Vous êtes sur la page 1sur 5

w w w . m e d i a c i o n e s .

n e t

Modelos y estrategias
de desarrollo cultural
(curso)

Profesor Jesús Martín-Barbero

Programa
(Universidad del Valle, Maestría en Comunicación
y Diseño Cultural, Cali, 1995)

« Primero (años cincuenta y sesenta) el desarrollo


apareció como el “verdadero” rostro del progreso, o
mejor de la modernización, identificada ésta con el
crecimiento económico, la expansión industrial y la
homogenización (¡en positivo!) cultural; así, el bienestar
social y la democratización política resultarían de las
metas económicas y los índices de industrialización.
Luego vino la crisis (años setenta y ochenta): no sólo no
se creció sino que los países se endeudaron y
empobrecieron en tal modo que la región se convirtió en
la única del mundo en la que la distribución del ingreso
empeoró; y entonces la modernización se convirtió en
“desarrollo sostenible” con dimensión cultural y
preocupación ecológica. Hoy se nos invierte la cuestión:
es la crisis de la modernidad y con ella las culturas del
desarrollo las que necesitan ser pensadas.»
2

I Desarrollo/modernización/postmodernidad

Primero (años cincuenta y sesenta) el desarrollo apareció


como el “verdadero” rostro del progreso, o mejor de la mo-
dernización, identificada ésta con el crecimiento económico,
la expansión industrial y la homogenización (¡en positivo!)
cultural; así, el bienestar social y la democratización política
resultarían de las metas económicas y los índices de indus-
trialización. Luego vino la crisis (años setenta y ochenta): no
sólo no se creció sino que los países se endeudaron y empo-
brecieron en tal modo que la región se convirtió en la única
del mundo en la que la distribución del ingreso empeoró; y
entonces la modernización se convirtió en “desarrollo sostenible”
con dimensión cultural y preocupación ecológica. Hoy se nos
invierte la cuestión: es la crisis de la modernidad y con ella
las culturas del desarrollo las que necesitan ser pensadas. Lo
que exige plantearnos lo que la postmodernidad tiene de le-
gitimación cultural del neoliberalismo, de cuestionamiento de
las categorías y los patrones de la modernización, y de pro-
puesta de una nueva “agenda cultural” a la vez política,
tecnológica y ecológica.

C. Castoriadis, “Reflexiones sobre el “desarrollo” y la “ra-


cionalidad”, en: El mito del desarrollo, Kairos, Barcelo-
na, 1980.

Modelos y estrategias de desarrollo cultural - Curso


3

J. L. Sampedro, “El desarrollo, dimensión patológica de la


cultura industrial”, en: La cultura, dimensión olvidada del
desarrollo, Caracas, l982.
M. Hopenhayn, “El debate postmoderno y la cultura del
desarrollo en América Latina”, en: Ni apocalípticos ni
integrados: aventuras de la modernidad en A.L., FCE, San-
tiago, 1994.
N. Lechner, “La democratización en el contexto de una
cultura postmoderna”, en: Cultura política y democrati-
zación, CLACSO, Buenos Aires, 1987.

II Territorialidades e identidades

El replanteamiento de las culturas del desarrollo nos


permite interrogar tanto el lugar de la cultura en los procesos
de cambio, como los nuevos espacios y referentes de la iden-
tidad: procesos de globalización que hegemoniza el merca-
do y configuran las tecnologías dando prioridad al flujo eco-
nómico e informacional, privilegiando a la empresa como
eje del intercambio y la interdependencia. Lo que devalúa el
peso del espacio nacional desplazando los referentes tradi-
cionales de sus mono-identidades hacia la multiculturalidad
que emerge de la mundialización y del des-centramiento
(político, cultural, administrativo) que empuja las heteroge-
neidad cultural local y regional, revaluando los espacios
tradicionales de identidad y reterritorializando las sensibili-
dades.

