Vous êtes sur la page 1sur 109

Universidad Arturo Prat.

Depto. Ciencias Sociales.


Iquique – Chile

El Nuevo Semblante de las Familias en la Comuna de Iquique. Población Padre


Hurtado: Análisis del Entorno. 1975- 2000

Nombre: Soledad Palma Álvarez.


Profesor: Juan Podestá Arzubiaga
Carrera: Licenciatura en Sociología
2

Avance por la escalinata ascendente


que me conducirá hacia el cúmulo del saber,
emprendí la marcha y a veces, debía remontar
el peldaño empinado y hostil.

Con tesón me incorporé y prevalecí.


Alcancé la cumbre, use la llave del conocimiento
abrí esa puerta y descubrí en aquel lugar,
a Sabiduría ataviada de color dorado
que sonríe
y puedo discernir que soy yo
al final del camino.
3

Agradecimientos

A Dios y mi familia
A Dios mis primera palabras para ti señor que con tu gran amor me brindaste
sabiduría gracias por entregarme la vida, por permitirme estar junta a las personas que
mas quiero, por haberme dado a mis padres, e iluminar mi camino, por apoyarme en los
momentos difíciles que tropiezan en mi camino, por todo eso y mucho más, eternamente
gracias señor.
A mis padres, al finalizar esta etapa les agradezco todo el amor y apoyo que me
han brindado mostrándome el camino de la verdad, gracias a ustedes he terminado con
éxito una etapa muy importante de mi vida, gracias por darme todo lo que estuvo a su
alcance para poder seguir adelante. Me siento orgullosa de no haber defraudado la
confianza que ustedes depositaron en mi, gracias ha mi madre y padre dotados de amor,
cariño, ternura, paciencia, comprensión y perdón, con amor infinito gracias.

A mi esposo e hijo y amigos


También en este recorrido de mi vida, aparecieron personas muy importantes a
quien no puedo dejar de nombrar y agradecer, que acompañaron los diferentes
momentos y circunstancias de mis años de estudios, me refiero a mi esposo y
compañero Christian a quien amo, a mi hijo Vicente que transformó mi vida y me
inundo de amor, muchas gracias. A mis amigos Daymond, Dayanna y Janeth con quien
compartí temores y logros, les agradezco su apoyo y amistad que trascendieron la sala
de clases convirtiéndose en una amistad de por vida.

A mi profesor guía
Al profesor Juan Podesta, le agradezco por su ayuda y sus consejos, por avanzar
junto a mi en este trabajo final mi tesis, también quiero darle gracias por su inmensa
paciencia al comprender mi ritmo de trabajo y no desistir de contribuir con sus
imprescindibles aportes.
4

Índice

Siglas

Introducción

Capitulo I: Antecedentes Generales

1.1.- Globalización y Familia


1.2.-El Impacto de las Políticas Económicas: En América Latina y Chile
1.3.- El Caso de la Familia Iquiqueña como Experiencia. Planteamiento del
Problema
1.4.- Indagación Sociológica: La Familia Iquiqueña
1.5.- Estrategia Metodológica
1.5.1.- Metodología Cualitativa
1.5.2.-Análisis Histórico
1.5.3.- Entrevista
1.5.4.- Análisis de Caso
1.6.- Relevancia de la Investigación

Capitulo II: Perspectiva Histórica de la Familia

2.1.- La Familia Contexto Histórico General


2.2.- La Familia Chilena
2.3.- La Situación de la Familia en el Estado Benefactor 1930-1972
2.4.- La Familia en el Contexto Neoliberal (1973-1989)
2.5.- La Familia en el Escenario Democrático y Políticas Sociales (1990-2000)
2.6.- El Nuevo Contexto Sociocultural de la Familia

Capitulo III: Perspectiva Teórica para Entender la Organización de la Vida


Familiar

3.1.- La Discusión Clásica en Relación a la Familia


5

3.2.- La Visión de Berger y Luckmann. La Construcción Social de la Familia


3.3.- La Propuesta de Niklas Luhmann. La Teoría General de Sistema en la
Dinámica Familiar
3.4.- Manuel Castells y el Fin del Patriarcalismo
3.5.- Nuevas Perspectivas Teóricas en la Sociología para Entender a la Familia
Capitulo IV: Diagnóstico de la Familia sus Cambios y Problemáticas

4.1.- Las Cifras de Tarapacá e Iquique 1970-2000


4.2.- La Estrategia e Intervención Estatal en Tarapacá y la Comuna
4.2.1.-. La Estrategia durante el Periodo Militar en Tarapacá y la Comuna
de Iquique
4.2.2.- La Estrategia durante los Gobiernos de la Concertación en Tarapacá
y en Iquique
4.3.- La Realidad Actual de las Familias Locales y del Sector Padre Hurtado

Conclusiones

Bibliografía
6

Siglas

CAS FICHA DE CLASIFICACIÓN SOCIAL


CASEN Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional
CENTRYD Centro de Tratamiento Ambulatorio de
Menores con Adicción de Drogas
CEPAL Comisión Económica para América Latina
CORFO Corporación de Fomento de la Producción
CORVI Corporación de la Vivienda
CONACE Consejo Nacional para el Control de
Estupefacientes
CNF Comisión Nacional de la Familia
CONARA Comisión Nacional de Reforma
Administrativa
FOSIS Fondo de Solidaridad e Inversión social
FNDR Fondo Nacional de Desarrollo Regional
IMI Ilustre Municipalidad de Iquique
MECE Programa de Mejoramiento de la Calidad y
Equidad de la Educación
MIDEPLAN Ministerio de Planificación y Cooperación
MINEDUC Ministerio de Educación
INE Instituto Nacional de Estadística
PASIS Pensiones Asistenciales
PIB Producto Interno Bruto
PIBR Producto Interno Bruto Regional
PREVIENE Sistemas Comunales de Prevención de
Drogas
SECOPLAC Secretaria Comunal de Planificación
SERNAM Servicio Nacional de la Mujer
SERNATUR Servicio Nacional de Turismo
SERPLAC Secretaria Regional de Planificación y
Coordinación.
SUF Subsidio Único Familiar
UTP Unidad Técnica Pedagógica
ZOFRI Zona Franca Iquique
7

Introducción

La presente investigación que se denomina “El Nuevo Semblante de las Familias


en la Comuna de Iquique. Población Padre Hurtado: Análisis del Entorno. 1975- 2000”,
tiene como propósito central, entender los cambios acaecidos en la familia iquiqueña
durante este periodo.
Así nuestro objetivo principal es comprender el proceso histórico de la familia
local en relación a la globalización y el crecimiento económico de la ciudad, es decir, es
descubrir, sus cambios, transformaciones y por ultimo construir el perfil de la familia de
nuestra comuna, evidenciando sus principales problemáticas emergentes en relación al:
consumo de drogas y alcohol; jefatura femenina; pobreza; situación socio-económica;
entorno social; educación; liderazgo, demandas y conflictos.
Se tomo la familia como eje central de investigación, pues nos parece que la
familia, en los tiempos de cambios en que nos hallamos, comprender tanto su
reconfiguración y reorganización como institución nos ayuda como sociedad a enfrentar
los nuevos procesos sociales a nivel macro y micro, ya que en la familia aprendemos los
valores, la moral y la capacidad de relacionarnos, por lo tanto fortaleciendo la
institución familiar a través de políticas publicas adecuadas, se esta enfrentando y
revolviendo la pobreza, drogadicción entre otros problemas.
La socialización primaria la que se lleva a cabo en la familia y en los primeros
años de vida con la ausencia de conflicto entre los padres es un factor importante en el
éxito escolar, así la socialización primaria en el grupo familiar es relevante en la
formación de individuos mas innovadores y creativos, por lo que atender, ayudar y
acoger a las nuevas familias que se están formando es de suma importancia, por lo
mismo un estudio sociológico al respecto es fundamental para entender tales
transformaciones y problemáticas que se suscitan en la familia.
En la primera parte de nuestra investigación se expone los antecedentes
generales sobre la familia en relación a América Latina y la familia chilena, lo que nos
permite establecer la problemática de ésta, además se detalla la metodología y la
relevancia de la investigación.
En el segundo capitulo se profundiza sobre la historia de la familia y sus
evolución en la sociedad chilena, aspecto muy importante para nuestro estudio, pues
entender el proceso y los cambios en materia familiar es trascendental, es información
relevante para esta investigación.
8

En el tercer capitulo se desarrolla el contingente teórico que sustenta nuestra


investigación, con la ayuda de los clásicos de la sociología y nuevas perspectivas
teóricas, hemos construido un marco teórico que avala nuestras propuestas y
conclusiones.
Finalmente el en la cuarta parte de nuestra investigación se elaboró un
exhaustivo diagnóstico regional, comunal y de las familias del sector Padre Hurtado con
el fin de construir el nuevo perfil de la familia iquiqueña.
Con esta investigación se quiere aportar al conocimiento local sobre la familia,
pues la bibliografía existente al respecto obedece a un carácter centralista, además es
nuestra intención develar la nuevas problemáticas y necesidades de la familia iquiqueña,
por lo tanto es un llamado a las autoridades a actualizar la concepción de familia y las
intervenciones que se realizan al respecto.
9

Capitulo Primero: Antecedentes Generales


10

Capitulo Primero: Antecedentes Generales

1.1.- Globalización y Familia

En este estudio, específicamente abordaremos la discusión y problemática que


se ha generado en el último tiempo sobre los cambios que está experimentando la
familia tradicional, debido a las innovaciones de la sociedad en su conjunto. Este debate
e inquietud sobre el tema de la familia frente al nuevo escenario mundial es necesario y
provechoso, ya que nos ayuda a estudiar el proceso y a tomar provisiones ante las
nuevas problemáticas de la familia actual. También es nuestra intención cooperar y
aportar a este debate, pero con una contribución especial, informar y orientar la realidad
local de las familias en este escenario globalizado.
Antes de introducirnos de lleno al tema, debemos comprender o señalar las
relaciones que definen a este fenómeno que ha venido a trasformar y revolucionar el
mundo. Nos referimos a la globalización.
La globalización se debe entender como un proceso, que viene
desenvolviéndose más o menos hace unos 130 años. Según la CEPAL (2002) la primera
fase abarca de 1870 a 1913 con una gran movilidad de capitales, mano de obra y auge
comercial debido a la reducción en los costos de transporte. Después de la segunda
guerra mundial podemos hablar de una segunda fase de integración global que
comprende de 1945-1973 en la que prima un gran esfuerzo por desarrollar instituciones
internacionales de cooperación técnica, financiera y comercial y una notable expansión
del comercio de manufacturas entre países desarrollados juntos con la existencia de una
gran variedad de modelos de organización económica y una limitada movilidad de
capitales y de mano de obra. En el siglo XX y entre 1973 -2005 se consolido una
tercera fase en el proceso de globalización con una gradual generalización del libre
mercado, la presencia en el escenario mundial de empresas trasnacionales que funcionan
como sistemas internacionales de producción integrada, la expansión y la considerable
movilidad de los capitales, unida a las persistencias de las restricciones del movimiento
de mano de obra, y el acceso masivo a la información en tiempo real, debido al
desarrollo de la tecnología de información y comunicación, y se advierte una notable
homogenización de los modelos de desarrollo.
Según Castells (2000) estamos frente a una nueva economía a escala mundial, la
denomina informacional y global “…es informacional porque la productividad y
11

competitividad de las unidades o agentes de esta economía (ya sean empresas, regiones
o naciones) depende fundamentalmente de su capacidad para generar, procesar y aplicar
con eficiencia la información basada en el conocimiento. Es global porque la
productividad, el consumo y la circulación, así como sus componentes (capital, mano de
obra, materias primas, gestión, información, tecnología, mercado) están organizados a
escala global…” (2000:93). Por lo tanto la globalización ha dado origen a una creciente
interdependencia económica y un acercamiento e internalización cultural y social, es
decir, una profunda transformación de la sociedad, así lo afirma Castells “…una
economía global es algo diferente. Es una economía con la capacidad de funcionar
como unidad en tiempo real a escala planetaria…” (2000:120).
Por lo tanto se debe entender a la globalización como un proceso que se viene
gestando hace más de cien años. Además, este proceso llamado globalización tiene un
carácter multidimensional, se hace hincapié en esto, ya que es un error pensar que sólo
afecta al ámbito económico, pues, la globalización nos invita a vivir nuevas
experiencias y a vivirlas de forma diferente, por ejemplo la relación tiempo y espacio ha
cambiado en nuestra percepción, los servicios y los bienes que consumimos también
tienen otras características y exigencias, entre otros aspectos.
Debemos entender y asimilar este nuevo escenario como sociedad de la mejor
manera y, la mejor manera es desentrañando sus relaciones e impactos en la esfera
social, específicamente en la familia, que es lo que nos interesa dilucidar.
En relación a esto, nos parece importante también especificar en este análisis que
se entiende por familia, según la CEPAL (2004:22 a) “…es un coto dentro del campo de
batalla abierto del sexo y del poder, que delimita su libre disponibilidad mediante el
establecimiento de fronteras entre miembros y no miembros. Como tal la familia es una
institución social, la más antigua de todas y la más extendida de todas. Las instituciones
pueden ser definidas como estructuras de normas donde se fija y se mantiene un juego
de roles sociales…Una familia es una institución definida por normas para la
constitución de la pareja sexual y de filiación intergeneracional…”
Con respecto a las características y funciones básicas de ésta, la Comisión
Nacional de la Familia (1994), las precisa y son las siguientes: la reproducción en su
interior; la transmisión y recreación de la cultura; la función de mediadora entre la
persona y la sociedad. Por lo tanto, la familia tiene una importancia central en todas las
sociedades, por ser una institución que perdura en el tiempo, que se resiste a desaparecer
y en la que se viven y dimensionan experiencias básicas y fundamentales para participar
12

en la sociedad, también protege y entrega afecto. En la sociedad no existe ningún grupo


social que pueda reemplazar su labor. Igualmente la familia tiene una importancia
medular, por ser, al igual que la sociedad dinámica y de constante conciliación a los
vaivenes del contexto.
Tenemos finalmente el proceso de globalización y la institución de la familia,
nos corresponde ahora profundizar sobre sus relaciones y como se funden estas
entregándonos una nueva realidad social.
La institución de la familia es parte de la sociedad, esto implica que se
relaciona de forma íntima y constante con la economía, el Estado, redes sociales, otras
diversas instituciones, por lo tanto la familia no vive aislada, sino en una cultura, en una
sociedad. Esto sin duda hace de la familia una entidad dinámica y potencialmente
vulnerable a los procesos sociales, es decir, a los cambios. En definitiva si la economía,
la política, tecnología, el mercado, el trabajo, la estructura demográfica, etc., han
cambiado y estos cambios han dado origen a una nueva realidad social y a un proceso
llamado globalización, ¿podemos pensar o afirmar que la familia no ha cambiado frente
al nuevo escenario social? Al contrario podemos manifestar que si, la familia ha
cambiado por ser una institución que se desarrolla y se desenvuelve en continua relación
con la sociedad y sus procesos. Al ser la familia una institución social se caracteriza por
su dinamismo y continua adaptación a los vaivenes sociales.
En cuanto a lo dicho anteriormente y con el fin de acercarnos a nuestra
realidad nos interesa dar a conocer la situación latinoamericana y sus familias en este
contexto globalizado. “…Durante la década de los noventa, América Latina se ha
incorporado a una economía global, enfrentando un panorama social y económico
complejo; ha sufrido impactos negativos en su crecimiento, ha aumentado la pobreza se
mantiene la desigualdad de ingresos. Mas aún, se ha incrementado la heterogeneidad de
sus economías al aumentar también la desigualdad en el acceso a los mercados
globales, con graves dificultades para generar tanto un crecimiento estable y sostenido
como la creación de empleos productivos y de calidad, y un mejoramiento de la equidad
entre su población…” (CEPAL; 2004:44 a).
Las cifras más recientes muestran que en América Latina en el año 2002, vivían
221 millones de pobres, lo que en porcentajes representa el 44% de la población. De los
cuales 97 millones se mantienen en condiciones de pobreza extrema, es decir, 19.4%.
Estos resultados son desalentadores en relación a la superación de la pobreza en
comparación a 1997. Al contrario si se observa con las cifras obtenidas en 1990, el que
13

arroja una comprobación positiva, lo que en cifras se manifiesta en la disminución de la


pobreza de un 4.3 puntos porcentuales y la indigencia de un 3.1. (CEPAL; 2004b)
Otro problema que inunda nuestra región, es la pésima distribución del ingreso.
La CEPAL (2004b) al respecto postula que es preocupante, tanto así que es considerada
la región más rezagada en esta materia, es decir, en cifras se habla de que los recursos
se concentran en sólo el 10% de los hogares de más altos ingresos , según la CEPAL1

(2004:23b) “...América Latina es una región con niveles altos y crecientes de


concentración de ingreso, por lo que mejorar su distribución no sólo es un imperativo
ético, sino que, además favorecería una mayor tasa de crecimiento y la reducción de la
pobreza…” .
Las transformaciones demográficas en América Latina, también según la
CEPAL (2004b) son parten de estos cambios que impactan al mundo moderno presidido
por la globalización. Esta transición demográfica se define por conductas muy diversas
2

en la población y su particularidad, es la rapidez del proceso a diferencia de lo que


experimentaron los países Europeos. Esta transición demográfica ha conllevado dos
grandes cambios: el primero la disminución de la dependencia demográfica y segundo
el envejecimiento de la población. En concreto, la región según cifras aportadas por la
CEPAL (2004b), la tasa de fecundidad es inferior a tres hijos por mujer y una
esperanza de vida al nacer de 72 años , la transición demográfica ha consistido en el
3

envejecimiento de la población, el número de personas de 60 años y más se


incrementará sostenidamente en las sucesivas décadas, estimándose en el año 2050, que
uno de cuatro latinoamericanos será un adulto mayor.
Otro aspecto que nos interesa profundamente en relación al diagnóstico de
América Latina es el tema de la estructura familiar. La región latinoamericana presenta
una diversidad de situaciones en relación con el tipo de hogares y familia existentes. Las
familias nucleares continúan siendo predominantes, pero su porcentaje se redujo de 63.1
a 61.9, debido principalmente al aumento de los hogares no familiares y de los
unipersonales que en promedio en la región a aumentado de 6.4% a 8.4%. La
1 La CEPAL, en relación a Chile destaca su notable reducción de la pobreza entre 1990 y 2000, su tasa de
pobreza disminuyó un 18% y la indigencia un 7%, a pesar de estos avances Chile posee ciertamente el
mal que aqueja a la región, es decir, Chile registra uno de los índices mas alto de concentración del
ingreso en América Latina
2 Este proceso de transición demográfica se caracteriza en una etapa inicial, por el descenso sostenido de
la mortalidad y posteriormente de la fecundidad, para luego dar comienzo a una nueva fase con niveles
bajos en ambas variables (CEPAL ;2004:101)
3 estos valores alcanzados por la región representan un lapso de tiempo inferior a los registrados por los
países europeos, por lo que este proceso es mucho más ágil en comparación a los países que componen el
continente europeo
14

disminución observada en las familias nucleares biparentales con hijo se explica en


parte por su transformación en familias monoparentales con hijos de jefatura masculina,
pero principalmente de jefatura femenina, siendo la tendencia más notable. Las familias
extendidas y compuestas mantienen su proporción en la región (CEPAL 2004a).
En cuanto al bienestar de las familias en América Latina, según la CEPAL
(2004a) la reproducción de las desigualdades sociales se efectúa por dos canales
principales. El primero se relaciona con el sistema parentesco y con las condiciones de
origen de las familias que les proporciona a las personas el acceso a los activos sociales,
económicos, y simbólicos; el segundo se refiere al acceso y a la jerarquía de las
ocupaciones. Los tipos de familias a los que se pertenece condicionan las posibilidades
de bienestar de las personas.
Por lo tanto la mayor incidencia de la pobreza se encuentra entre las familias
extendidas, compuestas y los hogares monoparentales con jefa de hogar. Mientras que
la menor incidencia de pobreza e indigencia se encuentra en hogares unipersonales y en
los nucleares sin hijo, que corresponden a parejas que recién inician el ciclo de vida
familiar y en las parejas mayores cuyos hijos han constituido sus propios hogares.
En cuanto al trabajo domestico y su distribución continúa siendo muy desigual,
la CEPAL (2004b) citando a Ariza y de Oliveira “…La creciente incursión de las
mujeres en el trabajo remunerado no ha estado acompañada de una participación
equivalente de los varones en la reproducción doméstica. Se ha multiplicado la carga de
trabajo que pesa sobre ellas…” esto sin duda complica a las familias en la consecución
de la armonía y estabilidad de éstas.
Este es el panorama social y familiar que viven los millones de latinoamericanos
en la región. Estos aspectos expuestos hablan por si mismo de la importancia de
profundizar en el tema familiar.

1.2.-El Impacto de las Políticas Económicas: En América Latina y Chile

Las familias, según lo expuesto anteriormente no han estado enajenada de los


cambios a su alrededor, es decir, la sociedad y sus diferentes dimensiones (económica,
política, social, cultural) han reaccionado frente a las circunstancias, por lo mismo, nos
interesa el impacto de las reformas económicas entre la década del 70 y 90 en las
familias tanto las de corte liberal como las que apelan por lo social. Estudios realizados
por la CEPAL (2001:18) señalan “…que la mayoría de los cambios en la estructura
15

familiar son graduales e inciden en ellos el contexto urbano o rural, la clase social y las
diversas experiencias por la que ha atravesado las sociedades latinoamericanas…” por
lo tanto es importante detenernos en algunos sucesos que marcan nuestra historia y que
indudablemente han tenido un impacto sobre las familias de la región.
El impacto de las políticas neoliberales “…impone una economía de mercado
tanto interna, a través de la liberalización de precios y de mercados, como externa,
basada en la apertura comercial y financiera. De esto se deduce que se orienta hacia la
oferta, considerando que la inversión es el motor de la economía, y defiende una
política económica basada en el recorte de gastos y en la reducción de las tendencias
inflacionarias. Finalmente, en las relaciones capital-trabajo, el primero se erige en el
factor excluyente en la generalización de recursos y el trabajo se reorganiza alrededor
de la flexibilidad del salario conforme a sus pautas, hecho que impone la necesidad de
neutralizar a los carteles sindicales y la reducción de la clase obrera, como realidad
político-organizativa, a mera fuerza de trabajo, como agregado de individuos…”
(Marturet; 1995: 6).
Al respecto nos preguntamos ¿Qué consecuencias tuvo este modelo en el
contexto latinoamericano? Según Korol y Tandeter (1999; 114) el comportamiento de la
economía en los años 80 en especial a lo que se refiere a los programas neoliberales
han agravado los problemas estructurales de la región, como es el caso de la
distribución del ingreso, el desempleo, la pobreza y, consecuentemente, a la familia.
En América Latina, los problemas de pobreza estructural aumentaron, es
decir a los pobres ya existentes en la región se sumaban ahora los empobrecidos y los
desempleados. A este respecto es prudente la preocupación de Oscar Muñoz (2001;
146) “… el grupo más afectado es el de los pobres, pero también las clases medias han
tenido que compartir el peso de estos costos sociales. Las políticas de ajuste estructural
de los años 80 afectaron las participaciones, el ingreso de las clases media, así como de
los grupos en los tramos más bajos, a favor de los grupos de alto ingreso. Las
reducciones del gasto estatal creaban desempleo…”.
En relación a la pobreza en Latinoamérica, no han habido avances
significativos entre 1999 y 2002, en realidad la tasa de pobreza aumentó 0.2 puntos
porcentuales, mientras la indigencia registraba un alza de 0.9 puntos. En concreto el
número de pobres aumentó alrededor de 10 millones de personas, de las cuales 8
millones correspondían a personas de extrema pobreza. Si bien es cierto, la
comparación de las cifras entre los años 2002 y 1990 constata una disminución de la
16

incidencia de la pobreza de un 48.3% a un 44.0%, y de la indigencia del 22.5% al


19.4% esto no fue suficiente para compensar el crecimiento de la población, por lo
tanto, en términos absolutos habían 21 millones más de personas pobres que en 1990, de
los cuales 4 millones eran indigentes (CEPAL; 2002:56). Otro aspecto es la desigual
distribución de los ingresos en la región, según la CEPAL (2004: 88) “…la evolución de
los índices de desigualdad en los últimos trece años da cuenta de la tendencia
convergente de los países hacia una acentuación de la inequidad en la distribución del
ingreso…los elevados niveles de concentración se deben en gran medida al abultado
porcentaje de recursos concentrados en el 10% más alto de la escala distributiva…”.
El desempleo forma parte de este desalentador panorama, ya que posee graves
dificultades para generar tanto un crecimiento estable como la creación de empleos
productivos y de calidad, según la CEPAL (2004: 44) “…la región latinoamericana en
la última década creció en sólo un 2.6% lo que resulta insuficiente para generar empleos
productivos para una fuerza de trabajo que se expande a un ritmo de 2.5% anual…”.
En Chile, con la dictadura en el año 1973, impuso cambios profundos en la
sociedad chilena y como dice Olavarría (2001: 23) “…El gobierno militar desde sus
inicios manifestó escaso interés por avanzar hacia una distribución más equitativa del
ingreso y las oportunidades sociales…la concepción ultraliberal le atribuyó al Estado
una extrema ineficiencia en las funciones distributivas… sostuvo en cambio, que los
progreso en la distribución de los ingresos sólo puede ser el fruto del crecimiento y la
apertura económica…” Además agrega otras consecuencias de la llamadas
“modernizaciones”, lo que llevó a la reducción del Estado, el que dejó de ser un agente
activo en la generación de empleo, también se privatizó gran parte de las empresas
públicas, lo que redujo drásticamente la cantidad de puestos de trabajo. También el uso
de los recursos públicos en lo que se refiere al gasto social sufrió variaciones, se
eliminaron los subsidios de alimentos, servicios de utilidad pública, etc.
Finalmente podemos decir, sobre los factores mencionados anteriormente en
relación a su impacto en la familia latinoamericana y la sociedad chilena, que los
cambios impulsados por la política económica transformó la vida intima de las personas
en relación a su trabajo, al consumo y a las nuevas contingencias de las familias.
Olavarría (2001:25) menciona al respecto, el desvanecimiento de la dicotomía
público/privado, se cuestiona la división sexual del trabajo (especialmente por las
mujeres), inserción de la mujer al trabajo remunerado, cambios en la fecundidad,
presencia de violencia intrafamiliar, entre otros elementos.
17

En relación a lo anterior, hoy día existe una amplia y fuerte discusión entre los
neoliberales y neoestructurales de cómo hacer frente a la problemática familiar. Los
neoliberales siguen sosteniendo, según Tironi (2002) que para hacer frente a los
problemas sociales, la solución es el mercado. Así la familia no necesita la protección
del Estado como tampoco necesita prioridad en las políticas públicas, ya que los
progresos en la distribución de los ingresos, del desempleo, pobreza, sólo pueden ser el
fruto de un crecimiento y apertura económica, por lo tanto las familias no necesitan del
aparato público, sino del mercado.
Así, consecuentemente lo que se reclama de las políticas públicas es desarrollo
económico. Dentro de esta lógica el bienestar familiar estará a cargo de las propias
familias mientras haya crecimiento económico, ya que sería consecuencia automática
del rebalse. “… La adicción al crecimiento está unida a otro hecho fundamental. Para
las nuevas generaciones, el progreso personal y familiar es un asunto que no está en
manos del Estado de la colectividad, sino que se depositó en sus propias manos. Para
hacerse cargo de esas responsabilidades, ahora individuales, las personas requieren que
su esfuerzo se despliegue en un escenario de crecimiento y empleo…” (Tironi;
2002:16).
También existe otro enfoque que comprende la realidad social desde otro
razonamiento. Nos referimos al neoestructuralismo, Foxley (1982) nos aclara la
diferencia con la primera orientación y nos dice que el neostructuralismo le imprime
importancia al aspecto político y social, es decir, al ejercicio de la democracia y la
equidad, por lo tanto el desarrollo, no sólo es mensurable a través del crecimiento
económico.
El neoestructuralismo surge entre los años setenta y ochenta. Una de las
características fundamentales de este enfoque, según Nora Lusting (1988: 47) es que
gira en torno a la relación, crecimiento y distribución de los ingresos, además de poseer
conciencia de que no se puede concretar un cambio estructural sin tener en cuenta los
problemas que desencadena tal proceso, por lo que los neoestructuralistas se concentran
en las políticas y problemas de corto plazo.
Consiguientemente, en relación a lo anterior, podemos decir que al mismo
tiempo que se busca un crecimiento económico más estable y dinámico se debe
también, perseguir un desarrollo más integrador en términos sociales, lo que debe estar
acompañado de un esfuerzo por construir un tejido social que permita un desarrollo más
18

integrador. A este respecto para el neoestructuralismo, la familia juega un papel


fundamental en lo que concierne a potenciar el capital social de Latinoamérica.
Las familias generan éste capital social, lo que prepara al individuo a cooperar,
donde aprendemos como dice Tironi (2002:129). Los valores, la moral, la confianza y
la capacidad de relacionarnos. Por lo tanto la declinación de la familia, produce una
disminución sustancial de este capital, como también produce una gran disfunción
social, ya que los hijos sin familias, ni padres responsables, muestran mayor propensión
a la pobreza, delincuencia, ingesta de drogas y al mal rendimiento escolar.
En relación a esta propuesta, para hacer frente tanto a los problemas sociales y
familiares, es la propia familia el subterfugio, es decir, fortaleciendo la institución
familiar a través de políticas publicas adecuadas, se estaría afrontando la pobreza, la
violencia, la delincuencia, etc. Pero la familia, nos dice Tironi (2002; 128), no sólo es
central frente a ésta problemática, sino que igualmente es crucial en relación a la
obtención del tan añorado desarrollo, ya que la familia nos encamina a la sociedad del
conocimiento, principal factor productivo de la sociedad actual. A través de la
socialización primaria, se ha comprobado que la ausencia de conflicto entre los padres
es un factor importante en el éxito escolar, así la socialización de niños y adolescentes
en el grupo familiar es relevante en la formación de individuos mas innovadores y
creativos.
Concluyentemente el neoestructuralismo, no sólo le otorga un papel central al
crecimiento económico, sino que también a la equidad y justicia social. A este respecto
el capital social es fundamental, se trata de un recurso de las personas y grupos, por lo
tanto, la familia es un instrumento de creación y movilización de capital social.

