Vous êtes sur la page 1sur 15

¿POR QUÉ LOS ADOLESCENTES PREFIEREN INTERNET

A LA TELEVISIÓN?
RAMÓN ESPINOZA SERRANO

1. INTRODUCCIÓN

La revolución de la información anunciada por Daniel Bell y


Harvey Brooks (Castells, M. 1998:56) ha dado lugar a la sociedad que,
actualmente, conocemos. Una sociedad que se encuentra unida, y
que avanza, junto al desarrollo tecnológico y que éste ha conseguido
modificar desde la personalidad, de los llamados usuarios, hasta el
modo de comunicación o las dinámicas de relación.

Los adolescentes son la imagen misma de este estallido


tecnológico. En la actualidad nuestros adolescentes son producto de
Redes Sociales, de Web 2.0, de Wikis, de Chats, de Juegos OnLine, de
Webquest, de Postcast, en definitiva, de Internet. La Red de redes ha
calado muy dentro de una nueva generación que ha dejado atrás el
teléfono convencional cambiándolo por el móvil, las salas recreativas
por los cyber, las cartas por los correos electrónicos, las
manifestaciones en la calle por los eventos mundiales reivindicativos
a través de las Redes Sociales, el diario por los blogs, las
enciclopedias por las Wikis. Esta es la Generación Net.

Pero, sin duda, lo que ha conseguido esta nueva generación,


estos nuevos adolescentes, ha sido desbancar del poder al líder de la
comunicación mundial. La Televisión puede considerarse como
dirigente de la sociedad de la información: es el reflejo de lo que
interesa que sea una determinada sociedad, es el reflejo de la
manipulación mediática, es el reflejo de la acción de la publicidad, de
la acción política o de la acción social. Pero, lo absurdo es que,
realmente, y como indica Farray (2002:297) “parece que sólo nos
entretiene”. Y es que, el consumidor tradicional no se ha detenido a
pensar, o a criticar, o a denunciar, lo que principalmente pretende la
Televisión, ¿Qué ofrece? ¿Cuál es su influencia? ¿Cuál es su beneficio
o su perjuicio? Y, sobretodo, ¿cuáles son sus límites?

Sin embargo, la generación net, aun posiblemente la mayoría


sin proponer dar respuesta a estas cuestiones ni motivados por el
descubrimiento de lo encubierto, han decidido avanzar sin preguntas
y adaptar sus vidas hacia un nuevo medio comunicativo. Internet,
como hemos comentado anteriormente, se ha convertido (¿o ha
conseguido?) en el primer escalón de la escala de valores para los
adolescentes, en cuanto a medios de tecnología de la información se
refiere. Pero, ¿Por qué Internet? ¿Qué ofrece a los adolescentes? ¿Cuál
es su atractivo?
En definitiva, y sin ánimo de entrar en propuestas de atracción
de audiencias por parte de los medios, en nuestro estudio
pretendemos dar respuesta a los factores influyentes en la
generación adolescente en su decisión de elección a la hora de dar
preferencia a un medio de comunicación. ¿Porqué los adolescentes
prefieren Internet a la Televisión? ¿Han sido críticos en la preferencia
de elección? ¿Han valorado las ofertas de cada medio? ¿Es sólo una
moda o se ha convertido en una cultura generacional?
2. TELEVISIÓN Y ADOLESCENTES

Técnicamente, la televisión es un sistema de telecomunicación


para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido
a distancia. Pero dentro del amasijo matemático que conforma esta
tecnología tan complejo, popularmente conocida como “caja tonta”,
ésta integra un inteligente mecanismo de creación de una sociedad
concreta.

¿Qué efectos tiene la televisión sobre la sociedad? Lorenzo


Vilches (1993) habla de los usos de la televisión: diversión o
entretenimiento, utilidad social e información. Para Rafael Roda
Fernández (1989) los medios realizan operaciones como: mostrar las
políticas de los gobiernos, muestra las características de las personas
de clase social o raza que nos son distantes o ajenos y datos sobre
aspectos de la realidad a los que no se puede acceder fácilmente. Los
medios, en general, se usan con un fin específico, la audiencia
selecciona el medio y los contenidos según sus necesidades, hay
quienes prefieren informarse y otros ven series porque les gusta
identificarse con la realidad en ellas representada.

