Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ENFERMERIA
ENFERMERÌA MATERNO-PERINATAL
BOGOTA - 2008

CUIDADO DE ENFERMERÌA EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SPA


(PSICOACTIVANTES) EN LA GESTACION
RESÚMEN GENERAL

Participantes.
 Estudiantes:
DAYAN VANESSA HERNANDO Z JENIFER ROJAS REYES
CARLOS ANDRES MEJIA DIANA JASMIN PERILLA
LADY LILIANA RIOS CELY COD. 535732 DIANA BEATRIZ DIAZ CERON COD. 535673
ANGELA LUCILA BARRIOS COD. 534793 DANIEL FELIPE SUAREZ COD. 535749
LEIDY PERES COD. 535506 PAULA DÁVILA
ÁNGELA ORJUELA CAROLINA RAMOS
CAROLINA RODRÍGUEZ JORGE IVÁN LONDOÑO 535590
LEIDY JOHANA CORTES 535671 PAULO PERLAZA 535508
JULLY PAOLA LÓPEZ 535700 SERGIO CÁCERES SANCHEZ 535664
KAREN RODRÍGUEZ 535735 DIANA MILENA ALBORNOZ MANCERA
DIANA CAROLINA MANRIQUE ISABEL CRISTHINA ROSERO
KATHERINE VIAFARA PARRA VICTOR MANUEL ESTUPIÑAN 535674
YULY ANDREA FERNANDEZ 535675 DIANA MILENA GALVAN 535679
CAROLINA VANEGAS VARGAS 535356 KATHERIN SANCHEZ HERRAN 535741
JEIMY LEONELA VARGAS 535757 LESLY AMAYA OSORIO 535542
VIVIAN CARREÑO HERNANDEZ 535448 PAOLA HENAO SANTANA 535354
ALEJANDRA ARENAS 535656 JENNIFER GARZON 535686
ADRIANA GONZALEZ 535691 CRISTINA GORDILLO 535692
ERIKA MATEUS 535710

 Profesora:
María Carmen Bernal Roldán

USO DE SPA

“Consecuencias generales de SPA


• Reacciones antisociales
• Síndrome de déficit de actividad
• Infecciones y disminución de las defensas
• Peligro de sobredosificación
• Riesgo de escalada
• Efectos tóxicos específicos
• Trastornos mentales inducidos” Miryam Medina
 “Drogadictos pasivos y bebedores pasivos: se refieren a la familia de
estas personas
 Coomorbilidad alcohólica: es decir los daños hepáticos y otros derivados
del alcohol
 El tratamiento NO TIENE QUE SER VOLUNTARIO. Se puede dar por
presión familiar, laboral
 Derechos de 3ª. generación: patrimonio de la humanidad” Primer Congreso
Colombiano de Prevención y Tratamiento del alcoholismo y la drogadicción. Mayo de 2006. Bogotà.

Perfil de la gestante adicta


• El blanco de prevención deben ser las mujeres en embarazo con
factores predisponentes como fumar, ser soltera, tener un nivel
educativo bajo y ser menor de 25 años. Inicio a la adicción antes de los
20 años. Estilo de vida que por si mismo es un factor de riesgo en el
embarazo.

“En general el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas disminuye al


confirmar el embarazo (con excepción de la heroína)”. Miryam Medina

Consecuencias en la gestaciòn

 “Desarrollo fetal
 Transcurso del embarazo
 Parto
 Salud del RN
 Comportamiento neuropsíquico del niño” Miryam Medina

La drogadicción se asocia a otros factores como: malnutrición, ITS, falta de


atención médica durante LA GESTACIÓN, estrés y violencia física.

COCAÍNA
Efectos.

“Depresión Vómitos
Síndrome por supresión con convulsiones Muerte
Aborto espontáneo Parto prematuro
Desprendimiento prematuro de placenta Temblores
Microcefalia Parálisis cerebral
Coeficiente intelectual deficiente Deficiencia visual o
auditiva” Miryam Medina

CAFEÍNA

Cafeína, alcaloide del café, el té, el cacao y otras plantas, cuya fórmula química
es:
También la contienen la mayoría de los refrescos de cola. Se descubrió en las
semillas del café en 1820. En 1838 se demostró que la teína, alcaloide
descubierto en las hojas de té en 1827, es la misma sustancia. La cafeína
aumenta la tensión arterial, estimula el sistema nervioso central, promueve la
formación de orina e incrementa la actividad del corazón y los pulmones. La
cafeína se utiliza para el tratamiento de la migraña porque produce
vasoconstricción en los vasos pericraneales dilatados, que se cree, son los
causantes de esta dolencia. Asimismo potencia el efecto de algunos
analgésicos como la aspirina y puede aliviar parcialmente los ataques de asma
porque produce broncodilatación. La cafeína se obtiene en el proceso de
elaboración del café descafeinado.

El consumo de bebidas y sustancias que contienen cafeína como el café, el té,


las bebidas de cola y el chocolate esta muy extendido entre las mujeres
embarazadas. La cafeína alcanza al feto en desarrollo atravesando la placenta.
Sin embargo, el tiempo de eliminación de la cafeína en el organismo varía:
tarda tres horas en los fumadores; de tres a siete en los no fumadores y de diez
a veinte en las mujeres embarazadas en el tercer trimestre. La ingesta de 60 a
100 mg de cafeína (de 6 a 10 tazas de bebidas de cafeína) al día puede
conducir a ansiedad, inquietud, insomnio de conciliación, despertares
frecuentes y palpitaciones cardiacas.

