Vous êtes sur la page 1sur 13

Desigualdades

Francisco J. Garcı́a Capitán, 2002

Contenido
1 Desigualdades entre medias 2
1.1 Las medias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Desigualdad entre las medias aritmética y geométrica . . . . . 2
1.3 Desigualdad entre las medias geométrica y armónica . . . . . . 4
1.4 Desigualdad entre las medias aritmética y la raı́z de la media
aritmética de los cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5 Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2 La desigualdad de Cauchy-Schwarz 8
2.1 La desigualdad de Cauchy-Schwarz . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2 Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3 Desigualdad de Jensen 10
3.1 Funciones convexas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2 Desigualdad de Jensen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.3 Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4 Ejercicios propuestos 13

1
1 Desigualdades entre medias
1.1 Las medias básicas
Dados n números no negativos x1 , x2 , · · · , xn vamos a considerar cuatro for-
mas de conseguir un valor promedio de todos ellos:
n
• La media armónica: H = 1 1 1 . (Suponemos en este caso
+ + ··· +
x1 x2 xn
que los números son todos positivos).

• La media geométrica: G = n x1 x2 · · · xn .
x1 + x2 + · · · + xn
• La media aritmética: M = .
n
• La raı́z cuadrada de la media aritmética de los cuadrados:
r
x21 + x22 + · · · + x2n
R= .
n
Ejemplo. Consideremos n = 3 y los números√x = 1, y = 2, z = 4. Es
fácil comprobar que H = 12 7
, G = 2, A = 73 , R = 7 y que entonces, en este
caso, se cumple que H ≤ G ≤ M ≤ R. En los apartados siguientes, veremos
que esta relación se cumple siempre y que todas las medias son iguales si y
solo si todos los números son iguales.

1.2 Desigualdad entre las medias aritmética y geométrica


Comenzamos con una demostración elemental de la desigualdad M ≥ G y
de que la igualdad M = G se cumple si y solo si x1 = x2 = · · · = xn .

Demostración por inducción

La demostración consta de dos partes:


1. La desigualdad es cierta si n es un entero de la forma 2k .

Para k = 1, es decir, para n = 2, la desigualdad se convierte en


x+y √ √ √ √
≥ xy ⇔ x + y − 2 xy ≥ 0 ⇔ ( x − y)2 ≥ 0.
2

2
que es cierta y que se convierte en igualdad si y solo si x = y.
Supongamos que la desigualdad es cierta para n = 2k números y de-
mostremos que también lo es para 2n = 2k+1 números x1 , x2 , · · · , x2n .
Para ello consideramos los números
x1 + x2 x3 + x4 x2n−1 + x2n
y1 = , y2 = , · · · , yn = .
2 2 2

Sabemos que yi ≥ x2i−1 x2i con igualdad si y solo si x2i−1 = x2i .
Entonces:
x1 + x2 + · · · + x2n y1 + y2 + · · · + yn
=
2n n
(1) √
≥ n y1 y2 · · · yn
(2) √
≥ 2n x1 x2 · · · x2n .
por lo que hemos demostrado la desigualdad. Para que (1) se convierta
en igualdad, todos los yi deben ser iguales y para que (2) también sea
igualdad, x2i−1 y x2i deben siempre coincidir. Por tanto, los xi deben
ser todos iguales.
2. Si la desigualdad es cierta para un cierto n, también lo es para n − 1.
Para ello, sean x1 , . . . , xn−1 números no negativos y sean
x1 + · · · + xn−1
y1 = x1 , . . . , yn−1 = xn−1 , yn = .
n−1
Entonces,
y1 + · · · + yn √
≥ n y1 y2 · · · yn
n
x1 + · · · + xn−1 r
x1 + · · · + xn−1 + x1 + · · · + xn−1
n−1 ≥ n x1 · · · xn−1
n n−1
q
x1 + · · · + xn−1 √
≥ n x1 · · · xn−1 n−1 x1 · · · xn−1
n
x1 + · · · + xn−1 √
≥ n−1 x1 · · · xn−1 .
n
En el último paso hemos usado que
q ³ ´ n1 ³ n−1+1 ´ n1
√ 1 n 1 1 √
n
p( n−1
p) = p · p n−1 = p n−1 = p n−1 · n = p n−1 = n−1 p.

