Vous êtes sur la page 1sur 23

ESCUELA POLITÉNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Integrantes: Ramos Fernando


Ramos Lucia
Revelo Salomé
Fecha: 28/02/2014
Grupo: GR2
LA DEFORESTACIÓN

1. Introducción
La deforestación es un mal que ha venido afectando a la humanidad desde hace
muchos años, esto ha sido porque las personas han visto en la naturaleza una forma
de vivir sin tener que hacer grandes inversiones y en ocasiones, sin invertir nada. Es
una realidad que la naturaleza es rica en diferentes productos y árboles, los cuales
generan riquezas con muy poca atención para la producción, y en la mayoría de los
casos las personas solo se sirven de ella, explotando irracionalmente los recursos
que posee.
“La deforestación se puede minimizar si unimos esfuerzos para reforestar los bosques
que estén más deteriorados, y tomamos las riendas de cuidar celosamente los que
están recuperado”.
Hace unos 10.000 años la mitad de la superficie del planeta estaba cubierta por
bosques. Debido a la acción del hombre cada semana desaparece, a nivel mundial,
una superficie forestal superior al equivalente a 325.000 campos de fútbol. La
superficie de bosques existente en el mundo es de 3.870 millones de hectáreas, de
acuerdo con un informe del 2001 de la Organización de Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre Situación de los Bosques del Mundo.
Cada año se pierden 14,2 millones de hectáreas a causa de la deforestación, y se
plantan 5,2 millones, lo cual implica una disminución neta anual de 9,4 millones de
hectáreas. En la actualidad ya se han perdido la mitad del total de la masa forestal
mundial, estando protegido menos del 6% de los bosques del mundo. A su vez, la
pérdida de bosques genera 2.000 millones de toneladas de CO2 al año,
representando la deforestación el 25 por ciento del total de las emisiones de bióxido
de carbono (CO2), uno de los gases que producen el efecto invernadero.
Cerca del 78 por ciento de los bosques primarios (bosques originales del planeta que
no han sido transformados o alterados por la actividad humana industrial y que
albergan, al menos, la mitad de las especies de plantas y animales terrestres del
mundo, muchas de las cuales todavía no han sido descubiertas por la ciencia) han
sido ya destruidos y el 22 por ciento restante están amenazados por la extracción de
madera, la conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la
especulación, la minería, los grandes embalses, las carreteras y las pistas forestales,
el crecimiento demográfico y el cambio climático. El 55% de la madera que se extrae
anualmente se usa como combustible, ya sea leña o para producir carbón vegetal.
Cerca de 2.000 millones de personas dependen de la leña y el carbón vegetal como
fuente principal de combustible.

Figura 1. Situación de la masa forestal mundial. En marrón: superficie boscosa


perdida. En verde: superficie boscosa que permanece.1
Según el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) el comercio de madera es sin
duda la causa principal de la pérdida de bosques, no sólo en los trópicos, sino también
en los países templados y boreales que todavía tienen importantes bosques
autóctonos. Afecta a más del 70 por ciento de los bosques primarios del planeta. En
1998 se consumieron 294 millones de toneladas de papel y cartón, lo que representa
un consumo anual por habitante de 50 kilogramos en el mundo, aunque el consumo
en muchos países africanos no llegó ni a 1 kilogramo por habitante, cifra muy alejada
de los 330 kilos del norteamericano medio o los 135 kilos de España. Estados Unidos,
Europa Occidental y Japón, que representan menos del 15 por ciento de la población
mundial, consumen el 66 por ciento del papel y cartón.
Cada tonelada de papel reciclado evita la tala de una docena de árboles, ahorra
energía (de 0,25 a 0,4 toneladas equivalentes de petróleo), agua y contaminación; en
general supone una mejora notable sobre la obtención de papel a partir de pasta
virgen, pero el reciclaje también tiene un cierto impacto ambiental. Además, el papel
puede ser reciclado varias veces (de 3 a 15 veces, según procesos y productos) pero
no indefinidamente, al ir perdiendo calidad y ser necesario añadir una cantidad mayor
o menor de fibras vírgenes.
Alrededor del mundo se hace concientización de lo peligroso que son las quemas y
tala de bosques pero al parecer debido a la gran sobrepoblación que hay, casi es
imposible evitarlo, en algunos lugares que aún se conservan reservas forestales que
son las que contribuyen en gran parte a mantener el clima un poco estable.

