Vous êtes sur la page 1sur 9

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación y Deporte


Instituto Educacional Juan XXIII
Valencia - Edo. Carabobo

Edgar Figueredo
1ero de ciencias “B”
Octubre 2006

CRECIMIENTO INTERNO U ORGÁNICO Y CRECIMIENTO EXTERNO


Las estrategias de crecimiento pueden realizarse a través de un crecimiento interno u
orgánico o un crecimiento externo. La elección de una u otra opción dependerán de
diversos factores, como pueden ser, la fase del ciclo de vida de la fórmula comercial, la
saturación del mercado, el nivel de competencia, la necesidad o no de un rápido
crecimiento, la existencia o no de posibles colaboradores externos, el nivel de recursos
y capacidades de la empresa, etcétera.

ALTERNATIVAS DE CRECIMIENTO

DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

2.1. CRECIMIENTO INTERNO U ORGÁNICO

El crecimiento interno u orgánico consiste en llevar a cabo la estrategia de crecimiento


a través de la creación de nuevos establecimientos de la misma empresa, controlando
perfectamente la expansión y asegurándose de que toda la entidad cumple los
objetivos, siendo ésta la alternativa más natural para una cadena de distribución
comercial. También pueden desarrollarse esta estrategia mediante la creación de una
fórmula comercial nueva a través de una filial con la misma o nuevas enseñas.

2.2. CRECIMIENTO EXTERNO

Cuando el sector en el que se encuentra la empresa de distribución comercial está


saturado o quiere introducirse en nuevos mercados rápidamente, el crecimiento
externo puede ser la opción preferida. El crecimiento externo se basa
fundamentalmente en la compra de otras empresas o en adquirir participaciones
financieras importantes de las mismas.

Economía de escala

Las economía de escala se refieren al poder que tiene una empresa cuando alcanza
un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a
medida que la producción en una empresa crece (Zapatos, chicles, bastones, cajas de
cerillas...) sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le
cuesta producir cada unidad.

En otras palabras, se refiere a qué, si en una función de producción se aumenta la


cantidad de todos los inputs utilizados en un porcentaje, el output producido puede
aumentar en ese mismo porcentaje o bien aumentar en mayor o menor cantidad que el
mismo porcentaje. Si aumenta en el mismo, estaríamos ante economías constantes
de escala, si fuera en más, serían economías crecientes de escala, si fuera en menos,
en economías decrecientes de escala. Comúnmente, cuando se dicen simplemente
"economías de escala", se refieren a la crecientes, ya que estas denotan una función
bastante ventajosa desde el punto de vista económico, porque significa que la
producción resulta más barata por término medio cuanto mayor es el empleo de todos
los recursos. Resultaría, por ejemplo, más barato por unidad producir 400 unidades
que 200, si aumentamos en la misma cantidad todos los recursos empleados para ello
(y el precio de cada recursos por unidad no cambiara)

Para analizar el fenómeno de las economías de escala se suele considerar la relación


entre los aumentos de producción (output) causados por los aumentos en los factores
de producción (inputs). ¿Qué ocurre cuando una empresa, por ejemplo, dobla la
cantidad que utiliza de inputs (el doble de trabajadores, el doble de capital...)? Si el
resultado es que la producción aumenta más que el doble, entonces se dice que la
empresa está caracterizada por economías crecientes de escala. Esa es una situación
de cierto interés en economía, puesto que implica que se puede producir con menores
costes a medida que se aumenta el nivel de producción. Esto está muy estrechamente
ligado a la concentración empresarial, en la medida en que en un proceso productivo
afectado de economías de escala creciente, una sola empresa (grande) produce con
un menor coste que dos empresas.

¿Por qué se producen las economías de escala?: - reparto de los costes fijos entre
más unidades producidas (disminución del coste medio) - rappel sobre compras -
mejora tecnológica - incremento de racionalidad en el trabajo (división del trabajo,
especialización...) - causas no controlables por la empresa (por ejemplo disminución
del precio de un insumo)

La empresa.

La empresa es una unidad jurídico-económica cuya función es producir y cuya


finalidad viene determinada con el sistema económico en el que desarrolle sus
actividades.

Cuales son los objetivos de la empresa:

Maximizar los beneficios, pues esto le permitirá en primer lugar sobrevivir y en


segundo lugar recompensar a los que han aportado capital.

Los beneficios servirán como reservas para futuras inversiones.

Maximizar el volumen de ventas, pues aunque en ocasiones no resulte rentable


supone para la empresa aumentar la participación en el mercado.

Maximizar el precio de las acciones en bolsa, pues esto le permitirá:

Mantener alejados a los “tiburones”.

Favorecerá a los directivos.

Logrará una mayor armonía en los objetivos de los accionistas y obligacionistas.

Búsqueda de servicios sociales y comunitarios.

Proporcionar un servicio para el mantenimiento de los clientes sobre todo.

Maximizar la riqueza de sus empleados.

Supervivencia.

