Vous êtes sur la page 1sur 23

UNIVERSIDAD DE MATEHUALA

CATEDRATICO: L.C.C. HECTOR NAVA SAUCEDA


Corporativismo obrero

El sexenio de Ernesto Zedillo como presidente (1994-2000) se inauguró


prácticamente con el quiebre de la economía mexicana, en diciembre de 1994. La
situación de quebranto económico había sido maquillada por Carlos Salinas. Por
su parte, los trabajadores mexicanos, habían sufrido un deterioro de sus salarios y
observaban la continuidad de los líderes sindicales en el poder.

La política económica aplicada en el sexenio de Carlos Salinas continuó


básicamente en el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León. No hubo cambios
fundamentales. Recordemos que Zedillo fue el artífice de la política de
saneamiento de las finanzas públicas y del Plan Nacional de Desarrollo en 1988-
1994. (1) Los resultados sociales y financieros que las políticas neoliberales
tuvieron durante el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) no modificaron la
estrategia económica de Ernesto Zedillo, ya que se continuó con los mismos
lineamientos y se hizo explícita la intención de continuar la política de
privatizaciones. (2) En este ámbito, el apego de la CTM a las decisiones
presidenciales se hizo notar. Tal fue el caso de la reestructuración del IMSS.

Sobre la reforma a la seguridad social, en enero de 1995 el presidente Ernesto


Zedillo se comprometió a "no privatizar la seguridad social, a no incrementar las
cuotas, a tener finanzas sanas, a ampliar la cobertura del IMSS y a estimular su
papel como promotor del empleo y la productividad". (3) Al mismo tiempo se creó
una comisión tripartita para el fortalecimiento del Seguro Social, que en noviembre
de ese año entregó al presidente Zedillo un proyecto de Reforma del IMSS, el cual
se convertiría en una iniciativa de Ley, que fue aprobada en diciembre de 1995
con la utilización de los mecanismos tradicionales de control corporativo. Los
diputados del sector obrero y de la CTM en particular no plantearon ninguna
resistencia.

Sobre la Reforma del IMSS la CTM había declarado que "para evitar el colapso
financiero o inclusive la desaparición" del Seguro Social, éste tenía que "privatizar
algunas áreas que no resultaban fundamentales, como los servicios de guardería,
lavandería, farmacéuticos, limpieza y mantenimiento de edificios". (4)
Posteriormente, en la 119 Asamblea General Ordinaria de la CTM, en marzo de
1996, se reiteró que la situación por la que atravesaba el IMSS era grave, por lo
que se justificaba su reforma y se pronunciaba por su aplicación, vanagloriándose
de que la reforma constituía un avance que se debía a la CTM: "la reforma del
IMSS, su reforma legal se ha logrado. Ha sido para bien de los trabajadores. Es un
avance de la clase obrera. Es un avance que se debe a la CTM, al Comité
Nacional y sobre todo al compañero Fidel Velázquez". (5) Así se expresó en el
Informe de la 119 Asamblea del Consejo Ordinario Cetemista.

La reforma a la Seguridad Social fue más visible en el sistema de pensiones, el


cual pasó de ser un fondo común de reparto con administración pública, a un
fondo individualizado, manejado por grupos financieros que construyeron las
Administradoras de Fondos para el Retiro AFORE, aprobadas en abril de 1996. (6)
Los cambios fueron fundamentales. En primer lugar, las semanas requeridas para
tener derecho al Seguro de Retiro por Cesantía en Edad Avanzada y por Vejez, se
incrementaron de 500 a 1,250 semanas, por lo que las posibilidades de acumular
años de trabajo para alcanzar dichas pensiones se redujeron, debido a las
actuales condiciones de desempleo y subempleo por las que atraviesa el país.
Paralelamente con la propuesta de laborar por horas, prácticamente es
complicado acumular las 1,250 semanas requeridas como mínimo (7) para tener
acceso al retiro legal (ver cuadro 1)

La reforma al sistema de seguridad social se realizó esencialmente en los


siguientes aspectos:

1. Riesgos de trabajo.

2. Enfermedad y maternidad.

3. Invalidez y vida.

4. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

5. Guarderías y prestaciones sociales. (8)

Aunque con la reforma a la Ley del Seguro Social no se vendió o desincorporó


plenamente al IMSS, los cambios introducidos en especial al sistema de
pensiones fue esencialmente privatizador y en la lógica del mercado. (9) En el
contexto de estas reformas a la seguridad social, la CTM declaró que no existió
indicio alguno de privatización en el IMSS. Afirmando, por el contrario, "que lejos
de privatizarse se reforzó en los servicios y la infraestructura". (10) Sin embargo,
para los estudiosos del trabajo poco a poco "el proceso privatizador se ha ido
implantando de manera sigilosa, arrebatando así a una clase obrera amedrentada
y desorganizada, una de sus más preciadas conquistas laborales". (11)

La aplicación del proyecto modernizador en el gobierno de Zedillo pretendió


abarcar también el ámbito laboral educativo, "vinculando a las empresas
productivas con los centros de investigación, universidades e institutos
tecnológicos", (12) generando con ello universidades productivas, de las que
egresara fuerza de trabajo funcional, capacitada y manejable en términos
jurídicos.