Fenster, Esquenazi y Windham (1991) han informado que el consumo de


cafeína demás de 300 mg por día se asocia a crecimiento intrauterino
retardado y bajo peso al nacer. En 1993 Mills, Holmes y Aaron informaron no
haber encontrado evidencias del aumento del riesgo de abortos espontáneos,
crecimiento intrauterino retardado o microcefalia asociados con el consumo
moderado de cafeína, menor de 300 mg por día.

Se acredita que aproximadamente 90% de las mujeres embarazadas


consumen cafeína a través de la alimentación o de alguna medicina. Muchas la
consumen para combatir la somnolencia y la fatiga tan presentes al principio
del embarazo. Según los expertos, existen estudios que afirman que el alto
consumo de cafeína durante el embarazo puede aumentar en doble el riesgo
de aborto espontáneo, de parto prematuro, de retardo en el crecimiento
intrauterino del feto y de bebés con bajo peso.
La cafeína no está recomendada para la mujer que está embarazada. Los
especialistas que defienden el no consumo de la cafeína durante el embarazo,
explican que el organismo de una persona lleva de cuatro a seis horas para
eliminar los efectos de cafeína en su cuerpo. En el caso de una mujer
embarazada, su organismo tarda hasta 18 horas para hacer lo mismo,
aumentando el estado de alerta. Eso quiere decir que su cuerpo retiene más
cafeína que el de otras personas. La cafeína también estimula la liberación de
ácido en el estómago, provocando molestias estomacales. Además, está
comprobado de que la cafeína puede cruzar fácilmente la barrera placentaria e
influenciar en el crecimiento y desarrollo de las células del feto, pudiendo
alterar su oxígeno y el flujo de la sangre, y hacer que el bebé nazca con alguna
anormalidad.

ANALISIS DE GRUPO

Una de las cosas que más nos llamó la atención en el grupo sobre la cafeína,
fue la variedad de tiempo que tarda en eliminar en diferentes personas. Es
decir es interesante saber que la cafeína tarda más en eliminar en personas no
fumadoras (fumadores pasivos) que en los fumadores activos…

Según el análisis que sacamos y a las conclusiones que llegamos, es que esto
puede suceder por la respuesta de los diferentes organismos, es decir una
persona que fuma constantemente, el organismo ya esta adaptado a este tipo
de sustancias y responde como tal por el contrario una persona que no
consuma directamente cigarrillo el organismo aun no esta acondicionado a
estas sustancias porque no es algo voluntario ni constante.

FENICICLIDINA

Es una droga sintética y se conoce con varios nombres dentro del mercado
(PeaCe pill, elefante, polvo de ángel, cerdo). Sus efectos son impredecibles e
incluyen hostilidad, agresividad y otros comportamientos aberrantes. Signos y
síntomas de confusión, desorientación, euforia, alucinaciones, paranoia,
grandiosidad, agitación, una tendencia hacia la violencia y el comportamiento
antisocial, pero la gravedad de los síntomas depende de la dosis. Se pueden
presentar manifestaciones clínicas como piel roja y seca, midriasis, nistagmo,
ataxia, Hipertensión arterial, rigidez y convulsiones. En las mujeres
embarazadas atraviesa la placenta y su concentración en los tejidos fetales
tiende a ser más alta que en los maternos.

HEROÍNA CAMBIO DE VIDA

La utilización de drogas ilícitas por parte de la mujer embarazada conlleva una


situación de alto riesgo para la madre, el hijo por nacer y el recién nacido.
La droga consumida por la mujer gestante puede repercutir en el normal
crecimiento fetal, en la adaptación del recién nacido a la vida extrauterina y en
el normal desarrollo posterior del niño, el problema más serio del consumo de
estas sustancias es que la gestante consumidora de drogas no utiliza una única
sustancia, sino que con frecuencia asocia otras drogas, consume tabaco y/o
alcohol, está mal nutrida, padece alguna infección, en las que destacan
hepatitis B, hepatitis C o infección por virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) y lleva un mal control prenatal.

ALCOHOLISMO

El uso de alcohol en el embarazo es la principal causa de retraso mental de


origen fetal, se a asociado a Restricción del Crecimiento Intrauteriono RCIU,
alteraciones faciales y problemas del desarrollo, por lo que se recomienda la
abstinencia total del consumo de alcohol.

Algunas de las manifestaciones clínicas del uso de alcohol durante el


embarazo son la incapacidad de establecer relaciones positivas lo que resulta
un comportamiento manipulador, intolerancia a la frustración, ansiedad y
culpabilidad.
Los signos de abstinencia son: la fatiga, el insomnio, la inquietud y la
beligerancia, los hematomas y las erupciones; lo anterior puede estar
acompañado de serias alteraciones fetales en caso de estar en gestación.

Con respecto a la lactancia materna, ésta es contraindicada definitivamente en


las mujeres que usan anfetaminas, alcohol, cocaína, heroína o marihuana.

Para los demás cuidados post parto y del bebé puede ser necesario recurrir a
programas de cuidados diurnos o nocturnos u hogares de paso. También se
deben movilizar las redes de apoyo social de estas mujeres que incluyen
programas de asesoría familiar, grupos de auto ayuda, programas de vivienda
transitoria y tratamiento comunitario.

Diagnòstico de enfermería:
Alteración de los procesos del pensamiento R/C el consumo de alcohol.
Intervenciones:
Revisar hidratación.
Ofrecer comida cuando esté sobria.
Controlar de signos vitales.
Ayudar a deambular, a la higiene.
Monitorear estado materno fetal.

