Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN SALUD COMUNITARIA

Efectos maternos y perinatales en el embarazo adolescente de la Región Tumbes.

Maternal and perinatal effects in the adolescent pregnancy of the Region Tumbes

Grevillí M. García Godos Castillo1

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar los efectos maternos y perinatales en el


embarazo adolescente en la Región Tumbes mediante un estudio descriptivo, comparativo de
corte transversal y muestreo no probabilístico. Se estudio el 100% de la población, la misma
que estuvo definida por un grupo de 646 gestantes entre 10 y 19 años y un grupo control de
950 entre 20 y 35 años. A partir de un cuestionario estructurado de acuerdo al propósito del
estudio se recogió información de registros estadísticos e historias clínicas acerca de la
evolución y resultados maternos y perinatales, realizando el análisis a través de estadística
descriptiva e inferencial. Los hallazgos han permitido establecer efectos maternos y perinatales
significativos en relación al grupo control, tales como labor de parto disfuncional 39%, labor de
parto prolongada 22%, expulsivo prolongado 17%, incompatibilidad céfalo pélvica 47%,
enfermedad de membrana hialina 42%, síndrome de dificultad respiratoria 41% y prematurez
40%. De lo anterior puede afirmarse que el embarazo adolescente está asociado
significativamente a efectos adversos maternos y perinatales.

Palabras clave: edad materna, educación sexual, riesgos de embarazo en adolescentes.

Abstract

The objective of the investigation is to determine the maternal and perinatal effects in the
adolescent pregnancy of the Region Tumbes. By means of a descriptive study, comparative of
traverse court and sampling non probability, you study the population's 100%, the same one that
was defined by a group of 646 pregnancy between 11 and 19 years and a group control of 1541
pregnancy between 20 and 35 years; starting from a questionnaire structured according to the
purpose of the study it was picked up information of statistical registrations and clinical histories
about the evolution and results maternal and perinatal, carrying out the analysis through
descriptive statistic and inferencial, allowing to establish significant maternal and perinatal
effects in relation to the group control, such as work of childbirth dysfunctional 38%, work of
childbirth prolonged 22%, expulsive lingering 17%, incompatibility cephalic pelvic 47%, illness of
membrane 42%, syndrome of difficulty breathing 41% and prematurez 26%. Of the above-
mentioned it can be affirmed that the adolescent pregnancy associates significantly to maternal
and perinatal adverse effects.

Key words: maternal age, sexual education, pregnancy risks in adolescents.

