Vous êtes sur la page 1sur 7

Novela de los años 40

Nada de Carmen Laforet

• http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/
LAFORET/index_laforet.htm
• http://www.xtec.cat/%7Ejducros/Carmen%20Laforet.html  biografía de la
autora, Obra y documentación real de aspectos relacionados con Carmen Laforet
y su actividad creadora.

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL


- Llegada de Carmen- Andrea a Barcelona es en septiembre de 1939, coincide
con la invasión de Polonia por la Alemania nazi, que desencadena el inicio de la
Segunda Guerra Mundial, cinco meses después de que acabara la Guerra Civil
española.
- Apenas se hace referencia a los conflictos bélicos, Carmen Laforet se centra en
la descripción del microcosmos humano, del drama personal de cada uno, y de
la problemática diaria que les asfixia. De aquí, su carácter testimonial,
autobiográfico, de las vivencias de Carmen- Andrea, mientras que su interés
histórico es mínimo.
- Nada supuso una novedad, porque era la primera novela que refleja la triste
realidad inmediata a la guerra. No hay que olvidar que los autores falangistas
situaban sus obras en la etapa triunfante anterior a la guerra.
- La novela recibió el premio Nadal en 1944 y fue apoyada por autores
consagrados como Juan Ramón (muere en 1958), Zunzunegui, Azorín…
Mientras que seguidores del franquista calificaron a la novela de inmoral.

- ** DIFERENCIAS CON EL TREMENDISMO: la autora impregna su obra de


una sensibilidad femenina que evita comportamientos violentos en la
protagonista (aunque en la calle Aribau esté aprisionada y sometida a un
ambiente cotidiano violento).
- No puede considerarse la novela como propia del realismo social posterior
(años 50) porque la autora no comparte la ideología de esta corriente: ella no
concibe la novela como una herramienta de crítica y de denuncia, sino una
herramienta de profundización y de interiorización en el micromundo de cada
uno de los seres humanos que escoge para su obra.

LOS ESPACIOS Y SU SIMBOLOGÍA

El espacio en “Nada” está dividido en dos : el espacio interior, sombrío y torvo


de Aribau y el espacio exterior de las calles barcelonesas, con los espacios
cerrados de la Universidad, de la casa de Ena y del estudio de la calle Montcada.

• Espacio interior
La atmósfera de Aribau representa la ruina económica y moral de una familia
pequeño-burguesa de la inmediata posguerra y la escasa esperanza de futuro
para sus miembros, ni siquiera para el hijo de Juan y Gloria, víctima de la
degradación que le rodea, cuya insignificancia se refleja en su falta de nombre.
Una mención especial merece el habitáculo de Román en la buhardilla del
edificio, desde la cual como un “daimon” torvo observa y dirige el destino del
piso primero: “¿Tú no te has dado cuenta de que yo os manejo a todos”(pag. 67),
se jacta ante Andrea.

La casa de Aribau evoca la claustrofobia de algunos relatos de E. A. Poe, por


ejemplo “La caída de la casa Ushar” o la Trushcross Grange de “Cumbres
borrascosas” de Emily Brontë. La descripción de los interiores de Aribau está
elaborada siguiendo la pauta de os relatos románticos. Román está perfilado
como un malvado héroe romántico. No obstante, aunque la crítica ha señalado
estas influencias, C. Laforet ha declarado que por entonces no había leído estas
obras, ni visionado la película (“Cumbres borrascosas”) de W. Wyler, estrenada
en España en 1942.

• Espacio exterior
Como contrapunto a estas sombras ominosas de Aribau, tenemos los espacios
exteriores luminosos y prometedores de la ciudad. La Barcelona que recorre
Andrea, salvo la incursión nocturna por el Barrio Chino, es la Barcelona
burguesa, la que supo sacar beneficio de la derrota reciente. Andrea excluye de
su retina los suburbios y los barrios de chabolas
El piso de Aribau representa el pasado, es un jirón del tiempo de la guerra
reciente y Andrea as sus dieciocho años es un testigo mudo de lo que allí sucede.
La Universidad y sobre todo, su amiga Ena, representan el futuro, un cambio de
vida, que Andrea creía que iba a realizar con este viaje a Barcelona y este cambio
no se producirá hasta el año siguiente, cuando su amiga Ena la invite a reunirse
con ella en Madrid.

