Vous êtes sur la page 1sur 501
TRANSPABENCIAS MECANICA DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES Y TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS 5* edicién actualizada (afio 2002) JOSE AGUERA SORIANO CATEDRATICO ESCUELA UNIVERSITARIA, DE MECANICA DE FLUIDOS, Y TERMODINAMICA Y MOTORES TERMICOS, DE LA ESCUELA PO- LITECNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA (Espaiia). SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.) Simbolos de las magnitudes fisicas Una sola letra, griega o latina, en cursiva. Cuando sea necesario con subindices 0 super- indices de significado especifico; por ejemplo, C: capacidad calorifica c,: capacidad calorifica a presién constante Si el subindice no es especifico, se escribe con trazo recto; por ejemplo, capacidad espe- cifica del sistema A: c,: capacidad calorifica del sistema A. Excepcion: ciertos adimensionales en Meca- nica de Fluidos constan de dos letras; por ejemplo, niimero de Reynolds: Re. Simbolos de las unidades etipos rectos normales inalterados en el plural y sin punto al final; por ejemplo, 3 kilogramos => 3 kg elas de nombre propio con maydscula, y con miniscula las demas. Por ejemplo, julio => J ; metro por segundo > m/s Magnitudes y unidades basicas magnitud —— unidad sino longitud 1 metro m masa m kilogramo| kg tiempo t segundo s temperatura termodin. T kelvin K cantidad de sustancia n mol mol corriente eléctrica I amperio A intensidad luminosa I, candela ed Productos y cocientes de magnitudes y unidades Magnitudes: Unidades: m y N por ejemplo, mN, m-N, mxN; debido a que pueden tener mds de una letra. Asi, la representacién mN no seria recomen- dable pues podria confundirse con el mili- newton. Magnitudes y unidades derivadas Grupo 1. magnitudes cuyas unidades no tienen nom- bre especial magnitud nombre de la unidad simb alo unidad superficie metro cuadrado m? volumen metro ctibico m? velocidad metro por segundo ms! aceleracién metro por segundo cuadrado |m- s* velocidad angular radian por segundo rad: s! viscosidad cinematica |metro cuadrado por segundo |m’: s densidad kilogramo por metro ctbico |kg: m? volumen especifico [metro ctibico por kilogramo |m*- kg! volumen molar metro ctibico por mol m’*: mol? Grupo 2. unidades con nombres especiales magnitud| nombre | simbolo | expresién en | expresién dela | dela otras en unidades unidad | unidad | unidades S.I. | basicas S.1. fuerza [newton N m: kg: s? presion pascal Pa N/m? |m™: kg: s* energia {julio J N-m_ |m’: kg: s? potencia |vatio WwW Js m*: kg: s? Multiplos y submultiplos de unidades S.I. factor | prefijo | simbolo | factor | prefijo | simbolo 107 | deci d 10 deca da 10? | centi c 10? | hecto h 10° | mili m 10° kilo k 10° | micro] p 10° | mega M 10° | nano n 10° | giga G 10°} pico Pp 10? | tera T 10°5) femto} f 10° | peta P 107° | _atto a 10'8 |_exa E Entre las unidades basicas del Sistema Interna- cional, la unidad de masa (el kilogramo) es la unica cuyo nombre, por razones histdricas, contiene un prefijo. Los nombres de los miulti- plos y submiiltiplos decimales de la unidad de masa se forman ajfiadiendo prefijos a la palabra gramo. Unidades no incluidas en el S. I. nombre simbolo valor en unidades S.I. Minuto min 1 min = 60s hora h 1h = 3600s dia d 1d = 86400 s grado a 1° = (n/180) rad minuto ' 1' = (n/10800) rad segundo " 1" = (n/648000) rad litro 1 11= 10° m’ tonelada t 1t = 10 kg = 1 Mg Unidades a mantener temporalmente con el S.1. nombre simbolo valor en unidades S.I. milla marina 1 milla marina = 1852 m nudo 1 milla por hora = 0,5144 m/s area a jla=10m hectérea ha |1ha = 10‘ m’ bar bar 1 bar = 10° Pa atmésfera fisica | atm /1 atm = 1,01325- 10° Pa Unidades desaconsejadas nombre valor en unidades S.I. kilogramofuerza (kgf) torr atmésfera técnica (kgf/cm?) kilogrametro (kgm) caloria kilovatiohora (kWh) caballo de vapor (75 kgm/s) lkgf = 9,80665 N 1 torr = 133,32 Pa lat = 0,980665- 10° Pa 1 kgm = 9,80665 J lcal = 4,1868 J 1 kWh = 3,6- 10°J 1CV = 735,49875 W 1-1. SISTEMA 1. Definici6n 2. Medio exterior 