Vous êtes sur la page 1sur 119

Precursores del lenguaje:

Una mirada psicolingüística

Flgo. Patricio Vergara Ponce


Diplomado en TEL
Magister © en Fonoaudiología
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
„ Un historial de trastorno temprano del lenguaje está
constantemente asociado al bajo rendimiento académico. Los
niños referidos a consulta clínica por problemas del
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y DE LA LECTOESCRITURA habla
y lenguaje, tienen un rendimiento académico más deficiente
en comparación con niños de la población general y los
estudios prospectivos, no clínicos, revelan conclusiones
similares
¡Ahora si!

Flgo. Patricio Vergara Ponce


Diplomado en TEL
Magister © en Fonoaudiología
Atención selectiva y perceptiva
categórica de los sonidos del habla
„ Sistemas de tratamiento de la información
relativamente especializados, apoyados por
proceso de atención selectiva y sensibles a la
novedad estimular
El bebé reduce el ritmo de succión si el estímulo acústico no varía; por el
contrario, cuando se le hace oír un estímulo diferente del primero, el ritmo
de succión se acelera

El bebe discrimina clases de sonidos a los que se les expone en una zona
que, en diferentes lenguas, corresponde a los fonemas sordos (eimas y
cols, 1971, Mehler y cols, 1988)
Recepción auditiva del habla
„ El niño es sensible a la comunicación verbal del
entorno. Reacciona selectivamente a la voz
humana. Cesa de llorar cuando alguien le
habla. Parecería que el bebé es fuera desde el
principio sensible a las palabras muy
acentuadas.

Hacia la 6° o la 7° semana puede distinguir entre


entonaciones ascendentes y descendentes. Muy pronto los
estados afectivos del niño pueden variar a causa de los
diferentes patrones de entonación del adulto.
Evidencia científica

„ Ferguson 1964, el lenguaje empleado por las


madres con sus bebés, en seis culturas
diferentes, revela que, en todos los casos, la
madre utiliza frases simples, y cortas, produce
sonidos sin ningún valor semántico, y
transforma determinadas palabras en formas
infantiles.
Evidencia científica

„ En sus diálogos con sus hijos durante los


primeros meses, las madres tiene tendencia a
acentuar tanto los tonos agudos y graves como
la intensidad de su habla, acompañando sus
palabras con gestos y mímica, insisten más
tiempo en las vocales y dan más importancia
perceptiva a determinadas palabras (Stern,
1977)
Estadios Prelingüísticos

Producción de Producción de Balbuceo Balbuceo Balbuceo


vocalizaciones sílabas arcaicas rudimentario canónico mixto
Producción de Vocalizaciones (0-2
meses)
„ Estadio de vocalizaciones reflejas o casi reflejas
„ Incluye gritos y sonidos vegetativos (bostezos,
arrullos, suspiros, fricaciones)
„ La fonación es normal pero el sistema fonatorio
esta en reposo
„ La concentración de energía se mantiene en
bajas frecuencias: papel en la formación de las
coordinaciones neuromotrices de la
articulación
Producción de Vocalizaciones (0-2
meses)

Pieget 1945, notó imitaciones precoces de bebés


de menos de 2 meses.. Cuando se reproduce ante
ellos los sonidos ϴ que acaban de emitir, los niños
los repiten.
Producción de sílabas arcaicas (1-4
meses)
„ Los sonidos producidos por el niño están
ligados a la aparición de la sonrisa, primer
indicio de comunicación social.
„ Se distingue la producción de secuencias
fónicas, constituídas por sílabas primitivas
claramente perceptibles para el entorno
formadas por sonidos casi-vocálicos y por
sonidos casi-consonánticos articulados en la
parte posterior de la garganta.
Producción de sílabas arcaicas (1-4
meses)
„ Estos sonidos tiene a menudo una calidad nasal.

Un Estudio de Koopmans y Cols permitió diferenciar:


