Vous êtes sur la page 1sur 13

EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO


TEMA 1- FAMILIA Y EDUCACIÓN

1. Define el concepto de familia.

Dar una definición única y objetiva que abarque todos los modelos existentes hoy
en día, es tarea difícil. Así pues, podemos definir la familia en términos
globales y atendiendo a la definición de Mailer y Mishler (1978), como un grupo
primario, como un grupo de convivencia intergeneracional, con relaciones de
parentesco y con una experiencia de intimidad que se extiende en el tiempo.
La diversidad es una de las características que mejor la definen, por lo que
dependiendo de los factores que tengamos en cuenta, tales como parentesco o
estructura, los tipos de familia que resultantes puede ser muy amplio.

2. De las características que se mencionan en la familia como grupo primario e


institución social, ¿Cuáles resaltarías? Sólo enumerarlas.
Haciendo referencia a las características de la familia como grupo primario,
resaltaría:
• La familia como un microgrupo.
• La interacción es mucho más directa y profunda. La intercomunicación es
menos formal.
• Los bienes revierten en ellos mismos y en el grupo.
• Los objetivos y las metas se centran en la misma familia.

En cuanto a la familia como institución social, es conveniente hacer hincapié en


las siguientes:

• Lazos familiares afectivos madre-hijo.


• La posición del padre: individual, social.
• Grupo social que atiende unas necesidades sociales mejor que otros grupos.

3. Define los distintos tipos de familia.

• Familia original o biológica: define a los miembros de la familia en


basándose en la genealogía.
• Familia nuclear: es un grupo social de elementos constituido por una mujer,
un hombre y los hijos surgidos de tal relación.
• Familia conjunta o multigeneracional: este tipo de familia se da cuando los
elementos más jóvenes, incorporan a ella a sus propios cónyuges e hijo en vez de
formar un núcleo familiar independiente; así pues, conviven varias generaciones en
el mismo espacio vital.
• Familia extensa o extendida: se caracteriza porque todos los miembros, a
pesar de no convivir en el mismo habitáculo, mantienen estrechos vínculos que les
hacen estar en continuo contacto.
• Familia compuesta o reconstituida: este tipo de organización familiar se
reestructura a partir de varias familias nucleares o miembros de éstas, como en el
caso de padres viudos o divorciados con hijos que contraen nuevas nupcias.
• Familias sin hijos: una pareja se une, forma una familia por sí misma, pero
sin la necesidad de tener hijos para aumentar el número de miembros a la misma.
• Familia homosexual: consiste en la unión de dos personas del mismo sexo.

4. ¿Qué datos resaltarías de la interacción paterno-filial?


• Los vínculos familiares fuertes conllevan más capacidad de adaptación, más
desarrollo cognitivo y emocional, más seguridad.
• Las funciones diferenciadas en las relaciones padre o madre con hijo o hija,
respectivamente, van a menos. Es más igualitaria y más acorde con la ‘igualdad de
sexos’.
• Se resalta la importancia de la interacción con los amigos en la
adolescencia y la consiguiente menor influencia de la relación paterno-filial.
• Entre los factores que influyen en las relaciones paterno-filiales se
destacan el tamaño de la familia y el orden de nacimiento.

5. En el apartado de función educadora de la familia ¿Qué cuatro factores


influyen en la trasmisión de valores de padres a hijos? Solo enumerarlos.

• La propia naturaleza del valor a transmitir.


• La edad del niño.
• La calidad entre las interacciones padres-hijos.
• Las percepciones y atribuciones que los propios hijos hacen de los valores
parentales.

6. ¿Qué aspectos de la familia influyen en el rendimiento académico?

• Aspecto cognitivo: se destacan las diferencias en el modo de conocer y


enfrentarse a la realidad, más concreto y menos racional o lo contrario, concreto
y más racional según los padres pertenezcan a niveles culturales bajos o altos.
• Aspectos psicolingüísticos: los aspectos cognitivos también influyen en los
aspectos lingüísticos.
• Clima afectivo familiar: los vínculos estables y de calidad facilitan la
consolidación por parte del niño de las bases de seguridad y estabilidad personal,
lo cual, es una base a su vez que apoya y estimula el crecimiento.
• Nivel cultural familiar: las investigaciones relacionan la deprivación o
pobreza cultural de las familias con el fracaso escolar; cosa que se explica por
aspectos como su menor sensibilidad hacia los valores culturales.
• Actitud de los padres hacia lo que la escuela enseña: en el campo escolar es
conocida la importancia que tiene la vivencia de estar agradando a los padres o de
que está correspondiendo a las expectativas depositadas en él.
• Nivel económico y rendimiento: el origen social de la familia está
claramente relacionado con el rendimiento escolar de los hijos.