1.3.- El Caso de la Familia Iquiqueña como Experiencia. Planteamiento del


Problema.

La situación descrita anteriormente en América Latina, la veremos en el


contexto de la sociedad chilena, más específicamente en la realidad de la ciudad de
Iquique, en la cual, se aprecian muy bien los cambios impulsados en la década del 70 y
sus consecuencias en la familia.
A partir del brusco término del Estado Benefactor, con el golpe militar de 1973,
se experimentaron en un primer momento, cambios en la orientación económica del
país, que luego se extendería a todos los aspectos de la sociedad chilena. “…
19

Transcurridos los primeros años del control político militar, comienza la etapa del
reordenamiento económico…fueron privatizadas más de 400 empresas, las estatizadas
fueron devueltas y los derechos de importación disminuyeron del 70 a casi el 10 por
ciento. Las restricciones a las inversiones extranjeras fueron eliminadas…la reforma
agraria quedó congelada, se desreguló la actividad productiva y propició el fomento a
las exportaciones…como consecuencia directa de estas disposiciones la producción
industrial aumentó, el cobre dejó de ser el único ingreso fiscal y el PIB vuelve al siete
por ciento…” (Podesta; 2004:143).
Así nos preguntamos del evento anterior ¿Cómo afectó a nuestra comuna de
Iquique el reordenamiento político-económico que se impuso desde 1973, con el
régimen militar?
La ciudad de Iquique se encuentra en la Región de Tarapacá y está ubicada en el
extremo norte del país limitando con Perú, y Bolivia por el lado este, con el Océano
Pacífico por el oeste y con la región de Antofagasta por el sur. Posee un superficie de
58.698 kilómetros cuadrados, que corresponde al 7.82% de la superficie continental del
país, posicionándose en el sexto lugar respecto a las trece regiones de nuestro país. La
organización administrativa de la región se constituye de 11 comunas, las que se
agrupan en tres provincias (P. Arica; P. de Parinacota; P. de Iquique) el 95% de la
población total de la región es de carácter urbana, destacando la participación de las
ciudades de Arica e Iquique, es decir, el área rural abarca sólo el 5% de la población.
Actualmente Tarapacá posee una población de 428.594 habitantes, según el
último Censo realizado el 2002. La tasa de crecimiento poblacional es de 2.1% superior
a la media nacional que es de 1.8%. Pero el comportamiento demográfico de la Región
ha variado a lo largo del periodo de nuestra investigación 1975-2000.
Durante 1970 la mayor concentración poblacional correspondía a la ciudad de
Arica, principalmente por el periodo de franquicias que se inicia en 1953 con el Puerto
Libre de Arica, lo que significó un violento crecimiento poblacional de ésta. En cambio
la situación de Iquique continúo decayendo , por esos años.
4

Así Iquique era una ciudad distinta a lo que se percibe y vive en nuestros días.
Como nos dice Podestá (1998) en el aspecto económico Iquique, poseía una estructura
monoproductora; en lo político destaca una fuerte dependencia hacia el centro del país;
desde el punto de vista social los patrones de estratificación eran rígidos, con pobreza

4 Principalmente se debió a la situación de la industria salitrera en decadencia y la actividad pesquera


estancada, debido a la escasez del recurso anchoveta.
20

concentrada. En relación a lo anterior el desarrollo urbano de la ciudad se caracterizaba


por escasa demanda habitacional y bajos niveles de urbanización. En definitiva era otro
Iquique, lo que queda demostrado a través de los siguientes indicadores:

Estadísticas Regionales. Cuadro Nº 1.


1975 2000
Consumo de Energía
Eléctrica (MWH) 50.847 277.993
Transporte de Carga* 191.784 1.333.277
Población de Iquique 98.386 238.950
Fuente: SERPLAC. Compendio de Estadísticas Regionales, 2000.
* Carga Movilizada por Puerto.

Por lo tanto, a partir de la década de 1970 Iquique cambió su semblante, su


fisonomía, se empezó a configurar un nuevo Iquique. Sin duda la instalación de Zofri
aplicada a través del Decreto Ley Nº 1.055 y 1.233 de 1975, conocida como Ley de
Zonas Extremas, es el principal impacto en Iquique, ya que implicó un cambio
sustancial en la ciudad. Zona Franca es un instrumento de Fomento al Comercio
Exterior, permitiendo la importación y exportación de mercaderías sin pagar
gravámenes. Establece relaciones comerciales con grandes centros económicos
internacionales como Hong Kong, EEUU, Europa, etc. “…la apertura unilateral de la
economía chilena hacia el exterior, asociado a la política de excepción de Zona Franca
como área de extraterritorialidad aduanera, significó un fuerte impulso al comercio
exterior de esa zona, así como una apertura al turismo nacional e internacional. Por otra
parte, un inusual auge de la masa pelágica ocurrido entre 1977 y 1993, impulsó un
dinamismo particular de las industrias reductoras de harina de pescado así como de sus
asociados…” (Podestá; 1998:7).
Finalmente, con la puesta en marcha del plan regional estratégico de Zofri, las
consecuencias no se dejan esperar y según Podestá se experimenta una dinámica
económica efervescente, ya que a menos de veinte meses de su actividad se disfrutaban
sus efectos, alrededor de 86 empresas instaladas, las cuales proporcionaron 2.616
empleos directos y casi el doble de empleos indirectos. En 1989 el movimiento
operacional de Zofri bordeaba los 1.793 millones de dólares. Esto sin duda atrajo
nuevos actores sociales tanto inversionistas nacionales como extranjeros y una fuerte
afluencia de mano de obra frente a las expectativas laborales, la tasa de desocupación
disminuyó de manera considerable, Podestá (1998)
21

Por lo tanto, este gran dinamismo económico se expande a sectores antes


deprimidos, SERPLAC (2001: 36) nos dice que en el caso del sector pesquero se llegó
a un peak de desembarque en 1986 correspondiente a 2.971.918 toneladas. Así para
comienzos de la década de los 80 el desembarque aumenta incluso en un 100% al año
anterior.
El negocio inmobiliario constituye un sector emergente de la región, con una
participación relativa en el PIB regional de 4.8% en 1986, aumentando a 7.3% en 1996,
lo que en términos monetarios significa un crecimiento de $5.397 millones a $15.875
millones. Esto es una tasa de crecimiento anual de 17.6%. “…el desarrollo logrado por
la minería ha sido un factor de gran incidencia en el desarrollo de la construcción, ya
que además de incrementar el ingreso regional, los proyectos mineros han demandado
áreas habitacionales en la ciudad de Iquique. Por otra parte, las condiciones
morfológicas de la zona han incentivado el desarrollo de numerosos proyectos
inmobiliario en el rubro turismo…” (SERPLAC; 2000:13). Al poco tiempo de su
creación la Zona Franca se convirtió en el motor de desarrollo de la ciudad, lo que se
observa en el progreso urbano en manos de los inversionistas del área del sector
inmobiliario.
Y por último en el área del turismo podemos decir que Iquique alcanzó un fuerte
desarrollo en los últimos años, lo que se registra en los valores crecientes desde 1987
hasta el año 2000. En 1987 el numero de hoteles y residenciales era de 26, los que
aumentaron a 87 en el año 2000, es decir, un 29.9% más. Además de un total de 51.973
pasajeros recibidos durante 1987, en el último año aumento a 212.068 visitantes 5

Sin duda estos sucesos tuvieron un fuerte impacto en sus habitantes, tanto en su
orientación política, pautas de consumo, identidad local y por supuesto en su vida
intima y personal, es decir, en su configuración familiar, por lo tanto nuestro estudio
quiere abarcar tan impresionante periodo de transformaciones que comienzan con un
acelerado proceso económico, pero que indiscutiblemente tiene consecuencias sociales,
políticas y culturales, lo que conforma una dialéctica que impacta fuertemente la
estructura familiar de la comuna de Iquique.
La Comuna de Iquique está dividida actualmente por 74 Unidades Vecinales 6

este número excede los límites de interpretación y análisis de esta investigación, fue
necesario entonces realizar un estudio de caso. La Población Padre Hurtado corresponde

5 Datos extraídos del Documento Compendio de Estadísticas Regionales 2001, SERPLAC.


6 Incluye Alto Hospicio y Caletas del Litoral
22

a la Unidad Vecinal Nº 13, la que se encuentra en el sector centro de la ciudad, viven


4.575 personas, representa el 2.46% de la ciudad, las que conforman 1099 familias, de
un total de 50.399 de familias a nivel comunal, lo que corresponde a 185.640 personas , 7

según datos obtenidos por la Unidad de Información y Evaluación Social (2000). El


estudio de caso de esta población, nos ayudará a entender las relaciones complejas que
se gestaron entre 1975-2000, además la ventaja y objetivo de este estudio de caso es
obtener la percepción más completa posible del nuevo semblante de las familias del
sector ya mencionado, servirá para reflexionar en un contexto más amplio, es decir, a
nivel comunal
¿Cómo ha afectado a la familia Iquiqueña el acelerado crecimiento
económico, demográfico y desarrollo urbano de la ciudad? ¿Han cambiado las
expectativas de la gente, la forma de relacionarse con los demás y con su entorno?, es
decir ¿han cambiado sus pautas de consumo, sus expectativas de movilidad social, su
localización residencial, etc.?
Podemos decir, que la familia Iquiqueña ha cambiado sustancialmente, hubo un
cambio profundo y radical en su organización, como también en su percepción de si
misma, de sus miembros, como de la sociedad. Pero no basta con sostener tal
afirmación debemos, examinar y definir tales innovaciones, por lo tanto nos
preguntamos ¿Cuáles han sido sus principales transformaciones en su estructura
organizacional y conductual? ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan la
familia Iquiqueña y las del Sector Padre Hurtado? Parece ser que el problema del tráfico
y consumo de droga está afectando duramente al contexto familiar de la comuna, ya que
si para el año 1990 el decomiso de droga correspondía a 72 kilogramos, para el año
1999 se decomisaron 456 kilogramos de Clorhidrato y Pasta Base. Además se
experimentan aumentos en la jefatura femenina, denuncias por violencia intrafamiliar y
otros temas que impactan negativamente la situación de la familia como la pobreza,
delincuencia, alcohol, entre otros.
En síntesis lo que nos interesa son las trasformaciones de la familia iquiqueña, y
establecer el nuevo perfil de éstas.

1.4.- Indagación Sociológica: La Familia Iquiqueña.

7 Se esclarecerá con mayor extensión esta información en el Capitulo IV.


23

En relación a la problemática descrita anteriormente, nos hemos trazado un


objetivo como también un recorrido pertinente, lo que durante todo el proceso de
investigación estará presente. Así estableceremos los límites de nuestro estudio y lo que
se pretende lograr con su desarrollo.

Objetivo General.

Nuestra indagación sociológica será entender los cambios de la familia


iquiqueña, lo que contribuirá enormemente al conocimiento local, de un aspecto
fundamental de nuestra cotidianeidad, pero no sólo es preocuparse de la familia
iquiqueña, sino entender su contexto histórico lo que se entremezcla con la articulación
de la sociedad actual, Así nuestro objetivo principal es comprender tanto el proceso
histórico de la familia iquiqueña en relación a la globalización y el crecimiento
económico de la ciudad, es decir, es descubrir, sus cambios y transformaciones. Por lo
tanto nuestro objetivo es construir el perfil de la familia de nuestra ciudad haciendo
hincapié en sus problemáticas emergentes como: consumo de drogas y alcohol; familia;
jefatura femenina; pobreza; situación socio-económica; entorno social; educación;
liderazgo, demandas y conflictos; pobreza.

Objetivos Específicos.

Para la consecución de dicho propósito es necesario establecer los siguientes


objetivos específicos:

a) El primero estará enfocado al proceso histórico de la comuna de Iquique en


relación a la configuración y organización familiar. Ya que hasta 1973-74
Iquique se caracterizaba por ciertos factores políticos, económicos y culturales.
Entre otros factores analizaremos: el escaso volumen demográfico; la identidad
cultural fuertemente arraigada; altos índices de participación deportiva y
recreación; en lo político la presencia del movimiento sindical; escasa actividad
económica; tradicionalismo familiar.
24

b) El segundo se concentrará en entender los factores o motivos que inciden en el


proceso de transformación familiar en la comuna. Aquí es importante considerar
y entender que los cambios en el Estado chileno están íntimamente asociados a
los cambios en la familia de nuestro país. Este punto por tanto tiene que ver con
las condiciones que generaron el gobierno militar y la concertación: Influencia
de políticas neoliberales; Creación de ZOFRI; Crecimiento demográfico;
Impacto de la inversión inmobiliaria y desarrollo urbano; Actividad turística;
Impacto del movimiento portuario; Las condiciones geopolíticas; Deterioro
económico de Arica; Escaso desempleo. Por ultimo se analizará la influencia de
los gobiernos de la concertación y sus políticas sociales en relación a los
cambios en la vida familiar: Su estructura organizacional comunal, familiar,
gasto social; etc.

c) Analizar las principales demandas y conflictos sociales en el sector Padre


Hurtado. Por lo tanto entregar un perfil de la familia del sector y que tiene que
ver con: Aumento consumo de drogas; La pobreza en Iquique y las familias;
Aumento de Jefatura Femenina; Entorno social; Juventud; Educación, Situación
Socioeconómica; liderazgos entre otros aspectos.

Consecuentemente a través de estos objetivos evidenciaremos un proceso social


de cambio de la familia actual iquiqueña, pero para un óptimo desarrollo de estos
lineamientos es necesario una adecuada metodología que guié nuestra información y
obtención de datos y cifras que avalen nuestra investigación. A continuación la
estrategia metodológica empleada en el estudio.

1.5.- La Estrategia Metodológica

1.5.1.- Metodología Cualitativa

“…La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y


sociedades es una empresa cautivadora y atrayente al tener como objeto nuestro propio
comportamiento como seres sociales. El ámbito de la sociología es extremadamente
amplio, y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle
hasta la investigación de los procesos sociales globales…” (Giddens; 2002:27).
25

En las ciencias sociales encontramos dos perspectivas que apuntan a maneras


diferentes de captar estos procesos sociales, la propuesta cualitativa versus la
cuantitativa, ésta última, se mantuvo como práctica dominante en la Ciencia Social, por
mucho tiempo considerada como correcta y la única forma de hacer ciencia.
Al respecto Sierra Bravo (1994: 25) nos dice que “…el método cuantitativo es
predominantemente inductivo, que busca determinar las características externas
generales de una población basándose en la observación de muchos casos individuales
de la misma.
Los métodos científicos cualitativos o si se quiere fenomenológicos pretenden
comprender, lo mas profundamente posible, una entidad, fenómeno vital o situación
determinada…”.

También este autor nos aclara sobre sus diferencias y son las siguientes:

1.- De las tres etapas fundamentales del método científico observación, clasificación y
análisis, todas ellas tienen un acusado carácter numérico en los métodos cuantitativos,
mientras que lo que se pretende en los cualitativos es informar de las observaciones en
lenguaje natural.
2- En los métodos primeros, la interpretación tiene un carácter objetivo más marcado,
mientras que en el segundo presentan un mayor carácter subjetivo, pues se basan en la
comprensión intima de la realidad y la captación de sus sentido, y , por tanto, en la
capacidad de intuición personal de los investigadores.
3- Asimismo la prueba empírica tiene mayor vigencia en los métodos inductivos,
mientras que en los comprensivos tal prueba se centra más bien en el consenso de la
comunidad científica.

En este trabajo de investigación hemos optado y diseñado la utilización del


método cualitativo, por lo que a continuación justificamos, su necesaria aplicación.
La metodología cualitativa, según Iñiguez (2004) se vincula y articula en cuatro
dimensiones: La primera es la dimensión histórica, ya que los procesos sociales están
marcados históricamente y son portadores, ellos mismos, de la historia que los ha
constituido. Nuestra investigación a realizar no es ajena a esta característica, al contrario
para nosotros es muy importante el proceso histórico, específicamente el que se
26

desarrolla entre los años 1975-2000 en la ciudad de Iquique, además de ser


trascendental la biografía de los sujetos que han vivido tal proceso.
La segunda es la dimensión cultural, esta sensibilidad tiene en cuenta las
particularidades culturales de los grupos sociales. Es así como la intersubjetividad, el
comportamiento, el consumo, la identidad de la comuna se ha ido construyendo a lo
largo de estos últimos 25 años, lo que le da ciertas particularidades a la familia
Iquiqueña. Por lo tanto la metodología cualitativa nos ayuda aprehender este proceso
cultural particular.
La tercera sensibilidad socio-política, toda práctica social se enmarca en un
contexto político concreto. Iñiguez (2004) dice “…la investigación cualitativa no olvida
esta cuestión proponiendo explicitar las consecuencias políticas, inhibidoras o
favorecedoras de cambio social. En nuestra investigación el ámbito de la política es
trascendental en los cambios impulsados en Iquique, por lo tanto el compromiso político
en la construcción del nuevo perfil de la familia iquiqueña es un aspecto importante a
considerar.
Por último la dimensión contextual considera el contexto social y físico, en el
cual se produce los fenómenos sociales a estudiar. En el contexto resalta la acción
colectiva de los participantes en él. Esta dimensión nos ayuda en nuestro análisis de
caso del sector Padre Hurtado, en el cual nos introduciremos para reconocer los cambios
en la familia e intervención del Estado como también el proceso histórico. Siendo
relevante las acciones de los individuos y los procesos que vivencian.
Así el método cualitativo está en mejor condición para poder sobrellevar esta
investigación y comprender la realidad actual considerando dimensiones tan importante
como la histórica, cultural, política y contextual. Igualmente, la investigación cualitativa
produce datos descriptivos, es decir, las palabras habladas ó escritas como también, las
conductas nos entregan un mundo empírico plausible de análisis que muchas veces ha
sido obviado en la generación de información en relación a la familia, esto queda de
manifiesto al no hallar estudios como el que se pretende desarrollar a nivel local.
Otro plus que posee la metodología cualitativa y de por que optamos por este
tipo de investigación porque permite la compatibilidad de información, es decir, los
métodos cualitativos no son excluyente de datos, cifras o algún tipo de documentos
estadísticos, a utilizar.

1.5.2.-Análisis Histórico
27

El punto de vista histórico es esencial en esta investigación sociológica,


ya que la perspectiva temporal, tiene que ver con procesos de tipo sociales, políticos y
culturales, es una técnica que aclara tendencias y dificultades. En definitiva, la variable
tiempo es fundamental, pues entrega sentido y coherencia a los comportamientos
sociales.
En relación a nuestra investigación, el análisis histórico tiene una importancia
trascendental. La razón se refiere a que estudiamos un proceso de cambio social, el que
se desarrolla en un periodo de tiempo considerable, es decir, las transformaciones de la
familia iquiqueñas entre 1975 y el 2000. A este respecto las fuentes históricas, no sólo
nos permite entender el pasado de la ciudad de Iquique y sus familias, sino también nos
ayuda con el presente y los factores que influyen en la dinámica familiar.
La investigación histórica utiliza lo que se denomina análisis secundario, el que
consiste en recabar información a través de diferentes fuentes bibliográficas existentes
en la ciudad como: libros, artículos, textos históricos, diarios, archivos e investigaciones
realizadas en la ciudad, específicamente utilizaremos las siguientes fuentes: La
biblioteca y Hemeroteca de la Universidad Arturo Prat; Biblioteca Centro de
Investigaciones de la Realidad del Norte (CREAR), biblioteca CIRE. Además de
analizar datos estadísticos como el CENSO, CASEN, diagnósticos regionales,
comunales facilitados por SERPLAC, La Unidad de Información y Evaluación Social y
Oficinas Municipales como SERCOPLAC, entre otras entidades públicas como
SERNAM, VIF del Poder Judicial.
Todos estos documentos proporcionan a nuestra investigación valiosos
antecedentes que ayudan a construir conocimiento concerniente a la realidad de las
familias locales, de ahí la importancia de la utilización de está técnica en el desarrollo
de la investigación, la que se maniobró en la edificación del problema, del contexto
histórico y por supuesto será indispensable a la hora de realizar el análisis y la
consiguientes conclusiones.
28

1.5.3.- Entrevista

La entrevista es la técnica más utilizada en la investigación social. Además como


instrumento es fundamental para la obtención del objetivo central de este estudio que
versa sobre cambio social y familia. Específicamente hemos utilizado:
 La entrevista semi – estructurada: se apoya en una guía de aspectos a tratar.
 La entrevista en profundidad: se orienta a investigar una determinada situación
en profundidad
Con el fin de captar acontecimientos y situaciones que no se pueden observar
directamente, por tratarse precisamente de acontecimientos pasados. Por otro lado nos
inclinamos por esta técnica por acceder a situaciones privadas y personales, desplegadas
en el escenario exclusivo de las familias. Por ultimo, también como dice Sierra Bravo
(1994:350) “…tiene la particularidad de presentar características peculiares. La realidad
a observar son datos objetivos (características físicas, económicas, profesionales,
sociales, etc.)…” del entrevistado.
Esta técnica nos presenta tanto la realidad objetiva y subjetiva de los sujetos por
medio de este procedimiento que tanto ha contribuido a la investigación social, siendo
eficaz en el acceso a información difícil de obtener. Nuestros entrevistados nos revelan
así sus experiencias y sus percepciones.
Conjuntamente se optó por esta técnica ya que su modelo flexible, directo y
personalizado admite un modelo de conversación entre iguales facilitando una gran
riqueza informativa de los principales involucrados. El momento preciso para la
aplicación de esta técnica se realizó una vez finalizada la recolección de documentos
históricos, diagnósticos regionales y comunales. En relación a esta técnica, la
complementariedad con el análisis histórico permite la corroboración de la información
de primeras fuentes, ya que los enunciados verbales que se recogen son susceptibles de
discrepancias, así esta integración de información nos ayuda a enfrentar la investigación
con sentido crítico y lograr la fiabilidad necesaria para establecer nuestras conclusiones.
Estas entrevistas se realizaron en la población que seleccionamos para realizar
nuestro estudio, el sector 11 de Septiembre. Entrevistamos a 10 personas en el sector,
así como a pobladores, profesores, orientadores, jefe de U.T.P a los que se aplicó la
entrevista en profundidad. Además entrevistamos a 8 personas que desempeñan la labor
de dirigentes o tienen algún cargo público, como concejales y profesionales que trabajan
en el área de la familia, a los que se aplicó la entrevista Semi- estructurada.
29

1.5.4.- Análisis de Caso 8

Un caso es una determinada situación, es decir, un entorno real y por medio del
estudio de caso captaremos la realidad de la familia iquiqueña, además el Análisis o
Estudio de caso tiene la importancia o ventaja de poner atención a características
particulares, sirve para no perderse en el exceso de información que se pueda generar. Y
por ultimo la razón de utilizar esta práctica, se debió a que nos es, imposible
metodológicamente abarcar a toda la ciudad, seria una empresa confusa y agotadora.
La Población Padre Hurtado en el que concentramos nuestro esfuerzo, posee
características que nos permite su estudio y que son las siguientes: se justifica el hecho
de estudiar el Sector Padre Hurtado, ya que se creó antes del periodo de tiempo que
abarca el estudio; además es un sector que no se encuentra en la categoría de barrio
tradicional de Iquique, lo que nos permite captar el impacto de Zofri en el desarrollo
urbano como los problemas sociales en el sector; es un sector que no concentra familias
con problemas graves de pobreza, es decir, posee una estructura socioeconómica más
diversa, lo que enriquece nuestro análisis sobre la familia, al no concentrarse sólo en el
problema de las carencias, también el tamaño poblacional es admisible para el estudio,
por ser uno de los sectores de Iquique que concentra un elevado número de pobladores y
por ultimo es un sector del que no se registran, por parte de las autoridades problemas
graves de droga, alcohol, delincuencia, lo que nos permitirá comprobar la realidad que
se conoce y la realidad de las familia desde una óptica más cercana. Por todo lo dicho
anteriormente nos parece importante el estudio de caso en este sector en específico.

1.6.- Relevancia de la Investigación.

Relevancia Política.

La importancia política del estudio es generar un diagnostico social de las


familias, que sirva como insumo para pensar y posteriormente ejecutar políticas sociales
con un conocimiento sociológico de las familias, por lo tanto la producción comunal de
conocimiento es un instrumento de comprensión que servirá para dejar atrás la lógica

8 El desarrollo y análisis del estudio de caso se verá en el Capitulo V.


30

centralista de las políticas sociales. Así esta investigación es un material referencial para
la creación de políticas sociales específicas a la realidad Iquiqueña.
Es necesario que el Estado cree mecanismos de intervención en el ámbito de lo
cotidiano, de lo privado, se necesita instituciones que medien este proceso de
transformación de la familia, desde una óptica regional y no impuesta desde la lógica
centralista. El Gobierno Regional, La Intendencia y La Municipalidad en este punto son
trascendentales deben emprender acciones a favor de la familias de su localidad
atendiendo a sus particularidades. “…Las familias son el fundamento de la sociedad
civil, donde primero aprendemos los valores morales. Ellas generan capital social- la
confianza y la capacidad de relacionarse-, el cual prepara al individuo para cooperar. El
quiebre de las familias es un factor mayor en la declinación de este capital y produce
una gran disfunción social. El Estado debe interesarse en ello y desempeñar un rol
activo en la prevención de estas alteraciones…” (Tironi; 2002:129).

Relevancia Social

Los resultados de la investigación a realizar, no sólo beneficiaran a las familias


de nuestra comuna, sino que se favorecerá al país en general, es decir, a toda la
sociedad, ya que se postula repensar al grupo familiar, es decir, se plantea el alcance
social de este estudio, por establecer importancia a las particularidades de la familia en
este caso las familias locales en el marco de las nuevas dinámicas, provocando
diferentes maneras de intervenir y subsanar nuestra sociedad en un contexto de grandes
transformaciones. Además servirá de insumo para la discusión de los nuevos temas que
atañen a la familia, lo que impulsará también la participación ciudadana que encontrará
un espacio de comprensión, lo que abre las puertas de la comunicación entre Estado y
sociedad civil.
Además no sólo nos interiorizaremos en entender a las nuevas familias, sino que
también nos detendremos en sus principales problemáticas que se relacionan con la
ubicación geográfica de Iquique como es el narcotráfico y la drogadicción, también
profundizaremos en relación a fenómenos que han adquirido notabilidad e importancia
social como es la violencia intrafamiliar, delincuencia, consumo de alcohol, etc., por lo
tanto la relevancia social que tiene este estudio es de considerable contingencia e
importancia tanto para la población en relación aun tema de sensibilización en
concordancia a conocer fenómenos emergentes en proporción a las nuevas familias.
31

Relevancia Académica

Con el golpe militar de 1973, se experimentaron en un primer momento


cambios en la orientación económica del país, que luego se extendería a todos los
aspectos de la sociedad chilena.
La instalación de Zofri9 es el principal impacto en Iquique. Así el Estado en
manos de los militares interviene de manera importante en la comuna, lo que obedece a
razones de seguridad nacional, es decir, a motivos geopolíticos. Con la puesta en
marcha del plan regional estratégico de Zofri, las consecuencias no se dejan esperar se
experimenta una dinámica económica efervescente. Este gran dinamismo económico
también se expande a sectores antes deprimidos, este es el caso de las pesqueras, el
sector inmobiliario y el turismo.
Sin duda estos sucesos tienen un fuerte impacto en sus habitantes que comienzan
con un acelerado proceso económico, pero que indiscutiblemente tiene consecuencias
sociales, políticas y culturales, lo que conforma una dialéctica que impacta fuertemente
la estructura familiar de la comuna de Iquique.
Así por lo tanto contribuiremos a la producción local, de información en directa
relación con su exclusivo pasado y presente. Esto es significativo, ya que no sólo existe
escasez de información sobre la familia y procesos sociales de importancia, sino que
representa un vacío en nuestro conocimiento, que a través de perspectivas teóricas y
metodológicas trataremos de remediar.
En definitiva la relevancia académica está orientada hacia la búsqueda de nuevos
conocimientos a través de una lectura sociológica de éste fenómeno de cambios social.
Además la información que se obtenga puede servir para desarrollar y comentar nuevas
técnicas de intervención regional en el ámbito de la familia como también se aporta a la
construcción histórica de un periodo de gran efervescencia social, es decir, el impacto
de Zofri al colectivo de nuestra comunidad. Se adquiere una importante fuente de
conocimiento local.