1
http://www.cienciapopular.com/n/eco_deforestacion/
1.1. ¿Qué es?
La deforestación es el proceso de desaparición de masas forestales (bosques),
fundamentalmente causada por la actividad humana. La deforestación está
directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente
debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de
suelo para cultivos agrícolas.
El comercio mundial de madera extraída ilegalmente es un negocio que mueve cada
año miles de dólares. Aunque generalmente se identifica como un problema de los
bosques tropicales, la tala ilegal también se da en países desarrollados y economías
de transición.
Alrededor del mundo se hace concienciación de lo peligroso que son las quemas y la
tala de bosques, pero al parecer debido a la gran sobrepoblación que hay, es casi
imposible evitarlo, en algunos lugares que aún se conservan reservas forestales que
son las que contribuyen en gran parte a mantener un clima poco estable.2
La deforestación no tiene que ver solamente con la pérdida de árboles. También tiene
un gran impacto sobre el ambiente. Muchas criaturas vivientes dependen de los
árboles por lo que, cuando desaparecen los árboles, igualmente desaparecen los
animales (biodiversidad disminuida). Se pierde medicinas y materiales
potencialmente valiosas, lo mismo que el agua y el aire limpios. Sufren las personas
indígenas y, eventualmente, también las economías nacionales. El futuro de las
personas y de los bosques está interconectados.
Los árboles también almacenan agua y luego la liberan hacia la atmósfera (este
proceso se llama transpiración). Este ciclo del agua es parte importante del
ecosistema debido a que muchas plantas y animales dependen del agua que los
árboles ayudan a almacenar. Cuando se cortan los árboles, nada puede retener el
agua, lo que conduce a un clima más seco. La pérdida de árboles también causa
erosión debido a que no hay raíces que retengan el suelo, y las partículas de suelo
entonces son arrastradas hacia los lagos y ríos, matando los animales en el agua.
La deforestación lleva a un incremento del dióxido de carbono (CO2) en el aire debido
a que los árboles vivos almacenan dicho compuesto químico en sus fibras, pero
cuando son cortados, el carbono es liberado de nuevo hacia la atmósfera. El CO2 es
uno de los principales gases "invernadero", por lo que el corte de árboles contribuye
al peligro del cambio climático.
Las zonas ribereñas (= hábitats que rodean los ríos, lagunas y otros cuerpos de agua)
son especialmente sensibles a los efectos de la deforestación. Los caminos y las
áreas limpias interceptan o desvían el flujo natural del agua, y pueden provocar
inundaciones, deslizamientos de tierra y solvatación. Esto conduce a una pérdida en
la calidad de agua y una pérdida de hábitat para los peces y de áreas de
reproducción.3

2
http://www.dforceblog.com/2008/12/17/que-es-la-deforestacion/
3
http://www.jmarcano.com/bosques/threat/deforesta.html
1.2. Panorama mundial (gráficos de lo que pasa a nivel mundial)
La silvicultura es la explotación económica de los bosques. De ellos se obtienen
multitud de productos, tales como la madera, resina, corcho, caucho, etc. El recurso
forestal más importante es la madera, que se emplea sobre todo para la construcción,
la fabricación de papel y la industria del mueble.
Las áreas de mayor producción maderera se localizan en las mayores zonas
forestales del planeta: la taiga del norte de Eurasia y América, y las selvas
ecuatoriales de Asia, África y, sobre todo, América.
En estas regiones el retroceso de las superficies boscosas por la actividad humana
(deforestación) ha sido evidente, especialmente en Asia, donde la presión
demográfica es mayor.

Figura 2. Masas forestales del planeta.4


Los mayores rendimientos se localizan en los lugares donde las especies frondosas
crecen rápidamente, como los bosques tropicales húmedos y los bosques templados.
Las coníferas, como pinos y abetos, se explotan fundamentalmente en zonas frías.
Aunque su crecimiento es más lento, aportan el 35 % de la producción maderera
mundial.
Los seres humanos han explotado los bosques desde tiempos remotos. La caza y la
recogida de frutos silvestres y leña constituyen su explotación más elemental. En
momentos difíciles de presión demográfica, el bosque se talaba y roturaba para

4
http://jcdonceld.blogspot.com/2010/05/la-deforestacion-en-el-mundo.html
ampliar la superficie agrícola. La revolución industrial impuso otros usos del suelo que
han contribuido a su degradación; la producción de madera y de pasta de papel han
sido los principales.
En la actualidad, la explotación incontrolada de los bosques está poniendo en serio
peligro amplias zonas boscosas de la Tierra.

Gráfico 3. Gráfico sobre la desaparición de la selva tropical.5

Gráfico 4. Desforestación del Amazonas.6


En los últimos años la mayor zona boscosa del planeta (Amazonas) ha sufrido
también gravemente la deforestación como consecuencia de varios factores:

5
http://jcdonceld.blogspot.com/2010/05/la-deforestacion-en-el-mundo.html
6
http://jcdonceld.blogspot.com/2010/05/la-deforestacion-en-el-mundo.html
 La sobreexplotación forestal, en ocasiones ilegal,
 La actividad agrícola, tanto de subsistencia (pequeños agricultores) como a
gran escala, con la creación de grandes granjas de producción de soja, caña,
etc.,
 La construcción de grandes obras públicas (carreteras, embalses, etc.)
 La apertura de grandes haciendas ganaderas, con miles de cabezas de
ganado necesitadas de vastas extensiones de pastos. Este parece ser, hoy, el
principal motivo del retroceso de la masa boscosa amazónica.

