en su nuevo local parisino. El sector servicios ha
sido un cajón de sastre, pero, además, desde la década de los años ochenta, ha sido el
recogedor de población activa que otros subsectores económicos iban dejando de
necesitar. La fecha: el período de crisis energéticas 1973-1979; la razón: los progresivos y
continuos aumentos de productividad que agricultura e industria fueron aplicando con
el objetivo de reducir costes en un entorno en el que la inflación pasó a convertirse en en
el pecado más mortal que una economía podía cometer, el motivo: los incrementos de
renta, pero, sobre todo, el incremento de los niveles de endeudamiento que el sistema
permitió a la ciudadanía y que dio lugar al aumento del consumo de servicios. Era la
cuadratura del círculo: para ganar productividad, las empresas reducían el factor
trabajo, que era utilizado para unas actividades de las cuales crecientemente se
consumía más. No obstante, se equivocan quienes piensan-y todavía son muchos-que en
la crisis actual sucederá lo mismo: en la crisis actual se reducirá el consumo de todo,
incluso el de los móviles diseñados para Vertu y el de días de Hotel en Lloret de Mar y
Cazorla. Lo que ya ha comenzado es una crisis sistémica en que todo se hundirá porque
la estructura debe cambiar, ya que la manera como se estaban haciendo las cosas ya no
da más de sí.

……………………………………………………………………….

Santiago Niño: Modelo de financiación agotado

Es una pregunta retórica, lo sé, pero por qué, cuando una persona que ha tenido
relevancia política deja de estar activa, es cuando dice lo que antes no decía? Así actuó, el
27 de noviembre, el ex presidente Jordi Pujol en la presentación del primer tomo de sus
memorias: «No supimos poner el énfasis en la financiación»; cuándo?, En 1979?,
Cuando el primer Estatuto fue «Ser negociado»?
La «madre de todos-menos dos-los regímenes de financiación autonómica" es la LOFCA
de 1980, pero pienso que de la LOFCA se ha hecho una mala lectura. La LOFCA no fue
diseñada para que las CCAA llegaran a una suficiencia financiera, y es!, Lo fue para: 1)
tener un instrumento de poder político porque los partidos de ámbito estatal pudieran
utilizarse a conveniencia y, 2) repartir el insuficiente que en España se generaba. Los
partidos políticos de ámbito estatal supieron, desde el principio de la transición, que el
problema de España no sería «repartir mucho entre todos» sino «repartir poco entre
algunos» ...
Puede decirse de lo que se quiera porque las palabras lo soportan todo, pero la verdad es
que el peso político de Cataluña en España es muy, pero muy reducido. Por otro lado, en
el fondo, fondo, el problema de España no es de riqueza territorial mal repartida, sino de
pobreza relativa muy elevada. Cataluña cuenta muy poco en España en términos
políticos porque, históricamente, así han ido las cosas, pero Cataluña genera casi el 20%
del PIB de una España que tiene congelada su tasa de pobreza en el 20% desde que la
pobreza empezó medir con una cierta seriedad en 1982.
El reloj político de Cataluña en España está detenido desde 1469, pero el peso económico
de Cataluña también lo está porque el peso económico relativo de Cataluña está
retrocediendo. Estas balanzas fiscales que ningún Gobierno de España no ha publicado
ni publicará nunca, por al único que servirían sería para constatar una cosa
archiconocida: que Cataluña se está empobreciendo más, en términos comparativos, en
relación inversa a la reducción de la pobreza que se está experimentando en otras CCAA.
Porque, no nos engañemos, el entramado financiero que regula la financiación de las
CCAA busca una sola cosa: reducir la desviación estándar de los PIB pc de las regiones,
es decir, que cada vez sea menor la diferencia entre los PIB pc de cada región y el PIB pc
medio de España. Y lo está consiguiendo, pero no por el lado de generar más y que todas
las regiones se beneficien, sino por el de memoria insuficiente que generan unas cuantas
CCAA.
El hecho de que Cataluña pudiera crecer más si tuviera más recursos no importa porque
no entró en la lista de supuestos de partida, y quienes entonces lo podían haber dicho,
por la razón que fuera, no lo dijeron. Pero eso ya no importa, ¿verdad?

………………………………………………………………………………..

Santiago Niño: Nivelación

Ahora estamos con esto, con la nivelación, con las garantías, y nos comparamos con
otros países. El más usado para ello es Alemania. Mal.
Alemania tiene una estructura económica que no tiene nada que ver con la española,
absolutamente nada. Alguien dirá: «Alemania tiene una zona rica y una zona pobre,
como España», cosa que es cierta y, si lo desean, vamos por aquí.
El PIB pc, la presión fiscal pc y la productividad de la zona rica de Alemania no tienen
nada que ver con los valores que estos macroagregados alcanzan en la zona pobre; en
España, tampoco. Pero ahora, parin atención: el PIB pc de la zona rica alemana no se
parece nada al de la zona rica española, por ejemplo, con relación al PIB pc medio de la
UE, el de la región de Hamburgo supera en casi cincuenta puntos el de Cataluña. ¿Qué se
deduce de ello?
Pues que, en Alemania, cuando se reparte, independientemente de cómo lo hagan y del
eficientes que sean sus gastos públicos, están repartiendo riqueza, y hasta un nivel: lo
que define el punto a partir del cual quien da comienza a estar peor; en España, en
cambio, cuando se reparte, se está repartiendo pobreza: Cataluña, en dar, pasa a estar
peor que otras regiones a las que da, y claro, surgen las preguntas: dónde, por ejemplo,
es más alta la tasa de pobreza, en Cataluña o en la región de Hamburgo? Donde es mayor
el gasto social per cápita, en Cataluña o en la región de Hamburgo?
La verdad es rosa con estrellas verdes, pero la verdad de la financiación regional español
la dice la LOFCA de 1980, y la LOFCA fue diseñada, exclusivamente, para reducir las
diferencias entre las rentas pc de las regiones pobres y menos pobres, no para fomentar
el crecimiento de unas y otras.
Revertir esto ahora? Imposible. Pienso que el debate que se ha abierto en relación con
que hay que aplazar la discusión sobre la financiación regional debido a la situación
económica que estamos viviendo es estéril: la crisis significará el hundimiento de la
recaudación fiscal: de la pasta a repartir, en consecuencia, qué sentido tiene hablar de un
nuevo reparto si no habrá prácticamente nada que repartir?
España es un país pobre que tiene algunas regiones que no lo son y que tiene otras con
unos niveles de carencias que se han ido reduciendo a fuerza de quitar fondos de las que
no son pobres. Pero, como que España es un país con un modelo económico superado y
generador de bajo valor, esta conducta significa que las regiones pobres dependen de las
que no lo son y que estas que no lo son pueden crecer menos de lo que podrían.
Pero la crisis que ya está llegando arreglarà las cosas: no se crecerá nada y se nivelará
menos, por eso ya se puede hablar del tema. ¿Qué se habían creído?