Satisfacción personal y/o el prestigio.

El tamaño de la empresa.

Es medido por las siguientes magnitudes:

Ventas anuales: es la capacidad de la empresa para comprar al por mayor y


también su capacidad para acometer importantes proyectos financieros.
Beneficios totales: los beneficios varían cada año, lo que indica el éxito de la
empresa.

Capitalización del mercado: se calcula multiplicando el número de acciones


emitidas por el precio de cada acción. Lo que sucede es que en múltiples ocasiones el
precio de las acciones suelen fluctuar con los rumores o con otros aspectos que no
tiene nada que ver con la empresa.

Capital social: se refiere al número de acciones emitidas.

Número de empleados: cuando son empresas del mismo sector, es válida.

Economía de desarrollo: un mayor volumen de producción implica, una


producción superior de bienes y servicios. Se puede conducir a una producción más
barata debido a las economías de escala. Economías de escala son aquellas que
permiten reducir el coste unitario de producción debido al aumento en el volumen de
producción. Deseconomía de escala: a mayor deseconomía de escala, mayor el valor
del producto.

Economías de escala.

Interna:

• Son aquellas que se derivan de un crecimiento importante de la propia


empresa.
• Las economías de escala pueden deberse a cinco motivos:
o Razones tecnológicas, puesto que la gran empresa siempre tendrá
acceso a mejores y mayores equipos con una producción más eficiente.

o A razones de dirección o asesoramiento, debido a que la gran empresa


puede disponer de un equipo de economistas, abogados o ingenieros
que le asesoren, organismos a los que no puede acceder la pequeña
empresa.

o A razones comerciales, la gran empresa puede obtener un mayor


descuento en la compra de grandes cantidades o debido a las
economías de distribución.

o Razones de financiación, debido a que las grandes empresas pueden


obtener recursos financieros de una manera más barata (menos costes
financieros) que la pequeña empresa.

o Debido a la mayor resistencia al riesgo que presentan las grandes


empresas (diversificación de mercados y diversificación de productos).

Externa:

 Son aquellas que ocurren como consecuencia del crecimiento de un sector


o cuando este está localizado en una zona determinada (economías de
concentración).

 Estas economías de escala externas están disponibles para todas las


empresas dentro de un mismo sector; dirigido a:
 Un mejor acceso a la tecnología punta.

 Un mayor entrenamiento para los trabajadores debido a la posibilidad


de impartir cursos para distintas empresas.

 Debido a la existencia de mano de obra especializada para distintas


empresas.

 Debido a la existencia de empresas de asistencia técnica que pueden


prestar un mismo servicio a distintas empresas.

 Debido a las razones o motivos de reputación.

Pero en las grandes empresas a la vez que se producen economías de


escala, también tienen lugar deseconomías de escala, debido a que a
medida que aumenta el tamaño de la empresa también se incrementa el
porcentaje de costes medios debido a las siguientes razones:

 La excesiva burocracia.

 En las grandes empresas, las huelgas y el ausentismo se producen


con mayor frecuencia.

 Las grandes empresas tienen distintos grupos de accionistas que


corren el peligro de ser absorbidos por otra empresa, lo que propicia
una producción poco eficiente.

 Concentración industrial en las grandes empresas supone a veces un


crecimiento de costes debido a la producción o a las dificultades de
los transportes.

 Crecimiento de la empresa.
 Interna: se refiere al hecho de que crezca la empresa mediante el
crecimiento de las ventas. Este procedimiento se contempla como el
más efectivo, puesto que la empresa evita los problemas de fusiones
y crece desarrollando sus propios productos. Se argumenta como
inconveniente que el crecimiento interno es a menudo muy lento.
Puede ser difícil que en mercados “maduros”, donde los grandes
competidores tienen ventajas en costes o marketing.

 Externa: se produce cuando una empresa se fusiona o absorbe a


otra. Esto puede dar origen a:

 La integración horizontal, que ocurre cuando las dos empresas


producen el mismo producto, el objetivo de la integración horizontal es
aumentar la participación en el mercado.

 La integración lateral o conglomerados, es la compra de una empresa


que produce un producto diferente o similar pero no igual.

Fusiones y escisiones de sociedades


La sociedad (empresa) no se puede considerar a lo largo de su vida como un ente
cerrado y no sometido a cambios, como pueden ser: inicio de nuevas actividades,
cese de otras, implantación en nuevos mercados geográficos, alianzas, etc. Algunos
de estos cambios pueden materializarse en procesos económicos y jurídicos de fusión
y escisión de sociedades.

1. Fusiones

Las fusiones de empresas, desde un punto de vista económico, son procesos de


concentración de dos o más compañías mediante los cuales se pretende mejorar la
eficiencia productiva de estas empresas (reducir costes, ahorro investigación, etc.).

El TRLSA contempla dos clases de fusión: por creación de una nueva sociedad y por
absorción.

