Vous êtes sur la page 1sur 18

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA A NIVEL MACROECONÓMICO: EL

MODELO DEL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA.1

Raúl Díaz Sanhueza

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License.

Objetivos Generales de la Unidad:

Al finalizar esta unidad, los participantes serán capaces de:

Describir los principales flujos que se manifiestan en la economía a nivel agregado


Identificar y cuantificar las principales variables macroeconómicas a través de un modelo de
contabilidad nacional.

1. EL FLUJO CIRCULAR.

La explicación del funcionamiento económico al nivel agregado, se facilita con un esquema del flujo
circular de la renta, que presenta a la economía como un sistema en el que existe un doble flujo:

 uno real de bienes, servicios y factores productivos y


 uno monetario, de precios y rentas.

El esquema en su versión más simple, nos presenta la relación entre dos principales sectores
económicos: las familias y las empresas.

1Esta Nota Técnica ha sido preparada por el Profesor Raúl Díaz Sanhueza, como lectura complementaria a
su curso, y para uso exclusivo de los alumnos de esta asignatura
Las familias demandan bienes y servicios a las empresas, por los cuales pagan los precios que
corresponden: hay un flujo monetario de gasto, desde las familias a las empresas. Para realizar esta
demanda, las familias obtienen ingresos, que corresponden a los pagos a los factores de producción
que estas personas han aportado a la actividad productiva.

Las empresas, como unidades de producción, ofrecen bienes y servicios a las familias y reciben los
ingresos de los precios de dichos productos. A su vez demandan factores a las familias por las que
pagan las rentas ya mencionadas.

En la figura que se inserta a continuación, se representan esos flujos: en color azul aparecen los flujos
de carácter real (oferta y demanda de bienes, servicios y factores productivos), en tanto que en rojo se
presentan los flujos monetarios, de pago de precios por los productos consumidos y pago de
remuneraciones a los factores productivos. Además de representar a los dos tipos de entes
económicos participantes (familias y empresas), se muestran también dos tipos de mercados donde se
transan, por una parte, los bienes y servicios y en el otro, los servicios de los factores productivos.

Demandan Ofrecen
bienes y bienes y
servicios servicios

Mercado de Bienes

Pagan Reciben
Precios Precios
Personas y Familias Empresas
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

Actúan como: Actúan como:


Consumidores y Productores y
Oferentes de factores productivos Demandantes de factores productivos

Reciben Pagan
Ingresos Ingresos

Mercado de factores

Ofrecen Demandan
Factores de Factores de
Producción Producción

2
En este modelo podemos imaginar que es posible instalar algunos “medidores” de los flujos que circulan. De
esta forma, podemos identificar tres importantes magnitudes en esta circulación:

 El Gasto o Demanda Agregada,


 El Producto u Oferta Agregada y
 La generación de Renta.

Dado que estamos midiendo los mismos flujos en situaciones o momentos diferentes, se manifestará una
identidad macroeconómica básica, que siempre deberá cumplirse:

En el modelo
Keynesiano, es la
Demanda
Agregada la que
impulsa la
actividad
productiva

Gasto o
Demanda
Agregada
Esta Renta
permite
realizar el
Gasto

Renta Producto
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

Al generar y vender
el producto, las
empresas pueden
pagar rentas a los
factores productivos

La riqueza y el bienestar de una población van a depender de que esta identidad se produzca a un nivel más
alto de producción, renta y gasto. Para conseguir esa elevación, hay controversias entre distintas posiciones
de políticas económicas a poner en práctica. El modelo keynesiano pone énfasis en la demanda agregada: los
planteamientos keynesianos desarrollaron modelos de demanda, que funcionaron bastante bien hasta los años
setenta. A partir de la crisis originada por el alza del precio de las materias primas, y del proceso de
estanflación 2 que originó, el modelo fue perdiendo capacidad para explicar situaciones simultáneas de

2 “estanflación” se refiere a un proceso en el cual se manifiestan simultáneamente alzas en el nivel general de precios
(inflación) y falta de crecimiento (estancamiento de la economía)

3
inflación y desempleo, por lo que desde entonces, los economistas han ido dando cada vez una mayor
relevancia al estudio de la oferta agregada, hasta que en la actualidad el modelo más empleado integra el
análisis keynesiano de la demanda junto con el estudio de la oferta agregada.