En este sentido, parece vinculante opinar que es la sociedad la


que determina a la televisión, es decir, el poder de la audiencia
genera las modificaciones en las programaciones pero, ¿realmente el
televidente elige? Proponemos que es más lógico determinar que la
audiencia forma parte de la realidad televisiva creada. La televisión
construye un mundo aparentemente neutro y que supuestamente
representa al mundo real. La televisión da una visión de la vida más
agradable y con menos problemas de los que hay en la realidad, para
conquistarnos.

Siguiendo a Jesús González Requena (1988) nos habla de lo que


él llama “irrealización del mundo”. Cuando la información del mundo
exterior llega a las casas toma un carácter imaginario, y esto es la
irrealización de los universos referenciales de la información
televisiva. Es de esta irrealidad de la que el adolescente forma parte
y, desde su más tierna infancia, va adoptando la filosofía que la
realidad televisiva le muestra. A lo largo del crecimiento, la persona
va estableciendo su personalidad y sus decisiones en cuanto a los
contextos y experiencias que le rodean y le forman, pero no cabe
duda de que “la caja tonta” tiene una gran influencia sobre su
creación.

Entonces, a medida que la televisión influye sobre la sociedad y


que la persona va adaptando su personalidad, ¿qué relación tienen
los adolescentes con la televisión? Cabe entender que el término
relación en esta cuestión se establece de un modo subjetivo a lo que
realmente se considera como la interacción entre dos sujetos.
Relacionarse con un medio, en este caso de comunicación, nos debe
acercar más al concepto “uso”, como establece Julián Pindado (1996),
“ya que denota una actitud más activa y personal”.

En este sentido, el volumen de uso de medios de comunicación


entre los jóvenes ha aumentado fuertemente. No es comparable la
cantidad de consumo televisivo del adolescente actual con el de hace
sólo una década. Entre otras cosas porque tampoco lo es la oferta
televisiva, infinitamente más alta. Así, en un estudio realizado por el
Doctor Brian A. Primack, profesor asistente de medicina pediatría de
la Facultad de medicina de la Universidad de Pittsburgh en 1995 a
4.000 adolescentes, éstos dedican una media de 2,3 horas diarias de
televisión de a un total de 5,7 horas diarias de usos de varios medios
tecnológicos. En este estudio, que pretende relacionar el uso de los
medios de comunicación con la depresión adulta, se llega a
conclusiones que pueden considerarse advertencias para el futuro del
desarrollo social de la persona:

- Una teoría es que se ven muchos eventos depresivos en la


televisión, y es probable que uno los internalice. La televisión
enfatiza las malas noticias, y se podría internalizar una
exposición repetida.

- Ver televisión podría también reemplazar las actividades


sociales, intelectuales o atléticas que protegen contra la
depresión, y ver televisión tarde en la noche podría
trastornar el sueño normal, que es esencial para el desarrollo
emocional e intelectual.

- Siete años más tarde, a una edad promedio de casi 22 años,


308 (7.4 por ciento) de los jóvenes había desarrollado
síntomas consistentes con la depresión. La incidencia de
estos síntomas se relacionó directamente con el número de
horas de exposición a la televisión y otros medios
electrónicos de comunicación reportados al inicio del estudio.

Hacia la misma línea, Julián Pindado (1.995), en base a diversos


estudios, establece una tabla de correlaciones en la que vincula
diferentes factores a la cantidad de televisión dedicada por la
persona. De todos modos, Pindado señala que “los datos
mencionados en estos estudios hay que tener presente que se
refieren sólo a la variable cantidad de consumo televisivo, por lo que
han de ser tomados con cierta prevención”.