3. Clasificacién 1-2. FLUJO 1. Definiciones 2. Clasificaciones 1-3. PROPIEDADES DE UN FLUIDO . Generalidades . Definicién de un fluido . Viscosidad . Ley de Newton para la viscosidad . Causas que originan la viscosidad . Compresibilidad . Presién de saturacién. Cavitacién NAYADUNUSPWNH 1-4. VISCOSIDAD DE TURBULENCIA 1-1. SISTEMA Cualquier porcién de materia que interese estudiar. En Mecdnica de Fluidos el sistema elegido sera un fluido (liquido o gas). A la superficie, real o imaginaria, que lo envuelve se le llama limite, frontera o contorno. El conjunto de dos o mas sistemas puede formar, si se quiere, uno solo; o bien, un sistema puede descomponerse en_ varios, incluso infinitos, sistemas parciales. 1-1.2. Medio exterior de un sistema El conjunto de sistemas que influye sobre el sistema en estudio sera el medio exterior, o entorno, de éste. El medio ambiente suele formar parte del medio exterior. La influencia del entorno sobre el sistema puede ser térmica debida a una diferencia de temperaturas, 0 mecdnica debida a una diferencia de presiones. La influencia térmica tiene poco interés practico en la Mecdnica de los fluidos incompresibles. 1-1.3. Clasificacion Sistema cerrado Aquel cuya masa no varia durante un proceso. Sistema abierto o flujo Aquel que fluye respecto de un contorno; una tuberfa, una turbina o un avién, por ejemplo. Mmites volumen de control 1-2. FLUJO Seccién transversal Es aquella que resulta perpendicular al eje de simetria del flujo. Trayectoria Es el lugar geométrico de las distintas posiciones que va ocupando una determinada particula a través del tiempo. Linea de flujo Es la formada por la posicién instantdnea de una serie de particulas, que forman como un hilo; cada particula de este hilo ha de estar en la direccién del vector velocidad correspon- diente a la particula inmediatamente anterior. Tubo de flujo Alrededor de una superficie (dS, por ejemplo) habra distintas lineas de flujo que formaran una superficie tubular (como una tripa). Al fluido que circula en su interior se le llama tubo de flujo. Caudal Llamamos caudal (volumétrico) Q al volumen de fluido que atraviesa una seccién en la unidad de tiempo, y caudal mdsico m a la masa correspondiente: m= p-Q. [es |-v| Para una seccién dS el caudal seria, dQ=v-dS O= |, v-ds Tomando un valor medio de v (velocidad media V), puede adoptar la forma: O=V'S EJERCICIO El perfil de velocidades de un flujo laminar en un conducto circular es parabdlico, y satisface a la ecuaci6n: v=K-(r?-y’) Demuéstrese que la velocidad media V es igual a la mitad de la velocidad maxima, v,,.. Solucién dQ=v-dS =K-+(r? —y*)-2-a-y-dy O=[) K-(?-y*)-2-4-y-dy 2 r Velocidad media Q_ 9 _Kar'/2_K-r? S a-r? mer? 2 Velocidad maxima Sustituimos y = 0 en v=K-(r?-y’): _ 2 Vinix = K +7 1-2.2. Clasificaciones I. a) Permanente, o estacionario b) Variable, o transitorio 1 2 V, i Vv y\A co iN i rN i \ { yiL__--------. 4 NED | ' { | 1 t 1 1 t (ara i th to tiempos II. a) Uniforme b) No uniforme Ill. a) Laminar b) Turbulento ul 1-3. PROPIEDADES DE UN FLUIDO Son aquellas magnitudes fisicas cuyo valor definen el estado en que se encuentra el fluido. 1-3.2. Definicion de un fluido Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se le aplica un esfuerzo tangencial por pequeno que sea. pe —* ce 1-3.3. Viscosidad Viscosidad (1) de un fluido es la resistencia a que las distintas laminas deslicen entre si. 1-3.4. Ley de Newton La resistencia debida a la viscosidad depende ademas de la variacién de velocidad entre las capas: velocidad de deformacion (dv/dy). Esfuerzo cortante t Es la resistencia por unidad de superficie que aparece entre dos laminas deslizantes rep ® dy u=viscosidad dindmica En el S.I. de Unidades: = 2 Ns/m? o bien (1 N = 1 kg m/s”), par-® kglims) Viscosidad cinemdtica v= En el S.I. de Unidades: # ke(ms) _ Pp “Dp i p kg/m? m’/s En grados Engler (°E) y en nimeros SAE: v=10°- { A la temperatura de 50 °C, Ti n-2)) = °E SAE 10 20 30 40 50 60 °E 3+5 5+7 7+9 9+12 12+19 19 +27 Diagramas I y II, y tablas 4 (agua) y 5 (aire). 