Vous êtes sur la page 1sur 36

Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

LUIS HERNANDO MUTIS IBARRA


E-mail: mutis56@googlemail.com

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS


APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

República de Colombia
Departamento de Nariño
Municipio de Pasto
2009
1
Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

ARTICULADO REFLEXIVO
Sistema de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes

CONTENIDO
Capítulo I
Del sistema de evaluación

Artículo 1. Estructura.
Artículo 2. Objetivos del sistema.
Capítulo II
De la prestación del servicio educativo

Artículo 3. La prestación del servicio educativo


Artículo 4. Derechos y deberes de la familia
Artículo 5. Derechos y deberes de los estudiantes.
Artículo 6. Exención de la responsabilidad
Artículo 7. El servicio de educación básica y media
Artículo 8. Títulos y certificados.

Capítulo III
Del ámbito pedagógico y curricular

Artículo 9. Criterios básicos


Artículo 10. De los proyectos y/o ejes transversales
Artículo 11. De la comunicación
Artículo 12. Del control, seguimiento y evaluación de procesos
Artículo 13. De la cualificación del talento humano
Artículo 14. Servicio social estudiantil.
Artículo 15. La relación: academia y convivencia

Capítulo IV
La evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de
educación básica y media,

Articulo 16. Criterios de evaluación


Articulo 17. Escala de valoración
Articulo 18. Del bajo desempeño.
Articulo 19. Los niveles altos y superiores, o de excelencia, son conquistas.
Articulo 20. Los periodos de aprendizaje
Articulo 21. Seguimiento de los procesos de aprendizaje
Articulo 22. Los registros
Articulo 23. Los resultados de la evaluación
Articulo 24. Las dificultades
Articulo 25. Las comisiones especiales de aprendizaje
Articulo 26. Los informes de rendimiento y desempeño
2

Articulo 27. La promoción


Página

Articulo 28. La promoción flexible


Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

Capitulo V
Disposiciones finales, vigencia y ajustes

Articulo 29. Monitoreo y seguimiento en el desempeño de la enseñanza


Articulo 30. Creación y aprobación del sistema de evaluación
Articulo 31. Vigencia, divulgación, aplicación y ajustes
3
Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS


APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

Documento de Trabajo1

El siguiente documento de trabajo, está elaborado para ser un punto


de partida para la discusión y la reflexión de todo el ámbito del trabajo
educativo, pedagógico y de convivencia; aunque también, se quiere aportar
específica y precisamente en torno al ámbito de la evaluación de los
aprendizajes de los estudiantes, focalizado principalmente con la idea de
establecer un articulado en el “Manual de Convivencia”, lo cual, implica
también, que deberá estar desarrollado y ampliado en la Resignificación del
Proyecto Educativo Institucional.
El reciente decreto 1290 de abril 16 de 2009, es simplemente otro
buen pre-texto para continuar la expandiendo la motivación y la conciencia
para mejorar la calidad de la educación en nuestro país. Para comprender
que la evaluación es sólo parte el hecho educativo, y que, para que funcione
bien y sea realmente efectiva como su concepto lo requiere, obviamente
tiene que mejorarse todo el trabajo precedente.
De ahí que no podemos centrar la evaluación en los aspectos técnicos
e instrumentales; ellos, pueden ser tomados en términos de procedimientos
fáciles, pero lo que realmente interesa para llegar a evaluar efectivamente,
es haber madurado y mejorado todo el Proyecto Educativo en su conjunto,
haciendo un buen énfasis en el campo misional de la institución: lo
académico y la convivencia, pero sin descuidar lo directivo o estratégico, ni
tampoco el apoyo externo y lo comunitario.
Por fortuna, hoy contamos con mucha mayor madurez con respecto a
una situación semejante vivida en los momentos en que se otorgó
autonomía por medio del decreto 1860 de 1994. La reflexión ha sido amplia,
y para todos aquellos que la hemos asumido, de diversas maneras y
procedimientos, se ha contribuido a expandir e incentivar dicha conciencia y
motivación, alimentando y alentando continuamente a revisar y mejorar el
propio trabajo. Lo que tenemos es que ejercer esa libertad y esa autonomía.
Continuamos con otra oportunidad que debemos utilizar para
consolidar y viabilizar nuestras propias concepciones y pensamientos sobre
la calidad de lo que hacemos.

Si no es ahora, entonces ¿Cuándo?


Si no es aquí, entonces ¿Dónde?
Si no somos nosotros, entonces ¿Quiénes?
Si no es de esta manera, entonces ¿Cómo?
4
Página

1
El Documento fue elaborado combinando las ideas según las inquietudes establecidas en el análisis sobre el nuevo
sistema de evaluación y recogiendo ideas de diversos decretos como: Decreto 1290 de 2009, Decreto 0230 de 2002,
Decreto 1860 de 1994.
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL


__________________________________________
RESOLUCIÓN NÚMERO ________
(____ de Noviembre de 2009)

Por la cual se definen las características específicas del Sistema de Evaluación de los
estudiantes de los niveles de educación básica y media de la Institución.

EL CONSEJO DIRECTIVO,

En uso de sus atribuciones legales y en especial las conferidas en el Decreto _____ del
___ de ________ de 2009; y,

CONSIDERANDO:

Que mediante Decreto 1290 del 16 de abril de 2009 el Ministerio de Educación


Nacional por el cual reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los
estudiantes de los niveles de educación básica y media.
Que conforme a lo dispuesto en los artículos 4,8 y 11 del Decreto le corresponde
a cada Institución Educativa la responsabilidad de crear y definir el sistema institucional
de evaluación de los estudiantes.
Que en la definición de las características específicas de este sistema de
evaluación, se contó con la participación activa de la comunidad educativa de la
institución educativa municipal Ciudad de Pasto –Directivos, Profesores, Estudiantes y
Padres de Familia-, organizados en reuniones, encuentros y escenarios apropiados
para la participación en cada estamento de la comunidad.
Que, logrando en su definición altos niveles de consenso y un mayor
compromiso con la calidad de la Educación Institucional.
Que por lo anterior se hace necesario establecer las características específicas
de la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes, aplicables a los
niveles de educación básica y media en la Institución.

RESUELVE:

CAPITULO I
DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN
ARTÍCULO 1. ESTRUCTURA.

El Sistema de evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los


niveles de educación básica y media, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 4º
del Decreto 1290 de abril 16 de 2009, el sistema de evaluación institucional de los
estudiantes que hace parte del proyecto educativo institucional debe contener:

1. Los criterios de evaluación y promoción.


2. La escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la escala
nacional.
5
Página

3. Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.


Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

4. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los


estudiantes durante el año escolar.
5. Los procesos de autoevaluación de los estudiantes.
6. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas
pendientes de los estudiantes.
7. Las acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del
establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el
sistema institucional de evaluación.
8. La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia.
9. La estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros,
comprensibles y den información integral del avance en la formación.
10. Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de
reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.
11. Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la
construcción del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.

En este sentido, la estructura del sistema estará compuesto por la información


que permita realizar el monitoreo o seguimiento del servicio educativo y la evaluación
de sus resultados.
Integrará los principios de objetividad, comparabilidad y difusión, con el fin de
permitir el uso de datos medibles, comunes a cada uno de los niveles de la
administración, misional y organización del servicio educativo.
El sistema se retroalimentará permanentemente de toda la información
institucional y con todos aquellos datos necesarios para la toma de decisiones en los
niveles básico y medio de la educación.
Los ámbitos o procesos de Gestión institucional –Directivo o estratégico,
misional o académico y de convivencia, y el de apoyo o de comunidad- alimentarán
mancomunadamente el sistema con la información que obtengan del seguimiento de
sus procesos.
El sistema de evaluación es parte de todo el proceso de educación y formación
de los estudiantes de la institución, por lo cual no podría funcionar de forma aislada o
separada del modelo educativo y pedagógico institucional, por lo cual, y de manera
simultánea, el nuevo sistema también es correspondiente y pertinente a los demás
componentes del Proyecto Educativo Institucional.

ARTÍCULO 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA.

Según el artículo 3 del decreto 1290, los propósitos de la evaluación de los


estudiantes en el ámbito institucional son:

1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y


estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos
educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas
para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en
su proceso formativo.
4. Determinar la promoción de estudiantes.
5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento
6
Página

institucional.
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

CAPITULO II
DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

El proceso de la evaluación de los aprendizajes de la institución está articulado


todas las gestiones institucionales –directiva, misional –Academia y Convivencia- y
comunitaria, por lo que es necesario plantear y precisar algunas de sus más relevantes
características:

ARTÍCULO 3. LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Una vez cumplido el proceso de matrícula, el estudiante tendrá derecho al carné


estudiantil, que lo acreditará como estudiante de la institución ____________________.
Las autoridades podrán exigir su presentación cuando lo consideren pertinente para
verificar el cumplimiento de la obligatoriedad constitucional y legal.
Según el “Código de infancia y adolescencia” –ley 1098 del 8 de noviembre de
2006-, los niños (entre la edad de 0 a 12 años) y los adolescentes (de los 13 a los 18
años), la institución tiene la responsabilidad de garantizar su acceso y permanencia en
la institución, brindarle una educación pertinente y de calidad, respeto a su dignidad,
brindarle las condiciones de participación y comunicación, estimular la cultura y trabajar
por su nivelación y orientación permanente en su formación escolar.

ARTÍCULO 4. DERECHOS Y DEBERES DE LA FAMILIA

Según los artículos 14 y 15 del decreto 1290, los padres de familia tienen los
siguientes derechos:

1. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,


procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar.
2. Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes.
3. Recibir los informes periódicos de evaluación.
4. Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas sobre
el proceso de evaluación de sus hijos.

Y De conformidad con las normas vigentes, los padres de familia deben:


1. Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de criterios
y procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes y promoción escolar.
2. Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos.
3. Analizar los informes periódicos de evaluación

ARTÍCULO 5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES.

Según los artículos 14 y 15 del decreto 1290, el estudiante, para el mejor


desarrollo de su proceso formativo, tiene derecho a:

1. Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y


sociales
2. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,
procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar.
3. Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente las
7

respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas.


Página

4. Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus debilidades


en el aprendizaje.
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

Y el estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe:


1. Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el
establecimiento educativo.
2. Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de
sus debilidades.

ARTÍCULO 6. EXENCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

Los padres o tutores del menor sólo podrán ser eximidos de esta responsabilidad,
por insuficiencia de cupos en el servicio público educativo de la institución, por la
incapacidad insuperable física o mental del menor, para ser sujeto de educación o por
la incapacidad de la institución para brindarle al menor la educación requerida en sus
condiciones inmanejables para el personal institucional.

ARTÍCULO 7. EL SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

Todos los estudiantes matriculados a la institución, recibirán un año de educación


preescolar, nueve años de educación básica y dos de educación media de tipo o
modalidad _____________, y que se cursará directamente en la Institución Educativa
Municipal ________________________, de carácter estatal.

La educación preescolar está compuesta por un grado, del cual constituye una etapa previa y
obligatoria a la educación básica igualmente obligatoria. La atención educativa será al menor de seis
años.
La educación básica. El proceso pedagógico comprende nueve grados organizados en forma
continua y articulada que permite el desarrollo de actividades pedagógicas de formación integral,
facilita la evaluación por competencias y favorece el avance y la permanencia del educando dentro del
servicio educativo. La educación básica constituye prerrequisito para ingresar a la educación media o
acceder al servicio especial de educación laboral.
La educación media. Comprende dos grados que podrán ser organizados articulados,
después de los cuales y una vez cumplidos con todos los requisitos académicos y de convivencia
obtendrá el título de ______________________

ARTÍCULO 8. TÍTULOS Y CERTIFICADOS.

El título y el certificado son el reconocimiento expreso de carácter académico


otorgado a una persona natural al concluir un plan de estudios, haber alcanzado los
objetivos de formación y adquirido los reconocimientos legal o reglamentariamente
definidos.
El certificado de estudios del Bachillerato Básico se otorga a quien haya culminado
satisfactoriamente el curso de los estudios de educación básica. El certificado permite
comprobar el cumplimiento de la obligación constitucional de la educación básica,
habilita plenamente al educando para ingresar a la educación media o al servicio
especial de educación laboral o al desempeño de ocupaciones que exijan este grado
de formación.
El Título de Bachiller Académico se otorga a quienes hayan culminado
satisfactoriamente el curso de la educación media. El título habilita plenamente al
educando para cursar estudios de la educación superior en cualquiera de sus niveles y
8

carreras de pregrado, según lo dispuesto por el artículo 28 de la Ley 115 de 1994 y por
Página

tanto, para el ingreso a las instituciones de educación superior sólo debe satisfacer los
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

requisitos de selección, en cuanto a aptitudes o conocimientos específicos que en


ejercicio de su autonomía señale cada institución admitente.