Correlación positiva Correlación negativa


Bajo nivel económico Alto nivel económico
Bajas calificaciones Calificaciones escolares altas
Mediación parental desenfocada Mediación parental restrictiva
Ver televisión hasta tarde Nivel educativo de los padres
Cantidad de aparatos Relación cálida padres-hijos
Relación fría padres-hijos Familias pequeñas
Por tanto, se puede decir que a consecuencia de la gran
demanda y la gran tensión, tanto cognitiva como emocional, que
padecen los adolescentes, la televisión y los medios en general son
un recurso de gran importancia para encauzar esas exigencias. La
comunicación es muy importante para los jóvenes, por ello, las
relaciones del joven con la televisión tienen lugar en el marco de las
relaciones sociales, en una cadena de espacios socio-ecológicos
interrelacionados: se ve en casa, solo o con la familia, con amigos, en
la escuela, pero también se habla de ella, sirviendo de base relacional
o pretexto comunicativo personal.
En definitiva, la televisión ofrece al adolescente un modo de
comunicación con su sociedad, le ofrece una realidad que comparte
con el contexto que le rodea, acepta la distorsión de la información y
la divulga sin necesidad de crítica o comprobación de la verdad.
Según la psicóloga Silvia E. Yaski, en “algunos aspectos, la televisión
comparte características con Internet, que también tiene su sistema
comunicacional propio, operativo y no reflexivo. Se llega a hablar de
las dos pantallas que el avance de la tecnología introdujo en los
hogares. Una diferencia entre ellas consiste en que frente al televisor
no hay actividad, el sujeto no hace absolutamente nada. En resumen,
la televisión es pura facilidad. Esta es, en gran medida la causa de la
adicción que provoca en niños y también en adultos”.

3. INTERNET Y ADOLESCENTES

3.1.Evolución de los adolescentes en la Red

Podríamos explicar fácilmente que Internet es el todo


de la comunicación actual: es social, es informacional, es político, es
libre, es atractivo, es renovable, es ilimitado, es poli-direccional. En
Internet encuentras todo, o como publicita muchas empresas de
interacción online, “todo lo que busques al alcance de un clic”.
Podemos afirmar que Internet es el medio de comunicación con más
cantidad y facilidad de acceso a la información. Por ello, se ha
convertido en las dos últimas décadas en el medio preferente para los
adolescentes.

Pero, ¿cuál ha sido su evolución? En una encuesta


realizada en abril-mayo de 1997 por el Estudio General de Medios
(EGM), en la que encuestaron a 13.600 sujetos españoles usuarios de
Internet, se descubre que solamente un 3% de la totalidad de la
población española tiene acceso al conjunto de servicios de
información y comunicación que se obtienen a través de la red
mundial. Según la última estadística elaborada por el mismo
organismo, en Abril y Mayo de 2008, el porcentaje está situado en el
45,7% de la población. Así lo podemos comprobar en los siguientes
gráficos estadísticos.
En los datos ofrecidos por EGM, corroboramos como Internet
cada vez crea más audiencia por parte de la población, la facilidad en
el acceso y el avance de las generaciones provocan que la Red de
Redes esté cada vez más al alcance de todos.

Es consecuente que hagamos una referencia a los datos de la


población de edad correspondida entre los 14 y los 24 años en
comparación con los correspondidos entre los 25 y 34 años. Así,
observamos como en 1.997 los adolescentes representaban el 24%
de usuarios frente al 43,4% de los ya adultos. En 2008, los
adolescentes se mantienen en torno al 25% mientras que los adultos
oscilan en torno al 29%. Teniendo en cuenta que, actualmente, el
número de usuarios es 40 veces mayor que en 1997, podemos
plantear que la edad adolescente ha ido creciendo en un 1% por
encima de la velocidad de accesos a Internet total. Muchas serían las
cuestiones a plantear en este análisis, pero apuntaremos como
hipótesis principal causante que las generaciones adolescentes que
se han hecho adultas con Internet, ahora, tienen menos reticencias y
comprenden más la importancia de acercar las nuevas tecnologías a
las generaciones venideras.