9 Zona Franca es un instrumento de fomento al comercio Exterior concebido como área de


extraterritorialidad aduanera, permitiendo la importación y exportación de mercaderías sin pagar
gravámenes. Por lo tanto establece relaciones comerciales con grandes centros económicos
internacionales como Hong Kong, EEUU, Europa, etc. aplicado a través del Decreto Ley Nº 1.055 y
1.233 de1975. Conocida como Ley de Zonas Extremas
32

Relevancia Regional

En este caso contribuiremos al conocimiento local el que ayudará a priorizar


como también articular las políticas sociales de acuerdo a la realidad regional y
comunal. Es necesario comentar que el conocimiento regional sobre las familias es
escaso, en lo que concierne a estudios profundos que impliquen procesos sociales como
económicos, políticos y sociales como también su impacto en el escenario local,
consiguientemente contribuiremos a enriquecer el conocimiento sobre la realidad
Iquiqueña y sobre la institución social, la familia.
En segundo lugar en lo que concierne al ámbito social regional, nuestro estudio
profundizará sobre las principales problemáticas en torno a la familia, como es el caso
de la violencia intrafamiliar, narcotráfico, drogadicción, trabajo infantil. Por lo tanto se
darán a conocer problemas sociales de la realidad Iquiqueña. Así se podrá focalizar las
intervenciones de acuerdo a este diagnostico social, el cual pretende lograr la
investigación a través de la construcción del perfil de la familia Iquiqueña.
La importancia para la región de realizar este estudio, tiene que ver con la
iniciativa local de comprender que somos distintos y expresar nuestras particularidades
en relación a los procesos que hemos vivido y que impactaron nuestra cotidianidad y
organización económica, por lo tanto, la relevancia regional tiene que ver con la
importancia de conocernos, de entendernos e identificar nuestras particularidades de un
proceso que impactó a un país y que se extendió en gran parte de América Latina, es
decir, gobiernos autoritarios y políticas de libre mercado.
En realidad es una producción de conocimiento que nos traslada o nos lleva a
una introspección de nuestra historia y de nuestras vivencias un conocimiento que nos
deferencia e identifica frente a un proceso que se vivó un país entero.
33

Capitulo II: Circunstancias Históricas de la


Familia
34

Capitulo II: Perspectiva Histórica de la Familia

2.1.- La Familia Contexto Histórico General

Creemos importante hacer un breve repaso, de las principales tendencias en


materia familiar, ya que nos parece significativo en la consecución de una mejor
comprensión en lo concerniente al tema a desplegar. Por lo tanto esbozaremos ciertos
modelos dominantes de familia a lo largo de nuestra historia universal.

Sociedades Primitivas 4 millones a.c. – 3.500 a.c.

Estas sociedades ya se organizaban en familias. Pero en relación al


conocimiento que existe sobre el tema es cuestionable y diverso , pues existen varias
10

hipótesis. La primera sostiene que el modelo de organización de estas familias fue


patriarcal, es decir, la autoridad se deposita en el padre. La segunda sostiene que existía
una organización en base a un modelo matrística, lo femenino y lo masculino conviven
a través de relaciones solidarias. También la poligamia que permite la pluralidad de
esposas, parece ser otra forma de organización social en la Prehistoria, pero Hawkes y
Woolley (1966) nos señala que si bien es cierto, ésta pudo ser frecuentemente
permisible y deseada, las realidades económicas de la vida cazadora tendieron a
imponer la monogamia.
Es así que acudimos a la antropóloga Martín- Cano (2001) quien aclara que
la mujer, en la prehistoria no se vinculaba al varón, ella sola se encargaba de alimentar
su descendencia. La relación masculina no existía “… el varón desconocía ser el
causante de la fecundación femenina, por lo que no tenia sentido formar una familia o
responsabilizarse de los hijos de una mujer. Por ello el varón no podía saber que cuando
una mujer estaba embarazada, el era el causante. De forma que nuestro varón de la
Prehistoria no podía saber que iba a ser padre…” (Martín-Cano; 2001)
En relación a lo anterior esta autora afirma que la familia era matricéntrica
“…compuesta por la madre y los hijos, formaban una unidad económica autosuficiente:
la madre proporcionaba los alimentos vegetales y los hijos los de la caza o pesca, por lo

10 Debido a que las pruebas arqueológicas escasean, por lo que se acude a las comparaciones. Por un lado
con las especies animales más emparentadas con los homínidos, es decir los Símidos como el chimpancé
y el gorila. Por otro con las primitivas sociedades de cazadores recolectores. Ambas fuentes deben ser
tratadas con cautela.
35

que era muy grande la influencia femenina en la sociedad. Ella desempeñaba el


principal papel en el terreno económico, regía la estructura social y ejercía el poder...”
(Martín –Cano; 2001)

La Familia Greco-Romana 332 a.c-395 d.c 11

Grecia es una civilización cuya esencia es la ciudad o polis . Era un Estado


12

de pequeña dimensión, donde lo esencial son los ciudadanos. La ciudad de Esparta,


estimaba a sus ciudadanos como “Homonoioi”, es decir, iguales, también la libertad era
un ideal que se perseguía. Pero a las democracias griegas es posible acusarlas de
inconsecuente, porque reservaron únicamente a sus ciudadanos su doctrina, un ejemplo
de ello es el ejercicio de la esclavitud, que no suprimió, solo reguló su acción a través de
iniciativas jurídicas.
La vida familiar evidencia de mejor manera esta situación. En el caso de los
hombres, de los siete a los treinta años cumplido, llevaban la vida del soldado y, de los
treinta a los sesenta de reservistas ante un enfrentamiento bélico. En contraste, las
mujeres eran llevadas directamente de la casa de su padre a la del marido. La labor de la
esposa era la de dirigir la casa, ocuparse de los hijos y la ropa. Si una mujer no quiere
producir escándalos no debe ocuparse de las relaciones sociales, de las preocupaciones
intelectuales y políticas. En cambio la vida masculina es todo lo externo, por lo tanto, el
contexto socio- cultural y el arte doméstico es de la misma naturaleza que el militar o el
político, por lo tanto, para el hombre griego mandar en la casa no era distinto al poder
que se ejerce en la polis. Así las relaciones al interior de la familia eran desiguales y
asimétricas. En la polis no están presentes las mujeres, niños y esclavos.
En el caso de Roma la familia era una comunidad política que absorbía a los
individuos, a través del sistema de Paterfamilias . La familia tradicional romana estaba
13

constituida por el padre, su mujer, dos o tres hijos o hijas, los esclavos domésticos y los
antiguos esclavos, ahora liberados, denominados libertos. Por tanto la familia romana
era esencialmente patriarcal. Es el poder paterno el que prima, tanto así que dispone de
las vidas y bienes de los hijos, siervos y su descendencia. Es jefe político, sacerdote,

11 Información extraída del libro “Un Indecente Deseo” 1995.


12 Esfera de lo político.
13 No es necesariamente el padre biológico. Se le llama Paterfamilias al ciudadano que ya no está, el
mismo bajo la potestad paterna de ningún ascendiente en línea masculina. Por lo tanto lo que hace a un
hombre Romano un Pater es la muerte de su propio Pater
36

juez, como defensor de su familia frente a alguna amenaza externa, por lo mismo esta
potestad es tanto privada como publica.
Por otro lado la mujer es sometida a un régimen, donde su acción jurídica
como política es impedida, debido al entorno cultural de aquella época. Así la existencia
de la mujer se desarrolla en relación al matrimonio, se casa bajo el régimen del “monus”
potestad marital, considerando a la mujer como hermana de sus propios hijos, ya que
pertenecen a la potestad de un mismo jefe de familia. En definitiva, según Hurtado, et.
al. (1995) las funciones de la familia romana como sus relaciones internas y externas,
estaban limitadas a la acción de los paters, siendo los demás miembros de ésta,
incapacitados socialmente para representar a otros ante la comunidad política de la
civilización de Roma.

Edad Media. 500 d.c. - 1500 d.c.

En la Edad Media, nos dice Hurtado, et. al. (1995) la familia era un universo
amplio de individuos: vasallos, sirvientes, allegados y por supuestos los parientes
constituían un vinculo familiar y es el señor feudal quien establece tales alianzas
instituyendo una familia extensa, donde los lazos de sangre conservan plena vigencia
durante generaciones, reuniéndose alrededor del más viejo, nietos, sobrinos y primos.
Para asegurarse protección o ventajas diversas, casi todos los hombres libres
de condición superior se convirtieron en vasallos del señor de la fortaleza, pero estas
relaciones, cada vez se fueron vinculando sensiblemente a través de retribuciones,
regalos y contratos de fidelidad. 14
En muchas ocasiones, el vasallo traslada a su hijo a
aprender de su oficio junto al señor feudal y los hijos de éste, para que se sienta más
unido en su relación con su futuro patrono, por lo tanto, el vasallo se confunde o se
concibe por su proximidad como un pariente más. Así por lo tanto el vínculo feudal se
hace tan compulsivo como el lazo de sangre.
Otra característica de la familia feudal es su realidad sin distinción entre lo
público y lo privado, el matrimonio es de ritual público y en los hijos no se distinguen
etapas ni procesos como la infancia y la adolescencia.

14 El Contrato Feudal, es un acuerdo bastante flexible, que llega a establecer entre dos hombres un
verdadero parentesco, pero esto no impide que los feudos se muden fácilmente de protector
37

La Industrialización 1870-1975

“…si la revolución industrial consistiese únicamente en algunos


perfeccionamientos técnicos, si sus consecuencias no se hubieran extendido más allá del
utilaje y de las mercancías, sería, en suma, un hecho de importancia mediocre y no
ocuparía mucho lugar en la historia general…ha marcado con su huella la sociedad
moderna, primero en Inglaterra, después en todos los países civilizados…su estructura
interna, la formación, las funciones, las relaciones de las clases que la componen, en
todas partes se descubre el rastro de ese gran movimiento que, al transformar el régimen
de la producción, ha cambiado, al mismo tiempo, las condiciones de la vida de la
colectividad…” (Mantoux; 1962:331).
Es así que en éste periodo ocurrieron cambios importante en materia familiar,
particularmente en el sector urbano, se dio un giro de un mundo solidario a un mundo
dividido en roles. En el que, el centro de la actividad humana se encontraba fuera del
hogar, ahora la actividad se centra en la industria. Esta situación tuvo una avalancha de
consecuencias en la relación hombre/mujer. El hombre asumió una diversidad de roles y
entre ellos, el más importante el de proveedor, induciendo así, que el género masculino
saliera de la esfera intima del hogar y se posicionara en el ámbito de lo público como el
sustento económico relegando lo privado a la mujer, cuidado, protección, afecto.
En definitiva tenemos como resultado, “la familia patriarcal”. Este modelo
respondió a los requerimientos del contexto y a lo largo del siglo XX, la familia
patriarcal fue constituyéndose como el modelo dominante. También las políticas
impuestas desde el Estado ayudaron a fortalecer estas uniones, así lo afirma Olavarría
(2001:19) “…estas políticas reafirmaron una estructura de relaciones al interior de la
familia, imponiendo responsabilidades crecientemente especificas al padre/varón como
proveedor, protector y autoridad de su pareja/esposa e hijos/as…”
38

2.2.- La Familia Chilena.

La Familia en el Periodo de la Conquista. 1520-1600

Encina (1956) afirma, que es en el régimen de las encomiendas que surgió el


patrimonio de nuestra civilización. En la encomienda se gestó el pueblo chileno, ya que
15

los indios desempeñaron las labores domésticas, entre otras tareas. Esta convivencia
facilitó los encuentros entre indígenas y españoles, es decir, el mestizaje 16

Pero debido a las vicisitudes del contexto, la familia chilena del 1.500
carecía de toda formalidad “… Desde los albores de la conquista tanto como los
gobernadores como los capellanes consistieron en las relaciones del soldado español
con las jóvenes indias y el procedimiento regular consistía en que cada soldado tomaba
para sí las mujeres que podía. En cuanto a la crianza y alimentación de los niños, corría
por cuenta de la india, sin colaboración del padre…” (Fortín; 1972: 213). No existía la
17

responsabilidad paterna, más bien un abandono consentido por esta nueva sociedad que
se constituía. La mujer indígena se hace cargo de los hijos, formando una familia
monoparental femenina, que tendió a perpetuarse “…La feminidad se concentra así en
la maternidad, en desmedro de la dimensión conyugal. La afectividad y preocupación
por los hijos aparece hipervalorizada. Con un fuerte contenido de gratificación
emocional al tiempo que de carga y atadura, los hijos son el sentido de la vida, la razón
de la existencia y esfuerzos de la mujer, sobre todo en los estratos populares…”
(SERNAM; 1998:61)
En la medida en que se iban fundando ciudades y en que las esposas de los
conquistadores llegaron a vivir con ellos, se constituyeron familias regulares y surgieron
ciertos controles religiosos y sociales. Pero esto no impidió que aquellas prácticas de
poligamia se siguieran dando. Los respetables vecinos formaban una familia regular,
pero seguían engendrando hijos fuera de ella, ya habían adquirido el hábito de hacerlo,

15 Tarapacá fue incluida –hacia 1540- en la encomienda de Lucas Martínez Vegazo, en ese año habrían en
esta región 900 tributarios y 4.644 habitantes. Para ese entonces el principal valle que ofrecía recursos
humanos y materiales al encomendero era el valle del Cato, actualmente quebrada de Tarapacá, aunque
también se incluía a Chiapa (quebrada de Aroma) y Camiña. Desde entonces…, en nuestra región ha ido
constituyéndose la identidad, el desarrollo y la historia. (Bravo; González;1994:23-24)
16 La mezcla consumada tanto por medio de la violación, amancebamiento o concubinato entre español e
indígena
17 Sonia Montecino, (1995:112) señala que nuestros orígenes mestizos ha establecido una relación entre
los sexos marcada por el abandono: la mujer- madre es abandonada por el hombre-huacho, quien a su vez
fue abandonado por su padre. Así la mezcla entre español e indígena ha influenciado la articulación de lo
femenino y masculino en la cultura chilena,
39

la diferencia que en este momento persistió un afán de encubrir los aspectos anormales
de la vida privada, por mantener la apariencia de obediencia y acatamiento al modelo de
matrimonio cristiano, fiel y monógamo. Este contexto poco o nada coincidía con la
estabilidad conyugal promovida por la Iglesia Católica y la Corona. Al parecer, el
matrimonio cristiano monógamo se mezcló con la poligamia indígena, como parte del
hibridaje social y cultural que generó la Conquista.
Este tipo de familia con estas características, desempeña en la sociedad una
función de tipo productiva y reproductiva con un componente estable, el sustento y
cuidado de los hijos ilegítimos por la madre indígenas Esto generó altas tasas de
ilegitimidad y de abandono de recién nacidos, principalmente en las ciudades. Por otro
lado existía el ideal del matrimonio cristiano, monógamo, fiel, con fines de procreación,
éste se impuso como modelo predominante.

La Familia chilena. 1601-1810.

Durante el siglo XVII se experimentó la llamada explosión demográfica.


Este crecimiento de la población llevó a la fundación de nuevas ciudades en el territorio
chileno entre 1739 y 1839 . Chile a principios del siglo XIX, contaba con 31 centros
18

urbanos, poco poblados y en condiciones muy precarias en lo que respecta a las


necesidades básica que requiere el progreso familiar, como es el tema habitacional,
servicios públicos e higienización.
La estructura social de la época provocó un período general que favoreció
grandes desniveles y distinciones profundas en la mayoría de las familias. La marcada
definición y diferenciación de condiciones, entre las clases sociales, fue una constante
de este periodo.
Los españoles constituían, la aristocracia de la época . Los criollos seguían
19

en jerarquía, eran los nacidos en Chile, manejaban los negocios e industria, por lo tanto,
sustentaban el poder económico. Por ultimo los mestizos en número superior a los

18 En 1628 se fijaron los limites de la provincia de Arica, la cual incluía la pampa salitrera de Tarapacá.
El puerto principal de esas salitreras era Iquique, nombre que un cartógrafo holandés deletreara “Ijque-
Ijque” ( Bravo, González,1994:17).
19 En el libro Iquique y la Pampa se cita al historiador nortino Oscar Bermúdez, que se refiere a la
dominación española en la región “… ya en 1558 el territorio de Tarapacá, con excepción de la Alta
Cordillera, había sido explorado por los españoles desde los valles de Arica hasta el Sur del río Loa. El de
Huantajaya fue el descubrimiento más importante realizado en los siglos de la colonia en ese ámbito del
desierto, y la explotación de sus minas el signo principal de la dominación hispana en vasto territorio…”
(Bravo, González ; 1994:21).
40

3.000. “…esta clase social cargaba con todos los esfuerzos musculares del trabajo
humano, tanto en las ciudades como en el campo… su vivienda, su alimentación, y su
vestuario eran miserables y de allí proviene la denominación de roto que ha quedado
como símbolo de un estrato siempre postergado…” (Fortín; 1972: 462). Por lo tanto el
abandono de las autoridades hacia las familias que constituían esta clase social era
evidente, las cuales convivían con un trato discriminatorio no sólo a nivel de relaciones,
sino ante la ley. 20

Es también durante este periodo que se constituyen las haciendas “…


asociado a la hacienda, durante todo su periodo de existencia, tomará forma el
inquilinaje, que diversos historiadores y ensayistas han asumido como la forma laboral
y organizativa dominante o, cuando menos representativa, de la realidad campesina…”
(SERNAM; 1998:22) se empieza a manifestar en este ambiente, uniones más estables
con una visible división y complementación de labores con un marcado carácter
patriarcal y en gran proporción las familias eran extendidas “… la hacienda puede
considerarse que constituyó la forma de producción agraria dominante del campo
chileno, pero en términos económicos y políticos…” (SERNAM; 1998:23) la
estabilidad que adquirió el inquilino en su dependencia con el hacendado se trasladó a
su familia y así a la sociedad desempeñando una importante labor económica y política.
Mas tarde el contexto histórico cambia, nos referimos al periodo de la
Independencia que va del año 1810-1830. Como principal motor de empuje de este
escenario socio-histórico, tenemos la emancipación de los pueblos hispanoamericanos,
según los historiadores la animadversión entre criollos y los peninsulares. Encina nos
dice (1955: 8-9) “…las influencias del medio físico, del volumen social, de las
condiciones económicas…que a toda hora actúan sobre el temperamento, el carácter y
la manera de sentir, de pensar, y de obrar de un pueblo…” pero por supuesto la antipatía
entre los hispanos y criollos que se fueron cultivando en este periodo, no fue suficiente
para concretar la revolución de las colonias. El ejemplo de Estados Unidos y la invasión
Napoleónica de España activo el proceso . 21

20 Es necesario también hacer mención a algunos espíritus ilustrados como Manuel de Salas, quien
trabajó por el bienestar del pueblo con una orientación racional, solidaria y humana. El más celebré de los
gobernantes Ambrosio Ohiggins, puso especial interés, para imponerse de las necesidades del las
distintas ciudades del territorio, realizando una gira al norte, adoptando medidas tendientes al adelanto
local como es la creación de escuelas, mejor reparto de las aguas, y medidas para una eficiente
administración.
21 Además de las influencias de la filosofía política del siglo XVIII, la revolución francesa, el contacto
directo con Inglaterra, la expulsión de los jesuitas que debilitó el lazo espiritual entre el Rey las colonias.
41

Durante este agitado periodo de emancipación, la familia fue fuertemente


impactada experimentando graves dificultades, SERNAM (1998) citando a Salazar,
“…la crisis de la economía rural ocurrida hacia fines del siglo XVIII y comienzos del
XIX, así como el estado de guerra que afectó al país entre 1810 y 1839 y el incesante
oleaje comercial extranjero, afectaron fuertemente el mundo campesino, provocando su
descomposición…lo anterior habría llevado a la completa desintegración de miles de
familias campesinas y a la multiplicación de las mujeres abandonadas, solas y cargadas
de familia…”. Este periodo provocó una profunda transformación en la sociedad en lo
económico, político, social y cultural , además de un contexto social que favoreció a la
22

descomposición sobre la constitución y organización de las familias populares, según


SERNAM (1998) dicha situación irá cambiando lentamente, en la segunda mitad del
siglo XIX. Nuevamente la relación Estado, familia cobra importancia, la inestabilidad
en la familia habla de una falta de un Estado sólido con instituciones que funcionen,
cuya inestabilidad se trasladó a toda la sociedad y sus distintas dimensiones, fue un
periodo difícil para la familia chilena.

La Familia Chilena a Principios de 1900.

Un nuevo siglo vivía Chile, y con ello nuevas experiencias en el ámbito


económico, político y social, en aquel momento, en el país se experimentaba un
agotamiento del sistema político, el parlamentarismo el que controlaba el poder y el
23

quehacer nacional, el cual no lograba captar los problemas sociales.


En lo económico se distinguía una dependencia, en especial con Gran
Bretaña, ya que explotaba y comercializaba el producto del salitre. Por otro lado las
manufacturas que se obtenían en el país eran de origen europeo. Por lo mismo, los
22 Es en este periodo que comienzan las salitreras se construyen entre 1810 y 1812 en Pampa Negra,
Zapiga y Negreiros, para proveer de salitre a la Fabrica de Pólvora de Lima. Esto acarrea la edificación
de muelles, bodegas, casas para los empleados, Iquique es declarado puerto mayor, por decreto de 26 de
junio de 1855. el 12 de julio de 1835 arriba al puerto uno de los más importantes viajeros que deja un
retrato de Iquique, es decir, Charles Darwin “…la costa está formada por una gran muralla de rocas , de
mas o menos 2.000 pies de altura ; el pueblo tiene alrededor de 1.000 habitantes , y está en un pequeño
plano de arena , a los pies de estos cerros (…) El aspecto del lugar es desolador; el pequeño puerto , con
sus pocos veleros y pequeño grupo de casuchas , se ve sobrepasado y fuera de proporción con el resto del
paisaje…” (Bravo, González;1994:26-27)
23 El sistema parlamentario se impuso en Chile hasta 1924. El congreso era la estructura política que
sustentaba la administración y ejecución de los programas de gobiernos y las leyes a aplicar, con lo que el
poder del ejecutivo disminuyó considerablemente. Pero este sistema se vició, ya que se basó en prácticas
que provocó una inercia política y administrativa, principalmente como retardador de leyes en relación al
presupuesto, contribuciones, y leyes referentes a las Fuerzas Armadas, también existía la obstrucción
parlamentaria de las minoría del congresos.
42

acaecimientos del contexto internacional como la primera guerra mundial y los efectos
de la post guerra se hicieron sentir en el círculo nacional claramente en 1920.
En lo social existía un contexto de libertad y tolerancia, pero que estaba
restringida a los sectores más privilegiados, es decir, el sector social alto. Los
segmentos más pobres de la población eran marginados públicamente, ya que no
contaban con libertad política, por no ser reconocidos los grupos revolucionarios y la
libertad sindical.
El tema social no era una preocupación de la política en Chile, al contrario la
elite social, que era el sector dirigente, se había aislado de los otros grupos sociales, por
lo tanto, de la cruda realidad nacional de los fragmentos más desprotegidos que lo
constituían las familias de los sectores populares. Según Aylwin, et al. (1990), nos dice
que el campesino que se trasladaba a Santiago en busca de nuevas oportunidades se
encontraba con una realidad muy desfavorable, pues la capital no contaba con las
condiciones mínimas para recibir a los campesinos y sus familias. Es decir, tenía
importantes déficit como centro urbano, por ejemplo en el ámbito habitacional, con lo
que estos nuevos actores sociales, debían hacinarse en conventillos . En 1910 se
24

contaba en la capital con 1600 conventillos en los que habitaban 75.000 personas. Las
familias de los sectores populares vivían en un caldo de cultivo para todas las
enfermedades infecciosas como el cólera, tifus, la viruela. Por lo que la tasa de
mortalidad infantil alcanzaba el 30% cifra inmoralmente alta.
En el ámbito de la educación (Aylwin; 1990) tampoco existía una
preocupación de las autoridades, los niveles de instrucción de la población eran
extremadamente bajos, los indicadores hablan de un analfabetismo de un 49.5% en
1907 Así las posibilidades de aspiran a empleos más calificados y acceder a mejores
sueldos era imposible.
En el norte donde se desarrollaba la explotación del salitre se vivía algo
similar los obreros y sus familias habitaban pequeñas casas de material ligero, siendo
las condiciones de salubridad muy deficientes. Tampoco existía una preocupación por el
tema laboral, ya que se trabajaba en jornadas laborales muy extensas entre 12 y hasta
14 horas .25

24 Hileras de pequeñas piezas sin ventanas, sin agua, sin luz y por supuesto sin alcantarillado.
25 Debido a las difíciles condiciones laborales de las salitreras, se realiza una huelga 1907 en Iquique, la
que se convirtió en la matanza de la Escuela Santa Maria. “…la lucha partió por los salarios y las mejoras
laborales; sin embrago, terminó en una placilla que se lleno de sangre…era la historia social emergiendo
en toda su complejidad… las balas resonaron la tarde del 21 de diciembre…” (Pinto; 1998:256)
43

Podemos decir por lo tanto que la construcción de la familia en Chile fue un


proceso que estuvo lleno de inconvenientes, lo que queda evidenciado por la marcada
diferenciación y discriminación entre las clases sociales, a tal punto que la clase
dirigente desconocía o más bien negaba, las necesidades y problemas sociales de los
otros sectores de la población, no había conciencia de los graves problemas sociales,
que afectaban a las familias más numerosas, tema que afortunadamente cambia en 1930.

2.3.- La Situación de la Familia en el Estado Benefactor 1930-1972.