2. LOS AGREGADOS ECONOMICOS Y LA CONTABILIDAD


NACIONAL

La contabilidad nacional busca cuantificar el nivel de producto que se logra en una economía y el
ingreso con que cuentan las personas, para destinarlo al consumo o al ahorro. Partiendo de la
definición y cuantificación del nivel de producto de la economía, mediante una serie de relaciones que
se producen en ella podemos ir derivando otras macromagnitudes.

Para medir la totalidad de la producción de todos los bienes y servicios que produce un país, en un
período anual, se ha desarrollado una rama especial de la economía: la “Contabilidad Nacional”. Entre
las diversas variables que se encarga de computar, la más importante y conocida es la del Producto
Interno Bruto (PIB).

2.1. EL PRODUC TO INTERNO BRUTO (PIB)

El PIB corresponde a la suma a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales que
se producen en un país durante un año. Es el indicador más utilizado para mostrar el resultado de la
economía de un país y las tasas de crecimiento del PIB trimestrales o anuales son los indicadores más
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

comunes para el estudio de la coyuntura económica de un país.


Al definir y contabilizar el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Geográfico Bruto (PGB), se
tienen en cuenta los siguientes requisitos:

 Se refiere a producción de bienes finales


 Ocurre al interior de una economía
 Se valora a precios de mercado

2.1.1. ¿Por qué solamente los bienes finales?

Si no se consideraran solamente los bienes finales producidos en un período de tiempo, se incurriría


en doble contabilización, ya que se incluirá la producción de bienes intermedios y en seguida se les

4
volverá a contabilizar en etapas siguientes de elaboración, cuando pasan a formar parte de un bien
final. Si así fuera, los mismos bienes van a ser nuevamente contabilizados como parte del producto. La
opción para eliminar el problema anterior, es considerar el valor del PIB como la suma de los valores
agregados en las distintas etapas del proceso productivo.
El concepto de “valor agregado” es clave en la economía. Una actividad puede ser considerada
económica y tiene justificación sólo si “agrega valor”,. Si consideramos que la actividad económica de
producción consiste fundamentalmente en la transformación de insumos en un producto, mediante el
concurso de factores de la producción, entonces se obtiene “valor agregado” cuando la corriente de
salida de la actividad (el producto) tiene valor superior a las entradas (inputs), vale decir, en la
transformación los factores productivos crearon valor.
A nivel de la macroeconomía, la actividad de diferentes sectores puede visualizarse como secuencias o
eslabonamientos verticales de creación de valor agregado: el agricultor produce trigo, el molinero lo
convierte en harina y finalmente el panadero fabrica el pan.

2.1.2. ¿Por qué solamente lo producido al interior d e una economía?

Al contabilizar el PIB, debemos considerar la producción de bienes y servicios finales que haya sido
realizada "al interior de una economía". Este requisito significa que se está midiendo el producto
generado por nuestra economía, en actividades productivas localizadas dentro de nuestro territorio,
no debiéndose incluir el valor de los bienes importados, sea que ellos fueran empleados como bienes
intermedios o consumidos por las familias.
Lo que cuenta entonces para el PIB es la territorialidad de la producción y no la nacionalidad de los
propietarios de los factores productivos involucrados.
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

2.1.3. Valoramos todo a l os p recios del mercad o.

Por último, esos bienes y servicios finales, que son de muy variada índole, se reducen a una cifra
homogénea, expresada en dinero. Para ello, cada componente del PIB es valorado a precio de
mercado, lo que implica que se consideran en el valor del PIB los impuestos indirectos que tienen
incluidos en sus precios de mercado los bienes, como vendrían a ser el IVA y los impuestos específicos
que deben enfrentar algunos productos.

Como volveremos a insistir posteriormente, esto genera una limitación en el alcance del PIB, ya que
quedan fuera de su contabilización aquellos bienes o servicios que siendo finales, no se transan en

5
mercados formales o aquellos para los cuales no existe un precio, a pesar de que pudiesen tener valor
significativo para quienes los utilizan.

