Vous êtes sur la page 1sur 8

2DO.

CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONALDEL LITORAL
SANTA FE 3 Y 4 DE MAYO DE 2007

MESA REDONDA ESPECIAL: DISCUTIENDO LOS OBJETOS DE TESIS DE


INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA PARA MUJERES Y VARONES EN LA CIUDAD DE


ROSARIO ( 1860-1890)

AUTORA: Liliana Capoulat


Pertenencia institucional: CEIM ( Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las
mujeres) Facultad de Humanidades y Artes. UNR

E-mail: lilianacapoulat@hotmail.com

ABSTRACT:

Esta ponencia tiene como objetivo poner en evidencia como abordé el tema de
investigación de mi tesis de maestría titulada. " La escolaridad obligatoria para
mujeres y varones en Rosario ( 1860-1890)
En primer lugar ,voy a establecer las razones por las cuales comienzo la maestría de
género en el año 1993 , donde se vislumbran diversos intereses personales por seguir
avanzando en los estudios históricos y la necesidad de incorporarme nuevamente al
ámbito académico después de diversos acontecimientos que marcaron la historia del
país con la llegada del gobierno de facto del año 1976.
En segundo lugar, creo oportuno señalar los diversos enfoques que consideré
oportuno tener en cuenta para comenzar a realizar la tesis final de maestría, donde
decidí abordar la educación de la mujer, debido a mi profesión docente y a la
presencia mayoritaria de mujeres en la misma.
En tercer lugar, destacar como el cursado de los diversos seminarios de este
posgrado me ayudaron a enriquecer mi objeto de investigación y a su vez recortarlo,
no sólo en el período histórico, sino también el universo que iba a tener en cuenta para
la investigación, es decir, mujeres y varones que van a comenzar a incorporarse al
ámbito educativo de la ciudad de Rosario que comenzaba a formarse .
Por último, es importante destacar el abordaje de las fuentes históricas que fueron
miradas desde una perspectiva de género lo que permitió incorporar a la mujer como
sujeto histórico, que habitualmente está ausente o bien aparace de manera parcial en
los estudios históricos, especialmente aquellos que se dedican a la educación.
LOS COMIENZOS
El interés por investigar, sobre la educación de la mujer, surge cuando
comienzo a cursar la Maestría: “El Poder y la Sociedad desde la Problemática del
Género”, organizada por el CEIM (Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las
Mujeres) que funciona en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad
Nacional de Rosario. Los temas desarrollados durante el cursado de la maestría
llamaron poderosamente mi atención, debido a la aparición de nuevas problemáticas
que hasta el momento no había tenido oportunidad de conocer. Eran cuestiones que
comenzaban a estudiarse dentro de la universidad, donde la producción había sido
censurada y obstaculizada por los gobiernos de la dictadura militar, que rigió en el país
hasta la llegada de la democracia en 1983.
Es necesario destacar que las nuevas problemáticas abordadas destacan que la
ausencia del sexo femenino, en los estudios históricos, no se debe a una conspiración
de ciertos historiadores mujeres o varones, sino al arraigo de una concepción
androcéntrica de la historia. Esta visión propició que todo fuera considerado desde una
óptica masculina, dentro de un sistema de valores que ha tomado ciertos
acontecimientos, procesos y movimientos como dignos de un análisis histórico y que
ha excluido o ignorado otros, por entender que son accesorios o de nula incidencia
histórica.
Dentro de la historia de la educación, la incorporación de las mujeres como
sujetos activos, es de vital importancia puesto que hasta el momento son
protagonistas ausentes, de estudios e investigaciones de una profesión que
mayoritariamente es desempeñada por el sexo femenino. Esta cuestión no es casual y
obedece a razones de diversa índole que pretendo abordar a partir de esta
investigación.
Desde esta perspectiva, para analizar la historia, es preciso recordar que el
género es una relación social con variaciones temporales en el tiempo y en el espacio.
De alguna manera hemos vuelto a la muy difundida idea de Simón de Beauvoir “de
que se deviene mujer, no se nace mujer”. Es decir, el género es susceptible de ser
analizado históricamente en la descripción de la mecánica de las relaciones de
mujeres y varones y sus variantes en el tiempo.