La crisis económica, llamada “la gran depresión de los 30”, hizo cambiar la
forma de enfrentar la política, la economía y lo social en el mundo. Hinkelammert
(1997) nos dice que también en América Latina surge una nueva política de tipo
desarrollista y el modelo de sustitución de importaciones , las que se inspiraron en la
26

experiencia europea. Esta nueva tendencia dio cuenta de las graves deficiencias y
vulnerabilidad del sistema capitalista “…El funcionamiento del mercado libre, no lleva
a un equilibrio y a un crecimiento estable que promueva la prosperidad. Por el contrario,
el funcionamiento del mercado libre produce un movimiento cíclico, con fases
ascendentes, descendentes y períodos de crisis. Este movimiento cíclico, hace parte de
la lógica interna del funcionamiento del capitalismo…” (Caputo y Galarce; 2000).
Se desarrollan, entonces nuevos pensamientos centrados especialmente en
dar mayor énfasis a la acción del Estado, tanto para controlar las crisis económicas
como para solucionar y enfrentar lo social con medidas concretas, que ataquen
directamente los problemas sociales que habían sido ignorados por mucho tiempo.
Así surge el nuevo Estado llamado “Estado Benefactor” asume un papel27

empresarial y social, es decir, a través de un proceso de industrialización, elevaría al


país al desarrollo creando a la vez nuevos puestos de trabajos que le permitiría a la masa
trabajadora alcanzar una mejor calidad de vida. “…El papel conductor asumido por el
Estado gestor… consistía en ampliar la participación estatal en el fomento y desarrollo
de las empresas publicas y privadas, única forma, a juicio de los gobiernos de la época

26 La industrialización o sustitución de importaciones se pretendía lograr a través de un desarrollo


técnico- económico estable. Para lograr, tal cometido, se creó la Corporación de Fomento de la
Producción. La CORFO era fundamental para poner en marcha los planes de industrialización, por lo
tanto el 29 de abril de 1939 era promulgada la ley que creaba la CORFO. Ulloa (2003)
27 Se denomina así, ya que el énfasis esta puesto en este periodo, al otorgamiento de nuevos beneficios
tanto en salud, seguridad social, vivienda y mayores ingresos a través de la expansión de las políticas
sociales y laborales.
44

de alcanzar un desarrollo estable. Por otra parte, el Estado tuvo una permanente
preocupación por los sectores obreros, intentando un mejoramiento de sus niveles de
vida…” (Aylwin; 1990:177).
A continuación haremos una revisión histórica de las principales políticas
sociales impulsadas por el Estado benefactor en nuestro país, en materia social
28

siguiendo a Arellano (1985) nos dice que lo que marca el inicio de este periodo de
expansión de los beneficios sociales fue la dictación del Código del Trabajo en 1931.
Esta legislación era protectora del trabajador y entre las principales medidas tiene la
fijación de remuneraciones mínimas y el pago de indemnizaciones por despido, paralelo
a esto se crean nuevas instituciones que atienden estos nuevos programas sociales.
En cuanto al tema vivienda se crea en 1936 la Caja de Habitación Popular
“…con el fin de favorecer la construcción de vivienda para los trabajadores. Ello se
logra con algún financiamiento estatal y principalmente, a través de los fondos que a tal
propósito deben destinar las cajas de previsión…” (Arellano; 1985:31) más tarde en
1953 el financiamiento como el subsidio al crédito se extiende con la creación de la
Corporación de la Vivienda (CORVI) y con el surgimiento de las Asociaciones de
Ahorro y Préstamo en 1960.
También, en el ámbito de la salud se registran avances importantes en 1938
se ofrece atención medicas preventiva a los trabajadores y lo importante que se extiende
a toda la familia en 1952. Se expanden estos beneficios igualmente, en el ámbito
previsional como la asignación familiar, el subsidio de cesantía y el de maternidad. En
cuanto a la educación las reformas se concentran en la expansión de matriculas en todo
los niveles. Se impulsó la enseñanza técnico profesional con la creación de la
Universidad Técnica del Estado, la creación de numerosas escuelas rurales, el desarrollo
de un amplio plan de alfabetización, y la puesta en macha de escuelas femeninas y
además “…en 1953 se crea la Junta Nacional de Auxilio Escolar para apoyar con
alimentación y útiles escolares a los estudiantes de menores recursos…” (Arellano;
1985:32)
Este aumento en las políticas sociales, también implica un fuerte aumento
del gasto público en los programas impulsados, lo gastos reales según Arellano (1985;
32) se multiplican por 4.5 veces entre 1935 y 1955 concentrándose el gasto fiscal más
fuertemente en previsión social, seguidos de salud, vivienda y luego educación.

28 Por políticas sociales se entenderá aquellas medidas adoptadas por el Estado en relación con la
educación, la salud, la nutrición, la vivienda y la seguridad social (Arellano;1985:19)
45

Por lo tanto, Chile experimentó y evidenció un desarrollo durante este


periodo, la producción chilena tuvo un crecimiento mayor que la población, hubo
además, un avance en mejoras sociales. En cuanto a los servicios básicos se impulsó el
“Plan de Electrificación del País” en manos de la recién fundada Empresa Nacional de
Electricidad S.A. 1944.
A pesar de estos esfuerzos en materia de transformación social subsistió el
déficit habitacional y entre las soluciones en esta área, fue la sustitución de los
conventillos por las poblaciones marginales. Así las familias seguían enfrentando otros
problemas de necesidad básica como: alimentación, vestuario, vivienda, salubridad,
entre otros. Además el problema estructural por el desequilibrio que se produjo entre la
rapidez con que se desarrollaron algunas actividades industriales y el estancamiento de
otras como la actividad agrícola, favorecieron la migración campo-ciudad, provocaron
que los centros urbanos y las políticas sociales de gobierno no pudieran absorber esta
convulsión social.
Como nos dice Hinkelammert (1997) el Estado no pudo ante el desbordante
números de familias marginales que encerraban los centros urbanos, donde la
posibilidad de un mejoramiento del nivel de vida de los sectores asalariados, era
limitada en relación tanto a los bienes materiales, vivienda y alimentación, ya que la
estructura agraria chilena fue incapaz frente a las necesidades de la población, lo que se
explica a través de la postergación en el problema del agro, en sus aspectos económicos
y sociales, lo que llevó a la migración de esta población a las ciudades, también fue una
agravante los regimenes de tenencia de tierra, grandes propietarios que no explotaban el
suelo fértil debido a su exagerada extensión.
Se produce lo que explica Hinkelammert (1997:224) “… los mismos sistemas
de seguridad nacional no pueden ya responder a una población cada vez más excluida y
marginada. Cuanto más bajo el nivel de salario y más alto el nivel de desempleados,
menos posible es un subsidio eficaz de desempleo. Algo parecido ocurre en el plano de
la salud y la educación y en los programas de vivienda. Todos estos servicios
presuponen un nivel regular y minimamente suficiente de usuarios para poder ser
eficaz…”
Las urbes de nuestro país y en su totalidad la sociedad chilena en sus
dimensiones económicas, políticas y sociales entre otras, no pudo hacer frente a la gran
obra de integrar social y económicamente a la población en su totalidad como fue el
46

caso de la experiencia europea (HinKelammert; 1997) . Justamente sucede lo contrario,


29

hubo problemas que no se pudieron resolver y tendieron a agudizarse, los sectores


sociales bajos llegaban sin trabajo, la vida de estas familias era muy precaria tanto
económica como humanamente, sin servicios básicos, ya que estos se extendían
lentamente, la ausencia de aseo en la ciudad, el smog, problemas de vivienda y las
condiciones de extrema pobreza, no hicieron más que provocar la movilización social,
en busca del bienestar, el Estado no pudo hacer frente a estas presiones sociales “…En
Chile la industrialización, los cambios demográficos y la ampliación de la educación y
de ciertos servicios sociales no surtieron los resultados previstos; no redujeron la
desigualdad del ingreso ni crearon oportunidades más amplias para la clase inferior. El
desarrollo económico no determinó una distribución más equilibrada del producto
social. Las clases inferiores soportan gran parte del costo de la industrialización y del
bienestar social…” (Petras; 1969:301).
En definitiva en este periodo, Chile experimentó grandes cambios de orden
económico y social que afectó de muy diversa forma a la familia. En primer lugar el
pasó de un sistema económico liberal orientado en base a las exportaciones de materia
primas a un modelo de desarrollo centrado en la industrialización sustitutiva, cuyo
proceso impulsó la migración a las ciudades, aumenta el promedio de vida de la
población, se reduce la fecundidad y mortalidad como consecuencia, tenemos una nueva
configuración en materia familiar, es decir, se pasa de un tipo de familia extensa a la
familia de tipo nuclear, con ésta disminuye el tamaño de las familias, ahora son los
padres y los hijos los miembros de esta institución social, por lo tanto, se han ido
gestando nuevas formas de relaciones sociales.
En segundo lugar, el esfuerzo desplegado por el Estado benefactor en el
ámbito de la vivienda, salud, nutrición, seguridad social, educación, a pesar de las
dificultades vividas por los sectores más pobres de la sociedad, la familia del trabajador
chileno de los años 30, sin duda experimentó beneficios y grandes avances en materia
social, hubo un esfuerzo por proteger a los trabajadores y sus familias frente a este
contexto la familia nuclear pudo encontrar estabilidad y protección social, hubo un
esfuerzo por integrar la familia nuclear de aquellas años, al proceso de desarrollo de la
sociedad chilena. Por lo tanto se vivenciaba una dualidad que convivía a diario entre las
emergentes ciudades impulsadas por un incipiente proceso de industrialización, es decir,
los integrados y los excluidos, pero finalmente no se puede desconocer el esfuerzo,
29 Ver Hinkelammert en su obra “Democracia y Totalitarismo” 1997 Pág. 225.
47

avance y desarrollo desplegado en materia de políticas sociales que resguardaron a las


familias chilenas de aquellos años.

2.4.- La Familia en el Contexto Neoliberal (1973-1989).

El advenimiento del régimen militar, produce grandes cambios de orden


económico y social , se pasa de un modelo de desarrollo centrado en la industrialización
30

sustitutiva a un estilo de desarrollo abierto al mercado internacional, cuyo motor de


crecimiento son las exportaciones y la inversión privada. El modo de llevar a cabo este
proceso es a través de tres grandes cambios estructurales que han tenido lugar en la
31

economía chilena a partir de 1973. Primero Las Privatizaciones: Este es el elemento


esencial de la política neoliberal el proceso de privatización de las empresas estatales, lo
que implicó la reducción del gasto público, además de la decadencia en regular y
fomentar las actividades privadas y por supuesto la producción directa por parte del
Estado. Segundo La Apertura del Comercio Internacional: Las políticas diseñadas para
abrir la economía al exterior fueron implementadas entre 1974- 1978. Se experimenta
32

un marcado crecimiento de las exportaciones suben del 15% al 18% en este periodo
(Foxley; 1982). Tercero Los Cambios en la Distribución del Ingreso: La reducción del
tamaño del Estado y la privatización de las actividades productivas, altera de forma
significativa la distribución del ingreso, el que tiende a concentrarse. A fines de 1978
cinco grandes conglomerados concentran el 53% de los activos totales de las 250
empresa privadas más grandes del país.
Durante esta vorágine de cambios económicos que asumió el país, surge la
inquietud ¿Que sucede con lo social? ¿Como repercuten y que influencias tienen estas
estrategias económicas en la familia?
“El régimen militar que se instala en el poder en 1973 manifestó desde sus
inicios un escaso interés por avanzar hacia una distribución mas equitativa del ingreso y
las oportunidades sociales...” (Vergara; 1990:21). El progreso, en el marco de esta
perspectiva, es fruto del crecimiento económico, el cual con un adecuado desarrollo el
30 El golpe militar de 1973 desarticula las organizaciones populares; sus dirigentes son encarcelados,
torturas, fusilados, desaparecidos y relegados. Iquique se empieza a convertir en un fuerte militar, debido
a su ubicación geográfica – derivado de su posición geopolítica (Bernardo Guerrero;1988:12)
31 Ver Alejandro Foxley, “Experimentos Neoliberales en América Latina” (1982)
32 El levantamiento de las barreras no arancelarias a las importaciones, reducción de las limitaciones de la
inversión extranjera, la política cambiaria, los créditos externos, la compra y venta de divisas, la exención
del pago del impuesto al valor agregado y gravámenes aduaneros son las principales medidas para abrir la
economía.
48

bienestar que produzca se expandirá a toda la sociedad automáticamente, este es el


llamado rebalse, por lo tanto, la acción del Estado, no incurre en prácticas concretas
frente a la población, sino que la labor del Estado es asegurar que el sistema económico
se desarrolle libremente. El mercado es el proveedor del bienestar social, sólo se debe
producir el rebalse de los frutos del desarrollo hacia los diferentes grupos sociales.
Vergara (1990) nos dice que en cuanto a lo social, existe una tendencia a la
focalización del gasto, a los sectores que componen el grupo de indigentes y extrema
33

pobreza. Así para el régimen autoritario las políticas sociales, están orientadas a ciertos
grupos económicos. En cambio, las familias de la clase media y los estratos altos, deben
generar recursos para asegurar sus necesidades y atenciones sociales. Es así como se
transfieren, al sector privado la generación y distribución de los bienes y prestaciones,
es el propio individuo a través del mercado que obtiene tales beneficios. Justamente, por
lo mismo, el gasto social experimenta una marcada disminución, esto tiene que ver con
34

el abandonó que hizo el Estado de sus responsabilidades tradicionales como: la


protección a las familias.
Acerca de los sectores sociales y familias que no pueden cubrir sus
necesidades básicas, es decir, a través del mercado no logran captar los beneficios del
llamado rebalse, el Estado concentrará su función social, en programas orientados a
estos grupos específicos, es a través de este criterio de focalización, que se desarrollan
las políticas de intervención social en relación a la vivienda , alimentación, atención a
35

menores, entre otros. Es así como nace el Estado subsidiario, el que despliega su acción
en aquellos individuos o instituciones que no pueden generar sus propios beneficios . 36

33 La focalización, se hizo más efectiva a través de la aplicación de ciertos instrumentos para identificar
con exactitud a los grupos de extrema pobreza: El Mapa de la Pobreza, La Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional (CASEN) y la elaboración de la Ficha de Clasificación Social (CAS).
34 En 1977 el gasto social inicia una lenta recuperación, lo que se observó en especial en educación,
salud, previsión social y trabajo, mientras los que experimentaron recortes más enérgicos fueron vivienda
y urbanismo.
35 “…el gobierno realiza políticas de erradicación de asentamientos precarios desde las áreas urbanas de
mayor rentabilidad hacia las márgenes de la ciudad, produciendo una creciente segregación socio
espacial…” Teresa Valdés (1988:43-44).
36 Los programas de subsidio que se pusieron en marcha son los siguientes: a) Programa de Alimentación
Escolar (PAE); b) Programa de Alimentación Complementaria (PNAC) especial énfasis en el
subprograma focalizado en los grupos nutricionalmente vulnerables. c)Subsidio Único Familiar (SUF)
que extendió la asignación a los menores y embarazadas pobres no adscritas a la previsión d) Pensiones
Asistenciales (PASIS) dirigidas hacia los ancianos e inválidos de bajos recursos marginados de la
seguridad social. e) Programa de Atención Preescolar, junta nacional de jardines infantiles (JUNJI),
Educación Prebásica a cargo del ministerio de educación y centros abiertos (CA). f) Subsidios
Orientados a atender Situaciones de Marginalidad Habitacional (SMH) g) Atención de Salud Gratuita a
Indigentes y Personas de Escasos Recursos.
49

Así las familias de extrema pobreza se vuelven dependientes en relación a


las líneas de acción que promueve el Estado. Mientras que las familias que componen la
clase media y alta presentan conductas muy diferentes, lo que se debe según Tironi
(2002:16) A la privatización de la protección y movilidad social, es decir, el progreso es
algo personal y familiar, ahora son responsabilidades individuales “…Los chilenos y
chilenas de hoy, así como el orden social en su conjunto, dependen vitalmente de un
sistema económico capaz de producir elevadas tasa de crecimiento…” (Tironi;
2002:17).
Este proceso económico provocó inestabilidad laboral, precariedad de los
ingresos, falta de continuidad en los aportes previsionales, prestaciones de salud y el
acceso a la vivienda , ya que “…Se liberalizó los mercados y eliminó las regulaciones a
37

la economía, entre ellas las existentes en el mercado de trabajo a través de la legislación


de ésta. Con el régimen militar se instaló un modo flexible de adaptabilidad de las
empresas y el Estado perdió su rol de agente central, disminuyó su tamaño y su
capacidad interventora en la economía, centrándose especialmente en las políticas
macroeconómicas y en los problemas de pobreza más extrema…” Olavarría (2001:33)
perturbando la calidad de vida de las familias y su organización.
La tendencia en un principio en el periodo 1970-1982 fue una fuerte
nuclearización de la familia, ya que contaba con una tasa de crecimiento anual de un
8%, pero los cambios en las relaciones familiares y la sociedad chilena, llevan a que en
el periodo 1982-92 se redujera la tasa de familias nucleares a un promedio de un 3.8%
(SERNAM; 1993) Esto sin duda, cambio el panorama familiar “…la desarticulación de
los mecanismos que permitieron la conciliación y compatibilidad histórica entre el
trabajo y la familia. Para una proporción importante de los varones su trabajo
(inestable), en estas nuevas condiciones, no les permite cumplir como proveedores, dar
una calidad de vida aceptable a sus familias, ni ejercer la autoridad que antes tenían…”
(Olavarría; 2001:37). Así las consecuencias de la economía de mercado en la sociedad
chilena y sus familias tienen secuelas muy diversas.

37 Bernardo Guerrero en el documento “Iquiqueños arriba la Frente” (1988; 4) se refiere a como vivía
Iquique este momento histórico, y sus problemas sociales. “…El crecimiento de la población iquiqueña
ha originado graves problemas habitacionales. El déficit de vivienda no puede ni podrá ser superado
porque el ritmo de la construcción no es más que el porcentaje de aumento poblacional. Hay en Iquique
11 campamentos en que se vive en condiciones miserables y los allegados son una realidad espantosa. El
sector antiguo de la ciudad oculta en sus entrañas una promiscuidad hiriente. Pequeñas casas o cités
desvencijados, casi clandestinos, se encuentran en los lugares más increíbles. En ellos moran iquiqueños
con sus hijos, su esperanza y su rebeldía…”
50

En el periodo anterior El Estado benefactor desplegó un enorme esfuerzo


acogiendo a la totalidad de las familias chilenas sin excepción, es decir, hubo un
proceso de fortalecer e integrar a la familia a través de un conjunto amplio de políticas
sociales en los ámbitos de la educación, salud, vivienda y seguridad social, entre otros,
por lo tanto todos los esfuerzos realizados durante décadas fueron desechados y
reformulados bajo una lógica individualista y de mercado. El neoliberalismo impulsado
por el gobierno militar presenta a las familias un nuevo escenario, la famita se
desintegra, cambia profundamente, debe reorganizarse frente al nuevo contexto social y
económico.
La economía neoliberal, basada en la privatización y concentración de la
actividad económica, experimentó una violenta crisis, “… en el año 80, en Chile se
vivía por parte del gobierno y de las autoridades económicas una situación de euforia, y
se hablaba del milagro económico…sin embargo, la tasa de desempleo de 15.5 seguía
siendo más del doble de la tasa histórica…el sector agrícola enfrentaba dificultades que
se reflejaron en una tasa de crecimiento de apenas 3.6%. Por ultimo…el número de
quiebras de empresas había sido en 1980 un 16% mayor que en 1979… a partir de 1981
la situación cambio radicalmente…se trataba entonces de un “pseudo milagro”,
sustentando en una economía artificial…” (Flaño y Sáez; 1986:18-19).
Esto sin duda, fue afectando fuertemente a las familias chilenas, con la
caída de la inversión en 1980 de un 21.9% a un -33.9% en 1982 implicó que la
capacidad productiva no se expandiera y ello generó un desempleo estructural, se
estimó una tasa de 12% de desempleo estructural. Además, la tasa de de desempleo en
Chile no sólo ha sido alta en el periodo de la crisis, sino durante los últimos 13 años,
duplicando las históricas. Además dice Flaño y Sáez (1986:43) la tasa de desempleo
promedio esconde diferencias entre distintos grupos. Es así como entre los menores de
25 años el desempleo superó el 35% en 1982. La cesantía es mayor entre los obreros
que entre los empleados y en 1982, el porcentajes de jefes de hogar cesantes del 20%
más pobre de las familias era más de tres veces el del grupo inmediatamente superior.
Se debe subrayar que la sociedad chilena en el periodo que va de 1930 a
1970 se experimentó un importante esfuerzo por fortalecer e integrar a la familia, luego
con la puesta en marcha de la política económica de corte liberal hay otro escenario y se
desintegran, tanto las políticas sociales como la familia. Además la familia se sitúa en
un escenario de ciclos económicos, en un contexto de retroceso en materia equidad
51

social y justicia redistributiva y una importancia exacerbada a los procesos económicos


sobre los sociales.

2.5.- La Familia en el Escenario Democrático. (1990-2000)

A fines de 1989 se produce la transición política, se pasa de un gobierno


autoritario a un sistema político basado en la democracia, con lo cual se define una
nueva estrategia de desarrollo. El gobierno de la Concertación asumió en 1990 la tarea
que llamó “Crecimiento con Equidad” o “Crecimiento con Justicia Social”, cuya
estrategia consistía en demostrar que el crecimiento económico y equidad social no eran
excluyentes, sino que al contrario pueden avanzar juntos, potenciándose mutuamente.
Este modelo económico y político que adoptó la concertación es el llamado
Neoestructuralismo, esta propuesta se dio a conocer por la CEPAL a principios de 1990,
con el nombre “Transformación Productiva con Equidad”.
El neoestructuralismo considera la equidad como un elemento fundamental,
se destaca su necesidad y toman fuerza las políticas sociales “La búsqueda de mayor
equidad requiere que la sociedad desarrolle sistemas de protección y promoción de las
oportunidades y de la calidad de vida…y que permitan que todos los ciudadanos sean
participes de los beneficios y actores del desarrollo. Para ello la política social debe
orientarse con sentido integrador, mediante instituciones que consideren simultanea y
prioritariamente los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia…” (CEPAL;
2000:16).
La aplicación de este modelo en Chile tuvo sus propias particularidades “…
Mientras que la mayoría de las naciones de la región, el cambio político tuvo lugar en
medio de agudas crisis económicas, en Chile ocurrió cuando la economía estaba dando
claras señales de recuperación. En 1984 y, hacia 1988, ya había recuperado los niveles
absolutos del PIB de la precrisis…” (Vial; 1990:31).
El éxito económico del gobierno militar se había logrado, por la
implantación de un sistema de mercado con apertura al exterior, a la mantención de los
superávit fiscales y a la disminución del sector público. El nuevo gobierno accedió a
este modelo económico para evitar rupturas o crisis en el sistema económico “…el
equipo económico y político del nuevo gobierno creían genuinamente en la necesidad
de preservar e, incluso profundizar estas características de la economía chilena…”
(Vial; 1990:32). Pero la gran diferencia con el antiguo régimen y principal fundamento
52

del neoestructuralismo, es que no sólo se da, importancia al crecimiento económico,


sino que también se toma la decisión de hacer un esfuerzo sustancial en lo social, es
decir, la equidad. Para que el crecimiento sea sostenible en el tiempo, combinar
crecimiento con equidad es primordial. El escenario político se vuelve favorable para
las familias chilenas, nuevamente se toma conciencia en materia social y familiar.
El primer paso para llevar a cabo la tarea que se propuso la concertación
“Crecer con equidad”, fue llevar adelante una reforma tributaria con el fin, de que
financiará el fuerte aumento del gasto social y promover un riguroso ajuste económico
el primer año “…La reforma tributaria contemplaba la reposición de un impuesto a las
utilidades de las empresas, un aumento en la progresividad del impuesto a la renta, y la
readecuación de la tributación en aquellos sectores que - como la agricultura, la minería
y el transporte- tributaban sobre la base de un sistema de renta presunta, dando lugar a
una extensiva evasión tributaria…” (Foxley; 1995:12-13). La búsqueda de la equidad
social se concretó a través de la inversión en los sectores sociales, lo que se pudo llevar
a cabo sin inestabilidad fiscal, gracias a la reforma tributaria que generó recursos
adicionales en las arcas fiscales . 38

El esfuerzo por revertir el abandono en que se encontraba el área social en


nuestro país, después de cuatro años de administración del presidente Aylwin, los
indicadores respondieron positivamente a la inversión social que realizó el gobierno: La
encuesta de caracterización socioeconómica de los hogares (CASEN), indica que en
1987 un 44.7% de la población vivía bajo el umbral de la pobreza. En noviembre de
1990, este porcentaje se había reducido a 40% de la población, a fines de 1992 la cifra
era de 32.7%, es decir, en el transcurso del primer gobierno de la concertación alrededor
de un millón de personas superaron el umbral de la pobreza . Esta misma encuesta
39

indica que en el país se redujo del 17% al 9% entre 1987 y 1992 el porcentaje de
indigentes (Foxley; 1995).
Las familias chilenas con este cambio de paradigma económico, político y
social, enfrentaron un mejoramiento en su calidad de vida , ya que entre 1990 y 1992 el
40

38 La recaudación tributaria adicional resultante de esta reforma alcanzó a 800 millones de dólares
anuales. En 1992 representaron un 11.1% de la recaudación tributaria de ese año, y un 13% del gasto
social.
39 Actualmente, según CASEN (2003) la pobreza en Iquique bajó se pasó de un 10,3 % en el 2000 a un
7.3% en el 2003, es decir, en el 2000 habían 16.637 pobres y en el 2003 corresponde a 12.430 individuos.
Se experimento una baja del 3%. En tanto la indigencia paso del 3,3 % (5.330 individuos) en el 2000 a un
0,9 por ciento (1.472 personas) en el 2003, es decir la indigencia bajo un 2.4%
40 Según Foxley (1995) esto se debe a los siguientes factores: al aumento del empleo y mejoramiento de
su calidad; el crecimiento de las remuneraciones y el salario mínimo; el crecimiento en términos reales de
las pensiones asistenciales, del subsidio único familiar; de la asignación familiar y del subsidio de
53

ingreso monetario promedio de los hogares chilenos creció en 17.5%, pero el que fue
sustancialmente mayor en el 20% de las familias más pobres: un 26.1% casi un 50% por
sobre el promedio nacional.
Pero la preocupación por la familia en los gobiernos de la concertación se
extendió, con la creación en 1991 de un organismo coordinador de políticas públicas
que se preocupa de la situación de la mujer, pero además del fortalecimiento y
protección de la familia, este es el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). Además
en 1992 es creada la Comisión Nacional de la Familia (CNF) la que fue convocada para
entregar un estudio acabado y de consenso sobre la situación de la familia en Chile. Es
así como la CNF entregó un diagnóstico, el que confirmó la evolución de los grupos
familiares que se viene gestando desde la década de los 80. En relación a esto la CNF,
nos dice “tiende a mostrar un proceso de diversificación, especialmente al interior de las
familias nucleares, caracterizado fundamentalmente por la relativa importancia que
adquieren los grupos monoparentales (9.2%) y la presencia de hogares biparentales
donde ambos cónyuges trabajan (12%). Estos hechos generan una distribución de
hogares cuyo rasgo principal es la diversidad…es importante reconocer esta variedad de
formas de organización familiar, no como un proceso de desorganización familiar, sino
como parte de la dinámica de relación familiar…” (CNF; 1994:107.) Existe, por lo
tanto, la preocupación por entender y la intención de generar políticas sociales en torno
a la familia, con el fin de integrar estas nuevas relaciones y comportamientos en materia
familiar.
Algunos de estos cambios se manejan en cifras y son los siguientes: entre
1988-1998 en las familias chilenas se observó que los matrimonios disminuyeron en un
tercio, se triplicó el número de convivencias y se duplicó el número de registros de
quiebres matrimoniales. A la vez aumenta el número de hijos nacidos fuera del
matrimonio (Tironi; 2002). Por lo tanto, es necesario que se genere, una política de
absorción de estas muchas realidades, y proteger estos nuevos comportamientos
familiares, para que no tenga costos importantes en nuestra sociedad. Tironi (2002:128)
dice que “…los hijos sin familia ni padres responsables muestran mayor propensión a la
pobreza, a la delincuencia, al abuso de las drogas y al mal rendimiento escolar (y a la
inversa, la ausencia de conflicto entre los padres se ha confirmado como variable critica
cesantía; la reducción de la inflación. Además de los programas sociales que aplicó el gobierno de los
cuales son: capacitación laboral de jóvenes; nuevas líneas de apoyo productivo a la pequeña y mediana
empresa (Programas CORFO, FOSIS y SERCOTEC); programas de mejoramiento de la educación básica
(MECE); y de las condiciones de trabajo e infraestructura de la salud como en educación; ampliación de
los programas de vivienda y modernización del sistema de pensiones
54

en el éxito escolar de los niños.) Al mismo tiempo, la ruptura de la familia es un fuerte


inductor de conductas anómicas en los hombres, los principales protagonistas de
fenómenos como violencia, la delincuencia y la drogadicción. Este motivo es suficiente
para hacer de la institución familiar un objeto de atención y cuidado del Estado
moderno, uno de cuyos propósitos es justamente evitar la reproducción de la pobreza, la
inseguridad y la desigualdad…” así el tema familiar se vuelve central y relevante en
materia de intervención social.
El nuevo escenario de las familias viene acompañado de un cambio en el
ámbito simbólico, es decir, nuevos tipos o modelos de familias y estilos de relación al
interior de estas. Junto a las ya tradicionales formas de familia, se suman al contexto
nuevas configuraciones familiares, como parejas sin hijo, hogares sin núcleo y los
hogares con jefatura femenina.
En la dimensión cultural la familia demuestra abiertamente su nueva
disposición y necesidades sociales, a pesar de que persisten formas tradicionales de
dominación, pero la modernidad ha desencadenado procesos como la redefinición de
roles al interior de las familias “…una nueva definición de los roles conyugales en la
cual el principio de igualdad se manifiesta lentamente y se relaciona con el aporte
económico de mujeres e hijos al hogar…” (CEPAL; 2001:158) se habla de nuevas
relaciones más justa y equitativas entre todos los miembros de la familia, es decir, hay
un mayor reconocimiento de los derechos de los niños y un desmedro en las relaciones
basadas en el poder y jerarquía
Frente a esto la CEPAL (2001) nos dice justamente que los cambios que se
han producido al interior de las familias responden a grandes procesos sociales como a
la globalización; la ampliación del empleo femenino; los nuevos patrones de consumo,
nuevas formas de inserción laboral. Influyen en las familias tanto en su percepción y
comportamiento, por lo tanto el contexto globalizado, además de la política neoliberal
con un Estado subsidiario, aplicada en nuestro país, configuran precisamente un cambio
familiar que es necesario advertir.
Afortunadamente cada día se toma más conciencia del tema de la familia,
pero todavía queda mucho por debatir para lograr una mayor claridad sobre la situación
de la familia y el proceso de globalización, al igual que los campos de acción a seguir,
pero afortunadamente en el nuevo contexto socio-cultural que vivimos, el tema de la
familia es un tema emergente, hay conciencia, pero parece ser que todavía no hay
claridad en cuanto medidas concretas a seguir, falta ejecutar un plan de intervención
55

social. En este momento el tema familiar es abstracto y teórico, pero es necesario bajar
a la realidad, actuar y enfrentar el nuevo escenario socio-cultural de la familia chilena
actual.
56