CAPITULO III
DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR

ARTÍCULO 9. CRITERIOS BÁSICOS

1. El currículo es un plan para el aprendizaje continuo, tanto a nivel del


conocimiento académico como del comportamiento y la convivencia de todos
sus actores. El currículo es además, el conjunto de criterios, planes de estudio
construido por medio de los planes y/o proyectos de las áreas –que contienen:
diagnóstico académico, enfoques, estructura y organización curricular,
metodologías, evaluación y planes de mejoramiento de las mismas-, planes de
convivencia y procesos que contribuyen a la formación integral y a la
construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo
también los recursos humanos, académicos, materiales, económicos y físicos
para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo
Institucional.
2. En el ámbito académico, los referentes tienen que ver con los propuestos por el
Ministerio de Educación Nacional –Lineamientos, Estándares básicos de
competencias- y los que cada área del conocimiento considere que son los
últimos avances de su disciplina, tanto a nivel local como global.
3. Desde el clima escolar, la convivencia y la gestión del conflicto, los referentes
iniciales son las competencias ciudadanas, las cuales son la herramienta para
articularlas con el área de “Ética y valores humanos”.
4. El proceso académico estará guiado por los planes de estudio por medio de los
llamados “Proyectos o planes de áreas”, los cuales orientan el trabajo con el
conocimiento académico que se hace desde el grado cero o preescolar hasta el
grado undécimo de la educación media escolar.
5. La orientación conceptual estará en los enfoques actualizados, plasmados en los
enfoques de los proyectos de áreas y los cuales crean compromisos similares
para operacionalizarlos metodológicamente sin contradicción con dichas
directrices.
6. Las caracterizaciones del modelo educativo y pedagógico basado en la sociedad
de la información y el conocimiento plasmada en el PEI orientarán de manera
permanente los criterios vitales para la formación integral de los estudiantes.
7. La Práctica Pedagógica relacionará las competencias académicas, laborales y
ciudadanas a que haya lugar.
8. Las metodologías y estrategias pedagógicas, serán de tipo procesual, que
apuntarán a alcanzar las competencias básicas de las áreas. Se preparan de tal
manera que sean articuladas a los planes de área; y, ante todo que tengan
sentido y significado para educadores y estudiantes, acordes con las nuevas
disposiciones orientadoras, la innovación y la investigación de punta de cada
disciplina. La institución y los educadores pueden disponer de múltiples opciones
a las tradicionalmente conocidas.
9. En los procesos de aprendizaje es imperativo tener presente las formas de
adquisición y asimilación del aprendizaje, dándole prioridad al trabajo activo
9

según el cuadro siguiente:


Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

CONO DEL APRENDIZAJE


Después de dos Actividades Clase de
semanas participación
recordamos…
Vivir la experiencia
90% de lo que Simular la experiencia
decimos y hacemos ACTIVA
Hacer una representación
70% de lo que Dar una plática (charla, conferencia)
decimos Participar en una discusión o debate
Ver cómo se realiza la actividad en un
50% de lo que entorno real
escuchamos y Ver una demostración
vemos Asistir a una exposición
Ver una película o una audiovisual PASIVA
30% de lo que Ver imágenes
vemos
20% de lo que Escuchar palabras
escuchamos
10% de lo que Leer
leemos
Fuente: Cono del aprendizaje, adaptado de Dale, 1969.
Tomado de TRUMP, Donald J. y KIYOSAKI, Robert T. “Queremos que seas rico”, dos hombres un
mensaje. Editorial Aguilar. Bogotá –Colombia. 1ª edición, junio de 2007. Pág. 164

10. Las tareas y actividades escolares tendrán criterios claros para su ejecución:
previo acuerdo con los estudiantes, que exista claridad en lo que hay que
realizar, y la factibilidad de cómo realizarlas, no sin antes preveer la
accesibilidad a los insumos requeridos para tal fin.
11. Se procurará constantemente que los aprendizajes sean lúdicos, divertidos y
agradables. El objetivo es siempre aprender en todas las dimensiones
humanas. La práctica pedagógica estará cargada de ambientes estimulantes y
nutritivos para un aprendizaje constantemente significativo.

12. El modelo educativo y pedagógico buscará ante todo:

 Acceso a la información disponible de lo que se está reflexionando o desarrollando.


 Búsqueda, reconocimiento y selección de la información.
 Capacidad para procesarla y hacerla útil en los problemas académicos y/o
cotidianos.
 Reconocer y manejar la estructura misma del saber.
 Trabajar en grupo, con perspectiva de construir equipo.
 Ubicar en los humanos, las prácticas de esos saberes.
 Producir de manera cooperada.
 Producir información pertinente sobre la disciplina de estudio.

10

Interactuar con diversas comunidades y/o pares académicos.


 Construir cultura opositora (no del enemigo), donde el disentir, discutir, debatir y
Página

consensuar sean sus ingredientes cotidianos.


Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

 Sembrar, crear, incubar, atrapar, gestar, desarrollar y organizar Ideas, Pensamientos


y sentires.
 Desarrollo el espíritu científico.
 Asumir, tratar y resolver los conflictos de manera adecuada y positiva.
 Crear ambientes estimulantes y nutritivos para el desarrollo humano y social.

13. Para impulsar el trabajo pedagógico, los grupos y equipos de trabajo dispondrán
del tiempo y el espacio requerido para su cualificación, sus encuentros
periódicos y la socialización en los equipos de áreas, de niveles y grados
escolares
14. El desarrollo educativo tendrá en cuenta:

 Al estudiante, en cuanto a: sus saberes y conocimientos previos, sus intereses, su


ritmo y estilo de aprendizaje, sus condiciones psicológicas, fisiológicas y de
ambientes domésticos y escolares con el objeto de fomentar el trabajo cooperativo y
estimular sus capacidades, potencialidades y creatividad.
 Al profesor en cuanto a: sus capacidades profesionales y humanas, sus condiciones
de vida laborales y familiares, para fomentar aprendizajes activos y participativos,
una Interacción con los estudiantes respetuosa, paciente y afectiva; acudir y utilizar
las nuevas tecnologías informacionales y de comunicación; ser un agente
dinamizador y simulador de situaciones problema en contextos para acompañar a
los estudiantes; organizar la situación de aprendizaje de modo que sea espontánea,
grata, cooperativa y efectiva; facilitar que los estudiantes realicen interpretaciones,
argumentaciones y generalizaciones.
 El Conocimiento, en cuanto a: Privilegiar las competencias antes que la memoria
mecánica; hoy se necesita es, desarrollar la memoria lógica; propender porque sea
más profundo e intenso, significativo y con sentido antes que extensivo y agobiante;
más construido antes que transmitido; que sea más relevante y funcional; ante todo,
los contenidos se toman como instrumento y herramienta para el aprendizaje y no
como el fin en sí del aprendizaje.
 El padre de familia en cuanto a: sus condiciones culturales, económicas y sociales,
para que se relacione más estrechamente con la institución y los aprendizajes de
sus hijos estudiantes, para acompañarlos, brindarles afecto y comprensión en sus
capacidades y estilos.

15. Todos tenemos que entender y tomar conciencia que somos profesores del
lenguaje, por lo tanto, cada uno de nosotros podemos contribuir a los procesos
de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura desde nuestras propias
disciplinas, creencias e ideologías; no con el objeto de obligarlas o imponerlas,
sino como insumos de reflexión para los estudiantes, y para que cualquier texto
escrito que venga del estudiante, sea refinado hasta el más alto nivel de sus
propias capacidades, siempre acompañado paciente y afectivamente por los que
estén cerca –padre de familia, profesor, tutor, compañero-.

16. Así mismo, es imprescindible contribuir y propiciar las condiciones para:

 La formación académica y personal sea de una visión y una actitud pedagógica que
impulse al futuro desde el presente, llevándolo a mantenerse en formación
permanente de tal manera que el aprender sea un propósito vitalicio.

11

Hacer del conocimiento un potencial formativo a partir del reconocimiento de su


estructura, contenido y el valor individual, social y cultural.
Página

 La promoción del talento propio y del que cada persona puede y debe construir y
cultivar en beneficio propio y de su sociedad.
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

 Visionar el mundo de la vida y de sí mismos, gobernadas por los más altos valores
humanos.
 Propiciar ambientes y situaciones pedagógicas que permitan a los estudiantes auto-
conocerse e impulsarse hacia la comprensión y transformación de la realidad.
 Estimular una actitud de indagación –tanto en estudiantes como en profesores- que,
enriquecida con teorías y modelos investigativos, permita la reflexión disciplinada
de la práctica educativa y el avance del conocimiento pedagógico y didáctico.
 Provocar una mentalidad abierta frente a otras culturas, y de una actitud sensible y
crítica ante la multiplicidad y diversidad de fuentes de información universal.
 El dominio pedagógico y adecuado de los medios informáticos e interactivos
modernos y de una segunda lengua.

17. El educador tendrá en cuenta:

 La condición del ser humano en general y de los pastusos y nariñenses en particular,


en sus dimensiones y manifestaciones según el proceso de desarrollo personal y
cultural y sus posibilidades de formación y aprendizaje.
 La enseñabilidad de las disciplinas y saberes producidos por la humanidad, en el marco
de sus propias dimensiones histórica, epistemológica, social y cultural y su
transformación en contenido y estrategias, formativas, en virtud del contexto cognitivo,
valorativo y social del aprendiz.
 El currículo, la didáctica, la evaluación, el uso pedagógico de los medios interactivos de
comunicación e información y el dominio de una segunda lengua.
 La estructura histórica y epistemológica de la pedagogía y sus posibilidades de
interdisciplinariedad y de construcción y validación de teorías y modelos, así como las
consecuencias formativas de la relación pedagógica.
 Con el propósito de crear y hacer efectiva la investigación en la cotidianidad de la
Institución educativa, y de poder articular docencia e investigación y expandir dicha
cultura –investigación y pensamiento autónomo y crítico- a los estudiantes, se trabajará
porque se tengan todas las condiciones para iniciar y continuar con dichos propósitos.
Para lo cual se podrán establecer alianzas estratégicas interinstitucionales y redes
académicas e investigativas locales, regionales, nacionales e internacionales para crear
y desarrollar las situaciones de investigación y de publicaciones correspondiente. Con
base en los requerimientos establecidos, las instituciones y entidades asociadas para tal
efecto, establecerán los parámetros de orientación, organización y funcionamiento de la
investigación educativa.

18. Las áreas de conocimientos:

 En el plan de estudios se incluyen las áreas del conocimiento definidas como


obligatorias y fundamentales en los nueve grupos enumerados en el artículo 23 de la
Ley 115 de 1994.
 Las áreas para el desarrollo humano como: Educación Física, Artística, Ética y valores
humanos y religión, tendrán un horario acorde con el plan de convivencia, y que pueden
apoyar fundamental y significativamente en la creación de un buen clima escolar de
convivencia pacífica. Así por ejemplo, Educación física, tres horas semanales, Religión,
2 horas semanales, Artísticas de 2 a 4 horas semanales, ética y valores humanos, 2 o 3
horas a la semana.
 El inglés se contará como área independiente,
 Así mismo es el área de filosofía en la educación media y/o también en la básica.
12

 Frente a sus contenidos, es imprescindible poderse contestar con precisión estas tres
preguntas: ¿Qué es lo que esperamos que los educandos aprendan? ¿Cómo hacemos
Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

para facilitarles o estimularles ese aprendizaje? ¿Cómo sabemos si lo están


consiguiendo?