Diagnòstico de enfermería:
Afrontamiento individual ineficaz R/C posible falta de un sistema de apoyo.
Intervenciones:
Estimular el reconocimiento de las fortalezas personales.
Ayudar a desarrollar estrategias para la solución de problemas.
Explorar recursos para ayudar a disminuir el uso de sustancias.
Diagnòstico de enfermería:
Alteración de la nutrición por defecto R/C el uso de alcohol y falta de
conocimiento.
Intervenciones:
Asesorar sobre la nutrición adecuada para la mujer embarazada y el hijo por
nacer.
Desarrollar con ella un plan de alimentación para acomodar los horarios, el
ambiente, sus gustos y lo que no le agrada.

SINDROME DE ALCOHOLISMISMO FETAL

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que altera a la mente y


el estado del humor, así mismo esta es una de las sustancias consumida más a
menudo.

Las estadísticas con respecto a la tasa de consumo de alcohol durante el


embarazo es de 2 a 70% y la incidencia del síndrome de alcoholismo fetal
(FAS) se estima en 1.9 por 1.000 recién nacidos vivos.

El síndrome de alcoholismo fetal (FAS) produce defectos mentales, físicos y de


conducta en el niño, deficiencia de crecimiento prenatal y posnatal,
malformaciones fetales como: circunferencia cefálica pequeña, dismorfia
craneal y mediofacial, puente nasal hundido y philtrum (surco de la nariz y el
labio superior) aplanado y alargado. El efecto del alcohol sobre el feto se
produce nada más con dos a tres copas al día, y afecta de 3 a 5 de cada 1.000
nacidos vivos. Algunos factores que contribuyen a la presencia de efectos
teratogénicos son la vulnerabilidad genética y física, tipo, cantidad y duración y
por último el acceso a los cuidados prenatales, la enseñanza y los servicios de
apoyo

MANIFESTACIONES DEL SINDROME DE ALCOHOLISMO FETAL.

Dentro de las manifestaciones clínicas se encuentran:

Déficit de atención Defectos renales


Defectos cardiacos Incapacidad del aprendizaje
Labio o paladar hendido microcefalia
Parte media de la cara plana Retraso mental moderado -
(hipoplasia de cara) leve
Fusión de vertebras cervicales Restricción de crecimiento
Lactante hiperactivo aumento de la Retraso de crecimiento oseo
irritabilidad
Philtrum (surco infranasal del labio Transtornos del sueño
superi
or)
Fisuras palpebrales cortas Estrabismos , miopía
Pequeñez en estatura y peso Labio superior delgado

Al examen físico del niño con SAF se puede observar:


1. VALORACION:

a) Antecedentes maternos.

• Tipo de alcohol

• Cantidad de ingestión diaria

• Si ingiere alcohol junto con otras sustancias

Junto con esto se debe observar desorientación, torpeza y preguntar por:


• antecedentes de enfermedad hepática.

• Antecedentes familiares de abuso del alcohol

• Alergias.

2. Datos físicos maternos

• Estado nutricional e higiénico deficiente

• Hepatomegalia

• Temblores

• Edemas conducta agitada

• Dificultades con la memoria

3. Datos psicosociales maternos

• baja autoestima

• miedo

• depresión

• desorganización familiar, embarazo no planeado y hostilidad o ira.

4. estudios diagnósticos maternos


Se deben realizar estudios encaminados a determinar la concentración
sanguínea de alcohol, también se debe realizar citología hemática completa,
electrolitos séricos, sonogramas seriados para determinar retardo intrauterino
prueba de VDRL y perfil de hepatitis.

METANFETAMINA
La metanfetamina (desoxiefedrina) es un potente psicoestimulante del sistema
nervioso central. Es un agente agonista adrenérgico sintético, estructuralmente
relacionado con el alcaloide efedrina y con la hormona adrenalina. El
compuesto, en su forma pura, es un polvo blanco, cristalino, inodoro, de sabor
amargo, muy soluble en agua o etanol.

La metanfetamina se elabora en laboratorios ilegales y tiene un alto potencial


para el abuso y la adicción. El producto vendido en la calle se conoce por
muchos nombres como "anfetas", "meta" y "tiza" en español ("speed", "meth" y
"chalk" en inglés). El clorhidrato de metanfetamina consiste de pedazos de
cristales transparentes parecidos al hielo, que se pueden inhalar fumándolos.
En esta forma se conoce como "hielo", "cristal" y "vidrio" en español ("ice",
"cristal", "glass" y "tina" en inglés).

Cuando se fuma la metanfetamina produce una elevación prolongada y


estable, más que la heroína y es consumido por 2% de la población adulta en
algún momento de su vida, sin importar su nivel socioeconómico, pero es mas
común en personas entre los 18 y los 30 años. La metanfetamina libera altos
niveles del neurotransmisor dopamina, que estimula las células cerebrales,
mejorando el estado de ánimo y el movimiento del cuerpo. También parece
tener un efecto neurotóxico, ya que daña las células cerebrales que contienen
dopamina y serotonina (otro neurotransmisor). Con el tiempo, parece que la
metanfetamina reduce los niveles de dopamina, lo que puede resultar en
síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson, un trastorno grave del
movimiento.