………………………………………………………………………………..
Santiago Niño: Errores, previsiones

Se están cometiendo muchos errores, demasiados, y sobre las previsiones, las diferencias
entre unas y otras, ¿verdad?
-Lo que está sucediendo no es un cambio coyuntural sino sistémico.
-En el que estamos metidos (todo, todo el mundo) no es una «desaceleración» ni en una
«recesión», sino en una crisis, una crisis sistémica, como la de 1929.
-No importa que hoy suba un indicador y mañana baje: hay que fijarse en la tendencia
general de la economía, ya lo saben: «Es la tendencia, estúpido!».
-Eso, el de hoy, el de la mañana, no es una transición entre una posición y otra, es un
cambio, una ruptura: se ha agotado lo que utilizábamos y hemos de diseñar algo nuevo,
nueva del todo.
-Arreglar lo que está mal, lo que no funciona? Incentivar? Impulsar? Los tipos llegarán al
0% real, se inyecta más miles de millones, se reducirán los impuestos, pero no servirá de
nada: cuando algo se ha agotado se debe sustituir.
-No es que tengamos que crecer más, es que la manera como crecíamos ya no da más de
sí: es una cuestión meramente física: la deuda no puede crecer más, los recursos-todos-
no pueden explotarlos más: hay que cambiar la manera de crecer.
-Los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) no solucionarán nada. Se necesitan esperanzas,
pero estos países dependen al cien por cien del entorno y el entorno está cayendo, y en
ellos sus abismos internos son insondables. (Lo que no se dice: por ejemplo, en Brasil, la
renta se distribuye hoy exactamente igual que hace sesenta años).
-Se quiere tener esperanza: la gente, el hombre de la calle, necesita creer en alguien, el
hombre de la calle quiere creer que las cosas se arreglaran: es el «todo irá bien» de las
películas de EEUU, pero nadie, en ninguna parte, no tiene ninguna solución, porque
nuestra manera de hacer las cosas ya no funciona.
-Lo que viene, lo que ya hemos comenzado, es inevitable. Suena determinista? Era
evitable la Gran Depresión?
Karl Marx, en sus tesis, apuntaba que el capitalismo llevaba implícitos los gérmenes de
su propia destrucción. La acertó a medias: todos los sistemas que en los últimos 2.000
años ha habido sobre la Tierra se han acabado cuando se han agotado, al nuestro, el
sistema capitalista, le está sucediendo lo mismo. George Soros lo dijo a medio hacer, en
Davos, el 23 de enero pasado.
¿Qué podemos hacer? Prepararnos, mentalizarse, para pensar qué es realmente
necesario, ser flexibles, abiertos y lo más importante: convencernos de que lo que se está
yendo no volverá nunca. Ha sucedido en más ocasiones: nunca se es el primero en nada.
Previsiones: les adjunto las mías, la última revisión sobre el crecimiento del PIB del
Reino de España. 2008: 1,4%; 2009: 0,2%; 2010: -0,1% / -0,2%; 2011: -0,6% / -1,0%;
2012: -0,9% / -1,2%; 2013: -0,2% / -0,4%; 2014: 0,0% / 0,6%, 2015: 0,6% / 1,2%.

……………………………………………………………………………….
Suspensión de cobros

Santiago Niño Becerra - Martes, 16 de Diciembre de 2008

Habitat, si, pero no sólo. No se asusten: no voy a pegar un rollo sobre un tema que ya ni
siquiera está de moda, solo quiero resaltar un punto que ha sido mencionado muy de
pasada. Año 2008, entre los meses de Febrero y Septiembre los activos de Habitat se
habían depreciado el 40%. Bien, es un hecho, mi pregunta es: si eso es así (nadie lo ha
puesto en duda), ¿cómo es posible que los precios de la vivienda hayan evolucionado
como el Ministerio correspondiente ha dicho que han evolucionado?. No estamos
hablando de diferencias del 5% o del 10%, sino de abismos. Para meditar, ¿no?.

Y de aquí podemos (¿tenemos?) que saltar a otra cosa: es otra pregunta. Sacyr tiene
deudas por más de 10.000 millones, Colonial por casi 9.000, Martinsa por más de
6.000, Habitat por 2.300. La pregunta: ¿en virtud de que mágica opción, quienes lo
hicieran, pudieron ir concediendo créditos del calibre que fueron concedidos a esas
compañías?, es decir, ¿cómo es posible que compañías que se dedicaban a lo que se
dedicaban las nombradas pudieran llegar a los niveles de deuda acumulada a los que han
llegado?.

Cuidado. No estoy culpabilizando de nada a nadie: conocen mi postura: nadie


físicamente identificable tiene la culpa de lo que ha sucedido, pero cierto es que algo
tuvo que suceder para que la situación llegase a donde lo hizo (y esta historia aún está en
su preludio).

¿Qué sucedió?. Solo una cosa: la creencia de que el movimiento perpetuo era posible
debido a que ya se habían agotado las posibilidades de continuar moviéndose por cauces
convencionales. Explicar el crash del subsector inmobiliario español es explicar la crisis
sistémica en la que el planeta se está adentrando: se hicieron supuestos no posibles
porque los que hasta entonces eran posibles habían dejado de serlo.

Se supuso que los niveles de deuda de las compañías, de las personas, de las entidades
financieras, podían crecer, y crecer, y crecer, indefinidamente no: ¡hubiera sido de locos
suponer eso!, pero si que no existían límites vislumbrables. La contrapartida de esas
deudas crecientes eran unos valores inmobiliarios permanentemente al alza; ¿hasta
cuándo?, no por siempre, pero casi.

¿Se tomaron diez whiskeys quienes eso pensaron?, evidentemente no; lo que sucedió es
simple: para continuar creciendo no había otra vía, y se siguió, y los Estados
contribuyeron a ello: desregulando todo, todo. (El Gobierno del reino no, pero es que no
hacía falta: se desregularon las exigencias que el prestatario debía cumplir: creen Uds.
que es lógico conceder un crédito hipotecario a alguien por el 130% del valor (de
mercado) de la vivienda que ese alguien fuese a adquirir, partiendo de la base de que la
cuota mensual de ese crédito se le iba a llevar el 60% de la remuneración de las tareas
que estaba desempeñando en la empresa en la que se hallaba ocupado?. Así dicho no
parece muy lógico, ¿verdad?).

Aquí y en otros lugares fue el ladrillo, en otros más las commodities, en otras aún ‘lo
financiero’, en todas la combinación de todo. ¿Avaricia?, si quieren bautizarlo así,
adelante. Yo prefiero denominarlo ‘agotamiento de un modo de hacer las cosas’, por eso
la crisis que está llegando es sistémica y por eso es inevitable.
(Los 8.000 millones del ala que no serán sólo para ‘obritas’. Se gastarán en unas cosas y
se dejarán de gastar en otras (repito mucho este concepto porque es esencial: y más va a
serlo), b) taparán unos agujeros y dejarán de tapar otros, c) ¿acabarán nutriendo un PER
second edition?, d) cuando se acaben, ¿habrá otros 8.000?, e) ‘8.000’ suena a cima techo
del mundo: ‘los ocho mil’, ¿habrán tomado esa cifra por el símbolo que encierra?, f)
¡Buf!, hemos llegado a mañana).

(La política: sus intereses. La lógica más lógica de todas las lógicas dice que la BBK y la
Kutxa deberían haberse fusionado / absorbido (y la Vital), pero decir eso equivale a
tomar partido por un partido. Y lo mejor han sido los argumentos esgrimidos: ni una
sola de las razones utilizada en uno u otro sentido ha sido económica. Este tema se va a
arreglar (y otros semejantes): antes de un par de años, ya lo verán).

(Ejemplo de ‘nivel de precios’ es que en una panadería (no en una ‘boutique de pan’) de
la localidad en la que resido, por dos barras de pan (de esas que ahora se denominan
‘baguettes’) y por cuatro croissants (que en nada se parecen a ‘aquellos’) haya que pagar
6,05 euros: 1.000 pelas. Insisto porque es importante: en una pa-na-de-ría).

(Affaire Madoff: ¿Qué ha sucedido?, ¿qué implicaciones tendrá?. Hablaremos del tema:
dentro de unos días: dejemos que repose. ‘Querrá decir: ‘quiero dejarlo reposar’’, dirán;
bueno, pues sí: eso).

…………………………………………………………………………………..

Moda
Santiago Niño Becerra - Miércoles, 17 de Diciembre.

