Vous êtes sur la page 1sur 26

INTRODUCCIÓN

EL PARADIGMA POSIBLE

Clásicamente se entiende que un libro refleja una línea de pensa-


miento, el diseño de una construcción propia del autor y lo que éste
desea transmitir.
Es esta misma orientación la que posiciona al lector como un su-
jeto pasivo que recibe las ideas, con lo cual la lectura se convierte en
un acto unidireccional: un autor activo y un lector pasivo.
Sabemos, sin embargo, que todo lector captará y traducirá
en construcciones propias las ideas de la obra; y es a partir de enton-
ces -momento sagrado- que dichas ideas dejan de ser patrimo-
nio exclusivo del autor para pasar a formar parte del universo del
lector.
AJÍ, el lector abandona la pasividad para convertirse en uno de
los gestores del libro. Pensarlo de este modo implica que la lectura y
sus reflexiones se estructuran como un proceso de co-construcción
entre autor v lector!"
De esta manera, entra en crisis la linealidad tradicional que pola-
riza un activo-pasivo en relación autor y lector, respectivamente.
No se invierte la polaridad. Se trata de poner en juego lo que en
adelante llamaremos el posible paradigma, el paradigma de la circu^.
laridad, una suerte de lectura interactiva, donde autor y lector, cono-
ciéndose a través de la obra, construyen juntos el producto.
¿•"ara poder comprender esta concepción, en el sentido estricto del
término, se hace necesario conocer desde un nuevo modelo de pen-
samiento, y para concertar dicho giro hace falta un cambio de para-
digma. -

13
n.
Introducción

to de la psicoterapia, trasladando la articulación de la máquina a la


comunicación humana.
Se puso en crisis el modelo analítico que tendía a descomponer
La historia del mundo está signada por el cambio. Las crisis en el
las partes, entendiendo que el punto de partida era la posibilidad de
mundo científico fueron el preludio de la desestructuración de pará-
comprender y explicar el todo.
metros que resultaron anquilosados para gestar otros nuevos.
Superar estas concepciones conlleva una permutación epistemo-
Construcciones teóricas innovadoras comenzaron siendo posi-
lógica, la_capacidad de ...relacionar circularmente las distintas fraccio-
ciones alternativas a un determinado modelo de pensamiento que se
nes del sistema, para hablar de totalidad, en Jugar desumatividad. La
erigía como paradigma; frente a tal confrontación, la comunidad
visión sistémica contrapone a la fragmentación reduccionista de los
científica -como grupo de poder- debió renunciar a su basamento
componentes una organización pobladade significados de laspartes
epistemológico, para a posteriori, involucrarse en un nuevo conocer.
mismas.
No obstante, en todos los casos el resultado de este proceso no fue el
Aceptar esta nueva construcción, que nos introduce en las cien-
cambio de paradigma, sino que, en muchos de ellos, la resistencia
cias modernas, implica reconocer una multiplicidad de niveles que
ganó^terrenoj^el producto convocó al fracaso.
son simultáneamente autónomos e interrelacionados. Como señala
El modelo de pensamiento que caracterizó a las cjencias_clásicas_
Luigi Ónnis (1996), «en esta dimensión las contraposiciones carte-
estuvo impregnado de un determinismo causal-lineal^ como el para-
sianas de mente-cuerpo, biológico-psicológico, natural-cultural, in-
digma que avaló el desarroTjoTd£Mp^tesis^riia_Q^sewaciÓQ, llevó a
dividual-familiar, pierden su significado».
crear sujjrietodología.sen el análisis^ revistió de certeza las com-
Así comenzó a cuestionarse la certeza de la supuesta objetivi-
probacior\es^_
dad en el acto de conocer, que con la Cibernética de segundo orden
Linealidad, objetividad, la verdad y la realidad fueron los bastio-
llega al punto cumbre, arrojando interrogantes en vez de afirmacio-
nes que enarbolaron estaTcieñcias, donde la certidumbre y el orden
concebían y explicaban un universo del todo coherente que no dejaba
lugar a la duda. ^ .S&^toO q^v^J
Este modelo de pensamiento no quedó circunscrito al perímetro
1
nes: el observador está involucrado dentro del contexto de la acción
de conocimiento, por loTanto, ¿cómo es posible hablar de verdad,
cuando soy yo, desde rñ7^rstéma~de creencias, el miembro partícipe
del mundo científico, sino que invadió el conogerCotidiano que, de
"LTconceptualización de los juicios comenzó a considerarse fruto
una manera menos sofisticada, o si se quiere más rudimentaria, apeló
de la subjetividad: indefectiblemente el científico en su construcción de
a este recurso como forma de ver, explicar y responder acerca de la
hipótesis observaba~sl)bTé~iiIñ~sistema querrá influido por su propia
realidad.
intervención en el plano pragmático yporsu lente de observación en
Si bien desde el campo de la filosofía, algunos pensadores se ha-
djlaiho perceptivo. Miraba la misma dinámica de la cual él formaba
bían revelado contra los dogmas de verdades irrefutables, la ciencia
parte constructiva,pbservaba lo que"el mismo producía^ J
se mantuvo sorda de cara a sus observaciones.
Entonces, ¿cómo señalar cuál es la realidad?, o ¿existe una reali-
Todo transitó en aparente orden.
dad verdadera?
En la década de los 50, el surgimiento y los desarrollos dejla Ci-J
Podríamos pensar, de acuerdo a estas preguntas que relativizan el
rberttética y de Id Te~oria General de los Sistemaste confrontarorTáTá
eje de observación, que estamos viviendo una época de transición, de
linealidad y objetividad reinantes, imprimiendo una dosis de incerti-
posibilidad de cambio de paradigma, una época en la que todavía
dumbre que movilizó a diversos planos el mundo científico. El pen-
hace falta díscliiSnarte^mlHos^'olno slibjetividad y objetividad. Tal
samiento de las ciencias clásicas, el que regía a las investigaciones,
vez en una perspectiva futura, el último concepto se rotule como ob-
aquel que alcanzó el raciocinio de la gente común, involucró al ámbi-
15
14
Introducción

soleto, pues será obvio que las opiniones y juicios competen a la es- cer, a considerar los descubrimientos como construcciones del hom-
fera de segundo orden, y como tal son subjetivos, con lo cual resulta- bre y no como teorías de la naturaleza.
rá absurdo intercalar en el discurso aseveraciones de verdad y reali- Esta mirada autorreferencial desestructura el hecho habitual de
dad, sin adjuntar el mi delante. El significado de la objetividad categorizar las construcciones del otro sin cuestionar las nuestras, tal
quedará reducido tan sólo a convenios de primer orden, que también como lo menciona Wittgenstein cuando dice que siempre valoramos
poseen su relativización, en la medida que existe un observador in- si las respuestas son justas o equivocadas, sin tener en cuenta si son
volucrado. correctas o no nuestras preguntas.©
La Cibernética de segundo orden abriólas_puertas al Constructi- En esta dirección, podríamos decir que el presente trabajo no es
vismo~qiíe comienza a responder con interrogantes, contestando con pretencioso, puesto que grandes pensadores de distintas disciplinas
^uesíionamientos, que~brinda respuestas ^que no restablecen un or- han reflexionado exhaustivamente sobre la temática de la construc-
den, sino que son estas mismas las que producen incertidumbre, las ción de la realidad: qué es lo que se construye, cómo y por qué.
que dan paso franco a la duda. Figuras como el antropólogo Gregory Bateson, los cibernéticos
Heinz Von Foerster y Ernest Von Glasersfeld, el lingüista Paul
I Watzlawick y los neurobiólogos Humberto Maturana y Francisco
Podríamos afirmar que en estos tiempos de la posmoderni- \Varela_son algunos de los especialistas que trataron de explicar el
dad, aceptar la óptica de la complejidad implica reconocer y >^ tema.
respetar una pluralidad de puntos de vista que se traducen en Por lo tanto, será nuestra construcción, articular cómo se constru-
una multiplicidad de modelos interpretativos. ye el universo personal partiendo desdé las vertientes epistemológi-
e cas de la estructuración de la realidad, hasta la elaboraciónde la mis-

«A esta crítica no se sustrae, naturalmente, ni siquiera el modelo


sistémico, especialmente cuando se lo identifica, como muchos ha-
cen y a mi juicio erróneamente, con un modejo holístico, es decir, ten-
é ma como acto co-constructivo en el álrnbito"^éTa^Hc^ré7apiá7"en
iiiam.iiamiiM !••••

fimción del cambio.


r~- i ¡••••i •" —"~iaii. -i..i,i ,tm<« *i .'..i :

Oscilaremos permanentemente entre conceptos cibernéticos y


constructivistas, o sea, entre recurrencias y construcciones de reali-
•*—w£m*aHH*tLv ., ».

dencialmente y peligrosamente omnicomprensivo de cada aspecto dad^ que avalan las accionelTTñnñanas tanto en la vida cotidiana
de la realidad. Por este camino, la homologación de todo a un único como en la psicoterapia, sea por parte de los terapeutas, sea por parte
modelo globalizante, me parece que se corre el riesgo de volver a de los pacientes. Por lo tanto, el lector encontrará términos que se re-
caer, paradójicamente y sin darse cuenta, precisamente en la jaula re- piten a lo largo del análisis, certificando la circularidad de la teoría,
duccionista». [L. Onnis. 1996] que a la vez habla de la circularidad.
Lejos de la ortodoxia, la epistemología sistémica debe ser una he- Nuestra línea de trabajo en relación con los ejemplos está centra-
rramienta que nos permita construir correlaciones y recursividade,s da en la psicoterapia sistémica, principalmente el modelo de Palo
entre los difejgnte^niyeje^dej^jbjervabíé^, entendiendo que cada Alto, aunque en numerosas oportunidades se excede este marco de
uno de éstos es autónomo pero aljnismo tiempo interdependiente_Y, referencia.
puede requerir de otros instrumentos de indagación. Los escritos se dividen en una trilogía que no compone una divi-
Este libro tiene por objetivo introducirnos en las preguntas a que sión tajante, pero sí recurrente, en la que los títulos que integran cada
nos conducen las ciencias de la complejidad, preguntas autorreferen- una de las partes se colocaron con la finalidad de oxigenar la lectura.
tes que nos llevan a la reflexión acerca de nuestros juicios y asevera- En ellos, como dijimos, se entrecruzan conceptos, convirtiendo al
ciones, que nos pasaportan a una mirada interior sobre nuestro cono- mismo texto en cibernético.

\1
Introducción
Introducción

Por su estructura, pueden ser leídos por separado e inclusive sal-


dios de Phigeyquien nos mostrará cómo el niño construye su com-
teando su orden, puesto que cada uno posee un status independiente,
plejo de abstracciones a través de las experiencias del método del en-
o bien siguiendo el diseño de la obra, ya que tienen un hilo conductor
sayo y error, hasta generar las estructuras conceptuales avalantes de
que
VI UV/ (lliüofporárá
AAA WA l ' V í l l l l U el
VA des^frolló~3eTas
VI V_ .TCl I A V/l l\J Vl\^ I t l i l ideas
I V.lls<Ul en
MU forma
AV/1 1 1 1 ( 1 paulatina^.
1'íllllCllllK No es
su mapa.
azaroso, entonces, que el lector encuentre repeticiones de tértnínos y Así, Las leyes de la forma, de Spencer Brown? nos ayudarán a dis-
reflexiones a lo largo de los capítulos.
tinguir distinciones y descripciones -con sus comparaciones conco-
mitantes- que todo sujeto traza en el acto perceptivo, conformando
En la primera parte, El conocimiento del mundo, se abrirá el jue-
en la pragmática a posteriori, la puntuación de una secuencia de inte-
go, partiendo de la concepción del término epistemología, tratando racción.
de especificar qué quiere decirse cuando se hablarle esteconcepto,
Este será el trampolín para adentrarnos en la aplicación de los ti-
ya que en numerosas oportunidades es utilizado con diferentes signi-
pos lógicos que se verá en la parte siguiente, con su incidencia en la
ficaciones, con el consiguiente riesgo de llevar a la confusión.
paradoja, su nacimiento como propuesta de resolución del problema
Se desarrollan algunos de los diferentes modelos que pautan la
que implicaba para los filósofos, y la utilización productiva que pro-
observación, arrojando circularidades en el conocer, pero por encima
pone Bateson con su cuadro de descripción de proceso y clasificacio-
de la pregunta autorreferencial de ¿qué y cómo conozco?, será la
nes de forma. De este punto se hereda un tema urticante: el problema
base de la reflexión acerca de nuestra forma de construir la realidad
del diagnóstico», en donde se desarrollarán los criterios epistemoló-
en la observación.
gicos que labran su concepción, la historia, las diversas críticas, la
Se categorizarán y diferenciarán los opuestos epistemológicos
construcción de realidades, estableciendo distinciones a partir de él,
de linealidad y circularidad, en tanto ejes epistemológicos en la cons-
y lo que consideramos como correcta aplicación.
trucción de conocimiento.
Deambularemos por las dos realidades de primer y segundo or-
También, ciertos conceptos cibernéticos y por qué no un poco de
den, impregnándonos de significados, estructuras de sentido, subjeti-
historia nos ayudarán a contextualizar y fundamentar el porqué de la
vismo y autorreferencialidad.
invención de este nuevo posible paradigma.
JJespues de recorrer y analizar algunas cuestiones de construc-
ciones lingüísticas entre conceptos de F. de Saussure y M. Erickson,
En la segunda parte, Elqjpconstructor, después de haber plan-
nos basaremos en las especificaciones de H. Von Foerster con su im-
teado en el capítulo I lajrelativización de lo observable desde unpa-
perativo estético «si quieres ver aprende a actuar». Se remarcará la
noramaj:ibernético, luego de involucrar al observador en el contexto
importancia del lenguaje imperativo como el que pauta la orden de
de lo observado, ejntrarem^sjñjña\^eifieñte másfilpsofica: el Cons-
trazar una distinción y de gran efectividad
electividad en las prescripciones
prescripciones
tructivismo.
de cólmportamientg, concluyendo en un lenguaje inventor de realidades
Este capítulo se caracteriza por complejizar aún más la observa-
ydéTñundos, queaMndo^'girvíej^oncepcióir3érepresentacional.
ción: no solamente el observador con su simple presencia pauta la
dinámica
En la tercera parte, La nueva mirada^ llevaremos los puntos epis-
ta^tuTácíórTHeTmapa, impone su sello recortando elobjeto a su perí- temológicos discriminados en la primera y segunda parte al desarro-
metro.
llo de ciertas reflexiones en el plano de la praxis.
A partir de un panorama introductorio con abundantes ejemplos Un tema que nos atrajo fue el principio explicativo -tendencia in-
acerca de la relativización de la realidad, algunos autores nos ayuda-
herente al discurso humano-, aplicado en la psicoterapia. Su etiolo-
rán a entender cómo se construye. Apelaremos entonces a los estu-
gía causal-lineal, pero también la posibilidad de entenderlo en un
18 19
Introducción Introducción