3
Demostración por sustituciones

Vamos a demostrar la desigualdad


x1 + x2 + · · · + xn √
≥ n x1 x2 · · · xn
n
mediante sustituciones de los números xi por otros de manera que la
parte izquierda no varı́a y la derecha va aumentando. Al final, los xi
tendrán todos el mismo valor y la parte izquierda será igual a la parte
derecha. De aquı́ se concluirá la validez de la desigualdad.
Si los xi no son ya todos iguales a su media aritmética, que por conve-
niencia llamamos a, deben existir dos ı́ndices i y j, tale que xi < a < xj
(todos los números no pueden a la vez ser ni mayores ni menores que
su media aritmética). Entonces sustituimos los números xi y xj por
xi 0 = a y xj 0 = xi + xj − a. De esta manera, la suma total no cambia
y el producto aumenta. En efecto,
xi 0 xj 0 = a(xi + xj − a) = xi xj + (xj − a)(a − xi ) > xi xj ,
justificándose la desigualdad por la relación xi < a < xj . Después de
repetir el proceso, conseguiremos una igualdad a base de incrementar
el lado derecho y mantener igual el izquierdo.

1.3 Desigualdad entre las medias geométrica y armónica


Aplicando la desigualdad A − G a los números x11 , ..., x1n , obtenemos:
1 r
x1
+ · · · + x1n 1 1 n √
≥ n ... ⇒ 1 1 ≤
n
x1 . . . xn ⇒ H ≤ G.
n x1 xn x1
+ · · · + xn

Nota: Según lo visto en 1.2, tenemos que H ≤ G ≤ M .


Es evidente que la igualdad se cumple si y solo si los números x1 , x2 , · · · , xn
son todos iguales.

1.4 Desigualdad entre las medias aritmética y la raı́z


de la media aritmética de los cuadrados
Comprobemos aquı́ que dados n números no negativos x1 , x2 , · · · , xn ,
µ ¶2
x1 + x2 + · · · + xn x2 + x22 + · · · + x2n
≤ 1
n n

4
y que la igualdad se cumple si y solo si los números x1 , x2 , · · · , xn son todos
iguales.
En realidad demostraremos otra desigualdad de la que ésta es un caso
particular. Demostremos que si t1 , t2 , . . . , tn son números de (0, 1) tales que
t1 + t2 + · · · + tn = 1, se cumple que
(t1 x1 + t2 x2 + · · · tn xn )2 ≤ t1 x21 + t2 x22 + · · · + tn x2n .
y la igualdad es cierta si y solo si todos los xi son iguales.
La demostración es, como antes, por inducción. Para n = 2, la desigual-
dad toma la forma:
(tx + (1 − t)y)2 ≤ tx2 + (1 − t)y 2 (x, y ∈ R, t ∈ [0, 1]).
Observando que
tx2 + (1 − t)y 2 − (tx + (1 − t)y)2 =
= tx2 + (1 − t)y 2 − t2 x2 − (1 − t)2 y 2 − 2t(1 − t)xy =
= t(1 − t)x2 + t(1 − t)y 2 − 2t(1 − t)xy =
= t(1 − t)(x − y)2 ≥ 0
vemos que la desigualdad es cierta y que la igualdad se cumple si y solo si
x = y.
Ahora, supongamos que la desigualdad es cierta para n − 1 y veamos que
es cierta para n.
(t1 x1 + t2 x2 + · · · tn xn )2 =
µ ¶2
t2 x2 + · · · tn xn
= t1 x1 + (1 − t1 ) =
1 − t1
µ µ ¶¶2
t2 tn
= t1 x1 + (1 − t1 ) x2 + · · · + xn ≤
1 − t1 1 − t1
µ ¶2
(1)
2 t2 tn
≤ t1 x1 + (1 − t1 ) x2 + · · · + xn ≤
1 − t1 1 − t1
µ ¶
(2)
2 t2 2 tn 2
≤ t1 x1 + (1 − t1 ) x + ··· + x =
1 − t1 2 1 − t1 n
= t1 x21 + t2 x22 + · · · + tn x2n .
La desigualdad (1) se ha obtenido usando el caso n = 2 y la desigualdad
(2) se ha obtenido usando la hipótesis de inducción, quedando claro que la
igualdad sólo se cumplirá cuando todos los xi sean iguales.