3.2.Internet como herramienta adolescente

En esta línea, los adolescentes creen en Internet, creen en sus


modos, creen en su funcionalidad y, lo que puede ser más perjudicial,
creen mayoritariamente en su contenido. La falta de crítica de la
información que motivó que la Televisión se convirtiera en líder
mediático de grandes masas sigue ahondando en la población, ahora
en forma de lenguaje binario. A pesar de la gran cantidad de
información, páginas web, empresas de telecomunicación, noticieros,
prensa, los adolescentes muestran su confianza a determinados
alojamientos web para conseguir datos. Un ejemplo claro lo ofrece la
web Wikipedia, anunciada como la mayor enciclopedia mundial y en
continua actualización gracias a las aportaciones no lucrativas de los
usuarios, y en la que los adolescentes basan sus trabajos e
investigaciones académicas. ¿Contrastan la información encontrada o
se limitan al “copiar y pegar”? En este sentido, Internet ofrece a los
adolescentes total facilidad, en cuanto a información se refiere, pero
puede ser un arma de doble filo si su uso escapa de la crítica y se
limita a una ligera acomodación del medio a las necesidades de cada
uno.

Siguiendo las referencias de la web Alexa1, observamos el


ranking de páginas web más visitadas, haciéndonos una idea de los
contenidos que más atraen a la audiencia de Internet y, a los
adolescentes en particular, pudiendo establecer una relación de
criterios de información que más atraen.

1
Alexa Internet es una subsidiaria de la compañía Amazon.com con base en
California. Es conocida por operar el sitio web alexa.com que provee información
acerca de la cantidad de visitas que recibe un sitio web dado. Alexa recolecta
información de los usuarios que tiene instalado Alexa Toolbar, lo cual le permite
generar estadísticas acerca de la cantidad de visitas y de los enlaces relacionados.
Alexa también proporciona una gráfica donde se puede apreciar perfectamente el
crecimiento/decrecimiento en visitas sobre una página web, además de la
información diaria (solo las 100.000 primeras páginas del ranking) media semanal,
y la media de los últimos tres meses.
Además es proveedora de servicios de Facebook a la mayoría de los servidores.
Las 20 paginas web más
Criterios de acceso a
visitadas
contenidos
(según Alexa.com)
1. Google
2. Yahoo!
3. YouTube
4. Facebook
5. Windows Live
6. Microsoft Network (MSN) 1. Motores de búsqueda
7. Wikipedia
8. Blogger.com 2. Visualización de vídeos
9. Baidu.com
10. Yahoo!カテゴリ 3. Redes Sociales y/o
11. Myspace comunicación chat
12. Google India
13. Google Denmark
4. Enciclopedia
14. QQ.COM
5. Crear blogs
15. Microsoft Corporation
16. 新浪新闻中心 6. Descarga de archivos
sina.com.cn
17. RapidShare
18. Google.fr
19. WordPress.com

20. Google UK

Analizando estos criterios de preferencia observamos como


Internet está cambiando a la Televisión, no como medio cualitativo,
sino como medio sustitutivo, es decir, Internet se está convirtiendo en
el nuevo medio de entretenimiento de la población, y esta es una
cuestión bastante peligrosa. Como expresa la profesora Magdalena
Albero, “el potencial de Internet como fuente de acceso al
conocimiento no es lo que ha llevado a los adolescentes a conectarse
de manera asidua. Lo que ha ocurrido es que han visto en Internet un
vehículo más para canalizar sus intereses como grupo de edad y
como individuos”, pero ¿qué motivos determinan la preferencia del
entretenimiento?