sentido interaccional, versión que se funde y se confunde con elpara cuando se realiza conduciendo, suele traer lamentables consecuen-
qué, de acuerdo a la perspectiva epistemológica con que se lea, ade- cias.
más de la importancia en la terapia sistémica del qué y del cómo. Era un pensador que estaba involucrado con las ideas cibernéti-
En este tema, dos explicaciones nos preocuparon: las dormitivas cas, y en aquellos momentos sus pensamientos se dirigían a aseverar
y las reestructurantes; las primeras, inocuas categorizaciones, y las la circularidad de la vida del ser humano; la vida es circular, se repi-
segundas, una exposición clara de la técnica del reencuadre que he- tió varias veces, la vida es circular. Esta idea lo persiguió casi todo el
mos considerado como la estrategia madre de la psicoterapia sisté- viaje, aunque se vio interrumpida en algunas ocasiones por bocina-
mica. zos o por frenadas bruscas.
Estas reflexiones crean la oportunidad de pensar acerca del in- La vida es circular y su mente se poblaba de imágenes muy pri-
sight, que en esta línea de trabajo no será prerrequisito para el cam- mitivas, el nacimiento, la teta, la madre, el biberón, los pañales, ...,
bio, sin llegar a alcanzar o a erigir definiciones dogmáticas. cuando de pronto, en ese preciso momento que su mente guardaba
El ejemplo del Rorschach nos permitirá confrontar abiertamente esta última imagen, ya próximo a llegar, lo detuvo un semáforo y sin
las construcciones de mundos que se elaboran en la amorfía de su es- saber por qué giró su cabeza y se sintió atraído hacia el escaparate de
tructura, comprobando la selectividad perceptiva y la proyección de un negocio, en donde un cartel resaltaba ante sus ojos: PAÑALES
nuestro mapa frente a tal desestructuración. PARA ANCIANO.
Finalmente abordaremos la construcción de modelos de psicote- «Sí», se dijo... «la vida es circular...»
rapia. El desarrollo de eventos sociales, políticos, económicos y cul-
turales, que ejecutan sus nacimientos, con algunos ejemplos históri-
cos que lo corroboran. Se verá así mismo cómo construye el estilo el
terapeuta, la no-casualidad de la elección, y cómo en el juego de una
sesión las intervenciones e interacciones se interceptan recursiva-
mente. Este tema será un elogio a la creatividad y a la no-adherencia
ortodoxa a un modelo que cercene los recursos del terapeuta: abolir
el se debe, para que el profesional recupere una identidad (la suya
propia).
Capciosamente distinguiremos algunos puntos que se extraen de
este desarrollo, de cómo no ser un terapeuta sistémico, posibilitando
tener un espectro más claro de cómo se operativiza este modelo en la
acción.
Cerramos abriendo con un epílogo, retomando conceptos en for-
ma circular, tal como es el esquema de este libro, abrimos con la re-
currencia y cerramos con la recurrencia.
A propósito, no sabemos cómo (y tal vez no importe), pero nos
llega a la mente el recuerdo de una anécdota: un actor que se dirigía a
su función del día sábado deambulaba en su automóvil por las calles
de Buenos Aires reflexionando, ya que tenía esa extraña manía que a
veces aqueja a los seres humanos: el pensar y que, especialmente

20 21
EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO

HACIA UNA CIENCIA DEL CAMBIO (P.W.)


••
Resultaría difícil imaginar una meta tras la cual la humanidad ha
empleado más pensamientos, sueños, palabras, esfuerzos desespera-
dos, guerras y revoluciones, que el logro de la felicidad.
Ya Aristóteles aseveró lo obvio: «todos los seres humanos de-
sean ser felices»; pero Terrentius Vatro y, siguiendo su línea de pen-
samiento, Agustín, contabilizó 289 opiniones distintas sobre este
concepto aparentemente tan simple. Uno debe suponer que ellos so-
lamente entrevistaron a 289 personas, puesto que escasamente pue-
den encontrarse dos seres humanos que estuvieran de acuerdo final-
mente en qué se supone que es la felicidad.
Pero este no es el único problema con esta naturaleza tan difusa.
Dumby, uno de los personajes de la comedia de Osear Wilde Lady
Windermere 'sfan señala:
«En este mundo hay sólo dos tragedias. Una es el no alcanzar lo
que uno quiere, y la otra es alcanzarlo. La última es, lejos, la peor, la
última es la tragedia real».
En otras palabras: nuestra idea de la felicidad es infinitamente de-
seable, sólo en tanto no la logramos. Cuando llegamos a ella, nos en-
vuelve un llanto lejano por aquello que esperábamos, o al mismo
tiempo nos invade una horrible desilusión.
Lo verdaderamente asombroso es que entonces no sospechamos
que debe haber algo equivocado en la idea que poseemos acerca de
la felicidad, para invariablemente concluir que cometemos un error,

23
La construcción del universo £& El conocimiento del mundo

que alguien o algo nos decepciona, o que todavía no buscamos la fe- no; o sólo porque A ha producido siempre B, se continuará obtenien-
licidad en el lugar adecuado; y pronto salimos a una nueva búsqueda do B hasta la eternidad.
en una nueva (o más posiblemente la misma) dirección, para finali- Ciertamente estos ejemplos son triviales, y la falacia resultante
zar en un desengaño similar. de éstos ha sido señalada a través de los siglos. Sin embargo, estas
Si observamos las caras de la gente mayor, hay algo trágico en técnicas de cambio, aún son aplicadas una y otra vez -tanto en una
sus rostros, como si se sintiesen disgustados por la vida, defraudados relación conyugal, como por las altas esferas de un gobierno.
por Dios, la naturaleza, o la existencia (o como quieran llamarlo), por Nuestro mundo se ha vuelto tan complejo que no logramos esca-
haberles quitado alguna cosa que les hubiera hecho feliz. par deTmísñuJrelíúltado, recurriendo a soluciones similares que sur-
Algo menos trágico es lo que Catalina la Grande, tarde en su ca- gen~gFmíésrro ^eñ/t^^^MÁrduranté^rnucho tiempo. Atrás queda-
rrera, se supone le dijo a un hombre, con quien había estado por ca- roni íos~días~eñ~qüeTá^naturaleza Absorbía pacientemente nuestros
sualidad en la cama aquella noche: «sabes, yo debo haber tenido diez desechos y venenos, y era ella misma la que los purificaba. En la ac-
mil amantes y pienso, no hubo gran diferencia entre ninguno de uste- tualidad, el Mediterráneo se ha transformado en un albañal y los bos-
des». Se non é vero é ben tróvalo... ques del norte de T^TÓp^é^tarTrñóriburidos.
Pero esto aún no es de ningún modo la historia completa. La ex- Nuestros esfuerzos por lograr una mejor y más feliz calidad de
periencia muestra que lo que hacemos para perfeccionar las cosas, vida genera resultados igualmente desastrosos: los vertiginosos
para lograr la felicidad, puede ser la causa de nuestra infelicidad. avances de "la" medicina han creado problemas humanos totalmente
Estejnstante, ingsrjerado_ejmpredecible, transformando a algo en su nuevos e inesperados; el grado elevado de seguridad social se asocia
opuesto ya era conocidg_rjoF^EácIgQ][^Í£Bjo^ Eamóenantiodro'- con las particularmente violentas formas de delincuencia; I os medios
mia, pero después de él, Lao Tzu (si alguna vez existioT escribió en el de transporte, cada ve/, más rápidos, nos dejan con menos y menos
capítulo II de su Tao Te King: tiempo; a pesar de la mayor riqueza, hay más gente que se suicida; y
«Cuando todos en el mundo entiendan la belleza de ser bello, en- ello sin olvidar el dilema nuclear
tonces la fealdad existe. Cuando todos entiendan la bondad de ser Los viejos intentos por solucionar problemas han alcanzado los
bueno, entonces la maldad existe». límites de la inefectividad. En vez de buscar nuevas técnicas de cam-
Los mecanismos por los cuales creamos nuestra infelicidad, bio, continuamos aplicando la desastrosa receta de hacer más de lo
buscando la felicidad, son numerosos, pero parecen tener un deno- mismo -un modo seguro de suicidio, como la ciencia de la evolución
minador común: la llamada tendencia a hacer más de lo mismo; aun- lo muestra convincentemente. «Plus <¿a change, plus c 'est la méme
que nuestros esfuerzos~todavía~noJiayan ~affaiaclo los resultados chose», dice la sabiduría del viejo proverbio francés.
esperados. Cuando comenzamos a observar estos mecanismos, cae- Surge, entonces, la necesidad de construir nuevos métodos que
rnos en la cuenta que su importancia y sus efectos van más allá obstruyan y reemplacen a las antiguas soluciones, en lugar je reforV
de nuestras vidas individuales y amenazan la supervivencia del pla- zarTás^Peío el lectoFtiene derecho a pregunTáf¿cuál sería un ejemplo
neta. 3e semejante solución?
No cabe duda quejajiumanidad ha llegado aun punto totalmente Imaginen que -siguiendo una breve idea mencionada por el ma-
inusual enjuhistoria; el punto erTdonde jiuestrólñodotraaicional de temático canadiense Anatole Rapoport en el libro Fights, Games and
wr~Hlrmnd^¿_de_como mejorarlo tiosolq res\iítejnútjl^smoliue Debates (Combates, juegos y debates)- se introdujera una regla bási-
se ha tornado contraproducente. Por ejemplo, no por mucho tiempo se ca del proceder en el diálogo en todas las conferencias de las super-
puede sostenerla creencia que si algo es malo, su opuesto debe ser potencias: antes que el problema fuera discutido, cada delegación
bueno; o que si algo es bueno, el doble debe ser dos veces más bue- tendría que presentar el punto de vista de la otra delegación. En otras

