Vous êtes sur la page 1sur 30

DOCUMENTOS DE TRABAJO

La contribución del sector industrial al cambio


tecnológico. Un análisis comparado de los casos de
Argentina y de Brasil.

Fernando Peirano

Documento de Trabajo N° 28
Fecha: Agosto de 2006

E-mail: centroredes@centroredes.org.ar
WEB: www.centroredes.org.ar
La contribución del sector industrial al cambio tecnológico.
Un análisis comparado de los casos de Argentina y de Brasil1.

Fernando Peirano2

1.- Introducción

Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comparado de los complejos industriales de Argentina y
de Brasil en materia de cambio tecnológico aprovechando los datos generados por las Encuestas de
Innovación (INDEC, 2003; IBGE, 2002) y compilados por IPEA3. La propuesta consiste en organizar las
evidencias en torno a cuatro puntos que suelen ser ejes de debate y que permiten una primera caracterización
de los procesos de innovación de los dos principales socios del Mercosur.

En el primero de los puntos tratados se busca contextualizar la capacidad de innovación de estos sectores
industriales tomando como referencia a un conjunto de países europeos. De esta manera, se puede apreciar
cuál es la brecha que existe entre estas dos economías latinoamericanas y sus pares europeos en cuanto a
recursos destinados a impulsar el cambio tecnológico.

La segunda cuestión apunta a establecer cuáles son los sectores que componen el epicentro del cambio
tecnológico en cada uno de los sectores manufactureros bajo estudio. Este elemento permite ponderar mejor
las causas de las diferencias entre Argentina y Brasil. Las implicancias en término de políticas son bien
distintas si estas diferencias están explicadas por asimetrías en las estructuras industriales (la mayor o menor
importancia de sectores tecnológicamente sofisticados) o por divergencias en la intensidad sectorial del gasto
en actividades de innovación (aspecto ilustrativo de las estrategias empresariales predominantes).

El tercero de los puntos alude a la infraestructura instalada para desarrollar actividades de Investigación y
Desarrollo (I+D) y las funciones que efectivamente desempeñan. Para ello, se estima el número de
laboratorio de I+D que albergan las empresas industriales en cada uno de los países. Además, se presentan

1
Este trabajo fue elaborado en el marco del proyecto “Diálogo entre economistas Brasileiros e Argentinos”, auspiciado por Instituto de Pesquisa
Econômica Aplicada – IPEA –, Diciembre de 2005-Abril de 2006. Una versión abreviada fue discutida en el Seminario de Conclusiones del proyecto
realizado sen Río de Janeiro el 25/04/06. Los materiales del Seminario serán publicados por IPEA en Noviembre de 2006 (http://www.ipea.gov.br/)
2
Investigador del CENTRO REDES / CONICET (peirano@centroredes.org.ar) y UNQ.
3
El autor desea destacar especialmente la colaboración de Fernando Freitas (IPEA) en la compilación y procesamiento de los datos estadísticos
utilizados en este trabajo. De todas maneras, corresponde aclarar que la presentación de los datos y las conclusiones obtenidas son responsabilidad
única del autor.

2
algunos indicadores que permiten caracterizarlos y deducir las tareas que estas estructuras especializadas
desarrollan.

En el último punto se intenta trazar un perfil del proceso de innovación de cada uno de estos dos complejos
industriales. A partir de las tasas de empresas innovadoras se establece la orientación sectorial predominante
en cuanto a innovación de producto versus proceso y a innovación nueva para el mercado versus nuevo para
la empresa.

El período de análisis corresponde al intervalo 1998-2001 para el caso de Argentina y 1998-2000 para Brasil,
años de referencia de las Encuestas de Innovación utilizadas. Las registros surgidos de las Encuestas han sido
compiladas por IPEA lo cual permitió nuevos procesamientos a fin de normalizar las categorías analíticas
utilizadas. También se han expandidos algunos indicadores del caso de Argentina obteniendo resultados ya
no solo representativos para la muestra de empresas encuestadas sino para el total de la industria. Estas tareas
han ampliado las posibilidades para realizar una comparación más precisa y directa entre ambas economías.

2.- Las capacidades de innovación en la industria de Argentina y de Brasil: una mirada comparada.

En esta sección se presentan los rasgos básicos de los sectores industriales de Argentina y Brasil en relación
a sus capacidades de innovación. A fin de mejorar la evaluación de estos rasgos, se ha incluido una selección
de países europeos lo cual permite una mejor evaluación de los datos reunidos.

La primera observación que interesa destacar se refiere a la participación de las actividades de innovación
como porcentaje de la facturación total del sector industrial (Ilustración N° 01)4. Al respecto, la Argentina se
encuentra en el nivel más bajo del conjunto de países seleccionados mientras que Brasil aparece ocupando el
tercer lugar, escoltando, junto con Italia, a los países más destacados: Bélgica y Alemania. Sin embargo, si se
analiza la composición del gasto en innovación encontramos patrones bien diferenciados que llevan a
reconsiderar la posición relativa de Brasil.

Como regla general se observa que, en promedio, el 82% del gasto en innovación se explica por los rubros
I+D y Adquisición de maquinarias y equipos (Ilustración N° 02). A pesar de las diferencias estructurales de
los países seleccionados, parece válido afirmar que el cambio tecnológico en la industria procede
fundamentalmente de estos dos tipos de antecedentes. Esta regularidad merece ser una mayor atención de la

4
Las tasas de cambio utilizadas en las cifras presentadas en este trabajo fueron las siguientes. $/U$S=1; R$/U$S=1.82; Euro/U$S=0.93. Si las
comparaciones presentadas se realizan con las tasas de cambio vigentes en 2006 mostraría una brecha aún más pronunciada entre Argentina y el resto
de los países.

3
que habitualmente se le brinda. La capacitación, las actividades de ingeniería y la adquisición de
conocimiento no incorporados al capital parecen tener un rol decisivo como factores diferenciadores del
impacto del cambio tecnológico sobre el desempeño de los agentes pero a nivel agregado quedan relegados a
un papel complementario de la I+D y la Adquisición de maquinaria y equipo.

Ilustración N° 01
Gastos en Actividades de Innovación
Los complejos industriales de Argentina y Brasil en el contexto europeo
Valores para el conjunto de empresas industriales incluidas en las Encuestas de Innovación.
Países seleccionados
Millones de euros y porcentajes. Año 2000.
(A) (B) (C) (D) (E) (F)

Capacitación,
Act. de innovación Máquinas y Otros conocimientos Introducción al
Facturación I+D
-seleccionadas- equipos externos mercado y otras prep.
técnicas
(C+D+E+F) (B/A) (C/A) (D/A) (E/A) (F/A)

Alemanía 1.238.953 65.795 5,31% 36.216 2,92% 18.519 1,49% 1.142 0,09% 9.918 0,80%
Italia 494.207 20.474 4,14% 7.242 1,47% 10.261 2,08% 809 0,16% 2.162 0,44%
Brasil 297.638 13.101 4,40% 2.566 0,86% 6.821 2,29% 689 0,23% 3.025 1,02%
España 272.691 6.937 2,54% 2.795 1,02% 2.866 1,05% 432 0,16% 844 0,31%
Holanda 163.749 5.878 3,59% 4.374 2,67% 805 0,49% 370 0,23% 329 0,20%
Bélgica 146.250 8.076 5,52% 3.638 2,49% 2.469 1,69% 305 0,21% 1.664 1,14%
Portugal 68.793 2.371 3,45% 421 0,61% 1.634 2,38% 64 0,09% 252 0,37%
Argentina (2001) 94.858 1.532 1,62% 238 0,25% 1.005 1,06% 99 0,10% 190 0,20%

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE, INDEC, EUROSTAT.

La naturaleza de estas actividades es bien distinta y cada una de ellas condiciona de una manera propia la
dinámica y, en especial, las externalidades que el proceso de cambio tecnológico conlleva. En los casos de
Holanda o Alemania, la predominancia de los gastos de I+D como principal esfuerzo asociado a la
innovación es acorde con un sector industrial de empresas que definen tendencias y actúan en la frontera de
los paradigmas tecnoproductivos. El cambio tecnológico, en este contexto, depende de la capacidad de
generar y aplicar conocimiento científico al ámbito productivo.