19. Los textos escolares, la biblioteca escolar y los materiales de apoyo didáctico.

 Los textos educativos que usan los estudiantes como apoyo a su aprendizaje, la
institución y los profesores los orientarán en los usos múltiples y variados de todo
tipo de material impreso y/o virtual.
 El área de conocimiento tendrá como guía el proyecto o plan de área diseñado para
tal fin; por lo tanto, a los estudiantes no se les podrá exigir la compra y el uso de un
único texto.
 Los textos escolares de apoyo tienen que ser seleccionados y adquiridos por el
establecimiento educativo, de acuerdo con el proyecto educativo institucional, para
ofrecer al alumno y al educador soporte pedagógico e información relevante sobre el
área o proyecto pedagógico. Debe cumplir la función de complemento del trabajo
pedagógico y guiar o encauzar al estudiante en la práctica de la experimentación y
de la observación, apartándolo de la simple repetición memorística.
 El uso de textos escolares prescritos por el plan de estudios, se hará mediante
múltiples fuentes -sistema de bibliobanco, virtual, bibliotecas familiales, de barrio o
comunales, institucionales-, para lo cual, el establecimiento educativo estatal
propiciara las condiciones -en el aula de clase o en el lugar adecuado- y, un número
de textos suficientes, especialmente seleccionados, periódicamente renovados que
deben ser devueltos por el estudiante, una vez utilizados, según esté regulado en el
manual de convivencia.
 La biblioteca del establecimiento educativo también buscará la forma de adquirir
documentación –libros físicos y virtuales, fotocopiado, empastados, publicaciones,
revistas, audiovisuales, informáticos y similares- para apoyar la auto-formación de
los educadores.
 La Institución educativa cobrará a los responsables, los daños causados al libro u
otros materiales de apoyo académico, distintos al deterioro natural, según lo
determine el reglamento o manual de convivencia.
 Con el propósito de favorecer el hábito de lectura y una apropiación efectiva de la
cultura, en cada área o proyecto, hará recomendaciones o planes de lecturas
complementarias a las que ofrezca la biblioteca escolar.
 Materiales didácticos producidos por los docentes. Los docentes en los equipos de
las áreas, podrán elaborar materiales didácticos para uso de los estudiantes con el
fin de orientar su proceso formativo, en los que pueden estar incluidos instructivos
sobre el uso de los textos de la biblioteca o virtuales, lecturas, bibliografía,
ejercicios, simulaciones, pautas de experimentación y demás ayudas. Los
establecimientos educativos proporcionarán los medios necesarios para la
producción y reproducción de estos materiales.

20. De las tareas y las actividades de aprendizaje.

Las tareas y actividades escolares tendrán claro:

 Qué se va hacer
 Cómo se haría
 Con acuerdos previos
 De acuerdo con la capacidad intelectual y el nivel de conocimiento del estudiante
 Cumplir con una finalidad de repaso, de síntesis, de respuesta a intereses e
13

inquietudes de los estudiantes



Página

Ser clara y precisa, es decir, expresada en lenguaje fácilmente entendible


 Deberán ser revisadas, comentadas y corregidas.
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

 En lo posible, es mejor que el estudiante realice estos trabajo de manera asesorada


y acompañada por el maestro y durante varios períodos de clase, para que se
interiorice la cultura de la dificultad que implica algo muy bien hecho.
 En lo posible, las actividades extra-clase deberán ser asumidas por los estudiantes,
y no para que sean realizadas por los padres, puesto que perderían su objeto y su
finalidad.

ARTÍCULO 10. DE LOS PROYECTOS Y/O EJES TRANSVERSALES

1. Cada área de conocimiento coordinara, dirigirá o se hará cargo de un eje o


proyecto transversal, acorde con su disciplina o que en consenso del grupo se
defina el proyecto.
2. Cada área llevará el proyecto por un mínimo de tres años. Es de su elección
continuar con el eje a su cargo, canjearlo, cambiarlo o proponer otro de mayor
relevancia y pertinencia.
3. Tendrá que definirse el concepto de Proyecto o eje transversal en alguna u otra
de estas acepciones:

• Idea de todos; todos con un(os) propósito(s) común(es) sostenido(s).


• Interiorización de Políticas y/o Principios institucionales
• Articular contenidos de varias áreas de conocimientos en torno a un propósito o
proyecto vital común (pedagógico y/u obligatorio)
• Consolidar el trabajo de los equipos de proyectos (Adhocracia); experticia de los
Equipos de Áreas. Buscando las relaciones vertical y horizontal.
• Hacer comunes y propios contenidos, actividades y/o metodologías definidas en
consensos institucionales.

4. Existen númerosos proyectos o ejes transversales necesarios para el desarrollo


vital e integral de los estudiantes y la institución en general. Veamos cuáles de
ellos son los de mayor prioridad, comenzando por los proyectos obligatorios
plasmados desde el decreto 1860:

 Uso adecuado del tiempo


 Afecto, Amor, sexualidad y erotismo
 Democracia, formación política, Derecho y Constitución Nacional
 Competencias Ciudadanas, clima escolar y manejo pacífico del conflicto
 Lúdica, bienestar y felicidad
 Gestión y Protección ambiental y del entorno
 Alimentación y Nutrición
 Proyecto de vida y profesional, potencial humano, aceptación y cuidado de sí
mismo. Construcción de perfiles
 Conocimiento, manejo y Control emocional
 Inglés: Hacia una cultura bilingüe.
 Lectura y Escritura
 Manejo y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-
 Conocimiento, apropiación, manejo y utilización de la espiritualidad humana.
 Manejo y hábitos del trabajo motor, corporal, físico, recreación, mantenimiento y de
alto rendimiento deportivo.
14
Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

ARTÍCULO 11. DE LA COMUNICACIÓN

1. Toda información será recepcionada, organizada y extendida por medio del


centro de Datos e información establecida para tal fin en la IEM.
2. Toda comunicación será conocida previamente a las convocatorias y/o
citaciones, en su defecto y llegado el caso, se hará conocer de manera
inmediata, previa recepción de las direcciones y sitios o números de
comunicación para aquellos interesados en hacerlo.
3. Todos los miembros de la comunidad educativa, tendrán la obligación de aportar
con todos los datos referidos a: dirección de residencia, teléfonos, celulares, y/o
correos electrónicos. Y serán de estricta confidencia del centro de información.

ARTÍCULO 12. DEL CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS

1. Todos los procesos educativos de la institución, llevarán el respectivo registro y


documentación de evidencias para realizar posteriores estudios y análisis.
2. La evaluación de los procesos se la concibe como una toma de información para
valorarlos y determinar los tipos de dificultad o potencialidades, y así, tomar las
decisiones pertinentes, en cuanto a su resolución o estímulo de crecimiento. La
evaluación en este sentido, no será para la descalificación, el desprestigio, el
ridículo o la toma de represalias a los comprometidos.
3. Cualquier acción de carácter negativo, tendrá que seguir el conducto regular
para establecer los límites y/o sus respectivas consecuencias de los implicados.

ARTÍCULO 13. DE LA CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO

1. Todo miembro tendrá derecho a cualificarse, siempre y cuando sea parte de


algún proyecto en o por desarrollarse, que sea miembro de algún equipo de
trabajo y que este así lo solicite, que coordine, dirija u oriente procesos en bien
de la institución o de un grupo beneficiado.
2. Todo aquel miembro de la comunidad educativa que asista a cualquier tipo de
cualificación, capacitación y/o perfeccionamiento, tendrá el compromiso de
replicar o socializar lo aprendido, podrá hacerlo por cualquiera de las vías para
ello:

 Exposición
 Escritura
 Copia de los documentos recibidos o memorias adquiridas
 Compilación documental
 Conversatorios y/o socializaciones
 E-mails
 Conferencias

3. Los miembros que estén en procesos de crecimiento personal y colectivo –


deportivo, cultural, académico, convivencia, investigación, artístico-. Contarán
con el apoyo institucional y directivo para participar en diversos eventos: foros,
15

encuentros, competencias, concursos, congresos, ponencias. La participación


igualmente implicara la rendición de informe escrito de lo vivido.
Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

4. La participación en cualquier evento, implica llevar el nombre de la institución, la


ciudad, el departamento y el país, por lo cual se tendrá que recibir todo el apoyo
disponible, así que igualmente, habrá pertinencia, pertenencia y compromiso del
o los participantes para prepararse de manera excelente y de alta calidad –tanto
académicamente como de convivencia- para hacer una muy buena y digna
representación y participación.
5. En casos de representaciones y/o participaciones que dejen desprestigio,
desconfianza o aspectos negativos en cualquier instancia; la institución pondrá
su nombre en cuestionamiento para próximos eventos y se reservará el derecho
de aceptar o no la asistencia a siguientes eventos. La recuperación de ese
derecho, implicará ganarse de nuevo la confianza y la resolución de su
problemática cuestionada.

ARTÍCULO 14. SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL.

 El servicio social que prestan los estudiantes de la educación media, tiene el


propósito principal de integrarse a la comunidad para contribuir a su
mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos y
trabajos que lleva a cabo y desarrollar valores de solidaridad y conocimientos del
educando respecto a su entorno social.
 Los temas y objetivos del servicio social estudiantil serán definidos en el
proyecto educativo institucional.
 Los programas del servicio social estudiantil podrán ser ejecutados por el
establecimiento en forma conjunta con entidades gubernamentales y no
gubernamentales, especializadas en la atención a las familias y comunidades.

ARTÍCULO 15. LA RELACIÓN: ACADEMIA Y CONVIVENCIA

1. El trabajo educativo está soportado, sobre todo en dos pilares, que hoy se
constituyen en sus ejes misionales sobre las cuales puede crecer la calidad
educativa, son estos el componente básico del conocimiento y el campo vital del
clima escolar, la democracia y la convivencia. En estos dos ámbitos (básico o
académico, vital o de comportamiento) es desde donde se mueve la evaluación
de los nuevos aprendizajes,
2. De los límites: La evaluación, exige rigor para la conquista de las metas
académicas propuestas, para lo cual se requieren compromisos, voluntades,
comportamientos y responsabilidades para conseguirlo. Ante las dificultades, se
necesitan estrategias y alternativas inmediatas para superarlas. Es urgente fijar
límites con los estudiantes, con el objeto de que vivan las consecuencias de sus
actos y no únicamente por imposiciones verticales de los educadores; deberán
hacerse acuerdos previos frente a las actividades y a su desarrollo. Pero bajo
ninguna circunstancia se regalará gratuitamente una valoración; siempre es una
conquista
3. Para efectos del seguimiento, la evaluación y la valoración de la formación
estudiantil, se tendrán en cuenta tanto el aprendizaje conceptual de orden
académico como el comportamiento en el orden de la convivencia y la solución
inteligente y adecuada de los conflictos y las relaciones interpersonales.
16

4. Correrá a discreción de la institución, previo análisis y decisión del comité de


evaluación y promoción, que, cuando las dificultades de convivencia sobrepasen
Página

los límites en el manejo de dichas situaciones, y una vez agotado el debido


Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

proceso, y encontrándose incapaz de brindar la educación requerida, la


institución definirá las responsabilidades hacia el padre de familia o acudiente.
5. Los educadores trabajarán de manera equilibrada tanto los procesos
académicos como de convivencia en cualquiera de las labores educativas y
pedagógicas tanto dentro como fuera del aula. Se destacan y se priorizan los
principios definidos en la institución.
6. La convivencia como el entorno pedagógico de los conocimientos estarán
nucleados o centrados por medio de los principios y las políticas institucionales
los cuales serán el mapa guía de todos los procesos.
7. La convivencia –relaciones humanas, actitudes, conductas, comportamientos- no
se podrán calificar –con objeto de dar notas, cuantitativas y/o cualitativas, que
lleven a cómputos o notas finales que digan que perdió o ganó-, pero, si se
valorarán, con el objeto de estudiar, tomar decisiones, trabajar las dificultades
y/o potencialidades del desarrollo personal y colectivo.
8. Una vez definida la relación academia y pedagogía, se definirán categorías de
trabajo y observación; a la vez que, se establecerán algunos indicadores de
desempeño, para lo cual nos podemos apoyar en las competencias ciudadanas.
9. Es necesario aprender a ligar el trato humano afectivo y cordial con el trabajo
académico. Puesto que, no se podrá admitir, ni permitir agresiones físicas ni
verbales que conduzcan a daño y/o maltrato físico y psicológico.
10. Las diferencias –ideología, moda, credos, creencias, partidos,
organizacionales u otras formas de condición humana- no pueden ser motivo
para agredir al otro. Las ideas se debaten, se discuten, se luchan, se sostienen,
se sustentan se defienden con argumentos, pero siempre respetando la
integridad física del otro.
11. Vale la pena enunciar algunas breves ideas en la convivencia que todos
debemos trabajar e interiorizar:

 Tener el valor y la fuerza para aceptar al otro como es.


