Vous êtes sur la page 1sur 60

Comuna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


Para otros usos de este término, véase Comuna (desambiguación).

Por comuna se entiende una subdivisión administrativa menor que corresponde a una zona urbana o rural, o mixta. Es equivalente
al municipio o concejo u otras instancias de administración local. El origen del nombre y función proviene de la Edad Media, época
en la cual era la designación de las ciudades italianas independientes de un señor feudal.

Comunas en el mundo [editar]

Varios países han adoptado el nombre de comuna (o similar) para la unidad administrativa menor y básica. Estos son Alemania
(gemeinde), Bélgica (commune/gemeente), Chile (comuna), Colombia (Comuna), Francia (commune), Italia (comune), Luxemburgo
(commune), Países Bajos (gemeente), Polonia (gmina), Suecia (kommun) y Suiza (Gemeinde/commune/comune), Dinamarca
(kommune).

La comuna en Francia, de donde deriva la forma administrativa actual, corresponde a la división menor y es la base de la cual se
asocian los departamentos y otras agrupaciones administrativas superiores.

Comuna hippie, el lugar de residencia de los colectivos hippie.

Municipio libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Comuna autónoma)


Saltar a navegación, búsqueda

El municipio libre o comuna autónoma, es en la teoría anarquista la jurisdicción o unidad de población organizada como un
distrito de derecho privado -autogobernado, rige para quienes libremente se hayan adherido-, a manera de municipio, comuna o
concejo, que se une a otros distritos a través del principio federativo. En un distrito autogobernado rige la acracia, es decir la libertad
de los individuos y los contratos libres entre estos.

Los integrantes de cada distrito toman sus decisiones administrativas, económicas, etc. y construyen las características particulares
de sus estructuras organizativas bajo las que se dirigirá dicho distrito. Sus mecanismos son la asociación voluntaria como norma y
facultativamente la democracia directa.

AGENCIA BOLIVARIANA DE NOTICIAS

Caracas, 11 Jun. ABN. El presidente Hugo Chávez advirtió que no había que conformarse con las creación de los Consejos
Comunales sino que debía plantearse el reto de la creación de las Comunas.

En el Primer Aló Presidente Teórico, realizado este jueves en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Chávez explicó que un comienzo
para la creación de las Comunas era la creación de las “precomunas”.

En este sentido, el presidente Chávez hizo referencia a la columna diaria “Un Grano de Maíz” que escribe Antonio Aponte en el
Diario Vea y que se llamó este miércoles 10 de junio, “Elevar lo local”, de donde leyó el extracto “Lo local, confinado sólo a lo
local, es contrarrevolucionario. Lo local, unido a lo universal en un tejido social y político, es una fuerza revolucionaria formidable.”

Advirtió que el tema de las Comunas debería ser un tema transversal en todos los temas nacionales, por lo que hizo un llamado a que
los venezolanos tomen una visión holística e integral con miras a una realidad más completa que se asuma como un todo.

Asimismo, recomendó también leer la misma columna, publicada este jueves 11 de junio, que se tituló “La paradoja” de donde el
presidente leyó a los presentes el siguiente párrafo “el estudio de la relación de lo local con lo universal puede parecer una
distracción académica, ejercicio de teóricos sin oficio, pero no es así, en esta relación va la vida de la Revolución, y por tanto su
estudio es de vital importancia.”

En este sentido, el presidente Chávez señaló que el estudio es la fuente del socialismo y de la revolución, por lo cual debía
radicalizarse la lectura y la formación en todos los sectores del país. Agregó que la publicación de material formativo era
fundamental.

Y en la conexión de lo local con la vida de la revolución, el presidente leyó un fragmento de una carta que envió Pedro Kropotkin el
4 de marzo de 1920 a Vladimir Illich Lenin en donde critica lo que comenzó a pasar en la Revolución Rusa a partir por la falta de
formación socialista y la apropiación del partido sobre las comunas y que finalmente, acabó con la caída del régimen.

En este sentido, el presidente Chávez fue enfático al señalar que las comunidades y el pueblo mismo, no debe permitir por ninguna
razón que los partidos políticos, las alcaldías, gobernaciones o ministerios se adueñen de los Consejos Comunales, ni de las
Comunas.

“Estaríamos matando al bebé, el partido ayuda, impulsa, forma, pero no puede ser los Consejos Comunales, las Comunas no pueden
ser su apéndice”, puntualizó el presidente Chávez
Chávez plantea reto de creación de Comunas

Estos enfoques constituyen los respaldos epistemológicos de la sistematización:

♦ Histórico-Dialéctico: las experiencia hacen parte de una practica sociales histórica, dinámica, compleja y contradictoria, que puede
leerse y comprenderse de manera dialéctica en tanto son ricas y contradictoras. Practicas que estan en relación con otras similares en
contextos que permiten explicarlas.

♦ Dialogico e Interactivo: Experiencias como espacios de interacción,comunicación y relación, se pueden leer desde el lenguaje y
desde las relaciones contextualizadas. Desde este enfoque se construye conocimientos a partir de referentes externos e internos que
permiten tematizar problemas que se dan en las practicas sociales.

♦ Deconstructivo: la sistematización como una intervención que permite entrar en la voz, en la autoconciencia de lo institucional y
losimaginarios y en los campos institucionalizados donde se ejerce poder.Se construye conocimiento al reconocer las huellas que
deja la acción y los orígenes de la misma.

♦ Reflexividad y construcción de la experiencia Humana: asumen la implícita epistemología de la practica, basada en la observación
y elanálisis de los problemas que no tiene cabida en cuerpos teóricos aprendidos o aplicados. La sistematización se vincula a la
resolución deproblemas permitiendo hacer frente a desafíos del contexto.

♦ Hermenéutico: la sistematización es una labor interpretativa de los sujetos de la practica, develando intencionalidades, sentidos y
dinámicas para reconstruir las relaciones entre sujetos sociales de la practica paradar cuenta de la densidad cultural de la
experiencia.

Planificación estratégica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La estrategia analítica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y objetivos. La
planificación estratégica se aplica sobre todos en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de
negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia Empresaria) en
estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información
y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia
variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Este
artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de
estas áreas.

Contenido

[ocultar]

• 1 Propósitos y objetivos
• 2 Declaración de misión y declaración de visión
• 3 Por qué fracasan las planificaciones estratégicas

• 4 Véase también

Propósitos y objetivos [editar]

Cualquier diferencia entre la situación actual con la palabra administración y el estado que se aspira a alcanzar en el futuro puede ser
entendido como una deficiencia. Los propósitos y objetivos consisten en identificar cómo eliminar dicha deficiencia. Algunos
escritores distinguen entre propósitos (que están formulados inexactamente y con poca especificación) y objetivos (que están
formulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto). No todos los autores realizan esta distinción,
prefiriendo utilizar los dos términos indistintamente.Cuando los propósitos son utilizados en el área financiera, a menudo se
denominan objetivos.

Es necesario identificar los problemas que se enfrentan con el plan estratégico y distinguir de ellos los propósitos que se alcanzarán
con dichos planes. Una cosa es un problema y otra un propósito. Uno de los propósitos pudiera ser resolver el problema, pero otro
pudiera ser agravar el problema. Todo depende del "vector de intereses del actor" que hace el plan. Entonces la estrategia en
cualquier área: militar, negocios, política, social, etc. puede definirse como el conjunto sistemático y sistémico de acciones de un
actor orientado a resolver o agravar un problema determinado. Un problema es una discrepancia entre el ser y el deber ser (Carlos
Matus), todo problema es generado o resuelto por uno o varios actores.

Las personas generalmente, tienen varios propósitos al mismo tiempo. La congruencia de los propósitos se refiere a cómo éstos se
combinan con cualquier otro. ¿Es un propósito compatible con otro? ¿Encajan los dos para formar una estrategia unificada? La
jerarquía se refiere a la introducción de un propósito dentro de otro. Es mejor tener propósitos a corto plazo, medio plazo y largo
plazo. Los propósitos a corto plazo son bastante fáciles de obtener, situándose justo encima de nuestra posibilidad. En el otro
extremo, los propósitos a largo plazo son muy difíciles, casi imposibles de obtener. La secuencia de propósitos se refiere a la
utilización de un propósito como paso previo para alcanzar el siguiente. Se comienza obteniendo los de corto plazo, se sigue con los
de medio y se termina con los de largo. La secuencia de propósitos puede crear una escalera de consecución.

Cuando se establece una compañía, los propósitos deben estar coordinados de modo que no generen conflicto. Los propósitos de una
parte de la organización deben ser compatibles con los de otras áreas. Los individuos tendrán seguramente propósitos personales.
Estos deben ser compatibles con los objetivos globales de la organización.

Una buena estrategia debe:

• Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.


• Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y competencia; debe ser factible y
apropiada
• Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única y sostenible en el tiempo.
• Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.
• Suficiente por sí misma

Declaración de misión y declaración de visión [editar]

Los propósitos y los objetivos a menudo se resumen en una declaración de misión o declaración de visión. Una "declaración de
visión" describe en términos gráficos dónde queremos estar en el futuro. Describe cómo la organización o el equipo ve que se van a
desplegar los acontecimientos en 15 ó 20 años si todo funciona exactamente como cabe esperar. Una "declaración de misión" es
similar, salvo en que es algo más inmediato. Detalla qué tipo de programas e iniciativas impulsará la organización para aproximarse
a la visión que ha definido. El eslogan de Ford, breve pero poderoso: "La calidad es el trabajo nº 1" es una declaración de misión.
Sin embargo, la mayoría de las declaraciones de misión están más detalladas, a menudo describiendo lo que se hará, por quién, para
quién, para qué y por qué. Por ejemplo: "Nuestra misión es alcanzar o superar los requerimientos de los usuarios informáticos del
área de negocios ofreciendo servicio a nuestros clientes que supere cualquier otro disponible en el área geográfica de XXX,
proporcionando a nuestros empleados un entorno estimulante en el que crecer, así como proporcionar a nuestros accionistas un
beneficio que esté por encima de la media del sector".

La declaración de visión tiende a ser más gráfica y abstracta que las declaraciones de misión (que tienen a ser más concretas y
prospectivas) Una declaración de visión "pinta una escena" de realizaciones ideales en el futuro. Mientras que la declaración de
misión proporciona guía inmediata, una declaración de visión inspira. Un atleta podría tener una visión de subir al pódium cuando
gana una medalla de oro. Su declaración de visión describiría esta escena. En los años 80, Bill Gates tenía una visión simple: "Ver
un ordenador personal en cada mesa, un ordenador que él hubiera producido". Variaciones de esta visión le han inspirado y guiado a
lo largo de su carrera.

Una declaración efectiva de visión debe ser:

• clara y alejada de la ambigüedad


• que dibuje una escena
• que describa el futuro
• que sea fácil de recordar y con la que uno pueda comprometerse
• que incluya aspiraciones que sean realistas
• que esté alineada con los valores y cultura de la organización
• que esté orientada a las necesidades del cliente (si es para una organización de negocios)

Para ser realmente efectiva, una declaración de visión debe ser asimilada dentro de la cultura de la organización. Es la
responsabilidad del líder comunicar la visión regularmente, crear situaciones que ilustren la visión, actuar como un modelo de rol
dándole cuerpo a la misión, crear objetivos a corto plazo que estén orientados hacia la visión y sean coherentes con la misión, y
animar a los otros a imbricar su visión personal con la de la organización.

Por qué fracasan las planificaciones estratégicas [editar]

En general, las planificaciones estratégicas fracasan por dos tipos de razones: estrategia inapropiada y pobre implementación. La
estrategia puede ser inapropiada debido a:

• recogida inapropiada de información


• no se ha entendido la verdadera naturaleza del problema
• es incapaz de obtener el objetivo deseado
• no encaja los recursos de la organización con el entorno o no es realizable.
Una estrategia puede ser implementada de forma pobre debido a:

• sobreestimación de los recursos y habilidades


• fracaso de coordinación
• intento poco efectivo de obtener el soporte de otros
• subestimación de los recursos de tiempo, personal o financieros necesarios
• fracaso en seguir el plan establecido.

Si en el pasado solía ser la dirección de la empresa u organización la que dictaba la visión y la misión de la misma, actualmente se
tiende a que sean un producto colectivo y consensuado en el que participen todos los implicados en su realización. De acuerdo a este
método interactivo:

• La visión ya no puede ni debe ser dictada por la alta dirección, sino que es una visión compartida por los miembros del
equipo
• La misión no puede ser una mera declaración, sino que debe llevarse a la práctica en acciones concretas a lo largo de un
período de tiempo
• La planificación estratégica se debe hacer periódicamente y no anual como en tiempos pasados, ya que las empresas
cambian constantemente.

2. Evolución de la planificación estratégica.

Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma se inició con la definición de la misión de su reino, luego formuló las estrategias, analizó
los factores del medio ambiente y los comparó y combinó con sus propios recursos para determinar las tácticas, proyectos y pasos a
seguir. Esto representa el proceso de Planificación Estratégica que se aplica hoy en día en cualquier empresa.
Igor Ansoff (1980), gran teórico de la estrategia identifica la aparición de la Planificación Estratégica con la década de 1960 y la
asocia a los cambios en los impulsos y capacidades estratégicas. Para otros autores, la Planificación Estratégica como sistema de
gerencia emerge formalmente en los años setenta, como resultados natural de la evolución del concepto de Planificación: Taylor
manifestaba que el papel esencial del "management" exigía la planificación de las tareas que los empleados realizarían, el gerente
pensada el qué, cómo y cuándo ejecutar las tareas y el trabajador hacía.
Esto originó un cambio estructural hacia la multidivisional. La investigación y el desarrollo cobran mayor importancia; el lapso de
tiempo entre la inversión de un bien y su introducción al mercado se reduce cada vez más y el ciclo de vida de los productos se
acorta; la velocidad de los procesos causas, por una mayor competencia.
La Planificación Estratégica la cual constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el "qué lograr" (objetivos) al "qué
hacer" (estrategias) Con la Planificación Estratégica se busca concentrarse en sólo, aquellos objetivos factibles de lograr y en qué
negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
Hace falta impulsar el desarrollo cultural, esto significa que todas las personas relacionadas con la organización se desarrollen en su
saber, en sus expectativas, en sus necesidades, y en sus formas de relacionarse y de enfrentar al mundo presente y futuro,
esencialmente dinámico.

En la década de los sesenta, el término planeación a largo plazo "se usó para describir el sistema.
El proceso de Planificación Estratégica se comenzó a experimentar a mediados de los años setenta. En Venezuela se comienza algo
más tarde.

Se consideran cuatro puntos de vista en la planeación estratégica:


El Porvenir De Las Decisiones Actuales
Primero, la planeación trata con el porvenir de las decisiones actuales. Esto significa que la planeación estratégica observa la cadena
de consecuencias de causas y efectos durante un tiempo, relacionada con una decisión real o intencionada que tomará el director. La
esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro,
los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para qué una empresa tome mejores decisiones en el
presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros. Planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas
para lograrlo.

Proceso
Segundo, la planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y
políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines
buscados. También es un proceso para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuándo y cómo debe
realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los resultados. La planeación estratégica es sistemática en el sentido de que es
organizada y conducida con base en una realidad entendida.

Para la mayoría de las empresas, la planeación estratégica representa una serie de planes producidos después de un periodo de
tiempo específico, durante el cual se elaboraron los planes. También debería entenderse como un proceso continuo, especialmente
en cuanto a la formulación de estrategias, ya que los cambios en el ambiente del negocio son continuos. La idea no es que los planes
deberían cambiarse a diario, sino que la planeación debe efectuarse en forma continua y ser apoyada por acciones apropiadas
cuando sea necesario.

Filosofía
Tercero, la planeación estratégica es una actitud, una forma de vida; requiere de dedicación para actuar con base en la observación
del futuro, y una determinación para planear contante y sistemáticamente como una parte integral de la dirección. Además,
representa un proceso mental, un ejercicio intelectual, más que una serie de procesos, procedimientos, estructuras o técnicas
prescritos.

Estructura
Cuarto, un sistema de planeación estratégica formal une tres tipos de planes fundamentales, que son: planes estratégicos, programas
a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos. La planeación estratégica es el esfuerzo sistemático y más o menos
formal de una compañía para establecer sus propósito, objetivos, políticas y estrategias básicas, para desarrollar planes detallados
con el fin de poner en práctica las políticas y estrategias y así lograr los objetivos y propósitos básicos de la compañía.

Lo Que No Es La Planeación Estratégica


La planeación estratégica no trata de tomar decisiones futuras, ya que éstas sólo pueden tomarse en el momento. La planeación del
futuro exige que se haga la elección entre posibles sucesos futuros, pero las decisiones en sí, las cuales se toman con base en estos
sucesos, sólo pueden hacerse en el momento.
La planeación estratégica no pronostica las ventas de un producto para después determinar qué medidas tomar con el fin de asegurar
la realización de tal pronóstico en relación con factores tales como: compras de material, instalaciones, mano de obra, etc.
La planeación estratégica no representa una programación del futuro, ni tampoco el desarrollo de una serie de planes que sirvan de
molde para usarse diariamente sin cambiarlos en el futuro lejano. Una gran parte de empresas revisa sus planes estratégicos en
forma periódica, en general una vez al año. La planeación estratégica debe ser flexible para poder aprovechar el conocimiento
acerca del medio ambiente.
La planeación estratégica no representa esfuerzo para sustituir la intuición y criterio de los directores.
La planeación estratégica no es nada más un conjunto de planes funcionales o una extrapolación de los presupuestos actuales; es un
enfoque de sistemas para guiar una empresa durante un tiempo a través de su medio ambiente, para lograr las metas dictadas.

Modelos conceptuales de la planeación estratégica


Un modelo conceptual es aquel que presenta una idea de lo que algo debería ser en general, o una imagen de algo formado mediante
la generalización de particularidades. A cambio, un modelo operativo es el que se usa en realidad en las empresas.

Las principales características de los Modelos Conceptuales de la Planeación Estratégica son:


Premisas De Planeación
Premisas significa literalmente lo que va antes, lo que se establece con anterioridad, o lo que se declara como introductorio,
postulado o implicado, las premisas están divididas en dos tipos: plan para planear, y la información sustancial, necesaria para el
desarrollo e implantación de los planes.

Antes de llevar a cabo un programa estratégico de planeación es importante que las personas involucradas en él tengan un amplio
conocimiento de lo que tiene en mente el alto directivo y cómo operará el sistema. Esta guía está incorporada en un plan para
planear, el cual puede ser oral, aunque usualmente es escrito, para su distribución general.

La información acumulada en estas áreas algunas veces es llamada "análisis de situación", pero también se usan otros términos para
denominar esta parte de la planeación.
Ninguna organización, no importa cuan grande o lucrativa sea, puede examinar en forma minuciosa todos los elementos que
posiblemente están incluidos en el análisis de la situación. Es por este que cada organización debe identificar aquellos elementos –
pasados, presentes y futuros -, que son de gran importancia para su crecimiento, prosperidad y bienestar, y debe concentrar su
pensamiento y sus esfuerzos para entenderlos. Otros elementos se pueden considerar en esta parte del proceso de la planeación
aunque pueden ser estimados sin ser investigados o sacados de documentos publicados al respecto.

Formulación De Planes
En cuanto a conceptos y con base en las premisas antes mencionadas, el siguiente paso en el proceso de planeación estratégica es
formular estrategias maestras y de programas. Las estrategias maestras se definen como misiones, propósitos, objetivos y políticas
básicas; mientras que las estrategias de programa se relacionan con la adquisición, uso y disposición de los recursos para proyectos
específicos, tales como la construcción de una nueva planta en el extranjero.
A diferencia de la programación a mediano plazo no existe un enfoque modelo para planear en esta área. Lo que se hace depende de
los deseos de los directores en un momento dado, los cuales, a su vez, son estimulados por las condiciones a las que se enfrenta la
empresa en un momento preciso.

La programación a mediano plazo es el proceso mediante el cual se prepara y se interrelacionan planes específicos funcionales para
mostrar los detalles de cómo se debe llevar a cabo le estrategia para lograr objetivos, misiones y propósitos de la compañía a largo
plazo. El periodo típico de planeación es de cinco años, pero existe una tendencia en las compañías más avanzadas en cuanto a
tecnología, de planear por adelantado de siete a diez años. Las empresas que se enfrentan a ambientes especialmente problemáticos
algunas veces reducen la perspectiva de planeación a cuatro o tres años.

El siguiente paso es desarrollar los planes a corto plazo con base en los planes a mediano plazo. En algunas organizaciones los
números obtenidos durante el primer año de los planes a mediano plazo son los mismos que aquellos logrados con los planes
operativos anuales a corto plazo, aunque en otras empresas no existe la misma similitud. Los planes operativos serán mucho más
detallados que los planes de programación a mediano plazo.

Implementación Y Revisión
Una vez que los planes operativos son elaborados deben ser implantados. El proceso de implantación cubre toda la gama de
actividades directivas, incluyendo la motivación, compensación, evaluación directiva y procesos de control.
Los planes deben ser revisados y evaluados. No existe mejor manera para producir planes por parte de los subordinados que cuando
los altos directivos muestran un interés profundo en éstos y en los resultados que pueden producir.
Cuando fue desarrollada pro primera vez la planeación formal en la década de los cincuenta, las compañías tendían a hacer planes
por escrito y no revisarlos hasta que obviamente eran obsoletos. En la actualidad, la gran mayoría de las empresas pasa por un ciclo
anual de planeación, durante el cual se revisan los planes. Este proceso debería contribuir significativamente al mejoramiento de la
planeación del siguiente ciclo.

Flujos De Información Y Normas De Evaluación Y Decisión


Los "flujos de información", simplemente deben transmitir el punto de que la información "fluye" por todo el proceso de
planeación. Este "flujo" difiere grandemente, dependiendo de la parte del proceso a la que sirve y del tema de la información.
En todo proceso de planeación es necesario aplicar las normas de decisión y evaluación. Por otra parte, con el desarrollo de los
planes operativos actuales, las normas de decisión se convierten en más cuantitativas, o sea, en fórmulas de sustitución de
inventarios o de rendimientos sobre inversión.

Definición.
La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más
ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus
ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles.
Sallenave (1991), afirma que "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus
acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en
el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa".
La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en al cultura
interna.
La expresión Planificación Estratégica es un Plan Estratégico Corporativo, el cual se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a
la racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo (filosofía de
gestión), mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y corto plazo (planes operativos).

Es el conjunto de actividades formales encaminadas a producir una formulación estratégica. Estas actividades son de muy variado
tipo y van desde una reunión anual de directivos para discutir las metas para el ejercicio entrante, hasta la obligatoria recopilación y
envío de datos presupuestarios por parte de todas las unidades de la empresa a la unidad superior. Son aquellos mecanismos
formales, es decir, de obligado cumplimiento a plazo fijo, que "fuerzan" el desarrollo de un plan estratégico para la empresa.

Aporta una metodología al proceso de diseño estratégico, guían a la dirección en la tarea de diseñar la estrategia.
La planificación estratégica no es sólo una herramienta clave para el directivo implica, necesariamente, un proceso i nter-activo de
arriba abajo y de abajo arriba en la organización; la dirección general marca metas generales para la empresa (apoyada en la
información de mercados recibida, con seguridad, de las unidades inferiores) y establece prioridades; las unidades inferiores
determinan planes y presupuestos para el período siguiente; esos presupuestos son consolidados y corregidos por las unidades
superiores, que vuelven a enviarlos hacia abajo, donde son nuevamente retocados, etc. Como consecuencia, el establecimiento de un
sistema formal de planificación estratégica hace descender la preocupación estratégica a todos los niveles de la organización.

Planeación Estratégica
La empresa selecciona, entre varios caminos alternativos, el que considera más adecuado para alcanzar los objetivos propuestos.
Generalmente, es una planeación global a largo plazo.
La planeación estratégica exige cuatro fases bien definidas: formulación de objetivos organizacionales; análisis de las fortalezas y
limitaciones de la empresa; análisis del entorno; formulación de alternativas estratégicas.

Planificación estratégica: utilización del proceso.


La planeación estratégica: es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos recursos de
la organización y las cambiantes oportunidades del mercado. El objetivo de la planeación estratégica es modelar y remodelar los
negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios.

La planeación estratégica y su conjunto de conceptos y herramientas no surgieron sino hasta principios de la década de los años
sesenta. Anteriormente la Administración se las arreglaba bastante bien con la planeación de operaciones , pues, con el crecimiento
contínuo de la demanda total era difícil estropear los negocios, aún en el caso de administraciones deficientes. Pero entonces
estallaron los turbulentos años 70. Y hubo una sucesión de crisis: Los precios del petróleo se dispararon como consecuencia de la
guerra en el Medio Oriente. Sobrevino una escasez de materiales y energía, acompañada de una inflación de dos dígitos y luego el
estancamiento económico y el aumento del desempleo . Mercaderías de bajo costo y alta calidad, procedente de Japón y otros
lugares, empezaron a invadir principalmente a Estados Unidos, apoderándose de las participaciones de industrias muy fuertes, como
las del acero, automóviles, motocicletas, relojes y cámaras fotográficas. Todavía, posteriormente, algunas empresas tuvieron que
vérselas con una creciente ola de irregularidades en industrias claves como las de telecomunicaciones, transporte, energía, servicios,
de salud, leyes, y contabilidad. Las empresas que habían funcionado con las antiguas reglas, se enfrentaban ahora a una intensa
competencia doméstica y externa que desafiaba sus venerables prácticas de negocios.

Esta sucesión de sacudidas hizo necesario un nuevo proceso de planeación de la administración para mantener saludables las
empresas, a pesar de los trastornos ocurridos en cualesquiera de sus negocios o líneas de productos.
La planificación estratégica proporciona la dirección que guiará la misión, los objetivos y las estrategias de la empresa, pues facilita
el desarrollo de planes para cada una de sus áreas funcionales. Un plan estratégico completo guía cada una de las áreas en la
dirección que la organización desea seguir y les permite desarrollar objetivos, estrategias y programas adecuados a las metas. La
relación entre la planificación estratégica y la de operaciones es parte importante de las tareas de la gerencia.
3. Análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa

Análisis organizacional de las condiciones internas para evaluar las principales fortalezas y debilidades de la empresa. Las primeras
constituyen las fuerzas propulsoras de la organización y facilitan la consecución de los objetivos organizaciones, mientras que las
segundas con las limitaciones y fuerzas restrictivas que dificultan o impiden el logro de tales objetivos.

El análisis interno implica:


Análisis de los recursos (recursos financieros, máquinas, equipos, materias primas, recursos humanos,. Tecnología, etc.) de que
dispone o puede disponer la empresa para sus operaciones actuales o futuras.
Análisis de la estructura organizacional de la empresa, sus aspectos positivos y negativos, la división del trabajo en los
departamentos y unidades, y cómo se distribuyeron los objetivos organizacionales en objetivos por departamentos.
Evaluación del desempeño actual de la empresa, con respecto a los años anteriores, en función de utilidades, producción,
productividad, innovación, crecimiento y desarrollo de los negocios, etc.
El antiguo concepto militar define estrategia como aplicación de fuerzas en gran escala contra algún enemigo. En términos
empresariales, podemos definirla como:
La movilización de todos los recursos de la empresa en conjunto, para tratar de alcanzar objetivos a largo plazo. La táctica es un
esquema específico que determina el empleo de los recursos dentro de la estrategia general. En el plano militar, la movilización de
las tropas es una táctica dentro de una estrategia más amplia; en el plan gerencial, el presupuesto anual o el plan anual de
inversiones, son planes tácticos dentro de una estrategia global a largo plazo. Una guerra requiere la aplicación de una o más
estrategias; cada estrategia requiere varias decisiones o medidas tácticas. La planificación quinquenal en una empresa exige la
adopción de una estrategia, a la cual se unen los planes tácticos de cada uno de los años de ese período.

Estrategia
Concepto de estrategia
Por muchos años los militares utilizaron la estrategia con la significación de un gran plan hecho a la luz de lo que se creía que un
adversario haría o dejaría de hacer. Aunque esta clase de plan tiene usualmente un alcance competitivo, se ha empleado cada vez
más como término que refleja amplios conceptos globales del funcionamiento de una empresa. A menudo las estrategias denotan,
por tanto, un programa general de acción y un conato de empeños y recursos para obtener objetivos amplios. Anthony los define
como el resultado de "…el proceso de decidir sobre objetivos de la organización, sobre los cambios de estos objetivos y políticas
que deben gobernar la adquisición, uso y organización de estos recursos". Y Chandler define una estrategia caomo "la determinación
de los propósitos fundamentales a largo plazo y los objetivos de una empresa, y la adopción de los cursos de acción y distribución
de los recursos necesarios para llevar adelante estos propósitos".