24 25

1
La construcción del universo El conocimiento del mundo

palabras, los americanos tendrían que exponer la opinión de los so- Frente al mandato del padre, ellos se encuentran con la imposibi-
viéticos, hasta que la delegación soviética estuviese completamente lidad de realizar tal división.
convencida de que su perspectiva de la situación había sido entendi- Eventualmente por el camino, un mullah (intérprete de las leyes y
da correctamente. Sería entonces el turno de sintetizar el punto de dogmas del Islam) viene cabalgando sobre su camello, y ellos le pi-
vista de los Estados Unidos, hasta que los americanos estuviesen den ayuda. «No existe una solución para esto», él asevera. «Pero
conformes. puedo agregar mi camello a los de ustedes, y así tendrán 18 y podrán
Para cualquiera que se encuentre familiarizado con la abismal ig- dividirlos. Ahora tú, el mayor, recibes la mitad, que es 9. A ti, el hijo
norancia de estos líderes del mundo en lo que respecta a sus puntos segundo, te corresponde un tercio, o sea 6, aquí están. Y para ti, el
de vista, esperanzas, sospechas y, consecuentemente, las intencio- más joven, un noveno, que son 2 camellos; así resta un camello, de
nes de sus contrapartes, esta idea cobra sentido de inmediato; el 50% mi propiedad».
del problema posiblemente habría desaparecido antes de que fuera Habiendo dicho esto, se subió a su camello y se fue.
alguna vez discutido. En conclusión, necesitamos una nueva ciencia del cambio, que
Es verdad que, en este caso particular, la solución no puede fun- sea capaz de producir un giro7ñó"sólo¡en las formas de abordar un
cionar, puesto que resulta improbable que dichas superpotencias es- problema en particular, sino también que resulte efectiva en el trata-
tuviesen de acuerdo en acatar semejante regla. miento del fenómeno comoijial. Tajando observamos alrededor, en-
Otro ejemplo que puede explicar esta idea es aquel tipo especial contramos los comienzos de una ciencia semejante con diferentes
de sabiduría que ha salido a la superficie una y otra vez en el curso del áreas como biología, física, química, filosofía, semántica, sistemas
milenio en incontables historias, fábulas, mitos y otros relatos del gé- sociales, ciencias empresariales (management), medicina, y por últi-
nero. Por lo general, nuestro entendimiento moderno tiende a deses- mo, pero no por eso menos importante, psicoterapia, y con ésta nos
timar estas historias por ser fantásticas, imaginarias o irreales. Pero referimos a la reducción del sufrimiento humano y no al logro de la
no debemos olvidar que, aún en nuestros días, tales conceptos imagi- felicidad final.
narios han mostrado su utilidad práctica. Lo cual nos lleva a retornar al punto de partida...
Tomemos uno de los puntos embarazosos de la lógica matemáti-
ca, como es la aparentemente ingenua ecuación X + 1 = 0. Trasladan-
do el 1, obtenemos X = -1, por lo tanto el resultado final será X '= -1. QUÉ SE CONOCE, CÓMO SE CONOCE
Los lógicos han realizado numerosos intentos para resolver esta
contradicción -ya que nada multiplicado por sí mismo puede dar un Para comenzar a pensar acerca de este tema, es necesario abrir
valor negativo- y de este modo salvar a la lógica clásica de la irra- con una reflexión: ¿alguna vez nos cuestionamos cómo se llega a co-
cionalidad de esta paradoja. Pero físicos e ingenieros, que han queda- nocer eso que llamamos externo a nuestra mirada? ¿En alguna opor-
do entrampados en este dilema, convinieron con ecuanimidad un nú- tunidad nos preguntamos acerca de los procesos que nos llevan aje-
mero imaginario llamado «i», introduciéndolo en sus cómputos y cir que los objetos son, en el sentido jiterarde la frase, y no tan sólo a
llegando, por ende, a soluciones prácticas y concretas. discriminar su existencia, sino también a adjetivarlos, clasificarlos,
Quizás, el ejemplo más atractivo de este modo de resolver pro- revestirlos de un determinado juicio de valor?.
blemas es la historia oriental del padre que, después de su muerte, ¿Conocemos nuestra íorma de conocimiento?, ¿conocemos
deja sus 17 camellos a sus tres hijos, con la siguiente instrucción: el nuestro conocer?, ¿cuál es nuestra epistemología?
hijo mayor debería recibir la mitad, el segundo, un tercio, y el más jo- El término epistemología deriva del griego episteme, que signifi-_
ven una novena parte de los camellos. ca conocimiento, y ésTuña rama dFía filosofía que se ocupa de todos

26 27
La construcción del universo /

los elementos que procuran la adquisición de conocimiento^jpjr Dell (1985) distingue en Bateson cinco usos diferentes del térmi-
^igajosjimdaj^ defmismo. no Epistemología En principio, según se utiliza tradicionalmente en
f En este sentido es un ¿"scálorrántenor'ála esfructuracíon'd'e la teo- Tá~fílosoíia7üürno teoría del conocimiento; también como cosmolo-
ría, ya que se ocupa de las reglas que gobiernan el funcionamiento gíabiológica, en referencia_ a las_pjropieo!ades de lajnente, definién-
I de la cognición humanaf por lo tanto, la epistemología establece «de dola como un agregado de partes interactuantes impuIsadas pprja
Y qué manera los organismos o agregados de organismos particulares diferencia; como paradigma -la cibernética, la evolución, la circula-
/ conocen, piensan y llegan a decisiones que determinan su conducta» rídad, el ecosistema-; como estructura del carácter, los supuestos ha-
\ (Bateson, 1979). bituales que especifican el modo en que una persona comprende el
v mundo y se relaciona con él; y por último, como ciencia, en la cual la
Dentro del contexto filosófico, se ha empleado el término^episte-
mo_lQg.ía.paia. hacer referencia a un conjunto de técnicas analíticas y epistemología describe y explica la objetividad como un hecho im-
CTÍticasJ_gue definen.Jos límites de los proc^s^s^e~conocimiento. posible^^ ——-—-—•"" ~" ••--.,
Pero más allá de la filosofía, existen doTamBítos db'ñdé'ésTa ciencia 'Es factible pensar la epistemología colocándola en un metanivel,v
realiza su incursión: la biologja_experimental, ji través de figuras. 'como paradigma de paradigmas, «como reglas usadas en el ^pensa-
' como Maturana, Várela, McCulloch o Von Foerster, y el área socio- miento ~5é grañ3es"girúpos"dTpérsonaji para definir la realidad»,^se-
cuJturaL_que se traduce en cómo las personas conocen y~de la forma gürr'7S^r^wa1dTr^8^jrmientras; que un paradigma se definiría c^mg^
ejijq^conocen^es decir cómo sej;ojistitu^ un subconjunto de reglas quídefinen un fragmento de la rcalidad^La^
epístemoI6gíá^^om^TorHa'"o!^e"To^^^ sería un suprasiste-
Simon y olaboradores (1984) señalan que la epistemología: ma, un paradigma más abarcatiyjx_
V«[—jj^refiere al desarrollo de la estructura de pensamiento, así L^eTtérmino paradigma, dice Kuhn (1975) que se trata de
como a la lógica interna de los procesos emocionales. La estructura una realización científica universalmente reconocida, que durante un
de conocimiento de todo organismo puede verse como su modelo del determinado período proporciona un modelo de solución sobre cier-
mundo y como marco de referencia de su conducta. La organización tos problemas a una comunidad científica.
del modelo del mundo depende de la comunicación que tenga un in- En su investigación, el autor evidencia que el impacto de una va-
dividuo con su ambiente, es decir, de las estructuras y condiciones riable epistemológica que se presenta como alternativa frente a una
dadas de ese mundo y el potencial del organismo para percibirlas. Se constante -el paradigma-, que se sostuvo tal vez durante siglos, ine-
trata de un proceso dialéctico de adaptación interna y externa». vitablemente da como resultado una crisis de las reglas que regían el
De acuerdo con este planteamiento es imposible que un sujeto no conocer hasta el momento. Por lo tanto, siempre después de undeter-
posea epistemología. En tal caso podríamos afirmar que ése indivi- minado descubrimiento (más adelante hablaremos de^rtvencior)), se
duo no es consciente de cómo desarrolla s_u proceso cognitiyo -la transita por un período de asimilación de la variable incorporada al
construcción del mundo- y esta falta de conciencia puede llevarle al sistema. "7 Cfrtt?U> ^'^M^^ *
caos, aseverando su verdad como irrebatible y rigidizando la estruc- La historia de los cambios de paradigmas en la ciencia revela que
tura>dé^su\istema de interacciones. los científicos se encontraban en condiciones de explicar un espectro
Bateson fue el que plasmó el ángulo sistémico y cibernético en el más amplio de fenómenos naturales, y aún con mayor precisión
ámbito-experimental epistemológico. Estos estudios llevados al pla- aquellos que ya eran patrimonio de su conocimiento. Este avance
no de investigación en la terapia familiar se centran en la relación en- sólo pudo lograrse descartando los significados, valores, creencias y
tre los fenómenos de interacción de la familia y los actos perceptivos metodología, previamente aceptados por el paradigma anterior,
erróneos que llevan a errores epistemológicos. reemplazándolos por nuevos conocimientos.

28 29
La construcción del universo / _ El conocimiento del mundo
-
\^^
S
Para Kuhn, los descubrimientos jio_son las_ únicas fuentes_de_ radigma de Ptolomeo, el requisito previo fue/gTreconocimierit5)por
cambios de paradigmas, sino que, además, existen una serie de ele- parte de los mejores astrónomos europeos de que el paradigma astro-
mentos que inciden en los factores constitutivos de una crisis del co- nómico vigente fallaba en sus aplicaciones a los nuevos interrogan-
nocer. Considera también que la percepción de una anomalía cobra tes que se planteaban. ,
unpagel relevante en la aparición de nuevos tiposdé~finómenos. Nb Las crisis, entonces, son una condición previa y necesaria para i
obstante, a pesar de que el sistema percibe dicha anomalía, éstapuede nacimiento de nuevas teorías:
permanecer durante mucho tiempo solamente señalada, mientras «(...) y preguntémó"nos7aresbues, cómo responden los científicos
persiste el modelo de conocimiento instaurado como paradigma, a su existencia. Parte de la respuesta tan evidente como importante,
afectando paulatinamente a diversos puntos del sistema, que se resis- puede descubrirse haciendo notar primeramente lo que los científi-
te al cambio de modelo epistemológico. cos nunca hacen, ni siquiera cuando se enfrentan a anomalías graves
Así, el advenimiento de una nueva teoría -construida sobre una
base epistemológica diferente- es precedido por un período de pro-
funda inestabilidad e inseguridad, generado por la imposibilidad de
I
5
y prolongadas. Aun cuando puedan comenzar a perder su fe y, a con-
tinuación, a tomar en consideración otras alternativas, no renuncian
al paradigma que los ha conducido a la crisis. O sea, a no tratar las
dar respuestas satisfactorias a los enigmas que plantean las anoma- anomalías como ejemplos contrarios, aunque en el vocabulario de la
lías (consideradas como tales según el paradigma anterior). El para- filosofía de la ciencia, eso es precisamente lo que son» (Kuhn,
digma que justifica y construye un sistema determinado fracasa en 1975).
satisfacer los requerimientos que se presentan y es allí donde surge la La dificultad radica en que una vez que se ha alcanzado el status
crisis. de paradigma, o sea, que se ha instaurado un código reglado y siste-
El fracaso de las reglas existentes conduce a la búsqueda de otras matizado, una teoría científica puede mostrar su invalidez únicamen-
nuevas. te cuando se encuentra un candidato alternativo para que ocupe su lu-
Si establecemos un paralelismo con la familia o la sociedad, ante gar. La decisión de rechazar y acordar un cambio de paradigma
la posibilidad de percibir una disfunción, que activa la marcha de implica siempre, y de forma simultánea, la decisión de adoptar otro y
mecanismos de cambio, o se revisan las reglas del paradigma que se el juicio que conduce a esta decisión emerge de la comparación de
venían' Jnstrumentando yse producen modificaciones, reacomodán- ambos modelos.
Estos modelos de conocimiento han variado de acuerdo con las
Laran mecanismos de resistencia al cambio y por ende se perpetuará épocas. Los diversos períodos en la historia del conocimiento hanes-
la dinámícadel sistema, fortaleciendo la utilización de sus reglas tra- tado marcados por diferentes paradigmas epistgmojógicos que pau-
dicionalcs ( lirjfñeóstasisj» taron la formalie^coríbcer.
En el plano "HeTáiTrevoluciones científicas, Kuhn nos brinda un Los modelos están determinados, como emergentes de variables
ejemplo que puede resultar útil. Hace referencia a los astrónomos de que regulan los distintos contextos, por factores que van desde lo so^
la época anterior a Copérnico, que eran capaces de eliminar cual- cial, lo político y lo_económico hasta lo cultural. Son estos factores
quier anomalía que presentaba un sistema (que generaba discrepan- los que crean el territorio para fundamentar y poner en crisis los para-
cias y confusiones), ajusfándola de alguna manera a la epistemología digmas reinantes.
imperante: el paradigma de Ptolomeo. En la Grecia Antigua, el hombre, desde una\visióñ~ántropocénrqf-
Esto da cuenta de que cualquier evidencia observable puede ex- [ca y organicistá] explicaba por ejemplo los fenómenos de las enfer-
plicarse acomodándose a las hipótesis que arroja el modelo episte- medades mentales a través de los humores del cuerpo y de distintas
mológico al que uno se adhiere. Para que se lograse el cambio del pa- localizaciones en lo que él llamaba «soma».
30 31

I
T A -
Vi*"