Las acciones del sistema nervioso central que resultan del consumo incluso de
pequeñas cantidades de metanfetamina incluyen prolongación del estado de
vigilia, mayor actividad física, disminución del apetito, aumento de la frecuencia
respiratoria, hipertermia y euforia. Otros efectos sobre el mismo sistema
nervioso incluyen irritabilidad, insomnio, confusión, temblores, convulsiones,
ansiedad, paranoia y agresividad. La hipertermia y las convulsiones pueden
producir muerte.

La metanfetamina aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial, y puede


causar daño irreversible a los vasos sanguíneos en el cerebro, resultando en
accidentes cerebrovasculares. Otros efectos del consumo de metanfetamina
incluyen problemas respiratorios, latidos cardiacos irregulares y anorexia
extrema, pudiendo producir colapso cardiovascular y muerte.

La mayoría de los efectos de la metanfetamina son similares a los de la


cocaína, aunque se han atribuido aumento en las tasas de parto pretérmino y
de crecimiento intrauterino retardado con reducción en el perímetro cefálico,
neonatos de bajo peso, hasta muerte fetal. El sistema visual es vulnerable a la
acción de xenobióticos, incluidos diversos tóxicos como el alcohol, y los
psicoestimulantes. Esto implica una mayor vulnerabilidad en el caso del
consumo abusivo durante la gestación, causando un síndrome caracterizado
por la triada patognomónica: malformaciones, retraso en el crecimiento y
desarrollo ponderal, alteraciones del sistema nervioso (central y periférico) y
retraso mental.

CONSUMO DE TABACO EN LA GESTACIÓN

El tabaquismo es la principal causa única evitable de muerte, si se limitara este


hábito se podrían impedir 5% de las defunciones prenatales y 20% de los
lactantes con peso bajo al nacer1.
A este respecto se sabe que el tabaquismo materno, tanto prenatal como
postnatal, tiene otras consecuencias importantes para la salud: Disminución de
la provisión de leche a causa de exposición a tabaquismo pasivo,
enfermedades respiratorias de la infancia: (humo secundario relacionado con
problemas en las vías respiratorias superiores: neumonía, bronquitis, laringitis y
otitis media2)
En cuanto al impacto sobre el desarrollo fetal (síndrome de tabaquismo fetal
[FTS] identificado en 1985) se sabe que influye en la disminución de la
fecundidad, abortos espontáneos, aumento de los casos de desprendimiento
prematuro de placenta, ruptura prematura de membranas y frutos nacidos
muertos y disminución del aumento de peso materno.

Las estadísticas indican que el tabaquismo es un peligro para la salud de


primera importancia en las mujeres; en ellas no ha disminuido al mismo ritmo
de los varones y se ha incrementado en las adolescentes 3 y que la prevalencia
del tabaquismo entre las embarazadas se acerca a 25%4.

Estos efectos son secundarios a los compuestos contenidos en los cigarrillos


originados en la corriente secundaria de humo, dados por la combustión del
cigarrillo,que se absorben con facilidad y producen vasoconstricción y
reducción de la disponibilidad de oxigeno en la madre. Dichos compuestos son:
1. monóxido de carbono: se fija a la hemoglobina disponible, y por tanto,
disminuye la llegada de oxigeno hacia los tejidos y el feto.
2. nicotina: está relacionada con la dependencia, y es un poderoso
vasoconstrictor que produce aumento de la frecuencia cardiaca y la presión
arterial maternas.
3. cianuro, amoníaco, acetona, cadmium, formaldehído, propilenglicol,
benceno, tolueno, arsénico, butano

Para valorar a las gestantes que consumen tabaco en la gestación es


necesario tener en cuenta varios aspectos, e interrogar:
1. Antecedentes: consumo previo de tabaco, consumo actual, cantidad de
cigarrillos fumados al día, miembros de la familia que fuman.
2. Datos físicos: tos, congestión, olor a tabaco alrededor de la paciente.
3. Datos psicosociales: ansiedad, sentimientos de culpa, negación, hostilidad o
ira, depresión.
4. Procedimiento diagnóstico: ultrasonografía (para identificar RCIU)

1
Weiner, 1992.
2
Ibit 1
3
Friend, 1993.
4
McFarlane, Parker, y Soeken, 1996.
INTERVENCIONES Y EVALUACIONES:
1. Déficit de los conocimientos acerca de los efectos del tabaquismo para la
propia mujer y sus familiares:
a) Intervenciones:
 Proporcionar a la paciente información práctica sobre el peligro del
tabaquismo para su salud y sobre el peligro que entraña el tabaquismo
para la salud del niño no nacido, usando técnicas de enseñanza para
satisfacer las necesidades de aprendizaje.
 Insistir en la importancia de renunciar lo más pronto posible al consumo
de tabaco, pues así menor será su riesgo de tener un lactante con bajo
peso al nacer.
 Hacer participar a los familiares y amistades de la gestante en el
proceso de aprendizaje.
B) Evaluaciones:
La paciente expresa verbalmente los efectos que tiene el tabaquismo
sobre ella misma y su niño no nacido y expresa su deseo de renunciar al
tabaquismo.

2. Alteración en la nutrición: menor satisfacción de las necesidades corporales


relacionada con el tabaquismo durante el embarazo.
a) Intervenciones:
 Proporcionar vitaminas complementarias.
 Suministrar sulfato ferroso, ácido fólico y vitamina C.
 Ofrecer asesoría nutricional sobre alimentos enriquecidos con hierro y
vitamina C
b) Evaluaciones:
 La paciente evita el aumento del déficit nutricional ulterior.
 La enfermera evidencia crecimiento uterino apropiado para la edad
gestacional.