En el otro extremo podemos encontrar a Portugal. La importancia relativa de la Adquisición de maquinaria y


equipo se corresponde con un complejo industrial que se nutre principalmente de fuentes exógenos en
materia de novedades tecnológica. Los esquemas más abiertos al comercio internacional conducen a que
estas fuentes exógenas a las firmas tiendan a ser también marcadamente exógenas a los países en desarrollo.
El cambio tecnológico basado en las novedades que incorporan los bienes de capital tiene, desde luego,
ventajas (menores incertidumbres y esfuerzos frustrados) y desventajas (posicionamiento de mercado en
término de “seguidoras”, dificultades para encontrar soluciones técnicas a problemas idiosincrásicos) cuya

4
ponderación está fuertemente asociados al tipo de sectores que conforman la industria y al grado de
desarrollo del país.

En base a estas consideraciones, se aprecia que tanto Argentina como Brasil exhiben un perfil de actividades
de innovación donde las fuentes externas a las empresas tienen un rol predominante. Sin embargo, dos
elementos permiten especular con que este rasgo común tiene efectos sistémicos diferentes en cada país,
siendo más favorable la situación de Brasil. En primer lugar, la escasa relevancia del sector de maquinaria y
equipo de Argentina comparado con el de Brasil –como se verá en la sección siguiente- indica que, en el
caso argentino, está aún más acentuada la coincidencia entre fuentes externas a las empresas y externas a la
economía en su conjunto.

Ilustración N° 02
Composición del gasto en innovación
Países seleccionados. Datos para año 2000.

80%

70% Portugal 18% 69%


Argentina 16% 66%
60%
Maq y Equipos / Total

Italia 35% 50%


50% Brasil 20% 52%
España 40% 41%
40%

30% Alemanía 55% 28%


Bélgica 45% 31%
20% Holanda 74% 14%

10%
y = -0,8967x + 0,7777
R2 = 0,9256
0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
I+D / Total
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Eurostat, IPEA, IBGE, INDEC.

También es necesario agregar que las actividades de capacitación, ingeniería y adecuaciones técnicas tienen
una relevancia muy marcada en el caso de Brasil, superando a las actividades de I+D en importancia. Esto es
una particularidad del caso brasileño y permite aventurar la existencia de un proceso de absorción más
robusto con innovaciones adaptativas significativas.

5
En referencia al gastos en I+D, Argentina y Brasil aparecen emparentados por ocupar el segmento más bajo5.
Solamente Portugal, entre los países seleccionados, comparte esta condición de “sub-1%”, mientras que
Alemania, Bélgica y Holanda se ubican entre el 2.5% y el 3%. Sin embargo, también se ha expuesto que este
aspecto no es el factor determinante del cambio tecnológico en estos países. En cambio, las diferencias en
materia de Adquisición de maquinaria y equipo son significativas y estarían dotando a Brasil de un vigor
considerablemente diferente al que exhibe el sector industrial argentino.

Ilustración N° 03
Los Complejos Industriales de Argentina y Brasil versus los europeos
Países e Indicadores Seleccionados

Gasto en I+D / Facturación Gasto en I+D


(Porcentaje, Año 2000) (Millones de Euros, Año 2000)

3,50% 45.000
Alemania;
2,92% 40.000 Alemania;
3,00%
35.000 36.216
2,50%
30.000
2,00% 25.000

1,50% España; 20.000


Brasil;
1,02% 15.000
0,86% España;
1,00% Brasil;
Argentina; 10.000 2.795
Argentina; 2,566
0,50% 0,25%
5.000
238
0,00% 0

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE, INDEC, EUROSTAT.

Estas divergencias se hacen aún más notables si incorporamos al análisis que los procesos de innovación
están fuertemente influenciados por economías de escala, de alcance y de aprendizaje. De esta manera, no
solo resulta relevante valorar el esfuerzo como porcentaje del total de recursos disponibles sino que el
análisis debe considerar las magnitudes absolutas y acumuladas en el tiempo a fin de ser consecuentes con
las premisas teóricas. En consecuencia, se debe considerar que las diferencias en materia de impacto
deberían ser mayores a las diferencias que existen en cuanto a esfuerzos (Ilustración N° 03).

5
Entre 1998 y 2001 la economía argentina atravesó una fuerte recesión que se profundizó en 2002 cuando se dio por terminado el esquema de
convertibilidad y la moneda se devaluó significativamente. Los gastos en I+D se mostraron relativamente inflexibles a la baja y la caída en la
facturación elevó el indicador Gasto en I+D/facturación. Según lo informado por el INDEC, en 1992 su valor fue de 0.15%, en 1996 de 0.16%, en
1998 de 0.16%, en 2001 de 0.26% y en 2004 de 0.17% (estimado). La serie muestra que el valor de 2001 fue excepcional. La coyuntura del período
analizado mejora la posición de Argentina en comparación con un análisis de largo plazo.

6
Así la observación de las magnitudes absolutas descubre un panorama con brechas aún más marcadas que las
que pueden apreciarse cuando se trabaja considerando solo proporciones y estructuras de gastos. Dentro de
las actividades de innovación, la investigación y el desarrollo, la capacitación, las tareas de preparación
técnicas y de ingeniería son la clase de esfuerzos donde las externalidades asociadas a los procesos de
aprendizaje (learning by doing) y a la magnitud de los recursos involucrados tienen mayor influencia sobre
los resultados. En cambio, la adquisición de maquinaria y equipo o la transferencia de tecnologías no
incorporadas al capital, por ser fenómenos exógenos a la firma, no están ajenos a estas externalidades pero su
importancia es mucho más acotada (Ilustración N° 04).

La revisión de los datos disponibles bajo esta nueva consideración amplia aún más la distancia entre el sector
industrial argentino y el resto de los países remarcando la debilidad de las capacidades endógenas de
innovación. Si bien en Brasil también se observa que las brechas son mayores en los rubros representativos
de las capacidades endógenas, las diferencias de recursos respecto a los centros productivos más activos se
encuentran dentro de un rango relativamente estrecho. Incluso, el volumen agregado de recursos que Brasil
destina a Actividades de Innovación supera a la mayoría de los países europeos más rezagados. Sin embargo,
la brecha se vuelve relevante cuando se considera el tipo de gasto.

En cambio, los 238 millones de euros que Argentina destinó en 2001, apreciados en contexto, se confirman
como una cifra extremadamente exigua. Resulta difícil establecer cuál es el umbral mínimo pero
probablemente este volumen de recursos esté por debajo de la “masa crítica” necesaria para generar un flujo
de vínculos e interrelaciones que conformen un entramado de relaciones sustentables entre las firmas y entre
el complejo industrial y las instituciones científicas. Así, este escaso monto es una fuerte prueba en contra de
la existencia de algo similar a lo que la literatura denomina Sistema Nacional de Innovación.

Distinto parece ser el caso de Brasil, donde si se aprecia un monto de fondos lo suficientemente importante
como para mitigar los problemas asociados a las economías de escala de las actividades de I+D y para
sustentar una demanda significativa por servicios especializados que permite conformar un mercado y otras
formas de vinculación entre los agentes. Desde luego, que el monto de fondos destinados a las actividades de
innovación no es el único obstáculo para conformar un sistema de innovación. Los aspectos culturales e
institucionales son decisivos e, incluso, su complejidad puede crecer más que proporcionalmente con el
incremento de los recursos involucrados. A su vez, la fragmentación y dispersión en la ejecución del gasto en
I+D puede disolver cualquier ventaja asociada a la escala.

7
Simplemente, la evidencia presentada justifica una reflexión más amplia sobre los desafíos que enfrentan
Argentina y Brasil para conformar sus sistemas de innovación y cuán coincidentes son las prioridades. A
pesar de ser países emparentados en muchos aspectos también parece haber diferencias más relevantes de lo
que habitualmente se postula. A su vez, la relevancia de las magnitudes absolutas reafirma los beneficios de
la integración regional de los procesos de generación y aprovechamiento del conocimiento. Sin duda, esta es
una dimensión aún poco explorada en el ámbito del Mercosur.

Ilustración N° 04
Brecha entre Complejos Industriales
Países e Indicadores Seleccionados
(Argentina=1)

Argentina; 1,00

Brasil; 10,78
Gasto en
I+D España; 11,74

Alemania, 152

Argentina; 1,00

Brasil; 3,44

España; 4,09
I+D/Vtas
Gasto en I+D
Alemania; 11,65 País Brecha I+D/Vtas Brecha
(Mill. Euros)

Alemania 36,216 152.17 2.92% 11.65


España 2,795 11.74 1.02% 4.09
Brasil 2,566 10.78 0.86% 3.44
Argentina 238 1.00 0.25% 1.00

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE, INDEC, EUROSTAT

3.- Los núcleos principales de los procesos de innovación de Argentina y Brasil

En esta parte del artículo se busca establecer el grado de concentración sectorial de las actividades de
innovación e identificar cuáles son los sectores que conforman el núcleo o nodo central. Su caracterización y
comparación para los casos de Argentina y Brasil procura mejorar el diagnóstico y darle más especificidad a
la discusión sobre las políticas públicas relevantes.