1-3.5. Causas de la viscosidad a) Cohesién molecular b) Intercambio de cantidad de movimiento La viscosidad en los liquidos se debe a la cohesion, y en los gases al intercambio de cantidad de movimiento. La cohesién y por tanto la viscosidad de un liquido disminuye al aumentar la temperatura. En cambio, la actividad molecular y en conse- cuencia la viscosidad de un gas aumenta con ella. 1-3.6. Compresibilidad a) Coeficiente de compresibilidad x Liquidos: ree Gases: -1a# v Ap v dp b) Médulo de elasticidad volumétrico K K= ea -y-— 1-3.7. Presién de saturacion. A menor presién un liquido hierve a menor temperatura (temperatura de saturacion t,). El agua a 0,01 bar hierve a 7 °C. Cavitacion El agua hierve si pasa por sitios en los que la presi6n sea menor que la de saturaci6n. El vapor de las burbujas se condensa al llegar éstas a zonas de presién superior. Las cavidades quedan vacias y son rellenadas con impetu por el liquido que las envuelve, originando presiones muy elevadas, aunque de poca duracién (milésimas de segundo). La pared sufriria fuertes pinchazos, que irian arrancando trocitos de material. 1-4. VISCOSIDAD DE TURBULENCIA Oy Fi v F, Gy" Sobre cada particula actia un par de fuerzas. Si es pequefio respecto de la viscosidad del fluido, las particulas no giran: flujo laminar. De lo contrario, hay giro: flujo turbulento. En este caso, hay un intercambio de cantidad de movimiento entre particulas que provoca el mismo efecto que la viscosidad en los gases: se llama viscosidad aparente y/o viscosidad de turbulencia (1 ): = eu t=(u+m) ay 2-1. EQUILIBRIO 1. Concepto de equilibrio 2. Ecuacién de un liquido en equilibrio 2-2. APLICACIONES. 1. Liquido en reposo 2. Liquido girando alrededor de un eje vertical 3. Liquido uniformemente acelerado 2-3. MANOMETROS 1. Tubos piezométricos 2. Mandémetros de aire libre 3. Mandémetros diferenciales 4. Manémetros metalicos 5. Mandémetros eléctricos 2-4. FUERZA SOBRE UNA PARED 1. Pared horizontal 2. Pared plana inclinada 3. Pared vertical 4. Pared curva 2-5. PRESAS 2-1.1. Concepto de equilibrio Cuando no existe movimiento relativo de unas particulas respecto a otras. No hay pues gradiente de velocidad entre capas: el fluido se comporta como no-viscoso y se mueve como si fuera un sdlido. C!De 2-1.2. Ecuacion de equilibrio X=X(x,y,z), Y=¥(x,y,z), Z=Z(x,y,2) p-X-dx-dy-dz R-dm=R-p-dx-dy-dz 4p-Y-dx-dy-dz p:Z-dx-dy-dz P= P(x, y,Z) op Op op dp = -dx+-dy+-d Pan Ota OE @ Entre My N, op dp ==. ip ay By aide de= p-¥ de-dy-de Op “~=p-Y ay 4 Condiciones de equilibrio Pay, Piyy, Pipz ox oy oz Ecuaci6n de equilibrio op op Op —-dx+-dy+—-dz=p:-(X-dx+¥Y- Z-d: ae ay dy ae p-( +Y-dy+Z-dz) dp = p(X -dx+Y-dy+Z-dz) Ecuacién de las isobaras. X-dxt+Y-dy+Z-dz=0 2-2. APLICACIONES 2-2.1. Liquido en reposo Ecuacién de las isobaras. -g-dz=0; dz=0 ae Diferencia de presién entre dos puntos 2 Po-P=p |, -g-& P2- Pi =¥ (4-22) 6 Presién en un punto presion absoluta: p= p,+y-h P-P,=y-h 7 Pe oe presion relativa: p=y-h {e SLL — hebih J | 4 plano de — Piyz, =47=H Y Y PiyzaPiz, =H Y Y Multiplicando por g, los términos resultan- tes representan energia por unidad de masa. En el S.I. de Unidades, m-g-z (Nm, 6 J); y por kilogramo: gz J/kg Ply gez, =a g.z=g-H=E Pp Pp la energia total, suma de la energia de presién y de la de posicion, es la misma en todos los puntos de un liquido en reposo. 2-2.2. Liquido girando alrededor de un eje vertical X=@-x Y=@-y Z=-2 X-dx+Y-dy+z-dz=0 @ -x-dx+@-y-dy-g-dz=0 2 a que son paraboloides de revolucién Diferencia de presién entre dos puntos dp = p-(X -dx+Y-dy+Z-dz) dp = p-(@ -x-dx+@ -y-dy—g-dz) o " P.-P=p-—(e’ +y*) -p-8-(2)i oO P2- Py =p-— (rn -H)-7-(% -2z,) 2-2.3. Liquido uniformemente acelerado Aceleracion horizontal X =0 Y=-a Z=-g X-ax+Y-dy+Z-dz=0 -a-dy—g-dz=0; de =—4. & dy Diferencia de presién entre dos puntos dp=p-(X-dx+Y-dy+Z-dz) dp = p-(-a-dy—g-dz) P2- Py = PAY, - V2) +7 (2-2) Si los puntos 1 y 2 estén en un mismo plano paralelo al x-z (vy, = y2): Piya, = Paz, =H Y Y en general, la diferencia de presién entre dos puntos de una masa liquida en equilibrio que estén en la misma vertical, viene dada por el producto g-Az en todos aquellos casos en los que, Z=-g. 2-3. MANOMETROS 2-3.1 Tubos piezométricos Presi6n positiva Pum =7ch Presion negativa P, = Pp, = 0 (telativo) Pi = P2 Pr2=Puty-h Py =—7eh 2-3.2. Manometros de aire libre P2 = P3 P3= Pa Py =Paty W=p,tyh! Pu =Vm ht yer que ademéas se deduce directamente. 