3. Riesgo alto de lesión relacionada con el tabaquismo durante el embarazo.


a) Intervenciones:
 Enseñar, revisar y reforzar la información y de acuerdo a esto
suministrar sugerencias específicas para disminuir el consumo de
cigarrillos:
- Valorar los momentos en que la paciente fuma (p.ej., con los
alimentos, en ocasiones sociales, cuando está aburrida)
- Apoyar la disminución de consumo de cigarrillos por día y cambiar al
tabaquismo por una conducta saludable (p.ej., una caminata un
refrigerio nutritivo)
b) Evaluación:
 La paciente reduce la posibilidad de lesión ulterior al disminuir el número
de cigarrillos que fuma al día.

4. Capacidad ineficaz de la mujer para afrontar su problema.


a) Intervenciones.
 Ayudar a la paciente a identificar los factores productores de estrés que
desencadenan su tabaquismo y enviar a la gestante a programas
apropiados para la reducción del mismo y la interrupción de tabaquismo,
guiándola en la identificación de alternativas para afrontar sus problemas
(ej.: relajación o sustitución de los cigarrillos por frutas o vegetales)
b) Evaluaciones.
 La mujer identifica los factores productores de estrés que desencadenan
el tabaquismo y usa otros mecanismos para afrontar los problemas de
manera apropiada
 La enfermera desarrolla habilidades para reducir el estrés y la ansiedad.

Mantener los niños en zonas libres de humo de cigarrillo y hacer de los hogares
zonas libres de fumadores. Corriente principal: humo que emerge del cigarrillo
cuando se aspira por su boquilla.

Efectos del cigarrillo en los hijos por nacer:


- el monóxido de carbono, la nicotina y otros químicos pasan al niño por
nacer y aumenta entre 2 y 3 veces el riesgo de SMSC (síndrome muerte súbita
cuna)

Después de nacer, el humo alrededor del niño, produce en éste:


- respiración más rápida y aloja más humo que el adulto, por peso
corporal
- Mayor susceptibilidad de bronquitis, gripa, infecciones de oído, asma y
neumonía

GESTIÓN DE LOS CUIDADOS EN SPA

El papel que desempeña enfermería frente a las mujeres consumidoras de


psicoactivos durante el embarazo es muy importante, ya que la enfermera
trabaja con la paciente desde el descubrimiento del problema de adicción hasta
el tratamiento y rehabilitación de la paciente.

El número de mujeres que consumen psicoactivos durante la gestación se ha


incrementado notoriamente a través de los años y es un problema de difícil
manejo ya que al sacar a la mujer del consumo de la droga se empieza a
presentar el síndrome de abstinencia, lo cual perjudica tanto a la mujer como al
feto; éste se presenta de diferentes maneras según el tipo de droga que
consuma la paciente. Es importante que durante el tratamiento haya un trabajo
interdisciplinario, para así obtener mejores resultados que beneficien a la
Madre y al hijo por nacer.

Vale hacer énfasis en que la importancia del tratamiento es concientizar a la


madre de los problemas y riesgos que corren los dos con el consumo de estas
sustancias, buscar que la mujer acceda a la ayuda que se brinda por parte de
todos los profesionales de la salud, y realizar un buen plan de cuidado
individualizado para cada mujer de acuerdo a sus necesidades, por parte de
las enfermeras que intervienen a la paciente.
El compromiso que tengamos con nuestras mujeres, es vital para reducir los
factores predisponentes que las impulsan al consumo. Dar a conocer los
programas que existen para ellas, coordinarlos, ejecutarlos y evaluarlos. El
éxito de estos programas radica en un mejor control de la embarazada. Los
principales grupos de trabajo sugieren que el aumento del número de visitas
prenatales contribuye a mejorar el bienestar de la embarazada y por tanto el
del feto, disminuyendo el riesgo de bajo peso neonatal.

Nos encontramos en un momento en el que si bien la sociedad está muy


mentalizada en el bienestar, especialmente del feto y los niños, existen
reductos poblacionales que no contribuyen a conseguir este bienestar, y es
precisamente hacia este grupo donde deben orientarse todos los esfuerzos. La
repercusión en el niño, madre, familia, sociedad debido al consumo de
sustancias ilícitas son difíciles de tratar. Debido a las características sociales
que concurren en los grupos de usuarios de drogas, el abuso de sustancia
ilícitas durante el embarazo originó y esta originando la necesidad de crear
programas de atención sanitaria preparto y posparto, con especial énfasis en el
apoyo social madre-hijo. Las intensas campañas informativas que se
efectuaron con la aparición del VIH crearon cierto optimismo ante la
modificación de algunas conductas de riesgo, pensando que disminuiría la
utilización de drogas, especialmente en la población joven; pero la realidad es
que seguimos atendiendo al binomio madre-embarazada consumidora de
droga y su hijo, con independencia de estar o no infectada por el VIH;

En conclusión las áreas de actuación para prevenir el uso de drogas en el


embarazo y evitar la morbilidad neonatal por droga materna consiste en
información detallada a la población con especial énfasis en los aspectos
nocivos de la droga en el embarazo, tanto para la madre como en el feto.
Promoción del control a toda mujer embarazada desde el punto de vista
infeccioso y social; un interrogatorio detallado puede ser de gran ayuda para
detectar usuarias de droga. Acceso a planes de desintoxicación donde existan
equipos de apoyo social, con extensión en el control posnatal. Estructuración
de equipos sociales para apoyo y control posparto del evolutivo del niño y su
madre, tras la utilización de drogas ilícitas en el embarazo.