8
Los datos que surgen de las encuestas de innovación realizadas en estos dos países confirman que las
actividades relacionadas con el cambio tecnológico se encuentran marcadamente concentradas. En ambos
casos, se puede explicar más del 75% de la actividad de I+D mediante el análisis de no más de ocho sectores.
Incluso, en Argentina basta con tomar sólo cuatro sectores. Un punto que merece ser destacado es la alta
coincidencia en los sectores que protagonizan estos procesos en cada uno de los dos países bajo análisis.

Ilustración N° 05
Gasto en Investigación y Desarrollo (I+D)
Principales Sectores en Argentina y Brasil
Brasil / Núcleo Principal
Argentina / Núcleo Principal - 8 sectores
- 4 sectores - 78% Gasto en I+D
- 76% Gasto en I+D - U$S 1,875 mill. en 2000
- U$S 167 mill. en 2001
Otros; 21,89% Químicos y
Otros; 24,36% Farmoquímicos
(24); 15%

Automotriz
Alimentos
(34); 13%
(15); 6%

Automotriz Aeronaves y
(34); 6% buques
(35); 6% Electrónica y
Comunicaciones
Plásticos Comp. y Materiales (32); 12%
(25); 7% Eléctricos
(31); 7% Maquina-
Alimentos Químicos y Herramienta
Combustibles
(15); 9% (23); 11%
Farmoquímicos (29); 7%
(24); 54%

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC.

En el caso de Argentina (Ilustración N° 05 y Tabla Anexo N° 01)6, el núcleo principal de la Investigación y


el Desarrollo se encuentra constituido por las empresas de los sectores de Alimentos (15), Químicos y
Farmoquímicos (24), Plásticos (25) y Automotriz (34). Estos sectores explican el 76% del gasto en I+D. El
24% restante se reparte equilibradamente entre los 18 sectores que completan el complejo industrial
argentino.

6
La recesión registrada entre 1998 y 2001 afectó de manera diferente a las actividades industriales de Argentina. El sector
automotriz fue uno de los afectados. En 1998, la composición era la siguiente: Alimentos (15) con el 9%, Químicos y Farmoquímicos
(24) con el 39% y Automotriz (34) con el 14%. Sin embargo, el núcleo principal no se ve alterado.

9
En el caso de Brasil también es posible identificar un reducido grupo de sectores responsables de la mayor
parte del gasto en I+D. En efecto, Combustibles (23), Químicos y Farmoquímicos (24), Electrónica y
Comunicaciones (32) y Automotriz (34) explican el 52% del gasto en I+D. Luego, se observa un núcleo
complementario con Maquina-herramienta (29), Componentes y materiales eléctricos (31), Alimentos (15) y
Aeronaves, buques y otros equipos de transporte (35).

En ambos países, el sector de Químicos y Farmoquímicos (24) junto con la industria automotriz (34) tienen
un destacado protagonismo en materia de I+D. Alimentos (15) es otro sector que sobresale en ambos
conjuntos ya que forma parte del núcleo principal en Argentina e integra el núcleo complementario en Brasil.
Respectivamente, estos tres sectores son los responsables del 54% y el 42% de la facturación del complejo
industrial argentino y brasileño.

En cuanto a las diferencias, se aprecia que el sector de Plásticos (25), importante en el caso argentino, está
ausente del grupo de sectores más destacados de Brasil. A su vez, los sectores de Combustibles (23) y
Electrónica y Comunicaciones (32) son dos de las carencias más relevantes en Argentina. El sector integrado
por los fabricantes de Aeronaves, buques y otro equipo de transportes (35) es otro elemento diferenciador de
los casos de Argentina y de Brasil.

En muchos casos, las ausencias están originadas en el bajo nivel de gasto en I+D y no en la inexistencia de la
actividad económica en cuestión. En términos del planteo expuesto en la primera sección, se estaría frente un
problema de intensidad del gasto sectorial y no de especialización productiva. Los datos disponibles señalan
que el sector Plásticos tiene una participación similar en ambos complejos industriales con un 4% de la
facturación total. El sector Combustibles (23) representa el 9% de las ventas industriales en Brasil y el 11%
en Argentina.

Si parece estar justificado hablar de diferencias en la especialización cuando se trata el caso del sector de
Aeronaves y buques (35), el cual equivale a casi el 2% en Brasil y a menos del 0.5% en Argentina. Y más
aún para Electrónica y Comunicaciones (32) ya que alcanza el 4,25% de la facturación industrial en Brasil y
apenas supera el 1% en Argentina.

Posiblemente las actividades de investigación y desarrollo que despliegan Petrobras y Embraer expliquen
gran parte de estos resultados. A su vez, las diferencias en la política industrial y los procesos de
privatización del sector telecomunicaciones pueden ser la clave para entender el otro componente distintivo

10
de ambos núcleos principales. En otras palabras, el rol del Estado en la configuración de estos núcleos
aparece como un factor sumamente significativo.

3.2.- Una reevaluación de las diferencias agregadas en la Intensidad del Gasto en I+D

Como se ha señalado, las diferencias en materia de intensidad sectorial del gasto en I+D son muy marcadas.
El análisis de la Ilustración N° 06 demuestra, en primer lugar, que el patrón de intensidad no es compartido
por ambos complejos industriales. Mientras que en Brasil encontramos que los sectores 29 a 35 presentan los
puntos más altos, en Argentina el máximo corresponde a Químicos y Farmoquímicos (24). Esta rama de
actividad representa la única excepción de un sector argentino superando a su par brasileño. En el resto de
los sectores que conforman los respectivos núcleos principales las diferencias son muy marcadas a favor de
Brasil: en Plásticos (25) y en Alimentos (15) son apreciables y se vuelven muy significativas en Automotriz
(34), Combustibles (23) y Electrónica y Comunicaciones (32).

Ilustración N° 06
Intensidad sectorial del Gasto en I+D
3,0%

2,5%
Argentina
Gasto I+D / Facturación

Brasil
2,0%

1,5%

1,0%

0,5%

0,0%
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Sectores CNAE

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC.

La evaluación de estos datos muestra que la baja intensidad sectorial del gasto en I+D es la principal causa
de la importante diferencia que separa a ambos países. En otras palabras, las empresas industriales argentina
parecen tener un menor compromiso con la inversión en este rubro que sus pares brasileñas. Al mismo
tiempo, la evidencia reunida desautoriza la idea de que Brasil tiene un mayor gasto que Argentina como

11
consecuencia de una especialización productiva más sofisticada. Los dos sectores que constituyen una
excepción a este resultado son Electrónica y Comunicaciones (32) y Aeronaves, buques y otro material de
transporte (35). En definitiva, la intensidad sectorial se presenta como un factor con mayor capacidad
explicativa respecto a las diferencias observadas entre ambas economías.

De hecho, es posible realizar el siguiente ejercicio de simulación para confirmar esta conclusión. Si
aplicamos a los sectores argentinos los valores correspondiente a la intensidad de gasto que exhiben sus
pares brasileños, sin alterar la composición sectorial de la industria, el gasto agregado en I+D ascendería a
490 millones de dólares, 269 millones más que los 221 millones destinados en 2001 en Argentina. En otras
palabras, la relación entre los gastos en I+D con respecto a la facturación pasaría de 0.25% (2001) a 0.56%.
Por lo tanto, con la misma estructura sectorial que actualmente tiene el complejo industrial argentino pero
con mayor compromiso de las empresas con las actividades de I+D –emulando los parámetros de sus pares
brasileños- el gasto en este rubro tan significativo se incrementaría un 122%.

Gasto en Maquinaria y Equipos.

En la segunda sección se mostró que, como regla general, el 82% del monto destinados a las actividades de
innovación correspondía a gastos en I+D y a gastos en la adquisición de maquinarias y equipos
tecnológicamente novedosos. En el caso de los complejos industriales de Argentina y Brasil la suma de
ambos conceptos alcanza el 82% para el primero de los países y 72% para el segundo. Dada la participación
minoritaria del gasto en I+D, el principal rubro en términos monetarios, lo constituye la compra de
maquinaria y equipo con un 66% para Argentina y un 52% para Brasil. En consecuencia, se justifica aplicar
también en este rubro la metodología de análisis empleada en el caso de los gasto en I+D.