•7I
«•frí
La construcción del universo El conocimiento del mundo

El Misticismo fue una línea de pensamiento en la que se postergó único procedimiento aceptable es observarlo, adoptando el método
lo que se consideraba científico hasta el momento, para explicar los científico.
fenómenos atribuyéndoles un significado divino, y polarizando lo Después de repasar cada uno de los modelos que rigieron en la
bueno y lo malo a través de la moral eclesiástica; Dios todopoderoso historia la forma del conocimiento humano, llegamos a la conclusión
era el creador y todo lo fijado como anormal era una desviación de su que en el acto de_observar_yJrazaruna hipótesis, es importante cono-
obra y debía castigarse. La Iglesia, durante todo el medioevo, fue el cer cuál es el modelo que forma parte de nuestro patrimonio percep-
eje del poder y las figuras del clero ocupaban puestos clave en la po- tTvo7"e"s"más, cuando aseveramos lo que tenemos frente a nuestros
lítica, la economía y la cultura en general, certificando así una ideo- ojo~s,To^u^'vemos"dá cuenta de nuestro modelo de conocer.
logía religiosa que explicaba el hecho observable desde una perspec- ""'La'épTstéMoiogía, desde un metanivel, pautará y revelará nuestra
tiva teológica. forma de cerfíoce^-nuestra forma de Construir ía realidaR^; es de allí
El Racionalismo se preguntó: ¿podemos conocer el mundo exte- de donde emergen las teorías, partiendo de la observación/construc-
rior por especulación, raciocinio, o intuición, tal como comúnmente ción del hecho observable. Así, se plantearán las hipótesis resultan-
se le atribuye a un artista o a un místico? tes, que serán comprobadas acomodándose y ajustándose al modelo
La filosofía proveyó un conjunto de respuestas acerca de cómo epistemológico que se emplee, con lo cual se puede comprobar lo
obtenemos el conocimiento: la primera señala que se produce ínte-
_ _ experiencia
gramgnte_gn_la . La segunda Desde esta perspectiva^Tfecto se constituye en un evento pro-
postula que se consigue por medio del raciocinio ducido por el ojo del observador. No~bbslante, enlodo este circuito
Los filósofos~rácionalistas plantearon que la mente dispone -des- opeTáTITecürrenciá; éYrésüitadoTcomo progenie observable, llevará
de un comienzo- de un número de facultades o de principios idénti- a confirmar y reconfirmar nuestra teoría del conocimiento y esta, a su
.gojL^todos_lps_hqmbre~s, v~oue nafa la obtención del conocimiento yeZj volverá a pautar nuestra mirada en la construcción cFeTmundoT"
sólo se precisa razonar con estos principios, usando estas facultades. "TSr otra parte; si deseamos cuestionar nuestro conocer, o sea cuar
De la misma manera que un matemático podría deducir la matemática es nuestra epistemología, indefectiblemente nos envolvemos en la
a partir de uno o dos axiomas fundamentales, por medio del razona- trampa de la paradoja: conocemos nuestro conocer a través de nues-
miento (con tal que dicho proceso fuese realizado en forma correcta, o tro modelo conceptual, que arrojara corno resultado nuestro modelo
sea que razonara bien), el filósofo, con tal de ser buen filósofo, po- jde conocer Por lo tanto, podemos'áfirmar, por ejempló7quejnuestra_
dría descubrir la verdad acerca del universo por los mismos métodos. epistemología es cibernética y es la misma cibernética la quenos lle-
De ahí que se llamara filósofo racionalista_aUrue opinaba que la ra- va a conocer nuestra epistemología; así, es cibernético el proceso de
jónjnisma, sin el auxilióle la observación, puede proporcionarnos conocer nugstra lormanc conocimiento, conio también es circular y
el conocimiento del mundo recurrente el acto de la observación.
AKora~bien, si el úmverso^ra entendido como un problema mate-
mático, la pretensión de los filósofos racionalistas en favor de la ra-
zón, podía mantenerse. Pero el reino de lo que existe es diferente al
de la matemática, y si bien contiene la clase de hechos que ocupan a
los matemáticos y desde este aspecto puede ser explorado por la ra- EPISTEMOLOGÍA MODELO DE CONOCIMIENTO
zón pura, no se reduce solamente a este tipo de fenómenos.
Por otra parte, contrapuesta con la anterior, la posición de los em-
piristas fue más rigurosa. Si el hombre quiere conocer el universo, el

32 33
La construcción del universo 1 conocimiento del mundo

El auge de la Teoría General de los Sistemas llevó a la formula- rales,y, de acuerdo a estos patrones, se realizarán inferencias a partir
ción de un nuevo paradigma que se contraponía con la epistemología de la observación del hecho, es decir, que su naturaleza es deductiva.
tradicional y que explicaba los fenómenos desde una causalidad li- Son por lo general deterministas y explican los hechos en función de
neal: el concepto de circularidad o recurrencia. jas Jeyes adecuadas a dicho proceso. Ciertos modelos cognitivistas
Las teorías de los sistemas son un grupo de propuestas que han son mecánicos, puesto que describen los procesos de la estructura in-
causado impacto en las ciencias humanas, principalmente en la an- terna de la mente que producen el efecto de una percepción.
tropología. Describen, además, los mecanismos que pueden explicar el esta-
Reynoso (1993) señala que estas teorías giran en torno a una cla- do o funcionamiento de las cosas y son efectivos en la explicación
se de modelos y para su comprensión se hace necesario describir los cuando el objeto es comprensible en términos desuna simplicidad or-
diferentes tipos de modelos susceptibles de construirse en una cien- ganizada; es decir, los modelos mecánicos sé adaptan a sistemas sim-
daenigírica. pies o procesos de complejidad escasa, para ser analizados en su tota-
Fundamentalmente discriminaremos dos tipos de modelos, pues- ndad^~"~"~"
to que pueden diferenciarse tantas tipologías como criterios de arti- Debemos aclarar que la simplicidad a que nos referimos es el re-
culación se elijan: Jos modelos mecánicos y estadísticos. sultado de un efecto teórico y no una cualidad empírica o patrimonio
La mayoría de las teorías han utilizado ambas clases, principal- del objeto o sistema en sí mismo. Por lo tanto, un objeto llamado sim-
mente la antropología, a pesar que las estructuras de cada uno difie- ple puede ser explicado distinguiendo un solo nivel de organización
ren y cubren gran parte de las posibilidades de una teoría. o relaciones lineales entre los diversos niveles.
En principio señalaremos que loSprnoHelós son entidades concé"^- En cambio, los modelos estadisticos\mdy^¡^regUlanaaaes o co"j
[tuale^y no pueden ser ni más ni menos simples que la realidad, pues- [(relaciones entre diversas series de fenómenosty están, de acuerdo a
to que son otra cosa. la perspectiva, a"üna escala más reducida bgfobal7És unaTorma de~
jteynoso (1993)_afirma que «un modelojsjjna construcción lógi- análisis que introduce las corréTacione"s'yPone énfasis en lo cuantita-
ca y lingüistica y a menos que se admita una teoría del lenguaje ele- tivo, no preocupándose por la naturaleza de los mecanismos y sus
mental y puramentejiqmenclatoriaí ^el lenguaje como espejo de la causas* Su objetivo será determinar quT estímulos desencadenan
realidad- no existe isomorfismo alguno (es decir, no hay ninguna co- cíertcTtipo de respuestas, sin explicar efporqué, es decir, que utilizan
rrespondencia estructural punto a pumo) entre enunciados y realida- el modelo de la caja negra. .
des. La escala de un modelo respecto de lol^al es indecible, ya que la Inversamente a los modelos mecánicos,[su planteamiento es irj-
realidad puede ser casi infinitamente descompuesta y es analítica- Vcluctiv^, y por lo tanto consideranrvarwgniyaMJS ülül Vldllálc^ y aBs^
mente inagotable: una ameba puede ser tan complicada como un sis- [liaeff^eTróSggn^^iizacíonéTy reguTaridádesj Es más, en numerosas
tema planetario. No existe^ntonces. una escala propia de los fenó- oportunidades se utilizan cuando una ciencia no puede imponer leyes
menos: teorías^au&Jiatan 4e enormes conjuntos sociales json a a su objeto de estudio, y podríamos decir que si existenjTEJprique ri-
menudo más sencillas que teorías que abordan la personalidad de sn- gen este tipo de modelos, son necesariamente)prSB^KIisfícas. Los_
j^sTB3íví3uales. La....caracterización de losJirjos de modelo^"jfletjg modelos estadísticos estudian fenómenos de alta complejidad ,para
fundarseen otrasTOnsideranmrjps^ "séTanálízádós, y ai no poder ser totalmente cognoscibles._su aborda^
"T^^w3elosrnécánico^describen mecanismos; están, por así de- 3e se remiTe"á"Sñ(]^o^s^sinteticd-lri'¿úT1:ivgJ Como señalamos, las
cirlo, a la misma escala deTfenómeno, y no necesariamente implican "causas que provocan el fenómeno no son conocidas, por lo tanto la
reducir las cosas a metáforas mecanicistas o a máquinas. Estos mo- importancia radica enfl'a Obsei'vaclúilllgl t;silinulo y la respuesta^ de
delos desarrollan explicaciones tomando como base principios gene- acuerdo al modelo de la caja negra.

34
35
IVb

La construcción del universo El conocimiento del mundo

Estos dos modelos se constituyeron en los paradigmas básicos, la hasta una planta, desde un sistema solar hasta una colonia de hor-
en términos de la investigación científica. Las ciencias modernas, a migas.
partir de los años 50, plantearon un modelo alternativo a los anterio- Cualquier hecho observable puede ser objeto de estudio desde
res vigentes:yos_módelos sistémicos.^ cualquiera de los modelos. Entonces, si la mirada es diferente (de
Reynoso (1993) afirma que «aunque podría parecer a priori im- acuerdo al modelo que se internalice) las construcciones de hipótesis
posible, existe una alternativa a las teorías mecanicistas y estadísti- resultantes de la observación también tendrán perfiles diferentes, co-
cas, una especie de paradigma básico, un arquetipo para producir teo- herentes con la epistemología de la observación.
rías.. Se trata de las teorías o modelos sistémicos, que en variadas
ocasiones han ejercido influencia en la antropología reciente, por su
énfasis en los^Fenórñenos dinámicos] gn los universos totales abiertos] MECÁNICA
a su entorn^enjos procesos complejos y en las interacciones fiíer-j ESTADÍSTICA -3 JOBJETOl Construcción de hipótesis
Diferentes diferentes
tes^Los modelos de esta clase se piensan, bien como de estructura di- > miradas
SISTÉMICA ->
ferente a la de las formas clásicas, o como la superación de éstas en
una secuencia epistemológica de carácter evolutivo». FENOMENOLÓGICA 71
Este modelo se encuentra diferenciado, según distintas aportacio-
nes^en cuatro formulaciones de la Terapia de Sistemas:
1 . La Cihernéticu, por Norbert Wiener, en 1 947. El autor presenta un cuadro en donde sintetiza los tres tipos de
2. La Teoría General de los Sistemas, por Ludwig von Berta- modelos, anexando un cuarto|7Ó5'propuestasfenomenológicaq (tam-
lanffy, en la década de los 50, (aunque la primera formulación bién podríamos poner en su lugar ía^Tnterpretaüva^, que completan _
tuvo lugar en 1945). S
el cuadro de las estrategias de abordaje posibles a un objeto de estu- )
3. La_Teoria de las Estructuras Disipativas, por Ilya Prigoyine, dio.jSeñala que lasjeorías fenomenológicas, simbólicas e interpreta- r
en los principios de la década de los 60. jiva^érTgeneral tienden a romper con las generalizaciones, dándole \
4. La Sinergéticaj_por Hermann Haken, en la década de los 80. preeminencia a un conocimiento local
El objetivo de estudio de estos modelos son los sistemas comple-
jos, que no obstante su complejidad, no son desorganizados, sino V MODELO PERSPECTIVA DEL OBJETO INFERENCIA
que,j)or el contrai^^t^mismacomplei idad es la que_crea la j:
Mecánico Simplicidad organizada Analítico-deductiva
cidad de autoorganización..
O Estadístico Complejidad desorganizada Sintética-inductiva
TTenen como finalidad organizar la complejidad a través de un
conjunto de ecuaciones que describen los diferentes aspectos de los Sistémico Complejidad organizada Holística-descriptiva
sistemas. Simplicidad desorganizada Nihilista-abductiva
Fenomenológico
Por otra parte, de la misma manera que los modelos son entidades
| conceptuales, la complejidad no es patrimonio del fenómeno en sj
/ mismo, sino qü^Tuna_escaTá de acuerdo ala perspectiva con_que se Si observamos el cuadro, el modelo sistémico se aparta de las es-
oHserve y los conceptosajae_se_ulilicen. _ tructuras clásicas de los sistemas deductivos, puesto que conceptos
Aquí y como veremos más adelante, los conceptos se centran en como homeodinamia, cai^ajid^d^r^lar,jriulticausalidad, retraali-
retroacción, feed-back, causalidad circular, etc., por lo tanto cual- mentación, entre otros, impiden aseverar que si sucede un determina-
quier sistema puede ser observado desde esta óptica, desde una célu- do hecho ella implique la producción de un determinado resultado.