Más amenazada incluso que la Amazonia, está la costa ecuatorial de América del
Sur. Las selvas ecuatoriales del Pacífico Ecuatorial han sufrido una regresión muy
significativa. La franja selvática que se extiende por Colombia y Ecuador entre el
Pacífico y la cordillera andina está seriamente amenazada.
El mundo posee poco menos de 4 000 millones de hectáreas de bosques, que cubren
alrededor del 30 por ciento de la superficie terrestre mundial. Los bosques están
distribuidos de forma desigual en el mundo: de los 229 países u otras zonas objeto
de presentación de informes para la FRA 2005, 43 poseen superficies forestales que
superan el 50 por ciento de su superficie terrestre total, mientras que 64 disponen de
superficies forestales inferiores al 10 por ciento (Figura 6). Cinco países (la
Federación de Rusia, el Brasil, el Canadá, los Estados Unidos de América y China)
abarcan juntos más de la mitad de la superficie forestal total.

Gráfico 5. Superficie Forestal, 2005.7


La deforestación sigue aumentando a una tasa alarmante de alrededor de 13 millones
de ha/año. Al mismo tiempo, las plantaciones forestales y la expansión natural de los
bosques han reducido considerablemente la pérdida neta de superficie forestal.
A lo largo de los 15 años transcurridos de 1990 a 2005, el mundo perdió el 3 por ciento
de su superficie forestal total, lo que representa una disminución media de alrededor
del 0,2 por ciento al año (Figura 7). De 2000 a 2005, la tasa neta de pérdida disminuyó

7
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/a0773s/a0773s08.pdf
ligeramente, lo cual constituye un progreso. En el mismo período, 57 países han
informado acerca de aumentos de la superficie forestal, mientras que 83 notificaron
disminuciones (36 de ellos disminuciones superiores al 1 por ciento anual). No
obstante, la pérdida forestal neta sigue siendo de 7,3 millones de ha/año, lo que
equivale a 20 000 hectáreas por día.

Gráfico 6. Variación neta anual de la superficie forestal, 2000–2005.8


Las reservas de carbono en la biomasa forestal disminuyeron en alrededor del 5,5 por
ciento a nivel mundial de 1990 a 2005. Las tendencias regionales generalmente
siguen las tendencias relativas a la superficie forestal y las existencias en formación:
las reservas de carbono están aumentando en Europa y América del Norte y
disminuyendo en las regiones tropicales.
El bosque en general, especialmente el tropical, ha experimentado una disminución
drástica, lo que nos puede llevar a eliminar una fuente de riqueza no considerada
hasta ahora. Con esto se hace referencia a eliminar una fuente de recursos
medicinales, turísticos, climáticos y otros que están por conocerse.

2. CAUSAS
Entre las causas directas más importantes de la deforestación se encuentra la
pobreza del tercer mundo (donde se hallan la mayoría de los más grandes bosques
y selvas), que necesitan explotar estos ecosistemas para obtener recursos.

Otras de las causas fundamentales para que este fenómeno ocurra son:
a. Explotación maderera
b. Transformación de bosques en terrenos para cultivos o ganadería
c. Políticas gubernamentales
d. Urbanización y construcción de infraestructura

8
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/a0773s/a0773s08.pdf
e. Los incendios
f. Lluvia ácida

a. Explotación maderera
Anualmente perdemos 13 millones de hectáreas de bosque nativo en el mundo,
especialmente los bosques tropicales tanto en Asia, como en África y América. En
Argentina se ha producido una importante disminución de la selva en Misiones, Salta
y Jujuy. Esto se debe a la explotación maderera ya que en algunos casos se
aprovechan de las maderas de los árboles nativos, como la caoba.
Las prácticas forestales de corte a tala rasa han sido la causa principal de la pérdida
forestal.
Solo el 30% de la madera cortada es comercializada después del proceso de
transformación. La actividad maderera es selectiva de las especies más comerciales.

b. Transformación de bosques en terrenos para cultivos o ganadería


Existe una tendencia general de los agricultores de asentarse a lo largo de los
bosques, talar una parcela de tierra y utilizarla para la plantación de cultivos de
subsistencia o cultivos comerciales. En los bosques tropicales, estas prácticas
provocan una rápida degradación del suelo ya que en gran medida es demasiado
pobre como para resistir las prácticas agrícolas. Por lo tanto, transcurrido algunos
años los agricultores tienen la necesidad de talar otra parcela de bosque.
La tierra agrícola degradada se suele usar para la cría de ganado y este elimina los
últimos rastros de fertilidad que podrían quedar en esas tierras.
Como resultado se obtiene una parcela totalmente degradada que durante muchos
años no podrá recuperar su biomasa original.