Esta reforma y la venta de entidades paraestatales fueron sólo un paso en el


proceso de implantación del proyecto económico que los organismos financieros
internacionales han delineado para los países con menor desarrollo como México.
El proceso privatizador ha logrado golpear tanto a los sindicatos oficiales como a
los llamados independientes.
2. La política laboral de Ernesto Zedillo

La devaluación de diciembre de 1994 planteó la necesidad de continuar los Pactos


Económicos, los cuales fueron conocidos como Acuerdos Económicos. Al iniciarse
el sexenio de Ernesto Zedillo se firmó el Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el
Crecimiento (ver cuadro 5). Durante su vigencia, la inflación acumulada llegó a
164.4% mientras que sólo hubo un aumento salarial de 7%.

Durante esta etapa, la CTM presentó ante la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social un plan de reestructuración del pacto, llamado "El empleo, los salarios y la
necesidad de reformar el pacto", el cual incluía programas para recuperar el poder
adquisitivo del salario, instaurar la nueva cultura laboral, mejorar los servicios del
Seguro Social y el INFONAVIT. El plan contemplaba tomar medidas necesarias
para desarrollar una estrategia nacional de capacitación y productividad que
involucrara verdaderamente a los sectores productivos. (13) Con este documento,
la CTM pretendía aventajar a las demás organizaciones del Congreso del Trabajo,
asumiendo una postura de consenso y de colaboración con el régimen.

A pesar de que la dirección de la CTM aseguraba haber logrado aumentos


salariales en las revisiones contractuales, de entre 18% y 28%, la necesidad de
incrementar su legitimidad ante las bases, hizo que la CTM amenazara al gobierno
con no firmar los pactos de contención salarial e incluso señaló que iniciaría
concertaciones directas con los empresarios. Durante el gobierno de Ernesto
Zedillo, la CTM continuó su postura de manejar un doble lenguaje, en el que --por
un lado-- asumía la defensa obrera y --por el otro-- la disciplina económica del
régimen.

En 1998, después de diez años de firmar los Pactos y Acuerdos, la inflación


acumulada llegó al 249.2%. (14) El salario y el empleo se deterioraron
considerablemente. La propia CTM manifestó que el 56% de la PEA en 1997 se
encontraba en el desempleo y subempleo, mientras que el salario registraba una
pérdida acumulada de 66.1%. (15) Independientemente de las cifras, los Pactos
se tradujeron en proceso de sobreexplotación, en reducción salarial real, en
inestabilidad laboral, en represión y hostigamiento contra los trabajadores y los
dirigentes honestos.

El Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM ha


señalado que durante el periodo de los Pactos (de diciembre de 1987 a noviembre
de 1998)...
Diferencias entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado
La diferencia de desarrollo entre países se deben a múltiples causas, no
únicamente a las de tipo económico. Esas causas tienen a la vez un origen interno
como externo.
No todos los Estados tienen el mismo grado de organización social, ni similares
estructuras productivas, ni parecidos recursos financieros, ni modos de vida
equiparables. En la actualidad, dos realidades contrastan bruscamente: la de los
países desarrollados y la de los países subdesarrollados o en desarrollo. El 80%
de la población mundial vive en este segundo grupo.