7. ¿Qué expectativas tienen los padres con respecto al colegio? Realiza algunas
propuestas para mejorar las relaciones de padres con el contexto educativo.

• La escuela como lugar de aparcamiento de los hijos.


• La escuela como plataforma directa para el trabajo.
• La escuela como plataforma de movilidad social.
• La escuela como lugar de formación integral.
La única propuesta que podría citar para mejorar la relación entre los padres y el
contexto educativo es el TIEMPO; algo que escasea tanto en las formas de vida de
hoy en día. El tiempo al que me refiero debería emplearse en comunicación. Por un
lado, una comunicación directa y mucho más fluida con el cuerpo docente. Dejando a
un lado las reuniones programadas en las que se realiza una evaluación global del
alumnado; los padres deberían contactar de forma más regular con el tutor/a para
conocer de forma más personalizada las necesidades, progresos y logros de su hijo.
Por otro lado, la comunicación con los hijos. A falta de tiempo en la sociedad en
la que vivimos; deberíamos intentar que los videojuegos/programas televisivos
dejasen un hueco al interés por el entorno educativo. Creo que es fundamental que
los padres conozcan en todo momento las actividades que su hijo desarrolla en el
colegio, las materias que estudia y que en todo momento esté al corriente de
cualquier necesidad que necesite ser cubierta.

TEMA2-EL PROCESO EDUCATIVO EN LA FAMILIA

1. Define lo que se entiende como modelo educativo familiar.


Entendemos por modelo educativo familiar el conjunto de creencias, valores, mitos
y metas que fundamentan la educación de los hijos y que se manifiestan en unas
normas, estilos de comunicación, estrategias y pautas de conducta que regulan la
interacción de os padres con sus hijos.

2. ¿Consideras la educación un proceso complejo? Justifica la respuesta.


La educación de los hijos es, sin duda, la tarea más complicada a la que se
enfrentan los padres en su papel como tal. Antes de nada, y para poder valorar la
complejidad del proceso educativo, hay que tener en cuenta que los padres se
convierten en tales en el mismo instante en que el hijo es concebido o cuando éste
comienza a formar parte del núcleo familiar (en los procesos de adopción). Así
pues, los padres no han recibido una formacón que les permita
planificar/estructurar la educación de sus hijos. Los fundamentos de la misma
residen en la propia educación que han recibido los progenitores.
Partiendo de este vacío formativo, la educación de los hijos se basa en la
improvisación y el propio buen hacer de los padres; lo que conlleva a menudo
errores en las estrategias a seguir. A la improvisación ya citada, hay que añadir
la falta de acuerdo que se da entre los progenitores, desembocando (a veces) en un
proceso educativo poco coherente.
A las dificultades explicadas anteriormente, hay que añadir que éste es un proceso
cambiante. Las metas y por lo tanto estrategias a seguir en cada etapa del
crecimiento van variando.
Por último cabe reseñar que el proceso educativo requiere de veinticuatro horas
diarias, sin ningún tipo de descanso, y que dejando a un lado las influencias
externas y la genética, determinará la personalidad de nuestros hijos a lo largo
de su vida.

3. Dentro del apartado del análisis global del proceso educativo, nos
encontramos con tres tipos de patrones educativos. Defínelos.

• Disciplina positiva o inductiva: caracterizada por la predominancia de


gratificadores tanto materiales como afectivos, y por la frecuencia de
razonamientos que acompañan tanto a la presentación de las normas que deben asumir
los hijos, como a las situaciones en que los hijos transgreden las normas
establecidas.
• Estilo coercitivo o negativo: se caracteriza por la utilización frecuente de
castigos, bien sea de tipo verbal, es decir reprimendas o privaciones de
privilegios, así como por la existencia de coerciones físicas.
• Estilo indiferente: se caracteriza por un alta permisividad manifiesta,
tanto ante los comportamientos positivos de los hijos como ante sus
comportamientos negativos.