La última moda: especular hasta dónde van a caer -que no bajar-, a hundirse -que no
descender- los tipos de interés en la UEM, es decir, hasta dónde los va a decrementar el
BCE. Mi previsión: hasta el 0% si se cree que va a hacer falta; ¿por qué?, pues porque
ahora todo el mundo tiene que demostrar que está haciendo todo lo que haga falta para
contribuir a ¿salir? de la actual situación, y el BCE también tiene que dejar muy claro
que está ayudando a ¿salir? de esa situación. Hacia finales del 2009 pienso que en la
UEM nos iremos a un tipo nominal que se moverá en el entorno de ese porcentaje antes
apuntado, lo que se traducirá en tipos reales negativos. Y, ¿va a servir de algo?,
absolutamente de nada.

Y esto, el tema de los tipos nos lleva, de nuevo, a las culpas: ‘¡Ha sido él!. ¡Es feo!’.
Primero, las culpables fueron las entidades financieras que ‘no daban’ crédito, y,
también, las agencias de calificación que habían puesto un 10 a un examen cuya
puntuación debía ser un 0; eso ocurrió en la primera fase, cuando la mayoría negaba la
crisis y se hablaba de recesión mientras se tomaban gin tonics.

Ahora, la mayoría ya habla de crisis, aunque se refieren a su ‘superación’, a su ‘salida’, a


su ‘solución’, y en esta nueva fase, esa mayoría ha pasado a culpabilizar al BCE y a M.
Trichet: el villano de la trama y sus secuaces. ¡Por favor!, ¿pero no decía esa misma
mayoría hace escasos meses que M. Trichet casi era el Dios monetario que se preocupaba
por la inflación como nadie lo había hecho hasta entonces?, ¿tan pronto pueden cambiar
las fidelidades?.
El problema no reside en la política del BCE ni en un posible dolor de estómago de M.
Trichet, sino en la forma como se han estado haciendo las cosas en los últimos veinte
años. (¿Por qué somos tan pocos los que decimos eso?). Dejen en paz a M. Trichet:
quienes hoy más le critican eran quienes ayer más le alababan. El problema está en otro
sitio: en como el sistema está haciendo las cosas, una forma que ya no responde a lo que
está sucediendo en la calle.

Decíamos que, de momento, se han dado dos fases y dos son, también, las fases que se
han estado dando en la ¿resolución? de lo que estamos viviendo. En la primera, mientras
se iba a toda pastilla por una calle encajonada entre paredes, se vislumbraba un muro en
la lejanía. Se telefoneaba a la central (siempre hay una central a la que telefonear), y un
montón de enanitos de cuento iban formando una rampa de créditos, ayudas, compras
de activos tóxicos, reducciones de impuestos, y cosas financieras varias con el objetivo de
que tomásemos la rampa y, de golpe, pasásemos por encima del muro.

Pienso que se continúa considerando que el modo de superar el muro continúa siendo
básicamente el mismo, pero intuyo que ya hay quienes están viendo que eso de construir
una rampa es bastante irreal: hace falta una cantidad inimaginable de recursos y no se
dispone de suficiente tiempo para construirla; y me parece que se está empezando a
optar por otro sistema, mucho más sutil, mucho más selectivo.

Consistiría en practicar un agujero en el muro, utilizando, ¿qué?, una carga explosiva


muy poderosa: la productividad; un agujero de un tamaño suficiente para que quienes
tengan la talla adecuada y se desplacen a la velocidad conveniente puedan pasar a su
través. ¿Quiénes no puedan?, pues … ¿Arriesgado?, mucho, pero no hay demasiadas
opciones.

¿La tercera fase?, ¿en qué consistirá?, pues en culpabilizar a la dinámica del sistema
reconociendo que la crisis es del sistema, y abordando el problema por ahí; ¿para
cuándo?, del 2010 en adelante.

Para antes otra moda: los aplazamientos ofrecidos: ‘¡He!. ¡Oiga!. Vd. debe pagarme X,
pero como ya sé que no puede, le concedo un aplazamiento’. Ya está sucediendo, y va a ir
a más, a mucho más: es la manera de que no aumenten los impagados, los incobrables; ‘y
los morosos’, dirá alguien. Una figura curiosa esa del moroso. Alguien moroso es alguien
que tiene un problema puntual, que negocia un aplazamiento, que pacta una
financiación, que fracciona su deuda, y que acaba pagando. Según la definición anterior,
¿cuántos ‘morosos’ actuales -personas físicas y jurídicas- van a convertirse en
incobrables?.

‘Vd. me debe tanto, pero como no me lo puede pagar, ya volveremos a hablar del tema
cuando pueda pagarme’; pensando así un nivel de impagados es cero y un nivel de
morosos, también: a mis deudores he sido yo quien les ha dicho que no me paguen, no
han sido ellos quienes me han pedido plazo porque no pueden pagar, ¿ven el matiz?.
Contando así los números, la tasa de morosidad de las entidades financieras puede ser
baja, muy baja, ¡bajísima!, y algún político puede salir en la tele diciendo que ‘las
entidades financieras españolas están aguantando bien la actual situación de
desaceleración’. Como si lo viera.

Otra moda: es un tema: Madoff. La historia de Bernard L. Madoff es una historia muy
vieja, una historia que conecta con las grandes familias, con los ambientes exclusivos,
con los brandys de 60 años, con alfombras de lana de karakul, con clubs de paredes
paneladas en roble. Es un mundo cerrado, único, al que no se accede pagando una
entrada: se nace en él, y a unas cuantas personas, muy pocas y muy de vez en cuando, se
les permite ingresar temporalmente hasta que en la próxima generación su caso vuelve a
ser revisado. Son ricos, pero son mucho más que eso: están por encima de las cosas. Han
existido desde siempre, pero fue en el siglo XVIII cuando adquirieron auténtica carta de
naturaleza.

Esas gentes son muy, muy reservadas. Cuando confían en alguien, confían, pero
prácticamente nunca lo hacen en alguien que no pertenezca a su grupo (‘grupo’, no
‘clase’: no constituyen un grupo suficiente para formarla).

Si un día, tras unos sets en un court de una mansión de los Hamptons, dos caballeros
charlaban relajadamente mientas degustaban un Keyhole, y uno dejó caer al otro lo
bueno que era Madoff para sacarle jugo a esos billetes que se tenían parados o a la espera
de algo, para el que escuchaba fue suficiente: con esa simple indicación supo que Madoff
su hombre: lo había dicho alguien que para él tenía la verdad porque era alguien de su
grupo. ¿Exagero?; saben que no.

Por eso Madoff ha podido hacer lo que ha hecho durante el tiempo que lo ha hecho y del
modo que lo ha hecho. Incomodar a Madoff era incomodar a ese círculo y, ¿quién se
atrevía con algo como eso?. Más allá, absolutamente nada, ¿para qué tenía que hacer
falta más?.

Mi lectura es la siguiente. En una atmósfera bursátil de ‘vamos-siempre-a-más’, Madoff


construyó un mecanismo más allá de la física, un mecanismo que se autoalimentaba. Mr.
Madoff podía ser muchas cosas, pero no tonto: él sabe -sabía- que una crisis sistémica de
proporciones colosales estaba -está- llegando y supo que su mecanismo ya no iba a poder
obtener más alimentos.

Supongo: se ha erigido en único culpable, en único cerebro, en único genio, por lo que ha
decidido que es el único que debe ser castigado: 70 años de edad, sin antecedentes: 10
años, condicional a los 5, puede que a los 3, y a escribir sus memorias. Pero Mr. Madoff
tiene un problema: todo lo que sabe, y él lo sabe.

La pregunta en estos casos: ¿cómo lo hizo?, pero no es lo verdaderamente importante:


¿qué sucedió con los 50 miles de millones de dólares?. Voy a hacer un vaticinio: ¿a qué
no se descubre?. ‘¿Por qué?’, preguntarán, pues porque hay cosas que es mejor no
divulgar porque la mayoría no es capaz de comprender-las, ¿no creen?.