Para el adolescente es primordial el carácter comunicacional


con su círculo social. El periodo adolescente se caracteriza por un
paso, en la escala de preferencias comunicativas, desde la familia
hacia su círculo social más inmediato entre iguales. Así, como indica
Julián Pindado (2005), los medios de comunicación se han erigido en
el tercer agente social de importancia en la socialización adolescente
tras la familia y el grupo de iguales, desempeñando una labor
mediadora entre ambos. Pese a que su incidencia social es variable
en función de los contenidos, el género y la edad, los medios
constituyen una rica fuente de información y aprendizaje que nutre de
recursos simbólicos a sus experiencias vitales.

Por ello, actualmente, las redes sociales (Tuenti, Facebook o


MySpace ) se están integrando dentro de la socialización natural del
adolescente, empleando gran parte de su tiempo en el empleo de ese
medio tecnológico. Hacia esta idea MacArthur Foundation, analizando
a 800 jóvenes en Estados Unidos durante tres años, ha elaborado un
estudio que concluye afirmando que el tiempo empleado por los
adolescentes en redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo,
sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades sociales y
técnicas. Señala dos tipos de interacción con medios digitales:

- Motivación por mantener el contacto con los amigos durante


todo el día (que por aquí hemos llamado la búsqueda de lo
relevante en el plano personal).

- Motivación por otros intereses que implican el acceso a


contenidos y comunidades centradas en una temática (la
búsqueda del contenido de calidad).

Sin embargo, en el último año, el impacto que ha causado las


redes sociales en los adolescentes también ha motivado la
preocupación de las familias en los peligros que puede acarrear este
tipo de medios, así como del uso de Internet en general. Tal es el
fenómeno que en la navegación por la web podemos encontrar, no
sólo recomendaciones, sino también guías de seguridad para mejorar
el control sobre el acceso de los jóvenes a Internet. Esto no está mal,
pero la mayor preocupación debe establecerse en la falta de
información y educación sobre nuestros hijos/as y nuestros
alumnos/as. Educar en el uso de Internet desde la familia y desde los
centros educativos debe convertirse en un pilar principal sobre el que
apoyar el uso de Internet y, sin evitar la formación autodidacta,
guiarles sobre cómo sacar el máximo provecho a las tecnologías de la
comunicación a través de una correcta utilización.
4. INTERNET Y EDUCACIÓN

El proceso de acercamiento, conocimiento y dominio de algunas


de las funciones de Internet se ha hecho de forma autodidacta en la
mayoría de los casos, y los conocimientos adquiridos en el manejo de
la Red son únicamente una parte muy pequeña de las posibilidades
que ofrece esta herramienta. ¿Por qué no se abarcan todas las
posibilidades?

Uno de los aspectos que rodea a las nuevas tecnologías, y su


comercialización, es que sea fácilmente adaptable para todos los
usuarios en usabilidad y sensiblemente eficaces en su praxis. Esta
situación conlleva, en ocasiones a que el usuario no tome iniciativas
en avanzar en las posibilidades que puede ofrecer dicha tecnología y
que se sienta satisfecho con cubrir unas necesidades primarias. Eso
no quiere decir que no sienta incertidumbre o deseos de avanzar más
en el uso, pero la falta de ayuda o la formación autodidacta le hace
reticente a buscarla.

Para poder ampliar los usos de Internet que ahora hacen los
adolescentes sería necesario guiarles, abrirles nuevas opciones para
llegar al conocimiento. Y para hacer esto es imprescindible trabajar
primero un entramado social complejo que pasaría por reestructurar
las funciones de la familia y de la escuela, y por supuesto poner los
medios necesarios para que estas reestructuraciones fueran posibles.
Y estos medios no son únicamente posibilitar el acceso a un
ordenador conectado a Internet; éste sería el último eslabón de la
cadena. El primero debería implicar el diseño de una buena política
de protección a la familia que se planteara adoptar las medidas
necesarias respecto a los horarios laborales, que diera a los padres la
posibilidad de acceder a una mejor formación cultural y también el
tiempo necesario para poder ejercer como padres en su propio hogar.