 Por encima de las condiciones –económicas, materiales, sociales- y las
situaciones, está la condición humana del Ser.
 Hay que tratar primero de comprender para luego ser comprendidos.
 Las diferencias deben contribuir a unirnos y no a separarnos.

CAPITULO IV
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LOS
ESTUDIANTES DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA,

ARTICULO 16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para la consolidación de criterios en torno a la evaluación, es necesario tener


como referentes los siguientes aspectos: Elementos conceptuales, legales y
metodológicos, de los cuales emergen las técnicas, las herramientas y los instrumentos
de la evaluación del aprendizaje y la promoción. Algunos aspectos generales que
merecen exaltarse con respecto a la evaluación son:
17


Página

Que sea continua, integral, cualitativa y descriptiva.


Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

 Que tenga finalidades como la de verificar los avances en la construcción de


conocimientos, valores, actitudes y habilidades.
 Que favorezca el desarrollo de capacidades.
 Que identifique características individuales y las dificultades del aprendizaje
 Que nos permita formular estrategias para superar las dificultades a través de planes de
mejoramiento del área.
 Que nos permita comparar las competencias logradas versus competencias esperadas
en el área.
 Que existan condiciones de participación activa del estudiante en el logro de los
aprendizajes.
 Estimular la capacidad de comunicación (oral. escrita, gestual).
 Que se facilite la aplicación y profundización de los aprendizajes adquiridos
 Que se trabajen estrategias de trabajo, privilegiando el trabajo en equipo.
 Impulsar y estimular la creatividad y el desarrollo espontáneo, la toma de decisiones.
 Vincular proactivamente el comportamiento en el desarrollo del proceso de aprendizaje.
 Propender por la tolerancia, respeto por las ideas de los demás –sin agredir o hacer
daño físico por ello-, actitudes cívicas y democráticas.
 Fortalecer las responsabilidades frente a las actividades, asistencia, compromisos,
evaluaciones y superaciones.
 Contribuir al uso adecuado de materiales didácticos, equipos, biblioteca y elementos del
curso y la institución.
 Fortalecer la calidad y secuencia lógica en los procesos que se trabajan.
 Apoyar el crecimiento personal y la manifestación de valores humanos y sociales.
 Del error: Ya no es una deficiencia el cual debe sancionarse o castigarse, ni tampoco
para descalificar o ridiculizar; ahora es un recurso potencial para mejorar lo que
hacemos; ya no se teme o se tiene miedo a cometerlo, por el contrario es natural y
ayuda al crecimiento personal. Tenemos que renunciar a nuestra autoridad, para
aprender de lo que los alumnos hacen, escriben o quieren escribir, para entenderlos y
ayudarles a saber decirlo. El error, es la mejor evidencia de algo se está haciendo, de
existe un proceso en ejecución; por lo tanto, se convierte en el mejor medio para el
avance.
 Todo tipo de dificultad, llámese como se llame –problema, equivocación, crisis, conflicto-
son buenas oportunidades de mejoramiento. Lo que tenemos es que aprender a
observar lo que ellas nos quieren enseñar, tener la conciencia de poder aprender de
ellas.
 Estimular, consolidar e inclusive interiorizar como principio de que el aprender debería
ser el objetivo vitalicio del ser humano; por lo que deberá trabajarse para que sea,
divertido, lúdico, alegre y pleno de sentido y significación.

ARTICULO 17. ESCALA DE VALORACIÓN

La evaluación del rendimiento escolar es el procedimiento de evaluación de los


logros del estudiante, entendidos como el conjunto de juicios sobre el avance en los
aprendizajes académico y convivencia del procedo educativo y pedagógico.
La evaluación será continua, integral, cuantitativa, cualitativa y descriptiva, la
que se expresará en informes de carácter numérico, cualitativo y descriptivo.
No sobra insistir que los resultados de la enseñanza son siempre difíciles de
valorar; y si lo hacemos de forma rutinaria y sencilla, es debido a la simplificación que
hacemos del proceso, pues existe una concepción sobre lo que debe apreciarse, la
cual no deja de ser eso: una simplificación subjetivamente elaborada, en la que están
18

inmersos valores compartidos por otros profesores, por la institución, por los textos y
por el sistema social.
Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

Elaborar un juicio de valor, supone reconocer la existencia de criterios de


referencia que deben ser de acuerdo a algún patrón, objetivo o ideal; no solo de quien
realiza el juicio sino en el proceso de búsqueda de indicios y en la selección de lo que
se quiere evaluar. Debería realizarse una categorización de los recorridos de las
áreas, para recoger la información pertinente y poder así apreciar el valor de la
realidad evaluada.
De todas maneras son elaboraciones subjetivas, normas creadas por los
participantes de la institución a través de valoraciones sociales y de hábitos exigidos en
las instituciones, que no siempre se pueden mostrar objetivamente; pues, la enseñanza
es una actividad en la que no se producen cosas, sino que se aprecian simbólicas
culturales.

1. Los datos cuantitativos y numéricos. Para efectos de establecer límites precisos y


evidentes del proceso de desempeño del estudiantes, la institución acuerda establecer
unos rangos numéricos de 0 a 10, los cuales estarán a la vez y simultáneamente
articulados con la homologación nacional de acuerdo al decreto 1290, y a los niveles de
desempeño de su desarrollo y rendimiento, tanto académico como de convivencia.
Igualmente el educador hará una descripción, de acuerdo al seguimiento y que dará
cuenta de manera precisa con respecto y relación a los números aquí utilizados; puesto
que, la cuantificación numérica es solo un rango de referencia y no las metas o logros
de aprendizajes, los cuales están estipulados en los planes y/o proyectos de áreas y los
planes anuales de la práctica pedagógica.

2. Homologación cualitativa nacional. Para los efectos de transferencia de los estudiantes


a otras instituciones de Colombia, la valoración dentro de cada área de conocimiento se
expresa en los términos de desempeño: Bajo, Básico, Alto y Superior.
El desempeño Bajo, es entendido como el aprendizaje con muchas dificultades y
tropiezos de diverso orden –ambiental, psicológico y/o metodológico-; va desde el
abandono o desinterés total hasta niveles de problemática evidente y permanente.
El desempeño Básico2 se entiende como la superación de los desempeños
necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como
referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el
Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional.
En la norma se describe desempeño básico como el indicador más importante de la
escala por que determina que así se identifique a los estudiantes que superan los
estándares básicos de competencia, se pretende que esta acción nos conduzca a una
movilización nacional donde cada establecimiento se apropie de estos referentes
nacionales de calidad, diseñe y ejecute las acciones pedagógicas indispensables, para
facilitar que sus estudiantes los alcances o superen y partir de allí determinen que
significa para su comunidad educativa un desempeño alto y superior. Básico. Significa
que el estudiante cumple con el estándar, que en su estructura cognitiva construyó
conceptos esenciales del área, que los comprende y por eso puede transferir esos
saberes en la solución de problemas.
Desempeños Alto y Superior. Significan que están por encima del estándar, que
avanzaron más allá y de acuerdo con lo previsto en su Proyecto Educativo Institucional,
el establecimiento determina los criterios específicos para considerar que un estudiante
puede ser valorado con estos indicadores.

3. Niveles de desempeño. Por otra parte, nos puede ayudar en la orientación de este
sistema de evaluación, sobre todo en lo referido a los llamados niveles de desempeño,
puede ser pertinente acoger estos conceptos, con el propósito de controlar, estimular e
19

impulsar los niveles de dominio y profundidad, que conduzca a elaboraciones


Página

2
Los conceptos de desempeño básico, alto y superior, en su precisión, son aportes del investigador Jesús A.
Naspiran Patiño
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

conceptuales de mayor exigencia y rigor, en una especie de perfeccionamiento con


variación y crecimiento continuo desde niveles de base a otros de mayor superioridad.

El primer nivel: Desempeño con dificultad: Implican momentos del proceso donde los
aprendizajes se dan en el ámbito único de aprender mecánicamente, pero donde los
desempeños evidencian diversos niveles de dificultad. Aquí, incluso están los estudiantes
que se aíslan del proceso educativo, no se presentan, huyen o evitan las actividades
escolares; o, por diversas razones y condiciones se presentan obstáculos en los
aprendizajes.
Segundo Nivel: Adquirir el código. Hace referencia al reconocimiento y distinción de los
elementos, objetos o códigos propios del área, en tanto campo disciplinar del saber. Este es
un nivel de base, el cual da razón de la apropiación de un conjunto mínimo de
conocimientos, lo cual se constituye en una condición de posibilidad para acceder a
estadios de mayor elaboración, ya que comprende la iniciación en la abstracción, la
conceptualización y la simbolización. En este nivel, se saben los conceptos básicos del
área en particular, en términos de la naturaleza y atributos característicos de los objetos
que la componen y la manera de relacionarlos, además se distingue con claridad lo que es
propio del área bajo consideración de aquello que le es ajeno. Prácticamente es cuando se
han incorporado los datos en nuestra memoria. Responde al proceso, pero únicamente
devuelve la información incorporada.
Tercer nivel: Uso y comprensión del funcionamiento del código. Es de mayor exigencia,
elaboración conceptual y acción que el segundo. Aquí se plantea el uso en contextos
cotidianos e hipotéticos de aquellos conocimientos ya asumidos y apropiados, iniciando un
recorrido en el razonamiento lógico. El uso se dirige hacia la resolución de problemas, para
lo cual es necesario seleccionar el saber apropiado y ponerlo en práctica, en la escena real,
en eventos que preferiblemente aparezca por primera vez.
Cuarto nivel: Explicación del uso y posicionamiento crítico. Comprende el control y la
explicación del uso. Es más profundo y complejo que los anteriores, porque requiere un
diálogo fluido entre los procesos cognitivos que dan cuenta del reconocimiento y la
distinción de objetos o códigos, de su utilización con sentido en determinados contextos y
del entendimiento acerca de por qué se utilizan así. Es decir, exige dar cuenta acerca de
cuáles razones permiten argumentar cada puesta en escena e incluso por qué no podría
ser de otra forma. Es un nivel superior, en el cual se toma distancia y puede formularse un
juicio; en el cual se interpreta, conjetura y generaliza: se comprende el estatuto de
comportamiento interno de una determinada disciplina y en relación con las demás; se usa
conscientemente el saber, mediado por una explicación coherente y satisfactoria. Implica
un desenvolvimiento en el ejercicio de la intuición y la creatividad, lo que permite ir más allá
del conocimiento aprendido, imaginando otras posibilidades de realización y explicación.

La acción de la competencia, sólo es visible a través del desempeño, los cuales


aplican los estudiantes en su actividad en el aula y en el ejercicio de su cotidianidad. La
mediación a través de desempeños, articulados entre sí, es necesaria para explorar
una cierta competencia, la cual se encuentra explícita en una especie de caja negra
que es imperativo develar.
Teniendo en cuenta los nuevos procesos de las competencias, niveles de logro y/o
desempeños se propone usar los niveles de competencias para el desempeño así:

NIVEL DESEMPEÑO EVALUADO


Y OPERACIONES UTILIZADAS
1. La iniciación del aprendizaje tiene dificultades de diversos tipos, los
20

DIFICULTADES cuales tendrán que apoyarse con planes para su superación, acordar
compromisos, conseguir ayudas internas y/o externas, acompañamiento
Página

familiar, actividades extraescolares.