En el caso de Argentina, cinco sectores explican el 76% de estos fondos (Ilustración N° 07 y Tabla Anexo
N°02). El sector de productos Químicos y Farmoquimicos (24) aparece como el principal con una inversión
en 2001 de 212,5 millones de dólares, concentrando el 23% del gasto. Los otros sectores que conforman el
núcleo principal argentino son, en orden de importancia, Alimentos (15), Cerámicos y materiales para la
construcción (26), Automotriz (34) y Plásticos (25). Cuatro de estos cinco sectores forman parte del núcleo
principal del gasto en I+D. Se agrega ahora el sector de Cerámicos y materiales para la construcción (26) por
reunir el 15% del gasto total. Plásticos (25) cierra el grupo con un 6% del total. Se trata de una composición
más equilibrada en comparación los gastos de I+D donde Químicos y Farmoquímicos representa el 54% del
total.

12
Para Brasil también se confirma la semejanza entre los núcleos que explican la mayor parte del gasto de I+D
y el gasto en maquinaria y equipo. Existen dos núcleos, uno principal conformado por cuatro sectores que
acumulan el 52% de las compras y otros cuatros sectores que integran un conjunto complementario con un
21% adicional.

Ilustración N° 07
Gasto en Maquinaria y Equipo (MyE)
Principales Sectores en Argentina y Brasil

Argentina / Núcleo Principal Brasil / Núcleo Principal


- 5 sectores - 8 sectores
- 76% Gasto en MyE - 73% Gasto en MyE
- U$S 712 mill. en 2001 - U$S 4,923 mill. en 2000
Autom otriz
Otros; 29,00% Químicos y Otros; 25,57% (24); 16%
Farmoquímicos
(24); 23%
Quím icos y
Farm oquím icos
(24); 13%
Cerám icos y
m ateriales
Plásticos p/construcción
(25); 6% Alimentos
(26); 5%
(15); 20% Máquina-
Metalúrgica Básica
Herram ienta
(27); 12%
(29); 5%
Automotriz Celulosa y papel
Cerámicos y (21); 6% Alim entos
(34); 13% Plásticos
materiales (15); 11%
p/construcción (25); 6%
(26); 15%

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC.

Sumados estos ocho sectores reúnen el 73% del gasto que realizó la industria brasileña en 2000. El sector
Automotriz (34) con un gasto de 1.000 millones de dólares es el principal comprador del tipo de bienes de
capital mencionado. También están incluidos en este selecto grupo los sectores de Químicos y
Farmoquímicos (24) y Alimentos (15). En este caso, el elemento novedoso respecto a lo observado para I+D
es el sector de Metalúrgica Básica (27) con un 12% del gasto total.

El núcleo complementario está explicado por el sector de Plásticos (24), Celulosa y Papel (21), Maquina-
Herramienta (29) y Cerámicos y materiales para la construcción (26). El gasto anual de estos sectores se
encuentra entre los 415 millones y los 328 millones. Ni Celulosa y Papel (21) ni Cerámicos y materiales para
la construcción (26) figuran entre los sectores seleccionados cuando se indaga respecto a los gastos en I+D.

13
El 76% del gasto total de la industria argentina equivale a 712 millones de dólares mientras que el 73% del
complejo brasileño representa 4.923 millones, es decir, el núcleo de Brasil es casi 7 veces más grande. La
menor distancia, en términos de monto, se encuentra en el sector de Cerámicos y materiales para la
construcción (26). A su vez, la mayor diferencia de monto corresponde a la comparación entre los gastos de
la industria Automotriz (34) brasileña y la de argentina.

En definitiva, se observa una coincidencia muy alta entre los sectores que conforman los núcleos principales
del gasto en I+D y en maquinaria y equipos. Químicos y Farmoquímicos (24), Alimentos (15) y Automotriz
(34) pueden ser identificados como los sectores donde se desarrolla el grueso de las actividades vinculadas
con la innovación y el cambio tecnológico en las dos economías más importantes del Mercosur.

Intensidad sectorial del gasto en Actividades de Innovación

Cuando se observa la intensidad del gasto en actividades de innovación desde una perspectiva sectorial se
confirma que el complejo industrial brasileño opera con un nivel de inversión promedio mayor a lo que
sucede en Argentina (Ilustración N°08).

Las diferencias se muestran más marcadas en la franja que va de los sectores 29 a 35. La brecha se reduce
para los sectores 24 a 26 donde se ubican las ramas en las que Argentina posee sus mayores fortalezas. Sin
embargo, solo en el caso especial de Cerámicos y materiales para la construcción (26) la industria argentina
supera a su par brasileña. Este patrón confirma la tendencia señalada para intensidad sectorial del gasto en
I+D. Nuevamente, la combinación entre el mayor tamaño de los sectores brasileño en términos de
facturación y su mayor disposición a destinar un porcentaje más elevado al financiamiento de las actividades
asociadas al cambio tecnológico explican la distancia con respecto a la Argentina.

Una vez analizados los datos correspondientes a los dos principales rubros que componen las actividades de
innovación parece interesante indagar la vinculación entre ellas. Se busca observar si existe alguna
regularidad en la composición del esfuerzo en innovación a nivel sectorial (Ilustración N° 09). De acuerdo a
la hipótesis de los regimenes tecnológicos sectoriales la composición del gasto en Actividades de Innovación
estaría gobernada por una relación técnica. Por lo tanto, el proceso de innovación observado a nivel sectorial
sería relativamente homogéneo y las empresas que no sigan estás pautas tarden o temprano deberían mostrar
serios problemas de competitividad.

14
Ilustración N° 08
Intensidad sectorial del Gasto en Actividades de Innovación
8,0%

7,0% Argentina
Gasto Act Innovación / Facturación

6,0% Brasil
5,0%

4,0%

3,0%

2,0%

1,0%

0,0%
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Sectores CNAE

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC.

Los resultados obtenidos muestran que los sectores brasileños tienen una mayor propensión a gastar en I+D
que los argentinos. Así, los sectores de Argentina recuestan sus esfuerzos de innovación en la compra de
maquinarias y equipos en mayor medida que sus colegas brasileños. Estas diferencias son incluso
significativas en dos de los sectores que integran el núcleo principal en ambas economías. En el sector de
Alimentos (15), en Argentina, por cada dólar que se gasta en I+D se destinan 10.5 dólares al resto de las
actividades de innovación mientras que en Brasil la relación es 2.4 a 1. El caso de la industria Automotriz
(34) es similar. Una vez más, el sector de Químicos y Farmoquímicos (24) es el que muestra la mayor
paridad.

Incluso, resulta llamativo que en varios sectores de la industria brasileña los gastos de I+D sean el principal
rubro entre las actividades de innovación. Así, se podría afirmar que la industria de Brasil alberga a ocho
sectores que promueven el cambio tecnológico mediante un esfuerzo intensivo en I+D. Uno de los casos más
destacable se encuentra en el sector de Electrónica y Comunicaciones (32), donde por cada dólar asignado a
I+D se gasta solo 0.4 en otras actividades.

15
En definitiva, si bien la comparación presentada es extremadamente rudimentaria, aporta elementos que
justifican preguntarse de una manera más rigurosa si los procesos de innovación que se despliegan en un
mismo sector de actividad en Argentina y Brasil tienen rasgos y objetivos similares. Al parecer, aún cuando
las oportunidades y regimenes tecnológicos puedan ser las mismas, la composición del esfuerzo de
innovación no lo es. Otros factores distintos de los tecnológicos parecen tener mayor relevancia, siendo
interesante descifrar si estos corresponden al ámbito de las decisiones estratégicas de las empresas en sus
esfuerzos por diferenciarse o pueden explicarse por causas más estructurales como el tamaño del mercado,
las condiciones de competencia, el ciclo económico, el acceso a financiamiento de largo plazo, etc.

Ilustración N° 09
Gasto en Actividades de Innovación (excluida I+D)
por cada U$S gastado en I+D

31

21
U$S

11

-9
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Argentina 10,5 21,3 09,1 05,3 05,4 10,3 21,8 06,1 22,1 02,3 03,7 40,6 03,5 04,6 02,9 00,2 01,4 13,2 03,0 11,4 01,5 02,9
Brasil 02,4 00,3 03,3 02,6 01,3 06,5 02,8 07,5 00,1 01,2 01,9 03,4 04,1 02,6 00,8 00,3 00,6 00,4 00,5 02,0 00,3 02,4

Sectores CNAE
Período: Año 2000, Brasil. Año 2001, Argentina.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC.

De todos modos, las conclusiones obtenidas se vuelven inquietantes para el caso argentino si considera que
el proceso de innovación es relevante para explicar la competitividad en el largo plazo. En ese caso,
existirían claras señales de una marcada y generalizada debilidad sin resultar evidente qué factores podrían
compensar esta asimetría.