Mundo desarrollado
Los países desarrollados tienen una alta renta por cápita, es decir, unos elevados
ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dólares anuales; una
industria potente y tecnológicamente avanzada; un alto nivel de vida, que se
refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de
servicios sanitarios, educativos, culturales, etc. además, una buena parte de la
población mantiene un elevado nivel de consumo.
Mundo subdesarrollado
Los países subdesarrollados tienen una baja renta por habitante, que
normalmente no alcanza los 2.000 dólares anuales; un desarrollo industrial escaso
o incipiente, pero que, con frecuencia, depende de la inversión exterior y está
basado en la mano de obra batata y en el alto consumo energético; recursos
naturales destinados fundamentalmente a la exportación; una fuerte dependencia
del exterior en tecnología, comercio y créditos; un reducido nivel de vida, con
servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población;
deficientes infraestructuras; un elevado índice de analfabetismo; un crecimiento
demográfico muy elevado; y un bajo nivel de consumo. Además, la inestabilidad
política, la corrupción y la desigualdad social son corrientes en estos Estados.
El subdesarrollo: Tras la Segunda Guerra Mundial se comenzó a hablar de
«subdesarrollo, para referirse a los países pobres. Generalmente, este término se
usa en un sentido evolutivo: así, Naciones Unidas denomina a los países como
países «en vías de desarrollo» o «en desarrollo», por contraposición a los países
«desarrollados».
Hacia 1950, Alfred Sauvy utilizó la expresión «Tercer Mundo» para designar a los
países pobres, comparándolos con el «Tercer Estado», el estamento más bajo de
la sociedad francesa a fines del siglo XVIII
A mediados de 1970 surgió el término «Sur» para referirse a los países pobres ,
considerados como un hemisferio “Sur” mientras que los desarrollados constituían
el hemisferio norte, aunque en ambos hemisferios hay todo tipo de países.
Posteriormente se los llamó “periféricos” a los países que se sitúan en una
posición de dependencia de los países del “centro o centrales” que ejercen un
papel dominante.
Mapa del desarrollo
conceptos Norte y Sur no describen exactamente dos hemisferios geográficos,
pues algunos países hemisferio sur presentan un altísimo desarrollo, mientras
otros del hemisferio norte tienen un desarrollo escaso.
Los países más desarrollados son principalmente gran parte de los Estados
europeos, Canadá. Estados Unidos, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
Un desarrollo intermedio es el que presentan Rusia ya unas repúblicas soviéticas:
Brasil y ciertos países de Iberoamérica sumidos en una prolongada crisis tras
décadas de prosperidad; y algunos asiáticos que empiezan a crecer, como
Malasia y Singapur.
En el extremo opuesto se encuentran los países más pobres del planeta, que se
localizan en Asia meridional y oriental (Afganistán y Pakistán), en Centroamérica
(Haití) y, sobre todo, en el África subsahariana.
El IDH, índice de Desarrollo Humano
En las décadas pasadas se utilizaba la renta por habitante de un habitante para
medir su grado de riqueza y desarrollo. Esta variable, sin embargo, no refleja la
desigualdad en el reparto de la riqueza. Así, por ejemplo, lugares como Brunei o
los Estados del golfo Pérsico ricos en petróleo y poco poblados aparecían siempre
con
Rentas per cápita muy altas cuando, en realidad, la riqueza se acumulaba en unas
poquísimas manos y la gran mayoría de la población permanecía en la pobreza.
De lo anterior se puede concluirse que para evaluar del desarrollo de un país no
basta con considerar solo variables económicas. Un país puede tener una
producción y unos ingresos elevados, pero los beneficios pueden no repartirse
equitativamente entre la población.
Desde hace una veintena de años, aproximadamente, la ONU viene elaborando
cada año denominado Indice de Desarrollo Humano que además de los ingresos
medios por habitante contempla varios aspectos sociales para evaluar el nivel de
desarrollo de un país, tales como lo alfabetización de la población, acceso a a
sanidad, la esperanza vida al nacer, a Igualdad entre hombres y mujeres, entre
otros. Desde los años ochenta han aumentado desarrollo bastantes países sobre
todos los situados en valores medios del IDH. Por ejemplo, ha habido mejoras
significativas en China e India, en los Estados musulmanes mediterráneos, como
Túnez, Siria, Egipto y Marruecos y en países de moderna industrialización como
Singapur, Corea, Malasia e Indonesia
El Reparto de la Riqueza
En los países más pobres, las situaciones de pobreza extrema son numerosas:
millones de personas pasan hambre y carecen de los servicios sanitarios,
educativos, etc., más básicos. Iberoamérica es un claro ejemplo de la desigual
distribución de la riqueza. Existe una minoría con grandes recursos económicos
que controla los negocios, posee las mejores tierras y suele ocupar los puestos
dirigentes del país, o, al menos, influir decisivamente en las medidas políticas que
se adoptan.
Por ejemplo, en Brasil, un 1 % de los propietarios posee casi la mitad de las tierras
cultivables del país, con haciendas de más de 1.000 hectáreas que no siempre
explotan en su totalidad. Frente a ellos, un 53% de propietarios tiene el 3% de las
tierras, y el tamaño de sus parcelas oscila entre 1 y 10 hectáreas. En el extremo
opuesto, existen 20 millones de campesinos sin tierras, que trabajan para los
terratenientes, con frecuencia en condiciones de semiesclavitud.
Al igual que Brasil, Venezuela es un país de grandes contrastas. Mientras la
mayoría de la población difícilmente puede subsistir y un tercio de la misma vive
con menos de dos dólares diarios, una minoría posee grandes fortunas. Venezuela
es el sexto país productor de petróleo del mundo, pero esta riqueza apenas
revierte en la mayoría de la población.
Lo mismo ocurre con Perú, Colombia, Ecuador, etc. Y las situaciones de
desigualdad se pueden extrapolar a otras regiones del mundo, llegando a
extremos dramáticos en el Africa subsahariana.
Éxito personal y fracaso social
Desde 1987, la revista Forbes publica cada año una lista de las personas que
poseen una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares. Resulta sorprendente
que en México, un país donde el PIB por habitante apenas supera los 9.000
dólares anuales, una persona ocupara en 2002 el puesto 17 de las personas más
ricas del planeta, con unos 11.500 millones de dólares, y en el año 2003, debido a
la desaceleración económica generalizada, el lugar 35, con «solo» 7.400 millones.
En Iberoamérica existe más de una veintena de multimillonarios incluidos en esta
lista. Las fortunas personales de algunos venezolanos y banqueros brasileños
rondan los 4.000 millones de dólares. Este éxito personal constituye a la vez el
fracaso de un sistema que es incapaz de cubrir las necesidades más básicas de la
mayoría de la población mundial.
Algunos Datos Estadísticos Importantes
Más de 1200 millones de personas vivan con menos de un dólar al día y 2.000
millones con menos de dos dólares.
Un 1% DE LA población mundial, es decir, unos 60 millones de personas,
acumulan una riqueza comparable a la de los 2.800 millones más pobres.
Casi 800 millones de personas miren hambre crónica, cada 4 segundo muere una
persona de hambre en el mundo.
1.160 millones 4 personas no tienen acceso al agua potable, ni 2.300 millones a
saneamientos adecuados.
12 millones de niños menores de cinco año, mueren usualmente por causas que
se pueden evitar o curar.
Más de 40 millones de personas padecen de enfermedad del SIDA. Más de 14
millones de niños han perdido a uno o a ambo. padres por la enfermedad.
El aumento de las desigualdades
Durante la década de 1980 y comienzos de la siguiente, se creía que las ayudas a
los países más pobres, ofrecidas por diversos organismos e instituciones
internacionales, así como por los países desarrollados, servirán para impulsar su
crecimiento económico y de esta manera ir mejorando su nivel de vida.
Sin embargo, en 54 países, situados mayoritariamente en el África subsahariana,
pero también en Iberoamérica, Asia central y meridional y en la Europa del este,
se ha registrado un descenso de sus ingresos medios y han aumentado las
desigualdades internas al aparecer auténticas bolsas de miseria.
Lejos de acortar sus distancias con los países más ricos, en muchos de estas
naciones se ha abierto una brecha creciente difícil de cerrar.
Cumbre del Milenio
Con el nombre de Cumbre del Milenio se bautizaron las reuniones celebradas en
septiembre de 2000, entre los países miembros de la Organización de las
Naciones En ellas se establecieron ocho objetivos para el año 2015 con el fin de
reducir las causas y manifestaciones de y de lograr la paz, así como el respeto a
los derechos humanos y el desarrollo sostenible en el mundo. declaración refleja
la voluntad política de los países paliar el problema del subdesarrollo.