c. Políticas gubernamentales
Las políticas macroeconómicas impuestas al Sur a través de una serie de
mecanismos figuran entre las principales causas profundas de la deforestación. Uno
de los resultados más obvios de esas políticas ha sido la creciente incorporación de
exportaciones agrícolas de países del Sur a mercados de países del Norte,
generalmente a costa de los bosques.

d. Urbanización y construcción de infraestructura


Los recursos forestales han sido agotados a un ritmo alarmante. Anualmente se
pierden más de 150000 km2 de bosques tropicales, sobre todo como el resultado de
un crecimiento demográfico que da lugar a un aprovechamiento inadecuado de la
tierra. Se conoce que la construcción de caminos dentro del bosque constituye una
de las principales causas subyacentes de la deforestación. Una vez que el camino
está construido, abre el bosque a los aserraderos, los campesinos sin tierra, las
compañías mineras y muchos otros actores, provocando una deforestación inmediata
y generalizada.

e. Incendios
Otra de las causas de la deforestación son los incendios forestales, los que pueden
definirse como la propagación libre e ilimitada del fuego, cuya acción consume
pastos, matorrales, arbustos y árboles.
Decenas de miles de hectáreas son quemadas. Los incendios son provocados por
campesinos, agricultores y ganaderos que quieren aumentar las zonas de pasto o
cultivo. Descontrolados, estos fuegos muchas veces llegan a provocar incendios que
liberan importantes cantidades de dióxido de carbono.
A escala mundial la deforestación representa el 20% de las emisiones de CO2

f. Lluvia ácida
Al mismo tiempo los problemas resultantes del modelo de industrialización, tales
como la lluvia ácida, tienen un fuerte impacto en la degradación de los bosques.

Tabla 1. AGENTES IMPORTANTES DE LA DEFORESTACIÓN

Agente Vínculo con la deforestación

Agricultores de roza - Descombran el bosque para sembrar cultivos de


y quema subsistencia y otros cultivos para la venta

- Talan los bosques para plantar cultivos


Agricultores comerciales, a veces desplazan a los agricultores
comerciales de roza y quema, que se trasladan a su vez a los
bosques.

- Talan los bosques para sembrar pastos, a veces


Ganaderos desplazan a los agricultores de roza y quema, que
se trasladan a su vez a los bosques.

- La intensificación de las actividades de pastoreo


Pastores de ganado
de ganado menor y mayor puede conducir a la
menor y mayor
deforestación.

- Cortan árboles maderables comerciales; los


Madereros caminos que abren los madereros permiten el
acceso a otros usuarios de la tierra.

dueños de - Aclaran barbechos boscosos y bosques


plantaciones previamente talados para establecer plantaciones
forestales para proveer fibra a la industria de pulpa y papel.

- La intensificación en la recolección de leña puede


Recolectores de leña
conducir a la deforestación.
- Los caminos y las líneas sísmicas proporcionan
Industriales mineros
acceso al bosque a otros usuarios de la tierra; sus
y petroleros
operaciones incluyen la deforestación localizada.

- Planifican la relocalización de habitantes a áreas


Planificadores de forestales, lo mismo que proyectos de
programas de asentamiento que desplazan a los pobladores
colonización rural locales, los que a su vez se trasladan a los
bosques.

- Los caminos y carreteras construidos a través de


Planificadores de áreas forestales dan acceso a otros usuarios de la
infraestructuras tierra; las represas hidroeléctricas ocasionan
inundaciones.

Tabla 2. Principales agentes de deforestación por regiones

Región Principales agentes de deforestación

Agricultores de roza y quema

Agricultores comerciales

África Madereros

Pastores de ganado menor y mayor

Refugiados de conflictos civiles

Agricultores comerciales

Agricultores de roza y quema

Asia - Oceanía Madereros

Dueños de plantaciones forestales

Planificadores de infraestructura

Agricultores de roza y quema

Ganaderos
América Latina
Agricultores comerciales
y el Caribe
Madereros

Planificadores de infraestructura
3. CONSECUENCIAS

Durante la década de los ochenta, los índices de deforestación mundial llegaron hasta
15 millones de hectáreas por año; y en la mayor parte del mundo la deforestación se
aceleró durante la década de los 90.