Capitulo III: Perspectiva Teórica para


Entender la Organización de la Vida
Familiar
57

Capitulo III: Perspectiva Teórica para Entender la Organización de la Vida


Familiar

3.1.- La Discusión Clásica en Relación a la Familia

La sociología es una ciencia que surge en un contexto determinado, es decir,


en la era industrial y su desarrollo debe enmarcarse en el curso de la evolución que se
produjo por la revolución en la estructura tradicional. Por lo tanto la sociología explica
y establece la importancia que tiene lo social en la evolución del hombre, da cuenta de
los cambios y transformaciones de la sociedad, además de dar importancia a los
procesos sociales. Es así como florece el conocimiento de los fenómenos que acontecen
en la esfera social, la familia en este contexto empieza hacer tema de reflexión y
preocupación.
Ahora bien, este apartado surge para entender la importancia de la familia
en la sociología y de cómo el contexto, la historia, los procesos sociales, construyen un
modo de familia particular, ya que el eje de nuestra investigación es este, entender los
procesos sociales como la globalización, la política económica y la mutación en la
estructura configuran un modo particular de familia.
Por consiguiente, el motivo de este apartado es dar a conocer que la familia
muestra un comportamiento dinámico, es decir, de constante evolución. Sin duda la
familia ha cambiado y nuestra sociedad también, paralelamente a esto también ha
evolucionado el conocimiento sobre ella, y es precisamente esto lo que quiere aportar
esta revisión de los clásicos de la sociología.
Daremos a continuación un pequeño recorrido por los principales teóricos
de la sociología y su visión de la familia.
Augusto Comte (1999) padre fundador de la sociología, sostiene en sus
supuestos que el hombre propiamente dicho no existe. No puede existir más que la
humanidad, puesto que todo nuestro desarrollo se debe a la sociedad. Así la familia es
concebida como célula social básica, puesto que la participación de los individuos se
realiza a través de este elemento social mínimo. Según Moya , Comte ve en la familia
41

tres funciones principales: a) socializa a los individuos y les hace abandonar sus
pulsiones primitivas por un sentido responsable de sociabilidad. b) al socializar a los

41Eugenio Moya profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedades la Facultad de Filosofía de la Universidad


de Murcia. Realiza la introducción, traducción y notas del “Discurso Sobre el Espíritu Positivo” (1999)
58

individuos, es la fuente de todo altruismo humano, con lo que es la base de la


moralidad. c) en la familia se establece de un modo espontáneo, un principio de
subordinación de la mujer al varón y de los hijos a los padres que es fundamento de toda
autoridad y jerarquía por lo tanto, el fundamento de todo orden social.
Al respecto podemos decir que Comte piensa a la familia en relación al
principio de subordinación, lo que inevitablemente conlleva profundas desigualdades, lo
que para él no era un problema, sino parte de la ley de la evolución y propio de la
filosofía positiva. Por lo tanto la subordinación de la mujer e hijos es natural y mantiene
el orden social.
Durkheim (1993) otro clásico de la sociología, En su libro “La División del
Trabajo Social”, intenta explicar el nacimiento del mundo moderno. Este autor sostiene
que en toda sociedad se da un tipo de solidaridad básica que varia según el grado de
civilización de las sociedades. Distingue entre solidaridad mecánica o semejanza, típica
de las sociedades primitivas, los individuos no se diferencian entre si. También se
refiere al tipo de solidaridad orgánica, típica de las civilizaciones modernas y que ha
diferencia de la anterior, lo que preside en esta solidaridad es la diferenciación, es decir,
la división del trabajo.
La familia en Durkheim es considerada como la institución o tipo de
organización más antiguo y simple. Para Durkheim la familia primitiva responde a la
conciencia colectiva y sus relaciones son homogéneas “…las funciones femeninas no se
distinguen claramente de las funciones masculinas; los dos sexos llevan, sobre todo
poco más o menos, la misma existencia…” (Durkheim; 1993:66-67).
A medida que se avanza en la evolución histórica dice Durkheim, la familia
y la red de lazos que crea se extienden, las obligaciones se multiplican y la disolución
de los matrimonio se limitan, además nos habla del trabajo sexual y de la diferenciación
que ha sufrido la familia, también hace referencia a la división que se da entre lo
publico y lo privado, la mujer se ha retira de los asuntos públicos, confiándose en el
ámbito de lo privado, es decir, la familia y el trabajo doméstico. Estos planteamientos
exhiben, el acusado patriarcalismo de sus razonamientos.
Talcott Parsons (1999) gran pensador del siglo XX, comenzó su trabajo
como gran teórico con el estudio de los pensadores clásicos de la sociología, Desde el
funcionalismo, Parsons presenta a la sociedad como un todo independiente, pero
integrado. Esta corriente es una forma de mirar el mundo que considera a la sociedad
como un todo compuesto de partes, pero que no funciona sin un todo. Por lo tanto
59

dentro de esta perspectiva, la sociedad es un sistema social que posee necesidades que
deben ser cubiertas.
Así los estudios funcionalistas de la familia que surgieron a partir de la
década de 1950, tuvieron por objeto estudiar la familia nuclear. “…la tesis
predominante era la progresiva nuclearización de la familia, asociada al proceso de
modernización de las sociedades…” (CEPAL; 2002: 145).
A este respecto, Parsons (1999) nos plantea la necesidad de una diferencia
entre los roles al interior del núcleo familiar, La organización de este tipo de familia se
sustentaría en una clara diferenciación entre los sexos, el hombre proveedor, en tanto
que la mujer se encargaría del cuidado domestico y los hijos, es decir, dentro de la
familia podemos observar toda la lógica del pensamiento de Parsons que va desde el
acto que es la unidad más minúscula del sistema social hasta la constitución de las
instituciones como, la familia que representa un conjunto de roles integrados en la
estructura del sistema social, conformando así un rol complementario.

3.2.- La Visión de Berger y Luckmann. La Construcción Social de la Familia

Cada uno de nosotros proviene de una familia con sus propias


características, costumbres y problemas, para cualquier persona la familia es algo
natural, no nos cuestionamos su historicidad, su origen, su función. Por lo tanto, en este
apartado utilizaremos explicaciones intelectuales provenientes de los autores Berger y
Luckmann (1991) con el fin desentrañar la lógica interna de la familia.
Estos autores sostienen que la realidad se construye socialmente,
consecuentemente tal realidad se vuelve relativa, ya que lo que es real para un
individuo, no puede ser real para otro, esto se atribuye a que cada sociedad o en este
caso cada familia posee sus propias costumbres y tradiciones, de la misma forma el
conocimiento que tenemos acerca de los distintos fenómenos también varia, según el
ambiente social al cual se pertenece. “…el hombre de la calle vive en un mundo que
para él es “real”, aunque en grados diferentes, y sabe, con diferentes grados de certeza,
que este mundo posee tales o cuales características…” (Berger y Luckmann; 1991:13).
La realidad por excelencia es la llamada realidad de la vida cotidiana es la
que se presenta como una realidad interpretada por los propios hombres, conjuntamente
a lo anterior, posee un significado subjetivo coherente a los pensamientos y acciones del
sentido común. Esta realidad se presenta ordenada “…la realidad de la vida cotidiana se
60

presenta ya objetivada, o sea, constituida por un orden de objeto que han sido
designados como objeto antes de que yo apareciese…” (Berger y Luckmann; 1991:39).
La familia es una existencia fundamental en la realidad de la vida cotidiana,
es donde se enseña a compartir con otros, donde se aprehende la realidad objetivada y la
rutina. El hombre desde su nacimiento experimenta un proceso social, ya que no se
desenvuelve sólo en un ambiente natural, sino que además en un ambiente social, es
decir la familia, lo que significa interacción y reglas de convivencia, conformando un
orden social. Estos autores plantean que este orden es un producto humano “…una
producción humana constante, realizado por el hombre por el curso de su continua
externalización. El orden social no se da en el ambiente natural…existe solamente como
producto de la actividad humana…” (Berger y Luckmann; 1991:73) así el producto de
la actividad familiar nos presenta un orden social con cierta dirección y estabilidad.

La construcción social de la familia, por tanto posee las siguientes etapas:

* Externalización: la sociedad al igual que la familia es un producto humano. Se


expresan los comportamientos en base a un orden social.

*Objetivación: la sociedad es una realidad objetiva independiente a nosotros. El


contexto familiar es una realidad objetiva.

*Internalización: el niño internaliza, aprende el mundo social.

La internalización se realiza a través del proceso que se denomina socialización,


lo que se entiende como la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo
objetivo de una sociedad. Berger y Luckmann distinguen dos tipos de socialización: la
primera, socialización primaria la familia es la encargada de realizar esta tarea, esta
etapa es muy importante, ya que por medio de ella se convierte el individuo en miembro
de la sociedad, ya que se trasmiten las reglas, estabilidad del orden social de la cultura a
la que pertenecen, también trasmiten sus particularidades, por lo tanto las familias que
pertenecen a un mismo país comparten costumbres y tradiciones, pero cada una de ellas
difiere de la otra, es así como nos interesa estudiar la familia iquiqueña y como
respondió frente a los cambios políticos, sociales, económicos, culturales que encierra el
periodo 1975-2000.
61

El segundo tipo de socialización que distingue Berger y Luckmann es la


socialización secundaria es la continuidad del proceso anterior “la socialización
secundaria es la internalización de “submundos” institucionales o basados sobre
instituciones. Su alcance y su carácter se determinan, pues, por la complejidad de la
división del trabajo y la distribución social concomitante del conocimiento…” (Berger
y Luckmann; 1991:174) es la continuación del proceso de aprendizaje social, internaliza
los comportamientos e interpretaciones en el contexto institucional ejerciendo un rol
determinado en un contexto determinado. Este proceso es una etapa más elevada a la
anterior, pero sin una socialización primaria realizada por la institución familiar, no
existiría un avance en este proceso.

3.3.- La Propuesta de Niklas Luhmann. La Teoría de Sistema en la Dinámica


Familiar

Con el enfoque anterior, si bien es cierto hemos comprendido el mundo de la


vida cotidiana y los procesos que desarrolla la familia como su importancia en la
sociedad, no nos ha revelado la cuestión de fondo que nos llevó a emprender este
estudio: la familia iquiqueña en relación a un proceso social más amplio como la
globalización; el golpe de Estado en 1973 y su orientación política, el neoliberalismo; y
la vuelta a la democracia en 1990, es decir, la familia y los procesos de cambio
importante. Por lo tanto hemos recurrido a un campo teórico que incluye análisis
totalitarios, con el fin de entender como estos procesos sociales influyen en el nuevo
perfil de la familia iquiqueña.
Esta es la teoría de sistema de Niklas Luhmann (1990). Este autor opta por
esta teoría para explicar lo social desarrollando un marco conceptual, que parte de las
categorías de sistema/entorno y complejidad. Así Luhmann desarrolla una teoría de la
sociedad contemporánea , pero Luhmann para estudiar la sociedad necesitó aislar un
42

elemento eminentemente social y este componente es la comunicación, por presuponer


dos conciencias dispuestas a comunicar y por participar de un orden que no se reduce a
un proceso psíquico u orgánico.

42 Luhmann distingue tres tipos fundamentales de sistemas: Los sistemas vivos; los sistemas psíquicos o
personales y el sistema social. Cada uno de ellos se diferencia por sus propias operaciones y reducción de
la complejidad. Así, las operaciones vitales son propias de los sistemas vivos, la conciencia le incumbe a
los sistemas personales, y la comunicación pertenece al social.
62

Un sistema, según Luhmann se caracteriza por poseer una unidad de


operación, es decir, una homogeneidad suficiente de operaciones y por producir una
constante diferenciación con respecto al entorno, si esto no fuera así, el sistema tendería
a diluirse, es decir, según Luhmann, a través del enfoque sistémico señala que cuando la
acción humana confluye en una organización que permite estructurarlo podemos hablar
de la presencia de un sistema.
Con respecto a esto podemos señalar que la familia es un sistema parcial,
entorno del sistema total, es decir, del sistema omniabarcador, constituyéndose como
entorno el sistema parcial (la familia Iquiqueña) del sistema social (la sociedad
Chilena). Desde la perspectiva sistémica, la familia se entenderá como sistema parcial,
por poseer una homogeneidad de operaciones y por organizar la acción humana y
estructurarla, diferenciándose de los demás sistemas. Por ejemplo la familia organiza la
acción humana en torno a ciertos roles como madre, padre e hijos, creando estructuras al
interior de ésta.
Si bien es cierto que cada sistema posee su propia información y se
autoproduce es decir, que se autorrefiere como estructura, en el cual los elementos,
componentes se producen asimismo, lo que promueve la circularidad en el sistema.
Además la autopoíesis promueve la organización, la estructura, como también los
elementos constituyentes en un entorno cambiante. Es una lógica de operación, en el
cual el sistema mismo define sus propios límites y estructuras.
A este respecto surgen las preguntas ¿Qué provoca que la sociedad se vaya
transformando? ¿Cómo se entienden las dificultades y problemas de los sistemas como
la familia?
El concepto de complejidad determina formalmente la relación entre
sistema- entorno, es decir, el entorno produce complejidad, los sistemas sociales existen
en entornos multidimensionales, lo que exige al sistema lidiar con una ilimitada
complejidad “la complejidad…significa obligación a la selección…” (Luhmann;
1990:69). Así debido a la complejidad el sistema responde a los posibles cambios que se
efectúan en el entorno reduciendo complejidad, a través de lo que Luhmann llama los
procesos sociales. Requisito funcional básico del sistema, reduce la complejidad del
entorno, a través de procesos sociales (La ley de divorcio, derechos del niño, políticas
económicas y sociales, entre otros). Se generan soluciones, pero a la vez se crea una
mayor complejidad, por lo tanto, el sistema se vuelve más complejo, surgen otros
problemas o dificultades.
63

La globalización, las políticas de libre mercado y la vuelta a la democracia


han desestabilizado los sistemas y los subsistemas generan cambios importantes, estas
transformaciones, sin duda han demandado una reducción de complejidad en el
subsistema de la familia iquiqueña. Las que se han presentado en: Crecimiento
demográfico, cambio en su disposición de consumo, cambios en su estructura salarial,
entre otros.
Esto no quiere decir en ningún momento que este proceso de evolución
social no presente dificultades, ya que en este proceso de transformación de las
estructuras de los sistemas autopoiéticos y su requisito funcional de reducción de
complejidad no sólo se disminuye, sino que también se crea una mayor dificultad. En
palabras simples, se generan soluciones, pero también otros problemas. Con esto se
quiere decir que las transformaciones del entorno como la globalización, el
neoliberalismo, democracia, han imputado presiones adicionales a la familia como es la
inestabilidad laboral, bajos sueldos, cambios en la organización familiar, aumento
consumo de drogas, pobreza en las familias.
Consiguientemente es a través de estos planteamientos que se puede
entender la dinámica de los procesos macrosociales que impactan a toda la sociedad o,
a todos los subsistemas que componen la sociedad chilena.

3.4.- Manuel Castells y el Fin del Patriarcalismo

Este autor analiza directamente el proceso de globalización en relación a la


familia, el cual sostiene que la familia patriarcal ha sido desafiada por dos procesos que
se encuentran interrelacionados. Para poder entender claramente las reflexiones del
autor definiremos que entiende por patriarcado “… El patriarcado es una estructura
básica de todas las sociedades contemporáneas. Se caracteriza por la autoridad,
impuesta desde las instituciones, de los hombres sobre las mujeres y sus hijos en la
unidad familiar. Para que se ejerza esta autoridad, el patriarcado debe dominar toda la
organización de la sociedad, de la producción y el consumo a la política, el derecho y la
cultura…No obstante, desde el punto de vista analítico y político, es esencial no olvidar
su enraizamiento en la estructura familiar y en la reproducción sociobiológica de la
especie, modificadas por la historia (cultura)…” (Castells; 1997:159).
Explícitamente Castells nos señala, que la familia patriarcal es fundamental
en el mantenimiento de las sociedades patriarcales, que sin su existencia el patriarcado
64

sería revelado como un sistema de dominación arbitrario, lo que llevaría


inevitablemente a su caída. Este autor afirma que la familia patriarcal ha sido enfrentada
por dos procesos. El primero tiene que ver con la transformación del trabajo. El segundo
el cambio en la conciencia de las mujeres. En estos procesos subyacen tres tendencias.
Por un lado tenemos el ascenso de la economía informacional global, por otro la lucha
de las mujeres y por último el movimiento feminista y se han desarrollado desde la
década de los 60’. La mujer se ha levantado contra su opresión, reclama tratos de
igualdad y control sobre su cuerpo y vida. Castells nos dice que “es la revolución más
importante porque llega a la raíz de la sociedad y al núcleo de lo que somos” (Castells;
1997:160) lo que obliga a redefinir lo que somos, es decir, el ser mujer y en el ser
hombre y por consecuente en la institución familiar.
Para este autor, este cambio en materia familiar, implica lo siguiente “…
sostengo que el proceso que resume y concentra esta transformación es la crisis de la
familia patriarcal. Si esta se desmorona, de forma gradual pero segura, todo el sistema
del patriarcado, y el conjunto de nuestras vidas, se transformarán…” (Castells;
1997:161). Esta crisis de la familia patriarcal se observa según Castells en cuatro
tendencias que afectan la estructura y dinámica de la familia. La primera tendencia es la
disolución de los hogares de las parejas casadas (divorcio, separación) este factor es
importante, ya que la familia patriarcal se basaba en el compromiso, esto lleva a formar
nuevas estructuras familiares, así la disolución de las parejas casadas lleva a la
formación de hogares unipersonales, u hogares de un sólo progenitor, por lo general
mujeres. Esto sin duda pone fin a la autoridad del hombre.
La segunda tendencia son el aumento de las crisis matrimoniales y la
dificultad de hacer compatible el matrimonio, trabajo y vida, lo que suele darse en la
realidad a través del retraso en la formación de parejas.
En tercer lugar encontramos las tendencias que se relacionan con los factores
demográficos como el envejecimiento de la población, y las tasas de mortalidad
diferentes según sexo, lo que induce a una creciente variedad de estructuras de hogar lo
que afecta al predominio del modelo de familia patriarcal. La cuarta y ultima son las
condiciones de inestabilidad familiar y la autonomía cada vez mayor de las mujeres en
su conducta reproductiva, ya que cada vez nacen más niños fuera del matrimonio y
suelen quedarse con sus madres, así pues la reproducción se realiza fuera de la
estructura familiar del patriarcado.
65

En definitiva podemos decir que el conjunto de estas tendencias han


debilitado la familia patriarcal, obligándola a enfrentar su crisis, pero debe quedar claro
que cuando hablamos de crisis de la familia nos referimos específicamente al modelo
patriarcal en ningún momento significa la desaparición de la institución de la familia,
sino al contrario significa la reconstrucción de esta. La solución a esta crisis dice
Castells (1997:262) es la reconstrucción de la familia, tanto en sus relaciones
interpersonales como en las organizaciones publicas “…la reconstrucción de la familia
bajo relaciones igualitarias y la responsabilidad de las instituciones publicas para
proporcionar apoyo material y psicológico a los niños son modos posibles de alterar el
curso hacia la destrucción masiva de la psique humana que esta implícita en la actual
inestabilidad vital de millones de niños…”

3.5.- Nuevas perspectivas Teóricas en la Sociología para Entender a la Familia

La Sociedad del Riesgo y el Desvanecimiento de los Cimientos Tradicionales.

Hacemos mención al sociólogo Fernando Robles (2000), quien nos dice que
asistimos a la configuración de la sociedad del riesgo, precisamente la globalización
tiene efectos inimaginables en el espacio social, las transformaciones cruzan las
instituciones, sujetos y las estructuras de la sociedad contemporánea, y es en este
contexto que se desarrolla tal sociedad, la cual cultiva posibles daños, riesgos, lo que
implica inseguridad en relación al futuro social y a las biografías de los sujetos. Por lo
tanto, el principio axial de la sociedad del riesgo es que, los peligros generados son
producto de la propia civilización moderna en torno a ciertas decisiones, grupos e
intereses. También encontramos los efectos colaterales, son los resultados involuntarios
en los proyectos de modernización, son el producto negativo de la expresión
materializada.
Es así que surge el concepto de individualización, que reconoce al individuo
como actor, diseñador de su propia biografía, identidad, redes sociales, compromisos y
convicciones, lo que significa la desintegración de las certezas de la sociedad industrial
(Robles 2000:50). Pero este concepto corresponde a sociedades con un capitalismo
tardío.
En cambio, la individuación asume la construcción de la individualidad
como principio axial de las sociedades de riesgo en el capitalismo periférico,
66

caracterizado por la masificación y generalización de la exclusión (Robles; 2000:51).


Así la conformación de la individualidad en los países periféricos a diferencia de los
países industrializados es desregulada, lo que provoca incertidumbre e inseguridades
“…condicionadas por el empleo precario, la subcontratación, las antinomias de las
relaciones de trabajo, las diferencias de género, etc.…” (Robles; 2000:57).
En definitiva, los procesos de individualización e individuación son la
construcción de una nueva identidad y una nueva socialización. La primera asistida por
el Estado Bienestar y la otra una identidad individual caracterizada por la exclusión,
comportan el desvanecimiento de los cimientos tradicionales comunes, y son sustituidos
por las biografías de los sujetos, por lo tanto las familias, ya no responden a la lógica
tradicional (la familia nuclear) pues se centra en la biografía de los sujetos. Ahora según
Fernando Robles (2000:69) “…hoy no hay modelos únicos, predominantes, sino una
variedad de ellos especialmente negativos: modelos que exigen a las mujeres construir y
mantener carreras educativas y profesionales…de no hacerlo así enfrentan la ruina en el
caso de divorcio y se mantiene en dependencia del dinero de sus maridos en el
matrimonio, con el resto de las dependencias, reales y simbólicas, que esto conlleva…”
Es así como se expresa la construcción de la individualidad y la familia en la sociedad
del riesgo.

La Diversidad Familiar.

Manuel Antonio Garretón (2000) discute la funcionalidad de la familia, su


transformación y disminución de éstas en el contexto globalizado “…en otras épocas la
unidad familiar era económica, política, educacional. La familia era un mundo por sí
mismo. De ahí esa idea de que la familia es la célula básica de la sociedad…”
(2000:68). Garretón nos dice que las funciones que eran de exclusividad de la familia
ahora son desempeñadas por otras instituciones como la escuela, amigos, entre otras.
Pero la familia, siempre dice Garretón va a seguir siendo la esfera de la afectividad,
convivencia y aprendizaje, es decir, la familia no va a desaparecer, sino que se está
transformando en su complejidad como en sus problemáticas.
El análisis de Garretón nos ayuda a percibir la innovación de la familia, pero
también consecuentemente nos ayuda a pensar en las nuevas contingencias que enfrenta
el ámbito afectivo, Garretón (2000) dice que lo más probable que aumenten las rupturas
matrimoniales. Se debe principalmente a que “…todo aquello que se basa en la
67

voluntad, en la libertad y en principios como el amor y la afectividad, la búsqueda de


felicidad…esta sujeto a muchos avatares y posibilidades de cambio…lo más probable es
que las rupturas matrimoniales van a seguir aumentando o al menos no van a
disminuir…” (Garretón; 2000:67). Al aumentar las rupturas matrimoniales van a
constituirse en este escenario, nuevas formas de familia, por lo que la diversidad
familiar va aumentar, “…vamos a tener distintos tipos de familias y habrá que
promoverlas y protegerlas a todas las que se constituyan por voluntad de sus
componentes…” (Garretón; 2000:68).
Lo que postula Olavarría (2001) para enfrentar estos cambios en la familia,
es que no corresponde fortalecer y promover la familia nuclear patriarcal, sino al
contrario, lo que postula Olavarría es que el debate de la familia y la forma de intervenir
a través de políticas sociales no es el adecuado, corresponde a otro contexto social,
cultural, económico y político. El discurso sobre la familia sigue siendo el mismo de
hace 25 años. “se sigue planteando e incentivando un orden familiar que tiene a la
familia nuclear patriarcal como paradigma…este discurso es constantemente difundido
por las instituciones y organismos públicos…lo anterior quizás podría explicar, en parte,
el que a pesar de las profundas modificaciones que se observan en el ámbito familiar, no
se haya reconocido los cambios existente, ni legislado…” (Olavarría; 2001:40).

Los Cambios Políticos y sus Consecuencias en la Familia.

El Estado también sucumbió frente al incesante avanzar de la globalización así


lo explica Zigmunt Bauman (1999) los Estados nacionales se erosionan se extinguen y
sus consecuencias humanas se dejan ver. El Estado representaba antes de la aparición de
la globalización en la década de los 70, el orden “…el Estado era precisamente una
agencia que reclamaba el derecho legitimo de formular e imponer las reglas y normas a
las que estaba sujeta la administración de los asuntos en un territorio dado…” (Bauman;
1999:82). Actualmente esto cambio, ya no se espera de los Estados que realicen esas
funciones, ya no ejercen el control. Es aquí donde la preocupación por lo social se hace
presente, pues si el Estado no es el garante, el gran soberano, lo social pierde su
principal gestor “una de las principales consecuencias de la nueva libertad global de
movimientos es que resulta cada vez más difícil, por no decir imposible, lanzar una
acción colectiva eficaz a partir de los problemas sociales…” (Bauman; 1999:93) es
decir, el panorama para las familias en este contexto no es muy alentador, ya que es
68

necesario integrar al total de la población a este proceso de manera armoniosa y


equitativa, se necesita un punto de equilibrio entre el proceso económico y el proceso
social que impone la globalización.
En cuanto a la democracia Garretón (2000) plantea que posee dos
dimensiones “…un sistema de instituciones mediadoras entre Estado y sociedad que
resuelve los problemas…por otro lado la existencia de ciertos principios éticos,…le da a
la democracia un carácter valórico…A los procesos a través de los cuales las sociedades
instalan o profundizan sus democracias le llamamos democratización política…”
(2000:94-95). Entonces este proceso de democratización política en este escenario en el
que se erosionan, se debilitan instituciones, tradiciones y se pierde el sentido, cobra
importancia significativa, ya que es necesario una redefinición de la política, una
evolución de la democracia, es decir, si no son capaces de redefinirse no podrán
absorber las demandas sociales, los problemas políticos y económicos. Por lo tanto lo
que plantea Garretón (2000:101) “…lo que esta en juego es la redefinición del sentido y
formas de la política. Llegan a su término los modelos de acción caracterizados por la
centralidad absorbente y exclusiva de la política, los ideologismos y estilos puramente
confrontacionales, o el fin del Estado y la política como proclamaron los neoliberales.
Lo que esta por verse es si puede construirse un modelo sociopolítico institucionalizado
de conflictos, arreglos, negociaciones y competencia…” La redefinición del Estado y
sus políticas publicas y sociales es fundamental para que las familias puedan sobrellevar
y superar este escenario de cambios profundos impulsado por la globalización.
69

Capitulo IV: Diagnóstico de la Familia, sus


Cambios y Problemáticas
70

Capitulo IV: Diagnóstico de la Familia Iquiqueña sus Cambios y Problemáticas

4.1.- Las Cifras de Tarapacá e Iquique 1970-2003.