1.1. Fusión por creación

En este caso nos encontramos dos o más sociedades que se van a unir para constituir
una nueva. Este proceso implica la disolución sin liquidación de las empresas que
desaparecen y la constitución de la nueva sociedad cuyo patrimonio inicial estará
formado por los patrimonios de las sociedades que se disuelven sin perjuicio de los
ajustes valorativos que procedan. Los titulares de las acciones que se han disuelto
serán remunerados con las acciones que ha emitido la sociedad nueva, en definitiva,
pasan de ser accionistas de la sociedad antigua a accionistas de la sociedad nueva.

• (1) Disolución sin liquidación de las sociedades A y B que transmiten su


patrimonio a la sociedad nueva.
• (2) La sociedad nueva emite acciones que son repartidas a los accionistas de
las sociedades que se han disuelto.

1.2. Fusión por absorción

Si la fusión es por absorción en el proceso hay al menos dos sociedades: absorbente y


absorbida, y básicamente consiste en la disolución sin liquidación de la sociedad
absorbida que traspasa su patrimonio en bloque a la sociedad absorbente. Esta última
realizará una ampliación de capital para emitir acciones (sobre las que no existirá
derecho preferente de suscripción de nuevas acciones ya que los accionistas de la
absorbente habrán renunciado al mismo) que serán entregadas a los accionistas de la
sociedad absorbida.
• (1) La sociedad absorbida B se disuelve y entrega su patrimonio a la sociedad
absorbente A.
• (2) La sociedad absorbente A amplía el capital emitiendo acciones que son
entregadas a los accionistas de la sociedad absorbida B.

Independientemente de la forma jurídica elegida para el proceso de fusión (creación o


absorción), desde un punto vista económico el fondo de la operación es el mismo y, en
definitiva, se trata de la adquisición de una sociedad por parte de otra. En este sentido
se expresan las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), concretamente la NIIF
3. Combinaciones de negocios, la cual nos aclara el proceso contable a seguir en
estos casos y que, básicamente, consiste en lo siguiente:

• Identificación de la sociedad adquirente (compradora) y de las sociedades


adquiridas (compradas).
• Disolución de las sociedades que desaparecen en el proceso.
• El patrimonio de la sociedad adquirida se incorpora al patrimonio de la
sociedad adquirente por su valor real (lo que las NIC denominan valores
razonables).

Por último, señalar que en las últimas versiones de las NIC han desaparecido lo que
antes se denominaban fusiones por intereses y fusiones impropias.

2. Escisiones

La escisión de una sociedad puede ser total o parcial.

2.1. Escisión parcial

La escisión parcial se produce cuando una o varias partes del patrimonio de una
sociedad (sociedad escindida) se segregan de la misma, traspasando en bloque la
parte segregada a otras sociedades de nueva creación o siendo absorbidas por otras
sociedades existentes (sociedades beneficiarias). A diferencia de la escisión total, en
este caso no se produce la extinción de la sociedad escindida y, además, las partes
que se segregan deben formar una unidad económica. Éste podría ser el caso de
sociedades que realizan varias actividades y, en un momento determinado, deciden
segregar los activos y pasivos correspondientes de la empresa que están asociados a
esa actividad. Las sociedades beneficiarias emitirán el número necesario de acciones
o participaciones beneficiarias que serán entregadas a los accionistas de la sociedad
escindida en la proporción que corresponda. En cuanto a la sociedad escindida como
consecuencia de la salida de su patrimonio de las partes segregadas, se produce de
una disminución del patrimonio contable que será acompañada de la correspondiente
disminución de su capital social y reservas, por lo que este proceso implica una
reducción de capital social.

La representación gráfica del proceso es la siguiente:

• (1) De la sociedad escindida se separa una parte que forma una unidad
económica y el resto sigue funcionando bajo la forma jurídica anterior.
• (2) La unidad segregada forma una sociedad o se incorpora a otra sociedad.
• (3) La nueva sociedad o la absorbente emiten participaciones beneficiarias que
se entregan a los accionistas de la sociedad escindida.
• (4) La sociedad escindida sigue funcionado con las partes que no se han
segregado de la misma.

2.2. Escisión total

Se entiende por escisión total la extinción de la sociedad, con división de todo su


patrimonio en dos o más partes, cada una de las cuales se traspasa en bloque a
sociedades de nueva creación o son absorbidas por sociedades ya existentes. La
nueva sociedad o la absorbente, denominadas sociedades beneficiarias, emitirán
acciones (participaciones beneficiarias) que serán entregadas proporcionalmente a los
accionistas de la sociedad escindida que, de esta forma, se convertirán en accionistas
de la sociedad beneficiaria.
• (1) La sociedad escindida se segrega en dos o más partes y se disuelve.
• (2) El patrimonio de la Unidad 1 forma una nueva sociedad. El
patrimonio de la Unidad 2 es absorbido por otra sociedad.
• (3) La nueva sociedad y la absorbente emiten participaciones
beneficiarias que son las que se entregarán a los accionistas de la
sociedad escindida

Vous aimerez peut-être aussi