Hay, pues, dos mundos en la novela, uno coactivo y pernicioso y otro vivificante
y libre. El primero poblado por seres oscuros, de negro y el segundo por
cabelleras rubias como la de Ena. Andrea se empeña en mantenerlo separados.
Aspecto que no consigue cuando Ena entabla una relación con Roman.

- ** LOS CAMBIOS DE ESPACIO SE VINCULA CON LOS CAMBIOS DE


EXPERIENCIA EXISTENCIAL: Canarias (experiencia infantil: feliz), llega a Bcn
(cambio a una vida asfixiante), viaje a Madrid (punto de partida de una nueva
experiencia).

- Qué simbolizan cada uno de los espacios?

INTERIORES: inadaptación, aislamiento, miseria, violencia,


piso de la calle Aribau relaciones humanas tormentosas, asfixia, control,
autoritarismo.
EXTERIORES
- Universidad - Bohemia
- Calles de Bcn - Diversión, paz
- Casa de Edna - Riqueza, poder, armonía familiar
- Barrio Chino - Marginación, decadencia moral, vicio
- El campo - Libertad, diversión, amor

EL TIEMPO EN LA NOVELA
Nada está estructurada en tres partes, las dos primeras tienen nueve
capítulos y la tercera siete. Aunque el tiempo en la novela no es muy preciso
podemos decir que la primera parte va de octubre a febrero; la segunda de
marzo a junio y la tercera de julio a septiembre.
Además, se producen retrocesos temporales (flash back) para recordar
momentos de la infancia pasada, cuando iba a pasar los veranos a casa de los
abuelos en la calle Aribau. Estos recuerdos permiten que sea más marcada la
desilusión que Andrea siente a su llegada a Bcn.

PARTES DE LA OBRA

La primera parte se abre con la llegada de Andrea a Barcelona y su


hospedaje en el siniestro piso de la calle Aribau y se cierra con la marcha de la
tía Angustias a un convento. Con la salida de escena de Angustias, Andrea tiene
una nueva sensación de libertad.

Comienza la segunda parte y Andrea, después de haber tomado algunos


licores en casa de Ena, sale a pasear sola por las calles del barrio gótico de la
ciudad . Si en la primera parte la acción se centraba en el piso-prisión de la calle
Aribau y en la extraña conducta de sus habitantes, ahora el eje narrativo se
traslada al exterior de la vivienda: la Universidad, la calle, Ena, su novio, amigos
y los jóvenes bohemios como Guíxols, Pons e Iturdiaga. Pero aunque esto es así
las relaciones de su amiga Ena con su tío Román son el recurso novelesco de C.
Laforet para relacionar la vida de Andrea dentro y fuera de la casa; de esta
forma Andrea se da cuenta de que la vida de la casa de Aribau es solamente una
exageración de la decadencia y degeneración que la rodean. Con esta
perspectiva Andrea puede hacer frente a sus parientes y amigos. El final de esta
segunda parte lo marca el primer baile fracasado de Andrea en la mansión
burguesa de Pons.

La tercera parte se inicia con la conversación entre la madre de Ena y


Andrea, y concluye con la marcha a Madrid. En esta última parte los universos
antagónicos de Aribau y el exterior se mezclan, en el presente y en el pasado, a
través de la relación de Román y Ena y, años atrás, con la madre de Ena. Andrea
conocerá en esta parte, que el interés de Ena por Román tenía su fundamento
en el deseo de descubrir el motivo de la fascinación de su madre por Román y,
en cierto modo, por la búsqueda de venganza. Este hecho es también el
desenlace de una subtrama pasional protagonizada por Román y Gloria, su
cuñada, objeto de escarnio y deseo, pero también autora de dos denuncias, una
como traidor a la causa republicana y otra como estraperlista, que destruyen a
Román. Que muera degollado con la navaja de afeitar y no por un disparo de si
pistola es significativo , como personaje negativo que es.