Sin duda alguna esta actividad genera serios problemas, ¿por qué?
La deforestación no sólo afecta al medio ambiente, sino genera problemas sociales,
afectando sobre todo a millones de personas que viven en el bosque y que obtienen
de ellos sus medios de vida. Los efectos sociales y económicos que trae la
deforestación producen desbalances industriales. En lo social afecta directamente a
la población con el desempleo, debido al cierre de fábricas por la falta de materia
prima para elaborar sus productos. Por otro lado, en la economía, se produce el
aumento monetario del costo de la madera, siendo favorable para empresas con gran
desarrollo y desfavorables para los que se inician en el mundo industrial y nosotros
los consumidores. En síntesis, las consecuencias mencionadas anteriormente son las
principales pues nos involucra totalmente.

La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente.


Genera el calentamiento global que no solo provoca el deshielo de los glaciares, sino
también que desaparece el efecto esponja, almacenar el nitrógeno y expulsar solo el
oxígeno, que producen los bosques amazónicos. Por último, el clima del país se
modifica drásticamente y ocasiona enfermedades a la población como el asma, los
bronquios, etc.
La desaparición de los bosques tropicales es una de las consecuencias de este
fenómeno. El bosque tropical es la más hermosa celebración con que la naturaleza
ha embellecido la superficie del planeta. Su diversidad biótica es legendaria. En 50
hectáreas de la Malasia peninsular hay más especies de árboles que en todo
Norteamérica; solo un arbusto de Perú puede albergar tantas especies de hormigas
como las Islas Británicas. Posiblemente los bosques tropicales son el hogar hasta del
90% de todas las especies de la Tierra, por eso es importante conservar estos
hermosos bosques ya que si se terminan solo quedaríamos con el 10% de las
especies que teníamos.
El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta
por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no
pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio.

La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los suelos


de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea, se secan
rápidamente. Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico devolviendo
el vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese papel, muchas
selvas y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos desiertos de tierra yerma.

La eliminación de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas de sus palios


naturales que bloquean los rayos solares durante el día y mantienen el calor durante
la noche. Este trastorno contribuye a la aparición de cambios de temperatura más
extremos que pueden ser nocivos para las plantas y animales.

Figura 7. Escala de tiempo de la destrucción del bosque

Bosque prístino (10%): Una décima parte de bosques originales puede permanecer
intacta; unas como áreas protegidas, el resto puede ser inaccesible o de ningún valor
comercial.
Bosque degradado (10%): Finalmente una décima parte puede sobrevivir en un
estado deteriorado o explotada comercialmente.
Pérdidas futuras (16%): A menos que se emprenda una acción drástica, más de la
sexta parte habrá desaparecido entre el año 2000 y el 2030.
Amenaza inmediata (16%): A la velocidad actual de deforestación, otra sexta parte
habrá desaparecido al final de este siglo.
Pérdida irreemplazable (48%): Casi la mitad del bosque húmedo tropical ha sido
destruida por las actividades humanas.9

4. LA DEFORESTACIÓN EN EL ECUADOR
Al analizar los hechos objetivamente, la situación de los bosques en Ecuador es
sumamente preocupante. Los problemas ambientales, sociales y económicos que
provoca la deforestación no son todavía tomados en cuenta frente a los beneficios
financieros...
Ecuador tiene records contradictorios: Es considerado el país con una de las tasas
más altas de la biodiversidad en el mundo, pero también la más alta tasa de
deforestación en América del Sur con el 1,7% a 2,4 % por año según las fuentes.
Desde 1990, un cuarto de sus bosques ha desaparecido!
Las causas...

Ahora, las causas son múltiples.

La agricultura y la ganadería tienen una gran responsabilidad, la industria petrolera a


través de su impacto directo sobre el territorio ya ha destruido más de 1,5 millones de
hectáreas de bosque. Más insidiosamente, la apertura de varios cientos de kilómetros
de carreteras de acceso a zonas de extracción y la instalación de oleoductos implica
y facilitan la instalación de colonos que practican la deforestación ilegal. Nuevas
explotaciones agrícolas se instalan a lo largo de estas nuevas líneas en el medio de
la selva amazónica...

Pocas alternativas quedan a los indígenas (nativos de la selva) y colonos (poblaciones


de las Andes desplazadas en la Amazonía para nuevas tierras) para satisfacer sus
necesidades. La conservación a largo plazo del bosque da paso a una rentabilidad a
corto plazo.
La destrucción de los bosques también está relacionada con el uso directo de la
madera exportada en todo el mundo, con la minería y la construcción de represas
hidroeléctricas.

El suministro de madera para calefacción o para cocinar es anecdótico como


amenaza frente a la explotación industrial.

Otra problemática creciente es la de los biocombustibles. Paradójicamente previsto


inicialmente para limitar las emisiones de carbono en la atmósfera, los efectos para
su producción son aún más desastrosos ya que provoque una deforestación masiva.
Por ejemplo se sustituyen bosques primarios por grandes plantaciones de caña de
azúcar la para producción de bioetanol. Contradicción total!