El propósito de las estrategias, entonces, es determinar y comunicar a través de un sistema de objetivos y políticas mayores, una
descripción de lo que se desea que sea la empresa. Las estrategias muestran la dirección y el empleo general de recursos y de
esfuerzos. No tratan de delinear exactamente cómo debe cumplir la empresa sus objetivos, puesto que ésta es la tarea de un número
enorme de programas de sustentación mayores y menores.

Orígenes de las Estrategias


Para entender mejor la naturaleza de la estrategia, es conveniente analizar sus orígenes. Según ellos se les clasifica como
formuladas, consultadas, implícitas e impuestas externamente.

Formuladas
La fuente más lógica de las estrategias es el nivel más alto de la administración, quien las formula con el propósito expreso de guiar
las operaciones de sus subalternos y/o subordinados.

Consultadas
En la práctica, la mayor parte de las estrategias tienen su origen en consultas que se hacen sobre casos específicos y especiales, que
para su absolución suben a lo largo de la escala jerárquica.

Implícitas
Sucede a veces que las estrategias se originan en lo que es práctica usual dentro de una empresa. El personal de una empresa. El
personal de una empresa considerará lo que usualmente ocurre o se acostumbra dentro de ella, como política de la empresa.

Impuestas Externamente
En gran medida y en forma creciente, las estrategias se fijan externamente a la empresa, por el gobierno, los sindicatos y las
asociaciones comerciales.

Usos Y Finalidades
La planeación, para que sea sumamente práctica y eficaz, deberá tomar en cuenta y adaptarse a las reacciones de las gentes a
quienes afecta. Una decisión dada, que pudiera resultar óptima, será quizá poco conveniente y por lo tanto desechada cuando las
acciones de quienes se opongan a ella no sean tomadas en consideración. Por lo tanto, es necesario establecer estrategias en la
planeación.
La "estrategia" serán los cursos de acción que se implantan después de haber tomado en consideración contingencias imprevisibles
respecto de las cuales se dispone de información fragmentada, y sobre todo la conducta de los demás.
La estrategia tiene una dimensión en el tiempo. Unas decisiones son irreversibles, mientras otras cambian cuando se presenta la
oportunidad o necesidad de que así sea.
La diferencia básica entre estrategia y táctica está en los siguientes aspectos: en primer lugar, la estrategia se refiere a la
organización como un todo, pues busca alcanzar objetivos organizacionales globales, mientras que la táctica se refiere a uno de sus
componentes (departamento, o unidades, aisladamente); pues, busca alcanzar los objetivos por departamento. La estrategia está
compuesta de muchas tácticas simultáneas e integradas entre sí. En segundo lugar, la estrategia se refiere a objetivos a largo plazo,
mientras que en la táctica se refiere a objetivos a mediano y a corto plazo. Para la implementación de la estrategia se necesitan
muchas tácticas que se sucedan ordenadamente en el tiempo. En tercer lugar, la estrategia es definida por la alta dirección, mientras
que la táctica es responsabilidad de la gerencia de cada departamento o unidad de la empresa.

Sistemas De Estrategias
La identificación de las estrategias principales debe ocasionar la identificación, y posteriormente la evaluación de subestrategias.
Todas las estrategias deben dividirse en subestrategias para lograr una implantación exitosa.

Desarrollo De Los Planes Tacticos


A partir de la planeación estratégica, la empresa puede desarrollar los planes tácticos es decir, comienza a desglosar la planeación
estratégica en varias planeaciones tácticas, o planes tácticos. Es necesario que, estos últimos se integren y coordinen de modo
adecuado en la planeación estratégica.

Estudio Del Entorno


El primer punto consiste en determinar los alcances y límites del sistema económico, político, social y cultural de la empresa. Esto
reviste implicaciones definitivas en la formulación de una estrategia.
La empresa está obligada a estudiar las tendencias y cambios que ocurren en su entorno. Es necesario distinguir entre las tendencias
que pueden ser controladas por la empresa, que pueden ser modificadas mediante su acción social, de las que apenas son
susceptibles de influencia y de las de carácter socieconómico que se hallan totalmente fuera de su control. Algunos negocios de
exportación y el auge mismo de las empresas de un determinado país se explican tal vez por la relación entre las tasas de inflación y
devaluación, aspectos sobre los cuales ninguna empresa ni país tienen control.

Entre los factores socieconómicos más pertinentes para el análisis figura el de las estrategias de desarrollo del gobierno o futuro
gobierno, y de las entidades supranacionales como el Banco Mundial. La orientación de la economía nacional y de la situación
internacional no son del todo impredecibles, y lo mínimo que puede hacer la empresa es prever escenarios y planes de contingencia
para cada posible situación. Con frecuencia las empresas padecen de un autoengrandecimiento institucional que las hace encerrarse
en sí mismas, reducir el universo a su pequeño mundo y descuidar el análisis certero de la situación de su entorno.

Otro punto importante en el análisis del entorno es el de los grupos e instituciones cuyos intereses se relacionan con la actuación de
la empresa, como las expectativas de los accionistas, los consumidores, el gobierno, los trabajadores, la comunidad, los gerentes, los
proveedores. Cada uno de estros grupos de interés alimenta una expectativa relacionada con los objetivos múltiples de la empresa,
con sus parámetros y restricciones.

La Empresa En El Medio
Conocido el medio o entorno, se plantea de nuevo la inquietud: ¿Para qué existe la empresa? ¿Cuál es su razón de ser? Esto es, el
propósito esencial, la misión, el área de actividades en que se mueve y en que quiere, debe o puede estar la empresa dentro del
medio. Esta es en gran parte una formulación filosófica y el resultado de una serie histórica de acciones, comportamientos y valores
compartidos dentro de la empresa.
Las empresas no siempre han logrado una clara formulación de su misión o propósito esencial, y a menudo el presidente se ve
acosado para expresarla por escrito, para hacerla explícita. Muy pocas empresas en América Latina han expuesto en un folleto su
misión y los valores básicos que guían la organización.
El siguiente paso en el proceso para definir la estrategia estriba en un estudio de la estructura de la industria o sector, que cubra los
siguientes puntos: a) las empresas y clases de empresa con que cuenta; b) los diferentes mercados y segmentos de mercado a los que
sirve cada una; c) los productos y tipos de productos, y d) las barreras de entrada y salida.
El examen más importante por hacer en el estudio concreto del sector es la determinación del área estratégica, aquello que es crucial
en el largo plazo, el aspecto definitivo que convertirá en ganadora a la empresa que lo perfeccione o lo desarrolle. El área estratégica
es propia de todo el sector y no equivale a la habilidad distintiva de una empresa en particular; el área estratégica es de naturaleza
conyuntural y cambia en el curso de los años con la evolución del mercado, los avances tecnológicos, los cambios sociales y
culturales, etc.

Análisis Interno
El primer punto en el análisis interno es el de los ejecutivos de la empresa: ¿Cuáles son sus motivaciones? El verdadero valor de una
empresa reside en la gente que trabaja en ella, y la experiencia ha demostrado que el recurso más escaso y más determinante del
éxito es la capacidad de dirección y liderazgo. Pueden distinguirse varios tipos de ejecutivos, y la composición del portafolio de
ejecutivos de la empresa tiene que variar, para ajustarse a la etapa de la empresa y la estrategia que se quiera emprender. El reciente
énfasis en el intrapreneur o empresario interno a la corporación responde a estrategias de diversificación, según las cuales el
desarrollo de nuevos negocios o líneas de productos de encargan a una persona que con espíritu empresarial más que tecnológico,
gerencial, etc.
La estrategia actual, la manera como la organización esta disponiendo de sus recursos estratégicos (fondos, capacidad ejecutiva,
capacidad técnica), implica a la vez una definición de negocio en este momento del análisis.

Análisis Gerencial Específico Y De Impacto


La Opinión del Ejecutivo Acerca de las Técnicas Analíticas para la Planeación.
El conjunto de técnicas de planeación contiene una gran variedad de métodos para ayudar a los directores a tomar decisiones. La
variedad va desde técnicas intuitivas hasta herramientas de decisión cuantitativas automáticas, como son las formulas de resurtido
de inventario.

Técnicas No Cuantitativas Más Antiguas


Esta categoría incluye creatividad, criterio, presentimiento, intuición y confianza en la experiencia y la gente puede usarlos
individual o colectivamente.
El análisis de grupo puede desarrollarse mediante técnicas tales como: sugerencia de ideas, proyectos de grupo y Delphi.

Método Cuantitativos Más Antiguos


En este tipo son sobresaliente los sistemas d contabilidad y los modelos, como por ejemplo: el sistema de contabilidad general,
balance general, estado de ganancias y pérdidas, análisis de flujo de caja, análisis de la proporción contable, análisis de punto de
equilibrio, presupuesto de todo tipo controles de costos y sistemas especiales.
Los métodos de pronósticos cuantitativos incluyen extrapolación de tendencia, allanamiento exponencial, análisis de correlación,
modelos ecomométricos, análisis de entradas – salidas y análisis de regresión múltiple.

Modelos Basados en la Computación


Aquí se incluyen técnicas matemáticas más modernas y la adaptación de técnicas antiguas a las computadoras. Por ejemplo: un
modelo de simulación financiera correlacionará las funciones financieras más significativas de una empresa;: los directores pueden
entonces manipular el modelo para determinar que pasaría en la vida real si ellos tomaran una decisión financiera en particular.
Las técnicas de pronósticos más antiguas, como el análisis de correlación son con frecuencias usadas en modelos basados en la
computadora, para proyectar tendencias futuras.

Matriz dofa
(Plan estratégico. Aplicación en un concepto determinado)
La matriz foda, dofa o tows
La Matriz FODA: es una estructura conceptual para un análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y
oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una organización.
Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias.
(F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas.
El enfrentamiento entre las oportunidades de la organización, con el propósito de formular las estrategias más convenientes, implica
un proceso reflexivo con un alto componente de juicio sujebtivo, pero fundamentado en una información objetiva. Se pueden
utilizar las fortalezas internas para aprovechar las oportunidades externas y para atenuar las amenazas externas. Igualmente una
organización podría desarrollar estrategias defensivas orientadas a contrarrestar debilidades y esquivar amenazas del entorno.
Las amenazas externas unidas a las debilidades internas pueden acarrear resultados desastrosos para cualquier organización. Una
forma de disminuir las debilidades internas, es aprovechando las oportunidades externas.
La matríz FODA: Conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias.
La estrategia FO. Es basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechas las oportunidades
externas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de
sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.
La estrategia FA. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Esto no implica
que siempre se deba afrontar las amenazas del entorno de una forma tan directa, ya que a veces puede resultar más problemático
para la institución.
La estrategia DA. Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de acciones de carácter
defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza sólo cuando la organización se encuentra en una posición altamente
amenazada y posee muchas debilidades, aquí la estrategia va dirigida a la sobrevivencia. En este caso, se puede llegar incluso al
cierre de la institución o a un cambio estructural y de misión.
La estrategia DO. Tiene la finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a
la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decir invertir recursos
para desarrollar el área deficiente y así poder aprovechar la oportunidad.

Planeación Estratégica (Aplicación en un Concepto Deteminado)


Para ilustrar la importancia de las dimensiones, una compañía puede situar un producto en la esquina superior izquierda de la matriz,
la cual mide el crecimiento del mercado en un eje y la participación del mercado en el otro. Sin embargo, la compañía puede decidir
reducir su inversión en el producto y gradualmente descontinuar por etapas ese producto debido a ciertas razones; leyes
gubernamentales, se espera que aumenten, con respecto al producto, o la compañía puede tener otros productos con una tasa de
potencial mayor donde desea invertir su capital.
Un enfoque más preciso de la identificación de las estrategias, dará como resultado un significado más preciso del atractivo y
potencial del mercado. Las empresas deberían identificar esas características del atractivo y potencial que son los más importantes
para ellas y sus productos.

Examinar los Ciclos Vitalicios del Producto


Las estrategias identificadas como valiosas para ser evaluadas posteriormente variarán de acuerdo con la etapa de su ciclo de vida
del producto.

Encontrar una Posición Conveniente en el Mercado


Una estrategia soberbia es encontrar una posición conveniente en el mercado que nadie haya encontrado y que nuestra compañía
pueda satisfacer con un precio para los consumidores que no lo puedan resistir.
Claro, que el éxito no se garantiza automáticamente cuando se descubre una posición conveniente.
Newman ha descrito con detalle una metodología para identificar y explotar posiciones convenientes. Básicamente involucra un
análisis cuidadoso del mercado y la demanda para un nuevo producto o servicio.

Inventar
Existen algunas, si es que las hay, estrategias mejores que inventar algo que se convierte en un nombre genérico para productos
similares.
Modelo de Computadoras
Existen hoy en día numerosos modelos de computadoras que ayudan a los directores a identificar estrategias. Al usar el modelo,
pueden determinar qué impacto tendrá el pago de dividendos en el flujo de caja, qué impacto tendrá un gasto dado en las utilidades,
o cuál será el resultado de las utilidades, si se sigue un nuevo inventario o una estrategia de servicio al cliente. Los modelos Entradas
– Salidas (input – output) de toda la economía, se usan por compañías para identificar crecimiento potencial o disminución de
mercados, lo que a su vez ayuda a identificar estrategias. Estos modelos no determinan la estrategia sino que solamente sugieren
posibilidades.

Identificar Factores Estratégicos para el Éxito Comercial


Un enfoque valioso para identificar estrategias apropiadas es hacer y contestar la pregunta "¿cuáles son los factores estratégicos
responsables del éxito de esta compañía?". La investigación acerca de esto ha confirmado que ciertos factores estratégicos están
relacionados con el éxito de compañías particulares en industrias privadas y que la dirección en compañías similares muestran un
consenso sorprendente acerca de lo que son.

Intuición
Como se mencionó previamente, no existe un enfoque superior para la identificación óptima estratégica de la de una mente intuitiva
brillante.

Suerte
Muchas compañías tienen suerte para ser una fuente de estrategias exitosas.

¿Cuál es el Problema?
Si una compañía tiene dificultades, una forma para identificar soluciones es un enfoque directo que pregunta: "¿ Cuál es el
problema?". No es tan fácil como suena porque el problema generalmente es un conjunto de problemas y el problema clave no es
siempre obvio. El peligro es diagnosticar los síntomas en vez de la enfermedad básica.

Seguir al Dirigente
Algunas compañías, en especial las más pequeñas pertenecen a una industria dominada por una o más empresas, pueden adoptar la
política de seguir al dirigente.

Investigación de Adaptación
La investigación de adaptación es un término que Ansoff probablemente usó por primera vez. Este enfoque formula reglas en
términos generales y después refina las alternativas mediante etapas al proceder con la generación de una solución.

Investigación por Sinergia


Este enfoque trata, ya sea, de combinar elementos de un negocio existente o agregar nuevos elementos que probarán que 2+2=5.

Otros Enfoques
Algunos directores se enfrentan al día conforme llega y piensan acerca de las estrategias solamente en estos términos. La tormenta
de ideas puede ser considerada como una variación del análisis de situación. La prueba y el error han sido usados por varias
compañías.

Evaluación de Estrategias
Una vez que son identificadas las estrategias, deben ser evaluadas. Las estrategias de programa importantes son en un sentido
hipótesis que deben ser probadas y también son, a lo que el mundo académico llama, problemas no estructurados. Esto significa que
no existe una fórmula sencilla para crear una solución.

La evaluación no siempre viene después de la identificación


Los pasos conceptuales en la planeación requieren una evaluación de estrategias de programas una vez que son identificadas, pero
esto no siempre pasa en el mundo real. Existen muchas razones de por qué no son evaluadas e implantadas las estrategias de
programas, aquí se tratan unas cuantas simplemente para mencionar el punto.
Es arriesgado decidir acerca de estrategias de programas ya que si un ejecutivo se decide definitivamente por una estrategia y ésta
resulta ser un fracaso, se puede poner en peligro una carrera.
La toma de decisiones estratégicas es un arte y como tal es proceso creativo que requiere conocimiento y análisis diferente del
involucrado en la toma de decisiones a corto plazo.
Los sistemas de compensaciones de muchas compañías a menudo inhiben la toma de decisiones estratégicas. Como afirmó
Gertsner: "La compensación de incentivos está frecuentemente atada ya sea al desempeño de utilidades a corto plazo o a los
movimientos de los precios de las acciones, ninguno de los dos tiene nada que ver con el éxito estratégico".

Una nota acerca del proceso de toma de decisiones estratégicas


La toma de decisiones estratégica es muy compleja y está dominada por factores no cuantitativos. No sólo se necesita el criterio para
tomar la decisión final sino que también para determinar el proceso que se usará al tomar la decisión y el tipo de datos necesarios
para guiar la decisión.

Pruebas para evaluar estrategias


En el análisis final el enfoque universal más efectivo para la toma de decisiones es hacer la pregunta correcta en el momento
apropiado. Las pruebas son significativas tanto para evaluar como para identificar estrategias, y son preguntas sencillas. Y
considerándolas en el momento preciso y dándoles la importancia adecuada pueden evitar una decisión desastrosa o asegurar una
decisión con un alto prospecto de ser correcta.
Combinación de la Severidad Analítica, Intuición y Criterio
Al decir que los programas de estrategias seleccionados para la implantación en base a la intuición y criterio directivos, en vez de las
reglas de decisión cuantitativas, no significa que la técnicas analíticas y las evaluaciones cuantitativas rigurosa no sean importantes
en el proceso de decisión.
El problema básico de los directores en la toma de decisiones estratégicas es saber cómo combinar el análisis cuantitativo con su
intuición y criterio. Deben decidir cuál es el análisis importante y valioso para hacer eso, y qué valor darle en la decisión final.
Al considerar la combinación de la severidad analítica, intuición y criterio en la toma de decisiones es significativo observar que los
directivos pueden tener una variedad de propósitos en mente cuando buscan y usan el análisis cuantitativo al evaluar estrategias. Por
supuesto que un propósito generalmente entendido es proporcionar una base sólida para la toma de decisiones.

Planificación Estratégica

Introducción:

La planificación estratégica tiene dos connotaciones relativamente diferentes; realizar un "mapa" de las probables
decisiones futuras de una organización (Empresa privada, ONG o Institución pública) o diseñar una ruta de acción
personal para el futuro. En ambos casos nos enfrenta a la incertidumbre de qué pasará en el futuro y cómo actuaremos de
manera conveniente para cumplir nuestros propósitos fundamentales.

Al final las dimensiones personal e organizacional se entretejen en tanto el rumbo que elegimos para nuestras
organizaciones influirá en las personas y viceversa.

En general se trata de la interacción entre entorno y el interno de los entes y la habilidad de estos para actuar de manera
pro activa configurando estrategias que nos permitan aprovechar nuestras fortalezas internas y las oportunidades
externas.

“Si no sabes a donde vas cualquier camino te conduce allí” Proverbio del Corán

Desde tiempos remotos conocer el futuro ha atemorizado e intrigado a la humanidad y aunque hoy en día resulta
imposible despejar esta incógnita, la construcción de probables escenarios futuros a partir del uso de tecnologías y
herramientas que se han ido incorporado a las metodologías de planificación estratégica nos permite predecir rutas
alternativas y elegir la que a nuestro criterio resulte la más probable. De aquí en adelante con este mapa teórico del futuro
nos tocará navegar manejando con flexibilidad las desviaciones que la práctica nos imponga. Un buen plan es aquel que
logra elaborar un excelente análisis de situación y en consecuencia permite que la ruta elegida sea lo suficientemente
precisa para evitar serios desvíos -a los cuales nos enfrenta la realidad en la práctica-, por lo que el diseño de planes de
contingencia, sistemas de monitoreo y estructura organizacional descentralizadas y flexibles complementan un exitoso
proceso de planeación estratégica.

Concluido el proceso de elaboración del plan estratégico queda por delante la importante tarea de gestionar la implementación del
plan, aspecto que requiere el compromiso explícito de la alta gerencia y habilidades de liderazgo para movilizar a las personas y los
recursos de la organización en función de los propósitos definidos. Siendo así, el proceso de planeación estratégica es continuo, la
planeación estratégica precede y preside las funciones de dirección de la empresa.

Marco teórico:

1. Evolución Histórica de la Planificación estratégica:

ESTRATEGIA ( Raíces etimológicas )


Griego stategos = “Un general” => “ejercito”, acaudillar.
Verbo griego stategos = “planificar la destrucción de los enemigos en razón eficaz de los recursos”.

Sócrates en la Grecia antigua comparó las actividades de un empresario con las de un general al señalar que en toda tarea
quienes la ejecutan debidamente tienen que hacer planes y mover recursos para alcanzar los objetivos.

Los primeros estudiosos modernos que ligaron el concepto de estrategia a los negocios fueron Von Neuman y
Morgenstern en su obra “la teoría del juego”; “una serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados
de acuerdo con una situación concreta”

1954 Peter Drucker: “la estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien en caso
necesario, saber que recursos tiene la empresa y cuáles debería tener”

1962 Alfred Chandler: “ el elemento que determina las metas básicas de la empresa, a largo plazo, así como la adopción
de cursos de acción y asignación de recursos para alcanzar las metas” (1ra definición moderna de estrategia “strategy and
structure ‘)
Henry Mintzberg : “el patrón de una serie de acciones que ocurren en el tiempo” en su opinión, los objetivos, planes y
base de recursos de la empresa, en un momento dado, no son más importantes que todo lo que la empresa ha echo y en la
realidad está haciendo.
Esta concepción enfatiza la acción; las empresas tienen una estrategia, aún cuando hicieran planes.

Estrategia Global: Es establecer una estrategia para un negocio a nivel mundial, eligiendo entre varias dimensiones
estratégicas . Para cada dimensión, una estrategia multidoméstica busca maximizar el desempeño mundial mediante la
masificación de la ventaja competitiva local. Busca maximizar el desempeño mundial a través de la participación y la
integración.

Década de los 60’: Se comenzó a usar el termino; “Planeación a largo plazo” Subsecuentemente se han creado los
términos:
Planeación corporativa completa, Planeación directiva completa, Planeación general total, Planeación formal, Planeación
integrada completa, Planeación corporativa, y Planeación Estratégica. Mas reciente aun Gerencia Estratégica.

Su definición mas completa debe describirse desde varios puntos de vista :

- El porvenir de las decisiones actuales


- Proceso
- Filosofía
- Estructura

El porvenir de las decisiones actuales: La PE. Observa las posibles alternativas de los cursos de acción en el futuro, y
al escoger unas alternativas, estas se convierten en la base para tomar decisiones presentes.
Procesos: se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas
metas y desarrollar planes detallados para asegurar la implantación exitosa de las estrategias. Es continuo, tomando en
cuenta los cambios en el ambiente .
Filosofía: Es una actitud, una forma de vida; requiere dedicación para actuar con base en la observación del futuro y una
determinación para planear constante y sistemáticamente como parte integral de la dirección.
Estructura: Une tres tipos de planes; estratégicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes
operativos.

“El no hacerlo bien no es un pecado, pero el no hacerlo lo mejor posible, sí lo es”. Ackoff A concept of
Corporate Planning.

Durante los últimos treinta años, en los países industrializados, la planeación corporativa ha tenido que ver con hechos
determinantes del cambio. Como resultado desde su generalizada Introducción en la década del 60, el estilo de la P.E. ha
pasado por varias fases.

Fases

Década del 60’Década 70’Principios 80’Década de


Planeación para un período de estabilidad yPlaneación para empresas en situación dePlaneación para recortes y racionalización Planeación
crecimiento ataque. 1. Crecimiento
2. Desnormatizacion y
3. Mercados mundiales
Principales diferencias de los estilos de planificación estratégica por cada década
Proyecciones LP Estrategias explícitas La alta Gerencia esta a cargo de laAlta importancia a los facto
Presupuestos 5 años Divisiones en unidades empresarialesestrategia. Uso de tecnologías
P.Operativos detallados estratégicas Enfoque total del negocio; elaboración yIncremento del calculo
Estrategias para el crecimiento y laProyección explorativa puesta en marcha de la Estrategia Altas velocidades en la
diversificación Planeación para el cambio sociopolitico Liderazgo visible ejercido por la altaconocimiento
Simulación de Gerencia. Altas velocidades en adq
estrategias alternativas Compromiso de los funcionarios a todosventajas competitivas
los niveles
Inversiones masivas en nuevas
Tecnologías
Principales técnicas por década
Proyección tecnológica Planeación de escenarios Creación de escaños competitivos Formación de
Planeación de fuerza laboral Apreciación del riesgo político Filosofías y objetivos empresarialesBenchmarking
Presupuestación del programa Proyección social explícitos Holistica
Análisis de vacíos Evaluación de impacto ambiental Portafolios de tecnologías y recursos Inteligencia
Matriz de producto mercado Análisis de portafolio de negocios Empleados propietarios de acc. Mejoras
Curvas de experiencia Entrenamiento interno de mercadeo y Cuadro de indicadores
Análisis de sensibilidad servicios
y riesgo Programas de mejoramiento a la calidad
Presupuestación base cero Bases de datos internas y externas
2. Conceptos:

Alfred D. Chandler, en 1962 estudiando las realidades de empresas como Sears, General Motors, Standard Oil
-hoy Chevron- y DuPont, resalta los aportes a la historia empresarial, especialmente la posterior a la Segunda
Guerra Mundial y definió la estrategia de una empresa como:

· La determinación de metas y objetivos a largo plazo.

· La adopción de cursos de acción para alcanzar las metas y objetivos.

· La asignación de recursos para alcanzar las metas.

Como todas las teorías responden al contexto específico en que se desarrollan, reflejan la percepción de los
diferentes autores sobre la transformación de la realidad, así el pensamiento estratégico ha evolucionado a la
par del desarrollo del macroentorno y de las organizaciones empresariales; en 1978, Dan E. Schandel y
Charles W. Hofer, en su libro "Strategy Formulatión: Analytical Concepts", describieron el proceso de la
administración estratégica compuesto de dos etapas claramente diferenciadas:

· la de análisis o planeación estratégica y

· la de implementación del plan estratégico.

El análisis comprende según ellos, básicamente el establecimiento de metas y estrategias, mientras que la
implementación es la ejecución y el control.

Una interpretación conceptual más reciente tiene como contexto el turbulento ambiente competitivo y altas
velocidades en los cambios, por lo que la Planificación Estratégica hoy día se considera uno de los
instrumentos más importantes para que las organizaciones puedan proyectar en el tiempo el cumplimiento de
sus objetivos de largo plazo mediante el aprovechamiento de sus capacidades para influenciar el entorno y
asimilar - hasta crear- las oportunidades del ambiente en beneficio de éstas.

Sin embargo la P.E. no es un fin en sí misma, al contrario es el medio para concertar esfuerzos bajo un marco
referencial consensado, que motive y movilice a todos los integrantes de la organización.

Una conceptualización a mi criterio bastante precisa es la siguiente, elaborada por Banco Interamericano de
Desarrollo BID, EIAP, FGV :

"Planificar significa anticipar el curso de acción que ha de tomarse con la finalidad de


alcanzar una situación deseada. Tanto la definición de la situación deseada como la
selección y el curso de acción forman parte de una secuencia de decisiones y actos que
realizados de manera sistemática y ordenada constituyen lo que se denomina el proceso
de planificación"
Proyecto de desarrollo: Planificación, implementación y control / BID, EIAP, FGV
Brasil. México DF editorial Limusa 1985

3. ¿ Qué es Planeación Estratégica ?

· PE. Incluye la aplicación de la intuición y el análisis para determinar las posiciones futuras que la
organización o empresa debe alcanzar.

· Proceso dinámico lo suficientemente flexible para permitir -y hasta forzar- modificaciones en los
planes a fin de responder a las cambiantes circunstancias .

· Es el componente intermedio del proceso de planeación, situado entre el pensamiento estratégico


y la planeación táctica.

· Trata con el porvenir de las decisiones actuales, observa la cadena de consecuencias de las causas
y efectos durante un tiempo, relacionadas con una decisión real o intencionada que tomara la
dirección.

· Es identificar y llevar a la practica los objetivos a Largo Plazo de la empresa.

4. Lo que NO es Planificación Estratégica:


· No trata de tomar decisiones futuras, ya que estas sólo pueden tomarse en el momento.

Exige que se haga la elección entre posibles eventos futuros, pero las decisiones en sí, las cuales se toman en
base en estos sucesos, sólo pueden hacerse en el momento.

· No pronostica las ventas de un producto para después determinar que medidas tomar con el fin de
asegurar la realización de tal pronostico en relación a factores ( compras de insumos, instalaciones,
mano de obra etc....)