1
Escuela Académico Profesional de Obstetricia. Universidad Nacional de Tumbes
Introducción gggc_69@hotmail.com

1
Introducción

La maternidad a cualquier edad, constituye Por su parte, Peláez (2003), sostiene que
un hecho biopsicosocial de gran en el periodo del parto las alteraciones en
trascendencia. Sin embargo, cuando ocurre la presentación y posición fetal, se asocian
en la adolescencia cobra mayor con un desarrollo incompleto de la pelvis
importancia por la repercusión materna y materna e incapacidad del canal del parto
perinatal a corto y largo plazo. De acuerdo para permitir el paso fetal, conduciendo a
con Romero (1992), el embarazo precoz un aumento de partos operatorios a
por las escasas oportunidades que este consecuencia de trabajo de parto
grupo especial tiene, puede ser prolongado y expulsivos laboriosos,
considerado un síndrome al fracaso o la favoreciendo las complicaciones
puerta de entrada al ciclo de la pobreza. traumáticas del canal vaginal, lo cual podría
influir en la condición inmediata del recién
Se estima que el embarazo en nacido. (Fuentes, M., Paz, H., Quiala, M.
adolescentes oscila entre 20 y 60% en los 1999).
países sub desarrollados y que la gran
mayoría de ellos son no deseados, los Estos hallazgo Según la OMS, en Távara
estudios revisados indican que los (2004), implicarían una de las razones para
adolescentes saben poco sobre fertilidad y evitar el embarazo en adolescentes, debido
uso de anticonceptivos, en consecuencia la al incompleto desarrollo óseo, la escasa
incidencia del embarazo adolescente varía masa mineral alcanzada, la relativa
dependiendo de la región y el grado de inmadurez del canal del parto y mayor
desarrollo del país estudiado. riesgo de parto prematuro, sobre todo, en
menores de 15 años, hecho que implica
Así, Sulak, P. y Haney, A. (1993) indican alto riesgo de lesiones anatómicas como
que en estados unidos, anualmente cerca desgarros, hemorragias e infecciones en un
de un millón de embarazos corresponden a terreno materno que puede estar
madres adolescentes con un 12,8% del comprometido por desnutrición y anemia.
total de embarazos. En países sub
desarrollados. Padilla de Gil (2000), reporta Esta problemática que convoca a diferentes
16,1% en Chile y 25% en Centroamérica, actores sociales y a los profesionales de
pudiendo llegar a cifras tan elevadas como salud constituye la principal motivación
45% del total de embarazos en algunos para abordar el tema en nuestra realidad,
países africanos. cuyo problema queda expresado en la
siguiente interrogante ¿cuáles son los
En nuestro país, ENDES (2000), reporto efectos maternos y perinatales en el
que el 11% de adolescentes está gestando embarazo adolescente de la Región
por primera vez y el Tumbes? El estudio es relevante por la
magnitud del problema que va en aumento,
13% ya es madre, la Dirección Regional de así como las consecuencias que de él se
Salud Tumbes (2004), reporto que el 11 % derivan.
de la población adolescente da a luz cada
año, cifra alarmante por su alta proporción Sus alcances involucran el plano teórico, ya
y limitado acceso a los servicios de salud. que a partir de los resultados se puede
tener una aproximación y comprensión del
Si bien la adolescencia actúa sobre el problema en nuestra realidad, mientras que
embarazo como un factor de riesgo que en el plano práctico, será un referente para
mantendrá su acción potencial a lo largo de orientar y mejorar la respuesta del sistema
la gestación, el parto y el puerperio, los de salud, no solo en la atención del
peligros de la maternidad aumentan si la embarazo, sino para la intervención integral
calidad de atención es inadecuada, Si que involucre la sociedad civil y comunitaria
consideramos que es frecuente encontrar en la prevención del embarazo precoz.
infección del tracto urinario, anemia,
enfermedad hipertensiva, parto pre término, Los resultados nos permiten afirmar que el
bajo peso al nacer (BPN), Apgar bajo, embarazo adolescente en la Región
asfixia perinatal y parto instrumentado, Tumbes se asocia significativamente a
(Vázquez, A., Almirall, AM., Cruz Chávez F., efectos adversos maternos y perinatales.
Álvarez E. 1997).

2
Material y métodos

El estudio fue de tipo observacional hipertensiva del embarazo(EHE),


descriptivo con carácter comparativo de restricción del crecimiento intra uterino
corte transversal y muestreo no (RCIU), Rotura prematura de membranas
probabilístico, realizado de manera (RPM), desprendimiento prematuro de
retrospectiva. Se tomó como universo a placenta (DPP), trabajo de parto y
todas las gestantes que se atendieron en el expulsivo prolongado, parto pre término
servicio de Gineco Obstetricia del Hospital incompatibilidad céfalo pélvica, cesáreas,
José Alfredo Mendoza Olavarría Tumbes infección puerperal, prematuridad, bajo
durante enero a diciembre del año 2005, la peso al nacer (BPN), síndrome de
unidad de análisis fueron los libros de aspiración meconial, síndrome de
registro diario y las historias clínicas, se membrana hialina. Se excluyo del estudio
definió un grupo de 646 entre 10 y 19 años embarazos múltiples, polihidramnios y
y 950 de 20 a 35 años, constituyéndose malformaciones congénitas.
así, el grupo de estudio y de control Para el análisis y procesamiento estadístico
respectivamente. se utilizo el software
SPSS V.15 presentándose en tablas,
Las variables analizadas fueron anemia, expresando frecuencias, promedios y nivel
aborto, infección urinaria (ITU), enfermedad de significación.