36 37
«e ítf

La construcción del universo El cdocimiento del mundo

Lo que permite describir el modeíb es un determinado proceso de preciso v delimitado. Podemos hablar de un sistema familiar, un sis-
acuerdo al fenómeno que se observa, por medio de la circularidad: tema social, y aplicar a su estudio otros modelos de análisis que dis-
«En un estudio sistémico, lo que más puede hacerse es describir tan de la ^¿ersj^cSvJL descripüYajSHláSgurrenclajyla circularidad^
formalmente el fenómeno de que se trate (sea la estructura"Hél siste- por lo cual se hace necesario acotar el concepto de Teoría Sistémica a
ma, sea su trayectoria), a través de determinadas ecuaciones. Técni- las construcciones teóricas que fundamentan sus postulados y con-
camente, estas ecuaciones acosturnrjfáñ'ser'ecuaciones diferenciales ceptualizaciones.
no lineales, aunque otras expresiones matemáticas podríanÜpTicarse La diferencia principal que se establece con los demás modelos
a la misma descripción. A menudo un sistema se describe mediante es la de la|circularidadj, mientras que la epistemología que subyace al
un grafo topolópicg. o un diagrama dejlujo^ asociado o no a una ca- resto desarrolla |a.linealídad"dé^peíisamientol
s racterización matemática más precisa. A partir de la descripción se En síntesis, la ciencia clásica determinaba, bajo u
podrá, eventualmente, construir un modelo de simulación, manipu- 'tico v lineal, que eTcoñoclrrliento eraoPietivo.
larlo y derivar predicciones respecto de su comportamiento.» (Rey- En contraposición a este punto de vista, las ciencias modernas re-
n5só~T993). lativizan_y cuestionan el paradigma antedicho para proponer i
Por último, el autor aprovecha para desmitificar algunas creen- |delo sistémico. donde la '''n'''1ari'i'lH'3^£^"irgrifl '""'" 1a S"'a dfy
cias acerca del modelo sistémico que llevan a un error interpretativo bensamiento y el conocer, que como acto del observador, se convier-j
de la teoría que lo avala. ;e en una construcción, patrimonio de éste, imperando así la subjeti-/
En principio, se puede sostener que cualquier modelo más o me- yidad.
,.
nos axiomatizado o formalizado puede llamarse sistémico, o que los
modelos sistémicos se reducen a estructuras matemáticas o computa-
cionales, ya que muchos modelos formales son mecánicos o estadís- CIENCIAS CLÁSICAS CIENCIAS MODERNAS
ticos, y también existen modelos sistémicos sin cuantiñcación. Objetividad Subjetividad
La Inteligencia Artificial, la Teoría de los Juegos, la Informática Linealidad Circularidad
y otras investigaciones, no necesariamente coinciden con la Teoría
de los Sistemas o comparten sus principios.
^Ljj/reoríajGeneral de los_Sistemas no es una concepción positi-
vista, etiqueta con la cual -en los últimos tiempos- se pretende mar- LINEALIDAD Y LA BÚSQUEDA DE LOS ORÍGENES

«\a ginar las nuevas propuestas con aspiraciones de imponerse en el


mundo científico, sin que se ponga en juego su_cgmprensjón. eva- Unajelaciónj:ausal se denomina lineal cuando una serie de pro-
posiciones no regresan, cerrando un circulo, a su punto de inicio;
luando así su productividad^Categarizar corno equivocado o erróneo
Ffi ^Tóbjetojde dlscusiónprív¿aj[disfursn_de toda fuerza crítica. __ "estólmplica que nunca el resultado de algo va a ejercer sus efectos
Son numerosos los conceptos sistémicos que dan jaque al princi- sobre su propio origen. Por lo tanto, nointervienen procesos de retro-
•' O pio positivista de lo analítico y a la concepción reduccionista de las alimentación y la secuencia de las causas y los efectos no retornan al
tí *a
ciencias a la mecánica vulgar. punto de partida.
ni I ' T , I II I

: Por otra parte, hablar de sistemas no implica que la teoría con la


que uno avala la observación sea sistémica. Sistema es un concepto
miliTmido, válido para un sinnúmero de posibles explicaciones,
°
Esta línea de análisis abarca e involucra desde el carácter investi-
gativo de los
.--
desarrollos
--.
científicos hasta
.
la. - vida

cotidiana. La ten-
dencia a^por quejo sga, TaTeTación causa/efectoj supone la evidencia
V Itni -luí- la Teoría General de los Sistemas constituye un modelo de lajexpucá'ción causaljadscribiéndose a una epistemología de corte

IN 39
—>
La construcción del universo El conocimiento del mundo

lineal, aunque, como veremos más adelante, no necesariamente un p nuidad, gracias al mecanismo de la homeóstasis. Por lo tanto, se basa
porqué debe asociarse con la linealidad, sino que existe también / en gran medida en un tipo de retroalimentación negativa, en cuyo
un porqué gue compete a la recurrencia. / proceso autocorrectivo se contrarresta la desviación que traspasa
Lineal es un término que a veces ofrece confusión, principalmen- ciertos límites, en la dirección opuesta al cambio inicial que produj
te cuando se trabaja con un modelo cibernético, orientado hacia las la retroalimentaciónv
matemática. Bateson (1972), al referirse a esta dinámica, decía «quese trataba
de una
l979) diferenció los término^tmeal ylineÓ^ señalando cadena circular de sucesos causales (...) de manera que cuanto
lnear es un término técnico de la matemática, que describe más¡ hubierajJe algo,.tantoAmenos habríajjejo siguiente en el circui-
una relación tal entre variables, que cuando están representadas una mismo realiza una interesante observación, señalando que to-
con respecto aja otra en coordenadas cartesianas pctogonaíe^d^re- áTetroalimentación es negativa y cuando hablamos de un tipo de
sültado es una línea recta .XjneSl es la relación entre una serie_de reíroalimentación positiva es solamente un «arco o secuencia par-
causas o argumentos, cuya setnencia no vuelve al punto de partida. cial» de un proceso más abarcador de retroalimentación negativa.
ti opuesto de linear es no Iméar. El opuesto de lineal es recurrente». «La aparición de fiígas intensificadas en los sistemas, deriva del
En matemática, los gráficos lineares, se representan con dos ejes marco de referencia.que el observadorhapuntuado-la ampliación"
de coordenadas: X e Y. En estas variables el cambio es continuo y dgl maroodej-eferencia propio permite ver la "faga" como un terna
ambas poseen una relación constante y proporcionaLcon respecto al dej^^jjfoanteórdenes de control superiores>r(RKeeney, 1983).
cambio cuantitativo, por lo tanto, el aumento o disminución de una Fuie Ashby^ñ"! 952 quien acuñó eí término primer orden, refi-
implica un aumento o disminución de la otra. riéndose a los jcamoios continuos y correctivos en úri'srsfemal cuyos
Las respuestas de un sistema a la entrada de información pueden ejemplos son el mantenimiento de la temperatura del cuerpo"por me-
ser directamente proporcionales a dicha entrada -lineares-, o variar dio de la transpiración, o el termostato que opera equilibrando la
con respecto a la entrada de información -no lineares. temperatura en un ambiente. En el ámbito de los problemas huma-
La no linearidad es una relación entre variables de un sistema de nos, las soluciones intentadas para resolver un problema suelen sos-
coordénadas~cartesiano |de ángulos rectos) que no forman una linea" tener (o mejorar) el estatismo y la no-evolución porque a menudo se
Tecta. ExísterTrelaciones ñ"o lineares continuas y relaciones no linea- hace más de lo mismo y cuanto más de lo mismo se repite, más del
TeFdTscontinuas, y estas últimas son mismo resultado se obtiene.
~ErrmafemáHca, las funciones escalonadas son la contrapartida d En síntesis, todos los cambios cuantitativos que se efectúan den-
que en la Teoría General de los Sistemas se llama cambio de se- tro de unjñrcyito conduceiTa un equilibrio estáticbThomeóstasis), no
gundo orden. Tengamos en cuenta que dicha teoría sostiene la exis- existejma modificación de corte cualitalivo que permita un"cámbio
' dej)rirner_y_segundo en eltocionamicnlo, es la paradoja de cambiar pura no cambiar.
** C'oñ respectóla! cambio de'séguncío'ordeñl el sistema/cambia cua^
7ayámos ahora a relacionar estos dos tipos de cambio, coteján- ^aHvámerjte y é^^rma^iscrjHtíñual. Estos sistemas están mucho
dolos con las funciones de los gráficos matemáticos. más capacitados para adaptarse a las alteraciones del ambiente que
En lo que llamamos^gbrosTirprtHTer ordenólos parámetros in- aquellos que son regulados por cambios de primer orden, y son los
dividuales varían de mañera continua, pero la estructura~del sistema que tienen, como señala Bateson, ^apaLidaJ^é^á^reñoEzaie}); o
ñó~se~aTtera, puede mantenerse constante mientras se producen cam- sea, que la estructurajiel sistema está preparada para acomodarse a
rjioTraantitatrv2sr^Vistemá~qüé sólo esté capacitado para ejecutar todos los procesos del desarrollo quejmpliqugn la modificación de la
cambios de primer orden regulará su estabilidad con relativa conti- misma (morfogénesis).

40 41
o

La construcción del universo


El conocimiento del mundo
Si bien Ashby describió este tipo de cambio, los primeros en in-
troducirlo en el marco de la jnTerápTa Familia» fueron Watzlawick, intentos son los cambios cuantitativos -por lo tanto, cambios de pri-
Weakland y Fisch en la década de los 60, y se considera uno de los mer orden-, que ayudaron a sostener la homeóstasis del circuito,
soportes teóricos delpnTRlelo sistérmco de FáTo^Altol entendiendo apoyando el efecto sintomático.
que una_rjeguefla intervención en un circuito de interacciones Jiue Un giro copernicano sobre los mismos, por parte del terapeuta,
rompiese con el más de lo mismo (en términos Cualitativos) podría implica efectuar un cambio del cambio, introduciendo entropía en el
provocarmodificacioncs significativas en IPJLgjgtemas,-.ggPgggO-do sistema, para que del desorden pueda establecerse un orden cualitati-
así unanueva estructura de pensamiento y acció}n. vo distinto, de lo contrario el terapeuta formará parte del grupo de in-
El cambio de segundo orden se caracteriza por ejercer un cambio tentos de solución fallidos, colaborando con la no-evolución y estan-
en el conjunto de reglas que organizan^y dirigen el orden interno de camiento del sistema.
la estructura de un sistema, pojna_dJcirse_M« cambio del cambio,y Como señalamos anteriormente, el concepto de linealidad corres-
de ahí eRérrm'no segundo orden. Se basa en un tipo de retroalimenta- ponde al pensamiento científico clásico y, más concretamente en el
aonjiosTiTva que provoca una ampliación de Ja desviación, desarro- plano de la psicoterapia, abarca todos aquellos modelos que parten
cíf
llando nuevas estructuras. del supuesto teórico de que las causas del pasado producen sus efec-
De acuerdo con este aspecto, en un medio donde se efectúen tos y son generadoras de la situación presente; por lo tanto, los con-
cambios importantes, los mecanismos homeostáticos amenazan la flictos, las conductas sintomáticas y los comportamientos patológi-
supervivencia del sistema e impiden la posibilidad de crecimiento y cos son explorados buscando sus orígenes en la historia de sujeto.
adaptación a las nuevas situaciones. La retroalimentación positiva es Indudablemente, esta línea de pensamiento refleja la herencia del
elemental para pasar a un nivel más profundo de acomodación y para enfoque médico tradicional, que parte del análisis de cualquier sínto-
que el sistema logre su autoorganización. ma físico (y a veces psicológico), tratando de encontrar su etiología y
A la vez, un sistema que no regule su desviación -o mejor dicho, diseñando el tratamiento adecuado, para lograr eliminar la sintoma-
una retroalimentación positiva que no reequilibre al sistema- termi- tología observable (por ejemplo, aplicando la medicación correcta).
na destruyéndose (¿ugc)en lenguaje cibernético). Este tipo de pensamiento es trasladado isomórficamente al ámbi-
Watzlawick (1967) se refiere, como ejemplo análogo del cambio to de la psicoterapia. Keeney (1983) se refiere, como ejemplo, a la
de segundo orden, a las velocidades y cambios de marcha de un auto- nosología psiquiátrica y al modelo clásico de la psicopatología, cali-
móvil. En la primera marcha la velocidad se limita hasta cierto pun- ficando a esta epistemología de: «[...] atomista, reduccionista y anti-
to; cuando se quiere alcanzar una velocidad mayor (diferencia cuali- contextual [...] los terapeutas entienden que su labor consiste en tra-
tativa) es necesario modificar la marcha, o sea, realizar el cambio. El tar de corregir, disecar o exorcizar los elementos malos, enfermos o
sistema entonces se recalibra y reorganiza, produciendo el efecto de- locos de sus clientes [...] ejemplos dramáticos de este enfoque son los
seado, más allá de que este cambio esté íntimamente relacionado con métodos bioquímicos, quirúrgicos y eléctricos de la terapia».
otras estructuras internas del sistema (como el mecanismo del em- Estos son métodos que operan como correctores de desviación.
brague, caja, motor, etc.). Sin extendernos demasiado, uno de los signos con que se define la
Este efecto, llevado al plano clínico representa un cambio en las locura es el apartamiento de la realidad; sin duda, esta realidad está
soluciones intentadas por los pacientes. Es obvio que cuando nos referida a las normas y pautas que rigen el funcionamiento social.
consultan acerca de un problema, la exploración sobre los intentos de El transgresor o desviado de la norma debe ser reencauzado por
solución para resolverlo dan como resultado la inefectividad de los el profesional de acuerdo con los haremos sociales vigentes; en este
mismos, hasta tal punto que se han convertido en problema. Dichos sentido, el terapeuta se convierte en un agente del orden y el manico-
mio en el lugar de la corrección. Este punto de vista fue seguido ex-
42