PE. Va mas allá de pronosticar actuales productos y mercados presentes, formula sobre asuntos mas
fundamentales; negocio adecuado, objetivos básicos, tiempo de obsolescencia de productos actuales,
aumento o disminución de mercados, etc....

· No representa una programación del futuro, ni tampoco el desarrollo de una serie de planes que
sirvan de molde para usarse diariamente sin cambiarlos en el futuro lejano.

Una empresa de éxito revisa sus PE. En forma periódica, (en general una vez al año) . Debe ser flexible para
aprovechar el conocimiento del medio cambiante.

1. No representa un esfuerzo por sustituir la intuición y criterio de los directores

2. No es nada mas un conjunto de planes funcionales o una extrapolación de los presupuestos


actuales.

Es un enfoque de sistemas para guiar una empresa durante un tiempo a través de su medio ambiente, para
lograr las metas dictadas.

5. Necesidades y beneficios de la Planificación Estratégica:

· Mantiene a la vez el enfoque en el futuro y en el presente.

· Refuerza los principios adquiridos en la misión, visión y estrategia.

· Fomenta la planeación y la comunicación interdisciplinarias.

· Asigna prioridades en el destino de los recursos.

· Constituye el puente con el proceso de planeación táctica a corto plazo

· Obliga a los ejecutivos a ver la planeación desde la macro perspectiva, señalando los objetivos
centrales a modo que pueden contribuir a lograrlos.

La planeación estratégica es un proceso que mantiene unido al equipo directivo para traducir la misión, visión y
estrategia en resultados tangibles, reduce los conflictos, fomenta la participación y el compromiso a todos los
niveles de la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea.

Misión:

Es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza la organización para conseguir los propósitos fundamentales, indica de
manera concreta donde radica el éxito de nuestra empresa.

Puede construirse tomando en cuenta las preguntas:

¿Quienes somos? = identidad, legitimidad


¿Qué buscamos? = Propósitos
¿Quehacer? = Principales medios para lograr el propósito
¿Porqué lo hacemos? = Valores, principios, motivaciones
¿Para quiénes trabajamos? = Clientes

Es importante identificar y construir la misión sin confundir los fines y los medios de que nos valemos para lograr su
materialización,
ejemplo: la misión de un periódico no es vender papeles impresos si no información.

No es el producto o servicio que ofrecemos nuestra razón de ser si no qué necesidad estamos satisfaciendo

Fortalezas-Limitaciones-Oportunidades-Amenazas, FLOA:

Es una herramienta que facilita el análisis de situación Interna, por medio del FLOA se realiza una evaluación de los
factores principales que se espera influyan en el cumplimiento de propósitos básicos de la empresa o institución; requiere
escudriñar y de alguna manera predecir lo que se supone va ocurrir o las necesidades que se tendrán, además de lo que se
debe hacer para estar preparado.

Las fuerzas y las limitaciones son parte del mundo interno de la empresa, en donde puede influirse directamente en el
futuro. Las oportunidades y amenazas tienen lugar en el mundo externo de la empresa o institución, que no es
controlable pero si influible, práctica ésta que debe considerarse en los planes. Los asuntos enumerados deben ser
específicos para la empresa en particular.

Fuerzas:

Representan los principales puntos a favor con los que cuenta la empresa o institución en cuatro amplias categorías: Potencial
humano, Capacidad de proceso (lo que incluye equipos, edificios y sistemas) Productos y servicios y Recursos financieros.

Limitaciones:

Se sustituye el termino debilidades con que se le ha denominado tradicionalmente porque éste implica que algo anda mal
ó con lo cual se debe convivir como si fuera discapacidad; envía un mensaje negativo. El termino limitaciones contiene
menos prejuicio asociado, la debilidad no es más que falta de fuerza. Las limitaciones relacionadas con potencial
humano, capacidad de proceso o finanzas se pueden reforzar o tomar acciones a modo que impidan el avance.

Oportunidades:

Son eventos o circunstancias que se espera que ocurran o pueden inducirse a que ocurran en el mundo exterior y que
podrían tener un impacto positivo en el futuro de la empresa. Esto tiende a aparecer e una o mas de las siguientes grandes
categorías: Mercados, Clientes, Industria, Gobierno, Competencia y Tecnología.

Amenazas:

Son eventos o circunstancias que pueden ocurrir en el mundo exterior y que pudieran tener un impacto negativo en el
futuro de la empresa; tienden a aparecer en las mismas grandes categorías que las oportunidades. Con un enfoque
creativo, muchas amenazas llegan a tornarse en oportunidades o minimizarse con una planeación cuidadosa.

El análisis FLOA tambien es conocido como Foda ó Dofa.

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características de una empresa en particular y el
entorno en el cual compite. El FLOA tiene múltiples aplicaciones y puede ser utilizado como herramienta por todos los niveles de la
organización y en diferentes categorías de análisis tales como producto, mercado, línea de productos, departamento, empresa, área
funcional, etc. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis, podrán ser de gran utilidad para la formulación del
programa de estrategias para ser incorporadas en el plan estratégico

Dado que en este caso la herramienta FLOA se está utilizando con fines estratégicos (largo plazo) debe enfocarse solamente hacia
los factores claves para el éxito futuro de la organización. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas de
manera objetiva y realista, así como las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Visión:

Realizar el proceso de formular el futuro es establecer la "Visión".


Visualizar el futuro implica un permanente examen de la organización frente a sus clientes, su competencia, su propia cultura, y por
sobre todo discernir entre lo que ella es hoy, y aquello que desea ser en el futuro, todo esto frente a su capacidades y oportunidades.
Los aspectos a revisar son;

Lo que la Empresa aspira a ser y no lo que tiene que hacer,

¿Que tipo de Empresa queremos ser?.

¿En qué tipo de negocios debe entrar la Empresa y cuáles deben ser los objetivos de rendimiento?.

Existen nueve pasos a seguir para llegar a la definición de la visión:

(Fundamento Empresarial Linda Kasuga - Luis Humberto Franco Calidad y Excelenciaa)

1. Confirmación de la declaración de la visión. Quien desarrolla la visión debe decidir cual será su declaración de la misma,
ejemplo: "seremos líderes en el diseño y fabricación de equipos para la industria alimentaria".

2. Comprensión del impacto ambiental. Detectar las influencias del ambiente externo, importantes para el futuro de la Empresa.
Revisando los hechos importantes del ambiente se desarrolla la comprensión sobre como accionar y descubrir las oportunidades de
influir en él.

3. Definición de los clientes. Definir los clientes que la Empresa espera tener,

4. Selección de los grupos de productos y/o servicios de la empresa, integra aquellos que se desean generar, en este tema es
necesario tener en cuenta algunas alternativas:

a. productos impulsados por el cliente;


b. productos impulsados por la competencia;
c. productos impulsados por los proveedores
d. productos sustitutos que reemplazan a los existentes,
e. productos impulsados por la tecnología,
f. productos basados en alguna fortaleza de la Empresa.

5. Estimación del potencial de la Empresa para facilitar cualquier decisión futura de inversión estratégica. Luego, es necesario
definir el potencial de crecimiento en función de su velocidad

6 Identificación de valores agregados; son un conjunto particular de destrezas, posicionamiento, experiencia o recursos para actuar
con éxito. Pueden ser de dos tipos: principales o secundarios, los primeros los suministra la Empresa, los secundarios se obtienen
a través de proveedores de valor agregado.

7. Selección de los valores agregados principales y secundarios. Si la empresa no posee los valores agregados para los productos que
desea ofrecer, puede acudir a: subcontratación, creación de empresas temporales conjuntas, adquisición de otras empresas,
inversiones para crear valor.

8. Determinación de proveedores potenciales y las fuentes. Conociendo los valores agregados que debemos buscar, habrá que
debatir ampliamente para que la visión lleve su respaldo y compromiso.

9. Cuantificación de los criterios de éxito de los


productos. Aquí se crean las "metas medibles"
e "incentivos apropiados" para poner en marcha la
energía de la organización. La definición de
estos criterios se realiza en términos de:
funcionalidad del producto, apariencia, precio,

Investigación - Acción

Enviado por cibercrazy5000

1. Origen
2. Definición
3. Ventajas de la Investigación – Acción
4. ¿Qué caracteriza a la Investigación Acción?
5. Pasos
6. Características de la Investigación – Acción
7. Bibliografía

Origen:

El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. describía una forma de
investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los
problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma
simultáneas avances teóricos y cambios sociales.

El concepto tradicional de investigación acción proviene del modelo Lewis sobre las tres etapas del cambio social: descongelación,
movimiento, recongelación, recongelación. En ellas el proceso consiste en :

1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.


2. Identificación de un área problemática;
3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;
4. Formulación de varias hipótesis;
5. Selección de una hipótesis;
6. ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
7. evaluación de los efectos de la acción
8. Generalizaciones. (Lewis 1973)

Las fases del método son flexibles ya que permiten abordar los hechos sociales como dinámicos y cambiantes, por lo tanto están
sujetos a los cambios que el mismo proceso genere.

Definición:

Las teorías de la acción indican la importancia de las perspectivas comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas en
el proceso de la investigación. "el conocimiento práctico no es el objetivo de la investigación acción sino el comienzo" (Moser,
1978). El "descubrimiento" se transforma en la base del proceso de concientización, en el sentido de hacer que alguien sea
consciente de algo, es decir, darse cuenta de. La concientización es una idea central y meta en la investigación – acción, tanto en la
producción de conocimientos como en las experiencias concretas de acción.

Ventajas de la Investigación – Acción:

En la investigación – acción, el quehacer científico consiste no solo en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino
también en la identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la experiencia humana.

El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino de discusiones cuidadosas sobre informaciones y
experiencias específicas. En la investigación - acción no hay mucho énfasis den el empleo del instrumental técnico de estadísticas y
de muestreo, lo que permite su aplicación por parte de un personal de formación media.

Además, la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas de la práctica misma: permite la generación de nuevos
conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base
y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio.

Los resultados se prueban en la realidad. Las experiencias que resultan en el campo social proporcionan las informaciones acerca de
los procesos históricos. En otras palabras, empieza un ciclo nuevo de la investigación – acción cuando los resultados de la acción
común se analizan, por medio de una nueva fase de recolección de información. Luego el discurso acerca de las informaciones, se
comienza con la etapa de elaborar orientaciones para los procesos de acción o las modificaciones de los procesos precedentes.

¿Qué Caracteriza a la Investigación Acción?:

la investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de la
organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la investigación – acción
tiene un conjunto de rasgos propios. Entre ellos podemos distinguir:

a. Analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos aspectos (problemáticas);
susceptibles de cambio (contingentes), y que requieren respuestas (prescriptivas).
b. Su propósito es descriptivo – exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema sin posturas ni
definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico).
c. Suspende los propósito teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté concluido.
d. La explicación de "lo que sucede" implica elaborar un "guión" sobre la situación y sus actores, relacionándolo con su
contexto. Ese guión es una narración y no una teoría, por ellos es que los elementos del contexto "iluminan" a los actores
y a la situación antes que determinarlos por leyes causales. En consecuencia, esta explicación es más bien una
comprensión de la realidad.
e. El resultado es mas una interpretación que una explicación dura. "La interpretación de lo que ocurre" es una transacción
de las interpretaciones particulares de cada actor. Se busca alcanzar una mirada consensuada de las subjetividades de los
integrantes de la organización.
f. La investigación – acción valora la subjetividad y como esta se expresa en el lenguaje auténtico de los participantes en el
diagnóstico. La subjetividad no es el rechazo a la objetividad, es la intención de captar las interpretaciones de la gente,
sus creencias y significaciones. Además, el informe se redacta en un lenguaje de sentido común y no en un estilo de
comunicación académica.
g. La investigación – acción tiene una raíz epistemológica globalmente llamada cualitativa. Por lo tanto, se ajusta al os
rasgos típicos de estudios generados en este paradigma (Normalmente se asocia exclusivamente Investigación – acción
con el paradigma interpretativo (o cualitativo), no obstante, también existe una investigación acción de corte cuantitativo
– explicativo.)
h. La investigación – acción para los participantes es un proceso de autorreflexión sobre sí mismos, los demás y la
situación, de aquí se infiere que habría que facilitar un diálogo sin condiciones restrictivas ni punitivas.

El proceso de investigación – acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de
problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un
nuevo circuito partiendo de una nueva problematización.

Pasos:

1.- Problematización: Considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan problemas prácticos, lo
lógico es que un proyecto de este tipo comience a partir de un problema práctico: en general, se trata de incoherencias o
inconsistencias entre lo que se persigue y los que en la realidad ocurre. Es posible diferenciar entre:

• Contradicciones cuando existe oposición entre la formulación de nuestras pretensiones, por una parte, y nuestras
actuaciones, por otro.
• Dilemas, un tipo especial de contradicción, pudiendo presentarse como dos tendencias irreconciliables que se descubren
al analizar la práctica, pero que revelan valores necesarios, o bien diferencias de intereses o motivaciones entre dos o más
partes.
• Dificultados o limitaciones, aquellas situaciones en que nos encontramos ante la oposición para desarrollar las
actuaciones deseables de instancias que no podemos modificar o influir desde nuestra actuación directa e inmediata, lo
cual requeriría un actuación a largo plazo, como es el caso de ciertas inercias institucionales o formas de organización

El hecho de vivir una situación problemática no implica conocerla, un problema requiere de una profundización en su significado.
Hay que reflexionar porqué es un problema, cuáles son sus términos, sus características, como se describe el contexto en que éste se
produce y los diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes perspectivas que del problema pueden existir.
Estando estos aspectos clarificados, hay grande posibilidades de formular claramente el problema y declarar nuestras intenciones de
cambio y mejora.

2.- Diagnóstico: una vez que se ha identificado el significado del problema que será el centro del proceso de investigación, y
habiendo formulado un enunciado del mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico
claro de la situación. La búsqueda de información consiste en recoger diversas evidencias que nos permitan una reflexión a partir de
una mayor cantidad de datos. Esta recopilación de información debe expresar el punto de vista de las personas implicadas, informar
sobre las acciones tal y como se han desarrollado y, por último, informar introspectivamente sobre las personas implicadas, es decir,
como viven y entienden la situación que se investiga. En síntesis, al análisis reflexivo que nos lleva a una correcta formulación del
problema y a la recopilación de información necesaria para un buen diagnóstico, representa al camino hacia el planteamiento de
líneas de acción coherentes.

En este diagnóstico, es importante destacar como una ayuda inestimable, para la riqueza de la información y para su contrastación,
el poder contar con una visión proporcionada desde fuera de la organización (buscando triangulación de fuentes y el uso de otros
diagnósticos preexistentes).

3.-Diseño de una Propuesta de Cambio: una vez que se ha realizado el análisis e interpretación dela información recopilada y
siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se
desean.

Parte de este momento será, por consiguiente, pensar en diversas alternativas de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de
lo que se comprende de la situación, tal y como hasta el momento se presenta.
La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento,
acordada como la mejor. Del mismo modo, es necesario en este momento definir un diseño de avaluación de la misma. Es decir,
anticipar los indicadores y metas que darán cuanta del logro de la propuesta.

4.- Aplicación de Propuesta: una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a cabo por las personas interesadas. Es
importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta ala que se llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en
un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra
práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión.

5.- Evaluación: todo este proceso, que comenzaría otro ciclo en la espiral de la investigación – acción, va proporcionando
evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica.

Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición del problema, ya sea por que éste se ha modificado,
porque han surgido otros de más urgente resolución o porque se descubren nuevos focos de atención que se requiere atender para
abordar nuestro problema original.

La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando de esta manera una
retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin.

Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación y sus consecuencias, es en que medida el propio proceso
de investigación y transformación ha supuesto un proceso de cambio, implicación y compromiso de los propios involucrados.

Características de la Investigación – Acción:

1. Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No se pretende que la
muestra de sujetos sea representativa.
2. Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar conjuntamente.
3. Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación.
4. Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica.
5. Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas
fuentes de datos. También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su
mejor solución.
6. Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos,
donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.
7. Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la
realidad concreta.
8. Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc.
9. Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.
10. Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.

Investigación-acción

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


Este artículo o sección sobre educación necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de
estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 21 de noviembre de
2006.
También puedes ayudar wikificando otros artículos.

El término investigación – acción fue propuesto por primera vez en 1946 por el autor Kurt Lewin. Se trata de una forma de
investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los
problemas sociales principales. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios
sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.

El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo Lewin de las tres etapas del cambio social: descongelamiento,
movimiento, recongelamiento. El proceso consiste en:

1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.


2. Identificación de un área problemática;
3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;
4. Formulación de varias hipótesis;
5. Selección de una hipótesis;
6. Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
7. Evaluación de los efectos de la acción
8. Generalizaciones.

Lewin esencialmente sugería que las tres características más importantes de la investigación acción moderna eran: Su carácter
participativo, su impulso democrático y su contribución simultánea al conocimiento en las ciencias sociales.

La investigación-acción como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesorado

Cristina Maciel de Oliveira (*)

SÍNTESIS: Los tres ejes de este artículo son: el profesor estratégico, el enfoque de investigación-acción en el marco de las teorías
sobre la práctica de la función docente, y la investigación-acción como estrategia de aprendizaje en la formación del profesorado.
Desde el discurso teórico interrelacionado con la experiencia de formadores en Investigación Educativa Aplicada, se plantean
criterios de acción pedagógica para la formación inicial de profesionales de la enseñanza con habilidades regulativas para planificar,
orientar y evaluar sus propios procesos cognitivos, en relación con los contenidos de aprendizaje a enseñar y con los vinculados a su
actuación docente.

SÍNTESE: Os três eixos deste artigo são: o professor estratégico, o enfoque de investigação-ação no marco das teorias sobre a
prática da função docente, e a investigação-ação como estratégia de aprendizagem na formação do professorado. A partir do
discurso teórico inter-relacionado com a experiência de formadores em Investigação Educacional Aplicada, se determinam critérios
de ação pedagógica para a formação inicial de profissionais do ensino com habilidades reguladoras para planificar, orientar e avaliar
seus próprios processos cognitivos, em relação aos conteúdos de aprendizagem para ensinar e com os vinculados a sua atuação
docente.

1. El profesor estratégico

Las características de la actual sociedad y su incidencia en la educación (educación en el centro del debate público, reformas
educativas, nuevas tecnologías, pérdida del monopolio de la información por las escuelas, por citar algunos factores), plantean
importantes desafíos al docente en el desempeño de su rol, que deben ser atendidos desde su formación inicial.

No es casual el creciente número de trabajos de investigación sobre formación del profesorado publicados en Estados Unidos y en
Europa en los últimos años, aunque en el contexto latinoamericano la problemática del profesor debutante en cuanto objeto de
investigación es «cuasi-inexistente» según Cornejo (1999).

Los informes de las investigaciones que se desarrollan en este campo nos aportan respuestas a cuestiones que son medulares para
constituir o para renovar los planes de estudio de formación inicial en la teoría y en la práctica de la enseñanza.

Una de esas cuestiones es: ¿cuál es el perfil de egreso que debe tener el profesor que hoy comienza a formarse como tal para educar
y para enseñar de acuerdo con los desafíos que la sociedad le presenta? La línea de investigación de Monereo et al. (1998) sobre
estrategias de aprendizaje en la universidad, nos aporta una posible respuesta a esta interrogante: el perfil de un profesor que asume
los desafíos que le plantean los cambios sociales debe ser el de un profesional estratégico.

Monereo reconoce en la formación del profesorado una vía para enseñar estrategias de aprendizaje. Las define como:

[…] procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada,
los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la
situación educativa en que se produce la acción (op. cit., p. 27).

El autor plantea la necesidad de pensar en una formación continua que tenga en cuenta al profesor como aprendiz y como enseñante
estratégico, y que le aporte instrumentos para:

• Interpretar y analizar las situaciones profesionales en las que actúa.

• Tomar decisiones como aprendiz y como docente estratégico que le permita enriquecer su formación.

En este sentido, conceptualiza al profesor estratégico (Monereo y Clariana, 1993, citado por Monereo et al., 1998) como un
profesional con habilidades1 regulativas para planificar, orientar y evaluar sus propios procesos cognitivos, sean estos de aprendizaje
de los contenidos a enseñar o sean relacionados con su actuación docente.

La idea de regulación es clave en el concepto de estrategia para estos autores. Implica reflexión consciente y control permanente del
proceso de aprendizaje (planificación, realización de la tarea, evaluación de la propia conducta).

La aplicación consciente del sistema de regulación origina un tercer tipo de conocimiento, el condicional o estratégico. Éste surge de
analizar las condiciones que determinan que una estrategia sea adecuada, y permite establecer relaciones con ciertas formas de
pensamiento y de acción. La actuación estratégica se realizaría según el conocimiento condicional que el sujeto había construido
para esa situación, o que había actualizado en el caso de que las circunstancias fueran similares a las de una situación anterior en la
que se hubiera utilizado eficazmente la estrategia.
El aprendizaje mediante estrategias, es decir, a través de la toma consciente de decisiones, promueve el aprendizaje significativo (en
el sentido de Ausubel, 1963) puesto que no se trata sólo de aprender a utilizar procedimientos, sino a valorar las condiciones de su
utilización y su efecto en el proceso de resolución de la tarea.

Por lo expuesto, entendemos que la investigación-acción puede ser considerada como una valiosa estrategia de aprendizaje en el
nivel de formación docente inicial. Una estrategia sofisticada, puesto que es preciso que se enseñe de forma explícita (Monereo et
al. 1998). Nuestra experiencia pedagógica en relación con esta modalidad de investigación nos permite afirmar que potencia la
conciencia del estudiante de profesorado que tiene grupos de alumnos a cargo sobre cómo desarrollar y optimizar su quehacer
docente, siendo a la vez aprendiz y profesor de la materia a enseñar.

2. El enfoque de investigación-acción en el marco de las teorías sobre la práctica de la función docente y la formación del
profesorado

Un breve análisis de las teorías que han prevalecido en los últimos treinta años sobre la práctica de la función docente y sobre la
formación del profesorado nos permite centrar la atención en sus diversos enfoques, y re-significar aquel que hemos adoptado en
nuestra práctica como formadores de profesores de enseñanza media: el de investigación-acción.

Pérez Gómez (2000) propone una clasificación en la que distingue las siguientes cuatro perspectivas: académica, técnica, práctica, y
de reflexión en la práctica para la reconstrucción social. Dicha propuesta surge de los aportes de Feiman-Nesmer y de Zeichner,
ambos en 1990. Zeichner –citado por Pérez Gómez– afirma que las tres perspectivas ideológicas 2 que han estado en conflicto en la
mayor parte de los programas de formación docente son: la tradicional, según la cual la enseñanza es una actividad artesanal y el
docente un artesano; la técnica, que entiende que la enseñanza es ciencia aplicada y el docente un técnico; y la radical, para la que la
enseñanza es una actividad crítica y el docente un profesional que investiga reflexionando sobre su práctica.

En una línea de tiempo, se muestra en el cuadro 1 la evolución en el análisis de las perspectivas teóricas que han predominado en la
práctica de la función docente y en la formación del profesorado en el último tercio del siglo xx.

La clasificación que ofrece Pérez Gómez particulariza las anteriores con la identificación de enfoques diferenciados en cada una de
las perspectivas. Se presentan en el cuadro 2.
Siguiendo el análisis de Pérez Gómez, planteamos las características principales de cada una de estas perspectivas con sus
correspondientes enfoques:

• La perspectiva académica en la formación del profesorado pone el acento en la transmisión de los conocimientos y en la
adquisición de la cultura. El docente es el especialista que domina alguna de las disciplinas culturales, y su formación
radica en el dominio de los contenidos que debe transmitir. Dentro de la perspectiva académica el autor diferencia los
enfoques enciclopédico y comprensivo. El enciclopédico entiende la formación del profesor como un acopio de
productos culturales que deberá exponer en su tarea docente con claridad y orden. El comprensivo busca desarrollar en el
alumno la comprensión de la disciplina. El docente debe formarse en la epistemología de la misma y en la filosofía de la
ciencia en general, además de integrar conocimientos didácticos referentes a la disciplina que enseña para su eficaz
transmisión.

• La perspectiva técnica otorga a la enseñanza el atributo de ciencia aplicada, y valora la calidad de la misma en función de
los productos logrados y de la eficacia para alcanzarlos. El profesor es un técnico cuya actividad se orienta sobre todo a
la aplicación de teorías y de técnicas en la solución de problemas. En la visión de Pérez Gómez, dicha concepción es la
que Schön (1983) denomina «racionalidad técnica», como epistemología de la práctica. Ha prevalecido a lo largo del
siglo, particularmente en los últimos treinta años, en los procesos de enseñanza concebidos como pura intervención
tecnológica, y en la investigación sobre la enseñanza enmarcada en el paradigma proceso-producto. En una valoración de
esta postura, Pérez Gómez señala que la misma ha implicado un avance sobre el enfoque tradicionalista, artesanal y
academicista, al entender que la enseñanza puede ser explicada con rigurosidad, sistematización y objetividad; a pesar de
haberlo intentado durante las últimas décadas, «la tecnología educativa no puede afrontar las cada día más evidentes
características de los fenómenos prácticos: complejidad, incertidumbre, inestabilidad, singularidad y conflicto de
valores» (op. cit., p. 407).
En la formación del docente, según la perspectiva técnica, el autor distingue dos modelos: el de entrenamiento y el de
adopción de decisiones. La diferencia se encuentra en que el primero entrena al profesor en la aplicación de aquellas
técnicas, procedimientos y habilidades que han demostrado su eficacia en investigaciones anteriores, en tanto que el
segundo requiere la formación de competencias estratégicas que le posibiliten la adopción de decisiones adecuadas a
partir de razonamientos basados en principios y en procedimientos de intervención.

• La perspectiva práctica entiende que la enseñanza es una actividad compleja, en la cual el contexto juega un rol
determinante como creador de situaciones de conflicto de valor, que, en su mayoría, son imprevisibles y que demandan
opciones éticas y políticas del docente. La formación del profesor dentro de esta perspectiva considera la práctica como
principio y fin del aprendizaje, y al profesor experimentado como el recurso más eficaz para que el docente en formación
desarrolle sus propias experiencias. Esta perspectiva ha evolucionado durante el siglo xx, distinguiéndose en ella el
enfoque tradicional, que se basa casi exclusivamente en la experiencia práctica, y el enfoque que subraya la práctica
reflexiva. El tradicional concibe la enseñanza como una actividad artesanal, que se aprende en la institución educativa en
un lento proceso de inducción y de socialización. Basándose en investigaciones sobre el pensamiento pedagógico de los
docentes novatos (Pérez Gómez y Gimeno, 1986; Pérez Gómez y Barquin, 1991), Pérez Gómez nos advierte sobre la
incidencia que tiene en el profesor novato la vivencia institucional de los primeros años, en la medida en que ésta puede
empobrecer el acervo teórico alcanzado durante su formación académica inicial. El enfoque reflexivo sobre la práctica
reconoce la necesidad del docente de analizar y de comprender la complejidad de las situaciones áulicas e institucionales
de las cuales forma parte. Schön analiza el conocimiento práctico como un proceso de reflexión en la acción. Sobre el
concepto de reflexión, Pérez Gómez (op. cit., p. 417) afirma:

La reflexión implica la inmersión consciente del hombre en el mundo de su experiencia, un mundo cargado de
connotaciones, valores, intercambios simbólicos, correspondencias afectivas, intereses sociales y escenarios
políticos. La reflexión, a diferencia de otras formas de conocimiento, supone tanto un sistemático esfuerzo de
análisis, como la necesidad de elaborar una propuesta totalizadora, que captura y orienta la acción.

El mismo autor distingue, de acuerdo con Schön (1983), los siguientes conceptos que integran la concepción
más amplia de pensamiento práctico del profesional ante las situaciones de la práctica:

— Conocimiento en la acción, que se manifiesta en el saber hacer.

— Reflexión en la acción, que implica pensar sobre lo que se hace a la vez que se actúa, es decir, un
metaconocimiento en la acción.

— Reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en la acción, como el análisis que el sujeto realiza sobre la
propia acción después de haberla hecho.