Dar razón de la asunción y apropiación de un conjunto mínimo de
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

2. conocimientos; Iniciación en la abstracción y la simbolización; gramática


RECONOCIMIENTO básica del campo de estudio en particular; atributos y características de
Y DISTINCIÓN DElos objetos que lo componen y la manera como se relacionan.
CÓDIGOS Identificación, comparación, reconocimiento, comparación, análisis,
clasificación, codificación, descodificación.
Mejor elaboración conceptual y de acción; uso en contextos cotidianos,
3. virtuales, hipotéticos, o de simulación; iniciación de un recorrido en el
USO razonamiento lógico; resolución de problemas.
COMPRENSIVO Relacionar, diferenciación, caracterizaciones, representaciones,
transformaciones, razonamientos divergente e hipotético, realizaciones,
resoluciones, ordenar.
Diálogo fluido entre los procesos cognitivos; dar cuenta de porqué se
4. utiliza así; argumentos o razones de la puesta en escena; propuestas
EXPLICACIÓN DE de otras formas de uso.
USO. Razonamientos transitivo, analógico, progresivo, lógico, silogístico y
DAR CUENTA DE…
diferencial; reconstrucción, explicaciones coherente y satisfactoria,
posiciones críticas, esquematizar, exposiciones, conjetura, generaliza,
interpreta.

Se proponen así cuatro formas de graduar el proceso, donde es imprescindible


fijar criterios divisorios o fronteras para establecer categorías prevalecientes con las
cuales puedan distinguirse y manejarse dichos niveles; y para eso utilizaremos los
número, la convención nacional emitida en el decreto 1290, y, teniendo en cuenta los
nuevos procesos de las competencias, niveles de logro y/o desempeños se proponen
usar los niveles de competencias 3 para el desempeño.

Observemos el esquema resumen siguiente:

Escala numérica Escala Nacional Niveles de desempeño


Entre 0 y 5 Bajo Desempeño con dificultad
Entre 5.1 y 7 Básico Reconocimiento y distinción de códigos
Entre 7.1 y 9 Alto Uso Comprensivo
Entre 9.1 y 10 Superior Explicación de uso, o dar cuenta de…

ARTICULO 18. DEL BAJO DESEMPEÑO.

Se evidencia cuando indica que: “No alcanza los logros mínimos y requiere
atención especializada, presenta numerosas faltas de asistencia; evidencia dificultades
asociadas a una deprivación que afecta su aprendizaje; no desarrolla actividades
curriculares requeridas y tiene dificultades de auto-promoción y de participación”4.
Estas situaciones ocurren y se dan cuando el estudiante al realizar y agotar el proceso
de las diversas actividades, muestra ciertos niveles de dificultad –desde las más leves
a las más extremas- pero que se necesitan estrategias y compromisos para resolverlas.
En los niveles más bajos, aparte de los agudos problemas del aprendizaje –
fisiológicos, metodológicos, psicológicos y/o ambientales-, es pertinente manifestar que
puede asumirse también para aquellos estudiantes que no asisten a clases, no se
conoce ninguna información (ni del estudiante, ni de la familia), tampoco presenta
21

3
Tomado y adaptado de: BEGOYA Maldonado, Daniel y otros. “Competencias y proyecto pedagógico”.
Página

Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá. Primera edición, mayo de 2000. Pág. 12-14
4
Era la definición para la insuficiencia en las categorías anteriores (decreto 0230 de 2002), y la cual ayuda a definir
lo del bajo rendimiento actual, con la madurez del concepto de dificultad, que sugiere resolución y no sanción.
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

ninguna actividad, ni vive el proceso educativo; está constantemente ausente, se aísla


o se evade.
Por lo general se necesita recurrir a la ayuda de profesional, y con los cuales la
institución deberá establecer relaciones y/o convenios con otras instituciones u
organizaciones para tener dichos respaldos.
Cuando la institución agote todos los medios posibles para contribuir a la
resolución de este tipo de problemas, tendrá que dejarse a la familia del estudiante la
responsabilidad del estudiante en este tipo de situaciones, ya que sería –y así debería
reconocerse- incapaz de asumir un tipo de educación para este tipo de casos.
En diversas situaciones, y cuando se conocen los casos del tipo “especial” de los
estudiantes, los cuales, por sus limitaciones, no se les pudiera hacer ningún tipo de
exigencia de rendimiento conocido como “normal”, la observación y el desempeño
tendrán que hacerse en el orden de la “interacción social”, o de la convivencia.

ARTICULO 19. LOS NIVELES ALTOS Y SUPERIORES, O DE EXCELENCIA, SON


CONQUISTAS.

El estudiante de desempeño alto y superior, está asociado hacia una cultura de la


excelencia, que significa de calidad superior. En algunas ocasiones –excepcionales-,
algunos estudiantes, alcanza todos los logros propuestos, sin actividades
complementarias; no tiene fallas, y aún teniéndolas, presenta excusas justificadas sin
que su proceso de aprendizaje se vea disminuido; desarrolla actividades curriculares
que exceden las exigencias esperadas y valora y promueve autónomamente su propio
desarrollo. Sin embargo, no sobra decir que la excelencia es un horizonte de conquista,
por lo cual no significa que únicamente llegará la persona que no evidencie ninguna
dificultad y ascienda a la cima sin ningún tropiezo, lo que indica que tendría todas las
condiciones (mentales, físicas, emocionales, ambientales, sociales, económicas)
situaciones que son muy difíciles y menos aún, que sean las condiciones “normales” en
la que está contextualizada nuestra institución.
Lo que hay que evidenciar y valorar son las capacidades y la inteligencia para lidiar
o manejar las dificultades y los conflictos hasta verdaderamente conquistar la
excelencia dentro de los límites de las reglas de juego de la institución.
Hay que hacer conciencia en los estudiantes, de que el error y la equivocación no
pueden bajo ningún aspecto ser sancionado, ridiculizado o discriminado, ni tampoco
debe traer como consecuencia, una nota mínima valoración; sino, por el contrario, es
parte del proceso formativo, es un potencial que hay que aprovechar y valorar como
parte del crecimiento personal y social.
El gran problema está en no resolverlo a tiempo, con esfuerzo, dedicación e
inteligencia. Lo crítico es huirle, abandonarse a la crisis, en dejarlo pasar y dejar que se
agudice, recordando que “La vida castiga a quien no soluciona los problemas a su
debido momento”.

 LA AUTOEVALUACIÓN: OTRA CONQUISTA

Así como el conocimiento y la autonomía son conquistas personales, la


“Autoevaluación” también lo es; porque es, o hace parte del propio pensamiento, es
parte inherente de la libertad del individuo. Sería una paradoja, hablar de
autoevaluación cuando el estudiante sólo es un obediente de las órdenes del profesor,
22

¿cómo autoevaluarse, cuando es un ser domesticado, que únicamente hace lo que se


le dice?
Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

La autoevaluación puede constituirse en otro muy buen pretexto, o punto de partida


para conseguir procesos participativos, para hacer recorridos por el sendero de la
libertad, para orientar la conquista de la autonomía.
Inicialmente el educador es el que diseña las metas de crecimiento o logros
académicos, por lo que necesitará la presencia continua del estudiante, el cual hará
evaluaciones unidireccionales de lo que propone; al formularse en las instituciones un
objetivo primordial y relevante para los estudiantes, en el sentido de contribuir a la
elaboración de sus proyectos de vida; generará consigo que, profesores y estudiantes
los establezcan; la valoración será entonces desde la coevaluación, lo que también
podría implicar una semiescolarización del estudiante. En el momento en que se
consolide el proyecto vital, logros o metas de rendimiento establecidos por el mismo
estudiante, lo que conlleva simultáneamente a su propia autoevaluación y
desescolarización.
Obviamente esto es un punto horizonte, que sólo se consigue cuando se consolida
la autonomía en el estudiante hasta tal punto que ya no necesite ya del profesor. Traigo
la frase Ho Chi Ming –Líder de la guerra vietnamita-, al manifestar que un verdadero
educador, como un verdadero padre, son aquellos que se vuelven inútiles; es decir, ya
no se les necesita porque han crecido en libertad e independencia.
La autonomía regalada, al inicio sólo queda en autoalabanzas inútiles, que llevan al
ridículo y la burla. Pero puede utilizarse como herramienta para enseñar dicha
conquista.

ARTICULO 20. LOS PERIODOS DE APRENDIZAJE

La evaluación de los educandos será continua e integral, y se hará con


referencia a tres períodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar.
De ninguna manera se necesitan hacer cortes de borrón y cuenta nueva en los
períodos. Lo que no deben haber recuperaciones, sino que por el contrario, se
observan las dificultades, debilidades y potencialidades, para tomar decisiones y
reconfigurar el proceso educativo para superarlas. La pretensión enfática de estos
períodos es para que estudiantes, padres de familia y profesores tengamos claro en
qué estado se encuentra el proceso de desarrollo académico de los alumnos en el
período que se esté informando.
Sería interesante que, en los informes de los períodos se exprese a los estudiante
donde están sus dificultades, para ejecutar estrategias que las resuelvan.
La evaluación final entonces, es el concepto o juicio integral que emite el profesor
sobre el desempeño y proceso vivido por el estudiante durante todo su año escolar.
Podríamos decir que es la conclusión y síntesis final sobre la mirada global del
desempeño del estudiante durante ese año.
Las evaluaciones parciales, dan cuenta del proceso del estudiante vivido durante un
período, y de ese período en relación con el o los anteriores y el o los siguientes.

ARTICULO 21. SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Extraer el material informativo propio de la valoración se da por medio del


seguimiento, utilizando técnicas, herramientas e instrumentos para tales efectos, los
cuales nos permiten acercarnos con propiedad al objeto de la evaluación, y para lo cual
es necesario crear o construir las condiciones de partida como las siguientes:
23


Página

Factibilidad de realizarse por parte de los profesores; que sea adecuada a sus posibilidades
y disponibilidad de tiempo.
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

 Deberá hacerse con la finalidad básica de obtener información, para un mejor conocimiento
de los alumnos, del proceso y el contexto de aprendizaje, con el fin de cualificar estos
aspectos.
 Que no distorsione, corte o entorpezca el desarrollo de la enseñanza y del aprendizaje; lo
cual, crea ansiedad en los estudiantes, resta tiempo a los educadores, quienes podrían
dedicarlo a otras funciones de mayor significación.
 Que no genere un clima autoritario y de control y manipulación de las relaciones humanas.

En el proceso de los aprenderes, se requiere comprender qué se necesita para que


los humanos nos apropiemos del conocimiento y sepamos usarlo adecuadamente.
Algunos de esos aspectos que estimulan, alientan y nutren la apropiación significativa
de los conocimientos tenemos:

 Realizar preguntas claves de alto nivel cognitivo que obliguen a la organización de la


información.
 Planes de trabajo, fijado en agenda, diario personal, de grupo o de clase, donde se
establezcan compromisos escritos que puedan seguirse en su cumplimiento.
 Seguimiento de ejercicios académicos dentro y fuera del aula (pasos a seguirse, criterios
de evaluación de los productos observables, juicios). Preguntas diagnósticas, comentarios.
Producciones y elaboraciones (resúmenes, modelos teóricos, protocolos , presentaciones
diversas, exposiciones, sistematizados) para corrección; llevar libretas o cuadernos de
trabajo, notas de campo, carpetas de protocolos y modelos teóricos.
 Fomentar el ejercicio de habilidades básicas interesantes para los estudiantes.
 Planificar el trabajo de la evaluación, negociarlo con los comprometidos.
 Facilitar el trabajo autónomo. Una vez marcado el plan, señalar las tareas o compromisos,
las fuentes de información y el trabajo en el que se expresará la actividad realizada.
 Pruebas para valorar lo aprendido a partir de escenarios de competencia.

MEDIOS, TECNICAS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

La evaluación se hace fundamentalmente por comparación del estado de


desarrollo formativo y cognoscitivo de un estudiante –academia y convivencia-, con
relación a los indicadores de desempeño propuestos en el currículo. Pueden utilizarse
los siguientes medios de evaluación:

 Las pruebas de comprensión, análisis, discusión crítica y en general, de apropiación de


conceptos. El resultado de la aplicación de las pruebas debe permitir apreciar el
proceso de organización del conocimiento que ha elaborado el estudiante y de sus
capacidades para producir formas alternativas de solución de problemas.
 Las apreciaciones cualitativas hechas como resultado de observación, diálogo o
entrevista abierta y formuladas con la participación del propio alumno, un profesor o un
grupo de ellos.
 Las pruebas, darán preferencia a aquellas que permitan la consulta de textos, toma
notas, diseño de esquemas, mapas y/o textos escritos, preparación de exposiciones y
socializaciones, realizar informes de experiencias vividas –pasantías, experimentos,
simulaciones-, construir productos –materiales, simbólicos, culturales, artísticos, otros- y
otros recursos que se consideren necesarios para independizar los resultados de
factores relacionados con la simple memoria mecánica –hoy lo que se estimula es la
24

memoria lógica, recordando que pensar es relacionar-.