5
1.5 Ejercicios resueltos
1. (I OIM, 1985) Hallar las raı́ces r1 , r2 , r3 y r4 de la ecuación 4x4 − ax3 +
bx2 − cx + 5 = 0 sabiendo que son reales, positivas y que
r1 r2 r3 r4
+ + + = 1.
2 4 5 8

Solución. En primer lugar, r1 r2 r3 r4 = 54 . Entonces aplicando la desi-


gualdad de las medias aritmética y geométrica a los números r21 , r42 , r53
y r84 , obtenemos que
r1 r2 r3 r4 r r
1 2
+ 4
+ 5
+ 8 r1 r2 r3 r4 4 1 1 1 1 5 1
= ≥ 4
· · · = · · · · = .
4 4 2 4 5 8 2 4 5 8 4 4
Esto nos dice que la media aritmética y la media geométrica coinciden
y por tanto que los números son iguales:
r1 r2 r3 r4 1 1 5
= = = = ⇒ r1 = ; r2 = 1; r3 = ; r4 = 2.
2 4 5 8 4 2 4

2. Demostrar que si a, b, c > 0, entonces (a + b)(b + c)(c + a) ≥ 8abc y


determinar cuando se cumple la igualdad.
Solución. Dividiendo por abc el primer miembro de la desigualdad
propuesta y usando la desigualdad A − G obtenemos que

(a + b)(b + c)(c + a) a+b b+c c+a


= · · =
abc µc ¶aµ b¶
a b b c ³c a´
= + + + ≥
c c a a b b
r r r
ab bc ca
≥ 2 2
·2 2
·2 = 8.
c a b2
La igualdad se produce claramente si y solo si a = b = c.

3. Demostrar que si a,b y c son números positivos y a+b+c = 1, entonces,


µ ¶µ ¶µ ¶
1 1 1
1+ 1+ 1+ ≥ 64.
a b c

6
Solución. Desarrollando,
µ ¶µ ¶µ ¶
1 1 1
1+ 1+ 1+ =
a b c
µ ¶ µ ¶
1 1 1 1 1 1 1
= 1+ + + + + + + =
a b c bc ac ab abc
µ ¶
1 1 1 a+b+c+1
= 1+ + + + .
a b c abc

Expresando las desigualdades entre las medias armónica, aritmética y


geométrica los números a,b y c, deducimos que
½
3 √
3 a+b+c 1 1
+ 1b + 1c ≥ 9
≤ abc ≤ = ⇒ a
1 .
1
a
+ 1b + 1
c
3 3 abc ≤ 27
Entonces,
µ ¶µ ¶µ ¶ µ ¶
1 1 1 1 1 1 2
1+ 1+ 1+ =1+ + + + ≥
a b c a b c abc
2
≥ 1+9+ 1 = 10 + 54 = 64.
27

4. Sean a ≥ 0, b ≥ 0 números reales y p ≥ 2 un número natural. Llamando


p
q al número tal que p1 + 1q = 1, es decir q = p−1 , se cumple que

a p bq
+ ≥ ab.
p q

Solución. Sean los números x1 , x2 , . . . , xp de forma que x1 = ap y


x2 = · · · = xp = bq . Aplicando la desigualdad A ≥ G obtenemos:
a p bq ap (p − 1)bq x1 + x2 + · · · + xp
+ = + =
p q p p p
√ √
p

p

p
≥ p x1 x2 · · · xp = ap bq · · · bq = ap bq(p−1) = ap bp = ab.