•Esquemas melódicos monótonos y descendentes desde la primera semana.
Pueden ser producidos por un descenso de la presión subglótica, asi como por
el relajamiento de la las cuerdas vocales
• Esquemas ascendentes, hacia la sexta semana que revela un comienzo de
control de la tensión de las cuerdas vocales
• Esquemas complejos desde las décima semana. Todos los esquemas
melódicos presentes, aunque las curvas de tipo descendentes representan el
80% del conjunto de las emisiones
Producción de sílabas arcaicas (1-4
meses)
„ Parámetros temporales han sido menos
estudiados.
„ Oller 1980, señalan un aumento de la duración
de las vocales aisladas entre 3 y los 5 meses que
va de 700 a 1400 mseg.
„ Desde el tercer mes el bebé imita melodías y
los sonidos que emite el adulto cuando estos
entran en su repertorio de posibilidades
Producción de sílabas arcaicas (1-4
meses)
„ Los padres estimulan la imitación vocal y la
recompensan afectivamente cuando es
conseguida (Papausek, 1984)
„ En le bebé de 4 meses este refuerzo aumenta la
tasa de vocalizaciones (Stark, 1980)
„ Es un placer que experimenta el niño al
producir sonidos cuando comienza a controlar
las actividades respiratorias implicadas en la
fonación
Balbuceo rudimentario (3-8 meses)
„ Nueva etapa sonidos plenamente resonantes,
más comunes.
„ Extraordinaria capacidad del bebé para jugar
con su voz, controlando los diferentes
parámetros
„ Se nota aumento del campo de frecuencia: se
percibe aparición de sonidos muy graves
(gruñidos) y muy agudos (chillidos).
Balbuceo rudimentario (3-8 meses)
„ Hacia el 5° mes la F0-M es relativamente
estable, luego varía
„ Papousek y cols, señalan campo de frecuencia
de 196 a 1318Hz (hija).
„ El repertorio fónico se amplia con la aparición
de sonidos consonánticos largamente
sostenidos.
Balbuceo rudimentario (3-8 meses)
„ Hacia los 6 meses aparecen las primeras
combinaciones de sonidos de las clases
consonantes y vocal con cierre del tracto vocal.
„ Se compone de conjuntos difícilmente
analizables por articulación relajada y
movimientos lentos
„ Hasta ahora ha sido 3 etapas precanónicas
Balbuceo canónico (5-10 años)
„ Comienzan a producir sílabas bien formadas
del tipo CV.
„ Oller el BC es un conjunto articulatorio que se
compone de un “núcleo de energía” del sonido
vocálico y, al menos, “un margen”, el sonido
consonántico.
„ El balbuceo sería reduplicado, formado por una
cadena de sílabas idénticas del tipo [mamama,
papapa]
Balbuceo canónico (5-10 años)
„ Después, las sílabas secesivas se diversificarían
diferenciándose unas de otras, bien por
consonates, bien por la vocal, bien por las dos
[patata, tokaba, badata]
„ Estos dos comportamientos pueden ser
simultáneos
Balbuceo mixto 9-18 meses
„ Los niños comienzan a decir palabras dentro
del balbuceo.
„ Este balbuceo contiene a la vez lexias
identificables como elementos significativos y
sílabas no reconocibles como unidades léxicas.
„ Sólo a los 12-15 meses adquiere una valor
representativo y llegarán a ser realmente
palabras (Locke 1986).
Desarrollo perceptivo
„ Capacidad del niño relativas a la percepción
del espacio

Aprendizaje

Habituación Memoria
Desarrollo perceptivo
„ Primeras semanas, las características que
atrapan la mirada del bebé se refiere al
movimiento, el brillo, el color, el contraste, el
sonido.
Percepción auditiva
„ El niño desde el nacimiento es capaz de ubicar
la fuente del sonido.
„ A la 3° semana ya no queda atrapado por
cualquier sonido y parece que ha perdido la
habilidad de localizar la fuente (Bower 1979)
„ Motivada por intereses y experiencias propias.
„ Ya es capaz de discriminar unas voces de otras
(Locke 1995)
Percepción auditiva
„ Sobresale la voz de la madre, en general
femeninas, hacia las que desde el 1° mes
muestra una preferencia mayor a la que
muestra hacia la de los varones.

Los bebes prefieren el habla típica que se dirige a los niños pequeños (tono
elevado, vocales alargadas, largas pausas entre enunciados, contornos
entonativos marcados, etc Pegg y cols 1992)
Localización del sonido
„ Se han hecho experiencias en las que se coloca
al niño ante unos objetos que emiten ruido
puestos a distintas distancias y ángulos; los
bebés a los 6-7 meses, muestran la conducta de
tomar cuando los objetos se encuentran a su
alcance. Lo sorprendente es que ocurre lo
mismo en la oscuridad.
„ Lo que quiere decir que los bebés a esta edad
tiene alguna idea de la lejanía basándose en los
sonidos.
Discriminación auditiva
„ Capacidad de determinar diferencias entre
fonemas /b/ y /p/, mostrando atención a los
tiempos de cierre labial distintos a los
entrenados. Los niños de 8 meses operan
perceptivamente como los adultos, basándose
en las propiedades físicas de los fonemas.
Coordinación Intersensorial
„ Los niños de tres semanas se tornan
intranquilos cuando viendo a su madre y cómo
les habla, se hace provenir el sonido de la voz
desde una fuente distinta a la de la boca.
„ La percepción del bebé nos es más que
intermodal
„ Aislar información sensorial de un mundo
complicadamente sonoro, visible, oloroso, etc
es una tarea difícil.
Desarrollo cognitivo
Piaget (1945) Vigotsky (1934)
Piaget
„ La inteligencia se impone como
única responsable de cualquier
desarrollo, incluido el lenguaje.
Este tendría su desarrollo en la
función simbólica y se desarrollaría
en una relación de dependencia
respecto a los logros cognitivos
Función simbólica
„ Tiene su origen al final del estadio
sensoriomotor, vía imitación.
Procesos cognitivos para el
lenguaje
„ Más del 70% de las interacciones de las
madre-hijo no son afectivas desde el principio.
Reparar las
„ Sistema comunicativo madre-hijo
descordinaciones