 Las herramientas e instrumentos de la evaluación como: La investigación, informes,
Página

sistematizaciones, proyectos, gestión, ensayos y/o las pruebas por competencias,


ofrecen un campo para mirar y analizar los factores de progresión, estancamiento o
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

retroceso de la conquista autonómica, así como la funcionalidad de la flexibilidad


curricular, y los niveles de comprensión que le van dando la independencia de
pensamiento. Para ello es necesario una construcción paciente, llena de conciencia y
conceptualización, porque requiere procesos de cambios culturales, administrativos y
pedagógicos.
 Lo que interesa es comprender el sentido de la experiencia a partir de la descripción e
interpretación; para lo cual se explicitan todos los conocimientos producidos en la
práctica y se los confronta con aquellos con que se contaba inicialmente, y con el
conocimiento teórico vigente. La intervención que se desea hacer, se desarrolla de
manera permanente. Es necesario articular las dimensiones objetivas y subjetivas del
conocimiento: las sensaciones, sentimientos, expectativas, intereses, valores que están
involucrados en la práctica.

ARTICULO 22. LOS REGISTROS

En La institución educativa se mantendrá actualizado un registro escolar que


contenga para cada alumno, además de los datos de identificación personal, el informe
final de evaluación de cada grado que se haya cursado.
Para cada Estándar, Logro, Competencia y/o Concepto que se esté trabajando,
puede considerarse cualquiera de estas categorías o proponerse otras, adecuarse o
complementarse.

 Aspectos positivos, aspectos negativos, aspectos interesantes compromisos acordados.


 Qué va bien, qué nos inquieta, qué nos afecta, ¿qué hacer?
 Avances, dificultades, recomendaciones, compromisos adquiridos.
 Potencialidades: avances, alternativas, operación elegida. Debilidades: Dificultades,
alternativas, operación elegida.
 Acuerdos, desacuerdos, irrelevancias, alternativas.

Para el registro permanente, colaborará cada educador, anotando aspectos


relevantes según el indicador o indicadores de desempeño elegidos o surgidos del
proceso. Hay que tener presente que lo que no se registra no sucedió nunca.
El seguimiento se desarrolla permanentemente, pues es el ejercicio de escritura, de
registro, de ordenamiento del trabajo académico. Aquí sirve todo tipo de registro
(filmaciones, grabaciones, fotografías, diarios de campo, notas, pruebas, guías,
cuestionarios, exámenes, etc.).

ARTICULO 23. LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta que la evaluación es una oportunidad constante de


mejoramiento, todo dato, información, saberes y conocimientos que sean productos o
resultados de dichos procesos, tendrán que utilizarse única y exclusivamente para
tomar decisiones hacia dichos fines –mejorar, crecer, madurar, avanzar-.
Bajo ninguna circunstancia se podrá usar para fines contrarios a lo estipulado
anteriormente –para desprestigiar, ridiculizar, manipular, sancionar, castigar o cualquier
acción negativa que vaya en contra de personas o instituciones-.

ARTICULO 24. LAS DIFICULTADES


25

Después de la evaluación de cada período, el docente hará un informe de las


novedades del grupo evaluado, para determinar las dificultades surgidas en el proceso,
Página

tanto a nivel académico como de convivencia.


Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

Así mismo, se harán sugerencias para resolver dichas novedades en el orden de


la dificultad tanto de la insuficiencia como de la suficiencia. Pueden ser de carácter
individual y/o grupal. De igual manera se tomarán decisiones y se diseñaran planes y
estrategias para superar las fallas o limitaciones en el mejoramiento de los niveles de
desempeño de los aprendizajes.

 LOS USOS DE LA DIFICULTAD, LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD

Si los estudiantes saben que serán vilmente juzgados y enjuiciados injustamente, el


estudio y su formación estarán recubiertos de temor; pues saben que no se les otorga
ninguna confianza; hacen lo justo, lo que se pide y basta; buscan lo más fácil para no
cometer errores, repiten las mismas ideas, no se arriesgan a discutir la autoridad. Se
saben condenados a cometer errores en un sentido de deficiencia, torpeza y exclusión,
antes de empezar a experimentar o vivir la experiencia del estudio.
Por lo común, la revisión, corrección, reparación o perfeccionamiento no tiene
apoyo, sino rotulación negativa. No se reconoce que no sólo es la superación de las
faltas e imperfecciones, sino una operación global de mejora, refinamiento y
profundización de lo hecho. Es un proceso recursivo, donde no siempre constituye el
estadio final de la producción o su conclusión; también actúa como un trampolín
potente para saltar hasta nuevos horizontes inexplorados, para añadir nuevas ideas y
recomponer de pies a cabeza lo que se intenta producir. Revisar o corregir puede
transformarse en una actividad estimulante, creativa y muy agradable.
Es importante resaltar que, es mejor y rentable realizar las correcciones y superar
las dificultades durante el proceso de un aprendizaje y no al final del mismo, porque
esto equipara la propia versión que realizaría el estudiante por su cuenta; todos
sabemos que rehacer algo terminado produce mucha pereza, tedio y desgano de
repararse, pues ¿qué sentido tiene, si el ejercicio ya está hecho, y si el profesor ya ha
puesto otro? Pero, si se corrigen los borradores, las experiencias y las pruebas, los
problemas desaparecen. La corrección es entonces: flexible, variable, adaptable y
también imprescindible.
El estudiante deberá saber que el error, la equivocación y/o la dificultad es un
fenómeno natural y muy necesario para el aprendizaje. Construir una actitud más
abierta y positiva con respecto a la corrección, la resolución de problemas y la
superación de las debilidades para que no se escondan los errores a los otros ni así
mismo, es una etapa crucial para construir autonomía y manejar exitosamente los
conflictos de la vida. Tengamos en cuenta que el profesor no es un pozo de ciencia
absoluta, ni los alumnos son sujetos pasivos e ignorantes. La enseñanza no es un
traspaso de información de profesor a alumno, sino un proceso colaborativo de
desarrollo personal.
Todos tenemos que aprender a utilizar las crisis, los problemas y las dificultades
como unas muy buenas oportunidades para saber y comprender que nos quieren
enseñar; hay que aprender a extraer la enseñanza, a comprenderlas, a crecer sobre
sus expresiones; tenemos que potenciar lo que tenemos utilizando todo lo que venga
de los estímulos externos, pues, nada ocurre por azar.

 SUPERACIONES Y RESOLUCIÓN DE LAS DIFICULTADES


26

Para efectos de las superaciones, lo mejor, es que una vez detectada la dificultad,
inmediatamente se la resuelva, sin esperar a finales de períodos ni mucho menos al
Página

final del año lectivo. Es importante aclarar, que no se trata simplemente de “recuperar”
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

o hacer otra prueba. La detección de una dificultad puede necesitar varias pruebas y en
diversas formas, espacios, tiempos y condiciones.
Se recomienda tener precisión sobre la dificultad o debilidad académica (y/o de
comportamiento) que se necesita trabajar. Es diferente cuando no se entiende (no se
maneja y no se sabe usar un concepto, o no puede explicarse), que cuando no se
cumple o no se entrega una actividad a tiempo (o un compromiso), o no se obedece
una orden.
Dependiendo de la dificultad, se formularán: actividades académicas extraescolares
(o escolares, trabajos con o sin acompañamiento, socializaciones, exposiciones,
sustentaciones, y/o una nueva prueba.
Al final del grado, es mejor realizar la actividad del plan de apoyo (si es necesaria)
al final del año lectivo para que el estudiante se vaya a vacaciones sin saldos, ni
deudas de tipo académico.
El profesor, al final del año tiene claro cuáles son dichas dificultades, para lo cual
implementara un plan de apoyo para su resolución. Incluso podría hacerlo desde
mucho antes del tiempo fijado para dichas recuperaciones.
Para el caso de educandos que a pesar de todo lo que la institución haya hecho por
apoyar a los estudiantes con dificultades, el equipo o equipos de área contribuirá con
planes estratégicos y de apoyo como segunda oportunidad para resolver las
dificultades académicas.

 APOYOS A LAS DIFICULTADES Y LAS POTENCIALIDADES

Una vez establecidas las condiciones del grupo o grado –limitaciones, fallas,
dificultades, suficiencias-, se diseñaran algunas opciones y planes de apoyo para
dichas situaciones.
En forma similar se podrán programar actividades de profundización, investigación o
de prácticas anexas y pertinentes, ejecutadas por los educandos que muestren logros
sobresalientes, con el fin de consolidar sus avances.
Unas y otras, en cualquier sentido, cualquier actividad que se planteen y se vayan a
ejecutar, estarán monitoreadas, asesoradas y acompañadas por profesores –y/o
padres de familia y acudientes-, con el objeto de brindar respaldo, apoyo y ayuda al
estudiante.

ARTICULO 25. LAS COMISIONES ESPECIALES DE APRENDIZAJE

La Institución Educativa conformará “comisiones especiales de aprendizaje”,


integradas por un número plural de participantes de la institución –directivo, profesor,
estudiantes, padres de familia-. Se recomienda una para cada nivel –preescolar,
primaria, secundaria- o las que la institución considere necesarias; lo importante es su
funcionalidad y efectividad.
Tendrá como el fin de estudiar, analizar y proponer estrategias y/u orientaciones
para el manejo propositivo de las dificultades tanto en los aprendizajes de orden
académico como de convivencia.
Como resultado del análisis de los casos y las novedades, las comisiones
prescribirán las actividades pedagógicas complementarias y necesarias para superar
las deficiencias. Estas se realizarán simultáneamente con las actividades académicas
en curso. En los casos de superación, recomendarán la promoción anticipada.
27

La Comisión también estudiará los casos de los estudiantes candidatos a repetir


Página

una o más áreas, y como condición de excepción y cuando la institución lo vea


Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

imprescindible y determine casos de reprobaciones de grados, previo el estudio de


cada uno.
Lo interesante de las comisiones de este tipo, es la inserción de la comunidad
educativa a los procesos propios del trabajo pedagógico de la institución. Igualmente
dicha comisión deberá abordar el trabajo de las dificultades y suficiencias del
aprendizaje con los nuevos enfoques de las áreas de conocimiento, desde las lógicas
de los estudiantes y los nuevos requerimientos sociales; lo que implica que dicha
comisión debe estar preparada para asumir equilibrada y responsablemente las
decisiones emergidas en ella, de lo contrario, miembros de estas comisiones se
volverían figuras decorativas para cumplir la normativa, sin ningún papel funcional que
lo soporte.
De alguna forma, vincular a la comunidad en el trabajo educativo institucional
requiere la continuación en la construcción de una cultura participativa, donde se vayan
elevando sus niveles que van del gesto al discurso.

ARTICULO 26. LOS INFORMES DE RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO

Estos informes se presentarán en forma comprensible que tal manera que


permita a padres de familia, docentes y estudiantes apreciar el avance, sus dificultades
y potencialidades en el proceso de formación educativa; proponer así mismo, las
acciones necesarias para continuar adecuadamente los aprendizajes.
Al finalizar cada uno de los tres períodos del año escolar, los padres de familia o
acudientes recibirán un informe escrito de evaluación en el que se dé cuenta de los
avances de los educandos en el proceso formativo en cada una de las áreas. Este
deberá incluir información detallada acerca de las fortalezas y dificultades que haya
presentado el educando en cualquiera de las áreas, y establecerá recomendaciones y
estrategias para mejorar.
Lo aconsejable, como criterio nacional de homologación, utilizar las categorías
de escala estipuladas en el artículo 5º del decreto 1290. La escala numérica y de
niveles de desempeño, son referencias básicas para ayudar al informe descriptivo que
irá adjunto al informe de cada periodo y final del año y del grado.

 ENTREGA DE INFORMES DE EVALUACIÓN.