(A principios de Enero nuevas previsiones del FMI, y un mes antes ya publico las
‘actuales’: -1,0%. Ya han dicho que serán peores. Pero si dicen que van a sacar algo que
va a ser peor que lo que han dicho es que ya lo tienen, ¿no?, o, al menos, que tienen un
avance, ¿no creen?. ¿Tan malo va ser lo que van a decir que lo tienen que guardar hasta
después de Fiestas?).

……………………………………………………………………………………….
Se acabó

Santiago Niño Becerra - 18 de Diciembre.

¿Saben que significa esta rebaja casi-hasta-cero de los tipos en USA, verdad?, pues que
ya hemos llegado al final, que ya no queda nada para hacer (independientemente de que
lo que hasta ahora se ha estado haciendo sirviera para algo). Ya no hay ni balas en la
recámara, ni herramientas en el armario, ni sorpresas en la caja.

Ayer, a las 08:00 h, este titular de Bloomberg no podía ser más diáfano: “Banks Show No
Signs of Easing Credit in Step With Fed’s Rates” (Bloomberg.com: Worldwide).

En el texto se decían cosas como que los créditos al consumo habían caído de 6,4 miles
de millones de USD en Agosto a 3,5 en Octubre, ¡una caída del 45% en dos meses!; las
entidades financieras no dejan pasta: no se fían ni de su madre, pero la gente, empresas,
personas, tampoco demanda pasta. Esa teoría de que la ciudadanía no consume porque
espera que mañana vaya a estar todo más barato está muy bien para la gente que, de una
u otra manera, tiene dinerito en el bolsillo, para quienes no, la ausencia de consumo -o
de inversión, que no es más que consumo contado, considerado y contabilizado, de otra
manera- es debida a otras cosas.

Vamos a ver, ¿qué cojones va a consumir alguien que tiene el alma en vilo porque a los
compañeros de al lado les han aplicado un ERE y que, además, está pagando un crédito
hipotecario que se le lleva el 40% de su salario, pues ¡NA-DA!, y a ese señor le importa
un huevo que los tipos bajen. Y a una empresa que ya tiene un 40% de su capacidad
productiva inutilizada porque no tiene pedidos, una capacidad productiva que es fruto
de una inversión que realizó hace dos años y que está pagando, ¿le importa mucho que
bajen los tipos?. ¿USA?, ¿Europa?, ¿existe diferencia?. Consumo: a la baja: interior y
exterior: mis exportaciones serán consumo en otra parte, inversión: por los suelos;
¿alguien tiene idea que va a suceder con la recaudación fiscal? y, en consecuencia, ¿con
el modelo de protección social?. Y con cosas como la unidad, la cooperación y la
coordinación, ¿se sabe que va a suceder?. ¿Saben las respuestas a esas preguntas?, ¿a
algunas?, ¿a parte de ellas?. Se está buscando no caer en la deflación: ¡PERO ES QUE YA
ESTAMOS EN DEFLACION!. Esta deflación no es eludible -¿alguna lo ha sido?- porque
es el resultado de una evolución: ‘las cosas han ido de tal manera, se han comportado de
tal modo que el resultado es …………’, de momento, en la línea de puntos, escriban lo que
quieran, al final se deberá escribir esa palabra que nadie quiere pronunciar.

Quieren evitar la deflación, por eso, en USA (aquí, mañana, en JPN llevan años), han
colocado los tipos, casi, en el 0,0% (leer esto así impacta, ¿no?). Para un extraterrestre
que haya estado absorbiendo la información de varios manuales de economía y que haya
estado observando nuestro planeta en los últimos años, ¿saben como interpretaría esta
bajada?, pues que las cosas están muy, pero que muy jodidas.

(Y, además, con dinero público se van a comprar activos que cuelgan de créditos
hipotecarios: palos de ciego). Ayer, en clase, salió el tema (evidentemente, no era la
primera vez). Cuesta entender el ¿fenómeno? de la deflación: nadie ha vivido algo como
lo que está llegando. Lo fácil (se está diciendo): ‘la culpa la tiene la gente porque no
consume’; más: ‘la inflación está cayendo porque el precio del barril cae’. Por favor, por
favor, si vamos a contar la película contémosla entera. Hasta que los precios del crudo
empezaron a derrumbarse nadie hablaba de deflación porque el guarismo crecía de día
en día mientras que la subyacente se mantenía.
Primer error: hablar de inflación subyacente: no se pueden quitar la energía y los
combustibles porque eso es parte del todo, una parte cada vez más importante. Más.
¿Saben que quiere decir que la subyacente no se haya movido?, pues que se ha alcanzado
una tasa de productividad muy estable.

Sigamos. Segundo error: no haber hecho nada para evitar que ‘el nivel de precios
conveniente’ dependiese de los precios de la energía (tenía que ser así).

Acabemos. El consumo genera el 60 – 70% del PIB, y el consumo (y la inversión) se


sustentan en el crédito. Juntemos todo. Durante casi dos décadas se ha ido construyendo
un montaje que se basaba en que empresas y personas invirtiesen y consumiesen cada
vez más y cada vez utilizando más crédito, a la vez, la productividad ha ido aumentando
(no en el reino) por lo que los costes se iban manteniendo (los salarios cada vez tenían
un menor peso en el PIB pero por eso se iba dando a la gente una mayor cantidad de
crédito). ‘¡El Mundo va bien!’. ¡Genial!. El agotamiento de la capacidad de
endeudamiento de la población, unido a la creciente desconfianza de las entidades
financieras hacia otras entidades, la paralización del crédito, la enorme capacidad
productiva crecientemente inutilizada, las expectativas de desempleo al alza, … ¿Alguien
se extraña de que estén cayendo el consumo y la inversión, de que, de resultas de eso, las
expectativas de consumo apunten a la baja, y de que los precios tiendan a crecimientos
negativos?. Se dice que, en USA, la Inflación puede colocarse en el -2,0% a mediados del
2009. Posiblemente (en el reino puede llegar al -2,5% a finales del próximo año: como el
FMI: a principios de Enero les paso nuevas previsiones): ¿quién demonios va a consumir
/ invertir con el panorama que se está dibujando. (Y quienes dicen eso de que ‘tampoco
está consumiendo la gente cuyos salarios no han caído’ no cuentan toda la historia:
¡¡¡¡evidentemente es así!!!!: en condiciones normales puede que algunas personas no
sean muy listas, pero en momentos como los actuales nadie es imbécil. Bien. Pues todo
eso a lo que nos lleva es a una crisis de subconsumo brutal cuya evolución es una
depresión deflacionaria. Asumamos que es inevitable y actuemos a fin de mitigar sus
efectos.

(Pienso que una crisis de sobreproducción no se dará como sí se dio en el 29: hoy las
compañías tienen una flexibilidad operativa de la que entonces carecían).

(No quiero volver a oír eso de que ‘los economistas explicamos muy bien el pasado pero
que no tenemos ni puta idea de lo que va pasar’. Desde hace más de tres años yo -y otros,
muy, muy pocos, es cierto- estábamos hablando de lo que se nos venía encima, pero
claro, era mucho más cómodo, mucho más confortable y mucho más productivo
escuchar a quien decía que el Mundo iba bien en alguna de las versiones que se
utilizaban para decirlo. Lo dicho: no quiero volver a oír eso contra los economistas).

……………………………………………………………………………….
New York City
Santiago Niño Becerra - 19 de Diciembre.

Un ex alumno me ha remitido un mail que la ha enviado un amigo suyo que se halla


residiendo en NYC. Acongoja. (Empieza como empieza porque mi ex alumno le
preguntaba sobre la retirada de fondos que particulares llevan tiempo realizando de sus
cuentas, vaciándolas, vamos, y que el residente en NYC, quien escribe este mail, ya le
habí*a comentado). Insisto: la acción transcurre en New York City.