„ Significado comunicativo: señalar, desear, rechazar


Intencionales

„ Organiza la actividad del niño


Sistematicidad

„ Búsqueda de objetos permanentes y pronóstico


Abstracción

Bruner 1983
Reflexión
„ Las habilidades que el niño despliega en su
primer año de vida dan pie a pensar que las
reglas del lenguaje son adquiridas por medio
de un mecanismo innato de adquisición del
lenguaje (LAD), pero necesitada de un sistema
de apoyo de adquisición del lenguaje adulto
(LASS) Bruner 1983.
Afectividad
„ Hacia los 2 meses el niño es capaz de
responder con sonrisa a los objetos y personas
familiares.
„ Desde los 2 meses los niños discriminan las
expresiones faciales y prefieren las expresiones
de alegría.
Ese compartir se puede ver truncado ante una madre no implicada en en
el sistema comunicativo (cara repentinamente seria), lo cual lleva al niño
de tres meses primero a conseguir, por medio de expresiones y
vocalizaciones, que su madre vuelva a su conducta normal, y, ante la falta
de éxito a desplegar conductas dirigidas hacia si mismo, a autocalmarse
(mirar a los lejos, chuparse su pulgar) Tronick 1989.
Orígenes sociales del Discurso
„ El lenguaje y el discurso emergen de los procesos
comunicativos que constituyen la transmisión cultural. Por lo
tanto el discurso tiene un origen social y está sometido a las
normas de la socialización; es decir, el desarrollo discursivo
consiste en la negociación social de los significados y
constituye por lo tanto una tarea conjunta entre la sociedad
(los adultos) y el niño. De tal manera que si la tarea es conjunta
y el discurso es compartido no se puede hablar del desarrollo
comunicativo del niño sino que hay que hablar de un desarrollo
comunicativo conjunto.
Desarrollo comunicativo conjunto
„ Primeros encuentros (0-2 meses), en esta etapa
de la interacción temprana en la que la
negociación tendría como objeto fundamental
regularizar los procesos biológicos básicos y
adaptar al niño a las exigencias del entorno.
Por lo tanto, la comunicación se da desde que
el niño nace.
Desarrollo comunicativo conjunto
„ Interacciones cara a cara (2-5 meses), en esta
etapa se dan los primeros contactos visuales y
vocálicos duraderos (mantenimiento de la
mirada). Aparecen respuestas en situaciones
cara a cara, hay una regulación mutua de la
atención (el bebé sabe que si mantiene la
mirada fija sobre su madre, esta le atenderá).
Desarrollo comunicativo conjunto
„ Temas compartidos (5-8 meses), en esta etapa se
incorporan los objetos a la interacción, ya no sólo
situaciones cara a cara sino una atención de los dos
miembros de la diada hacia un objeto externo. Es a lo
que se llama un tema compartido, se dice entonces
que la relación se triangulariza producido por la
convergencia visual, el gesto deíctico y por la acción
de coger el objeto, mostrarlo o tomarlo cuando se lo
ofrecen. Sea del modo que sea, en esta etapa los
esfuerzos se centran en asegurar las tareas
compartidas.
Desarrollo comunicativo conjunto
„ Pseudodiálgos (8-18 meses), en esta etapa los niños serían
capaces de producir palabras, las primeras palabras. Su
significado sería compartido (atribuido por el adulto), sería
capaz de hacer peticiones (protoimperativos) y comentarios
(protodeclarativos) y, en general, mostraría unas habilidades
relacionales para combinar la actividad con la persona y el
objeto que le permiten participar en diálogos que no son
todavía simétricos. Responde a preguntas y a medida que
avanza esta etapa es capaz de mostrar una mayor capacidad de
intencionalidad, de elaborar planes y se muestra menos
reactivo (pasivo) y más proactivo. En la medida que se hace más
activo e intencional puede acceder a la conversación.
Desarrollo comunicativo conjunto
„ Conversación coincide con la sintaxis alrededor del año y
medio y los dos años de edad. El niño desarrolla una gran
capacidad de representación simbólica y con ella la capacidad
de establecer conversaciones, de mantener diálogo. Esto hace
que la interacción progresivamente se personalice; es decir, la
interacción de los bebés es en gran medida no verbal, cuando
el niño puede representar simbólicamente se vuelve verbal. El
niño aprende unas reglas complejas tanto para el contenido de
la conversación como para la forma. Estas reglas le permiten
intercambiar información, expresar sus estados de ánimo, dar
explicaciones, dar respuestas, discutir (discurso
argumentativo), es capaz de pedir aclaraciones y relacionar lo
que dice con lo que se ha dicho anteriormente.
Snow y Ninio 1996
„ La conversación costa de turnos y que son turnos rápidos. De
tal manera que debe contestar pronto y no extenderse
demasiado.
„ Debe aprender a evitar interrupciones del turno de otras
personas o superposiciones con otros turnos.
„ Debe aprender que están obligados a responder.
„ Debe estar obligado a escuchar.
„ Las cosas y temas que trata deben de ser relevantes y
pertinentes.
„ Debe aprender las estrategias de aclaración y corrección de
errores.
Desarrollo del niño cubano
Lenguaje y Crecimiento Cerebral
Precursores del Trastorno

„ Aunque casi todos los niños con audición normal


comenzar la etapa canónica a los 10 meses de edad, algunos se retrasan, y
pueden estos niños
ser de especial interés. Estudios recientes indican que el inicio tardío de
balbuceo canónico puede ser un
predictor de trastornos.
„ Los más consistentemente reportadas factores de riesgo
incluye un historial familiar de expresión y retraso en el lenguaje,
sexo masculino, y los factores perinatales. Otros factores de riesgo
reportaron menos constante incluye los niveles educativos de
la madre y el padre, enfermedades de la infancia, el orden de nacimiento,
y el tamaño de la familia.
Evaluación del lenguaje
pre-verbal