Compromete a todos los Estados, los cuales deben adoptar nuevas das y aunar
esfuerzos. Los países en desarrollo tienen responsabilidad de emprender reformas
políticas beneficio del desarrollo de sus pueblos, pero necesitan la ayuda de los
países ricos, así como unas normas comerciales más equitativas y el alivio de su
deuda externa.
Algunos países están progresando adecuadamente espera que alcancen sus
objetivos fijados el año 2015, pero la evolución de otros pone de manifiesto la
imposibilidad de que logren sus metas los plazos establecidos.
Factores que condicionan el subdesarrollo
Al valorar las desigualdades existentes entre los países, hay que tener en cuenta
muchos factores y no solamente los indicadores económicos. Hay condicionantes
históricos, aquellos que se refieren a la evolución política, los que dependen de las
características físicas y los recurso naturales, etc. Ninguno de ellos actúa por
separado como una causa única, sino que se conjugan e interactúan entre sí.
Los principales factores que condicionan el subdesarrollo son los siguientes:
La colonización histórica

La colonización de territorios por parte de las potencias más poderosas es un


fenómeno que se ha venido repitiendo a lo largo de la historia. Sin embargo, este
proceso alcanzó su máximo desarrollo a partir de la conquista de América en el
siglo XVI, y culminó en el siglo XIX coincidiendo con la revolución industrial. Se
consolidó así el dominio político y económico de las potencias europeas sobre la
mayoría del mundo:
América, Asia, África y Oceanía. Las metrópolis importaban de sus colonias las
materias primas que necesitaban para alimentar sus industrias, a la vez que
exportaban los productos fabricados. Se creó así un sistema económico desigual.
Cuando las colonias alcanzaron su independencia, muchas de ellas siguieron
manteniendo la dependencia económica, financiera, industrial y tecnológica de sus
antiguas metrópolis y de otros países ricos.
La Deuda Externa
Algunos países recibieron ayudas para mejorar sus estructuras productivas en
forma de préstamos por parte de instituciones financieras internacionales y de los
países más ricos. Los intereses de esos préstamos han resultado muy elevados,
por lo que hay Estados que han contraído una deuda altísima a lo largo de los
años. Como tienen que destinar una parte muy importante de sus recursos
económicos a la devolución de la misma, se encuentran con un fuerte obstáculo a
sus posibilidades de desarrollo. En caso de incumplir sus obligaciones de pago
serían excluidos de futuros préstamos.
En 1996, el Banco Mundial y el FMI pusieron en marcha una iniciativa llamada
Países Pobres Muy Endeudados (PPME) con el fin de liberar de una parte de esta
carga a los países más pobres y con una deuda mayor.
La dependencia tecnológica

La falta de tecnología propia y de capacidad para asimilar la de los países


desarrollados coloca a los más pobres en una posición muy desfavorable en el
mercado mundial, ya que no pueden producir de forma competitiva. Además los
avances tecnológicos han dejado obsoleta una parte importante de la producción
de estos países, lo que ha supuesto una reducción de sus exportaciones y. por
tanto, de sus ingresos. Por ejemplo, el caucho natural ha sido sustituido por
productos sintéticos, y el cobre, utilizado para las comunicaciones, está siendo
reemplazado por la fibra óptica.
A todo eso se une que las personas altamente cualificadas apenas pueden
desarrollar su labor en sus países de origen y son absorbidos por grandes
corporaciones para trabajar en el mundo desarrollado.
El elevado crecimiento demográfico
La natalidad se mantiene elevada en la mayoría de los países más pobres,
mientras la mortalidad se ha reducido, provocando un fuerte crecimiento
demográfico. Pero los alimentos disponibles no han crecido en la misma
proporción. Por ello, los países pobres no pueden satisfacer las necesidades de
toda la población, comprometiendo su futuro desarrollo.
Una salud y una educación deficientes
Las enfermedades y las hambrunas conllevan importantes os sanitarios para un
país a corto plazo, y tienen un fuerte impacto a largo plazo. Los adultos enfermos
y que presentan mal nutrición abandonan sus trabajos y las familias dejan de tener
ingresos. Muchos niños se ven obligados a trabajar sustitución de sus padres
enfermos y a abandonar escuela. La salud de estos niños se resentirá y su falta
formación les impedirá optar a un trabajo mejor en el futuro. En consecuencia, los
habitantes de los países presentan un bajo nivel de formación.
Los desiguales intercambios comerciales
Los países subdesarrollados sufren el bloqueo de sus exportaciones agrícolas por
parte de los países ricos, que protegen su producción mediante subvenciones a
sus agricultores, lo que les permite rebajar los precios de estos productos en el
mercado mundial. Igualmente, los países encuentran barreras a sus exportaciones
de textiles , alimentos procesados, bebidas y otros productos que de no ser así,
podrían ser competitivos.
Además, los países desarrollados presionan para que los países pobres supriman
los impuestos sobre las exportaciones occidentales, normalmente productos
manufacturados. La entrada de estas manufacturas de calidad dificulta el
desarrollo de una industria propia
La guerra
Los conflictos armados, a menudo sostenidos por los propios gobiernos, suponen
en muchas ocasiones la devastación de los países. Además de las pérdidas de
vidas humanas y económicas, las naciones que sufren estos conflictos se quedan
sin una mano de obra joven necesaria para su recuperación y desarrollo.
La corrupción política y la inestabilidad
La falta de estabilidad política y de un marco legal claro, así como la corrupción de
los gobiernos condicionan a los inversores, que a menudo no se ven motivados
para invertir en determinados lugares.
El Modelo Centro-Periferia
Los desequilibrios que existen entre los países y los flujos que se establecer mire
ellos permiten diferenciar entre grandes dominios en el mundo:
Centro: incluye a los países que exportan productos industriales y tecnología de
alto valor, realizan inversiones más allá de sus fronteras mediante la instalación de
filiales de sus multinacionales, e imponen su dominio a través del control de
precios de sus productos. Estados Unidos, Europa occidental y Japón son sus
mejores representantes.
Semiperisiferia: En estos países coexisten rasgos de atraso y modernidad, lo que
genera fuertes desequilibrios internos. Entre ellos están los nuevos países
industriales asiáticos, los del Cono Sur de Iberoamérica, los de Europa del este, la
región costera de China, ciertas regiones de la India y parte de las repúblicas
Periferia: Se identifica con aquellos países especializados en la producción y
exportación de materias primas o productos industriales de escaso valor. Son
países que se basan fundamentalmente en la explotación de una mano de obra
barata, pero que necesitan importar capital y tecnología, lo que suele provocar un
elevado endeudamiento y un escaso control sobre sus propios recursos. África,
Asia meridional y buena parte de Centroamérica y América del Sur padecen
todavía esta dependencia