Siguiendo a Castells (2001) el saber utilizar correctamente


Internet es una necesidad social, imprescindible en un futuro muy
cercano, ¿qué se requiere para formar correctamente en el uso de
Internet? En cuanto a los centros educativos y profesores es
necesario, e inmediato, establecer un plan de formación en el que la
metodología de enseñanza y aprendizaje hacia el alumnado se
muestre de manera atractiva cercana al entretenimiento,
comparándola al objetivo que buscan los adolescentes con el uso de
Internet, eliminando las barreras que, hasta ahora, contempla la
informática como asignatura. Internet debe mostrarse como una
herramienta básica de aprendizaje que contempla toda la información
necesaria, pero que dicha información debe ser contrastada y
criticada antes de hacer uso de ella.

Según Francisco Ruiz Rey (2006:20) es necesario tener


claramente establecidas las ventajas y desventajas que aparecerán
en el uso didáctico y pedagógico de Internet y, a partir de estos,
solamente se obtendrá beneficio si el docente es capaz de asumir su
rol, “pues los nuevos retos sólo se harán realidad si el profesor está
dispuesto a superar su rol tradicional de expositor de información a
través de clases magistrales”, ya que, como afirma Gisbert (2000), “la
función del profesor del siglo XXI ha cambiado lo queramos o no, el
profesor ha pasado de ser un transmisor de contenidos a ser guía del
ciberespacio”.

VENTAJAS DESVENTAJAS
- El alumno actúa con más - Los profesores no están
autonomía. acostumbrados a dar tanta
libertad a los alumnos.
- El alumno se implica más
en la tarea. - Algunos alumnos se
encuentran incómodos y
- El alumno mantiene la
despistados con esta nueva
atención.
forma de trabajo.
- Internet facilita que el
alumno aprenda según su - A algunos profesores le cuesta
cambiar de forma de trabajo.
estilo de aprender.
El aprendizaje se consigue - Los objetivos de aprendizaje
-
no están siempre bien
de forma personal.
definidos.
- Se fomenta la
- No todas las materias se
interdisciplinariedad.
prestan a ser enseñadas de la
- En el aprendizaje se misma manera con las nuevas
fomentan datos de la tecnologías.
sociedad real.
- Se pueden olvidar otras
- Se manejan instrumentos fuentes de información.
de comunicación e
- No es fácil graduar el nivel de
investigación.
calidad de las informaciones.
- Se adquiere una nueva
- Se corre el riesgo de que los
alfabetización.
alumnos copien, peguen e
- Se desarrollan capacidades impriman, y no aprendan gran
de carácter profesional. cosa.
- Internet permite mejorar la - Los criterios de navegación no
claridad y presentación de se establecen con la suficiente
los trabajos. claridad.
- Se puede trabajar desde - No siempre se integra bien el
varios lugares. método de evaluación y los
- Se encuentra la resultados.
información con rapidez. - Se pueden crear barreras
- Se pueden generar con digitales entre clases sociales.
facilidad documentos y - Se puede producir adicción al
creaciones propias. uso de estos medios
- Se aumenta la capacidad
de relación con otros
individuos.
- Facilita el trabajo
colaborativo.

Lo normal es que Internet se “inserte” en el conjunto de


prácticas educativas y teorías implícitas del docente. Según Jordi
Adell, el uso de Internet como recurso didáctico en las aulas puede
describirse con una, o quizá con una combinación, de tres metáforas
básicas y puede explicarse bastante coherentemente desde los
presupuestos sobre el aprendizaje de los docentes.

• Internet como una biblioteca: referido a la enorme cantidad de


recursos que pone a nuestro alcance: obras de referencias como
diccionarios o enciclopedias, museos y pinacotecas, revistas y
otras publicaciones periódicas, archivos y bases de datos de los
temas más diversos… Podemos utilizar nuestro acceso a Internet y
el de los alumnos para acceder a enormes cantidades de
materiales interesantes que, de otro modo, estarían fuera de
nuestro alcance.