• En la perspectiva de reflexión en la práctica para la reconstrucción social, Pérez Gómez agrupa las posturas que conciben
la enseñanza como una actividad crítica, social, con opciones de carácter ético. Distingue el enfoque de crítica y
reconstrucción social del enfoque de investigación-acción y formación del profesorado para la comprensión. El enfoque
de crítica y reconstrucción social reconoce en la escuela y en la formación del profesor los medios fundamentales para el
logro de una sociedad más justa. La formación del profesor busca crear conciencia para pensar críticamente sobre el
orden social de su comunidad. El profesor es un intelectual, un transformador de la sociedad comprometido
políticamente. Representantes de este enfoque son: Giroux, Smith, Zeichner, Apple, Kemmis. En el enfoque de
investigación-acción y formación del profesorado para la comprensión:

[…] la práctica profesional del docente es considerada como una práctica intelectual y autónoma, no meramente
técnica; es un proceso de acción y de reflexión cooperativa, de indagación y experimentación, donde el
profesor/a aprende al enseñar y enseña porque aprende, interviene para facilitar y no imponer ni sustituir la
comprensión de los alumnos/as, la reconstrucción de su conocimiento experiencial; y al reflexionar sobre su
intervención ejerce y desarrolla su propia comprensión. Los centros educativos se transforman así en centros de
desarrollo profesional del docente (Pérez Gómez, op. cit., p. 429).

Este enfoque tiene como principales representantes a Stenhouse, McDonald y Elliott.

3. La investigación-acción como estrategia de aprendizaje en la formación del profesorado

Es en el marco del enfoque de investigación-acción y formación del profesorado para la comprensión en el cual orientamos el curso
de Investigación Educativa Aplicada3, correspondiente al Programa de Estudios de 3.er año de la carrera de formación de profesores
para la educación media que se desarrolla en los centros regionales de profesores en Uruguay.

Hemos optado por dar prioridad a este enfoque, dado que la asignatura Investigación Educativa Aplicada:

[…] se sustenta en la necesidad de contar con una formación básica en investigación, que permite al estudiante discutir conceptual y
operativamente las condicionantes y las formas de generar conocimiento a partir de la utilización del método científico, así como
aplicar técnicas de investigación en diagnosticar problemas y desarrollar estrategias de intervención (Secretaría de Capacitación
Docente, 2002).

Interesa la diferenciación de enfoques que establece Pérez Gómez dentro de la perspectiva de reflexión en la práctica para la
reconstrucción social, puesto que en nuestra experiencia pedagógica de formación de profesores ponemos el acento en la reflexión
en y sobre la práctica docente y en la transformación de ella que puedan realizar los profesores que en la reconstrucción social,
aunque sin dejar de animarlos a reconocer el papel que pueden adoptar en su entorno social como intelectuales capaces de pensarlo
críticamente, y aún de transformarlo si lo estiman conveniente.

Observar de manera sistemática las situaciones educativas (Postic y de Ketele, 1992) de las cuales forman parte como profesores
(tanto áulicas como institucionales) y analizarlas con fundamentos teóricos, elaborar planes de intervención e implementarlos,
evaluarlos y formular informes de investigación, reelaborar dichos planes, trabajar de modo colaborativo, comunicar públicamente
los procesos de investigación desarrollados, son las principales actividades sobre las que estructuramos la modalidad de
investigación-acción como estrategia de formación.

Esta estrategia de aprendizaje no se enseña al comienzo del curso. Es un componente vinculante del programa de estudios, que se
inicia en el primer semestre con la construcción de la dimensión ética por el profesor investigador en su etapa de formación inicial,
para que sobre la base de la reflexión y el discernimiento de principios y valores que sustentan la acción de investigar, ésta se
desarrolle con actitud responsable sobre sus posibles consecuencias en los sujetos, en fenómenos y en situaciones de investigación.

El estudio de la observación científica y de sus características, y el trabajo consciente de los estudiantes de profesorado con sus
capacidades de ver y de oír sobre situaciones educativas de las que forman parte para llegar a transformarse en observadores con
cierto grado de habilidad, son otros pilares del curso para la aplicación de los procedimientos de investigación (observación,
entrevista, encuesta y sociometría), con el propósito de ampliar y sistematizar el conocimiento de dichas situaciones.

El análisis de los atributos de los paradigmas cuantitativo y cualitativo y sus interrelaciones con las metodologías de análisis de
datos, la comparación entre las tendencias contemporáneas en investigación educativa y los diversos modos de acercarse a la
realidad [positivista, interpretativo y crítico (Pérez Serrano, 1990)], son parte del marco teórico que ilumina la libre opción por parte
de los estudiantes de profesorado (profesores practicantes), y de la finalidad que guiará su trabajo de investigación en el segundo y
último semestre del curso: ¿describir la situación educativa elegida? ¿interpretarla desde la perspectiva de los sujetos que
intervienen en ella? ¿describirla e interpretarla? ¿transformar dicha situación empleando metodología profesional a partir de su
descripción e interpretación?

Ante la necesidad que tienen los estudiantes de profesorado de resolver situaciones problemáticas de su novel práctica docente, el
enfoque de investigación-acción emerge como opción teórica y metodológica para investigarlas y transformarlas.

Para desarrollar un proceso de esta naturaleza seguimos las siguientes fases, en una adaptación de la guía práctica de Elliott (1996),
que en función de nuestra experiencia construimos en 2002 (Maciel de Oliveira, 2003):

• Identificación del área problemática de la práctica docente.


• Organización del equipo de trabajo.
• Exploración de la situación inicial mediante el uso de procedimientos de investigación y el estudio teórico de la temática.
• Planteo de conclusiones en informe escrito y puesta oral en común.
• Enunciado del problema y formulación de objetivos.
• Identificación de factores a modificar y planteo de hipótesis-acción4.
• Planificación de estrategias a desarrollar.
• Aplicación de estrategias y valoración de su impacto mediante la aplicación de instrumentos de investigación.
• Planteo de reflexiones y conclusiones.
• Revisión del plan general y replanteo de hipótesis-acción.
• Nuevas observaciones, acciones y reflexiones.
• Comunicación pública del proceso realizado.

Las situaciones problemáticas identificadas en el Liceo de Práctica 5 que se estudiaron siguiendo la modalidad de investigación-
acción en el curso 2003, fueron:

• Énfasis que dan los profesores del Liceo de Práctica a la adquisición de contenidos procedimentales, en relación con los
contenidos conceptuales y actitudinales.
• Perspectiva de una nueva experiencia en el Liceo de Práctica: el Consejo Estudiantil.
• Integración de la informática en la clase de Matemática.
• Instrumentos de evaluación en el aula.
• La resolución de problemas: un enfoque desde el pensamiento lógico.
• Construcción del rol docente: analizar y criticar la práctica docente.
• Planificación diaria.
• La formulación de preguntas en el aula de Ciencias Sociales por parte de los profesores practicantes.
• Integración de los estudiantes de otros liceos al proyecto educativo de centro del Liceo de Práctica.
• La articulación de los distintos contenidos dentro del aula de Ciencias Sociales.

A continuación presentamos dos de estas experiencias. Organizamos la síntesis de los informes de cada equipo de trabajo en las
dimensiones profesor aprendiz y profesor enseñante, en el entendido de que pueden ilustrar el proceso de investigación-acción que
orientamos como estrategia de aprendizaje en procura de la formación de profesores estratégicos.

3.1 Síntesis de la investigación-acción realizada sobre formulación de preguntas orales en el aula por profesores practicantes
de Ciencias Sociales6, en tanto aprendices y enseñantes

Profesor aprendiz

Del área disciplinar

• Ciencias Sociales.

De teorías

• Aportes de la Psicología de la Educación a las técnicas de enseñanza y de aprendizaje de las Ciencias Sociales.
• Enfoque constructivista.
• Relación docente-alumno en el aula.
• Las preguntas orales en clase: funciones, tipos de preguntas, orientaciones.
De procedimientos de investigación

• Observación de la formulación de preguntas orales en clase (1.º y 2.º año de Ciencias Sociales y 3.º de Geografía).
• Entrevistas a profesores tutores de práctica docente sobre la formulación de preguntas por los profesores practicantes en
el desarrollo de sus clases.

De formulación de hipótesis

• La correcta formulación de las preguntas en el aula tiene relación con la mejora en la calidad de la transposición
didáctica de la materia y con el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Profesor enseñante

Identificación de la situación problema

• Formulación de preguntas orales en el aula por parte de los profesores practicantes. De las observaciones realizadas con
carácter diagnóstico se concluye que la mayoría de los profesores practicantes utiliza las preguntas en el aula para
evaluar. Las orientan hacia sí mismos en más oportunidades que hacia los alumnos. Tienden a responder ellos mismos
inmediatamente. Las preguntas propenden a ser memorísticas o de contenido factual. Casi no se observan preguntas
reflexivas, de estímulo para el debate, de análisis, o que exijan algún tipo de ejemplificación por los alumnos. Existe
relación entre lo manifestado por los profesores tutores y las observaciones realizadas: la mayor parte de las preguntas
orales que no se planifican antes son formuladas de forma incorrecta.

Desarrollo de habilidades regulativas

• Ser consciente de los objetivos:


Generales
— Mejorar la práctica docente a través de la correcta formulación de preguntas orales y de la relación entre éstas y los
objetivos de la clase.
— Disminuir las dificultades de los profesores practicantes en la formulación de las preguntas orales en clase
Específicos
— Reconocer las dificultades reales en la formulación de preguntas orales en clase por parte de los profesores
practicantes.
— Identificar posibles formas para mejorar esta situación.
— Diseñar indicadores para la formulación de preguntas orales.
— Proponer estrategias de planificación, teniendo en cuenta los indicadores utilizados para la correcta formulación de las
preguntas.
— Formular preguntas relacionadas con los objetivos y con los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
• Plantear la hipótesis-acción:
— La planificación de las preguntas orales en relación con los objetivos de la clase mejora la conducción de la misma
por el profesor, y el aprendizaje de los contenidos por los alumnos.
• Planificación de las estrategias:
— Planificación de las preguntas a realizar.
— Considerar los objetivos de la clase en la planificación de las preguntas y en el tipo de preguntas a formular (para
motivar, para indagar ideas previas, de evaluación, inicio, proceso o cierre de la clase, cerradas, semicerradas o abiertas,
de argumentación, etc.).
— Observar y registrar en una planilla la formulación de preguntas durante dos semanas.
• Aplicación de las estrategias y control del curso de acción.
• Evaluación de la actuación.

Toma consciente de decisiones


• Proponer instancias de autoevaluación y de observación de la propia práctica en relación con la formulación de
preguntas.
• Informar al equipo docente del liceo sobre la propuesta, los logros y las dificultades de la misma.

Reflexión sobre la experiencia


• La planificación de las preguntas no puede ser impuesta; es responsabilidad de cada profesor. Esto se relaciona con la
profesionalización y con la ética docente.
• La planificación de las preguntas, teniendo en cuenta los objetivos de la clase, ha evidenciado una relación con el
aprendizaje significativo de los alumnos.
• Una de las principales causas de la carencia de planificación de las preguntas se relaciona con la falta de tiempo real que
se destina a la planificación de la clase.
• La planificación de las preguntas estructura el hilo conductor de la clase, y permite al profesor un manejo adecuado del
tiempo de clase y de la secuencia didáctica.
Idea general revisada para la orientación de un nuevo ciclo de acción
• La planificación excesiva de las preguntas puede quitar flexibilidad al profesor en la conducción de la clase.

3.2 Síntesis de la investigación-acción realizada sobre integración de la informática en la clase de Matemática por profesores
practicantes de Matemática7, en tanto aprendices y enseñantes

Profesor aprendiz

Del área disciplinar

• Matemática.

De teorías

• Práctica docente.
• Motivación.
• Nuevas tecnologías como recurso didáctico.
• Informática educativa.
• Aprendizaje autónomo.
• Autoestima.

De procedimientos de investigación

• Entrevista informal a profesora coordinadora del Departamento de Informática del Liceo de Práctica sobre el posible uso
del laboratorio de informática en los horarios correspondientes a la clase de Matemática.
• Encuesta a los alumnos sobre el gusto por el uso de la computadora, frecuencia de uso fuera del liceo y programas que
maneja.

De formulación de hipótesis

• La informática es un medio didáctico motivador del aprendizaje de la Matemática por los alumnos.

Profesor enseñante

Identificación de la situación problema

• La actitud pasiva de algunos alumnos en la clase de Matemática y la necesidad de favorecer su participación nos orienta
a buscar nuevos medios didácticos como la informática.

Desarrollo de habilidades regulativas

• Ser consciente de los objetivos:


Generales
— Mejorar la práctica docente incorporando la informática como medio didáctico.
— Favorecer la participación de los alumnos de 1.º (5) y 1.º (6) en la clase de Matemática, estimulando su creatividad y
su aprendizaje autónomo.
Específicos
— Facilitar la construcción y la visualización de figuras geométricas de los alumnos de 1.º (5) y 1.º (6) mediante el uso
de un software de geometría.
— Plantear la hipótesis-acción
— El uso del software de geometría facilitará la construcción y la visualización de figuras geométricas.
• Planificación de las estrategias:
— Coordinar horarios para asistir al laboratorio de informática.
— Escoger el software e instalarlo en las computadoras.
— Planificar secuencia de trabajo guiada a realizar en el laboratorio de informática con el software de geometría.
• Aplicación de las estrategias y control del curso de acción.
• Observación participante de aspectos procedimentales y actitudinales con planilla de observación, y encuesta a alumnos
para conocer si les gustaría volver a usar el laboratorio de informática para la clase de Matemática, si la tarea con el
software les facilita o no la construcción de figuras geométricas, y si les favorece trabajar con un compañero.
• Evaluación de la actuación.
Toma consciente de decisiones

• Adoptar la Informática como un nuevo medio didáctico para motivar el aprendizaje de la Matemática por los alumnos.
• Buscar software apropiado y planificar actividades para su uso.
• Informar al equipo docente del liceo sobre la propuesta, los logros y las dificultades de la misma.

Reflexión sobre la experiencia

• La hipótesis se cumplió tanto en lo concerniente al logro de una mayor motivación de los alumnos, como en facilitar la
construcción y la visualización de características de figuras geométricas. Además, se vio favorecido el trabajo con el
compañero.
• El uso del software requiere una cuidadosa planificación del trabajo guiado.

Idea general revisada para la orientación de un nuevo ciclo de acción

• Sería conveniente planificar el uso del software no sólo para verificar propiedades geométricas, sino también para
promover el descubrimiento y la visualización geométrica de figuras, movimientos y lugares geométricos con sus
respectivas características.

Pedagogía crítica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar y desafiar la dominación y las
creencias y prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica (praxis) en la que los estudiantes alcanzan una
Conciencia crítica.

En esta tradición, el maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las teorías y las prácticas consideradas como represivas
(incluyendo aquellas que se dan en la propia escuela), animando a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como
colectivo, las cuales ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida.

A menudo el estudiante inicia cuestionándose a sí mismo como miembro de un grupo o proceso social (incluyendo religión,
identidad nacional, normas culturales o roles establecidos). Después de alcanzar un punto de revelación, en el que empieza a ver a
su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le alienta a compartir este conocimiento en un intento de cambiar la naturaleza
opresiva de la sociedad.

Peter Mclaren: Pedagogía crítica para la revolución


Por: Prensa UBV
Fecha de publicación: 22/04/05
Caracas, 21 de abril de 2005. Prensa UBV. Sobre la base de los trabajos de educadores e intelectuales latinoamericanos, como Paulo
Freire, Peter McLaren centra sus investigaciones en el área de la pedagogía crítica y la construcción de una educación social más
efectiva. Estos temas fueron expuestos por el estudioso norteamericano en una amena conferencia realizada este miércoles 20 de
abril en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

McLaren hace presencia en el país en el marco del III Encuentro de Solidaridad con la Revolución y fue invitado a esta casa de
estudios a fin de que compartiera su valiosa experiencia en el ámbito educativo.

Las actuales transformaciones por las que atraviesa la educación venezolana son vistas con agrado por el profesor McLaren, quien
además exhorta a pensar sobre la pedagogía de la revolución, profundizando en su teoría y aplicación y colocándola en clara
oposición al modelo de educación domesticada y globalizada que el imperialismo ha impuesto en algunos países.

Los asistentes a este grato diálogo con McLaren expresaron su interés por el trabajo de este autor, quien ya ha publicado más de 35
libros (traducidos a 17 idiomas) que se pasean por temas como la etnografía crítica y la sociología de la educación. Entre sus
investigaciones más recientes se encuentran: “Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la Revolución"; "La vida en las
escuelas"; y "El marxismo contra el postmodernismo en la teoría educativa".

Así pues, la comunidad ubevista espera seguir enriqueciéndose a través del compartir con ponentes de la talla de McLaren, quienes
con sus aportes dan nuevas luces sobra los retos y desafíos de la educación actual.

V. De acuerdo con la Leyde Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior,


con respectoa los proyectos se tiene:
TITULO IV
DE LOS PROYECTOS

De los proyectos

Artículo 21.Los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones de
manera metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional.

Iniciativa de Proyectos

Artículo 22. La presentación de los proyectos ante las instituciones de educación superior podrá ser iniciativa de:

• El Ministerio de Educación Superior


• Las instituciones de educación superior
• Los estudiantes de educación superior
• Las asociaciones gremiales
• Las instituciones públicas
• Las instituciones privadas
• Las comunidades organizadas

De los requisitos para la presentación y aprobación de los proyectos

Artículo 23. Los proyectos deberán ser presentados por escrito, y el planteamiento del problema, deberá incluir la necesidad
detectada en la comunidad, la justificación, los objetivos generales y el enfoque metodológico, sin menoscabo de los requisitos
adicionales que pueda solicitar la institución de educación superior en su reglamento.

Todo proyecto de servicio comunitario requiere ser aprobado por la institución de educación superior correspondiente.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera: A partir de la entrada en vigencia de esta Ley, las instituciones de educación superior evaluarán los proyectos de acción
social o comunitaria que estén desarrollando los estudiantes de educación superior, los cuales por sus características puedan
convalidarse al servicio comunitario previsto en esta Ley.

LOS PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL O COMUNITARIA DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES PARA SU
CONVALIDACIÓN CON EL SERVICIO COMUNITARIO, SE REGIRÁN POR LA SIGUIENTE NORMATIVA DE LA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ:

ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS

PARTE I

FUNDAMENTOS GENERALES

Las normas desarrolladas en este material establecen las condiciones, procedimientos y criterios exigidos por la Universidad José
Antonio Páez, para la elaboración y presentación de los proyectos ante la Coordinación de Servicio Comunitario.

El Proyecto se concibe como la aplicación, extensión o la profundización de los conocimientos adquiridos en la carrera
correspondiente; consisten en el estudio sistematizado de un problema teórico o práctico, o un esfuerzo de creación que demuestre el
dominio en el área de la carrera para ser aplicado a una problemática comunitaria.

En los proyectos realizados como estudios de investigación, el estudiante deberá demostrar su capacidad para aplicar métodos y
técnicas de investigación adecuados al caso según las particularidades y objetivos de cada Facultad, procesar información, organizar
y presentar el material, y llegar a resultados que signifiquen una contribución a la solución de un problema comunitario.

Pueden ser: de la autoría personal e individual del estudiante o la conformación de un equipo de bachilleres; en la medida de lo
posible que sean originales e inéditos (producido directamente por su autor o autores, sin ser copia, imitación o traducción de otra.
Así como escrito y no publicado). Si parten de trabajos ya realizados, deberán incluir nuevos aportes o criterios novedosos.

Los estudiantes deben preparar su proyecto con la asesoría de un tutor designado por la Coordinación de Servicio Comunitario. Sin
embargo, tanto la selección del tema, como la conceptualización, diseño y ejecución del trabajo en todas sus partes, son de entera y
personal responsabilidad de los estudiantes.

DE LA NATURALEZA DE LOSPROYECTOS.

Aspectos generales: Los proyectos se realizarán siguiendo cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación propios de las
disciplinas en las cuales se ubique la temática escogida, siempre y cuando el estudiante, en su proyecto, logre justificar, de manera
satisfactoria, la metodología seleccionada.

Los proyectos pueden ser concebidos dentro de las siguientes modalidades generales de estudios de investigación, entre otras que se
justifiquen por los avances del conocimiento y la práctica de la investigación, o por las especificidades de los diseños de las
currícula: Marco Lógico, Investigación de campo; Investigación documental; Proyectos factibles; y, Proyectos especiales.

Marco Lógico: El enfoque de Marco Lógico es una herramienta para la planificación y gestión de proyectos orientados por
objetivos. Es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumos
previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. El proyecto es una intervención innovadora en el campo del
desarrollo que tiene un objetivo definido, el cual deber ser logrado en un cierto período, en un ámbito geográfico y a favor de una
determinada comunidad o población beneficiada. Es un diseño en varios pasos, cuyo punto culminante es una matriz que muestra la
estructura básica de la intervención, y que es lo que hoy se conoce como matriz de marco lógico. El marco lógico facilita las
siguientes acciones durante la gestión del ciclo de los proyectos: Identificación y prioridad, sobre la base de un análisis de los
problemas de la comunidad y sus posibles alternativas de solución. Formulación y evaluación, mediante la especificación y
estimación cuantitativa de los beneficios y costos involucrados en un proyecto. Planificación operativa, especificando de modo
preciso las actividades y los recursos para la ejecución de un proyecto. Monitoreo y evaluación, sobre la base de un conjunto de
indicadores de desempeño. Evaluación ex_post y análisisdel impacto social de un proyecto, a fin de determinar su contribución al
desarrollo.

La investigación de campo: Se entenderá por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o
predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos serán recogidos
en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se
aceptarán también estudios sobre datos censales o muestrales no recogidos por el estudiante, siempre y cuando se utilicen los
registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la construcción o uso de series
históricas y, en general, la recolección y organización de datos publicados para su análisis mediante procedimientos estadísticos,
modelos matemáticos, econométricos o de otro tipo.

La investigación documental: Se entenderá por investigación documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y
profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgadas por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se reflejará en el enfoque, criterios, conceptualizaciones,
reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del estudiante.

Los proyectos factibles: Consistirá en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable
para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organización o grupos sociales; puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto factible debe tener apoyo en una investigación de tipo
documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades.

Comprende las siguientes etapas generales: primera, diagnóstico, planeamiento y fundamentación teórica de la propuesta;
procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución, análisis y conclusiones sobre la viabilidad y
realización del proyecto; segunda, en caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de
sus resultados.

Pueden llegar hasta la etapa de las conclusiones sobre su viabilidad, o pueden consistir en la ejecución y evaluación de proyectos
factibles presentados y aprobados por otros estudiantes, para dar continuidad a líneas de investigación aplicadas, promovidas por la
Dirección de Investigación de la Universidad José Antonio Páez.

Los proyectos especiales: Consistirá en las creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas
demostrados, o que respondan a necesidades e intereses de tipo cultural. Se incluyen en esta categoría los trabajos de elaboración de
libros de textos y de materiales de apoyo educativo, el desarrollo de software y hardware, prototipos y de productos tecnológicos en
general.

PARTE II

ORGANIZACIÓN DE LOS PROYECTOS

Los proyectos deben contener la descripción del trabajo que el estudiante se propone realizar. Se organizan en tres partes
principales:

• Las páginas preliminares, que comprenden: la portada, la página del título,


el Acta de Revisión del Proyecto por parte de la Coordinación de Servicio Comunitario.
• El texto del proyecto, organizado en secciones (capítulos).
• Los materiales de referencia, que comprenden: la lista de referencias (impresas, audiovisuales y electrónicas) y, cuando
el caso lo amerite, los anexos.

La extensión del proyecto no debe exceder de veinte (20) páginas (carácter obligatorio) incluyendo las preliminares,
mecanografiadas e impresas.

La página del título debe contener la mención de la Universidad José Antonio Páez, la Facultad y la Escuela respectiva y la carrera;
el título tentativo del trabajo, la indicación de que se trata de un proyecto comunitario, el nombre del autor, el lugar y la fecha de
presentación.
La página de índice de contenido consiste en una relación de los títulos de las secciones y subsecciones del proyecto.

El resumen informativo es una exposición corta y clara del tema seleccionado, de la metodología que se propone y de los aportes e
importancia del proyecto.

No debe exceder de trescientas (300) palabras escritas a un espacio y en un solo párrafo.

El texto del proyecto se compone de una serie de secciones y subsecciones organizadas para presentar la información que se indica
en los literales a continuación, con las denominaciones de títulos, el ordenamiento e integración que resulte más adecuada en
atención a la modalidad y las características particulares del proyecto. Se desarrollará en cuatro (4) capítulos, a saber:

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un problema correctamente planeado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una
solución satisfactoria.

Es necesario realizar un diagnóstico de la situación actual (de una empresa, departamento, comunidad, entre otros). Resulta
necesario entender que el problema o situación a ser investigada no está aislada; por el contrario siempre guarda relación con
circunstancias colindantes que, en la mayoría de los casos, lo determinan.

Es indispensable: determinar las posibles causas que producen el problema o situación; expresar las posibles consecuencias que
puedan derivar del problema, consecuencias éstas que deben ser minimizadas o eliminadas como resultado de la investigación.

Con estos elementos a la mano proceder a su clara y fluida redacción, que permita al lector detectar, sin mayores complicaciones, el
problema objeto de investigación.

El planteamiento del problema debe seguir tres pasos fundamentales: descripción, explicación y formulación.

Recomendaciones

• Para aquellos estudiantes que presenten problemas de redacción y de gramática, se les recomienda someter su escrito a la
consideración de personas con dominio sobre la materia.
• El planteamiento del problema no debe ser escrito en forma de telegrama o de un amplio ensayo. Se recomienda la
redacción de, por lo menos, cinco (5) páginas, entendiéndose que no resulta una regla inflexible o rígida. La intención es
dar la mayor y más clara información a los evaluadores de la investigación.

1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Consiste en elaborar una pregunta que no responda a sí o a no. Debe estar en concordancia con el título.

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

En esta sección se establece “qué pretende la investigación”, representan lo que se quiere hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay
investigaciones que buscan, ante todo, resolver un problema en especial y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría
o aportar evidencia empírica a ésta.

Los objetivos, por tanto, representan las guías del estudio y su alcance es determinante para el investigador. Deben expresarse con
claridad y susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte, vienen dados en función del título y el planteamiento del problema y son
declaraciones relativas a ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué? se tomo esa situación o problema en particular para desarrollar la investigación.

Deben ser redactados en tiempo infinitivo (por ejemplo: determinar, analizar, verificar, entre otros) y la intención del investigador es
el logro de los mismos. Es conveniente plantearse solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza de su cumplimiento.

Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que pueden considerarse ambiguos y su interpretación
puede confundir al lector.

Los objetivos se estructuran de la siguiente manera:

1.2.1. Objetivo General

Aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda
mucha similitud con el título de la investigación.
1.2.2. Objetivos Específicos

Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos
operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema orientan su redacción.

Recomendaciones

Los objetivos son metas que se alcanzarán en el transcurso de la investigación.

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido,
no se realizan por capricho de una persona o institución. Ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la
realización de la misma. Por otra parte, es necesario explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los
beneficios que se derivan de ella a la comunidad a ser desarrollados

Recomendaciones

Para efectos de redacción de este tópico, conviene tomar en consideración los siguientes aspectos: conveniencia, relevancia social y
la solución de un problema comunitario.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico constituye un aspecto de mucha importancia dentro de la investigación. En términos generales, representa la
“explicación” teórica para comprender la naturaleza del hecho investigado, o lo que es lo mismo, sustentar teóricamente el estudio.

No representa tarea fácil y, en la mayoría de los casos, de no lograrse la asesoría adecuada, el investigador se conforma con una
simple recopilación bibliográfica sin relación alguna con el problema motivo de estudio, la simple revisión bibliográfica no
constituye el marco teórico.

El investigador debe realizar y exponer aquellos enfoques teóricos y conclusiones de investigaciones que se consideran válidas para
que encuadre con el problema en cuestión.

El marco teórico ayuda al investigador a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. Es necesario recordar que la teoría
está en permanente cambio: en la medida que se contrasta la realidad, nuevos conocimientos hacen su aparición, los cuales ayudan a
rechazar, modificar o aceptar y reafirmar la teoría original. Permite asimismo, determinar cuan repetitivo pudo haber sido un estudio
en particular, lo cual implicaría dirigir los esfuerzos a problemas distintos del tópico seleccionado.

Al acudir a los antecedentes, el investigador puede darse cuenta de la manera como ha sido tratado un problema, con qué tipos de
sujetos, la metodología utilizada, los lugares donde se han realizado, entre otros.

El marco teórico sirve de ayuda para la determinación de líneas de investigación. En su elaboración pueden encontrarse nuevas
opciones de enfoque para abordar el problema. Cabe mencionar que se comete un craso error cuando el investigador se da a la tarea
de transcribir textual o casi textualmente la bibliografía consultada sin darle valor a las personas que realizaron dichas
investigaciones y cuyo análisis fueron producto de su esfuerzo y sacrificio intelectual.

2.1. ANTECEDENTES

Esta sección se refiere a “¿qué se ha escrito o investigado sobre el particular?”, o lo que es lo mismo, se trata de la revisión de
investigaciones previas relacionadas de manera directa o indirecta con la investigación planteada.

