Vous êtes sur la page 1sur 8

Informe de Laboratorio Nº 8

BIOQUÍMICA 1 – Semestre 2009-I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INFORME DE LABORATORIO Nº 8

BIOQUÍMICA 1

TEMA:

Reconocimientos de Lípidos

INTEGRANTES:

CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES CORREO ELECTRÓNICO


2008236305 Portillo Avila, Marcia Lore_06_45@hotmail.com
2008014178 Quispe Inga, Marlene Tatykiss5@hotmail.com
2008030743 Rios Gomez, Harry Jean Harry0106@hotmail.com
2007007562 Munive Salas, David Mxdavidricardoperu@hotmail.com
2008012754 Vives Torres, Marcela Marcela_132@hotmail.com

DOCENTE:

Ing. Guillermo Chumbe Gutiérrez

Semestre 2009 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Página 1 de 8
Informe de Laboratorio Nº 8
BIOQUÍMICA 1 – Semestre 2009-I

I. INTRODUCCIÓN

Se sabe que bajo el nombre de lípidos se agrupa una serie de sustancias que tienen en común
ciertas características de solubilidad en solventes orgánicos.

Dentro de este grupo heterogéneo, que genéricamente se designa por lípidos, se encuentran
las materias grasas tanto sólidas como líquidas que normalmente y diariamente se ingieren
junto con la dieta. Debe eso sí diferenciarse entre grasa de depósito, constituida principalmente
por triglicéridos y materias grasas estructurales que, además de estos componentes, están
constituidas en parte importante por fosfolípidos u otro tipo de estructuras más complejas como
esfingolípidos, cerebrósidos, etc.

Las materias grasas en general cumplen una serie de roles en nuestra dieta, además de ser la
principal fuente de energía. Son constituyentes normales de la estructura celular y funciones de
la membrana. Son fuente de ácidos grasos esenciales para el organismo animal, donde cabe
destacar su papel en la síntesis de las prostaglandinas. Regulan el nivel de lípidos sanguíneos.
Son vehículo de vitaminas liposolubles y aportan otros componentes importantes como
pigmentos carotenoides, esteroles, etc.

Los ácidos grasos son los principales constituyentes de los lípidos neutros (triglicéridos) y
lípidos polares (fosfolípidos, esfingolípidos, etc.) ya que se encuentran esterificando un alcohol
el cual se puede considerar como un soporte. Por este motivo, se presentarán en este trabajo
los principales ácidos grasos constituyentes de diferentes materias grasas de origen vegetal,
animal, marino, e hidrogenadas y su respectiva distribución porcentual.

II. MARCO TEÓRICO

Nombre genérico de una gran familia de biomoléculas orgánicas insolubles en agua y solubles
en disolventes orgánicos apolares (alcohol, éter). Estas características comunes derivan de la
presencia de largas cadenas hidrocarbonadas como componentes estructurales de la molécula
lipídica.

Los lípidos están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque en proporciones distintas
a como estos componentes aparecen en los azúcares. Son sustancias grasas que
desempeñan importantes funciones biológicas: actúan como componentes estructurales de las
membranas (fosfoglicéridos o fosfolípidos), como combustible de reserva de las células
(triacilglicéridos o triglicéridos), como cubierta protectora sobre superficies de organismos
(ceras), como elementos de la superficie celular relacionados con la transmisión de impulsos
nerviosos a través de la sinapsis (glucoesfingolípidos), o como vitaminas y hormonas (terpenos,
esteroides y prostaglandinas).

La clasificación más satisfactoria de los lípidos es la que atiende a la estructura de sus


esqueletos, dividiéndose en lípidos complejos y simples.

Los lípidos complejos se caracterizan por contener ácidos grasos, generalmente con un
número par (12-22) de átomos de carbono y configuración cis en el caso de los insaturados;
comprenden los acilglicéridos, los fosfoglicéridos, los esfingolípidos y las ceras, que difieren
entre sí por las estructuras a las que están unidos covalentemente los ácidos grasos; se llaman
también lípidos saponificables, porque por hidrólisis alcalina producen jabones.
Los lípidos simples o no saponificables no contienen ácidos grasos en su molécula (a
excepción de las prostaglandinas). Se dividen en terpenos, esteroides y prostaglandinas.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Página 2 de 8
Informe de Laboratorio Nº 8
BIOQUÍMICA 1 – Semestre 2009-I

Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:


1. Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de
grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que
proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.

2. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y
le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos.

3. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones
químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas
lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

4. Función transportadora. El tranporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino


se raliza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS


Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos
grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean (Lípidos insaponificables).
1. Lípidos saponificables
A. Simples
o Acilglicéridos
o Céridos

B. Complejos
o Fosfolípidos
o Glucolípidos

2. Lípidos insaponificables
A. Terpenos
B. Esteroides
C. Prostaglandinas

III. MATERIALES Y MÉTODOS


Materiales:

Muestra:

- Tinta china roja

- Aceite de oliva

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Página 3 de 8
Informe de Laboratorio Nº 8
BIOQUÍMICA 1 – Semestre 2009-I

Materiales de Vidrio:

- Tubos de ensayo
-

- Gradilla

- Varillas de vidrio

- Mechero

- Cocina eléctrico

- Rejilla de abesto por cocina

- Vasos de precipitado de 150 – 250 ml

- Pipetas

Reactivos:

- Solución de NaOh al 20%

- Solución de Sudan III

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Página 4 de 8
Informe de Laboratorio Nº 8
BIOQUÍMICA 1 – Semestre 2009-I

- Éter, cloroformo o acetona

Métodos:

Aplicar el método experimental para el desarrollo de esta práctica y el método analítico para
obtener los resultados.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