• Internet como una imprenta: nos permite describir todas aquellas


actividades en las que utilizamos la Red como elemento motivador
y sistema de gestión de las producciones digitales de nuestros
estudiantes. Textos, imágenes, presentaciones, piezas musicales,
colecciones de enlaces o de datos, hipertextos, vídeos…
cualquiera que sea el producto o artefacto digital que diseñen y
produzcan puede ser compartido por Internet con otras personas
(compañeros, padres y madres, la comunidad, otros alumnos de
lugares remotos, cualquiera interesado, etc.)

• Internet como canal de comunicación: aglutina las actividades


realizadas bajo experiencias de aprendizaje en las que participan
personas (docentes y alumnos) de varios centros e incluso de
diversos países y que usan Internet para comunicarse entre sí y
para intercambiar información. Implica una forma diferente de
trabajo colaborativo en el que la perspectiva de construcción
colectiva del conocimiento adopta la forma más explícita. Los
proyectos de aprendizaje, en los que estudiantes investigan y
buscan respuesta a una serie de cuestiones del currículum
utilizando medios, tecnologías y fuentes de información diversas,
tienen su versión tecnológica y cooperativa en metodologías como
los círculos de aprendizaje de Riel (1993), los proyectos
telecolaborativos de Harris (1995a-d, 1998) o los proyectos IEARN
(2004)

En definitiva, Internet debe convertirse en un recurso


fundamental dentro de las metodologías de enseñanza y aprendizaje
de los docentes. Sin embargo, para que éstas adquieran una
funcionalidad correcta deben ser ellos mismos, los docentes, los que
comiencen por convencerse de su eficacia y del rendimiento que se le
puede obtener para la futura formación académica del alumnado.
Internet debe, gracias a la educación, acercarse más hacia aspectos
investigativos y, sin olvidarla, hacer que pase a un segundo escalón el
lado ocioso de su práctica.

5. CONCLUSIÓN

Para muchas generaciones la Televisión ha supuesto un símbolo


de la verdad. La información que ofrecía era siempre auténtica e
invulnerable de llevarla a debate. Familias consumistas de
teleinformación, publicidad, concursos, magazines y vida social de la
clase alta. ¿Dónde se quedó la cultura? ¿Dónde se quedó la crítica? La
televisión consiguió convertirse en una imagen patriarcal, consiguió
posicionarse en el centro del microuniverso hogareño y situarse en
cualquier rincón de la casa: la tele del salón, del dormitorio, de la
cocina.

La televisión, por merito empresarial claro, se adentró en lo más


profundo de nuestra personalidad, hasta el punto de convencernos y
hacer que nuestro tiempo de ocio se lo dedicásemos como si fuera un
valor real. El tiempo, el ocio y la televisión se convirtieron en algo
compatible: diversión y entretenimiento en una caja denominada
“tonta”. Con el tiempo y el avance tecnológico, la aparición de
Internet y las nuevas tecnologías multimedia, parece que pueden
destronar al rey de los medios de comunicación. A pesar de los
intentos de las cadenas televisivas de hacer, cada vez más, una
televisión interactiva, las posibilidades que la Red de Redes ofrece a
los usuarios está convenciéndolos de lo que realmente supone el
termino “interactuar”.

La gran imagen del cambio son los adolescentes que,


actualmente y según estudios recientes, prefieren Internet a la
Televisión. Posiblemente, esta elección no estará cuestionada,
simplemente el adolescente ve cubiertas sus necesidades básicas con
más calidad en Internet que con la televisión. Es una pena pensar que
en los criterios de elección no existen aspectos influyentes como la
manipulación política de los medios, la generación de estereotipos o
la divulgación masiva de publicidad. Es una pena pensar que nuestros
adolescentes vuelven a dejarse llevar por otro medio, que aunque se
muestre más liberal o menos manipulativo, no han decidido a través
de críticas constructivas. Es una pena pensar que en un periodo a no
muy largo plazo estaremos hablando del poder de Internet y no de
sus posibilidades.