La atención debe dirigirse a "cómo reducir el uso de drogas en la juventud",


principalmente en la adolescencia: aspectos de prevención, educación y
rehabilitación son los pilares básicos.

Es necesario aunar esfuerzos para ofertar dichos servicios a estas madres y


sus hijos, proporcionando a los niños ambientes óptimos para su normal
desarrollo. De sus resultados se verá beneficiada toda la sociedad.
Contribuyendo a mejorar las relaciones del núcleo familiar.

Se debe motivar el control prenatal y revisar la reacción negativa del personal


de salud, que muchas veces condena a la mujer y no sirve como apoyo social

El uso de SPA en las gestantes les significa alivio de: sufrimiento psicológico,
desolación, vacío, depresión; es su refugio
En el posparto, frente a las exigencias de cuidado del hijo/a, teniendo
usualmente la mujer consumidora un carácter adictivo y dependiente, necesita
más recibir que dar.

La drogadicción se asocia a otros factores como: malnutrición, ITS, falta de


atención médica durante LA GESTACIÓN, estrés y violencia física.

GESTIÓN DE LOS CIUDADOS EN EL NEONATO DEPENDIENTE DE LAS


SPA

Dentro de las drogas que consumen las mujeres en estado de gestación la


marihuana es la droga más común, consumida por 14% de las mujeres
gestantes, de 2-3% de las mujeres gestantes consumen cocaína y 0,5% de las
mujeres consumen opiáceos (por ejemplo, heroína, metadona).

El consumo de SPA pesados durante el embarazo está relacionado con


muchos otros factores de riesgo, entre ellos la pobreza, una enfermedad
mental y/o actividades ilegales.

Dentro de las principales consecuencias por el consumo de sustancias


psicoactivas durante la gestación se encuentran: una tasa de mortalidad del
feto más alta, hay un mayor número de complicaciones neonatales, partos
prematuros, bajo peso al nacer, hay más problemas respiratorios, se produce el
síndrome de abstinencia neonatal (por el consumo de opiáceos), la incidencia
del Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es más alta,
malformaciones congénitas, problemas de aprendizaje o conducta, el índice de
problemas respiratorios y muerte súbita es más alto entre los bebés de madres
drogadictas (8,87 cada 1.000 nacimientos) que en la población general (1,22
cada mil nacimientos).

Algunos estudios sugieren que el consumo de marihuana durante el embarazo


puede retrasar el crecimiento del feto y reducir ligeramente la duración del
embarazo; aparentemente, después del parto, algunos bebés que estuvieron
regularmente expuestos a marihuana antes de nacer presentan síntomas de
dependencia, como llanto y temblor excesivos.

Un estudio de pequeña envergadura detectó un posible aumento en los


defectos congénitos cardíacos a causa del consumo de éxtasis; el consumo de
metanfetamina durante el embarazo también aumenta el riesgo de
complicaciones, como parto prematuro y problemas en la placenta.

Durante los primeros meses del embarazo, la cocaína puede aumentar el


riesgo de aborto espontáneo. Las mujeres que consumen heroína durante el
embarazo están expuestas a un riesgo considerablemente mayor de tener
serias complicaciones durante el embarazo, como crecimiento insuficiente del
feto, rotura prematura de las membranas, parto prematuro y nacimiento sin vida
del bebé. Hasta la mitad de los bebés de mujeres que consumen heroína nace
con bajo peso; el consumo de heroína durante el embarazo también puede
aumentar el riesgo de varios defectos congénitos. La mayoría de los bebés de
mujeres que consumen heroína presentan síntomas de dependencia después
de nacer, como fiebre, estornudos, temblor, irritabilidad, diarrea, vómitos, llanto
continuo y, ocasionalmente, convulsiones. Los bebés expuestos a heroína
antes de nacer también están sujetos a un riesgo mayor de síndrome de
muerte súbita del lactante.
A) VALORACION
1. Antecedentes maternos
1) Tratamientos u hospitalización psiquiátricos.
2) Antecedentes familiares de compañeros que abusa de sustancias
ilegales.
3) Se hace referencia a un compañero q abusa de drogas.
4) Se guarda el secreto o se divulga la historia de manera vaga.
5) Prescripción médica de sustancias químicas que alteran el humor.
6) Antecedentes perinatales complicados.
7) Antecedentes de síndrome de muerte infantil repentina.
8) Colocación de los niños en lugares sustitutos en otros sitios.
9) Quejas el dolor crónico o de “trastorno convulsivo “no comprobado.
10)Antecedentes de ingreso a la cárcel y de arrestos policíacos.

2. Indicaciones médicos maternos.


1) Hepatopatia, hepatomegalia.
2) Pancreatitis.
3) Hipertensión.
4) Gastritis, esofagitis.
5) Trastornos hematológicos.
6) Estado nutricional deficiente.
7) Arritmias cardiacas, otras cardiopatías.
8) Otras enfermedades orgánicas relacionadas con el alcohol.
9) Celulitis.
10)Flebitis.
11) Enfermedades de transmisión sexual.
12)Septicemia.
13)Síntomas de abstinencia.
14)Disminución de apetito.
15)Menstruación errática.
16)Marcas visibles de inyecciones intravenosas.
17)VIH/SIDA.