Comenzaremos por entregar una caracterización demográfica, ya que


“Tarapacá es la región que más creció en el periodo 1979-1982, junto a las regiones II,
XI, y Región Metropolitana…” (Guerrero; 1998:82). Este incremento demográfico ha
cambiado el semblante de la región más específicamente de Iquique, por ser una de las
ciudades que más ha crecido en términos poblacionales. Entre 1970 al 2003, según el
cuadro Nº 2, aumentó su población en 99.102 habitantes, es decir, cuenta con 163.549
habitantes, en porcentajes hablamos de un aumento del 153,77%, lo que es realmente
significativo e histórico a lo que a cambios sociales y económicos se refiere.
La actual situación es totalmente distinta a lo que se vivía en la década de los
70, Iquique sólo poseía 64.447 habitantes, en ese entonces era la ciudad de Arica la que
contaba con una agitada actividad económica, mientras Iquique decaía fuertemente
“Durante 1953 emerge en la región un nuevo escenario al crearse el Puerto Libre de
Arica que se fortalecerá en 1.958 con la creación de la Junta de Adelanto , vigorizando
43

la situación económica de la ciudad que contrasta con un Iquique sumido en la


paralización económica y reivindicando con banderas negras la solución a su
aislamiento…” (Podestá; 2004:35).
Según la última Encuesta CASEN (2003), Tarapacá representa el 2.8% de la
44

población del país, a noviembre del 2003 contaría con 438.427 habitantes, de las cuales
un 95.6% reside en la zona urbana. La cantidad de hogares en la región es de 108.598,
de los cuales un 94.5% reside en zona urbana, pero esta situación, no siempre fue así, lo
que se observa en el siguiente cuadro:

43 Creada por la Ley Nº 13.039 del 30/10/1958


44La Encuesta CASEN, se desarrolla en Chile periódicamente desde el año 1987 contando hasta la fecha
con nueve versiones, todas comparables en sus aspectos fundamentales. Su principal objetivo es
actualizar el diagnostico de la situación socioeconómica de los hogares y de la población. Además, este
documento tiene la particularidad que las conclusiones por primera vez fueron disgregados por comunas
71

Población. Cuadro Nº 2.
AÑOS 1970 2003
País 8.884.768 15.640.055
Región I 175.089 438.427
Comuna de Arica 92.388 186.268
Comuna de Iquique 64.447 163.549
Fuente: INE, Censo 1970, CASEN 2003.

Con la creación de la Zona Franca, “…que llegó a ser tan potente como la
industria salitrera…” (Podestá; 2004:35) comienza una serie de cambios en Tarapacá,
especialmente en la ciudad de Iquique , se destacó nuestra ciudad recibiendo casi el
45

51% de la inversión publica, disminuyendo a poco más de 2% la tasa de desocupación,


duplicando el PIBR, (Producto Interno Bruto Regional), aumentando más de 10 veces
los depósitos, captaciones y colocaciones bancarias . 46

El movimiento operacional de Zofri tuvo un incremento sostenido de 13 47

años desde 1982-1995. En 1976 las empresas autorizadas para operar en Zofri eran
principalmente de tipo comercial y almacenes públicos. En 1980 se habrían incorporado
empresas a nivel industrial y el registro de la cantidad total de personas trabajando en
Zofri era 2.616. En 1993, cuando Zofri se encontraba en sus mejores niveles
operacionales, había un total de 10.223 personas empleadas . Esto a la vez se refleja en
48

un cambio en la estructura ocupacional de Iquique cambiando su composición,


desarrollándose fuertemente las ocupaciones del sector terciario, como son los
oficinistas, vendedores y servicios personales. Así como afirma Víctor Guerrero “… La
fuerte dinámica ocupacional existente provoca que en los últimos años se produzca un
nuevo orden ocupacional, dado que se incrementa notablemente el rubro obreros, pero
tiene una nueva connotación, su mayor calificación y especialización...” (1995:16).
Esto sin duda nos ayuda a entender el contexto de transformación y cambios
que experimenta la ciudad de Iquique y por supuesto las familias, ya que si ha cambiado

45 Las inversiones realizadas por el Gobierno Regional para implementar físicamente la Zona Franca de
Iquique se realizaron desde 1975 hasta 1977. A partir de 1979 es autosuficiente en su operación y en sus
inversiones.
46 Datos extraídos del documento “Claves para Entender el Desarrollo de la Región de Tarapacá” Pág.
35, 2004.
47 Sólo en el año 1996 cambia la situación donde el ingreso de mercadería comienza a ser mayor que las
ventas, lo que se traduce en un en un descenso en el movimiento operacional, siendo la entrada de dinero
mínima, pero es al año siguiente donde Zofri muestra una fuerte activación, donde encontramos el mayor
movimiento operacional, US $4480 millones de dólares, siendo el ingreso de mercadería igual a US
$2275 millones, mientras que la venta de mercaderías correspondió a US $2205 millones, vale decir, una
diferencia del 3.2% entre ambos
48 En consecuencia, cuando el movimiento Operacional comienza a decrecer, los empleos también
disminuyen drásticamente. De 10.503 trabajadores en 1995, se redujeron a 7.054 personas en el 1999.
72

el número de habitantes, la actividad económica y la estructura ocupacional, entre otros


aspectos. Es imposible que la familia iquiqueña hubiera estado ajena y aislada de todo
este proceso.
Otro sector que intensificó la actividad económica fue el sector pesquero,
entre 1970-1986 la producción fue en aumento, sólo en la producción de harina se pasó
de una producción de 144.945 toneladas a 745.887 toneladas en 1986 con un
desembarque total de 2.971.918 toneladas, con el cual la producción de harina y aceite
fue máxima. Otra actividad que se potenció, es el sector del turismo. Actualmente la
primera región es una de las más visitadas del país. En el caso de Iquique entre 1987-
2002 se crearon 61 nuevos hoteles y residenciales con lo que el número de pasajeros
llegados a la provincia de Iquique se incremento, los pasajeros extranjeros subió en este
periodo de 10.492 a 53.750 en el caso de los nacionales en el año 1987 era de 41.481
pasajeros, para el año 2000 ascendió a 158.338 pasajeros (SERPLAC; 2001). La
construcción es un área emergente en la región, con una participación relativa en el PIB
regional de 4.8% en 1986, aumentando a un 7.3% en 1996. Esto significa una tasa de
crecimiento anual de 17.6, es decir de $5.397 millones a 15.875 millones. Todos estos
indicadores se refieren a otro Iquique muy diferente al que se conocía en los años 1960-
1970.
El panorama ha cambiado con lo que el diagnostico comunal se vuelve relevante
“…Iquique es una ciudad que crece se proyecta desde el punto de vista económico, en
base a sus propias fortalezas y oportunidades, no depende de un sólo factor productivo.
Hay un conjunto de factores tales como masa critica, empresariado innovador, liderazgo
político, población económicamente activa capacitada, institucionalidad publica y
privada completa, recursos adecuados para el financiamiento de obras publicas, etc.…”.
(Podestá; 1998: 8).
Se capta la nueva realidad de Iquique y sus potencialidades, pero ¿Qué pasa con
lo social? En 1974 se inicio un fuerte proceso económico en nuestra ciudad, lo que
cambio el panorama social de nuestra realidad. En la década de los 60-70 Iquique según
Podestá (1998:6) citando al empresario Jaime Closet “…era una ciudad chica,
sentimental y amistosa con algo más de 60.000 habitantes; caracterizada por una fuerte
identidad cultural…Desde el punto de vista social, había una estructura cuyos patrones
de estratificación eran muy rígidos, con pobreza concentrada en algunos barrios muy
específico a su vez mantenía altos índices de recreación y actividad deportiva…”
73

Podemos decir que el desarrollo urbano en la ciudad de aquellos lejanos días era
incipiente, además la demanda habitacional era escasa, ya que el polo de desarrollo se
encontraba en Arica por esos años. Todo esto cambio con la llegada del gobierno militar
y la instalación de Zofri, la efervescencia económica comenzó a cambiar al viejo
Iquique, pero el incesante cambio y actividad económica provocó que Iquique no
pudiera absorber socialmente la ola de emigrantes que llegan a nuestra ciudad. “…la
población creció de tal forma que en 1982 habían ya 110.186 habitantes, la demanda de
casas fue tan grande que los cánones de arriendo subieron escandalosamente…”
(Guerrero; 1996:17)
Ahora bien, en base a la encuesta CASEN 2003 haremos una exploración de la
realidad social Iquiqueña. La encuesta nos señala que en Iquique la existencia de un
numero de 13.902 personas que componen a los pobres e indigentes de nuestras ciudad,
como consecuencia, se posee una población con poca y nula capacidad de acceder a
servicios y equipamiento, lo que conjuga una marginalidad habitacional. En Tarapacá
existe un déficit habitacional que alcanza 41 mil viviendas cifra que se traduce al 7%
del déficit total del país que llega a las 600.000 viviendas, según el presidente de la
delegación Iquique de la Cámara Chilena de Construcción, Juan Garrido Díaz "…El
plano regulador, es la instancia que permite la construcción armónica de una ciudad. En
el caso de Iquique, este se encuentra muy atrasado, los diálogos se han prolongado por
años, no llegando a una solución. En Iquique hay terrenos, pero no son aptos, puesto
que no existe plano regulador y consecuentemente no cuentan con los servicios
necesarios…" (La Estrella de Iquique, Sábado 5 de Agosto 2006).
En cuanto a la educación en la comuna Podestá (1992) efectuó una reflexión
sobre la situación de la educación en el periodo 1974-1990, sostiene que la educación se
debe entender como un amplio sistema de participación “…sostengo que el desarrollo
del actual sistema educacional regional, está consolidando una estructura social regional
claramente diferenciadora, y aun más, que su función como sistema educativo, más que
integrar a los diferentes actores sociales de la zona, tenderá a fraccionarlos, ampliando
las posibilidades de promoción de ciertos grupos en desmedro de las posibilidades de
otros...” (Podestá; 1992:25) la diferencia que existe entre la educación municipalizada y
la educación privada salta a la vista en calidad, infraestructura y acceso a mejores
posiciones sociales, económicas y culturales. Iquique en 1974 la educación
municipalizada contaba con 18.734 alumnos y el sistema privado 2.830 y para el año
1990 en Iquique la educación municipalizada cuenta con 25.568 alumnos y el sector
74

privado con 9.147, según Podestá, por lo tanto, la educación municipalizada ha tendido
a estancarse a diferencia de la privada que se ha expandido acentuando la inequidad
entre los que poseen menos recursos y los que poseen más en la comuna de Iquique.
Pero también se vislumbra un avance en el tema educacional, según CASEN 2003
creció en Tarapacá la escolaridad a un 10,8% el promedio de escolaridad de la
población de 15 años y en la comuna se supero la media regional a un 11.4%.
Estas son algunas de las ramificaciones de un crecimiento económico y
demográfico en base a una política económica de libre mercado, lo que generó un
conjunto de nuevas situaciones y problemas que se expanden en las diferentes
dimensiones de nuestra sociedad. Por lo tanto, el Iquique de los 70’ que se
caracterizaba por ciertos factores políticos con una alta presencia de movimiento
sindical; en lo económico poseía una escasa actividad con una estructura
monoproductora; en lo cultural una identidad fuertemente arraigada, altos índices de
participación deportiva y recreación; y en el ámbito de lo privado predominaba el
tradicionalismo familiar; además era una ciudad con un escaso volumen demográfico,
todos estos aspectos que caracterizaban al Iquique antiguo han cambiado, tanto en lo
cualitativo y lo territorial. A continuación evidenciaremos tales innovaciones y sus
principales conflictos y problemáticas de dicho cambio en materia familiar.

4.2.- La Estrategia e Intervención Estatal en Tarapacá y la Comuna.

Históricamente la región ha tenido un comportamiento poblacional fluctuante,


en el cual han incidido notablemente los procesos económicos muy marcados, así
como la crisis salitrera, el auge de la pesca, el Puerto Libre de Arica y actualmente este
rol lo cumple el régimen de Zona Franca. En relación a estos procesos económicos;
orientación política de los gobiernos de turnos, se realiza la estrategia de intervención, y
este punto, es lo que nos convoca en este apartado. Comenzaremos con la estrategia
realizada por el gobierno militar.

4.2.1.- La Estrategia Regional durante el Periodo Militar en Tarapacá y la


Comuna de Iquique.
75

Una de las realizaciones más trascendentales y concretas adoptadas por el


gobierno de Augusto Pinochet fue la división política-administrativa, es decir, el
Gobierno Militar encargó a la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa
(CONARA) el proceso de Regionalización del País , “…La filosofía de este proceso es
49

obtener el desarrollo socio-económico de la nación en forma armónica, es decir, que el


progreso beneficie a todo el país y sus habitantes, para lograr una efectiva integración
nacional…” (Gormaz; 1975:5).
Consideraremos la estrategia regional en relación a los sectores sociales que a
nuestro respecto nos parecen los más importantes: salud, educación, vivienda y
urbanización . En el sector salud la intervención regional del gobierno se enmarca en
50

concreto en los siguientes puntos:


- intensificar las acciones de salud en áreas de extrema pobreza, como el casco antiguo
de la ciudad de Iquique; Aumentar la lactancia materna; Disminución de la mortalidad
materna, infantil y desnutrición en sectores de extrema pobreza; Disminución del
alcoholismo en la región; Disminución de enfermedades trasmisibles en la región como
tifoidea, hepatitis y sarampión; Mejorar la atención de salud mediante la optimización
de los recursos humanos; Impedir el deterioro de la capacidad física de salud. Los
recursos de planta física e implementación tanto del subsector primario como del
secundario para impedir el deterioro de la capacidad de atención del servicio; También
se realizaron importantes inversiones en infraestructura. En Iquique se invirtió en la
construcción del Consultorio La Puntilla; remodelación de los Consultorios Ohiggins y
11de Septiembre (actual Padre Hurtado).
En cuanto a la educación el gobierno militar tenia como principal objetivo en lo
que concierne a la I región desde 1974 a 1982, el aumento en el nivel prebásico fue de
118%; de un 10% en el básico y de un 40% en la educación media (SERPLAC; 1983).
En relación a los principales objetivos regionales que priorizó el gobierno de Pinochet,
tenemos:
- Aumento de la cobertura; se amplio la cobertura, sobre todo en el nivel prebásico y
medio, con especial énfasis en la provincia de Iquique; Reducción de analfabetismo,
aunque en la región los índices eran inferior al nivel nacional; Reforzamientos en la
49La tarea se enmarcó en la reforma administrativa integral en los Decretos Leyes Nº 573 y 575 del 8 y el
11 de julio de 1974 respectivamente, y de la cual nace la Región de Tarapacá teniendo como capital
Iquique.
50La política de desarrollo de regional se sustento a través de la descentralización fiscal con la creación
del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), establecido en 1975, y el Fondo Común Municipal
(FCM) creado a través de la Ley de Rentas Municipales (D. F. L. Nº 3036 de 1979.
76

atención Escuelas Fronterizas; Formación técnico-profesional, la finalidad de estos fue


formar recursos humanos preparados para seguir estudios superiores o actividades
productivas que presentan mayores perspectivas para la región como es pesca y minería;
Optimización y perfeccionamiento de la preparación docente; Mejoramiento de la
educación diferencial; Incentivación de actividades extraescolares; Readecuación de la
formación superior; En cuanto a los principales proyectos ejecutados en nuestra
comuna, tenemos: la construcción del liceo A-8; ampliación del Liceo de Hombres de
Iquique A-7, se entregó habilitado en Septiembre de 1979; durante 1980 se
construyeron 2 Escuelas Básicas en Iquique, y se construyeron viviendas para
profesores (SERPLAC; 1990).
Otro aspecto preocupante es el tema de vivienda y urbanización, En la región se
asignaron más de de 1.300 subsidios habitacionales, se construyeron más de 6.000
viviendas sociales y más de 1.000 unidades sanitarias, con un promedio de 787
viviendas por año en el periodo 1974-1989, lo que ayudo a solucionar en parte el
problema habitacional. La tarea en vivienda aun no termina todavía es un problema
importante en la región (SERPLAC, 1983).
En la ciudad de Iquique los servicios de urbanización también fueron un
aspecto preocupante para este gobierno, en cuanto al agua potable, la ciudad de Iquique
pasaba por una crítica situación de abastecimiento deficitario. Esto hizo necesario
adelantar la nueva aducción, permitiendo solucionar el problema del agua potable y el
racionamiento. Debido al fuerte crecimiento poblacional en Iquique fue necesario
reponer los colectores de alcantarillado, aumentando su capacidad, se reconstruyeron en
este decenio nuevos emisarios de alcantarillado para verter las aguas servidas al mar.
En relación al desarrollo económico de la región y la ciudad de Iquique, el
gobierno militar durante 1975, creó la Zona Franca de Iquique, por decreto del
Ministerio de Hacienda. “…con el fin de impulsar un amplio desarrollo comercial e
industrial y generar empleos para las familias que, atraídas por estos incentivos, deciden
radicarse en esta región. En conjunto, ambas medidas tienden a aumentar el número de
habitantes, objetivo alcanzado plenamente…” (SERPLAC; 1983:5). También la
instalación de Zona Franca en Iquique obedece a razones geopolítica y no solo
comercial “…Para enfrentar el eventual conflicto con Perú, a los militares no les bastaba
el repliegue hacia camarones o el Fuerte Baquedano, sino que estratégicamente debían
resolver el problema de la carencia de un frontera viva, es decir, requerían asentar
población con un volumen demográfico importante. De este modo, Iquique comenzaría
77

a cumplir un rol que hasta entonces sus habitantes no imaginaban…” (Podesta; 2004:
233). Es así que la población comienza a incrementarse, ya que el volumen demográfico
de la ciudad de Iquique en 1970 era de 64.447 habitantes la que llegó en 1989 a 171.000
personas en Iquique (Podesta;2004)
Por lo tanto, el proceso de regionalización, la reforma administrativa y la
puesta en marcha de nuevas estrategias regionales como Zofri, han tenido un gran
impacto en la región y en especial en la ciudad de Iquique, se desencadenó una serie de
transformaciones sociales y económicas, provocando también nuevos escenarios y
problemas sociales, es decir, pasar de un Estado Benefactor a un Estado Subsidiario,
donde el predominio es el mercado, todo esto en un contexto de represión que
caracteriza a las dictaduras, configuró e impulso un cambio sustancial en la familia
iquiqueña afectando su estructura, organización y estabilidad, entre otros aspectos.

4.2.2.- La Estrategia durante los Gobiernos de la Concertación en Tarapacá e


Iquique entre 1990-2000.

El 5 de octubre de 1988 se realizó el plebiscito que marcó un cambio político en


nuestro país, era el día del retorno de la democracia, tras vencer el NO, se daba por
terminado el gobierno militar y el 11 de Diciembre de 1989 Patricio Aylwin ganó las
elecciones con un 55,17% de los votos. Esto significó para el país un cambio
importante, se puso énfasis en mejorar las condiciones sociales de los chilenos “el
diagnóstico de la concertación era que los ajustes económicos habían provocado costos
sociales muy altos, que debían ser corregidos. La alternativa era…diseñar una estrategia
social muy cuidadosa que fuera consistente con una política de equilibrios
macroeconómicos…” (Muñoz, Celedón; 1993:102). Por lo tanto, apuntaban a construir
un equilibrio entre el crecimiento económico y la justicia social, por lo que aumentar el
gasto social era indispensable, el que se concretó a través de la reforma tributaria, la que
aumentó los recursos fiscales permitiendo destinar grandes sumas, con el fin de revertir
el abandono en que se encontraba el área social en nuestro país.
Las principales tareas en Tarapacá en lo social fue promover un clima de justicia
y equidad social, velando por una adecuada protección del medio ambiente. En el
ámbito de acción del gobierno regional se ha pretendido dar atención a los más
necesitados, por lo tanto, la dirección que se le dio a la gestión y administración del
gasto social e inversión pública fue trascendental para la consecución de esta meta, se
78

invirtió en el periodo 1990-2000 en la región 417.419.902 miles de pesos (M$), siendo


destinados a Iquique la cifra de 173.937.337 (M$) del mismo periodo
(SERPLAC;2000)lo que permitió atender mediante subsidio a diferentes grupos
sociales, por lo tanto, se observa un fuerte aumento en salud, educación, programas de
becas, programas alimenticios, programas de autoayuda del Fondo de Solidaridad e
Inversión Social (FOSIS), programas de jardines infantiles, subsidios de agua potable y
los tradicionales subsidios familiar (SUF) y pensión asistencial (PASIS), colocando
mayor énfasis, a los grupos vulnerables que corresponde a los discapacitados, adultos
mayores, mujeres solas jefas de hogar, indígenas, microempresarios y niños en riesgo
social.
En cuanto a la estrategia de desarrollo del gobierno democrático en Tarapacá y
por supuesto en Iquique, es atender a la concentración de la estructura productiva en el
desarrollo económico de la región, ya que las ciudades de Arica e Iquique concentraban
su quehacer en las plantas pesqueras, que corresponde a la principal actividad
económica de la región, por otra parte encontramos la actividad del comercio
encabezada por Zona Franca. En relación a lo anterior las autoridades estaban
interesadas en la diversificación de las actividades productivas, a fin de evitar
desequilibrios económicos. Esto se pudo lograr a partir de 1990 con la llegada de
grandes inversiones en el sector minero, entre ellos se encontraban los proyectos de
Cerro Colorado en la comuna de Pozo Almonte, Quebrada Blanca y Collahuasi. Estas
inversiones alcanzaron a los 3.000 millones de dólares. Ciertamente esta actividad
cumple, deslocalizando y diversificando la actividad económica “…de esta manera,
Iquique consolida su crecimiento económico, combinado esta vez, el auge de la Zofri y
el comercio exterior con las instalación de las empresas mineras, hecho que influye
positivamente en la industria, el comercio y los servicios…” (Podestá; 2004:152).
También hubo una especial atención en la estrategia a atender el déficit
habitacional, el que estuvo orientado hacia los sectores de más bajos ingresos; por otro
lado también se crean las condiciones para que el sector privado de la construcción
incremente sus ofertas para el estrato medio y alto. En cuanto a la infraestructura, el
Gobierno Regional decidió darle un tratamiento mas integral lo que incluyó el tema de
la Vialidad Urbana “…sector en el cual se han realizado importantes inversiones
durante la gestión, tratando de favorecer a los sectores más postergados de la región. La
inversión alcanzó a los 2.414 millones de pesos, de los cuales 931 millones se
localizaron en Iquique…” (SERPLAC; 1993:10). El Alcantarillado corresponde a esta
79

estrategia del mejoramiento integral de la infraestructura. Este tema comprende una


inversión cercana a los 4.000 millones de pesos, lo que busca que beneficie al sector del
turismo y a mejorar las condiciones ambientales.
También el Hospital de Iquique, involucró una fuerte inversión, durante
1990 se gestionó ante el nivel central la incorporación del proyecto II Etapa del Hospital
de Iquique. Este proyecto superó los 6.700 millones de pesos.
En definitiva, el gobierno democrático para impulsar el desarrollo en la región,
recurrió a la inversión pública y el gasto social teniendo buenos resultados,
específicamente entre los años 1990 y 1998, desde el punto de vista social en la región
hubo un retroceso entre 1998-2000, ya que se observa un aumento de la pobreza y
desocupación. En palabras de Podesta (2004:266) “… durante la década 1990, la
región- y particularmente Iquique-, no pudo sostener el ritmo de crecimiento económico
que venia mostrando años anteriores, y el tema social, aún considerando el ostensible
aumento del gasto en este ámbito, en modo alguno consiguió frenar la intensificación
de la pobreza…”

4.3.- La Realidad Actual de las Familias Locales y del Sector Padre Hurtado.

Para lograr el objetivo de dar a conocer la realidad actual y la historia


local de nuestra ciudad, construida durante el periodo 1975-2000, subdividiremos la
realidad que viven los Iquiqueños y los pobladores del sector Padre Hurtado en siete
dimensiones importantes para graficar los cambios acaecidos y el escenario social
actual.
En cuanto al sector donde concentraremos nuestro esfuerzo, corresponde a la
Unidad Vecinal Nº 13, es decir, la Población Padre Hurtado, se compone por 1.099
familias, según la Unidad de Información y Evaluación Social (2000) lo que comprende
el 2.18% de las familias de la comuna con un total de 4575 personas, en porcentaje se
habla de un 2.46 % de un total de 185.640 personas que componen las 74 unidades
vecinales.
Según el Diagnóstico Comunal 2002 posee un total de 5.249 personas, de las
cuales 2.630 son hombres, es decir un 50.10%, las mujeres representan 49.90%, es
decir, 2.619 mujeres. Durante el periodo 2000-2002 se experimenta un incremento de
674 personas en el sector, es decir, un 14.73%. Esta unidad vecinal circunscribe a las
juntas vecinales Villa del Este; Padre Hurtado; Nueva Chile. Esta ubicada en el centro
80

de Iquique. Sus limites urbanos son las calles: Diego Portales/ Las Lilas/ Los Jazmines/
Los Copihues/ Aeropuerto/ Los Lilenes/ Las Nevadas/ Las Magnolias/ Pedro Prado.

1. Pobreza.

La Unidad de Información y Evaluación Social de la I Región perteneciente al


Gobierno Regional, con el fin de obtener un conocimiento más acabado de los
diferentes sectores de Iquique, realizaron una segmentación de la comuna en 74
Unidades Vecinales, incluidas Alto Hospicio y las caletas del litoral. Este análisis se
51

efectúa a través de una clasificación de las familias de acuerdo a cuatro cruces, este es el
llamado Método Integrado de Medición de la Pobreza, lo que nos permite conocer y
medir la pobreza por Unidad Vecinal . 52

Método Integrado de Medición. Cuadro Nº 3


TIPO DE INGRESOS CON AL MENOS UNA AUSENCIA DE
CARENCIA CARENCIAS
Ingreso Bajo la Línea de Familias en Pobreza Familias en Pobreza
Pobreza Crónica Reciente
Ingresos Sobre la Línea de Familias con Carencia Familias en Condiciones
Pobreza Inerciales de Integración Social
Fuente: Unidad de Información y Evaluación Social, Intendencia I Región 2000.

Familias en Pobreza Crónica: son aquellos que tienen ingresos monetarios per capita
bajo la línea de pobreza y que presentan una o más carencias en sus necesidades básicas.
Familias en Pobreza Reciente: son aquellos que tienen ingresos monetarios per cápita
bajo la línea de pobreza y que no presentan carencias en sus necesidades básicas.
Familias con Carencias Inerciales: son aquellos que tienen ingresos monetarios per
capita sobre la línea de pobreza y tiene una o más carencias en sus necesidades básicas.
Familias en condiciones de Integración Social: Son Aquellas que tienen ingresos per
capita sobre la línea de pobreza y no tienen carencias en sus necesidades básicas.
De acuerdo a los datos entregados por CASEN 2003, Iquique es una ciudad con
una población de 163.549 habitantes, cuya pobreza regional es de un 18,4% y en

51 Alto Hospicio, comuna recientemente creada, el 1 de enero del 2004, a través de la Ley Nº 19.943.
Cuenta con una superficie de 572.90 km2 y una población de 50.215 habitantes. Por lo mismo era
incluida en los estudios realizados a la comuna de Iquique por desvincularse a ésta recientemente.
52 Cada Unidad Vecinal, está compuesta por un número de Juntas Vecinales de un mismo sector.
81

Iquique es de un 7,6%. En cuanto a la indigencia regional la cifra es de un 3.2% y en


Iquique alcanza el 0,9%. En la encuesta CASEN 2003 se observa que la pobreza en
Iquique, bajó de un 10,3 % (16.637 personas) en el 2000 a un 7,6% (12.430 individuos)
en el 2003. En tanto la indigencia del 3,3 % (5.330 individuos) decreció a 0,9 por ciento
(1.472 personas). Por lo tanto en cifras concretas son 13.902 personas que componen
este segmento, es decir, el 8,5% de la población presenta problemas para satisfacer sus
necesidades básicas en Iquique.

Pobreza Regiona y Comunal 2003

20,00% 18,40%

15,00%
10,00% 7,60% 8,50%

5,00% 3,20%
0,90%
0,00%
Pobreza Pobreza Indigencia Indigencia Total
Regional Comunal Regional Comunal Pobres e
indigentes
comunal
82

A continuación, se expone la situación de las familias de Iquique y del sector


Padre Hurtado en relación al Método Integrado de Medición de la Pobreza.

Distribución Nº de Familias, según el Método integrado de Medición de la Pobreza


de la Ciudad de Iquique y del Sector Padre Hurtado* Cuadro Nº 4
MÉTODO Nº DE (%) UNIDAD (%)
INTEGRADO FAMILIAS VECINAL
DE MEDICIÓN COMUNAL Nº 13
Pobreza Crónica 5029 9.98 67 6.10
Pobreza 7532 14.94 66 6.00
Reciente
Carencias 10141 20.12 67 6.10
Inerciales
Integración 27697 54.96 899 81.80
Social
Total 50399 100 1099 100
Fuente: Unidad de Información y Evaluación Social, Intendencia I Región 2000.*Caracterizaron Socioeconómica de las
Comunas de la 1º Región de Tarapacá en base al Método Integrado de Medición de la Pobreza.