2.2. ENFOQUES PARA MEDIR EL PIB


Podemos considerar tres enfoques alternativos para el cálculo del PIB:

 Contabilizarlo según el origen de la producción

 Registrarlo de acuerdo al destino de la producción (o enfoque del gasto)

 Medirlo de acuerdo a las remuneraciones pagadas a los factores de producción (o enfoque del
ingreso)

2.2.1. Por el origen de la producción:

En este caso, el PIB se calcula como la suma del valor agregado por las empresas de distintos sectores
en las diferentes fases de los procesos de producción.

VALOR AGREGADO: es la diferencia entre el valor de los bienes al terminar una


etapa de su producción y el costo de esos mismos bienes cuando entraron en esa
etapa del proceso de producción.

Supongamos que en una economía se realizan las siguientes operaciones:


Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

Etapa de producción Valor de venta Valor agregado

Una empresa del sector forestal “produce” árboles los que una vez
$ 100.000 $ 100.000
talados tienen un valor de $100.000

Un transportista lleva los troncos a un aserradero al que se los vende


120.000 20.000
a $120.000

El aserradero corta y cepilla la madera que convertida en tablas, es 150.000 30.000

6
vendida a una mueblería por $150.000

En la mueblería se las transforma en muebles que son vendidos a


200.000 50.000
una casa comercial en $200.000

En el comercio se venden los muebles finalmente por un valor


$ 240.000 40.000
total de $240.000

Valor Agregado Total = PIB $ 240.000

Como se puede comprobar, hay una igualdad entre las cifras de la sumatoria de los valores agregados y el
valor de los bienes finales y ambas representan al PIB (que en el ejemplo corresponde a $ 240.000)

Normalmente, en la presentación oficial de los datos del PIB, por razones de orden práctico, la cadena de
valor agregado no se detalla en todas las empresas que participan sino que estas actividades se agrupan según
sectores de la producción. En un anexo presentamos las cifras correspondientes al caso chileno.

En el ejemplo anterior, muy simplificado, participan en la cadena de valor agregado tres sectores
económicos:

 Primario (en el ejemplo, actividades forestal)

 Secundario (actividades de manufactura, en el ejemplo, aserradero y mueblería)

 Terciario (actividades de servicios, en el ejemplo, transporte y comercio)

Por lo tanto, el valor agregado sectorializado es:


Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

Sector Valor Agregado

 Primario 100.000

 Secundario 80.000 (30.000 + 50.000)

 Terciario 60.000 (20.000 + 40.000)

Total $ 240.000

7
Así al sumar el valor agregado generado por los distintos sectores productivos de la economía se
llegará a la cifra final del PIB.

2.2.2. Por el destino de la producción:

Según este enfoque el PIB se desglosa según el comprador o por el tipo de gasto en cuatro categorías:

 Gastos de consumo privado (Consumo = C ): Son los gastos en bienes y servicios realizados
por las familias (entes de consumo privado) para satisfacer sus necesidades.

 Compras del gobierno ( Gasto público = G ): Son las compras de bienes y servicios que el
gobierno realiza para producir bienes y servicios a través de entidades del sector público

 Inversión Bruta realizada por las empresas (Inversión Bruta = IB ): Están compuestas por las
compras de bienes de capital que adquieren las empresas para realizar la producción (maquinarias,
equipos, etc), edificaciones o construcciones (incluidas las viviendas) y las variaciones en las
existencias o stocks de mercaderías. Esta inversión es “bruta” ya que incluye aquellas inversiones
destinadas al reemplazo de lo bienes de capital que se van depreciando a través del tiempo.

 Exportaciones (Exportaciones = X): es aquella parte de la producción que es vendida a


personas o empresas de otros países (exportaciones). Independientemente de la naturaleza de estos
productos (que podrían ser finales pero también materias primas y bienes intermedios, como por
ejemplo la exportación de minerales), el caso es que ellos no sufren nuevos procesos de
elaboración en el país y por ello pueden ser considerados en definitiva como “bienes finales”.