“Estoy de acuerdo en que retirar parte de mis ahorros del banco es una opción
excesivamente conservadora y, a día de hoy, exagerada, máxime teniendo en cuenta que
existe un fondo de garantía de depósitos que, teóricamente, cubre hasta 100.000 USD (si
un banco quiebra, el estado asume la cobertura de tu depósito). Dicho lo cual:

(i) Los acontecimientos que se suceden cada día evidencian que nadie sabe qué va a
pasar mañana, y menos pasado mañana. Ni los economistas (que no previeron esto), ni
los políticos (que no cesan de hablar del plan de rescate), ni los banqueros (te puedo
mandar declaraciones de los CEO de (Nombre de una entidad financiera absorbida), y de
(Nombre de otra entidad financiera absorbida), etc. diciendo que no iban a desaparecer
y que tenían unos balances sólidos, pero que desaparecieron al día siguiente), ni los
dirigentes de los bancos centrales, etc. La mejor prueba de ello es la volatilidad que
existe en los mercados (un día el DJIA cae un 7%, al día siguiente sube un 4%, etc.).
Existe mucha incertidumbre…

(ii) No he sido el único que ha retirado ahorros. Vi en la CNBC el día que yo lo hice que
otra gente (una minoría, eso está claro) había hecho lo mismo. El efecto contagio en este
tipo de situaciones puede ser realmente rápido (véanse las colas que se montaron en
Argentina con el “corralito”...). Por tanto, tonto el último, y ese espero no ser yo.

(iii) El Plan que previsiblemente se aprobó incluye lo siguiente (que puedes leer en
http://www.nyt.com): “The Senate bill would temporarily allow the Federal Deposit
Insurance Corp. to borrow unlimited amounts of money from the Treasury Department
in connection with the larger government deposit coverage that would extend until the
end of next year. This is important because it would increase the backstop that the FDIC
has to make sure that insured depositors can be repaid if their bank fails”. Si el Congreso
está dotando de más reservas al FDIC es porque prevé que van a tener que socorrer a
más de un banco comercial para garantizar los depósitos de la gente…

(iv) WaMu e IndyMac no quebraron porque fueron rescatados por el estado con los
impuestos de los contribuyentes. Lo mismo ha sucedido con los bancos europeos que
comenta (nombre de un amigo). La pregunta del millón es: ¿puede el estado rescatar
indiscriminadamente a todos los bancos que, uno tras otro, vayan cayendo?. Lo próximo
será una oleada de bancos regionales americanos que irán quebrando - ¿serán
rescatados uno tras otro? -. Tras los bancos regionales, algunos expertos no descartan
que caiga uno de los grandes bancos norteamericanos…

En cuanto a la pregunta: si la gente consume más o menos, es difícil de calibrar en una


ciudad como NYC, es difícil calibrarlo por todo lo que está pasando. A juzgar por las
estadísticas y los resultados que presentan Macys, HomeDepot y otras empresas de gran
consumo sí se está consumiendo menos. En general, se está generando cierta
desconfianza en el sistema y en los políticos. Yo creo que el impacto en el consumo será
repentino, cuando el cierre de los grifos de los bancos que se ha producido incida en el
mercado y se publiquen resultados oficiales de las empresas...”.

Para estarse meditando un buen, buen rato, ¿a qué si?. (Vaya por delante que soy un
consumidor de electricidad como cualquier otro, y que ni tengo una miniplanta de
generación eléctrica clandestina en el sótano (no tengo sótano), ni un amigo manitas que
me haya hecho una trampa en el contador de la luz, por eso aún encuentro más
sorprendente lo que en el reino está sucediendo con las compañías eléctricas y con la
electricidad.

Durante décadas las eléctricas estuvieron haciendo lo que quisieron, literalmente: un


servicio de puta pena, patética calidad de suministro, etc., etc.; luego, con la democracia,
tuvieron que aguantar algún chaparrón, aunque tapándose con un paraguas de acero al
tungsteno; más adelante les impusieron el sistema que les impedía subir precios, por lo
que perdían pasta, pero pudiendo contabilizar esas pérdidas como ingresos (Kafka
returns); y ahora les amenazan con castigarles y no subirles (subrayo ‘les’) las tarifas.

Pregunta: ¿cómo pueden unas empresas aguantar tamañas afrentas dialécticas,


contables y financieras?, pues por una razón muy simple: porque el subsector eléctrico
es un coto cerrado, un old boy friends club que funciona en régimen de semioligopolio, si
no, ¿de qué?.

La propuesta del Señor Ministro es suculenta; la traducimos: los consumidores van a


tener que apechugar con una subida de precios -anual- no menor del 10%, el Estado, es
decir: toda la ciudadanía, va a poner pasta para financiar I+D de las eléctricas tendente a
mejorar la productividad del Kw. producido, sea quemando cáscaras de almendras o
utilizando centrales solares de octava generación; y las empresas de la luz van a abordar
una reducción de costes (fundamentalmente una reducción de efectivos humanos) de
órdago.

Si durante un numero conveniente de años -unos cuatro- se mantiene el incremento de


precios anual del 10%, si durante cada uno de esos años el Estado apoquina el 10% de los
15.000 millones, si las eléctricas reducen sus costes, como mínimo, un 10% anual, se
consigue el objetivo y algún político se apunta el tanto de, ‘tras arduas negociaciones’,
haber logrado que los consumidores no tengan que soportar el próximo año aumentos de
tarifas del 30%.

Puede que con este sistema se tarde un poco más, pero ‘la prisa nunca es una buena
consejera’, lo dice el refrán). (El pasado Miércoles: el Presidente del Gobierno del reino:
“(…) va a cumplir con su deber”, refiriéndose al Ministro de Economía (El País
17.12.2008, Pág. 21). Parece que estuviera hablando de alguien que quiere desertar,
¿no?; o de un kamikaze que, en el último momento, dudase de estrellar su Baka contra el
buque invasor. Mal asunto si ya hemos llegado aquí).

(Me lo pasaron ayer: “Ifo Business Climate Germany”:


(http://www.ifo.de/portal/page/portal...T_12_08_ee.pdf), los datos para la economía
alemana del Instituto Ifo. En Diciembre del 2007, el ‘índice del Clima de los Negocios’ en
Alemania estaba situado en el nivel 103,3, en Diciembre del año en curso se prevé que
llegue a 82,6: una caída del 20%. Lo que nunca suele decirse: el nivel 100 está situado en
el valor del año 2000. Échenle un vistazo: impresiona: se refiere a la economía más
potente de Europa).

…………………………………………………………………………
Las Uvas de La Ira
Santiago Niño Becerra - 22 de Diciembre.

Sí, John Ford, 1939, pero es mejor la novela: John Steinbeck, 1939 (¡Vaya rapidez para
llevarla al cine!). Aquí, en el reino, ya tenemos una versión: en Jaén, en Córdoba, en
Huelva, pero la nacional será más dura: hay implicada gente de fuera. ¿Es que nunca
vamos a aprender?. En Francia, desde principios del año pasado ya se estaban
produciendo enfrentamientos: franceses genuinos contra inmigrantes de segunda o de
tercera generación. Bueno, ya han llegado: los enfrentamientos los tenemos aquí, y van a
ir a más.
¿Cómo dicen?, ¿que a cuánto llegará la tasa de desempleo del factor trabajo en España?.
Uds. conocen mis previsiones: 2008: 12,5%, 2009: 15% / 16%, 2010: 18% / 20%, 2011:
23% / 25%, 2012 – 2015: 25% +/- 2%, pero están elaboradas suponiendo cosas. Si no las
supusiéramos tendríamos que decir que va a desaparecer todo el empleo que ha
generado el ladrillo especulativo, el consumo a crédito , el dinero fácil; ¿de cuántas/os
trabajadoras/es estamos hablando?. Ni idea. ¿Siete millones?, ¿ocho?, ¿más?.