5. Si n es un número natural, demostrar que


µ ¶n µ ¶n+1
1 1
1+ ≤ 1+ .
n n+1

7
Solución. Aplicamos la desigualdad A ≥ G a los números x1 = · · · =
xn = 1 + n1 , xn+1 = 1:
¡ ¢ sµ ¶n
n 1 + n1 + 1 n+1 1
≥ 1+ ·1
n+1 n
sµ ¶n
1 n+1 1
1+ ≥ 1+
n+1 n
µ ¶n µ ¶n
1 1
1+ ≥ 1+
n+1 n

2 La desigualdad de Cauchy-Schwarz
2.1 La desigualdad de Cauchy-Schwarz
Bunyakovskii (1804-1889) publicó esta desigualdad en una monografı́a sobre
desigualdades entre integrales en 1859, veinticinco años antes que Schwarz
(1843-1921), pero es más conocida como desigualdad de Cauchy-Schwarz.
La desigualdad de Cauchy-Schwarz nos dice que si x1 , . . . , xn e y1 , . . . , yn
son números reales cualesquiera se cumple:
(x1 y1 + · · · xn yn )2 ≤ (x21 + · · · + x2n )(y12 + · · · + yn2 ).
Para demostrarla, usaremos que si ax2 + bx + c ≥ 0 para cualquier x, el
discriminante ∆ = b2 − 4ac no puede ser positivo.
Para ello, tengamos en cuenta que para cualquier λ ∈ R se cumple que
(λx1 + y1 )2 + · · · + (λxn + yn )2 ≥ 0.
Desarrollando los cuadrados,
0 ≤ (λx1 + y1 )2 + · · · + (λxn + yn )2 =
= (x21 + · · · + x2n )λ2 + 2(x1 y1 + · · · xn yn )λ + (y12 + · · · + yn2 )
de donde
4(x1 y1 + · · · xn yn )2 − 4(x21 + · · · + x2n )(y12 + · · · + yn2 ) ≤ 0,
apareciendo la desigualdad buscada.
Además, vemos que la igualdad se cumplirá si y solo si los números si
x1 , . . . , xn e y1 , . . . , yn son proporcionales.

8
2.2 Ejercicios resueltos
1. Sean a, b, c, d, e números reales tales que a + b + c + d + e = 8 y
a2 + b2 + c2 + d2 + e2 = 16. Hallar el valor máximo de e.
Solución. Por la desigualdad de Cauchy-Schwarz,

(a + b + c + d)2 ≤ (12 + 12 + 12 + 12 )(a2 + b2 + c2 + d2 ).

Entonces (8 − e)2 ≤ 4(16 − e2 ), que desarrollando y simplificando nos


da e(5e − 16) ≤ 0. Esto nos dice que 0 ≤ e ≤ 16 5
y por tanto el valor
máximo pedido es 16
5
, que ocurre si a = b = c = d = 6
5
.

2. Sean x, y, z ≥ − 14 tales que x + y + z = 1. Calcular el máximo valor de


√ √ √
4x + 1 + 4y + 1 + 4z + 1.
Solución. Por la desigualdad de Cauchy-Schwarz,
√ p √
4x + 1 + 4y + 1 + 4z + 1 =
√ p √
= 1 · 4x + 1 + 1 · 4y + 1 + 1 · 4z + 1 ≤
√ p
≤ 12 + 12 + 12 (4x + 1) + (4y + 1) + (4z + 1) =
√ p √
= 3 4(x + y + z) + 3 = 21.