2-3.3. Manémetros diferenciales Pi = P2 = Ps ho = Pat Vm°hs Pr=Pst¥mih P4= Ps Pu =Pitnh, ™ me joe (Br— Den Teh Py=Pst¥oh, Pu ~ Px =¥m Ath, 2th 2-3.4. Manometros metalicos | ptesiGn alta 2-3.5. Manometros eléctricos 7 2-4. FUERZA DE UN LIQUIDO SOBRE UNA PARED 2-4.1 Pared horizontal F=p-A=y-h-A siendo A el area de la pared. Para efectos de fuerzas sobre paredes, las presiones que intervienen son l6gicamente las relativas, ya que la presién del entorno queda compensada al actuar por dentro y por fuera. 2-4.2. Pared plana inclinada dF = p-dA=y-h-dA=y-x-sena-dA F=p,:A=y-hg:A Centro de presiones xo F=f, x: dF Xe (¥:Xq sena-A)= I, x-(y-x-sena-dA) XeXg°A=J, x?-dA=l, I y XA Xo = 20 x xXg——— I, =1,+xg°A (teorema de Steiner) I, Xg°A Xe =Xqt El término J, /(xg - A) es el segmento GC. Si giramos la superficie A alrededor del eje g, la linea de interseccién (eje y) con la SLL se aleja a medida que el angulo @ disminuye; es decir, la abscisa x, aumenta y el punto C se irfa aproximando a G: GC = 0 cuando a = 0, y GC es maximo cuando a = 90°. 2-4.3. Pared vertical Cuanto mds sumergida esté la superficie A, mayor sera la altura hg y en consecuencia menor la distancia entre G y C. EJERCICIO Calctilese la fuerza y el centro de presiones sobre un recténgulo vertical, cuando el lado superior emerge o coincide con la superficie libre del liquido. Resuélvase: a) sin aplicar las formulas (a modo de ejercicio tedrico); b) aplicando las férmulas. Solucion Sin aplicar las formulas dF = p-dA= se =y-z-b-dz | on i i pero F=y-b-[iz-dz 4 1 | he F= [iz-aF Rh yb he =f 5 lye . I Y bez deny be 3 24 Aplicando las formulas AAA | me | h h F=y-h,-Azy-—-b-h=y-b-—_ YM Y 3 v 2 I 13 he =hg +—4 ain IG ae A-ha 2 beh-h/2 2-4.4. Pared curva Componente vertical dF, =p-dA=y-z-b-dx F,=y-b-f. z-de=y-b- |” drea MM'N'N F, =y-b-drea AA'B'B fuerza de gravedad de la masa de liquido que queda sobre la superficie. Componente horizontal La componente horizontal sera la fuerza sobre el rectangulo A”B”, proyecciédn de la pared AB sobre un plano vertical. Punto de aplicacién I . 3 2 he =lig + = ig + Ot og hg A hg beh 12+hg Si la pared curva fuese como la AMB: F,=F,-|F,.| F, =7-b-(érea M'MBB'-area M'MAA') EJERCICIO El principio de Arquimedes dice que todo cuerpo sumergido en un liquido sufre un empuje hacia arriba igual al peso del liquido que desplaza. Comprobarlo basdndose en el epigrafe anterior, y analizar la causa que origina dicho empuje. Soluci6n PF. =y7-b-drea A'ANBB'-y -b-drea A'AMBB'= = 7-b-drea AMBNA y -volumen cuerpo = = peso del liquido desplazado 2-5. PRESAS, O DIQUES DE CONTENCION Presa de arco, 0 de béveda Presa de gravedad Presa de tierra, o de escollera Fuerzas del agua sobre la presa EB +E,-ay-h tayo Em aryshy thay Ae Fuerza que contrarresta la accion del agua Fi =u (G+F,+F,, -£) Posibilidad de vuelco R =Fm +Fin +Fu +P +E+G ha de cortar a la base entre A y B, mas atn, en el tercio central de la misma. En efecto: EJERCICIO Estidiese el deslizamiento y el vuelco de la presa de la figura. Densidad del material: p,, = 2400 kg/m?. Coeficiente de friccién: 4 = 0,4. Coeficiente k = 0,5. Solucién Fuerza de gravedad de la presa G, =%m° 4, 1=9,81-2400-30-3/2 = =1059,5-10° N/m =1059,5 kN/m G, =%_* 4, 1=9,81-2400-30-5 = = 3531,6-10° N/m =3531,6 kN/m Gy = 1m‘ A;°1=9,81-2400-30-21/2 = =7416,4-10° N/m =7416,4 kN/m Empuje sobre la base Fuerza del agua sobre la presa F, =7-h,- A=9,81-1000-15-30-1= = 4414,5-10° N/m =4414,5 kKN/m F. =y7-b-drea =9,81-1000-1-3-30/2= = 441,5-10° N/m = 441,5 kN/m Fuerza de rozamiento de la presa F.