Esta división de la novela en tres partes obedece a los tres estadios que
atraviesa Andrea en la lucha para alcanzar la independencia, a saber: a) victoria
sobre el primer obstáculo (Angustias), b) la superación de las nuevas pruebas (el
hambre, la inhibición ante los malos tratos a Gloria, la falta de amistad de Ena)
y c) el desencanto y la ruina de las ilusiones.

PERSONAJES
En ellos existe una alta dosis de autobiografía. Incluso, se dice, aunque
sin profundizar en ello por la delicadeza de la cuestión, de que la mayoría de
personajes secundarios están inspirados en persona reales que Carmen Laforet
conoció en su estancia en Bcn.

- Masculinos
* Roman
Personalidad compleja y misteriosa, siempre envuelto de misterio, desde su
profesión hasta las relaciones personales que mantiene con el resto. En el
pasado fue un espía de la resistencia franquista en la Barcelona republicana, por
lo que fue encarcelado y torturado. Durante toda la novela, Roman es el centro
de una serie de intrigas amorosas: madre de Ena, Gloria, Ena, la criada…
También Andrea experimenta una contradicción de sentimientos hacia él.

*Juan
Pintor fracasado, amargado, que carga su fracaso personal en los que le rodean,
especialmente en su mujer, Gloria, a la que maltrata continuamente y le da un
trato vejatorio e inhumano.

- Diferentes modelos femeninos


*Andrea
- Reflejo en muchas ocasiones de la vida de la propia autora (Carmen-Andrea),
aunque no podemos olvidar que es una obra de ficción, por lo que encontramos
una continua alternancia realidad-ficción.
- Es una NARRADORA- TESTIGO, no una narradora-protagonista; ella nos
cuenta lo que observa, la realidad de la que es testigo, pero no nos habla de lo
que hace, quiero o piensa. (¿ella valora los comportamientos de los
miembros de la casa Aribau? ¿o se limita a dejar constancia de lo que
ve, de lo que escucha?)

* Ena
Está basada en Linka Babecka, una joven polaca que Carmen Laforet conoció en
su etapa en la Universidad.
Es el prototipo de femenino de chica burguesa culta, coqueta y moderna.
Es na joven revolucionaria, con demasiadas ansias de libertad, que le hace
enfrentarse a sus padres, no por problemas, sino por pura rebeldía juvenil.

* Tía Angustias
Mujer autoritaria, amargada, ejemplo de mujer tradicional, convencida de que
una mujer “no debe andar sola por el mundo”, ya que los dos únicos caminos
honrados de una mujer es: casarse o ingresar en un convento. Controladora,
dominante, conservadora.

*Gloria
Mujer liberada socialmente (juega a las cartas en el Barrio chino, pretende llevar
una vida de mujer moderna, libre) pero totalmente dominada y oprimida en el
ámbito familiar.

ESTILO
Hay unas imágenes de índole impresionista para presentar la ciudad, sus
calles, edificios, que deslumbran a Andrea; pero cuando se describe el interior
de Aribau se recurre a técnicas expresionistas, de distorsión de la realidad. La
estética del feísmo permite a la escritora construir una atmósfera asfixiante que
simboliza el empobrecimiento de la familia y su degradación moral y su nula
esperanza de futuro.
En contraste con estas imágenes monstruosas, oscuras y feas de Aribau,
tenemos las imágenes del agua, frente a la suciedad, pesimismo y muerte; el
agua representa la limpieza, la luz, el optimismo y la vida. El agua en la religión
católica simboliza la purificación del pecado original y en la novela representa el
bautismo hacia la nueva vida que no acaba de llegar. La ducha libera la culpa y
la lluvia, junto a las altas rejas de la Universidad, regeneran la amistan entre
Andrea y Ena.

Utiliza recursos retóricos para embellecer su prosa y otorgarle un tono poético


como comparaciones, personificaciones, sinestesias, animalizaciones…
LENGUAJE  el registro se adapta a la personalidad de cada personaje.
CATALANISMOS: noi, nen, pobreta, mosaic, drapaire…

IMPORTANCIA DEL FRAGMENTO FINAL

"Me marchaba ahora sin haber conocido nada de lo que confusamente esperaba: la
vida en su plenitud, la alegría, el interés profundo, el amor. De la casa de la calle
Aribau no me llevaba nada. Al menos, así creía yo entonces."

Vous aimerez peut-être aussi