Resultados

Las complicaciones más frecuentes en las Tabla 2. Complicaciones maternas en el


adolescentes fueron: el aborto, la infección trabajo de parto
del tracto urinario y amenaza de aborto, Eda
pero sin diferencias significativas (p>0,05). d 10 a 19 20 a 35 Total
(Tabla 1) (%
Nº (%) Nº ) Nº (%)
Tabla 1. Complicaciones maternas según LPP 17 22 22 17 22 17
edad EP 13 17 24 18 24 18
SFA 24 31 42 32 42 32
10 a otra
Edad 19 20 a 35 Total s 23 30 44 33 44 33
Nº % Nº % Nº % p<0,05
3 11
Aborto 66 4 50 30 6 32 Hubo diferencias en el número de recién
2 nacidos con bajo peso al nacer (BPN), 17%
ITU 53 7 32 19 85 23 frente al 9% en el grupo control, la
1 condición de grande para la edad
EHE 30 5 32 19 62 17 gestacional (GEG) fue una complicación
A. 1 frecuente en el grupo control.
Aborto 27 4 15 9 42 12
RPM 12 6 16 10 28 8 La prematuridad, los pequeños para la
Anemia 2 1 5 3 7 2 edad gestacional y las complicaciones
p<0,05 obstétricas fueron más frecuentes en el
grupo estudiado en relación al grupo
El mayor número de casos de trabajo de control, con diferencias muy significativas
parto prolongado (TPP) y expulsivo (p<0,01). Por el contrario el sufrimiento fetal
prolongado (EP) se dio en el grupo de (SFA) fue frecuente en el grupo control
adolescentes, ocurriendo lo mismo con la como causa de cesárea y complicación
incidencia de cesáreas, siendo la principal intraparto, con diferencias significativas
causa La incompatibilidad céfalo pélvica (p<0,05). (Tabla 3).
(ICP), con diferencia significativa en
relación al grupo control (P<0,05). (Tabla
2).

3
Tabla 3. Peso del recién nacido según edad Contrariamente a lo encontrado en estudios
materna similares la muerte perinatal tardía fue
frecuente en el grupo control y las muertes
10 a 19 neonatales tempranas en adolescentes,
a 20 a 35
Total
Nº % Nº %
Nº %
BPN 96 17 84 9
180 12 aunque no significativamente (p>0,05).
1 (Tabla 4).
APN 474 82 710 79 184 80
GPEG 5 1 102 11 107 7 Tabla 4: Causas de muerte perinatal
p<0,01