=4-(G+F,-E)= =0,4-(12007,5 + 441,5 — 2133,7) = 4126,1kKN/m Al ser F, < F,, la presa deslizaria; habria que poner una cimentacién adecuada para que esto no ocurra, o bien aumentar las dimensiones de la presa. Estudio del vuelco La suma de momentos respecto del punto C, por donde pasa la resultante R, ha de ser nula: F, B+E-(AC +B) {AC tap} -G, AC-34D]-6, (AC-AD-5DH)- 4414.20 421337. (AC-2) - 3 3 — 3 ane) —441,5- AC-5 -1059,5- AC-3°3 = — 5 -3531,6.(AC-3-3)- 2 -14164-(AC-8-2!) 0 0315,3- AC = 156742 AC =15,20m Como AB=29m, el punto C ha quedado casi en el centro, por lo que el reparto de esfuerzos sobre la base es bastante uniforme. 3-1. INTRODUCCION 3-2. ECUACION DE CONTINUIDAD 3-3. ECUACION DE LA ENERGIA 1. Energia de un flujo liquido 2. Ecuacion de la energia en conducciones 3. Ecuacién de la energia en maquinas de flujo 4. Potencia de un flujo 3-4, ECUACION CANTIDAD MOVIMIENTO 1. Deduccion de la formula 2. Factor de correccién cantidad de movimiento 3-5. APLICACIONES EC. DE LA ENERGIA 1. Salida por un orificio 2. Salida libre por un tubo 3. Salida por tobera 4. Tubo de Pitot 5. Tubo de Prandlt 3-6. APLICACION EC. DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO A CONDUCTOS FIJOS 1. Fuerza sobre un conducto corto 2. Resalto hidraulico 3-1. INTRODUCCION Son tres las ecuaciones fundamentales de un flujo: e ecuacién de continuidad (conservaci6n de la masa); ¢ ecuacién de la energia (conservacién de la energia); e ecuacién de la cantidad de movimiento (conservacién de la cantidad de movimiento). 3-2. ECUACION DE CONTINUIDAD En un flujo permanente, m, =m, =m Pi°Q, = P2°Q,=p:'O a) para gases, m= p,V,-S, = p,-V,°S, b) para liquidos (p, = p, =), O=V,-S, =V,-S, 3-3. ECUACION DE LA ENERGIA 3-3.1. Energia de un flujo liquido Energia de un liquido en reposo E= Pigg. “Z,= Prag. Zy p o en metros de columna de liquido, H=Pi4 z,= P42, Y y Energia de un flujo liquido || plano de carga inicial (PC) 2 Ea 4Pag-z J/kg enS.I 2 p y en metros de columna de liquido, 2 H= ye +P4z2m 2g 7 3-3.2. Ecuacién de la energia en conducciones E,=E,+Wy 6 H=H,+ Ay Para liquidos (p, = P, = P), 2 V; My Ply gz a2 +P2 4g. 2, +Wy 2 2 y en metros de columna de liquido, 2 Wy Piaz = My 24 tH 2g 7 2g | plano de referencia v t v2 /2 g = altura cinética (desnivel entre LE y LP) p/y = altura de presién (desnivel entre LP y el conducto) z = altura de posicién respecto de un plano de referencia H, = pérdida de carga (desnivel entre PC y LE) p/y +z = altura piezométrica 3-3.3. Ecuacion de la energia en maquinas de flujo E, = E, + |Wra| + W, A, =H, + |A,y| + A, W, (6 H,), es el trabajo técnico que atraviesa los limites del sistema (mdquina), hacia afuera en turbinas y hacia dentro en bombas. | t plano de referencia E, =E,+ |W»| + W, Despejando W, y sustituyendo por los términos que dan la energia de un flujo liquido: wean Vi, P= Pr t 7 th P ga - 2), y en columna de liquido, 10 3-3.4. Potencia de un flujo Si la energia E (J/kg en S.I.) de un flujo la multiplicamos por el caudal masico m (kg/s), se obtiene la energia por segundo (potencia) del flujo en dicha secci6n: P=E-m en vatios (W) en el S.I.de Unidades. Como, m=p-O y E=g-H: P=p-g-O:-H=y-Q-H EJERCICIO La energia de un caudal de agua, de 60 m’/s, es, H = 50 m. Calciilese su potencia. Soluci6n P=y-Q-H =1000-9,81-60-50= = 29430-10° W = 29430 kW (40000 CV) 3-4, ECUACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO Cuando a lo largo de un volumen de control la velocidad del flujo varia, es porque actian fuerzas sobre él que lo aceleran: El impulso (=F -dt) sobre la masa del volumen de control provocara una variacién de su cantidad de movimiento [d(m -V)]: DF -dt = d(m-V) = dp Esta variacién dp sera la que posee el sistema en el instante (¢ + dt), menos la que tenfa en t: 4B = Pyyoo — Pasco = = (Basco + Beppe) (Pappa: + Papev) Por ser el régimen permanente EF - dt = dB = Bopyo — Pane: = =m,-V2—m,-Vi =th,-dt-V2—m,-dt-V; UF =m, -V2—1a,-Vi IF =m-V.