Los informes de evaluación se entregarán a los padres de familia o acudientes


en reuniones programadas preferencialmente en días y horas que no afecten su
jornada laboral. La inasistencia de los padres de familia o acudientes a estas reuniones
no puede acarrear perjuicios académicos a los educandos.
El rector, director o coordinador, está en la obligación de programar y atender las
citas que los padres de familia soliciten para tratar temas relacionados con la educación
de sus hijos, en particular para aclaraciones sobre los informes de evaluación.
La institución educativa no podrá retener los informes de evaluación de los
educandos, salvo en los casos del no pago oportuno de los costos educativos siempre
y cuando el padre de familia no demuestre el hecho sobreviniente que le impide el
cumplimiento de las obligaciones contraídas con la institución en el momento de la
matrícula.

 SOBRE LOS INFORMES


28
Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

Los informes evidenciarán coherencia de información y útil, fácil de comprender,


diligenciar y mantener al día, ser concreto, accesible al control, al tiempo que mantiene la
privacidad de los datos.
Los aspectos del comportamiento y el rendimiento académico serán relevantes.
Las categorías resaltadas serán significativas para los profesores, de lo contrario los
formatos de seguimiento e informes, se llenarían por el simple hecho de tener que
hacerlo o cumplir la norma.
La descripción del proceso, así como el uso de la escala ponderada deberá ser
clara, comprensible e integral.

 EL INFORME FINAL PARA LA PROMOCIÓN

Cuando se habla de progresión y permanencia, así como de secuencia, relación y


continuidad, es necesario hacer el seguimiento para valorar o evaluar los procesos de
la marcha; poder detectar las dificultades como las potencialidades de los individuos y
los equipos de trabajo, para tomar inmediatamente las decisiones pertinentes que
lleven la consecución óptima de nuestras intenciones. Al finalizar el año lectivo, los
educadores nos encontramos con el dilema del promedio final para la aprobación y
promoción o no del año lectivo, lo que al respecto se puede poner en consideración
una de estas dos formas:

El valor último es el que prevalece: Cuando se maneja como una homologación


periférica y secundaria, donde prime el proceso permanente y cualitativo, donde el
insuficiente anula el deficiente, el aceptable descarta el insuficiente, el sobresaliente
excluye el aceptable y el excelente obviaría el sobresaliente, siempre y cuando exista
un plan de estudios permanente y continuo, donde se observa el rendimiento del
estudiante en forma progresiva (o en varios casos se estanca, pero no retrocede). O si
es en números ocurre igual: el 4 anula el 2, o el 7 anula el 4, el 8 anula el 7, el 10 anula
el 8.
Un Balance: La valoración final, cuando existen metas claras (sean periódicas,
anuales o por conjuntos de grados), el educador puede hacer un balance académico y
del proceso en el que el estudiante ha transcurrido y, dar un concepto justo con
respecto a las metas propuestas y a los desempeños evidenciados por los estudiantes.

ARTICULO 27. LA PROMOCIÓN

La promoción escolar es una decisión de gran responsabilidad de la institución


educativa, por ello se ubica como un compromiso puntual de esa organización quien
desde una visión integral de lo que hace como entidad prestadora de un servicio
público, certifica que el estudiante reúne los requisitos académicos, actitudinales y
comportamentales para ser promovido al siguiente grado de escolaridad; en esos
términos, la promoción de un año escolar es la certificación de calidad que le expide la
institución a cada uno de sus beneficiarios y acredita que el estudiante superó los
estándares institucionales para el grado, los cuales se han establecido con referencia
directa a los estándares nacionales e internacionales.
Se fundamenta en el reconocimiento de la existencia de diferencias en el ritmo
del aprendizaje de los alumnos. Por tanto los educandos deben tener oportunidades de
avanzar en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales.
29

Basados en los aspectos estipulados anteriormente –sobre la valoración


numérica, homologada y de desempeño- es obvio que un estudiante aprueba el área
Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

cuando está mínimo en el nivel básico de la homologación nacional –en lo numérico


entre 5.1 y 7, y en el segundo nivel de desempeño de la escala-
En todos los casos, de acuerdo con lo establecido en decreto 1290 de 2009 los
procesos de evaluación que desarrolle la institución deberán considerar las
características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del
estudiante, el artículo 6º define la promoción escolar en los siguientes términos: “Cada
establecimiento educativo determinará los criterios de promoción escolar de acuerdo
con el sistema institucional de evaluación de los estudiantes. Así mismo, el
establecimiento educativo definirá el porcentaje de asistencia que incida en la
promoción del estudiante”.
Se resalta de manera especial la participación del núcleo familiar, representado
a través de los padres de familia5 quienes son los directamente afectados con una
decisión de esta naturaleza, de igual manera la institución educativa debe contemplar
estrategias de apoyo a los estudiantes promovidos, quienes necesariamente en
cualquier momento las van a necesitar.

 GANAR O PERDER EL GRADO Y/O EL AÑO

Desde el verdadero concepto de “evaluación”, no existen las pérdidas; sólo surgen


dificultades que deben resolverse inmediatamente, a lo sume pueden sucederse
estancamientos, pero nunca retrocesos. Por lo tanto, la pérdida del grado son casos
extremos y excepcionales, pero nunca es la regla institucional.
El proceso de ascenso escolar de los estudiantes, se mueve actualmente entre dos
lógicas:

1ª. La lógica del año escolar, donde se maneja el tiempo reticular, sincrónico y uniforme; en
él se sanciona la inteligencia tanto como la dificultad, pues las personas son construidos como
objetos, desde el modelo fabril; el concepto de aprendizaje es de repitencia circular y
acumulación mecánica de información, por lo que la repitencia del año escolar, no promoción,
pérdida del año o reprobación obedecen a estos viejos modelos.
Repetir el año es volver a recorrer lo ya transitado, sin importar que algunas áreas de
conocimiento se hayan cursado apropiadamente y con éxito. Tanto debate y reflexión en torno
a la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación escolar, aún no han contribuido a establecer
parámetros claros para el manejo de estas dificultades, pues se toma la salida más fácil:
deshacerse del problema; pues aunque de manera paradójica se recomienda de manera
reiterativa trabajar los problemas de aprendizaje (¿y enseñanza?) expresados en los bajos
desempeños, se opta al final por “hacer repetir el grado”.

2ª. La lógica del grado escolar, donde se toma el tiempo como trampolín, se respeta el
estilo y ritmo de aprendizaje; igualmente requiere un nuevo modelo pedagógico así como
administrativo y organizativo que garantice la continuidad y secuencialidad del plan curricular;
las vacaciones de fin de año, sólo serán recesos del trabajo académico y no borrones y
cuentas nuevas de los escolares. Sólo así podrá ser viable la flexibilidad y apertura del
Currículo escolar, así como la promoción y ascenso de los estudiantes, la cual puede suceder
en cualquier época del año lectivo; pues hay que reiterar que desde el concepto de evaluación
las repitencias ya no existen y la promoción flexible se vuelve realidad, donde se valora el ritmo
y estilo de aprendizaje en la que el estudiante se promociona: antes, en o posterior al año
escolar, dependiendo de sí mismo y su familia para que su avance sea rápido o lento.
30

5
Parágrafo del Artículo 1. Decreto 1286 de 25 de Abril de 2005. Para los fines previstos en la presente norma, la
Página

expresión “padres de familia” comprende a los padres y madres de familia, así como a los tutores o quienes ejercen
la patria potestad o acudientes debidamente autorizados
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

En tal sentido, las instituciones deben garantizar la promoción total de los


estudiantes bajo su responsabilidad de formación, sin plantear porcentajes límites –las
excepciones no tienen porcentajes-.

 APLAZADOS Y PENDIENTES

Otro aspecto a considerar en cuanto al tema de la promoción escolar, es el


relacionado con aquellos estudiantes que por diversas circunstancias establecidas en
el sistema institucional de evaluación, quedan aplazados o pendientes en su
promoción, para ellos la noma reglamentó: “Los establecimientos educativos deberán
adoptar criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos
estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior”. Para ello se utilizan los
planes de apoyo a las dificultades establecidas anteriormente.

 LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS

Es muy importante y urgente reflexionar y decidir en torno a la verdadera


importancia de las áreas de conocimiento en las instituciones educativas. Que, aunque
se dice que son “áreas obligatorias”, por lo tanto tienen igualdad de condiciones de
desarrollo en el pensum escolar. Sin embargo, el ejercicio cotidiano –obviamente
enfatizado desde las necesidades evaluativas en las pruebas de Estado- ha venido
relegando la función de las mismas a condiciones netas de sólo requisito legal. Varias
de ellas están perdiendo o han perdido el tiempo que tenían ganado anteriormente, de
tres y/o dos horas semanales han quedados con dos o una; inclusive, la una ya ni
siquiera es para la llamada área obligatoria –me refiero a la Ética y valores humanos-
sino, para cubrir o asumir otras problemáticas de otras áreas, e inclusive muchas veces
es “hora libre”.
Por otra parte, y esta es la de más álgida discusión, en la promoción de los
estudiantes, cuando se llega a perder el año, tienen que repetirse todas las áreas,
incluso las que tenga como resultado final Excelente. U otro caso más evidente
todavía: cuando existe pérdida continua por dos años (decreto 0230) de las áreas de
Lengua castellana y matemáticas, perderá el año; lo que implica repetir incluso las
otras siete áreas de conocimiento, así tenga Excelente como resultado.
Las preguntas que surgen de esta inquietud son:

¿Acaso las otras áreas no significan nada, no tienen importancia en la


formación educativa?
¿Por qué tienen que repetirse, si se han ganado?, o, ¿Porqué tienen que
repetirse las áreas que no se han perdido?
¿Es justo repetir 7 áreas de conocimiento que no se han perdido, por las dos
(Matemáticas y Lenguaje) en dificultad? ¿Son acaso, las únicas áreas del plan de
estudios? ¿Sería mejor estudiar únicamente las dos?
¿Para qué trabajar otras áreas que al final del año ya no importa si se ganan o
se pierden?
¿No es acaso, y lo más justo, que se repitan las que se han perdido? ¿Incluso,
en la misma área, deberían es resolverse las dificultades que se presentan dentro de
31

ella, y no repetir toda el área por algunas dificultades que en ella se sucedan?
¿Acaso no es mejor y justo, resolver la dificultad del aprendizaje que tener que
Página

repetir lo que no se tiene dificultad?


Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

En diversas situaciones del proceso incluso, la dificultad no está en el


entendimiento o comprensión conceptual, sino en formas inadecuadas del
comportamiento como: desacuerdos, desobediencia, incumplimientos, relaciones
humanas, actitudes.

 REPETICION O REPROBACIÓN DE ÁREAS

La Institución educativa, tendrá la responsabilidad de diseñar, formular y aplicar


mecanismos y procedimientos para resolver y manejar las dificultades de los
aprendizajes y las enseñanzas que se produzcan durante el proceso educativo.
Lo real y justo es que los estudiantes que no superen como mínimo el 70% del plan
de estudios del área, se vería en la imperiosa necesidad de repetirla; pero, bajo
ninguna circunstancia debería volver a cursar lo ya cursado y menos aún cuando fue
superada muchas veces de manera excelente.
Lo que hay que definir con todos los actores de la institución, son los mecanismos
administrativos y organizativos para que esto sea viable. Sólo así comenzamos la
costumbre negativa y funesta de “las pérdidas del año”
Como vivencia actual, y en las circunstancias de trabajo, es necesario tener
presente cualquiera o varias de las siguientes opciones:

 Haber resuelto las dificultades inmediatamente se presenten, sin esperar al


final del período o del año.
 Las áreas de conocimiento que definitivamente evidencien más del 70% de
dificultad, tendrán que cursarse –o repetirse- de nuevo.
 Las áreas cursadas y aprobadas, ya no se cursarán de nuevo.
 Áreas del conocimiento que muestren muchas dificultades, la institución y el
equipo de área pertinente formularán planes de apoyo que ayuden a superar
las dificultades.
 Cuando en el grado se evidencien grados de dificultad conjuntas y
semejantes, se construirán planes de apoyo para realizarse en grupo y por
espacios y tiempos requeridos según el grado y nivel de desempeños.
 Aquellos estudiantes que no den cuenta con las actividades escolares,
huyan o eviten los procesos, deberes y/o actividades, que no se presenten
a nada, ni den cuenta de los mismos, la comisión especial de los
aprendizajes será la encargada de determinar cuáles son las decisiones
frente al o los períodos, o frente a la promoción de fin de año. Aquí juega la
estipulación de los límites, las consecuencias de los actos de abandono,
reglas de juego y/o acuerdos hechos con los estudiantes y la comunidad.
Tenemos que aprender a fijar límites, sabiendo que la flexibilidad no es
permisividad.
 Las faltas de asistencia incidirán en los juicios de la promoción dependiendo
de la capacidad de responsabilidad de los estudiantes –interés, motivación,
cumplimiento con las obligaciones y compromisos académicos-.
 Para los casos especiales, la evaluación se hace desde sí mismos, no
desde los normales. Es más una ayuda para la interacción social que para la
normalización.
32