4. Define el concepto de responsabilidad educativa.


La responsabilidad se refiere al grado en el que os miembros de la familia
reconocen y aceptan la responsabilidad personal de sus propias acciones, pasadas,
presentes y futuras (Beavers, 1995). El desarrollo de esta competencia personal en
los hijos es uno de los objetivos de la educación familiar, pero también debe ser
una competencia que muestren los adultos.

5. ¿Qué opinas de las normas educativas familiares?. Justifica tu respuesta.


Las normas educativas familiares son de vital importancia en la educación de
nuestros hijos. Pueden darse de manera implícita o explícita, pero siempre están
presentes en la convivencia diaria de los distintos miembros que la forman.
Opino que son necesarias para el buen funcionamiento de las relaciones familiares,
así como de las relaciones que los hijos mantienen con el exterior (amigos,
profesores, etc…). Aunque necesarias, creo que el exceso de éstas, así como su
uso abusivo o la falta de criterio a la hora de establecerlas, puede provocar un
deterioro en el desarrollo de la personalidad de los hijos.
Así pues, aunque imprescindibles, toda y cada una de las normas educativas
familiares debe estar perfectamente justificada, estructurada, consensuada y debe
siempre respetar la escala de valores familiar que intentamos inculcar a nuestros
hijos.

6. ¿Qué opinas de la diversidad educativa? Justifica la respuesta.


Si tuviésemos que describir la sociedad de hoy en día, podríamos incluir la
palabra ‘diversidad’ entre uno de los adjetivos más representativos. Gracias a los
diversos medios de comunicación que forman parte de nuestro día a día, la
pluralidad ideológica, cultural y política forman parte de nuestra forma de
concebir la sociedad actual.
De este modo, la diversidad educativa es necesaria y consecuencia de la diversidad
en los modelos familiares. Ya no es válido un único modelo educativo al igual que
no tiene cabida pensar en un único modelo de familia. Dependiendo de lo valores
culturales que queramos transmitir, la educación que reciban nuestros hijos puede
ser muy variada.
La diversidad educativa es necesaria en una sociedad multicultural y de pluralidad
ideológica donde un único patrón a seguir en lo que sería materia de educación no
sería suficiente.

7. ¿Qué propuestas de mejora realizarías respecto al proceso educativo de la


familia?
Como ya he explicado anteriormente, el proceso educativo familiar se caracteriza
por su complejidad; por lo tanto, es importante que los padres sepan que la
educación de sus hijos no resultará tarea fácil, que ésta ocupará las veinticuatro
horas del día y que el desarrollo en la personalidad del niño dependerá en gran
medida de ésta.

Una vez concienciados los padres sobre su responsabilidad educativa, sería


conveniente que mejoraran sus conocimientos sobre el tema mediante charlas o
cursos formativos. Lejos de basar el proceso educativo en la improvisación y el
ensayo, los padres deberían establecer un proyecto educativo coherente que se
adaptará conforme el niño vaya creciendo.

Las normas educativas de la familia deben formar parte también de éste proyecto
educativo al que me refiero. Tanto explícitas como implícitas, éstas deben ser el
resultado del consensuo entre los padres, sin olvidar que deben basarse en la
lógica y la constancia. Sin embargo, la cantidad excesiva de normas, su extrema
rigidez, o la discontinuidad a la hora de aplicarlas, puede convertir esta
herramienta básica en la educación de los hijos en un obstáculo para el buen
desarrollo de la mima

Finalmente me gustaría señalar la comunicación como propuesta de mejora básica en


la educación familiar. El escaso tiempo que la incorporación de la mujer ha dejado
para la dedicación a la familia no debe ser un obstáculo para el buen
funcionamiento del modelo educativo establecido. El compartir tareas, tanto en el
hogar, como aquellas relacionadas con el ocio, debe convertirse en objetivo
prioritario para los padres.

TEMA3- EDUCAR EN LA COMUNICACIÓN EN FAMILIA

1- ¿Qué se entiende por comunicación en familia?


Comunicar significa transferir cierta información de uno a otro sujeto que forman
parte del proceso comunicativo. Si nos referimos a la comunicación en familia, el
proceso explicado tiene lugar entre los distintos miembros del núcleo familiar.
En este tipo de comunicación, no será tan relevante la sintaxis o la semántica
como la pragmática. Ésta última estudia los efectos de la comunicación el l
comportamiento de las personas; estudia el mensaje en relación a la interacción
que los interlocutores (en este caso padres e hijos) quieren otorgarle.