CONSTRUYENDO EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN


El punto de partida de este trabajo, es la institucionalización de los sistemas
educativos en la segunda mitad del siglo XIX, a nivel mundial. Cuando estas
transformaciones marcaron para mujeres y varones grandes cambios, ya que ambos
sexos tuvieron acceso igualitario a la educación, a partir de los principios de igualdad y
libertad difundidos por la ideología liberal que se expandió desde Europa hacia
América.
Estas modificaciones produjeron, en los diferentes ámbitos políticos de nuestro
país (provincia y municipios), la organización de sistemas educativos que si bien
debían respetar el control del Estado Nacional, tuvieron sus particularidades y
diferencias, que merecen ser estudiados.
Los abordajes típicos en la historia de la educación argentina tendieron a
centrarse en los procesos de génesis y desarrollo de los sistemas educativos
nacionales, donde el año 1884, constituye un punto de inflexión, para considerar un
antes y un después dentro de la historia de la educación argentina.
En estos estudios se incluye muy poco la historia de la educación de las
provincias, y casi nada las historias particulares de las ciudades, y más aún en lo que
respecta a la mujer, dando así una interpretación incompleta y parcializada.
Atendiendo a estas cuestiones, creo oportuno incorporar a las temáticas de
estudio tradicionales, la perspectiva de género en el análisis de la organización del
sistema educativo en la ciudad de Rosario, en un período cronológico particular, es
decir entre 1860-1890, cuando la Corporación Municipal se hace cargo exclusivamente
de la educación de los habitantes de la incipiente ciudad y ésta a su vez comienza a
incorporarse vertiginosamente al proyecto liberal organizado desde el Estado
Nacional.
En la ciudad de Rosario comienza entonces, a partir de esta época, un período
progresista, marcado por un movimiento comercial, cuya vinculación con el Viejo
Mundo, atrajo a gran cantidad de inmigrantes que a través del ferrocarril y el puerto
dieron un carácter cosmopolita a la ciudad.
Este desarrollo, trae como consecuencia, la necesidad de establecer en la
ciudad, un sistema educativo cuya finalidad era difundir la civilización y eliminar la
barbarie, a través de escuelas donde las mujeres y varones que comienzan a
acrecentar la población de la pequeña ciudad, les era obligatorio asistir.
Por ello, el objetivo es incorporar el género, como una herramienta de análisis
que permita demostrar las desigualdades y diferencias que se produjeron en el interior
del sistema educativo municipal y además dar lugar a nuevas miradas e
interpretaciones, que hacen visible a la mujer dentro de una historia que hasta ahora
ha estado impregnada por una visión androcéntrica, que opaca la posición de las
mujeres en su calidad de actores sociales.
Desde esta perspectiva es preciso observar que la igualdad propuesta para
ambos sexos a través de la obligatoriedad escolar, fue una igualdad teórica, donde
cada sexo tenía asignados sus respectivos roles. La educación que recibían las niñas
tenía que ver más con la formación moral que con la adquisición de conocimientos,
situación que busca continuar la educación de las mujeres preparándolas para el
espacio privado antes que para el público.
De este modo, las mujeres comienzan a entrar paulatinamente al ámbito
educativo formal, que había estado hasta ese momento casi completamente vedado
para ellas, ya que la única posibilidad de recibir educación era en su hogar o bien
concurriendo a instituciones que se dedicaban a educar a las niñas.
Para lograr visualizar estas cuestiones fue preciso, realizar el análisis de fuentes
pertinentes al tema, rescatando los datos relativos a las mujeres y observando la
información y datos que sobre ellas me ofrecía la diversa documentación encontrada.
El registro de la información no tuvo una mirada unilateral, ya que se tuvo en
cuenta también toda la información relativa a los varones, para poder hacer una
interpretación que permitiera recoger la complejidad de las relaciones entre los sexos,
en tanto actores sociales, dentro de la legislación educativa de la época, que
estableció la igualdad para mujeres y varones.
No debemos olvidar, que la estructuración de estos sistemas fueron
fuertemente influenciados por las ideas de la modernidad occidental, que mostraba a
la mujer como madre y como sujeto activo de costumbres y moral.
Encontrar las fuentes para este trabajo fue una ardua tarea, debido a la
dispersión y a la conservación de los materiales que hacen que muchas de ellas estén
semidestruidas y por lo tanto imposibles de consultar, a pesar de los esfuerzos
realizados por las bibliotecas y archivos de la ciudad.
En la búsqueda del material de trabajo, es importante considerar que la
causalidad absoluta no existe, porque ninguna investigación parte de cero. El azar
tiene sus límites, ligados ante todo a un trabajo de selección realizado anteriormente
por otros. Quien recurra a un repertorio cualquiera sabe con certeza lo que no va a
encontrar allí, como ocurrió muchas veces con los datos que pertenecían a la
educación de las mujeres, que no aparecen en la mayoría de los casos en forma
explícita en las fuentes, pero es importante tener en cuenta en la tarea de investigar, la
importancia decisiva de las preguntas planteadas a la documentación, por parte del
investigador.
Los archivos consultados fueron muchos y muy variados; comencé por la
Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”, donde hice una revisión de todo el material