Estamos en el camino de construir una red válida y eficaz para


nuestros adolescentes. Ellos, al fin y al cabo, aún no construyen
autónomamente su formación. Por todo, Internet debe promoverse
como un recurso educativo desde las familias y desde los centros de
enseñanza pero, para ello, es necesario que las personas
responsables de esta formación sean, a su vez, adecuadamente
formadas en metodologías atractivas que convenzan al alumnado. El
profesorado debe abrir su perspectiva y mirar hacia una nueva
enseñanza enfocada al ciberespacio.

Concluyendo, debemos marcar el camino a los adolescentes y


no promover prácticas autodidactas que no terminarán de alcanzar
metas concretas. Las redes sociales, las wikis, los chats, las nuevas
televisiones por Internet, los buscadores, las empresas online, las
descargas de archivos, compartir, crear, investigar, criticar: nuestra
finalidad debe ser que en Internet siempre esté presente el porqué.

6. BIBLIOGRAFÍA

• ALBERO, M. “Adolescentes e Internet. Mitos y realidades de la


sociedad de la información”. Curso académico 2001-2002.
Disponible en [http://www.ehu.es/zer/zer13/adolescentes13.htm]

• ADELL, J. “Internet en Educación. Descripción de tres estrategias


didácticas usando Internet: la Caza del Tesoro, las WebQuest y los
proyectos telecolaborativos de aprendizaje” Revista Comunicación
y Pedagogía. Disponible en
[http://www.comunicacionypedagogia.com/publi/infcyp/muestra/p
df/adell.pdf]

• CASTELLS, M. (1998)”La era de la información: economía,


sociedad y cultura. La Sociedad Red”. Siglo XXI Editores. Madrid

• ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS. “Audiencia de Internet. Octubre -


Noviembre de 2008”. Disponible en
[http://download.aimc.es/aimc/03internet/internet308.pdf]

• ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS. “Audiencia de Internet. Resumen


General de 2008”. Disponible en
[http://www.aimc.es/02egm/resumegm308.pdf]

• FARRAY, J. (2002) “Cultura y educación en la sociedad de la


información”. Editorial NetBibiblo. Canarias.

• GONZÁLEZ, J. (1988) “El discurso televisivo: espectáculo de la


posmodernidad”. Editorial Cátedra. Madrid.

• MARÍN, V. y GARCÍA, M. “La familia e Internet: ¿un juego a tres


bandas?”. Comunicar, 21, 2003, Revista Científica de
Comunicación y Educación; ISSN: 1134 – 3478, páginas 123 – 126.
Disponible en
[http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=755229&
orden=77222]

• PINDADO, J. “Adolescentes y Televisión: la pantalla amiga”. Revista


científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN
1134-3478, Nº 6, 1996, pags. 22-28. Disponible en
[http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=635649&
orden=77159]

• PINDADO, J. “Los medios de comunicación en la socialización


adolescente”. Cuadernos de comunicación e innovación, ISSN
0213-084X, Nº. 62, 2005 , pags. 14-20. Disponible en
[http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1262962]

• RODA, R. (1998) “Medios de comunicación de masas. Su


influencia en la sociedad y en la cultura contemporánea”. C.I.S.
Madrid.

• RUIZ, F. y MÁRMOL, M. (2006) “Internet y Educación: Uso


educativo de la Red”. Editorial Visión Libros.

• SALINAS, F. “Jóvenes del Siglo XXI”. Editorial Cáritas Españolas.


Julio-Septiembre 2001. Número 124. Disponible en
[http://books.google.es/books?id=jhXtK8Fw1jwC&printsec=frontco
ver]

• VILCHES, L. (1993) “La televisión. Los efectos del bien y del mal”.
Editorial Paidós. Barcelona

• YASKI, S. “Televisión, Infancia, Adolescencia”. SATF – Sociedad


Argentina de Terapia Familiar. Disponible en
[http://www.terapiafamiliar.org.ar/archivos/Yasky%20SIlvia%20-
%20Televisi%F3n%20ni%F1ez.pdf]

Vous aimerez peut-être aussi