9
guadalupe.miranda@isss.gob.sv
Otra causa importante de deforestación, aunque todavía no desarrollada en Ecuador:
la cultura de masas para la alimentación del ganado... Brasil y Argentina son los más
destacados. La soya es otro ejemplo sintomático: beneficiando a la crisis de las "vacas
locas" y del consumo excesivo de carne (en comparación con generaciones
anteriores), las superficies de la cultura se han explotado para alimentar el ganado en
Europa y Asia a expensas de los bosques... Los impactos son por desgracia, no
solamente ecológicos, sino también sociales, por el desequilibrio de la distribución de
las tierras...

La problemática de la deforestación masiva es que el bosque no puede volver


fácilmente a su estado original. Los ecosistemas son tan perturbados que no llegan a
regenerarse. En la Amazonia, el suelo es pobre, ácido y frágil. El rebrote de un árbol
depende de la oferta de la materia orgánica provocada por la muerte de otros. Las
demoras son muy largas cuando el bosque está impactado.

En el peor de los casos, el bosque primario puede convertirse en pocos años en un


desierto...

4.1. Cálculo de tasa de deforestación

La deforestación “Es un proceso de conversión antrópica del bosque en otra cobertura


y uso de la tierra; bajo los umbrales de altura, cobertura del dosel o área establecida
en la definición de bosque. No se considera deforestación a las zonas de plantaciones
forestales removidas como resultado de cosecha o tala, y donde se espera que el
bosque se regenere naturalmente o con la ayuda de prácticas silviculturales
Las áreas donde ha ocurrido conversión de la cobertura boscosa se identificó
comparando pares consecutivos de mapas de uso y cobertura de la tierra para
generar dos mapas de cambio: 1990 - 2000 y 2000 - 2008. Posteriormente se
generaron matrices de cambio, las mismas que fueron ajustadas linealmente
(interpoladas o extrapoladas) a las fechas de referencia: 1 de enero 1990 al 1 de
enero 2000, y 1 de enero 2000 al 1 de enero 2008. Las ecuaciones utilizadas para
realizar la normalización están integradas en una herramienta que permitió combinar
las matrices de cambio, y las fechas de referencia ajustadas linealmente para calcular
las distintas métricas de deforestación por sub-regiones y agruparlas para calcular la
tasa nacional.
La primera métrica de deforestación corresponde a la deforestación total anual
promedio para un período determinado, definida como:

𝐴1 −𝐴2
𝑅= Eq. 1
𝑡2 −𝑡1

Donde A2 y A1 son las áreas de bosque en la fecha final (t2) e inicial (t1),
respectivamente (Puyravaud, 2003). Adicionalmente, se realizó el cálculo de la tasa
de cambio anual, que se obtiene comparando el área cubierta por bosque en la
misma región en dos épocas diferentes. La fórmula empleada en el presente estudio
(Eq. 2) resulta en una tasa porcentual anual, usada frecuentemente para cálculos de
esta índole (Puyravaud, 2003)

1
𝐴
𝑞 = (𝐴2 )𝑡2−𝑡1 − 1 Eq. 2
1

Donde A1, A2, t1, t2 se definen como en la Eq. 1.


Para calcular los datos de deforestación se utilizaron únicamente las áreas para las
cuales existe información libre de nubes para los tres años de referencia. El
porcentaje nacional de áreas libres de nubes en 1990 es de 92%, para el 2000 de
95% y para el 2008 del 96%. Los datos de deforestación se reportaron para un
porcentaje combinado de áreas libres de nubes del 86% en los tres años (Figura 3).
Esto permite que las tasas de deforestación calculadas sean comparables porque son
calculadas sobre la información existente para los tres años

4.2. Mapas de cobertura y uso de la tierra

Los mapas de cobertura y uso de la tierra del Ecuador continental de los años 1990,
2000 y 2008, son uno de los resultados del estudio realizado, en donde se encuentran
representadas las seis clases del IPCC para el nivel 1 y las 16 clases definidas por
MAE-CLIRSEN-SINAGAP para el nivel 2.
En el año 1990 la cobertura de vegetación natural fue de 15’519.590 ha, que
representa el 62% del territorio nacional divida entre bosques nativos 12’896.224 ha,
páramos 1’440.093 ha, vegetación arbustiva 946.567 ha y vegetación herbácea
236.706 ha. El mayor porcentaje de cobertura natural se encuentra en la región
amazónica. Para esta fecha también existía un remanente importante de bosques
naturales en la región noroccidental del país, principalmente en las provincias de
Esmeraldas, Pichincha, Imbabura y Carchi. (Figura 4)
Para el año 2000 la cobertura de vegetación natural fue de 14’503.682 ha, que
representa el 58% del territorio nacional, lo que significó una reducción de 1’015.908
ha de cobertura vegetal en relación al año 1990. De este total 11’816.204 ha
corresponde a bosque nativo, 1’400.873 ha a páramos, 1’046.364 ha a vegetación
arbustiva y 240.240 ha a vegetación herbácea. (Figura 5).
En el año 2008 la cobertura de vegetación natural fue de 14’123.637 ha, que
representa el 57% del territorio nacional, lo que significa una reducción de 380.045 ha
con relación a la cobertura del año 2000. La vegetación natural se divide en bosque
nativo 11’307.627 ha, páramos 1’380.755 ha, vegetación arbustiva 1’175.423 ha y
vegetación herbácea 259.832 ha. (Figura 6). Cabe resaltar que esta comparación se
realiza homogeneizando los vacíos de información para las tres fechas dando un
14%. En este sentido, el análisis comparativo de deforestación se realiza cubriendo
el 86% del Ecuador continental.