GRUPOS DE PRESIÓN

I. Concepto

Asociación o grupo organizado de personas o instituciones que


manifiestan deseos conscientes o intereses comunes a sus miembros,
realizando una acción destinada a influir en las instituciones del poder
público para producir decisiones de éste favorables a sus fines. Algunos
autores prefieren usar el vocablo cabildeo en vez de grupo de presión
para referirse a los grupos que intentan ejercer presión sobre el poder
público, ya que la mayor parte de dichos grupos, durante la mayor parte
del tiempo sólo plantean solicitudes y en el caso de usar la presión, ella
no es utilizada de manera regular (Finer, S.E.: The Anonymous Empire.
Ed. Pall Malí. Segunda edición, 1966).

II. Características

Los rasgos que caracterizan al grupo de presión son los de ser: 1) un


grupo organizado; 2) expresar conscientemente intereses parciales o
particulares; 3) ejercer presión sobre el poder público para obtener sus
fines; 4) no buscan ejercer por sí mismos el poder público y 5) no asumen
la responsabilidad de las decisiones adoptadas bajo su influencia.

III. Clasificación de los grupos de presión

Los grupos de presión pueden clasificarse atendiendo a diferentes


criterios:

Grupos de personas y grupos de organizaciones

Este criterio atiende a la naturaleza del grupo. Hay grupos de presión


integrados de personas naturales (sindicatos, asociaciones gremiales,
asociaciones profesionales, asociaciones de vecinos, etc.), como hay
grupos de presión constituidos por otros grupos o asociaciones
(federaciones y confederaciones de sindicatos o asociaciones
profesionales; federaciones o confederaciones de organizaciones
campesinas; federaciones o confederaciones de asociaciones
estudiantiles; federaciones o confederaciones de organizaciones
empresariales, etc.).

Grupos de masas y grupos de cuadros


Los grupos de presión de masas están compuestos de una gran cantidad
de miembros, con una organización bien estructurada y con aportes
financieros pequeños y regulares (organizaciones sindicales de
trabajadores industriales o de campesinos). Los grupos de presión de
cuadros están compuestos de una cantidad pequeña de miembros con
fuerte influencia económica o social (asociaciones de banqueros,
asociaciones de grandes empresarios industriales o agrícolas, etc.).

Grupos de presión exclusivos y grupos de presión parciales

Los grupos de presión exclusivos son aquellos cuya razón de ser para
constituirse es ejercer presión (los lobbies en Estados Unidos). Los
grupos de presión parciales son aquellos grupos en los que la presión es
utilizada en momentos específicos o como instrumento adicional, no
siendo ella la única finalidad del grupo (asociaciones profesionales,
asociaciones de cooperativas, asociaciones empresariales, etc.).

Grupos de presión promocionales y grupos de presión funcionales o


seccionales

Los grupos de presión promocionales o de causa tienen por objeto


promover un ideal o una causa determinada, su número de adherentes no
es susceptible de apreciarse. Tales asociaciones buscan atraer miembros
con base en compartir determinados valores o una visión determinada de
ciertos problemas (sociedades protectoras de animales, asociaciones
opuestas al uso de centrales atómicas, Amnesty International, etc.). Los
grupos de presión seccionales o funcionales son aquellos que hablan en
nombre de una función o sección reconocible de la sociedad
(agrupaciones de comerciantes, federación de sindicatos industriales,
colegios profesionales).

Grupos de presión privados y grupos de presión públicos

Los primeros son todos aquellos que emergen de la organización de la


sociedad civil, mientras que los segundos están compuestos de personas
o agrupaciones de ellas que desarrollan sus funciones dentro del poder
gubernamental o estatal (organizaciones de funcionarios públicos, las
fuerzas armadas, organizaciones militares, industriales).