Se trata de determinar aquellas investigaciones que se vinculan directamente con el motivo de estudio, expresando un pequeño
germen de sus logros. En el caso de trabajos caracterizados por ser novedosos, será necesario hacer alusión a aquellos que de alguna
manera puedan tener lazos de unión con el que se espera desarrollar o entrevistar a expertos en la materia.

Recomendaciones

No confundir lo anteriormente expresado con un error que se comete con suma frecuencia: realizar una descripción histórica del
problema a estudiar. Esto último de ser elaborado, se incluirá en las bases teóricas. Cabe mencionar, que su redacción debe ser lo
suficientemente descriptiva como para permitir al lector determinar la vinculación de estas experiencias con la investigación que se
realiza.

El investigador se da a la tarea de estudiar los trabajos más relevantes que se han escrito a nivel local, regional, nacional e
internacional. Basta con mencionar algunas, de ser posible, con una cronología inferior a cinco años y desenvolviéndose de fecha
más reciente a menos reciente. Una manera sencilla de redactarlo es: autor, título, año y una pequeña conclusión. Resultará
acientífico mencionar en la redacción la no existencia de trabajos previos, relacionados directa o indirectamente con el objeto de
estudio.
2.2. BASES TEÓRICAS

En esta sección, el investigador se da a la tarea de analizar y explicar el problema, su naturaleza, interrelaciones, así como el
planteamiento por parte del investigador de sus propias ideas y exposiciones relacionadas con el tema investigado.

Resulta conveniente acudir a bancos de datos, ya sea de consulta manual o por medios electrónicos, indagar en revistas científicas y
arbitradas que suelan tratar el tema que interesa, revisar trabajos de grado y conferencias sobre el tópico, consultar a expertos en la
materia y cualquier otra fuente que pudiera considerarse provechosa para el desarrollo de la investigación.

Las bases teóricas no constituyen la simple redacción de las ideas expuestas por diversos autores; es necesario concatenar, eslabonar,
relacionar dichas teorías con el problema a investigar. El uso de citas bibliográficas resulta fundamental en esta sección y, en la
medida que su uso sea más recurrente, mayor relevancia tendrá el estudio.

Como una estrategia eficaz para la elaboración de las bases teóricas, el investigador puede imaginar los posibles capítulos o
secciones que requiere analizar para su configuración. Esto le permitirá sugerir el orden de la revisión bibliográfica, a objeto de
realizar las lecturas selectivas.

Las bases teóricas no deben ser extremadamente largas o extensas, toda vez que se puede incurrir en el error de incluir aspectos y
argumentos irrelevantes en el texto. Sin embargo, es justo reconocer que aquellas sumamente restringidas pueden no cumplir con el
propósito deseado.

2.3.DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Debe contener los términos relevantes o especializados que den fundamentación teórica al trabajo para su comprensión. Así como
también aquellas definiciones personales de términos desarrollados por el autor.

Recomendación

Los términos obvios, de conocimiento si se quiere universal, deben ser excluidos de la sección y, de igual manera, aquellos
conceptos no utilizados a lo largo del estudio. Su presentación será en orden alfabético. Evitar convertir la sección en un diccionario.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Se describirá el diseño de estudio en detalle, se determinará el ¿cómo? y ¿con qué? se realizará la actividad investigativa.

La metodología es una creación personal, cuyas técnicas e instrumentos a utilizar para la recopilación de datos, pueden resultar
convenientes a los objetivos que se persiguen; la conformación de los mismos tienen que estar en perfecta concordancia con los
objetivos de la investigación.

Se divide en secciones, a objeto de mantener un orden lógico en la descripción de los mismos:

• Conviene iniciar su redacción indicando el propósito de la investigación el cual puede ser de carácter básico o aplicado;
de seguido, el nivel de conocimiento o de investigación, los cuales pueden ser: explorativos, descriptivos y explicativos o
de comprobación de hipótesis. El ¿por qué? de su selección, debe ser justificado por el autor de la investigación.
Posteriormente se incluye la estrategia a seguir en el proceso, ya sea que se trate de un trabajo documental o de campo.
• A continuación se tratará lo concerniente a la población y muestra seleccionada (cuando lo amerite el tipo de
investigación). Se requiere la descripción y justificación estadística de la misma.
• Las técnicas e instrumentos de recolección de datos es el paso a seguir en el orden metodológico y resulta relevante en su
importancia. Se describirán aquellas técnicas (el cómo se va a obtener la información) y los instrumentos (el con qué) a
utilizar. Se recomienda, asimismo, el justificar las razones de su selección y la información que se pretende obtener.
• La metodología debe plantearse, preferiblemente de acuerdo a los objetivos específicos que se han definido. Para ello, es
necesario describir, por cada objetivo específico, cuáles actividades deben realizarse, y cuáles estrategias, técnicas y
procedimientos, y normas, deben emplearse para cumplir con las actividades propuestas. La redacción de este aspecto o
sección, no debe relacionarse con la definición teórica de las técnicas e instrumentos (entrevista, observación,
cuestionario y otras adecuadas según el tipo de investigación que se esté realizado) sino, permitir al lector comprender
sus características fundamentales.
• Las técnicas de análisis se redactan seguidamente. Se expresa ¿qué se va a hacer con los datos? (organizarlos,
sistematizarlos, tabularlos) para, posteriormente, realizar la presentación de los mismos (cuadros o tablas, gráficos, entre
otros).

Se recuerda que, dependerá del área a investigar, el diseño metodológico a utilizar (estudios de carácter social, estudios de
concepción técnica, estudios de factibilidad, estudios de mercado, entre otros). Por tal motivo, no existe una rigidez determinante en
la estructuración de la metodología (se ha hecho frecuente la descripción por fases de la misma). Lo que si resulta recomendable es
el orden lógico a seguir en el proceso. En el caso de un proyecto factible, iniciar la sección con tipo de investigación. Posteriormente
describir las Fases metodológicas las cuales tendrán íntima relación con los objetivos específicos las cuales deben describirse
exhaustivamente e incluir donde corresponda los aspectos relacionados con la población y muestra, los instrumentos de recolección
de datos y las técnicas de análisis.

CAPÍTULO IV

RECURSOS

Debe mencionarse con cuáles recursos contará la investigación. Se clasifican en:

• Humanos: Tienen que ver con todos los sujetos que forman parte del proceso, incluyendo los que forman parte de las
unidades de observación, los investigadores, los asistentes y los colaboradores.
• Institucionales: Los organismos o instituciones a los cuales se recurre para obtener información.
• Materiales: Todos aquellos objetos como el computador, software, material de escritorio, entre otros. Si es necesario el
financiamiento de alguna institución se colocará el presupuesto
• Tiempo: Elaborar el cronograma de actividades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La lista de referencias incluye las fuentes que han sido citadas o comentadas en el proyecto. Esta lista se presenta ordenada
alfabéticamente según el criterio de autoría, siguiendo las reglas que se exponen en este material. Resulta necesario y conveniente
discriminar las bibliografías de las legales y electrónicas.

ANEXOS

Se podrá incluir información adicional que sirva para ampliar o apoyar alguno de los puntos tratados en el texto: instrumento de
investigación, glosario, datos estadísticos u otros.

Recomendación Final

Para la organización de los encabezamientos de las distintas partes y secciones del proyecto, la elaboración de citas, el registro de
las referencias y el mecanografiado, se seguirán las especificaciones contenidas en el presente material.

Los proyectos deben ser consignados ante la Coordinación de Servicio Comunitario, en un (1) ejemplar, encuadernación rústica
(portada con ventana y espiral), con la constancia de aceptación del tutor y demás requerimientos estipulados por la Coordinación.

PARTE III

CONSIDERACIONES FINALES

DE LAS CITAS Y NOTAS

Las citas en el texto se utilizan para presentar información y datos tomados de otros trabajos e identificar las fuentes de las
referencias.

Todas las fuentes que se citen (impresas, electrónicas o audiovisuales), incluidas las de tipo legal y de materiales no publicados o de
circulación restringida (excepto las comunicaciones personales), deben presentarse en la lista de referencias conforme las a reglas
que para su registro y ordenamiento, se establecen en el presente capítulo.

El material tomado textualmente de otro trabajo, de algún instrumento, o de instrucciones dadas a los sujetos en el proceso de la
investigación, debe ser reproducido palabra por palabra exactamente igual como aparece en la fuente. Si existiera algún error
gramatical o de otro tipo, que pueda confundir al lector, luego del error se coloca la expresión “sic”, en letras itálicas (o subrayadas)
y entre paréntesis.

Las citas textuales con menos de cuarenta (40) palabras, se incluirán como parte del párrafo, dentro del contexto de la redacción,
entre dobles comillas. Las citas de mayor longitud se escribirán en párrafo separado, con sangría de cinco (5) espacios a ambos
márgenes, sin comillas y mecanografiadas a un espacio interlineal. Evitar el uso de citas superiores a las quinientas (500) palabras.
Se evitará el uso de notas al pie de página o de final de capítulo para la cita de fuentes.

• Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras): Ejemplo: “En estudio psicométrico realizado por la
Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas”. (Ferrer, 1986; 454)
• Cuando las citas son largas (más de 40 palabras): Ejemplo:

El efecto placebo que había sido verificado en estudio previo, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma.
Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo, aun cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron
claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto del placebo. (p. 276)
Citas de referencias en el texto

El estilo APA (http://wally.rit.edu/pbs/guides/apa.html) requiere que el(la) autor(a) del trabajo documente su estudio a través del
texto, identificando autor(a) y fecha de los recursos investigados. Este método de citar por autor(a)-fecha (apellido y fecha de
publicación), permite al lector localizar la fuente de información en orden alfabética, en las listas de referencias al final del trabajo.

• Cuando el apellido del autor(a) forma parte de la narrativa, se incluye solamente el año de publicación del artículo entre
paréntesis. Ejemplo: Rivera (1999) comparó los tiempos de reacción…
• Cuando el apellido y fecha de publicación no forma parte de la narrativa del texto, se incluyen entre paréntesis ambos
elementos separados por una coma. Ejemplo; En un estudio reciente sobre tiempos de reacción… (Rivera, 1999)
• En pocas ocasiones, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración, en cuyo caso no llevan paréntesis.
Ejemplo: En 1999, Rivera comparó los tiempos de reacción…
• Cuando un trabajo tiene tres, cuatro, cinco o más autores(as), se citan todos los autores(as) la primera vez que ocurre la
referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del(la) primer(a)
autor(a) seguido de la frase “et al”, en letras itálicas, y el año de publicación. Ejemplos:
1. Ramírez, Santos, Aguilera y Santiago (2000) encontraron… (primera vez)
2. Ramírez et al (2000) concluyeron que… (próxima vez)
• En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y
respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis. Ejemplo:

En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; López & Muñoz, 1999) concluyeron que…
• Cuando el material es electrónico, el formato básico para la cita es: Autor de la página (fecha de publicación o revisión
de la página). Título de la página o lugar (medio utilizado). Editor de la página (fecha de acceso).

Ejemplo de documentos que provienen de lugares en el Word Wide Web:

1. Rivera, N. (1996, marzo 19). Para una historización de la globalización. [En línea]. La UCA de Managua.
http://www.uca.ni/ellacuria/globo.htm [1999,julio 2].
2. Bryantm P. (1999). Biodiversity and Conservation. [Libro en línea]. Consultado el día 4 de octubre de 1999
de la World Wide Web: http://darwin.bio.uco.edu/~sustain/bio65/titlpage.htm.

DEL LENGUAJE Y ESTILO

En la redacción del trabajo de grado, se debe emplear un lenguaje formal, de acuerdo a la especialidad, simple y directo, evitando en
lo posible el uso de expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas.

El texto se redactará en tercera persona. Se evitará el uso de los pronombres personales: yo, tú, nosotros, mi, entre otros. Cuando el
autor considere conveniente destacar su pensamiento, sus aportes o las actividades cumplidas en la ejecución del estudio, puede
utilizar la expresión: el autor (la autora).

No deben usarse abreviaturas en la redacción; con excepción de las siglas técnicas normalizadas y nombres comerciales en siglas.

Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, instrumentos o variables que se nombren repetidas veces en el texto, siempre y
cuando faciliten la comprensión de las ideas expuestas. Estas siglas deben explicarse cuando se utilizan por primera vez, escribiendo
el nombre completo, seguido de las siglas en letras mayúsculas, sin puntuación y dentro de un paréntesis. Por ejemplo: Universidad
José Antonio Páez (UJAP).

La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales. El
estilo, la terminología y la forma de presentación de datos numéricos deben ser coherentes a lo largo de la exposición.

DE LA TRANSCRIPCIÓN Y LA IMPRESIÓN

No se aceptarán tachaduras, enmendaduras ni inserciones.

El papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño carta, base veinte (20), de peso y textura uniformes. Las hojas no deben tener
rayas ni perforaciones. En lo posible, los cuadros y gráficos se presentarán en tamaño carta (en caso contrario, se utilizarán las
técnicas generalmente aceptadas de encuadernación).

El texto se escribirá con letra de 12 puntos, en el tipo Times New Roman. Leyenda de cuadro y gráficos con letra de 9 puntos.

Se hará uso de “las negritas” o letra cursiva, para el realce de títulos y de información cuando sea apropiado. Los grafemas de origen
extranjero (latín, inglés, entre otros) deben escribirse en letra cursiva.

Los márgenes a usar serán: tres (3) cm. el margen superior, cuatro (4) cm. el lado izquierdo, derecho e inferior de la página (3) cm.
El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cuatro (4) cm.

Se dejará sangría de un (1) cm. espacios en el margen izquierdo de la primera línea de cada párrafo.
El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y medio. No se dejará espacio adicional entre los
párrafos del texto. El espacio triple se utilizará después de los títulos de los capítulos, antes y después de los cuadros y gráficos
titulados, que se presenten entre párrafos de texto.

Los capítulos, la lista de referencias y los anexos deben comenzar en una página nueva. En la primera página de cada capítulo,
arriba y al centro, se presentará la identificación del mismo con la palabra: CAPÍTULO, y el número romano que indica el orden (I,
II, …). Debajo, también centrado, se escribirá el título en letras mayúsculas. Dentro de cada capítulo se puede tener desde uno hasta
cuatro niveles de encabezamiento para identificar las secciones y subsecciones. Estos encabezamientos deben ir numerados.

Cuando se requiera enumerar varios elementos dentro de un párrafo, se utilizarán letras minúsculas y entre paréntesis, así: (a), (b)…
Si se quieren destacar elementos o ideas en párrafos separados, se utilizarán números arábigos seguidos por un punto, sin paréntesis,
con sangría de un (1) cm. para la primera línea, y con las líneas sucesivas al nivel del margen izquierdo.

Las páginas preliminares se enumeran con cifras romanas minúsculas, en forma consecutiva, comenzando con la página del título,
que se entenderá será i, sin que la cifra se coloque en la página, con excepción de la página del resumen informativo, la cual se
enumerará en el centro inferior.

Los números de todas las páginas se colocarán centradas en la parte inferior, excluyendo las primeras de cada capítulo y las que
contienen cuadros, tablas y gráficos verticales u horizontales.

Las notas de los cuadros, tablas y gráficos se mecanografiarán en la parte inferior de cada uno de ellos (a un espacio), para explicar
los datos presentados, suministrar información adicional o reconocer la fuente.

Los cuadros, tablas y gráficos deben ser incorporados en el lugar apropiado del texto, y no al final de los capítulos o en anexos. Los
cuadros y gráficos pequeños pueden aparecer entre párrafos, mientras que los de mayor dimensión deben colocarse en página
separada o plegada, inmediatamente después de la página donde se mencionan o explican.

Cada cuadro, tabla o gráfico deberá tener un número de identificación y un título descriptivo de su contenido. Los cuadros y las
tablas se numerarán en serie continua desde el principio al fin del texto (no por capítulos). Lo mismo se hará con los gráficos. Las
referencias en el texto se harán así: Cuadro 5, Tabla 6, Gráfico 3; también se podrá remitir a ellos utilizando paréntesis: (Ver Cuadro
5), (Ver Tabla 6), (Ver Gráfico 3).

El número y título de los cuadros y de las tablas deben colocarse en su parte superior; en el caso de los gráficos, en la parte inferior.

La ética en el contexto educativo

CAPITULO I

INTRODUCCION

1. La Importancia de la Etica

La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven
socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido.

Las ha establecido en función de delimitar las competencias y actuaciones de cada uno de los miembros que conforman un grupo
social determinado.

Estos "grupos sociales determinados" debemos visualizarlos como las partes que constituyen un todo. Por ejemplo, un grupo social
esta conformado a su vez por una serie de subgrupos, que se atomizan de acuerdo a sus comunes intereses.

Tenemos así que, en un grupo social que se rige por unas determinadas normas; sociales, religiosas, económicas, políticas,
profesionales, educativas y otras no menos importantes; existen como dijimos anteriormente, subgrupos que tomando en cuenta las
normas generales, crean sus propias reglas o normas para delimitar su acción.

Etica, según Schweitzer, es el nombre que le damos a nuestro interés por la buena conducta. Sentimos la obligación de considerar no
solamente nuestro bienestar propio, sino también el de los demás y el de toda la sociedad humana como un todo.

Pasemos a considerar uno de los tantos elementos que conforman la Ética: El comportamiento de un grupo de personas con intereses
afines. Estos intereses afines suelen ser clasificados en tres rubros:

1) El Institucional y Educativo

2) El Personal

3) El Profesional y Empresarial

Los elementos que conforman estos tres rubros, pueden ser interrelacionados, por su dinámica y flexibilidad.
Desde el punto de vista Institucional - Educativo y Empresarial, existen Códigos de Ética o Normas que regulan la actividad que en
ellas se desarrollan.

Recientemente este planteamiento tiene una singular importancia, según Ibarz (1996) quien señala:

" La sencillez de la Ética aplicada le vendrá de su conexión con la experiencia moral ordinaria, de su continuidad con la universal
capacidad de todos los hombres para percibir la correcta conveniencia de algo o su repulsa; el lenguaje corriente a veces llama
sentido común a esa capacidad.

"Todos poseemos un instinto básico que nos dice cuando algo nos conviene o nos perjudica, y todos poseemos también la capacidad
de ver mas allá - de ver el fondo - que se esconde tras las manifestaciones superficiales".

Continúa señalando Ibarz, que "El mundo organizacional está lleno de intangibles. Por tanto, las cosas no pueden juzgarse como
verdaderas o convenientes solamente en función de que se las pueda cuantificar. El interés por la Ética ha crecido paralelamente con
la proliferación de códigos de comportamiento y comités éticos en las organizaciones:"

Es necesario indicar en esta breve introducción la no muy clara diferenciación entre la moral personal y la Etica profesional. La
Etica abarca las normas que permiten la convivencia de personas y grupos y la moral abarca la conciencia individual, que se
considera subjetiva, por razones obvias.

La Etica estudia actos voluntarios, que el hombre controla consciente y deliberadamente y de los que es fundamentalmente
responsable y los actos involuntarios, son los que obviamente ejecuta inconsciente o involuntariamente y no poseen significado
Etico alguno.

La existencia de un sinnúmero de regulaciones en el orden Institucional, Personal y Profesional nos ha llevado a considerar la Etica
profesional en el marco de la Gerencia y Praxis Educativa, propiciando su análisis para su observancia y beneficio del sistema
educativo.

El objeto del presente trabajo no solo se circunscribe a la revisión bibliográfica de un número determinado de documentos y
planteamientos desde el punto de vista Etico y demostrar su interrelaciòn en la práctica diaria de los deberes y derechos que tiene y
alega el profesional de la docencia en los diferentes roles que desempeña, sino también a fortalecer los valores individuales y
sociales del educador, y su capacidad de conducirse conforme a la ejemplaridad demostrada por el dominio de una teoría de valores
implícita en su gestión supervisoria, directiva y pedagógica.

Igualmente es extensivo para todos aquellos profesionales que coadyuvan en el proceso educativo, tales como los psicólogos,
trabajadores sociales, terapistas de lenguaje, auxiliares de biblioteca , y otros, independientemente que se rijan por sus propios
códigos de ética.

2. Etica y Educación.

Actualmente el país y todas las estructuras que la sustentan, se encuentran sumergidas en una crisis que esta planteada a todo nivel:
Económico, Político, Educativo, ( Sector al cual se le endosa una alta cuota de responsabilidad) , Religioso, Militar, Gremial, e
incluso de orden Moral.

Diversos autores plantean que la solución a esta diversidad de crisis se puede abordar desde un punto de vista educativo
fundamentalmente.

"Muchos pensadores venezolanos y líderes apuntan reiterativamente que la alternativa educativa es una de las soluciones; pero no
una educación sólo de contenidos, sino de procesos. Es hacia lo que apuntan los escritos y reflexiones de Uslar Prieti, Jenaro
Aguirre, S.J., Luis Ugalde, S.J., Oswaldo Romero, y otros."

Las actividades humanas de mayor envergadura giran en torno a los grandes valores, y las ciencias buscan también algunos valores.

La Ética en nuestro sistema de gobierno, no se le ha dado la debida importancia como un elemento de su estructura organizativa o
funcional, ni en lo teórico ni en lo practico, a pesar de que la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, COPRE, ha
elaborado un anteproyecto de un Código de Etica de los Servidores Públicos, (1996) cuyo objetivo es"...trabajar con un concepto
amplio de lo éticamente deseable e indeseable." Una revisión de instrumentos similares en el derecho comparado latinoamericano
confirma la validez de dicho criterio. Así en el Código de Etica Profesional do Servidor Publico Civil do Poder Executivo Federal de
Brasil encontramos disposiciones como la IX que reza así: La cortesía, la buena voluntad, el cuidado y tiempo dedicado al servicio
publico caracterizan al esfuerzo disciplinado. Tratar mal a una persona que paga sus tributos directos o indirectos, significa causarle
daño moral . De la misma forma, dañar cualquier bien perteneciente al patrimonio publico, por descuido o mala voluntad, no solo
constituye una ofensa a la dotación e instalaciones del Estado, sino a todos los hombres de buena voluntad que dedicaron su
inteligencia, tiempo, esperanzas y esfuerzos para construirlos."
Aunque el texto citado es mas la base de la cual derivarían un conjunto de normas que un mandato propiamente dicho, nos sirve, sin
embargo, para explicar criterios de los que hemos partido. Consiste en que un código de ética no puede eludir el riesgo de caer en el
terreno de lo exhortativo y aleccionador, porque la ética se refiere mas a los motivos, intenciones, aspiraciones, actitudes y
disposiciones que a conductas externas.

Es así como este anteproyecto define y establece un conjunto de valores fundamentales tales como: la honestidad, la imparcialidad,
la eficiencia, la responsabilidad, la disposición y la respuesta, la veracidad, la pulcritud y el decoro, la información y la transparencia
y la actitud de servicio a la ciudadanía.

Este Anteproyecto contribuye a definir y normar la concepción que anima al Estado Venezolano sobre los valores éticos que han de
regirlo, en especial el ejercicio de la Administración y del Gobierno; y a formular, de manera explícita e inequívoca, las expectativas
éticas que dicho Estado abriga respecto de todas las ramas del Poder Publico y del personal estatal, tanto en los niveles funcionales
como en los diversos ámbitos territoriales.

Igualmente señala que : "Antes de seguir adelante, precisa plantearse una cuestión que podrá parecer fundamentalmente filosófica
pero es, no obstante de importancia decisiva para aclarar los alcances del código. Se trata de preguntarse si cabe legítimamente al
Estado definir y diferenciar lo que es ético de lo que no lo es."

"La respuesta seria negativa en el sentido de que ante el Tribunal de la Conciencia de cada quien lo ético viene determinado por
intenciones que escapan a cualquier regulación. Esto significa, entre otras cosas, que nadie puede asegurar que por el solo hecho de
cumplir las disposiciones de un código alguien habría realizado un comportamiento ético."

La normativa Etica puede plasmarse en normas escritas o de costumbres arraigadas. En las instancias del Poder, la norma
consuetudinaria es menos eficaz que la norma escrita.

También el desempeño Etico en los funcionarios públicos, y no escapa de esta observación el profesional de la docencia, se tilda u
observa, en matrices de opinión, como cuadros ineficientes; frente a cuadros eficientes y fiables en el sector privado.

El Profesional de la Docencia no puede esquivar o eludir su responsabilidad ante una sociedad en plena transformación. Hay una
responsabilidad directa en la gestión de los asuntos públicos, que debe complementarse con un Código de Etica de obligada
observancia, dado que toda amenaza al mismo es una amenaza al espíritu de la organización, y en particular a la Organización
Educativa donde se desenvuelve profesionalmente.

En una sociedad donde la crisis de valores es reseñada y apuntalada casi a diario, las prácticas antipáticas en contra de la
organización son modos seguros de agravar las desigualdades y la marginación social. Los Códigos de Ética , se pueden presentar
como elementos de equidad, que se reflejarán en la Organización social, la Competitividad, la Transparencia y la Excelencia en el
desempeño de funciones y prestación de servicios. (Como el educativo, por ejemplo).

3. Necesidad de un Código de Etica para el Profesional de la Docencia.

Diversos autores han enfocado la Etica desde sus perspectivas de investigación; y tenemos así la Ética en al ámbito empresarial,
económico, y educativo, entre otros.

La Etica, tiene como objeto la interpretación de lo que está bien y lo que está mal en la conducta humana. En este sentido, tenemos
tres clases de actos: 1º. Aquellos que el hombre deberìa hacer. 2º. Aquellos que no deberìa hacer y 3º. Aquellos que puede hacer o
dejar de hacer.

Santana (1990), señala que " El lenguaje Etico se ha convertido en uno de los problemas fundamentales de la ética contemporánea.
En tanto que disciplina normativa, la Etica desarrolla un tipo de argumentación persuasiva, que mueve a la acción. El lenguaje
propio de la Ética es de naturaleza prescriptiva y se expresa mediante mandatos, instrucciones, recomendaciones, consejos o
mediante juicios de valor."

Históricamente y durante la época de la conquista y la colonización (1498 -1811) el formalismo Etico estuvo plasmado en leyes
españolas inaplicables en la realidad venezolana. En la época republicana (1811-1870) la formalidad legal se proyecta en numerosas
Constituciones. La de 1811 se inspiró en la Ley Fundamental de Norteamérica y en la Declaración del Hombre y el Ciudadano.

Tras la capitulación de 1812 se pone en práctica la Ley de la Conquista, de orden colonial. La moral era inconsistente. Los
venezolanos aman la Patria, pero no aman sus leyes, dice Bolívar (1819), porque éstas han sido nocivas y eran la fuente del
problema.

De 1870 a 1936 el formalismo Etico está influenciado por el personalismo político, y el comportamiento Etico se deriva del temor a
la represión y al castigo.

Durante la etapa de modernización en Venezuela (1936 - 1958) comienza el aprendizaje democrático y con él un nuevo formulismo
Etico, que el periodo dictatorial transforma en postulados basados en la coacción y el deber impuesto.
A partir de 1958 se consolida el proyecto democrático. El formalismo Etico está representado en la Carta Magna aprobada en 1961 y
vigente a la fecha. Nuestra sociedad está regida por los principios Eticos que aparecen explícitos en la Constitución Nacional :
Unidad, libertad, paz, estabilidad, trabajo, dignidad humana, bienestar, seguridad, participación, igualdad social y jurídica,
cooperación, respeto, autodeterminación, orden democrático y justicia.

Evidentemente estos aspectos se deben desarrollar en un Código de Etica que involucre al docente, donde la misión y visión de lo
educativo deben estar reflejadas en el mismo.

La preocupación por desarrollar este aspecto se ve igualmente reflejada en altas esferas del Gobierno Nacional, como lo son la
Contraloría General de la República y el Comisionado Presidencial para la Vigilancia de la Administración Publica.

El primero de ellos postula "la necesidad de crear una cultura de la responsabilidad y de la eficiencia, como Etica del funcionario
publico y una cultura social de la honestidad como contexto general, que ate y obligue al servidor público y a todo el conglomerado
social de la República."

Continúa señalando Lander (1996) que "Es así como lograremos la institucionalización de la Etica, fundamento y fuerza originaria
para que el Estado, la administración publica en general y el ciudadano desde sus organizaciones de la sociedad civil, se apoyen y
refuercen el tejido de las normas cuyo cumplimiento nos alejen de la ley del mas fuerte, de los rezagos autoritarios, de
clientelismos. Es decir, que cada quien haga bien lo que tiene encomendado."

La Contraloría General de la República plantea la "adopción y aplicación de códigos severos de conducta" para los miembros de la
administración pública y privada, incluyendo a los gremios, y una cultura de la responsabilidad y la eficiencia como Etica del
funcionario publico.