3. Indicadores de la conducta materna.


1) Aliento alcohólico.
2) Cambios de humor.
3) Fallas o pérdida de la memoria.
4) Desmayo.
5) Conducta inapropiada.
6) Depresión.
7) Gestos, sentimientos e intentos suicidas.
8) Lenguaje farfullante.
9) Irritabilidad y agitación.
10)Dificultad para concentrarse.
11) Violencia doméstica
12)Abuso y descuido de los niños.
13)Disoluciones familiares.
14)Detenciones o condenas a cárcel por conducir vehículos en estado de
ebriedad.

4. Antecedentes perinatales.
1) Informes maternos de consumo de sustancias ilegales.
2) Positividad o drogas en la investigación de la orina materna.
3) Malnutrición materna.
4) Infección materna.
5) Cantidad, frecuencia y movimiento de la última dosis materna antes del
nacimiento.
6) Sustancias callejeras especificas consumidas por la embarazada.
7) Faltas a las citas de cuidados prenatales.
8) Faltas de cuidados prenatales o cuidados insuficientes.
9) Complicaciones de trabajo de parto y de parto como desprendimiento de
placenta.
10)Puntuaciones Apgar bajas.
11) Esfuerzos de reanimación en la sala de partos.
12)Parto antes del término.
13)Liquido amniótico denso y teñido con meconio

B) Datos de la exploración física del neonato:


1) Neonato pequeño para la edad gestacional, restricción del crecimiento
intrauterino.
2) Anomalías congénitas.
3) Microcefalia.
4) Fiebre.
5) Diaforesis.
6) Temblores.
7) Llanto de timbre alto.
8) Reflejos hiperactivos.
9) Se chupa los puños de manera excesiva
10)Inquietud.
11) Irritabilidad y falta de sueño.
12)Rigidez muscular.
13)Taquipnea, apnea, o ambas.
14)Vómitos.
15)Diarrea.
16)Excoriación de las rodillas y de los codos.
17)Congestión nasal.
18)Estornudos.
19)Bostezos frecuentes.
20)Actividad convulsiva.
21)Prematurez.

Procedimientos diagnósticos:
a) Investigación de drogas en orina, meconio, o ambos.
b) Investigación de la sepsis.

C. INTERVENCIONES Y EVALUACIONES

1. Posibilidad de lesión debida a dificultad respiratoria, asfixia, complicaciones


en la transición hacia la vida extrauterina a causa de la exposición a sustancias
ilegales, complicaciones obstétricas, o una combinación de ambas
a) Intervenciones
1) Valorar los factores de riesgo de dificultad respiratoria.
2) Preparar todo lo que sea necesario para la reanimación del neonato.
3) Evitar el uso de un antagonista de los narcóticos si el neonato esté
intoxicado por narcóticos.
4) Efectuar la reanimación neonatal y los cuidados del recién nacido en la
sala de partos.
5) Colocar al neonato en un ambiente neutro para disminuir la demanda
metabólica.
6) Valorar los ruidos respiratorios e informar signos de dificultad respiratoria.
7) Observar si hay cianosis y palidez generalizadas o si disminuye el llenado
capilar.
8) Vigilar los valores de oximetría.
9) Administrar oxigeno, ayudar con la intubación y ventilación mecánica
cuando sea necesario.
10) Administrar líquidos IV y los medicamentos como se haya indicado.
b) Evaluaciones
1) FR de 30 a 60 respiraciones por minuto.
2) No hay cianosis ni crisis apnéicas.
3) Ruidos respiraciones normales a la auscultación
4) Los valores de la oximetría de pulso pasan de 95%
5) El tiempo de llenado capilar es menor de 4 segundos.
6) Valores de los gases sanguíneos arteriales apropiados para la edad.

2. Alteración de la nutrición y la ingestión de líquidos; satisfacción menor de las


necesidades corporales en relación con vómitos y diarrea, reflejo de succión y
deglución no coordinado e hipertonía secundaria a la abstinencia de drogas.
a) Intervenciones
1) Valorar la ingestión nutricional diaria.
2) Valorar el peso todos los días.
3) Valorar todos los días hidratación, excreción de orina y excremento;
pérdidas insensibles de agua.
4) Valorar oxigenación.
5) Valorar succión, deglución, respiración y coordinación.
6) Considerar las fórmulas ricas en calorías o proporcionar agentes
enriquecedores de leche materna si es necesario.
7) Disminuir los intervalos de alimentación.
8) Suministrar alimentación por sonda cuando esté indicado.
9) valorar la capacidad de las madres que asisten a programas de sostén
con metadona para amamantar a sus hijos.
10) Informar a los padres la justificación de los criterios de alimentación
alternativos y el incremento de la ingestión nutricional durante el periodo de
abstinencia.
b) Evaluaciones
1) El neonato manifiesta signos de buena hidratación
2) El recién nacido aumenta de peso todos los días después de la pérdida
inicial normal del peso al nacer.
3) La crisis de diarrea o vómitos son incidentes o no las hay.