16
4.- Laboratorios de I+D en empresas industriales de Argentina y de Brasil

En este punto, la atención se concentra en las cifras referidas a la infraestructura de Laboratorios de I+D
alojados en los respetivos complejos industriales. Estas evidencias muestran que las distancias que separan a
Argentina y Brasil son mayores en términos de recursos monetarios que en infraestructura. Incluso, se
comprueba que la difusión de estas actividades es algo superior en el caso de las empresas argentinas
mientras que en Brasil se presenta un panorama de menor extensión y mayor envergadura. Este predomino
de lo extensivo en el caso de Argentina y de lo intensivo en el caso de Brasil justifican una indagación más
profunda sobre el tipo de I+D que se realizan en cada país. En el presente análisis, se contemplan tres
indicadores complementarios que permiten esbozar algunas hipótesis sobre esta cuestión.

En efecto, la relación entre el número de empresas que realizan actividades de I+D interna, gasto por
personal empleado y el monto de los recursos monetarios por Laboratorio obligan a dudar sobre la
coincidencia en las tareas que se realizan puertas adentro de estas unidades especializadas. En ambos casos,
el análisis en conjunto de los indicadores formulados apoyaría la idea de que estos equipos de trabajo centran
sus actividades en brindar soporte a las actividades de producción y en controlar la calidad de insumos y
bienes producidos. Los desarrollos experimentales y la investigación básica ocupan un lugar secundario e
incluso, al parecer, excepcional en el caso del complejo industrial argentino.

Un 20% de las empresas argentinas y un 10.5% de las brasileñas han declarado gasto en actividades internas
de I+D en el período que cubren las encuestas de innovación utilizadas en este trabajo. Estas cifras equivalen
a 2.347 empresas en Argentina y 7.343 para Brasil. Cerca de la mitad han realizado estas tareas de manera
continua y por lo tanto se ha considerado que disponen de equipos permanentes y un flujo de recursos
regular para financiar este tipo de actividades de I+D.

En consecuencia, los “Laboratorios de I+D” en Argentina llegarían a 1.375 mientras que en Brasil esa
cantidad se ubicaría en 3.146 unidades (Ilustración N° 10). En otros términos, una de cada 10 empresas en
Argentina posee una estructura interna estable dedicada a realizar tareas asociadas a la I+D. Para Brasil esta
proporción se amplia a una de cada 20 empresas industriales.

A través de estos Laboratorios se ejecuta el 68.7% del gasto interno vinculados a actividades de I+D en el
caso de Argentina y el 90% para Brasil. En estas unidades trabajan, respectivamente, 5.847 y 31.223
personas. La proporción entre empleados industriales y personal afectado a estos Laboratorios es similar en
ambos países con una cifra que ronda el 6 por mil. El tamaño promedio de los Laboratorios es mayor en

17
Brasil. Mientras que en Argentina tiene 4.25 empleados del otro lado de la frontera la media roza las 10
personas por Laboratorio. Las cifras de gastos también confirman el mayor tamaño promedio, acentuando
significativamente las diferencias. Un laboratorio típico argentino ejecuta unos 90.000 dólares anuales frente
583.000 de su par brasileño. El gasto por empleado ejemplifica nuevamente esta distancia. En el laboratorio
argentino se dedican, por empleado y en promedio, 21.000 dólares anuales versus 58.000 brasileño.

Ilustración N° 10
Laboratorios de I+D de empresas industriales de Argentina y Brasil
Indicadores seleccionados. Argentina: 2001. Brasil: 2000.

Argentina Brasil
Empresas con "Laboratorio de I+D" 1.375 11,7% 3.146 4,5%

Personal empleado en Laboratorios de I+D 5.847 0,7% 31.223 0,6%

Gasto en I+D (Int) ejecutado en Laboratorios U$S 123 Mill. 68,7% U$S 1835 Mill. 90,0%

Gasto promedio I+D (Int) por Laboratorio 89.736 -- 583.401 --

Empleados por Laboratorio de I+D 4,25 -- 9,93 --

Gasto I+D (Int) por empleado de Laboratorio 21.108 -- 58.778 --

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC.

Se debe considerar que el sueldo de un ingeniero fácilmente puede significar un gasto para el laboratorio de
18.000 dólares al año, es decir, un sueldo de 1.500 dólares al mes. Esta es una de las pistas que alientan las
sospechas sobre el tipo de actividad que se realiza en los laboratorios argentinos pues el margen para
financiar otros gastos que no sean relativos al personal parece muy acotado. Dado que las actividades de
control de calidad y apoyo a la producción insumen principalmente salarios en comparación a los desarrollos
experimentales y la investigación básica, se encuentra cierto fundamento para la hipótesis formulada.

Los sectores que conforman los núcleos principales y complementarios también alojan a la mayor parte de
los Laboratorios (Ilustración N° 11). Una selección de nueve sectores reúne, en ambos países, el 60% de las
empresas con Laboratorios de I+D, el 80% del gastos ejecutado por la totalidad de los Laboratorios y el 69%
del personal ocupado en estas unidades. El análisis a nivel sectorial de los datos referidos al gasto promedio

18
por Laboratorio permite identificar que las unidades de mayor tamaño corresponden al sector Combustibles
(23). Para el caso de Brasil, la cifra promedio realmente es excepcional ya que alcanza los 42 millones de
dólares. También se observa una diferencia notable en los sectores Automotriz (34) y de Aeronaves y buques
(35) y de Electrónica y Comunicaciones (32).

En el resto de los sectores que explican la mayor parte del gasto en I+D de Argentina, las diferencias son más
moderadas. En Plásticos (25) el tamaño promedio de los Laboratorios es relativamente similar tanto en gasto
por unidad ejecutora como por empleado. En el otro sector destacado, Químicos y Farmoquímico (24), la
ventaja de tamaño de Brasil es importante ya que duplica a los parámetros argentinos pero en términos del
promedio general aparece como uno de los casos con diferencias menos marcadas.

Ilustración N° 11
Laboratorios de I+D de empresas industriales de Argentina y Brasil
Indicadores sectoriales seleccionados. Argentina: 2001. Brasil: 2000.

Laboratorios Gasto promedio por Gasto por empleado


de I+D Laboratorio (U$S) de Lab (U$S)

Sector Arg Br Arg Br Arg Br


15 Alimentos 170 336 60.531 323.723 18.823 50.479
24 Químicos y Farmoquímicos 175 500 287.240 509.473 29.893 69.482
34 Automotriz 103 113 115.223 2.201.462 28.276 87.353
35 Aeronaves, buques y otros 14 75 23.481 1.871.868 16.120 65.091

25 Plásticos 121 250 132.891 137.219 37.732 49.369

23 Combustibles 3 6 588.334 42.069.255 17.650 138.696


32 Electrónica y Comunicaciones 6 123 143.931 1.650.971 7.046 106.648

31 Comp. y Materiales Eléctricos 46 159 42.652 821.684 10.773 84.703


29 Maquina-Herramienta 196 353 30.823 374.981 11.880 50.340

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC.

A su vez, el indicador de gasto promedio por empleado muestra que, en tres de los sectores que conforman el
núcleo principal de Argentina, su valor superar la referencia de los 18.000 dólares anuales. Por lo tanto, en
Plásticos (37.000 dólares), Químicos y Famoquímicos (29.900 dólares) y Automotriz (28.300 dólares) existe
un volumen de recursos que permitiría realizar actividades algo más sofisticadas. En el resto de los sectores

19
argentinos, el gasto está por debajo de esta cifra de referencia. Al mismo tiempo, en Brasil, el promedio por
persona para los sectores seleccionados superan holgadamente dicho valor. Y los dos de los sectores que
marcan la diferencia entre ambos núcleos principales ostentan los promedios más altos: Combustibles
(138.700 dólares por empleado) y Electrónica y Comunicaciones (106.600).

5.- La orientación del proceso de innovación en Argentina y Brasil.

La industria Argentina presenta una tasa de empresas innovadoras del 41%7 (Ilustración N° 12 y Tabla
Anexo N° 03), la cual la ubica en un entorno cercano a países como Portugal (42%) o España (37%) y
marcadamente por debajo de Alemania donde este porcentaje se ubica en 60%. A su vez, Brasil exhibe una
tasa de 32%, algo superior a Uruguay (30%) y a Grecia (26%) -el país con menor proporción de empresas
innovadoras del contexto Europeo-.