„ Durante el primer año vida surgen los


precursores del lenguaje.
Precursores del uso
Pragmatico

1.- contacto ocular


2.- sonrisa social
3.- patrones de mirada reciproca
4.- interacciones comunicativas
5.- protoconversaciones
Precursores de contenido
1.- atención a distintos objetos visuales y
auditivos
2.-permanencia del objeto
3.- Percepción y atención a su propio cuerpo
4.- relación entre los objetos
5.- inicio del simbolismo
Precursores de Forma
1.- atención del lenguaje oral y a sonidos del
medio ambiente
2.- Ubicación de estimulos sonoros
3.- identificación de distintos sonidos
4.- imitación de sonidos
Precursores de Forma

5.- Reacción a patrones de entonación y del


lenguaje de adultos ( prosodias ).
6.- Vocalizaciones involuntarias
7.- Vocalizaciones con intención
8.- vocalizaciones largas y variadas.
9.- Jerga e imitación de silabas y palabras
Aspectos que se deben evaluar
1.- requisitos para el aprendizaje:
A) evaluar la atención visual
B) evaluar la atención auditiva
C) imitación
D) seguimiento de ordenes sencillas
Construcción del lenguaje
a) sensaciones cinestésicas
b) interés por las caras
c) proto-conversaciones
d) interés por la interacción social
e) usos de gestos indicativos
f) evaluar función simbólica
g) distintas funciones comunicativas
Comprensión

„ Mira o escucha cuando le hablan


„ Existencia o ausencia del objeto
„ Reiteración
„ Reconoce palabras
„ Responde a ordenes sencillas
Expresión

„ Vocalizaciones involuntarias
„ Vocalizaciones con intención comunicativas
„ Vocalizaciones de larga y corta duración (
variadas )
„ Jerga
„ Imitación silabas y palabras
Estimulación Temprana
Definición
„ Estimulación temprana es el conjunto de acciones tendientes a
proporcionar a un niño las experiencias que este necesita
desde su nacimiento para desarrollar al máximo su potencial
psicológico. Esto se logra a través de la presencia de personas y
objetos en cantidad y oportunidad adecuada y en el contexto
de situaciones de variada complejidad, que generan en el niño
un cierto grado de interés y actividad, condición necesaria para
lograr una relación dinámica con su medio ambiente y un
aprendizaje efectivo . (Montenegro,H)
Características de la estimulación
temprana
„ Población a la cual va dirigida: Niños entre 0 y 6 años (Primera infancia)
* Niños con desarrollo normal
* Niños de alto riesgo
* Niños con cierto déficit específico

„ Áreas de trabajo:
Motora: Actividades orientadas a la adquisición de un adecuado control y
coordinación muscular.

Cognitiva: Persigue la integración intelectual del niño.

Social: Las actividades que se diseñan para este aspecto pretenden proporcionar
las herramientas necesarias a los niños para que se adapten a su entorno y logren
una apropiada interrelación con sus pares y familiares.

Lenguaje: El objetivo en este caso es lograr una competencia lingüística adecuada


y acorde a lo esperado para la edad del niño.
Características de la estimulación
temprana

„ Carácter global: Considera como área de trabajo


todos los aspectos inherentes al niño, así como los
de su entorno. (Características biopsicosociales del
niño).

„ Carácter multidisciplinario: El equipo a cargo de la


ejecución de programas de estimulación temprana
debe estar conformados por diversos profesionales
tanto de la salud como de la educación.
Requisitos para la realización de un
adecuado programa de estimulación
temprana
„ Debe aplicarse oportunamente: Los primeros años de vida son
absolutamente críticos en el desarrollo del niño y toda
estimulación que se haga después de este período puede
disminuir su eficacia. (Zulema de Barbieri, Mariangela
Maggiolo,1994).

„ Contexto significativo: Se refiere a la situación comunicativa en


que se da la estimulación. La estimulación debe darse dentro de o
como parte de las actividades cotidianas del niño.