El segundo de ellos, manifiesta su preocupación por el establecimiento de un Nuevo Orden Etico, en ocasión de celebrarse la
Conferencia Internacional " Democracia contra la Corrupción", (Junio 1996) auspiciada por la Contraloría General de la República.

Urdaneta (1996) plantea dos acciones o iniciativas inmediatas por parte de la Comisión a su cargo: El Compromiso Educativo
Anticorrupciòn y un Código de Ética de los Servidores Públicos.

Para el primero de ellos, se persigue un objetivo, el cual es "el generar la concertaciòn en lo social, político, económico, nacional,
regional, y municipal, hacia el establecimiento de un compromiso nacional sustentado en la educación como actividad rectora para
promover un cambio radical, orientado a consolidar aquellos comportamientos éticos que permitan asegurar la existencia de una
sociedad donde la corrupción cada vez sea menor, con el consiguiente mayor saneamiento y eficiencia de la administración pública
y privada.

La Organización de los Estados Americanos, O.E.A., en la Convención Interamericana contra la Corrupción, (Marzo 1996) planteó
la conveniencia de considerar la aplicabilidad de medidas destinadas a crear, mantener y fortalecer " Normas de conducta para el
correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas".

Al estudiar diversos aspectos de la Etica profesional y por ende sus implicaciones en el desempeño personal y profesional, el
profesional de la docencia, forma parte de un Equipo de Trabajo, que se define como "Un grupo de personas con roles específicos y
responsabilidades, organizados para trabajar juntos hacia metas y objetivos comunes, en los cuales cada miembro depende de los
otros para llevar a cabo responsabilidades y así alcanzar metas y objetivos" (Metropolitan Life Insurance Co).

La integración de un equipo de trabajo debe incluir en su concepción lealtad, aceptación, optimismo, colaboración, respeto,
confianza y armonía.

Con esto se persigue enfatizar en desarrollar habilidades y destrezas, sentido de cohesión, logro de metas, cumplimiento de
responsabilidades y mayor dedicación. .

Los diez problemas mas comunes que se presentan en un equipo de trabajo son los siguientes:

• Incertidumbre
• Disgregación
• Autoritarismo
• Miembros autoritarios, dominantes y reacios
• El apresuramiento por obtener logros
• Aceptación de opiniones como hechos sin cuestionamientos
• Atribución de funciones no inherentes a su rol profesional
• Descalificación de alguno de sus miembros
• Lucha de poder entre sus miembros
Las condiciones mínimas para alcanzar el éxito en un equipo de trabajo son entre otras la de propiciar la existencia de una estructura
plana y flexible, con valores y visión compartidas, donde la lealtad, la aceptación, el optimismo, la colaboración, el respeto, la
confianza y la armonía son elementos indispensables para su optimo desenvolvimiento.

El sentido de cohesión, el logro de metas, cumplimiento de responsabilidades y la dedicación son otros aspectos a considerar dentro
de las cualidades de un equipo de trabajo.

Todo lo que pueda suponer una ayuda para que las decisiones tomadas por un equipo o un miembro de el, sean éticamente correctas
es bienvenida. Puede ser útil, como sugiere Laura Nashh, de la Boston University, hacerse algunas preguntas:

¿Cuál es el objetivo preciso?

¿ Cómo se ha llegado hasta aquí?.

¿ Qué intenciones persigue esta decisión?

¿ Se perjudica a alguien?

¿ Es previsible un cambio de circunstancias capaz de modificar los puntos de vista?

¿A quien estoy dispuesto a dar explicaciones?, etc.

Y en este sentido la existencia de los códigos de Etica resulta muy útil porque indica unos puntos de reflexión y también " porque
puede impedir paradoja de aislamiento, según la cual cada uno quiere actuar bien moralmente, si los demás también lo
hacen, pero no lo hace si teme ser el único que actúa moralmente", y esto es muy importante en el desempeño de sus funciones
para el profesional de la docencia, y este elemento por cierto:

¿Como puede ser reconocido objetivamente? ¿ Bajo que parámetros y quien los establece?. Este no se contemplaba en la ley de
Educación de 1955 (Vigente hasta 1980) como lo podemos observar en su Articulo 68 que señala únicamente que: "para el ejercicio
de la enseñanza se requiere del titulo correspondiente", y el Articulo 69 de la misma Ley indicaba "... no pueden ejercer cargos
docentes en los establecimientos de enseñanza: c) quienes cometan faltas contra las buenas costumbres".

Es de singular característica que para el año 1955, los parámetros para el ejercicio de la docencia eran las buenas costumbres y en
el año 1980 se incorpora la moralidad, pero no indica la Ley como se puede medir o evaluar en el docente, ni siquiera quien podrá
realizar esta evaluación, tal como puede apreciarse en el Articulo 78 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente.

La existencia de buenas Leyes o Códigos de Etica en el caso que nos ocupa no basta para garantizar un orden social justo. De hecho
ya se sabe que ante cualquier ley cabe manifestar el deseo de cumplirla o cabe, por el contrario, dar rienda suelta a la inclinación a
evitarla (Ortiz, 1995).

Esto ya depende mas de la cultura de los pueblos y de las personas. Y la ètica nunca está de mas. Porque está claro que esa actitud
de fondo constituye un sentimiento moral. Bajo esta perspectiva no se puede descalificar la proliferación de códigos éticos diciendo
que están de mas, o que son triviales.

El asunto reclama una consideración mucho mas detenida. Como siempre, requiere distinguir, porque llamamos código de conducta
a cosas muy diversas. Y no conviene mezclar.

Cuando algunos organismos reguladores del mercado de valores imponen un código de comportamiento, lo hacen con la clara
intención de que se cumpla. En el poder que ostenta radica el que los enunciados dejen de ser simples recomendaciones para
convertirse en exigencias. En este sentido, algunos colegios profesionales y asociaciones han emitido en los últimos años diversas
indicaciones acerca del buen hacer profesional que, por lo menos, facilitan la actuación de quienes desean operar correctamente.

Para enmarcar las prácticas profesionales, vemos surgir códigos de comportamiento para psicólogos, abogados, fiscales, jueces,
ingenieros, médicos, periodistas, enfermeras, investigadores, educadores, etc.

Los códigos que rigen a los profesionales se basan en el carácter no cuestionable -no negociable- de la dignidad personal, de la
veracidad, de la necesidad de establecer relaciones justas y de actuar según la prudencia.

Abundan las recomendaciones acerca de como deben ser las relaciones con los educandos, padres y representantes, compañeros de
trabajo u colegas, contribuyentes, usuarios de servicios públicos, proveedores, empleados, directivos y con el medio ambiente
incluso. Los códigos de muchas instituciones suelen apuntar hacia objetivos diferenciados, que se desean acaben impregnando el
diario quehacer de la vida de una determinada organización.

"Es muy fácil ironizar o ridiculizar un código de estilo colgado de una pared, o sacado de una agenda. Pero esa misma actitud
denotaría la falta de interés por cambiar las prácticas o usos menos adecuados".
La aceptación de un código de Ética, por tanto, es algo mas que una declaración de buenas intenciones, ya que nos introduce en una
perspectiva moral diferente; representa unos contenidos objetivos, fijos, admitidos por todos, no negociables, gracias a lo cual la
actuación éticamente correcta pasa de entrañar un cierto riesgo - el riego de quedarse solo - a ser socialmente reconocida y
premiada.

Cuando existe una referencia Etica objetiva - tenida por válida por todos los miembros de una organización - las acciones ya pueden
ser juzgadas como correctas o incorrectas; mientras que si no existen referencias comunes las acciones se mueven con criterios
estratégicos: hago una cosa u otra según lo que vaya a recibir a cambio, o según las repercusiones que puedo prever, o según se
intuya hasta donde va a llegar la otra parte, etc.

Es por ello que proponer los elementos que conformarían un Código de Etica para los Profesionales de la Docencia,
independientemente de sus funciones, es fundamental, si se quiere una mayor identificación y compromiso del funcionario con su
rol y con la institución a la cual representa.

CAPITULO II

MORAL Y VALORES EN LO SOCIAL - PERSONAL Y PROFESIONAL

A través del presente capítulo se presentará un análisis de la bibliografía consultada referente a la Ética Profesional, de manera que
se pueda cumplir con el Objetivo General Propuesto.

2.1 El Concepto de Etica.

Como todo saber la ética puede ser analizada etimológicamente, investigando sus raíces lingüísticas. El termino ética se deriva de la
palabra ethos. Parece ser que el primero que utilizó esta palabra fue el poeta Homero, quien entendía por ethos " Lugar habitado por
hombres y animales".

Otra interpretación interesante de esta palabra se encuentra en el filósofo griego Zenòn de Citio, quien sostiene que el ethos " es la
fuente de la vida, de la que manan los actos singulares."

La acepción mas conocida y difundida del vocablo ethos se presenta a partir de Aristóteles, ligado a un conocimiento llamado
precisamente ética. Según esta acepción , ethos significa temperamento, carácter, hábito, modo de ser. De acuerdo con el significado
etimológico, Etica seria una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres.

En efecto, el ethos según la tradición griega implica una serie de costumbres adquiridas por hábito y no innata; el ethos significa una
conquista del hombre a lo largo de su vida. Aristóteles distingue entre virtudes Eticas o morales y virtudes dianoèticas o
intelectuales.

Las primeras se generan por una repetición de actos y costumbres. Las virtudes Eticas son, pues, fruto de la costumbre y se llegan a
conquistar por medio de un modelo sistemático de vida. Comenta Aristóteles: " Las virtudes no nacen en nosotros ni por
naturaleza ni contrariamente a la naturaleza, sino que, siendo nosotros naturalmente capaces de recibirlas, las
perfeccionamos en nosotros por la costumbre."

En cuanto a las virtudes intelectuales o dianoèticas, estas se fundan en una comprensión racional o intelectual de la conducta.

Para no caer en la amplitud de la definición etimológica de la Etica, se formularà otra definición en relación a su objeto de estudio.

Toda ciencia tiene un objeto de estudio llamado campo de investigación. De acuerdo con esto, puede afirmarse que Etica es la
ciencia filosófica encargada de estudiar o reflexionar sobre la moral, pero como la moral tiene un carácter humano y social,
puede ampliarse esta definición señalando que : La Etica es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del
hombre en sociedad.

La filosofía se interesa por si misma en muchas cosas, pero hay tres en las que pone un esencial interés:

1º. Debemos aprender a pensar tan clara y lógicamente como nos sea posible.

2º. Debemos mostrar la relevancia de esa manera de pensar para hacer frente a los problemas que se nos presentan..

3º. Debemos pensar de tal forma que surjan alternativas nuevas y se abran nuevas opciones.

El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. Solo ciertos actos humanos pueden ser calificados de buenos o
malos desde el punto de vista de la moral. Solamente el hombre tiene un sentido Ético o una conciencia moral.

La conducta moral significa un comportamiento que se conforma al código moral del grupo social. " Moral procede de la palabra
latina mores, que significa modales, costumbres y modos populares de hacer las cosas. La conducta moral se ve controlada
por los conceptos de moralidad, las reglas de conducta a las que se han acostumbrado los miembros de una cultura y que
determinan los patrones esperados de comportamiento de todos los miembros del grupo "

Por el contrario la conducta inmoral es el comportamiento que no se conforma a las expectativas sociales. Esta conducta no se debe
a la ignorancia de esas expectativas, sino a la desaprobación de las normas sociales o la talla de sentimientos de obligación de
apegarse, y finalmente la conducta amoral o no moral, se debe a la ignorancia de lo que el grupo social espera, mas a que a una
violación intencional de las normas colectivas. Parte de la mala conducta de los niños pequeños es amoral mas que inmoral.

Al nacer, ningún niño tiene conciencia ni escala de valores. En consecuencia se pudieran considerar como no morales según ciertos
autores.

Además no se puede esperar que ningún niño desarrolle por si solo un código moral. En lugar de ello se les debe enseñar a cada uno
de ellos las normas del grupo sobre lo que es o no es correcto. El aprender a comportarse de un modo socialmente aprobado es un
proceso prolongado y lento que se extiende hasta la adolescencia.

Sin embargo, la Etica se ha caracterizado como una disciplina práctica. Esto es aceptable siempre y cuando se aclare que su
normatividad procede de la naturaleza de su objeto : la moral. Y como se sabe, la moral está constituida por una serie de normas,
costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, valiosas y orientadoras de la actividad humana.

Por el solo hecho de estudiar y reflexionar sobre estas normas o reglas de conducta que forman el mundo de la moral se dice que la
Etica es una ciencia normativa. Es la ciencia del orden moral de la vida individual y social del hombre.

Algunos autores señalan dos niveles de Etica: La Etica crítica, la cual es propiamente teórica; y se encarga de determinar cuales
"opiniones o creencias morales son validas y la Etica aplicada, también llamada normativa y consiste en guiar la conducta para
decidir cual es la decisión mejor entre las posibles de realizar en una situación concreta.

De acuerdo al normativismo, la Etica no se propone comprobar lo que es, sino determinar lo que debe ser; ella se encarga de
suministrar las reglas y normas de conducta que han de seguirse.

Está claro que los códigos de Etica no pueden suplir la responsabilidad de la decisión personal. Una sociedad mejor no se logra con
códigos. Pero muchas veces ocurre que quienes mas critican su existencia piensan que los códigos Eticos se limitan a vaguedades.

Un código tiene que aspirar a ser verdaderamente regulador, sin abusar de ideales abstractos; debe proteger el interés publico y de
aquellas personas a quienes sirve la actividad profesional regulada.

2.2 La Ética y la Moral y su Relación con otras Ciencias y Actividades Humanas.

Si la Etica pretende lograr plena objetividad debe buscar apoyo en diversas ciencias, especialmente en las ciencias que se refieren al
hombre. En seguida se mencionan algunas ciencias que pueden ayudar a la Ética en sus explicaciones: La Psicología, el
Psicoanálisis, la Sociología, la Antropología e Historia, Teoría del Derecho, y Economía, las cuales en su conjunto establecen una
relación mutua e interdisciplinaria, cuyo enfoque resulta ser por sus múltiples aportes, transdisciplinaria.

La antropología y la Etica. Se ocupan las dos de las costumbres humanas en diversos niveles de cultura y civilización. La
antropología estudia el origen y el desarrollo de las costumbres humanas, pero sin formular juicio alguno acerca de su carácter moral
o inmoral, en tanto que este carácter, en cambio , es lo único que interesa a la Etica.

La psicología y la Etica. Se ocupan ambas de la conducta humana, esto es , de las capacidades y los actos del hombre. Pero la
psicología estudia de que modo se comporta realmente el hombre, en tanto la Etica examina como debiera comportarse.

La sociología, la economía y la ciencia política. Estudian la vida social del individuo, y así lo hace también la Etica. De hecho la
actual situación económica que existe en nuestro país ha generado discusiones acerca de lo ético del programa de ajustes que se
adelanta.

Farìa, (1996) señalo en un extenso articulo de opinión, acerca de las políticas inmorales que si bien la moral "es la ciencia que
enseña las reglas que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal, en consecuencia desde el punto de vista ético, las políticas
económicas deben estar orientadas a generar el bien en general, y en particular acrecentar el bienestar material de la mayoría de la
población. Cuando una política favorece a un grupo de la población y afecta adversamente a la mayoría, dicha política no solo es
ineficiente e injusta, también es inmoral..."

En efecto, estas tres ciencias se ocupan de las instituciones sociales, económicas y políticas del hombre tal como son, de lo que son
y de como funcionan, en tanto que la Etica averigua lo que deberían ser, en términos de los derechos y los deberes humanos.

El estudio del derecho se relaciona estrechamente con la Etica.. Sin embargo, aunque ambos se ocupan de lo que debe ser, el
derecho civil y la ley moral no siempre se corresponden exactamente. En efecto, el estudio del derecho civil se ocupa únicamente de
los actos externos y de la legalidad positiva, en tanto que la Etica se ocupa de los actos internos de la voluntad y del tribunal de la
conciencia.
Por otra parte la moral , la cual es el objeto de la Etica, tiene estrecha relación con otras actividades humanas que pasaremos a
describir a título de ejemplo: La Moral y la religión, La Moral y la política, la Moral y la ciencia, y por último la Moral y el arte

Con lo cual podemos inferir que no hay actividad desplegada o desarrollada por el hombre que no este ligada a lo Etico y a lo
Moral.

2.3 La Importancia de los Valores en la Dimensión Social Personal y Profesional.

Después de haber caracterizado la Etica como disciplina filosófica y de haberla relacionada con diversas ciencias y actos,
corresponde determinar la importancia de los valores en la Etica y, en general, en la vida humana. No puede concebirse la vida
humana, sin ideales, sin una tabla de valores que la apoye.

Son muchas las definiciones que existen para explicar este concepto. En sentido amplio consideramos como valor todo aquello
que favorece la plena realización del hombre como persona.

Los valores influyen decisivamente en la existencia, son nuestra autodefiniciòn como personas, ocupan el primer lugar en nuestro
orden de prioridades, y orientan nuestras decisiones.

Los valores se adquieren y se configuran a lo largo de toda la vida. La teoría de los valores como disciplina filosófica relativamente
autónoma surgió solo con los trabajos de algunos filósofos de los siglos XIX y XX. Se destacaron ante todo Lotze, Brentano y
Lessing.

Podemos precisar el concepto moderno de valor; sin embargo, no es fácil formular una definición exacta. Citemos algunas
definiciones entre muchas otras:

• Valor es todo lo que favorece el desarrollo y realización del hombre como persona.
• Valor es algo deseable y estimable para una persona o para un grupo de personas.
• Valor es una cualidad que percibimos en un objeto o en una persona y que nos puede complementar y perfeccionar.
• Valor es algo digno de ser buscado por alguien.
• Valor es una cualidad de las cosas o personas, que corresponde a alguna necesidad del ser humano.
• Valor es el grado de excelencia de una persona o cosa.

Las personas se rigen por las normas que tres instancias le inculcan: o transmiten : la familia, la sociedad y la escuela, y por último
el Profesional, (Forma parte de la sociedad) el cual se rige por los Códigos de Etica Profesional y las Leyes de Ejercicio Profesional,
de "obligada" observancia.

El proceso es continuo y reversible. Es decir, la sociedad a través de sus mecanismos establece normas que son de cumplimiento de
sus miembros que a su vez conforman familias, cuyos miembros en edad escolar asisten a las escuelas que el estado a creado y
sostendrá (Articulo 78, C.N.), las cuales revierten sus " Productos" al medio social, y estos organizan nuevas familias, siendo este
proceso indetenible.

En este devenir tenemos a los medios de comunicación social que contribuyen ampliamente con la distorsión de los valores que
predominan en la sociedad. Ejemplos sobran en este sentido. Como factor de equilibrio (o desequilibrio) están los padres y los
docentes (con sus juicios de valor ya establecidos), los cuales quieren transmitir a los suyos: hijos y alumnos respectivamente.

Los padres "deciden " a cual escuela asistirá su hijo en la cual a su vez los docentes asumen la complicada tarea de ayudar a sus
alumnos a tomar decisiones en función de sus valores.

El valor se convierte entonces en aquello a lo que se aspira, se desea, en cuanto representa un atractivo o un bien estimable que
traerá satisfacciones o mejoras en un individuo y en la sociedad. Como consecuencia los valores son inspiradores de la conducta del
hombre. Así pues, el valor , adquiere una gran importancia por cuanto se convierte en un elemento motivador de las acciones y del
comportamiento del hombre.

Desde otro punto de vista se tiene que los valores suscitan o inspiran juicios. Se constituyen en puntos de referencia para emitir
juicios sobre un comportamiento, un hecho o un objeto. Son los llamados juicios de valor.
2.4. Valores y Actitudes de la Dimensión Personal y Social

Corresponde a la valoración de la persona en si misma, es decir, a la autovaloraciòn, al desarrollo de una conciencia sobre la propia
dignidad personal, y esto determina la atención y desarrollo de valores como:

En la dimensión personal.

4 Formación integral permanente: Implica la posibilidad de relacionarse con el medio a través de su propia formación.

4 La interioridad: Contempla la valoración de una actividad fundamentalmente humana: la reflexión.

4 La autocrítica: El hombre es un ser esencialmente crítico.

4 La creatividad: El potencial del hombre para su autorealizaciòn: la capacidad de crear.

4 La actitud crítica: La actitud de cuestionamiento del hombre a si mismo y frente a su entorno

4 Actitud de apertura hacia el cambio:. Implica provocar los cambios y por otro aceptarlos y comprenderlos.

En la dimensión social :

4 Respeto al otro: Es la valoración base que reconoce el valor de cada persona. Implica conocer y reconocer las diferencias
individuales.

4 Compartir en comunidad: Responde al ideal de la vocación humana.

4 La solidaridad responsable: Implica colaboración efectiva de todos los miembros de la sociedad o grupo al que se pertenece.

4 La justicia: Es el valor ideal de la convivencia de los hombres.

4 La paz: Representa un valor permanente perseguido por las sociedades humanas.

4 Actitud de apertura y diálogo: Esta actitud implica el trascender los propios límites para ensanchar el mundo hasta incluir el otro.

4 Actitud de corresponsabilidad solidaria: Ante los problemas de una comunidad, implica un compromiso de sus miembros en la
participación y realización de acciones para solucionarlo..

4 Actitud de servicio: Ante las necesidades de los demás implica una disposición a colaborar en todo momento con espíritu de
solidaridad desinteresada. Impulsa también una acción solidaria con quienes mas lo necesitan.

Si bien ha sido difícil definir los valores, estos pueden caracterizarase de acuerdo a los siguientes aspectos::

Dependencia: Los valores no existen por si mismos, necesitan un depositario en quien descansar, son como las cualidades de esos
depositarios llamados bienes: la belleza de un cuadro, la utilidad de una herramienta.

Polaridad: El valor siempre oscila dentro de una polaridad. Toda polaridad encierra los dos valores límites: bueno - malo. (Moral);
verdadero- falso (Ciencia); bello- feo (Arte)

Jerarquía: Esta representa la tercera característica de los valores. Esto significa que los valores se presentan de acuerdo con una
gradación; hay valores inferiores y valores superiores. Los valores plantean una jerarquía o tabla de valores.

De acuerdo a Roberto Zapata, (1996), los aspectos que los venezolanos consideran mas importantes en sus vidas (jerarquía de
valores) son, de mayor a menor importancia, los siguientes:

1.- Familia

2.- Trabajo

3.- Religión

4.- Amigos y Conocidos


5.- Tiempo libre/ de ocio

6.- Política

Existen, según Piaget y Kohlberg, (1967) diez valores morales universales a saber:

1. Leyes y reglas.

2. Conciencia.

3. Roles personales afectivos.

4. Autoridad

5. Derechos civiles.

6. Contrato, confianza y justicia en el intercambio

7. Castigo

8. El valor de la vida.

9. Derechos y valores de la propiedad.

10. Verdad.

Se podría estar en desacuerdo con los valores concretos que se han elegido como universales, pero parece difícil negar que ciertos
valores o instituciones morales son universalmente comunes, incluso aunque practicas que se asocian a tales valores pueden variar
radicalmente en sociedades distintas.

Incluso si afirmamos la existencia hipotética de algunos valores básicos universalmente aceptados. ¿ Como demostraría su
existencia la posición de una secuencia universalmente aceptados ? ¿ Como demostraría su existencia la posición de una secuencia
universal de estadios morales? El razonamiento de Kohlberg sobre este punto es complejo. No cree que esos valores universales
sean enseñados directamente a los niños. Mas bien los valores básicos están encarnados en instituciones sociales comunes, tales
como la familia, el sistema legal y la economía.

Todas las sociedades tienen unidades familiares en las que se encarnan los roles personales afectivos; sistemas económicos en los
que formalizan las reglas de intercambio justo; sistemas legales en los que se mantiene el valor de la ley, etc. Los niños de cualquier
sociedad están abiertos, y se les enseña a participar en esas instituciones, pero empiezan a aprender los valores básicos antes de
participar en las instituciones en las que se encarnan tales valores básicos

Un niño, por ejemplo, no tiene que ir a juicio para empezar a pensar en el valor de las leyes y las reglas; no tiene que entrar en un
mercado para empezar a pensar en el valor de un intercambio justo, etc.

Es necesario enfatizar, que históricamente y a partir de un momento exclusivo desde el punto de vista religioso, las primeras normas
que

" obligan a un grupo determinado", por ejemplo a los que profesan la fe cristiana, son los Diez Mandamientos.

Los valores no existen por si mismos, necesitan apoyarse, plasmarse en realidades concretas llamados bienes, lo cual trataremos en
la siguiente sección.

2.5 El problema de la valoración moral:

Recibe el nombre de la valoración moral el hecho de atribuir, adjudicar, un valor a una acción humana determinada. La valoración
es una reacción humana ante un hecho o un acontecimiento. En la valoración, la voluntad aprueba o repudia.

La valoración no tiene carácter abstracto; sus elementos-sujeto que valora, objeto de la valoración, resultado de la valoración o
juicio de valor - son todos concretos, históricos y temporales. No se debe olvidar el origen humano y concreto de la valoración.
"Valorizar, valorar, valuar, estimar -dice Paula Gómez Alonso- es una operación psíquica en cuyo fondo están el amor, el apetito, la
necesidad.
"Por mucho que los axiologistas traten de hacer la depuración del concepto de valor y se hayan refugiado en su objetividad ideal,
cosa imposible y contradictoria, de sus valores, no llegan a superar un psicosubjetivismo que de ninguna manera puede trascender lo
universal. Los valores y las estimaciones varían con el individuo, con la familia, con la sociedad, con la nación, con la época.".

Es un hecho indiscutible el carácter histórico de la valoración. La historia muestra los cambios que ha sufrido la conciencia moral;
cada pueblo, cada época propone una escala de valores acorde con sus circunstancias. Una Etica dogmática tendera siempre a
soslayar esta historicidad de la valoración; aferrada a un solo punto de vista, incurrirá en una miopía estimativa, incapaz de valorar,
en su justa proporción, las concepciones morales del pasado o de otras culturas extrañas.

El papel de la Etica, empero, consiste en encontrar un criterio objetivo para estudiar y comprender el fenómeno de la valoración, sin
olvidar su sentido histórico.

Scheler distingue los valores objetivos (de las cosas), de los valores subjetivos (de las personas). A los primeros les da el nombre de
" bienes" y a los segundos los llama " valores morales". Estos últimos pueden ser positivos y negativos.

" La existncia de un valor positivo, es en si misma, un valor positivo. La existencia de un valor negativo es, en si misma, un
valor negativo. La inexistencia de una valor negativo es, en si misma, un valor positivo."

Los valores, que son absolutos, guardan una jerarquía objetiva entre si, fundada en el valor personal y en el valor infinito de Dios.

La escala de valores, de inferiores a superiores, puede resumirse así:

1) Los valores del placer

2) Los valores vitales (fuerte - noble - débil - vulgar)

3) Los valores estrictamente espirituales (los estéticos: bello feo )

4) Los valores de la justicia o el valor negativo de la justicia.

5) Los valores referentes a la comprensión de la verdad o la comprensión del error y

6) El valor de lo santo o religioso y el desvalor de lo profano o sacrílego. El valor supremo, entre los últimos, es Dios.

Dentro de los derechos del hombre deberìa figurar el relativo a la libre elección de una profesión, gracias a la cual el ciudadano tiene
la prerrogativa de ejercer sus facultades y desarrollar su personalidad coadyuvando, al mismo tiempo, al beneficio social.

La profesión se define como la actividad o trabajo aprendido, mediante el cual el individuo trata de solucionar sus necesidades
materiales y la de las personas a su cargo, servir a la sociedad y perfeccionarse como ser moral. La profesión es el fruto de la mas
genuina expresión humana: la vocación. Y la fidelidad a esa vocación o "llamado" tiene profundas raíces Eticas.

CAPITULO III

LA PRAXIS PROFESIONAL. NORMAS, CODIGOS Y PRINCIPIOS

3.1. Implicaciones Eticas del Ejercicio Profesional.

Dentro del tema de la realización de la moral ocupa un destacado lugar una rama eminentemente práctica de la etica que recibe el
nombre de Deontología. La Deontología se define como la teoría de los deberes particulares propios de una profesión o
situación. Se atribuye a Jeremías Benthman (1964) la creación de este término, el cual lo entendía como un saber que enseña al
hombre la manera de dirigir sus emociones de modo que queden subordinadas, en cuanto es posible, a su propio bienestar.

La Deontología, entendida como el estudio de los deberes y el derecho de los profesionales, entraña una serie de virtudes y actitudes
que una parte de la sociedad debe activar para hacer posible la moralización de la comunidad.