2- ¿Qué modos de comunicación se dan en la familia?


Podemos distinguir dos modos de comunicación:
• Comunicación intencional: el emisor es consciente y sabe que transmite un
mensaje. Hay varios tipos de comunicación intencional:

• Comunicación verbal: por la palabra.


• Comunicación gestual: con el cuerpo y los sentidos.
• Comunicación simbólica: palabras, gestos, objetivos o acciones que tienen
por objeto un mensaje no expresado abiertamente.

• Comunicación no intencional: transmite un mensaje sin tener la intención de


hacerlo. Hay dos tipos:

• Comunicación no intencional consciente: se trata de contenidos que se


quieren mantener dentro de sí. Se comunica silenciosamente aquello que no se
quiere comunicar.
• Comunicación no intencional inconsciente: el contenido de la comunicación no
es captado por el emisor. Se trata de la sensación vaga que percibimos de los
demás y que nos son simpáticos o antipáticos y no sabemos realmente por qué.

3- ¿Qué principios pueden ayudar en el apoyo de la comunicación familiar?

• Establece reglas de procedimiento.


• Observa las reacciones no verbales de los miembros de la familia.
• Decodificar.
• Valorar y prever las consecuencias.
• Focalización
• Aceptación y aprecio.
• Paso de los afectos a la concepción de la vida.
• Reforzar la experiencia.

4- ¿Con qué elementos de comunicación cuenta una persona?

• El cuerpo: con su forma y figura.


• Los valores: lo que nos permite tener una buena vida (debieras o deberías).
• Las expectativas del momento (que tienen su base en experiencias pasadas).
• Los sentidos (órganos) que nos permiten entrar en contacto con el mundo.
• Capacidad para hablar.
• Cerebro (conocimiento, experiencia, lo que conocemos y hemos asimilado por
el aprendizaje).

5- ¿Qué cuatro patrones universales se utilizan para resolver la amenaza del


rechazo? ¿Qué posibles alternativas se pueden encontrar como respuesta a estos
patrones?
Los cuatro patrones universales que utiliza la gente para resolver la amenaza del
rechazo son los siguientes:
• Aplacar: para que la otra persona no se enfade.
• Culpar: para que la otra persona lo considere fuerte.
• Calcular: se intelectualiza la situación para afrontar la amenaza como si
fuera inocua. Se defiende la estima personal con lo brillante de la elaboración
intelectual.
• Distraer: actuar como si no existiera una amenaza, así se ignora.
Es posible encontrar una alternativa a los cuatro patrones de respuesta. Es la
respuesta flexible o niveladora:
• Todas las partes del mensaje siguen una misma dirección: las palabras hacen
juego con el lenguaje no verbal.
• Las relaciones son más fáciles, libres y sinceras porque hay menos amenazas
a la autoestima.
• Alivia cualquier necesidad de aplicar, culpar, ocultarse o estar en
movimiento perpetuo.
• Sólo ésta permite resolver rupturas y abrir ‘los callejones sin salida’ y
promover la unión entre personas.
• Es una forma de responder a personas reales en situaciones reales que pueden
llegar a un acuerdo real. Se es realista y objetivo.
• Permite vivir como persona verdadera, genuina, en contacto con la cabeza, el
corazón y el cuerpo. Viviendo así su integridad, compromiso, sinceridad,
intimidad, competencia, creatividad y con la capacidad de resolver problemas
verdaderos.

6- De las actitudes positivas y negativas funcionales para la relación en


familia ¿Cuál crees que se refleja más en la familia actual? Justifica tu
respuesta.
De todas las actitudes señaladas, tanto positivas como negativas, resaltaría la
‘flexbilidad’ como la más común en las familias de hoy en día. La familia actual
nada tiene que ver con la de décadas atrás, donde lo padres se refugiaban en su
rol para ejercerlo con total autoridad y mostrar así su superioridad en el núcleo
familiar.
Las reglas familiares no estaban totalmente basadas en el razonamiento y a veces
era costoso encontrar una lógica para éstas.
La familia actual presenta una actitud mucho más flexible y tolerante entre sus
miembros. El pluralismo que se da en nuestra sociedad hace que sea más fácil
aceptar soluciones alternativas a los problemas comunes en el ámbito familiar.
Una única lectura de la realidad ya no es posible en una sociedad cambiante y por
compuesta por ideologías y culturas de índole totalmente distinta.
TEMA 4 – LA FAMILIA COMO PRIMER CONTEXTO EDUCATIVO EN VALORES
1- ¿Cómo definirías el término valor dentro del contexto familiar? Justifica tu
respuesta.
Los valores son las metas u objetivos de carácter general que guían nuestra
conducta a lo largo de la vida. Así pues, el hecho de tener unos valores
determinados en la vida, marcarán las acciones que llevemos a cabo, pues éstas
están totalmente influenciadas por nuestros valores y con la priorización que les
asignemos dentro de nuestra escala.
Dentro del contexto familiar, definiría los valores como el conjunto de aquellas
prioridades y objetivos que inculcan los padres a hijos; tanto de manera explícita
como a través de sus propias acciones. Estos valores serán los que nos condicionen
a lo largo de nuestra vida; ya que los valores adquiridos dentro de ámbito
familiar son realmente influyentes y son los que utilizaremos más tarde en al
educación de nuestros hijos.