También se puede destacar que en la mayoría de los sectores, tanto en Argentina como en Brasil, la
innovación es más una excepción que la regla predominante. Se debe tener en cuenta que la mera compra de
un equipo con alguna novedad tecnológica lleva a considerar a la empresa como innovadora. A pesar de la
laxitud de la regla, el grueso de las empresas no ha modificado sus productos o procesos de manera
significativa en todo el período bajo análisis.

Solo en dos sectores de Brasil y en seis de Argentina se observa una proporción mayor de empresas
innovadoras respecto a las no innovadoras. Ninguno de ellos integra los núcleos principales de gastos de I+D
o de actividades de innovación. Más bien, parecería tratarse de sectores donde predominan las series cortas,
con productos adaptados a los requerimientos del cliente, junto con bienes diferenciados influenciados por
los cambios en la moda.

7
La Tasa de Empresas Innovadoras en productos y procesos para la muestra de 1688 empresas encuestadas es de 56% (INDEC,
2003). Este indicador, expandido para la totalidad de la industria, tiene un valor de 41%. La diferencia es apreciable y por lo tanto
justifica brindar las siguientes precisiones. En primer lugar, este indicador es una suma sin ponderar del número de empresas que
declararon haber logrado innovaciones de producto o proceso. Esto implica algunos problemas de agregación y representativa. En
segundo lugar, la muestra de empresas efectivamente encuestadas tiene un sesgo a favor del segmento de grandes empresas. De esta
manera, capta mejor los gastos en I+D y otras actividades de innovación. Pero la expansión corrige este sesgo incrementando la
proporción de empresas pequeñas respecto a las grandes. Cuando se trata de gastos de I+D o facturación este cambio en las
proporciones no se hace evidente por la baja contribución que tienen los agentes más pequeños a estos rubros. Distinta es la situación
en los indicadores basados en la cantidad de empresas. En general, las grandes empresas tienen asociados un factor de expansión
cercano a la unidad. En cambio, cada pequeña empresa encuestada representa a 10 o 20 firmas de similares características. Al ser
muy dispar la Tasa de Empresas Innovadoras según el tamaño de las firmas –más baja entre las PyMEs-, cuando se procede a la
expansión, el numerador se incrementa mucho menos que el denominador. Para el cálculo de la Tasa de Empresas Innovadoras
presentado en este trabajo la muestra de empresas encuestadas se expandió de acuerdo a los factores determinados en función del
número de empleados.

20
En cambio, los sectores donde se concentra el grueso de los gastos de I+D o innovación tienen tasas de
empresas innovadoras cercana a la media del conjunto de la industrias respectivas. Esto implica una pista
importante ya que esta indicando que estos gastos ya concentrado en unos pocos sectores a su vez estarían
explicados por un reducido número de empresas.

Ilustración N° 12
Empresas Innovadoras en Argentina y Brasil
Distribución sectorial de acuerdo al valor de su tasa de empresas innovadoras

Tasa de empresas
Cantidad de Sectores
innovadoras

% Argentina Brasil
0-20 2 1

20-40 8 14

40-60 6 5

60-80 4 2
(18/19/20/33) (30/32)

80-100 2 0
(35/36)

Promedio 41% 32%

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC.

A fin de trazar un perfil de proceso de innovación en Argentina y Brasil, se han construido cinco indicadores
a nivel sectorial sobre la base de las declaraciones realizadas por las empresas respecto a las innovaciones
logradas. Estos indicadores incorporan tanto el grado de novedad de estas innovaciones (una innovación para
el mercado o que se restringe al ámbito de la empresa) como el tipo de innovación (es decir, si se trata de una
innovación de producto, proceso o que combina producto y proceso).

En primer lugar se analiza el tipo de innovación predominante (Ilustración N° 13). El indicador construido a
tal fin muestra el cociente entre el número de empresas que han declarado innovaciones de productos versus

21
el número de empresas con innovaciones de procesos. El valor del indicador es mayor a uno cuando
predominan las innovaciones de productos sobre las de proceso. Asimismo, cuanto mayor es el valor más
intensivo es ese sector en materia de innovaciones de productos. El resultado obtenido refleja que, a nivel
sectorial, lo que predomina son las innovaciones de proceso para ambas industrias, rasgo un poco más
acentuado para el caso de Brasil. Se observan varias excepciones pero se registran en sectores donde esto es
esperable.

Ilustración N° 13
Orientación del proceso de innovación en Argentina y en Brasil
Cocientes entre empresas que lograron innovaciones según tipo y grado de novedad.
Brasil 1998-2000. Argentina 1998-2001.

CNAE Innovación de Producto Producto nuevo para la Proceso nuevo para la Innovación de proceso Innovación de producto
versus Innovación de empresa versus nuevo para empresa versus nuevo para versus Innovación de versus Innovación de
Proceso el mercado el mercado proceso y producto proceso y producto
"Mayor a 1: predomina "Mayor a 1: predomina "Mayor a 1: predomina "Mayor a 1: predomina "Mayor a 1: predomina
Producto sobre Proceso" producto nuevo p/ mercado" proceso nuevo p/ mercado" innovación solo de proceso" innovación solo de producto"

Argentina Brasil Argentina Brasil Argentina Brasil Argentina Brasil Argentina Brasil
15 0,90 0,66 2,61 0,15 0,32 0,14 0,49 1,10 0,34 0,38
16 1,00 1,64 ND 0,41 0,00 0,77 0,36 1,39 0,19 2,92
17 1,47 0,72 2,72 0,18 1,62 0,14 0,09 0,97 0,60 0,42
18 2,09 0,55 7,40 0,04 0,02 0,04 0,26 2,22 0,18 0,76
19 1,89 0,63 1,42 0,08 0,59 0,05 0,12 1,40 0,19 0,51
20 0,75 0,54 0,31 0,09 0,59 0,06 0,35 1,28 0,31 0,23
21 1,23 0,52 1,95 0,44 0,58 0,19 1,86 1,38 4,98 0,23
22 0,74 0,27 2,62 0,21 0,48 0,06 0,64 2,74 0,22 0,02
23 0,73 0,60 1,00 0,04 0,38 0,04 0,17 1,04 0,95 0,22
24 0,93 1,22 1,73 0,58 0,24 0,31 0,13 0,38 1,14 0,68
25 0,97 0,67 2,76 0,24 0,40 0,14 0,52 1,11 0,14 0,42
26 0,89 0,53 4,69 0,24 0,59 0,11 0,17 1,57 0,05 0,36
27 0,98 0,69 0,82 0,62 0,26 0,18 0,69 2,23 0,38 1,22
28 0,88 0,51 1,10 0,19 0,37 0,06 0,19 2,18 0,16 0,62
29 1,06 1,19 7,17 0,68 0,65 0,18 0,23 0,64 0,46 0,95
30 ND 2,02 ND 0,55 0,00 0,13 0,11 0,02 0,36 1,07
31 1,18 1,03 1,05 0,56 0,67 0,17 0,31 0,45 0,66 0,49
32 2,32 1,33 2,58 0,55 0,27 0,49 0,45 0,51 0,04 1,01
33 0,72 1,18 6,25 0,51 1,53 0,22 0,00 1,21 1,32 1,60
34 0,82 0,76 2,42 0,92 0,45 0,29 0,00 1,04 0,00 0,55
35 1,26 2,48 11,52 0,68 0,23 0,29 0,57 0,48 0,14 2,68
36 1,67 0,71 1,29 0,12 0,25 0,06 0,00 1,15 0,00 0,52

En color: Mayor a 1 En color: Mayor a 1 En color: Mayor a 1 En color: Mayor a 1 En color: Mayor a 1
Valor Máximo Valor Máximo Valor Máximo Valor Máximo Valor Máximo

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC.

La producción por proyecto o de series cortas favorece los cambios en las prestaciones de los productos
sobre modificaciones en los procesos. Justamente son ejemplo del primer tipo de proceso de producción la
fabricación de maquinaria y equipo mecánico (29) o la producción de aeronaves y buques (35). Mientras que
los sectores argentinos como textiles (17), indumentaria (18), cuero y calzado (19), muebles (36) se
caracterizan por contener un gran número de empresas pequeñas y medianas con reducidos lotes de
productos. Las actividades de ensamble de componentes como la Electrónica y Comunicaciones (32)
también se destaca como un sector donde predominan las modificaciones a los productos sobre las
modificaciones a los procesos. Si resulta llamativo que el sector de celulosa y papel de Argentina aparezca
entre los sectores donde predomina la innovación de producto sobre proceso.