Grupos de presión nacionales y grupos de presión internacionales

Los grupos de presión nacionales son aquellos que desarrollan su acción


dentro de los límites de un Estado. Los grupos de presión internacionales
ejercen su acción traspasando los límites de un Estado, sin que
necesariamente puedan ser identificados con las organizaciones
internacionales.

Grupos de presión directos y grupos de presión indirectos

Los primeros son aquellos que presionan en búsqueda de su propio


interés (agrupaciones profesionales, asociaciones empresariales,
asociaciones sindicales). Los segundos son aquéllos que ponen al
servicio de otros grupos su influencia a cambio de una remuneración (los
lobbies en Estados Unidos).

Los grupos de presión material y los grupos de presión moral

Entre los últimos que tienen intereses morales o valóricos, encontramos


las asociaciones filantrópicas, agrupaciones culturales, las iglesias. Entre
los primeros que son aquellos que persiguen un interés material
generalmente de carácter financiero (aumento de remuneraciones, alzas
de precios, deducciones tributarias, bonificaciones), aunque también
pueden ser de otro orden (mejoramiento de las condiciones de trabajo,
ventajas previsionales, entre otras).

IV. Las formas de presión utilizadas

Los grupos de presión utilizan tres formas o tipos de presión: la


persuasión, la corrupción, y la intimidación.

La persuasión
Esta forma de presión se emplea a través de las negociaciones, la
información y la propaganda, con el objeto de convencer de que ella está
orientada hacia el bien común, aun cuando en la práctica representa el
interés particular o sectorial que sirve al grupo de presión respectivo.

La intimidación

Esta forma de presión lleva aparejada una amenaza velada o abierta del
uso de la fuerza o de no colaboración con el gobierno en el caso de no
aceptarse la propuesta del grupo de presión.

La corrupción

Constituye éste el mecanismo más contrario al ordenamiento jurídico,


siempre se realiza fuera del escenario público, utilizándose generalmente
medios económicos para recompensar la decisión política favorable al
grupo de presión.

V. Los límites de la efectividad de los grupos de presión

La fuerza y efectividad del grupo de presión dependen de la importancia


del grupo más que de la forma jurídica que éste adopte. La efectividad del
grupo de presión dependerá del sistema político en que éste se inserte y
de los recursos que controle, de la facilidad de acceso a las autoridades
competentes para adoptar la decisión política. Los recursos económicos
constituyen una manera de facilitar la influencia directa o indirecta, ya que
ellos permiten adquirir y orientar los medios de comunicación, entregar
información orientada, influir en la opinión pública, etc. La fuerza del grupo
de presión es creciente a medida que controle un bien escaso, sea éste
material o inmaterial (conocimiento, capacidad, riqueza), ya que ello lo
sitúa en una posición negociadora más fuerte. En los regímenes
democráticos el número de las personas que conforman el grupo de
presión y el apoyo de la opinión pública constituyen un elemento
importante de su fuerza negociadora, ya que el poder político se sustenta
en la decisión ciudadana que se expresa normalmente a través del
sufragio. Los límites de la eficacia de los grupos de presión están dados
porque éstos son diversos y persiguen objetivos paralelos o muchas
veces contradictorios entre sí, como asimismo, al hecho de que la presión
no es sólo unidireccional, vale decir, de los grupos de presión hacia el
poder público, sino que también el poder público puede influir en los
grupos de presión a través de las decisiones que adopte.

Otro factor limitante de la eficacia de los grupos de presión es que las


personas que los integran pertenecen a otros grupos, ello hace que su
lealtad a cada grupo del que participan sea una lealtad parcial y
condicional, dependiendo la mayor o menor lealtad de la importancia de
los propósitos del grupo de presión para la vida de sus integrantes.
Finalmente, la compatibilidad o incompatibilidad de los intereses del grupo
con los valores predominantes de la sociedad respectiva, constituye un
elemento que puede favorecer o limitar la eficacia del grupo de presión.

VI. El reconocimiento y rol asignado a los grupos de presión por


el ordenamiento jurídico-político

La regulación de los grupos de presión por el ordenamiento jurídico se


desarrolla en los regímenes políticos contemporáneos durante el siglo XX.
Especialmente se desarrolla con posterioridad al término de la Segunda
Guerra Mundial.