2- Define brevemente el concepto de bienestar familiar.


Es un proceso constructivo que se consigue día a día y que requiere reajustes ante
las situaciones cambiantes a las que se enfrenta la familia. El bienestar familiar
no tiene que ver tanto con la presencia o ausencia de conflictos cuanto por la
capacidad de enfrentarse a ellos y solucionarlos. (Kelly, 1955).

3- ¿Qué dos tareas cumple la familia como primer contexto de aprendizaje de


valores y reglas sociales?

• Determinar qué objetivos o metas son compatibles entre sí y cuáles no lo


son, por medio de la estructuración del ambiente educativo (la distribución de
recursos materiales, el clima afectivo, la organización de roles, las pautas de
disciplina).

• Primar la solución deseable ante tales conflictos de valores, aquella que


produce un mayor ajuste a las expectativas sociales promovidas por la familia.
Ésta muestra a sus miembros lo que se espera de cada uno.

4- ¿Qué opinas de la ayuda que proporcionan los abuelos e la educación de los


nietos?
La ayuda que ofrecen los abuelos en la educación de los nietos hoy en día tiene un
valor incalculable. La incorporación de la mujer al mundo laboral y el alto nivel
de endeudamiento que sufren la mayoría de las familias, ha provocado que la ayuda
de los abuelos se proclame como una única vía para poder salir adelante con el
cuidado de los hijos.
Ante esta situación, hay que tener en cuenta que no podemos describir el papel de
los abuelos como meros cuidadores; ya que es totalmente imposible separar el
cuidado de la educación que se está dando a los nietos. Tanto de manera implícita,
como explícita, el abuelo está aplicando una serie de normas en su interacción con
los niños. Por otro lado, también están inculcando en esta relación su propia
escala de valores.
Así pues, podemos describir la ayuda que prestan los abuelos en la educación de
sus nietos como un influencia positiva, en el sentido de que los niños adquieren
una escala de valores más amplia, diversificada y con mayor perspectiva
generacional.
Finalmente, es conveniente reseñar que esta escala de valores, así como la
aplicación de ciertas reglas en el ámbito familiar promovidas por los abuelos,
pueden diferir de las utilizadas por los propios padres, surgiendo así un
conflicto entre ambas generaciones.

5- ¿Qué valores priorizan los padres en la socialización y educación de sus


hijos?

• Valores que faciliten el desarrollo personal: independencia, autonomía,


libertad, autorrealización personal.
• Valores que faciliten las relaciones interpersonales: cortesía, respeto a
los demás, honradez, tolerancia.
• Valores que faciliten su aprovechamiento escolar o laboral: gusto por el
trabajo, perseverancia.

6- ¿Qué se entiende por disciplina familiar? Baumrind hace referencia a tres


estilos educativos. Defínelos brevemente.
Por disciplina familiar se entiende las estrategias y mecanismos de socialización
que se emplean para regular la conducta e inculcar valores, actitudes y normas.
Baumrind hace referencia a tres estilos educativos:
• Estilo permisivo: reducir al mínimo el control parental, reduce su capacidad
de influencia en los hijos.
• Estilo autoritario: los padres utilizan el poder y la imposición para lograr
sus propósitos.
• Estilo democrático: utilizan el razonamiento y enseñan a sus hijos a tener
en cuenta las consecuencias de sus acciones.

7- Dentro de la comunicación familiar, pueden promover dos tipos de mensajes


(legibles/incongruentes). Defínelos.