„ Agentes estimuladores: Se refiere a la idea de incluir aquellas


personas que se relacionan diariamente con el niño en el
programa de estimulación.
Requisitos para la realización de un
adecuado programa de estimulación
temprana
„ Estimulación continua y total: Debe abarcar todas las vías de
estimulación posible.(Auditiva,visuales, tactiles, etc). Continua,
aprovechando cada instante en los que se encuentre el niño. Por este
motivo es fundamental involucrar a la familia como coejecutores del
programa.
„ El estímulo debe estar acorde con la edad y con el desarrollo previsto
para esta edad.( Zulema de Barbieri.Mariangela Maggiolo, 1994)
„ El estímulo debe estar estrechamente relacionado con la capacidad, el
interés y actividad del niño.(Zulema de Barbieri, Mariangela
Maggiolo,1994)-
„ Características biopsicosociales: Considerar en todo momento las
características individuales de cada niño, ya sean biológicas,
psicológicas como sociales. Esto se debe a que la mayor o menor
eficacia del programa depende, en gran medida, a estas características.
Ideas que justifican la implementación de
programas de estimulación temprana
„ Las bases del desarrollo de las capacidades
fundamentalmente tiene lugar en los primeros
años de vida.
„ Desde el nacimiento, los procesos de maduración y
de desarrollo son posibles mediante la
interrelación e interacción del niño con el medio.
Es por ello que la Atención Temprana debe
posibilitar que,desde el inicio de las primeras
experiencias en el niño, se garantice el máximo
desarrollo global de todas sus capacidades , a
través y como consecuencia de una acción
integradora en todos sus aspectos
Ideas que justifican la implementación de
programas de estimulación temprana
„ Las primeras edades constituyen un periodo vital ,
caracterizado por un potente y cambiante ritmo
evolutivo y de desarrollo , donde la plasticidad y
flexibilidad de las estructuras fisiológicas y
psicológicas del niño adquieren y poseen un
máximo exponente decisivo para el desarrollo
posterior. Desde este punto de vista cualquier
anomalía de las capacidades debe ser comenzada
lo más prontamente posible, a fin de evitar
limitaciones en su posterior evolución
Programa de estimulación
tempreana del lenguaje
Mariangela Maggiolo
Zulema de Barbnieri
Justificación del programa
En los clásicos programas globales para niños con déficit
psicomotor, el lengyuaje no presentaba la evolución esperada

„ De acuerdo con lo „ El fundamento teórico


anterior debía existir está basado en una
un programa que orientación
abordara psicolinguística,
específicamente el específicamente en la
desarrollo de la teoría de desarrollo
comunicación del lenguaje planteada
prelinguística y por Bloom y Lahey
linguística inicial
Características del programa
Objetivos del programa

„ Estimular el desarrollo de las conductas


precursoras del lenguaje, en lo referente a la
forma , contenido y uso.
Conductas precursoras

Aquellas que se desarrollan precisamente durante los primeros 12 a 18


meses y sientan las bases para la verbalización del niño y su desarrollo
comunicativo posterior.
Población

„ Este programa va dirigido a niños pequeños


de riesgo , que se encuentren en la etapa
prelinguística o linguística temprana a niños
mayores con déficit que se encuentren en
este nivel de desarrollo comunicativo.
Características del programa
„ Todos los requisitos antes „ Al tratarse de programas de
expuestos, los cuales deben estimulación específica del
estar presente en cualquier lenguaje existen dos
programa de estimulación consideraciones que juegan un
temprana rol preponderante en la
interacción nmiño-adulto:

1. Verbalización y gestos de
afectividad.

2. Refuerzos positivos.
Contenidos del programa

Módulo 1
Estimular las conductas precursoras del
contenido.
Atención.
Almacenamiento
Procesamiento de la información

Ejemplo de actividad: Atención a diferentes objetos presentando


sorpresivamente el objeto en cuestión, que debe ser colorido y llamativo y luego
este debe ser escondido.
Módulo II
„ Desarrollar conductas precursoras de la forma.

Propioceptividad oral.
Propioceptividad auditivo-oral.
Imitación

Ejemplo de actividad: Para desarrollar la imitación de movimientos y


verbalizaciones se propone realizar diferentes expresiones de cara,
movimientos corporales frente al espejo.
Módulo III
„ Tiene como objetivo desarrollar conductas
precursoras del uso del lenguaje

Mirada recíproca Intenciones


comunicativas

Protoconversaciones

Una de la s actividades propuestas: Para desarrollar intención comunicativa


poner objetos atractivos para el niño lejos del alcance de su mano.
Consideraciones
„ Cada módulo se organiza en base a un patrón
secuencial y jerárquico de actividades .
„ Se pude iniciar con cualquier actividad, pero ésta
debe estar adaptada al nivel de desarrollo del niño.
„ El programa puede ser en sesiones individuales o
grupales.
„ Se propone que cada sesión dure aproximadamente
30 minutos.
„ Se sugiere la realización de tres actividades que
abarquen homogéneamente la forma, el contenido
y el uso.
Consideraciones
Materiales: No se exigen materiales específicos,
solo se debe tener en cuenta :

Que sean llamativos en cuanto a su forma, color y


textura.

Que sean acorde a las características psicomotrices


del niño

Que sean objetos de uso común y juguetes con


tapas que favorezcan situaciones comunicativas.
Procedimientos específicos de
estimulación utilizados.

„ Madresía.
„ Autoconversación o habla paralela.
„ Modelado y expansión.
„ Desempeño de roles.
„ Experiencia con el lenguaje
Programa de estimulación
Temprana del Lenguaje
„ Mariangela Maggiolo L.;* Zulema De Barbieri O.*

„ Ha sido ampliamente difundida la importancia de la


estimulación temprana sobre todo en niños que
presentan riesgo o retraso en el desarrollo
psicomotor. Debido a esto se han implementado
diversos tipos de programas de estimulación
psicomotora que han demostrado su eficacia.
Programa de estimulación
Temprana del Lenguaje

„ Sin embargo, diversos autores señalan que dentro de


dichos programas el área de lenguaje es el que
presenta menos progresos significativos con respecto
a las otras áreas. Esto crea la necesidad de aplicar
programas de estimulación específicos del área de
lenguaje que abarquen aspectos relacionados con el
desarrollo de la forma, contenido u uso del lenguaje
Programa de estimulación
Temprana del Lenguaje