Dicen que la población activa decrece cuando descienden las expectativas de encontrar
un empleo, es cierto, pero sólo si ese trabajo ‘de más’ es para obtener un dinerillo ‘de
más’ para hacer cosas ‘de más’. Ahora, en todas partes (más aquí) la gente ha adquirido
unas deudas galácticas y necesita ese dinerillo ‘de más’ para atenderlas, y dentro de …
¡ya!, lo va a necesitar para sustituir otro/s empleo/s desaparecido/s en su unidad
familiar (ya no digamos que esa unidad sea de un único miembro).

En mi opinión la tasa de actividad no va a descender, al contrario: se va a disparar:


personas que no se habían planteado trabajar van a intentarlo a fin de complementar las
caídas de renta de sus familias atrapadas por las deudas. La tasa de actividad va a tender
al alza: en una atmósfera de demanda de trabajo a la baja, y con una población activa
incrementada estos últimos años por una inmigración traída para generar un PIB que ya
se acabó.

En este decorado el Gobierno dice que va a crear 200.000 empleos: ¿los que se están
destruyendo durante un trimestre?.

Las uvas de la ira. Lo que se está haciendo, lo que se va a hacer: medidas, planes, ¿es
necesario?; quienes lo deciden, quienes dicen qué hacer con la pasta de todos: la
recaudada, ¿están escogiendo para esa pasta los mejores destinos posibles?. ‘El objetivo
es crear empleo’: ¿qué empleo?: ¿el útil?, ¿el necesario?, ¿el conveniente?; ¿se va a
proponer, de nuevo, enterrar botellas para que dejen de crecer las uvas de la ira?. Pero ya
no es posible volver a enterrar botellas: no hay recursos para fabricarlas, para
transportarlas: los recursos son escasos y hay que utilizarlos para fabricar cosas
necesarias, y las botellas ya no lo son.

Pero esto nos lleva a otra cosa. Los Gobiernos: de la UE, de USA, de JPN, fueron elegidos
democráticamente en un momento en el que la situación no era ni parecida a la actual,
una situación -la actual- que la inmensa mayoría de la población de a pie, de quienes
votan, no entiende (ni se le explica), una situación que está cambiando minuto a minuto.
¿Por qué Gobiernos no elegidos en situaciones de caos como las actuales y
mayoritariamente por personas a las que no se explicó las decisiones que se tomaron,
que van a tomarse, deben decidir sobre cosas que afectan a todos y cuyas consecuencias
se van a proyectar en el tiempo?. ¿Convocar, aquí, allá, elecciones ahora?, ¿qué
resolvería?, ¿sobre que deberían elegir los votantes?.

Es un tema espinoso, claro: afecta a la esencia de la democracia, eso que es tan bonito y
que tiene un origen tan feo: la inventaron unos señores -ninguna señora- que constituían
una clase: la burguesía, para reclamar poder político hartos ya de generar PIB y de no
pintar nada en política; la evolución de aquello es esto; el problema es que hoy la
situación ha superado a sus inventores: aprendices de brujo: las implicaciones de las
altas finanzas globalizadas que crearon en el caldero del sistema porque no les quedaba
otra opción, han escapado a su control: las uvas de la ira.

¿Lo que ha sucedido en Grecia?: un aviso. Lo hemos dicho: Uds. lo han leído: los
jóvenes, hoy, no tienen expectativas y a estas/os jóvenes de hoy se les puede engañar
mientras ellas/os quieran y durante el tiempo que ellas/os quieran. Se dejan comprar:
permiten que se compre su docilidad, su aquiescencia, su formalismo, y, lo cierto, es que
hasta ahora no lo han vendido demasiado caro, pero hay que pagárselo, hay que
continuar pagándoselo, si no, si alguien cree que se van a conformar con un no, se
equivoca: quien así piensa no tiene ni puta idea de lo coriáceas/os que pueden llegar a
ser las jóvenes y los jóvenes de hoy; ya sé, ya sé: no lo parecen. No pedían mucho pero se
les dio de todo, ¡genial!, pero hay que continuar dándoles, ¿qué?, garantías de que van a
continuar obteniendo lo que necesitan, que, por cierto: no es demasiado.

(El País de ayer, en sus Págs. 24 a 26, publicó una entrevista al Gobernador del Banco de
España cuya lectura es más que recomendable, fundamentalmente porque, aunque el
cargo es designado por el Gobierno (¿debería serlo?), la persona que lo ocupa es un
técnico independiente (realmente, realmente, ¿sin sombra alguna de vigilancia?). “Esta
es la crisis financiera más importante desde la Gran Depresión. Como crisis económica
aún no es la más importante (…)”. ¡Brutal!, sobre todo porque significa que se están
empezando a decir cosas: ¿se imaginan como serán las nuevas cifras que el Gobierno
publicará después de Reyes?).

…………………………………………………………………………….

Ordenador vs. Automóvil


Santiago Niño Becerra - Martes, 23 de Diciembre

Me lo ha enviado un alumno (puede que ya lo conozcan. Sé que puede sonar a leyenda


urbana, incluso el título recuerda a aquel film de 007: “Golfinger” (Guy Hamilton, 1965),
exhibido aquí como ‘James Bond contra Goldfinger’; se todo eso pero les aseguro que es
muy bueno; mucho. Dice así:

Sucedió durante una feria de ordenadores a la que Bill Gates asistió para pronunciar una
conferencia sobre su compañía. Con el ánimo de ser lo más gráfico posible quiso hacer
una comparación entre los logros de Microsoft y los de la industria del automóvil:

“Si General Motors se hubiera desarrollado tecnológicamente como la industria


informática en los últimos diez años, ahora deberíamos conducir automóviles que
correrían a una velocidad de ciento sesenta mil kilómetros por hora, pesarían menos de
catorce kilos y podrían recorrer una distancia de mil kilómetros con sólo un litro de
gasolina. Además, su precio sería de veinticinco dólares”.
Días más tarde, Jack Welch, en el momento chairman de General Motors, respondía a
Bill Gates con el siguiente comunicado de prensa:

“Puede que Mr. Gates tenga razón, pero si la industria del automóvil hubiera seguido la
evolución de la informática y General Motors se hubiese desarrollado como Microsoft,
hoy tendríamos coches con las siguientes características:

- Un automóvil tendría dos accidentes cada día sin que su usuario pudiera explicarse la
causa.

- Cada vez que las líneas de las carreteras volvieran a ser pintadas cada propietario
debería adquirir un nuevo automóvil que fuera compatible con el nuevo trazado.

- Ocasionalmente, un automóvil se pararía en medio de una autopista sin ninguna razón


aparente. El usuario debería aceptar el hecho con resignación, volver a arrancar y seguir
conduciendo, sin garantía de que el hecho no volviera a repetirse.

- En ocasiones, un automóvil se detendría y no sería posible volver a ponerlo en marcha.


Este hecho podría producirse al intentar realizar una maniobra rutinaria, como girar a la
izquierda. La solución sería reinstalar de nuevo el motor. Extrañamente los propietarios
a quienes eso sucediera también aceptarían tal hecho con resignación.

- En principio, en cada automóvil tan sólo podría sentarse su propietario. No obstante


tendría la posibilidad de adquirir el modelo “Car 2000” o “Car NT”, pero abonando una
tarifa extra por cada pasajero adicional.

- Existiría una empresa que fabricaría coches que funcionarían con energía solar y serían
más baratos, pero estos tan sólo podrían conducirse por el 5% de las carreteras. Como
con el resto de las carreteras serían incompatibles, quienes quisieran tener un automóvil
para poder circular por la mayoría de las vías deberían adquirir los automóviles
fabricados por General Motors, que serían los únicos que brindarían esa posibilidad.
- El sistema de airbag preguntaría antes de activarse en caso de accidente: “¿Está seguro
de que desea activar el airbag?” y en caso de responder “Si” el sistema diría: “Se va a
activar el airbag, ¿está seguro de que desea que se active?”.