• Mensajes legibles: son claros, elaborados y razonados. Se procura ponerse en


el lugar del otro, los padres se esfuerzan por escuchar activamente a los hijos,
se realiza una comunicación personalizada, singularizada y respetuosa con la
dinámica interna de las personas, los diferentes miembros de la familia se sienten
satisfechos.

• Mensajes incongruentes: son poco elaborados y rígidos. No se ofrecen


alternativas, se evita la empatía o se utilizan frecuentemente mensajes con doble
intención, descalificadores o amenazantes, se utiliza un discurso globalizador,
impersonal y se evita entrar en matices. El centro de atención de la comunicación
es el resultado y no las razones subyacentes.

8- ¿Qué pautas pueden ayudar a desarrollar sentimientos de auto competencia


para interiorizar valores?

• Estimular a los hijos a especificar cada valor en un conjunto de actitudes y


comportamientos concretos. En ocasiones los valores se presentan con un alto grado
de generalidad que no permiten su captación y aplicación a situaciones reales.

• Ofrecerles la oportunidad de defender el valor en situaciones en las que


éste puede generar conflicto con otros valores aparentemente contrapuestos. Los
valores realmente se desarrollan, se hacen conscientes y se utilizan como guía en
la toma de decisiones cuando se enfrentan a un conflicto.
TEMA 5- FAMILIA Y ESCUELA ANTE UNA SOCIEDAD EN CAMBIO.

1- ¿En qué dos patrones se acentúan los cambios que afectan a la educación
familiar?
Podemos destacar el autoritarismo de ayer y el permisivismo actual como los
patrones educativos en los que se acentúan los cambios que afectan a la educación
familiar.

2- ¿En qué cuatro pilares según la comisión internacional sobre la educación en


el siglo XXI, se basa la educación en el futuro? Enuméralos.

• Aprender a conocer
• Aprender a ser
• Aprender a hacer
• Aprender a vivir en comunidad

3-¿Qué significa el término comunidad dentro del contexto familia y escuela?


Según palabras de Bárcena, Fernando (1997), el término comunidad hace referencia a
lo que pertenece a todos los miembros de un grupo o colectividad, va referido a
una comunidad de bienes, de sentimientos y de origen.
Atendiendo a esta definición y aplicándola al niño; la familia y la escuela
representan los modelos de comunidad más importantes a lo largo de esta etapa. La
familia representa en este sentido el primer modelo a seguir. Desde que el niño
nace hasta que se independiza dejando el hogar, el núcleo familiar se convierte
en guía a seguir en lo que a relaciones comunitarias se refiere. Así pues, las
normas, pautas de comportamiento y el rol que desempeña cada miembro de la familia
son de vital importancia para que el niño aprenda a vivir en comunidad y tenga
conciencia de su identidad individual como miembro de la misma.
La escuela se sitúa como segundo espacio de vital importancia en la vida de los
niños y niñas. De este modo, la puesta en práctica de los valores comunitarios y
democráticos que se han aprendido en la familia, deben reforzarse en este contexto
y con una estrecha cooperación entre ambas (familia y escuela) fomentar la vida
comunitaria como fundamento de toda experiencia social posterior.

4-¿Qué opinas del rol del profesor como mediador entre la cultura escolar y
familiar? Justifica tu respuesta.

Como se ha explicado con anterioridad, tanto el ámbito familiar como la escuela se


presentan como espacios de vital importancia para niños y niñas. De este modo, es
totalmente necesario que los valores normas de convivencia y las conductas que se
establezcan en estos dos contextos estén en armonía.

Para poder alcanzar este reto de forma satisfactoria, se alza la figura del
profesor como mediador entre ambos planos. Dejando a un lado los antiguos y ya
superados temores de los padres a que los profesores usurpen su rol como tal en la
educación de sus hijos; las familias actuales necesitan y buscan el apoyo del
profesor para poder diseñar de forma conjunta el proyecto común de educación
(tanto familiar como escolar).

Creo que dados los cambios tan acelerados que está sufriendo la sociedad actual y
destacando entre ellos la incorporación de la mujer al mundo laboral, es
indispensable que la familia se sirva del profesor para poder involucrarse y
tomar conciencia de la labor educativa que se está llevando a cabo en la escuela.
Los padres, de este modo, se sentirán involucrados en la trayectoria escolar de
sus hijos, ya que se crea mediante el profesor un vínculo de unión entre ambos
contextos.