Discusión

Los hallazgos del estudio indican factores urinario (27%) y enfermedad hipertensiva
preocupantes del embarazo adolescente del embarazo (15%); no se encontró
cuando se le compara con una gestante diferencia significativa con el grupo control
adulta, resultando dramático conocer que como lo indica un estudio en Chile y Lima
la incidencia es 28% en el Hospital de Perú (Donoso, 1999 y Távara, 2004)
Apoyo José Alfredo Mendoza Olavarría de respectivamente.
Tumbes.
Sin embargo a nivel mundial el embarazo
No obstante, se conoce que el embarazo a 10 a 19 20 a
cualquier edad es un evento importante, a a 35 Total
menudo en las adolescentes este hecho va Nº % Nº % Nº %
acompañado de una serie de situaciones SAM 4 6 10 15 14 11
adversas que pueden atentar contra la SEPSIS 7 11 19 29 26 20
salud, tanto de ella como de su hijo. SDR 26 41 11 17 37 28
EMH 27 42 26 39 53 41
González, A., Alonso, R., Gutiérrez, A.,
10 10
Campo, A. (2002), afirman que la
Total 64 100 66 0 130 0
probabilidad de problemas de distinta
p<0,05
índole en una madre adolescente, son
adolescente es la principal causa de
mayores en los países en desarrollo en
morbimortalidad entre las mujeres de 10 a
relación a los desarrollados y dichas
19 años. En la mayoría de los países
probabilidades se incrementan en los
latinoamericanos y el Caribe, la
pobres que en los de mejor condición
maternidad y el aborto están clasificados
social, en un mismo país.
entre las cinco primeras causas de muerte
en adolescentes, principalmente en los
Por otro lado, Donoso (1999), en Chile,
países donde el aborto es considerado
sostiene, que la alta incidencia de cesáreas
ilegal, debido a las condiciones en las que
en adolescentes está directamente
se realiza (Ruoti, 1992).
relacionada con la inmadurez biológica
inherente a la edad de la madre y llega a la
Algunos estudios muestran una tendencia
conclusión que ésta es un factor muy
clara hacia el incremento en las tasas de
importante, sólo en las adolescentes
Preeclampsia, eclampsia, hemorragia post
menores de 15 años.
parto, endometritis puerperal y anemia a
medida que la edad materna decrece, pero
Las adolescentes estudiadas, comparadas
no coincide con nuestros resultados, no
con las del grupo control presentan
obstante se pone de manifiesto el gran
elevados porcentajes de morbilidad (54%),
riesgo que entraña el embarazo en estas
siendo la principal causa el aborto (34%),
edades tempranas, influenciada por el
seguido de las infecciones del tracto
diagnóstico tardío del embarazo.
Con respecto a las complicaciones del condicionaría una mayor incidencia de
parto, mientras más joven es la desproporción cefalopélvica y de distocias
adolescente, mayores son las alteraciones de situación y posición fetal, constituyendo
que pueden ocurrir en relación al parto, esto, una causa importante de trabajo de
esto debido a la falta de desarrollo de la parto prolongado y partos operatorios.
pelvis materna principalmente, lo que Además, de un mayor riesgo de culminar
4
con desgarros del cuello, vagina, vulva y 2002), quienes indican que la labor de
periné. parto disfuncional es más frecuente en este
Esta complicación está dada grupo etario.
principalmente por la condición de
inmadurez, manifestándose en una Así mismo el comportamiento de las
estrechez del canal blando, con mayor primeras causas de cesárea según la
probabilidad de hemorragias e infecciones bibliografía revisada, pone de manifiesto el
en el terreno materno muchas veces ya predominio de la desproporción
deteriorado. (Peláez, M., Sarmiento, B., cefalopélvica y el sufrimiento fetal agudo,
Zambrano, C. 1996). hecho que en este estudio fue más
evidente en las gestantes del grupo
El análisis ha permitido establecer que el control, igual que otros reportes (Issler,
mayor porcentaje de cesáreas corresponde 2001; Pagola, V., Gutiérrez, R., Fernández,
a las adolescentes, lo que no coincide con N. 1986).
estudios revisados como el de Conde, A.,
Belizán, J. (2000), quienes consideran que Coincidiendo con Cifuentes (1994),
globalmente la tasa de operación fue más respecto al hijo de madre adolescente, el
baja en las adolescentes de su estudio que mayor porcentaje de recién nacidos
en las mujeres de 20 a 24 años, es decir el prematuros y de bajo peso se concentra en
índice de cesáreas en el presente estudio las adolescentes, comparado con el grupo
fue superior al obtenido por algunos control. Es preciso mencionar que el bajo
autores. peso al nacer y la prematuridad no sólo
están asociados con alta mortalidad y
Las causas más frecuentes para indicar la morbilidad, aumentado el uso de unidades
cesárea fueron: desproporción céfalo de cuidado intensivo neonatal,
pélvica, sufrimiento fetal y estados particularmente en bebes menores de 1000
hipertensivos. La gestación adolescente gr.
constituye un riesgo para que el nacimiento
de los bebes se realicen por inducción, ya Es importante analizar que el bajo peso y la
que se plantea que al existir poco prematuridad no sólo se deben a la edad
desarrollo del eje hipotálamo hipófisis materna, sino que, existen múltiples
gonadal es necesario que el parto se factores asociados como nivel
desencadene artificialmente si no ha socioeconómico, nivel educativo, ganancia
ocurrido espontáneamente, este Trastorno de peso materno, estatura y hábitos
es frecuente cuando el embarazo se higiénicos en la gestante (Chío, N.,
produce cerca del comienzo de la Povymiro, T., Pérez, R., Echevarría, A.,
menarquía (Díaz, 2002). Vargas, J. 1998).

Según el estudio de Balestena Sánchez, J., La tasa de mortalidad perinatal es muy


Balestena Sánchez, S. (2005), el trabajo de elevada en el Hospital de Tumbes, llegando
parto prolongado se asocia principalmente al 27% en las mujeres de 10 a 19 años. La
a distocias de posición, desproporción etapa perinatal más afectada fue la
céfalo pélvica y dilatación estacionaria. Lo neonatal precoz (1 a 7 días despues del
anterior se refleja en los datos obtenidos nacimiento). Los datos obtenidos en el
donde, del total de partos complicados, el estudio, sobrepasan a las cifras
22% corresponde a adolescentes de 11 a provinciales y nacionales.
19 años, observándose que la principal
complicación es el parto prolongado, en La medicina basada en la evidencia
concordancia con otros investigadores, científica, según Cifuentes (1994), sugiere
(Vásquez, 1997; Valdés, D., Essien, J., seguir explorando el tema para esclarecer
Bardales, M., Saavedra, M., Bardales, M., en que medida la edad es realmente un
elemento de riesgo en la práctica obstétrica

Conclusiones

1. La morbilidad en adolescentes durante Sin embargo las complicaciones


el Embarazo está representada por durante el trabajo de parto y parto son
aborto, ITU y EHE, resultando no significativamente relevantes en el
significativos. grupo estudiado (39%), y el factor

5
relevante ha sido el trabajo de parto grupo de estudio (17%). La mortalidad
prolongado en el 22% de los casos. perinatal temprana es mayor en el
2. La prematurez también es frecuente grupo control. Por otro lado, la
en adolescentes (40%), los recién enfermedad de la membrana hialina, el
nacidos que pesan menos de 2500 gr síndrome de dificultad respiratoria y la
al nacer son los más afectados y Sepsis, son entre otras las causas
representan un mayor porcentaje en el más importantes de muerte neonatal
precoz en adolescentes.

