Alianza Universidad Textos José Miguel Oviedo
Historia de la literatura
hispanoamericana
1. De los origenes
ala Emancipacién
Alianza
EditorialReservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en el art. 534-bis det
Impreso en Lavel. Los Llanos, C/ Gran Canaria, 12. Humanes (Madrid)
Printed in Spain
INDICE
Introduccién
Capiruco 1. ANrEs DE COLON: EL LEGADO
DE LAS LITERATURAS INDIGENAS
1.1, El concepto cditeratura indigenan: problemas ylinits
12, Literatura néhuatl
1.2.1. Los cédices
12.2. Los «cuicath» y sus tipos
123. Nezahualc6yotl y la poesia de la mortalidad
124. Los «alahtollin
1.2.5, Manifestaciones teatrales
1.3. La literatura maya y sus cédices
13..EI Popol Vub
13.2, Los Libros del Chilam Balam
13.3, Otros ejemplos de prosa maya
13.4. El Rabinal-Achi
13.5. Los Cantares de Dzitbalché
1.4. Li .
1.4.1. Cosmogonfas, himnos y formas épicaser
1.4.2. Tipos de poesia amorosa “
1.4.3. Formas de la prosa 66
1.4.4. La cuestién del teatro quechua or
1.5, Noticia de la literatura guarani 0
Captruto 2 . EL DESCUBRIMIENTO Y LOS PRIMEROS ‘TESTIMONIOS:
LA CRONICA, EL TEATRO EVANGELIZADOR ¥ LA POESIA
POPULAR
2.1. El problema moral de la conquista y la imposicién de la
Jetra escrita. .ssscssssssssceesnseeeseersneeees R
2.2, Naturaleza de la cr6nica americana 3
23. Los cronistas de la primera parte del al
23.1. Cristobal Colén y sus Diarios ..... . 81
23.2. La observacién del mundo natural y el providenc
lismo catélico de Fernindez de Ovied . %
23.3. Las Cartas de Cortés oss: ; 90
23.4, «Motolinia», cl evangelizador B
23'5. Las fabulosas desventuras de Niifiez Cabeza de Vaca. 95
2.3.6. Otros cronistas “ 98
2.4. Los vencidos: memoriales, cantares y dramas indigenas 9
2.4.1. Crénicas y otros testimonios nahuatl .. .. 100
2.4.2. Los testimonios quiché serene 102
2.4.2.1. El Chilam Balam de Chumayel 103
2.43. En memoria de Atahualpa ...... vesttereseesnaseeee 105
25. Fl teatro evangelizador y otras formas dramaticas. «Moto-
linfa» y Gonzalez de Eslava 108
26. La vertiente poética popular . pesos MS
27. El interés por las lenguas y culturas indigenas u9
218. Fl cantexto cultural: la universidad y la imprenta u9
Captruto 3. EL PRIMER RENACIMIENTO EN AMERICA
3.1. El conflicto entre libertad y censura 123
3.2. La crdnica de la segunda mitad del si 125
3.2.1, Bartolomé de Las Casas y la cuestién indigena 125
3.2.2. Lopez de Gémara, cronista de Indias ... 130
323. Vitalidad de la historia en Diaz del Castillo 133
32.4. Los estudios del mundo azteca: Sahagtin y otros... 137
3.2.5. Cronistas indios y mestizos de Mé
3.2.6, Los cronistas del Per ae
3.2.7. Descubrimientos y exploraciones. Testimonios sobre
Chile, Nueva Granada y Rio de la Plata
3.3. Una nueva ret6rica
Castellanos ....
33.43. La huella de Ercilla en la épica
hispanoamericana
3.3.42. La desmesura épico-historica de Juan de
Capfruto 4. DEL CLASICISMO AL MANIERISMO_
4.1. La madurez del Siglo de Oro en Améri
42, Rangos del maierin syercooceeos ee
4.2.1, La lirica manierista: las poetisas s
42.2 La épica manierista oer
4.22.1, El México paradisiaco de Balbuen:
4222. La épica rligiosa de Hoojeda
4.2.23. Poetas épicos menores
43. Esplendor de la crénica del xva
4.3.1. El Inca Garcilaso y el arte de la memoria
indice 9
43.2. Elardor verbal e iconografico de Guamén Poma
43.3. Otros cronisias del xv
43.4. El extrafio caso de El carnero
44, La cuestién de la «novela colonial»
4.4.1, Algunas novelas y «protonovelas»
45. El teatro religioso y profano :
45,1. Ruiz de Alarc6n: gun autor americano o espafiol
Capfruto 5. EL ESPLENDOR BARROCO:
SoR JUANA ¥ OTROS CULTERANOS
5.1. Las paradojas del bartaco
5.2. Orbe y obra de Sor Juana
139
141
227
Bd
Documents similaires à J.M.Oviedo - Historia de la literatura hispanoamericana 1