En efecto, los deberes que estudia y prescribe la Deontología nos permiten referirnos a una serie de principios o códigos de acuerdo
con los cuales debe vivir y realizarse el individuo; por ejemplo: el conjunto de reglas que norman la conducta de los médicos en sus
relaciones entre si y en sus relaciones con sus pacientes. Estas reglas forman la moral profesional del médico. Podemos decir que la
moral profesional " es el conjunto de facultades y obligaciones que tiene el individuo en virtud de la profesión que ejerce en la
sociedad ".

La importancia de la moral profesional radica en el alcance social que tiene, ya que uno de los fundamentos básicos de la moral
profesional es el ser instrumento de servicios colectivos. El Trabajo profesional está íntimamente ligado con los fines de la
existencia individual y social.
La función social de un ramo profesional fundamenta intereses y responsabilidades comunes de todos los que participan en ella.

Los Colegios de Profesionales y sus respectivas Federaciones, en su afán de lograr por parte de los profesionales en ellos
agremiados, un ejercicio ético de la profesión, han elaborado Códigos de ética que moralmente deben constituir las pautas para el
ejercicio profesional.

3.2.Normas Morales y Otros Tipos de Normas:

Se ha visto que la moral está formada por una plano normativo y un plano fàctico; el primero está constituido por reglas de conducta
o normas morales. A la Etica le interesa saber que naturaleza tiene la norma moral, cuales son sus características frente a otros tipos
de normas o reglas. Estos problemas corresponden , en la Etica, al tema llamado la ciencia de la norma moral.

A continuación se compararan las normas morales con otro tipo de reglas, leyes y normas, con el fin de poder saber que es y que no
es una norma moral.

Norma moral y ley natural: Los Eticos han advertido que se comprende bien que es una norma si se la compara con el concepto de
ley natural. Ya en el lenguaje cotidiano, para referirse a la norma moral, se utiliza, muchas veces, el concepto de ley. ¿En que se
diferencian las leyes naturales de las normas o leyes morales?

Sobre la ley natural se han expresado muchas definiciones, todas ellas tienen en común lo siguiente: la ley es una relación constante
entre los hechos. La ciencia se ocupa de las relaciones constantes e invariables entre los hechos, y a este tipo de relaciones les llama
leyes. La palabra ley (en griego nomos) significa mandato, imperativo. Se llama así la relación permanente entre los fenómenos
debido a que es forzosa.

Una característica esencial de la ley es que se trata de un juicio que señala las relaciones constantes entre los fenómenos. Y esto se
basa en el principio de causalidad que sostiene que a determinadas condiciones corresponden necesariamente determinadas
consecuencias.

Por ejemplo, si una persona arroja la pluma conque está escribiendo, sabrá de antemano que esta tenderá a caer y no a quedar
suspendida en el espacio, en virtud de la ley de la gravitación. La ley no admite excepciones, no dice que unos cuerpos caen y que
otros no caen; su carácter de la ley radica en que señala una necesidad.

" Frente al carácter necesario que presenta le ley natural, puede uno preguntarse: ¿Acaso la norma moral es semejante a la ley
natural?; ¿acaso la norma moral también expresa una necesidad causal?... Se observa que la norma moral se dirige a seres capaces
de cumplirla o violarla. Si no se piensa en un margen de libertad, entonces la norma moral es imposible. ¿Que caso tendría prescribir
la norma " los hombres deben ser veraces", si estos fueran necesariamente veraces? La norma moral se distingue de la ley natural en
que no expresa una relación constante o necesaria, sino que descansa en el supuesto de la libertad."

Por su finalidad las leyes naturales y las normas morales se diferencian porque las leyes son explicativas. El científico no hace juicio
de valor, solo se pregunta a que leyes obedecen ciertos fenómenos. La función de la ley consiste en explicar un hecho con base en la
relación que esta guarda con otro.

En cambio, las normas morales son prácticas, no tratan de explicar sino de provocar, de suscitar un comportamiento que se
considera adecuado o valioso. Por ejemplo, cuando se dice " el hombre debe ser veraz", no se trata de explicar algo acerca de la
veracidad o acerca del hombre, sino simplemente indicar que la veracidad debe ser realizada.

"Otra diferencia importante entre las normas morales y las leyes naturales consiste en que las últimas necesitan ser corroboradas por
los hechos. Si efectivamente los cuerpos no cayeran, no valdría la ley que sostiene que todos los cuerpos caen. Las leyes naturales,
para ser tales, deben ser verificadas en la experiencia (carácter a posteriori de las leyes). En cambio, la comprobación empírica no
existe en el orden normativo (carácter a priori de las normas morales)."

La validez de la norma moral es a priori, no se necesita observar si Juan, Pedro, etc., son veraces para determinar si vale la norma
que dice : "debes ser veraz". Supongàse que en el salón de clase nadie llega temprano, ni cumple con sus tareas. Si la norma moral
dependiera de la experiencia, si descansara en los hechos, entonces se tendrían que invalidar las normas que dicen : " debes llegar
temprano a tus clases", " debes cumplir con tus tareas."

Como se podrá observar, al referirnos a la " ley natural", la hemos entendido como " ley científica" o sea: como aquellas leyes que
los científicos (Físicos, Biólogos, Químicos, etc) formulan para explicar los procesos naturales.

Sin embargo, cabe señalar que el concepto de " ley natural" tiene también una connotación metafísica, que es preciso explicar
brevemente: bajo otro sentido se llama ley natural a una norma de carácter moral impresa en la conciencia del hombre y que se
opone muchas veces a las leyes civiles, es decir, a las leyes positivas que son las leyes escritas (en Constituciones, Códigos,
Reglamentos, Legislaciones). Mientras que la ley natural tiene su origen en la naturaleza misma del hombre como ser espiritual y
racional (naturaleza que se supone incólume), la ley civil procede de un orden social o de una segunda naturaleza creada por el
hombre.
" La ley natural se distingue de las leyes civiles o positivas por los caracteres siguientes: en primer lugar, la ley natural es universal
y absoluta, mientras que las leyes civiles son variables y relativas, puesto que estas dependen tanto del hombre que las dicta,
como de la época y del lugar que se promulgan". (Fingerman, 1964.)

Norma moral y reglas técnicas: Las normas morales, también se han comprobado con las llamadas reglas técnicas o reglas de las
artes. Estas constituyen una fórmula o receta técnica para el desarrollo eficaz de una actividad determinada (incluso los cursos
llamados de "relaciones humanas" son reglas de este tipo).

Las reglas técnicas coinciden con lo que Kant llamó imperativos hipotéticos. Según Kant, todos los imperativos se expresan por un
deber ser y muestran la relación de una ley objetiva de la razón a una voluntad que, por su constitución subjetiva, no es determinada
necesariamente por la ley. El filósofo de Konigsberg distingue entre:

1. Imperativos hipotéticos: Representan la necesidad práctica de una acción posible, como medio para conseguir otra cosa que se
quiere (o que es posible que se quiera). Estos imperativos hipotéticos son semejantes a lo que se conoce como reglas técnicas, pues
estas señalan medios para lograr determinadas finalidades; su observancia no constituye una obligación para el sujeto que las aplica.
Un ejemplo de la regla técnica sería " los requerimientos que debo observar para construir un puente". Este deber es, en realidad,
una necesidad condicionada. Las reglas técnicas no expresan obligaciones sino que establecen condiciones.

Una regla técnica dice " si quieres a tienes que realizar b". (si quieres construir un puente tienes que ceñirte a determinadas reglas de
ingeniería). Las normas morales, en cambio, postulan deberes; su observancia es facultativa

2. Imperativo categórico: Es el que representa una acción por si misma, sin referencia a ningún otro fin, como objetivamente
necesaria. Aquí la acción está representada como buena en si, esto es, como necesaria en una voluntad conforme con la razón.

A diferencia de los imperativos hipotéticos, el imperativo categórico no expresa condiciones, no dice: " Si quieres conseguir a debes
realizar b", sino que expresa un deber ser como fin en si mismo (a debe ser b): " Debes ser veraz, sin condición alguna".

Las reglas técnicas también equivalen a lo que Kant llama reglas de la habilidad, consejos de la sagacidad; todas ellas no expresan
una necesidad incondicional y objetiva (universalmente válida) como el imperativo categórico.

" El consejo - dice Kant, - si bien encierra necesidad, es válido, solo con la condición subjetiva contingente de que éste o aquel
hombre cuente tal o cual cosa entre las que pertenecen a su felicidad; en cambio, el imperativo categórico no es limitado por
condición alguna y puede llamarse propiamente un mandato, por ser, como es, absoluta, aunque prácticamente necesario. (Aquí, la
palabra necesario, no significa necesidad causal, sino deber).

Normas jurídicas y normas morales: Al examinar las relaciones entre Etica y Teoría del Derecho, se vio el parecido entre estas
ciencias, ya que las dos se refieren a normas o las estudian. Sin embargo, se dijo, las normas jurídicas estudiadas por el Derecho
tiene las características de ser coercibles, esto es, de imponerse por medio de la fuerza.

En cambio, las normas morales no presentan esta coercitividad en la medida en que son acatadas libre y conscientemente. Dicho de
otra manera, las normas del derecho son heterónomas, mientras que las de la moral son autónomas.

La violación de la norma jurídica trae como consecuencia el castigo penal (multa, encarcelamiento, destierro, pena de muerte, etc).
El Derecho es una expresión social acompañada de sanciones legales. En cambio, la violación de una norma moral acarrea lo que se
denomina remordimiento moral.

Este carácter no coercible de las normas morales ha hecho pensar en una especie de supremacía de la moral sobre el Derecho. Así,
José Vasconcelos, en su Ética, dice, por ejemplo: " El Derecho depende del criterio social, convencional, ocasional del legislador, no
siempre de los dictados de una moral trascendente. La moral puede llegar a ser estética, y hecha virtud, alcanza a Dios.

El Derecho apenas puede garantizarnos la equidad de las relaciones individuales, las libertades públicas, el orden en el caos, de los
apetitos; su misma culminación puede ser Etica, nunca estética." Según Vasconcelos, lo estético significa una instancia superior a
otras formas de vida.

Expliquemos algunas diferencias entre normas morales y normas jurídicas a través del siguiente esquema:

Normas Morales: Regulan el comportamiento interno del sujeto.

Normas Jurìdicas: Regulan el comportamiento exterior del sujeto.

Su desobediencia entraña un castigo penal (coercitividad)

Son heterònomas, su fuerza obligatoria proviene de una voluntad extraña al sujeto (códigos penales, leyes formuladas por el Estado,
etc.)
Normas morales y normas sociales: Dentro del comportamiento normativo se encuentran reglas convencionales que no pertenecen
propiamente al ámbito de la moral y que regulan también el comportamiento de los hombres en la sociedad. Estas reglas llamadas
normas sociales, reglas de convivencia social o del trato social, también entrañan obligaciones y regulan las relaciones de los
individuos. Son, por ejemplo : vestir adecuadamente en una ceremonia, conceder un lugar a una dama, devolver un saludo, etc.

La Etica se pregunta si acaso estas reglas tienen un carácter moral, y cuales son sus relaciones y diferencias con las normas jurídicas
y morales.

El tipo de obligación que entrañan estas reglas de convivencia social no es, en manera alguna, una imposición coercitiva inherente al
Derecho; tampoco hay, en este tipo de reglas, una convicción y adhesión íntima como las que acompañan a las normas morales.

El incumplimiento de una norma social, por ejemplo, saludar con corrección, no implica una multa o algo parecido sino solo la
reprobación o el ridículo. En general todas estas reglas de cortesía son cumplidas por el sujeto de manera impersonal y hasta
hipócrita. Una forma de saludar y felicitar es casi siempre una especie de cliché, de forma convencional.

Las normas sociales cambian considerablemente de una sociedad a otra, incluso de un grupo social a otro. Muchas de estas reglas,
por su intrascendencia, suelen desaparecer rápidamente.

El hombre, cuando su condición de nómada, establecía una serie de normas que le permitían regular su actividad en su momento y
lugar donde se establecía.

Al trasladarse a otro sitio, agotados los recursos y posibilidades para su desenvolvimiento y sobrevivencia, cuyas condiciones eran
diferentes a las anteriores, debía por ende establecer otro conjunto de normas, que por lo general eran diferentes. Eran flexibles en
ese sentido por su adaptabilidad a las nuevas circunstancias en que el grupo iba a desenvolverse.

Cuando el hombre se convierte en sedentario, obviamente pierde su condicen de nómada, y las normas se ajustan ya no únicamente
a las circunstancias ambientales, ecológicas, familiares, sociales, laborales, culturales, económicas, etc., sino a las que el grupo
determina en función de su desarrollo a futuro y es aquí donde las normas se ajustan a la circunstancia permanente, posibilitando su
evolución, mas no su sustitución

Normas morales y normas religiosas: Para aclarar la esencia de la norma moral también se la ha comparado con las normas
religiosas. Toda religión supone deberes, normas que regulan el comportamiento de los fieles. Ahora bien, ¿tienen estas normas un
carácter moral? Es obvio que muchas de estas reglas tienen carácter moral (por ejemplo, los Diez Mandamientos); en cambio otras,
por su carácter formal y externo, son indiferentes a la moral (por ejemplo, asistir a un ritual). Otras normas religiosas pueden hasta
atentar contra la moral (por ejemplo, los sacrificios humanos)

Igual que el Derecho, la religión incurre en la heteronomìa. Aquí el sujeto no actúa libremente, la obligación proviene de una
suprema autoridad.

Fromm distingue entre una Etica autoritaria (Ética religiosa) y una Ética humanística. En la primera, una autoridad es la que
establece lo que es bueno para el hombre y prescribe las leyes y normas de conducta. En cambio, en la Etica humanista, es el
hombre mismo quien establece las normas y es, a la vez, el sujeto de las mismas.

La distinción que ofrece Erich From puede muy bien servir para ilustrar la naturaleza de las normas morales frente a las religiosas.
Esta distinción entre Etica autoritaria y Etica humanística, no significa, empero, que esta última esté exenta de autoridad.

Lo que sucede es que la autoridad que impera en la Etica autoritaria es de carácter irracional e indiscutible, mientras que en la Ética
humanística se encuentra una autoridad racional, sujeta a críticas y correcciones. En la Etica autoritaria la crítica a la autoridad no es
solo algo no solicitado sino prohibido.

La autoridad irracional - sostiene Fromm - se basa por su misma naturaleza en la desigualdad e implica diferencias de valores, o sea,
el individuo queda aniquilado frente a una autoridad que se considera trascendente al individuo. La autoridad ordena que la
obediencia sea la máxima virtud y la desobediencia, el pecado capital. La rebelión es el pecado imperdonable en la Etica autoritaria.

Sin embargo, es necesario aclarar que la Etica autoritaria no es en absoluto religiosa, pues también cobra expresión en Estados
totalitarios y antidemocráticos.

Normas y Educación y el Ejercicio de la Profesión Docente

La Constitución de la República de Venezuela establece en su contenido los deberes y derechos de todos los venezolanos, así como
los principios fundamentales por las cuales deben regirse los destinos del país.

En lo particular a las normas que rigen las actividades y funciones educativas, El Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente,
(Gaceta Oficial Nº 4.338, Extraordinaria del 19 de noviembre de 1991) el cual deriva de la Ley Orgánica de Educación (G.O.Nº
2.635 Extraordinario del 28 de julio de 1980) y su Reglamento (G.O.Nº 3.713 Extraordinario del 7 de marzo de 1986); establece en
su Titulo II, Del Ejercicio de la Profesión Docente, Capitulo I, Del Personal Docente; Articulo 6º y 7º, los deberes y derechos del
docente respectivamente.
Esto es importante y debe ser considerado a la luz de todas aquellas "regulaciones " que el hombre ha creado para , de alguna forma
, normar sus actos, comenzando desde el Estado a los órganos que ejecutan por mandato de ley todas sus actividades, publicas o
privadas, individuales o colectivas.

En consecuencia, todo grupo que convive social y profesionalmente, debe considerar estas normas, las cuales cuando se obvian,
desconocen, violan, transgreden o se incumplen, son por supuesto sancionadas de distinta forma.

Adicionalmente y para no considerar solo la observancia de las normas como una variable para evitar la "sanción", también se
refuerza su cumplimiento con el reconocimiento social y profesional.

A titulo de ejemplo de las diferentes regulaciones, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, (G.O.Nº 2.818
Extraordinario del 1 de julio de 19881), su Titulo I, Capitulo II, De los Actos administrativos, Articulo 14 indica que : "Los actos
administrativos tienen la siguiente jerarquía: Decretos, resoluciones, ordenes, providencias y otras decisiones dictadas por órganos y
autoridades administrativas. "

Continua la referida ley señalando en su articulado que: " Los decretos son las decisiones de mayor jerarquía dictadas por el
Presidente de la República y, en su caso, serán refrendados por aquel o aquellos Ministros a quienes corresponda la materia, o por
todos, cuando la decisión haya sido tomada en Consejo de Ministros.".( Articulo 15)

"Las resoluciones son decisiones de carácter general o particular adoptadas por los Ministros por disposición del Presidente de la
República o por disposición especifica de la Ley."

" Las decisiones de los órganos de la Administración Publica Nacional, cuando no les corresponda la forma de decreto o resolución,
conforme a los artículos anteriores, tendrán denominación de orden o providencia administrativa. También, en su caso, podrán
adoptar las formas de instrucciones o circulares." ( Articulo 17)

3.3. Dificultades para Aprender Conceptos Morales

Existen una serie de factores que hay que considerar para que un niño o joven aprenda los conceptos morales. Estas dificultades son
las siguientes:

El desarrollo Intelectual del Niño: Un nivel bajo de inteligencia hace que le sea difícil a un niño comprender la enseñanza de los
conceptos morales y percibir las situaciones en que se aplican.

El tipo de Enseñanza: A menudo los adultos (Incluye a los docentes) les dicen a los niños lo que es "incorrecto" y lo que no deben
hacer, mas que lo que es "correcto" y lo que deberían realizar. Se hace demasiado hincapié en el aspecto negativo de los códigos
morales y demasiado poco en el positivo, por lo que la trayectoria hacia la bondad es indefinida.

Cambios en los Valores Sociales: Puesto que los valores morales del niño reflejan valores sociales, deben cambiar si lo hacen dichos
valores. Esto resulta mas confuso para un niño que para un adolescente o un adulto.

Códigos Morales Diferentes: Los niños se confunden cuando descubren que no todos aceptan un código moral simple. Las
incongruencias entre lo que los padres y los maestros les dicen a los niños que deben hacer y lo que hacen ellos mismos, añade
mayor confusión a las ideas de los niños sobre lo "correcto" y lo "incorrecto".

Variaciones en Situaciones Diferentes: Las diferencias sutiles en los valores morales son difíciles de comprender para los niños. Por
ejemplo, si se les ha enseñado que es correcto compartir sus juguetes con sus compañeros, les será difícil entender la razón por la
que el compartir sus trabajos escolares con ellos se considere como hacer trampas.

3.4. Los Códigos de Etica de Diferentes Profesiones.

Es muy importante que un código de Ética no quede en una declaración de buenas intenciones; y si realmente quiere ser eficaz, debe
especificar las consecuencias de su incumplimiento.

¿Quienes suelen intervenir en la elaboración de los códigos? Los mas interesados son los miembros de los colegios o asociaciones
de profesionales.

Según sea el procedimiento de elaboración, aprobación, difusión, y seguimiento del código, se puede lograr su mejor
instrumentación.

Los códigos de ética son elaborados por los profesionales de una misma área, que agrupados por sus comunes intereses
profesionales y personales, se constituyeron en su momento en Colegios (Colegio de Psicólogos, Colegio de Abogados, Colegio de
Médicos, etc.)

Esto les permitió elaborar y proponer ante la asamblea de colegiados su código ético, como conjunto de normas que regula su
actividad profesional e incluso la privada. Una vez aprobada en Asamblea Nacional, convocada por la respectiva Federación ( la
suma de todos los Colegios), es aprobada y sancionada para su entrada en vigencia y su obligada observancia por todos los
agremiados.

Diferente es la Ley de Ejercicio Profesional de determinada área, la cual es sometida a consideración por la respectiva Federación de
Profesionales, ante el Congreso de la República, quien mediante Decreto el Presidente de la República la promulga y es refrendada
por los Ministros, por sus incidencias en la actividad del país, según sea el caso.

Señalaremos a título de ejemplo las características fundamentales de los Códigos de Etica de algunas profesiones vigentes en
nuestro país:

Código de Etica del Profesional de la Docencia.

Vigente desde el 29 de Junio de 1988, según la Convención Extraordinaria del Colegio de Profesores de Venezuela.

La ética esta relacionada con la cultura inherente a un pueblo, a una comunidad. El profesor debe responder de sus actitudes frente
al medio donde se desenvuelve y respetar la escala de valores que la sociedad tiene, no sin negar el derecho que le asiste, para que
esa escala de valores se perfeccione, se supere. De allí que se entiende la profesión como un servicio publico en beneficio del
colectivo.

" La ética del profesor se basa en fundamentos, en comportamientos aceptados por los miembros del gremio y en consecuencia es de
obligatorio cumplimiento. Es un comportamiento ético autoimpuesto que le permite satisfacciones y sentirse orgulloso por actuar sin
entender las deformaciones producidas por la crisis que comúnmente son aprovechadas para deformar los verdaderos principios
sobre los cuales debe descansar la nación."

El no acatamiento del Código de Etica Profesional, genera una sanción de tipo moral, lo que implica un castigo mayor que la
sanción legal, ya que ocasiona el repudio de los demás.

Código de Etica Médica:

Aprobado en la LXXVI Asamblea de la Federación Médica, en Caracas, el 29/3/1985. El Código está contenido en 21 Capítulos,
agrupados en 6 Títulos.

La finalidad de esta profesión es la preservación de dos bienes naturales imprescindibles en la vida del hombre: la salud y la vida. El
juramento de Hipòcrates (siglo V a. C.) sugiere abnegación y grandes sacrificios para el logro de estos fines. Por medio de este
juramento, el médico se compromete a cumplir con su deber, respetar a su maestro; proceder invariablemente con el mejor juicio, y
mantener el secreto profesional.

En la Declaración de Principios del Código de Etica del Profesional de la Medicina, se hace hincapié en que el Código de Etica en la
medicina obedece a un esfuerzo premeditado de fortalecer el ethos médico, sirviendo de ayuda a los médicos- individual o
colectivamente - en el mantenimiento de un alto nivel de conducta.. Las pautas contenidas en el Código de Etica deben distinguirse
de las imposiciones descritas en la Ley del Ejercicio de la Medicina.

Código de Ética Profesional del Psicólogo

El Código de Etica Profesional del Psicólogo quedó sancionado en la Asamblea Nacional Ordinaria de la Federación de Psicólogos
de Venezuela celebrada en Barquisimeto, Edo. Lara, el 29 de marzo de 1981.

El Código de Etica está contenido en dos libros, que abarcan 12 Capítulos y 182 Artículos.

Podemos mencionar entre otros aspectos no menos importantes, que el profesional de la psicología , debe cumplir con dicho código
so pena de ser sancionado de acuerdo al Reglamento Disciplinario y se hace énfasis en que la profesión es eminentemente digna y
humana y de las condiciones morales y materiales del Psicólogo que garanticen la calidad científica de la profesión

Se establecen como deberes Eticos esenciales de la profesión : la probidad, la independencia, la generosidad, la objetividad, la
imparcialidad, la fraternidad, la libertad, la justicia y la igualdad, el respeto por los derechos consagrados en la Carta de los derechos
Humanos y en la Declaración de Principios de los Colegios Profesionales.

Código de Etica del Bioanalista.

El Código de Etica del Bioanalista abarca siete Capítulos distribuidos en 76 Artículos. El Código vigente fue aprobado el 13 de
diciembre de 1980, durante la realización del V Comité Nacional Ordinario.

En términos generales este Código establece el deber primordial del bioanalista: " el respeto a la vida y la integridad de la persona,
suministrando datos del proceso de diagnóstico de enfermedades o determinando el diagnóstico; la obligación fundamental de
procurar estar informado de los adelantos científicos y técnicos que propendan a garantizar una colaboración efectiva y rápida
mediante la ejecución de los análisis de muestras; la responsabilidad absoluta del Bioanalista de todos los daños que causen sus
errores , plenamente comprobados y está obligado a su reparación; la obligatoriedad, salvo comprobada imposibilidad, de atender el
llamado que se le haga cuando : se trate de un caso de urgencia; no hubiere otro profesional en la localidad, el llamado provenga de
un cliente habitual, se trate de un colega, su cónyuge, ascendientes o descendientes; todo profesional del Bioanàlisis debe abstenerse
, aun fuera del ejercicio de su profesión de cualquier acto lesivo a la dignidad profesional.

Código de Etica Profesional del Abogado

Este Código entró en vigencia en Agosto de 1985, y está estructurado en tres Títulos, los cuales comprenden seis Capítulos y sesenta
y dos Artículos.

Establece entre otros que el honor a la abogacía es indivisible, la dignidad y el decoro han de caracterizar siempre al abogado; el
abogado combatirá por todos los medios lícitos la conducta moralmente censurable de sus colegas; hará respetar su independencia
frente a los poderes públicos; no debe utilizar los medios de comunicación social para discutir los asuntos que le encomienden; la
publicidad del abogado a través de los medios escritos o audiovisuales se limitará a la mención de su nombre, título científico y
especialidad.

La esencia del deber profesional consiste en defender los derechos de su representado con diligencia y estricta sujeción a las normas
jurídicas y a la ley moral.

Código de Etica del Periodista.

El Código de Etica del Periodista Venezolano fue aprobado en septiembre de 1976 y comprende siete Capítulos que contienen 47
Artículos.

Se establece en el mismo que el periodismo es un servicio de interés colectivo y el periodista está en la obligación de ejercerlo
conscientemente de que cumple con una actividad indispensable para el desarrollo integral del individuo y la sociedad; el periodista
tiene su origen en la libertad de expresión y el derecho a la información; el periodista tiene la verdad como norma irrenunciable...
Ningún hecho debe ser falseado y ningún hecho esencial deberá ser deliberadamente omitido.

3.5 La Etica no es un Valor Añadido.

Como hemos podido observar el interés por la Ética ha crecido paralelamente con la proliferación de códigos de comportamiento y
comités Eticos en las grandes empresas, organismos y Colegios de Profesionales.

Hay asuntos en los que una decisión se ve condicionada principalmente por los criterios Eticos, y ello ha ido impulsando las
investigaciones y análisis acerca de si es posible formular normas universales de conducta que nos permitan saber cuando una
decisión es mejor o peor que otras posibles soluciones.

Ocurre que la mayoría de los problemas en los que predominan aspectos Eticos poseen una gama de matices que dificulta su
regulación.

Acerca de los regalos que se admiten en las corporaciones, los pagos no tipificados, las repercusiones medioambientales, el acoso
sexual, la posibilidad de denunciar a la propia empresa cuando en conciencia se considere que debe hacerse, o el peso que en la
contratación debe tener en el deseo de compensar a las minorías marginadas. Acerca de todos estos temas la mayoría de las personas
están convencidos de que la decisión - en último término - debe ser prudencial; es decir, que si pueden darse unas normas mínimas
que sirvan de marco a las decisiones, pero que en último termino la aplicación concreta no puede ser reglamentada por completo y la
responsabilidad recae sobre el núcleo de toma de decisiones.

Pensemos por ejemplo, en los salarios de los empleados; ( el de los educadores es el mas sensible y conflictivo) si se trata de
personal ejecutivo los criterios económicos de oferta y demanda tienen un peso mayor que si se trata de los empleados de niveles
inferiores. Para estos últimos es lógico que tenga un peso distinto el deseo de no transgredir un limite mínimo que puede
considerarse lo justo.

Pero en cualquier caso los criterios - éticos y económicos - siempre se entrecruzarán y la oportunidad o conveniencia de una
decisión acabará ajustàndose con criterios prudenciales, criterios que tienen en cuenta tanto el marco general universalmente
aceptado como las circunstancias peculiares de cada caso.

En no pocas ocasiones los manuales o códigos de Ética ofrecen una disyuntiva irreconciliable: o se actúa de acuerdo con las propias
convicciones sin mirar las circunstancias transitorias, o solo se tiene en cuenta el cálculo de las consecuencias que van a generarse
olvidàndose de los valores que privadamente puedan profesarse.

Esta disyuntiva tiene desde luego una larga historia, y aflora con frecuencia en los momentos críticos en los que hay que dar una
respuesta.