3. Demostrar que un triángulo √ de lados


√ x,√
y, z es p
semejante a un triángulo
de lados a, b, c si y solo si ax+ by + cz = (a + b + c)(x + y + z).
Solución. Usando la desigualdad de Cauchy-Schwarz con las raı́ces
cuadradas de los lados, obtenemos que
√ p √ p
ax + by + cz ≤ (a + b + c)(x + y + z),

cumpliéndose la igualdad si y solo si los números x, y, z son propor-


cionales a a, b, c, y esa es la condición que determina a dos triángulos
semejantes.

4. Demostrar que si a + b + c ≥ 3, entonces a2 + b2 + c2 ≥ 3.


Solución. Usando la desigualdad de Cauchy-Schwarz,

9 ≤ (a + b + c)2 ≤ (1 + 1 + 1)(a2 + b2 + c2 ),

de donde a2 + b2 + c2 ≥ 3.

9
5. Siendo a y b números reales, hallar el valor máximo y mı́nimo de la
expresión a cos θ + b sen θ.
Solución. Usando la desigualdad de Cauchy-Schwarz,
(a cos θ + b sen θ)2 ≤ (a2 + b2 )(cos2 θ + sen2 θ) = a2 + b2 .
La igualdad se cumple cuando a sen θ = b sen θ, es decir cuando tgθ = ab .
Habrá dos valores entre 0 y 2π que consigan este valor. Uno √ corres-
ponderá al mı́nimo y otro al máximo, que serán entonces − a2 + b2 y

a2 + b2 , respectivamente. Estas fórmulas sirven para el caso a = 0,
pues entonces la expresión se reduce a b sen θ.

3 Desigualdad de Jensen
3.1 Funciones convexas
La desigualdad A − R vista en el apartado 1.4 es sólo un caso particular de
una situación mucho más general: se debe a que la función f (x) = x2 es una
función convexa.
Diremos que una función f es convexa en un intervalo I cuando cuales-
quiera que sean x, y ∈ I y cualesquiera que sea t ∈ [0, 1], se cumple que
f (tx + (1 − t)y) ≤ tf (x) + (1 − t)f (y).
En la figura siguiente, z representa un punto intermedio entre x e y y se
observa que el valor de f en z, siendo f convexa, es menor que el de la recta
secante por los puntos (x, f (x)) y (y, f (y)).

t f(x)+(1-t) f(y)
f(z)

x z y

10
Diremos que una función f es cóncava en un intervalo I cuando cuales-
quiera que sean x, y ∈ I y cualesquiera que sea t ∈ [0, 1], se cumple que
f (tx + (1 − t)y) ≥ tf (x) + (1 − t)f (y).
La derivada segunda de una función f nos permite calcular los intervalos
en los que dicha función es convexa y aquellos en los que es cóncava:
1. Si f 00 (x) ≥ 0 en un intervalo I entonces f (x) es convexa en I.
2. Si f 00 (x) ≤ 0 en un intervalo I entonces f (x) es cóncava en I.