3) trastornos de la integridad cutánea por escoriación de cara, rodillas, codos y


región perianal secundaria a la actividad constante y a la elevación frecuente
de excremento suelto.
a) Intervenciones:
1) Valorar estado de la piel

2) Cambiar de posición al lactante constantemente

3) Conservar el niño, su ropa y cama limpias

4) Cambiar el pañal después de la eliminación haciendo buena limpieza de la


región anal y genital

5) Buscar signos de infección

4. trastornos del tipo de sueño y reposo relacionado con la abstinencia de


drogas
a) Intervenciones
1) Valorar el sueño, actividad y conductas del neonato

2) Valorar los estados de tranquilidad y sueño activo

3) Brindar un ambiente oscuro y tranquilo al neonato

4) Considerar el contacto piel a piel, caricias y uso de sujeción delantera


para reducir la auto estimulación provocada por la agitación de los brazos y las
piernas

5. alteración de la conciencia relacionada con hiperirritabilidad y posible


actividad convulsiva.
a) Intervenciones
1) Valorar la gravedad del síndrome de abstinencia

2) Reducir factores de estrés fisiológico

3) Administrar medicamentos

4) Aspirar las secreciones

5) Colocar al lactante de medio lado y con la cabeza elevada para facilitar la


respiración
6) Instruir a los padres sobre la necesidad e importancia del contacto piel a
piel

6. alteración de la paternidad por la hiperirritabilidad del lactante y lo difícil que


es consolarlo.
A) Intervenciones
1) Animar a los padres al bueno cuidado del menor

2) Ofrecer asesoría a los padres o cuidadores del menor en cuanto a


recursos disponibles y cuidados necesarios y seguimiento del lactante

Prevención Integral:

a. El afrontamiento de dimensiones involucradas en un problema global de


drogas: legales, económicas, de salud, educativos, de protección del medio
ambiente, comunicativos y de organización y control social.

b. relacionados con el consumo: dimensiones contextuales y culturales,


dificultades de interacción asociadas especial/ en la adolescencia: curiosidad,
toma de decisiones, vínculo con grupos de pares, conflictos familiares,
condiciones de vida, proyectos para el futuro; otros problemas sociales
relevantes: logro de mejores condiciones de calidad de vida para una
población determinada.[1][1] Unidad Coordinadora de Prevención Integral-(UCPI)-Alcaldía Mayor de
Bogotá.

La prevención:
• Informar de los efectos y consecuencias spa.
• Fortalecer: autoestima, asertividad, redes
• Reducción de la violencia. Manejo del estrés.
• Combatir la influencia de medios de comunicación
• Emplear el tiempo libre. Prácticas de vida saludable (empresas)
• Apoyar con: videojuegos, juegos interactivos, cine, líneas telefónicas,
relacionados con SPA.
• Informar la existencia de tratamientos virtuales y de la forma de
reducción de daños

Gestante y puérpera:
• Fortalecer la integración social de la persona con un proyecto de vida:
motivarle y prepararle: asuma una actitud de cambio; es responsable de
otra vida, la cual tiene que proteger
• Agradecer a familiares y amigos el no fumar dentro de la casa. Si no es
posible que lo hagan, alejarse del área y llevar consigo al bebé.
• Cuidado de sí: cuerpo, la mente,
• el espíritu, las emociones.
• Involucra: autoposesión del cuerpo y del sí mismo, la vivencia de la
sexualidad, la experiencia regulada con los diversos tipos de consumo,
la relación con la vida saludable, segura y digna, y la realización de los
ideales de bienestar y felicidad del sujeto, que se asume con
responsabilidad y autoconciencia.
• PREPARACIÓN Maternidad y Paternidad
• Cuidado del otro: involucra la mirada del otro, reciprocidad, igualdad,
equidad, justicia, sentir al otro, compromiso y responsabilidad de nutrir y
reconocer el cuidado para asegurar el bienestar y los derechos del otro.
• El cuidado mutuo: implica el ejercicio de la reciprocidad, de
responsabilidad compartida.
• El cuidado del entorno ecológico, la responsabilidad ciudadana, la
construcción de lo público, la paz, la justicia.
• Desistir del estereotipo o tradición del disfrute de la vida con SPA,
acercarse con criterio analítico al consumo de SPA
• Manejo del ocio y tiempo libre adecuado, favorece: personalidad fuerte y
equilibrada, autoestima, creatividad, imaginación, responsabilidad,
autoconcepto. Puede darse desde lo personal y colectivo – social o
comunitario (voluntariado)
• Desarrollo de potencialidades del sujeto, creatividad (baile, canto),
afectiva, emocional, lúdica, racional, recuperar las relaciones dentro de
c/ser humano, autonomía (su propia ley) (contexto SPA CUESTIÓN DE
TODOS marzo /07)

• ENFERMERÍA PUEDE APORTAR DE MANERA IMPORTANTE EN LA


P y P DEL CONSUMO DE SPA

Bogotá: línea 106, para intervención el tema de drogas; es poco usada

La Universidad Nacional de Colombia tiene para su población el programa


UNescucha y Rednacer

BIBLIOGRAFIA
http://www.guiainfantil.com/los-efectos-de-la-cafeina-durante-el-embarazo.htm

http://www.mind-surf.net/drogas/cafeina.htm

http://www.zonadiet.com/nutricion/cafeina.htm

Lowdermilk, D, Perry S., Bobak I. Enfermería Materno Infantil Lowdermilk. Harcourt –


Flash Océano. Barcelona – España, 2003

Mattson, Susan y Smith, Judy E. ENFERMERÍA MATERNO-INFANTIL. Traductor


Santiago Sapiña Renard. Méjico. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2000

Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993--2007 Microsoft Corporation. Reservados todos


los derechos.

PARADA RICO, Doris Amparo. Prácticas de cuidado en la puérpera egresada del


hospital San Vicente E.S.E. Arauca, durante el período de julio a octubre 2004.
Convenio Universidad Nacional de Colombia- Universidad Francisco de Paula
Santander. Tesis maestría en enfermería. 2005

Salud capital, servicios de salud comunitaria, Canadá.2003

Vous aimerez peut-être aussi