—-V1) valida para liquidos y para gases 3-5. APLICACIONES DE LA ECUACION DE LA ENERGIA 3-5.1. Salida por un orificio 3-5.2. Salida libre por un tubo Con el mismo didmetro y el mismo desnivel entre el extremo 2 y la SLL, se cumple para cualquier longitud, Mayor longitud L de la tuberfa origina: - mas pérdida de carga H, - menos velocidad V del flujo en la tuberia - menos caudal Q - menos pérdida de carga unitaria J (H,/L) 3-5.3. Salida por tobera Con un reductor de seccién (tobera) al final del tubo, el caudal se reduce (tanto mas cuanto menor sea la reduccién); las pérdidas de carga en la conduccién disminuyen y el flujo llega al final con mas energia (A): SLL A'py plano de carga inicial —==—“F a) Si no hay tobera: % 0=0.%.3 H, >H,; H7>0 b) Si la seccién de salida es muy pequefia: Q->0;H,>0; HA, A la entrada de la tobera, H est4 practicamente en forma de presién: p,/yv. A lo largo de la misma, la velocidad aumenta y la presién disminuye. A la salida, p,=p,; solamente hay energia cinética: V2 /2g =H una tobera es un transformador de energia potencial en energia cinética. EJERCICIO Calctilese la secci6n de salida de la tobera que colocada al final de una conduccién, de 10 km y 1 m de didmetro, origine en un salto de 400 m la pérdida, a) H, = 100m b) H,= 40m Tomese, H, =0,02 Lv 2g Solucion Velocidades en la conduccién 2 H, = 0,02: LV D 2g 2 . Vet, _ 9005.4, 2g 0,02-10000 a) V?/2g =0,5m; V =3,132 m/s b) V?/2g =0,2m; V =1,981m/s a Caudales a) O=n-9r? V=z7-0,5* -3,132 = 2,460 m?/s b) Q=z-r? V=7-0,5" -1,981=1,556 m?/s Velocidades de salida a) H=V2/2g=300m; V, =76,72 m/s b) H=V2/2g =360m; V, =84,04 m/s Didmetros de salida a) S, = Q/V, = 2,460/76,72; D, =0,202m b) S, =Q/V, =1,556/84,04; D, =0,154m 3-5.4. Tubo de Pitot 3-6.1. Fuerza sobre un conducto corto F=F,+F; Valoracion indirecta de la fuerza F p,S, = fuerza sobre la seccién 1 PS, = fuerza sobre la seccién 2 -F= fuerza que ejerce la pared G = fuerza de gravedad IF = p,-S, +P, -S, +(-F)+G 24 EF = p,-S, + p,-S, +(-F)+G Por otra parte, IF =m-(V2.—-Vi) Igualando y despejando F: F = p,-S,+p,:S,+G-m-V2-N) En conductos cortos, G~0), en cuyo caso, F = p,-S, + p,-S,-m-V2—-Vi) Cuando no hay flujo (Q = 0), F=p,-S,+ p,S; PS, + Py Sy —m-(V2—-V1) F = p,-S, + p,-S, Generalmente la fuerza sera mayor cuando no hay flujo. Las presiones a sustituir en las férmulas anteriores son la diferencia entre la interior y la que actiia exteriormente sobre el conducto. Si ésta fuera mayor, los términos de presién cambiarian de signo y con ello la fuerza F. Cuando la presién exterior es la atmosférica, las presiones a sustituir son las relativas. 26 EJERCICIO Calctilese la fuerza sobre el codo de una conduccién hidrdulica, de 90° y de 2,8 m de didmetro, a) cuando fluyen 38,75 m°/s y la presion manométrica es de 8 bar, b) cuando el flujo se anula bruscamente, momento en el que se prevé que la presién en el codo se eleve a 13 bar. Solucion a) Cuando el agua circula Velocidad media Q_ 38,75 Ss ~ 14? = 6,29 m/s Fuerza sobre el codo F= Py: ‘8, +P,Sy ee (V2-Vi) F,=p,-S,+0+p-OV,= =8-10°-2-1,4° +1000-38,75-6,29 = = 4926029 + 243737 = 5169766 N =5169,8 kN F,=0+ p,-S,+p:Q-V, = =8-10°-7-1,47 +1000-38,75-6,29 = = 4926029 + 243737 = 5169766 N =5169,8 kN 28 b) En una anulaci6én brusca de caudal F=p,:S,+p,°S, F, = p,-S,+0=13-10°-7-1,4’ = = 8004797 N =8004,8 kN F, =0+ p,-S, =13-10°-7-1,4° = = 8004797 N = 8004,8 KN El anclaje del codo hay que calcularlo para esta ultima situacién mas desfavorable. 3-6.2. Resalto hidraulico Ecuacion de la cantidad de movimiento IF =p, S,+p,-S,+F,+F,+G LF, =p, - Pp, h, -F, r Por otra parte, 2F = p-Q-V,-V) ZF, =p:O-(V,-Vi)=pV,-h,-V,-V,) Igualando con la anterior (F,~ 0), PV h VV) = Dp, -h, - py -h, Operando se obtiene, A iy 2h Ve 2 4 g hy, =- Ecuacion de la energia 2 2 he a4 yy Yh, 2g 2g Sustituyendo y operando: H _(h -h)y " 4-h,-h, Los valores experimentales de h, y H,, coinci- den con los obtenidos por las férmulas ante- riores dentro del margen de un + 1%. EJERCICIO En un aliviadero, V, = 20 m/s y h, = 0,6 m. Calcilese la altura h,, la pérdida de carga H, y la potencia destruida en el resalto hidrdulico, por cada metro de anchura. SLL Solucién Caudal O=V, -S, =20-1-0,6=12 m?