- Las puertas se bloquearían frecuentemente y sin razón aparente. Sin embargo, podría
volver a activarlas utilizando algún truco, como accionar el tirador de la puerta
bloqueada con una mano al mismo tiempo que con la otra gira la llave de contacto tras
haber agarrado la antena de la radio.

- Siempre que General Motors presentase un nuevo vehículo, los conductores deberían
volver a aprender a conducir, porque ninguno de los controles funcionaría del mismo
modo que en el modelo anterior.

- Al adquirir un nuevo automóvil, General Motors le obligaría, así mismo, a adquirir una
tarjeta que le permitiría acceder a algún servicio prestado por alguna de sus firmas
filiales. En caso de no hacerlo, la velocidad de su automóvil se reduciría, de forma
inmediata, en un 50%.

Lo que sucede es que si todo lo anterior sucediera con los automóviles fabricados por
General Motors, General Motors sería investigada por la justicia”.
La historia dice que el entonces patrón de Microsoft jamás respondió.

Conociendo la personalidad de Bill Gates, es posible que pronunciase esas palabras, lo


que es muy verosímil es que, por su carácter, Jack Welch dijese lo que se dijo que dijo (la
he buscado pero me ha sido imposible hallar el comunicado de prensa original).

¿A qué venía todo esto?, pues a que las cosas nunca son como parecen pero siempre son
como son. Evidentemente, ni hartos de Chianti aceptaríamos un automóvil tal y como
Mr. Welch lo pinta en su escrito, sin embargo, aceptamos que a un ordenador le suceda
lo que no toleraríamos a un automóvil. ¿Es una mera cuestión de falta de competencia
en el mundo de la arquitectura informática?.

Pienso que el tema en algo puede influir, pero pienso, también, que es una cuestión de
de confianza. Consideramos a un automóvil algo conocido, aunque no tengamos ni idea
del fundamento teórico de un sistema ABS; sin embargo, aunque simplemente sea para
decirnos que no se puede cambiar el nombre a un archivo que se está utilizando, que
aparezca un aviso en la pantalla aterra a un sin número de personas.

Y lo mejor del caso: para construir los automóviles que fabrica, General Motors utiliza
los ordenadores a los que les suceden todas, o parte de, las cosas que Mr. Welch
enumera. Como en otras ocasiones: en fin.

No es un cuento de Navidad, pero podría serlo. ¡Felices Fiestas!.

………………………………………………………………………………

Más cosas: las mismas cosas


Santiago Niño Becerra - Lunes, 29 de Diciembre de 2008

Debo ser de los poquisísimos que aún lo dice (antes debíamos ser poquísimos) pero
bueno. El affaire Martinsa: un ejemplo español (¿hay más?, ¿habrá más?): la culpa no es
de nadie en concreto, así que busquemos culpables. ¿No?; ¡no!

Las valoraciones. Ni la empresa, ni las entidades financieras que pidieron garantías, se


creyeron las valoraciones que se dieron de los activos, ni siquiera se las creyó quienes
valoraron. Pero no se queden sólo ahí, vayan más allá: ¿por qué se dio esa cadena de
despropósitos financiero – contables?, ¿qué posibilitó que esa cadena de despropósitos
se planteara?, ¿por qué tuvieron lugar?. Salven todas las distancias que quieran, ¿saben
a qué me recuerda este affaire?, pues al caso Enron.

Ya lo he dicho 60 veces, va la 61. Todo lo que ha estado sucediendo en el sistema, los


casos Enron y Martinsa, y los que vayan a ir saliendo: saldrán, saldrán, recuerdan aL
iceberg, no son más que la manifestación de un modo de hacer que se estaba agotando y
que precisaba de métodos muy, muy creativos para continuar generando beneficios, para
unos cuantos, claro, pero también para que el sistema continuara creciendo. En
Martinsa habrán sucedido todas las cosas raras que Uds. quieran, pero a todo el mundo
le parecía requetebién el PIB que Martinsa iba generando mientras lo generaba.
Martinsa ha existido, las diferentes Martinsas que en el mundo mundial han existido -
¿cuántas serán?-, han existido porque tenían que existir para que el PIB continuase
aumentando, esa es la auténtica verdad, la verdad incómoda que nadie quiere aceptar, ni
admitir, ni siquiera mencionar. Es fácil poner nombre y apellidos y asignar fotos, de los
responsables, pero el nombre y la foto del verdadero responsable no se publica: la
dinámica sistémica que llevó a un punto de agotamiento irreversible.

Y, bueno, se acabó: rien ne va plus. Ya no se puede seguir, de ahí la crisis sistémica que
estamos comenzando; de ahí que, el que se haga lo que se haga para ‘solucionarla’, no
vaya a funcionar: es irresoluble porque es inevitable: tiene que pasar, y no sólo para
limpiar la mierda acumulada, sobre todo para posibilitar un nuevo modo de hacer las
cosas que sin una crisis profunda de por medio no sería posible poner en marcha (los
humanos somos así).

¿En esta línea se hallan las spanish subprime?: los créditos hipotecarios concedidos a
personas que conceptual y lógicamente no podían devolver: 1)si no podían mantener en
el tiempo los ingresos salariales que obtenían en el momento de la firma del crédito, 2) si
no iban obteniendo incrementos en su percepción salarial en proporción a los aumentos
que se irían produciendo en sus cuotas a pagar a medida que fueran finalizando los
períodos de carencia / pagos reducidos / tipos de interés ridículos, y 3) si no
mantuviesen su fuente de ingresos, es decir, su empleo.

Discutir ahora si eran legales o no lo eran las prácticas utilizadas por algunas entidades
financieras en la concesión de ciertos créditos hipotecarios (avales cruzados, riesgos
cuantificados de forma light, créditos concedidos por un importe superior al 100% del
valor tasado, etc., etc.) pienso que ya no tiene sentido: se hizo y nadie lo denunció en su
momento porque a todo el mundo, insisto, a todo el mundo, le fue muy bien que el PIB
aumentase.

Lo único que me choca, lo que sí me sorprende es que las entidades financieras no


encontrasen sospechoso que el salto que dio la morosidad en el 2004 y en el 2006 era
muy superior al monto que dieron los créditos concedidos con garantía hipotecaria; muy
superior. ¿Por qué, hoy, nadie habla de eso?. Me refiero a esto:
También lo he dicho 60 veces, vayamos, también, a por la 61: el modelo keynesiano es
fruto de una época: de los años en que no había límites a nada porque había -se creía- de
todo y porque se podía -se pensaba- llegar a todas partes y hacer de todo, además el
modelo keynesiano estaba pensado, bien para Estados muy bien fronterizados con otros
Estados, bien para Estados sin mierda en sus cuentas, ni en sus empresas, ni en los
bolsillos de su ciudadanía; para Estados absolutamente coordinados con otros Estados.
Nada de eso se da hoy. Hoy lo que comienza a imperar es la supervivencia: algo que va a
más.

Durante unas semanas, durante un par de meses, la ilusión keynesiana funcionará,


posteriormente se derrumbará, y no porque las medidas se apliquen mal, sino porque
hoy son extemporáneas, y se buscarán culpables, y algunos tienen todos los números
para serlo, por ejemplo, el nuevo inquilino de la Casa Blanca: ¡La culpa la tiene el negro!;
no olviden esta frase; la oirán.

(El Lunes 22 comentábamos aquí la entrevista al Gobernador del Banco de España que
publicó El País del día 21: les recomendé su lectura. El Gobernador no encuentra ilógico
que se produzcan fusiones (absorciones, digo yo) entre entidades financieras. Apuntaba
que debería incrementarse la competencia en los mercados de bienes y servicios; que
debe modificarse el funcionamiento del mercado de trabajo; que España tiene un
problemón con la ESO.