3.2 Desigualdad de Jensen


La desigualdad de Jensen afirma que si una función es convexa en un intervalo
I, x1 , x2 , . . . , xn son números de I y t1 , t2 , . . . , tn son números de (0,1) tales
que t1 + t2 + · · · + tn = 1 se cumple que
f (t1 x1 + t2 x2 + · · · tn xn ) ≤ t1 f (x1 ) + t2 f (x2 ) + · · · + tn f (xn ).
Hacemos la demostración por inducción copiándola de la demostración
mostrada en el apartado 1.4. Para n = 2 la desigualdad se deduce de la
definición de función convexa. Supongamos que la desigualdad es cierta para
n − 1. Entonces:
f (t1 x1 + t2 x2 + · · · tn xn ) =
µ ¶
t 2 x2 + · · · t n xn
= f t1 x1 + (1 − t1 ) =
1 − t1
µ µ ¶¶
t2 tn
= f t1 x1 + (1 − t1 ) x2 + · · · + xn ≤
1 − t1 1 − t1
µ ¶
(1) t2 tn
≤ t1 f (x1 ) + (1 − t1 )f x2 + · · · + xn ≤
1 − t1 1 − t1
µ ¶
(2) t2 tn
≤ t1 f (x1 ) + (1 − t1 ) f (x2 ) + · · · + f (xn ) =
1 − t1 1 − t1
= t1 f (x1 ) + t2 f (x2 ) + · · · + tn f (xn ).
Esta demostración no permite determinar cuándo ocurre la igualdad.
Puede demostrarse que la desigualdad es estricta a menos que los números
x1 , . . . , xn sean todos iguales o la función sea lineal en un intervalo que con-
tenga a todos los xi .

11
3.3 Ejercicios resueltos
Las cuatro desigualdades siguientes figuran entre las llamadas Las siete ma-
ravillas del mundo en el artı́culo La otra cara de las desigualdades, Cuarta
Parte de Richard Hoshino. Algunas se demuestran usando la desigualdad de
Jensen para funciones cóncavas de tres variables:
µ ¶
f (x1 ) + f (x2 ) + f (x3 ) x1 + x2 + x3
≤f .
3 3
En todos los casos, α, β y γ son los ángulos de un triángulo, por lo que
suman π radianes. Las otras tres maravillas están propuestas como ejercicio
3 en la página 13.

3 3
1. sen α + sen β + sen γ ≤ 2
.
Solución. Como la función seno es cóncava en el intervalo (0, π), apli-
cando la desigualdad de Jensen,

α+β+γ π 3 3
sen α + sen β + sen γ ≤ 3 sen = 3 sen = .
3 3 2

2. csc α + csc β + csc γ ≥ 2 3.
Solución. Como la función cosecante es convexa en (0, π), aplicando la
desigualdad de Jensen,
α+β+γ π 2 √
csc α + csc β + csc γ ≥ 3 csc = 3 csc = 3 √ = 2 3.
3 3 3

3. 1 < cos α + cos β + cos γ ≤ 32 .


Solución. Aquı́, la desigualdad de Jensen sólo ayuda si todos los ángulos
del triángulo son agudos. En ese caso, usando que la función coseno es
cóncava en (0, π2 ), obtenemos que
α+β+γ π 3
cos α + cos β + cos γ ≤ 3 cos = 3 cos = .
3 3 2

3
4. cot α cot β cot γ ≤ 9
.
Solución. Si uno de los ángulos del triángulo es obtuso, su cotangente es
negativa, por lo que también lo será el producto de las tres cotangentes y

12
se satisfará la desigualdad. Si uno de los ángulos es recto, la el producto
de las tres cotangentes es nulo y también se cumple la desigualdad.
Supongamos ahora que los tres ángulos son agudos. Entonces, usamos
que la función tangente es convexa en (0, π2 ) para obtener que
π √
tg α tg β tg γ = tg α + tg β + tg γ ≥ 3tg( ) = 3 3.
3
Basta invertir para obtener la desigualdad deseada.

4 Ejercicios propuestos
1. Supongamos que a + b + c = 1, siendo a ≥ 0, b ≥ 0, c ≥ 0. Demostrar
que √ √ √
9a + 1 + 9b + 1 + 9c + 1 ≤ 6.

2. Sean a, b, c números positivos. Demostrar que


a+b+c 1 1 1
≤ 2 + 2 + 2.
abc a b c

3. Se supone que α, β y γ son los tres ángulos de un triángulo. Demostrar


que

(a) cot α + cot β + cot γ ≥ 3.
(b) sen2 α + sen2 β + sen2 γ ≤ 94 .
(c) cot2 α + cot2 β + cot2 γ ≥ 1.

13

Vous aimerez peut-être aussi