 Pero tenemos que considerar que una parte de los consumos de los residentes del país (y
también, probablemente buena parte de los bienes de capital incluidos en la Inversión) son
satisfechas con productos elaborados en otros países, lo que podemos englobar en la categoría de
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

importaciones (= M). Por lo tanto, como el PIB debe cumplir con el requisito de “producción al
interior del país”, deberemos depurar la cifra que resulta de la suma de los cuatro componentes
anteriores, restando el monto de importaciones. A la diferencia entre las exportaciones e
importaciones se le llama exportaciones netas (X – M = saldo de la balanza comercial).

De la suma de los elementos antes indicados, se obtiene la expresión del PIB contabilizada ahora según
destino o tipo de gasto:

PIB C G IB X M
En una economía abierta, la disponibilidad de bienes y servicios finales, además de los producidos
dentro del país, incluye a los provenientes del extranjero. Este total constituye la Oferta Agregada.

8
OFERTA AGREGADA: es la disponibilidad total de bienes y servicios finales en
una economía en un periodo determinado. Es igual al PIB más las importaciones

Al uso que se le da a esos distintos bienes y servicios disponibles en la economía se le llama Demanda
Agregada.

DEMANDA AGREGADA: Es el uso que se le da a los bienes y servicios finales


disponibles en una economía en un periodo determinado. Es igual al consumo más
la inversión más el gasto del gobierno más las exportaciones.

Según lo anterior se tiene: 3

PIB + M = C + I + G + X

Oferta agregada = Demanda agregada

2.2.3. Contabilización p or la s remunera ciones a los fa ctores d e


producción (o enfoque del i ngreso)

Al llevarse a cabo la producción, se generan remuneraciones que representan ingresos para cada uno
de los factores que participaron en el proceso productivo.

Sin embargo, para que el valor de la producción sea igual al valor de los ingresos percibidos por los
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

factores productivos, debemos realizar algunos ajustes.

Hemos definido al PIB a precios de mercado como:

PIBpm = C + G + IB + ( X - M )

3 Se trata de una identidad contable, que se manifiesta “a posteriori”, o sea, al finalizar el período contable. No debe
confundirse con una “condición de equilibrio macroeconómico”, para el que se requiere que la Demanda Agregada se
iguale con el producto, pero donde en la Demanda Agregada se incluye la Inversión “planeada” o “deseada”, que es un
concepto “a priori”, vale decir, planes de inversión al inicio del período y que, por lo tanto, no incluyen la variación de
stocks que resulta “a posteriori” en la medida que la producción efectiva no coincida con la demanda agregada.

9
Los valores a “precios de mercado”, según ya dijimos, incluyen el efecto de los impuestos indirectos y
tienen restados los subsidios. Por lo tanto, si se restan los impuestos indirectos y se suman los
subsidios, se obtiene el PIB a costo de factores (PIB cf):

PIBcf = PIBpm - Impuestos indirectos + subsidios

IMPUESTOS INDIRECTOS: Son impuestos que se pagan sin necesidad de


identificar al contribuyente. El pago se efectúa simplemente al adquirir un
producto o retribuir un servicio. Las empresas actúan como recaudadores del
gobierno.

SUBSIDIOS: Son los pagos realizados por el gobierno a cambio de los cuales no
recibe bienes o servicios. Generalmente se realizan para estimular alguna actividad
productiva o con un fin social.

2.3. PIB Nominal y PIB Real


Hasta ahora hemos calculado el PIB como el valor de la producción final a los precios de mercado
vigentes en cada período de contabilización: es lo que podemos llamar PIB a precios corrientes, o
PIB nominal.

Pero esta magnitud puede estar distorsionada debido a a la existencia de inflación, o sea el aumento
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

generalizado de los precios en una economía, lo cual distorsionaría las conclusiones que se obtengan a
partir del análisis del PIB nominal a lo largo del tiempo. Para evitar este problema, es necesario
calcular el PIB real, o sea, un PIB calculado con precios constantes, para que la serie temporal refleje
efectivamente cambios en las cantidades disponibles de bienes y servicios finales. Al calcular el PIB
real se elimina el impacto del incremento en los precios, permitiendo que se pueda constatar
apropiadamente cómo evoluciona la producción y disponibilidad de bienes en la economía.