Bibliografía

Balestena Sánchez, J., Balestena Sánchez, Pagola, V., Gutiérrez, R., Fernández, N.
S. (2005). Impacto de la menarquía en (1986). El parto en la adolescencia.
los resultados maternos perinatales en Rev. Cubana Obstet Ginecol 12(2);
la adolescencia. [en línea] 2005 [25 203 – 8.
de noviembre de 2005]; 31(1).url Peláez, M. (2003). Adolescente
disponible en: embarazada: características y
http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31 riesgos. Rev. Cubana Obstet Ginecol;
_1_05/gin02105.htm 23(1):13-7.
Cifuentes, R. (1994). Obstetricia de alto Peláez, M., Sarmiento, B., Zambrano, C.
riesgo. (4ta ed.). Santa Fe Bogotá. (1996). Cesárea de la adolescente:
Revista de posgrado de medicina; n Morbilidad Materna y Perinatal. Rev.
(156):13-18.
Cubana Obstet Ginecol; 22(1):45- 52.
Conde, A., Belizán, J. (2000). Maternal
mortality and morbidity associated with
Romero, M., Maddaleno, M., Silber, T.,
interpreganancy interval: a cross
Munist, M. (1992). Salud
sectional study British Medical journal
reproductiva. En: Silber, T., Munist,
(321): 1255 – 1259.
M., Maddaleno, M., Suarez, O.
Chío, N., Povymiro, T., Pérez, R.,
Manual de medicina de la
Echevarría, A., Vargas, J. (1998).
adolescencia. EEUU; publicación de
Mortalidad Perinatal en Embarazadas
la Organización Panamericana de la
Adolescentes. Rev. Cubana Obst
Salud: 473-518.
Ginecol; vol. 14(2): 31 – 8.
Díaz, A., Sanhueza, P., Yaksic, N. (2002). Ruoti, A. (1994). Patología obstétrica en la
Riesgos Obstétricos en el Embarazo adolescente embarazada. Rev. Sogia;
Adolescente: estudio comparativo de 1(2): 70-2.
resultados Obstétricos y Perinatales Sulak, P., Haney, A. (1993). Unwanted
con pacientes embarazadas adultas. pregnancies: understanding
Rev. Chil. Obstet. Ginecol. 67(6):481- contraceptive use and benefits in
487. adolescent and older women. Obstet
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Gynecol; 168: 2042-8.
(2000). Lima. Perú.
Fuentes, M., Paz, H., Quiala, M. (1999).El Távara, O. (2004). Contribución de las
embarazo en edades tempranas. adolescentes a la muerte materna en
Algunas consideraciones al respecto. el Perú. Ginecol Obstet Perú;
Revista cubana; vol. 15:22 - 7. 50(2):111-122.
González, A., Alonso, R., Gutiérrez, A.,
Campo, A. (2002). Estudio de Valdés, D., Essien, J., Bardales, M.,
Gestantes Adolescentes y su Saavedra, M., Bardales, M. (2002).
repercusión en el Recién Nacido, en un Embarazo en la adolescencia.
área de salud. Rev. Cubana Obstet Incidencia, riesgos y complicaciones.
Ginecol; 61(664): 365-399
Issler, J. (2001). Embarazo en la [en línea] 2002 [25 de noviembre de
adolescencia. Revista de posgrado de 2005]; 28(2). url disponible en:
la cátedra de medicina. Colombia; http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol2
107:11-23 8_2_02/gin04202.htm
Padilla de Gil. (2000). Aspectos médicos y
sociales de la maternidad en la Vázquez, M., Almirall, AM., Cruz Chávez,
adolescencia. Rev. Sogia; 7(1): 16-25. F., Álvarez, A. (1997). Embarazo en
la adolescencia: repercusión biosocial

6
en el primer año de vida. Rev.
Cubana Podiatra; 69(2):82-8.

Vous aimerez peut-être aussi