/s Altura h, 0 hy =—-+ hy 2h Ve = 33 Energia a destruir Ve 20° 2g 2-9,81 = 20,39 m Energia destruida por el resalto _ 3 _ 3 lla =hY _ (610-060) 1419 4-h,-h, 4-0,60-6,70 Potencia destruida P.=p-g-O-H, =1000-9,81-12-14,12 = = 1662206 W =1662 kW 4-1. EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS 4-2. ADIMENSIONALES EN MECANICA DE FLUIDOS 4-3. SEMEJANZA DE MODELOS 1. Ensayos con modelos 2. Leyes de semejanza 3. Semejanza de Froude 4. Semejanza de Reynolds 5. Semejanza de Mach 4-1. EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS Las ecuaciones fundamentales de un flujo no son generalmente suficientes para una solucién completa del problema. En Mecdnica de fluidos que pueden intervenir hasta 9 magnitudes fisicas. Parece imposible la experimentacién. Afortunadamente, en un problema concreto, no influiran mds de 6; pero todavia es excesivo. Mediante el andlisis dimensional podemos formar agrupaciones adimensionales y traba- jar con ellas el lugar de con las magnitudes fisicas reales. Con ello se reduce el nimero de variables a (n—m): n = n° de magnitudes fisicas que intervienen m = n° de magnitudes bdsicas que intervienen Cuantas menos agrupaciones resulten, menos experiencias hay que hacer: una agrupacién requerirfa una experiencia; dos agrupaciones varias experiencias (10 por ejemplo) para construir una curva, y tres nos llevaria a varias curvas (10 curvas y/o 100 experiencias, por ejemplo). Una ventaja adicional que nos proporciona la teoria dimensional es la de predecir los resultados de un proyecto, en base a los obtenidos ensayando con un modelo a escala. 4-2. ADIMENSIONALES EN MECANICA DE FLUIDOS Para establecer los posibles adimensionales, supongamos que intervienen a la vez todas las posibles fuerzas sobre el flujo: de presién, de gravedad, de friccién, eldsticas debidas a la compresibilidad, y de tensidn superficial. Expresemos la resultante (=F), o fuerza de inercia (F,), que provoca la aceleracién del flujo, en funcién de la velocidad u: LF =F =m-a=(p-l°)-(l-t’)= =p? (tty =p-P wv? Las cinco fuerzas que componen (ZF) son: 1) Fuerza de presi6n (p): Fi=l 2. p 2) Fuerza de gravedad (g): F,=P -p-g 3) Fuerza viscosa (1): F.=P-c=P -p-u/l=l-u-p 4) Fuerza eldstica (K): Fy =P eK 5) Fuerza de tension superficial (co): Fi=l-o Sumando las cinco fuerzas e igualandolas a la de inercia se obtiene: Pep+P-p-gtlupt? -Kt+lo=p lw expresiOn que relaciona 8 magnitudes fisicas: SD; P. 8.U, UK, 0) =0 Si hubiera dos longitudes caracteristicas, lo que ocurre con frecuencia, resultarian 9 magnitudes fisicas en lugar de 8. Dividamos la primera ecuacién por la fuerza de inercia: p_lg eb K o >a? > 7? z |=9 pu ue plu pu plu en la intervienen 5 variables (adimensionales), en lugar de las 8 (dimensionales). p_lg ip K o 99 99 79 99 2 =0 pu uw plu pu p-l-u 1) Coeficiente de presion pip coeficiente de presi6n = u?/2 2) Numero de Froude Fr = u = 3) Numero de Reynolds Rea Pu lu u v 4) Numero de Mach u JKip a 5) Niimero de Weber {s Ma= u Jo/p-l We= 2 p_olg uw K o 0 pw wv? plw pw? plw pip — = f (Fr, Re, Ma, We wv? /2 f(r, le) Si hubiera dos longitudes caracteristicas en el problema, / y l', el cociente J/I', 6 I'/I, seria otra variable adimensional: PIP _ F(t, Re, Ma, We, I/l) u?/2 En cada caso se eliminarén aquellos adimensionales cuya intervencidén sea nula o poco importante. 4-3.1. Ensayos con modelos Los modelos se hacen de materiales diversos: madera, escayola, metales, hormigén, plastico, etc. No es necesario ensayar con el mismo fluido que utilice el prototipo. El agua y el aire son los fluidos que generalmente se utilizan. Los ensayos de canalizaciones, puertos, presas, aliviaderos, etc, se hacen en los laboratorios de hidrdulica. Los ensayos de modelos de aviones, y en general de cuerpos sumergidos, se hacen en tineles de viento y en tuneles de agua. Los ensayos de barcos se hacen en los Ilamados canales hidrodindmicos. 