Esta regulación ha tomado distintas orientaciones, las principales son la


orientación norteamericana, la orientación europea de la democracia
consociativa y la orientación europea de la institucionalización de los
grupos de presión en consejos económico-sociales
Sistema multipolar
La segunda forma alternativa posible de organización del orden mundial hasta
principios del siglo XXI es, como hemos indicado, la consolidación de un sistema
multipolar de poder mundial. En el horizonte temporal que se extiende hasta el
primer tercio del siglo entrante, el sistema multipolar que se configure tenderá a
caracterizarse por las grandes diferencias de nivel entre los países miembros de la
comunidad internacional. A grandes rasgos, cabe prever la formación de tres
niveles: en el superior figuran los países que, aisladamente y/o mediante los
sistemas de integración que logren consolidar, ejerzan un papel determinante en el
ordenamiento económico-político del mundo, constituyendo informal o
formalmente un Directorio Mundial,2 que funcione directamente o a través de las
Naciones Unidas. En el intermedio figuran los países que, aisladamente y/o
mediante los sistemas de integración que logren consolidar, ejerzan en lo
económico-político un papel importante en la regulación de los intereses de sus
respectivas regiones y, como tal, tengan un peso no desdeñable como
coadyuvantes del Directorio Mundial. El tercer nivel comprenderá a la gran
mayoría de los miembros de la comunidad internacional que estén privados de las
condiciones para desempeñar un papel internacional de importancia.
Dentro de este sistema multipolar, la Organización de las Naciones Unidas tenderá
a ejercer un papel mucho más relevante e independiente que el que desempeña
actualmente. La multipolaridad requiere, mucho más que en la hipótesis de la
hegemonía de un país imperial, formas institucionales de procedimiento. La forma
mediante la cual se configure la geometría del poder dentro de este posible
sistema multipolar futuro, actualmente imprevisible, determinará igualmente la
forma mediante la cual las Naciones Unidas puedan desempeñar su papel como
instrumento institucional del futuro orden mundial y el grado de autonomía
institucional de que puedan disponer.
En las actuales condiciones del mundo cabe prever que determinados países o
sistemas internacionales de integración deberán, casi seguramente o muy
probablemente, integrar ese posible Directorio Mundial futuro, mientras que otros
países se presentan como posibles candidatos a detentar esa condición. Entre los
primeros figuran sin duda Estados Unidos y la Unión Europea. Entre los más
probables candidatos para integrar ese posible Directorio futuro figuran Japón,
China y Rusia. Son posibles candidatos la India y MERCOSUR, y más
remotamente Indonesia y un sistema islámico (si se logra una integración
satisfactoria).
En aras de la brevedad no se analizarán en el presente estudio los aspectos
relacionados con los integrantes más probables del segundo nivel. Baste señalar
que MERCOSUR, además de la posibilidad de llegar a adquirir las condiciones
para el ingreso al Directorio Mundial, tiene las más altas probabilidades de
constituirse en uno de los miembros del grupo de países dotados de una relevante
importancia regional.
Las principales características asumidas por el sistema multipolar, de llegar esta
alternativa a prevalecer en el horizonte temporal del presente estudio, dependerán
esencialmente, por un lado, del perfil político que asuma la Unión Europea y, por
otro, del papel que desempeñen Rusia y China. Será igualmente relevante la
forma en que Estados Unidos -actualmente orientado, aunque sin la intención
expresa o consciente del pueblo estadounidense, hacia el ejercicio de un proyecto
imperial- se ajuste al sistema multipolar, en el supuesto de que prevalezca esta
alternativa.

EL SISTEMA BIPOLAR

Tras las reuniones de paz se crea la ONU, para sustituir a la Sociedad


de Naciones en la defensa de los derechos humanos. Este organismo no sirve
para evitar la tensión entre los dos bloques creados, cada uno con influencia
sobre otros países más débiles: el capitalista, (con un sistema económico
basado en la propiedad privada y en la libertad económica), de influencia en el
área atlántica y Japón y el comunista (con un sistema de economía
planificada por el Estado) con preponderancia en Europa oriental. Los Países no
Alineados consiguieron mantenerse al margen de política de bloques, que
genera, a modo de consecuencia inmediata, lo que conocemos como Guerra
Fría. Y es que cada bloque poseía suficiente armamento para provocar una
destrucción total, por eso, pese a las tensiones, no se va a desencadenar un
conflicto generalizado. El terror provocado por este peligroso equilibrio, fue
potenciado por los medios de comunicación.
Entre las etapas de la Guerra podemos citar : el Inicio (1947-1950):
EEUU, Francia y Gran Bretaña acuerdan unificar sus zonas en Alemania y crear
una moneda única, y Stalin reacciona bloqueando Berlín (1948). Truman
establece un puente aéreo y el bloqueo ruso se levanta en 1949. Del desenlace
de esta crisis resultará la división de Alemania en dos estados, la República
Federal Alemana (Bonn capital) y la República Democrática Alemana (Berlín). En
1949 los países occidentales crean una alianza militar (OTAN: Organización del
Tratado del Atlántico Norte) y en 1955 la URSS funda la suya (Pacto de Varsovia),
CHURCHILL bautizó esta división de países con el nombre de telón de acero.
Once años después de la crisis de Berlín, se levanta en la ciudad el llamado
“muro de la vergüenza” para evitar fugas de la zona comunista a la capitalista.
La guerra de corea (1950-1953) En 1950 Corea del Norte (comunista) invade
Corea del Sur (capitalista) lo que produce la intervención de EEUU. Al término de
la guerra en 1953, se mantienen las fronteras. Período de estabilización (1953-
1956) Tras la muerte de STALIN (1953) y la lucha de poder por la sucesión sale
triunfador NIKITA KRUCHEV más flexible que su precedente. Mientras en EEUU
EISENHOWER, de talante dialogante, sucede a TRUMAN en la presidencia. Por
otra parte la igualdad en armamento nuclear de ambos bloques, y los gastos
que conlleva el rearme nuclear incitará las primeras propuestas de desarme.
Máxima tensión (1956-1062). ConLa crisis de Hungría En 1956 la población
húngara se rebela contra la nación soviética buscando un socialismo más
democrático, las tropas rusas reprimieron violentamente el movimiento. Y La
crisis de Cuba política y económicamente controlada por EEUU, mantiene
desde 1952 la dictadura de BATISTA. En 1953 surge un movimiento guerrillero
liderado por FIDEL CASTRO, que accede al poder en 1959, emprendiendo una
política comunista, que suscita un bloqueo por parte de EEUU. El intento de
invasión en 1961 de la isla en bahía de Cochinos fue frustrado, y FIDEL acuerda
con URSS la instalación de misiles soviéticos en suelo cubano. EEUU responden
con un bloqueo a Cuba por mar. La tensión se deshizo cuando URSS se
compromete a retirar sus misiles y EEUU a no intervenir en Cuba
FMI
como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU
en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en
1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas
cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y
reducir la pobreza.