„ Desde esta perspectiva este trabajo presenta un


programa de estimulación temprana para el
desarrollo de la comunicación prelingüística y
lingüística inicial.
„ El fundamento teórico está basado en una orientación
psicolingüística, específicamente en la teoría de
desarrollo del lenguaje planteada por Bloom y Lahey.
Programa de estimulación
Temprana del Lenguaje
„ Es importante destacar, tal como lo menciona Rondal
a propósito de la estimulación en niños pequeños con
déficit, algunas consideraciones generales que
resultan beneficiosas para todo programa de esta
naturaleza y que son especialmente útiles a la hora de
informar y preparar a los padres como miembros
activos de la estimulación. Tales aspectos han sido
contemplados en el diseño de este programa y se
resumen a continuación
Programa de estimulación
Temprana del Lenguaje
„ Contexto significativo: se refiere a la situación comunicativa en
la que se da la estimulación; ésta debe constituir parte de las
actividades habituales que el niño realiza en su vida cotidiana.
„ Agentes estimuladores: se refiere a incluir como participantes
activos del programa a las personas (adultos o niños) que se
relacionan diariamente con el niño o al menos con mayor
frecuencia. De este modo, las personas que forman parte del
sistema ecológico del niño se convierten en agentes de
estimulación, lo que a su vez facilita la generalización de las
conductas que el niño va desarrollando.
Programa de estimulación
Temprana del Lenguaje
„ Estímulos: los estímulos presentados al niño deben ser
afectivamente cercanos a él y representar un elemento
significativo y motivador. A medida que la aplicación del
programa avanza, los estímulos van variando, cuidando
siempre que sean llamativos en color, forma y sonido, además
de fácilmente manipulables de acuerdo a sus capacidades
motoras y de coordinación. También es importante en relación
a los estímulos, el tiempo de presentación de los mismos. En
general, debe adecuarse a las capacidades de atención del
menor y, lógicamente, el tiempo más apropiado será aquel que
permita al niño interactuar con los objetos u otras personas
manteniendo el interés y la motivación
Programa de estimulación
Temprana del Lenguaje
„ Estimulación continua y total: este punto se refiere a que la
estimulación debe ser total en el sentido de abarcar todas las
vías de estimulación posible (auditivas, tactiles, visuales, etc.) y
despertar en el niño diferentes aferencias; lo continuo se
refiere a que debe ser permanente, aprovechando las
diferentes instancias en las que el niño se encuentra. Este
aspecto refuerza la idea de involucrar a la familia activamente
en los programas de este tipo.
Programa de estimulación
Temprana del Lenguaje

„ Características biopsicosociales del niño: este aspecto


está referido a considerar en todo momento las
características individuales que cada niño posee, ya
sea biológicas, psicológicas o sociales. Lo anterior,
puesto que de su consideración depende muchas
veces la mayor o menor eficacia del programa
(Rondal, J.,1988; op. cit.)
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
En cuanto a los contenidos del programa, éstos se organizan en
tres módulos
„ Módulo I: el propósito es estimular las conductas
precursoras del contenido; es decir aspectos como la
atención, el almacenamiento y el procesamiento de la
información, la permanencia del objeto. A modo de
ejemplo, una de las actividades pretende desarrollar
la atención a diferentes objetos; para ello se sugiere
presentar sorpresivamente ante la mirada del niño un
objeto de colores vistosos y sonoro; mantenerlo por
unos segundos y luego sacarlo del campo visual. Se
debe apoyar la acción con la verbalización "mira".
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
En cuanto a los contenidos del programa, éstos se organizan en
tres módulos
„ Módulo II: se pretende desarrollar las conductas
precursoras de la forma, cuyos contenidos básicos son
la propioceptividad oral, la propioceptividad auditivo-
oral y la imitación. Una de las actividades propuestas
es desarrollar la imitación de movimientos y de
vocalizaciones a través de la realización de diferentes
expresiones con la cara, imitación de movimientos
corporales frente a un espejo realizados
conjuntamente con el terapeuta o después de que
éste haya dado el modelo.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
En cuanto a los contenidos del programa, éstos se organizan en
tres módulos
„ Módulo III: el objetivo es desarrollar las conductas
precursoras del uso del lenguaje que incluye patrones
de mirada recíproca, intenciones comunicativas y
protoconversaciones. Una de las actividades factible
de realizar para el desarrollo de algunas intenciones
comunicativas es poner lejos del alcance del niño los
objetos que le gusten o dentro de un recipiente
transparente que no pueda abrir, de modo que el niño
manifieste la intención de pedir.
Consideraciones
„ La estructura general de éste contempla la realización
de sesiones de estimulación con el niño o los niños,
según se trate de aplicación individual o grupal. Cada
una de ellas tiene una duración de treinta minutos
aproximadamente y considera la realización de tres
actividades como mínimo, una para cada uno de los
tres aspectos considerados en el programa, esto con el
fin de estimular homogéneamente la forma, el
contenido y el uso del lenguaje
Consideraciones
„ Otro aspecto importante en cuanto a las
características de este programa de atención
temprana son los procedimientos específicos de
estimulación utilizados. Este tipo de estrategias
terapéuticas han sido descritas ampliamente en la
literatura psicolingüística (Johnston, E. y Johnston, A.,
1988; Rondal, J.,1990; Rondal, J., 1995) y a
continuación se describen las que se han considerado
básicas para aplicar en un programa de estimulación
de esta naturaleza.
Estrategias
„ Madresía: técnica que consiste en una manera particular de
presentar el lenguaje al niño, en general, por parte del adulto
que está a cargo de su cuidado. Esta manera de comunicarse es
muy simplificada, organizada, inflexiva y redundante, lo que
hace posible una aproximación sencilla del niño hacia el
sistema de comunicación que debe desarrollar y que se
relaciona con referentes específicos y acciones del ámbito
cognoscitivo. Esta técnica es especialmente útil cuando se trata
de menores que están en etapas muy iniciales del desarrollo
comunicativo.
Estrategias
„ Autoconversación o habla paralela: consiste en hablar
al niño en relación a lo que el terapeuta o adulto está
haciendo o pensando en el momento mismo de la
interacción. Proporciona al niño una visión organizada
acerca de cómo los demás relacionan el lenguaje con
los sucesos reales del contexto. De este modo es
posible presentarle al niño repetidos estímulos con su
consecuente asociación al lenguaje otorgándole la
opción de oír lenguaje verdadero con respecto a la
realidad.
Estrategias