Milton Santos, “La aceleración contemporánea: tiempo-


mundo y espacio-mundo. Los espacios de la globali-
zación”, en: Rev. Universidad del Valle N° 10, Cali,
1995.
N. García Canclini, “Las identidades como espectáculo
multimedia”, en: Consumidores y ciudadanos: conflictos
culturales de la globalización, Grijalbo, México, 1995.

www.mediaciones.net
4

F. Cifuentes, “Introducción al estudio de los procesos cultu-


rales regionales”, en: Imágenes y reflexiones de la cultura
en Colombia, Colcultura, Bogotá, 1991.
V. Gutiérrez y R. Pineda, “Regiones: culturas y subcultu-
ras”, en: Foro sobre Cultura y constituyente, Colcultura,
Bogotá, 1990.

III Patrimonio: usos y concepciones

La mayoría de las políticas culturales explícitas centran


aún su atención sobre el patrimonio histórico en cuanto
escenario de la memoria nacional y ritual de su identidad.
Pero al tiempo es la idea misma de patrimonio la que se halla
en el centro de un debate crucial: sobre sus usos como “ca-
pital cultural” y por tanto sus legitimaciones y exclusiones,
sobre la ideología de la autenticidad y su idealización del
pasado desconociendo los procesos, los conflictos y las
luchas por la hegemonía que todo patrimonio configura,
sobre la dificultad de asumir el patrimonio en su hacerse –la
continua “invención de las tradiciones”– y la des-valoración
entonces como patrimonio de la producción simbólica que
se hace hoy en su hibridación de culturas, tecnologías y
temporalidades.

G. Bonfil, “Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de


significados”, en: Pensar nuestra cultura, Alianza, Méxi-
co, 1991.
N. García Canclini, “El porvenir del pasado”, en: Culturas
híbridas, Grijalbo, México, 1990.
R. Salmona y R Jaramillo, “El patrimonio cultural”, en:
Foro sobre cultura y constituyente, Colcultura, Bogotá,
1990.
G. García Márquez, “Por un país al alcance de los niños”,
en: Colombia : al filo de la oportunidad, Univalle, Cali,
1994.

Modelos y estrategias de desarrollo cultural - Curso


5

IV Mapas de prospectiva cultural

Tanto el neoliberalismo como su coartada cultural pos-


modernista proclaman, con el “fin de la Historia”, la
imposibilidad de seguir pensando la sociedad como proyecto:
instalado en un “presente continuo” nada podríamos ya
esperar del futuro. Y sin embargo necesitamos seguir pen-
sando el cambio; ya no con las pretensiones de totalidad o
las engañosas seguridades con que lo hacíamos hace unos
años, pero sí con el convencimiento de que sin horizonte de
futuro es el mundo mismo de la vida en sociedad el que
queda sin sentido. De lo que se trataría entonces es de pen-
sar la cultura como terreno estratégico desde el que aus-
cultar los signos que dibujan las tendencias y los rasgos que
avizoran la posibilidad de proyectos colectivos.

J. Atali, “Los objetos nómadas”, en: Milenio, Seix Barral,


Barcelona, 1991.
E. Gil Calvo, “Cuadro sintomático”, en: Futuro incierto,
Anagrama, Barcelona, 1993.
M. Hopenhayn, “Desencantados y triunfadores camino al
siglo XXI: una prospectiva de atmósferas culturales en
América del sur”, en: Ni apocalípticos ni integrados, FCE,
Santiago, 1994.
P. Muñoz Ledo et.al, La construcción del futuro en América
Latina, UNESCO, Caracas, 1987.

Nota: además del debate conceptual y metodológico, el curso


introducirá la exposición y análisis de experiencias de desarrollo
cultural tanto públicas –Colcultura, Plan de desarrollo cultural de
Antioquia, Gerencia cultural de Cali– como privadas –Cámara
de Comercio, Incolballet, La Tertulia–.

Cali, agosto de 1995

www.mediaciones.net

Vous aimerez peut-être aussi