En el cuadro precedente, se observa en el Sector Padre Hurtado, una clara


proporción entre Pobreza Crónica; Pobreza Reciente y Carencias Inerciales,
concentrando una mayor cantidad de familias la tipología integración familiar, es decir,
899 familias no tienen carencias en sus necesidades básicas y tiene ingresos per cápita
sobre la línea de pobreza, lo que representa en porcentajes el 81.80%, sin embargo 200
familias experimentan privaciones, específicamente 133 familias tienen ingresos
monetarios per-capita bajo la Línea de Pobreza, es decir, un 12.10% de los pobladores
del sector Padre Hurtado tienen ingresos bajo los 38.898 pesos , mientras que 67 53

familias, es decir, un 6.10% de las familias tienen ingresos sobre la Línea de la


Pobreza, pero tienen carencias en sus necesidades básicas, por lo tanto el 18.2% de las
familias del sector experimentan diferentes niveles de pobreza.
Si se observa la Unidad Vecinal Nº 13 en relación a la comuna, no
corresponde a un sector que muestra los más altos porcentajes de pobreza crónica,
pobreza reciente y carencias inerciales en comparación a otras unidades vecinales como
Santa Rosa de Huara que presenta el más alto porcentaje de familias en Pobreza Crónica
en la comuna, con el 39.34%. Si se observa en la tipología pobreza reciente, esta lejos
de ser el caso mas preocupante como es la unidad vecinal Arturo Prat con un 41.50% de
familias en esta situación, también se observa algo parecido en cuanto a familias con
53Los valores de la Línea de la Pobreza son actualizados mes a mes de acuerdo a la variación del IPC
entregado por el INE. El valor de 39898 corresponde al periodo junio 2000.
83

carencias inerciales, en la comuna la unidad vecinal que presenta el mayor índice es


Sargento Aldea con un 52.83% en comparación a los 6.09% del Sector 11 de
Septiembre.
Por lo tanto, podemos concluir que el sector 11 Padre Hurtado a pesar de no
pertenecer al sector que concentra mayor pobreza, si tiene una fuerte presencia que se
puede dividir entre los que poseen ingresos bajo la línea de la pobreza que son 133
familias, lo que corresponde a 611 personas, y los que poseen ingresos sobre la línea de
la pobreza que son 966 familias, pero de los cuales según el método integrado de
medición de la pobreza 67 familias a pesar de encontrarse sobre la línea de la pobreza
presentan carencias en sus necesidades básicas, es decir 399 personas del sector Padre
Hurtado se encuentran en esta situación. Por lo tanto de un total de 4575 personas 1010
presentan diferentes tipos de pobreza, se trata de un 22.07% y por efecto necesitan
diferentes redes de ayuda e intervención por parte de los gobiernos tanto locales como
regionales.
2.- Situación Socioeconómica.

Este aspecto, nos sirve para penetrar aun más sobre la situación de las
familias del sector y la comuna, si bien es cierto, el párrafo anterior nos proporciona
información para entender las particularidades que posee la comuna y la población en
relación al grado de pobreza que experimentan las familias, la profundización en la
situación socioeconómica nos ayuda a tener una visión más amplia de la realidad.
La encuesta CASEN 2003, nos dice que la Región de Tarapacá concentra
100.978 hogares lo que corresponde a un 2.5% del total de hogares del país. Para la
región se observa que el porcentaje de hogares en el primer decil de ingreso autónomo
per capita nacional es de un 7.1% del total de los hogares, lo que corresponde a 1.7%
del total de los hogares en ese decil nacional . Además concluye que la región presenta
54

un mayor porcentaje de hogares en el tercer y cuarto tramo, lo que implica que reciben
ingreso per capita del hogar entre $85.867 y $ 332.050. En la región, hay una menor
proporción de hogares ubicado en el grupo de más bajos ingresos, y lo mismo ocurre
para el grupo que recibe más altos ingresos.

54 La clasificación por decil de ingreso autónomo per capita del hogar corresponde a un ordenamiento
relativo de los hogares del país según sus ingresos; de modo que el primer grupo o el primer decil
comprende a los hogares de menores ingreso y el ultimo grupo o decil representa a los con mayor ingreso
per capita.
84

Otra fuente de ingreso de los hogares son los subsidios , que son un monto 55

de dinero que es entregado por el Estado con el fin de auxiliar momentos adversos para
las familias de bajos ingresos. El gasto del gobierno por este concepto en el 2003 fue
$360 mil millones aproximadamente, de los cuales 7.4 mil millones se destinaron a la
Región de Tarapacá (CASEN; 2004).
En cuanto al sector Padre Hurtado en base al Diagnostico Comunal 2002, el
promedio de ingreso por persona en la población Padre Hurtado fluctúa entre los
$51.022–$66.051. En cuanto al ingreso por familia el promedio oscila entre $129.063–
163.314, estos intervalos corresponden a la categoría más baja de los ingresos
comunales, conforme al Diagnostico Comunal 2002, son muy pocas las unidades
vecinales en donde sus habitantes perciben ingresos más elevados, de acuerdo a los
datos entregados por la Oficina CAS de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

Estructura socioeconómica de la Población Padre Hurtado. Cuadro Nº 5


Nº NOMBRE UNIDAD Nº DE Nº DE PROMEDIO PROMEDI
UNIDAD VECINAL PERSONAS PERSONAS INGRESO POR O
VECINAL JÓVENES PERSONA INGRESO
FAMILIA
13 Padre Hurtado 1373 5249 64.542 160.596
Fuente: Ilustre Municipalidad de Iquique, SECOPLAC, Precenso 2001, Comuna de Iquique.

En el cuadro anterior muestra más específicamente la realidad de los ingresos en


el sector en estudio, es decir, de las 5.249 personas que residen en el sector, sus ingresos
no superan el sueldo mínimo fijado para el 2001, que es de $105.500. Esta información
constituye un antecedente básico para entender y dimensionar las carencias que
experimentan estas familias en sus necesidades básicas como alimentación, salud, entre
otras.
Además la posibilidad de salir del círculo de la pobreza y acceder a la movilidad
social se vuelve casi nula, debido a que sus ingresos no le permiten acceder a la
educación superior, privando a estas familias de la oportunidad de mejorar su calidad y
condiciones de vida. Por lo tanto la condición socioeconómica del sector limita a los
pobladores en relación a mejorar en forma integral su calidad de vida y acceso a bienes

55Dentro de los subsidios que considera la encuesta están las pensiones asistenciales, subsidio único
familiar, asignación familiar, subsidio de cesantía y subsidio de agua potable
85

materiales, como también les limita el acceso a bienes intangibles como es la educación,
la cultura.

Droga y Alcohol.

La droga y el alcohol son tratados aquí debido a que es un problema que


sensibiliza a toda la comunidad nacional y que además afecta directamente a la familia,
pues perturba sostenidamente la calidad de vida en el ámbito familiar, social y también
el individual. º
En cuanto a la droga en Tarapacá es preocupante, B. Guerrero (19-20; 1998) nos
dice que “…a partir de la década de los 80 hasta ahora, la realidad del consumo de pasta
base de cocaína se ha ido transformando casi en un hecho cotidiano…la pasta base que
hacia su entrada en la zona ya no como pasadizo hacia el centro del país, sino que
también para arraigarse en la población del norte grande de Chile. Sus destinatarios, en
su mayoría jóvenes pobres, aunque no exclusivamente...el problema ha asumido tal
cuantía que el gobierno de Tarapacá en su Estrategia Regional de Desarrollo, ve en la
drogadicción una limitación socio-política. Se percibe a esta y al tráfico como
fenómenos de creciente magnitud…”.
Por otro lado también tenemos el alcohol que es la droga más consumida en el
mundo y su ingesta genera graves problemas sociales. En Chile, su uso supera por
mucho el de cualquier droga ilícita (marihuana, cocaína, pasta base). De hecho según el
Cuarto Estudio Nacional sobre uso de Drogas en Población General, realizada el año
2000 por CONACE, un 73.08% declaró haber consumido alcohol, contra un 6.28% que
reconoció consumo de cualquier droga ilícita en el ultimo año. El consumo de alcohol
en Tarapacá es una de las drogas que más ha aumentado, se consultó a los estudiantes
secundarios si han consumido alcohol y en primero medio un 37%, en segundo medio
un 49%, en tercero medio un 56% y en cuarto medio un 63% han consumido 2 ó más
días de alcohol en el último mes. Subiendo por nivel un promedio de 5.2 % con respecto
a cifras del 2001.
56

En cuanto a Iquique y el sector estudiado, según el Diagnostico Comunal 2002,


nos advierte que al menos la mitad de la población de la comuna se encuentra en un
estado preocupante de vulnerabilidad, con respecto a la drogas y el alcohol, siendo
necesario seguir invirtiendo en la comuna en acciones de prevención primaria y
56 Datos extraídos en el Diario La Estrella, Miércoles 12 de julio, 2006
86

secundaria, tal forma de mejorar la calidad de vida de las personas en su entorno más
inmediato, vale decir, su población, su barrio. La mayor concentración de lugares con
venta de alcohol en Iquique se concentra en el centro de la ciudad.
Específicamente en el sector Padre Hurtado, en lo que corresponde a la venta de
alcohol, el número de locales se dividen en: 8 locales de expendio de alcoholes; 13
locales de deposito de licores; 2 bares o cantina; 2 otros, hablamos de un total de 27
establecimientos, lo que corresponde al 3.43% de un total 787 locales en la comuna
relacionados a la venta de alcohol.
La profesora Slavia Lucic del Colegio Almirante Patricio Lynch nos dice, que
57

el consumo de alcohol es un problema grave en los apoderados y el sector, afirmando


que el colegio es de alto riesgo “…en la familia hay mucho alcohol, hay apoderados que
llegan acá a hablar con el profesor con grado etílico...” (Entrevista realizada el día 25 de
Agosto, 2005).
Por otro lado, si bien es cierto que no se registran eventos conocidos de tráfico,
microtráfico, decomiso y consumo en el sector Padre Hurtado, según el Diagnostico
Comunal, 2002, la profesora Slavia Lucic, nos expone lo contrario, que en el sector hay
presencia de microtráfico y consumo de alcohol. El microtráfico es un problema en el
sector, “…se ve mucho el microtráfico en los apoderados...” ( Entrevista realizada el
día 25 de Agosto, 2005).
Además las unidades vecinales, más próximas presentan hechos registrados por
Carabineros y Policía de Investigaciones, lo que facilita el acceso a estos narcóticos.
Estas unidades vecinales son la Nº 11 donde se encuentra microtráfico y decomiso de
droga y la Nº 37 en donde también se registran estos eventos.
Por lo tanto en relación al acceso y las probabilidades de consumo en la
población Padre Hurtado, según el Diagnóstico Comunal 2002, en cuanto a las
características de la misma considerando estructura socioeconómica, número
considerable de habitantes y jóvenes, entorno social, y el control de la oferta de alcohol
y droga. Este sector se ubica en el cuarto lugar en el mapa de índice de vulnerabilidad
intracomunal sobre consumo de droga con un puntaje que va de los 27.0 a 30.4 el
primer lugar lo lideran los puntajes que van de los 37.5 a los 40.9. Específicamente el
puntaje obtenido por la unidad vecinal Nº 13 fue de 30 en comparación al puntaje más
alto que fue de 40 puntos que corresponde a la unidad vecinal Nº 53 y a la junta vecinal
Dunas I.
57 Profesora de Estudio y Comprensión de la Naturaleza del Colegio Almirante Patricio Lynch.
87

Debemos agregar que la realidad es más complicada de acuerdo a lo que revela


el Diagnostico Comunal, 2002 en el sector Padre Hurtado, pues las entrevistas realizada
al Dirigente… y a la Profesora Slavia Lucic y a los pobladores, nos muestra que la
oferta y demanda de drogas y alcohol en el sector es más de los que se conoce
oficialmente.

Familia.

En nuestro país se conjugaron en la década de los 70, dos procesos


profundamente trasformadores, uno la implementación de la política de libre mercado
bajo un régimen militar, la que reformuló el papel del Estado, de la economía y el uso
de los recursos públicos, las transformaciones y cambios no tardaron, esto debilitó el
modelo tradicional de familia. En cuanto a la realidad local, “…Iquique hasta la década
del 60 estuvo conformada por familias constituidas por funcionarios públicos y la gente
que se dedicaba a las labores de pesca y comercio, bueno digamos que eran familias de
corte tradicional, padre, madre y regularmente tres y cuatro hijos, esa era la
composición en el 50, 60…para mi no fue la Zofri la trasformadora de la familia
iquiqueña, sino que fue más bien, el efecto del golpe militar, trastocó los valores de la
sociedad, rompieron el equilibrio de la familia tradicional,… se produjo todo un quiebre
a contar desde ese entonces, creo que la familia empezó a sufrir las consecuencias, eso
en términos generales. En lo particular también influyó mucho la corriente migratoria
una alta colonia de asiáticos pakistaní, hindúes, japoneses, chinos, coreanos, también la
migración del centro del país, ya a finales de la década del 80 estábamos sobre los
150.000 mil habitantes, por lo tanto la explosión demográfica fue enorme, se fue
cambiando la constitución familiar y el ritmo de familia…” (Entrevista realizada a
Alfonso Schiller. Encargado de la Unidad de Organizaciones Sociales y comunitario.
Depto. Desarrollo Social y Comunitario. Realizada el día 12 de abril de 2006.)
Es a través de estos acontecimientos que se debilitó el tipo de familia nuclear y
surgió con fuerza la familia con jefatura femenina “…Bueno en la familia iquiqueña en
general… hay un cambio grande en la jefatura, existe en nuestra ciudad un gran número
de mujeres que asumen el mantenimiento de sus hogares completamente solas… bueno,
pero todo esto, provoca que los niños queden solos lo que hace difícil normar se
trastocan los valores familiares, la socialización primaria se logra afuera…” (Entrevista
88

Realizada el día 17 de Dic 2005 a la Sra. Maria Estela Garate, Asistente Social,
Municipalidad Iquique, encargada del Programa Puente).
Además estas familias perciben ingresos muy bajos que no les permite cubrir
todas sus necesidades básicas, ya que no cuentan con una preparación profesional y
especializada, lo que afecta fuertemente sus ingresos, ya que se desempeñan en labores
poco calificadas.
En concreto en la unidad vecinal Padre Hurtado se encuentra un número de 423
familias con jefatura femenina con un ingreso promedio de 78.547. En el siguiente
cuadro se observa que el intervalo que concentra mayor número de familias es la que
posee 11-12 años de estudios con 123 familias que corresponde al 29.08% percibiendo
un ingreso promedio de $95.289. También se encuentra jefas de familia analfabetas, lo
que en porcentajes corresponde al 2.84% con un ingreso promedio de $45.595, lo que
limita notablemente su capacidad para cubrir sus necesidades básicas.

Distribución Jefes de Familia Femenina, por Años de Estudio e Ingreso Promedio,


Unidad Vecinal Padre Hurtado. Cuadro Nº 6
AÑOS DE ESTUDIO INGRESO Nº DE FAMILIA
PROMEDIO
1-2 57935 14
3-4 70363 30
5-6 82143 69
7-8 50043 75
9-10 69734 79
11-12 95289 123
13-14 119939 15
15 y más 217733 6
Analfabeto 45595 12
Total 78547 423
Fuente: Unidad de Organizaciones Sociales y comunitario. Depto. Desarrollo Social y Comunitario

Distribución Jefes de Familia Femenina, por Tramo de Edad y Categoría


Ocupacional, Unidad Vecinal Nº 13. Cuadro Nº 7
89

TRAM TRAM TRAM TRAM TRAM TRAMO TOTA


CATEGORÍA O DE O DE O DE O DE O DE DE L
OCUPACION EDAD EDAD EDAD EDAD EDAD EDAD
0 -17 18-29 30-45 46-59 60-64 65y más
AL
Cuenta Propia 1 23 47 30 4 1 106
Dep. Urbano 0 15 36 12 0 1 64
EMP. Publico 0 23 20 3 1 0 47
Jubilado- 1 9 15 18 20 52 115
pensionado
Sin Actividad 0 22 33 20 3 13 91
Total 2 92 151 83 28 67 423
Fuente: Unidad de Organizaciones Sociales y comunitario. Depto. Desarrollo Social y Comunitario.

Del cuadro precedente podemos deducir que de las 1099 familias que viven en el
sector, según la Unidad de Información y Evaluación Social, 2000, 423 corresponden a
familias con jefatura femenina, es decir, el 38.49% corresponde a esta configuración
familiar. Además el tramo de edad que concentra mayor número de familias con
jefatura femenina es el que va de los 30-45 años con un total de 151 familias, lo que
representa el 35.70% del total de estas familias, por lo tanto el numero de familias con
jefatura femenina en el sector es considerable y requiere de atención. La profesora
Slavia Lucic del único colegio existente en la unidad vecinal Nº 13, nos dio su
apreciación y nos dijo “… Aquí hay muchos niños donde solamente cuentan con la
mamá ella es la jefa de hogar, al curso que yo le hago, casi el 40% de los niños están
con sus padres y el 60 % de los niños la jefa de hogar es su mamá… Aquí hay mucha
mamás solteras…” (Entrevista realizada el día 25 de Agosto, 2005).
Por lo tanto, el recuento que podemos hacer al respecto es que la configuración
de la familia ha cambiado debido a sucesos tanto políticos, económicos y sociales. Esta
nueva forma de familia se expresa tanto en nuestra comuna como en el sector Padre
Hurtado, en el aumento de familias con jefatura femenina. De hecho, uno de cada tres
hogares chilenos es dirigido por una mujer, según resultados de la encuesta CASEN
(2003). La participación femenina en las jefaturas de hogar pasó del 20%, registrado en
1990, al 26,2% durante el 2003, según CASEN (2003) los hogares con jefatura
femenina se caracterizan por una marcada pobreza, un menor nivel de estudios de estas
mujeres en comparación con la población femenina nacional y los jefes de hogar
varones.
90

Entorno Social.

Para el tratamiento de este subpunto se consideró la presencia de multicanchas,


áreas verdes, sedes sociales y juegos infantiles, por lo tanto, según el Diagnostico
Comunal 2002 el entorno social comprende:

- Áreas Verdes
- Equipamiento Comunitario.
- Numero de lugares con expendio de bebidas alcohólicas.

En la ciudad de Iquique encontramos un numero importante de unidades


vecinales que presentan déficit en su entorno social, donde la menos equipada
corresponde a la unidad vecinal Nº 57, ubicada en el sector norte de la ciudad, la que
circunscribe a las juntas vecinales: Villa Progreso, Ex –Ferronor, Villa Santa Maria,
Villa Dínamo.
En cuanto a la unidad vecinal Nº 13 su entorno social cuenta con un número de 2
multicanchas; un área verde; una sede social y un juego infantil, en relación a los
lugares de expendio de alcohol el sector cuenta con 27 establecimientos.
Por lo tanto, si bien es cierto que cuenta con áreas verdes y equipamiento
comunitario, se debe tomar en cuenta el número de éstas existentes en el sector en
relación al numero de habitantes, pues al ser una unidad vecinal que concentra un gran
número de pobladores el numero de áreas verdes y el equipamiento comunitario pasa a
ser deficiente, además también se debe advertir el estado en que se encuentran las áreas
verdes y la infraestructura del equipamiento comunitario, esto debido a que los juegos
infantiles, las multicanchas y la sede social del sector Padre Hurtado no presentan las
condiciones optimas, haciéndose evidente el deterioro de estas, la falta de
mantenimiento e inversión.
91

Educación.

La Región de Tarapacá tiene una población de 438.427 personas para los


58

cuales, existe un total de 340 establecimientos educacionales en el años 2005 con una
matricula de 116.085 y con un total de 5.870 docentes, además de 6.642 matriculas
Junji con un total de 70 jardines en la región (CASEN; 2003).
Según CASEN (2003) el promedio de escolaridad de la población de 15 años
creció a un 10.9 en la Región de Tarapacá. En la escolaridad en general de la población,
los hombres aumentaron de 9.2% a 10.3%, en tanto que las mujeres, subieron de un 8.9
a un 10.
En lo que respecta a la comuna de Iquique esta cuenta con un total de 103
establecimientos educacionales con una matricula por tipo de enseñanza de 43.542 para
el año 2005 con un cuerpo docente de 2.352, además cuenta con una matricula Junji de
2.207 infantes con un total de 16 jardines infantiles. La comuna presenta, según CASEN
(2003) un promedio de escolaridad de 11.4 y un analfabetismo de 0.6.
En el sector estudiado encontramos un establecimiento educacional, nos
referimos a la Escuela Almirante Patricio Lynch D-90 el que fue fundado el 26 de abril
de 1936, esta ubicado en la calle Genaro Gallo #2408. La escuela en la actualidad tiene
una matricula de 1.207 alumnos, distribuido entre Párvulo y Enseñanza Básica con un
número de 137 y 1067 alumnos respectivamente, estos alumnos están ordenados en 34
cursos con jornada completa, para ello el establecimiento cuenta con una planta docente
de 43 profesores, el director del establecimiento es el Sr. Leonardo Morales Díaz. La
escuela depende de la Corporación Municipal y no tiene financiamiento compartido,
este establecimiento sustenta a alumnos cuyo grupo socioeconómico pertenece al sector
medio.
A continuación analizaremos los resultados SIMCE (Sistema de Medición de la
Calidad de la Educación) de la Escuela, visto que esta información es relevante para
conocer e informarnos sobre la situación de la educación impartida en el sector, ya que
SIMCE es un sistema nacional de medición que permite monitorear la calidad de la
educación chilena y de cada establecimiento, ya que su objetivo principal es generar
indicadores confiables sobre la calidad de ésta.

Resultados SIMCE 2004 8º Básico, Escuela Patricio Lynch. Cuadro Nº 8


58 CASEN (2003)
92

ALUMNOS LENGUAJE Y EDUC. MAT. EST. Y EST. Y COMP.


EVALUADO COMUNICACI COMP. DE DE LA
S ÓN LA NATURALEZA
SOCIEDAD.
Establecimiento 136 228 224 223 220
Variación en Relación a 2000 • -4 •0 ∇-18 •5
Diferencia con el Promedio de su ∇-25 ∇-29 ∇-30 ∇-36
Grupo Socioeconómico
Diferencia con el Promedio ∇-16 ∇-22 ∇-19 ∇-27
Comunal
Diferencia con el Promedio ∇-17 ∇-25 ∇-21 ∇-31
Regional
Diferencia con el Promedio ∇-23 ∇--29 ∇-28 ∇-36
Nacional
Puntaje Máximo Nacional 342 362 352 355
Puntaje Mínimo Nacional 146 163 161 165
Fuente: Ministerio de Educación, Resultados Prueba SIMCE.
• El puntaje no es significativamente superior ni inferior al promedio con que se compara.
∇ El puntaje es significativamente inferior al promedio con que se compara
NOTA: la escala de puntajes utilizada tiene como base el valor de 250 puntos, asignados al resultado promedio de 2000.
93

Resultados SIMCE 2005 4º Básico, Escuela Patricio Lynch. Cuadro Nº 9


Nº DE LENGUAJE Y EDUC. EST. Y
ALUMNOS COMUNICACI MAT. COMP. DE
EVALUADO ÓN LA
S SOCIEDAD.
Establecimiento 146 234 233 227
Variación en Relación a 2002 ∆ 21 •7 •4
Diferencia con el Promedio de su ∇-19 ∇-12 ∇-29
Grupo Socioeconómico
Diferencia con el Promedio de su •-2 •0 ∇-10
Grupo Socioeconómico en su
comuna
Diferencia con el Promedio ∇-22 ∇-18 ∇-33
Comunal
Diferencia con el Promedio Regional ∇-15 ∇-12 ∇-27
Diferencia con el Promedio Nacional ∇--21 ∇-15 ∇-30
Puntaje Máximo Nacional 332 333 335
Puntaje Mínimo Nacional 150 143 140
Fuente: Ministerio de Educación, Resultados Prueba SIMCE.
• El puntaje no es significativamente superior ni inferior al promedio con que se compara.
∇ El puntaje es significativamente inferior al promedio con que se compara.
∆ Significativamente mayor que el promedio con el que se compara.

Lo que nos indican los cuadros anteriores es que la calidad de la


educación de la Escuela Almte. Patricio Lynch, ha tendido a la baja, incluso en
comparación al promedio comunal, regional y nacional la Escuela Almte. Patricio
Lynch, no ha podido mejorar o por lo menos mantener los promedios obtenidos
anteriormente, salvo algunos casos, por ejemplo, la prueba rendida a los 4º básicos se
observa un aumento significativo en comparación al año 2002 en la prueba de Lenguaje
y Comunicación, el aumento es de 21 puntos, advirtiéndose en las demás pruebas una
clara tendencia a la baja tanto en comparación a nivel comunal, regional y nacional. El
nivel más preocupante es el de 8º básico en el año 2005, no se registró ningún aumento
significativo en sus promedio es más se registran bajas importantes.
En la entrevista realizada a una profesora de la escuela en cuanto al rendimiento
y la calidad de la educación ella nos dio su apreciación y no dijo “…tuvimos un tiempo
que sacamos la excelencia académica, pero de ahí ha bajado pero también porque
nosotros recibimos niños de todas las esferas, este es el basurero de los colegios
particulares subvencionas, porque hay que recibirlo, no se puede echar a ningún niño,
porque la enseñanza básica es obligatoria…” (Realizada el día 25 de Agosto, 2005).
94

Esto perjudica profundamente a los niños y niñas del sector, puesto que no
tienen acceso a una educación de calidad. Por otro lado es el sector privado y los
colegios subvencionados quien sustenta los mejores resultados académicos en esta
prueba de medición de la calidad, el costo económico para las familias es alto y muchas
de ellas no lo pueden asumir. En definitiva es una limitante para las familias en especial
para aquellas con jefatura femenina, que como ya dijimos muchas de ellas perciben
ingresos insuficientes.
El detrimento en la educación impartida por esta escuela es un comportamiento
que se observa a nivel nacional en la educación publica, es más muchos hablan de crisis.
Con la llegada del gobierno militar en 1973 la educación estatal pasó a la
administración municipal y se abrió el camino a los privados y al Estado subsidiario con
ello se fragmentó la educación, es decir, ahora contamos con establecimientos
municipalizados y con establecimientos privados, Podesta (1992) al respecto nos dice
“…hay que reconocer que la existencia de dos sistemas de participación supone la base
y origen de una estructura social fragmentada, en que se observa: un sistema municipal
con menor fuerza, así como un sistema privado, cada vez con mayor peso…” esta
segmentación del sistema educacional se refleja tanto en el rendimiento y en el numero
de matricula. La educación municipal ha ido perdiendo terreno sus bajos resultados y la
escasa demanda de matricula parece anunciar su retiro de la escena social. Los menos
favorecidos verán como la educación será un anhelo cada vez más lejano.

Liderazgo, Conflictos y Demandas Sociales.