22
El segundo indicador se refiere al grado de novedad de las innovaciones de producto. En este caso si se
observa una diferencia apreciable entre la industria de Argentina respecto a la de Brasil. En el primer caso,
predominan las empresas con innovaciones novedosas para el mercado mientras que las empresas brasileños
indican que sus logros han sido más bien modestos al circunscribirlos al ámbito de la firma. En este segundo
caso, se trata de innovaciones ya conocidas en el mercado que han sido replicadas por las empresas.

La escala de producción puede ser nuevamente un elemento relevante para explicar estas diferencias. La
industria argentina con muchas empresas concentradas en series mucho más cortas que sus pares brasileñas
apuntala su competitividad mediante la diferenciación de productos. En cambio, en Brasil, con más casos de
empresas fabricantes de bienes estandarizados, se observa una menor propensión a modificar los atributos de
sus productos. También la extensión del mercado y el número de competidores puede afectar las
posibilidades de generar una innovación totalmente novedosa para el mercado. En especial cuando las
innovaciones de producto consisten en la introducción al mercado local de bienes ya existentes en el ámbito
de los países más desarrollados.

También se podría argumentar que la ambigüedad del término “mercado” puede tener su influencia en estos
resultados. Sin embargo, si el término implica una condición más exigente en Brasil que en Argentina,
resulta curioso que en el caso de las innovaciones de proceso las respuestas de los empresarios muestran un
panorama totalmente distinto.

En efecto, el tercero de los indicadores apunta a comprobar si entre las innovaciones de proceso predominan
las novedades para el mercado o si las mismas tienen un alcance acotado a la empresa. Esta última
alternativa es la que caracteriza a las innovaciones de proceso tanto en Argentina como en Brasil. Para
ponderar mejor este resultado, puede resultar oportuno añadir el siguiente razonamiento. Tal como están
planteadas las consultas y las características de los procesos de innovación de los países en desarrollo, la
compra de maquinarias y equipos implica una innovación. Este tipo de innovación dejará sus rastros tanto al
incrementar el respectivo rubro de los gastos de innovación como también al sumar a la empresa en cuestión
al grupo de innovadores de proceso. Dado que es razonable considerar que los equipos adquiridos por una
firma también pueden ser incorporados por un competidor, resulta esperable que las innovaciones de este
tipo sean indicadas por los empresarios como de alcance restringido al ámbito de su empresa con una
frecuencia muy elevada.

23
Por lo expuesto, los resultados obtenidos es el sector textil argentino sugieren una hipótesis que requiere ser
confirmada por estudios más detallados. En efecto, por cada empresa que declaró haber logrado una
innovación nueva para la empresa se encuentra 1.62 casos de innovaciones de proceso nuevas para el
mercado. Esto permite especular con un sector donde la incorporación de equipos conlleva un proceso de
adaptación significativo que le da un carácter original.

Los dos últimos indicadores tienen por objetivo indagar si las innovaciones de producto y proceso se
despliegan de manera combinado a aislada. Es decir, si es más frecuente que una innovación de producto
también implique una necesaria modificación en los procesos o si nivel sectorial se observa que se mejoran
los procesos sin alterar los productos (por ejemplo, esfuerzos por mejorar la eficiencia).

El indicador referido a la relación innovación de proceso versus innovación combinada muestra que, en el
caso argentino, las mejoras en los procesos tienen una alta correlación con las mejoras en los productos. No
es así en el caso de Brasil donde se observa que para la mayoría de los sectores estos procesos se desarrollan
de manera independiente. En cambio, las innovaciones de producto al parecer requieren, de manera
predominante, ser acompañadas por innovaciones en los procesos de acuerdo al quinto indicador presentado.

La evidencia aportada por lo cinco indicadores estaría señalando que, para el caso Argentino, el proceso de
innovación está orientado a fortalecer la diferenciación de productos mientras que en Brasil, las empresas
procuran que sus esfuerzos de innovación se traduzcan en nuevos procesos. Un estudio más detallado de las
condiciones de competencia que imperan en los sectores más relevantes podrían complementar estas
conclusiones.

6.- Conclusiones y evidencias destacadas.

El objetivo principal de este artículo ha sido delinear los principales rasgos estructurales de los procesos de
innovación que se desarrollan en el seno de los complejos industriales de Argentina y Brasil. Esta
caracterización se basó en los datos surgidos en Encuestas de Innovación. El trabajo de compilación
realizado por IPEA ha permitido utilizar categorías homogéneas para los dos países, un requisito ineludible
para un trabajo comparativo como el que se ha intentado llevar acabo.

Como se ha mencionado en la introducción, la indagación se ha organizado en torno a cuatro interrogantes.


En el primero de ellos referido a cuál es la capacidad de innovación de los complejos industriales de
Argentina y Brasil y cuál es la brecha que los separa de sus pares europeos. El segundo estuvo dirigido a

24
identificar los núcleos sectoriales donde el proceso de innovación tiene su epicentro. El tercer aspecto en
cuestión ha sido la extensión y composición de la infraestructura industrial de Laboratorios de I+D. Por
último, se ha buscado trazar un perfil de las innovaciones logradas en cada uno de los complejos industriales.

Un repaso de los resultados obtenidos permiten señalar que el gasto en I+D de Argentina resulta
extremadamente bajo, en especial, en términos absolutos –dimensión relevante si consideramos que las
economías de escala son significativas para esta clase de actividades-. Una primera consecuencia de esto
sería la imposibilidad de reunir una masa crítica de recursos la cual sería necesaria para garantizar un flujo
dinámico y sostenible de vinculaciones entre las empresas industriales y las instituciones científicas. Esta
insuficiencia hace que los efectos retroalimentación sean muy débiles. En estas condiciones se hace muy
difícil que el Sistema Nacional de Innovación tome forma y gane protagonismo como un pilar de la
competitividad.

Brasil se diferencia de Argentina en este aspecto. La posición de Brasil no aparece muy distante de la
observada para los países menos desarrollados de Europa, en especial, si se considera el monto en términos
absoluto de gastos en I+D. Sin embargo, cuando se analiza la composición del gasto en actividades de
innovación –donde la adquisición de maquinarias y equipos es el principal rubro- la situación de Brasil
vuelve a acercarse al contexto argentino y del resto de los países latinoamericanos.

El gasto en I+D está fuertemente concentrado en ambos complejos industriales (Lo mismo ocurre con el
gasto en Maquinaria y Equipo). Los sectores de Químicos y Farmoquímicos (24), Automotriz (34) y
Alimentos (15) forman parte de los núcleos principales del gasto en I+D de ambos complejos industriales.
Estos tres sectores aparecen como el epicentro de la I+D industrial del Mercosur. Las principales diferencias
en la composición de los núcleos principales se refieren a los sectores de Plásticos (25) -con presencia sólo
en Argentina- y Combustibles (23) y Equipos electrónicos y de comunicaciones (32) -por el lado de Brasil-.

Las diferencias en especialización productiva no aparecen como la principal causa de la brecha que se
observa entre el sector manufacturero argentino y su equivalente brasileño, tal como muchos suelen señalar.
Las asimetrías en materia de intensidad sectorial del gasto son el factor más significativo. Si los sectores
industriales de Argentina destinaran a las actividades que impulsan el cambio tecnológico una proporción de
recursos similar a la de sus pares brasileños, el monto se incrementaría un 122% llevando al indicador
agregado “I+D sobre ventas” a 0.56% versus el 0.25% verificado en 2001.

25
La infraestructura de Laboratorios de I+D está más extendida en la industria argentina que en la brasileña. La
densidad en Argentina es de un Laboratorio cada 10 empresas (1.375 unidades en total) versus uno cada 20
en Brasil (3.146 unidades). Sin embargo, los datos respecto a empleados indican que el tamaño promedio de
los Laboratorios de Brasil (9.93 empleados por Laboratorio) duplica a los de Argentina (4.5). A su vez, en
Brasil el gasto por empleado y el gasto por Laboratorio también es significativamente más elevado.
Este conjunto de evidencias permitiría afirmar que en los Laboratorios de I+D radicados en la industrial
brasileña se realizan tareas más sofisticadas de lo que sucede en Argentina donde, en la mayoría de los casos,
el presupuesto disponible solo estaría cubriendo los gastos vinculados a los salarios. Los Laboratorios
brasileños de los sectores de Combustibles (23), Equipos electrónicos y de comunicaciones (32), Automotriz
(34) y Aeronaves y buques (35) son los más importantes de la región.