43
La construcción del universo El conocimiento del mundo

haustivamente por la mayoría de las corrientes contraculturales, fun- La epistemología de corte lineal es la que rige y ha regido la for-
damentalmente la Antipsiquiatría (1960) y la Desinstitucionaliza- ma de conocimiento humano, traspasó las fronteras culturales y de
ción psiquiátrica (1970). Estos movimientos introdujeron entropía tiempo, e impregnó las investigaciones del saber científico, así como
frente a la homeóstasis social, pero no lograron generar el cambio del el acto cotidiano de la vida del_ser humano.
paradigma psiquiátrico clásico. Existe una tendencia natural a buscar el origen o la causa del he-
Pero una lectura lineal de una situación problemática (o no), no cho que sucede, trazando hipótesis, tal vez múltiples, pero que con-
solamente remite a la historia de la persona: llevan el paradigma lineal en su esencia. El modelo sistémico ha pro-
puesto una epistemología diferente, que todavía no ha alcanzado el
1. Pueden buscarse en el pasado los elementos traumáticos que status de paradigma, no ha logrado suplantar y ni siquiera absorben
han podido generar la aparición de un síntoma en el presente. el paradigma imperante, no porque no contenga los elementos con-
2. También es lineal, en términos médicos, la búsqueda de la cau- ceptuales adecuados, sino porque la comunidad científica, es decir,
sa de una afección determinada (una fiebre alta puede tener di- el grupoLdemde.Lnojao.uffiido aún aceptar totalmente las nuevas
ferentes etiologías). reglas que propone lalTeoría General de los Sistemas]
3. Así mismo, pueden encontrarse lecturas lineales en un eje sin-
crónico -de tiempo presente-, buscando causas relaciónales,
u Me^L/ex?aaT\vo —=s> i? TWA*b» NA ti I C4
como, por ejemplo, atribuir el origen de la angustia de una mujer
a las malas contestaciones del hijo, sin dar el giro que produci- CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
ría la recurrencia (¿qué genera ella para que éstas se produz-
can?), puesto que así entramos en el terreno de las interaccio- La otra variante epistemológica, base de la psicoterapia sistémi-
nes, y, por ende, en otra epistemología. ca, es el concepto Aofecarrenciu o de mmalldad
La circularidad expresa -al contrario de la linealidad- cómo en
Este último punto significa que, en contra de lo que siempre se una secuencia de causa y efecto, éste impregna la causa primera,
ejemplifica como epistemología lineal en psicoterapia, llámese en- confirmándola o efectuando^una jnodificación, y a través de esta re-
contrar los orígenes de/an^íntorria*"38fiial en el pasado de la persona, currencia. la causa inicial en la progresión y dinámica del proceso
también encontrar uníporqué relaciorml implica una linealidad de se ve afectada.,
otro orden. La linealidaíhne-sólo_s©-posiciona en el eje de la diacro- La conceptualización del proceso circular es aportada por la Ci-
nía, sino que pueden existir hipótesis lineales en el eje sincrónico. bernética, cuyo modelo se constituye por una unidad básica!|eT mecat-
\msmo de reiroaiméntaclónj Pero, ¿cómo surge esta nueva epistemo-
LINEALIDAD logTa, cómo se inventó esta nueva teoría?
Por lo general, la mayoría de las grandes teorizaciones, modelos
CAUSA EFECTO
psiquiátricos o psicológicos y las investigaciones en distintos cam-
(1) Historia (trauma) Síntoma pos, se cimentaron en una visión analítica que implicaba )|a primen?
(2) Infección dental Fiebre alta jé^de la Térmodinámic^. Esta primera ley ponía de relevancia los fe-
(3) Malas contestaciones del hijo Angustia de la madre nómenosHe conservación y transformación de la energía. Su episte-
mología es lineaLy su método explicativo -a través desuna diacronia^
yjiincronía causal- aportaba los elementos necesarios para cumplir
los objetivos.

u 45
E1
W U*{ Y I \¡ft , conocimiento del mundo
La construcción del umverso ^ ^ (* S&í&lt WWtí J

A partir de los años 50, aparece una nueva epistemología, que se Paralelamente,iGregory Batesonl desarrollaba una concepción del
fundamenta en el|concepto de información}-basado en lajsegunda'íeff [proceso ínteraccionat desde la Antropología, y) jgp^Piage?, estudian-
pF1g_ll'errnódinárrnca"-f; el discurso se estructura alrededor de térmi- doja evolución de la inteligencia, identificábalos mecanismos del
' COIlüCtlD-
nos como desorden, orden, entropía negativa, naturaleza retroactiva^
u organización, construyendo así lo que se llamó causalidad circular. En los años 40 comenzaron a producirse unos encuentros fomen-
La información se erige en el nodulo central de las investigaciones, tados por la fundación Josiah Macy, que nucleaba a profesionales de
distintas disciplinas. El primero se realizó en Nueva York en 1942 y
orientándose a procesos de comunicación más abarcativos y comple-
allí se discutió acerca de los problemas de la inhibición central en el
jos, como son los sistemas humanos.
Asi, la^:ibernética\(Wíener,T948) tuvo como objeto de estudio sistema nervioso, cuyo eje central fue la hipnosis, debatiéndose, ade-
más, informalmente las ideas de Rosenblueth.
los procesos de comunicación en sistemas naturales y artificiales, y
es definida por su autor como <l¡Ta Ciencia de la"coiríunicacion enjél El segundo encuentro tuvo lugar en 1944 y adquirió un carácter
bianual. La preocupación de este grupo de científicos era encontrar
fyombrey la máquina^. Etimológicamente deriva del término griego
la temática común que los uniera en sus investigaciones, a pesar de
kybernetiké* que significa 'el arte del timonel' o 'el arte de gobernar' y
las diferencias de cada especialidad. Por lo general, los temas discu-
se utiliza ya er^La República deJMatóa, donde siTsigriificado se ern-
parenta con el dePoJíti^q^en el sentido delate de gopernar o dirigy. tidos en los encuentros se referían a losrmerarrtsmos de retroaliméñl
Eación y a la causalidad circular,! tanto enígistemas biológicos comoT,
Según Keeney, si la palabra designa tanto el hecho de comandar una
sociales. I
nayecomo el de ejercer el control social, esto nos revela que la Ci-
bernética se ocupa tanto de losjseres humanos como de las máquinas FinalmenteJWJenCT^acuñó el ténninojCibernéticalpara designar al
^ue ellos mismos crean. biufixalifioiiiisáismi
~~ La idea centraTdel origen de la Cibernética es que existe una pau- Ya a comienzos del siglo XX,<^érnard)había observado efiísomor-j
ta que organiza los procesos físicos y mentales. Si bien estas Ideas se
venían gestando largo tiempo atrás, sólo a mediados de este siglo co-
braron mayor repercusión.
IIfísiruy entre la regulación de la máquina de vapor y los organismos vi-
vos, frente a cambios internos o externos que podían alterar su meta-
bolismo. Ciertas sustancias se conservaban en el cuerpo de una
Sin apartarnos de la teoría, algunos hechp^históricos nos permi- forma muy estable, lo que condujo a postular la estabilidad del me-
ten contextúa! izar su nacimiento. Fue en (1943J) cuando aparecieron dio interng.í_como uno de los elementos fundanisHtales para la vida.
dos artículos que pueden considerarse como el nacimiento de la Ci- EsjCañnorrjel que introduce el término{fíomeóstasííbpara desig-
nar la tendencia atmantener dicho equilibrio interno a través de me.-]
bernética. Uno de ellos se titulaba Conducta, finalidad y teleología^/
tcanismos reguladores complejo;} que pnr ejemplo llevan a una
en él sus autores, Arturo Rosenblueth, Norbert Wienerj JulianBjge-
low, desarrollaron el concepto de\finaíida?e intencionaiidflcf. El otro, constancia de la concentración de azúcar en sangre, de la presión os-
mótica y de la temperatura del cuerpo.
Cálculo lóicoinñnitesimal
eítipodefmi- Pero fue a finales de los años 30 que el matemático Wiener se
^loñes"que todo cerebro debe Computar con el ó"bjetivo dé" percibir y reunió con el neurofísiólogo Rosenblueth y con Cannon para discutir
describir. Estos escritos Intentaban discernir las pautáTde organiza- sus trabajos, pensando en la posibilidad de encontrar un lenguaje que
ción que subyacen tanto a laconducta intencional o teleologica como los uniera frente a la similitud de sus investigaciones, y que les per-
mitiera tender puentes ante cuestiones isomórficas.
ala percepciónjespecti yamente^.
«En esa época|Wieñér\participa en las investigaciones que permi-
* De kybernetés, que significa 'timonel'.
tirán[Ia creación de ordenadores fnodernós| Pero Norteamérica entra

47
46
La construcción del universo E" VW El conocimiento del mundo

en guerra y, como los otros científicos, debe participar del esfuerzo Ninguno de los tres científicos intenta analizar las organizaciones
común de lucha contra el enemigo. Los progresos de la aeronáutica, internas, sino el comportamiento, las reacciones observables, tanto
y en especial el aumento de la velocidad de los aviones, han dejado
anticuadas las piezas de artillería antiaérea. Se encarga a Wiener que
estudie la cuestión. Él se da cuenta que es necesario integrar en el
i los outputs como los inputs, tomando las propiedades internas como
caja negra, y de esta manera afirman que el
¿es la clave de la explicación de todo comportamiento intencional.)
aparato de control el tratamiento de todas las operaciones necesarias. EsteTconcepto fue trasladádo"aí área de la psicología, aunque no
Así, con la ayuda del ingeniero americano J. Bigelow, Wiener se apli- con la precisión suficiente en que fue aplicado en la física. A poste-
ca a construir un aparato que permita tener en cuenta el desplaza- riori, Margared Mead señala en una entrevista personal que el con-
miento del avión blanco (y las características de previsión que esto cepto de feed-back fue utilizado por Kurt Lewin de una manera dife-
necesita), así como la reducción del error de tiro. "Bigelow y yo mismo rente:
llegamos a la conclusión de que un factor muy importante de la acti- «[...] como cuando haces algo con un grupo, vuelves a hablar de
vidad voluntaria es lo que los ingenieros del control \\amanfeed-back ello más tarde y le dices lo que ha pasado [...] así es como la palabra
(o~retroacción). Cuar¡3o^e~3éséíque un movimiento siga un modelo feed-back fue introducida de manera incorrecta en las conferencias
dado (por ejemplo una trayectoria definida para que un misil alcance tipo Unesco [...] -no he recibido feed-back de tu parte, no puedo con-
un blanco), la desviación entre este modelo y el movimiento realmen- tinuar sin un feed-back-. Esto no hubiera sobrevivido si Kurt no
te efectuado es utilizada como un nuevo dato (feed-back) para hacer se hubiese muerto, sin duda se hubiese rectificado» (Wittezaele,
que la parte que se desplaza siga una trayectoria más próxima al mo- A García, 1992). .„.- , ,~-_--~____.._
i
vimiento previsto por el modelo"» (Wittezaele, García, 1992). [ El concepto as feed-back es el nodulo central de las ciencias de la
\ comunicación. La^ümmióáción de retornas la esencia de la'Tnle-
j racciórf, de la misrn^ rnanera que el primer axioma de la|yratfrrrtiit-it
Dirección esperada
' -déla comunicación hurnanajsentencia «es imposible no comumcai-
->• Objetivo se»Tsiempre en la interacción, nuestra conducta pauta y d e l i m i t a la
*-
Feed-back (nuevo dato
Respuesta de nuestro interlocutor y esta misma es la que regulará,
corrector de desviación) puestra conducta y así en sucesión recursiva. Por lo tanto, el feed-
Ángulo de desviación back aparece en las relaciones humanas como el sol cada mañana.
No se trata de un concepto que depende de la voluntad de las per-
sonas, con lo cual esperar o pedir un feed-back sería convertirlo en
La posibilidad de ingresar información nueva dentro de este cir- una acción voluntaria, cuando en rigor es patrimonio de la comuni-
cuito permite corregir la desviación, rectificando el error, y por lo cación.
lañlxCmodifícar la^ implica 1o- De esta manera, la idea básica de la Cibernética es la dejretroahf
erar mejorar 1 1 el objetivo. ][mentacióñ|, que Wiener definió como:
O ^^^^üí*.^^».»»^**"' ™""™" ™™™*"*^^
Éste fenómeno es comparado con los movimientos voluntarios «[...] un método para controlar un sistema, reintroduciéndole los
humanos. Por ejemplo: cuando queremos alcanzar un objeto con la resultados de su desempeño en el pasado. Si estos resultados son uti-
mano se introducen una serie de rectificaciones^-conscientes o in- lizados meramente como datos numéricos para evaluar el sistema y
conscientes-, que llevan a que el movimiento alcance su objetivo. su regulación, tenemos la retroalimentación simple de las técnicas de
Rosenblueth observa análogamente -estimulado por Wiener- es- control. Pero siestajirriormacióndeTétornosobreeldesempeñoante-
tos mecanismos en pacientes con afecciones en su sistema nervioso. jnor del sistemjt puede modificar su método general y su pauta de de-