4.3. Procesos de deforestación a nivel nacional

El mapa de deforestación para la época 1990 – 2000 se obtuvo a partir del mapa de
cambios de uso de la tierra para este período. En el mapa se observa que las zonas
de deforestación se concentran las provincias de Sucumbíos y Orellana para la
subregión Llanura Amazónica, Zamora en la subregión Vertiente Oriental de los
Andes y Esmeraldas en la subregión Costa (Figura 8).
Para el periodo 2000 – 2008 la deforestación se concentró principalmente en el sur
del país, en la subregión Vertiente Oriental de los Andes y en la subregión Andes del
Sur en las provincias de Zamora y Loja respectivamente y Esmeraldas en la subregión
Costa (Figura 9).

La tasa de deforestación anual a nivel nacional se obtuvo a partir de matrices de


transición, ajustadas linealmente a las fechas de referencia, empleando las fórmulas
indicadas anteriormente en la metodología. Se alcanzaron los siguientes resultados:
para el periodo 1990 – 2000 fue del -0,71%, que corresponde a 89.944 ha/año,
mientras que para el periodo 2000 – 2008 se redujo la tasa a -0,66%, que corresponde
a 77.647 ha/año que se convirtieron de bosques naturales a otros tipos de uso y
cobertura. En términos absolutos, la deforestación disminuyó en 12.297 ha/año entre
el primer y segundo periodo de análisis.

4.4. Deforestación por subregiones

Los resultados de la deforestación anual promedio (Eq. 1) para las seis subregiones
y la tasa anual de cambio (Eq. 2) se presentan en la Tabla 2.
La tendencia a nivel de subregiones muestra una disminución en la tasa de
deforestación para el período 2000 – 2008 en comparación con el período 1990 –
2000, excepto en la subregión Vertiente Oriental de los Andes que tiene un
incremento del 0,36%.
En el periodo 1990 – 2000 la mayor tasa de deforestación se registró en la región
Costa, que tuvo una deforestación anual de 37.967 ha/año, seguida por la Llanura
Amazónica con 19.768 ha/año. Por el contrario la región que presentó la menor tasa
de deforestación es la de los Valles Interandinos, con 1.895 ha/año. Cabe resaltar sin
embargo, que la sub-región interandina muestra el menor valor de remanencia de
vegetación natural entre todas las sub-regiones.
Para el periodo 2000 – 2008 al igual que el periodo anterior, la mayor tasa de
deforestación se presentó en la región Costa con un valor de 25.481 ha/año, seguida
de la Vertiente Oriental de los Andes, con una tasa deforestación de 21.501 ha/año.
El valor más bajo se registró en los Valles Interandinos con 50 ha/año.

4.5. Resultados de la deforestación por provincias

Los resultados de la deforestación anual promedio para las veinte y tres provincias y
la tasa anual de cambio se registran en la Tabla 3. La provincia con mayor
deforestación anual promedio para ambos periodos es Esmeraldas, con valores de
17.282 y 12.485 ha/año para los periodos 1990 – 2000 y 2000 – 2008
respectivamente. Durante el primer periodo la segunda provincia con el valor más alto
es Sucumbíos, que registra una tasa de 10.332 ha/año, mientras que para el periodo
2000 – 2008 la segunda provincia con el valor más alto de deforestación es Zamora
Chinchipe, con una deforestación promedio anual de 11.883 ha/año.
Las provincias con menores niveles de deforestación para el periodo 1990 – 2000 son
Chimborazo y Tungurahua, mientras que en el periodo 2000 – 2008 las que registran
valores menores a cien hectáreas son Cañar, Carchi y Cotopaxi. La provincia de
Tungurahua presentó incluso un incremento en su cobertura vegetal natural por efecto
de abandono de actividades productivas y la regeneración de vegetación natural
(Tabla 3).
En relación a la disminución de la tasa de deforestación para el segundo periodo de
análisis 2000 – 2008; a nivel provincial se encontró una disminución de la tasa en
todas las provincias, con excepción de Morona Santiago, Napo, Pastaza, Santa Elena
y Zamora Chinchipe.
Las provincias que presentan la mayor disminución con respecto al periodo 1990 –
2000 son: Carchi, Esmeraldas, Manabí, Orellana y Sucumbíos, mientras que las
provincias que han sufrido la menor variación entre las dos épocas de estudio son:
Chimborazo, Guayas, Loja, Santo Domingo y Tungurahua.
5. SOLUCIONES