Un ejemplo puede aclarar lo dicho: supongamos que se conocen los siguientes datos relacionados con
los precios y las cantidades producidas:

10
Año Cantidad Precio Valor Nominal Variación
producida de la % del
producción * Valor

2000 100 $100 $10.000 ---------

2001 70 180 12.600 +26%

2002 75 200 15.000 +19%

*Valor Nominal de la producción = Cantidad producida * Precio de cada año.

Si se analizan estos datos se observa que el valor nominal de la producción se incrementó en un 26%
en al año 2001 con respecto al 2000, sin embargo la cantidad producida disminuyó de 100 unidades a
70, lo cual significa una caída del 30% en la disponibilidad de bienes. Este aumento en el valor
nominal se debe al aumento en los precios que pasaron de $100 a $180. Este gran aumento de precios
(inflación) hace que el indicador del valor de la producción (PIB nominal) aumente aún cuando
verdaderamente la producción no creció sino que por el contrario, disminuyó. Si consideramos las
variaciones del 2002 respecto al año previo, nuevamente se constata un incremento del producto
nominal de un 19% en este caso. Si bien efectivamente la disponibilidad de bienes creció, lo hizo de
70 a 75 unidades, lo cual representa solamente un aumento aproximadamente del 7%. Entonces, la
variación del producto nominal sobreestima el real alcance del cambio en la disponibilidad de bienes,
nuevamente por efecto del fenómeno inflacionario (nótese que los precios subieron de 180 a 200).

Para evitar estas distorsiones, el PIB real toma a un año como base y calcula el valor de la producción
de los siguientes períodos dejando los precios constantes, al nivel que tenían en el año base. En el
ejemplo anterior el año base será el 2000, y valoraremos la producción de todos los años a los precios
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

de ese año base.

Año Cantidad Precio Valoración a precios Variación


producida constantes (del año Real en %
base) = PIB Real

2000 100 $100 $10.000 -

2001 70 180 7.000 (70 unid. x $100) -30%

2002 75 200 7.500 (75 unid. x $100) +7.1%

11
Para calcular el PIB real, valorado a precios constantes del año base 2000, para valorar la producción
del año 2001 y 2002, se multiplica la cantidad producida en cada período por el nivel de precios del
2000, vale decir, $100.

En la columna de la derecha se observa la variación porcentual del valor del producto a precios
constantes, donde se refleja correctamente lo que ocurre con las cantidades producidas.

Esta variación porcentual del PIB real podría utilizarse como tasa que indica el crecimiento de la
economía en cada año.

2.4. Limitaciones Del Concepto Del PIB:


Podemos destacar varios problemas metodológicos en el cálculo del PIB, los que provocan algunas
limitaciones en cuanto a su uso e interpretación. Entre los más importantes están los siguientes:

 El PIB no contabiliza la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economía, ya que las
actividades informales (economía subterránea), el autoconsumo y los trabajos domésticos no
remunerados, entre otros no son valorados en su cálculo. En algunos países el sector informal de la
economía representa proporciones importantes del PIB.

ECONOMIA SUBTERRANEA: Sector de la economía en el que ocurren


transacciones que generan ingresos no declarados, y por tanto no contabilizados en
el PIB.

 El PIB no refleja la totalidad de los beneficios y costos sociales que son consecuencia de la actividad
económica. Por ejemplo, si bien se suma el valor de la producción en algunos sectores, el valor
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

(negativo) de la contaminación ambiental que se produce debido a esas actividades no se resta del
PIB.

 Los aumentos en el PIB no necesariamente implican mejoras en la calidad de vida de la población,


pues en nada se considera el tipo de bienes que se producen, ya que en el cálculo no se toma en
cuenta si lo que se produce son alimentos, libros, armas, venenos, o cualquier cosa. Por eso es
importante considerar también algunas otras medidas (no solo económicas) y muchos otros
indicadores para evaluar el bienestar de la población y su calidad de vida.

 El PIB no dice nada a cerca de la distribución del producto o ingreso entre los individuos que
componen la sociedad. Con mucha frecuencia se ha empleado el PIB per cápita4 como medida del

4 El PIB per capita es simplemente una cifra promedio, resultante de dividir el PIB entre el número de habitantes del
país. Si la distribución es desigual, un promedio por sí solo no es un buen indicador y debería acompañarse por algún
otro indicador que mida la “dispersión” de los datos en torno al valor promedio.