4K 49
La construcción del universo
s El conocimiento del mundo

sempeño actual, tenemos un proceso que puede llamarse japrendizaj-


Pero esta división no tiene su origen en la epistemología ciberné-
je>(Wiener, 1954).
tica, puesto que desde ésta es imposible separar la estabilidad del
Por lo tanto, la acción de corregir la desviación se pone en movi-
cambio, ya que ambas serían dos partes complementarias de un mis-
miento por la diferencia, tal como lo define Bateson, con lo que es
mo proceso. No puede efectuarse un cambio si el sistema no posee
posible entender todo cambio comoja necesidad de mantener cierta
un techo de estabilidad sobre él, y a su vez la estabilidad descansa en
regularidad y esta misma.asu vez1 podrá mantenerse a través del
jos procesos de cambio que están por debajo^
Cambio, "ésta estabilidad del sistema se le aplica el términojzg-
Wiener ya había propuesto que la estabilidad y el cambio pueden
, no es una denominación muy afortunada ya que reve-
explicarse como diferentes órdenes de retroálimeñtacióñ. De acuerdo con
la un equilibrio estático, un estado más bien estacionario.
la retroálimeñtacióñ, se deriva el éxito o fracaso de una acción senci-
^rancb ( 1 976) lo definió corTeí térmmo¡7ipmeoclinamico\ que
lla, pero en un nivel más alto, la retroálimeñtacióñ de la información,
ejemplifica pTirJr5le^TIe^o~c1berTi6tteo (le estabilidad-cambi¿. Homeo-
que corresponde a una pauta de comportamiento o a una modalidad de
dinamia es eTequivalénte a lo
conducta, puede lograr que el organismo cambie su planificación estra-
esta propiedad es patrimonio de aquellos sistemas más permeables al
tégica de una acción futura. Esta retroálimeñtacióñ se diferencia de otras
entorno, con flexibilidad en las reglas de su funcionamiento, que le
más elementales, pertenece a un orden superior y suele ofrecer una ma-
permiten, frente a situaciones de crisis (como introducción de entro-
nera de preservar y de cambiar una determinada organización social.
pía), modificar sus pautas y reacomodarse a la nueva situación.
Vale decir que, si la retroálimeñtacióñ simple, por así llamarla,
Esto posibilita que el sistema madure, alcanzando niveles evolu-
noes controlada porjuna de orden superior-retroálimeñtacióñ de la
tivos superiores, acumulando experiencia que lo llevará a sortear
retroálimeñtacióñ se generará una intensificación de la ampliación
nuevas dificultades con menor gasto de energía.
de la desviación, surgirá el (jsscontrol en el sistema y se producirá lo
En ocasiones se señala que la diferencia que se establece entre el
que Bateson I^^^^wsnw^énesí^ Dicho en oirás palabras, se re-
control de la desviación de la energía de un sistema (negentropía) o
fierejTrjróceso que incrementa la intensidad en un circuito, que al no
su amplificación (introducj:ión_de_entropia) corresponde^jsej;xtien-
justar bajo control, genera un nivel de tensión tal que produce ia frag-
"de a~dos tipos de retroálimeñtacióñ diferentes; M. Maruyama (1968)
mentación del sistema, destruyéndolo.
sugiere que existen sistemas que amplifican la desviación y otros que
Repitiendo la afirmación de Bateson, lo que se denomina retro-
la contrarrestan, como si fuesen dos tipologías de sistemas:
álimeñtacióñ positiva o desviación o amplificación de la energía, no
es más que un arco o secuencia parcial de un proceso de retroálimeñ-
Los sistemas que contrarrestan la desviación son conducidos
tacióñ negativa mucho mayor.
por un tipo de retroálimeñtacióñ negativa que genera homeós-
_,./ ,«La
- , Cibernética
— . .estudia
. . . . de qué
i manera los iprocesos-...........-•n.
de caí
tasis en ercircüitoT (^¿o determinan diversos órdenes de estabilidad o de controLyEn esta
En aquellos queamplían la desviación, la retroálimeñtacióñ es
perspectiva, el terapeuta debe ser capaz de distinguir no sólo la retro-
positiva, produciendo homeodinamia en el sistema.
álimeñtacióñ simple, que mantiene el problema presentado por su
cliente, sino también la retroálimeñtacióñ de orden superior, que
No obstante, el problema que presenta esta discriminación es que
mantiene esos procesos de orden inferior. El objetivo del terapeuta es
lleva a construir compartimientos estancos de dos polaridades:_/aj^
activar el orden del proceso de retroálimeñtacióñ que permita a la
tabilidad yelcambÍQ^i esto es llevado al campo de la Terapia Fa-
ecología perturbada, autocorregirse» (Keeney, 1983).
miliar, se diferencian tipos de familias homeostáticas, homeodinámi-
Si no se toma en cuenta el proceso de retroálimeñtacióñ superior,
cas o que alternan en los dos procesos.
el profesional observa tan sólo una parte de la dinámica -el árbol que
50
La construcción del universo El conocimiento del mundo

no deja ver el bosque-, desconociendo cuál es el techo con el que cual solamente podemos realizar inferencias o hipótesis. Únicamente
opera. Así el terapeuta quedará entrampado en el juego homeostático podemos observar los inputs y outputs que el sistema acciona; por lo
de la familia, siendo una parte más de dicha maquinaria. tanto el límite de la aplicación de las primeras ideas cibernéticas al
En conclusión, el cambio adaptativo como proceso de aprendiza- campo de la terapia familiar radicaba en que esta concepción prag-
O je con el objetivo del cfecirnientg_surge del control del control y no mática excluía al observador/terapeuta del campo de observación. Es
del descontrol del sistema. Ya los griegoTeiTéTsiglo v (A.C.). conci- la Cibernética de segundo orden la que integra los dos s
bieron la creación del universo a partir del caos. Del desordenjurgie- observante y el observado- como parte de un sistema recursivo total.
ron la tierra, el agua, el cielo, las estrellas, etc., se constituyó el cos- Las investigaciones se distinguieron por dos fases predominantes:
mos, que en griego significa/orden^)
A toda esta etapa de la concepción cibernética se la llamó < 1. En la primera, los investigadores se preocuparon por mante-
\netica deprimer orden^ ner la,*hqrneóstasi§ del sistema familiar, por lo que las inter-
El concepto de¿6ája negreen donde un observador se posicionaba venciones se referían a fortalecer reglas, mandatos y mitos fa-
delimitando la información de entrada y salida marcaba el perímetro miliares que contrarrestasen la desviación de energía como
de dos espacios: el delobservador y el de la familia. Por lo tanto, es- efecto negentrópico.
tas investigaciones no involucraban al observador en el campo de ob- 2. En la segunda, los temas predominantes oscilaron entre las
servación^ El ingreso del observador como un elemento más en el necesidades defcambio, evolución y creatividad. Las interven-
'_ sistema representa la evolución de las ideas originales de la Ciberné- ciones tenían por finalidad la amplificación de los procesos de
tica, constituyéndose lo que sejlamó Cibernética de la Cibernética o desviación de energía y la inducción a la crisis, provocando
\Cibernetica de si'gundo orden, j desorden (entropía) en el sistema, con lo cual se generaba una
i.JJeinz Von Focrstcf (1974) diferencia a la Cibernética de primar reformülación de reglas que llevaban a instaurar un nuevo or-
\orden\como la de los sistemas observaos y la de segundo orden dgn en^su funcionamiento. Por lo tanto, el uso de técnicas pa-
como la Cibernética de los\ststemas Obs^i vaill^s, equivalencia de los radojales fue-ans^ie las Herramientas terapéuticas para gene-
términos Cibernética simple y Cibernética de la Cibernética, respec- rar el cambio dinámico.
tivamente.
En este período, la Cibernética se convierte en objetode estudio Esta discriminación fue bautizada por M. Maruyama como Ci-
de sí misma, de ahí el término acuñado porjM^Mead (196$) (..FTft&_ bernética de primer y segundo orden, especificando los_sistemas de~
¡Segundo "árctei \; de esta manera definitivamente se incluye al obser- retrpalitnentación negativa y positiva respectivamente, con lo cual se
aparta de la tradicional distinción que explica los dos órdenes de re-
Trasladado este campo a los sistemas de comunicación humanos, cursn.
las ideas cibernéticas se comprendieron a través del concepto de caja ^p.- este nuevo paradigma cobra otra dimensión la palabrat cri-
negra; asIlaTiámilia es metafóricamente comparada con estallos sín- (sisj)on respecto a su acepción clásica. El término abandona su sigmfP
tomas^ las intervenciones son los mensajes de entrada y salida del cado pecaminoso, para referirse albambio dmámTco de las reglas
sistema, y el terapeuta sería el ingeniero que debe recalibrarlo. J te ricionamierrto
«•»»i»»i-j» ...... de— -un circuito.
. t Crisis es el efecto que se produce en
o Esta idea ha sido muy importante para entender el funcionamien- todo sistema cuando se amplifica una tramo de la recursión de la ener-
to de la dinámica familiar y diseñar las estrategias adecuadas. Watz- gía; esta amplificación genera un desorden en el estatismo del funcio-
lawick (1967) asevera que el objetivo de la psicoterapia tradicional namiento, obligando a los integrantes, o bien a refortalecer las reglas
consiste en descubrir el inconsciente (tomado como caja negra), del existentes, retornando al status quo anterior a la crisis, o (en sistemas

52 53
La construcción del universo E1 conocimiento del mundo

menos rígidos) a reformular las reglas y las funciones de_£ada_uno, La circularidad no se comprende en términos de temporalidad (ya
produciendo un nuevo orden que lleve a una recursión diferente. que en el eje de la diacronía los hechos de la experiencia se suceden
linealmente); además, el tiempo no puede revertirse, un pasado no
Los chinos escriben la palabra crisis a través de dos hexa- puede modificarse (o al menos podemos pensar en reformular ciertos
gramas que significan 'peligroy oportunidad': siempre en un eventos del pasado que adquirirán, por ende, un significado diferen-
período de crisis se siente una máxima tensión, en donde te, pero esto compete a la narrativa de la historia, que es la que puede
i emergen angustia y ansiedad frente al caos del sistema, la sen- ser redimensionada) . """"
sación de ruptura de referentes que hacen «peligrar» el sostén El pasado dejará su impronta en la familia a través de la instaura-
del equilibrio. «Oportunidad» refiere al cambio, es la excelen- ción de pautas, reglas, mitos, etc., que rigen una dinámica determina-
te posibilidad de romper con la homeóstasis que llevó a la cri- da; la historia que se construye es el resultada. íkjirLproceso de abs-
sis al sistema, redefiniendo pautas con la propuesta de una tracción. j^QI-fiLcual pueden constituirse situaciones isomorficfis (o
nueva organización. no) en contextos similare|^ Desde este modelo internoT11íma3o ma-
pa, se desarrollan conductas interactivas, en donde surge el fenóme-
no de la circularidad en el aquí y ahora.
Pero es con la Cibernética de segundo orden que se introduce al No obstante, hablar de isomorfismo, implicaunajponstmcjáójridjel
terapeuta en el campo de la observación de la familia. Surge entonces observador: los puntos de coincidencia a trayésdejrepeticiones de^
en la clínica sistémica la utilización del espejo unidireccional y el circuitos interaccionales que reeditan otros pasados o simultáneos,
5 concepto de la labor en equipo; será, pues, la elaboración de hipóte- son atribuciones del terapeuta enluncTón del modelo al cual se ad-
sis, el producto de un acto co-constructivo. La observación, desde di- hiere. Construir la hipótesis de que un señor intéracciona con su es-
ferentes perspectivas, de los distintos órdenes de recursión convocaju - 'posa repitiendo el mismo esquema relacional que tenía con su madre
comprender más claramente los circuitos de las interacciones. es una concordancia mediatizada por la teoría del observador, y"no
H. von Foerster señala que en la actualidad la Cibernética ofrece patrimonio de la relación en sí misma.
el marco conceptual para comprender procesos de segundo orden En este punto podríamos señalar un interjuego de tres procesos
como la cognición, jla interacción sociocultural, etc. La primera brin- circulares en dos niveles lógicos diferentes: más allá de la circulari-
dó los conceptos de regulación, equilibrio, estabilidad, cambio, dad del fenómeno interaccional del desarrollo de conductas que ge-
mientras que la segunda introduce conceptos de mayor complejidad neran un circuito recursivo en tiempo presente, en un nivel lógico su-
como los de[autorreferencia y autonomía. perior, coexiste ^una circularidad que surge como producto del
r Por lo tanto, la observación de un ser humano desde una)epistc- isomorfismo de algunasituacTon relacional (círcülarjsíruadaen el eje
•"> mología circular obstruye la visión individual como un sujeto aislado, diacrónico.
o acontextual; la mirada se dirige hacia una entidad que interactúa y errt
genera un entramado de relaciones, caracterizado por un contexto
Circularidad 1 Circularidad 2
que otorga significados, poblado de intercambios de información que Hecho pasado ,;--- •--, ; Hecho presente
pautan conductas de respuesta/emisión en forma permanente. X X ' ^
La pregunta interna del terapeuta sistémico será: quién hace qué,
a quién, cuándo, en dónde, cómo... Isomorfismo
Un análisis cibernético puro excluye la dimensión temporal, por Circularidad 3
lo que serán tomadas en cuenta solamente las relaciones sincrónicas.