Reutilizar la materia prima


Aquella que ya ha sido procesada evitaría tener que obtener nueva de los bosques.
El reciclaje se podría hacer a dos niveles: nivel micro y nivel macro. En el nivel micro
estaría el reciclaje en la casa y la comunidad que sería más que reciclaje como tal,
clasificación de las basuras.
Ya a nivel macro sería que el Gobierno se comprometiera y creara políticas y
financiara la creación de plantas tecnificadas de reciclaje.

Un gobierno comprometido
El Gobierno igualmente se debe comprometer en la gestión y el apoyo de políticas de
reforestación de bosques que están en mal estado o ya completamente destruidos.
En este sentido sería necesaria la organización multilateral de varios entes que se
relacionan con el posible trabajo de reforestar áreas sobreexplotadas
Para la causa de la deforestación involucrada con la ampliación de la frontera
agrícola; el Gobierno, debe comprometerse con políticas agrarias de ayudas
económicas a los campesinos, dándoles nuevas opciones de asentamientos en
tierras dedicadas a actividades agrícolas.10

Programas forestales de cada país


Los cuales deben hacer partícipes a todos los interesados e integrar la conservación
y el uso sostenible de los recursos biológicos. Las capacidades nacionales de
investigación forestal deben mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de
información, fomentar la investigación y dar a conocer los resultados de las distintas
disciplinas. Se deben realizara su vez estudios que analicen las causas de la
deforestación y degradación ambiental en cada país11

En un esfuerzo para detener los efectos perjudiciales de la degradación de las tierras,


la comunidad internacional adoptó la Convención de Las Naciones Unidas de Lucha
contra la Desertificación y La Sequía (UNCCD).
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación se abrió a
la firma en París en octubre de 1994, para mayo de 1995 la habían firmado 105 países
y entró en vigor el 26 de diciembre de 1996. En la actualidad la Convención cuenta
con alrededor de 170 países partes, de los cuales 30 pertenecen a la región de
América Latina y El Caribe.

Como Ingenieros Mecánicos, debemos basarnos en ciertos principios que serán de


utilidad para fomentar el cuidado del medio ambiente y disminuir la creación de este
fenómeno.

Aplicación de Principios
Para esta Política Nacional de Lucha Contra la Desertificación se tomará en cuenta
los macroprincipios de la Política Nacional de Medio Ambiente, entre estos principios
tenemos:

1. Sostenibilidad: Este principio implica el de recuperar las tierras que presentan


graves problemas de deterioro, mediante la conservación, protección,
mitigación, compensación, uso racional y aprovechamiento sostenible de estas
(principalmente las tierras con vocación agrícola o expuestas a actividades
productivas).

2. Responsabilidad Compartida: La recuperación y conservación de las tierras


es muy importante para el desarrollo económico, social y el medio ambiente,
no sólo es obligación del Estado, también es responsabilidad de la sociedad,
la cual implica que todos tenemos obligación y derecho a velar porque se
haga un uso sostenible de las tierras.

10
http://camilodeforestacion.blogspot.com/2012/06/posibles-soluciones-para-la.html
11
http://deforestacion4to.blogspot.com/2008/07/alternativas-de-solucin.html
- Prevención: Este principio se basa en la premisa de que la prevención es
preferible a la restauración, pretende promover e incentivar las formas más
adecuadas de utilizar las tierras, independientemente de su vocación.
- Compensación: Este principio, se refiere a que el que ocasiona un daño
ambiental debe compensarlo o pagarlo, este es comúnmente conocido como
“el que contamina paga”, es decir que los que contaminen o causen deterioro
en el recurso suelo son los que deben cubrir los costos de las medidas que se
implementen para reducir la contaminación a los niveles determinados en las
normas de calidad y el deterioro del recurso.12

6. BIBLIOGRAFÍA
 http://camilodeforestacion.blogspot.com/2012/06/posibles-soluciones-para-la.html
 http://deforestacion4to.blogspot.com/2008/07/alternativas-de-solucin.html
 guadalupe.miranda@isss.gob.sv
 http://www.proyectopv.org/1-verdad/deforestacion.htm
 http://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtml
 http://www.vitalideas.info/es/deforestacion.php
 http://sociobosque.ambiente.gob.ec/files/Folleto%20mapa-parte1.pdf

12
guadalupe.miranda@isss.gob.sv

Vous aimerez peut-être aussi