Tarapacá tiene un antecedente y un peso político que fue favorecido por la


explotación del salitre, cuyo escenario es propicio para la organización de poderosos
movimientos sociales vinculados como dice Podestá (2004) a la defensa de los derechos
populares. Este peso histórico fue advertido por los militares, luego de asumir el poder
tras el Golpe de Estado de 1973, por lo que fue necesario intervenir, en el caso de
Iquique, según Podestá “…imperó un nivel de violencia institucional inusitado se
conoció internacionalmente el campo de concentración de Pisagua…la estrategia de
militarizar la ciudad entre 1973-1979 dio los resultados requeridos, es decir,
inmovilismo político, máximo orden, control en los desplazamientos carreteros y fuerte
presencia castrense en las calles…” (2004: 248). Esto es lo que aconteció en Iquique en
los primeros años del gobierno militar, luego fue preciso adoptar otra dinámica política
95

en la ciudad, esta fue la necesidad de establecer un vínculo con la ciudadanía para


aumentar su apoyo social y generar liderazgos, así nos dice Podestá (2004).
La empresaria Mirta Dubost Jiménez fue la encargada de mediar entre los
militares y la ciudadanía de Iquique, asumió la alcaldía en la década de los 80, ya que
fue a través de la designación de alcalde que se pretendió generar liderazgos a favor del
gobierno militar “…en las primeras elecciones municipales de 1992 cuando se enfrenta
con Jorge Soria Quiroga, quien contaba con un nutrido currículum político: alcalde de la
ciudad durante el periodo 1964-1973…y tenia la condición de ex prisionero político de
Pisagua e integrante de una antigua familia iquiqueña factores que le daban un altísimo
índice de popularidad…” (Podestá; 2004:249) los resultados en los comicios
municipales del 28 de agosto 1992 es el triunfo de Jorge Soria con 25.197 votos
(35.2%) mientras Mirta Dubost obtuvo 24.582 votos (34.3%), es decir, una diferencia
de tan solo 615 votos . Esta escasa diferencia va mas allá de los números tiene un
59

trasfondo político, es decir, el gobierno militar a través de Sra Mirta Dubost estuvo
apunto de alcanzar y concretar su estrategia política de establecer una alianza entre los
militares y la civilidad, por lo tanto de conquistar el liderazgo de la ciudad de Iquique,
en palabras de Podesta “…el gobierno militar había estado al borde de romper y
reemplazar un liderazgo histórico en el norte chileno…” (2004:249-250)
En el año 2004, se realizaron las últimas elecciones municipales en la cual fue
reelecto por cuarta vez Jorge Soria con el 51.53%, el liderazgo parece ser que se ha
fortalecido, posicionándose en el ámbito municipal. Actualmente el edil pasa por una
difícil situación , lo que no parece afectar su liderazgo y adhesión así fue captado en el
60

sector Padre Hurtado el dirigente así lo dice “…aquí somos soristas, si de Soria, y
siempre hemos sido soristas toda la vida, este sector es muy fiel a nuestro alcalde el
ayudó, el formó esta población fue el mismo alcalde Soria quien hizo las concesiones se
las consiguió a bienes nacionales…” (Entrevista realizada a Nelson Cuevas Presidente
de la Junta de Vecinos Padre Hurtado, el día 3 de abril 2007). Por lo tanto, el liderazgo
lo mantiene Soria en el sector Padre Hurtado.
En cuanto a la demandas del Sector, tanto los pobladores como el dirigente
coincidían en que falta espacio y oportunidad para los jóvenes “…las demandas sociales
del sector y las familias creo que van por el bienestar, que la juventud tenga su

59 Ídem
60Actualmente Jorge Soria enfrenta diversas acusaciones de irregularidades que derivaron en la
presentación de una querella por fraude al fisco, por lo cual fue procesado en la primera instancia y debió
pagar una fianza de 10 millones de pesos
96

entretención que tenga su espacio y si lo hay, lo hay en una forma tan bajo solo hay
terrero los terrenos no son espacios, eso es espacio y oportunidades para la juventud…”
(Entrevista realizada a Nelson Cuevas Presidente de la Junta de Vecinos Padre Hurtado,
el día 3 de abril 2007).
Ahora bien, los conflictos que existen en el sector, se observó que están
relacionados con la demanda social que manifiesta la población, pues la juventud tiene
los siguientes comportamientos “…la juventud en las noches llegan se juntan y
molestan de repente a los vecinos, se ponen a tomar es por lo que le decía recién no
tienen espacio entonces la juventud anda perdida, aquí en la plaza se ponen a tomar…la
juventud se pone mas atrevida y ahora se ven niños de 12, 13 años en las calles, la
juventud aparece antes, se veía que de los 16 pa’ arriba aparecían ahora no, de los 12, ya
se ven en las esquinas tomando y fumando…”(Entrevista realizada a Nelson Cuevas
Presidente de la Junta de Vecinos Padre Hurtado, el día 3 de abril 2007).
Otro problema que preocupa a las familias de la unidad vecinal Nº 13, es el
cambio en la jefatura de las familias, existe un gran número de mujeres jefas de hogar
en el sector “… yo soy la que mantiene a mi familia, nadie me ayuda el papá de mis
hijos no esta ni ahí, así que hay que trabajar en lo que sea, pero también es súper
sacrificado…yo me siento sola a veces no puedo más y lloro… eso hago y se me pasa y
hay que darle no más…” (Paulina Rojas, pobladora del sector Padre Hurtado, Entrevista
Realizada el día 21 de Octubre 2004). También este aumento de madres solas que
asumen el mantenimiento de sus familia es percibido por la profesora Slavia Lucic “…
Aquí hay mucha mamás solteras, lamentablemente nuestros alumnos acá en el colegio
son hijos de ex alumnas de nosotros que trabajamos con ellos, son madres solteras que
salieron de 8º básico quedaron embaraza, y se quedaron con sus papás y vienen y traen
a sus hijos acá a pre-kinder conozco un montón de niñas mamás solteras y esas niñas
salieron de 8º básico y no siguieron estudiando…” (Entrevista realizada el día 25 de
Agosto, 2005).
También otro aspecto que los pobladores del sector Padre Hurtado consideran
como un problema que afecta su calidad de vida y especialmente la de sus hijos es la
basura, es sorprendente cuando se les pregunta sobre que problemas les afecta también
salen a relucir este tema, un poblador del sector lo señala así “…la basura para mi es un
problema en el sector, pero también en Iquique, por donde uno anda hay basura…el mal
olor, se afea la ciudad y los niños se crían en la mugre…” (Alexis Román, poblador del
sector Padre Hurtado, Entrevista Realizada el día 24 agosto, 2005). Se tiene conciencia
97

en la población que la basura es un problema, según Bernardo Guerrero “…explica que


este tipo de conductas, atañen directamente el nivel cultural y el conocimiento de
normas de urbanidad, que no están bien arraigadas en la comunidad…el problema
también se relaciona con la falta de un instrumento adecuado para hacer la normativa,
pese a que la principal razón, sigue siendo, la falta de educación y cultura, que tiene la
comunidad iquiqueña…” (Diario La Estrella, Viernes 25 de febrero de 2005). Por lo
tanto las demandas sociales y conflictos se relacionan con la juventud y el cambio en la
familia en cuanto a su jefatura y la basura también es percibido como un problema que
crea conflictos afectando la calidad de vida de la población en estudio.
Finalizado ya el estudio, podemos decir que el sector se caracteriza por tener un
elevado número de familias pobres, definiéndose la situación del sector como
preocupante y que tiende a agravarse, puesto que la pobreza existente (pobreza crónica,
pobreza reciente, carencias inerciales) tiende a fortalecerse y a potenciarse, debido a la
existencia en el sector de consumo de droga, alcohol y narcotráfico, además los malos
resultados y la clara tendencia a la baja en la prueba SIMCE del Colegio Almirante
Patricio Lynch, único Colegio del sector evidencian la vulnerabilidad social en la que se
encuentran los jóvenes y niños del sector con una inexistente oportunidad a acceder a
una educación publica de calidad.
La nueva configuración familiar, jefas de hogar en el sector Padre Hurtado es
alta, lo que complica el contexto. Primero, debido a los bajos ingresos percibidos por
éstas, haciendo difícil romper el círculo de la pobreza. Segundo, el escaso tiempo con la
familia para normar y proteger complicando además, la labor del colegio, las mujeres se
ausentan del hogar por motivos laborales, los niños y los jóvenes pasan gran tiempo en
la calle, no se realiza una adecuada socialización primaria, así difícilmente se puede
lograr una exitosa socialización secundaria en manos del colegio. Tercero, los jóvenes y
los niños se desenvuelven en un entorno social que no presenta déficit, pero no exhiben
las condiciones óptimas, por lo que el espacio con el que se cuenta para desarrollar
actividades es cuestionable y limitado. Por ultimo, otro problema es que el entorno
social como áreas verdes y canchas no es ocupado por la familia, sino que se ocupa para
beber y consumir drogas ayudando a que aumente la oferta y la demanda en los niños y
jóvenes del sector. Es por esto que las demandas sociales y los conflictos del sector
apuntan a los niños y jóvenes, ya que son los más vulnerables en este contexto poco
alentador. Es así como queda definido el sector como complicado y una gran
vulnerabilidad social para los más jóvenes.
98

Conclusiones

Esta investigación tuvo por objetivo establecer la contingencia de la familia en


medio de tantos cambios y tendencias, debido a procesos tan extensos como la política
de libre mercado implantada desde 1973 en nuestro país, significó grandes cambios en
materia familiar. Por otro lado tenemos la globalización, en lo referente a este tema se
ha publicado una extensa bibliografía sobre su impacto económico y también político,
relegando a un segundo plano el aspecto social. Precisamente, la meta de esta
investigación es poner como tema central la discusión de la globalización en lo social,
es decir, en relación a la vida íntima de las personas y las problemáticas que enfrenta en
una localidad específica, es decir, nuestro Iquique.
Ahora bien, los cambios estructurales pueden producir cambios en la familia. La
interpenetración de los mercados, es decir, la profunda relación que existe a nivel
internacional entre las economías ha cambiado la sociedad, la política se debilita
fuertemente al predominio de la economía global, vemos como se desvanecen los
limites físicos y cede terreno el Estado-Nación a este grande la “Globalización”.
Debemos entender que la economía y su predominio, se extiende más allá de la
estabilidad macroeconómica, impactando directamente la vida íntima de las personas.
Es a través de estos antecedentes que formulamos nuestra primera conclusión,
nuestro país con la llegada del golpe militar de 1973 conjugó el momento histórico de
esta transformación familiar, la articulación del proceso de globalización que ayuda a la
rápida difusión de las ideas y la instantaneidad con las políticas de libre mercado
cambiaron totalmente al Estado se pasó de un Estado Benefactor a un Estado
Subsidiario, es decir, se reformuló el papel del Estado, de la economía y el uso de los
recursos públicos. Esto debilitó el modelo tradicional de familia nuclear, cuya estructura
se basa en la división de roles, donde el hombre es el proveedor y la mujer es la
encargada de la crianza de los niños y la reproducción. En definitiva podemos decir que
cuando cambia la lógica del Estado también cambia la familia, lo que se expresa en
nuestra ciudad y en el sector Padre Hurtado.
Iquique fue fuertemente impactado con la llegada del golpe militar, antes de
este suceso, nuestra ciudad enfrenta la crisis del salitre atrás queda la bonanza y la
condición de ciudad cosmopolita, el escenario cambia y en 1958 se cierran las últimas
oficinas salitreras con lo que asoma fuertemente la cesantía y el malestar social. Esto
fue fruto de una economía monoproductora y dependiente del mercado externo. Esto sin
99

duda anuncia un camino incierto para la ciudad. Luego en la década de los 60 se


expande la actividad pesquera, se inicia una nueva etapa, pero no ajena de dificultades,
pues la inestabilidad de este producto hace tambalear la tranquilidad de Iquique, en esa
época era la ciudad Arica la beneficiada principalmente por el periodo de franquicias
con el Puerto Libre de Arica, lo que significó un violento crecimiento poblacional de
ésta, mientras tanto Iquique seguía decayendo en la década de los 70, pero el golpe
militar del 11 de Septiembre de 1973 acarreaba para Iquique cambios profundos en
todos los ámbitos y por supuesto en el ámbito familiar.

Los cambios en Iquique en materia familiar y en sector Padre Hurtado se


comprueban por:

A) Debilitamiento familia nuclear o patriarcal, en Iquique y específicamente en


el sector Padre Hurtado este debilitamiento de la familia nuclear se hace
visible, ya que emerge con fuerza la familia con jefatura femenina. En este
sector se encuentran 423 familias con jefatura femenina de un total de 1099
familias que viven en el sector en el 2000, es decir, el 38.49% de las familias
del sector Padre Hurtado pertenece a la configuración familiar de jefas de
hogar. En comparación a la media nacional, según CASEN (2000) la
participación femenina en las jefaturas de hogar es 23.1% por lo tanto, el
numero de familias con jefatura femenina en el sector es alta y supera la
media nacional.

B) Disolución de las parejas, Iquique era una ciudad que se caracterizaba por su
tradicionalismo familiar, se asumía un compromiso y se cumplía. Esto
cambio, ahora las parejas se separan y se divorcian, por lo que desintegran su
compromiso, según las cifras del sector Padre Hurtado este fenómeno se
expresa a través de las siguientes cifras. En el sector se encuentran 423
familias con jefatura femenina, siendo el tramo de edad que va de 30 a los
45 años que concentra mayor número de familias con un total de 151
mujeres (35.70%) a cargo del hogar, también esta el tramo de edad que va de
los 46 a los 59 años con un total de 83 mujeres (19.62%). Por lo tanto,
podemos concluir que estas mujeres en su mayoría han disuelto su
compromiso (separación, divorcio) y han configurado un hogar unipersonal,
100

es decir, el 55.32% de las jefas de hogar del sector Padre Hurtado debido a
su edad han mantenido un compromiso que han disuelto, asumiendo la
mantencion y jefatura de su hogar. Las parejas actualmente se disuelven y
desintegran su compromiso.
C) Retraso en la formación de pareja e Hijos fuera del matrimonio, debido a las
condiciones históricas que se han conjugado como: las aperturas educativas
para las mujeres, el control del embarazo y su cuerpo, los movimientos
feministas y la rápida difusión de las ideas, además de los factores políticos y
económicos que experimentó nuestro país y específicamente nuestra ciudad
con la llegada de Zofri, muchas mujeres trabajan y las prioridades han
cambiado, ya no es la única prioridad formar familia y tener hijos. Esto ha
desatado un aumento en el retraso en la formación de pareja, ya que se hace
sumamente complicado compatibilizar el matrimonio, trabajo y vida, lo que
se manifiesta en este retraso. Esto sumado a la autonomía de las mujeres en
su conducta reproductiva, ha llevado a que nazcan más niños fuera del
matrimonio quedándose las madres solas con sus hijos, enfrentando la
responsabilidad y jefatura de estas nuevas familias que se establecen. En el
sector Padre Hurtado el intervalo de jefes de familia femenina que va de los
18 a los 29 años corresponden a un total de 92, lo que equivale al 21.75% del
total de jefas de hogar en el sector, su condición de mujeres jóvenes, nos dice
que es muy probable que hayan tenido sus hijos fuera del matrimonio, por lo
que se comprueba que los hijos han nacido fuera de la estabilidad de éste,
disminuyendo el número de matrimonios y retrasando la formación de
pareja.

Incuestionablemente con la llegada del golpe militar se sacudió fuertemente la


familia chilena. En nuestra ciudad el símbolo de este cambio es Zofri, con su instalación
en 1975, Iquique vivía y enfrentaba un nuevo contexto, atrás quedó el escaso volumen
demográfico, la identidad cultural fuertemente arraigada, altos índices de participación
deportiva y recreación, en lo político la presencia del movimiento sindical, escasa
actividad económica monoproductora y monoexportadora, en cuanto al desarrollo
urbano se caracterizaba por una escasa demanda del suelo bajos niveles de urbanización
y en el ámbito de lo privado predominaba el tradicionalismo familiar sustentado en la
familia nuclear. Este panorama cambio, la familia iquiqueña se reformuló y se
101

estableció en otro escenario social que se inicio con el golpe militar de 1973 y la
instalación de Zofri en 1975, el nuevo contexto se caracterizó por: Influencia de
políticas neoliberales; creación de Zofri; un fuerte crecimiento demográfico, erosión y
decaimiento de la identidad cultural, impacto de la inversión inmobiliaria y desarrollo
urbano articulado con una alta demanda habitacional, actividad turística, impacto del
movimiento portuario, deterioro económico de Arica, escaso desempleo, la influencia
de los gobiernos de la concertación y sus políticas sociales en relación a los cambios en
la vida familiar, gasto social y su papel en la consolidación de la diversificación de la
economía iquiqueña basada en los sectores del comercio exterior, industria, minería,
actividad inmobiliaria favorecieron el cambio familiar en nuestra ciudad evidenciado en
las tendencias ya mencionadas.
Todos estos cambios mencionados nos muestran por un lado el viejo y
nostálgico Iquique, por otro el nuevo y provocador Iquique, pero sin duda este cambio
en materia familiar acentúa y trae consigo problemas, demandas, conflictos sociales que
a través del acercamiento del sector en estudio pudimos conocer.
Estos problemas y sus consecuentes conflictos tienen que ver con el fuerte
aumento del narcotráfico, drogadicción y alcoholismo, por lo que el grupo más
vulnerable en el sector Padre Hurtado son los jóvenes, la falta de oportunidades que se
agravan por la mala calidad de la educación en el sector y la pobreza presenta, además
del inexistente espacio para desarrollar actividades sanas y deportivas, seria uno de los
factores que influye en los jóvenes en su incursión en la droga y el alcohol.
Los cambios en la familia tendientes a la jefatura femenina, hace más difícil
contener a los jóvenes y normar, por lo que el aumento de este tipo de familia y su
nueva estructura tiende a favorecer ciertas situaciones como la pobreza, drogadicción,
alcoholismo. Es necesario asistir a estas nuevas familias que se configuran en nuestra
ciudad y en el sector Padre Hurtado, cuya situación se define como grave y de
preocupación.
102

Bibliografía.

Ander- Egg, Ezequiel. “Técnicas de Investigación Social”, Editorial Lumen, 24ª


Edición, Buenos Aires, 1995.

Arellano, José Pablo. “Políticas Sociales y Desarrollo. Chile 1924-1984.” Editorial


Corporación de Investigaciones Económicas para América Latina, Santiago1985.

Aymord André y Auboyer Jeaninne. “Oriente y Grecia Antigua” Ediciones Destino, 2º


Edición, Barcelona, 1963

Aylwin Mariana, Bascuñan Carlos, Correa Sofía, Gazmuri Chistian, Serrano Sol, Tagle,
Matías. “Chile en el Siglo XX” Editorial Planeta Chilena S.A. Chile 1990.

Bauman, Zygmunt. “La globalización Consecuencias Humanas” Editorial Fondo de


Cultura Económica, México, 1999

Berger, Peter, Luckmann, Thomas. “La Construcción Social de la Realidad”. Editorial


Amorrortu, Buenos Aires, 1991.

Bravo Pedro, González Sergio. “Iquique y la Pampa. Relaciones de Corsarios, Viajeros


e Investigaciones” Universidad José Santos Ossa, Programa Identidad y Patrimonio,
Iquique, 1994.

CASEN. “Volumen 2: Pobreza y Distribución del Ingreso en las Regiones: Región de


Tarapacá” Chile, 2004.

Carreño, José. “La Pesca y su Contribución al Desarrollo Regional,” Centro de Estudios


Estratégicos de la Armada, Primera Edición, Iquique, 1998

Castells, Manuel. “La Era de la Información. El Poder de la Identidad” Tomo I, Alianza


Editorial, S.A., Madrid, 1997.
103

Castells, Manuel. “La Era de la Información. Fin del milenio” Tomo II, Editorial Siglo
XXI, México, 2000

Caputo Orlando, Graciela Galarce. “Los Errores sobre la Crisis y la Reactivación en


Chile: Limitaciones Teóricas del Neoliberalismo” Noviembre 2000,
www.geocities.com.

CEPAL. “Cambio de las Familias en el Marco de las Trasformaciones Globales:


Necesidad de Políticas Publicas Eficaces” Santiago, Chile, 2004 (a)

CEPAL. “Panorama Social de América Latina. Santiago, Chile, 2004. (b)

CEPAL. “Capital Social Reducción de la Pobreza en América Latina y el Caribe: En


Busca de un Nuevo Paradigma” Santiago, Chile 2003.

CEPAL. “Cambio y Desigualdades en las Familias Latinoamericanas” Santiag, Chile,


2002 (a).

CEPAL. “Globalización y Desarrollo” Brasilia, 2002(b)

CEPAL. “Familias Latinoamericanas. Diagnostico y Políticas Publicas en los Inicios del


Nuevo Siglo” Santiago, Chile, 2001

CEPAL. “La CEPAL en sus 50 Años”, Santiago, Chile, 2000 (a)

CEPAL. “Equidad Desarrollo y Ciudadanía” México, 2000. (b)

CEPAL. “Políticas Sociales, Familia y Trabajo en la América Latina de Fin de Siglo”


Santiago, Chile, 1997.

CNF. “Informe Comisión Nacional de la Familia” Chile, 1994.

CONACE. “Cuarto Estudio Nacional sobre uso de Drogas en Población General”


Santiago, 2000.
104

Comte, Augusto. “Discurso sobre el Espíritu Positivo” Editorial Biblioteca Nueva, S.L.,
Madrid.1999.

Durkheim, Emile. “La División del Trabajo Social” Editorial Colofón, S.A., México,
1993.

Encina, Francisco. “Historia de Chile” Editorial Nacimiento, Cuarta Edición, Santiago,


Chile, 1956.

Escobar Bernardita, Repetto. “Efectos de la Estructura del Desarrollo Chileno en las


Regiones” Nº 37, Santiago, 1993.

Fortín Gajardo, Carlos. “Historia General de Chile”, Tomo I Ediciones Interprovincial


Libros, Chile, 1972.

Foxley, Alejandro. “Los Objetivos Económicos y Sociales en la Transición a la


Democracia”, Editorial CIEPLAN- UNICEF, Chile, 1995.

Foxley, Alejandro. “Experimentos Neoliberales en América Latina” Estudios


CIEPLAN, Nº 59, Santiago, 1982.

Flaño Nicolás, Sáez Raúl. “El Modelo Neoliberal Frente a la Crisis, Chile 1981-1985”
CIEPLAN, Nº 93, Santiago, 1986.

Garretón, A. Manuel. “La Sociedad en que Vivi(re)mos. Introducción Sociológica al


Cambio de Siglo.” Editorial LOM, Primera edición, Santiago, Chile, 2000.

Garretón, A. Manuel. “Propuestas Políticas y Demandas Sociales, Vol.3” Editorial


FLACSO, Primera Edición, Chile, 1993.

Giddens, Anthony. “Sociología”, Editorial Alianza, 4º Edición, Madrid, 2002.


105

Guerrero, Bernardo. “Iquiqueños Arriba la Frente” Editorial CREAR, Chile Iquique,


1988.
Guerrero, Bernardo. “Del Chumbeque a la Zofri. ¿Los Iquiqueños Somos los Mismos?”
Tomo I Editorial El Jote Errante, Iquique, 1990.

Guerrero, Bernardo. “Del Chumbeque a la Zofri. La Identidad Cultural de los


Iquiqueños, Tomo II” Editorial El Jote Errante, Iquique, 1996.

Guerrero, Bernardo. “Hasta que el Cuerpo Aguante. La Dinámica Socio-Cultural del


Consumo de Drogas”, Editorial El Jote Errante, Iquique, Chile, 1998.

Guerrero, Víctor. “El Mapa Social de la Pobreza Urbana en Iquique” Cuaderno de


Investigación Social Nº 36, Centro de Investigación de la Realidad del Norte, Iquique,
Chile, 1995.

González, Sergio. “Iquique Puerto Mayor. Historia Icnográfica desde sus Orígenes hasta
Nuestros Días” Editorial Mallku Ediciones, Primera Edición, Iquique, 1995.

González, Sergio. “Zofri: Enclave Comercial” Centro de Investigación de la Realidad


del Norte, Iquique, Chile, 1985.

Gormaz, Jaime. “Regionalización: Estructura, Gobierno y Administración” Editorial


Universidad de Chile, 1975.

Hawkes, Jacquetta y Woolley, Leonard. “Historia del Desarrollo Cultural y Científico


de la Humanidad.”Vol. I, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1966.

Hinkelammert, Franz. “Democracia y Totalitarismo” Editorial Amerindia, Santiago,


1997.

Hurtado, Victoria; Santa Cruz Guadalupe; Alejandra Valdés. “Un Indecente Deseo”
Editorial Instituto de la Mujer, Santiago, 1995.
106

Iñiguez, Lupicinio “El Debate sobre Metodología Cualitativa versus Cuantitativa”


2004.
www.antalya.uab.es/liniguez/Aula/ic_METODOLOGIA_CUALITATIVA.pdf.

Izuzquiza, Ignacio. “Sociedad y Sistema: Ambición de la Teoría”, Editorial Paidós,


Barcelona; 1990.

Korol, Juan Carlos y Tandeter, Enrique. “Historia Económica de América Latina:


Problemas y Procesos” Editorial Fondo de Cultura Económica de Argentina, S.A.,
Buenos Aires, 1999.

Luhmann, Niklas. “Sociedad y Sistema: La Ambición de la Teoría”, Editorial Paidós,


Barcelona; 1990.

Luhmann, Niklas. “Sistemas Sociales. Lineamientos para una Teoría General” Editorial
Alianza, México, 1991

Lusting, Nora. “Del Estructuralismo al Neostructuralismo: La Búsqueda de un


Paradigma Heterodoxo”, Editorial CIEPLAN, 1988.

Mantoux, Paúl. “La Revolución Industrial en el Siglo XVIII. Editorial Aguilar S.A.
Madrid, España, 1962

Marturet, Hernán. “Neoliberalismo y Exclusión” UBA, Buenos Aires, 1995.

Martín-Cano, Francisca. “Falsas Ideas Sobre los Roles Sexuales en la Prehistoria” 2001.
www.personales.com/espana/zaragoza/martincano/fe.12ivisionfalsa.htm.

Martín, Cano. “Del Matriarcado al Patriarcado” 2000.


www.personales.com/espana/zaragoza/martincano/fe.12ivisionfalsa.htm.

MIDEPLAN. “CASEN 2003”, Chile.

MIDEPLAN. “Informe Regional Primera Región de Tarapacá” Iquique, 2003.


107

MIDEPLAN. “Pobreza en Chile en los Noventa: Evolución, Caracterización y


Desafíos” Santiago, 2000.

MIDEPLAN. “CASEN 2000” Chile

Moya, Eugenio En: Augusto Comte, 1999, Madrid, “Discurso Sobre el Espíritu
Positivo”

Montecino, Sonia. “Madres y Huachos, Alegorías del Mestizaje Chileno” Editorial


Cuarto Propio, Santiago, 1991.

Muñoz, Oscar. “Estrategias de Desarrollo en Economías Emergentes” Editorial Flacso-


Chile, 2001.

Muñoz, Oscar, Celedon, Carmen. “Chile en Transición: Estrategia Económica y

Política” CIEPLAN Nº 37, Santiago, 1993

Ocampo, José Antonio. “Capital Social y Agenda del Desarrollo” Editorial CEPAL,
Santiago, Chile, 2003.

Olavarría. A. José. “Y Todos Querían Ser (Buenos) Padres, Varones de Santiago de


Chile en Conflicto.” Editorial FLACSO-Chile, 2001.

Centros de Estudios Estratégicos de la Armada. “Opciones de Desarrollo de la Región


de Tarapacá: Barreras y Estímulos” Universidad Arturo Prat, Iquique, 1997.

Parsons Talcott. “El Sistema Social” Editorial Alianza Madrid, 1999.

Petras, James. “Política y Fuerzas Sociales en el Desarrollo Chileno” Editorial


Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1969.
108

Pinto, Jorge. “Iquique, Diciembre de 1907. La Ultima Placilla” LOM Ediciones,


Santiago, 1998.

Podesta, Juan. “Educación y Región: Una Hipótesis Sobre la Crisis del Sector” Revista
de Ciencias Sociales, Nº 1 Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 1992.

Podesta, Juan. “Ocho Hipótesis sobre el Desarrollo de Iquique”. Revista de Ciencias


Sociales, Nº 8 Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 1998.

Podesta, Juan. “Claves para Entender el Desarrollo de la Región de Tarapacá” Revista


de Ciencia Sociales, Nº 14. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2004.

Podesta, Juan. “La Invención de Tarapacá” Ediciones Campus, Iquique, Chile, 2004.

Robinson Lindon, Siles, Marcelo Schimid Allan. “El Capital Social y la Reducción de
la Pobreza: Hacia un Paradigma Maduro” Editorial CEPAL, Santiago, Chile 2003.

Robles, Fernando. “El desaliento de la Modernidad” Ediciones Sociedad: Dirección de


Investigación Universidad de Concepción, 1998.

Rozenthal, Gert. “Los Años Ochenta y Noventa” CEPAL, Santiago de Chile, 2000

Sepúlveda, Cesar. “Diccionario de Términos Económicos” Editorial Universitaria,


Santiago de Chile, 1996.

SERNAM. “Mujeres Chilenas. Tendencias en la Última Década. (Censos 1992-2002)”


Primera Edición, Chile, 2004

SERNAM. “Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres


2000-2010. Región de Tarapacá” Santiago, Chile, 2001

SERNAM. “La Familia en la Investigación Social en Chile” Chile, 1998.

SERNAM. “La Situación de la Familia Chilena en los 90” Santiago, 1993.G


109

SERPLAC. “Compendio de Estadísticas Regionales” Tarapacá, 2001.

SERPLAC. “Estrategia Regional de Desarrollo” Tarapacá, 2000.

SERPLAC. “Balance Gestión Gobierno Regional 1990-1991” Tarapacá, 1993.

SERPLAC. “Plan Regional de Desarrollo 1982-1989” Tarapacá, 1990.

SERPLAC. “Tarapacá, I Región Diez Años de Gestión Regional” Tarapacá, 1983.

Sierra Bravo, Restituto. “Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios”


Editorial Paraninfo, S.A. Madrid, España, 1994.

Taylor Steve, Bogdan, Robert. “Introducción a los Métodos Cualitativos de


Investigación” Ediciones Paidós, Buenos Aires, Argentina, 1987

Tironi, Eugenio. “El Cambio está Aquí”, Editorial Sudamericana Chilena S.A., Primera
Edición, Chile, 2002.

Ulloa, Víctor. “El Movimiento Sindical Chileno del Siglo XX Hasta Nuestros Días”
Editorial Organización Internacional del Trabajo, 2003.
www.oitchile.cl/pdf/publicaciones/ser/ser002.pdf.

Valdés, Teresa. “Venid Benditas de mi Padre” Editorial FLACSO, Santiago, 1998.

Vergara, Pilar. “Política Hacia la Extrema Pobreza en Chile”. Editorial FLACSO,


Chile, 1990.

Vial Joaquín, Butelmann Andrea, Celedón, Carmen; “Fundamentos de las Políticas


Macroeconómicas del Gobierno Democrático Chileno 1990-1993”. Estudios CIEPLAN
Nº 30, Santiago, 1990.

Vous aimerez peut-être aussi