4.1 Saponificación

1. Colocar en un tubo de ensayo 2ml de aceite y 2ml de NaOH al 20%.

2. Agitar enérgicamente y colocar el tubo al baño María de 20 a 30 minutos.

3. Pasado este tiempo, se pueden observar en el tubo 3 fases: una inferior clara que contiene
la solución de sosa sobrante junto con la glicerina formada, otra intermedia semisólida que
es el jabón formado y una superior lipídica de aceite inalterado.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Página 5 de 8
Informe de Laboratorio Nº 8
BIOQUÍMICA 1 – Semestre 2009-I

4.2 Tinción

1. Disponer en una gradilla 2 tubos de ensayo colocando en ambos 2ml de aceite.

2. Añadir a uno de los tubos 4-5 gotas de solución alcohólica de Sudán III.

3. Al otro tubo añadir 4-5 gotas de tinta roja.

4. Agitar ambos tubos y dejar reposar.

5. Observar los resultados: en el tubo con Sudán III todo el aceite tiene que aparecer teñido,
mientras que en el tubo con tinta, ésta se irá al fondo y el aceite no estará teñido.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Página 6 de 8
Informe de Laboratorio Nº 8
BIOQUÍMICA 1 – Semestre 2009-I

4.3 Solubilidad

1. Poner 2ml de aceite en dos tubos de ensayo.

2. Añadir a uno de ellos 2ml de agua y al otro 2ml de éter u otro disolvente orgánico,

3. Agitar fuertemente ambos tubos y dejar reposar.

4. Observar los resultados: Se verá cómo el aceite se ha disuelto en el éter y, en cambio no lo


hace en el agua y el aceite subirá debido a su menor densidad.

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

1. ¿Qué son los jabones?

El jabón es la sal (generalmente de sodio) de varios ácidos grasos provenientes del sebo y
grasas animales incluyendo aceite de coco, palma, semilla de algodón y otros en la formulación
para darle alguna propiedad extra en función del tipo de aceite. El jabón es soluble en agua y la
solución tiene excelentes propiedades limpiadoras.

2. ¿Cómo se pueden obtener los jabones?


La preparación del jabón es una de las más antiguas reacciones químicas conocidas. Durante
siglos la elaboración de jabones fue una tarea casera empleándose para ello cenizas vegetales
y grasas animales o vegetales. Posteriormente se sustituyó la ceniza por álcalis.

Las grasas y aceites son esteres formados por un alcohol más un ácido. Las sustancias grasas
se descomponen al tratarlas con una disolución acuosa de álcalis (sosa sódica o potásica)
produciéndose una reacción química denominada saponificación que da como resultado jabón
y glicerina.

Para que la saponificación se produzca es necesario agitar la mezcla de la grasa con la sosa.
Si la sosa es sódica (hidróxido de sodio) se obtiene un jabón sólido y duro, si es potásica
(hidróxido potásico) el jabón que se obtiene es blando o líquido (cremas jabonosas como las de
afeitar). Una vez producida la saponificación se sala la mezcla para separar el jabón de la
glicerina, se sigue con un proceso de cocción, de amasado, enfriamiento y secado lento. Los

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Página 7 de 8
Informe de Laboratorio Nº 8
BIOQUÍMICA 1 – Semestre 2009-I

jabones industriales suelen contener además diferentes productos químicos y aditivos, como
fosfatos, agentes espumantes o blanqueantes con el fin de incrementar su función limpiadora.
Según el tipo de grasa utilizado, el proceso de fabricación seguido y los aditivos empleados se
obtienen jabones de diferentes calidades.

Los jabones son sales sódicas o potásicas de ácidos grasos superiores (que contienen 12 o
más átomos de carbono). Sus moléculas están constituidas por dos partes, una apolar, formada
por una cadena larga carbonada, como si fuera una cola, que es neutra y repele el agua
(hidrófoba) pero atrae a la grasa (liposoluble). La otra parte, la cabeza, es polar y está formada
por un extremo iónico cargado eléctricamente que es afín al agua (hidrófila).

3. ¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?

La glicerina se obtiene como subproducto de la elaboración de jabón, y es parcialmente soluble


en agua, además, esta presente el jabón, que favorece la suspensión y formación de micelas,
así que no hay razón para que no esté presente en esta forma. hay algunos datos
contradictorios, en algunos aparece como miscible, en otros con solubilidad en agua muy
buena.

4. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?

Boca:lipasa bucal
estómago: lipasa gástrica
Intestino delgado: lipasa pancreática-colipasa, esterasa del colesterol, lipasa
pancreática dependiente de sales biliares.

Estas últimas son la que producen la mayor hidrolisis, las provenientes del
pancreas y las sales biliares

5. Indica lo que ocurre con las mezcla aceite – sudan III y aceite-tinta y explique a
qué se debe la diferencia entre ambos resultados.

El resultado en el tubo de aceite que se le agregó el Sudan que se llego a teñir totalmente, por
el contrario con el tubo de aceite con tinta roja, la tinta se deposito en el fondo del tubo y al
aceite no lo llego a teñir, tan solo se dispersó un poco.

6. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos


de reposo? ¿Y con la de los otros compuestos empleados y aceites? ¿A qué
se deben las diferencias observadas entre ambas emulsiones?

En el aceite con el agua, el aceite tiene menor densidad que el agua, por lo tanto se superpone
al agua y no se llegan a mezclar.

En el aceite con el éter, se observa cómo el aceite se disuelve en el éter.

VI. BIBLIOGRAFÍA
Sítios Web:

http://html.rincondelvago.com/biologia-celular-y-molecular_1.html
http://www.monografias.com/trabajos16/lipidos/lipidos.shtml
http://www.guiadelemprendedor.com.ar/fabricacion-jabones.html

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Página 8 de 8

Vous aimerez peut-être aussi