„ Modelado y expansión: estrategia que es usada


con niños de todas las edades y que permite al
adulto reproducir las expresiones de los niños
en forma correcta (modelado) y agregarle, si es
pertinente, información adicional (expansión).
Estrategias
„ Desempeño de roles: esta técnica propicia la
iniciación de los niños en la organización
pragmática de la comunicación y favorece la
construcción del conocimiento
socioemocional, ya que a través del desempeño
de diferentes papeles en distintas situaciones,
los niños adquieren parte importante de la
socialización y del lenguaje adecuado para las
diferentes situaciones e interlocutores.
Estrategias
„ Experiencia con el lenguaje: se trata de situaciones
más específicas relacionadas con actividades que
alientan a los niños a usar el lenguaje apropiado para
la actividad diseñada, ya sea espontáneamente o
después del modelo u otros apoyos que el terapeuta
pueda ofrecer al niño. Tal como lo señala Johnston,
esta estrategia se usa cuando el niño ya ha tenido
experiencia con madresía, habla paralela,
autoconversación, modelado y expansión; de este
modo es posible ayudarlos a organizar el lenguaje
apropiado para la actividad que realiza.
„ Todas estas técnicas mencionadas se adaptan a
la edad de desarrollo de los niños y a sus
características particulares, de manera de
obtener un mayor aprovechamiento de ellas y
su uso constituya realmente un soporte
significativo para el desarrollo comunicativo
del niño.
„ Se concibe a la estimulación temprana como "la
administración de apoyo a las familias de los niños de
riesgo por parte de los miembros de las redes de
apoyo formales (profesionales,programas de
tratamiento), e informales (familia, amigos, vecinos,
grupos sociales, etc.), para influir directa e
indirectamente en el funcionamiento de los padres,
de la familia y del propio niño" (ASSIDO, op. cit.)
MODULO I
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CONTENIDO

„ Atención a diferentes objetos


„ Presentar sorpresivamente ante la mirada del
niño un objeto de colores vistosos y sonoro.
Mantenerlo por unos segundos y luego sacarlo
del campo visual. Se debe apoyar la acción con
la verbalización de " mira". Si el niño no lo hace
instíguelo físicamente a dirigir la mirada hacia
el objeto.
MODULO I
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CONTENIDO

„ Percepción y atención a su propio cuerpo


„ Junto al niño frente a un espejo incítelo a
mirarse. Nómbrelo y señálelo indicando donde
está él y donde esta usted, luego aparezca y
desaparezca frente al espejo y ayude al niño a
hacer lo mismo.
MODULO I
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CONTENIDO

„ Atención al cuerpo de otros


„ Un ayudante con el niño observan mientras usted se
oculta detrás de un biombo o de una puerta, y espera
las órdenes para mostrar alguna parte del cuerpo. Por
ejemplo: tía muestra las piernas, detrás del biombo
solo debe aparecer alguna de las piernas y así realizar
con las distintas partes del cuerpo. (se sugiere
cometer algún error de manera de constatar si el niño
se da cuenta).
MODULO I
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CONTENIDO

„ Reconocimiento de objetos y personas


familiares
„ Dispóngase a jugar con el niño con algunos
objetos familiares (pelota, monito de goma,
alguna prenda de vestir, autito, mamadera,
etc.) Páseselos de a uno mientras se los nombra
en forma clara y lenta. Deje que el niño los
manipule libremente.
MODULO I
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CONTENIDO

„ Relación entre los objetos


„ Seleccione varios objetos (seis) y realice
acciones que relacionen unos objetos con
otros. Por ejemplo una muñeca sobre un
caballo, un osito sobre un caballo, un monito
maneja un auto, con una peineta peine una
muñeca, etc. Verbalice cada una de las
acciones.
MODULO II
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA FORMA

„ Atención al lenguaje oral y a sonidos del medio


ambiente
„ „ Ponga un cassette de música y cante junto con él
para incitar al niño a que atienda al estímulo sonoro.
„ „ Tome en brazos al niño y produzca sonidos con
elementos del ambiente (cascabel, llaves, agua,
movimientos de silla, puerta que se cierra, etc.)
„ „ Cántele al niño con diferentes volúmenes de voz
(suave, media y alta).
MODULO II
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA FORMA