Cabe destacar, además de las diferentes políticas reguladoras y conciliadoras a


nivel internacional, el establecimiento del patrón oro/dolar. Dicho patrón
equiparaba el valor de las divisas a una cierta cantidad de dólares (tal y como se
hace en la actualidad) pero siempre a un tipo fijo (es decir, en aquellos años no
había variaciones en este aspecto entre los países regulados por el FMI) Esa
medida, que es una de las causas primeras de la creación del FMI, se mantendría
en vigor hasta la crisis de 1973; cuando fue derogada la cláusula que regía las
regulaciones monetarias en ese aspecto.

Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo


una organización intergubernamental que cuenta con 185 miembros. Actualmente
tiene su sede en Washington, D.C. y su actual Director Gerente es el francés
Dominique Strauss-Kahn, desde el 28 de septiembre de 2007, año en que
sustituyó al español Rodrigo Rato
* Promover la cooperación monetaria internacional.
* Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.
* Promover la estabilidad en los intercambios de divisas.
* Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.
* Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su
balanza de pagos.
* Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de
pagos de los miembros.

BM
El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WBG World Bank Group) es
uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Su propósito
declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin
intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está
integrado por 185 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la
ciudad de Washington, Estados Unidos.

En 1944, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda


Guerra Mundial, nace lo que a la fecha se conocería como el sistema financiero de
Bretton Woods (llamado así por el nombre de la ciudad en New Hampshire, sede
de la conferencia donde fue concebido) integrado por dos instituciones,
fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir
de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional para la Reconstrucción y
el Desarrollo (BIRD) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones


europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco
fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían
paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco
Mundial (GBM)

integracion
En las últimas cinco décadas del siglo XX, los fenómenos de integración se han
hecho mucho más comunes. Características más actuales del mundo, como son la
creciente globalización sobre todo en la década del 90, acompañado del
predominio de un modelo económico de libre mercado el cual se nutre del
intercambio entre los Estados-nación, ha hecho necesario adoptar medidas
tendientes a mejorar la posición negociadora frente a otros Estados. Esto último se
ha logrado por medio de los procesos de integración regional, que permiten a los
países negociar como bloque. Los casos más conocidos en la actualidad son:
MERCOSUR, NAFTA y la UE.

Cabe destacar por sobre todos los procesos de integración conocidos, el caso de
la Unión Europea, el cual ha llegado mucho más allá de un aspecto sólo
económico. Se ha creado toda una institucionalidad supranacional, con
atribuciones en materias políticas, jurídicas, de defensa, sociales y económicas.

La formación de este tipo de bloques nace básicamente de una necesidad


funcional, en que cada uno de los Estados que decide integrarse a un bloque, lo
hace porque ve en ello una oportunidad de aumentar el bienestar de sus
ciudadanos o simplemente por una cuestión de interés nacional. Es por esta razón
que se ha optado por analizar los procesos de integración desde la perspectiva
que nos entrega la teoría funcionalista de las relaciones internacionales, la cual
parte del supuesto de la incapacidad del estado moderno de satisfacer las cada
vez más complejas necesidades de interés nacional. Para colmar esa carencia,
propone la creación paulatina de una red de organizaciones internacionales que
irían asumiendo la gestión de sectores concretos (agricultura, energía, defensa,
por ejemplo). Se gestaría así un sistema aterritorial de transacciones, encargado
de satisfacer -con la colaboración de los gobiernos estatales- las necesidades de
los ciudadanos. Así, poco a poco, surgiría entre los Estados, la conciencia de estar
vinculados a los demás por una red cada vez más densa de intereses en común.
De este modo se produciría una paulatina transferencia de las lealtades desde los
estados hacia las distintas organizaciones supranacionales. Mediante este
método, y a partir del desarrollo de la conciencia de las ventajas de la cooperación
internacional, se eliminarían las actitudes ultra nacionalistas irracionales que
según el funcionalismo son las causantes de los conflictos internacionales
violentos.

CANTIDAD DE DIPUTADOS EN SAN LUIS POTOSI

(REFORMADO, P.O. 20 DE NOVIEMBRE DE 1996)


ARTÍCULO 42.El
Congreso del Estado se integra con quince Diputados electos por mayoría
relativa y hasta doce Diputados electos según el principio de representación
proporcional. Por cada
Diputado propietario se elegirá un suplente.
(REFORMADO, P.O. 20 DE NOVIEMBRE DE 1996)
ARTÍCULO 43.Los
partidos políticos con derecho a participar en las elecciones locales podrán
postular un candidato para cada distrito uninominal y una lista de doce candidatos
para ser electos
por el principio de representación proporcional en la circunscripción estatal.
(REFORMADO, P.O. 20 DE NOVIEMBRE DE 1996)
ARTÍCULO 44.La
ley reglamentará la forma y procedimientos relativos a la elección de Diputados
de mayoría y a la asignación de Diputados de representación proporcional.
(REFORMADO, P.O. 16 DE AGOSTO DE 2002)
El máximo de Diputados por ambos principios, que pueda alcanzar un partido
político, será igual al
número de distritos uninominales del Estado.
(REFORMADO, P.O. 20 DE NOVIEMBRE DE 1996)
ARTÍCULO 45.Sólo
serán asignados Diputados por el sistema de representación proporcional a
los partidos políticos que cumplan con los requisitos que señale la Ley Electoral.

Vous aimerez peut-être aussi