Como titulares pienso que acierta, pero también pienso que entra de refilón en el
superproblemón de la economía española: su bajísima productividad. ¿Porque no lo ve?,
¡que va!: porque ese problema tiene implicaciones políticas: salvajes, y porque pone de
manifiesto lo obsoleto y lo superado del modelo productivo español, y eso tiene
consecuencias: económicas, políticas).

(50 Aniversario del triunfo de la Revolución Cubana. Ya lo hemos comentado, aprovecho


para recordarlo: Fidel ni es marxista ni comunista; ni lo es, ni lo fue: nunca. Fidel es un
hipernacionalista que soñó un imposible: convertir a Cuba en un país no-dependiente.
Supo romper muy bien con la dependencia de USA: enseguida se dio cuenta de que para
existir necesitaba de otra dependencia, que no podía ser otra que la soviética. Ahí radica
el fracaso de la Revolución Cubana: en su planteamiento: buscaba un imposible. ¿El
embargo?; no si cuando a USA se le mete algo en la mollera… ¿Cuándo entenderán que
al único a quien beneficia el embargo es al régimen cubano?).

………………………………………………………………………………….

L’année dernière à Marienbad


Santiago Niño Becerra - Martes, 30 de Diciembre de 2008

Aunque de entrada no lo parezca, voy a hablar de la crisis.

¿Han estado Uds. alojados alguna vez en un hotel de una categoría equivalente a la
“cinco estrellas gran lujo” española?; pero no un hotel moderno y galáctico, sino uno
clásico, de los de antes-antes, en un hotel como en el que transcurría la trama del film
“L"année derniíre í Marienbad” (Alain Resnais, 1961).
Yo nunca había estado, pero hace unos días, debido a una de esas carambolas que se dan
en la vida, pase un fin de semana en un hotel de tales características. Mi sugerencia: si
nunca han estado, vayan a uno, no lo duden, vayan, y no por decir que han estado, o por
tener experiencias sensoriales inenarrables, si no por ver algo que se acaba; y si ya han
estado vuelvan: consolidarán sus recuerdos.

Paseando por sus jardines, oyendo el rumor de las fuentes, recorriendo los recargados
salones panelados en madera, observando los techos cuajados de complicadas molduras,
los pesados cortinajes, las paredes tapizadas de seda, los muebles antiguos, los dorados
envejecidos, las pieles repujadas que cubrían los arcones, caminando sobre las alfombras
en las que mis pies se hundían, oyendo el silencio atrapado en sus habitaciones, usando
los cubiertos grabados, las copas decoradas en su comedor de alta cocina, me parecía
estar en una cápsula de tiempo que hubiera estado guardando el ambiente que hace
setenta años se creó en el hotel tras su inauguración.

Algo así, algo como ese hotel se está muriendo porque hace tiempo que ha muerto lo que
representaba. Durante los últimos años ha sobrevivido por inercia, para que ricos nuevos
y potentados recientes hayan podido solazarse con un pasado que no tuvieron porque no
fue suyo. Y el hotel les ha admitido y les ha estado dando esas sensaciones a cambio de
facturas de importes inimaginables; pero eso se está acabando.

Hoy ya no se pasea por jardines ni se oye el rumor de fuentes imposibles, ni se recorren


recargados salones panelados en madera, ni se observan techos cuajados de complicadas
molduras, ni paredes tapizadas de seda, ni muebles antiguos, ni dorados envejecidos, ni
arcones cubiertos con pieles repujadas, tampoco se camina sobre alfombras en las que se
hunden los pies de quienes caminan, ni se escucha el silencio atrapado en habitaciones,
ni se usan cubiertos grabados, ni copas decoradas en los comedores de alta cocina; hoy
no se puede permanecer en una cápsula de tiempo que haya estado guardando el
ambiente que hace setenta años se creó en un hotel tras su inauguración.

Háganme caso: si no lo han hecho, alójense unos días en un hotel de una categoría
equivalente a la “cinco estrellas gran lujo” española, pero que sea en un hotel de los de
antes-antes, un hotel como en el que transcurría la trama del film “L"année derniíre í
Marienbad”: se acaban y algo así hay que vivirlo, hay que experimentarlo, aunque sea en
una sola ocasión: es la “vieja economía”, la que, prácticamente, ya ha muerto. Háganlo:
será arqueología.

Y será un modo interesante de empezar el nuevo año. ¡Feliz Año Nuevo!.

…………………………………………………………………………………

20-12-2008
Santiago Niño : Hoy versus mañana
Hemos llegado al final del año y es un buen momento para recapitular sobre algunas de
las cosas que ya he dicho.
1.- la situacion: vamos a peor, a muy peor: todas las ciudadanias de todos los paises
tendran que pagar, en los proximos años, el crecimiento “sobre-nada” levantado durante
los años de “el mundo va bien”.
En economia existe una regla inmutable: alguien, en algun momento, de alguna forma y
en algun lugar, acaba pagando las facturas, siempre ocurre y este momento ya ha
llegado.
2.- precrisis: es en el periodo comprendido entre septiembre de 2007 – momento en el
cual empiezan a manifestarse los primeros efectos de las subprime- y mediados del 2010
– cuando ya sera evidente que ninguna de las medidas salvadoras habra funcionado.
Estos meses podrian aprovecharse para hacer una lista de necesidades, de cosas a hacer
para mitigar el crac que vendra a continuacion, pero solo esta sirviendo para tapar
agujeros con el fin de poder llegar a la mañana siguiente y salir en la foto.
Tomen nota: enero, febrero y marzo, seran terribles y se agotara el material para tapar
los agujeros y la cola para pegarlos.
3.- crisis: es lo que vendra despues. Entre abril y agosto del 2009 nos quedaremos
pensando en lo que ha ocurrido entre enero y marzo, a partir de septiembre, hacia abajo.
Hasta julio de 2010, flashes engañosos nos haran ver cosas extrañas que no tendran
continuidad. A partir de aqui, el crac y el hundimiento: dos años tremendos !!. Despues,
el estancamiento, despues la recuperacion, pero no levantada sobre dinero barato y
credito facil, si no sobre la eficiencia y la productividad.

4.- España. Mal; nuestro modelo economomico, totalmente dependiente, especializado


en el medio y bajo valor añadido, muy poco productivo, muy poco capitalizado, intensivo
en factor trabajo, poco eficiente. Ideal para “el mundo va bien”, inoperante para lo que
viene y para lo que vendra despues.
Un cambio de rumbo ? no ahora ni mañana, mis ultimas previsiones: crecimiento del
PIB a 31-12 de cada año indicado:
2008 1.0%
2009 entre –2,7% i –2,1%;
2010: entre –3,3% i –2,8%;
2011: entre –4,0% i –3,4%.

5.- Catalunya. Debo ser el unico que piensa asi: la epoca de la pime fue maravillosa
mientras duro, pero ya ha finalizado. El futuro inmediato es de las empresas muy muy
pequeñas (dos o tres trabajadores) my muy flexibles, y muy muy innovadoras y de las
corporaciones gigantescas adaptables a cualquier circunstancia.
El tejido empresarial catalan, donde se situa ? Y el modelo productivo ? genial para el
periodo 1960-1985. A partir de aqui, lento pero imparable declive, acelerado a partir de
ahora.

No, no es el fin del mundo, pero muchas cosas cambiaran.


Mi sugerencia: sean flexibles, muy muy flexibles; ante una decision – inversion,
consumo – analicen muy bien el ahora y el mañana y tengan la mente abierta. Y
desprendanse un poco de este cronico tan nuestro del individualismo: piensen mas en el
grupo.
Los tiros del mañana van por aqui, los tiros de hoy, hace años que fueron disparados.
Felices Fiestas.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de


Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

Vous aimerez peut-être aussi