12
bienestar de la población. Puede darse el caso en el que, aunque el PIB per cápita sea relativamente
alto, la distribución sea muy desigual, o sea que algunos pocos tienen mucho y muchos otros tienen
muy poco.

2.5. EL PRODUCTO NACIONAL.

Para conocer la renta de los nacionales de un país, es necesario restar del PIB las rentas de los factores
extranjeros: aquellas que se producen en el país pero se transfieren al extranjero (rfe), y sumarle las
rentas de los factores nacionales que se producen en otros países (rfn). A partir de este cálculo,
obtenemos el Producto Nacional Bruto (PNB), que atiende a qué bienes producen los factores
propiedad de los habitantes de un país.

PNB = PIB – rfe + rfn

2.5.1. El Producto Na cional Neto

Al calcular e interpretar el PNB, tenemos que tener presente que al producir, el stock de capital
del país se deprecia: hay un deterioro con el uso y por otra parte, una obsolescencia que a veces
puede ser bastante rápida. Por eso es necesario reponer el capital desgastado, lo cual se registra
contablemente en forma de depreciaciones. Si al PNB le restamos las depreciaciones de los bienes
de capital, obtenemos el Producto Nacional Neto. Al PNN al coste de los factores lo
asimilamos al concepto de Renta Nacional (RN) de una economía.
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

PNNcf = PNBcf - depreciaciones = RN

2.5.2. LA RENTA DISPONIBLE

La Renta Nacional (RN) nos indica el volumen de ingresos de la población de una economía en un
año. Sin embargo, no es aún la renta que los agentes pueden disponer. Las personas tendrán que
pagar en primer lugar los impuestos que gravan sus rentas (impuestos directos). Es posible también
que los agentes económicos, además de las rentas que reciben de las empresas por la utilización de

13
los factores que poseen, obtengan otros ingresos por transferencias recibidas del Estado en forma
de pensiones, seguro de desempleo, prestaciones sociales, etc. Finalmente, en lo referente a las
rentas del capital, los beneficios de las empresas no todos se reparten, ya que en parte pueden
reinvertirse y no estar disponibles para los propietarios. Para saber las rentas del capital que
reciben los agentes económicos restamos a la RN todos los beneficios y le sumamos los dividendos
repartidos que sí llegan a la población.

La RN menos los impuestos directos (T), más las transferencias (TR), menos los beneficios (B) y
más los dividendos repartidos (Dv) es lo que conocemos como Renta Personal Disponible
(RPD):

RPD = RN - T + TR - B + Dv

La RPD es la que las personas pueden dedicar tanto al consumo (C) como al ahorro (S).

3. REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LAS RELACIONES


BASICAS MACROECONOMICAS.

Como una forma de sintetizar lo expuesto, insertaremos a continuación un gráfico que permite
visualizar con bastante claridad la relación entre las distintas magnitudes macroeconómicas. 5
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

5 Este gráfico ha sido tomado de O´Kean. Economía para Negocios. McGraw Hill, España, 2000

14
En el gráfico, la primera columna descompone el PIB (cuya magnitud es la indicada por la segunda columna
de color amarillo) según clase de gasto. Estas dos primeras columnas presentan al PIB a precios de mercado,
por lo cual en la tercera columna se restan los impuestos indirectos y se suman los subsidios, obteniéndose el
PIB a costo de factores, el cual aparece en la cuarta columna dividido según sector de origen. Al corregir
según remuneraciones enviadas y recibidas por factores del exterior, obtenemos en la quinta columna (en
amarillo) el PNB a costo de factores, el que llevamos a “neto” restando las depreciaciones (columna 6). Ese
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

PNN a costo de factores equivale al Ingreso o Renta Nacional (YN de la columna 7), del cual finalmente
obtenemos la renta o ingreso disponible.

Por último, en los anexos se indican “links” con las principales magnitudes macroeconómicas para la
economía chilena.