54 55
La construcción del universo El conocimiento del mundo
•T>
La historia, entonces, no es el pasado, sino el cuento que se narra F. Simón, H. Stierlin y L. Wynne (1984) complementan ambos
la familia, la pareja o los individuos sobre su pasado; de ahí que dife- puntos de vista, remarcando que no existen relaciones recurrentes en
rentes hermanos en una misma familia posean distintas construccio- dimensión de tiempo presente como elementos de la experiencia. No
nes acerca de la historia familiar, o sea, caracterizan a los padres, obstante, todos los efectos diacrónicos (sucesivos) son lineales;
situaciones o a sus propios hermanos desde ópticas similares, opues- cuando se discriminan situaciones isomórficas, aparece la circula-
tas o simplemente diferentes. Desde esta perspectiva, el espacio de la ridad:
psicoterapia será concebido como un lugar donde se cuentan histo- «La confusión que se suscita obedece muy probablemente al he-
rias (hechos que se convierten en eventos para el narrador) con sus cho de que la causalidad lineal y la causalidad circular sólo pueden
rgspectivagatribxicionesjk; significado, y las intervenciones terapéu- entenderse mediante diferentes procesos de abstracción.j-jijineali-
ticas posibilitarán redefinirlas si es necesario -, con la finalidad de dad representa una abstracción en función del efecto de las rela-
co-construir una nueva versión. Así, el paciente podrá narrarse otro ciones presentes o sincrónicas; la circularidad es una abstracción en
cuento acerca de él y de los demás. función de las relaciones pasadas (históricas) o diacrónicas. Los con-
En los sistemas familiares, los pensamientos y sentimientos de ceptos lineal y circular de la causalidad constituyen, en consecuen-
^ad^jniembrp son regidos porj3autasjnhjrentesalcor^?cto^rniliar; cia, dos puntos de vista que deben considerarse juntos a fin de poder
el sentido inverso de la recurrencia también es correcto, los pensa- ver el cuadro completo.»
mientos y sentimientos de cada integrante coadyuvan al status quo
del sistema familiar. Esta e^tabjüzación_recíproca -homeostática Sincronía
puede provncarj:aljj£jdg7_gri_fil sistema que anule la

I-
Hecho pasado
I f-í«OCt'

adaptarse a las exigencias, dgjín...mundo cambiante^ emergiendo 1§_


conducta sintomática como la evidencia, de una disfimcionalidad, Isomorfismo
funcional patológica. X >• Diacronía
Una de las disputas teóricas en el ámbito de la psicoterapia sobre Hecho presente
ambas epistemologías se circunscribe a delimitar los grados de efec- Narrativa
tividad de la psicoterapia individual clásica o de los tratamientos sis-
témicos. Los primeros, resaltando los componentes históricos indiyi-
duales del sujeto y convocando a realizar_urj análisis diacrónico^ lo£ Sin embargo y como anteriormente señalamos, la circularidad no
segundos, poniendo éjifasis en los procesos} dej.njgragción jesarro- se remite únicamente a situaciones isomórficas, pues de acuerdo con
llados en el aquí y ahora del eje de la sincronía. el planteamiento de los autores se establecería en función de conductas
repetitivas de situaciones anteriores de la experiencia (lo que se lla-
ma desde el PsicoanálisisrcTrnrprjMÜfl^a la repeticióij), y no siempre
es así. En el eje de la sincronía pueden establecerse circuitos recursi-
vos, sin necesariamente la intervención de la historia en función de
DIACRONlA SINCRONÍA
repeticiones (ya que la historia siempre interviene, somos sujetos
LINEALIDAD CIRCUU\RIDAD históricos).
CAUSA-EFECTO CAUSA-EFECTO-CAUSA También podríamos pensar que la linealidad constituye un tramo
INTERPRETACIÓN FORMUU\CIÓN-PRESCRIPCIONES o secuencia parcial de un circuito recurrente más abarcativo. O sea,
desde este punto de vista, la circularidad estaría situada en un nivel

56 57
La construcción del universo El conocimiento del mundo

lógico superior, y en el inmediato inferior, la linealidad remitiría so- su adolescencia se retraía, ya que pensaba que a su grupo de amigos
lamente al análisis de un pasaje. no les llamaba la atención).
Veamos un ejemplo sin reparar demasiado en detalles de conteni- A la mañana siguiente, se levanta llena de rabia hacia él, lo trata
do; lo más importante es observar el juego de las dos epistemologías: fría y distantemente, es más, a veces lo insulta, lo trata de impotente,
supongamos tres terapeutas, dos de los cuales comparten una episte- de estúpido, «que no es hombre», con lo cual se llena de culpa porque
mología clásica y trabajan con un modelo tradicional, y el tercero po- le da pena la situación; entonces lo perdona y a la noche espera que el
see una visión sistémica. Los tres, sin saberlo, trabajan con integran- príncipe acuda al lecho.
tes de una misma familia. Los dos primeros hablan con el marido y la Nuevamente una secuencia lineal de análisis, la víctima ahora es
esposa en forma individual, y el tercero convoca a la familia. la pobre mujer dejada de lado por el marido; seguramente él debe te-
Supongamos que estos profesionales se encuentran con un super- ner otra, por eso le es indiferente, todas las actitudes de él indudable-
visor y con un grupo de terapeutas noveles y estudiantes. El primero mente se dirigen a descalificarla, es peor de lo que hace ella, pues
comenta que le llegó a la consulta un señor que desde hace meses no ella lo desvaloriza como reacción a lo que él le hace y por lo menos
tiene relaciones sexuales con su esposa, y que ella se acuesta más lo explícita; él es más sutil, a través de las acciones. El grupo realiza
temprano para evitarlas (según él); duerme de espaldas y siente mu- la polarización y se alia a estapohre mujer, que hace lo imposible por
cho temor a ser rechazado, a parecer un «gordito estúpido» si ella no tratar de recomponer la pareja, a pesar que las actitudes de su marido
lo acepta, como le decían en el barrio de su infancia (a pesar de que denotan su trauma de minusvalía adolescente.
en la actualidad estéticamente lejos está de ser gordo). Esto lo lleva a El tercer terapeuta comenta la consulta de una madre con motivo
defenderse más y a tomar mayor distancia, ya que su mujer lo desca- de su hijo de 12 años, que tiene problemas de conducta en la escuela.
lifica siempre, tratándolo de «impotente», «que no es hombre», y él Por la conversación telefónica, y por el detalle que el padre pasa mu-
no desea arriesgarse a ser más desvalorizado. chas horas fuera de casa y es ella la que se encarga de los hijos y otros
Cuando comenta el caso, desde esta secuencia lineal, el grupo de datos más, decide invitar a ambos a la sesión. Durante la misma, se
estudiantes toma partido por él; la mujer ocupa el lugar de la victi- detecta que hace unos meses el hijo menor ha comenzado a compor-
maría, la malvada de la película de la pareja, la descalifícadora que tarse agresivamente en la escuela; de forma paulatina la sesión va
lo impotentiza; esto recrudece el trauma de inferioridad de su infan- cambiando de foco para centrarse en la pareja, y el terapeuta constru-
cia. El terapeuta señala, además, que el paciente, analógicamente, ye un circuito recursivo de interacciones sostenido desde hace me-
acompaña todo su relato con la actitud del pobrecito, acentuando ses, cuyo resultado es él efecto sintomático que el niño comienza a
más la distinción trazada por él y por el grupo. desarrollar, convirtiéndose en el denunciante de la situación.
El segundo terapeuta comenta el caso de una señora que desde No'se sarjé^cómo comenzó - y tal vez no importe-, pcro'en esa se-
hace meses no tiene relaciones sexuales con su marido. Por lo gene- sión se empezaron a explorar las interacciones y sensaciones, su-
ral, él no se acerca a ella en sentido erótico; ella se acuesta antes con puestas e imaginarias, de cada uno. Durante los últimos meses no
el deseo de que la acompañe y puedan estar juntos, pero él se queda han tenido ningún acercamiento sexual y la relación cotidiana se está
mirando la televisión hasta tarde; ella lo espera hasta que el sueño la deteriorando. Ella se acuesta temprano con la intención de que él
vence y ni se entera cuando él se acuesta. acuda con ella a la cama, él supone que se va porque lo rechaza y ya
Está convencida de que la rechaza, cree que él piensa que ella no no la seduce, por temor a ser rechazado, si intenta acercarse, prefiere
sirve, que no tiene atracción sobre él, que ya no lo seduce, segura- defenderse viendo la televisión hasta que ella se duerma.
mente porque han pasado los años y su cuerpo no es el mismo, Ella llora mientras que el tiempo pasa y él no viene, terminando
«cómo va él a acercarse a esto que es» (de la misma manera que en en bronca, que es verbalizada durante el día siguiente, «¡impotente,

58 59
La construcción del universo El conocimiento del mundo

no sos hombre!», confirmando él lo que suponía, es decir, que su mu-


jer no lo quiere, lo desvaloriza, seguramente habrá otro...; se siente el
gordito estúpido de su infancia. Por lo tanto, frente a semejante ex- } Secuencia lineal
plicitación descalificante, él acentúa su huida, trata de llegar más tar-
de, se acuesta más tarde, siente más angustia y temor; ella se siente Secuencia circular
más rechazada, vieja, y su minusvalía adolescente se potencializa, CIRCULARIDAD
estalla con más bronca y los insultos se incrementan.
Cada pasaje de este círculo vicioso se aumenta y rigidiza la situa-
ciónTcad¥uno Se los ^ónyii^es'Ea^cómeñzado a peniaTeii terceros
que les proporcionen valorización personal y les posibiliten oxige- En síntesis, podemos pensar la vida humana como un proceso
narse de la relación. circular, en donde el eje de la diacrónía erTsu comienzo y fin se unen,
Pero, ¿dónde está la víctima y dónde el victimario? Desde una li- cerrando un círculo, donde nacimiento v muerte, infancia y vejez tie-
nealidad de pensamiento, se traza dicha polaridad, pero desde una nensus intersecciones y sus^ isomorfismos, generadores de la recu-
perspectiva cibernética no se establece tal distinción, y en última ins- rrencia.
tancia podría decirse que ambos son víctimas del juego a que se so- Torio tanto, la circularidad es factible pensarla desde tres ópticas
jneten. — ~ " —y de análisis:
En conclusión, las conductas desuno de los miembros de la pareja\
1
pautan las respuestas del otro y viceversa, y todo ello conduce a man- Desde la sincronicidad operativa de las interacciones presen-
tener una recurrencia qué da como resultado el emergente sintomáti- tes,^ sea la recursívKlad desarrollada en el aiquí y ahora.
1
co. Por lo tanto, los dos análisis lineales anteriores remiten a tramos DgsdeTos isomorñsrnos de situacionej'que se producen en for-
parciales de un circuito recurrente más~ábarcativo, es decir, qúe~la ma recurrejite^alolargodel^mjao.^
1
epistemología lineal podría ubicarse en un nivel lógico inferior con Interceptando ambas posiciones^ la interacción del proceso
respecto a la circularidad. presente, que puede ser repetitivo •dé^sítuácíones relaciónales,
vivlBáTén otro momento de la historia de la persona. '• ~~T i

Por último, se ppdña esgrimir la hipótesis inversa: concebir la


vida desde una visión lineal, donde en diferentes tramos encontrare- )
} Secuencia lineal
mos círculos viciosos de interacciones, pera bajo el soporte de una"^
diacrónía, por lo\que la circularidad obedecería a un orden lógico in-
ferior de un procestajnayor lineal.
CIRCLARIDAD

Linealidad

Pero ésta no es solamente la única posibilidad; la circularidad po- -X--4---X—V- ---X--;', X--) í
dría^ósé^eFsécüeñcias parciales c i r e ü T a 7 e ' Círculos de interacciones
'mas se encontrarán tramos de linealidad.

60 61
La construcción del universo

Esto demuestra que el ángulo de mirada del observador -porta-


voz de^ un modelgje conocimiento que impregnasuepistemología-
puedc construir, confirmando y desconfirmando, la hipótesis a priori
lo que busca en una realidad construida por
él mismo. Esto ñoTaUTe1 laénJirada, en el segundo capítulo del libro, EL OJO CONSTRUCTOR
al mundó~del Constructivismo.

LA ILUSIÓN DE «ILUSIÓN» (P.W.)

En el campo de estudio de la psicología y de la psiquiatría, el tér-


mino ilusión serefíere a una interpretación distorsionada de la percep-
ción objetiva. Esta definición diferencia a las ilusiones de las alucina-
cinnes.-deljrios y pseudopercepciones de objetos objetivamente no
existentes, un tema específicamente tratado por Frederick Burwick.
Lo que reviste una importancia básica es que ambos conceptos,
tanto la ilusión como el delirio, deberían ser insignificantes, a menos
que se contrasten con la asunción de una realidad que existe objetiva
e independientemente de un observador o percibiente.
_Aceptarla existencia de tal realidad es la base del objetivismo.
De esta aceptación, numerosas, engañosamente simples y convin-
centes conclusiones parecen continuar afirmando la existencia de una
Jeahdad réaíj por ejemplo, la meta de la ciencia es el descubrimiento de
la forma en que las cosas realmente son, como la búsqueda de la verdad.
En el terreno clínico se habla de la adaptación a la realidad de
una persona como el baremo para afirmar que goza de salud mental o
que está enferma. Las personas normales (y especialmente los psico-
terapeutas) ven el mundo como realmente es, mientras que los indi-
viduos mental o emocionalmente perturbados poseen una visión dis-
torsionada de la realidad.
En una primera instancia nada puede ser más obvio que esta creen-
cia en una realidad objetivamente existente. Pero esto es todo lo que
es: una creencia.

62 63

Vous aimerez peut-être aussi