„ Ubicación de estímulos sonoros


„ „ Produzca sonidos con un pito fuera del campo
visual del niño, primero hacia un lado y luego
hacia el otro. El niño debe girar la cabeza para
ubicar el sonido. Si el niño no lo realiza,
muéstrele el objeto sonoro e instíguelo
físicamente a dirigir la mirada hacia el objeto
sonoro.
MODULO II
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA FORMA

„ Identificación de diferentes sonidos


„ Juegue con el niño con dos objetos sonoros (monito
de goma, tambor, campana, maraca, etc.) Haga sonar
separadamente cada objeto para que el niño
reconozca el sonido de cada uno. Haga sonar uno de
los objetos y luego pídale que tome el que sonó. Si el
niño no realiza la actividad, asístalo físicamente
haciendo sonar en conjunto cada uno de los
elementos presentados.
MODULO II
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA FORMA

„ Identificación de palabras familiares del


lenguaje oral
„ Dispóngase a jugar con el niño con algunos objetos
familiares (pelota, monito de goma, peluche, autito,
mamadera, etc.). Páseselos de a uno mientras se los
nombra en forma clara y lenta. Mientras el niño los
manipula, usted se los nombra reiteradamente. Para
finalizar la actividad muestre los objetos al niño de a
uno mientras se los nombra claramente.
MODULO II
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA FORMA

„ Reacción a patrones entonacionales del lenguaje


adulto
„ Siéntese frente al niño en una colchoneta a una altura
similar para que las caras queden frente a frente.
Háblele suave y cariñosamente mientras le toma las
manitos o le hace cariño o cosquillas en el cuerpo.
MODULO II
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA FORMA

„ Comprensión de ordenes simples


„ Llame al niño por su nombre y haga el gesto con la
mano (ej.: ven, venga José).
„ Juegue con el niño a “toma y dame” con un objeto que
le llame la atención y haciendo los gestos que
correspondan.
MODULO II
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA FORMA

„ Estimulación sensoperceptiva orofacial


„ Tome al niño en brazos, y hágale cariño en la cara
mientras le habla suavemente. Acaricie al niño con la
palma de las manos, con los dedos, con un algodón
seco y otro húmedo, con una servilleta de papel, con
un objeto tibio y otro frío, etc. Haga énfasis en la
estimulación de la zona peribucal y labial.
MODULO II
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA FORMA

„ Ejercicios de coordinación respiratoria


„ Que el niño sople trocitos de plumavit sobre una
bandeja con agua, velas a diferentes distancias,
pelotitas de ping pong a través de un laberinto,
remolinos, pitos, etc.
MODULO II
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA FORMA

„ Propioceptividad auditivo - oral


„ Póngase cerca del niño y emita sonidos orales cuidando que él
lo mire a la cara. Estos sonidos no son necesariamente
emisiones verbales, sino sonidos tipo chasquido de lengua y
labios, vibración de labios, sonidos sibilantes, guturales,
gruñidos, etc. Este tipo de actividad especialmente efectiva si
además se acompaña de caricias, voz suave y cariñosa y ayuda
propioceptiva o asistencia corporal ( ej.: llevar la mano del niño
hacia los labios del terapeuta cuando este los
„ hace vibrar, para usar el canal táctil como ayuda
propioceptiva).

MODULO II
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA FORMA

„ Imitación de movimientos y de vocalizaciones


„ Imite posturas y movimientos corporales que el niño
recién haya hecho.
„ Realice en conjunto con el niño una serie de
movimientos como aplaudir, mover la cabeza, mirarse
a un espejo y reírse).
MODULO III
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL USO

„ Patrones de mirada recíproca


„ Acérquese al niño y mírelo a la cara mientras le habla.
Si el niño no se contacta visualmente se debe moldear
la conducta con instigación física, visual y auditiva
(tómele la cara suavemente mientras se le dice
“mírame”, salúdelo buscando a la vez su mirada.
MODULO III
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL USO

„ Intenciones comunicativas
„ Preste atención a cualquier conducta que el niño manifieste
(gritar, llorar, mover la cabeza, etc.). Tómelo en brazos o
acérquese y pregúntele que quiere o comente acerca de algún
objeto; de esta forma el niño va percibiendo que sus gestos
emisiones o acciones llaman la atención de quienes lo rodean y
satisfacen así sus deseos y necesidades.
MODULO III
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL USO

„ Protoconversaciones
„ Pásele un objeto para que el niño juegue con el,
después extienda la mano en señal de pedírselo
(puede acompañar con la forma verbal apropiada
“dámelo”); si el niño no lo hace, muéstrele cómo
hacerlo y refuércelo, luego pásele usted el objeto y
enséñele a pedir a él.
MODULO III
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL USO

„ Protoconversaciones
„ Pásele un objeto para que el niño juegue con el,
después extienda la mano en señal de pedírselo
(puede acompañar con la forma verbal apropiada
“dámelo”); si el niño no lo hace, muéstrele cómo
hacerlo y refuércelo, luego pásele usted el objeto y
enséñele a pedir a él.
Gracias por su atención
Fin

Vous aimerez peut-être aussi