15
Resumamos los conceptos más importantes:

 La actividad económica puede ser representada como un circuito en el que


podemos destacar dos principales tipos de flujos: los de carácter real,
constituidos por flujos de producción de bienes y servicios y por la oferta de
factores productivos y, en segundo lugar, los flujos de carácter monetario,
correspondientes a los pagos de remuneraciones a los factores productivos los
que a su vez posibilitan en pago de los precios correspondientes a los bienes y
servicios adquiridos por las unidades familiares.

 Cuando se trata de cuantificar el resultado de la actividad económica llevada a


cabo durante un cierto período, podemos alternativamente realizar
mediciones del Producto, del Gasto o de las Rentas que se han generado. A
posteriori, desde un punto de vista contable, siempre debe darse una
identidad entre esas mediciones. A priori y como condición para llegar a un
equilibrio macroeconómico, la demanda agregada debe igualar al producto.

 Uno de los indicadores macroeconómicos más utilizados es el Producto


Interno Bruto PIB) que corresponde al valor a precios de mercado de todos
los bienes y servicios finales producidos durante cierto período al interior de
una economía.

 Para constar sin distorsiones la tendencia que se manifieste en la


disponibilidad de bienes y servicios finales, el PIB que viene normalmente
expresado a “precio corrientes”, deberá corregirse para dejarlo como PIB
REAL, vale decir, con precios constantes de un cierto año base de
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

comparación.

 Si el PIB se corrige primero según los pagos netos hechos a factores del
exterior y luego se descuenta la depreciación, obtendremos el Producto
nacional Neto, equivalente al concepto de Renta Nacional.

 Finalmente, no podemos olvidar que estas cifras macroeconómicas tienen


importantes limitaciones, ya que sólo consideran el producto que se transa en
mercados formales y no considera, además, una serie de otras variables que
aportan de manera significativa a la obtención de un mayor o menor nivel de
vida o de bienestar.

16
Para evaluar su comprensión, responda a estas preguntas:
1. ¿Por qué al medir el Producto, no tomamos en
cuenta todos los bienes y servicios producidos en la economía,
sino sólo aquellos que se venden a usuarios finales?

2. Hay que ser cuidadoso al utilizar los términos (¿la


jerga?) que usan los economistas, pues frecuentemente hay diferencias respecto del
significado “común” de ellos. Por ejemplo, es distinto el concepto y contenido del término
INVERSION cuando lo referimos a uno de los componentes del PIB (es uno de los
componentes del gasto) a cuando usamos el término “inversión” para denotar, por
ejemplo, la compra de acciones de una empresa (por ejemplo, de FASA) hechas por una
persona para rentabilizar sus ahorros, o cuando la familia de los González adquiere una
vivienda en un condominio que fue edificado hace un par de años atrás en Maipú. ¿Puede
explicar usted la diferencia?

3. ¿Cuál es la diferencia entre una variable macroeconómica nominal y una real? Si analiza las
cifras del PIB para Chile, expuestas en los anexos, ¿cuáles son las tasas de crecimiento
nominal y real? ¿qué explica la diferencia?
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

ANEXOS:

Están disponibles en la web, archivos con estadísticas del PIB de Chile y otras tablas
estadísticas. Bájelas del sitio:

http:/entornoeconómico.wordpress.com

LECTURAS:

“Macroeconomía: principios y aplicaciones”, R. Hall y M. Lieberman, caps.1; 4 y 5,


editorial Thompson, 3ª ed, México2005

17
CASO PARA DISCUSION:

1. Nos interesa que lean con atención, en el cap. 5 de la


lectura asignada, cuál fue el impacto de los ataques terroristas del 11 S en
Nueva York: “la destrucción provocada por los ataques terroristas del 11 de
septiembre, casi no tuvieron impacto directo sobre el PIB de los EEUU”

¿Es éste un error de información o una paradoja? El análisis ayudará a entender la composición del
PIB y la diferencia entre “stocks” (riqueza, patrimonio) y “flujos” (por ejemplo, el PIB). Luego de
su lectura, sintetice én ½ página su explicación y opinión al respecto.
Uso exclusivo en el curso del Profesor Raúl Díaz

18

Vous aimerez peut-être aussi