5- ¿Qué estrategias se pueden utilizar para promover la participación de la


familia en la escuela? ¿Propondrías alguna?
• Enviar un breve nota, proponiendo cuestiones de este tipo, para conocer:

 Temas que les preocupan de la educación de sus hijos.


 Necesidades que sienten ante la educación de sus hijos.
 Dificultades que tienen para educar a sus hijos.
 Día de la semana y horario que les viene mejor para convocar una reunión.
• Grabar algunas sesiones de clase e invitar a los padres a ver esta
gravación.
• Deberes y recomendaciones de apoyo al estudio. Establecer un sistema de
comunicación: cartas, tarjetas, etc. con algunas recomendaciones relacionadas con
técnicas de estudio, lecturas, programas de TV etc.
• Otras sugerencias para fomentar la participación de los padres:

 Convocatorias por cartas a través de los alumnos o delegados de los cursos.


 Pancartas, para anunciar alguna actividad.
 Murales, también se utilizan para anunciar alguna actividad.
 Megafonía.
 Cuñas radiofónicas.
 Agendas de los periódicos.
 Recordatorios.

Una estrategia interesante para promover la participación de la familia en la


escuela, sería la organización de actividades extraescolares dirigidas tanto a los
alumnos como a los propios padres.

Éstas podrían incluir ciclos de cine o teatro, de tal forma que las familias
tuviesen un tema común en sus conversaciones y enriqueciendo así la comunicación
entre los distintos miembros.

Otro tipo de actividad a incluir sería la organización de algún tipo de evento


deportivo donde los padres e hijos participaran conjuntamente. Esto serviría para
potenciar la confianza mutua, estrechar las relaciones de la familia con el ámbito
escolar y acercar a los padres al entorno escolar de una forma lúdica.
TEMA 6- LA FAMILIA Y LAS ACTITUDES EDUCATIVAS. EL DIAGNÓSTICO Y LA TERAPIA
FAMILIAR.

1- ¿Qué características fundamentales defienden una actitud sana?

• La ausencia de tensiones fuertes.


• El ambiente familiar también lugar de expresión de sentimientos.
• Disciplina reducida a lo necesario.
• Confianza y respeto.
• Estabilidad emotiva o emocional.
• Suficiencia económica.
• Ambiente moral y valores trascendentes.

2- ¿Qué tipo de actitudes educativas familiares erróneas se pueden dar?


Enuméralas.

• Adultismo.
• Infantilismo.
• Hiperproteccionismo.
• Rigidez y dominio.
• Ausencia de línea educativa consecuente.
• Actitud incoherente.
• Actitud frustrante y traumatizante.

3- ¿Qué finalidad tiene el diagnóstico en función del paciente y del terapeuta?

• En función del paciente: debe ayudar a tranquilizarlo y a conocerse. El


diagnóstico posibilitará que el paciente redimensione el problema de su
inadaptación, desajuste que se exteriorizaría a través de un comportamiento
anormal. Debe también favorecer la introspección del paciente para así comprender
sus impulsos y sus conductas, o que facilitará el modo de afrontar los propios
conflictos y de encauzar el comportamiento en la manera más eficaz.
• En función del terapeuta: el diagnóstico aporta conocimiento y seguridad
para el tratamiento.

4- ¿Qué objetivos tiene el diagnóstico?


Se pretende un conocimiento descriptivo de las personalidades, un conocimiento de
la etiología y de la gravedad del trastorno, y una previsión de los resultados
terapéuticos.

5- Define brevemente el concepto de terapia familiar.


‘La terapia familiar es un tipo de tratamiento psicológico que tiende a disminuir
el sufrimiento de los individuos de una familia mediante la modificación del
funcionamiento de la unidad familiar el “que se intenta modificar” variará según
las bases teórica o de la escuela utilizando, casi siempre, la reunión de todo el
grupo familiar, con uno o varios terapeutas especialistas.’

6- ¿Qué actitudes o comportamientos pueden adoptar la familia ante un


conflicto?. Enuméralas.

• Búsqueda compartida de una solución específica adecuada al conflicto.


• Evitación o negación compartida de un conflicto determinado.
• Formación de compromiso, racional o irracional.
• Compensación: evasión, diversión, droga, alcohol, aventuras sexuales.
• Conducta del típico ‘acting out’ compartida.
• Reorganización de la integración de los roles familiares.

Vous aimerez peut-être aussi