Algunos pensarán que es un problema únicamente planteado en los manuales o códigos de Etica, pero no es así. Los motivos que en
los últimos años mas han animado a los estudiosos a delimitar pautas de conducta éticamente seguras, se encuentran en algunos
escándalos empresariales u organizaciones que reflejan la universal repulsa ante determinados planteamientos.
Algo similar ocurre con la convicción de que la armonía social exige la práctica habitual de conductas éticamente aceptables, la
mentira es disgregada. Sin embargo, hay circunstancias en las que la verdad debe ser ocultada si quien la pretende va a realizar un
mal uso de ella.

Las convicciones, señala Ibarz, deben ser aplicadas responsablemente, en la medida en que es posible calcular el alcance de tal
aplicación, puesto que a los seres humanos nos resulta imposible calcularlo todo.

En definitiva, la convivencia de los propios principios con la previsión de las consecuencias presumibles es una cuestión prudencial.
Y la separación de estos ámbitos lleva a exageradas deformaciones: por una parte, quienes propugnan dejar de lado los propios
principios acaban cifrando el peso de las decisiones en un calculo técnico de consecuencias que corresponde a los expertos ser
realizado; de este modo el sujeto que debiera ser responsable de su decisión se convierte en un anónimo ejecutor de lo que otros
deciden y nunca podrá estar seguro de calcularlo todo.

Por otra parte, la exageración de que todo depende de la rectitud privada de quien decide, ha llevado a algunos a cifrar la validez
Etica de una organización (Incluye escuelas) en la moralidad de sus directivos.(Incluye docentes)

La oposición entre las nociones de convicción y responsabilidad en la irreconciliable disyuntiva entre actuar según los propios
principios o actuar según las responsabilidades calculables, es una dicotomía basada en un uso muy pobre tanto de la noción de
principios como la de responsabilidades.

Ni los principios son solo un reducto subjetivo de opiniones, ni cabe limitar las responsabilidades al ámbito de lo legalmente
exigible de modo inmediato.

La Ética no es un valor añadido; es un valor intrínseco de toda actividad empresarial., organizaciones, empresarial, educativa;
porque cualquier actividad atrae hacia si un cúmulo de factores humanos y los seres humanos damos a todo nuestro obrar una
dimensión inevitablemente Etica.

Mas que una moda la Etica es una necesidad, una exigencia que se hace mas apreciada y apremiante conforme crece la
complejidad de nuestro tejido social. La existencia de un sinnúmero de códigos de ética que rigen a diversas profesiones en
nuestro país, así nos lo ha demostrado.

3.6 Visión Institucional que deben Poseer los Miembros que Conforman el Plantel.:

Esta visión debe reunir una serie de requisitos, que a continuación se describen:

Estabilidad: Deben mantener consistencia y fundamentaciòn, pues evitando los frecuentes cambios de criterio, habrá una clara
orientación para quienes va dirigida.

Flexibilidad: Deben contar con tal característica, para adaptarse a las necesidades que demanden su modificación:.

Inteligibilidad: Deben ser claros, para evitar malas interpretaciones causadas por las diferencias individuales de los integrantes del
equipo de trabajo.

Practicabilidad: Todo el personal de una organización necesita advertir que la política fijada responde a las necesidades que están
viviéndose, y no a las necesidades de índole individual o de ciertos intereses grupales.

Sinceridad: La insinceridad en el proceder desprestigia no solo la orden recibida sino la autoridad de quien la dicta; si las acciones
cotidianas contradicen las declaraciones, los miembros de una organización tenderán a la discrepancia.

Efectividad: No debe permitirse que la línea de conducta observada en determinada política vaya quedando relegada a la condición
de letra muerta debido a su reiterada inobservancia.

Participación en la elaboración: Para que el personal observe la política establecida, necesita estar convencido de sus ventajas; para
facilitar este convencimiento es recomendable hacer que participe en elaboración de la misma. Un ejemplo oportuno es cuando el
cuerpo de docentes de un plantel, elabora, de común acuerdo, sus propias normas de funcionamiento o su código de ética
institucional.

3.7. Los Siete Principios de la Vida Publica.

Enumeraremos a continuación los siete principios de la vida pública que tienen vigencia en numerosas instituciones públicas y
privadas , las cuales pueden ser de igual observancia en las instancias educativas. Estas son las siguientes:

1) Abnegación: Las personas que ocupan un cargo público deberán tomar sus decisiones tomando en cuenta solamente el interés
público. No deberán desempeñar sus labores con el fin de obtener beneficios personales u otros beneficios materiales personales o
que vayan en provecho de su familia o de sus amigos.
2) Integridad: Las personas que ocupan un cargo público no deberán colocarse bajo una obligación financiera o de otra índole que
lo vinculen con particulares u organizaciones externas que pudieran influir en el desempeño de sus deberes oficiales.

3) Objetividad: Cuando lleven a cabo negociaciones de carácter público, incluyendo nombramientos para cargos gubernamentales,
otorgamientos de contratos o recomendaciones de particulares para el otorgamiento de recompensas y beneficios, los funcionarios
que ocupan un cargo público deberán hacer su selección tomando como base el mérito.

Este principio hay que tomarlo en consideración cuando un docente pasa a formar parte de los Comités de Sustanciación de los
planteles, el cual toma en consideración una serie de aspectos, que incluyen los méritos profesionales y personales, para la
reclasificaciòn de categoría de un docente. (Asenso)

Igualmente los docentes que pasan a formar parte de las Juntas Calificadoras, sean estas Nacionales, Estatales o Municipales, o
como miembros Evaluadores, deben considerar este principio, para reforzar aun mas su trabajo a la hora de decidir el ingreso de los
docentes al sistema educativo, sea bien por concurso de méritos o de méritos y oposición.

4) Responsabilidad: Los funcionarios que ocupan un cargo público son responsables ante la opinión pública de sus decisiones y
acciones y deben someterse a las investigaciones necesarias para velar por el cumplimiento de su cargo.

5) Transparencia: Los funcionarios que desempeñen un cargo público tienen que ser lo mas transparentes posibles en todas las
decisiones y acciones que tomen. Los funcionarios deberían dar razones para explicar sus decisiones y restringir la información solo
cuando así lo exija el interés público.

6) Honestidad: Los funcionarios que desempeñen un cargo público tienen la obligación de declarar sus intereses privados que estén
relacionados con sus deberes como empleados públicos y tomar las medidas necesarias para resolver los conflictos que se presenten
de forma que se proteja el interés público.

7) Liderazgo: Los funcionarios que ejerzan un cargo público deberán promover y prestar apoyo a estos principios mediante el
liderazgo y el ejemplo.

3.8 La Normativa Legal Necesaria de Conocer.

El cabal ejercicio de la función docente implica el conocimiento del ordenamiento jurídico que le es aplicable, sin embargo es
factible que se transgredan disposiciones por desconocimiento de la ley.( Lo cual no .lo justifica)

Este ordenamiento jurídico es el siguiente: ( A titulo de ejemplo)

o Constitución Nacional
o Ley Orgánica de Educación y su Reglamento
o Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente.
o Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
o Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Publico.
o Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o
Empleados de la Administración Nacional de los

Estados y Municipios.

o Ley Orgánica del Trabajo.


o Ley de Carrera Administrativa
o Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
o Ley de Política Habitacional.
o Ley del Seguro Social Obligatorio.
o Ley de Paro Forzoso.
o Ley Orgánica de Descentralización, Delimitaciòn y Transferencia de Competencias.
o Anteproyecto de la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente

(Considerada por el Congreso Nacional de la Repùblica en la actualidad)

En este sentido , el Dr. Eduardo Roche Lander señala: "Mas allá del cumplimiento de la normativa legal de la gestión municipal;
tendríamos que preguntarnos: ¿ Es solo la legislación el limite de la conducta social?. ¿ Con mas controles y mas leyes podemos
garantizar el respeto a los limites de la convivencia social? .

A su vez responde que no; si esto fuera cierto equivale a establecer una mayor intervención del Estado y una legislación mas
profusa. Lo jurídico solamente es parte de un cuadro normativo mas general.
Es necesario el comportamiento de acuerdo a normas jurídicas, pero no es suficiente. La condición de suficiencia la confiere la
conducta Ética del ciudadano y del funcionario publico. Urge rescatar lo Etico y lo moral en la ejecución de la función publica..
En este contexto, debemos hacer un esfuerzo de discusión, introspección y comprensión de la Etica y sus consecuencias, como guía
para la práctica cotidiana de la gestión educativa, gerencial o pedagógica.

La Etica es la práctica de un conjunto de obligaciones, que van mas allá de las normas jurídicas. Determina lo bueno y lo malo del
comportamiento de un ciudadano y por ende, de los funcionarios públicos, independientemente de su jerarquía.

La Etica se refiere a la vida de una persona, al bien vivir, al comportamiento cotidiano conforme a unas normas Eticas; a los actos,
mas que a las intenciones, a la conducta, a la manera o forma de proceder.

De alguna forma todo esto se ha reflejado en la confianza en que se le tiene a las distintas instituciones en el país, según el estudio
Mundial de Valores ( 1996), coordinado por la Universidad de Michigan, y cuyo capítulo venezolano fue patrocinado por la
Fundación Polar y las Universidades Simòn Bolívar y la Universidad del Zulia, LUZ.

El resultado que refleja la confianza del Venezolano en las distintas instituciones es el siguiente:

Iglesia 74% O.N.G. 36%

FF:AA 60% Pacto Andino 34%

Prensa 58% Policía 30%

TV 52% Adm. Publica 30%

Empresas 52% Gobierno Nac. 27%

Mov. Ecológicos 49% Sindicatos 26%

Sistema Judicial 37% Congreso 23%

Mov. Feministas 36% Partidos Polit. 15%

De todo lo reseñado en el cuadro anterior, podemos hacer todas las inferencias que nos interesen. En lo particular, es pertinente
reseñar el porcentaje de confianza que se indica en los rubros Administración Pública y Gobierno Nacional, Sindicatos, Congreso y
Partidos Polìticos, los cuales reflejan un porcentaje muy bajo de credibilidad entre la muestra consultada (1200 personas, en todo el
país, cuyas edades que oscilan entre los 18 y mas de 44 años)

CAPITULO IV

LA PROFESION DOCENTE Y LA CULTURA ETICO ORGANIZACIONAL

4.1 Algunas actitudes Eticas en la Gerencia.

En la gerencia actual se debe mantener una serie de actitudes, donde la convicción de manifestarlas es una condición indispensable.

No obstante, es pertinente señalar lo que antecede al Código de Etica Profesional del Contador Publico Venezolano ( 1996):

"Son propósitos del Código de Etica enunciar los principios que deben guiar la actitud y conducta del profesional, para el logro de
elevados fines morales, científicos y técnicos, dando al cuerpo profesional un conjunto de normas éticas, para evitar comprometer el
honor y probidad profesional, así como la imagen de la profesión. Estas normas de ética no excluyen otras no enunciadas, pero que
surgen del digno y correcto ejercicio profesional. No debe interpretarse que este Código admite lo que no prohibe
expresamente"

Con lo cual queda debidamente expresado que es la actitud del profesional, lo que reforzara lo que por norma establece un código,
ampliando así la posibilidad de un desenvolvimiento gerencial y personal mucho mas amplio.

Se plantean una serie de situaciones para la gerencia como las de:

• Mostrar flexibilidad en el manejo de las situaciones.


• Asumir las responsabilidades de los actos.
• Conservar la calma incluso en las situaciones impredecibles
• Ser receptivo ante los diferentes enfoques y opiniones de los demás.
• Adaptarse al cambio y a las nuevas situaciones
• Mantener los niveles de productividad aun bajo condiciones adversas.
• Cumplir varias tareas eficientemente al mismo tiempo.
• Aceptar riegos calculados.
• Analizar los problemas desde muchos ángulos.
• Identificar los elementos cruciales de las grandes tareas.
• Motivar a los empleados a dar su mayor esfuerzo.
• Desarrollar una buena capacidad para escuchar
• Conceder suficiente tiempo para planificar.
• Tomar decisiones con confianza.

Es importante destacar que Goman, (1992) resalta la importancia de una ética imparcial, la cual al ser aplicada en la praxis se
destacan los siguientes elementos creàndose un estandar deseable:

Justicia, imparcialidad, honestidad, lealtad, coherencia, éxito, etc.

Otros aspectos inherentes en la Etica Gerencial y que deben ser considerados por los profesionales de la docencia son los siguientes:

El Secreto Profesional: Este aspecto es inherente a todo profesional, independientemente de su actuación. En el caso del docente, el
secreto profesional es relacionado con la discreción que debe tener con toda aquella información que es obtenida en el desarrollo de
sus funciones.

El secreto profesional, aspecto considerado por casi todas las profesiones en sus respectivos códigos de ética, tiene dos vertientes:

4 La primera relacionado con la información que se obtiene de la misma institución donde se desarrolla la actividad
profesional. Las instituciones como tales generan un cumulo de información , que debe ser tratada como tal ,
institucionalmente

Debe ser manejada, con un criterio gerencial que permita su utilización en forma objetiva y nunca para perjudicar la
institución.

4 La segunda , relacionado con la información que se obtiene a su vez de instancias como los alumnos, los padres y
representantes y de todas aquellas personas involucradas en el quehacer educativo.

De los alumnos se obtiene información sobre sus características personales, psicológicas, emocionales, actitudinales , aptitudinales,
etc, con lo cual el docente se convierte en "depositario de dicha informaciòn ", la cual debe ser manejada con discresiòn en beneficio
de sus alumnos, y familiares.

La misma interrelaciòn con los padres y representantes, le permite acceder a información adicional sobre la conformación del núcleo
familiar, sus expectativas, problemas económicos, la relación entre los padres y sus posibles conflictos de pareja, y otros problemas
no menos importantes presentes en los núcleos familiares, en mayor o menor grado.

Por ultimo, el docente se reúne en los Consejos de Docentes, en donde se discuten los casos de sus alumnos y los hechos educativos
- pedagógicos de mayor relevancia e interés para todo el cuerpo de docentes, y es allí donde se intercambia información y se
analizan situaciones y proponen soluciones que tienen como centro principal al alumno y su familia, con lo cual queda demostrado
que toda información debe ser tratada con discreción, aun en el mismo plantel, aùn con los demas miembros que conforman el
equipo de trabajo.

En su conjunto, el manejo de toda esta información , constituye en lo que a nuestro juicio es el Secreto Profesional, en función de la
primera y segunda vertiente, señalados anteriormente.

El uso inadecuado de la información que puede considerarse como secreto profesional, tiene implicaciones e interrogantes muy
particulares. Estas son:

¿Cuànto cuesta la deshonestidad del docente?

¿Cuàles son las razones para la persistencia y de esta practica?

¿Què se puede hacer para minimizar al máximo esta situación?

¿Còmo se puede detectar esta situación?


¿La normativa legal vigente facilita o dificulta la erradicación de los vicios profesionales que presentan algunos
docentes?

¿ Què se debe hacer cuando se presentan este tipo de situaciones?

Muchas de las respuestas que pueden esgrimirse para estas interrogantes, obedecen muchas veces a la conciencia individual y a la
interpretación de las normas a las cuales estamos obligados a considerar.

Los Honorarios Profesionales: El docente puede ejercer libremente su profesión, ofrecièndole al publico, y colegas, sus servicios
privados en materia de educación, orientación, gerencia u consultorìa, y atendiendo a los educandos en sus casas, o en su sitio de
trabajo.

El ejercicio privado de la profesión docente no esta regulado particularmente por ninguna normativa. Este conlleva a nuestro juicio a
considerar una serie de aspectos , para determinar los honorarios:

El Grado de Dificultad del Problema a Tratar: Se considera que a menor dificultad, los honorarios deben ser reducidos en función de
la complejidad o no del problema.

El Nivel de Formación del Docente: Este aspecto es de suma importancia, por cuanto la formación universitaria o de post - grado
determinara el nivel de capacidad para abordar una problemática pedagógica o de aprendizaje, o de asesoría gerencial, según sea el
caso.

La Experiencia o los Años de Servicio: Esto esta relacionado con el punto anterior, ya que el grado de capacitación y la experiencia
desarrollada permitirá que el docente pueda prestar un servicio privado eficiente y seguro, al igual que en el pùblico.

Clarificar el Monto de sus Honorarios: En la entrevista inicial, se deberá informarle a los padres y representantes de todas las
incidencias económicas que están implicadas en el trabajo que se va a realizar con el alumno.

El Nivel Socio Económico del Núcleo Familiar que Requiere del Servicio: Es importante considerar este aspecto al establecer los
honorarios profesionales, para así clarificar la factibilidad de la prestación del servicio, o en su defecto, remitirlo a un servicio
oficial , el cual es gratuito.

Independientemente, es el criterio del profesional el que decide si va a tomar el caso en las condiciones que se preestablezcan
(Honorarios Mínimos) o la exoneración del pago.

Toda sesión de trabajo debe cumplir con los objetivos establecidos inicialmente, y deben ser del conocimiento de los padres, así
como los honorarios que se establecerán previamente y de común acuerdo, considerando el profesional los aspectos antes señalados.

Todo esto debe soportarse en la política, las cuales son las líneas generales de conducta que deben establecerse con el fin de alcanzar
sus objetivos ( la organización). La Política es, entonces, una guía que indica el camino para facilitar las decisiones.

En este sentido se ratifica la necesidad de establecer en las políticas que conlleven al establecimiento de un Código Institucional.

4.2 Exigencias del Ejercicio Profesional.

Ahora nos referiremos a las exigencias que afectan directamente al ejercicio profesional, las cuales son:

La honradez: La dimensión moral de la profesión implica la honradez en la persona que la desempeña. El Diccionario de la Real
Academia define la honradez como: " cualidad de probo, proceder del propio hombre recto".

Definición que lleva consigo la probidad humana. El sentido de este término encierra, pues, una actitud permanente de bondad,
rectitud de animo e integridad en el obrar.

Las reglas morales encerradas en el extenso sentido de la palabra honradez, pueden sintetizarse en lo siguiente:

La honradez nace de la adecuación de la conducta a los principios que rigen la conciencia personal del profesional.

La rectitud procede de la adecuación de la conducta a las normas legítimamente establecidas.

La probidad puede venir del orden de las relaciones del profesional con los otros compañeros, alumnos, padres y representantes,
proveedores, clientes , ciudadanos, la sociedad, etc.

El cumplimiento de los deberes de justicia en las relaciones con los otros no es, precisamente, el desenfrenado afán de lucro, la
competencia desleal, la propaganda engañosa, el descrédito, e intriga profesional.
La responsabilidad de los profesionales ante los otros miembros de la propia profesión postula velar por el honor y la honradez de la
misma.

La diligencia: Es una condición indispensable del profesional. La diligencia tomada como entrega y solicitud por el trabajo, es una
condición indispensable del profesional. El incumplimiento de los compromisos laborales son exponentes manifiestos de
negligencia profesional.

Espíritu de Servicio: La profesión docente implica espíritu de servicio. El aspecto social de la profesión es algo esencial a la
misma. El profesional ejerce una función social. Debe en justicia cooperar con la máxima diligencia e interés al bien común de la
misma manera que el desea que todas las otras profesiones ajenas a las suyas ejerzan sus cometidos con garantía y diligencia.

Otras exigencias en esta materia han sido reflejadas en distintos Códigos Eticos, incluso en el Parlamentario, tal es el caso del
Parlamento Británico, cuando en 1994 por solicitud expresa del Primer Ministro de entonces, John Mayor, este señaló: " No se
puede afirmar en forma definitiva, que se ha producido un deterioro significativo en las normas de conducta que prevalecen en la
vida pública de los parlamentarios, ministros y empleados administrativos. En todo caso, se puede señalar que la conducta en la vida
pública de los funcionarios de alto y mediano rango estará siendo supervisada de una forma mas directa que en el pasado".

Continúa señalando Mayor: " Sería un alivio pensar que la opinión pública considera que ha habido un mayor cumplimiento en las
normas por parte de los servidores públicos debido al incremento en la actividad investigativa de los medios y su intrusión en las
vidas privadas de las figuras públicas. Sin embargo, no pensamos que ésta sea la única respuesta. Los medios impresos
generalmente publican, lo que a su juicio, son los hechos."

La erosión de la confianza que tiene la opinión pública de los funcionarios que desempeñan un cargo en el gobierno es un asunto
que tiene graves implicaciones.

Goman, (1992), señala los beneficios que se logran al existir un gran compromiso en el trabajo que desempeña el profesional,
incluyendo el docente. Estos beneficios son los siguientes:

Alta calidad, Alto rendimiento, Poco cambio de personal, Buena reputación, Moral alta, y Espíritu de Equipo.

La contraparte de esto, es decir el alto costo del poco compromiso origina las siguientes consecuencias:

Baja calidad, Bajo rendimiento, Rotación de personal, Mala reputación, Baja moral, y Espíritu de equipo bajo.

4.3 Propuesta de un Código de Etica para su Observancia en la Gerencia y Praxis Pedagógica. ( A Titulo de Ejemplo)

¶ Tomando en consideración los Valores que forman parte de la cultura organizacional educativa, cada uno de
los profesionales de la docencia, tiene la responsabilidad de mantener las normas de conducta que la
comunidad y los usuarios de los servicios que ella presta , esperan de ellos. Esto con el fin con de resguardar
la integridad de la institución.

Además son responsables ante la opinión pública por la labor realizada en los planteles en los cuales estàn
adscritos

· Los profesionales de la docencia deberán cumplir y demostrar con su ejemplo, con los principios generales
de conducta que se aplican a todas las personas en su vida pública, a saber:

Abnegación.

Integridad

Objetividad

Responsabilidad

Transparencia

Honestidad

Liderazgo.

¸ El principal deber de los profesionales de la docencia es servir a su país a través de sus competencias ,
acciones y ejemplos, instrumentadas en el área geográfica delimitada a tal fin, es decir, el plantel y la
comunidad donde este esta ubicado.
• Deberá contribuir con su ejemplo a fomentar y cultivar los siguientes valores:
• Amistad
• Disciplina
• Objetividad
• Autonomìa
• Eficacia
• Originalidad
• Autoridad
• Eficiencia
• Pluralismo
• Coherencia
• Excelencia
• Prudencia
• Colaboraciòn
• Flexibilidad
• Perseverancia
• Compromiso
• Humildad
• Respeto
• Confianza
• Identidad
• Responsabilidad
• Control
• Imparcialidad
• Serenidad
• Crìtica
• Independencia
• Sinceridad
• Democracia
• Lealtad
• Tolerancia
• Diàlogo
• Liderazgo
• Tradiciòn

º Espera de los cuadros superiores los siguientes códigos de conducta:

Optimismo De pensamiento critico

De profundidad/Altura De compromiso personal

De interdisciplinariedad De creatividad

De actividad De sencillez/modestia

De entusiasmo De discurso ordenado

De organización De compañerismo

De precisión conceptual De respeto

De objetividad / neutralidad De sinceridad

» Debe garantizar los mecanismos mas idóneos para la investigación de casos de presunta conducta indebida
por parte de los empleados que incurran en ella.
Las sanciones a que hubiese lugar en este sentido son de carácter disciplinario y Ético.

Este mecanismo es independiente de los que se establecen en la normativa legal.

¼ Se espera que todo docente se comporte de acuerdo con las normas mas rigurosas de conducta personal y
constitucional.

En lo particular deberán garantizar que no se presenten conflictos entre sus deberes personales y sus intereses
particulares..

Deberá mantener el debido Secreto Profesional para con la información que tenga acceso durante el
desempeño de sus funciones.

Esto debe privar igualmente en aquellos casos en donde la información pueda ser obtenida en forma
accidental, para lo cual el empleado debe informar a su inmediato superior del hecho en cuestión.

El secreto profesional no cesa, aun en la circunstancia en la que el docente deje de prestar sus servicios en el
plantel u organización, al cual estaba adscrito.

Debe rechazar en cualquier caso y circunstancia y no solicitar jamás, ni para si mismo ni para terceros, pagos,
beneficios o privilegios en ocasión de los servicios que le son inherentes a sus funciones.

Igualmente debe rehusar con firmeza inequívoca el mantenimiento de relaciones o de intereses, con personas
u organizaciones, que sean incompatibles con su cargo y con las atribuciones y funciones que le están
asignadas.

La misión que le está encomendada al docente debe ser cumplida con la máxima eficiencia , objetividad e
imparcialidad y con estricto apego a las leyes.

CONCLUSIONES

El presente trabajo estuvo orientado a analizar y establecer una serie de puntos de vista sobre el desempeño personal - profesional y
sus implicaciones Eticas, no solo del profesional de la docencia, sino de otras profesiones a objeto de tener una visión prospectiva de
la problemática ética que en ellas se presentan.

Históricamente , las normas, los juicios de valor, la moral, y las reglas y costumbres, han evolucionado según el momento en que
han surgido y desarrollado y las mismas se han mantenido (caso de algunas religiones) y otras han evolucionado de acuerdo al
desarrollo de la civilización.

La posibilidad de normar las conductas profesionales surgen cuando las personas con un determinado fin común, deciden establecer
un conjunto de pautas de obligada observancia, a objeto de preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros.

El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. La posibilidad de disertar sobre normas, costumbres y formas de vida que
se presentan como obligatorias, son valiosas y orientan la actividad humana.

Esta orientación, como se señalo anteriormente, es válida tanto en lo personal como en lo profesional y determina la conducta para
decidir cual es la decisión mejor entre las posibles de realizar en una situación concreta.

Está claro que los códigos de Etica no pueden suplir la responsabilidad de la decisión personal., pero un código tiene que aspirar a
ser verdaderamente regulador, y debe proteger el interés público.

Diferentes disciplinas contribuyen notablemente con la Etica (como ciencia filosófica y práctica) , especialmente aquellas que se
refieren al hombre como la Psicología, el Psicoanálisis, la Sociología, la Antropología, el Derecho, la Historia y Economía., con lo
cual podemos inferir que no hay actividad desplegada o desarrollada por el hombre que no este ligada a lo Etico y a lo moral.

El ser humano se rige de manera universal, por diez valores morales, que indistìntamente de su ubicación en el tiempo o grupo
social, particularizan al ser humano en un contexto general cuya interpretación obedece a circunstancias particulares.

Dentro del tema de la realización de la moral, ocupa un destacado lugar una rama eminentemente practica de la Etica que se
identifica como Deontología. Esta representa la teoría de los deberes particulares, propios de una profesión, situación o entorno
organizacional.

Los deberes que estudia y prescribe la Deontología nos permiten referirnos a una serie de principios o normas que debe observar el
sujeto que pertenece a una organización o estructura..
Forman y deben considerarse en cualquier cultura u organización, por lo que llega a identificar al sujeto por convicción mas no por
imposición.

Las normas morales se comparan con otros tipos de reglas como las leyes naturales, las reglas técnicas, normas jurídicas, normas
sociales y las normas religiosas, las cuales todas en su conjunto coadyuvan a esclarecer que es y que no es una norma moral.

Existen un sinnúmero de profesiones que regulan las actividades de sus agremiados, mediante Códigos de Etica y Leyes de
Ejercicio, las cuales en la práctica son desconocidas u omitidas por diversos motivos:

1º.- La ausencia de una cátedra en el pensa de estudios de la mayoría de las carreras universitarias, en cualquiera de sus niveles.

2º.- La poca importancia que se le da a la Etica profesional en los propios Colegios y Federaciones de profesionales, salvo las
actuaciones de los Tribunales Disciplinarios, en cuyo caso son los órganos que conocen de las distintas actuaciones de un
profesional que viole las normas Etico - profesionales.

3º.- La no muy clara diferenciación entre la moral personal y la Etica profesional. La primera abarca las normas que permite la
convivencia entre las personas y grupos y la otra abarca la conciencia individual que se considera subjetiva.

La actuación de una persona se puede considerar en tres clases de actos: Uno el que el hombre deberìa hacer, aquellos que no
deberìa hacer y otros que puede hacer o dejar de hacer

En el caso de la praxis educativa existen una serie de elementos ubicados dentro de la normativa legal que es necesario conocer y
fundamentalmente aplicar, sin embargo es factible que se transgredan algunas disposiciones por su desconocimiento.

Por otra parte, es necesario adicionalmente contar con un elemento regulador del comportamiento cotidiano conforme a unas
normas Éticas que deben ser observadas por el docente, indistintamente de su posición y función jerárquica ...

La Misión del profesional de la docencia está enmarcada en la concepción dedicada a prestar servicios públicos de calidad y
comprometida a responder a necesidades y expectativas de la Comunidad, proponiendo retos constantes, estimulando el trabajo en
equipo, brindando afecto, respeto y buen trato.

Los Valores que deben predominar son los siguientes:

Honestidad Amistad

Responsabilidad Solidaridad

Productividad Tolerancia

Vous aimerez peut-être aussi