4-3.2. Leyes de semejanza Dos corrientes fluidas son semejantes cuando las lineas de flujo de una lo sean respecto a las homélogas de la otra; diremos entonces que existe semejanza cinemdtica. Para ello es necesario, a) semejanza geométrica: ar Ha, bp Dn Dn Tin siendo A la escala; b) semejanza dindmica: las fuerzas en puntos homdlogos han de ser semejantes, en cuyo caso, Re, = Re,,; Fr, = Fr,,; Ma, = Ma,,; We, = We,, 10 Generalmente sdlo interviene una fuerza: a) Cuando el flujo presenta una superficie libre la fuerza predominante es la de gravedad: semejanza de Froude, Fr, = Fr, b) Cuando el cuerpo esta sumergido en un flujo subsdnico la fuerza predominante es la de viscosidad: semejanza de Reynolds, Re, = Re, c) Cuando el cuerpo est4 sumergido en un flujo supersénico la fuerza predominante es la de compresibilidad: semejanza de Mach, Ma, = May, d) En ldminas de liquido muy delgadas pri- ma la tensin superficial: semejanza de Weber, We, = We, 4-3.3. Semejanza de Froude Relacién de velocidades y Si 8, = 8m, como es lo habitual: Mp = Jv2 un Por ejemplo, si 2 = 25, u, /u, = 5. Relacién de caudales (Q = S-u) S Pp Sn 2, On = is m Q, = 4 Para A= 25, 0/0, = 3125. Relacién de fuerzas (F =7-1°) Fy Yo Fy Ym SLY, =Vm> Para A = 25, F,/F, = 15625. Relacién de potencias Si7Y, =%m> (P=F-u), 3 |ee af Me Air Fou m A = yi tin Para 2 = 25, P,/P,, = 78125. 4-3.4. Semejanza de Reynolds Relacién de velocidades Re, =Re,, J Mp aU, Me Yet = ; = V» Vin Un Vm Ap /lm My Mp 1 Un Vm 4% SiA=25 y =Vyy Up/Um = 1/25. Relacién de caudales (m= p-Q = p-S-u) Relacién de fuerzas (F =1-u- 1) a/p Mp Mp 9 Ve. In Um Hm = Vm 2 Fy (Ye | Pp Fi Va) Pm Si se tratara del mismo fluido y en el mismo estado, F, = F,,: el mayor esfuerzo cortante en el modelo contrarresta su menor superficie de rozamiento. x ~~ ° ~~ sie x B > 3 4-3.5. Semejanza de Mach Relacion de velocidades Ma, = Ma,; P= 2 , VK,/P_ VKm/Pm 4p _ Sp eae Relacion de caudales (mn = p-Q = p-u-S) Thy _ Pp Me Sp Wy Pm Un §, My _ Pp 4p Ty — Pm Fm Relacién de fuerzas (F = K-S) F, K, §S K P= Ph. P=? .; ycomo a= F. K, S, K m m TTA 2 Fy _ Pp [4 2 FF, Pm \@m 7 5-1. 5-2. 5-3. 5-4. 5-5. INTRODUCCION CAPA LIMITE 1. Concepto y definicién 2. Desarrollo de la capa limite 3. Desprendimiento de la capa limite 4. Procedimientos de cdlculo 5. CAlculo de la capa limite 6. Resistencia de superficie RESISTENCIA DE FORMA RESISTENCIA TOTAL RESISTENCIA CON VELOCIDADES SUPERSONICAS . RESISTENCIA DE FLUJOS CON SUPERFICIE LIBRE 5-1. INTRODUCCION Los flujos pueden ser internos y externos. Cuando un contorno se mueve en el seno de un fluido, podemos imaginarlo fijo y el fluido moviéndose en sentido contrario. Es lo mismo a todos los efectos. Aunque el flujo externo de un avién y el flujo interno, en una tuberia por ejemplo, parecen fendmenos muy diferentes, pueden estudiarse con criterios comunes. Fuerza de sustentacion 5-2.1. Concepto de capa limite Si un cuerpo se moviera en el vacio 0 en un fluido no-viscoso (ut = 0), r= p-dv/dy=0 Aunque y sea pequefio, el esfuerzo cortante en la pared, puede resultar muy elevado. imite 5-2.2. Desarrollo de la capa | | dv (u+7) (F) ) =0 T= Si la pared es lisa, =0 |____ perfil de velocidades turbulento | __ perfil de laminar a& | en c io \ subeapa laminar Si el borde A es no es afilado, la capa limite podria ser turbulenta desde el principio. En el punto C, (dv/dy),.9 es ahora mayor. Si la pared fuera rugosa, intervendria la viscosidad de turbulencia 7, y t, aumentaria por el doble motivo: Tt =(u¢+m): (F) 5-2.3. Desprendimiento de la capa limite 5-2.4. Procedimientos de calculo 1) Soluciones numéricas por ordenador 2) Teoria de la capa limite 3) Experimentacioén El método més frecuente atin de analisis de flujos externos es la experimentacién. De momento cubre las lagunas existentes en los dos métodos anteriores. Los dos tltimos seran los habituales en este texto. 5-2.5. Calculo de la capa limite Espesores de la capa limite 5 = 6(x,u, M, P) Con cinco variables fisicas y tres magnitudes bdsicas (masa, longitud y tiempo), el problema queda reducido a dos variables adimensionales: y como intervienen dos longitudes, 5 y x, el otro adimensional es el cociente entre ambas: 2 f(Re,) x

Vous aimerez peut-être aussi