ARTICULO 28. LA PROMOCION FLEXIBLE


Página

La evaluación, lejos de promover la promoción automática exige rigor para


conquistar los logros propuestos, se requieren compromisos y responsabilidades para
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

conseguirlo. Reconoce también la diferencia humana, el avance según su propio ritmo,


capacidad y estilo para aprender, implicando con ello que en los grados y niveles de su
crecimiento pueda promoverse antes, después o al culminar el año lectivo, pues este
(año escolar) ya no es parámetro de decisión para decir si puede o no ingresar al
siguiente grado.
Para todos los casos, la comunidad educativa debe tener presente que su razón
de ser es la prestación de un servicio que de acuerdo con la Constitución Política se ha
consagrado como derecho fundamental de la niñez (art. 44), en tal sentido bajo ningún
punto se puede negar el acceso al mismo; por lo anterior, frente a aquellos casos, en
los cuales la instancia institucional correspondiente, considera que un estudiante no
puede ser promovido, debe garantizar el cupo para que termine su proceso educativo,
por lo tanto el segundo inciso del artículo sexto estableció: “Cuando un establecimiento
educativo determine que un estudiante no puede ser promovido al grado siguiente,
debe garantizarle en todos los casos, el cupo para que continúe con su proceso
formativo”
En el mismo orden de ideas, la norma consideró el análisis de los casos en los
cuales por efecto de los ritmos de aprendizaje se presentan situaciones donde un
estudiante adquiere desarrollo avanzado con respecto al resto del grupo, los cuales
generan descompensaciones en el proceso de aprendizaje de grupo, de igual manera,
esta situación puede generar desmotivación en los estudiantes destacados; para ellos,
se considera la opción de la Promoción anticipada de grado, que el artículo 7º describe
así: Durante el primer período del año escolar el consejo académico, previo
consentimiento de los padres de familia, recomendará ante el consejo directivo la
promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento
superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias
básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el acta del consejo
directivo y, si es positiva en el registro escolar. Esto sucede cuando el estudiante
cumple antes del tiempo previsto con los logros estipulados para el grado que estuviere
cursando.
Si al finalizar el año escolar y el estudiante no ha cumplido con los logros
estipulados para el grado que estuviere cursando, se desarrollará un plan para
ofrecerle al estudiante y pueda durante el periodo de vacaciones, terminar con lo que le
faltare; esto, bajo la responsabilidad de los padres de familia, de tal manera que a su
regreso el estudiante tenga la oportunidad de iniciar el grado siguiente sin pérdida de
tiempo. Si esto no fuera posible, el estudiante en el año escolar próximo tendrá que
terminar con lo que le falte de lo propuesto del grado anterior; y, una vez cumplidos,
podrá continuar con lo del grado siguiente.
La gran dificultad de manejo de la promoción flexible es el manejo administrativo
y organizativo en las instituciones. El primer gran requisito para esta factibilidad es,
contar y garantizar con un plan de estudios continuo, permanente y sistemático, tanto
en su diseño como en su operatividad, desde el grado preescolar hasta el undécimo.
Las comisiones especiales de aprendizaje, o el Consejo Académico y de
Convivencia podrán decidir la promoción anticipada de los alumnos que demuestren
persistentemente la superación de los logros previstos para un determinado grado.

CAPITULO V
DISPOSICIONES FINALES, VIGENCIA Y AJUSTES
33
Página
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

ARTICULO 29. MONITOREO Y SEGUIMIENTO EN EL DESEMPEÑO DE LA


ENSEÑANZA

Es necesario e imprescindible garantizar el diseño y la operacionalización del


proceso educativo y de las diversas formas de evaluación, con el objeto de alimentar y
retroalimentar el plan de mejoramiento institucional. Por lo tanto, el seguimiento y
monitoreo del proceso estará bajo la responsabilidad de varios actores participantes
del plan institucional así:

 El Docente vigilará su propio proceso, buscando equilibrio permanente entre su


trabajo académico y de convivencia.
 El Director de grupo, contribuirá al seguimiento académico y de convivencia en el
grupo bajo su dirección.
 Los Coordinadores de Área, contribuirán al seguimiento en los procesos
operativos académicos y de convivencia en su área, para que sea continuo,
permanente y sistemático a través de todo el recorrido, desde el preescolar
hasta el grado undécimo.
 Las Coordinaciones tanto Académica como de Convivencia contribuirán a la
orientación general de todos los procesos.
 El Rector garantizará el seguimiento y evaluación desde los ámbitos
administrativos y organizativos, en coordinación y articulación como trabajo de
equipo de todos.

Lo más interesante en este ámbito, es crear las condiciones para trabajar en


equipo, elaborar textos colectivos, elevar los niveles de participación, aprender a
conversar y discutir, en donde el respeto por la persona es muy elevado, pero las ideas
se ponen en el crisol de la crítica; mejorar las formas de consensuar, compartir y
comunicarse. Se destierra radicalmente toda forma autoritaria venida de los
micropoderes administrativos.

 REGISTROS: LO QUE NO ES ÚTIL NO ES NECESARIO

Es imprescindible comenzar a crear la cultura del registro, con el objetivo de


hacer lo que se escribe y escribir lo que se hace, y contar así con los fundamentos,
sustentos y/o soportes de los procesos educativos. No me refiero a documentos que se
nos exigen por parte de las entidades territoriales, y que muchas veces no sirven para
nada, sólo para torturar al maestro, pues no tienen ningún sentido, ni significación; sino,
de aquellos que el mismo proceso obliga a diseñar, diligenciar, aplicar y utilizar; así
sean los mismos exigidos y/o creados por los mismos participantes de los procesos.
Con el objeto de contribuir a unificar criterios frente a la cultura escritora y de
registro, se explicitan a continuación algunos aspectos referenciales para estandarizar
los datos pertinentes y su respectivo diligenciamiento de los mismos. El pre-texto de
estas reflexiones, nos sirven también para formalizar algunos documentos de registro
de los procesos educativos y que se llevarán continuamente.
Varios de ellos siempre se los ha diligenciado y están elaborados de acuerdo a
34

la lógica de cada profesor y según sus procedimientos de trabajo; incluso dos de ellos
por ejemplo: el de asistencia y el de las valoraciones se los lleva conjuntamente en el
Página

mismo documento.
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

Fuera de los que normalmente se llevan, podrían llevarse otros, que por cierto
no son un formalismo o requisito legal, sino que realmente también tienen sentido y
significado en el proceso laboral.
Los documentos de registro para cada profesor por ejemplo, pueden ser:

1. El Proyecto de Área: Es el que contiene el plan de estudios del área en que se


desempeña el profesor, y que orienta la enseñanza y el aprendizaje de la
misma.
2. Plan Anual de Aula: es la programación para el año lectivo, extractada del
mismo proyecto de área, pero que da cuenta de lo que se hace en cada periodo.
3. Registro de asistencia: Documento donde se anotan las faltas de asistencia, con
causa conocida y sin justificación; incluso los retrasos de los estudiantes.
4. Registro de Valoraciones: En el documento van las notas tanto cuantitativas
(letra, palabra y/o número), como los desempeños, las descripciones y
valoración cualitativa.
5. Registro de novedades académicas y de comportamiento: Es un documento
donde se registran las diversas dificultados que los estudiantes presentan en
estos dos aspectos, y para lo cual, se constituye en la base para estudiar los
casos y tomar decisiones inmediatas.
6. Plan de apoyo a las dificultades: Documento donde se registra la forma, la
metodología y/o el procedimiento que contribuirá en la superación de esas
presuntas dificultades, sobre todo en el ámbito académico.
7. Acta de Remisión: es un documento que recoge parte del debido proceso, en el
orden del comportamiento y la convivencia. Pues, una vez agotadas las formas
de la mediación estudiantil, los profesores y el director del grupo, a continuación
se remitirá a coordinación. El acta de Remisión implican los respectivos soportes
del debido proceso.

Los documentos están sujetos a modificación continua anual, de acuerdo a sus


condiciones de ejecución, las necesidades y los aportes que brinden significativamente
al proceso.

ARTICULO 30. CREACIÓN Y APROBACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN

El proceso de creación del sistema de evaluación de los aprendizajes de los


estudiantes, tiene que ser de amplia participación de todos los sectores de la
comunidad educativa, para lo cual:

 La Institución tendrá que hacer difusión amplia y general en todos los ámbitos
sobre la nueva disposición del Ministerio de Educación Nacional –MEN- con el
objeto de comenzar la motivación reflexiva sobre la educación que se vive en la
institución –artículo 11 del decreto 1290-
 El equipo de gestión institucional iniciara con una propuesta elaborada como
texto colectivo, y que servirá de escalón inicial para la discusión y el trabajo de
diseño de dicho sistema, y el cual se socializará con los demás estamentos de la
comunidad: Directivos, Profesores, Estudiantes, Padres de Familia y/o
acudientes.
35

 Es importante, y para lograr avances más rápidos y precisos apoyarse de la


Página

propuesta de articulado del sistema, con miras a consolidarlo como parte del
manual de convivencia.
Articulado Sistema de Evaluación –Documento de trabajo- Luis Hernando Mutis Ibarra

En este sentido, la disposición del decreto 1290 que en su artículo 8º dice: Creación
del sistema institucional de evaluación de los estudiantes: Los establecimientos
educativos deben como mínimo seguir el procedimiento que se menciona a
continuación:

1. Definir el sistema institucional de evaluación de los estudiantes.


2. Socializar el sistema institucional de evaluación con la comunidad educativa.
3. Aprobar el sistema institucional de evaluación en sesión en el consejo directivo y
consignación en el acta.
4. Incorporar el sistema institucional de evaluación en el proyecto educativo institucional,
articulándolo a las necesidades de los estudiantes, el plan de estudios y el currículo.
5. Divulgar el sistema institucional de evaluación de los estudiantes a la comunidad
educativa.
6. Divulgar los procedimientos y mecanismos de reclamaciones del sistema institucional de
evaluación.
7. Informar sobre el sistema de evaluación a los nuevos estudiantes, padres de familia y
docentes que ingresen durante cada período escolar.
Parágrafo. Cuando el establecimiento educativo considere necesaria la modificación del
sistema institucional de evaluación de los estudiantes deberá seguir el procedimiento antes
enunciado.

Luego de estar unificado y precisado en sus tratados –Parte de la


conceptualización que debe ser parte del PEI y el articulado para el Manual de
Convivencia, pasará por las respectivas instancias de representación: Consejo
Académico, Consejo de padres, Consejo estudiantil, Consejo directivo para su
aprobación final y legal.

ARTICULO 31. VIGENCIA, DIVULGACIÓN, APLICACIÓN Y AJUSTES

La Institución Educativa Municipal, coordinará la realización de eventos propios


para tal fin -foros, seminarios, encuentros, reuniones por estamentos- que permitan dar
a conocer a toda la comunidad educativa, las disposiciones señaladas en el presente
articulado y faciliten su correcta aplicación.
La aplicación del Sistema de Evaluación se hará a partir del año lectivo que se
inicia en noviembre de 2009.
La gradualidad de la aplicación tendrá en cuenta las innumerables dificultades
que podrán ser resueltas mancomunadamente con los diversos actores de la
comunidad, con el propósito de realizar ajustes permanentes en este primer año, hasta
consolidarlo definitivamente. Luego los ajustes podrán hacerse anualmente, siguiendo
el mismo o un procedimiento semejante al de su creación.
La resolución rige a partir de su publicación.

Publíquese, comuníquese y cúmplase.


Pasto, noviembre de 2009.

CONSEJO DIRECTIVO DE LA INSTITUCIÓN


36
Página

Vous aimerez peut-être aussi