que la misma me podía ofrecer en relación al tema a investigar. A partir de allí inicié
otras búsquedas para completar lo que estaba incompleto, especialmente los archivos
muncipales, tales como las memorias de la Municipalidad de Rosario, y las memorias
de Intendentes de la ciudad.
El Centro de Estudios Históricos e Información, "Parque de España", me fue de
mucha utilidad, porque allí tuve oportunidad de consultar periódicos microfilmados,
tales como: El Independiente, El Látigo, El Mensajero, El Periódico, La Discusión y La
Confederación, de los años relativos a la investigación, los cuales me ofrecieron datos
muy valiosos en sus artículos y especialmente en sus avisos publicitarios referidos a la
instalación de escuelas particulares, cuando comenzaban a aparecer las primeras
instituciones educativas de la ciudad.
La biblioteca del Museo Histórico “Dr. Julio Marc”, también me ofreció
documentación que es necesario consultar muy cuidadosamente debido a la
antigüedad de la misma y al deterioro causado por el paso del tiempo, entre ellos, “El
libro del Rosario, 4/10/1725-1925” y “La instrucción pública en Rosario. A través de
dos centurias”, “La Descripción de Santa Fe”, por Gabriel Carrasco y los Anales de la
ciudad del Rosario de Santa Fe (1527-1865) de Eudoro Carrasco.
En el archivo del Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario, tuve la
oportunidad de encontrar el Digesto Municipal donde estaban recopiladas las
Ordenanzas y Decretos del año 1874-1883, dentro de los cuales aparece el
Reglamento General de las Escuelas Municipales
La hemeroteca de la Biblioteca Pedagógica “Eudoro Díaz” fue otra de las
bibliotecas a las que tuve oportunidad de concurrir y allí encontré la Revista Escolar
del Rosario de Santa Fe, dirigida por Eudoro Díaz que ofrece un material muy valioso
sobre educación, además el Censo Escolar, los Censos provinciales y nacionales y
otra bibliografía referida a la temática educativa.
En el Museo de la Ciudad, pude consultar los libros de Inspectores de
Escuelas e informes de los Directores de escuelas y algún que otro documento
referido a la investigación, ya que el archivo no está completo.
Después de realizar la recopilación y el análisis de las fuentes, comencé la
elaboración de la tesis, que fue dividida en tres partes:
* La primera parte, trata sobre, “La problemática del género en la Historia de la
Educación”; en su capítulo I titulado "Estado de la cuestión", se realiza una revisión
acerca de las obras consultadas con respecto a la historia de la educación en el
período cronológico que abarca la investigación, en el ámbito nacional, provincial y
municipal.
* La segunda parte, se refiere a “Las consideraciones teórico-metodológicas” y
está subdividida en dos capítulos:
El capítulo II, titulado “ Marco teórico”, se explaya acerca de la teoría de
género, para realizar la observación de las fuentes, lo que permitió encontrar los datos
necesarios para realizar la investigación teniendo como punto de referencia la
categoría género.
El capítulo III, “Marco metodológico”, incluye referencias acerca de la
metodología cualitativa en la investigación histórica para realizar la crítica de las
fuentes.
* La tercera parte de la investigación, titulada “La educación de mujeres y
varones en Rosario (1860-1890)” se refiere específicamente, al tema investigado, y
contiene tres capítulos.
El capítulo IV, “Estado, Liberalismo y Patriarcado”, establece cómo la ideología
liberal reforzó la idea de la centralidad del Estado, que para ese momento histórico era
vital para la organización política, social, económica y cultural del país.
La educación fue uno de los objetivos de esta tarea, y es allí donde el Estado
ejerce una fuerte penetración ideológica y establece las bases de un sistema
educativo impregnado fuertemente por el sistema patriarcal vigente en las sociedad.
El capítulo V, "Orden y Progreso en la educación del Bello Sexo" abarca
algunos aspectos de la política desarrollada por los gobiernos provinciales, que
adherían al liberalismo y promovían ideas muy progresistas con respecto a la
educación de las mujeres, el “Bello Sexo”.
El capítulo VI, "La problemática de género en la organización del sistema
educativo en la ciudad", incluye las diferencias en los reglamentos escolares, las
ordenanzas municipales, las medidas de gobierno y los presupuestos escolares que
se otorgaban a las escuelas para la educación de mujeres y varones.

SURGEN OTRAS MIRADAS


La incorporación de nuevas problemáticas teórico-conceptuales en el análisis
de la organización del sistema educativo en la ciudad de Rosario en el período 1860-
1890, es muy importante, debido a la posibillidad de poner en evidencia algunas
cuestiones, que hasta el momento estaban ausentes o bien estudiadas desde una
perspectiva parcial, unilateral y androcéntrica.
Por un lado, la categoría género, permitió observar las contradicciones y
diferencias presentes en el acceso a la escolaridad obligatoria y, por otro lado, logró
incorporar un espacio particular, como la ciudad de Rosario, en el momento en que
esta comienza a organizar su sistema educativo, permitió demostrar que la historia de
la educación debe abarcar otros espacios que hasta el momento, están parcialmente
estudiados.
Además esta perspectiva logró destacar las particularidades y variantes que
hay dentro del sistema educativo nacional que atienden, al abordaje de nuevos y
complejos problemas, a recuperar la especificidad de ciertos procesos localizados
espacialmente y también detectar sus diferencias y semejanzas.

Vous aimerez peut-être aussi