En la mayoría de los sectores de Argentina y Brasil, predominan las empresas no innovadoras sobre las
innovadoras. Esta dificultad para realizar mejoras en los productos y/o en los procesos constituye una seria
desventaja competitiva que comparten ambos complejos industriales. Las empresas con innovaciones en
proceso superan a las empresas con innovaciones en producto a nivel sectorial tanto en Argentina como en
Brasil. Este resultado no debe sorprender si se tiene en cuenta que la compra de maquinaria es la principal
actividad de innovación en ambas economías y que la mera compra de un equipo tecnológicamente novedoso
coloca a la empresa en la categoría de innovadora de proceso, Las innovaciones de proceso son descriptas
por parte de los propios empresarios como novedosas solo para la firma, lo cual estaría indicando que la
absorción de tecnología predomina sobre la creación de nuevos conocimientos.

En cuanto a las innovaciones de producto, en los sectores de Argentina predominan las empresas con
desarrollos novedosos para el mercado. En cambio, en la mayoría de los sectores de Brasil, la mayor parte de
las empresas que modificaron sus productos le han incorporado características que ya eran conocidas en el
mercado. Mientras que en Brasil las innovaciones de producto o de proceso se realizan con frecuencia de
manera independiente, en Argentina se observa una predominante tendencia a que ambos tipos de
innovaciones se desarrollen de manera combinada.

La orientación del proceso de innovación resultante permite aventurar que en Argentina la innovación se
vincula con estrategias de competencia asociadas a la diferenciación de productos mientras que en Brasil se
vincularía con un fortalecimiento de la competencia basada en procesos eficientes y, por ende, bajos costos.
Estas estrategias resultan coherentes con las escalas de producción significativamente más amplias de los
sectores brasileños.

26
7. - Material bibliográfico consultado

Anlló, G. y Porta, F. (1998) “Especialización Internacional y Complejidad Tecnológica. Un análisis descriptivo del comercio exterior argentino entre
1986 y 1996”, Documento de Trabajo, Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Univ. Nac. Quilmes

Archibugi, D. et al. (1991) “Sources of innovative activities and industrial organization in Italy”, Research Policy, N° 20.

Castellacci, Fulvio (2004) “How does innovation differ across sectors in Europe? Evidence from the CIS-SIEPI database” Working paper 04/04,
Strategic University Programme Globalisation as a Transformative Force, University Of Oslo.

IBGE (2002): “Pesquisa industrial de Innovação Tecnológica”, publicación disponible en www.ibge.gov.br

IBGE (2003): “Pesquisa industrial de Innovação Tecnológica”, publicación disponible en www.ibge.gov.br

INDEC (2003) “Segunda Encuesta Nacional de Innovación y conducta tecnológica de las empresas argentinas. 1998-2001”, Serie Estudios, N° 38,
Buenos Aires

INDEC (2005): “Encuesta Nacional a Empresas sobre Innovación, Investigación y Desarrollo y Tecnologías de la Información en Comunicaciones;
año 2004” Mimeo.

K. Pavitt. (1984) “Sectoral Patterns of Technical Change: Towards a Taxonomy and a Theory”, Research Policy 13, 343-73.

Kosacoff, B. (1998) Estrategias empresariales en tiempos de cambio; el desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres. Universidad
Nacional de Quilmes, Bernal.

Lall, S. (1992) "Technological Capabilities and Industrialization", World Development, Vol. 20, No 2.

Lugones, G, Jaramillo, y Salazar, M. (2001) Normalización de Indicadores de Innovación en América Latina y el Caribe, “Manual de Bogota”,
Buenos Aires, RICYT.

Lugones, G., Peirano, F. y Guitti, P. (2005): “Potencialidades y limitaciones de los procesos de innovación en argentina”. Documento de trabajo Nº
26, Centro Redes.

Lugones, G.; Peirano, F. Suarez, D.; Giudicatti, M. (2005): “Las distintas estrategias innovativas y su incidencia en la competitividad”. ALTEC, XI
Seminario Ibero-Americano de Gestión Tecnológica, Salvador Bahía, Brasil, 2005.

Maleaba, F (1999) “Sectoral Systems of Innovation and Production” National Innovation Systems, Industrial Dynamics and Innovation Policy,
Rebild, June 9-12,

Marsili, O, Verspagen, B (2001) “Technological Regimes and Innovation: Looking for Regularities in Dutch Manufacturing” ECIS, Eindhoven
University of Technology Eindhoven, The Netherlands

Molero, J. (1994) “Desarrollos actuales en la teoría del cambio tecnológico: tipologías y modelos organizativos”, Información Comercial Española,
N° 726, febrero.

OECD (1997) Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological Innovation Data, “Oslo Manual”; París.

OECD-EUROSTAT (2000) ISIC Revision 3 and NACE Revision 1 (Agreed OECD and EUROSTAT classification); París.

Sirilli, Giorgio (1998) “Conceptualizing and Measuring Technological Innovation” IDEA paper, Step Group.

UE-Mercosur (2002) Informe final del proyecto de cooperación Estadística UE / Mercosur y Chile, capítulo “La Encuesta de Innovación Tecnológica
en las Empresas”.

27
Viotti, E., Baessa, A. y Koeller, P. (2005): “Perfil da innovação na industria brasileira: uma comparação internacional”, en J.A. De Negri y M. S.
Salerno (eds), Innovações, padrões tecnológicos e desempenho das firmas industriais brasileiras, IPEA, Brasil 2005.

Viotti, Eduardo Baumgratz (2004) “Technological Learning Systems, Competitiveness And Development” Texto para discussão No 1057, IPEA,
Brasília, novembro

Wirkierman, Ariel (2005) “Una aproximación metodológica a la comparación del tamaño relativo entre Argentina y Brasil.". Notas Técnicas N° 8 del
Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina (CESPA), FCE-UBA, Diciembre.

28
Anexo

Tabla Anexo N° 01
Gasto de I+D. Principales sectores
Valores en dólares. Argentina 2001. Brasil 2000.

Argentina Brasil

Sector CNAE U$S % sobre total Sector CNAE U$S % sobre total
Químicos y Farmoquímicos 24 118.922.413 54% 34 303.738.210 13%
Automotriz Ampliado
Alimentos 15 20.207.223 9% 35 144.403.891 6%
Plásticos 25 15.863.892 7% Químicos y Farmoquímicos 24 365.498.548 15%
Automotriz 34 12.254.810 6% Electrónica y Comunicaciones 32 298.495.228 12%
Combustibles 23 274.102.520 11%
Total Núcleo Principal de Gastos I+D 167.248.338 76% Total Núcleo Principal de Gastos I+D 1.386.238.397 58%

Maquina-Herramienta 29 179.527.611 7%
Comp. y Materiales Eléctricos 31 165.863.116 7%
Alimentos 15 143.807.902 6%
Total Núcleo Complementario I+D 489.198.629 20%

Total 8 sectores seleccionados 1.875.437.026 78%

Fuente: Elaboración propia con datos provisto por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC

Tabla Anexo N° 02
Gasto en Maquinarias y Equipos asociados a Innovación. Principales sectores
Valores en dólares. Argentina 2001. Brasil 2000.

Argentina Brasil

Sector CNAE U$S % sobre total Sector CNAE U$S % sobre total
Químicos y Farmaquímicos 24 212.530.766 23% Automotriz 34 1.052.026.724 16%
Alimentos 15 189.267.141 20% Químicos y Farmaquímicos 24 855.093.024 13%
Cerámicos y materiales p/construcción 26 135.838.517 15% Metalúrgica Básica 27 825.141.687 12%
Automotriz 34 119.431.756 13% Alimentos 15 754.548.120 11%
Plásticos 25 54.898.886 6%
Total Núcleo Principal de Gastos MyE 711.967.066 76% Total Núcleo Principal de Gastos MyE 3.486.809.555 52%

Plásticos 25 414.699.404 6%
Celulosa y papel 21 359.914.890 5%
Maquina-Herramienta 29 333.841.417 5%
Cerámicos y materiales p/construcción 26 327.867.256 5%
Total Núcleo Complementario MyE 1.436.322.967 21%

Total 8 sectores seleccionados 4.923.132.523 73%

Fuente: Elaboración propia con datos provisto por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC

29
Tabla Anexo N° 03
Empresas innovadoras según resultados obtenidos
Número de empresas según tipo de innovación lograda
Brasil 1998-2000. Argentina 1998-2001.

Empresas no Empresas Innovadoras Tasa de


Empresas
innovadoras Sólo producto Sólo proceso
Producto y
Innovadoras
Proceso

Argentina 6.403 948 849 2.713 41%


Brasil 47.767 4.526 9.821 8.037 32%

Fuente: Elaboración propia con datos provistos por IPEA sobre la base de IBGE e INDEC.

30

Vous aimerez peut-être aussi